Edición Impresa del 13 al 19 de Mayo del 2011

Page 1


2

PRIMERA PLANA

DEL 13 AL 19 DE MAYO DE 2011

DIRECTORIO

Editorial

La Patria es primero

No. 2063, Año XXVII PUBLICADO POR Editorial “El Auténtico” S.A. de C.V.

NUESTRA MISION Ser un medio de comunicación en la permanente búsqueda de la verdad, para ofrecerla como un valor supremo a la única persona a quien privilegiamos: el lector; apoyando siempre las acciones nobles, pero también denunciando las injusticias, irresponsabilidades y abuso del poder PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL

Francisco Javier Ruiz Quirrín GERENTE GENERAL

Gustavo López Vásquez GERENTE DE ADMINISTRACION

Cecilia Jiménez González JEFE DE REDACCION

Gabriel Rigo Gutiérrez E. DISEÑO EDITORIAL

Lázaro Romo Jiménez JEFE DE PRODUCCION COMERCIAL

Juan Ruiz Montaño CIRCULACION

Omar Mendoza Enríquez Certificado de Licitud de Contenido No. 1590 de fecha 18 de Diciembre de 1984 OFICINAS Y TALLERES Revolución 14 Norte, entre San Luis Potosí y Zacatecas, Colonia Centro, CP 83000, Hermosillo, Sonora, México Tel. (662) 109-27-00 Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME) Oficinas en México, D.F. Colonia Narvarte, CP 03020, Tel. (55) 56-82-59-81 La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.

us detractores le han dado en llamar ya “La guerra de Calderón” a la campaña contra el narcotráfico. Los grupos sociales perciben que esto es una guerra, el país la va perdiendo, porque contabilizan por igual a los 40 mil asesinados por las bandas criminales, como si fueran bajas en contra de los buenos y a favor de los malos. En la última “marcha por la Paz”, convocada por el poeta Javier Sicilia llegó a tal extremo este enfoque, que algunos participantes del contingente gritaron “mueras contra Calderón”. Nadie lanzó condenas o mueras contra el Chapo Guzmán, el Mayo Zambada, los Zetas o los demás cárteles del narcotráfico. El culpable favorito fue Felipe Calderón, quien intenta callar estas voces con spots triunfalistas y sobre todo con enredosas estadísticas en las que nadie termina por creer. En justicia se debería aclarar que la lucha contra las drogas y el narcotráfico no es la Guerra de Calderón, sino la de una sociedad agraviada contra un cáncer social que se extiende a pasos agigantados. Pero lamentablemente nuestros políticos sienten un desmedido apetito por los llamados méritos mediáticos y por lo mismo, siempre insisten en colgarse todas las medallitas, partiendo de una misma premisa histórica: que una vez en el poder, por razones sobrenaturales, el resto de los mortales se vuelven una partida de tontos a los que resulta fácil engañar. Por eso, diseñan las campañas más absurdas o en su defecto, las más arriesgadas, porque lo que debiera ser una plataforma de lanzamiento, a veces se transforma en una rueda de molino que los hunde a lo profundo la descalificación social. Lo que no se han percatado los políticos, cuyo sueño era haberse cubierto de gloria declarando el triunfo contra el narco, es que la guerra policiaca a lo mejor la llevan ganada, pero en materia de percepción de victoria o fracaso, la llevan perdiendo. Paradójicamente se puede decir que las batallas las ganan en las calles, pero las pierden en las primeras planas de los periódicos y en las pantallas de la televisión. Recientemente aquí se dio un caso en donde el mismo día los principales diarios de la capital tuvieron enfoques diametralmente diferentes: uno tituló a ocho columnas “Sonora el estado más seguro”. El otro diario destacó como su nota principal “Asesinan convoy armado a joven en Tubutama”. Aquí la pregunta como simple lector ¿Qué nota fue la que atrapó la atención de la sociedad? El boletín oficial que manejaba estadísticas de seguridad o la presunción que en nuestra entidad opera un “convoy” de criminales con total impunidad. Seguramente coincidieron en la respuesta. Recientemente la oficina de la Presidencia intentó tomar el control de la información de escándalo y violencia en los medios. Para ello convocaron a una alianza con las principales cadenas de televisión y medios impresos. Esto fue un sonoro fracaso, porque al siguiente día todos destacaban la violencia y más aún, las televisoras enriquecieron su programación con series como “La Reyna del Sur”, donde la heroína es una mujer jefa de un cártel criminal y donde las mejores escenas es donde recrean los peores asesinatos. En la realidad y basados en números duros, Felipe Calderón tiene porqué estar optimista. En el 2010 el 70% de los homicidios violentos y relacionados con el narco se registraron en sólo siete es-

S

tados: Chihuahua (29%), Sinaloa (112%), Tamaulipas (8%), Durango (6%), Estado de México y Nuevo León (4%). En un total de 73 municipios se concentra el 70% de los muertos, entre ellos aparecen tres de Sonora que son Nogales, Hermosillo y Cajeme. En contraste a estas estadísticas, hay que recordar que en México hay más de 2,500 municipios y 32 estados. En frío se aprecia que el crimen está focalizado y casi encapsulado. Pero eso lo saben quienes manejan las estadísticas nada más. Pero volvemos a la percepción, pareciera que todo el país se encuentra en llamas. Que la muerte nos espera en cada esquina. Que los dueños de cada calle son los narcos. Ese es el campo de batalla que va perdiendo el gobierno de Calderón. Lo grave, que el Presidente no lo acepta. Insiste como todo político mexicano que su palabra y discurso deben ser dogma de fe y referente para las verdades sociales. El viejo error de creer que es lo mismo opinión pública que opinión publicada. O lo que es lo mismo, creerse sus propias mentiras. Citemos como referencia uno de los últimos discursos del presidente Felipe Calderón en la ceremonia del 5 de Mayo en Puebla, donde dijo que por ningún motivo “nuestras tropas” retrocederán en la lucha contra el crimen organizado y que el Estado cuenta con la fuerza necesaria para encarar este desafío, y categórico afirmó: “vamos a ganar”. Dijo que no está a la altura del legado histórico la opción siquiera de considerar el rendirse, claudicar o entregar al país a criminales y gavillas asesinas. Sostuvo que “los mexicanos antes que partido tienen patria. Hay quienes con buena o mala fe quisieran ver a nuestras tropas retroceder y a las instituciones bajar la guardia (...) Yo les digo que eso no puede y no va a ocurrir porque tenemos la razón y tenemos la ley y porque tenemos la fuerza vamos a ganar”. De nuevo Calderón, sin un vocero que interprete su mensaje y nos explique lo que el presidente quiso decir, se lanza directo contra la percepción social de los mexicanos. Insiste en hablar ex cátedra faltando a la lógica y las creencias de la población. Primero, convoca a tener patria antes que partido, y es el primero en no acatarlo. Convoca a todos los mexicanos a una lucha que muchos ni sienten, porque la violencia no está en todas partes. Como aquí en Hermosillo, esas palabras no llegan. Y finalmente cuando habla de tener la razón, no lo señala como institución, sino desde su personalísima posición de presidente. A Calderón le queda el resto del año con el poder presidencial, porque ya una vez que haya candidatos a presidente, disminuye por razones de lógica política. Por lo mismo lo que no pudo hacer en plenitud de fuerzas, difícil lo logrará cuando están menguadas. Si no convocó a una unidad cuando no había disputas de poder, menos lo podrá hacer en medio de una campaña electoral. Y de continuar con el mismo sistema, sin duda que seguirá obteniendo los mismos logros. Y lo peor, mientras el Presidente habla de triunfos, sus colaboradores como Genaro García Luna aceptan las derrotas al afirmar que la violencia disminuirá en el país ¡hasta dentro de siete años! Sin duda que el general Miguel Negrete tenía razón cuando dijo “yo tengo Patria antes que partido”. Pero a diferencia de los actuales gobernantes, el liberal de aquel entonces lo demostró en los hechos y no solamente en el discurso.


PRIMERA PLANA

DEL 13 AL 19 DE MAYO DE 2011

3


4

DEL 13 AL 19 DE MAYO DE 2011

PRIMERA PLANA


PRIMERA PLANA

DEL 13 AL 19 DE MAYO DE 2011

5


6

PRIMERA PLANA

DEL 13 AL 19 DE MAYO DE 2011

Convoca Iniciativa Juvenil a congreso de líderes El evento será el lunes 16 de mayo, buscan crear conciencia en la necesidad de tener líderes comprometidos La asociación Iniciativa Juvenil llevará a cabo su cuarto Congreso Estatal de Líderes “Iniciactívate” el próximo lunes 16 de mayo en el Teatro Auditorio de COBACH, donde asistirán jóvenes de varias ciudades del Estado que busquen desarrollarse como líderes. Así lo informó la presidente de la asociación, Tania de la Cruz Rodríguez quien explicó que asistirán conferencistas de talla nacional e internacional, como lo es Ana María Salazar, periodista y experta en seguridad, primera mujer latinoamericana en

trabajar en el Pentágono en Estados Unidos, que impartirá la conferencia “Liderazgo en crisis”. Además de Diana Miller, Directora de Relaciones Públicas de Hoteles Camino Real, con la conferencia “Camino al éxito” y Rubén Aguilar Valenzuela, Doctor en Ciencias Sociales, que participará con la conferencia “El poder de la Participación Ciudadana”. “La finalidad del evento es que los jóvenes sonorenses puedan explotar sus habilidades de liderazgo en beneficio de la comunidad; queremos concientizarlos de la necesidad que tiene la sociedad de líderes comprometidos para que sean ellos los generadores del cambio social”, aseguró De la Cruz Rodríguez. Informó que la entrada es gratuita, sólo tienen que registrarse en www.iniciativa-juvenil.org y el día del evento llevar un alimento no perecedero que

será donado a la Casa Guadalupe Libre que atiende a niños desprotegidos. De la Cruz agregó se contará con un espacio de stands de diferentes fundaciones y dependencias con información de programas para jóvenes, y se cerrará con la participación de los grupos musicales Los Sierreños y The Galleries. La Presidente de Iniciativa Juvenil indicó que se invitaron a 400 jóvenes Agua Prieta, Guaymas, Empalme y Hermosillo, de preparatoria y secundaria, que dirigen agrupaciones o proyectos sociales; han destacado en lo académico, deportivo o cultural; y jefes de grupo o miembros de la sociedad de alumnos de su escuela; pero además se hace una invitación abierta a los jóvenes que estén interesados en asistir a escuchar las conferencias. Asimismo agradeció a los patrocinadores del evento, Comisión Federal de Electricidad, Progreso por Sonora,

Tania de la Cruz, presidente de Iniciativa Juvenil

Fundación Sonorense de Liderazgo, Instituto Sonorense de la Juventud, Instituto Hermosillense de la Juventud, Secretaría Ejecutiva de Seguridad Pública, Ayuntamiento de Empalme, Restaurant Aqua, Canalsonora.com, Semanario Primera Plana, Signmakers, Alamo Graphics y Coca-Cola

Difunden Ley de Guarderías en Hermosillo La Senadora panista Emma Larios arrancó en esta ciudad con una jornada nacional de difusión sobre la nueva legislación Por Gerardo Moreno Buscando que los padres de familia conozcan y apoyen la Ley que garantiza el acceso, seguridad, cuidado y atención de los niños en guarderías la senadora por Sonora, Emma Larios, presentó en la Guardería del Centro, la iniciativa de Ley que regula de forma general las guarderías y estancias infantiles que fue aprobada en la Cámara Alta y que será discutida por el Congreso de la Unión. La senadora se acercó con los padres de familia que llegaban a la guar-

dería a dejar a sus hijos, explicó rápidamente lo que consistía la Ley general de Guarderías. “Era una obligación generar una Ley que permitiera a nuestros niños que estuvieran en estos establecimientos a que tuvieran una atención cien por ciento segura”, dijo Larios. Indicó que se inició con una jornada primeramente en Hermosillo, luego será en todo el estado y finalmente, con la participación de todos los legisladores, se realizará una jornada nacional de información y para pedirles a los padres de familia voten a favor de la Ley. Después se hará llegar los resultados a los diputados a fin de que quede aprobada en el Pleno lo antes posible. La legislación incluye entre otras cosas el cuidado de los derechos de la infancia, las sanciones por faltas, sistema y registro nacional, medidas de seguridad y protección, capacitación e inspección, vigilancia y medidas de


PRIMERA PLANA

DEL 13 AL 19 DE MAYO DE 2011

7

Diputados ahorradores de energía y papel Los integrantes de la 59 Legislatura aprobaron un dictamen que contiene medidas para hacer más eficiente el uso de papelería interna del Congreso, así como para ahorrar en el consumo de energía eléctrica Una reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo sonorense para reducir el uso del papel y el consumo de electricidad en las tareas administrativas y legislativas del Congreso del Estado, fue aprobada por unanimidad. El dictamen aprobado corresponde a la iniciativa del Dip. César Augusto Marcor Ramírez, del grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, quien propuso eliminar gradualmente el uso del papel en las tareas de este Poder y aprovechar las nuevas tecnologías en la preservación del entorno, toda vez que cada año se utilizan 1 millón 400 mil hojas en documentos que pueden ser leídos y analizados en presentación electrónica. El Dip. Daniel Córdova Bon, presidente del Congreso del Estado, concedió el uso de la voz a los di-

Dip. César Augusto Marcor Ramírez.

putados para presentar sus iniciativas y en tercer término, al diputado César augusto Marcor, para que leyera el dictamen de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales que reforma los artículos 32, 89,156 y adiciona los artículos 22, 23, 75, 89,156 y 191, todos de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Sonora.

Estas reformas establecen que los documentos a que se refiere el artículo 22 deberán ser publicados en la página de internet del Congreso del Estado y la entrega formal se realizará utilizando un disco compacto que contenga dicha información. Estos documentos son el diario de debates y actas levantadas de las sesiones del pleno, las minutas levantadas con motivo de las reuniones de las diversas comisiones, la relación de iniciativas y asuntos en trámite, la documentación relativa a la situación financiera y contable del Congreso del Estado, la documentación relativa a las cuentas y deudas públicas del Estado, de los ayuntamientos y demás organismos estatales o municipales, entre otros. Asimismo, se establece que la Gaceta Parlamentaria se publicará a través de los servicios de información en internet con que cuenta este Poder Legislativo. En cuanto a la reducción del consumo de energía eléctrica, se estableció reformar el artículo 75 para habilitar la sala de comisiones para la realización de las sesiones de la Diputación Permanente pues ello permitirá reducir dicho consumo al no tener que refrigerar el salón de sesiones que es utilizado por sólo cinco miembros del Congreso del Estado durante la temporada alta de consumo de energía eléctrica, lo cual sin duda repercute positivamente en la reducción del impacto ambiental que genera esta Cámara.


8

DEL 13 AL 19 DE MAYO DE 2011

PRIMERA PLANA


PRIMERA PLANA

DEL 13 AL 19 DE MAYO DE 2011

9

Los juguetes creativos Recordamos algunos pasatiempos que eran muy comunes para convivir con los demás niños; había escasos recursos pero una gran dosis de ingenio se cumplía con el objetivo: divertir Por Juan Ramón Gutiérrez Sánchez Qué bonitos fueron aquellos tiempos cuando los juguetes sí divertían; fueron juguetes baratos y que estaban al alcance del bolsillo familiar. ¿Qué decir de los carritos de hojalata, los silbatos de barro, las canicas, los trompos y las perinolas para los niños; las muñecas de trapo, los trastecitos de platico para las bebas, además de los aros para practicar el ula-ula y donde también la “bebelechi” y los “pinyekses” ponían lo suyo. A veces Santa Claus o el Niño Dios se les ponía falta de asistencia entre las familias pobres. Entonces los peques daban inicio a su creatividad al fabricar con sus propias manos una diversidad de juguetes que en verdad divertían. Tenemos por ejemplo: El tocadiscos Cuando unos chamacos encontraban en la basura algunos

discos de 78 RPM, eso era más que suficiente para hacer un tocadiscos en el corral de sus casas. Primeramente clavaban un cartón en el suelo y el clavo tenía que sobresalir una media pulgada. Entonces colocaban el disco mientras un niño lo giraba con un lápiz en un orificio hecho de antemano, otro colocaba en la orilla una aguja de coser adherida a un cucuruchu de papel periódico o para envolver mandado. Aunque usted no lo crea, funcionaba. De modo que por horas, los plebes se divertían con canciones de los Montañeses del Álamo, Los Alegres de Terán, o del Dueto América, etcétera. Por cierto algunos de los asistentes llegaban con discos “prestados” por su papá. Teléfono

que servían como puentes. Así no nomás con seis sino hasta con diez ligas ya contaba uno con su propia guitarra para sonarla. Luego, para el violín bastaba una vara de un metro de largo y se le ataba una “bonchi” de hilazas que le robábamos a la abuela y al doblarla ya teníamos el arco para hacer funcionar al mentado violín. La bebelechi Este es un juego especial para las niñas donde juegan de tres hasta cuatro. Primeramente se marca en el suelo un total de siete cuadros y para jugar, se colocaba una de las jugadoras fuera de ellos teniendo en su frente cuatro prendas. Pasaban del primero, luego al segundo y cuatro brincando

de dos en dos hasta llegar a la cabeza para después brincar a cada oreja y regresarse para hacer el mismo recorrido. Los paracaídas En 1958 bajo la administración del gobernador Álvaro Obregón Tapia, fue organizada la “Exposición y Feria de Sonora en Marcha” en los terrenos que ocupan hoy el Campus Universitario y ante eventos culturales, deportivos y de exposición, sobre todo agrícola y ganadero, había juegos mecánicos para la chiquillería. Todo un acontecimiento que jamás olvidaríamos y que jamás habíamos visto, salvo en los llamados “comics” de guerra: El paracaidismo. Todas las tardes, un norteamericano se arrojaba desde

Este curioso aditamento se hacía con dos latas vacías de leche evaporada. Seguidamente se conseguía pavilo que les quitaba la mamá a los sacos harineros de manta. Entre más retirados estuvieran ambos jugadores, más interesante se hacía la conversación donde cada bote servía de bocina y auricular. En ocasiones alguno de los niños eran tan sordos que había que gritarle para que nos pudieran oír que por consiguiente contestaban: ¡Oigan que machín se oye! Guitarras y violines Este otro pasatiempo consistía en perforar la tapa de una caja de zapatos, luego se le colocaban ligas sobre dos palitos de madera de paleta y

VIÑETA: KATHY GUTIÉRREZ 1996.

una avioneta Cessna y después de varios segundos en el vacío se abría el paracaídas hasta tocar tierra dentro de la feria. Este suceso daría lugar a una tremenda fiebre entre los chiquillos de hacer pequeños paracaídas. Generalmente se hacían con un pedazo de manta, varios tramos de pavilo y en la punta atábamos una piedra o un mono de plástico bien pesado. Lanzábamos el paracaídas con lo máximo de nuestras fuerzas y así, veíamos como en el aire se abría, caía a tierra para después correr como gamos para recuperarlo antes de que otro chamaco nos lo ganara. Estos eran nuestros juegos y utilizábamos nuestro ingenio, teníamos un buen motivo para divertirnos. Gracias por su tiempo.


