2
DEL 3 AL 9 DE FEBRERO DE 2012
Editorial
Un Pueblo Vacío
No. 2099, Año XXVII PUBLICADO POR Editorial “El Auténtico” S.A. de C.V.
NUESTRA MISION Ser un medio de comunicación en la permanente búsqueda de la verdad, para ofrecerla como un valor supremo a la única persona a quien privilegiamos: el lector; apoyando siempre las acciones nobles, pero también denunciando las injusticias, irresponsabilidades y abuso del poder PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL
Francisco Javier Ruiz Quirrín GERENTE GENERAL
Gustavo López Vásquez GERENTE DE ADMINISTRACION
Cecilia Jiménez González JEFE DE REDACCION
Gabriel Rigo Gutiérrez E. DISEÑO EDITORIAL
Lázaro Romo Jiménez JEFE DE PRODUCCION COMERCIAL
Juan Ruiz Montaño CIRCULACION
Omar Mendoza Enríquez Certificado de Licitud de Contenido No. 1590 de fecha 18 de Diciembre de 1984 OFICINAS Y TALLERES Revolución 14 Norte, entre San Luis Potosí y Zacatecas, Colonia Centro, CP 83000, Hermosillo, Sonora, México Tel. (662) 109-27-00 Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME) Oficinas en México, D.F. Colonia Narvarte, CP 03020, Tel. (55) 56-82-59-81 La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.
n los años 60’s del Siglo pasado se impuso una nueva corriente de pensamiento, que devino en una nueva actitud social, que se conoció como la llegada de la Era de Acuario. En el lenguaje críptico de la época era para indicar que la Era de Piscis estaba por morir, en referencia al fin del Cristianismo como época social. No estaban alejados de la realidad. Bajo movimientos seudo socialistas que impulsaban el bien común y la colectividad, en realidad fueron creando generaciones egoístas, ya que les infundieron el pensamiento de que el único fin del hombre era ser egoístamente feliz. Materialmente feliz. Incluso la ola Hippie impulsaba una vida hedonista, cómoda y subsidiada por la sociedad burguesa. Con esto se estaba cumpliendo a cabalidad lo expuesto en el Siglo XIX por el filósofo anarquista Max Stirner, quien propuso abandonar las causas humanitarias de la lucha social en busca de una liberación personal de las masas al grito de: “El pueblo ha muerto, viva el individuo”. En esta segunda década del Siglo XXI estamos viviendo los efectos de aquellas semillas de egoísmo. En general nos hemos vuelto un pueblo interesado, aún en los estratos más humildes. La solidaridad y caridad social han casi desaparecido. Son perlas que se encuentran perdidas en la inmensidad del nuevo materialismo social. Incluso en pueblos sojuzgados por regímenes dictatoriales como el Cubano podemos ver que las personas que han crecido bajo estos sistemas políticos se vuelven egoístas. Aprenden a sobrevivir y no importa lo que se tenga que hacer para lograr un día más y lo mejor posible. Aquí más que sentencia filosófica cabe la vieja frase: “están más cerca los dientes que los parientes”. Un pueblo vacío es aquel que solamente vive en el egoísmo, el cual se engendra por el afán de tener y el miedo de perder. Esa es la nueva sociedad. Busca tener y tener, y luego tiene pavor de perder lo conseguido. Solamente encuentra la felicidad en lo material, simplemente porque nadie le enseñó a vivir y disfrutar lo espiritual. Cada vez hay menos sacerdotes, y de los pocos que hay, el mismo Vaticano ha señalado que muchos se dejan llevar por el relativismo y el existencialismo. En la Iglesia Católica cada vez hay menos santos, al grado que se tienen que inventar como productos de mercadotecnia. No hay maestros, solamente profesores o miembros de los sindicatos magisteriales. Empleados que se mueven en un horario y entre cuatro paredes. No forman generaciones y al no formar, por extensión tienden a deformar. Las familias abandonaron la misión de educar y la han delegado a las nuevas aulas, y a los peores maestros que existen actualmente: el Internet y la Televisión. Estos son los que están formando la mente y el alma de las nuevas generaciones. Pero sobre todo, los forman desde los apetitos, los vicios y la banalidad. Para esta generación es más importante lo que diga un artista como la Lady Gaga que tiene 18 mi-
E
llones de seguidores en Twitter, que lo dicho por un líder intelectual y moral como el Dalai Lama, que con dificultad supera al millón de contactos. Es cosa de imaginar la próxima generación que dominara la sociedad con este tipo de pensamiento. La sociedad está en un espiral del vacío espiritual. A mayor materialismo, más abandono de lo esencial que como decía El Principito, “es invisible a los ojos”. Lo material, en ausencia de lo espiritual, transforma a cualquiera, como lo vemos en el ejemplo del poeta griego Anacreonte de Teos, quien en el Siglo V antes de Cristo, era conocido por su vida dedicada a todos los placeres a los que dedicaba su poesía. Este poeta recibe cinco talentos de oro de parte del rey de Tesalia, y relata que pasó la noche con tanto miedo y sobresaltos, temeroso de que lo mataran para robarle, que a la mañana siguiente lo devolvió al rey y le dijo: “Tened, pues no lo estimo tanto como para verme obligado a vivir atado a su posesión. Quien es feliz sin él, con él podría ser desgraciado”. En efecto, tal y como lo dice este poeta griego, actualmente vivimos de lo material y lo material nos hace desgraciados. Nuestra sociedad se ha vuelto un pueblo vacío, y como tal, ya no es dirigido por los mejores, sino por los más audaces. De tal suerte que como señala Pancracio Celdrán en su libro de las “Citas Glosadas”, donde resumen el pensamiento de grandes luminarias de la humanidad: “Ya no mandan los mejores, ni siquiera los más audaces: suelen llevarse el gato al agua los más gritones, los más ruines, los más canallas. El jefe lo es porque se abrió a codazos la primera fila, o porque pisó a quienes tenían adelante”. Por eso el escritor español Benito Pérez Galdós solía decir “en España no se premia más que a los tontos y a los que meten bulla sin hacer nada”. Es curioso como nuestras generaciones corren hacia el vacío existencial y no hay nadie quien pare la estampida, porque todos corren en la misma manada. Se nos olvidan advertencias tan sabias como las que están en los Evangelios: “¿De qué le sirve al hombre ganar al Mundo, si pierde su Alma”. Nos queda claro que somos una sociedad que rendimos culto al vientre y en pago, la naturaleza descarga el apocalipsis en nuestro propio cuerpo. Queremos cambiar lo material del mundo y terminamos por echarlo todo a perder. Incluso, en la filosofía oriental del Tao advierten que: “Quien pretende el dominio del mundo y mejorar éste, se encamina al fracaso. El mundo es tan sagrado y vasto que no puede ser dominado. Quien lo domina lo empeora, quien lo tiene lo pierde”. Hay pensadores que advierten sobre la gran paradoja social de la Humanidad, de que a pesar de de los grandes avances tecnológicos, vamos en camino a nueva Edad de Piedra, pero no en conocimiento, ni en lo material, sino en lo espiritual. De no haber un cambio, pronto el egoísmo nos hará ser de nuevo el hombre de las cavernas.
DEL 3 AL 9 DE FEBRERO DE 2012
3
4
DEL 3 AL 9 DE FEBRERO DE 2012
DEL 3 AL 9 DE FEBRERO DE 2012
5
Un año de estar en la jugada: Sondeportes Este primero de febrero del 2012 Sondeportes.com, una empresa del grupo SD Multimedios Deportivos SC, cumple un año de que fue lanzado como portal de noticias, el primero en su género dedicado exclusivamente a la práctica deportiva en Sonora. En este primer año de trabajo se ha consolidado como el medio de internet dentro de este rubro más completo, con actualización constante, galerías, encuestas y las mejores promociones. Más de 2 mil notas publicadas, 266 galerías de fotos con un total de 8 mil 431 imágenes, videos, más de 3 mil
500 amigos en Facebook, forman parte de la labor durante este primer año en Sondeportes.com Actualmente además del portal informativo, tiene presencia en radio, con enlaces telefónicos en vivo en Radio Sonora, todos los viernes por la mañana en el noticiero Cobertura Total con Rafael Cano y Niria Andrade, y además en Radio Fórmula Hermosillo, los lunes y viernes, en Las Noticias con Ruiz Quirrín, conducido por Francisco Javier Ruiz Quirrín. Parte de la fortaleza de Sondeportes son sus columnistas, personas expertas en el deporte y con mucha tra-
yectoria: Priscilla Mungarro, Carla Bustamante, Jesús Alberto Rubio y René Cárdenas Andrade. Cuentan con muchos planes en mente, tienen una pitchada lista y los dedos bien puestos en las cuerdas de la pelota, una estrategia pensada para avanzar pisando firmemente cada yarda, cada metro. La intención es seguir creciendo y dar siempre muchas sorpresas. Sondeportes.com, es el Sitio de los Deportistas Sonorenses.
6
DEL 3 AL 9 DE FEBRERO DE 2012
Esta semana el programa “Gobernador en tu Colonia”, se desarrolló en la Carmen Serdán de esta capital. Ahí Guillermo Padrés Elías e integrantes de su gabinete atendieron personalmente las peticiones de los vecinos.
El mandatario estatal tomó la pala y con ayuda de estudiantes plantó un árbol, esto como parte del programa de reforestación.
El titular de la SEC, Jorge Luis Ibarra, respondió dudas directamente de algunos padres de familia.
DEL 3 AL 9 DE FEBRERO DE 2012
En la sexta edición de este programa ciudadano también estuvo presente José Inés Palafox, secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado.
Integrantes del Pentathlon Deportivo se acercaron y platicaron con el Gobernador Padrés.
En asamblea anual de Consejo directivo de Canacintra Hermosillo reeligieron a Raúl Bujanda Wong como presidente para el periodo 2012-2013.
7
Francisco Javier Trahín Juvera rindió protesta ante el alcalde Javier Gándara, como Secretario del Ayuntamiento en relevo de Gildardo Real.
En rueda de prensa los integrantes del grupo “Buena Vibra Social Sound” presentaron su disco más reciente.
8
DEL 3 AL 9 DE FEBRERO DE 2012
DEL 3 AL 9 DE FEBRERO DE 2012
9
La Calle Colima (Algo para recordar) Justo donde estaba la negociación de Mazón Hermanos, pasaba entonces el arroyo de San Benito, el que hoy está embovedado y hasta 1985 hubo un profundo vado Por Juan Ramón Gutiérrez En mi niñez viví cerca de la calle Colima y en esa ocasión rentamos una casita en el barrio de El Mariachi y una noche, cuando dieron la nueve, escuché por primera vez la sirena que el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Hermosillo tenía colocada en una de las torres, en el llamado cerrito de La Cruz y a cuyos pies, se tiende encajonado el barrio de La Cañada de Los Negros y por ende, aquí se inicia la citada calle. Volviendo a lo anterior, al sonar el pitazo, que también sonaba a las ocho de la mañana, todos los chamacos del barrio y de otros cercanos nos estremecíamos con el escándalo aquel y al dejar de sonar, se soltaba entonces un lóbrego y tétrico concierto canino; toda la perrada del barrio “respondía” a la sirena, haciendo más tétrico aquel asunto. Muchos chamacos que salían al corral para hacer “chí”, “pelaban” despavoridos y “hechos la mocha” y meterse cuanto antes a la cama y arroparse de pies a cabeza.
Esta calle lleva ahora el nombre del distinguido galeno el Dr. Gastón Madrid y llevó el de Colima de 1895 hasta 1981 y anteriormente se extendía desde la Cañada hasta la calle Juárez, porque ahí empezaban los terrenos de la “Pera” o Curva del Ferrocarril. Y desde la Garmendia se extendía entonces hasta la Reforma. Anteriormente la calle de referencia junto con la Pesqueira llamada entonces de La Carrera, eran las únicas salidas del Viejo Pitic hacía El Guayparín, el Tonuco, el Tojungo y finalmente el Embarcadero de Andrade, (Kino Viejo). El vado de San Benito Justo donde estaba la negociación de Mazón Hermanos, pasaba entonces el arroyo de San Benito, el que hoy está embovedado y hasta 1985 hubo un profundo vado el que co-
nocimos donde por cierto, nos acurrucábamos en una llanta de “troque” y otros chamacos nos empujaban para ir rodando y caer al fondo donde los raspones y la arena, estaban a la orden del día. Pues bien, dicen que en ese lugar se aparecía el fantasma d capitán de milicias español don Joseph de Tona, dueño de la cercana hacienda de San Benito y nos dice la historia que cayó muerto en un enfrentamiento al mando de sus tropas contra los seris muy cerca del Tojungo en enero de 1810. Su viuda, doña María Rita Meza tuvo que vender el enorme terreno a otros ciudadanos para sufragar gastos que le dejó el difunto. Los compradores fueron el gobernador José de Aguilar Escobosa y su primo Dionisio quienes levantaron el molino harinero “El Vapor” donde hoy se encuentra el Hospital
General, Francisco G. Noriega donde hoy se encuentra Rectoría y el Lic. José Encisco Ulloa quien levantó una imponente huerta. En noches de luna llena, el capitán solía aparecerse y hacía relinchar en el vado su caballo espantando a medio mundo y aseguraban que venía recobrar sus caudales enterrados en su hacienda. Mucho tiempo después, los viejos Ford Modelo T, como carecían de bomba de gasolina, trabajaban por gravedad y bajaban a toda velocidad para que así, brincar el vado y no devolverse y así llegar al callejón que es hoy la Reforma. En 1959 cuando fue quitada la estación y por ende la famosa “pera”, entonces retiraron todos los talleres, almacenes y bodegas de varias empresas. De modo que la citada calle alcanzó su máxima extensión.
Fue la alcaldesa Alicia Arellano Tapia de Pavlovich quien solicitó al Cabildo que la Calle Colima lleve desde 1981 el nombre del Dr. Madrid, quien por cierto, dedicó gran parte de su vida profesional en atender a los enfermos del Hospital San Vicente. La Colima cruza varios barrios del Viejo Hermosillo, principiando en el llamado “puerto” que es el punto donde se unen tanto la Cañada de Los Negros y El Mariachi. Luego, barrio de La Uña, ubicado entre las calles Felícitas Zermeño y la Revolución. Tenemos El Retiro de esta calle hasta la Matamoros, además, de la García Sánchez a la Yáñez estaba Pueblo Nuevo fundado por mexicanos deportados durante la Segunda Guerra Mundial de Estados Unidos. Fue en el centro de este bario donde en 1955 el gobernador Álvaro Obregón Tapia ordenó la construcción de la Plaza 16 de Septiembre y finalmente los del “El Peloncito” y San Benito. Fue a partir de 1948 cuando las estampas pueblerinas del viejo Hermosillo desaparecieron como la “pera”, el molino de café “Mejor” de Alfonso Aguayo y Orencio Balderrama; también la vieja escuela “Enrique C. Rébsamen” (Ángel Arriola) el molino “El Vapor”, la Huerta de Ulloa, así como la maderería “El Aserradero” y la tienda preferida por las habitantes de esos barrios: “El Toma y Daca”. Gracias por su tiempo.
10
DEL 3 AL 9 DE FEBRERO DE 2012
Consejos Saludables
Por Marina Brauer y Téllez-Girón
La cúrcuma y sus propiedades curativas
Entre los beneficios curativos de la cúrcuma es que facilita la digestión, puede combatir parásitos intestinales, protege el hígado, ayuda a prevenir enfermedades del corazón y estudian propiedades anti cancerígenas
Muchas de las especies que usamos habitualmente en la cocina al preparar los alimentos no sólo sirven para darles color y sabor sino que permiten prevenir y tratar numerosas patologías crónico-degenerativas y el cáncer. Y una de las más investigadas es la cúrcuma, especie derivada de los rizomas de la cúrcuma longa, planta de la familia del jengibre cultivada principalmente en la India. Dentro de las especies ―la canela, la cúrcuma, el azafrán, el sésamo, la pimienta negra, cilantro, fenogreco, chile rojo y polvo de mango― que usamos para condimentar la comida son sustancias vegetales utilizadas desde hace milenios para colorear, dar sabor, preservar o sazonar alimentos. Los beneficios curativos de la cúrcuma son aún muy desconocidos en Estados Unidos, pero facilita la digestión, puede combatir parásitos intestinales, protege el hígado, ayuda a prevenir enfermedades del corazón y actualmente debido a los trabajos realizados por el Dr. Bharat Aggarwal en el hospital MD, Anderson
Cáncer Center de Houston Texas, que corroboran tantos las propiedades antiinflamatorias como anti cancerígenas que inmemorialmente se le han conferido y que al parecer se deben sobre todo a su capacidad de interferir la actividad del factor de transcripción NF-kappa B, vinculado por múltiples estudios a gran número de patologías asociadas a procesos inflamatorios y el cáncer. La cúrcuma posee un color amarillo característico que le dan los pigmentos polifenoles liposolubles que contiene representan entre el 3 y 6% de la planta y se conocen como curcuminoides. En la década de los 70 del siglo XIX químicos descubrieron que el polvo naranja amarillento de la raíz de la cúrcuma se tornaba
castaño rojizo al contactarlo con químicos alcalinos. Este descubrimiento desembocó en el desarrollo del “papel de cúrcuma”. Hacia finales del siglo XIX el papel de cúrcuma se utilizaba en todos los laboratorios del mundo para probar la alcalinidad. En Asia es utilizada desde hace 5 mil años Marco Polo la mencionaría en el texto de 1280 en el que contaría su viaje a China e India introduciéndose finalmente en Europa en el siglo XIII por comerciantes árabes. La medicina ayurvédica la utiliza como depurativo digestivo, así como en casos de fiebre demasiada alta, infecciones, disentería, artritis, y problemas hepáticos. Los médicos Chinos la recomiendan por su parte en casos de hemorragia, trastornos hepáticos, problemas menstruales, y congestión. Los griegos la utilizaron en el ámbito de la salud. En las últimas décadas numerosos estudios han confirmado tales posibilidades terapéuticas, agregando entre otras de acuerdo a la amplia investigación en las últimas cinco décadas demuestra que la curcumina disminuye el colesterol en sangre, y previene la oxidación del LDL, inhibe la segregación de las plaquetas, previene la trombosis y el infarto del miocardio, suprime síntomas asociados a la diabetes 11, la artritis reumatoide, la esclerosis múltiple y el Alzheimer, inhibe la replicación del VIH, mejora la cicatrización de las heridas, protege de las lesiones
hepáticas, aumenta la secreción de la bilis, protege de la formación de cataratas, la toxicidad pulmonar, y la fibrosos y es antileishmaniasis, y anti-aterosclerótica. Además hay una amplia literatura que sugiere que la curcumina tiene potencial en la prevención y tratamiento del cáncer. La investigación del Anderson Cancer Center, explica como los nutraceúticos como la alisina, la apigenina, la buteína, el ácido cafeíco, la capsaicina, el galato de catequina el celastrol la curcumina la ginesteina, la quercetina, el resveratrol , la sanguinaria, y muchos otros componentes derivados de especies, legumbres, frutas, nueces y verduras son también capaces de modular las vías inflamatorias y afectar así la proliferación celular, la angiogénesis, la metástasis, y por ende, a la supervivencia. La curcumina es además un excelente coadyuvante de cualquier terapia oncológica convencional ya que ha demostrado ser un importante quimio-sensibilizador y radiosensibilizador tumoral. Se están haciendo estudios para ofrecer cápsulas de curcumina, pero mientras se puede utilizar en una gran variedad de alimentos, espolvorear ligeramente con ella los platillos que vayamos a consumir, según las costumbres tradicionales como si se usara el orégano, el tomillo, el romero o cualquier otra especie que a usted le agrade. Hasta la próxima, cuídense mucho. BUENA SUERTE Y MUCHA SALUD.
