2
DEL 21 AL 27 DE FEBRERO DE 2014
Editorial No. 2200, Año XXXI
Vivir en la mentira
PUBLICADO POR Editorial “El Auténtico” S.A. de C.V.
NUESTRA MISIÓN Ser un medio de comunicación en la permanente búsqueda de la verdad, para ofrecerla como un valor supremo a la única persona a quien privilegiamos: el lector; apoyando siempre las acciones nobles, pero también denunciando las injusticias, irresponsabilidades y abuso del poder PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL
Francisco Javier Ruiz Quirrín GERENTE GENERAL
Gustavo López Vásquez GERENTE DE ADMINISTRACIÓN
Cecilia Jiménez González JEFE DE REDACCIÓN
Gabriel Rigo Gutiérrez E. DISEÑO EDITORIAL
Lázaro Romo Jiménez JEFE DE PRODUCCIÓN COMERCIAL
Juan Ruiz Montaño CIRCULACIÓN
Omar Mendoza Enríquez Certificado de Licitud de Contenido No. 1590 de fecha 18 de Diciembre de 1984 OFICINAS Y TALLERES Revolución 14 Norte, entre San Luis Potosí y Zacatecas, Colonia Centro, CP 83000, Hermosillo, Sonora, México Tel. (662) 109-27-00 Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME) Oficinas en México, D.F. Colonia Narvarte, CP 03020, Tel. (55) 56-82-59-81 La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.
n su libro “El poder de los sin poder”, Václav Havel promotor de la llamada Revolución de Terciopelo en Checoeslovaquia, explicaba lo que pasaba con el sistema político que dominaba a su país a base de simulaciones, controles de prensa y evitando la libre manifestación de ideas, bajo el riesgo de represiones o en muchos casos, de perder los privilegios que el mismo gobierno daba a diferentes sectores sociales, empresariales y políticos. Aquí expone lo que pasa con cualquier sistema que gobierna a base realidades simuladas. El líder checo sostiene en su libro: “El individuo no está obligado a creer todas estas mistificaciones, pero ha de comportarse como si las creyera o, por lo menos, tiene que soportarlas en silencio o comportarse bien con los que se basan en ellas. Por tanto, está obligado a vivir en la mentira”. Los especialistas en teoría política sostienen que la mayoría de los sistemas políticos que gobiernan a base de la fuerza y la simulación terminan por tener un cambio a través de un fuerte colapso. Lo que sucede, dicen, es que se van acumulando errores, problemas y agravios sociales, los cuales ocultan mediante maniobras mediáticas, a base de acciones represivas o a través de conveniencias. Pero llega a ser tanta la acumulación que en lugar de que el gobierno pueda transformarse simplemente se desfonda. Esto lo vemos actualmente en Venezuela. Y por el lado contrario, vemos como un viejo y esclerótico sistema comunista de Cuba inicia el camino a una transformación controlada. A Nicolás Maduro se le está desfondando el país. Según la periodista Olga Wornat, el presidente venezolano “está dibujado por un caricaturista, es un presidente dibujado, un presidente que no tiene capacidad de mando, es un presidente que no tiene capacidad de decisión, es un presidente que los acontecimientos le pasan por encima”. La periodista argentina, que saltó a la fama por sus denuncias contra políticos mexicanos, sostiene que a Maduro, “le explotó la economía, le explotó la inseguridad, le explotó toda la situación social”. Todo ello a pesar de la simulación que pretende imponer en su país, pero que gracias a las redes sociales y medios de comunicación independientes, no puede lograrlo del todo. Con el presidente venezolano pasa lo que con muchos políticos y gobernantes, la primera simulación es querer mostrar un ropaje democrático, cuando las acciones y posiciones demuestran afanes totalitarios. Parece que el totalitarismo es un imán adictivo para los gobernantes de todo el mundo. Con todo y sus discursos de libertad, de apertura y de tolerancia, en realidad vemos como muchos caen en la definición del totalitarismo fascista italiano “Todo dentro del Estado, nada fuera del Estado y nada contra el Estado”. Y a todo eso se suma un desmedido afán por impulsar el culto a la imagen del gobernante. Esto lo vimos a lo largo de 70 años de gobierno del PRI. Ahora lo vemos en muchos gobernadores que se volvieron pequeños señores feudales cuando Vicente Fox enterró el presidencialismo.
E
Hay casos que hasta parecen presidentes de las llamadas “repúblicas bananeras” de los años 60’s. El totalitarismo como concepto de gobierno, pero también como sistema empresarial y comercial, se basan en una palabra: control. Y sobre esta palabra es cómo podemos valorar el tipo de gobierno o gobernante en turno. Si el control es a base de la fuerza y la simulación, es obvio que hablamos de un sistema totalitario. Si por el contrario, el control es a base de negociaciones, pactos y diálogo, es un esquema democrático. Todo ello sin pensar en patrones puros, porque tienen sus tonalidades de ambas formas. El ideal del gobernante es llegar al “control absoluto”, pero eso es igual de utópico que la democracia absoluta. Pero ni en los momentos más oscuros de la historia se pudo lograr el llamado “control absoluto”, menos ahora. Esto poco lo entienden la clase gobernante, ya que cometen el grave pecado de creerse sus propias simulaciones. Se olvidan de un principio básico de comunicación, de que no es lo mismo “opinión publicada que opinión pública”. Algunos llegan al colmo de creerse las encuestas a modo que ellos mismos mandan hacer. De esta suerte entran en un juego perverso de que para sostener la simulación a veces tienen que incrementar la represión o el gasto en maquillajes mediáticos y políticos. Pero así se gaste y así se amenace, no deja de ser a fin de cuentas una versión más del teatro fantástico de Cachirulo. Nicolás Maduro vive en este momento el resultado de un gobierno mediocre que quiso imitar torpemente a su mentor Hugo Chávez. Como lo viven docenas de gobernantes en el mundo. La diferencia para que unos entren en una verdadera crisis de gobernabilidad como pasa con Venezuela o transiten bajo cierto esquema de control, es el bienestar real que puedan estar ofreciendo a la sociedad y el nivel de agravios y el número de agraviados que estén dejando a su paso. Sobre esto, el diario Tal Cual sostiene en un editorial que: “Nosotros estamos convencidos de que ni en los peores momentos del difunto, y mira que los hubo y que todos estos males son su más legítima herencia, hubo tanta violencia y locura oficial como en los días que vivimos. Maduro y Cabello, los dos tenores estelares del régimen, no hacen sino vomitar insultos desaforados y acusaciones disparatadas, ajenas a la mínima lógica, contra toda disidencia”. La crisis venezolana está entrando en un tobogán. De acuerdo a especialistas, la división es irreconciliable entre los sectores agraviados y la oposición, con el sector oficialista. Porque lejos de crear puentes de diálogo, el gobierno mantiene una política de represión y continúa agrediendo y por lo mismo, agraviando a más sectores sociales. Tarde se dará cuenta Maduro que el totalitarismo absoluto no existe, y que la única manera de que su gobierno sobreviva es que los beneficiados sean más que los agraviados. Que la simulación tenga cierta similitud con la realidad y que el tiempo esté a su favor. Hay gobernantes que a pesar de todo, no saben hacer este simple balance. Antes que eso, prefieren el sabroso sonido y sabor de la simulación.
DEL 21 AL 27 DE FEBRERO DE 2014
3
4
DEL 21 AL 27 DE FEBRERO DE 2014
El Nuncio Apostólico en México, Christopher Pierre, fue recibido por el Gobernador Guillermo Padrés y su esposa Iveth Dagnino de Padrés, en Casa de Gobierno. Además estuvieron presentes el alcalde Alejandro López Caballero y su esposa Silvia Félix de López Caballero, y también en este diálogo los Arzobispos de Hermosillo, José Ulises Macías y de Morelia, Alberto Suarez Inda; además del rector de Instituciones Kino, Pbro. Jorge Alberto Cota y el Pbro. Luis Alonso Cobácame.
El secretario de Economía estatal, Moisés Gómez Reyna, conversa con el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, durante la celebración de la Álamos Alliance 2014, que este año resultó un éxito.
La presidenta de DIF Hermosillo, Silvia Félix de López Caballero, recibió la carta de adhesión al Pacto Mundial de ONU de manos de Rodolfo Sagahón Velasco, coordinador de este programa en México.
DEL 21 AL 27 DE FEBRERO DE 2014
5
El senador Ernesto Gándara Camou, sostuvo un encuentro con trabajadores de CTM en Sonora, ahí explicó la Reforma Laboral, recién aprobada en el Congreso. Le acompañaron también el Dirigente estatal de CTM, Javier Villareal Gámez; el líder moral de esa organización, Francisco Bojórquez, así como otros liderazgos. La Presidenta del Sistema DIF Sonora, Iveth Dagnino de Padrés, asistió al Tercer Informe de Actividades de la Maestra Martha Erika Alonso de Moreno Valle, en Puebla.
El líder del STAUS, Roberto Jiménez Ornelas; el rector de la Universidad de Sonora Heriberto Grijalva; y María Magdalena González, secretaria general administrativa, establecieron la mesa de negociación para proceso de revisión salarial 2014.
Poly Coronel, directora del Instituto Sonorense de Cultura, presentó al maestro Christian Gohmer, quien ayer inició su primera temporada de conciertos como director de la Orquesta Filarmónica de Sonora.
6
DEL 21 AL 27 DE FEBRERO DE 2014
Consejos Saludables
Por Marina Brauer y Téllez-Girón
¿Engordamos con el cerebro?
El hambre, sed, y saciedad se regulan en los centros nerviosos, es el hipotálamo de nuestro cerebro, la torre de control de todas estas sensaciones
El hombre cuenta con un complejo laboratorio hormonal que mediante conexiones nerviosas entre sistema central y aparato digestivo (lo que se conoce como “cerebro entérico”), nuestro cerebro logra controlar las sensaciones de hambre, sed, saciedad, apetito. Por lo tanto, la pregunta de si engordamos con el cerebro la respuesta es rotundamente afirmativa. Esta secuencia de comida-ayuno se encuentra controlada en el hombre por un sofisticado sistema de reguladores metabólicos y psíquicos de la conducta alimentaria que es la encargada de adecuar las necesidades plásticas y energéticas a las demandas del individuo. Las sensaciones hambre, sed, y saciedad se regulan en los centros nerviosos correspondientes, donde converge toda una serie de señales que dan cuenta de la situación del organismo, informan al
individuo de que la ingesta es o no adecuada. La naturaleza de tales mensajes internos es la responsable del comportamiento alimentario del individuo. Señales que provienen de los receptores de la boca, la faringe, el esófago, el estómago y los intestinos, que aportan información acerca del volumen, textura, palatabilidad del alimento ingerido. Señales que derivan de los receptores de la temperatura interna y externa del sujeto; el aumento del calor corporal, o permanecer en ambientes calurosos, produce una disminución de la ingesta de alimentaria por pérdida precoz de la sensación de hambre, mientras que por el contrario la disminución del calor corporal, la aumenta por el retraso de la sensación de saciedad. Señales que se generan en los propios quimiorreceptores cerebrales, en los que se registran en todo momento cuáles son los niveles de concentración en la sangre. ¿Dónde y cómo logramos controlar y coordinar todas estas sensaciones? En el hipotálamo de nuestro cerebro, que es la torre de control de todas estas sensaciones y es el que determina la conducta alimentaria de la persona. En el hipotálamo se encuentra el “Núcleo Arcuato”, en el que convergen dos tipos de neuronas que procesan la información que le llega desde diferentes puntos de nuestro organismo. Existen receptores encargados de estimular el apetito, mediante la producción de un neurotransmisor que esti-
mula la ingesta y que si se libera en exceso favorece la obesidad. Este neurotransmisor también es un potente ansiolítico que disminuye la capacidad de alerta y la irritabilidad que se suele asociar a la deficiencia o ausencia de comida, o sea el hambre. La posición del “Núcleo Arcuato” es estratégica, ya que su localización, cercana a la barrera hematoencefálica, le permite la detección y el análisis de muchas sustancias que circulan en el torrente sanguíneo. El “Núcleo Arcuato” también tiene conexiones con otras partes del hipotálamo y con las regiones cerebrales que integran ciertos sentidos como el gusto, el olfato, la vista, o concentros que integran las emociones o áreas motoras. Esto le posibilita al hipotálamo recibir información por una parte de las sustancias que circulan por la sangre y por otra, de todo aquello que rodea la ingesta de alimentos. Esto hace que el ser humano no sólo ingiera alimentos para satisfacer sus necesidades metabólicas, sino por otros factores de diversa índole. El hipotálamo, ante la ingesta de dulce o grasas insaturadas, segrega un opiáceo, la encefalina, que estimula el “Núcleo Aucubens” centro del placer y de la recompensa, encargado de producir dopamina y serotonina que son las hormonas del placer. Como todos los opiáceos la encefalina produce adicción y el cerebro es adictivo a sus propios opiáceos como lo haría la heroína, o la morfina intentando repetir aquello que le produce bienestar y secreción de estas hormonas. El chocolate aumenta los niveles de serotonina, el queso contiene
caso-morfina similar a las endorfinas de la leche materna que producen bienestar, y por tanto ambos “enganchan”. El ser humano puede engañar al hipotálamo con la ingesta de ciertas sustancias que le hagan reaccionar como si hubiera ingerido alimentos, entre ellos las fibras. El cuerpo produce diferentes hormonas que se liberan localmente durante o después de una comida: La Leptina. Producida en la grasa, la leptina es generada por el tejido adiposo, desempeña un papel fundamental ya que actúa como un calibrador de combustible y le indica al cerebro exactamente cuanta grasa está almacenada en el cuerpo. También es conocida como el “interruptor del apetito”. Informa de las reservas energéticas. A mayor cantidad de hormona, menos sensación de hambre. La Grelina. La hormona del “hambre” se trata de una señal química generada principalmente por el estómago. Actúa como estimulante del apetito, de modo que puede generar la sensación de hambriento o de satisfacción. La Bombexina. Es la “señal de llenado y saciedad”. No afecta a la iniciación de las comidas pero sí contribuye a disminuir el tamaño de las raciones. La Colecistoquinina. Reduce el apetito, la ingesta y determina la cantidad de comida ingerida o su terminación. El Péptido GLP1. Disminuye el apetito y la ingesta. Es estimulada por la ingestión de grasas y carbohidratos. Haga ejercicio y busque lugares de relajación para evitar comer en exceso por estrés.
DEL 21 AL 27 DE FEBRERO DE 2014
Claudia Pavlovich impulsará red ferroviaria de primer nivel En Sonora escuchará a todas las voces involucradas para promover una reforma incluyente Impulsar un sistema ferroviario de primer nivel que brinde a los mexicanos mayores opciones para que puedan comunicarse mejor y fomente el desarrollo económico y bienestar de los ciudadanos, es el objetivo de la Reforma Ferroviaria que actualmente se analiza en el Senado de la República aseguró Claudia Pavlovich Arellano. La senadora sonorense y secretaria de la Comisión de Comunicaciones y Transporte del Senado, indicó que es importante escuchar a todas las voces, por lo que realizará un foro sobre el tema en Sonora a fin de involucrar a todos para que aporten sus mejores ideas y propuestas para contar con un sistema moderno y competitivo. Pavlovich Arellano comentó que esta reforma busca crear un mercado alta-
mente competitivo en el servicio de transporte ferroviario, semejante al de países desarrollados, aumentando las oportunidades de inversión de particulares, tanto en la ampliación y ramificación de la infraestructura existente, como en la operación de equipos de carga y de pasajeros. Lo anterior tiene como consecuencia que el acceso a la red nacional ferroviaria se expanda por todo el territorio nacional con el equipo de transporte necesario para satisfacer la demanda de la planta productiva nacional y los requerimientos derivados del crecimiento de la economía en los años por venir. La senadora sonorense indicó que es tiempo de que en México se cuente con un servicio ferroviario de primer nivel, pues entre más accesible se vuelva el servicio ferroviario en el país, habrá más empresas que le apuesten a trasladar sus mercancías por este medio, lo que ayudará a la seguridad y conservación de las carreteras al disminuir el tráfico pesado por las mismas. Pavlovich Arellano puntualizó que dado que en este tema es importante involucrar a todos los interesados, escuchará a todas las voces sonorenses que puedan emitir un juicio o una propuesta al respecto a fin de que tener una reforma ferroviaria completa e incluyente.
Dirección General, Administración y personal del Semanario “Primera Plana” lamentan profundamente el fallecimiento de una de sus reporteras fundadoras
María Amelia Olea Ruiz Acaecido el pasado 14 de febrero. Hermana de nuestro socio fundador Hilario Olea Ruiz a quien enviamos nuestro sentido pésame así como a demás familiares y amistades.
Descanse en Paz. Hermosillo, Sonora, 21 de febrero de 2014.
