2
DEL 11 AL 17 ABRIL DE 2014
Editorial Contacto@primeraplanadigital.com.mx
Las nuevas catedrales
No. 2207, Año XXXI PUBLICADO POR Editorial “El Auténtico” S.A. de C.V.
NUESTRA MISIÓN Ser un medio de comunicación en la permanente búsqueda de la verdad, para ofrecerla como un valor supremo a la única persona a quien privilegiamos: el lector; apoyando siempre las acciones nobles, pero también denunciando las injusticias, irresponsabilidades y abuso del poder PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL
Francisco Javier Ruiz Quirrín GERENTE GENERAL
Gustavo López Vásquez GERENTE DE ADMINISTRACIÓN
Cecilia Jiménez González JEFE DE REDACCIÓN
Gabriel Rigo Gutiérrez E. DISEÑO EDITORIAL
Lázaro Romo Jiménez JEFE DE PRODUCCIÓN COMERCIAL
Juan Ruiz Montaño CIRCULACIÓN
Omar Mendoza Enríquez Certificado de Licitud de Contenido No. 1590 de fecha 18 de Diciembre de 1984 OFICINAS Y TALLERES Revolución 14 Norte, entre San Luis Potosí y Zacatecas, Colonia Centro, CP 83000, Hermosillo, Sonora, México Tel. (662) 109-27-00 Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME) Oficinas en México, D.F. Colonia Narvarte, CP 03020, Tel. (55) 56-82-59-81 La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.
as cuentas que le presentaron al nuevo Papa Francisco en torno a la población católica mundial son poco alentadoras. Tan solo uno de cada seis habitantes del mundo son católicos con tendencia a la baja. En América Latina, a pesar de que más del 70% se declara católico, sin embargo sólo un 10% acepta ir a misa los domingos. La fe se pierde a pasos agigantados sin que puedan hacer algo para evitar que las iglesias queden vacías. Incluso, hasta han intentado frivolizar los ritos religiosos para hacerlos entretenidos, cosa que al principio funciona, pero luego también se vuelven tediosos y rutinarios. Entonces, qué sucede con la religión en el mundo. Porque también se está viviendo esta crisis en otras religiones que tienden a caer en excesos modernistas olvidando la premisa de que el centro de todo no es el hombre, sino el concepto que se tenga de Dios. El ser humano es totalmente mutable, por lo que requiere de tener un asidero que no cambie, que fije las verdades fundamentales para que la sociedad pueda ir y venir, como vemos pasa a lo largo de la historia. La Iglesia Católica cometió un error que antes no cometía. Intentó modernizar lo fundamental, cuando debió hacerlo solo en lo accesorio. Así, entre menos fieles se tenía en las iglesias, más laxos se volvían las autoridades eclesiásticas, al grado de llegar a las famosas misas de 15 minutos o donde se presentan show artísticos. Eso llena por el momento los templos, pero al tiempo aquello deja de ser entretenido y se tiene que ceder más. De domingo se pasa a misas de sábado. De hacerlas presenciales ya comienzan a aceptarse que sea por televisión o por internet. Incluso la confesión ya se intenta que se haga en línea. Entre más frivolidad, los feligreses se aburren más pronto, porque en lugar de buscar consuelo y fortaleza espiritual, están asistiendo a los templos a buscar entretenimiento. Según Miguel Angel Sabadell en su artículo “Por qué existe el sentimiento religioso”, sostiene que las nuevas definiciones de religión han eliminado el concepto “sobrenatural” y por lo mismo el concepto sagrado. Incluso cita lo que en 1966 hizo la Corte Suprema India al describir que el hinduismo ya no era una religión como tal sino que podía ser entendido “más ampliamente como un estilo de vida y nada más”. En base a esto, el investigador y editor Sabadell, señala que la religión puede quedar en el mismo nivel que cualquier corriente política, que el deporte o incluso, que la devoción al consumismo comercial de la sociedad actual. En pocas palabras, las religiones han perdido su esencia al grado de que las nuevas catedrales ya puede ser los grandes centros comerciales, en donde cada fin de semana concurren más personas que a cualquier templo. Lo mismo en los estadios deportivos, en donde miles asisten a un encuen-
L
tro deportivo que despierta más fervor y devoción que cualquier rito religioso. Incluso, una serie de televisión o un serial de cine pueden tener más adeptos que cualquier personaje religioso. En el caso de la Iglesia Católica, la gente acepta ser simpatizante del Papa en turno, pero no necesariamente practicante del culto. Todo esto, aunque resulte para muchos no creíble ni aceptable, ya había sido profetizado. En su carta a Timoteo, San Pablo advierte claramente sobre este fenómeno social que la humanidad estaría viviendo en alguna época de su historia, al decirle: “También debes saber esto: que en los postreros días vendrán tiempos peligrosos. Porque habrá hombres amadores de sí mismos, avaros, vanagloriosos, soberbios, blasfemos, desobedientes a los padres, ingratos, impíos, sin afecto natural, implacables, calumniadores, intemperantes, crueles, aborrecedores de lo bueno, traidores, impetuosos, infatuados, amadores de los deleites más que de Dios, que tendrán apariencia de piedad, pero negarán la eficacia de ella; a éstos evita. Porque de éstos son los que se meten en las casas y llevan cautivas a las mujercillas cargadas de pecados, arrastradas por diversas concupiscencias. Estas siempre están aprendiendo, y nunca pueden llegar al conocimiento de la verdad”. Y luego hay otra advertencia también que define los tiempos actuales: “Porque vendrá tiempo cuando no sufrirán la sana doctrina, sino que teniendo comezón de oír, se amontonarán maestros conforme a sus propias concupiscencias, y apartarán de la verdad el oído y se volverán a las fábulas”. Por su parte el dominico experto en sectas, Vicente Jara, advierte sobre la creación de las religiones a la medida. Estas, dice, “son modelos de manipulación que intentan adaptarse a los nuevos ritmos de vida”. Aprovechan precisamente la demanda de las sociedades modernas que diariamente viven en estado de crisis y estrés para ofrecer un falso solaz espiritual. Por eso el propio Vicente Jara advierte que: “Todas las sectas, a lo largo de la historia, se mimetizan con la sociedad en la que se quieren implantar. Toman elementos del cristianismo, del budismo… Pero ahora la religión no está de moda. La debilidad humana a la que se ataca hoy es al preocupación por la salud del cuerpo y de la mente y por los problemas financieros”. Esto vale la pena reflexionarlo, sobre todo en estas fechas, cuando para el mundo católico se representa la pasión y muerte de Jesucristo. La instauración de la Eucaristía y el don de que el Vicario de Cristo puede atar en la tierra y en el cielo. Pero verlo todo desde su justa dimensión y no como un mero compromiso social o un entretenimiento más de vacaciones. El hombre tiene que volver a los viejos templos para evitar la trampa que le están poniendo en las nuevas catedrales.
DEL 11 AL 17 ABRIL DE 2014
3
4
DEL 11 AL 17 ABRIL DE 2014
El Gobernador del Estado, Guillermo Padrés y la Secretaria de Sedesol, Rosario Robles Berlanga, entregaron recursos a los beneficiarios del programa Cruzada Nacional contra el Hambre en el Poblado Miguel Alemán.
La presidenta de DIF Sonora Sra. Iveth Dagnino de Padrés entregó 24 proyectos productivos a familias en Hermosillo.
Agremiados al STIRT Hermosillo en reunión informativa para conocer el programa ‘Pago Programado’ de CFE. En la gráfica: Bayardo Cerecer Castro; Gloria Elvira Biebrich; Myrna Gálvez; Pepe Victorín; Nohemí González; Leopoldo Rodríguez.
DEL 11 AL 17 ABRIL DE 2014
El senador sonorense Ernesto Gándara Camou, participa representando a México en la asamblea del Consejo de Europa, en Estrasburgo, Francia.
Como parte del programa “Participa, Democracia: Misión de Todos”, el CEE, firmó convenio de colaboración con las instituciones educativas como Cobach, Conalep, Cecytes, CBTIS 132 y preparatorias de la Universidad Kino, del Valle de México y Tec-Milenio.
Alumnos de Licenciatura en educación de Universidad Kino organizaron el Festival Infantil 2014. Los invitados especiales fueron niños de Instituto Kino y de APAC Asociación Propersonas con Parálisis Cerebral.
5
Juan Francisco Gim Nogales, rindió protesta como nuevo rector de la Universidad Tecnológica de Hermosillo (UTH), el acto oficial estuvo a cargo del Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Gustavo de Unanue Galla.
6
DEL 11 AL 17 ABRIL DE 2014
Por Marina Brauer y Téllez-Girón
Consejos Saludables ¿Cómo planear las próximas vacaciones sin estrés?
Cuando el estrés se vuelve muy crónico puede ser perjudicial para la salud, ya que agrava o provoca problemas como la hipertensión, altera el ritmo cardiaco, perturba la digestión debilita las defensas y produce oxidación del organismo
Cuando las vacaciones se acercan, los días nos parecen más largos e interminables, sobre todo en la jornada laboral y estudiantil, ya que los trabajos se intensifican para poder terminar a tiempo. Este fenómeno puede producir una gran carga de estrés que deriva en cansancio físico y mental crónico. Es por este motivo que la ansiedad aumenta y perdemos la concentración en nuestro trabajo pensando en cómo vamos ocupar los próximos días de descanso, por tanto se sufre de doble agobio: uno intentando organizar el trabajo y otro tratando de planear las vacaciones que aún no han llegado. De ahí la importancia de crear un plan para relajarse en esta temporada, ya que el contraste entre hiperactividad durante los últimos días laborales y la calma de los días libres puede provocar desajustes emocionales, como sensación de estar perdiendo el tiempo o pereza excesiva como un derecho que nos merecemos por haber trabajado o estudiado intensamente. Mantener el estrés a raya Al igual que los
niños, es importante tener ilusión y alegría por las vacaciones, ya que ayuda a disfrutarlas más y mejor. Si los días antes estás estresado, no será lo mismo, debido a que este estado se puede convertir en depresión altamente contagiosa que coartará la creatividad y no permitirá descubrir formas creativas de diversión. Tener presente que el ritmo de trabajo se aprende se memoriza y se retiene, por tanto resulta natural actuar de la misma manera los fines de semana, los días festivos, horas libres, momentos hogareños. Si no se reduce este ritmo, cuando lleguen las vacaciones el cambio será tan brusco que será inevitable sentir culpabilidad de no hacer nada, siendo éste el primer síntoma de un adicto al estrés. Para prevenir este cuadro es recomendable procurar una transición de actividades, o una reducción de la intensidad en la misma actividad, para disfrutar mejor de los días libres. Cuando el estrés se vuelve muy crónico puede ser perjudicial para la salud, ya que agrava o provoca problemas como la hipertensión, altera el ritmo cardiaco, perturba la digestión debilita las defensas y produce oxidación del organismo, y disminución de la
capacidad de razonamiento, ya que la sangre se retira de los centros racionales del cerebro para acudir hacia los músculos y reaccionar ante la demanda de actividad. Síntomas del estrés pre vacacional Adicción al trabajo. Negar que se padece estrés y que sólo se trata de responsabilidad laboral Aumento del consumo de cafeína, cigarrillos, alcohol, tranquilizantes y otros fármacos Pasar por alto las demandas del organismo (sueño, comida agua, descansa), asumiendo que se debe trabajar más por falta de tiempo Decirse cada día “Ya falta poco para las vacaciones”. Dificultad de concentración y fatiga intelectual. Dolores musculares en las zonas de mayor tensión (espalda y cuello). Dificultad para conciliar el sueño. Problemas digestivos. Mal humor. Aislamiento: apagar el celular para no ser interrumpido y poder trabajar mejor, dejar de visitar los amigos. ¿Cómo planear vacaciones? Para que el plan de vacaciones no se convierta en otro motivo de estrés, deben tener en cuenta que lo más importante no es pensar en un destino específico, o cuánto dinero se va a gastar que ya que eso debe estar bien planeado y por lo menos se debe pensar en tres o cinco sitios, y ver cuál es la mejor opción.
Hacer con tiempo las reservaciones de transporte, y hotel verificar que sean correctas las fechas de salida y regreso para evitar contratiempos. Revise todos los equipos de la casa, no deje llaves abiertas de gas, agua o luz. Establezca quién va a cuidar su casa, regar su jardín o darle de comer a sus mascotas si las tiene. Si va a salir en su auto, revise sus llantas, frenos, luces, no olvide las herramientas, llanta extra en perfectas condiciones, luces de emergencia, extinguidor, agua y sobre todo maneje con cuidado. No ingiera alcohol o medicamentos que afecten su equilibrio como son los tranquilizantes, antidepresivos. Últimos días laborales: Ordenar el trabajo para ahorrar energía y rendir más; Trabajar con alegría y moderación; En caso de ser estudiante, estudia todos los días a ciertas horas y no dos días antes de los exámenes; Ser más amables con los compañeros para nutrirse de energías positivas. Visualiza las vacaciones con estos objetivos: Quiero recuperar mi optimismo; Quiero recuperar mi agilidad física; Quiero hacer al menos una vez lo que no hice durante este tiempo (ir al cine, al teatro, bailar, leer un libro visitar a un familiar lejano); Quiero sentirme muy feliz en mi propia casa (en caso que no pueda salir de vacaciones); Quiero descansar plenamente en mi hogar y convivir con mi familia. Cuídense mucho y hasta la próxima. BUENA SUERTE Y MUCHA SALUD.
DEL 11 AL 17 ABRIL DE 2014
7
La industria dulcera Una de las primeras fábricas que hubo en Hermosillo en forma industrial fue la de don Félix Tonella H. y hermano, quienes fundaron en 1870 una empresa dulcera en la actual esquina de Serdán y Garmendia Por Juan Ramón Gutiérrez Una industria que dio impulso durante más de una centuria a nuestra ciudad fue la del dulce, sólo bastaba la materia prima que es el azúcar y agregándole sabores artificiales o naturales como es en este caso los de uva, limón, naranja, fresa y disfrutarlos ya sea en casa o bien en la escuela. Eran auténticas golosinas que se podían saborear y sobre todo aptas para todos los paladares. Eran empacados en cajas de cartón y en su interior, estaban envueltos en bolsas de papel fino y cada pieza envuelta también en papel encerado. Una de las primeras fábricas que hubo en Hermosillo en forma industrial fue la de don Félix Tonella H. y hermano, quienes fundaron en 1870 una empresa dulcera en la actual esquina de Serdán y Garmendia. Elaboraban también pasteles, donde su esposa Virgina de Tonella los sabía elaborar con mucha delicadeza y su clientela era extensa. Una década después, Manuel Rosas abrió otra fábrica y se ubicaba por la calle Guerrero No 22 y contaba además con una sucursal por la avenida Tampico hoy Obregón. También elaboraba deliciosos pasteles y en ambos establecimientos, contaba con una sala especial para la pastelería. Ambas industrias, así como la de Tonella eran movidas por vapor.
