2
DEL 2 AL 8 DE MAYO DE 2014
Editorial Contacto@primeraplanadigital.com.mx
La soledad del poder
No. 2209, Año XXXI PUBLICADO POR Editorial “El Auténtico” S.A. de C.V.
NUESTRA MISIÓN Ser un medio de comunicación en la permanente búsqueda de la verdad, para ofrecerla como un valor supremo a la única persona a quien privilegiamos: el lector; apoyando siempre las acciones nobles, pero también denunciando las injusticias, irresponsabilidades y abuso del poder PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL
Francisco Javier Ruiz Quirrín GERENTE GENERAL
Gustavo López Vásquez GERENTE DE ADMINISTRACIÓN
Cecilia Jiménez González JEFE DE REDACCIÓN
Gabriel Rigo Gutiérrez E. DISEÑO EDITORIAL
Lázaro Romo Jiménez JEFE DE PRODUCCIÓN COMERCIAL
Juan Ruiz Montaño CIRCULACIÓN
Omar Mendoza Enríquez Certificado de Licitud de Contenido No. 1590 de fecha 18 de Diciembre de 1984 OFICINAS Y TALLERES Revolución 14 Norte, entre San Luis Potosí y Zacatecas, Colonia Centro, CP 83000, Hermosillo, Sonora, México Tel. (662) 109-27-00 Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME) Oficinas en México, D.F. Colonia Narvarte, CP 03020, Tel. (55) 56-82-59-81 La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.
esde niños envidiamos a los personajes que salen en los cuentos de hadas. En donde el rey es todopoderoso, bueno y generoso. El príncipe es cortés y educado. La princesa bella y de buen corazón. Todos, sin excepción, disfrutan los privilegios de la corte. Al crecer, algunos nos damos cuenta que eso fue un bello cuento de hadas y que estos privilegios no provienen de tener buen corazón, sino del ejercicio del poder. Pero son mucho menos los que se llegan a preguntar precisamente qué es eso del poder. Eso que muchos buscan y pocos logran encontrar. Y los que lo encuentran, pocos son los que pueden presumir de su goce hasta el final. Contados con los dedos son los hombres de poder de los que se puede decir: Y vivió feliz para siempre. Sin duda que el poder político y económico, siguiendo con la línea de pensamiento de los cuentos de hadas, debe ser una especie de maleficio que no puede romperse con las palabras mágicas. Es una poción misteriosa que genera adicción. Es una constante búsqueda de la piedra filosofal. A pesar de esto, muchos son los hombres y mujeres sobre los que el poder genera fascinación, unos para ejercerlo y otros en su contemplación. Pero todos en su disfrute. Pero también es un juguete de lujo que por lo general viene sin instrucciones. No nos advierte, como la bruja de los cuentos, que tras de su felicidad hay un maleficio: La soledad. Una verdadera paradoja, que como dice el personaje de Saladino en la película “El Reino de los Cielos” al referirse a Jerusalén: No es nada… y lo es todo. El expresidente español Felipe González en su más reciente libro autobiográfico “En busca de respuestas”, dice sobre este asunto: “Alvaro Mutis, un magnífico escritor, me planteó un día, en compañía de Gabriel García Márquez, la siguiente cuestión: ¿En qué consiste la “la soledad del poder” de que tanto se ha escrito? Estábamos tomando un café en La Moncloa y le respondí, señalando el teléfono que había sobre la mesa: Alvaro, ése es el último teléfono que suena. En eso consiste la soledad del poder”. Con esto, el exdirigente socialista deja en claro que la soledad del poder es que quien lo ejerce en su nivel más alto, no tiene con quien compartir decisiones. Las puede consultar, pero al final la historia juzgará al gobernante o al político, no a quienes consultó. Y se permitió que otros ejercieran el poder en su nombre, será suya al final de cuentas la responsabilidad. En el libro “Parte de Guerra”, el general Marcelino Barragán documenta que el responsable de la masacre de Tlaltelolco fue Luis Echeverría. Pero el presidente en ese momento era Gustavo Díaz Ordaz. Si él lo ordenó porque lo decidió o porque permi-
D
tió, al caso es lo mismo. Para la historia es el único culpable. En esto también se da un error de apreciación, porque hay quienes piensan que la soledad del poder se acentúa cuando declinan los gobiernos. Al final de las administraciones. En este caso, estamos hablando de algo que es más dramático, y se trata de “la soledad de la pérdida del poder”. En el primero de los casos, se está a plenitud de gobierno, del control o cuando menos esa es la percepción hacia fuera y en lo personal. En el segundo de los casos, es cuando inicia el principio del fin. Lo grave de esto, es que la historia nos dicen que al final, ambas cosas se juntan. Se tienen que tomar decisiones en la soledad y se tienen que acostumbrar a vivir así cuando el poder se aleja, merma y se diluye, mientras emerge otro, que muchas veces es antagónico. En estos meses en que muchos gobernadores y alcaldes están por entregar sus administraciones y con ello la fuente de su poder, deberían preguntarse precisamente si supieron tomar las decisiones adecuadas. Si el juicio de la sociedad será sobre ellos o sobre sus colaboradores, quienes sin sufrir los rigores del ejercicio del poder, solamente disfrutaron de sus privilegios. Y debe preguntarse ahora si hay una luz al final del túnel. Porque el siguiente paso es la soledad de la pérdida del poder. El amargo sabor de las traiciones, las deserciones y las ingratitudes. Todo esto se acentúa en la medida en que se cometen errores, se toman malas decisiones, se rompen alianzas, se aumentan el número de enemigos y adversarios y al final, se hace una equivocada medición de las fuerzas enemigos y las propias. El periodista español Julián Cañas dice sobre este asunto que “la soledad es más abrumadora cuando más se padece debilidad política en el ejercicio del poder y la debilidad política no es una enfermedad que llega por un golpe de mala suerte: se construye con desaciertos”. El analista Miguel Boloboski Ferreira escribió en forma acertada sobre este tema: “Y es que a medida que avanza el tic tac del reloj y acercan las 12 y su última campanada; el poder que nos acompañó en un inicio se va disipando como niebla matutina que da paso al amanecer del nuevo día. Y aun cuando no lo crea, el poderoso está más solo que número impar. Atrás se van quedando los números pares como el de las 12 del reloj y su última campanada, y a futuro lo único cierto en su vida, “la sola compañía de su familia”. Pero mientras tanto y todavía en el poder, los seudoamigos omnipresentes de siempre, eternos aduladores que lo incitan en hacer y deshacer a según”. La moraleja de este cuento, que muchas veces el maleficio no termina como llegó. Y por lo mismo, podrán dejar la fuente del poder, pero no la soledad que lo acompaña.
DEL 2 AL 8 DE MAYO DE 2014
3
4
DEL 2 AL 8 DE MAYO DE 2014
El Gobernador Guillermo Padrés inició los trabajos de construcción de la empresa maquiladora Carlisle en Nogales. Lo acompañó el alcalde nogalense Ramón Guzmán Muñoz además de John Berlin, Presidente de Carlisle.
El secretario de Economía en Sonora, Moisés Gómez Reyna, en reunión con empresarios de Cajeme. Estuvieron presentes José Regino Angulo Rodríguez, Arturo Knapp, Miguel Humberto Olea Ruiz, Antonio Gándara González y Gustavo Almada Bórquez.
El secretario de Seguridad, Ernesto Munro, el titular de ITAMA, Luis Alfredo Bernal Ainza, y el Director del COBACH en Sonora, Julio Alfonso Martínez Romero, durante firma de convenio de colaboración entre las instituciones.
DEL 2 AL 8 DE MAYO DE 2014
El dirigente estatal del PRI, Alfonso Elías Serrano se reunió con sus diferentes sectores y organizaciones de su partido.
La Banda de Música del Estado de Sonora brindó un concierto especial en las instalaciones de la Ciudad de los Niños y el CRIT Sonora, en el marco del Día del Niño.
En rueda de prensa, la directora de la Comisión de Fomento Económico de Hermosillo, Lyzeth Salcedo Salinas, anunció la “Feria EmprendHer”.
5
Integrantes de CMIC Sonora, que dirige Adolfo Jorge Harispuru, sostuvieron un encuentro con diputados Samuel Moreno Terán y Vernon Pérez Rubio.
6
DEL 2 AL 8 DE MAYO DE 2014
Consejos Saludables
Por Marina Brauer y Téllez-Girón
Sistema inmunológico y cáncer
Es muy importante cuidar la alimentación y en caso de padecer algún tipo de cáncer, evitar productos como alcohol, sal, carnes rojas, tabaco
Las investigaciones científicas en torno a la relación dieta-cáncer comenzaron en los años treinta de una forma experimental y han ido evolucionando a lo largo de estas décadas hacia estudios prospectivos comparativos, ya que hay que tener en cuenta que el problema de carcinogénesis es muy largo, es decir pueden pasar veinte e incluso cuarenta años desde su gestación para que el tumor sea detectado. Pese a estas limitaciones debidas al factor tiempo, es claro que lo que comemos puede incidir positiva o negativamente, en la aparición y posterior evolución de la enfermedad. Se entiende que los alimentos pueden actuar de dos maneras (alterando el material genético del ADN de la célula y actuando positiva o negativamente en la proliferación de las células malignas) y como protectores.
Se considera que hasta un 40% de los casos de cáncer podrían prevenirse con una dieta saludable, la actividad física y el control de peso. El porcentaje es demasiado llamativo como para no tenerlo en cuenta. La única dieta cuya eficacia para mejorar el cáncer y ha sido comprobada por estudios es la macrobiótica, y un alto consumo de jugos a base de frutos y vegetales. Se ha demostrado que el consumo elevado de vegetales y fruta (unos 400 gramos diarios) disminuye el riesgo de padecer determinados tipos de cáncer: colón-rectal, gástrico, y de pulmón. También influye en la protección frente al cáncer de próstata y el de mama. Sobre este último se ha observado que existe una menor incidencia en los países donde predomina la dieta mediterránea. Los beneficios de estos alimentos aportan al organismo una variada concentración de sustancias que: actúan a nivel celular reparando el ADN; poseen un carácter antioxidante, luchando contra los radicales libres; estimulan la secreción de enzimas que favorecen la eliminación de toxinas por parte del organismo. Por otra parte pese a que nos parezca que el cáncer está muy ligado a la sociedad moderna actual, es una enfermedad tan antigua como el hombre (se conserva un papiro fechado entre 1500 y 3000 años A.C en el que se describen los casos de ocho mujeres con cáncer de mama). De la misma manera, la relación de la dieta con esta enfermedad ya fue apun-
tada hace muchos años pese a que la comunidad científica no aceptara la evidencia hasta ya bien entrado el siglo XX. Así un tratado chino entre 960 y el 1279 d.C. recogía un verdadero consejo dietético anti cáncer: Come y bebe con moderación, sin excesos, pausadamente ni demasiado calientes ni demasiado duros, conserva un temperamento templado sigue una buena dieta, y el Ye-Ge (dificultad para deglutir=cáncer de esófago) no se desarrollará. “Durante siglos el cáncer se había considerado una enfermedad tabú y al enfermo se le trataba como leproso. Ejemplo la primera mujer con cáncer de mama fue pintada por Rembrandt como un acto de protesta. Hasta el siglo XVIII no comenzarían a admitirse los enfermos cancerosos en el hospital. Por eso es muy importante cuidar la alimentación y evitar los siguientes productos en caso de padecer algún tipo de cáncer. Alcohol: en caso de Mama, colón, recto hígado, pulmón, esófago, laringe y boca. Sal: estómago y nasofaringe (pescado salado, embutidos y salsas negras) Carne roja: páncreas, colón, recto, mama, próstata, riñón. Grasas de origen animal: Próstata, útero, mama, colón, recto, pulmón. Leche y productos lácteos: Riñón y próstata. Azúcar: Colón, recto Obesidad: Riñón, útero, mama, colón, vesícula, vejiga y sacarina. Tabaco: Pulmones, bronquios, útero. Es conveniente realizar cambios en la alimentación y tomar diferentes combinaciones de jugo, así como verdu-
ras, frutos, cereales y pescados. Jugo de zanahoria, y betabel: estimula el sistema digestivo el hígado y normaliza todo el organismo. Media taza de arándanos, un racimo de uvas y 1/manzana. Contienen cantidades muy elevadas de nutrientes y antioxidantes que sustentan el sistema inmunológico. Jugo de apio, manzana y uva, relaja el sistema nervioso estimula el sistema inmunológico y mejora la digestión. Jugo de manzana, uva y zanahoria normaliza el organismo, acelera el metabolismo y facilita la expulsión de toxinas. Jugo de manzana, zanahorias y limón, excelente para el sistema inmunológico. Recuerde que las crucíferas como son el repollo y todo su parentesco (coliflor, coles de Bruselas, brócoli) han demostrado en diversas investigaciones su papel protector frente el cáncer al inducir la secreción enzimática que favorece la desintoxicación del organismo. Las legumbres por ser sustancias vegetales con actividad estrogénicas sobre todo, en la soya, frijoles, lentejas, alubias. Beneficios de los Omega 3 por su alto contenido en ácido eicopentaenoico (EPA), los famosos ácidos grasos Omega 3 presentes en el pescado azul, salmón, atún, etc. Es importante mantener la flora intestinal sana que ayuda a defenderse del cáncer. Consuma lactobacilos (presentes en el yogur y las leches fermentadas o incluso en suplementos). Cuídense mucho y hasta la próxima. BUENA SUERTE Y MUCHA SALUD.