7
8
DEL 21 AL 27 DE FEBRERO DE 2014
DEL 21 AL 27 DE FEBRERO DE 2014
9
La Mamey, mi hermana Por Hilario Olea RARA AVIS… Hay personas que Dios las hace y luego tira el molde. María Amelia Olea, la Mamey, la Gorda, la inútil de mi hermana, fue una de esas personas. En una de tantas bromas que me gustaba jugarle por la televisión, alguna vez una secretaria del Congreso dijo: Si así le dice a su hermana, que no les dirá a los políticos. Pero ese era nuestro juego desde niños. Yo hacerla enojar y ella contestarme con mentadas. Y ahí surtía parejo con el que me hacía segunda en la broma, como muchas veces pasó con Víctor Mendoza, sobre todo cuando decía que era mi hermana mayor, pero muy mayor. Entonces llegaba el mensaje de celular… “Vieja tu chin…madre. Y los dos vayan y chin…” Y ya se imaginarán el resto del texto. FUE UNA GORDA FELIZ… Una cosa me queda clara. La Mamey fue feliz porque le valía gorro el planeta tierra y planetas circunvecinos. Era desparpajada no solamente en su forma de ser, sino en todo. En el vestir, en el comer. Gastaba en lo más absurdo. Quien no la conocía seguramente cuando la veían en el camión deben haber pensado que iba al carnaval. Porque han de saber que por alguna razón desconocida nunca quiso manejar. Por lo mismo nunca aprendió a conducir un automóvil. Y qué bueno, porque era tan inútil que chocaba hasta los carritos de los supermercados. En su desparpajo tenía una rara dualidad. Se acordaba de datos noticiosos, pero olvidaba donde había dejado el celular y las llaves de la casa. ERA MUY OCURRENTE… Los que la conocieron saben que era muy, pero muy ocurrente. Y como ejemplo una de las anécdotas que más se platican en la familia y que pasó con un pequeño vecino que vivía en la misma calle. No digo el nombre porque hoy es un connotado empresario gastronómico de la taquería. Resulta que un buen día la mamá de Güicho, que así le decían, lo iba a llevar a ver al Santo Clos de Mazón Boulevares. La Gorda lo supo y lo aconsejó sobre lo que debía pedirle a Santa. Y saben que le dijo: Mira, Güicho, cuando Santo Clos te pregunte qué
quieres tú le dices ¡Quiero un fundillo! Y ya sabes, si luego te pregunta quién te dijo, le dices que fue la Aída, mi otra hermana mayor. Ya se imaginarán el alboroto en Mazón cuando el niño le pidió su regalo a Santa. Dice su mamá que se le hizo eterna la salida. Esa, era la Mamey. NUNCA ME PERDONÓ… Creo que lo único que la Gorda nunca me perdonó fue que dijera que Raphael, el ídolo de toda su vida, era joto. Peor aún, que le quitara su colección de discos y posters para poder contentar a una amiga a la que le había dado un llegue con el carro por accidente. Siempre decía que fue su gran tragedia. Claro, al tiempo cuando trabajó compró todos los discos y hasta repetidos. Ah, por cierto, una vez cuando apenas quería ser reportera le puse en suerte a Raphael para que lo entrevistara, y la inútil se quedó con la boca abierta y no le pudo preguntar nada. SUS AMORES… Me queda claro que la Gorda tuvo corazón para todos sus amigos. Para su pareja el compadre Luis. Pero sus amores sin duda que eran mis hijos, quienes la veían como segunda madre, como amiga y hasta como hermana. Nunca le dijeron tía. Siempre fue para ellos La Mamey. La adoraban y ella los chipileaba de más. La menor Alma Rosa era su jefa y la regañaba como a una hermana menor. Ana María la agarraba de chaperona y el Hilario siempre pendiente. Para que les digo lo que sentía por sus sobrinos nietos y por Lulú, a quien veía como otra hija. Pero creo no equivocarme al
decir que con mi esposa Alma Rosa encontró su amiga, hermana y hasta una madre, al reconocerle a su cuñada que le había heredado todo a doña Amelia en su forma de ser. Su pérdida para mi esposa ha sido inmensa, porque así era de grande el cariño que se tenían. Yo aprovechaba para decirle y para picarla: …Bueno, las dejó porque voy a visita. Ya se imaginan la respuesta de la Gorda para defender a su cuñada: Ándale cabrón, que entere que andas de coscolino y te capo. UN CORAZONZOTE…Sus entrañables amigas lo pueden decir. La Gorda tenía un corazonzote. Era muy inútil, pero tenía cariño y amor para dar sin regatearlo. Se lo que deben estar sintiendo sus hermanas Paty Ríos, Rosy Oviedo, Soledad Durazo, Bertha Llanes, sus compadres Lirio y Fernando. Sus primas, que eran más que hermanas, Ana Elsa, Mina y Paloma. Y tantos y tantos que la querían, y a los que ella les correspondía con un profundo cariño. Ni se diga mi compadre Luis, quien encontró en la Gorda su compañera inseparable. Sé que me faltan nombres, pero tendría que escribir
muchos días para poder cubrir una pequeña parte. Prueba de ello fue la gran manifestación de afecto que recibió y que toda su familia recibimos por su partida. Del resto de la familia para qué les digo sobre todo sus sobrinas y ahijadas. SE FUE COMO QUISO… Y así, este 14 de febrero, se nos fue la Mamey como quiso. Nos dejó su recuerdo imborrable. Ese día su corazón de tan grande que era para dar amor y cariño se detuvo para volar y estar hoy al lado de mi madre Doña Amelia y nuestra querida hermana Aída. Allá están las tres y desde donde estén seguramente están aguantando a la Gorda. Y desde allá nos están enviando cariño a todos. Eso les puede quedar claro, que nunca la vamos a olvidar. Por lo mismo la Mamey nunca va a morir, porque siempre se quedará con nosotros. Inútil y todo nos llenó la vida y nos llenó de cariño. Pinche Gorda, como nos vas a hacer falta. Pero bueno, ahora si es válido decir, así es la vida. Por lo mismo, les pido que nunca olviden a la Mamey para que siempre esté con nosotros.
Las reporteras de “Primera Plana” María Amelia Olea y Myrna Gálvez durante entrevista exclusiva al ex Menudo, René. Una imagen publicada en la primera edición de este semanario el 15 de septiembre de 1983.
10
DEL 21 AL 27 DE FEBRERO DE 2014
Asfalto
Ing. Enrique Villaescusa R. columna.asfalto@gmail.com
El pequeño as bajo la manga de Porsche
Porsche ha lanzado de manera oficial en México la SUV mediana que la marca sitúa por debajo del Cayenne con una apuesta al mercado de los compactos deportivos de múltiple uso. Porsche presenta: Macan
El Macan debe convertirse en el Porsche más vendido a partir de este año, al menos es lo que espera la marca al proyectar ventas por alrededor de 75,000 unidades, y para el 2015 deberían aumentar hasta casi 100,000. Actualmente, el modelo Porsche que más se vende es el Cayenne, con números bastante impresionantes, tomando en cuenta que esta es la primera apuesta de la marca alemana en segmento de los autos SUV, Cayenne en el 2012 alcanzó las 77,822 unidades. Porsche espera que la llegada del nuevo modelo no afecte al Cayenne y que la mayoría de clientes sean de conquista, es decir, procedentes de otras marcas y otros segmentos. Basado en la misma plataforma que Audi está desarrollando su nueva generación del Q5, el Macan mantiene la distancia entre ejes del Audi ac-
tual (2,80 metros) lo que significa que usa una evolución de la plataforma MLB del Grupo Volkswagen. El auto, no obstante, es más largo (4,70 metros), más ancho (1,92 metros) y más bajo (1,62 metros) que el Q5 y se acerca peligrosamente al Cayenne en tamaño con apenas 15 cm menos que su hermano mayor. Las generosas dimensiones exteriores garantizan una diversidad impresionante, contando con un generoso espacio de carga, por lo que el Macan se convertirá en un SUV familiar con fuertes connotaciones deportivas que rivalizará esencialmente con el BMW X3 y con la segunda generación del GLK que ya se está preparando Mercedes para lanzar. Los que pensaban que el Macan se metería a competir en territorio de la hermosa Land Rover Evoque, deberán cambiar sus planteamientos.
La gama inicial del Macan presenta tres versiones distintas, dos de gasolina y una diesel (aunque todas coinciden en motores V6 turboalimentados y tracción integral). En gasolina, el Macan S satisface la comprador con un motor 3.0 biturbo de 340 caballos de fuerza. Pero por encima de este impresionante número se encuentra el Macan Turbo, con otro V6 pero con 3.6 litros de cilindrada; un bloque heredado de sus hermanos Cayenne y Panamera que alcanza los 400 CV. El Macan Turbo se permite acelerar de 0 a 100 km/h en 4.8 segundos, con una velocidad máxima de 266 km/h. Queda como única variante el Macan S Diesel con un propulsor de 3.0 litros y 258 CV, similar al que monta el Cayenne Diesel y cuyo consumo homologado en el Macan es de 6.3 litros de gasolina por cada 100 km. Aunque durante las últimas fechas se vaticinaba que el Macan ofrecería versiones más sencillas desde su lanzamiento, queda claro que no será así por ahora. En cualquier caso, esperamos que el Macan equipe más adelante algunos propulsores “básicos”, procedentes del banco de órganos del Grupo Volkswagen aunque con actualizaciones y calibraciones propias de la marca. La familia Macan incorporaría dos motores de cuatro cilindros: el 2.0 Turbo del Golf GTI con 225 CV y un diésel también 2.0 de 190 CV que es una evolución del de 177 CV original, sin ir muy lejos “modesto” Seat León. Todas las versiones lle-
van caja de cambios automática con tracción integral, además la caja de cambio será de doble embrague automático con siete cambios. Porsche afirma que ha adaptado la electrónica ―y la de la dirección eléctrica― para dar al auto el toque deportivo deseado. La transmisión se completa con el sistema de tracción integral sensible al par que equipa a todos los Audi con tracción Quattro de última generación. El chasis se completa con suspensiones independientes de tipo multibrazo en ambos ejes con amortiguadores regulables. El Macan dispone, como equipamiento opcional, de amortiguación activa y además puede heredar la suspensión neumática del Cayenne, que le permite contar con altura libre variable. Ésta será, no obstante, superior a la del Q5 y el vehículo contará con mejores ángulos de ataque y salida que el Audi de manera que, según la marca, dispondrá de las mejores aptitudes off-road de su categoría lo cual, dicho sea de paso y si se trata de mejorar las de Q5 y X3, tampoco resultaba muy complicado. Un habitáculo algo más estilizado que el Cayenne. Pero, como en aquél, encontraremos miles de botones. El Macan, por tanto, será un SUV con tecnología convencional y un planteamiento deportivo pensado para un uso mayoritariamente en ciudad; una especie de Cayenne a escala con un precio que permitirá a más clientes acceder por primera vez a la marca de sus sueños.
DEL 21 AL 27 DE FEBRERO DE 2014
11
Cumpliremos en tiempo con los plazos para INE: MFB Con el propósito de cumplir con el mandato constitucional respecto a la integración del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) y de que el nuevo organismo esté en condiciones de ejercer sus atribuciones en tiempo y forma, este lunes 17 de febrero detallaremos el proyecto de convocatoria en la Junta de Coordinación Política, de modo que al día siguiente pueda ser aprobada por el pleno de la Cámara de Diputados y se conforme, a la brevedad, el Comité Técnico de Evaluación de los candidatos a formar parte del Consejo General del INE, sostuvo el diputado federal Manlio Fabio Beltrones. Confiamos en que el consenso parlamentario existente sobre la prioridad del tema y la importancia de que la nueva reglamentación electoral se apli-
que en los comicios federales y locales de 2015, asegure la aprobación de la convocatoria mencionada y que este proceso se lleve a cabo con la debida responsabilidad y transparencia, expresó el coordinador parlamentario en reunión de evaluación con los vicecoordinadores de la fracción del PRI. Desde el punto de vista del grupo parlamentario del PRI, convendría que los tres representantes de la Junta de Coordinación Política en el Comité Técnico de Evaluación no sean legisladores sino académicos o representantes de instituciones educativas, a fin de garantizar la imparcialidad del proceso de selección y despejar, desde ahora, cualquier tinte partidista en la integración y en las decisiones del INE. Destaca también el amplio consenso que existe en aprovechar la experiencia
de los actuales consejeros del IFE que estén interesados en participar en el concurso de selección, ya que esto facilitará la transición institucional y la atención de la abultada agenda de trabajo del INE. Es comprensible la preocupación pública por el cumplimiento oportuno de estas responsabilidades institucionales, pero tenemos plena confianza en que la Cámara de Diputados concluya debidamente su trabajo tanto en la integración del Consejo General del INE como en la discusión y aprobación de las leyes generales que corresponden a la reforma político electoral recién promulgada por el Ejecutivo federal. Los diputados priistas estamos plenamente convencidos de la relevancia de la dimensión política de la transformación nacional que encabeza el pre-
sidente Enrique Peña Nieto, concluyó el líder parlamentario.
12
DEL 21 AL 27 DE FEBRERO DE 2014
Carta del lector
Complicada Ley del Registro Civil Primero lo bueno: La rectificación de actas (Capítulo XIII) artículos 112 a 119 es un gran logro, el permitir llevar este procedimiento por la vía administrativa es un acierto por parte del legislador. Cuando se trata de errores mecanográficos, gramaticales, ortográficos, en fechas, etc. el que se pueda realizar sin necesidad de recurrir a un juzgado de lo familiar o civil es de aplaudirse. Aunque sé que por tu formación vas a poder a llegar a tus propias conclusiones, te comento lo que observo vía comentarios a diversos artículos. Lo ridículo: Artículo 46.- Queda prohibido al Oficial del Registro Civil registrar al menor con nombre propio que sea peyorativo, discriminatorio, infamante, denigrante, carente de significado o que constituya un signo o siglas, que se componga de más de dos nombres, o bien que exponga al registrado a ser objeto de burla. Como tú sabes esta disposición es fácil de superar vía amparo al violar la Constitución. En realidad el artículo no es materia de preocupación, lo que sí es de preocuparse es la intencionalidad del legislador al acotar la voluntad de los padres, quienes legítimamente ejercen la patria potestad y son los sujetos obligados, ubicando a la autoridad administrativa en un plano superior cual modernos Torquemada. La intención no es mala, simplemente resulta sorprendente para un partido en cuya declaración de principios declara “Una política social justa no debe pretender la substitución de la familia por el Estado”. La lista de nombres recientemente propalada por la dirección del Registro civil, representa una injuria para muchos ciudadanos que por obra y gracia de una autoridad les han declarado su nombre como peyorativo, infamante y denigrante. Lo menos que se les debe a estas personas y a sus familias es una muy pública disculpa. Lo inoperante: Artículo 30.- Las actas del Registro Civil se asentarán en formas especiales y las inscripciones se harán por cuadruplicado.
Un ejemplar de las actas será entregado al interesado, otro será resguardado en la Oficialía de origen y dos más serán remitidos a la Dirección General. La vigencia de las actas y las copias certificadas de las mismas que expida el Registro Civil, no estará sujeta a plazo alguno, y los datos asentados en ellas se presumirán actualizados, salvo prueba en contrario. La disposición contenida en el párrafo anterior deberá asentarse en el acta correspondiente. Tanto Relaciones Exteriores, como el SAT, como el IFE, etc., en sus reglamentos exigen actas de nacimiento recientes. Les deseo mucha suerte a quienes traten de hacer valer esta disposición, cuyo origen es el prevenir el fraude de identidad. Lo peligroso: CAPÍTULO III DEL REGISTRO DE NACIMIENTO DE PERSONAS MAYORES Y GRUPOS ÉTNICOS Artículo 60.- Para que proceda la autorización de registros de nacimiento de personas mayores de 60 años cuyos ascendientes estén fallecidos deberán presentar los siguientes requisitos ante la Dirección General: I. Solicitud de registro que contenga los requisitos que establece el Reglamento de esta Ley; II. Comparecencia de la persona a registrar con identificación oficial o, en su caso, constancia domiciliaria o equivalente, conforme a lo establecido en el Reglamento de esta Ley; III. Constancia de inexistencia de registro de nacimiento que comprenda un año anterior a la fecha de nacimiento, emitida por el Archivo Estatal del Registro Civil; IV. En caso de no ser originario del Estado de Sonora, además, será necesaria la presentación de la constancia de inexistencia de nacimiento, que comprenda por lo menos un año anterior a la fecha de nacimiento emitida por la Oficialía del Registro Civil del lugar donde ocurrió el alumbramiento, y V. Identificaciones o documentos públicos, así como aquellos comple-
mentarios privados o de carácter religioso que acrediten el uso del nombre con el cual se pretenda registrar. El acta de nacimiento en estos casos contendrá el nombre, apellidos y lugar de nacimiento, debido a que se consideran inscripciones especiales las cuales no causaran filiación alguna. Artículo 61.- En caso de no poder acreditar algún requisito de los enunciados en el artículo anterior, la Dirección General aceptará denuncia de hechos rendida ante el Ministerio Público correspondiente para poder proceder a la autorización de registro de nacimiento de persona mayor de 60 años cuyos ascendientes estén fallecidos. Este procedimiento en realidad debería de continuar en el Poder Judicial, el Registro Civil por su naturaleza es una institución de buena fe, cuyo mandato es mantener una base de datos confiable para dar seguridad jurídica a las personas (actos civiles). No es un ente jurisdiccional con capacidad (actual) de validar testimoniales, pruebas y/o testimoniales. El artículo en comento habla de la dirección general la cual nos imaginamos por la vía reglamentaria establecerá un órgano jurisdiccional administrativo, el cual vendría a centralizar este tipo de actos en Hermosillo. El poder Judicial tiene 16 distritos judiciales. Las actas de nacimiento son requisito para obtener credenciales de elector. Lo difícil de implementar: Artículo 17.- Los titulares de las Oficialías del Registro Civil se denominarán Oficiales del Registro Civil, quienes estarán facultados para dar fe pública de los hechos y actos jurídicos vinculados al estado civil de las personas, así como para ejercer ordinariamente las atribuciones u obligaciones inherentes a su cargo conforme a esta Ley y su Reglamento, así como las demás disposiciones aplicables. Los Oficiales del Registro Civil se auxiliarán del personal técnico y administrativo que las necesidades del servicio requiera. El nombramiento de los titulares de las Oficialías Desincorporadas al Presupuesto de Egresos, será de carác-
ter honorífico. Artículo 20.- Son requisitos para ser Oficial del Registro Civil: I.- Ser ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos; II.- Ser de reconocida honorabilidad personal y profesional; III.- No haber sido condenado por delito intencional que merezca pena corporal; IV.- Tener título profesional, con una práctica no menor de tres años en el ejercicio de su profesión, V.- Someterse previamente a los cursos de capacitación que imparta la Dirección General, y VI.- En el caso de los Oficiales del Registro Civil que sean nombrados en localidades o municipios donde existan grupos étnicos, tendrán que dominar la lengua en la que estos grupos se expresen. Artículo 22.- Las ausencias de los Oficiales del Registro Civil se clasificarán en: I.- Ausencias Temporales Previsibles: vacaciones, incapacidades médicas, suspensiones judiciales o administrativas y permisos administrativos; II.- Ausencias Temporales Imprevisibles: enfermedad, inasistencias derivadas de caso fortuito o fuerza mayor, y III.- Ausencias Definitivas: renuncias, muerte, resolución administrativa o judicial que los destituya o inhabilite del cargo. Artículo 24.- Tratándose de ausencias temporales previsibles, los Oficiales del Registro Civil deberán notificar por escrito y con una anticipación no mayor a cinco días al Director General, a efecto de que éste determine la Oficialía que atraerá los asuntos o las medidas que considere necesarias. Como es sabido por disposición constitucional es facultad exclusiva del Gobernador nombrar a los Oficiales del Registro Civil, en lo relativo a requisitos inventan uno nuevo relacionado a tener un título profesional, requisito que una buena parte de los 130 oficiales actuales no cumple y si revisas la exposición de motivos fundamentan este cambio con la “profesionalización”. No es mala la idea, solo demuestra un des-
DEL 21 AL 27 DE FEBRERO DE 2014
13
Inicia 2014 con baja generación de empleos Por Alejandro Romero La reforma fiscal sigue arrojando resultados desastrosos para la economía: primero elevó los impuestos y el precio de las gasolinas a gran parte de los mexicanos, disparó la inflación a niveles no vistos en más de una década… y ahora “tumbó” la generación de empleos. De acuerdo con datos oficiales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), durante enero pasado se generaron en México sólo 21 mil 979 empleos, la cifra más baja para un mes de enero desde el año 2009. Además, estuvo 50% por abajo de los 44 mil 169 empleos que generó el país en enero de 2013. Vale la pena señalar que en enero de 2013, la economía americana estaba en plena desaceleración y aún así generamos como país más de 40 mil empleos. En contraste hoy Estados Unidos está en plena recuperación y apenas se crearon 20 mil plazas. Esto nos habla por sí solo del impacto brutal que está teniendo el alza de impuestos federales en la economía nacional. De acuerdo con especialistas, esta disminución tan pronunciada en la generación de empleos se debe a las empresas están dejando de contratar personal o incluso están recortando plazas, a fin de bajar costos y hacer frente a las nuevas disposiciones fiscales aprobadas para este año. Adicionalmente, miles de pequeños comercios que estaban en el extinto Régimen de Pequeños Contribuyentes (Repecos) están migrando a la informalidad, debido a que el Régimen de Incorporación los obliga a la facturación electrónica. El problema es que la mayoría de los pequeños comerciantes del país tienen un promedio de escolaridad de cinco años, un ingreso mensual de 10 mil pesos y gran parte no cuentan con computadora ni acceso a internet, por lo que es imposible para ellos cumplir con
conocimiento de la geografía del estado y el hecho de que la gran mayoría están en Oficialías Desincorporadas, cuyo nombramiento es de carácter honorífico. Consideraciones finales Es de observar también que la lista de nombres prohibidos se publicó en
el nuevo régimen y la facturación electrónica. Mismo panorama en Sonora Sonora no es una isla, y desde luego que también vio afectados sus niveles de generación de empleos, por culpa de la entrada en vigor de la reforma fiscal. De acuerdo con el IMSS, durante enero de 2010, 2011, 2012 y 2013 se estuvieron generando en el estado un promedio de 4,300 nuevos empleos. Pero ahora, en enero de 2014 y por culpa de la reforma fiscal, apenas se crearon 172 nuevos empleos en la entidad. Es importante señalar que en el caso de Sonora peores agravantes, ya que a diferencia del resto del país, desde el 1 de enero los municipios fronterizos del estado tuvieron que enfrentar el aumento del IVA del 11 al 16% y además el sector minero que abarca el 15% de la economía estatal, deberá pagar este año regalías sobre su utilidades. Adicionalmente, los planes “shelter” que son cruciales para la llegada y operación de empresas manufactureras, ahora sólo podrán ser empleados por tres años, lo que seguramente está generando inquietud en varias empresas e inversionistas.
