2
PRIMERA PLANA
DEL 1 AL 7 DE JULIO DE 2011
DIRECTORIO
No. 2070, Año XXVII PUBLICADO POR Editorial “El Auténtico” S.A. de C.V.
NUESTRA MISION Ser un medio de comunicación en la permanente búsqueda de la verdad, para ofrecerla como un valor supremo a la única persona a quien privilegiamos: el lector; apoyando siempre las acciones nobles, pero también denunciando las injusticias, irresponsabilidades y abuso del poder PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL
Francisco Javier Ruiz Quirrín GERENTE GENERAL
Gustavo López Vásquez GERENTE DE ADMINISTRACION
Cecilia Jiménez González JEFE DE REDACCION
Gabriel Rigo Gutiérrez E. DISEÑO EDITORIAL
Lázaro Romo Jiménez JEFE DE PRODUCCION COMERCIAL
Juan Ruiz Montaño CIRCULACION
Omar Mendoza Enríquez Certificado de Licitud de Contenido No. 1590 de fecha 18 de Diciembre de 1984 OFICINAS Y TALLERES Revolución 14 Norte, entre San Luis Potosí y Zacatecas, Colonia Centro, CP 83000, Hermosillo, Sonora, México Tel. (662) 109-27-00 Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME) Oficinas en México, D.F. Colonia Narvarte, CP 03020, Tel. (55) 56-82-59-81 La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.
Editorial
La Constitución no Escrita os mexicanos, como muchos pueblos del mundo, respetamos la autoridad y el poder. Pero no sabemos o nunca nos enseñan a respetar la Ley. La prueba más clara la tenemos cuando vamos de compras a Estados Unidos. En cuanto pasamos la línea nos aseguramos que todos tengan puesto el cinturón de seguridad, que nadie tome en el carro, no arrojen basura y sobre todo, respetar los límites de velocidad. En cambio en nuestra tierra, solamente hacemos eso si tenemos a la vista un agente de policía, porque al que estamos respetando es la autoridad, porque la ley, no deja de ser papel y tinta. Por eso los mexicanos tenemos nuestra propia Constitución no escrita, que es la que respetamos y muchas veces es con la que gobernamos o nos dejamos gobernar. El destacado editorialista Gabriel Zaid en su artículo “La otra Constitución” señala que: Desde la Independencia hasta hoy, quienes han llegado al poder en México se han sentido constituyentes: dueños de hacer y rehacer la Constitución. No la ven hacia arriba, como algo superior a lo que deben someterse, sino hacia abajo: sometiéndola a cambios interminables desde afuera. Y afuera rigen leyes no escritas que, en la práctica, han pesado más que las otras. El primer artículo de la constitución no escrita es: “El que puede manda”. En su versión más primitiva (la guerra de todos contra todos), no hacen falta otros artículos”. Desde Porfirio Díaz a la fecha cada gobernante, político y hombre de poder han ido agregado más articulado a esta Constitución no escrita. De acuerdo con Gabriel Zaid el viejo dictador puso aquellos artículos para regular los movimientos sociales: “Pan o palo”. También se recuerda su política para controlar intelectuales y periodistas críticos cuando decía “Ese gallo quiere máiz”. Y el más célebre de todos ¡Mátalos en caliente! De ahí podemos desprender no solamente un largo articulado como normas de actuación o no actuación, sino hasta definiciones de personas y circunstancias. Como olvidar lo dicho por Gonzalo N. Santos, el famoso Alazán Tostado, quien definió la moral política “como el árbol que da moras”. El profesor Carlos Hank González también tuvo su participación al definir el perfil de quien hace política en México: “El político pobre, es un pobre político”. Cuando en los 70’s el líder de la CTM, Fidel Velázquez, acuñó la frase: “El que se mueve no sale en la foto”, se convirtió en un artículo obligado a respetar de esta Constitución virtual. Todos lo acataron con tal fidelidad que parecería estuviera escrita, no en letras de molde, sino de fuego. El castigo no era necesario dejarlo de manifiesto, todos lo sabían: No salir en la foto es simplemente no estar en posibilidad de escuchar las Palabras Mayores. Hoy sin el sistema presidencialista, este artículo de la política mexicana cambio para convertirse en aquello de que: El que no
L
se mueve, no sale en las encuestas. Este también se acata y se obedece pie juntillas. Las reglas de participación electoral no las marca el IFE, el Código Electoral o las instituciones estatales, sino las frases contundentes como la dicha por Andrés Manuel López Obrador: ¡Al diablo las instituciones! Y miren que este artículo pudo sobre los señalados en el Código Penal, porque no le sucedió absolutamente nada a pesar del daño hecho al país. Luego entonces, debe tener vigencia el mandar al diablo a las instituciones. Desde la cumbre del presidencialismo tuvo igual valor en su momento aquello de Carlos Salinas: Ni los veo, ni los oigo. Y en su sexenio acató esta disposición al pie de la letra, y fue respetado por todos los sectores sociales. Luego entonces, se convirtió en Derecho Natural y generó hasta Jurisprudencia política. En el articulado de esta Constitución no hay que confundir las frases de buenos deseos a la normatividad impuesta por imperativos del poder. Cuando Alejandro Martí retó a las autoridades durante la Reunión de Seguridad Pública con aquellas palabras lapidarias: ¡Si no pueden, renuncien! Solamente fue la manifestación de un deseo social, al que todo mundo ignoró aplicando la Ley Salinas, con más vigencia claro: Ni los veo, ni los oigo. En cuanto a la moral republicana, que mejor definición que la ortodoxa frase de Álvaro Obregón: “Nadie aguanta un cañonazo de 50 mil pesos”. Y miren que este artículo tiene cumplimiento diario en las estructuras de gobierno. Vicente Fox le hizo una interesante reforma al defender a los hijos de Martha Sahagún acusados de negocios fraudulentos: “Esa es parte de mi familia, y como mi familia yo le tengo plena confianza a mi familia, y sé de su comportamiento y sé que no han violado la ley”. Desde luego, que dicho esto, entró en vigor con efecto retroactivo y no pasó nada. La conclusión a que nos lleva esta reflexión es a demostrar que resulta por demás inútil que nuestro costoso esquema Legislativo y nuestro poco operante Poder Ejecutivo, se pierdan en debates bizantinos y disertaciones ociosas que todos sabemos terminarán en reformas legales pactadas y negociadas que nadie acatará. Porque hay un artículo que se puede decir está incluido en las garantías políticas: En la política y el amor, todo se vale. Entonces, para que gastar el tiempo del público en estos temas, si no tendrán una verdadera validez social. Quizá tengan respaldo jurídico y legal, pero en nuestro país eso nomás es aplicable al enemigo, como alguna vez lo precisó el presidente Benito Juárez: A los amigos, justicia y gracia. A los enemigos, justicia a secas. Apegados pues a esta Constitución no Escrita que rige realmente la vida de nuestro país, quedaría incluir una pequeña reforma que dijera: Pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de los mexicanos.
PRIMERA PLANA
DEL 1 AL 7 DE JULIO DE 2011
3
4
DEL 1 AL 7 DE JULIO DE 2011
PRIMERA PLANA
PRIMERA PLANA
DEL 1 AL 7 DE JULIO DE 2011
5
6
PRIMERA PLANA
DEL 1 AL 7 DE JULIO DE 2011
Aprueban Ley de Participación Ciudadana Con esta legislación los ciudadanos podrían emplear instrumentos como el plebiscito, el referéndum, la iniciativa popular y la operación de las agencias de desarrollo local para alcanzar la planeación a largo plazo Con herramientas de democracia participativa como el plebiscito, el referéndum, la iniciativa popular, la consulta ciudadana y vecinal, la audiencia pública, entre otros, contarán los sonorenses luego de la aprobación por unanimidad en sesión extraordinaria la Ley de Participación Ciudadana para el Estado de Sonora, por parte del pleno de la 59 Legislatura. El diputado Vicente Javier Solís Granados dio lectura al dictamen de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales que integra las iniciativas del propio Solís Granados, así como del Ejecutivo estatal y de los grupos par-
lamentarios del PRD y PAN de anteriores Legislaturas y que da forma a esta nueva Ley que da mayor poder a la ciudadanía para vigilar la actuación y decisiones de sus gobernantes. Dentro de los instrumentos previstos en esta iniciativa, se incluyen el plebiscito, referéndum, iniciativa popular, consulta ciudadana y vecinal, audiencia pública, rendición de cuentas, red de contralorías ciudadanas, cabildo abierto, difusión pú-
blica, recorridos de los presidentes municipales, colaboración ciudadana, comités de participación ciudadana, presupuesto participativo y agencias de desarrollo local. Asimismo, el dictamen establece que con ella será posible institucionalizar, regular y garantizar el derecho de la ciudadanía y sus organizaciones a participar directamente en la toma y ejecución de las decisiones públicas fundamentales, así
como en la resolución de problemas de interés general. El Diputado Solís señaló que contempla un apartado especial relativo a los órganos competentes en la aplicación de la Ley, dentro de los cuales se incluye la creación de las figuras del Foro de la Sociedad Civil y el Instituto de Participación Ciudadana del Estado de Sonora, así como la constitución del Fondo de Participación Ciudadana. “Contempla la regulación de las relaciones entre el gobierno y las organizaciones de la sociedad civil, estableciendo un catálogo de atribuciones de éstas, así como los requisitos que deberán reunir para acceder a los apoyos y estímulos que otorgue la administración pública estatal”, leyó. Agregó que se crea un Registro de Organizaciones de la Sociedad Civil del Estado de Sonora, que estará a cargo del Instituto de Participación Ciudadana. La iniciativa establece un apartado especial relativo a la cultura y la formación del ciudadano, que busca entre otros aspectos, comprometer al Poder Ejecutivo Estatal, al Congreso del Estado y a los Ayuntamientos, en la promoción de una cultura de participación ciudadana en los temas de interés público.
Hermosillo, en el top ten de orbes con futuro De acuerdo a una destacada revista financiera, la capital sonorense se posiciona dentro de las diez ciudades latinoamericanas del futuro Alcalde Javier Gándara y Courtney Fingar, editora de FDI Magazine.
A nombre de los hermosillenses, el alcalde Javier Gándara Magaña recibió el reconocimiento por FDI, Foreign Direct Investment, Magazine, al destacar Hermosillo como una de las diez ciudades latinoamericanas del futuro. La revista que se edita en Londres, Inglaterra, seleccionó a la capital del Estado que sobresalió en rentabilidad, recursos humanos, inversión extranjera, estilo de vida, estrategia para la inversión y desarrollo extranjero. De manos de la editora en jefe de FDI Magazine, Courtney Fingar, el presidente municipal recibió el
reconocimiento. “Los inversionistas extranjeros ya saben que nuestra ciudad es una garantía para invertir y que sólo hace que se redoble el esfuerzo y el compromiso de entregar al final de la administración una ciudad transformada con éxito”, puntualizó Gándara Magaña. Al evento, realizado en el hotel Renaissance en Washington D. C., asistieron 150 alcaldes de Latinoamérica y Estados Unidos, además del Embajador de México en Estados Unidos con sede en Washington, Arturo Sarukhan. El alcalde de Hermosillo
apuntó que el premio que destaca a nivel continente, es una prueba de que van por buen camino. Además de la capital sonorense, recibieron el reconocimiento a nivel Latinoamérica las ciudades de Lima, Perú; Bogota, Colombia; San José, Costa Rica; Guadalajara, Jalisco; Querétaro, Querétaro y Sau Pablo, Brasil. Fueron 405 las ciudades evaluadas, por la revista fundada en el año 2001, que nació con la idea de promocionar los mejores destinos para la inversión y promoción de las entidades por lo que bimensualmente edita 15 mil ejemplares. The Financial Times Bussiness Group es el dueño de la FDI Magazine que actualmente circula por Europa, Medio Oeste, África, Asia Pacífico, Latino y Norte Amé-
PRIMERA PLANA
DEL 1 AL 7 DE JULIO DE 2011
Urge definir un sólo impuesto: Beltrones El grupo parlamentario del PRI en el Senado, exige explicaciones técnicas de por qué el Gobierno Federal quiere conservar el IETU y el ISR al mismo tiempo El IETU (Impuesto Empresarial a Tasa Única) ya ha cumplido su propósito de reducir la elusión y la evasión fiscales y por ello es un error del gobierno del presidente Felipe Calderón conservar su vigencia y la del ISR (Impuesto Sobre la Renta). El grupo parlamentario del PRI en el Senado, exige que antes del 30 de junio del presente año lleguen las explicaciones técnicas de por qué quiere el gobierno conservar el IETU y el ISR al mismo tiempo, pues las explicaciones políticoelectorales para mantenerlo hasta el 2013 no nos satisfacen en nada, afirmó el senador Manlio Fabio Beltrones durante un encuentro con integrantes de la Liga de Economistas Revolucionarios. “El compromiso establecido durante la promulgación de la ley del IETU en octubre de 2007, fue que a partir del próximo 30 de junio de 2011, con base en un diagnóstico integral que deberá entregar la SHCP, a la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados, valorara si convenía eliminar el IETU y que únicamente se pagara el ISR, o bien eliminar el ISR y que sólo se cobrara el IETU, pero no el conservar uno y otro como si no hubiese pasado nada”, enfatizó. El senador Beltrones indicó que la clave de una mayor recaudación fiscal está en la simplificación y fue lo que formuló la bancada del PRI cuando hizo la propuesta de Reforma Fiscal. “Es necesario que se dicta-
mine por la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados; aquí nuestra exigencia va directa-
mente hacia el diputado Mario Becerra Pocoroba para que ante la falta de imaginación de las autoridades federales que
Senador Manlio Fabio Beltrones.
pretenden seguir con el IETU no obstante, sabemos que no satisface a nadie, dictamine de inmediato nuestra iniciativa,
7
que es mucho más integral e imaginativa, procura recaudar más pero cobrando menos impuestos; esto es, haciendo que todos paguen, para que todos paguemos menos”, sostuvo. El político sonorense detalló que la aplicación del IETU afecta la competitividad fiscal del país, porque cada mes genera una fuerte carga administrativa para los contribuyentes y en cuatro años no ha logrado ser acreditada en Estados Unidos —principal socio comercial— para efectos de pago del ISR, lo cual desalienta la inversión extranjera directa. Cabe recordar que cuando el Grupo Parlamentario el PRI en el Senado propuso eliminar el IETU y transferir sus mecanismos de control al ISR, en el marco de la Reforma Hacendaria presentada este año, el gobierno federal argumentó que ello significaría una pérdida de 60 mil millones de pesos anuales, todo sin ningún sustento. Porque escasamente el IETU generó ingresos por 45 mil millones en 2010, a pesar del crecimiento de 5.5% en el PIB, y en el primer trimestre del presente año tuvo un descenso de 8%, en la misma tendencia que observa desde su entrada en vigor; esto no puede ser de ninguna manera inobservado por la Secretaría de Hacienda. Asimismo el senador Beltrones opinó que el enfoque recaudatorio que aplica la SHCP es insuficiente, porque la política fiscal en México debe impulsar la recuperación de la inversión productiva y el mercado interno, en un marco de certidumbre jurídica, en particular en un momento en el que se agudiza el desempleo y, lamentablemente, para 2012 se estima una baja sensible en el crecimiento económico de Estados Unidos y también de México. Las consecuencias pueden ser menos crecimiento económico, menos empleo, más violencia, porque probablemente habría más delincuencia. Es necesario que pongamos orden y rumbo al país, concluyó el senador Beltrones.
8
DEL 1 AL 7 DE JULIO DE 2011
PRIMERA PLANA
PRIMERA PLANA
DEL 1 AL 7 DE JULIO DE 2011
9
El día de San Juan Tradiciones
En la mayor parte de los pueblos sonorenses, se celebra esta fecha y se recuerda cuando San Juan el Bautista bautizó a Jesús el Nazareno en las aguas del Jordán; acto que tomaría el catolicismo como uno de los principales sacramentos Por Juan Ramón Gutiérrez S. Indudablemente que el 24 de junio es una fecha muy importante en el santoral de la liturgia católica en todo el mundo y lógicamente que Sonora, no podía ser la excepción. Está considerada por los sociólogos, esta trilogía que comprende precisamente los meses a saber: mayo por las fiestas de San Isidro Labrador, junio por las de San Juan y agosto, por las fiestas de la Virgen María. Es una costumbre muy generalizada en los diferentes pueblos de la sierra y de los valles al conmemorar esta fecha tan importante, donde todo el mundo se divierta hasta por tres días. Desde temprana hora, grupos de jóvenes salen a pasear a los alrededores a caballo y pasar así, horas y horas y que en pequeños grupos, se divierten a lo grande. Hay que tomar en cuenta, que la misa en conme-
moración a San Juan es a primera y después viene la diversión. ¡Aguas con el agua! También es muy común bañarse obligadamente con todo y ropa, que sucede en este día y como dice el dicho: una vez al año, un buen baño, no hace daño. Aunque por otro lado la gente en los pueblos evita caminar por las banquetas pues no falta un travieso en darnos un buen remojón. Mujeres, hombres, jóvenes y hasta niños estarán a la espera
de un desprevenido para echarle un buen baldazo de agua si no, corretearlo por toda la calle. “El 24 de junio, el mero día de San Juan” En esta fecha, además de ser muy cristiana, sin embargo, se han registrado las tragedias, los asesinatos y las caídas de caballo que a la postre ocasionarían la muerte. Muchos corridos han sido compuestos precisamente en esta fecha donde ha ocurrido lamentablemente una desgracia.
