Edición Impresa del 20 al 26 de Mayo del 2011

Page 1


2

PRIMERA PLANA

DEL 20 AL 26 DE MAYO DE 2011

DIRECTORIO

Editorial

La Paja y la Viga

No. 2064, Año XXVII PUBLICADO POR Editorial “El Auténtico” S.A. de C.V.

NUESTRA MISION Ser un medio de comunicación en la permanente búsqueda de la verdad, para ofrecerla como un valor supremo a la única persona a quien privilegiamos: el lector; apoyando siempre las acciones nobles, pero también denunciando las injusticias, irresponsabilidades y abuso del poder PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL

Francisco Javier Ruiz Quirrín GERENTE GENERAL

Gustavo López Vásquez GERENTE DE ADMINISTRACION

Cecilia Jiménez González JEFE DE REDACCION

Gabriel Rigo Gutiérrez E. DISEÑO EDITORIAL

Lázaro Romo Jiménez JEFE DE PRODUCCION COMERCIAL

Juan Ruiz Montaño CIRCULACION

Omar Mendoza Enríquez Certificado de Licitud de Contenido No. 1590 de fecha 18 de Diciembre de 1984 OFICINAS Y TALLERES Revolución 14 Norte, entre San Luis Potosí y Zacatecas, Colonia Centro, CP 83000, Hermosillo, Sonora, México Tel. (662) 109-27-00 Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME) Oficinas en México, D.F. Colonia Narvarte, CP 03020, Tel. (55) 56-82-59-81 La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.

n política se tiene que tener la habilidad para hacer que la gente crea que la paja en el ojo ajeno es una viga, y la viga en el ojo propio, apenas si es una simple pajita sin mayor chiste. Pero que además, que la tenemos ahí por culpa de la oposición. En política, sobre todo en México, se acostumbra a crecer no por méritos propios, sino usando de trampolín los errores ajenos. Mejor aún si estos permiten una utilidad extendida y de gran magnitud. Hasta ahora son pocos, muy pocos, los gobernantes, funcionarios o políticos que han logrado sus metas por sus méritos sociales y personales. Claro, nos referimos a los éticamente conseguidos y no por esos talentos para volverse maestros del engaño, la intriga y la perversidad. En política, como en religión, no hay mejor imagen que la de un lobo disfrazado de cordero. Porque esto te da la enorme ventaja de que puedes manejar una imagen moralmente aceptable, pero puedes operar con las reglas de la política, en donde es de sobra conocido que lo que menos hay son reglas. Se puede hasta presumir que la doble moral, tan afecta por nuestros políticos, sobre todo cuando militan en la oposición y no tienen todavía acceso al arca abierta, es la panacea para acceder el poder. La llave mágica. La fórmula maravillosa, ya que el gobernante llegará a su posición oliendo a incienso y escurriendo agua bendita. Este recurso del uso y abuso del agua bendita para llegar al poder, como saben los enterados, tiene corta vigencia. Ya lo advertía Abraham Lincoln, “Se puede engañar a algunos todo el tiempo y a todos algún tiempo, pero no se puede engañar a todos todo el tiempo”. Eso es una utopía que a veces se incuba en la mente de los poderosos, que creen tener el control de todo. Son de los pobres que creen que es lo mismo opinión pública que opinión publicada. Por eso, los políticos son atrevidos y audaces en sus discursos y sentencias. Parten de la base de que la información es poder, pero consideran que el pueblo es una entidad desinformada o bien, manipulada para creer exactamente lo que quieren los hombres del gobierno y la política. De ahí que dicten cátedra de moral pública con una desfachatez que debería mover a risa, para algunos, y a un insulto para otros. Pero la inmediatez no es un sistema de medición, ya que por lo general el gobierno controla los momentos actuales y solamente pueden ser realmente valorados a la distancia de la historia. Un caso a botepronto es Carlos Salinas de Gortari, quien se mandó hacer una imagen de superhéroe en su sexenio, la cual era difícil rebatir por el control de los medios de comunicación. Pero a la distancia de la historia, son otras las calificaciones y prendas sociales que le asignan los mexicanos. Todo esto viene a tema porque el secretario general del PAN, Adrián Espinoza, ha puesto a debate la moral pública de sus únicos adversarios: los priístas. De manea súbita y como si fuera impactado por una epifanía electoral, le ha dedicado varias catilinarias al PRI, y para su aliento personal, con muy pocas respuestas. La ofensa y el guante se quedaron en la can-

E

cha ajena. “Mientras que para los panistas nuestro pasado y presente es motivo de orgullo, hay a quienes su pasado les representa una vergüenza, una asignatura pendiente impagable”, manifestó a Dossier Político el dirigente panista. En el evento del 12 de mayo denominado “Honor a quien Honor Merece”, donde se hizo un reconocimiento a viejos militantes panistas, Adrián Espinoza apuntó sus dardos contra el PRI, a quienes acusó de ser los autores del crimen de Luis Donaldo Colosio, al decir de forma tajante: “jamás y bajo ninguna circunstancia Acción Nacional hubiera asesinado a uno de sus candidatos, y eso es porque nosotros somos distintos”. También los acusó de añorar el “coyotaje y el influyentismo”. Y luego como elegante torero remató: “todo eso fue producto de las malas prácticas, de los malos gobiernos del engendro del PRI y su plan de perpetuarse en el poder, pero durante setenta años demostraron no tener la capacidad para gobernar”. Ante todo esto, el PRI ha guardado silencio. Posiblemente tenga la lectura que esto es una provocación abierta para un debate donde pudiera llevar las de perder. Pero en la práctica tener la oportunidad de confrontar corrupción pasada contar corrupción presente, resulta una oportunidad de primera, que una vez que los panistas rectifiquen el error, no lo van a repetir. Se entiende que la juventud del dirigente panista lo puede llevar a gestos de audacia de alto riesgo, que a lo mejor funcionan en una campaña electoral, pero no cuando se representa al partido oficial. El juego de señalar la paja en el ojo ajeno como si fuera la viga mayor, tienen sus factores de peligro por los elementos comparativos que se van a poner en juego. En la guerra del lodo, al final del día todos salen salpicados. Todos. Sobre esta postura de fincar su defensa en el pasado ajeno, el analista político y diputado Bulmaro Pacheco, señala de manera atinada en su artículo “El recurso del pasado: ¿Estrategia o añoranza”, que: “Con todo lo anterior, a pesar de las estrategias de los gobiernos de la alternancia de querer apoyarse en el pasado —acusándolo de todo— para tratar de justificar errores y omisiones en su actuación, el pasado como obsesión, como estrategia, como justificación y añoranza no le ha funcionado al gobierno actual, porque su discurso sigue estancado en querer culpar al pasado de todo, sin querer asumir en la realidad sus propios costos políticos, en una rara mezcla de indolencia e inmadurez política con tintes electorales”. Pero el riesgo fuera poco si se pudiera estar libre de pecado para tirar la primera piedra. Pero cuando ya hay mucho que ocultar y poco que presumir, la apuesta es muy alta para el pobre resultado que se puede tener de un debate de esta naturaleza. Porque ya van años de gobierno y de estar sometidos a la tentación del “arca abierta”. A menos, sea un riesgo calculado porque de antemano se sepa que el adversario seguirá poniendo la otra mejilla, entonces, hay que tirar la carta mayor y darle el manotazo a la mesa. Y en el revuelo, agarrar el mayor número de fichas posibles. Esta sería la única razón para un juego tan riesgoso. Lo otro, creer que todavía la gente ve la televisión en blanco y negro.


PRIMERA PLANA

DEL 20 AL 26 DE MAYO DE 2011

3


4

DEL 20 AL 26 DE MAYO DE 2011

PRIMERA PLANA


PRIMERA PLANA

DEL 20 AL 26 DE MAYO DE 2011

5


6

PRIMERA PLANA

DEL 20 AL 26 DE MAYO DE 2011

Realiza CEE muestra de teatro estudiantil Participaron estudiantes de diversas preparatorias sonorenses; las actividades forman parte de acciones del órgano electoral para propiciar entre jóvenes los valores democráticos La obra “Abuelito soy tu nieto” del COBACH, plantel Pitiquito, fue la ganadora del primer lugar y 20 mil pesos en la “Muestra de Teatro Estudiantil” organizada por el Consejo Estatal Electoral, dentro de la sexta etapa del programa Participa: Democracia, misión de todos. El objetivo de la Muestra de Teatro

fue propiciar la participación de los jóvenes a través de las artes escénicas al hacer una caracterización de la realidad actual, en temas de la materia político-electoral y los valores democráticos. La obra titulada: “La Foto” del Colegio Regis La Salle, unidad Hermosillo, resultó la ganadora del segundo lugar, llevándose un premio de 15 mil pesos; la obra: “Joven tú tienes el poder” del CONALEP, Plantel Empalme, del tercer lugar con 10 mil pesos. Los aspectos considerados por el jurado calificador para emitir su fallo, fueron en cuanto a propuesta escénica: tema e impacto del mensaje; en dirección escénica: expresión oral, expresión corporal y actuación; en cuanto a producción escénica se calificó: escenografía, maquillaje y vestuario. El jurado calificador estuvo integrado por los maestros en teatro Arturo Merino Morales, Óscar Fernández y Laura Hurtado. Cabe señalar que para el Consejo Estatal Electoral, promover la educación cívica, a través de estas actividades, es una tarea sumamente importante, pues en ella se promueve la construcción de una ciudadanía responsable, informada y participativa.

Congreso pide aclarar cuentas a Hacienda Ante la queja de algunos alcaldes, citarían a comparecer al subsecretario de Egresos para conocer el estado que guarda la transferencia de recursos a municipios en diferentes partidas y programas Los diputados integrantes de la Comisión de Presupuestos y Asuntos Municipales acordaron citar a funcionarios estatales para revisar aspectos relacionados con los recursos destinados a los municipios, mismos que no han sido transferidos de acuerdo al Presupuesto de Egresos del Estado. El diputado David Cuauhtémoc Galindo Delgado, presidente de la citada Comisión, sometió a consideración de los diputados la propuesta de invitar a funcionarios de la Secretaría de Hacienda estatal para conocer el estado que guarda la transferencia de recursos a municipios en las diferentes partidas y programas, ante la queja que diversos

ayuntamientos han hecho llegar a los legisladores. El diputado Héctor Ulises Cristópulos Ríos propuso invitar al Subsecretario de Egresos del Gobierno del Estado para revisar en conjunto los montos y flujos que destinan a los municipios en diferentes rubros, mismos que no han llegado a las localidades de Sonora. “Los alcaldes, especialmente los que conforman la Alianza, (PRI-PANAL-PVEM), nos han mostrado su preocupación especialmente por los recursos que se destinan a obra pública de los cuales aún no los reciben, al igual que en otros conceptos”, externó. El diputado David Galván

Cázares invitó a los miembros de la Comisión a realizar una reunión conjunta con la Comisión de Seguridad Publica que

preside, para analizar en conjunto con personal del Subsidio para la Seguridad Pública Municipal, SUBSEMUN, en

qué municipios se están aplicando los recursos y dónde falta ejercerlos para reforzar la seguridad pública.


PRIMERA PLANA

DEL 20 AL 26 DE MAYO DE 2011

El diputado Moreno Terán en la colonia Primero Hermosillo, durante sorteo de “Opina Sonora”.

Tiene Sonora presupuesto extra: Samuel Moreno El Diputado Federal sostuvo contacto con ciudadanos en Hermosillo y el sur de Sonora, donde presentó resultados de las gestiones legislativas Como parte de su dinámica de contacto ciudadano, el Diputado Federal Samuel Moreno Terán sostuvo en-

Encuentro con ex alcaldes de Sonora.

cuentros con ex presidentes municipales, ex legisladores, jóvenes, mujeres, empresarios, académicos y

trabajadores en los municipios de Hermosillo, Cajeme, Huatabampo, Navojoa y Guaymas.

Con líderes agremiados a la CTM-Sonora.

7

Gracias a que Sonora tiene en Manlio Fabio Beltrones un gran aliado para crecer, se gestionaron recursos extraordinarios por 500 millones de pesos, de los cuales 177.4 son para estos cuatro municipios, dijo Moreno Terán en reunión con ex alcaldes sonorenses. El diputado y también Secretario de la Mesa Directiva del Congreso de la Unión, precisó que la distribución de recursos se asignará de la siguiente manera: Hermosillo 83 millones, 30 a Huatabampo, 30 a Navojoa y 34 millones de pesos a Guaymas. Destacó que básicamente serán canalizados a obras de pavimentación, una de las principales demandas de la gente. “Y se prioriza la pavimentación porque esa es una de las principales demandas que me han expuesto a través de la consulta ciudadana Opina Sonora que implementamos en los 72 municipios”, indicó. En el municipio de Guaymas el Diputado Federal sostuvo encuentros con empresarios, agricultores, trabajadores del sector maquilador, y representantes sociales; en Navojoa Moreno Terán calificó de gratificante el establecer un diálogo con jóvenes, quienes solicitaron que las empresas les permitan acceder a un empleo sin la exigencia de la experiencia laboral. Ya en el municipio de Huatabampo estrechó contacto con centenares de madres de familias de la colonia el Valsequillo. Ante estas familias Samuel Moreno reiteró “me he propuesto que a los sonorenses les conste que si hay representantes legislativos de resultados y que mejores resultados que llegar e informar la gestión de recursos para obra, obra que resuelve problemas de la gente”.


8

DEL 20 AL 26 DE MAYO DE 2011

PRIMERA PLANA


PRIMERA PLANA

DEL 20 AL 26 DE MAYO DE 2011

9

La Plaza de los tres pueblos Por Juan Ramón Gutiérrez Sánchez Esta plaza cuenta con el frontispicio del templo del pueblo de Batuc, el cual le da una fascinación enorme, principalmente por lo que representa para todos aquellos puebleños nativos de Suaqui, Tepupa y Batuc; pueblos que irónicamente perecieron bajo las agua de la presa de “El Novillo” para dar progreso a Sonora. El frontispicio está considerado como uno de los claros ejemplos del arte jesuítico, pues era el único templo de la Pimería Baja construido totalmente de cantera rosa. Mientras que los demás, eran de adobe, éste fue la gran diferencia pues su constructor el alemán o italiano Alejandro Rapicani se dio a la tarea en erigirlo entre 1741 y 1764, año en que pasó a la misión de Onapa. Jamás fue concluido pues al salir Rapicani le encargó su sucesor el padre Gottfried Bernhard Middendprf lo hiciera. Quedó inconcluso decimos, pues siempre le hizo falta la torre, la cual ya estaba proyectada de acuerdo a los planos y deseos de Rapicani. Antes de llegar éste a Batuc, trajo desde Guadalajara a un hábil maestro cantero quien enseñó a los indígenas a labrarla y lográndose así, como esta joya arquitectónica destacara entre todos los templos de Sonora. Inclusive el padre Juan Nentvig lo menciona en su obra “El Rudo Ensayo” de 1764 y dice: “La fábrica (de los templos) como es (son), exceptuando la de Batuco, necesita de continuo reparo…”.

El pueblo se anega En 1960 dieron inicio las obras de construcción de la presa “Gral. Plutarco Elías Calles” sin pensar los pobladores de esos tres pueblos estaban condenadas a hundirse bajo las aguas de la citada presa, mejor conocida como “El Novillo”. En 1964, el presidente Adolfo López Mateos la inauguró poniendo en funcionamiento dos turbinas japonesas tipo Francis de Eje Vertical, diseñadas para una carga estática de 87 metros y son alimentadas a través del área de “pantalones” con una descarga de agua de seis metros de diámetro. Poco antes, los pobladores de esos tres pueblos intentaron hablar con el presidente más no se pudo.

La respuesta vino por parte del Ing. Manuel Moreno Torres, Director General de la CFE quien manifestó que todas las obras que construye CFE, forman parte del programa de electrificación del país, así es que dentro de los preceptos legales, se consideran de utilidad pública. Doña CFE informó por medio de su director que las aguas tardarían bastante tiempo en subir de nivel, tiempo más que suficiente para encontrar un lugar para fincar l o s

nuevos centros de población, lejos del terruño que les vio nacer. La intervención de nuestro finado amigo el Ing. Armando Hopkins Durazo entre los gobiernos federal y del estado sería el catalizador que daría una resolución definitiva al problema. El pago por sus casas y sus tierras fue una verdadera burla cuyo precio por casa se ofrecía en 160 pesos por metro cuadrado y si lo rechazaban sería construida una casa igual pero cerca de Navojoa. La negativa siempre fue la misma, entonces se refirió cambiarse al Testerazo, antiguo rancho de San Francisco de Los Tanques muy cerca de Hermosillo. Pero una noche de noviembre de 1964, las aguas invadieron el pueblo de Batuc y en las primeras horas de la mañana siguiente se dijo la última misa en

el templo con el agua hasta los tobillos. Esto obligó a los moradores salir como pudieran del pueblo que ya estaba condenado a sucumbir, mientras que Tepupa y Suaqui ya permanecían desde hacía dos días bajo las aguas. El frontispicio A principios de 1965, una cuadrilla de trabajadores se dio a la tarea en desmontar bloque por bloque el frontispicio de la iglesia. Cada pieza fue numerada y montada de nuevo sobre un respaldo de concreto. Fue erigido en los antiguos terrenos de Real Presidio de San Pedro de la Conquista del Pitic e inaugurado a finales de ese año y en la actualidad, es una pieza arquitectónica impresionante y que nos recuerda aquella tragedia que vivieron esos tres pueblos sonorenses. Gracias por su tiempo.

