2
DEL 25 AL 31 DE ENERO DE 2013
Editorial No. 2147, Año XXX
Un puente demasiado lejos
PUBLICADO POR Editorial “El Auténtico” S.A. de C.V.
NUESTRA MISION Ser un medio de comunicación en la permanente búsqueda de la verdad, para ofrecerla como un valor supremo a la única persona a quien privilegiamos: el lector; apoyando siempre las acciones nobles, pero también denunciando las injusticias, irresponsabilidades y abuso del poder PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL
Francisco Javier Ruiz Quirrín GERENTE GENERAL
Gustavo López Vásquez GERENTE DE ADMINISTRACION
Cecilia Jiménez González JEFE DE REDACCION
Gabriel Rigo Gutiérrez E. DISEÑO EDITORIAL
Lázaro Romo Jiménez JEFE DE PRODUCCION COMERCIAL
Juan Ruiz Montaño CIRCULACION
Omar Mendoza Enríquez Certificado de Licitud de Contenido No. 1590 de fecha 18 de Diciembre de 1984 OFICINAS Y TALLERES Revolución 14 Norte, entre San Luis Potosí y Zacatecas, Colonia Centro, CP 83000, Hermosillo, Sonora, México Tel. (662) 109-27-00 Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME) Oficinas en México, D.F. Colonia Narvarte, CP 03020, Tel. (55) 56-82-59-81 La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.
ste es el título de una película clásica de la Segunda Guerra Mundial, que narra cómo los Ejércitos Aliados tratan de tomar el puente de Arnhem, que cruza el Rin y se encuentra a cien kilómetros atrás de las líneas enemigas. El plan era simple: tomar el puente y retenerlo hasta que llegaran las fuerzas aliadas. El problema, como se detalla en la novela de Cornelius Ryan y en el filme, es que los planes se hicieron sobre informaciones equivocadas, que a su vez provocaron malos cálculos que desembocaron en un desastre de operativo. Esta historia es retomada en mercadotecnia política para advertir a gobernantes, funcionarios y operadores políticos, la importancia de hacer planes realistas de acuerdo al nivel del objetivo que se proponen alcanzar, porque corren el riesgo de toparse con “un puente demasiado lejos”. Cierto es que los aliados no perdieron la guerra por no alcanzar este objetivo, pero tuvieron que pagar un alto costo por sus errores de cálculo. Por otro lado, ellos tenían la fuerza y el tiempo a su favor. Esto les permitió malgastar activos y efectivos en estrategias equivocadas. Por su parte, los alemanes tenían en contra el tiempo que se les terminaba y sus fuerzas iban decreciendo. Dicen que la guerra es una continuación de la política, es por ello que sigue sus mismas reglas. Esto deja en claro que todo acto político tendrá una reacción y por lo mismo un costo. Equivocarte puede implicar una cadena de acontecimientos negativos si no eres dueño de las circunstancias. Ya lo decía Álvaro Obregón: “En política solamente se comete un error, lo demás son consecuencias”. En las películas tienes una ventaja, cuando aparece la frase “The End”, todo termina. Se encienden las luces y todos abandonan la sala. En política, un error grave hace que “la película” apenas empiece. En ocasiones a un gobernante le puede asistir la razón en muchas de sus decisiones y actos de gobierno. “Pero además de tener razón, hay que cuidar las formas al momento de gobernar”, solía decir el Cardenal Richelieu, “porque los grandes incendios nacen de las chispas pequeñas”. Así aconsejaba, quien además era dado a calcular bien sus acciones, porque una vez tomada la decisión, los errores resultaban costosos ya sea si se empeñaban en seguir adelante o tener que aceptar el fracaso. Por lo general, este primer ministro francés decía que estos errores se basaban en dos detalles que no se cuidaban: Que las decisiones se tomaban demasiado tarde o lo que ofrecían era demasiado poco. Sonora vive en este momento una seria crisis social surgida a raíz del nuevo paquete fiscal, que debe tomarse en serio. Y en serio significa que debe verse en su total dimen-
E
sión. No se puede caer en análisis simplistas de dividir los grupos sociales simplemente en malos y buenos. En clasificarlos por los carros que tienen escriturados y poner a unos en un 86% y decir que por ese simple motivo ya aceptan lo que dicten las autoridades. Y dejar del lado de los malos al otro sector de sonorenses que es un 14%. El análisis debe ir más allá que diagnosticar la situación por el número de grupos a favor o en contra. Se tiene que ahondar en el problema, antes que se presenten síntomas de ingobernabilidad y la crisis llegue más lejos. El historiador Daniel Rops, en su excelente libro sobre la Historia de la Iglesia, hace un detallado análisis de lo que ha vivido esta estructura religiosa, y de manera paralela las naciones que están bajo su influencia espiritual. Rops advierte que antes de las catástrofes que sufrió la Iglesia Católica se presentaron tres tipos de crisis: De autoridad, de unidad y de conciencia (que llama de las almas o de espíritus). Esto es válido para toda organización, incluyendo desde luego un gobierno. Porque una crisis no debe revisarse de la óptica de las filias y las fobias, sino de la plena realidad. Una crisis debe detenerse antes que se convierta en una bola de nieve sin control o en una explosión que provoque una reacción en cadena. Al igual que las enfermedades, la única forma de encontrar la cura del mal, es hacer el diagnóstico adecuado. Ningún doctor le hace el diagnóstico a modo a sus pacientes, a menos que sea muy mal médico. Por eso mismo, hay que valorar en este momento en qué nivel está la crisis de autoridad, que es la confrontación contra el gobierno. La crisis de unidad, cuantos sectores y grupos sociales están alineados a favor o en contra. Y como está la crisis de conciencia de la sociedad. Cuáles son sus percepciones y qué niveles de credibilidad ve en los diferentes participantes en el conflicto social. En una crisis, no es lo mismo causa que pretexto para declarar el conflicto. En estos momentos el gobierno estatal todavía mantiene suficiente capital político, autoridad y poder como para convocar a la solución del conflicto. Porque de seguir aumentando la crisis de autoridad puede llegar el momento que los sectores sociales involucrados no acepten ningún tipo de llamado y menos de propuesta, por generosa que esta sea. Cierto, la autoridad podría estar viviendo una crisis, pero sigue siendo autoridad reconocida, por cuanto los sectores sociales le otorgan la facultad de solución del conflicto. El gobierno sonorense está a tiempo de ceder para poder convencer. Todavía hay grupos y sectores que pueden servir de vínculos para tender puentes de diálogo. Pero debe hacerlo a brevedad, antes que este conflicto se convierta en un puente demasiado lejos.
DEL 25 AL 31 DE ENERO DE 2013
3
4
DEL 25 AL 31 DE ENERO DE 2013
En una gira de trabajo por Ciudad Obregón, el Gobernador Guillermo Padrés recibió de obsequio una chamarra del equipo Yaquis, a quienes brindó su apoyo rumbo a la Serie del Caribe.
El secretario de gobierno, Roberto Romero, se reunió con representantes de los ocho pueblos Yaquis. La reunión se realizó en el centro Musas de esta ciudad.
Hermosillo se declara listo para la Serie del Caribe en Hermosillo. El secretario de Turismo en el estado, Javier Tapia; el alcalde Alejandro López Caballero; y Daniel Gastélum del Comité Organizador del evento.
DEL 25 AL 31 DE ENERO DE 2013
5
El sector empresarial de Sonora, representado en las diversas Cámaras que tienen participación activa, presentaron al Gobierno del Estado y sociedad en general, una postura sobre los nuevos impuestos del 2013.
La senadora Claudia Pavlovich, integrante de la Comisión de Educación en el Senado de la República, con la presidenta de la agrupación Compromiso Social por la Calidad de la Educación, Marinela Servitje.
El Pbro. Jorge Cota, presidente de Instituciones Kino, anunció la designación del Dr. José Rentería Torres, como nuevo rector de la Universidad Kino.
6
DEL 25 AL 31 DE ENERO DE 2013
Consejos Saludables
Por Marina Brauer y Téllez-Girón
Problemas con la tiroides
Si usted tiene frío permanentemente a pesar de que los demás sienten calor, es posible que esté disminuido el funcionamiento de su tiroides
Se denomina así a la baja producción de hormona tiroidea. Entre sus síntomas están la fatiga, inapetencia, intolerancia al frío, frecuencia cardiaca lenta, aumento de peso, periodos menstruales dolorosos, secreción lechosa en los senos, problemas de fertilidad, debilidad muscular, calambres musculares, sequedad y descamación de la piel, coloración cutánea entre amarilla y anaranjada (especialmente en las palmas de las manos), protuberancias amarillas en los párpados, caída del cabello (incluidas las cejas), infecciones recurrentes, estreñimiento, depresión, dificultad para concentrarse, lentitud al hablar, bocio, babeo y ojos hinchados. Los síntomas más frecuentes son fatiga e intolerancia al frío. Si usted tiene frío permanentemente a pesar de que los demás sienten calor, es posible que esté disminuido el funcionamiento de su tiroides. La tiroides es el termostato interno del organismo y regula la temperatura al se-
gregar dos hormonas que controlan la rapidez con la cual el organismo quema las calorías y utiliza la energía. Cuando segrega demasiada hormona, se produce el hipertiroidismo afecta aproximadamente a 5 millones de personas en Estados Unidos, de las cuales alrededor del 90% son mujeres. Tratamientos alternativos Según la medicina tradicional china, las causas principales de las alteraciones tiroideas son desequilibrio de la alimentación, falta de adaptabilidad al medio y alteraciones emocionales como la ira o la depresión. En la antigua China, 300 años a.C. ya se encuentran escritos donde se describe a “lugares de manantiales que tienden a la calvicie y al ying ping” (la enfermedad tiroides o bocio). Esta es una prueba más de su eficaz observación de la relación entre alimentación y bocio (actualmente se sabe que el yodo tiene relación directa con la fabricación de hormonas tiroideas). También se afirma que “la ira bloquea el qi, y genera bocio”, mostrando relación de esta afección con las alteraciones emocionales. Hipotiroidismo Una dieta poco equilibrada, rica en calorías y en grasas, falta de pescado fresco, frutas y verduras provoca debilidad de estómago-bazo. En la medicina China el bazo tienen funciones de generación el qi, sangre y drenaje de la humedad corporal. Si sus funciones se ven alteradas la generación, de qi-sangre se verá perturbada, cau-
sando debilidad energética e insuficiencia de sangre. La acumulación excesiva de humedad provoca Tang (líquido viscoso que se acumula entre los tejidos). Si este líquido se bloquea en la parte de la tiroides se forma el bocio. Sus síntomas principales son debilidad generalizada, opresión torácica, suspiros recuentes, retención de líquidos, obesidad, mala digestión, somnolencia, frío, heces pastosas o estreñimiento. Hipertiroidismo Para la medicina tradicional china, las funciones principales del hígado son el almacenamiento de sangre y mantenimiento de la fluidez sobre la circulación corporal, esto es la circulación del qi, en la sangre y de los líquidos orgánicos. Las emociones extremas como ira, preocupaciones, tristeza, el estrés repercuten en su funcionamiento y bloquean la correcta circulación del qi, (energía), produciendo estancamiento de líquidos orgánicos y generando el Tang, que largo plazo se convierte en calor y fuego consumiendo el Yin y causando el ascenso del Yang, sobre todo del hígado y del corazón. Sus síntomas son irritabilidad, dolor en los costados, insomnio, nerviosismo, pérdida de peso exceso de sudoración, aumento del apetito, ojos protuberantes. Ellos recomiendan tratamientos con acupuntura y fitoterapia. Hipotiroidismo: Tonificar el bazo-estómago, disolver el Tang y la humedad, regular el qi, y la sangre. Hipertiroidismo: sedación al hígado, dispersión
del fuego. Tonificación del Yin, disolución del Tang. Plantas sugeridas: El mirto, Ginseng, Genciana. Recomendaciones Incluya en su dieta, melazas, yema de huevo, perejil, albaricoques, dátiles, y ciruelas secas. Consuma pescado, atún, bacalao o pollo, leche y quesos sin grasa. Consuma los siguientes alimentos con moderación, repollo, col de Bruselas, melocotones, peras, espinacas, nabo, brócoli, repollo, acelgas, fresas, zanahorias, Evite los alimentos procesados y refinados Beba agua de manantial o destilada No tome sulfas, ni antihistamínico, a menos que su médico los prescriba. Evite el fluoruro (incluido el del agua de grifo y los dentífricos) y la clorina (también se encuentra en el agua del grifo.(clorina derivado del cloro) La clorina, el fluoruro y la iodina (yodo) se relacionan desde el punto de vista químico. La clorina y el fluoruro bloquean los receptores de yodo en la glándula tiroides, lo que redunda en una producción menor de hormonas que contienen yodo y por último, en hipertiroidismo. La cantidad de yodo total que hay en el cuerpo humano es de unos 2050mg. El 20% está alojado en el tiroides Recuerde es muy importante que si usted presenta las alteraciones antes mencionadas acuda a su médico. Cuídense mucho y hasta la próxima. BUENA SUERTE Y MUCHA SALUD.
DEL 25 AL 31 DE ENERO DE 2013
7
...Y decía mi nana Por Juan Ramón Gutiérrez Prosiguiendo con esta interesante crónica de la forma de hablar de nuestros mayores, Hubo vocablos que quién sabe en dónde los escucharon. Quizá herencia de sus antepasados que vivieron durante el siglo decimonónico. Tenemos por ejemplo la palabra RÉDITOS que mi padre (1894-1958) se refería a los leoninos y lesivos intereses de la banca o de cualquier otro giro comercial. ROYAL: Sinónimo de la espaura o el polvo para hornear TÓNICO: Jarabe envasado para desparasitar o ayudar en el crecimiento y la salud de los plebes de años atrás. QUERUBE: Deformación de querubín. Dícese de los bebés recién nacidos que han muerto. GORDA: La nutritiva y saludable tortilla de maíz. “ ...Mi’jo, tírale una gorda al perro…” ANDANCIA: Palabra utilizada cuando se soltaba una epidemia mortal como la fiebre amarilla o el Cólera Morbus. CHARCO: Se refiere a la numerosa prole. “ ...Hay la dejo Doña, voy a ver al charco de chamacos….” MOLONQUEAR: Acto de agredir físicamente o verbalmente a una persona. CHANGUIRONGO: Se le llamaba al trago de mezcal o de bacanora. PISTO: Para definir al aguardiente. LA ACORDADA: Dícese de la policía rural fundada por don Benito Juárez. Desde los años cincuenta se le conocía como Judicial del Estado. Hoy
es la Policía Estatal Investigadora. DAMAJUANA: Medida de capacidad que utilizaban los vinateros para almacenar bacanora. BARUNDA o BREÑA: Rama seca para atizar el fuego para la comida en los ranchos o en los pueblos ante la falta de una estufa de gas. IXTENCO: Hornillas LONCHI: Anglisismo procedente de la palabra lunch. FACULTATIVO: Era la persona capacitada en las boticas en preparar pomadas y medicamentos.
TIRABICHI: Palabra despectiva asignada a los recolectores de basura y encargados también en retirar de la vía pública todos los animales muertos. SURRAPITAS: Residuos de alimentos que quedan después de la comida en un sartén. SITIO: Palabra española para indicar una superficie de terreno: Sitio de Ganado Mayor equivalente a 1, 746.82 hectáreas. BATAHOLA: Se decía cuando los pequeños empezaban a balbucear RECULAR: Acto de retroceder bruscamente. MAISTRONANDO: Así se
les llamaba a los maestros albañiles. VINATA: Lugar en el monte donde se procesaba bacanora en forma clandestina. LIEBRERO: Se decía a los contrabandistas de muebles, artículos y ropa americana o de fayuca. PELAVACAS: Vocablo utilizado para referirse a un abigeo. HORA DE LA PAPA. Concerniente a la hora de la merienda. CHAHUIXTLE: Plaga indeseable en los cultivos o también para referirse a la persona que no era bienvenida a una reunión particular. VICTROLAS: Se les conocía así a los antiguos aparatos que
tocaban discos de 78 revoluciones por minuto y para hacerlos funcionar se les daba cuerda y cuyas agujas aguantaban tocando solamente unos dos o tres discos cuando mucho. SINFONOLA: Son los enormes aparatos que también tocaban discos de 78 R.P.M. y hoy en día, se les conoce como “rockolas” y antiguamente la autoridad otorgaba permiso para funcionar hasta las nueve de la noche para dar paso después a duetos, tríos y conjuntos musicales hasta la dos de la mañana. TOSIGOSO: Palabra utilizada para referirse a los enfermos de tos continua. TOS PERRA: Ídem Así es que... Gracias por su tiempo.