Facebook, aun cuando no existe el reglamento que marca el cuatro transitorio. Espero y no sea una nueva moda el publicar las determinaciones de carácter administrativo de las dependencias de gobierno en Facebook, lo cual no deja de ser una frivolidad digna de adolescentes (o candidatos). Como tú sabes la Constitución de
Todos estos efectos adversos de la reforma fiscal fueron advertidos hasta el cansancio desde hace meses, pero al PRI y sus aliados les importaron poco. Lo peor del caso es que los diputados y senadores sonorenses del PRI tampoco los escucharon, y en contra de los intereses de sus representados y su estado también votaron a favor de la reforma… ¿pero en qué estaban pensando Ernesto, Claudia, Faustino, Flor y Antonio? Sólo ellos lo saben. Es urgente que se presione por recomponer el “engendro” fiscal que se creó en 2013 y que está causando tanto daño a la economía de México en 2014. Es vital exigir a diputados y senadores de todos los partidos que arreglen cuanto antes este “cochinero”, el cual en apenas mes y medio está dañando gravemente la economía de las familias y las clases medias. ¿O usted qué opina? Economista y analista financiero con más de 16 años de experiencia en el periodismo económico y de negocios. Comentarios: elbbone@hotmail.com Blogspot: http://alexromeroayala.blogspot.com Sígueme en Twitter: @AlexRomeroAyala
Sonora fue promulgada por Cesáreo G. Soriano (hoy en día nombre infamante) y el presidente del Constituyente que remite para su publicación la constitución fue Clodoveo Valenzuela (se les paso el nombre) el cual tengo entendido fue periodista en aquellos años previos a la Revolución, probablemente tu conozcas mejor su historia, pero no
hay que mencionarlo, no vaya a ser que también ya después de muerto sufra la injuria de quienes hoy en día se consideran a sí mismos entes metaconstitucionales. Saludos, Oscar F Serrato
14
DEL 21 AL 27 DE FEBRERO DE 2014
¿Y usted cómo se llama? ¿Cuáles fueron los criterios para decidir qué nombres tendrían que ser puestos en la lista negra por peyorativos o denigrantes? ¿Cuáles son los “nombres carentes de significado” y cómo son determinados?
Por Martín F. Mendoza El otro día un amigo de Facebook lanzaba algunas excelentes preguntas relacionadas con este polémico y por momentos chusco tema relativo a los “nombres prohibidos” recientemente en el Nuevo Sonora. ¿Puede y/o debe el estado intervenir en esto de cómo los padres nombran a sus hijos? ¿Hasta qué punto? Ese sería el eje de los cuestionamientos que muchos nos hacemos hoy día. Bueno, pensamos que básicamente sí. Partiendo de que el Estado debe velar y ser el último garante del bienestar de la infancia y en este queda incluida la dignidad de la misma, es válido entonces que ese aspecto fundamental en la vida y en la identidad de cada individuo sea sujeto a cierto grado básico, elemental, de escrutinio. La verdad es que no se vale que por cualquier tipo de desajuste emocional de parte de los padres, una criatura sea condenada, no al dichoso “bullying”, como torpemente se ha insistido, sino a una disminución en calidad de vida, debido a su
autoestima afectada. El problema está ―como frecuentemente ocurre― en el grado, en el “hasta dónde”. Porque sinceramente no es lo mismo llamarse “Usnavy López”, que “Telesforo López”, tampoco “Anivdelarev Pérez” puede compararse con “Patrocino Pérez”. Así como esto no se trata, ni tiene por qué tratarse, de evitar nombres que reflejen filiaciones políticas, ni extranjerismos modernos siempre chocantes en sí mismos, tampoco tiene por qué ir contra apelativos personales tradicionales, folclóricos, costumbristas, arcaicos, etc. Entonces uno no tiene más que preguntarse si nombres propios como Patrocinio, Diódoro, Telesforo, Gorgonio, Tránsito, Panuncio, Petronila, entre otros, pueden ser considerados “peyorativos”. Es mas ¿Cuáles fueron los criterios para decidir qué nombres tendrían que ser puestos en la lista negra por peyorativos o denigrantes? ¿Cuáles son los “nombres carentes de significado” y cómo son determinados? ¿Cómo y en base a qué los oficiales del Registro Civil decidirán cuáles otros
actuación “al troche moche”, en el aire, nomás para “que digan”. Habría este de encomendarse a San Pafnuncio (así con una “f” después de la “a”) que es el santo al que en la cultura popular se le reza para encontrar las cosas perdidas. En este caso el buen juicio, la honestidad, la humildad, es lo que no aparece por ningún lado. Pero es de suponerse que al fin panistas, tan creyentes como suelen serlo, ya estarán enterados de ello. De nuevo los “intercambios”
nombres expondrán al registrado a ser “objeto de burla”? ¿Por qué los padres no podrán en el futuro imponer en Sonora más de dos nombres a sus hijos? (concediendo que personalmente en algunos casos esto nos parece un poco exagerado). Bueno, lo que sucede es que el Nuevo Sonora (caray, ¿no se le habrá ocurrido a nadie nombrar a un hijo (a) así?) está actuando como siempre lo hace. Encontrando la manera para echar a perder hasta aquellas iniciativas, acciones, que en espíritu sean necesarias, positivas y/o adecuadas. Aclarando que por Nuevo Sonora nos referimos tanto al blanquiazul Poder Ejecutivo como a sus subordinados legisladores en el Congreso del Estado, pues al fin y al cabo son la misma cosa. Menos mal que ni Diódoro Carrasco ni José Patrocinio González Blanco Garrido, ambos ex Secretarios de Gobernación lo son hoy día, que si no… ¿Se imagina usted apreciable lector? Cuánta ignorancia vuelve a ser observable en el gobierno estatal, cuánta
En eso que al menos luce como competencia entre el Nuevo Sonora y los priistas por aparecer como los grandes “hacedores” de intercambios económicos y comerciales con el vecino estado de Arizona, y de lo cual por cierto es bien poco lo que se muestra en términos de resultados concretos (se habla de firmas de memorándums de entendimiento, proyectos de incubadoras, usted sabe, toda esa palabrería perteneciente a la jerga “polaca” actual, mas no resultados concretos), llama sobremanera nuestra atención que también se arroje en la mezcla, ahora por parte de los priistas, aquello de “intercambios estudiantiles con universidades de Arizona”. Esto no es asunto menor. En una ocasión por lo menos ya el Nuevo Sonora intentó marearnos con el tema, hace aproximadamente año y medio. Cuando el que esto escribe comenzó a recibir comunicaciones de familias sonorenses interesadas en recibir orientación para conocer más sobre el tema, intentamos verificarlo con la Universidad de Arizona. La respuesta fue la esperada: algo así como que eran acercamientos iniciales y no había nada todavía. Es hora que no se ha vuelto a escuchar nada al respecto. Ahora que el priismo por medio del Diputado Moreno Terán mueve otra vez el tema, pues de nuevo intentaremos verificarlo para ver que hay ―o no hay― en concreto. No se vale echar sobre la mesa palabrería que despiste a la gente, que siembre ilusiones falsas en la juventud, sobre todo en un tema tan sensible como el de la educación superior. Este tipo de programas con universidades investigadoras mayores estadounidenses no se concretan en un mes y mucho menos se basan en politiquería en el aire. Estaremos muy pendientes. Comentarios a: mfmtuc@yahoo.com
DEL 21 AL 27 DE FEBRERO DE 2014
15
Carta del lector
La libertad más allá de una lista Con respecto a la prohibición que Cristina Ramírez Peralta, Directora del Registro Civil en Sonora, hace sobre el hecho de que para tratar de evitar un posible e inevitable “Bullying”, “Carrilla”, o “Camorra” entre jóvenes estudiantes se toma la atribución de “prohibir” ciertos nombres a su muy personal gusto y criterio, eliminando de un solo plumazo la libertad que todo padre tiene de hacer lo que más le convenga sobre el particular y que está plasmado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Yo me pregunto, ¿Quién la ungió a ella como rectora y defensora de nada? Si ese capricho de funcionaria ineficiente permanece les solicito a todos ustedes para que a esa lista de nombres se agregue precisamente el de CRISTINA, por peyorativo de ineficiencia y desconocimiento de los mexicanos. Y que regresen el de mi tío NEPOMUCENO a quien quiero entrañablemente. En serio, lo que me molesta de CRISTINA y LUIS ERNESTO es el amplio desconocimiento que tienen sobre las costumbres de los mexicanos. ¿Piensan que porque borraron un nombre o varios nombres se va a eliminar el ahora llamado “Bullying”?, estimados señores y señoras, el mofarse o burlarse de los amigos y compañeros en cualquier tiempo, va a ser siempre en la vida de todos nosotros, con ustedes y sin ustedes... porque apodar
a los amigos llámense como se llamen, es un deporte nacional... recuerdo como al que usaba anteojos le decíamos “cuatrojos”, el que estaba zambo le decíamos “charrito Pemex”, al que no tenía una oreja le decían “La Taza”... “Cara de Caballo”, “Cara de Chango”... “El Burro”, “Gorda”, “Flaco”, “Tildillo”, etc. etc. Solo haga remembranzas de todos sus amigos y comprenderán lo que les digo... Y algunos teníamos nombres tan bonito como VÍCTOR, pero a mis amigos les gustaba decirme “El Chivo”, solo por ser de Empalme... ¿van entonces a eliminar todos esos apodos?... por favor muestren un poco más de conocimientos porque según entiendo ustedes cobran y les pagan y muy bien, eliminen esa tontería, regresen su derecho a la gente y dejen de creerse salvadores del mundo. A sus órdenes para cualquier discusión sobre el particular. Y créanme, no tengo duda de que irán por ahí pavoneándose pensando que inventó la Coca-Cola, igual y como esa otra muchacha que por cierto se llama PERLA ZUZUKI, (como las motocicletas), que se siente la muy importante porque entre todos los otros diputados redujeron el consumo de alcohol solo para propiciar la corrupción de las policías...
Lic. Víctor Alcaraz Ortega
16
DEL 21 AL 27 DE FEBRERO DE 2014
Clausuran Sushi por discriminar a invidente mentación oficial, cuenta con entrenamiento certificado como lazarillo expedido por las escuelas Leader Dogs For Blind, mantiene un alto nivel de cuidado y limpieza ya que es indispensable para su amo en todo momento.
Una mujer invidente presentó una denuncia en la delegación estatal de Profeco contra un restaurante, por haberle negado el acceso al ver que traía su perro guía; el comercio responde “nos asustamos”
Restaurant reconoce error
Por Daniel Sánchez Dórame Por negar el acceso a una mujer invidente y su perro guía, la delegación estatal de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) suspendió un restaurante de comida japonesa ubicado en pleno centro de Hermosillo. Fue el pasado 5 de febrero cuando María Auxiliadora Durán, mujer que por su ceguera requiere el apoyo de su perrita llamada ‘Vela’ para desplazarse, llegó al Sushi PAO donde la encargada del local le indicó que no debía entrar al restaurante con el perro pero que podía amarrarlo afuera; la mujer con discapacidad visual trató de explicarle que necesitaba estar cerca de la perra y que había una legislación que la avalaba, pero la gerente dijo desconocer la normativa y la invitó abandonar el restaurante. “La gerente del restaurante fue tajante, en otras ocasiones me había ocurrido pero las personas me daban acceso cuando yo les explicaba que ‘Vela’ es mi herramienta de movilidad y está debidamente entrenada y certificada, nunca me había tocado una negativa tan rotunda como en esta ocasión, sentí mucha impotencia”, recordó María Auxiliadora. Según lo establece el artículo 58 de la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC), “el proveedor de bienes, productos o servicios no podrá ́ negarlos o condicionarlos al consumidor por razones de género, nacionalidad, étni-
cas, preferencia sexual, religiosas o cualquiera otra particularidad”, incluyendo a clientes con alguna discapacidad. Con el apoyo de la Fundación Por Un Mejor Andar que preside Jorge Guereca y que se dedica a velar por los derechos de las personas con capacidades diferentes, la dama con discapacidad visual presentó una denuncia en la delegación estatal de Profeco que al mediodía del martes procedió a suspender el restaurante y podría sancionar económicamente a los propietarios del Sushi PAO. “La misma dueña del Sushi reconoció que así sucedieron las cosas y se mostró en la mejor disposición de resolver la diferencia para que sirva de experiencia a otros comercios, fue la actitud de la persona en el restaurante lo que hizo que la cliente se sintiera mal, discriminada; pero la Ley es muy clara y actuamos en consecuencia”, declaró Rolando Gutiérrez Coronado, delegado en Profeco en Sonora quien dijo que con una carta compromiso del restaurante y el pago de la multa podría reinstalarse el servicio. La perrita ‘Vela’ lleva tres años al servicio de María Auxiliadora, es una labradora que según consta en docu-
Fue el pasado miércoles que el comercio emitió una disculpa pública por los hechos, mediante una carta firmada por Jacqueline Avilés Jiménez, gerente del Sushi, reconociendo desconocer la Ley. “En efecto este día ―5 de febrero― aproximadamente a las quince horas, me encontraba atendiendo en el local de mi propiedad y se presentó una persona del sexo femenino, que pude percatarme que era una persona con capacidad diferente, venía con un perro de tamaño grande con correa y ella lo sostenía, en ese momento el restaurante se encontraba lleno y llegó una persona jovencita del sexo femenino detrás de la C. María Auxiliadora, fue cuando la mascota se paró en dos patas y se abalanzó a la jovencita, en ese momento todos los comensales y yo nos asustamos y debido a este hecho le sugerí a la
ciudadana que si podíamos dejar a su mascota atado provisionalmente a un costado de la carreta que se encuentra en el exterior del local, ya que este es muy reducido en espacio, ella comentó que si no conocíamos la ley, yo le conteste que la verdad no sabía a qué se refería y que no la conocía, entonces ella decidió retirarse, posteriormente nos dimos cuenta que la joven venía acompañando a la C. María Auxiliadora porque escuché que le dijo tía y le insistió que comieran en el exterior del local ya que se ubican mesas por fuera del inmueble, sin embargo la C. Auxiliadora decidió retirarse sin consumir alimentos”. En la carta, Avilés Jiménez señala se trató de “un desafortunado mal entendido”, luego de ahora saber se trataba de un perro guía. “Lamentablemente la ignorancia y desconocimiento de la Ley nos hace caer en errores, por eso de nuevo ofrezco una disculpa reiterándole que nuestra política es trato amable sin discriminación y con respeto a los derechos humanos de todas las personas, que en ningún momento fue la intención de que sintiera ofendida”.
María Auxiliadora y su can guía llamado Vela, caminando en el centro de Hermosillo.
DEL 21 AL 27 DE FEBRERO DE 2014
17
Parquímetros operan sin convenio Ayuntamiento y Patronato del Centro no han formalizado los criterios de operación y transparencia de los parquímetros, mientras los automovilistas siguen depositando un peso más por hora
Respuesta proporcionada por la Unidad de Enlace del Ayuntamiento, donde confirma que el convenio sigue en revisión.
Por Gerardo Moreno Los parquímetros que desde hace más de diez años operan en el centro de la ciudad además de seguir siendo poco transparentes, ahora también operan sin convenio de colaboración vigente. Y es que el documento se encuentra en las oficinas del Ayuntamiento pasando un largo proceso burocrático que pocos saben cómo es y hasta que termine, ningún ciudadano tendrá acceso a él, por lo cual no se sabe qué criterios manejen. Primera Plana, ha dado seguimiento puntual sobre el tema de los parquímetros del centro y el porqué no hay forma de que el ciudadano común conozca a ciencia cierta, con pesos y centavos, a dónde va a parar el dinero que deposita en los aparatos para recaudar fondos. Sin embargo (así como se publicó en la edición No. 2195 del pasado 17 de enero), esta transparencia solo está a la buena fe de las autoridades del municipio. Fantasmal convenio Según lo publicado por este medio, a finales de febrero y principios de marzo del 2012, el entonces presidente del Patronato Pro Obras del Centro, Ernesto Fas Rivas y el ex Tesorero Municipal, Sergio Salido,
explicaron que el convenio vencía en septiembre del año 2013. Sin embargo ya con la administración actual y con nuevo presidente del patronato las cosas van peor, pues ahora funcionan con aumento de tarifa y sin contrato firmado. Primera Plana solicitó a Tesorería Municipal, (a través de Infomex con la solicitud número 00010814 presentada el 10 de enero del 2014) conocer “los términos y detalles en que se celebró la concesión y convenio de uso de calles y banquetas del centro de la ciudad con el Patronato Pro Obras del Centro Cívico y Comercial de Hermosillo (pues este debía ser renovado desde septiembre cuando venció el anterior). Incluir en la respuesta una copia del documento”. La respuesta de la Unidad de Enlace, proporcionada el 13 de febrero del 2014 expresa: “En Sesión del H. Ayuntamiento de fecha 18 de Diciembre del 2013, según consta en Acta No.-31, se autorizó la renovación de la concertación y concesión de los espacios que ocupan los parquímetros en el Centro Cívico y Comercial de Hermosillo a favor del Patronato Pro Obras del Centro Cívico y Comercial de Hermosillo A.C., en un período del 1° de Enero al 31 de Marzo del 2014, el documento está para visto bueno del Director Jurídico de Sindicatura Municipal para posteriormente recabar firmas de los involucrados”. Es decir, solo se aprobó en Cabildo la renovación del convenio pero el contrato no ha sido firmado y no está disponible para que los hermosillenses conozcan cómo funcionaran los nuevos criterios, excusándose en los trámites legales dentro de las oficinas del Jurídico de la Sindicatura Municipal. Mientras esto sucede desde el primero de enero de este 2014 el precio del estacionamiento subió y continúan en la opacidad.