En la mayor parte de los pueblos sonorenses, se celebra esta fecha y se recuerda cuando San Juan el Bautista bautizó a Jesús el Nazareno en las aguas del Jordán, un acto simbólico que tomarían todas las iglesias cristianas habidas y por haber como uno de los principales sacramentos impartidos al hombre. Un ejemplo de festejos que en lo personal estuve presente, son las fiestas de San Juan en Suáqui de la Candelaria, donde todo el pueblo se involucra realizándose por una tarde una procesión en que se lleva un enorme lienzo del santo sostenido por dos señores. Mientras que vienen a su encuentro, un grupo de “matachinas” integrado por damas, niñas y señoritas con sonaja en mano adornada de listones de vistosos colores. En cambio, desde la mañana, da inicio el jaripeo en el lienzo que está al norte del poblado y por la noche el fastuoso baile en la plaza pública del lugar. En el pueblo de El Quiriego, estas fiestas observan la misma costumbre, pero con la diferencia de que días antes, grupos de niños y jovencitas, recorren las calles y llegan de casa en casa solicitando la ayuda económica para que la fiesta de San Juan tenga más realce. Estos grupos traen en brazos una pequeña escultura del Bautista y se llaman “sanjuaneros”. Por otro lado, en las comunidades del Mayo, como es en este caso: el Júpare, Etchoropo, Pueblo Viejo de Navojoa, etcétera, los indígenas llevan un San Juan en bulto y lo sumergen en las aguas del Río Mayo. Luego dan paso a los rezos y
cantos en “la castilla” por fiesteros, fiesteros mayores y rezanderas; después llega la copiosa comida y las danzas de pascola hasta la media noche del 24. Por último, en San Pedro de la Cueva desde temprano hay misas y poco después se van al arroyo de Coronado a practicar la “sanjuaneada” la cual consiste en que grupos de jinetes parten a todo galope y tratan de sacar un gallo enterrado en el arenal. El afortunado que logre tomar al mentado gallo por el buchi, después dará “pajuelazos” en el mero lomo a los demás jinetes. Estas “sanjuaneadas” las animaba nada menos que Juanito Noriega Torres, que días antes, visitaba casa por casa haciendo la invitación correspondiente, amén de que se trataba precisamente del día de su santo. Mientas tanto, el público asistente, en medio de la risa y la algarabía se encaramaba en la peñascosa rivera del río, mientras, alguien que había prometido una manda a San Juan, pagaba la música a cargo de una banda del pueblo. Se recuerda al conjunto de Manuel Catalino “El Kitito” Básaca Silvas, que encaramado en la trinca, que es el sitio donde se arremolinaban las aguas arrancándose el fandango con el “Novillo despuntado” o “El toro mambo”, entre otras. “El Kitito” Básaca, gran amigo nuestro, recientemente falleció y le recordamos cuando allá en San Pedro nos deleitaba con su banjo. Acompañaba el conjunto de “Los Apenitas”. Por último, desde aquí, felicitamos a todas las juanitas y juanitos por ser el día de su santo, el día de San Juan. Es cuánto.
10
PRIMERA PLANA
DEL 1 AL 7 DE JULIO DE 2011
Consejos Saludables
Por Marina Brauer y Téllez-Girón
Diarreas y síndrome Guilliain-Barré Las autoridades de salud han mencionado que debido a las altas temperaturas que predominan en todo el estado y el consumo de diversos alimentos, ha provocado diarreas severas y en muchos casos han desarrollado el síndrome de Guilliain-Barré
Las diarreas se caracterizan por deposiciones frecuentes y de consistencia líquida. Entre los síntomas están vómitos, cólicos, sed y dolor abdominal. Algunas personas también les da fiebre. La diarrea puede ser un problema de salud en sí mismo, o puede desencadenar otros trastornos. Entre las posibles causas están digestión incompleta de los alimentos, envenenamiento de los alimentos, estrés, infección bacteriana, viral o de otro tipo: agua contaminada, enfermedad del páncreas, cáncer, efectos secundarios de algunos medicamentos, cafeína, parásitos intestinales, enfermedades inflamatorias del intestino como colitis ulcerativa, o enfermedad de Crohn (enfermedad crónica inflamatoria que puede afec-
tar cualquier tramo del intestino), consumo de algunos alimentos o químicos, como alubias, frutas verdes, rancios o caducados, medicamentos. Mal manejo en su preparación como son alimentos congelados que se sacan del refrigerador, no se guisan completos y nuevamente los congelan, falta de higiene por parte de las personas que los preparan. También puede provocar diarrea aguda las alergias alimentarias. La diarrea puede ir acompañada de fiebre mucosidad o sangre en la deposición, que puede ser señal de parásitos intestinales. Guilliain-Barré Polirradiculoneuritis inflamatoria de presentación aguda, debida a una desmielinización de los troncos nerviosos de las raíces. Su causa se desconoce, pero tiene un papel importante los factores inmunológicos, así como el exceso de estrés emocional. Las autoridades de salud han mencionado que debido a las altas temperaturas que predominan en todo el estado y el consumo de diversos alimentos como son los mariscos, tacos, tortas etc. Han provocado diarreas severas y en muchos casos han desarrollado el síndrome de Guilliain-Barré. Prevención Evite el consumo de todo marisco rastrero como son los camarones, almejas, ostiones y jaiba. No debemos olvidar que los viejo decían todos los meses sin “R” no se puede comer camarones y primos.
Evite la compra de aguas preparadas o cualquier alimento que no guarde las medidas de seguridad e higiene necesarias para su conservación, así como el consumo de alimentos preparados en la calle. Tome agua natural, agregue jugo de limón y una pizca de sal, para evitar las deshidrataciones. Si no tiene necesidad no salga al medio día, y si le debe hacer por razones de trabajo o cualquier otra causa; proteja su cuerpo con el uso de sombreros, lentes de sol y sombrilla, ya que los rayos ultravioleta son muy dañinos para la piel, las radiaciones excesivas provocan cloasmas en la piel (manchas obscuras) que por lo general son irreversibles y con el tiempo degeneran en cáncer de piel. Si presenta diarrea, permita que su cuerpo elimine a través de las evacuaciones lo que le hizo daño, se considera que después de tres deposiciones, es conveniente consultar al especialista, mientras es importante mantener el cuerpo hidratado con limonadas, suero oral, no comer ningún alimento hasta que se normalice el intestino. Si cursa con temperaturas elevadas, dolor de cabeza severo y escalofríos, visite el centro hospitalario más cercano. ¿Qué puede hacer? Utilice una cucharada de vinagre de manzana en un vaso de agua, media hora antes de salir a comer fuera de casa. Hierva a fuego lento dos
litros de agua, con medio kilo de zanahorias cortadas y peladas, hasta reducir a un litro, se le puede agregar un poco de sal, se consume en el transcurso del día. Se puede hacer una mezcla de harina de trigo, harina de papa, zanahoria y aceite, y se toma en cucharaditas especialmente en los niños. En medio litro de agua se hierven cinco hojas de guayaba y doradilla, se toma la infusión dos o tres veces al día. Una cucharada de hinojo y una de albahaca por una taza de agua, hervir a fuego lento, reposar y tomar en el día. Se recomienda el consumo de los siguientes alimentos: cereales a base de maíz o arroz, tapioca, plátanos, manzanas sin cáscara, arroz a vapor, pan tostado. Alimentos que agravan las diarreas: frijoles, repollo, cebollas, lácteos, sodas, pasteles, grasas de todo tipo, frutas y hortalizas de cáscara gruesa, sandía, melón. Nutrientes muy importantes como son el: carbón activado se puede consumir en cápsulas o en polvo, ajo, algas, potasio, calcio y magnesio, también se recomiendan los acidófilos, y las enzimas digestivas en pastillas, o polvo. Si usted tiene algún tratamiento especial, consulte a su médico para evitar cualquier complicación. Evite todos los alimentos preparados, y verifique siempre las fechas de caducidad, siempre que realice sus compras. Cuídense mucho y hasta la próxima. BUENA SUERTE Y MUCHA SALUD.
PRIMERA PLANA
DEL 1 AL 7 DE JULIO DE 2011
Claro que es injusta La idea de una distribución inaceptable de la riqueza es uno de los temas continuos del escenario político. La usan y abusan los gobernantes. Igual que el resto de nosotros. Y tiene su buena dosis de verdad Por Eduardo García Gaspar Es muy representativo de una opinión frecuente. Una encuesta de la Universidad Católica, en Perú, encontró que casi el 90% de los encuestados cree que la distribución de la riqueza es injusta. Un reportaje de hace tiempo, en La Jornada, afirmaba lo mismo. Decía que América Latina tiene “la distribución económica más desigual del mundo”. La idea de una distribución inaceptable de la riqueza es uno de los temas continuos del escenario político. La usan y abusan los gobernantes. Igual que el resto de nosotros. Y tiene su buena dosis de verdad. Es cierto. En muchas partes, una gran cantidad de personas tienen una proporción muy baja de la riqueza nacional y un grupo pequeño posee la mayoría de esa riqueza. Parece un fenómeno universal, aunque más marcado en algunos lugares que en otros. Por mi parte, estoy de acuerdo con eso, sí existe una distribución injusta de la riqueza.
Pero a ese acuerdo, quiero agregar algo. Existe una distribución injusta de la riqueza principalmente por una razón: los gobiernos la concentran y se apoderan de ella. Un sólo gobierno es siempre la entidad más rica de todo un país. La fortuna de los más grandes millonarios del mundo es nada comparado con la riqueza que tiene un gobierno. Eso es injusto porque la riqueza que posee es siempre y sin excepción producto del uso de la fuerza: impuestos cobrados a sus ciudadanos bajo amenaza de cárcel y castigos. Es una manera especial de hacerse rico, se llamaría robo si lo realiza una persona. Como lo hace un gobierno, se llama cobro de impuestos. Siendo tan rico en recursos y con tanto poder, un gobierno cae necesariamente en la venta de favores, concediendo privilegios a empresas grandes y a grupos que le representan votos. Los gobiernos y sus aliados, sindicatos y empresas, son los más ricos del país. Por eso creo que sí existe una in-
justa distribución de la riqueza: los gobiernos la acaparan y distribuyen a sus asociados. Quienes afirman que existe una distribución injusta de la riqueza cometen una omisión grave: creen que la riqueza se concentra en empresas grandes que dominan mercados y explotan al trabajador y al consumidor. No, en realidad, la distribución injusta de la riqueza se debe a la intervención estatal que hace que los gobiernos dominen a los ciudadanos y exploten a todos. Es un ajuste de conceptos que bien vale una segunda opinión. Por supuesto que se padece una injusta distribución de la riqueza. Lo que se dijo de América Latina antes es cierto, totalmente cierto. El error está en pensar que la riqueza se concentra en empresas y millonarios. No, la gran parte de la riqueza está concentrada en los gobiernos. ¿No me cree? En 2009 el presupuesto federal del gobierno mexicano fue de 250 mil millones de dólares. Para gastar esa cantidad se necesita un principal de 4 billones invertidos al 6%.
11
La suma de las fortunas de los mayores millonarios del mundo es muy inferior a esa cantidad. ¿Quién es el realmente rico? Y sólo es México. Imagine a gobiernos de países ricos. Total que es cierto eso de la injusta distribución de la riqueza en casi todas partes. Lo único que hacía falta precisar es quién la concentra. No son los empresarios ni las compañías enormes, son los gobiernos excedidos quienes acaparan la riqueza de los países. No es un fenómeno nuevo, lleva siglos, y ahora se ha agravado: los gobernantes han sido muy exitosos engañando a todos, convenciéndolos de que es bueno que ellos sean los más ricos de un país. Es como una especie de Robin Hood desfigurado: el gobierno es muy exitoso robando a todos, especialmente a quienes más tienen, pero se queda con el botín; los inocentes, ruegan que robe más porque eso les han enseñado, pero los malévolos quieren que robe más porque ellos son parte de la banda de Robin desfigurado. Hace poco fue reportado que el sindicato educativo en México, una extensión del gobierno, “…ha recibido, por parte del gobierno federal, 31 mil 960 millones de pesos para el conjunto de sus prerrogativas, programas y privilegios. Esta cantidad es incluso mayor a las pérdidas totales por robo de energía que cada año padece la Comisión Federal de Electricidad. Supera también al valor total de la producción agrícola de Michoacán, y duplica lo que Hacienda devolverá por deducción en pago de colegiaturas”. Otra precisión: sí existe una injusta distribución de la riqueza porque quien insiste en distribuirla es el distribuidor mismo, que se queda con la mayor parte. Usted ha visto los aumentos de sueldos que se autorizan a sí mismos los gobernantes. Mientras la gente crea que la riqueza se distribuye, el ciudadano tendrá dos aspiraciones: ser parte de la banda que quita y distribuye o, esperar a recibir dádivas del botín. La riqueza, por supuesto, no se puede distribuir sin atacar su creación. Y ella es producto de la iniciativa de las personas y su trabajo. Y si ellas la crean, son ellas sus propietarias. Quitársela para distribuirla es una violación de la libertad, que es en apariencia la misión del gobierno distribuidor que así crea esa injusta distribución de la riqueza, que es real. contrapeso.info
12
PRIMERA PLANA
DEL 1 AL 7 DE JULIO DE 2011
Continúa la mediocridad política al norte El presidente de EEUU Barack Obama se siente seguro por ahora, porque no se ve cómo sus enanos opositores sean capaces de entrarle a su mal acabado gobierno Por Martín F. Mendoza A unos cuantos días de que Estados Unidos celebre el 235 Aniversario de su Independencia, estamos frente a una nación inmersa en una multitud de problemas de distinta índole y con soluciones no necesariamente ideales y las cuales tomarán en todo caso bastante tiempo para materializarse en algunos. Todo ello envuelto en lo que pudiéramos también clasificar como otro enorme problema o incluso el principal: la desastrosa ausencia de liderazgo político, la carencia de propuestas viables y el abaratamiento de la retórica a un grado tal vez inimaginable hace todavía cinco o diez años. Barack Obama, quien de tener a estas alturas al menos un adversario de decente nivel hacia el 2012, pudiera lucir definitivamente como un presidente fallido, capitaliza en la situación. Esto porque si nadie puede montarle un reto creíble y sobre todo fundamentado en un mínimo de seriedad política, su imagen se sostiene, a duras penas, pero dándole el suficiente gas para reelegirse el próximo año. Por lo mismo, al presidente larga se le hace la espera para lanzarse en campaña abierta,
en lo cual sí es un verdadero campeón, lástima que como reformador o como creador de empleos no se pueda decir lo mismo. Ante una economía atascada (con cada día que pasa resultándole más difícil culpar a la administración anterior) y con reformas importantísimas durmiendo el sueño de los justos: energía, educación, inmigración etc., es poco en realidad lo que Obama tiene para mostrar. Por eso algunos republicanos hablaban hace un par de años, de que de ser capaces de obstaculizarle la reforma de salud lo “quebrarían” de una vez y para siempre. Y eso, precisamente eso, pareciera ser lo único que le importa a sus rivales, los que no alinean en esa tónica nomás no prenden. Ahí está el caso de los dos precandidatos republicanos hasta el momento con mejores records y sobre todo con mayor tendencia a la moderación. Los ex gobernadores Mitt Romney y Jon Hunstman, son políticos pragmáticos, pero que comparten el pánico de pasar como “no suficientemente conservadores” para los extremistas estándares republicanos de la actualidad. Por si fuera poco, el hecho de que ambos son mormones no les ayudara, pues en pleno Siglo
XXI, el peso de los “evangélicos” en la base republicana, les complica en demasía la primera aduana en la primaria. El que Hunstman haya colaborado con Obama, como embajador en China prácticamente lo condena como “traidor”. ¡Hágame usted el favor! Rick Perry, el texano se ha esforzado por parecer un duro “cowboy conservador” al mismo tiempo que evita irse de la lengua, pero no muestra mucho como para parecer presidencial. El viejito Ron Paul, que bajo la sombrilla de “libertario” en realidad luce como aquel “lejano tío medio loco” en la cena republicana, sigue peleando con la reserva federal y de plano por él, la desaparecería, sí señor, no menos. La congresista Michelle Bachman sigue tratando de decidir si quiere imitar a Sarah Palin, o de plano ir por el record de simpleza política e ignorancia que esta última todavía detenta en el ala femenil del partido del elefante. Basta de ejemplo lo de hace unos días cuando declaro que
“los padres fundadores de la nación trabajaron sin descanso para terminar con la esclavitud”. Poco importa a la locuaz candidata que en sus orígenes su constitución fue aceptada en toda la unión por el hecho de que se pactara contar a cada esclavo como tres quintas partes de un ciudadano, para efectos de que la representación política sureña se inflara y tuviera un peso aceptable para la región esclavista. Ni la historia, ni la economía, ni nada. De lo que se trata es de incendiar, de escandalizar, de denunciar. Las ideas pueden esperar, si acaso nos ofrecen algunas contradicciones deliciosas, como aquel puñado de manifestantes del Tea Party que para protestar por el enorme gasto gubernamental, ¡Exigía que el gobierno no se metiera con su Medicare! Por ello Obama se siente seguro por ahora, porque no se ve por dónde sus enanos opositores sean capaces de entrarle a su mal acabado gobierno. Obama no ha visto y, seguramente no verá reto de las dimensiones que le planteó
Hillary Clinton en la primaria Demócrata del 2008. Haberla incluido en su gobierno en un área que no era precisamente el “mero mole” de doña Hillary (aunque en realidad no lo hizo mal) le aseguró no sólo una colaboradora de la más alta calidad, sino habérsela, en lo práctico, quitado de encima en una eventual revancha en el 2012. No es común retar al presidente en funciones dentro de su mismo partido, pero ha ocurrido, y conociendo lo aguerrida que es la sra. Clinton, bien pudo haber pasado. Ya como parte del equipo es mucho más difícil. Por ello ahora que Clinton se quiere ir del Departamento de Estado, Obama pretende recompensarla con el Banco Mundial, para que “la tome tranquila”, que bien que se lo ha ganado. Así que ni hablar, a apoyar a la Lagarde para el FMI y cumplir aquello de que la jefatura de dicho organismo es para los europeos, así estos ya no se meten con el BM, que es para los gringos. Para la otra, Carstens.