DEL 3 AL 9 DE FEBRERO DE 2012
11
Ing. Enrique Villescusa R.
Asfalto
columna.asfalto@gmail.com
Una nueva Fusión En días anteriores salió a escena en el auto show de Detroit la tercera generación del auto insignia de Hermosillo, nos referimos al Ford Fusion 2013, orgullosamente ensamblado en nuestra ciudad. Toda una nueva línea Para esta anticipada versión se presenta un flamante modelo que podrá ser propulsado en motores de gasolina, híbrida y plugin híbrida. Desde su estética, el vehículo mantiene la esencia de los vehículos anteriores aunque añade líneas más redondeadas que le otorgan aires más deportivos. En su interior, los elementos orientados al conductor facilitan su acceso gracias a la ubicación de los botones y a la generosa pantalla multifunción. Entre sus detalles de equipamiento y seguridad, el automóvil ofrece el sistema de cambio de carril, control de velocidad crucero adaptativo, asistente de estacionamiento y detector para puntos ciegos. A su vez, cuenta con el mecanismo SYNC y My Ford Touch para que el conductor no se distraiga y realice las comunicaciones desde el volante. Por otro lado, la mecánica del Ford Fusion 2013 posee una amplia selección de motorizaciones con diversas alternativas. Ofrece un modelo híbrido y plugin híbrido, que aun no llegan a México, junto a las plantas motrices EcoBoost de cuatro cilindros y una más deportiva. En tanto, también puede añadir tracción delantera o tracción
total al igual que una transmisión manual de seis velocidades automática. Además pueden incluir el sistema de arranque parada para optimizar el consumo de combustible y las emisiones. En definitiva el Look es lo que más ha llamado la atención de esta nueva generación, a título personal, nos recuerda en demasía a un Aston Martin en sedan, lo cual aun no decidimos si es bueno o malo, el tiempo lo dirá. El gemelo malvado El Fusion 2013 ha salido a la luz en el Auto Show de Detroit. Un vehículo que se ha renovado y que en otros mercados será conocido como la nueva generación
del Ford Mondeo. El flamante desarrollo presentado en el circuito de Charlotte Motor Speedway en el contexto del Nascar media tour “busca devolver la identidad de la marca a las pistas de competición y comenzar una nueva era en las carreras de autos stock”. Traducido al español el Fusion será el auto para Ford en Nascar. Los diseñadores decidieron que las medidas del auto de carreras respondan lo más posible a las del vehículo de producción. Además, la carrocería del Fusion Nascar Sprit Cup Car (esta nueva versión de carreras) cuenta con gráficas representativas de la firma y una parrilla que responde a la línea tradicional de Ford. Según los respon-
sables del proyecto este nuevo carro cuenta con mayor agilidad y ligereza de lo que normalmente se aprecia en la categoría. Es la tercera vez que Ford presenta de manera simultánea un auto de producción y su respectiva versión Nascar. La primera fue en 1968 con el Ford Torino (ganador del campeonato en manos del piloto David Pearson). La segunda fue en 2006, año del debut absoluto del Fusion. Solo falta que comiencen las pruebas en planta de estampado Ford Hermosillo para que podamos ver más de cerca esta nueva generación de tan exitoso automóvil. Desde aquí le hacemos una invitación a Planta Ford para que nos invite a conocerlo.
En definitiva el Look es lo que más ha llamado la atención de esta nueva generación, a título personal, nos recuerda en demasía a un Aston Martin en sedan, lo cual aun no decidimos si es bueno o malo
12
DEL 3 AL 9 DE FEBRERO DE 2012
Nos falta… Con una población que constantemente vive con la moral baja, desconfiada y con poca participación social, el único ganador es la autoridad corrupta Por Lic. Óscar Octavio de la Cruz Rodríguez En este 2012 llegamos con cifras nada halagadoras que nos pintan un panorama gris respecto a las condiciones sociales en las que se encuentra la sociedad mexicana. Se dice que si se tiene un ejército con la moral alta es capaz de realizar esfuerzos sobrehumanos
por sacar adelante el triunfo en la guerra, pero qué pasa si trasladamos ese ejemplo al vivir cotidiano de los ciudadanos de un país con la moral baja. Por ejemplo, en nuestro país más de la mitad de nuestros jóvenes no pueden dejar de sentirse triste y más de la mitad de los adolescentes han sentido cuando menos una vez en su vida que no vale la pena seguir viviendo.
Los adultos mayores, las personas con algún tipo de discapacidad y los indígenas en más del 90% afirman que no se respetan sus derechos. Por otro lado, el 90% de los mexicanos no confiamos en nuestras autoridades, pero también no hacemos nada para que hagan las cosas bien. Nuestro país es un país desigual, existen alrededor de ocho de cada diez mexicanos que padecen algún tipo de pobreza o están a punto de hacerlo. Además, el 60% de los mexicanos cree que el futuro será peor que el presente y por otro lado el mexicano se está volviendo cada vez más pesimista y apático. Al ser una sociedad poco participativa el único ganador son las autoridades corruptas al dejar impunes sus actos deshonestos. Aprovechemos las pocas herramientas que están brindando los gobiernos para poder exigir cuentas claras en sus gestiones y exigir que nos brinden resultados eficientemente. La falta de sensibilidad de la clase política respecto a la de los ciudadanos se hace grande. Mientras el gobierno por un lado no ponga en su agenda al ciudadano como principal objetivo y el ciudadano participe cada vez más, las condiciones sociales difícilmente mejorarán. Es urgente que se tome en cuenta el desarrollo social como principal eje rector de las políticas públicas; estamos viendo como se marginan a millones de mexicanos, la política económica debe basarse en la política social buscando un equilibrio de tal forma que el que gane seamos los mexicanos. Por mi parte es todo y recuerde que hoy es un buen día para ser mejor. Me gustaría conocer su punto de vista es por eso que les dejo mi correo electrónico para poder retroalimentar mis colaboraciones: oscaroctavio@gmail.com No se olvide visitarnos en nuestra página de Facebook: REVO 20-XXI
Buzón “Primera Plana”
“MIDA” responde Estimado Francisco: En relación a tu reciente columna de Primera Plana, tu servidor Juan C. Reyes Valdez Director de Estudios de la Empresa MIDA Opinión Pública con Resultados, S.C., fue creada desde 2009, cuyo registro federal de contribuyentes es MOP-091007-NK0. MIDA se constituyo con dos objetivos fundamentales, por un lado fortalecer la formación de los nuevos profesionales de la Mercadotecnia, así como poner al alcance de los empresa-
rios, académicos, ciudadanos, etc. esquemas de Investigación Ad Hoc. Actualmente, contamos con cobertura estatal para estudios de Mercado y de Opinión Pública. El área de análisis está constituida por personal seleccionado y probado en el área de Procesos Avanzados de Estadística, contamos con estudios de Posgrado (Matemáticos todos), me permito anexar mi Curriculum si requieres los de mi personal también podré remitirlos. Me llama la atención que nos clasi-
fiques como empresa “Patito”, sin haber indagado suficiente sobre la existencia y el respaldo Metodológico con el que contamos en MIDA, con gusto podemos acudir a cualquier foro o espacio a platicarte como hacemos las cosas en esta empresa. De entrada, te diré que todas las empresas nacionales se apoyan en empresas locales para realizar los levantamientos, y me refiero a todas, simplemente por el ahorro que les significa en viáticos. En mi historial, cuento con la aprobación por parte del CEE Sonora para
realizar encuestas de salida, y exit poll, para lograr esto se califican los métodos que proponen las empresas, en este sentido, los de “poco serios” también me parece excesivo. En espera de poder ampliar cualquier duda que tengas, te dejo un cordial saludo. Juan C. Reyes Valdez Director de Estudios MIDA Opinión Pública con Resultados, S.C. (662)321-54-40
DEL 3 AL 9 DE FEBRERO DE 2012
Vence Sonora maldición del “catarrito” De acuerdo a cifras del Inegi, durante el tercer trimestre (julio-septiembre) del 2011 la economía sonorense alcanzó un espectacular crecimiento del 9.4% Por Alejandro Romero Dice la vieja sabiduría colectiva que cuando a Estados Unidos le da un resfrío, entonces a México le da pulmonía. En el particular caso de Sonora, los números más recientes indican que esta “maldición” parece ya no aplicar para nuestra entidad. Déjeme le explico en qué me baso para comentarle esto. De acuerdo con datos relevados por Inegi, durante el tercer trimestre (julio-septiembre) del 2011 la economía sonorense alcanzó un espectacular crecimiento del 9.4%. Esta tasa de expansión fue la tercera más alta del país, tan sólo detrás de Colima y Sinaloa. Con este resultado, Sonora superó al doble el crecimiento nacional durante el mismo periodo, que fue de 4.5%, y además fue la mayor tasa de expansión lograda por la economía estatal desde el segundo trimestre de 2006. Recuerde que julio, agosto y septiembre fueron particularmente meses muy complicados, pues en Estados
Unidos se temía que el Gobierno se declarara en “bancarrota” y se auguraba que existían un 50% de probabilidades de que ese país se fuera a la recesión. Sin embargo, justamente es en ese periodo es cuando Sonora logra esta espectacular tasa de crecimiento. ¿A qué se debió esto? Ahí le va de nuevo mi hipótesis: 1. La apuesta de Sonora a sectores que no resintieron la desaceleración como fueron el automotriz y aeroespacial, los cuales siempre se mantuvieron en expansión. 2. El histórico nivel de obra pública que realizaron el Gobierno Estatal y el Federal. Esto colocó a Sonora como el estado con el sector constructor más dinámico de la frontera Norte. 3. El fuerte mercado interno con que contó la entidad. Esto hizo posible que en noviembre las ventas al menudeo crecieran 17% en Hermosillo, lo que ha puesto a la capital del Estado como la segunda ciudad con mayor dinamismo comercial de la frontera Norte, por arriba de Tijuana, Monterrey y Torreón. Esta fue la fórmula que aplicó atinadamente el Gobierno del Estado e hizo posible, lo que parecía imposible: que Sonora no se paralizará
ante el estancamiento que experimentaba nuestro principal socio comercial: Estados Unidos. Este no es un logro cualquiera, déjeme decirle estimado lector. Históricamente Sonora siempre había resultado seriamente afectado por las desaceleraciones y recesiones en Estados Unidos. Comparemos: mientras que en el tercer trimestre del 2011 la economía americana sólo creció 1.8%, nosotros nos expendimos al 9.4%. Además Sonora fue el estado que más redujo el desempleo en la frontera Norte. En contraste, en 2008 la historia fue lamentablemente muy distinta. En el segundo trimestre de ese año, unos meses antes de que estallara completamente la crisis en Estados Unidos, la economía americana crecía sólo un 1.3%, y por ese motivo la economía sonorense redujo drásticamente su crecimiento a sólo 1.2%. En plena crisis las cosas fueron peores, Durante el cuarto trimestre de 2008 la economía americana se desplomó 8.9%. Luego, en el primer trimestre del 2009, la economía sonorense cayó un terrible 9.8% y entre los meses de noviembre de 2008 y marzo de 2009 se perdieron
más de 30 mil empleos en la entidad. Otra “cucharada” Ahora que el 2012 luce complicado por la crisis de la deuda en Europa y el lento crecimiento que podría darse en Estados Unidos y Japón, es importante que Sonora aplique nuevamente “la dosis anti catarro”. Al igual que en 2011, en este 2012 debemos contemplar la realización de niveles históricos de obra, además debemos seguir apostando a sectores de alto crecimiento y, de alguna forma blindados contra las crisis, como son el aeroespacial y el de tecnologías de la información. Fortalecer a las pequeñas y medianas empresas mediante financiamiento, tecnología y capacitación será fundamental para que el crecimiento se
13
logre y se distribuya a todos los sectores de la economía. Además con esta estrategia reforzaremos aún más el mercado interno del Estado, lo que finalmente nos hará menos vulnerables a lo que suceda en la economía internacional. Ojo, no digo que logremos ser inmunes a lo que suceda en el exterior, pero sí podremos resistir mejor los tiempos de turbulencia, como sucedió en 2011. Economista y analista financiero con más de 14 años de experiencia en el periodismo económico y de negocios. Comentarios: elbbone@hotmail.com Blogspot: http://alexromeroayala.blogs pot.com Sígueme en Twitter: @AlexRomeroAyala
14
DEL 3 AL 9 DE FEBRERO DE 2012
vuelta al mundo en donde Brewer apunta con el dedo a Perdone, estimado lector, el la cara del mandatario como arrebato aristotélico , pero mama regañando a un chaya ve usted que a nuestros maco que no fue a la escuela. políticos “por ahí” les da, así Todas las crónicas del que aunque no sea tan evento narran como en un “apto” como ellos, voy a momento dado Obama simtomar prestado ese enfoque plemente se retira dejándola ontológico para ver si obhablando sola. Brewer destengo tan buenos resultados pués declaró a los medios yo también . Y como dijeron que Obama “tiene la piel por ahí... ¿Quién soy yo? muy delicada” y que “ella ¿Quién soy yo para así habla, con las manos”. haber esperado que la desPues sí, como sucede sefachatez despareciera o se guido a los políticos, ahí está redujera considerablemente el problema de “hablar” con con la alternancia partidista lo que sea menos con el ceen México? ¿Soy un derebro. El tema general era mente por reclamar que los ¿Cuál cree usted? inmigrafuncionarios de gobierno se ción, y aparentemente el concentren en sus responsadesaguisado vino cuando bilidades en vez de ver al Obama expresó su desservicio público como una acuerdo con parte del libro cadena de trapecios sin fin? que Brewer dice haber es¿Quién soy yo para precrito. Porque eso sí, hoy día tender que el empleo de los los políticos no leen nada servidores públicos depero todos “escriben” libros. penda de sus resultados o al Esa es la forma de hacer pomenos de su dedicación y lítica de la gobernadora, tono de que sus jefes “queden davía empujando sus abusos En su reciente visita a Arizona, el presidente Obama atiendió reclamo de la gobernadora Jan Brewer. bien” políticamente hay mentiras en relación a inblando? ¿Y para entender el migración. De poco sirve concepto de “disciplina” tener frente a sí al presidente como algo muy distinto a que ya se conoce como “el agachismo? rey de las deportaciones”, ¿Quién soy yo para creer ella tiene que seguir demosque la política debiera batrando a su ignorante base sarse en una visión de fuque es más “dura” que nadie turo razonada o explicada con el “enemigo público núcon sus correspondientes mero uno en el estado”: el planes concretos, antes que inmigrante indocumentado. en tristes imposiciones? Si así le toca al presidente de ¿Por qué es que siento un Estados Unidos, usted dirá Si usted todavía no se siente en “un que pueden esperar otros. gran respeto por el término “proyecto”, forma ¿Por qué hay cosas que me sueobservando con pena como se prosti- nan grotescas de parte de un funciona- nuevo Sonora” ―¿Cómo estará el tuye, cuando se usa como un simple en- rio de primer nivel de la administración Viejo?―, no se preocupe, solo aviéntese Sensible deceso gañabobos? Por cierto, me sucede lo pública en independencia de que este en “You Tube” el video del “dueto mimismo con los términos “modelo” y ocupe “x” o “y” puesto antes o des- seria bailando hacia el Senado de la ReJosé Rafael Aguirre fue una de esas pública” y listo… asunto resuelto. pués? “transformación”, lo confieso. personas que no necesitó de alharacas ¿Quién soy yo para pensar que go¿Quién soy yo para siquiera acaripara dedicarse a lo que le parecía imDoña Jan cabalga de nuevo ciar la idea de que los gobernantes bernar debería ser algo distinto a una portante profesional y socialmente hadeben quedar bien con la gente antes salvaje pelea no solo por las posiciones blando. Tranquilo, sin aspavientos ni Pues nada, resulta que doña Jan desplantes político-partidistas tan code hacerlo con el “gran señor”? ¿Qué actuales sino por las futuras (en una me pasa para pretender que los gober- eterna anticipación)? ¿Por qué esperar Brewer la fascistoide gobernadora de munes en los medios en que se desennantes entiendan que son ―y deben que cuando un político diga algo inco- Arizona, la misma con la que Sonora volvió, hizo de la historia y cultura ser― muy libres de hacer política parti- modo no recurra a la excusa de que le “comparte un visión”, sea lo que sea local no solo su modo de vida, sino su dista y de grupo, así como establecer editaron sus palabras o en su defecto que eso signifique, vuelve a la carga ha- vida misma. Se le recuerda con afecto sus preferencias al respecto, mientras que demuestre esto de inmediato (lo ciendo un nuevo ridículo. Ello tratando en la radio, en la “tele”, pero sobre todo de poner en su lugar al mismísimo pre- como vecino, como buen vecino. Desesto no se mezcle con la administración cual sería súper fácil)? ¿Quién soy, sino un simple ciudasidente Barack Obama, recién este ate- canse en Paz y nuestro más sentido pépública? ¿Quién soy yo para repudiar dano, para sentirme indignado una vez rrizaba la semana pasada en la ciudad same a su familia, deseándole una las amenazas y amagos en lo laboral o más? de Mesa, para una visita al estado. De pronta resignación. en cualquier otro terreno de parte de ¡Qué baaaarbaros! pena ajena la fotografía que ya le dio la quien detenta el poder? De la misma Comentarios a: mfmtuc@yahoo.com Por Martín F. Mendoza
¿Quién soy yo? ¿Quién soy yo para creer que la política debiera basarse en una visión de futuro razonada o explicada con sus correspondientes planes concretos?
