2
DEL 7 AL 13 DE FEBRERO DE 2014
Editorial No. 2198, Año XXXI PUBLICADO POR Editorial “El Auténtico” S.A. de C.V.
NUESTRA MISIÓN Ser un medio de comunicación en la permanente búsqueda de la verdad, para ofrecerla como un valor supremo a la única persona a quien privilegiamos: el lector; apoyando siempre las acciones nobles, pero también denunciando las injusticias, irresponsabilidades y abuso del poder PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL
Francisco Javier Ruiz Quirrín GERENTE GENERAL
Gustavo López Vásquez GERENTE DE ADMINISTRACIÓN
Cecilia Jiménez González JEFE DE REDACCIÓN
Gabriel Rigo Gutiérrez E. DISEÑO EDITORIAL
Lázaro Romo Jiménez JEFE DE PRODUCCIÓN COMERCIAL
Juan Ruiz Montaño CIRCULACIÓN
Omar Mendoza Enríquez Certificado de Licitud de Contenido No. 1590 de fecha 18 de Diciembre de 1984 OFICINAS Y TALLERES Revolución 14 Norte, entre San Luis Potosí y Zacatecas, Colonia Centro, CP 83000, Hermosillo, Sonora, México Tel. (662) 109-27-00 Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME) Oficinas en México, D.F. Colonia Narvarte, CP 03020, Tel. (55) 56-82-59-81 La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.
Mexicanos al grito de guerra través de ensayos, parodias, artículos de fondo, investigaciones y hasta con trabajos de laboratorio se ha tratado de explicar la razón de que los mexicanos no tengamos un sentido de unidad nacional sólido, pues solamente aparece en las grandes tragedias como el terremoto de 1985. También ante los grandes arrebatos religiosos como pasa con el milagro guadalupano o la visita de algún Papa. Y desde luego, la infaltable unidad que provoca la Selección Nacional en un Mundial de Futbol. Pero después de que pasa esto volvemos a mostrar nuestras diferencias y lo que es aún más grave, regresamos a seguir confrontándonos. La prueba de como solamente en las grandes tragedias nos mantenemos unidos viene desde lo más lejano de nuestra historia, porque desde la llegada de los españoles a suelo americano, había unos que estaban en contra de los aztecas y otros eran sus aliados. En tiempos de la invasión americana, los hubo que sabotearon al ejército americano para favorecer los triunfos yanquis. En la invasión francesa, fue un grupo de mexicanos los que nos trajeron al emperador francés. Y así vamos, pero todo el tiempo creyendo tener la razón y estar del lado de los buenos. Una prueba palpable de esto es la letra de nuestro Himno Nacional, el cual dice textualmente: “Mexicanos al grito de guerra, el acero aprestad y el bridón”. A lo largo de sus estrofas nos convoca a “pelear con valor”. Incluso a dar la vida por la Patria. Pero no hay nada para hacer en tiempos de paz. No tenemos un himno que nos convoque a construir al país, a unirnos en torno a objetivos comunes. Como los gringos, que se inventaron la tesis del “Destino manifiesto”. Lo hicieron, lo promovieron, hicieron que creyeran en sus tesis y ahora lo aplican sin variar un centímetro. Otro fenómeno social de llamar la atención en México, es que mientras estamos fuera de la estructura del poder somos buenos, honestos y hasta valientes. Al llegar a niveles de poder, sobre todo tratándose de gobierno, la transformación social es asombrosa. Ahí están los más corruptos, represivos y malvados. Para los políticos basta abjurar de su partido y pasarse a uno que está en la oposición para lavar todos, absolutamente todos los pecados. Un caso impresionante el de Manuel Bartlett, quien como secretario de Gobernación operó la caída del sistema en la elección de 1988 para evitar que la izquierda ganara la presidencia. Fue acusado de todo lo habido y por haber. Como gobernador de Puebla fue acusado de corrupto. Se pasa a la izquierda y ahora da clases de moral pública. Porfirio Díaz llega al poder como el Héroe del 2 de Abril. Y sale de la silla presidencial como el gran villano de México. Esta misma reflexión se la han hecho antes muchos
A
mexicanos. Vamos, hasta el propio presidente Díaz solía decir ante este fenómeno social: “La razón por la que le va mejor a Estados Unidos es que una vez que alguien gana la presidencia, el pueblo y los políticos se le unen para trabajar por la nación. En cambio en México, en cuanto alguien toma el poder, todos, enemigos y antiguos amigos, se ponen en su contra”. Parece que los mexicanos no podemos vivir en la democracia sin hacernos daño. Entre más democracia, menos de acuerdo nos ponemos. Las reformas estructurales logradas por el gobierno de Enrique Peña Nieto pasarán a la historia, y no por sus alcances políticos y económicos si es que llegan a funcionar, sino porque en medio se pusieron de acuerdo los grupos políticos sin tener un garrote o una pistola en la cabeza. Claro, el llamado Pacto por México duró lo que dura una declaración pública. Porque México es producto del libreto de una película de enredos, tal mal hecha que parece de los hermanos Almada. Citan los historiadores que luego del 27 de septiembre de 1821, cuando se firmó el Acta de Independencia, el primer agarrón fue para definir si seríamos una monarquía o una república. Y de ahí para facilitar las cosas, comenzamos a fusilar a todos nuestros héroes y libertadores, y perdonar a todos nuestros villanos y opresores. Porque solamente en México han muerto en la cama Huerta, Díaz, Santa Ana y seguramente eso pasará con Echeverría y Salinas. En cambio, han caído abatidos por las balas desde Hidalgo hasta Obregón. Todos se mataron entre todos, pero todos tienen sus nombres en oro en el Congreso de la Unión. Con esto generamos un tremendo dilema para poder definir, quiénes son los malos y quiénes son los buenos, si todos están mezclados en los altares de la Patria. El único que tuvo un acierto sobre esto fue el poeta Renato Leduc, quien cuando un periodista le preguntó si le gustaría ser sepultado en la Rotonda de los Hombres Ilustres le dijo: “Ni madres, yo no hago ronda con cabrones”. Con esto nos queda claro, que los mexicanos solamente terminamos unidos en el cementerio. Y mientras sigan apareciendo los caudillos iluminados, nunca veremos que México se mueve, porque somos mulas que tiramos para todos lados y no para enfrente. Cierto es que ya salieron las primeras reformas estructurales, pero ahora tienen que ponerse en marcha y aquí comienzan los obstáculos. Posiblemente salgan las leyes secundarias, pero serán como las vacunas, elementos atenuados por las negociaciones. De nada le servirá a Enrique Peña Nieto contar con sus reformas, si luego será traicionado por los hombres del poder. Así ha pasado a lo largo de la historia. Como los alacranes, esto está en nuestra naturaleza. De ahí que vale la pena recordar lo que decía el filósofo español Jorge Ortega y Gasset, “A veces pienso que los hombres hemos venido al mundo a no entendernos”.
DEL 7 AL 13 DE FEBRERO DE 2014
3
4
DEL 7 AL 13 DE FEBRERO DE 2014
El gobernador Guillermo Padrés entregó equipamiento a agentes de la Policía Estatal de Seguridad Pública, con una inversión cercana a los 40 millones de pesos
Ante un nutrido grupo de agentes, Padrés Elías reconoció la importancia de que las fuerzas de seguridad pública estén fortalecidas y preparadas. Parte del equipo son: 44 patrullas, 200 armas largas, 64 mil cartuchos, 565 uniformes, 40 equipos antimotines.
La presidenta de DIF Hermosillo, Silvia Félix de López Caballero, encabezó la jornada comunitaria que se realizó en la colonia Internacional. Ofrecieron diversos servicios municipales además de consulta médica, recepción de peticiones y hasta bazar de ropa usada.
DEL 7 AL 13 DE FEBRERO DE 2014
La senadora Claudia Pavlovich en reunión de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, con funcionarios de SCT y expertos. Ahí planteó una regulación urgente para el tránsito de vehículos de carga.
El diputado Samuel Moreno, en charla con representantes de medios. Le acompañan José Cruz Victorín, dirigente de STIRT Hermosillo, así como el secretario de educación del sindicato, Javier López; además de Alberto Nevares, coordinador de Comunicación Social en el Congreso local.
Miguel Ángel Ayala Ruiz, Coordinador de Jóvenes Empresarios CMIC Sonora, impulsa una incubadora de negocios para jóvenes que podría detonar en un mediano plazo en un semillero de empresarios.
5
El reconocido escritor español Javier Márquez Sánchez escribirá una novela ambientada en el estado de Sonora. El también editor en jefe de la revista Forbes en español participó recientemente en un coloquio con destacados intelectuales sonorenses.
6
DEL 7 AL 13 DE FEBRERO DE 2014
Consejos Saludables
Por Marina Brauer y Téllez-Girón
Cuidados preventivos contra la influenza La vía de contagio más rápida es a través de las manos, ya que cuando se tiene contacto con objetos contaminados y se toca uno la boca, la nariz o los ojos, las partículas virales se pueden introducir a su cuerpo
Debido a los cambios de temperatura que se han venido presentando es muy importante que se tomen todas las medidas de seguridad para evitar los contagios como es lavarse las manos antes de realizar cualquier alimento, evitar el contacto con las personas que presentan cuadros de gripe, tos, bronquios, asimismo no lleve a los niños o personas de la tercera edad a Auto-Servicios, Cine, Hospitales o visitar
personas enfermas. Todas estas medidas son de suma importancia ya que las bacterias de una persona al estornudar pueden viajar a una velocidad promedio de entre 110 y 160 Km/h. Recuerde que el estornudo es un mecanismo de defensa del aparato respiratorio. La irritación de la mucosa nasal es la que estimula la sensibilidad de la nariz y ello provoca una fuerte inhalación de aire aproximadamente 2 litros y medio que pasa a los pulmones. Es entonces cuando los músculos abdominales hacen subir al diafragma para aumentar la presión en los pulmones. El estornudo llega de manera involuntaria, en el momento menos esperado y sin razón aparente. Y aunque es una reacción corporal normal, no extraña que alguien se sienta amenazado o incómodo al presenciar un sonoro estornudo sobre todo a raíz de la aparición del virus Influenza (H1N1). No olvide que la vía de contagio más rápida sea a través de las manos, ya que cuando se tiene contacto con objetos contaminados y se toca uno la boca, la nariz o los ojos, las partículas virales se pueden introducir a su cuerpo. Por eso lo ideal es usar un pañuelo para cubrir la boca al estornudar y no saludar de beso a las personas si usted cursa con un cuadro gripal, es importante traer gel antibacterial y aplicarlo después de utilizar los carritos del supermercado, visitar un hospital, o si usted anda en los transportes urbanos como una medida de prevención.
Productos de herbolaria Ajo: Puede prevenir la infección del virus de la influenza (gripe) Durante la Primera Guerra Mundial el éxito del ajo para tratar heridas infectadas y disentería amebiana (causada por el protozoario Endamoeba histolytica) mostró con toda claridad su eficacia antibacterial y antiprotozoaria, validando así sus miles de años de tradición herbaria. Las investigaciones han encontrado que un diente de ajo de tamaño medio contiene la cantidad antibacterial de unas 100,000 unidades de penicilina. Dependiendo del tipo de infección las dosis de penicilina oral típicas van de 600,000 a 1.2 millones de unidades. El equivalente del ajo sería unos seis a 12 dientes de ajo. Se puede mascar tres dientes al mismo tiempo, de dos a cuatro veces al día, se sugiere masticar apio, cilantro o hierbabuena para evitar el mal olor. No se recomienda a las madres que están amamantando ya que puede ocasionar cólico a los bebes. Tomillo: El aceite aromático del tomillo contiene dos químicos ―timol y carvacrol― que se conocen por su valor medicinal. Ambos tienen propiedades antibacterianas, de conservación y evitan la formación de hongos; también tienen propiedades expectorantes y puede ser muy útil como auxiliar digestivo. Se puede preparar una infusión con dos cucharadas por taza para calmar la tos, por ser un antiséptico,
se recomienda para descongestionar las vías respiratorias, haciendo un lavado nasal con la infusión después de haberlo filtrado; Se le pide a un familiar lo aplique con una jeringa sin aguja en cada fosa. Equinacea, también conocida como echinacea, pertenece a la familia del diente de león y caléndula. La equinacea destruye un amplio espectro de virus, bacterias, hongos y protozoarios causantes de enfermedades, lo que tiende a respaldar sus usos tradicionales en la curación de heridas, y como tratamiento de muchas enfermedades infecciosas como son los resfriados, gripa, amigdalitis, bronquitis, tosferina e infecciones en oídos. Se pueden tomar dos cápsulas tres veces al día antes de los alimentos. No se recomienda para niños pequeños, mujeres embarazadas, que no estén amamantando. La alimentación es un factor vital en la prevención, por lo tanto, incluya una gran variedad de vegetales y hortalizas, cereales integrales, granos y semillas así como un alto consumo de frutos cítricos ricos en vitamina C, como son las naranjas, mandarinas, toronjas, limas, limones, incluya las guayabas y el kiwi. Es importante que si presenta cuadros de temperatura, dolor de cuerpo, cabeza, tos severa, visite a su médico o la institución que le corresponda. Cuídense mucho y hasta la próxima. BUENA SUERTE Y MUCHA SALUD.
DEL 7 AL 13 DE FEBRERO DE 2014
7
La Cervecería de Sonora Por Juan Ramón Gutiérrez La cerveza tuvo su origen en el sur de Iraq, Asiria y Egipto. Ha deleitado a todo mundo durante cinco milenios y en nuestra sedienta tierra, esta deliciosa bebida se disfrutaba en forma artesanal. El 21 de octubre de 1888, los súbditos alemanes Federico Klemm y Guillermo Miller obtuvieron permiso del Ayuntamiento de Hermosillo para expender cerveza en la vía pública y para eso, rentaron una casa a José Arvizu, ubicada en el lado norte del estacionamiento del Hotel San Alberto. Por las tardes, colocaban sillas y mesas sobre la banqueta y así, todo mundo llegaba a disfrutar el líquido ambarino, se decía que era exportada desde Alemania en enormes barriles de madera. Antecedentes En 1885 varios ciudadanos hermosillenses fundaron la fábrica de hielo llamada Compañia de Hielo Artificial y Baños Públicos El Progreso en la esquina de Hoeffer y Allende. Entre todos reunieron 9 mil pesos siendo el fiador la Artic Ice Machine Manufacturing Co, de Cleveland, Ohio. Poco tiempo después, la empresa quebró y los gringos entablaron una demanda para obtener el terreno, el edificio y la ingeniosa maquinaria para hacer hielo por el orden de los once mil pesos. Por consiguiente, a las 12 horas del día 20 de febrero de 1888, El Progreso fue rematado en pública subasta cuya cita se llevó a cabo en las cercanías del barrio de La Cohetera pero a última hora, los estadounidenses exigieron solamente la cantidad de siete mil 600 pesos. El intermediario Felizardo Torres, de acuerdo con don Víctor Aguilar de Aguilar solicitaron saldar esa deuda y fue así, como El Progreso se quedó de
nuevo en Hermosillo mientras que los socios José Ortiz, Carlos Nanetti. Antonio Calderón y Germán Bulle quedaron en la ruina. La Cervecería El 6 de agosto de 1897 mediante una carta de pago de impuestos girada por la Tesorería Municipal, fue certificada la venta de El Progreso a los ciudadanos alemanes George Grunnig, Jacobo Schuchley y Alberto Hoeffer en 7, 500 pesos más otro mil en acciones. Entonces, fue destruida la fábrica de hielo y en su lugar fue levantado un moderno edificio para la producción de cerveza abarcando toda la cuadra que ocupa hoy la Plaza Bicentenario. Para 1900, la Cervecería de Sonora, S. A. producía las marcas Maltina, Reina Blanca, Munchener y Boek Beer productos que concurrieron al Feria de San Luis Missouri donde obtuvieron algunas de
ellas, Medalla de Oro por su calidad de sabor y frescura. Con algunos meses de operación, surgieron a lo largo y ancho de Hermosillo las siguientes cantinas como La Bohemia de Pedro Miranda, que fue la primera y que todavía sigue vigente, después, vendrían Puerto Arturo, Salón Obregón, El Chapo, Ramón Corral, La Central, El Rayo X y Joe‘s Palace entre otras. El 31 de octubre de 1969, la Cervecería cerró sus puertas y entre sus muros quedaron encerradas las voces de operarios, cerveceros, barrileros, cajeros. banqueros, se refiere a los que construían cajas y bancos de madera y las corpulentas figuras de las maestros Antón Ackerman, Mr. Metz alias el Barrilito y Pano Alexoff. La viuda, Genoveva Fierro de Hoeffer, vendió a conocido consorcio
cervecero de Monterrey la cervecería con la condición de que la marca High Life sobreviviera menos la Centenario Negra que pasó a mejor vida. A principios de los setentas, el edifico empezó a ser desmantelado y desde entonces, el silbato de la cervecería dejó de escucharse a las siete, la una y cinco de la tarde, precisamente cuando en esa época, Hermosillo iniciaba su despegue como una gran ciudad industrial. Gracias por su tiempo.
