Edición impresa 2072

Page 1


2

PRIMERA PLANA

DEL 6 AL 12 DE MAYO DE 2011

DIRECTORIO

No. 2062, Año XXVII PUBLICADO POR Editorial “El Auténtico” S.A. de C.V.

NUESTRA MISION Ser un medio de comunicación en la permanente búsqueda de la verdad, para ofrecerla como un valor supremo a la única persona a quien privilegiamos: el lector; apoyando siempre las acciones nobles, pero también denunciando las injusticias, irresponsabilidades y abuso del poder PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL

Francisco Javier Ruiz Quirrín GERENTE GENERAL

Gustavo López Vásquez GERENTE DE ADMINISTRACION

Cecilia Jiménez González JEFE DE REDACCION

Gabriel Rigo Gutiérrez E. DISEÑO EDITORIAL

Lázaro Romo Jiménez JEFE DE PRODUCCION COMERCIAL

Juan Ruiz Montaño CIRCULACION

Omar Mendoza Enríquez Certificado de Licitud de Contenido No. 1590 de fecha 18 de Diciembre de 1984 OFICINAS Y TALLERES Revolución 14 Norte, entre San Luis Potosí y Zacatecas, Colonia Centro, CP 83000, Hermosillo, Sonora, México Tel. (662) 109-27-00 Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME) Oficinas en México, D.F. Colonia Narvarte, CP 03020, Tel. (55) 56-82-59-81 La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.

Editorial Amigos imaginarios, enemigos verdaderos

E

n la película “La Caída”, resulta patético ver cómo los generales alemanes le informan a Hitler sobre ejércitos imaginarios que están defendiendo Berlín para no provocar su enojo. Sobre esas fuerzas, el caudillo alemán diseña planes de ataque y contraataque que nunca se dan. En el papel deberían haber dado resultados y no se explica qué sucede. Otro ejemplo de una situación similar se produce la tarde del domingo 2 de julio del año 2000, un desesperado Francisco Labastida habla con los dirigentes del PRI nacional para que saquen a los grupos electorales a las calles. Los dirigentes callan, porque saben que esos grupos nomás existían en el papel y en el presupuesto. Labastida no se explica que sucedió, si en las listas que le presentaron de priístas y en las encuestas, la ventaja era notoria sobre Vicente Fox. Este es un fenómeno natural en política, cuando creemos en los “amigos imaginarios” y nos enfrentamos a enemigos verdaderos. Grandes líderes han caído en la seducción de hacer cuentas alegres antes de iniciar una confrontación. Muchos gobiernos han caído por hacer cuentas alegres que le ofrecen los grupos de cortesanos, que por no hacer “enojar” al jefe optan por presentar números fantásticos, pero totalmente irreales. El pasado domingo se pudo apreciar este fenómeno en la reunión convocada por el PAN nacional para promover una pasarela electoral de los precandidatos oficiales a la presidencia. Primero, dejan en claro que serán siete los que tienen derecho a participar. Aparentemente todos en igualdad de circunstancias, pero no en igualdad de afectos desde Los Pinos. Lo importante es que se daba la anuencia oficial para arrancar una interna a fin de lograr construir una candidatura que pueda competir contra el enemigo verdadero que es el PRI. Esto, además, lo dejan en claro, al no mencionar ni como comentario al margen al PRD y sus aspirantes. Para la oficina de la presidencia la izquierda mexicana no existe o en su caso es un mero “compañero de viaje”. En esta pasarela ante las estructuras estatales panistas fue muy clara la postura de los aspirantes: todos quieren quedar bien con el Presidente. El enemigo a vencer se llama Enrique Peña Nieto y el PRI. Quien manda y decide se llama Felipe Calderón. La mayoría cuidó las formas para no caer en zalamerías excesivas, pero a Javier Lozano lo traicionó su pasado priísta y no pudo aguatarse las ganas de manifestar su “orgullo por trabajar a las órdenes de Felipe Calderón”. Y a estas alturas del sexenio y de desgaste político del gobierno, hacen cuentas muy alegres al considerar que tiene el mismo número de amigos y seguidores que en el año 2000, los cuales les creen todos los discursos, por absurdos que parezcan. Los analistas concuerdan en que el PAN está ya viviendo la misma situación que el viejo PRI, que en los últimos momentos prefirió la simulación a la realidad para no molestar al jefe político supremo que era el presidente de la República.

Por ello, daban por sentado que contaban con ejércitos de obreros y campesinos que podían movilizar al antojo para inclinar cualquier balanza electoral. No importaba mirar hacia abajo, porque las grandes decisiones se estaban tomando en las alturas. Pero además, daban por descontado que con aliados como las grandes cadenas de televisión y radio, así como los medios impresos más importantes, serían los dueños de la opinión pública, la cual confundieron con la opinión publicada. Así fue como dieron por sentado muchas cosas. En las últimas derrotas electorales del PRI se presenta ese común denominador: el juego de los números alegres. Las enormes listas de amigos imaginarios y la ignorancia de los enemigos verdaderos. La crónica del evento panista presentada por el periódico La Jornada, un medio no comprometido con Los Pinos, lo deja más que en claro cómo ven y viven el actual sexenio: “La clausura de la Reunión Nacional de Estructuras Estatales 2011, en el auditorio Manuel Gómez Morín de la sede panista, se convirtió en pasarela donde, mediante democrático sorteo, pasaron al frente Santiago Creel Miranda, Heriberto Félix Guerra, Emilio González Márquez, Alonso Lujambio Irazábal, Javier Lozano Alarcón, Josefina Vázquez Mota y Ernesto Cordero Arroyo. Ahí se dijo que los panistas y sus gobiernos son los mejores, los más honestos y transparentes siempre; también los más trabajadores, los más cercanos al pueblo; los del PRI son corruptos, irresponsables y autoritarios. Ni un asomo de autocrítica panista fue la tónica de los discursos, sin excepción”. La razón de esta actitud es que el discurso no era para los panistas, sino para la presidencia. Y todo saben que en un gobierno autoritario lo que menos se acepta es la autocrítica y lo que mejor se califican son los elogios y los números alegres y positivos. Jugaron para el Gran Elector, como lo jugaban los priístas del viejo sistema. Con esto el PAN nacional inició la senda de la contienda presidencial por un rumbo resbaloso, porque rechazan haber sido copilotos en el carro de la historia. Quieren que los linchamientos públicos se den del año 2000 hacia atrás y las estadísticas oficiales se den por buenas de ese año en adelante. Esto puede hacer que se partido le coloque a su candidato presidencial una rueda de molino en el cuello. Primero porque armará discursos sobre un país que no existe, como el que está en la mente de Ernesto Cordero, secretario de Hacienda. Segundo, porque usará de plataforma la imagen presidencial para impulsar sus números electorales. Y tercero, porque se basarán en las listas de amigos y simpatizantes que presume su partido. Por suerte, el PAN y Los Pinos tienen todavía un razonable margen de tiempo para aceptar la realidad y sobre eso estructurar su estrategia electoral. Hacer un plan de batalla sobre amigos imaginarios y enemigos verdaderos, quizá no sea el gran negocio, a menos claro, que en el fondo ya hayan rendido la plaza.


PRIMERA PLANA

DEL 13 AL 19 DE MAYO DE 2011

3


4

DEL 13 AL 19 DE MAYO DE 2011

PRIMERA PLANA


PRIMERA PLANA

DEL 13 AL 19 DE MAYO DE 2011

5


6

PRIMERA PLANA

DEL 13 AL 19 DE MAYO DE 2011

Regresa CEE 2.3 mdp a partidos Según el Código Electoral el reintegro del recurso a los partidos políticos es por concepto de las actividades específicas del año anterior, relativas a la educación, capacitación, investigación socio-económica y política

El Pleno del Consejo Estatal Electoral (CEE), aprobó, el dictamen de la Comisión de Fiscalización, en relación con el reintegro de gastos erogados en el ejercicio fiscal 2010 por los partidos políticos:

Acción Nacional, Revolucionario Institucional, De la Revolución Democrática, Verde Ecologista de México, Del Trabajo, Convergencia y Nueva Alianza, por la cantidad de $2,303,446 pesos.

Analizada la documentación soporte de los informes semestrales del ejercicio fiscal 2010 y en virtud de que los gastos se encuentran debidamente soportados y justificados, se concluye la procedencia

del reintegro por $838,632.00 pesos al Partido Acción Nacional; $666,593.00 pesos al Partido Revolucionario Institucional; $205,918.00 pesos al Partido de la Revolución Democrática; $187,710.00 pesos al Partido Nueva Alianza; $156,092.00 pesos al Partido Verde Ecologista de México; $130,307.00 pesos al Partido del Trabajo; y, $118,194.00 pesos al Partido Convergencia. El reintegro a los partidos políticos es por concepto de las actividades específicas relativas a la educación, capacitación investigación socio económica y política, así como tareas editoriales, hasta por una cantidad del 5% del financiamiento público ordinario que le correspondió a cada partido en el año que incurrieron los gastos, tal como se establece en el artículo 30 del Código Electoral para el Estado de Sonora.

Promueven a CESUES en BCS Profesionistas del ITESME conocieron los objetivos del posgrado en Administración de la Calidad, el perfil al momento de egresar, así como el plan de estudios y la planta docente Aspirantes a cursar la Maestría en Administración de la Calidad (MAC) que ofrece CESUES, recibieron una amplia exposición por parte de la Coordinadora General de Posgrado, Mtra. Alma Bustamante Álvarez, en las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de Mulegé ubicado en Baja California Sur. Producto de un convenio de colaboración entre CESUES y el ITESME firmado hace un par de años, los profesionistas tuvieron la oportunidad de conocer los objetivos del posgrado en Administración de la Calidad, el perfil al

momento de egresar, así como el plan de estudios y la planta docente. Bustamante Álvarez, indicó que la Maestría de MAC “ofrece una serie de opciones para que el estudiante al momento de egresar, pueda desenvolverse en diferentes ámbitos del sector productivo”. Los asistentes a la plática informativa se interesaron por iniciar el siguiente semestre la Maestría de CESUES, es por ello que será el próximo 26 de agosto cuando se abrirán las puertas de la segunda generación.

Durante la gira de trabajo por la ciudad de Santa Rosalía, Baja California Sur, la Coordinadora General de Posgrado de CESUES, también sostuvo un encuentro con los maestrantes próximos a egresar en el mes de junio. Ante este grupo de alumnos de la Maestría en Administración de la Calidad, les llevó el mensaje del rector de CESUES, Samuel Espinosa Guillén, en el sentido de felicitarlos por haberle apostado a los posgrados que ofrece la Institución de Educación Superior de Sonora, además de alentarlos porque en

próximo se convertirán en la primera generación a egresar en tierras sudcalifornianas. Presente en ambas reuniones estuvo la Directora General del Instituto Tecnológico Superior de Mulegé, Ing. Yolanda Patricia Álvarez Coronado, quien mostró su beneplácito por la visita de la funcionaria del Gobierno del Estado de Sonora por llevar ese tipo de actividades a profesionistas de Baja California Sur, pues eleva indiscutiblemente el nivel académico de la región.


PRIMERA PLANA

DEL 13 AL 19 DE MAYO DE 2011

7

Miembros de STIRT se reúnen con Samuel Moreno El diputado federal habló de sus propuestas, programas e iniciativas que ha impulsado en el Congreso de la Unión; además coincidió con los comunicadores en rechazar la Reforma Laboral Periodistas, comunicadores, locutores y líderes de opinión del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio y la Televisión (STIRT), Sección Hermosillo, sostuvieron un encuentro con el Secretario de la Mesa Directiva del Congreso de la Unión, Samuel Moreno Terán. En la casa de los comunicadores y líderes de opinión de Sonora, habló de sus propuestas, sus programas e iniciativas que ha impulsado en el Congreso de la Unión; de las reformas pendientes en la Cámara de Diputados y de los actores políticos a nivel nacional y de Sonora. Sin descartarse para obtener la candidatura por el Senado de la República, expresó que Ricardo Acedo Samaniego, Secretario General del STIRT en la República Mexicana, originario de Cananea, Sonora, es uno

de los candidatos más viables a la Cámara Alta. En la reunión, el Secretario General del STIRT, Sección Hermosillo, José Cruz Victorín Figueroa, reiteró al congresista sonorense, la petición que recién le entregó el dirigente de la CTM, Javier Villareal, donde le solicita apoyo para los trabajadores sonorenses, con una posición de absoluto rechazo a la propuesta de Reforma Laboral en debate en el Congreso de la Unión. “Estoy totalmente convencido que es una reforma que no conviene ni a los empresarios ni a los trabajadores, porque no está consensada”, solamente es una propuesta acomodaticia al gobierno, que no beneficia al país, respondió el legislador sonorense al dirigente del gremio de comunicadores. El diputado federal reiteró la necesidad de que se le dé una participación completa a los ciudadanos, por ello impulsa en los 72 municipios, el programa “Opina Sonora”, que busca el vínculo con la sociedad a través de la consulta ciudadana. Aseguró que hoy en día tiene 48 mil opiniones de los sonorenses, con la expectativa de llegar a la próxima semana a las 60 mil participaciones ciudadanas, donde la máxima refiere la necesidad de una mayor generación de empleo, seguridad, pavimentación, espacios deportivos, educación y tarifas eléctricas.

Diputado Samuel Moreno y el dirigente local de STIRT, José Cruz Victorín. (Foto Cortesía)


8

DEL 13 AL 19 DE MAYO DE 2011

PRIMERA PLANA


PRIMERA PLANA

DEL 6 AL 12 DE MAYO DE 2011

9

Los lavaderos públicos Cumplieron con una gran labor social desde 1948 hasta los ochentas... cuando nuestras mamás nos mandaban antes de las seis de la mañana a apartar el lavadero Por Juan Ramón Gutiérrez Sánchez Corría el mes de septiembre de 1989 cuando una máquina y trabajadores del Ayuntamiento derrumbaron en cuestión de horas el viejo edificio que en un tiempo ocupara uno de los lavaderos públicos de la ciudad: nada menos que los lavaderos de barrio de El Mariachi que, junto con el de Las Pilas (situado a unos pasos de los abarrotes “El Sapo”), además de los de San Benito, Cinco de Mayo (en contraesquina de “La Primavera” de don Lupito Navarro), y los de la Cañada de los Negros, que ofrecieron un servicio indispensable a las familias. Hasta donde sabemos estos fueron los que construyeron, a sabiendas de que alguien de nuestros lectores recuerde otros más en otros barrios. Cuando cayeron bajo la piqueta del progreso los del Mariachi, un semblante de tristeza de muchas amas de casa veían desde las faldas del cerro cómo su lavadero querido pasaba a mejor vida, gra-

cias al famoso proyecto del “Metroplán” que el alcalde Edmundo Astiazarán y algunas de sus luminarias del H. Ayuntamiento planearon en los inicios de su gestión. Haciendo caso a cierta clase adinerada, los lavaderos dizque se habían convertido en nido de vagabundos, a pesar de que el alcalde Héctor Guillermo Balderrama, les había dotado de lámina negra y cercado con malla ciclónica. Fue en los años cuarenta cuando el alcalde Roberto Romero y por medio de la junta de Mejoras Materiales de Hermosillo se dieron a la tarea de construir esos lavaderos que por más de cuarenta años cumplieron con su noble misión: ayudar a las clases necesitadas. Consistían en un tejaban techados con teja y a lo largo de éste había una hilera doble de lavaderos con una pileta de agua cada uno. Eran los tiempos en que una lavadora costaba un ojo de la cara y las mamás cruzaban “juilas” junto con sus niños el boulevard Encinas hasta llegar a los lavaderos que en esos años se encontraban enseguida del restaurante del chino Abelardo Juanz. Llevaban en sus cabezas grandes “liachos” de ropa sucia, cobijas, hasta los “cagados” de los plebes y donde los niños llevaban uno de ellos en su bolsa del pantalón un “jabón de olor” para darse un regaderazo en los baños. Junto a los lavaderos había baños de regadera, sanitarios y demás, varios tramos de alambre para tender la ropa recién lavada y cuando ésta se secaba, era acomodada cuidadosa-

mente en las enormes tinas de zinc en que la habían traído. Fueron los años cuando los detergentes “Fab” y “Tide” y el jabón de pastilla “Yaqui” eran entonces los que las mandaban cantar. Recordamos cuando el jabón en polvo se vendía en cajas parecidas a la de los modernos “maizoros” y recordamos cuando Fab presentaba impreso en su caja la foto de un tipo musculoso portando solamente una malla colorada y adornaba sus sienes con una corona que le daba un aire muy femenino. Todo este servicio de lavandería era completamente gratis, y las familias les caían

Lavaderos del Mariachi.

como anillo al dedo sin tener que subir baldes y más baldes con agua hasta arriba de los cerros para lavar. Todo lo encontraban aquí, donde la plática cotidiana los chismes y las noticias del día eran comentadas en el momento considerándose a los lavaderos un verdadero punto de reunión social. A fin de cuentas, los últimos lavaderos que sucumbieron fueron el de la Cañada de los Negros y los del Mariachi, y quince años antes habían desaparecido los de la Cinco de Mayo junto con la cancha de baile, dieron paso a una zona residencial.

Los lavaderos públicos cumplieron con una gran labor social desde 1948 hasta 1989 aproximadamente y desgraciadamente muy pocos hermosillenses tal vez recordarán esto que les contamos y creemos que será muy difícil que vuelvan esos tiempos cuando nuestras mamás nos mandaban antes de las seis de la mañana a apartar el lavadero. Fueron los tiempos en que las lavadoras chaka-chaka estaban fuera del alcance de las amas de casa y las que lograban hacerse de una, casi costaba el ojo de la cara… en fin. Gracias por su tiempo.


10

PRIMERA PLANA

DEL 13 AL 19 DE MAYO DE 2011

Consejos Saludables

Por Marina Brauer y Téllez-Girón

Cuide su salud con la naturaleza (Primera parte)

La inteligencia del ser humano ha logrado realizar diversas investigaciones de la flora, logrando la clasificación, su hábitat y todos los beneficios que se pueden obtener, y descubriendo las propiedades y virtudes medicinales de las plantas

No hay en la naturaleza nada que sobre, ni nada que falte, todo lo que existe es para el movimiento perenne requerido para la conservación de esta grandiosidad. El hombre, como ser inteligente debe saber aprovechar y gozar de este don, para vivir mejor. Cuántas veces nos preguntamos para quá puede servir una insignificante hierba, y sin embargo en cada una de las plantas, frutos, árboles y hierbas tenemos un inmenso laboratorio en donde se producen al parecer milagrosamente cuanto necesitamos para alimentación, vestido, deleite y curación de diversas enfermedades. La inteligencia del ser humano ha logrado realizar diversas investigaciones de la flora de sus suelos hasta lograr la clasificación, su hábitat y todos los beneficios que se pueden obtener, descubriendo las propiedades y virtudes medicinales de todas y cada una de ellas.