DEL 3 AL 9 DE FEBRERO DE 2012
15
Feliciano J. Espriella
Olor a Dinero
feliciano_espriella@yahoo.com.mx
Caballada flaca Existen algunas frases de la grilla mexicana que han quedado en la memoria colectiva y forman parte ya del anecdotario y la cultura política nacional. Quién no recuerda aquella de Don Fidel Velázquez: “El que se mueve no sale en la foto”. O la del humilde maestro rural al que la política convirtió en uno de los hombres más poderosos y acaudalados del país, el Prof. Carlos Hank González: “Un político pobre es un pobre político”. Está también indeleblemente gravada en la memoria de los mexicanos, la del entonces folklórico gobernador de de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa, quién al referirse al grupo de “distinguidos priístas” que aspiraban a suceder al tristemente célebre José López Portillo, dijo: “Está flaca la caballada”, lo cual se encargó de corroborar con creces los siguientes seis años Miguel de la Madrid Hurtado. Hace unos días, el internacionalmente conocido escritor mexicano Carlos Fuentes, dijo en Bogotá, Colombia, refiriéndose a nuestra situación actual y a los próceres que dicen poder con ella, incluyendo desde luego la prócera, lo siguiente: “La situación política se va a complicar, porque los problemas son muy grandes y los candidatos son muy pequeños”. Hubo una muy ligera reacción de Peña Nieto, pero los otros y la otra se quedaron muy calladitos. Y como dicen que el que calla otorga… validaron con ello la afirmación del intelectual mexicano. La verdad es que yo he visto en las últimas cinco décadas en la historia de la sucesión presidencial en México no sólo “caballadas flacas”, sino “escuálidas”. O si se quiere, y utilizando el len-
guaje del escritor: no sólo candidatos “muy pequeños”, sino “enanos”. Este 2012 no parece ser la excepción. Cronista de la ciudad El efímero paso de José Rafael Aguirre (QEPD) como Cronista de la Ciudad de Hermosillo, dejó seguramente truncos algunos proyectos de interés y utilidad para los hermosillenses. En este mismo espacio, a propósito de su nombramiento, en nuestra edición 1868 del 1 de junio de 2007, escribí: “Designaciones como la de José Rafael Aguirre como Cronista de la Ciudad de Hermosillo hacen que la gente empiece a recobrar la confianza en las instituciones. Lamentablemente en situaciones similares se privilegia el compadrazgo y los compromisos políticos, de tal manera que a posiciones de relevancia como la presente, suele llegar gente sin méritos y mucho menos preparación”. Espero poder reiterar lo dicho en el párrafo anterior cuando se nombre al sucesor de José Rafael. Es por ello que me causó una muy grata impresión unos comentarios al respecto que hizo el pasado martes Jesús Ruiz en su columna electrónica “De izquierda a derecha”. Transcribo unos párrafos: “…ante la muerte del cronista de Hermosillo, José Rafael Aguirre que ayer lamentamos, me permito proponer al alcalde Javier Gándara que tome en cuenta como sucesor a Ignacio Lagarda Lagarda” “… la propuesta la hago bajo la convicción de que pocos hay como él, capacitado y tan amante de la historia que seguramente sería un gran conservador y promotor del legado de nuestros ancestros”.
Me sumo a la propuesta de Jesús Ruiz, con la certeza de que en estos momentos no existe nadie en Hermosillo con la preparación y capacidad del Ing. Ignacio “Nacho” Lagarda Lagarda. Conozco a Nacho desde hace muchos años y he sido testigo del interés que ha impreso para conocer a fondo nuestra historia y nuestra idiosincrasia. Luego de una década dedicada al estudio de la ciudad de Hermosillo, Nacho, como anteriormente José Rafael, no sólo merece el nombramiento, es la persona más calificada para desempeñar el puesto. Hago una breve semblanza para corroborarlo: Es Ingeniero Geólogo con Maestría en Ingeniería y Maestría en Administración Pública. Diplomado en Alta Administración Municipal, Evaluación de Políticas Pública, Gestión Financiera y Presupuestación, Impuesto a la Propiedad, Gestión de Catastro, Impuestos Inmobiliarios y Planeación Urbana. Es autor de los libros de historia: “Historias para Entretener”; “LAGARDA, historia de una familia”, “El Color de las Amapas”; “HISTORIA DE HERMOSILLO”; “HERMOSI-
LLO a través de los mapas”; “ESPÍRITU Y DIGNIDAD”; “HERMOSILLO, vida de un insurgente” y actualmente está escribiendo “HERMOSILLO a través de las fotos”. Es conductor del programa de televisión: TIEMPOS en Megacanal; ha sido Vicepresidente (2008 -2010) y Presidente (2010 – 2012) de la Sociedad Sonorense de Historia. Es articulista en temas de historia en este semanario, el periódico EL SONORENSE, las revistas Mujer y Poder, INCIDE, Sonora Es, Mundo Minero Y el portal CASA DE LAS IDEAS. Además, ha sido incansable investigador por diez años de los rastros de la Santísima Trinidad del Pitiquín, el origen de Hermosillo y promotor de la construcción de la rotonda a los fundadores de la ciudad de Hermosillo ¿Alguien más podrá tener credenciales similares? No lo creo. Mi amor, tienes cuerpo de dólar. ¡Qué lindo! ¿Lo dices porque estoy bien rica? No, porque te vale mother el peso. Por hoy fue todo, gracias por su tolerancia y hasta la próxima.
La verdad es que yo he visto en las últimas cinco décadas, en la historia de la sucesión presidencial, en México no sólo “caballadas flacas”, sino “escuálidas”
16
DEL 3 AL 9 DE FEBRERO DE 2012
ASÍ VAN LAS PRECAMPAÑAS
Preparado PAN para elección interna
Todo se encuentra listo para que este próximo domingo los panistas de Sonora, así como de todo el país, elijan a quien será el candidato o candidata del partido a la Presidencia de la República, manifestó el Presidente del Comité Directivo Estatal, Juan Valencia Durazo al hablar sobre los preparativos de la jornada electoral interna del 5 de febrero. Adelantó que en el Estado únicamente se están afinando los últimos detalles para que la elección se desarrolle con éxito, para
lo cual dijo, se establecerán 72 centros de votación, uno por cada municipio, y en los cuales se contará con 110 mesas. “Por obvias razones los municipios con el mayor número de mesas para votación son aquellos en los que hay más panistas registrados, empezado por Hermosillo con 19, las cuales estarán ubicadas en la Plaza Bicentenario, mientras que en el resto del estado los centros de votación serán los Comités Directivo Municipales”. Las mesas de votación se instalarán desde las nueve de la mañana pero la votación iniciará a partir de las 10 y hasta las cuatro de la tarde. Podrán votar todos los miembros activos y los adherentes que estén en el Listado Nominal de Electores Definitivo, en Sonora podrán votar 58 mil 761 panistas, de los cuales seis mil 718 son activos y 52 mil 43 son adherentes. El líder del panismo en Sonora destacó además que en esta jornada electoral interna participará alrededor de 500 miembros activos y adherentes como funcionarios y auxiliares de casilla y en el caso de los resultados, dijo que habrá un sólo anuncio a nivel país y este lo hará la Comisión Nacional de Elecciones a mas tardar el día lunes, aunque una vez hecho esto se podrán dar los números de lo referente al Estado.
Recibe SLRC a Florencio Díaz Florencio “Chito” Díaz indicó que atenderá problemas de agua, vivienda, luz, y petróleo al llegar al Senado de la República. El precandidato al Senado de la República afirmó lo anterior durante la visita a su ciudad natal de San Luis Río Colorado, donde el ex alcalde de dicha ciudad mantuvo
su costumbre de dialogar con medios de comunicación de la región a la que acude. En esta ocasión, enfatizó que al llegar al Senado mejorará escenarios del agua y vivienda, además de que no quitará el dedo del renglón en la reforma energética, y apertura a la inversión extranjera
en la industria petro-química. “Voy a aprovechar las posiciones que he tenido para ver como modificamos algunas leyes que tienen que ver con temas que he trabajado, como agua o vivienda, que son importantes, algunas muy técnicas como el sistema de concesiones (derecho de agua)”, enfatizó. En tanto que el jueves, “Chito” Díaz convocó a más de dos mil ciudadanos durante su evento público en Puerto Peñasco, ciudad con la que dijo sentirse muy identificado.
Lleva Flor Ayala campaña de prevención conta cáncer
Comprometida siempre con la salud de los hermosillenses, Flor Ayala visitó las colonias del sur de la ciudad para presentar el video educativo de prevención de cáncer mamario, “Tócate y salva tu vida”, que muestra paso a paso la manera correcta de realizar una exploración de senos. “Es una causa con la que yo tra-
bajaré, desde la trinchera en la que me encuentre; es muy importante crear conciencia, porque una detección a tiempo es la clave para salvarnos la vida”, comentó Flor Ayala. “Estamos trabajando con muchas ganas, invito a todas las mujeres que hagan este video parte de sus vidas y que lo envíen a sus fa-
miliares, amigas compañeras de trabajo, y también a los hombres que lo manden a todas las mujeres que tienen un lugar especial en sus vidas. El video lo pueden ver en mis redes sociales: facebook.com/florayalarobleslinares y en Twitter @florayalar.”, aseguró. En conjunto con la reconocida agrupación George Papanicolau, la representante de Hermosillo Sur, ha trabajado en cada colonia, para que ninguna mujer se quede fuera del programa. “La mayoría de las veces, las mujeres estamos atrapadas con todos los quehaceres, de la casa, los hijos, el marido y no nos damos el tiempo para cuidarnos, pero hay que aprender que sólo necesitamos ocho minutos al mes, para realizarnos el auto examen”.
ASÍ VAN LAS PRECAMPAÑAS
Recibe donativo albergue del HIES Apoyos de despensas, cobijas y ropa, así como de dinero en efectivo para la compra de víveres, fue lo que entregó el grupo “Amigos de Enrique Torres, Por un bien común” al albergue del Hospital Infantil del Estado de Sonora (HIES), beneficiando con esto a más de 70 personas. Juan Miguel Córdova Limón, dirigente de dicho grupo, explicó que “este esfuerzo nació de la necesidad de apoyar la labor que realiza el diputado federal Enrique Torres; queremos ayudarlo a ayudar a más gente y cubrir con apoyos al mayor número de personas que nos sea posible”, dijo. El también funcionario estatal indicó que el objetivo de dicho grupo recién formado y en el cual participan cerca de 100 panistas de la localidad, “es hacer valer y llevar a la práctica una parte de la doctrina de
nuestro partido (PAN), que es buscar el bien común de la sociedad”, expresó. Córdova Limón agregó que en las próximas semanas, y como parte del
17
apoyo que se le seguirá dando al albergue del HIES, se donará una lavadora automática, además de la facilitación del servicio a las lavadoras que operan en el centro de lavado. Por su parte, Gloria Meza Haneine, encargada del albergue, señaló que dicho recinto tiene una capacidad para atender a más de 70 personas diariamente.
‘Maloro’ Acosta rinde su informe por TV
Confía CTM lograr candidatura de Solís En el evento de entrega de becas a 200 hijos de trabajadores agremiados a la CTM el Secretario General de la organización en Sonora, reconoció el intenso trabajo de congresista a favor de la educación y la capacitación “Vamos a estar muy pendientes para que el compañero Diputado Vicente Solís aparezca en las boletas electorales en los próximos procesos, para que siga gestionando estos beneficios tan importantes
DEL 3 AL 9 DE FEBRERO DE 2012
para la educación, dijo Javier Villarreal Gámez en el evento de entrega de 200 becas por parte del congresista sonorense a hijos de trabajadores cetemistas. El Diputado Local por el XI Distrito, realizó un emotivo evento de entrega de becas a estudiantes de educación básica, acompañado del Secretario General de la CTM en Sonora, Javier Villarreal Gámez; Antonio Urbina Sánchez, Secretario
General Adjunto; Rosalba Islas, Secretaria de Acción Femenil; Silvia Balbastro, Secretaria de Previsión Social y Ariel Burgos, también Secretario de Previsión Social. En la explanada del edificio cetemista, centenares de personas entre ellos los padres de los beneficiarios hicieron un ambiente de fiesta al festejar que sus hijos sean motivados con la entrega de este estímulo que no sólo
A través de un programa especial que se trasmitió por televisión abierta, el diputado federal por Hermosillo, Manuel Ignacio Acosta, detalló los aspectos relevantes de su informe de trabajo. Y es que a través de este medio, una mayor cantidad de personas tuvieron la posibilidad de enterarse de las acciones impulsadas desde la Cámara de Diputados. Impulsar la Ciudad de las familias es posible, planeando para los próximos 15 años, retomando lo mejor de lo que tenemos y construyendo soluciones con respuestas inmediatas y para las próximas generaciones subrayó el diputado federal. Al visitar colonias del oriente de la ciudad, Maloro Acosta indicó que escuchar a la gente es lo que garantiza el rumbo y que las decisiones que toman las autoridades sean las más adecuadas para avanzar en soluciones a los problemas urbanos y de desarrollo urbano. “Regreso aquí con ustedes, para informarles del avance que logramos dentro de la agenda social y legislativa que impulsamos con sus opiniones, con sus propuestas, con la búsqueda de soluciones para que Hermosillo se acerque cada vez más a lo que aspiran las familias que lo habitan”, indicó. Expuso que construir la Ciudad de las Familias es completamente posible, estableciendo las prioridades y la forma de integrar un solo plan las acciones, de tal forma que se avance en de manera congruente en aspectos como vialidades efectivas, servicios, pero también en medio ambiente, seguridad, rescate de espacios públicos y sobre todo posibilidades de desarrollo humano para los miembros de la familia.
18
DEL 3 AL 9 DE FEBRERO DE 2012
La partidocracia ha impedido las grandes reformas En el 95 aniversario de nuestra Carta Magna, el abogado constitucionalista Guillermo Molina Elías hace una profunda reflexión sobre la norma suprema que nos rige desde 1917 del colectivismo de finales del XIX, el movimiento bolchevique, la revolución rusa; inicialmente en materia agraria, en el artículo 27, y en materia laboral en el artículo 123”. Hasta antes de 1917, asegura el catedrático, no encontraremos una constitución en todo el mundo que tenga garantías sociales, todas ellas enfocadas a la protección de clases sociales perfectamente definidas: los campesinos y los trabajadores.
Por Imanol Caneyada Difícilmente podemos encontrar a alguien en Hermosillo tan conocedor y apasionado de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la cual cumple este 5 de febrero 95 años. Catedrático de la Universidad de Sonora, experto en garantías individuales, ex presidente de la Barra de Abogados, Guillermo Molina Elías pudiera estar hablando horas de la carta magna, de su historia, de su origen, de su proclamación, de su naturaleza, de las reformas hechas y por hacer. Montado en su memoria, a la vieja usanza, sin Wikipedia de por medio, el espacioso despacho del también abogado litigante se transforma en un aula de clase en la que la fecha que este domingo celebramos todos los mexicanos se convierte en el inicio de la convivencia política, social, cultural y económica del México moderno. Para bien y para mal. ¿Pero cómo llega la suprema norma de nuestro país a su cumpleaños número 95? De esto y de muchas otras cosas más nos habla el entrevistado en exclusiva. Lo primero que señala Molina Elías es que la Constitución proclamada en 1917 ha tenido más de 500 reformas, modificaciones y adiciones a lo largo de su historia; lo anterior, explica, gracias al artículo 135, el cual establece la doctrina del poder constituyen permanente, precisamente para poder actualizarse y seguir siendo todavía el marco jurídico básico de nuestro país. A diferencia del poder constituyente originario, aclara, que fue aquel que nos dio la constitución, con la intervención de todos los diputados constituyentes, provenientes de
Desde su experiencia, ¿qué reformas considera fundamentales para que la Constitución se modernice y entre de lleno en el siglo XXI?
Abogado Guillermo Molina Elías.
todas las entidades federativas. De aquel mes de diciembre de 1916, en que se integró el poder constituyente, al 5 de febrero de 1917 en que se promulgó, expone el catedrático, los diputados le dieron forma a un texto que, entre otras muchas cosas, crearía las instituciones de un país que no terminaba de salir de la Revolución. “Muy probablemente, don Venustiano Carranza convocó a aquel congreso constituyente con la idea de reformar la Constitución de 1857, pero con mucha autonomía e independencia, el II Congreso de Querétaro desecha el
proyecto del I Jefe del Ejército Constitucionalista y entra al estudio de una nueva constitución”. El actual documento que nos rige, ilustra el entrevistado, conserva algunos aspectos de las ideas liberales de su antecesor, pero paralelamente permea en la de 1917, además de las garantías individuales, lo que se llamó en esa época las garantías sociales. “La constitución de 1917 tiene una característica toral: en un país que no terminaba de salir de un conflicto armado grave, aporta al mundo jurídico de la época las garantías sociales, derivadas
“Se ha hablado de muchas reformas: la laboral, por ejemplo, constantemente se menciona en los medios, pero ahí ha quedado, ahora veremos por qué no ha podido llegar a ser un precepto vigente; la reforma energética, la reforma educativa, de la que seguro ha oído hablar mucho. En un pasado no muy lejano, había en el Congreso de la Unión la posibilidad de tener un consenso en el Congreso de la Unión de las dos terceras partes y la mayoría de las legislaturas de los estados, y las reformas salían rápidamente. Pero a la fecha, si observamos la transformación de nuestro poder constituyente permanente, reformador de la constitución, es muy difícil que se den esos porcentajes y esos consensos; de tal manera que esas grandes reformas a las que hemos hecho referencia se han ido posponiendo una y otra vez, por aspectos políticos, sociales y culturales”. Al respecto, alguna vez escuché a
DEL 3 AL 9 DE FEBRERO DE 2012
Porfirio Muñoz Ledo decir que antes que cualquier otra reforma, lo que urgía era una reforma de Estado para evitar precisamente la parálisis legislativa. ¿Esta sería la solución para dar salida a las reformas de las que se han hablado en los últimos 10 años? “Tanto el licenciado Muñoz Ledo, que es un destacado jurista, como el senador Manlio Fabio Beltrones han pretendido una reforma de estado. Sin embargo, creo que primero habría que matizar muy bien de qué tipo de reforma de Estado estamos hablando, habría que precisar muchos aspectos, como las condiciones en que quedaría nuestro federalismo, la soberanía de nuestros estados y todavía más allá, la de nuestros ayuntamientos. Por ejemplo, el mando único policial no ha sido muy bien aceptado por los ayuntamientos, incluido el de Hermosillo, pues se quedarían sin fuerza pública, solo por mencionar una pequeña reforma. Creo que para las grandes reformas de las que hablamos, tendría que haber mucho civismo, mucha responsabilidad en nuestros legisladores, siempre anteponiendo el interés público al interés político que nos estamos encontrando. Y ahí entramos en otro problema que ha venido creciendo últimamente: la partidocracia. ¿Por qué dos o tres o diez diputados no pueden votar en contra de la línea de su partido ante una circunstancia que es evidente para el desarrollo y la mejora del país?” Es decir que para usted, la falta de consenso que se desprende del fenómeno de la partidocracia es la principal responsable de la falta de reformas que necesita nuestra constitución. “No me refiero a ningún partido en
especial, pero si cualquiera de nuestros legisladores tuviera un criterio propio ante estas cuestiones fundamentales, tendría que poder expresar su voto sin ninguna presión política ni partidista”. Independientemente de esta situación que ha impedido que prosperen las grandes reformas estructurales, ¿usted, en lo personal, las considera necesarias, o la Constitución en su estado actual es moderna y cumple con su cometido? “Sí hacen falta las reformas; siempre y cuando conservemos los derechos de nuestras clases mayoritarias, podamos tener una mayor apertura a la inversión
privada nacional, tanto en la cuestión energética como educativa y laboral, sin que implique quitar derechos adquiridos u otorgar facultades a quien no. Tiene que darse una integración con lo que ya existe para que haya un desarrollo a mediano y largo plazo. Ahí está la gran responsabilidad de los legisladores”. La Constitución, usted menciona, es la ley de leyes, la suprema norma, pero los códigos, tanto federales como locales, ¿qué tanto se apegan o se alejan de la Carta Magna? “El propio constituyente, previendo esto, en su artículo 135 establece el principio de supremacía constitucional. Es
19
decir, el propio texto, en su penúltimo artículo indica que es suprema, y que las leyes federales y locales deberán ser acordes con la constitución, so pena de que se declaren inconstitucionales o anticonstitucionales. Aquí se ha abierto un gran debate: ¿quién debe de declarar la inconstitucionalidad de una ley secundaria? ¿Necesariamente el Poder Judicial federal, en cuya cúspide está la Suprema Corte de Justicia, o puede declararla cualquier juez que vea que la norma local o federal que aplica rivaliza con la constitución? Ahí todavía hay un gran debate jurídico. Yo me inclino porque la supremacía constitucional debe aplicarla cualquier juez en cuanto advierta que una ley es contraria al texto constitucional. Primero la constitución, y ante todo la constitución”. Pero rara vez un juez se anima a hacer esto, prefieren dejárselo a la Suprema Corte. “Sí, en atención a una jurisprudencia que establece que la inconstitucionalidad de las leyes solo le corresponde al Poder Judicial federal, pero está siendo muy debatida”. Además, ¿agilizaría mucho los procesos, porque la Suprema Corte tiene alteros de controversias? “Primero, se aplicaría la ley conforme a la constitución, a sus principios fundamentales. Además, en lo que un asunto llega hasta la Suprema Corte de Justicia, ya se consuma la afectación o la privación o la molestia autoritaria en perjuicio de su esfera jurídica. E implica un gran procedimiento que necesita de gente muy especializada para llevar un asunto de este tipo”.