Con el paso del tiempo, surgieron más industrias de este tipo y en 1950 funcionaban la de don Benito Manrique H., ubicada por la calle Coahuila No. 74 poniente. Otra más fue la de Manuel Romo Kraft y tenía su industria cerca del barrio de El Peloncito, sobre la calle Sinaloa conocida hoy como Niños Héroes No. 113 poniente. En cambio, don Elías Sugich Pavlovich que desde finales del siglo XIX había llegado junto con sus parientes los estimados Vichis desde la lejana Serbia y abrió otra fábrica de dulces, ahora por la calle Iturbide No. 30. Recordamos aquellos dulces en forma de cacahuates, sombrillitas de caramelo, colaciones especiales para Navidad y que decir aquellos dulces corrientes que nuestras m a m á s comprab a n p o r kilos para
aliviar en parte los estragos de la temible hepatitis. Es por eso que los médicos aconsejaban a las amas de casa retacar a los buquis enfermos con este tipo de dulces que en tienda de don Odón Rodríguez los comprábamos a tres por cinco centavos. Porque las Natillas Montes y los Ricos Besos ya estaban más caritos. Bombero y dulcero A don Jahudiel Zamorano Lizama nos contaba que mucho antes de ser bombero voluntario en nuestra ciudad, fue dulcero de profesión y desde muy joven instaló junto con su padre en un enorme local una fábrica de dulces.
Se ubicaba sobre la Calle Ures No. 74, en el antiguo barrio del Puente Colorado, muy cerca de El mariachi. Combinado ambas actividades, don Jahudiel obtuvo muchos reconocimientos ya se por su loable labor al frente de los traga humo, o bien, por la excelencia de sus productos que incluso, eran llevados por su clientes allende a nuestras fronteras. Recordamos aquel expendio de dulces que cuando éramos chamacos solíamos acudir al Edificio Fer donde don Jahudiel tenía su Dulce-
ría Zammy (diminutivo de Zamorano) donde uno podía encontrar toda una exquisitez y una gran variedad de dulces de todo tipo, además de galletas y pasteles. La empresa de este ciudadano ejemplar fue una de las últimas que cerró sus puertas y esto, relativamente hace poco. De modo que aquí, se acabó el azúcar. Gracias por su tiempo.
8
DEL 11 AL 17 ABRIL DE 2014
DEL 11 AL 17 ABRIL DE 2014
9
El INE será árbitro electoral nacional: MFB Se consolida un baluarte de los nuevos equilibrios en el régimen presidencial La integración del Instituto Nacional Electoral (INE) abre una nueva etapa en el desarrollo político de México con una autoridad electoral que será el árbitro de todos los comicios que se celebren en el país, sostuvo el diputado federal Manlio Fabio Beltrones. Los once distinguidos miembros del Consejo General del INE son una garantía de imparcialidad y autonomía del órgano electoral nacional y de la efectividad del voto a nivel nacional. El grupo parlamentario del PRI está muy satisfecho de haber contribuido a la fundación del INE con la plena legitimidad, legal y constitucional, que le da el acuerdo parlamentario aprobado por una
mayoría absoluta de la Cámara de Diputados, a partir de la propuesta de los distinguidos ciudadanos que integraron el Comité Técnico de Evaluación, y la reforma político electoral aprobada en diciembre pasado, expresó el coordinador parlamentario en la reunión semanal con los vicecoordinadores de la fracción del PRI. La suma de conocimientos, probidad y experiencia que representan los once hombres y mujeres que integran el INE, garantizará el cumplimiento de las tareas que se tienen por delante en cuanto a la renovación de las instituciones electorales locales, la integración del Servicio Profesional Electoral Nacional y, en especial, la aplica-
ción de las nuevas normas electorales a partir de los comicios de 2015. De este modo, la Cámara de Diputados ha cumplido con responsabilidad y transparencia, en tiempo y forma y con respeto a quien piensa distinto, con su obligación constitucional para la integración del INE. Se abre, así, un nuevo ciclo en el carácter ciudadano de la autoridad electoral nacional y en la autonomía de un órgano constitucional del Estado que ahora se consolida como baluarte de los nuevos equilibrios entre los poderes públicos que caracterizan a nuestro régimen presidencial, finalizó el coordinador parlamentario.
10
DEL 11 AL 17 ABRIL DE 2014
Jeb Bush cuesta arriba La caballada puede estar flaca y el panorama gris en el partido republicano, pero ni aún así su conducta autodestructiva dejará llegar fácilmente a la nominación a un candidato que actualmente pueda ser considerado como “moderado” Por Martín F. Mendoza Jeb Bush es hoy por hoy el mejor presidenciable al norte de la frontera. En un país política y electoralmente de centro derecha como tradicionalmente lo ha sido Estados Unidos, no es de extrañar que el exgobernador de Florida de 1999 a 2006, John Ellis Bush (llamado Jeb precisamente por sus iniciales) esté justo en este momento atrayendo fuertemente la atención del establishment Republicano. Y es ahí en donde empiezan sus problemas si en verdad ―como parece― está considerando contender por la presidencia en 2016. Es que ya no se trata de lo que diga el “establecimiento” entre los republicanos, pues como lo hemos visto desde el final de la administración de George W. Bush y el inicio de la de Barack Obama, los elefantes fueron poco menos que secuestrados por su ala más extrema en la cual se incluye, pero no está limitada al Tea Party. El radicalismo de derecha es una fuerza con la que hay que lidiar hoy por hoy y que desde ya está descartando a Jeb Bush por resultarle no lo “suficientemente conservador”. Irónicamente, la izquierda trata, también desde ya, de martillar la muy pobre asociación de ideas que va más o menos así: clan Bush-negocios petrolerosgobierno de extrema derecha. Difícilmente las cosas son así de simples, pero en política a veces todo es cosa de repetir ciertas expresiones para convencer a muchos. En realidad ni George H. W. Bush, ni George W. Bush, gobernaron desde la extrema derecha, antes todo lo contrario. Jeb Bush tampoco lo hizo en Florida, habiendo más bien, por ejemplo, puesto a la educación como objeto central de su administración. El otro asunto por donde Jeb Bush parecería estar tratando de “llamar la atención” en este momento, sin que ello signifique necesariamente que vaya a ser uno de los temas centrales de una eventual campaña (creci-
miento económico, empleo y sistema de salud es la urgencia de los estadounidenses) es precisamente Inmigración, en el cual por cierto bastantes de sus compañeros republicanos, así como observadores y periodistas de extrema derecha, están pintando claramente su raya. Este pasado domingo nada mas, Bush se dio el lujo de declarar que la razón de la inmigración ilegal a Estados Unidos es en muchísimos casos “un acto de amor” de la gente hacia sus familias y que de ninguna manera el hacerlo constituye “un crimen”. Agregó que si bien se está rompiendo la ley al inmigrar ilegalmente a Estados Unidos, “... es algo distinto a un crimen, es un acto de compromiso hacia su familia por parte de quien lo lleva a cabo. Si, debe pagarse un precio, pero el público norteamericano no tiene porque enfurecerse de que la gente trate de ganarse la vida…”. Además reconoció que sus palabras “probablemente serían grabadas y ni hablar…” para dar a entender que está listo para los golpes que seguramente vendrían por motivo de haber expresado su forma de pensar, en caso de una campaña presidencial. Esta forma de ver el fenómeno migratorio ni es nueva en Jeb Bush, ni en el clan que lo antecedió en sus supuestas intenciones. Si Obama, por ejemplo, hubiera puesto el mismo corazón a pasar en el Congreso una reforma migratoria integral, que puso el hermano mayor de Jeb, George W., muy probablemente otra cosa sería al respecto hoy día. En cuanto a su padre George H. W., este simplemente era el vicepresidente en los lejanos tiempos en que Ronald Reagan firmó la Ley de amnistía de 1986. La muy posible candidatura de Chris Christie, gobernador de New Jersey y el hasta hace poco “moderado en punta” para los republicanos, ha entrado en crisis debido al traffic-gate, escándalo en que su mismo gobierno lo metió, y del cual le sería al menos bastante
difícil recuperarse. La caballada puede estar flaca y el panorama gris en el partido republicano, pero ni aún así su conducta autodestructiva dejará llegar fácilmente a la nominación a un candidato que actualmente pueda ser considerado como “moderado”, a menos claro, que para el consumo de las bases, ese moderado esté dispuesto a envolverse en ropajes de radical como tristemente lo hiciera en 2012 Mitt Romney. Luego vendría la lucha contra la izquierda que en realidad no tiene mucho que “cargarle” a Jeb Bush, como no sea ser hermano de su villano favorito. Es así que la presidencia estaría más que “cuesta arriba” para el exgobernador de Florida. Por todos los flancos el apellido le pesaría mucho, tal vez demasiado. Aunque, en forma por demás irónica, en el partido Demócrata, la candidata prohibitiva, Hillary Clinton, su eventual rival en Noviembre de 2016, adolece precisamente de lo mismo, demasiado “equipaje” en relación al apellido. En el caso de la ex Primera Dama y ex Senadora, los esqueletos en el closet podrían asustar todavía más, ya que no solo cuentan los suyos propios, sino los acumulados por su hábil marido, Bill Clinton. El “agarrón” entre estas dos figuras en 2016 sería de antología, vamos a ver qué dicen los republicanos, tendrían que tener en cuenta que si no van con un candidato aceptable para todos los grupos demográficos, Hillary Clinton trapeará el suelo con ellos. En cuanto a los hispanos, aunque le pese a muchos de sus “redentores” en la izquierda, nadie se acerca a las posibilidades que brinda para los republicanos un Bush. El expresidente George W. obtuvo treinta y cinco y cuarenta por ciento del voto hispano en sus dos elecciones en 2000 y 2004 respectivamente. Una verdadera hazaña para un republicano en esta época.
DEL 11 AL 17 ABRIL DE 2014
Olor a Dinero
11
Feliciano J. Espriella feliciano_espriella@yahoo.com.mx
Javier y Ulises, un mismo objetivo: servir Cuando un funcionario es nombrado o un gobernante toma posesión del cargo que obtuvo en las urnas, su desempeño, más allá de los postulados ideológicos de su partido, dependerá fundamentalmente de su entrega y espíritu de servicio. Javier y Ulises (en estricto orden alfabético) Neblina y Cristópulos respectivamente, fueron motivo de varias notas en la presente semana. El primero por el lanzamiento de su campaña para reducir las tarifas eléctricas, y el segundo por haber cumplido un año al frente de la delegación de Semarnat. Javier como es bien sabido es de extracción panista y Ulises priísta. Ambos tienen muy claro que en estos tiempos la mejor carta de recomendación para quienes aspiran a contender eventualmente por un puesto de elección popular, será el trabajo que hayan hecho a favor de sus comunidades. Ambos han trabajado incansablemente de sol a sol y de lunes a domingo. Seguramente sus nombres también aparecerán en alguna de las boletas electorales del 2015. De hecho no es muy remoto que se enfrenten por la misma posición. Javier a base de mucho esfuerzo y dedicación ha disminuido considerablemente los negativos que acumuló al dar la cara por el gobernador y su partido cuantas veces hubo necesidad. Como coordinador del grupo parlamentario del PAN le tocó muchas veces bailar con la más fea, defendiendo frecuentemente lo indefendible. Ulises desde el primer día que pisó su oficina empezó a darle vida a muchos de importantes programas enfocados al cuidado, protección y restauración de los ecosiste-
mas y recursos naturales, que habían permanecido en el limbo. Ha impulsado además los programas encaminados a mejorar la economía de las comunidades rurales mediante la generación de proyectos productivos y autoempleo. Mis felicitaciones a ambos, quienes además son buenos amigos. El ritmo que han impreso en el desempeño de sus responsabilidades, creo que no sólo les llevará a asegurar su participación en la contienda, sino que además lo harán con amplias posibilidades de triunfo. Chistoretes para Semana Santa El próximo viernes, será Viernes Santo y este semanario no se publicará. Eventualmente algún lector o lectora me llega a recordar temas que traté en alguna ocasión pero que no lo he hecho recientemente. Sucede poco, la verdad. Pero lo que sí pasa seguido es que me recuerden de los chistes cuando dejo de incluirlos en esta columna. Por ello, en el resto del espacio insertaré varios chistes breves: Después de un juego de fútbol, un grupo de aficionados carga al árbitro. Éste, halagado pero extrañado, les dice: “Este… no tienen por qué molestarse!” “No es ninguna molestia,” le explican, “el barranco donde lo vamos a tirar, está cerquita”. De una feminista a sus congéneres: “Si amas a alguien, drógalo con cloroformo y átalo a la cama. Si se queda, es tuyo; si logra escapar, dispárale mientras huye.” “Mamá, mamá, mamá, ¿es verdad que todos los niños tenemos dos papás y dos mamás?” “No, hijito, sólo tú, porque eres bizco.
Una anciana le pregunta a un chofer de micro: “¿Cómo se puede llegar más rápido al cementerio?” “Póngase delante de la rueda”. El electricista del hospital entra en la sala de unidad de terapia intensiva, sonríe a los pacientes conectados a diversos tipos de aparatos y les dice alegremente: “Respiren profundo: ¡voy a cambiar un fusible!”. Mi marido y yo nos divorciamos por diferencias religiosas: él pensaba que era Dios, y se molestó porque no lo adoraba. “Dios debe de amar a la gente estúpida; de otra manera no se puede explicar por qué hizo tantos”. Querida dieta: las cosas no van bien entre tú y yo. Sinceramente no creo que lo nuestro vaya a funcionar. No soy yo, eres tú; eres desabrida, monótona, aburrida, y no puedo evitar ¡serte infiel! El amor es como una montaña rusa: Subes, te emocionas, gritas, sientes mariposas y terminas vomitando, pero al rato ahí vas de imbécil a subirte de nuevo. “Estoy totalmente de acuerdo con el matrimonio gay,
pero sólo entre políticos. Todo lo que contribuya a que no se reproduzcan esos personajes ¡es bueno para todos!” El papá le explica a su llorosa y horrible hija recién graduada de ingeniería civil: “No, mi hija, tú no eres fea. Lo que pasa es que Dios te dejó en obra negra”. Según una reciente encuesta, las mujeres afirman sentirse más cómodas desvistiéndose delante de los hombres que de las mujeres. Dicen que ellas se vuelven demasiado críticas, mientras que nosotros los hombres, por supuesto, simplemente nos volvemos más agradecidos. El borracho que llega tarde en la noche a su propia casa y empieza a gritar: -Reinita, ábreme la puerta que le traigo flores a la mujer más linda. La mujer baja corriendo y abre la puerta y dice: -¿Dónde están las flores? El borrachito contesta: -A ver, y ¿dónde está la mujer más linda? Por hoy fue todo, gracias por su tolerancia y hasta la próxima. Felices vacaciones.
Diputado Javier Neblina Vega, coordinador de la fracción parlamentaria del PAN.
Ulises Cristópulos Ríos, delegado estatal de Semarnat.