PRIMERA PLANA
DEL 1 AL 7 DE JULIO DE 2011
Llegan a México efectos de la desaceleración Durante abril la actividad económica en México mostró sólo un crecimiento de 2.4%, el nivel de crecimiento más bajo desde diciembre de 2009 Por Alejandro Romero Confirmado, la economía mexicana ya da claras señales de resentir los efectos de la desaceleración económica en Estados Unidos. Esta semana el INEGI dio a conocer el resultado del Indicador Global de la Actividad Económica en México, que viene a ser una especie de PIB (Producto Interno Bruto) o indicador de crecimiento económico adelantado, y los resultados fueron más que evidentes. Durante abril la actividad económica en México mostró sólo un crecimiento de 2.4%, su nivel de crecimiento más bajo desde diciembre de 2009. A esto súmele que los principales grupos financieros del país pronosticaban a inicios de la semana que el resultado sería de entre 3% y hasta 3.9%... pero oh sorpresa, el resultado fue mucho más bajo de lo que se esperaba. Y por más que se le quiera ver lo posi-
tivo al dato, es casi una misión imposible, ya que el resultado de abril pasado fue muy inferior al crecimiento de 5.9% alcanzado en enero, y no se diga respecto a mayo del 2010, cuando la economía nacional logró tasas de expansión cercanas al 9%. La mala noticia es que de acuerdo con los expertos lo peor de la desaceleración en Estados Unidos se dio apenas en mayo, por lo que pronto podríamos tener conocimiento de una mayor baja en el crecimiento nacional.
un ajuste a la baja en sus expectativas de crecimiento para la economía mexicana en este 2011. No queda más que esperar que la economía americana reaccione pronto y a partir de julio salga de la desaceleración, lo que por fortuna aún prevén la mayoría de los especialistas y organismos financieros internacionales. Hay que cruzar los dedos. Una de cal… Por lo pronto, un dato que brinda es-
Frena la industria Los resultados por sectores hacen evidente que el sector industrial prácticamente se estacó durante abril, pues sólo logró una expansión del 1.5%. En el caso de la actividad del sector agropecuario cayó un 1.2% y el comercio y los servicios fueron el rubro más dinámico con un alza de 3.1%. Estas noticias ya pusieron a los analistas a pensar y en el caso del Grupo Financiero Banamex, anunció que ya prepara
13
peranza es el crecimiento de 1.9% que lograron durante mayo los nuevos pedidos de la industria manufacturera en Estados Unidos. Este indicador, clave para nuestra economía y las empresas manufactureras establecidas en el país, se había desplomado un 2.7% durante abril. Si se incrementan los pedidos de bienes manufactureros en Estados Unidos, eso se traduce en mayor trabajo y producción para muchas plantas en México. De confirmarse más aumentos en este indicador durante los próximos meses, entonces será muy probable que se retome la confianza en la evolución de la economía americana y al fin dejemos hablar de la temida desaceleración. Economista y analista financiero con más de 13 años de experiencia en el periodismo económico y de negocios. Comentarios: elbbone@hotmail.com Blogspot: http://alexromeroayala.blogspot.com Sígueme en Twitter: @AlexRomeroAyala
14
PRIMERA PLANA
DEL 1 AL 7 DE JULIO DE 2011
Olor a Dinero
Feliciano J. Espriella feliciano_espriella@yahoo.com.mx
La magia de pensar en grande
En lo personal no acabo de digerir cuál puede ser el fundamento que avale la construcción de un nuevo estadio de beisbol. Pero como ancla y cimiento de un gran proyecto que catapultará a Hermosillo a la modernidad, lo aplaudo
El anterior es el título de algún best seller sobre superación personal que fue sumamente exitoso por los años setentas del Siglo pasado. No recuerdo quién fue el autor, pero considero que en el mismo título va implícito un mensaje positivo. Un mensaje de aliento, un mensaje de ilusión, de esperanza, de expectación, e invita a la superación del ser humano. Me vino a la mente en días pasados cuando en la presentación del nuevo proyecto para Hermosillo, denominado “Puerta Oeste”, uno de los presentadores, Vicente Sagrestano, mencionó que el proyecto nació como respuesta a las instrucciones recibidas del gobernador Guillermo Padrés al inicio de su mandato, en el sentido de que pensaran en proyectos grandes. Proyectos detonadores. En lo personal no acabo de digerir cuál puede ser el fundamento que avale la construcción de un nuevo estadio de beisbol cuando el actual todavía podría dar un buen servicio durante varias décadas. Pero como ancla y cimiento de un gran proyecto que catapultará a Hermosillo a la modernidad, lo aplaudo. Además, según se
dijo en la citada presentación, proyectos similares se realizarán para varias otras ciudades del Estado. En este mismo espacio, en múltiples ocasiones me he referido al rezago que sufrió Sonora frente a las demás entidades que conforman la frontera norte de México. En muchas ocasiones me he referido también a que ello se debió en buena parte a que nos acostumbramos a pensar en chiquito. Nos volvimos en extremo cautelosos. Se acabaron los líderes que impulsaban los grandes proyectos. El resultado todos lo conocemos: Hermosillo y todas las ciudades del estado se estancaron mientras las de nuestros vecinos experimentaron desarrollos portentosos. La última gran obra que se realizó en Sonora fue la carretera de cuatro carriles (que en realidad fueron dos nada más), y se construyó en el sexenio del Ing. Rodolfo Félix Valdez, el cual concluyó hace 20 años. En el sexenio anterior se dieron vestigios de querer hacer grandes obras y se presentaron proyectos interesantes y de envergadura, lamentablemente algunos nunca se iniciaron y varios de los que sí
lo hicieron quedaron inconclusos. La carretera costera es un buen ejemplo. De hecho, aún a pesar de lo anterior, en el sexenio pasado tal vez se realizó mucha más obra que en los tres anteriores juntos. Se pasó de hacer obritas que implicaban pegar algunos cuantos ladrillitos o trazar algunos caminitos, a obras importantes. Tuve la fortuna y la oportunidad de conocer casi todas las ciudades del norte del país en la década de los setentas, y con la única excepción de Monterrey, Hermosillo competía ventajosamente con las demás. En casi todas había grandes rezagos en pavimentación, desarrollo urbanístico, vialidades, servicios, etcétera. Muchas eran ciudades feas en el sentido más amplio de la palabra y palidecían ante la capital sonorense que era una ciudad hermosa, limpia y moderna. Nuestro paso a desnivel en el Blvd. Encinas y Veracruz, fue una de las primeras obras de este tipo que se realizaron en las ciudades del norte de México. Pero durante más de cuatro décadas no se volvió a hacer una obra similar, en tanto en las demás ciudades empezaron a proliferar. Fui de alguna manera testigo, de cómo se fueron desarrollando Tijuana, Mexicali, Culiacán, Cd. Juárez, Chihuahua, Torreón y Saltillo, que de ser verdaderos ranchos grandotes, iniciaron el Siglo XXI como modernas urbes. En tanto, nuestras principales ciudades, Hermosillo y Cd. Obregón se estancaron y crecieron inercialmente pero con muy poco desarrollo urbanístico. Mientras en todos los
demás estados del norte se construyeron verdaderas autopistas en las que se invirtieron fuertes cantidades, a nosotros la federación sólo alcanzó a darnos un mendrugo y nos hizo otra carreterita paralela a la existente. Así nació la cuatro carriles. Y eso fue porque el gobernador Félix Valdez había dedicado toda su vida al servicio público en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y conocía todos los vericuetos para conseguir recursos de la dependencia. Si no, quizás ni eso tuviéramos. En fin, lo que ha sucedido en la presente administración, con este y los anteriores proyectos, algunos de los cuales ya se realizaron y otros están en proceso, creo que retomamos en Sonora de nuevo, el camino de la magia de pensar en grande, cuyo rumbo habíamos perdido alrededor de los años setentas del Siglo pasado. Están cuatro amigas en un bar ya muy pasadas de copas. La primera, envalentonada por el tequila, dice de repente: —Les tengo que confesar que soy… ¡pirujíííííísima! Ante ese inesperado rasgo de sinceridad, la segunda dice arrastrando las palabras: —Puesss yo les teeeengo que confesar que soy… ¡borrachíííííísssima! Ya en confianza, la tercera se descubre: —Pues yo soy… ¡lesbianíííííísima! Llega el turno de la cuarta y les dice: —Pues ya se ingaron porque yo soy... ¡chismosísima! Por hoy fue todo, gracias por su tolerancia y hasta la próxima.
PRIMERA PLANA
DEL 1 AL 7 DE JULIO DE 2011
Ser inmigrante no es un delito El conflicto migratorio lo han hecho conflicto de derechos. Nada impedirá la llegada de nuevos trabajadores extranjeros, pero el contrato social que alcancemos determinará las condiciones y los resultados de este proceso Por Fausto Olmos La crisis de las personas en situación irregular o sin papeles en los Estados Unidos, es exactamente eso: una crisis de personas desplazadas en busca de mejores oportunidades y sistema de vida y por lo tanto, es una obligación moral y legal que admite muy pocos matices. El hecho de que el Terrorismo Migratorio, declarado por algunos “servidores públicos y/o legisladores estatales, incluyendo al célebre “sheriff mas racista del oeste, Joe Arpaio”, a la gobernadora Jan Brewer y a la propia Secretaria del Departamento de Seguridad Interna,
Janet Napolitano; hayan convertido en debate público y posteriormente en bandera política a sus reelecciones; demuestran una vez más hasta que punto han distorsionado, prostituido sus ideales y su sentido de la realidad, basado según ellos en el principio a el combate a la delincuencia, bajo el pretexto de su lucha contra el terrorismo y la cacaraqueada seguridad nacional, para imponer una política irracional de poder, e intimidación “crear el sello bélico” en la frontera sur con México y darle empleo dentro del Departamento de Inmigración y Aduanas o en la Patrulla Fronteriza, a miles de
ex combatientes que cumplieron con su responsabilidad dentro de las Fuerzas Armadas, porque simplemente no hay otra fuente de empleo que ofrecerles. Con sus “ideales” han creado un terreno inhóspito y de psicosis, en un debate migratorio, mucho más peligroso, perverso, con matices de odio racial y manipulación mediática. Siempre habrá público para la estupidez y la ignorancia. Para estos intoxicadores cualquier argumento es válido con tal de hacer daño y desviar la atención al terreno de la mentira y la superstición. Ya que es claro que culpar a nuestros emi-
grantes de sus irresponsabilidades, ineptitudes y falta de visión legislativas. Con ello desviar la atención, utilizando la desinformación como herramienta, hacia la población estadounidense, sobre los problemas importantes y errores cometidos por las elites políticas, ya que han conducido al país a una de las crisis económicas más catastróficas y largas de la historia, pese a que digan lo contrario. Su cantaleta es de “nosotros y nuestros intereses, van primero; por delante de todos los demás, inclusive por encima de la constitución y los mismos estadounidenses” se olvidan que la dignidad moral de nuestra sociedad, está por encima de ellos, pero “con sus votos y desinterés por Arizona” han ejercido un liderazgo, que no merece otra cosa, que desearles una jubilación temprana y placentera. Es idiota, ignorar la aportación económica y social que los inmigrantes aportan a esta gran nación. Así como una ingratitud y falta de sensibilidad ignorar que los sin papeles, tienen su propio orden de prioridades y el derecho a vivir sin miedo. El conflicto migratorio, lo han hecho en conflicto de derechos. El derecho al desarrollo frente al derecho, valga la redundancia. De preservarnos como sociedad, la cual hemos construido con esfuerzo, dedicación y trabajo. Nada podrá impedir la llegada de nuevos trabajadores extranjeros y de sus familias, pero el contrato social que alcancemos, determinará las condiciones y los resultados de este proceso. Lo único que hemos visto a la fecha, han sido tomadas de pelo y eslogan de campañas en relación a este problema. Sin embargo, lo que si hemos visto, es la forma cruel, despiadada en deportaciones y separación de familias, debido a la obsesiva ola anti-inmigrante de represión y acoso policiaco; la cual vulnera las normas éticas fundamentadas en los acuerdos y actos protocolarios firmados en el ámbito de la diplomacia in-
15
ternacional. La política actual de ese nacionalismo radical en contra de nuestros inmigrantes, no solo complica aún más los ajustes sociales, económicos y culturales de este país, sino que retrasa el reconocimiento universal de una nueva generación de derechos fundamentales en materia de derechos humanos. Deben aceptar que existe un derecho a emigrar y a buscar la prosperidad fuera de nuestras regiones de origen, deben aspirar en busca de soluciones prácticas y sin demagogia “ordenar un proceso migratorio, para garantizar los derechos y obligaciones de los nuevos ciudadanos”, pero nunca imponer el miedo y criminalizar a esta comunidad. No se trata de posiciones ideológicas, sino analizar los límites fundamentales que existen, dentro de una sociedad decente a la que no se puede ignorar. Muchas organizaciones humanitarias, contribuyen a esta visión y consideran que la emigración es el resultado del fracaso de los planes de desarrollo, pero es la falta de sensibilidad política y la intolerancia, la que prevalece. Donde renace el fantasma del odio racial y la discriminación, al trasladar la frontera hacia todos los rincones del suelo estadounidense. Tal y como lo hemos visto, con el nacimiento en algunos estados de las hijas biológicas del programa Federal 287 (g), en especial en Arizona, donde se creó la ley muéstrame tus papeles o SB1070, no así programas de apoyos que proteja realmente el derecho a conservar la vivienda, educación, el acceso a la salud y el trabajo. Es palpable el incremento de la pobreza por la falta de incentivos empresariales, para la creación de nuevas fuentes de empleo en nuestro estado y en nuestra nación. Fausto Olmos, es Analista Comentarista y Experto Legal en Materia Migratoria para los Estados Unidos. Teléfono (520) 304-9832, correo electrónico: olmosf@peoplepc.com
16
PRIMERA PLANA
DEL 1 AL 7 DE JULIO DE 2011
El misterio de los hedores en el vado del río
animal muerto. De hecho, vamos tras la pista de una de las posibles explicaciones al misterio de los olores, según la cual, la constructora Canoras, al desarrollar el fraccionamiento Los Santos, en el bulevar Quiroga esquina con Colosio, secó el agua de los pantanos de la zona, provocando la muerte de su fauna. La descomposición de los cadáveres de los animales podría ser la causa de los repugnantes hedores. De manera intermitente, nuestro olfato detecta el aroma a carne descompuesta, pero no alcanzamos a ver ningún animal muerto. Bueno, sí, un sapo deshidratado. El paisaje podría servir como locación a una película futurista donde se trate el tema de un apocalipsis provocado por la escasez de agua. Otros mitos y mitotes
Mitos y mitotes en torno a los nauseabundos aromas que de pronto invaden el poniente de la ciudad Por Imanol Caneyada Siete y media de la mañana. La esforzada clase media hermosillense abandona sus coquetos fraccionamientos para cumplir con la jornada laboral. Afluentes de vehículos de todo tipo confluyen en el Paseo Río Sonora. Nacen de Montecarlo, Villa Bonita, Marsella, Las Quintas. El tráfico es lento, la mañana viene cargada de calor; aún no son las ocho y el termómetro ronda los 30 grados. Para los que tienen aire acondicionado, apenas es un hedor desagradable que se cuela por el filtro del aparato. Para aquellos que carecen de “refri” y llevan las ventanillas abajo, es como si les hubieran echado un perro muerto en el asiento trasero. Un olor nauseabundo que se agudiza en cada alto o semáforo. Al principio, los conductores piensan que es cosa de unos metros. A medida que avanza el parque vehicular, descubren que el olor los perseguirá a lo largo de todo el trayecto. Y persiste a la altura del Centro de Gobierno. Un hedor que altera el sistema nervioso, el cual, para protegerse de tal
Al poniente del bulevard Paseo del Río Sonora, ruta obligada para ingresar a las diversas zonas residenciales, se puede percibir el fétido aroma.
agresión, noquea los sentidos. La esforzada clase media hermosillense llega a sus lugares de trabajo con el estómago revuelto, mareada y preguntándose: ¿Por qué carajos huele tan feo? Al menos, la esforzada clase media que habita a lo largo del conocido popularmente como vado del río: el Paseo Río Sonora. El paraíso de la pestilencia. A veces no es a perro muerto a lo que huele, sino a caño destapado, a cloaca, a intestino perezoso. A veces, a comida echada a perder, a cosa rancia, aceda. ¿Por qué carajos huele tan feo? Resueltos a descubrir el misterio, nos topamos con un mundo de mitos y mitotes que rodean los agresivos aromas que de vez en cuando perfuman el oeste de la capital de Sonora. Algo huele a podrido en Dinamarca, diría Horacio, amigo de Hamlet. Un paisaje posapocalíptico Al poniente de la ciudad, más allá del bulevar Carlos Quintero Arce, más allá
del bulevar Antonio Quiroga, llega gran parte de las aguas residuales que se generan en Hermosillo. Los terrenos baldíos se suceden a los márgenes del canal proveniente de la presa Abelardo L. Rodríguez. Algunos están siendo desmontados para futuras construcciones, otros simplemente aguardan que alguien los compre. Es un paisaje seco, agreste, sin vegetación, lleno de basura, de llantas, de chatarra. A lo lejos se divisa una construcción mitad lámina mitad cemento, custodiada por media docena de perros, ahí, en medio de la nada. Un hombre y una mujer recorren los alrededores pepenando basura. En algunas partes podemos ver los rastros de los charcos que las aguas residuales dejan antes de su evaporación. En otras, los charcos contienen un agua verduzca, empantanada, un verdadero laboratorio de bacterias que flotan en medio de su podredumbre. El día en que hacemos el recorrido el hedor no es tan penetrante como otras veces; sin embargo, cuando se levanta una ligera brisa, llega hasta nuestro olfato ese inconfundible y frecuente aroma a
Cuando platicamos con los vecinos de la zona, la explicación más generalizada es que el fortísimo olor que despide la uva fermentada de los campos ubicados más al poniente, a la altura de la escuela de agronomía de la Universidad de Sonora, viaja con los vientos del oeste y trae ese hedor entre dulzón y vómito que a veces recorre el vado del río. También tiene algo de bosta de vaca. Sin embargo, según nuestras pesquisas, hace ya tiempo que no hay plantaciones de uva en la zona indicada, las cuales se encuentran más al poniente aún, cerca ya del poblado Miguel Alemán. Más increíble parece la explicación que le dieron al colega Daniel Sánchez Dórame, corresponsal de Excélsior, en Servicios Públicos Municipales: El jugo de las vísceras de los pollos y cerdos que trasladan del rastro al relleno sanitario escurre de los camiones y va dejando una huella indeleble en los olfatos de los habitantes del poniente de la ciudad. ¿Será? Lo anterior, sin olvidar las frecuentes fugas del drenaje que inundan el Paseo formando charcos putrefactos, a veces hasta tres en un solo día. Puestos a especular, tal vez no haya una sola explicación al misterio de los hedores del poniente de la ciudad. Tal vez sea un coctel de animales muertos, aguas residuales, uva fermentada, jugo de vísceras y fugas en el drenaje; un coctel que de vez en cuando golpea la nariz de la esforzada clase media hermosillense hasta ponerla al borde del
PRIMERA PLANA
DEL 1 AL 7 DE JULIO DE 2011
17
Precaución: CIDUE aplica reordenamiento vial A partir de hoy entra en operación el par vial Reforma-Olivares; una modificación al sentido de las calles que aseguran traerá fluidez para los más de 250 mil automovilistas que circulan por la zona Por Gerardo Moreno Con la finalidad de evitar embotellamientos, accidentes y largas filas de automóviles, la Coordinación de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Ecología (CIDUE) realizará a partir del mañana un “Macro Par Vial” en las calles Reforma y Olivares, del boulevard Luis Encinas hasta el bulevar Francisco Serna. Mario Méndez Dessens, titular de CIDUE explicó en entrevista para “Primera Plana” que en esta zona a diario surgían serios problemas en las ‘horas pico’, presentando acumulamiento de carros para cruzar las principales intersecciones como son la Paliza, Colosio, el Navarrete y, Luis Encinas. “Los carros pasaban tres, cuatro y hasta cinco luces para poder pasar esas intersecciones, lo cual para los residentes del lugar y para los ciudadanos en general el querer cruzar estas vialidades era prácticamente imposible”, abundó. El funcionario municipal expuso que este proyecto desde hace años lo había presentado el Instituto de Planeación Urbana (IMPLAN) basados en la realidad actual: “Ahora está en marcha un programa de semáforos centralizados, está en proyecto la construcción de dos distribuidores viales en la zona y también por el aumento de flujo vehicular que está presente en estos momentos”.