10

PRIMERA PLANA

DEL 13 AL 19 DE MAYO DE 2011

Consejos Saludables

Por Marina Brauer y Téllez-Girón

La naturaleza y su salud (Segunda parte)

Continuamos con las recomendaciones para que cuide su salud empleando algunos productos naturales; conozca las propiedades de las algas marinas y sus variantes

En el artículo anterior mencionamos algunas hierbas y productos alimenticios para obtener una alimentación más adecuada y mantener en mejores condiciones nuestra salud. Todas las plantas, vegetales, frutos o hierbas se pueden utilizar de las siguientes formas: Infusiones o tisanas: Contienen todas las propiedades de las plantas aromáticas (normalmente, las hierbas y especies, aunque también se pueden utilizar algunas frutas y hortalizas) y deberían sustituir al té y el café que son estimulantes. Se pueden recomendar en bolsitas, o las hierbas frescas o secas, endulzar con miel de abeja, maguey, o azúcar moscabado, actualmente se utiliza la stevia que es una planta edulcorante se recomienda a las personas que están a dieta o diabéticas. Zumos o Jugos: Muchas hortalizas y frutas se pueden licuar y como no están cocidas son extremadamente nutritivas y contienen todas sus propiedades, los exprimidores eléctricos

son imprescindibles. Los beneficios para la salud y la familia sobrepasarán en gran medida su costo. Decocciones y maceraciones: Este método se utilizará con los tallos gruesos, raíces, y semillas, que se deben triturar en un mortero y se ponen en ebullición durante 1 o 2 minutos. Finalmente el líquido resultante se cubre y se deja reposar. Para preparar una decocción, se cuela después de 15 minutos, en cambio, para preparar una maceración más fuerte se cuela después de varias horas. Y en el caso de plantas que se utilicen para aplicaciones o masajes, se coloca la planta o la hierba en un frasco de preferencia de color ámbar, se cubre con aceite de oliva o aguardiente de buena calidad y se macera por 15 días al sol, se filtra y se coloca en el frasco bien tapado. Algas Las algas se encuentran en las costas de todo el mundo. Son ricas en nutrientes y deberían ser más valoradas por sus propiedades nutritivas y terapéuticas. En Oriente hace centenares de años que se aprecian principalmente como alimento. Spirulina: Es un alga vegetal microscópica de color verde azulado, que tiene una estructura similar a la de un pequeño espiral: tan sólo mide medio milímetro de longitud. Crece naturalmente en regiones de zonas subtropicales, en aguas de lagos. Se calcula que existe en el ecosistema planetario desde hace aproximadamente tres mil millones de años y que se encuentran diferentes especies

de ella. En México se da en Texcoco. Se considera una de los alimentos más completos y nutritivos, aporta en un 50 y 70% de proteínas de alto valor biológico. Ofrece los ocho aminoácidos esenciales, y nueve de los restantes (siendo muy alta su concentración en triptófano). Favorece la reparación celular que es beneficiosa para el crecimiento de los niños. Contiene cantidades significativas de potasio, fósforo y azufre, además es baja en sodio. Contiene altas dosis de calcio y magnesio, y sobresale en su aporte de hierro (20 veces más que el resto de los alimentos que lo contienen). El consumo de esta alga favorece a los hipertensos. Es muy rica en vitaminas del grupo B y ácido fólico. También contiene vitaminas C, D, E, y K (esta última previene las hemorragias). Sus virtudes generales: Uno de los más importantes beneficios que posee está alga es que ayuda a reducir el peso corporal siendo muy bajo su contenido en calorías y grasas. Gracias a la presencia de clorofila es beneficiosa para la renovación de los tejidos y contrarresta la radiación. Estimula el sistema inmunológico previniendo enfermedades degenerativas y autoinmunes. La Spirulina ayuda a retardar el envejecimiento celular, por lo que su consumo es recomendable para las personas con estrés. (Regula el trabajo de las hormonas que intervienen en su control). Promueve la cicatrización de las heridas y la reducción de cicatrices. Por su efecto antimicrobiano inhibe el crecimiento de hongos y bacterias.

Es un potente antioxidante, por su alto contenido en carotenoides, vitamina E, selenio y zinc, entre otros. Es de gran ayuda en la etapa de la menopausia y el período menstrual porque contiene ácido gamma linolénico. Ayuda a controlar los niveles de colesterol ya que en su composición no se encuentra esta sustancia y además fomenta su producción en el organismo por ser una fuente de origen vegetal. Se puede conseguir esta alga en polvo, y cápsulas, se recomiendan dos cápsulas media hora antes de los alimentos para bajar de peso con un vaso grande de agua. Existen otras algas muy recomendables como son: Agar-agar. También conocida como musgo chino o japonés. Es un alga del Extremo Oriente. Se utiliza en la cocina como sopa china con una textura gelatinosa. Dulse: esta alga salada y picante crece en las costas atlánticas y es rica en magnesio y potasio. Se puede encontrar fresca o seca. Kelp: En Gran Bretaña se le conoce popularmente por varios nombres ya que se distinguen cuatro tipos diferentes. Laminaria dulce, Laminaria japónica) conocida como kombu. Es un elemento esencial en la cocina japonesa. Aprovechen todo lo que se encuentra en nuestro país, y logre tener una vida más saludable así como evitar enfermedades degenerativas, cambiando sus hábitos alimenticios. Cuídense mucho y hasta la próxima. BUENA SUERTE Y MUCHA SALUD.


PRIMERA PLANA

DEL 13 AL 19 DE MAYO DE 2011

11


12

PRIMERA PLANA

DEL 13 AL 19 DE MAYO DE 2011

Asfalto

Ing. Enrique Villescusa R. columna.asfalto@gmail.com

Otro duro golpe a Nissan Pareciera que Nissan necesita… ¡qué necesita! Le urge una buena “limpia” para ver si de esa forma se libera de la racha de hechos desafortunados muy al estilo telenovela

Definitivamente Nissan cuando no le llueve le llovizna, son incontables el número de problemas graves que afectaran este año a la armadora nipona, empezando por la percepción de marca “vieja”, la baja producción de automóviles producto de los daños en las fábricas japonesas después del Tsunami, la desafortunada fusión con Renault y ahora una multa histórica producto de una falta a IMPI.

CC&A La agencia de publicidad mexicana Clemente Cámara & Asociados (CC&A) dirigida por el Lic. Clemente Cámara, había sido la encargada de la publicidad de Nissan Mexicana durante 15 años, hasta que en el año 2009 Nissan Global decidiera presidir de los servicios de esta firma, para pasar su cuenta a la firma TWA que

llevaba toda la cuenta Nissan en todos los países a excepción de México, una decisión por parte de la armadora, muy astuta, con esto al unificar las cuentas se puede llevar un mayor control de lo que la armadora quiere transmitir. Hasta este instante todo marca pintaba bien para Nissan. CC&A en su última campaña con la agencia desarrolló un eslogan publicitario muy redituable, la campaña se titulaba “A ti qué te mueve” la cual fue registrada en por la agencia de publicidad por su autoría Clemente Cámara. Es en este instante en el que Nissan al haber concluido su relación comercial con la agencia debiera de haber descontinuado ese lema, pero no lo hizo, continuó su uso ahora con otra Agencia TWA. Para diciembre del 2009, CC&A interpondría una denuncia por violación de propiedad intelectual la cual tuvo resolución en días pasados, estableciendo una resolución histórica en contra de una armadora en México y a favor de la agencia publicitaria CC&A. Una multa histórica El documento en el que el IMPI declaró que Nissan realizó infracciones graves a la Ley de Propiedad Industrial y que ocasionaron “daños y perjuicios a la legítima titular de la marca”

Clemente Cámara, director de la agencia CC&A.

de la campaña, en este caso CC&A, tiene 51 páginas y fue suscrito por la subdirectora divisional de Prevención de la Competencia Desleal. En una resolución sin precedentes, Nissan tendría que pagar a la firma publicitaria el 40% de las ventas que realizó Nissan Mexicana desde que arrancó esa campaña a partir del último trimestre del 2009, abarcando por supuesto todo el 2010 y a la fecha del 2011. Lo que implica un quebranto para la automotriz por la fría cantidad de 2 mil 600 millones de dólares. Toda esta situación ha comenzado a poner nerviosos a algunos proveedores. En algunos casos se sabe de la petición de garantías en la interrelación con la armadora, hay otro elemento adicional que abona hacia dicha desconfianza. Es el hecho de que Nissan Mexicana han retrasado de manera sensible los pagos, que ya de por sí se llegaban a tardar hasta tres meses, acrecentando el disgusto contra las políticas de la armadora. No es descartable que antes de que finalice esta semana, Nissan Mexicana que comanda José Muñoz arranque un juicio de nulidad para impugnar el fallo en su contra por parte del IMPI. Pero esa es otra instancia y otra historia… por el momento el fallo es claro… Nissan debe de pagar. Lo que implicará un posible quebranto parcial de la armadora en México.


PRIMERA PLANA

DEL 13 AL 19 DE MAYO DE 2011

Por Martín F. Mendoza A veces parece que si la Historia no estuviera sujeta a revisiones de cuando en cuando, como que sería muy aburrida. Pero haciendo a un lado lo entretenida que esta pueda llegar a ser, lo más importante son las distintas visiones que podemos recoger sobre un solo asunto, para así formarnos un criterio propio, que por cierto, a veces se va ajustando también con el tiempo. Personalmente, mis primeros encuentros con la revisión histórica, estuvieron a cargo de mi papá y lo más interesante no fueron precisamente las nuevas versiones sobre determinado personaje o pasaje histórico sobre el cual estuviera escuchándolo en ese momento. No, lo más interesante era el hecho en sí de que alguien en quien yo confiaba me estuviera contando algo tan distinto a lo que me habían dicho en la escuela, o a algo que hubiera tenido oportunidad de leer. Poco a poco fui entendiendo y aceptando que la Historia en primer lugar no es exacta, pero también que a veces se va a sentir como si su fin primordial fuera la manipulación. Será porque frecuentemente ese es el caso. Después de todo se dice que “La Historia la escriben los vencedores”. Es así como llego al punto que quiero tratar hoy. ¿Por qué nos han ocultado siempre la verdad? Esa es la interrogante y a la vez la tesis de partida de Francisco Martín Moreno en su nuevo libro titulado “100 Mitos de la Historia de México” (Santillana Ediciones Generales, México, 2011). El siempre ameno Moreno nos presenta el primer volumen de su obra conteniendo 50 de los más grandes mitos oficiales que el “sistema” político mexicano se ha encargado de difundir y mantener a través de las décadas e incluso de los siglos. La Historia oficial frecuentemente no es confiable y eso es válido no solo en México, sino básicamente en cualquier nación de este mundo, pero la verdad es que el gobierno y el estado mexicano han, en general, abusado de esa prerrogativa de ser “el gran narrador” de la vida nacional.

100 mitos

Francisco Martín Moreno, en su nuevo libro titulado “100 Mitos de la Historia de México”, aborda los más grandes mitos oficiales que el “sistema” político mexicano se ha encargado de difundir y mantener a través de las décadas e incluso de los Siglos En “100 Mitos…” el historiador y novelista aborda asuntos en forma individual, más bien corta, uno detrás de otro. Muchos de esos temas ya habían sido leídos o escuchados por un servidor como eso precisamente: mitos, en otras lecturas, conferencias etc. a las que he tenido la oportunidad de acceder. Otros me ofrecieron la oportunidad de nuevas refle-

xiones. Con particular cercanía disfruté los apartados que Moreno le dedica a Miguel Hidalgo en su carácter de “padre de la patria”, por coincidir bastante con las ideas que al respecto tenía y compartía conmigo mi papá, quien amante siempre de la Historia, no veía con muy buenos ojos que digamos al cura. Disfruté mucho también los pasajes dedicados a Juárez,

13

pues coincido con Moreno en su grandeza como el gran libertador de México. Y es que últimamente me había estado tocando leer otras posturas en donde algunos historiadores “le tunden duro” a Don Benito, y en una forma bastante documentada. La Virgen de Guadalupe, el Himno Nacional, Porfirio Díaz, los Niños Héroes, Díaz Ordaz, prácticamente todos los “grandes” de la revolución, etc. están incluidos favorable o desfavorablemente en el revisionismo histórico de Moreno, entre muchos otros personajes y sucesos. Resulta además obvio el marco profundamente anticlerical y de desprecio hacia la Iglesia Católica por parte del autor, postura que para quienes lo hemos leído con anterioridad, no resulta para nada nueva. Quizá esa sería una de las principales observaciones que pudiéramos hacer a “100 mitos…”, el que sin faltarle en muchos casos la razón, ese sesgo es bastante observable. Lo más importante sin embargo, es darnos una oportunidad transitar por otros canales distintos a aquellos por los cuales se nos ha hecho a los mexicanos caminar, casi desde el momento de ver la luz. Podemos o no estar de acuerdo con las posiciones del autor en cuanto a determinados eventos históricos, pero lo que sí es cierto, es que hoy menos que nunca podemos darnos el lujo de ignorar las voces disidentes de esa “historia oficial” que podrá tener muchos aciertos en lo que nos cuenta, pero también muchas torceduras “a modo”, para quien la escribió y hasta para quien la difunde. Siendo la novela histórica la especialidad de Moreno no es de extrañar, el que sepa como “atrapar” al lector, aún en trabajos que están orientados más hacia la documentación de hechos que a la ficción. Como decía al inicio, la Historia no necesariamente es entretenida al leerla. Siempre he pensado que plumas como las de Francisco Martín Moreno son muy necesarias para un pueblo como el mexicano, pues la solemnidad no debiera privilegiarse sobre la inquietud por la verdad, y si a eso agregamos una rica habilidad narrativa, la posibilidad de que nos aficionemos a estudiar nuestro pa-


14

PRIMERA PLANA

DEL 13 AL 19 DE MAYO DE 2011

Sigue banca “aceitando” a la economía sonorense lapsar, de ahí la importancia que el crédito crezca en la entidad.

Durante el primer trimestre del año el crédito de la banca comercial en la entidad creció un 11.0%, lo cual podría traducirse en más empleos

Bien y de buenas Para redondear las buenas noticias, según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de enero a abril ya se han generado en Sonora más de 9 mil 700 nuevos empleos. Esto equivale a que hasta abril el número de trabajadores registrados en el IMSS ha aumentado en un 5.5%, lo que mantiene a Sonora como el segundo estado más dinámico de la frontera Norte en lo que a generación de empleos se refiere. Adicionalmente, Ford Motor Company reveló que durante abril las ventas del Fusion en Estados Unidos aumentaron un 11%. De esta forma las ventas del auto que se ensambla exclusivamente en la planta Ford de Hermosillo, ya suman ocho meses consecutivos de crecimiento en el mercado americano. Además de enero a abril ya suman un alza de 22.5%, por lo que se prevé que el “corazón” industrial de Sonora seguirá latiendo, y lo mejor es que latiendo a muy buen ritmo. Ojalá y las buenas noticias continúen fluyendo durante los próximos meses.

Por Alejandro Romero Luego de que por años constituyera un “freno” para el desarrollo del Estado, en este 2011 el crédito de la banca comercial se está convirtiendo en el “aceite” que facilita el crecimiento de Sonora. Y es que de acuerdo con información del Banco de México (Banxico), durante el primer trimestre del año el crédito de la banca comercial en Sonora creció un 11.0%. Con esto la cartera de crédito total de la entidad alcanzó un saldo de 25 mil 27 millones de pesos, contra los 22 mil 538.8 millones en que se situaba durante el mismo periodo del 2009. De esta forma, el crédito de la banca sumó cinco trimestres consecutivos en crecimiento aquí en Sonora. En comparación con el resto de los Estados fronterizos, Sonora logró un resultado bastante destacado durante el primer trimestre, ya que superó el crecimiento del crédito en Tamaulipas, Baja California y Nuevo León. Es importante recordar que el financiamiento es esencial para el crecimiento de la actividad económica. El crédito bancario permite estimular en los consumidores la compra de bienes y servicios, es decir alienta el consumo. Por otra parte, en el caso de las em-

presas les abre la posibilidad de invertir en proyectos de expansión o comprar maquinaria y equipo con los que pueden reducir costos y elevar su productividad. Por lo tanto, es de esperarse que esta vigorosa expansión del crédito bancario que vive Sonora, venga a promover y facilitar el crecimiento económico en el Estado durante los próximos meses. Eso sin dudas son buenas noticias para nuestro Estado porque podría traducirse en más y mejores empleos. Sin financiamiento bancario, la

economía estatal sería como un motor sin aceite o como una maquina sin suficiente combustible, que en cualquier momento podría parar o incluso co-

Economista y analista financiero con más de 13 años de experiencia en el periodismo económico y de negocios. Comentarios: elbbone@hotmail.com Blogspot: http://alexromeroayala.blogspot.com Sígueme en Twitter: @AlexRomeroAyala.


