2
DEL 5 AL 11 DE AGOSTO DE 2011
Editorial No. 2075, Año XXVII PUBLICADO POR Editorial “El Auténtico” S.A. de C.V.
El traje nuevo del Emperador
NUESTRA MISION Ser un medio de comunicación en la permanente búsqueda de la verdad, para ofrecerla como un valor supremo a la única persona a quien privilegiamos: el lector; apoyando siempre las acciones nobles, pero también denunciando las injusticias, irresponsabilidades y abuso del poder PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL
Francisco Javier Ruiz Quirrín GERENTE GENERAL
Gustavo López Vásquez GERENTE DE ADMINISTRACION
Cecilia Jiménez González JEFE DE REDACCION
Gabriel Rigo Gutiérrez E. DISEÑO EDITORIAL
Lázaro Romo Jiménez JEFE DE PRODUCCION COMERCIAL
Juan Ruiz Montaño CIRCULACION
Omar Mendoza Enríquez Certificado de Licitud de Contenido No. 1590 de fecha 18 de Diciembre de 1984 OFICINAS Y TALLERES Revolución 14 Norte, entre San Luis Potosí y Zacatecas, Colonia Centro, CP 83000, Hermosillo, Sonora, México Tel. (662) 109-27-00 Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME) Oficinas en México, D.F. Colonia Narvarte, CP 03020, Tel. (55) 56-82-59-81 La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.
n su tiempo, el famoso primer ministro inglés Winston Churchill fue además un profundo pensador de los temas políticos. Al referirse a la democracia solía decir varias cosas, entre ellas es el menos malo de los sistemas políticos. También dijo que la democracia es la necesidad de inclinarse de cuando en cuando ante la opinión de los demás. En la parte más crítica señaló que el problema de la democracia en su tiempo era que los hombres querían ser importantes y no útiles. Faltó señalar que cada pueblo de alguna manera termina por inventar la democracia que más le conviene, que por lo general es un acuerdo entre los hombres del poder, los truhanes que medran del poder y un pueblo sumiso, que termina por acatar lo convenido, siempre y cuando las llamadas reparticiones se hagan para mantener un sano equilibrio social. Todo esto, hasta que claro, alguien viene y echa a perder, al exhibir aquello como lo que es, una farsa en la que todos están de acuerdo, porque nadie quiere perder ni privilegios, ni oportunidades de ser alguna vez el que pueda mandar. Jesús Silva-Herzog en uno de sus últimos artículos cita al fundador del Partido Comunista Italiano, Antonio Gramsci, quien de alguna manera pensaba que un sistema político no solamente tiene que basarse en los instrumentos represivos como la violencia, porque con eso al tiempo les faltaba algo muy importante para prevalecer, que son los instrumentos de legitimación, que no solamente se logran con la mera mención de las palabras “democracia o democrático”, que en su momento abusaron de ello en los países comunistas o los sindicatos de izquierda sino en sistemas más complejos. El analista mexicano dice en su artículo editorial: “Gramsci sabía que las cosas eran mucho más complicadas. Sí, el Estado estaba en el ejército, en los policías, en el Código Penal y en las cárceles. Pero detrás de ese núcleo compacto de fuerza había una compleja estructura de legitimación. Profesores, periódicos, novelas, canciones. El Estado era violencia —pero también cultura; era castigo— pero también consenso. Hegemonía era el nombre de esa amalgama. Las leyes se acreditaban con cuentos; los maestros alababan las conquistas, los mitos prestaban autoridad al poder. Pero la hegemonía de la que hablaba Gramsci no eran campanitas en la cárcel, adornos en el hacha del verdugo. Si una política podía perdurar no era por el peso de la fantasía sino por la eficacia del mecanismo de repartición”. Aquí está la clave de la democracia mexicana, en el mecanismo de repartición. Cuando los gobernantes eran políticos, el reparto era atinado. Al llegar los tecnócratas, el reparto se basó en estadísticas y no en los seres humanos. Con Vicente Fox los gobernadores priistas fueron atendidos, lo mismo que sindicatos y grupos políticos, salvo las amenazas abiertas como el caso de López Obrador. Todos fueron felices con la convergencia. Con Felipe Calderón volvemos al sistema totalitario, en donde no hay repartos, sino todo lo contrario, hay
E
despojo. Por eso, quienes legitiman no apoyan su sistema político. Y si los que piensan no dan el voto, lo más probable es que quienes siguen e imitan, tampoco lo harán. En este juego de farsas pactadas, hay que recordar el cuento del Nuevo traje del Emperador de Hans Christian Andersen, que trata de un monarca de un lejano país, que tenía como uno de sus rasgos de personalidad una afición a los trajes nuevos, porque gustaba de vestir con la máxima elegancia. Narra el cuento que “La ciudad en que vivía el Emperador era muy alegre y bulliciosa. Todos los días llegaban a ella muchísimos extranjeros, y una vez se presentaron dos truhanes que se hacían pasar por tejedores, asegurando que sabían tejer las más maravillosas telas. No solamente los colores y los dibujos eran hermosísimos, sino que las prendas con ellas confeccionadas poseían la milagrosa virtud de ser invisibles a toda persona que no fuera apta para su cargo o que fuera irremediablemente estúpida”. —¡Deben ser vestidos magníficos! —pensó el Emperador—. Si los tuviese, podría averiguar qué funcionarios del reino son ineptos para el cargo que ocupan. Podría distinguir entre los inteligentes y los tontos. Nada, que se pongan enseguida a tejer la tela—. Y mandó abonar a los dos pícaros un buen adelanto en metálico, para que pusieran manos a la obra cuanto antes. Aprovechando esto, los pícaros fingieron que estaban elaborando el vestido más increíble, que todos en la Corte tenían que decir que era lo más bello y original para no exhibirse de tontos o de ineptos. El mismo Emperador aceptó el juego porque fue el primero en darse cuenta que no veía absolutamente nada de lo que le mostraban los dos bribones, pero no podía aceptarlo en público. De la Corte pasó a los sectores sociales más importantes. De ahí todos aquellos que gozaban de alguna manera del privilegio del gobierno. Todos aceptaron la farsa y la dieron por buena. Hasta que llegó el momento del estreno. El Emperador se lució ante sus súbditos con el nuevo traje que todo mundo alababa. Hasta que un niño que estaba en la valla viendo pasar al monarca en su inocencia exclamó: ¡Pero si no lleva nada! ¡El Emperador va desnudo! Sin embargo el monarca y su corte fingieron que no escucharon nada siguieron su desfile manteniendo esta farsa para no pasar como tontos, ignorantes o ineptos. Bien, así es nuestra democracia. En este momento, todos los que se benefician del sistema político la alaban, advirtiendo que los que no piensan así es que o son tontos o ineptos para el juego político. Ante esto ¿quién se atrevería a quedar fuera del juego? Nadie, por eso aceptamos sin chistar que nos impongan este tipo de trajes. Seguramente deberemos de esperar a que alguien del pueblo, que no goza de los privilegios del poder, en su ingenuidad grite a todo pulmón. ¡Esta democracia es una farsa! Pero igual seguiremos fingiendo que no escuchamos nada. Porque para que nada cambie, no hay como fingir que cambiamos algo. Y entre más increíble, mejor.
DEL 5 AL 11 DE AGOSTO DE 2011
3
4
DEL 5 AL 11 DE AGOSTO DE 2011
DEL 5 AL 11 DE AGOSTO DE 2011
La Fuerza de la Palabra Escrita México, D. F. julio 30 de 2011
C. LIC. FELIPE CALDERÓN HINOJOSA, PRESIDENTE DE MÉXICO:
C. LIC. FRANCISCO JOSÉ BLAKE MORA, SECRETARIO DE GOBERNACIÓN:
C. LIC. MARISELA MORALES, PROCURADORA GENERAL DE LA REPÚBLICA:
A LA OPINIÓN PÚBLICA NACIONAL: Desde su nacimiento, hace veintiocho años, la Asociación Mexicana de Editores de Periódicos, A. C. (AME), ha sido fiel salvaguarda de la libertad de expresión. Conformada por más de cien periódicos diarios en el interior del país y convertida en la organización periodística más representativa a nivel nacional, ha padecido también en carne propia los atentados que el crimen organizado y los poderes fácticos han emprendido en contra del periodismo independiente. No es fortuito que la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y otros organismos internacionales, consideren a México como uno de los países más peligrosos para ejercer el oficio. Y es que entre quienes militamos en los medios de comunicación impresos del interior del país, existe una gran indignación por la impunidad de que han gozado los criminales, que se han cebado en contra de nuestros compañeros. El directorio de crímenes en el actual sexenio crece cada día. Según la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), de 2003 a la fecha, han sido asesinados en México, 71 periodistas. Sólo en lo que va del año, en el estado de Veracruz se han cometido tres crímenes, los dos últimos en menos de un mes, segaron la vida de Miguel Ángel López Velasco y Yolanda Ordaz de la Cruz, colaboradores del diario “Notiver”, miembro de nuestra asociación. Los atentados en contra de diarios hermanos como “El Debate” y “Noroeste” en Sinaloa; “El Mañana” de Nuevo Laredo y otros, así como la intimidación, la amenaza y el secuestro, no sólo nos llenan de indignación sino de oprobio, pues refleja la falacia de un régimen que se dice democrático, en el que las libertades constitucionales son conculcadas por los poderes fácticos, en un medio en donde la inseguridad campea. La AME no puede olvidar el asesinato, aún sin esclarecer de nuestro compañero, Raúl Gibb Guerrero, director del diario “La Opinión” de Poza Rica, ni tampoco la persecución, el hostigamiento y el exilio final, que llevó a la muerte a Conrado de la Cruz Jiménez, director de “Cuarto Poder”, de Tuxtla Gutiérrez. Tampoco podemos soslayar la ejecución de tres voceadores: Mateo Cortés Martínez, Flor y Agustín Vásquez López, voceadores de “El Imparcial del Istmo”, cuyo único pecado fue distribuir el periódico en el Istmo de Tehuantepec, ocurrida el ocho de octubre de 2007. Y hay pleno convencimiento de que el ejercicio periodístico se ha transformado en una causa de vida o muerte. En este sentido, demandamos al gobierno de la República, a la Secretaría de Gobernación, a la Procuraduría General de la República y a los gobiernos estatales, una investigación a fondo para el esclarecimiento de los asesinatos y desapariciones de periodistas, como es el caso de la compañera Yolanda Ordaz y el castigo a los responsables. Que este crimen no quede como muchos que han enlutado al periodismo mexicano: en la aberrante impunidad. No omitimos mencionar que las amenazas que se ciernen sobre el periodismo del interior del país, no sólo provienen de los poderes fácticos y células criminales, sino aún de aquellos viejos resabios del México autoritario que pretenden cimentarse en proyectos periodísticos, encubiertos en una falsa libertad de expresión, pero que sólo apuntan el Derecho a la Información llevándola por los sinuosos caminos de la manipulación, la opacidad y el contubernio.
ATENTAMENTE
Comité Ejecutivo Nacional EL HERALDO DE AGUASCALIENTES EL HERALDO DE GUANAJUATO EL HERALDO DE LEÓN EL HERALDO DE IRAPUATO EL HERALDO DE CELAYA EL HIDROCÁLIDO EL MEXICANO DE TIJUANA EL MEXICANO DE ENSENADA EL MEXICANO DE MEXICALI CRÓNICA TRIBUNA TRIBUNA DEL CARMEN EL DIARIO DE COAHUILA ZÓCALO (PIEDRAS NEGRAS) ZÓCALO (CD. ACUÑA) ZÓCALO (MONCLOVA, COAH.)
ZÓCALO (SABINAS, COAH.) LA VOZ DE COAHUILA DIARIO DE COLIMA EL NOTICIERO DE COLIMA EL NOTICIERO DE MANZANILLO CUARTO PODER DIARIO DEL SUR EL ORBE ZONA LIBRE EL DIARIO DE CIUDAD JUÁREZ EL DIARIO DE CHIHUAHUA EL DIARIO DE CUAUHTÉMOC EL DIARIO DE DELICIAS EL DIARIO DE PARRAL EL DIARIO DE NVO. CASAS GRANDES VICTORIA DE DURANGO
LA VOZ DE DURANGO LA TARDE UNO MAS UNO EL AMANECER EL DEMÓCRATA EL DIARIO DE TOLUCA OCHO COLUMNAS DE TOLUCA EL VALLE DE MÉXICO CORREO GUANAJUATO HOY DIARIO 17 DIARIO 21 EL GUERRERENSE EL SOL DE CHILPANCINGO VÉRTICE PUEBLO
RUTA OCHO COLUMNAS DE GUADALAJARA MERIDIANO DE PUERTO VALLARTA LA VOZ DE MICHOACÁN LA OPINIÓN DE MICHOACÁN LA OPINIÓN DE APATZINGAN ABC DE MICHOACÁN LA UNIÓN DE MORELOS REGIONAL DEL SUR MERIDIANO DE NAYARIT A. B. C. EL REGIO DE MONTERREY EL IMPARCIAL EL IMPARCIAL DEL ISTMO LA CRÓNICA EL DEBATE DE CULIACÁN
EL DEBATE DE LOS MOCHIS EL DEBATE DE GUAMÚCHIL EL DEBATE DE MAZATLÁN EL DEBATE DE GUASAVE DIARIO DEL YAQUI TRIBUNA ÚLTIMA HORA PRIMERA PLANA PRESENTE EL SOL DE TABASCO TABASCO HOY AVANCE EL BRAVO EL DIARIO DE NUEVO LAREDO EL TIEMPO EL MAÑANA
LA TARDE EL MERCURIO DE TAMAULIPAS EL DICTAMEN EL MUNDO DE CÓRDOBA EL MUNDO DE ORIZABA LA OPINIÓN IMAGEN DE VERACRUZ NOTIVER AZ DE XALAPA IMAGEN LA VOZ DE FRESNILLO
5
6
DEL 5 AL 11 DE AGOSTO DE 2011
En rueda de prensa conjunta el gobernador Guillermo Padrés y el delegado del Centro SCT Sonora, Luis Serrato Castel, informaron sobre avance y obras a realizar este año en carreteras de Sonora.
Intercambio de la Barra Sonorense de Abogados con la State Bar of Arizona, para certificación profesional.
Parte del elenco de la telenovela “Fuerza del destino” que terminó sus grabaciones en el municipio de Álamos. De acuerdo a la Cofetur Sonora, esto representa un escaparate de promoción para la entidad.
La directora de Servicios Escolares de Unison, Claudia Bustamante y la Sria. General Rosa Elena Trujillo Llanes, brindaron detalle sobre las reinscripciones. Ayer inició el proceso y prevén atender a más de 30 mil estudiantes.
Anuncia priistas de Sonora foros de consulta para la integración de la Plataforma Electoral 2012. En la gráfica el presidente de Fundación Colosio en Sonora, Miguel Pompa Corella, la presidenta del PRI estatal, Claudia Pavlovich Arellano y Guadalupe Aguirre.
DEL 5 AL 11 DE AGOSTO DE 2011
7
Exhortan a tramitar credencial ADIMSS En Hermosillo habrá cinco módulos de credencialización para sus derechohabientes; el documento en el futuro será obligatorio y permitirá tener citas para consultas y medicamentos l Instituto Mexicano del Seguro Social hace un exhorto a los derechohabientes de Hermosillo para que acudan a los módulos de credencialización ubicados en tres diferentes unidades médicas para la facilidad de sus derechohabientes. Roberto Arturo Ontiveros Ramos, Jefe de Prestaciones Económicas de la Delegación Sonora del IMSS, informó que estos módulos se encuentran en el Hospital General de Zona No. 2, ubicado sobre la avenida Juárez; dos más en la Unidad de Medicina Familiar No. 37, ubicada a espaldas del Auditorio Cívico del estado; y otro par de módulos en la Unidad de Medicina Familiar No.
E
2, ubicada en la colonia Balderrama. Invitó a los derechohabientes del Seguro Social para que acudan a cualquier de los tres módulos para obtener su credencial, que en el futuro será obligatoria y que entre otros beneficios les permitirá tener citas para las consultas, obtener los medicamentos, verificar su historial médico, además de realizar trámites administrativos. Ontiveros Ramos explicó que el horario de atención es de 8:00 AM a 8:00 de la noche, sin necesidad de previa cita, o si el usuario lo prefiere, puede llamar al 01 800 623 2323 para obtener una cita. La credencial que será necesaria para cualquier trámite o servicio en el Seguro So-
cial, y que además es una identificación con reconocimiento oficial. Para adquirir la credencial ADIMSS, los adscritos al Seguro Social deberán presentar los siguientes requisitos: llevar un documento de identificación, que puede ser la credencial para votar expedida por el IFE, el pasaporte vigente la cartilla del Servicio Militar, o la cédula profesional; además deberá llevar un acta de nacimiento para acreditar su nacionalidad, un comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor de tres meses, así como la constancia de la CURP, ya sea original o copia de Internet, y proporcionar el Número de Seguridad Social que se incluye en el Carnet
de Citas médicas del Seguro Social. Cuando sea el caso de asegurados y beneficiarios que tengan entre nueve y 17 años de edad, se puede presentar como documento de identificación un certificado oficial de estudios de primaria, secundaria o bachillerato, o en todo caso, una boleta de calificaciones en año escolar en curso con fotografía. En el caso de los pensionados, además de los requisitos señalados para los mayores de edad, es necesario que acudan al módulo con un comprobante de supervivencia, o la resolución de pensión para que el IMSS determine que puede continuar entregando la pensión al beneficiario.