20
DEL 3 AL 9 DE FEBRERO DE 2012
Había una vez un presupuesto 2012… El nuevo coordinador de la bancada del PAN en el Congreso local, David Galván, afirma que le darán vuelta al tema del análisis presupuestal; ahora buscarán coincidencias con el PRI, para reiniciar el trabajo legislativo Por Gerardo Moreno La discusión del Paquete Fiscal 2012 para Sonora en el Congreso del Estado parece llegar a su fin, sin resultados positivos. Tras un mes de estériles llamados, forcejeos y una ‘guerra de desplegados’ entre las bancadas, nadie cedió y ahora el grupo parlamentario del PAN se encamina a darle la vuelta al tema. “Definitivamente creo que el tema del presupuesto debemos dejarlo de lado, el Gobierno del Estado ya tiene su presupuesto a través de la reconducción presupuestal. Hay otros temas pendientes”, aseguró el diputado David Galván, en entrevista. El nuevo presidente de la bancada panista en el Congreso comentó que el Gobierno decidió caminar con la reconducción a través del presupuesto del 2011, “nosotros como fracciones lo estamos
respaldando y por supuesto buscando acordar con las otras fracciones parlamentarias de alguna manera un nuevo dictamen”. El legislador panista explicó que el presupuesto del 2011 tiene una diferencia de dos mil 800 millones de pesos con respecto a la propuesta del 2012, algo que consideró como mínima ya que este puede reajustarse siempre y
cuando exista un acuerdo. Señaló que en este asunto todos deberán apretarse el cinturón, empezando con el Congreso del Estado, el Gobierno, el Consejo Estatal Electoral y los mismos partidos: “tendrán que entender que estamos viviendo una dinámica diferente en materia económica en Sonora y al final de cuentas creo que son las propuestas las que deben generar el incentivo al voto de parte de los ciudadanos”. “El problema es que de votar el dictamen que está propuesto por la Alianza (PRI, Verde y Nueva Alianza), como lo hemos señalado, íbamos a caer en inconsistencias legales y al final de cuentas la aplicación no iba a ser posible”, externó. Dijo que espera poder llegar a acuerdos y empezar a ver otros temas, que no ha tenido reuniones con los otros coordinadores de fracciones, pero a partir del martes (día que oficialmente inició como director de bancada) buscará reunirse con Roberto Rubial, también con el diputado Manuel Madero, con el diputado César Augusto Marcor y con el diputado Guadalupe Curiel y así poder caminar hacia enfrente. Otras prioridades legislativas Aclaró que la prioridad ahora para la bancada albiazul será generar acuerdos con las otras fracciones parlamentarias y así lograr que la labor legislativa no se paralice. Explicó que entre los temas que se encuentran pendientes son la propuesta que manda el Ejecutivo y el Consejo Ciudadano para rectificar o
nombrar al nuevo Procurador de Justicia para Sonora, reformas pendientes como la del Sistema de justicia penal, la aplicación y supervisión de leyes que fueron aprobadas en año pasado, entre otros. Dijo que buscarán tener una agenda legislativa muy comprometida y que estén de acuerdo con todos los partidos, ya que el próximo periodo de sesiones ordinario iniciará en unas semanas, pero deben establecer un acuerdo entre todos los coordinadores parlamentarios para tener una agenda mínima y lograr que esta se cumpla. En el mismo sentido precisó que buscarán la presidencia de la Cámara por lo menos una de las tres veces que se renovará en el periodo ordinario; recordó que de los parlamentarios del PAN solamente la diputada Eloísa Flores ha ocupado este puesto. Y aclaró que tanto del PAN, como del PRI, se tiene pensado una reforma a la Ley Orgánica del Congreso, que genere más equidad en la repartición de recursos, en las presidencias y en la labor legislativa. También se contempla generar mesas de trabajo de seis meses o un año y así evitar las problemáticas de cambiarla cada mes y poder dar más seguimiento a la labor de las comisiones. Además de buscar que el periodo legislativo dure los tres años. Cabe mencionar que el primer mes del año prácticamente se les fue en blanco a los diputados, mientras que se buscaba un acuerdo entre las fracciones parlamentarias para discutir el Paquete Fiscal del 2012. Tan sólo el presidente en turno del Legislativo, Otto Claussen, citó a sesión hasta en cinco ocasiones, de las cuales, en ninguna hubo resultados para discutir este, o cualquier otro tema que derivara en leyes, iniciativas o reformas de impacto para los sonorenses.
DEL 3 AL 9 DE FEBRERO DE 2012
Denuncian abuso policiaco
Según el testimonio del denunciante, agentes de la Comandancia Centro, en contubernio con el médico legista y el juez calificador, intimidan a los ciudadanos inventando infracciones al Bando de Policía y Buen Gobierno Por Redacción El pasado 22 de enero, el periodista y abogado Miguel Ángel Avilés Castro salió de un bar del centro de la ciudad rumbo a su casa después de haberse tomado unas cervezas con unos amigos. Iba a pie, como es su costumbre, pues se considera un viandante empedernido, cuando una patrulla de la Policía Municipal lo abordó y lo sometió a un breve interrogatorio: ¿De dónde vienes? ¿A dónde vas? ¿Dónde vives? ¿Qué andas haciendo? ¿A qué te dedicas? Según el testimonio del afectado, dicho interrogatorio fue llevado a cabo con lujo de prepotencia. Una vez que satisfizo las preguntas, uno de los agentes lo acusó de traer aliento alcohólico, cuestión que Miguel Ángel Avilés no negó, pues venía saliendo de una cantina, afirma en su testimonio el denunciante.
Para entonces, otras patrullas de la corporación habían llegado al lugar. Los agentes que habían efectuado la detención lo amenazaron con llevárselo detenido; al indicarles la víctima de que estaban cometiendo un abuso, la reacción de los uniformados, cuenta Avilés Castro, fue ponerse violentos, acusarlo de que traía un alto grado de embriaguez y llevárselo a la Comandancia Centro. El médico legista, acusa el entrevistado, actuó en contubernio con los agentes municipales y elaboró un dictamen que no correspondía con la realidad; además, según indica en su testimonio, el juez calificador no le dio el derecho de defenderse y únicamente se basó en el testimonio de los policías municipales. Al final, Miguel Ángel Avilés tuvo que pagar una multa de 1,500 pesos por haber infringido supuestamente los artículos 157
y 162 del Bando de Policía y Buen Gobierno. Los funcionarios a los que el abogado denuncia por abuso de autoridad y brutalidad policiaca son los agentes Adrián Filemón Bravo Sepúlveda y Gustavo Cervantes Ballesteros; además del juez calificador Mario Alberto Limón y al médico legista Guillermo Durán. Muchos son los casos Según el testimonio del entrevistado, en la actualidad se ha presentado un alto número de detenciones en las que los agentes alegan la violación de los dos artículos mencionados. En el caso del primero (el 157), deambular en la vía pública en estado de embriaguez o drogado, tiene que darse una de estas tres condiciones: exponer la integridad, molestar a terceros y/o obstruir el libre tránsito de vehículos.
Ninguna de las condiciones se dio en su detención, asegura Avilés Castro. En cuanto al artículo 162, intentar sobornar o disuadir a la autoridad para que cumpla con su deber, el afectado alega que, precisamente, el modus operandi de la policía municipal en el Centro de la Ciudad responde a la intención de extorsionar a los ciudadanos y no al revés. Esta experiencia, para el periodista y litigante tiene mucho de irónico. Durante los últimos meses, cuenta el entrevistado, se había dedicado a recoger innumerables testimonios de taxistas, vendedores ambulantes y vecinos del centro en el que relataban hechos muy semejantes a los que padeció en carne propia. Había llegado a la conclusión de que un grupo de agentes de la policía municipal se dedicaba a abordar a los ciudadanos para extorsionarlos bajo
21
amenaza de llevarlos detenidos por infringir el Bando de Policía y Buen Gobierno. Jamás pensó que ese domingo por la noche, él mismo sería víctima de estos agentes. Solicitud al alcalde Vía oficio fechado el 24 de enero, el afectado se dirigió al presidente municipal Javier Gándara Magaña, solicitándoles que “por el bien de los ciudadanos que habitamos esta ciudad y el mío propio, para que se me repare el daño moral y patrimonial causado, instruya usted, dentro del marco de sus facultades, a la Dirección de Asuntos Internos para que derivado de estos abusos, cumpla con la función principal que tiene de vigilar el buen desempeño de los miembros de la corporación policíaca, los jueces calificadores y los médicos legistas, con la finalidad de lograr la dignificación y profesionalización de las diversas áreas de seguridad pública del Ayuntamiento de Hermosillo y para que, como dice el propio bando que aseguran que violé, en un término no mayor de 10 días hábiles dicha instancia envíe su recomendación a la Junta de Honor o a la Contraloría Municipal, según corresponda y aplique las sanciones a que haya lugar”. El pasado miércoles 1 de febrero, Miguel Ángel Avilés recibió dos llamadas telefónicas: la primera de Victoria Benítez, secretaria de la Junta de Honor, quien a su vez, comunicó al afectado con Antonio León, oficial técnico de la Junta; éste le dijo que había recibido el oficio remitido al presidente municipal y que en estos momentos le darían respuesta y se la enviarían a su domicilio. La segunda llamada fue de parte de Alejandro Nevárez, auditor de asuntos internos, quien también le comunicó que había recibido el oficio, al tiempo que invitaba al denunciante a que acudiera a presentar dicha queja, ratificarla en ese momento e iniciar el procedimiento contra los agentes, el juez calificador y el médico legista.
22
DEL 3 AL 9 DE FEBRERO DE 2012
Nueva dirección, mismos objetivos: ISJ El recién nombrado titular del Instituto Sonorense de la Juventud comenta sobre las problemáticas de este sector social, sus esfuerzos por atacarlos y el rol de la dependencia en este año electoral, que considera clave para los jóvenes Por Gerardo Moreno Consciente del gran reto que tiene en sus manos, pero también con gran emoción de sacarlo adelante y realizar un buen trabajo, representar dignamente a los jóvenes de Sonora desde el Gobierno del Estado, es como Julio Gutiérrez Acuña empezó su trabajo como nuevo dirigente del Instituto Sonorense de la Juventud (ISJ). El joven originario de ciudad Obregón, tomó protesta como director del ISJ, a la salida de Everardo López Córdoba, a finales del año pasado, en entrevista platicó sobre sus impresiones, planes y proyectos para este nuevo periodo que comienza. ― ¿Cómo sentiste tu nombramiento como director del ISJ? ― Me tocó la fortuna de trabajar con el Gobernador Guillermo Padrés, cerca de él, es uno de mis ídolos, de mis ejemplos a seguir, me había tocado tener buena relación con él y obviamente al haberle co-
Julio Gutiérrez Acuña, director del ISJ.
ordinado la campaña constitucional, me hacía un candidato viable, nunca fue una realidad hasta unos días previos, me había tocado tener pláticas, dimes y diretes, pero la decisión del gobernador, no sé si la habría tomado esos días, pero me
la comunicaron dos días antes y muy contento imagínate que te dieran la oportunidad y la confianza de servir en esta gran responsabilidad con los jóvenes. ― Representar la parte joven desde el Gobierno es un reto grande, más ahora con el bono demográfico que tienen los jóvenes, ¿te sientes preparado para aceptar este reto y sacarlo adelante? ― Todo lo que me estas comentando nos hace caer en la realidad de que la famosa frase que dice “los jóvenes son el futuro de México”, en este momento no aplica, los jóvenes somos el presente de México… creo que este es el momento de apostarle como nunca antes a los jóvenes. Si México, si Sonora le apuesta a los jóvenes, hoy más que nuca se va a ver reflejado en el desarrollo del país y del estado, la fuerza y la capacidad laboral, intelectual y de trabajo que tienen los jóvenes en el país no pueden ser desaprovechadas. Estoy consiente que es quizá el reto más grande que he tenido en mi vida, pero también traemos más ganas que nunca para enfrentarlo y superarlo. ― ¿Van a seguir los programas ya instalados como Cero Grados, Jóvenes en positivo, Escuela Alpha, y demás? ― Everardo realizó un gran trabajo aquí al frente del Instituto… son programas muy efectivos que ahorita estamos aprendiendo de ellos, vamos a meternos en el tema de focalización, que estos programas lleguen a los jóvenes que más lo necesitan. Vamos a prevenir lo que tenemos que prevenir. Obviamente el Gobierno del Estado a través del Instituto hace la aportación de su granito de arena, pero tenemos todas las ganas de fortalecer lo que se tenga que fortalecer. ―¿Tienen pensado un plan de proyectos o programas nuevos?
―Yo pienso que en cuestión de programas Everardo realizó un gran trabajo, lo que vamos a hacer horita es focalizarlos, agrupar programas para que funcionen de la mejor forma. Vamos a meternos en la creación de espacios “Poder Joven” para llevar el acceso a Internet y esparcimiento sano y educativo a los jóvenes de colonias vulnerables. Vamos a meternos fuerte en la prevención de embarazos, prevención de accidentes, de adicciones y de violencia en el noviazgo. Queremos estar en contacto con todos los jóvenes de las preparatorias y universidades del estado, y también con los jóvenes que se encuentran trabajando o en el comercio informal, queremos estar en contacto con todos ellos, yo creo que el mayor reto del Instituto y el sello que le debemos imprimir es convertirnos en la voz de los jóvenes, lograr recabar lo que el Gobernador decía en su campaña: la voz callada de los jóvenes y a través del Instituto hacerla escuchar. ― Existen algunas problemáticas que requieren ser atacadas, embarazos adolecentes, violencia entre parejas, alcoholismo, educación sexual, entre otros, ¿Vas a entrarle a todos estos temas? ― Sin duda, te platico y no es motivo de conformismo, Sonora se encuentra en la media nacional en todos estos problemas, yo no lo veo como un motivo para conformarnos, al contrario es un motivo para esforzarnos y reducir todavía más estos problemas. Y sí te digo, este año va a ser pieza clave y vamos a fortalecer intensamente la prevención de embarazos, adicciones y violencia en el noviazgo; también la conducción punible a través del programa Cero Grados, todo en coordinación con diferentes dependencias del Gobierno del Estado, Municipios y Asociaciones Civiles y los medios de comunicación. ― ¿Van seguir los apoyos a emprendedores y el Centro de Desarrollo Empresarial? ― Sin duda, el Gobernador compro-
DEL 3 AL 9 DE FEBRERO DE 2012
metido como está con los jóvenes, les lanzó un reto enorme de una bolsa histórica de 250 millones de pesos, para jóvenes emprendedores. Los jóvenes están acudiendo, ya hemos liberado algunos créditos, algunos prestamos para estos jóvenes que van a iniciar su empresa o la van a incrementar, hemos sacado alrededor de 60 apoyos, faltan muchos más que están en proceso, pero los jóvenes están acudiendo a este llamado y reiterarles que todavía hay ‘lana’ y que si la ocupan aquí está. ― ¿Piensas trabajar de la mano de asociaciones civiles de jóvenes? ― El Instituto siempre ha trabajado de mano de asociaciones civiles, es una regla básica de lo que vamos a hacer en el 2012, las asociaciones civiles en sí son jóvenes que espontáneamente tienen el deseo y el amor de apostarle a Sonora, entonces esa fuerza motriz no puede ser desaprovechada por el ISJ, tenemos que seguir en contacto con esos jóvenes, apoyarles para que ellos puedan realizar las acciones en pro de la sociedad sonorense, y yo sé que si vamos de la mano dependencias de gobierno y sociedad civil, todo esto lo vamos a poder llevar más lejos de lo que lo haríamos solos. ― Este año es 2012, año de elecciones ¿Cómo piensa el ISJ piensa entrar de alguna
23
Brigadas de jóvenes en la campaña de “Cero grados de alcohol al volante”.
forma a estos tiempos? ― Le vamos a entrar impresionantemente fuerte en motivar que los jóvenes voten, sabemos que la responsabilidad ciudadana de emitir el voto histórica-
mente no ha sido aprovechada por los jóvenes, pero el ISJ tiene que aportar para que los jóvenes entiendan que el poder está en sus manos, que México y Sonora es una democracia y es muy importante
que ellos emitan su opinión, esa es la única tarea que va a realizar el ISJ en este periodo, manteniéndose siempre institucional, pero impulsando a que los jóvenes voten.