DEL 2 AL 8 DE MAYO DE 2014
7
8
DEL 2 AL 8 DE MAYO DE 2014
DEL 2 AL 8 DE MAYO DE 2014
9
Nueve años arropando una noble causa Banco de Ropa beneficia a más de 45 mil persona al año. El crecimiento se debe a personas y empresas comprometidas con su entorno y dispuestas a ayudar
Hoy en día cuenta con ocho personas que llevan a cabo la labor social, 20 voluntarios, 25 estudiantes que brindan su servicio social y donadores ciudadano y empresarios solidarios que hacen posible día a día esta labor. Han llevado los beneficios a 27 de los
72 municipios del Estado, un 37% de la cobertura estatal. Además han visitado 98 comunidades locales y foráneas. En 2008, 2009 y 2010 algunos municipios del Estado de Sonora se vieron afectados por desastres naturales, siendo el único Banco de Ropa en Sonora, apoyó a
En el año 2005 un grupo de empresarios se dieron a la tarea de brindar este servicio a favor de la comunidad y poco a poco se fueron adhiriendo a través de invitación empresas y particulares que han compartido la generosidad brindando donaciones. Ejerciendo una labor para beneficio de las familias y personas que presentan una situación económicamente vulnerable, Banco de Ropa inició el 25 de abril de 2005, para cerrar ese año se benefició a 16 mil personas. Empezó sus labores con una plantilla de tres personas y una unidad móvil.
un total de 27 mil personas con 81 mil prendas. Recientemente ayudó a los damnificados del huracán Manuel en el vecino estado de Sinaloa con 22 mil piezas de ropa distribuidas entre 8 mil personas. Banco de Ropa incluye entre sus aportaciones y donaciones a personas que viven en indigencia, personas de la tercera edad, con capacidades diferentes, inmigrantes, personas con enfermedades, madres de familias solteras y de baja o nula escolaridad y personas en desempleo. Actúan y van más allá del observar; a la fecha en promedio anual benefician a más de 45 mil personas. El crecimiento paulatino se debe a personas y empresas comprometidas con su entorno y dispuestas a ayudar. La solidaridad no se ha hecho esperar pues han emprendido e institucionalizado la campaña “Abriga un Hermano”, la cual se realiza dos veces al año, donde se colecta prendas y artículos del hogar, facilitando a las familias la aportación, pues se realizan en cambio de temporada.
Celebra CEE sesión extraordinaria El Pleno del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEE), celebró sesión extraordinaria en la cual resolvió diversos recursos presentados por los comisionados de los partidos políticos acreditados ante el órgano electoral. El primero de ellos relativo al expediente CEE/DAV12/2014 sobre la denuncia presentada el pasado 31 de enero por María Antonieta Encinas Velarde, comisionada suplente del PRI, en contra del PAN, de su entonces presidente del Comité Directivo municipal, Jesús Manuel Enriquez Romo y de Brenda Lizeth Martínez Tequida, como militante. El pleno del CEE resolvió por mayoría de votos declarar infundada e improcedente la denuncia por no acreditarse la conducta imputada por la probable realización de actos denigratorios hacia el Partido Revolucionario Institucional, por la publicación de diversos desplegados en dos periódicos de circulación estatal. De acuerdo a los hechos expuestos por el denunciante y las pruebas existentes en el expediente se concluyó que resultaron ineficaces e insuficientes para la demostración de las causales que se le imputan. Además no se acreditó el elemento constitutivo de infracción en virtud que de la propaganda difundida no se advierte contenido que sea denigrante De las publicaciones denunciadas se advirtió que se realizó una manifestación de hechos y opiniones en torno a cuestiones de interés público, lo cual no se encuentra
sujeto a un canon de veracidad, por lo que debe privilegiarse una interpretación a la libertad de expresión. En otro punto del orden del día el pleno resolvió declarar totalmente infundados los conceptos de agravios presentados en el recurso de revisión CEE/RR-01/2014 promovido por el PAN en contra del acuerdo número 06, de fecha veintisiete de febrero de dos mil catorce, suscrito por el pleno del CEE. El citado expediente contiene la resolución sobre la
denuncia presentada por el representante del PAN, en contra de Rossana Coboj García, así como en contra de los partidos Revolucionario Institucional y Verde Ecologista De México, dentro del expediente CEE/DAV08/2013. La resolución completa de cada uno de los expedientes pueden ser consultadas en la sección “Acuerdos de Consejo” de la página internet del CEE www.ceesonora.org.mx
10
DEL 2 AL 8 DE MAYO DE 2014
Por Martín F. Mendoza Seguimos creyendo que el Papa Francisco es por mucho lo mejor que le pudo haber pasado al catolicismo. Su carisma, su bondad y su cada vez más clara sagacidad política lo convierten en el líder que la Iglesia necesitaba. Vuelve a quedar ello de manifiesto con la “balanceada” canonización de Juan XXIII y de Juan Pablo II. Lo de Juan Pablo II era “imparable”, lo de Juan XXIII era un expediente durmiendo el sueño de los justos. Para Francisco fue la oportunidad dorada de balancear el liberalismo con el conservadurismo litúrgico y mandar una señal de unidad como ninguna tanto hacia adentro como hacia fuera de la Institución. Hasta ahí –el manejo político– todo bien, pero por otro lado, ¡Qué difícil resulta comprender cómo un Papa puede ser canonizado! Independientemente de que esto ocurra muchos años después de que ya no se encuentre en este mundo. O, tal vez nuestro entendimiento de lo que constituye la “santidad” está más atrasado de lo que creemos. Estas reflexiones no vienen como una diatriba anti-Iglesia católica, ni siquiera anti-Jerarquía, acaso son producto –eso sí hay que admitirlo– de no ver estos asuntos solamente a través de la luz de la fe sino dentro de la confluencia de esta y otras realidades tan grandes que sencillamente resulta imposible “hacerlas a un ladito”. El cargo es pesado, probablemente asfixiante desde la perspectiva humana, será entonces solo un inquebrantable espíritu lo único que le da fuerzas para salir adelante al hombre que lo ocupa. De hecho el papado es una posición espiritual, también lo es administrativa así sea únicamente en su nivel estratégico, pero por sobre todas las cosas es una posición eminentemente política. En ese contexto, las decisiones son difíciles, probablemente pocas veces ideales, hacerse amigo de los “males necesarios” es menester y el escoger de entre los perjuicios el menor, parte esencial de una colosal carga de responsabilidades que recaen sobre la espalda del Vicario de Cristo. Algo que nos negamos a ver es que el Papa trabaja por la salvación de nuestras almas pero al mismo tiempo trabaja por la promoción y el engrandecimiento de una institución tan terrenal como la que más: su Iglesia. De entre todos sus recursos para cumplir semejante misión, y como en toda organización compleja, el humano –la je-
¿Papa y santo? ¡Qué difícil resulta comprender cómo un Papa puede ser canonizado! Independientemente de que esto ocurra muchos años después de que ya no se encuentre en este mundo
El Papa Francisco durante la ceremonia litúrgica para canonizar a los Papas Juan XXIII y Juan Pablo II.
rarquía– es el que requiere de toneladas tanto de ciencia como de arte para poder ser movido en la dirección que el líder necesita. Desacuerdo, y negociación para alcanzar el acuerdo, tanto con propios como con extraños, siempre en los niveles más altos del poder, aunque
sea a través de interpositas personas es la dinámica general. Ello arroja resultados malos, aceptables o excelentes, pero jamás exentos de saldos colaterales. La verdad no es ni puede ser siempre el centro del quehacer del Papa. No deberíamos de reprocharlo pero si ten-
dríamos que entenderlo. Verdad –por ejemplo– que calló y muy posiblemente manipuló Juan Pablo II en relación al problema gigantesco referente a tantísimos niños abusados sexualmente por sacerdotes alrededor de todo el mundo, donde cadenas de complicidad, compra de silencios y tráfico de influencias fueron tejidas como filigrana desde los más altos niveles de la Iglesia. ¡Solo pensemos en el caso Maciel! Era eso o el desmoronamiento de la institución expresaran tácita o explícitamente muchos. Puede que así sea. Pero entonces… lo sentimos mucho, pero no entendemos la santidad de Juan Pablo II aunque no seamos quien para juzgarlo. Que quede claro que ese razonamiento no nos alinea con tanto demente que actualmente pulula en el mundo que usa de excusa las ciertamente preciosas vidas hechas pedazos de miles de niños y adolescentes, para “ajustar cuentas” –según ellos– con el catolicismo. No estamos con aquellos a los que ya no se les entiende lo que pretenden porque pareciera que buscan en el Vaticano lo que cobardemente se niegan a buscar en cada una de las naciones en donde fueron cometidas todas las tropelías: justicia terrenal. Quieren que la Iglesia se acuse, se juzgue y se condene ella misma, imponiéndose la pena máxima que equivaldría quién sabe a qué en sus calenturientas mentecitas. No, no estamos con los que no comprenden que es a cada gobierno al que hay que exigirle justicia. ¡Ni hablar, no hay de otra! No comulgamos con aquellos tontos que no se dan cuenta que en todo caso, están contribuyendo a que menos todavía haya justicia alguna para las víctimas, con los que no distinguen entre justicia divina y justicia de los hombres y que es esta última la que se tendría que buscar porque la primera llegara a su debido tiempo. Eso sí, las maniobras desde Roma para entorpecer dicha justicia deben ser territorio abierto para la denuncia y el activismo. Esa es otra cosa. Así es que volviendo al tema central, no, no entendemos como un Papa puede llegar a ser Santo, francamente creemos que estas son figuras mutuamente excluyentes. Aun reiterando nuestro entusiasmo por el Papa Francisco, dudamos que en realidad pueda ser en el futuro un Santo. A menos que, como lo decíamos párrafos arriba, no tengamos ni idea de lo que es un Santo. Comentarios a: mfmtuc@yahoo.com
DEL 2 AL 8 DE MAYO DE 2014
11
Feliciano J. Espriella
Olor a Dinero
feliciano_espriella@yahoo.com.mx
Aldea Digital Un señor que quería averiguar cierta dirección se dirigió en la calle a una guapa chica: “Perdone, señorita –le dice–. ¿Me permite un segundo?”. “Con todo gusto -responde la muchacha–. Pero dígame: ¿Cuándo le permití el primero?” Un evento de clase mundial fue el que presentó Telmex del 11 al 27 de abril en la capital de la República. Bautizado con el nombre de Aldea Digital Telcel 4GLTE – Infinitum, se consolidó como el mayor evento de inclusión digital en el mundo al recibir a 258 mil 896 personas que accedieron, aprendieron y se capacitaron a través de las oportunidades que brinda la sociedad del conocimiento; con una velocidad de navegación de 100 Gigas por segundo. El de este año fue un evento único mediante el cual TELMEX y Fundación Carlos Slim impulsan la educación y capacitación de miles de personas que, de otra forma no accederían a la sociedad del conocimiento. Fue reconocido por líderes mundiales en tecnología y telecomunicaciones. Obtuvo tres Récords Guinness. El primero por hacer, nuevamente, de Aldea Digital Telcel 4GLTE- Infinitum el Evento de Inclusión Digital más grande del mundo con 258 mil 896 participantes; el segundo al lograr el mayor número de personas tomando cursos en Tecnologías de la Información, y el tercero por conseguir, en ocho horas, la mayor cantidad del escaneos de información virtual al mundo real, a través de la aplicación Realidad Aumentada en Infinitum, con 49 mil 237. Adicionalmente a quienes asistieron del 11 al 27 de abril al Zócalo de la Ciudad de
México, estuvieron las más de 232 mil personas que siguieron en línea toda la actividad de la Aldea Digital Telcel 4GLTE – Infinitum, además de quienes pueden disfrutar nuevamente de las 46 conferencias que se impartieron a través de los videos bajo demanda que se encuentran en www.telmex.com/aldeadigtal Los aldeanos, integrados por gente originaria de todos los estados de la República Mexicana, incluyendo a personas de diversos grupos étnicos, accedieron a capacitación y talleres que fueron desde el primer acercamiento a la computadora hasta el desarrollo de negocios, educación digital e impulso a los jóvenes desarrolladores; así como desarrollo de aplicaciones, programación, animación 3D y robótica para usuarios intensivos de tecnología. Durante su estadía en el Zócalo de la Ciudad de México, Aldea Digital Telcel 4GLTE – Infinitum, recibió a 49 líderes mundiales en el mundo de la tecnología, entre los que destacaron Steve Wozniak, co fundador de Apple; Moshe Hogeg, creador de Mobli; Walter Bender, investigador del Instituto Tecnológico de Massachusetts; Yin Lou, directora de Desarrollo Internacional de Coursera; Hamandoun Touré, secretario general de la Unión Internacional de Telecomunicaciones; entre otros, quienes destacaron la importancia del evento como un lugar único donde todas las personas pueden aprender y desarrollarse a través de la tecnología. Bien por Telmex y Carlos Slim, quienes a pesar de las críticas con fundadas razones
o no, con eventos de esta naturaleza devuelven al país y a los mexicanos, algo de lo mucho que han recibido. Los símbolos emblemáticos de Hermosillo El pasado lunes la exalcaldesa María Dolores del Río y cuatro miembros del jurado calificador dieron a conocer los resultados del proyecto Yo Soy Hermosillo. Mediante el cual se convocó a los moradores de la capital sonorense a hacer propuestas de aquello que consideraban emblemático de nuestra ciudad. El Cerro de la Campana fue la propuesta triunfadora. No podía haber sido otra. Seguramente mucha gente dirá que no había necesidad de realizar un concurso o certamen para llegar a dicha conclusión y tendrán razón. Sin embargo, lo importante en mi opinión no fue el resultado en sí, sino la llamada de atención a la ciudadanía a voltear a ver y reflexionar
sobre aquellas cosas que nos identifican como población. Los símbolos ganadores que recibieron la mayor cantidad de votos, fueron: Afición al béisbol, Atardeceres, Bahía Kino, Cerro de la Campana, Cultura Seri, Gastronomía, Universidad de Sonora, Villa de Seris. Aunque algunos lo criticaron y no les gustó esta iniciativa, en lo personal me pareció interesante y de alguna manera útil para recordar y reflexionar sobre aspectos que solemos dejar en el cajón de los recuerdos. No todo se circunscribe a buscarle solución a los grandes problemas. Aquello que nos hermana con nuestros coterráneos también es importante. La adivina observa con atención profunda su bola de cristal y luego dice a la joven que había ido a consultarla: “Te casarás con un hombre guapo, rico e inteligente”. “¿Ah sí? – pregunta con voz huraña la muchacha–. ¿Y qué haré con el hombre feo, pobretón e idiota con el que estoy casada?”. Por hoy fue todo, gracias por su tolerancia y hasta la próxima.