Estudiantes de CESUES lanzan empresa turística Alumnos de la carrera de turismo pusieron en práctica sus habilidades y lanzaron Viajes del Desierto, una empresa operadora de viajes turísticos, su primer destino fue Puerto Peñasco Poniendo en práctica los conocimientos aprendidos en el aula, los alumnos del séptimo semestre de la carrera de Administración de Empresas Turísticas, del CESUES Unidades Académicas Hermosillo y San Luís Río Colorado, se dieron a la tarea de crear una Tour operadora y aparte de promover paquetes turísticos a bajos costos, realizan sus prácticas profesionales. A través del Programa “Turismo para todos” de la COFETUR y mediante convenio firmado por esa dependencia y CESUES se desarrollaró la estrategia para que los estudiantes cuenten con una empresa que genere ingresos para ser utilizados en las necesidades académicas y de graduación de los muchachos, señaló la jefa de carrera de la escuela de Turismo Blanca Reyna Holguín Negrete, poco antes de la salida a lo que será el primer viaje realizado por la tour operadora “Viajes del Desierto”. Con esta empresa, dijo Holguín Negrete, los estudiantes adquieren las herramientas necesarias para que desarrollen una visión empresarial y socialmente fortalecen la cultura turística entre los sonorenses, con viajes al alcance de su mano y añadió que la cre-
ación de esta empresa turística era un viejo anhelo de la comunidad escolar que viene a fortalecer e impulsar las prácticas profesionales en una de las carreras de mayor trayectoria y tradición en los campus de Hermosillo y San
Luis Río Colorado donde también opera esta empresa turística. El primer destino de la Tour operadora de CESUES “Viajes del Desierto” se realizó con 45 personas a Puerto Peñasco, del 29 al 31 de julio, bajo la co-
ordinación de la profesora Elia Sara Ruiz Alcántar y alumnos de séptimo semestre. Para el mes de septiembre se tiene contemplado destinos como Las Vegas Nevada y Guanajuato, entre otros.
8
DEL 5 AL 11 DE AGOSTO DE 2011
DEL 5 AL 11 DE AGOSTO DE 2011
9
El carnaval Durante la primera mitad del Siglo pasado en Hermosillo se realizaron diversos carnavales y eran toda una fiesta para la ciudad, las viviendas eran adornadas, mientras que al paso del desfile, el público vitoreaba a los reyes El primer carnaval que se llevó a cabo en Sonora fue en el puerto de Guaymas en 1888, gracias a un entusiasta grupo de jóvenes que se dieron a la tarea de organizarlo siendo elegida como Reina la guapa mazatleca María Zúber y como Rey Feo nada menos que el poeta hermosillense Alfredo Díaz Velasco. Anteriormente en Hermosillo ya se habían llevado a cabo dos o tres fiestas carnestolendas, reduciéndose solamente en las residencias particulares como fue el de organizar bailes y tertulias alrededor de una taza de café, té o aguas frescas. Fue diez años después cuando el verdadero carnaval de Hermosillo salió a las calles, concentrándose principalmente a la señorial Plaza Zaragoza. Desgraciadamente esta fiesta estaba muy marcada entre las clases sociales, distinguiéndose primeramente la “Clase Pullman” cuyos miembros sobresalían entre la “pequebú” hermosillense por el simple
hecho de llevar nombre de abolengo aunque sin fortuna. A esta clase, el “peladaje” les llamaban también despectivamente como “polkos”. Galaz Asienta: “El cerro de la Campana, Está que se “cái” de risa, Al ver a tanto polkito Con corbata y sin camisa” Luego estaban los de la “Alta”; que entre ésta y la “pullman” compartían el zócalo de la plaza. En tanto en el perímetro asistían los de la “media alta”, media baja y párele de contar. Solamente las calles aledañas estaban destinadas para el pueblo en general, los pobres, los empleados de mostrador, operarios, etcétera. 1900 Es en este año cuando el carnaval toma carta de naturalización en Hermosillo. Era cuando los moradores participaban en adornar sus viviendas mientras que al paso del desfile, el público vitoreaba a los reyes elegidos para esta celebración. En la noche del martes, se enjuiciaba y se quemaba al Mal Humor y en uno de los faroles de la plaza era colgado, representando al funcionario menor de gobierno que caía mal a la ciudadanía, ya de este suceso, arrancaba la verdadera fiesta. Las empresas privadas participaban arrojando desde los carros alegóricos bolsas de comestibles, zapatos, “géneros” de popelina o mezclilla, saquitos de harina “flor”, dulces y juguetes, convirtiendo así una verdadera fiesta popular. Después de la plaza Zara-
goza, la fiesta era llevada entonces a las residencias y en el exclusivo “Casino Alemán”. No pudimos localizar el registro con el nombre de la soberana de ese carnaval de 1900 que fue uno de los mejores llevado a cabo los días 25, 26 y 27 de ese febrero. Para el 7 de marzo, la Comuna informó a la prensa local que tuvo un gasto por 200 pesos y en colaboración con el Comité Pro Carnaval, los gastos fueron menores en comparación con años anteriores. 1920 En esta edición fue electa Conchita Primera y para lograrlo, un grupo de jóvenes se dieron a la tarea en publicar el periódico “Orientación” para apoyar su candidatura y publicitaba nombre como “La nueva Reina del Carnaval de Azaharópolis”, refiriéndose a Hermosillo como la ciudad de los Azahares. Diecinueve años después para dar más legalidad a las fiestas de Carnaval fue integrada una Comisión de Hacienda, cuyos fondos recaudados, serían destinados a la causas de beneficencia y para eso, fueron nombrados como miembros José Berlanga, Fortino León, Luis Hoeffer, Eloy Martínez y Aureliano Ramos y como reina de esa edición fue electa la señorita María León. Veinte años después, el carnaval vino a menos y en 1959 que fue uno de los últimos, fue nombrada si mal
no recuerdo nada menos que la artista de cine Isela Vega. Recordamos cuando nuestras mamás recolectaban durante un año los cascarones y al aproximarse las fechas, entonces los rellenaban de confeti, los pintaban de varios colores y los pegaban con engrudo a un cucurucho de papel. Los cuales estrellábamos en cualquier cabeza. Finalmente un poquito más cuando desaparecen también las famosas “mascaritas” que eran tipos ataviados con una túnica negra o café y con un mascara tipo “ku klux klan” y legalizando ese disfraz, pagaban 50 pesos al ayuntamiento y se les colocaba en su espalda un nú-
mero y un sello que les legalizaba ante la autoridad. En los años setenta, los carnavales fueron a parar a las canchas de baile como el “Flamingos”, el “Terraza Tecate”, el “High Life”, el “Cuauhtémoc”, el “Aliancista”, el “Choyalito” y la “Sociedad de Artesanos Hidalgo” donde cada uno elegía a su propia reina. Fue sin duda el carnaval una etapa sana de nuestra ciudad y ahora, hay muy pocos que recuerden esos tiempos cuando se involucraba todo un pueblo. Gracias por su tiempo.
10
DEL 5 AL 11 DE AGOSTO DE 2011
Consejos Saludables
Por Marina Brauer y Téllez-Girón
Cuidado del hígado (Primera parte)
La principal función de este órgano es fabricar bilis, para emulsionar las grasas y facilitar su digestión; además ayuda a depurar del organismo, sustancias tóxicas, como el alcohol, nicotina, fármacos
El hígado es el laboratorio del cuerpo. Tiene un papel fundamental en los procesos de digestión, metabolismo y almacenamiento de nutrientes, además es el gran depurador del organismo, por ello requiere de nuestra atención y cuidados. El hígado funciona igual que un laboratorio realiza más de 500 funciones, fabrica muchas sustancias, otras las transforma y algunas las elimina. Entre todos esos procesos, destacamos que produce proteínas plasmáticas y bilis, favorece la utilización de algunos fármacos, distribuye las vitaminas y oligoelementos del organismo. Debido a esta diversidad de funciones cuando se ve alterado pueden surgir múltiples enfermedades y complicaciones. En definitiva es un órgano muy importante para nuestro orga-
nismo al que debemos dispensar muchos cuidados. ¿Para qué sirve? El hígado es la víscera más grande del organismo. Su principal función es fabricar bilis, para emulsionar las grasas y facilitar su digestión. La bilis cuya secreción es continua, es transportada desde la vesícula biliar donde se almacena para después ser enviada al duodeno (intestino delgado) durante la digestión de los alimentos. Otra función del hígado es la depuración del organismo, a través de la filtración y eliminación de sustancias tóxicas, alcohol, nicotina, fármacos… También actúa como almacén de hierro glicógeno y vitaminas A, D y B12 Además, en el embrión (sólo hasta la semana 28) tiene un papel formador de células sanguíneas. Cuando el hígado enferma En la mayoría de los casos los problemas hepáticos surgen a raíz de una alimentación inadecuada, como ocurre con la hipercolesterolemia (colesterol alto). Otras veces la causa puede ser un factor hereditario; un virus, como la hepatitis, o una ingesta elevada de alcohol, (cirrosis). Los trastornos hepáticos que más afectan a la población en nuestra sociedad actual son: —Hipercolesterolemia: el organismo necesita el colesterol para sintetizar hormonas, vitamina D, ácidos biliares; además tiene la ca-
pacidad de mantener el equilibrio entre el colesterol hepático y el sanguíneo. Sin embargo cuando abusamos prolongadamente de alimentos ricos en grasas saturadas el hígado tiene que trabajar más para transformarlas en colesterol. Como produce en exceso, la única opción que tiene para estabilizarse es enviar este exceso de colesterol a la sangre desequilibrando el metabolismo. Es entonces cuando se presenta la hipercolesterolemia (exceso de lipoproteínas de baja intensidad (LDL) o “colesterol malo” en sangre. —Cirrosis hepática: se trata de una enfermedad muy grave del hígado, es una enfermedad degenerativa crónica en la que existe una lesión de las células hepáticas normales, que son sustituidas por tejido cicatricial. Existen diferentes tipos de cirrosis en patología humana. La cirrosis cambia la estructura del hígado y de los vasos sanguíneos que la irrigan. La enfermedad reduce la capacidad del hígado para fabricar proteínas, carbohidratos complejos, grasas y colesterol, asimismo para producir hormonas, nutrientes y medicamentos, y tóxicos. La cirrosis empeora con el tiempo y puede poner en peligro la vida de la persona afectada. Es el doble de frecuente entre los hombres que en las mujeres. La enfermedad afecta a más de la mitad de los enfermos alcohólicos crónicos, con mala nutrición y es responsable de unas 25 de cada 10 mil muertes al año. —Cirrosis pórtalo o ci-
rrosis nutricional: Es la forma más frecuente de la enfermedad en los países desarrollados. Aproximadamente del 30 al 50% de los casos de cirrosis son de este tipo. Nueve de cada diez personas padecen una cirrosis nutricional, y con historia de alcoholismo. También se denomina Cirrosis de Laenner. —Cirrosis biliar: Está causada por enfermedad de los conductos biliares intrahepáticos que impiden el flujo de la bilis. La bilis se forma en el hígado y es transportada a través de los conductos biliares hasta el intestino, donde ayuda a la digestión de las grasas. La circulación biliar puede producir la cicatrización o la obstrucción de estos conductos. Corresponden a este tipo del 15 al 20% de todos los casos de cirrosis. Terapia nutricional Se recomiendan los jugos de frutas mango, papaya, uva, y toronja, rebajados con una parte de agua de manantial. Aumentar el consumo de frutas y verduras cocinadas a vapor. Evitar todo tipo de grasas animales, aceites hidrogenados, y los alimentos precocidos que pueden suponer demandas adicionales al hígado. Caldo de verduras con betabel con todo y sus hojas. Antes del desayuno se recomienda un jugo de zanahoria, apio y betabel. Entre comidas jugo de alfalfa con limón y miel, o de piña. Hasta la próxima, cuídense mucho. BUENA SUERTE Y MUCHA SALUD.
DEL 5 AL 11 DE AGOSTO DE 2011
Asfalto
11
Ing. Enrique Villescusa R. columna.asfalto@gmail.com
Jeep Wrangler, 70 Aniversario Por muchos años el Jeep ha abarcado nuestro concepto de auto todo terreno, esta imagen, al menos en lo que se refiere a su diseño exterior no ha cambiado en absoluto y para este 2011 no espere sorpresas. Mientras que un simple vistazo desde el exterior sugiere que no mucho ha cambiado en el Wrangler desde los 40’s, Jeep ha dado pasos importantes para ofrecer un producto mucho más atractivo para el consumidor. Se trata de un SUV convertible que se puede comprar con dos o cuatro puertas. Y aunque había rumores de que el nuevo Wrangler ofrecería en una variante diesel, esto no va a suceder para este año. Se ofrecerá en tres niveles de equipamiento: X, Sahara y Rubicon. En específico El Wrangler 2011 no se aparta de sus raíces fuera de la carretera, proporcionando tanto poder y capacidad como sus predecesores. El nuevo Wrangler viene con el tradicional y probado motor V6 de 3.8 litros con 202 caballos de fuerza. El motor V6 del 2011 está conectado a una transmisión manual de seis velocidades con una caja automática opcional de cuatro velocidades. Fiel a la herencia Jeep la mayoría de los modelos vienen de serie con tracción a las cuatro ruedas. Incluye control de estabilidad con sensor de vuelco, un sistema de ayuda al arranque en pendientes, y frenos antibloqueo. Además de bolsas de aire frontales y con las laterales opcionales, asimismo
cuenta con ajuste de suspensión Quadra-Coil y no podemos olvidar la garantía de por vida en el tren motriz. Para todo gustos Como era de esperar el Wrangler está de vuelta con el modelo base X, disponible junto con el nivel medio del Sahara y, el todoterreno muy capaz Rubicon. El 2011 los modelos Rubicon ofrecen lo mejor en manejo fuera de la carretera con ejes de trabajo pesado, apalancamiento extra bajo y, bloqueo diferencial delantero y trasero por vía electrónica. Los mayores cambios en el Wrangler 2011 son visibles desde el momento en que se
sienta dentro de uno. Entre los cambios más notables nos encontramos un panel de instrumentos rediseñado, más y mejores áreas de almacenamiento, asientos más cómodos. En un esfuerzo por ofrecer más comodidades, Jeep ha agregado un nuevo volante con controles de audio y teléfono, también incluye una conexión USB para iPods y otros reproductores de MP3. Los conductores también se darán cuenta de un viaje más cómodo en el interior del Jeep Wrangler 2011, así como una reducción de los niveles de ruido. Mientras que el nuevo Wrangler 2011 ha hecho algunos saltos impresionantes
hacia adelante con todas sus nuevas comodidades, no se desvía mucho de los principios básicos del todo terreno que apreciamos. El Wrangler 2011 mantiene las impresionantes capacidades off-road de sus predecesores pero con mucha más personalidad en el interior y un mejor manejo en las calles de la ciudad. Sin lugar a duda el Wrangler es uno de los autos con mayor valor de reventa en el mundo ¡incomode a quien incomode! Estos autos representan el sueño de todo apasionado del off-road y gracias a sus nulos cambios durante tantos años, el valor comercial de éstos sólo disminuye un poco conforme pasan los años.