Se reparten los recursos A través de los 530 parquímetros que se encuentran en el centro el Patronato recauda en promedio unos siete millones de pesos al año. Según el nuevo esquema, dado a conocer solo en rueda de prensa, de estos recursos el 17% (aproximadamente) serán enviados al Ayuntamiento para los Centros de Atención y Formación de Valores (CAFV). Además también se entregaran a las arcas municipales el 50% de las multas que se apliquen a quienes no paguen la cuota del parquímetro o excedan el tiempo de estacionamiento; en promedio se recaudan alrededor de dos millones de pesos al año ya que cada multa va de tres a cuatro salarios mínimos (alrededor de 240 pesos).
18
DEL 21 AL 27 DE FEBRERO DE 2014
“Apostamos todo a la propuesta y la serenidad” En entrevista, el regidor priista David Palafox comenta que en el Cabildo buscan acuerdos para atender necesidades básicas, aunque también reconoce son combativos pero siempre con propuesta Por Rigo Gutiérrez E. Empleando todos los canales de comunicación, las redes sociales, pero también acudiendo a donde se presentan los problemas, el regidor David Palafox busca informar a la comunidad durante estos días, sobre las labores que han realizado en el Cabildo de Hermosillo a lo largo de este primer año de trabajo. Está en las colonias, las paradas de camiones, hasta dentro de las mismas unidades de transporte, todo, comenta Palafox, para también recoger directamente la inquietud de los ciudadanos. Se trata de un informe de labores ―el cual aclara tiene autorización del Consejo Estatal Electoral― para mostrar las gestiones y propuestas. “Todo representante popular en el país tiene
la oportunidad y el deber de informar a los ciudadanos durante un tiempo determinado que habla de siete días antes del informe y cinco días después, nosotros estaremos informando diariamente en diferentes sectores, colonias, sobre diversos temas, para decirles lo que hemos hecho”. Apenas despunta avance en Hermosillo Haciendo una retrospectiva, el regidor Palafox reconoce un avance en diversos tópicos, pero precisa, lo que más resienten los hermosillenses es el problema del agua y no sólo por el abasto sino por tener un buen servicio. “Aunque nosotros estamos trabajando en base a propuestas, en un marco de diálogo, de respeto, acuerdo
y de consenso para dar solución a los problemas en Hermosillo, sabemos y estamos conscientes de que no está bien Hermosillo, que hay mucha gente que requiere ser atendida en sus necesidades básicas y que tenga mejores condiciones de vida”. Es en este sentido que han saltado en las sesiones del Cabildo municipal algunas propuestas encaminadas a contar con un Organismo Operador del Agua más eficiente, establecer una cobertura total de los medidores del agua así como la medición puntal. Añadió que para este año, a través de gestiones con el diputado sonorense Manlio Fabio Beltrones, en la Cámara de Diputados, lograron un monto de más de 500 millones de pesos para el rubro de pavimentación en Hermosillo.
“Estamos trabajando para Hermosillo y no nos interesa ver quién se cuelga la medallita, nos interesa que se resuelva; uno de los puntos que vamos a desarrollar como regidores, es que queremos que se aplica cada peso a pavimentación de lo que está etiquetado y no se pulverice en despensas, sombrillas, gorras, lo que queremos es que el hermosillense tenga lo indispensable y no migajas”. El regidor Palafox reconoce que la bancada del PRI ha mantenido un marcaje cercano al ejercicio de recursos en la administración, siempre cuestionando con sustento, pero de manera propositiva. “Nosotros le apostamos todo a la propuesta, al diálogo, al acuerdo y sobre todo a la serenidad, y trabajar en el marco legal para que todo esté como la gente quiere, no nos quieren ver como perros y gatos, pero eso sí, cuando hay necesidad de defender a los hermosillenses lo vamos a hacer y de manera enérgica, firme pero muy responsable”. Agua e inseguridad Cuestionado sobre cuál es la propuesta más emblemática que ha llevado en este periodo, el también dirigente municipal del PRI no duda en responder que se trata del agua. “Ha sido una lucha permanente y la voy a mantener; seguimos yendo a las colonias y atendiendo a la gente que está siendo afectada por los cobros injustos, vamos cada vez que podemos al Organismo operador y ahí estamos resolviéndole los problemas al ciudadano. Hemos sido gestores permanentes”. Pero también indica, otro tema del cual no quitan el dedo del renglón, es en relación a Seguridad Pública. Y es que David Palafox sostiene su propuesta de que se apliquen exámenes antidoping a todos los funcionarios públicos de primer nivel del Ayuntamiento, entre ellos el alcalde, regidores, síndico, secretarios. “Que todos nos evaluemos con el C3 ―Centro de Control y Confianza―, con todas las pruebas que contempla, asimismo que a los agentes de la policía, les realicen este examen pero siempre en presencia de personal de Derechos Humanos, para no violentar sus garantías individuales”. Añadió que esta propuesta ya fue votada en el Cabildo y no pasó, pero la considera importante por lo cual insistirá en este próximo año.
DEL 21 AL 27 DE FEBRERO DE 2014
19
“Truena” polémica en CMIC y destituyen a dirigente Por Gerardo Moreno En polémica se encuentran los constructores en Sonora pues de manera nada clara y en medio de fuertes señalamientos de mala administración de fondos, toma ilegal de instalaciones, y acusaciones ante autoridades, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en este estado decidió destituir a quien hasta el viernes de la semana pasada ostentaba el cargo de presidente, Miguel Ángel Ayala Ruiz. La notica corrió el 12 de febrero cuando miembros de CMIC tomaron las instalaciones, mientras Ayala Ruiz se encontraba fuera de la ciudad, según su declaración, cumpliendo las funciones de su cargo. El pasado miércoles miembros de CMIC sostuvieron una reunión en las instalaciones en Sonora, junta que fue privada y no se permitió el acceso a ningún medio de comunicación. Para el medio día, Adolfo Jorge Harispuru Bórquez, citó a rueda de prensa solo para leer un comunicado que ya había sido publicado en algunos medios impresos locales ese mismo día que decía: “A partir del 12 de febrero el ingeniero Adolfo Jorge Harispuru Bórquez es el representante y apoderado legal de la CMIC Delegación Sonora quien representa a la institución ante distintas dependencias en el Estado. “Claramente se describe, nuestro presidente y secretario nacional me designan como representante estatal con todos los poderes inherentes al cargo”, comentó Harispuru Bójorquez asumiendo la presidencia de la delegación Sonora de CMIC. Después se negó a contestar los cuestionamientos de los medios de comunicación y apenas atinó en expresar que se han hecho los estudios financieros a las administraciones anteriores y que no había irregularidades detectadas. Por último, dijo que los asuntos de la cámara serán resueltos por sus propios miembros: “Hasta aquí son las preguntas, dijimos que era un comunicado, muchas gracias, los temas de la
Desde esta semana, Adolfo Jorge Harispuru Bórquez fue designado como representante y apoderado legal de la CMIC Delegación Sonora; el depuesto delegado Miguel Ángel Ayala, argumenta hay una ilegalidad Cámara se resuelven directamente en la Cámara, tuvimos en la mañana un desayuno con todos los afiliados y los temas de la Cámara se ponen directamente con los afiliados”. Ayala Ruiz se defiende Días antes, Miguel Ángel Ayala, citó a rueda de prensa también para dar a conocer su posicionamiento al respecto de su destitución como presidente de CMIC. Donde expresó que habían sido un acto ilegal y por lo tanto interpuesto una denuncia ante las autoridades. En el comunicado señaló como responsables a Adolfo Jorge Harispuru Bórquez, Marco Antonio Aguirre Campa, quienes dijo fueron mal asesorados por la Lic. María Antonieta
López y apoyados por Adriana Romero Fernández, encargada del departamento contable. Indica el documento que su destitución e imposición de Harispuru Bórquez es para encubrir las irregularidades financieras detectadas y no darlas a conocer a los miembros de la cámara. “Este actuar, a todas luces ilegal, obedece a los intereses exacerbados de los involucrados con motivo de los análisis financieros de la delegación, ya que detectamos serias irregularidades en los dos ejercicios anteriores que fueron presididos por Roberto Sitten Ayala y Marco Antonio Aguirre Campa, que impactaron directamente esta administración”. Además que las acusaciones que
hacen a su persona por supuestos malversación de fondos son falsas y que de ser necesaria su separación del cargo, solicita se realice una auditoria de su gestión así como de las administraciones anteriores. Dijo que es un empresario con 25 años de trayectoria y que no permitirá que por intereses se le señale de un acto ilícito el cual no cometió con el cual se pretende acallarlo y manchar su prestigio y reputación con acusaciones falsas. Ayala Ruiz explicó que basa para defenderse en los estatutos de CMIC: artículo 36 punto XVII, donde se mencionan como atribución del consejo directivo el convocar a una sesión extraordinaria para someter a consideración la remoción de los miembros del comité, acuerdo que deberá ser aprobado por dos terceras partes de la asamblea. El artículo 65 que dice en caso de concertación de una delegación que no cuente autosuficiencia económica u otro motivo deberá ser notificado, algo que con él no hicieron. Y el 70 que dice “en caso de que algún comité directivo no cumpla con sus funciones o incurra en alguna falta, la comisión ejecutiva convocará a una asamblea en sesión extraordinaria, la cual podrá destituir al comité directivo y nombrar un nuevo por el período que reste”, sesión que nunca se realizó. Las dudas quedan en el aire A pesar de estos fuertes señalamientos que el empresario Miguel Ángel Ayala Ruiz realizó para la presidencia de CMIC que tiene Adolfo Jorge Harispuru Bórquez, este se negó a contestar los cuestionamientos que los medios de comunicación le hicieron al respecto, dejando solo más dudas del proceso. El comunicado publicado en los medios de comunicación (el cual no viene firmado) solo aclaran que basan la destitución y nuevo nombramiento en base a los artículo 36 fracción XII y último párrafo, 53 fracción XII y 65, de los estatutos de la Cámara, sin dar mayor explicación al respecto.
20
DEL 21 AL 27 DE FEBRERO DE 2014
Nueva Ley de Tránsito asfixia a restaurantes, bares y clientela
‘Ley Antialcohol’: con sabor a extorsión “Los policías acosaron en primer lugar a los clientes de mi negocio, por el nivel de los carros. Les piden mordidas de tres mil y cuatro mil pesos. Tengo comprobantes del cajero automático”: Julián García, empresario restaurantero Por Feliciano J. Espriella “Yo no estoy en contra de que hayan bajado el nivel de alcohol ni de los retenes. Estoy en contra de la corrupción que se vino a raíz de esa nueva Ley. Estoy en contra de la corrupción tan tremenda que hay fuera de los negocios”. Con estas lapidarias palabras nos respondió Julián García Platt, propietario de uno de la multitud de negocios que ha puesto en riesgo de quiebra la llamada “Ley Perla Zuzuki”, cuando le solicitamos su opinión sobre esta tan controversial Norma. Hampones con licencia La prepotencia y arbitrariedad con la que actúan los cuerpos policiacos en Hermosillo existe de tiempo inmemorial. Hay cientos de historias y denuncias a lo largo de los años. Ni priistas ni panistas han podido siquiera paliarla. Como delincuentes que con el mayor de los sigilos estudian los movimientos de sus víctimas, los “guardianes” de la Ley pululan y merodean alrededor de donde saben que saldrá mucha gente que, en virtud de la actual norma, es infractora. Se estacionan a la vuelta del bar o el restaurante. Caminan a vuelta de rueda por el frente y los alrededores una y otra vez. Multitud de patrullas circulan por las principales calles, avenidas y bulevares en horas bien entradas de la madrugada y buscan el menor pretexto para detener a quien se les viene en gana. De allí a la extorsión no hay más que un paso. “Los policías acosaron en primer lugar a los clientes de mi negocio ―nos dijo Julián García―, por el nivel de los carros. Les piden mordidas de tres mil
y cuatro mil pesos. Tengo comprobantes del cajero automático que está enfrente de González R., de tres de mis clientes que se llevaron uno tras de otro en un lapso de 32 minutos y a cada uno le sacaron tres mil pesos en el cajero”. No tienen autorización ni derecho para detener vehículos que no hayan cometido alguna infracción. Pero lo hacen. Cuentan con infinidad de pretextos, algunos tan baladíes como el que el carro esté mordiendo alguna de las rayas que dividen los carriles o indican el paso peatonal. “A mí me tocó trabajar en la pasada Navidad ―nos platicó Ernesto Martínez, presidente de Canirac―. Terminé
bien entrada la noche, ya tarde, como a las 3:00 de la mañana. Cuando iba para mi casa una patrulla me prendió las luces para que me parara. Se acercó un policía y lo primero que me dijo fue: ―¿Cuántas te tomaste? ―Ninguna, y por qué me paras. ―Por no traer la calca. ―¿A las 3:00 de la mañana? ¿Por qué en el día nunca me han parado por esa cuestión y tú en la noche sí lo haces? ―Pues no la traes, tengo derecho a pararte. ―No me cabe la menor duda, pero en todos los años que tengo trabajando nunca me lo habían pedido. Pero estás equivocado, si la tengo, no está atrás,
está aquí en el frente. Si a mí me pasó, no creo que sea al único que le haya pasado”. El viernes de hará unas dos o tres semanas, un alto directivo de un importante medio de comunicación salió a cenar con su esposa y una pareja amiga a un restaurante ubicado en la zona hotelera. Fue parado en el Bulevar Morelos, y por el hecho de haberse tomado dos copas de vino con la cena, fue detenido y el carro remolcado con grúa. A su esposa la mandaron en taxi y a él se lo llevaron a los separos de la comandancia. Lo soltaron a las 11.00 am del día siguiente. En este contexto, el poner práctica-
DEL 21 AL 27 DE FEBRERO DE 2014
mente a todo aquel que se tome más de un trago o una cerveza en el rango de transgresor de la Ley, ha sido un poderoso incentivo para que las detenciones arbitrarias, preludio de la extorsión se hayan multiplicado geométricamente.
tonces jefe de la Policía Preventiva, con lo cual el hostigamiento cesó y fueron dejados en libertad. Al día siguiente presentó la denuncia respectiva ante las instancias correspondientes.
Cuando la perra es brava…
Restaurantes, centros nocturnos y bares rumbo a la quiebra
Dicen que hasta los de casa muerde. En el año 2010, el entonces regidor del ayuntamiento José Fernando Tapia Calderón fue objeto de un vejatorio atropello de los que tan frecuentemente suceden en la capital sonorense. Después de una cena con amigos, en la que él no bebió absolutamente nada, se ofreció a llevar en su carro a uno de ellos. “Venía de una cena ―nos platicó― y me interceptan. ―Para empezar ―le dije al agente que nos abordó―, usted viene en sentido contrario y no trae prendidas las luces (no le gustó eso). ―Pues no las tengo que traer prendidas (respondió). ―Sí, es orden del alcalde, que las patrullas en la noche tienen que traer las luces prendidas. Me pidió una identificación y la licencia. Se las mostré. Luego me acerca el puño a la boca y me dice: ―Sópleme aquí. ―Cómo que sópleme aquí ¿De qué se trata esto? No le voy a soplar de ninguna manera. Dígame de que se trata. Ya le dije que vengo a dejar aquí a esta persona, no estoy violando ninguna Ley. Estoy estacionado, vengo a dejar a mi amigo y usted me está interceptando, ¿de qué se trata? Luego me dice: ―¿Se puede bajar? Pensé que me iba a ofrecer alguna disculpa y me bajé. Inmediatamente me esposó. ―¡Oye! ―le dije― estás cometiendo una ilegalidad. Es un delito lo que estás haciendo. Yo no he cometido ninguna infracción y tú me estás esposando ¿De qué se trata? Al ver aquello mi amigo se bajó y protestó por la arbitrariedad. Fue también esposado de inmediato. Luego nos llevaron esposados a la comandancia centro”. Según nos platicó el regidor, no quiso identificarse (con lo cual todo se hubiera resuelto) para según ver cómo trataban a la ciudadanía. En la comandancia, el oficial de barandilla les dio el mismo trato despótico y prepotente. Ante esto ya se cansó y le llamó al en-
En el poco tiempo que tiene establecida la “Ley Perla Zuzuki”, ya ha empezado a hacer estragos en una actividad económica que genera más de 30 mil empleos directos en la entidad. Las historias de vecinos, familiares o amigos que pagaron cuantiosas multas por haber sido interceptados en los retenes o por detenciones arbitrarias cuando habían tomado apenas un par de copas y con alimentos, están creando una sicosis generalizado en la población. La gente está dejando de salir y los ingresos de estos giros se están desplomando. “La Botana” de Rodolfo Ontiveros es uno de tantos de estos negocios. Se quejó ante los altos mandos de policía una vez, cesó el acoso y disminuyó el problema. Pero al poco tiempo estaba otra vez igual. “Me volví a quejar ―nos platicó―, porque se me estaban bajando las ventas exageradamente, y mis clientes quejándose conmigo de que no podían ir a visitarme, inclusive amigos, porque en cuanto salían de La Botana eran detenidos por Tránsito. Ahora que pusieron el alcoholímetro a la mitad, está peor el acoso y la campaña de terrorismo de parte de las autoridades”. Tenemos conocimiento de que ya cerró un prestigiado restaurante con más de treinta años de antigüedad por el Bulevar Morelos. Por allí mismo, un restaurante de mariscos muy acreditado está pasando las de Caín. El “Haas Brangus”, ubicado a la entrada de la Unión Ganadera Regional de Sonora cerrará el próximo día último de febrero. “Lo cierro porque se me han bajado mucho las ventas ―dice el propietario Luis Guillermo Ariyochi, ex presidente de Canacintra―. Le invertí mucho y de repente empezaron con retenes y con el temor de la gente a estar tomando cerveza, me bajó mucho la venta. Ponen un retén antes de llegar a la presa y ponen otro retén por el Periférico Sur, por donde salgan de mi negocio van a caer en uno de ellos”. Este restaurante llegó a tener 14 empleados y actualmente tiene nada
más seis, que están trabajando su última quincena. ¿Caja chica de los ayuntamientos? Como en todo en la vida, en esto también hay ganones. En primer lugar los sufridos guardianes de la Ley y el orden, como ya se comentó, pero también los presidentes municipales. Bien visto, este asunto es una ver-
21
dadera panacea que seguramente estará generando pingües ingresos a las siempre alicaídas arcas municipales. Un ejemplo: si como lo dijeron las autoridades de Hermosillo, en enero hubo más de mil detenciones de conductores que no pasaron el alcoholímetro en los retenes, basta multiplicar por unos 7 o 8,000 pesos por cabeza para darnos una idea del chorro de lana que está generando esta Ley. Un mundo de dinero extra no etiquetado.