“La Comisión Federal ya dio por solucionado indemnizar a los pueblos que van a ser inundados…”


10

PRIMERA PLANA

DEL 20 AL 26 DE MAYO DE 2011

Consejos Saludables

Por Marina Brauer y Téllez-Girón

Verdades y mentiras sobre los alimentos Se presentan a continuación algunos datos de interés sobre algunos alimentos comunes en nuestra dieta, así como los beneficios que pueden aportar al organismo

En la actualidad se ha despertado un gran interés por la alimentación y la nutrición. Sin embargo en los últimos años se han multiplicado los estudios sobre estos temas y cada día aparecen diversas informaciones sobre cuáles son los alimentos más recomendables, y los que no se deben ingerir, nunca dejaremos de insistir que si bien existen ciertos alimentos que

no son recomendables para todas las personas debido a su tipo de sangre, y además de acuerdo a los padecimientos que tengan en la actualidad o que predominen en la genética, con el objeto de hacer prevención en la salud. Los medios de comunicación nos transmiten informes contradictorios y eso nos va creando muchas dudas respecto a lo que debemos o no comer. A continuación algunos datos de interés. Fruta: es uno de los alimentos que mayores beneficios aporta al organismo por su alto contenido en vitaminas, además contiene fibra soluble, que disminuye los niveles de colesterol, e insoluble útil contra el estreñimiento. Agua: es importante el consumo de agua natural en un promedio de ocho vasos al día, el agua no adelgaza ni tampoco engorda, ya que contiene cero calorías, por lo que aporta energía a nuestro organismo, evita la deshidratación y contribuye a la sensación de estómago lleno y así puede disminuir el apetito. Cereales integrales: contienen un alto nivel de fibra, y menos calorías que los refinados, pero eso no significa que ayuden a bajar de peso, pero sí aportan hidratos de carbono y proteínas que dan la sensación de llenura. Grasas: la dieta debe incluir grasas vegetales y aceites como el de oliva, canola, y semillas de uva, que son nutrientes necesarios para el organismo, ya que aportan energía. Lo que se

debe evitar son las grasas saturadas ya que son las que aumentan el colesterol mal, y provocan la obesidad abdominal. Sal: la sal es buena para la salud, en pequeñas cantidades, ya que el exceso incrementa el riesgo de enfermedades cardiacas e insuficiencia renal. Además el exceso de sal puede provocar el aumento de peso al favorecer la retención de líquidos, pero eso no significa que aumente la cantidad de grasa corporal, por lo que en realidad la sal no engorda. Se recomienda cuatro gramos al día aproximadamente para cubrir las necesidades del organismo de una persona adulta (1/2 cucharada sopera). Alimentos crudos: es importante el consumo de frutas y verduras crudas que conservan todos los nutrientes por lo que son una fuente excelente de vitaminas y minerales. El mínimo diario recomendado son tres raciones de fruta y tres de verduras. Frutos secos: los frutos secos son ricos en magnesio, aportan energía, ya que contienen abundantes grasas insaturadas que benefician el corazón y disminuyen el colesterol. Margarina: la cantidad de grasas que contiene se someten a un proceso de hidrogenado que aumenta el porcentaje de grasas perjudiciales para la salud, por lo que es mejor el uso de la mantequilla consumida con moderación. Refrescos: recuerde la única bebida que se recomienda para los niños y los adultos es el agua, y en

caso de preferir con sabor se pueden hacer con frutas de la estación, semillas o frutas congeladas orgánicas. Vino: se recomienda el consumo de una copa de vino tinto por su alto contenido en reverastrol, una sustancia natural que ejerce beneficios en el corazón, y ayuda a las personas con mucho estrés. Huevos: es un alimento muy rico en vitamina B12, y se recomienda por ser una fuente de proteína muy importante y fácil de digerir, los huevos poseen grasas insaturadas, por lo que se pueden consumir hasta tres huevos a la semana. En el caso de los niños pueden aumentar su consumo. Papas: es un alimento pobre en grasas, rico en hidratos de carbono y además aporta abundante fibra. Las personas piensan que engordan, pero su aumento se debe a la forma de cocinarlas, y si usted quiere adelgazar las puede consumir a vapor, horneadas o cocidas. El mejor método de cocción es el vapor. El hervido es adecuado para las pastas, legumbres y carnes. En el caso de las hortalizas se recomiendan crudas o a vapor por tres minutos para que no pierdan sus nutrientes. Recuerde su alimentación siempre debe ser balanceada y evitar los excesos, especialmente de noche. Cuídense mucho y hasta la próxima. BUENA SUERTE Y MUCHA SALUD.


PRIMERA PLANA

Asfalto

DEL 20 AL 26 DE MAYO DE 2011

11

Ing. Enrique Villescusa R. columna.asfalto@gmail.com

Lo mejor de tres marcas... Seat Exeo La marca española presenta el Exeo, auto con el cual se reivindica en el segmento del sedan después de la salida del Toledo, y posiblemente nos entrega uno de los mejores sedanes que tal vez haya salido de las entrañas de Seat. Legado Alemán Seat no escatimó en un segmento que hasta este momento no era el fuerte de la marca, pero con el nuevo Exeo seguramente dará mucho de qué hablar. Para empezar, no podemos ocultar que gran parte de su físico externo y partes internas fueron tomadas prestadas del Audi A4 de generación anterior, que no es un pecado sino todo lo contrario, ya que el producto final es absolutamente satisfactorio al asegurar la calidad de una marca Alemana. Como si esto no fuera suficiente Seat usa una enorme cantidad de órganos internos del Grupo Volkswagen lo que para el Exeo asegura la calidad en todos los aspectos. El Exeo presenta un frente que es completamente identificable con otros de sus hermanos de la gama como lo es el Ibiza. Lo mismo sucede con los faros, que llevan esa genética tan familiar de la marca. Por

dentro los cambios son casi imperceptibles al del Audi A4 Cabrio, por lo tanto, se respira mucha calidad y lujo. Además de contar con un equipamiento muy completo que asegura el gusto de hasta los más exigentes sea satisfecho, el Exeo ofrece detalles como quemacocos, vestidura de piel, vidrios, seguros y espejos eléctricos, un buen equipo de sonido, bolsas de aire frontales, laterales y de cortina, control de estabilidad

y tracción, así como varios adicionales más. Ingeniería probada Bajo el cofre nos encontramos a un ya conocido de Seat el 2.0 litros turbo de 200 caballos de inyección directa el cual está aparejado a una caja CVT de siete velocidades. Es en este rubro que le Exeo sobresale, la combinación de motor, transmisión y suspensión se hace notar, al generar una

conducción extraordinaria para ciudad, sin dejar de lado la potencia y dinamismo de la marca. En un contexto general el Exeo presenta una propuesta muy atractiva, conjuntando lo mejor de tres marcas, Seat, Volkswagen y Audi con un resultado sorprendente, no sólo por la calidad de los acabados o la tecnología aplicada, sino también por el diseño y comodidad, que hacen del Exeo el mejor sedan de Seat hasta el momento.

Se trata de una propuesta muy atractiva, conjuntando lo mejor de Seat, Volkswagen y Audi, con un resultado sorprendente, no sólo por la calidad de los acabados o la tecnología aplicada, sino también por el diseño y comodidad


12

PRIMERA PLANA

DEL 20 AL 26 DE MAYO DE 2011

Por Martín F. Mendoza Los mitos relacionados con la inmigración indocumentada en Estados Unidos son muchos y bastantes de ellos son más que absurdos, lo cual no le preocupa en lo más mínimo a quienes los esparcen, entiéndase los desinformados sobre este fenómeno social y económico, pero sobre todo los políticos oportunistas que medran con ello. Uno de los más ridículos sin embargo es aquel que describe al trabajador indocumentado como alguien que ha “robado un empleo”. La gente puede robarse muchas cosas, pero robarse un empleo es más que imposible, aún teniendo en cuenta que el ofrecimiento y la aceptación de este puede ser algo ilegal en un momento dado. Razonando un poco veremos que un empleo existe sólo con la voluntad de ambas partes: empleador y empleado, ambos ofrecen y aceptan determinadas condiciones. Es una mutua selección. Si a eso agregamos que se acusa de robar empleos a gente que en muchas ocasiones va llegando a Estados Unidos, mal comida, mal vestida, sin transporte a su disposición, si vivienda fija, sin el idioma y sin toda la infraestructura de seguridad y “redes de protección” social con que cuentan los ciudadanos estadounidenses, el ridículo de tal acusación sólo se acrecienta. El ofrecimiento y la aceptación de un empleo son actos económicos que se dan de manera natural en una economía de libre mercado tan venerada por muchos de los mismos políticos que con el solo hecho de hablar de “robo de empleos” están renegando de ella. ¿Quién los entiende? La verdad es que el empleo sólo atiende y reacciona a realidades económicas, vaya, como ha quedado demostrado, ni siquiera atiende a realidades legales. Al empleo y a la economía en general mucho menos les interesa, la demagogia, la diatriba, el oportunismo político o el odio. El que Estados Unidos tenga tantos años, volteando hacia “el otro lado” con la inmigración indocumentada únicamente respalda los argumentos a favor de estas realidades. Tarde o temprano, ciertamente, la inmigración indocumentada se volvería incontenible y traería otros tipos de problemas. Pero además, como ya ha pasado en otras

Robándose un empleo La gente puede robarse muchas cosas, pero robarse un empleo es más que imposible, aún teniendo en cuenta que el ofrecimiento y la aceptación de éste puede ser algo ilegal en un momento dado épocas en la historia americana, los políticos volverían a caer en cuenta que el problema en sí, aunado al empecinamiento en no resolverlo, se volverían el arma de especulación, distracción y

oportunismo por excelencia. El nuevo populismo de la ultra derecha norteamericana está resultando más absurdo, por contradictorio, que el de la izquierda.

Está siendo además la tapadera perfecta para desviar la atención de otras gravísimas fallas y transgresiones por parte de sus líderes políticos, como es el caso justo ahora en el condado Maricopa, en donde el poderoso barco del Sheriff Arpaio ya está “haciendo agua” por todos lados con señalamientos, uno tras otro, de malos manejos y corrupción rampante. Esto merece espacio aparte y lo dejamos para entregas venideras. Tomar de rehén político al indocumentado puede ganar algunos adeptos entre los sectores más desinformados del país, pero no resuelve los enormes retos económicos que este tiene por delante. Por ejemplo, y a propósito de ello, podemos ver que ante el enorme déficit presupuestal y consiguientes recortes que tienen contra la pared al estado de Arizona, no se ven ofertas de solución viables por ningún lado. Pero, eso sí, cualquier idea de “solución” que flotan los políticos estatales tiene que contener las palabras “inmigrantes indocumentados”. O sea, se trata de entretener, de distraer y de sacar ventaja política pero no de ofrecer soluciones viables. A nivel federal nada se dice tampoco de que el envejecimiento poblacional está dando al traste con el futuro del seguro social estadounidense y que el poder regularizar y controlar las contribuciones de tantísimo trabajador joven, que de cualquier forma es requerido por la economía, le daría un nuevo aire al decrépito sistema. El mensaje que se está enviando a la población estadounidense no podría ser más negativo: “Los problemas no son nuestros, somos víctimas de alguien más, no tenemos nada que mejorar, cambiar o ajustar, el mundo sigue siendo el mismo de toda la vida y seguiremos protegidos de la competencia, pues sólo competiremos entre nosotros mismos”. Alguien tendría que empezar, y ya, a abrirle los ojos a muchos millones de americanos que prefieren, como el avestruz, meter la cabeza en la tierra antes que darse cuenta de las nuevas realidades de este mundo. Lo paradójico del asunto es que Estados Unidos es el paraíso de la información, los medios para que la gente la haga suya son prácticamente inagotables. El problema es que no se ven demasiados líderes políticos sin miedo a hablar con la verdad por dura que esta sea y decir lo obvio: “es imposible robarse un empleo”.


PRIMERA PLANA

DEL 20 AL 26 DE MAYO DE 2011

13

Despuntan salarios en Sonora que significa que el poder de compra de los sueldos de los sonorenses está creciendo, lo que les permitirá aspirar a un mejor nivel de vida, en especial si esta alza se mantiene de forma prolongada.

El poder de compra de los sueldos de los sonorenses está creciendo, lo que les permitirá aspirar a un mejor nivel de vida, en especial si esta alza se mantiene de forma prolongada

Mejores empleos Otro punto importante a destacar, es que este aumento notorio del salario promedio viene a confirmar que los empleos que se están creando en Sonora tienen cada vez mejores niveles de ingreso para los trabajadores, un punto de mucha importancia para los ciudadanos. No está de más recordar que hasta el mes de abril ya se han creado casi 10 mil nuevos empleos en Sonora, que vienen a sumarse a los 35 mil generados durante el 2010. Además, este repunte de los salarios viene a sumarse a los buenos resultados que han mostrado en lo que va del 2011 las ventas de autos nuevos en el Estado, y las ventas del comercio al menudeo en Hermosillo. De consolidarse y continuar esta recuperación en los bolsillos de los sonorenses, el 2011 podría ser el año del “despegue” económico definitivo para el Estado y sobre todo se inyectará de optimismo a consumidores e inversionistas locales, algo que luego de tanta crisis en 2008 y 2009, ya era más que justo y necesario.

Por Alejandro Romero Todo indica que el 2011 será el año de la recuperación para el bolsillo de los sonorenses, y prueba de esto es que los salarios comienzan a despuntar claramente en el Estado. Es muy cierto que de nada sirve que una economía crezca, si esto no se refleja directamente en el bienestar de la gente. Por fortuna en Sonora mes tras mes hay señales que nos indican que el crecimiento baja cada vez más del plano macroeconómico al micro, es decir, se refleja en mejorías para el ciudadano “de a pie”. Déjeme le explico por qué digo esto. De acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) al mes de marzo, el salario promedio de los trabajadores en Sonora muestra un sólido crecimiento del 5%, lo que coloca al Estado como la entidad fronteriza donde más ha crecido el ingreso de los trabajadores en lo que va del año. A marzo pasado el salario promedio en el Estado se colocó en 5 mil 973 pesos, esto es casi 300 pesos por encima de los 5 mil 690 pesos en que se encontraba durante el mismo mes del 2010. En la frontera, Sonora rebasa a Nuevo León donde los salarios se han incrementado a marzo sólo un 4.5%, a Chihuahua con 3.7%, Tamaulipas con 3.3%, Coahuila con 3.1% y a Baja California donde sólo han aumentado un 2.9%.

Economista y analista financiero con más de 13 años de experiencia en el periodismo económico y de negocios. Comentarios: elbbone@hotmail.com Blogspot: http://alexromeroayala.blogspot.com Sígueme en Twitter: @AlexRomeroAyala Además la entidad supera el promedio nacional de 4.6%. Lo más importante desde mi punto de vista es que este aumento de los salarios en Sonora supera en casi dos puntos porcentuales a la inflación, es decir, al aumento general de los precios que actualmente ronda el 3%, según el Banco de México. Esto es una excelente noticia, por-


14

PRIMERA PLANA

DEL 20 AL 26 DE MAYO DE 2011

Crece potencial turístico de Hermosillo El titular de IMCATUR, Alberto Nevárez, platica sobre las bondades y proyectos que la Capital sonorense ofrece a los turistas: atractivos naturales, ventajas geográficas y conectividad aérea superior a otras ciudades del norte del país

tiempo, contar con bellezas naturales, lugares históricos, poblaciones con arquitectura colonial, opciones de deportes como la cacería y la pesca, o bien buena ubicación y fácil acceso, era suficiente para atraer visitantes. Sonora cuenta con todo eso y mucho más, pero tenemos menos visitantes que otras en-

tidades con menos ventajas comparativas y hemos sido mucho más discretos en darnos a conocer. En la actualidad, la promoción se está convirtiendo en el factor de mayor peso para la atracción de visitantes. Pero para promover un destino, es necesario dotarlo de infraestructura que lo haga atractivo para los viajeros, y luego, como coloquialmente decimos, cacaraquear el huevo. Para conocer qué se está haciendo para promover el municipio de Hermosillo como destino turístico, el cual cuenta con atractivos naturales, ventajas geográficas y una conectividad aérea superior a la gran mayoría de las ciudades del norte del país, entrevistamos al Lic. Alberto Nevárez Grijalva, titular del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Turismo (Imcatur). La capital de Sonora tiene mucho qué ofrecer Iniciamos comentándole que en nuestra opinión veíamos difícil la promoción de la ciudad de Hermosillo como destino turístico, más allá del turismo de negocios, al no contar la capital sonorense con atractivos especiales. “La promoción del turismo en Hermosillo aparenta ser difícil —nos respondió—, pero cuando te pones a hacer un diagnóstico te das cuenta que tiene grandes ventajas competitivas. Lanzamos no hace mucho el programa ‘Her-

Por Feliciano J. Espriella La actividad turística en todo el planeta ha sido, desde hace algunas décadas, la que ha sostenido el desarrollo más dinámico. A pesar de que hechos fortuitos como el ataque a las Torres Gemelas en 2001 y la debacle económica de 2009 la han afectado directamente, el crecimiento del turismo a nivel mundial ha seguido al alza. Ello ha propiciado una competencia feroz por la atracción de visitantes, lo que a su vez ha originado un cambio en muchos de los paradigmas que durante décadas movieron la actividad. Hasta hace relativamente poco

Alberto Nevárez, director de Imcatur.

mosillo te quiero’, que es una arista de lo que se tiene que ver. “El turismo de negocios es el que tradicionalmente recibe Hermosillo. Y lo recibe porque está ubicada geográficamente nuestra ciudad en un lugar estratégico, cuenta con una gran conectividad aérea que no la tienen otras ciudades del noroeste de México, con excepción de Tijuana. Tenemos alrededor de 150 operaciones diarias en el aeropuerto local, estamos conectados con muchas ciudades, y además tenemos vuelos a Phoenix y a Los Ángeles. Nuestra capacidad hotelera también es una ventaja”. Nos señaló algunos de los atractivos que tenemos para quienes nos visitan. Muchos de los cuáles generalmente no tomamos en cuenta los hermosillenses. “Sin pretender hacer una lista exhaustiva —continuó—, tenemos aquí al principal museo del noroeste del país que es Musas; tenemos al Centro Ecológico, que es increíble, hemos recibido delegaciones de otros estados y de otras ciudades que pretenden hacer en sus lugares de origen algo como lo que tenemos aquí en el Centro Ecológico de Sonora; está el Parque La Sauceda, el Museo del Niño, que es uno de los pocos museos interactivos para niños que hay en el país, obviamente todos los demás atractivos que tenemos como el Parque Popular Infantil, los mismos circuitos que se han estado trabajando últimamente del Centro Histórico, la


PRIMERA PLANA

DEL 20 AL 26 DE MAYO DE 2011

15

Bahía de Kino, un destino turístico en crecimiento.