Un guerrero de mucha tradición, así podemos definir el Jeep Wrangler, el cual por más de 70 años, ha dominado el terreno no asfaltado, esta semana expresamos nuestro reconocimiento al camino recorrido por la marca
12
DEL 5 AL 11 DE AGOSTO DE 2011
El Club del Vino
Javier Rivas javier.lacubiella@gmail.com
Folly – La revelación chilena En este espacio hemos hablado de los vinos “que brillan”, también hemos mencionado la existencia de los “vinos de culto”, de “los leyenda”, etc. Pues éste es uno de esos, y ¡de qué manera! Veamos por qué
Normalmente no me gusta escribir acerca de un solo vino porque siento que es muy egoísta hablar exclusivamente de mis sentidos y sentimientos (no hay mucho lugar a la opinión de otros); pero no puedo dejar de hacerlo en esta ocasión. Tuvimos la cata (o prueba) de varios vinos recientemente. Como siempre, fue una grata y reveladora ex-
periencia. Dentro de todos hubo uno al cual quiero rendirle todos los honores que se merece: EL MONTES FOLLY 2005. ¿Qué es este vino? En este espacio hemos hablado de los vinos “que brillan”, también hemos mencionado la existencia de los “vinos de culto”, de “los leyenda”, etc. Pues éste es uno de esos, y ¡de qué manera! Veamos por qué. En muchas ocasiones comenzamos por saber de la existencia y las características técnicas de un vino determinado y de ahí viene la prueba; pero el Folly entró a mi vida por la boca, más bien por mis sentidos… creo que es la manera más natural que existe y así lo explicaré, dejando los datos técnicos hasta el final. Lo primero que vimos fue su gran botella, con un amplio fondo y una etiqueta muy singular, pintada por el artista inglés Ralph Steadman (disco On The Wall, de Pink Floyd), él reproduce lo que siente que es la esencia del vino: unas cumbres color púrpura, contra un cielo obscuro pin-
tado en acuarela intensa; junto, un ángel trazado a tinta negra con los ojos y la boca sangrantes y una expresión de locura (Folly). Luego vino la vista del líquido; lo primero que notamos fue su densidad y su color, ahí se percibe un rasgo de grandeza e invita a seguir adelante, como un buen auto o un reloj caro, se les nota la clase (brillo, peso, balance, olor, etc). Ningún defecto saltó a mi vista y sus colores y tonos firmes como una columna de mármol. El segundo paso fue la nariz, ¡BUM! Un estoque de muerte al cerebro, no se puede más que pensar en probarlo, como instintivo: una sucesión de aromas a frutas rojas y negras, principalmente silvestres como las moras y zarzamoras, acompañadas por sus primas las cerezas y los arándanos… envueltas en algo que pudiéramos semejar con el chocolate, la moca y hasta las avellanas tostadas. Lo apartamos, lo volvemos a ver, volvemos a quedar atónitos ante semejante caldo, repetimos la acción del olfato y ¡otra vez lo mismo! Gran intensidad, tanta que permanece dentro por varios minutos, incluso llena la habitación donde se abra. … La prueba maestra, para lo que fue hecho este y todos los vinos: ¡PARA BEBERSE! La boca. Al momento de acercarlo a los labios, bien apretados contra el cristal delgado de la copa, se humedece la primer parte y casi dan ganas de retirarlo como si se tratara de un café caliente… lo cierto es que se siente una cierta timidez. Finalmente
entró, mojó todo el interior de la boca mostrando una gran potencia y sedosidad al mismo tiempo, casi nula astringencia, un equilibrio pocas veces percibido ante semejante intensidad (el equilibrio le llamo yo a la capacidad del vino de pasearse por las cuatro sensaciones o sabores que percibe la lengua de manera intermitente, sin resaltar uno por encima de otro… una y otra vez) es como recibir “mucho” y “muy bueno” juntos, no es frecuente. ¿Ya ves por qué decidí hablar de él? Realmente me impresionó. Datos técnicos Esta obra de arte, joya enológica o vino de culto, como queramos llamarlo; está hecho con uvas Syrah, plantadas en una elevadísima ladera, muy inclinada, del prestigiado valle de Apalta, en el centro de Chile. Las plantas están limitadas por su rudo entorno (complejidad), de tal manera que solamente rinden tres toneladas por hectárea (concentración). El trato que le dieron en la bodega para vinificarlas se basó en un profundo respeto por ellas, cuidando las perfectas y eliminando las que no lo eran. Ya terminado el proceso de convertir el jugo en vino, reposó en barricas de roble francés nuevecitas, por 18 meses hasta meterlo en la botellota con la que comenzamos a explicar la historia. Por donde lo veamos es una muestra de opulencia y grandiosidad sudamericana. Vale la pena intentar probarlo algún día. Hasta la próxima.
DEL 5 AL 11 DE AGOSTO DE 2011
13
Feliciano J. Espriella
Olor a Dinero
feliciano_espriella@yahoo.com.mx
Cambio de sentido vial Pregunta para una no muy avispada aspirante al título de Nuestra Belleza en el pasado evento realizado en Puerto Peñasco: —¿Cree usted que Muamar Gadafi debe dejar a Libia? Respuesta: —Pienso que si ya no se llevan bien, claro que la debe dejar. Y si no tienen hijos pequeños se deben divorciar. Dos de mis cinco lectores se comunicaron conmigo para protestar porque en las últimas ediciones el tono de esta columna, ha sido, dijo uno de ellos, de un serio subido, el cual ni siquiera he intentado atemperar con algún chistorete o chascarrillo. Como un 40 por ciento de mis lectores es un porcentaje muy alto para arriesgar a perderlos, en esta ocasión procuraré utilizar lenguaje y tono coloquial. Ofrezco disculpas a mis lectores que prefieren las lecturas serias. Le realidad es que lo álgido de los temas de las dos ediciones anteriores ameritaba tratarlos con toda circunspección. Ni modo que me refiriera a la situación que enfrentaba el presidente de los EEUU diciendo que Barack Obama se les estaba viendo muy negras. Seguro no faltaría algún mal pensado que lo interpretaría como albur. Además, seguramente el Congreso y Senado de nuestros vecinos seguramente no hubiera atendido mis doctas recomendaciones y en un descuido estaríamos en el umbral de la catástrofe. ¿Y qué decir del tema de los diputados? Si cuando escribí que utilizan las redes sociales para promocionarse en vez de usarlas para escuchar la voz del pueblo, cuya
opinión (dije y sigo diciendo) les “vale gorro”, hubiera dicho que les importa “mother”, que les viene “wilson”, que les entra por un oído y les sale por el otro extremo (de la cabeza), y algunas decenas de acepciones similares, seguro que el diputado Faustino Félix (único por cierto que se dio por aludido), me hubiera ignorado. Bueno, una vez hechas las anteriores aclaraciones que considero pertinentes y necesarias, entremos a los tema de esta columna, en los cuales, insisto, eximiré en el estilo, todo viso de seriedad y solemnidad, abordándolos coloquialmente. A quienes no les agraden los escritos coloquiales, les recomendaré se salteen la lectura de los siguientes párrafos hasta donde dice “hasta la próxima”, que por cierto será dentro de tres semanas, en virtud de que me tomaré unos días de descanso. Vialidades Si no fuera por el respeto que me merecen los burros, asnos o pollinos, diría que en el área de vialidades del Ayuntamiento de Hermosillo, alguien rebuzna, y rebuzna muy fuerte. De otra manera no me explico la genialidad de hacer un par vial con las avenidas García Aburto y Alfredo Eguiarte (o avenida 1), convirtiéndolas en rúas de un solo sentido. Tamaña indejada no había visto en los últimos 30 años en materia de vialidad. Y no hablo por seguirle el rollo a las protestas de los vecinos inconformes, sino porque ambas avenidas las he recorrido en los últimos diez años no menos de unas 200
mil ocasiones. A todas horas y en todos los estados físicos, mentales y fisiológicos. Y en esas 200 mil y pico (no es albur) ocasiones jamás me he tardado más de cinco minutos en cruzar desde la calle Gral. Piña hasta el Blvd. Morelos y a la visconversa, o de atrás pa’ delante, entonces, ¿para qué hacer un par vial donde no hay problemas de vialidad? A no ser que el Ing. Mario Méndez Dessens (dueño del circo que organizó el sainete) esté futureando y quisiera de que en el poco pero probable caso de que algún descendiente de él, un biznieto o tataranieto, llegue a ser presidente municipal dentro de unas cinco décadas, se sienta orgulloso de su ancestro (ya para entonces seguramente finado). Para entonces tal vez el aforo vehicular se haya incrementado exponencialmente en esa zona y la medida sirva para algo más que motivos de mentadas a los funcionarios municipales. En un descuido a lo mejor hasta le ponen el nombre de este (para entonces) ilustre y visionario hermosillense, que aprendió muy bien la máxima filosófica aquella que dice: “aquí nomás mis chicharrones (tampoco es albur) truenan”. Bueno, finalmente, quiero terminar con algo más alegre, una anécdota empresarial: Moshe dice a su hijo: —Hijo, quiero que te cases con una dama que te escogí. El hijo responde: —Pero padre, yo quiero escoger a mi mujer. —Mi querido hijo, ella es hija de Bill Gates. —Bueno, en ese caso acepto. Entonces Moshe se reúne con Bill Gates, y le dice:
—Bill, tengo al marido ideal para su hija. Bill Gates responde: —Pero mi hija es muy joven aún para casarse. —Tal vez, pero este joven es el vicepresidente del Banco Mundial. —En ese caso, creo que lo podemos arreglar. Trato hecho, convenceré a mi hija para que acepte al muchacho. Finalmente, Moshe se reúne con el Presidente del Banco Mundial, y le dice: —Señor Presidente, tengo a un joven recomendado para ocupar el cargo de Vicepresidente de este banco. El presidente responde: —Pero ya tengo muchos vicepresidentes, inclusive más de los que son necesarios realmente. —Lo que pasa es que este joven es el yerno de Bill Gates. —En ese caso, considérelo contratado. Moraleja: así se hacen los negocios en la era moderna.
Para esta ocasión trataremos temas en los cuales eximiré el estilo, todo viso de seriedad y solemnidad, abordándolos coloquialmente
14
DEL 5 AL 11 DE AGOSTO DE 2011
Para EEUU un problema mayor que el endeudamiento Por Martín F. Mendoza Al momento de redactar este espacio el domingo pasado, la atención de todo Estados Unidos estaba centrada en cómo se resolvería el embrollo relativo al aumento del “techo” de la deuda del gobierno federal. Ello combinado y complicado con la irracional demanda republicana de simultáneamente recortar el gasto y balancear el presupuesto en un determinado número de años (el cantaleteado “cut, cap and balance”). El problema era difícil y de enorme riesgo, no sólo por la posibilidad de un eventual “default” o incumplimiento del gobierno en su deuda, sino por la posibilidad de que la calificación del crédito estadounidense fuese degradada. Además, estaba de cualquier modo flotando la incierta reacción de los mercados financieros internacionales, asuntos sobre los cuales se tiene todavía menos control. Sin embargo, y por raro que suene, el verdadero rompecabezas no es ése, al menos no el mayor. Con cualquier desenlace que se haya tenido, no se puede dejar de observar la otra evidente calamidad, la política. Nos referimos a que el problema real no son las enormes diferencias entre los partidos sino cómo se están manejando esas diferencias. Si hacía falta un ejemplo que describiera la coyuntura política americana, helo aquí, ni más ni menos. Esta “película” de las últimas semanas puede ser en realidad el futuro encapsulado. Desearíamos no fuera así, pero es probable que aún no se haya tocado fondo en el enrarecido ambiente político estadounidense. Si quedaban dudas acerca del fanatismo y la cerrazón del “tea party”, éstas ya han sido despejadas. Desafortunadamente también podemos estar seguros de su capacidad para secuestrar al partido del elefante, el cual vergonzosamente debate consigo mismo tratando de encontrar su razón y su conciencia, pero muerto de miedo por la posibilidad de enfurecer a su captor.
La atención de todo Estados Unidos estuvo centrada en el embrollo relativo al aumento de la deuda del Gobierno Federal… Sin embargo, no se puede dejar de observar la otra evidente calamidad: la política
John Boehner, líder republicano.
No es que el partido del presidente y el mismo estén libres de culpa, no es que no lleven a cabo sus intentos por manipular a la opinión pública y sobre-politicen todo, pero la esquizofrenia republicana no ha tenido límites. Los puristas, por así decirlo, están controlando dentro del republicano a los pragmáticos a pesar de no ser mayoría, porque el pecado de estos últimos es la cobardía. La cobardía electoral debemos decir. Nada demuestra más claramente esta influencia que el hecho de que John Boehner, el experimentado Vocero de la Cámara de Representantes y líder republicano, haya decidido cancelar la votación de su plan el jueves de la semana pasada cuando se dio cuenta que no contaría tal vez con los votos suficientes de sus compañeros de partido. ¿La
razón? Que dicho plan a pesar de ser contrario a los deseos de la Casa Blanca y los demócratas, no era visto como suficientemente radical por los “tea party”. Los señores nada más y nada menos buscaban recortes al gasto de la misma magnitud que lo que se autorizara como aumento al límite de endeudamiento, además de una enmienda constitucional para forzar un presupuesto balanceado. Cero déficits dentro de determinado número de años. Cuando Boehner les dio más de lo que pedían y finalmente aprobaron al siguiente día en la cámara baja un plan que les cuadró, más tardó en llegar éste al senado el mismo viernes por la tarde que ser liquidado por dicho cuerpo legislativo. Total, no se le encontraba la cuadratura al círculo.
El simplismo resumido en aquello de que “una familia no puede gastar más de lo que ingresa, por lo tanto, un gobierno tampoco” tiene efectivamente mucho de verdad y bastante lógica en principio. Sin embargo, las cosas no son tan sencillas, no a ese grado ramplón que los miembros del “tea party” manejan actualmente. De entrada el endeudamiento de una familia se dirige generalmente al consumo o a la inversión de riesgo en algunos casos. Contrariamente, el ahorro (renta fija) familiar es casi siempre favorable. En el caso de una nación, y sobre todo en épocas recesivas, el que un gobierno ahorre solo empeorara las cosas. Incluso las puede hacer catastróficas. Esas épocas de vacas flacas indudablemente llegan tarde o temprano, pues esa es la naturaleza del ciclo de negocios de la economía. En esos momentos el gobierno tiene que gastar para estimular a la macroeconomía, la cual es como una maquina a la que se le tuviera que “dar vuelta a la palanca” varias veces para que arranque lentamente hasta que “caliente” y obtenga un ritmo estable. En un país como Estados Unidos en donde el consumo es una parte mayoritaria de la economía estos es todavía más importante. ¿Y Keynes? Bien, gracias, contestarían los republicanos Su demagogia combinada con su histeria, bajo la falsa guía de su captor, el “tea party”, no es una buena fórmula para salir de este y otros problemas futuros. Por el contario, manda una señal al mundo clarísima, inequívoca, de desunión y de falta de rumbo. La disfuncionalidad del sistema político estadounidense está, sencillamente, haciendo crisis con la entrada en escena de varias docenas más de demagogos después de la última elección congresional de 2010. ¿Quién lo iba a pensar todavía hace unos cuantos años? Los republicanos arrebatando el campeonato de demagogia a los demócratas. La derecha diciéndole “quítate” a la izquierda cuando de populismo se trata.
DEL 5 AL 11 DE AGOSTO DE 2011
15
Ciudad Obregón, Sonora; 30 de julio de 2011.
Carta del lector:
Mtra. Lilia Navarro Fragoso, maestra de tiempo completo con nombramiento de carácter definitivo y con una trayectoria de 15 años en ITESCA. Mtra. Patricia Candia Molina, maestra de tiempo completo con nombramiento de carácter definitivo y con una trayectoria de 13 años en ITESCA
Manifestamos que: Hemos sido tratadas de manera injusta y represiva; la primera despedida verbalmente y presionada a salir de la institución con dos guardias en la puerta del cubículo; la segunda acosada por teléfono, a través del cual le dicen que está despedida, que no regrese a ITESCA y que su cubículo será desalojado; además fue buscada con violencia en su casa, en este periodo de vacaciones de verano. Nos hemos mantenido en silencio hasta hoy en espera de que se nos explique esta situación por el Director General del ITESCA; no hemos recibido ninguna respuesta. Lilia Navarro fue despedida por ser la presidenta de la Asociación del
ITESCA para su Desarrollo Integral, A.C, (APIDI A.C.), legal y recientemente constituida; de esta manera el ITESCA desconoce el derecho constitucional de asociación de los ciudadanos y del personal del ITESCA. Como organización, APIDI, A.C solicitamos al Director General del ITESCA una cita para exponerle nuestras inquietudes y preocupaciones, en varias ocasiones de manera verbal y cuatro veces por escrito en los meses de mayo, junio y julio de 2011 y no hemos recibido ninguna clase de respuesta, sólo el despido y el acoso. La represión y el acoso laboral lo hemos recibido nosotras y un grupo importante de los miembros de la
APIDI A.C. Hay un desencuentro entre la Dirección General y la APIDI A.C., ya que aquélla está haciendo un manejo político extra institucional de la situación y nosotros mantenemos un enfoque académico, de integración y de servicio en favor de ITESCA y de la sociedad. Las instituciones de educación superior son la instancia que el Estado y la sociedad han creado para la formación, educación y preparación de los ciudadanos que el país requiere; por ello, debe privar en ellas el respeto a los derechos individuales y de grupo, la libertad, la criticidad y una actitud constructiva, la práctica del respeto y un espíritu democrático y nunca deben ac-
tuar con un carácter partidista. Solicitamos: Que el ITESCA retome el espíritu académico e inclusivo, con libertad y respeto a las diferencias. Que cese inmediatamente el acoso y la represión laboral en contra de todos los miembros de la APIDI A.C. y del personal de la institución. Respeto a nuestros nombramientos y restauración de nuestros derechos como maestras de tiempo completo con carácter definitivo. Maestra Lilia Navarro Fragoso Maestra Patricia Candia Molina
16
DEL 5 AL 11 DE AGOSTO DE 2011
En vilo renovación del CEE: Congreso Los coordinadores de las fracciones parlamentarias en el Congreso continúan en diálogo con el Secretario de Gobierno Héctor Larios para establecer una propuesta
gamos consensada más o menos una propuesta para poder subirla al Pleno y poder lograr tener el Consejo, por la situación de que entrando el mes de octubre es urgente que tengamos un Consejo renovado que nos garantice la transparencia”, expresó. Los coordinadores de los grupos parlamentarios se encuentran en la discusión sobre quiénes serían los perfiles que puedan garantizar un buen proceso electoral el próximo año, agregó, con la idea
de que haya coincidencia en los nombres y evitar que se les vincule con partidos políticos. “Yo creo que la ciudadanía está esperando que demos esa muestra de transparencia y de oportunidad a los ciudadanos mejor calificados para que puedan estar en el Consejo. En el caso de que se diera esa situación, que esperemos que no sea así, ya hay un antecedente a nivel nacional que el Tribunal nombra directamente, en caso de que
nosotros no nos pongamos de acuerdo, pero yo estoy seguro que esto no va a suceder”, afirmó. Sobre el dictamen de la Comisión de Gobernación con relación a la remoción de los consejeros electorales, Hilda Benítez Carreón, Marcos Arturo García Celaya y Fermín Chávez Peñúñuri, si existen los consensos y una propuesta, la solicitud quedaría sin efecto, consideró el Presidente de la Diputación Permanente.