8
DEL 25 AL 31 DE ENERO DE 2013
DEL 25 AL 31 DE ENERO DE 2013
9
Todo listo para el FESTIBICI 2013 El Club Ciclista Coyotes y la asociación Progreso por Sonora participan en la organización de este evento familiar Con el objetivo de promover y motivar a las nuevas generaciones en el uso de la bicicleta, este próximo 27 de enero se llevará a cabo el FESTIBICI 2013, organizado por el Club Ciclista Coyotes. Este evento, orientado a la participación familiar, es respaldado por la asociación civil Progreso por Sonora, misma que tiene el compromiso de fomentar el gusto por el deporte en todas sus manifestaciones. El doctor Antonio Terán Silva, presidente del Club Coyotes, dio a conocer que el FESTIBICI toma como pretexto la bicicleta para conjuntar a toda la familia en un momento de sano esparcimiento, teniendo atención especial en los niños. “Que los niños sepan cómo salir en las bicicletas, los reglamentos del uso de la bicicleta en las calles y sobre todo la seguridad, que es como cuando te subes al carro y te pones el cinturón de seguridad, así cuando te subes a la bicicleta te debes de poner el casco”, dijo. Edmundo Salazar, coordinador del evento, dio a conocer que el desfile partirá desde el bulevar Morelos, a la altura de la tienda Soriana, y tendrá como meta final el Vado del
Río, a la altura de MUSAS. “Esta es la novena edición del evento. El año pasado tuvimos la participación de alrededor de 1,600 personas rodando. Lo bonito de este evento es la participación de papás, abuelitos, hijos, nietos”, comentó. En el área del Vado del Río se llevarán a cabo las competencias infantiles y para adultos en varias categorías, pero ade-
más se entregarán reconocimientos especiales a los niños de menor edad, a los adultos de mayor edad, a las escuelas con mayor contingente y a las familias más numerosas que participen en el evento. En el transcurso del FESTIBICI se contará con la presencia musical de grupos locales, así como diversos concursos y rifas.
Hilario Olea Fontes, de Progreso por Sonora, expuso que para la asociación civil que preside José Humberto López Caballero, y para el patrocinador Despacho López Caballero y Asociados, es motivante que se celebren actividades deportivas en las que se involucre activamente a toda la familia. El FESTIBICI 2013 tendrá su concentración a partir de las
8:00am en el Bulevar Morelos a la altura de Soriana Bachoco, mientras que las premiaciones se realizarán en el Vado del Río de 1:00pm a 2:00pm. Los interesados en participar en el desfile, así como en las competencias, pueden encontrar mayores informes en la página web Facebook.com/CoyotesTeam, y en el teléfono 6621 200235.
Convocan a maestros a cursar posgrados en IFODES Por Daniel Sánchez Dórame Siete distintas opciones de estudios de postgrado ofrece el Instituto de Formación Docente del Estado de Sonora (IFODES) a maestros de nivel básico, medio superior y superior, que estén interesados en profesionalizar su labor, mejorar la experiencia educativa y el aprendizaje de sus alumnos. Jesús Enrique Mungarro Matus, coordinador General de Investigación, Desarrollo y Posgrados del IFODES, indicó que la convocatoria para los pro-
gramas de postgrados permanecen abiertas desde el pasado mes de diciembre hasta el 9 de febrero que se cierren inscripciones e inicien las clases. “El objetivo es profesionalizar a los docentes y a todo aquella persona inmersa en el ámbito de la educación, estas maestrías y especialidades le ayudan al maestro a mejorar sus competencias como docente y elevar los resultados educativos de sus estudiantes”, recalcó Mungarro Matus. En total son cinco maestrías y tres especializaciones; los requisitos para
inscribirse en estudios de posgrado son estar titulado; estudiantes de normales pueden titularse a través de estos estudios de postgrado; los cursos son autofinanciables con cuotas por semestres que van de 6 mil pesos por semestre en especialización (dos semestres) y 9 mil 150 por semestre en las maestría (cuatro semestres). Las inscripciones son en línea y se pueden cursar en Hermosillo, Obregón, Guaymas, Navojoa, Nogales, Peñasco y San Luis Río Colorado; hasta el momento de IFODES han egresado
unos 2,400 estudiantes en diez años que lleva el programa lo que ha tenido un impacto positivo en la mejora de los indicadores educativos en Sonora. Para mayores informes acudir a calle Madrid s/n entre Edel Castellanos y Dr. Aguilar de la colonia Prados del Centenario en Hermosillo, Sonora C.P. 83260; también en las distintas unidades académicas del Estado o llamando a la línea sin costo: 01 800 0 IFODES (436 337) o en el portal de Internet: www.ifodes.edu.mx
10
DEL 25 AL 31 DE ENERO DE 2013
Mientras en Sonora seguimos discutiendo…
Afuera acechan nubarrones El mundo nos lanza una clara advertencia: No es bueno para una economía un gobierno sobre endeudado y con ingresos débiles. Es necesario un gobierno con finanzas sanas, que invierta y con recursos Por Alejandro Romero A veces me da la impresión de que mucha gente que discute sobre temas económicos en Sonora, no tiene la más mínima idea de lo que sucede fuera, y desde luego eso provoca que sus opiniones estén erradas o fuera de contexto. La cruda realidad es que el mundo atraviesa por un momento complicado, donde países y regiones enteras se encuentran en recesión, en varios casos por la enorme deuda y la débil recaudación de sus gobiernos. Ahí están los casos de Grecia, España, Portugal, Italia y el propio Estados Unidos. Es urgente que en Sonora tomemos nota de lo que sucede en el exterior, y sobre todo que hagamos un esfuerzo por salir pronto de las discusiones que nos tienen empantanados. Es vital que nos ocupemos en blindarnos de las turbulencias externas, para que así en este 2013 el Estado continúe en crecimiento y generando empleos. Pero antes, déjeme ponerlo al tanto de cómo se espera este 2013 para las economías más importantes del mundo, de acuerdo con pronósticos del Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, Standard and Poor’s y los bancos centrales de cada país o región en cuestión. Para Estados Unidos los pronósticos aún son muy inciertos. En promedio se espera que la economía americana crezca este 2013 un 2.2%, sin cambios respecto al 2012. No obstante, el Banco Mundial es mucho más pesimista y ve sólo una expansión del 1.9%, lo que sería el peor resultado para ese país desde 2009. En el caso de los países de la Eurozona (Francia, España, Alemania, Italia, Grecia, entre otros) los pronósticos son
deprimentes. Se espera que sus economías sigan en recesión por segundo año consecutivo y que en promedio decaigan un 0.1% este 2013. Finalmente otro gran “motor” de la economía mundial también está a la baja: Japón. En 2012 la economía japonesa logró un crecimiento de 2.2%, pero para este 2013 sólo se espera un “incipiente” crecimiento del 1.1%. El Banco Mundial es incluso más negativo y sólo augura una expansión del 0.8%. Impacta a la industria Como usted puede ver, afuera el panorama luce complicado, con muchos peligros, y todo esto tendrá efecto en el crecimiento del sector industrial, uno de los más importantes para México y Sonora. De acuerdo con previsiones del grupo financiero BBVA, en 2013 varios sectores industriales en México verán desacelerar de forma notable su crecimiento. Por fortuna para nuestro Estado, los sectores automotriz y aeroespacial serán los que logren el mayor crecimiento en México, al expandirse un 4.8% en 2013. No obstante, en 2012 habían logrado un repunte del 10.1%.
Otro caso son los productos metálicos, que en 2012 habían alcanzado un crecimiento de 5.3%, pero que en 2013 reducirán su expansión a un nivel de sólo 2.9%. En el caso de las industrias eléctricas y electrónicas su crecimiento apenas rondará este año entre el 2.9% y 2.5%. Todo esto hace suponer, que aunque habrá crecimiento económico, lograrlo será mucho más complicado y cada punto porcentual costará sangre, sudor y lágrimas. En otras palabras, estimado lector, el entorno es complicado y si no nos preparamos para hacerle frente, la desaceleración podría tocar sensiblemente a Sonora. Como lo dije en mi columna anterior, si debido a la situación económica las empresas comienzan a dejar de invertir, si las exportaciones empiezan a deprimirse y si el consumo privado decae como consecuencia, el único que debe y puede tomar medidas contracíclicas es el Gobierno por medio de una mayor inversión social y sobretodo de infraestructura, que genere empleos y derrama económica. Eso es precisamente lo que debemos preocuparnos por hacer en Sonora en
estos momentos. Es la medicina que requiere ahora nuestra economía. Insisto, lo que pasa en el mundo nos lanza una clara advertencia: No es bueno para una economía un gobierno sobre endeudado y con ingresos débiles o a la baja. Es necesario un gobierno con finanzas sanas, que invierta y que cuente con recursos suficientes para mover la economía. Es urgente que en Sonora dejemos cuanto antes las discusiones estériles, que cada sector y poder asuma las decisiones responsables que tomó y/o debe tomar y sobre todo que cuanto antes comencemos a ocuparnos en detonar la inversión en el Estado para fortalecernos contra las turbulencias externas y reforzar nuestra competitividad. En caso de que hagamos exactamente lo contrario, los riesgos son muchos, y ningún costo que hoy queramos evitar, se comparará a los que afrontaremos por no actuar a tiempo y con responsabilidad. Economista y analista financierocon más de 15 años de experiencia en el periodismo económico y de negocios. Comentarios: elbbone@hotmail.com Blogspot: http://alexromeroayala.blogspot.com Sígueme en Twitter: @AlexRomeroAyala
DEL 25 AL 31 DE ENERO DE 2013
11
Feliciano J. Espriella
Olor a Dinero
feliciano_espriella@yahoo.com.mx
Me equivoqué No es la primera ocasión en la que me equivoco, ni creo que vaya a ser la última. En nuestra edición 2145 del pasado 13 de enero, en relación al movimiento “No a la tenencia”, en este espacio escribí. “Como la mayoría de los iniciados en los últimos lustros, lo más probable es que se vaya diluyendo conforme pasa el tiempo”. Sin embargo, los acontecimientos recientes en los que las manifestaciones y protestas lejos de disminuir tienden a incrementarse, avizoran una perspectiva diferente. Como siempre lo he hecho, reconozco que tuve una apreciación errónea en aquella ocasión y rectifico. Ahora creo que el movimiento se ha fortalecido, que ha ido paulatinamente cobrando fuerza y permeando cada vez más en la sociedad. No sé hasta dónde vayan a lograr una “reconsideración total” en el asunto de los impuestos, pero me parece que algo importante van a conseguir (espero no volverme a equivocar). Cuando menos a estas fechas ya propiciaron que los diputados se descobijaran y se conocieran “algunos” de los motivos que tuvieron los legisladores de oposición, para servir de comparsas en la aprobación del presupuesto. Desde el ángulo que se le quiera ver, dos milloncitos extras al año para la partida que manejan discrecionalmente, no es poca cosa. Ya lo dijo hace casi cien años un ilustre coterráneo nuestro, el Gral. Álvaro Obregón Salido: “Nadie resiste un cañonazo de 50 mil pesos”.
Organizaciones de la Sociedad Civil También en la publicación referida anteriormente escribí: “…me parece que unir esfuerzos con una vocación a favor de la población, implica primeramente tomar la responsabilidad con lo inmediato y no sólo Sonora, México demanda ya una buena dosis de cambio propulsada desde la sociedad civil”. En este sentido, me congratula el desarrollo que ha tenido el movimiento y quisiera pensar que estamos ante el nacimiento de una organización que pudiera continuar operando a favor de la población. En un régimen tan poco democrático como en el que vivimos, las personas con iniciativas a favor de los demás y de mejora de su entorno deben organizarse y desarrollar sus potencialidades para el beneficio de la comunidad en la que se desenvuelven. Son las organizaciones de la sociedad civil las únicas entidades que pueden constituirse en contrapeso a todos los demás poderes, tanto formales como fácticos. Alberto J. Olvera –especialista en el tema– afirma que “las organizaciones de la sociedad civil contribuyen a la construcción de una vida pública auténticamente democrática…: En primer lugar, la sociedad civil ayuda a crear, estabilizar y expandir el Estado de derecho. Segundo, una sociedad civil vibrante forma los diferentes espacios públicos a través de los cuales los actores sociales se comunican entre sí y con los actores políticos. Tercero, la sociedad civil desarrolla una densa red de asociaciones, fortaleciendo así el tejido social. Por último, la socie-
dad civil ayuda a construir y generalizar una cultura de tolerancia y respeto mutuo”. Sin embargo, recordando situaciones análogas en el pasado, las organizaciones que crearon los poquísimos movimientos sociales que han surgido en el estado, tuvieron una vida muy efímera. Una vez que sus creadores cumplieron o fracasaron en el logro de sus propósitos, las abandonaron y murieron por la inactividad. Esperemos que en esta ocasión no suceda. Festival Alfonso Ortiz Tirado Hoy inicia en Álamos la vigésima novena edición del “Festival Cultural Alfonso Ortiz Tirado”, el más importante en el noroeste de México y uno de los tres más importantes del país. En esta edición participarán más de 360 artistas de Cuba, Estados Unidos, España, Italia, Alemania, Rusia, Chile, Nicaragua y México. Los asistentes podrán disfrutar de un programa de espectáculos operísticos, conciertos, talleres, callejoneadas y clases magistrales.
Este año el evento será transmitido por Radio Educación en el 1060 de AM, por Internet y por la red Edusat. El Festival Cultural Alfonso Ortiz Tirado es ya un patrimonio de Sonora y de los sonorenses. Apoyémoslo. Una mujer en el confesionario: “Padre, hoy he conocido a Gregorio, y hemos estado haciendo el amor hasta el atardecer.” “Pues en penitencia, rezas tres padrenuestros y dejas 200 pesos de limosna.” Al día siguiente otra mujer: “Padre, hoy he conocido a Gregorio, y hemos estado haciendo el amor hasta el amanecer.” “Pues en penitencia, rezas 10 padrenuestros, y dejas 300 pesos de limosna.” Al día siguiente otra nueva mujer: “Padre, hoy he conocido a Gregorio, y hemos estado haciendo el amor todo el día.” “¡Pero esto no puede ser! Rezas 20 padrenuestros y echas 500 pesos de limosna. Al otro día: “Padre...” “¡¡¡Sí, ya sé!!! Tú también has conocido a Gregorio y te pasaste todo el día haciendo el amor con él.” “No, padre. Yo soy Gregorio. O vamos a medias en las limosnas, o me llevo a todas las mujeres a otra parroquia.” Por hoy fue todo, gracias por su tolerancia y hasta la próxima.
Creo que el movimiento “NoMásImpuestos” se ha fortalecido, ha ido paulatinamente cobrando fuerza y permeando cada vez más en la sociedad
12
DEL 25 AL 31 DE ENERO DE 2013
Obama: significativo, pero complicado nuevo comienzo El plato de Obama no está solamente lleno, sino ya rebosando con retos que apenas se han contenido en su primer periodo, pero que no han podido revertirse en forma favorable para Estados Unidos Por Martín F. Mendoza Cuánta razón tienen algunos analistas estadounidenses, cuando al opinar sobre el mayor logro de Barack Obama en su primer periodo recién concluido este pasado fin de semana, afirman que este es simplemente el haber sido reelecto. Los motivos de orgullo en su primer periodo son tan escasos y los desafíos continúan siendo de tal enormidad que aún la reforma de salud y una relativamente exitosa política exterior ―ninguna de ellas poca cosa― palidecen ante los pendientes que todavía tiene y que francamente parecen a veces quemarle las manos. La adversa situación económica que en realidad no se le puede atribuir a su gobierno (de la misma forma que tampoco se le puede atribuir al de George W. Bush como tramposamente el mismo Obama todavía sigue machacando cuando no tiene mejores respuestas) hubiera condenado a la derrota a quien sea en 2012. A quien sea que no hubiera estado enfrente de una de las mayores crisis de identidad, si no la mayor, que haya vivido el partido Republicano y que tuvo como consecuencia lanzar a la conquista de la Casa Blanca a un candidato que difícilmente hubiera podido resultar peor en la persona de Mitt Romney. Pareciera que sólo hay algo que condena más rápido al fracaso que lanzar a un radical por la Presidencia y esto es lanzar a un moderado que desesperadamente pretenda pasar por radical. Habrá que ver si los
Republicanos aprendieron la lección. El desempleo que no acaba de ceder y que tiene mucho de su origen no sólo en la crisis financiera y recesión de hace unos años, sino en los cambios estructurales a nivel mundial que la nueva economía ha traído, es apenas el comienzo del laberinto por donde navegará Obama, seguido esto por el asunto del monstruoso déficit fiscal con sus correspondientes complicaciones presupuestarias. Las soluciones a ambos problemas incluso tienden a la mutua exclusión porque cualquier recorte en el gasto incide negativamente en mayor o menor medida en la actividad económica que fundamentalmente necesita a su vez expandirse para poder hacer algo con el desempleo. De ahí pasamos al problema del control de armas, inmigración, luego hacia afuera se observan la posibilidad real de un Irán nuclear, así como el cada vez mas complicado futuro de Siria y de toda la región del Medio Oriente en general. También hay que incluir un par de temas que tienen que ser tratados en “tándem” por estar íntimamente ligados. Nos referimos al de los energéticos y al del cambio climático (este último vuelto a poner con fuerza sobre la mesa
después de la tormenta Sandy y el cual es tanto asunto doméstico como de política exterior, ya que cualquier esfuerzo unilateral al respecto es fútil). Por ello decimos que el plato de Obama no está solamente lleno sino ya rebosando con retos todos que apenas se han contenido en su primer periodo pero que no han podido revertirse en forma favorable para Estados Unidos. Por si fuera poco iniciará un segundo periodo con nuevos colaboradores en tres de los cuatro Departamentos fundamentales del gobierno: Estado, Defensa y Tesoro. En los dos últimos se esperan duras batallas para lograr la confirmación del Senado a los nominados del Presidente. En la cartera donde todavía no se anuncian cambios (Justicia), su ocupante el procurador general Eric Holder se encuentra desde hace tiempo en la mira de los Republicanos por lo que no sería raro que una vez pasadas dichas presiones el Presidente lo dejara ir “por decisión propia”. Que importante resulta el observar también que desde el punto de vista social y cultural esta segunda victoria de Obama es todavía más significativa que la primera aunque los medios ―frecuentemente miopes― y gran parte de la
misma gente en Estados Unidos no lo interpreten así. Hace cuatro años la idea de Obama, un afroamericano con una fascinante historia y sin duda con enormes cualidades personales y políticas ―aunque lejos de ser el semi-Dios con el que tantos alucinaron―, resultó fácil de vender en un país agotado, temeroso y donde la juventud se movilizó masivamente más por la propuesta “anti-establishment” y hasta cierto punto contra-cultural, que por la viabilidad en cuanto a políticas públicas enarboladas por Obama. No es esta una creencia políticamente correcta pero es totalmente cierta. La mercadotecnia electoral, muy válida, aunada a una aspiración histórica mas que legitima y aderezadas ambas precisamente con una buena dosis de corrección política para la que los primos gringos son únicos, pusieron al primer afroamericano en la Casa Blanca. En esta ocasión sin embargo quedó más que claro que ese mismo afroamericano no puede caminar sobre el agua, que es de carne y hueso, que se equivoca y que también miente y manipula como cualquier político. Es patente asimismo que su gobierno no ha dado ―por las razones que usted guste y mande― los resultados esperados. Además ha estado bajo asedio de la ultraderecha obstruccionista que en forma hipócrita a veces y en otras sin recato alguno hizo de su fracaso su principal objetivo, para lo cual desplegó y le apostó a un despiadado golpeteo mediático 24x7. Aún así, Obama, el mismo afroamericano pero ya con el desgaste del ejercicio gubernamental, volvió a triunfar al ser la mejor ―o la menos peor― de las opciones en una decisión del electorado norteamericano que por su madurez tiene mayor mérito que la primera. A los Republicanos no les bastó, como algunos observadores y muchos activistas conservadores lo creían, postular a un robot anglosajón y gritar noche y día los desaciertos del primer presidente negro. Tenían que demostrar ser una mejor opción y sencillamente no pudieron hacerlo.