nueva Plaza Bicentenario, centros comerciales y una gran oferta de cines”. Recordó cómo hace apenas unos tres lustros Hermosillo durante un período de unos dos años no había un solo cine en nuestra ciudad. Falta el apoyo de los hermosillenses Creo que a muchos nos ha sucedido que al platicar con algún visitante de otra entidad o del extranjero, nos comente que algún taxista, la recepcionista del hotel, el mesero del restaurante o cualquier otra persona, le dijo que ‘en Hermosillo no había nada qué ver’. O bien, nosotros lo hicimos. “Si nos metemos al renglón de amenidades —comentó al respecto Nevárez—, la ciudad tiene mucho qué ofrecer también, sin embargo ahí sí se ha tenido que trabajar considerablemente en que el propio hermosillense se sume al conocimiento de su ciudad, de su municipio, y en su promoción, entendida esta como el simple hecho de poder transmitirle a un visitante lo que su ciudad ofrece. “Ahí sí, tenemos que admitir que nos llevan ventaja otros lugares. Yo creo que muchos de quienes nos lean se habrán identificado con la situación en donde visitan otras ciudades del país, y a cualquier habitante de esa ciudad le preguntan sobre la misma y de inmediato te da una gama de cosas qué hacer, lugares qué visitar, y eso normalmente no ocurre en Hermosillo. Al contrario, a veces el hermosillense le dice al que nos visita que no hay nada qué hacer aquí. Y la verdad es que esa

concepción está muy alejada de lo que sucede. “Todos esos atractivos de la ciudad que mencioné anteriormente, es importante que no sólo las autoridades se pongan a decirlo y a promoverlo, sino que el mismo ciudadano sea un agente de promoción como sucede en otros lugares del país”. Bahía de Kino, la mejor playa de Sonora Con diez kilómetros de playa continua, aguas muy tranquilas y arena suave, Bahía de Kino es sin duda una de las playas más agradables y más bellas del país. Lamentablemente los hermosillenses no dejaron casi espacios frente al mar para la construcción de hoteles y desarrollos turísticos. “En el caso de Bahía de Kino —nos comentó el entrevistado—, en mi opinión la mejor playa de Sonora, y está a escasa hora de nuestra ciudad, cuántas veces no llegamos a algún lugar, y entre que llega uno al aeropuerto y arriba a su hotel, pasa una hora, hora y media. Y Bahía de Kino la tenemos a la vuelta de la esquina”. Al iniciar la presente administración municipal, se hicieron estudios y análisis sobre el desarrollo turísticos del municipio, destacando naturalmente el potencial de Kino. De hecho se pensó incluso en el desarrollo de otras playas del municipio. Se concluyó que lo mejor sería continuar con el impulso de Bahía de Kino. Sobre ello nos dijo el titular de Imcatur lo siguiente: “Vimos que Kino es un lugar que ya tiene una infraestructura básica, y ne-

cesita reforzarse si se quiere enfocar realmente en captar turismo que vaya más allá que el de negocios, o que la playa se convierta en un incentivo más para que aquí se lleven a cabo eventos. El consenso, después de mucha discusión, fue que nos enfocáramos en la marina, entendida ésta como una inversión privada pero que tendría que llevar el apoyo de las autoridades de los tres niveles de gobierno. Eso implicaba un inversión importante en infraestructura”. Se está trabajando en ese sentido y ya se construyeron el Blvd. Playa Estela y la prolongación de la avenida Mar de Cortés. Son obras muy bien hechas, de mucha calidad. Se utilizó concreto hidráulico. Está por presentarse el proyecto ejecutivo para la construcción de la marina, proyecto que se ha venido manejando desde hace dos décadas, pero que la presente administración espera convertir en realidad. De concretarse, Bahía de Kino podría empezar a recibir embarcaciones y turismo internacional, como ya sucede en San Carlos. “Y no es lo único para Kino —dice Nevárez refiriéndose a la marina—, el otro gran proyecto al que nos estamos enfocando es la reactivación del aeródromo. Tuvimos una autopista que se hizo ya hace algunos años, luego vino a menos y se deterioró mucho. Estamos ahorita en el proceso de reactivar su operación, eso puede ser muy importante, tenemos el ejemplo de Álamos, es el prototipo, tienen mucho turismo norteamericano a través de su aeródromo”. Obviamente la reactivación del ae-

ródromo implica una tramitología muy intensa y un tanto tardada. Sin embargo el ayuntamiento está decidido a reactivarlo y se está enfocando en ello, asesorados por la Comisión de Fomento al Turismo, cuyo titular, el Lic. Javier Tapia Camou, tiene también un interés muy especial en el proyecto. A Dios orando y con el mazo dando Conscientes de que más allá de los proyectos, son las acciones las que generan el progreso, el Imcatur viene trabajando activamente en la promoción del turismo para el municipio. “Hermosillo no se percibe como una ciudad turística —nos dijo Alberto Nevárez para concluir la entrevista—, sin embargo tiene mucho potencial que se ha venido desarrollando. Es increíble que hasta hace menos de dos años no tuviera la ciudad un módulo de información turística, como tal. Ahora tenemos cinco. Uno como en todas partes, en la plaza principal, la Plaza Zaragoza, se remodeló el que está a la salida norte, en la carretera a Nogales, se pusieron dos más en la Central de Autobuses y en el Aeropuerto y, con el apoyo de los prestadores de servicios de Bahía de Kino, se puso otro allá. Y bueno, pues eso es una parte del trabajo que se tiene que hacer. Yo diría que se han hecho esfuerzos y estamos trabajando en la integración de mayores esfuerzos de promoción, de desarrollo de infraestructura, y en esta tarea apenas comenzamos, pero creo que debemos de continuar por ese camino”.


16

PRIMERA PLANA

DEL 20 AL 26 DE MAYO DE 2011

Por Ing. Armando Escalante López Portillo En los últimos meses muchos seres humanos hemos constatado que el mundo occidental está generalmente mal gobernado. Han sucedido cosas apenas imaginables. Y al expresar esto cabría decir la antigua frase: antes estuvimos mejor pues quienes dirigen hoy en día muchas instituciones así lo comprueban. Y aquí cabe recordar de nuevo que, sobre todo, tales dirigentes u hombres con poder atropellan, cuando y como quieren el decálogo de Moisés (que mucho hemos mencionado) con el que bajó del Sinaí, y el encuentro muy desagradable que tuvo al ver que su amada tribu, bajo su responsabilidad, bailaba alrededor de un Becerro de Oro, que normalmente va a la par con el Becerro del Poder. Algunas de las crisis —económicas— de las que se derivan tantos sufrimientos para la mayoría de los humanos, se dejaron venir una tras otra por encontrarse en posiciones directivas hombres con cero idealismo y una noción del deber de la conducta pública indigna del alto puesto ocupado, sólo acorde con su peculiar idiosincrasia. En estos días estamos viendo un caso elocuente de lo anterior en quien fuera hasta hace poco el director de una institución tan importante como es el Fondo Monetario Internacional y además un político del Partido Socialista Francés que aparecía como el próximo candidato ganador de la Presidencia de Francia. Se trata de Dominique Strause Kahn, quien desde hace unos días enfrenta cargos penales por la denuncia de una recamarera que presta sus servicios en un elegante hotel neoyorquino, y que, no obstante pudo zafarse finalmente de su atacante. Dio parte a la policía la que al consignarlo con una jueza lo reportó a la justicia norteamericana, la que encarceló al señor director del FMI sin derecho a fianza. Y hoy espera sentencia en una celda de tres por cuatro metros cuadrados, como un delincuente cualquiera. A falta de ideales elevados y un ateísmo rampante, esta clase de hombres con elevados cargos no encuentran satisfacción sino en los más vulgares actos, pensando que la justicia nunca se atreverá con ellos. Tal es su idiosincrasia. Hasta ahora se suponía que Strause Kahn sería el candidato del Partido Socialista del cual es miembro relevante. Pero con lo que acaba de suceder lo más probable es que repita el conservador y actual presidente, Nicolás Sarcozy, hombre que aunque de ascendencia húngara nació en París y ha ocupado desde muy joven los más diversos puestos públicos, pasando desde ser jefe de agrupaciones políticas a ser concejal, alcalde de una población cercana a París, presidente de turno del

así resulte para que esa enorme cantidad de pitiquenses se olviden un poco de una carga cotidiana que para los más resulta pesada y cotidianamente les toma mucho de su tiempo. ¡Hay que recordar aparte los seis meses del ardiente verano nuestro! Así, con una urbe en inusitado crecimiento, con distancia cada vez más largas que recorrer, los traslados personales se vuelven más difíciles en tiempo y dinero, y simultáneamente aumenta el número de vehículos y por lo tanto de nuevas calles que abrir y pavimentar para mantener el aire que respiramos tan Dominique Strause, limpio como podamos para gozar de ex presidente del FMI. mayor salud. Sin duda, los problemas que plantea una ciudad con el crecimiento de Hermosillo son enormes. No obstante, prácticamente todos los problemas tienen solución si ésta se busca sin descanso y a veces se presentan como opciones descabelladas. Así tendrá que suceder con el transporte público citadino. ¿Por qué, uno se pregunta, ampliar toda una calle porque el tráfico vehicular se ha vuelto demasiado intenso? Ello sería razonable cuando las propiedades en la misma tuvieran un bajo precio, pero cuando no es así tal solución resulta inconvenientemente costosa. Y es a este punto que quizá resultaría adecuada una solución que escuché en una charla de café. Hela aquí: la palabra clave de ésta es motocicletas, no precisamente Harley Davidson, o tan finas y costosas como éstas sino muy comerciales para que cumplan muy bien su objetivo. Para que el motociclismo entrara en una solución razonable habría de empeConsejo Europeo, Ministro del Interior, Ministro de Ha- zarse por el financiamiento para un número suficiente cienda, Ministro de Presupuesto, y algunos otros mi- de usuarios y desfogar el número de usuarios de canisterios. Culmina actualmente como Presidente de la miones. Exigiendo a los motociclistas en ciernes una Quinta República Francesa. Por experiencia no queda, enorme disciplina que estarían obligados a cumplir con pues. Si bien México no está en buena relación con él toda fidelidad. por el asunto de la secuestradora gala presa en una cárEnseguida, señalar calles o fracciones de calles para cel mexicana. Sus defectos son ser caprichudo. En su uso exclusivo de “motos”. Esta sería otra de las dificulvida privada es su tercera esposa la cantante Carla tades a resolver. Pero algunas de ellas se pueden soluBruni; aunque es un católico practicante y dice ser un cionar aunque sea lentamente. Por ejemplo para la gran admirador de Juan Pablo II. solución a lo relativo al financiamiento se haría un estuQue se siga predicando “un mundo sin Dios” a ver dio minucioso. Otro sería para elegir calles propias para a donde vamos a parar, definitivamente estamos regre- su tránsito y el de bicicletas. sando a la “Ley de la selva”. Muchos calificarán de impensable y hasta de ridícula esta moción, pero el hecho es que es la forma en Tráfico creciente: gran problema que han solucionado el problema del transporte en algunas ciudades de Europa y de Asia, en donde no es Me entero que será el próximo lunes que el gober- fácil ampliar una calle y aún está prohibido hacerlo. Lo nador Guillermo Padrés Elías expondrá su plan para cierto es que aquí en Hermosillo y en general en Méque los hermosillenses tengamos un servicio de trans- xico, el transporte público podría ayudar a una soluporte público urbano que dejaría muy satisfechos a los ción. No podemos limitar a la ciudad en su extensión o grandes escuadrones de infantería que pululan, sin mu- población, o tratar de imitar al país del Norte en el chas ganas, por las calles de nuestra ciudad capital. Ojalá asunto de los automóviles.

En el mundo de hoy priva la Ley de la Selva

Hasta ahora se suponía que Strause Kahn sería el candidato del Partido Socialista del cual es miembro relevante. Pero con lo que acaba de suceder lo más probable es que repita el conservador y actual presidente, Nicolás Sarcozy


PRIMERA PLANA

DEL 20 AL 26 DE MAYO DE 2011

17

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín “Soy muy consciente del papel que desempeño. Mi obligación primordial no es preocuparme, sino ocuparme de hacer realidad, en los hechos, los compromisos que asume en materia de obra pública mi jefe, el Gobernador”. Habla el ingeniero José Inés Palafox, titular de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano en una charla sostenida con “Primera Plana”. Acepta que ha sido blanco de muchas críticas por el retraso en la entrega de algunas de las últimas grandes obras que ha coordinado por parte del gobierno estatal a favor de la gente, pero está seguro de que lo más trascendente es que se pueda decir que Guillermo Padrés Elías está cumpliendo lo que ofrece. “Ahí está mi razón de ser funcionario público ahora. Estoy trabajando muy duro para hacer que las cosas se hagan y sobre todo, poniendo todo mi esfuerzo porque se hagan en el tiempo estimado. Existe planeación, existe programación, existe el recurso. Los detalles que siempre se presentan para concluir una obra merecen toda nuestra atención permanente”. Y precisa: “Lo que sí te digo es que soy un hombre responsable. Me comprometo y cumplo. Si he sido blanco de críticas ante algunas fallas o bien, he dicho algo que no era muy correcto en el idioma político, es que seguramente he sido arrojado y quizá demasiado sincero. Los golpes, el quehacer constante, la crítica misma, enseña y yo —te lo aseguro— aprendo”. “Leo mucho. Me apasiona” Parte de una familia de diez hermanos, José Inés Palafox ha hecho toda su vida en San Luis Río Colorado, frontera en la que llegó a ser su diputado y presidente municipal. Estudió ingeniería en el Centro de Estudios Superiores del Estado de Sonora (CESUES) y cuenta con una especialidad como perito valuador. “Éramos muchos en casa, no había el suficiente recurso económico y no era posible entonces hacer realidad mi anhelo de estudiar arquitectura. Siempre hemos trabajado y nos hemos hecho a punta de chamba”, admite. No niega su afición por el pensamiento místico de algunos autores. Confiesa que es un “Rosacruz” y que parte de sus lecturas han tenido el propósito de saber más acerca de la vida de Jesucristo. Está convencido de que conociendo más la vida de Jesús, ha llegado a amarlo más.

José Inés Palafox, titular de SIDUR.

José Inés Palafox: “Los golpes enseñan” La crítica nos enseña y yo aprendo. Lo primordial para mi es ocuparme para que el Gobernador entregue obras, dice el titular de la SIDUR Ha leído a Stephen Hawkins, el inglés a quien a los 20 años no le auguraban diez años más de vida y hoy es un adulto mayor que continúa escribiendo acerca de la condición humana de los hombres. “Me gusta mucho la música, Nací en 1960 y me tocó el buen rock. El Grupo “Dío”, el “Led Zeppelin”, son algunos de los que aún programo y subo el volumen para disfrutarlos”. Ingeniería moderna para Sonora En lo que se refiere a la obra pública, asegura José Inés Palafox (“El Pala” para un círculo de amigos) que en todos los proyectos ha participado la opinión de

expertos, arquitectos e ingenieros para contemplar criterios de modernidad y vanguardia. “Estoy convencido de que todo lo que hacemos, lo debemos de hacer bien y en eso estamos comprometidos. Ahora estoy yendo personalmente a constatar que las cosas se estén haciendo bien. La presencia del secretario en la obra acelera y compromete. Por eso me has visto revisando los trabajos del acueducto Independencia. Por ello he ido a checar que todos los trabajos de urbanización que hicimos en el programa “Mi Barrio” en la colonia “El Apache” de Hermosillo, finalmente tengan un final deseado por todos”. Y no sólo eso. La capital del Estado, en coordinación

con proyectos del Ayuntamiento y de la Federación, se transformará —asegura el titular de la SIDUR— al concluirse los puentes de Boulevard Navarrete-Reforma-Encinas, Periférico Sur y Manuel J. Clohutier y en carretera internacional sur de Hermosillo y Altares. Aparte, subrayó que seguirá adelante la carretera costera, se concluirá la ampliación a 15 metros de la carretera Sonoyta-San Luis Río Colorado; la ampliación a cuatro carriles de Cananea a Agua Prieta y otras obras urbanas en el sur de la entidad. “Es muy importante subrayar que las obras se están haciendo donde se requieren y no necesariamente donde haya preferencias con propósitos electorales”, concluyó.


18

PRIMERA PLANA

DEL 20 AL 26 DE MAYO DE 2011

RUMBO A ELECCIONES Prepara PAN maquinaria joven

Los dos candidatos a dirigir Acción Juvenil, Eduardo “Lalo” Vázquez y Mauro López platicaron con Primera Plana y abundaron sobre sus propuestas con miras a la próxima elección interna

Por Gerardo Moreno / Rigo Gutiérrez Eduardo Vázquez Bueno es un joven de convicción e ideas claras. Nacido en el seno de una familia panista, originario de Guaymas, a los 12 años incursionó en la vida política y hoy busca convertirse en el dirigente de las juventudes de Acción Nacional a nivel estatal. “Lalo” como le dicen sus amigos no dudó en convertirse en candidato y, este cuatro de junio asegura, será elegido en una contienda democrática donde votarán los más de 5 mil 200 activos y adherentes del PAN.

Eduardo Vázquez Bueno.

En entrevista platicó sobre su proyecto para la juventud albiazul, sus ideas, inquietudes y convicciones para dirigir la maquinaria joven se su partido. “Quiero que los jóvenes no perdamos la esencia que representamos en Acción Nacional, somos el alma del partido y por eso estoy aquí, para representar a Acción Juvenil en la sociedad y en el gobierno. “Es un proyecto cercano e incluyente, que va con miras a apoyar a los jóvenes, para que cuando haya un grupo de muchachos que quieran abrir un medio de comunicación, necesiten una beca, tengan un proyecto productivo o quieran practicar un deporte, que haya una Secretaría Estatal de Acción Juvenil que les ayude a bajar recursos del gobierno, una secretaría que te haga “el paro”, que te guie, te oriente y te capacite; queremos hacer una Secretaría Estatal gestora”, abundó Vázquez. Funcionarios comprometidos También detalló que buscarán a través de una secretaria de Acción Juvenil, el capacitar a sus jóvenes con el objetivo de que conozcan principios de la doctrina panista. “Queremos que los jóvenes sepan que fuimos un partido en la oposición que siempre quiso llegar al poder, para darle a los ciudadanos una verdadera democracia, que sepan acerca de la historia de nuestro país, acerca de los malos gobiernos que tenía el otro partido; queremos que se enamoren de lo que en su tiempo yo me enamoré, de los principios del partido”, manifestó. Y es que mencionó que su partido ahora está en el gobierno y tiene una gran responsabilidad de dar buenos resultados por lo cual dijo, implementarán cursos de capacitación para funcionarios jóvenes y funcionarios mayores. Adelantó que una de las propuestas es lanzar el programa “A

tus órdenes”, mismo que explicó pretende que cualquier funcionario joven ya sea del aparato estatal o municipal a la hora de atender siempre diga: “A tus órdenes ciudadano”, y en caso de no hacerlo que pueda ser denunciado ante Acción Juvenil, esto, con el objetivo de que tanto los jóvenes como los ciudadanos se sientan atendidos. “Quiero que los jóvenes se involucren en la política, tiene tanta importancia la participación juvenil porque de ellos dependerá en un futuro las decisiones que se tomen, queremos formar los nuevos cuadros de acción nacional, formar a los regidores, a los diputados, queremos más jóvenes en las alcaldías, y ¿cómo lo vamos a hacer?... Queremos formar el ejército ganador del 2012, y que los jóvenes no solamente repartan calcas y entreguen volantes; que coordinen campañas, que sean candidatos a regidores, a diputados, a senadores, o que por lo menos ocupen puestos de direcciones generales, porque los jóvenes si cambian, a los jóvenes les gustan hacer las cosas bien y tienen un gran compromiso con su país”, indicó. “Todo terreno” El candidato que en 2009 coordinó a los jóvenes guaymenses para la campaña de Guillermo Padrés a la gubernatura, subrayó que trabajarán fuertemente para hacer que los muchachos se interesen en participar en la política. “Vamos a hacer una Secretaria Estatal de Acción Juvenil “todo terreno”, que nos metamos en todos lados, que suene en tu colonia, en tu trabajo, en tu escuela, en todas partes. Tenemos la oportunidad de ser un partido de gobierno, Acción Nacional está de moda, y vamos a poner a Acción Juvenil de moda, la representatividad de los jóvenes del PAN va a hacer que suene con chamba, todos los proyectos que haya: torneos de fútbol, cursos de capacitación”. Vázquez descartó que después del proceso de elección pueda haber lugar para las fracturas internas entre panistas toda vez que dijo, está consciente de que existe una fórmula contraria encabezada por Mauro López, sin embargo mencionó que todos los jóvenes en el PAN hacen equipo para llegar unificados al 2012. “Todos tenemos que ir hacia un rumbo, y ése es: el seguir ganando. Si coincidimos en algo, es que queremos seguir ganado y para ello tenemos que dar buenos resultados”, agregó.