12
DEL 11 AL 17 ABRIL DE 2014
Alza al transporte a cambio de buen servicio “Queremos dar resultados pronto, todo va a depender la información que vayamos teniendo. Queremos fijar lineamientos de calidad; y yo le calculo que en unos tres meses más podremos dar algún anuncio”: Roberto González, presidente de Consejo Ciudadano del Transporte Por Gerardo Moreno Luego que Concesionarios del transporte urbano en Hermosillo y el Gobierno del Estado firmaran a principios del mes, un convenio donde cada uno acepta sus responsabilidades y atribuciones en la problemática del transporte urbano, parecen alinearse los astros para que por fin los sonorenses cuenten con un servicio digno; sin embargo el precio a pagar será un aumento a la tarifa que aún no se sabe cómo vendrá. La decisión está en la mesa del recién establecido Consejo Ciudadano del Transporte Urbano Sustentable de Sonora, quien tiene la facultad legal de fijar los estándares de calidad del servicio del transporte y la tarifa. El empresario Roberto González Vejar, presidente del Consejo Ciudadano del Transporte, en entrevista para Primera Plana explicó cómo funcionaría el servicio del transporte urbano con los cambios en la Ley, la entrada al juego del Consejo y la aceptación de los concesionarios de acatar estas acciones. “El principal objetivo del Consejo, y viene en la Ley, es ser un organismo público ciudadano, que fije la tarifa del transporte público en base a la calidad, a fin de procurar la rentabilidad, sustentabilidad y eficiencia del servicio en sus dimensiones técnicas, sociales, económicas y ambientales”. González Vejar precisó que los lineamientos deberán contemplar horarios y frecuencia en que pasa el camión, la veces que recorre la ruta al día, de qué forma deberá estar la unidad, que cuente con todos los servicios, que tenga todas las medidas de seguridad, que cuente con aire acondicionado en las épocas de calor, y otros cualidades que les ayudará a
decir este es un servicio de calidad. Tarifa para repartir a todos Roberto González explicó que en base a las reformas en materia de transporte aprobadas en diciembre del año pasado por el Congreso del Estado y avaladas por el 50% más uno
de los cabildos. Se establecerá un nuevo modelo en la prestación del servicio del transporte urbano. Donde entran nuevas figuras. El nuevo modelo consta, según dice la Ley de Transporte, en que el concesionario no tocará el dinero ni del usuario ni de los prepagos, ellos tendrán que contratar dos nuevas em-
presas (aparte y autónomas), una encargada de operar los camiones y otra a cargo de recaudar los recursos. La ley marca que para asegurar transparencia en el manejo del dinero se creará un fideicomiso en una institución bancaria, donde la empresa de recaudo depositará el recurso que entre por prestar el servicio de transporte. Del este fideicomiso, que será manejado conforme a reglas claras y transparentes, se repartirán los recursos para cubrir los sueldos de la empresa de recaudo, el pago por kilómetro recorrido a la empresa operadora, los gastos por el fideicomiso, obligaciones bancarias que tengan los operadores y las utilidades a los concesionarios (cuyo monto será fijado por el Consejo). Todo lo anterior deberá ser cubierto con la nueva tarifa que el usuario pagará, la cual deberá estar fundamentada en lo que cuesta mantener el servicio operando según las condiciones de cada ciudad y bajo los estándares de calidad que el mismo Consejo establezca. González Vejar explicó, a manera de ejemplo, que en Hermosillo se estima que para tener un servicio óptimo se requieren 385 camiones operando y cada uno recorre en promedio 85 mil kilómetros diarios. Entonces para que esté funcionando de acuerdo al Plan Operativo del Transporte y con los estándares de calidad del Consejo, conlleva un costo que deberá ser cubierto por la tarifa. “Es posible que haya un aumento, si queremos que haya un buen servicio es posible que haya un aumento de tarifa, pero hay que analizarlo y ver bien cuanto va aumentar. Todo cuesta a final de cuentas, aunque a lo mejor decimos que el Gobierno ponga de su
DEL 11 AL 17 ABRIL DE 2014
13
Integrantes del Consejo Ciudadano del Transporte, entre ellos se encuentran representantes del ámbito técnico, académico, económico, Unión de Usuarios, Colegio de Arquitectos.
parte para no afectar a los usuarios, ya que ahí el Consejo también tiene facultad de mediar para que ellos aporten”. ¿Cómo garantizar servicio de calidad? Roberto González apuntó que con este nuevo modelo, al pagar por kilómetro recorrido, se cambia la forma de prestar el servicio, de tal forma que a los concesionarios y la empresa operadora les conviene tener los camiones funcionando y moviéndose para que ganen más. El presidente del Consejo Ciudadano aclaró que de parte de este organismo resultaría muy difícil el vigilar que se cumplan los estándares de calidad, pero hay tres instituciones de gobierno que estarán vigilando: una unidad de verificación de la Dirección de Transporte Urbano, una unidad de control y monitoreo, que dependen de SIDUR y el mismo Fondo para la Modernización del Transporte. Agregó que ellos como Consejo puede solicitar avances, informes y reportes que estas unidades generen y si ven que no se cumple con la calidad;
así como autorizan un aumento a la tarifa pueden, en su momento, autorizar una disminución a la tarifa. Primeros resultados en tres meses Roberto González comentó que el Consejo ya está trabajando, están integrados los once Consejeros Técnicos y hay buena dinámica entre todos; quienes dijeron son profesionales muy preparados y están con la mejor intención de aportar. Interiormente el Consejo está conformando su reglamento y políticas internas, además de fijar un plan de acción. Y empezará buscar oficinas propias y lanzar una página web donde se informe todas las actividades que tenga el Consejo. González Vejar indicó que ya han celebrado cinco sesiones, que están solicitando y analizando toda la información necesaria y han estado invitando a los principales actores en el tema como: Prisciliano Melendrez, director del Transporte en Sonora; Darío Muriño, director de FEMOT; José Luis Gerardo, presidente de los concesionarios de Sicthusa.
Aclaró que ya integraron cuatro comisiones (de Fijación y Actualización de Tarifa; Cumplimiento de Calidad y Programa Estatal de Transporte; Modernización del Transporte; y la de Desarrollo Urbano). Explicó que ya solicitaron todos los informes necesarios a la DGT y Concesionarios y la están revisando y analizando para poder tener resultados pronto: “Nosotros queremos dar resultados pronto, todo va a depender la información que vayamos teniendo. Queremos fijar los lineamientos de calidad pronto; y yo le calculo que en unos tres meses más podremos dar algún anuncio”. Defiende autonomía del Consejo Roberto González Vejar explicó que el Consejo Ciudadano del Transporte está formado por once “Consejeros Técnicos Ciudadanos” quienes fueron, conforme dice la Ley, designados por igual número de instituciones: del ámbito técnico el Tecnológico de Monterrey y los Concesionarios; del ámbito Social la CTM, Unison y Unión de Usuarios, en el ámbito eco-
nómico Canacintra, Canaco y Colegio de Economistas; y del ámbito ambiental el Colegio de Sonora, CIAD y Colegio de Arquitectos. Aclaró que a diferencia de otros consejos ciudadanos, en el transporte el Gobernador no intervino en nada para la designación, sino que son puestos directamente por las instituciones antes mencionadas; aquí, dijo, no se proponen ternas se designan directamente y cada consejero durara tres años en su cargo con la posibilidad, si la institución que lo designa de nuevo, de reelegirse dos veces más. “Una vez designado por la institución ya no representas a la institución, eres Consejero Técnico y no consejero de la institución, además no se te puede pueden quitar del cargo hasta cumplir el periodo, de tal forma que eres independiente y con autonomía”. González Vejar recalcó que el Consejo es autónomo por Ley, aunque tengan presupuesto brindado por el estado ―aún no conocen cuánto será y cuándo se los darán― no son funcionarios del gobierno y su única función e intención es lograr que los sonorenses tenga un transporte de calidad que sea avalado por los mismos usuarios.
14
DEL 11 AL 17 ABRIL DE 2014
Establecen Foro Nacional de Periodistas, su misión:
Fortalecer el ejercicio periodístico Rafael Cano habla sobre la conformación de esta asociación, sus ejes de trabajo y los retos actuales de la profesión En entrevista para la agencia de noticias AMEX, el periodista Rafael Cano Franco habló sobre las necesidades de los periodistas y las carencias legislativas que afectan el ejercicio periodístico. Motivos por los cuales periodistas de todo el país, principalmente del norte de la República, decidieron reunirse y confor-
mar un Foro que velara por aquellos que ejercen el periodismo. “Estuvimos planeando, estructurando, coordinarnos, trabajar en conjunto para lograr metas que nos son afines, objetivos de interés para nuestras organizaciones, Foros de periodistas”, comentó. Además dijo que notaron hay periodistas con muchas inquietudes e interés de pertenecer a una asociación u organización que los respaldara. “El ejercicio del periodismo y la comunicación implica un riesgo en la actualidad. En México se han presentado cada vez con mayor frecuencia atentados en contra de periodistas. Anteriormente el respaldo del medio de comunicación era la pri-
mera muestra de solidaridad con los periodistas agredidos y era eficaz en la medida de la fuerza y la penetración que dicho medio de comunicación pudiera tener”. Recalcó que en la actualidad, las nuevas tecnologías y los tiempos donde vivimos, permiten la existencia de diversos tipos de medios en formatos y plataformas. “Si bien es cierto que la misión de informar sigue siendo la misma y que buscamos llevar información, el periodismo ha cambiado. Tenemos que estar a la par de esos cambios, estar a la altura, ejercer un periodismo de mayor calidad que demanda el mismo ciudadano”. El foro estará constituido bajo tres ejes fundamentales de trabajo: La defensa del periodista: Establecer una defensa, que vaya más allá del apoyo de los medios de comunicación. La capacitación constante que lleve a la certificación: Periodistas certificados para que los medios de comunicación tengan una planta de redacción de calidad. Establecer proyectos legislativos: Legislar para que el periodista independiente, tenga la garantía de tener: servicios médicos, jubilaciones y una vida digna. “La unión de estos tres puntos nos lleva al fortalecimiento del ejercicio periodístico y la libertad de expresión”, puntualizo Rafael. El foro se encontrará abierto para todo aquel periodista que quiera participar o formar parte “no podemos trabajar excluyendo periodistas”, dijo Rafael Cano, quien tomará protesta del comité ejecutivo del Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores, la mañana de este viernes, en el Salón Murillo del hotel Sevilla Palace.
El periodista Rafael Cano, director de nuestra empresa hermana Ehui.com, tomará protesta como presidente del comité ejecutivo del Foro Nacional de Periodistas.
DEL 11 AL 17 ABRIL DE 2014
México, D.F.- Este viernes se llevó a cabo la toma de protesta de la mesa directiva y constitución del Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores, A.C., que encabeza Rafael Cano Franco, ante cientos de periodistas de diversos estados de la República que se dieron cita en la ciudad de México. En este acto, quedó de manifiesto lo siguiente: Quienes formamos parte del Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores, señalamos que: Somos una organización de periodistas de toda la República Mexicana que, amparados en el artículo 9 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, decidimos asociarnos libremente para trabajar a favor de los valores trascendentes en el ejercicio del periodismo. Declaramos un profundo amor a nuestra Patria, México, y estamos convencidos que la libertad de expresión es un derecho que establece las bases de un sistema democrático, justo y que brinda igualdad de oportunidades para todos. Rechazamos cualquier atentado a los periodistas que en el ejercicio de su profesión son víctimas de ataques de diversa índole. La Libertad de expresión, como parte de las libertades básicas que requieren los individuos para su desarrollo social, está tutelado por el estado de derecho, pero para que ese tutelaje sea válido es necesario cumpla con varias acciones fundamentales, que sustantivamente deben estar a cargo del Estado:
15
c).- Para darle sentido a la libertad de expresión, es necesaria la información, particularmente aquella que poseen los gobiernos; en este aspecto consideramos que el acceso a la información en poder del gobierno es un requisito indispensable para establecer igualdad; y solamente puede ser sujeto de excepción ante la existencia de un peligro real o inminente que amenace la seguridad de nuestra Patria o conculque los derechos de particulares en su esfera más íntima. No existe Libertad de expresión cuando existe censura previa; sin embargo debemos precisar que existen límites que nos establece la ética, como ciencia práctica fundada en la naturaleza humana y la obligación moral de ordenar nuestros actos, una vez conocida la primera, de ahí que la dignidad, la seguridad, la libertad, etc., del ser humano son los valores a cuidar. Si bien nadie debe censurar las opiniones de otros, también es verdad que todo aquello que se expresa tiene una imputabilidad y responsabilidad posterior, de ahí que la ética sea el basamento para establecer el marco normativo individual, particularmente en tratándose de los periodistas. En todo esto es preciso mencionar que si bien la libertad de expresión es un derecho que tienen todos los ciudadanos, sus usuarios más constantes somos los periodistas, a través del ejercicio de la libertad de prensa con seriedad, profesionalismo y nobleza de miras, nobleza que se debe traducir como ejemplo y compromiso del verdadero progreso moral y espiritual de nuestras sociedades.
a).- Garantizar la libertad de expresión de todos los mexicanos; admitiendo que con frecuencia distintas fuerzas, sectores e intereses específicos pretenden reducir el volumen de algunas voces disímbolas.
La Sociedad tiene derecho a conocer la verdad, por tanto, tiene derecho a estar informada del quehacer público y la Institución debe entender y aceptar su obligación de informar con constancia y veracidad. Los periodistas y comunicadores de México representados en el Foro Nacional creemos en el derecho a la información como la base de la verdadera democratización y eficientización del quehacer público en el país; por ello propugnaremos por un verdadero avance en el tema.
En este punto consideramos que, a través del ejercicio periodístico, se fortalece la palabra en todas sus acepciones y se fortalece la nación en todos sus estratos sociales.
También defendemos que los ciudadanos tienen derecho a participar en la toma de las decisiones públicas y los medios deben ser sus canales de expresión.
b).- El Estado debe establecer los mecanismos para sancionar a quien pretenda censurar cualquier tipo de voz, incluyendo a los gobiernos; y en este punto enfatizamos el postulado de que ninguna ley o gobierno puede limitar la libertad de Expresión, sin importar el medio que se trate.
La actitud que deben asumir las instituciones ante la prensa, debe ser abierta, tolerante y a favor de la información veraz. Los periodistas organizados de México exigimos que los responsables de las instituciones del Estado Mexicano, en sus tres niveles, incluidos los organismos autónomos constitucionales, sean respetuosos del libre ejercicio del periodismo.
En razón de los elementos que integran el Estado (territorio, población y gobierno) resulta un ente que incluye: sociedad en general, gobierno, partidos políticos, medios de comunicación y asociaciones; y dado que de conformidad con nuestra Carta Magna, la soberanía nacional reside original y esencialmente en el pueblo, es por eso que a todos ellos les compete definir los principios que deben regir la libertad de expresión. No aceptamos que sea solamente el Gobierno, en cualquiera de los Poderes de la Unión (Ejecutivo, Legislativo o Judicial) el que de manera unilateral pretenda establecer estos principios.