PRIMERA PLANA

DEL 13 AL 19 DE MAYO DE 2011

15

Feliciano J. Espriella

Olor a Dinero

feliciano_espriella@yahoo.com.mx

Cultura turística Cuando al bisabuelo Gastón escucha que le quieren hacer una piñata a Pepito ahora que cumple 13 años, dice muy serio: “¡De ninguna manera! Que se la haga solo. Es bueno para su desarrollo”. Los sonorenses somos hospitalarios pero muy poco corteses. Desde hace varios años he venido señalando en todos los medios de comunicación, y en todos los foros en los que he participado, que nos hace falta mucho, pero muchísimo espíritu de servicio y amabilidad. Nos falta una barbaridad de lo que suelen llamar, cultura turística. En múltiples ocasiones he denunciado en este mismo espacio casos en los que he recibido un mal servicio, o hasta un maltrato de algún prestador de servicios. Pues bien, me acaba de suceder de nuevo. El pasado domingo, andaba cerca de la gasolinera Pitic, localizada en Reforma y Luis Orcí, en la cual generalmente acostumbro cargar gasolina. Estacioné mi carro, en una isla de cuatro bombas, frente a la de la derecha y adelante. Había en el lado izquierdo y adelante estacionado un carro, y un poquito después que yo, llegó otro carro que se estacionó detrás del otro. El operario brillaba por su ausencia. A los pocos minutos apareció y empezó a poner gasolina. Primero al de la izquierda y adelante (que había llegado antes que los demás), continuó con el de detrás del anterior (que había llegado después que yo) y luego conmigo. Le indiqué la cantidad de litros que me surtiera y una vez que puso la manguera en la entrada del depósito le

hice la observación de que yo había llegado primero, preguntándole si no se atendía por el orden en que llegaban los carros. No lo hubiera hecho porque el tipo se encendió de inmediato y se transformó en verdadero energúmeno. Levantándome la voz, me soltó una sarta de idioteces indicándome que “a él nadie le iba a decir cómo tenía qué hacer su trabajo”. Obedeciendo la máxima que señala que “discutir con estúpidos es engrandecerlos”, nomás lo escuché. Al terminar de cargar gasolina me dirigí a la oficina y le dije al encargado lo que sucedió. Le dejé una tarjeta personal y le pedía se la entregara al propietario o al gerente del negocio, para quejarme directamente con él. Al pasado miércoles no había recibido ninguna llamada de nadie de los susodichos, lo que me indica que seguramente “les vale” lo que sus empleados hagan con su clientela. Por si al señor propietario de la gasolinera en cuestión tuviera un poco de curiosidad por conocer quién de sus empleados (suponiendo que sea el único) no acaba de entender que lo poco o mucho que reciben para dar sustento a su familia bien de su clientela, le proporciono el nombre del troglodita: supuestamente se llama Carlos Hernández, y según el encargado de la oficina el pasado domingo como a las 4:00 pm, es uno de los más antiguos ¿Cómo estarán los más nuevos? En reciente entrevista que nos concedió el buen amigo Alberto Nevárez Grijalva (la cual publicare-

mos en nuestra próxima edición), director del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Turismo de Hermosillo (Imcatur), comentó la importancia que tiene el que la población conozca lo que tiene que ofrecer la ciudad y se convierta en un promotor de ella. En ese sentido, concuerdo totalmente con Nevárez, sin embargo, es más importante aún, en mi opinión, el trato que les demos a los visitantes, especialmente a los prestadores de servicios. Situaciones como la que comento suceden por decenas o centenas de ocasiones a diario en nuestra ciudad. En restaurantes, gasolineras, hoteles, taxis y todo tipo de establecimientos, se le trata a los clientes con mucha descortesía y en ocasiones groseramente y con prepotencia. Y así, por más esfuerzos que se hagan para atraer visitantes a nuestra ciudad, jamás seremos un destino al que los visitantes recomienden al regresar a sus lugares de origen. Lamentablemente esto sucede también y con mucha frecuencia en nuestros principales destinos turísticos. Y así, por más esfuerzos que hagan todos los involucrados en la actividad turística por atraer visitantes, los resultados serán siempre mediocres. Dice una amiga feminista: “¿Quién entiende a los hombres? Si te acuestas con ellos a la primera salida, eres una fácil; si no, eres una histérica mojigata. / Si ellos ven a otras, es su naturaleza; si tú ves a otros, eres una buscona barata. / Si sales con un tipo sin dinero, eres una imbécil; si sales con un millonario,

eres una interesada. / Si a los 30 ellos no se casan, son solteros codiciados; si tú a los 30 todavía no te casas, ya te dejó el pinche tren. / Si estás de mal humor, eres una neurótica; si ellos lo están, pobrecitos, no los comprendes. / Si eres tonta y fea, no te hacen el menor caso; si eres guapa e inteligente, te tienen miedo. / Si ellos andan con una más joven, merecen aplauso; si tú lo haces, es que necesitas que te hagan el favor.” Por hoy fue todo, gracias por su tolerancia y hasta la próxima.

Nos hace falta mucho, pero muchísimo espíritu de servicio y amabilidad. Nos falta una barbaridad de lo que suelen llamar cultura turística


16

PRIMERA PLANA

DEL 13 AL 19 DE MAYO DE 2011

Asombroso el desarrollo de nuestra ciudad

temprana) tomando como slogan el “Totus Tuo” dedicado a la madre de Jesús y a su imagen como escudo de su pontificado.

Por Ing. Armando Escalante L.P.

El domingo tuve oportunidad de conocer el Hermosillo que por su crecimiento a pasos agigantados no había tenido oportunidad de conocer. Tomamos por el recién pavimentado Camino del Seri, para tomar enseguida el Boulevard Quiroga. A lo largo de la primera vialidad existe una verdadera fiebre de construcción de fraccionamientos, de clase media y popular. Llama la atención que estos tienen iluminación pública subterránea por lo que sus calles lucen muy bien y le dan un levantón a dichos fraccionamientos. Además tienen un parque o área común que nos pareció de un magnífico tamaño. Doblamos enseguida hacia el norte, tomando como decíamos el boulevard Quiroga, sobre el cual a ambos lados se erigen multitud de fraccionamientos de muy buena calidad enmarcando en muchos de ellos su entrada con bellos portales, lo que les da aún más categoría. Este boulevard se prolonga muchos kilómetros después de atravesar el García Morales, y pasar posteriormente baldíos enormes, muy bien cercados por cierto. Llegamos después de cruzar algunas calles al boulevard Solidaridad hasta llegar a una Y que lleva a tomar hacia la derecha a la carretera Internacional hasta llegar un poco al sur de la caseta de cobro. Enseguida se encuentra la opción de la su-

Hermosillo crece por todos lados. Es cierto que los problemas de tráfico y de otro tipo también se ven aumentados, pero esto es natural en una urbe que está en pleno desarrollo percarretera con alumbrado público subterráneo con tramos de tres y cuatro carriles hasta topar con el boulevard Juan Bautista de Escalante. Y de este punto se comienza a transitar por el boulevard Morelos pasando por un lado de la obra que está por estrenarse y que cruza el Ignacio Soto como paso elevado. Ojalá las autoridades municipales pongan suficientes avisos para limitar el paso de los trailers que deseen tomarlo, considerando que éstos no pasen de 44 toneladas de peso pues este límite es el señalado mundialmente para esta clase de cargas. Hace alrededor de un año que uno de estos puentes urbanos se vino abajo en la ciudad de Torreón y no causó mayores desgracias porque el hecho sucedió a las cuatro de la mañana. Esperamos que se ponga mucha atención en este punto. Toda esta área del Morelos está llena de fraccionamientos y de tiendas nuevas que la hacen aparecer como una ciudad muy moderna, es decir, como una urbe flamante a la cual muchas otras ciudades envidiarían. Hermosillo es en realidad una ciudad semejante a Phoenix con

características muy especiales y distantes unas de otras. Así, pues, en estos periplos urbanos hemos llegado a la conclusión de que la capital de Sonora es una ciudad, por decirlo así, formada por varias. Hermosillo crece por todos lados. Es cierto que los problemas de tráfico y de otro tipo también se ven aumentados, pero esto es natural en una urbe que está en pleno desarrollo. Tenemos de alcalde a Javier Gándara Magaña, un hombre probo, dinámico, y que quiere a Hermosillo como el que más. No tenemos duda alguna de que dejará una ciudad transformada y con una inversión foránea que irá in crescendo. Beatificación de Juan Pablo II Honda huella dejó en el catolicismo Juan Pablo II, un hombre destinado por el Todopoderoso para recordarnos que el camino de la humanidad es el señalado por Jesucristo. El 1° de mayo llegó a los altares “llegado del frío” y de “un país lejano” para quedarse en el corazón de muchos feligreses. Se volvió doblemente cierta su

frase dicha aquí en México: “me voy pero no me voy, me quedo de corazón”. Su carisma sin igual seguirá presente en gran parte del mundo y sobre todo en los países que visitó. De este modo, pues, cuando se hace necesario que aparezcan en el mundo los hombres providenciales, que muchas veces padecen grandes sufrimientos personales, reviven la fuerza de una manera de ver el mundo. Y con esto estamos pensando en otro gran santo de la Iglesia Católica como fue San Francisco de Asís, quien fue a Roma y con los harapos que llevaba como ropa mostró a los cardenales y al propio Papa de su tiempo en qué consistía el cristianismo, quienes respetaron en su mayoría el mensaje que les daba el “poverello” de Asís. Su obra se prolongó a través de los Siglos en la orden monástica de los franciscanos, que consiste en ver por los pobres y los afligidos. Y así sucederá con Karol Wojtyla que con sus prédicas y ejemplo fue modelo en nuestro tiempo de lo que es un segundo Cristo y se declaró servidor absoluto de la Virgen María (quedó huérfano y sin familia a una edad

Muerte de Osama Bin Laden

A escasas horas de la beatificación de Juan Pablo II se produjo un acontecimiento cuya noticia causó gran conmoción en el mundo: la muerte del terrorista Osama Bin Laden. En la destrucción de las Torres Gemelas en Nueva York, en el boquete abierto al Pentágono y salvándose milagrosamente la Casa Blanca, intervino como director y financiador del proyecto, Bin Laden. Todos ellos edificios emblemáticos del poderío norteamericano. Se calcula que en la destrucción de las Torres Gemelas y el boquete al Pentágono murieron al menos tres mil seres humanos; entre tanto inocente inmolado por el crudelísimo terrorismo murieron cerca de 50 mexicanos. El terrorismo no respeta condición ni etnia alguna. En realidad lo que ha empezado es una guerra entre culturas distintas. Una esgrime la democracia como el desiderátum de la civilización y ciertas costumbres no siempre modelo. La otra no sabemos exactamente qué. Tal vez una forma de vida que finalmente esclaviza al hombre. Si bien no sabemos mucho del Islamismo. El costo de esta guerra puede desatar un cataclismo nuclear y podría ser el inicio del Armagedón.


PRIMERA PLANA

DEL 13 AL 19 DE MAYO DE 2011

17

Propuesta de un lector Hermosillo, Sonora, a 11 de Mayo de 2011.

C. RAFAEL CANO FRANCO. Estimado Rafael:

Evalúa CESUES impacto de Acueducto Un grupo de 12 estudiantes de las carreras de Ecología y de Ingeniería Ambiental Industrial visitó uno de los sitios en donde se instala tubería; descartaron que provoque alteraciones al ecosistema natural de ese tramo Estudiantes de las carreras de Ecología e Ingeniaría Ambiental del CESUES encabezados por el Director del plantel, Ramón Navarro Aguilar, acudieron al punto donde la obra del Acueducto Independencia está en proceso para constatar lo que durante meses han analizado y la calificaron como una obra benéfica, no solo para Hermosillo sino para todo el Estado, y que además no afecta a la ecología de la entidad. Una de las obras del proyecto Sonora SI que inició y está en proceso ha sido materia de estudio como parte de la preparación de los alumnos de la Licenciatura de Ecología del CESUES, quienes el pasado martes se trasladaron al lugar de los trabajos físicos para hacer una evaluación desde el punto de vista académico y profesional. Después de visitar junto a 12 estudiantes de las carreras de Ecología y de Ingeniería Ambiental Industrial uno de los sitios en donde se instala tubería, el Director Navarro Aguilar mencionó que lograron constatar que no hay alteración al ecosistema natural. “No hay alteración en esta parte del tramo al medio ambiente, lo que se removió fue pasto, y no va a haber impacto ambiental en la fauna”, señaló. Por el contrario, dijo, cuando se terminen los trabajos la fauna volverá a crecer con normalidad, de acuerdo a la apreciación que tuvieron los estudiantes y el

mismo jefe académico de la carrera de Ecología, Marco Gutiérrez Rosete. El lugar visitado por los estudiantes y los especialistas fue el kilómetro 25 de la carretera HermosilloSahuaripa, en donde se inicia la instalación de la tubería por la cual fluirá agua a la capital del Estado y otros municipios de la entidad. No afecta trasvase al Sur de la entidad Al ser cuestionado sobre las voces en contra al acueducto por la posible afectación para los habitantes del Sur de Sonora, Navarro Aguilar consideró que deben de tener otro trasfondo porque la cantidad de agua que se trasvasará no es factor que afecte la capacidad de siembra y mucho menos el abasto a los habitantes, por el contrario, traerá más agua para todos. “Yo creo que tienen otra caracterización esas quejas porque el volumen de que se está disponiendo no afecta en nada a la zona de riego del Sur del Estado”, indicó. La magna obra, agregó el académico, será de gran trascendencia social y económica no solo para Hermosillo sino para otros municipios que tendrán un

Estoy leyendo la interesante columna de Ernesto Gutiérrez Ayala de fecha 11 de Mayo del año en curso en el periódico Tribuna del Yaqui, donde comenta al inicio de la misma, que el Foro Sonorense de Periodistas que tú presides, envió un escrito al Ayuntamiento de Hermosillo en donde solicita que a la calle Londres se le cambie el nombre y se le ponga el de Enguerrando Tapia Quijada en honor a éste gran amigo nuestro que fue pilar y macizo andamiaje para el impulso de muchos jóvenes periodistas que actualmente son figuras reconocidas en nuestra entidad y fuera de ella. Un servidor tuyo fue amigo muy cercano de Enguerrando Tapia Quijada desde la década de los 50´s hasta el día de su muerte que se acerca ya otro aniversario para el día 7 de Junio del año en curso. Me permito felicitarte por tan noble tarea de rendir homenaje a quien lo merece. Le envié la semana pasada una carta a nuestro mutuo amigo el Lic. Francisco Ruiz Quirrín sobre el mismo objetivo ya que desconocía que ese Foro a tu digno cargo estaba impulsando esa iniciativa. Ruégote de la manera más atenta me apuntes en esa comisión como amigo en lo particular y sugiero que abramos una campaña de todos los amigos de Enguerrando y con una gran lista de firmas y direcciones otorgar el apoyo al Foro que dignamente presides y podamos elevar hasta la Comisión de Nomenclatura del H. Ayuntamiento de Hermosillo ésta justa petición de hacerle “honor a quien honor merece”. El próximo Martes 16 de mes en curso, tengo programada una audiencia con el C. Lic. Javier Gándara Magaña Presidente Municipal de Hermosillo y salvo tú mejor opinión me gustaría plantearle el asunto a nuestro Alcalde que seguramente estará de acuerdo con nosotros. Mi correo electrónico es: enriqueflores46@hotmail.com y mis teléfonos son: 662-212-1810 (oficina) y 6621-016712 (celular). Si te es posible mucho agradeceré contactar conmigo y así poder “volar en escuadrilla” sobre el mismo objetivo.

Afectuosamente ARQ. ENRIQUE FLORES LOPEZ. c.c.p. Ernesto Gutiérrez Ayala.Para su conocimiento. c.c.p. Lic. Francisco Ruiz Quirrín.Para su conocimiento. c.c.p. Archivo Personal.


18

PRIMERA PLANA

DEL 13 AL 19 DE MAYO DE 2011

En las entrañas del tráfico en Nogales Primera Plana recorre el canal de desagüe en la frontera, así como un “narcotúnel”; sistemas para traficar humanos, droga y, últimamente armas y dólares que llegan a México afirman agentes fronterizos de EEUU Por Rigo Gutiérrez / Daniel Sánchez Nogales, Sonora.- La ciudad pareciera que aún duerme. Las banquetas lucen recién regadas refrescando la mañana. En el cruce fronterizo ni un alma hace fila. Del otro lado el panorama es similar. Los comercios se preparan para iniciar la jornada, pero la ciudad permanece en calma, es cinco de mayo, día de fiesta en ambos Nogales. Luego de caminar unas cuadras se aprecia un aparatoso operativo en proceso. Apenas pasan de las siete de la mañana y diez agentes de la patrulla fronteriza resguardan el área. También participan algunos trabajadores con maquinaria pesada. Es la esquina de Nelson e International, la primera calle de Estados Unidos. Una zona que por años ha sido perforada subterráneamente, al punto que las autoridades del vecino país temen corra riesgo la infraestructura hidráulica e inunde la ciudad. David Jimarez, un joven pero experimentado agente fronterizo nos recibe con un “llegan justo a tiempo”, estamos iniciando. De inmediato se aprecian dos boquetes sobre la calle. El primero explica el vocero de la Border Patrol para el sector Tucson, fue donde detectaron el indicio de un túnel subterráneo, a metros del

tructores pudieron haber tardado meses en terminarlo. El túnel es muy estrecho, con las dimensiones para que apenas y entre una persona de complexión delgada pecho a tierra. No hay aire, es totalmente oscuro, la tierra está suelta, cualquiera que se aventurara a pasar por ahí sin duda pone su vida en riesgo. Sin embargo los agentes confirman que fue utilizado. En una breve demostración un agente se introdujo por uno de los boquetes —el más cercano a la valla— y después de casi 10 minutos emergió en el segundo punto, empapado en sudor y cubierto de tierra. Quien intentó cruzar, después tuvo que haberse introducido a la tubería del drenaje (previamente recortada) y seguir hasta algún punto en la ciudad ya sea en un desagüe o alcantarilla. Pero por aquí no sólo pasan personas, reconoce el vocero de la CBP, también pasa droga, armas y últimamente dinero. Además, anota, el flujo es en dos sentidos y tanto México como Estados Unidos tienen responsabilidad. “Los arrestos de humanos han bajado los decomisos de droga han subido, porque aunque ya no haya tanto trafico como había antes, los agentes siguen manteniéndose vigilantes, y siguen encontrando droga”, dice. Precisa que este año en ese sector ha logrado incautar 250 mil kilos de mariguana; la mitad de lo que se logró en 2010; pero recuerda que la cifra récord en cuanto a decomisos fue en 2009 con un millón 134 mil kilos de mariguana. El sucio negocio bajo tierra

El canal de aguas negras en la frontera.

muro fronterizo. El segundo, donde se conectaba al sistema de drenaje de la ciudad. Parecía que había topos, unos topos muy inteligentes con conocimiento de las entrañas de ambas ciudades. Jimarez, responsable de la “remedia-

ción” de los túneles entra en confianza y brinda detalle de las acciones. Calculan que la longitud sea de 30 metros hacia territorio americano y medida similar del lado mexicano. El material que se empleó para perforar fue muy rudimentario, desde picos, palas y a mano. Los cons-

Mientras camina sobre la calle International rumbo a la garita principal, junto al imponente muro de acero, Jimarez señala algunos parches en el pavimento, y dice que esos también eran túnenles y fueron clausurados. Este año descubrieron nueve en el sector Tucson, algunos daban directamente en la calle, otros al sistema de drenaje, incluso hubo uno que tenían salida en una tienda. Nos aproximamos a una singular caseta con una puerta que es vigilada por dos agentes vestidos de verde, al ingresar hay unas escaleras, mientras más bajamos más se escucha agua correr, todo está en penumbras y el aroma es un tanto desagradable. Los zapatos ligeramente se hunden en una tierra un tanto empantanada, estamos en el interior del sistema de aguas negras de Nogales. En todo momento nos resguardan