PRIMERA PLANA

DEL 20 AL 26 DE MAYO DE 2011

19

Aprovechar espacios y ganar simpatías

DE 2012 Por su parte Mauro López Mexía, también candidato a dirigir Acción Juvenil se mostró con seriedad, firmeza y compromiso para cumplir su palabra, tanto, que adelantó firmará ante notario las propuestas de la contienda interna. Antes de iniciar la entrevista platicó sobre lo intenso que han sido las últimas semanas promoviendo entre las juventudes panistas su candidatura y presentándoles su proyecto de trabajo. López actualmente cursa la carrera de Derecho en la Universidad del Valle de México, asegura conocer de primera mano las problemáticas por las que atraviesan los jóvenes en las diferentes regiones de Sonora. Y es que en 2009, durante la campaña del entonces candidato a gobernador Guillermo Padrés, participó en la coordinación de jóvenes a nivel estatal, más tarde cuando Padrés asume la gubernatura se integró al equipo del Instituto Sonorense de la Juventud, que encabeza Everardo López, de esa forma conoció de cerca las inquietudes y falta de oportunidades de los muchachos por lo que en ese lapso de tiempo le tocó diseñar y aplicar programas desde el ISJ. Darle voz y voto al joven del PAN Ahora tras dejar su cargo como secretario técnico busca adentrarse en una nueva etapa al frente de AJ. “Vamos a trabajar desde adentro hacia afuera y esta campaña nos va a servir para fortalecer nuestra línea de jóvenes panistas, somos 5 mil 200 en el estado, sin embargo tenemos que medir la participación real que ellos van a tener. “Y nos va servir para ver ‘tenemos 3 mil jóvenes que sí participan en un proceso interno, que sí les interesa’ eso es lo primero: detectar a quiénes les interesa y entonces vamos a reactivarlos para que el padrón refleje juventud, porque en realidad sí hay jóvenes dentro del partido pero simplemente no se está reflejando en el padrón”, reconoció Mauro. Explicó que actualmente el ‘Nuevo Sonora’ cuenta con un incalculable número de simpatizantes jóvenes, sin embargo requieren hacer un examen a esas listas, lo cual sería uno de los principales retos para cualquiera que llegue a Acción Juvenil. “Tenemos que meternos al padrón para que se refleje en las asambleas internas. Que los jóvenes tenga un verdadero poder de decisión de quienes van a ser nuestros siguientes representantes en las elecciones”, dijo.

Como el rostro joven del PAN Sonora, comentó que al exterior AJ tienen que realizar proyectos de simpatía para asegurar el voto joven para los candidatos y en ese sentido fortalecerán proyectos que desde hace años ya se encuentran trabajando pero requieren mayor impulso. Es el caso del Consejo Estatal Universitario, la Asociación de Funcionarios Jóvenes de Acción Nacional (AJFAN) y los simpatizantes de asociaciones civiles. Los anteriores establecerlos con representantes municipales. “Vamos a concertar espacios, vamos a darles un espacio donde puedan trabajar yo hablo de una “Casa Joven”, como la queremos llamar, que desde ahorita los jóvenes se sienten en una mesa de toma de decisiones y nos pongamos de acuerdo, nos dividamos trabajo y responsabilidades y veamos cómo le vamos a hacer para asegurar el voto joven en 2012”, indicó. Otro proyecto que impulsarán es relacionado con los universitarios, luego de que en Sonroa es una realidad de que jóvenes se quedan sin oportunidad para cursar sus estudios superiores por múltiples factores. En este sentido, pretenden hacer uso eficiente de las llamadas “Casas universitarias” que ya existen en algunos municipios, y de esa forma ayudar a jóvenes que tengan una verdadera necesidad. También dijo que van por una cobertura total en cuanto a representación, ya que actualmente el PAN tiene 53 dirigentes juveniles municipales, pero la meta es que sean 72, uno por cada municipio. Para Mauro, sus 23 años de ninguna manera representa una limitante para poder aspirar a un cargo o responsabilidad en la función pública, de hecho manifestó la nueva generación de políticos tienen frente a sí una oportunidad de demostrar a la sociedad que cuentan con la capacidad para lograr lo que se proponen y es que argumentó que la edad es un número lo importante radica en la capacidad. En esta recta final de la contienda interna se desarrollarán tres debates, el primero ya se realizó el pasado miércoles en Ciudad Obregón, pero la semana entrante prevén tener uno en Nogales y otro más en Hermosillo, los cuales estarán abiertos al público para que conozcan de cerca a los aspirantes y las propuestas.

Mauro López Mexía.


20

DEL 20 AL 26 DE MAYO DE 2011

PRIMERA PLANA Por Iván Ballesteros Rojo

Inseguridad reinventó liderazgos de México: Ana María Salazar La experta en temas de seguridad a nivel nacional sostiene que a raíz de la situación de crisis que vive la sociedad mexicana, despertó un nuevo tipo de líderes, gente común que quiere una mejor realidad

El pasado 16 de mayo estuvo en Hermosillo la experta en temas de seguridad, y titular del programa de Proyecto 40, “Seguridad Social”, Ana María Salazar. El motivo de su visita: brindar una conferencia sobre liderazgo en el marco del cuarto Congreso de líderes “Iniciactívate”, que organiza la A.C. Iniciativa Juvenil. Cientos de jóvenes bachilleres escucharon, con atención, la charla “Liderazgo en crisis”, en la cual se revisaron los puntos que debe tener un líder moderno, pero sobre todo los aspectos que no deben repetir dichas figuras en los tiempos actuales. Es de sorprender lo difícil que fue para los jóvenes allí reunidos, como para la mayoría de mexicanos, identificar un líder de nuestros tiempos. Se tuvo que recurrir a Miguel Hidalgo y Benito Juárez, héroes vetustos de la historia nacional, para nombrar dos que tuvieran que ver con este país. Se tuvo que recurrir, como era de esperarse, a Barack Obama y Lula; figuras lejanas de nuestra realidad geopolítica. Primer Plana se entrevistó con la conferencista para conocer su opinión sobre los nuevos liderazgos que están emergiendo. Líderes desesperados por el clima de violencia e impunidad que se vive en México, como el poeta Javier Sicilia o los padres de la guardería ABC. Líderes que tienen como común denominador la tragedia, aspecto que en principio es el principal motor de sus luchas. — ¿Hay un nuevo liderazgo en México, o más bien hay un hartazgo? Está surgiendo un tipo de liderazgo en México muy interesante. Uno que florece en un momento de crisis y miedo. Algunos son más efectivos que otros. Pero creo que la actual competencia democrática ha generado que se reinventen las figuras de liderazgo. Ya no puede haber, no los dejaríamos, líderes como los antiguos priistas. El tema de la transparencia ha sido muy importante, aunque no es suficiente, sí obliga a los líderes políticos a mantener la mayoría de sus acciones de gobierno con cuentas claras. A nivel federal, te puedo decir como medio de comunicación, que el tema de la transparencia comienza a funcionar mejor. Yo puedo pedir información y me la tienen que dar. Eso obliga a los líderes de este país a ser más cuidadoso o de plano de abstenerse de realizar acciones de corrupción. — ¿Pero sí hay un cambio en los liderazgos nacionales?


PRIMERA PLANA Creo que sí. Los mismos medios de comunicación están obligando a ver distintos modelos de liderazgo en el mundo. ¿Por qué en México no podemos tener un Mandela, un Obama, un Lula? — Este año Ebrard fue considerado el mejor alcalde del mundo Se podrá criticar a Ebrard pero ha hecho cosas muy buenas en la Ciudad de México. Hay mucha gente a la que no le gusta pero finalmente su éxito o fracaso como alcalde va a depender de su futuro político, entonces a él le conviene ser un extraordinario político y un extraordinario alcalde. Por sus miras al futuro. — ¿El liderazgo de Javier Sicilia al mover masas y conciencias sobre la que él considera una errónea lucha contra el crimen organizado, cómo debe tomarse? Hay mucha gente que no está de acuerdo con Javier. Es decir, que está de acuerdo con la lucha contra el crimen organizado. Como lo dijimos anteriormente, están surgiendo liderazgos en el

DEL 20 AL 26 DE MAYO DE 2011

país que responden a un momento de crisis. Como el de Sicilia, que debido a su tragedia personal, le mataron a su hijo en Cuernavaca, se decide levantarse a hablar. Lo desafortunado es que no debería de surgir esos liderazgos solamente de personas que han sufrido, sino la sociedad misma, por el bien del país, por el futuro de nuestros hijos. Debemos darnos cuenta que van décadas de malos gobiernos y que necesitamos cambiar eso por nuestro bien. — ¿A qué se debe la terrible impunidad que vive México? A que no hay instituciones en las que podamos confiar. Las personas que cuestionan al Estado por la impunidad que impera en el país, no es que trasladen la figura de los malos en los políticos, lo que se está criticando de ellos es que no han hecho bien su trabajo. Yo no interpreto que la sociedad ponga como los malos a los representantes públicos, creo que lo que se está cuestionando de ellos es su trabajo, el cual no han desarrollado adecuadamente para

poder enfrentar, y eso sí, a los delincuentes más peligrosos del planeta. Más que nada yo lo veo como una presión para que se haga algo desde el Estado, y que no sean tan ineficientes y tan ineficaces. Que se coordinen mejor, que haya una mejor comunicación entre ellos que no sean los beneficios políticos lo que se persiga desde sus cargos públicos, que sea el bienestar de la sociedad completa. — Acá en el norte del país está de moda emular la forma de vestir y de comportarse de los narcos. Es decir, hay una ‘narcocultura’ que se vive, sobre todo, en la juventud de clase trabajadora. Es cuestión de ir a la Expo ganadera para darse cuenta de los miles de buchones, como se les dice a estos jóvenes, que repiten y siguen aspectos de los criminales. ¿Qué tan peligroso puede ser que se vea a los capos del narco como líderes u héroes? Lo peligroso es que los jóvenes busquen como salida a sus realidades ejercer un tipo de vida o un tipo de

21

liderazgo que provenga de ellos. Lo cual, de cierta forma, te voltea los valores de la sociedad. Aquí el Estado tiene una batalla muy difícil porque tampoco puedes llegar a prohibir la música y vestimenta de los jóvenes. El Estado tiene que ser el héroe de la película. Los policías, los soldados tienen que ser los héroes. Los papás que se enfrentan a estos hijos de madre son los héroes, y todavía ese mensaje no se ha propagado. Como tampoco se ha propagado el mensaje de las madres cuyos hijos son adictos o asesinados muy jóvenes. No sólo el dolor de estos personajes que ya son figuras públicas nos tiene que llegar, también la de la madre de la esquina que tiene miedo a que su hija aspire a casarse con un narquillo, o que su hijo quiera ser sicario en lugar de aspirar a estudiar y superarse por medio de sus conocimientos y habilidades, aportando algo así a su comunidad. Sí hay muchos líderes en el semillero. Hay muchos líderes en este país que necesitan ser escuchados, es la gente común que quiere una mejor realidad.


22

PRIMERA PLANA

DEL 20 AL 26 DE MAYO DE 2011

El recurso del pasado: ¿estrategia o añoranza? ¿Qué tanto ayuda a la conciliación política? Por Bulmaro Pacheco Moreno ¿Cómo le hizo el presidente Álvaro Obregón para pacificar el país en sus primeros tres años de gobierno (19201923) después de casi diez años de violencia, retrocesos, golpes de Estado e inestabilidad política en el México post revolucionario? Hay que recordar que Álvaro Obregón no tuvo el reconocimiento del gobierno de los Estados Unidos de América los primeros tres años de su gobierno, porque le exigían no hacer retroactivos los artículos constitucionales relacionados con los sistemas de propiedad agraria, minera y petrolera. Además, tuvo un Congreso casi siempre en contra, y una parte importante del ejército alineado políticamente con varios aspirantes a sucederlo. ¿Cómo le hizo? Su talento sin duda, y porque tuvo un buen gabinete, integrado por mexicanos de excelencia que no eran necesariamente sus amigos, como José Vasconcelos en Educación Pública. ¿Cómo le hizo el presidente Plutarco Elías Calles para estabilizar el país después del asesinato de Álvaro Obregón y el conflicto con la iglesia católica, que ensangrentó a México con más de 5 mil muertos? Es necesario recordar que México no tiene religión de Estado gracias a la generación de Juárez, eso nos evitó muchos dolores de cabeza. ¿Cómo le hizo Calles para crear las instituciones que el país demandaba para llevar a la práctica los postulados de la Revolución? Visión de estado y porque contó con un gabinete muy capaz, integrado por una diversidad de personajes representantes de la naciente pluralidad mexicana: Felipe Carrillo Puerto, Lázaro Cárdenas y Aarón Sáenz, entre otros. ¿Cómo le hizo el presidente Lázaro

Cárdenas para enfrentar las enormes presiones de las compañías petroleras extranjeras a raíz de la expropiación, y sus enfrentamientos con actores importantes del sector privado nacional por su empuje a los artículos 3, 27 y 123 de la Constitución, que antes de su gobierno habían sido casi letra muerta y con poca aplicación por las difíciles circunstancias que enfrentaba la nación? En la historia se recuerda que cuando Ignacio García Téllez, su secretario de Gobernación, le presentó el proyecto para fundar el IMSS, respondió algo así como: “Dejémoslo para después, no quiero abrir otro frente con los empresarios, con lo de Monterrey tenemos suficiente”. El IMSS se crearía después con Manuel Ávila Camacho, en 1943. Lázaro Cárdenas se rodeó de un gran equipo de colaboradores que se distinguían por el dominio de las disciplinas que cada uno manejaba, y no por el amiguismo o el compadrazgo. Eran verdaderos revolucionarios. ¿Cómo le hizo el presidente Manuel Ávila Camacho para manejar la situación del país con la creación del IMSS, y en el marco de la Segunda Guerra Mundial cuando nos hundieron dos barcos petroleros y se vio obligado a participar al lado de los aliados? Ávila Camacho tuvo un gabinete de muy buen nivel; puro mexicano de excepción: Ezequiel Padilla en Relaciones Exteriores; Jaime Torres Bodet en Educación; Gustavo Baz en Salubridad; Marte R. Gómez en Agricultura; Ignacio García Téllez en Trabajo; Heriberto Jara en Marina; entre otros. ¿Cómo le hizo el presidente Miguel Alemán para manejar los conflictos obreros y campesinos en su gobierno y aprovechar la situación internacional

para impulsar la infraestructura y la industrialización de México? A Miguel Alemán, Fidel Velásquez lo calificó como el mejor presidente que México — de los que él trató— había tenido en su historia reciente. Por algo lo decía el longevo dirigente obrero nacional. ¿Cómo le hizo el presidente Adolfo Ruiz Cortines para manejar los problemas políticos derivados de la devaluación de la moneda en 1952 y posteriormente las rebeliones estudiantil, ferrocarrilera y magisterial para entregar un gobierno en paz y en crecimiento económico? Sabiduría popular, un buen gabinete y austeridad, sin duda. ¿Cómo le hizo el presidente Adolfo López Mateos para el manejo de los conflictos de la guerrilla que por entonces afloraban? ¿Cómo manejó la situación para la creación del ISSSTE, el libro de texto gratuito y el impulso a la infraestructura carretera e hidráulica? López Mateos tuvo como secretario de Educación Pública a Jaime Torres Bodet; en Obras Públicas a Javier Barros Sierra; en Hacienda a Antonio Ortiz Mena; y a Manuel Tello en Relaciones Exteriores. Puro talento. ¿En qué estaría pensando el presidente Gustavo Díaz Ordaz cuando en su quinto informe de gobierno en 1969 afirmó: “Por mi parte, asumo íntegramente la responsabilidad personal, ética, social, jurídica, política e histórica por las decisiones del Gobierno en relación con los sucesos del año pasado”. Pensó primero —con seguridad— en el juicio de la historia (que ha sido cruel con él) y quizá tuvo la idea de que con esa afirmación al asumir su culpa, dejarían de buscar culpables de la muerte de estudiantes y un mal manejo político del conflicto que —sin duda alguna— aceleró los cambios políticos en

el México de finales del siglo XX. ¿Valentía? ¿Autocrítica? Cuando el presidente Luis Echeverría bajó de 21 a 18 los años la edad para reconocer la ciudadanía, cuando incorporó masivamente a jóvenes a su gobierno, a las Cámaras del Congreso de la Unión y como candidatos a gubernaturas, seguramente pensó que la hora del relevo generacional había llegado y que el primer aviso lo habían dado los jóvenes del 68. No en balde en su período de gobierno se registró la mayor inversión histórica de recursos en educación superior y media superior. ¿Qué pensaron José López Portillo y su secretario de Gobernación Jesús Reyes Heroles cuando promovieron la reforma política de 1977, con la cual se impulsó el cambio de 16 artículos de la Constitución para crear la representación proporcional en el Congreso de la Unión, las legislaturas locales y los ayuntamientos, y reconocieron a los partidos y organizaciones políticas que tradicionalmente operaban en la clandestinidad? Pensaron seguramente que había llegado la hora de estabilizar el país y abrir el sistema político ante la expansión de la guerrilla rural y urbana, los conflictos obreros y agrarios, los enfrentamientos con los empresarios, y dar cauce institucional a una creciente demanda de participación política que causaba recurrentes problemas en estados y municipios, y el país enfrentaba etapas prolongadas y tensas de inestabilidad política y social. México tenía gobernantes fogueados, conocedores de la historia y pragmáticos en el manejo de la política. Trabajaron para erradicar la violencia política y promovieron la estabilidad de México por más de 50 años. No en balde la admira-


PRIMERA PLANA ción de Charles de Gaulle y John F. Kennedy cuando le solicitaban a Adolfo López Mateos les explicara los secretos de la estabilidad y la paz mexicanas, su crecimiento económico prolongado y su régimen político de excepción en América Latina. No era gratuito que en la región, entre 1950 y 1980, los únicos países no gobernados por militares eran Colombia, Venezuela, México y Costa Rica. En la mayoría de países gobernados por militares, estos habían llegado mediante golpes de Estado, causando enormes retrocesos en su vida política interna y en sus alicaídas y endebles economías. En México, la transmisión del poder de los militares a los civiles se dio pacíficamente a diferencia de la gran mayoría de naciones latinoamericanas. Entre 1973 y 1975 se empezaron a derrumbar los gobiernos dictatoriales de Portugal, Grecia y España, cuyos gobernantes rebasaban los treinta años en el manejo del poder. Entre 1976 y 1989 la lucha por la democracia en Europa culminó con la caída del Muro de Berlín, impulsando después cambios políticos importantes en una parte de los países, y violencia y enfrentamientos en otra, sobre todo en la región de los Balcanes. Cayeron los partidos comunistas que en el fondo revelaron que solo vivían por la fuerza y el poder del Estado. Ahí les falló a los que creyeron que con el PRI habría de suceder lo mismo cuando llegara la transición. Con todo y su sistema educativo, su tradición y sus históricas estructuras políticas y jurídicas, Chile en 1973, Brasil después y Argentina en 1976 fueron víctimas de golpes de Estado, que los llevaron al retroceso y a la violación flagrante de los derechos humanos. ¿Cómo explicar la política de solidaridad de los presidentes mexicanos con los asilados políticos de esos y de otros tiempos? Entre conflictos y crisis como el de la guerrilla en Chiapas y Guerrero, las devaluaciones y el asesinato de un candidato presidencial del PRI, Miguel de La Madrid, Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo impulsaron cada quien en su tiempo y a su estilo, reformas políticas, sociales y económicas que propiciaron la estabilidad mexicana a largo plazo. El TLC y la apertura de la economía; la renegociación de la deuda externa; la creación del IFE; el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; los programas solidaridad y oportunidades; el seguro popular; los organismos autóno-