24
DEL 3 AL 9 DE FEBRERO DE 2012
Una mirada a Tamayo en Musas
Desde hace unas semanas el Museo de arte de Sonora tiene en exposición obras del pintor oaxaqueño que incluyen: pinturas, esculturas, instalaciones, fotografías y tapices Por América Barrón En una breve charla, el director de relaciones públicas del Museo de arte de Sonora (MUSAS), Agustín Becerra, comentó para “Primera Plana” cómo ha sido el procedimiento que ha traído hasta Sonora la exposición de obras de la colección del ‘Museo Rufino Tamayo’, una de las colecciones de artes plásticas y audiovisuales más importantes del siglo XX que existen en México y el mundo: pintura, escultura, instalación, fotografía y tapiz, de artistas nacionales e internacionales. Dicha exposición contiene, además de obras del propio pintor oaxaqueño, una recopilación, que Tamayo hizo en vida, de algunas obras de sus contemporáneos. Según comentó Agustín Becerra, cada Museo como cualquier otra dependencia tiene su planeación anual. MUSAS no es la excepción. El proceso de negociación, transportación y exposición de las obras que hoy vemos, comienza aproximada-
mente con un año de anticipación. Sin embargo, la oportunidad de traer la exposición del ‘Museo Rufino Tamayo’ al norte del país, se debió a diversos factores que facilitaron la exhibición de las obras. Primero que nada la gestión realizada por el director de MUSAS, Rubén Matiella Villaescusa; el interés y la sensibilidad de Carmen Cuenca, directora del Museo Rufino Tamayo en el D.F. quien había trabajado anteriormente en el museo ‘El Cubo’ en la ciudad de Tijuana, B.C. y que contaba con la inquietud fehaciente de traer a los estados del norte del país exposiciones de talla internacional. Asimismo, otro de los factores fue la ampliación y remodelación del ‘Museo Rufino Tamayo’ que se inició a mediados del 2011. Con ello, Agustín Becerra afirma que no existe una razón en particular para traer esta exposición sino que la conjugación de ciertos factores facilitó el proceso para recibirla en Sonora. No obstante, algunos de los requerimientos
para la exposición de estas obras pictóricas no resultaron nada sencillos de resolver. Becerra señaló que se exige un monto monetario por el préstamo de las obras, además debe contratarse un equipo especializado para el transporte de éstas, y entre muchas otras cuestiones, pagar una póliza de seguro llamada ‘clavo a clavo’ que cubre el cuidado especial de las obras “desde la pared de donde se desprende hasta la pared en la cual se coloca”. Respecto a la afluencia de visitantes al museo y a sus exposiciones, ésta ha crecido hasta en un 450%. En el 2010, asistieron anualmente 10 mil personas, mientras que para el 2011 se recibió a 45 mil asistentes y este año espera superarse dicha cantidad. “Hemos recibido excelentes comentarios; la gente afirma estar contenta, particularmente con esta exposición”, comenta Becerra. Por un lado este resultado es producto del lugar tan importante que ha comenzado a ocupar MUSAS en la opinión
pública con la calidad de las exhibiciones, el trabajo de gestión y promoción de los directivos y los programas de visitas guiadas presentados como un servicio más de parte del Museo, mismos que dan efectividad a la comprensión de las obras.
Como cada año, el Museo de arte de Sonora se fija metas y objetivos a superar; la expectativa para este 2012 es traer 15 exposiciones más que le permitan conservar su posicionamiento como uno de los cuatro más importantes museos del país.
DEL 3 AL 9 DE FEBRERO DE 2012
25
26
DEL 3 AL 9 DE FEBRERO DE 2012
rquirrin@yahoo.com
*Calderón exhibe sus armas con miras a la campaña *En el “Nuevo Sonora” la guerra está declarada *Aceitan sus ejércitos López Caballero y “Maloro” EN ALGUNAS ocasiones hemos hecho referencia al convencimiento de que nada ni nadie detendrá al Presidente Calderón de hacer lo que tenga qué hacer en aras de conservar el poder. Para que el PAN continúe en Los Pinos. Una señal clara de esa actitud es la revelación de que existen investigaciones contra tres exgobernadores de Tamaulipas. Los tres del PRI y los tres con sospechas de estar ligados a la delincuencia, según trascendió en varias oficinas del gobierno federal, pues ahora se involucró a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y a Gobernación en un asunto que de manera tradicional aborda la Procuraduría General de la República. Con sus precisiones aparentes, con sus “pertinentes” aclaraciones, pero no se necesita tener más de dos dedos de inteligencia en la frente para concluir que el aviso está en las puertas de los domicilios de Manuel Cavazos, Tomás Yarrington y Eugenio Hernández, los exmandatarios tamaulipecos aludidos. El calendario electoral señala que a partir del 31 de marzo arranca de manera oficial la campaña de los candidatos que buscar llegar a Los Pinos. Para esa fecha, el diagnóstico en manos del Presidente Calderón hará que tome la decisión acerca de las conveniencias e inconveniencias de actuar como un boxeador en una pelea que golpea al cuerpo, sabedor de que la cabeza caerá sola. Ese es el papel que se podría jugar en Los Pinos. Seguirle pegando al PRI a través de algunos de sus principales actores, para fomentar la percepción popular de que un regreso tricolor a
la Presidencia de la República sería regresar a un mar de corrupción y así bajar de la nube a Enrique Peña Nieto. Es la lucha por el poder. Es la guerra. Esta motivación podría inclusive hacerse presente en la elección del candidato presidencial del PAN este domingo de enfrente. Ernesto Cordero representa la continuidad de Calderón. Y se va a hacer lo que se tenga qué hacer, para tratar de sacarlo adelante.
OBLIGAR a legisladores del PRI a comparecer ante la Contraloría estatal y provocarles sufrimiento al hacer que inclusive algún familiar sea involucrado en la tramitología del proce-
dimiento administrativo con vista al Ministerio Público, es sin duda alguna, resultado de una guerra que inició desde hace varias semanas en contra de sus adversarios políticos, el “Nuevo Sonora”. En nuestro caso lo hemos advertido desde el amanecer de este 2012. El pensamiento de palacio de gobierno es que se dialogó, negoció y acordó con algunos diputados del PRI, la aprobación de la nueva Ley de Ingresos y presupuesto de egresos de la administración estatal, con algunas modificaciones, pero en lo esencial, de acuerdo a la iniciativa del Ejecutivo. Roberto Ruibal, como pastor tricolor, llevó la voz cantante. Como tal dio un “Sí” y después un “No”. Estaban dispuestos a “acceder”, además, integrantes del grupo “bour-
Otto Claussen… Ocupará tiempo en defenderse.
Carlos Villalobos Organista… Serio, discreto y leal.
En Sonora, primeros heridos en el campo de batalla
sista” en el Congreso del Estado, como Flor Ayala, Otto Claussen, Carlos Rodríguez y Vicente Solís. La negativa tricolor a palacio, se sustentó en “una disposición del comité ejecutivo nacional del PRI, que advertía que no apoyaría candidatura alguna de aquel diputado que apoyara la iniciativa presupuestal del Gobernador Padrés”. Fue la justificante de Ruibal. Obvio, palacio de gobierno tomó una determinación tajante: “Ante la falta de palabra de los diputados del PRI y dado que primero anteponen el interés de su partido antes que el de los sonorenses, se acabó el encuentro, el diálogo y la negociación en lo que se refiere al punto presupuestal 2012”. Al paso de los días en que hizo acto de presencia la beligerancia entre el PAN y el PRI, hubo un momento en que desde el “Nuevo Sonora” surgió la voluntad de “no seguir poniendo la otra mejilla para recibir golpes. Ya es la guerra” “Alguien” filtró que Roberto Ruibal comparecería ante un Ministerio Público Federal por el caso ABC; se hizo comparecer a Edgar Chávez, subsecretario de administración de la Secretaría de Salud los últimos años del sexenio “boursista” y esposo de la diputada Flor Ayala Robles Linares y finalmente, logró “cazar” al diputado Otto Claussen en su casa para notificarle su obligación de comparecer por expedientes abiertos donde se le involucra por su paso en la dirección del Isssteson. La comparescencia de Ruibal fue en calidad de testigo, sin mayores complicaciones en el caso ABC por ser al momento de aquella tragedia, jefe orgánico de quien fungía como coordinador estatal de protección civil, Willebaldo Alatriste. Lo más seguro es que Edgar Chávez solvente los vacíos administrativos que le están requiriendo, además de responder ante un Ministerio Público y Otto deberá trabajar en la respuesta que deberá otorgar a cuestiones que aún desconoce. Como sea, están exhibidos en medios de comunicación y se les obliga a ocuparse de esos asuntos. Y el antecedente ahí queda. Los enemigos lo tendrán siempre presente. Es la primera vez en la historia política de Sonora que llegó al poder un partido político distinto al PRI. Luego entonces, los priístas no
DEL 3 AL 9 DE FEBRERO DE 2012
propietarios de la Guardería ABC) que probablemente no se han dado por enterados, de quién le salvó la vida al señor Roberto y Marta Zavala… Usted, amigo lector, tiene el mejor comentario sobre este episodio. DESDE aquí nuestras felicitaciones para los directivos del portal digital www.sondeportes.com, Paco Ruiz y Neto Arredondo, porque este 1 de febrero arribaron a su primer año de presencia en el mundo digital… Una publicación que se dedica a fomentar el deporte y estimula al deportista sonorense, muy recomendable… Enhorabuena, pues y que el éxito continúe.
pueden autollamarse sorprendidos. Y dicen que esto “apenas empieza”. MIDA: “Sí existimos”. LAS VUELTAS que da la vida… Cuando Abel Murrieta fue designado procurador de justicia, hace siete años, los diputados panistas entonces votaron en contra de su ratificación en el cargo… Entre los opositores estaba precisamente, el ahora relevo de Abel en la fiscalía, Carlos Navarro Sugich, que ahora requiere de un pleno en el Congreso para ser ratificado y así dar cumplimiento a la ley… ¡Y Abel se fue con un gran reconocimiento público del Gobernador Padrés!... Ah. QUIEN también dejó el cargo llevándose un saco repleto de reconocimientos de parte de su jefe y amigo, el Gobernador, fue Alejandro López Caballero… Expresó el titular del Ejecutivo, entre otras cosas: “Dejó orden y finanzas sólidas y si en mi estuviera ponerle una calificación, le pondría 10”… ¡Tómala!... Obvio, el rostro de López Caballero era de un orgullo que podía apreciarse desde lejos y de pasadita, una bofetada al rostro de sus críticos que aseguraban un aparente enojo del Gobernador contra su secretario de Hacienda por no haber sacado adelante el presupuesto en el Congreso… Vaya… El relevo en ese cargo, Carlos Villalobos Organista, no fue sorpresa… Llena completamente el perfil que el mismo Padrés Elías nos dibujó a los periodistas antes de la navidad… Ha dejado la impresión como tesorero en poco más de dos años, que es un hombre serio, discreto, sabedor de su trabajo y sobre todo, leal al jefe. ME ESCRIBE Juan Reyes, directivo de “MIDA” Consultores, para hacerme la precisión de que es una empresa seria que utiliza métodos científicos para lograr los resultados en sondeos y encuestas que lleva a cabo… La carta que me envía, la publico en esta misma edición, respetándole su derecho de réplica… Claro, ello no me impide que siga opinando que al difundir una encuesta donde Pancho Búrquez y Chito Díaz están por encima de Claudia Pavlovich y Ernesto Gándara en la carrera por el Senado en estos momentos, es más falsa que una promesa de López Obrador… Qué suceda más delante, no lo sé, el caso
27
Manuel “Maloro” Acosta… No es ningún “dejado”.
Ignacio Lagarda… Perfil adecuado para ser “cronista de la ciudad”.
es que los números del propio PAN en Sonora en esta hora, coinciden conmigo.
dejar constancia de lo siguiente… Manuel Ignacio “Maloro” Acosta será el candidato del PRI a la presidencia municipal de Hermosillo y enfrentará a Alejandro López Caballero… En eso no hay dudas… Pero a lo que voy es que este joven diputado federal tricolor no es ningún dejado… Es exitoso, sabe organizar y conservar estructuras y su presencia y carisma comienza a advertirse en todos los rumbos de la ciudad… Es decir, trae dinerito, elemento esencial en una campaña de posicionamiento… Yo considero, sin temor a equivocarme, que el “agarre” estará muy bueno y habrá qué comprar boleto de “ring side” porque no podemos perdernos nada de lo que está, inminente, a la vuelta de la esquina.
Las renuncias en equipo de Javier Gándara TAL Y COMO estaba programado, puntuales en el calendario, así se ha cumplido con lo planeado en el equipo del alcalde hermosillense, Javier Gándara Magaña… Gildardo Real Ramírez dejó la Secretaría del Ayuntamiento para irse a coordinar las campañas de todos los candidatos panistas en la capital sonorense… ¿Quién mejor si no él que tiene dos años tomando los controles de la Comuna?... Ahora, déjeme decirle algo con mucha certeza… Los tres colaboradores en los que Javier Gándara tiene depositadas todas sus confianzas son, Ivonne Rebollar, su secretaria privada; Sergio Salido Encinas, el actual tesorero municipal y Francisco Javier Trahín… No resultó extraño entonces que nombrara a éste último, de la jefatura de la oficina de la Presidencia, a la Secretaría en relevo de Gildardo… Otro movimiento lógico es el de Luis Jaime Martínez… Deja la dirección de desarrollo social para incorporarse a las campañas panistas en Hermosillo… ¿Quién si no él que tiene en sus archivos nombres completos, direcciones, correos electrónicos y números telefónicos de más de 120 mil hermosillenses que se han comprometido dentro del programa “Ayuntamiento en tu colonia”?... ¿Está claro?... Para mi, sí… ¿Y para usted? SIN EMBARGO, déjeme también
Sucedió en COSTCO, Hermosillo COMO ME lo dijeron, se lo platico: Sucedió hace seis días en el Costco, en la capital sonorense… Estaba Roberto Zavala con su esposa, Marta. Son papás de Santiago de Jesús Zavala Lemas, uno de los niños fallecidos en el incendio de la guardería ABC el 5 de junio de 2009… Vieron de pronto que la gente se arremolinaba, unos corrían y otros gritaban. Había un señor tirado en el piso sufriendo un ataque cardiaco. Roberto, como sabe primeros auxilios, le aplicó con resucitación y masaje. El señor volvió, luego llegó una enfermera, se lo llevaron en ambulancia. Era el papá del Tony Salido y ahora está en el CIMA, estable. Dios mandó un poderoso mensaje ahí, ojalá lo sepan leer los Salido (de los
Cambian a magistrado de Tribunal Unitario PABLO Ibarra, el magistrado del Tribunal Unitario del Quinto Circuito en Hermosillo, fue enviado con ese mismo cargo a la ciudad de Tijuana, los primeros días de enero… Quizá fue un movimiento temporal y quizá fue a apagar un fuego en aquella frontera, pero coincidió con el momento en que se difundió que este Pablito Ibarra exoneró de cargos penales a Marcia Matilde Altagracia Gómez del Campo Tonella, en relación al caso de la Guardería ABC. FALLECIÓ José Rafael Aguirre Fernández, cronista oficial de la ciudad de Hermosillo… Fue un buen amigo y por supuesto, le extrañaremos los integrantes del Consejo de la Nomenclatura en el Ayuntamiento hermosillense… Nuestro sentido pésame a familiares y amigos… Deberá designarse un nuevo cronista de la capital sonorense… No tengo ninguna duda en mencionar que Ignacio Lagarda Lagarda, cumpliría a cabalidad esa encomienda. ANOTE usted a Enrique Félix Robelo como posible candidato a la presidencia municipal de Magdalena y con todas las posibilidades de obtener el triunfo. BIEN POR Armida Godoy Bernal, quien hace un par de días asumió la dirigencia en Hermosillo del sector popular del PRI… Armida forma parte de las mujeres que en nueva generación, han estado y estarán presentes en las lides políticas en la inminente campaña de este 2012… Son pocas pero muy representativas… En el PRI, entre otras, están Claudia Pavlovich, Iris Sánchez, Luz Mireya Franco, Lupita Aguirre, Flor Ayala, Lourdes Soria… En fin.