PRIMERA PLANA

Rejas de acero impiden el paso humano.

policías equipados con armas largas y dispositivos de visión nocturna. El agente Hecht, especialista en temas de tráfico en esta frontera menciona que mantienen constante vigilancia en estos desagües debido a que son empleados para el tráfico tanto de personas, armas, drogas. Una reja de acero cubre de lado a lado el túnel, sin embargo dice el agente, hay quienes llegan hasta ahí e intentan pasar. Lo que nunca deja de correr hacia Arizona es el agua, que en días de lluvia incrementa el flujo y se vuelve todavía más peligroso. Hace tres meses recuerda el agente fronterizo, se colapsó el canal generando un gran problema en la ciudad, por lo que tuvieron que recurrir a bombear el agua con maquinaria especial y evitar un desastre mayor. Ahora reconstruyeron el acceso y así pueden bajar a dar sus rondines. Al salir del drenaje, un contratistas con casco amarillo, de una compañía nogalense a tono de broma dicen: cuidado con las pedradas que lanzan desde el cerro; y otro obrero secunda sonriente: esas como quiera… pero los balazos. Así confirmaron el inminente riesgo de estar en el ojo del huracán, prácticamente la médula desde donde operan los grupos del crimen organizado con sus diversas técnicas para introducir droga o personas a Estados Unidos y de igual forma recibir dólares o armas para continuar sus negocios. Así dieron a entender lo enorme de la maquinaria del crimen y esos engranajes fundamentales que teníamos frente a nosotros. Efectivamente desde allá, desde las casas encumbradas en el cerro, detrás de la valla, no había ni una sola persona en los patios. Nadie. En casi tres horas

DEL 13 AL 19 DE MAYO DE 2011

La construcción daba al drenaje; autoridades alertan de un riesgo en la infraestructura hidráulica.

nunca se asomó nadie. El sol de la mañana ya comenzaba a apretar. En el boquete de casi tres metros de profundidad fue colocada una plancha de acero para cerrar el paso del túnel. Al mismo tiempo comenzaron a rellenarlo con cemento, con dirección al sur. Después descargaron otra cantidad hacia el lado norte del conducto. Descargaron casi dos maquinas revolvedoras de cemento, alrededor de 15 metros cúbicos. El muro también es anti terrorista En los últimos años el gobierno norteamericano duplicó su presencia en la frontera con México respondiendo al incremento de las acciones de los traficantes de droga, la inmigración, pero también a la amenaza terrorista que sembraron grupos extremistas después del atentado a las Torres Gemelas el 11 de septiembre 2001 por Al Qaeda. “En los últimos años la patrulla fronteriza ha dedicado mucho recurso a la frontera, la infraestructura, la tecnología. El número de gente ha crecido, en el año 2000 teníamos mil 500 agentes ahora ya estamos con más de 3 mil 600 agentes en el sector de Tucson, por eso es que se les ha hecho mucho más difícil operar en esta área, y ahora las organización han empezado a buscar otras formas para poder cruzar, una de esas forma es con el uso de túneles porque sienten que de esa forma no los vamos a ver pero la patrulla se mantiene vigilante y siempre estamos buscando”, dice Jimarez refiriéndose a los cárteles de la droga que operan en la región norte de Sonora. A días de que el presidente de EEUU, Barack Obama, anunció la muerte de Osama Bin Laden, líder de Al Qaeda, se

interroga también al vocero de la Patrulla Fronteriza sobre la amenaza que representan grupos terroristas en estos momentos a lo cual responde: “Hay preocupación, no es nuestro principal temor pero hay vigilancia en contra de esta amenaza (del terrorismo); existe la posibilidad de que terroristas busquen ingresar a los Estado Unidos por esta frontera pero todavía no hemos visto a ninguno tratando de ingresar ilegalmente por esta aduana, el riesgo existe y por eso la Patrulla Fronteriza mantiene la vigilancia”. De aquí “pa’lla”, de allá “pa’ca” Pero el tráficos ilegal a través de narcotúneles no sólo se da de México hacia los Estados Unidos, sino también

19

a la inversa, explicó un alto mando de la Policía Municipal de Nogales en Sonora, de quien se omite el nombre por seguridad. “En estos momentos, uno de los negocios más lucrativos para los ‘burreros’ o ‘mulas’ es el tráfico de dólares desde los Estados Unidos hacia México, dinero derivado de la venta de droga en el lado norteamericano que viene de regreso a manos de cárteles mexicanos”, detalló el entrevistado. También indica que, en el área, narcotúneles, catapultas, carros con compartimentos secretos y cualesquier otro método para traficar con mercancía ilegal, tan sólo se trata de distractores para las autoridades mexicanas y estadounidenses, ya que la principal y más segura manera de cruzar ilegalmente drogas, armas, personas o dinero, es caminando por el desierto, aseveró. “Existen dos zonas aquí en Nogales, la Mascareñas y Mariposa, a través de las cuales es un ‘secreto a voces’ que son la principales rutas de todo tipo de tráfico en la zona; los carteles mandan mucho ‘chivo expiatorio’ al ‘matadero’ con la finalidad de liberar de presión y vigilancia de dónde van los cargamentos fuertes a pie, lo que va por los túneles si cruza bien y sino ni modo”. El funcionario municipal corroboró lo dicho por los agentes de la patrulla fronteriza en el sentido de que los narcotúneles debilitan la infraestructura hidráulica de ambas ciudades fronterizas, entre las que por cuestiones de gravedad, el agua corre de sur a norte, así confirman existe un riesgo inminente que de un momento a otro la frontera se inunde.

Es el noveno túnel que descubren en el año, a unos pasos de México.


20

PRIMERA PLANA

DEL 13 AL 19 DE MAYO DE 2011

Casa de Gobierno de Sonora.

Secuestro y tortura denuncia acusada de robo Gisela Peraza, ex trabajadora doméstica del gobernador Padrés y presunta cómplice de Roberto Munro en el robo a la Casa de Gobierno, acusa a la PEI de torturarla y al jefe de escoltas del mandatario de privación ilegal de la libertad Por Imanol Caneyada El teléfono celular le avisó de que tenía un mensaje de texto. Gisela Peraza Villa lo leyó. Era de la primera dama. Le pedía que se presentara en la cocina. Ella se encontraba en la parte de atrás de la Casa de Gobierno, en su cuarto.

Hacía nueve años que trabajaba como empleada doméstica para la familia de Guillermo Padrés Elías. En febrero de este año los había acompañado en su viaje a Nueva York para hacerse cargo de los niños. Gisela Peraza se trasladó a la cocina siguiendo las órdenes de la señora. Era

un domingo por la mañana. Un 13 de marzo de 2011. El mensaje de texto decía que el Sr. Gobernador quería hablar con ella. Cuando entró en la cocina, se encontró con Agustín Rodríguez, secretario particular del mandatario. El funcionario la acusó sin rodeos de haber robado una maleta de dinero

propiedad del Gobernador. —Tú eres la única que tiene acceso a la habitación de los señores y eres a la que más confianza le tienen —le dijo. Gisela Peraza negó la acusación alegando que en casi nueve años nunca había sucedido algo semejante. Agustín Rodríguez insistió en la acusación.


PRIMERA PLANA La empleada siguió negando el hecho. Entonces entró en la cocina de la casa de gobierno el comandante Ernesto Portillo, jefe de escoltas del Gobernador de Sonora. Después de intimidarla y amenazarla, le arrebató los dos teléfonos celulares y la llevó de vuelta a su cuarto. Gisela Peraza Villa pidió hablar con Iveth Dagnino de Padrés para aclarar la situación. No le dieron la oportunidad. Mientras, el jefe de escoltas registró la habitación palmo a palmo sin encontrar la maleta ni ningún indicio de su contenido. La empujaron al interior del cuarto, cerraron la puerta y pusieron un guardia en la salida. Gisela Peraza se encontraba retenida contra su voluntad en la habitación que desde octubre de 2009 le había servido de hogar. En todo este tiempo no le mostraron ni una orden de arraigo ni de aprehensión. Llegó la noche. Gisela Peraza seguía encerrada e incomunicada. Por fin escuchó ruidos afuera. Era la primera dama. Venía a dialogar con su empleada. Le exigió que entregara los objetos robados porque si no la iban a enviar al CERESO de Nogales. Gisela Peraza volvió a negar la acusación. Pasó toda la noche encerrada en la habitación de servicio. En la mañana del lunes 14 de marzo se abrió una vez más la puerta. Esta vez se trataba de Fernando Sánchez Lara, administrador de la casa de gobierno. Ante sus ojos incrédulos, el hombre le puso la renuncia voluntaria y le sugirió que la firmara para evitar mayores problemas. Gisela Peraza sintió que el mundo se le venía encima. Sola, asustada, sin nadie que diera la cara por ella, firmó sin chistar. La puerta volvió a cerrarse tras los pasos del administrador. Mientras tanto, Delma, hermana de Gisela, no dejaba de marcar a los celulares de su hermana sin que hubiera respuesta. Normalmente, Delma y Gisela se comunicaban al menos una vez al día. Habían pasado 24 horas y no tenía noticias de ella. En la tarde del lunes se abrió la puerta de la habitación de servicio de la casa de gobierno nuevamente. Esta vez se trataba del inicio de un infierno.

DEL 13 AL 19 DE MAYO DE 2011

dancia de la Policía Estatal Investigadora (PEI) ubicada en la salida a Bahía Kino. —Es mejor que confieses. Si nos dices dónde está el dinero te soltamos —le prometían durante el trayecto. Gisela Peraza Villa siguió negando que ella hubiera robado nada. La llevaron hasta un cuarto con un espejo colgado de una de las paredes. De inmediato, entró una mujer agente de la PEI y la trasladó a una habitación contigua. Estaban solas las dos. La mujer policía comenzó a insultarla. Luego le propinó unos golpes. —Dime dónde está el dinero —le exigía mientras le aseguraba que si no confesaba, su familia pagaría las consecuencias. Gisela Peraza se mantuvo en su postura. Ella no sabía dónde estaba el dinero ni había robado nada. La agente le advirtió que esto era apenas el principio. Acto seguido la encapuchó dos veces con una bolsa de plástico orillándola casi a la asfixia. Ante la insistente negativa de la mujer, la policía dejó de torturarla. En todo este tiempo Gisela Peraza nunca vio una orden de aprehensión, de comparecencia o de arraigo ni le permitieron comunicarse con nadie. Por unas horas vino la calma. Sólo por unas horas. Posteriormente, la escena se repetiría sucesivas veces hasta el jueves 17 de marzo. Los golpes, las amenazas, la bolsa de plástico en la cabeza hasta la noche de ese jueves que la llevaron a declarar ante un secretario de acuerdos, ahí mismo, en las instalaciones de la Policía Estatal Investigadora. El funcionario le informó que en su bolsa habían hallado 10 mil pesos. Gisela Peraza negó guardar ese dinero con ella. También le comunicó que había una declaración en la que un empleado de la casa de gobierno aseguraba haber visto a la mujer abandonar el lugar la madrugada del lunes 14 en actitud sospechosa y con un bulto en los brazos. Gisela Peraza alegó que ese día, a esas horas, se encontraba encerrada en la habitación donde dormía. Terminada la declaración, los mismos agentes de la PEI la trasladaron a casa de su hermana Delma.

bierno varias veces durante eso días y no le habían dado razón de ella hasta el jueves 17 de marzo, cuando acudió a Palacio de Gobierno a intentar platicar con el gobernador de Sonora y jefe de su hermana; fue el administrador Fernando Sánchez Lara quien la atendió para comunicarle que Gisela Peraza se encontraba arraigada. En esos días de angustia, agentes de la PEI acudieron a Santa Rosalía de Ures, de donde son originarias las hermanas Peraza, para hablar con su madre, atemorizarla e intimidarla. El mismo 18 de marzo, Gisela Pe-

Orden de cateo y arraigo Ya libre, Gisela supo que su hermana había acudido a la casa de go-

raza acudió a la Comisión Estatal de Derechos Humanos a interponer una demanda por los hechos acaecidos. Antes, pudo comunicarse con la primera dama para solicitarle sus pertenencias, que aún se encontraban en la casa de gobierno. Iveth Dagnino de Padrés le volvió a exigir que devolviera el dinero, que ella sabía que lo había extraído del hogar del Gobernador envuelto en papel periódico. Todavía entonces manejaban la cantidad de 450 mil pesos en efectivo y 130 mil pesos en joyas. Posteriormente se comunicó con el

Sigue en la Pág. 22

Tortura Personal de seguridad de la casa de gobierno esposó a Gisela Perza, la subió a un vehículo y la condujo a la coman-

21

Roberto Munro.


22

PRIMERA PLANA

DEL 13 AL 19 DE MAYO DE 2011

Durante varios días, Primera Plana trató de obtener una declaración oficial por parte de la Procuraduría General de Justicia del Estado, respecto de las acusaciones de la ex empleada doméstica del gobernador Guillermo Padrés de haber sufrido tortura y malos tratos. No fue posible. El lunes 09 de mayo, el diario Reforma, publicaba las siguientes declaraciones del procurador Abel Murrieta, a propósito del robo a la Casa de Gobierno: “Cuestionado sobre las investigaciones en torno al robo en Casa de Gobierno, el Procurador de Justicia en Sonora, Abel Murrieta Gutiérrez, respondió con evasivas que la información publicada es lo único existente. “La información que se ha manejado es la que hay”, respondió. ¿Cuántas personas hay involucradas?, se le cuestionó. “Las mismas que informaron”, soltó Murrieta. ¿Siguen bajo arraigo?, se le volvió a preguntar. “Mi respuesta es siguen arraigados”, expresó el Procurador. Al preguntar si parte del botín se ha recuperado, Murrieta Gutiérrez optó por molestarse. “No sé si quedó claro: la información que se ha publicado es la que tenemos. ¿Qué más quieres?”, preguntó el funcionario. “¿Qué quieres aparte de molestar? Es evidente que estás tratando de sacar de quicio y no soy muy batalloso. La información que te dieron ésa es. ¿Qué quieres? Dime cuál es tu motivo. La información que tienen es la única que hay. Si tuviera más la hubiera dado. ¿Qué buscas? ¿Sacar de quicio? No batallas”. Por su parte, Alberto Rodríguez, encargado de comunicación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, comentó a este semanario que Gisela Peraza acudió extrañamente a las oficinas de la comisión quince días antes de que fuera arraigada, a denunciar los hechos narrados, es decir, la primera vez que fue sometida a tortura sin que hubiera de por medio ninguna orden de aprehensión o arraigo. Posteriormente, cuando tuvieron conocimiento del arraigo, acudieron al hotel donde permanecía, pero Gisela Peraza, por órdenes de su abogado, se negó a ser revisada por el médico que acompañaba al personal de la CEDH.

administrador de la casa de gobierno, quien le informó que hasta el 22 de marzo le harían entrega de sus objetos personales, pues se hallaba ausente de la ciudad. Las hermanas Peraza acudieron a varios abogados de la localidad. Ninguno quiso tomar el caso. Se presentaron en las oficinas del PRI estatal en busca de ayuda. Las ignoraron. El martes 5 de abril, alrededor de las nueve de la mañana, las hermanas Peraza salieron de su domicilio, ubicado en el norte de la ciudad, cuando una patrulla de la PEI les cerró el paso, las obligó a abandonar el vehículo y regresar a la casa. Portaban una orden de arraigo y una orden de cateo. Desmantelaron el hogar de Delma mientras se llevaban detenida a Gisela. Otra vez en el cuarto con el espejo de la comandancia de la Policía Estatal Investigadora, Gisela Peraza fue sometida a tortura: Le vendaron el rostro. La desnudaron y la envolvieron en una cobija. La golpearon sucesivas veces. Le echaron agua al rostro.

La tortura duró varias horas. Por fin la trasladaron a las instalaciones de la Procuraduría General de Justicia, en donde le tomaron declaración y firmó la orden de arraigo. Gisela Peraza nunca aceptó los cargos que le imputaban. Le informaron que sería trasladada a un hotel, donde cumpliría los 30 días de arraigo. Sin embargo, una vez más la llevaron a la comandancia. Ahí la volvieron a torturar y por primera vez en todo ese tiempo vio a Roberto Munro, jefe de seguridad de la casa de gobierno, acusado de ser cómplice de Gisela Peraza. Ambos sostenían una relación amorosa cuando se suscitaron los hechos. En la noche del 5 de abril llegó a la habitación del hotel de arraigos donde aún permanece en custodia. Los pies amoratados, vomitaba, la cabeza le daba vueltas y todo el cuerpo le dolía. El 15 de abril, Gisela Peraza fue trasladada a la PEI nuevamente

donde la esperaba el secretario de acuerdos y el abogado defensor de Roberto Munro. Ahí supo que el propio Munro había confesado haber robado tres millones seiscientos mil pesos, de los cuales, un millón se los había confiado a Gisela Peraza. La mujer volvió a negar las acusaciones. Nuevamente fue sujeto de maltratos. Esta vez por obra del comandante Ernesto Portillo, jefe de escoltas del Gobernador, quien la amenazó con arruinar a su familia si no confesaba. El pasado jueves 05 de mayo, Gisela Peraza recibió la noticia de que habían ampliado la orden de arraigo por 30 días más. El anterior relato de los hechos está basado en una declaración de puño y letra de la inculpada, una larga entrevista a la familia de Gisela Peraza y la queja que presentó el 18 de marzo ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

Manuscritos de Gisela Peraza donde acusa a las autoridades policiacas de tortura.