Aguacate El aguacate es un árbol perenne tropical y subtropical. Existen muchas variedades que difieren en la forma, tamaño, el color y la textura de la piel. Los aztecas y los españoles a principios del siglo XV1, comían este fruto, pero no se dio a conocer en todo el mundo hasta principios del siglo XX, cuando en Estados Unidos empezó a cultivarse con fines comerciales. El aguacate tiene un alto contenido en vitaminas A, B, y C, así como minerales. Es de fácil digestión, de ahí que se recomiende para problemas estomacales e intestinales y para estimular el hígado. Los aguacates ayudan a reducir la proliferación de bacterias en los intestinos, en especial los que causan trastornos en la vejiga, como la cistitis, también es beneficioso para el sistema nervioso. El hueso es antirreumático y antineurálgico, vermífugo (ayudan a expulsar todo tipo de gusa-

nos intestinales, de la cáscara del fruto se puede utilizar como preventivo, y para expulsar todo tipo de parásitos intestinales. Las hojas y la corteza del árbol tienen propiedades estomacales, emenagogas (activan la menstruación, en caso de detención, expectorantes se recomienda el té para los bronquios, también para las diarreas. Se recomiendan 3 o 4 hojas para tomar tres tazas al día. Para la fiebre o diarrea se recomienda el cocimiento de hojas y la corteza en partes iguales. Se toman 2 cucharadas cada 2 o 3 horas durante el día. El aceite de aguacate tiene propiedades contra muchas enfermedades de la piel, como psoriasis, sarna, hongos y manchas. Se aplica con una pequeña fricción en las zonas afectadas. Árnica Montana Es una hierba con flores de color amarillo oro, raíz morena al exterior y blanca al interior, tiene un sabor amargo y aroma agradable, se cultiva en Alemania, Francia y Suiza así como en América del Sur. Se desarrolla bien en lugares húmedos y fríos. Tiene propiedades como tónico cardiaco, estimulante del sistema nervioso, y tónico muscular. Útil en las afecciones de las vías respiratorias, bronquitis, pulmonía etc. se recomienda para las úlceras gástrica, ulceraciones intestinales, retención de orina, heridas de órganos internos. En uso externo para golpes, contusiones y heridas leves. Se recomienda en infusión, también se recomienda

en tintura de homeopatía, y se pueden tomar 10 gotas diluidas en poco agua cada 4 horas. Apio El apio tal y como lo conocemos hoy en día fue desarrollado por los italianos en el siglo XVII partiendo de la planta salvaje, que aún puede encontrarse en zonas húmedas de Europa y Asia. Aunque su olor es muy fuerte y su sabor es un tanto amargo, era muy apreciado por los romanos, quienes utilizaban como verdura y condimento de algunos platos. Usos terapéuticos: El apio no es muy rico en nutrientes, pero sin embargo es beneficioso para un gran número de dolencias por su alto contenido en sustancias aromáticas. Fortalece el estómago, los riñones y el hígado, y es un tónico estupendo para los nervios, además de estimular la acción glandular. También ayuda a remineralizar el cuerpo después de una enfermedad debido a su alto contenido en potasio y sodio. Es muy suave para el aparato digestivo y facilita la asimilación de otros alimentos. Constituye uno de los mejores remedios para la gota, el reumatismo los cólicos nefríticos y la ictericia, para el hígado, el reumatismo, la hipertensión arterial y después de un resfriados. Licue tallos de apio y tome medio vaso al día, se puede tomar durante dos o tres semanas. En los pacientes con alta presión se puede hacer jugos con perejil. Cuídense mucho y hasta la próxima. BUENA SUERTE Y MUCHA SALUD


PRIMERA PLANA

DEL 13 AL 19 DE MAYO DE 2011

El Club del Vino

11

Javier Rivas

javier.lacubiella@gmail.com

González Byass y Cía Hace algunos números escribí en este mismo espacio acerca de los vinos de Jerez, habiendo salido a colación por un evento al que asistimos por conmemorar los 175 años de la creación de la principal bodega jerezana del momento: GONZÁLEZ BYASS Y CÍA. Esta bodega se ha convertido en un verdadero emporio vitivinícola y licorero en su país, hoy la comandan Mauricio González Gordon, como presidente del consejo, de la misma estirpe fundadora de la empresa y el argentino Jorge Grosse como director general. La empresa incluso ha trascendido las fronteras para posicionarse fuertemente como productor y también como distribuidor de sus propias marcas en otros países. En España es, quizás, la empresa independiente más fuerte en el ramo. ¿Quién es y cómo se formó? En 1835, un joven emprendedor de nombre José María González Ángel comenzó a producir con éxito el popular vino de Jerez, vino generoso que fue muy apreciado por el mercado inglés de ese momento. Después de 20 años, se le asoció su propio distribuidor en Inglaterra, el Sr. Robert B. Byass, formando así la compañía que ostenta los dos apellidos. El tiempo ha sido testigo de innumerables avatares que ha sufrido la compañía, aunque siempre ha salido airosa. A finales de los años 80’s, la familia Byass se separó de la Gon-

zález (4ª generación), quedándose éstos últimos como los principales accionistas de la empresa.

chaquetín y su guitarra). ¡Quién no lo ha visto! El Desarrollo de la Empresa en México

¿Qué hay en el mercado de González Byass?

Al momento de escribir estas líneas, González Byass de México, S.A. de C.V. es uno de los principales proveedores en cuanto a vino se refiere. El Anís Chinchón constituye su principal fuente de ingresos en nuestro país, pero la suma de los vinos es mucho mayor y en unos meses la línea de BERONIA va a sustituir al anís en su posición; ALTOZANO ha tenido un desarrollo impresionante, porque ofrece vinos en un rango asequible, de increíble calidad, llenos de sabores como si se hubieran equivocado al momento de preciarlos. Los vinos argentinos Nieto Senetiner y

Ellos, como productores, son los dueños de las bodegas españolas que elaboran: el ANÍS CHINCHÓN de la Alcoholera (el más popular en México); la bodega que porta su propio nombre donde además de producir el Jerez (Tío Pepe y otros más), aportan importantes cantidades de Brandy con marcas como LEPANTO; una bodega en el Penedés de donde sale un Cava llamado VILARNAU; la prestigiadísima VIÑAS DEL VERO (adquisición muy reciente) con sus grandes vinos de la DO Somontano; son dueños y fundadores de BERONIA, en Rioja; también de FINCA CONSTANCIA (vinos Altozano) en los montes de Toledo y, su más nueva creación: el raro y ostentoso FINCA MONCLOA de La Tierra de Cádiz. Realmente un gran mosaico productivo a lo largo y ancho del mapa español. El ícono de la firma es el popular Fino Tío Pepe (el Fino es un vino blanco fortificado y seco, de 15° de alcohol, elaborado principalmente en Jerez de la Frontera, Andalucía) que le debe el nombre a uno de los tíos de la familia que era muy aficionado a esa bebida. Fue el primer Jerez en tener una marca y una imagen registradas (la botella con su sombrero cordobés de ala ancha, su

los de propiedad de la familia de Barons de Rothschild, tanto en Argentina (Caro y Amancaya), como en Chile (Viña Los Vascos) y Francia en apelaciones tan fuera de lo común como Corbieres y los tradicionales burdeos. La Asociación de Distribuidores de Vinos y Licores (ANDIVYL), que nos agrupa a todos los distribuidores mayoristas del país, le otorgó a esta empresa una mención por su ALTA CONFIABILIDAD Y ADAPTABILIDAD para hacer frente a las complejas situaciones del mercado actual. Démosles un fuerte aplauso y desde aquí les deseo LARGA VIDA, ¡Otros 175 años! (por lo menos). Hasta la próxima.

Una de las empresas vinícolas de España que ha trascendido las fronteras para posicionarse fuertemente como productor y también como distribuidor de sus propias marcas en otros países


12

PRIMERA PLANA

DEL 6 AL 12 DE MAYO DE 2011

Asfalto

Ing. Enrique Villescusa R. columna.asfalto@gmail.com

Un pequeño Hércules El Volkswagen Amarok cuenta con un estilo realmente atlético, con un look muy moderno y superior al de su competencia directa, cuenta con aspectos estéticos que la hacen sobresalir

Posiblemente una de las más grandes sorpresas que ha dado la armadora Volkswagen, es sin duda la Nueva Amarok, segmentada como Pick up de trabajo, representa la primera apuesta fuerte de la marca a un mercado muy peculiar y bastante exigente. La nueva pick-up Amarok fabricada en Argentina, cuenta con un estilo realmente atlético, con un look muy moderno y superior al de su competencia directa, cuenta con aspectos estéticos que la hacen sobresalir; tal es el caso de su frente icónico de la marca, grandes salpicaderas que dan al auto una figura robusta y detalles de estilizado que en conjunto le dan una armadura capaz de soportar cualquier trabajo.

No hay rival muy grande Mucho del encanto de la nueva Amarok es sin duda su look de auto más grande incluso compitiendo con un segmento dominado por motores V8, todo sin perder el estilo clásico de Volkswagen, además de evitar complicaciones que impidan una función optima del pick up en el día a día. El interior es muy espacioso, simple y minimalista, con materiales correctos para una pick-up duradera, una buena calidad en los acabados la hacen sobresalir de la media. Inclusive en sus versiones más equipadas el uso de piel en tapizados y

paneles de las puertas, brindan una atmósfera muy agradable que nos hacen olvidar por instantes que nos encontramos en un auto de trabajo. Su principal virtud La economía es la principal cualidad del motor diesel que le da vida a esta propuesta de solo cuatro cilindros capaces de producir 163 caballos de fuerza y con 295 lb-pie de torque. Una transmisión manual de 6 velocidades da suavidad, control y fuerza a la conducción en cualquier tipo de superficie. Con opción entre 4x2 y 4x4, la Amarok tiene la capacidad de superar cualquier prueba que el terreno interponga sin mayor esfuerzo y cuidando la economía en todo momento. Por

todos estos factores la Volkswagen Amarok es una seria competencia en un segmento superior dominado por pick ups de mucha tradición. Ya sea en terracería o asfalto el manejo es muy suave y cómodo, superando en algunos aspectos a Pickups de mucho mayor tamaño, pero con la enorme ventaja de una maniobrabilidad en la ciudad. En general la Marca tomó un camino arriesgado con la nueva Amarok, un camino lleno de rivales de todos los tamaños. Pero hasta este momento se ha dado su lugar debido a la excelente calidad de fabricación y sencillez de operación; todo esto la hace un producto de inigualables características, con el prestigio a favor de Volkswagen.


PRIMERA PLANA

DEL 13 AL 19 DE MAYO DE 2011

Las celebraciones y ruidosas manifestaciones masivas de júbilo a través del territorio norteamericano no son sino un reflejo más de la falta de perspectiva actual de una buena fracción de la sociedad estadounidense cuando mira al resto del mundo Por Martín F. Mendoza El anuncio de la muerte de Osama Bin Laden en Pakistán este pasado domingo ha llenado los medios noticiosos en Estados Unidos. Un comando de los c{elebres “SEALS”, el grupo de elite de la marina norteamericana mató a tiros al extremista musulmán. Una buena noticia sin duda para Estados Unidos y para el mundo entero, pero, ¿qué tan buena? Si partimos del hecho de que la cabeza conocida de Al Qaeda, quedó eliminada, podemos decir que buena a secas…no más en realidad. Las celebraciones y ruidosas manifestaciones masivas de júbilo a través del territorio norteamericano no son sino un reflejo más de la falta de perspectiva actual de una buena fracción de la sociedad estadounidense cuando mira al resto del mundo. Ello aún cuando se trate de definir y ponderar los desafíos y hasta a los enemigos y acechanzas que tiene frente a sí. Qué malo que así sea, porque nos guste o no, de una forma u otra vamos en el mismo barco, en dis-

tintas secciones, pero en el mismo bote. Mucha gente, atosigada por los medios de comunicación, sobre todo por los “más patriotas” habla de un “cierre”, de un “final”. Otros hablan de justicia. Veamos: ¿Cierre? Si acaso será de un capítulo y nada más, el capítulo del propio Bin Laden, de ninguna manera el del terrorismo en sí, de ninguna manera el del fanatismo religioso, tampoco el del antinorteamericanismo a ultranza como fórmula para el desarrollo económico o social de los pueblos. La misma “guerra contra el terrorismo” de Estados Unidos define a este prácticamente como un monstruo de mil cabezas, en donde la eliminación de una, simplemente abre el camino en una espiral corporativa, a los suspirantes a llenar ese espacio. El terrorismo en gran escala llegó para quedarse debido a que es un signo más de la globalización. La tecnología actual no sólo lo permite, sino que lo alienta. Hacerle frente a un enemigo formidable como Estados Unidos requiere atacarlo de todas formas, desde todas partes, dis-

persando a los operativos y aplanando las estructuras de mando. “Ahora me ves, ahora no me ves”, es el “mantra” del terrorismo. Por lo mismo, son muchos los “Bin Laden” de los que oiremos todavía. El tamaño y el saldo de sus acciones es lo que está por verse, pero de que estas llegarán, no debe caberle duda a nadie. Por otro lado ¿Justicia? Con lo que les gusta repetir a los norteamericanos que justicia tardía, simplemente no es justicia, pues, como que tampoco nos queda muy claro. En todo caso el que Estados Unidos no haya podido (o no haya querido según algunos) cazar a Bin Laden en diez años, es más bien un fracaso que una victoria. Verlo de otra forma es forzar al máximo aquello de “vaso medio vacío o vaso medio lleno”. ¿Justicia cuando se aniquiló al símbolo, pero la organización sigue viva? ¿Justicia cuando los alcahuetes de Bin Laden, siguen como si nada? Comenzando por los saudís, que llevan ese doble juego debido a la adicción norteamericana a su petróleo. Como que la palabra justicia resulta

13

demasiado grande ante una situación tan compleja como esta. Todo lo anterior asumiendo que lo que se nos ha contado al respecto de la muerte del líder terrorista sea totalmente cierto. Si bien somos enemigos de las “teorías de conspiración” para explicar lo que sucede en este mundo, hay ocasiones como esta en que simplemente no se siente que todas las piezas encajen desde un principio, como que algo está forzado. Sencillamente empecemos por decidir cuál mentira es mayor, por un lado que Pakistán o al menos ciertos sectores en su gobierno y fuerzas armadas no supieran de la descarada presencia de Bin Laden en su territorio o que Estados Unidos en verdad ve a Pakistán como un aliado y no como un socio bastante incómodo en todo este tema. Luego viene el asunto de los restos de Bin Laden, de los cuales se deshacen como un papa caliente para “respetar la tradición de los funerales islámicos”. ¡Por Dios, las religiones se respetan de otra forma! En una encarnizada guerra como la que se supone se libra contra el terrorismo, francamente no tendría por qué esperarse dicho nivel de delicadeza. Tampoco el que no se quiera convertir en mártir a Bin Laden suena razonable, porque en todo caso no se hubiera estado anunciando durante diez años el que se le estaba “cazando” con todo el peso de la inteligencia y fuerza militar norteamericana. La políticamente correcta disposición de su cadáver como que ya es lo de menos después de haber obtenido tal nivel de publicidad, cortesía del gobierno gringo. Ojala que la razón de tales maniobras, no sea, como se ha empezado a rumorar, el que sencillamente se cometió un gran fraude. Es difícil que así sea. De nuevo, no debemos ser víctimas de la sobre simplificación de las cosas. Pero lo que si debemos tener siempre presente es que las potencias son capaces de eso y más en su ajedrez geopolítico, aún cuando en el fondo tengan intenciones básicamente legitimas. Así las cosas, como que es muy pronto para tanta expresión de júbilo por parte del vecino del norte, en donde una parte de su sociedad, siempre tan propensa al maniqueísmo y a las visiones cuadradas de los problemas, ya decidió que esto es un caso cerrado y por supuesto, ¡Que se hizo justicia! ¡Oh Yeah!...