El Cerro de la Campana fue la propuesta triunfadora del proyecto Yo Soy Hermosillo, promovido por María Dolores del Río
La exalcaldesa de Hermosillo con integrantes del jurado calificador de este concurso.
12
DEL 2 AL 8 DE MAYO DE 2014
Conflicto de transporte en Hermosillo
Estacionado en lo oscurito
CTM Sonora advierte por la posible entrada de una nueva empresa operadora de transporte con nuevos choferes, con aval de la Dirección de Transporte del Estado Por Rigo Gutiérrez E. Lunes en Hermosillo y la actividad en las escuelas regresaba a la normalidad tras periodo vacacional de Semana Santa. Miles de estudiantes retomando la rutina. En algunas zonas la espera del camión fue más prolongada que de costumbre. Por más que los usuarios asomaban a la calle esperando ver la unidad, no llegaba. Y es que minutos antes de salir el sol, alrededor de 60 camiones fueron estacionados por fuera de las oficinas de Palacio de Gobierno como protesta del sindicato de choferes, la razón: la Dirección de Transporte del Estado incorporó 36 nuevas unidades a la ruta 18,
incluidos nuevos trabajadores del volante (no registrados en el sindicato). Esto último, provocó la reacción de la organización sindical, sobre todo porque nunca fueron informados. “A nuestros trabajadores los regresaron, ahora qué va pasar, son 150 las unidades nuevas que van a entrar –según anuncio oficial–, representa 300 trabajadores, qué piensan seguir haciéndolo igual, eso no lo vamos a permitir”, comentó José Ángel Trujillo, líder del sindicato de choferes de Sictuhsa. En ese sentido, refirió, determinaron realizar la suspensión parcial del servicio. Los sindicalizados, tras buscar alguna explicación con las autoridades responsables del transporte en la entidad no obtuvieron respuesta inmediata. No sabían de qué acuerdo había derivado la incorporación de nuevos empleados. No había nada claro. “Queremos que se privilegie la Ley y el diálogo para transitar adelante, no entendemos por qué el Gobierno del Estado se obstina a sacar a la CTM de la representación de los choferes del transporte urbano”, sostuvo el secretario general de la CTM en Sonora, Javier
Villarreal y añadió: “ante este desorden y falta de transparencia y claridad del gobierno, que hacen las cosas en lo oscurito, queriendo sorprender a los actores con los que debe haber un diálogo franco, abierto, en un tema tan sensible ante los ciudadanos”. En medio de la opacidad que señala Villarreal, advierten sobre la creación de una nueva empresa, según lo expresó el director del Transporte, Prisciliano Meléndrez, misma que pudiera dejar fuera al sindicato de choferes, de ahí el temor de CTM. “El director dice que ya hay una nueva empresa que se llama “Circunvalación”, que el nuevo propietario se llama Eduardo González, entonces ya no es Sictuhsa, por qué tanta opacidad, por qué tanta desinformación con un tema tan altamente sensible”, cuestionó el líder sindical. De la supuesta nueva operadora del transporte no hubo más detalles por parte de la autoridad estatal. Aunque cabe aclarar que de acuerdo a las recientes reformas a la Ley de Transporte del Estado, se habla de un nuevo modelo en la prestación del ser-
vicio que contempla la integración de dos nuevas empresas, como lo detalló Roberto González, presidente del Consejo Ciudadano del Transporte en entrevista publicada en edición 2207 de Primera Plana. Se trata de empresas apartes y autónomas, una para operar los camiones y otra para recaudar los recursos. Por su parte los concesionarios de Sictuhsa manifestaron su inconformidad aunque sólo por el paro de actividades. A través de un escueto comunicado de prensa, los empresarios del transporte invitaron al sindicato de choferes al diálogo: “hagamos a un lado las diferencias y encontremos las coincidencias por el bien de todos, sin pisotear los derechos de nadie, respetando todos la ley, salvaguardando los derechos de los trabajadores, concesionarios y sobre todo de los usuarios”. Apenas unas semanas atrás parecía que la problemática de los camiones avanzaba, tras el anuncio de la creación del Consejo Ciudadano del Transporte, pero hoy nuevamente pasa por un bache. La relación entre sindicato y autoridades estatales enfrenta un momento de tensión. Han desfilado tres relevos por la oficina de Transportes, las unidades cambiaron de color, de número, de marca, de sistema cobro, pero la queja del usuario sigue siendo la misma: el tiempo de espera; una desesperante situación que ni funcionarios ni los millones, han logrado resolver.
Javier Villarreal, secretario general de la CTM en Sonora.
DEL 2 AL 8 DE MAYO DE 2014
13
Contra violencia a menores: Congreso Infantil 2014 Manifestaron que sí se debe establecer responsabilidad legal a quien sepa que un menor está siendo violentado y no haga nada Ampliar la difusión de los programas que fomenten y concienticen a la ciudadanía sobre la importancia de denunciar cuando un menor esté siendo violentado en sus derechos, tomando como prioridad las áreas en las que con mayor frecuencia ocurren estos hechos, llamó el Congreso Infantil 2014 al titular del Poder Ejecutivo estatal y a los 72 ayuntamientos. Durante la XVII edición del programa “Diputado Infantil por un Día”, las niñas y niños participantes también resolvieron exhortar a los diputados de este Poder Legislativo, a los magistrados del Supremo Tribunal de Justicia y al mismo Ejecutivo estatal, para que analicen con expertos en el tema, la viabilidad de ampliar la responsabilidad legal a quienes sean testigos de un hecho de violencia infantil y no realicen el reporte del mismo. El objetivo, acordaron, es que como
resultado de dichas consultas, legislen sobre el tema señalado. Y en un ejercicio de inclusión y de equidad, este año participaron como invitados en esta XVII edición, niños de Educación Especial procedentes de diversos municipios: por Hermosillo, Néstor Aarón Ibarra Gracia, Alejandro Astiazarán Nieves y Cristina Tapia González; por Navojoa, José David Silva Ruy Sánchez y Martina Lizeth Flores Figueroa; por Nogales, Teresa Itzel Alcántar Sánchez; por Caborca, Edgardo Monreal Sepúlveda y por Cajeme, Guadalupe Valenzuela Solís. El presidente del Congreso del Estado, diputado José Carlos Serrato Castell, dio la bienvenida a los diputados infantiles y, previo a la toma de protesta, les dijo que este año participaron mil 797 escuelas primarias; 325 mil 502 alumnos y de éstos, 55 mil 617 de Sexto grado en aptitud de inscribirse. De los 33 niños seleccionados, 25 son mujeres y ocho hombres, dijo, por lo que todos los niños pueden contar con los mismos espacios de participación de esta convocatoria que cada año lanzan la Secretaría de Educación y Cultura, el Consejo Estatal Electoral y de Participación
Ciudadana, el Instituto Nacional Electoral y el Congreso del Estado de Sonora. “Desde 1998 se viene desarrollando este programa que se ha ido perfeccionando y este año se perfecciona más con la participación de niños especiales”, expresó Serrato Castell. Agregó que el Congreso del Estado trabaja en el desarrollo de temas de inclusión y equidad, como la reforma educativa que establece que los niños especiales no deben sufrir discriminación de ningún tipo. “Lo que ustedes (los diputados infantiles) resuelvan hoy, nosotros lo llevaremos a cabo porque queremos tener niños felices y hombres de bien el día de mañana”, aseveró el Presidente del Congreso del Estado. A favor de la niñez Una vez rendida la protesta de Ley, el presidente de la mesa directiva, Jesús Alejandro Gutiérrez Harispuru, solicitó a sus compañeros de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables de la Sociedad, dieran lectura a la propuesta con punto de Acuerdo, con relación a si deben tener responsabilidad legal por su falta de
acciones, quienes saben que un menor está siendo violentado en sus derechos. La lectura estuvo a cargo de los diputados infantiles, María José Robles Gutiérrez, Lorenia Amarillas Núñez, Amairam Iraly Murrieta Morán, Nataly Ibarra Navarro, Annett Jardel Argüelles Galindo, Esperanza Duarte Villalobos, Nitzia Fernanda Torres Araujo y Allison Harrris Hilburn. Antes de ser aprobado el Acuerdo, los 33 diputados infantiles hicieron uso de la tribuna para dar a conocer su punto de vista con relación al mismo, en el que se manifestaron de acuerdo en que sí se debe establecer responsabilidad legal a quien sepa que un menor está siendo violentado y no haga nada. Además se pronunciaron porque se finquen sanciones administrativas como multas o servicio comunitario a quienes incurran en esa omisión y porque sus derechos como menores sean respetados, que su voz sea escuchada y que nadie atente contra su integridad. Una vez clausurada la sesión del Congreso Infantil 2014, los niños fueron agasajados con una comida y convivencia con los organizadores y diputados de esta LX Legislatura.
14
DEL 2 AL 8 DE MAYO DE 2014
Thermo Driver
Una idea innovadora les cambió la vida “Pensamos es un buen proyecto, pero un proyecto escolar; y resulta que personas con una visión más allá nos dicen que la idea es muy buena y que no se tiene que quedar ahí, tiene que seguir adelante” Por Gerardo Moreno Las largas horas de estudio, análisis, monitoreo, probar, reajustar y volver a probar, que jóvenes estudiantes de la Ingeniería en Mecatrónica del Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH) invirtieron rindieron sus frutos cuando lograron tener un prototipo funcional que logró ganar el Premio Nacional del
Amed Alexis Salcido, Isaías Gonzales Reyes y Jesús Antonio Abarca Gómez, creadores del Termo Driver.
Emprendedor, en la categoría de Idea Innovadora, con su proyecto “Thermo Driver”, un logro que les ha cambiado radicalmente sus vidas. El proyecto consta de un dispositivo electrónico que controla el encendido y apagado -a modo remoto y programable- del boiler; ahorrando así la quema innecesaria de gas, la disminución de gases invernadero y lo más importante,
la seguridad de las personas para evitar accidentes al momento de prenderlo. La idea, así como materializarlo, les valió el galardón nacional. Con un entusiasmo que no se dejaba ocultar en la sonrisa que todavía se dibujaba en su rostro, los jóvenes emprendedores Jesús Antonio Abarca Gómez, originario de Nogales, Amed Alexis Salcido, de Pueblo de Álamos
Ures e Isaías Gonzales Reyes de Hermosillo (estudiantes del octavo semestre los dos primeros y de séptimo), platicaron cómo fue que surgió la idea y el arduo trabajo que hubo detrás. Cubrir una necesidad Jesús Antonio Abarca explicó que todo surgió en el 2012, cuando cursaba el quinto semestre de la carrera en su natal Nogales, luego que a un vecino le explotara el boiler al tratar de prenderlo, esto lo puso a pensar -si no existía la forma de crear un mecanismo que lo prendiera automáticamente sin tener que acercarse- y nació la idea. “Como el proyecto nace y es pensado en la ciudad de Nogales, donde hay temperaturas extremistas, sobre todo en el frío, es una de las razones del control; no tener que salir a encenderlo, menos a siete u ocho grados en las mañanas”. Ya en Hermosillo, con el apoyo del Director del ITH, Alfredo Castillo, empieza a darle pies y cabeza a la idea. También aquí encontró a un grupo de jóvenes estudiantes, amigos, que se comprometieron con el proyecto y trabajaron juntos para irlo moldeando, analizar el funcionamiento de los boiler, fijar los intervalos de encendido y apagado, se detecta la problemáticas y le buscaron una solución a través de ese dispositivo, que como su nombre lo dice Thermo Driver, es un control programable. Ahí también nace la idea de poner los intervalos de tiempo para el encendido y apagado. Entonces el proyecto, dijo, nace al ver una necesi-
DEL 2 AL 8 DE MAYO DE 2014
15
dad real. Ya que según en los últimos dos años los accidentes por explosión de boiler han crecido en un 4%; una problemática palpable. Inversión con resultados El joven Abarca Gómez expresó que fue realmente mucho tiempo y esfuerzo invertido en el proyecto, primero encontrar los actuadores que intervienen en el encendido y apagado del boiler, después encontrar la programación ideal para el mecanismo, fijar intervalos y hacer pruebas y error; error y prueba, invertir horas en la creación del mecanismo ideal e invertir recursos para lograr el prototipo ideal. “Fue un proceso largo donde se llevaron a cabo experimentos, porque una vez teniendo el dispositivo nosotros teníamos que saber y fundamentar cuánto ahorra, tuvimos que conseguir medidores de flujo de gas, monitorear cuántas veces se encendía y cuántas veces se apagaba y literalmente estuvimos tirados junto al boiler con cronómetros, anotando”. Por su parte Amed Alexis Salcido, explicó que el resultado final fue un dispositivo que regula y controla el flujo de gas en el encendido del boiler, permitiendo que el usuario tenga la facilidad de prenderlo y apagarlo el tiempo que desee y requiera. Además que puede programarlo hasta en 21 tiempos durante un día. “Esto va a permitir que haya un ahorro de gas porque no va a estar encendido cíclicamente como normalmente se hace. También tiene la característica que se puede encender con un control de radio frecuencia, lo que permite que se encienda desde adentro de tu casa sin importar que haya paredes o muebles que interfieran la señal”, explicó. Destaca ingenio sonorense Ya después contaron con el Instituto Sonorense de la Juventud y se incorporaron a la incubadora de empresas Innova 20-20 del diputado Federal Mario Sánchez Ruiz. Pero fue la directora de emprendimiento e incubadora de empresas del ITH, la maestra Claudia Arias Guzmán, quien los motivó a inscribirse en la convocatoria del Premio Nacional del Emprendedor, que realizan la Secretaría de Economía Federal y el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), en la categoría de Idea Innovadora.