PRIMERA PLANA

DEL 13 AL 19 DE MAYO DE 2011

23

Por Redacción Con la música de banda a todo volumen, interpretando “El Sinaloense” fue recibido el Secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix. Desde hacía ya dos horas los asistentes al evento masivo —en su mayoría madres de familia— estaban ansiosas de que iniciara el festejo que les dedicarían en su día. El estruendoso redoble de la banda local “Tres Ríos” se hizo presente y levantó el ánimo de las mujeres que de inmediato aplaudieron la llegada del funcionario federal que era acompañado del gobernador sonorense Guillermo Padrés, el titular de SEDESON, Javier Neblina y el delegado federal Gustavo de Unanue. Mientras caminaban atendían par de preguntas de los medios de comunicación y a la vez aprovechaban para saludar de mano a los presentes en lo que llegaban al templete principal. Plantados en el escenario el gobernador Padrés, felicitó a las mujeres luchadoras de la entidad que son madres de familia, asimismo agradeció su estancia al titular de SEDESOL, por atender el llamado de los sonorenses cuando se requiere, en este sentido recordó la atención que brindó a los agricultores del sur de la entidad afectados hace meses por las heladas que dañaron hectáreas de cultivo. Reconoció el lugar que le da a la entidad en el contexto nacional y solicitó continuar con esa labor porque seguirían las peticiones. Por su parte Félix Guerra al tomar la tribuna también dirigió sus felicitaciones a las mamás e hizo una serie de anuncios que fueron aplaudidos por las más de siete mil almas presentes. El funcionario federal señaló que uno de los principales compromisos que adquirió con las autoridades sonorenses fue en relación a la pobreza y abundó sobre algunas “nuevas” tal como el hecho de que

Promete SEDESOL fuerte golpe a pobreza El titular de Desarrollo Social anuncia duplicar apoyos federales a Sonora en materia de combate a la pobreza; este año se invertirá alrededor de dos mil millones de pesos para finales de este año se duplicarían las becas del programa “Oportunidades”, pasarán de 96 mil a 120 mil familias. Aseguró que también para acabar con los pisos de tierra, por cada piso que ponga el Ayuntamiento o Estado, la federación pondrá cuatro de cemento. Dijo que harán esfuerzos conjuntos para transformar las cerca de 16 mil casas de cartón que existen en Sonora. “En este

par de años que nos queda como Gobierno Federal 2011 y 2012 vamos trabajando juntos gobernador para que Sonora no haya ninguna familia viviendo en casas de cartón”, apuntó. Posteriormente el gobernador Padrés y el Secretario Félix Guerra ofrecieron una rueda de prensa en la cual respondieron algunas inquietudes de los reporteros locales y nacionales que giraron en su mayoría en relación a las aspiraciones pre-

sidenciales del funcionario federal. “Yo no niego la aspiración, lo que estoy diciendo es que en este contexto esperaremos los tiempos legales para anunciar y tomar esa determinación, tengo bien claro cuál es el fin y el fin último es servir a México y en ese contexto una candidatura es un medio, la presidencia misma es un medio para servir a nuestro país”, expresó. Y en cuanto a las ya manifiestas aspiraciones de otros

personajes de Acción Nacional, refirió que “habrá quienes decidan entrar en el primer tiempo, a medio tiempo, al final, y en un partido deportivo, las estrategias son fundamentales y cada maestrito tiene su librito”. El responsable de la política social en México añadió que de manera general a Sonora le podría llegarán alrededor de dos mil millones de pesos, para diversos programas de ataque a la pobreza y desigualdad.


24

PRIMERA PLANA

DEL 13 AL 19 DE MAYO DE 2011

Blu Revolution Ir hasta el fondo del mar para concientizar Ante la grave contaminación en las playas de Sonora, un grupo de jóvenes inició con un movimiento de concientización; su limpieza no sólo se queda en las playas sino que con equipo especial van hasta lo subacuático Por Iván Ballesteros Rojo Algunas playas de nuestra región son verdaderos santuarios de especies animales milenarias. A simple vista dichos paisajes parecieran inmaculados. Lugares a los que la torpe mano, y presencia, del hombre no ha trastocado. Las playas de nuestro estado son lugares alucinantes. De allí que sean el principal destino turístico al que acudimos para olvidar, por un momento, la gris vida asfáltica de nuestras ciudades, entrando así, de lleno, en contacto con esa naturaleza indescifrable, y profundamente bella, que es el mar. “El mar es un olvido, una canción que no cesa” dice Baudelaire. Y es que frente al mar el hombre, y la mujer, respiran, se dispersan. Pero cuando el hombre y la mujer se dispersan olvidan que el mar está allí no para recibir sus despojos. Que el mar está allí, si bien para disfrutarse, no para ser el basurero, el receptor de los desperdicios de sus vi-

sitantes. ¿Quién se preocupa, sin morir en el intento, por bajar a las profundidades del mar para salvar un pulpo que ha quedado atrapado en una botella de plástico? ¿Quién levanta las bolsas, las latas, los envoltorios y demás desperdicios que deja el hombre, y la mujer, después de su visita a las playas? ¿A quién le interesa lo que pasa cuando un lobo marino queda atrapado en un chinchorro? ¿Quién se imagina las toneladas de basura que hay debajo de esa alfombra azul a la que acudimos libres y gustosos? Primera Plana se entrevistó con Carmen Aguirre, quien además de ser productora de cine es buza. Una buza que junto a Guillermo Moreno ha emprendido un movimiento de concientización llamado Blu Revolution. Carmen es una mujer, como es de esperarse, bronceada por el sol de las costas. Es de conducta emprendedora y está dispuesta a comentarnos su experiencia en las profundidades. —¿Cuánto tiempo lleva haciendo labor de concientización y limpieza

de playas Blurevolution? —Apenas llevamos un año. En el cual ya hemos hecho varias brigadas. Nos interesa constituirnos como una asociación civil y así poder recibir apoyos internacionales, tanto a nivel nacional como internacional. Ahorita estamos en los aspectos visuales de nuestras campañas de concientización. Donde dejamos claro nuestro objetivo, el cual no es salvar al mundo, sino llevar el mensaje de lo importante que es mantener nuestras playas libres de basura; la importancia de lo anterior es tanto para las especies que allí habitan como para nosotros, que somos parte de un eslabón del ciclo alimenticio. No pretendemos ningún lucro, al contrario, en lo que llevamos de hacer esta actividad hemos puesto de nuestra bolsa para hacernos del material y herramienta necesaria. —¿Cuentan con algún apoyo? —Sí, Sonora Progresa nos apoya con tanques de oxigeno, palas, y demás recursos que necesitamos para juntar basura. Hasta ahora ellos son nuestros

únicos patrocinadores. Además que hemos recibido el apoyo de celebridades sonorenses, como Yuridia, para realizar spots de concientización, mismos que pueden checar en la Red y en nuestra página electrónica: www.blurevolution.com. —¿Cuáles son las playas y las especies marianas más afectadas por la contaminación? —Ni si quiera hemos tenido que bucear allí para darnos cuenta que El veneno, ¡vaya nombre! es una de las más cochinas. Las especies más afectadas son peces de todo tipo, pulpos que quedan atrapados en botellas de plástico y los lobitos marinos, que crecen con los hilos de los chinchorros lastimándoles los cuellos entre más crecen. Pero no tienes idea la cantidad de basura que hay en las profundidades de las playas. Son cantidades industriales que van minando el hábitat de plantas, animales y de las mismas personas que viven cerca. —¿Cuáles son sus objetivos? —El principal es crear una brigada cada vez más grande que genere un impacto mayor, tanto en la limpieza de playas como en la concientización de la gente que acude a ellas. Sobre los costos que tiene, para las mismas personas, dejar la basura en la playa y cómo éste es mucho mayor que juntar la basura y llevarla a un depósito. Para esto necesitamos ser mediáticos. Llegar por todos lados con medios y producciones atractivas. Que se note que lo que hacemos lo hacemos en

serio y es muy importante. —¿Cuáles son los desperdicios que más daño causan? —Los plásticos: las bolsas, las botellas, de las cuales hay chorrocientasmil. Los botes de aluminio. Los envoltorios de todo tipo de alimento. Algo que nos impresionó mucho fue que sacamos un rotoplás, de los grandes, ¡imagínate! ¿Quién tira uno de estos contenedores al mar? —¿Para los interesados en las brigadas de Blurevolution, qué necesitan? —Nosotros limpiamos en tres sectores, en subacuático, donde la persona que quiera realizar esta actividad necesita tener licencia de buceo. Nosotros no podemos responsabilizarnos por aquellas personas que no estén certificadas. Luego están los que realizan actividades de expedición en las orillas del mar y finalmente los que recogen la basura de las playas, que son, lógicamente, los que más cantidad de basura recolectan. Hay una gran probabilidad que la basura que dejamos en las playas sea atraída por el mar, causando en enorme desequilibrio para las creaturas que lo habitan. Tomar conciencia de esto es muy importante. El poeta Juan Ramón Jiménez se refería a la bastedad del mar diciendo: “en ti está todo,/ mar, y sin embargo,/¡qué sin ti estás, qué solo,/ qué lejos, siempre, de ti mismo! Sirva lo anterior para respetar nuestras playas sin dejarlas, a solas, con nuestra basura.


PRIMERA PLANA

DEL 13 AL 19 DE MAYO DE 2011

Carta del lector

Irregularidades de ISSSTESON Profr. Casimiro Monge Valenzuela. Hermosillo, Sonora, Mayo 6 de 2011. C. Guillermo Padrés Elías, Gobernador Constitucional del Estado. Presente: Con todo respeto y sensible reconocimiento me dirijo a usted a fin de exponerle: El día de hoy, de 12:20 a 13:35 hrs. Y a casi 2 años, 20 meses, 624 días en que el Instituto de Seguridad y Servicios para los Trabajadores del Estado de Sonora, cumplirá medio Siglo, se inició el 1 de enero de 1963, con la Ley 38 que lo creó. Fui testigo presencial de un hecho que, me pareció inverosímil, a saber: acudí a las Oficinas del ISSSTESON a fin de cobrar mi jubilación; duré más de una hora y media para hacerlo, junto con una fila democrática de más de 30 personas, la mayoría éramos jubilados que divisamos los 80 años. Otros, jóvenes que, seríamos atendidos en la caja 32, por la señorita Guadalupe León Salcido con diligencia. Acudí en busca del responsable de esa oficina; me atendió con bonhomía Eleazar Romero; el susodicho no lo hallé. Curioso, el “responsable”, ajeno de principios y lleno de prosapia como otros, brillaban por su ausencia, ocupados, tal vez, en libar ricas mieles o rendir putativas pleitesías, que decir de los otros, de los otros servidores públicos de su Administración Estatal, y su comando sindical, entusiasmados en canturreos cenzontlicos y cacareo de triunfos. Todos insensibles y ausentes, de periplos, avatares… en la creación de Instituto. Sr. Gobernador: No es posible que a estas alturas del partido haya quienes confunden lo horro con lo parido. Me consta, Usted se empeña con tesón y manifiesto afán para gobernarnos bien, pero, en su administración, advertimos ineficiencia, ineficacia, irresponsabilidades; pareciese que algunos todavía no les cae el veinte que llegaron a puerto seguro. Hace muchos esfuerzos por poner orden. ¡Adelante! Y mucha templanza. Atestiguaron este “inesperado” hecho mis compañeros maestros Doroteo Rascón, Lupita Jara, José Flores Arias, Cleotilde de Esquer C., María J. Padilla, Soledad López Flores, Maestro Tena, y, quien suscribe Respetuosamente Prof. Casimiro Monge Valenzuela. C.C.P. Directora de ISSSTESON. S.C. C.C.P. Secretario General, Sección 54. S.C. C.C.P. Secretario General, SUTSPES. S.C. C.C.P. Archivo Personal.

El Senado de la República Lamenta profundamente el sensible fallecimiento de

Doña Alma Francisca Araiza de Zaied Esposa de nuestro amigo

Abraham Zaied Dabdoub Ex presidente municipal de Nogales, Sonora, y se une a la pena que embarga a familiares y amigos “Descanse en Paz” Sen. Manlio Fabio Beltrones R. Presidente México, D.F. 11 de Mayo de 2011

25


26

PRIMERA PLANA

DEL 13 AL 19 DE MAYO DE 2011

rquirrin@yahoo.com

*Las manifestaciones son reclamos directos a Calderón. *Quintero Arce, de los últimos grandes líderes en Sonora *Miguel “Potrillo” Pompa, a la Fundación Colosio A ESTAS ALTURAS dudo que el presidente Felipe Calderón y su partido, Acción Nacional, admitan que han dejado de hablar el lenguaje de la gente. Juan Pueblo está hablando de una percepción, de una necesidad sentida —como lo es la inseguridad pública—, la falta de empleo, de oportunidades y el primer mandatario de la nación responde ratificando a sus operadores y haciendo referencia al “gran crecimiento de la economía mexicana”. El PAN y sus presidentes de la república están cometiendo el mismo error del PRI y sus presidentes de la república: se divorciaron del sentir popular. Dudo mucho que Vicente Fox en su momento y ahora Felipe Calderón, hayan comprendido la dimensión del reclamo de la gente cuando toma las calles exigiendo paz y justicia. Cuando más de un millón de ciudadanos vestidos de blanco tomaron el centro de la ciudad de México, le estaban reclamando al presidente de la República su ineficiencia en el combate al crimen. Ahora, en la manifestación silenciosa que encabezó el periodista Javier Sicilia desde la ciudad de Puebla hasta el Zócalo de la ciudad de México, el reclamo fue directo al Presidente Calderón, recordándole las miles de muertes a consecuencia de la actividad del crimen organizado y del combate que el gobierno federal reitera con vehemencia. Y no sólo eso. El gobierno de Calderón está dispuesto a continuar su estrategia de convencer a los mexicanos de que lo que hace está bien hecho. Para ello utiliza a su aliada, a

Televisa, quien produce y transmite ahora una serie por el canal de las estrellas que dio en llamar “El equipo” y que al estilo de Jack Bauer y su exitosa serie “24” en los Estados Unidos, pretende ensalzar la labor de la Policía Federal, que al igual que la unidad antiterrorismo con Bauer al frente, es capaz de combatir y vencer al enemigo, siempre. Se nota claramente la intención de elevar la imagen de la corporación a cargo del secretario Genaro García Luna, lo que además es de muy mal gusto para el ejército mexicano que se ha apuntado éxitos contundentes al haber dejado los cuarteles para ir a las calles a combatir a los delincuentes. A estas alturas, el gobierno del Presidente Calderón y el partido de su propiedad, el PAN, hacen como que ven y oyen a los mexicanos que les señalan sus errores, pero en el fondo aplican frialdad e indiferencia. Lo malo de olvidar la historia, es que esta gran maestra de la vida condena al desmemoriado a repetir los mismos errores del pasado y a olvidar las grandes lecciones de los grandes movimientos sociales en el mundo. En estos momentos, las movilizaciones populares en África, en Oriente Medio, en el Japón, no son ajenas a un sentir en México con respecto a la inseguridad en el empleo, la economía, la vida misma. Me pongo a pensar en las manifestaciones por la paz con el grito de “¡Ni un muerto más!” que se dieron no sólo en el centro de la República sino en muchas ciudades del país. Quizá valdría la pena recordarle al Presidente Calderón y a los dirigentes

del partido de su propiedad, el PAN, que cuando Juan Pueblo se decide salir a la calle es por un hartazgo, por una necesidad sentida, no material. Y quizá también valdría la pena decir que esa actitud se manifestará en toda su soberanía en los próximos comicios presidenciales. Ya no hay grandes liderazgos en Sonora SABEMOS que existen liderazgos formales y naturales. El primero de ellos se extiende en un nombramiento y hasta en una elección. El segundo se da por arrastre, carisma, convencimiento. En Sonora y al paso de los años hemos tenido miles de liderazgos formales pero muy pocos liderazgos por parte de hombres cuya presencia y palabra imponen.

Arz. Carlos Quintero Arce… 50 años de ordenación como Obispo.

De antaño son inolvidables los nombres de los generales Ignacio Pesqueira y Jesús García Morales, de los políticos Antonio María Gándara y don Luis E. Torres. Ya en el siglo XX, dejaron honda huella no sólo en el Estado sino en el país, Álvaro Obregón, Adolfo de la Huerta, Plutarco Elías Calles, Abelardo L. Rodríguez. Más cerca aún, don Juan Navarrete y Guerrero, guía espiritual de los sonorenses por 50 años y ejemplo forjador de generaciones de un estilo especial del ser sonorense. Hicieron temblar conciencias personalidades como las de Jacinto López y Rafael “Buqui” Contreras. Estos últimos pusieron a temblar al sistema local dominado por los gobernadores. En la época moderna, Faustino Félix Serna marcó una etapa y una fama que rebasaba las fronteras. En 1985 Adalberto Rosas López puso a temblar al gobernador Samuel Ocaña y al candidato entonces del PRI a la gubernatura —Rodolfo Félix Valdés— en una época de fraudes e imposiciones desde el centro. En la iniciativa privada, no existe aún el sucesor de un liderazgo como el ejercido por don Enrique Mazón López. Este señor opinaba e imponía su criterio. En su momento era un verdadero equilibrio con el poder público y en el caso del gobernador Alejandro Carrillo Marcor fue su gran aliado. En el campo del periodismo, no ha habido aún sucesores del enorme poder e influencia ejercida en su momento por Enguerrando Tapia Quijada desde la dirección del periódico

Enguerrando Tapia Quijada… Junio 7 venidero, 30 años de su muerte.