Un sentido El proyecto consiste en cambiar de dos sentidos a un sólo sentido el flujo vehicular de la calle Reforma entre Luis Encinas y Francisco Serna con un flujo de sur a norte; y la Olivares entre Luis Encinas y Dr. Paliza con el contra flujo de norte a sur, haciendo así el par vial, que estaría conectado por la calle Dr. Paliza la cual también pasaría a ser de un sólo sentido (de poniente a oriente) hasta la Reforma. A partir del primero de julio en la noche se realizarán los cambios a estas calles, se pintarán líneas y se colocarán los señalamientos, para el sábado amanecer con el nuevo par vial. “Lo que estamos buscando es que estas dos vialidades sean más seguras y mucho más fluidas y que a su vez muchos automovilistas que al llegar a estas calles y veían muchos carros o largas filas le sacaban la vuelta y se metían entre las colonias
Mario Méndez, titular de CIDUE.
para buscar atajos o para saltarse un semáforo ya no lo hagan”, indicó el titular de CIDUE. Estiman, se beneficiaría a más de 250 mil automovilista que utilizan a diario estas rutas y a alrededor de 12 mil familias que habitan las colonias del sector, a quienes esta medida podría generarles algunas molestias al principio, puesto que tendrán que cambiar un poco las rutas de entrada o salida de sus hogares pero que al final verán los beneficios, agregó el funcionario. Prevén contratiempos Uno de los posibles inconvenientes es que al llegar al final de la Olivares donde se junta en una rotonda con la calle Dr. Paliza y la salida al Solidaridad, puede haber un poco de problemas sobre todo con los automovilistas que bajaban por ahí hacia las colonias, para lo
cual el titular de CIDUE mencionó que tal vez al principio se podría dejar entrar a los automovilistas por ahí mientras se habitúan, pero que se analizaría en el momento. También por la calle Reforma entre Luis Encinas y Colosio, a un lado de la Universidad de Sonora, existe un camellón el cual Mario Méndez explicó que no se removería y que los automovilistas tendrán que decidir cual lado de la calle tomar, pensando hacia dónde se dirigen del lado oriente para entrar a la Universidad de Sonora o agarrar el Navarrete o el Luis Encinas hacia el oriente y el lado poniente para ir al Gimnasio de la Unison, las agencias de carros o el Navarrete y Luis Encinas hacia el occidente. Mario Méndez expresó que han platicado con autoridades de la Unison y que estaban de acuerdo con el proyecto, ya que ahora para entrar a la máxima casa de estudios por la Reforma se hará dando vuelta a la derecha como debe ser. También el titular de Desarrollo Urbano explicó que existen alrededor de 60 planteles educativos en la zona, que en el periodo de clases tendrán que modificar un poco el recorrido al dejar o recoger a los hijos de la escuela; pero que en su momento se platicará con los padres de familia para que tomen las precauciones. También comentó que hay tres líneas de camiones que pasan por estas calles, las cuales también modificarán sus rutas, pero que esto se platicó con la Dirección de Transporte Urbano quienes serán los encargados de avisar a los pasajeros con tiempo y de especificarles a los usuarios donde se ubicaran las nuevas paradas. Mario Méndez expresó se colocarán alrededor de 350 señalamientos en la Reforma, Olivares y Dr. Paliza y se tendrán agentes de tránsito cuidando y guiando a los automovilistas. Comentó que se espera que en un tiempo máximo de dos o tres semanas la gente se acostumbre en su totalidad y realizó un llamado a los automovilistas para sean conscientes de que aunque las rutas sean más fluidas no significa que se debe de pasar por ellas a alta velocidad y que hay que respetar los señalamientos y a los peatones.
18
PRIMERA PLANA
DEL 1 AL 7 DE JULIO DE 2011
Sueños y esperanzas a galope La OEA reconoció al SNTE 54 por el Centro de Equinoterapia del Molino de Camou. El líder del gremio habla de este proyecto. Además a un año de concluir su gestión al frente del sindicato platica sobre sus aspiraciones políticas Por Rigo Gutiérrez E. Durante tres meses, semana a semana, el lomo de un fino caballo aunado a la capacidad y destreza de un terapeuta, hicieron realidad el sueño de un niño de cinco años: caminar. Pese a su edad biológica, su habilidad motriz correspondía a los nueve meses. Los médicos no auguraban futuro promisor. Sin embargo con el empeño y voluntad diaria de los familiares, que sin perder esperanzas periódicamente tomaban la carretera rumbo a Ures y arribaban al Centro de Equinoterapia, ubicado a 16 kilómetros de la ciudad, en la Hacienda el Molino de Camou, la problemática se fue desvaneciendo. Ahí, lejos del ajetreo citadino, una rutina de 15 a 30 minutos montando a caballo eran suficientes para que las endebles piernas de este pequeño comenzaran a tomar fuerza e iniciar a dar sus primeros pasos. La silla de rueda en la que su madre tenía que trasladarlo hace tres meses, hoy ya fue donada al centro. En tanto la situación motriz del menor, según los especialistas evoluciona. Este es uno de los 86 casos que se atienden con éxito en este centro y que para el líder de la Sección 54 del SNTE, Emigdio Coronado Bússani, representan ese resquicio de esperanza en medio de la gran demanda que existe en nuestra sociedad para atender y respetar a las personas que cuentan con alguna capacidad diferente. Un problema que rebasa a las autoridades. En entrevista para Primera Plana, el dirigente sindical explica que reciente-
Emigdio Coronado Bússani.
mente “sin haberlo buscado” recibieron de manos de la Organización de los Estados Americanos (OEA), un reconocimiento que promueve en conjunto la Coparmex y USEM para empresas socialmente responsables, y fue precisamente por el programa de Equinoterapia del SNTE 54 que trabaja desde octubre del 2010 en esta ciudad. “El mundo de la discapacidad es un mundo muy complejo, diverso, difícil que por desgracia era un tema casi tabú, oculto y cuando empezamos con la equinoterapia empezamos a pensar que era necesario en Sonora abrir una oportunidad, pero luego con la visión de nosotros los maestros pensamos en que tenemos que ayudar a generar una nueva cultura a cambiar”, recuerda Coronado. Desde su arranque hasta ahora, señala, han mantenido el entusiasmo para trabajar en el proyecto porque consideran la problemática de la discapacidad en Sonora es amplia e incluso las instituciones gubernamentales no son suficientes para atenderlo. Al dar un vistazo a sus tarjetas y apuntes, el docente de profesión, revela que aún tienen en lista de espera a más de cien niños, y contabiliza los tipos de enfermedades que atienden los terapeutas: autismo, TDA, síndrome Down, parálisis cerebral, trastornos emocionales. Pero ahí no terminan las posibilidades de las terapias en base a caballos, ya
que también se pueden atender padecimientos como la anorexia, la bulimia, el alcoholismo, drogadicción, incluso para liberar el estrés. “La grandeza de equinoterapia no solamente es la posibilidad de la rehabilitación, de la terapia, sino que desde ahí se pueda impulsar una nueva cultura en Sonora que permita ser mejores seres humanos, porque nos urge. Estoy encantado de que la sección 54 traspase esa barrera y no sólo piense en la necesidad —que no deja de hacerlo— de defender los derechos laborales de los trabajadores, no abandonamos nuestras luchas, pero estamos brincando otros terrenos”, apuntó el dirigente. —¿Y por otra parte , en el aspecto político, hay sueño o aspiraciones? —Me queda un año de gestión como secretario general, soy maestro de origen, me gusta la política, soy político, no rehúyo al término… no es malo ser político, a veces lo malo es lo que hacemos con la política, por lo tanto soy político y por supuesto que hay sueño y hay aspiraciones. Primer sueño: cerrar fuerte este año, tenemos un gran proyecto en la Sección que es la Casa de Día para los maestros jubilados. Y por supuesto que en el futuro estaremos atentos a lo que ocurra, no hay una definición en lo particular de qué sigue porque sería adelantarnos a los tiempos. —Todavía no ha habido alguna definición por parte de las cúpulas de Nueva Alianza, tomando en cuenta que el Sindicato siempre está muy cerca
de la política que se genera en ese partido. —No, hay un buen contacto con la dirigencia de Nueva Alianza. He tratado de darle vigencia a nuestros estatutos en la pluralidad, de impulsar a los compañeros que les guste participar y quieran hacerlo en los diversos partidos políticos, tenemos buen acercamiento tanto con Nueva Alianza como los demás partidos y hasta ahorita no hay definición. De algo estoy convencido vamos a participar, en qué: no sé, pero a lo mejor vamos a promover, coordinar esfuerzos, no sé, a lo mejor vamos a aparecer en una boleta… a lo mejor ¿por qué no? —¿Cómo va la relación con las autoridades del Gobierno del Estado? —Bien, las Sección tiene buena relación de trabajo con el gobierno de Guillermo Padrés, hay una buena relación, un trabajo institucional, como siempre lo he mencionado, en las ocasiones que hemos tocado las puertas para buscar soluciones como gremio, hemos encontrado respuestas. El gobernador ha encontrado en nosotros aliados en su proyecto de la “Transformación Educativa”, asumimos el tema porque se enmarca perfectamente en el tema de la Alianza por la Calidad de la Educación que se firmó el 15 de mayo del 2008, ratifica nuestro compromiso y educación con la tarea educativa y en lo personal como dirigente, ciudadano, estoy contento para mejorar infraestructura y equipamiento.
PRIMERA PLANA Por Imanol Caneyada La salud es uno de los temas más delicados que enfrenta el ser humano; cuando entramos a un hospital, ponemos nuestra vida en manos de los especialistas que, supuestamente, tienen la preparación para atender desde la más simple enfermedad hasta la más grave. En el centro médico Dr. Ignacio Chávez del ISSSTESON no todo el personal cuenta con la acreditación que exige el cargo que exhiben o el perfil de su puesto. Lo anterior se desprende de la documentación que obra en poder de la defensa de la familia de Claire Denisse Hernández, la joven que el pasado 17 de noviembre perdió la vida en el citado hospital, motivo por el que pusieron una denuncia por responsabilidad médica y lo que más resulte en contra del nosocomio. Primera Plana ha dado un seguimiento detallado a este caso, entre otras cosas, porque rara vez un ciudadano enfrenta al aparato burocrático con la intención de demostrar la existencia de negligencia en la salud pública, léase IMSS, ISSSTE o ISSSTESON; si bien, es mucho más común de lo que podríamos pensar. Aquella noche del 16 de noviembre, Claire Denisse llegó a urgencia del hospital Chávez con vómito, dolor abdominal, malestar general. Como se recordará, en la mañana del mismo día, en consulta general, el médico que la atendió la había regresado a su casa porque presentaba un cuadro de amigdalitis. No fue así. En la madrugada del 17 moría a causa de dengue hemorrágico.
DEL 1 AL 7 DE JULIO DE 2011
Medicina al “ahí se va” Médicos sin especialidad y enfermeros sin título ni cédula profesional atienden en el Hospital Chávez
tulo y de cédula profesional y su promedio según el kárdex que ampara parcialmente sus estudios no supera el 80. Es el mismo caso que Héctor Luis León Cabral, pasante de medicina que llevaba a cabo su práctica la noche en que ingresó la paciente. Estaba a cargo del piso el doctor Orlando de la Torre, médico cirujano egresado de la Universidad Autónoma de Puebla. Este médico carece de especialidad, sin embargo, en el momento en que ingresó Claire Denisse Hernández se hallaba como responsable de piso. Del perfil del puesto se desprende que De la Torre debía contar con título y cédula profesional de la especialidad, no obstante que su título y cédula profesional lo acreditan únicamente como médico general. Quien sí tiene especialidad como internista es el doctor Rosario Andrés Rojas Fierro; pero según el testimonio de la familia, no se encontraba en el hospital en el momento en que ingresó la paciente. Enfermeros sin título
Sin suficientes credenciales Claire Denisse ingresó a urgencias alrededor de las nueve de la noche del 16 de noviembre. La recibió el doctor Florencio Villanueva. Este médico es egresado de la Universidad Autónoma del Estado de México y posee un diploma de especialización en urgencias médico quirúrgicas, otorgado por el Instituto Mexicano del Seguro Social. El médico la envió a piso para observación. Quien recibió a la paciente en piso fue Ricardo Arturo Obregón Ibarra, estudiante de medicina en la Universidad Autónoma de Guadalajara, que realizaba sus prácticas en el hospital. Carece de tí-
Los testimonios del padre y la madre de Claire Denisse, quienes pasaron toda la noche velando a su hija, indican que a diferentes horas, las enfermeras de guardia entraron a la habitación de la joven para suministrarle medicina por medio del catéter. De la relación de personal médico y de enfermería que atendió a la paciente desde su ingreso la noche del 16 hasta su deceso en la mañana del 17 de noviembre, se desprende que tres enfermeros estuvieron al cargo de la muchacha. Según el perfil del puesto que maneja la propia institución, la preparación académica que se exige es de título y cédula profesional de Licenciatura en Enfermería, Enfermería General o Técnico en En-
fermería. De los tres enfermeros, únicamente María Lucía Ríos Valenzuela cuenta con licenciatura en enfermería, expedida por la Universidad de Sonora, y con su correspondiente cédula profesional número 6727891. En el caso de Adriana Lizeth Salcido Nava, su expediente se integra por un certificado de conclusión de estudios de la Escuela de Enfermería del Seguro Social, y una constancia del IMSS que consigna que Salcido Nava terminó satisfactoriamente la carrera de licenciatura en enfermería con promedio de 87.3. No consta ni título ni cédula profesional. Lo mismo sucede con el tercer enfermero involucrado: Brando Alejandro Machichi, del que nada más hay constancia de terminación de estudios expedida por la Universidad de Sonora. Además de un certificado emitido por el Centro Internacional de Capacitación
19
Avanzada Médica y Pre-hospitalaria, por haber aprobado el curso de Advanced Cardiovascular Life Support. En el expediente no hay constancia ni de su título ni de su cédula profesional. Aparecen estudios periciales: sí tenía dengue En su momento, Primera Plana denunció que la familia de Claire Denisse enfrentaba un laberinto burocrático armado con la complicidad del ISSSTESON, el Ministerio Público y la Comisión de Arbitraje Médico. Entre otras cosas, señalamos que el estudio histopatológico, fundamental para acreditar la posible negligencia, había desaparecido. Ya apareció y en la actualidad se encuentra en poder de la Comisión de Arbitraje Médico, la cual elabora el dictamen en el que se basará el Ministerio Público para consignar el expediente ante el juez o desechar el caso. El resultado del diagnóstico de dengue es positivo. Uno de los aspectos que alega la familia de la víctima en esta batalla legal que lleva ya ocho meses, es que la paciente no recibió el tratamiento adecuado para la mencionada enfermedad. Claire Denisse Hernández murió en la mañana del 17 de noviembre atendida por un personal que no acredita totalmente su preparación, después de haber pasado toda una noche sin que un médico especialista la revisara. Su vida estuvo en manos de médicos y enfermeros pasantes.
20
PRIMERA PLANA
DEL 1 AL 7 DE JULIO DE 2011
Denuncia familia ‘atropello’ tras choque Los involucrados en el percance recibieron atención médica y luego los trasladaron a hospitales de Cananea y Agua Prieta.