14

PRIMERA PLANA

DEL 13 AL 19 DE MAYO DE 2011

El efecto “Bin Laden” Demos un vistazo a las implicaciones que podría tener en lo económico y, sobre todo, su importancia en un momento donde la economía americana parece mostrar signos de desaceleración Por Alejandro Romero En septiembre de 2001 Estados Unidos no sólo recibió un duro golpe emocional y económico con los atentados a las Torres Gemelas y el Pentágono. El estallido de los aviones esa trágica mañana fue el “clavo” que faltaba al ataúd de la economía americana que cayó en recesión durante 2001 y de la cual no pudo recuperarse del todo hasta 2003. En aquella ocasión la recesión americana arrastró a Sonora y cobró la “vida” de más de 30 mil empleos en la recta final del sexenio de Armando López Nogales. Hoy a casi 10 años de esa tragedia que impactó y cambió al mundo, se da la muerte del autor intelectual de esos ataques y enemigo número uno de Estados Unidos, hablamos desde luego de Osama Bin Laden. Desde que se dio a conocer esta impactante noticia, no se ha dejado de especular sobre las repercusiones que tendrá esta muerte en la popularidad o incluso la caída del presidente Barack Obama. Pero yo iría más allá y me pongo a pensar en las implicaciones que podría tener en lo económico y sobre todo su importancia en un momento donde la economía americana parece mostrar signos de desaceleración. Vamos por partes. A la baja El viernes pasado se dio a conocer que la economía americana mostró signos de desaceleración, pues creció a una

tasa de sólo 1.8%, luego del 3.1% logrado a finales del 2010. Todo indica que los altos precios del petróleo están cobrando factura en la economía americana y esto aunado a que el Gobierno de Obama comienza a retirar los estímulos oficiales que permitieron salir de la crisis en 2009, entonces el resultado natural ha sido una baja en el ritmo de crecimiento. No obstante, desde mi punto de vista el resultado tampoco es para ponerse a temblar ni significa que ese país va a la recesión de nuevo. Por el contrario, en los últimos meses se ha reactivado el mercado laboral en

Estados Unidos y los expertos esperan que esto se convierta en un motor de crecimiento para ese país. Pero ahora, la muerte de Osama Bin Laden podría ser un “combustible” bastante bueno para la reactivación. El hecho de asesinar al autor intelectual de los atentados del 11 de septiembre podría ayudará a relajar la actitud de Estados Unidos hacia el mundo, aunque esto desde luego no signifique el fin del terrorismo. Para que una guerra o una historia de malos y buenos tenga éxito requiere de un villano, y en este caso el villano ya fue asesinado. Entonces, es de esperarse que

el apoyo popular a la guerra contra el terrorismo disminuya. Por ende, esto podría relajar al menos un poco las tensiones con Medio Oriente, y de llegar a buen puerto la guerra en Libia y las protestas en los demás países árabes, esto podría disminuir en breve los precios del petróleo, favoreciendo el crecimiento en Estados Unidos. Adicionalmente la muerte de Bin Laden puede traer una nueva etapa de confianza y optimismo en los ciudadanos estadounidenses, lo que podría a mediano plazo reflejarse en la confianza del consumidor y como resultado esto también podría impulsar de nuevo a la economía americana. Esto obviamente tendría un efecto muy favorable para la economía sonorense que durante 2010 y 2011 se estima crece a niveles de entre 6 y 7%. Así pues, como en 2001 los atentados hundieron a ese país, hoy la muerte de Osama puede convertirse en el factor perfecto que reavive el ánimo de los estadounidenses, y lo mejor es que cae en el momento más adecuado, cuando al parecer más lo necesitaba ese país. A buen ritmo Y aunque la economía americana mostró ligeros signos de desaceleración en el primer trimestre, en el caso de Sonora varios indicadores clave siguen ofreciendo resultados más que positivos. En el primer trimestre del 2011, el número de trabajadores asegurados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Sonora creció un 6.3%, en comparación al mismo periodo del 2010. También de enero a marzo se han abierto en Sonora más de 150 nuevas empresas, de acuerdo con el registro patronal del IMSS. En el caso de las ventas de autos nuevos, éstas acumularon durante el primer trimestre un crecimiento de 20.3%. Y para redondear la lluvia de cifras que le ofrezco, durante el primer bimestre la producción de la industria de la construcción en Sonora creció un 16.8%, mientras que la producción de cobre lo hizo un 74.9% y la de oro en un 11.9%. Como vemos, la economía sonorense sigue por fortuna bastante pujante. Economista y analista financiero con más de 13 años de experiencia en el periodismo económico y de negocios. Comentarios: elbbone@hotmail.com Blogspot: http://alexromeroayala.blogspot.com Sígueme en twitter: @AlexRomeroAyala


PRIMERA PLANA

Olor a Dinero

DEL 6 AL 12 DE MAYO DE 2011

15

Feliciano J. Espriella

feliciano_espriella@yahoo.com.mx

Todos hijos o todos entenados Una viejita moribunda estaba heredando sus cosas a su nieta y le dice: — Hijita, te dejo un ranchito que tengo con 3 casas, 6 tractores, 1 granero, 1 gallinero, 20 vacas, 10 caballos, 10 ovejas, 10 chivos y 5 autos nuevos. La nieta, muy sorprendida, le dice: — ¡Pa’la mother, abuelita! ¿Y dónde tienes ese rancho que no sabía de él? Y la abuela responde: — ¡En el FEISBUC, mija! En el FEISBUC. Afirma la sabiduría popular mediante un conocido refrán, sin embargo, aquí en México ha sido desde tiempo inmemorial letra muerta. Es de sobra conocido que en nuestro país, las leyes, reglamentos, disposiciones, bandos de buen gobierno, y algunos etcéteras más, son de aplicación general, excepto para algunas connotadas figuras o para quienes las expiden. En pocas palabras, hay mexicanos de segunda, quienes debemos seguir al pie de la letra todo lo que a cualquiera de las instancias de gobierno se les ocurre, y mexicanos de primera, para quienes es opcional apegarse a los reglamentos. Para muestra un botón. La actual administración municipal, reglamentó endureciendo enormemente y encareciendo con ello la colocación de pendones en nuestras calles. De hecho el permiso para colgar cada uno de ellos es superior al costo de impresión del mismo. Entre las nuevas disposiciones está la prohibición de colgarlos en absolutamente todos los bulevares de Hermosillo, supongo que con la inten-

ción de evitar las agresiones visuales que muchos de estos anuncios provocan, aunque por otra parte dichas vías son las más transitadas y el efecto publicitario debe ser de mayor impacto. Ahora bien, desde hace unos días, la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado, tapizó, literalmente hablando, el Boulevard Rodríguez de pendones con anuncio que incluso están escalonados. Yo me pregunto: ¿Solicitó el permiso y lo autorizaron? Y si no lo hizo, ¿va a permitir el ayuntamiento que se pase por el arco del triunfo el reglamento respectivo? Si se quiere ser parejo y si se quiere ser congruente, Inspección y Vigilancia, la dependencia que dirige Dora María Tapia, debe ordenar la inmediata remoción de dicha publicidad y, aplicarle la multa que establece el reglamento. Además, en algunas otras de las rúas en las que supuestamente está prohibido hacerlo, desde hace varias semanas han aparecido también pendones anunciando el palenque de la ExpoGan y de algunas obras de teatro que se presentarán en estos meses, sin que al parecer nadie diga esta boca es mía. O qué, ninguno de los inspectores del ayuntamiento o funcionarios de las dependencias encargadas se ha dado cuenta. No lo creo, en lo personal he sido testigo de cómo, a pequeños negocios que desconociendo la existencia de un reglamento que establece la necesidad de solicitar un oneroso permiso y la prohibición de colgar pendones en bulevares, más han tardado en colocarlos que en

estar recibiendo una multa del ayuntamiento y la orden de retirarlos. Creo que tanto Dora María Tapia, o en su defecto Gildardo Real, secretario del ayuntamiento, tienen la obligación de ordenar la inmediata remoción de absolutamente todos los pendones que hoy por hoy los transgreden el reglamento que ellos mismos propusieron y lograron se les autorizara. La ExpoGan en marcha Sumarme a los compañeros periodistas que señalan a la ExpoGan como la cantina más grande del mundo, sería regar sobre trillado. Desde hace varios años lo vengo señalando. Y no nomás es la cantina más grande del mundo, es el mayor lupanar del universo. Pero a fuerza de repetirlo sin que nadie haga nada al respecto, lo lleva a uno a aceptarlo tácitamente al percatarse de que se está pregonando en el desierto. Después de tantos años funcionando, me parece que el principal atractivo de la feria es el de darle la opción a la gente de ponerse hasta el gorro cuántas veces se le antoje y hacerlo más allá de los horarios permitidos. Porque la verdad no le encuentro el beneficio para la actividad ganadera del estado, la cual además ha venido perdiendo importancia en el contexto de la economía estatal. Su contribución al Producto Interno Bruto Estatal viene paulatinamente reduciéndose y la producción de ganado es cada vez menor. Además, en mi opinión

es demasiado larga. Casi un mes en el que la economía de la ciudad se desangra, y afecta a decenas de miles de pequeños comerciantes a quienes las ventas se les reducen drásticamente. ¿No sería suficiente con unos diez o doce días en los que abarcaron dos fines de semana? Mi hermosa vecina (que es divorciada) llama a mi puerta. Abro corriendo y me dice: —Mira, acabo de llegar y estoy con unas ganas locas de... divertirme, emborracharme y de tener sexo toda la noche, ¿estás ocupado...? —¡Claro que noooooooo...! —Entonces... ¿Me puedes cuidar a mi hijo...? Por hoy fue todo, gracias por su tolerancia y hasta la próxima.

Pendones irregulares en principales rúas de la ciudad.

Gildardo Real, secretario del Ayuntamiento de Hermosillo.


16

PRIMERA PLANA

DEL 13 AL 19 DE MAYO DE 2011

Calienta motores HermoBus Alrededor de 200 concesionarios del transporte público asociados en el proyecto alterno HermoBus afirman que a más tardar en seis meses entrarán en circulación como competencia de SICTUHSA, sin embargo, requieren la aprobación definitiva del Gobernador Padrés.

Por Rigo Gutiérrez E. “La voluntad política” del gobernador Guillermo Padrés Elías, será determinante para poner fin a la problemática que a diario viven miles de usuarios del transporte urbano en Hermosillo, consideró Beatriz Paredones Araque, dirigente del grupo de concesionarios que conforman la llamada empresa HermoBus. Y es que de acuerdo a la lideresa, el modelo alternativo de transporte que proponen hasta el momento ya ha sido

bien visto por la Unión de Usuarios, el secretario de Gobierno, Héctor Larios Córdova, por el titular de SIDUR, José Inés Palafox, el director de transporte, Francisco García Gámez, así como la presidenta de la comisión de transporte en el Congreso, diputada Eloísa Flores, pero falta que el titular del Ejecutivo lo apruebe para lograr hacerlo realidad. En entrevista para Primera Plana, detalló en qué consiste el proyecto que de entrada señaló vendrá a hacer más eficiente el manejo del transporte, transparentará los recursos y lo que

subrayan como más importante —paradójicamente— considerar en primer lugar al usuario. Arrancarían para el 2012 Paredones Araque adelantó que al paso que marcha el proyecto sería a principios del 2012 cuando en los hechos, los hermosillenses podrían ver un cambio en el sistema de transporte que busca en la práctica quedarse con la mitad de los camiones y así el Estado subsidiaría a dos empresas este servi-

cio. “Es un proyecto en el que hemos trabajado desde hace varios meses un grupo de concesionarios con tratar de darle una opción más a la ciudadanía, eficientar el servicio y que tengan la seguridad de que vamos a llegar a tiempo, contar con mejores paradas, es un sistema que hemos pensado de manera operativa y financiera que tenga un sustento”, explicó. Para lograr este objetivo HermoBus solicitará quedarse con la operación de la mitad de los camiones que circulan


PRIMERA PLANA

DEL 13 AL 19 DE MAYO DE 2011

por las rutas de la ciudad. “Serían dos empresas, nos quedaríamos HermoBus por un lado, sería una competencia sana, leal, entre las dos empresas y el usuario sería el que nos va evaluar”, apuntó. El objetivo de la empresa alterna es llegar a tener 220 unidades en su poder, de las más de 350 que regularmente están en servicio. “Nosotros somos 442 accionistas y traemos 390 camiones trabajando. Lo que pretendemos es que cada acción esté respaldada con un camión, porque vimos que al momento que sacamos menos unidades somos deficientes”, indicó. En el anteproyecto que ya tienen en sus manos algunos funcionarios de alto nivel del ‘Nuevo Sonora’ considera que al momento de entrar en operación el HermoBus quedará congelada la tarifa por seis meses, a partir de ese lapso, aplicarán una evaluación y consulta ciudadana para verificar si aplican un aumento. Pero para la lideresa de los transportistas el tema del aumento a los camiones resulta algo secundario, ya que opinó, el asunto de interés para el usuario es el servicio. Dijo que los concesionarios están consientes de los aumentos en los insumos, como el diesel, las refacciones, sin embargo sería irresponsable de HermoBus, decir que inmediatamente subirán la tarifa sin antes tener una evaluación. El transporte verde Paredones Araque, aseguró que no hay mejor momento que este para iniciar, toda vez que a nivel internacional hay interés por parte de organizaciones de financiamiento como el Banco Interamericano de Desarrollo y hasta del Banco Mundial, para respaldar a aquellas ciudades interesadas en renovar su transporte y hacerlo más amable con la ecología. “Gran parte de nuestro proyecto está pensado en el medio ambiente. Que sean unidades con tecnología verde, las paradas que sean ecológicas, que estén iluminadas con paneles solares en la noche, hay incentivos para el transporte público y de todo mundo, al que podemos accesar, sin necesidad de cargárselo ni al usuario, ni al concesionario, ni al gobierno en un momento dado”, abundó. Al cuestionarle de cuánto sería el apoyo por parte de las organizaciones financiera, respondió que todo lo plan-

Beatriz Paredones, líder de transportistas de la empresa HermoBus.

teado. “Nosotros ya mandamos las especificaciones de las unidades, el concepto de paradas y la respuesta que hemos obtenido es que tenemos una viabilidad del cien por ciento y ojala que así sea”, manifestó. Adicionalmente también han estudiado acceder a otros fondos en nuestro país para apoyar el transporte público.

Él se encuentra muy empapado del proyecto HermoBus. Los recorridos dijo, serán los mismos, no hay intensión de hacer modificación a no ser que esté consensado con todos los involucrados, y es que

aún queda la lección del día que se implementó el SUBA y prácticamente se paralizó la ciudad. Un tema prioritario dijo, sería reducir los tiempos de espera, esto al implementar que sea un camión por concesión; también el respeto de los horarios nocturnos; fomentarán la cultura del prepago. Con el HermoBus integrado el esquema de transporte quedará de la siguiente manera: Cada una de las empresas tendrá el total de número de las líneas de servicio existente, pero en sentido contrario cada Empresa, así el usuario no se quedará sin servicio. Dentro del transporte alternativo se propone agrupar las líneas en dos rutas de diferente color. También estas rutas ofrecerían el sistema de “trasbordos” en las diferentes líneas pero del mismo color de la ruta. La ruta se diferenciará por el color de la unidad y la línea seguirá distinguiéndose con el mismo color de banda antiguo. El color de la ruta marcará el sentido de la línea. Al gobierno del estado, expresó Romero, le dicen: pretendemos tener un trato cordial, de respeto a las diferentes leyes de transporte, que conozcan nuestros números, no tenemos por qué ocultarlos, transparentar en general los ingresos. “Sentimos que tanto los socios de SICTUHSA, como los de HermoBus vamos a vernos beneficiados aquí se va provocar una competencia para tratar de ser mejores cada vez y al final de cuenta el beneficiado va a ser el usuario”, agregó.

Apuestan al manejo responsable Desde hace años Roberto Romero Zaragoza es concesionario del transporte. También es socio de SICTUHSA —empresa responsable de opera el transporte en la ciudad—. Hace meses se sumó al proyecto que encabeza Paredones porque considera que pueden ofrecer un mejor servicio al usuario y, platicó, se trata de un “ganar-ganar”, donde usuario, concesionario y autoridades, salgan beneficiados.

17

Roberto Romero, concesionario de transporte público.


18

PRIMERA PLANA

DEL 13 AL 19 DE MAYO DE 2011

El crimen organizado ya no necesita matar periodistas: O´Connor El representante del Comité de Protección a Periodistas en México asegura que el narco controla a los medios de comunicación a través del miedo Por Imanol Caneyada La revisión a la entrada del edificio es estricta. No importa que nos acompañe el encargado de comunicación del Consulado de Estados Unidos en Hermosillo, Sonora. No importa que los medios para los que trabajamos nos hayan acreditado con tiempo. Igual hay que quitarse el cinturón, dejar llaves, cartera y monedas en una charola que pasará por la máquina de rayos equis. El celular simplemente no entra. Uno de los reporteros termina por molestarse ante el trato descortés de los guardias de seguridad y opta por no entrar. El resto aceptamos las órdenes abruptas que imparte el jefe de los uniformados y, por fin, ingresamos a territorio norteamericano. El cónsul John D. Breidenstine desmiente que hayan reforzado las medidas de seguridad a raíz de la muerte de Osama Bin Ladem. Aquí todo sigue igual. Nos recibe afablemente en una sala donde nos aguarda una pantalla de 47 pulgadas que trasmite una videoconferencia. Es martes 3 de mayo y la em-

bajada norteamericana en México ha decidido celebrar el Día de la Libre Expresión organizando una charla del representante del Comité de Protección a Periodistas en nuestro país, Mike O´Connor, en la biblioteca Benjamín Franklin, muy cerca del edificio de la embajada en Polanco; conferencia que será transmitida vía internet a diferentes sedes consulares de la República. En el chat que corre paralelo a la imagen del veterano periodista, podemos ver que participan periodistas y estudiantes de Ciudad Juárez, Culiacán, Zapopan, además de los presentes en la biblioteca. Y los de Hermosillo. El cónsul nos ofrece café y agua. La charla de O´Connor ya ha comenzado. El ex corresponsal del New York Times para México y Centroamérica, veterano en las guerras civiles que asolaron Nicaragua, Guatemala y El Salvador en los 80, se define: “Investigo asesinatos de periodistas porque el gobierno no hace casi nada. Investigo principalmente si el asesinato se debió a causas relacionadas con la profesión”. El español del antiguo corresponsal es bastante preciso. Su acento casi no lo delata. El audio no es muy bueno. Suficiente para escuchar que en México el crimen organizado ya no tiene que matar periodistas porque los controla mediante el miedo. Los periodistas en México trabajan aterrados y están en la indefensión, así de sencillo.