DEL 25 AL 31 DE ENERO DE 2013
13
Estamos quebrados El fracaso de la transición gubernamental a nivel nacional, estatal y municipal, nos ha traído tiempos difíciles y con ello, el despertar de un sueño que habíamos imaginado en aras de un mejor país
Por Víctor M. Machado Al son del gravísimo endeudamiento de entidades estatales y municipales, con casos donde ya se da un franco estado de insolvencia, el presidente Enrique Peña Nieto anunció que no habrá rescate financiero, y que tendremos una nueva Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Espero que la ciudadanía, aun cuando no haya sido convocada, participe en un proceso de propuesta para lo que seguramente será no una nueva ley como se dice, sino una reforma a la ya existente y que fue publicada el 30 de marzo de 2006, con su última reforma al 09 de abril de 2012, para evitar la posible consumación de una reforma intrascendente, sin substancia, de mero trámite, que solo sirva para allanar el paso a la transición política. A mi juicio, esa nueva ley o reforma, deberá contener: Reglas claras para el manejo del presupuesto y la deuda pública; normatividad que permita la transparencia y el acceso a la información; Topes al crédito o endeudamiento hasta un determinado porcentaje de la capaci-
dad presupuestaria de los estados y municipios que lo soliciten, de manera que pueda y deba necesariamente ser cubierto a mas tardar al término de cada administración, evitando así el endeudamiento exagerado que afecte a las siguientes administraciones; Penas severas a los titulares de los gobiernos que incumplan con la normatividad establecida; Informe institucional oportuno y constante en la aplicación de los recursos públicos, etc. Eso sería aprovechar la experiencia adquirida ante la actual crisis financiera de estados y municipios del país, que ciertamente es acorde a la gran crisis política que nos ha tocado vivir y en la que muchos tomamos parte al alentarnos bajo las promesas de una nueva tecnocracia que junto con otras fuerzas políticas han provocado el actual desequilibrio económico de las finanzas públicas. El fracaso de la transición gubernamental a nivel nacional, estatal y municipal, nos ha traído tiempos difíciles, y con ello el despertar de un sueño que habíamos imaginado en aras de un mejor país. La realidad nos alcanzó antes de construir sobre esos sueños. En esa transición, algunas acciones de gobierno fueron buenas, pero solo si las vemos aisladamente, no así si las visualizamos en un contexto íntegro en el que las mismas debieron realizarse. Por ejem-
plo, se antoja como medida sana que en los dos gobiernos del PAN el aumento de las participaciones federales a las entidades federativas aumentara a mas del cien por ciento con respecto al último gobierno del PRI, (2.7 billones de pesos con Calderón, contra 1.3 billones de pesos con Zedillo), pues ello repercutía en un mayor poder de gestión para las entidades estatales y municipales, y abonaba en el concepto ideológico de la autonomía de aquellas con respecto a la federación, siendo que esta última ha sido siempre la administradora de los ingresos que vía impuestos se recauda en todo el país. Pero en contrapeso a esa medida de otorgar a los estados y municipios mayores recursos, hubo ausencia de reglamentación y acciones adecuadas que impidieran el mal uso de los mismos, y así, la libertad plena se tradujo en la ligereza con que dichos recursos se utilizaron y en el endeudamiento que tales entidades fueron generando en base a su aparente capacidad de pago derivada de la obtención de dichos recursos, sin que importara mucho el futuro económico, y solo para lograr el efecto inmediato de generar obras o acciones de gobierno que posicionara a los políticos ante los ojos de la ciudadanía. Así tenemos que, según datos de la Secretaría de Hacienda, las obligaciones financieras de estados y municipios au-
mentaron en un 147 por ciento en marzo de 2012 en comparación al registrado en diciembre de 2006, y los préstamos bancarios se incrementaron 87.9 por ciento solo desde noviembre de 2009 a diciembre de 2012. A finales de 2012 se promulgó la Ley General de Contabilidad Gubernamental y en días pasados Enrique Peña Nieto anunció la nueva Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, y según se ha dicho, con ellas se pretende limitar el endeudamiento que ahora nos aqueja mediante las bases que para tal efecto se determinarán, pero que aun no han quedado clarificadas, pues no hay un proyecto al respecto que se haya hecho público, lo que de momento me parece un claro signo de que una de esas bases necesaria para el manejo de los créditos públicos, que es la trasparencia, empezó por no aplicarse. Queda esperar que el control de las finanzas públicas no limite el crecimiento económico de las entidades vía el aumento de las participaciones federales, y no tengamos que volver a la dicta blanda que parecía ya superada, pero que por boca de algunos actores se asoma de nuevo a nuestra vida política. Consultor Jurídico. Comentarios a: Viktor_mm40@hotmail.com
14
DEL 25 AL 31 DE ENERO DE 2013
Bajo amenazas, pero…
El FAOT debe continuar: ISC Por Gerardo Moreno
Importancia del FAOT
La ciudad de Álamos Sonora se dice preparada para realizar la 29 edición del Festival Alfonso Ortiz Tirado, aun cuando es más latente la posibilidad que manifestantes en contra del alza de impuestos y la “tenencia disfrazada” intenten boicotear el evento, mientras tanto los organizadores del Festival abogan por la civilidad y respeto de los sonorenses por el festival cultural más importante del Noroeste del País. Poly Coronel, directora del Instituto Sonorense de Cultura (ISC), en entrevista para “Primera Plana”, comentó que son muy respetuosos de todos los grupos que luchan por causas que son legítimas, pero aseguró que los manifestantes serán respetuosos del Festival y se muestran confiados que se realizará sin ningún inconveniente. “Estamos seguros que los sonorenses aman su cultura y respetan su cultura, estamos tranquilos de que sabemos que es gente respetuosa y nunca van a llegar a desbaratar algo que tiene mucha tradición”. Explicó que la gente de Navojoa y de Álamos, quieren mucho al Festival Alfonzo Ortiz Tirado, el cual les deja una derrama económica importante, más del 40% de las utilidades anuales de los comerciantes de la ciudad de los portales se obtienen durante los nueve días del Festival. Por lo tanto dijo que ellos cuidarán y respetarán el festival. Aseguró que el Festival que está a punto de cumplir 30 años será respetado, ya que es un evento de la misma comunidad. Agregó que Sonora ya se ha enfrentado a crisis antes y a pesar de todo el Festival Alfonso Ortiz Tirado sigue presente y seguirá por mucho tiempo más, ya que cada vez se va mejorando y va adquiriendo mayor relevancia a nivel nacional.
La titular del ISC explicó que es un reto programar y realizar el festival cada año ya que tiene 29 años y tres generaciones de sonorenses se han formado con este festival. Cada vez es un público más exigente y más demandante por lo tanto se esmeran para que cada vez sea de mejor calidad. Comentó con gustó que el Festival Alfonso Ortiz Tirado de Álamos está siendo mencionado en otras partes del país y se le da un reconocimiento, pues aseguró es el único festival cultural de México dedicado al canto lirico, en una mayor fuerza. A pesar de esto dijo que es un festival incluyente y que se manejan todos los ritmos y se le da un espacio importante al canto y el ritmo de las etnias de Sonora y
Poly Coronel, directora del Instituto Sonorense de Cultura.
que eso hace que el Festival sea particular y diferente a todos los festivales que hay en la República. Por otro lado explicó que por primera vez el Festival será transmitido en vivo a nivel nacional por Radio Educación, además de enlaces por Internet, Telemax y Radio Sonora. Álamos listo Poly Coronel comentó que la ciudad de Álamos cada vez está más preparada, ya que cada año sube el número de visitantes. Dijo que todos los hoteles están llenos, además se abrieron 200 casa para visitantes. En Navojoa también están completos y la gente se empieza a ir a Ciudad Obregón. Dijo que un transporte bien estructu-
rado por la Secretaría de Turismo estará realizando recorridos en camiones desde las 11 de la mañana hasta la una de la madrugada. Y con el Programa “Turismo Para todos” estarán llevando a personas durante todos los días que dure el Festival. Además están trabajando en conjunto con Seguridad Pública del municipio de Navojoa y Álamos, para que la gente se sienta tranquila; aunque agregó que por ser una fiesta cultural y que es familiar, se respira un ambiente de armonía. Novedades para este año Para esta edición del Festival, Dolores Coronel explicó que se le están dando muchos espacios para voces jóvenes, tanto sonorenses, como mexicanos; porque dijo todos merecen un foro, un lugar y un público donde mostrar su talento. Durante los nueve días que dure el festival están participando 398 artistas, de los cuales cerca de 200 son sonorenses, aunque no todos viven en el estado sino que muchos ya están brillando en otros estados y países. Como ejemplo dijo se encuentra Arturo Chacón, que será homenajeado con la medalla Alfonso Ortiz Tirado por su trayectoria y experiencia en apariciones al más alto nivel del país. Leticia Varela que será la maestra distinguida y Omar Contreras un joven talento sonorense que está estudiando en Berlín. Coronel Gándara, recordó que en esta edición del Festival se le agrega una parte académica con la impartición, durante toda la semana, de clases magistrales de canto y música, con la ayuda de maestros y alumnos de la Universidad de Sonora. En el Festival Alfonso Ortiz Tirado no se “guardarán lo mejor sólo para los fines de semana”, sino que durante todos los días habrá presentaciones de mucha calidad. Performance en las calle con la Opera de Papel, el Museo costumbrista, en la Plaza de armas en el medio día se encontrara un piano con una cantante, un tenor o un barítono. En la alameda. En el templo de la Purísima Concepción habrá la música de cámara como la del Cuarteto latinoamericano. También habrá música para todo tipo de gustos: trova, tangos, cubana, rock, entre otros. Además la producción “Let It Be”, tributo a los Beatles y Queen, realizado con voces sonorenses acompañado con la Orquesta Filarmónica de Sonora.
DEL 25 AL 31 DE ENERO DE 2013
15
16
DEL 25 AL 31 DE ENERO DE 2013
El vacío del diputado 33 El CEE ya inició con los preparativos para la elección extraordinaria en el distrito XVII Ciudad Obregón Centro; se aprobó un presupuesto de 8.6 millones de pesos y las autoridades apuestan a tener una alta participación Por Rigo Gutiérrez E. Han pasado ya poco más de cuatro meses desde el asesinato del diputado electo del distrito XVII, de Cajeme, Eduardo Castro Luque y en el Congreso de Sonora aún permanece una silla vacía, un sitio que según el Consejo Estatal Electoral podría estar siendo ocupado a más tardar el 16 de abril de este año, luego del proceso electoral extraordinario. Y aunque el expediente de la investigación no ha sido cerrado completamente con la captura del presunto autor intelectual del asesinato, el suplente, Manuel Fernández Félix, todo el procedimiento ya está pactado para ser desarrollado nuevamente y por consecuencia contar con la participación ciudadana de la región del Yaqui, una comunidad muy involucrada con la política y más aún tras la dolorosa perdida del diputado electo, de extracción priista. Lo que sigue ahora, es echar andar la maquinaria electoral en una acción por demás cuesta arriba para el CEE, y es que a diferencia del pasado dos de julio no se trata de una elección concurrente, los tiempos de campañas son reducidos y el ambiente está más polarizado. El pasado diciembre, los diputados en el Congreso de Sonora dieron el banderazo de salida y pusieron en manos del CEE todo el proceso, amén de los recursos para la organización, alrededor de 8 millones 600 mil pesos.
Sara Blanco, Consejera Electoral y principal coordinadora de la jornada extraordinaria en el distrito XVII.
Es en este sentido “Primera Plana” platicó con la Consejera Electoral, Sara Blanco, quien es la organizadora de esta elección extraordinaria. -¿En este momento, en qué etapa va el proceso establecido para la elección extraordinaria en el distrito XVII de Cajeme? -El Pleno del Consejo Estatal Electoral tuvo a bien el día 10 de Enero para elegir al diputado por el principio de mayoría relativa del distrito XVII con cabecera en Obregón Centro. El proceso ya inició. El calendario ya se aprobó. El calendario es el instrumento de preparación que contiene todas las actividades que se van a desarrollar. La Ley es muy clara en cuanto a un proceso electoral ordinario, y marca los tiempos. Nosotros aquí estamos ajustando a lo que es el proceso extraordinario, por eso va haber plazos poco reducidos. Las precampañas empiezan de 8 al 15
de marzo. Del 16 al 18 de marzo es el registro de candidatos para la fórmula: propietario y suplente. Del 24 de marzo al 03 de abril, es el plazo para las campañas. Del 03 de abril al 07 de abril es la etapa de reflexión, están suspendidas las campañas para los candidatos. Y culmina con el siete de abril que es el día de la jornada electoral. El día 16 es la fecha que se está considerando para la toma de protesta constitucional. -¿En este distrito, a cuántos ciudadanos les corresponderían votar el próximo 7 de abril? -En los registros del IFE hasta el pasado proceso, había en la lista nominal de 82 mil 457, pero esperamos el cierre final más actualizado que nos brindará el mismo IFE. Y el distrito XVII Ciudad Obregón Centro, se dividen en 62 secciones. -¿Cuál considera que será el principal reto para el Consejo, en medio de esta elección extraordinaria? -Nosotros hemos estado siendo de manera esporádica a Ciudad Obregón y hemos platicado con la gente, ellos están esperando estas elecciones, claro, hay gente que le sorprende pero están dispuestas a depositar su sufragio.
Consideramos que lo que le corresponde al Consejo en cuanto a invitar a la gente que participe, vamos a tener buena respuesta y lo propio harán los partidos para que en verdad participen. Pero, la experiencia del proceso ordinario nos ha dejado una respuesta muy positiva y si hay una atención de la ciudadanía. Nosotros esperamos que sea una elección muy especial, en el sentido de que se trata de una elección extraordinaria, la gente esté participando y la participación, por ser una elección extraordinaria aumente un poquito más la participación de la gente. -¿En las sesiones con los representantes de los partidos cuál ha sido la principal preocupación? -Obviamente hay un interés de las fuerzas políticas de presentar a sus fórmulas, propietario y presidente. Y precisamente nos preguntaban en cuanto a los plazos que también se van a indicar en su momento, para el registro de aquellos partidos que presenten candidatura en común. A lo mejor hay algún partido que se pone de acuerdo y presenta una candidatura en común, nada más como una curiosidad lo preguntaron, no lo han definido ellos, mucho menos tenemos nosotros una respuesta. -¿Cuál es el presupuesto que tienen asignado para este proceso? -El proceso extraordinario tiene un costo ajeno a lo que es las prerrogativas que se les entregan a los partidos por gastos ordinarios permanentes. Lo que es el proceso extraordinario tiene un costo de 8 millones 600 mil pesos. De esos 8 millones vamos a pagar a los consejeros distritales, a los auxiliares a los funcionarios de las mesas directivas de cada casilla, los servicios que se requieren como luz, agua, teléfono, material electoral, las boletas electorales y también viene lo que le corresponde a los partidos para las campañas y precampañas. La Consejera Blanco adelanta que se espera una alta participación alta en la extraordinaria, y aunque es cauta con las cifras, sostiene que por lo menos habrá una votación mayor al 50 por ciento de la lista, pues añade, se trata de un distrito muy involucrado con la participación y la política.