Hace una semana el auto en el que viajaba la familia López Ruano fue embestido por una unidad de rescate en la sierra de Cananea causándoles graves daños físicos; los responsables de choque, ayudados por autoridades, se deslindaron Por Redacción Causando severas lesiones y daños que se estiman en más de 150 mil pesos, una unidad del Grupo de Rescate Brigada del Sol de Hermosillo embistió a una familia al circular sin seguro, sin placas, a exceso de velocidad, rebasando trailers en curva, por la carretera Cananea-Imuris, luego de participar en el desfile de la Feria del Cobre en Cananea. La imprudencia, prepotencia y proteccionismo de las autoridades de todos los niveles de gobierno, quedaron de manifiesto luego que el comandante de dicha brigada Adauco López Ochoa así lo manifestó al negarse a cubrir los gastos, aún cuando está demostrada la irresponsabilidad de los ocupantes de su unidad de rescate. Mientras la familia era atendida en los hospitales del IMSS en Cananea y Agua Prieta, las autoridades ministeriales en colusión con los comandantes Adauco López, de Hermosillo, y Alejandro García, de Cananea, el ministerio público Oliver Omar Torres Marques, la defensora de oficio Telma Ríos aprovechaban los términos legales para la pronta liberación del inculpado Leobardo Moreno Castro. A unas horas del vencimiento del término se informó a los afectados que
tendrían que presentar original de la factura de su auto, para proceder a la denuncia, en tanto el comandante Audaco López Ochoa, disuadía a la familia con engaños a interponer la denuncia para lograr que el término legal se cumpliera, y el chofer saliera con una fianza de 7 mil pesos, aún cuando los daños son cuantiosos y hay varios lesionados, evidenciándose el contubernio entre el agente del Ministerio Público y la Defensora de Oficio. La unidad de rescate circulaba sin seguro, sin placas, a exceso de velocidad, rebasando trailers, tal como lo reconoció en su declaración ministerial el conductor Leobardo Moreno Castro, quien declaró ministerialmente que se encontraban de paseo, participando en un desfile con motivo de la Feria del Cobre. El accidente se registró el pasado domingo 19 de junio, alrededor de las 15:30 horas, cuando la familia López Ruano, integrada por los señores José Roberto López, Georgina Ruano Cervantes, sus hijos Leslye Fernanda, Jorge Antonio, Stephanye Yamin, José Alberto y Krystina Isabella, acompañados por Roberto López Ramírez y Luis Alberto Palomera, viajaban en una camioneta suburban rumbo a Cananea, y unos kilómetros adelante del punto de revisión San Antonio, fueron impac-
tados frontalmente por la unidad de Rescate SNR Brigada del Sol de Hermosillo, quienes se dirigían a la capital del estado. Ante el fuerte impacto resultaron lesionados los señores José Roberto López, Georgina Guadalupe Cervantes, sus hijas Stephanye Yamin y Leslye Fernanda López Ruano, quienes presentan lesiones severas.
Un fuerte impacto presentó la ambulancia.
El pasado jueves, casi 96 horas después del accidente, todos los integrantes de la familia López Ruano fueron internados en el IMSS de Nogales, por sus lesiones severas. La familia afectada solicita primeramente la solidaridad de todos los medios de comunicación del estado ante lo que pretende quedarse como un atropello más de las autoridades y personas con poder y dedicadas al “altruismo”. Resulta lamentable que las víctimas no cuenten con una representación legal que los asesore, les tome declaraciones en los tiempos legales, en cambio el delincuente es atendido a cuerpo de rey en el interior de las celdas y protegido por las autoridades, quienes aprovechan sus relaciones personales y de pareja para hacer negocio, tal es el caso del Ministerio Público de Cananea y la abogada defensora de oficio. Por si fuera poco, en estos días tuvimos que lidiar con la negativa del MP para obtener copia de nuestras declaraciones, copia del peritaje de la Federal de Caminos, valiéndose todo ello de la ineficiencia de las leyes, que en lugar de proteger a la víctima parecen ser elaboradas para beneficio de delincuentes, externó José Roberto López Flores. A poco más de una semana de ocurrido el accidente, la joven Leslye Fernanda López Ruano, se encuentra internada en la clínica del IMSS de Nogales, por fractura craneoencefálica, y la señora Georgina Ruano sería intervenida quirúrgicamente el pasado 30 de junio.
PRIMERA PLANA
DEL 1 AL 7 DE JULIO DE 2011
Mantiene Salud en reposo a unidades anti dengue Al menos 13 de los 26 vehículos que se adquirieron para fumigar las colonias continúan sin utilizar a casi un mes de que fueron comprados por la Secretaría de Salud Por Daniel Sánchez Dórame A pesar que en el 2010 se registraron más de 3 mil 257 casos de dengue en Sonora, a raíz de los cuales tres personas fallecieron, la Secretaría de Salud en la entidad escatima recursos en el combate al mosquito transmisor de la enfermedad. Muestra de ello es que 13 de los 26 vehículos que se adquirieron para fumigar las colonias continúan sin utilizar a más de tres semanas de que fueron comprados; empleando solamente cuatro unidades para sanear a Hermosillo, ciudad capital con casi un millón de habitantes y 5 mil metros cuadrados de extensión territorial donde se presentaron la mayor parte de los casos registrados y al menos dos de las muertes. “El comentario de la ciudadanía es que no ven que se fumiguen las calles, de hecho solamente se desinfectan las
áreas donde se registran casos; lo que pasa es que se emplean sólo cuatro carros fumigadores y éstos se saltean las calles haciendo un cerco en torno a donde se presentaron enfermos”, reconoció uno de los vectores, empleados de la Secretaría de Salud a cargo de combatir al mosquito transmisor del dengue, abatizando e identificando los criaderos del Aedes Aegypti. El trabajador indicó que cada día sólo cuatro vehículos fumigadores recorren una o dos de las 320 colonias que se ubican en el casco urbano y el área rural del municipio. Apenas el pasado lunes 13 de junio, el Secretario de Salud en Sonora, Bernardo Campillo García informó que se adquirieron 26 vehículos fumigadores de ultra baja frecuencia para complementar una flota de 48 unidades, más del doble con lo que se contaba el año pasado. “En el 2009 teníamos un presupuesto de 17 millones de pesos, en el 2010 teníamos 26 millones de pesos; ahora en el 2011 tenemos 36 millones de pesos, un 38% más del presupuesto que se tenía en años anteriores”, afirmó el funcionario estatal. Sin embargo, 13 de las 26 unidades que se adquirieron continúan sin ser utilizadas, aparcadas y llenas de polvo en el estacionamiento de la Cruz del Norte, hospital siquiátrico que se ubica al sur de Hermosillo.
21
22
PRIMERA PLANA
DEL 1 AL 7 DE JULIO DE 2011
EN ESTOS últimos días algunos priístas se han encargado de regar su optimismo ante el futuro que presienten, será de triunfo, empezando por la Presidencia de la República… El miércoles por la mañana el diputado Samuel Moreno Terán invitó a un desayuno a exfuncionarios estatales, en lo que llamó un “reencuentro”… Personajes como Samuel
Ocaña, Arturo León Lerma, Ricardo Mazón y gran parte del gabinete que en su momento luciera en el gobierno de Manlio Beltrones, ahí estaba… Genaro Encinas, Marco Antonio Camou, Ernesto Cadena Beraud, Juan Alberto Gutiérrez Luken y hasta el expriísta, Roberto Sánchez Cerezo, entre otros… Buena convocatoria con el mensaje inocultable de “estamos presentes, debemos unirnos y solidarizarnos ante los tiempos que están por llegar, fortaleciendo al PRI y a su presidenta, Claudia”… Luego, se han organizado actos multitudinarios en Hermosillo, Ciudad Obregón y Cananea, cuando menos… En Ciudad Obregón, Ernesto Gándara Camou espera reunir a 3,500 personas de varios municipios del sur de la entidad… Por allá estarán con él, identificados con su causa como Ricardo Bours Castelo, Guillermo Silva Montoya, Gustavo Mendívil Amparán y priístas que en su momento en 2009 consideraron al “Borrego” como su candidato a la gubernatura, tanto de Guaymas, como de Álamos, Navojoa y Huatabampo… Seguramente algunos que le dieron la espalda a Alfonso Elías Serrano estarán de regreso… Todo ese patrimonio político será cultivado este día por la tarde allá en Ciudad Obregón por un Ernesto Gándara que sabe, encabeza las encuestas para el Senado de la República… Ernesto de Lucas, “El Pato” para sus amigos, se animó a organizar un acto multitudinario donde
Enrique Peña Nieto… Su futuro, a partir de los resultados del domingo.
Manlio Fabio Beltrones… Seguro, si no es Peña Nieto, es él.
rquirrin@yahoo.com
*Este domingo, los ojos del país en EdoMex *Beltrones, factor decisivo en la sucesión 2012 *Nos faltó la “revocación de mandato” en Sonora CREO NO exagerar si decimos que los ojos de México, en especial de las fuerzas reales de poder y de la clase política a lo largo y ancho del país, tendrán los ojos bien puestos en la elección por la gubernatura en el Estado de México este domingo 3 de Julio. No es difícil suponer los motivos. El personaje más posicionado para ser candidato presidencial —Enrique Peña Nieto— es el jefe de la campaña del candidato del PRI, Eruviel Avila, para sucederle en palacio de gobierno en Toluca. El destino de Peña Nieto se labrará con el resultado de esta elección. Hasta este momento, todo indica que alcanzará su propósito, aunque no en la comodidad de un lecho de rosas. Al cierre de las campañas en EdoMex, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, había hecho trascender que había encontrado sustento en una denuncia que establecía que Eruviel había llevado a cabo actos adelantados de campaña. Obvio, los abanderados opositores del PAN, Luis Felipe Bravo, pero sobre todo Alejandro Encinas, del PRD, esperaban que ese tribunal cancelara el registro del candidato del PRI a la gubernatura. Sin embargo, todas, todas las empresas serias especializadas en encuestas, dan triunfador a Avila y con un cómodo margen. Un resolutivo del TRIFE dando un revés al seguro ganador sería como echar un cerillo ardiendo a un pozo de gasolina. Será muy importante entonces observar lo que suceda por allá en las
próximas horas y desde luego, los resultados de la elección a eso de las siete de la tarde (hora de Sonora). A partir de ese momento, se comenzará a construir o destruir en un caso que hoy se antoja remoto, la candidatura presidencial tricolor de Peña Nieto. Como sonorenses, existe un interés extra en el desarrollo de esos acontecimientos, por la sencilla razón de que el paisano Manlio Fabio Beltrones está en la jugada. Y es que no hay más. Si Peña por lo que quiera y mande no es el candidato, lo será Manlio. Ahora, ante un escenario ideal para el gobernador de EdoMex — esto es, que gane Eruviel sin mayores problemas y de manera contundente—, habrá voces que le dirán al oído que se ha subido en “caballo de hacienda” rumbo a Los Pinos. Esas mismas voces pudieran concluir que Peña “más allá del bien y del mal” estará por encima de cualquiera incluídos los aspirantes de su propio partido, lo que conlleva el riesgo de bañarse en soberbia. Una de las causas de la derrota de Madrazo como candidato presidencial en el 2006, fue precisamente que su soberbia orilló a desunir a su partido. Y sin lugar a dudas, la fórmula de un posible triunfo del PRI en las elecciones presidenciales del 2012, será el factor llamado “Unidad”. Hasta ahora, Beltrones ha hecho lo que tiene qué hacer para posicionarse como un eficaz competidor por la candidatura presidencial. Los escenarios que se despren-
dan de los resultados electorales en el Estado de México este domingo, establecerían los movimientos en el ajedrez político del PRI y de su candidato presidencial. No se ha escrito aún, la última palabra. Inusitado optimismo tricolor en Sonora
PRIMERA PLANA también espera reunir cuando menos a tres mil almas en las afueras del edificio del PRI estatal, motivado porque su nombre ya aparece en las encuestas para el Senado… De Lucas no ocultó ante el Grupo Compacto de Columnistas Políticos este martes, que contrató a Ulises Beltrán para hacer una encuesta en todo el Estado para saber del posicionamiento de los “sonantes” tanto del PRI como del PAN… Según los resultados, están en los tres primeros lugares “Borrego” Gándara, Claudia Pavlovich y después “El Pato”… Por rumbos del PAN aparece en primer término María Dolores del Río, pero también Alejandro López Caballero... Éste último —según De Lucas— será candidato al Senado recomendado por el Gobernador Padrés “porque a éste no le creció nadie más”… ¿Cómo la ve?... Bueno… Los actos políticos de Gándara en Obregón y De Lucas en Hermosillo, serán hoy viernes a las siete de la tarde… Por su lado, Claudia Pavlovich no oculta su entusiasmo por que se lleven a cabo actos de este tipo en varias plazas del Estado… Dice la lideresa del tricolor sonorense que estas manifestaciones surgidas de la iniciativa de distinguidos priístas, ponen de manifiesto la presencia, el optimismo y el buen estado anímico de los militantes y simpatizantes de su partido en preparación a las luchas electorales que se avecinan… Por supuesto, sabedores de ello, los mensajes tanto en Obregón como en la capital del Estado, privilegiarán a la unidad para dejar atrás el mal sabor de boca que tienen todavía por el proceso electoral y los nefastos resultados que obtuvieron a manos de los panistas el 2009. La nueva Ley de Participación Ciudadana en Sonora EN UNA de las etapas más complicadas para alcanzar acuerdos entre las distintas fracciones partidistas en el Congreso del Estado, en la marathónica sesión del miércoles finalmente se votó y sacó adelante la Ley de Participación Ciudadana que contempla como instrumentos de Juan Pueblo para hacer valer la democracia, el plebiscito, el referéndum y la consulta popular… Es altamente positivo que en nuestra
DEL 1 AL 7 DE JULIO DE 2011
Ernesto Gándara Camou… Reunirá a 3,500 personas en Ciudad Obregón.
Javier Gándara Magaña… Hay 4 mil millones de inversión en Hermosillo.
tierra tengamos este avance, sobre todo porque formábamos parte de cinco entidades de la República mexicana que no teníamos esas figuras en el Código Estatal Electoral… Lamento, como seguramente lo lamenten varios sectores, que esta nueva Ley no contemple la revocación de mandato… Hay gobernantes que merecen ser votados de sus cargos o ser ratificados en él según la circunstancia, pero bueno, ese punto simple y llanamente no se contempló… Nos quedamos pues con este avance y en la espera de que sean instrumentos que sean en verdad utilizados para mejorar nuestra vida política… Tengo entendido que en otros Estados esta Ley es letra muerta… Esperemos darle vida en Sonora… ¿Se imaginan, por ejemplo, utilizar el referéndum para que Juan Pueblo establezca si está de acuerdo con el acueducto Independencia?... ¿O para ver si la gente desea un nuevo estadio de béisbol? POR LO DEMÁS, está claro el encontronazo entre los intereses del PAN y del PRI en el Estado en lo referente a las reformas a la Ley Estatal Electoral y a la designación de nuevos consejeros miembros del Consejo Estatal Electoral… La batalla ha sido ardua, tensa y cansada… Palacio de Gobierno se empeñó en sostener a los actuales consejeros que encabezados por Hilda Benítez, han demostrado lealtad a quien les paga y una simpatía inusitada a favor del color azul… La prueba de lealtad la pasaron, expulsando del
CEE a indeseables para ellos y aceptando las recomendaciones recibidas… Les recuerdo además que en el 2012, existe un interés super especial por parte de Acción Nacional de lograr una mayoría en el Congreso del Estado… Será vital para lo que vendrá en la segunda parte del sexenio. Un eficaz funcionario estatal POR CIERTO, tocante a los actos oficiales que organiza el gobierno estatal, cabe destacar la eficiencia del área de Eventos Especiales a pesar de que no existe un titular, ya que Ramiro Pompa, quien tenía la firma más importante de esa Coordinación, pasó al DIF… Hay que reconocer que Agustín Ballesteros, el director administrativo de Eventos Especiales del Gobierno del Estado ha sacado y bien la chamba de una manera discreta pero eficaz… No veo en él que esté luchando por ser el nuevo titular pero sí muestra un gran profesionalismo y seriedad en sus responsabilidades y obligaciones… Enhorabuena. BUENO, no le quedó de otra al subsecretario de ingresos de la Secretaría de Hacienda del gobierno estatal, Gerardo Encinas Urquides, que admitir que aún siendo funcionario del “Nuevo Sonora” hace valer sus relaciones como panista para seguir haciendo negocio con su empresa “Signmakers”, toda vez que la revista “Proceso” le acreditó revelando una conversación telefónica, en la que llega a un acuerdo con el coordinador
23
de la campaña del candidato panista a la gubernatura de Coahuila, Memo Anaya, de enviarle varios apoyos… Encinas pudiera estar sujeto ahora a una averiguación para establecer si ha hecho negocio su empresa con el Gobierno de Sonora. POR ALLÁ en el sur del Estado, nos hacen llegar información acerca de la actividad del joven regidor del Ayuntamiento de Navojoa, Uriel Silva R. Bours, de quien se dice, dará mucho de qué hablar en los meses por venir y sobre todo, en los tiempos de la selección de candidatos del PRI en el 2012… El joven Uriel se ha involucrado con cientos de jóvenes en diversas colonias de su comunidad, alentando el deporte… Por ejemplo, la Liga de Futbol Oriente donde participan 14 equipos, distinguió al regidor imponiendo su nombre a la presente temporada… Aparte y en una campaña que se denomina “Construyendo bases firmes”, Silva patrocinó el campeonato regional de béisbol para niños a petición de sus padres… Por lo pronto, el joven regidor le está echando muchas ganas a la actividad y acercamiento con la gente, lo que seguramente le redituará un mayor posicionamiento en los tiempos por venir. Javier Gándara Magaña RESUELTO como es, el alcalde hermosillense Javier Gándara Magaña sigue construyendo para hacer de la capital de Sonora una ciudad moderna… Hay que reconocer algo, hacía muchísimos años que no se veía en estas calles del Pitic tanta obra pública como lo estamos observando el día de hoy… hay molestias y enfado y hasta el calor nos hace perder la paciencia, pero cuando concluya esta extraordinaria inversión de 4 mil millones de pesos entre remodelación de boulevares, puentes, distribuidores viales y pavimentación, el aplauso resonará hasta Washington, hasta donde fue Javier esta semana para recibir un reconocimiento internacional al considerar Hermosillo una ciudad del futuro… Y entre esas acciones, esta noche de viernes entra en funcionamiento el par vial Olivares y Reforma haciendo eje con la calle Dr. Paliza… Sí habrá qué imponernos y con la justificante técnica de por medios, deberá ser en beneficio de las mayorías.