Mike O´Connor es un tipo sucinto y breve en sus exposiciones. La ecuación es sencilla, explica. Cuando el crimen organizado llega a trabajar a un lugar, lo primero que hace es comprar a los policías y políticos locales. Si aparece en la portada del periódico local el cheque con que pagaron al alcalde, pues se acaba el negocio, dice, así que la delincuencia organizada se aplica a controlar los medios de comunicación. ¿Cómo? Aterrorizando a quienes ejercen el derecho a la información. “A medida que el temor aumenta, las acciones directas contra los periodistas disminuyen. Ya no es necesario matarlos”, insiste O´Connor. Una de las funciones que el representante del Comité de Protección ejerce en nuestro país es el de vigilar el funcionamiento de la Fiscalía Especializada en Crímenes contra Periodistas, “y como no hagan bien su trabajo —amenaza—, vamos a armar un buen relajo”. O´Connor aprovecha la videoconferencia para reflexionar sobre la libertad de expresión, el derecho a informar y al de ser informado. La primera es el derecho que tiene cualquier ciudadano a expresar sus opiniones, a elegir el candidato que quiera, etcétera. Mientras que el derecho a informar le pertenece al periodista, y debe ejercerlo, según Mike O´Connor, de manera honesta, profunda y justa. Sin embargo, para el periodista originario de Estados Unidos, lo anterior no es posible que

se dé en México porque la prensa está amenazada y la información la controla el narcotráfico. Es decir, “en México no hay libertad de prensa”. El panorama lo califica de terrible, y asegura O´Connor que mañana estará peor, y luego peor, “no veo la manera de salir”. Más desalentador es el análisis que hace el periodista del hecho de que en este país, sus habitantes (según una encuesta de la ONU) en su gran mayoría estén dispuestos a perder garantías constitucionales a cambio de terminar con la inseguridad. “Los mexicanos piensan que no están siendo informados, no

tienen mucha fe en los periodistas; así que (el derecho a ser informados) no lo consideran una gran pérdida, mientras que el problema de la inseguridad es una amenaza real”. Este descrédito de los comunicadores entre la población, en cierta medida se debe, según el análisis de O´Connor, a la escasa tradición de libertad de prensa existente en México: “Primero fue la dictadura porfirista, luego 70 años del PRI y ahora el crimen organizado”. Por ello --termina el conferencista con un tono de pesadumbre--, lo que al principio le pareció una aberración del periodismo en México: la autocensura, con el tiempo ha aprendido a entender que es la única manera que tiene un periodista para sobrevivir en este país. El que esto escribe, mediante el chat con el que podía plantear preguntas al conferencista, quiso saber la opinión de O´Connor sobre si la falta de protección del Gobierno federal se debía a incompetencia, complicidad o conveniencia. Los encargados de leer la pregunta al periodista, personal de la embajada estadounidense, simplemente se la brincaron.

Periodista Mike O´Connor


PRIMERA PLANA

DEL 6 AL 12 DE MAYO DE 2011

19


20

PRIMERA PLANA

DEL 13 AL 19 DE MAYO DE 2011

Empeños al servicio del hampa Al recorrer el Centro de la ciudad se puede encontrar con varios comercios de este giro.

Las casas de empeño han proliferado en la ciudad cubiertas con un velo de aparente opacidad y pese a tener una estricta regulación, en los hechos pocos la cumple brindando facilidades a los ladrones y dejando una sensación de temor a las probables víctimas

Por Gerardo Moreno Por necesidad, o por no contar con los requisitos para un préstamo bancario, o simplemente por la urgencia de necesitar dinero para salir de alguna emergencia de forma rápida, las personas acuden a empeñar sus bienes, a riesgo de pagar altos intereses o de incluso perder el objeto a falta de pago. Pero no sólo eso, las casas de empeño se ven envueltas en un ambiente de oscuridad, donde no se conoce a ciencia cierta cuáles son sus bases de operación, tampoco rinden cuentas a nadie y no hay certeza de que el producto que están empeñando sea propiedad del cliente o si ha sido obtenido a través de un robo.

¿Cómo es posible que estos negocios hayan crecido tanto sin regulación?, ¿qué autoridad es la facultada de poner orden?, ¿por qué no han hecho nada para frenar y regular las operaciones de las casas de empeño? Un bufete para los ladrones Desde el 22 de Diciembre del 2008, existe una Ley aprobada por el Congreso del Estado, donde se faculta y se le da el poder al Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Hacienda para regular y dictaminar en base a la misma Ley, la operación de las casas de empeño. El anterior dictamen se llama “Ley que determina las bases se operación de las casas de empeño en el

Estado de Sonora” y reconoce en su parte expositiva, la carencia de una regulación de estos negocios y que es el Ejecutivo el que debe realizarla, Además pone en evidencia el crecimiento de estos establecimientos en la región, donde se aprovechan de las necesidades de las personas para cobrar altos intereses, condiciones de contratos que benefician 100% al negocio y que además es la forma preferida por los delincuentes para obtener recursos de manera fácil y segura, ya que no se solicita ninguna garantía que el objeto a empeñar fue obtenido de manera lícita. Esta Ley en el Capítulo II da la facultad y el deber a la Secretaría de Hacienda para que supervise las operaciones de estos locales, otorgando

los permisos de operación, donde además dice en el artículo 6 que el permiso expedido sólo tendrá valor para uno de los locales y no por cadena. También en el artículo 11 punto número 2 que el permiso original o copia certificada debe estar en un lugar visible dentro del negocio. En una visita que Primera Plana realizó por distintas casas de empeño de la ciudad, la gran mayoría no contaban con ninguna especie de permiso a la vista. Además que el total de los empleados de las sucursales visitadas comentaron que para poder dar el servicio sólo solicitan la credencial de elector, a pesar que la Ley dice en el capítulo IV, artículo 13, que debe so-


PRIMERA PLANA

licitarse a los usuarios información o facturas sobre el objeto que demuestren la propiedad del mismo. Una forma de evitar pedir información sobre la procedencia del bien es que en el mismo artículo también da la opción de jurar bajo protesta de decir la verdad que el objeto empeñado es de la propiedad del usuario, de esta forma integran en sus contratos este punto y así no piden absolutamente ningún comprobante que la prenda no fue obtenida de forma ilícita. En dicha Ley marca para poder frenar este tipo de abusos de las casas de empeño, que los propietarios deberán registrar ante la Hacienda cada una de las casas de empeño y sus sucursales, además tienen que renovar los permisos cada tres años y llevar un control de todos los productos empeñados y cada mes dar esta información al personal de la Secretaría, quien deberá contar con Inspectores y vigilantes que acudirán a los negocios a realizar revisiones para que se cumpla con la reglamentación y así mantener un control de la operación de las casas de empeño. Escrito con ‘letra muerta’ El problema aquí es que dicha Ley no se cumple. Es evidente el enorme crecimiento de sucursales de casas de empeño, a cada momento se abren nuevos negocios, siguen cobrando intereses altos que van desde el 7 hasta el 11 o 12 por ciento mensual, no piden comprobantes de que el bien a

DEL 13 AL 19 DE MAYO DE 2011

empeñar sea de procedencia lícita, no cuentan con permisos y no reportan sus operaciones a ninguna autoridad. Personal de la Secretaría de Hacienda consultada indicó que la parte que dependencia facultada para vigilar la operación de estos negocios es la Subsecretaría de Ingresos, pero a la fecha aún no aplican dicho reglamento, a pesar de que la Ley tiene más de dos años de vigencia y que en su artículo segundo de los transitorios dice que el Ejecutivo Estatal tenía 60 días naturales para expedir el reglamento de operación de las casas de empeño y hacérselo llegar a los propietarios de estos negocios. Al parecer solo fue una llamarada de petate y, mientras tanto siguen operando en la opacidad y siguen siendo la salida fácil para los delincuentes que a diario buscan una nueva víctima. Robos a cualquier escala No es casualidad que hayan aumentado el número de casas de empeño en toda la ciudad, ya que también siguen habiendo altos índices de robos; según datos de la Secretaría Ejecutiva de Seguridad Pública en el año 2010 hubo más de mil 300 robos a casas y casi cuatro mil robos a personas. Y este año las cosas tampoco pintan bien hasta marzo del 2011 han ocurrido 339 robos a casa contra 278 del 2010 y también se han denunciado poco más de 800 robos a persona. No es ninguna sorpresa que la ma-

Algunos establecimientos no cuentan con permisos visibles.

yoría de los objetos logrados obtener en estos robos han terminado en alguna casa de empeño, puesto que las mismas sólo piden la credencial de elector para dar los contratos de mutuo interés, donde en la mayoría de las cláusulas se protege a la empresa y no al usuario, esto a pesar de la Ley que está vigente, y que con unos meses después de su aprobación prácticamente se ha convertido en letra muerta dentro de la Constitución Estatal. En este sentido el que vuelve a quedar desprotegida es el ciudadano, ya que también en la actual leyes se estipula que se le debe dar garantías al usuario que su bien no sufrirá ningún daño y en caso de hacerlo se repondrá inmediatamente, que las casas de empeño deben asegurar el resguardo del mismo y la reposición en caso de robo o incendio, contando con un seguro vigente, pero esta Ley no se cumple. No se dan garantías a las personas que se ven en la necesidad de empeñar y estos negocios sin ninguna regulación siguen siendo promovedores de delincuentes que ven en ellos la forma de obtener recursos por los bienes obtenidos de forma ilícita y que empeñan para obtener recursos

21

por ellos. Todos los ciudadanos estamos a expensas de ser víctimas de un atraco, incluso al mismo gobernador de Sonora Guillermo Padrés le sucedió hace un par de semanas, en un robo que ocurrió en Casa de Gobierno, en la colonia Pitic. Lo sorprendente del caso fue que de inmediato, según consignaron algunos medios locales, el Ejecutivo hizo circular “un documento” por todas las casas de empeño en la ciudad, pidiendo la colaboración para dar con las joyas que fueron sustraídas de la residencia gubernamental, para que en caso de tener un destino en estos negocios fueran denunciados aquellos que presentaran la prenda. En el caso mencionado, el valor reportado de las joyas era de aproximadamente 400 mil pesos, sin embargo a diario cualquier persona es blanco de un hurto, sobre todo en colonias como el Centro, Solidaridad, Jardines, principalmente por las tarde, cuando baja el sol, o incluso en la madrugada. Cualquier persona está expuesta a cualquier hora, pero esto no es algo que preocupe a los maleantes, ya que existen establecimientos con servicio las 24 horas.

Copia del documento que el AMP, Horacio Salcido, circuló en casas de empeño a partir del 30 de Marzo. Enlistan al menos a 30 personas aparentemente relacionadas con Gisela Peraza, señalada como presunta responsable del robo en la casa del Gobernador Padrés.


22

PRIMERA PLANA

DEL 13 AL 19 DE MAYO DE 2011

No nos abandonen, claman los diputados infantiles La familia, una especie en vías de extinción, denuncian los niños de primaria que subieron a la máxima tribuna de la entidad Por Imanol Caneyada Había una vez —dice un poema de Goitysolo— un lobito bueno al que perseguían todas las ovejas… Eso parecía el Congreso del Estado el pasado martes 3 de mayo, cuando celebraron por decimocuarta ocasión “El diputado infantil por un día”: un mundo al revés. Mejor, un Congreso al revés, porque las niñas eran mayoría aplastante sobre los niños sin necesidad de que hubiera cuotas de género; porque la seriedad con que se tomaban su papel contrastaba con el relajo que armaban los diputados mayores, instalados esta vez en el corral de la ignominia, y a los que el presidente infantil tuvo que mandar callar al menos dos veces. Así, con ese temple, el chamaco les pidió silencio, así nomás. Porque algunos de los legisladores, los que ganan 90,000

pesos al mes, no se tomaban muy en serio a los 33 alumnos de sexto de primaria que se dieron cita en el recinto legislativo para subir —así lo dijo uno de los mini diputados— a la máxima tribuna del estado. Un Congreso al revés porque la unanimidad reinó de manera contundente, porque los intereses partidistas no estaban por encima de los intereses de los representados, en este caso la niñez sonorense. Vestidas las niñas con una falda azul marino y una blusa blanca, coronadas por un moño rojo; vestidos ellos con un pantalón azul, camisa blanca y corbata azul, pasadas las 11:30 horas protestaron como diputados por un día e instalaron la sesión con la gravedad que el recinto les dictaba, con la solemnidad que la bandera de fondo les susurraba. Y pasaron lista. Y leyeron el orden del día. Y la presidente de la Comisión de Salud dio lectura al punto de acuerdo mediante el cual exhortaron al titular del Ejecutivo estatal, a reforzar o instrumentar programas tendientes a evitar que los niños y jóvenes sufran depresión, consuman drogas o, inclusive, lleguen al suicidio derivado de problemas de índole familiar.

Posteriormente, los 33 diputados infantiles, uno a uno, subieron a la máxima tribuna a proponer, reclamar, acusar o señalar a sus mayores las carencias en torno a un tema extremadamente delicado: “Escape de los problemas familiares a través de la depresión, suicidio o drogas”. Hubo quien tomó la tribuna para hacer propuestas concretas; hubo quien habló de manera fuerte y apasionada; hubo quien, influido por maestros de la vieja escuela, echó mano de la oratoria a la antigua usanza, y hubo quien gritó sin complejos un no nos abandonen, los necesitamos urgentemente, que sacudió la conciencia de los legisladores, maestros y funcionarios del Consejo Estatal Electoral, del IFE y de la SEC, instituciones participantes en esta jornada. Las propuestas y solicitudes de los legisladores niños evidenciaron las carencias de nuestra sociedad. Salvo unos pocos que aprovecharon la ocasión para pedir cuestiones específicas para sus planteles educativos, la mayor parte coincidió en la necesidad de contar con psicólogos y orientadores en las escuelas; programas permanentes de prevención del consumo de droga y la violencia, además de más becas para estu-

diantes de escasos recursos. Más y mejores centros de rehabilitación para los jóvenes fue otra de las constantes peticiones. Con el aplomo de quien no le teme a nada, los niños, desde la tribuna, fueron dibujando el retrato de la familia en la actualidad, y el resultado fue aterrador: incomunicación, violencia, descuido, indiferencia, descomposición. En sus ojos vivaces, en su seriedad que movía a ternura, en sus voces impostadas por indicación de algún educador, los asistentes descubrimos que los niños quieren que sus padres los acompañen al parque a jugar y no que los colmen de estímulos materiales. “Qué bien te sientes —empezó su discurso uno de los diputados infantiles— cuando te dan un abrazo, cuando te dicen que te quieren”. Y podría parecer que todos los niños en Sonora tienen al menos eso, un abrazo y un te quiero, pero según otro de los pequeños legisladores, la familia en la entidad es una especie en vías de extinción. De momento, en esta emotiva jornada, queda el exhorto a los mayores para sentar las bases de un futuro cuyos ocupantes, lo demostraron en el Congreso, tienen muy claro que quieren un mejor país.


PRIMERA PLANA

DEL 13 AL 19 DE MAYO DE 2011

23


24

PRIMERA PLANA

DEL 13 AL 19 DE MAYO DE 2011

Evalúa INAH daños en ‘Acueducto de Cal y Canto’ El delegado en Sonora asegura que trabajan en una evaluación y adelanta que la próxima semana presentarán los resultados, una vez que las autoridades emitan un dictamen Por Alejo Gastélum El director del Centro INAH Sonora, Arq. Hugo Reynoso Urtiz, adelantó que próximamente se dará una resolución legal sobre una denuncia ciuda-

dana interpuesta por supuestos daños al acueducto Cal y Canto, monumento histórico de la ciudad, ubicado en Villa de Seris a un costado del Cerrito de la Cruz. Luego de que Primera Plana, en su edición anterior (Número 2061) denunciara la situación de abandono del histórico acueducto, Reynoso Urtiz reveló que el Instituto Nacional de Antropología e Historia trabaja en una evaluación y adelantó que para la próxima semana presentarán los resultados una vez que las autoridades hayan emitido un dictamen. “Somos los más interesados en dar a conocer la situación, es nuestra responsabilidad, todavía faltan investigar algunas cuestiones para poder llegar a una buena resolución y no podemos

saltarnos esa parte del proceso y adelantar una declaración”, argumentó.

Cabe recordar que el Acueducto es el rastro urbano más antiguo de Hermosillo, su construcción se inició en junio de 1771 y por más cien años abasteció de agua a los asentamientos urbanos del área. Según planos hidráulicos del Hermosillo antiguo, nacía en una “saca de agua” en las inmediaciones de la cueva de Santa Marta y terminaba al poniente, al pie del cerro de la Conveniencia.

“Cero grados” arrojó resultados positivos Alrededor de dos mil jóvenes trabajaron en las playas, con volanteo, pegando calcas y concientizando sobre el temible error que es combinar el alcohol y el volante Por Gerardo Moreno

Everardo López Córdova, director de ISJ.

Con gran aceptación por parte de los jóvenes, padres de familia y con mejores resultados concluyó el operativo de Semana Santa y “semana diabla” que llevó a cabo el Instituto Sonorense de la Juventud, a través de la campaña “Cero Grados de Alcohol al Volante”. El director del ISJ, Everardo López Córdova, indicó en rueda de prensa que fueron alrededor de dos mil jóvenes que estuvieron trabajando en las playas, con volanteo, pegando calcas y concientizando sobre el temible error que es combinar el alcohol y el volante, ya que de cada accidente dos personas quedan con problemas de salud o físico. Además con la idea de realizar una campaña diferente y ofrecer a

los jóvenes la opción de divertirse pero de forma responsable se ofrecieron en la ciudad el servicio de taxis de cero grados, a través de marcar el numero 210-taxi, un vehículo de estos recoge jóvenes y los lleva a sus casas por una cuota fija de 50 pesos, buscando de esta manera que a pesar de haber consumido alcohol se logre volver con bien a casa y así poner de moda este servicio, expresó el director del ISJ. También a la par con lo anterior el ISJ ofreció el transporte gratuito, a través de un total de 25 camiones a las distintas playas del Estado, siendo Bahía de Kino la más solicitada, sobre todo en la semana de pascua. Everardo López, comentó que no es orgullo pero que la mayoría de los jóvenes que usaron este servi-

cio habían consumido alcohol, algunos sobrepasando el estándar, pero que con esto se logró evitar muchos accidentes. Aceptó que sí se presentaron algunos accidentes, pero que ninguno hubo muertes que lamentar logrando así concluir el operativo con un saldo blanco, y que este era el principal objetivo lograr cero muertes. Comentó que buscan poner servicios para que los jóvenes se diviertan de manera responsable, implementado programas de concientización como Cero grados y los taxis que operan todos los días y que ahora lo hacen durante la celebración de la ExpoGan y los camiones que estarán en las distintas celebraciones del Estado, además de buscar nuevas campañas que refuercen esta cultura.


