2
DEL 6 AL 12 DE ENERO DE 2012
Editorial
El país del Nunca Jamás
No. 2095, Año XXVII PUBLICADO POR Editorial “El Auténtico” S.A. de C.V.
NUESTRA MISION Ser un medio de comunicación en la permanente búsqueda de la verdad, para ofrecerla como un valor supremo a la única persona a quien privilegiamos: el lector; apoyando siempre las acciones nobles, pero también denunciando las injusticias, irresponsabilidades y abuso del poder PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL
Francisco Javier Ruiz Quirrín GERENTE GENERAL
Gustavo López Vásquez GERENTE DE ADMINISTRACION
Cecilia Jiménez González JEFE DE REDACCION
Gabriel Rigo Gutiérrez E. DISEÑO EDITORIAL
Lázaro Romo Jiménez JEFE DE PRODUCCION COMERCIAL
Juan Ruiz Montaño CIRCULACION
Omar Mendoza Enríquez Certificado de Licitud de Contenido No. 1590 de fecha 18 de Diciembre de 1984 OFICINAS Y TALLERES Revolución 14 Norte, entre San Luis Potosí y Zacatecas, Colonia Centro, CP 83000, Hermosillo, Sonora, México Tel. (662) 109-27-00 Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME) Oficinas en México, D.F. Colonia Narvarte, CP 03020, Tel. (55) 56-82-59-81 La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.
niciamos el 2012 en medio de increíbles contradicciones en materia informativa. Pero hay signos que nos pueden indicar como será en realidad. Según el calendario chino viviremos el Año del Dragón, símbolo que se asocia con la salud, la buena suerte, la fuerza y la armonía. Además, tiene capacidad para desterrar demonios y malos espíritus. Pero también está asociado a mostrar características de despiadado, arrogante, dogmatico, intolerante y despótico. Esto es un poco el perfil sicológico que algunos expertos perciben en el presidente Felipe Calderón, al grado que fue el propio Joaquín López Dóriga quien le pregunta en la entrevista para Televisa: ¿por qué lo percibimos siempre enojado, señor Presidente? Para el presidente Calderón en el 2012 los mexicanos deberemos, casi por decreto, vivir en el país del Nunca Jamás, porque así es el enfoque que tiene la propaganda oficial y los discursos de gobierno. De acuerdo a sus números, la Presidencia sostiene que nunca jamás los mexicanos tuvieron esta cobertura de salud, construcción de escuelas, universidades y carreteras. Tampoco nunca jamás se llevó a cabo una cruzada contra la delincuencia como ahora. Nunca jamás se destinaron tantos recursos para el combate a la pobreza y al narcotráfico. Lamentablemente para el presidente Calderón y su proyecto electoral, el país del Nunca Jamás solamente existe en sus estadísticas, spots oficiales y discursos políticos. La realidad del Año del Dragón nos dice cosas muy diferentes y hasta contradictorias, porque iniciamos con 52 millones de pobres, que es 3% más que los que había en el 2008. El número de Ninis, los jóvenes que ni estudian ni trabajan, son más de 7 millones. Van más de 40 mil muertos productos de la violencia del narco. En materia económica el candidato oficial Ernesto Cordero insiste en jactarse de los índices de la economía nacional son inmejorables, pero la realidad vuelve a cruzarse en su camino. En su discurso culpa a los priistas de la devaluación de 1994. Sin embargo, de acuerdo a Banco de México, el dólar se ha devaluado en un 50% en lo que va de este sexenio. La moneda americana estaba por debajo de los 10 pesos, hoy supera los 14. La deuda pública heredada de los sexenios priistas fue superior a los 5 billones de pesos. Ahora, es superada en casi cinco veces esta cantidad. Pero la estrategia es señalar gobiernos estatales priistas como los grandes derrochadores. Publican que este año unos 300 municipios del país recibirán 11,200 millones de pesos para la seguridad pública. Ocultan, que solamente en prestaciones como son bonos, seguros, gastos personales, viajes y otros privilegios, se destinará a favor de la burocracia federal 60 mil millones de pesos. Cinco veces lo destinado a la seguridad de los municipios del país. Este año el crecimiento económico fue del 4%, pero para el año 2012 con muchas dificultades logrará llegar al 3%.
I
Por otro lado, presumió haber creado más de 500 mil empleos en el último año, pero no menciona que la gran mayoría son de maquiladoras, con sueldo de maquiladoras y con el riesgo laboral de las maquiladoras. Con estos datos que difieren en mucho del país del Nunca Jamás, iniciamos la cuesta de enero y la plataforma de lanzamiento de las campañas electorales que culminarán el domingo 1 de julio, en donde millones de mexicanos, de ellos más de 5 millones votarán por vez primera, elegiremos al nuevo presidente de la República, un nuevo Senado y Cámara de Diputados, así como a seis gobernadores y muchos ayuntamientos y legislaturas locales. Con un escenario tan adverso como el que menciona la encuesta “Cómo siente el mexicano” de Consulta Mitofsky, en donde seis de cada 10 mexicanos desean un cambio de gobierno. Por primera vez veremos actuar a las redes sociales, de las cuales se informan precisamente los más de 5 millones de jóvenes que votarán por vez primera. Estarán presentes los movimientos de “indignados” y un sector crítico, que está molesto con las políticas económicas y sociales del presidente Calderón. Será un año difícil y complicado, como lo sostiene el poeta y activista líder del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, Javier Sicilia, quien dijo que “el 2012 no depara para México un futuro halagador cuando de las tres cartas electorales hasta ahora plasmadas en la mesa de los mexicanos, son lo mismo que siempre se les ha servido”. Esta es la voz de los grupos “indignados”, que han dejado de creer en el político convencional y sobre todo en los candidatos oficiales, que solamente aportan continuismos sin resultados. El politólogo Héctor Aguilar Camín se suma a esta ola de pesimismo, y usando la frase del ex gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa, al referirse en ese entonces a los precandidatos priistas de que la “caballada estaba muy flaca”, señala en sus análisis que: “Las debilidades de la caballada de 2012 son visibles. La indefensión discursiva del candidato del PRI es escandalosa. El desprestigio acumulado del candidato de la izquierda es monumental. La debilidad de las posibles candidaturas del PAN es desarmante. El conjunto quita el habla. Quien no tiene candidato asumido, encuentra poco o nada que provoque su entusiasmo”. El panismo nacional está preocupado por esta realidad y por ello no comparten la visión optimista y triunfalista del presidente Calderón con su país del Nunca Jamás. Sus números no les dan para retener el poder y menos si la estrategia se basa en estadísticas en las que nadie cree, nadie percibe y lo peor, nadie apoya. Es el Año del Dragón, pero no del que aporta la fortuna, la buena suerte y la armonía, sino la del Dragón arrogante, déspota, intolerante, despiadado, y lo más lamentable, que vive en un país de fantasías. Y para darle un toque más de negrura al año electoral, el Brujo Mayor predice que será Peña Nieto el que gane las elecciones presidenciales.
DEL 6 AL 12 DE ENERO DE 2012
3
4
DEL 6 AL 12 DE ENERO DE 2012
DEL 6 AL 12 DE ENERO DE 2012
5
Buscan recordar raíces culturales Por su parte, el diputado Germán Espinoza consideró que esta Legislatura ha logrado grandes avances en beneficio de las comunidades y pueblos indígenas al aprobar una reforma constitucional y una ley en la materia que no existían en la legislación sonorense y que reconocen los derechos y cultura indígenas de las tribus locales y las asentadas en la entidad, por lo que sería muy positivo, dijo, decretar para el siguiente año el respeto por las etnias. La propuesta finalmente obtuvo el voto de la mayoría de los legisladores presentes en el salón de plenos y el lema propuesto originalmente fue rechazado y se aprobó el decreto como sigue: “Toda correspondencia oficial que generen, durante el año 2012, los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial del Estado, así como los ayuntamientos de Sonora, deberá incluir el lema “2012: Año del respeto a la cultura y derechos indígenas”.
La correspondencia oficial que emitan los tres poderes del Estado deberán unificar un nuevo lema que busca promover mayor respeto para nuestras etnias “Año del respeto a la cultura y derechos indígenas” será el lema que deberá aparecer en toda la correspondencia oficial a partir del 1 de enero del próximo año, luego de que fuera aprobada, por mayoría del Pleno de la 59 Legislatura, la propuesta presenta por los diputados Faustino Félix Chávez, José Luis Germán Espinoza, Otto Claussen Iberri y Bulmaro Pacheco Moreno, durante la sesión extraordinaria. El presidente de la Diputación Permanente, Dip. Otto Claussen Iberri, sometió a consideración el nombramiento de la mesa directiva que conduciría los trabajos de esta sesión, en la que resultó electo como presidente el Dip. Raúl Acosta Tapia. Como primer punto, el diputado Gerardo Figueroa Zazueta leyó a nombre propio y del legislador Marco Antonio Ramírez Wakamatzu la iniciativa con proyecto de ley de salud mental para el Estado de Sonora, que garantizará el acceso a los servicios de salud mental en el estado, con un enfoque de derechos humanos; misma que fue turnada a la comisión de Salud de este Poder para su análisis y dictaminación.
Posteriormente, correspondió al diputado César Augusto Marcor Ramírez dar lectura a la propuesta de resolutivo presentada por la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política de este Congreso en la que se proponía cono lema oficial: “2012: Año del ejercicio responsable de la función pública”. Sin embargo, antes de ser sometido a aprobación del Pleno, el diputado Félix Chávez solicitó a nombre suyo y del diputado Germán Espinoza, modificar el artículo primero y segundo del resolutivo para cambiar el lema, a fin de estar en armonía con la aprobación a nivel nacional que reconoce a la cultura maya, pues, dijo, ya algunos estados han hecho lo propio reconociendo a sus etnias.
6
DEL 6 AL 12 DE ENERO DE 2012
El Secretario de Educación en Sonora, Jorge Luis Ibarra Mendívil, dio la bienvenida a estudiantes de educación básica tras el periodo vacacional decembrino.
Con el mensaje de “Cero grados” de alcohol frente al volante, brigadas del Instituto Sonorense de la Juventud repartieron volantes en cruceros de la ciudad durante estos días Como cada año, policías municipales participaron en la entrega de juguetes a niños de festivos. escasos recursos. El alcalde Javier Gándara dio el banderazo de salida a las brigadas.
DEL 6 AL 12 DE ENERO DE 2012
En el hogar Jineseki del DIF, los niños también tuvieron su festejo en estos días. Celebraron con villancicos, piñatas y obsequios.
Victoria López, de Mezquite Sombrerería fue reconocida como Empresario Industrial PyME del año.
Javier Gándara Fernández, a nombre de Molino la Fama, recibió reconocimiento de Empresa PyME Nacional 2011.
7
En el festejo del Empresario del Año: Fermín Revilla, delegado de PGR en Sonora; el alcalde Javier Gándara; la empresaria Victoria López; el presidente de Canacintra, Raúl Bujanda; y el subsecretario de economía Lorenzo Galván.
Raúl Bujanda, Victoria López y Otto Calussen.
8
DEL 6 AL 12 DE ENERO DE 2012
DEL 6 AL 12 DE ENERO DE 2012
9
El cafecito mañanero Han sido varias las generaciones que incluso han desafiado los elementos con tal de asistir al café a las seis de la mañana y un poco antes en los puestos del Cele o de la Elvira café como el “supremo”, “superior” y “caracolillo” que, irónicamente, los dos primeros no gozaban de tanta demanda como su nombre lo indica, y según las malas lenguas, contenían menos garbanzo. ¡Digo no! No faltaba claro está el sobrecito para una “hechura” que nuestras mamás juntaban para después intercambiarlos por ollas, cucharas y cafeteras de peltre de color azul, o también vasos de cristal o juegos de té. En una ocasión el Vate José Carmelo compuso en una servilleta y sobre el mostrador de con la Elvira un bonito sonetito a las chicas madrugadoras que expendían el café en esos molinos intitulándolo: “Las muchachas del café”. Ya pasaron los tiempos cuando las amas de casa madrugaban al mercado con una canasta de mimbre y adquirir carnes y verduras para el día y de para tomar un café, pero eso sí, sin la costumbre de los pueblos de tomarlo con la cuchara dentro de la taza. Disque esto sirve para termostato para evitar que se enfrié el rico y aromático café.
Por Juan Ramón Gutiérrez Ha sido siempre una costumbre en madrugar ya sea, en temporada de invierno o de verano y disfrutar una rica taza de café colado o soluble, tanto para eliminar el sofocante calor o aguantar el frío. Fueron los españoles quienes por medio de las misiones jesuitas y franciscanos quienes inculcaron esta costumbre en beber café entre nuestros antepasados Ópatas y demás tribus indígenas. Son famosas todavía las “corridas” que se llevan a cabo para arrear el ganado de un rancho a otro, porque en cada paraje donde acampan vaqueros y caporales, es común en poner a hervir el agua para hacer el “café arriero” y descansar toda la noche para iniciar la jornada al despuntar el alba. En cambio para los hermosillenses, el punto de reunión por excelencia sigue siendo el Mercado Municipal, que a pesar de sus cien años de vida, todavía sigue vigente en el gusto popular. Han sido varias las generaciones que incluso han desafiando los elementos con tal de asistir al café a las seis de la mañana y un poco antes en los puestos del Cele o de la Elvira. Es un buen momento en tomar el café acompañado de una pieza de pan de dulce, de leche o bien con una conchita y al hacer esto, escuchar las “ultimas noticias” que un día antes se habían generado. Ya sea los chismes de la política o hubo cambios en el gabinete en turno o si ya metió el agua a equis colonia. Con razón, uno de los gobernadores que estaba al tanto de este asunto era Samuel Ocaña García que acostumbraba a ir a tomar el cafecito mañanero al puesto de la Elvira acompañado de sus guaruras y archichincles, para después caer como balde de agua fría en Palacio de Gobierno. Por otro cachete, desde los años cuarenta aproximadamente fueron instalados dos puestos de café tostado, uno en la puerta noroeste y el otro en la parte con-
Uno de café
traria cercano al café Guerrero. Desde las seis de la mañana, varias chicas y señoras empezaban a moler en presencia del cliente el café. Era la fabrica de la familia Díaz con sus marcar “Com-
bate”, “Clavel” y “Único” mientras que don Alfonso Aguayo y Orencio Balderrama hacia su luchita con su “Café Mejor”. Los primeros expedían tres tipos de
Cuentan que un chero de la sierra mandó a su hija a la universidad y con el paso de los meses, la chica se superó, dejó de lado las costumbres pueblerinas, se expresaba muy bien y además, era muy guapa. Al volver a su pueblo aprovechando las vacaciones de su primer fin de cursos, se encontraba atareada lavando ropa cuando su papá, sentado en un grueso tronco seco de mezquite le dijo: Mi´ja, cuando tengas chancita, tráeme una taza de café de talega. ¡A que mi apá! No se dice de talega, se dice de ¡filtro! Por el aparato que traje de Hermosillo. ¡Ah que mi´ja que le intelige mucho! ¡Ta Bueno pués! Tráeme un café de filtro y de paso le das una patada al perro que se está rascando los filtros.
10
DEL 6 AL 12 DE ENERO DE 2012
Consejos Saludables
Por Marina Brauer y Téllez-Girón
Fitoquímicos, el arma contra el cáncer Son sustancias biológicamente activas que contienen las plantas y cuya función es darles color, sabor y resistencia contra las enfermedades
Desde hace años los científicos e investigadores reconocen que en comparación con las dietas ricas en carne, las basadas en frutas, y verduras; cereales y legumbres, reducen el riesgo de contraer enfermedades como: el cáncer, problemas del corazón, diabetes e hipertensión. Recientemente se descubrió que parte de la efectividad de esos alimentos radica en los antioxidantes: vitaminas, minerales y enzimas específicos que ayudan a prevenir el cáncer y otras enfermedades porque protegen a las células contra el deterioro que ocasiona la oxidación. Los científicos han descubierto que las frutas y verduras, cereales y legumbres contienen incluso otro grupo de nutrientes que favorecen la salud. Los fitoquímicos son armas poderosas en la lucha contra el cáncer y otras enfermedades. Los fitoquímicos de las plantas son las sustancias biológicamente activas que contienen, cuya función es darles color, sabor y resistencia contra las enfermedades. El cáncer puede comenzar cuando una molécula cancerígena ―de los alimentos que consumimos, o del aire
que respiramos― invade una célula. Sin embargo, si también llega a la célula un fitoquímico llamado sulforano que se encuentra en el brócoli y la coliflor se inicia un proceso de activación de un grupo de enzimas que expulsan a la célula el agente cancerígeno antes de que haga daño. También existen otros fitoquímicos que previenen el cáncer de otras maneras. Los flavonoides que se encuentran en los cítricos, y en las bayas impiden que las hormonas causantes del cáncer se unan a las células. La ginesteína que se encuentra en la soya destruye los tumores evitando que se desarrollen los capilares necesarios para nutrirlos. Las índoles que se encuentran en plantas crucíferas como el repollo, la col de Bruselas, y la coliflor, intensifican la actividad inmunológica y ayudan al organismo a excretar toxinas. Las saponinas que se encuentran en la alubia, el garbanzo, la soya y las lentejas, previenen la multiplicación del cáncer. Los ácidos P-cumárico y clorogénico, presentes en el tomate, interfieren en la formación de algunas uniones químicas que pueden producir agentes cancerígenos. Otro de los grandes beneficios de los fitoquímicos es que no se destruyen con la cocción o con otros tipos de preparación de alimentos. Desde luego que si se consumen crudos o a vapor no sólo aprovechamos los fitoquímicos, sino también todas las vitaminas, minerales y demás nutrientes que nos brindan los alimentos integrales frescos.