8
DEL 7 AL 13 DE FEBRERO DE 2014
DEL 7 AL 13 DE FEBRERO DE 2014
9
Dolores del Río promoverá el orgullo hermosillense La ex alcaldesa informó que pretenden despertar el entusiasmo de la gente por su ciudad y consideró este proyecto aparte de su aspiración política, pues para eso aún no es tiempo Por Gerardo Moreno Con la finalidad de promover lo que identifica al municipio de Hermosillo, lo que nos une y contrasta con los demás, la ex alcaldesa de María Dolores del Río apoyada por la fundación México en Marcha y la asociación Iniciativa Social, lanzó la convocatoria “Yo soy Hermosillo”, donde pretende encontrar los siete símbolos más significativos de la capital. La dinámica, explicó María Dolores del Río, consistirá que a través de la página www.yosoyhermosillo.com, los ciudadanos podrán proponer (del siete de febrero al ocho de marzo) un símbolo, ya sea una práctica cultural, gastronomía, arte, costumbres o bien, un lugar que identifique a los hermosillenses, esto a través de fotografías, videos o comentarios. Habrá un jurado que estará integrado por profesionales y personalidades reconocidos de la capital, elegirá las primeras
cinco propuestas. Luego se escogerán 10 de las propuestas hechas por el público. Los 15 símbolos serán puestos en la página para que el público vote por las más significativas y el 23 de abril se darán a
conocer los siete ganadores. Dolores del Río dijo que con esto lo que se pretende es “despertar el entusiasmo de la gente por Hermosillo… ya que para mirar al futuro debemos tener
en claro quiénes somos y dónde estamos”. Con el resultado de esta convocatoria se harán exposiciones fotográficas y documentos que se darán a conocer a los ciudadanos y a las autoridades, con el fin de promover a Hermosillo como un lugar digno de visitarse, de mostrar, de invertir y principalmente digno de vivir en él, además que al mismo tiempo se promueve el cuidado de nuestra ciudad. Precisó que para incentivar a los hermosillenses a participar, cada semana se rifarán premios entre los que estén participando, ya sea proponiendo símbolos o votando; al final de entre todos los participantes se rifará una cámara fotográfica profesional y una bicicleta. A pregunta expresa de los reporteros Dolores del Río indicó que esta actividad es promovida como ciudadana y es totalmente social, que nada tiene que ver con su profesión, su participación y aspiración política, ya que para eso aún no es tiempo.
Hay espacios suficientes para nuevos ingresos: SEC El proceso de inscripciones en educación básica para el Ciclo Escolar 2014-2015 continuará hasta el 17 de febrero El proceso de Inscripciones Anticipadas 2014-2015 inició de forma organizada y con apego a la normatividad en todos los planteles de preescolar, primaria y secundaria de la entidad, informó el Secretario de Educación y Cultura, Jorge Luis Ibarra Mendívil. El funcionario estatal puso a disposición de los sonorenses la Línea de la Educación: 01 800 623 77 00 desde cualquier parte del estado y 218 37 57 en Hermosillo, para el seguimiento y atención de diversas situaciones, así como para brindar orientación a los padres de familia. Mediante un informe preli-
minar y de acuerdo a un monitoreo realizado en escuelas de la entidad con el apoyo de jefes de sector y supervisores escolares, se constató que el primer día del proceso de inscripción de alumnos de nuevo ingreso a educación básica se desarrolló de manera normal. “Se realizó un recorrido por varias planteles y se observó que prevaleció el orden y la responsabilidad compartida de padres de familia y autoridades. El tramité es ágil y acorde a los horarios establecidos”, aseguró. Asimismo, subrayó que las inscripciones son gratuitas y no se debe condicionar el pago de
cuota alguna. Recordó que el objetivo del proceso es organizar y prever las necesidades o requerimientos para el inicio del próximo periodo escolar y dar atención a la demanda estudiantil en educación básica. Al respecto, resaltó que la SEC cuenta con los espacios suficientes para los alumnos de nuevo ingreso, además de la disposición de dos turnos en escuelas con mayor demanda, la alternativa de lista de excedente, además de la aplicación de estrategias de sectorización. El proceso de inscripciones en educación básica para el Ciclo Escolar 2014-2015 conti-
nuará hasta el 17 de febrero, acorde al horario escolar de los planteles en la entidad. Cabe resaltar que los alumnos quedan inscritos de forma definitiva para el próximo ciclo lectivo.
La proyección de la demanda nuevo ingreso es de 163 mil 582alumnos: 52 mil menores en preescolar; 55 mil 058 estudiantes en primaria y en 56 mil 524 jóvenes secundaria.
10
DEL 7 AL 13 DE FEBRERO DE 2014
“Como una segunda casa”
¿Por qué no reconocer por parte de las autoridades sonorenses los esfuerzos en lo comercial de sus similares en Arizona, pero sin quitar el dedo del renglón para revertir los abusos de ese estado contra el inmigrante indocumentado? Por Martin F. Mendoza Daba cuenta la prensa arizonense la semana pasada del reconocimiento que el diputado local sonorense Samuel Moreno Terán hizo al alcalde Tucsonense Jonathan Rothschild y a otros miembros del cabildo por sus esfuerzos por hacer de esta ciudad un lugar amigable para el visitante, por contribuir a aumentar los vínculos comerciales con el Norte de México, por su oposición a la SB1070. Usted sabe, “una típica de políticos”. De ambos lados, hay que decirlo. Comenta la nota que Moreno Terán considera que Tucson es para mucha gente “una segunda casa donde viene a relajarse”. ¡Caray! No hay como ser político para tener siempre ese enfoque “positivo”, “optimista”. Decimos lo anterior porque Tucson, no es solo un lugar más a donde los sonorenses vienen de shopping,
también es un lugar más en Arizona en donde la población indocumentada y que no se la vive precisamente en los malls o en los resorts, sufre los abusos del gobierno de este estado. Un lugar más en donde el temor y la persecución a connacionales ―incluyendo sonorenses― cuyo único delito es trabajar, es una realidad diaria. Qué bueno que para Moreno Terán, Tucson sea un lugar para “relajarse”, que malo que no entienda las crueles realidades que pueden vivirse también en estas tierras por gente menos afortunada que nuestros ínclitos políticos. Vamos por partes. Cierto es que las autoridades en Tucson se están empezando a preocupar más por el intercambio comercial con México, y eso es muy bueno. Ello lo entrelazan con un discurso muy bonito a favor del inmigrante, en donde nos declara su amor incondicio-
nal, pero que desgraciadamente no está acompañado de acciones concretas sobre todo y precisamente en lo relativo a la infame SB1070. ¿Sabrá el diputado Moreno Terán que la policía de Tucson sigue deteniendo inmigrantes indocumentados y entregándolos a las autoridad migratoria solo por paradas de tráfico sin mayores consecuencias, así como por otras nimiedades de ese tipo? Por supuesto que todos sabemos que la SB1070 ha impuesto esa obligación a todas las jurisdicciones en el estado. A las ciudades, condados, etc., no les queda otra que obedecer la ley. Lo que no se vale y es altamente condenable es tratar de sustituir un estado de cosas con una campaña de relaciones públicas como lo está haciendo la ciudad de Tucson. Injusto sería acusar a sus autoridades de anti-inmigrantes en sí mismas, pero más injusto es que estas se desentiendan de
una realidad dramática como esta, tratándola de ocultarla con fatuas declaraciones de “reconocimiento” a la comunidad inmigrante mientras sus policías están tomando a está y literalmente subiéndola a sus patrullas para ser entregada a “la migra”. Que la ciudad de Tucson argumente que no está en sus manos hacer algo al respecto sería entendible ―y hay que decir que no lo hace tan explícitamente como debería de ser―, pero que “finja demencia” utilizando su supuesta simpatía por el inmigrante ―incluido el indocumentado― para avanzar fines comerciales, (en sí mismos totalmente legítimos, por cierto), es manejar una doble moral. Entonces, ¿Por qué no reconocer por parte de las autoridades sonorenses los esfuerzos en lo comercial de sus similares en Arizona pero sin quitar en ningún momento el dedo del renglón acerca de que es necesario revertir los abusos de ese estado contra el inmigrante indocumentado? ¿Por qué seguir el juego de “aquí no pasa nada”? Tan solo la semana pasada el senador estatal Steve Gallardo anunciaba en Phoenix un nuevo esfuerzo para echar abajo la SB1070, cosa que será sumamente difícil dado el control republicano sobre la legislatura. Lo que queda en pie de la misma ―poco, pero bastante dañino― sigue siendo también combatido en cortes y es ahí en donde ciudades, condados, que en verdad crean que su naturaleza es esencialmente injusta e inmoral, deberían de coadyuvar. Como dicen los estadounidenses “pongan su dinero en donde está su boca”. No hay de otra. No necesitamos de “cebollazos” mutuos a través de la frontera. Necesitamos hombres y mujeres decentes que hagan lo que es correcto y que no jueguen el juego de “ni los veo ni los oigo”, pero tal vez eso sea mucho pedir en la actualidad. Después de todo Sonora hace rato decidió ya ―y por lo visto es un punto de coincidencia bipartidista PRI-PAN―, que no valía la pena dar la cara por los mexicanos, incluidos los sonorenses, que estén siendo perseguidos al norte de la frontera. La verdad es que al empezar a redactar esta colaboración, el tema central era ¿Entenderán nuestros políticos la situación? Es decir ¿Lo sabrán? Sin embargo esa no es la pregunta correcta, me autocorrijo. Más bien esta es ¿Por qué habría de importarles? Después de todo Tucson es “como una segunda casa en donde la gente viene a relajarse”. Claro, sobre todo si eres un político sonorense. Comentarios a: mfmtuc@yahoo.com
DEL 7 AL 13 DE FEBRERO DE 2014
11
Feliciano J. Espriella
Olor a Dinero
feliciano_espriella@yahoo.com.mx
Yo soy Hermosillo ―Cariño, cuando cumplamos las bodas de plata te voy a llevar a Cancún. ―¿Y cuando cumplamos las de oro? ―Lo mismo, te voy a recoger. El pasado miércoles María Dolores del Río Sánchez, ex alcaldesa de la capital sonorense, debió haber presentado a la comunidad hermosillense su proyecto “Yo soy Hermosillo”. Desconozco (esta columna se escribió el martes) en qué consistirá el actual proyecto, pero me recuerda mucho a un programa que María Dolores implementó durante su administración y que se llamó: “Yo le voy a Hermosillo”. Dicho programa, si mal no recuerdo, intentaba hacer de nuestra ciudad un mejor centro de convivencia. Buscaba propiciar un cambio de actitud de los hermosillenses, hacia el cuidado de la ciudad y en el trato entre las personas. Estimular la cortesía de los automovilistas al conducir sus vehículos; cuidar la imagen física de la ciudad. El programa fue acompañado de una intensa campaña de comunicación. Creo que en aquel tiempo se avanzó algo en el sentido del objetivo. Pero también creo que al no dársele continuidad posteriormente, retrocedimos a dónde nos encontrábamos antes de iniciar. Y en un descuido, nos fuimos más atrás todavía. Si el nuevo programa busca algo de lo que en aquel entonces se intentó, bienvenido y enhorabuena. Fuertes avances de los delitos patrimoniales Aunque las declaracio-
nes que seguido nos ofrecen las autoridades pretenden soslayarlo, el problema de la delincuencia en contra del patrimonio de las personas parece haberse intensificado en las últimas fechas. Los políticos pretenden con estadísticas (generalmente maquilladas) paliar un problema que la mayor parte de las personas sentimos que se les está yendo de las manos. Para comenzar, las estadísticas se refieren única y exclusivamente a los delitos denunciados. Pero resulta que los delitos denunciados, ante la incompetencia, prepotencia y corrupción de las instancias del poder judicial, cada vez son menos. El pasado martes escuché en el programa Proyecto Puente del periodista Alberto Medina, un excelente reportaje de la reportera Cristina Contreras sobre el tema de la procuración de justicia en el estado. En él, la reportera hace una brillante exposición del burocratismo, importamadrismo e indolencia con la que se trata a las personas que se atreven a denunciar algún delito del que hayan sido objeto. En los últimos días he recibido por correo y redes sociales una buena cantidad de alertas para prevenirnos de delitos patrimoniales. Esta semana la delegada de Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) en Sonora, Zaira Fernández, nos envió una alerta que emitió la dependencia sobre una nueva alerta para los clientes de Scotiabank, debido a que circula por la red un correo electrónico falso
que pide la sincronización del dispositivo E-Llave de los clientes de la institución. En el e-mail apócrifo se hace referencia a una “supuesta” actualización de los servidores para proporcionar un mejor servicio, por lo que se pide al usuario ingresar a su banca en línea, mediante un icono de activación denominado Scotia Web. Agrega que en caso de no realizar el proceso, su cuenta quedará suspendida temporalmente en lo que realiza la sincronización. Por Facebook a diario se publican avisos para tomar precauciones ante nuevos métodos en operación de los amantes de lo ajeno. El último que recibí fue una alerta sobre cinco personas que supuestamente andan en una jornada de vacunación de la influenza H1N1, que en realidad es un somnífero para dormir a la gente y robarle. Anteriormente recibí otra alerta sobre otro modus operandi de los delincuentes. Arrojan huevos crudos sobre el parabrisas del auto. Con ello propician que se reduzca mucho la visibilidad y el conductor trate de
limpiarlo con el agua del parabrisas, lo cual resulta contraproducente pues la visibilidad se reduce más drásticamente, hasta en un 90%, con lo cual se ven obligados a detener la marcha y entonces se produce el asalto. La recomendación es no querer limpiar con el parabrisas y acelerar al máximo. Los secuestros y robos de infantes al parecer también se vienen disparando. En menos de una semana recibí cuatro Alertas Ámber, de distintos lugares del país. Un borracho camina con su compadre y le dice: ―Oye compadre, aquí en la esquina hay una señora que me confunde con Dios. El otro le responde: ―No mienta compadre, cómo cree. ―Sí compadre, si quiere se lo compruebo. Caminan y llegan a la casa de la señora. El borrachín toca la puerta, sale la señora y dice: ―¡Dios mío, usted otra vez! Por hoy fue todo, gracias por su tolerancia y hasta la próxima.
En su momento como alcaldesa de Hermosillo, María Dolores del Río trabajó un programa de este tipo, enhorabuena y bienvenido.