PRIMERA PLANA

DEL 13 AL 19 DE MAYO DE 2011

25

Por Tania de la Cruz Para Oscar Maldonado Iribe, lo que inició como un juego de tener una radio propia en donde sólo lo escuchaban su novia y un par de amigos, años más tarde se convirtió en una empresa en crecimiento, transformándose en un portal que recibe cinco mil visitas diariamente. Cruzando el segundo semestre de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, en la Universidad de Sonora, tuvo la inquietud de tener un espacio propio, así que empezó a investigar sobre cómo elaborar una radio casera. Inició con una computadora “viejísima” que tenía y transmitió mediante un servidor de MIRC con capacidad para 20 personas, “que la verdad ni la llenábamos”, confiesa el joven, “pero era feliz porque tenía mi propia radio”. Tiempo después pensaron que la radio tuviera contenido para jóvenes, así que como le gustaba mucho el diseño, inició el proyecto que cambió como unas tres veces porque cada vez que aprendía algo nuevo, lo aplicaba, y fue así como se empezaron a sumar más colaboradores. Cuenta que recibían mensajes de sonorenses radicados en otros estados del país, y se sentían conectados por medio de sus transmisiones, además que eran escuchados por jóvenes de Empalme, Hermosillo y Ciudad Obregón. Incluso utilizaban Skype, y lo incluían en el programa de radio como si fueran llamadas a cabina, con gente desde Veracruz hasta Estados Unidos. Al final de su carrera le fue dando un giro de medio de comunicación política, ya con contenido noticioso, dejando de lado la radio, aunque actualmente sigue la programación musical para no perder la esencia, pero ya no con locutores. La expansión y reconocimiento Debido a su crecimiento como portal de noticias y radio, así como la cobertura que se realizó de las pasadas elecciones estatales y municipales, fue galardonado con el Premio Municipal de la Juventud y Premio Estatal de la Juventud en la distinción de Aportación a la Cultura Política y a la Democracia.

Oscar M. Iribe fue reconocido como Premio Estatal de la Juventud

Llega Radioplay.com.mx a sus primeros cuatro años Lo que inició como un proyecto de jóvenes que jugaban a hacer radio, se convirtió en una forma de vivir para Oscar Maldonado Iribe, director del portal web de noticias Oscar asegura que quiere hacer crecer el portal con un mayor contenido y noticias, además de tener un medio impreso propio con ediciones mensuales, para poder llevar el concepto de Radioplay a más personas que no estén tan familiarizadas con la tecnología e Internet. Además al entrar al portal, hay una opción para ver noticias sobe Huatabampo, lugar donde tuvo la oportunidad de encontrar colaboradores, y que actualmente suma alrededor de mil visitas diarias. Afirma que busca crear o innovar donde no hay, y debido a que no hay muchos portales de noticias en

esta ciudad, decidió apostarle a esta localidad. Joven emprendedor El joven asegura que en la Universidad decían que los trabajadores en medios eran muy mal pagados, llámese reporteros o camarógrafos, pero él siempre defendió el ver hacia el “tope de la pirámide”, y asegura que por ello tuvo muchas discusiones. “No está mal hacer lo otro, pero tampoco es malo tener aspiraciones”. Asegura que el portal sí le retribuye económicamente, “no me puedo que-

jar”. Pero dos años y medio pasaron para atreverse a dar el paso de ser empresario, vivir de su “juego”. “Hay gente que se desespera porque de una semana a otra ve que no funciona y se rinde”. Después de las asesorías recibidas en el Centro de Desarrollo Empresarial del Instituto Sonorense de la Juventud, dice que ha aprendido que pasan dos años para que se vean ganancias. Invitó a los jóvenes a que se atrevan a buscar y hacer realidad lo que quieren, “porque si no, van a terminar trabajando en algo que no les guste”.


26

PRIMERA PLANA

DEL 6 AL 12 DE MAYO DE 2011

rquirrin@yahoo.com

*¿Alguien se atrevería a negar que las precampañas arrancaron? *La gratitud es un valor que debemos inculcar en los sonorenses *Joven sonorense logra obtener título de doctorado en España UNA CLARA evidencia de que las candidaturas a los diversos cargos de elección popular del venidero 2012 en Sonora, se comenzaron a construir o se consolidarán este 2011 independientemente de los cargos públicos que ocupan algunos de los “suspirantes”, es la reunión de este fin de semana en San Carlos Nuevo Guaymas, donde el Gobernador Padrés es el invitado más especial para ofrecer una charla a los convocados por la dirigencia del PAN estatal a esa reunión que ha sido clasificada como “secreta”. La crítica diría que quien aspire a ser Presidente, senador, diputado federal y local o alcalde, debería primero renunciar a su cargo demostrando con ello alguna congruencia ante la evidente precampaña simulada que desarrolla, pero este valor –hay que admitirlo- no existe ahora. En el balneario mencionado, mañana sábado, esperan la presencia de panistas de todo el Estado. Se pondrá énfasis en un objetivo muy preciso además de buscar repetir los triunfos en Hermosillo, Guaymas, Cajeme y ahora Navojoa (que ya la sienten en sus manos), es en relación al Congreso del Estado. Se establecerá especial cuidado en posicionar y seleccionar candidatos que puedan ganar los 21 distritos electorales locales. A nivel nacional, aunque mienta al asegurar ante las cámaras de TV que “no desviará un ápice de sus obligaciones legales como presidente de la república para apoyar a su partido”, el Presidente Calderón ha otorgado su consentimiento para que Josefina Vázquez Mota, Alonso Lujambio, Heriberto Félix Guerra, Ernesto

Cordero Arroyo, así como un par de gobernadores panistas, se abran totalmente de capa, utilizando recursos públicos para viajar al interior del país y encabezar reuniones políticas con militantes y simpatizantes, con el propósito inocultable ya de tratar de posicionar a quien podría ser el candidato a la Presidencia. En el PRI y en el PRD existe la misma práctica. Enrique Peña Nieto y Manlio Fabio Beltrones andan en abierta precampaña, convirtiéndose ambos cada día de que pasa, en los más fuertes aspirantes del tricolor. Nada más y nada menos, este martes se reunieron en el restaurante “Palm” del Hotel Intercontinental de Polanco en el DF, Peña Nieto y Manlio con el presidente del partido y el dirigente del sector popular –Humberto Moreira y Emilio Gamboa, respectivamente-, para enviar el mensaje de que por encima de sus aspiraciones personales, está primero el valor de la unidad para recuperar Los Pinos. Pienso por lo pronto que Manlio alcanzó su propósito en el corto plazo y ya está en la finalísima. Nadie a estas alturas le puede cuestionar ese mérito. En el caso del Partido de la Revolución Democrática, Andrés Manuel López Obrador mantiene consistentes once años de campaña para tratar de llegar y sin duda alguna, Marcelo Ebrard a veces le sigue los pasos y en otras le ha rebasado contundentemente. Así que, señoras y señores, el “Handicap 2012”, muy a pesar de que no son los tiempos permitidos por la Ley, ya “arrancaró” y la primera

práctica que salta a la vista es el uso de los recursos públicos en los propósitos personales para alcanzar el poder. Para concluir, en el caso de Sonora es innegable la presencia mediática de aspirantes del PAN y el PRI para buscar mayores posicionamientos entre la gente. Y en esta abierta precampaña, el dinero es un factor determinante. Para eso están los cargos públicos, ¿no? Los sonorenses, ¿ingratos? BUENO, hay ciertos hechos que nos hacen pensar en cierta ingratitud de nuestra gente por ciertos próceres que nos dejaron un colectivo beneficio para la posteridad… Le ofrezco sólo tres botones de muestra… En primer lugar creo que Sonora y los sonorenses le deben un re-

conocimiento a la memoria de don José Vasconcelos, el llamado “Filósofo de las Américas”, el ministro de educación pública durante el gobierno del General Alvaro Obregón, el que llevó a cabo entonces la más grande campaña de alfabetización y construcción de escuelas, terminada la revolución mexicana… Ese hombre llegó a Sonora a fines de los años treinta, porque en Hermosillo residía su yerno, Herminio Ahumada, casado con una hija del maestro… Durante su estancia en la capital del Estado, Vasconcelos hizo las primeras negociaciones para que la Universidad de Sonora se construyera donde hoy florece, dibujó la forma que tendría el edificio principal, con sus arcos y nos heredó el lema, “El saber de mis hijos hará mi grandeza”… Cuestiones de tipo político-ideológico particulares, le han regateado la grandeza que dejó en nuestra tierra ese prócer… Otro ejemplo, en años más recientes… Permitimos que el nombre de doña Aída S. de Rodríguez fuera disminuido y hasta desaparecido del asilo de ancianos que esta dama, esposa del general Abelardo L. Rodríguez, había construido en Hermosillo junto a muchas obras sociales más que hasta nuestros días prevalecen… El nombre de Juan Pablo II pudo haberse aplicado a otro inmueble sin menoscabo de una gratitud perenne a quien mucho dejó de servicio y ayuda a Sonora y a los sonorenses más necesitados… Luego de los botones de muestra anteriores, mucho menor para reconocer al sonorense que hizo de nuestra nación una potencia petrolera, el ingeniero Jorge Díaz Serrano, fallecido a los 89

Manuel Borbón, Luis Alberto Viveros, FJ Ruiz Quirrín, Soledad Durazo y José Cruz Victorín… En la plataforma del STIRT.


PRIMERA PLANA años hace apenas unos días… Durante el sexenio de José López Portillo (1976-1982) el nogalense Díaz Serrano, técnico reconocido a nivel internacional y socio de la familia Bush en Texas, logró lo que jamás nadie había logrado antes, poner a México como el cuarto productor más importante de crudo en el mundo… Cuestiones de tipo político y malas decisiones económicas marcaron fracasos para México, pero el mérito de Díaz Serrano se plasmó… Aparte, ofreció una lección de entereza y hombría durante los 5 años que lo mantuvo en la cárcel Miguel de la Madrid… En fin, creo que es bueno – sobre todo para las nuevas generaciones-, recordar a personas tan distinguidas que por una falta de civismo y valores, quizá y otro poco de ignorancia, están echadas en el cajón del olvido. Joven sonorense logra doctorado en España EL PASADO 29 de abril tuvo lugar en las instalaciones que albergan a la Fundación Ortega y Gasset en Madrid, España, el acto de defensa de la tesis doctoral “Derecho y Economía de la Transparencia Judicial”, por parte del maestro sonorense Rafael Ramírez Villaescusa… En el acto se contó con la presencia de los distinguidos catedráticos, Don Julio Banacloche Palao, Doña Rocío Albert López-Ibor, Don Fernando Gómez Pomar, Don Victoriano Martín Martín y Don Iñigo Ortiz de Urbina Gimeno, quienes fungieron como miembros del tribunal para la defensa, así como de Don Francisco Cabrillo Rodríguez, director de la tesis… Al finalizar el acto y después de valorar el contenido de la investigación y los resultados expuestos en su defensa, el tribunal decidió otorgar al sustentante el título de “Doctor en Gobierno y Administración Pública” con calificación sobresaliente CUM LAUDE, mismo que expide la Universidad Complutense de Madrid... En España, la mención cum laude es la máxima distinción, aplicable sólo a los doctorandos que alcanzan la puntuación sobresaliente y la unanimidad del tribunal evaluador… El ahora Doctor en Gobierno y Administración Pública, Rafael Ramírez Villaescusa, es hijo del licenciado Rafael Ramírez Leyva y de la señora Beatriz Villaescusa de Ra-

DEL 13 AL 19 DE MAYO DE 2011

27

rán Alquicira, con una trayectoria de muchos años como reportero del semanario El Inversionista y un par de días después, partió al más allá Francisco Avalos Baeza, con paso firme como jefe de redacción en El Sonorense y Cambio… Para familiares y amistades de ambos, nuestro más sentido pésame y las oraciones porque el bálsamo de la resignación, pronto llegue a sus corazones… Descansen en paz. AHORA ME permito publicarle una carta que por sí sola se explica: Rafael Ramírez Villaescusa (tercero de izquierda a derecha) con los distinguidos catedráticos: Don Julio Banacloche Palao, Doña Rocío Albert López-Ibor, Don Fernando Gómez Pomar, Don Victoriano Martín Martín y Don Iñigo Ortiz de Urbina Gimeno

mírez, quienes por supuesto, están muy orgullosos de su hijo. En el desfile del 1 de Mayo CONFIESO que es la primera vez que participo en un desfile del Día del Trabajo… Acepté la invitación que me hiciera José Cruz Victorín, dirigente de la sección Hermosillo del STIRT… Como conductor de un noticiario radiofónico pertenezco a este sindicato y debo admitir que los dirigentes, Ricardo Acedo Samaniego a nivel nacional y JCV a nivel local son dos auténticos dirigentes, con excelente convocatoria y lo más importante, demuestran que son amigos, no sólo lo dicen… Bueno, montados en una plataforma Soledad Durazo, Manuel Borbón, Luis Alberto Viveros, un par de camarógrafos y quien esto escribe, aguantamos los tremendos rayos del sol y ahí te vamos… Frente al presídium yo esperaba ver al Gobernador Padrés, pero determinó enviar como su representante a Héctor Larios, secretario de gobierno… De todas maneras, la oportunidad de dirigirnos a las personalidades que presidían aquel desfile y con unas cuantas palabras solidarizarnos con los trabajadores, con la raza que en un futuro no muy lejano puede sufrir más ante la vigencia de la reforma laboral que beneficie más al patrón… Me sorprendió gratamente, debo admitirlo, los miles de obreros que desfilaron ese día en Hermosillo… Me quedó claro que si la mayoría de los asistentes son parte de sindicatos liderados por la CTM, organización priísta, no tenía por qué estar ahí el Gobernador Padrés, dada su filiación panista. POR CIERTO, este martes el diputado cananense Samuel Moreno

Terán fue el invitado especial de los conductores de radio y TV convocados por el STIRT en un interesante ejercicio que llegó para quedarse… Me permití preguntarle a Samuel acerca de las posibles dificultades que tiene en casa ya que es un priísta de convicción pero está casado con una prima hermana del Gobernador del Estado y éste, además, es compadre de Moreno Terán… La respuesta fue contundente: “Quirrín –me dijo- me conoces desde hace 25 años y sabes que mis convicciones siempre han sido firmes. Además, no avalo a un gobernador que tiene sumido en la pobreza a mi pueblo, Cananea”. Tantan. QUEDÓ confirmado que es enorme el compromiso que el presidente municipal de Cajeme, Manolo Barro, tiene con su amigo de muchos años, Víctor Landeros, a quien tuvo que pedir la renuncia como director de seguridad pública pero no lo dejó sin chamba, al pasarlo a la dirección general de Economía del ayuntamiento obregonense… Un militar chiapaneco –capitán Mario Andrade Ramos- es el nuevo titular de seguridad pública en ese lugar y su designación es una evidencia de que la zona entra a control del ejército, según razona Becker García… Y como no queriendo la cosa despidieron ayer por la tarde a Landeros con una balacera cerca del hospital municipal y ya de pasadita, detuvieron a dos preparatorianos con armas. Se fueron dos periodistas PARÉNTESIS luctuoso para comentarle que en los últimos días fallecieron dos compañeros reporteros… El domingo murió Francisco Albar-

A LOS SONORENSES: El pasado 17 de abril, la caravana en la que participábamos con el claro objetivo de rescatar algunos episodios de la historia reciente de Sonora, sufrió un descalabro al ser atropellados, en Huatabampo, dos de nuestros integrantes. El compañero Salvador Gaytán Aguirre murió dos horas después del accidente y la compañera Beatriz Aguilar Terrez, sufrió fracturas en diversas partes del cuerpo. Los terribles momentos que vivimos ese día y los posteriores, fueron aminorados gracias al apoyo y la solidaridad que recibimos de muchos sonorenses y de otros estados; en particular, queremos agradecer profunda e infinitamente la cercana colaboración de los siguientes: Los diputados locales: Bulmaro Pacheco y José Guadalupe Curiel; el delegado del ISSSTE en Sonora, profr. Félix Mendoza Acuña; el director del hospital del ISSSTE en Hermosillo, dr. Heriberto Fuentes García, y de su personal, el dr. Efraín Franco, dr. Ramón López Preciado y el cuerpo de enfermeras; los dirigentes nacionales de UNORCA, Luis Alfonso Valenzuela y Cruz Valles; el dirigente nacional de UGOCP, Miguel Ángel Castro Cossío; el dirigente nacional de COCYP, José Jacobo; los profrs. José Guadalupe Montaño Villalobos, Cupertino Alejo y Román Verdugo Calvo, de la Sección 28 del SNTE; Ángel Acedo, Norma Alicia Pimienta, José Jesús Aragón Yocupicio, Yaqui Warrior, Víctor Rivera Mendívil, su familia y amistades; Felipe Pacheco Aragón, su esposa e hijos: Mohamar y Kenia; y muy especialmente nuestro reconocimiento y cariño para nuestros hermanos Lagarda Lagarda, empezando por Ignacio, presidente de la Sociedad Sonorense de Historia. ¡Nuestro eterno agradecimiento! Atentamente Profr. José Luis Alonso Vargas, coordinador de la Caravana por el rescate de la memoria histórica, María de la Luz y Beatriz Aguilar Terrez.