Fitoquímicos encontrados en los alimentos comunes. Compuestos del alluim (alicina, Alixin) Ajos y puerros: Protegen del cáncer estimulan el sistema inmunológico. Flavonoides: Brócoli, cítricos, cerezas, frambuesas, uva, papaya, melón, vino tinto, tomate y pepino. Potente antioxidante, antibiótico, bactericida. Eliminan toxinas. Anticancerígenos. Sulforano: Brócoli y ciruelas: Protege el cáncer de mama Clorofila: Todos los vegetas de hojas: anticancerígeno Licopeno: Carotenoides de color rojo: En tomates, cerezas, y frutillas. Antioxidantes y anticancerígeno. Luteína: Carotenoides de color muy verde, y anaranjados. En tomates, pimientos, berro y zanahoria: Antioxidantes protectores de los ojos. Zea xantina: Maíz, vegetales de hojas muy verdes: Antioxidante Acido elágico: Uvas, fresas y frutillas: Anticancerígeno Ginesteína (isoflavonas): Soya, frijoles negros, pintos, rojos y otros: Agente anticancerígeno Polifenoles: Te negro, verde, rojo y vinos: Antioxidante Fito estrógenos (isoflavonas): soya, tofu, frijoles negros y blancos, frutas cítricas, trigo: anticancerígeno Quercetina: Uvas rojas: Antioxidante que evita la producción de ateromas. Fito estrógenos (isoflavonas): Soya, tofu, y germinados: Previene las
enfermedades del corazón, y el sistema circulatorio disminuye la tasa de colesterol en la sangre: Anticancerígeno Recomendaciones para garantizar una buena ingestión de fitoquímicos: Comer al menos tres porciones de fruta fresca al día. Comer diariamente alimentos ricos en antioxidantes y fitoquímicos como son: coles, zanahorias, chícharos, berros, tomates brócoli y otros. Comer alimentos de muchos colores, ya que el color natural contiene diferentes fitoquímicos útiles para la salud. Consumir alimentos naturales sin refinar y sin tratamientos tecnológicos, aditivos y conservadores. Comer la mayor cantidad posible de alimentos crudos. Si hace sopas, caldos, prepárelo todo y al final agregue los vegetales y verduras. Se cuecen solo un momento. Lave muy bien las verduras para evitar los residuos de pesticidas, fungicidas y otros tóxicos. Compre los vegetales a menudo y en pocas cantidades para que los ingiera bien frescos. Si lo considera oportuno supleméntese con una mezcla de vitaminas, minerales, antioxidantes y otros fitoquímicos. Como siempre recuerde es importante consultar al especialista ante cualquier duda. Esperamos que el nuevo año lo inicie con una buena alimentación. Cuídense mucho y hasta la próxima. BUENA SUERTE Y MUCHA SALUD.
DEL 6 AL 12 DE ENERO DE 2012
Asfalto
11
Ing. Enrique Villescusa R. columna.asfalto@gmail.com
¿Qué nos espera este 2012? Cuando iniciamos un nuevo año, siempre prometemos nuevas metas, logros que llevaremos a cabo dentro de los próximos 12 meses y que por lo general sabemos que podemos cumplir o que de plano después de días dejamos atrás, es así como también las armadoras nos dicen sus propósitos de año. Aquí les presentamos los cuatro automóviles comerciales que para este 2012 tendrán el firme propósito de ganar nuestra atención. Corvette C7 La séptima generación de este bólido que por más de 50 años ha dado mucho de qué hablar, esta nueva versión que será presentada como modelo 2013 pero saldrá a la venta a finales de este año (aún no se confirma México) presentará probablemente la imagen más agresiva completamente alejada a la actual, un diseño futurístico aterrizado en la actualidad, con elementos de modelos stingray de los 70 que tanto sobresaliera en su época. Las imágenes que inundan el internet nos hablan de un auto sumamente atractivo y difícil de ignorar, pero Chevrolet no sólo se preocupó por su apariencia, también se habla del lanzamiento de un nuevo SmallBlock que será capaz de (según la armadora) competir directamente contra Ferrari y Porsche, lo que en definitiva es un fuerte avance en materia de potencia y maniobrabilidad. El interior es una impresionante combinación entre comodidad y estilo, detalles en cuero y fibra de carbono hacen de este modelo un digno de competidor con cualquier auto de lujo. Bajo el
cofre aún existen rumores, se habla de un V8 de 6.2L, pero otras fuentes rumoran el uso de un motor de 5.8L V8.
ciudad y ver qué “guarura” lo trae primero.
Jeep Grand Cherokee SRT8
Ridículamente rápido, visualice el Camaro, sólo que con muchos esteroides, esto es lo que promete Chevrolet a sus clientes para este año que se vislumbra muy atractivo para la marca estadounidense que después de años difíciles, ve por fin un mercado dispuesto a invertir en los potentes semideportivos. Si bien se habla que el Camaro ZL1 ya fue superado por el nuevo Mustang Shelby, no será hasta el 2013 cuando Ford presente este modelo, es por ello que todo el 2012 será territorio del Camaro y sus 580 caballos de fuerza producidos por un motor V8 de 6.2 litros supercargado.
La Cherokee más potente y rápida que ha salido hasta el día de hoy, presenta en esta ocasión una mejora en motor digno de Nascar, 465 caballos de fuerza por un motor de 6.4 litros Hemi V8, para esta nueva versión, Jeep promete que será 13% más económico en su consumo de gasolina en comparación de la versión anterior. En verdad no hay mucho de qué hablar de este auto. Las imágenes nos dan un vivo retrato de la prioridad de Dodge, hacer un auto de lujo con potencia para satisfacer los gustos de los amantes de los “muscle cars”. Sólo resta esperar su llegada a nuestra
Camaro ZL1
2013 Ford Focus ST Ford para este 2012 retoma el ca-
mino del “muscle” en su serie de compactos, este nuevo modelo será sin lugar a duda el centro de atención en las competencias estilo Rally. Con una línea muy atractiva respetando el estilo de Focus de base pero agregando elementos de vista muy deportivos y vistosos, presenta una propuesta de sedan que sobresale del resto y llama al joven a voltear sus ojos a un modelo que ya parecía haber agotado sus recursos. Cualquiera de estos autos a presentar durante este año, serán sin duda un elemento de atracción en las calles de nuestra ciudad, aunque el Corvette es más difícil que lo veamos en definitiva el Focus a pesar de ser el más modesto representa la visión del automóvil cotidiano con “punch” y el pretexto para en algunas ocasiones, no gastar cantidades estratosféricas por la emoción del automovilismo puro.
Las empresas automotrices también hicieron su lista de propósitos y presentarán al mercado mejoras a sus autos; aquí cuatro modelos que captarán nuestra atención
12
DEL 6 AL 12 DE ENERO DE 2012
DEL 6 AL 12 DE ENERO DE 2012
13
Directivos y personal de “Primera Plana” lamentamos el sensible fallecimiento del señor
Ignacio Bernal Félix Padre de nuestra compañera Lorenia Bernal Acaecido el pasado 28 de diciembre en esta ciudad a los 83 años de edad.
Descanse en Paz
Hermosillo, Sonora a 06 de enero del 2012.
Nos unimos a la pena que embarga al amigo periodista Víctor Mendoza Lambert debido al lamentable fallecimiento de su padre
Ing. Francisco Javier Mendoza Campos Ocurrido el 1 de enero de este año en Veracruz.
Hacemos votos por una Cristiana y pronta resignación Hermosillo, Sonora a 06 de enero del 2012.
Nos unimos a la pena que embarga a nuestro amigo Gabriel Ibarra Bourjac y familia, debido al sensible fallecimiento de su señor padre,
Rubén Ibarra Guillén quien falleció el pasado 2 de enero a los 79 años de edad Que Dios les conceda Cristiana resignación y fortaleza en estos difíciles momentos. Hermosillo, Sonora a 06 de enero del 2012.
14
DEL 6 AL 12 DE ENERO DE 2012
Por Martín F. Mendoza La influyente revista Time nos entregó en recientes semanas y como todos los finales de año, su selección de “Persona del Año 2011”. Aunque sabemos que este tipo de designaciones no se tratan solamente de hacer “justicia” estimando el impacto de uno o varios individuos sobre este mundo, sino también de crear controversia (y a veces entre más controversia mejor), no podemos evitar tomárnoslas en serio y por ello de nuevo sufrimos una decepción. Pudiéramos resumirlo de la siguiente manera: para Time todos los manifestantes del mundo son iguales, da lo mismo. Mientras estén protestando por algo, lo que sea, aunque en ciertos casos no se atine a articular la razón, entrarán en ese poético, platónico colectivo virtual llamado “El Manifestante”. El Manifestante es la persona del año 2011 para Time. Lo mismo da la protesta seguida por la resistencia para echar abajo añejos gobiernos dictatoriales y asesinos en el norte de África y medio oriente que la perversa presión política contra un gobierno que se propuso ―con todo y ciertas tácticas equivocadas― enfrentar al crimen organizado a un costo enorme, como el de Felipe Calderón en México. Y hasta para los hechos fue nebuloso Time pues afirma que México se manifestó contra el crimen organizado al mismo tiempo que ensalza a Sicilia y sus seguidores cuando en realidad estos se oponen, según ellos mismos, a la estrategia del gobierno para enfrentar al crimen. Medio batida pues, la referencia mexicana. Lo mismo da para Time el que los rusos estén ya hartos del gobierno gansteril de Vladimir Putin que no va muy a la zaga del antiguo régimen comunista en la otrora Unión Soviética, que las protestas de la gente en Grecia por que su gobierno será ya incapaz de seguir gastando lo que no tiene en beneficios sociales sin reconocer el factor productividad que nomas no levanta en su enmohecida economía. Lo mismo da para Time lo específico y lo supremo de los motivos de Mohamed Bouazizi para prender su cuerpo en fuego en Túnez, ante el acoso de la policía y la burocracia que literalmente
Juntos y revueltos Para la revista Time todos los manifestantes del mundo son iguales, da lo mismo. Mientras estén protestando por algo, lo que sea, entrarán en ese poético, platónico colectivo virtual llamado “El Manifestante” no le permitían ganarse la vida como vendedor ambulante, que el fango pantanoso de las razones esgrimidas por “Occupy...” en Estados Unidos para invadir espacios públicos balbuceando boberías incoherentes. Como si no supiéramos en todo caso que siempre, desde el principio de los tiempos, la historia de la humanidad es la narración de la búsqueda por
parte de los oprimidos de un poco de aire de libertad. Y como si no supiéramos que esas luchas se dan simultáneamente en distintos rincones de este mundo por parte de diferentes pueblos tratando de quitarse la bota que distintos tiranos les han puesto en el cuello. Ahora hay medios que nos quieren contar que por primera vez en la historia hay distintos movimientos liberta-
dores echándose a andar al mismo tiempo. Esto ocurre hoy como ha ocurrido toda la vida, junto con movimientos ―hay que decirlo― que no son tan legítimos y que son hasta manipulados en ocasiones por otros que solo están explotando injusticias reales o percibidas. Por ello habría que analizarlos para diferenciarlos. El que ahora nos enteremos instantáneamente de lo que está sucediendo en cada rincón del planeta es otra cosa muy distinta. Asimismo, el que la tecnología facilite los movimientos sociales legítimos o no, es otra historia. Además, en forma tramposa Time menciona al Tea Party para reforzar su punto acerca de la sorprendentemente rápida dinámica en que los movimientos sociales se están dando, pero no se detiene un momento para otorgarle un gramo de legitimidad, al contrario, solo lo hace para llamarle “enojado” y “populista”. Y no es que los calificativos no sean correctos, lo malo es que sea la simpatía política la que defina la postura del autor del artículo referente a la designación de Time, Kurt Andersen. La protesta de Derecha es la única que no califica para la revista. ¿No que protesta es protesta? ¿En qué quedamos entonces? De nuevo las ideologías sobre las ideas. El que esto escribe tampoco siente una pizca de simpatía por el Tea Party, al contrario, pero tendríamos que reconocer que es un movimiento con más dirección que por ejemplo “Ocuppy…”, aun y cuando esa dirección este basada en la desinformación y la inducción deshonesta de miedos sociales. Naturalmente que la designación tuvo entre los lectores de la legendaria publicación, tanto seguidores como detractores. Me quedo con una opinión que expresaba que al poner a todos estos asuntos en el mismo cajón, Time le hace flaco favor al fenómeno social que precisamente buscaba honrar. “El Manifestante” podrá ser la persona del año, para un servidor esa designación ―seguida por la fraudulenta pieza con que lo soporto― es una de las más grandes basuras editoriales de 2011. Por cierto y apropósito de fin de año, aprovecho para hacer votos para que este 2012 nos ofrezca Paz y tranquilidad, o al menos que nos sea leve. Se ve difícil con los calendarios políticos-electorales que nos amenazan a ambos lados de la frontera, pero la lucha le haremos.
DEL 6 AL 12 DE ENERO DE 2012
Olor a Dinero
15
Feliciano J. Espriella feliciano_espriella@yahoo.com.mx
Por Sonora “Obligar a un ser humano a subsidiar con sus impuestos la propagación de ideas en las cuales él no cree e incluso aborrece, es pecaminoso y tiránico”. Esto lo dijo hace muchos años Tomás Jefferson, quien fuera el tercer presidente de los Estados Unidos de América, ocupando el cargo entre 1801 y 1809. Se le considera uno de los Padres Fundadores de la Nación. Lástima que al parecer nunca lo han leído nuestros políticos y gobernantes, pero podemos decírselo a quienes están encampañados. Iniciamos el año 2012. Un año electoral en el que tendremos elecciones presidenciales y será renovado el Senado y el Congreso de la Unión. Tendremos también elecciones estatales y municipales aquí en Sonora, en las que se elegirán los integrantes del próximo Congreso del Estado y 72 Presidentes Municipales. Seguramente desde el pasado día 1º de enero y hasta el 1º de julio, los ahora precas y posteriormente candidatos nos inundarán de propaganda por todos los medios de comunicación posibles. Buscarán venderse, como cualquier producto de consumo, utilizando la mercadotecnia, y en este contexto, tendrán ventaja (más allá de colores e ideologías, suponiendo que tengan alguna) quienes cuenten con más recursos (bien o mal habidos) para promocionarse. Se corre entonces el riesgo de que lleguen no los más aptos, ni los más capaces y, lo que es peor, ni los más honestos, sino los más hábiles para allegarse recursos de la manera que sea, y quienes encuentren las mejores
fórmulas para eludir leyes y reglamentos. Sintetizando, como se está empezando a ver, van con todo por el hueso y compitiendo en una cancha en donde el árbitro no alcanza a definirse si es o se hace, pero que está dejando hacer. En una contienda así, suelen ganar los más vagos y los más tramposos. En estas circunstancias los ciudadanos tenemos sólo dos caminos: participar, exigir y actuar, o seguir soportando lo mismo de siempre, sin hacer nada, o cuando mucho quejándonos y criticando de lo mal que está todo en el país. En pocos días habrá cualquier cantidad de candidatos mandándonos mensajes por todos los puntos cardinales en los que destacarán que es su espíritu de servicio y su amor a nuestro estado, lo que los mueve a buscar una posición de gobierno. Sonora es primero, dirán a los cuatro vientos. Pero, ¿será cierto que Sonora es primero? Quienes han detentado el poder en los 70 años del ‘Priato’ y los 12 del ‘Panato’, rojos, azules, amarillos y alguno que otro de diferente color, ¿habrán colocado los intereses de Sonora y los sonorenses antes que los suyos propios? Definitiva y rotundamente, NO. Y la mejor evidencia la acaban de dar los actuales diputados locales, quienes siguiendo intereses evidentemente partidistas, simple y sencillamente azules y colorados se sentaron en su macho y no aprobaron el presupuesto del estado en tiempo y forma. ¿De qué manera podemos saber por quiénes votar? ¿Quiénes serán los candidatos menos peores de todos los que participarán? Si alguno
de ellos será el próximo presidente municipal de Hermosillo, ¿Por qué no le demostramos desde ahora que nos tiene que rendir cuentas? Los sonorenses ya no debemos aceptar y soportar más promesas. Ya basta de catálogos de buenas intenciones y falsos amores por Sonora. Es hora de que exijamos realidades, de que nos demos cuenta antes de decidir nuestro voto, quién de todos los candidatos deberá ser nuestro presidente municipal. ¿Cómo podríamos demostrarle desde ahora al próximo alcalde que debe rendirnos cuenta y gobernar para los hermosillenses por encima de sus intereses personales y partidistas? Por lo pronto, podemos iniciar exigiendo a los candidatos desde ahora que nos digan quienes serán los “mejores hombres” y las “mejores mujeres” con los que gobernarán, qué puestos tendrán y qué proyectos y programas desarrollarán. De esa manera, sabremos de antemano si piensas colocar a los mismos pillos de siempre, y si van a anteponer los compromisos de partido y de campaña a los intereses de la población. Los mexicanos y en consecuencia los sonorenses, estamos hartos de promesas que no se cumplen. Ya no queremos que sólo nos digan el “qué”, sino también el “cómo”, el con “quién” y en cuanto tiempo, para tener parámetros con qué medirlos cuando sean gobierno. Debemos dejar claro a todos los candidatos que no estamos dispuestos a conformarnos con más de lo mismo. Que exigiremos el máximo esfuerzo y los mejores resultados. Que nuestras exigencias
serán complementadas con participación activa en todos los asuntos del gobierno, que no toleraremos más el robo, los compadrazgos, el amiguismo, la mediocridad en el desempeño de los puestos públicos y la falta de entrega y compromiso. Hagámoslo por Sonora. Y hagamos lo mismo con todos los demás candidatos a puestos de elección: diputaciones, senadurías y presidencia de la República. En especial a quienes aspiran a la presidencia de la República, a lo mejor así encontramos a alguien bueno o buena, y no tendríamos que conformarnos por atinarle al(a) “menos pior”. Por hoy fue todo, gracias por su tolerancia y hasta la próxima semana.