Luego de inscribir formularios extensos donde explicaban a detalle el proyecto y su alcance, el primero de abril fueron notificados que eran finalistas (sólo fueron cuatro por categoría) y que debían hacer una demostración en vivo ante 94 jurados el tres del mismo mes. La presentación convenció a los jueces y el día 11 recibieron la llamada de Presidencia para informarles que ganaron y debían presentarse el 24 en la residencia de Los Pinos para recibir el premio de manos del presidente Enrique Peña Nieto. “Este premio representa metas obtenidas, muchas horas de trabajo y resultados, representa un orgullo no nada más para el ITH sino para todo Sonora pues es un premio a nivel nacional y representa satisfacción en la familia de cada uno de los integrantes”, dijo Jesús Antonio Abarca. Por su parte Isaías Gonzales Reyes expresó que “más que nada es una bonita experiencia pues nunca antes habíamos asistido a un evento así tan grande, en presencia del presidente y sentirnos orgullosos de dar a conocer en el país que en Sonora tenemos talento e innovación, que podemos llevar
a ser algo importante y podemos llegar a ayudar en algo a los ciudadanos y poner en alto a nuestra institución, algo muy grato para nosotros”. Por otro lado Amed Alexis Salcido precisó que esta experiencia los entusiasma, “nos deja con el deseo de ir adelante, y tenemos hambre de seguir y continuar con esto que venimos desarrollando”. Un cambio completo Jesús Antonio explicó que el proyecto de Thermo Driver está completamente patentado desde el inicio, que ahora ya se han acercado inversionistas importantes que buscan que el producto sea comercializado a nivel nacional, que los están asesorando para lograr este siguiente objetivo. “Lo que sigue es la inversión de algunos empresarios que ya se han comunicado con nosotros para la comercialización del dispositivo a nivel nacional debido a que el mercado se encuentra limpio, se encuentra vacío porque no existe ningún dispositivo igual, pues quieren abarcar la mayor parte el mercado en el menor tiempo posible”.
Precisó que ya cuentan con el apoyo de la incubadora Innova 20-20 e inversionistas tan importantes como Grupo México, Bancomer y Bimbo buscan llevar al siguiente nivel la idea innovadora que desarrollaron. “Es algo que nos trae muy emocionados y nos tiene entusiasmados, porque estamos viendo que nuestra vida está tomando un rumbo diferente al que nosotros imaginábamos; nosotros pensamos que es un buen proyecto, pero un proyecto escolar; y resulta que personas que tienen una visión más allá nos dicen que la idea es muy buena y que no se tiene que quedar ahí, tiene que seguir adelante”. Abarca Gómez comentó que todo este cambio en sus vidas no fuera posible sin el apoyo de su escuela, que realmente sabe que los jóvenes son su mejor capital y le apuesta a ellos y a sus ideas. Exhortó a los jóvenes que busquen innovar y desarrollen, pues está consciente que la ciencia y la tecnología son claves para el desarrollo de las comunidades y por esto si alguien tienen una idea o un proyecto los invitó a trazar metas y perseverar para alcanzarlas.
16
DEL 2 AL 8 DE MAYO DE 2014
Terminó “luna de miel” Estado-Federación Por Rigo Gutiérrez E.
Obra Ramal Norte invade la presa sin autorización federal.
Autoridades de Profepa y Conagua en Sonora determinaron suspender la construcción del “Ramal Norte” de Hermosillo –proyecto a cargo de Comisión Estatal del Agua–, por no contar con permisos y autorizaciones. Se trata de una tubería que comenzó a ser instalada este año por la empresa Exploraciones Mineras –ganadora de la licitación–. Las maniobras iniciaron conectando un tubo a la altura del kilómetro 10 de la carretera a Mazatán con la primera estación reductora que viene del acueducto Independencia a la ciudad. Según el proyecto –en su momento anunciado por el titular de CEA, Enrique Martínez–, el tubo pasaría por atrás de la presa Abelardo L. Rodríguez, hasta alcanzar el boulevard progreso y topar con el estadio José Alberto Healy, a la entrada norte de Hermosillo. El objetivo, argumentó, dar mayor presión de agua en las colonias de ese sector. A casi cuatro meses de excavaciones en las inmediaciones de la presa, la Comisión Nacional del Agua detectó invadían terreno federal, precisamente en el vaso de la presa. “Está estrictamente prohibido”, subrayó el delegado de Conagua, César Lagarda, durante una rueda de prensa conjunta delegados federales. “En nuestros archivos y expedientes no encontramos ninguna solicitud, respaldo que permitiera la autorización de este proyecto”, apuntó ante los medios, e inició con el detalle de todo el procedimiento. Recordó que en un inicio, solicitaron al Fondo de Operaciones de Obras Sonora SI (FOOSSI) que presentara en un término de diez días hábiles el proyecto completo, así como las autorizaciones correspondientes. Fue el 07 de abril cuando la dependencia estatal respondió a Conagua mediante un oficio (FOOSSI-2082014). Para Lagarda Lagarda, el documento carecía de una explicación completa del proyecto y no cumplía como lo establece la norma, por lo cual determinaron clausurar. “Conjuntamente con Profepa, iniciamos el procedimiento para clausura de este proyecto, en tanto no se cumpla con lo establecida y no se cruce por el centro de la presa Abelardo L. Rodríguez”, dijo. Y es que fueron la misma CEA y FOOSSI quienes admitieron a las autoridades federales mediante un documento, que dicha obra pasa por la presa. “Admiten que en un importante tramo, aproximadamente diez kilómetros, cruza por el área de inundación de la presa Abelardo L. Rodríguez y manifiestan que la tubería de acero será enterrada… de la misma forma tácitamente aceptan que no cuentan con los permisos que exigen la Ley de Aguas Nacionales, ya que en el escrito nos piden esos permisos para realizar esa obra”, detalló. El funcionario federal precisó que la función de la Conagua es cuidar la seguridad de las personas, equilibrio
DEL 2 AL 8 DE MAYO DE 2014
ecológico y sobre todo que no se afecten derechos de propiedad de la nación. Por su parte, el responsable de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Jorge Carlos Flores Monge, comentó que días anteriores realizaron una inspección por la zona de construcción del Ramal Norte y confirmó que tampoco cuenta con los permisos de Manifiesto de Impacto Ambiental. “Se constató que no cuentan con Manifiesto de Impacto Ambiental y su Resolutivo sobre la obra en proceso denominada Ramal Norte, por lo que se procedió a su clausura por graves violaciones a la Ley General de Protección del Equilibrio Ecológico”, indicó. Para el secretario de Gobierno en Sonora, Roberto Romero, la clausura de la obra del Ramal Norte, se trató de una “exageración” por parte de autoridad federal, como lo señaló en un noticiero radiofónico. Y además aclaró que la medida no representaría ninguna afectación directa al consumo en los hermosillenses, algo en lo que también coincidió la misma Conagua. Adelantó que en los próximos días atenderían la “tramitología” que solicitan la federación y añadió se trata de un asunto que no tiene la menor importancia.
La empresa encargada de la obra admitió a las autoridades que la tubería pasaba por la presa, además de no contar con estudios como Manifiesto de Impacto Ambiental.
Delegados federales Ulises Cristópulos de Semarnat; Adolfo García de Segob; César Lagarda de Conagua; y Jorge Flores Monge de Profepa.
17
18
DEL 2 AL 8 DE MAYO DE 2014
Mina La Pitahaya en La Colorada, ubicada en una zona cercana al poblado.
Imparable, contaminación en La Colorada Ante la pasividad de las autoridades en materia ambiental tanto del estado como la federación, vecinos insisten y reclaman una explicación a nube tóxica provocada por la mina Por Gerardo Moreno La impotencia de los habitantes de La Colorada continúa al ver que su comunidad sigue siendo contaminada por los trabajos de una mina que, aunque genera empleos y dice apoyar al pueblo, en realidad sigue operando con total condescendencia de las autoridades, manteniendo con temor a los pobladores, de sufrir daños graves a causa de la contaminación y el deterioro de sus viviendas. Fue el pasado mes de octubre cuando Primera Plana realizó un recorrido por la comunidad de la Colorada (reportaje publicado en edición 2185), en el sitio se comprobó cómo una espesa nube de polvo, presumible-
mente tóxico, cada mañana envuelve al pueblo, también se tomó testimonio del temor y reclamo de sus habitantes ante esta contaminación, además del daño a las viviendas, ocasionado por las constantes explosiones en la mina, justo a metros del poblado. La respuesta en ese entonces de parte del municipio fue que Mina La Pitahaya –de capital canadiense–, ayuda más de lo que perjudica. De parte de las autoridades estatales y de la delegación federal de Semarnat, la reacción fue lavarse las manos y dejar pasar el tema. Los habitantes con temor a represalias preferían guardar el anonimato. La problemática y preocupación fue tanta que ahora buscan en otros foros, ya de una manera más organi-
zada, la atención y mediación que no encuentran con las autoridades correspondientes. Así, llegaron al Partido Verde en Sonora. Serán árbitro imparcial El presidente del PVEM en Sonora, César Augusto Marcor Ramírez, explicó que como partido tienen dos vías de acción: primero en el ámbito político y segundo buscando el bienestar de los sonorenses, principalmente tomando la bandera de la ecología y el cuidado del medio ambiente. Es así que muchos ciudadanos preocupados por este tema se han acercado a ellos para que los ayuden a encontrar una solución.
DEL 2 AL 8 DE MAYO DE 2014
“Muchas comunidades donde hay minas se acercan a nosotros para pedir nuestra ayuda y nosotros estamos resueltos a apoyarlos, nosotros no podemos clausurar una mina pero sí podemos mediar la situación ayudar a lograr acuerdos y en caso de hallar afectaciones al medio ambiente y a la salud, realizar exhortos a las autoridades competentes para que intervengan en el asunto”, explicó. Comentó que realizaron una reunión el 11 de abril en las instalaciones del Partido; ahí se sentaron representantes de la empresa minera (Francisco Albelais, Francisco Badilla y María Fernanda Romero) y habitantes de La Colorada (Emilia Ruiz, Francisca Madrid, Rosa León Valenzuela, Luis Ruiz, Rolando Bueras, Rafael Sosa, Gustavo Gianini y Petra Tarazón), quienes platearon sus observaciones e inquietudes, para buscar tomar acuerdos. Ambas partes quedaron que en un plazo de 15 días hábiles mandar las respuestas, con documentación vigente a las instalaciones del Partido Verde, quien los analizará y dará un arbitraje, y de ser necesario, realizar un exhorto a las autoridades competentes para intervenir. Marcor Ramírez expresó que las preocupaciones de los habitantes son las afectaciones a sus viviendas por las explosiones que a diario realiza la mina muy cerca del pueblo, además que no tienen conocimiento de los materiales tóxicos que utilizan y por lo que no se explican las nubes de polvo que envuelven al pueblo. Aclaró que los habitantes de La Colorada están conscientes que la empresa es una fuente de empleo y no están en contra de que funcione; lo que sí les preocupa es cómo funciona y si están utilizando las medidas para no afectar al pueblo. César Marcor indicó que ambas partes se mostraron deseosos de llegar a acuerdos y que pronto tendrán resultados del análisis que realizan y lo darán a conocer puntualmente a través de este semanario.
19
A la charla también acudieron representantes de la empresa minera a quienes solicitaron permisos ambientales y detalle de los materiales.