El presidente de la Diputación Permanente en el Congreso de Sonora, Marco Antonio Ramírez Wakamatzu, dijo en entrevista al término de sesión realizada el pasado martes que la fecha límite que estableció el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para la renovación parcial del Consejo Estatal Electoral es el 12 de agosto, por lo que espera sea en una sesión extraordinaria de este Poder cuando se cuente con un acuerdo. “Están en diálogo los coordinadores con el Secretario de Gobierno. Esperemos que para la sesión del jueves ya ten-
El ‘Nuevo Sonora’ no es mejor como en el pasado: Cano Vélez El diputado priista señaló que en sus giras por la entidad, varios productores le han reiterado la indiferencia en que los tienen tanto el gobierno estatal como federal El campo mexicano debe ser una prioridad para cualquier gobierno y no dejarlo a su suerte, porque ponemos en riesgo la seguridad alimentaria de la población, así lo manifestó el diputado Jesús Alberto Cano Vélez. Al asistir como invitado especial con productores de San Luis Río Colorado, el legislador de Sonora destacó que el campo en esta zona se encuentra en buenas condiciones, pero podría estar mejor si se hubiera dado continuidad a lo obtenido cuando el hoy senador Manlio Fabio Beltrones gobernaba la entidad.
Y en este sentido, Cano Vélez recordó que en el caso de San Luis Río Colorado tuvo la fortuna de participar como funcionario público en el desarrollo de la concesión del puente Colorado, la cual incluía otorgar al Municipio el 54 por ciento de lo recaudado. “El acuerdo en 1994 contemplaba
además que, por cada peso recaudado, aportaba otro el gobierno estatal y otro la federación; sin embargo, veo que con el tiempo se ha perdido esta significativa conquista en detrimento del Municipio, porque se ha perdido el efecto multiplicador de estos recursos y ahora los presidentes municipales y productores están batallando para la adminis-
tración de los recursos, cuando debiera ser en forma automática”, indicó. Tras resaltar que el haber perdido ese beneficio demuestra que el Nuevo Sonora no es mejor como en el pasado, Cano Vélez señaló que en sus giras por la entidad, varios productores le han reiterado la indiferencia en que los tienen tanto el gobierno estatal como federal, a pesar de que les han presentado una serie de proyectos que detonarían la actividad en beneficio de los sonorenses. En este sentido, Cano Vélez dijo que esta situación se reproduce en la costa, en los valles del yaqui y del mayo, y que es la misma queja de los ganaderos: el reiterado abandono de las autoridades, cuando debería de ser lo contrario, apoyarlos para detonar a la actividad. “Es de todos conocido que el financiamiento para el campo ha brillado por su ausencia, pero esto debe revertirse porque el país requiere crecer económicamente y no lo va a lograr si no se apoya a los sectores productivos como al campo”, aseveró el priista.
DEL 5 AL 11 DE AGOSTO DE 2011
17
¿Corrupción en Guaymas
solapada? “Primera Plana” ha acudido con diferentes actores políticos y funcionarios para conocer el estado en que se encuentra el supuesto acto de corrupción en torno a la sustitución de luminarias en el puerto y únicamente ha encontrado el silencio Por Imanol Caneyada Lo que al principio parecía un escándalo de corrupción que podría tambalear al gobierno municipal de César Lizárraga, con el paso de los meses ha ido diluyéndose y nadie quiere informar al respecto. El silencio se ha convertido en la tónica del supuesto fraude del que se le acusa al alcalde del puerto por el contrato de arrendamiento con la empresa Mifel 3 Sa de CV por un valor superior a los 44 millones de peso. “Primera Plana” ha acudido a diferentes actores políticos y funcionarios involucrados directa e indirectamente con el caso, y ninguno ha querido ofrecer una declaración al respecto. A finales de 2010, a raíz de la denuncia presentada por un grupo de ciudadanos guaymenses encabezado por el ex regidor panista Víctor Parra Maldonado, en cuanto a la celebración ilegal del mencionado contrato, en el que la empresa se comprometía a sustituir la totalidad de luminarias del munici-
pio, el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización de Sonora emitió un informe en el que, entre otras muchas cosas, confirmaba que el contrato se había efectuado sin la aprobación del Cabildo. De igual manera, siempre según el informe del ISAF, tampoco existía consentimiento del Congreso del Estado para llevarlo a cabo. A lo anterior, hay que añadir que el contrato se adjudicó de manera directa a Mifel 3 SA de CV, cuando por el monto, la Ley de Gobierno y Administración Municipal obliga a licitar dicho contrato. A todo este escándalo, se le sumó el hecho de que, según una investigación realizada por los regidores de oposición del puerto, con otras compañías, el costo no hubiera sido superior a los 16 millones de pesos, la tercera parte de lo que terminó pagando el Ayuntamiento de Guaymas. Por si fuera poco, la empresa no ha entregado la obra en los tiempos y en las formas establecidas por el contrato. Ha pasado más de
medio año desde que el ISAF hizo público el informe en el que señalaba que al menos se habían infringido cuatro artículos de la Constitución Política del Estado de Sonora, varias fracciones del artículo 25 de la Ley de Fiscalización Superior para el Estado de Sonora; además de nueve artículos de la Ley de Gobierno y Administración Pública Municipal; cuatro artículos de la Ley de Deuda Pública, y el artículo 63 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y los Municipios. No obstante, todo parece haberse olvidado ya. “Primera Plana” ha tratado de contactar con varios actores políticos y funcionarios que pudieran arrojar luz sobre el asunto e informar sobre la marcha del caso de supuesta corrupción. El diputado por Guaymas Otto Claussen Iberri y, coincidentemente, presidente de la Comisión de Vigilancia del ISAF, no quiso conceder una entrevista sobre el tema porque consideró que el hecho de ser originario del puerto y su re-
presentante en el Congreso lo ponían en una situación delicada. Por su parte, el diputado panista David Cuauhtémoc Galindo Delgado, secretario de dicha comisión, después de concertar una cita con este medio para hablar sobre el tema, canceló de última hora pretextando una salida urgente a Nogales. Recientemente, la recién electa presidente del Comité Municipal del PRI en Guaymas, Susana Corella, declinó declarar sobre el supuesto caso de corrupción alegando que no conocía el tema a fondo. Nos canalizó con el secretario del PRI guaymense, Fabricio Cano Lara, a quien llamamos en repetidas ocasiones y le enviamos mensajes de texto informándole de nuestro interés en entrevistarlo sobre el tema. Nunca se reportó. La presidente estatal del tricolor, Claudia Pavlovich, previo mensaje dejado a su secretario particular, pues la dirigente no se encontraba en la ciudad, tampoco se reportó con este semanario. Hace unos días, mediante la oficina de comunicación social del Congreso de Sonora, solicitamos una entrevista con el auditor mayor del ISAF, Eugenio Pablos Antillón, o en su defecto, con el auditor adjunto de fiscalización a municipios, Arnoldo López Wong. Seguimos en espera de que se nos agende la entrevista. A raíz de ello, la pregunta es inevitable: ¿Están solapando el supuesto caso de corrupción que se dio en el municipio de Guaymas? ¿Por qué?
Alcalde de Guaymas, César Lizárraga.
18
DEL 5 AL 11 DE AGOSTO DE 2011
Falta planeación en obra pública: CMIC Roberto Sitten, presidente de la CMIC, exhorta a los gobiernos municipales y estatal a ejercer los recursos desde el primer mes del año y no esperar al segundo semestre, como es habitual, con el consecuente problema de desempleo Por Imanol Caneyada Un alud de obras se ha dejado venir por todo Sonora, incluyendo la capital del estado. Sin ir más lejos, la Cuatro Carriles presenta múltiples desviaciones porque muchos de sus tramos se encuentran en reparación. Es como si en unos meses quisiera recuperarse un rezago de al menos 12 años, cifra estimada por Jesús Ro-
berto Sitten Ayala, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Sonora. Según el dirigente de los constructores, durante los dos anteriores sexenios la obra pública en Sonora fue mínima,
por lo que el rezago respecto de estados vecinos como Baja California y Sinaloa es evidente, y nuestra entidad ha sido rebasada con creces, cuando durante muchos años fue punta de lanza en el rubro. Ejemplo de lo anterior, dice Sitten Ayala, es el palpable deterioro que sufre la Cuatro Caminos, a la cual no le habían invertido en mantenimiento por el conflicto existente entre el estado y la federación. A partir del año pasado los
Roberto Sitten, presidente de CMIC Sonora.
recursos comenzaron a fluir, con el resultado de que en la actualidad grandes tramos de la vía se encuentran en reparación. En cuanto a la multitud de obras que están llevándose a cabo en la capital de Sonora, tanto con recursos municipales, como estatales y federales, afirma el presidente de la CMIC que la activación de la obra pública siempre es positiva. Principalmente para las 90 familias que dependen de la construcción en Sonora. Cuestionado sobre la verdadera utilidad de dichas obras o si, por el contrario, son más de relumbrón debido a la cercanía del año electoral, Jesús Roberto Sitten se muestra cauto y desliza un “quiero suponer que existe un análisis del costo-beneficio de estas obras”. Explica de inmediato que toda inversión destinada la infraestructura básica, tendiente a proporcionar los servicios principales a la población es beneficiosa. Otro tipo de obra, aclara, tiene qué ver con otros aspectos. Para el ingeniero que encabeza la Cámara de la Construcción en la entidad, dos son los problemas más apremiantes de la construcción en Sonora. Por un lado, el hecho de que los recursos y los esquemas de financiamiento que gestionan los gobiernos, tanto los municipales como el estatal, no se aplican hasta el se-
gundo semestre del año. Es una costumbre muy arraigada, no sólo en Sonora, aclara Sitten Ayala, sino en todo el país. Esto se traduce en un serio problema social, pues los primeros meses del año el universo laboral relacionado con la construcción desciende hasta cifras de 80 mil empleados, con el consecuente problema de desempleo y el riesgo, incluso, de que muchos trabajadores en paro terminen por caer en conductas delincuenciales. Por contraste, explica el ingeniero, en el segundo semestre del año la cifra ocupacional de trabajadores de la construcción llega a los 110 mil. Si los gobiernos organizan su financiamiento de forma que desde el primer mes del año comience la obra pública, se evitaría esta situación que, insiste Sitten, deriva en un verdadero problema social. Una manera de evitar la falta de inversión de recursos en los primeros meses del año es, ilustra el dirigente, tener proyectos listos y así bajar los recursos de la federación. El segundo problema que enfrenta la obra pública en la entidad es la falta de planeación a largo plazo. Seguimos, dice Sitten Ayala, construyendo sobre las pirámides, en alusión a la colonia y la desaparición de los templos prehispánicos a manos de los españoles. Tanto gobiernos municipales como estatales y el federal, cada inicio de administración vuelven a empezar de cero y desechan los proyectos del gobierno anterior, comenta Jesús Roberto Sitten. Esto hace que el crecimiento sea desordenado, sin contar con que muchas de estas obras son inútiles y no responden a una necesidad real. Para solucionar lo anterior, explica el dirigente, es fundamental que los gobiernos planeen a 20 o 30 años proyectos integrales que vayan encadenándose a partir de las necesidades reales de la
DEL 5 AL 11 DE AGOSTO DE 2011
Eduardo Ortega López, director de Parques.
19
Cementerios de Hermosillo en agonía A pesar de la inminente sobrepoblación, por años se han postergado proyectos para la construcción de un nuevo camposanto; ahora contra reloj, busca un sitio
Por Rigo Gutiérrez E. Durante años han quedado sepultadas las peticiones para desarrollar un nuevo panteón en Hermosillo. Aunque en su momento existieron propuestas, nunca se aterrizaron y ahora las autoridades se enfrentan a un problema que aqueja a todos: no hay lugar para morir. Y es que en este tema las estadísticas son frías: existen cuatro panteones y todos están saturados, menos el municipal —también conocido como “de las manitas”— mismo que tiene como vida útil en promedio hasta el año próximo. En entrevista, Eduardo Ortega López, encargado de Parques y Jardines, dependencia responsable de los camposantos de la ciudad, confirmó la situación y expuso que hasta el momento no cuentan con un terreno para instalar el nuevo panteón. “Se han visto alrededor de 17 terrenos en todo Hermosillo, para buscar el terreno idóneo para la nueva ubicación, porque tiene que cumplir ciertas características, porque nos pide la Secretaría de Salud donde no afectemos mantos acuíferos, es por eso que buscamos el terreno idóneo donde no se inunde, no afecte a un tercero”, detalló. El funcionario municipal comentó que el problema principal radica en lograr ubicar el tipo de suelo ideal. “Una vez que localizamos el terreno, se manda hacer un estudio de suelo para ver si es apto o no. Si es apto, ya empiezan las negociaciones (con los propietarios) y ahí entra sindicatura a hacer su trabajo”.
“Estamos buscando mínimo 50 hectáreas, que es más o menos 15 a 20 años de vida; el nuevo panteón sería otro concepto, más moderno, más limpio, más ordenado”, sostuvo. Cada vez menos espacios A pregunta expresa de cuál es el promedio de vida útil de los panteones municipales, indicó que soportan todavía para el año que entra, sin embargo apuntó que en un promedio reciben hasta 80 solicitudes de terreno al mes y en diciembre aumenta. —Considera que por los tiempos que se están dando para conseguir los terrenos y todo el proceso salga en forma. —Sí, tenemos cubierta la necesidad, lo único es que debemos dejar un nuevo lugar. —¿Los recursos para esta obra ya están etiquetados? —Si ya hay un presupuesto para ese motivo. —¿Se sabe cuánto es? —No tengo la cantidad exacta para el caso, prácticamente la dirección de Parques y Jardines manejamos lo técnico, lo que es en presupuestos y negociaciones lo ven en Sindicatura. —En el panteón municipal (al norte de la ciudad) había quienes se quejaban por una base de policía que se construyó dentro, esto no quitó terreno para amortiguar toda esta situación. —Estaba planeado, simplemente si a lo mejor teníamos tres años, se redujo a un año de vida para el panteón.
Para Ortega López, el proyecto del nuevo panteón “va en tiempo”, pero se sabe que existían desde hace años. En una declaración a medios que brindó en 2006 el anterior director de Panteones, Sergio Pavlovich, ya analizaban construir un camposanto. Sin embargo, el actual responsable del área, desconoció si anteriores administraciones trabajaron en estos proyectos. “Se planeó todo, nunca pensamos en apresurar algo, simplemente la necesidad que teníamos, se hizo un estudio de cuánta vida teníamos, está muy bien planeado, no tenemos problemas, hay espacio suficiente”, argumentó. Herencia que nadie atendió Áreas de planeación urbana han postergado la construcción del nuevo
panteón. Durante la gestión de María Dolores del Río, se hizo un intento por atender el llamado y el Ayuntamiento adquirió un predio de más de 50 hectáreas al sur de Hermosillo, sin embargo por su situación orográfica no era útil para este objetivo. Fue durante la administración de Ernesto Gándara cuando adecuaron el mencionado lugar como Depósito Municipal de Vehículos, un “corralón”, limpiando así el espacio que anteriormente ocupaba en el panteón del Sahuaro, pero los directivos de área, en esa administración tampoco atendieron la solicitud heredándolo a la actual, que después de dos años aún no resuelve.