12
DEL 7 AL 13 DE FEBRERO DE 2014
Por Mtro. Jesús Armando Liógon Beltrán Hablar de un buen preso, es relativamente fácil... ¡basta que no se muera de hambre y no se evada! Pero eso no es el fin de la pena, ya que nuestra norma constitucional refiere trato digno y humano al interno, y readaptarlo a través de terapia ocupacional, educativa, capacitación para el trabajo, participación en programas deportivos y culturales; de manera individualizada, progresiva y técnica, para su reinserción social. México ha legislado sobre delitos, delincuente y prisiones. Ha legislado mucho. En general ha querido la redención del delincuente y el mejoramiento de las prisiones, por lo que se refleja con claridad el afán redentor de las leyes nacionales, no obstante las contradicciones de las dos administraciones federales pasadas. En nuestros días, aún siguen vigentes algunos términos que denigra al sistema penitenciarios, tales como: presos, prisioneros, reclusos, reos, colonos, cautivos, internos, transportados, relegados; otras acepciones para los custodios o elementos de seguridad como: los guardianes, celadores, funcionarios, alcaides, custodios, ejecutores. El escenario de esta “encrucijada” del cautiverio es: la cárcel, prisión, presidio, campamento, colonia, fortaleza, penitenciaria, o bien el triste destino donde se alojará cada uno de los cautivos: celda, la célula, el calabozo, el rincón, la madriguera, el apando que recibirá el cuerpo doblegado del prisionero; así también el individuo delincuente, el procesado, el sentenciado, sobre todo el hombre prisionero, el vencido, el derrotado; sin duda es una situación desoladora y desolada, el ser humano comparece así sin otro título que lo adjetive como “enemigo social” como consecuencia
Ni más, ni menos, solo lo justo…
común denominador sus penas no exceden de diez años a nivel nacional. El problema no es la población de internos de alto riesgo o delincuencia organizada, ya que difícilmente exceden el 30% de la población nacional de los centros de reinserción en los estados del país. Se requiere una infraestructura penitenciaria para centros de mediana y baja peligrosidad, con instalaciones como: dormitorios, comedores, área de visita familiar, conyugales dignas, talleres para la capacitación al trabajo, instalaciones deportivas, culturales, religiosas, personal calificado, con salarios y prestaciones sociales justas, estrategias de readaptación intra y extra muros, con la participación de los tres órdenes de gobierno, de organizaciones productivas como: Canaco, Canacintra, de hoteleros, universidades, fundaciones, y la sociedad mexicana en general. Las prisiones ―en el mejor de los sentidos― para los internos son la esperanza en la eficacia redentora de los centros de reinserción social, puede ser la alternativa humanista del pensamiento mexicano. Sólo así sepultaremos los terribles castigos y reivindicaremos la confianza al Estado. Estas serán las reflexiones “parte aguas” como marco fundamental, en la próxima Conferencia Regional del Sistema Penitenciario, a celebrarse el 7 de febrero, en la isla de Cozumel, Quintana Roo; para retomar un penitenciarismo inspirado en el respeto a la dignidad de los internos, en el marco de los derechos humanos, de la ciencia penitenciaria, para sepultar el trato infrahumano y represivo.
Centros de mediana y baja peligrosidad
Es hora de cumplir con los postulados de la readaptación para la reinserción social, las cárceles de México están sobrepobladas por internos del fuero común, por delitos de bajo riesgo, sus penas no exceden de diez años de un proceso o sentencia, quizá infundada, pero como parte se encuentra el poder que persigue, juzga, y ejecuta. Lo importante es que la dignidad del ser no se vulnere como instancia de esperanza para la readaptación social y se reinserte al seno de la familia y sea útil, productivo a la sociedad. Esos son los personajes de nuestra historia, es la realidad actual de nuestro sistema penitenciario, solo la prisión permanece, además de protagonista del drama, como escenario para que la vida se desarrolle en condiciones infrahumanas, pero con vida propia, para que en la cárcel cumplan su compleja misión en el que hacer del cautiverio. Y esa instalación ha recibido una encomienda: participar en la encarnación que encierra el proyecto, ¿Castigo? ¿Escarmiento? ¿Intimidación? ¿Conversión? ¿Readaptación? ¿Retención? ¿Reincersión?
Consecuentemente, ni más, ni menos… ¡Solo lo justo! La idea penitenciaria mexicana tiene una raíz piadosa, en un principio; filantrópica, solidaria. Es la hora de la “ciencia penitenciaria”, sustentada en la “ciencia penal”, plasmada por criminólogos y penitenciaristas como Don Alfonso Quiróz Cuarón, el Dr. Sergio García Ramírez y otros importantes antropólogos, y estudiosos, que nos han dejado un legado cultural, sucesión de preocupaciones, que llegan a ser ―ejemplares― del penitenciarismo mexicano, inspirados en el artículo 18 de la Constitución de la República, a saber, la “regeneración” del delincuente, la “readaptación social” del infractor. Es hora de cumplir con los postulados de la readaptación para la reinserción social, las cárceles de México están sobrepobladas por internos del fuero común, por delitos de bajo riesgo, cuyo
*Consultor jurídico y Activista Político. Mail: jliogonbeltran@hotmail.com Twitter: @JALiogonB
DEL 7 AL 13 DE FEBRERO DE 2014
13
Llegó la hora de gobernar El mundo vive bajo las reglas de un liberalismo que tolera la democracia… o ¿vivimos bajo una democracia que tolera el liberalismo? Por Benjamín Ayala Velázquez Se fue y se fue rápido el 2013. El desazón y desánimo nacionales provocado por la guerra inútil de Calderón contra los narcotraficantes llevó al país a una sangría peor que en países que están en guerra de manera constante. No todo fue inútil, pero la guerra provocó desgobierno y un gabinete que no gobierna, simplemente rompe con el dique que representa el estado de derecho y las consecuencias tardan años en verse reflejadas. Calderón y el PAN tuvieron la oportunidad única de reencausar una democracia a medias, pero fallaron. Su visión fue más política y partidaria, que nacional y generacional. Un país no puede visualizarse con base en particularidades, no puede ser gobernado con acuerditos fatuos, que sólo atisban la siguiente elección. En el pecado llevaron la penitencia y el pueblo los mandó como opción política a un lejano tercer lugar en las preferencias electorales. Mucho se ha criticado al Presidente Peña Nieto de su falta de cultura y su poca vocación para la lectura. Yo prefiero a un presidente con ganas de trazar un profundo camino de reformas necesarias para el país y, además bien intencionado, que a un tipo
que probablemente haya leído tres o cuatro libros como Fox o a lo mejor más de 10 como Calderón, pero que no pudieron, no quisieron o, peor aún, no supieron hacia donde conducir un país como lo ha trazado el actual presidente de México y que seguramente hará historia. El hombre es “substancialmente histórico” nos reitera Ortega y Gasset, además, agrega el filósofo “una generación histórica vive quince años de gestación y quince de gestión”, por lo que vemos que los cambios tan resistidos por una facción del país, no podrán verse necesariamente reflejados en por lo menos un sexenio. Y eso no debe de inquietar a nadie. El mundo vive bajo las reglas de un liberalismo que tolera la democracia…o ¿vivimos bajo una democracia que tolera el liberalismo? Vivimos y no me incomoda decirlo, bajo la política del absurdo: Una subordinación total del hombre a la economía y no viceversa, como debería de serlo. El homo aeconomicus en el esplendor de la decadencia del capitalismo y del grito primitivo y salvaje del anarquismo que se esconde en la
izquierda visible del país y el mundo. Las guerras del pasado tenían motivos más trascendentales que el apropiarse del petróleo y las materias primas de un país. Prefiero, aunque se espanten los fariseos de la politiquería nacional, una guerra santa, que una guerra inocua y dominada por el adjetivo común de hoy: codicioso, punto. Sin embargo, los nuevos pacifistas han declarado la guerra sin informar al enemigo. Su tác-
tica es la contumaz alianza encubierta de todos contra uno. El gobierno de la república ha osado despojar de los privilegios de maestros, políticos, monopolizadores, empresarios, pseudoestudiantes, burócratas, líderes sindicales y sindicatos corruptos (aunque aquí nos debe mucho el
régimen) y esto genera resistencias, y muchas y variadas. Es multicolor como el arcoíris. Su arsenal va desde una simple manifestación gay, hasta el enfrentamiento con la policía y la sociedad mercantilista y hasta el propio ejército. ¿La Iglesia? Es un ente mudo que se ha acoplado al ritmo sicodélico de los tiempos que marcan los nuevos y viejos revolucionarios y que portan banderas, tan antiguas como sus propios creadores y verdaderos titiriteros. Porque se trata de gobernar se viene la estampida de búfalos, atizada por los nuevos brujos. Nadie sabe para quién trabaja. Y el frenético impulso que mece la cuna, se volverá, tiempo al tiempo, contra sus propios instigadores. Han creado un moderno Frankenstein basado en el becerro de oro y en la adoración de “mammon” que la reacción, siempre hay una, será a tal grado furibunda, que arrastrará consigo, todo el sistema falso del financierismo mundial y de nuevo vendrá, por supuesto, siempre viene, una nueva propuesta de vida que fundamente su esencia en una visión del hombre como rey de la creación y no como un esclavo de ella. Yo no rompo ni quiero romper con los mitos, pero la pregunta ineludible para empezar a gobernar, versa sobre qué es lo
social y qué es la sociedad. “Yo me confieso del linaje de esos que de lo oscuro hacia lo claro aspiran” decía Goethe, y es claro que vivimos un rompimiento de muchos, que no miran el pasado… mucho menos se atreven a hurgar el futuro. Sería demasiado… Qué pena. Pero si el gobierno lo intenta y la sociedad lo entiende, que alivio… llegó la hora de gobernar, llegó la hora de la política. Estamos listos. Catarsis Trágico y reiterado destino, que se torna privilegio. La selva del destino ha hecho una cueva al hombre para alcanzar un sueño dormido. Raro y escatológico ensimismamiento que penetra el fondo del océano perdido en la cabeza del ser. Y el mito es idea y la idea es acción y la acción atemoriza, cual serpiente bicéfala ante el águila que hurga en sí misma. Femenina y solipsista que voraces y prevaricadores violan con saña milenaria, sólo un camino os ha quedado: cara al sol… existir y resistir, aquí y ahora y siempre. La hiena tendrá que huir ante el estruendo del pensamiento que nutre al espíritu y las trompetas harán surgir el nuevo pensamiento como una melodía balsámica y valsística. Estamos listos.
14
DEL 7 AL 13 DE FEBRERO DE 2014
Eduardo Bours Castelo, ex gobernador de Sonora.
Juan Molinar Horcasitas, ex director del IMSS.
Ernesto Vargas, ex titular de Hacienda Estatal.
Bours, Molinar y Vargas Gaytán, de nuevo en la mira
Decepcionante lentitud en Caso ABC La PGR deberá pronunciarse nuevamente sobre altos ex funcionarios, ahora valorará pruebas presentadas por madres de familia; en días recientes liberaron de cargos a una tercera ex coordinadora zonal del IMSS y se prepara otro peritaje Por Lourdes Encinas Moreno Se cumplen 56 meses del incendio de la Guardería ABC con novedades dentro del proceso judicial, al confirmarse que la Procuraduría General de la República (PGR) debe volver a pronunciarse sobre tres altos ex funcionarios y el anuncio de la liberación de cargos a otra ex coordinadora zonal del Instituto Me-
xicano del Seguro Social (IMSS). El pasado 28 de enero, el Segundo Tribunal Colegiado en Materias Penal y Administrativa confirmó la decisión del Juzgado Primero de Distrito de revocar el dictamen de no ejercicio de acción penal emitido por PGR en junio de 2012, a favor del ex gobernador de Sonora, Eduardo Bours Castelo, el ex secretario de Hacienda, Ernesto Vargas Gaytán y el ex director del IMSS, Juan Molinar Horcasitas. Sobre ese dictamen, madres del grupo Manos Unidas Por Nuestros Niños, que agrupa a familias de víctimas del incendio del 5 junio de 2009, presentaron un recurso de inconformidad que fue resuelto a su favor por el juez Raúl Martínez Martínez, en septiembre del año pasado, y que ahora confirma el Colegiado concediéndoles el amparo número 334/2013, que fue notificado a las partes el viernes 31 de enero. Esto significa que la PGR debe volver a tomar la decisión de consignarlos o no, pero ahora valorando los elementos de prueba que presentaron las madres de familia y que no se tomaron en cuenta la primera vez.
En el caso de Bours Castelo, los elementos aportados incluyen una declaración como testigo del ex secretario de Gobierno, Roberto Ruibal Astiazarán, quien admitió que tuvo conocimiento de las dependencias estatales, entre ellas la Secretaría de Hacienda, que no cumplían con la constitución de unidades y programas internos de protección civil, a pesar que de manera reiterada y mediante oficios se los hacía saber el ex titular de la Unidad Estatal, Willebaldo Alatriste Candiani. Los quejosos señalan que la fiscalía no valoró que el ex gobernador, siendo la máxima autoridad del Sistema de Protección Civil, incurrió en omisiones para hacer cumplir la legislación correspondiente y en dotar de los recursos materiales y financieros para que la Unidad Estatal cumpliera adecuadamente sus funciones. Sobre Vargas Gaytán, que no se valoraron las omisiones de protección civil que permitieron que la bodega contigua a la guardería, y donde inició el incendio, operará en precarias condiciones y que se permitiera su uso para un fin distinto al estipulado
DEL 7 AL 13 DE FEBRERO DE 2014
en el contrato de arrendamiento, lo que fue determinante para la propagación del fuego. Los elementos contra Molina Horcasitas, incluyen una declaración ministerial del ex delegado estatal del IMSS, Arturo Leyva Lizárraga, en la que dijo que la renovación del contrato de la guardería en diciembre de 2006, obedeció a una instrucción suya, aun cuando ya se le habían observado irregularidades en su operación. El amparo resuelto por el tribunal colegiado deja fuera a Daniel Karam Toumeh, sobre quien Manos Unidas no se inconformó porque, según explicó su abogado Gabriel Alvarado Serrano, tenía tres meses como director del IMSS cuando ocurrió el incendio y no participó en ninguno de los procesos de firma de contrato con la guardería. No hay plazo perentorio para que la PGR emita su nueva decisión, por lo pronto ni Bours Castelo, ni Vargas Gaytán ni Molinar Horcasitas pueden considerarse completamente fuera del proceso.
Liberación de cargos a otra ex coordinadora Mientras tanto, Irma Crescencia Díaz Gómez, una de las tres ex coordinadoras de zona del Seguro Social sujetas a proceso, fue liberada de los cargos de homicidio y lesiones culposas, según informó la agrupación, a través de un comunicado en el que anuncian que apelarán esta decisión del juez Martínez Martínez. “El grupo Manos Unidas por Nuestros Niños (...) expresa su indignación por la decisión del Juez Primero de Distrito en el Estado de dejar en plena libertad a la C. IRMA CRESCENCIA DIAZ GOMEZ, al declarar procedente en la causa penal número 126/2009 un Incidente de Libertad por Desvanecimiento de Datos, situación sumamente cuestionable pues de manera abrupta y sin que se llegue a la sentencia definitiva, se determina que esta persona al igual que las otras coordinadoras de zona de guarderías del IMSS no tiene ninguna responsabilidad por la muerte
y lesiones de nuestros hijos” (sic), manifiestan. El incidente de desvanecimiento de datos es el mismo que favoreció a Delia Irene Botello Amante, quien hasta el primero de enero era la única presa por el caso, y que a su vez se sustenta en una amparo concedido a Yadira Barreras, cuyo fundamento radica en que a ellas, como coordinadoras zonales, no les correspondía la observancia de la Ley de Protección Civil, como el juez había considerado al dictarles formal prisión. Hasta el momento, Díaz Gómez, quien desde el año pasado se encuentra en libertad bajo fianza, no ha confirmado ni emitido una declaración al respecto. Preparan nuevo peritaje Otra de las novedades que no agradó a los padres de las víctimas, fue la decisión del presidente Enrique Peña Nieto de nombrar a Renato Sales Heredia como nuevo zar antisecuestros
15
del país, dejando inconclusa la nueva investigación que realiza PGR sobre la hipótesis de que el incendio en la bodega de la Secretaría de Hacienda fue provocado para destruir información financiera de la anterior administración estatal. Es que como subprocurador de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo, Sales Heredia estaba al frente de esa investigación y su cambio de puesto implica otro retraso en el caso, como pasó cuando se removió a Alfonso Castillo para nombrarlo titular de la Procuraduría Federal del Consumidor. En lo que se define a un nuevo responsable, personal de la delegación estatal de PGR inició con el resguardo de lo que quedó de la bodega y de la guardería, y se está pidiendo a medios de comunicación que faciliten copia del material gráfico captado el día del incendio, todo como preparación al nuevo peritaje que habrá de realizar una firma inglesa, de la que no se ha revelado nombre.