Fijan su atención a las mineras El presidente del Partido Verde precisó que no están en contra de la actividad minera, pero sí están en contra que se afecte a la salud de los ciudadanos y se dañe al medio ambiente. Por lo tanto han emprendido un programa para monitorear la actividad minera y ver dos asuntos: Primero que generen el empleo que dicen las autoridades que realizan estas empresas y ver que realmente sean en beneficio de los pueblos que explotan; y segundo ver que no dañen el medio ambiente, pues al dañarlo perjudican también la salud de los ciudadanos y esto al final traerá grandes problemas que pueden caer hasta en la muerte. Expresó que otras comunidades que se han acercado y para sostener reuniones son Sahuaripa (de mina Mulatos), Matarachi y Tarachi; quienes denuncian supuesta contaminación y desacato a las leyes ambientales en sus respectivas minas.
Grupo de vecinos se reunió con dirigencia del Partido Verde para solicitar intervenga en el caso y expusieron inquietudes.
20
DEL 2 AL 8 DE MAYO DE 2014
Reitera Navojoa apoyo a las tradiciones de San Juan Por séptimo año consecutivo, Alberto Natanael Guerrero López participó en el inicio del tradicional recorrido de San Juan Bautista, en la iglesia de Pueblo Viejo. “Una vez más estoy en la salida de San Juan, a quien siempre acompaño con mucho orgullo, devoción y entusiasmo”, afirmó el Alcalde, al agradecer la invitación del cobanaro mayor, Esteban Jusacamea Yocupicio, y de todos los promeseros, para participar en sus fiestas tradicionales. “Los navojoenses creemos mucho en San Juan, le tenemos mucha fe, y esto hace que sea una de nuestras principales tradiciones que como Gobierno Municipal siempre
Obtiene Hermosillo premio Escoba de Oro 2014 El alcalde Alejandro López Caballero anunció que Hermosillo se hizo acreedora al premio Escoba de Oro 2014, el máximo galardón que por la gestión de residuos y limpieza urbana de excelencia, otorga cada dos años la Asociación Técnica para la Gestión de Residuos y Medio Ambiente (Ategrus), de España. “El concurso tiene la finalidad de apoyar, premiar y difundir la buena gestión de los residuos y el aseo urbano, así como la elaboración de proyectos y el desarrollo de tecnologías sustentables que permitan el cui-
dado de nuestro medio ambiente”, señaló López Caballero. Dijo que este es un estímulo para los empleados que participan a diario en Servicios Públicos Municipales, así como muchos otros trabajadores de diversas dependencias del Ayuntamiento de Hermosillo, que apoyan las acciones para mantener una buena imagen de la ciudad. Es una gran motivación, indicó, que a las ciudades reconocidas con este premio, se les facilita obtener recursos federales para programas relacionados con el desarrollo sustentable y el cuidado del medio ambiente,
por lo cual seguimos con la mejora continua en el servicio, trabajando para sentar las bases con miras al siguiente galardón, la Escoba de Platino 2016. Por su parte, el titular de Servicios Públicos Municipales, Alejandro Barrera Navarro, explicó que Hermosillo participó en un concurso internacional, efectuado en Madrid, España, con un proyecto sobre el medio ambiente y el desarrollo sustentable, en el cual se evidencia que esta capital es una de las pocas ciudades en el país que trabaja en forma sistemática a favor del cuidado del medio ambiente
estaré apoyando, además de que San Juan me ha ayudado mucho en lo personal”, dijo. “Es un gran honor estar aquí, en estas auténticas fiestas, y a las que buscamos contribuir a su preservación y fortalecimiento entre las nuevas generaciones, porque son parte de la rica historia y cultura de Navojoa”, reiteró Natanael Guerrero. Cabe señalar que el inicio de este recorrido es el primer lunes del mes de mayo, pero se adelantó debido a que Navojoa cuenta con más fraccionamientos y nuevos asentamientos que se visitarán durante la campaña, que terminará el 24 de junio, en Pueblo Viejo, con el tradicional baño en las aguas del Río Mayo.
Reconoció a las dependencias que trabajan por esta causa, como son el Sistema DIF Hermosillo, con el programa Integrando mi Colonia; Agua de Hermosillo, con Cultura del Agua; el Centro de Apoyo en la Formación de Valores, por los
temas ecológicos que difunde; la Policía Municipal, con la eliminación del grafiti; el Instituto Hermosillense de la Juventud, con la limpieza de playas y la Dirección de Salud Pública, con el control del dengue y la salud animal.
DEL 2 AL 8 DE MAYO DE 2014
Inician “Fiestas de las Flores” en Nogales
Con el corte del listón y las palabras de inauguración por parte del alcalde Ramón Guzmán Muñoz, quedaron formalmente inauguradas anoche las Fiestas de Mayo 2014 conocidas también como Fiestas de las Flores, cuyo lema este año es “Vive la Feria en Familia”, las cuales culminarán el 11 de mayo. Acompañado de funcionarios municipales, regidores, diplomáticos, candidatas a reinas y candidatos a reyes feos, así como invitados especiales, que se dieron cita a la Macro Plaza, el Presidente Municipal dijo que se espera tener unas fiestas tranquilas, en donde la gente acuda a pasar un rato muy agradable en compañía de toda su familia. Luego del mensaje del alcalde Ramón Guzmán Muñoz en el que invitó a la comunidad a divertirse sanamente, el cielo se iluminó con luces de colores a través de los fuegos artificiales. Posteriormente se realizó la presentación de las candidatas a reinas, quienes dijeron estar listas para el certamen que se realizará el próximo viernes 3 de mayo. Al ser abordado por la prensa el alcalde dijo que en estas fiestas hay más
Entregan apoyo a jefas de familia en SLRC Se realizó el primero pago del programa Seguro de Vida para Jefas de Familia que la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) a través de Desarrollo Social Municipal (Desom) brinda a mujeres de 12 hasta 68 años que sean madres y pilares de familia. Este programa que cuenta con una cobertura y alcance nacional, tiene como
propósito aminorar la pérdida de condiciones de bienestar que enfrentan los hijos en caso de que la madre fallezca, tal es el caso de la señora María Guadalupe Martínez González, quien se quedó como titular de sus dos nietos al fallecer su hija, que en meses pasados se había inscrito en el programa. El presidente municipal, Leonardo
Arturo Guillén Medina acompañado de la Directora de DIF Municipal, Ana Cristina Guillén; el Titular de Desarrollo Social, Paolo Navarro Hernández; y el Jefe del Programa Federal, el profesor Pedro Saavedra visitaron el domicilio de la señora Guadalupe para hacer entrega de 4 mil 500 pesos correspondientes a la manutención de los niños de los meses
21
margen de diversión y señaló que los eventos que ha venido realizando la presente administración municipal son siempre pensando en las familias nogalenses. “Estas fiestas tiene muchos aspectos importantes como la limpieza y seguridad, para que la gente venga y se divierta sanamente, hay espectáculos en una combinación para los niños, jóvenes y adultos, con una gran cantidad de juegos mecánicos, y nos da mucho gusto que empresas se han sumado con algunas actividades para recuperar muchas tradiciones”, expresó el munícipe. Agregó que además están las actividades como el concurso de la canción mexicana y el llamado Teatro del Pueblo. Entre los asistentes que acompañaron al presidente municipal se encontraban el secretario del Ayuntamiento Gerardo Rubio Romero; el regidor de Nogales, Arizona, Joe Acosta; los cónsules de México en Nogales, Arizona, Jaime Paz y Puente Gutiérrez y Fernando Valdez; Amelia Meléndez coordinadora de las fiestas en Nogales, Arizona; la reina de las Fiestas de Mayo 2013 Maribel Básaca.
de diciembre a febrero. De acuerdo al director de Desarrollo Social Municipal, Paolo Navarro Hernández, el principal objetivo de este tipo de programas es el de asegurar el bienestar de los pequeños que desafortunadamente se quedan en orfandad para que continúen con sus estudios hasta la universidad. Aclaró que el Gobierno Municipal coordinado con el Gobierno Federal ha trabajado para lograr inscribir al mayor número de madres jefas de familia a fin de que cuenten con este seguro gratuito. Los requisitos necesarios con los que se tienen que presentar para entrar al programa, son la credencial de elector, CURP y el acta de nacimiento original con copia, las personas se podrán inscribir siempre y cuando sean mexicanas, madres de al menos un menor de 24 años, no tener cónyuge y llenar la solicitud de pre-registro. Por su parte, el Alcalde Leonardo Guillén Medina añadió que el 26 Ayuntamiento continuará trabajando de la mano con las diferentes órdenes de gobierno en beneficio de la sociedad con el objetivo de hacer llegar este tipo de recursos a los hogares más vulnerables para lograr apoyar a las familias sanluisinas y así conseguir una comunidad mejor.
22
DEL 2 AL 8 DE MAYO DE 2014
rquirrin@yahoo.com
*La autoridad y su estricto cumplimiento de la Ley *Osorio Chong reunió a Beltrones y 29 delegados *Comienzan a “aterrizarse” nombres para el 2015 EL TEMA EN SÍ mismo, es apasionante. Sobre todo para alguien que estudió en la escuela de Derecho de la Universidad de Sonora. Inolvidable la clase donde se nos recalcó para que quedara bien grabado en nuestra mente, el llamado “Principio General de Legalidad”, por el cual, “toda autoridad pública sólo está facultada para hacer aquello que expresamente le indique la Ley. Si alguna de sus acciones está fuera de sus facultades, está cometiendo un delito”. Sobre todo, uno recuerda el juramento constitucional del gobernante y sus funcionarios al asumir sus cargos. Aquello de “cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes que de ella emanen…”. Para alguien que también ejerce el periodismo, comprender ese Principio a cabalidad es como una justificación plena del estudio de la carrera de Derecho, porque los funcionarios públicos –humanos al fin– cometen excesos en la medida en que precisamente no ejerzan sus funciones en base a lo que la Ley les faculta. Y una misión primordial del periodista, es ser un contrapeso a esos excesos, porque –en base también a ese Principio– podemos hacer todo aquello que la Ley no nos prohíba hacer. En otros países, por ejemplo en los Estados Unidos, para el gobernante que miente el delito que se le imputa el grave, el Perjurio. En México, simplemente es otra cosa, aunque está muy fundamentado el hecho de que una manifestación de verdad de un funcionario en juicio de amparo que resulte falso, no se quitará el peso de
una orden de aprehensión federal. En 1978, el periodista David Frost provocó en entrevista, que el expresidente Richard M. Nixon admitiera que hizo a un lado la Ley, para tomar decisiones que –en opinión del exmandatario estadounidense– eran correctas para el destino del país. Esa aseveración terminó por enterrar la imagen, ya de por sí deteriorada, de Nixon, así como la apertura de un expediente en tribunales, proceso que sólo la muerte sepultó. En México, repito, es otra cosa. ¿Cuántos presidentes le han mentido al país y a su gente?, quizá todos y si no son todos, habría qué buscar al menos mentiroso como se busca una aguja en un pajar. En el específico caso del Gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías, los cuestionamientos por desacato a la Ley de parte de un grupo opositor a la operatividad del Acueducto Independencia, son conocidos. A ver. Todos los hermosillenses aplaudimos la construcción de ese “popote” desde la presa El Novillo hasta Hermosillo porque finalmente teníamos un gobernador con los suficientes “pantaloncitos” como para “agarrar al toro por los cuernos” y lanzarse a alcanzar la solución al tremendo problema de desabasto de agua en la capital del Estado. En lo particular, quien esto escribe consideró que con esta obra, habría un antes y un después en Hermosillo, dejando atrás la sed y teniendo al frente múltiples oportunidades de progreso. Y el grupo opositor de Obregón señalaba constantemente que el Go-
bernador violentaba amparos que ordenaban detener la construcción del Acueducto. Y el área jurídica del gobierno estatal promovía otro recurso, éste era admitido y la obra jamás se detuvo hasta que se concluyó. Sin embargo, a estas alturas del sexenio del “Nuevo Sonora”, le será de enorme trascendencia al Gobernador Padrés, probar y comprobar que sus acciones están respaldadas en la Ley. Difícil dejar de lado que en Los Pinos está de regreso el PRI. En el caso de la reciente suspensión de la obra (llevada a cabo por el Gobierno de Sonora a través de la Comisión Estatal del Agua), conocida como el “Ramal del Norte”, la Comisión Nacional del Agua, la Semarnat, la Profepa y la Secretaría de Gobernación, informaron de manera contun-
dente que la suspensión se dio porque no existe ni proyecto autorizado, ni estudio de impacto ambiental. El secretario de Gobierno, Roberto Romero López, admitió públicamente en referencia al tema ante el periodista radiofónico Luis Alberto Medina, que “en un 90 por ciento”, las obras se llevan a cabo sin los permisos requeridos “porque son muy engorrosos, aunque al final debe de cumplirse con esa tramitología”. Tomando esas expresiones del funcionario en un sentido práctico, quizá y pensó que el estilo de hacer las cosas de su jefe y de este gobierno estatal, es el “ser muy arrojado”, más sin embargo, está estableciendo para la historia el hecho de que “porque así lo consideran”, la Ley puede esperar. Y que ese ha sido el estilo de hacer las cosas. No sólo eso. Quizá también se nos está admitiendo a los sonorenses que mientras los delegados eran del PAN, no había “fijón” en los requisitos legales para llevar a cabo algunas obras públicas, pero el hecho es que ahora los delegados federales son del PRI. En realidad, al pueblo de Sonora no le interesas cuestiones de tramitología. La gente quiere la obra que le acarreará algún beneficio y punto. Sin embargo, es interesante la reflexión, porque el incumplimiento de la Ley por parte de la autoridad, cae necesariamente en los excesos y con esta actitud, existe el enorme riesgo de cometer excesos, arbitrariedades y la comisión de delitos de los funcionarios públicos. Es algo –vista la crítica con toda la seriedad posible– en lo que debe reflexionar el Gobernador del Estado y ante los hechos recomponer el camino. Hay qué recordar que el Principio General de Legalidad, históricamente, presumía “siempre, la buena fe del gobernante” para cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes que de ella emanen. Osorio Chong y los delegados federales en Sonora
Roberto Sánchez Cerezo… Habló ante Osorio Chong.