28

PRIMERA PLANA

DEL 13 AL 19 DE MAYO DE 2011

Opinión

Imanol Caneyada

imanolc6@hotmail.com

Los príncipes Que alguien me explique cómo es posible que en pleno siglo XXI, época en la que hasta la dignidad y los derechos de las mascotas son tomados en cuenta, existen familias que por derecho divino viven de los impuestos de los súbditos

Que alguien me lo explique. Al menos escuché a una docena de personas manifestar en estos días que estaba hasta la madre de la boda real inglesa. Sin embargo, los medios de comunicación no dejaron de bombardearnos con el enlace matrimonial entre dos tipos cuya gracia, en el caso de él, es haber nacido Windsor, y en el caso de ella, casarse con él. Es todo. Que alguien me explique por qué razón a los mexicanos podría interesarnos la boda de uno de los cachorros de la realeza británica si se supone que somos una república. No contentos con ello, la cobertura del antes, durante y después de la boda estuvo a la altura de nuestros peores o mejores momentos, según se quiera ver. Horas y horas de televi-

sión, litros y litros de tinta para contarnos una historia de amor entre dos jóvenes que se aman como millones de jóvenes en el mundo y que se casaron como millones de jóvenes en el mundo. Que alguien me explique qué tenía de especial el casamiento de Guillermo y Kate. Mejor aún, que alguien me explique por qué los ingleses no se avergüenzan del espectáculo que mostraron al mundo. El boato, la pompa y el insultante despilfarro (sólo el operativo de seguridad costó 25 millones de dólares) que exhibieron para que un par de muchachitos se juraran amor eterno en el altar, aunados a los arrebatos de locura colectiva de todos aquellos súbditos (y no) que se agolparon a las puertas del palacio de Buckingham para verlos pasar en un Rolls Royce, me parece deprimente. Tan deprimente como presenciar a los titulares de los noticieros con supuesta mayor audiencia babear ante el despliegue despótico de una monarquía que hasta no hace mucho tiempo veía con absoluto desprecio a los indignos plebeyos que vitoreaban al paso de la carroza. Si no, que le pregunten a Diana, madre del novio. Es más, que alguien me explique cómo es posible que en pleno siglo XXI, época en la que hasta la dignidad y los derechos de las mascotas son tomados en cuenta, existen familias que por derecho divino viven de los impuestos de los súbditos mejor que el millonario más despiadado: Carlos Slim, por ejemplo. Ya quisiera el presidente de Telmex tener una residencia como la del Palacio de

Aranjuez o el mismo Buckingham Palace. Sean los Windsor ingleses o los Borbones españoles (entiendo que el resto de las monarquías europeas viven de su honrado trabajo y de manera comedida), que en el siglo en el que la democracia se ha instalado como la menos mala forma de gobierno, precisamente porque garantiza la voz de las mayorías y el respeto a las minorías, que un Carlos, un Felipe o un Guillermo vayan a heredar la jefatura de un estado sin pasar por las urnas al menos, debería horrorizarnos. Pero no. Lo festejamos. Nos agolpamos alrededor de una pantalla para extasiarnos con la insultante riqueza sostenida en un erario al que contribuyen cientos de miles de migrantes que viven en condiciones de pobreza y amenazados por un desempleo galopante a causa de la crisis del 2008. Y los líderes de opinión cacarean lugares comunes sobre la belleza de una y el porte del otro, sobre los invitados que lograron colarse en las otrora listas exclusivas para la aristocracia y que, en un acto generoso de las monarquías, se han abierto a los plebeyos que tienen la gracia de cantar o jugar muy bien al futbol. Monarquías que durante siglos mantuvieron el poder gracias a esa otra aristocracia, la de la jerarquía católica, la de los príncipes de la Iglesia, la de los prelados que por asumirse como representantes de Dios en la tierra, han gozado y gozan de extraordinarios privilegios y viven como obispos. Y ellos también tuvieron

su carnaval el pasado fin de semana, con la beatificación del protector de los pederastas (Agustín Ramos dixit), Juan Pablo II. Un millón de almas se agolparon para presenciar la declaración de beatitud de un hombre sobre el que pesa haber protegido contra viento y marea a uno de los peores criminales de la Iglesia católica (y mira que tiene algunos): el padre Marcial Maciel, fundador de los Legionarios de Cristo. Pederasta sobre el que nunca hubo juicio alguno. Y como a él, a otros muchos a los que el Papa que vino del frío cobijó bajo su manto de santidad, beatitud, pero sobre todo, absoluta impunidad. Porque los príncipes, a lo largo de la historia, siempre han sido impunes. Y más los príncipes de la Iglesia. Que alguien me explique, si vivimos en una República laica, por qué los noticieros y periódicos más importantes del país le dedicaron horas y más horas de programación y páginas y más páginas a un enlace matrimonial de la realeza inglesa y a la beatificación del que fue líder de una de las tantas iglesias existentes. Que alguien me explique por qué, en pleno siglo XXI, los príncipes siguen ejerciendo tanta fascinación. ¿Qué no saben la de sangre y sufrimiento que les costó a muchos pueblos quitarles los privilegios? Por eso, yo, como mi abuelo y mi tío abuelo, me declaro republicano y proclamo desde estas páginas: mueran la monarquía y los cursis desmemoriados que la ensalzan.


PRIMERA PLANA

DEL 6 AL 12 DE MAYO DE 2011

Sin Medias Tintas

29

Martín Romo, “El Verdugo” s_verdugo@hotmail.com

Que “$e pa$an” de e$puma” los de Alcoholes ¿MÁ$ LARGO$ QUE LA CUARE$MA?… Quien dicen que casi casi dijo: “Mamá soy Paquito, y ya no dejaré que mis inspectores hagan traves$ura$”, es el exhibido director de Alcoholes, Francisco “Paco” Bueno —ni tanto—, al reconocer lo que ya era un secreto a voces, como es la corrupción y favoritismo que hay al interior de esa dependencia, como se puso de manifiesto en la pasada Semana Santa. ¡Órale! Eso luego de que Bueno Ayub ya no tuviera pa´ donde hacerse, o el de a cómo proteger a sus canchanchane$ o verificadore$ acusados de hacer su agosto en plena Semana Mayor, al amparo de los operativos antialcoholeros que implementaron en la zona de su natal Guaymas y San Carlos, después de que les sacaran a flote el presunto cohecho en que incurrieron, mediante pruebas de audio y video. Así la enésima quemada para “El Paco” Bueno, que por algo ahora está en el ojo del huracán, o en la mira de la Contraloría estatal, y quién sabe si hasta peligrando su chamba, a raíz de que hiciera oficial que a nueve de sus visitadores los agarraron infragantis, y que por tal motivo ¿o movida? están suspendidos y sujetos a investigación, en lo que según esto era un práctica común, hasta que se las comprobaron. De lo que se deduce que el también derrotado candidote a la alcaldía por el puerto guaymense a resultado puro rollo, al estilo

del Adal Ramones, por no verse por ningún lado la legalidad y honestidad de la que tanto se jactaba, sino todo lo contrario, por sus muchachitos haber resultado más largo$ que la Cuare$ma, y con las consabidas pruebas de por medio. De ese pelo “$e pa$aron de e$puma”. Ante lo que comentan que Francisco se está uniendo a los funcionarios del Nuevo Sonora que le han fallado al “Gober” Padrés, y con los que todavía se ha pasado de bueno, por considerarse que ese tipo de fallas son como para que los despescuezara en isofacto, por aquello de que tanto peca el que mata la vaca, como el que consecuenta con sus subalternos, si se parte de que están bajo su “responsabilidad” ¡Ajá! ¡“SON BACHOCADAS”!… Las que sí que son bachocadas —de huevos Bachoco—, por no decir más feo, son las de los grillos investigadores que conforman la obe$a plantilla del Colegio de Sonora (Colson), donde está la complaciente rectora, Gabriela Grijalva Monteverde, para mayores malas señas, hermana del de la Unison, Heriberto Grijalva Monte…verde, ya que desde ayer están haciendo “puente”. A ese grado el chambismo y ausentismo que están solapando en el Colson, ¡Como si trabajaran!, en esta ocasión agarrando como pretexto La Batalla de Puebla —qué batalloso—, una institución fundada en tiempos del ex gobernador Samuel

Ocaña, y puesta en manos del poeta y tildado de vividor de Gerardo Cornejo, quien años después le pasó el “hue$o” a su mujer Catalina Denman Champion. Y es la misma que impulsó a La Gaby, aún y cuando a la mentada Champion es considerada como toda “un campeona” en acaparar millonarios recursos que llegan desde fundaciones internacionales, dizque para tras hacerle al loco con investigaciones “balazo” y quedarse con ellos, de ahí que sea señalado como un Colegio en el que todo mundo trata de sacar raja, como en esta ocasión con el “puentazo” que hicieron. Por cierto que es ahí donde el hoy titular de la SEC, Jorge Luis Ibarra, comenzó su carrera pública, primero como investigador, luego en el rectorado, de donde el ex mandatario estatal, Manlio Fabio Beltrones lo catapultó a la “Huelgunison”, de modo que ya conoce de ese teje y maneje, de ahí que urge que ponga orden, pues prácticamente van a volver hasta el miércoles, al atravesarse el Día de las Madres. UNA INFANTILADA… El que cuentan que a falta de trabajo está llegando al extremo hasta de inventar o improvisar, es el sempiterno delgado de la Sedesol, Gustavo de Unanue Galla, por la infantilada que se aventaron el pasado Día del Niño, con tal de hacerse presentes, ya que enviaron un boletín en el que hacen un recuento del supuesto

apoyo que se le da a los infantes, en un clásico refrito. Cuando está de más el apuntar que eso es algo que ya realizan por “de faol”, no obstante y que por sentido común lo que la fecha requería, es que hicieran algo extraordinario, como lo llevaron a cabo algunas dependencias y otras instancias, para promover un momento de alegría entre los reyes del hogar, pero lo que es el pintado De Unanue Galla salió con esa puntada, que ahí que quedara mal. De lo que se intuye que quieren seguir la línea o instrucción que hay de hacer notar lo que se hace en la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), con miras a posicionar a su presidenciable titular nacional, Heriberto Félix Guerra, pero como no tienen talacha que presentar, es que incluso se colgaron de la celebración de los chiquillos y chiquillas, pero con una volada reseña informativo que no venía ni al caso. Ya que a todas luces al ya muy desgastado de Gustavo y sus operadores le faltó inventiva y creatividad, como para haber montado un evento alusivo, sí es que en verdad querían sacar raja del pasado 30 de abril, pero no con esa simulación, o con algo con lo que a la postre sonó a burla, pues hasta el codo les dolió, como para haber comprado unas piñatas y dulces de su bolsa. ¡Ya mero! Es por eso que flaco favor le hicieron a su secretario nacional, Félix Guerra.

Francisco Bueno, titular la dependencia estatal, no tuvo pa´ dónde hacerse, o el de a cómo proteger a sus verificadore$ acusados de hacer su agosto en plena Semana Mayor, al amparo de los operativos ‘antialcoholeros’ en su natal Guaymas Francisco “Paco” Bueno, después de tanto salirse por la tangente, reconoce actos de corrupción en la dirección de Alcoholes.

Gabriela Grijalva Monteverde, que se tiran a la milonga o al chambismo en el Colegio de Sonora (Colson).

Gustavo de Unanue Galla, ventilan que se aventó una infantilada el Día del Niño con tal de reportar trabajo.


30

PRIMERA PLANA

DEL 6 AL 12 DE MAYO DE 2011

Línea de Flotación

Franco Becerra B. y G. franco_becerra@hotmail.com

Infancia es destino Según el psicólogo Karl Menninger, la infancia es como la huella de un oso que perdió algunos dedos hace mucho tiempo en una trampa, pero cada vez que pisa se nota la existencia de esa falta

Shirley Temple, la niña más hermosa que conoció el celuloide.

El título de este artículo lo tomo prestado del psicoanalista mexicano Santiago Ramírez, que sostiene que los primeros años de un infante serán decisivos en su vida. Se sabe que cada decisión que tomamos modifica nuestro futuro, pero en la infancia, las decisiones importantes son tomadas por otros, generalmente los padres. A su vez, Infancia es destino (Aguilar 2010) es el más reciente libro de la escritora

Guadalupe Loaeza. Prolífica mujer de letras que es tratada con cierto desdén por los críticos, quizá, por pertenecer a una clase social que la marcó en su estilo, y que se patentiza en los temas de algunos de sus libros, como Las niñas bien, La reinas de Polanco y Las Yeguas finas. Por otro lado, percibo que a los críticos literarios les provoca cierto escozor inconfesable, las obras de los autores que alcanzan buenos niveles de ventas. El libro de la Loaeza proyecta una visión panorámica —sin dejar por ello de ser interesante— de la infancia de 49 personajes de perfil variopinto, entre los que se encuentran: Charles Darwin, Juan Rulfo, Hitler, Chaplin, Jorge Luis Borges, Mickey Rooney, Rosario Castellanos, Shirley Temple, Porfirio Díaz, Marcial Maciel, Elizabeth Taylor, Marlon Brando, Pelé, Carlos Monsiváis, Michael Jackson y además, y lo subrayó: la niñez del mexicano que ha escalado hasta la cima, la montaña de Forbes. El extenso prólogo es de la autoría del Dr. Ernesto Lammoglia, cuyas valerosas confesiones íntimas de sus primeros años, nos permiten comprender y hasta justificar, el gesto adusto que proyecta este profesional de la psiquiatría en su programa de televisión, Lammoglia, la familia y usted. Del subrayado, al empapelado Como lector solía tener

la costumbre de subrayar los textos interesantes de los libros. Este hábito emigró de la tinta al lápiz, y de ahí, a unos útiles papelillos engomados de colores que marcan lo que, de otra manera, nuestra memoria suele desechar. Estos papelillos tienen la virtud de localizar con rapidez el pasaje del texto buscado, y removerse con facilidad sin dejar cicatrices en el libro. Deseo compartir con usted estos… no… no son subrayados, son, digamos que “empapelados”. Bien, mientras alguien encuentra un término más apropiado, ahí van: Charles Darwin siempre tuvo simpatía por los animales. En cierta ocasión, vio un escarabajo desconocido y lo tomó con la mano. Iba muy contento con su presa cuando vio otra especie rarísima de escarabajo y lo tomó con la otra mano. Y ya se dirigía a su casa cuando vio ¡un tercer escarabajo! Entonces, para que no se le escapara decidió atraparlo con la boca. Desafortunadamente, este escarabajo expulsó un fluido que le quemó la lengua. Esa noche, el profesor John Henslow, quien era amigo de la familia, le dijo: “Mira Charles, hay que tener moderación. Debes tenerla para coleccionar tanto, dinero, como escarabajos”. Mickey Rooney fue un niño encantador. Cuando Walt Disney concibió a Mickey Mouse, en 1927, originalmente lo iba a bautizar como Mortimer, pero luego de conocer a Mickey Rooney decidió que su

personaje más famoso llevara el mismo nombre que ese niño lleno de alegría. Contemporánea de Rooney es Shirley Temple, quien cuando tenía seis años asistió a la entrega del Oscar. La niña de los bucles dorados al subir al escenario a entregar el Oscar a Claude Colbert, expresó con dulzura: “A mí también me gustaría tener un premio así”. Unos minutos más tarde, el maestro de ceremonias llamó a Shirley al escenario para entregarle un Oscar en miniatura: “Te has ganado este Oscar porque la felicidad que les has dado a millones de personas no la había dado ningún niño en el mundo”. Cuando Shirley habla de su infancia la resume así: “Quizá fui una de las niñas más felices del mundo. Claro que mi infancia no fue nada normal. Muy pronto dejé de creer en Santa Claus. Mi madre me llevó a un centro comercial y el Santa que estaba allí me pidió un autógrafo. Creo que en ese momento terminó mi infancia”. Según el psicólogo Karl Menninger, la infancia es como la huella de un oso que perdió algunos dedos hace mucho tiempo en una trampa, pero cada vez que pisa se nota la existencia de esa falta. Guadalupe Loaeza es una buena escritora, quizá no obtenga jamás el Premio Nobel de literatura y sin embargo eso, poco importa. http://deflotacion.blogspot.com


PRIMERA PLANA

Tintero

DEL 6 AL 12 DE MAYO DE 2011

Paco Ureña

francisco.urena@yahoo.com.mx

‘The Shrimp Bucket’ (2/2) En la Segunda Guerra Mundial, el teatro del Pacífico revestía dificultades especiales para los Aliados. Cientos de islas de todas dimensiones eran ocupados por Japón, el tercer elemento del Eje que incluía, además de este país, a la Alemania de Hitler y la Italia de Benito Mussolini. Estados Unidos tuvo una participación destacada con un gran número de efectivos que pelearon en esta lucha, tanto en fuerzas de tierra como de mar y aire. Por necesidad, ante la dificultad creada por la ocupación nipona de cientos de islas, las largas distancias entre éstas, y la inmensidad del Océano Pacífico, los costos generados por la confrontación fueron enormes. Así pues, caído en el mar el bombardero del Capitán Eddie Rickenbacker, él y su tripulación, flotando en su endeble balsa inflable, navegaron a la deriva durante días y noches soñando con un milagro. Lo mejor que pudieron se defendieron de los tiburones y se refugiaron de los rayos del sol al tiempo que lidiaban con las agitadas aguas del Pacífico. Al octavo día las raciones ya se habían agotado. No había ya alimentos ni agua. Se encontraban en medio de la nada, a miles de kilómetros de tierra; ninguno de ellos sabía dónde se encontraban. Aquella tarde organizaron un pequeño servicio religioso, rogando por el milagro que los salvara, y trataron de dormir un poco. Eddie se recostó en la balsa y colocó su gorra militar sobre sus ojos, tratando de protegerse de los rayos del sol, mientras el vaivén de las olas sonaba contra la balsa.

Repentinamente, Rickenbacker sintió que algo se posaba sobre su gorra militar. ¡¡Era una gaviota!! Tiempo después el viejo Ed platicaría lo que sucedió aquella lejana tarde. Al sentir que la gaviota se posaba sobre su cabeza, él permaneció quieto, tratando de decidir cuál sería su siguiente movimiento. Con una veloz acción de su mano y un graznido estridente de la gaviota, logró atrapar al ave y romper su cuello. Le arrancó las plumas y, al final, los ocho hambrientos militares lograron degustar un modestísimo alimento. Después, ellos usaron los intestinos de la gaviota como carnada para pescar. Con ellos ataparon más peces, que a la vez les proporcionaban alimentos, y más peces y más carnada, y la pesca continuó con efectividad. Mediante esta rudimentaria técnica, los hombres de la tripulación lograron sobrevivir a los duros rigores del mar, hasta que fueron rescatados después de 24 días con sus noches. El viejo Eddie vivió hasta muchos años después de esta experiencia, pero nunca olvidó el sacrificio de aquella gaviota salvadora. Y nunca dejó de repetir: “¡Gracias, gracias!” Por eso, por gratitud, nunca dejó de acudir casi todos los viernes por la tarde al final del embarcadero con su cubeta llena de camarones y su corazón lleno de gratitud. (Referencia: Mark Lucado, en el libro “El Ojo del Huracán”) Esta es la historia que mi amigo Héctor Chao me envió por internet. Una his-

toria bella sobre uno de tantos sucesos que pasan desapercibidos para la mayoría de las personas. Nota al margen Para la mayoría de los mexicanos pasa desapercibido, desde hace muchos años atrás, que nuestro país tuvo una participación activa en el Pacífico contra Japón, en la II Guerra Mundial. Al principiar la dicha contienda, nuestro país optó por la neutralidad. Sin embargo, numerosos buques petroleros mexicanos fueron hundidos por submarinos de Alemania tanto

en nuestras costas como en las de Estados Unidos, lo que causó que el Presidente Manuel Ávila Camacho declarara de guerra contra el Eje en 1942. El Escuadrón 201, formado por jóvenes pilotos y técnicos mexicanos, contribuyeron de diversas maneras a vencer a los japoneses. La guerra concluyó en 1945, cuando yo tenía seis años de edad, y aún recuerdo algunos detalles que solamente relacioné y comprendí muchos años después. Pero eso es otra historia…

El viejo Eddie vivió hasta muchos años después de esta experiencia, pero nunca olvidó el sacrificio de aquella gaviota salvadora

31


32

PRIMERA PLANA

DEL 6 AL 12 DE MAYO DE 2011

Reforma laboral, ¿en beneficio de quién? “EL TRABAJO, EL GIGANTE ATLAS DE LA LEYENDA GRIEGA, SE ESTÁ

CANSANDO DE LLEVAR A CUESTAS

trias Metalúrgicas (FITIM) y organizaciones sindicales mexicanas.