16
DEL 7 AL 13 DE FEBRERO DE 2014
Asfixia a Sonora injusticia laboral CTM llevará a más de 100 mil obreros a una huelga general en todo Sonora, ante incumplimiento de la secretaría local del Trabajo para mejorar condiciones en Juntas de Conciliación y Arbitraje Por Rigo Gutiérrez E. ¿Imagina un día en el cual no pueda tomar el transporte urbano, o que al llegar a una gasolinería nadie le atienda? Este escenario ―solo por mencionar algunos efectos― podría ocurrir en toda la entidad, en caso de estallar una “huelga general” emplazada para el 17 de febrero por CTM Sonora. La raíz de esta asfixiante situación, tiene origen en una administración gubernamental con poca capacidad de resolver conflictos, “sorda, muda y
ciega”, así lo señala Javier Villarreal. En entrevista para Primera Plana, el secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en la entidad, explica que en las oficinas de la Junta de Conciliación y Arbitraje (JCA) en Hermosillo hay más 30 mil expedientes apilados esperando ser resueltos. Un cúmulo de conflictos laborales de todo tipo. Audiencias que, de un plazo constitucional de 15 días, se postergan hasta por nueve meses. Demandas
afectando tanto a obreros como a patrones. Una vorágine creciente sin nadie dispuesto a entrarle. Insoportable tortuguismo de justicia laboral Para darse una idea del cuello de botella en el que se ha convertido la justicia laboral en Sonora en los últimos tres años, el líder sindical hace un recorrido mental por las oficinas de JCA. En
el estado, existen dos oficinas, una en Hermosillo y la otra en Obregón, ahí se ven asuntos individuales, pero también los colectivos, tales como las huelgas. Aparte hay dos Juntas Especiales, una en San Luis y otra en Nogales (aunque no ven temas colectivos). Todo recae en el personal de los reducido espacios del Centro de Gobierno. “Dado el cúmulo de trabajo exigimos una segunda Junta. Y aunque finalmente se instaló en septiembre del año pasado, como no pagaron la renta del sitio donde estaban, se reinstaló indebidamente a
Javier Villarreal Gámez, secretario general de CTM en Sonora.
DEL 7 AL 13 DE FEBRERO DE 2014
donde está la misma JCA, pero en el turno de la tarde, provocando una alteración en la operación del tribunal”, indica. Así han pasado los meses y hasta el momento la CTM no encuentra cuadratura al círculo, toda vez que el secretario local del Trabajo, Gildardo Monge, se había comprometido a abrir un nuevo espacio de atención en un turno diurno ahí mismo en el Centro de Gobierno. Incluso en el presupuesto de este año el Congreso etiquetó 25 millones de pesos adicionales a los 110 millones de pesos que ya venían destinados para construir este inmueble. “Ante un escenario tan patético como este, ya no había nada que hacer y decidimos emplazar a huelga para el 17 de febrero, para dar tiempo a que la autoridad se moviera y diera resultados”, recuerda. Huelga, la única salida En este lapso de tiempo no han visto grandes avances por parte de la Secre-
taría del Trabajo, aunque ya hay intención de elaborar un decreto por parte del Gobernador Guillermo Padrés, para aprobar tres Juntas. “Nosotros como organización no sentimos la seguridad de que se esté trabajando con la rapidez necesaria y no estaríamos dispuestos a aceptar una declaración o un documento donde se comprometan a cumplir, no tenemos confianza, nosotros necesitaríamos ver ya operando las cuatro Juntas para desistir del emplazamiento”. A pregunta expresa de que exista un trasfondo de “presión política” lejos de una medida de solución al problema laboral, Javier Villarreal responde: “Nosotros hemos visto una cerrazón por parte del gobierno, hemos advertido un gobierno sordo, mudo y ciego, que actúa solo bajo presión, te lo puedo decir con absoluta claridad y certidumbre, no nos mueve un interés ni partidista ni político. Hay un rezago de 30 mil expedientes sin resolver en Hermosillo y 17 mil en la junta de Obregón; hay un desorden tremendo en los tribunales, debiera haber actua-
rios, inspectores, procuradores, secretarios de acuerdos, y todos ellos tienen nombramientos de auxiliar administrativo, no hay seriedad en cuanto a cumplimento de la ley”. Por lo pronto, el líder sindical asegura no cejarán en su exigencia de contar con espacios dignos para impartir justicia pronta y expedita. Sonora no es Disneylandia Y ante el cuestionamiento de cómo calificaría la relación CTM-Gobierno de Sonora, no duda en responder que se trata de una relación difícil. “No hay voluntad de diálogo, no hay voluntad política. Se le van acumulando los problemas, uno tras otro. Vemos con preocupación un gobierno que está en un grado de descomposición interna terrible, se advierte que andan peleados unos con otros, pareciera que están en los últimos meses y todavía les falta año y medio. Se nota un caos en la administración y ellos están aferrados a que estamos mejor que en Disneylandia y no”.
17
Para Villarreal, una de las complicaciones más evidentes en el contexto político estatal tiene que ver con la falta de reconocimiento de los problemas, señala que en varias ocasiones ha buscado comunicación con el Secretario de Gobierno Roberto Romero y no ha tenido respuesta; también la diputada Lupita Gracia, presidenta del Congreso, ha tratado de hablar con el Secretario de Hacienda Carlos Villalobos y no le toman la llamada. “El gobernador tiene que hacer un alto, recomponer las cosas; porque si no va hacer ajustes en su gabinete, requiere que le metan voluntad. Sí es asfixiante por lo menos, no hayas para dónde voltear”, añadió. El próximo 17 de febrero cerca de 110 mil obreros agremiados a la CTM en todo Sonora realizarán una huelga general. El impacto se prevé en todos los sectores como manufactura, la transformación, construcción, el mismo transporte. Hasta el momento la mayor parte de las empresas ya fueron notificadas. El colapso laboral está a la vista, bajo advertencia.
18
DEL 7 AL 13 DE FEBRERO DE 2014
“Autodefensas” por sus tierras Pese a que las autoridades de seguridad en Sonora minimizan la presencia de guardias comunitarias en Agiabampo, voces como las del alcalde de Navojoa advierte que deben ser escuchadas sus inconformidades Por Redacción Luego de un primer mes del 2014 complicado para la seguridad en Sonora ante fuertes brotes de violencia en el estado, febrero inició con un nuevo llamado de atención al trascender que en la comunidad de Agiabampo, municipio de Huatabampo, se formalizaron grupos de autodefensa que, viendo la inoperancia de las autoridades agrarias están dispuestos a luchar por sus tierras. Se hacen llamar “guardias comuni-
tarias” y aseguran no estar armados, pero pretenden proteger sus tierras; ya que desde hace décadas tienen un problema agrario que aún no se ha resuelto y además aseguran que la zona del sur de Sonora y norte de Sinaloa se ve azotada por el crimen organizado. Así lo ha mencionado el líder comunero Francisco Villa Bustamante, principal impulsor de estos grupos. El problema agrario tiene que ver de entrada con alrededor de 2 mil 300 hectáreas de tierras que los ejidatarios reclaman como suyas y que desde 1997 se
mantienen en conflicto por ellas pero sin tener respuesta de ninguna autoridad a pesar de que han llevado sus caso ante dependencias como la Reforma Agraria y el mismo Senado de la República. En una entrevista que Villa Bustamante proporcionó a medios de Sinaloa, muestra documentos entre los cuales figura una denuncia que presentó al Gobierno de Sonora ―firmada y sellada de recibida con fecha 17 de octubre de 2011― en la cual quedan sentados también el ambiente de
inseguridad en que viven: “…venimos a solicitarle su intervención inmediata C. Gobernador, debido a la invasión de las empresas agrícolas Cairo, que se dicen dueños los C.C. Juan y Fernando de apellidos Inzunza así como también otro familiar de apellido Inzunza y de apodo el “Macho Prieto” y según pertenecen a la delincuencia organizada. Hemos sido fuertemente amenazados con la consigna de que abandonemos nuestros terrenos porque si no lo hacíamos, nos ivan a levantar y a des-
DEL 7 AL 13 DE FEBRERO DE 2014
aparecer… (SIC)”, es un fragmento del documento detallado por el líder comunero. El pasado domingo Villa se reunió con ejidatarios de la región de Agiabampo 1 del sur de Sonora y de Microondas al norte de Sinaloa para unirse y formalizar el grupo de autodefensa. Impedirán surgimiento armado Por su parte las autoridades de estado han reconocido la existencia de estos grupos, aseguran tener trabajo de inteligencia para identificarlos plenamente y monitorearlos para que la situación no salga de control, aunque hasta el momento no se han armado, así lo confirmó Ernesto Munro Palacio, secretario de Seguridad Pública de Sonora, al término de un evento donde se entregó equipamiento para la Policía Estatal. “Sí, ya lo hemos dicho, en realidad ellos han declarado y se han reunido, mientras ellos se expresen y se reúnan nosotros no tenemos nada que hacer, porque son derechos constitucionales que todos tenemos… como bien sabemos la libre expresión de las ideas; lo que no podemos permitir es que estas personas se reúnan y que estén armadas”, expresó Munro Palacio. El secretario de Seguridad indicó saber quién es el que está promoviendo estos grupos en el sur del estado, y que es una persona que ha
tenido antecedentes de luchas por tierras, tanto en Sonora como en Sinaloa, y que además ha estado en la cárcel en ambos estados. “Es una persona que estaremos vigilando y en el momento que tenga un arma él va a ser detenido, porque él no tiene autorización de la SEDENA, porque no es ningún oficial de seguridad, porque es más que un ciudadano y como ciudadano no puede portar armas”, aseveró. Seguridad se lava las manos por tema agrario Agregó que en Sonora no se justifican las autodefensas pues aquí no existen problemas de ingobernabilidad, y por eso no permitirán que ciudadanos tomen el papel de las autoridades: “no podemos permitir eso en Sonora, aquí quienes se encargan de impartir la ley son las autoridades debidamente y legalmente establecida”, dijo. Indicó que si es problema de tierras, él no puede comentar al respecto por que no es su tema, lo único que aseguró es que si esta persona está armada y no tiene permiso para portarla será detenida junto con todos los que anden con él. Para el Comandante de la Cuarta Zona Militar, Servando Centella Pérez, no existen indicios de grupos de autodefensa en el estado de Sonora. Al igual que el Secretario de Seguridad, expresó que este tipo de agrupaciones no son
Francisco Villa, líder comunero del grupo de autodefensas en la región de Agiabampo, Sonora.
necesarias en el estado pues aquí se trabaja coordinadamente los tres niveles de gobierno. El comandante explicó que específicamente el sur del estado no es una región azotada por el crimen organizado. Pero que están muy al pendiente de lo que sucede en la zona. No echar reclamos, en saco roto lberto Natanel Guerrero, presidente del municipio de Navojoa, el más grande de la región del Mayo, comentó en entrevista para las Noticias con Ruiz Quirín (RadioFómula 91.5 FM) que el surgimiento de autodefensas en la zona es un llamado de alerta para que las autoridades tomen en cuenta los reclamos ciudadanos de estas personas y se enfoquen en resolverlos antes que el problema llegue a ser más grande. Explicó que en el lugar donde surgió el llamado para formar las autodefensas es una zona que ha presentado durante años problemas con las tierras: “Aquí es un problema que ha existido durante muchísimos años, en Agiabampo y en algunas otras partes del sur del estado… ya que aquí son zonas ejidales y que aquí nuestra mayor fortaleza es el campo”. Guerrero López expresó que viendo lo sucedido en otros estados, específicamente Michoacán, en Agiabampo surgieron liderazgos y se motivaron más para organizarse, agruparse y le-
Ernesto Munro, secretario de Seguridad Pública, informa que mantendrán bajo vigilancia a la guardia comunitaria.
19
vantar la voz. Agregó que estas guardias comunitarias son un llamado de atención las autoridades competentes y de los tres niveles de gobierno para que volteen a ver hacia esa región y a las partes que se sienten ofendidas y las escuchen, antes que se contamine el problema y llegue a ser como en otros estados. “¿Qué responsabilidad tenemos las autoridades de los niveles? Atender de la mejor manera, escuchar a estas personas y tratar de resolver los problemas, para que el día de mañana no vayan agarrar un valor innecesario y vayan a llevar las cosas más allá de la sola plática”, comentó. Además reconoció que la gente del sur del estado, en general los Yaqui, Mayos y del norte de Sinaloa, son gente que es aguerrida, que está dispuesta a defender lo que es suyo, su tierra y que tienen años peleando en tribunales que no les resuelven nada, lo que podría motivar a que personas ajenas aprovechen el descontento y hagan que el problema sea mayor. “Evitemos que esto motive a que lleguemos a dar pasos más importantes, más peligrosos en términos de autodefensas como en otros estados; sin embargo es una inquietud, es un grupo de personas que están inconformes, de campesinos que están pidiendo más atención, pues démosle esa atención todos los niveles de gobierno para que esto no crezca”, sentenció.
Natanael Guerrero, alcalde de Navojoa, pide atención al problema por parte de los tres niveles de gobierno.
20
DEL 7 AL 13 DE FEBRERO DE 2014
Navojoa reconoce trabajo de recolectores de basura En el marco de un festejo por el Día del Recolector de Basura, el alcalde Alberto Natanael Guerrero López destacó la labor que desarrollan los trabajadores y anunció que tendrán un aumento salarial del 5 al 8 por ciento, además de que próximamente se contará con cinco nuevos vehículos para eficientar este importante servicio público. “Ustedes trabajan en un área primordial del gobierno, en donde trabajan de lunes a domingo, los 365 días del año, en donde no hay días festivos y no importan las inclemencias del clima, las lluvias, los fríos, el calor, porque la basura se produce a diario y hay que ir por ella”, dijo el presidente en su mensaje, donde estuvo acompañado por el dirigente del Sindicato, Ramón René García Vallejo y el Secretario de Servicios Públicos, Arturo Murrieta Gutiérrez. “Este desayuno y convivio, además de una rifa de regalos, es para reconocerles y agradecerles, a nombre de todos
lo navojoenses, el esfuerzo que realizan a diario para mantener limpia nuestra ciudad, porque recoger 120 toneladas de basura no es una tarea fácil, y además es para felicitarlos por los buenos resultados que han quedado plasmados en evaluaciones que hemos aplicado en las dependencias del Ayuntamiento”, agregó. Guerrero López dijo además que como alcalde tiene la obligación de buscar mejores condiciones de trabajo para los empleados y sus familias, por lo que dentro del contrato colectivo de este año se tendrá un aumento en sueldos que va desde el 5 hasta el 8 por ciento, pero además ya se acordó en Cabildo la compra de 5 camiones recolectores para que puedan realizar mejor su labor. Cabe mencionar que durante el festejo se realizó el sorteo de cinco bicicletas, resultando ganadores Francisco Brasil, Loreto López, Filiberto Castro, Oscar Valdez y Juan Quijada.
Entregan obra de pavimentación en Ejido Islita Tras la inversión de 4 millones 088 mil 288.46 pesos, el alcalde de San Luis Río Colorado, Leonardo Arturo Guillén Medina, hizo la entrega formal a la comunidad del Ejido Islita, de la histórica obra de pavimen-
tación impulsada en ese sector del valle con la aplicación de recursos provenientes del Fondo de Apoyo a la Infraestructura Social Municipal (FAISM). El alcalde, asistió el pasado fin de semana al citado
poblado, acompañado de Regidores y Funcionarios del 26 Ayuntamiento, a efecto de dar formalidad a la ceremonia de inauguración. Dicha infraestructura vial que vendrá a dar mayor agilidad a la movilidad y que permitirá darle una mejor imagen al Ejido Islita, significando un avance favorable, implicó la pavimentación asfáltica en una superficie cuya cobertura tiene un alcance de 12 mil 250 metros cuadrados. Previamente, realizó visitas de supervisión durante el desarrollo de la obra en el interés de asegurarse de que los trabajos se estuvieran acorde a lo planeado a fin de garantizar a la comunidad, la certeza de que disfrutarán una obra de calidad. La obra de pavimentación, misma que beneficiará directamente a más de mil personas en este poblado, además de los miles de ciudadanos que cruzarán por dicha vía para trasladarse a otros puntos del valle, comprende la Calle Sexta entre la Avenida Francisco Lozano y la Avenida Bernardo Croswaith. De acuerdo al Director de Obras y Servicios Públicos, Joel Armando Reina Lizárraga, para concretar la obra se construyó primero una base de 20 centímetros con materiales pétreos y enseguida se colocó carpeta asfáltica base de 5 centímetros. Agregó que se construyeron además, 3 mil 400 metros cuadrados de banquetas, cuyo ancho es de 2 metros con un espesor de 10 centímetros, y mil 700 metros lineales de guarniciones, e indicó que la obra contempla toda la señalización vertical y horizontal.