DEL 20 AL 26 DE MAYO DE 2011

mos; una nueva legislación en materia electoral y de propiedad; sentaron las bases para la estabilidad económica y política que México ha vivido en los últimos 16 años, incluyendo la transición política en el Congreso, en los ayuntamientos y en los estados, y la alternancia de partido en la presidencia de la República. De hecho, las políticas económicas y sociales de los gobiernos del PAN no se hubieran sostenido sin las bases que los gobiernos del PRI les dejaron. En 1987, cuando los problemas de inseguridad se empezaron a agravar por el incremento del tráfico de cocaína Colombiana vía México hacia los Estados Unidos, los presidentes reconocieron que a la seguridad interna nunca se le había dado el rango de “política de Estado”, y la federación se la había encargado a los estados y municipios como una especie de manejo autónomo. También hubo encarcelamientos y decomisos importantes. Es entre 1988 y 1995 cuando se sentaron las bases para un nuevo sistema nacional de seguridad pública para tratar de unificar y coordinar esfuerzos, y ampliar recursos a estados y municipios para profesionalizar las tareas de seguridad. Los programas de seguridad nacional también se fortalecieron. Con todo lo anterior, a pesar de las estrategias de los gobiernos de la alternancia de querer apoyarse en el pasado —acusándolo de todo— para tratar de justificar errores y omisiones en su actuación, el pasado como obsesión, como estrategia, como justificación y añoranza no le ha funcionado al gobierno actual, porque su discurso sigue estancado en querer culpar a ese pasado —que al parecer los atormenta— de todo, sin querer asumir en la realidad sus propios costos políticos, en una rara mezcla de indolencia e inmadurez política con tintes electorales. Si se trata de una crisis económica, nos argumentan que “nos viene de fuera”, si se trata de la inseguridad, nos dicen que se trata de un “problema heredado”, y si se trata de ausencia de una buena política para impulsar reformas, se nos argumenta que son “los opositores al cambio” básicamente del PRI los que las frenan. ¿Dónde queda entonces la política y el oficio para saltar obstáculos? ¿Dónde quedan las lecciones de la historia? Los aspectos más malos del pasado —la corrupción, los excesos, la indolencia y las crisis recurrentes— el votante los cobró puntualmente en elecciones lo-

cales y federales mediante esquemas de participación política que el propio sistema anterior, generó con las cuatro reformas políticas de mayor trascendencia en 19 años: 1977, 1986, 1990 y 1996. Por eso sale sobrando el que argumenten que “en el pasado también había excesos”. Ninguno de los ex presidentes mexicanos priistas —a pesar de los frecuentes y muy bien orquestados linchamientos internos— nos ha dado motivo para la vergüenza, como ha sucedido con los ex gobernantes de Francia, Chile, Venezuela, Costa Rica, Guatemala y Perú, entre otros. Tampoco nos ha pasado lo que le ocurrió al presidente norteamericano Richard Nixon cuando dejó el poder en 1974, dos años antes de concluir su segundo período, en medio de escándalos de corrupción. El pasado que tanto se critica y se señala hay que verlo con objetividad, sin miopía y sin descalificarlo por ignorancia o estrategia política. En ese pasado, se atendieron problemas históricos que la población todavía valora y reconoce por varias razones: 1.-Se alfabetizó al país. 2.-Se erradicaron enfermedades contagiosas. 3.-Se estabilizó la democracia. 4.-Se atendió lo fundamental en agua, electricidad e infraestructura carretera. 5.-Se evitó la dictadura mediante la transmisión pacífica del poder.

23

6.-Se estabilizó la economía. 7.-Se amplió el acceso a la educación en todos los niveles. 8.-Se promovió la estabilidad, el orden social y la seguridad. No resulta tan fácil hacer juicios ligeros, interesados y sesgados. Por eso al pasado hay que conocerlo, valorarlo y reconocerlo en aquello que funcionó bien y le sirvió a México. ¿Qué tan válido es utilizar el pasado políticamente y a cada rato como pretexto?; eso en nada ayuda a la concertación de los diálogos abiertos y acuerdos necesarios. México es una nación complicada y muy difícil de gobernar. Acudir al pasado sólo como pretexto es eludir responsabilidades y justificar desaciertos. No hay que abusar, porque como decía Carlos Marx: “la historia tiende a repetirse a veces como tragedia y a veces como comedia”. ¿Dónde andaremos entonces en la tragedia o en la comedia del México actual?


24

PRIMERA PLANA

DEL 20 AL 26 DE MAYO DE 2011

Exigen poner orden en casas de empeño Exhortan diputados a la autoridad estatal para que en breve revise casas de empeño de Sonora y se cumpla con el reglamento; en Obregón el 80 por ciento de los robos terminan en uno de estos establecimientos Por Gerardo Moreno Diputados de Sonora advierten sobre el negocio redondo que a veces resulta entre ladrones y casas de empeño, ante laxitud en la aplicación de la Ley además del margen que esta permite a los delincuentes para hacerse de dinero fácil e impunemente. Luego de que este semanario, en su edición 2062 presentó una investigación sobre la forma de operar de este tipo de establecimientos así como la estadística de robos en la ciudad, se intentó buscar a encargados del área de Contribuyentes de la Subsecretaría de Ingresos, de Hacienda Estatal, sin embargo pese a la insistencia no se logró obtener declaración por parte del responsable para aclarar los registros e inspecciones a casas de empeños. Y es que desde diciembre del 2008 el Congreso aprobó la llamada “Ley que regula las bases de operación de las casas de empeño”, donde se faculta a la Secretaría de Hacienda a que cree un reglamento para la operación de las casas de empeño y evitar entre otros aspectos que sirvan a los ladrones. Aparente letra muerta desde 2008 El diputado por el Partido Verde, César Marcor comentó que está muy mal que no se cumplan las leyes, más en un tema tan sensible, que tiene que haber un

Diputado Damián Zepeda Vidales.

Diputado Javier Rafael Silva.

reglamento bien claro para que las personas que lleguen a una casa de empeño demuestren de alguna forma que el bien es de su propiedad y que lo obtuvo lícitamente, algún documento que compruebe de forma más formal y sustentada que el objeto es suyo, pero que desgraciadamente no hay control en esto. Agregó que es responsabilidad de los gobiernos estatales y municipales garantizar que las leyes se cumplan, pero que en este caso, no se hace, como en el caso de la “Ley antigrafiti”, que dice que este acto es delito, pero que no se cumple y todo a beneficio de ellos, expresó, y terminó haciendo un exhorto a los gobiernos que se informen de las leyes que salen del Congreso y que las hagan cumplir, porque de nada sirve hacer un decreto con medidas más fuertes si no se aseguran que se cumpla el vigente, situación que pasa con muchas leyes. Por su parte el diputado por el PAN, Damián Zepeda Vidales, expresó que las leyes no son para cumplirse si se quiere, que hay que cumplirlas todas aunque no se quiera, y si se está incumpliendo por algún funcionario hay que vigilar que se cumpla, tiene que haber responsabilidad. El legislador dijo que también cuando se hace una Ley debe estar hecha de forma que se pueda cumplir y que no queden vacíos. En el tema de las casas de empeño, dijo que no veía una razón por lo que se cumpla puesto que tiene que

ver con la capacidad del Gobierno del Estado para Vigilarla. En este sentido consideró como un tema sumamente delicado, puesto que es un problema social, porque mucha gente desgraciadamente por necesidad económica termina empeñando a unos costos altísimos. Indicó que el institucional está obligado a hacer cumplir la Ley y en caso de que no lo haga se puede abrir un procedimiento de responsabilidad por no hacer cumplir la Ley por no realizar su trabajo, pero tendría que ser muy cuidadoso y demostrar en qué puntos no se cumple. Por último expresó que “lo que esté en la Ley se tiene que cumplir, si se está fallando se tiene que hacer un exhorto para que se cumpla, pero por otro lado hay que fortalecerla”. Sin margen a la tentación

En tanto el diputado del PAN por Cajeme, Javier Rafael Silva, informó que presentó una iniciativa de reforma a esta Ley ya que sentenció “está mal en sí misma y da pie a los delincuentes”. Explicó que en el artículo 13 del capítulo 9 dice que la persona puede empeñar con el simple hecho de “jurar bajo palabra que el bien es suyo”, lo que consideró da cabida a las casas de empeño a recibir artículos de procedencia ilícita. La propuesta del diputado consiste en eliminar esta parte del artículo, a fin de que sólo si presentan la factura o el documento que acredite que el bien a empeñar es de la propiedad del interesado y fue obtenido de manera licita, sólo así se puede empeñar y no de otra forma. Otro aspecto es que las casas de empeño han proliferado mucho, gracias a que esta ley así lo permite y ya hay establecimientos las 24 horas y en colonias populares, lo que es un claro fomento a ladrones, pues lo que se roban lo llevan rápidamente a las casas de empeño abiertas todo el día y cerca, y con solo decir que es suyo obtienen dinero por el robo que acaban de cometer. Silva abundó que en Cajeme ha tenido mucho aceptación estas reformas, pues ahí el 80 por ciento de los robos terminan en una casa de empeño, y recordó que una vez hubo un robo de joyas muy grande fueron encontradas en uno de estos negocios; televisiones robadas de las colonias se encuentran ahí, hasta tambos de gas que se empeñan por 100 pesos, “es increíble” dijo. Añadió que cuando presentaron la iniciativa realizaron un exhorto a la Secretaria de Hacienda para que vaya a las casas de empeño y realice la revisión de cómo están operando y los vigilen bien; también a los dueños de estos negocios para que no sean tan usureros, los primeros expresó no sabe si realizaron las inspecciones, pero los segundo dijo “les valió”.


PRIMERA PLANA

DEL 20 AL 26 DE MAYO DE 2011

25

Una calle para Enguerrando Porque consideran justo dar “honor a quien honor merece”, amigos del periodista Enguerrando Tapia, fallecido hace 30 años, impulsan la iniciativa de que una calle de Hermosillo lleve su nombre Por Alejo Gastélum El Arq. Enrique Flores López ha decidido sumarse a la causa del Foro de Periodistas de Sonora para que el Cabildo de Hermosillo rinda un homenaje al periodista sonorense Enguerrando Tapia Quijada poniendo su nombre a la actual calle Londres, ubicada en la colonia Centenario. Enguerrando Tapia, quien fuera director del periódico El Sonorense, formó a buena parte de los periodistas reconocidos en Sonora, por ello es justo dar “honor a quien honor merece”, comentó Flores López. Este año Enguerrando Tapia Quijada cumplirá 30 años de haber fallecido. Enguerrando fue una historia, fue una universidad del periodismo, de lo que es el reportero, puntualizó el Arq. Enrique Flores. “Creo que es el reportero más notable que ha parido Sonora

Arq. Enrique Flores López

y sin embargo, ha pasado desapercibido. Escuchando que el Foro de Periodistas de Sonora propuso a Cabildo, a la Comisión de Nomenclatura, hace unos días para que se le ponga el nombre de Enguerrando Tapia Quijada a alguna calle importante de Hermosillo. El reconocido político militante priista, detalló que dentro de su Partido representa a una comisión de unidad partidaria, que se llama “Grupo Reflexión” mismo que apoya la iniciativa que impulsa el Foro de periodistas. “Queremos presentar con una serie de firmas de amigos de Enguerrando, apoyar la gestión del Foro de Periodistas y lograr que la calle Londres, que no

tiene ninguna relación con Sonora, ni siquiera neblina tenemos, que es una calle muy pequeña que solamente afectaría a los Tribunales, pero sería cuestión de que Cabildo y el Presidente Municipal apoyasen esa idea y podríamos hacer honor a quien honor merece”, subrayó Flores. “Desgraciadamente, aquí en Hermosillo tenemos una gran cantidad de calles que no tienen ninguna relación, no hemos elevado la estatura de las gentes de nuestra región, quienes han hecho mucho por la comunidad. En el caso periodístico, está Enguerrando. Fue un gran maestro, audaz, temerario, arrojado para hacer las crónicas. Yo que

fui un amigo muy cercano a él, desde la década de los 50, siendo presidente de la FEUS, tenemos que hacerle justicia”, apuntó. Flores López señaló que es una iniciativa sencilla pero con un gran cariño regionalista para las nuevas generaciones y que Enguerrando Tapia tiene sobradamente el apoyo de la comunidad, sobretodo de la prensa, y que van a seguir trabajando este asunto hasta que se realice. Por otro lado, comentó que también van a procurar que le pongan Fortino León Ahumada a alguna de las bibliotecas de Hermosillo y que también se haga un homenaje al periodista Abelardo Casanova, por ser personajes que hicieron historia en la región. “Vamos a tener una entrevista con Pano Salido, quien integra esta Comisión de Nomenclatura y elevar esta cuestión al Presidente Municipal, Javier Gándara Magaña, quien es una gente que también apoya a lo nuestro, estoy completamente seguro. En dado caso de que por alguna cuestión de tipo hacendario, legal, entre otros, pedimos que se escoja otra calle importante. “Por lo menos vamos a juntar 500 firmas de gente importante de Sonora para apoyar esta causa. Sería muy acertado por parte del Cabildo si llega a aceptar la propuesta el día 7 de junio, día de la libertad de expresión y aniversario luctuoso de Enguerrando, hasta para eso fue notable, morir el día de la prensa”, agregó Enrique Flores.

Organiza IFODES simposio de Investigación Educativa El evento será del 26 al 28 de mayo en el Centro de las Artes de la Universidad de Sonora; buscan reflexionar y fermentar los procesos de investigación Por Gerardo Moreno Con el propósito de divulgar los trabajos de investigación que se han realizado en Sonora y a nivel nacional, así como socializar experiencias en torno a los avances

obtenidos, se realizará en esta ciudad el primer Simposio de Investigación Educativa (SIE 2011), organizado por IFODES. Abel Encinas, coordinador de áreas de investigación de Instituto de Formación Docente del Estado de Sonora, dijo con esta actividad buscan reflexionar sobre los procesos de la investigación y analizar el diseño e implementación de procesos formativos a docentes además de fomentar este campo de investigación. Por su parte el coordinador general de Investigación, Desarrollo y Posgrado del IFODES, Enrique Mungarro explicó que este evento se realiza en el marco de la “Transformación Educativa”, promovida por el Gobierno del Estado y anunciada por el manda-

tario estatal, Guillermo Padrés. El simposio será del 26 al 28 de mayo en el Centro de las Artes de la Universidad de Sonora, se contará con un cupo de 800 personas, con 270 espacios para talleres. Habrá grandes conferencistas como el doctor Sergio Tobón, de Colombia con el tema de la reforma educativa basada en competencias, entre muchos otros desde formación hasta investigación. Los interesados en acudir al evento, principalmente docentes, administrativos, estudiantes de especialidades en educación e investigación, estudiantes de las escuelas normales y de licenciaturas en educación y posgrados en investigación educativa. Se pueden registrar en la página www.ifodes.edu.mx.


26

PRIMERA PLANA

DEL 20 AL 26 DE MAYO DE 2011

ESTARÁ usted de acuerdo conmigo en que cabalgatas como la organizada en el sur del Estado hace unos cuantos días, forman parte de una estrategia muy bien definida por parte de Acción Nacional en Sonora con miras a posicionar a su gente rumbo a las próximas candidaturas a alcaldías y diputaciones… Porque el objetivo está sobre la mesa y no se escatimarán

recursos para alcanzarlo: El propósito del panismo es, a como dé lugar, lograr una mayoría en el Congreso del Estado en los 21 distritos electorales locales… Es decir, voltear la tortilla que hoy rige al Poder Legislativo donde una mayoría es dominada por el PRI unido al Partido Nueva Alianza y al Partido Verde que en total hacen 17 diputados contra 16 restantes entre panistas y perredistas… A partir de septiembre del 2012 empezará la segunda y última vuelta de la actual administración estatal y será de vital importancia tener el control del Congreso para preparar una salida decorosa del primer sexenio panista en toda la historia del Estado…El gran problema para el PRI en Sonora, es que el PAN no sólo controla el Gobierno del Estado… También tiene a Hermosillo, Guaymas, Ciudad Obregón, Nogales, Puerto Peñasco y Caborca… Y van a hacer todo lo po$ible para retener esas posiciones… Habrá qué recordar también que mes a mes, los gobernantes se están midiendo… En lo que se refiere a Guillermo Padrés Elías, éste cuenta con una muy buena aceptación como Gobernador, aunque está batallando con algunos de sus secretarios de quienes hubiera esperado un mayor crecimiento… En los últimos días Padrés se ha alegrado mucho de ver en la prensa y en la televisión a José Inés Palafox, titular de la SIDUR, visitando personalmente obras como el

Gobernador Padrés Elías… Lógico, quiere ver a su partido, ganador.

Alejandro López Caballero… De los secretarios que sí han crecido.

rquirrin@yahoo.com

*Lo electoral en 2012, inocultable en acciones de gobierno *Objetivo preciso del PAN: Controlar el Congreso local *“Brava” crítica a actores del PRI del “Pato” de Lucas LE HABÍA dicho yo a usted que toda gestión o acción de actores de gobierno en este 2011 tendría necesariamente una connotación de tipo político porque el destino de los resultados electorales del venidero 2012 se está cimentando precisamente ahora. Toda declaración de gobernante que busca espacios en los medios de comunicación, conlleva el propósito de posicionarse y estar “en el lugar indicado” a la hora de la selección de candidatos de su partido, respaldado por las encuestas, esas mismas que tanto han fallado pero que a la hora de elegir, se toman como un factor determinante. Por fin, ya tengo la explicación del porqué el Partido Acción Nacional en Sonora se animó a molestar a los vacacionistas en la pasada Semana Mayor, haciéndoles firmar una encuesta cuya respuesta a una pregunta resultaba obvia: Todos los sonorenses estamos de acuerdo en no pagar peaje en las casetas de la carretera de cuatro carriles. —Es que ya sabemos que los ciudadanos están en contra de ese cobro pero lo que hicimos nosotros fue documentarlo—, nos justificaba Juan Bautista Valencia Moreno, quien luego informó que participaron alrededor de 340 mil sonorenses en dicho sondeo, un número que si los transformamos en votos casi se garantiza el triunfo de un candidato a Gobernador. Y todavía el dirigente panista como que se enfrentaba al Gobernador Padrés. En varias columnas políticas locales se leía “… Y Valencia podría meter en un problema a Padrés porque le deja en sus manos un paquetote”.