PRIMERA PLANA El Sonorense, ni de José Alberto Healy, verdadero hacedor de la exitosa empresa que ha sido El Imparcial. Ambos, con un gran valor que ponían en práctica constantemente: El respeto que debía demostrar la autoridad por la labor de los reporteros. Y la autoridad sabía a lo que se atenía si tocaba a alguno de ellos. Estas reflexiones me vinieron a la mente ahora, con motivo de las celebraciones por el cincuentenario de la ordenación como obispo de don Carlos Quintero Arce, una personalidad, quizá, de las últimas reconocidas y respetadas por su estatura social y política en Sonora. En ocasiones he opinado que un rector de la Universidad de Sonora cuenta con el cuadro suficiente como para convertirse en un líder de la sociedad. Ya lo hemos tenido. Luis Encinas Johnson, pasó de la rectoría de la Alma Máter a palacio de gobierno. Era muy respetado y su palabra era seguida, en el caso del rector Moisés R. Canale. Quintero Arce tuvo el enorme reto de penetrar en una sociedad sonorense conservadora y muy arraigada al estilo de vida de don Juan Navarrete y Guerrero, pero lo logró y su influencia espiritual y política se sintió en cada medio de comunicación y en las acciones de los gobernantes. No ha podido suceder con su sucesor, el arzobispo José Ulises Macías Salcedo, quien no se ha arraigado entre los sonorenses y muestra mayor interés, pues sus mejores amistades siguen estando en Mexicali, Baja California. Hoy me pregunto por los sucesores en esta época de esos grandes liderazgos regionales. Hacen falta, sobre todo para el sano equilibrio entre las fuerzas reales de poder encabezadas por los gobernantes en turno. … Y sigo pensando en quiénes pueden ser los que ejercen ese liderazgo que convence e impone en esta ya, segunda década del siglo XXI. Y me sobran dedos de una sola mano para hacer propuestas… Se busca reconocer a dos periodistas MIRE usted, el próximo 7 de Junio se cumplirán 30 años del fallecimiento de Enguerrando Tapia Quijada… Este señor está considerado por quienes le conocimos y quienes le trataron en su momento, como el mejor reportero

DEL 13 AL 19 DE MAYO DE 2011

Luz Mireya Franco y Claudia Pavlovich… “Rederechos.com”

que ha parido Sonora… No sólo era el periodista más influyente de su época y amigo real de los presidentes Luis Echeverría y José López Portillo, sino que además logró consolidar una destacada escuela de periodistas… En este momento gran cantidad de compañeros directivos de medios de comunicación, funcionarios y exfuncionarios públicos, se hicieron bajo la batuta de Enguerrando… Su aniversario luctuoso —además de coincidir con la celebración del Día de la Libertad de Expresión en México— es una ocasión especial para hacerle un homenaje póstumo estableciendo su nombre a una calle de Hermosillo… Creo que esta generación de periodistas estamos más que obligados a honrar a quienes nos forjaron en el apasionante oficio reporteril y dejaron un legado… La propuesta para alcanzar ese propósito ya ha permeado entre colegas y amigos personales de Enguerrando, pero además ya se hizo una solicitud formal al Ayuntamiento y al Consejo de la Nomenclatura por parte del Foro Sonorense de Periodistas encabezados por Rafael Cano Franco, para formalizar el asunto… Además, estoy completamente seguro de que el presidente municipal, Javier Gándara Magaña, está de acuerdo también con dicha propuesta… Estaremos pendientes. HACE APENAS unos cuantos meses murió el periodista Fortino León Almada… Reconocido como un hombre muy culto, en las postrimerías de su vida se dedicó, a través de sus programas en la radio y la televisión, a obsequiar más de cuatro mil libros que componían su biblioteca particular… Con poco más de 50 años en el oficio, don Fortino era dueño de

una extraordinaria trayectoria como periodista y servidor público, ocupando cargos tan importantes como la dirección de relaciones públicas en la Lotería Nacional de 1970-1976; fue el primer director de lo que hoy es Telemax, director del diario El Sonorense y director de Difusión del Gobierno del Estado… Creo asimismo, que estamos obligados a tenerlo en la memoria como un ejemplo de esta y las próximas generaciones y de ahí la propuesta para que el Instituto Sonorense de Cultura imponga su nombre a la Biblioteca Pública en Hermosillo… En este caso la voluntad deberá surgir del gobernador Guillermo Padrés Elías y la petición ya se ha llevado a cabo… Esperamos respuesta. Alta división entre priístas en el Congreso ROBERTO Ruibal Astiazarán se ha apegado mucho las últimas semanas a Eduardo Bours Castelo… Pero aún antes de ello, ya se estaba quedando solo en la bancada del PRI en el Congreso del Estado… Bulmaro Pacheco, por su lado; Carlitos “Bebo” Rodríguez no le hablaba; Otto Claussen, sólo observando su circunstancia personal; Flor Ayala nunca le ha querido… Total, asegura Roberto que quiere dejar la coordinación de los diputados de su bancada pero nadie la quiere… Quizá si ofrece esta posición y la “baja” a la mesa, le saldrán ofertas. LUZ MIREYA Franco, secretaria de acción social del comité estatal del PRI en Sonora, se puso a innovar y concluyó que los tiempos obligan a utilizar el internet y las redes sociales para intercomunicarse jóvenes y adul-

27

tos y abordar diversos temas… Por ese motivo y acompañada de Claudia Pavlovich, su jefa estatal, anunció a la prensa lo que dio en llamar “ReDerechos.com” en un proyecto integral a través de la red que se denomina “Por nuestros derechos” y donde se dará cabida a peticiones, denuncias y gestiones de diversa índole… Enhorabuena… Tendrán éxito. DESDE aquí nuestra felicitación a Julián García Platt, por el arribo de su bar de la calle Gral Piña, de Hermosillo, a su aniversario número 17… Cual debe, tuvo espléndida convocatoria para la celebración, este miércoles. ANÓTELO: El diputado federal Miguel Pompa Corella será el nuevo presidente de la Fundación Colosio del PRI en Sonora. QUIENES se han lucido son los panistas sonorenses… Han tenido mucho trabajo con la presencia en Sonora de los principales aspirantes de su partido a la candidatura por la presidencia de la República… Claro, los tiempos de carencias y miserias económicas para organizar y atender a los invitados bien, quedaron en el ominoso pasado. PARÉNTESIS luctuoso… Hasta Nogales, nuestro más sentido pésame al buen amigo, don Abraham Zaied Dabdoub ante el fallecimiento de su esposa, doña Alma Francisca Araiza de Zaied… En Hermosillo, un abrazo solidario al colega columnista político, Samuel Valenzuela… Su señor padre, don David Valenzuela, murió la mañana del miércoles… Descansen en Paz.

Fortino León Almada… Muy justo, biblioteca pública lleve su nombre.


28

PRIMERA PLANA

DEL 13 AL 19 DE MAYO DE 2011

Opinión

Imanol Caneyada imanolc6@hotmail.com

ABC, aniversario y justicia efectista Una detención ejemplar, tres chivos expiatorios en la cárcel, un buen regalo de aniversario para los padres de los 49 niños calcinados. ¿Algún dueño de la guardería? No está en la lista de obsequios.

Primero lo separaron del cargo, luego lo inhabilitaron, ahora lo encarcelan: el ex delegado del IMSS en Sonora, Arturo Leyva Lizárraga, junto con las ex coordinadoras de zona de guarderías Irma Cresencia Díaz Gómez y Yadira Barrera son, de momento, las únicas personas que la justicia federal considera posibles responsables del incendio que acabó con la vida de 49 niños. La detención, anunciada con bombo y platillo en la mayoría de los medios de comunicación, tanto nacional como local, se da a tres semanas del segundo aniversario de la tragedia. ¿Efectismo y oportunismo político? Seguramente. Si estando los cuerpos calientes de los 49 bebés, el Partido Acción Nacional y su candidato a la gubernatura Guillermo Padrés no tuvieron empacho en manipular la indignación de los ciudadanos para capitalizar el repudio ganado a pulso por Bours y compañía. Si no tuvieron escrúpulos en utilizar ciertos medios impresos de la localidad para lanzar una campaña lacrimógena que pusiera a llorar a los lectores para que, una vez pasada las elecciones del 05 julio y ya con el triunfo en la bolsa, se cancelara toda mención al movimiento y a la tragedia. Si les valió un soberano cacahuete el sentir popular y engordaron las marchas, sobre todo la del 04 de julio, un día antes de la elección, para luego abandonar la

causa y reducir las manifestaciones a un puñado de ciudadanos que friegan mucho y a los que se puede callar con música de mariachi a todo volumen. Si una vez que llegaron al poder, en gran medida por la torpeza exhibida por el gobierno boursista para manejar la crisis del incendio, se lavaron las manos y dejaron que la justicia federal se hiciera cargo, en una especie de colusión entre Calderón y Padrés (en medio de la catástrofe electoral panista del 2009, Sonora aparecía como la joya de la corona), sin exigir resultados. Si todo ello lo hicieron para llegar al poder, ¿qué no harán para conservarlo? A Guillermo Padrés le importa un bledo el asunto de la Guardería ABC. Ni siquiera le dedica un minuto al día al asunto. Mientras que Abel Murrieta, el procurador sensible, elocuente y transparente que tenemos, se aplica en proteger a los dueños de la Guardería y los intereses de su ex jefe. Efectismo y oportunismo, sí. Una detención ejemplar, tres chivos expiatorios en la cárcel, un buen regalo de aniversario para los padres de los 49 niños calcinados. ¿Alguien da más? ¿Algún dueño de la guardería? No está en la lista de obsequios. Algún ex funcionario de la administración boursista. Tampoco. El ex delegado y las ex coordinadoras de zona de

guarderías mandaron acondicionar la guardería de manera que resultara una ratonera, un ataúd (perdón, 49 ataúdes), para que la relación costo beneficio se inclinara a favor de los de siempre. Estos funcionarios fueron los que palomearon las inspecciones de Protección Civil, en las que no se señalaban mayores irregularidades. Ellos son responsables de toda la cadena de despropósitos, corruptelas y ambiciones que terminaron con la vida de los niños. Aquí no hay más responsables. No se equivoquen. Es el viejo estilo, la justicia a la manera del antiguo régimen. La simulación en todo su esplendor. ¿Quiénes están en posición más endeble? ¿Quiénes cuentan con menor protección en el Olimpo del poder estatal y federal? ¿Quiénes no pueden arrastrarnos en su caída?: Arturo Leyva Lizárraga, Irma Cresencia Díaz Gómez y Yadira Barrera. Ojo, de que tienen probable responsabilidad la tienen, de que hay elementos que los inculpan, también. Pero de que en esta historia hay nombres que deberían ser investigados y con algunas órdenes de aprehensión en puerta, por supuesto. Dos años, 49 niños muertos en un incendio y un nuevo golpe efectista. Ya estamos en campaña otra vez y los bebés carbonizados siempre generan votos.


PRIMERA PLANA

DEL 13 AL 19 DE MAYO DE 2011

Sin Medias Tintas

29

Martín Romo, “El Verdugo” s_verdugo@hotmail.com

Le “piden la bola” al cronista de Hermosillo ¡PASA A SER HISTORIA!…Como ya se venía venir, el que finalmente ¡pasó a la historia! como Cronista Oficial de Hermosillo, por no haberse “puesto las pilas”, es el ahora renunciado de José Rafael Aguirre, luego de que la autoridad municipal optara el cortar por la sano y darle las gracias, con lo que se confirma que le quedaron muy grandes los zapatos de su antecesor, don Gilberto Escobosa. La verdad es que era una beca muy “jugo$a” y sin justificación alguna, que no le podía durar tanto tiempo a José Rafael, por la manera en que se tirara a la milonga, en cuando le dieron ese “hue$o”, ya que no hacía nada para justificar sus emolumentos, porque casi nunca publicaba y menos divulgaba nada relacionado a la tan rica, como tan amplia historia que tiene esta bella e histórica Capital. Toda vez que ventilan que por oportunidades no paró para Aguirre, al trascender que antes “de pedirle la bola” y darle su despedida, mucho le insistieron para que se pusiera a desquitar su sueldazo y terminara de asumir su papel, pero en lugar de ofrecer una respuesta satisfactoria, filtran que parecía que “más se echaba la cola al hombro”, como se dice popularmente. A no ser y que lo aqueje alguna enfermedad. Luego entonces, una vez concretada una salida muy anunciada, como es la de José Rafael, habrá que ver quién es el que llega a escribir la nueva historia de esa área, que no se cree que

vaya a ser la reconocida historiadora María del Carmen Tonella, que recién dejara la dirección del DIF Municipal, por según esto no haber salido en los mejores términos, sino más bien entre gritos y sombrerazos. A ese grado. Con todo y que es la que tiene el mejor perfil, como lo demuestra el que en el pasado proceso en el que se eligiera por “dedazo” al ahora saliente de Aguirre, ella figurara como la gran favorita. BIEN CAMPECHANEADAS... Quienes se soltaron la greña, pero en el buen sentido de la palabra, son los del Ayuntamiento naranjero, con lo que será su máximo evento anual, como son las Fiestas del Pitic 2011, con las que estarán celebrado el cumpleaños 311 de Hermosillo, del 26 al 29 de mayo, ya que como nunca tendrán un elenco artístico por demás campechaneado, o muy variado. Así la pachanga para todos. Lo anterior según el anuncio hecho por Alberto “El Beto” Nevárez, director del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Turismo (Imcatur) —¡Uff!— para dar a conocer los detalles de esa edición del festival cultural, que a nueve años de iniciado, ya se ha ganado el corazón no sólo de los hermosillenses, sino de mucha gente venida de fuera para asistir a los conciertos, recitales, obras de teatro y demás exposiciones. Es por eso ya está considerada como la mejor actividad artística de Sonora en su tipo, por ser el más concurrido, no por nada es que

hasta el alcalde, Javier Gándara, le dio por presumir lo que será la lluvia de estrellas de este año, ya que para abrir boca estará el bolerista Carlos Cuevas; siguiendo Eugenia León, pero acompañada por la Sinfónica, cosa que no se había visto por estos lares. Además que igual se contará con el rey del bolero, Chamín Correa y Los 3 Caballeros; así como la cumbiera Sonora Santaneca; y un divo de la ópera como lo es el español Fernando Lima, ante lo que se concluye que habrá variedad para todos los gustos, tanto para el populacho, como para el que gusta del bel canto, en lo que es un equilibrio con el que se estará garantizando el éxito de esos festejos. Eso sin contar que también participará el grupo Plastilina Mosh, que sin duda que va tener un gran jalón entre los jóvenes de edad y de espíritu, y en general habrá muchos grupos de artistas locales, lo cual convierte por una semana a esta ciudad en la Capital de la cultura, para deleite no sólo de los intelectualoides, que abundan, sino de miles de familias que gustan de un ambiente de sana diversión. Pues no obstante que sí hay venta de cerveza, ciertamente que son unas Fiestas del Pitic en las que no se presentan desmanes ni borrachazos —¡no se oye!— por ser de corte meramente familiar. ¡De ese vuelo su buen nivel! ES HUELGA UN MAL SÍNTOMA… Y se terminó de cumplir el mal diagnóstico que había, tocante a la sintomatología que desde

hace rato padecía la Clínica del Noroeste, en cuanto al funcionamiento y operación “enfermiza” que enfrentaba, que finalmente desembocó en la huelga estallada por el sindicato de esa empresa “de salud” el pasado 29 de abril, por incumplimiento a sus garantías laborales. En lo que es un movimiento huelguístico que le viene a pegar a la de por si debilitada imagen y credibilidad de ese complejo hospitalario, debido a que de entrada con esa inestabilidad de la planta de empleados, lo primero que se pone en riesgo es la calidad de la atención hacia los pacientes, por ser evidente que un trabajador inconforme no trabaja o rinde “al cien”, de ahí que se les caiga la clientela. Prueba de ello es que el personal enhuelgado y liderado por una tal Isabel Velázquez Rendón, no solamente se queja de acoso laboral, despidos y nulos pagos, sino además de una total falta de atención por parte de la dirección de ese grupo de socios que detenta la explotación de ese paralizado hospital, al ventilar que es hora de que ni se han acercado para dialogar y buscar una solución. Lo anterior sin importarles el que una veintena de enfermos, que estaban internados, se hubieran quedado en medio de ese conflicto, ya que ante esa emergencia o paro sindical, son los mismos huelguistas los que los han estado ateniendo, en lo que terminan de recuperar su salud, de ahí que un rato se ponen a cuidar las banderas rojinegras, y en el ínter se dan un tiempo para darles la vuelta y la pastilla.

Hace unos días el historiador José Rafael Aguirre, dejó su cargo como el cronista oficial de esta Capital, al parecer por no haberse “puesto las pilas”

Rafael Aguirre, que ya pasó a ser historia como Cronista.

Javier Gándara, presume de lo que será el elenco de lujo de las Fiestas del Pitic 2011, ya que habrá variedad para todos los gustos.

Por la sintomatología que hace rato padecía la Clínica del Noroeste, el pasado 29 de abril, se fue a huelga.


30

PRIMERA PLANA

DEL 13 AL 19 DE MAYO DE 2011

Línea de Flotación

Franco Becerra B. y G. franco_becerra@hotmail.com

¡Pedal y fibra! Una vez que se aprende a pedalear una bicicleta, jamás se olvida. Cierto: nunca se olvida. Lo que hay que aprender es a realizar malabares para sortear los riesgos que imponen los automovilistas hermosillenses

PARA MI AMIGA SONOSUECA MÓNICA EJERHED. ¿Cuándo fue la última vez que se montó en una bicicleta? Yo me aventuré a ello el fin de semana. Lo invito a pedalear conmigo durante tres minutos. El vendedor me dijo convencido palmeando el manubrio: “Mire usted: esta bicicleta es buenísima para hacer ejercicio pues tiene 26 velocidades —Y como buen vendedor, remató— Usted no se va a arrepentir”. Antes de comprarla, no me quedó más remedio que recorrer con la vista la bicicleta, como creo que lo haría un conocedor. Dicen y dicen bien, que una vez que se aprende a

pedalear una bicicleta, jamás se olvida. Cierto: nunca se olvida. Lo que hay que aprender es a realizar malabares para sortear los riesgos que imponen los automovilistas hermosillenses, poco acostumbrados a convivir vialmente con este medio de transporte. La Bicicleta (Laufmashine) La bicicleta es una invención alemana atribuida al Barón Karl Dais Von Saverbronn, quien alrededor del año 1817, imaginó este vehículo de propulsión humana. Durante la II Guerra Mundial, los alemanes — siempre bélicos— se las ingeniaron para fabricar una versión plegable de la bicicleta y equipar a sus paracaidistas con un vehículo práctico para movilizar sus tropas. Esa estrategia militar, fue una más de las utilizadas por Hitler en la denominada Blitzkrieg, o Guerra Relámpago con la que los nazis invadieron Polonia en un tiempo récord. Madre y maestra

Paul Newman en Butch Cassidy & The Sundance Kid.

El latín como lengua madre, engendra el término bicicleta: bi (dos) y cyclos (ruedas). El idioma inglés lo adoptó como bicycle y los franceses —frívolamente— le añadieron el diminutivo, ette: bicyclette. De ahí fue retomado por el castellano para convertirlo en bicicleta. Anotación al margen: Si usted escucha por ahí decir que alguien es “bicicleta”, no preste mayor

atención, eso no tiene absolutamente nada que ver con el tema que nos ocupa. Nuestros hermanos yucatecos que si de algo pecan es de excentricidad, llaman “velocípedo” a este simpático aparato. Los “bosh” se empeñan tercamente en emplear un término arcaico que se remonta hasta el Siglo XIX. El cine es mejor que la vida La cinematografía mundial registra a la bicicleta como una más de sus protagonistas. Recuerdo dos filmes, uno es de tono gris y el otro es radiante como el sol: el primero es un clásico del neorrealismo italiano: Ladrón de bicicletas (1948) una joya cinematográfica dirigida por el talentoso Vittorio de Sica. Despreocúpese, no cometeré el mal gusto de contarle la película, solo trazaré un boceto. En la devastada Italia de la posguerra, un humilde hombre llamado Pedro Ricci encuentra un trabajo para pegar carteles publicitarios. El único requisito es poseer una bicicleta. Este nuevo empleo llena de júbilo a Pedro y a su familia. Y… como estoy convencido de que la felicidad nunca es completa: precisamente en su primer día de trabajo, un delincuente huye velozmente con la bicicleta y de ahí al drama. En la película Butch Cassidy & The Sundance Kid (George Roy Hill, 1969) hay una escena en la que Paul Newman (Butch) corteja a Katherine Ross (Etta) montados en una bicicleta. La escena que es un

portento de ritmo cinematográfico, es acompañada por el tema interpretado por B. J. Thomas: Raindrops Keep falling on my head. Con la armonía alegre de Burt Bacharach, la letra de Hal David lanzó un mensaje incisivo y preciso: “El llanto no es para mí, porque quejándome, nunca voy a parar la lluvia”. Esta película fue galardonada en Hollywood con cuatro Oscares; además, desde el 2003 se encuentra en el National Films Registry del Congreso de los Estados Unidos, por ser considerada como “una película histórica y estéticamente significativa”. Si usted no ha visto estas dos películas, le sugiero entrar en contacto con mi querido amigo, el Ingeniero Francisco Salazar Encinas. Paco es uno de los coleccionistas de cine más importantes en el noroeste del país. Ya por último y con esta me despido: necesito que un ciclista experimentado me asesore. Mi nueva bicicleta tiene un cambio que me incomoda: por más que pedaleo y pedaleo, créamelo, avanzo muy poco. Este cambio engañoso me recuerda los tiempos críticos que a los mexicanos nos ha tocado vivir: violencia, crisis económica, corrupción, desánimo, en fin… Por ello, estoy convencido que hoy, más que nunca, es saludable aplicar la frase vigorosa de las justas ciclistas que con encendido orgullo pregonaba: “¡Pedal y fibra!” O: ¿Se le ocurre a usted otra opción?