HACIENDO eco a la aseveración de que “lo que se ve en Bucareli, en Bucareli queda”, nos limitaremos a especular con lo tratado en la reunión llevada a cabo a fines de la semana anterior en la ciudad de México, con la asistencia de 29 delegados federales en Sonora, la presencia de Manlio
DEL 2 AL 8 DE MAYO DE 2014
Fabio Beltrones, de su secretario técnico, Luis Fernando Heras Portillo y en la voz principal, la del titular de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong… La cita en la vieja casona de Bucareli… La voz de Osorio Chong, fuerte, subrayando la necesidad de una mayor y más eficaz presencia de las políticas implementadas por el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto… Se recordó que los delegados federales representan el rostro de la federación en los Estados y de ahí la instrucción presidencial de dar fiel cumplimiento a los programas y estrategias surgidas del centro del país… Hicieron uso de la palabra algunos delegados, entre ellos el coordinador oficial, Javier Hernández Armenta, el delegado de Infonavit, Roberto Sánchez Cerezo y el de la Secretaría de Desarrollo Social, Rosario Rodríguez… Esta cita en Gobernación para los delegados federales en Sonora surgió inmediatamente después de la gira de trabajo llevada a cabo por Peña Nieto en la tierra que gobierna Guillermo Padrés… La prioridad entonces, el Presidente y los programas institucionales que se desprenden de su gobierno… Resaltó, por supuesto, la presencia del “hombre fuerte” de Sonora, Beltrones, el primer convencido de la responsabilidad que existe de hacer de Peña Nieto, un Presidente exitoso. HABLANDO de más sonorenses, nos informan de la gira de trabajo del titular de la Sociedad Hipotecaria Federal, Jesús Alberto Cano Vélez, acompañando a los titulares de la SEDATU e Infonavit –Jorge Carlos Ramírez Marín y Alejandro Murat– a las ciudades de Washington y Nueva York, en los Estados Unidos, así como a Londres, la capital de Inglaterra… El objetivo del periplo es contactar y lograr fondos internacionales para el financiamiento a los programas de fomento a la vivienda en México. POR CIERTO, Víctor Hugo Celaya Celaya, el coordinador general de delegaciones de la SAGARHPA (donde la principal firma es la del coahuilense Enrique Martínez y Martínez) ha comenzado su estrategia de posicionamiento en Sonora a través de la presencia en algunos espacios radiofónicos… No nos extraña de manera alguna que “El grandote de Átil” pretenda el 2015 regresar a la Cámara de Diputados y no precisamente como funcionario sino como titular de una curul… Si Víctor Hugo no puede lle-
Juan Manuel González… Dirigente juvenil del PAN en Sonora.
Servando Carbajal… Un hombre que cumple su palabra.
gar por la vía plurinominal, gustoso competiría en el primer distrito con cabecera en San Luis Río Colorado.
vez de Samuel Moreno Terán… El tricolor decidirá entre Manuel “Maloro” Acosta, Alfonso Elías Serrano y Ernesto de Lucas Hopkins a su candidato a la presidencia municipal, en tanto el PAN escogerá entre María Dolores del Río, Damián Zepeda y Javier Neblina… Ulises Cristópulos deberá dejar la delegación de la Semarnat para hacerse cargo del comité municipal del PRI hermosillense, más temprano que tarde… En lo que respecta al platillo principal que es la gubernatura, por enésima semana consecutiva en este 2014 habrá qué subrayar el gran trabajo que desarrollan Claudia Pavlovich, Ernesto Gándara y Antonio Astiazarán… Por lo pronto, todos los estudios serios hacen ganadores en una elección contra Javier Gándara a Claudia y Ernesto en este momento y no se tiene la menor de las dudas, de que la presencia en Hermosillo del cofundador de Apple, Steve Wosniak lograda por Toño Astiazarán, harán que este legislador crezca en su posicionamiento ante la opinión pública… Ahora, si hablamos de señales decisorias, en el escenario actual, Claudia tiene una evidente presencia y ya veremos si se sostiene en ese rango.
Hermosillo, en el interés supremo del PAN y del PRI PARA QUE EL Partido Acción Nacional y el Partido Revolucionario Institucional tomen sus decisiones definitivas en el caso de las candidaturas en Hermosillo, es necesario que se acomoden firmemente las calabazas en sus candidatos al Gobierno del Estado… Como lo hemos repetido en muchas ocasiones, Javier Gándara Magaña y su seguridad de que será candidato albiazul a la gubernatura, le permite estar con un paso delante de sus adversarios del PRI que apenas “pretenden ser”… Javier trabaja con agenda repleta poniendo en práctica promociones a través de la Fundación GANFER, pero se da tiempo de estudiar a fondo el comportamiento electoral en cada uno de los 21 distritos electorales locales de Sonora… La atención y los focos rojos para el PAN están en Cajeme, sobre todo, aunque ya se sabe de un plan muy adelantado para convencer a un integrante del “No al Novillo” para que acepte la candidatura a la presidencia municipal… En Hermosillo, los distritos nueve y diez se observan con mucha seriedad… En ellos están las clases medias y altas de la sociedad de la capital del Estado y esos sectores han preferido al PRI… Por cierto, en el distrito 9 podrían enfrentarse Kitty Gutiérrez Mazón por el PRI, contra Clemen Elías, panista que es prima del Gobernador Padrés y cuñada a la
Cordero-Madero, encarnizada batalla ¿A QUIÉN conviene el triunfo de Gustavo Madero en la lucha interna por la dirigencia nacional del PAN?... Sin duda, al Presidente Enrique Peña Nieto y al Gobernador Padrés Elías… Peña podría continuar estableciendo acuerdos para seguir gobernando con
23
el aval albiazul y el Gobernador de Sonora lograría un blindaje político que pudiera permitirle terminar su mandato sin mayores problemas y pensar en el futuro en otras dimensiones nacionales… Una victoria de Ernesto Cordero establecería el regreso de Felipe Calderón… Con todo lo que ello implica. MARÍA Dolores del Río ha dado seguimiento puntual a su proyecto “YoSoyHermosillo.com” y dio a conocer en reunión con medios de comunicación, los resultados de la votación de alrededor de 13 mil ciudadanos que votaron por diversos símbolos de la capital sonorense… Los más votados fueron el Cerro de la Campana, en primer lugar, enseguida la gastronomía (sin duda tenía qué colarse la carne asada) y lo romántico terminó por convencernos de que los atardeceres de escarlata merecen ser un símbolo muy nuestro… Lo que sea de cada quien, María Dolores está luchando por lograr que los hermosillenses tengamos un sentido de pertenencia y ello provocará que amemos mucho más a nuestra casa… Enhorabuena. ANOTE USTED el nombre del joven Juan Manuel González, actual secretario general de Acción Juvenil del PAN en Sonora, porque dará mucho de qué hablar en los tiempos por venir… Por lo pronto manifiesta que su dirigencia “es cien por ciento municipalista, con presencia real en los 72 municipios del Estado de Sonora, realizando tareas a lado de nuestro Presidente Juan Valencia Durazo, a quien agradecemos su total apoyo a los jóvenes panistas de Sonora… Principalmente hemos iniciado un gran trabajo de inclusión para escuchar las inquietudes de los jóvenes apostando un relevo generacional que se vive en nuestro partido... Es un orgullo pertenecer al Partido Acción Nacional ya que ejercemos nuestros valores inculcados, como la solidaridad, la subsidiariedad, el bien común y el respeto a la dignidad de la persona como ser humano”… ¿Qué tal? BIEN POR el empresario Servando Carbajal Ruiz, que cumplió su compromiso y responsabilidad social de hacer del albergue contiguo al Hospital General del Estado, un lugar más digno para todas esas personas en busca de techo y apoyo en las horas de espera al acompañar a sus enfermos… Carbajal Ruiz, simple y sencillamente demostró que es un hombre que sabe cumplir su palabra y en su causa involucró a decenas de ciudadanos y empresarios… Bien.
24
DEL 2 AL 8 DE MAYO DE 2014
Sin Medias Tintas
Martín Romo, “El Verdugo” s_verdugo@hotmail.com
Gozan de “Buena $alud” proveedore$ del Isssteson
Teresa Lizárraga, “le$ pone el dedo” en la llaga a los vorace$ y monopólicos proveedore$ de medicamentos del Isssteson.
Alberto Natanael “El Pitillo” Guerrero, el alcalde de Navojoa es de los que puso la muestra en la pasada Semana Santa.
Roberto Romero López, que hay muchos intere$e$ de por medio en el caso de los riesgosos Multifamiliares del IMSS de Guaymas.
GOZAN DE ¡BUENA $ALUD!… La que sí que acaba de “poner el dedo en la llaga” es la directora del Isssteson, Teresa Lizárraga, en torno al “cáncer” en que se han convertido los monopolio$ formados por los laboratorio$ y distribuidore$ de medicamentos que los quieren forzar a que les compren a precio de oro, amparados en la patentes que explotan, eso sin respetarles las comparas a mayoreo. De ese pelo. No en balde es que muchos intermediario$ que le han entrado a esa distribución se han hecho ricos de la nada o de la noche a la mañana, solamente a partir de encarecer con sobreprecios las medicinas y de esas historias de riquezas espontáneas hay mucha$, algunas de ellas incluso amparadas en empresas fantasmas, que es algo de lo que llegó a “aliviar” Lizárraga Figueroa, pero ni así ha podido acabar con ese mal. Porque con todo y que la titular del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora (Isssteson) ha instrumentado una serie de programas y “candados” para erradicar esos gane$ monopólicos de los diferentes proveedore$, por lo que se ve aún así han persistido y siguen yéndose grandes a la hora de abusar aumentando los costos regulares de esos productos medicinales. Y para que se den una idea del de cómo han lucrado con la salud de esa derechohabiencia y de los usuarios de las demás instituciones hospitalarias, que los más ganones de esas proveedurías ya brincaron a hacerla de boticarios, creando
su propia cadena de farmacias, por lo que a ese grado es la ¡Buena Salud! de la que han gozado, vía el cargarle la mano a las instituciones oficiales y a los que se dejen. ¡Tómala! Así que si Teresita de Jesús está hablando es porque les sabe algo o del a cómo se las ga$tan, de ahí el mensaje que les está mandando, para que le bajen dos rayita$ a su voracidad, aunque no se descarta y que a la par desde ya “se esté curando en salud” para poner en práctica alguna otra medida que le meta freno a ese $aqueos que hacen esas compañías ni tan saludables. ¡Vóitelas! AL ESTILO DE LA CANCIÓN… Quien volvió a demostrar que cuando se quiere ¡sí se puede! es el alcalde de Navojoa, Alberto Natanael Guerrero, el famoso “Pitillo”, por como por segundo año consecutivo se viera “muy afinado” con su ya instaurado programa denominado “Vámonos Pa´l Río 2014”, al estilo de la famosa canción, eso con el fin de llevarle sana diversión a la población en la Semana Santa. De ese vuelo. Con lo que el movido de Guerrero López de nuevo hizo la buena diferencia entre la mayoría de los presidentes municipales, con sus contadas excepciones, por como le echara imaginación en beneficio de sus representados, eso a pesar de que unos días antes de la Semana Mayor se alertara a la ciudadanía sobre la presencia de la mortal amiba de la vida libre en las aguas del casi seco Río Mayo. De ese tamaño. Luego entonces eso hace más meritorio que el también ex diputado local se las
hubiera ingeniado para a pesar de los pesares haber promovido una opción de esparcimiento para los navojoenses, con el apoyo de patrocinadores, ya que del 16 al 20 de abril más de ¡30 mil paseantes! disfrutaron de diferentes atracciones en esa tradicional zona de recreo. Así el acierto. Pues diariamente de las 9:00 horas a las 17:00 horas los visitantes, entre los que se contaron a chicos y grandes, gratuitamente “se dieron vuelo” en las albercas, tirolesas, lanchas de pedales, kayak, bungee, brinca brinca, pared para escalar, trenecito, bicicross, canchas de volibol, básquetbol, futibol, mesas de pin pong, ring de box y hasta espacios artísticos, como el del “Río habla con sus muros”. ¡Órale! Obviamente que sin faltar una zona de espectáculos con grupos musicales, por lo que a ese bonito lugar de “Navoyork” sí que Alberto Natanael lo convirtió en una auténtico parque de diversiones y con un “saldo blanco”, en base al trabajo en equipo que hicieran con los integrantes de ese Ayuntamiento, y no es para menos, por haberse creado áreas exclusivas para la convivencia familiar y otras pa´ “tomar”. No por nada es que el Munícipe orgullo de la colonia Infonavit de esa ciudad esté catalogado como uno de los políticos más completos de la región del Mayo, no solamente por la capacidad que ha mostrado en cada uno de los puestos que ha ocupado, sino además por esa sensibilidad social que ha exhibido, como en esta ocasión, ante el éxito obtenido con el “Vámonos Pa´l Río II”. Ni más ni menos.