Ya basta de catálogos de buenas intenciones y falsos amores por Sonora. Es hora de que exijamos realidades, de que nos demos cuenta antes de decidir nuestro voto
e s s
e -
-
16
DEL 6 AL 12 DE ENERO DE 2012
ASÍ VAN LAS PRECAMPAÑAS
Vázquez Mota visitará Sonora No habrá segunda vuelta en la interna presidencial panista porque la precandidata Josefina Vázquez Mota será la ganadora aseguró María Dolores Del Río en conferencia de prensa. “En este proceso los estatutos marcan que para no darse una segunda vuelta, el resultado tiene que ser mayor a 37% de la votación total, con una diferencia de 5 puntos sobre el contendiente que haya quedado en segundo lugar, nosotros pensamos que el trabajo y el entusiasmo que ha generado Vázquez Mota nosotros confiamos en que el 5 de febrero será la Candidata de Acción Nacional”, enfatizó La Diputada Federal sostuvo que la ex Secretaria de Educación Pública en el país, puede ser la candidata que construya un proyecto de futuro para México y refrendar el triunfo del blanquiazul en la Presidencia de la República. En el mes de enero estará visitando tierras sonorenses, comentó la también Coordinadora Política Nacional de la precampaña de Vázquez Mota, en breve se dará a conocer la agenda de visitas con panistas de la entidad. María Dolores Del Río puntualizó que respecto a su futuro político comento que una vez que concluya el proceso interno presidencial del PAN en el cual se ha concentrado a apoyar a Vázquez Mota, evalúa la posibilidad de registrarse ante el Comité Directivo Estatal del PAN para la posición de Senadora plurinominal por Sonora.
Miranda recorre el Valle del Yaqui La Navidad de la Gente llegó a los municipios de Bácum y San Ignacio Río Muerto, donde el precandidato del PAN a la Diputación 04 Federal,
Fernando Miranda Blanco convivió con los cientos de niños, jóvenes y adultos que se reunieron para celebrar las posadas de fin de año.
Acompañado de liderazgos panistas de la región como el Diputado Local, Héctor Moisés Laguna y el Alcalde de Empalme, Francisco Javier Caraveo, el precandidato panista compartió un mensaje de unidad en estas fechas tan especiales para la comunidad. “Estamos cerrando un año de resultados en el que los Gobiernos panistas han demostrado que trabajan para la gente; y estoy contento de estar con tantos amigos para desearles paz, salud, y lo más valioso, que es disfrutar estos días con la familia. El 2012 es un año de esperanza, un año para cristalizar sueños y aspiraciones; y ahí estaremos, tocando la puerta de su casa, para compartirles este proyecto a la Diputación”, dijo Miranda Blanco. En Bácum también se dieron cita el Secretario del Ayuntamiento, Juan Alfonso Barrera Martínez; y el Síndico Municipal Jorge Altamirano Rivera, en representación de la Alcaldesa Perla Benítez Audeves, para participar del festejo organizado por el Comité Municipal de Acción Nacional que dirige José Eulalio Zamorano Báez.
Reconoce Roberto Ruibal esfuerzo y trabajo de las mujeres Fortalecer los lazos de solidaridad y privilegiar el valor de la unidad y el respeto a la familia debe ser lo que motive a los sonorenses en estas fechas aseguró Roberto Ruibal Astiazarán. Durante una convivencia con mujeres integrantes del Club de Diabéticos de Santa Isabel, el diputado priista resaltó que las fechas decembrinas llaman a la reflexión y a privilegiar el vínculo con la familia. Acompañado de su diputada suplente, Blanca Saldaña López, el legislador festejó a quienes con su
esfuerzo aportan a diario para tener una mejor sociedad. Con una tamaliza, regalos y música, Roberto Ruibal festejó a las más de 200 mujeres, quienes reconocieron el trabajo de resultados y acercamiento con la sociedad que realiza el legislador. “Este es un festejo para ustedes, para reconocer su esfuerzo, su valentía y su decisivo apoyo para crecer como sociedad en base a un espíritu de solidaridad y entrega al trabajo” agregó el legislador priista. Como anfitrionas del
evento estuvieron Rita Blanco y Lourdes Valladares, representantes del Club de Diabéticos de Santa Isa-
bel quienes agradecieron a Ruibal que siempre esté al pendiente, apoyando a los grupos más vulnerables.
ASÍ VAN LAS PRECAMPAÑAS
DEL 6 AL 12 DE ENERO DE 2012
17
El PAN es de la Gente: Juan Valencia Porque el PAN es de la gente y para la gente, el partido continuará trabajando para dar resultados y apoyar a sus verdaderos jefes, los ciudadanos, sobre todo a aquellos que viven en los lugares más vulnerables manifestó el Presidente del Comité Directivo Estatal, Juan Valencia Durazo al encabezar la entrega de apoyos en varias invasiones de la ciudad. “De eso se trata del PAN de la Gente, de regresarlo a la sociedad y que mejor forma de hacerlo que llevando beneficios directos, beneficios reales a quienes que más lo necesitan, por eso nos dimos a la tarea de recorrer las invasiones que más requieren de apoyo para así poner nuestro granito de arena y ayudar, eso es lo que estamos haciendo en todo el estado, el partido junto a nuestros Gobiernos trabajamos para dar más a los ciudadanos”. Y es que al igual que lo hiciera en días pasados en otros municipios del Estado, el líder del panismo en Sonora
repartió ahora en la capital sonorense electrodomésticos como planchas, licuadoras, tostadores y ventiladores, así como juguetes a los niños que ahí se encontraban, aprovechando la “Navidad de la Gente”. Valencia Durazo dio a conocer que en esta ocasión fueron cuatro las invasiones beneficiadas en Hermosillo,
pero adelantó que estos apoyos continuarán estos últimos días del año y se intensificarán para el que está por llegar, con programas como la entrega de cobijas y de roscas, ambas programadas para enero próximo.
Entrega “Bebo” Rodríguez apoyos
Propone ‘Maloro’ retomar plan urbano a futuro
Para avanzar con certeza en Hermosillo es necesario retomar lo mejor que tenemos y planear a mediano y largo plazo, señaló el diputado federal, Manuel Ignacio “Maloro” Acosta, al convivir con hermosillenses que a temprana hora inician sus actividades con un café en el Mercado Municipal. “Maloro” Acosta indicó que las ciudades emergentes como Hermosi-
llo debieran basar su desarrollo planeando las aspiraciones de los hermosillenses de hoy y de las siguientes generaciones, para lo cual las decisiones deben tomarse ya, no sólo planeando para los próximos tres o seis años, sino para las siguientes décadas. En el emblemático Mercado Municipal, cuyos locatarios y comensales le dan vida desde las primeras horas del día, “Maloro” Acosta platicó con ellos cuando el sol aún no aparecía en el horizonte y recordaron los aspectos que nos identifican y nos enorgullecen como hermosillenses. Coincidió en que la planear una ciudad pensada en las familias, signi-
fica retomar aspectos que nos dan la personalidad de hermosillenses y establecer planes de crecimiento urbano y desarrollo humano que permitan espacios de convivencia seguros y adecuados, vialidades modernas y ágiles y la inversión en obras donde más se requieren y no sólo donde más se ven. Recordó que propuso reformar la Ley de Asentamientos Humanos a fin de incluir el concepto de ciudades emergentes y que municipios como Hermosillo pudieran recibir respaldo de instituciones federales para planear un desarrollo a mediano y largo plazo y que este sea integral y de acuerdo a las aspiraciones de los hermosillenses.
Comprometido con la gente, el diputado Carlos “Bebo” Rodríguez se reunió con familias de la invasión Guayacán a quienes les entregó cobijas, despensas y menudo para disfrutar durante las fiestas de Fin de Año. Acompañado por su familia e integrantes de la agrupación “En equipo con el Bebo”, el legislador por el distrito 10 de Hermosillo convivió con más de 100 familias que desde hace cinco años viven en el terreno donde se ubicaba el relleno sanitario, quienes le agradecieron esta contribución para tener una cena de Navidad rica y calientita. “Esta época del año es especial para solidarizarnos con miles de familias que viven en condiciones vulnerables y que no cuentan con los recursos necesarios para tener una buena cena en su mesa o los juguetes que les gustaría que les amanecieran a sus hijos”, aseveró Bebo Rodríguez. En total se repartieron 300 kilos de menudo, 200 kilos de nixtamal, 150 cobijas, 150 despensas y más de 200 juguetes y ropa para niños y adultos que viven en esta invasión. Mujeres que acudieron al llamado del diputado Bebo Rodríguez acompañadas de sus pequeños hijos agradecieron los apoyos entregados por el legislador y señalaron que de esta forma podrán amortiguar las bajas temperaturas que se han registrado en los últimos días en la ciudad.
18
DEL 6 AL 12 DE ENERO DE 2012
Denuncia PRI a Neblina por supuesta campaña adelantada Ante el CEE presentan expediente con 36 pruebas que sustentan su denuncia, donde se constata actividades de supuesta promoción personal del entonces titular de Sedesson Por Gerardo Moreno Desvíos de recursos públicos, utilización de programas sociales para hacerse promoción personal y realizar actos anticipados de campaña, fueron las acusaciones que Gerardo Ceja Becerra presentó en un documento formal ante el Consejo Estatal Electoral (CEE) contra el ex secretario de Desarrollo Social, Javier Neblina Vega. Ceja Becerra, también presidente de la Asociación Unidad Revolucionaria Sonora (agrupación afín al PRI de Sonora), explicó que de manera formal presentó la denuncia contra el PAN, como cómplice de Neblina Vega, toda vez que asegura, mientras era funcionario usó recursos públicos para su promoción política personal. En este sentido, el priista confía en que de llegar a proceder su denuncia ante la autoridad electoral, el ex funcionario sería sujeto a sanciones como impedir sea candidato. ―¿Tienen pruebas de lo que están mencionando en contra de Neblina Vega? ―Sí, presentamos 36 pruebas adjuntas a la denuncia que hoy entregamos a la instancia del Estado de Sonora, donde además hicimos una cronología y un seguimiento informático de las noticias y los boletines que se generaban de la propia Secretaría de Desarrollo Social que encabezó Javier Neblina, donde ahí se daba cuenta de las actividades del secretario, que casualmente, a lo largo de muchos meses fueron enfocadas y direccionadas territorialmente en las colonias que abarcan el distrito 11 del Estado de Sonora, conocido como Hermosillo Costa. Y para darle sustento incluso a esa cronología que presentamos están las declaraciones del mismo Javier Neblina que el día que renunció el 12 de diciembre, manifestó abierta y claramente que estaba en búsqueda de la candidatura del PAN para el distrito 11. ―¿Es decir, tienen bastante sustento
Gerardo Ceja Becerra de Unidad Revolucionaria Sonora
para que proceda o puedan generar alguna llamada de atención por parte de las autoridades? ―Creo que si se actúa conforme a los derecho, como debe ser y no sólo por el Consejo Estatal Electoral, si no por todas las instancias que se deben involucrar en esto, porque son varios los ilícitos cometidos por Javier Neblina, esta situación
de la utilización de recursos y programas públicos, pues no solamente llevan a que no pueda aspirar a ser candidato por el PAN a algún puesto de elección popular, sino también a acreedor a sanciones por la vía penal y administrativa, inhabilitaciones y otra serie de acciones que comprometen a los delitos que comete un funcionario público, como son los
que cometió por la utilización de recursos públicos a favor de comisión política estatal. ―¿Quién es el firmante? ―Gerardo Ceja como ciudadano sonorense. ―¿Es la primer denuncia que interponen? ―De esta naturaleza es la primera, e inclusive acudimos al Congreso del Estado de Sonora para que se hiciese las investigaciones correspondientes a final de año y ahora acudimos de manera formal a la autoridad electoral local de nuestra identidad para hacerles del conocimiento de esta serie de ilícitos y que actúen en consecuencia. ―¿A cuáles ilícitos se refiere? ―Pues de los cometidos por Javier Neblina Vega en su calidad de secretario de Desarrollo Social del Gobierno de Sonora. Por muchos meses, sistemáticamente, dirigió los programas y recursos sociales que tuvieran a su alcance con enfoque electoral a favor de promocionar su persona y su aspiración política de ser candidato del PAN a la diputación local por el distrito 11, lo cual está documentado y debidamente sustentado en las pruebas que presentamos aquí, pero además también la excesiva publicitación de su imagen de bardas, promoción de una supuesta fundación que tiene, en fin toda una serie de violaciones a las normativas electorales locales, federales e incluso delitos que comete a los que están sujetos los funcionarios públicos, que con el hecho de desviar recursos a favor de su promoción política personal, recursos de todos, públicos, a favor de su partido, a favor de su persona, pues obviamente tendrá que ser sancionado e investigado también todo. ―¿Qué delitos se le podría aplicar? ―La ley marca distintas sanciones para funcionarios públicos, desde penas corporales de prisión, hasta administrativas, inhabilitaciones, en el caso de materia electoral pues obviamente esta el impedido a ser registrado por su partido el PAN a ser candidato.
DEL 6 AL 12 DE ENERO DE 2012
19
Prepara Unison su regreso a clases Más de 20 mil universitarios en Hermosillo iniciaron con su proceso de reinscripción
La Universidad de Sonora se encuentra lista para efectuar las reinscripciones generales al
semestre 2012-1, trámite que del 5 al 10 de enero deberán atender 25,680 alumnos de li-
cenciatura de los seis campus de la máxima casa de estudios del estado. Al respecto, la directora de Servicios Escolares, Ana Claudia Bustamante Córdova, informó que desde el pasado miércoles, los estudiantes podrían consultar vía electrónica el turno que les corresponderá para reinscribirse, así como la programación académica con horarios disponibles y materias que deberán cursar. Indicó que lo anterior será posible a través del sitio www.alumnos.uson.m x donde los jóvenes sólo deben introducir
su número de expediente y contraseña para acceder a la información citada; en dicho portal, podrán reinscribirse los alumnos regulares sin ningún adeudo económico correspondiente el ciclo escolar 2011-2. En el caso de los jóvenes que por algún motivo aún tengan adeudo por concepto de colegiatura del semestre anterior, podrán reinscribirse de manera presencial en el Departamento académico que les corresponde, previa autorización del Coordinador de carrera. Bustamante Córdova recordó que la asignación de turnos para la
Partirán “Mega rosca” en parque Infantil Este viernes 06 de enero, el Sistema DIF Sonora celebrará el Día de Reyes con una Mega Rosca para los niños y niñas asistentes a las instalaciones del Parque Infantil, mencionó Greco David Duarte Márquez. Como un regalo de la Presidenta de DIF Sonora, Señora Iveth Dagnino de Padrés a las familias hermosillenses, se celebrará el Día de Reyes con la entrada
gratuita al Parque Infantil a partir de las 13:00 horas, además de que se ofrecerá una Mega Rosca para deleitar a los asistentes. El Director del Parque Infantil Greco Duarte, señaló que los asistentes podrán disfrutar también del Show de la Payasita Mily además de números artísticos para complementar el festejo de Día de Reyes y promover la sana convivencia.
reinscripción se realiza de acuerdo al promedio obtenido por el alumno en el semestre anterior y para evitar problemas de saturación en la citada dirección electrónica, cada estudiante tiene una hora determinada para reinscribirse. De ahí que el mismo sistema no permitirá a los jóvenes reinscribirse antes de la hora en la que han sido programados. Para aclarar cualquier duda, los estudiantes deberán comunicarse al Departamento académico que corresponde a su carrera o bien a los teléfonos 259-22-51 ó 50 de la Dirección de Servicios Escolares.
20
DEL 6 AL 12 DE ENERO DE 2012
Paralizan partidos a Sonora Al no tener a tiempo el Presupuesto Estatal, diputados dejaron sin margen de operación a municipios; hoy, su mente está en las elecciones y saben que cualquier decisión puede tener un costo político Por Rigo Gutiérrez E. Los conflictos entre el PRI y el PAN, de cara a las elecciones de julio próximo, impidieron que Sonora comenzara el año con un paquete fiscal definido, pero principalmente, despejando la incógnita al ciudadano de si deberá o no pagar una “tenencia disfrazada”. Las diferencias partidistas se vieron reflejadas en el Congreso del Estado. Diputados azules y tricolores, chocaron. La labor legislativa se frenó y la propuesta que desde el pasado mes de noviembre envió el gobernador Guillermo Padrés a los diputados a través del Secretario de Hacienda, Alejandro López Caballero, es hora que todavía no se discute en el Pleno. Y aunque jurídicamente aseguran no genera ningún trastorno para la entidad ―al entrar automáticamente el presupuesto del año anterior―, pone en evidencia la falta de acuerdos, el deficiente debate y el escaso interés por los que ahí representan. “Primera Plana” logró recoger la opinión de las banca-
das del PRI y el PAN sobre esta parálisis legislativa. En ambos caso descartan tener culpabilidad alguna y de la misma forma aseguran les asiste la razón con sendas
propuestas fiscales. En el país, todos los estados acataron la orden de eliminar la tenencia federal y hubo entidades que a su manera diseñaron sus propias
tenencias estatales para no perder esos recursos, pero invariablemente todos aprobaron sus presupuestos en forma, con excepción de nuestro estado, aquí el conflicto topa en la llamada “tenencia disfrazada”. Nueva propuesta bajo la manga Para el presidente de la bancada panista en el Congreso, Enrique Reina, el PAn está actuando responsablemente al sostener su propuesta fiscal y asegura que muy pronto habrá un acuerdo para que finalmente quede aprobado el Presupuesto de este año. Sin tener una fecha establecida, Reina Lizárraga, confía en que su nueva propuesta haga cambiar de opinión a los diputados del PRI. “Empezaremos las pláticas con las otras fracciones parlamentarias para tener acuerdo para un presupuesto responsable para el estado de Sonora”. “Nosotros lo que hemos
insistido, es en un impuesto nuevo que se le cobre aquellas personas que tengan vehículos mayores a 350 mil pesos que solamente se les cobre el 2.5 por ciento del costo, es decir, menor de lo que anteriormente se cobraba y que este ingreso vaya directamente a tener mejores condiciones en infraestructura educativa”, refiere. Al poner los números sobre la mesa, ilustra que este impuesto que solamente va afectar a menos del 0.6 por ciento de la población y al tres por ciento de los vehículos en el Estado de Sonora. De este cobro se estima que se pueda recaudar alrededor de 130 millones de pesos, mismos que serán destinados a los planteles educativos. Defiende la propuesta y sostiene que actúan responsablemente, cuando por parte del PRI en el fondo buscan que “truene el estado”, ya que al mantener esta propuesta de recaudación permitirían continuar con una
DEL 6 AL 12 DE ENERO DE 2012
21
calificación crediticia aceptable, sin afectar la deuda heredada de gobiernos anteriores. Aprobarán presupuesto, no caprichos Por su parte el diputado priista Ulises Cristópulos, integrante de la Comisión de Hacienda en el Congreso, se desmarca de inmediato al señalar que por parte del PRI siempre ha existido la disposición de entrar al análisis, sólo que los diputados albiazules han rehuido al debate en el Pleno, donde se votan las iniciativas. Cristópulos Ríos, recuerda que esta primera discusión la celebrarían el pasado 28 de diciembre, pero los legisladores de Acción Nacional no ocuparon sus lugares. La fecha posterior para tratar el tema fue el 30 de diciembre, aunque también resultó fallida: solicitaron un receso y nunca volvieron. Explica que han realizado modificaciones a la propuesta que envió el Ejecutivo, esto, con miras a dejar de lado cualquier tipo de tenencia e incrementar las participaciones a los municipios. “En el dictamen estatal estamos proponiendo que la fórmula de participaciones aumente un dos por ciento que pase del 20 al 22 por ciento, la participación que va a los municipios, en este caso serán alrededor de 300 millones que fueran en beneficio de los municipios, entonces se pone un transitorio en el dictamen del día de hoy, donde de aprobarse el paquete económico estatal se verían beneficiados con ese recurso”, abunda Cristópulos. Ante opiniones vertidas por el presidente estatal del PAN en Sonora, Juan Valencia Durazo, al calificar de populista e irresponsable la propuesta del PRI de eliminar la tenencia, el diputado Cristópulos responde al dirigente panista que “sabe perfecta-
Coordinador de la bancada del PAN, Enrique Reina.