PRIMERA PLANA

DEL 13 AL 19 DE MAYO DE 2011

Tintero

Paco Ureña francisco.urena@yahoo.com.mx

Héroes civiles En cualquier parte del mundo la Historia la escriben los vencedores, cada cual a su estilo y placer. En Sonora no es diferente. Así como pasó mucho tiempo para que se comenzaran a preservar nuestros antiguos edificios, así se destruyeron la mayoría de los palacios señeros del antiguo Pitic — que tenía no pocos—. Igualmente Hermosillo ha tenido, a lo largo de los años, personajes que hicieron gran bien a la sociedad, que pasaron a mejor vida y que... han sido olvidados, con pocas y honrosas excepciones. Figuras que llenan de telarañas en el fondo del baúl de los olvidos. No me refiero a los políticos ni a los guerreros, cuyas vidas y hazañas, bien o mal, se han celebrado con estatuas y monumentos salpicando la ciudad. ¡Claro! No es nuestra intención poner en duda los muchos méritos que algunos gobernantes, políticos y militares pudieron tener para que se les honre con su efigie en bronce (o imágenes de fibra de vidrio, en este grotesco presente). Sin embargo, olvidamos sin compasión a los civiles, que con su arrojo, ingenio, cultura, experiencia y entrega personal, aportaron trascendentales acciones que crearon y enriquecieron el carácter de nuestra sociedad. A lo más, ellos han sido reconocidos solo con su nombre en una calle, sobre una laminilla ya oxidada. ¿Quiénes fueron los impulsores de la educación? ¿Quiénes fueron los que atesoraron la Historia de la Ciudad; los educadores y

los galenos que nunca se olvidaron del verdadero pueblo? Olvidamos a aquellos que crearon las primeras modestas primarias y las grandes escuelas técnicas; a los que escribieron los libros que narran los orígenes de los sonorenses de hoy y el heroísmo que los caracterizaba afrontando inimaginables peligros. Hemos olvidado también a los médicos que atendieron a los olvidados, así como aquellos que dieron atención al teatro, la música y al arte pictórico… Hemos puesto a los héroes civiles en la buhardilla y en el sótano. A quienes apenas unos años atrás, sacaron del anonimato y las sombras a los viejos, que tendieron la mano a los parapléjicos y que impulsaron la celebración de los perpetuamente ignorados “tirabichis”. ¿Quiénes fueron los maestros constructores que elevaron al cielo las cúpulas y torres de nuestras iglesias y palacios? No es una queja; es solamente una observación que, a decir verdad, nos entristece. Las gestas heroicas no solo se producen en los muchos conflictos bélicos que han padecido Sonora y toda la República. El heroísmo incluye la colonización de nuestros territorios, los servicios espontáneos a los necesitados; el auxilio a los menesterosos; el impulso a la educación; el amor a las ciencias y las artes; la capacitación a las juventudes; la creación de instituciones largamente retrasadas por diferentes causas, y una

larga lista interminable de hechos y personas que, sin ser ni militares ni políticos, sentaron los cimientos de de lo que somos hoy y/o resolvieron múltiples necesidades que toda sociedad padece. Ellos no tienen un busto en la esquina, ni una estatua en un parque reseco y polvoriento. Tal vez haya llegado el momento… No se puede negar que la Capital del Estado de Sonora ha prosperado notoriamente a partir de los años sesentas del pasado Siglo. La primera modernización se dio con el General Abelardo Rodríguez, que tuvo que enfrentar la obstaculización de obstinados periodistas y conservadores capitalistas que a todo se oponían. Pese a eso hubo algo de modernización del bonito Hermosillo, pueblito tranquilo de vida y placer… Pero ni una piedra se

movió después de él, sino varias décadas después, cuando Luis Encinas Johnson amplió y modernizó la Universidad de Sonora y se trazaron amplios bulevares. Ahora me pregunto si hay una imagen de Luis Encinas en alguna parte que yo no he visto. ¿No te parece, estimado lector, que va siendo hora de que no solo Hermosillo, sino todas las ciudades de Sonora tengan cada una sus Rotondas de los Civiles Ilustres? ¿No ha llegado la hora de hacer justicia a quienes nos precedieron para alcanzar la modernidad de que disfrutamos hoy, que todavía es insuficiente? ¿No es hora de reparar esta odiosa omisión que le niega el justo respeto que merecen tantos y tan meritorios próceres? Hombre, ¡ahora es cuando!

En Guadalajara, la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres.

¿No te parece, estimado lector, que va siendo hora de que no solo Hermosillo, sino todas las ciudades de Sonora tengan cada una sus Rotondas de los Civiles Ilustres?

31


32

PRIMERA PLANA

DEL 13 AL 19 DE MAYO DE 2011

Terrorismo y Estado de Derecho Internacional Pocas voces reclaman que, por respeto a tratados internacionales y a su Constitución política, el líder terrorista debió ser llevado a una Corte de justicia internacional para juzgarlo, condenarlo y ejecutarlo Por Héctor Rodríguez Espinoza Una criminalidad surgió en los años 70 con el secuestro de aviones y ataques a Embajadas: el terrorismo. Su principal móvil es religioso extremo; genera presión política contra el Estado por quienes se sienten oprimidos. Realidad o mito (¿auto atentado para ir por el petróleo árabe?), recordamos los 22 ataques de Al Qaeda a hoteles, sinagogas, consulados, automóviles, trenes, refinerías, embajadas, de Túnez a Madrid, de Londres a Riyadh, de Filipinas a Marruecos, con más de ochocientos muertos y el presunto atentado contra las torres gemelas en EEUU, hace diez años, por la religión musulmana contra los infieles y ofrendaba su vida pensando en recompensa divina. Ellos no actúan por que sí, es una explicación. Existen disímiles causas. Osama Bin Laden fue, por años, amigo de EEUU que lo entrenó militarmente y adversario de la URSS y del socialismo. Las circunstancias de su polémico asesinato —desarmado y rodeado de familiares— confirman que no era ya un dirigente operativo, y de valor simbólico —no “intrascendente” o ajeno a los hechos—: los símbolos movilizadores predisponen en favor de la violencia. Obama lo justifica: “…sabemos que las peores imágenes son aquellas que fueron invisibles para el mundo. El asiento vacío en la mesa. Los niños que se vieron forzados a crecer sin su madre o su padre. Los padres que nunca volverán a sentir el abrazo de un hijo. Cerca de 3000 ciudadanos se marcharon lejos, dejando un enorme agujero en nuestros corazo-

nes.” En la zona cero en NY: “Cuando decimos que no olvidamos, hablamos en serio”. Pero sus críticos recuerdan los mismos dramas sobrevinientes de las guerras injustas desatadas por EEUU en México (1847, pérdida de la mitad del rico territorio), Vietnam, Laos, Cambodia, Iraq, Afganistán y otros países. Carlos Puig (¡Yu-es-ei!... Milenio, 7 may 2011): “Bin Laden fue un profeta del odio y la violencia. Tal vez su mayor éxito es haber cambiado el carácter del país que tanto odió. Con el 11 de septiembre provocó la segunda guerra de Irak, de Guantánamo, del regreso de la tortura (ahogamiento), de las atrocidades de la cárcel Abu Ghraib, de Afganistán, de un nuevo sentido imperial, una nueva política de “seguridad” y en que la “justicia” sea algo así como enviar a un comando a internarse en un país extraño, sin avisar a sus autoridades, penetrar un búnker, matar a quienes protegen a su principal morador, disparar contra algunas mujeres y matar al objetivo principal que no estaba armado. Justicia, le llamó el presidente Obama.” “55 años atrás, el mundo decidió que hasta los nazis merecían un juicio. Y en Nuremberg juzgó a 24 de sus líderes —otros se habían suicidado— y los condenó a prisión perpetua. Una luz de civilidad después de años de violencia demencial.” “Su vida ha terminado como la de sus víctimas: un acto primitivo de violencia con aroma de venganza. El mundo, dijo Obama, está más seguro desde el domingo.” Como en Rápido y furioso, cuando EEUU considera que su seguridad nacional está en juego, no pide permiso y se salta fronteras y soberanías. Ciertamente pocas voces reclamamos que, por respeto a tratados internacionales y a su Constitución política que consagra el ejemplar Due Process, el líder terrorista debió ser llevado a una Corte de justicia internacional para juzgarlo,

condenarlo y ejecutarlo. Hasta Bush lo hizo con Hussein. Sus filósofos, juristas y opinión pública, después de la euforia inicial, podría terminar criticando los métodos que, lejos de proteger a los ciudadanos, terminan multiplicando los sentimientos de odio y venganza contra ellos. Aún cuando no se piensa que el arrogante imperio le obedezca, la ONU le demanda información sobre el operativo. Sus relatores piden información detallada sobre las circunstancias de la muerte: el relator especial sobre ejecuciones extrajudiciales y sumarias y el especial sobre protección de derechos humanos y libertades fundamentales en la lucha contra el terrorismo; que incluso

en la guerra contra el terrorismo “es necesario seguir reglas internacionales”. “EEUU debe permitir una evaluación de acuerdo con las normas internacionales de derechos humanos”, indicó; que “será particularmente importante saber si planificación de la misión contemplaba un esfuerzo por capturarlo”. “Los actos de terrorismo son la antítesis de los derechos humanos, en particular el derecho a la vida y en algunos casos excepcionales, el uso de la fuerza letal puede ser admisible como medida de último recurso”, citan. “Acciones tomadas por los Estados para combatir el terrorismo, especialmente en casos de alto perfil, crean un precedente sobre la manera en que se tratará el derecho a la vida”, agregaron. “La norma debería ser que los terroristas sean tratados como delincuentes, a través de procesos legales de detención, juicio y castigo judicial”. La titular de la Oficina del Alto Comisionado de NU para Derechos Humanos declaró que “sería de mucha utilidad conocer los hechos precisos que rodearon dicha muerte”. Washington no la ha contactado con el interés de explicar. Lo importante para su eliminación no es condenarlo sino conocerlo, porque sus objetivos siempre los consideran nobles y las víctimas siempre justificadas.


PRIMERA PLANA

DEL 13 AL 19 DE MAYO DE 2011

33


34

PRIMERA PLANA

DEL 13 AL 19 DE MAYO DE 2011

Farándula Deportiva

Pedro “Chory” Carmona choricarmona9@hotmail.com

La Unison busca salir del marasmo Los Búhos buscan cómo activar de nueva cuenta el deporte y volver aquellos planos donde contaban con un buen prestigio a nivel nacional

El rector Heriberto Grijalva busca detonar el deporte en la Unison y ponerlo como en aquellos años.

Lic. Carlos Silva sin duda un buen gallo para recuperar San Luis Río Colorado para los rojos, !Aguas!

Resulta inevitable no comentar de los últimos resultados que ha tenido el Cesues, dentro de la Universiada Nacional recién concluida, que por tan solo una medalla no ganó el primer lugar en el medallero, siendo este sitio de honor apara la Universidad Autónoma de Nuevo León con 36 de oro. Para los que estamos inmersos en el deporte, no es extraño que los Berrendos del Cesues ya tenga tiempo obteniendo excelentes resultados a nivel nacional, incluso ya ha sido en varias ocasiones Campeones Nacionales. En platicas con su coordinador deportivo Oscar Zenteno, me explicaba el porqué de estos resultados y me decía que ellos iban por atletas de elite a diferentes Estados, los buscaban y con el fin de que estudien en el Cesues becados, con la oferta educativa que cada vez es mejor y darle las facilidades para que terminen sus estudios incluso de una maestría, el compromiso del atleta es ponerse la camiseta color guinda e ir por la de oro, sin duda los tiempos han cambiado. Esto no es nuevo en nuestro país, los tecnológicos de Monterrey lo hacen, la UACH de igual manera, no se diga la Universidad de Puebla, los mismo Tigres de la UANL, este sistema es muy común en EUA, en el basquetbol y el futbol americano es la guerra, entre los güeros por llevarse a tal o cual prospecto se ve muy seguido, Oklahoma, la Universidad de Arizona, y otras más buscan acaparar lo mejor. Si bien es cierto, la función de una institución de

Educación Superior no es la formación de atletas de Alto Rendimiento… Ahhh pero cómo le da prestigio a una Universidad tener a los mejores deportistas en su campus estudiando, ese sistemita le dio muy buen resultado al Prof. José Manuel Figueroa Acosta, en la década de los ochentas aquí en Hermosillo y en otras ciudades del Estado. Con el desaparecido Instituto del Valle (INVA), no tenía la excelencia académica, peros becaba a las mejores volibolistas, basquetbolsitas, futbol americano, atletismo y organizaba los mejores eventos deportivos de Hermosillo, le daba las buenas y las malas al Instituto del deporte Municipal en turno, pero ese será otro tema que en su momento tocaremos. Lo cierto es que la Universidad de Sonora, con la sangre nueva de funcionaros encabezados por el rector Heriberto Grijalva, el Dr. Enrique Velázquez, el Lic. Gilberto León, entre otros están buscando la manera de cómo poder activar de nueva cuenta el deporte dentro de nuestra Alma Mater y volver aquellos planos donde Gustavo Hodgers, el Chivo Guerrero, el Profe Ernesto Ogarrio, tenían a la Unison con un buen prestigio a nivel nacional. Pero que le ha dado al traste al deporte de la Unison… El conformismo de algunos entrenadores, los personajes que han pasado como subdirectores del deporte quienes han sido una anualidad, que más que todo estaban por el chequecito, los viajecitos, vieron pasar el tiempo, ahí se trataba hacer como que hacían, salvo el

caso de Manuel Ignacio Guerra que cuando le tocó estar al frente la Unison y si mi memoria no me falla llegó a ser Bicampeón Nacional en estos juegos Universitarios, pero de ahí en fuera la ineptitud de algunos entrenadores, los años se hicieron viejos pues, y sobrepeso que se le vinieron en encima a muchos de ellos, situación que tiene hundido al deporte dentro de la Universidad de Sonora. De la planta docente de entrenadores con que cuentan los Búhos, que son más de 25, creo que si cinco de ellos están en forma física son muchos… Perdón me equivoque si están en forma, pero de boilers y otros de rotoplas y la “neta” (dijera mi hija la Alondra) eso no puede ser, creo que los que ya cumplieron su ciclo, no tienen razón de estar y buscar sangre nueva, de esa que trae sed de triunfo. De ahí que el proyecto llamado Fundación Búhos por Siempre, que desde hace rato lo vengo escuchando, buscan darle ahora si forma las nuevas autoridades universitarias. En los próximos días un grupo de deportistas ex universitarios, profesionistas, buscarán un desayuno con el hombre del momento en nuestra ciudad, me refiero Alejandro López Caballero actual Secretario de Hacienda y egresado de esa casa de estudios y serio aspirante a ser el próximo alcalde de Hermosillo. Bueno, así dice la mayor parte de la gente por donde me muevo, que más que las encuestas yo le creo más a “la raza de bronce”, ya cada vez es más difícil hacerla tonta. Si usted fue Búho, defendió los colores universitarios

en algunas justas deportivas y quiere hacer “algo” por su Alma Mater en el deporte, busque a Lic. Gilberto León León o al Gebas, como se le conoce en el ambiente futbolístico de Sonora. Las calenturas políticas A la vuelta de la esquina están ya las próximas elecciones, quizá usted podrá pensar si todavía falta un año y si algo “bueno” dejó Vicente Fox en su paso por la política mexicana, fue que el que pega primero pega dos veces y este inició sus campaña a la presidencia con mucha anticipación y le salió al loco, de ahí que las calenturas y aceleres ya se empiezan a ver. Donde deberán agarrar piedras será en San Luis Rio Colorado, pintada de azul desde hace rato y que piensa la dirigencia panista que no tendrán problemas en las próximas pizcas electorales, lo que no saben es que los rojos estarán lanzando al ruedo a uno de los mejores gallos que han tenido a través del tiempo, me refiero a Carlos Silva Toledo, ex rector del Cesues. El trabajo de Silva Toledo como funcionario está más que aprobado, primero en el Instituto de la Juventud cuando lo conocí, creando unos programas interesantes para la raza, sobre todo aquel que se llamaba “retorna”, que junto con el mejor cirujano de rodilla Rafael Iñigo Pavlovich reactivaban a jóvenes deportistas que por una lesión tempranera, se retirarán de la actividad deportiva. Por hoy aquí le dejamos, espero comiscarme la próxima semana si el de arriba nos sigue dando chanza.