Es por eso que al “Pitillo” Guerrero ya lo han comenzado a candidatear para legislador federal, por el arrastre que tiene entre el pópulo o por ser de esos que tienen “pueblo”, por la sencillez de su personalidad y el que siempre se fleta por el bien de las mayorías. ¿Cómo la ven? FALTA LA POLÍTICA DEL DANDO DANDO… Y ya salió no nomás el peine, si no hasta el cepillo, la secadora y todo lo demás, del por qué no ha habido poder humano ni dictamen de riesgos que convenza de salirse a los inquilinos de los llamados Multifamiliares del IMSS de Guaymas, a pesar del como están peligrando sus vidas ante un posible derrumbe y más después de los últimos temblores que ha habido. Eso al trascender que ha podido más la ambición, que el temor que tienen a que ese cuarteado y viejo edificio con más de medio siglo de antigüedad se les venga encima, al trascender que alguien les ha “vendido” la idea de que no se salgan hasta que no les den su buena indemnizada, por según esto ser una céntrica propiedad que está valuada en alrededor de mil millones de pesos. Así el dato. Es por lo anterior que en tanto que los habitantes de esos “Multi” continúan arriesgando el pellejo, ante un posible colapso, en caso de registrarse un sismo de 6 grados en escala de Richter, lo que son las especulaciones tampoco se han hecho esperar, tocante a que si ese valioso terreno lo quiere recuperar la autoridad para explotarlo con fines comerciales y es por eso que los están apurando a desalojarlo.
DEL 2 AL 8 DE MAYO DE 2014
25
26
DEL 2 AL 8 DE MAYO DE 2014
El Vía Crucis de la Universidad de Sonora Por Héctor Rodríguez Espinoza
“EL VULGO SIEMPRE SE DEJA LLEVAR POR LA APARIENCIA Y EL RESULTADO FINAL DE LAS COSAS, Y EN EL MUNDO NO HAY MÁS QUE VULGO”. “LA PRIMERA CONJETURA QUE SE HACE ACERCA DE LA INTELIGENCIA DE UN SEÑOR, ES A PARTIR DE LOS HOMBRES Y MUJERES DE QUE SE RODEA”.
NICOLÁS MAQUIAVELO “EL PRÍNCIPE”, 1532.
Advertencia. Espero situarme en el justo medio aristotélico y en un punto equidistante entre los antagonistas, en este enésimo conflicto universitario, como me lo manda mi conciencia. Amo y respeto a mi Alma Máter.
Antecedentes Apenas la semana antepasada, de tregua universal, reflexionamos sobre las pasiones católica y anti católica, que han nutrido siglos de la historia, religión, filosofía y política. Hicimos un alto para remover, con más ritos que virtudes, los últimos días de la pasión y muerte de Jesús, el Cristo, el hombre más universal. Y la semana pasada ¿y ésta? (el artículo lo envié, por razones editoriales, a
las 15 hrs. del martes 29) seguimos acusando, juzgando y condenando a una Institución sagrada para la educación y cultura superior, nuestra Universidad de Sonora. Es nuestra máxima casa de estudios, sin la cual no se entendiera el crecimiento y desarrollo integral de nuestra entidad desde 1942… Hagamos un parangón, con este otro Vía Crucis que padece recurrentemente nuestra máxima Casa de Estudios.
DEL 2 AL 8 DE MAYO DE 2014
En él identificamos: -Más de un Judas Iscariote, que la traicionan por 30 monedas. -Más de un Poncio Pilato, que – conscientes de que la Universidad a la que se le señala con el dedo índice no es culpable–, optan por abdicar de su responsabilidad constitucional e institucional y se lavan las manos, con el pretexto de su autonomía. -Una heterogénea masa de “príncipes, sacerdotes y ancianos” que a diario gritan “¡Crucifícala!” Y nos preguntamos: ¿Pues qué mal nos ha hecho? ¡Antes al contrario! ¡Cuánto le debemos! Pero todos, con indiferencia, seguimos gritando más: -¡Crucifícala! ¡Crucifícala! Y la Universidad más importante del Estado, la de acceso democrático, la de mejor docencia, la única con más investigadores en el Sistema Nacional de Investigadores SIN que todas las demás juntas, faro de difusión cultural y artística, una de las mejores del país (a pesar de todo), calidad reconocida en los últimos años por los diferentes organismos del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación y estudios que revelan que actores de la sociedad sonorense – egresados, instituciones, empresas e industrias– le muestran una alta valoración y profundo agradecimiento, sigue crucificada, esperando una pronta resurrección. Inocente es de lo que le imputan y su indeseado desprestigio pesará sobre nosotros y sobre nuestros hijos. ¿Con cuántos Judas Iscariotes, príncipes, sacerdotes, ancianos, Pilatos, Barrabás y pueblo, soliviantado por algunos Medios de hoy –cual equipos de nado sincronizado– nos identificamos cada uno de nosotros? Que lo digan nuestras conciencias. Pero sigo pensando que la Universidad –autoridades, docentes y trabajadores– debe ser más grande que sus huelgas, salir fortalecida de esta dolorosa experiencia y resurgir como el Ave Fénix de la leyenda del Medio Oriente, norte de África e India, capaz de renacer de sus cenizas, símbolo universal de la muerte generada por el fuego, la resurrección, la inmortalidad y el sol. Un elemento inédito lo constituyen las redes sociales –correo electrónico, sitio web, Facebook, Twitter y Youtube– y mantas espectaculares que usan los protagonistas del diferendo. Esto disminuye –pero no elimina– lo discreto y hasta secreto de
anteriores negociaciones, susceptibles de intercambiar malas prácticas administrativas por malas prácticas sindicales. Díganmelo a mí. ¿Que son muy ofensivos los agravios mutuos? El debate de cuestiones públicas debe ser “desinhibido, robusto y abierto, pudiendo incluir ataques vehementes, cáusticos y a veces desagradables sobre el gobierno y los funcionarios públicos”, sostuvo el famoso juez norteamericano Brennan, al resolver el caso “New York Times vs. Sullivan”. ¡Qué no nos adjetivaron, los activistas de 1973, a las órganos y directivos académicos de entonces! Pero a la vuelta de los años, la madurez me ha enseñado que deben practicarse las virtudes griegas: prudencia, fortaleza y templanza. Nunca la rudeza administrativa innecesaria ni la iracundia amenazante legal. Lo cierto es que tan injusto es desalojar a las autoridades de sus oficinas, obligadas a rentar otras insuficientes e
incómodas y estarles solicitando información a cada reunión negociadora, como lo es estar los trabajadores confinados en sus guardias, sin salario por cuatro quincenas y sobreviviendo del remate de sus escasos bienes y la cooperación y caridad solidaria y pública. Escudo viviente En nuestra Institución, el ave sería el Búho de Palas Atenea, el cual simboliza la Sabiduría. Desempolvemos el escudo: Creado de un concurso e instituido en el rectorado de Francisco Antonio Astiazarán, obra del maestro y pintor Francisco Castillo Blanco. El predominio del amarillo representa la inteligencia, la iluminación y la sabiduría, virtudes con las que se desarrolla la Institución, y la fuerza mental y sabiduría de maestros y estudiantes. El azul, la comunicación, la volun-
27
tad, la fe, la paz, el equilibrio y la felicidad; con lo que se desarrolla el poder, la iniciativa, la fuerza y la protección propia de ejecutivos. La lámpara votiva y el libro nos dicen que ellos “Todo lo iluminan”. La antorcha refulgente alumbra el ilimitado camino del saber. Las guirnaldas de naranjas figuran a la antigua “Ciudad de los Naranjos”. Éstas y el círculo donde aparece “Universidad de Sonora” y la fecha 1942 año de su apertura, se agregaron posteriormente al original. El lema “El Saber de mis Hijos hará mi Grandeza” es obra del abogado, filósofo y Maestro de América, José Vasconcelos, aprobado por la mesa directiva del Comité Administrativo de la Universidad, el 21 de junio de 1945. ¡¿Entonces, por qué?! Rebasa este espacio el recuento de los enormes costos, daños y perjuicios integrales e irreparables que esta huelga del STEUS, apoyada por el STAUS, está causando al Estado todo. No exagero si afirmo que es un mini tsunami educativo cultural, en cuyas aguas cenagosas flotan –como en un Cuento de García Márquez– los sueños y frustraciones de decenas de miles de familias, que cifran sus esperanzas de redención social en la educación superior de sus hijos. En su momento, urgirá recuperar no sólo el semestre, sino todo el tejido social de una mínima armonía y concordia. Por encima de agravios textuales y visuales mutuos, que escalan e imposibles de recoger (como el confeti que se arroja desde las azoteas) y sin prejuzgar facilonamente en quién de las partes involucradas y sus intereses ¿confesables, inconfesables? recae más la culpa y la responsabilidad del cierre de sus recintos –gobiernos, administración y sindicatos–, ¿por qué provocar – quien sea que lo haga– el ocultamiento de este escudo, con una bandera rojinegra (última ratio), impedir que todo lo iluminen y abortar el interés superior del saber de sus hijos y su grandeza? PD. Es de celebrarse el acuerdo sensato del STAUS de prorrogar su estallamiento para el 15 de Mayo (ciertamente rechazando las ofertas de Rectoría), dando tiempo a concluir las negociaciones y seguramente una mejor oferta. Otra huelga sería una re crucifixión.
28
DEL 2 AL 8 DE MAYO DE 2014
La Pasadita Por Enrique “Kiki” Vega Galindo Este alegre, animoso, concurrido y popular lugar de esparcimiento, fue uno de los atractivos que significó mucho en la diversión de las familias de Villa de Seris. Era una construcción rústica con mesas sillas y una sinfonola. Fue propiedad de la familia Romero Cancio. Su fundador el señor Don Pedro Romero Duarte, originario de Cumpas, y casado con Doña María Antonia Cancio Robles, nativa de Estación Cumeral. Juntos procrearon a sus hijos: María, Rafael, María Concepción, Ramiro, Dr. José Alfredo, Sara, Raúl, Guillermo, María Jesús, Gilberto, Ricardo, Rosalía, Clotilde, Martha Patricia, Oscar y Aurora. La Pasadita fue una reconocida refresquería fundada en 1940, era la competencia del Café Nelly. Se ubicaba en la parte sureste del Cerrito de la Cruz. En lo que hoy es la Plaza de Los Tres Pueblos. Vendían tostadas de carne deshebrada, tacos dorados, chimichangas, menudo, pozole, comida corrida, refrescos, raspados de frutas naturales y nieve de garrafa. Todo con sabor casero y ambiente familiar. Don Pedro fue un hombre emprendedor, llegó a ser uno de los primeros habitantes del Cerrito de la Cruz. Con el gobierno de Don Abelardo L. Rodríguez se inició la construcción de la cortina del vaso de la presa encargando dicha operación a la compañía norteamericana UTAH. Don Pedro fue contratado como operador de maquinaria pesada y camiones de volteo. Cuenta una anécdota que uno de sus compañeros de trabajo le comentó: “…con este tapón, ya no va a volver a correr el río…” Y Don Pedro le contestó: “…quisiera que estuvie-
ras vivo para que lo vuelvas a ver correr…”. Cuando se iniciaron los trabajos de la construcción de la presa, empezó a llegar bastante gente a trabajar en la obra, y no había lugar dónde comer, descansar y dormir. Entonces Don Pedro y su esposa construyeron un tejabán y colocaron una carpa, con mesas y sillas. Vendiéndoles refrescos y comida con el auténtico y único sabor sonorense. Otro hecho importante que le dio más reconocimiento a “La Pasadita” fue la construcción de la carretera internacional, tramo Vado del Río a Guaymas entre los años 1956 a 1957, encargándose de las operaciones al Ing. Mayo Lazcano. Antes el Cerrito de la Cruz faldeaba casi a la orilla oriente de la carretera, casi pegado a donde fue el antiguo Vivero del Estado de Sonora. Y fue volado para darle paso a la carretera. Dicha falda pegaba con un lago natural habitado por peces de colores, patos, cisnes y gansos e infinidad de pájaros que alegraban el lugar con sus trinos, rodeado por unos enormes y frondosos árboles ancestrales. Era un paraíso natural. Estar ahí provocaba un orgasmo espiri-
tual. Este vivero estuvo a cargo del Sr. Arellano, le ayudaba en su trabajo la alegre y hermosa mujer Lupe Mejía “La Yaqui”, nativa y radicada en El Jito. Quien cantaba en el Programa de Aficionados de la radio-difusora XEVS de la Familia Vidal. Vivía por la Avenida Zaragoza, en una casita rosa ubicada a un lado de la casa de Don Florencio González, ahí por donde vivía Don Quilimaco Noriega Luken, Agustín Félix Esquer, Juanito Esquer Matus y Olga Alegría. Enfrente esta la Curtiduría de Don Cesáreo Fuentes. La actual pared de la falda del cerro es donde está pintada la Virgen de Guadalupe y se ven los vestigios de los acueductos de cal y canto de la época de la colonia. En esta parte existió una cueva que fue habitada por Los Seris donde se encontraron vestigios prehispánicos que se donaron al Museo de la Universidad de Sonora. Justo a un costado de lo que fue La Pasadita en los terrenos de Don Rito de La Luz y su esposa doña Mercedes Romero Duarte. Caminando hacia el sur en un terreno baldío llegaban los circos y las atracciones mecánicas. Allí llegaban Atracciones Tijuana y el Circo Atayde de
Renato Fuentes Gasca. Entre tantos teatros y carpas rodantes. Enseguida estaba Jardines Flamingos Drive Inn, con venta de carne asada al estilo chilango, con música en vivo y unos hermosos flamencos que vivían en el canal de riego. Los bailantes iban a La Pasadita a llevar a la novia a comer, tomar una nieve o un raspado. Desde 1964 empezó a llegar gente de Suaqui, Batuc y Tepupa, a poblar Villa de Seris. Entonces el Gobierno de Sonora se propuso tres cosas: por un lado construir la Agencia Fiscal No. 2, Registro Civil, y la Plaza de los Tres Pueblos. El 21 de mayo de 1966 despareció La Pasadita. Don Pedro y su familia fueron reubicados yéndose a vivir a la antigua casona de la Calle Álvaro Obregón #23, que fuera propiedad del poderoso y rico hacendado Don Servando Guerra, también propietario del Molino Grande. Entonces Don Pedro se dedicó a vender agua en tambos de 200 litros en su troque Chevrolet 1950. Cargaba el agua en un sifón que se ubicaba donde está actualmente la Casa de la Cultura y era el lugar donde llegaban los húngaros, de allí una turbina eléctrica bombeaba el agua al Boulevard Serna para el barrio La Mosca y El Centenario. La otra toma del agua estaba en el patio trasero de la casa de las Familias Alegría y Ocaño, en El Jito. Una más se ubicaba en los
terrenos atrás del Flamingos, donde hay una cuartería que hace años atrás fue el hospedaje de los vaqueros que arriaban ganado de la sierra de Sonora para llevarlo a la frontera de Nogales, ubicado entre las calles Jesús García y Ave. Rosales. Los vendedores de agua de entonces eran Don Pedro, Don Lucio y Los Jauregui de la Piedra Bola. El tambo costaba un peso plata. En el año 1970 la Familia Romero Cancio incursionó en el negocio de las coyotas, donde actualmente su hijo Gilberto cuida la propiedad, conserva la tradición y el buen sabor original coyotero. En La Pasadita estuvieron deleitándose los actores, colaboradores y trabajadores de la película “Bajo El Cielo De Sonora”. Sería yo negligente en mis deberes no mencionar a dos de mis amigos que hicieron posible lograr con su charla y reminiscencias colorear el presente paisaje. Caballeros cabales, educados y formales pero con buen sentido del humor ellos son: Marco Antonio Oviedo Mezquita y Ramón Arturo Valencia Guerra, quienes forman parte de la idiosincrasia de Villa de Seris. El autor es: Sociólogo, Historiador, Escritor e Investigador. E:Mail: evegagalindo1@yahoo.com Derechos Reservados. C.R.