Algo irreal porque sabemos que Guillermo Padrés es el dueño del PAN en Sonora. Bueno, desde el miércoles por la tarde se sabe que el Gobierno Federal podría autorizar el no pago en las casetas de la carretera de cuatro carriles, a los residentes de Sonora. Esto, como una respuesta a la solicitud del Gobernador recogiendo la exigencia de la ciudadanía de la entidad. Como haya sido, el concretar esta medida representa un beneficio para el ciudadano que utiliza la carretera de cuatro carriles y además, un acto de justicia en una rúa que es de segunda y a veces hasta de tercera clase. Esta carretera de cuatro carriles de Estación Don a Nogales la seguiremos utilizando y seguiremos exigiendo se le dé el mantenimiento oportuno que evite los fatales accidentes. El Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público cuyo titular es el aspirante a la Presidencia de la República, Ernesto Cordero Arroyo, ya se encargará de hacer los ajustes técnicos para hacer viable esa medida directamente con Banobras y quien opera en realidad las casetas de cobro en Sonora, el llamado Fideicomiso para el Rescate Carretero, el FARAC. Hacienda y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, deberán garantizar mil millones de pesos al año para Sonora, que es la cantidad-promedio destinada para el mantenimiento a la rúa de marras. Es una explicación que deberá ofrecer el mismo precandidato Cordero, Dionisio Pérez Jácome, titular

de la SCT… O el mismísimo Presidente Calderón en una probable visita a Sonora en los próximos días. El Gobierno y el PAN en Sonora, con todo rumbo al 2012


PRIMERA PLANA

DEL 20 AL 26 DE MAYO DE 2011

acueducto Independencia y constatar que este funcionario —que además es su gran amigo— le ha cumplido como pocos… De Alejandro López Caballero sabe que le ha cumplido posicionando su apellido en barrios y colonias de la ciudad… Por su lado, Javier Neblina, secretario de desarrollo social, anda como tornado recorriendo el Estado a todo lo largo y a todo lo ancho, levantando un censo de vecinos beneficiados con programas de apoyo del gobierno estatal, en los que se tiene puestas todas las esperanzas para verlos convertidos en votos a favor del PAN… Como quien dice la carne asada ya se ha echado a todos los asadores blanquiazules en Sonora.

Periodistas sonorenses laureados este fin

La crítica contra actores del PRI, por “El Pato” de Lucas EN CHARLA con el Grupo Compacto de Columnistas Políticos este martes, el diputado federal priísta Ernesto (“El Pato” para sus amigos) de Lucas Hopkins, fue directo, al grano, al reconocer que en Sonora el “líder moral” del Partido Revolucionario Institucional se llama Manlio Fabio Beltrones, aunque no ocultó su desacuerdo porque el presidente del Senado de la República en su última estancia en Sonora haya visitado (“y con ello, avalado”, dijo) al presidente municipal de Hermosillo, Javier Gándara Magaña… “Veo a priístas como David Palafox poniéndose al frente de vecinos que protestan porque Javier Gándara está remozando el Boulevard Kino en vez de pavimentar colonias populares y luego ven a Manlio que avala al alcalde panista. Como que no va”, señaló “El Pato”… Sin embargo, asegura que alguna diferencia personal con el líder del Senado ha sido superada y aprovechó también para hacer una crítica a todos aquellos priístas destacados que tienen un cargo directivo o de elección popular que disfrutan del sueldo y de “posibles acuerdos” con el gobierno, sin asumir un papel crítico contra una situación “inocultable” de mal manejo de la administración estatal y municipales… ¿Dónde está Ernesto Gándara, Alfonso Elías Serrano y algunos diputados locales?, preguntó… Precisó que salvo los secretarios Jorge Morales y Agustín Rodríguez, el resto de colaboradores de Padrés Elías ha dejado mucho que desear… Puso de ejemplo a Alejandro

27

Ernesto de Lucas Hopkins… Quiere mayor participación de sus pares.

Raúl Ramírez Ramírez… Está construyendo una gran decepción en la CEDH

López Caballero, de quien dijo: “Como secretario de Hacienda nos dice que él logró recursos “extras” para obras en 58 municipios de Sonora cuando en realidad ese dinero lo conseguimos todos los diputados federales. Entonces está mintiendo”… Comentó además que ha limado asperezas con Eduardo Bours Castelo, aunque en lo personal ya no quiere depender de nadie para continuar con su carrera política… Concluyó: “Estoy contento porque luego de haber perdido la gubernatura el 2009, llegar a San Lázaro como gente de Bours y no ser bien visto por Beltrones, aparentemente, ahora se me menciona para llegar al Senado. Es para sentirme bien”

tiene en Teresita de Jesús Lizárraga a su principal firma, se están llevando a cabo una serie de auditorías como suele ocurrir de manera normal… Ahora se “echan un clavado” a la gestión que en su momento encabezó el hoy diputado guaymense Otto Claussen Iberry… Debe de quedar sustentado el renglón de viáticos y otros gastos por algunos millones de pesos… Nada que no se pueda solventar, pero también es causal de la prudencia que dicho legislador ha mostrado en sus declaraciones, las que ha cuidado, no sean agresivas contra el actual gobierno estatal. UN COMENTARIO del Gobernador Padrés Elías al secretario Alejandro López Caballero, hace apenas unos días: “te encargo cuando vayas a hacer un anuncio de apoyo a alcaldes, lo comentemos antes”… cada día se aprende algo nuevo, ¿no? ME REPORTAN desde San Luis Río Colorado al regidor priísta en el Cabildo de ese lugar, Jesús Isidro Arenas Ayón, estableciendo la modalidad de elaborar y ofrecer un informe a los habitantes sanluisinos, dejando con ello un precedente positivo para todos los regidores… Apunte usted el nombre de Arenas Ayón, porque seguramente dará mucho de qué hablar en los tiempos por venir y no dude ni tantito que ande muy cerca en las “pizcas electorales del 2012” buscando una diputación… Es muy “chambeador” y tiene reconocimiento regional.

Manlio, de viaje POR CIERTO Manlio Fabio Beltrones aprovechó que tenía pendientes de carácter oficial en Francia hará cosa de par de semanas y que se atravesaba el 10 de Mayo, aniversario de bodas… Lo reportan al exgobernador de Sonora de viaje por el Mar Mediterráneo, ya en plan vacacional en compañía de su esposa Silvia Sánchez de Beltrones… Como ya se ha hecho costumbre, le acompaña su gran amigo y compadre, Ricardo Mazón Lizárraga y su esposa Yolanda Escalante de Mazón… El regreso está programado para el 25 de este Mayo. EN EL ISSSTESON, organismo que

DESDE aquí nuestra felicitación para los periodistas sonorenses Rafael Cano Franco, Martín Romo Alcaraz y Sergio Valle Padrés, que este fin de semana recibirán un premio nacional de periodismo por trayectoria, columna política y periodismo televisivo en una ceremonia especial que se ha organizado en la hacienda de Cocoyoc, en Morelos… El premio lo otorga la Federación de Periodistas de México (Fapermex) una organización gremial que agrupa a decenas de comunicadores en toda la República Mexicana… Enhorabuena y esa satisfacción la compartimos en “Ehui.com” y en El Semanario de Sonora, “Primera Plana”. BUENAS cuentas rindió la delegada en Sonora del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), Gabriela Félix Bojórquez, ante la visita del director general de ese organismo, Arturo Sáenz Ferral, quien constató y reconoció a los presidentes municipales que han logrado una cobertura del cien por ciento de atención escolar… En un acto especial ex profeso, estuvieron presentes también el secretario de Educación y Cultura del gobierno estatal, Jorge Luis Ibarra Mendívil e infaltable en esa ocasión, la diputada María Dolores del Río, gran amiga y compañera de Gabriela. POR DEMÁS lamentable la percepción que ha ido construyendo entre los sonorenses el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en Sonora, el joven Raúl Ramírez Ramírez… Al parecer le han ganado los afectos de tipo político de este “Ombudsman” que supuestamente, debería de esforzarse por cumplir una misión que nada tiene que ver con preferencias o indiferencias de tipo político… Se ha preocupado por acomodar gente en la CEDH luego de recomendaciones de organizaciones obreras, diputados locales que le ayudaron a llegar a ese cargo y a ver primero el interés del poder público por encima del interés y la defensa de los derechos humanos de los ciudadanos sonorenses… Ha sido una decepción… Sus antecesores José Antonio García Ocampo y Miguel Ángel Maldonado, que se ganaron el respeto de la sociedad por su labor al frente de la CEDH, seguramente observan con tristeza como se ha ido por la borda todo lo alcanzado en casi 20 años de ese organismo.


28

PRIMERA PLANA

DEL 20 AL 26 DE MAYO DE 2011

Opinión

Imanol Caneyada imanolc6@hotmail.com

La oveja rosa de la familia

En esta ciudad, todavía los homosexuales y las lesbianas tienen miedo de mostrarse en público, de manifestarse, de asumir una postura ciudadana frente a un problema que se traduce en violencia real y constante

“Soy la oveja rosa de la familia”, dice al frente de la camiseta de una de las mujeres congregadas alrededor del arco iris. Con un sello aparatoso y rectangular, aplica en tinta deleble la leyenda “La homofobia está out”. En mi brazo velludo y en el de otros que andan por ahí. El arco iris se extiende a lo largo de la explanada de Palacio de Gobierno. Tiene su simbolismo, me digo. Todo mundo sabe que muchos de los políticos panistas son homofóbicos; el gobernador de Jalisco dijo alguna vez que los jotos le daban asquito. Cruzando la plaza Zaragoza se yergue la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, encarnación del poder de la Iglesia católica. Todo mundo sabe que la jerarquía católica es homofóbica. Así que imagino que los activistas de Diverciudad no han escogido al azar el lugar donde plantarse con su bonito arco iris para celebrar el

Día Contra la Homofobia (17 de mayo). Habrá quien piense que es una provocación. Aunque por la hora, las cinco de la tarde, y la escasa asistencia, medio centenar de personas, se impone la indiferencia de quienes cruzan la plaza. Hay pocos medios de comunicación. Y los que hay se engolosinan con un travesti que posa para las cámaras con soltura. El morbo se impone. Más que el mensaje. El mensaje es el de la tolerancia, contra la violencia de odio. ¿Hay otro tipo de violencia?, le pregunto a Ismene Figueroa, atareada en acomodar unas cajas de condones sobre una mesa. No, no la hay. Miguel Ángel Haro, el ex candidato a la gubernatura por el PT, detiene una esquina del arco iris para que el viento no lo vuele. Miguel Ángel Haro piensa que la sociedad sonorense es mucho muy tolerante con la diversidad sexual; que son los que están en el poder los que en-

vían las señales equivocadas, y apunta a Palacio de Gobierno. Luis Felipe Ramírez Gaz, uno de los organizadores de la manifestación, no comparte esta opinión. Cree que aún hay mucha gente que se asume como no homofóbica, siempre y cuando los gays no manifiesten públicamente su sexualidad. Siempre y cuando no se den la mano en público, siempre y cuando no se besen en público. De alguna manera, es fácil no odiar a alguien que se esconde. En Estados Unidos, a los negros no los odiaban, siempre y cuando no trataran de acudir a las escuelas de los blancos, subir a los autobuses de los blancos o entrar a los restaurantes de los blancos. En ese sentido, los guetos son muy efectivos. Me sorprende la escasa convocatoria. ¿Cómo interpretarla? En esta ciudad, todavía los homosexuales y las lesbianas tienen miedo de mostrarse en público, de manifestarse, de asumir una postura ciudadana frente a un problema que se traduce en violencia real y constante. Si a lo anterior le agrega-

mos que, en general, en Hermosillo, hay muy poca, pero muy poca ciudadanía, escasísimo activismo social en defensa de nuestras libertades, de nuestros derechos, de nuestros espacios, el resultado es este reducido grupo de hombres y mujeres que no tiene miedo de hacer pública una cuestión que todavía nada en los ríos del prejuicio, la ignorancia y la oscuridad. Los tres son fenomenales ingredientes para la violencia. Para el odio. Son pocas las cifras, comentan Ismene y Luis Felipe; entre otras cosas, porque la mayor parte de las veces, la autoridad clasifica la violencia homofóbica como crimen pasional. En ese sentido, las víctimas de este tipo de violencia sufren el estigma de las mujeres agredidas sexualmente. No todos y todas se atreven a enfrentar un sistema judicial que propicia que los denigren en el proceso. ¿O acaso alguno de los travestis que posan en el arco iris para la foto tiene alguna garantía de justicia imparcial y expedita en caso de recibir una paliza en manos de un hombre? El grado de civilidad de una sociedad se mide, precisamente, por la protección que ésta les brinda a las minorías o las más débiles, pienso. Cae la tarde y el arco iris deja de brillar. La mayoría de los escasos asistentes son jóvenes de preparatoria y universidad. Crecieron en una sociedad más tolerante, me digo mientras me alejo; no tienen miedo de mostrar quiénes son.


PRIMERA PLANA

DEL 20 AL 26 DE MAYO DE 2011

Sin Medias Tintas

29

Martín Romo, “El Verdugo” s_verdugo@hotmail.com

Es don Carlos ¡un buen sembrador! BUEN AJONJOLÍ…Bien dicen que lo que se siembra se cosecha, y quien sí que ha resultado un buen sembrador de amor, y no precisamente como la canción, es el arzobispo emérito, Don Carlos Quintero Arce, según se deduce de los tantos homenajes que ha venido recibiendo por su medio siglo de haber sido ordenado obispo, un jalisciense que colgó los guantes de boxeo para meterse al seminario. De ese pelo. Aunque por cierto que en esos 50 años que lleva entre los sonorenses, jamás se ha sabido y menos visto, que don Carlos alguna vez hubiera usado los puños, para otra cosa que no fuera la de bendecir, ya que por el contrario resultó con una muy buena mano izquierda, pero no al estilo de JC Chávez, sino más bien para conciliar, negociar, pactar y por supuesto que también para ejercer su autoridad o poder eclesiástico. Y que bueno que vino con esas habilidades, o dones, como es el de saber contar hasta cien, luego de que por años chocara o no embonara con el perfil que dejara su antecesor, como era el dechado de humildad franciscana, Don Juan Navarrete, que por algo está en vías de su canonización. Pero “difinitivamente”, como dijera el desaparecido de Héctor Espino, a los dos les tocaron tiempos distintos, pues en el caso de Don Juan, no sólo sorteó las últimas décadas de una Iglesia muy tradicionalista, sino igual las confesiones de las Guerras Mundiales, y por ende el sufrir las consecuencias de la persecución religiosa que dio

origen al movimiento Cristero. Así sus apuros y presiones. En tanto a que a Don Carlos le tocó la transición, o el cambio, con la rebelión de los Navarretistas, al grado de que muchos seminaristas y hasta sacerdotes dejaron los hábitos porque no congeniaron con su forma y decisiones, de ahí que en su momento se encomendara a todos los santos para pasar esas pruebas y poder durar toda una vida en el arzobispado. En tanto que hacia el exterior se le reconoce su papel para por años haberse convertido en el fiel de la balanza, entre la sociedad católica y el Gobierno, en una especie de equilibrio con la instancia gubernamental, derivado de su trato con diez gobernadores, a fin de sostener una armonía aún frente al único gobernante estatal que se comentara que se ha declarado ateo, como Alejandro Carrillo. En pocas palabras y hasta la fecha, Quintero Arce siempre ha sabido situarse como un buen ajonjolí de todos los moles, pues su opinión o participación nuca ha estado de sobra, con su clásica y famosa frase del ¡diiiicen!, toda vez que sus juicios son muy actualizados e idóneos, de ahí que hoy en día tenga una bien ganada credibilidad que por todos lados le está siendo reconocida. Y no es para menos. LO REPRUEBAN...Quien ventanean que ha reprobando en materia de apertura y atención institucional es el director del ISEA, Eduardo Romero, al extremo de que lo que es el sindicato de ese changarro, encabe-

zado por Imelda Lacarra, según esto no tarda en empezar a trabajar bajo protesta, ante la política no de puertas cerradas, sino más bien clausuradas, que le achacan al funcionario estatal. ¡Qué tal! Pues a decir de las quejas que ya han aflorado, supuestamente Romero Campa nomás no toma en cuenta a esa instancia sindical, por no únicamente no darles el derecho de audiencia, sino que ni por escrito les da respuesta a sus planteamientos, y para prácticas tan simples y operativas, como son solicitudes de información, tocante a las metas del Instituto Sonorense de Educación para los Adultos (ISEA). Ya que de acuerdo a los sindicalistas ignorados, o mandados por “un tubo”, y no del acueducto, lo que es Eduardo sólo los hace esperar, como para ver quién se cansa primero, y simplemente no los recibe, ya no se diga a un simple mortal; además de que se quejan de que tiene muy vigilado al personal, que ni los de la CIA o espías gringos, al haber colocado una serie de cámaras por todas las áreas de esa dependencia. No obstante y que dicen que los empelados se pasan de buenos, o mejor dicho de temerosos, al ventilarse que sumado a eso y casi por la fuerza, los hacen participar en un voluntariado que opera la esposa de Romero, de que ahí que manifiesten que de voluntario nomás tiene el nombre, lo que explica el por qué están descalificando la gestión del titular no del ISEA, al menos en esos aspectos. Habrá que ver hasta dónde llega la todavía sote-

rrada inconformidad de los afiliados al Sindicato Nacional de Trabajadores de Educación para los Adultos (SNTEA), Sección 26, en caso de que “El Lalo” Romero no haga la tarea con un cambio de actitud, o dándoles su lugar a cada una de las partes de ese Instituto, en vez de optar por una cerrazón. Hay que ver, como dijo el ciego. ¿Y LA$ MAPARA$ APÁ?…La que habrá que ver qué tanto es propaganda o realidad, es la campaña anunciada por el petulante director de Desarrollo Urbano Municipal, Mario Méndez Dessens, referente a regular la contaminante publicidad pública que desordenadamente se exhibe en la ciudad, es decir, si van a empezar por lo que a todas luces se ve como más urgente y problemático. De ese vuelo. Tal es el caso de las mapara$ publicitaria$ que conce$ionaron en el pasado trienio, con el pretexto que pusiera el tristemente célebre ex director de Ecología, Ramón Aello, de que iban a servir como depósito de pilas o baterías, las cuales erróneamente se colocaron en las esquinas de las calles más transitadas, con el consabido bloqueo de las banquetas, y lo que es peor, tapándole la visibilidad a los automovilistas. Y a$í debió haber estado el contrato que en su momento hicieron, como para que a la fecha no haya sido posible el que reubiquen o quiten esas carteleras, a pesar del peligro que representan en algunos céntricos sectores, al haber hasta reportes de que ya han provocado accidentes.

Siempre ha sabido situarse como un buen ajonjolí de todos los moles, pues su opinión o participación nunca ha estado de sobra, con su clásica y famosa frase del ¡diiiicen!, toda vez que sus juicios son muy actualizados e idóneos

Don Carlos Quintero Arce, un arzobispo emérito que resultó un buen ajonjolí de todos los moles.

Eduardo Romero, que ha reprobando en materia de apertura y atención institucional el titular del ISEA.

Mario Méndez Dessens, manejan que como el buen juez, por su casa debería de empezar el director de Desarrollo Urbano Municipal.


30

PRIMERA PLANA

DEL 20 AL 26 DE MAYO DE 2011

Línea de Flotación

Franco Becerra B. y G. franco_becerra@hotmail.com

El sur profundo I WAS BORN A RAMBLIN’ MAN. DICKEY BETTS

Peter Fonda, Dennis Hooper y Jack Nicholson en “Easy Rider”.