mente por una encuesta que el realizó (Valencia) y que hemos realizado desde el Congreso, donde la mayoría de la ciudadanía se ha expresado en contra de crear nuevos impuestos, y yo lo invito a que no le demos la espalda a la ciudadanía y en todo caso creo que una actuación responsable es representar los intereses de mis representados”. Añade que no se requiere de impuestos nuevos para sacar adelante el paquete económico, los impuestos que los sonorenses pagamos ya son suficientes para cubrir el paquete que Sonora merece, en todo caso invita al Gobierno del Estado y a todos los poderes a hacer un ajuste en el presupuesto. El diputado tricolor no descarta analizar otras propuestas, como la que mantiene el coordinador de la bancada panista, pero revira que no nada formal. “Hay otra propuesta más nueva de 350 que nos se ha planteado de manera formal, pero que esa es menor todavía, estamos deteniendo el paquete económico por el capricho de
imponer un impuesto que va generar 100 millones de pesos únicamente al estado, entonces creo que esto no es de caprichos, la ciudadanía está manifiesta en decir no más impuestos”. Dan un leve respiro a municipios Apenas el pasado miércoles, y con el tiempo encima, los diputados en una sesión extraordinaria aprobaron la Ley de Ingreso para los 72 Ayuntamientos de Sonora, con lo cual ya pueden realizar los cobros como los prediales, o compra de lotes en el panteón municipal, acciones que hasta ayer no se podía hacer. “Mi diputado, muy feliz año”, eran las expresiones que se escuchaban cerca de las diez de la mañana en la sala de sesiones del Congreso ―hora a la que estaban convocados todos los legisladores―, al tiempo de unas fuertes palmadas en la espalda. Un par de abrazos y luego silencio. Ni cinco diputados habían ocupado sus lugares. Media hora después de mediodía comenzaron a lle-
Diputado del PRI, Ulises Cristópulos.
narse las sillas. Designaron una nueva mesa directiva y se determinó que el único tema a tratar sería la aprobación de la Ley de Ingreso para los Municipios. El típico sonido de un timbre, para después iiciar la sesión. La discusión abrió con una intervención del diputado tricolor Alberto Natanael Guerrero, quien expuso que tras recibir un oficio firmado por el alcalde de Navojoa, Abraham Mendívil, en su Ley de Ingreso no se consideraría una recaudación por tenencia vehicular. El concepto de este cobro en el Mayo suma alrededor de 1 millón 350 mil pesos. Por su parte, la también diputada del PRI, Flor Ayala Robles, desde la tribuna propuso la derogación de los artículos 30, 150, y 150 de esta Ley para Hermosillo. Y de esta manera eliminar el cobro de tenencia para la capital sonorense. Un punto que, con anterioridad, había sido acordado desde el seno del Cabildo. Según aclaró el presidente del Congreso, Otto Claussen, en el dictamen que se aprobó
refiere que el hecho de que no esté aprobada la fórmula de distribución de los ingresos federales y estatales para los municipios del Estado, (por ser parte de la Ley de Ingresos y Presupuesto de Ingresos del Gobierno del Estado, el Decreto del Presupuesto de Egresos y los factores de distribución de las participaciones federales a los ayuntamientos para 2012) no representa un impedimento para que el Congreso apruebe las leyes de ingresos de los municipios, pues se trata de previsiones de ingresos que pueden incrementarse sin mayor problema y que únicamente genera a los municipios la obligación de informar al Congreso sobre el ejercicio de tales recursos adicionales. Así terminó el 2011: sin acuerdo. Y así comenzó este año: sin presupuesto. Año electoral, donde nadie oculta su bandera partidista y donde el ciudadano común sigue con un signo de interrogación sobre sí, tal vez ya no por los impuestos, sino porque aún resulta increíble el nivel de debate.
22
DEL 6 AL 12 DE ENERO DE 2012
La Puerta del Sol en Madrid, una de las plazas más concurridas en estas fechas.
Una navidad en medio de la crisis Entre octubre, noviembre y diciembre, en España más de 10 mil personas fueron echadas de sus casas por no poder pagar la hipoteca o la renta Por Imanol Caneyada San Sebastián, España.- La navidad española está menos iluminada. Las tradicionales luces verdes, blancas, plateadas, rojas y doradas que inundaban las ciudades ibéricas brillan mucho menos o no brillan en este diciembre de 2011. No sólo es un estado de ánimo. La mayor parte de los ayuntamientos en todo el país, debido a los recortes presupuestales por la crisis, aprobaron reducir los adornos navideños o eliminarlos. La gente lo entiende y lo acepta. A la gente, este año, los foquitos le vienen valiendo un poco madres; aquí la palabra es crisis y más con
el contundente anuncio del ministro de economía del nuevo gobierno que recién tomó protesta el 27 de diciembre: estamos en recesión y durará al menos hasta el segundo trimestre de 2012. Los analistas y el público en general, además de haber recibido la conformación del gabinete de Rajoy con bastante optimismo por el perfil de sus integrantes, agradece la sinceridad. Los del Partido Socialista Obrero Español los han traído estos años de crisis a golpe de falsas esperanzas y eufemismos. Los nuevos, al menos, te dicen que la cosa está chunga. Y es que la cosa está muy chunga y esta navidad ha sido
triste para los españoles, a quienes en tres años se les ha pulverizado la prosperidad y el superestado de bienestar que habían logrado con mucho esfuerzo y sacrificio. Con una tasa del 21% de desempleo y sin luz al final del túnel, ni siquiera navideña, los jóvenes españoles ya piensan en Alemania o en América, como hace 60 años, cuando la posguerra ―ese cuento de los abuelos― convirtió a los españoles en emigrantes. Y se lee en los periódicos: hay trabajo en Brasil para los españoles. Y las supercarreteras y los supertrenes de alta velocidad y los superrestaurantes con tres estrellas Michelín (la máxima
aspiración de un chef) observan perplejos cómo los matrimonios treintañeros, con todo e hijos, tienen que regresar al hogar de sus padres porque perdieron la casa. Ese es probablemente el peor rostro de la crisis: los sistemáticos desalojos por orden judicial que la policía ejecuta con lujo de violencia a favor de los bancos. Entre octubre, noviembre y diciembre, más de 10 mil personas fueron echadas de sus casas por no poder pagar la hipoteca o la renta. Desde el 2008, año en que inició la crisis y estalló la famosa burbuja inmobiliaria, 151 mil españoles se han quedado sin hogar.
La escena se repite por todo el país: Hombres, mujeres, ancianos y niños aferrándose a los muebles de la que era su casa mientras la policía los saca a arrastras y los arroja en plena calle. A veces, organizaciones civiles como la de los insumisos han denunciado que la violencia utilizada es excesiva. Para la percepción popular, esos mismos bancos que solicitan la ejecución del embargo son los responsables en gran medida de la crisis por la que pasa el país y, sin embargo, han sido los más protegidos por las medidas anticrisis. Mientras tanto, y por poner un ejemplo, en la provincia de Guipuzkoa, en la Comunidad Autónoma Vasca, la región más industrializada del país, en un año, según datos del Banco de Alimentos, han aumentado en 2,000 las personas que acudieron a la institución en el periodo decembrino: de 16 a 18 mil. Cinco millones de españoles pasaron esta navidad sin empleo y seguirán así todo el primer trimestre de 2012, porque las medidas de emergencia tomadas hasta ahora por el nuevo gobierno tienen que ver con el déficit fiscal, primera exigencia de los grandes de la Unión Europea para seguir en el incierto tren del euro, más amenazado que nunca; y no con el estímulo a la inversión y a la generación de empleo. La mayoría de estos cinco millones son jóvenes entre 25 y 30 años a los que se les ha hipotecado el futuro. Crecieron y se educaron en la cultura del confort y el bienestar, y ahora no tienen permitido ni soñar con el más humilde de los sueños: el de formar un hogar y fundar una familia. Con cada año nuevo surge un nuevo horizonte; esta navidad, en medio de una de las peores crisis económicas que ha vivido este país, los españoles se asomaron al 2012 llenos de incertidumbre y con un propósito muy claro: que pase la tormenta y empiece a escampar.
DEL 6 AL 12 DE ENERO DE 2012
23
El delirio del fin del mundo
De acuerdo a predicciones, este año pudiera ser el catastrófico fin del mundo; pero en dado caso de que el mundo siga existiendo después de 2012, diferentes científicos ya tienen reservadas otras fechas apocalípticas Por Alejo Gastélum Con la llegada del año 2012 resurgen las diferentes versiones sobre la posibilidad de que el mundo deje de existir en este año. La más difundida es la supuesta profecía que hicieron los antiguos mayas, donde la Tierra culminará el 21 de diciembre del presente año, sin embargo, no son los únicos ya que los sumerios y algunos científicos estadounidenses también calculan en 2012 el fin del mundo. El 22 de septiembre Científicos norteamericanos advirtieron que el globo terráqueo sufriría en 2012 una poderosa tormenta solar, cuya capacidad devastadora sería mucho mayor que el huracán “Katrina”, y ningún ser humano se escaparía a su impacto catastrófico. A medianoche del 22 de septiembre de 2012, aparecería un telón óptico colorido en el cielo sobre Manhattan de Nueva York, Estados Unidos. En la región sureña como esta ciudad, raras personas podrían ver este fenómeno fascinante de aurora polar. Sin embargo, el sentimiento agradable de la gente, generado de la contemplación de esta escena maravillosa, no duraría mucho, pues varios segundos después los focos eléctricos de esta zona empezarían a oscurecer y centellear y, de repente, volver a relucir de manera extraordinariamente brillante. Acto seguido, sucedería un apagón general. Al cabo de 90 segundos, se cortaría el suministro de electricidad en todo el este del país. Un año más tarde, millones de norteamericanos empezarían a morir y todas las instalaciones infraestructurales de la nación se reducirían a escombros. El Banco Mundial anunciaría que Estados Unidos se haya convertido en un país en vías de desarrollo. Al mismo tiempo, Europa, China, Japón y otros países y regiones forcejearían, igual como Estados Unidos, en esa catástrofe. El origen de ese desastre provendría de una violenta tormenta que ocurriría en la superficie del sol, a una distancia de
150 millones de kilómetros de nuestro planeta. Este cuento parece algo absurdo, porque en condiciones ordinarias el sol no causa tan colosal desastre a la Tierra. No obstante, la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos emitió en enero de 2009 un informe especial, prediciendo que tal catástrofe es completamente probable. Y un 21 de diciembre… La fecha del 21 de diciembre de 2012, está señalada en la agenda de todos ellos por ser el fin del calendario maya llamado “la cuenta larga”. El origen del calendario de cuenta larga es realmente olmeca, en vez de maya. Se basa en una cuenta continua e ininterrumpida de los días (llamados Kin en maya) a partir de un día cero inicial. El día cero inicial se sitúa en el 13 de agosto del 3114 a.C. La razón por la que se tomó ese día como el inicio de la cuenta larga es un misterio. Este calendario tiene una duración de 5126 años y acaba el 21 de diciembre de 2012. Es un calendario no repetitivo, por lo que tiene que acabar en un punto. El final del calendario maya indica el inicio de un nuevo ciclo del sol (en este caso el sexto) de lo que sería un
año solar respecto a la galaxia que está compuesto de cinco ciclos. Según la cultura maya el sexto sol se asocia con el regreso de Quetzalcóatl como nuevo Mesías. Otros son más osados enlazan esta fecha con otros temas que no tienen nada que ver. Mezclan la cultura maya con los sumerios y enlazan la fecha con la llegada de un supuesto décimo planeta (Nibiru o planeta X) que provocará terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas, y hasta el cambio de polaridad de la tierra. Si no este año, el otro Diferentes científicos ya tienen reservadas otras fechas apocalípticas, en dado caso de que el mundo siga existiendo en después de 2012. En 2013, una gigante explosión del Sol, podría provocar un caos y la destrucción parcial de la Tierra, nos han contado los científicos en el día de ayer. Una alerta mundial de una enorme llamarada solar que se producirá a través de una gran erupción en el año 2013, causando apagones y el caos global. Sería uno de los desastres del siglo y tal vez de la humanidad, el Sol causaría daños en redes de comunicación, aviones en tierra, disminución de los su-
ministros de alimentos y el Internet colapsará, además de las peores cosas que nos podremos imaginar podrían pasar en tan sólo un instante. Todo lo que existe en la Tierra dejaría de funcionar. Kabhibullo Abdussamatov, autoridad solar mundial y director de estudio del Sol del observatorio Pulkovo y la Estación Espacial Internacional, se acaba de pronunciar de nuevo afirmando que las variaciones del Sol confirman que nos acercamos a una glaciación que será ruinosa durará unos 200 años y será evidente en 2014. “El calentamiento global sería una buena cosa ―declaró Abudussamatov― mientras que una mini era glacial sería desastrosa, las estaciones de crecimiento se acortarían, se gastaría más energía para calentarnos y la escasez de alimentos podría llevar a guerras regionales”. Un grupo de astrónomos petrificados de miedo han detectado una misteriosa masa a la que han bautizado como “Nube de Caos” y que disuelve todo lo que encuentra a su paso, incluyendo cometas, asteroides, planetas y estrellas enteras. ¡Y se dirige directamente hacia la Tierra! También en 2014, descubierta el seis de abril de 2005 por el Observatorio de Rayos X Chandra de la NASA, una nube de polvo cósmico de 16 millones de kilómetros de ancho ha sido comparada con una “nebulosa de ácido” y se mueve hacia nosotros a una velocidad cercana a la de la luz. Su fecha de llegada ha sido estimada para las 9:15 de la mañana, hora del Este, del 1 de junio de 2014. “La buena noticia es que este descubrimiento confirma algunas teorías físicas avanzadas”, anunció el doctor Albert Sherwinski, astrofísico de Cambridge cercanamente ligado a la NASA. “Las malas son que la aniquilación de nuestro Sistema Solar es inminente”. Los expertos creen que la nube de caos está compuesta de partículas liberadas cerca del horizonte de acontecimientos de un agujero negro (una forma de la así llamada “Radiación de Hawking”), distorsionadas por la información corrupta emanada del agujero.