Quienes integramos el Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores, A.C., hacemos el compromiso de asumir la defensa del periodista que vaya más allá del apoyo de los medios de comunicación; la capacitación constante que lleve a la certificación para que los medios de comunicación tengan una planta de redacción de calidad, e impulsar proyectos legislativos los periodistas independientes, obtengan garantías como servicios médicos, jubilaciones y prestaciones. Por el fortalecimiento del ejercicio periodístico y la libertad de expresión.
16
DEL 11 AL 17 ABRIL DE 2014
El pasado sábado, madres y padres de universitarios, llegando a la manifestación del sábado en la plaza Emiliana de Zubeldía.
Los búhos no despiertan Por Lourdes Encinas Moreno Es sábado por la tarde, un grupo de madres y padres de familia bloquean el bulevar Rosales, exigiendo clases para sus hijos que, no son alumnos de kínder, son universitarios afectados por la huelga en la Universidad de Sonora. Sí, son los padres los que presionan por el fin del conflicto laboral entre Rectoría y el Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad de
Sonora (STEUS), que suma 42 días de paro. Como nunca, ha sido notoria la ausencia de los estudiantes en el debate, salvo excepciones, son los más afectados y los que menos han alzado la voz para defender su derecho a estudiar. Queda en el registro la manifestación a la que únicamente asistió una estudiante, de una matrícula de 40 mil alumnos. Son reflejo de la generación Millen-
nials, de individuos centrados en sí mismos, desapegados de su entorno y carentes de ideología; la nueva imagen del universitario que ya no es la de aquellos jóvenes idealistas y combativos. Las mamás de la Unison Pero a sus mamás sí les preocupa que pierdan el semestre y por eso se organizaron en la “Comunidad en Movimiento, Contra Huelga Unison”,
para presionar el regreso a clases, aunque sea extramuros de momento. Ya lograron contacto con el rector Heriberto Grijalva Monteverde y el subsecretario de Educación, Gustavo de Unanue Galla, encargado de organizar las clases extramuros, las cuales se ven difíciles porque los maestros no quieren interferir con la huelga. En su página de Facebook, las mamás han logrado superar los 1,800 me gusta, pero a la calle siguen saliendo
DEL 11 AL 17 ABRIL DE 2014
17
pocos, pero también hay universitarios, juntos se unen en el grito de: “¡Queremos clases!”. Pero el grito apenas se oye, le gana el sonido del claxon que hacen sonar los automovilistas, unos molestos por el cierre de la calle, otros como una forma de expresar apoyo, sobre todo aquellos en los que conduce una señora.
Lo cierto es que los padres y estudiantes que salen a manifestarse siguen siendo pocos en comparación a la enorme comunidad universitaria. Una de las lonas que usan, tiene impresa la leyenda “Despierta Búhos” (sic), en alusión a la mascota que identifica a la Unison… pero a 42 días de huelga, los búhos no despiertan, les gana la apatía.
Leticia Escontrillas Enríquez, vocera del movimiento de padres de familia.
Ekaterina Triantopolus, estudiante de intercambio de Grecia, se suma al reclamo por el regreso a clases.
“¡Queremos clases!”, fue la consigna de los manifestantes.
pocos. En la manifestación del sábado 5 de abril se juntaron unas 150 personas, en la del lunes 7, no llegaban a cien. “Es decepcionante la apatía de los estudiantes y de la mayoría de los padres de familia”, lamenta Leticia Escontrillas Enríquez, vocera del movimiento. También aclara que no buscan ser intermediarios entre las partes en conflicto, lo que les interesa es el regreso
a las aulas de sus hijos. La impaciencia entre ellos es notoria, en la primera manifestación algunos tuvieron discusiones con integrantes del STEUS, que también estaban ahí defienden su movimiento laboral. El búho no despierta Es lunes, las madres y los padres de familia vuelven a bloquear el bulevar,
El lunes de nueva cuenta los papás realizaron bloqueo parcial durante una hora y luego total, en uno de los cruceros más transitados de Hermosillo.
18
DEL 11 AL 17 ABRIL DE 2014
Congreso de Sonora va por la libre
¿Quién evalúa a los diputados? Por Violeta Gill y Rigo Gutiérrez E. Con una semana de retraso inició la actividad parlamentaria en el Pleno del Congreso de Sonora. Los 33 diputados desempolvaron sus curules, encendieron monitores y abrieron el Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias. Un periodo donde se verá por última vez a varios diputados que, desde ya, cargan de un lado a otro con el proceso electoral 2015 en su mente. Sin embargo, el tiempo transcurre sin lograr establecer una agenda mínima de trabajo para trazar una ruta y aterrizar asuntos prioritarios para los sonorenses. Todos los grupos acuñan temas generales, sin definir uno concreto, con plazo a cumplir y previamente analizado por la sociedad. Para Artemiza Michel, directora interina de Sonora Ciudadana AC., esta problemática resulta preocupante, toda vez que al no hacerlo van contra la misma Ley que rige la vida interna del Congreso. “La Ley Orgánica del Poder Legislativo señala que por lo menos se debe de aprobar una agenda mínima que señale que asuntos se discutirán y en su caso se aprobarán por cada uno de los periodos legislativos y esto no lo han hecho en los anteriores, mucho menos en este, que ni siquiera han logrado instalar ―al momento de la entrevista―”. Y es que en referida Ley, en el Título Noveno, en los artículos 170 y 171, describe los criterios para fijar la agenda, así como los elementos que deberá contar. Desde la descripción de cada tema, listado de normas, los mecanismos de consulta ciudadana, y hasta el calendario para su discusión y aprobación. “Lamentablemente, estamos siendo testigos de que las y los diputados de la actual legislatura hacen lo que quieren, sesionan cuando quieren, negocian a espaldas de la ciudadanía como lo hicieron en la pasada aprobación del paquete fiscal cuando sesionaron de madrugada aprobando de la manera más opaca el paquete fiscal 2014”, indica Michel. A pregunta expresa de cómo le pueden exigir los ciudadanos a sus diputados que cumplan sus funciones de manera más transparente, la también Maestra en Sociología Política, sostiene que la socie-
Mtra. Artemiza Michel, directora interina de Sonora Ciudadana AC.
Diputado Javier Neblina, coordinador de la bancada del PAN.
dad debe pedir a esta legislatura instalar el Comité de Evaluación Legislativa, mismo que está estipulado en la Ley Orgánica y sería el órgano de vigilancia. Es el Título Décimo ―artículos 172, 173, 174―, donde obliga al Congreso a contar con un sistema de evaluación de trabajo, con el objeto dar a conocer a la población el desempeño de los diputados. Señala que deberá ser un sistema con indicadores que permitan medir la productividad, eficiencia, transparencia y los resultados. Este órgano deberá estar integrado por un Comité Ciudadano, con por lo menos cinco
personas. Artemiza Michel, recuerda que dos legislaturas atrás, Sonora Ciudadana realizaba el “Monitoreo Legislativo” y tenía vigencia el Comité de Evaluación. “Ahora no hay nadie vigilando al Congreso, es un monstruo que nadie lo vigila y por lo mismo esta legislatura hace lo que quiere”. Primera Plana platicó con los coordinadores de las bancadas del PRI-Verde, PAN y PRD. El objetivo: establecer cuáles serán los temas prioritarios que impulsarán cada uno de ellos para este periodo ordinario.
DEL 11 AL 17 ABRIL DE 2014
PAN, ve ciudades sustentables El diputado panista, Javier Neblina Vega, se disponía a abandonar el salón de sesiones del Congreso luego de la falta de quórum legal para iniciar el periodo. Era martes 1 de abril, todos los diputados estaban citados, pero la fracción priista no bajó a sesionar. Neblina Vega, señala que estaban dispuestos a presentar un desglose de la agenda de propuestas e iniciativas. Días antes había adelantado en evento público algunos de estos temas. “Son diversos ejes, son temas que buscamos respondan a una agenda ciudadana en el cual podamos plantear soluciones y sobre todo fortalecer diferentes temas como son educativos, salud, seguridad, protección a la familia, entre algunos más”. En lo que denomina como “ciudades verdes”, contemplan propuestas de reforestación, energía y movilidad, además una que va encaminada a sustituir el alumbrado por luz LED con el cual se genera un 70% de ahorro de energía. Además prevén someter a discusión una Ley de Ciclo Vías, para crear rutas seguras a quienes emplean este medio de transporte y generar un marco normativo que también los proteja. Para Neblina, uno de los temas que requerirán mayor atención es lo referente a las reformas políticas, sin embargo, sostiene todos los tópicos son importantes. “No podría decir una respuesta concreta a razón de que pudiera parecer que hay unos de mayor importancia que otro, sin duda cuando tuvimos nuestra reunión plenaria en el que analizamos, revisamos, cada uno de los diputados presentaron diferentes temas y los integramos en una agenda legislativa, todos muy importantes”.
19
El diputado Carlos Navarro, tiene sobre su escritorio una carpeta completa con los temas de la agenda que promoverá el partido del sol azteca durante este periodo. Aparte, en sus manos una ficha con los temas en resumen. Gran parte de las iniciativas de ley y posicionamientos que adelanta, tienen un carácter social. De entrada, plantea una adición a la Ley de participación ciudadana, la cual estará enfocada a la “revocación del mandato de los legisladores”, esto indica,
sujetándose a una vía pacífica y electoral. “Los ciudadanos tienen derecho a elegir a los gobernantes pero no tienen el derecho de quitarlos”, comenta. Otra propuesta que no deja de impulsar el diputado Carlos Navarro es la Ley de austeridad para el estado de Sonora, una iniciativa donde se busca disminuir los ingresos de los tres poderes, proponiendo que no haya vehículos oficiales. “Que cada quien pague su vehículo, esta es una Ley que fue presentada en diciembre del 2012 y es una iniciativa que no se ha dictaminado”, señala. Pero también hay otros temas que recientemente han sacado adelante el Congreso, como la tipificación del delito de feminicidio, pero aún no termina de pulir. Es así que el PRD presentará iniciativas para establecer el “Protocolo de investigación para casos de feminicidios”. Esta iniciativa se basa en pasos que deben seguir las autoridades de la Procuraduría General de Justicia del Estado para cuando se da el caso de un feminicidio. Otra nueva propuesta que expone es una modificación a la recién aprobada Ley de Tránsito, para que se establezca como opción el trabajo comunitario a quienes se les sancione por el .040 grados de alcohol permitidos para conducir. En este mismo renglón critica la falta de instalaciones adecuadas para quienes cometen este tipo de infracciones y son retenidos por horas en celdas municipales. Finalmente, apunta que buscarán la aprobación de “Becas Salario” para estudiantes de preparatoria públicas en Sonora, buscando con esto una disminución a la deserción escolar.
Diputado Samuel Moreno, líder de la bancada PRI-Verde.
Diputado Carlos Navarro, coordina la bancada del PRD.
que ya entró en vigencia el 21 de marzo del 2014 al 21 de marzo del 2015, con una póliza de 50 mil pesos con cobertura nacional; el acta gratuita para recién nacidos; la ampliación de periodos ordinarios; la Ley de Contabilidad Gubernamental ―en vigor―; aumento de las multas a quienes vendan bebidas alcohólicas a menores de edad. Cuestionado sobre el poco tiempo que resta a esta legislatura y con un proceso electoral por enfrente, Moreno Terán, indica que contrario a lo que se piense, motiva a trabajar más. “Si todos aquellos que aspiramos a participar en las elecciones del año que entra, quienes somos diputados, creo que tenemos que trabajar mucho más para obtener resultados y en base a eso ser mejor calificados. Eso nos motiva y exige ser mucho mejores, obviamente la ciudadanía va calificar en base a resultados y todos aquellos que presentemos resultados creo que vamos a tener mejores oportunidades”. PRD, apunta a la austeridad
PRI, va por Ley anticorrupción El líder de los diputados tricolores, Samuel Moreno Terán, recibió a Primera Plana en su despacho, a unas cuadras del Congreso. Para el legislador una de las iniciativas que mayor impulso darán en este periodo ordinario es la Ley Anticorrupción, y es que argumentó, buscan que sus propuestas y reformas lleven el sentir de la sociedad. “Ya la presentamos en noviembre, está dictaminada y será nuestro principal objetivo que iniciando el periodo ordinario de sesiones, logremos ―ya tiene el consenso del Verde, una parte de PRD― junto con la fracción del PAN y PANAL bajar al Pleno esta importante iniciativa anticorrupción para que precisamente pongamos las bases para el futuro y crecimiento de Sonora”. Moreno Terán califica la problemática de corrupción como un tema serio, de tal forma que con la legislación buscan que se castigue tanto a funcionarios, servidores públicos, pero también a particulares y todos los involucrados. “Hay que frenar la corrupción en Sonora, hay que vigilar que los recursos realmente se apliquen donde debe ser, el total de los recursos tanto en obras, como licitaciones”. Recuerda algunos logros de su bancada al momento como la licencia con un seguro para terceros
20
DEL 11 AL 17 ABRIL DE 2014
Avanza “Pavimentatón” en Navojoa El alcalde de Navojoa, Alberto Natanael Guerrero López, entregó la obra de pavimentación de la calle Abetos, desde el Periférico hasta la Sociedad Mutualista, en la colonia Central, con una inversión de 2 millones 512 mil pesos, a través de la campaña “Pavimentatón”. En su mensaje, el alcalde recordó cuando estuvo con los vecinos de este sector del poniente de la ciudad, buscando su confianza para ser presidente municipal, pero también ofreciéndoles un gobierno cercano, que los escuchara y que les ayudara a resolver los problemas, “y así ―dijo― lo hemos venido haciendo”. Natanael Guerrero señaló además que la clave para dar resultados es la gestión “y eso hicimos precisamente para lograr esta obra, consiguiendo recursos del Gobierno Federal que preside Enrique Peña Nieto, y ahora ustedes están disfrutando de esta calle con pavimento de concreto hidráulico que les ayudará a vivir mejor, además de que esta obra no tendrá ningún costo para ustedes”. Asimismo, dijo que en esta reunión:
“veo a muchos niños que, estando presentes, ya participan; ellos son clave y
son un motor de este Gobierno Municipal, y pensando en ellos estamos to-
Entregan parque infantil en colonia de Nogales El alcalde nogalense, Ramón Guzmán Muñoz, entregó un parque nuevo a los vecinos del complejo Multifamiliar de la colonia Lomas de Fátima, que fue una pe-
tición de la señora Lupita Mendoza Niño de Salazar. Con una inversión de más de 400 mil pesos con fondos municipales, se logró
esta obra, que beneficia a toda esta colonia y a la comunidad en general, con la colocación de 10 juegos infantiles, la rehabilitación de la cancha, alumbrado y cerco perimetral. El presidente municipal dijo que en Nogales se está trabajando muy duro para el beneficio de toda la comunidad y mencionó todas las obras y proyectos que hay en proceso. El pequeño Héctor Abraham Torres de la Isla dijo “con este nuevo parque que usted hizo, ahora vamos a tener mayor diversión”. En la entrega del parque estuvieron presentes el secretario del Ayuntamiento, Gerardo Rubio Romero, el síndico municipal, Miguel González Tapia, los regidores Yanula Orozco Ruiz y Alfonso Heredia Rodríguez, así como directores de diferentes dependencias del Ayuntamiento.