20
DEL 5 AL 11 DE AGOSTO DE 2011
BioCore, una herramienta para un diagnóstico exacto Hermosillo ya cuenta con el diagnóstico de enfermedades a través del análisis molecular mediante tecnología que identifica directamente el patógeno en el ADN, con alto grado de especificidad y rapidez Por Gerardo Moreno El diagnóstico de enfermedades ha evolucionado a una forma que brinda más exactitud del padecimiento y en un tiempo mucho menor ya que en Hermosillo se ha abierto BioCore un laboratorio que realiza sus diagnósticos a través del análisis molecular que revisa el ADN de las personas dando resultados con más rapidez y confianza. Este laboratorio está ubicado en la calle Dr. José Abella Miró #13-A en la colonia las Quintas y utiliza el material genético que nos compone para identificar las enfermedades, virus, hongos, mutaciones genéticas e incluso las células que después podrían volverse algún tipo de cáncer, y con ello detectar, prevenir y curar las enfermedades. Rubén Del Rincón gerente del laboratorio, explicó que “esto es muy importante porque es la única tecnología que puede diagnosticar enfermedades gené-
ticas y hereditarias como el Alzheimer, Parkinson o la Hemofilia. También porque puede detectar enfermedades consideradas de difícil diagnóstico como la tuberculosis”. Y agregó que esta tecnología identifica directamente el patógeno en el ADN. Hay un grado de especificidad muy grande y no hay confusiones con otras enfermedades parecidas; se sabe exactamente de cuál se trata ya que no se basa en respuesta inmune u otro tipo de pruebas que son indirectas y basadas en los síntomas. El diagnóstico consiste básicamente en buscar la información genética; en el caso de enfermedades se busca la información del virus, del hongo o lo que la causa: el patógeno. En el caso de enfermedades genéticas, se busca, dentro del ADN de la misma persona, la mutación o malformación genética, es decir, el gen que permite el desarrollo de la enfermedad, y se realiza tomando una muestra para analizarla. Para la
mayoría se utiliza una muestra de sangre. Ventajas La doctora Yanelli Cedano Thomas, especialista en el diagnóstico molecular con más de 10 años de experiencia, indicó que este tipo de diagnóstico aventaja a los demás en cuanto a especificidad, exactitud y rapidez, ya que identifica directa e inmediatamente el patógeno. Con esta tecnología se pueden tener los resultados incluso a un día de realizarse las pruebas. También explicó que esa tecnología permite diagnosticar enfermedades que resultan más difíciles o a veces imposibles por los métodos tradicionales como son los casos de los virus; el diagnóstico tradicional se realiza por cultivos o por células a través de las cuales se identifica el tipo de virus, pero es inexacto y tarda bastante tiempo. Con el diagnóstico molecular se sabe exactamente que virus es, que tipo y te da más información de cómo atacarlo y en un tiempo mucho más breve.
Rubén del Rincón comentó que “el diagnóstico es el 70% del tratamiento, una vez que sabes qué tienes, es mucho más fácil que un médico te diga el tratamiento a seguir, gastas menos en medicamentos al saber específicamente cuál usar y te alivias más pronto”. Por su parte la especialista Yanelli Cedano expresó que BioCore realiza el rol de un laboratorio clínico especializado el cual se vuelve una herramienta para los médicos, el sector salud y el público en general para tener un diagnóstico más certero y con mayor rapidez. El gerente de la empresa aclaró que BioCore es el único laboratorio clínico de diagnóstico molecular en el Estado de Sonora, y la doctora Cedano agregó que antes para realizar este tipo de pruebas especializadas, los médicos y el sector salud tenían que enviar las muestras a los laboratorios de Tijuana o Chihuahua y se corría el riesgo de que se contaminara, además del tiempo que tardaban en llegar los resultados, en ocasiones, hasta meses. Y agregó que ahora se tiene la ventaja de que en Sonora existe la tecnología y el equipo para realizar este tipo de pruebas. Rubén del Rincón comentó que están empezando con la prueba para la detención del virus del Papiloma humano (VPH), que es el que causa el cáncer cervicouterino. Se está promocionando este análisis que permite la detección del virus, su tipificación, y en caso de ser del tipo que causa el cáncer se podrá actuar a tiempo y prevenirlo. “La detección temprana de este virus puede prevenir este cáncer, pues se detecta el virus antes de que cause una malformación”, precisó. La especialista explicó que este virus no causa síntomas, la persona lo puede portar y sentirse bien hasta que el virus entra en acción o el cáncer ya está formado pero con el análisis que ofrece BioCore se puede detectar a tiempo y si es del tipo patológico se da una alerta roja de que puede que se desarrolle un cáncer. Rubén del Rincón comentó que además del diagnostico del VPH están empezando con enfermedades infecciosas que son de difícil diagnóstico como la tuberculosis, Coccidiomicosis, herpes, hepatitis, y posteriormente empezarán con enfermedades hereditarias que también requieren análisis molecular. La Dra. Yanelli realizó una invitación, sobre todo a las mujeres, para que se realicen la prueba del virus del papiloma humano, detecten y prevengan el cáncer que éste les puede causar. La clínica está abierta de ocho de la mañana a cinco de la tarde y se pueden hacer citas acudiendo
DEL 5 AL 11 DE AGOSTO DE 2011
21
El autoempleo: motor para reactivar la economía A través del subprograma de Fomento al Autoempleo, de la SNE en Sonora buscan incentivar la generación de empleos; en San Carlos iniciaron con un proyecto denominado Parque Temático Por Iván Ballesteros Rojo El pasado 29 de julio en San Carlos, Nuevo Guaymas, se entregó equipo para empresas turísticas que estarán insertas en un pequeño Parque Temático que tendrá lugar en la concurrida playa sonorense. Fue el subsecretario de Promoción del Empleo y Productividad, Juan Edmundo López Durand, el encargado de otorgar a 39 beneficiados la cantidad de 863 mil pesos en especie. Proyectos como Paseos recreativos en bicicleta, Golfito, Navegación en Kayak, Pared escalada, Eurobungy y la Tirolesa serán parte de los nuevos atractivos con los que contará San Carlos. Mientras que Hot and Cool (refresquería) y Salad to go (comida) estarán ofreciendo sus servicios en algún lugar a orillas del bulevar Malio Fabio Beltrones.
dos se veían emocionados. “Y es que iniciar un negocio es como iniciar un viaje o una relación sentimental”, opinó uno de los socios del proyecto Hot and Cool. Las señoras Guadalupe Mejía y Nidia Ahumada serán las encargadas de un negocio de ensaladas para llevar. Comentan para Primera Plana que llevan mucho tiempo queriendo auto emplearse y que por fin ese día ha llegado. Ellas tienen mucha experiencia en la cocina y ofrecerán algo fresco para cuando la gente ande apurada y no tenga chance de comer bien. Pronto estarán instaladas en un local donde se podrán encontrar distintos platillos para aquellos que prefieran los alimentos nutritivos. Por su parte Carlos Gámez Aparicio, a quien se le entregaron siete Kayak, comentó que la idea es fomentar el deporte y la convivencia familiar. En San
Carlos ya hay esta clase de atracciones pero resultan exclusivas y muy limitadas teniendo en cuenta la gran cantidad de gente que visita la playa en temporadas altas. “Intentamos hacer esta actividad abierta a la comunidad entera, de tal forma que la gente venga, practique, en un ambiente sano. Nosotros estaremos ubicados en el Club de Playa del hotel Marina Terra. Aquí en el parque tendremos un puesto donde se venderá el boleto para practicar Kayak, mismo que tendrá un costo de 150 pesos la hora. En septiembre ya arrancamos. Siete kayak serán suficientes para iniciar con el negocio ya que viene la temporada baja, donde intentaremos recuperar lo invertido para el próximo año comprar otros siete kayak”. Fomento al autoempleo Los apoyos entregados son
parte del subprograma de Fomento al Autoempleo, el cual tiene el objetivo de incentivar la generación de empleos mediante la entrega de mobiliario, maquinaria, equipo y⁄o herramienta que permita la creación de iniciativas de ocupación laboral por cuenta propia. Esta iniciativa apoya proyectos individuales o grupales que cuenten con los elementos mínimos para empezar actividades; además que sean una fuente potencial de empleos adicionales. La importancia de apoyar a pequeñas empresas es más una necesidad, sino una obligación, que tienen los gobiernos en países como México, donde las tasas de desempleo, por más que nos digan que son las más bajas de la historia, son alarmantes. Casi el 6% este año. De allí que una gran cantidad de población que no encuentra perspectivas de un futuro más halagador, en cues-
tiones económicas y políticas de sus regiones, encuentre en las actividades ilegales o informales fuentes de ingresos que les estarían negadas por la vía legal. Apoyar el autoempleo y los proyectos de la gente es una de las apuestas que vienen haciendo los gobiernos de Brasil y China hace ya más de una década con resultados halagadores. En nuestro país las grandes multinacionales, los monopolios y la multipropiedad son prácticas que tienen haciéndose más ricos a los que siempre han sido ricos, mientras que el porcentaje de la sociedad que era pobre hace 20 años es muy parecido al actual. La creatividad, la generación de empleos, la competencia de mercados, la dinámica económica, las opciones distintas que tiene un posible cliente de elegir un producto o servicio; todo esto y más generan las pequeñas empresas y el autoempleo.
Los nuevos empresarios En un caluroso evento que tuvo lugar en el predio donde estará ubicado el Parque Temático, que se espera esté listo para el mes de octubre, los beneficia-
Equipo SNE Sonora durante la entrega de herramientas a emprendedores.
22
DEL 5 AL 11 DE AGOSTO DE 2011
Mentidero -El show de las 21 ‘renuncias’ en PGR -¿Adrián Espinoza, panista de perfil bajo? -Sonora, un ganador tras debate en EEUU CON LA RENUNCIA de 21 delegados de la PGR, el problema que se desprende de las reformas a la Ley de Seguridad Pública se hace patente. La exigencia de la nueva ley de que se apliquen controles de confianza y evaluación a las policías de los tres niveles de gobierno y que, en caso de que no los superen sean destituidos del cargo, puede dejar al país sin policías. Aquí en Sonora, se sabe que la mayoría de las policías municipales no ha sido sometida a estos controles que exige la ley porque significaría la merma sistemática de los cuerpos policiacos. Lo mismo para las policías del estado. El dilema es grave: o aplican los controles de evaluación y confianza y, por consecuencia, nos quedamos sin policías, o los gobiernos municipales se hacen de la vista gorda y permiten trabajar a sus policías aun
en contra de la ley. Por lo pronto en lo local ya no despachará en su oficina de la PGR Fernando Pérez Fuentes, quien apenas en marzo pasado el ex titular de la PGR, Arturo Chávez Chávez, lo había asignado a estas áridas tierras sonorenses. No podemos dejar pasar por alto que las “renuncias masivas” tuvieron su dosis mediática, pero ahora es de vital importancia que la fiscal federal Marisela Morales Ibáñez, abra investigaciones a estos perfiles y mínimo que los futuros titulares pasen el examen del polígrafo. Porque nada más un botón para su imaginación: son los responsables de investigar y aprehender a los criminales —peces gordos— que tanto llevan y traen en los comerciales que se promocionan en TV en cadena nacional. COLOR DE HORMIGA se pusieron las cosas de nueva cuenta por rumbos de la Secretaría de Educa-
Ex delgado de la PGR en Sonora, Gerardo Pérez tenía escasos cuatro meses de haber sido designado.
El secretario general del PAN en Sonora podría integrarse a la operación de “precas” por la presidencia de la República.
ción y Cultura luego de que durante esta semana se dieron a conocer los resultados del ya famoso examen de Ceneval en “prepas”, proceso automatizado que prácticamente coloca al alumno en determinado plantel, según el resultado obtenido. Es el segundo año consecutivo que la SEC aplica este modelo, el cual no es muy bien visto por los estudiantes, toda vez que no hay criterio que le gane a la computadora que hace el acomodo, es decir, ni como alegarle al umpire. Un argumento recurrente entre los padres, es que con el Ceneval hay una especie de “borrón y cuenta nueva”, así que (en el caso hipotético) un estudiante “machetero” la puede librar sin importar su historial de aprovechamiento de años atrás. Lo que sea de cada quién, pero aún existen muchas dudas alrededor de este examen. Incluso a las entradas de diversos planteles se pudo apreciar cómo los papás, colgaron cartulinas de color anunciando permutas, porque de plano hubo estudiantes que el examen los ubicó en Miguel Alemán cuando vivían en San Benito. Bueno, todo tendrá su explicación… pero le dejamos de tarea a la SEC si aplicará el Ceneval el próximo año. LEVANTÓ EXPECTATIVA esta semana el joven secretario general
del Comité Estatal del PAN, Adrián Espinoza, ya que se comenta será uno de los principales operadores de las redes sociales del más que aspirante, suspirante por la candidatura a la presidencia de la República Ernesto Cordero. Así que de alguna u otra forma, Espinoza Espinoza estará en la jugada para el panismo nacional. Hay quienes atribuyen sus “credenciales” al haber operado en las elecciones pasadas en las vecinas regiones de Baja California y de Sinaloa. Pero ante estos rumores, el jefe del panismo sonorense, nos referimos desde luego Juan Valencia Durazo, frente a los medios confirmó que por lo pronto no hay ningún movimiento dentro del comité, pero tampoco descartó que se fueran a dar. Aunque algo sí dejó en claro: no habrá favoritismo en torno a alguno de los aspirantes a la candidatura, todos son tratados igual o como se dice, el piso esta parejo, aquí a diferencia de otros partidos aun no sabemos quién será nuestro candidato a la presidencia, no hay nada escrito pues tenemos varios liderazgos de donde elegir y cualquiera podría ser un digno representante. DESPUÉS DEL INTENSO debate en Estados Unidos, entre republicanos y demócratas por ampliar el
Los resultados del exàmen Ceneval en “Prepas” continúa causando siertas molestias a los alumnos.
DEL 5 AL 11 DE AGOSTO DE 2011
techo de deuda de esa nación, finalmente salió humo blanco y con ello regresó aunque con reticencias la calma a las economías del mundo. En México no fue la excepción. Los que conocen a profundidad del tema consideraban que de no haberse logrado el acuerdo se podría haber llegado a una crisis aún más grave que la que del año 1928. Pero ya en un contexto más local, esto es música para nuestros oídos, pues buena parte de los complejos manufactureros establecidos en Sonora trabajan para empresas norteamericanas de diversos giros y con esto se brinda mayor garantía en su estancia. Según cifras que maneja la Secretaría de Economía, el mes pasado en Sonora se crearon 5 mil 500 nuevos empleos lo cual pone a la entidad como el mayor generador de empleos en la frontera Norte. Pero además en este mismo periodo la entidad se coloca en tercer lugar nacional como generador de empleos, sólo por debajo de titanes en esto de la industria como la Ciudad de México y Nuevo León, regiones con mayor número de habitantes y condición distinta a la nuestra. Sin duda estas son buenas noticias que impacta en todos los ámbitos. EN UN FOCO DE infección se ha
El titular de Economía en Sonora, Moisés Gómez Reyna, con buenas noticias en materia de empleos.