24
DEL 6 AL 12 DE ENERO DE 2012
La monarquía española,
herida de muerte por la corrupción Por Imanol Caneyada El Rey Juan Carlos
San Sebastián, España.- El rostro serio, la junto a su yerno Iñaki Urdangarín. voz pausada y monótona que lo caracteriza, esa voz a lo Forrest Gump, producto de la endogamia de los Borbones; la expresión melancólica y el impecable traje negro. Juan Carlos I de España, el pasado 24 de diciembre, compareció de esta forma ante sus compatriotas para dar el tradicional mensaje de navidad. En esta ocasión, a diferencia de otros años, millones de españoles estuvieron pendientes del discurso del rey. La corona está pasando por el momento más delicado de su historia reciente, incluso peor que el intento de golpe de estado de 1981. En esta ocasión, a los españoles les interesaba que el monarca se expresara específicamente sobre los actos de supuesta corrupción en que se ha visto envuelto su yerno, Iñaki Urdangarín, duque de Palma. Y aunque sea difícil de creer, el rey Juan Carlos recurrió a la mexicanísima frase “nadie está por encima de la ley”, sin aludir específicamente al esposo de su hija, la infanta Cristina. En pocas palabras, dijo que aquellos que tienen responsabilidades públicas deben guardar un comportamiento ejemplar y que la ley debe aplicarse por igual a todos. Al asunto del yernísimo, como se le conoce en estos lares al implicado, no le dedicó más palabras. Y sin embargo, el futuro de la casa real española, muy cuestionada desde hace mucho tiempo por gran parte de la sociedad ibérica, se encuentra en entredicho si atendemos a lo que opinan expertos y analistas de la monarquía. Al insostenible hecho de que un grupo de personas, por ostentar determinado apellido, viva de los impuestos del ciudadano sin plicado de todos los actos oficiales de la misma y extener que rendir demasiadas cuentas, se le ha unido la presó públicamente que el duque de Palma no había bomba de que uno de esos miembros podría ser res- observado un comportamiento ejemplar. Hasta el momento, la fiscalía que lleva el caso no ponsable de adueñarse de fondos públicos, tráfico de ha acusado formalmente a Urdangarín, quien es ininfluencias, evasión fiscal y lo que se sume. Hasta el momento, la casa real ha apartado al im- vestigado, pero sí ha dejado fuera de toda sospecha a
la infanta Cristina, por no formar parte del círculo de personas que tomaba las decisiones. Esto ha sido interpretado en España como una medida para no implicar a la familia real, ya que el esposo de la hija del rey es un plebeyo que se unió a la monarquía mediante el matrimonio. No obstante, la duda de hasta dónde sabía la corona sobre los negocios del yerno del rey ensombrece una institución que pierde adeptos paulatinamente. El delicado equilibrio de una institución obsoleta Cuando Francisco Franco veía próximo su fin, sorprendió al mundo sacando de las sombras al nieto del último rey de España, Alfonso XIII, el cual había sido exiliado por la llegada de la II República. De esta forma, el dictador trataba de dar continuidad al régimen por él instaurado en la figura de Juan Carlos I de España. A la muerte del caudillo, en medio de la zozobra y la reticencia al cambio de los seguidores del franquismo, la incipiente democracia española se abría paso, para muchos, gracias al decidido impulso del monarca. Seis años después, el 23 de febrero de 1981, un intento de golpe de Estado ensombrecía una vez más al país. 24 horas en las que se pasearon los peores fantasmas de una nación demasiada propensa a los absolutismos. Una vez más, mediáticamente, Juan Carlos I quedó como el salvaguarda de la democracia al desarticular, en tanto jefe del Ejército, a los golpistas. Sin embargo, en años recientes, la teoría cada vez más sólida de su inicial consentimiento y complicidad en el golpe de estado y posterior marcha atrás ha cobrado forma y adeptos. En el ensayo Anatomía de un instante, de Javier Cercas, el autor aporta pruebas bastante contundentes al respecto. A 33 años del inicio de la monarquía parlamenta-
DEL 6 AL 12 DE ENERO DE 2012
ria en España, la casa real ha sufrido un considerable desgaste y vive sus perores niveles de aceptación entre la población. A la general falta de transparencia de una familia que por ley goza de prebendas que ningún otro español tiene, hay que unirle el escándalo Urdangarín, el cual, desde 2007, trataron de tapar, según diferentes testimonios cercanos a la corona. En un intento por limpiar la imagen de la familia real, el pasado 28 de diciembre la corona abrió una página web en la que toda persona puede consultar las finanzas de la institución, al igual que cualquier órgano de la administración pública. La medida ha sido recibida con reservas, en tanto no se comprueben la autenticidad de los contenidos. Los expertos en la monarquía aseguran que Juan Carlos I terminará sus días sentado en el trono o abdicará por enfermedad en la figura de su hijo Felipe, príncipe de Asturias. La duda pende sobre el futuro del heredero, quien no tiene todas consigo para seguir los pasos de su padre.
En noviembre, Diego Torres, ya con el agua al cuello, declaró ante el juez que Iñaki Urdangarín estaba enterado de todos los movimientos que se hacían al interior del instituto. De momento, la fiscalía no ha acusado formalmente al duque de Palma, aunque en su investigación atribuía al yerno del rey una “actividad encaminada a apoderarse de fondos públicos”. También ha declarado en repetidas ocasiones que no habrá tratos preferenciales en el caso. Con la operación Babel hay muchas cuestiones en
El yernísimo En 1997, la ciudad de Barcelona era testigo de una sonada boda: la de la infanta Cristina, hija de los reyes de España, con un jugador de handball profesional de origen vasco, Iñaki Urdangarín. El enlace, celebrado en la Catedral de la ciudad condal, fue de cuento de hadas y el novio conquistó a toda España con su porte y galanura. Menos de una década después, en 2006, se prendieron las alarmas, cuando el diario El Mundo destapó los contratos por alrededor de tres millones de euros que el Instituto Noos, un organismo sin fines de lucro presidido por el duque de Palma, se había adjudicado de los gobiernos autonómicos de Valencia y Baleares, para organizar una serie de congresos mundiales sobre turismo deportivo. El principal problema era que la directiva del mencionado instituto no podía demostrar el paradero del dinero. La casa real realizó una auditoría y, ante las posibles irregularidades, obligó al esposo de la infanta a dimitir del cargo y decidió enviar al yernísimo a un exilio dorado. Movió sus influencias y fue nombrado director general de Telefónica (la Telmex española) en Estados Unidos y Latinoamérica. Se trataba de alejar a Urdangarín de la tormenta que tarde o temprano podría estallar. Washington acogió a la hija, al esposo y a los nietos del rey Juan Carlos con un estatus muy superior al de cualquier ejecutivo de la principal empresa de telefonía en España. Sin embargo, la fiscalía anticorrupción continuó con sus investigaciones en lo que denominó la operación Babel. En noviembre de 2011, el fiscal anticorrupción pudo sentar al fin ante el juez a Diego Torres, socio de Urdangarín y sustituto del duque de Palma al frente del Instituto Noos. Y se destapó la cloaca. Una serie de empresas fundadas por Torres y Urdangarín eran supuestamente las receptoras de los dineros productos de los contratos del Instituto Noos, entre ellas, la constructora Aizoon, de cuyo consejo administrativo es miembro la infanta Cristina.
Iñaki y la infanta Cristina.
25
juego: comprobar si realmente, como el propio Juan Carlos I expresó en el discurso navideño, no hay españoles por encima de la ley; la vigencia de una institución que cada vez más españoles rechazan por su naturaleza antidemocrática y los grados de corrupción e impunidad existentes en el entorno vinculado a la monarquía. La declaración de un ex funcionario de la Comunidad Autónoma de Baleares (el equivalente a las entidades federativas en México) lo resume todo: “¿Cómo le negabas un contrato al yerno del rey?”.
26
DEL 6 AL 12 DE ENERO DE 2012
rquirrin@yahoo.com
*Peña Nieto en observatorio en estas semanas *¿Será buena idea de Peña emular a Colosio? *Diputados locales no pueden paralizar Sonora AL ESTILO DEL famoso discurso de Martin Luther King, quiero decirles que tuve un sueño que me ha hecho concluir en la observancia de Enrique Peña Nieto en las próximas semanas previas a su registro definitivo ante el Instituto Federal Electoral, como candidato del PRI a la Presidencia de la República. Sí, sé que acaba de pasar el día de los inocentes pero en México los escenarios son tan cambiantes y de un día para otro. La historia de hace casi 200 años y la moderna, me apoyan con su enseñanza en la exposición de esta tesis. Mire usted: México ha tenido presidentes ignorantes, asesinos, mujeriegos, borrachos, pero qué difícil pensar que un presidente sea ingenuo. Salvo Pascual Ortiz Rubio que no quiso saber nada luego de salvarse de un atentado saliendo de palacio nacional y que obligó al entonces “jefe máximo de la Revolución”, Plutarco Elías Calles, a designar al sonorense Abelardo L. Rodríguez como su sucesor. Enrique Peña Nieto, cuando menos en los últimos cinco años había actuado casi por nota. Se había cuidado con pulcritud y su imagen y carisma creció como la espuma. Salvo aquel error en la respuesta a la pregunta sobre la enfermedad que llevó a la tumba a su esposa al ser entrevistado por Jorge Ramos, de Univisión, todo había transcurrido perfecto. Lo más seguro es que su dislate con Ramos había sido un aviso, ya que inclusive el caso de la niña “Paullete”, lo había superado. Sin embargo, las últimas tres semanas antes de la navidad del 2011, aquella figura se demacró. Como que
emergió ante la opinión pública el auténtico Enrique Peña Nieto. Sin “script”, ni parlamento alguno previamente preparado. Bastaron tres semanas para bajar de la nube a un personaje que andaba muy alto y que, hasta antes de sus errores ante las cámaras, nadie dudaba de su victoria el próximo julio para hacer posible el regreso del PRI a Los Pinos. Hoy las dudas han surgido y más delante anotaremos una estrategia que ha emprendido el mexiquense pero que le augura un fracaso, no un éxito. Y es que a sus equivocaciones sobre los libros que aparentemente leyó o su desconocimiento sobre precios de productos de la canasta básica en la alimentación del mexicano, se dio un detalle hace unos días ante el presidente del comité ejecutivo nacional del PRI (del que fueron testigos muchos) y que de plano, hizo levantar el comentario de ¡no puede ser! Peña tenía qué hacer uso de la palabra y, de repente, pregunta a Pedro Joaquín Coldwell: “Oye Pedro, ¿oficialmente soy precandidato o candidato?” Ah, ¡caramba!, es muy probable entonces que se tenga un problema de ingenuidad. … Y las consecuencias, se viven hoy. Dicen que ha perdido puntos. Tres, cuatro o cinco puntos, pero ha perdido. En cambio Andrés Manuel López Obrador, convertido en el “hippie” de los políticos mexicanos en la segunda década del siglo XXI, hablando de su “república amorosa”, empieza a ser bien calificado, aunque resulte di-
fícil creerlo. Su estrategia seductora empieza a dar resultados. Quiero pensar que el exgobernador del Estado de México pudiera retomar el camino y finalmente que sea el candidato competitivo que los priístas esperan. Pero, ¿y si no es así? El gran temor que siento es que ante una estrepitosa caída de Peña Nieto y un ascenso de López Obrador, el vecino del norte actúe en consecuencia, como tantas otras veces lo ha hecho en nuestro país. Dudo mucho que Estados Unidos se sienta cómodo teniendo a un mandatario vecino que pudiera ser émulo de Hugo Chávez. Los estadounidenses elegirán nuevo presidente en noviembre venidero, pero antes estarán muy atentos a los resultados de la elección presi-
dencial en el mes de julio en México. El análisis del poder americano es frío. Estaría de acuerdo en una alternancia en Los Pinos para pasar del PAN al PRI, pero no del PAN al PRD. Si el gringo concluye que el partido político del Presidente Calderón difícilmente retendrá el poder y que Peña Nieto no es ninguna garantía, es capaz de presionar a las fuerzas vivas del país y llegar inclusive a la sugerencia de cambiar de candidato priísta. ¿Será posible tener frente a nosotros ese escenario?, yo digo que sí. En los primeros años del México independiente el entonces embajador de Estados Unidos en México, Joel R. Poinsset, impuso a Guadalupe Victoria como primer presidente constitucional. Estados Unidos obligó a Antonio López de Santa Ana a venderle la mitad de nuestro territorio. Benito Juárez “debía” a los americanos en haber derrotado al conservador Miguel Miramón en Veracruz. El “Tío Sam” sugirió a Porfirio Díaz irse de México o de lo contrario invadiría nuestro suelo. Alvaro Obregón pagó a los gringos con los Tratados de Bucarelli (que les permitía meter las manos en el petróleo mexicano), el haber tenido armamento para vencer a su paisano Adolfo de la Huerta que se le rebeló y lo andaba derrotando. En tiempos más cercanos, El presidente Luis Echeverría avisó a Estados Unidos su decisión de devaluar el peso mexicano en 1976, luego de 24 años de desarrollo estabilizador. Carlos Salinas de Gortari llevó personalmente ante el presidente Bill Clinton a presentarle a Luis Donaldo Colosio. En el año 2000, el día de las elecciones presidenciales, Ernesto Zedillo pagó a Estados Unidos el haberle sostenido la economía mexicana luego de la crisis de 1994, propiciando la alternancia en el poder, adelantándose al IFE, anunciando personalmente la victoria del panista Vicente Fox Quesada. Luego de estos antecedentes –que por supuesto no son todos-, usted mismo concluya si será posible que el gringo vuelva a meter sus manos en el destino político de México. Claro, ante un escenario adverso para ellos. Ahora Peña Nieto, émulo de Colosio
Enrique Peña Nieto… ¿Podrá levantarse luego de las caídas?
RESULTA que el precandidato
DEL 6 AL 12 DE ENERO DE 2012
Peña Nieto inició una serie de presentaciones públicas como único aspirante registrado para convertirse en candidato presidencial, en el poblado de Huejutla, Hidalgo. Fue el mismo lugar donde Luis Donaldo Colosio Murrieta iniciara su campaña presidencial a fines de aquel 1993 y arranque de 1994. Enseguida, el presidente del comité ejecutivo nacional del PRI, Coldwell, declara a los cuatro vientos que “Enrique Peña Nieto va a cumplir el proyecto de nación de Luis Donaldo” Luego se habla de que Peña vendrá a Sonora en unos cuantos días más a refrendar su “convicción colosista”. Pregunta: Una personalidad como la de Enrique Peña Nieto, ¿no es capaz de generar un proyecto original de nación, que establezca un camino en el futuro de México? En una ocasión, escuché a Luis Donaldo en una reunión con directivos de medios informativos en Hermosillo lo siguiente: “La diferencia entre la oposición y el PRI, es que la oposición basa sus campañas en el pasado. Nosotros en el PRI y el Presidente Salinas, estamos pensando ya en hacer un tratado de libre comercio con Chile”. Otra pregunta, ¿por qué una aparente personalidad esperanzadora como Peña Nieto, querrá lucrar con una figura que forma parte del pasado? Hay alguien que me dice: “Es que Peña fue un magnífico gobernador del Estado de México”. Si. Indudable, pero una cosa es hacerla bien en determinado nivel y otra cosa muy distinta, es aumentar la visión a niveles más altos. Me explico. Tanto que se asemeja el béisbol a la política. Podría darse el caso de un magnífico pitcher en la Liga Mexicana del Pacífico. Alguien que ―como se dice― “rompa con el cuadro”. Sin embargo, va a las ligas mayores y nomás no puede ganar. Hay casos. Bueno, enero del naciente 2012 continúa avanzando. Ya veremos y diremos.
27
Gobernador Padrés… Con una maquinaria panista bien aceitada.
Claudia Pavlovich… Pudiera solicitar licencia a dirigencia del PRI.
Bulmaro Pacheco Moreno… Es número 1 para diputación federal.
YA LO DIJO el Gobernador Padrés Elías: “En la guerra y en el amor (como en la política), todo se vale”… Los aspirantes del Partido Acción
EN EL CASO del PRI las cosas son distintas… No hay aspirantes abiertamente “destapados” y habrá qué esperar hasta el 21 de este enero
para saber de manera oficial de nombres, aunque no se llame sorprendido si se entera que Claudia Pavlovich Arellano solicita licencia como presidenta del comité directivo estatal del tricolor… Vale la pena que le subraye algo en el caso del partido que fundó Elías Calles… Desde hace varios meses la tendencia en la selección de candidatos a las gubernaturas, senadurías y diputaciones federales, se han basado en el posicionamiento real de los aspirantes… En EdoMex, Peña Nieto sacrificó a sus amigos Alfredo del Mazo y Luis Videgaray por Eruviel Avila, que los estudios establecían como el seguro ganador… Lo mismo sucedió en Nayarit con Roberto Sandoval… No dude entonces que nombres como la misma Claudia, Ernesto Gándara, Rogelio Díaz Brown, Jesús Alberto Cano Vélez, Samuel Moreno, Manuel Ignacio Acosta y Ulises Cristópulos Ríos, se verán involucrados y por los caminos legales conocidos, en la vorágine electoral… Si nos vamos al sur del Estado y el PRI se guía para seleccionar candidatos en las encuestas serias, responsables, el candidato a la diputación federal por el séptimo distrito con cabecera en Navojoa, debería ser Bulmaro Pacheco Moreno, el que es una verdadera garantía de triunfo… Quien también daría pelea para regresar al Congreso del estado es el actual alcalde huatabampense, Próspero Ibarra, quien le sacaría algunos cuerpos a Shirley Vásquez, la segura candidata panista a la diputación por
aquellos rumbos. LOS DIPUTADOS del Congreso del Estado, incluídos los de la llamada “Alianza”, no resistirán ser los causantes de una paralización en la economía estatal y más pronto que tarde deberán estar aprobando la nueva ley de ingresos y presupuesto de egresos del Gobierno del Estado… Ese propósito habría qué empatarlo, nada más y nada menos, que con la eficiencia y eficacia de los operadores políticos de palacio.
Las precampañas en Sonora
Nacional al Senado, diputaciones federales y locales, continúan alineados, disciplinados y, sin escatimar recursos, promoviéndose ante los ciudadanos de las formas quizá más ilegítimas e inmorales, pero tampoco ilegales… Es una gran ventaja para palacio de gobierno también, contar con el apoyo del árbitro electoral… Evidentemente, los hechos establecen que el Consejo Estatal Electoral está de un solo lado… Esto último ya no es ningún secreto… Mire, en el caso del aspirante único del PAN al Senado, Francisco Búrquez Valenzuela, se ha dado el lujo hasta de proyectar anuncios en la televisión con su imagen, aparte de los espectaculares y posters pretendiendo engañar a la gente de que esa difusión es de una revista… La verdad es una verdadera grosería, pero es la política que se hace en Sonora en estos días, a pesar de que el TRIFE prohibió tajantemente a precandidatos sin competencia en sus partidos, hacer actos de precampaña… Sin embargo, hay una realidad… Acción Nacional está muy posicionado en el Estado y la maquinaria del Gobernador, bien aceitadita, camina sin mayores problemas al frente… Con decirles que las únicas regiones donde pudiera haber competencia del PRI ―se dice― son Guaymas, Ciudad Obregón, Navojoa y Huatabampo… Y párele de contar.
PARÉNTESIS luctuoso para enviar nuestro pésame y solidaridad a los colegas Víctor Mendoza Lambert y Gabriel Ibarra Bourjac, por el fallecimiento de sus papás en el arranque de este 2012… Don Francisco Javier Mendoza Campos falleció el día 1 en Veracruz y don Rubén Ibarra Guillén, partió el mediodía del día 2… Un abrazo solidario a los buenos amigos Víctor y Gabriel, así como a sus familiares en tan duros momentos. TAMBIÉN, don Ignacio (Nacho) Bernal Félix, recio pilar de una gran familia de El Jito, en Villa de Seris de Hermosillo, falleció el miércoles 28 de diciembre, a los 83 años… Reiteramos aquí nuestro pesar a tan buenos amigos como lo son sus hijos Rosa, Chela, Licha, Héctor, Jesús, Guadalupe, Humberto, Martín, Oscar, Sonia, Alberto y Lorenia… A su esposa, doña Chú, un abrazo... Elevamos nuestras oraciones para que pronto anide en sus corazones una Cristiana resignación.