DEL 25 AL 31 DE ENERO DE 2013
17
Red Solidaria Sonora
Compromiso simple con los otros Se trata de un movimiento que busca que la gente se comprometa con aquellas personas más necesitadas a través de acciones simples, acciones que no suponen más que un poco de tiempo, de voluntad y de ganas de ayudar al prójimo
Francisco Amaya, residente de Ures, Sonora, recibió la visita de Diana y sus colaboradores.
Por Imanol Caneyada Cuando medio planeta se preparaba para el fin del mundo, Diana Coronado Gutiérrez veía una serie de documentales del realizador Juan Carr sobre una red de redes argentina; “26 personas para salvar el mundo” tocó las fibras más sensibles de esta abogada de 34 años con maestría en amparo y le inspiró para una incipiente iniciativa que fundó con tres amigos más. Así nacía la Red Solidaria Sonora, un movimiento que busca que la gente se comprometa con aquellas personas más necesitadas a través de acciones simples, acciones que no suponen más que un poco de tiempo, de voluntad y de ganas de ayudar al prójimo. La cita es en un café del centro de Hermosillo; Diana Coronado llega puntual y pide un cappuccino. No hay preámbulos, de inmediato ya estamos platicando sobre la red. Me sorprende que una abogada, con la fama de inescrupu-
losos que se cargan, sea quien haya echado a andar la iniciativa. Se lo digo y me contesta que precisamente su profesión le ha acercado a esa gran cantidad de gente necesitada (en México, acaba de anunciar el Cepal, 15 millones de personas viven en la miseria), a ese numeroso ejército en situación de vulnerabilidad. La Red, me cuenta Diana, empezó con uno de los sectores más olvidados de la sociedad, los adultos mayores; ancianos sin familia ni medios económicos para sostenerse; solos y en condiciones de total abandono. No nada más se trata, aclara la fundadora de la red, de hacerles llegar cosas, que también lo hacemos, sino de dedicarles un tiempo, platicar con ellos, escucharlos. “Porque la soledad puede ser tan dura como el hambre”, dice. A los miembros de la red no les interesan las estadísticas ni cuantificar el esfuerzo para presumirlo, sino las personas, por lo que van paso a paso, poco a poco. En dos meses se han acer-
cado a cuatro viejitos (así les dice Diana) a los que apoyan emocional y económicamente. La red no recibe ni un quinto, ni está constituida en ninguna clase de asociación ni busca publicidad ni pronunciamientos políticos; tampoco sueña con transformar el mundo, solo necesita gente dispuesta a entregar un poco de tiempo y a desprenderse de objetos simples como una olla, una cobija o una despensa de 300 pesos. Algo que queremos conservar, aclara Diana, es la horizontalidad de la organización; estamos abiertos a que se sume quien quiera, aquí no hay jefes ni directores ni presidentes. Me doy cuenta a medida que transcurre la plática que la red se basa en valores como la solidaridad, la empatía, la comprensión. Diana me confiesa que le gusta mucho ver documentales en la tele; en uno de ellos, descubrió que en Buenos Aires, 800 voluntarios salían a las calles con un termo a regalar sopa caliente a los desposeídos. “La simplicidad de una acción como ésta me prendió el foco”, dice, y se puso manos a la obra. El lema de la red (aunque lo de lema es invención mía) podría ser “hacer lo que realmente puedes”. A la gente le parece muy difícil participar en empre-
sas como estas, explica Diana, pero cuando la perspectiva es comprometerte con una acción simple como dedicarle media hora a la semana a un anciano, ya no lo es tanto. Otra de las palabras constantes en la charla es compromiso. La abogada ejemplifica cómo trabajan: Recientemente, dos estudiantes contactaron con la red y les plantearon que no tenían dinero pero sí tiempo; paralelamente, dos amigas de Diana le comentaron que les interesaba participar pero que les faltaba tiempo. La red las contactó para conjuntar las posibilidades económicas de unas y la disponibilidad de las otras y actuar en consecuencia. Aunque son odiosas, la comparación es inevitable: a diferencia de otros países, donde la gente está muy comprometida con la comunidad a través de organizaciones deportivas, políticas, sociales o culturales, en México apenas estamos entendiendo la necesidad de participar cívicamente. Vivimos, reflexiona Diana, encerrados en nosotros mismos, vamos de la casa al trabajo, del trabajo a la casa, y pensamos que sólo nuestros problemas existen. No vemos alrededor, al resto de las personas, sobre todo a los
más necesitados, son invisibles. A pesar de ello, Diana cree que los buenos son más, que la empatía y la solidaridad están dormidas muy dentro de nosotros y que solo hace falta sacudirlas un poco para que afloren. Con esa fe, la abogada pone a disposición de quien esté interesado en colaborar con la red un correo electrónico: redsolidariasonora@gmail.com, la página en Facebook Red Solidaria Sonora y una dirección por si quieren hacer llegar apoyo en especie, “nada de dinero, no manejamos dinero”: Av. 4 Nro. 302, entre Reforma y Guadalupe Victoria, colonia Jesús García, Hermosillo, Sonora. Además su teléfono (662) 203 27 84. “Pero preferimos que la gente vaya personalmente con los viejitos a entregarles el apoyo y un poco de su tiempo”.
Diana Coronado, representante de la organización Red Solidaria.
18
DEL 25 AL 31 DE ENERO DE 2013
Riesgo ecológico en proyecto “eco turístico”
Sin los permisos necesarios, desde diciembre una empresa privada comenzó con los trabajos del proyecto que encabeza CEDES, ahora la preocupación es que pueda causar daño a la diversidad biológica de esta Área Natural Protegida Por Rigo Gutiérrez E. El santuario eclógico del estero El Soldado se encuentra en riesgo por el desarrollo de un proyecto eco turístico, paradójicamente promovido por la Comisión Ecológica de Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora (CEDES). Y es que de acuerdo a una denuncia expuesta por “Guaymas Tu Puerto A.C.”, hasta el momento no existe ninguna autorización para la obra que se desarrolla en el seno de esta zona, declarada por el Gobierno Federal como “Área Natural Protegida”, desde mayo de 2006. Para Víctor Parra Maldonado, re-
presentante de esta Asociación Civil, para iniciar una obra de este calado, se requiere cumplir con una serie de ordenamientos que van desde las aprobaciones de las leyes federales hasta las municipales. Sin embargo desde el pasado mes de diciembre una empresa privada comenzó con los trabajos, ahora la preocupación es que este proyecto cause un desequilibrio ecológico. Parra Maldonado menciona que han acudido al ayuntamiento de Guaymas para saber de qué va el proyecto, pero la autoridad municipal lo desconoce. En este sentido, explica, desde la semana pasada están en pláticas con
el responsable de Ecología municipal, Iván Pérez, a quien le expusieron la inquietud, pero por su parte alegan que cualquier suspensión ―si es que procede― lo harán en conjunto con la Profepa (Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente) Es por eso que hasta el escritorio del procurador federal, Francisco Moreno, también ha llegado la denuncia, pues a decir de Parra Maldonado, no hay una confianza plena en la actual delegación estatal de Profepa, donde despacha Ernesto Munro López. En la misiva que le envía al Procurador Federal, Guaymas Tu Puerto señala:
“Como sabemos, los Esteros de esta naturaleza deben ser protegidos y sobre todo conservados con toda la normatividad que existe para ello legalmente. Esta obra donde los mismos funcionarios de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente en Sonora (PROFEPA) desconocen, cuando ellos son los vigilantes, veladores y procuradores de que las cosas en este ramo, se cumpla con todos los preceptos legales existentes”. Asimismo, reitera la urgencia de la intervención por parte de la autoridad federal: “Esperamos se le de atención a esta DENUNCIA FORMAL sea atendida inmediatamente, ya que la obra
DEL 25 AL 31 DE ENERO DE 2013
continua y habrá, ya existen, daños irreversibles para este lugar”. Piden al alcalde tomar cartas Amparados en los argumentos legales, Guaymas Tu Puerto detalla que es facultad del alcalde Otto Claussen Iberri, solicitar al CEDES toda la documentación para que estos trabajos puedan realizarse. Ya que el Ayuntamiento en base a la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Sonora, debe expedir documentos que avalen la obra como la licencia de Uso de Suelo (señalada en el Artículo 122), que contempla: El uso del suelo; La densidad de construcción; La intensidad de ocupación del suelo; La altura máxima de edificación; y El alineamiento y número oficial. Y debido a que los Esteros y Humedales, son espacios de carácter federal, también deberá cumplir con todas los dictámenes en materia de impacto ambiental, protección civil. Pero también en la licencia de Uso de suelo, se solicita cumplir con: Planos de localización del predio y clave catastral; Documento que acredite la propiedad del predio; Dictamen de impacto regional, en su caso, emitido por la Secretaría; y Dictamen o resolutivo de impacto ambiental, en su caso, emitido por la autoridad ambiental competente.
Ante esta omisión de documentos, Parra Maldonado remata: “Si estos documentos expedidos por la autoridad municipal no existen, cómo es posible que la obra se esté ejecutando, es algo que esta fuera de la ley, pero además deben cumplir con la normatividad contenida en la Ley y Reglamento que rige en el Municipio de Guaymas”. “Prohibido el paso” El acceso a la zona es un improvisado camino de terracería que ser-
pentea desde la carretera del Delfinario hasta el estero El Soldado. Mientras más se adentra por las veredas, y casi al llegar a la playa, en cada pisada se siente como se rompe una ligera película de sal sobre la arcilla rojiza. Al frente, el cerro Tetakawi pareciera observar en todo momento. El verde de los manglares se extiende desde la playa hasta las rocas, bañado por un espejo de agua. En el recorrido que “Primera Plana” realizó por el sitio, se pudo observar una extensa cerca que divide al Área Natural Protegida, y en la parte
19
más alta se encontraban un par de jóvenes trabajando, detrás de ellos una estructura metálica que estaba siendo preparada para ser montada. Bajo ella una serie de excavaciones. Los jóvenes confirmaron que apenas en Diciembre comenzaron a trabajar en la zona y se justificaron diciendo que no podían brindar mayor información, advirtieron que no se podía ingresar, mucho menos tomar fotos. Más al centro de los manglares se podía apreciar un segundo grupo de personas trabajando en la construcción de una palapa. Lucía casi acabada. La labor de los contratistas aparentemente era techar. Al final de cerca, a la orilla de la playa, había un tercer grupo de trabajadores. Con una pala que le parecía pesar más de quince kilos, el joven daba palazos entre las piedras, su misión era clavar unas vigas al final del camino. Una advertencia más del límite de la obra. En desequilibrio Según información de algunas organizaciones ecológicas, en el Estero existen cuando menos 557 especies de plantas y animales: 19 macroalgas; 109 plantas superiores; 173 invertebrados marinos; 111 peces; 122 aves; y 8 mamíferos. Aquí se pueden encontrar tres tipos de manglares: rojo, negro y blanco.
20
DEL 25 AL 31 DE ENERO DE 2013
Análisis
Tres paradojas y una reforma educativa Emilio Chuayffet, ha logrado empujar la reforma propuesta por Peña Nieto. Elba Esther Gordillo, líder vitalicia del SNTE.
Por Imanol Caneyada Con 19 congresos estatales a favor de la iniciativa que presentó el Ejecutivo federal el pasado mes de diciembre y su reciente aprobación en el Senado, la reforma educativa es un hecho, y después de varios intentos (desde la administración de Fox por lo menos), el descontón a la maestra Elba Esther Gordillo esta vez cuenta con el suficiente consenso nacional.
La intocable (que logró destituir a una secretaria de estado en el sexenio de Calderón) resultó tocada, y aunque pudo salvar después de un mes de cabildeo a los maestros que ya están en funciones, las herencias automáticas de plazas docentes y su venta a precios estratosféricos podrían ser cosa del pasado en cuestión de días. Más allá del contenido de la iniciativa y el respaldo unánime, hay que resaltar la paradoja que se dio en torno a su más
que probable aprobación: Si históricamente ha sido el PAN quien ha promovido la reforma educativa y ha señalado al SNTE como el principal problema de la educación en México, fue un gobierno priista (otrora defensor a ultranza del sindicalismo caciquil de la Gordillo) quien consiguió los consensos para lograr contrarrestar el poder de la maestra. Sonora fue el estado número 15 en avalar la reforma y lo hizo por unanimi-
dad. Mientras que Morelos, hasta el momento, ha sido la única entidad en rechazarla, sin que esto afecte en absoluto a su instauración definitiva, pues únicamente hacían falta 16 estados que la respaldaran. Las movilizaciones del SNTE en los estados en que se fue aprobando la reforma han sido muy tenues; en el caso de Sonora, salvo el día 15 de enero en el que hubo algunas protestas en el recinto legislativo, la pelea de las huestes de la considerada como la mujer más poderosa de México se ha dado de forma muy callada y todo apunta hacia la promoción de amparos contra lo que será la nueva ley que regirá la educación en este país. El mayor mérito de Emilio Chuayffet, secretario de Educación, además del apoyo unánime de los partidos (salvo el del PT), fue desactivar la amenaza de huelga y paralización del sistema educativo todo el país. Un escenario como el de Oaxaca a nivel nacional hubiera significado un inicio de sexenio desastroso. Si bien es cierto que Elba Esther Gor-
DEL 25 AL 31 DE ENERO DE 2013
dillo no ha dejado de manifestarse públicamente en contra de ciertos aspectos de la reforma, principalmente el tocante al servicio profesional docente, todo indica que el hecho de que los maestros en activo queden a salvo de las evaluaciones para la permanencia pudo aplacar los ánimos de los maestros. En una lectura exclusivamente política, la reforma educativa, más allá de sus posibles contenidos benéficos, es un guiño del gobierno de Peña Nieto a aquellos sectores que creían (creen) que el regreso del PRI a los Pinos era un retroceso en el tiempo. La segunda paradoja es que uno de los hombres que lo consiguió, Emilio Chuayffet, se trata del mayor dinosaurio del gabinete de Peña Nieto. Todo cambia, hasta lo inamovible Desde 1943 en que el SNTE fue creado por decreto, el gremio de los maestros ha tenido dos líderes con personalidades asombrosamente complejas y caciquiles: Carlos Jonguitud Barrios y Elba Esther Gordillo. El primero lideró el grupo al interior del SNTE Vanguardia Revolucionaria del Magisterio, con el que logró arrebatarle el poder a un histórico: Manuel Sánchez Vite, hasta que Carlos Salinas de Gortari lo consideró un peligro para su gobierno y lo inhabilitó impulsando a
Elba Esther Gordillo, discípula de Jonguitud. Hasta apenas hace unos días, la cúpula del SNTE, en sus 70 años de historia, siempre había logrado mantener sus privilegios a cambio de ser parte fundamental del corporativismo que sostenía al régimen tricolor. Por un lado la cantidad ingente de votos que aportaba y por el otro el poder de paralizar las escuelas en todo el país, convertían en intocables a los dirigentes magisteriales, que siempre han tenido escaños en los congresos y cargos en el PRI. Incluso, con la debacle del tricolor en el 2000, la maestra supo negociar sus millones de votos incondicionales y crear un partido que fuera fiel de la balanza legislativa, el PANAL. Ni durante los dos sexenios panistas el SNTE perdió poder, a pesar de los embates del episcopado mexicano que luchaba también por el monopolio de la educación con todo el apoyo del Calderón. La tercera paradoja es que el mismo Calderón fue uno de los principales beneficiados del poder corporativista del SNTE durante el 2006; esto se acabó cuando Peña Nieto se convirtió en el candidato con mayores probabilidades de ganar; el Operativo Ágora, que supuestamente acarrearía cinco millones de votos del magisterio al actual presidente, rompió con la relación amor odio de la maestra y el futuro profesor de Harvard.