28
DEL 3 AL 9 DE FEBRERO DE 2012
Opinión
Imanol Caneyada imanolc6@hotmail.com
El peligroso juego de la PGR
La dependencia federal acaba de adentrase por un sendero que está lleno de trampas y que, sobre todo, la debilita aún más como institución; curiosamente, de entre todas, debería ser la más fuerte por los tiempos que corren
Es un juego peligroso. Y ningún triunfo en las urnas puede justificarlo. No solo enturbia el proceso electoral, el cual, a estas alturas (y faltan seis meses), ya nos muestras hacia dónde apunta. Pone en entredicho, desvirtúa y hasta ridiculiza el trabajo de la PGR. A falta de ideas e ideología, liderazgo, propuestas, imaginación, sensibilidad, honestidad, proyecto de país, los precandidatos (todos) han contratado a gatilleros de la publicidad y las campañas sucias se lavan en público a través de las redes sociales, convirtiendo la elección en un miserable circo donde los aspirantes bailan ridículamente, tienen hijos sin reconocer, se equivocan oportunamente en la publicidad y son sometidos a toda clase de escarnio. ¿Son estos patéticos individuos los que llegarán a los puestos desde los que deberán dirigir un país paralizado por la debacle? ¿Podremos verlos de otra forma una vez que tomen
protesta y juren respetar la ley y hacerla respetar? ¿Aquel que se enfunde en la banda presidencial, podrá ocultar el fango en el que se están revolcando con el único objetivo de ganar? En este desmadre de la guerra sucia electoral, la Procuraduría General de la República (cuya obligación es investigar, apresar y consignar ante un juez a aquellos sujetos que presumiblemente hayan cometido un delito federal), acaba de adentrase por un sendero que está lleno de trampas y que, sobre todo, lo debilita aún más como institución; curiosamente, de entre todas, debería ser la más fuerte por los tiempos que corren. El pasado 31 de enero, la prensa nacional se hacía eco de las filtraciones que la propia PGR deslizó y daba a conocer la siguiente noticia: “En una acción sin prece-
dente, la Procuraduría General de la República (PGR) emitió una alerta migratoria para que se impida la salida de territorio mexicano a los ex gobernadores de Tamaulipas Manuel Cavazos Lerma, Tomás Yarrington Ruvalcaba y Eugenio Hernández Flores, revelaron fuentes gubernamentales, ministeriales y judiciales. Informaron que los tres políticos del Partido Revolucionario Institucional se han negado a comparecer como testigos ante fiscales que investigan el asesinato de Rodolfo Torre Cantú, quien era candidato del tricolor al gobierno de esa entidad y fue ejecutado en junio de 2010. “También han rechazado comparecer, revelaron las fuentes, en relación con otra indagatoria abierta en la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) contra los propios ex mandatarios de Tamaulipas, por asuntos ligados con el crimen organizado”. Cualquiera de los escenarios que se desprenda de esta situación, únicamente terminará por convertir a la PGR en un títere del ejecutivo o, cuando menos, en una institución timorata e inútil. Si nada más se trata de dañar al partido del candidato que, de momento e inexplicablemente, va arriba en las encuestas, la utilización de una dependencia federal (de esa dependencia federal) para enturbiar el cochinero electoral es simplemente deleznable. Si, por el contario, existe una verdadera investigación que apunta a que ex funcionarios del Gobierno de Tamaulipas pudieran tener
nexos con el crimen organizado, entonces tendrá que llegar hasta las últimas consecuencias, consignar a quien tenga que consignar y exculpar a quien no se le pueda demostrar nada; todo ello, en un proceso trasparente en el que el público sea informado puntualmente de cada una de las acciones. ¿Por qué? Porque se trata de individuos que gobernaron una entidad elegidos democráticamente, se supone. Porque sus supuestos nexos con la delincuencia los alimentaron desde la gubernatura. Cuando más de medio país está en manos del narco, lo menos que podemos pedir es que esta clase de investigaciones, una vez concluidas, se den a conocer con pelos y señales. Pero si la PGR ha emprendido este camino (desde el michoacanazo apuntaba a ello), para salvar una vez más su credibilidad y la del proceso electoral y la de Felipe Calderón, deberá aplicar la lógica deductiva e inferir que los ex gobernadores de Baja California, Nuevo León, Chihuahua, Sonora, Sinaloa y Coahuila (entre los que se encuentran muchos priistas, pero también bastantes panistas) pudieran tener nexos con el narcotráfico y abrir una investigación en regla. Todos estos estados han sido y son paraíso de la delincuencia organizada, y en casi todos ellos se ha dado la alternancia PRI-PAN con bastante asiduidad. Pero claro, para ello la PGR tendría que ser un organismo autónomo o dependiente del Poder Judicial, no la agrupación de matones a sueldo del Ejecutivo que se empeña en ser.
DEL 3 AL 9 DE FEBRERO DE 2012
Sin Medias Tintas
29
Martín Romo, “El Verdugo” s_verdugo@hotmail.com
A la baja, elevadores del Centro de Gobierno ¡PUUUUUURAS FALLAS!...Y los que ventanean que ya tienen más fallas, que ni la famosa falla sísmica de San Andrés, que cruza por Sonora, son los descuidados elevadores del Centro de Gobierno, que albergan a las oficinas estatales, ubicadas en el sector Oriente de ese inmueble, de ahí el porqué se han ¡elevado! las quejas a un punto, que reflejan que ya son un verdadero peligro. De ese pelo. Eso a decir de los asiduos usuarios, que denuncian que los desperfectos en el funcionamiento de dichos riesgosos ascensores, ya se han vuelto casi cosa de todos los días, ante lo que no descartan que en cualquier momento pudiera registrarse una desgracia, toda vez que hasta hoy han corrido con suerte, al rescatar a la gente que se ha quedado atrapada y sin salida, como en la película, como sucediera días atrás. En lo que es un ¡S.O.S! o llamada de alerta para los de “Desprotección” Civil Estatal, que en teoría representa Rodrigo Gracia Rosas, no obstante y que por lo que se ha visto, las quejas y reportes les han entrado por un oído y salido por otro, tocante a la evidente falta de mantenimiento de los cuestionados aparatos, por parte del administrador de ese edificio gubernamental, Manuel Cornelio Peñúñuri Noriega. A no ser y que estén esperando a que ocurra una verdadera tragedia y no puros sustos, como hasta ahora, para entonces obligar a los irresponsables de su operación, a cumplir
con la más elemental normatividad, a fin de garantizar la seguridad de quienes usan esos ¡sube y baja!, por hoy en día ser unas auténticas ruletas rusas, por no saberse cuando van a atorarse, con el riesgo de que se asfixien sus ocupantes. Y un síntoma de esa negligencia con que los operan, lo representa el hecho de que se la llevan más tiempo descompuestos y en algunos casos fuera de servicio, que funcionando, como sucedió con el que se localiza donde está la sede de la Secretaría de Salud, que incluso lucía hasta semidesmantelado en el área de sus controles, sin que al administrador de ese complejo oficial pareciera importarle en lo más mínimo. Pero para más pruebas de esas falladeras o fregaderas, dirían otros, ahí están los vigilantes de ese Centro gubernamental, que han sido testigos, y no precisamente mudos, de las mismas, ya que son los que una y otra vez han tenido que participar en las labores de auxilio de las personas que han pasado el susto de su vida, al por un buen tiempo quedarse encerrados, en tanto que Rosas Gracia, ¡bien gracias! “EMPOLLA” EMPRESAS…Y no es que se crea el papá de los pollitos, ni nada parecido, pero el que dan cuenta que no sólo fomenta la creación de nuevas empresas, sino que también las encuba, es el secretario de Economía, Moisés Gómez Reyna, como recién lo demostrara, al presentar el modelo Incubadora Estatal, con el que pretenden encubar más de 369 proyectos
empresariales éste año. ¡Órale! Así que para el caso o arrancar con ese nuevo esquema emprendedor, que viene a sustituir el programa federal “Empreser” en Sonora, igualmente hizo la presentación de los tres reconocidos empresarios sonorenses que encabezarán los primeros planes de inversión, como son Ramón Ponce, de Hermosillo; Luis Héctor Padilla, de Guaymas; y Luis Felipe García de León de Cajeme. De ese nivel. Con cuya estrategia “El Moís” Gómez Reyna ratifica que se le da eso de sumar esfuerzos, al convocar a participar a hombres de negocios que ya han demostrado que saben apostarle a la economía del Estado, como son un Ramón, Luis Héctor y Luis Felipe, con los que se estará iniciado el impulso de un plan para incentivar la iniciativa empresarial, acorde a las necesidades de los sectores productivos de la entidad. O séase que la meta es la de desarrollar opciones de empresas por parte de los sonorenses y para los sonorenses, como lo enfatizara Padilla en su “spich”, al resaltar el gran espíritu de emprendedores que caracteriza a los guaymenses, al por allá no tener envidia de nadie, sino que por el contrario les interesa que les vaya bien a los empresarios y emprendedores, ya que si les va bien a ellos, le va bien a todos. En ésos términos el mencionado acto, que dejó una muy buena impresión y en el que ya después se ¡voló la barda! Moisés, cuando a la bajada del stand de la Sala
de Prensa de Comunicación Social, García de León le regaló una casaca de los campeones Yaquis de Obregón, lo que deja entrever del buen ambiente que tiene por ésos lares el hijo prodigo de Bacum, a pesar de lo engrillado que están esos terrenos. SUBE SU “REITING”…A como hacen saber que se le vio y lo vieron en “la tele”, el que todo hace suponer que subió su rating o “reiting” político, es el diputado federal y “preca” a la alcaldía de Hermosillo, Manuel Ignacio “El Maloro” Acosta, por la forma en que estilan que cumplió con las expectativas, al presentar su pasado informe de labores por la televisión y la radio. De ese tamaño. Al comentarse que la expectación causada por “El Malorito” Acosta, alrededor de su rendición de cuentas, hizo que mucha gente volviera a ver la pantalla chica a la antigüita, es decir, afuera de sus viviendas, en compañía de los vecinos, como ocurría cuando se trasmitían eventos especiales, aunque en esta ocasión mucho tuvo que ver lo del programa llamado “Casas Maloro” en las colonias. Así que si las cifras salen como las esperaban sus promotores, muy seguramente que el número de maloristas debió haber aumentado muy significativamente, derivado de que fuera al grano, a la hora de hablar de resultados, pero sobre todo de aquellos temas que más le interesan a los hermosillenses, con lo que aseguran que les llenó el ojo a los televidentes el pasado martes. ¿Cómo la ven?
Denuncian que ya se volvió cosa de todos los días los desperfectos en estos aparatos, un inminente riesgo que requiere intervención de Protección Civil
Rodrigo Gracia Rosas, que le ha fallado al de “Desprotección” Civil Estatal, con la falladera de los elevadores del Centro de Gobierno.
Moisés Gómez Reyna, y cual si fueran granjas empresariales, ahora también encuban empresas, como lo refleja el recién creado modelo Incubadora Estatal
Manuel Ignacio “El Maloro” Acosta, dan cuenta que subió su “reiting”, por como se le vio y lo vieron en “la tele”, con motivo de su pasado informe de labores.
30
DEL 3 AL 9 DE FEBRERO DE 2012
Línea de Flotación
Franco Becerra B. y G. franco_becerra@hotmail.com
Maestros y padres
Rosaura Barahona y Roberto Escamilla son además de un matrimonio ejemplar, maestros y padres de muchas generaciones de profesionales en México
Maestra Rosaura Barahona.
En la vieja casona de Emilio “Indio” Fernández en Coyoacán, al pie de un ahuehuete centenario, hay una placa que recuerda una frase de Valle Inclán: “Las cosas no son como las vemos, sino como las recordamos”. Hoy haré un ejercicio con el recuerdo: rescataré imágenes y sonidos que almacenados en algún lugar del cerebro, nos permiten traer el pasado al presente, práctica saludable que nos blinda contra los nebulosos terrenos del olvido. Las letras Era invierno, lo sé porque al aula dos llegó mi maestra de Estructura de la lengua con un confortable jorongo, que además de protegerla del frío, escudaba la gestación de su primogénita Roberta. A un grupo de estudiantes de Ciencias de la Comunicación nos recibió una sonrisa radiante con la que Rosaura Barahona inició su clase. El primer trabajo que nos pidió me dejó helado: redactar en tres cuartillas un ensayo con el título “La gente feliz no hace historia”. El tema era provocador,
así que nos obligó a investigar a los personajes que la desdicha estimuló a trascender en la historia. Veamos. Frida Kahlo sufrió el terrible accidente que laceró su cuerpo de por vida, motivo por el que su novio Alejandro Gómez Arias la abandonó, provocando en Frida una amarga decepción. El martirio de sus operaciones de columna que la encadenaron a una cama y al yugo de un corsé, aunado a las infidelidades de Diego Rivera, son el origen de un arte que refleja el desconsuelo humano, representado por óleos de belleza tan impactante y dolorosa como La venadita. La angustia, el dolor y el infortunio subliman al ser humano y si hay talento, la adversidad propicia actos de suprema creación. Los ejemplos abundan: Beethoven y su sordera, Sor Juana y su enclaustramiento, Steve Jobs y el rechazo de sus padres biológicos, Van Gogh y la incomprensión de sus contemporáneos. Sin esas señales de sufrimiento, el mundo se hubiese privado de la 5ª sinfonía, no existirían los Autos Sacramentales, tampoco ten-
Cineasta Roberto Escamilla.
dríamos en nuestras manos un iPad, ni gozaríamos la obra pictórica de quien en un arranque de locura se cercenó una oreja. La maestra Barahona nos estimuló a leer, a investigar, conduciendo a una legión de estudiantes cuyas inquietudes y sueños eran los propios de la juventud de los setentas. Mi maestra cumplió su ciclo en el ITESM y en el mundo de las letras, ha publicado dos estupendas obras que debemos conocer: Abecedario para niñas solitarias y ¿Por qué no Ferlos o Cardo? Leer a Barahona en su columna del periódico El Norte es un acto gozoso y aleccionador, donde su opinión siempre inteligente, siempre actualizada, nos mueve a la reflexión, al análisis y, como un efecto consecuente, a la acción. Hay una divisa de Víctor Hugo que cotidianamente Rosaura Barahona cumple a cabalidad: “Lo que bien se piensa, bien se expresa”. Las cámaras Conocí las primeras cámaras de cine y televisión en los laboratorios del Tec, cuyo director era un maestro de bigote oscuro que me recordaba a Jim Croce: sweater negro con cuello ruso, pantalones negros, cinto negro y por supuesto, calcetines y zapatos del mismo color. Me refiero al cineasta Roberto Escamilla, que por aquellos años regresó a Monterrey después de una especialización cinematográfica en Europa. Su cátedra de cine y televisión era un ejercicio práctico, sin olvidar los principios de la teoría. Escamilla era un maestro comprensivo y educado: jamás el exa-
brupto que bloquea el entendimiento con el alumno. Bajo su dirección se filmó El Destierro, el primer cortometraje realizado en el Tec, donde participaron compañeros de mi generación. Con la asesoría del ITESM, el Gobierno Federal creó el CEMPAE Canal 8 de televisión, siglas que kilométricamente significan: Centro para el Estudio de Medios y Procedimientos Avanzados para la Educación. Proyecto dirigido brillantemente por la Dra. Rosa Luz Alegría, a donde ingresé a laborar mientras estudiaba, gracias a la recomendación del maestro Escamilla. En ese reto profesional me acompañó mi hermano César Velázquez. En el canal 8 conducía el programa Inglés en su vida, una guapa e inteligente sonorense de ascendencia norteamericana, mi amiga Becky Shaeffer. El CEMPAE fue un proyecto que como es común en nuestro país, inició y finalizó con un sexenio. Roberto Escamilla es un cineasta pionero del cine en Monterrey, donde además, se ha desempeñado eficiente y creativamente como Coordinador de Programación de la Cineteca de Nuevo León. Un buen maestro es aquel que auxilia a los padres de familia en la formación integral del individuo. Rosaura Barahona y Roberto Escamilla son además de un matrimonio ejemplar, maestros y padres de muchas generaciones de profesionales en México. Soy orgullosamente, uno más de los miles de alumnos que en el aula formaron, es por ello que mi cariño y admiración por esta pareja no conoce límites.
DEL 3 AL 9 DE FEBRERO DE 2012
31
José Rafael Aguirre y la diversión de los 60’s Por Héctor Rodríguez Espinoza Me entristece la muerte de José Rafael; “inocentón, jovial y amable” lo recuerda Luis Alfonso López Célis; su trotar por las calles del centro con su legajo de viejos periódicos y su boletín; su entrega de datos sobre lo publicado el 11 de diciembre del mismo año de mi nacimiento para mi libro “Postales de Familia”; su conducción ―con Fernando Andrade Domínguez― de las primeras tertulias de los lunes en El Corral de los Morales, sus programas sabatinos en la XEDL (¡Buenos días con alegría!), sus crónicas en Telemax. Le cedo mi espacio para una de sus crónicas evocadoras de un Hermosillo que se nos fue: “Los sesenta se caracterizaban por el despegue de la tecnología electrónica, la comunicación vía satélite y las redes de radio y televisión nacional e internacional. La televisión sentó sus redes y el Canal 6 alteró las reuniones familiares y de vecinos, ya no se sentaban en las banquetas a platicar de lo cotidiano, sino frente al aparato que proyectaba: “Cómicos y canciones”, “Ajedrez fatal”, “Tv musical Ossart”, “El mundo al día” o “Hechos y Palabras”, éstas dos locales de corte informativo y comentarios, a lo que se estuviera trasmitiendo en el momento que se disfrutaba de ese nuevo juguete. No impidió que el cine siguiera teniendo su público ni que en tiempos de calor los cines al aire libre ―Lírico, Reforma, Rex o Seris― se vieran concurridos, principalmente por lo barato, eran un poco más bajas que las de los de lujo como el Sonora, el Nacional y el Noriega. Estos escenarios seguían sirviendo para presentar caravanas artísticas, obras de teatro, reuniones de organizaciones sindicales o políticas y aún para informes de gobierno. A quienes les gustaba bailar, podían disfrutar de opciones, como las canchitas de las Juntas vecinales en puntos estratégicos que hacían sus de-
licias, programándoles música de discos de 78 revoluciones por minuto de 45 y de L.P. También los casinos Cuauhtémoc, los Pingüinos, el Dos X y algunos más, donde las orquestas de Manuelito García, de los hermanos Ureña y aquellas que sonaban duro, le hacían la competencia a los grupos de la nueva ola como Los Cheyenes, Los Flíppers, Los Pulpos y otros que usted estará recordando. Los hoteles tenían locales acondicionados para invitar a los hermosillenses a disfrutar de variedades artísticas y actuaciones de figuras de la canción que funcionaban a nivel nacional e internacional. Los centros nocturnos representaban otra posibilidad para que los que gustaban de esta diversión pasaran momentos gratos. Destacaba el Piano bar de Gilberto “Sahuaripa” Valenzuela, donde se gozó de la actuación de muchas de las principales figuras de la canción popular mexicana como Armando Manzanero, cuando recién le funcionaron “Adoro”, “Esta tarde vi llover” y algunos más; Álvaro Carrillo, que hizo el deleite de los románticos; Emilio Tuero, uno de los grandes del cine; y los discos de José Alfredo Jiménez, Pepe Jara y, por supuesto, el Dueto Miseria. La lista es muy nutrida. Los sesentas heredaron a los “Rebeldes sin causa” de los cincuenta y a los jóvenes nos hacía sentirnos importantes si vestíamos chamarras de cuero negras, camisas blancas, pantalones levis, calcetines blancos y mocasines y, por supuesto, el peinado con copete. Este movimiento trajo sus películas y personajes, destacando James Dean, actor norteamericano que con sólo tres películas se convirtió en leyenda: la primera, “Rebelde sin causa” identificó esta actitud de los adolescentes de principios de los sesenta. Eventos que quedaron indelebles en la memoria de los hermosillenses fueron los bailes rancheros que organizaban los estudiantes de agropecuaria de la Universidad de Sonora. Desde la manifestación por los bulevares y las principales calles en las vísperas, los carros y batangas adornadas era un derroche de ingenio y algarabía, hasta la celebración en las canchas universitarias, que representaba una
de las fiestas más democráticas y participativas de la sociedad hermosillense y aún más allá de las fronteras del municipio y del Estado, acudían gran cantidad de jóvenes de otras ciudades del país y de los EE.UU. Además de amenizar la fiesta los grupos y orquestas más famosas de México, como las sinaloenses, Los cadetes de Nogales y algunos otros, se presentaban cantantes del candelero artístico: el “Charro” Avitia, Irma Serrano, Elvira Quintana y muchísimos más. Ya para finalizar los sesenta, en el 68, por las olimpiadas en México, se propició que el 15 de Septiembre del 69 el Canal 6 inició lo que conocimos como proyección nacional, trasmitiéndose la programación del Canal 2 del DF,
sin emisiones de producción local, quedando como posibilidad para lo regional que ya estaba funcionando. Es muchísimo más lo que queda pendiente que lo que pudimos abarcar en esta micro hojeada de la diversión de los hermosillenses en esta época. Pero si a usted le hizo cosquillas en su año y le provocó el comentario sin quedar satisfecho, me hago las ilusiones de haber quedado bien”. Quedaste muy bien, José Rafael, humilde, honesto, sin dañar nunca a nadie, cronista del pueblo ―la vox dei―, no de las élites económicas ni de las académicas. Descansa en paz ―aunque soy partidario de un Consejo de la Crónica―, fuiste un digno sucesor de Don Gilberto Escobosa, hermosillenses de hueso anaranjado, como la dulce fruta que nos distinguirá por siempre.