El límite es el problema Además de la corrupción, claro. Parecería que los legisladores quisieron apagar el fuego con petróleo. Fueron muchísimos quienes se los advirtieron. No vieron ni olieron el humo del incendio que provocarían. O no quisieron. Se lo dijeron todos los que nos han proporcionado sus testimonios. La mayoría de los medios de comunicación. Pero nada les abrió el entendimiento. Nomás sus chicharrones tronaron. Ernesto Martínez (Presidente de Canirac): “Fuimos, lo expusimos, pero nunca nos dieron la razón. Nos atendió primero la diputada Aguilar en su oficina. Después tuvimos una reunión en la que estuvieron puros diputados del PAN y miembros de la policía. Su postura fue la misma, tratando de que aceptáramos la posición de ellos”. José Fernando Tapia Calderón (Ex regidor):
“En relación a los límites de alcohol que redujeron a la mitad, yo le mandé a cuatro diputados del PAN mi opinión en contra. Les dije que era una tontería dicha reducción, que lo único que querían era congraciarse con la ciudadanía. “Que en Estados Unidos se trató de bajar lo mismo, de 0.08 a 0.04 hace como año y medio, e inmediatamente le dieron para atrás. Vieron que a mucha gente la iban a tratar como criminal por haberse tomado dos cervezas”. Tomarse dos copas de vino o dos cervezas puede exceder el límite del 0.04, pero eso no significa que se esté ebrio. Pero si se llega a atropellar a alguien, o chocar, o tener algún accidente no relacionado con el alcohol, el hecho de llevar en la sangre más del 0.04 implica conducción punible y cometer un delito de carácter penal. Esta es otra arista del tema que no quisieron entender los legisladores.
Ernesto Martínez, presidente de la Canirac.
José Fernando Tapia, ex regidor de Hermosillo.
22
DEL 21 AL 27 DE FEBRERO DE 2014
Conductores ebrios pagarán con trabajo comunitario Por Gerardo Moreno El diputado Juan Manuel Armenta defendió la nueva Ley de Tránsito argumentando que el espíritu de ella es buscar la prevención de accidentes, la cultura del cuidado y poco a poco se verán los resultados. Además reiteró que no es una legislación recaudatoria y examinan nuevos mecanismos para en vez de pagar la multas económicamente, sea con un periodo de cárcel o bien con trabajo social y así evitar confusiones. El legislador panista, uno de los participantes en la discusión y aprobación de las modificaciones a esta Ley, explicó en entrevista para Primera Plana, que las reformas se plantearon al notar ciertos vacíos legales sobre todo en la cuestión de la expedición de licencias, conducción de menores de edad, la responsabilidad de peatones, y la regulación (por ley) del respeto a los estacionamientos para discapacitados. Ahí mismo, dijo, a iniciativa ciudadana se planteó el reducir los grados de alcohol permitidos en la sangre para manejar, uno de los puntos más controversiales de la nueva legislación. Se pusieron mesas de discusión y se escuchó a todos los implicados y finalmente se aprobó en Comisiones y en Pleno la reglamentación que entró en vigencia desde el primero de enero. Ya lleva siete semanas que entró en vigor la reforma a Ley de Tránsito y siguen accidentes, incluso fatales ¿se tiene una evaluación de la aplicación de esta Ley? Lamentablemente la actitud y las faltas de los ciudadanos al conducir las tenemos de manera natural: nos descuidamos, vamos con el celular, sin respetar las luces, ni los límites de velocidad, todo eso provoca accidentes. Requerimos de un tiempo prudente para
“La Ley no es recaudatoria, tan no es así que vamos a empujar el evitar que sea por medio de una multa económica la penalización de la conducción en estado de ebriedad, sino que sea con horas de arresto o trabajo comunitario” que esas modificaciones causen efecto en la ciudadanía y bajemos los índices, sobre todo los fatales. Qué se está haciendo ahorita, hay un acercamiento con las corporaciones policiacas para que promuevan la nueva
Ley de Tránsito y la idea es ir a las colonias a concientizar a la gente. En el caso de la conducción punible ya hay una cultura ahorita que va creciendo de buscar el no conducir cuando tienes un compromiso social con familia
Diputado Juan Manuel Armenta, integrante de la Comisión de Seguridad y uno de los impulsores de las recientes reformas a la Ley de Tránsito.
o amigos, se está dando poco a poco, de tomar un taxi en esos casos, y la nueva Ley es para buscar, precisamente, esa cultura. Hay quienes dicen que es un poco excesivo el límite de .40 grados de alcohol y que con dos cervezas ya aparece ¿Qué comentario tiene al respecto? Es muy relativo que el que con dos cervezas alguien pueda alcanzar el .40 grados de alcohol en la sangre, porque depende por ejemplo de la ingesta de alimentos… en todo caso la Ley no es prohibitiva, al contrario estamos llamando a los ciudadanos a cuidarse, protegerse y evitar accidentes, entonces hay que fomentar la cultura del taxi o del conductor designado cuando salen en grupo, así se va a garantizar que poco a poco vayamos fortaleciendo el espíritu de cuidado. Te comentó que el afán de la Ley no es recaudatoria, tan no es así que vamos a empujar el evitar que sea por medio de una multa económica la penalización de la conducción en estado de ebriedad, sino que sea con horas de arresto o trabajo comunitario para evitar que se confundan, no es el espíritu recaudatorio, es evitar accidentes y de esa manera propiciar que los ciudadanos poco a poco agarren conciencia. ¿Cuándo se podrían ver estos cambios, porque viendo las estadísticas solo en Hermosillo ya se han aplicado alrededor de mil multas, de 7 mil pesos por multa, que resulta una cantidad importante para el Ayuntamiento? No depende de la autoridad que siga llegando gente en estado de ebriedad a los filtros, ellos no se ponen para cobrar multas se pone para prevenir; si alguien fue multado fue porque excedió el límite de alcohol en su sangre, ¿qué necesitamos? Que la gente se concientice, a nadie le está prohibiendo tomar un trago, una
DEL 21 AL 27 DE FEBRERO DE 2014
cerveza o que conviva con la familia y amigos, lo que se está invitando es a no lastimarse o lastimar a otras personas por conducir en mal estado… Esa es la idea y van a bajar los índices y el Ayuntamiento tendrá que seguir haciendo su trabajo y esperar a que la gente tome conciencia. Hay comentarios, sobre todo de los restauranteros y dueños de bares, que estas reformas le han pegado fuertemente a su industria, pues la gente ya no acude a estos lugares por temor a ser multados. Una forma para ellos de incentivar a la clientela, de una manera segura ―dejando en claro que no es en contra de los
restauranteros la Ley y que ellos podrían abrazar este programa―, es involucrar por ejemplo al conductor designado de una mesa que no pague su consumo en comida y eso va a garantizar que habrá un conductor para los otros tres o cuatro comensales que vayan con él. De esta manera ellos podrían involucrarse en la prevención de accidentes e incentivarla, a la par que promocionan las ventas de sus alimentos y bebidas. De esa manera también aportan un pequeño grano de arena a la misma sociedad que al final de cuentas, todo comerciante y todo funcionario estamos defendiendo a la comunidad en general… ellos también deberían involucrase de esa manera, buscar de manera organizada como cá-
mara, ir ante las instancias de Gobierno que desean apoyar este incentivo para garantizar que estos centros de esparcimiento, tengan clientela y mantener a la planta laboral. Otro punto, dicen, que propicia que las autoridades policiacas estén fuera de los bares y restaurantes en búsqueda de los conductores que salen de estos lugares en la madrugada para detenerlos e incluso ha habido casos de extorsión. Yo creo que cuando se da un acto así de cohecho y corrupción al final de cuentas es un acto de dos, de quien lo pide y quien lo suelta; no creo que alguien obligue a pedir o aceptar. Lo que deben
23
hacer es denunciar, por ejemplo si hay patrullas esperando que salgan los comensales y demás. Tenemos un comisario en Hermosillo que de verdad está dispuesto a cuidar la imagen de la corporación y a tratar que los elementos tengan el mejor comportamiento posible. Además el diputado Juan Manuel Armenta comentó que el Congreso de Sonora está abierto a atender todo tipo de inquietudes. Adelantó que en días próximos estarán acudiendo al Distrito Federal para ver el sistema de sanciones que utilizan allá y ver qué se puede aplicar en nuestra entidad, por lo menos en los municipios con más de 100 mil habitantes.
24
DEL 21 AL 27 DE FEBRERO DE 2014
Firman convenio Escuela, Empresa y Ayuntamiento Con el fin de coordinar esfuerzos en torno al objetivo común de crear una cultura turística, así
como de desarrollar esta actividad en el municipio, el alcalde Alejandro López Caballero sig-
nó un convenio con empresarios y universidades de la localidad. Para ello estuvo acompañado en la Sala de Cabildo por el coordinador general de la Comisión de Fomento al Turismo del Estado, Javier Tapia Camou; el presidente en Hermosillo de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), Ernesto Martínez Nieves y el rector de la Universidad del Valle de México, Antonio Pérez Velázquez. Asistieron también los rectores de las universidades Durango Santander, José Joaquín Reyes, y Tecnológica de Hermosillo, Miguel Ángel Salazar; el director del sistema Conalep, Vicente Pacheco; el presidente de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV), Antonio Laso
Bartolini; así como el de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Sonora, Juan Pedro Vanegas Burke. “Son buenas noticias para Hermosillo las que se vienen con la firma de este convenio, porque vamos a contar con guías turísticos profesionales, enfocados obviamente en lo que es su vocación, el estudio primero y luego la promoción y difusión de los muchos atractivos turísticos que Hermosillo tiene”. “Nuestro municipio tiene muchas cosas fabulosas, que nosotros conocemos pero muchas veces nos las guardamos para nosotros y eso está mal. Tenemos que mostrarlas a la sociedad, a México y a cualquier persona que no haya descubierto las bondades que aquí existen”,
Realizan concurso de escoltas en SLRC Con un total de 402 puntos acumulados, en base a la percepción de los jueces calificadores, estudiantes de la escuela Primaria Vicente Guerrero, ganaron el primer lugar al participar en el concurso de Escoltas de Bandera, realizado el lunes en la explanada municipal de San Luis Río Colorado. La demostración tuvo efecto tras la culminación del acto cívico, celebrado este lunes en el marco del 100 Aniversario del Ejército Mexicano, donde el Secretario Municipal, Martín Ortega Vélez, estuvo en representación del alcalde, Leonardo Arturo Guillén; así como el General Enrique Dena Salgado. En la competencia organizada por el Gobierno Municipal en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), las alumnas que integraron la es-
colta de la escuela Vicente Guerrero, recibirán el premio respectivo, el próximo lunes en medio de una digna ceremonia protocolaria que encabezará el alcalde Guillén Medina. De acuerdo al veredicto emitido por
los militares que integraron el jurado calificador, las alumnas de la escolta de la escuela Vicente Guerrero, fueron quienes mejor cumplieron con los aspectos a evaluar que fueron los siguientes: Uniformidad en el corte de pelo, uni-
expresó el Primer Edil hermosillense. La coordinadora de las actividades derivadas de este convenio por parte del Ayuntamiento, Martha Mada Fraire, titular del área de Turismo local, explicó que es la primera vez en Sonora y el resto del país que un gobierno municipal formaliza un trabajo colegiado entre todos los involucrados en la actividad turística. Especificó que desde hace tres semanas, 23 personas están llevando un diplomado para guías turísticos, quienes una vez concluida esta capacitación recibirán una certificación como tales y aplicarán sus conocimientos y destrezas para la promoción de esta actividad en Hermosillo.
formidad en peinado, uniformidad en vestuario y accesorios, y sincronización en los movimientos, entre otros, resultando en segundo lugar, con 389 puntos a favor, la escolta representativa de la escuela primaria Luis Donaldo Colosio del Poblado Luis B. Sánchez y el tercer lugar, con 368 puntos para la escuela Esther Quijada Domínguez En total fueron 20 las instituciones que se registraron en el concurso promovido por el 26 Ayuntamiento, en el objeto de fomentar los valores cívicos entre la población estudiantil, cual concluirá el próximo miércoles.
DEL 21 AL 27 DE FEBRERO DE 2014
25
Conmemoran natalicio de Álvaro Obregón Con una ceremonia cívica en el monumento a Álvaro Obregón, el Gobierno Municipal de Navojoa conmemoró el 134 aniversario del natalicio del general invicto de la Revolución. En representación del alcalde Alberto Natanael Guerrero López, el Secretario del Ayuntamiento, Miguel Martínez González, encabezó el acto, acompañado de funcionarios, regidores e invitados especiales. También se contó con la participación de estudiantes de las escuelas Álvaro Obregón, Colegio Patria y del Centro de Bachillerato Pedagógico “Gregorio Torres Quintero”. El alumno de tercer grado del Colegio Patria, Jesús Issac Parra Mayeda, realizó una representación del general revolucionario. “Mi nombre ―dijo el niño― es Álvaro Obregón Salido, nací en Sonora en el año de 1880, mis padres son Francisco Obregón y
Cenobia Salido; soy un hábil político y militar, me incorporé al movimiento de la Revolución en 1911”. “Fiel a Carranza, combatí a las tropas de la convención de Villa y Zapata; perdiendo un brazo en la batalla de Santa Ana del Conde, en Celaya. “Fundé el Partido Liberal Constitucionalista y establecí una alianza con el sector obrero”. “Fui Presidente de México de 1920 a 1924. En este periodo puse en práctica la Reforma Agraria y fundé la Secretaría de Educación Pública”. “Mi frase fue: prefiero entregar las arcas vacías, pero dignas, y no llenas pero con una soga al cuello”. “En 1928 gané de nuevo las elecciones, pero antes de tomar posesión fui asesinado, lo que provocó una grave crisis política”, añadió el alumno.
Iniciarán derrumbe de casas abandonadas en Nogales El alcalde Ramón Guzmán Muñoz informó que el Ayuntamiento a través de Sindicatura Municipal, implementa una campaña de limpieza de predios y derrumbe de viviendas abandonadas. El munícipe manifestó que esta semana iniciará el programa de acciones con las casas que son centros de vicios y delincuencia, así como la limpieza de los terrenos con basura. El síndico municipal Miguel González Tapia, explicó que este programa tiene como objetivo eliminar los focos de delincuencia y
drogadicción que existen en las diferentes colonias de esta ciudad. El funcionario dijo que ya cuenta con los nombres de los propietarios de algunas de estas viviendas abandonadas y terrenos baldíos, a los cuales se les enviarán citatorios para realizar un proceso legal. González Tapia manifestó que se trabaja en este programa desde hace tiempo y ya se tienen bien identificados los lugares con fotografías y agregó que se han hecho hasta ahora diez notificaciones en diferentes colonias de la ciudad.
“Esto ha sido un trabajo muy serio y sobre todo con enorme interés del presidente municipal, ya se han detectado a las personas que están como propietarios de estos inmuebles y es que tenemos que saber quiénes son los dueños para poder actuar”, explicó el Síndico Municipal. Por su parte, el alcalde Guzmán Muñoz expresó que también se implementó el programa donde se le coloca un sello en las casas para notificarles que tienen tres días hábiles para que limpien los frentes de sus viviendas, de lo contrario se les sanciona.
26
DEL 21 AL 27 DE FEBRERO DE 2014
rquirrin@yahoo.com
*Los “distractores” ante temas incómodos en Sonora *Padrés Elías continúa con “amarres” políticos en DF *Beltrones en Hermosillo; los ataques del PAN a EPN LOS OPERADORES de la comunicación política lo saben. En ocasiones se hace necesario exagerar alguna información escandalosa o de plano, utilizar el ingenio para inventar algo que distraiga a la opinión pública de los temas que son trascendentes para la sociedad, pero que resultan incómodos y comprometedores para quienes están al frente de los gobiernos. No es algo novedoso. Priístas, panistas y perredistas lo han puesto en práctica. Los llamados “distractores” no son otra cosa que la exaltación informativa de “algo” que obliga a la opinión pública a quitar su mirada de los asuntos verdaderamente importantes. Famosos los inventos como “la aparición del chupacabras” por allá en los años ochentas del siglo XX o bien, los célebres náufragos mexicanos en el Océano Pacífico o la “urgente” operación de la columna vertebral que evitó que Vicente Fox sacara la cara en momentos decisorios para México en su entorno mundial a inicios del siglo XXI. En el caso de Sonora existe la seguridad de que ha habido genios de la comunicación gubernamental que en su momento se han atrevido a desviar los temas comprometedores. Las redes sociales nos dan ahora el clásico ejemplo de los llamados “trolles” que no son otra cosa que cibernautas que tratan de especializarse en desviar la atención que molesta. Javier Alcaraz Ortega, el coordinador de imagen institucional del Gobierno de Sonora, se ha encargado de dirigir a este equipo de personas y hasta ha habido ocasiones en que a través de su propia cuenta personal, compite con sus mismos compañeros de
equipo en palacio de gobierno o en la Secretaría de Comunicación Social. El “protagonismo”, pues. El Gobernador Padrés Elías ha sido un mandatario que no oculta el rostro para defenderse. En varias ocasiones ha asumido actitudes francas y abiertas, sin ocultamiento alguno de sus propósitos, convencido de que al final del día lo que trascenderá serán sus obras. Ni siquiera se ha preocupado por ocultar el colapso financiero del gobierno estatal y donde sus principales colaboradores no han podido ayudarle. Ha aceptado inclusive públicamente, que el Gobierno del Estado tiene sus propios tiempos para pagar a proveedores y que si estos últimos no tienen solidez ni paciencia de espera,
pues que simplemente no le vendan más al Estado. Ante ello, ¿se ha dado alguna reacción fuerte de dichos proveedores? No. El Gobernador Padrés anda muy ocupado “haciendo amarres políticos” en el Distrito Federal, mismos que le han permitido lograr que se destinen de manera extraordinaria algunos millones de pesos para su administración en los días recientes, los que le permitirán finalmente meter algo de orden a las finanzas públicas. A Guillermo Padrés Elías no le preocupan los señalamientos de corrupción en su gobierno ni las acusaciones que le endilga la oposición. Él tiene sus contactos en el gobierno federal, en el PAN, en el PANAL y hasta en el PRI. Está también convencido de que a
cambio de una fuerte declaración priísta, el rostro se torna distinto en los acuerdos logrados en el Congreso del Estado. Finalmente los legisladores de todos los partidos le aprobaron un presupuesto para el 2014 por 45 mil millones de pesos y los señores diputados se aumentaron su fondo para gestiones. Por ello, es que en muchas ocasiones, algunos colaboradores “oficiosos” del Gobernador, exageran el punto tratando de desviar la atención de asuntos como los cuestionamientos de los resultados de las auditorías del ISAF, el desvío de 600 millones de pesos destinados originalmente para el transporte en el Estado y el adeudo estatal de más de mil millones de pesos al fondo de pensiones del ISSSTESON. Entre algunos más temas pendientes. Quién sabe si exista el genio autor de la “vagancia” de darse a la tarea de inventar una lista de nombres prohibidos para los recién nacidos para evitar “el bullying” en el futuro y que despertó protestas en varios países del mundo, pero como “distractor” ha sido tan eficaz el tema que hasta los diputados no panistas, ahora se proponen eliminar esa reforma del artículo 46 de la Ley del Registro Civil en Sonora, simple y sencillamente “porque fue una equivocación”. Quienes crean que el sonorense es ingenuo están muy equivocados. Los tiempos actuales son muy distintos a los tiempos de antes. Los ciudadanos ya han aprendido a hacer comparaciones entre el rojo y el azul o entre el azul y el rojo. Ninguno se salva. Por ello, el 2015, la gente buscará en quién creer. Javier Gándara, su trayectoria
Javier Alcaraz Ortega… Competencias por desviar la atención.
Javier Gándara… Se mantuvo, a pesar de la caída del Gob Padrés.