Pero independientemente de la “tenebra” que envuelve una reforma necesaria pero que parecía imposible hasta hace un mes, ¿qué reforma la reforma? Tres aspectos destacan en la iniciativa del Ejecutivo: 1.- El Servicio Profesional Docente: permitirá que el acceso al sistema público, los ascensos y la permanencia de los maestros estén sólo vinculados a procedimientos. En el caso de promociones o ascensos, los profesores deben tener un buen desempeño y que su perfil satisfaga los requerimientos del puesto. En el caso de los incentivos o reconocimientos, su designación debe responder a la manera en que contribuyen a mejorar el aprendizaje de los niños y deben apoyar al docente en lo individual, y al equipo de maestros en cada escuela. Aparentemente, la discrecionalidad con que el Sindicato otorgaba plazas, promovía ascensos y distribuía premios queda desarticulada. 2.- Dotar de autonomía al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. La propuesta pretende que el Instituto Nacional de Evaluación de la Educación tenga autonomía constitucional y facultades para medir componentes, procesos y resultados del sistema nacional de educación. Su conformación sería propuesta por el Ejecutivo y aprobada por el Senado.
21
Si se aprueba la creación del órgano, el Constituyente Permanente debe tomar cuatro decisiones impostergables: la obligación de la evaluación no debe estar en potestad de una persona y debe tener consecuencias jurídicas, la evaluación tampoco deberá estar sujeta a intereses particulares, no se pactará o diferirá, y por último, la evaluación debe ajustarse a los criterios que fije un órgano autónomo confiable. 3.- La creación de 40 mil escuelas de tiempo completo. Actualmente hay 6 mil 715 escuelas que operan de esa manera en el país; el Ejecutivo propone aumentar el número casi seis veces en toda la gestión de Peña Nieto. La iniciativa prevé que la jornada sea de seis a ocho horas diarias. “En aquellas escuelas que lo necesiten, se impulsarán esquemas eficientes para el suministro de alimentos nutritivos a los alumnos a partir de microempresas locales”, estipula el documento. Además, propone que la ley prohíba en todas las escuelas los alimentos “que no favorezcan la salud de los educandos”. Al final, todos se unieron para despojar del control de la educación a Elba Esther Gordillo, que supo negociar desde una posición débil y no se lanzó a una batalla frontal. Al final, tal vez la reforma sirva para rescatar la educación del país, que se encuentra en estado de coma. Tal vez.
22
DEL 25 AL 31 DE ENERO DE 2013
“Primera Plana” recorre el Estadio Sonora
Un vistazo a nivel de campo Por Gerardo Moreno Acercándose al final del bulevar Colosio hacia el oriente de la ciudad aún no se puede apreciar el nuevo Estadio llamado Sonora donde se llevará acabo la Serie del Caribe 2013 que se celebrará en Hermosillo del primero al siete de febrero. Sin embargo pasando un camino tortuoso de terracería (ya que los caminos de acceso aún no están abiertos) se aprecia el imponente inmueble, que según sus constructores será de clase mundial, al quedar 100% terminado . En un recorrido realizado por “Primera Plana” por las instalaciones del parque de beisbol, se pudo observar como los alrededores y dentro, los trabajadores pasan de un lado a otro, cargando maquinaria, limpiando, soldando, colocando vidrios, terminando pisos y el estacionamiento, pintando bardas, colocando y concluyendo las vías
Valdimir Silva, supervisor de la construcción.
de acceso al inmueble. En total 650 personas haciendo realidad la obra. Minutos después se aprecia la construcción, que se encuentra literalmente en medio de la nada, de lo que en un futuro será el complejo “Puerta Oeste”, en los alrededores el polvo se levanta fácilmente y cubre los vehículos que llegan hasta ahí. Al arribar al lugar es justo a la hora de la comida, algunos trabaja-
dores se daban un tiempo para descasar o para ingerir “su lunch”. Hasta unos reos que apoyan con el trabajo, sobre todo de limpieza, cargaban jugos y comida para sus compañeros que al recibirlos buscaron una sombrita donde poder tranquilamente ingerirlos, siempre bajo la mirada de un custodio armado. Tras unos pequeños problemas para poder ingresar al estadio, por no contar con equipo de protección y al parecer la falta de aviso del supervisor, pudimos entrar. Lo primero que llama la atención es el campo que está completamente listo, verde e imponente. En ese momento colocaban una lona larga de una empresa Cervecera sobre la barda que divide un Hit de un Home Run. “Si el día de hoy se quisiera jugar un partido de beisbol, se puede jugar el partido y lo más importante es que el campo va a estar avalado para que se pueda traer al equipo de grandes ligas que quieras… está siendo verificado por un comisionado de las Ligas Mayores”, expresó el ingeniero Vladimir Silva supervisor de la construcción. Al echar un vistazo rápido se logra constatar que prácticamente la obra
está terminada, cientos de trabajadores se ven en las distintas áreas, unos soldando, otros terminando pisos, poniendo ventanas, cableado, verificando iluminación; básicamente detallando, como lo comentó el Ingeniero Vladimir Silva, encargado de la construcción del inmueble. “La obra está en un término de construcción prácticamente del 99%. Estamos en pruebas de sonido e iluminación, también ya entró a capacitación la gente que viene a ver lo de la pantalla; todo lo demás es prácticamente limpieza y pruebas, estamos de manera constante haciendo pruebas para que el día del evento no haya errores”, explicó. Tras solicitar indicaciones de a dónde ir, un ingeniero nos marcó la ruta a seguir y nos dejó hacerla, con la condición de tener precaución. Saltamos un pequeño hoyo de tierra y llegamos al área de butacas del primer nivel o área de vestíbulo, todo los espacios estaban completamente terminados y hasta se apreciaba algunos visitantes que se fotografiaban a espaldas del campo. También se encuentra el área donde estarían los vendedores y comerciantes, la cual estaba siendo detallada y terminándose de acondicionar. Ahí también se encuentra el local de ventas oficial de la Serie del Caribe ya rotulado. Después subimos al segundo nivel, el cual también está casi terminado, ahí mismo se encuentra el área de palcos que ya están acondicionados, en el interior cuenta con una barra, estantes y hasta un mini split instalado y por fuera tiene 12 butacas privadas. Una obra impactante Con un poco más de problemas, subimos al nivel más alto por unos escalones que aún no estaban terminados y sólo estaba la estructura metálica acondicionada con tablas para los trabajadores. La vista panorámica es espectacular y completa, el estadio se aprecia impactante e imponente y
DEL 25 AL 31 DE ENERO DE 2013
dando cuenta de la magnitud de la obra. Según el Ingeniero Vladimir Silva, la construcción se llevó alrededor de un año, tiene más de mil toneladas de acero; más de mil 300 piezas prefabricadas de concreto, la arena del campo se trajo en ferrocarril desde Nuevo Vallarta, la iluminación y el sonido son con todas las especificaciones de los estadios de Ligas Mayores de Beisbol. Realizamos un recorrido por toda esa área saltando tubos y cables. Ahí se ubican las cabinas de transmisión, las cuales se estaban terminando de acondicionar, instalándole amplificadores, sillas, escritorios y equipo de cómputo, para que trasmitan fielmente las acciones de la Serie del Caribe. Ahí mismo nos percatamos que el inmueble tendrá dos elevadores, los cuales se están terminando de armar; uno será para el público y va del vestíbulo a la parte superior y el otro será de servicio y llega hasta el sótano. Después de alrededor de 40 minutos que nos llevó recorrer la mayor parte de la construcción descendimos y volvimos por donde habíamos ingresado. La entrada estaba cerrada ya que la estaban pintando, tuvimos que recorrer el área de bleachers (que al principio estaba cerrada) hacia la salida del otro lado. Esta, en comparación con el resto de las áreas, se observa más modesta ya que está acondicionada solo con gradas sencillas.
23
Un ícono de Hermosillo Platicando de lleno con el Ingeniero Vladimir Silva, expresó que el estadio quedaría totalmente listo para la inauguración. Explicó que la construcción del Estadio Sonora se dividió en tres áreas: primero el Estadio en sí, la cual él está supervisando; la segunda, la parte exterior, la cual también está al 99% y sólo se está limpiando y detallando; y la última parte, el estacionamiento, que solo le falta poner el cerco y están pintando, así como los accesos. El Ingeniero Silva indicó que el todo el inmueble sin duda estará listo y funcional para la Serie del Caribe y que para la próxima semana estarán cerrando la obra: “Es una obra que salió en un año, nos llovió mucho, nos pegó mucho el frío, sí fue un reto, pero integramos un buen equipo lo que fue la supervisión y lo que fue la dependencia, y ahí va a estar la muestra, el estadio va a estar en perfectas condiciones para el día de la inauguración”. Agregó que la obra será un punto de referencia porque va a despegar el desarrollo en esta zona, “al estar el estadio, va a empezar a jalar para acá el crecimiento y eso provocará que se tenga que dar más servicios, más obra y eso genera mucho empleo”. Ese será el siguiente reto, por lo pronto, el volcán luce imponente y la próxima semana podría estar a reventar con la fiesta del beisbol.
24
DEL 25 AL 31 DE ENERO DE 2013
rquirrin@yahoo.com
*Hoy viernes, a prueba “NoMásImpuestos” y GPE *El Gobernador de Sonora, con apoyo del “Centro” *¡Vamos por 2!, grito del PRI en el Congreso del Edo.
LOS ESTUDIOSOS de la psicología de las multitudes han concluido que cuando se da un movimiento en base a un sentimiento compartido y sin mediar interés político, particular o de grupo alguno, podría ser imparable. Nosotros, simples observadores, le llamamos “movimiento auténtico” Y además, podría rebasar a los líderes. ¿A qué viene eso?, bueno, se ha insistido tanto en que el movimiento llamado “NoMásImpuestos” es un movimiento ciudadano sin ningún interés político detrás, que no podemos evitar dirigir nuestro pensamiento hacia el Festival Alfonso Ortiz Tirado que inicia formalmente hoy viernes. El reto entonces del día será para los integrantes de este movimiento popular que se ha manifestado en todo el Estado de manera muy precisa, oponiéndose al pago de este impuesto llamado COMUN, que no es otra cosa que el regreso de la tenencia vehicular. ¿Serán capaces de evitar la inauguración de este gran acontecimiento anual que pone a Sonora en el mapa del mundo por su nivel artístico? Ha trascendido de parte de algunos voceros de dicho movimiento en Hermosillo que cuando menos asistirán a Álamos en apoyo a los miembros de “NoMásImpuestos” de Ciudad Obregón y Navojoa, alrededor de 150 personas. La gran prueba de este viernes no sólo será para los manifestantes. El
Gobernador Padrés Elías podría comprobar de qué tamaño es el empuje de este grupo que –habrá qué subrayarlo– ha crecido como la espuma. Ambos (manifestantes y Padrés) estarán a prueba el día de hoy. Los primeros medirán sus fuerzas y su determinación. El segundo (como me lo dijo en la entrevista que le hice en Radio Fórmula) enviará a la policía “a cuidar” a esta gente, pero indudablemente medirá la contundencia de una buena parte de los sonorenses que se opone a su política de más carga impositiva. Será a partir del resultado de hoy en Álamos, como podremos establecer la expectativa respecto a una manifestación similar para la Serie del Caribe que arranca dentro de una semana en Hermosillo. En mi opinión, el clímax de este movimiento contra el Gobernador Padrés está a la vuelta de la esquina. Por lo pronto, “NoMásImpuestos” insiste en que nada ni nadie pararán su determinación de presionar al Gobernador para que dé marcha atrás en el cobro de más impuestos. No se necesitan de muchos bien determinados para hacer realidad los objetivos de esa presión. Si el movimiento es auténticamente ciudadano, todo será posible, incluído el rebasar a los líderes en determinado momento.
Beltrones el pasado viernes por la noche… Conversaron por más de dos horas y de la charla eminentemente técnica en referencia a la gestión de recursos para la obra pública en Sonora se pasó al tema de las manifestaciones del movimiento que ha probado su convocatoria con la presencia de miles de automóviles, principalmente en Hermosillo y Ciudad Obregón… De lo que hablaron específicamente sólo ellos lo saben, pero el mandatario sonorense fue a la ciudad de México convencido de que el PRI le estaba organizando esa oposición… Ya había platicado Padrés con Luis Alberto Villarreal, el coordinador de la fracción del PAN en la Cámara de Diputados, acerca del tema y con plena seguridad con Gustavo Madero Muñoz, el presidente (aún) del comité
ejecutivo nacional del Partido Acción Nacional… Padrés asistiría a una reunión del consejo nacional de su partido a llevarse a cabo el sábado… Villarreal es un gran cuate del Gobernador de Sonora… Éste le apoyó en un pasado reciente cuando intentó ser gobernador de su entidad, sin lograrlo… Pocos lo saben, pero con la ayuda de Villarreal, Padrés bajó algunos recursos extraordinarios para ser aprobados “sin tocar baranda” dentro del presupuesto del gasto del gobierno federal en este 2013… Como muestra, está el “botón” de los 400 millones de pesos para realizar la obra que culmine en Hermosillo la conducción del agua desde El Novillo… En la asamblea panista del sábado, el mandatario sonorense recibió una sonora ovación cuando fue mencionado… Y es que sólo él y el mandatario bajacaliforniano, José Guadalupe Osuna, son gobernadores auténticamente panistas… Además de eso, la mesa se le sirvió al sonorense para decirle que en caso de ser necesario, podría apoyársele pero con todo ante los nuevos hombres del poder en México y con el llamado “Pacto por México” al frente, en caso de una ofensiva en su contra para debilitarlo en su gestión en Sonora. El caso Búrquez y ¿el caso López Caballero? MIRE, no es ningún secreto… El anuncio sin tapujo alguno del Gobernador Padrés a su equipo más cercano de que Javier Gándara Magaña debía recibir todo el apoyo posible
Padrés Elías en el DF EL GOBERNADOR de Sonora se entrevistó en efecto con Manlio Fabio
Gobernador Padrés… Hoy, día crucial en inauguración del FAOT.
Alejandro López Caballero… ¿Podría decidir jugarla “libre”?
DEL 25 AL 31 DE ENERO DE 2013
para ayudarle a posicionarlo como candidato del PAN a la gubernatura en 2015, alebrestó el corral y empiezan a sentirse los primeros relinchos… Ya le hemos hablado de la actitud del senador Francisco Búrquez Valenzuela, quien ha reiterado estos últimos días estar en contra de aumentar los impuestos o imponer nuevos simplemente “porque su estrategia sería otra muy diferente”, aunque también ha suavizado su opinión sobre el Gobernador Padrés… Por ejemplo, acepta que el gran problema de la actual administración estatal en Sonora se debe a la enorme deuda que dejaron los anteriores gobernadores, lo que equivale a retomar el discurso de Padrés… Sin embargo, puede usted apostar doble contra sencillo, a que no será fácil hacer a un lado así nomás porque sí, la aspiración de Búrquez de ser Gobernador y si ello implica en su momento irse “por la libre” lo hará… Eso júrelo… Pero además, usted y yo no tenemos ninguna duda de las aspiraciones que guarda Alejandro López Caballero para relevar a su jefe y amigo en la oficina más refrigerada de palacio… Esa aspiración siempre había estado reforzada por la convicción de que el ahora presidente municipal de Hermosillo tenía en verdad todo el afecto personalísimo del Gobernador, para pensar en una continuidad política… Sin embargo, Alejandro también se ha enterado de la instrucción “de arriba” a favor de Gándara Magaña y eso lo ha hecho reflexionar intensamente en las últimas semanas… Desde mediados de diciembre le ha dado vueltas a la situación, algo serio y desde luego, quisiera concluir en que al paso del tiempo él será el beneficiado con la candidatura… De sobra conocida la confianza, la lealtad y el gran conocimiento de ambos en la administración desde que el ahora alcalde fungiera como secretario de Hacienda… Sin embargo, hubo algo este miércoles que me hizo pensar, quizá “de más”… Los reporteros cuestionaron al alcalde López Caballero acerca de si habría sanciones para los automovilistas en la capital de Sonora que no pagaran la nueva tenencia vehicular… Por sus palabras, prácticamente el presidente municipal “pintó una raya” haciéndose a un lado del compromiso de meterse en ese tema… Quizá estoy exagerando, pero debo decir que no fui el único en captar esa situación… Entre otros, el reportero y
25
drés para haberse lanzado a esto que le está provocando desprestigio e inclusive perder la gubernatura el 2015?... Empecé a exponer mi respuesta y de inmediato alguien me detuvo: “Estás hablando como político”… Es decir, fui rebasado o bien, no me estaban creyendo… Entonces me dije que en este fenómeno de la comunicación que vivimos ahora en Sonora, la credibilidad es el gran tesoro a defender… Y los periodistas serios no podemos darnos el lujo de perder la que tenemos… La gente, además, nos lo está exigiendo.
Carlos Navarro López… Un diputado definido y congruente.