32
DEL 3 AL 9 DE FEBRERO DE 2012
Tintero
Paco Ureña francisco.urena@yahoo.com.mx
Negocios: Kodak a la quiebra Tal vez miles de posibilidades de innovación han sido desperdiciadas por grandes y pequeñas empresas a causa de diversas dosis de soberbia, autosuficiencia e incredulidad de los propietarios y los ejecutivos
La noticia dio la vuelta al mundo como reguero de pólvora: La agencia informativa Reuters publicó en esta fecha (Enero 19 de 2012) que Eastman Kodak Co. ha solicitado ayuda el gobierno de Estados Unidos para superar la condición de quiebra de la otrora poderosa compañía; la empresa que inventó la cámara fotográfica portátil hace 130 años, en el Siglo XIX. Por alguna razón —la que haya sido—, Kodak no logró luchar contra la fotografía electrónica, a pesar de que esta empresa fue precisamente la creadora de las primeras cámaras digitales. Específicamente, la información de Reuters no explica cómo se desarrolló el quebranto de la reconocida compañía. En 1978, mientras trabajaba en la Universidad Autónoma Guadalajara, asistí a un evento de Kodak en el que se presentaba un equipo de proyección que era verdaderamente espectacular: Diez proyectores tipo carrusel de diapositivas trabajaban al mismo tiempo coordinados por un cerebro electrónico que sorprendió a la concurrencia. Conocí entonces personalmente al representante de Kodak responsable de este evento, y acá, en privado, entablé en confianza una conversación que aún recuerdo, aunque el nombre de esta persona, José no se qué, se me ha olvidado a más de 30 años de distancia. Entonces le dije: —José, el equipo es fantástico; lo único que no entiendo es por qué se necesitan tantos proyectores y por qué se debe pagar tanto dinero por algo que podría lograrse con un simple proyector de cine, que ustedes mismos fabrican… —Yo mismo me lo pregunto —me respondió—, pero por favor no lo hagas notar aquí. Tú entiendes
que yo debo hacer mi trabajo… El caso es que yo lo complací callando mi opinión, a pesar de que era evidente que los asistentes no veían la proyección, sino la multitud de luces que los proyectores dispersaban en la oscuridad de la sala. Hasta donde sé, ninguno de los asistentes compró el sistema. No sé cuantas fallas más tuvo Kodak, si en lugar de trabajar con más decisión sus cámaras digitales, se entretuvo deportivamente con proyectos descabellados. Todos sabemos hoy que las cámaras fotográficas digitales inventadas por Kodak fue finalmente tomado por numerosas empresas que han alcanzado altísimos niveles de desarrollo y compiten ahora por un porcentaje multimillonario de un no menos multimillonario mercado. Pero este no es el único caso: Otras empresas han cometido errores muy parecidos que han obstaculizado — por decirlo menos—, su poderío. El caso de IBM es sobresaliente. International Business Machines desarrolló las primeras computadoras en los cincuentas y sesentas. Unos quince años después aparecieron las micro-computadoras. Las primeras que fueron producidas —me parece—, por Radio Shack, con un precio de venta de entre seis mil y ocho mil dólares. Hoy, este precio para una compu nos parecería escandalosamente alto, pero en aquellos años eran baratísimas, tomando en cuenta que las IBM costaban cientos de miles de dólares y requerían personal y condiciones especiales para funcionar. Una verdadera fortuna. Los altos mandos de la más famosa empresa de computadores, pues, consideraron que las micros eran “una novedad pasajera que jamás prosperaría”. Por lo tanto, el poderoso creador de la computación perdió durante muchos años una gran participación en el mercado que ahora —ya lo sabemos—, aún continúa creciendo exponencialmente. Cuando tardíamente IBM decidió entrar a las “micros”, ya había decenas de marcas que ofrecían sus productos
mucho más baratas que las de aquella prestigiadísima marca. En cuanto a los nuevos fabricantes que “empezaron sus negocios en el garage de su casa”, fueron solo unos pocos; el resto son simple mitos a los que los estadunidenses son tan, pero tan aficionados. Estos ejemplos se han reproducido una y otra vez en muchas partes del mundo. Tal vez miles de posibilidades de innovación han sido desperdiciadas por grandes y pequeñas empresas a causa de diversas dosis de soberbia, autosuficiencia e incredulidad de los propietarios y los ejecutivos, que creen saberlo todo a juzgar por su soberbia. Por supuesto que esto se puede prevenir. Los creadores de nuevos negocios deben moderar sus juicios, y no les vendría mal iniciar, desde a hora un catálogo personal de todas las posibilidades creativas que se les ocurran, para después revisar si su juicio inicial fue correcto. Una mirada periódica a esta información podría evitar fracasos y desastres futuros. Para finalizar, otro caso para “la Araña”: Tengo relación muy cercana y regular con un estadunidense que perdió —probablemente—, la oportunidad de su vida en virtud de su incredulidad. Cuando se planeaba el lanzamiento de “Starbucks” —las cafeterías más exitosas del mundo—, mi amigo fue invitado para participar en esta empresa. En aquellos años, los setenta y tantos, un grupo de jóvenes condiscípulos de cierta highschool fueron convocados para iniciar una cadena de cafeterías que solo venderían café, aunque ésta pudiera parecer insulsa aclaración. Mi amigo escuchó la oferta y se burló de ella, aunque disponía de 10 mil dólares, que era lo que le solicitaban como presunto socio. Se rió de la propuesta, digo, y perdió la oportunidad de convertirse en millonario. ¿No es emocionante? Él me lo comentó casi con lágrimas en los ojos, hace cosa de unos diez años. Cualquiera lloraría en el mismo caso… ¿O no?
DEL 3 AL 9 DE FEBRERO DE 2012
33
34
DEL 3 AL 9 DE FEBRERO DE 2012
Actitudes
Por José Patiño Patiño jospatio@yahoo.com.mx
Busca Padrés apuntalar sus políticas “Que nadie les quite su derecho a decidir con su voz y voto, como mandato único, qué obras estratégicas debe emprender y continuar el Gobierno en turno”
El Gobernador Guillermo Padrés, impulsa la participación ciudadana, para que determine acciones de gobierno.
La Inmobiliaria Municipal otorga cartas de posesión a invasores para regularizar los terrenos, por determinación del Presidente Municipal.
El Ing. Florencio Díaz Armenta, sigue realizando intensa labor, para lograr el apoyo de la militancia panista y ser candidato a Senador.
SAN LUIS R. C. Son.- Que nadie le quite a la gente los beneficios que ahora tienen y que con grandes esfuerzos se han logrado, y que a través del plebiscito los ciudadanos los hagan ley como uniformes gratuitos, cero cuotas escolares, transporte gratis para estudiantes entre otros, independientemente de administraciones, enfatizó el Gobernador Guillermo Padrés. Este instrumento propuesto por el Ejecutivo, es parte de la transformación total en la forma de gobernar de y para la gente, que piensa siempre en el beneficio de las mayorías, y sobre todo está basado en una aprobación previa por parte de los legisladores a la Ley de Participación Ciudadana, recordó el mandatario estatal. Que nadie les quite su derecho a decidir con su voz y voto como mandato único qué obras estratégicas debe emprender y continuar el Gobierno en turno, aseguró el Ejecutivo del Estado al hablar sobre la solicitud de plebiscito presentada al Consejo Estatal Electoral apenas la semana pasada. “Yo no quiero que nadie le vaya a quitar los uniformes gratuitos a la gente, las cero cuotas estudiantiles, que se sigan arreglando las escuelas, modernizar el transporte, yo no quiero que nadie se lo quite, es por eso que lo someto, tomando en cuenta esa Ley, a un plebiscito”, explicó. Los resultados que se obtengan se convertirán en Ley para el Gobierno del Estado, de esa manera, serán los ciudadanos quienes podrán determinar si
se sigue con el Sonora SI para llevar agua a todos, Transformación Educativa para mejorar las escuelas, Uniformes Escolares para beneficiar a las familias, entre muchos otros. EL GOBIERNO del alcalde Manuel Baldenebro Arredondo, cumple su compromiso con la gente de escasos recursos que no tiene lugar propio donde vivir, al hacer entrega de 250 cartas de asignación de terrenos, para beneficio de igual número de familias. La entrega de estos documentos inició este lunes a través de la Inmobiliaria Río Clorado, y continuará durante toda la semana, informó Álvaro Francisco Colosio Fernández, Titular de la Inmobiliaria Río Colorado. Explicó que la entrega formal de las cartas que acreditan la propiedad del terreno, a aquellas personas que mes con mes, desde hace cerca de un año y medio, cumplen con los requisitos que la inmobiliaria implementó, se hace con el fin de crear orden en la posesión de la tierra, y que los terrenos sean entregados a quienes realmente lo necesitan. Como se recordará, este programa de beneficio social fue creado por el alcalde Manuel Baldenebro Arredondo, con la finalidad dar certidumbre de vivienda digna a las familias de escasos recursos en terrenos del municipio, dando prioridad a madres solteras, viudas y personas de la tercera edad, según lo determinó el Presidente Municipal Manuel Baldenegro A. AHORA QUE estamos
en Precampañas políticas, la PGR decomisó 25 millones de pesos en el aeropuerto de Toluca, al revisar una avioneta del Gobierno del Estado de Veracruz, cuyos funcionarios que lo traían no supieron indicar de dónde y para qué eran esos recursos, simplemente indicaron que eran del Gobierno del Estado de Veracruz. Después tratando de justificar, un vocero del Gobierno Estatal, indicó que eran para pagar los servicios contratados para una empresa que se encargaría de los festejos del carnaval que en este mes de Febrero se realiza, y hasta se presentó horas después una factura por la misma cantidad. Sin embargo toda la trama de este decomiso, sin duda es solo una forma para tapar la burla y despilfarro, que hace Gobernador de Veracruz el priista Javier Duarte pues jamás un Gobernante paga en efectivo a los proveedores y menos esa cantidad que ni siquiera entró a los bancos según la información que se hizo, en donde Pedro Ferris, comentó que se Fidel Herrera había dejado algo. Por otro lado, el escritor Carlos Fuentes, manifestó en Cuba, que todos los precandidatos a la Presidencia de la República, son chiquitos, ante los enormes problemas que tiene el país, y que ninguno ha propuesto de manera real propuestas que realmente puedan contrarrestar la situación en el país. Y ante esta situación se comentó también en los medios de comunicación, que no nos
gustaría que nos representara un mediocre, a todos los mexicanos, aunque consideró que en este caso, los ciudadanos también tenemos culpa al no exigir el cumplimiento honesto a quienes llegan a los cargos públicos, y nuestra apatía, sin duda fomenta los actos de corrupción que se registran en algunas entidades del país. Lo bueno que la Secretaría de la Función Pública ahora se encuentra, tras ex gobernadores que posiblemente cometieron o solaparon actos de corrupción, pues en otras naciones, están tras las rejas Gobernantes que abusaron del poder para enriquecerse, y ahora sería bueno que se hiciera lo mismo en México. Para este Domingo todo estará listo para la elección de los candidatos del PAN a la Presidencia de la República, y se terminará la contienda entre Josefina Vázquez Mota, Ernesto Cordero y Creel, y sin duda respetarán la voluntad de los panistas, por lo que ya están listos, los militantes activos y adherentes para depositar su voto, por el candidato que consideren, que sea el mejor. Después vendrá la elección para Senadores, Diputados y Alcaldes, en donde hay varios precandidatos, por lo que será interesante, la participación ciudadana, para determinar a los ganadores en esta etapa, de los que impulsa cada Partido Político. Por lo pronto, andan con todo el acelerador, Francisco Búrquez y Florencio Díaz Armenta del PAN y Claudia Pavlovich y Ernesto Gándara, por el PRI.
DEL 3 AL 9 DE FEBRERO DE 2012
En el Café
Por Lucero Sánchez Lucero dorica_07@hotmail.com
“El eterno enamorado del maniquí” “NO ERA COMO ESAS MUÑE/ QUE ME ARAÑARON DE FRENTE Y PERFIL / CAS DE ABRIL
QUE SE COMIERON MI NARANJA A GAJOS NO
/ ELLA ESPERABA VERME LLEGAR”.-
JOAN MANUEL SERRAT
Arturo Chávez, el “Eterno Enamorado”, como lo describe Ricardo Sherato en la canción que le compuso, dice que hace aproximadamente siete años que diariamente se planta frente a su amada ―un maniquí vestido de novia― que tras una vidriera exhibe una conocidísima casa de modas especializada en ajuares nupciales, ubicada por el bulevar Rodríguez casi esquina con Heriberto Aja, lugar donde muchos, muchísimos hermosillenses se solazan observando coloquio amoroso entre un hombre y un maniquí. Muchos piensan que Arturo está loco o que es un teporocho más, pero la verdad es que no es así, porque hasta cierto punto, Arturo puede sostener una conversación, no importa si está es un tanto cuanto descabellada para los normales como cuando dice: “Me vengo a pie desde el periférico y aunque me da miedo el tráfico llego hasta aquí. A veces llego hasta descalzo porque me quito los zapatos en medio del camino lo muestra muy aparte de sus pies, y sin rasurarme estas chingadas barbas. Porque vengo a cuidarla, a platicar con ella, a cantarle con mi guitarra imaginaria por supuesto, pues no se ve por ningún lado. A veces le echo agua cuando hace mucho calor. También le pido permiso a
Emi cuando me voy a retirar. Se llama Esmeralda pero le digo Emi. Le digo que se quede ahí con Arturo mientras regreso”. Arturo es el maniquí novio que acompaña a la novia, pues en su intrincada conciencia o inconsciencia ha desdoblado su personalidad pasándola al burdo mono de pasta. “Yo no soy Arturo. Arturo no, Arturo no”, repite varias veces. “Yo no soy de aquí. Soy de Cananea trabajaba como panadero. Tengo un hermano allá que es minero. Trabaja en la mina. Tengo 35,45, casi 70 años, y cuando joven sí me gustaban las mujeres pero nunca me casé. Yo sacaba a pasear allá en Cananea a una mujer. Se llamaba Carmen. Pero Emi me tiene bien agarrado, por eso la cuido. Pero estas chingadas barbas ―repite una y otra vez lo de las barbas como disculpándose no sé con quién de las dos― es que no me rasuré” dice frotando sus barbas como avergonzado porque no se ha rasurado. “Sí como ―continúa Arturo―. Me voy caminando hasta allá, hasta allá a la iglesia, pero a veces no llego porque mejor me tomo una botella y ya no como”. Serrat entonaría sobre Esmeralda: “No era como esas muñecas de abril / que me arañaron de frente y perfil / que se comieron mi naranja a gajos no / ella esperaba verme llegar…”. Quién sabe qué misterios encerrará la vida de Arturo Chávez. Un hombre que podrá no estar cuerdo, pero que irradia confianza, ganas de platicar con él, de platicar mucho hasta sacar
toda la riqueza de vivencias porque quizá se pueda, todavía hacer algo por él, pero lo dicho por Arturo, es cierto. Ahí está diariamente frente al escaparate. La dueña de la tienda ya no se apura mucho por ello, no obstante que en más de una ocasión Arturo ha quebrado el vidrio, porque no le gusta que se la cambien de lugar. Alega que “Su Emi” debe estar ahí. Antes estaba sola, pero ahora tiene un maniquí novio a su lado y cosa curiosa, esto no ha molestado a Arturo, que le dice que es él. “Yo no soy yo. Arturo no, Arturo no”, repite con insistencia, al mismo tiempo que también con insistencia frota sus barbas.
Y ahí dejamos al “Eterno Enamorado” frente a su amada muñeca tamaño mujer de quien todavía quiere agregar: “Yo sé que es un modelo”. Hermosillo entero sabe de su existencia, también los siquiatras, los sicólogos, y toda clase de ciudadanos que tienen que ver con la asistencia pública pero nada se hace por Arturo. Mal comido, mal aseado, mal vestido. Quién sabe cuánto tiempo más estará ahí frente al escaparate. El ya dio mucho a Hermosillo con su ejemplo de fiel enamorado, ¿Hermosillo tendrá compasión de él? *Artículo de periódico “El Nacional” (31 de mayo de 1992). Escrito por Dora de Pérez.
35
36
DEL 3 AL 9 DE FEBRERO DE 2012
Breviario
Espacio de cultura y cosas raras Por Iván Ballesteros Rojo
Cine, fotografía y sonidos de Sonora
En esta ciudad se instalará una sucursal de la Cineteca Nacional, ese lugar donde se come, se discute y se vive el cine. Prevén que las primeras proyecciones se puedan realizar sobre la segunda mitad del 2012
El pasado martes 31 de enero la directora del Instituto Sonorense de Cultura, Lic. Poly Coronel Gándara, ofreció una conferencia de prensa en las instalaciones del ISC, donde hizo un pequeño balance del pasado Festival Dr. Alfonso Ortíz Tirado; además de compartir excelentes noticias para el desarrollo de la cultura en nuestro estado: un incremento considerable en el presupuesto para este año y la inauguración de tres nuevos recintos culturales en nuestra ciudad: una sucursal de la Cineteca Nacional, una Fonoteca y una Fototeca del estado. Un éxito FAOT 2012 En una matutina conferencia de prensa convocada por el Instituto Sonorense de Cultura, la directora de dicha
Con asistencia de más de 80 mil personas, el FAOT 2012, rompió las expectativas.
des. Con una afluencia de 80 mil personas el evento rompió las expectativas. Precisó que el turismo cultural deja derrama económica en las comunidades y que ese es uno de los objetivos del otrora FAOT, que este año generó un estimado de 27 millones de pesos. La titular del ISC explicó que el equipo de dicho Instituto trabaja cada vez mejor enlazado, lo cual se traduce en una mejor coordinación para la realización de eventos. Poly Coronel, directora del Primera Plana preguntó a ISC, anuncia proyecto de Ci- Coronel Gándara sobre el neteca para la entidad. desaguisado que trascendió institución informó que el re- en las redes sociales el pasado viernes 27 de enero, cientemente finalizado Festival Dr. Alfonso Ortíz Tirado, donde algunos twitteros que se encontraban en Álamos que se efectúa año con año subieron a la red que el canen Álamos, Sonora, fue todo didato del PRD a la presidenun éxito. Señaló que la hotecia de la república, Andrés lería, tanto en el pueblo cede Manuel LópezObrador, se como en Navojoa, registracolgó de los tiempos del Fesron sus máximas capacidatival para dar su mensaje político. Se habló de forcejeos entre los simpatizantes del “Peje” y el público que esperaba un evento anunciado en la cartelera del FAOT. La funcionaria estatal aclaró que en ese forcejeo no intervino ningún trabajador del ISC y que en realidad se trató de un pequeño altercado que no trascendió en el desarrollo del festival.