23
bajar la guardia, tanto autoridades como la sociedad en conjunto. NOS REPORTAN ya en recuperación al Padre Pedro Villegas, pues desde la semana pasada había sido internado en la clínica del Noroeste por un cuadro grave en el estómago, esto derivado de un medicamento que según nos platican le afectó. Recibió atención médica e incluso algunas transfusiones sanguíneas, pero se espera que entre hoy y mañana regrese por rumbos de la “cabaña”. Un abrazo al Padre Villegas y esperamos se recupere pronto el fundador de Instituciones Kino, que tanto han dado a nuestra sociedad. Y EN ESTE MENTIDERO aprovechamos para compartirles con todo respeto, una carta que muy amablemente nos hizo llegar Martín Escalante, hijo de nuestro buen amigo Ing. Armando Escalante L.P. QEPD. Como cada martes, el dirigente panista Juan Valencia salió ante las cámaras para responder preguntas.
convertido un lote baldío que se ubica en la esquina de la calle Zacatecas y Zoyla Reyna de Palafox, frente a preparatoria ICES, en la colonia Cinco de Mayo. De acuerdo a los vecinos el lugar sirve por las noches como guarida de “malandros”, además de que hay bastante maleza y temen porque esto pueda generar mosquitos y a su vez dispare la problemática del dengue. Y es que tras las recientes lluvias, no es para menos escuchar cada vez más quejas como la anterior. Recordemos la crisis que desató la enfermedad del dengue el año pasado, al parecer aún sigue latente el temor… Así que tanto el Ayuntamiento, como las autoridades de Salud en el estado deberán estar atentos para atender estas situaciones. Hará apenas dos meses “Primera Plana” denunciaba que varias unidades destinadas a la campaña “Todos contra el dengue”, llevaban semanas estacionadas, sirva como recordatorio para que continúen estas brigadas en las colonias. De acuerdo a los últimos reportes de Salud, en Hermosillo se había detectado en once colonias la presencia del mosquito. En el estado se habían presentado apenas 48 casos, entre los municipios con mayor presencia eran Guaymas con 17 y Cajeme con 15. No se compara con las cifras del año anterior, pero no por eso habrá que
Hermosillo, Sonora a 28 de julio de 2011 Lic. Francisco Javier Ruiz Quirrín Por razones de gran fuerza mayor, no había tenido la oportunidad para, de una forma apropiada, expresarle el más sincero agradecimiento por sus tan finas atenciones y muestras de solidaridad para con mi familia. Así mismo, tengo muy en cuenta y considerado de usted, el haber establecido y compartido una relación de amistad, lucha y respeto con ese “hombre comprometido”, mi padre; que como parte de un grupo de personas, cada cual, de muchas formas y a su manera han colaborado en ese su espacio, por adopción nuestro, semanario de opinión. Le agradezco en nombre del Consejero más cívico, ese hombre que siempre pensó y actuó, asumiéndose como un ciudadano digno, íntegro y comprometido, cuyo interés primordial estribó en proponer y promover, “lo bueno, lo provechoso y lo verdadero”, el bien comunitario, en estas latitudes, donde hace más de 300 años, un antepasado creyó depositara, al fundar en este páramo de luz, el germen de lo que un día se convirtió en esta magnífica urbe, la Ciudad del Sol —su admirada Heliópolis—, nuestro querido y entrañable Hermosillo del Pitic. Le deseo a usted que esa Primera Plana, continúe creciendo, y esté llena de muchas y aumentadas páginas, que plena en su contenido siga fundamentándose en conceptos y valores positivos, que transmutándose en la conciencia de cada individuo, se traduzcan en justicia, responsabilidad y trascendencia. Reiterándole el mayor agradecimiento por aquel que “…concluye en el Alma su periplo”, mi padre.
Atentamente Martín Ignacio Escalante Chavira
24
DEL 5 AL 11 DE AGOSTO DE 2011
Opinión
Imanol Caneyada imanolc6@hotmail.com
Eliseo Alberto, los ricos y AMLO No puedo evitar recordar aquella mañana de agosto en la que pasé un par de horas con el entrañable Eliseo Alberto, a la entrada del Mercado Municipal, con un cigarro en la mano y el arrullo de la voz del cubano
Fue en agosto de 2007, si la memoria no me falla. El Instituto Sonorense de Cultura había invitado a Eliseo Alberto a impartir una conferencia y un taller de novela. Al taller no pude asistir, sí a la conferencia. En ella habló mucho de su padre, el poeta Eliseo Diego, y de la admiración que le profesaba. Recuerdo claramente la devoción casi mística con que se refería a los poetas, mientras que a los narradores (él mismo), los redujo a artesanos, dominadores de un oficio que más que todo requiere de paciencia. Otro de sus temas fue la de la mirada del artista. Con él entendí de qué se trata este asunto fundamental. Gloria Barragán, en ese entonces coordinadora de li-
teratura de la institución, y Alejandra Olay, encargada de comunicación, lo llevaron al café Elvira en el Mercado Municipal. Tuve la fortuna de que me invitaran. Tuve la fortuna de convivir un par de horas con ese hombre gigante y tierno, de mirada triste, afable, paciente con los excesos de admiradores y anfitriones, socarrón, bromista, melancólico, de hablar entrecortado por un jadeo crónico causado por el cigarro. Fue el cigarro, de hecho, lo que nos llevó a ambos a la entrada del Mercado. Nos fumamos al menos dos cada quien y pudimos platicar a gusto, recargados en el muro de adobe. Era un incansable caudal de anécdotas e historias. Para ejemplificar lo de la mirada
Descanse en Paz el poeta Eliseo Alberto Diego.
del artista, tema que me interesaba en especial, me platicó de un fotógrafo que había retratado la esquina de una calle, la había ampliado a tamaño real y había colocado la imagen justo encima de la esquina. El resultado, me decía Eliseo Alberto, era muy interesante, porque podía apreciarse de inmediato la interpretación que el artista hacía de la realidad, es decir, la mirada del creador que, se supone, arroja luz sobre el mundo. Ameno, de oralidad sencilla pero arrolladora, contó una anécdota macabramente divertida. Sucedió en una exposición fotográfica sobre cadáveres de niños de la calle en la morgue, a la que se había convocado a lo más in de la intelectualidad y la elite social. La venta de las fotos serviría para recaudar fondos para los propios niños de la calle. En un momento de la exposición, una gran cantidad de burbujas comenzó a inundar la sala de exposiciones. Los asistentes jugaban con ellas, trataban de romperlas, pero no lo lograban. La autora, hacia el final de la velada, explicó afablemente que las burbujas estaban hechas con el formol con que se habían embalsamado los cadáveres que aparecían en las gráficas. Eliseo Alberto se reía largo y tosido al platicar cómo todo mundo abandonó el lugar casi en desbandada. No recuerdo cómo llegamos al tema de la política, concretamente, a Andrés Manuel López Obrador. Le había fallado la estrategia al candidato de la izquierda y su equipo lo había terminado de hundir, aseguraba el autor de Caracol beach. Platicó el gran Eliseo Al-
berto que Lorenzo Servitje, fundador del grupo Bimbo, recibió en esos meses de campaña convulsa y agitada de 2006 una carta firmada por López Obrador en la que amenazaba a los grandes empresarios, asegurándoles que les iría muy mal si él llegaba al poder. El presidente de una de las multinacionales más poderosas de México, extrañado por el tono de la carta, se comunicó con el comité de campaña del perredista, convencido de que el documento era producto de la guerra sucia que se desató en aquellas elecciones presidenciales. Para sorpresa del panadero, le confirmaron que, en efecto, ésa y otras cartas como ésa habían salido de ese comité con el consentimiento de AMLO. —Pues dígale al señor López Obrador que digo yo que lo voy a hacer sándwich —remató el novelista la anécdota con la que ilustraba la ineptitud de Andrés Manuel en aquella tensa y zozobrante campaña electoral que resultó con Calderón en el poder. Ahora, cada vez que veo el anuncio en el que AMLO asegura que, aunque parezca increíble, también hay ricos que han amasado su fortuna de manera honesta, no puedo evitar recordar aquella mañana de agosto en la que pasé un par de horas con el entrañable Eliseo Alberto, a la entrada del Mercado Municipal, con un cigarro en la mano y el arrullo de la voz del cubano, una voz que se quebraba entre el humo y la risa, que no dejaba de narrar, que no dejaba de recrear la realidad con el arte del novelista. Gracias, Eliseo, por ese par de cigarros y el café.
DEL 5 AL 11 DE AGOSTO DE 2011
Sin Medias Tintas
Martín Romo, “El Verdugo” s_verdugo@hotmail.com
Reprueba en seguridad, rector de la Unison DUERMEN CON EL ENEMIGO EN LA UNISON… A como ha seguido funcionando la “autonomía universitaria” en favor de la delincuencia, por continuar convertida en refugio de ladrones, o de esos que asaltan y corren a esconderse en sus instalaciones, queda claro que quien ni esa prueba o deficiencia ha pasado es el devaluado rector de la Unison, Heriberto Grijalva Monte…verde. De ese pelo. Con todo y que es de sobra conocido que la “Uni” gasta una parte muy considerable de su presupuesto en materia de seguridad, pero al parecer no muy bien aplicado, como lo exhibe el que su perímetro siga siendo vulnerable y como un terreno seguro para quienes luego de cometer sus fechorías buscan protección en sus linderos, desde el simple asaltante, hasta los que ya tienen más cola que les pi$en. Así la inseguridad que persiste en el interior del Alma Mater, porque hasta ahora Grijalva Monte…verde y sus malas compañías, no han sido capaces de implementar estrategias para evitar al máximo ese tipo de invasiones a la Universidad de Sonora (Unison), por parte de las “ratas de dos patas”, y de toda clase de atracadores, como en días pasados lo hiciera un hampón que robó en una tienda de teléfonos celulares. Porque en su momento se habló de la compra de docenas de cámaras para vigilar y monitorear el campus, sobretodo para las noches, pero ahora hasta de día se les están colando los malandrines, y en un periodo en que
no hay actividades escolares, solo unas cuantas oficinas operando, por lo que se supone que debe haber más guardias vigilando, de ahí lo inexplicable de esa impunidad reinante. Lo que pone de manifiesto que es otra materia en la que Heriberto también ha reprobado, por ser evidente que están durmiendo con el enemigo, luego entonces hay quienes no descartan que algunos de los malhechores pudieran ser los propios guardias, o alguien con acceso a la Universidad, por la forma en que han seguido entrando como Juan o ratón por su casa. Así los sospechosísmos que hay, y con justa razón ¿MÁS TEMPORAL QUE UNA VACUNADA?... Con todo y la forma en que según esto ha pretendido asustar con el petate del muerto, pero la que balconean que será más temporal que ni una campaña de vacunación, es la “revivida” política que recién le dieran a quien renunciara al PRI para irse al PT, como es Roberto Sánchez Cerezo, por según esto solo tratarse de una misión especial. De ese vuelo. Al de buena fuente filtrarse que solamente están recurriendo a los grillos oficios o la conocida “línea dura” del “Bob Cherry” Sánchez Cerezo, para un trabajito en específico, pero que una vez concluido, si ese que lo puede llevar a cabo, lo estarían regresando a su sarcófago político, pues consideran que es un perfil que ya no encaja en la nueva era del tricolor, por la presunta carga negativa que arrastra. Casi por nada del alud de peros que hubo por su
sola mención, y no es para menos, por ser un tipo que después de que disfrutara de las mieles del poder estatal, al amparo del priísmo, en sus tiempos de Secretario de Gobierno, después le dio por chaquetear, cuando desertó del Revolucionario ex Institucional para irse al Partido del Trabajo (PT), y haciendo por demás pública su desbandada. Esa es la cruda realidad o estigma que lleva a cuestas Sánchez Cerezo, por encima de que se haya sabido que a todos tiros ha querido aprovechar la ocasión para medrar con el sello del beltronismo, aún y cuando es de todo mundo conocido el distanciamiento que por años ha habido con el ex gobernador y hoy encumbrado senador y “preca” presidencial, Manlio Fabio Beltrones. ¡Qué tal! QUE LES VALIÓ LO DE LA INHABILITACIÓN... Ya se supo Conasupo, el por qué a algunos ex funcionarios del pasado sexenio estatal les valió una pura y dos con sal, lo de la inhabilitación que les decretaran, por lo del caso de la incendiada Guardería ABC, en la que murieran 49 niños, al confirmarse que varios de ellos fueron vividores públicos de ocasión o cuales aves de paso. ¿Cómo la ven? Y para muestra basta un botón, al trascender que quien comentó que ni siquiera iba a perder tiempo en defenderse de esa pública quemada por la negligencia que les achacan, es el ex Contralor y ex Secretario de Hacienda, el de la voz aguardentosa de Gilberto Inda Durán, al cínicamente “apechugar” entre sus más allegados, que él en todo
momento fungió como un burócrata golondrino. Así la concha de tortuga ninja. Ciertamente que aunque se podrá decir que Gilberto Inda ya ni la “Inga”, pero hasta antes de entrar al Gobierno del Estado su fuerte o chamba era la auditada y consultoría financiera, al lado del “famoso” “Chanate” Noriega, en el despacho de éste último, y una prueba de ello es que se habla de que aún estando en la instancia gubernamental, en lo particular entablaban litigios contra Hacienda. Lo que para algunos viene a explicar la insensibilidad y frialdad con que siempre se condujo el ahora inhabilitado de Inda, lo que traducido al español significa que nunca se puso la camiseta, por todo hacer indicar que únicamente se sirvió de Papá Gobierno para cobrar y nadamás, lo que denota el por qué se constituyó en uno de los cuadros “píor” calificados de la anterior gestión boursista. ¡Órale!
Heriberto Grijalva Monte… verde, los delincuentes continúan violando la “autonomía universitaria”, al refugiarse en la Unison.
La “Uni” sigue siendo vulnerable y un terreno seguro para quienes luego de cometer sus fechorías buscan refugiarse en sus linderos
Roberto Sánchez Cerezo, que será más temporal que ni una campaña de vacunación su mini nombramiento en el PRI.
Gilberto Inda Durán, dizque le valió lo de su inhabilitación, por ser considerado de los funcionarios golondrinos del boursismo.
25
26
DEL 5 AL 11 DE AGOSTO DE 2011
Línea de Flotación
Franco Becerra B. y G. franco_becerra@hotmail.com
La espada y la pluma
Conozco la obra de los escritores de la Novela de la Revolución Mexicana y, para mi gusto, Francisco L. Urquizo es el autor más destacado
El porte gallardo de un militar impresiona a los niños. Yo no fui la excepción. Aquel personaje era un General de División que visitaba regularmente a mi abuelo para recordar los años mozos en San Pedro de las Colonias. Era robusto, con una quijada de granito, bigote entrecano escrupulosamente recortado y portaba el uniforme verde olivo con ausencia total de arrugas. Su imagen permanece ahí, sentado en la sala de mi recuerdo, con su gesto adusto pero a la vez fraterno. Su nombre: Francisco L. Urquizo Benavides. En los sesentas era un militar en retiro, su trayectoria dentro del ejército nacional había sido ejemplar y su paso por las letras mexicanas de una calidad extraordinaria. Por aquellos años, era
General Francisco L. Urquizo
una regla no escrita, que los infantes debían permanecer alejados de la charla de los mayores: “Salude al señor y despídase”. ¡Cuánto lamento lo que no me fue permitido escuchar! La espada La lealtad en Francisco L. Urquizo es un valor que lo distingue en un proceso revolucionario donde la traición campeaba por doquier. Como coahuilense bien nacido, fue un fiel defensor de los ideales democráticos de Francisco I. Madero, así como un valiente guerrero del constitucionalismo que encabezó don Venustiano Carranza. Muy joven se enroló como soldado raso en las filas revolucionarias bajo las órdenes del General Emilio Madero, hermano del apóstol de la democracia. Por sus méritos en campaña, al triunfo de la revolución se incorporó a la guardia presidencial de Madero, permaneciendo leal durante la Decena Trágica, asonada que urdió el sátrapa de Victoriano Huerta, con el respaldo abyecto del embajador estadounidense Henry Lane Wilson. A la muerte de Madero se unió al ejército constitucionalista del Barón de Cuatro Ciénegas, para combatir la usurpación de Huerta. Como carrancista organizó un batallón de zapadores voluntarios de la región carbo-
nífera, con el que sometió a las fuerzas del fiero General José Alessio Robles. En 1916 recibió el grado de General de Brigada y fue Comandante de la escolta del Primer Jefe Constitucionalista. Tras la derrota de Aljibes y después del asesinato de Carranza, fue encarcelado en la prisión militar de Santiago Tlatelolco. La pluma Al ser liberado, el General marchó a Europa. El aislamiento que impone el exilio marcó el inició de su obra literaria, lo que comprueba —sin ninguna duda— que el oficio del escritor es un ejercicio solitario. Entre tapas y vino tinto, en Madrid escribió su novela más conocida, me refiero a Tropa Vieja, con ella se une al grupo de escritores como Mariano Azuela, Mauricio Magdaleno, Martín Luis Guzmán y José Vasconcelos que con sus obras, dan cuerpo a la Novela de la Revolución Mexicana. A diferencia de sus colegas, Francisco L. Urquizo es un escritor que no debió imaginar el fragor de las batallas, sino que las experimentó en carne propia, sorteando la violenta metralla y dirigiendo furiosas cargas de caballería. Dueño de un vigoroso estilo, culto y minuciosamente descriptivo, se ganó con justicia, el mote de “El novelista del soldado”. Su obra literaria es muy extensa, donde destacan ¡Viva Madero!, Fui soldado de levita de esos de caballería, Memorias de campaña y La Ciudadela quedó atrás. Escribió además, unas divertidas crónicas de su estancia en España.