Luis Serrato Castell… Que será auditada su gestión como delegado de SCT.
conductor Luis Alberto Medina también hizo reiterada alusión a ese detalle en su cuenta personal de “Twitter”, momentos después de los comentarios vertidos sobre el tema por López Caballero… Creo que los periodistas estamos –entre otras cosas– obligador a hurgar y a tratar de interpretar los mensajes de los políticos… Y lo que se observó en esa actitud, fue hacerse a un lado de una “papa caliente”… Pregunta entonces: ¿Alejandro habrá decidido ya hacer su propia lucha en aras de ser Gobernador?
alcanzar su objetivo, porque en caso de no ser así, no sucederá nada nuevo… A ver, la dama perredista Hilda Alcira Chong difícilmente cambiará el sentido de su voto… Al parecer hay cinco podero$as razones para ello y ya ni siquiera le interesa que su partido haya iniciado un proceso para expulsarla… Bueno, se dice que todos los diputados recibieron un estímulo especial al aprobar la Ley de Ingresos (salvo Navarro y Abel Murrieta) y el secretario de gobierno, Roberto Romero, me confesó que había acuerdos con el PRI en diciembre que evidentemente hoy se cayeron y “habrá qué llegar a otro acuerdo ahora”… Bueno… La gran pregunta es, ¿podrá el PRI lograr esos dos votos para cambiar todo?... ¿Habría esperanzas en contar con alguna de las voluntades de los diputados del PANAL, o algún diputado panista que también se manifiesta por jugarle “por la libre” en el 2015?
“Vamos por 2”, el objetivo del PRI BUENO, creo que todos estamos de acuerdo en señalar que si acaso se da una reconveniencia en la Ley de Ingresos aprobada el pasado 13 de diciembre por los diputados del PAN, PANAL y una dama perredista (que contempla estos polémicos aumentos a los servicios del gobierno estatal más el regreso de la tenencia vehicular) se reflejará en el Congreso del Estado… De eso no caben dudas… Los mismos legisladores que aprobaron dicho paquete están atenidos a la instrucción que reciban de palacio… En el caso de los priístas, el representante del Partido Verde y el perredista Carlos Navarro, han hecho una clica dispuesta a dar un reversazo al asunto, logrando aprobar un dictamen de las Comisiones Unidas de Hacienda para votar en una sesión de pleno, la posibilidad de reformas… Este último grupo requiere de dos diputados para
¿QUE SE REGRESARON a Hermosillo Roberto Ruibal y Carlos “Bebo” Rodríguez porque no encontraron una posición conveniente luego de su aventura en el DF con “El Pato” de Lucas?... Quizá en este momento sigan en la banca, pero estoy seguro que a la vuelta de unas semanas regresarán a la chamba… Ya se habla de delegaciones y subdelegaciones para ellos… En el caso de Roberto y por su experiencia en la construcción de casas-habitación, se le acomoda en el Infonavit… Ya veremos. ROLANDITO Tavares (hijo del exprocurador Rolando Tavares Ibarra) ya es representante de ProMéxico en Los Angeles, California, por designación precisa del titular del organismo Ernesto de Lucas Hopkins, el mismo que desde hace un par de días inició viaje a Davós, Suiza, al lado de Luis Videgaray, secretario de Hacienda en el gabinete del Presidente Peña Nieto. ¿Qué Héctor Franco Rey (¿Lo recuerda, extitular del Icreson y yerno de Francisco Vizcaíno?) es el secretario particular de Manuel “Maloro” Acosta en el Registro Agrario Nacional?... No lo he corroborado.
Una pregunta interesante EN UNA REUNIÓN de tipo social en la que estuve el pasado sábado por la noche, en la mesa donde me encontraba había algunos señores profesionistas muy reconocidos… Un médico, gastroenterólogo, me lanza una pregunta: “A ver, dinos, si ya el Gobernador logró sacar de la agenda pública el tema del acueducto Independencia (porque ni en Cajeme ya se toca el tema) y 750 millones que recaudará por la nueva tenencia no es nada para la gestión de un gobernador, ¿cuál será el gran problema que tiene Pa-
¿QUE UNA DE las primeras auditorías que se llevarán a cabo en Sonora a delegaciones federales será a la SCT para revisar la gestión de Luis Serrato Castell como delegado?... Si eso es cierto, pudiera repercutir en alguna oficina del moderno edificio del Senado, en Reforma allá en el DF. ¿Y CÓMO le cayó el nombramiento de Ernesto Gándara Camou y Antonio Astiazarán Gutiérrez como delegados especiales del CEN del PRI para los próximos procesos electorales en Tijuana y Mexicali, respectivamente?
26
DEL 25 AL 31 DE ENERO DE 2013
Opinión
Imanol Caneyada imanolc6@hotmail.com
Cifras que encubren la realidad La numeralia, a la que los medios de comunicación y las instituciones de gobierno son tan aficionados, en lugar de desenmascarar realidades, consigue enterrarlas en la abstracción de un número que, por sus dimensiones inhumanas, deja de conmovernos
Cada mañana, aquellos que tenemos el vicio de asomarnos a las noticias, nos enfrentamos a un mundo de cifras que han terminado por no decirnos nada. Las estadísticas, me imagino, aspiran a nombrar una realidad, a darle forma para atraparla y, en principio, entenderla mejor. Los tanto por ciento y los millones de… son, se supone, herramientas que nos retratan en tanto país, continente, hemisferio, planeta, en fin. Pero la numeralia, a la que los medios de comunicación y las instituciones de gobierno son tan aficionados, al final del día, en lugar de desenmascarar realidades, consigue enterrarlas en la abstracción de un número que, por sus di-
mensiones inhumanas, deja de conmovernos. Cuando digo que 13% (casi 15 millones) de mexicanos vive en la indigencia, en la miseria, por encima de la media de pobreza de la mayoría de países latinoamericanos, según cifras del Cepal, ¿hasta qué punto soy capaz de entender la magnitud de la tragedia? De entrada, la cifra me distrae del significado real de miseria; y quince millones es una cantidad que rebasa mi capacidad de medir lo que sea que quiera medir. Cuando hablamos de miseria hablamos de niños desnutridos, expuestos constantemente a la muerte; de madres que fallecen en los partos porque no están rodeadas de la debida asepsia; de analfabetismo, de violencia, de esclavitud sexual y laboral, de frío, de pisos de tierra,
de paredes de cartón, de hacinamiento. Cuando hablamos de quince millones, nos referimos a la población total de países como Holanda o Chile, o cinco veces la de Uruguay. Es decir, dentro de México hay un país entero que vive en las condiciones en que vivían los siervos de la gleba durante la Edad Media, para los que la ilustración, la democracia, los derechos humanos y el Estado de bienestar nunca han llegado. Cuando la Organización Internacional del Trabajo da a conocer que en este 2013 más de cinco millones de personas en el mundo se sumarán al ejército de 197 millones de seres humanos que no tienen trabajo para superar los 200, tenemos que imaginarnos, para que la cifra no nos deje indiferentes, a dos Méxicos completos sin la opción de percibir un salario que lleve comida a la mesa, pague el techo, la educación de los hijos, la ropa, en fin, todo eso que nos permite un grado de dignidad y la ilusión de que vale la pena el esfuerzo. Tal vez solo así, dimensionando las cifras, pero sobre todo, dándoles un rostro, nos conmueva la dramática situación que para millones de personas será el día a día durante el 2013. En ese sentido, el periodismo, que poco a poco se ha ido haciendo un tremendo adicto a los porcentajes para, supuestamente, revestirlo de imparcialidad y profesionalismo, ha olvidado contarnos las historias con nombre y apellido,
historias que podrían conmovernos y, por ende, iniciarnos en el camino de la empatía. Porque sin empatía no hay solidaridad y sin solidaridad el individualismo termina por convertirse en norma. ¿Y de qué nos sirve — quizás pregunten— la empatía y la solidaridad, claro? Nos recuerdan que, independientemente de las torres de cristal que el actual estilo de vida nos permite crear a nuestro alrededor, siempre vamos a ser parte de una manada y únicamente si subsiste la manada subsistimos nosotros. Por ello, a la luz de circunstancias tan atroces como la de la miseria y el desempleo, movimientos como el No Más Impuestos lucen algo frívolos. Cuidado, estoy totalmente de acuerdo con la indignación de la gente por las flagrantes mentiras del actual Gobernador y su muy cuestionable forma de pasarnos factura por el despilfarro y las corruptelas de algunos (muchos) de los funcionarios a su cargo. Pero me preocupa que ni 49 niños quemados en un incendio ni las alzas al transporte público (el de los pobres y los desempleados) hayan provocado en Sonora la necesidad de movilizarse tan airada y organizadamente como el hecho de que, en lugar de pagar dos mil pesos, paguemos cinco mil por el derecho de circular en nuestros automóviles nuevos. Creo que, desde el punto de vista cívico, hay una cierta incongruencia.
DEL 25 AL 31 DE ENERO DE 2013
Sin Medias Tintas
27
Martín Romo, “El Verdugo” s_verdugo@hotmail.com
Ponen la muestra a funcionaria estatal DAN EL EJEMPLO... Con todo y que es algo a lo que no se la ha dado mucho vuelo, pero donde vaya que sí que están poniendo el ejemplo contra los golpeadores de mujeres es en Chihuahua, ya que para contrarrestar las agresiones contra las féminas, desde esté mes implementarán un plan piloto mediante el uso de 25 brazaletes de rastreo que serán utilizados en casos de violencia familiar. De ese pelo. El plan es que el agresor no se acerque a su víctima a fin de permitirle hacer una vida normal, sin tener que huir ni esconderse, ya que ambas personas serán rastreadas por GPS por el tiempo que determine un juez, en base al proceso judicial que se siga en cada caso hasta lograr una sentencia. Dicho esquema será supervisado por el Instituto Chihuahuense de la Mujer, a través del Centro de Prevención y Atención a las Mujeres en Situación de Violencia (Musivi), en el cual se invirtieron $836 mil pesos para la compra de las mencionadas pulseras de seguridad para los hombres y dispositivos de alerta para ellas, quienes los usarán de manera gratuita para que guarden una sana distancia. En lo que es un modelo que debería de ser adoptado por Sonora, no sólo porque la entidad también está entre los estados en los que hay más “machos”, de acuerdo a las últimas estadísticas, sino además para también fortalecer al Instituto Sonorense de la Mujer (ISM), un organismo del que existe la percepción de que se ha quedado corto en ese
terreno de proteger a las integrantes del ex sexo débil. ¡Vóitelas! Porque lo que es a la actual improvisada directora del ISM, Dolores Alicia Galindo Delgado, “La Dolisa”, como también se le conoce, nomás no se le ha visto nada claro en pro de ese sector, al adolecer de una estrategia concreta, al punto de que se comenta que simplemente se la ha llevado vegetando desde que la reubicaron del Archivo del Estado, para terminar de “archivarla” en esa dirección. Es por eso del sentir que hay, de que cuando menos debería de retomar esa táctica que no suena nada mal, ya que a las víctimas y sus victimarios se les monitorea las 24 horas del día durante el tiempo que duran los juicios, a fin de que las primeras tengan libertad de movimiento, en lugar de estar refugiadas o el andarse cuidando para no volver ser moqueteadas. ¡Ñacas! SE PIRATEA BANDERA... A la que dicen que ya la andan buscando para que protagonice la próxima película de “Los Piratas del Caribe”, es a la diputada federal Flor Ayala, por la manera en que se pirateara o se colgara de las gestiones que desde hace rato se han venido llevando a cabo ante la federación para mejorar las condiciones de la carretera de Cuatro Carriles. Así el gandallismo que le achacan. Cuyo “gane” consideran que de alguna forma refleja que la por algo malquerida de la “Flawer” no trae tema o propuesta, como lo demuestra el que se esté encarrilando en una demanda en la que se está viendo muy advenediza, por ser una
causa que desde siempre había venido encabezando la hoy senadora, Claudia Pavlovich, por lo que de ese tamaño es el oportunismo que está exhibiendo. ¡Vóitelas! Lo anterior luego de que recientemente Ayala promoviera un punto de acuerdo ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, en el que se le solicita a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) que informe sobre la situación que guardan las obras de reparación de la carretera Federal 15 MéxicoNogales, en lo que para nada es algo nuevo, sino un cabildeo ya muy reciclado. Ya que lo único rescatable es que se hubiera exhortado a la SCT para que a la brevedad posible instale los señalamientos y especificaciones de seguridad requeridas en las reparaciones que actualmente se realizan, para de esa manera hacer más seguro el tránsito vehicular en esa insegura rúa federal, y así el evitar que se sigan suscitando accidentes fatales. Pues por lo demás sobra apuntar que ya se ha dicho hasta el cansancio que es una cinta asfáltica que está en pésimo estado y por la que se cobran unas altas cuota$, de ahí que la Flor de un día no le hubiera gran cosa a esa problemática carreteril, por lo que suponen que sólo lo hizo para lucirse e intentar ganar reflectores, por estar calificada como una gestoría ya muy avanzada como para que la venga a manosear. LA TIENE EN CHINO... Quien se confirmó que es más reactivo, que activo, por no decir que comodino, es el
rebasado director de “Desprotección” Civil Municipal, Francisco Matty, por como volviera a quedar exhibido, luego del connato de incendio registrado en un restaurante de Oriental Express, ubicado en el interior del Soriana Quiroga, con lo que se evidenció que sí que le tiene en chino. ¡Pácatelas! Al una vez más quedar comprobado, que hasta que no ocurren ese tipo de incendiarias emergencias, por la que en esta ocasión se evacuara a más de un centenar de clientes de dicha tienda, es cuando Matty Ortega y sus malas compañías se dan cuenta que esas negociaciones no cumplen con los más mínimos dictámenes de seguridad, que en teoría ellos “exigen”, y que sólo así proceden a la clausura. Derivado de lo anterior o de esa aparente negligencia oficial, es que surge la obligada interrogante o pregunta, de que sí por qué no hacen esas revisiones antes, precisamente para detectar a esos negocios que operan de manera irregular, cuando menos con los que funcionan en los sectores donde hay más afluencia de gente, como por ejemplo en esos centros comerciales. ¿Qué no? Toda vez que si ni esas inspecciones garantiza Juan Francisco, entonces no se sabe qué es lo que se la lleva haciendo, porque dándole por buena la excusa que expone para justificar su nulidad, de que no se dan abasto para hacer esas checadas, por sentido común se intuye que deberían de asegurarse el comenzar por los comercios más visibles o los más demandados, pero ni eso.
Dolores Alicia Galindo, le pone el ejemplo la del Instituto Chihuahuense de la Mujer, a la hora de echarle imaginación a ese sector.
Flor Ayala, que se encarrila en una gestión ya muy adelantada, como la de promover mejoras para la carretera de Cuatro Carriles.
Francisco Matty, sigue demostrando el ser más reactivo, que activo, por no decir que comodino, a la hora de promover una labor preventiva.
28
DEL 25 AL 31 DE ENERO DE 2013
Línea de Flotación
Franco Becerra B. y G. franco_becerra@hotmail.com
Un personaje inolvidable
La maestra era una bujía creativa que con pasión y sensibilidad creó la Academia de Música y el Coro de la Unison
Recuerdo que cuando se presentaba un conflicto, el licenciado Juan José Bremer gran diplomático mexicano decía intentando calmar los ánimos: ¿Qué les parece si hablamos primero de lo que nos une? Le haré caso. Camino por su plaza, los pájaros llegan con su alboroto habitual a posarse sobre los yucatecos; a mi costado veo su busto sobre un pedestal, giro la vista y observo sobre las escalinatas del edificio de Museo- Biblioteca que la gente se dirige a su teatro. Sí, es la misma persona: Emiliana de Zubeldía Inda, un personaje que durante cuatro décadas dedicó su enorme talento a esculpir la
Maestra Emiliana de Zubeldía Inda.
cultura musical de cientos de alumnos en la Academia de música de la Universidad de Sonora. Nació el 6 de diciembre de 1888, en el pueblo de Salinas de oro, una región montañosa del país vasco. A los 15 años quemó sus naves y partió a Madrid donde ingresó al Real Conservatorio de Música. Años después llegó a París para inscribirse en la Schola Cantorum donde aprendió a dominar el arte del piano y la composición musical. Como en las catedrales góticas, Emiliana de Zubeldía tenía fincados los más sólidos cimientos, pero no estaba satisfecha, deseaba continuar su carrera, explorar nuevos mundos. Así en los años treinta emprendió una nueva aventura en América con estancias y presentaciones en Brasil, Uruguay, Argentina, Estados Unidos, Cuba y finalmente México. En América hizo amistad con la poeta Gabriela Mistral, Premio Nobel de Literatura 1945, quien le proporcionó poesías inéditas, con las que Emiliana compuso la canción de cuna La Manca y el Papagayo. En Buenos Aires entabló amistad con el embajador Alfonso Reyes, el más brillante intelectual mexicano del siglo XX, de quien musicalizó para voz y piano el poema La amenaza de la flor. En su estancia en Nueva York conoció a Augusto Novaro, músico mexicano que encontró una nueva armonía basada en las matemáticas, compleja teoría que asombró a los estudiosos de la música. Emiliana se convirtió en
su discípula más entusiasta y mostró un gran interés por el desarrollo y la difusión de las avanzadas teorías de Novaro. En 1947, Manuel Quiróz Martínez rector de la Unison, invitó a Emiliana a participar en la institución para organizar coros de estudiantes universitarios, normalistas y secundarianos. La maestra aceptó el reto que le presentaba una tierra recia, como la propia que la vio nacer. Ella no solo cumplió con la responsabilidad encomendada sino que se enamoró de Sonora y de su gente. La maestra era una bujía creativa que con pasión y sensibilidad creó la Academia de Música y el Coro de la Unison. ¿Qué era dueña de un carácter explosivo? La respuesta es sí. ¿Qué exigía de sus alumnos una entrega total a la música? Nuevamente sí. Durante la gestión municipal de Héctor Guillermo “Temo” Balderrama Noriega, (1985 – 1988) el cabildo de Hermosillo decidió organizar un homenaje a la maestra, manifestaciones que ella evitaba. Con la Sala de la Comunidad abarrotada la maestra no se presentaba. La impaciencia crecía. Fue necesaria la intervención del Lic. César Rubio García, Secretario de gobierno del Ayuntamiento, quien con su conocido tacto diplomático convenció a la maestra de acudir a recibir el cariño de los hermosillenses. Alguien se preguntará porqué Emiliana de Zubeldía siendo una compositora de relieve internacional decidió vivir en Sonora. Quizá porque veía en esta tierra el reflejo de la que cuna que la vio nacer. Quizá porque los
vascos y los sonorenses tienen muchas similitudes: son profundamente regionalistas, orgullosos de sus orígenes, fuertes, recios, pero también dueños de una nobleza que los hermana. Permítanme amable lector narrar una anécdota personal que me parece reveladora de la personalidad de Emiliana de Zubeldía. En 1983, como una más de las actividades culturales y artísticas estimuladas por el gobierno del Dr. Samuel Ocaña García, vino a Sonora la Filarmónica de la Ciudad de México bajo la dirección del maestro Enrique Bátiz. Por aquellos días visitaba en Palacio de Gobierno al Lic. Domingo Gutiérrez Mendívil, asesor del gobernador. En el momento que Domingo atendía un requerimiento del gobernador me quedé solo en la oficina. El teléfono repicó insistentemente y contesté. Era la maestra Emiliana, quien amablemente pero con firmeza, agradecía la cortesía de los boletos para el concierto, que le habían enviado, pero pedía que pasaran por ellos a la recepción del Hotel San Alberto, donde ella vivía, pues me dijo que lo menos que podía hacer ella para apoyar ese esfuerzo cultural era pagar de su bolsa el costo de los boletos del concierto. Busco con insistencia la frase precisa que dimensione una acción como esa y… no la encuentro. Ayúdeme un poco, encuéntrela usted. Emiliana de Zubeldía: una maestra que sembró el arte en el corazón de los sonorenses. Su memoria nos une.