mando decisiones que vayan más allá de los tres años, decisiones que a veces parecen difíciles, pero que tenemos que tomarlas a tiempo para que ellos no batallen en un futuro”. “Hoy podemos pensar en el Navojoa del mañana y eso es parte de mi compromiso, pensar en dejar huella positiva más allá de estos tres años, tomando decisiones firmes, siempre tomado de la mano de la gente, que juntos pensemos en el Navojoa que queremos”, agregó el presidente municipal. La obra entregada consistió en la pavimentación de 3 mil 132 metros cuadrados y 400 metros lineales, además de 915 metros de guarnición de concreto, 373 metros de red de agua potable, 192 metros de red de drenaje sanitario y 44 tomas y descargas domiciliarias, así como de señalización y nomenclaturas correspondiente. A nombre de los vecinos, Alma Delia Soto Jacobo expresó que “estamos muy contentos de recibirlo, como lo hicimos cuando era candidato y cuando teníamos lodo en lugar de esta gran obra de pavimentación. Estamos muy agradecidos, porque gracias a usted ya no vamos a batallar con el barrial. Esto era un sueño y ahora es toda una realidad”
DEL 11 AL 17 ABRIL DE 2014
21
Inauguran obras en el CAFV Las Minitas El alcalde Alejandro López Caballero inauguró la infraestructura deportiva para el Centro de Apoyo en la Formación de Valores (CAFV) Las Minitas, donde se instaló una cancha de pasto sintético y se habilitaron aulas para asesorías, con una inversión de casi cuatro millones de pesos. López Caballero comentó a los padres de familia de los beneficiados, que en las nuevas instalaciones, sus hijos tienen alternativas distintas a la educación que reciben en la casa y en la escuela, pues se les brinda la oportunidad de mantenerse ocupados en actividades de provecho que les servirán en su desarrollo personal. “Lo importante es que los niños y jóvenes tengan un ambiente compartido, con diver-
sión acompañada del programa de trabajo que se imparte en los CAFV, incluidas pláticas sobre temas fundamentales para su formación, como disciplina, espíritu competitivo, deseos de superación, entre otras”, indicó. “Deseo que el desarrollo que viene para la ciudad, sea para nuestros niños hermosillenses, dijo, pues ésa es la razón del eje rector Por una Nueva y Mejor Generación, contenido en nuestro Plan Municipal de Desarrollo, porque debemos prepararlos para eso; por eso les pido que traigan a más alumnos a aprovechar todos estos beneficios”. El alcalde agradeció el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), que aportó gran parte de la inversión para construir el CAFV, a donde asistió la subde-
legada de la dependencia, Iris Sánchez Chiu, quien reiteró que seguirán participando en el impulso del deporte para las nuevas generaciones. El niño Jamil Azael Gallegos Molina agradeció a nombre de todos sus compañeros por las nuevas instalaciones deportivas, y por la oportunidad de disfrutar en su colonia de un CAFV para formarse día a día de manera integral, al fortalecer los valores sociales y crecer como ciudadanos de bien. El objetivo fundamental de esta obra, ubicada en las instalaciones del Centro Hábitat Las Minitas y que tuvo una inversión de tres millones 804 mil pesos, es fomentar el deporte, las actividades de desarrollo personal y la recreación de los ciudadanos para mejorar su ca-
En SLRC refrendan compromiso de “no a las drogas”
lidad de vida. En la inauguración también estuvieron los titulares de Desarrollo Social Municipal, Edmundo Briseño; de la Coordinación de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Ecología (CIDUE), Marcos Noriega;
Más de 380 estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, del poblado Golfo de Santa Clara en San Luis Río Colorado, participaron en la graduación de DARE, un programa de educación para prevenir las drogas y la violencia. “Con este evento, termina una serie de tres graduaciones de más de 4 mil 180 estudiantes egresados en los cuatro últimos meses de ese noble programa”, dijo el alcalde Leonardo Guillén ante cientos de papás que acompañaron a sus hijos en la emotiva celebración. Leonardo Guillén recordó que fue el día primero de abril, cuando iniciaron entregando merecido reconocimiento a los menores, con la graduación de 2 mil 917 niños y jóvenes, en escuelas de San Luis Río Colorado.
de Promotora Inmobiliaria, Jesús Manuel Enríquez; el comisario general de la Policía Preventiva y Tránsito Municipal, Luis Felipe Chan; el síndico Fernando Miranda y los diputados locales Javier Neblina y Luis Ernesto Nieves.
Posteriormente el día 3 de abril, en la comisaría Luis B. Sánchez, graduaron 883 estudiantes, en una ceremonia llena de alegría. En esta última etapa les correspondió a los menores del Golfo de Santa Clara en donde 389 estudiantes refrendaron su compromiso de decir no a las drogas, no a la violencia y no a las conductas que afectan a nuestra comunidad. Finalmente, el alcalde felicitó a la corporación policiaca, quienes son los encargados de llevar todos los programas educativos: “felicidades a la Jefatura de Policía Preventiva y Tránsito Municipal, y a los agentes del programa DARE, por su dedicación y empeño en aportarle a nuestra comunidad su trabajo para que todos vivamos con la tranquilidad y paz que nos caracteriza”.
22
DEL 11 AL 17 ABRIL DE 2014
rquirrin@yahoo.com
*¿Habrá alguien que busque el desprestigio de la Unison? *María Félix se adelantó a su tiempo, gracias a su carácter *Tres finalistas del PAN para la alcaldía de Hermosillo DE REGRESO con la huelga en la Universidad de Sonora y asumiendo el papel de “abogado del diablo”, nos preguntamos si este -aparentemente injustificado-, paro en la máxima casa de estudios, no será parte de la estrategia de una mente perversa que busca varios resultados. ¿Será posible esto? Y es que –fíjese usted muy bien- el Sindicato de Trabajadores y Empleados (STEUS) emplazó a huelga porque rectoría se negó a pagarles un día descontado de salario. Es algo que se antoja hasta frívolo y penoso en términos de la incapacidad para evitar el paro por quien o quienes son los responsables de enfrentar el conflicto. No puede concebirse a cuatro años de gobierno estatal del “Nuevo Sonora” que no haya aparecido alguna mente luminosa que haya sentado en la mesa a las partes en conflicto de la Alma Mater y dar por terminada la huelga. Es algo, francamente, inconcebible. Y es que la autoridad estatal debe estar plenamente convencida de que lo que le suceda a la Universidad de Sonora, le sucede a todo el Estado y a todos los sonorenses. En la secretaría de Gobierno que encabeza Roberto Romero López, están muy conscientes de ello. Es más, el progreso y desarrollo de Sonora, históricamente, siempre han estado ligados a la paz y tranquilidad de la academia en el campus de la Unison. Por lo anterior, si hay huelga, hay inestabilidad, hay intranquilidad, hay desasosiego y ansiedad de parte de la sociedad. No puede y no debe, por ningún
Sonora están de plácemes. El número de su matrícula se verá incrementada en los próximos ciclos escolares y en obvia reacción, la matrícula en la Universidad de Sonora se podría ver reducida ante el temor de perder tiempo por las huelgas. Conclusiones: 1.- Reiterado y con asteriscos: Inconcebible que no haya alguien capaz de haber previsto el problema laboral y evitar su estallamiento o bien, ya paralizada la institución, que no haya alguien dentro de la Universidad o el más interesado, el Gobierno del Estado, logre una conciliación. 2.- ¿Alguien le estará apostando al desprestigio de la máxima casa de estudios de Sonora?, porque ante esta imagen y la caída de la matrícula, se elimina en los tiempos por venir, la exigencia de un mayor presupuesto para la institución. Está a la vuelta de la esquina el 2015 y muchos recursos públicos serán requeridos en la lucha por el poder. 3.- Se ha reiterado que el emplazamiento a huelga del STEUS contra la Universidad fue por la falta de pago de un día descontado de salario. ¿Por qué permitir entonces que la percepción de la sociedad sonorense sea que tenemos funcionarios incapaces de resolver un conflicto cuyo origen es hasta frívolo?
lado que se le mire, hacerse a un lado el Gobierno del Estado. En la pérdida de clases universitarias va en juego el prestigio de Sonora, de su Universidad y de su principal patrimonio: Su juventud. ¿Qué es lo que está resultando de esta huelga que ya rebasó los cuarenta días en la Alma Máter? 1.- Desprestigio total de la institución. Los profesionistas egresados de la Unison verían incrementada su percepción de que el sector patronal de la región no los quiere en sus empresas. 2.- La formación académica y humana de los estudiantes se deteriora. La costumbre de que en la Universidad de Sonora las huelgas llegaron para quedarse, penetraría en las mentes en formación de los jóvenes y verían como normal algo que
definitivamente no puede ser considerado como normal. 3.- Quien más pierde es el estudiante y su familia. Sin duda, el temor muy sentido de perder un semestre se refleja en la capacidad económica de los padres para el sostenimiento de sus hijos y en todos los órdenes. Se reduce la convivencia, la diversión, el esparcimiento. 4.- Las autoridades universitarias y los miembros de los dos sindicatos universitarios, no pierden. Todos ellos saben que el tiempo puede seguir transcurriendo en el paro, pero que al final del día se les pagarán los salarios dejados de percibir durante el movimiento. Esto último, produce una verdadera enfermedad burocrática en las mentes de los docentes. 5.- Las universidades privadas en
CON MOTIVO del Centenario del natalicio de María Félix, el país enteró recordó a esa extraordinaria actriz sonorense… Recordamos a Vicente Fox,
Roberto Romero… Una percepción de incapacidad.
María Félix… Destacó en tiempos difíciles para la mujer.
Alfonso Durazo… Aprovechó el foro y a Luis Donaldo.
María Bonita
DEL 11 AL 17 ABRIL DE 2014
23
Rafael Cano… Hoy asume el colega organismo nacional.
María Dolores del Río… Buen posicionamiento.
Javier Neblina… Finalista para la alcaldía.
Damián Zepeda… Su juventud.
que ante la muerte de esa diva en el año 2002, comentó que ella “había contribuido a la Democracia en México”... Conociendo al Presidente de las botas, muchos dijimos que esas palabras habían salido de alguien tan torpe como el inquilino de Los Pinos esos días… Sin embargo, ahora en el año 2014, cuando se cumplen cien años del nacimiento de María Bonita, habrá qué reconocer que su personalidad y su carácter de sonorense bien nacida, se abrieron paso en una época en que la mujer no podía votar ni ser votada (hasta el año 1953)…. Que la mujer era vista como alguien inferior al hombre y sólo como objeto del deseo y si lograba algunos empleos, estos eran de poca monta… María se dio el lujo de escoger a sus hombres y logró tal celebridad, que una crítica suya a alguna autoridad, era atendida de inmediato… En nuestros días, en México se han adecuado las leyes para que la mujer asumiera una actitud y una entereza que María logró sin tener ese marco jurídico a su favor… Y habrá qué reconocerlo, “La Doña” está creciendo más a partir de estos reconocimientos de los mexicanos y siempre será ejemplo de lo que es un sonorense con una personalidad abierta, franca, sincera, sin hipocresías y con el liderazgo natural propio de alguien congruente con lo que piensa y con lo que quiere… En una entrevista que le hizo Jacobo Zabludovski, María se atrevió a decir que ahora no había “hombres”… “Hombres ―dijo― eran Alvaro Obregón, Elías Calles, Pancho Villa…”… En fin, nos quitamos el sombrero ante la memoria de María Bonita.
¡Qué “lanzado” Alfonso Durazo!
tener empresas periodísticas más sólidas en México y blindar el ejercicio de la libertad de expresión… Un nutrido grupo de informadores harán viaje especial a la “Ciudad de los Palacios”, para acompañar a Rafa y amigos en la constitución de este organismo que por cierto, agrupa a directivos de medios digitales de varias entidades de la República Mexicana… Desde luego, algunos connotados sonorenses que hoy ocupan cargos de relevancia en el DF, asistirán a la ceremonia especial que se llevará a cabo a las 10:30 horas en el Salón Murillo del Hotel Sevilla Palace… Enhorabuena.
hay un “pero” que habría qué medir muy bien… Su juventud… El hermosillense, históricamente, no lleva a jóvenes a Palacio Municipal… Los casos del panista Casimiro Navarro y del priísta Gastón González Guerra, tuvieron un “jalón extra” para empujarlos a la alcaldía… Hoy el escenario pinta para establecer el valor a todos aquellos panistas que han levantado la mano por un cargo de elección en Hermosillo, a que por encima del interés particular o de grupo, está el interés de su partido, del Gobierno del Estado y del Gobernador Padrés… De ahí el que será requisito esencial el lograr la unidad entre los albiazules para aspirar a una clara victoria en la capital de Sonora, que mucho abonará a la aspiración panista de continuar en palacio de gobierno. EL PRESIDENTE municipal de Cajeme, Rogelio “Roger” Díaz Brown, continúa en abierto enfrentamiento con el Gobernador Padrés Elías… Ahora, el alcalde está aferrado a que el color oficial de edificios, vehículos y papelería de la Comuna, es el color verde y advierte que cada obregonense cuide su casa porque podría llegar alguien del Gobierno del Estado y pintarla de azul, en clara alusión a las jornadas con reclusos del cereso local que, coordinados por funcionarios estatales, han pintado de azul instalaciones deportivas… Ligados al sentimiento, “Roger” podría hablar con razón… Lo que no se vale, es que haya convertido palacio municipal de Cajeme en un ring contra el Estado, como haya sido, esa estrategia limita los beneficios que pudieran llegar a la gente de la región… Ni modo.