DEL 7 AL 13 DE FEBRERO DE 2014
Entregan vehículos para Agua de Hermosillo
Para hacer más eficiente la atención a las redes de agua potable y alcantarillado, así como el servicio que presta Agua de Hermosillo a los ciudadanos, el alcalde Alejandro López Caballero
entregó 10 nuevos vehículos de trabajo al organismo operador. López Caballero señaló que en esta administración se han logrado avances significativos en cuanto al suministro
de agua, después de casi 20 años de vivir con escasez, gracias a que el Gobierno Municipal se comprometió a mejorar la infraestructura para el abastecimiento y distribución del recurso. “Además, los ciudadanos tenemos un compromiso muy grande de evitar fugas y desperdicios, para que la red de distribución de agua esté cada vez en mejores condiciones, y a la vez contar con el mejor servicio de agua”, indicó el Alcalde. El compromiso y reto que se tenía al inicio de la administración, dijo, contemplaba varios objetivos y el principal era lograr el abasto suficiente para llevar agua a todos los hermosillenses durante las 24 horas, lo cual se ha cumplido casi al ciento por ciento y constituye un gran avance en la atención a los usuarios. Explicó que para ello era necesario hacer más eficiente al organismo ope-
21
rador, dotarlo de infraestructura y equipamiento, además de alcanzar la autosuficiencia técnica y financiera en una entidad que nunca lo había sido, de modo que por primera vez en su historia no ocupó de subsidios ni del Gobierno Municipal ni de ninguna otra instancia. Por su parte, el director de Agua de Hermosillo, David Contreras Camou, expuso que los objetivos principales del plan de desarrollo institucional es tener un organismo dedicado a servir a la sociedad, con una infraestructura sólida, y que gracias a esa autonomía financiera es como hoy se puso en circulación a los 10 camiones que reforzarán los servicios de atención, los cuales se adquirieron bajo un esquema de arrendamiento puro. La directora administrativa de Agua de Hermosillo, Carolina Lara Moreno, expresó que ha sido posible invertir en acciones de mantenimiento de oficinas administrativas y módulos de atención a usuarios, lo mismo que en la obra pública indispensable para contar con una red capaz de recibir el agua del acueducto Independencia y garantizar el servicio continuo de agua a las familias hermosillenses.
Entregan becas municipales a estudiantes nogalenses La próxima semana los beneficiados con dicho programa, recibirán el pago del apoyo que el alcalde de Nogales, Ramón Guzmán Muñoz, otorga de manera mensual y que fue uno de los compromisos de su campaña; con esto iniciarán los pagos del presente año. Será el próximo 14 de febrero a partir de las 08:00 horas, y se entregarán a estudiantes de las diferentes instituciones educativas de la ciudad, en la ventanilla especial que se coloca en la Tesorería del Ayuntamiento. Dicho pago será el primero que se realiza durante el presente 2014 del Programa Municipal de Becas a través del cual se apoya a más de mil 300 alumnos de primaria, secundaria, preparatoria y universidad. El munícipe dijo que el apoyo con-
tinúa a los jóvenes nogalenses que tienen las ganas de estudiar y superarse. Recordó que la meta que se tiene para su administración es entregar alrededor de 20 millones de pesos en becas, la cual está seguro que se logrará y superará. La tesorera municipal Enedina Haro Moreno manifestó que es indispensable contar con la credencial vigente para que se les pueda entregar sus becas. Además expresó que el presidente municipal está muy interesado en la participación que tiene la gente en este apoyo que da el Ayuntamiento y pidió a los estudiantes para que aprovechen el beneficio y sobre todo que cumplan con los requisitos que la Dirección Municipal de Educación requiere ahora en el cambio de año.
22
DEL 7 AL 13 DE FEBRERO DE 2014
rquirrin@yahoo.com
*Telemax, objeto del deseo del poder en Sonora *La televisora, instrumento del “Gober” en turno *John Swanson, un ejemplo de lo que no debe ser TELEMAX ha sido en varias ocasiones un objeto del deseo de parte de importantes grupos no sólo de Sonora sino más allá de sus fronteras. Cada vez que hay voces oficiales que en los últimos 30 años han repetido que esta televisora es patrimonio de los sonorenses, no puede uno más que concluir que en realidad ha sido un instrumento difusor a favor del gobernador en turno. Fundado en 1959 por el empresario defeño Raúl Azcárraga (ligado familiarmente a una familia Laborín, de Hermosillo), XEWH-TV, Canal 6, operó con su propia producción local hasta 1968 en que se convirtió en una repetidora del Canal 2 de Televisa. Fue en 1982 cuando el señor Azcárraga determinó deshacerse de esta empresa y entró en contacto entonces con José Alberto Healy Noriega, entonces editor de El Imparcial. Eran los tiempos en que la filosofía del señor Healy establecía que un medio de comunicación debería siempre ser un opositor al gobierno en turno. A mi me lo dijo: “Si quieres permanecer en el medio, debes evitar a toda costa que el gobierno te manipule. Como periodista tienes la obligación de ser un opositor al régimen”. -¿Y qué sucedería si me pongo del lado del gobierno?, le pregunté. “Tu credibilidad con los lectores se iría a los suelos. De ahí a desaparecer del medio no pasaría mucho tiempo”. Bueno. Ese era el pensamiento del señor Healy Noriega, que de varias conversaciones sostenidas con él tuve
la oportunidad de que me autorizara publicar una entrevista que fue la portada de nuestro semanario “Primera Plana” y que para mi sorpresa, El Imparcial reprodujo días después. A El Imparcial le interesaba sobremanera hacerse de la televisora de Azcárraga y estaba dispuesto a negociar el precio. Era también la época en que las intenciones inocultables de ese medio de comunicación era cogobernar el Estado. ¿Qué gobernante no deseaba contar con El Imparcial como aliado?, todos. Gobernadores, presidentes municipales, dirigentes políticos, le rendían pleitesía a ese poderoso periódico. En 1983 el gobernador de Sonora era Samuel Ocaña García. De formación académica profesional en el Instituto Politécnico Nacional, pesaba mucho en él aún el pensamiento socialista y algo reacio a los empresarios fuertes. Ocaña se enteró de las intenciones con el Canal 6 del señor Healy y convencido de que el poder de ese hombre aumentaría sobremanera en caso de concretar la operación, se movilizó lo más rápido que pudo y evitó la compraventa. El Gobierno del Estado se contactó con Azcárraga y le hizo una de esas ofertas que no se pueden rechazar. Así nació lo que hoy es Telemax, bajo la figura de una sociedad anónima de capital variable donde el socio mayoritario era el Gobierno del Estado. Con el Gobernador Rodolfo Félix Valdés (1985-1991) la relación de El
Imparcial con la administración estatal fue muy ríspida sobre todo al final de ese sexenio. Un tema muy sensible era el proyecto de urbanización del Vado del Río que diseñó RFV y del que se opuso terminantemente el “periódico de la calle Mina”. Un día antes de rendir su sexto informe de gobierno, Félix Valdés se entrevistó con José Alberto y su hijo José Santiago Healy, quien ya firmaba como director general del medio y días después, como por arte de magia, pararon los ataques contra el Gobernador. El tema de la (ya para entonces) televisora estatal, salió a relucir de nuevo. Sin embargo, la relación que había entre José Alberto y Manlio Fabio Beltrones, era muy buena y el
Dr. Samuel Ocaña… Evitó que El Imparcial comprara la televisora.
seguro próximo Gobernador de Sonora sacó de la agenda el tema de la televisora y su posible venta. Beltrones, al inicio de su mandato en 1991, llegó a acuerdos con José Alberto y José Santiago, pero siguiendo la filosofía de oponerse sistemáticamente al gobierno en turno por parte de los Healy, la relación entre Manlio y El Imparcial se transformó en una verdadera guerra donde la mejor parte no estuvo del lado del periódico y sus directivos. Durante el gobierno de Armando López Nogales (1997-2003) Telemax casi pasaba a manos del Grupo MVS, cuya principal firma era la de Joaquín Vargas. El motivo era la enorme deuda fiscal de la televisora estatal. Se hablaba de pasivos al fisco por más de 300 millones de pesos. López Nogales autorizó que un grupo de abogados encabezado por el fiscalista hermosillense Daniel Padilla Ramos, buscara la forma de sacar a Telemax de la tremenda bronca financiera y así evitar que ese medio de comunicación se vendiera a extraños a Sonora. Para su buena fortuna, el abogado Padilla Ramos obtuvo un éxito rotundo y liberó de aquel pasivo al gobierno estatal y así se conservó Telemax “como patrimonio de los sonorenses”. En el año 2003 y ya para cerrar su sexenio, el gobernador Eduardo Bours Castelo (cuya familia es codueña de Megacable) ofertó a Telemax buscando algún beneficio. Ahí también estuvo El Imparcial presente. Frustrado en su intento de dejar Gobernador, vencido por el PAN en las elecciones de Julio de ese año, Bours se convenció de que un giro hacia su favor en la compraventa de Telemax, en vez de beneficiarlo lo perjudicaría y tres días antes de concluir su sexenio, anunció que se echaba para atrás en sus propósito de vender la televisora. En el escenario actual, en este 2014, cuando el Gobierno que preside Guillermo Padrés Elías mantiene desde el inicio de su mandato una espléndida relación con El Imparcial, decide cambiar de director de Telemax, designando como relevo de Roberto Véjar a Gustavo de Unanue Aguirre, con un perfil eminentemente político. Si la administración estatal atraviesa desde hace un par de años por una precaria situación financiera, imaginémonos cómo estarán los nú-
DEL 7 AL 13 DE FEBRERO DE 2014
meros en rojo de la televisora estatal. No sólo eso. A partir del año 2015, Telemax deberá de enviar a la basura todo su sistema analógico de transmisión, para pasar a la nueva tecnología digitalizada. Si no lo hace así, simplemente desaparecerá. Se habla de cuando menos una inversión de 200 millones de pesos para llevar a cabo esa transformación. Jorge Morales, el secretario de comunicación social del Gobierno de Sonora, expresó en su mensaje este mediodía de miércoles, al presentar a De Unanue al personal de Telemax, que “existe la plena seguridad de que esta empresa es y seguirá siendo patrimonio de los sonorenses”. Bueno. Insisto en que Telemax ha sido en realidad un instrumento al servicio del gobernador en turno. Resta un año y siete meses al gobierno de Guillermo Padrés y Telemax sigue siendo “objeto del deseo” para quien ve en ese medio de comunicación un instrumento de poder y hasta de blindaje personal. Se duda mucho que el joven De Unanue sepa de televisión. Ya se sabrá su verdadera misión en ese medio. “Participación Ciudadana”: Enorme indignación burócrata A CONTINUACIÓN reproduzco una carta que por sí misma se explica… La firma Javier Espinoza… Quizá sea un seudónimo y no me gusta publicar denuncias de quienes no dan su nombre y datos, pero la verdad es que este caso ha sido denunciado por varias fuentes… John Swanson le dijo a la periodista Soledad Durazo el miércoles por la tarde que “ya se había pagado a los trabajadores de su oficina”, pero como este funcionario carece de credibilidad… Bueno… He aquí la misiva: Lic. Ruíz Quirrín Licenciado Quirrín le pedimos de su apoyo para este grave problema que estamos cruzando los trabajadores de Atención Ciudadana y nuestras familias. Es increíble lo que hace el Lic. John Swanson con la gente, todo el mes de enero nos trajo a los empleados cargando muebles, realizando trabajos de albañilería, limpieza de lunes a sábado y algunas veces hasta domingo en el nuevo edificio Banca Cremi. Sin duda aprovechan de la necesidad que tenemos de ser el sustento de nuestras
Gustavo de Unanue Aguirre… ¿Cuál será su función en Telemax?
John Swanson… Cansados sus colaboradores de soportar engaños.
familias, pero la gente está cansada de ser pisoteados y amenazados si decimos algo. La falta de pago del mes de enero no se debió a ningún problema técnico como lo dijeron, el problema es que se firmaron los contratos en Diciembre y curiosamente los desaparecieron (a nadie le dan copia del contrato), el problema fue porque no entregaron los papeles en tiempo y forma, ellos (Swanson- Administrativo) se justifican de que fue el tesorero, pero no es cierto. Ahora volvieron a realizar otro contrato pero dijeron que se olvidaran del mes de enero que no se les pagaría y que los contratos serian a partir de Febrero, otros en Marzo y el resto en Abril, (¿se le hace correcto esta injusticia licenciado?)... La gente tiene miedo de que vuelvan a desaparecer los contratos y ya existen casos extremos de madres solteras y familias completas que están sufriendo este error del Secretario. Le agradezco de antemano su discreción con mis datos pero ya estoy cansado de que pisoteen mi dignidad y se aprovechen de mi necesidad de llevar la comida a mi familia. Lic. Quirrín espero y esperamos mis compañeros contar con su apoyo en su columna y programa de radio para que se nos pague lo justo como debe ser y que el Secretario Swanson respete a los trabajadores.
de que en esta época en que Juan Pueblo asiste a las agencias fiscales a pagar sus impuestos y que en muchas de ellas acaban con la paciencia porque hay empleados que al parecer, están formados para hacerle difícil la vida a la gente, vale la pena comentar que en la Sub-agencia Fiscal ubicada en el Parque Industrial de Hermosillo, el titular de esa oficina, Edgardo Gracia Noriega, se ha ganado a pulso buenos comentarios de los ciudadanos ante una buena atención recibida, en base a seriedad y profesionalismo impulsados por quien es el responsable de ese espacio… Enhorabuena y la aspiración de la gente es ser tratada con amabilidad… Si acuden a pagar, lo que menos merecen es ser tratados con una sonrisa y una solución a sus problemas. BIEN POR Ricardo Acedo Samaniego y por José Cruz “Pepe” Victorín, dirigentes del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio y la Televisión en México y en Sonora, respectivamente, ante el logro de un aumento salarial para los trabajadores del 4.9 por ciento directo a su sueldo, más alto aún que el logrado por los trabajadores de la UNAM, que fue de un 3.9 por ciento, considerados ambos, los más beneficiosos… Por cierto, Pepe tuvo de invitado especial este miércoles ante una treintena de comunicadores, al diputado Samuel Moreno Terán, quien por cierto “anda desatado” (como dicen en el pueblo) entrando en contacto con gente de aquí y de
Saludos Javier Espinoza También contar lo bueno… TAMBIÉN es positivo enterarnos
23
allá, incluída su presencia con las autoridades políticas de Arizona. DESDE AQUÍ enviamos nuestro sentido pésame al maestro y amigo, licenciado Juan Antonio Ruibal Corella, a sus hijos y demás familiares, ante el fallecimiento de su esposa, Marcia Margarita Coker Carranza de Ruibal, muy estimada y reconocida dama de la sociedad hermosillense que deja trascendente huella en todos aquellos que le conocieron y forjando una familia muy unida, de grandes valores y mucho trabajo… Que en paz descanse. EL MAESTRO Andrés Miranda Guerrero, llevó la representación del Instituto de Transparencia del Estado de Sonora a la Cuarta Asamblea Extraordinaria de la Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública (COMAIP), realizada en la ciudad de México… El maestro Miranda explicó que para los miembros de la COMAIP es muy importante que la ley general que se emitirá tras la reciente reforma constitucional en materia de transparencia, “considere las distintas características que hay entre nuestras regiones, y sobre todo que no desdeñe que en muchos aspectos las legislaciones estatales están incluso más avanzadas que la ley federal”… El sonorense, por cierto, no perdió oportunidad de saludar al jefe de gobierno del DF, Miguel Mancera. EL REGIDOR del Ayuntamiento de Hermosillo, Jorge Millánez Juárez, mantiene un gran contacto con vecinos de distintas colonias de la ciudad, escuchando y atendiendo los problemas que le presentan… Entre los lugares donde ha sostenido reuniones están la Cuatro Olivos, Café Combate, Jacinto López, en La Caridad y en la López Portillo… Y déjeme decirle que Millánez no es ningún improvisado, dada su experiencia en cargos públicos en el Ayuntamiento de la capital del Estado. MOISÉS Gómez Reyna, secretario de Economía del Gobierno de Sonora, inició una serie de charlas de orientación a estudiantes de preparatoria y a sus padres de familia, las que ha dado en llamar de “Construcción Vocacional” a efecto de motivar a escoger el estudio de la carrera profesional más conveniente según vocaciones y necesidades del desarrollo regional… Vaya… Mucho trabajo… Mucha agenda…
24
DEL 7 AL 13 DE FEBRERO DE 2014
Sin Medias Tintas
Martín Romo, “El Verdugo” s_verdugo@hotmail.com
Unos “MP” muy “accidentados” e insensibilizados Víctimas de accidente automovilístico viven incertudumbre, luego de que la autoridad no los atiende
Carlos Navarro Sugich, que no están siguiendo “su línea” ciudadana, por como los “MP” continúan haciendo lo que les da la gana.