A LA VEZ que leía un bien documentado artículo de Bulmaro Pacheco Moreno sobre la trayectoria política de Javier Gándara Magaña, ya son varias las personas que me preguntan si en verdad este empresario será el candidato del PAN al Gobierno de Sonora y rematan con un contundente, “¿por qué sale tan bien en las encuestas?”. Con respecto a la primera pregunta, no existen dudas. En el Partido Acción Nacional en Sonora, su jefe, el Gobernador, no está jugando a las adivinanzas ni está esperando el sube y baja de algunos aspirantes. Padrés Elías tomó una decisión desde el mes de diciembre del 2012, la
DEL 21 AL 27 DE FEBRERO DE 2014
comunicó a quienes tenía qué comunicarlo y a trabajar. Javier fue el elegido por una razón muy sencilla: Se concluyó que con él se puede ganar. Con respecto a la segunda pregunta, valdría la pena anotar algo. Con motivo del COMUN o el cobro de la tenencia local impuesta por el Gobernador Padrés en 2013, la popularidad del mandatario cayó de manera estrepitosa. Tanto cayó, que el mismo que la impuso determinó anunciar su desaparición en este 2014. El Gobernador llegó a estar reprobado en las calificaciones que le otorgó Juan Pueblo en todo el primer semestre del año pasado. Sin embargo, Gándara Magaña no sólo se sostuvo como el panista más conocido y competitivo del año, sino que además, se dio el lujo de crecer. Desde luego, hay una explicación. Javier podría ser señalado en su momento como el “candidato oficial”, pero su figura guarda una independencia producto de su esencia como empresario, por su demostración como presidente municipal de Hermosillo y como filántropo, que le ha permitido estar en contacto con la gente desde hace muchos años. Sin duda, su esposa Marcela Fernández es una gran fortaleza para él. Pero quizá lo que más se valora de Gándara Magaña, es que es un hombre en el que se puede confiar luego de alcanzar algún acuerdo y su carácter para lograr las cosas. Otra vez. La ciudadanía busca en quién confiar y en políticos que tomen decisiones. Esos valores estarán en juego en la próxima campaña por la gubernatura. Se adelantará el día de la elección POR SI usted no había reparado en ello (y deberá adecuarse la Ley electoral en el Estado) las elecciones para renovar la Cámara de Diputados en el 2015 y para elegir Gobernador, se adelantará en su fecha… Estamos acostumbrados a hablar de “las elecciones de julio”… Ello quedará atrás… Por si también no lo ha anotado, quienes compitan por la gubernatura de Sonora y tengan puesto, deberán separarse de su cargo público seis meses antes de la elección… Es decir, quienes adviertan probabilidades de ser candidatos, deberán solicitar su licencia el último día de noviembre de este 2014… Interesante dato, ¿no?
27
David Palafox… Aprovecha y se proyecta.
Enrique Mazón Rubio… Año completo con “Naranjeros”.
Manlio Fabio Beltrones… En su tierra. Observa… Y dirá.
UNA REFLEXIÓN interesante… Recordamos cuando el entonces Gobernador Bours Castelo planteó la venta de la histórica primaria “Coronel J. Cruz Gálvez” y aprovechar todos esos terrenos conjuntamente con los que cuenta la familia Coppel, invitar a otras firmas comerciales y armar un complejo que incluyera un centro de convenciones a la altura de la capital del Sonora de nuestros días, dejando atrás al tradicional Casino de Hermosillo… Lo que son las cosas, las exigencias populares para evitar la venta de la mencionada escuela hicieron que Bours desistiera de su propósito y hoy somos testigos de que está a punto de operar un casino de apuestas, en el inmueble donde operaba el tradicional Casino de Hermosillo, vendido en 54 millones de pesos a un grupo jalisciense, pero que además, logró su licencia de uso de suelo a pesar de que guarda una vecindad precisamente con la primaria “Coronel J. Cruz Gálvez”… Si bien es cierto se evitó una venta de un edificio histórico hará cosa de seis años atrás, finalmente los alumnos y maestros de la primaria mencionada lograron como vecino a un casino de apuestas… Qué cosas, ¿no? “SIEMPRE estaré de tu lado”, es una buena frase promocional del regidor del PRI David Palafox, que aprovechando trece días que los reglamentos le permiten para informar a la comunidad de su trabajo en el Cabildo de Hermosillo, los está aprovechando intensamente recorriendo colonias, centros de trabajo y medios de comunicación… Además, es una forma de enviar un mensaje de que el PRI también está presente en Hermosillo con figuras que
pueden crecer y posicionarse rumbo a las “pizcas” del 2015 y no asumir una actitud de espera, lo que podría establecerse como un error táctico.
14 más del doble de lo que necesita para vivir, sin contar su parte proporcional de los derechos de televisión y el pago que realiza anualmente Banorte por darle nombre a la Liga”.
Un año completo para “Naranjeros” de Hermosillo SIN REGATEOS de ninguna especie, habrá qué reconocer el tremendo éxito logrado por Enrique Mazón Rubio y todos los directivos al frente del “Naranjeros” de Hermosillo, por su soñado triunfo tanto en la Liga Mexicana del Pacífico como en la Serie del Caribe 2014… Vale la pena, reproducir parte de un artículo publicado el pasado 9 de febrero en el diario El Economista: “Naranjeros de Hermosillo no tiene que preocuparse por el presupuesto de sus siguientes dos temporadas. El éxito deportivo tras ganar la Serie del Caribe y la Liga Mexicana del Pacífico (LMP) dejó en sus arcas 95.6 millones de pesos gracias a los ingresos por taquilla y los premios económicos de sus conquistas. El sábado, con su victoria ante Puerto Rico, Hermosillo le otorgó a México su primer bicampeonato y su octavo título en la Serie del Caribe, colocándolo por encima de naciones poderosas como Cuba o Venezuela. “Se está peleando, se compite”, dijo Juan Salvador Delgadillo, designado como uno de los dos mejores pitchers del torneo tras conseguir el título. En enero de este año, Pedro Gutiérrez, gerente de difusión y medios de la LMP, comentó a El Economista que el presupuesto anual de una franquicia de la Liga va entre los 40 y 45 millones de pesos. Naranjeros recolectó en la campaña 2013-
¿Qué encontrará Beltrones en Sonora? DESDE ayer por la tarde Manlio Fabio Beltrones se encuentra en Hermosillo… Reunión con representantes populares del PRI, un remozado auditorio “Plutarco Elías Calles” de la sede estatal del tricolor y hoy a partir de las nueve horas, encuentro en Los Lagos con empresarios donde se antoja que el tema de las reforma fiscal será el platillo principal a abordar… El coordinador de la fracción del PRI en San Lázaro y el principal operador del Presidente Peña Nieto para el logro y alcance de las reformas, tendrá oportunidad de observar unas carteleras renovadas en algunos cruceros de la ciudad, conteniendo “campañas negras” contra los senadores Claudia Pavlovich y Ernesto Gándara, precisamente por haber apoyado las iniciativas del Presidente de la República en el Senado… Beltrones se dará cuenta de la exhibición de ataques contra Peña Nieto, lo cual se tomaría como “normal” en una entidad donde el PAN está en palacio de gobierno, aunque este escenario contradice la declaración del Gobernador Padrés, en el sentido de que “Sonora es un aliado del Presidente”… Esperemos el siempre interesante mensaje que Manlio ―sin duda― dejará luego de la visita a su tierra.
28
DEL 21 AL 27 DE FEBRERO DE 2014
Sin Medias Tintas
Martín Romo, “El Verdugo” s_verdugo@hotmail.com
$on una$ minita$ de oro cooperativa$ e$colare$
Noé Delgado Molina, que debe haber razones de mucho peso y pe$o$, como para que no le hayan entrado a regular las cooperativa$ e$colare$.
María Guadalupe Ruiz Durazo, aflora el caso del un vividor público que no ha seguido la instrucción de conducirse con austeridad, al llegar a trabajar en un flamante Camaro del año.
Ivonne Ortega, que la ex mandataria estatal de Yucatán, es la que en su momento usó un slogan como ese que dice que “A Sonora le llegó la hora de tener gobernadora”.
LE ESTÁN ERRANDO… Y como una cosa lleva a otra, a raíz de las reiteradas quejas que han aflorado por las leoninas renta$ que cobran por explotar las cooperativa$ escolares, las que vaya que le han errado, a la hora de hacerle frente a la carencia de fondos para el mantenimiento de los planteles, son las autoridades educativas, por ahí tener un filón de oro que no han explotado. De ese pelo. Para el caso ponen como mal ejemplo la disputa que se ha suscitado por la operación o regenteo de la “tiendita” de la Secundaria No 66, de la colonia Solidaridad, cuyo director es un tal Eduardo López Longoria, al salir a relucir que cobran un rentón de más de $40 mil pesos, ¡y mensuales!, por lo que ya se imaginarán cuánto no venderán para todavía así aportar esa “cuota”, después de sacar sus utilidades. Aunque el meollo del asunto o de esas vendimias, es que nunca de los nuncas dan cuentas claras, en torno a dónde van a parar esas “cooperacha$”, que no son cinco pesos, sino más bien unas pingues ganancias, porque lo que son los directivos como López Longoria, luego luego se lavan las manos, al pretextar que son enjuague$ de los papás, pero el asunto es que jamás se sabe donde quedó la bolita o ese lanón. Y si se toma en cuenta que esa presunta “robatinga” que aflorara sólo tiene que ver con una escuela, es cuestión de sumarle para igual detectar el de a cómo está esa irregularidad en los cientos de centros escolares que hay y de todos los ni-
vele$, para deducir que esos changarros son unas verdaderas minita$ de oro, de ahí el por qué ha trascendido que son unas auténticas mafias las que las manejan. De ese pelo. Luego entonces y como Pitágoras no miente, es cuestión de hacer un simple cálculo para determinar que si se regulara como Dios manda ese renglón de las ventas en esos edificios educativos oficiales, no solamente se venderían productos más sanos y nutritivos, si no que además hasta sobraría dinero para tenerlos flamantes o al “cien”, o cuando menos sin que les faltara nada. Ni más ni menos. En lo que es una regulación que bien les podrían asignar a los de la Asociación Estatal de Padres de Familia, que encabeza Noé Delgado Molina, por aquello de que los “Profes” no están para eso, con lo que hasta esa organización pasaría a ser autofinanciable, no como hoy en día que vive del Gobierno, de ahí el por qué no tengan la voz completa para poner los puntos sobre las íes, cuando así se hace necesario. Claro está que con sus respectivos candados, para que al rato no vaya a salir “píor” el remedio que la enfermedad, porque de lo que se trata es de evitar lo que ocurre hoy en día, como es el que unos cuantos se estén haciendo ricos con esas tiendas. SE CONDUCE CON DERROCHE... A los que ventanean que todo hace indicar que les ha entrado por un oído y salido por otro los reiterados exhortos del “Gober” Padrés para con-
ducirse con austeridad, es a algunos vividores públicos de la actual administración estatal, por como sin siquiera despistarla, se continúan conduciendo con un insultante derroche, como se si estuviera en Jauja. ¡Pácatelas! Para mayores pelos y señas dan cuenta de un burócrata “de nivel” que se transporta en una flamante Camaro color blanco, y no precisamente como su conciencia, modelo 2014, placas WCS-5096, el cual como si nada o sin temor al que dirán, lo estaciona en el cajón No 251 del estacionamiento subterráneo del Centro de Gobierno, mismo que no se cree que sea parte del parque vehicular oficial. ¿Cómo la ven? Eso si se analiza que recientemente el Gobierno del Estado hasta anunció una medida como parte de un plan de ahorro de recursos, la cual consistió en quitarle sus carrazos a los secretarios, junto con todo y chofer, ante lo que se quiere suponer que ahorita la mayoría debe andar como “El Peje” en sus tiempos de Jefe de Gobierno del D.F., es decir, en un democrático Tsurito o en un auto parecido. ¡Ajá! Es por lo anterior que desentone con esa política de economizar el exceso en el que está incurriendo el propietario del balconeado Camaro, quien vaya que para nada se puso “muy cámara”, en lo que no deja de ser un caso más para la Contralora Estatal, María Guadalupe Ruiz Durazo, cuando menos para checar si cuadra con su declaración patrimonial, y si el sueldo le alcanza para comprar un carrazo de esos.
Porque a como la pongan, pero tal adquisición es un reflejo de que sí que se ha hecho de Mulas como Pedro, y a más velocidad que ni la que alcanza el mencionado lujoso vehículo deportivo. ¡Tómala! LE ROBAN EL SHOW A LOS NARANJEROS... Una vez más se volvió a demostrar que en el amor, la guerra y la política de todo se valen, por el revuelo que ha provocado el “pegajoso” spot que comenzó a trasmitirse desde el último juego de la Serie del Caribe 2014, ese de que “A Sonora le llegó la hora de tener gobernadora”, el cual se ha comentado más que ni el mismo campeonato de Los Naranjeros. ¡Órale! Pues obviamente que a todo mundo se le vino a la mente la mujer que se considera que actualmente está más posicionada políticamente, de ahí que al margen de los comentarios que haya provocado ese anuncio, lo cierto es que cumplió el objetivo de quienes lo mandaron a promocionar, por como ha posicionado la presencia de las integrantes del sexo ex débil, con miras a la contienda por la gubernatura en el 2015. Tan es así que saliera a relucir que es una práctica que ya han usado los priistas en otros estados, y para ejemplo ponen una campaña similar que hiciera en pos de la candidatura la ex gobernadora de Yucatán y hoy secretaria general del PRI, Ivonne Ortega, con la que en su momento “pegó con tubo”, como ahora está sucediendo en Sonora, de ahí que el fin se esté cumpliendo, como es el de entrada hacer ruido.
DEL 21 AL 27 DE FEBRERO DE 2014
29
Aprueban Decreto que establece el feminicidio como delito grave Diputados del Congreso rectifican una publicación errónea del Boletín Oficial; la próxima semana convocarán al Pleno a una sesión extraordinaria La Comisión de Justicia y Derechos Humanos aprobó por unanimidad el Decreto que establece el feminicidio como delito grave en los códigos Penal y Procesal Penal para el Estado de Sonora, con lo cual queda resarcida la publicación errónea del Boletín Oficial del Gobierno del Estado, a fin de darle certeza y seguridad jurídica a los sonorenses. La diputada Shirley Guadalupe Vázquez Romero, presidenta de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, manifestó su beneplácito por la coincidencia mostrada por sus compañeros secretarios y por el diputado Carlos Samuel Moreno Terán, autor de la iniciativa, ya que habla de una responsabilidad muy fuerte de todos. “Lo bueno es que existe la voluntad, la responsabilidad y el compromiso con las mujeres de Sonora, con el pueblo de Sonora, para que tengamos el Código de Procedimientos Penales también en el orden en el que exigen organizaciones internacionales como la ONU y la norma federal en materia penal”, expresó. Vázquez Romero presidió la reunión de trabajo en la que se inserta el feminicidio como delito grave en el Artículo 263 BIS del Código Penal para el Estado de Sonora, de manera que en la redacción final queda posterior al robo a escuelas. “Esto viene a resarcir la publicación errónea del Decreto 64 y no se había publicado el Decreto 62, por lo tanto se tuvo que retomar la secuencia cronológica de ambos decretos y es lo que estamos ahorita resarciendo para que el Código Penal tenga ambos delitos integrados”, afirmó Vázquez Romero. El Decreto también establece la reforma al Artículo 187 del Código de Procedimientos Penales para el Estado de Sonora, con el objeto de establecer el feminicidio como delito grave. La Presidenta de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos dijo que esta misma semana se espera que la Diputación Permanente convoque al Pleno a una sesión extraordinaria, la cual es probable que se
realice el martes 25 de febrero. En la reunión de trabajo, el diputado José Lorenzo Villegas Vázquez, uno de los impulsores para que el feminicidio se tipificara como delito grave, propuso se envíe un exhorto al titular del Poder Ejecutivo estatal, en virtud de que no fue un error del Poder Legislativo y a fin de que no vuelva a presentarse otra situación de este tipo en las publicaciones que realiza el Boletín Oficial. Solicitó además adherirse a la iniciativa del diputado Moreno Terán, quien aceptó y expuso que ésta se tuvo que presentar por la irresponsabilidad del Secretario de Gobierno, de quien depende el Boletín Oficial, ya que “por capricho no realizó la publicación a tiempo”, aseveró. El diputado José Abraham Mendívil López sostuvo que con esta aprobación se les da certeza y seguridad jurídica a los sonorenses, e hizo un llamado al Secretario de Gobierno para que exista mayor cuidado en las publicaciones del Boletín Oficial del Gobierno del Estado sobre asuntos que apruebe el Poder
Legislativo. “Es una función que forma parte del proceso legislativo, por eso hago un llamado a que el rezago sea combatido”, dijo. El diputado Javier Antonio Neblina Vega también manifestó su beneplácito por haber llevado a cabo este procedimiento, porque esto le da mayor solidez e importancia al ánimo de los legisladores en su tarea de proteger a las mujeres. Sin embargo, dijo, con el mismo interés con el que ahora se busca solucionar una omisión en la referida publicación, el grupo parlamentario del PRI debió aceptar una corrección a un tema similar en materia electoral. Por su parte el diputado Vernon Pérez Rubio Arteé calificó como una falta de respeto hacia el Congreso del Estado no haber realizado la publicación como la aprobó este Poder, además de que hay otros asuntos de suma gravedad como la no publicación de la Ley de Contabilidad General, que es una exigencia en el país y en los estados.