24
PRIMERA PLANA
DEL 1 AL 7 DE JULIO DE 2011
Opinión
Imanol Caneyada imanolc6@hotmail.com
Dos estampas del poder ¿Sería descabellado pensar en una reunión pública en el Salón Gobernadores entre los padres de los 49 niños muertos en la Guardería ABC y el mandatario sonorense, con el objeto de discutir sobre la situación jurídica y política de la peor tragedia ocurrida en Hermosillo?
Fui testigo de cómo uno de los estudiantes que integraba la protesta contra el alza a las tarifas del SUBA, hace ya algunos meses, se trepaba a un poste de luz y arrancaba el cable de la bocina que emitía música vernácula para apagar los gritos de los manifestantes. Si usted pasa por la plaza Zaragoza en Hermosillo, frente al Palacio de Gobierno, se percatará de las bocinas a las que aludo, las cuales no fueron instaladas para amenizar musicalmente el bello lugar, no. Algún brillante consejero le brindó al gobernador Padrés, a cambio de jugosos honorarios, la genial idea de que no había mejor acción de gobierno que acallar los reclamos de los inconformes con la voz de Vicente Fernández, y si es con “El Rey”, pues mejor todavía. Lo han hecho continuamente; con los padres del Movimiento 5 de Junio, con los citados estudiantes, con los maestros del STAUS, con miembros de organizaciones campesinas, de sindicatos… Enviar a la policía para cerrarles la boca a golpe de toletazo, resucitando prácticas de antaño, es de mal
gusto y aleja futuros votos; pero si les ponemos una bonita música, tradicional y folclórica, a suficiente volumen para no escuchar los injustos reclamos a tan esforzada clase gobernante, pues trabajamos a gusto en nuestras oficinas refrigeradas y olvidamos a los desarrapados, malolientes y aguafiestas rijosos, pensaron. En esta lógica el mensaje es claro. Este gobierno no escucha, huele o ve a aquel ciudadano que no esté dispuesto a deshacerse en laudatorias caravanas, esas que sonrojan a quien las presencia de tan lambisconas, zalameras y obtusas. En esta lógica de responder con mariachi al pueblo insatisfecho, el poder se ejerce desde la soberbia de la infalibilidad, es decir, Padrés es como el Papa, no se equivoca nunca. ¿Y si se equivoca? ¿Qué parte no han entendido? No se equivoca nunca.
Esta lógica de que el guitarrón y el violín sirven para amortiguar las críticas de los gobernados a los gobernantes nos remite a la sordera propia de la Versalles inmediatamente anterior a la Revolución francesa y la posterior fiesta de madame Guillotine. Es decir, nos deja muy en claro cómo el Gobierno del Estado de Sonora concibe el ejercicio del poder: un derecho divino. No comparto con Felipe Calderón prácticamente casi ninguna de sus políticas públicas ni su estilo de gobernar. Pero disfruté enormemente seguir el encuentro que celebró el presidente de la República con Javier Sicilia y los otros miembros de la Caravana contra la violencia. ¿Mediático? Cierto. ¿Electorero? También. ¿Y? Por pri-
El presidente Felipe Calderón y el poeta Javier Sicilia, durante diálogo con integrantes del Movimiento por la Paz, en Chapultepec.
mera vez en la historia reciente de nuestro país, un presidente se reunía con un grupo de ciudadanos en público y en público se debatía, se defendían posturas, se reclamaba, se gritaba, se lloraba. Gratificante: del presidente intocable, todopoderoso y omnipotente al presidente que públicamente es acusado por un ciudadano de fallar en su política contra el crimen organizado, que es acusado de ser responsable de las violaciones a las garantías individuales de los soldados por haber sacado al ejército a las calles. Esperanzador: del presidente que no debía explicar ninguno de su actos, al presidente que debió justificarlos, y públicamente, y con los inconvenientes de la transmisión en directo. Independientemente de los resultados efectivos que se desprendan de esta reunión, creo que sería injustamente fatalista no reconocer los alcances de un acto como el que presenciamos días atrás. Espero que el gobernador Guillermo Padrés haya aprendido algo de esa celebración democrática en la que se vio involucrado alguien con el que comparte no solamente una ideología y un partido, sino, según presume, una amistad. ¿Sería descabellado pensar en una reunión pública en el Salón Gobernadores entre los padres de los 49 niños muertos en la Guardería ABC y el mandatario sonorense, con el objeto de discutir sobre la situación jurídica y política de la peor tragedia ocurrida en Hermosillo? Y sin mariachi, claro.
PRIMERA PLANA
DEL 1 AL 7 DE JULIO DE 2011
Sin Medias Tintas
25
Martín Romo, “El Verdugo” s_verdugo@hotmail.com
Confirma fotógrafo “su mala imagen” ¡UN FINAL DE FOTOGRAFÍA!…Vaya ¡final de fotografía! que está teniendo la carrera de dizque transa, que desde antes le imputaban a un tal Francisco Javier Castañeda, que se autonombra como fotógrafo profesional, por la “revelada” o descobijada que le están dando, al estársele acusando de fraudear las aportaciones escolares del Colegio Dolores C. de Pachexco de Guaymas. De ese tamaño. Con lo que se volvió a demostrar, que las que continúan siendo tomadas como una auténtico botín, son las sociedades de padres de familia, y sino ahí está el caso de Castañeda Díaz, motivo por el cual, o derivado de esos “manotello$”, es que ya se prohibieron las cuotas en las escuelas públicas, aunque por lo que se ve, en las particulares se siguen aplicando, con las mi$ma$ mala$ con$ecuencia$. Pero ese es el riego de que no exista ningún control o reglamentación, que regule los perfiles que “son elegidos” para “administrar” los recursos de los paterfamilias, como en el caso de Francisco Javier, al que le achacan un desfalco de casi $50 mil pesos, aún y cuando manejan que tenía negros antecedentes, que lo ubicaban como toda una fichita, por según esto ser un tipo arbitrario y déspota, entre otras linduras. Es por eso en cuanto se le presentó la oportunidad, estando como presidente de los padres del mencionado Colegio, lo que es Castañeda terminó por sacar las uña$, motivo por el cual ahora esté siendo exhibido en su justa dimensión, o en la personalidad vaquetón que aseguran que ya le tenían detectada,
sobre todo a los que igualmente ya les había quedado mal. Eso luego de que públicamente reconociera, el haberse pasado de faculto$o, al supuestamente aceptar haber hecho mal uso de esos recursos ajenos, toda vez que al calor de una reunión, donde los “encabr…itados” papás le exigieron cuentas claras, “apechugó” que malamente dispuso de más de $15 para pagar los gastos funerarios de un familiar, en tanto que del resto de los dineros fingió demencia. De ese vuelo el abu$o de confianza en que incurrió el camuflajeado de fotógrafo de Castañeda, a lo que aquí y en China se le llama robo, a decir de algunos, por haber tomado sin autorización lo que no era suyo, además de que es hora de que aún no lo ha regresado, y tampoco se ve para cuando, de ahí que ya haya la intención de proceder penalmente en su contra por ese catalogado como de fraude en poblado. O séase que el tal Castañeda se está viendo cual negativo fotográfico, por aquello de la negatividad que está mostrando, y que por siempre se le había conocido, hasta que le terminó acarreando “una quemada” de por vida, pues esa desacreditada ya no se la va quitar con nada, o ni yéndose a Marte, al quedar para la posteridad, como una foto en la que se conserva una imagen para bien o para mal. LA ABANDONAN POR “MALAPAGA”… Lo dicho comendador, la que ventilan que sigue demostrando ser puro bloff o simulación, es la senadora panista de ocasión, Emma Larios, como ahora lo deja ver el que desde hace un
mes la hubiera abandonado el equipo de trabajo encargado de la operación de la fantasmal Oficina de Enlace que tiene en Hermosillo, según esto por no pagarles su “me$ada”. Al trascender que lo que son el asesor jurídico encargado de las gestiones sociales en esta Capital, Fabián Rico, y la nueva coordinadora de Comunicación Social, Susana Moraga, quien suplió en esa tarea al periodista Alejandro Matty, decidieron abandonar “el barco”, porque en vez de sueldo, con lo único que les pagaban, era con maltratos de parte de la gente de la senadora que opera desde México. De ese pelo. Aún y cuando estilan que los colaboradores de Larios Gaxiola trabajaban horas extras y en actividades ajenas para las que habían sido contratados, como es el hacerle los mandados a los hijos de la representante senatorial sonorense, así como acarreo de gente a los eventos y hasta labores de limpieza, y todo “de a grapas” o de a gratis, porque nomás los tuvo engañados con el clásico: ¡Perénme tantito! A ese grado ventanean que estuvo la explotación laboral de sus trabajadores, aún y cuando a los que se quedaron les han vendido la idea de que los “renunciantes” no cumplieron con el perfil, cuando aseguran que es otra la que no cumplió con lo pactado, de ahí que le cuestionen el que si cómo es que quiere ser alcaldesa, si no ha sabido cumplirle ni a sus subordinados, mucho menos a los hermosillenses. Sin embargo los que conocen de esa presunta injusticia, sostienen que la presión de trabajo y el retraso en el
pago de la nómina de la gente terminó por llegar al hartazgo, por lo que decidieron cortar por lo sano, tocante a las relaciones laborales, claro que sin la debida indemnización o liquidación, ni siquiera por los días laborados. Así el supuesto agandalle o gane. PONEN DE MODA A SONORA… Por aquello de que aún se comenta, sí que es de resaltarse la efectiva y productiva gira que realizara por Europa, a nivel de pisa y corre, el secretario de Economía, Moisés Gómez Reyna, acompañado de tres de sus colaboradores, comenzando por el subsecretario, Lencho Galván; así como Pancho Búrquez y Enrique Ruiz del Copreson, que son los que integraron esa misión comercial. Pues primeramente estuvieron en el “Paris Air Show”, considerado como el evento mundial más importante relacionado con la Industria Aeroespacial, que cada dos años se celebra en la Ciudad Lux, Francia, y en donde no se sabía nada de Sonora desde hacia cuatro años, de ahí que “El Mois” Gómez Reyna recuperara el tiempo perdido, al amarrar la instalación de dos nuevas empresas para la entidad. Aunando a que hicieran contactos y fincaran algunos compromisos, además de que motivaron a cuantos les fue posible, pero en especial, y eso se considera como un logro extra, el que se dieran la oportunidad de presentar como una opción atractiva al Recinto Fiscalizado Estratégico de Sonora, el famoso Refieson de Obregón, por el que se interesaron dos compañías de origen francés y otra de procedencia alemana.
Al representante de una sociedad de padres de familia, en una escuela particular de Guaymas, le achacan un desfalco de casi $50 mil pesos
Francisco Javier Castañeda, lo acusan de defraudar las aportaciones escolares del Colegio Dolores C. de Pacheco.
Emma Larios, que se quedó sin equipo en su fantasmal Oficina de Enlace, al parecer por no pagarles sus sueldos.
Moisés Gómez Reyna, ponen de moda a Sonora por rumbos de Francia e Inglaterra, luego de concretar nuevas inversiones.
26
PRIMERA PLANA
DEL 1 AL 7 DE JULIO DE 2011
Línea de Flotación
Franco Becerra B. y G. franco_becerra@hotmail.com
La cigarra y la hormiga (Revisited) El inexorable paso del tiempo lo modifica todo, por ello las fábulas han sufrido comprensibles transformaciones. Aquí presento una nueva versión de la fábula de La cigarra y la hormiga
El mundo de la fauna recibe la licencia de hablar, de ventilar lo que acontece, teniendo como escenarios la selva, la montaña, el desierto o la granja. Sus variadas aportaciones temáticas son un motivo para la reflexión. Los animales además de dialogar entre sí, se dan el lujo de hacerlo con seres humanos: un valioso intercambio que resulta por demás saludable. Me refiero a la fábula, un género de fuentes tan antiguas como la palabra misma. La fábula es una composición literaria que desemboca en una moraleja, esto es, la enseñanza moral que se desprende del relato didáctico. Usted seguramente recordará la fábula
del perro del hortelano, la del zorro y el cuervo, así como también la fábula que hoy nos ocupa. El inexorable paso del tiempo lo modifica todo, por ello las fábulas han sufrido comprensibles transformaciones. Aquí presento una nueva versión de la fábula de La cigarra y la hormiga. Todo sea por mantener actualizado el género. La dura vida en los bosques Las primeras hojas de la temporada otoñal caían en las montañas. La hormiga, menudita y laboriosa, había trabajado durante todo el verano recolectando su alimento para pasar conforta-
blemente el crudo invierno. La hormiga era responsable y previsora, pero su comadre la cigarra era todo lo contrario, cuando menos eso se creía. Mientras la hormiga sudaba acarreando a su refugio leña y nueces, la cigarra recargada en un tronco y pulsando una desvencijada guitarra canturreaba: “Di si encontraste, en mi pasado, una razón, para quererme o para olvidaaaarme…” “Pero mira nomás comadre que vida tan licenciosa llevas —le reclamó la hormiga— yo no veo que te prepares para la temporada que se avecina; cantas y bebes todo el día; la verdad es que me preocupa mucho tu futuro“. “Ahh que mi comadrita tan soflamera; no sufras calenturas ajenas mi reina; mira, ni el trabajo ni el esfuerzo se hicieron para mi, así que tú relax, siéntate a mi lado y tómate un trago de éste mezcal zacatecano, que ya ¡Dios proveerá…Salud!”. La hormiga se limpió el sudor con un paliacate, movió la cabeza de un lado para el otro y con el cántaro al hombro, marchó al arroyo para acarrear agua a su refugio. El inclemente frío invernal
En el Jamboree Mundial de1967, en Idaho.
El frío invernal arribó impetuoso a las montañas y un manto de nieve se tendió sobre el paisaje. La hormiga frotándose las manos frente a la estufa de leña se lamentaba: “Qué habrá sido de mi comadre; cómo la estará pasando; se lo dije, se lo dije…”; y elevando los brazos al cielo clamó: “¡Protégela Cristo redentor!”. Transcurrieron tres penosos
meses hasta que poco a poco la nieve desapareció. La hormiga saltó ligera en busca de su comadre, para encontrar que la desolación y la tristeza campeaban por la casucha de la cigarra. Mientras buscaba entre los despojos a su querida comadre, sus ojos se abrieron desmesuradamente ante lo que le pareció un espejismo: un flamante Cadillac Eldorado se estacionó frente a la humilde vivienda. Un chofer con uniforme gris Oxford le abrió la portezuela a una elegante dama cubierta con pieles y enserpentado en el cuello un collar de perlas. ¡Era la cigarra! “Comadre hormiga, ¿cómo te trata la vida? —le dijo la despampanante cigarra— al tiempo que le extendía una mano enguantada llena de espectaculares anillos. La hormiga enmudeció. “Comprendo que estés sorprendida de verme, déjame te explico: al llegar el invierno, empaqué mis cosas y partí para Hollywood, ahí conocí a un productor de cine de la Metro, nos enamoramos y desde entonces comadre, soy inmensamente feliz, tanto así que la semana que entra partimos en nuestro yate a un crucero por las islas del mar Egeo, así que sólo vine a ver qué se te ofrecía”. La hormiga repuesta del asombro, tragó saliva y con humildad dijo: “Pues mira comadre, sí, ahora que lo dices, sí, se me ofrece algo: si en tu viaje pasas por Atenas y te encuentras a Esopo, dile de mi parte ¡que vaya y chingue a su madre! Moraleja: la lógica dejó de ser una materia confiable.
PRIMERA PLANA
Tintero
DEL 1 AL 7 DE JULIO DE 2011
27
Paco Ureña francisco.urena@yahoo.com.mx
La Academia de la Lengua… ¡Sonorense! A veces, hasta en el internet se nos aparecen cosas buenas, como el mensaje que mi querida amiga Yadira me hizo llegar hace unos días. En éste se pone de manifiesto el hablar sonorense, que como en todo el norte de México, no es español ciento por ciento; o si lo quieres ver así, es un español champurrado, envuelto en una requeté-sonorense tortilla sobaquera. Y la historia dice así: Estábamos apoltronados un buen día, tomando café de talega y los buquis bichis con un pichel de limonada, nos espantábamos los bobitos y recordábamos las comidas de las mamás y las abuelas, horcones delmedio de las familias, las tortillas de harina, los frijoles maniados y chinitos de manteca, la gallinapinta, el cocido y por supuesto la machaca. Las carnes asadas con nada más que con sal y en carbón de mezquite de ade veras. Con las tortillas sobaqueras la carne asada sabía más rica. Esperábamos el verano para comer guamuchiles y pitahayas y bañarnos en el canal o los canales de Obregón de la presa del Oviachic, o en la laguna del Nainari, o los de Navojoa en el Cuchujaqui y los de Sahuaripa en el río o en la cañada cuando “crecía”. Discutíamos también cuáles eran los mejores dogos: los de la Uni en Hermosillo, de la Náinari en Obregón, o los Pesqueira en Navojoa. Presumíamos, como todo buen sonorense, de las tres cosas de las que mejor nos sale presumir: la buena carne, las mujeres hermosas y el pinchi calorón. Recordábamos con cariño los atarde-
ceres y Semana Santas en San Carlos, Kino, de San José y Santa María y la playa de Huatabampito, y las polvaderonas de Huatabampo. Ya en el atardecer nos tapábamos muy bien con las cuiltas y nos echábamos en un catre, eso sí con una baqueta para que no nos picara la jarcia. Y por supuesto, en seguidita un balde lleno de coronitas. Los buquis seguían corretiando y comiendo ponteduros, fruta diorno o coyotas. Y antes de dormirse jugaban unas luchitas apapuchi pa´que cayeran bien cansados. Las mamás aprovechaban y nos cortaban las uñas y el tupé, y dejaban todo a que el viento se lo llevara. Añorábamos también las tardes cuando los buquis jugaban matando cachoras y huicos con el tirador y el tirabichis, o recordando cuando nos íbamos a chirotear en que’l Chicho o el
Tomás, y nos rompíamos el hocico por un par de catotas que terminábamos regalándole al más morro; agarrábamos mayates, cigarrones y diablitos pa’ amarrarlos con hilo y traerlos de papalote; corríamos como locos después de tumbar las bitacheras de los tabachines; seguíamos a los fariseos para arremedarlos y tirarles huachaporis. Los batos mas grandes agarrábamos mochomos, les dábamos tatahuila y los jondiabamos lejos pa´que no nos picaran, porque siempre estaban en la lomita del picher cuando jugábamos al beis. ¿Nunca te corretearon pa´quemarte con un chilicote? Nos divertíamos entonces y nos divertimos ahora recopilando tantas y tantas palabras en esta amena lectura que esperamos te arranque al menos una pequeña sonrisa y te haga, como a nosotros, recordar siempre a nuestra Sonora querida...