EL MARTES por la noche se llevó a cabo la presentación de otro libro acerca de la vida de Luis Donaldo Colosio y el tema preciso fue aquello que pudo ser y no fue… Como siempre, la intervención del cronista de la ciudad de Hermosillo, don Rómulo Félix, de primera… Alba Celina Soto, Bien… Cumplió… Quien demostró que no podía dejar pasar la oportunidad de aprovechar el foro, fue Alfonso Durazo Montaño… El también diputado federal por el Partido del Trabajo, “reveló” a los asistentes, que Colosio, en su momento, le confesó que la “campaña contra la campaña” no provenía de Manuel Camacho y que el equipo cercano al candidato presidencial magdalenense estaba convencido de que los ataques a Donaldo venían de Los Pinos, es decir, de Carlos Salinas de Gortari… Además, Alfonso se atrevió a asegurar que si Colosio viviera, apoyaría a Andrés Manuel López Obrador… No faltaron un par de preguntas “sembradas” para recordar en los comentarios lo corrupto de los gobiernos del PRI y del PAN… Insistimos, Durazo Montaño es un destacado sonorense y con una gran capacidad… Pero también, pocos como él para el buen manejo del sentido de la oportunidad. HOY EN LA ciudad de México, el colega sonorense Rafael Cano Franco asumirá la primera presidencia del Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores AC, organismo que nace ante la imperiosa necesidad de fomentar los valores de solidaridad, profesionalización y esfuerzo conjunto por lograr
Tres finalistas por el PAN para la alcaldía de Hermosillo DE ENTRE María Dolores del Río, Javier Neblina y Damián Zepeda, surgirá la candidata o el candidato del Partido Acción Nacional a la presidencia municipal de Hermosillo… Este dato es firme hasta esta fecha y lo señalamos así porque en política los escenarios podrían variar de un día a otro… María Dolores es la panista mejor posicionada y habría qué trabajar su equipo en establecer una percepción a futuro de que los tandeos pasaron a la historia… Javier Neblina cuenta con una buena estructura, un buen ejército, pero también resulta vulnerable en su trayectoria reciente en el Congreso del Estado, sobre todo defendiendo al COMUN y oponiéndose al rechazo generalizado por el cobro de ese gravamen… Damián Zepeda cuenta con carisma y con un gran reconocimiento a su labor como diputado local y diputado federal… Sólo
24
DEL 11 AL 17 ABRIL DE 2014
Sin Medias Tintas
Martín Romo, “El Verdugo” s_verdugo@hotmail.com
Al garete la Protección ¿o Desprotección? Civil
Carlos Arias, con su enésimo interinato en la Unidad Estatal de “Desprotección” Civil se confirma que es una dependencia que ha seguido estando al garete.
Rafael Cano Franco, hoy entrará a las Grandes Ligas de la organización periodística, ya que en el D.F. tomará protesta del recién formado Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores A.C.
Heriberto Grijalva, tienen un “cerebrito” en el joven Gabriel Alejandro, quien ganara el segundo lugar en el reality show “Supercerebros” de Natgeo.
¿CUÁL PRIORIDAD?… Con todo y lo prioritaria que parece ser, pero a la que han seguido manteniendo al garete o a cargo de puros titulares improvisados es a la Unidad Estatal de “Desprotección” Civil, de la cual una y otra vez ha estado como encargado interino Carlos Arias, como ocurre actualmente, después de la “renunciada” que le dieran al último director, el golpeador de mujeres de Víctor Ramírez. De ese pelo. De ahí que sobre apuntillar que ahora sí que han estado jugando con fuego a la hora de operar esa instancia estatal, la cual adquiriera relevancia a partir de las deficiencias y fallas que afloraran después del trágico incendio de la Guardería ABC, en la que murieran 49 niños, pero ni así le han dado la importancia debida, por como han continuado colocando a puros “todólogos” en esa posición. ¡Pácatelas! Y para quien dude de lo anterior sólo basta con mencionar que hasta a la hora de escribir estas líneas dicho puesto seguía acéfalo, después de la “quemada” y caída de Ramírez Aguilar, entrando por enésima ocasión como relevo el cuestionado de Arias, quien al paso que va acumulará más tiempo en ese encargo, que ni los que ya han estado en el actual sexenio padrescista. De ese tamaño. Es por eso que hasta hoy en día y a pesar de los pesares no se tiene conocimiento de que hayan implementado programas o campañas especiales para prevenir toda clase de siniestros, de ahí que todavía se sigan
viendo más reactivos que proactivos, porque ni siquiera han tenido la capacidad para inspeccionar todas las estancias infantiles que operan en la entidad. ¡Zaz! E incluso al mismo Arias una y otra vez se le ha echado en cara el todavía no ha concluido el “famoso” proyecto de crear un Atlas de Riesgo estatal, el cual se iniciara en el 2007 y que sigue sin aterrizarse o cristalizarse, de ahí que se la lleven a puras pruebas y error, a la hora de enfrentar toda clase de contingencias, por no existir una guía o manual de acción para entrarle a controlarlas. ¡Vóitelas! Pero tal rezago o atraso también ha sido consecuencia de que son los mismos grupitos de siempre los que se han “movido” alrededor de ese sector y tratando de sacar algún tipo de beneficio, ya sea vendiendo “asesorías” y hasta equipos de protección, y más después de que se rigorizara la normatividad, pero al parecer nomás contra los que no contrataban a quienes han sido juez y parte de esa área. Como lo prueba el que aún están batallando para encontrar al que deberá llenar el huequito dejado por Ramírez Aguilar, en tanto que lo que es Arias ha trascendido que ha caído en la paranoia, por según esto a todo mundo ver como posible rival para quitarle el enésimo interinato que ostenta y para el caso ventanean que a todos los integrantes de esa dependencia los trae monitoreado o escaneados. Eso presuntamente con la intención de perpetuarse lo más que pueda en ese “hue$o”, que habrá que ver por cuánto
tiempo más ostenta, ya que se quieren pensar que en esta ocasión se han tardado para ahora sí ubicar y designar al perfil más adecuado. “SE LLEVA LA DE OCHO”... Y el que ¡hoy!, ¡hoy! estará entrando a las Grandes Ligas de la organización periodística es el colega y mejor amigo Rafael Cano Franco, ya que esté viernes en el D.F. tomará protesta de la primer directiva del recién formado Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores A.C., por el periodo 2014-2017, con lo que se convertirá en otro sonorense encumbrado en esos niveles. ¡Órale! Ya que con esa distinción alcanzada por Cano Franco a nivel país, francamente que está cosechando lo que por años ha sembrado, a la hora de impulsar la unión y profesionalización del medio periodístico, como ahora lo estarán haciendo realidad al darle forma a esa agrupación conformada por periodistas de toda la República Mexicana y en la que se le dará cabida a los diferentes grupos de todos los Estados. De ahí que el buen “Rafa” Cano desde éste día estará haciendo historia junto con Jorge Duarte Medina, Martha Ortiz Piña y Christian Rodríguez, que son los que fungirán como Vicepresidente, Tesorera y Secretario, respectivamente, cuyos nombramientos se oficializarán en una sesión solamente que tendrá lugar a las 10:00 hora en el hotel Sevilla Palace, lo que demuestra que será un evento de nivel. Igualmente en la cartera
de Capacitación estará Roberto Alvarado; en la de Proyectos Legislativos César Iñiguez; como Enlace con Organizaciones y Foros Estatales Adrián García Sánchez; en tanto que en la Comisión de Honor y Justicia aparecen los también sonorenses Francisco Javier Ruiz Quirrín, Hilario Olea Ruiz y Jesús Ruiz Gámez, así que por “power machaca” no va a quedar. ¡Qué tal! Ante lo que sobra apuntar que ese logró que está alcanzando Cano Franco, sí que es un reconocimiento para los profesionales de la comunicación de Sonora, por como con esa representatividad de aquí pa´l real pondrá muy en alto el nombre de la Entidad, así que enhorabuena por Rafael, al que se le desea el mayor de los éxitos y muchas felicidades, por como se está llevando “la nota de ocho columnas”. De ese vuelo. LES HACEN “LA VIDA DE CUADRITOS”… A los que sí que les siguen haciendo “la vida de cuadritos” es a los genios mexicanos, por lo difícil que les resulta triunfar en su propia tierra, y para ejemplo ahí está el caso del joven sonorense, Gabriel Alejandro, quien recién obtuviera el segundo lugar en el reality show “Supercerebros” de Natgeo, al formar 10 cubos de Rubik en un tiempo récord. De ese nivel. Ya que a pesar del logro internacional alcanzado por el también estudiante de la maestría en matemáticas en la Universidad de Sonora, después de participar en una competencia en la que tomaran parte otros 20 “cerebritos” de diferentes países.
DEL 11 AL 17 ABRIL DE 2014
25
¡Foto!: Vas a exceso de velocidad Las autoridades municipales ya cuentan con cinco radares automáticos para detectar autos que exceden velocidad y en unas semanas entrarán en marcha; el aparato toma la foto, la manda a Tránsito y generan la multa Por Cecilia Estrada Desde el inicio del presente año, hasta los primeros días del mes de abril se han presentado 347 accidentes a causa de exceso
de velocidad al conducir vehículos, 11 fallecidos y tan solo durante la semana pasada se aplicaron mil multas por este motivo. Sin lugar a dudas estas cifras refieren la necesidad de transformar la cultura vial de los automovilistas. “Este año está avanzando este problema, se están subiendo los accidentes de exceso de velocidad, nosotros entendemos que debido a las obras, al crecimiento de la ciudad... si tu sales cinco minutos antes de tu hora normal, vas totalmente tranquilo, es muy notorio si sales con el tiempo suficiente”, dice Rasiel Mendoza, encargado del Departamento de Tránsito Municipal, en entrevista para Primera Plana. El Ayuntamiento, como parte del Plan Integral de Seguridad Vial para Hermosillo, instaló radares lectores de velocidad, denominados cinemómetros. Son
cinco puntos de la ciudad, en donde quedarán instalados: Calle Reforma entre Colosio y Navarrete; Blvd. Morelos y Palermo; Blvd. Colosio casi esquina con Quiroga; Río Sonora y Eje Olivares; así como Camino del Seri y De las Huertas, colonia Nacameri. Aunque en cuanto a infraestructura, la Policía Municipal asegura estar totalmente preparada, hasta el momento dicho programa se encuentra en etapa de concientización social. “Sólo falta la señalización adecuada de Radar en Operación para poder pasar a la de detección y emisión de multas de esos aparatos”, añade el comandante Mendoza Ruiz. Tránsito Municipal será la dependencia donde se reciban los datos generados por los cinemómetros y de donde partirá la multa, mientras que Tesorería será la
encargada de la notificación y cobro de las mismas infracciones. La incorporación de estos aparatos a nuestra ciudad ha creado expectativas entre la ciudadanía, la primera sobre si verdaderamente son una vía que ayudará a reducir los múltiples accidentes que ocurren en nuestra ciudad, creando una real conciencia vial. Sin embargo otra parte de la sociedad se pregunta si el verdadero fin de estos aparatos va en relación a la recaudación de ingresos, lo que conlleva la amenaza de las multas fantasma. Mientras tanto, las autoridades en unas semanas esperan iniciar formalmente el funcionamiento de los cinemómetros, la apuesta es a producir un verdadero cambio en la ciudadanía y reducir los catastróficos accidentes ocurridos por los excesos de velocidad.
26
DEL 11 AL 17 ABRIL DE 2014
Investigación, escándalo y moralidad partidista Por Héctor Rodríguez Espinoza Poco le falta a los partidos políticos para alejarse de ―o al menos ganarse― la confianza de la sociedad civil, de la sociedad no política, de la sociedad contribuyente, que pasa de la tristeza hasta el enojo, por los cotidianos escándalos de todo tipo en los que históricamente se señala, con no pocas evidencias, a sus dirigentes y a sus miembros. Rafael Cardona expresa la perversa ecuación: “Falsarios, ladrones y mentecatos. De todo hay en los partidos… Los partidos políticos nos dan vergüenza. Nosotros les damos dinero. El arreglo es maravilloso para ellos… La fundadora del Partido Nueva Alianza, Elba Esther Gordillo, en la cárcel; su hija, la senadora Mónica Arriola, peleada a muerte con su cuñado Fernando González, si no se ha cambiado el nombre, quien ni suelta gran parte de los honorarios con cuya cuantía se pensaba pagar la defensa de la matriarca de una tribu hoy dedicada al canibalismo (10 millones de dólares había para la defensa). “¡Qué bonita familia!”, decía un cómico de antaño.” Entre esos alborotos, por lo general de orden económico ―peculado, fraude, enriquecimiento ilícito e inexplicable, corrupción e impunidad, dicho en dos palabras―. Cabe citar a los casos de “Amigos de Fox” y el “Pemex Gate”, el crecimiento exponencial de Oceanografía, la construcción de la Estela de luz, cultura patrimonialista de la clase política. Y en otro tipo de conducta, cuando el pasado año, el entonces jefe delegacional con licencia en Tláhuac y candidato a Diputado local por el PRD, Rubén Escamilla, fue exhibido en un video pidiendo favores sexuales a cambio de una plaza laboral en dicha demarcación. Sin embargo, rindió protesta como Diputado local y en la ALDF es
integrante de la Comisión de Abasto y Distribución de Alimentos. Servicios “especiales” Se destaca ahora otro de carácter no menos grave. Me refiero al abuso de la vulnerabilidad educativa y cultural sobre menores o mujeres jóvenes que, engañadas por un deseado empleo, se les engancha para vulgares servicios sexuales al “patrón”. En especial, indigna a la conciencia moral nacional la remasterizada noticia ―que ha dado la vuelta al mundo, para documentar nuestra vergüenza internacional― de una documentada investigación especial editorial del equipo de MVS, de la admirable periodista Carmen Aristegui, sobre un delito muy grave cometido, con los altísimos fondos públicos o de nuestras
contribuciones ―sin rendición de cuentas―, por el impresentable dirigente local del partido político que gobernaba en el orden federal PRI, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, hoy con licencia: Dos veces diputado federal, ex líder juvenil del PRI del DF, ex secretario adjunto a la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, consejero político en el DF, consejero político nacional, integrante de la Comisión Política Permanente del tricolor y asambleísta. Los hechos eran cometidos en la misma capital de la República, que debe ser inmediatamente reprochado y castigado, de tratarse de toda una red de prostitución disfrazada. A propósito, modificación En el Congreso federal es inmi-
nente una decisión legislativa sobre Trata de personas pero que, en vez de evitar integralmente lo anterior, su recurrente comisión quedaría impune, que es el rostro repugnante de la corrupción política. Por desgracia en nuestro país ha existido la trata de personas desde hace mucho tiempo. Los intereses particulares, la impunidad que nos caracteriza, así como el machismo arraigado, entre otras razones, fomentaron el crecimiento de esta nueva forma de esclavitud hasta llegar al grado irónico y lamentable de que la sociedad mexicana la veía con indiferencia y aceptación, mientras que gran parte de nuestras autoridades eran clientes asiduos de diversos giros negros. Para fortuna nuestra, esta realidad empezó a cambiar de manera sustan-
DEL 11 AL 17 ABRIL DE 2014
cial con la aprobación, en junio de 2012, de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos, a tal grado que la titular de la Fiscalía de Atención a ese Delito en el D. F., Juana Camila Bautista, llegó a declarar: “Con la nueva ley general hemos logrado en tres meses lo que con la anterior en cinco años”. Como se puede apreciar, dicha Ley, presentada por 104 legisladores y votada por unanimidad, ha permitido, por una parte, rescatar a las víctimas y, por otra, detener en flagrancia y poner a disposición de jueces a los tratantes y explotadores. Hoy en día que la Ley está surtiendo el efecto esperado y que se reciben más denuncias que antes ―lo que muestra nuevos bríos de confianza entre nuestra gente―, se están recuperando y reinsertando a un número mucho mayor de víctimas. Es de llamar la atención que justo ahora que como sociedad empezábamos a caminar en el sentido correcto: el de acabar con la impunidad, es
cuando aparece una iniciativa de parte de algunos senadores de la actual Legislatura (LXII) para reformar diversas disposiciones de dicha Ley. Aunque sí reconocemos que las leyes son perfectibles y que hay reformas para avance, como la que proponen las senadoras Cristina Díaz o Gabriela Cuevas, también es claro que se está afectando y trastocando los intereses de grupos muy poderosos. Grupos que en el pasado han entregado cantidades en efectivo para financiar campañas electorales. De la misma manera que quedó exhibido en su momento, a través de la prensa nacional, de que nuestras corporaciones e instituciones de seguridad se habían visto infiltradas, contaminadas y corroídas por el crimen organizado, de esa misma manera, desgraciadamente, varios grupos y personajes políticos han vivido durante muchas décadas de lo que es el fruto del sufrimiento de las víctimas. A poco más de un año de que entró en vigor dicha Ley General, en el Senado se alista una iniciativa de reforma que propone derogar decenas de artículos, elimina agravantes, que
no exista un fondo de recursos especial para víctimas y se sancione la publicidad que fomenta el ilícito sólo cuando sea dolosa, entre otros aspectos. Grupos políticos que hoy están tratando de sacar reformas por debajo de la mesa, haciendo negociaciones en lo obscuro para modificar la ley vigente a toda costa. Ello contraviene la reforma constitucional en materia de derechos humanos aprobada en junio de 2011 y que, por supuesto, su aprobación representaría un grave retroceso. Se ha hecho un atento llamado a los legisladores de todos los partidos políticos, en nombre de la Comisión Unidos contra la Trata, A.C., para que se haga de manera totalmente transparente, en foros, en público, ante las cámaras de televisión y siempre a la luz de los ciudadanos; tal y como se hizo en la pasada legislatura. Defender la ley es un trabajo de ciudadanos en favor de la protección de los Derechos Humanos, por cada víctima y por cada sobreviviente de trata de personas. No es un problema de legislación, es un problema de acti-
27
tud y de compromiso en aplicar la Ley. Parafraseando a San Agustín: Si de los gobiernos y de los partidos quitamos la moral y la justicia, se convierten en bandas de criminales a gran escala.
Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, dirigente del PRI en el DF, señalado de controlar una red de prostitución.
28
DEL 11 AL 17 ABRIL DE 2014
La ganadería Contento el ganadero veía sus gordas cabezas de ganado criollo, charoláis, suizo y cebú pastar en los verdes cuadros sembrados de alfalfa forrajera y zacate buffel Por Enrique “Kiki” Vega Galindo Cristóbal Colon trajo en 1493 a La Española vacunos, caballos, ovejas y cerdos. En 1521 se introdujeron a Tampico y al año siguiente a Veracruz. La expedición de Vázquez de Coronado a mediados del siglo XVI a Sonora traía en abundancia estos animales además de una gran cantidad de perros bravos, gallos y gallinas, que ayudaron al desarrollo de la fauna local. Los aventureros españoles en busca de minas traían por lo menos caballos, mulas, burros y perros. Eusebio Francisco Kino de fama de ganadero no dejó testimonio alguno escrito sobre su actividad, que lo demuestre. El Padre José Agustín de Campos amante de la ganadería, gran amigo de los De Anza y los Escalante en 1722 vendió fiados de su rancho misional 5,000 novillos a 12 reales por cabeza. En Villa de Seris la ganadería empezó con la llegada de Agustín de Vildósola en 1740. En 1780 una mula costaba 25 pesos plata. En 1940 brotó en Sonora la fiebre aftosa por un ganado contaminado que habían traído de Argentina, suscitándose una gran mortandad de animales vacunos en Villa de Seris, y en todo el estado de Sonora. Para 1950, repuestos los ganaderos de la crisis iniciaron de nuevo su aventura. El villorrio era pequeño y desolado. El Palo Verde totalmente despoblado. El viaje a Hermosillo se hacía en carretas jaladas por burros, caballos, machos y mulas. Cobraban por dejada. Los más so-
licitados fueron don Conrado Martínez, Nachito Meza, y el Sr. Romero. El sistema de transporte urbano apareció a mediados de los años sesentas. La planicie ribereña del rico vergel se veía rodeada por huertas, viñedos y tierras fértiles de sembradío. El ciclo de aguas llegaba después de una temporada de calor inclemente y sofocante. El cielo se enmarcaba con brillantes relámpagos, y remolinos de tierra oscurecían la vista. El estampido del rayo tronaba azotando el horizonte de un lado a otro, mientras la lluvia aciclonada empapaba la tierra, alegrando a la chamacada que felices tomaban un chapuzón de las refrescantes gotas y el correr de los arroyos. Contento el ganadero veía sus gordas cabezas de ganado criollo, charoláis, suizo y cebú pastar en los verdes cuadros sembrados de alfalfa forrajera y zacate buffel. Don José María Castro hijo de Francisco Castro y Margarita Muñoz. Originarios de Las Placitas. Sus hijos son: Margarita, Francisco, Ana Alicia, José Juan, Ernesto y Ricardo. Fue ganadero, lechero y agricultor. En 1960 tenía 200 cabezas de ganado: charoláis, suizo y cebú, en los ejidos “El Buey” y “La Peaña”. La leche la vendía a Lácteos de Sonora con una entrega diaria de 1,600 litros a un precio de $ 1.30 pesos. Don José fue pionero organizador del Ejido de Villa de Seris. Sembraba en sus terrenos trigo y cebada malta, además de alfalfa. La ordeña la realizaba a mano. El arado de la tierra lo hacía con arado de buey y dos tractores uno Massey Fergunson y el otro Ben Case. En 1960 una vaca costaba entre
$1,000 a $1,500 pesos plata. El ganadero más importante de Villa de Seris fue el Sr. Ricardo Arvizu poseía un rancho de 10 mil hectáreas, conocido como “El Tojungo” donde criaba una enorme cantidad de cabezas de ganado vacuno. Otros ganaderos con buenos hatos lo fueron: Doña Agustina Ibarra de Araiza del rancho “La Bebelama”, doña Tina Loustaunau Ayón de “La Reata”, don Manuel Moreno Moreno del “El Pilar”, don Nacho Moreno de “La Blanca Julia”, “La Paloma” y “El Represito”, don Juan Bourjac de “El Sapo”, don Ismael Araujo Zamorano del “Potrero de Araiza”, El Cuate Acosta del “San Alfredo”. Los Aldecoa de “La Aguazarca”, Los Guerra, Los Barragán del “Pozo de Los Dolores”, Los Carranza. Daniel Durazo del “San Francisco” y “El Gatal” donde existe un volcán apagado. Además de ejidatarios criadores a baja escala, el Profesor Enrique García Sánchez fue dueño de una huerta, vacas y potros finos de alta escuela además de un lienzo charro que se ubicaban dónde está el tianguis del Palo Verde. Un inmenso rebaño caprino de más de 400 animales fue propiedad de la familia Carmona los abuelitos de Pedro “El Chory” Carmona. El Batuquito o Los Gallitos son de los Cano Ávila, tuvieron milpa, media huerta, granja avícola y bastante ganado fino. Puro Hertford. Además de hermosos caballos, y un chango que alegraba a los niños. Sembraban alfalfa forrajera y hacían pacas. Los hijos de don José De La
Riva que eran El Boro, El Chado y El Tata las juntaban y estibaban para su venta. Lucio el esposo de doña Juana tenía vacas, hacían ollas de barro, taburetes, chavindas de pelo de crin y cola de caballo, reatas de cuero de vaca. El Dumbo y El Nieve le ayudaban a tejerlas. También vendía leche y hacia quesos. 1960 fue la década buena para los ganaderos lecheros. Villa de Seris se convirtió en un emporio ganadero. Los hermanos Dávila hijos de El Mayo fueron los lecheros más famosos y populares del Pueblo Seri. Las vacas viejas se sacrificaban para comerciarse en las carnicerías de las Familias Valencia, Figueroa o Armenta. También en los changarros donde se vendían: chicharrones, manteca, chorizo, carne seca o cecina y machaca. Algunos rancheros se alocaron al ganar tanto dinero y lo despilfarraron en mujeres, música y borrachera terminando en la ruina. A partir de 1962 con La llegada de la gente de Suaqui, Batuc y Tepupa, todo dio un giro en tanto la agricultura y la ganadería en Villa de Seris, por un lado se incrementó la población y por el otro el reparto de predios para vivienda. Además se formaron nuevos ejidos. Un gran ganadero como lo fue el Sr. Carlos Maldonado les dio cabida en su rancho y los ayudó a formar en sus propias tierras el Ejido conocido como “La Polka” o Cruz Gálvez, camino hacia Guaymas. Don José María Castro fue un hombre serio y trabajador murió a la edad de 72 años. En la actualidad sus hijos conservan la tradición pero a muy baja escala. La leche la utilizan para hacer quesos. Grandes propietarios en miles de cabezas de ganado y de tierras, pesados y macizos en dinero lo fueron Los hermanos Peralta don Carlos y don Samuel, Simón Lhor Huerta, José María Valencia Rodríguez “El Ia”, Don Héctor Pavlovich Escobosa dueño del campo “Sal Si Puedes”, además de don Ricardo Arvizu. Hoy en Villa de Seris solo el recuerdo queda. El calor es inclemente y sofocante. Ya no llueve. La sequía es prolongada. Los antiguos terrenos agrícolas y ganaderos los ha vendido El Ejido y han sido invadidos por la mancha urbana. Además el gobierno actualmente se anda apropiando de los terrenos ubicados hacia el sur de Hermosillo expropiándoselos a los ganaderos para fraccionarlos. Una que otra familia ejidataria es poquitera, y algunos se dedican a la engorda de ganado para sacrificio.
DEL 11 AL 17 ABRIL DE 2014
29
30
DEL 11 AL 17 ABRIL DE 2014
Actitudes
Por José Patiño Patiño jospatio@yahoo.com.mx
Inauguran laboratorio clínico para SLRC
Luis Jaime Martínez, director del Instituto de Becas del Estado.
C.P. Joel Torres, Sub Delegado del IMSS en la región.
SAN LUIS R. C. Son.- El Gobierno del Estado a través del Instituto de Becas y Estímulos Educativos en Sonora, inició con el depósito de 20 millones de pesos en becas para beneficio de 36 mil estudiantes de cursan primaria y secundaria. En conferencia de prensa, Luis Jaime Martínez Martínez, Director General del Instituto, hizo el llamado a los padres de los beneficiados en acudir a las escuelas, para firmar de recibido en el caso de los renovantes, y quienes son de nuevo ingreso recojan la tarjeta bancaria en la cual se hará el depósito. Por instrucciones del gobernador Guillermo Padrés Elías, estamos realizando el primer pago de las becas de escuelas de nivel básico: primaria y secundaria públicas; es una cantidad de 20 millones de pesos que en esta semana recibirán los niños que salieron becados en la convocatoria 2013-14”, señaló. Estas becas se otorgan a alumnos con discapacidad, en pobreza extrema, niños
indígenas, hijos de madres solteras y estudiantes con excelentes calificaciones, en los cuales, el ingreso familiar es menor a 7 mil 500 pesos mensuales. “La beca para nivel primaria de mil 500 pesos anuales, para nivel secundaria de 2 mil, este primer pago de tres que se hacen de acuerdo con la convocatoria, va a ser de 500 pesos a los niños de nivel primaria y de 700 pesos a los de nivel secundaria”, detalló. INAUGURARON las instalaciones del laboratorio clínico que beneficiará con servicios a bajo costo para los residentes de los diferentes poblados del valle. El laboratorio está ubicado en las oficinas de la Comisaría de Luis B. Sánchez, por lo que se realizó una sencilla ceremonia inaugural que fue encabezada por el presidente municipal, Leonardo Guillén Medina; el Diputado Federal Enrique Reina Lizárraga; la Comisaria Cecilia Loaiza; el director de Servicios Médicos Municipales, Dr. Abel Sánchez Cervantes; la regidora
El alcalde Leonardo Guillén y la Comisaria, Cecilia Loaiza durante inauguración del Laboratorio.
Patricia Noriega; así como funcionarios municipales y estudiantes de CECATI 124. Además se ofrecerán exámenes necesarios para tramitar las tarjetas de regulación sanitaria (Módulos de Enfermedades de Transmisión Sexual) y los correspondientes a los certificados médicos de alimentos que se realizan a las personas que tienen contacto con comida y alimentos. Otro de los servicios que ofrecerá es el programa de detecciones tales como el “Regresa Sano a la Escuela” que actualmente se hace en Servicios Médicos Municipales como apoyo a las familias para tramitar su certificado médico de ingreso a las escuelas. Entre los exámenes disponibles para la comunidad, estarán de tipo de sangre, examen general de orina, pruebas de embarazo, VIHSida, Hepatitis B y C, reacciones febriles, estudios de sífilis, examen de heces fecales, Antígeno Prostático Específico Cualitativo para detección de cáncer de próstata, biometría completa, química sanguínea de seis elementos (glucosa, urea, creatinina, acido úrico, colesterol y triglicéridos). Leonardo Guillén Medina agradeció los esfuerzos coordinados del Dr. Abel Sánchez Cervantes con el Diputado Federal, Enrique Reina Lizárraga; el Diputado Local, Everardo López Córdova; del director de CONALEP, Iván Sandoval Gámez; y directivos y estudiantes del CECATI 124. ESTA SEMANA se inició con cierto movimiento atípico, pues en céntrico restaurant, se reunieron Juan Antonio López, presidente del Comité Municipal del PRI, la Secretaria General, con el presidente de la Ca-
naco, José Torres, con el Sub Delegado del IMSS en esta frontera Joel Torres Gutiérrez y Álvaro Gómez, ya que se avecina el cambio de dirigentes del sector Comercio, ya que es de los que lleva delantera para dirigir la Canaco. Por otra parte sin duda preparan ya el cambio de líderes del Comité Municipal del PRI, pronto llegará la guillotina a esta frontera, y sin duda López Álvarez entregará buenas cuentas, mientras Joel Torres, sigue en la palestra para ser tomado en cuenta para las pizcas a la Presidencia Municipal. También en otra mesa, estaban dialogando el Ing. Juan Armenta Magaña, presidente de la Junta de Sanidad Vegetal, ya que los cambios de clima están retrasando la siembra de algodón, estaba junto con Carlos Gómez, presidente del Ejido San Luis, y nos comenta que espera que el Gobernador en su visita del viernes, haga el pago pendiente con el ejido. En la amena plática, también estuvo, el Secretario de la SRL del Distrito de Riego, Everardo Ramos García, quien por cierto no podía faltar el comentario sobre el proyecto de “encementar” el Canal Revolución, que surte de agua todo el valle de San Luis, y parte sur que corresponde a Baja California, a lo cual ya hay oponentes, sin presentar otros argumentos o posibles soluciones. Saludamos también al distribuidor de semilla de Algodón, Ing. Aurelio Rodríguez, quien dialogaba de negocios con otro colega suyo, y sin duda resaltaban el incremento en la venta de semilla, pues todo indica que el precio de la fibra blanca, es mejor por las utilidades que genera.