EL MUNDO, PARECE DECIDIDO A SACUDÍRSELO DE LOS HOMBROS Y

Reacción

BUSCA MODO DE ANDAR SIN TANTOS SUDORES POR LA VIDA”.-

JOSÉ MARTÍ Por Héctor Rodríguez Espinoza En abril concluyó el periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión. P u d o aprobarse la propuesta del PRI de reformas a la ley del Trabajo, pero se difirió. ¿Para cuándo? OIT El 23 de marzo que la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados la discutía, se conoció que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) daba a conocer en Ginebra, Suiza, la resolución sobre la queja presentada contra el modelo laboral mexicano, porque viola integralmente los convenios internacionales relativos a la libertad de asociación sindical, acceso a una justicia imparcial y expedita y porque promovía los contratos de protección patronal, caso 2694 presentado por la Confederación Sindical Internacional (CSI) que agrupa a las centrales más grandes del orbe, por la dinámica Federación Internacional de Trabajadores de las Indus-

En unos días provocó una condena generalizada del sindicalismo democrático, académicos, organizaciones no gubernamentales, abogados, analistas y sectores diversos de la sociedad civil; también de dirigentes y legisladores del propio PRI, unos reclamando que no coincidía con el presentado en el cónclave celebrado en Acapulco en enero pasado; otros, reconociendo que aprobarla era darse un balazo en el pie, porque los trabajadores, cuyo despido facilita, nunca se los perdonarán. ¿De qué trata esta polémica? Dos elementos básicos de la economía son el salario y la ganancia. El primero es la remuneración al trabajador; la ganancia es el beneficio que la producción da al capital. Era un diseño racional de la actividad productiva de la sociedad, todos salían ganando. Si así estuvieran las cosas, éste, de verdad, sería un mundo feliz. Por desgracia, las cosas están muy lejos de ser tan perfectas, sino terriblemente diferentes. Siempre hay alguien que piensa en aumentar su beneficio hasta el límite de hacer añicos la economía familiar del asalariado. De sus bondades, destacan que fortalece a los sectores más vulnerables: jóvenes, mujeres y obliga al empleador a tener instalaciones adecuadas para el acceso y desarrollo de activi-

dades para discapacitados. Elimina el descuento obligatorio de cuotas sindicales por nómina, establece sanciones para actos de hostigamiento y acoso sexual y promueve la equidad de género, entre otros. El PRI había estado siempre a la vanguardia. Representa retroceder un siglo en la adquisición de derechos fundamentales, terminaría con la libertad sindical al impedir la conformación de sindicatos gremiales, haría pedazos el principio constitucional de salario mínimo al permitir que se pueda pactar por hora, autorizaría la contratación en favor del capital facilitando la subcontratación y contratación por temporada, a prueba y con capacitación inicial. Con la modificación de las reglas para los despidos, se incrementa la incertidumbre laboral e indefensión del trabajador, incrementando el desempleo y polarización social. Las relaciones de trabajo se convierten en un asunto puramente individual del trabajador y deja de ser de su sindicato. Deja todo a la voluntad del patrón: el tiempo en el que un trabajador laborará y sometido a escrutinio y calificado luego de seis meses. Un trabajador puede pasarse la vida cumpliendo contratos de prueba que pueden ser de sólo tres meses, a merced de su patrón. Ante las recientes recomendaciones de la OIT, la única alternativa sería una reforma otra, garantista y eficaz de la LFT, que fue un sistema revolucionario y ejemplo para muchos países. Con esa nueva ley, México

dejaría de ser un modelo de legislación laboral tutelar de los trabajadores y respetuosa de los principios defendidos en el artículo 123 constitucional. En su momento habrá demandas de amparo contra esa ley pero, de acuerdo con los antecedentes recientes, es difícil que la justicia federal los conceda. La respuesta final estará en la actitud de los sindicatos, que deberán entender, como en los viejos tiempos, que los derechos de los trabajadores no proceden de la esperanza, sino de su lucha, fenómeno cada vez más visible. Eso podrá significar huelgas no llevadas a cabo por las vías le-

gales y permanentes movimientos de resistencia que habrán de afectar la productividad. No olvidar los resultados históricos de nuestras juntas de conciliación y arbitraje. Es indispensable vincularlas al Poder Judicial. La discusión debe ser cuidadosa para evitar que se violen los convenios suscritos por México ante la OIT y que rompan con las reformas aprobadas en febrero por la propia Cámara, que incluyen los derechos laborales como derechos humanos a proteger por la Comisión Nacional de Derechos Humanos. La reforma laboral y el gobierno mexicano deben atender sin excusas la histórica resolución de la OIT. Conforme a nuestra Carta Magna, los convenios internacionales tienen una jerarquía superior a la propia Ley Federal del Trabajo. ¡Cómo hace falta la filosofía humanista del Maestro de América y ex rector de la UNAM, Don Mario de la Cueva!


PRIMERA PLANA

DEL 13 AL 19 DE MAYO DE 2011

33


34

PRIMERA PLANA

DEL 6 AL 12 DE MAYO DE 2011

Breviario

Espacio de cultura y cosas raras Por Iván Ballesteros Rojo

Fiestas del Pitic 2011 y los 7 fantásticos del Jineseki

Hermosillo celebra 311 años de su fundación y se avecina un poco de teatro, música, baile y pachanga. Como dice el logo de Fiestas de Pitic este año: “El arte en tus manos”. Habrá que aprovechar estos días de convivencia. Habrá que disfrutar nuestra ciudad

Después de algunos contratiempos el pasado 29 de abril fue anunciado, por el titular del Instituto Municipal de Cultura y Arte, Alberto Neváres, el programa general de las ya tradicionales, y muy esperadas por los hermosillenses, Fiestas del Pitic 2011. Y es que nuestra ciudad celebra 311 años de haber sido fundada. Será así que el Centro Histórico de Hermosillo recibirá espectáculos durante cuatro noches, que serán del 26 al 29 de mayo, entre los que destacan: Noches de gala El viernes 27 la cantante, Eugenia León, acompañada de la Orquesta Filarmónica de Sonora, dirigida por Enrique Patrón de Rueda, nos promete un concierto “nunca visto” que ofrecerá la intérprete. Asimismo el sábado 28, el mediático contratenor español, Fernando Lima. Para cerrar con pachanga este escenario se llenará de ritmo con La Sonora Santanera el domingo 29 de mayo. Hay que ir ensayando entonces los pasos de baile. Los conciertos serán en punto de las 9:00 de la noche.

Noches de cabaret Paté de Fuá es una banda multifacética que aborda toda clase de ritmo y se presentará en la Explanada del Supremo Tribunal de Justicia el jueves 26. Ahora que si se prefieren los ritmos africanos que nos recuerdan el latido de la “pachamama”, la compañía neoyorkina Magbana Drum and Dance, hará retumbar el viernes 26 el centro histórico. Para los nostálgicos y románticos de la balada, el gran guitarrista Chamín Correa y sus Tres Caballeros se presentarán el sábado, y Calacas Jazz Band será un lujo para los amantes del dixieland y de la música negra de principios de siglo XX. 10: 30 de la noche todos los eventos. Escenario joven En esta ocasión a los jóvenes se les mandará un poco más lejos de las fiestas. Será en el Estacionamiento del Gimnasio de la Universidad de Sonora donde se presentará la infaltable banda local Buena Vibra Social Sound. Esto el viernes. El sábado se presenta en este mismo lugar una banda que revolucionó la escena del rock alternativo en México, Plastilina Mosh. El desenfado electrónico pop de Plastilina hará que la fiesta tome tintes de glamur y buena música. Callejón literario

Cartel conmemorativo de Fiestas del Pitic.

Portada del libro “Historias de Plastilina”.

Como tradicionalmente se presenta en el Callejón Velasco a las 19:00 horas, este año el callejón literario presenta el jueves 26 el libro, Yo, la peor de todas, con

su autora, Mónica Lavín. El escritor Agustín Ramos nos hablará el viernes 27 sobre su más reciente novela, Olvidar el futuro. En una charla que se antoja muy provechosa, el reconocido escritor sinaloense, Elmer Mendoza, indagará el sábado 28 sobre la estética de la violencia que está explotando la literatura actualmente. Para cerrar con una charla del panorama de la escritura femenina, María Luisa Mendoza se presenta el domingo 29. Este escenario generalmente es el menos visitado de las Fiestas del Pitic. Conste que aquí le estamos recomendando darse una vuelta. Siempre son charlas que aportan datos y reflexiones de primera mano. Teatro, música, baile y pachanga cerca. Como dice el logo de Fiestas de Pitic este año: “El arte en tus manos”. Habrá que aprovechar estos días de convivencia. Habrá que disfrutar nuestra ciudad. Historias de plastilina y los siete fantásticos del Jineseki En los dialectos ópata y mayo Jineseki significa “Casa que rescata niños”. Durante cuatro semanas asistí a este albergue temporal ubicado al norte de la ciudad. Mi objetivo: impartir un taller de lectura creativa entre chavales interesados en expresiones

artísticas. Al llamado acudieron siete traviesos. Los siete fantásticos del Jineseki. Muchos entienden el fenómeno de la lectura como una actividad que rescata hombres. ¿De qué nos salva la literatura? Del tedio, la indiferencia y la ignorancia. De la banalidad que marca nuestros tiempos profundamente consumistas. Los siete fantásticos me platicaban historias de aparecidos. Algunas veces tuve que llamarles la atención porque estaban acelerados. Porque se quedaban mirando por la ventana y se viajaban hasta quién sabe dónde. En el Jineseky tienen aliados que se preocupan por ellos. Uno de ellos la sicóloga Panchita González, a la que los niños tratan como a un familiar, con cariño. Porque a los niños del Jineseki esto último es quizá lo que más les falta: cariño, calor. Y aquí, en esta casa temporal, se recargan para salir de nuevo a sus vidas. Del taller salió un pequeño libro, Historias de plastilina, que contiene fábulas y cuentos de horror. Un libro que resultó un bálsamo para salvar niños y hombres, aunque sea por un momento, de la apatía generalizada. Sirva esta antología de cuentos escritos por los siete fantásticos, chicos que no pasan los 13 años de edad, como una ventana hacía el lugar más alucinante que hay en este mundo: la imaginación de un niño.


PRIMERA PLANA

Actitudes

DEL 6 AL 12 DE MAYO DE 2011

35

Por José Patiño Patiño jospatio@yahoo.com.mx

Entregan recurso extra a Peñasco para obras SAN LUIS R. C. Son.- Recursos por 22.5 millones de pesos fueron entregados para beneficio de los rocaportenses gracias a un convenio del Gobierno del Estado con dicho municipio, informó Alejandro López Caballero, Secretario de Hacienda. En reunión con Alejandro Zepeda Munro, Alcalde del mencionado destino turístico, López Caballero firmó el convenio mediante el cual se hace entrega de la partida extraordinaria. “El Gobernador Guillermo Padrés ha autorizado la firma de este convenio que es un recurso extraordinario de 22 millones 500 mil pesos que recibirá el municipio de Puerto Peñasco”, dijo. Los recursos se destinarán para tres objetivos primarios que son obras de agua potable, drenaje y alcantarillado, así como la construcción de la segunda etapa del boulevard Rafael Godoy, Zepeda Munro agradeció el recurso que servirá para cumplir necesidades de muchos años de los ciudadanos de Puerto Peñasco, que ya podrán contar con mejoras en su red hidráulica y en el boulevard Godoy. López Caballero agregó que esta aportación extraordinaria es adicional a la conseguida en días recientes con la Secretaría de Hacienda Federal, de la que podrían ser alrededor de 38 millones de pesos más para Puerto Peñasco. A REFORZAR el espíritu de servicio y trabajar con decisión en seguimiento de los objetivos establecidos por el alcalde Manuel Baldenebro Arre-

dondo, instó la encargada del despacho de la presidencia municipal, Ana Elisa Ortega Cons, a funcionarios y empleados del 25 Ayuntamiento. La regidora es a quien el presidente municipal asignó la responsabilidad de coordinar los asuntos del municipio durante su estancia en Alemania, a donde viajó con el objetivo de ver opciones de inversión que puedan redundar en nuevas fuentes de empleo. Invitó al equipo de trabajo a redoblar esfuerzos para ejercer un gobierno cada vez más eficiente, para dar soluciones reales a las necesidades de la comunidad, brindando más y mejores resultados como reclaman los sanluisinos. LOS DIRIGENTES de la Soc. Cooperativa de Consumo Alfredo V. Bonfil, Miguel Alberto Cruz Cota, Presidente del Consejo de Administración, Lic. Juan Lara Salinas, Secretario y el Ing. Gerardo Celaya, Tesorero, presentaron un positivo informe de actividades, de manera sencilla y clara, por lo que recibieron felicitaciones de algunos socios, y se hicieron las aclaraciones a socios que tenían determinada duda. Uno de los aspecto que llamaron la atención, fueron los informes e la gasolinera, tienda de servicios y refaccionaria, en donde se consideró que era la primera vez en que se rendía dicha información de manera completa y clara. También se informó sobre los avances de la construcción que requiere el nuevo Molino Harinero cuyo edificio estará listo en la primera quincena de julio, y en ese mismo mes,

se tiene previsto la llegada de maquinaria, para el inicio de su instalación del moderno molino que se adquirió en Italia y que ya se han aplicado inversiones, por más de 44 millones de pesos y que se pagarán 10 millones por año para cubrir el costo del molino. Hubo peticiones de socios, para que se buscara la manera de motivar a los socios para apoyar con su cosecha de trigo del Grupo I a la Cooperativa, y poder adquirir la suficiente materia prima para la producción de harina fina, por lo cual integrantes del Consejo de Administración, manifestaron que ya tenían alternativas previstas. También fueron aprobados los balances financieros y contables de la Agro-Industria, con lo que se demuestra la confianza de los socios en sus dirigentes. El tesorero, exhortó a los socios a integrarse a la Cooperativa, para que todos los socios participen en su desarrollo y progreso. EL DIPUTADO FEDERAL León Perea, ha levantado una serie de comentarios a favor y en contra, al estar siendo promovido por un locutor, como el mejor hombre, para que guíe los destinos de los habitantes de Guaymas, y no pasa nada. Aquí se hizo un escándalo cuando el Director de Obras y Servicios Públicos, Filiberto Quintero L. regaló un bolis a un grupo de pequeños que le pidieron. Al estar dialogando con un paletero en uno de los actos que realiza el Ayuntamiento… Un aspecto muy positivo, es la coordinación que ha venido logrando el Regi-

dor, Héctor Chacón, con los regidores de Acción Nacional, pues han logrado sacar adelante los trabajos de las comisiones que les corresponde, dando un ejemplo de civilidad. Considero que como regidores, y representantes de los ciudadanos sanluisinos, tienen la responsabilidad de llegar a acuerdos para beneficiar a las familias.

El gobernador Guillermo Padrés entregó al alcalde de Puerto Peñasco 22.5 mdp para aplicar en obras de agua potable, drenaje y alcantarillado, así como la construcción de la segunda etapa de un importante boulevard

El Secretario de Hacienda, Alejandro López Caballero entrega al Presidente de Puerto Peñasco un cheque por 22.5 millones de pesos para obras.

La Presidenta del DIF Municipal, Perla Peralta de Baldenebro, dio a conocer el cambio de oficinas y la organización del festejo para el día de la Madre.

Los dirigentes de la Coop. Bonfil, dieron a conocer el informe de actividades realizadas, y avances del Nuevo Molino, siendo aprobado por los socios.


36

PRIMERA PLANA

DEL 6 AL 12 DE MAYO DE 2011

En el Café

Por Lucero Sánchez Lucero

ÁRBOL QUE NACE TORCIDO, JAMÁS SU TRONCO ENDEREZA, PUES SE HACE NATURALEZA CON EL VICIO QUE HA CRECIDO, POR ESO YO TE LO DIGO MALAS COSTUMBRES NO ADQUIERAS, PUES NO PODRÁS RETIRARLAS, CUANDO RETIRARLAS QUIERAS.-

DICHO POPULAR

Luz Denisse Santacruz, graduada de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación.