28
DEL 6 AL 12 DE ENERO DE 2012
Opinión
Imanol Caneyada imanolc6@hotmail.com
Los Pirineos
Los Pirineos no son altos. Los corona el Turmalet con sus casi 5,000 metros. Pero son hermosos. Salpicados por pequeños pueblos medievales con sus típicas casas de piedra apeñuscadas alrededor de iglesias románicas
Me adentro en los Pirineos, la cadena montañosa que separa España de Francia. Mucho más que eso, Europa de África. No hace tanto que se decía que el continente negro empezaba en estas montañas que deberían estar nevadas, pero que sólo en los picos más altos se muestran blancas. Mucha, muchísima gente vive del turismo de invierno en este lugar. Pero la nieve es escasa. Y es una tendencia. En los últimos tres años las temporadas invernales han sido desastrosas para todos los pueblos que subsisten de la gente que acude a las estaciones de esquí. Los Pirineos no son altos. Los corona el Turmalet con sus casi 5,000 metros. Pero son hermosos. Salpicados por pequeños pueblos medievales con sus típicas casas de piedra apeñuscadas alrededor de iglesias románicas. Casi siempre en una cornisa, por aquello de la defensa de sus
murallas; a veces al fondo de un valle. Han pasado muchos años desde la última vez que recorrí esas carreteras y los recuerdos saltan de detrás de las curvas con esa dosis de asombro de recuperar paisajes idos. Como el Pantano de Yesa, una extensa presa a cuyo alrededor se erigen pequeñas aldeas. No tengo memoria de haberla visto con tan poca agua. Mis acompañantes me lo confirman. Ni nieve ni lluvia en un paraje en el que nevaba y llovía constantemente. Muchos de los pueblos que atravesamos son un cascarón de casas viejas. Villorrios fantasmas que se ven desde las supercarreteras que tampoco existían la última vez que crucé esos parajes. Asombrosas obras de ingeniería que agujerean montañas con interminables túneles o salvan abruptos valles a 50 metros de altura; y allá a lo lejos, pequeñitas, se aprecian las al-
deas secas, definitivamente desérticas cuando el último abuelo murió y el último joven emprendió el camino al centro urbano más cercano. Y de pronto me asalta un pensamiento bastante inquietante: Nadie quiere vivir ya en los pueblos. Nadie quiere estar en una comunidad de 2,000 personas perdida en una montaña lejos del ruido de la modernidad. Nadie quiere ya levantarse con el sol a atender a los animales de la granja y salir a los campos a cultivar la tierra. Nadie quiere perderse de la fascinante vida que ofrece una gran ciudad: tráfico, polución, ruido, violencia, estrés, indiferencia por el otro, anonimato. Nadie quiere padecer las “incomodidades” de la vida rural. Pero entonces, ¿quién nos va a dar de comer? ¿Quién cultivará los granos
y las hortalizas que necesita nuestro cuerpo y que florecen sin preocuparnos mucho cómo y en qué condiciones en la sección de verduras de las grandes superficies comerciales? ¿Quién cuidará y engordará los animales que alguien mata en alguna parte y empaqueta para la sección de carnes de una superficie comercial? Porque a estas alturas, existen ya algunas generaciones que no son muy conscientes de dónde y cómo viene el alimento que engullen. Generaciones que jamás vivirían en los pueblos fantasmas que salpican el Pirineo. Y sin embargo, la vida como la conocemos empezó en ellos. En Jaca me encuentro con visitantes habituales, esquiadores que acuden todos los años a pasar la temporada de invierno, y están enojados. No ha nevado lo suficiente y las pistas están casi impracticables. Hablan del calentamiento global, del efecto de los gases invernadero que está provocando cambios climáticos en todo el mundo. En pocos años más, vaticinan sabios, ya no se podrá esquiar en los Pirineos y se cerrarán las pocas fuentes de empleo que hay para los pobladores originales. Pero nosotros, los que vamos de visita, nos regresamos a las grandes urbes a seguir contaminando con nuestro estilo de vida, ése que envidian los que se quedan en los pueblos del Pirineo, a pesar de la incomparable belleza de sus montañas.
DEL 6 AL 12 DE ENERO DE 2012
Sin Medias Tintas
29
Martín Romo, “El Verdugo” s_verdugo@hotmail.com
“Tirotean” a hermano incómodo de Alcalde NTRE FUEGO CRUZADO...Y ante el “sospechudo” atentado sufrido por su hermano mayor, Rogelio Baldenebro, al que le rafaguearan su casa y quemaron un auto, para después dejarle un narcomensaje, quien sí que debe estarse encomendando hasta a Los Reyes Magos, para que ahí quede la quemada, es el alcalde de San Luis R.C., Manuel de Jesús Baldenebro, con todo y que de entrada politizara el caso. Sin embargo y a pesar de que el “presimun” la haya querido dar un sesgo político a esa agresión a punta de bala perpetrada contra su consanguíneo, el aviso estuvo más claro que ni el agua del Novillo, al por medio de una cartulina haberle dejado un mensajito que daba a entender que devolviera las entradas o “los 200 mil dólares del túnel”, lo que consideran que no tiene nada que ver con grillas políticas. En lo que es un cuestionable hecho que bien pudiera representar la puntilla política para el exhibido Presidente Municipal fronterizo emanado del PRI, al aflorar que el ahora baleado y amenazado de su carnal, es el que le maneja todos sus negocios, algunos de los cuales ventilan, que sí que deben estar “muy calientes”, como para que se la hayan querido cobrar a plomo y fuego. De ese pelo. Es por eso y por el hermetismo que se ha guardado al respecto, por desde el pasado fin de año no haberse vuelto a saber nada, que amerita indagar qué rumbo han tomado las pesquisas atraídas por las autoridades estatales, por ser un delito de daños en propiedad y amenazas, au-
E
nado que al tal “Roger” Baldenebro le dieran un plazo de una semana para que se dejara caer con la dolariza. ¡Órale! Así los “sospechosísmos” que hay y que dicen que por siempre ha habido, alrededor de la gestión del también apodado edil “Mataperros”, como es el caso de Manuel de Jesús, por en su momento también haber impuesto como jefe de la Policía sanluisina a Alejandro Tablero López, quien después fuera acusado por el Ejército de tener ligas con las mafias, de ahí que saliera como tapón de sidra. Lo que confirma que no son hechos aislados, sino más bien frecuentes, porque igual a principios del año pasado los militares catearon la casa de un hijo del regidor priísta, Espiridión Rojo Rosas, encontrando armas y una carga de droga; mientras que meses después le tocó el turno a otro hermanito incómodo de la también “rugidora”, Ana Elisa Ortega, hallándole 300 mil dólares en efectivo y unas “matonas”. Ante lo que concluyen que con todo y eso, pero al “Bale” Baldenebro le ha valido, aunque podrá decir misa, pero lo cierto es que ya son algunitos los negros antecedentes que hay, de gentes relacionadas con su administración, incluido ahora su propio familiar, a los que se les señala de no nadar precisamente en muy buenos pasos, aún y cuando él insista en quererlos hacer ver como “golpetellos” polacos. ¡Tómala! ¡NI A SANTA!…La que dio señas de no haber dejado trasnochar ni a Santoclos, es la directora Inspección y Vigilancia, Dora o “Dura”
María Tapia, por para nada haberle dado una tregua navideña a los fiesteros, de ahí que hasta el amanecer del día dos de enero aplicaran casi una veintena de multas, al atender más de medio centenar de quejas por festejos en la vía pública o con alto volumen. ¡Vóitelas! De lo que deducen que es una regulación o una política a la Benito Juárez, por aquello de que el respeto al oído ajeno es la paz, que llegó para quedarse, por la férrea campaña que ha mantenido Dora María, al estar convertida en una verdadera Tapia, para todos aquellos que les gusta la guasanga o el destrampe, a costa de alterar el orden y la tranquilidad de los demás, por ser de esos que no entienden razones. Tal como lo apuntillara la funcionaria municipal, al ventilar que sancionaron hasta con 300 salarios mínimos a quienes no atendieron las recomendaciones de llevar la fiesta en paz y por el contrario persistían en mantener las calles cerradas y el bailongo a todo lo que da, de ahí que al no entender por las “guenas”, tuvieron que recurrir a la presencia de la Policía para ponerlos tranquilos. Pero eso y más se puede esperar de La Dama de Hierro del trienio gandarista, cuando en la pos Noche Buena o el mero 25 de diciembre, les paró el fiestón a los moradores de una vivienda ubicada en la calle General Piña final, con todo y que presumieron o quisieron “charolear” con el cuento de que trabajaban para un diputado, de ahí que recibieran con insultos a los inspectores, pero ni así se salvaron. “PURO PANCHO”…
Cual partidito “palero”, de esos de la llamada chiquillada, que solo se aparecen en tiempos de las pizcas electorales para ver que agarran, el que dan cuenta que ya salió a hacer “su pancho”, como lo ha hecho en las víspera de las últimas elecciones, es Francisco Ceballos, con sus clásicas y voladas encuestitis electoreras, al autonombrarse como coordinador de Opinión Pública de la Unison. Con todo y que sea de sobra conocido que al tal Panchón Ceballos Fernández no le confieren ninguna representatividad, como en su momento lo aclararan los verdaderos representantes de la Universidad de Sonora, al públicamente exhibir que ese invento de coordinación universitaria en la que se escuda el susodicho, no representa los intereses de esa casa de estudios, por ser pura dorada de píldora. ¡Órale! Aunque por lo visto y por más desconocidas que le han dado al mentado maestro de la grilla, todo hace indicar que insiste en tratar de llevar agua a su molino político con esa clase de cifras, a todas luces muy manipuladas y con ninguna pizca de credibilidad, a decir de los que saben de eso, por la mayoría dudar que realmente la haga de a buenas, de ahí que se crea que siempre son por encargo o hechas a la medida. En lo que estilan es oootra faramalla de encuesta de Ceballos, con la que viene a contaminar o engrillar la actividad del Alma Mater, toda vez que es una institución que debe estar enfocada a la academia y no a esa clase de politiquerías con las que algunos quieren trascender.
A pesar de que el “presimun” la haya querido dar un sesgo político a esa agresión a punta de bala perpetrada contra su consanguíneo, el aviso estuvo más claro que ni el agua del Novillo, al haberle dejado un mensajito
Manuel de Jesús Baldenebro, lo ponen entredicho atentado balístico contra su hermano mayor, aunque trata de darle un sesgo político.
Dora María Tapia, que ni a Santoclos dejó trasnochar al no darle una tregua navideña a los fiestetros.
Francisco Ceballos, dizque ya volvió a hacer “su pancho” con sus clásicas y voladas encuestitis electoreras a nombre de la Unison.
30
DEL 6 AL 12 DE ENERO DE 2012
Línea de Flotación
Franco Becerra B. y G. franco_becerra@hotmail.com
¡Y arriba caballo prieto…! Mientras en nuestras ciudades aumentan exponencialmente los expendios de cerveza y se abren más casinos de juego, se cierran penosamente las librerías
En México, un país de 113 millones de habitantes, solamente leen por placer, un reducido universo de medio millón de mexicanos. Si usted es uno de esos lectores lo felicito, forma parte de una inmensa minoría. No debe extrañarnos pues, que mientras en nuestras ciudades aumentan exponencialmente los expendios de cerveza y se abren más casinos de juego, se cierren penosamente las librerías. Esto me hace pensar que el mexicano aplica su dinero en libar como vikingo en nochevieja y soñar con ver recompensada su constancia por una máquina tragamonedas. Los resabios de una borrachera
los detalla encantadoramente el músico-poeta de Tlacotalpan, que del tema, algo sabía: “Las rondas no son buenas, que hacen daño, que dan penas y acaban por llorar…” Amanecía el 2012 cuando cruzó frente a mi casa lo que parecía una visión: “Y arriba caballo prieto, sácame de éste arenal…” Era un hombre que caracoleaba cantando al cielo y con una botella ya vacía, daba rienda suelta a un canto triste: “…porque tus olas me cubren, no me dejan navegar”. Aquella era la plegaria de un hombre solitario que se perdió entre cantos y sollozos por la calle vacía. Los nuevos zombies Por otro lado, es un crimen ―y no menos que eso― que cientos de miles de mexicanos sean víctimas de la ludopatía, un mal que atormenta a los clientes de los casinos de juego. La apertura de estos centros de locura, fueron autorizados de manera irresponsable por el régimen que nos gobierna. Un irresponsable ―dicen― es el que no responde a lo que la razón demanda. Ha nacido en nuestro país una legión de zombies, que todos los días repiten mecánicamente ―y por horas interminables― los movimientos en los que invariablemente el zombie pierde dinero, al tiempo que se afecta seriamente la economía de una familia. Estas máquinas seductoras brindan el anzuelo de una vida desahogada, de un paraíso anhelado: estoy con-
vencido que esas maquinas le hablan al oído del jugador: “¡Vamos, compra una tarjeta más. Pronto vas a recibir el premio que esperas, compra otra tarjeta…y otra más!”. Todos en algún momento hemos escuchado historias de jugadores que pierden lo mismo la colegiatura de sus hijos, que montos económicos que en algunos casos, han orillado al divorcio o al suicidio. Si el alcoholismo como la ludopatía son vicios, entonces, lo natural, lo esperado, es que el individuo afectado repita incontrolablemente su conducta. Es por ello que los vicios son un negocio grueso y mantecoso, como el cuerpo de los cerdos. En Las Vegas lo saben, en Mónaco también. La región más oscura La lectura es también un vicio, pero, a diferencia de los mencionados, las librerías, establecimientos donde supuestamente deberías saciar el vicio, escasean cada día más y, por si esto no fuera ya de suya una mala noticia, los precios de los libros se incrementan continuamente. Las bibliotecas públicas, que deberían, de alguna manera, ofrecer un servicio alterno a la lectura, adolecen no solo de las instalaciones adecuadas, sino, de lo más importante: en sus estantes no se encuentran los libros que los escritores destacados están publicando en la temporada. Sí, de acuerdo, probablemente en una biblioteca pública y con algo de suerte encuentres “La región más transpa-
rente” de Carlos Fuentes, obra que vio la luz en 1958, es decir, la friolera de hace 54 años, pero, seguro que jamás encontrarás su más reciente obra, “La gran novela latinoamericana”. Lo cual genera en los usuarios de una biblioteca una enorme frustración. Lectura adictiva Si hoy hablamos de vicios en esta columna, permítame recomendarle uno. Este es un libro altamente adictivo: “La inoportuna muerte del presidente”, (Edit. Grijalbo Mondadori) primera novela de Alfredo Acle Tomasini. Le comento que es un thriller político que una vez que usted se interne en su lectura no lo va a poder dejar. La emoción y el suspenso son la materia prima de la que se nutre un thriller. Estamos frente a un escritor astuto, brillante, que disecciona con la precisión de un cirujano, los órganos vitales del poder que se retuercen de codicia y desenfreno en Los Pinos. La residencia oficial que creara en 1935 el Gral. Lázaro Cárdenas del Río, para huir ―lo dijo honestamente― del fastuoso Castillo de Chapultepec. ¡Vaya paradoja! Lo que fue creado para ser una residencia digna y republicana, se ha convertido en una suerte de palacio versallesco, incluidas las intrigas. ¿Tiene usted idea de lo que se gasta cada sexenio para remodelar la residencia para que viva confortablemente la familia del presidente de México? “Y arriba caballo prieto, sácame de éste arenal…”.