DEL 25 AL 31 DE ENERO DE 2013
29
30
DEL 25 AL 31 DE ENERO DE 2013
Centros de atracción del vicio y de mafias
Casinos en México Por Héctor Rodríguez Espinoza Moralidad social. Desde el –a mi juicio– último buen gobierno contemporáneo que hemos tenido, el de Lázaro Cárdenas (19361942), que mediante un Decreto de 1938 prohibió instalar y operar los casinos –fuerzas progresistas contuvieron su liberalización, la vida seguía su rumbo, no eran necesarios–, hasta hace 12 años en que se revocó, no se había vuelto a dar el debate nacional sobre su proliferación y pertinencia, para la moralidad social de nuestra atribulada nación. El PAN admitió que, tras estos 12 años, se contaminó del clientelismo, autoritarismo y corrupción que criticaban. Los prohibió porque “son focos de atracción de vicio y de mafias”. Los mafiosos de Las Vegas se extendían a Baja California, ya operaban cuatro hipódromos, entre ellos el de Aguacaliente, hoy operado por Jorge Hank Rhon. Fue clausurado. En 1947, el presidente Alemán dio un paso atrás. Publicó la Ley Federal de Juegos y Sorteos; su primer artículo ratifica la prohibición, pero dejó abiertos agujeros por los cuales se colaron hipódromos, galgódromos y casas de apuestas. Fue reabierto y un famoso personaje a quien se ligaba con la mafia, Johnny Salvatore Alessio, se convertiría en director, hasta el incendio que lo destruyó. En el sexenio de Fox fueron presentadas iniciativas en la Cámara de Diputados para modificar radicalmente la prohibición. Se desató una discusión pública; la sociedad civil creó el Organismo Di no a los casinos y hubo desplegados en los periódicos. Los grupos que abogaban por ellos encontraron en la ex senadora y ex secretaria de Turismo, Silvia Hernández, a una activa promotora. Los combatió Martí Batres. Se movieron dinero e influencias. Se atoró en la Cámara y el presidente Fox y su secretario de Gobernación, Santiago Creel, pasando por encima de ella, publicaron un decreto que abrió las puertas de par en par al juego. Luego se conocería que Televisa había solicitado 130 permisos y Fox y Creel se los entregaron. Fox quería asegurarse la pro-
tección de la televisora; Creel quería ser presidente. Los permisos que otorgó Creel implicaron la apertura de 450 salas de juego en todo el país y se siguieron entregando muchas más. Dijo que lo hizo conforme a la ley, pero lo hizo conforme al reglamento que expidió. La Cámara de Diputados interpuso una controversia constitucional en la Suprema Corte, argumentando que Fox se había extralimitado y ésta, en una de sus más lamentables actuaciones –de muchas–, dejó en pie el reglamento. Las ministras Margarita Luna Ramos y Olga Sánchez Cordero defendieron la seriedad y profesionalismo con que se trató el tema. ¿Es posible cancelar los permisos que operan hoy? Difícilmente. Se puede legislar para impedir la apertura de otros, pero, ¿quién va a enfrentar a Televisa, a los Hank o a los Aguirre? Los tribunales se llenarían de amparos. Sin embargo, hay una ruta posible y se parece mucho a la que siguieron Los Intocables en el Chicago de Al Capone: fiscalmente. Hacienda hace poco emitió un Comunicado: “El gobierno federal informa de los resultados obtenidos durante el operativo de verificación de cumplimiento de obligaciones fiscales y de comercio exterior de casinos en Nuevo León. “Inició el viernes 26 de agosto y culminó la tarde de este sábado 27; se verificó la legal estancia y tenencia en el país de más de 5 mil máquinas de juego y apuestas, embargándose más de 3 mil 500 que presentaron irregularidades en materia de comercio exterior. Se detuvo a tres personas a quienes se les aseguraron tres armas de fuego. Se contó con la participación de alrededor de 700 elementos del SAT, la SeDeNa, la Secretaría de Seguridad Pública Federal y la PGR. El jefe del SAT, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, les agradeció y citó al presidente Felipe Calderón en el sentido de que es fundamental debilitar de manera sistemática la estructura financiera y operativa de grupos criminales.” (Enrique Galván Ochoa, http://www.jornada.unam.mx/2011/08 /29/opinion/010o1eco) Vino la tragedia del 25 de agosto del 2011 en Casino Royale de Monterrey, N.L., murieron 52 personas inocentes, en
un ataque del crimen organizado, al que se le ha tratado de echar tierra. Caja de Pandora Y ahora surge otro caso en estos días y horas, iniciado con un conflicto conyugal entre la abogada y empresaria Thalía Vásquez Alatorre contra su esposo Juan Iván Peña Nader (Jefe de asesores del ex subsecretario de Gobernación Abraham González y preso por violación tumultaria de su esposa). Se trata de un asunto de megacorrupción que involucra, además de ellos, a ex funcionarios de gobernación, gobernadores, senadores, diputados federales, alcaldes abogados, cabilderos, ciudadanos, líderes sedicentemente sociales y a las víctimas del Casino Royal. Su disputa está en los medios (Reporte Índigo, Televisa, Reforma, Aristegui Noticias MVS), no en tribunales; alimenta el morbo nacional. Los coordinadores de los diputados de los tres Partidos dicen que “es hora de poner orden en su operación”. Pero nos arroja muy pocas esperanzas de investi-
gación, esclarecimiento y sanción de todos y cada uno de los responsables, apegada a la verdad material, al Derecho y a la justicia. Jacobo Zabludovsky (¡Bingo!, Vanguardia, 21 enero 2013), introduce otro agravante y que no tiene desperdicio: El escándalo no decae. Continúan las acusaciones, los deslindes y los golpes bajos entre las mafias luchas fratricida que ¿será dirimida? por la Cámara de Diputados, donde ya se formó una especie de “comisión de la verdad”. El asunto toca ya, a través de un ministro, a la misma Suprema Corte. Ciertamente los casinos son permitidos en otros países –Mónaco; Nevada, Arizona y Iowa, EE.UU–, de otra educación, cultura y moralidad social. Pero después de 35 años del decreto del Presidente Cárdenas, su motivo y razón siguen vigentes: son “centros de atracción del vicio y de las mafias”, o sea de corrupción e impunidad, pública y privada. Pareciera que, contrario a aquel lema esperanzador de hace años, Lo hecho en México está mal hecho. Pareciera que, en materia de casinos – cual Rey Midas al revés–, lo hecho en México está corrupta e impunemente hecho.
DEL 25 AL 31 DE ENERO DE 2013
En el Café
Por Lucero Sánchez Lucero dorica_07@hotmail.com
La sabiduría de los años “COMO TE VES ME VI, Y COMO ME VES TE VERÁS”.
-DICHO POPULAR SOBRE EL PASO DE LOS AÑOS. ¡HOLA MUY BUENOS DÍAS!... Luego de la vorágine de comentarios por todos lados que sobre el aumento en los impuestos y las protestas que se están llevando a cabo para convencer a las autoridades correspondientes que desistan de su aplicación y metan reversa sobre todo en la aplicación del COMUN, que a tantos molesta, hemos pasado por alto que en este mes de enero, son demasiadas las personas mayores que han fallecido por diferentes causas. Obviamente, este invierno tan crudo e implacable tiene que ver en esas defunciones… DIECISEIS MAYORES entre 68 y 88 años estaban siendo velados en las funerarias locales el pasado sábado lo que quiere decir que otros duelos deben haber habido en otras partes ese mismo día, ya que algunos optan velar a sus muertos en sus casas o en otros lugares… ESTO ES ALARMANTE, y habría que checar el dato con el Registro Civil y hacer un comparativo con otros años porque todavía falta febrero que es fatal para los ancianos, sobre todo si no reciben los cuidados necesarios en fin, nos queda claro que los años felices de la juventud son lo más hermoso que tiene la vida, pero, no se cuenta con la riqueza de la SABIDURÍA que sólo nos dan los Años. No en BALDE el Rey Salomón le pegó al “gordo” cuando fue elegido por Dios para conducir a su pueblo (el de Dios), quien le dijo que le pidiera lo que quisiera y se lo concedería.
Salomón sólo le pidió SABIDURÍA… Quería ser rico en sabiduría, cuando era apenas un joven imberbe… Eso de sabiduría nos recuerda a Don Milton Castellanos Everardo*, quien fue uno de los mejores Gobernadores que ha tenido Baja California y quien dijo una vez: “de plano “me rajo” nunca compraría un carro que no tuviera reversa”. Era un asunto no conveniente a su estado y todo mundo contento con esa decisión de “rajarse” que en su momento fue sumamente importante… BARACK OBAMA, presidente reelecto de los Estados Unidos por un nuevo periodo de gobierno, celebró el pasado fin de semana la gran ceremonia de juramentación. Casi un millón de personas asistieron al acto, en su PRIMER periodo de Gobierno, fueron dos millones de asistentes. Dicen que por economía invitaron a menos más gente en esta ocasión. Entre los artistas invitados estuvo el Grupo Maná para amenizar el gran baile de gala… Qué bien que nuestro Presidente Peña Nieto ahora más que nunca mantenga buenas relaciones con Obama, toda vez que ha prometido llevar a cabo una reforma migratoria por el bien de los dos países… ASI QUE SEÑOR PRESIDENTE, “A BORDAR FINITO” porque “la ocasión la pintan calva” y hoy es el momento de buscar la solución pensamos, de que nuestros compatriotas ilegales pasen a ser “LEGALES”... CAMBIANDO bruscamente la frecuencia, déjeme contarle que la colombiana más famosa del mundo SHAKIRA luce ya en franco
estado de buena esperanza y junto a su pareja el futbolista PIQUÉ, ya se tomaron la foto del recuerdo donde lucen MUY BIEN. ¡Felicidades! Y de última hora mientras hacíamos la columna (miércoles 22), nos llega información de que Shakira ya dio a luz a su primer bebe. También de que en Cartagena, fue anunciado por todo lo alto y por todo Colombia y es que Shakira además de artista es una filántropa de verdad. Nos enteramos (no confirmado) que DIEGO LUNA y CAMILA SODI van por el tercer heredero y que bien si eso es verdad. Hacen una muy bonita pareja. A leguas se le nota a Diego que es un hombre realizado, lo cual sinceramente nos da mucho gusto. Que el Gran Dios lo bendiga a él y a su bonita familia… a este gran artista y productor de cine LUNA, personalmente lo conocimos cuando era un “chavito” de 19 o veinte años. En esa primera visita a Hermosillo de Diego acompañado de Rodrigo Murray y Jesús “El Chobi” Ochoa, Diego tuvo una muy bonita charla con varios periodistas locales, y “la neta”, que le tenemos mucha ley. Su charla en esa ocasión fue un verdadero regalo para los que allí estuvimos. Por este conducto a los tres artistas mencionados, les enviamos un saludo. En esa ocasión presentaron ellos la obra de teatro “Todas las Obras de Shakespeare incompletas”… se nos terminó el espacio, hasta la próxima D.M. bye, bye, bye.
Diego Luna y Camila Sodi van por el tercer heredero.
Felicidades a Shakira y Piqué por su bebé Milan.
31
32
DEL 25 AL 31 DE ENERO DE 2013
Actitudes
Por José Patiño Patiño jospatio@yahoo.com.mx
Consecuencias de perder el COMUN
Inauguración del salón social del Módulo 1. Héctor M. Buchanan, reelección en el Sindicato de trabajadores del Ayuntamiento de SLRC.
Ing. Sabino Gobea Flores, presidente del comisariado del Ejido La Grullita.
SAN LUIS R. C. SON.- Si se cancela el (COMUN) el Gobierno del Estado dejará de recibir 780 millones de pesos, no se podrá bajar recursos de los programas federales, ya que el Estado aporta una parte y la Federación otra, por lo que se dejaría de captar más de 7 mil millones, lo que representa un serio golpe para Sonora. Por otra parte, si el estado recauda poco, es poco también lo que puede obtener la federación. La Federación, a través del Secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, ya anunció que no habrá un rescate financiero para Estados y municipios en deuda
Banderazo de inicio de obra de drenaje.
pues estos deben sanear sus finanzas con un mejor esquema de recaudación, la deuda superior a los 10 mil millones de pesos fue heredada por la anterior administración con los compromisos contraídos en el Plan Sonora Proyecta. Lamentable que un movimiento ciudadano haya tomado tintes políticos y sin propuesta ni negociación, se exige eliminar la contribución sin analizar que esto significa afectar las obras y proyectos que benefician a todos los sonorenses. LA SEGUNDA y última etapa de lo que es el Subcolector Jazmín, tendrá un fuerte y positivo impacto ecológico y de salud en la ciudad, además que beneficiará a un gran número de familias al extender el servicio de drenaje a 4 mil 368 sanluisinos en el sur de la ciudad. El 18 de este mes, se realizó el banderazo de inicio de obra, por el Presidente Municipal, Leonardo Guillén Medina; el director del Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOMAPAS) Erick Merino Payán; la señora Yaneth Sánchez, representante de los beneficiados; funcionarios municipales, regidores del 26 Ayuntamiento y vecinos de la colonia. La obra consiste en el suministro e instalación de una red de alcantarillado de 8 mil 268 metros lineales con tubería de 20 centímetros, y la construcción de mil 40 descargas domiciliarias, todo con una inversión que realiza el OOMAPAS de recursos a fondo perdido provenientes del Banco de Desarrollo de América del Norte (BANDAN) ascien-
den a los 4 millones 583 mil 504 pesos. Durante su mensaje, Leonardo Guillén destacó el trabajo que realiza el 26 Ayuntamiento para que los habitantes de este municipio vivan en un San Luis moderno, limpio y ordenado, con más servicios públicos y obras que beneficien a las familias. EL QUE cumplió su promesa de construir un salón de actos para el Módulo No. 1 fue Carlos Gómez Barrón, Presidente del actual consejo de Administración, y la inauguración estuvo a cargo del Presidente Municipal Leonardo Guillén, como de la Maestra Elvira Cid, ya que Don Ramón Cid, donó los terrenos donde se encuentran las instalaciones del Módulo. Gómez Barrón, dio a conocer lo realizado en los tres años, en donde los usuarios le ofrecieron su apoyo, permitiendo una activa gestoría, para bajar apoyos, que les permitieron, adquirir maquinaria, construir más canales, y perforar otros pozos, agradeciendo a los Diputados Federales, de la pasada administración su apoyo de 20 millones para los tres módulos, y reconociendo el buen trabajo de quienes prestan su servicio al módulo, otorgando un merecido reconocimiento al Gerente, Ing. Octavio Meraz, por llevar al día los asuntos y proyectos del organismo. Estuvieron como invitados especiales, los dirigentes de los Módulos 2 y 3, el Presidente de la SRL, como funcionarios del Distrito de Riego, y se dieron cita gran cantidad de usuarios, quienes con aplausos le manifestaron su aprobación a la eficiente administración del módulo.