Los sureños son los permanentes rebeldes de los Estados Unidos. Perdieron la guerra civil, ante una total desorganización militar que se reflejaba en los harapos que como uniformes portaban sus soldados. Los sureños perdieron la guerra contra La Unión por la razón por la que devienen las derrotas: estar equivocado. Recordemos brevemente: La Guerra de Secesión (1861-1865) fue el enfrentamiento entre el norte representada por una sociedad industrial-abolicionista, y el sur como una conservadora sociedad basada en la agricultura y sus prácticas esclavistas. Un mal producto de aquella derrota fue el surgimiento del Ku-Kux Klan, grupo que nació para vengar las afrentas que les in-

fringieron los norteños. Esta maligna fraternidad se ubica en la ultra-derecha, pero de esa derecha que llega hasta alláááá. (Sugiero poner su mano en visera). Este grupo de fanáticos se caracterizó —y utilizó con justicia el tiempo pretérito— por su xenofobia, su anti-catolicismo, su homofobia, su anti-semitismo y, por supuesto por combatir todo lo que oliera a comunismo. Los estados considerados como sureños, parten de las Carolinas, cruzan por Georgia, Florida, Misisipi, Missouri, Alabama y Arkansas, impacta a Luisiana y llega a Texas. El sur es una tierra pródiga en algodonales, ganado y frutales; sus campos son irrigados por el río que los amerindios bautizaron como Meschacebé, “Padre de las aguas” y que hoy conocemos como Río Misisipi. Si bien es cierto que este río

navegable es vital para la economía de 31 estados norteamericanos, lo es también que cuando llueve en demasía, provoca devastadoras inundaciones como la que hoy sufren los estados sureños. La bella Luisiana, que perteneció al imperio francés y cuyo nombre honra al rey Luis XIV, se encuentra en el sur profundo, área extensa de exuberantes pantanos: zonas inhóspitas, donde el lagarto convive con el trabajador de campo cuya prolongada exposición al sol, da origen a su mote: “Red neck”. Easy Rider En 1969 surgió un largometraje clásico, su nombre “Easy Ryder”, del novel director y actor Dennis Hooper. Seguramente usted recuerda que montados en sus motocicletas, dos hippies (Peter Fonda y Dennis Hooper) deciden cruzar la Unión Americana para divertirse en el carnaval de Mardi Grass. En Luisiana se les une un alcohólico, interpretado magistralmente por Jack Nicholson. El viaje alucinado de los hippies, termina trágicamente por el fanatismo criminal de los Red necks. Esta película, representativa de la contracultura norteamericana tiene un soundtrack que es simplemente sensacional, con las intervenciones de supergrupos como Steppenwolf, The Band, The Birds y el maestrazo mayor Jimmy Hendrix, quienes en solidaridad con el proyecto de Hooper, cedieron los derechos de sus canciones: un acto in-

usitado en la historia del rock. El Jazz y el jambalaya Luisiana, con su pasado esclavista dio luz al jazz, cuya cuna se encuentra precisamente en el puerto de Nueva Orleans. Ahí es obligado beber un “Hurricane” y pasear desenfadamente por Bourbon Street. Para internarse en el mundo del jazz es menester gozar de los espacios tradicionales del Barrio Francés, como lo es el Preservation Hall, organización dedicada a proteger a la música Dixie. Nueva Orleans tiene uno de los carnavales más famosos del mundo, el Mardi Grass (Martes gordo) donde la alegría y el desenfreno no tienen límite. Cuenta una hermosa leyenda sureña que Louis Armstrong maravillado por una extraordinaria noche estrellada de su Luisiana, tomó su trompeta, la dirigió al cielo y emitió la nota más aguda de la que se tenga registro. Luisiana con su pasado francés, hereda una excepcional riqueza culinaria. Los Cajuns son los descendientes de los galos, comunidad que prepara la Jambalaya, que es un platillo tan suculento y tan exótico como su propio nombre. Otra exquisitez, más modesta, pero no menos sabrosa, es la torta conocida como Po-Boy, o “Niño pobre”. El sur de los Estados Unidos es una tierra de altos contrastes que hay que conocer. Es la tierra de Lo que el viento se llevó, pero ese, ese será otro tema.


PRIMERA PLANA

DEL 20 AL 26 DE MAYO DE 2011

Farándula Deportiva

31

Pedro “Chory” Carmona choricarmona9@hotmail.com

Los padres de familia en el deporte En estas fechas se celebra la famosa Olimpiada Nacional, donde los atletas sonorenses se la han rifado en serio y no me queda la menor duda que romperá récord en medallas conseguidas en anteriores ediciones. Desde las famosas 100 de oro que en el sexenio pasado cuando Carlitos Rodríguez Freaner era el titular de la Comisión del Deporte de nuestro Estado, se le ocurrió decirle al entonces gobernador Eduardo Bours que Sonora conseguirá las tan ansiadas 100 de oro, que nunca en la historia de se había logrado. Y como Bours Castelo estaba impuesto a obtener todo lo que él quería, desde que era “chiquito” pues, pues nunca dudo de lo que le dijo en aquella ocasión mi estimado Bebo Rodríguez, no había duda de que se conseguiría. Lo que desconocía en ese entonces el titular de la Codeson era lo que realmente costaba ganar una medalla de oro, en otras palabras el esfuerzo, tiempo, el dejar las pachangas, que la madre de familia pasará calorones mientras su hijo (a) entrenaba, gasolina, etc, etc. Y es que Rodríguez Freaner iba entrando al puesto ni por “aquí le pasaba” de cómo trabajaban Estados como Jalisco, Nuevo León, Baja California, el Estado de México, en otras palabras se le hizo fácil decirlo, para quedar bien. Cuando se dio cuenta que esa tarea no era “enchílame otra”, pero ya lo había prometido y había que cumplirle al jefe, le echo todos los kilos y al fin de

cuentas se lograron en ese sexenio, eso porque se abrió la categoría elite, que no se contemplaba en las anteriores ediciones y así fue como lograron llegar al ansiado número...uuuffff… ¡Misión cumplida! Hoy el gobernador Padrés mejor informado, sabe que esa cifra se superara, pero la verdad de las cosas esa no es la gracia, porque del cuarto lugar que obtendremos en el medallero a nivel nacional, es el que nos ha venido tocando, debajo de (Baja California), Jalisco y Nuevo León y hay un abismo en el medallero en relación a estos Estados ¿y sabe por qué mi estimado lector? Simple y sencillamente Estados como el mencionado, Jalisco y Nuevo León, tiene un verdadero presupuesto y más y mejores entrenadores, el fogueo que tienen estos atletas, lo realizan en el extranjero. Comentaba esta situación al actual titular de esta dependencia Vicente “Vinko” Sagrestano y me comentaba lo mismo, la falta de prepuesto y esto lo vengo escuchando desde la época de Don Horacio “Macacho” López y es que al deporte siempre dejan a lo último. Creo que el Vinko deberá comparecer con los diputados del Congreso del Estado y con argumentos, consolidados y bien fundamentados, decirles cuál es la situación real de Sonora en comparación con los estados mencionados, de nada servirá la infraestructura aprobada, si no hay lana, para entrenadores, promotores, veladores. Si bien es cierto que el

agua, la seguridad, el empleo, la educación, son prioritarios, pero agréguele amigo lector desde padres de familia que se cuelgan de la medalla de su hijo (hay algunos), para pedir una que otra piedra de la virgen de la Candelaria y buscan sacar “raja” de eso. Un servidor no ha ventilado ninguno de esos algunos casos que me he dado cuenta, nada más por el respeto al atleta, porque al fin y al cabo él lo hace de corazón, le gusta y quiere ganar, publicarlo es hacerle daño al mismo niño o joven. Lo que son las cosas en muchas, pero muchas de las ocasiones son los mismos padres quienes echan a “perder” a su hijos (aunque no lo crea), el desconociendo del medio ambiente y en ocasiones nosotros los medios también tenemos algo de culpa. Esto es muy común verlo en deportes como el beisbol y futbol ya que en nuestro país, éstos dejan ganancias millones de pesos, sobre todo en el futbol, infinidad de casos me ha tocado ver, incluso en mi propia familia, la ambición de los padres les das al traste a sus hijos. Sin embargo existe la otra cara de la moneda, donde hay madres de familia le entienden tanto a el deporte a raíz de los viajes que realizan acompañando a su hija, que se convierten en todas unas expertas e la disciplina que practica su hijo (a) el caso más palpable es el de la arquera Alejandra Valencia, donde su madre ya está acreditada como juez nacional. Otro caso es el de

Aranxta Medina Alegría, hoy por hoy la mejor nadadora que tiene nuestro Estado y México en los 200 metros nado de pecho, esta joven preparatoriana nada más lo 2010 gano cinco medallas de oro, dos de plata y un bronce a nivel nacional, pero ya en los Centroamericanos de Puerto Rico se trajo un oro, dos platas y dos bronces. En el presente año ha ganado en la diferentes competencias once medallas de oro e implantando nuevo record nacional y logrando calificar a los próximos Juegos Panamericanos que se llevarán a cabo este año en Guadalajara, muy pocos sonorenses ha logrado su boleto y no tengo la menor duda de que estará en la Olimpiada de Londres en el 2012. Sus padres la maestra Carmen Alegría y Javier Medina López, con estudios en licenciatura en organización deportiva y con una especialidad en Alemania, han sido piezas claves para que Arantxa tenga estos logros… Su ilusión es Londres 2012 y creo que lo lograra. En otro momento seguiremos con este tema, porque afortunadamente tenemos casos que valen la pena comentarlos y darles promoción aquellos jóvenes que son todo un ejemplo, en estos tiempos donde los vicios, malas influencias, están al orden del día. Para cualesquier comentario o duda les envió nuestro correo chorycarmona9@hotmail.c om... Hoy se nos terminó el espacio, dice el maestro Wendy Santeliz que a veces es mejor así.

Arantxa, un ejemplo a las chavas de su edad.

Óscar Valdez junto con Arantxa creo que estarán en la Olimpiada de Londres 2012.


32

PRIMERA PLANA

DEL 20 AL 26 DE MAYO DE 2011

Angustia del juzgador, vida de Virata Tras abandonar las armas, durante siete años se desempeñó como juez. Nunca dictaba sentencia sino hasta el siguiente día y luego de hundir su frente y manos en agua fresca, para liberarse del calor de la pasión. Era tan grande su fama que era conocida como Fuente de Justicia Por Héctor Rodríguez Espinoza Un bello libro “Los ojos del hermano eterno”, de Stefan Zweig, nos regala la vida de Virata. Un hombre de quien jamás se escribió nada en los libros de los pueblos ni en las historias de las naciones. Un militar extraordinario, “El Rayo de la Espada”. Un juez digno, sereno, ecuánime, imparcial, justo que sin embargo no figura en las evocaciones curiales. A su muerte, fue enterrado en el sumidero de los siervos y olvidado, su nombre “no ha sido inscrito en las crónicas de los gobernantes ni consagrado en los libros de los sabios”. Virata Habitó en reino de Rajputa, oriente “indeterminado e ingenuo, donde gusta hacer nido la alegre bandada de los cuentos”, mucho antes de que Buda difundiese mensajes de paz, fraternidad y sabiduría. De casta y noble estirpe, reconocido como el más justo. El rey, a quien servía con rectitud, había sido implacable en sus sentencias, rapaz en la recaudación de impuestos y despiadado. Un día… El cuñado del monarca que admi-

nistraba la mitad del reino se declaró en guerra contra él, para usurpar el trono y seguido por muchos cansados de la tiranía. El rey no encontraba un vasallo leal y capaz para combatirlos, hasta que recordó a Virata, quien le mandó un mensaje de fidelidad. Le comisionó para llevar su ejército contra el traidor. El Rayo marchó en busca de los rebeldes y los encontró en la noche. De inmediato cayeron sobre los insurrectos sorprendidos mientras dormían, y a pesar de ser inmensa mayoría fueron derrotados por los pocos hombres que comandaba El Rayo. En una tienda de campaña, Virata mató uno a uno a cinco enemigos, a quienes arrancó la vida en combates personales. Al anunciarse la aurora del nuevo día culminó la batalla con el triunfo de Virata y sus hombres; se sentía perturbado; luego de lavarse las manos manchadas de sangre se dirigió a la tienda para examinar a los caídos, destrozados e irreconocibles, pero al llegar al último su mirada se obscureció. Había reconocido a su hermano mayor Belangur, príncipe de las montañas. Virata sufría intensamente, empequeñecido. Decidió que no volvería a empuñar la espada y la arrojó al río. Prosternado ante el monarca, renunció al mando del ejército y rehusó los presentes y distinciones; únicamente le solicitó que le permitiera vivir como un hombre justo. El rey le dijo: “Serás el más eminente y supremo de mis jueces y dictarás tus fallos en la escalinata de mi palacio”. Habían transcurrido siete años de que inició su función, que desempeñaba desde la salida hasta la puesta del sol, pero nunca dictaba sentencia sino hasta el siguiente día y luego de hundir su frente y manos en agua fresca, para liberarse del calor de la pasión. Era tan grande su fama que era conocida como Fuente de Justicia. Otro día… Pusieron a su disposición a un homicida que había matado a once hombres. Lo interrogó pero el prisionero permanecía en silencio y respondió: “¿Quién eres tú, acaso te es posible saber lo que es cierto?” El acusado renunció a toda defensa reiterando que Virata no podía conocer la verdad por

las imputaciones de los hombres, que despreciaba, como a la justicia de Virata, a quien pidió que lo sentenciara ese día. Virata sentenció: “Sobre este hombre pesa la pena de muerte, pues a once hombres empujó del calor del cuerpo al mundo de la transformación. Durante un año madura, en el regazo de la madre, la vida de un hombre; del mismo modo éste estará encerrado un año en las tinieblas de la tierra por cada uno que ha matado. Y, como ha vertido once veces la sangre de los hombres, once veces al año será flagelado hasta que la sangre brote de su piel, para que pague la cuenta de su maldad… Mas no quiero que se le quite la vida, pues pertenece a los dioses y el hombre no puede decidir de lo que es de ellos”. Antes de ser conducido a lóbrega mazmorra, el sentenciado enrostró a su juez: “¿Por qué no me condenas a muerte? Yo maté hombre contra hombre. Tú me abandonas como carroña en las tinieblas. Tu benignidad no es tal contra la vida que me quitas; tu ley es arbitraria y tu sentencia es tortura. ¿Dónde se halla la medida de tu resolución? ¿Cuándo te han flagelado? ¿Has estado en la cárcel? ¡No tienes conocimiento de las consecuencias de tu

fallo, eres un ignorante no un hombre justo!”, mientras clavaba sus ojos en el rostro de Virata, y éste evocaba los de su hermano muerto. Aquella noche Virata la pasó en vela. Por la mañana se encaminó al palacio del rey, le solicitó una luna de absoluto descanso para recuperar el camino a la verdad, pero sin decirle a qué lugar iba a dirigirse. Luego de despedirse de su familia fue a la cárcel, sigilosamente penetró en la más profunda caverna donde se encontraba el prisionero, le hizo saber que por una luna iba a tomar su lugar, quería tener conocimiento y experiencia de la pena que le había impuesto y después renovaría la sentencia en el estrado, entre tanto el acusado quedaría libre bajo el juramento de regresar transcurrida una luna, y entregar en el palacio del rey un manuscrito para que Virata pudiese ser liberado, iluminado ya de sabiduría, y lo volvería a sentenciar de acuerdo con la justicia. El relato de Stefan Zweig ilustra grandemente sobre la angustia del juzgador por saber interpretar y aplicar en cada caso concreto la justicia.


PRIMERA PLANA

DEL 20 AL 26 DE MAYO DE 2011

33


34

PRIMERA PLANA

DEL 20 AL 26 DE MAYO DE 2011

Tintero

Paco Ureña francisco.urena@yahoo.com.mx

El meollo de la cuestión… A VECES EL PATO NADA, Y A VECES NI AGUA BEBE…

Pero no cabe duda que la vida nos ofrece muchas emociones: nos aguardaba una sorpresa un tanto cuánto espeluznante…

Para las personas ordenadas la vida suele transcurrir suavemente, como si se deslizara sobre ruedas. Programa de trabajo, agenda, puntualidad y organización personal; parece muy sencillo… y debiera serlo. Durante varios días concurrí a alguna de las oficinas de Megared para recoger la caja digitalizadora que esta compañía ha estado distribuyendo entre sus usuarios; un aparato que —según dicen— , mejorará la calidad y nitidez de su señal. ¿Por qué fui varios días seguidos? Porque las colas de la gente eran muy largas, lo que se dice muy-muy largas; mejor aún: interminables, de tal manera que no creo que sea exagerado decir que, por la mañana o por la tarde, las dichas colas hayan sido de menos de mil personas conjuntamente por día en cada sitio de entrega. Como puedes imaginar, me era matemáticamente imposible formarme en aquella prolongada boa humana. Pero como no siempre puedes dejar las cosas para mañana, el sábado mi esposa Lucy, mi hija Griselda y yo decidimos resolver a como diera lugar todos los pequeños pendientes acumulados y acumulables: Comenzaríamos desayunando en el McDonalds Girasol; recogeríamos las dichosas cajas digitales en Megacable; iríamos al súper Walmart, cobraríamos en Soriana unas remesas enviadas de Estados Unidos por nuestras hijas, y yo iría a cortarme el pelo con doña Estela —si es que no andaba de crucero—. Y para finalizar

—que calculábamos sería a la una treinta de la tarde—, acudiríamos al Burger King de Colosio y Solidaridad para degustar una suculenta hamburguesa. ¡El programa no podría ser más completo y perfecto…! Paso a paso, nuestro menú de actividades para ese día se cumplió con puntualidad inglesa. El periplo fue ejecutado puntualmente y para coronarlo con el último paso programado, fuimos a disfrutar la prometida hamburguesa. Detuve el “Jimmy” en la parte posterior del estacionamiento, porque ahí quedaría bien protegido del ardiente sol, a pesar de que ese sitio queda fuera de la mirada de los comensales. ¿Cuánto tiempo te toma disfrutar una hamburguesa? Calculo que unos 45 minutos, así que, consumido el modesto manjar, fuimos al estacionamiento, subimos en el vehículo y partimos raudos y veloces hacia nuestro sacrosanto hogar. Pero no cabe duda que la vida nos ofrece muchas emociones: nos aguardaba una sorpresa un tanto cuánto espeluznante… Cuando casi llegábamos de vuelta a casa mi hija Griselda se da cuenta que la bolsa en que nos entregaron dos aparatos digitalizadores en Megared, habían desaparecido. Me orillo a la orilla y un examen más minucioso nos dice que también desaparecieron tres garrafones plásticos para agua purificada, una sombrilla exhausta, y una barrita de granola apareció mordida sobre el asiento posterior; es decir que no les gustó a los rateros. De inmediato me doy vuelta en “u” y salimos dis-

parados al Burger. Preguntamos al gerente en turno si nos podía mostrar las grabaciones de las cámaras de vigilancia, pero —¡oh, sorpresa!—, las dichosas cámaras no existían por ninguna parte del establecimiento. ¡Diablos! ¡Mayor frustración no podíamos haber padecido! ¡Me lleva...! ¿Y ahora qué vamos a hacer? Al volver a casa, nuestra hija Griselda se aplicó a reportar el asunto a Megared. Le informaron que podrían “darnos” nuevos equipos — mediante un pago significativo—, a condición de que se hiciera una denuncia formal del robo a las autoridades competentes. Así pues, al día siguiente —Domingo—, fuimos a la Comandancia de Policía para reportar el asunto, pero no era ahí donde debías acudir. Amablemente, un agente ahí nos indicó que debíamos acudir a la PEI (Policía Estatal Investigadora), lo cual hicimos de inmediato. Llegar a la PEI y entrar fue una experiencia reveladora y gratificante. Un amplio estacionamiento nos recibió; entramos a las oficinas y fue muy grato ver la limpieza y el orden del lugar. Una amable dama nos recibió y preguntó de qué se trataba nuestro asunto y dónde había ocurrido. Inmediatamente nos orientó para ir a la oficina adecuada, la cual ubicamos sin problemas. Ahí, en una oficina modesta, pero funcional, nos atendió un joven agente del Ministerio Público que nos proporcionó una forma de cuestionario sencillo y claro para que Griselda lo llenara de puño y letra.