Francisco L. Urquizo es rara avis dentro del ejército mexicano, pues la milicia nacional no se distingue precisamente, por contar entre sus filas a personajes con atributos intelectuales. Regreso a México Durante el gobierno del Gral. Lázaro Cárdenas fue invitado por éste a regresar a México y reintegrarse al ejército, como una estrategia para consolidar el poder presidencial frente al maximato de Calles. En la presidencia de Ávila Camacho fue ascendido a General de División y por sus méritos rubricó su brillante trayectoria como Secretario de la Defensa Nacional. Como un agudo intelectual escribió el prólogo del libro “Ocho mil kilómetros de campaña”, del Gral. Álvaro Obregón, del que rescato unas líneas sorprendentemente críticas: “La Revolución fue efervescencia, un fuego que primero quemó lo que debía de quemar, pero que después, fuego al fin, quemó mucho que de lo que no debía quemar. Fue conjunción de valor, de energía, de pasiones desatadas, encontradas a veces entre sí. Cayeron muchos, se pervirtieron muchos. La Revolución no la hicieron los santos, sino los hombres de carne y hueso, y como tales, pasionales y con muchos defectos”. Conozco la obra de los escritores de la Novela de la Revolución Mexicana y, para mi gusto, Francisco L. Urquizo es el autor más destacado. Digo esto… y que caiga el rayo.
DEL 5 AL 11 DE AGOSTO DE 2011
Tintero
27
Paco Ureña francisco.urena@yahoo.com.mx
Cuentagotas… Ya sé, amigos lectora/lector, que el título que le he puesto a este Tintero está muy gastado. Soy muy aficionado a la originalidad, pero a falta de ella debo recurrir —como muchos otros escritores—, al “fusil” más deleznable y vulgar. ¿Qué le vamos a hacer? ¡Hay en nuestros días tantos y tantos columnistas espontáneos (y gratuitos), que simplemente la competencia se ha tornado imposible! Los rígidos criterios de antaño aplicados por las publicaciones “serias” (?) han desaparecido esfumándose en el aire, cual nube de oloroso cigarrillo. ¿Qué le vamos a hacer, digo yo? El caso es que mi baúl está lleno de tiliches con los que no sé qué puedo hacer; experiencias, vivencias y observaciones cortas e intrascendentes que, te soy franco, podrían aspirar a entretenerte amablemente para huir del ocio, el enfado y el aburrimiento. Es por eso que me atrevo a hablarte hoy de esos tiliches… Querubín mayor… Ya sabemos que no pocos restaurantes padecen deficiencias de higiene en sus baños, tanto femeninos como masculinos. Si bien la mayoría de los establecimientos de buena clase cuentan con sanitarios limpios, ocasionalmente te toca encontrar tan digno lugar en condiciones verdaderamente lamentables. En nuestro disgusto por ello hacemos reclamaciones enérgicas, olvidándonos de que son los clientes —y solo ellos, los clientes—, los que convierten la higiene habi-
tual en un chiquero. Este desagradable asunto viene a mi memoria porque hace unos días, al entrar al baño de cierto café, me precedía en el mingitorio un gordo caballero de unos 35 o 40 años. El sujeto estaba retirado del blanco mueble unos 30 centímetros, de tal manera que, a pesar de que se pandeaba para alinearse al receptáculo, la mayor parte de sus ambarinas aguas se dispersaban ampliamente en el piso. Como puedes imaginarte, la escena me contrarió, mas sin embargo esta contradicción fue sustituido rápidamente por el recuerdo de una fuente que vi hace muchos años en la Ciudad de México. Dicha fuente preciosamente labrada, podría ser de la época porfiriana, y estaba rodeada por tres alados angelitos que “hacían pipí”, en amenazadora dirección a los transeúntes. Esta pretérita escena me indujo a imaginar al gordo caballero con alas en la espalda, de tal manera que representaba, pues, al querubín mayor de alguna esplendorosa fuente menos hosca que el mingitorio. Por lo tanto, perdoné su espectacular desparramo, aunque solo será por esa ocasión… Coros celestiales… Aquella mañana, hace casi veinte años, llegué tarde a misa en la Catedral de Hermosillo. Me parece que celebraba el señor Quintero. Habiendo llegado tarde, pues, no tuve más remedio que acurrucarme en un estrecho espacio en el lado de-
recho del portón norte del templo. Unos minutos después entró y se detuvo a mi lado un maduro caballero acompañado de un bastón; era fácil darse cuenta de que su vista tenía graves problemas, aunque seguramente algo podía vislumbrar. Como siempre sucede los domingos en Catedral, el 30 o 40 por ciento de las señoras, muchas de ellas respetables matronas vestidas con coloridos “pants” y calzadas con modernísimos zapatos tenis “de marca”, soltaron sus angelicales y destempladas voces cuando la ceremonia de la misa llegó al tramo de las alabanzas cantadas. Al escuchar los impactantes trinos de las entusiastas cuanto desafinadas damas, el semiciego sujeto del bastón soltó de su ronca voz de barítono —realmente—, una demoledora sentencia que sonó como si el tipo se hubiera tragado un potente micrófono: —¡¡Viejas jijas de la (piiip)!! ¡¡Si tanto les gusta cantar, por qué no aprenden!! Lo aceptemos o no, lo mismo los ángeles que los demonios andan por el mundo haciendo cada cual su trabajo. Varias universidades estadunidenses se han aplicado a investigar el asunto de que en el Norte del Golfo de México —el que está pegado al área que corre desde las costas de Texas hasta las de Florida y otros estados—, haya desaparecido la vida marina total, o casi totalmente. Hasta ahora se habla de varios millones de kilómetros cuadrados sin peces y mariscos de ninguna especie. Una de las muchas preocupaciones, es que la Co-
rriente del Golfo mueve continuamente sus aguas desde las costas africanas, para dar vuelta en el Golfo y desplazarse después a Europa, donde sus aguas se enfrían, y de ahí a África, para entrar nuevamente en calor Los científicos tratan de comprender a qué causa responde este preocupante fenómeno. Obviamente, el sentido común nos recuerda que el monumental derrame de la British Petroleum coincide —¡¡Mira que cosa tan sorprendente!!—, precisamente con la misma área cuyas aguas han quedado literalmente muertas. La mayor ventaja es que, primero Diosito, el flujo de las aguas de la muerte de la Corriente del Golfo de México, irán a parar al Mar del Norte, precisamente en el Norte de la Gran Bretaña, donde la British Petroleum tiene sembrados cientos de pozos petroleros. ¡¡Diosito, haznos el milagro!! ¡Por favor, por favor, por favor…! Por lo que respecta a los científicos universitarios estadunidenses que investigan este “fenómeno”, más pencos no podían ser…
Mi baúl está lleno de tiliches con los que no sé qué puedo hacer; experiencias, vivencias y observaciones cortas e intrascendentes… es por eso que me atrevo a hablarte hoy de esos tiliches
28
DEL 5 AL 11 DE AGOSTO DE 2011
Purificar el motor de la justicia judicial UN GOBIERNO SIN LA INSPIRACIÓN
México
DE LA JUSTICIA NO ES MÁS QUE UNA ENORME BANDA DE LADRONES QUE DA PAZ MEDIANTE UNA VIOLENCIA ARBITRARIA.-
SAN AGUSTÍN Por Héctor Rodríguez Espinoza En México, copiando el concepto francés de universidad profesionalizante, adoptamos una filosofía pragmática de la educación, pero se descuido de investigar y crear cultura. En muchos países, entre ellos EEUU, las universidades no expiden títulos profesionales, sino certificados, diplomas y grados (licenciatura, maestría y doctorado), pero no el carácter de profesional ni el derecho de ejercer; no pueden juzgar la condición profesional de un individuo, puesto que un profesional debe contar con un nivel de conocimientos y la capacidad de aplicarlos eficazmente al solucionar problemas reales, con responsabilidad y ética rigurosa.
La única institución que garantizaba una instrucción adecuada era la Escuela Nacional de Jurisprudencia; a partir de 1950 se transformó en Facultad. Un cuerpo colegiado revisaba una tesis profesional y un jurado lo examinaba, modelo seguido en el país. Hoy se ha suprimido y se dan caminos fáciles para que a los jóvenes se les regale el título profesional. Sólo en algunas áreas hay seguimiento del ejercicio (medicina, por ejemplo). Los retos de los bachilleres son buscar una institución que les proporcione una excelente formación y enfrentarse al desempleo. A uno que ha pasado tres o cuatro años escuchando profesores más o menos buenos, se le obsequia un título y cédula patente por la Dirección General de Profesiones. A la fecha, hay 56 instituciones —no pocas nociva e impunemente “patito”, de “¡fines de semana!”—, egresan gran número de abogados, pero con pésima formación. Y en sus manos está la libertad y seguridad de sus clientes. Imagínese esto en Médicos o Ingenieros, que tienen en sus manos nuestra vida, salud, vivienda e infraestructura. Los servicios que ofrecemos no son una mercancía ni están sujetos a las reglas de la oferta y la demanda, sino que deben regirse por un código de ética.
EEUU ¿Está legislado lo anterior? Para que un graduado reciba la patente de abogado debe demostrar que domina determinados conocimientos; haber estudiado en una institución ACREDITADA y presentar un examen ante la Barra de Abogados. En casos, una práctica de cuatro años supervisada por un abogado, demostrar que sabe aplicarlos con responsabilidad y ética. Es ella la que organiza la educación continua, expide la patente y la retira cuando el abogado no toma los cursos obligatorios y, previa denuncia y audiencia, no demostró que ejerce con preparación ni moralidad profesional.
Los Códigos Penales tipifican los “delitos de abogados, patronos y litigantes” y castigan (vgr. el CPF) de dos a seis años de prisión, de cien a trescientos días de multa y suspensión e inhabilitación hasta por un término de pena señalada para ejercer la profesión, a quienes no sean ostensiblemente patrocinados por abogados, al: I.- Alegar a sabiendas hechos falsos, o leyes inexistentes o derogadas; II.- Pedir términos para probar lo que notoriamente no se puede o no ha de aprovechar su parte; promover artículos o incidentes que motiven la suspensión del juicio o re-
cursos manifiestamente improcedentes o de cualquier otra manera procurar dilaciones notoriamente ilegales. III.- A sabiendas y fundándose en documentos falsos o sin valor o en testigos falsos ejercite acción u oponga excepciones en contra de otro, ante las autoridades judiciales o administrativas; y IV.- Simule un acto jurídico o un acto o escrito judicial, o altere elementos de prueba y los presente en juicio, con el fin de obtener sentencia, resolución o acto administrativo contrario a la ley. Sonora Con el ejemplo de Colegios fraternos —Contadores Públicos, Médicos e Ingenieros Civiles—, la Barra Sonorense de Abogados, con base en la Ley de Profesiones, nuestros Estatutos y Código de Ética y la anuencia de la Secretaría de Educación y Cultura iniciamos el proceso de certificación de nuestros pares. Ello, para otorgar certi-
dumbre y confianza de nuestros conocimientos, experiencia y disposición ética de nuestros servicios profesionales, en la academia y sectores público, privado y social. Hemos iniciado intercambio de experiencias con la Barra de Abogados de Arizona. ¿Cómo hacerlo? Quizá como se prenden las veladoras en las iglesias: una por una, hasta que sea una sola antorcha y todo lo ilumine, como reza el lema de la Universidad de Sonora. Llevará tiempo, constituirá un necesario deslinde de abogados certificados y no certificados, sin prejuzgar sobre sus razones para lo segundo. Siendo una inquietud y demanda nacional de las Barras de Abogados del país y siendo la nuestra la primera en acometer tal reto, deseamos que nuestro ejemplo cunda entre la gran mayoría de ellas. Todas padecemos del mismo entorno: en general, proliferación de escuelas de Derecho y abaratamiento de los títulos y patentes; demasiados abogados; competencia desleal; apatía por educación continua; mediocridad técnica y ausencia de ética en investigar delitos, procuración e impartición de justicia y ejecución de penas de prisión. En dos palabras —que es el telón de fondo común—: corrupción e impunidad. Urge purificar el colapsado motor de la justicia.
DEL 5 AL 11 DE AGOSTO DE 2011
29
30
DEL 5 AL 11 DE AGOSTO DE 2011
Actitudes
Por José Patiño Patiño jospatio@yahoo.com.mx
Preparan entrega de uniformes escolares El inicio de clases es el lunes 22 de agosto y será a partir de ese día que en cada escuela se llamará a los padres de familia para que vayan por los uniformes de los niños y aseguren sus tallas
El Gobernador del Estado Guillermo Padrés, supervisa los uniformes escolares y su empaque para distribuirlos.
El Presidente Municipal Manuel Baldenebro, entregará mochilas a los alumnos de primaria y, a preescolar sus loncheras.
Los invitados en el recorrido por los módulos observaron la forma en que se cubren de cemento los canales.
SAN LUIS R. C. Son.- El 100% de las prendas de vestir que conforman los uniformes escolares gratuitos para 532 mil estudiantes sonorenses de educación básica están confeccionadas y en proceso de empaquetarse para empezar su distribución, informó Francisco Coronel Gándara, Coordinador de Uniformes Escolares. El funcionario de la Secretaría de Economía (SE) recordó que a partir del próximo 8 de agosto dará inicio la carga de los paquetes para empezar a entregarlos a las 3 mil 687 escuelas de Sonora desde el 9 de agosto. “Están todos los uniformes listos y empaquetándose para ser entregados en todas las escuelas en donde recibiremos el apoyo de 25 mil maestros para entregarlos”, explicó. A diferencia del año pasado, cuando se trabajó con centros de distribución, esta vez serán los maestros de cada plantel los encargados de dar los uniformes a sus alumnos, con lo que el proceso será más ágil y efectivo. “Va a llegar a cada salón de clases con la supervisión de directos, maestros y padres y se evitará que haya niños que no reciban su uniforme o alguna parte”, detalló. Para garantizar la entrega a todas las escuelas se cuenta con 51 rutas de transporte divididas en sub rutas, además de rutas especiales a lugares menos accesibles que se trabajarán en colaboración con personal de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) y el Consejo Nacional de Fo-
mento Educativo (CONAFE). El inicio de clases es el lunes 22 de agosto y será a partir de ese día que en cada escuela se llamará a los padres de familia para que vayan por los uniformes de los niños, se aseguren de que sean sus tallas y de no ser así, los regresen a los mismos maestros para su cambio. EL PRESIDENTE Municipal, Manuel Baldenebro, dio a conocer en conferencia de prensa, que se aplicará una inversión en la educación, ya que gracias a la buena administración de los recursos del pueblo que realiza, la tesorera Lupita Meza, ya tienen los recursos para las mochilas para los alumnos de primaria tanto de escuelas, oficiales, como privadas, puesto que los dineros son de todos y por lo tanto, no se debe hacer distinción con las escuelas privadas. Ya cuenta con la cantidad de alumnos inscritos, en Primaria y Preescolar, y sólo espera que los padres de familia, no se desesperen, ya que la empresa que va surtir el pedido, se compromete a tener una parte en los últimos días de Agosto y la totalidad el 15 de Septiembre. Señaló que cuando se quiere se puede y que será un millón de pesos, los que se tienen destinados para adquirir, las mochilas suficientes para todos los alumnos de primaria, y una lonchera para los de preescolar. Destacó que al igual que el Gobernador del Estado, el Ayuntamiento seguirá apostándole a la educación, y ahora los padres de fami-
lia podrán comprar otras cosas para sus hijos en lugar de mochila, ya que de manera oportuna, las recibirán en la escuela donde estén inscritos, con el apoyo de Directores y maestros. Por el rumbo de Puerto Peñasco, el Jefe de la Comuna, entregó el apoyo del Programa Oportunidades. Al concluir este año habrá más de tres mil familias beneficiadas en el padrón, según lo indicó el Director de Desarrollo Social, Ernesto Portugal García al iniciar la entrega de los apoyos a alrededor de mil 800 grupos vulnerables de este sector por un monto aproximado de 2 millones de pesos. En representación del Alcalde Alejandro Zepeda Munro, el Secretario José Ramón Campos Santos y Portugal García hicieron entrega de esta importante ayuda a las tres primeras personas beneficiadas con este programa que es otorgado cada dos meses a través del Gobierno Federal. Campos Santos señaló que Puerto Peñasco se ha colocado como el primer Municipio a nivel estado gracias a los beneficios que tiene este programa que contribuye a que las familias más necesitadas puedan disponer de estos recursos para alimentación, vivienda, salud y educación. LOS DIRIGENTES de los Módulos de Riego del Valle de San Luis R.C. celebraron, el XX Aniversario de su formación, con un acto en donde se colocó la primera piedra de lo que será el salón de juntas del Módulo Uno a cargo de Carlos Gómez B., participando los diputados fede-
rales, Leonardo Guillén y Marcos Pérez E. como la Dip. Local Leslie Pantoja y varios invitados, ante la mirada de los usuarios que se dieron cita. Se siguió con un recorrido, por el valle, en donde los invitados especiales, observaron la forma en que se cubre con cemento los canales, que llevan agua a las parcelas, la perforación de un pozo, en el Módulo Uno y se siguió al Módulo Dos a cargo de Guadalupe B. Hernández Chá, observando la nivelación de parcelas, que representa una prioridad, para ahorrar agua y levantar una mayor producción, y por lo tanto les expusieron la necesidad del apoyo para este renglón por parte del Gobierno del Estado. También se unió al recorrido el Diputado Jesús Alberto Cano Vélez, a quien le plantearon en el Módulo Tres a cargo de Ramón Rodríguez Ochoa, lo del subsidio y tarifas justas, no solamente para el campo, sino para todos los residentes del municipio. Pero no se comprometió en nada, y solamente indicó que era amigo del Director General de la CFE. Y lo trataría, aunque determinó que no hay argumento que lo convenza. Por su parte Leonardo y Marcos, se comprometieron a impulsar lo de los apoyos que no han recibido del Gobierno del Estado, y destacaron que cuando se trata de apoyar a los sonorenses todos los diputados del Estado, se unen, por lo que confiaran en lograr buena respuesta, no solamente en las gestiones ante el Gobernador, sino en Gobierno Federal.