30
DEL 21 AL 27 DE FEBRERO DE 2014
Lic. Alán Sotelo Cruz Por Héctor Rodríguez Espinoza Hoy le dedico esta evocación a un distinguido universitario, digno de ser valorado, así sea póstumamente. Hijo del Prof. Adalberto Sotelo, autor de la letra del Himno Universitario, como estudiante de Derecho, Alán perteneció a la generación de jóvenes de los años 60´s. Académicamente lo fue de dos promociones: en ese año se matriculó en Derecho UNISON, 60-65, un año antes que la nuestra, pero al destinar un año a estudiar pintura en México, al regresar se sumó a la 61-66. Escuela con no más de 150 alumnos, la mística de aprendizaje provenía de los Maestros Enrique E. Michel, Director fundador y catedrático de Economía; Abraham F. Aguayo, Sociología y Teoría del Estado; Alfonso Castellanos Idiáquez, Derecho Civil I y II; Manuel V. Azuela, Derecho Romano I y II; Carlos Arellano García, Introducción al Derecho y Derecho Internacional, Derecho Administrativo, Amparo y Seminario de Tesis; Roberto Reynoso Dávila, Derecho Penal I y II; Miguel Ríos Gómez, Derecho Procesal Penal; José A. García Ocampo, Garantías Individuales; David Magaña Robledo, Teoría General del Proceso y Derecho Mercantil I y II; Cipriano Gómez Lara, Derecho Procesal Civil; Francisco Duarte Amaya, Filosofía del Derecho; César Tapia Quijada, Derecho Civil III y IV; Fortino López Legazpi, Filosofía del Derecho; Miguel Ríos Aguilera, Derecho Constitucional y Derecho del Trabajo I y II, entre otros. ¡Ay, aquellas jornadas macheteras maratónicas para exámenes finales, orales e individuales, en el desaparecido Hotel Colón! Recibimos la Pasantía en 1964 y nos apadrinó uno de los más grandes y socialmente comprometidos Juristas de Latinoamérica: Mario de la Cueva. Sus condiscípulos recordamos a Alán, El Brujo, como un joven maduro ―para la edad de los bachilleres de entonces― pero bromista. Además de sus excelentes calificaciones en la Disciplinas jurídicas, cultivó la pintura en expresivo rango, como el óleo de una
campesina mexicana ―con el nacionalista estilo de David Alfaro Siqueiros― que le obsequiamos a nuestro Padrino; y el Ghandi, en óleo sobre IxItle que, durante años lució en su Despacho que, asociado con Oscar Tellez Ulloa, instaló en los altos de la calle Serdán y conserva su viuda, Lic. Rosa Ma. Montaño Anaya. Su tesis “El método dialéctico en la Filosofía del Derecho”/1969 fue la primera ―y una de las poquísimas elaboradas en casi medio siglo― de ese difícil género, producto de su cultivo estudiantil de la Ciencia y Filosofía del Derecho y de las enseñanzas de los catedráticos que, desde corrientes distintas, las enseñaban. Sostuvo en ella que el estudio de la Filosofía del Derecho ha permanecido en los programas universitarios más como una materia tradicional que necesaria; que se debe a los vigentes “residuos positivistas del pasado siglo y principios del presente, que preservan la indiferencia hacia las disciplinas ‘meramente especulativas, sin método positivo’. La influencia de ese orgullo afecta a los mismos científicos y, entre ellos, a muchos estudiosos del derecho, que insisten en limitarse a describir simplemente un objeto, considerando que la Ciencia del Derecho es una disciplina estrictamente expositiva, dogmática, todo ello a pesar de que infinidad de
cambios y transformaciones sociales exigen cada vez con mayor urgencia una explicación y una transformación de la realidad jurídica. ...El Método Dialéctico, como superada manifestación del materialismo filosófico, es un instrumento de conocimiento válido para todas las disciplinas científicas, por lo que es posible concebir una Filosofía del Derecho según el Método dialéctico, esto es… que describa y explique las leyes más generales del desarrollo de la realidad jurídica, que no se limite simplemente a interpretar la realidad, sino también a transformarla...”, concluyó. Como nuestra generación fue anterior a 1968 ―año en que estalló en pedazos el milagro mexicano y nos movió el tapete ideológico―, y ya la mayoría titulados y en ejercicio, sus inquietudes filosóficas y científicas en el Derecho y en la teoría y práctica políticas no quiso o no pudo practicarlas en nuestro tradicional, conservador y acotado partidistamente ambiente político, excepto su corto paso por la Secretaría General de la Universidad de Sonora, al arribo del Rector Castellanos Idiáquez. Tampoco lo vimos en las ONGs, para transformar la realidad. La mayoría de los jóvenes con quienes simpatizó, al paso de tres décadas ha sido congruente con sus románticos ideales de entonces, aun cuando algunos habrán caído en la tentación del Bu-
Planta docente fundadora de la Escuela de Derecho Unison, Noviembre 1953.
ñuelista “dulce encanto de la burguesía”, o ―como el elocuente poema de Emilio Pacheco―: “Jóvenes activistas de antaño se reúnen:/ hemos llegado a ser / aquello que tanto combatimos / cuando teníamos /20 años de edad”. Alán encauzó, modesta pero congruentemente, sus convicciones en la formación de su familia con Rosa María, Greco, Elí, Evoé, Al y Dan; en su Despacho ejerció en Derecho Mercantil y ―paradójicamente, por la forma en que murió― responsabilidad objetiva civil; y en la cátedra de Introducción al Derecho, en su Alma Máter. Su huella social ―que no desperdicio―, pues, más visible, sería la de postulante en tribunales. Los autores coinciden en la elevada misión de la abogacía y en sus calidades culturales y morales del “noble y áspero ejercicio de pedir justicia”, como escribió Ángel Osorio. No puedo regatear mi pensamiento de que Alán, después de treinta años de litigio profesional, luchó por aproximarse al ideal de Ciuratti, en su Arte Forense, que debiéramos considerar todos los catedráticos de Derecho: “Dad a un hombre todas las dotes del espíritu, dadle todas las del carácter, haced que todo lo haya visto, que todo lo haya aprendido y retenido, que haya trabajado durante treinta años de vida, que sea en conjunto un literato, un crítico, un moralista, que tenga la experiencia de un viejo y la inefable memoria de un niño, y tal vez con todo esto forméis un abogado completo”. Descanse en paz.
DEL 21 AL 27 DE FEBRERO DE 2014
31
Guadalupe “Young” Coronel
Se enfrentó en total 77 veces y todas las peleas las ganó por la vía rápida del cloroformo. Sus puños eran dinamita pura Por Enrique “Kiki” Vega Galindo Es en el escenario de la añoranza un hombre todo ejemplo. Ante todo mi gran amigo. El más digno representante del boxeo sonorense. Su carrera profesional es totalmente desconocida. Nació en Alisos Grandes, Distrito de Badiraguato, Sinaloa, un 15 de enero de 1919. Hijo de Juan Ramírez y Amalia Coronel. Casado con la señora Juana Fontes Valenzuela, con quien procreo 10 hijos. Vivía enfrente donde antiguamente se ubicó el panteón de La Loma, después un parque popular, y en la actualidad un kínder o preescolar llamado Netzahualcóyotl. Llego a radicar a Las Placitas cuando contaba con siete años de edad. Se inició en el boxeo en 1938 un 7 de marzo. Debutó como profesional. Nunca fue amateur. Peso welter. Al primero que noqueó fue al “Negro” Juárez, en dos rounds. Le pagaron $ 2,50 (dos pesos con cincuenta centavos plata). Se presentó en Hermosillo, Guaymas, Navojoa, Mochis, Mazatlán, Tijuana, Mexicali, Distrito Federal, Sudamérica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica. En el “Rainbow” de Los Angeles, Ca., en Sacramento, Ca., Las Vegas, Nevada, Houston, Texas, San Louis, Mis-
souri, Chicago, Illinois, y el Madison Squad Garden de Nueva York. Entre sus muchas peleas se enfrentó contra: Ernesto Yáñez “El Filipino”, Ferny Carpentier, Estebano Tercero, “El Tuzo” Portugués, Pancho González, Sonora “Kid” Tello. Se enfrentó en total 77 veces y todas las peleas las ganó por la vía rápida del cloroformo. Sus puños eran dinamita pura. Nada mal para un hombre que siendo un pobre jornalero cuida vacas de Las Placitas. Salsipuedes, El Gachupín y La Fortuna. Un día de tantos llegó montado en su caballo a la Arena Pagoda ubicada en el Callejón de El Burro, y de la mano del maestro Tony “El Chino” Mar, se iniciaba una gloria y leyenda del boxeo profesional mundial. Entrenó en la Arena Juárez, también conocida como Arena Royal, y en la Arena Sonora. Fue sparring de Tony Sally y Sougar Ray Robinson, ambos campeones mundiales. Fue compañero de establo del Cuyo Hernández. Sus entrenadores fueron: Fernando “Nando” Serrano, La “Coneja” López, Eladio Flores, y Salvador “El Chavo” Lutterot Jr. Entre sus tantas aventuras que tuvo en su vida, fue contratado por el Sr. Fitzgeral Presidente de El Salvador, para que instruyera a su hijo de 12 años
el arte de la defensa personal. Resulta que un día a la Primera Dama se le ocurrió organizar un evento caritativo para una noble causa, y decidió dar una corrida de toros, en la cual se lidiarían vaquillas. En el cartel se anuncia la aparición del gran torero sonorense “Young” Coronel, dado que le había platicado que se crió en un rancho cuidando vacas. El día de la corrida los encargados del encierro trajeron malvadamente un enorme bravo toro negro, para entorilárselo a Coronel. Después del paseillo. Cuando el clarín anuncia que le toca al torero aparecer en el ruedo, al abrirse el partidero, el enfurecido animal se abalanza con toda su fuerza sobre Coronel, quien lo embiste con el capote y logra esquivarlo, y la gente grita emocionada ¡¡¡Ole!!!, pero la bestia regresa de nueva cuenta al ataque, y al verlo venir Coronel sale corriendo rumbo al burladero, pero como andaba todo apretujado por el traje de luces que traía puesto, se tropezó cayéndose, y el toro logra alcanzarlo, sorprendiéndolo el entestado al cogerlo con uno de sus pitones para arrastrarlo y revolcarlo en la arena. El público asistente al espectáculo no aguantaba las carcajadas y le gritaban: ¡¡¡no que muy machito!!! ¡¡¡Aguas ahí viene el toro!!!, ¡¡¡Córrele, córrele,
porque te alcanza!!!, y dicho esto no paró hasta llega a Villa de Seris, y nunca volvió a salir del pueblo hasta su muerte. A él se debe la creación del H. Cuerpo de Bomberos de Tijuana. Trabajó en el Gobierno del Estado de Sonora como operador de maquinaria pesada, y en los Talleres de Gobierno de Las Pilas. Su amistad con el Gobernador Luis Encinas Jhonson hizo posible la construcción de las albercas del Vado del Río, de las cuales era el encargado. Es increíble que un hombre con este historial deportivo nunca haya sido galardonado por las administraciones públicas pasadas. Ojala y nuestro actual Presidente Municipal Alejandro López Caballero, gran impulsor del deporte, se atreva a condecorar e inmortalizar tan ilustre orgullo sonorense del pugilismo mundial, al colocar una placa en el Salón de la Fama del Deporte Hermosillense. Actitud que la gente de Villa de Seris se lo agradecería infinitamente. El Autor es: Sociólogo, Historiador, Escritor e Investigador. E:mail: evegagalindo1@yahoo.com Derechos Reservados. C.R.
32
DEL 21 AL 27 DE FEBRERO DE 2014
Línea de Flotación
Franco Becerra B. y G. franco_becerra@hotmail.com
El sentido fino
Me parece que el escuchar es una práctica en franca decadencia, provocada por un torrente alucinante de mensajes que nos atosigan, que nos acosan
El universo de Leticia Tarragó, plagado de las más febriles imágenes que surgen de la imaginación desbordante de una veracruzana.
Los cinco sentidos que el ser humano posee, le permiten el contacto con el mundo que le rodea. Los sentidos atisban, palpan, emiten, paladean y escuchan. A través de la vista aparece ―por ejemplo― la imagen de una tarde lluviosa que en la retina pinta como en un lienzo el espectáculo sublime del arcoíris en el horizonte. Con el olfato, percibimos el inconfundible olor a tierra mojada; el sutil aroma de las flores que nos evoca al bien amado, y es ahí, pienso, que radica el encanto de los perfumes franceses, que son, como deben ser los amores: suaves, delicados y… caros. Y qué decir del tacto, el sentido reservado a las manos, esas que el músico-poeta llamaba “Mis pobres manos, alas quebradas”, porque el tacto
―bien lo sabía Lara― es un placer sensual, que lo mismo se desliza por la tersura de un teclado de marfil, que inspeccionan ansiosamente y con culpa, una piel ajena. Quizá por ello todo deberá hacerse con tacto, cuidando el exabrupto, evitando hasta la imprudencia de incluso decir la verdad, como si el solo acto de expresarla asegurara la solución a los problemas. Veamos algunas frases que se escuchan por doquier: hay una que es una perla, la dice quien pone las manos en jarra, infla el pecho y voz en cuello, como deseando que todos lo escuchen dice: “Yo soy muy sincero, pa´que más que la verdad”. Podrían parecer las líneas envalentonadas de un Pedro Armendáriz, atusándose el mostacho
frente a una botella de tequila, en una escena en blanco y negro, como corresponde al buen drama. Ahí va otra frase que compite con la anterior: “Yo digo lo que pienso”. ¡Vaya desmesura! Le informo al que la utiliza que es precisamente por no decir siempre lo que verdaderamente pensamos, es que el mundo no se ha convertido en un hospital. Es preferible pensar serenamente lo que se va a decir, aunque cueste un poco más. Mi sentido favorito es el oído, que cuido evitando al que vocifera, al que desentona, al que miente. Aquel que alza la voz se expone al ridículo y denigra el nivel de civilidad que implica el comunicarse. En la ciudad europea de Buenos Aires un ciego fue director de la gran Biblioteca Central, un invidente llamado Jorge Luis Borges, cuyo oído privilegiado le permitió escuchar con atención monacal las lecturas en voz alta de su madre, doña Leonor Acevedo. El habla y el oído al servicio del pensamiento. Borges tenía un oído muy fino ―yo diría que de maquinaria suiza― que transformó lo que escuchó en labios de su madre, en textos que poblaron la obra literaria más sorprendente de las letras hispánicas contemporáneas: el universo borgiano. Me parece que el escuchar es una práctica en franca decadencia, provocada por un torrente alucinante de mensajes que nos atosigan, que nos acosan.
Hoy se emite en el ámbito público y en el privado de una manera indiscriminada, como la intensidad del fuego graneado en el campo de batalla. Creo que la multitud de mensajes que recibimos desde que amanecemos, hacen que la jarra del entendimiento derrame su contenido y empape de errores la mesa de la comprensión, de la cortesía. El que desee participar en política, deberá a estar preparado para escuchar hasta la caída de una hoja a la distancia. Escuchar con atención es identificar lo que el pueblo requiere, lo que demanda la ciudadanía, lo que clama esa oleada de voces cuyas múltiples valoraciones engañan a las encuestas. Escuchar, como lo dicen los británicos: The talk of the town, es empezar a comprender, para luego, y como corresponde al ciclo de la comunicación, responder con coherencia, con el orden de las orquestas. Para que ello suceda es imperante contar con un tímpano sensible al menor redoble, esto es, un oído fino. Como fino es el arte de Leticia Tarragó, pintora surrealista, que conocí gracias a mi estimado Prof. Raúl Alvarez Carvajal, hombre educado y gran conocedor de arte de quien adquirí hace tiempo la obra El sentido del oído 40/100, grabado que conservo, con sobrado orgullo en una pared de mi casa, y que al verla me recuerda que el escuchar es un ejercicio cotidiano.
DEL 21 AL 27 DE FEBRERO DE 2014
33
34
DEL 21 AL 27 DE FEBRERO DE 2014
Sin diálogo no hay educación
El pasado martes 18 de febrero se realizó el encuentro “Educar es diálogo de todos” organizado por la Universidad Kino en el Centro de Convenciones La Cascada. El objetivo del evento fue promover la discusión y reflexión de ideas en torno a la educación actual en base al libro “Educar para una nueva sociedad: reflexiones y orientaciones sobre la educación de México”. Entre los participantes que comenta-
ron el libro se contó con la presencia del nuncio apostólico de México Christopher Pierre, el arzobispo de Morelia y responsable de la dimensión de educación de la CEM (Conferencia del Episcopado Mexicano) Mons. Alberto Suárez Inda, el Dr. Omar Iván Gavotto Nogales, Dr. Nicolás Pineda Pablos, Dr. Luis Ernesto Camou Healy, la Dra. Corina Schmelkes así como el rector de la Universidad Kino José Rentería Torres.
Dra. Corina Schmelkes; nuncio apostólico de México Christopher Pierre; y Alberto Suárez Inda, arzobispo de Morelia.
Estuvo presente el Secretario de Educación y Cultura, Jorge Luis Ibarra Mendívil, el alcalde de Hermosillo, Alejandro López Caballero y su esposa, la contralora del estado, Guadalupe Ruiz Durazo, el arzobispo de Hermosillo José Ulises Macías Salcedo, directivos y docentes de diferentes instituciones educativas de Hermosillo así como alumnos de la universidad. El rector de la Universidad Kino, José
Rentería Torres, en su primera intervención mencionó que la educación debe servir no solo para el plano laboral sino para todos los aspectos de la vida. En esto coincidió el Secretario de Educación y Cultura, Jorge Luis Ibarra Mendívil, argumentando además que es imposible imaginar la educación sin el diálogo. El nuncio apostólico de México, Christopher Pierre, habló sobre la relación entre los valores y la educación. El arzobispo de Hermosillo, José Ulises Macías Salcedo, comentó que la intención básica de la educación debe ser educar en base a la verdad. Recordó que a través de los años el papel de la iglesia en la educación ha sido formar buenas personas y difundir valores para una mejor convivencia. El arzobispo de Morelia, Mons. Alberto Suárez Inda, indicó que solo a través del diálogo abierto es posible resolver los desafíos de la actualidad. Por su parte los tres académicos presentes analizaron diferentes puntos del libro en base a conceptos claves como educación, verdad, fe y sociedad. Reflexionaron sobre los cambios sociales de las últimas décadas lo cual ha traído consigo nuevas preguntas sobre el papel de la educación. Las conclusiones del encuentro estuvieron a cargo de la Dra. Corina Schmelkes, quien continuó reflexionando sobre los aspectos sociales que han provocado nuevas interrogantes acerca de la función de la educación, la necesidad de investigar en esta área, y finalizando con un análisis de las propuestas que el libro presenta para mejorar la sociedad.
Arzobispo de Hermosillo José Ulises Macías; rector de Universidad Kino José Rentería; y Mtra. Leticia Zúñiga, Coordinadora de Servicios Estudiantiles Unikino.