Hecho y firmado esto, el funcionario nos comentó que, en el mismo día y lugar, una familia que viajaba de regreso a Estados Unidos había sufrido el desvalijamiento de los contenidos de su vehículo. Lamentablemente, como en el Burger King no hay cámaras de vigilancia —como en la mayoría de los negocios de nuestra ciudad—, los ladrones no han sido plenamente identificados, aunque les siguen los pasos. Concluido nuestro trámite dimos las gracias al Agente y, finalmente, unos días después conseguimos los dichosos digitalizadores en Megared y agregamos una trácala más a nuestros egresos. Esto, sin embargo, no es el meollo de la cuestión. El verdadero problema es que las autoridades de nuestra ciudad pueden aliviar este problema simplemente exigiéndole a los comercios — todos los comercios grandes principalmente—, que instalen cámaras de vigilancia en las áreas de estacionamiento, como lo hacen en el interior de sus comercios. La seguridad de las personas es más necesaria que la de los artículos que las tiendas venden. Debe incluirse en esta disposición, además, que las dichas cámaras se encuentren encendidas, pues es curiosa la manera en que algunos empresarios —no pocos—, sólo instalan cámaras de utilería, cuyas grabaciones jamás son revisadas por su personal, como he comprobado que ocurre en algunas gasolineras… Hay que ahorrar, pero no hay que ser miserables… Digo yo.


PRIMERA PLANA

En el Café

DEL 20 AL 26 DE MAYO DE 2011

Por Lucero Sánchez Lucero

La elegancia de Jenni “EL VINO ES PARA ALEGRAR EL ESPÍRITU, NO PARA EMBRUTECERLO”.-

JESUCRISTO. HOLA MUY BUENOS DIAS!!! Vamos a hacer una crítica constructiva a Jenni Rivera, que se presentó la semana pasada en la ExpoGan 2011, y aunque el Palenque es un lugar que aparte de divertir, por aquello de la música, canciones y hasta baile, de toda formas hay que guardar la compostura y la crítica es para decirle a Jenni que ya tiene al público en la bolsa tanto masculino como femenino, pues ahora sí que se vale decirlo “no canta mal las rancheras“, pero eso de beber aguardiente delante de su público, si en Vicente y Alejandro Fernández se ve mal, requetemal ahora en una dama, simplemente no va, tampoco que cuando baile su compañero de baile le ponga la mano en la “pompi”. Podría valerse eso en un “Nigth Club” o un “Antro”, como dicen los chavos de hoy, así que mi Jenni “tiene usted voz y gracia de interprete”. EN LA MISMA FRECUENCIA y a propósito de vino y canciones la última vez que fuimos a la ExpoGan de esto ya hace algunos años y se presentaba Don Vicente Fernández y en un momento dado y al son de la música se suscitó un buen pleito entre ebrios “y desde lo más alto” aventaron a un varón. Qué pasó después no sabría decirles pues nos salimos rápidamente, y ya no hemos vuelto aunque nos guste... Y A OTRA COSA MARIPOSA que chistosita nos resultó Aracely Arámbula, que nos dice primero lo mal

Arzobispo de Hermosillo, Carlos Quintero Arce y sus bodas de oro episcopales.

Jenni Rivera, de mal gusto empinarse la botella.

que se ha portado Luis Miguel con la familia, y ahora resulta que si le gustaría tener otro hijo pero con Luis Miguel y sobre todo que fuera niña, bueno eso dicen las malas lenguas que dijo, más por allí escuchamos que recientemente llegó de Los Ángeles a México en el avión privado del cantante, a fin de llegar a tiempo a la presentación de la obra “Perfume de Gardenia”, ¿qué tal eh?... Y AHORA TODO MUNDO avocado a felicitar a Don Carlos Quintero Arce, Arzobispo Emérito de la Arquidiócesis de Hermosillo, por sus bodas de oro episcopales. Sin duda Don Carlos se ganó a pulso el respeto y

el afecto de la comunidad pues llegó muy joven con el nombramiento de Obispo a Hermosillo y le entró con fe a la chamba de Dios, hoy pensamos que merece más que un Concierto y bien vale la pena un gran Jubileo, pues se dice fácil Cincuenta y aún el prelado nos pone buena cara tanto en el templo como en otros lugares de celebración. Sí señor Don Carlos lo vale, tenemos muy buenas anécdotas del Señor Arzobispo Don Carlos Quintero Arce... Más adelante les platicaremos sobre su labor eclesiástica por todo Sonora... Por hoy es todo, hasta la próxima, D.M. bye, bye, bye.

“La Chule” quiere otro bebé.

35


36

PRIMERA PLANA

DEL 20 AL 26 DE MAYO DE 2011

Actitudes

Por José Patiño Patiño jospatio@yahoo.com.mx

Aterriza SEC recursos del “Plan Educativo”

Anuncia el Secretario de Educación que ya se abrieron las cuentas bancarias de mil 600 planteles que recibirán en total 33 millones de pesos; estarán sujetos a reglas de operación y transparencia

Ing. Filiberto Quintero estableció la “Semana de Cero Baches”. Dirigentes del Módulo 1 incrementaron un peso por litro de agua para riego. 4.- Dip. Fed. Enrique Torres Delgado, visitó San Luis R.C.

SAN LUIS R. C. SON. La Secretaría de Educación y Cultura inició la entrega de recursos económicos para el mantenimiento de escuelas de Sonora, como parte del Plan de Transformación Educativa con lo cual el Gobierno del Estado garantiza la nulidad del cobro de cuotas escolares, anunció el Secretario de Educación y Cultura, Jorge Luis Ibarra Mendívil. Acorde a lo establecido por la Ley de Educación y como parte del proyecto de transformación educativa que encabeza el Gobernador Guillermo Padrés, el titular de la SEC confirmó que se inició la asignación de recursos a planteles educativos. Adelantó que se abrieron cuentas bancarias para las primeras mil 600 escuelas, por lo que los recursos disponibles se podrán ejercer, acorde a un plan operativo específico en cada centro escolar, en coordinación con los padres de familia, consejos escolares y directivos. Estimó que serán de manera inicial cerca de 33 millones de pesos los que se generarán, y a partir de agosto y octubre se aplicarán los 100 millones de pesos para el mantenimiento de las escuelas. Aunque aclaró que están en proceso de organización y capacitación con los involucrados, los recursos fluirán, con el esfuerzo conjunto con padres de familia, para establecer reglas de operación, de

El gobernador Guillermo Padrés Elías, durante recorrido por escuelas de Sonora.

aplicación, transparencia, criterios diversos para el desarrollo adecuado y ordenado del proceso. EL ING. FILIBERTO Quintero López Director de Obras y Servicios del Ayuntamiento, estableció la semana “Cero Baches”, y durante estos días con la compra de asfalto a los vecinos de Mexicali B.C. y con mayor personal, recorrieron las calles y avenidas pavimentadas para cumplir con dicho objetivo como lo dice el título del programa, encabezado por el funcionario municipal y Jefe de la Comuna, Dr. Manuel Baldenebro. LOS MÓDULOS de riego de la margen izquierda del Río Colorado y sobre todo los de San Luis R.C. 1, 2 y 3 que dirigen Carlos Gómez, Guadalupe Bernabé Hernández

y Ramón Rodríguez Ochoa, presidentes de los módulos respectivamente, en las asambleas que han venido realizando, y con el apoyo de los dirigentes de la Sociedad de Responsabilidad Limitada que comercializa el agua del Río Colorado a los módulos, han logrado el incremento de un pesos por litro, de agua para riego, durante 24 hs. De los cuales 50 centavos serán para la SRL y 50 para los Módulos de Riego con la promesa de apoyar la rehabilitación de pozos. Por su parte los usuarios, trataron de evitar el aumento, ante los elevados costos de producción, pero al final comprendieron que sin agua, no habría cultivos y aceptaron. El agua se está convirtiendo en la manzana de la discordia, ante el incremento poblacional, y la necesidad de la producción agrícola, por lo que vienen recomendando a los usuarios, no vender los derechos de agua que tienen. Cada agricultor, cuenta con una dotación de agua o derechos de riego por las hec-

táreas que tiene, por lo que es mentira que se les quite el preciado líquido, cuando la población exige mayores volúmenes EL DIP. FEDERAL Enrique Torres Delgado, estuvo en esta frontera para dar a conocer que la comisión de vivienda logró incrementar los recursos, para apoyar a las familias que tienen adeudos con INFONVIT, y analizar lo de las casas abandonadas, para ver si las familias que las ocupaban, realmente no pueden pagar o que sean ofertadas a otros. También indicó que en este año se pagará a los ex braceros de los años cuarentas, los 38 mil pesos que les corresponde ya que los recursos ya estaban disponibles por lo que se beneficiaría a mil 300 sonorenses y que el problema de los ferrocarrileros también estaba resuelto, pues los dineros del fideicomiso que tenían no era posible que se esfumaran como se acostumbra. Sin embargo también manifestó su propósito de participar en la contienda electoral que se avecina, para lograr una Senaduría… Los festejos por el Día de las Madres fueron muy elocuentes, sobre todo lo de los políticos, Hilda Herrera, hizo entrega de buenos reglaos, en Riito, durante el programa que organizó el DIF Ayuntamiento, en donde el Jefe de la Comuna como la presidenta del DIF Perla Peralta de Baldenebro, echaron la casa por la ventana y también rindieron merecido homenaje. El Comité Municipal del PAN también rindió homenaje a las reinas del hogar y por el rumbo del PRI, no hubo nada de nada…


PRIMERA PLANA

DEL 20 AL 26 DE MAYO DE 2011

Para Verte Mejor

Por Manuel Llanes mllanes_2000@yahoo.com

Terror adoptado BARCELONA, España.Cuando el terror depende de la falta de suspicacia de los personajes ocurren tragedias como las de La huérfana (Orphan, EUA| Canadá| Alemania| Francia, 2009), película del español Jaume Collet-Serra. Este director debutó en Hollywood con La Casa de Cera (2005), proyecto construido a partir de anteriores películas, todo para el lucimiento de la actriz Paris Hilton, quien interpretaba a uno de los personajes. Sin embargo, a pesar de las consabidas limitaciones para un director extranjero en la gran industria, la película tiene algunos momentos de humor negro, así como alguna escena ingeniosa, como cuando uno de los personajes, convertido en estatua de cera, comienza a desmoronarse. Con La huérfana ColletSerra vuelve al terror, a menos que alguien quiera ver su película precedente, de 2007, ¡Goool 2! Viviendo el sueño, con Kuno Becker y la plana mayor del Real Madrid galáctico, como un ejemplo de cine escalofriante para temblar de miedo al bordo del asiento. Así las cosas, La huérfana cuenta la historia de un matrimonio que, luego de pasar por un aborto accidental y el período de luto que lo anterior implica, decide adoptar una niña. Y no es que no tengan hijos (ya tienen dos, un niño y una niña, es decir, la parejita), lo que pasa es que, en palabras de ella, hay que adoptar un nuevo infante para

darle a éste el amor que estaba destinado a la bebé perdida. Una vez en el orfanato, se deciden por una niña pintora de nueve años y apariencia angelical, quien gusta de la soledad y dice no encontrarle sentido a jugar con el resto de los niños. Además, se viste con ropa de granjera en domingo y siempre lleva una gargantilla, así como un par de muñequeras: como apunta la brillante monja que está al frente del hospicio, nunca se las quita. Como si todo lo anterior no fuera suficiente motivo de extrañeza, la pareja se lleva a la niña. De ahí en adelante, la película es la penosa crónica de las “travesuras” de una pequeña vengativa y muy peligrosa. Lo mejor de La huérfana está en las actuaciones de las dos actrices protagónicas. Después de El niño con el pijama de rayas, Vera Farmiga repite como la madre sufrida a la cual nadie escucha y que no sabe elegir un buen esposo que confíe en ella. En El niño con el pijama de rayas estaba casada con un oficial nazi que además estaba a cargo de un campo de concentración. No conforme con eso, la ocurrente mujer decide irse a vivir con todo y sus hijos pequeños en una casona que tiene todas las comodidades: nazis déspotas que llegan de visita y una hermosa vista al bosque contiguo… y al campo en cuestión. Ahora le pasa algo parecido como la esposa de un arquitecto que pocas veces la apoya. La niña, Isabelle Fuhr-

man, quien interpreta a la huérfana, Esther, saca adelante un rol muy difícil, sobre todo si se piensa en todas las alusiones sexuales que la película explota (¿dónde estaban los papás de esta niña cuando acepto el papel?). La película es interesante por la forma en la cual construye un personaje que deja como un aprendiz a El ángel malvado de Macaulay Culkin. Sin embargo, la historia está fundada sobre una base muy endeble, que depende demasiado de la candidez de la pareja que adopta la niña. “Algo extraño sucede con Esther”, dice la publicidad de la cinta, pero casualmente ninguno de los adultos lo nota hasta que el daño está hecho. Y qué daño. Al contrario, los niños se dan cuenta casi de inmediato de que Esther es una amenaza. Y eso es pedir demasiado del espectador. A La huérfana se le puede reconocer que es una película con una historia arriesgada, pero uno de esos riesgos es que se construye al borde una verosimilitud que finalmente no procede. La única forma de que lo anterior ocurra es reconocer simplemente como tontos a los padres, a la monja, al resto de los empleados del orfanato y hasta a una suegra impertinente que sale por ahí. La peor de todas es una psicóloga, que cae redondita en las chapuzas de la niña en cuestión. En resumen, una película para los seguidores muy fieles del género.

La huérfana tiene a su favor el desempeño del elenco, pero lo malo es que la historia se apoya demasiado en la ingenuidad de los personajes

37


38

PRIMERA PLANA

DEL 20 AL 26 DE MAYO DE 2011

Colibricosas

Oscar “Colibrí” Maldonado cantynflas@hotmail.com

Paulina Canizales Hernández ¡waw!

La hermosillese Paulina Becerra es la invitada de esta semana.

PUES, aquí llegando con mi desparpajado andar — hagan de cuenta el Capitán Jack Sparrow y cantando el “waka-waka— pues hace unos minutos anduve aleteando en la rueda de prensa donde confirman Carlos Baeza y Cinthya Velarde, de la empresa Bekza con sede en Mérida, Yucatán, de que la chaparrita nalguibuena Shakira, actuará y —pa’ no perder la costumbre del pasado mundial— aquí en el Estadio de futbol “Héroe de Nacozari” el 28 de julio. Y como este tema aguanta pa’ comentar más delante, ahorita lo único que quiero es felicitar y enviarle mi abrazo chaparrigordibarrigonarigonalgonci to a la muñecota Paulina Canizales Hernández, heredera del tipazo buena onda que es el licenciado Omar Canizales Soto y su estimada Rosa María Hernández, orgullosos padres de la carilinda mejor alumna de su generación 2008-2011 de la preparatoria del Tec de Monterrey con promedio 98.86 y ¡con mención honorífica! Omar, quien es el flamante Presidente de la Liga de beisbol MEX-PAC, no ocultaba su felicidad en la ceremonia y a grito abierto aplaudía a su brillante hija, y no es para menos mis fieles e infieles lectores, pos nomás vean los logros de Paulina, quien iniciará estudios de Administración de negocios especializada en finanzas, en la Universidad de San Diego, California. Se lleva las distinciones de: alumno de calidad 2008-2011 para lo cual se requiere promedio arriba

Paulina Canizales. La alumna más brillante de la generación de Preparatoria 2008-2011, en el Tec de Monterrey-Campus Hermosillo. ¡Muchísimas felicidades! (Foto Carlos Villalba)

de 9.0 los tres años; desarrollo estudiantil a mejor alumno de danza contemporánea; diploma de internacionalización con estudios e idiomas inglés, francés y alemán en el extranjero: y de “pilón” la de mejor puntaje TOEFL del programa multicultural. ¡Qué orgullo y “made in Sonora! Las doce... APROVECHARON el delicioso anterior fin de semana, los organizadores del concurso Nuestra Belleza Sonora, para realizar en la pintoresca Ures, las sesiones de fotos y grabaciones de “promos” con las 12 muñecas que van primero por dicho título y

después en septiembre por el reinado nacional que no se ve ni se siente por éstos rumbos desde 1999 con Lety Murray Acedo, creación absoluta en ésas lides de pasarelas de la señora Albertina Meneses, pésele a quien le pese. El lugar y hora, se mantuvo muy en top secret y fue dado a conocer el mismo domingo por aquello del no te entumas y filtraciones que pudiera “agüadearles” el show algún travieso “paparazzi” o periodista incómodo para ellos... ¡mmhmmmm! Lo cierto, es que al parecer éste año viene más generosa la cosecha de semifinalistas, ya que el año anterior de no ser por Jéssica Lerma la NB Sonora suplente y originaria de Huatabampo, de plano a Sonora le hubiera ido como en feria, pues haciendo memoria lo más rescatable — aparte de Jéssica— en los últimos años han sido las actuaciones de Cecy Montaño y la cananense Carla Cardona y ¡párenle de contar! Voy a esperar la fecha de la presentación “oficial” a los medios y de inmediato les comento quienes serán las cinco finalistas guiados en los sesudas opiniones de los expertos “missólogos”, porque quien esto escribe de plano neófito en la materia “no pela un chango a nalgadas” en vaticinios, ¿Verda’ mi lic. Araujo?

Y, mientras son peras o perones —pa’ los preguntones— aquí les tengo de invitada a la hermosillense Paulina Becerra, una de las ya semifinalistas, al igual que, Laura Palacio Núñez, Norhely Celaya (viene por la revancha), Sally Salcido Núñez, Mayra Valerio, Mónica Quintanar, Cinthya Gastélum y Brianna Vásquez ¿entén? Es...puma ME imagino éste fin de “week” a mi recordado y extrañado columnista Germán Dehesa, allá arriba en el celestial estadio de futbol y supongo bien instalado en palco de primera con mega-pantalla al frente, puestísimo pa’ ver la final Pumas-Monarcas, por el título del futbol de primera división, porque Germán aún ausente terrenal, es...puma. Luego, yo que soy del amor ave de paso y chiva de corazón, y aunque me duela la cara de estar tan guapo y también me duela por la derrota de los chiviricos (¿no se infartó Carmelita Salinas?) me da gusto que los pumas hayan hecho barbacoa a los tapatíos, si eso hace feliz a don Dehesa, con la pena pa’ Vergara. “¡Goyaaaaa!” POR HOY es todo. Parto sin dolor. Ya saben que siempre digo la verdad ¡hasta cuando miento! pero ustedes: ¡DIGAN NO A LA ATRISTEZA!


PRIMERA PLANA

DEL 20 AL 26 DE MAYO DE 2011

39



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.