EL SECRETO MEJOR GUARDADO en el Reino Unido fue sin lugar a dudas la “hechura” del vestido de novia de Kate Middleton hoy Catherine duquesa de Camdridge y esposa del príncipe Guillermo segundo, heredero en la sucesión del trono de Inglaterra. En el día de su boda Catherine portó sobre sus sienes preciosa tiara de brillantes y platino regalo de Jorge VI a la Reina madre bisabuela del novio, y que le fue prestada a la feliz y enamorada novia que lució enormidades en su atuendo nupcial confeccionado por la firma Alexander McQueen que dirige Sarah Burton, que llevaba reminiscencias de los años 50’ - 60’; Y allí, ante el Altar de la Abadia de Westminster la esperaba su príncipe no azul precisamente, sino príncipe de verdad enamorado y dispuesto a hacerla feliz y hasta se lo firmó en la Sacristía. Durante la ceremonia religiosa ambos intercambiaron miradas discretas de amor y complicidad al igual que pícaras sonrisas que dieron lugar a que todos los asistentes a la Boda hicieran suya esa alegría que dan los años jóvenes cuando hay puro y sincero amor. AUNADO A LO ANTERIOR que fue el 29 de Abril pasado, otra buena noticia

Imagen de la Familia Real en festejos por la boda del príncipe William y Kate.

conmovió al mundo: la beatificación del papa Juan Pablo II, que tuvo lugar el primero de mayo, en la Plaza de San Pedro en el Vaticano, que lució completamente llena y también las calles aledañas se veían llenas, las televisiones del mundo todas transmitieron el evento que es único, pues es la primera vez que a un papa le otorgan el privilegio de la beatitud; Juan Pablo II fue en verdad un ser excepcional. México y la Iglesia Universal (Católica) está de fiesta pues por estos lares el sucesor de San Pedro anduvo sus pasos por diferentes lugares como Monterrey, México, Guadalajara y lugares donde se encuentran las Etnias. Era dueño de una impresionante personalidad y es que la tragedia espiritualmente nunca lo alcanzó, pues al que le hirió mortalmente un 13 de Mayo, en verdad lo perdono pues fue a visitarlo a su prisión y allí hicieron la reconciliación; si le digo, por algo hizo ya su primer milagro a una monja afectada del mal de Parkinson

que desapareció por completo luego de su intersección ante el Altísimo. Déjeme decirle que el Parkinson no tiene cura, en fin que noticia tan fabulosa su beatificacion, sin duda algún día lo veremos en los altares y tome nota Juan Pablo II se celebra el 22 de octubre. Y A OTRA COSA MARIPOSA…Hablando de celebrar, Ana Rosa Othón y Alejandro Sánchez Mariñez este mes cumplen 41 años de casados o de “feliz” vida conyugal como se estila decir ahora. Y sí han sido felices todos esos años porque supieron encender el fuego de su hogar. Tienen cuatro hijos y un buen número de nietos ¡¡Felicidades!! Felicidades también para el Sacerdote Don Pedro Villegas que se acaba de ganar el Premio a la Filantropía y eso nos da harto gusto honor a quien honor merece. LA EXPOGAN 2011 sigue en su apogeo, a los Palenqueros les avisamos que Joan Sebastian no se presenta el 5 de Mayo sino

hasta el 28 porque todavía no le permite viajar su médico. El 29 de Abril tuvo lugar en el Casino de Hermosillo el tradicional “Baile Ganadero”, donde eligieron a Diana Amparano, de San Miguel de Horcasitas como la nueva Reina de los Ganaderos; Princesa Anfitriona Rosa Agandar de Hermosillo; Princesa del Baile Ganadero María Alejandra Urias, de Bacoachi; otros nombramientos fueron Elegancia: Jacqueline Gálvez, de La Colorada; Personalidad, Jael Vásquez, de Rayón; Fotogenia Adriana García, de Sahuaripa y Simpatía Giovana Bellot García. ¡MUCHAS FELICIDADES! a nuestra joven y bonita amiga Luz Denisse Santacruz Domínguez, pues el 29 de Abril fue su Baile Graduación de la Carrera de Ciencias de la Comunicación, de la Universidad de Sonora. Se acabó el espacio es todo por hoy, hasta la próxima d.m., bye, bye, bye.


PRIMERA PLANA

DEL 6 AL 12 DE MAYO DE 2011

Para Verte Mejor

Por Manuel Llanes

mllanes_2000@yahoo.com

La Gomorra italiana BARCELONA, España.- El escritor italiano Roberto Saviano (1979) publicó hace dos años un reportaje novelado acerca de los manejos de la mafia de Nápoles, que luego fue convertido en una película, Gomorra (Italia, 2008), del director Matteo Garrone. La recordamos aquí a propósito de la situación de violencia que atraviesa actualmente México. Como el libro revela nombres y apellidos de los involucrados en un gran número de negocios ilegales, la vida de Saviano no vale nada: le pasa como al angloindio Salman Rushdie, condenado a muerte por el ayatolá Jomeini por haberse burlado (supuestamente) del islam; la mafia ha puesto precio a la cabeza de Saviano, que tiene que dejar Italia, porque ha recibido amenazas de muerte: ahora circula en la Internet una foto de los dos autores, quienes sonríen a la cámara de algún periodista porque tienen mucho en común. La película cuenta varias historias de forma alternada, desde la iniciación de un jovencito en una banda de matones que luchan por el control de un barrio hasta los derroteros de un sastre, Pasquale (Salvatore Cantalupo), que ofrece sus servicios a empresarios chinos, para copiar los diseños de la alta costura italiana y venderlos a bajo precio en el mercado negro. O bien lo que le ocurre a un joven que trabaja como asistente de un hombre de negocios, Franco (Tony Servillo), dedicado a los basureros ilegales de negocios tóxicos. En las películas episódi-

cas, formadas por varias historias, como es el caso, es común que una destaque por encima del conjunto. Sin embargo, en Gomorra el contenido está bastante balanceado y ninguna historia es desigual. La película llama la atención acerca de un gravísimo problema social cuya solución no parece probable a corto plazo: al final, un letrero informa al espectador de que la Camorra tiene acciones en el proyecto para reconstruir la Zona Cero de Nueva York, el espacio donde solían estar las Torres Gemelas, así que el dinero sucio es invertido en negocios legales. Así que Garrone (y Saviano, desde luego, este último con riesgo de su vida) han entablado un debate muy intenso acerca de la época actual, cuando los Estados son incapaces de garantizar la seguridad de sus ciudadanos. En ese sentido, Gomorra pone en entredicho el mito de la Europa sublime, suerte de paraíso terrenal donde la vida es armónica y ajena al crimen. El espectador acostumbrado a la película de acción convencional o al estilo de un Tarantino, digamos, encontrará en Gomorra un tratamiento del mundo de la mafia completamente distinto: Garrone filma la violencia de una manera para nada coreográfica, más cerca de Tropa de élite (2007), de José Padilha, lejos de la espectacular y llena de hallazgos visuales Ciudad de Dios (2002), de Fernando Meirelles y Kátia Lund: cintas brasileñas acerca de la vida (y la muerte) en las favelas.

La referencia bíblica del título se justifica tan sólo de manera simbólica, porque la tragedia de la película es secular. El único resquicio de redención y esperanza es el del muchacho que deja la mafia, o el del trabajador que se resigna a conducir un tráiler para ganar dinero, seguramente una miseria después de que ganaba miles de euros en unas horas. Una de las cosas más impactantes de Gomorra es la manera en la cual se muestra a las nuevas generaciones que delinquen, como si la belleza de la juventud se hubiera marchado del mundo para ser sustituida por una entrada incipiente en el horror. Es impactante el relato de las aventuras de Marco (Marco Macor) y Ciro (Ciro Petrone), dos adolescentes que admiran a Tony Montana (el capo de la droga en Caracortada, de Brian De Palma). Juegan a la guerra pero luego tiene que lidiar con las reglas de los adultos. La escena en la cual prueban el armamento pesado a la orilla del agua, mientras hacen explotar un barco y gritan, es muy ilustrativa de la personalidad de los jóvenes. Estamos ante una película que desborda el mero entretenimiento al abordar un tema muy importante, lo mismo que puede decirse de Promesas del Este, por ejemplo, de David Cronenberg, acerca del enfrentamiento de la policía inglesa con una de las mafias locales. Si no vio en su momento las películas que citamos hágalo ahora, no se arrepentirá.

A propósito de una película que aborda el tema del crimen organizado desde un enfoque diferente

37


38

PRIMERA PLANA

DEL 6 AL 12 DE MAYO DE 2011

Colibricosas

Oscar “Colibrí” Maldonado cantynflas@hotmail.com

¡Cuatro años de Radioplay.com.mx! La primer felicitación por el IV aniversario de RADIOPLAY, llegó de la señora Iveth Dagnino de Padrés, en la foto con el gobernador Guillermo Padrés Elías y el Lic. Oscar M. Iribe.

Jéssica Lerma, la chula sonorense que siempre brilla con luz propia.

PUES al pian-pianito y posicionándose como uno de los portales más completos en Sonora, éste portal cuyo nombre RADIOPLAY llevo muy tatuado en mi corazón, está cumpliendo y celebrando sus primeros cuatro años de presencia informativa en general y, con sus respectivas secciones, columnas, sin faltar la música permanente y los videos de PLAY-TV. Por esas cosas y muchas más, festejamos en sencillito convivio quienes integramos dicho equipo local y de Huatabampo, de donde se descolgaron (ni que fueran changos verdad) los jóvenes esposos y corresponsales Ramiro López e Irene Hernández Quezada de López. Se agradece el detallazo de la señora Iveth Dagnino de Padrés, quien hizo llegar una emotiva y personal carta de felicitación al joven fundador y director general, licenciado Oscar M. Iribe y, extensiva para quienes estamos en dicho “dream team”, lo cual nos motiva a redoblar esfuerzos para seguir haciendo huella cada quien desde sus trincheras. De igual manera, agradecimientos para José Humberto López Caballero, Hilario Olea Fontes, Everardo López Córdova, Josué Nieva, Mundo Campa,

quienes se han unido a las felicitaciones a RADIOPLAY, y demás personas que iremos mencionando en próximas columnas. Nuestro amigo y editor deportivo José Ignacio Fragozo, de última hora no nos pudo acompañar, pero anoten entre los presentes a la carismática y estupenda Chef Carmen Palacios, quien sigue abarcando mucha cancha pues en breve sus gustadas recetas se publicarán en la revista “Yo, amiga” y además en breve debutará en TV Azteca en el programa “QUE GRAN DÍA”. Con Carmen, su esposo Gerardo Martínez, con sus hijos Kevin, y las risueñas Ivana y Jimena, todos ellos compartiendo mesa con el poeta y escritor Carlos Valenzuela y un servidor. En cercana mesa, los anfitriones Oscar y Ana Lucía, y sus cuatachos Elsa Romo, Daniel Silva, Graciela Balderrama, Elizabeth Sánchez, Miguel Salazar, Yolanda, Giovanny Dike y el columnista navojoense Alán Castro. Todos, con su souvenir del recuerdo, una playera conmemorativa y los mejores comentarios del sabrosote pastel “made in Carmen Palacios”. ¡Gracias a todos por asistir! ¡Qué chulada, la empachada! PUES ahí tiene ya que al fin salió “humo naranja” desde las oficinas de Imcatur y, en voz de su director el gentilazo Alberto Nevárez, se han anunciado las esperadas fechas y elenco de las IX Fiestas del Pitic y, al modo aquí su pajarín Colibrín,

anda como el jibarito, loco de contento porque al igual que el año anterior, nos traerán un exquisito buffet artístico y cultural por donde quiera que se le vea, aunque no faltarán los y las “maloras”, que digan que el evento está muy “chirris”. A como me la pongan, en éste mes de mayo nos estaremos dando una buena “empachada” de eventos pa’ todos los gustos, con la diferencia como diría Juan Gabriel, que las Fiestas del Pitic, cumpleaños de Hermosillo, son ¡GRATIS! y aquí el redoble de aplausos van pal’ alcalde Javier Gándara Magaña, con un empujoncito de la pelicorto Poly Coronel, cuyo look es parecido a la estupenda cantante Eugenia León, quien es una de las anunciadas para una noche de gala en la Plaza Alonso Vidal. Sin embargo, habrá que ponerle un asterisco de “ok míster Beto” al licenciado Nevárez, porque conformar el elenco que anunció ya lo quisiera el finado Raúl Velasco en sus buenos tiempos. Por ejemplo; el figurón español y cantante de ópera-pop Fernando Lima, quien ha compartido escenario y voz con el finado Luciano Pavarotti, no es enchílame ésta. También con el ronquito Rod Stewart, Celine Dion, George Michael, Elton John, y pa’ que mejor lo ubiquen el dueto con Sarah Brightman, con aquel tema de la telenovela “Pasión” del desnutrido William Levy y Susana González. ¿Cómo les quedó el ojo? Carlitos Cuevas, cuya hermana Aída, cantó precioso el año anterior en el mismo foro, también abrirá las noches de gala y, pa’ ce-

rrar el domingo 29 de mayo ¡La Sonora Santanera! quien ya nos hizo mover el esqueleto en “Perfume de gardenia” presentada aquí en Expo-Fórum. En otros foros, anoten a los desparpajadotes y que me caen muy bien del grupo “Paté de fua”, el mejor guitarrista romántico de México Chamín Correa, Calacas Jazz Band, los irreverentes Plastilina Mosh, Magbana Drum and Dance (están perrones con sus tambores), y en la onda literaria en el ya tradicional callejón Velasco, la señora Mónica Lavín, la legendaria “China” Mendoza, y los también escritores Agustín Ramos y Elmer Mendoza, con sus historias que nos pondrán un poco en “jaque”. Todo lo anterior ocupará un mega esfuerzo de 500 personas involucradas, porque estamos hablando de 100 espectaculares eventos coordinados con todo profesionalismo en 15 escenarios con 300 artistas, y ahora solo depende de ti mi fiel e infiel lector, de cada uno de ustedes apreciar “EL ARTE EN TUS MANOS”. En lo que a mí respecta pues ¡Que chulada de empachada! ¿Entén? En la próxima les cuento del “Baile Ganadero”, en donde la señorial y sonorense Nuestra Modelo México 2010, Jéssica Lerma, acaparó las miradas como invitada especial a formar parte del jurado. Si les digo... Jéssica es la Reina sonorense sin corona. POR Hoy es todo. Parto sin dolor. Ya saben que siempre digo la verdad ¡Hasta cuando miento! pero ustedes; ¡DIGAN NO A LA TRISTEZA!


PRIMERA PLANA

DEL 6 AL 12 DE MAYO DE 2011

Farándula Deportiva

Pedro “Chory” Carmona choricarmona9@hotmail.com

Un Super Proyecto Los que estamos inmersos en el deporte local y del Estado la verdad que “no nos las acabamos” con tantas noticias que constantemente nos dan nuestras autoridades en relación a las inversiones que se están haciendo, más lo que se acumule. Recientemente en gestión personal de parte del Gobernador Padrés, le tumbó 100 millones de pesos a Bernardo de la Garza, director de CONADE con el fin de hacer infraestructura deportiva, más otros 100 que pondrá su gobierno, pues ya marca. Todavía falta ejercer el presupuesto de este año, porque lo que usted ha visto en campos deportivos hasta el momento son dineros del año anterior o sea que en poco tiempo nuestro Estado y Hermosillo bien se podrá comparar con Tijuana, Chihuahua, Monterrey, con Guadalajara será difícil por la fuerte inversión que está recibiendo la capital tapatía por ser sede de los próximo Juegos Panamericanos. ¡Todo hasta ahí muy bien!... Pero no he escuchado ni de broma, si ya contemplan algún subsidio para el mantenimiento de estas unidades, porque además se deberán darle vida, y trabajo a esos jóvenes que van egresando de las carreras de las dos carreras de Educación Física (que hay en Hermosillo), además la de Entrenamiento Deportivo del CESUES, que al graduarse la mayoría de ellos trabajan en lo que “sea” menos para lo que estudiaron, por la falta de oportunidades.

Siento que nuestras autoridades actuales no deberán dormirse en sus laureles y empezar a gestionar de una vez esos apoyos y no dejar la víbora chillando después “pa el que venga”. ¿Y el salón de la fama? La verdad no se que le está pasando a nuestro amigo Raúl Bustamante director del Instituto del Deporte Municipal, para sacar la convocatoria para elegir a los nuevos miembros del Salón de la Fama del Deportista Hermosillense, a 20 meses de haber tomado protesta todavía es hora que no se sabe nada. La verdad de las cosas es que a Eugenio “Chino” Madero, anterior director del IDH podrán crucificarlo por haber metido las “manos a la lumbre “ por Ernesto “Borrego” Gándara cuando este fue Presidente Municipal, pero que no les hizo su obra a su barrio querido (el Jito) no podrán negarlo, pero de lo más interesante para un servidor fue el crear el Salón de la Fama del Deportista Hermosillense, donde lograron ingresar una veintena de deportistas que le dieron brillo no solo a la capital hermosillense, muchos de ellos brillaron a nivel Nacional e internacional, me vienen a la memoria el futbolista de Suaqui, Aarón Gamal Aguirre el primero en salir en la “tele” jugando para los Coyotes del Neza en la Primera División, surgido de los polvorosos campos de futbol de nuestra ciudad, por ahí esta de igual manera el basquetbolista Rafa Willis, el inquieto abogado “Coyote” Córdova Romero, el ani-

mador de inauguraciones Efrén Ahumada (con su carro alegórico de la Pepsi), el popular Javier “Jícama” Acuña, el ex boxeador y manager Tony “Chino” Mar, entre otros. Ya son varias las llamadas que hemos recibido a nuestra sección de radio que pasa los domingos por la XEDL La Fuerza de la Palabra 1250 AM, de parte de la maestra Reyna Lozano y del Profe Roberto Balderas, miembros del comité técnico del mencionado salón de la fama, que nada más que en esta administración no” los han pelado”, siendo todo unos personajes de nuestro deporte. Ahora solo falta que sea la Asociación Progreso por Sonora que dirige José Humberto López Caballero que tome el “sartén por el mango” y sean ellos los que empiecen a reconocer a tanto deportista que merece que se le reconozcan por su meritos deportivos, así que no les extrañe que de repente dicha Asociación saque una convocatoria… ¿Qué les cuesta? Ya que estamos con esta Asociación vaya que sí le ha puesto el cascabel al gato, incluso fue reconocida recientemente por el Presidente Municipal Javier Gándara como la agrupación que mayor promovió el deporte el 2010 y viene por más cosas interesantes, en este mes se inaugurará la canchita de futbol siete de pasto sintético, muy cerca del Cobach de la Reforma, la cual llevará el nombre de Francisco Javier “Jícama” Acuña, todo un símbolo en ese barrio y del deporte sonorense, además

de las futuras academias de futbol permanentes que se llevarán a cabo en los campos ya empastados, todos bajo un programa europeo creado por Francisco Javier “Super” Ramírez y donde se buscará que se integren entrenadores de la talla de un Enrique Ferreira, Fernando “Fena” Bernal, Martín “Pigui” Estrella, Beto Rendón, y la nueva generación de egresados del Cesues que tengan cualidades para la enseñanza. Más delante les daré más información, la verdad esta super interesante este programa que busca que aquellos niños y jóvenes que no tienen oportunidad de practicar este deporte, lo podrán realizar con técnicas holandesas y españolas más avanzadas. Por hoy aquí le dejamos, nos reportamos el próximo viernes si el de arriba nos sigue dando chanza… Para los que nos preguntan por nuestro correo es chorycarmona9@hotmail.co m.

El Super llega esta día y haciendo lumbre con los nuevos centros de capacitación de futbol.

Preparan interesante programa de entrenamiento deportivo con el “Super” Ramírez, en los recién inaugurados campos de futbol con pasto sintético

José Humberto López Caballero, presidente de Progreso por Sonora... No descarten que saque nueva convocatoria.

Eugenio “Chino” Madero... un acierto el salón de la fama del deportista hermosillense, su error, meter las manos a la lumbre.

39



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.