PRIMERA PLANA

Actitudes

DEL 13 AL 19 DE MAYO DE 2011

35

Por José Patiño Patiño jospatio@yahoo.com.mx

Atiende Padrés reclamo de alcaldes priistas SAN LUIS R. C. Son.- Gracias al apoyo de los sonorenses más de 500 niños guarijíos de comunidades en alta marginación del municipio de Álamos ya no tendrán que caminar descalzos, puesto que recibieron el beneficio del programa un día sin zapatos. Ante la presencia de los gobernadores étnicos de las comunidades de Mesa Colorada y Guajarai, la señora Iveth Dagnino de Padrés hizo entrega de 500 pares de zapatos, 800 despensas, dulces y juguetes en el evento realizado en la ramada de Mesa Colorada. El evento se llenó de alegría cuando los estudiantes de la Escuela Primaria Tribu Guarijíos #1 recibieron con un bailable tradicional a la Presidenta del Sistema Estatal DIF, quien estuvo acompañada por el Alcalde de Álamos, Joaquín Navarro y la señora Luz María Fernández, Presidenta de DIF municipal. En su mensaje, Iveth Dagnino de Padrés felicitó por adelantado a las madres de familia sonorenses y en especial a quiénes radican en esta región de Sonora por el día de las madres, y llamó a no dejar que las tradiciones de los diferentes grupos étnicos de la entidad se pierdan. De igual forma, agradeció a los gobernadores José Mercedes Preciado de la comunidad Guajarai y Alfredo Anaya de Mesa Colorada el cálido recibimiento y la oportunidad de traer beneficios a la población. Tenemos también que aprender mucho de ellos pero por supuesto darles y ayudarles muchísimo a los niños, ver ese baile es algo que te llena y como lo vieron ustedes verdaderamente necesitan esos zapati-

tos. Me hacen algunas peticiones para la escuela, en la mayoría de las comunidades que he visitado con esta campaña nos hacen peticiones para las escuelas dijo. Alfredo Anaya, gobernador de la tribu Mesa Colorada, agradeció los apoyos brindados por la señora Iveth Dagnino a los habitantes de la sierra de Álamos, y destacó la alegría de los niños de esta población por la entrega de calzado y juguetes. Hace mucha falta la ayuda, el apoyo y qué bueno que hoy están contentos ellos (los niños) porque ya les trajeron los zapatos y juguetes, expresó. EL MANDATARIO estatal sostuvo una reunión con los presidentes municipales emanados del tricolor, a quienes refrendó la visión del gobierno municipalista que él estableció en la presente administración y les propuso una reunión al menos una vez por mes con los funcionarios del Estado para tratar asuntos pendientes de inversión, gestiones, obras, etcétera. Con esta visión desde el último trimestre del 2009 a la fecha, con lo ya estipulado para este 2011 sin considerar recursos extraordinarios y otras gestiones específicas de los alcaldes, el Gobierno del estado que encabeza Guillermo Padrés ha aplicado sólo en obra más de mil 410 millones 991 mil 390 pesos en los municipios gobernados por el PRI. Acompañado Alejandro López Caballero, Secretario de Hacienda y José Inés Palafox Núñez, Secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano, el Gobernador Padrés escuchó las inquietudes de los presidentes municipa-

les, así como de Claudia Pavlovich Arellano, Presidenta Estatal del PRI; y Jesús Alberto Cano Vélez, Diputado Federal por el mismo partido. Que los Presidente Municipales habían expuesto sus necesidades las que serán analizadas por los secretarios que correspondan y lograr soluciones. EN RELACIÓN a los que consideran que tienen los méritos suficientes para un cargo público, como el C.P. Joel Torres Gutiérrez, sigue realizando una labor social entre las familias de la periferia, seguido muy de cerca, por la Lic. Hilda Herrera, de Sedesson en esta región, quien con mucho entusiasmo organiza una serie de acciones, que benefician a familias de escasos recursos económicos, también han manifestado que la quieren llegar a la silla que ocupa el Balde, Filiberto Quintero L. Director de Obras y Servicios Públicos Municipales, el Lic. Héctor Virgilio Leyva Ramírez, como Juan Antonio Gaeta C. que son de la nueva generación… y trabajan con el mismo objetivo, la Dip. Leslie Pantoja, y el Lic. Leonardo Guillén Medina actual Diputado Federal, y quien no pierde la fe en el Peje y a su plataforma política es el C.P. Santos González Yescas, quien nos comentan que buscará la candidatura por Convergencia, el también Dip. Marco Antonio Ramírez W. también quiere saltar a la oficina refrigerada del Palacio Municipal, como también lo vienen haciendo, el Lic. Isidro Arenas Ayón, quien por cierto por cumplir con un reglamento del PRI, que establece que cada regidor debe

presentar un informe de su labor en el Cabildo, fue criticado por sus compañeros, pues ha sido el primero en hacerlo y nunca se había hecho… Surge también el Lic. Francisco Carlos Silva Toledo, ex Rector del Cesues, hombre preparado, con muchas millas corridas, con relaciones que si el tiempo le alcanza, para darse los baños de pueblo en la periferia y poblados del valle, puede ser el abanderado, pues el Gobernador, buscará al mejor posicionado para que obtenga el apoyo ciudadano en las urnas. POR PRIMERA ocasión se desarrolló en esta frontera, un Congreso de Leonístico del Distrito B I que abarca Baja california y Sonora, en donde se contó con invitados especiales, de otros países, en donde los integrantes del Club local que preside el Prof. José Bracamontes D. con el apoyo de sus compañeros, demostraron que son buenos anfitriones, pues lograron el apoyo del Gobierno del Estado, del Gobierno Municipal, y de algunas empresas, y rindió un homenaje a los fundadores del organismo social local.

Recibe el gobernador Padrés a los 31 presidentes emanados del tricolor y les propuso una reunión mensual con funcionarios estatales para tratar asuntos como inversión, gestiones y obras

La presidenta del DIF Estatal Sra. Iveth Dagnino de Padrés coloca sus zapatos a una de las niñas beneficiadas.

El gobernador, Guillermo Padrés informó a los Presidentes Municipales y dirigente estatal del PRI la inversión aplicada en sus municipios.


36

PRIMERA PLANA

DEL 13 AL 19 DE MAYO DE 2011

En el Café

Por Lucero Sánchez Lucero

El mes de las fiestas LA

Periodista Enguerrando Tapia Quijada.

“NO HAY CAMINO HACIA LIBERTAD. LA LIBERTAD ES EL CAMINO”.MAHATMA GANDHI.

HOLA MUY BUENOS DIAS... Mayo es el mes de las fiestas de 1 al 31: Día del trabajo el 1; la batalla el 5 de mayo; de las madres el 10; del maestro el 15; La ExpoGan 2011 lleva ya dos semanas y dura tres; y del 26 al 29 también de mayo festejaremos los 311 años de la fundación de nuestra bella Capital que es Hermosillo y déjeme decirle que en esta ocasión la versión es mejorada ya lo dijo el Lic. Alberto Nevárez, “mero mero” del Instituto Municipal de Arte y Cultura, así que “El fandango aquí“ sí que estará de lo mejor con Eugenia León que se presenta el viernes 27 de Mayo acompañada de la Orquesta Filarmónica de Hermosillo. Ella triunfó en el Festival OTI precisamente con la canción “El fandango aquí” y esperamos que la interprete en esta ocasión con esa voz privilegiada que Dios le dio... LAS FIESTAS DEL PITIC son una delicia para los amantes de la buena música y de la cultura; el programa contempla diversos eventos que tendrán como escenario el Centro Histórico; La Orquesta Filarmónica que dirige el maestro Enrique Patrón De La Rueda, toca precioso pues ya la hemos escuchado en el Concierto de Pascua que tuvo lugar como marco la Plaza Bicentenario y también se presentó el pasado 11 de mayo en Fátima, en un homenaje que se organizó al Arzobispo Emérito de Hermosillo, Don Carlos

Arzobispo Carlos Quintero Arce, cumple 50 años como sacerdote.

Quintero Arce, ya que cumple 50 años de haberse ordenado como sacerdote; y luego tenemos el 28 de mayo la presentación del tenor Fernando Lima; y el 29 de mayo La Sonora Santanera nos trae el ritmo guapachoso que tanto nos gusta a todos... PERO SABE QUE mejor búsquese el programa completo porque este año promete de todo, hasta Chamín Correa y sus Tres Caballeros andarán por estos lares durante las Fiestas del Pitic, todos los eventos son gratuitos, el ambiente es familiar, mucha alegría y cero bebidas espirituosas... MAYA SANTINELLI dama de todos nuestros afectos, dado que es una mujer que ama Hermosillo, pues ya tiene muchos años

que llegó de la Capital para quedarse y tenemos que hoy anda atareada con los preparativos de la boda de su hija Andrea Capdevielle Santinelli, pues pronto contraerá nupcias con joven norteamericano de apellido Johnson, le enviamos cálidos saludos a la señora Santinelli y familia, y a su hija muchas felicidades por su próximo matrimonio... DE COSAS TRISTES también nos enteramos esta semana como son los sensibles fallecimientos de dos excelentes periodistas, compañeros de muchos años de este oficio tan difícil pero tan apasionante que es el periodismo ellos son Francisco Albarrán y Francisco José Avalos Baeza ambos fallecieron este mes y la verdad, como duele cuando un compañero de oficio se vá,

es como un adelanto de nuestra propia muerte, impone mucho, nuestras sinceras condolencias a las Familias y que pronto llegue la cristiana aceptación a calmar su dolor. EL ENTRANTE MES DE JUNIO cumplirá 30 años de haber fallecido otro gran periodista que fue Enguerrando Tapia Quijada, obviamente hay una deuda pendiente con ETQ y su Libreta de Apuntes, de muchos que laboramos a su lado por años y eso nos lo está recordando el ARQ. Enrique Flores López tiene toda la razón al decir que cuando menos una calle de Hermosillo debe llevar su nombre y punto... Es todo por hoy, hasta la próxima D.M. bye, bye, bye.


PRIMERA PLANA

DEL 13 AL 19 DE MAYO DE 2011

Para Verte Mejor

Por Manuel Llanes mllanes_2000@yahoo.com

Historia de un rotundo fracaso BARCELONA, España.Quienes vivieron su juventud a finales del siglo XX y principios del XXI, los años de la serie de televisión Dawson’s Creek, seguramente recordarán a Michelle Williams, quien hacía el papel de la rubia Jen. La Wikipedia describe a este personaje como una joven “que creció muy rápido” (en realidad un eufemismo para decir que era una joven activa sexualmente, en contraposición con la virginal Joey, interpretada por Katie Holmes). Años después de la telenovela que le dio fama, Williams se ha convertido en una actriz muy elogiada por la crítica, sobre todo desde que interpretó nada menos que a la abnegada esposa del vaquero homosexual Ennis Del Mar (Heath Ledger) en Brokeback Mountain, un papel por el cual fue nominada al Oscar. A partir de ahí se ha vuelto una presencia muy común en el llamado cine “de arte”, como lo demuestra una pequeña revisión de su trayectoria: formó parte del elenco de Mi historia sin mí, aquella enigmática cinta acerca de Bod Dylan. O bien, su breve aunque importante papel en La isla siniestra, donde estuvo bajo las instrucciones nada menos que de Martin Scorsese. El año pasado, Williams estuvo nominada al Oscar por segunda vez con la película que ahora comentamos: Triste San Valentín (Blue Valentine, EUA, 2010) del documentalista norteamericano Derek Cianfrance. La historia de la película

se puede resumir muy rápidamente: es el recuento del proceso de desamor entre la pareja formada por Cindy (Williams) y Dean (y aquí se introduce el otro engrane de la película, el actor Ryan Gosling, de quien hablaremos más adelante). Hemos puesto de relieve la trayectoria de Williams, pero que quede claro que cuando lo hacemos no nos interesa ante todo su llegada al cine “de arte”, como si finalmente esta actriz participara en un proyecto desintoxicado de lo “popular”. Y eso resulta absurdo porque su papel en Triste San Valentín es un replanteamiento de las situaciones con las cuales tuvo que lidiar el personaje que interpretó en Dawson’s Creek: ¿qué otra cosa puede plantear una telenovela como la que citamos (además “juvenil”) que no sea la “búsqueda del amor”? Aquí interviene Gosling, quien con su nuevo personaje también hace referencia a otro de su trayectoria: en Diario de una pasión, Gosling interpretó también a un joven de origen humilde, quien tiene que luchar durante años por concretar una relación amorosa, también en circunstancias adversas. Ahí está para demostrarlo la escena de la rueda de la fortuna en Diario…, que luego es emulada en el puente de Triste San Valentín. La escena del amante que amenaza con salvarse al vacío aparece en dos diferentes películas, aunque a cargo del mismo actor. Pero Triste San Valentín no es la historia del triunfo de un amor romántico

(como diría Erich Fromm), sino que nos cuenta sin concesiones cómo este romance implica un rotundo fracaso. Nada nuevo, es verdad, pero la forma en la cual el director, sus guionistas y los actores construyen los personajes se concreta en una película que nos conduce a través de la trayectoria de los actores y también de la historia del cine, en especial de la llamada comedia romántica y la forma en la cual se desmonta la candidez de ésta por medio del cine de Woody Allen, por ejemplo, una influencia que está presente en Triste San Valentín. La esposa frustrada que interpreta Williams se gesta ya desde su papel como la mujer de un homosexual en Brokeback Mountain. La mujer que desea escapar de la “trampa” en al cual se ha convertido su vida ya puede encontrarse en la esposa de La isla siniestra, aunque esta última “escapa” de una forma por completo diferente: por medio del asesinato y del suicidio. Es decir, no elogiamos aquí sin más la capacidad de esta película para conmover a los espectadores, al menos no en el sentido más lacrimoso del término, sino que apelamos a la trayectoria de los actores protagónicos para poner de realce la importancia de otras cintas que enriquecen el comentario de ésta. No invitamos al llanto general por la supuesta decadencia de la pareja monógama como institución, sino a ver las cosas desde otra perspectiva.

Triste San Valentín cuenta la historia de una pareja que se enfrenta al punto más crítico de su relación

37


38

PRIMERA PLANA

DEL 13 AL 19 DE MAYO DE 2011

Colibricosas

Oscar “Colibrí” Maldonado cantynflas@hotmail.com

Rápido y enjundioso Resultan muy aleccionadores los “debates” entre funcionarios y los traviesones chicos y chicas del STIRT; recientemente fueron invitados los diputados Samuel Moreno Terán y Jesús Alberto Cano Vélez

Invitada de hoy: Laura Palacio.

ASÍ anda de dinámico el líder del STIRT-Hermosillo, Pepe Cruz Victorín Figueroa, pues en este mayo le ha metido machín al acelerador y sumando simpatías entre sus agremiados, así como propios y extraños. Como que agarró buena ‘aviadota’ el grandote dirigente, luego de su merecida reelección, porque desde el desfile del UNO de mayo anda bien “enchurrado” coordinando actividades como las gustadas comparecencias de personajes sonorenses de la política estatal y nacional, con las recientes visitas de los diputados Samuel Moreno Terán y el economista Jesús Alberto Cano Vélez. En ambas anduve aleteando, y resultan muy aleccionadores los “debates” entre funcionarios y los traviesones chicos y chicas del STIRT y dos que tres invitados especiales entre los cuales me incluyen y se agradece el detalle y las atenciones al buen Pepe, y obviamente de su flamante y gentil asistente Adrián, extensivas para Lupita, Karla Gámez y Raúl Piña. Decía primero Samuel, que conoce a Pepe desde sus tiempos de camarógrafo en Telemax, y desde entonces afianzan su amistad y lema “ganar-ganar”, y de ahí el NO estar de acuerdo — mucho menos— apoyar la Reforma Laboral, y “¡que se escuche la voz de los sonorenses!” coinciden diputado y líder sindical, que por cierto Pepe Cruz, estuvo de invitado a entrevista el domingo anterior en el programa “Carta sobre la mesa” por Telemax y con la conducción de la risueña guaymense Elma Laura Ahumada.

El líder del STIRT Ricardo Acedo, el diputado Jesús Alberto Cano Vélez y José Cruz Victorín.

“Luego de tu entrevista anoche, recibí 49 mensajes de felicitaciones”, comentó de pasadita Pepe Cruz, en el reencuentro con la periodista, en la pasarela de saludos al arribo de don Ricardo Acedo Samaniego y el citado Cano Vélez, la tarde del lunes en el salón de eventos STIRT. Por cierto, Don Ricardo bien cumplidor, vino a pisar la base de pasadita en la comparecencia del diputado federal del grupo Beltronista, ya que tras degustar de las finas fajitas de carne y tripitas asadas con sus respectivas sobaqueras, chiles tatemados y de postre coyotas de Villa de Seris, salió como pedrada de indio zurdo a tomar el vuelo al Estado de Chihuaha, punto de inicio de ocupada agenda de trabajo para continuar en tres Estados más. Se ve muy fácil, parece fácil, y no es tan fácil en realidad, —como dice la rola de Alex Lora del TRI— la chamba de don Ricardo y Pepe Cruz, pero bien que la asumen con responsabilidad y liderazgo más que comprobado. ¡Chamba siempre mata grilla! Así pues, veremos quién sigue de invitado o invitada a la comparecencia que con-

voca STIRT, un sano ejercicio que como dijo don Ricardo, “la lista es larga de quienes quieren venir a convivir con la clase trabajadora de radio y televisión, y ésta es su casa, bienvenidos todos, y siempre bien recibidos por José Cruz Victorín”. ¿Queeeé tal? Mauro López ¡Muy bien! ME cae que el jovenazo Mauro López me cae muy bien. Es Mauro, un chavo sano, educado, muy trabajador y además responsable, me lo topé algunas veces en el Instituto Sonorense de la Juventud, siempre cordial y discreto cumpliendo sus funciones de Secretario Técnico del director e ingeniero Everardo López Córdova, quien acá entre nos, cada día escucha más fuerte las campanitas nupciales porque se casa en octubre, pero como dijo la Nana Goya, ésa es otra historia. Me cae también, que me cae muy bien enterarme de que Mauro López, originario de la siemppre pujante Cajeme, busca la dirigencia estatal juvenil de su partido el Acción Nacional y, no podría quedar en mejores manos que con éste ya casi

licenciado en Derecho, que ha recorrido todo el Estado por lo cual ya conoce de primera mano las necesidades y propuestas de la juventud en su entrañable entidad. Ha sentido muy de cerca esos trajines como activo participante en el grupo “Jóvenes con Memo” lo cual considera una experiencia clave en su identidad partidista comprobada y tatuada en mente y corazón. Su proyecto es el de una organización abierta, sumando a jóvenes que trabajen en el futuro para un Nuevo Sonora y, que Acción Nacional sea una verdadera escuela de líderes ciudadanos, humanistas, solidarios y comprometidos con el bien común y desde luego estar muy preparados para que en el 2012 el voto joven tenga presencia. Crear la casa de estudiante de Acción Juvenil, becas y postgrados para los jóvenes panistas, bolsas de trabajo funcionales y cursos de varios temas, son parte de las propuestas de Mauro, quien te propone también contar contigo el próximo 4 de junio en la elección del dirigente Estatal de Acción Juvenil, y pos como dijo el ex-futbolista Pelé...yo lo haría. ¡Mauro López por todos! Y ya para despedirme, ésta muñecota Laura Palacio es nuestra invitada de hoy. De ella les cuento en la próxima edición porque en junio será noticia de ocho columnas en el ámbito de espectáculos y pasarelas. ¡entén?. POR HOY ES TODO. Parto sin dolor. Ya saben que siempre digo la verdad ¡hasta cuando miento! pero ustedes; ¡DIGAN NO A LA TRISTEZA!


PRIMERA PLANA

DEL 13 AL 19 DE MAYO DE 2011

39



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.