DEL 5 AL 11 DE AGOSTO DE 2011
31
32
DEL 5 AL 11 DE AGOSTO DE 2011
Bestia de coros tribales (I parte de tres partes)
BARCELONA, España.- Con la llegada del húmedo calor hasta este puerto, los organizadores del Primavera Sound nos presentaron un pequeño festival de dos días y cuatro grupos, el Fly Me To The Moon, que se celebró el 27 y el 28 de julio en el Poble Espanyol. El Pueblo Español, ya lo hemos comentado, es una especie de parque temático en el cual puede verse imitada la arquitectura de varias partes de España, todo a las faldas de Montjuic, la montaña. Ahí, en la plaza central, el primer día se presentó la misteriosa banda The Suicide of Western Culture (TSOWC), dueto de música electrónica que para las presentaciones en vivo se convierte en trío. Y, como plato fuerte, el elogiado grupo norteamericano Animal Collective. Bien por el grupo abridor, con una clara influencia del postmetal de Goodspeed You! Black Emperor o Mogwai, como
La banda norteamericana Animal Collective se presentó nuevamente en Barcelona para adelantar sus nuevas canciones puede verse claramente en temas como “This Is The Last Time I Shake Your Hand”, una de las mejores. Al mismo tiempo los integrantes de TSOWC juegan al anonimato, se cubren con capuchas y tocan en la penumbra. La música es la principal protagonista, así como las imágenes que complementan ésta y que son proyectadas en una pantalla gigante. Hubo escenas de la Guerra civil española, así como bucólicas y de la gran ciudad. “Battle Of The Ebro”, batalla del Ebro, se llama uno de los cortes,
en la cual las percusiones tienen un papel muy relevante. TSOWC ya se había presentado en el San Miguel Primavera Sound 2011, así como Animal Collective. Eso explicaría la falta de público, que sin embargo estuvo ahí, poco numeroso aunque entusiasta cuando fue necesario. El año pasado editaron un álbum homónimo en el sello Irregular. Visiten su Myspace en http://www.myspace.com/the suicideofwesternculture, en el cual pueden escuchar las canciones que hemos comentado. Ahora Animal Collective… Grupo con fama de innovador, pretensioso para algunos (léase “Ruidismo con pedigrí”, la crítica de Fernando Neira para El País
(27/07/2011). Escuchar a esta banda, es verdad, no es fácil, con todo y que se les reprocha su excesiva influencia de The Beach Boys. Su particularidad la dejaron clara desde el principio con algunas de sus canciones más herméticas: los estrenos “Change” y “Let Go” (también conocida como “Stop Thingking”), por ejemplo, esta última con arriesgados cambios de ritmo, de lo frenético a lo más pausado. Con “Did You See The Words”, una famosa canción de su disco Feels, de 2005, las cosas empezaron a moverse hacia terreno menos pantanoso. “A Long Time Ago” fue otra de las nuevas canciones, con un sonido muy de los ochentas. “Take This Weight” fue la última canción “desafío” antes de un conjunto de temas más accesi-
El animal colectivo, en concierto
(ERIC PAMIES/ PRIMAVERASOUND.COM)
Por Manuel Llanes mllanes_2000@yahoo.com
bles: con “Knock You Down”, una de las mejores de la noche, comenzó lo mejor del concierto. De su señalada obra maestra, el álbum Merriweather Post Pavilion (2009) interpretaron “Brother Sport”, excelente sobre todo por el manejo de las voces. O bien, otra de las nuevas, “Mercury”. “Your Choice” se la pudieron haber ahorrado. Siguieron con “Frights” y las percusiones indias de “We Tigers” (de su disco de 2004, Sun Tongs), por mucho la más aventurada de la noche, con sus coros tribales tan caóticamente planeados. Terminaron con “Summertime Clothes”, también del Merriweather… Luego de la consabida ovación y la insistencia del público salieron para estrenar dos nuevas canciones más, “I’d Rather” y “Little Kid”, sesión de reggae de lo más rutinaria. Finalizaron definitivamente con “Taste”, otra de Merriweather… Después de las cuotas de euforia que la banda había logrado con sus canciones anteriores, habría quedado mejor una canción como “My Girls”, éxito probado, pero ya se sabe cómo son estos muchachos, famosos por negarle al público lo que pide o pretende querer. Se contó de nuevo con la presencia de Joshua Dibb, “Deakin”, el hijo pródigo de la banda, que así vuelve a ser cuarteto. Además, ahora recurren a la guitarra, el bajo y la batería, lo que al parecer será la apuesta de la banda. De lo mejor, la voz de David Portner, “Avey Tare”, con Noah Lennox, “Panda Bear”, en la batería y en la voz. Completa el grupo, en los sampleos, “Geologist”. El concierto completo del animal colectivo se puede ver en YouTube: http://www.youtube.com/watch?v=_FZNBGuu jfk&feature=player_embedded#at=121
DEL 5 AL 11 DE AGOSTO DE 2011
Farándula Deportiva
33
Pedro “Chory” Carmona chorycarmona9@hotmail.com
Hoy escribí de Hugo, pero no del pentapichichi Sin lugar a dudas una actividad deportiva que ha pegado en los últimos tres años, no sólo en nuestra ciudad, si no en el Estado ha sido el llamado “zumba”, que no es otra cosa que bailar diferentes ritmos musicales. Actividad que se les da a la perfección a las damas y amas de casa y de igual manera a “muñecos”, que gustan moverse de manera cadenciosa. Esta actividad vino a desplazar al aerobic, que a fin de cuentas, al realizar el baile del zumba se hace trabajo aeróbico que no es otra cosa que el realizar movimientos sin deuda de oxígeno, en otras palabras y hablando en un lenguaje coloquial, usted realiza ejercicio durante un tiempo prolongado sin “bofearse”. La diferencia entre el aerobic y el zumba, es que este último es más divertido, por el hecho de practicar diferentes ritmos musicales con temas de moda, adaptados según “el muñeco” o la instructora en turno. En el último mes quien le ha puesto “el cascabel al gato” a esto al activar poco más de 600 mujeres a un costado de la pista de la milla de la Unisón, es el Dr. Hugo, lo curioso que en una área, que podría servir como estacionamiento, pero no se utiliza como tal, la actividad es de lunes a viernes a partir de las 19:30 a las 21:30 horas. Un gran éxito ha tenido este programa, creado por el Dr. Hugo López Caballero. Pero… ¿Quién es Hugo López Caballero? ¿De dónde sale?, ¿Qué quiere?, usted podrá hacerse estas y
otras interrogantes. Hugo es: pediatra, nutriólogo y recientemente graduado como maestro en medicina estética, actualmente como director del Hospital San Benito, un edificio pequeño pero con todos los servicios de primer nivel, yo le digo que es el CIMA chiquito, pero mucho más barato y gran servicio, es un esfuerzo familiar de él y sus hermanos, que por cierto son varios y de donde menos piensa sale un López Caballero en Hermosillo… Donde quiera están. Tengo de conocerlo poco más de cuatro años y he podido constatar su gran espíritu de servicio, recientemente concluyó la segunda graduación de un programa denominado “Infancia Saludable”, el cual consiste en ayudar aquellos niños que sufren de sobrepeso y que por ignorancia de sus padres o por problemas entre ellos, son víctimas de la “enfermedad del momento”… Llamada obesidad, lo cual como usted lo sabe trae una serie de trastornos entre niños y adultos. En este programa se les proporciona una dieta creada por él mismo, se les da actividad física y asesoría psicológica tanto a los infantes como a los padres de familia, la verdad un programa modelo a seguir; con decirle que ya se interesaron en la ciudad de Guadalajara de conocer cómo funciona. Cuando platico con Hugo, le comento que ya quisiera algún diputado o “suspirante” hacer este tipo de acciones, y es que como usted sabe vienen tiempos polacos y donde a
muchos “les gusta sudar calenturas ajenas”, siento que algunos de ellos desearían traer todo este movimientos de beneficio social, logra una gran imagen en nuestra sociedad y muy probable votos, porque eso es realmente es lo que buscan “nuestros políticos”, pero la verdad cada vez los entiendo menos, ya que se pierden con unos discursos que a veces ni ellos mismos comprenden lo que dicen. Me hace recordar aquel personaje del político, que hacia el actor Héctor Suárez en la televisión… ¿Qué nos pasa? Déjenme contarles amigo lector que estos programas son gratuitos, pues ya se podrá imaginar el impacto que Hugo, ya son hechos y no, bla, bla, me imagino que debe levantar algunas envidias, pero afortunadamente son más las satisfacciones que le deja esto que lo otro. Con razón he observado cuando personas se le acercan, solicitándole una chamba, un apoyo, etc. y ¿Saben cuál es lo único malo en él? Que ni en sueños ha
pensado contender por algún puesto de elección popular, lo cual en lo personal se me hace mala onda, la verdad de este tipo de personajes, necesita nuestra política, de esos que vengan a servir y no a servirse, como lo hacen la gran mayoría, para no decir que todos. Campeones ahora en la Copa Zorros No cabe duda que el futbol de Hermosillo dará mucho de qué hablar en los próximos años, ahora les tocó el turno a la categoría 8-9 años la de conseguir el título en la Copa Zorros, que organiza el club Atlas, en la Perla Tapatía. Déjenme decirles que eso de ir a ganarles a equipos en su propio terreno, donde el rey de los deportes, para ellos es el balompié, no es nada fácil. Apenas la semana anterior habíamos comentado el título que logró el representativo de Hermosillo la categoría Sub 13 al imponerse en la Copa Chivas en el mero Estadio Omnilife.
Es pediatra, nutriólogo y recientemente graduado como maestro en medicina estética; además promueve programas comunitarios de salud como Infancia Saludable y zumba
Aunque se parezca a Messi no tiene nada que ver con el futbol ni con Hugo Sánchez, es el Dr. Hugo López Caballero.
Como reconocimiento a estas nuevas generaciones. Hermosillo es Campeón de la Copa Zorros 2011.
34
DEL 5 AL 11 DE AGOSTO DE 2011
Oscar “Colibrí” Maldonado
Colibricosas
cantynflas@hotmail.com
Los nombrables Shakira, que se puso “rabiosa”.
Jossya Montaño, rumbo a “La Academia”.
El senador Manlio Fabio Beltrones, entre los presidenciables.
ESTUVE leyendo este reciente fin de semana el libro Los 300 personajes más influyentes de México, en su edición 2011, y no, de plano no aparecen ni ustedes mis fieles e infieles lectores, ni yo. En la lista aparece el gobernador Guillermo Padrés Elías y más personajes — aparte de la politiqué— también de la farandulé, socialité, deportivé, culturé y etcétera, pero me llamó mucho la atención que abre el estupendo libro con una entrevista al periodista y ex corresponsal de guerra Jorge Ramos. Éste aún jovenazo quien por cierto acaba de terminar una relación sentimental con joven actricita, entrevistó y de ahí escribió su libro Los Presidenciables, donde pinta de cuerpo entero a cada uno. Se refiere por ejemplo de Enrique Peña Nieto, como el “mediático”. Manlio Fabio Beltrones Rivera, “un dinosaurio renovado demócrata”. Andrés Manuel López Obrador, “quiere ganar en el 2012 en dos elecciones”. Marcelo Ebrad, “el más académico, pero quizás el menos carismático”. Josefina Vásquez Mota, “quiere ser la primera presidenta de México”. Santiago Creel, “espera que la segunda sea la vencida”. Mmmm, no hay mucha carnita pues comenta lo que ya todos sabemos. Habrá que esperar que se acomoden las calabazas de todos los colores, pero si ustedes me preguntan y si no también, me quedo —pero no me inclino que conste (mucho menos reverencias) con el villajuarense que está en su mero puntacho lle-
gándole la bola pasaditas las 100 millas, pa’ tomar las riendas del país. Y, por los panuchos me gusta la señora de ojitos dormilones Josefina Vásquez Mota y por los “negriamarelos” el recién divorciado Marcelo Ebrad... digo, simple apreciación colibrina. ¿Entén? ¡Ay Shakiringa! MIRA chaparrita, la neta... saliste debiendo en tu presentación aquí en Hermosillo. ¿No te dio vergüenza hacer playback? y luego de que tus admiradoras y “ores” (eso de ores, quiere decir admiradores) aguantaron candentes rayos solares mínimo cinco horas para que sólo “cantaras” 15 canciones. No te pusiste “perrona” como en otras ocasiones, por lo cual eso de “Loba” como que te faltaron dos rayitas, y hasta eso que te viste muy mona arriba del burrito “Piquetón” (lo acabo de bautizar) que ya es más famoso que el “Piqué”, quien de plano te trae toda ciega y sordomuda. Bueno, pos total que nos hiciste dar muchas vueltas. Trajiste a medio mundo como papalote sin cola para que en lugar de darnos un buen bistec musical nos salieras con un taco placero. Fue más el ruido que las nueces. Primero con eso de la acreditaciones de PRENSA pa’ entrar a tu show vaya que fue un show... el trámite parecía un concurso de resistencia en paciencia y aguante, y aún así a dos que tres les dieron pa´atrás. Supongo que te pusiste “rabiosa” al ver que “nomás” 11 mil y pico de
terrícolas, asistieron al concierto y que les valga que hubo venta de boletos al dos por uno, lo cual ya es un coscorrón al ego de cualquiera, y más cuando se menciona que contigo sale el SOL, pues ¡vaya eclipsada!. También debió molestarte —quizás— que cuando te desapareciste supuestamente dando por finalizado el concierto, fueron pocos los que te pedían a coro la clásica “otraaaaa, otraaaa” canción, teniendo que salir al quite una de tus guitarristas elevando sus brazos sugiriendo gritar más fuerte, lo cual no sucedió, y tú haciendo de tripas corazón y bofe, saliste a cumplir con el “Waka-Waka” que siendo sincero me hizo mover mi esqueleto. “Me decepcionó” fue el comentario de uno de tus fans que se llama Leonel y se apellida Araujo, si, si, si, el de la colita y que viajó de Guaymas a verte. “Esperaba más” —agregó antes de preguntarle el por qué— y dijo que el “mega-escenario se quedó corto comparando con los que han recibido aquí a Ricky Martín y Chayanne. Pero bueno, (previo suspiro) así pasa cuando sucede, hay días de tirar los “cuetes” (sin agraviar de nuez) y días de juntar las varas. ¡Lástima Margarito! Jossya Montaño ¡Suerte! ES UN chavo que trae todo el “fua” al mil. Es además de luchón, talentoso que nació para la música, y lo siente y lo desparrama. Anoten que va al cas-
ting nacional de “La Academia”, un proyecto que lo que sea de cada quien, es un enorme escaparate para quienes sueñan subir la cuesta de la fama. A Jossya, lo vi por vez primera cantando a bordo de un camión urbano ruta 11, y me latió apoyarlo recomendándolo a los “perrones” comunicadores locales, a quienes se agradece lo hallan apapachado en sus cabinas y televisoras. Luego de aventarse par de rolas dijo a los pasajeros del sector Altares, que él cantaba donde se pudiera porque estaba ahorrando pa’ grabar un CD con el sueño de llevarlo a México y que lo escuchen algunos productores que así se lo pidieron. Ganador de algunos concursos locales de canto y con temas propios, tiene madera el bato pa’ destacar primero en “La Academia” y después llegarle a la raza a través de las ondas marcianas... perdón hertzianas. Estuvo en el programa de Manuel Borbón Montaño y con buenas críticas. Antes lo recibieron y muy bien en la tele en el programa Meganoticias con Hilario Olea y Alejandro Orozco. También con Flavio Valencia, y luego entrevistado por Telemax. Ayer partió a la jungla del asfalto y pasado mañana va por el casting grande, esperando formar parte de la próxima generación. ¡Suerte jovenazo! POR HOY es todo. Parto sin dolor. Ya saben que siempre digo la verdad ¡hasta cuando miento! Pero ustedes: ¡DIGAN NO A LA TRISTEZA!
DEL 5 AL 11 DE AGOSTO DE 2011
35