Luis Felipe Chan, que no está de más la creación de un escuadrón canino, compuesto por cuatro perros policías, con los que se reforzará la seguridad.
SE PASAN DE INSENSIBLES… A los que les urge actuar con más sensibilidad y menos frialdad es a los agentes del Misterio Público a los que les toca “atender” los casos relacionados con accidentes automovilísticos, por como una y otra vez han demostrado que les vale “las de Caín” que pasan las víctimas de esos percances, que tal pareciera que terminan favoreciendo a los responsables. En lo que es una criticada actitud que se contrapone a la postura de apertura asumida por el “Procu” estatal, Carlos Navarro Sugich, o al menos de palabra, como es la de estar del lado de la gente o del ciudadano agraviado, la cual no se cree que sea de los dientes pa´ fuera, sin embargo a lo que son sus subalternos de esa área, tal parece que les ha importa una bledo esa política ciudadana. De ese pelo. Y para muestra basta otro prietito en el arroz, o más bien en esa paella de negligencias, como son las que provocara el sonado caso del cafre borracho que causó un cuádruple choque sobre el bulevar Progreso, al Norponiente de Hermosillo, un tal Amado Pobleta Escalante, quien al ir bien “chupitos” en su pick up Ranger, perdiera el control e invadiera el carril contrario para impactarse contra tres vehículos. ¡Zaz! Porque a pesar de las gravedad del suceso vial, pocas veces visto en esta Capital, que dejara seis personas seriamente lesionadas, entre ellas una bebé, y cuantiosas pérdidas materiales, ya que los vehícu-
los quedaron destrozados, lo que es el “MP”, Pablo Alberto Arvizu Quintana, quien lleva ese proceso legal sobre ese exceso, a la clásica simplemente se enconchó o encerró y no le ha dado color a los afectados. Pues como siempre sucede, por otras vías se tuvieron que enterar que el acelerado de Pobleta y hoy en día más Pobreta, quien perdiera el control, y no nomás de la bebida, sino también de su unidad, y se brincara el camellón central de la citada vialidad, resultó que no tenía con qué “money” enfrentar las consecuencias de su borrachazo, de ahí que lo que único que queda, es el hacerlo pagar con cárcel. Es ahí donde está el meollo, o embrollo, o el por qué de la queja que le hacen llegar a Navarro Sugich, ya que esas cerrazones oficiales lo único que provocan es agravar el suplicio de los accidentados, cuando lo que se requiere es que se les oriente para que sepan a qué tirarle o atenerse, en cuanto a la respuesta que les darán conductores irresponsable como Pobleta Escalante, de 29 años de edad. Eso para que vean el de a cómo le van hacer, con relación a los gastos médicos y daños materiales, en caso de que el culpable no les vaya a cumplir, pero por toda respuesta a esa incertidumbre, lo que es dicha “autoridad” mediadora los deja en las mismas o en el limbo, al nomás no tener ni la más mínima atención para con ellos, así sea sólo para informarlos, de ahí el por qué el llamado para Navarro. ¡Tó-
mala! UNA VIGILANCIA MUY COLMILLUDA… Con todo y que no se van a salvar de que les echen en cara, que ahora sí que habrá unos verdaderos policías caninos, pero lo que vaya que representa un acierto, es que la Policía de Hermosillo ya cuente con un escuadrón canino, integrado por cuatro perros entrenados en la detección de drogas, armas y explosivos, para ahora sí que fomentar una vigilancia muy colmilluda. Con cuya unidad canina promovida por el jefe de la corporación hermosillense, Luis Felipe Chan, sí que ya están al nivel de las grandes ciudades, en cuanto a ese tipo de seguridad, con cuya modalidad no solamente aumentan la eficiencia en ciertos operativos, sino que además reducen el riesgo de los propios gendarmes, al llegado el momento ser usados para labores peligrosas, así como en reacción y ataque. Aunque de entrada son sabuesos policíacos que imponen, como el Coby, Buzz, Bubu e Irca, que en binomio, por no decir en pareja, con un agente serán utilizados generalmente en retenes, revisiones escolares, rastreos y eventos de mucha gente, como la reciente serie final de “beís” celebrada en el Estadio Sonora y en la próxima ExpoGan, a fin de salvaguardar la seguridad de los asistentes. ¡Órale! En lo que es una acertada estrategia que ojalá se mantenga y no resulte como la que años atrás se intentara, cuando se creara un grupo policial especiali-
zado llamado GOES, que igual contaba con un par chuchos para ese fin, pero que en la primera operación que llevaron a cabo en un barrio de esta Capital, lo que es un perro corriente con cruzado de la calle los sacó “juídos” o con la cola entre las patas. De ahí que se espera que resulte de a “devis” ese presunto entrenamiento que aseguran que tienen, además de que estarán asignados a un elemento de la “Poli” capitalina para su adiestramiento y cuidados diarios, ya que no costaron cinco pesos, sino alrededor de 50 mil pesos cada uno, que incluyeron la capacitación y preparación, los cuales se pagaron con recursos federales provenientes del Subsemun. Y sí que los pastores belgas y un labrador ya comenzaron a darse a notar, por el rastreo que también recién llevaron a cabo en la Central Camionera, con el fin de mantener una presencia con carácter preventivo, ya que olfatearon cada rincón de las diversas áreas de abordaje y descenso de viajeros, así como de la paquetería, donde hace unas semanas se detectaran dos maletas con miles de balas. A CUALQUIERA LE PUEDE PASAR... Pa´ que vean como en la actualidad por todos lados está indefenso y expuesto “Juan Pueblo”, para prueba ahí está la injusticia cometida contra una doña de San Luis Potosí, que bien le pudo haber ocurrido a alguien de por aquí, ya que la sentenciaron a ¡5 años! de prisión por pagar con
DEL 7 AL 13 DE FEBRERO DE 2014
un billete de $100 pesos falso en una papelería, eso en el 2011. ¡Ñácas! Pero tan se trató de un abuso y arbitrariedad contra Esperanza Reyes, que después de estar encarcelada desde esa fecha, le acaban de otorgar la libertad anticipada, luego de que su representante legal le solicitara ese beneficio al mismísimo “Presi” Enrique Peña Nieto, pero antes tuvo que purgar parte de esa condenan hasta en Las Islas Marías, como si se tratara de la peor delincuente. Así como lo están leyendo. No obstante y que cual-
quiera puede ser embabucado con uno de esos billetes apócrifos que tanto circulan, porque muy seguramente que muy poco saben identificarlos, aunado a que las mayorías nomás “agarran la feria” y se la echan a la bolsa, razón por la cual es que suponen, que las “autoridades” son las que deben aplicar el criterio y sentido común para proceder en esos casos. ¿Qué no? Toda vez que se entiende que procedan con todo el peso de la Ley contra quienes se dedican a la práctica de ese delito, pero
no contra quienes a la postre también terminan siendo víctimas, pero por ignorancia, no por dolo o mala fe, al cuando sin saberlo les toca que les den de cambio un billetito de esos y después lo usan y son sorprendidos, ya que con ello sí que están haciendo pagar a justos por pecadores. Como lo denota el que a Esperanza por fin se le haya hecho medio justicia con esa reconsideración que hiciera una Comisión dependiente de la Secretaría de Gobernación, con lo que se comprobó que el
Juez que la procesó actuó con un rigor extremo, el cual muchas veces no tienen ni contra los verdaderos estafadores, y seña de ello es que mostró una conducta impecable en “La Peni”. De ahí que por si las dudas, vale más que “le echen mucho ojo” a cada billetón que caiga en sus manos, con todo y que hoy en día están muy escasos, eso ante el riesgo de que les pudiera pasar lo mismo que a la susodicha, que sin deberla ni temerla, sí que ha vivido un calvario. ¡Vóitelas!
25
Enrique Peña Nieto, le hace “justicia” a una doña que había sido sentenciada a cinco años de cárcel por pagar con un billete de $100 pesos falso.
26
DEL 7 AL 13 DE FEBRERO DE 2014
Política y literatura Heberto Castillo y Allen Ginsberg: una misma Generación, luchas biculturales coincidentes Por Héctor Rodríguez Espinoza Con perdón de los políticos y literatos, si acaso cometo un sacrilegio, provocado por el privilegiado acceso a Internet. Pero considero que, sin tener mucho en común (sino importantes diferencias), excepto haber pertenecido a la misma generación, vivido un mismo tiempo auto tormentoso y muerto a similar edad el mismo 5 de abril, Heberto Castillo y Allen Ginsberg representaron, en vida, dos biografías que, desde sus muy particulares circunstancias ideológicas, se rebelaron contra un modo de hacer gobierno y de conducir a la sociedad, en las distintas culturas de sus respectivos países. Heberto Castillo Nació en 1929, en Veracruz, estudió Ingeniería Civil, experto en Cálculo estructural e inventor de procedimientos de construcción. Cercano al último General Presidente, Lázaro Cárdenas, coordinó el Movimiento de Liberación Nacional de 1959 a 1964, en apoyo de ferrocarrileros y de médicos. Profesor de la UNAM, en 1968 participó en el trágicamente reprimido movimiento estudiantil, a causa de lo cual estuvo prófugo (“si te agarran, te van a matar”, le advertiría Don Lázaro), finalmente preso y procesado ―junto a los Maestros universitarios José Revueltas y Elí de Gortari―, en el tristemente célebre Palacio negro de Lecumberri (hoy Archivo General de la Nación), de 1969 hasta 1971. Pero ya obtenida su libertad, decidió andar los caminos pacíficos, legales e institucionales por el cambio democrático a que aspiraba para su patria: fundó el Partido Mexicano de los Trabajadores; fue Diputado Federal en la 53 Legislatura; en 1988 contendió por la Presidencia de la República por el Partido Mexicano Socialista, declinando en favor de Cuauhtémoc Cárdenas, conformando el Frente Democrático Nacional; ejerció
El músico Bob Dylan con el escritor y poeta Allen Ginsberg.
un puntual y sistemático periodismo crítico en defensa de la riqueza petrolera y energética del país, en El Universal y Proceso; Senador de la República y como tal, Presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología y miembro de la Comisión de Concordia y Pacificación de la rebelión del EZLN en Chiapas. La prensa nacional ―y algunas líneas de la latinoamericana― cubrió su deceso ampliamente; y su morada editorial semanal, en La simiente de Heberto, lo consideró “un hito en la historia de las luchas sociales mexicanas”, porque “estuvo al lado de quienes han ejercido la libertad de expresión para que los mexicanos logren información y conciencia abiertas y críticas... para que su patria sea nido de justicia y de concordia”, ya que “pugnaba por un México en donde la inteligencia y la gana de ser
justos y fraternos fuesen la calidad principal del país”. Su féretro, cubierto por la bandera nacional, fue homenajeado en el recinto parlamentario, en ese curioso rito del sistema político mexicano: honrar en muerte a quienes cuyas virtudes desoye en vida. Allen Ginsberg Nació en 1926 en New Jersey y murió en 1997 en Nueva York. De origen judío, fue un universitario de Columbia, donde estudió Derecho. Poeta, escritor, budista, ecologista, de izquierdas y defensor del consumo de drogas, fue el primer ideólogo de un grupo de jóvenes rebeldes aglutinados entre 1950 y 1965, por el desprecio a la cultura y a la política oficial norteamericanas. Les unía el amor al jazz y al viaje físico y
mental. Fueron sustituidos a mediados de los sesenta por la generación hippie, de menor influencia posterior. Ginsberg se dio a conocer al publicar, en 1956, Howl (Aullidos), un poema maldito recitado, por primera vez, en una Galería marginal de San Francisco. El libro fue considerado descarnado por pregonar su izquierdismo y su atípica sexualidad, provocó el proceso del editor, a causa de un supuesto delito de obscenidad y acabó convirtiéndose en la biblia de los inconformistas: “Vi las mejores mentes de mi generación destruidas por la locura, histéricas, desnudas, deambulando en la madrugada por los barrios negros en busca de una rabiosa aguja. ...” Entre sus posteriores libros destacan Kaddish and other poems, dedicado a su madre loca y Reality Sandwich. Se convirtió en el miembro más conocido de la generación Beat y combatió a la guerra de Vietnam. Se dedicó además a la fotografía y a la música, cuya influencia llegó a David Browie y Bob Dylan, el de: ... the answer, my friend, is blowing in the wind. Sus libros fueron finalmente galardonados y uno de ellos nominado para el Premio nacional Pulitzer. Terminó su carrera enseñando en la Universidad. Aunque el grupo fue fundamentalmente literario, el Whitney Museum de Nueva York reunió, en 1996, 200 objetos relacionados con la Generación Beatnik, destacando un mural de Jay Defeo, artista de Berkeley, quien durante 10 años fue ensamblando objetos, hasta que el resultado pesó una tonelada. La secciones culturales de la prensa mundial (USA Today, New York Times, The Arizona Republic, que publicó íntegro el poema Howl) y nacional de México ―excepto la nuestra tan provinciana y doméstica―, dedicaron grandes titulares a su vida, obra y muerte. ¿Comparación? Me lo preguntaría, con muchos motivos y parte de razón, un joven de hoy. Ciertamente personalidades tan opuestas ―pero a la vez coincidentes en sus
DEL 7 AL 13 DE FEBRERO DE 2014
luchas n unidamente distantes―, Castillo y Ginsberg (insisto en la forzada relación) levantaron su voz y su pluma, acaudillaron a los jóvenes, fueron reprimidos por sus respectivos gobiernos y círculos ultra conservadores, nunca abdicaron de sus principios y convicciones, finalmente fueron tolerados, murieron casi al mismo tiempo en hos-
pitales ajenos y legaron una huella contestataria auténtica y congruente, hasta sus últimos días. De cada uno de estas dos disímbolas y ya históricas personalidades, y de las otras como las de ellos, las generaciones de jóvenes de ahora, quizá tan ignorantes e―¡vayamos a saber qué cosa!― ante un cada vez más similar
american way of life, deberán estudiar, interpretar y deslindar sus actitudes, compromisos y liderazgos, en un convulso mundo de mediados de la centuria. Pero el reto, ahora sí para todos, es tomar de sus enseñanzas, positivas y negativas, lo que conviene a cada uno de nosotros y, por encima de todas las
27
cosas, la esencia de lo que necesita esta patria nuestra, en un cambio de siglo no menos indescifrable. De la generación de recambio se espera que sepamosicos de la existencia individual y colectiva. O si se prefiere plantear el interrogante con otras palabras: cómo cruzar, desde la Religión o el laicismo, el umbral de la esperanza.
Rinde protesta ante el Congreso por cuatro años más en CEDH Raúl Ramírez ve como reto para este segundo período seguir trabajando en la promoción, difusión y defensa de los derechos humanos, así como impulsar el fortalecimiento estructural de las nueve oficinas de derechos humanos Ante la mesa directiva de la Diputación Permanente y en cumplimiento a lo que establece el Artículo 12 de la Ley que Crea la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Raúl Arturo Ramírez Ramírez rindió protesta por un segundo período de cuatro años como Presidente de la CEDH. La diputada Guadalupe Gracia Benítez, presidenta de la mesa directiva, fue la encargada de tomarle la protesta en presencia de los diputados Gildardo Real Ramírez, vicepresidente; Humberto Jesús Robles Pompa, secretario; José Lorenzo Villegas Vázquez y Juan Manuel Armenta Montaño, secretarios suplentes, así como invitados especiales presentes en el salón de sesiones. En un breve mensaje, el Ombudsman sonorense reconoció el trabajo realizado por los integrantes de la LX
Legislatura y destacó la reforma constitucional en materia de derechos humanos, a través de la cual se reformaron más de once artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, misma que fue avalada por el Congreso del Estado. Agregó que el reto para este segundo período de cuatro años es seguir trabajando en la promoción, difusión y defensa de los derechos humanos, así como impulsar el forta-
lecimiento estructural de las nueve oficinas de derechos humanos que se encuentran ubicadas en diversos municipios. Se crearán oficinas regionales en Agua Prieta, Huatabampo, Cumpas, Sahuaripa, Puerto Peñasco y Estación Pesqueira, dijo, así como la creación de dos visitadurías generales más para asuntos laborales y dos para la atención a los pueblos indígenas en su lengua autóctona.