¡Cineteca Nacional en Hermosillo! Aquellos que han vivido en la monstruosa Ciudad de México saben que la Cineteca Nacional es un bálsamo para escapar del ajetreo chilango. Un punto de encuentro donde se exhibe lo mejor del cine internacional. Resulta que ese lugar donde se come, se discute y se vive el cine instalará una sucursal en Hermosillo. Los habitantes de esta ciudad podremos escapar, cuando menos un rato, del cine comercial y la falta de espacios alternativos. A la Cineteca se le unirán una Fonoteca que rescatará los sonidos de nuestro desértico estado, además de una Fototeca donde se preservará la memoria visual de Sonora. En días pasados fueron anunciados 40 millones de pesos, entre la federación y el estado, para la concreción de tan importantes obras. Además de un incremento de 15 millones de pesos que recibió, por parte del CONACULTA, el ISC el año pasado, a 45 millones. Lo que, precisó Coronel, se verá reflejado en más apoyos a grupos independientes de artistas y proyectos culturales, aspecto que la Directora del ISC consideró se han quedado rezagados desde que asumió el cargo. Será sobre la segunda mitad del 2012 que la Cineteca Nacional de Hermosillo proyecte sus primeros filmes. Con una inversión inicial de 10 millones de pesos, los nuevos ámbitos culturales con los que contará Hermosillo serán espacios para la educación, la investigación y el intercambio de ideas.
DEL 3 AL 9 DE FEBRERO DE 2012
Para Verte Mejor
37
Por Manuel Llanes mllanes_2000@yahoo.com
Detalles de la vida ilegal BARCELONA, España.- La relación de los mexicanos con los Estados Unidos siempre ha estado marcado por el conflicto. EUA es interpretado con frecuencia como el país imperialista que ha sabido sacar la mejor parte de su cercanía con México, desde luego que en clave de explotación. O bien, es el modelo de sociedad organizada bajo ciertas pautas que a México le ha resultado imposible alcanzar. Ciudades como Tijuana, Nogales y Hermosillo, particularmente en el caso de esta última, son construidas en base a la imitación de las ciudades estadounidenses. ¿Quién es capaz de negar que la máxima aspiración de algunos hermosillenses sea parecer gringo? Unos dirán que “no” con la chamarra tipo college puesta. Lo cierto es que para bien o para mal la vecindad con los norteamericanos ha dado pie a cierto tipo de relaciones, que en 2010 alcanzaron un momento de especial crispación con las manifestaciones de los hispanos (que no “latinos”) avecindados en Norteamérica, cuando el gobierno de Arizona promovió su ley SB1070, orientada a un control más estricto de los ilegales. De inmediato hubo marchas multitudinarias y se publicaron muchos artículos en la prensa, así como comentarios en contra en las redes sociales. En todos esos casos, ya sea por medio de la pancarta, el muro de facebook o el “twitt”, se denominaba a la iniciativa legal en cuestión como de “derecha”, “fascista” o “nazi”, ideologías que para efectos prácticos son lo mismo (como nos cuentan los ilustrados militantes
de la izquierda progresista). Semejantes discusiones podrían avivarse de nuevo ahora que el actor mexicano Demián Bichir ha sido nominado al Oscar a mejor actor protagónico por la cinta A Better Life (“Una vida mejor”, EUA, 2011), de Chris Weitz, en la cual interpreta a Carlos Galindo, un mexicano avecindado de forma ilegal en Los Angeles, donde trabaja como jardinero mientras trata de educar a Luis (José Julián) su hijo adolescente. Sin embargo, la película no es para nada una apología del activismo de los hispanos ilegales, como puede verse en una de las escenas. “Nada”, dice Carlos cuando su hijo le pregunta acerca de la manifestación de hispanos que los personajes miran de lejos. Weitz ha filmado una cinta en la cual el inmigrante de origen mexicano aspira a ser uno más entre los estadounidenses, sin reivindicaciones políticas a favor de un México que encontraría precisamente en los mojados una forma de reapropiarse de antiguas posesiones. El director, Chris Weitz, ha evolucionado desde productos típicos de la comedia juvenil como American Pie, a finales de los noventas, hasta la estupenda Un gran chico (2002), aquella cinta de Hugh Grant acerca de un adulto irresponsable que de repente se ve obligado a educar a un adolescente solitario. Por más que el contexto sea harto diferente, en la convivencia entre los muchachos de la escuela y la interacción entre padre e hijo, en A Better Life son innegables los ecos de aquel trabajo. Otra cosa muy distinta son proyectos alimenticios de Weitz como Luna nueva, de la saga Cre-
púsculo. A Better Life es una película muy sencilla que no depara grandes sorpresas en su historia. La dureza de la vida para los ilegales en EUA es de sobra conocida, igual que el problema de las pandillas, que ya se ha expuesto en trabajos como Santana. ¿Americano yo? (1992). El gran acierto de A Better Life está en los detalles: el pájaro que se acerca a tomar agua. En el jardín, el trabajador que cuida
de las pequeñas plantas que nunca crecerán en su casa, porque son para las mansiones de los ricos. La vista de la ciudad desde lo alto de una palmera. El duelo de miradas entre los presos por una querida fotografía. La cara maltrecha del joven, que lo delata como un nuevo pandillero. O bien, el torso y los brazos limpios del muchacho en la escena en la cual se quita la camiseta. Escenas en las que el espec-
tador saca sus conclusiones sin que medie ninguna explicación, porque sobra. Es de destacar el reconocimiento a Bichir, quien igualmente podría haber sido nominado por su interpretación de Fidel Castro en Che, el argentino. En última instancia, parece que el sí podrá aspirar a una vida mejor.
A Better Life, con Demián Bichir, cuenta con sutileza la historia de un trabajador ilegal en los EUA
38
DEL 3 AL 9 DE FEBRERO DE 2012
Colibricosas
Oscar “Colibrí” Maldonado cantynflas@hotmail.com
Sumi Jo... “Una voz del Cielo”
Cindy Fimbres, porque ustedes lo pidieron es de nuevo nuestra invitada. ¡Complacidos!
YO NO SÉ, quizás ustedes sepan o deduzcan, cuál de los dos alcaldes aquí en México, sea el más “bembo”. Si el de San Luis Río Colorado, de apellido Baldenebro, o el de León Guanajuato, de apellido Sheffied (más bien debería ser “Chafón”). El primero el mejor “enemigo” del perro, con todo y que los canes son considerados el mejor amigo del hombre. El segundo el más “cobrón”, cuando intentó a ver si pegaba, cobrar derecho de piso y “pago por ver” incluido lugar en gradas, ante la visita del Papa Benedicto XVI. ¡Inche gandalla! (como pa` licuarlos a los dos junto con el mentado “Platanito”, quien otra vez se pasó de lanza al comentar en su programa: “Ya no cuento chistes de Guardería, porque luego el que se quema soy yo”) ¡Hijo de su Pink Floyd! De eso me enteré allá en Álamos, pero más triste que lo anterior, del lamentable fallecimiento de don Juan Manuel Barraza Arellanes, padre de nuestra compañera de medios y amiga Karina Barraza, reportera de Canal 12, a quien le mando solidario abrazo y, el deceso natural de don Rafael Aguirre, Cronista de ésta capirucha, a quien dos que tres veces saludé sin llegar a la conversación. Entrando a los ecos del reciente Festival Alfonso Ortiz Tirado, aparte de lo agradable de un “saldo blanco” y los cerca de 80 mil visitantes a la colonial y mágica ciudad de los Portales que registra el ISC en voz de la pelicorto Poly Coronel Gándara, se me queda tatuado en mi colibrino corazón la maravillosa
y dominio escénico tan divertida que hizo su cómplice el maestro director de la Orquesta Enrique Patrón de Rueda, ante la hilaridad del propio “gober” Guillermo Padrés Elías y su Iveth Dagnino de Padrés, quien entre cuatro a cinco veces se paró a aplaudir a la coreanita, mujer espléndida en simpatía y sencillez, con todo y que su segundo vestido un verde botella con dragón bordado y diseño de Jean Paul Gautier, le haya costado 25 mil dólaLa soprano coreana Sumi Jo, res. con Colibrí, horas antes de su Sumi, en su equipaje traía regio concierto. cinco vestidos, a escoger tres actuación de la coreana SUMI y finalmente elegir dos para su actuación. Pocos saben y JO ¡sublime! considero yo que soy del amor ave de paso no me pregunten cómo me enteré, pero la soprano esy orgullosamente egresado tuvo a punto de cancelar su de la “Prole”. actuación porque ha viajado Les cuento. A Sumi, la vi con molestias en su espalda. y escuché un ratito en su en“Es la primera vez que actúa sayo del viernes al mediodía. Así de chiquita se impone. Al en éstas condiciones, no quiso fallarle a los sonorenrato la saludé en plena calle ses” ―diría mi “pájaro en el caminando ella con una asisalambre”―. tente y su representante Ella, quería ser veterinaria varón. “¿Una foto Sumi?” y y no cantante. Su madre la ella aceptó amable, divertida motivó e impulso por el y hasta con una reverencia canto y vean ahora, y repito para éste irreverente aplastapara mí la mejor cantante de teclas, ahí estábamos poópera que ha pisado el Festisando. val Alfonso Ortiz Tirado, Luego, el sábado por la aunque ya me aclaró Lupita noche de clausura ¡Caray! Pérez en acuerdo con Julio apareció ella en escena eleCésar Villaseñor, que no hay gantísima en vestido tono que olvidar a las también ocre, peinadazo y “extensiocantantes de ópera, Jessie nes” a cargo del estilista herNorman y Federika Vonsmosillense Daniel Illian tade. ¡Ah pos ta’ güeno! Pineda, con quien compartí ¡Genial! pues, digno cierre mesa en desayuno dominical del Festival en su XXVIII edijunto con mi cuatacho Julio ción, mientras a unos metros César Villaseñor. del Palacio Municipal, en el Cantó la soprano Sumi, bien llamado Callejón del entre otros temas, uno titulado “Muñequita” donde de- Templo, el italiano Alessanrrocha voz que es un encanto, dro Safina, inundaba de romanticismo las calles, con su voz, “una voz de cielo” temas en “italiané” y “Francomo la bautizaron en su chúa”, ésas calles de Álamos debut, actuación que comde las cuales más enamorado bina con comedia, coquetería
estoy... amenazo con regresar en marzo al Festival Internacional de Cine Álamos Mágico 2012. Agradecimientos; “of course” a Poly Coronel, Doris Arenas, Edith Cota, Myriam Ramírez, Rossy, un verdadero equipo muy profesional en todos sentidos, sin olvidarme de los alamenses don Luis Vega y Toñita, estupendos anfitriones del Hotel El Jacalito, teniendo como vecinos a Magaly Romano (Telemax), Ariadna Mercado (Expreso) y otros de Radio Sonora y el Periódico El Valle, quien debutó en éstos rollos. Gustazo de conocer y visitar su hermosa hacienda citadina, a la futura arquitecto Alicia Naome Alcorn Castro, prima de la actual reinita de AESMAC cuyo nombre se me acaba de chispotear, así como de su tía Teresita Valdez Arcon, sin faltar las gracias para los esposos Víctor Rosas y Ana Lydia Valdez, en cuyo negocio de artesanías “ El Nicho” frente a Palacio Municipal, cuelga el espectacular de WWW.RADIOPLAY.COM.MX. A par de horas del regreso el domingo a Hermosillo, encuentro, charla y café de por medio mientras llegaban su esposa Judith y sus hijos, con el ex alcalde y ex diputado local y federal Carlos Ernesto “Bebo” Zataráin, quien anualmente asiste a la fiesta alamense. Y lo dijo suave y quedito; “Voy por la diputación Federal porque así me lo pide el partido y las encuestas me favorecen”. POR HOY es todo. Parto sin dolor. Ya saben que siempre digo la verdad ¡Hasta cuando miento! Pero ustedes; ¡DIGAN NO A LA TRISTEZA!
DEL 3 AL 9 DE FEBRERO DE 2012
Farándula Deportiva
39
Pedro “Chory” Carmona chorycarmona9@hotmail.com
Buen detalle del Gober Padrés A principios de semana me encontré en el Mall Galerías, del Vado del Río, a la arquera Alejandra Valencia, hoy por hoy una de las grandes promesas que tiene nuestro Estado para poder conseguir un boleto a la Olimpiada de este año a Londres. Me comentaba que todavía faltaban dos selectivos para poder dar la puntuación y estar en la ciudad de Los Beatles y aunque ya demostró en los pasados Juegos Panamericanos que es la mejor aquera que tiene nuestro país, no está nada fácil conseguir su calificación. Dependerá de cuantos boletos asignan para el tiro con arco al Continente Americano, ya que están fuertes la chilena y la gabacha de apellido Lee, todavía habrá que luchar contra la regiomontana Aída Román, a quien la Federación Mexicana de este deporte y la prensa chilanga la “ve con buenos ojos” y como ella ya estuvo en los pasados Juegos Olímpicos, argumentan que cuenta con experiencia olímpica, así que no les extrañe que sea Aída la elegida, aunque los números favorezcan a la sonorense de la colonia el Sahuaro, que hasta este momento se encuentra mejor rankeada y es que así se las gastan los “choguas” diría el maestro y compañero José Ángel Partida (por cierto el último de los moikanos). Habrá que estar muy pendientes y aunque aún faltan dos competencias selectivas, no vayan hacerle una “gachada” porque ya se la hicieron a la gimnasta sonorense Yesenia Estrada al dejarla fuera de la compe-
tencia selectiva olímpica y la dejaron como el chinito... nada más milando… ¡Qué mala onda! A propósito de Alejandra el pasado lunes por la tarde por primera ocasión el Gobernador Padrés Elías se dio una vuelta al centro de entrenamiento de los atletas de tiro con arco de la Fuerza Sonora, que se encuentra detrás del Estadio Héroe de Nacozari (ningún mandatario lo había hecho) y ahí intercambió algunos puntos de vista con atletas, ojalá Alejandra le haya comentado el problema que trae académicamente con el Colegio de Bachilleres, que es donde estudia la destacada arquera, ya que por ser menor de edad y por reglamento del mismo Cobach, no le pueden dejar las tareas los maestros vía internet y sería muy complicado para ella estar asistiendo a clases normalmente, por la serie de competencias internacionales que tendrá a partir de este mes, hasta los Juegos Olímpicos y lamentablemente perdería el semestre, cuando muchos sabemos que es una excelente estudiante ya que desde la secundaria trae un promedio de 9.3 y la verdad nadie le ha regalado nada. Esta chava lo que tiene, se lo ha ganado a pulso y por el apoyo de su familia. Como una plaga Así brotarán talentos futbolistas en los próximos cuatro años en nuestra ciudad, esto a raíz de la serie de campos de pasto sintético se han construido en la capital sonorense y es que ahora las nuevas generaciones que gustan de la práctica del futbol “o
aprenden a jugar futbol o aprender”, ya que no sólo será la fuerza lo que caracterice a los futbolistas sonorenses. De tal manera que los Tigres de la UANL que es la organización que más aprovechado a los jugadores de Hermosillo, desde que enviamos a Antonio Molina, Javier “Jicamitas” Acuña y al Beto Campoy a esa institución, fácilmente tiene enrolados ocho jugadores en fuerzas básicas de nuestro Estado. En la semana me recibe una llamada de Jorge Humberto “Negro” Torres, aquel técnico que la afición a este deporte debe recordar, cuando dirigió a los Coyotes de Hermosillo en la Primera “A”, donde en su primer temporada realizaron un excelente papel, metiéndose a la finales de esa división y haciendo soñar a la afición de Hermosillo que podríamos tener a corto plazo un equipo de Primera División. En la segunda temporada al “Negro” Torres (que por cierto es hijo del famoso entrenador del Atlas Alfredo “Pistache” Torres), le desmantelaron el equipo, llevándose a jugadores claves al primer equipo de los Rojinegros del Atlas y el gozo se vino al pozo, hoy Jorge Humberto es el director de fuerzas básicas de los Xoloitzcuintles de Tijuana y trae gran interés de venir a esta ciudad a realizar algunas visorias, con jóvenes nacidos en el 1993 al 1998, consiente que en Hermosillo hay talentos para enrolarse al equipo de Hank Rhon, que según me cuentan en Tijuana cada vez que juegan es la locura, se agota el boletaje.
La Candelaria Este domingo 5 se correrá la tradicional carrera de nuestra Señora de la Candelaria de Villa de Seris, se darán cita una buena cantidad de trotadores al popular barrio, ya que es la novena edición en una distancia de 5 kilómetros y déjenme decirle que más o menos como la carrera del “Moro de Cumpas”, en esta ocasión vendrá gente de donde quiera, ya que por primera vez se repartirán 6 mil pesos a los ganadores de los tres primeros lugares absolutos, y a los tres mejores puestos de damas y varones de mayor edad. Además de medallas y trofeos y otros regalos que la “Fundación Mi Ciudad” llevará para regalar a los corredores y presentes, no cabe duda que su presidenta la garbosa Silvia Félix, de nueva cuenta volverá a robar cámara, cosa que se está haciendo costumbre donde quiera que aparece la presidenta de la Fundación que se identifica con una palomita y no es precisamente la de la marca ‘Niké’. Hoy aquí le vamos a dejar, para el fin de semana tres son las opciones, la primera ir al baile del recuerdo este sábado 4 al Expo Forum , donde estará mi compadre José Manuel Zamacona y sus Yonics, la segunda es para el domingo escucharnos en la Fuerza de la Palabra en el 1250 AM a las 9:00 AM y la tercera ir a la Carrera de la Candelaria en el mero corazón de Villa de Seris misma que arrancara a las 12 del medio día, si amaneció “malito” a esa hora ya podría curársela.
¿No dicen que no le entiende al deporte? El gobernador Padrés clavó dos flechas el pasado lunes.
Alejandra Valencia no importa que baje su promedio académico, pero que no pierda el semestre. Silvia Félix, ya quisiera Alejandra López, Flor Ayala, la misma Josefina Vásquez, el arrastre que trae esta dama en las colonias de Hermosillo.