SALUDOS RAZAAAAAAAAA !!!! ¡Y el que no le entienda... pos es que no es sonorense pues! ¡Heguro! Obviamente el lenguaje sonorense tiene mucho más vocablos de los que esta breve narración menciona. Los tendidos, el silabario, las machincuepas, las chureas y mucho más. La tauna, los bamoles y las gallinas que cacaraqueyan. Estas florituras norteñas se escapan como dientes de león al más leve soplo de la campiña. Se esparcen en lugares ignotos y, sin duda alguna, tal vez atraviesan los vastos océanos de nuestras infinitas costas, cuyas playas eternas ya son visitadas por gringos, alemanes y, como siempre, muchos sonorenses de pura cepa o de adopción voluntaria… Sonora querida, tierra consentida de dicha y placer…
Recordábamos las comidas de las mamás y las abuelas, horcones delmedio de las familias, las tortillas de harina, los frijoles maniados y chinitos de manteca, la gallinapinta, el cocido y por supuesto la machaca
Jorge Caubert y Paco Ureña
28
PRIMERA PLANA
DEL 1 AL 7 DE JULIO DE 2011
Por Héctor Rodríguez Espinoza “CUANDO REPARE QUE LA CORRUPCIÓN ES RECOMPENSADA Y LA HONRADEZ SE CONVIERTE EN UN AUTOSACRIFICIO, SU SOCIEDAD ESTÁ CONDENADA”.-
AYN RAND (1950) Definitivamente, la ética profesional del abogado (lato sensu) ha llegado a ser — más que el Derecho Internacional—, la comarca olvidada del versátil ejercicio del Derecho. Tengo a la vista, por ejemplo: a)- La Convocatoria del concurso de oposición del H. Supremo Tribunal de Justicia del Estado, para designar dos Magistrados regionales y diez jueces de primera instancia, por cinco años. Los requisitos de rigor, incluyen “gozar de buena reputación”. Constará de tres etapas: 1.- Solución de un cuestionario, por escrito, sobre conocimientos jurídicos generales. 2.- Resolución de casos prácticos, por escrito. 3.- Examen Oral, mediante preguntas e interpelaciones del Jurado, conforme al temario: 1.- Garantías individuales (Arts. 14, 16, 19, 20, y 21 de la Constitución Política de los EUM). 2.- Amparo (ante Juzgados de Distrito y Tribunales Colegiados de Circuito; Informes previo y justificado; suspensión del acto reclamado; cumplimiento de ejecutorias). 3.- Organización y administración del Poder Judicial del Estado. 4.- Civil y Familiar (hechos y actos jurídicos; matrimonio, parentesco y alimentos; propiedad y posesión; sucesiones; contratos, específicamente: compraventa, mutuo, arrendamiento, mandato, prenda, hipoteca). 5.- Teoría General del Proceso. Presupuestos; forma en los actos y actuaciones; partes; acción y excepción; jurisdicción y competencia; emplazamiento, notificaciones y términos; teoría de la prueba; apelación; revocación, reposición y queja. 6.- Juicios Civiles: familiares, estado y condición de las personas; posesión y propiedad; sucesorios; ejecutivo; hipotecario. 7.- Mercantil: Pagaré, cheque, excepciones y defensas, contratos de apertura de crédito, de habilitación o avío y refaccionarios; juicios ejecutivos y ordinario mercantiles, medios de impugnación. 8.- Penal. Comprobación del cuerpo del delito y de la responsabilidad del inculpado; valoración de pruebas; orden de aprehensión, autos de término constitucional y sentencias. Concurso de
¡Es la ética, estúpido! delitos, personas responsables, excluyentes, reincidencia, tentativa, sanciones; parte general del Código Penal y delitos en particular. ¡Magnífico!, en lo que respecta al conocimiento y a la técnica jurídica, ¿y la ética profesional? b). La convocatoria para el Diplomado en Sistema Penal Acusatorio y Estrategias de Litigio Oral del Departamento de Derecho de la Unison, que estamos cursando con expositores que lo operan en los Estados donde está vigente. Sus módulos: Garantías y Derechos Fundamentales en el nuevo proceso penal; roles de intervención; seminarios y talleres sobre audiencia preliminar o inicial, en la intermedia o de formalización de la acusación; experiencias sobre el diseño normativo e implementación; medidas cautelares y ejecución de las penas y mecanismos alternativos y formas anticipadas de solución de controversias. ¡Exquisito!, en lo que respecta al conocimiento y a la técnica jurídica, ¿y la ética profesional? c). La convocatoria para sendos Di-
plomados sobre el nuevo sistema penal acusatorio que ofrecerá, en breve, la Comisión para la implementación del nuevo sistema penal acusatorio adversarial en el Estado, con temario y expositores de primera línea. ¡Excelente!, en lo que respecta al conocimiento, a la técnica jurídica y recientes experiencias, ¿y la ética profesional? Ciertamente que esta imprescindible asignatura no se enseña —o se enseña mal— en las escuelas de Derecho; y a ellas están entrando alumnos que egresan y siguieron el llamado a una publicidad, autorizada por la Secretaría de Educación y Cultura: “Termina tu preparatoria en diez clases... cupo limitado” (cuposon@googlegroups.com) ¿Y qué decir de las escuelas de derecho que están ofreciendo, con Reconocimiento de Validez de Estudios de la misma Secretaría, la carrera “en tres años en fin de semana”? Justicia “marca patito” —como la llama el Rector de la UNAM, José Narro— es lo último que necesitan y se merecen nuestros clientes de nuestro des-
empeño forense y en el de Peritos, Defensores públicos, Jueces y Magistrados, de los fueros federal y común. Alarman los casos que se reciben en la Barra Sonorense de Abogados, cuyo lema es Moralidad y Justicia, sobre conducta inmoral y delictiva que tipifican a diario el Capítulo de los delitos de patronos y litigantes; o de peritos en grafoscopía y dactiloscopia que, ante la consigna “el que paga manda”, lo mismo dictaminan una cosa que otra. También de abogados especialistas en patrocinar a usureros que alteran pagarés en el capital y monto de intereses y que, valiéndose de la ignorancia y apuros económicos de la población y de los jueces mercantiles, demandan, rematan y —con prestanombres— se adjudican inmuebles, verdaderos atracos legales, pero ilegítimos, criminales e impunes. Nos urge una cultura de la ética profesional en el ejercicio del Derecho, para frenar el riesgo de la prostitución de la enseñanza y del ejercicio de la abogacía y la judicatura. Hacia ella está dirigida la inminente certificación profesional.
PRIMERA PLANA
DEL 1 AL 7 DE JULIO DE 2011
29
30
PRIMERA PLANA
DEL 1 AL 7 DE JULIO DE 2011
En el Café
Por Lucero Sánchez Lucero
Un hombre de Dios “QUE TAN LEJOS AVANCES EN TU VIDA DEPENDE DE LA TERNURA QUE LE TENGAS AL JOVEN, DE LA COMPASIÓN QUE LE TENGAS AL ANCIANO, DE LA COMPRENSIÓN QUE TENGAS POR EL QUE SE ESFUERZA, Y DE LA TOLERANCIA QUE TENGAS POR EL DÉBIL O EL FUERTE.
PORQUE
ALGÚN DÍA EN TU VIDA TÚ SERÁS UNO DE ELLOS”. GEORGE WASHINGTON CARVER.
Padre Pedro Villegas, reconocido con “Premio Sonora a la Filantropía” por el Gobernador Guillermo Padrés y el alcalde Javier Gándara.
¡¡¡HOLA MUY BUENOS DÍAS!!! Luego de un receso forzado por más de cuatro años que se cumplieron en este mes de junio por culpa de dos granadas pero no de esas que se dan en Magdalena de Kino cuyos granitos
color de rosa mexicano adornan los sabrosos chiles en nogada, sino de otras clases de granadas, de esas que se lanzan para matar, es que hoy andamos escribiendo en “Primera Plana” y muy a gusto por cierto, puesto que “El Cambio”, periódico donde laboramos desde su fundación hasta que nos sacó de allí la lluvia de más de 140 esquirlas de las granadas que perforaron bardas, carros, vidrios, paredes y por fortuna ningún empleado fue alcanzado a pesar de la cercanía del estallido que fue precisamente dentro de las instalaciones y en horas de entrada de personal, verdadero milagro de Dios nadie murió, así lo constató el encabezado del siguiente día: “Dos granadas en El Cambio y un milagro“. Sería eso porque Don Carlos Quintero Arce que era el mejor amigo de los Señores Capdeville oraba por “El Cam-
bio” y su personal, y la verdad que sí, fue fino amigo de todos en el periódico que dio empleo a más de 150 trabajadores por 14 años que duró su permanencia en Sonora, después de eso el temor y el miedo se hizo presente, en fin eso ya es pasado. A OTRA COSA MARIPOSA… Luis Miguel y Aracely Arámbula como que entraron a una franca competencia profesional, el cantante ya es más accesible al público y ya se ha bajado de la nube por temor a que la madre de Miguelito Jr. y Danielito lo rebase, puesto que actualmente ambos están en el mero pandero del aplauso, más si se descuida el “Sol” podría quedarse atrás, en el último concierto que dio en Phoenix, cantó todo su repertorio, y hasta se dignó a saludar de mano a numerosas admiradoras que casi lo hacían caer del escenario y el estaba encantado... RAUL BUJANDA WONG, actual presidente de Canacintra anuncia que la próxima convención de industriales del país tendrá lugar en esta ciudad, en marzo para ser exactos, nos visitarán en ese mes del 2012, algo así como mil trescientos empresarios nacionales e internacionales. ¡A Caray! Son muchos y más todavía con los empresarios de aquí. He allí la importancia de este evento donde se mueven los hombres y las mujeres que dan empleo al país. ¿No le parece que hay que felicitar y desearle éxito en esa empresa al joven Bujanda? DON PEDRO VILLEGAS RAMÍREZ recibió el jueves pasado el Premio So-
nora a la Filantropía. Déjeme decirle que al estimadísimo sacerdote que es Don Pedro, cada vez que se le hace entrega de un Premio o Reconocimiento no es gratis ni es comprado señores, se lo ha ganado a pulso sin andar aspirando a ello y ¿Saben por qué? pues simple y sencillamente porque Don Pedro Villegas es un hombre bueno, es un buen cristiano y por lo tanto es un hombre de Dios, que ha trabajado en favor de la niñez necesita da hasta el agotamiento, hasta el cansancio como decía Teresa de Calcuta “hay que dar hasta que duela”. Felicidades Padre Villegas aplauso muy fuerte y sincero para usted y que el Altísimo lo siga guiando en ese apostolado por el que la vida lo ha llevado. Nació el Padre Villegas en Guaymas, Sonora, fueron sus padres Pedro Villegas Valenzuela y Catalina Ramírez Vásquez, ordenado sacerdote en 1951, muy joven la Providencia le señaló el camino cuando en Casa San Vicente, una madre próxima a morir de tuberculosis le encargó a sus hijos y fue entonces que supo para qué fue puesto en este mundo. Fundador del Instituto Kino, ha dado casa, vestido, sustento y educación a numerosos niños huérfanos y necesitados. Hay en Hermosillo un buen número de profesionistas que se forjaron a la sombra del Padre Villegas, todo mundo sabemos que es un hombre intachable de conducta prístina, hay mucho que contar del Sacerdote pero el espacio se acabó... Es todo por hoy, hasta la próxima D.M. bye, bye, bye.
PRIMERA PLANA
Actitudes
DEL 1 AL 7 DE JULIO DE 2011
31
Por José Patiño Patiño jospatio@yahoo.com.mx
Listo Estado para uniformar a estudiantes SAN LUIS R. C. Son.- Porque todos somos iguales en Sonora, a partir del 8 de agosto dará inicio la entrega de uniformes escolares gratuitos para los 532 mil 211 estudiantes sonorenses de educación básica para el ciclo escolar 2011-2012, afirmó el Gobernador Guillermo Padrés, al constatar personalmente el avance de elaboración de las prendas en la maquiladora número 1 Sonora APPAREL, ubicada en Benjamín Hill. “Estamos muy contentos porque la Transformación Educativa en el Estado de Sonora y el compromiso del Gobierno y del Gobernador de entregarles un uniforme se refrenda un año más como una política pública para mejorar la calidad educativa, una política pública de crear empleos y una política pública de poder darle y elevar el autoestima a nuestros hijos”, manifestó. Acompañado por Moisés Gómez Reyna, Secretario de Economía; Jorge Luis Ibarra Mendívil, Secretario de Educación y Cultura; Carlos Humberto Gerardo Acosta, Alcalde de Benjamín Hill; Juan Luis Contreras Quintana, Gerente General de APPAREL y Francisco Coronel Gándara, Coordinador General de Uniformes Escolares, el mandatario recorrió la planta y felicitó a los trabajadores que hacen posible la confección de los uniformes que lleva un avance de 87.5%. Ante ellos refrendó su disposición y la de la administración que encabeza por continuar con este programa que se ha traducido en un gran apoyo a la economía familiar y ha sido tan
exitoso que otros estados de la República han mostrado interés por aprender el modelo y replicarlo en sus entidades. ES PREFERIBLE llegar a un sano acuerdo con la empresa, que un proceso jurídico que puede llevar años, comentó el presidente municipal, Manuel Baldenebro Arredondo, quien aseguró que en el problema del alumbrado público, se está trabajando de frente. Negó que el proyecto de alumbrado público ecológico para todo el municipio sea un fracaso, quien lo ve así, dijo, no tiene visión a futuro. Para hablar de la magnitud del proyecto, indicó que se realiza un gran esfuerzo para lograr en un año, lo que se hizo durante los 24 gobiernos municipales anteriores y se trabaja para que salga adelante. Baldenebro Arredondo comentó que la empresa ganadora de la licitación a la fecha ha colocado alrededor de 200 lámparas, mismas que ha sido supervisado que cumplan con los requisitos establecidos y se ha pedido el cambio de las que no fue así. “El gobierno municipal, muy especialmente el Balde, es el más interesado en que el proyecto del alumbrado público se lleve a cabo y tenga un buen término, en beneficio de todos y mirando hacia un mejor futuro”, aseguró. Exhortó a no ignorar los logros obtenidos por la administración municipal que dirige, en el afán de destacar sólo detalles negativos. EL LIC. LUIS RODRÍGUEZ SOQUI, como Director de la Policía Municipal en esta frontera, viene apli-
cando a partir de este mes, cuatro programas, denominados Espacio Zona Segura, Robo de Vehículo, Escuela Segura, y Consumo Medido. El primero tiene como objetivo, darle a las familias, una mayor tranquilidad y seguridad cuando utilicen los espacios recreativos a través de una vigilancia continua. El Segundo, se hace difusión de medidas de prevención, para que la ciudadanía tome las precauciones debidas para evitar el robo de su vehículo, filtros de revisión, en diferentes perímetros de la ciudad. El tercero es un programa de acción coordinada, entre seguridad pública, maestros, alumnos, padres de familia y vecinos, con el fin de prevenir actos vandálicos y robo en las escuelas, y el cuarto consiste en hacer conciencia para aprevenir el exceso de alcohol en los conductores, evitando consecuencias que puedan generar delitos derivados de accidentes de tránsito, violencia intrafamiliar, y enfermedades crónicas. El titular de la policía municipal enfatizó que los programas que se han venido aplicando han dado buenos resultados. “QUIERAN O NO mis compañeros seré la candidata del PAN a la Presidencia Municipal, pues estamos trabajando para lograrlo, y considero que estaremos mejor posesionadas cuando se lleguen los tiempos”, así lo expresó la Lic. Hilda Herrera, titular de Sedeson, en esta frontera, quien por cierto ha tenido una buena suerte pues en el sorteo de la UABC, se sacó un auto de lujo un Mercedes, y el 30 de
este mes lo recibió en un acto celebrado en la Universidad plantel Mexicali, en donde hicieron entrega oficial de los premios del sorteo realizado. Es posible lo venda, ya que según manifestó con ese dinero puede hacer muchas despensas. EL QUE ACEPTÓ la rifa del tigre, fue el Ing. Filiberto Quintero López, al ser designado, dirigente municipal de la CNOP. Organismo que está sin organización interna, pues lleva años sin cumplir con las actividades partidistas que le corresponden, por lo que será difícil levantarla, pues requiere de tiempo completo para lograrlo. Hoy 1 de Julio, a partir de las 9 hrs. En el salón de la Junta Local de Sanidad Vegetal, el delegado de Sagarpa Federal, Fernando Miranda Blanco, presidirá los festejos por el Día del Empleado de Recursos Hidráulicos, quienes recibirán un reconocimiento por su labor, y un estímulo económico, para seguir con un convivio en el rancho del agricultor José Ames Ceniceros.
El Presidente Municipal Manuel Baldenebro, defiende el proyecto ecológico del alumbrado público.
El Lic. Luis Rodríguez Soqui, Director de la Policía Municipal aplica cuatro programas preventivos.
Lic. Hilda Herrera, opera programas de Sedeson en SLRC.
El Gobernador del Estado Guillermo Padrés E. supervisa la elaboración de uniformes.