Ramírez Ramírez agregó que se creará un área especializada para la atención a la diversidad sexual y otra para adultos mayores, mujeres en desamparo y madres solteras, así como dos albergues para resguardo y protección, uno en el municipio de Altar con atención a migrantes, y otro en Hermosillo para personas en tránsito, desvalidas, víctimas del delito, del abuso de poder o en condición vulnerable.
28
DEL 7 AL 13 DE FEBRERO DE 2014
Línea de Flotación
Franco Becerra B. y G. franco_becerra@hotmail.com
Un mail para mi padre Papá: este día debo ser sincero y decirle a usted que no lo extraño, y sabe porqué, porque usted está conmigo, siempre a mi lado
Prof. Francisco Becerra Maciel. San Pedro de las Colonias Coahuila, 1927-2003.
Tengo con usted querido padre, una cuenta pendiente, y hoy lo contacto con la mejor voluntad de abonar poco a poco a la deuda, aunque reconozco que el saldo es cuantioso deberé pagarle. Le debo en principio la mitad de mi existencia, la otra mitad se la debo a una bella zacatecana a quien le abonaré más adelante. Hoy le propongo que recordemos juntos, acérquese a mi lado como tantas veces lo hicimos: dialoguemos amablemente, como quien se toma un café con el ser querido. Nací un 24 de mayo en un parto complicado en el que les di a los dos el primer pesar. El mismo día en el Hospital Español de Torreón, arribaron al mundo unas triatas rubias que se robaron la atención del respetable. Pues como no va a ser papá si ambos sabemos que las trinidades no nacen a diario. Desde entonces las rubias me encandilan: a Mae West, la apunto como
primera en la lista. Recuerdo que usted me platicó que la vio en la película My Little Chickadee, allá en San Antonio, Texas, durante las vacaciones con sus primos Moreno. Se acuerda papá, cuando la rubia platino entornaba los ojos y sensualmente decía aquello de: “Cuando soy buena soy muy buena, pero, cuando soy mala soy mucho mejor”. Ahh, esa Mae West. Vi todas sus películas gracias a usted. Le debo la gratitud de todos los alumnos que pasaron por sus aulas. Como aquellos infantes con huaraches y pies agrietados de la primaria del ejido San Ignacio, en la que usted, un joven normalista se iniciaba en el magisterio, impartiendo la clase en una humilde escuela campesina de espíritu cardenista, mientras a lo lejos se escuchaba el ronroneo de los tractores en los campos algodoneros. Puedo escuchar la tiza deslizándose por el pizarrón azabache y en él, leo la frase precisa y la fecha exacta. Escucho perfectamente su recomendación a los niños que con sus libros abiertos se iniciaban en mundo de la lectura: “Así, despacio es mejor, nada de precipitarse; hay que leer con amor, para poder enterarse”. Miro a los lados y descubro en el aula a don Benito Juárez y a su lado, la bandera de México desmayada sobre el asta. Recuerdo que pasaron los años y como adolescente lo vi dedicar su magisterio a los alumnos de su amada Preparatoria Venustiano Carranza, (La PVC) al lado de maestros de grata memoria como Jesús Cueto Nicanor, mi padrino Horacio Ruiz Higuera, su querido compadre Antonio Niño y su hijo Américo, la
maestra Carmen Aréchiga, el popular Magíster Darío Alvarado y tantos y tantos maestros que dieron lustre a la institución educativa que desde 1945 vigila celosamente a sus alumnos. En esas generaciones pevecianas hubo de todo, desde un personaje de la radio y la televisión como Juan “el Gallo” Calderón, así como hombres públicos como Humberto Roque Villanueva. Sí, ya sé que se debe estar riendo por recordar aquello de que hay de todo en la viña del señor. Sabe de qué me acuerdo: que desde la década de los sesenta usted ya utilizaba los medios audiovisuales para apoyar sus clases de Historia. Con un pesado proyector y sobre la pared, lo mismo aparecían antes nuestros ojos las exquisitas ruinas mayas de Palenque, que el esplendor fastuoso del imperio de Maximiliano de Habsburgo y su Carlota Amalia durante la intervención francesa. ¡Cuánto aprendimos, quienes tuvimos la fortuna de recibir aquellas clases! Lo que nunca supe y hoy le pregunto es porque le enviaban esas filminas desde la UNESCO con las que ilustraba sus clases. Debe haber sido un programa didáctico diseñado para los jóvenes latinoamericanos o algo así, pienso ahora. En fin usted me sacará de la duda. Recuerdo que usted peinaba canas cuando detectó que la educación en México se había convertido en un proyecto extraviado. Los maestros habían perdido el apostolado que caracterizó a los educadores mexicanos y los jóvenes empezaron a llegar a las aulas con graves fallas en su formación educativa. Vaya desilusión. Bien que lo supo porque
usted abreva de una familia de estirpe magisterial, liberales jacobinos formados en la tradición educativa más noble que ha legado la ciudad de Saltillo a nuestro país: La Benemérita Escuela Normal de Coahuila. Estricta institución saltillense de la que surgieron maestros de la talla intelectual de Apolonio M. Avilés, Rubén Moreira Cobos y Federico Berrueto Ramón. Todo esto lo dice mejor que nadie Armando Fuentes Aguirre, Catón, cronista estelar que al publicar diariamente columna en decenas de periódicos en el país, se ha convertido en el embajador plenipotenciario de Saltillo. Papá: este día debo ser sincero y decirle a usted que no lo extraño, y sabe porqué, porque usted está conmigo, siempre a mi lado: aparece en un solo de trompeta de Louis Armstrong en una noche estrellada, se me revela en la voz sedeña de Frank Sinatra cuando canta Fly me to the moon, o en el clarinete siempre juguetón de Benny Goodman. Con usted, querido padre, aprendí que la música es el arte mayor, el espacio amable en el que se reúnen todas las artes. Heredo de usted el vicio por esa hechicera seductora a la que se rinden con mansedumbre hasta las fieras. Donde hay música no hay maldad, solía decirme. Padre: me despido por hoy y le confieso que para saldar la cuenta con usted deberé pedir un préstamo a Carlos Slim Helú y creo… que ni así le pago. Jefe: le mando un beso tronado en el cachete y espero recibir de regreso el suyo. P.D.: El Ucraniano ya camina y al parecer, está dispuesto, él también, a invadir Polonia.
DEL 7 AL 13 DE FEBRERO DE 2014
29
30
DEL 7 AL 13 DE FEBRERO DE 2014
En el Café
Por Lucero Sánchez Lucero dorica_07@hotmail.com
La cercanía del Papa “EL QUE TENGA UN AMOR, QUE LO CUIDE, QUE LO CUIDE, LA SALUD Y LA ‘PLATITA’ QUE NO LA TIRE, QUE NO LA TIRE”.
José Luis Ibarra Apodaca presentó su libro histórico sobre el PRI.
¡HOLA MUY BUENOS DIAS!... ¿Qué onda con el Papa? Con eso de que rompe todos los protocolos a todos nos trae “volados” y es que Francisco con tal de contar la buena nueva, no se mide, no se detiene. Ya tiene una caricatura de Súper Papa y con el escudo de Superman. Sube al Papamóvil a un amigo que vio ahí entre la multitud, aparece en la portada de Rollings Stone, otra revista famosa a nivel mundial lo nombró “El personaje del año 2013”. Pone en su dedo índice un perico que le hizo llegar “un fan”. Manda y recibe tuits y lo más impactante es que le prestó la silla papal a un niño como de seis años y hasta le permitió que le halara de sus vestiduras y, quién sabe con
El Papa Francisco sigue dando sorpresas, hasta en portada de Rolling Stone apareció.
qué otras expresiones nos sorprenda Su Santidad, con tal de comunicarnos que “Jesús es verbo, no sustantivo” tal y como lo dice Ricardo Arjona en una canción. Y así es: “el verbo se hizo carne y habito entre nosotros”. Quién no está con Él, está contra ÉL. “Pos” allá “cada quien”. El diablo no duerme… Nos encontramos a “Colibrí” Oscar Maldonado todavía “levitando” de la emoción de tantas gratas vivencias en la mágica Álamos durante el XXX Festival Cultural Doctor Alfonso Ortiz Tirado. Viene encantado de la gente, las fiestas, los eventos y todas las atenciones de que fue objeto por parte de los anfitriones que al parecer no se midieron con los comunicadores locales y extran-
jeros. Qué bien, así debe de ser, pero mejor lea “Colibricosas”... para que se entere cómo estuvieron las fiestas ¡Felicitaciones a Poly Coronel, fue un éxito el Festival! VIENEN SOCIALES. Efusivamente y con mucho cariño felicitamos a una Dama muy estimada aquí y en Tecoripa: ella es la Sra. Celia Marín de Ancheta, ¡cómo la queremos! Qué tino tuvo “La María Luisa” al escogerla junto con Doña Rosita Marín de Platt para madrina de bautismo de quien esto escribe y rogamos al cielo, siga cumpliendo muchos años felices así de rodeada por todos sus hijos y familiares… Cristina Pacheco, es a nuestro parecer una de las mejores periodistas de México. Nos atrevemos a decir mejor que muchas que figuran. Sus entrevistas más que entrevistas son una amena charla con las personas no importa la cultura o la clase social del personaje. Ella los va llevando así facilito y ameno por el hilo de la entrevista. La que hizo en fecha reciente a una jovencita que sale con su padre a pepenar o buscar fierro viejo, le ponemos un cien. Después de esa entrevista, hasta en internet y en algunas canciones de moda aparece la voz pregonera de la niña haciendo el “pregón”… También la que hizo la semana pasada en la panadería Segura. Charló con cada empleado, con cada persona que se encontró y proyectó cómo se lleva a cabo el arte de hacer buen pan…Después de eso tuvimos que “ir al pan”. Cristina Pacheco está de luto.
Ha muerto su compañero el gran escritor mexicano José Emilio Pacheco. A Cristina y familia, le enviamos nuestra sentida condolencia por tan irreparable pena. También a México. Se va otro escritor… Partido Revolucionario Institucional PRI es el nombre del libro de José Luis Ibarra Apodaca. Trae muchas fotos sobre todo la de todos los que han sido Presidentes del PRI Sonora como la Senadora Claudia Pavlovich Arellano quien hoy por hoy, junto con Ernesto “Borrego” Gándara, son los que más figuran como posibles candidatos a la gubernatura para el 2015 por el partido mencionado. Por el PAN ya saben quién: Gándara. En fin, que les vaya muy bien a los tres… y se acabó el espacio. Hasta la próxima D.M. Bye, Bye, Bye.
Señora Celia Marín de Ancheta.
DEL 7 AL 13 DE FEBRERO DE 2014
Los circos
En aquellos lejanos tiempos eran raquíticos, traían uno o dos troques viejos y destartalados, con una jaula y unos leones feos, viejos y hambrientos, y un chango Por Enrique “Kiki” Vega Galindo Los circos con alegría y diversión. Empezaron a llegar a Villa de Seris en 1958, cuando iniciaba la pizca del algodón en la Costa de Hermosillo; ya que venían muchos jornaleros de Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca y Sinaloa. Esto en los meses de Julio y Agosto. Los circos se paraban en un terreno baldío en la propiedad de Los Araujo, allí donde vive don Memo. También llegaban los húngaros o gitanos y los pajareros. Después se cambiaron al terreno donde se ubica la Plaza de Los Tres Pueblos y al Vado del Río. Los circos de aquellos lejanos tiempos eran raquíticos, traían uno o dos troques viejos y destartalados, con una jaula y unos leones feos, viejos y hambrientos, y un chango. Los artistas trabajaban en el suelo arriba de una lona. El redondel era de manta blanca, sostenida con palos y cuerdas. Unas cuantas tablas servían de bancas. Su principal
atractivo: un payaso, las bailarinas, la cuerda floja y el mago. El primer circo en llegar a Villa de Seris lo fue el Circo Rojas quien traía a: Rolando El Rey de Los Payasos, novio y querendón de la Monny Ruiz, la suegra del Tarro Botello. Abel Rojas otro payaso quien se enamoró y casó con la Coyo Landavazo, hija de don Agustín, y tía de la Chala y la Irma. El Pablucho Taquero, primo del Chory Carmona, la hacía de trapecista y se fue de gira con el circo. Luego vino el Circo Unión, y le siguieron: García Hermanos, Hermanos Portugal, Hermanos Bells, Atayde Hermanos, Fuentes Gasca, Circo Osorio, y el de Los Hermanos Suarez. Todos los artistas empezaron su carrera en el Circo Unión, y después se fueron a otros circos, o formaron su propia carpa. En 1959 Rafaga Palmer y su Globo de la Muerte eran del Circo Unión, en 1970 paso el espectáculo al Circo Atayde. También los Hermanos Ga-
lindo, eran cinco trapecistas que realizaban el triple salto mortal. Otro artista era Tarzán El Domador de Fieras. Un tipazo moreno, atractivo y escultural. Volvía locas a las mujeres de Villa de Seris, se casó con la hija de un rico hacendado de la región, y así nació el Circo Portugal de fama internacional. El otro espectáculo grandioso de primera clase era el de los Hermanos Bells, con El Grandioso Jim Gardner y sus cinco elefantes. En el Circo Atayde su principal atractivo lo era su propietario el payaso Renato y su elefante Dumbo; acompañado de los payasos: El Chorizo, El Sonrisas, El Triste, PinPon, y Lagrimitas. También traían a un enorme oso café, quien luchaba contra alguna persona del público. Toda la chamacada nos amorilinabamos temprano en la taquilla, donde el enano Santanón daba órdenes a sus trabajadores. Cobraban a los niños 50 centavos, luneta general un peso, y palcos un peso 50 centavos. Monedas de plata
31
maciza 0.720. Todos los días hacían un recorrido por las calles terrajosas y polvorientas del caluroso pueblo, en un camión, que traía una bocina grande en forma de cono anunciando el espectáculo con sus contorsionistas, malabaristas, trapecistas, payasos, domadores, bailarinas e ilusionistas. En los 80tas. vino al Vado del Río el Circo de Los Hermanos Suarez provenientes del estado de Jalisco. Su dueño era el señor don Pino Suarez, y su hijo “El Pinito” anunciado como Jhon Crisspi El Domador de Fieras más joven de México, quien salía con cinco tigres de bengala. Todos los artistas de este circo eran muy buenos para jugar futbol, y contrataron a Pedro “El Chory” Carmona Lucero para que jugara con ellos en contra de los seleccionados de Pedrín Galindo, y así “El Chory” pasó a formar parte del show. El Merolico los anunciaba así: “.....!!!El Taca y El Chory!!!... payasos internacionales chilenos...!!!”, y salían a la pista donde cantaban, bailaban, contaban chistes y les hacían bromas al público. Y hasta Guadalajara fue a parar “El Chory” con el circo. Otro circo famoso lo fue El Paladeo, con su serpentario donde exhibían reptiles. En el acto circense siete enanitos eran los actores, el momento principal estaba a cargo del propietario del circo de nombre Cándido, también enano al introducirse al cubo de cristal lleno de víboras que lo cubrían totalmente. También venía el teatro rodante Carpa Ofelia, caracterizado por sus obras de teatro, burlesque, y sketchs. Todo con excelentes escenarios. En este teatro todos los sábados había concurso de aficionados, y allí cantaban dos personajes típicos de Villa de Seris, que eran Jorge Laras, alias “El Guasa”, interpretando “Viajera” de don Luis Alcaraz, acompañado en la guitarra por Santos Sinohui “El Capullo”. Otro teatro famoso lo fue el María Luisa que traía títeres y marionetas. Todos estos circos y teatros mencionados traían su propia orquesta, música en vivo. Yo fui amigo de todos los cirqueros en mi infancia y juventud, les hacía mandados y me daban propina. No me cobraban por entrar a la carpa, y en su interior vendía palomitas, y me pagaban. Fíjate que suave. El autor es: Sociólogo, Historiador, Escritor e Investigador. E:mail: evegagalindo1@yahoo.com Derechos Reservados. C.R.