DEL 6 AL 12 DE ENERO DE 2012
31
Libros, jóvenes y democracia YO TENGO EL CULTO DEL LIBRO/SIGO JUGANDO A NO SER CIEGO/ SIGO COMPRANDO Y LLENANDO MI CASA DE LIBROS/ SE HABLA DE LA DESAPARICIÓN DEL LIBRO;/ YO CREO QUE ES IMPOSIBLE“.-
JORGE LUIS BORGES Por Héctor Rodríguez Espinoza ―¡Qué padre, profe, yo quiero leer machín como estos mexas!, ¿sa’s cómo, wey?, ―me expresó, con ingenuidad y ojos azul intenso, una alumna universitaria, mientras encendía su Marlboro light, al término de la presentación del libro Vasconcelos, cuatro semblanzas y una anécdota, coauspiciado por el Instituto Sonorense de Cultura y la Universidad de Sonora, en un octubre anterior y que rescató textos de Rosario Ahumada Vasconcelos (+), el poeta Oscar Monroy Rivera, el Dr. Gerardo Fco. Bobadilla Encinas, el Dr. Ignacio Almada Bay y yo, en el homenaje al filósofo y político mexicano, en la Casa de la Cultura, un año antes. ―¡! ¿Qué te diré? ―contesté―. Se debe leer mucho. Para Carl Sagan, el 99% del tiempo de existencia de humanos en la Tierra, nadie sabía leer ni escribir. Los libros lo cambiaron todo. Los que se compran a bajo costo indagan el pasado, aprovechar la sabiduría de nuestra especie, entender a otros y no sólo a los que están en el poder; contemplar, con los mejores maestros, los conocimientos dolorosamente extraídos de la naturaleza por las mentes más lúcidas. Permiten que gente que murió hace tiempo, hable dentro de nuestras cabezas. Nos acompañan a todas partes. Pacientes cuando nos cuesta entenderlos, nos permiten repasar lo difícil y nunca nos critican. Clave para entender el mundo y participar en una sociedad democrática. ―¿Sociedad democrática?, ¿tiene que ver esto con las elecciones, wey? ―Claro: lean sobre todo ahora, que prácticamente ustedes decidirán, para bien o para mal, las elecciones; aprendan todo lo posible sobre nuestra sanguinaria génesis y la historia
contemporánea, para que amen a su patria y defiendan su dignidad soberana ante todo imperio y voten con autoridad moral y no se arrepientan cuando sean padres y sus hijos y la nación les pidan cuentas. ―Wey, barajéamela despacio. ―Es historia (siglos VII a I a.C): la sabiduría griega, para quienes únicamente podían votar los pater familias varones mayores de 30 años. Si ves nuestra pirámide poblacional de electores, ustedes, la mitad menores de 35 años y más de un tercio menores de 30, serán quienes decidan entre tres candidatos. Ustedes vieron: a sus familias sufrir a través del colapso del peso en 1995 y desfilar a políticos corruptos de todo Partido, sin pena ni gloria y les han prometido elecciones limpias. Los adultos podremos ser más y mejor preparados, pero notablemente menos y el voto es universal, el de Carlos Fuentes, el tuyo y el del guarijío más miserable. Por eso no voten por moda, como en un encuentro de lucha libre, donde manda la testosterona y el marketing. Lean, críticamente, libros, revistas, periódicos y propuestas serias de gobierno. ―Se necesita el ejemplo “que tú digas”, wey... ―Claro. Si creces en un hogar donde padres y hermanos leen por placer, es natural que aprendas a leer. Si no hay
nadie cerca que disfrute leyendo, ¿dónde está la prueba de que vale la pena? Si la calidad de la educación es inadecuada, si nos enseñan a memorizar y no a pensar, si su contenido viene de una cultura ajena, la alfabetización puede ser un cambio lleno de obstáculos. Tiranos y autócratas han entendido siempre que el alfabetismo, el conocimiento, los libros y los periódicos son un peligro en potencia, inculcan ideas independientes e incluso de rebelión en sus súbditos. El gobernador real británico de la Colonia de Virginia escribió en 1671: “Agradezco a Dios que no haya escuelas liberales ni imprenta; y espero que no los tengamos durante los próximos cien años; porque el conocimiento ha traído la desobediencia, la herejía y las sectas al mundo, y la imprenta los ha divulgado y ha difamado al mejor gobierno. ¡Que Dios nos proteja de ambos!” ―¡A la bestia!, me estás apantallando teacher, ¡fatal, wey! ―Te cito a Jorge Luis Borges: De los diversos instrumentos del hombre, el más asombroso es el libro, los demás son extensiones de su cuerpo. Es una extensión de la memoria, de la imaginación. La biblioteca de Alejandría es la memoria de la humanidad. Eso es el libro y es algo más, la imaginación. Porque ¿qué es nuestro pasado, sino sue-
ños? ¿Qué diferencia puede haber entre recordar sueños y recordar el pasado? Esa es la función del libro. Montaigne escribió: “No hago nada sin alegría”. La lectura obligatoria es falsa... Para Emerson una biblioteca es un gabinete mágico. En él están encantados los mejores espíritus de la humanidad, pero esperan nuestra palabra para salir de su mudez. Abramos el libro, entonces despiertan. Podemos contar con la compañía de los mejores hombres que la humanidad ha producido, pero que no buscamos, preferimos leer comentarios, críticas y no lo que ellos dicen...; le debemos tanto a las letras. “Yo he tratado más de releer que de leer; pero creo que releer es más importante que leer, salvo que para releer se necesita haber leído”. ―Puro nerd. Te prometo despojarme de frivolidad y que en vez de mi sagrada y pachorra siesta de dos horas, de ver la telenovela Teresa y de ir a tanto antro con sus chúntaros, hoy mismo disfrutaré algún libro de mi biblioteca familiar y razonar mi voto ¿sa´s cómo, wey...?, ―dijo al despedirse, mientras apagaba su cigarrillo, se quitaba su arete y sobaba su tatuaje del ombligo y cancelaba una cita por la rosca de reyes con whisky, por su Blackberry. Joven político de hoy.
32
DEL 6 AL 12 DE ENERO DE 2012
Actitudes
Por José Patiño Patiño jospatio@yahoo.com.mx
Dinámico inicio de año El primer trimestre del 2012 se espera que se generen en Sonora 4 mil 193 nuevos empleos, tan sólo con un grupo de 25 empresas con las que ya trabaja el SNE Sonora
Marcela Avilés Torres asume dirección de Servicios Administrativos en San Luis.
El presidente Manuel Baldenebro, indicó que confía en que el Gobierno Estatal entregue los recursos al municipio.
SAN LUIS R. C. Son.- La Secretaría del Trabajo en la entidad ayudó a la colocación de más trabajadores al mercado laboral formal durante el 2011 y en el 2012 se seguirá la misma línea ya que se esperan nuevas inversiones y más fuentes de empleo. El Subsecretario de Promoción del Empleo y Productividad, Juan Edmundo López Durand informó que durante el primer trimestre del 2012 se espera que se generen en Sonora 4 mil 193 nuevos empleos, tan sólo con un grupo de 25 empresas con las que ya trabaja el SNE Sonora; la actividad industrial irá a la cabeza con 2 mil 960 puestos de trabajo principalmente en Hermosillo, Nogales y San Luis Río Colorado. “El 2012 será un año muy bueno, ya que las gestiones que el Gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías ha hecho en el extranjero se verán reflejadas en más inversiones y por lo mismo más fuentes de empleo”. Indicó que durante el 2012 el SNE Sonora por primera vez comenzará a trabajar con la industria minera con la que destacan diez nuevos proyectos, algunos de ellos ubicados en Cucurpe, San Antonio de la Huerta y la Colorada con aproximadamente 900 puestos de trabajo, y en el sector comercio se tiene conocimiento de tres empresas que contratarán a 333 personas en el Sur del Estado. EN REUNIÓN de funcionarios sostenida el día dos de Enero, la Lic. Marcela Avilés Torres rindió protesta ante el alcalde Manuel Baldenebro Arredondo, como nueva titular de la Dirección de Servicios Administrativos del 25 Ayuntamiento de San Luis.
Importante promoción se realiza en el extranjero, para lograr fuentes de empleo en Sonora.
La egresada del Centro de Estudios Superiores del Estado de Sonora (CESUES), se desempeñaba hasta hace unos días como Jefa de la Oficina de Recaudación Municipal, y queda en lugar del doctor Carlos Vélez Landeros, quien presentó su renuncia por así convenir a sus intereses. A partir del cambio, la oficina de recaudación estará a cargo de la licenciada Karla Ivette Iturríos Avilés. UN AVANCE significativo presenta el paquete de 26 obras de pavimentación que lleva a cabo la Dirección de Obras y Servicios Públicos Municipales, informó el titular de la dependencia. El ingeniero Israel Uribe Noriega, indicó que en 15 de las 26 obras se registra un avance superior al 70 por ciento, ocho más se encuentran en etapa inicial y otras tres darán inicio que en los próximos 15 días. Todas ellas se realizan con recursos provenientes de diferentes programas como Faism, Hábitat, Fopedep (antes Faimun) y recursos correspondientes al 2010 del Fideicomiso del Puente Río Colorado, agregó. Entre las calles ya pavimentadas mencionó la rehabilitación de la calle 26 desde avenida Tlaxcala a Quintana Roo, mientras que la pavi-
mentación de la calle 44, desde el nuevo seguro social hasta la Dalias, se encuentra ya en el tendido de asfalto. Se espera que esta obra que tuvo una inversión de 2 millones 700 mil pesos a través de Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (Faism), quede concluida en aproximadamente 15 días, con guarniciones y banquetas, así como el señalamiento y pintado de la vialidad. Uribe Noriega comentó que en el transcurso de la presente semana se inician los trabajos de pavimentación de la calle 17 desde la Avenida Internacional (Carlos G. Calles) hasta la Revolución, con la reconstrucción de las guarniciones del camellón central. Añadió que se invertirán 2 millones 800 mil pesos, con recursos obtenidos a través del Fideicomiso del Puente Río Colorado en su ejercicio 2010, pues lo que corresponde al municipio por el 2011, aun no llega. DE ACUERDO al Presidente de la Comisión de Hacienda, Lic. Isidro Arenas Ayón, los impuestos municipales, solo tuvieron un cuatro por ciento de incremento, o sea lo relativo a la inflación, que se determinó por el IFAI. Sin embargo, el presupuesto de ingresos se incrementa
para el Municipio, y se tendrá que realizar una campaña para que los causantes al fisco municipal, aprovechen las ofertas de descuentos que se están aplicando y se pongan al corriente, tanto en la Tesorería Municipal, como en OOmapas. En donde por cierto todo se encuentra listo para un sorteo como estímulo, para los usuarios que se encuentren al corriente, hasta el seis de este mes… LA FALTA de aprobación de los presupuestos municipales por parte del Congreso del Estado, está generando desajustes económicos, puesto que no pueden cobrar el impuesto predial, hasta que se tenga la aprobación. Ya que de hacerlo, violarían la Ley y habría problemas legales. Sin embargo, el Diputado Local, Marco Antonio Ramírez, manifestó que en la Agencia Fiscal del Estado, ya estaban cobrando la revalidación de placas, y no entregaban la tarjeta de circulación, porque aun no se aprueba el Presupuesto de ingresos del Gobierno del Estado. NUESTRO reconocimiento al Director, Comandantes y Agentes de la Policía Municipal, quienes lograron obtener con su importante labor de vigilancia, saldo blanco tanto en Navidad, como en Año Nuevo. Si los Diputados, tratan de beneficiar a los sonorenses, pueden proponer, que en lugar del 20 por ciento de incremento a servicios del Gobierno estatal, que dicho porcentaje se les descuente de sus sueldos, junto con los funcionarios de los funcionarios, lo que sin duda sería una salida al problema que se presenta.
DEL 6 AL 12 DE ENERO DE 2012
33
34
DEL 6 AL 12 DE ENERO DE 2012
Mural del Coyote sobre la calle Garmendia en el centro de Hermosillo.
Street art en el Centro: posibilidades infinitas El practicante de este arte hace un estudio del espacio y mezcla técnicas de pintura con las técnicas del graffiti; además este tipo de expresión no sucede en la clandestinidad y sus metas no son marcar territorio sino crear metáforas Por Iván Ballesteros Rojo El arte que se exhibe y se hace en las calles se ha venido legitimando ante el arte más tradicional: el que se presenta en galerías y museos. Autores como MESA, Jeff Soto, Ben Frost, Will Barras, AlejandrosVasmoulank, Jorge Rodríguez Gerada, Axel Void, Kelly Goeller, Tim Shnaider y el ya célebre Banksy, son tan sólo algunos ejemplos, de una gama impresionante que se despliega por todo el mundo, de practicantes del llamado Street art. “Hacer tatuajes en la ciudad es como hacer tatuajes en todos sus habitantes”, dice M-City, otro creador que ha saltado de las calles a las galerías, esos lugares limpísimos que generalmente exhiben obras limpísimas que compran personas aburguesadas para sus salas opulentas. El arte en galerías es una expresión estética, una reflexión quizá, que fácilmente puede ser raptada de las sociedades por la clase pudiente. Por más que los creadores contemporáneos intenten romper la barrera que divide su obra del gran público, los trabajos expuestos en galerías y museos, como joyas de reinados antiguos, no son apreciados por el transeúnte más despistado, y ni falta que hace. ¿Qué puede aportar una
persona sin referencias filosóficas y estéticas (y sin dinero) a la interpretación de una obra? ¿Qué puede entender? Este tipo de preguntas, que algunos catalogarán como excluyentes, no se las hacen los practicantes del Street art. Todo lo contrario. Intervenir la realidad cotidiana de los miembros de una comunidad, sin pretensiones exquisitas, es quizá la verdadera valía del arte en las calles. A diferencia del graffiti, que con frecuencia es una expresión de identidad urbana más que artística (el graffitero patenta firmas que son parte de un crew o club), el practicante del Street art hace un estudio del espacio a intervenir y mezcla técnicas antiguas de la pintura, como la pintura al fresco, con las técnicas del graffiti; además que, en la mayoría de los casos, este tipo de expresión no sucede en la clandestinidad y sus metas no son marcar territorio con firmas o pintas juveniles sino crear metáforas en una realidad desprovista de imaginería y atacada por la frivolidad. La mayoría de creadores que trabajan en la calle utilizan las marcas que el tiempo ha dejado en las construcciones intervenidas. De allí que un edificio derruido vuelva a tener vida. Aquel pedazo de pared que se vino abajo es ahora el contorno de un rostro, de una figura
simbólica. De allí que entre las estéticas del desastre surja una nueva interpretación de los lugares abandonados, o que pasan desapercibidos, en una ciudad. El centro de Hermosillo intervenido Las calles del centro de Hermosillo son estrechas y están llenas de lugares demolidos. Como todos los centros comerciales de todas las ciudades, el ruido de motores de automóviles se mezcla con el bullicio de las multitudes. Es en medio de este disturbio constante, y en un lugar arruinado ubicado por la calle Garmendia entre Dr. Noriega y Colosio, que apreciamos la primer intervención “Future”, de Mauricio Ascencio, como resultado del proyecto de rescate del patrimonio hermosillense tangible e intangible “Hermosillo Centro 2011 (El Centro no existe)”, de Ana Sofía Sordo ha logrado la primer intervención de su proyecto: “El centro no existe”, donde un coyote, animal carroñero que para las culturas originales de nuestro territorio representa la astucia y la magia, mira al espectador, cualquiera que camine por aquí, mientras un mensaje fluorescente sentencia: “No Future”.
DEL 6 AL 12 DE ENERO DE 2012
35
Entrevistamosa esta promotora de proyectos artísticos al pie de su primer logro: ―¿Por qué intervenir el apático y destruido centro de Hermosillo con arte? ―Me fui de Hermosillo muy chava a la Ciudad de México con la intención de ser bailarina pero siempre me llamaron la atención las carreras teóricas. Allí comencé a interesarme por el cine y el arte. Cuando decido ingresar en la Licenciatura en Arte, en la Ciudad de México se estaba dando un momento de regeneración en la imagen de la ciudad. Todo aquello que significaba ser chilango y vivir en el DF estaba acompañado de campañas, como el rescate del Centro Histórico, el corredor Roma-Condesa. Es allí donde comenzó a llamarme la atención el esténcil. Vi uno y comencé a ver todos inundando la ciudad. Me puse a estudiar el tema en la carrera y ahondé en la fenomenología del espacio. Esta cuestión de cómo el hecho de poner una marca en un lugar que nunca veías hace que de pronto te cuestiones las posibilidades de los lugares como muletas de la memoria y como posibilidades de diálogo con el otro.
Ana Sofía, creadora de este primer proyecto.
Generar investigaciones de los lugares de nuestra ciudad y dialogar con la gente que camina las calles del centro son algunas de las apuestas de este proyecto. Nueva mirada la del regreso
Director de arte Mauricio Ascencio
―El año pasado regresé a Hermosillo y veía los espacios de la ciudad con otros ojos. Las posibilidades por todas partes. En el DF es difícil ver el cielo abierto. Comencé a reinterpretar mi ciudad y me pregunté por qué nunca había pensado en intervenirla. Me di cuenta también de esa apatía de la que mucho se habla. Hay proyectos de rescate del Centro de Hermosillo por parte del gobierno pero yo no veo que los artistas locales, o las personas del ámbito cultural, digan “no, ni madres, no me lo vas a cambiar como tú quieras”. Yo entiendo esto como una oportunidad para recuperar esos espacios que se dice que no hay para el arte en Hermosillo. Es muy feo estar pensando siempre en lo que no veo o en lo que no sucede en nuestro entorno. Es frustrante. De allí que decidiera hacer este proyecto y en el inter me di cuenta de lo difícil que es realizar proyectos culturales acá.
Los ojos iluminados de los testigos El trabajo de Ana Sofía es de gestión cultural y es apoyado por el Programa de Desarrollo Cultural Municipal. En él se proponen espacios para que artistas los intervengan. El proyecto consta de dos piezas. La primera, en la que nos encontramos ahora, fue realizada por Mauricio Ascencio, director de arte, iluminador y escenógrafo nacido en la Ciudad de México. Aunque en el proyecto estaba proyectado que las intervenciones fueran realizadas por artistas sonorenses, los tiempos y la propuesta del capitalino llegaron antes. Mientras Ana Sofía platica sobre el significado de la intervención pasan camiones de rutas urbanas por la calle Garmendia. El rostro de niños, adultos y ancianos en las ventanas del transporte es iluminado por el rostro del Coyote y el letrero de “No Future”. Atentos y sorprendidos por la belleza de la pieza instalada en un lugar en ruinas, las interpretaciones formales sobre la obra salen sobrando. La reacción de las personas al ser testigos de cómo un espacio destruido ha cambiado y ahora emana significado es la mejor de las explicaciones. Más información sobre el proyecto en: hermosillocentro.blogspot.com
36
DEL 6 AL 12 DE ENERO DE 2012
Tintero
Paco Ureña francisco.urena@yahoo.com.mx
A la vuelta de la esquina…
En unos meses los mexicanos habremos de elegir a un nuevo presidente, a esta distancia qué podemos observar de los principales suspirantes
Como quien dice, solo falta medio año para que se definan las elecciones presidenciales en México, poco más o poco menos. Obviamente don AMLO está convencido de que “esta es la suya”, y puede no estar equivocado. Hasta ahora, pues, sus movilizaciones han convocado enormes multitudes en todas las ciudades que ha visitado y puede inferirse —tal vez—, que las tiene todas de su lado. Hay que entender, sin embargo, que las multitudes, por más grandes que sean, no siempre representan proporcionalmente a la mayoría de una población determinada. Puede que no, puede que sí, pero lo más seguro es que quién sabe… La curiosidad radica en que ésto que han dado en llamar “las precampañas” autorizadas por el IFE, no son otra cosa que verdaderas campañas electorales idénticas en sus intenciones y propósitos a lo que se persigue en cualquier campaña que ahora llamaríamos “de verdad”. El eufemismo, entonces, es evidente y además muy ramplón, porque pone al IFE en calidad de un cirquero de barriada que altera las reglas con una prontitud digna de mejor causa. Por su parte, la reserva del PAN para que solamente los panistas registrados puedan designar a su candi-
dato a la Presidencia, no necesariamente ha de ser un exitazo al gusto de los electores. Es decir que, en principio, no garantiza nada. Por lo demás, si se toma en cuenta que los otros partidos gordos impulsan ya a sus respectivos gallos, podría juzgarse como excluyente al no consultar a los electores. Pero —en fin—, cada maestrito tiene su librito… En lo que respecta a los suspirantes panistas, ¿cuál es la situación de sus respectivas posibilidades? Ernesto Cordero Si he de serte franco, el joven gallo del Presidente Felipe Calderón me impresionó bastante bien. Su curriculum profesional es impresionante, pero parece no haber causado el mismo efecto entre los panistas que califican a sus candidatos. No es de extrañar, porque quienes sopesan a los aspirantes podrían estar pensando una o dos cositas: a) Que la carrera política efectiva del Dr. Cordero no es muy extensa que digamos y, b) Que es una deseable oportunidad de desobedecer el Jefe de Jefes por resentimientos, o por mero sentido deportivo. Las encuestas internas del PAN lo colocan en tercer lugar, que en caso de confirmarse lo eliminarían a Cordero de toda posibilidad de acceder a la condición de candidato presidencial panista. ¿Qué piensas tú al respecto, amigo lector? Lo pregunto porque no tengo duda de que tu opinión es más acertada que la mía… Santiago Creel
Los precandidatos del PAN, Santiago Creel, Josefina Vázquez y Ernesto Cordero.