32
PRIMERA PLANA
DEL 1 AL 7 DE JULIO DE 2011
Breviario
Espacio de cultura y cosas raras Por Iván Ballesteros Rojo
Cultura y verano en Hermosillo: lo de siempre La autogestión, la independencia creativa, los esfuerzos de la comunidad artística por presentar eventos y productos culturales, es una necesidad real que serviría para contrarrestar la apatía que tiene nuestra desértica urbe
A diferencia de otras regiones que se llenan de vida y eventos, de turistas y vida nocturna, nuestra ciudad se convierte en un páramo desierto los veranos. Sobre todo en cuestiones culturales. Pareciera que en los meses de julio y agosto las presentaciones de libros, que son muy pocas de por sí durante el año, las exposiciones de obra visual, la danza contemporánea, el teatro, los conciertos, el arte callejero, etcétera, se fueran, junto a las benditas instituciones, también de vacaciones. ¿A qué se debe esta
ausencia de movimiento cultural en esta época del año? ¿A que todos a huimos a otras latitudes para escapar del calorón? O ¿A que todos nos quedamos satisfechos, o hartos, de cultura con lo que ya vimos en las Fiestas del Pitic y las Horas de Junio? O ¿A que los artistas sonorenses, tan ocupados durante el año, en estas épocas son invitados por los ayuntamientos de New York y París para presentar sus obras en aquellas ciudades y por eso no los vemos por ningún lado? O ¿Porque en realidad Hermosillo es una ciudad de provincia en el tercer mundo donde lo que menos importa es brindar una verdadera oferta cultural a la pobla-
ción? Si bien el Ayuntamiento ha anunciado eventos culturales TODOS los domingos a partir del 26 de junio hasta el hasta el 31 de julio, en la plaza que ya es preferida por los hermosillenses, la Plaza Bicentenario, dichos eventos no son atractivos ni novedosos. Son lo mismo de siempre: danza folclórica, mimos, cuentacuentos. Aunque la calidad de los intérpretes de las actividades antes citadas no está en duda, dichos eventos son clichés que no faltan en todas las carteleras de los pocos festivales culturales que hay durante el año en Sonora. Es decir, nos hemos cansado de ver lo mismo. La poca imaginación de las instituciones de cultura en nuestra ciudad es un tema; pero también es un tema la poca creatividad de los mismos hacedores de cultura, que dependen, en su gran mayoría, de dichas instituciones hasta para levantar un dedo. La autogestión, la independencia creativa, los esfuerzos de la comunidad artística por presentar eventos y productos culturales que sean alternativos a la gris oferta de las instituciones, es una necesidad real que serviría para contrarrestar la apatía y la falta de personalidad que tiene nuestra soleada y desértica urbe. No tenemos cines alternativos, no tenemos galerías alternativas, o éstas están cerradas por el momento, no tenemos a dónde ir y qué hacer, como en cualquier parte del mundo, cuando queremos disfrutar de alguna propuesta artística. No se ha entendido que la infraestructura de las instituciones públicas no debe-
rían ser esos territorios de poder ocupados por personas que por cultura entienden dorar la píldora de la población con eventillos estériles. Dichos lugares deberían estar tomados por festivales de verano organizados por la misma población. No hemos entendido que nuestras casas, nuestros recursos, también pueden ser invertidos en generar movimiento cultural en la ciudad, aún cuando sea julio, o agosto o diciembre. No hemos entendido que no necesitamos la burocracia institucional para hacer cultura en nuestra región. Necesitamos alternativas, como las ofrecidas por el foro de teatro, El Trapecio, donde se ofrecerán talleres de verano que bien podrían salvarnos del aburrimiento; además de aprender algo sobre nuestro cuerpo y nuestras potencialidades histriónicas. En música, Radio Sonora ofrecerá los días martes y jueves el programa “Música, maestro, a bailar y Música, maestro, en concierto”, donde podremos tirar la polilla o escuchar música clásica; esto tendrá lugar las noches de los días antes mencionados en la Plaza Bicentenario. Altazor es otra de las alternativas que tenemos para aprender algo este verano, en este caso cuestiones que tienen que ver con la escritura y la literatura. En Casa Gregorio está en exhibición los dibujos eróticos de Socorro González, que permanecerán todavía una semana más. Y así, rascándole, quizá podremos encontrar alguna tocada interesante, alguna puesta en escena, algo que nos salve de lo mismo de siempre.
DEL 1 AL 7 DE JULIO DE 2011
El amor es terrible (V de ocho partes)
Las canciones de amor en decadencia distinguen a The National, el grupo norteamericano que se presentó en el Primavera Sound 2011 Por Manuel Llanes mllanes_2000@yahoo.com
BARCELONA, España.- La crítica mexicana de rock Patricia Peñaloza dice que The National, la banda norteamericana que ahora nos ocupa, nos ofrece una mezcla de americana y britpop (La Jornada, 29/01/2011). Estamos ante un grupo activo desde hace varios años (su álbum debut es de 2001), cuyos integrantes ya no son ningunos niños, así que abordan los problemas típicos del (des)amor entre los treintañeros que dentro de poco, casi nada, serán cuarentones. El problema de la banda, de cualquiera que pretenda no ser mediocre, es el de encontrar un sonido que los identifique ahora que todo parece dicho. Como nos explica Íñigo López Palacios (“Recomendaciones críticas”, El País, 26/05/2011), durante años The National fue comparado con Interpol (actualmente en horas bajas) y con los jóvenes de Editors y de White Lies. Pero todo cambió el año pasado, con el estreno de su obra maestra, el álbum High Violet, reconocido por Pitchfork como uno de los mejores del año. La misma Peñaloza, que antes no los bajaba de “aburridos”, puso High Violet entre los mejores de 2010. La cara de la banda es el barítono barbado Matt Berninger (1971), quien además es compositor de las canciones, principalmente baladas deprimentes entonadas con una voz grave que parece más propia de una procesión que de un romance. Pero a pesar de eso y por alguna misteriosa razón esas letras de suicidio frustrado vuelven locas a las masas, como pudo constatarse en el concierto que dieron la noche del pasado 27 de mayo en el Primavera
Sound 2011. Grupo a medio camino entre el folk y el rock que coquetea con la brutalidad, porque las parejas se gritan cuando discuten. La batería de “Terrible love”, por ejemplo, que de la tranquilidad de repente pasa a la violencia del redoble, hasta el apoteósico final de la canción. No por nada fue una de las últimas que cantaron. En cambio, es la primera del álbum, como si quisieran empezar por uno de sus golpes más efectivos. O bien, a propósito del lado más roquero de la banda, escúchese el principio de “Little Faith”, con la guitarra distorsionada. Esa estridencia siempre ha estado presente en la banda, como en viejas canciones como “Murder me Rachel”, de su disco de 2003 Sad Songs For Dirty Lovers. A lo anterior, el arsenal de la música indie del Reino Unido y la riqueza de la música folk norteamericana, hay que
sumar la poesía que deparan versos como el que sigue: “Prendí un fuego sólo para ver qué mataba”. ¿Otro ejemplo?: “¿Qué te hace pensar que me gusta ser conducido hasta la inundación?”. ¿Y qué decir de “Afraid Of Everyone” (Temeroso de todos)? La canción no es el simple lamento de un adolescente ante el amor perdido, sino que cuenta la historia, me atrevería a decir, de un enfermo mental que escucha voces, al mismo tiempo que trata de permanecer estable como garante de su familia. Pero el gran problema es que, como él dice: “No tengo las drogas para solucionarlo”. Y el coro: “Ustedes
33
son las voces que succionan mi alma”. En vivo, a The National puede reprochársele muy poco. Excelso en los tonos graves, a veces al cantante Berninger desentona un poco, como en el coro de una de sus mejores canciones, “Conversation 16”, cuando dice “’Cause I’m Evil”. O la voz desgarrada de ciertas canciones, como el final de “England” y, sobre todo, en el histérico tema “Abel”, incluido en su Alligator (2005). Pero esos son detalles, nada que ver con la voz marchita de otros. En resumen, asistimos a la presentación de un disco impresionante, así como a la revisión de su exitosa grabación anterior, Boxer (2007); además de lo ya destacado, un par del EP Cherry Tree (2004). En cuanto a la presencia del también norteamericano Sufjan Stevens, quien apareció para hacer los coros de una de las canciones, la ya citada “Afraid Of Everyone”, su participación aportó poco. Pocas veces el patetismo alcanza estos niveles artísticos en el ámbito de la música popular, porque si bien quienes le cantan a la tristeza son legión pocos tienen la facultad de construir algo interesante a partir de las cenizas de las melodías del amor maldito.
Matt Berninger, cantante de The National, durante su actuación.
ERIC PAMIES/ PRIMAVERASOUND.COM
PRIMERA PLANA
34
PRIMERA PLANA
DEL 1 AL 7 DE JULIO DE 2011
Colibricosas
Oscar “Colibrí” Maldonado cantynflas@hotmail.com
¡Duro Tyson! ¡Duro Tornadito! inicios de RADIOPLAY.COM.MX Pos, no hay pretexto. Hay que asistir mañana y disfrutar del ramillete de peleas, y hasta aprovechan pa’ saludar y felicitar a JC Chávez por su reciente inclusión al Salón de la Fama mundial, y por ahí también al ya popular comentarista de TV Azteca Lama Lama Lamitaaaaa, ¡Por allá nos veremos!. Barbies AESMAC
Colibrí ya lanzó el reto al filipino Dapudong, en caso de conquistar el título del “Tyson” Márquez. (FOTO: CARLOS VILLALBA)
Karen, una señorial nogalense, nuestra invitada de hoy.
ANDUVE aleteando en la firma de autográfos de Hernán “Tyson” Márquez, flamante campeón del deporte de las orejas de coliflor en la categoría de peso mosca, y presente en el mismo evento, su rival el filipino — joven flacón pero muy “correoso”— Edrin Dapudong, a quien el chavo empalmense saludó con una sonrisa amable y movimiento de chompeta, aunque dentro de unas horas se van a dar hasta con la cubeta. (Lo escribí así nomás pa’ que cayera en verso). Ayer en el hotel sede, debió desarrollarse la conferencia de prensa y hoy a las 11 de la tomorrow por rumbos de Plaza Sendero la ceremonia del pesaje, por lo cual se anima el cotarro y ojalá se registre un entradón en el CUM. Yo, que soy del amor ave
de paso no pretendo ser ave de mal agüero, pero nomás pa’ que chequen el dato, las dos únicas peleas que ha perdido el empalmense chaparrín de 1.55 metros, han sido ante rivales filipinos... yo nomás digo, así que mi admirado “Tyson” no queremos ni yo ni mis fieles e infieles lectores que nos salgas con que a chuchita la bolsearon. ¿Entén? Por otra parte, de quien dicen que quien se las va a ver más negras que Kalimba, es mi cuatachito púgil David “Tremendo” Sánchez (ya sé que le llaman “Tornadito” pero me late más “Travieso”) pero no saben que éste chico de muy buena técnica y pegada como patada de mula, es una de las promesas más sólidas de la empresa Zanfer, y además muy agradecido recordando el apoyo en sus
HOY sigue la llama de la diversión de los chavos y chavas que protagonizan las siguientes Pre-Convenciones AESMAC luego de celebradas en Guaymas, Hermosillo y Nogales, por lo cual les tengo aquí de invitada a la chula nogalense Karen Scearse, quien tiene estampa de top Models internacional. Anoten que éste año, otro atractivo extra de cara a la Convención grande, es la promoción que se trae mi amigochita Tamara Esquivel con su prestigiada revista IMAGEN, al sortear con atractiva dinámica cibernética, diez boletos en zona VIP para el Concierto de Shakira, cuya promotora a sabiendas de la labor de la Asociación estudiantil donó para que las o los ganadores asistan al inolvidable y quizás irrepetible show de la nalguibuena colombiana en Hermosillo. Les recuerdo que los carnets para la Convención del 21 al 24 de julio en Navojoa ya están a la venta, así que entre para más “info” a la página de AESMAC, y la neta los carnets están súper regalados pues incluyen acceso a los eventos como tardeadas, albercadas, rodeo, de los días 22, 23 y 24, en
tanto que el rompehielo del jueves 21 con la presentación del grupo PANDA tiene un costo aparte. Adiós Pánfilo... Me enteré el martes casi al mediodía en voz de Brenda, la secretaria del Pepe Larrinaga, el fallecimiento del periodista Pánfilo Barrera López, y no sólo eso, sino también me entero que días antes había fallecido su padre don Luis Barrera Campos. ¡Híjole! me quedé catatónico y como una película recordé a mi excompañero en el periódico La Voz del Puerto de Guaymas. Confiésoles, que fue Pánfilo el “culpable” de que yo ande aleteando en estas vagancias del periodismo. Corría el año del 81 cuando allá en la Planta en construcción de CFE en Puerto Libertad, coincidimos primero como compañeros de equipo de beisbol donde él como manager, nos llevó al campeonato de la liga interna. En ésas fechas fundó el periodiquito semanal llamado El Pionero, y ahí precisamente nació la columna COLIBRICOSAS. Luego por allá en el 88’ nos reencontramos en mi visita vacacional a Guaymas y fue quien me invitó a escribir y convenció a José Luis Bórquez, a publicar mis incoherencias que sigo escribiendo… Un abrazo solidario a doña Irene y todos sus hermanos. ¡Descansa en Paz Pánfilo! POR HOY es todo. Parto sin dolor. Ya saben que siempre digo la verdad ¡Hasta cuando miento! Pero ustedes, ¡DIGAN NO A LA TRISTEZA!
PRIMERA PLANA
DEL 1 AL 7 DE JULIO DE 2011
Farándula Deportiva
35
Pedro “Chory” Carmona chorycarmona9@hotmail.com
Ni modo… ¡Así es ese bato! El pasado martes se llevó a cabo en tradicional desayuno que el Gobernador del Estado ofreció a todos aquellos deportistas que lograron medalla en la pasada Olimpiada Infantil y Juvenil. Y es que había que celebrar porque por primera ocasión se lograban rebasar las 100 medallas de oro fuera de nuestra entidad y la verdad es un buen detalle que los mandatarios, convivan con este puñado de nuevas generaciones que son todo un ejemplo, sobre todo en estos tiempos tan difíciles que vivimos y donde cada vez necesitamos ejemplos de perseverancia, como son estos jóvenes que sacrifican, las fiestas, el antro, comidas, la quinceañera del momento... ¿Y el novio?... Ese puede esperar en muchos de estos casos. Este tipo de reconocimientos los deja marcados, es una experiencia inolvidable, los chilaquiles y frutas que ahí sirvieron esa mañana, salen sobrando, se los digo porque todavía recuerdo cuando por primera vez fuimos recibos en la casa de Gobierno siendo Gobernador del Estado el Dr. Samuel Ocaña. O bien cuando la Dra. Alicia Arellano, siendo Presidenta Municipal nos hizo un desayuno después de haber conseguido el título nacional de futbol en Villa Hermosa, Tabasco, en el desaparecido restáurate el Palomino (cerca de la central de camionera), bonitos recuerdos, pero bueno esa es otra historia. Ya volviendo con el tema del desayuno que ofreció el Góber Padrés, sin
lugar a dudas la que robo cámara y no era para menos fue la Reina de la natación en Sonora, fue Arantxa Medina, quien “nada más” ganó siete medallas de oro, así como el jovencito Santiago Licón quien se trajo cinco preseas doradas y una de bronce. Teníamos pendientes de hacer un comentario del joven Alán Rubio quien fue una de esas medallas de oro, lograda en tenis, deporte que nuestro Estado tiene años de no lucir en este deporte llamado también blanco, todavía recuerdo al “Cachora” Arredondo, a los hijos de Ovidio Pereyra (Lucía y Carlos) y la verdad no recuerdo otros que vengan empujando fuerte, como es este Alán. Él entrena en los Lagos y no está demás decirles el apoyo que tiene de sus padres, porque como todo deporte “caro” el fogueo es de suma importancia invertirle, y ahí están los resultados. El Tyson Márquez De verdad cada vez que me toca entregar la presente columna, quisiera no tocar el tema de Alejandro López Caballero actual Secretario de Hacienda, pero cada vez me cuesta más trabajo no hacerlo y no es porque tenga cierta relación o quiera quedar bien con el mismo, aquí el compromiso es la noticia y comentar lo bueno o lo malo, que se genere en la actividad deportiva y es que mire, mis escasos lectores ya quisieran todos esos “diputaditos” y “funcionaritos” que aspiran a brincar al siguiente curul o puesto,
tener los reflectores y tablas que tiene este López Caballero. Lo mismo entrega un obra, que estar en una premiación, o simple y sencillamente es invitado a presenciar una final deportiva, sin lugar a dudas en algo debe ayudarle ser el actual Secretario de Hacienda ($), pero déjeme decirle que no necesita de ese puesto para “picar cebolla con la raza”, porque tiene más de diez años haciéndolo. No hay actividad deportiva en la ciudad, donde este personaje no esté inmerso de alguna, manera u otra, nada más para que se den una idea en la semana que paso, otorgó tres canchas de pasto sintético alumbradas. No conforme con esto celebró (esa misma semana) el primer aniversario del campo que le puso pasto sintético en Hermosillo, siendo en las colonias Las Carretas, organizando el Cuadrangular Internacional de futbol sub 20, donde se midieron fuerzas los mejores prospectos de esta categoría, pero esa es otra historia. Mañana quien buscará escribir la suya es el empalmense y radicado en nuestra capital Hernán “Tyson” Márquez defenderá por primera ocasión su título, ante el filipino Edrin Dapudong, en el Centro de Usos Múltiples, igual que en otros casos… ¡También ahí tiene qué ver el funcionario en cuestión López Caballero! Resulta que él fue de los pocos que creyeron al becarlo desde hace tiempo, con una lanita, alimentación, etc. etc. Y que esto re-
percutiera en que el Tyson se coronará Campeón Mundial en Panamá, cuando muy pocos creían en él, de tal manera que la velada será dedicada a este funcionario, donde creemos que el CUM deberá presentar una entrada de un 60% de su capacidad. La cosa no para ahí lo más probable es que este López Caballero esté presente este domingo en la premiación de la Liga Central de futbol a las 11 de la AM, no importando los 50 grados que esa mañana se registren y ni modo así es ese bato y de esos hay muy pocos o simple y sencillamente no hay.
Alán Rubio de seguro le pegó macizo a los chilaquiles en ese desayuno.
Arantxa Medina, la reina de la natación.
Tyson Márquez, en su calzoncillo de seguro deberá llevar el apellido de moda, se lo dejo de tarea.