32
DEL 7 AL 13 DE FEBRERO DE 2014
Tres décadas de Fiesta en Álamos
La ópera “Elíxir de Amor”, abarrotó el escenario del Callejón del Templo.
Grandes personalidades del arte nacional e internacional se dieron cita en la edición número 30 del Festival Cultural “Alfonso Ortiz Tirado” Álamos, Son.- Cumpliendo ampliamente con la promoción de la cultura en sus distintas manifestaciones, así como con espectáculos para todas las edades y todos los gustos, el Festival Cultural “Alfonso Ortiz Tirado” culminó con una gran fiesta que abarrotó todos los rincones de Álamos. El elenco y los programas artísticos que se programaron para esta edición número 30, atrajeron a turistas de todas partes de México, así como del extran-
jero, logrando que el pueblo mágico, cuna del médico, cantante y filántropo que le da nombre al festival, viviera un intenso y colorido fin de semana, durante el cierre del FCAOT. En esta más reciente edición, que se llevó a cabo del 24 de enero al 1 de febrero, participaron 350 artistas de 13 países distintos. Se llevaron a cabo 60 espectáculos repartidos en nueve foros distintos. Orden en el desorden Fueron notables los cambios positivos que se llevaron a cabo en la logística y medidas de seguridad de cada uno de los espectáculos, logrando que los visitantes pudieran disfrutar de sus artistas favoritos sin ningún percance. Y es que cabe destacar que durante el último día, el sábado 1 de febrero, Álamos se saturó de invitados, inclu-
yendo vendimias de todo tipo y artistas callejeros. Algunos llegaron al final de la fiesta para disfrutar de la última Noche de Gala a cargo de la mezzosoprano Joyce DiDonato, de reconocimiento internacional. DiDonato se presentó por primera vez en México en el Teatro del Palacio Municipal de Álamos, incluso antes que en el Palacio de Bellas Artes. Con un notable orden en la asistencia, quienes no pudieron adquirir su boleto ―gratuito― con tiempo, tuvieron que conformarse con apreciar la maestría de la cantante a través de una pantalla gigante y un sistema de sonido colocado a las afueras del teatro. El denominado “Callejón del Templo”, ubicado a un costado de la Catedral de Álamos, y que albergó las presentaciones de Fernando de la Mora, Habana Café, Fernando Delgadillo y la ópera “Elíxir de Amor”, por
mencionar algunas, contó también con un sistema de seguridad que evitó los aglomeramientos. Pero también estuvieron presentes los que llegaron a tiempo para el relajo. Para la fiesta en las calles. Para la borrachera. Y es así que las calles se hicieron demasiado angostas para el tumulto, las cervezas fueron pocas para el gran ejército de invitados; los lugares para comer y para hospedarse, así como la señal de telefonía celular se saturaron sin que nadie pudiera hacer algo para remediarlo. Hasta el año entrante El día domingo 2 de febrero, Álamos se despertó tarde. Y cuando abrió los ojos se encontró con toneladas de basura en las calles: latas vacías de cerveza, colillas de cigarrillos, botellas de plástico y vidrio, papeles, empaques de
DEL 7 AL 13 DE FEBRERO DE 2014
Artistas urbanos con sus danzas y percusiones reinaban entre los callejones de Álamos.
golosinas. Todo lo imaginable. Los visitantes empezaron a reaccionar al mediodía. Los restaurantes recibieron de golpe a los hambrientos que necesitaban comer algo antes de partir. Muchos de los puestos ambulantes desaparecían para volver a dejar ver el verdadero rostro colonial del pueblo. “Hasta pronto”. “Gracias por su vi-
Del contagioso ritmo de La Culebra nadie se salvó de bailar en la Alameda.
sita”. “Esperamos que hayan disfrutado su estancia”. Así se despedían los alamenses de quienes estuvieron, incluso más de una semana, compartiendo con ellos en el más grande Festival del Noroeste de México. Ya para la tarde del domingo el pueblo volvió prácticamente a su vida normal. A reposar la “cruda” del FCAOT, con la esperanza de volver, el año entrante, a recibir con los brazos abiertos y con los bolsillos dispuestos, a más de 80 mil turistas de la cultura y de la fiesta.
Para la última noche de gala la mezzosoprano Joyce DiDonato acompañada en el piano por David Zobel.
En el cierre del FCAOT 2014, las calles se inundaron de fiesta alrededor de la Plaza de Armas y la capilla de la Purísima Concepción.
33
34
DEL 7 AL 13 DE FEBRERO DE 2014
Oscar “Colibrí” Maldonado
Colibricosas
cantynflas@hotmail.com
Desde El Jacalito
Stefanía Ortez, ha sido electa Reina del Carnaval Guaymas 2014 y agradece el apoyo de familia, amistades y simpatizantes. En la gráfica con su asesor, Licenciado Ariel Noriega.
PUES ahí tienen mis fieles e infieles lectores, que de nuevo estoy en mi Colynido, luego del “Colytour” en Álamos, con motivo del ya cestfini, Festival Cultural Alfonso Ortiz Tirado. De entrada ―y de salida también― ha sido un agasajo recibir la cada vez más enorme calidez y cariño del personal de mi siempre añorado Hotel “El Jacalito” y en ésta ocasión acompañado de una personita a quien solo llamare “La Flaca”, han hecho ésta XXX edición inolvidable. Os agradecemos de todo corazón “La Flaca” y acá su servilleta, a don Luis Vega, su hija “Papuly”, a mi Toñita siempre amiga y sus hijas Alina y, a mí ya ahijada de corazón Karem “La Pajarita” (así le decimos porque siempre anda cantando). ¡Gente bonita! Allí donde uno despierta con el canto de los gallos, con excepción de la mañana del jueves, quizás también “agüitadones” por la derrota de Los Mayos de Navojoa, y así como cuando se dice que los Mariachis callaron, pues también los gallos callaron. ¡Gulp! Confiesoles también mis terrícolas cuatachos, que de
Coincidieron colegas de Medios en “El Jacalito” en Álamos, previa cafeceada con Coricos recién horneados.
los espectáculos del Callejón del Templo, las presentaciones que más me gustaron fueron las del Quartetto Gelato, cuya violonchelista Elizabeth, aparte de ser una rubia de muy ver y mejor tocar, le rasga a las cuerdas como plastilina entre los dedos. También, gustaron y mucho Adrián Cepeda y Calacas Jazz Band. Luego, la chaparrita Yerinka Pavón, del meritito Tabasco nos regaló una romántica noche musical, simpatiquísima ella. A quien le hicieron el feo, fue a Geo, de apellido Meneses, la raza se retiró pronto de la “Mini Quinta Vergara” como he bautizado el escenario del Callejón del Templo. Lo mejor de todo allí, sin duda la magistral Ópera “Elíxir de Amor” barnizada con jocosa comedia teatral musical donde se roba el show el cómpa Christian Roldán en su papel de Nemorino ¡Bravo! y también Jéssika Arévalo (Adina), Tomás Castellanos (Alcore), Luis Castillo (Dulcamara) y Valeria Quijada ( Gianetta). Y en el cierre del sábado ¡Sabor latino! y quienes desde la primera rola pusieron a bailar al respetable, me refiero al cubanísimo grupazo Habana Café, convirtiendo a la “Mini Quinta Vergara” en todo un Carnaval. Pura candela ¡Azúcar! A Fernando Delgadillo, la neta que no lo vi ni escuché. Y como no me gusta andar con rodeos, no siento buena vibra colibrina con el cantautor y como mi pecho no es bodega, os cuento que me enteré que por sus aires de “Divito” ya en una ocasión una famosa conductora de TV aquí en Sonora, le “mentó la progenitora” porque la hizo esperar más de
una hora pa’ la entrevista y al final le mandó decir que le daría la entrevista ¡hasta después del Concierto!... Si les digo, mi sexto sentido de pájaro nunca me falla. Agradecido estoy, con las atenciones de Doris Arenas y su gentil equipo: Valeria, Victoria, Imanol, y el mismo Carlos Sánchez cuya presentación del libro “Días de Canto” del cual es eje central en su contenido, resultó un evento sencillo y emotivo, y las opiniones certeras del maestro Juan Arturo Brennan, fue la cereza en el pastel ¡Felicidades Carlangas! y gracias por la dedicatoria, carnal. Simpática y cero diva la güerota Mezzosoprano Joye D’ Donato, entrevistada en el Hotelazo Todos los Santos. Un privilegio que en su primer presentación haya sido en Álamos, para dentro de poco presentarse luego en Bellas Artes y ¿qué creen? cantando lo mismo que acá en la Colonial ¡Queeeé tal! Acá en la Alameda, gustazo de escuchar y platicar con los hermanos Vicamenses José Luis y Juan Mendoza, quienes en lengua yaqui y español se aventaron rolas como La Hermenegilda, El indito y el francés (ta’ bien curada la rolita), El Pájaro Carpintero, entre otras. Ambos ya actuaron por acá en las Fiestas del Pitic el año anterior. El saludo tipográfico para mis declarados lectores y televidentes, con casual encuentro y desayuno en el Restaurant Reyna (gracias por los chipileos gastronómicos, jajajaja) y me refiero a los maestros Gabriel Bátriz Dávila y Elba Isabel Coronado, y los jovenazos Danny González, Yesireth Isiordia y la muñecota Priscila Gatica,
oriunda ella de Argentina, del meritito Chichinales Río Negro, y actual estudiante de Unison. Raza periodística y disfrutamos convivencia con el carrilludo Manuel Borbón Montaño, quien fue homenajeado por sus 30 años de cobertura del ahora llamado FCAOT, también la “Ojitos” Rosario Encinas, el buen Jaloma y su fotógrafo Marcelo, por cierto, también Argentino de nacimiento. Katty Amavizca, Magaly Romano, y los defeños Alfredo Ortiz (Radio Mexiquense), Luis Carlos Sánchez (Excélsior), Lety (Milenio), Verónica Romero (Radio Educación), Carolina López, el “Pinwa”, Julio Gutiérrez de Expreso, y de “sorprais” mis cuatachos Hilario Olea Fontes, Rigo Gutiérrez, Daniel Sánchez y su “galana” Yesúa Molina. ¡Ya sabrán qué cotorreo! y se quedaron con las ganas de probar los Coricos de “La Flaca”. Capsulitas... Mi abrazote chaparrigordibarrigonarigonalgoncito, para mi chula ahijada Stefanía Ortez Lizárraga, electa con amplísimo margen del jurado como Reina del Carnaval de Guaymas 2014. Su asesor Licenciado Ariel Noriega y el rey electo Gerardo Martínez, también muy felicitados. ¡A wiwis! Les juro que me quedaron un chin... de comentarios, pero me desquito el próximo viernes. Por Hoy es todo. Parto sin dolor. Ya saben que siempre digo la verdad ¡hasta cuando miento! pero ustedes; ¡DIGAN NO A LA TRISTEZA! y ¡JUILAS PA’ LA COBACHA!
DEL 7 AL 13 DE FEBRERO DE 2014
Farándula Deportiva
Pedro “Chory” Carmona chorycarmona9@hotmail.com
Ana Gabriela y Vela En días pasado anduvo por nuestra ciudad la Senadora de la República, Ana Gabriela Guevara, conocida y reconocida por una buena cantidad de mexicanos como la mejor atleta que ha dado este país y la única que ha sido capaza de paralizar a México por 44 segundos, en aquel “duelo” ante la gabacha Tonique Williams en los Juegos Olímpicos del 2004, donde la de Nogales se adjudicó la medalla de plata en la prueba de 400 mts. Planos. Leía esta semana con interés la columna del amigo Rafa Rentería (Voz del deporte), donde la Ana vertía algunos puntos de vista sobre el deporte en México, con 36 años en su espalda y con interesante fogueo en la política mexicana, nadie como ella para opinar la falta de apoyos que han carecido los deportistas, sobre todo cuando van iniciando, cuando todavía no tienen un nombre, ya que llegan todo es diferente, porque ahí la gente de poder gustan colgarse de ellos, me refiero los políticos. Consciente de que no hay dinero que alcance de parte de los gobiernos para apoyo del deporte, señala que los recursos no están bien canalizados, que las políticas públicas (en este caso del deporte) hacen las cosas al revés, ya que en lugar de invertirle en el deporte popular y en la promoción masiva del mismo, lo hacen en armas largas, chalecos antibalas, sistemas de comunicación, cuando el mal se encuentra entre los jóvenes que no tuvieron una base sólida de formación, los cuales son víctimas del crimen organizado, cuánta razón tiene. Agréguele amigo lector que para muchos de esta
nueva generación, admiran aquellas personas de los carros lujosos, de ropa de marca y gustan de que les toque la banda, además su fuente de “inspiración” son aquellos corridos llamados “buchones” o “pesados”, que hablan de droga, balazos y fugas, para que se den una idea ahí le van dos nombre de ellos, un tema que anda sonando fuerte en las radios locales, se llama Cigarrito mojado, otro es El taquicardio, que interpreta un artista que se hace llamar el Komander. Y que de igual manera hace falta una reforma en el deporte, donde exista un mando único, conformar una Secretaría del Deporte y buscar inyectarle más recursos, sobre todo el deporte popular. Pero volviendo con el tema de Ana Gabriela Guevara ella lo vivió en carne propia (eso de los apoyos) y nos consta, déjenme contarle una: en cierta ocasión que la nogalense se preparaba bajo las órdenes de su entrenador Juan Barreda en la pista del Héroe de Nacozari, buscaba estar presente en sus primeros Juegos Olímpicos y vivía en la parte alta del mismo estadio, que era utilizado como villa, en esos años ahí se concentraban los atletas sonorenses. Se había planeado una participación (de fogueo) en Chicago, pero a la moda no había dinero en la Codeson, por iniciativa de un servidor y de la radio La Fuerza de La Palabra XEDL donde laborábamos, se le abrió una cuenta en Bancomer, sucursal Navarrete en aquellos años su gerente era Luis Olea para que la comunidad hermosillense que quisiera depositarle y así poder asistir a esa competencia, que
no era oficial, pero sí de fogueo. Cuando le comentamos a ella y a su entrenador, nos dijo que estaba bien la iniciativa y que nos lo agradecía, pero que mejor la canceláramos, porque se podían molestar las autoridades del deporte y la podían dejar fuera del selectivo de sus primeros Juegos Olímpicos. Ya no le “movimos” y ahí la dejamos, Ana fue a sus primeros juegos y la historia usted la sabe, llegando a tener grandes patrocinadores que le dejaron una buena lana, su destacada participación en la Liga Dorada de Europa, donde su compadre Rafa Soto casi siempre la acompañó como reportero gráfico en el Viejo Continente. Hoy convertida en flamante Senadora de Sonora por sus méritos en el deporte y del apoyo de López Obrador, sin duda será la candidata a la Gubernatura del Estado por el PRD en las próximas pizcas electorales, que sin duda algún susto les pagará a los otros dos que salgan.
Por hoy aquí le vamos a dejar, al momento de hacer la presente columna el equipo Mexicano que participa en la Serie del Caribe en Venezuela buscaba meterse a la final, que sin duda debe haberlo conseguido. Otro tema es la novela que han hecho los medios nacionales en al caso de Carlos Vela, donde algunos comentaristas deportivos se han desgarrado las vestiduras porque el jugador le dio un portazo en la narices al “Piojo” Herrera y la Federación Mexicana de Futbol, de no asistir al Mundial de Brasil. El busca consolidar aún más su carrera en Europa y no participar ni es el salvador de la Selección, ni tampoco no quiere a su país, simple y sencillamente, está harto de las mafias y burradas de los que manejan el futbol en nuestro país y punto.
Como siempre, Ana vino a Hermosillo y le puso el cascabel al gato en su charla con la prensa.
Carlos Vela, para qué tanto brinco estando el suelo tan parejo, la realidad salta a la vista ¡no va al Mundial y ya!
35
DEL 7 AL 13 DE FEBRERO DE 2014
37
38
DEL 7 AL 13 DE FEBRERO DE 2014
DEL 7 AL 13 DE FEBRERO DE 2014
39
2
DEL 7 AL 13 DE FEBRERO DE 2014