DEL 21 AL 27 DE FEBRERO DE 2014
Actitudes
Por José Patiño Patiño jospatio@yahoo.com.mx
Refuerzan coordinación entre municipios y estado AN LUIS R. C. Son.- El Gobierno del Estado trabaja para beneficiar a todos los sonorenses si ningún distingo, reafirmó el Gobernador Guillermo Padrés después de encabezar una reunión de trabajo con los alcaldes de los quince municipios más grandes del Estado en donde reforzó la coordinación en temas como el de seguridad. Entrevistado después de la reunión, el mandatario estatal reiteró que su gobierno trabaja de la mano con el Gobierno Federal y así también lo hace con los gobiernos municipales, a fin de implementar y dar seguimiento a todas las estrategias que beneficien a los ciudadanos. “Tenemos una estrecha coordinación, estamos trabajando juntos y se necesita mucha comunicación. Fue una reunión muy exitosa que estoy seguro que va a ayudar a todo el Estado y a los municipios que ellos representan”, comentó. Padrés agregó que así como existe un trabajo coordinado en materia de seguridad, se trabaja de manera conjunta en todos los sectores, con especial énfasis en obras de infraestructura para llevar desarrollo, crecimiento y bienestar a todos los rincones de la entidad. “La palabra que ha comprometido el Gobernador la ha cumplido y las obras que nos hemos determinado a hacer se han realizado porque son las obras que necesita la gente y voy a seguir luchando por la gente, contra todas esas inercias del pasado que nos quieren jalar”, puntualizó. DECENAS de familias se dieron cita este pasado domingo 16 de febrero por la tarde, para celebrar junto a las autoridades, la transfor-
S
mación de la Unidad Deportiva “El Musical”, en la que su campo de futbol cuenta ya con pasto sintético. Y en la remodelación, se la instalación de 8 mil metros cuadrados de pasto sintético en el campo de futbol soccer, dos nuevas porterías, tres módulos de gradas para el público, ocho torres de iluminación con 20 reflectores, cerco de malla en los límites de la cancha y la colocación de dos módulos de bancas para los jugadores de los equipos. Asimismo en el área de la cancha de usos múltiples con superficie de 618 metros cuadrados, se instalaron, tableros y para juegos de basquetbol y voleibol, y juegos infantiles, con sus torres de alumbrado. El Presidente Municipal, Leonardo Guillén Medina, estuvo encabezando el importante evento acompañado de los Diputados Federales, Leslie Pantoja Hernández y Enrique Reina Lizárraga, quienes desde la Cámara de Diputados impulsaron los recursos necesarios para dignificar este especio deportivo en nuestra ciudad. A las 5:30 de la tarde, horario que empezó el programa, ya se encontraban llenas las nuevas gradas que fueron ocupadas por decenas de familias que se dieron cita en la unidad deportiva ubicada en la Avenida Tlaxcala y Calle 25. Previo a la ceremonia ofi-
cial de entrega de obra, se contó con la participación del grupo de porristas “Castores” de Daniel Díaz, de la banda Ángeles de Sonora de la Escuela Secundaria No. 22 y del Instituto Coreográfico Paola Ponce. Durante su participación, el alcalde resaltó que los espacios deportivos públicos son para toda la comunidad, y lograr la transformación y dignificación es gracias a la participación de todos los ciudadanos a través del pago de sus contribuciones como el impuesto predial. Asimismo expresó y agradeció a todas las personas, instituciones públicas, clubes y organismos de la sociedad civil, habían solicitado desde hace 25 años, la dignificación de este espacio deportivo para la comunidad por lo que ahora la tarea del Gobierno Municipal lo hizo en beneficio de toda la comunidad y los deportistas sanluisinos, manifestando que la inversión había sido de 5 millones 452 mil 552 pesos con 47 centavos. El Ing. Armando Carrillo asesor de FIRA en Mexicali, B.C. después de estar cuatro años y medio en San Luis R. C. y más de siete años en Mexicali, cumpliendo con profesionalismo su responsabilidad, es cambiado por sus superiores a Culiacán en donde asesorará a cinco oficinas en la entidad, motivo
por el cual sus compañeros de trabajo y de la oficina estatal le ofrecieron alegre convivio como despedida, y a partir del 17 de este mes, ya está atendiendo a los productores de Sinaloa. El hombre dejó gran cantidad de amistades, pues con su trabajo y manera de ser, le permitió ganarse la confianza de los agricultores, quienes siempre encontraban el apoyo suficiente a sus planteamientos, como lo hizo en esta frontera. AGRICULTORES del valle, que tienen proyectos y que requieren de un mayor asesoramiento, consideran que de nada servirá que el presidente de la República, haga anuncios de millones de pesos, si los apoyos por los cultivos, no se liberan y los apoyos de programas, solo benefician a unos cuantos que cuentan con recursos suficientes, y esperan que las reglas se analicen para que realmente esos millones de pesos también sirvan para apoyar a los que más lo necesitan. EL QUE sigue realizando gestiones, sobre la demanda contra el Parque Industrial, es Carlos Gómez Barrón, presidente del Comisariado del Ejido San Luis, y sus compañeros esperan que logre buenos resultados, pues llevan 25 años, y no han concretado su demanda, según nos comentaron.
El alcalde de SLRC, Leonardo Guillén y los diputados federales Leslie Pantoja y Enrique Reina durante entrega del campo “El Musical”.
El Gobernador Guillermo Padrés manifiesta que trabaja coordinadamente con todos los alcaldes.
Carlos Gómez, presidente del Comisariado del Ejido San Luis.
Ing. Armando Carrillo y su hijo.
35
36
DEL 21 AL 27 DE FEBRERO DE 2014
En el Café
Por Lucero Sánchez Lucero dorica_07@hotmail.com
¿Estornudos…? Mucho cuidado Víctima de la influenza AH1N1 falleció esta semana una joven que estaba llevando una maestría en la Unison en la cual laboraba también como maestra. Con ello aumenta el número de decesos en el Estado a 15. Otra familia más
Los actores George Clooney y Sandra Bullock, deben estar muy contentos luego de los múltiples reconocimientos que ha recibido ‘Gravity’, la cinta del mexicano Alfonso Cuarón.
está de luto a causa del mal que ataca en invierno. Lo anterior nos conmueve y nos mueve a comentarle a la sociedad que tenemos que estar alerta porque hay muerte amenazando en algo que inicia con una simple gripe. Voces autorizadas de la Secretaría de Salud a nivel nacional han dicho que no hay que alarmarse que esto no es una epidemia general en el país y que no es tan grande y grave mas no por eso deja de doler y conmover que muera una joven universitaria. Advierten también que no hay que automedicarse. Que si marca el termómetro una temperatura de 38.5 grados, hay dolor de cabeza, de garganta, estornudos, ojos llorosos, escurrimiento nasal y agotamiento en general hay que acudir al médico inmediatamente. Han dicho además que el virus no ha mutado que es idéntico al de años anteriores pero que definitivamente, ya no se retirará. Se ha instalado en México y llegó para quedarse, han afirmado. Están instando a la gente a vacunarse contra la influenza AH1N1 y “que es muy buena la vacuna y efectiva si se aplica a tiempo”, dicen y debe ser muy cierto. Por nuestra parte agregamos que debe ser aplicada oportunamente, es decir, antes de que llegue la temporada invernal. Son los meses de agosto, septiembre y octubre los más viables de vacunarse. Curiosamente sabemos de otros países que no vacunan al adulto mayor contra ese ya famoso y nuevo virus, pero sí vacunan a niños, jóvenes y adultos. Suponemos que es porque un adulto mayor, ya ha tenido varios
encuentros con diferentes virus, microbios, y bacterias y bacilos y demás bichos que pululan hasta en el aire que respiramos, sin embargo, la vacuna para la gripe común y la neumonía sí aplica para los ancianos, ya que a esa edad un simple catarro se convierte en neumonía. Punto muy importante, advierten que los más expuestos a la influenza tantas veces mencionada son: adultos que padezcan diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, mujeres embarazadas, asmáticos, VIH sida, personas con cáncer y todo aquel que padezca enfermedades crónicas. Advertencia: los jóvenes no deben desafiar al invierno y temporales saliendo a la intemperie descubiertos o recién bañados porque con la humedad los poros de la piel están abiertos. Muchas personas jóvenes y adultos han muerto a causa de una pulmonía que nunca se imaginaron. Ahora sí que bien aplica aquello que decían “los viejos de la tribu: “han que cuidarse de un aire colado”. A vacunarse y a cuidarse llaman…y a otra cosa… QUE LAMENTABLE. Ha muerto otro escritor cuando las lágrimas por José Emilio Pacheco todavía no se secan. Hoy en febrero, falleció Federico Campbell allá en la ciudad de México. Su máquina de escribir apuntaba a la crítica del poder, dijo Sarmiento. Quienes han leído a fondo su obra literaria, han dicho que fue un gran escritor. Era Campbell originario de Tijuana, Baja California, más su voluntad última ha sido que sus cenizas sean esparcidas en el Gran Desierto de Altar, Sonora… Descanse paz Federico Campbell, escritor…
Falleció el escritor tijuanense Federico Campbell víctima del virus de influenza, el Gran Desierto de Altar recibirá sus cenizas, como fue su última voluntad.
ENRACHADO está el cineasta Alfonso Cuarón, ahora sí que “está cortando rabo y oreja” pues donde quiera gana. Su último triunfo fue en el Reino Unido y hasta contó en ceremonia de entrega de premios con los príncipes Kate y Guillermo de Inglaterra… Qué bien muchísimas felicitaciones. Ahora Sr. Cuarón, vaya por el Oscar de la Academia en Hollywood… Es casi seguro que se lo traiga para beneplácito de los mexicanos y los participantes en la cinta Gravity. Sin duda que Sandra Bullock, la protagonista de la película ha de estar feliz. NOTA SOCIAL. Ayer tuvo lugar el shower grande para la bella Lucía Estévez Soto por rumbos de los viveros Barrocán, lugar que lució repleto de asistentes que le desearon lo mejor a la feliz novia. El novio es David González López pero ya les pondremos fotos de este evento y más comentarios al respecto… El espacio se terminó, por hoy fue todo hasta la próxima, bye, bye, bye…
DEL 21 AL 27 DE FEBRERO DE 2014
Colibricosas
Oscar “Colibrí” Maldonado cantynflas@hotmail.com
Reencuentro de “incógnitos” de Rafael Y sí, mis queridos fieles e infieles lectores. El anterior fin de semana anduve aleteando en mi querido Guaymas. La historia musical que aquí les voy a contar es verídica y sucedió precisamente en tan pintoresco puerto. Tuvieron que pasar cuatro décadas y ahí estaban arriba de un escenario y como chamacos con juguetes nuevos. Sus “juguetes” predilectos con formas de guitarras, bajo y requinto, batería y teclados, y con ésos cuatro “plebes”; Checky Martínez, Checo Valle, Neto y Cano Ramírez, un par de muy pero muy especiales invitados con trompeta y saxofón bajo el brazo; me refiero a Juan de Dios Pérez y Roberto Anguiano. Los primeros cuatro mencionados ya rascan o “fluctúan” sus edades en diez sexenios, pero como siempre os digo que la edad es cuestión de actitud y ello, es lo que le sobra a los citados chamacos de edad acumulada e indiscutible talento musical a la hora de rascarle a las liras, teclados y sonarle a los cueros, y me refiero a los de tambores, porque a los otros... tengo mis recanijas y Colibrinas dudas. Pero ya en serio, con ésa seriedad que me caracteriza, el restaurant La Cobacha de don Samuel Rodríguez ―cumpleañero por cierto, el reciente lunes―, se vio repleto de fans de los originales integrantes de “Los Incógnitos de Rafael” bautizado así ―hace 40 años― por el finado locutor Hiram Ortega Bobadilla, el “Chavalón de las Polkas”. Y ahí estaban como antaño muy monos y en la misma frecuencia fraternal y musical, muy alicusaditos los cómpas. Y que empiezan a
tocar y surge la primera de muchísimas ovaciones entre humo artificial y juego de luces, posterior a la pirotecnia verbal grabada por el “Checo” Valle, como “open” de inolvidable y chingón reencuentro. Fue ―la neta― un regalo compartido. Un gozado muy gozado Concierto que debe repetirse mínimo en serenata-mañanitas el próximo nueve de Mayo, en el mismo lugar y con la misma gente, más la que se acumule ¿enten? Temas instrumentales como “Gabriela”, “Gracias Amor” y “Fue en un Café”, rola con la cual el respetable invadió la pista de baile, mientras los venerables “rucos”, los que tocaban y bailaban, dibujaban en su rostro una emoción al borde de las lágrimas pero de felicidad. Ver a un Neto Ramírez, fino requintear y contonearse cual Elvis Presley, y allí enseguida al “Checky” Martínez, vocalista y bajo profesional desde sus imberbes 17 años y alcanzado machín las notas de rolones como “De rodillas ante ti“ de Moonlights y “Murió la Flor” de Ángeles Negros... ¡aguas! porque todavía le llega la bola de 90 millas. Maestrazo de la batería y facilidad de comediante, el personajazo portense Sergio “Checo” Valle, papá de los pollitos de los bateristas en Guaymas y padre del conductor de Televisa -Hermosillo y columnista Sergio Valle Padrés, quien camarita en mano grababa y tomaba
fotos a diestra y siniestra. Señorones del Teclado, Sax y Trompeta, el Cano Ramírez quien parece pulpo a la hora de deslizar sus dedos en su piano Korg, mientras el chaparrito Bob Anguiano casi hace hablar al “Sax” en un agarrón musical que se dio con Juan de Dios, quien confirmó ser un digno heredero de su tío “Pilili” Pérez, otro de los integrantes originales de “Incógnitos”. Y es que Juan de Dios, nos hechizó con el solito que se aventó de la rola “A mi Manera”. ¡Fregón! Y ya sabrán la carrilla, cuando Neto Ramírez se dejó caer el tema “Cuando apenas era un jovencito”, pero nos dejó boquiabiertos, ojicuadrados y hasta catatónicos, cuando cantó “Voy a perder la cabeza por tu amor”. ¡Bravooo! La noche tan chingüengüenchona le alborotó la bitachera a más de cuatro. Hasta el Santy Samaniego bailó con una ex compañera de Secundaria, y el Tomasín Saavedra con su esposa Lydia, bajo las notas del “Mambo número 8” porque los batos tocaron de tocho morocho, Creedence, Pérez Prado, El Manicero, y largo etcétera. ¡Deschongue total! El familión Castro Salguero en una mesota, mientras el “Cachimbas” Bojórquez, en primera fila portando sombrerito cual inspector ardilla y de guarura el Quique Assalia, y mesa atrás la Maxime Woodisde de Guaymas la columnista Kuky Barrera, quien amaneció abueleando con el
nacimiento madrugador de la primogénita de su hijo Charlye Barrera. Ya me imagino al día siguiente en La Cobacha, toda una alfombra de polilla y como dijo don Samuel, que mínimo ésa noche del reencuentro se contabilizaban 20 Mil años de terrícolas presentes... ¡Que se repitaaaaaaa! Capsulitas... El miércoles debió ser el lanzamiento de la Convocatoria del certamen Nuestra Belleza Sonora 2014, cuya reina actual, la nogalense Vanessa López Quijada, tiene el doble nombramiento de Nuestra Belleza México y Nuestra Belleza Mundo suplente. Luego les cuento porque ésta columna ya estaba en el horno desde el lunes. También la felicitación para mi cuatacha guaymense Lizett Pérez Rodarte, ex representante del NB Sonora en el Nacional del 2001, quien ayer presentó diseños de la Boutique La Encantada, con una pasarela y lindas modelos. Lizett, convertida en toda una empresaria, atiende en Boulevard Navarrete, donde antes el local de Lupita Rivera Novias. ¡Enhorabuena! POR hoy es todo. Parto sin dolor. Ya saben que siempre digo la verdad ¡hasta cuando miento! pero ustedes; ¡DIGAN NO A LA TRISTEZA! y ¡JUILAS PA´LA COBACHA!
Fue un gozado concierto que debe repetirse, una noche chingüengüenchona que le alborotó la bitachera a más de cuatro
La nogalense Vanessa López, presente en lanzamiento de la Convocatoria del certamen NB Sonora 2014.
37
38
DEL 21 AL 27 DE FEBRERO DE 2014
Farándula Deportiva
Pedro “Chory” Carmona chorycarmona9@hotmail.com
La Asociación Civil “La Naranja” Ya inició la academia de beisbol infantil en el campo que llevará el nombre de uno de los más grandes peloteros que ha dado Hermosillo, como lo es Erubiel Durazo
Gustavo Muñoz Manzo, presidente de “La Naranja A.C.” y su señora Angelita Beltrán de Muñoz, sin hacer mucho ruido ha logrado un lugar en la sociedad hermosillense.
Inició el movimiento deportivo de la Unidad Deportiva La Naranja-Ley 57, que la actual administración estatal le invirtió algo así como 22 millones de pesos, cambiándole la imagen sobremanera, principalmente al campo de futbol y al de beisbol infantil, el cual hoy luce un bonito pasto sintético, área de zumba y dos canchas una de básquet y la otra de volibol. La Asociación Civil La Naranja, quien tiene a su cargo el mantenimiento y organización de dicha unidad, bajo el programa “Padrino Deportivo” ―único modelo en el país―, el cual consiste en mantener en óptimas condiciones dicho espacio, en otras palabras meterle lana y darle un buen uso con programas deportivos. Déjeme decirle estimado lector, que en Hermosillo y en el estado existen algunas instalaciones deportivas otorgadas bajo el esquema de comodato a Ligas Municipales y Asociaciones Estatales de diferentes deportes. Pero muy pocas logran mantenerlas y es que la verdad nadie “le mete”, la mayoría busca “sacarle”, ejemplos hay varios, caso contrario a lo que realiza esta Asociación Civil, aunque algunos usuarios que se
dan cita a la mencionada Unidad ya saben como “corre el agua”, otros buscan hacerse los “occisos”, buscando demeritar lo que realiza esta AC en beneficio de ese sector de La Ley 57. Esta Asociación (La Naranja) que preside el Lic. Gustavo Muñoz Manzo y esposa la siempre garbosa Angelita Beltrán, no se cuece al primer hervor, desde hace años realiza labor comunitaria en colonias marginadas, nada más que no busca “el lucimiento ni el reconocimiento popular”, como esos políticos que andan viendo la manera de como volteen a verlos. Recientemente la Asociación organizó la Expo Naranja 2013, en coordinación con el DIF Hermosillo, donde se beneficiaron 47 instituciones de asistencia social, en el cual cada una de ellas se llevó a sus arcas algo así como 15 mil pesos. Digo ¿dónde estaban? Y me parece que harán de nueva cuenta la del presente año. La Unidad Deportiva Con poco más de un año de estar administrándola y donde alrededor de 1,200 personas la visitan diariamente, desde las 5:00 AM a
las 10:00 PM , desde hacer sus tradicionales caminatas, hasta deportes como el futbol americano, beisbol de niños, softbol femenil, entrenamientos de la Selección Juvenil de Sonora que va al Nacional Benito Juárez, Rugby, incluso a servido para los programas del ISEA, eventos cristianos y recientemente el Pañaton en beneficio del asilo de ancianos Armida Velasco que promovió la Parroquia Pío X, todos esos eventos sin costo alguno y con gran éxito. Pero hoy en día la Asociación se animó y ya le entró al quite en la organización de eventos, ya inició la academia de beisbol infantil en el campo que llevará el nombre de uno de los más grandes peloteros que ha dado Hermosillo, como lo es Erubiel Durazo. En la academia asisten hasta este momento 24 peloteritos, niños de los cinco a los nueve años de edad y que coordina el experimentado Jesús Javier “Picho” Moreno, un entrenador ya calado en la enseñanza en estas categorías. Otro evento que ya viene es el torneo de futbol soccer para niños desde los cuatro a los seis años, sin duda un evento novedoso, donde no existirá ventaja para
nadie como suele suceder en algunos otros torneos, ya que los infantes podrán mostrar sus cualidades naturales que traen desde el vientre de su madre, para “patear” el balón y meter goles, hasta el momento de hacer la presente columna, 13 kínder de Hermosillo se habían inscrito y uno de Carbó, Sonora. Sin duda será un evento que hará época en nuestra ciudad, por lo novedoso y divertido del mismo, ya me imagino si un padre de familia “amanece malito” y que no vaya a ir a presenciar y echar porras donde al horario donde vaya a jugar a su hijo, no se las va acabar, con el “rey de la casa” y después con su señora. El torneo inicia el sábado 1 de marzo a las 8:30 AM en la misma Unidad deportiva, ubicada en la confluencia de las calles Reforma y calle 13 y con el slogan de “Por una nueva y mejor generación de futbolistas”, rodará el balón y empezará la diversión y por supuesto ¡¡¡los goles!!! Muy pendientes pues, la verdad valdrá la pena darse una vuelta y ver el futuro del futbol hermosillense, dicen que desde “chiquitos se saben lo que van hacer de grandes”, ¿A ver? ¡Yo quiero verlos!
La academia de beisbol infantil de La Naranja, estará bajo las órdenes del “Picho” Moreno, los fundamentos son la base de todo deporte.
DEL 21 AL 27 DE FEBRERO DE 2014
39