EL QUE viene trabajando sin mucho ruido es el Presidente del Comité Municipal del PAN Guillermo Carbajal Cuevas, con su equipo de trabajo, lo que sin duda, motivarán una serie de acciones, para realizar el trabajo que les corresponde como Partido en el municipio… El que se viene dedicando a su trabajo es el Lic. Ángel Acacio Angulo, ex Presidente del Comité Municipal del blanquiazul, aunque la tentación de llegar a Palacio Municipal como Jefe no lo deja dormir, y por cierto ya trae un equipo, que pronto empezará a trabar. Sin duda invitará a un grupo que le responda, pues cada candidato, si llega al poder, se rodea de amigos y compañeros, y dejan por fuera a quienes trabajaron los tres años en el Partido, según nos lo comentan, aunque eso sucede tanto en el PRI como en los demás Partidos Políticos. Quien ya logró su objetivo con el apoyo de sus compañeros, es el Ing. Sabino Gobea Flores, Presidente del Comisariado del Ejido La Grullita, pues el 27 de este mes, después de la Asamblea del ejido, colocarán la Primera Piedra de lo que será la Gasolinera del Ejido, lo que representa otra alternativa para quienes integran el ejido. EL LÍDER de los pobres como le llaman a Héctor M.Buchanan Domínguez, logró su X Reelección en el Sindicato de trabajadores del Ayuntamiento, y sin duda es el único dirigente que ha logrado dichas reelecciones, para bien de su gente, que lo sigue apoyando.
DEL 25 AL 31 DE ENERO DE 2013
Para Verte Mejor
33
Por Manuel Llanes mllanes_2000@yahoo.com
Duelo con el esclavismo BARCELONA, España.Pocos cineastas se han beneficiado tanto como Quentin Tarantino de la ignorancia de sus fans: era fácil impresionarse ante el manejo del tiempo en Perros de reserva (1992), su debut, cuando no se conocía The Killing (1956), de Stanley Kubrick. Sin embargo, eso no le quita todo el mérito a Tarantino, que supo construir un estilo reconocible por medio del diálogo frívolo, en los derroteros de la llamada cultura pop, todo ello en la órbita de un cine de marcado humor negro, hiperviolento y que revitalizó cierto cine norteamericano de la época, sobre todo en el caso de Tiempos violentos (Pulp fiction, 1994), para algunos su obra maestra. Un interés por el cine negro que se refrendaría en la lograda Jackie Brown (1997). Desde entonces, su trayectoria ha oscilado entre la extravagancia (como en su guión para la cinta de vampiros Del crepúsculo al amanecer, de Robert Rodríguez) y el ejercicio de nostalgia, siempre plagado de referencias al cine de la más baja estofa, como en Kill Bill (2003-2004) y el estupendo segmento “Deathproof” del proyecto colectivo Grindhouse (2007), suerte de glorificación de la heroína femenina de acción. O bien Malditos bastardos, su exaltación de la violencia en el cine bélico y por lo tanto en el plano político (ver en este sentido nuestro texto aparecido en estas páginas, “Venganza de apaches contra nazis”, edición del 25 de septiembre de 2009). Con frecuencia desigual aunque siempre llamativo, en su más reciente largometraje, Django sin cadenas (Django Unchained, EUA,
2012), Tarantino recupera la tradición de las películas europeas de vaqueros, el spaghetti western, cuya película por excelencia es El bueno, el malo y el feo (1966), de Sergio Leone. Sin embargo, en este caso Tarantino recuerda más acusadamente otros trabajos del director italiano en la misma tónica, como Por un puñado de dólares y Por unos dólares más, porque Django sin cadenas está protagonizada por un pistolero cazarrecompensas cuyas proezas con el revólver recuerdan al Clint Eastwood de las ya citadas películas. El esclavo Django (Jamie Foxx) también tiene otro antecedente, Sargento Rutledge, de John Ford, también protagonizada por un actor negro. Además, Tarantino se permite la ironía de hacer de un alemán, el Dr. Schultz (Christoph Waltz), el tolerante compañero de armas de Django en su lucha contra los esclavistas, cuando el prejuicio popular siempre señala a los alemanes en asuntos de racismo. Por si fuera poco, Waltz interpretó a un militar nazi en Malditos bastardos. Se ha elogiado al Tarantino de la primera parte de la cinta, sobre todo por esa escena en que un grupo de matones encabezados por el esclavista Big Daddy (Don Johnson) trata de vengarse de Django y el Dr. Schultz. Así lo ha dicho el crítico del blog de cine de Letras Libres, Luis Reséndiz (ver “En pantalla”, 11 de enero de 2013). En cambio, el mismo Reséndiz acusa a la película de ser verborreica en su segunda parte, lo que iría en detrimento de Django sin cadenas como entretenimiento. Semejante es la opinión de Javier Ocaña, de El País
(ver “Reciclaje Tarantino”, 18 de enero de 2013), quien además agrega que el personaje de Samuel L. Jackson, un negro esclavista, es fallido. Nuestra opinión, ya tendrá oportunidad de comprobar el lector si nos equivocamos o no, es muy distinta: la terrible cena en la plantación de Calvin Candie (Leonardo DiCaprio) es de lo mejor del filme. El discurso de DiCaprio acerca de la frenología, que culmina con un violento martillazo, sangre de por medio, demuestra que Tarantino mantiene su efectividad en el manejo de la tensión y la historia. Otra
cosa es que desde la subjetividad se le quiera ver simplemente como aburrida. No nos engañemos: al público hedonista que ha sido coronado como el juez por antonomasia de lo divertido le habría aburrido el desembarco en Normandía. En cuanto a Samuel L. Jackson, estamos ante un papel capaz de rivalizar con su asesino de Pulp fiction, nada menos que dieciocho años después. Tiene que ser Tarantino quien de nuevo lo dote de trascendencia como actor.
Estilizada y llena de diálogos contundentes, así es la nueva película de Quentin Tarantino, Django sin cadenas
34
DEL 25 AL 31 DE ENERO DE 2013
Farándula Deportiva
Pedro “Chory” Carmona chorycarmona9@hotmail.com
A veces los sueños se cumplen Poco más de 5 mil niños y jóvenes son los que traen en movimiento los centros CAFV, que no es otra cosa más aquellos famosos Centros de Atención de Formación de Valores, que en sus
El Negro Torres, conocedor de estas tierras muy pronto buscará talento para los rojinegros del Atlas.
El Coronita tenía un sueño al igual que muchos de la nueva generaciones de jóvenes, hasta el momento lo ha hecho realidad. ¿Por qué no pudiera salir otro?
momentos de campaña “cacareacara” el actual alcalde y que hoy en día son una realidad. No falta quien los ha cuestionado por el hecho de que no se trabaja adecuadamente, que es más “el humo que venden” que otra cosa, si así fuera, el solo hecho de que estos niños tengan una atención y un balón para hacer algún deporte, siento que ya
es una ganancia. En aquellos años, en la generación de un servidor cuando jugábamos en la calles aledañas a nuestra casa, a como Dios nos diera a entender, desde un gato palo, con pelota enteipada, o “al carro” con una de esponja o bien con la de hule número cuatro marca “salver”, con la que hacíamos las tradicionales cascaritas de futbol hasta que se metiera el sol y el que metiera el último gol ganara. Hoy estos (CAFV) ubicados estratégicamente en diferentes puntos de la ciudad y en colonias como la Nuevo Hermosillo, Altares, Palo Verde, Pueblitos, Villa Bonita, Insurgentes, Solidaridad, el Mariachi, etc. suman un total de 18 centros repartidos estratégicamente, en ellos se imparten actividades como volibol, basquetbol, taekwondo, además se les brinda asesoría de nutrición, escuelas para padres, psicólogos, sinceramente creo que es algo muy bueno para esta camada de nuevos hermosillenses. Súmele amigo lector que ya entraron aquellos centros hábitat que construyeran hace tiempo el Gobierno Federal con un programa llamado AMA, que atienden a niños en riesgo de calle, donde se les atiende, con programas de computación, talleres, a ellos se les brinda alimento, no sé si todo este esfuerzo le alcance a López Caballero a sacar una nueva generación de valores en Hermosillo, en los casi dos meses y medio que le quedan a su administración, pero al menos la lucha ahí está. Por cierto me comentaba
Hugo Vargas director de este programas y que tiene a toda su “clica” en estos centros, que buscan ir más allá y poder colocar algunos morros con cualidades en fuerzas básicas en alguna organización del futbol profesional, ya hacen gestiones con los Xoloscuincles de Tijuana, con el fin de que éstos se den una vuelta a pegar una “visoriada” a estos centros y por ahí se apuntan los Rojinegros del Atlas. El Negro Torres Apropósito de Atlas, los que les gusta el futbol sin duda recordarán a Jorge Humberto Torres, apodado “El Negro”, hijo del famoso “Pistache” Torres, que siempre que los rojinegros estaban en problemas, aparecía la figura del Pistache, como un auténtico apaga fuegos y salvaba al equipo, algo parecido a lo que le está sucediendo en estos momentos al equipo de Tomas Boy, en el torneo de apertura. El Negro Torres, quien no hace mucho tiempo dirigió a los Coyotes de Hermosillo en al circuito de ascenso y que tenían su casa en la capital sonorense, la afición todavía lo recuerda (fue en sexenio del ex gobernador Bours), sobre todo con aquel primer torneo, donde el equipo se metió a la finales, su principal patrocinador era Megacable, para el segundo torneo, le desmantelan al equipo y se cayó el encanto, pero llegaron a meter hasta 12 mil almas al Héroe de Nacozari. Con el Negro Torres al cual conocemos desde hace 30 años y con quien tuvimos
la suerte de poder participar en el equipo Académicos filial del Atlas en el antiguo campo del paradero, allá rumbo a Tlaquepaque, ahí estaban igualmente Fernando “Fena” Bernal, Martín “Pigüi” Estrellas, de los primeros hermosillenses en buscar fortuna en el futbol profesional. Hoy en día y dada su capacidad el Negro acaba de ser nombrado director de Fuerzas Básicas del Atlas, y se muestra muy interesado en venir a buscar talento a Hermosillo, una buena opción sin lugar a dudas son esos centros que hago mención al inicio de la columna. Conociendo el talento que existe en Hermosillo y en colonias populares, ¿se imaginan que uno, dos o tres, muchachos de barrio de esos centros lograran colarse a una organización de la Primera División? Y hacer carrera profesional, ¿Por qué no?, ahí está el caso de José de Jesús Corona, el delantero de los Rayados del Monterrey, surgió de la colonia Mártires de Cananea, un barrio conflictivo de la capital sonorense y hoy en día a este muchacho de 19 años de edad lo pretenden, clubes como el Inter de Milán en Italia y el Oporto de Portugal, y a veces los sueños se cumplen ¿Por qué no hacerlo realidad? Por aquí le vamos a dejar, dejaremos pendiente el tema de la unidad deportiva conocida como la Ley 57, que a como pasa en tiempo ya empieza agarrar forman y ser visitada por un buen número de visitantes , a pesar de que todavía no se encienden las candilejas, ya que siguen los trámites con la CFE.
DEL 25 AL 31 DE ENERO DE 2013
35
Oscar “Colibrí” Maldonado
Colibricosas
cantynflas@hotmail.com
Desde Álamos CONFIÉSOLES, mis fieles e infieles lectores que uno de los eventos que más he disfrutado cubrir y comentar en sus últimas tres ediciones, es sin duda el Festival Alfonso Ortiz Tirado, el cual hoy −dentro de unas horas− dará comienzo en la chulada de jirón de la patria sonorense que es Álamos. Y, ¡Aquí estoy! como dijera Juan Gabriel, con la diferencia de que yo no traigo puesta una chamarrita con chaquira y canutillo, sino una muy floripondia camisola hawaiana, aprovechando que el calorcito ya nos anda coqueteando. Venir a Álamos, es respirar hospitalidad. Me encanta su gente, sus callejoncitos y olores, colores y bellezas de sus casonas con portales. Su comida ni se diga en Restaurant Reyna, en donde me chipilean mucho y hasta me repiten postre. Luego, es como estar en mi Colynido y muy apapachado también, en mi hotelito predilecto “El Jacalito” donde ya me adoptaron −y creo que hasta estoy inventariado− por su propietario mi estimadazo don Luis, y mi amiga Toñita Rodríguez siempre gentil y fiel en su chamba como encargada de la bonita hostería, sin faltar el afecto recíproco con sus risueñas y bonitas hijas: Alina, Karen y Aracely. Caminar a diario unas cuatro cuadras del Hotel a la Alameda, luego pasar a recoger los periódicos con mi cuatacho del mercadito, doblar en la esquina donde la señora que vende jugos de naranja nos sonríe con un “Buenos días” y, recorrer lo empedradito del callejón del beso, es para mi que soy del amor ave de paso, todo un
agasajo. Luego ahí está, la Plaza de las Armas, donde en la nochecita se “arma” el borlote de bailongo y música en vivo, mientras grupos en familia recorren el área de artesanías y el carrusel de terrícolas gira que gira, mientras callejeros zanqueros y artistas hacen sus shows en las esquinas, luego de que el pregonero Gabriel “Chino” Arellano, cual pastor de ovejas atrae al público. El Museo, el Templo y su callejón, el Palacio Municipal, El Mirador, la Casa de las Delicias (parece que estamos jugando a la lotería, jajajaja) se convierten en escenarios que conquistan a artistas y visitantes que asisten por vez primera... confiésoles que soy uno de ellos. Mi corazón que también tiñe de rojo, pertenece ya a la señora Álamos. Y, Álamos, la cuna del ilustre doctor y cantante Alfonso Ortiz Tirado, y de la “Doña” María Félix, aquí está como siempre, como la gran anfitriona en complicidad con Poly Coronel Gándara, la siempre guapa pelicorto directora del Instituto Sonorense de Cultura, quien ha tejido junto con autoridades y colaboradores, un estupendo elenco artístico musical y cultural pa’ todos los gustos. ésta noche (cena Pancho) será −y muy merecidamente− homenajeado, un jovenzo “Made in Sonora” y, me refiero a Arturo Chacón, tenor de los fregones, a quienes escucharemos −Primero Dios− luego de que reciba la Medalla “Alfonso Ortiz Tirado” en la Gala inaugural, a donde amenazo con asistir y disfrutar el recital desde las alturas del segundo piso del Palacio.
Y, mañana sabadín, no se pueden perder ustedes ni yo, el Concierto LET IT BE al cual le traigo muchas ganas, porque miren ustedes y más si son nostálgicos musicales como acá su chaparrín Maldonado; el Quinteto Britania con los hermanos Díaz Landa quienes desde 1982 se traen éste rollo musical Beatleniano. Acompañados por 40 voces, de chavos y chavas que fueron seleccionados a través de una convocatoria que hizo el ISC, y anoten el dato, son 11 sopranos, 11 tenores, 9 mezzosopranos entre altos y bajos (anótenme entre ésos últimos) otros coros y los solistas Penélope Luna, Andrés Carrillo y Gonzalo Magaña. Pstttt, y ¿Qué creen? además de recordar a The Beatles, y ya más picados que el frijol de la Conasupo, los Britania y compañía se van a dejar caer la mitad del Concierto con rolas del grupazo QUEEN del inolvidable Fredy Mercury. La cita es mañana sábado 21:30 P.M. en el Callejón del Templo. ¡Juilas que se están tardando ustedes en venir! Capsulitas... MI favorita para Reina del Carnaval de Guaymas 2013, ganó. Se trata de Isis Cervantes, actual soberana estudiantil del ITSON Guaymas. La vi en fotos y mi sexto
sentido de pájaro hizo “click” y, como nunca me falla ¡Zaz! otro vaticinio acertado. Espero conocerla en persona la otra semana. ¿Entén? Este fin de “week” se presentan en La Cobacha-Hermosillo, los tremendos e irreverentes chamacones del grupazo LOS ABANDONADOS, que son un tiro con sus parodias y sentir musical urbano. Lléguenle a La Cobacha y denle cuello a las exquisitas especies de la fauna marina, respectiva ambarina y el tapete de la hospitalidad con Samuel, Javier y Paco Rodríguez, sin faltar el publirrelacionista Santy Samaniego. ¡Fierrroo! El matraquero mayor, guaymense y cuatacho colibrino, Enrique “Bigotes” Estrada, recibirá un homenaje en el último juego de la Serie del Caribe, al anunciar su retiro como matraquero de la porra mexicana, con más de 20 años de presencia de amistad depotiva en República Dominicana, Puerto Rico y Venezuela en donde son unos personajazos muy queridos. Un abrazo mi Quique. POR HOY es todo. Parto sin dolor. Ya saben que siempre digo la verdad ¡Hasta cuando miento! pero ustedes: ¡DIGAN NO A LA TRISTEZA!
Ganó Isis Cervantes. Es Reina del Carnaval de Guaymas 2013. El Quinteto Britania en tributo a dos grandes; The Beatles y Queen, mañana sábado en el Festival Alfonso Ortiz Tirado 2013.