En su época como Secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda dio muy claras muestras de su integridad y calidad profesional. Muchos trascendentales asuntos pasaron por sus manos y los señalamientos negativos que los partidos políticos antagónicos le adjudicaron fueron resueltos con pleno apego a las leyes y con verticalidad inobjetables. Las pisadas de callos no prosperaron para nada. Es razonable pensar que, dadas sus
características y su sobriedad, sería fácil pensar que él podría ser un Presidente de México que a todos complaciera. Cabría la esperanza de que los asuntos políticos se manejaran con menos pasión ramplona entre los diversos partidos, y más objetividad en los intereses de la Patria. Pese a ello, es inevitable pensar que Creel carece del conocimiento de la parafernalia que se estila en nuestra política. Pienso que el electorado en general no tiene la lucidez necesaria para valorar a un aspirante que no gusta de las maromas y el teatro. La seriedad no tiene cabida ni fanáticos en nuestro entorno. De modo que… Josefina Vázquez Mota La dama de la terna tiene lo suyo: Evidentemente tiene un carácter decidido y una excelente capacidad para la comunicación. En su desempeño hasta ahora, Josefina Vázquez Mota parece contar con la mayoría de los panistas y, posiblemente, de mucha gente fuera del partido. Sus mensajes han tocado todos los intereses básicos de los mexicanos en el presente, con particular énfasis en la seguridad y muy especialmente en la lucha frontal contra las mafias de las drogas, misma que ha anunciado que continuará siguiendo los pasos del Presidente Felipe Calderón Hinojosa. Es también muy evidente que sus proposiciones están orientadas a las mujeres principalmente, y no anda errada en lo absoluto. Es obvio que el voto femenino será muy grande en las venideras elecciones, como probablemente lo haya sido ya en los dos periodos presidenciales panistas. Asimismo, recordemos que las mujeres representan al menos el 49 por ciento de la población mexicana, y que las mujeres, pues, son más bragadas y más unidas que los hombres. Además, los antecedentes de mujeres gobernantes en diversos países del mundo han probado su eficiencia y su eficacia. Naturalmente, de ver se antoja… Y tú, estimado lector, ¿a quién le vas?
DEL 6 AL 12 DE ENERO DE 2012
Para Verte Mejor
37
Por Manuel Llanes mllanes_2000@yahoo.com
Humor en medio del absurdo Debería llamarse “Misión posible”, porque al final las cosas siempre le salen bien al agente secreto interpretado por Tom Cruise, protagonista de una saga que acaba de llegar hasta su cuarta entrega, Misión imposible: Protocolo fantasma (Mission: Impossible – Ghost Protocol, EUA, 2011). El título, en realidad, es una clara manifestación de intenciones: espectador, lo que estás a punto de ver es, como sabes (o deberías saber) el inverosímil nuevo capítulo de una serie de acción que se basa en las espectaculares proezas de un equipo de agentes norteamericanos, siempre en pos de pillos internacionales que, como es obvio, planean conquistar el mundo. Si lo anterior se tiene en cuenta se evitarán los penosos inconvenientes de ver una cinta de acción plagada de acciones absurdas, el enésimo vehículo de lucimiento para un fanático religioso de muy desigual talento, pero con atractivo en taquilla. Como productor, Cruise aprovechó el interés por las viejas series de televisión para rescatar la Misión imposible original, de los años sesentas y, con Brian De Palma como director, revitalizar en 1998 (mucho después de la Guerra fría aunque antes del colapso de las Torres Gemelas) el liderazgo cinematográfico de los norteamericanos al momento de violar la soberanía de múltiples países, en nombre del supuesto bienestar de la “Humanidad”. Desde entonces, Cruise y sus millones se han agenciado al director de moda (John Woo para la segunda
entrega, JJ Abrams para la tercera) para forjar el mito oscurantista de un héroe cuyo sello son las acrobacias en rascacielos, en este caso una torre de Dubái, la más alta del mundo, nos dicen. A pesar de que desde la tercera parte se le ha dado continuidad a sus romances, con una esposa a la cual le guarda fidelidad, Ethan Hunt está muy lejos de ser el personaje trágico que los perpetradores de las diversas misiones dizque imposibles quisieran hacernos creer. Con todo y las numerosas muertes de personajes (prácticamente todo el equipo en la primera parte), Cruise y su gente no alcanzan la solemnidad del primer Bond de Daniel Craig, quien como se recordará pierde a su pareja en Casino Royale. O el modelo de ésta, el multicitado agente Jason Bourne de Matt Damon, quien ni siquiera tiene una vida propia porque se la han robado. En Misión imposible: Protocolo fantasma, también asistimos al deceso de un agente y por lo tanto el comportamiento de uno de sus amigos está cifrado por la venganza, pero la película nunca supera sus reglas de juego de video, en las cuales la vida de determinados personajes (secundarios, claro está) es sacrificable aunque sin riesgo para la recaudación. Así, Misión imposible: Protocolo fantasma puede ser disfrutada en su condición de alarde técnico espectacular, lo cual no incluye sólo las persecuciones, tiroteos y bombazos en locaciones alrededor del orbe (Budapest,
Moscú, Mumbai…), también un elenco de actores de prestigio, como Tom Wilkinson, del cual se puede echar mano aunque sea para una escena. Así se estila en estos casos. El verdadero ganador es el actor inglés Simon Pegg, la comparsa cómica de Cruise, porque es uno de los que se salva de la autoparodia con su interpretación de un experto en computadoras quien acaba de estrenarse como agente “de campo”. Y ahí está lo mejor de esta entrega de Misión imposible…: los chispazos de humor, como en las desventuras de Sidorov (Vladimir Mashkov), el policía ruso encargado de perseguir a Ethan Hunt. Los guionistas ponen en su boca las peores obviedades para luego dejar caer al personaje de forma ridícula.
Sólo entonces el director, Brad Bird, evidencia con más energía su procedencia: la animación que se dedica a parodiar el cine de acción y superhéroes. La desventaja es que Bird en esta ocasión tiene que dejar bien parado al tipo de personaje que en el pasado se encargó de convertir en objeto de burla. Qué lejos está aquella gran comedia, Ratatouille, que le valió a Bird los elogios de los críticos más reticentes. Quienes tengan la capacidad de abandonarse ante cintas como Misión imposible: Protocolo fantasma sin duda podrán disfrutarla. De la misma manera, el resto tendrá un blanco fácil que no por eso deja de ser un negocio millonario.
Los ocasionales chispazos de comicidad son lo mejor de Misión imposible: Protocolo fantasma, protagonizada por Tom Cruise
38
DEL 6 AL 12 DE ENERO DE 2012
Oscar “Colibrí” Maldonado
Colibricosas
cantynflas@hotmail.com
¡Enroscados! Diciembre 2011 se llevó a uno de los señorones de la actuación; Don Pedro Armendáriz Jr.
Aracely, combina sus estudios de preparatoria con el modelaje, y es una de las promesas del 2012 en las pasarelas sonorenses.
AQUÍ estoy y no me rajo. Así dijo Cantinflas en la película “Por mis Pistolas”. Y, yo que soy del amor ave de paso ―y por las “ídem”― (por mis pistolas pues) aquí estoy aleteando y tecleando en ésta primer columna del 2012, en que todo mundo anda “enroscado” y tragándose los “monitos” (sin albures) con tal de no ponerse guapos con las tamalizas del dos de febrero, mero día de la Candelaria. Pero, quienes de plano se pasaron de rosca fueron los “diputeibols” y el pelotero Jorge Cantú. Los primeros al dejar al garete el presupuesto a unas horas de finalizar el 2011 y, el segundo al abandonar la nave naranjera en plenos playoffs, so pretexto de la lesión en la “muñeca” que para éstas horas ya hubiera superado, pero el “Bronco” (ni tanto) prefirió el relax pa’ reportar a los “Yunaites” a ver si se le hace una titularidad como ligamayorista. Pero eso sí, pa’ hacer chamacos resultó muy bueno el bato, luego de que tiene embarazada a la conductora de Televisión de muy buen y mejor tocar; Cinthya Urías, a quien acá entre nos, sus “suegros” la mastican pero no la tragan. Bueno, mejor le dejamos ésos mitotes al “Fabiruchis”, quien de lejos parece y de cerquita es, y como lo que se ve no se juzga... oigan como que vengo medio venenoso ¿verda’ tú? Mejor le bajo dos rayitas y les cuento que éste mes hay
nos encontramos por éstas calles de Dios, les digo como es dicho café ¿enten?). Al rato se nubló de admiradoras y los tres actores muy amables ¡Descanse en Paz don Pedro! Marayenth y Alejandro
Marayenth y Alejandro, sellaron su compromiso matrimonial para noviembre del presente año, y familiares y amistades más cercanas, atestiguaron tan inolvidable y especial acontecimiento.
dos eventos muy chingüengüenchones y, me refiero al primer aniversario del CRIT-Sonora el meritito 20 de enero y un día antes en la tarde noche el ¡Festival Alfonso Ortiz Tirado! Tuve la fortuna un par de días antes de la inauguración del CRIT-Sonora (no confundir con el inicio de operaciones) de conocer, platicar y darles un abrazo a los chavitos Aldo, Marco y Javier Leyva Mezta, los tres hermanos y primeros pacientes en ser recibidos en tan maravilloso centro un ejemplo de calidad médica y calidez humana y eslabón 16 en la cadena nacional. La primera niña ingresada fue Alexa López Coronado, nenita que ahora tiene cinco años y padece de parálisis cerebral. Así como ellos, fueron recibidos y atendidos 996 pequeños más, de los cuales un centenar son de otros Estados. En lo que respecta al ya próximo Festival en la chula Álamos, pues ¡amenazo con asistir! Y es que, es para
quienes gustamos de la cultura, es un espléndido bufet artístico internacional y ―más que chamba― confiésoles mis fieles e infieles lectores, que al menos para mí, es un agasajo andar allá cubriendo la nota y entrevistas con figurones de los escenarios para todos los gustos. Que bendición cuando se trabaja en lo que a uno le gusta. Imperdonable sería de acá su pajarín colibrín, no citar al señorón recién finado Pedro Armendáriz, a quien tuve el gustazo de saludar y disfrutar allá, su campechano y a la vez sarcástico humor, precisamente un 28 de enero del 2011, recién llegado él junto con Juan Ferrara y Gabriel Soto, a iniciar grabaciones de “La Fuerza del Destino” por rumbos de la pista de aterrizaje. Era sábado aquella mañana y coincidimos en mesas vecinas del restaurant “Reyna” donde degustamos exquisitas quesadillas con pollo y un café estilo María Félix ( si
Inolvidable para la chula Marayenth Nubes Córdova y su galán Alejandro Espinoza Valencia, el reciente 27 de diciembre, ya que el jovenazo la sorprendió a unas horas del día de los inocentes ―para que no hubiera dudas de alguna broma― y le entregó preciosa sortija de compromiso. Hay tanta química en su etapa de noviazgo que los futuros esposos ―se casarán el 16 de noviembre éste año― son ¡naranjeros de corazón! y hasta el Beto Coyote, les desea suerte en su vida matrimonial. La muy felicitada pareja, son hijos de la prestigiada empresaria y multi-reconocida asesora de imagen Luz María Córdova y el finado licenciado Sergio Nubes, de la señora Bertha Alicia Valencia y el también finado Manuel Espinoza Duarte. ¡Muchísimas felicidades Marayenth y Alejandro! Hoy, nuestra primer invitada del año en ésta sección es Aracely Bocanegra, modelo y reina del CobachGuaymas, a quien veremos por aquí en abril, en un Fashion-Week. ¡Bienvenida muñecota! POR HOY es todo. Parto sin dolor y estrenando logotipo “made in Lázaro Romo”. Ya saben que siempre digo la verdad ¡hasta cuando miento! Pero ustedes; ¡DIGAN NO A LA TRISTEZA!
DEL 6 AL 12 DE ENERO DE 2012
En el Café
39
Por Lucero Sánchez Lucero
Este será un buen año “PIDO A DIOS QUE LA GUERRA NO ME SEA INDIFERENTE PORQUE ES UN MONSTRUO GRANDE Y PISA FUERTE TODA LA POBRE INOCENCIA DE LA GENTE”.-
ESTROFA DE CANCIÓN. ¡¡¡HOLA MUY BUENOS DIAS!!! Hoy es viernes seis de enero del 2012, día de Los Santos Reyes y cumpleaños de Susy Keller, hasta Los Ángeles, California le mandamos un fuerte abrazo... Y si creyéramos en los números diríamos que este año es muy bonito; podríamos pensar que el Dos representan a la madre y al hijo más valiosos de nuestra Era: Jesús y María. El cero, bien redondito es como la Tierra, nuestro hermoso Planeta. El uno, sin lugar a duda representa el Verbo Eterno, el Creador, el Ser Supremo, Dios, o como Usted guste y mande nombrarle a su “Poder Superior”. Hay un doce en este número global que podrían ser las doce tribus de Israel, los doce apóstoles, los doce meses del año, que pensamos que todos serán muy buenos para este país; pero más que nada deberá ser bueno para todos los hombres y mujeres de buena voluntad, ya que podrían ser muy cobijados por El Ángel del Señor que acampa alrededor de todos los que le aman para protegerlos. El doce sumados forman un tres, donde encajan perfecto El Padre, El Hijo y El Espíritu Santo. Insistimos, si creyéramos en los números, pensaríamos que el 2012 es un año pleno de bendiciones además es un año par, los cuales consideran algunos médicos suelen ser muy buenos para la salud de los infantes, ignoramos el motivo pero algo hay de eso,
Arquitecto Ricardo Legorreta, un gran hombre.
en fin es bueno pensar que este año será bueno pase lo que pase y venga lo que venga... ¿O no?... Y a otra cosa... LA MÁS graciosa e inusitada expresión del 2011 la externó el príncipe Guillermo de Holanda, que cuando visitó México, en importante evento, dijo el de Holanda “pues como dicen ustedes los Mexicanos: camarón que se duerme se lo lleva la chin...”, son palabras textuales del Príncipe. Y no se me escandalicen como lo hicieron todos los allí presentes, como el teacher López Dóriga, que puso cara de what, pues no sabía que pasaba y no creía lo que estaba oyendo, pero a todos los mexicanos que escuchamos eso en labios del Príncipe Guillermo, nos resultó una bocanada de aire fresco, escucharle a un sangre azul una expresión del pópulo; o a la mejor pensó que estaba en Alvarado y que no pasaba nada; si es lo mismo si hubiera dicho “se lo lleva la corriente”, y en este 2012 como dicen los chilangos “no hay que dormirse, mano”... EN JULIO del año pasado, don Ricardo Legorreta Vilchis, recibió el Premium Imperiale, importante distin-
ción que otorga la Asociación de Arte de Japón, a personas que se distinguen en el mundo de la cultura y aportación al Arte, el pasado 30 de Diciembre falleció este gran arquitecto mexicano, que aportó mucho a la arquitectura mundial: Museo del Arte Moderno en Monterrey; en Managua, Nicaragua construyó la Catedral Metropolitana; El Hotel Camino Real de la Ciudad de México; en el Centro de Los Ángeles está la Pershing Square Garden, son algunas de sus obras, y porque no decirlo muchas veces disfrutamos la Plaza en mención, que está rodeada de los más representativos edificios del Centro de la ciudad angelina. Es muy fácil llegar a ella en metro, dado que enfrente está una estación; lástima grande, que hasta hace poco nos enteramos que la había construido este gran mexicano que ya
descansa en el lugar de los elegidos... TAMBIENnos orgullece que el Dr. Manuel Sánchez Lucero “tan cerca del corazón” haya sido objeto de merecida distinción de parte del Alma Mater Unison, que le otorgo el nombramiento de Maestro Emérito, después de tantos años de servicio en las Aulas de la Escuela de Ingeniería Química (DIPA) de la cual fue uno de sus fundadores, coincidiendo este reconocimiento con el Cuarenta Aniversario Matrimonial de él y su esposa Julieta Carballo, el cual festejaron en Salón de Fiestas, en donde compartieron con amigos y familiares el pan y la sal, más la música y video especialmente elaborado para tan grata ocasión... el espacio se terminó... Feliz año nuevo para todos, hasta la próxima D.M., Bye, Bye.
Príncipe Guillermo de Holanda.
Manuel Sánchez Lucero, maestro emérito de la Universidad de Sonora y su familia. Acompañan a los esposos Sánchez Carballo sus hijos: Carlos, Emmanuel, Jesús, Julieta y Xóchitl, así como los Sres. Chavaría y Edward, esposos de sus hijas.