DEL 11 AL 17 ABRIL DE 2014
31
32
DEL 11 AL 17 ABRIL DE 2014
En el Café
Por Lucero Sánchez Lucero dorica_07@hotmail.com
La Doña: temple, carácter y belleza “ESTÁ PASANDO EL RÍO. PASA EL CÓNDOR”. ¡HOLA MUY BUENOS DIAS!... “La doña de Sonora” María Félix Guereña, la mujer más bella del mundo hasta el sol de hoy, cumple un año más de su fallecimiento que fue precisamente en su cumpleaños. Este martes 8 de abril, hubiera cumplido cien años. Dicen que nació en El Quiriego, más ella se declaró del mágico Álamos. Fue también alguien que se adelantó a su tiempo. La consideramos la feminista No. 1 de México. De su primer matrimonio tuvo su único hijo: Enrique Álvarez Félix. El 1945, casó con el poeta y compositor Agustín Lara, y fue la musa que le inspiró al “Gran Flaco de Oro”: María Bonita y Madrid, cuando ella
Hace un siglo nació María Félix, oriunda de Álamos, Sonora. Aquí con el actor Fernando Rey, en el filme Mare Nostrum.
partió a España. Con el charro cantor Jorge Negrete también tuvo boda. Negrete le regaló valioso collar de perlas que fue motivo de encono familiar con los Negrete. Pero ella dijo “Primero muerta que devolver el collar”. En Francia, también se casó con un adinerado francés, Alex Berguer, que le abrió las puertas de la cultura y riqueza europea. También le regaló una cuadra de caballos pura sangre. Filmó películas en Francia, España, Italia y Argentina además de México y en todas, representó a una mujer de carácter y mucho temple. En el marco de su bello rostro, destacan los ojos, que fueron la envidia de las mujeres de su tiempo… En fin, es un orgullo de Sonora. Descanse en paz María Félix y se
lleva un aplauso a su rebeldía y belleza. VIENE CHÁVEZ. “César Chávez fue uno de esos individuos singulares con un asombrosos entendimiento de todo tipo de fe, religiones orientales y occidentales y una asombrosa habilidad de comunicar efectivamente el poder de la NO VIOLENCIA. “Las redes católicas, de protestantes y judías fueron las armas de comunicación más poderosas y eficaces que Chávez y los partidarios del movimiento utilizaron para difundir el mensaje de su causa. “Todo esto se realizó con la AFL-CLO y el movimiento de todo el mundo. El apoyo colectivo de líderes de la Iglesia y de líderes espirituales también de todo el mundo. Voluntarios, donaciones financieras, foros y vehículos para la difusión del espíritu de Chávez de “SÍ SE PUEDE” por el respeto a los derechos y a la dignidad humana de los trabajadores del campo y de todos los trabajadores”. Lo anterior, es parte de reportaje de Richard Ibarra aparecido en el informativo “Nueva Vida” de Los Angeles que dice además que César Chávez fue enjundioso lector de libros sobre la vida de San Francisco de Asís, Mahatma Gandhi y el Dr. Martin Luther King Jr. Su pasión por la espiritualidad y ayunos constantes, fueron la fuerza conductora a través de su vida, remata Ibarra. En los años de Chávez, del México americano, la línea divisoria the border era sólo una cerca de malla de alambre ciclónico que era fácilmente brincada o levantada para cruzar por debajo de ella por hombres y mujeres del campo que no tenían
pasaporte. Las cosas han cambiado tanto en todo el mundo que hoy a más de cincuenta años del movimiento Chávez, gente de todo el mundo cruza por las fronteras mexicanas. En los años 50-70, cruzaban sólo mexicanos legales e ilegales. Eran en su mayoría trabajadores del campo. Inclusive, en ese tiempo cosa fácil era emigrarse legalmente, puesto que los patrones les daban carta de trabajo o sostenimiento es por eso, que hoy hay millones muchos millones de mexicanos descendientes en su mayoría de aquellos valientes que legal o ilegalmente inmigraron para no volver. La historia de Chávez allí está. Su grito de lucha y de batalla también: “SÍ SE PUEDE”. Y QUE NOTA tan buena se nos chispoteó. En su momento debió ser “La de ocho”. Se trata de que el grande y caudaloso Río Colorado nuevamente está cruzando la frontera luego de pasar Nevada, California y Arizona, llega a San Luis Río Colorado y Mexicali. Y está pasando de banda a banda hacia el Golfo de Santa Clara…Eso sí que es espectacular. También el Canal Todo Americano (All American) está cruzando. Perfecto. Hay tanto que contar del Río Colorado, que conocimos y cruzamos en los años felices de la infancia; pero será tema para otra ocasión o para la siguiente. Los ríos no tienen fronteras. Pasan y vuelven a pasar por su lecho de banda a banda y si les viene en gana, hasta “se salen de madre”… Hay un tratado México-Estados Unidos sobre Aguas Internacional muy respetado por ambos países. Por hoy es todo, hasta la próxima D.M. bye, bye, bye.
DEL 11 AL 17 ABRIL DE 2014
Colibricosas
33
Oscar “Colibrí” Maldonado cantynflas@hotmail.com
La “Panocha” de Josefina En anterior columna hace varias lunas les comenté de la “Putita” de Belinda. Sí pues, es que así se llama la perrita mascota de la cantante, quien con su carita de niña boba (Belinda, no la mascota) se trae un pleitazo con la chaparrigordibarrigonarigonalgoncita comediante Carmen Salinas, pero ésa... es otra historia. Luego en posterior columna, os dije a ustedes mis fieles e infieles lectores que yo, que soy del amor ave de paso, quiero adoptar un perrito de mascota y con el nombre de “Pirujo”, así cuando lo saque a pasear podrán decir: “Miren, ahí va el Pirujo del Colibrí”. Mientras eso sucede, hoy les contaré de la “Panocha” de Josefina Borboa Amador, mi inolvidable y ya fallecida amiga, a quien bauticé como “La Doña de Guaymas”. Así, “Panocha” se llamaba la mascotita de Josefina, una coquetona perrita French Poodle, quien fue causa de una muy chusca anécdota ocurrida en los pasillos del Hotel San Alberto. En aquellos años segundo lustro de la década de los setenta, Josefina, era delegada de Turismo con sede en Guaymas, y como tal vino a mi “Amorcillo” a una Convención de hoteleros con la presencia del entonces “Gober” sustituto Carrillo Marcor, luego de que le pidieron la bola a Carlos Armando Biebrich Torres. Salían del evento y Josefina pidió a su mascota que cargaba su amigo Oscar Morfín, y de repente la perrita se soltó de manos de su ama, y echóse a correr por el pasillo, y Josefina gritaba al gober, “Alejandro, Alejandro, ¡agárrame la Panocha!” Y ya sabrán las carcajadas y ru-
borizadas de los y las acompañantes... ¡Inche Josefina! Siempre te recuerdo. Gallo cumpleañero PUES os confieso que el deporte de las orejas de Colibrí ―perdón de coliflor― me encanta. Ustedes no lo saben pero de chavo estuve a punto de debutar en el boxeo y directito a profesional, con el único fogueo de pleitos callejeros con pellizcones y mordidas integradas, y una que otra patada voladora e inspirada por el Santo enmascarado. “Haiga sido como haiga sido”, el boxeo me encanta y aunque no lo crean a mi mamá también. Aunque quien sabe por qué, pero a mi madre le cae gordo Saúl “Canelo” Álvarez. Mi Lolys, la autora de mis días, le simpatiza mucho nuestro Campeón Juan Francisco “Gallo “Estrada, a quien le mando mi anticipado chaparrigordibarrigonarigonalgoncito abrazo, porque el próximo lunes es su cumpleaños. ¡Felicidades jovenazo! ¡Toritooooooo ! Un día después del cumple del emplumado de “Rocky Point”, se cumplirá ―el martes pues― otro aniversario de la trágica muerte del incomparable Pedro Infante Cruz, y eso siempre me conecta a recordar a la chaparrita Irma Dorantes, a quien conocí y platiqué hace tres o cuatro años en unas Fiestas del Pitic. Anécdotas me contó, como cuando vivieron juntos y mientras ella cuidaba su jardín Pedro hacía ejercicio. O cuando la invitó Pedro a una presentación y no la dejaron
entrar porque el portero tenía orden de dejar entrar al “Ratón”, apodo que el ya ídolo le puso a Irma, porque le gusta mucho el queso, pero el portero pensó que se trataba de un hombre con tal “sobrenombre” y no la dejó entrar... Irma Dorantes, una Señora hermosa en todos sentidos. Capsulitas... Ayer en el Hotel Playa de Cortés de Guaymas, Lizett Pérez Rodarte, empresaria y directora de la Boutique LA ENCANTADA ,presentó pasarela con diseños y tendencias de Primavera-Verano. Una agradable tardeada con vista al Mar, y el charm de sus modelos: Esther Gurrola, Stefanía Ortez, Dania Velarde Galaz, Laura Osuna Millán, Adriana Enriquez y Daniela Iveth Wong. ¡Bravo! Y dentro de unas horas, la esperada revancha de Manny Pacquiao y Timothy Bradley, y ambos juran que se van a partir la mandarina en gajos. A decir de mi cuatacho don Nacho (cayó en verso) Beristain, su favorito es el filipino, por más completo... Yo, opino que la velocidad de ambos será la diferencia... y claro, un mandarriazo llamado “balas perdidas” que tam-
bién existen como dice JC Chávez. Lo único seguro, es que mañana en LA COBACHA pueden ustedes disfrutar ―desde temprano― de ésta gran velada boxística, y por supuesto degustar ricas mariscadas, cheves heladotas, y par de pantallotas que parece estar viendo las peleas en vivo. Reserven al 2 12 38 08 y ¡JUILAS PA´LA COBACHA! POR hoy es todo. Parto sin dolor, y ya saben que siempre digo la verdad ¡hasta cuando miento! Pero ustedes; ¡DIGAN NO A LA TRISTEZA!
Invitada de hoy, la modelo Pavlova Castelo, en sesión especial para Boutique La Encantada. (Foto: Radioplay.com.mx)
34
DEL 11 AL 17 ABRIL DE 2014
Farándula Deportiva
Pedro “Chory” Carmona chorycarmona9@hotmail.com
Gustavo Hodgers, buscan conservar su legado
Prof. Gustavo Hodgers Rico, que interesante que a 31 años de su aniversario luctuoso se recuerde a un buen maestro y mejor persona.
Gracias a la tecnología y a los sistemas de comunicación que hoy imperan en una sociedad convulsionada como es la nuestra, nos enteramos por el estimado amigo Jesús Alberto Rubio (el romántico del beisbol) de la cena convivio que se llevó a cabo en honor al maestro de deportes de la Universidad de Sonora Gustavo Hodgers, el pasado viernes en los pasillo de lo que fuera el Cuartel Militar #14, ubicado en el corazón del centro de Hermosillo. En verdad me llama la atención de cómo a sus 31 años de su fallecimiento, se le sigue recordando, como a pocos. Es más, no recuerdo a ningún deportista o funcionario del deporte que se nos haya adelantado en el camino y que sea recordado en estos tiempos, me viene a la mente la figura de Horacio “Macacho” López, que tanto hizo por el beisbol de la Liga Mexicana del Pacífico, ¿dónde está?; o el Profesor Alberto “Chipotes” Córdova, otros de los grandes maestros y dirigentes deportivos de Hermosillo; qué me dicen del Profesor Emilio Miramontes Nájera, quien dejara profunda huella en la Educación Física del Estado, o en la organización de aquellos grandes desfiles del 20 de noviembre, a principios de los años setentas. Se me hace a Don Héctor Espino que tanta satisfacción le dio a la afición del beisbol todavía le hacen un “poco de fiesta”, porque se puso de moda nuevamente con la construcción del nuevo estadio de beisbol, pero ya veremos ahora que derrumben el estadio que todavía lleva su nombre, veremos cuántos se acuerdan en los años que están por venir. Al cumplir el XX aniver-
sario luctuoso de su muerte, volvió a revivir la figura del Lic. Luis Donaldo Colosio (y porque el PRI está en la Presidencia, sino quién sabe), pero sólo a los políticos, generales, de alto renombre se les recuerda después de tantos años, se les monta una guardia si tiene algún busto, les pone una ofrenda floral y tan, tan. Sin duda este Profe Hodgers debe haber sido un gran hombre y maestro, no tuve la oportunidad de tratarlo ya que en esos años nos encontrábamos en Guadalajara, mucho menos el año que murió que fue en 1983, apenas lo recuerdo, usaba un sombrerito y tenía una camionetita Nissan color café y hasta ahí, sin embargo he escuchado al profe Miguel Nichols, a David Gámez, al mismo Lic. Rubio, contar anécdotas del Profe Hodgers. El objetivo principal de la cena convivio del pasado viernes, fue el de reunir fondos para apoyar aquellos atletas universitarios (Unison), de escasos recursos que representan a nuestra Alma Mater, que no crea que está muy solvente que digamos y por cierto en estos momentos vive momentos difíciles por su huelga, donde los líderes sindicales de la misma no parecen tener llena y cada año, a ellos no les importa si se les incrementó el presupuesto o les quitaron (a la Unison), solo buscan mejoras salariales, cuando ya quisieran tener muchas trabajadoras de maquilas (mujeres), que realmente trabajan en la línea 12 horas, al menos el 50% del sueldo y las prestaciones que tienen los agremiados al sindicato universitario, verdad son privilegiados, de eso sabe
mucho el buen amigo y líder cetemista Javier Villarreal, pero ese es harina de otro costal. El caso es comentar del éxito que tuvo la velada del profe Hodgers, ¡Claro! Esto no fuera posible sin el respaldo de quien fuera su compañera de toda la vida como lo es la Sra. Aida Isibasi de Hodgers (porque así se anuncia ella), sigue siendo del maestro, aunque la conozco y la he tratado poco, de “volada” te das cuenta de que es una gran dama y de una calidad moral como pocas. En la organización participó activamente quien fuera uno de los grandes pitcher y alumnos del maestros, que tuvo la Universidad a finales de los setentas y ochentas, Armando “Polilla” Quijada y Artemisa L. de Quijada. La velada estuvo acompañada por la rondalla “la Tuna” de la misma Universidad, la cual me cuentan hizo aún más agradable la velada, donde académicos, ex entrenadores deportivos y amigos se dieron cita, me informan que alrededor de 400 personas. Digno de llamar la atención que a más de 30 años, se busca que siga el legado de un hombre que se entregó al deporte, en este caso al universitario... ¡¡¡Felicidades y preparados para el que sigue!!! *El autor cuenta con estudios de Licenciatura en Educación Física, Maestría en Entrenamiento Deportivo, Carnet para dirigir equipos profesionales de futbol soccer, Campeón Nacional de futbol con la Selección Sonora y la experiencia de 30 años como Promotor Deportivo.
DEL 11 AL 17 ABRIL DE 2014
35