DEL 2 AL 8 DE MAYO DE 2014
29
30
DEL 2 AL 8 DE MAYO DE 2014
DEL 2 AL 8 DE MAYO DE 2014
Actitudes
Por José Patiño Patiño jospatio@yahoo.com.mx
Dan “manita de gato” a vialidades en SLRC SAN LUIS R. C. Son.- Con el mensaje del gobernador Guillermo Padrés Elías de seguir trabajando unidos por el bien de la niñez y los maestros en Sonora, Teresa Lizárraga Figueroa inauguró de manera oficial las Asambleas Ordinarias 2014 de la Caja de Ahorros y la Sociedad Cooperativa del SNTE sección 54 en Hermosillo. A invitación del dirigente del sindicato magisterial en Sonora, el profesor Jesús Jaime Rochín Carillo, la directora de Isssteson se dirigió a maestros de diferentes ciudades del Estado y funcionarios del Snte, señalando la importante labor que realizan en favor del desarrollo de la entidad. “La grandeza que hemos logrado la hemos logrado unidos, en equipo, la hemos logrado reconociendo el importantísimo papel que juega el magisterio en la construcción de futuro y en la construcción de presente y el mensaje del Gobernador es ese, invitarlos a seguir unidos”, expresó Lizárraga Figueroa. Señaló que en Padrés Elías reconoce el trabajo que realizan los docentes y que cuentan con el Estado para seguir avanzado en la transformación educativa. Como directora de Isssteson dijo que el Snte 54 es una institución que no descansa en la búsqueda del bien común de sus agremiados, y lo reconoció como un sindicato fuerte y organizado, que siempre va un paso adelante. En las Asambleas Ordinarias del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, sección 54, que se desarrollarán los temas referentes a la Caja Magisterial de Ahorro y Préstamo, la Sociedad Cooperativa de Consumo y el Sis-
tema Integral de Organismos Auxiliares. CON UNA INVERSIÓN de 2 millones 582 mil 521 pesos, el 26 Ayuntamiento que preside el alcalde Leonardo Arturo Guillén Medina, habilitó una obra de pavimentación en una de las principales vialidades de la Colonia Ganadera. En esta ocasión la rúa que fue transformada gracias al programa de pavimentación impulsado por el Gobierno Municipal, es la calle Colombia, en la cual se cubrió con carpeta asfáltica un trayecto que abarca 9 mil 725 metros cuadrados. La importante obra emprendida con recursos provenientes del impuesto COMUN del 2013, inició en la Calzada Aviación y se prolongó hasta el canal encementado. Los trabajos de la obra que finalizó favorablemente, incluyeron la construcción de banquetas y guarniciones de concreto hidráulico a lo largo de 315 metros. En la intención de anunciar personalmente la conclusión de la obra de infraestructura vial, el presidente municipal hizo un recorrido por ese sector, dándose la oportunidad de saludar a los vecinos que fueron beneficiados directamente. Acompañado de regidores y funcionarios del 26 Ayuntamiento, Leonardo Guillén Medina visitó casa por casa a las familias que tienen sus domicilios a los costados de la importante vialidad, a quienes agradeció su paciencia por tolerar las molestias que implicó la realización de los trabajos respectivos. Durante el recorrido, el Leonardo Guillén escuchó las inquietudes de los residentes de ese sector, comprometién-
dose en atender las demandas planteadas a la mayor brevedad posible. Al término del recorrido, el alcalde y la comitiva de servidores públicos que lo acompañó, se reunió con decenas de niños que ya lo esperaban, con quienes compartió momentos de alegría, al desarrollarse una amena convivencia que fue organizada a través del DIF y Desarrollo Social Municipal, para festejar anticipadamente el Día del Niño en esa colonia. Acudieron, las regidoras Arleth Villarreal y Yareth Hernández; la Síndico Procurador, Nancy Ayala Cota; el Director de Obras y Servicios Públicos, Joel Armando Reina Lizárraga; el Director Comercial de OOMAPAS, Oscar Romo; la Directora de DIF Municipal, Ana Cristina Guillén Medina; y el Director de Desarrollos Social, Paolo Navarro Hernández. POR FIN SE realizó el cambio de presidentes de los Sistemas Producto Trigo y Algodón en una importante reunión que se desarrolló el Miércoles 30 de este Abril en las oficinas de la Junta Local de Sanidad Vegetal, a cargo del Ing. Juan Armenta Magaña, donde se dieron cita gran cantidad de productores del valle, para estar presentes en la toma de protesta de los nuevos representantes de los dos importantes cultivos del valle. Después de los informes de los salientes, rindieron protesta comprometiéndose a trabajar de manera conjunta con los productores Gilberto Ibarra Lepe que dirigirá el Sistema Producto Algodón y el Ing. Ricardo Martínez Parra el Sistema Producto Trigo, quienes a partir de ese día ocupan el lugar Juan Armenta Magaña y Javier Ville-
gas Lira, respectivamente. NUEVAMENTE EL cauce de Río Colorado, está seco, pues ya se enviaron hacia al mar los millones de metros cúbicos que establece el acta respectiva, para impulsar el sistema ecológico que se tiene antes de llegar al mar, y que se ha convertido en un lugar turístico. EL QUE SE encuentra contento, por el apoyo recibido es Pedro Camarillo Aguilar, Presiente del Módulo 1 del Distrito de Riego, ya que de la cantidad destinada para los módulos de riego que fue por 12 millones 800 mil pesos le tocaron 5 millones 100 mil pesos, y con la contraparte que les corresponde aportar, se duplica, con los cuales se podrá reubicar dos pozos, en donde se aportará el ademe y la bentonita, que requiera cada perforación y la SRL, le tocará la perforación y equipamiento respectivo. También ya se contemplan las licitaciones respectivas para las obras a realizar, como revestimiento de canales con cemento, compuertas y otras obras que beneficien a los usuarios, según lo informó Pedro Camarillo Aguilar al ser entrevistado por Primera Plana.
Teresa Lizárraga, inaugura asambleas de la Sección 54 del SNTE.
Pedro Camarillo Aguilar, presidente del Módulo No. 1.
Juan Armenta Magaña, titular de la Junta Local de Sanidad Vegetal.
El alcalde Leonardo Guillén visitó a las familias para darles a conocer la terminación de la pavimentación.
31
32
DEL 2 AL 8 DE MAYO DE 2014
En el Café
Por Lucero Sánchez Lucero dorica_07@hotmail.com
Del Papa “bueno”, al Papa “viajero” “MÉXICO SIEMPRE FIEL”: -JUAN PABLO II.
Los Papas Juan XXIII, Juan Pablo II, fueron canonizados en medio de una ceremonia nunca antes vista en El Vaticano.
¡HOLA MUY BUENOS DÍAS!... Acontecimiento cumbre el domingo pasado en Roma. Cuatro Pontífices de la Grey Católica Cristiana estuvieron en el pandero y en boca de todo el mundo. Son nada menos que Juan XXIII, Juan Pablo II, ambos fallecidos. Vivos y en persona Benedicto XVI, Pontífice en retiro, y el actual Jefe de la Iglesia Católica, Francisco. Estos dos últimos estuvieron llevando a cabo la canonización de los dos primeros y obviamente, la Plaza de San Pedro, sus alrededores y Roma en general, estuvieron a reventar. Esto es algo nunca visto jamás. Los invi-
Los esposos Szoeky en compañía de Karina Torres, hermana de Jessica.
tados especiales y de lujo fueron los jóvenes de todo el mundo, toda vez que el Papa Francisco ya hizo migas con ellos en Brasil durante el Encuentro Mundial de la Juventud el año pasado. Y allí estuvieron, dándole “sabor al caldo”, que para eso, nada como la juventud. Por supuesto, los altos prelados de la Iglesia y los sacerdotes invitados especialmente, estuvieron en muy buenos lugares. Los Jefes de Estado de todo el mundo también. El pópulo, la gran masa llenó por completo la Plaza de San Pedro. “El Papa Viajero” y “El Papa Bueno” a partir del 27 de abril ya están en los altares. Somos “fans” de Juan Pablo en este país, luego de las cinco visitas que nos hizo surgió el cariño entre él y los mexicanos no así con Juan XXIII que según cuentan, salió sólo “de noche y a escondidas” de El Vaticano solo para hacer visitas a los enfermos de hospitales, así como otros lugares donde ejerció la piedad a sus anchas, dicen que solía salirse de El Vaticano con sigilo, y sin que nadie lo viera. Por eso y por otras cosas, se ganó a pulso eso de “El Papa Bueno”. Dicen que además era bien campechano y gracioso con la gente. También, que solía mover sus pies “columpiándolos” porque eran tan chaparrito que no le llegan al piso sentado en el trono papal. Bueno, eso le escuchamos al Padre Don Eduardo Durazo, de grata memoria. Lo que sí es muy cierto es que en su tiempo la Iglesia estaba como “frenada” desde 1870 cuando tuvo lugar el Primer Conci-
lio Ecuménico Vaticano. Él, luego luego, puso en marcha el Segundo Concilio en 1959. Desde entonces quedó establecido en Roma, que debemos respetar y apreciar a la comunidad gay según el nuevo catecismo católico que casi nadie conoce. Y ya lo dijo Francisco, “si ellos la comunidad gay- se acercan a Cristo, quién soy yo para juzgarlos”… Al “Papa Bueno” le faltó un milagro que le pasó por alto Francisco… Juanito fue Papa cuatro años siete meses. Luego murió. Los Reyes de España, Don Carlos y la Reina Sofía asistieron a la ceremonia Papal. La Reina Isabel, también. CAMBIEMOS la frecuencia, que estamos de plácemes porque Elenita Poniatowska ya tiene en sus manos El Cervantes que le entregó el Rey Juan Carlos de España el 23 de abril. Dicen que equivale al Nobel así que la preciosa Elenita está más que contenta de ser una mexicana ganadora y porque además, ese premio trae “mucha lana”. ¡Felicidades guapa Señora! TAMBIÉN felicitaciones al Señor Gobernador del Estado Don Guillermo Padrés Elías porque estuvo muy a la altura de su rango durante la visita que nos hizo el Señor Presidente Don Enrique Peña Nieto. La neta que se merece un aplauso y un 10 como anfitrión. Hizo lucir a Sonora con calidez y hospitalidad. Así qué tiene que ver. Porque eso de hacerse “el fuchi” como acostumbran algunos cuando no son del “mismo partido” como que ya no va si lo que cuentan son las personas. Se le notó al Presidente que estaba a sus “anchas” en El
Pinacate. Al Gobernador también. Saludable es reconocer el mérito… Y QUE bueno sería que los que ahorita andan haciendo campañas adelantadas con visitas por aquí y por allá, y obsequiando regalos y dádivas que duran un suspiro, tomen nota que este pueblo sonorense no es para nada tontito. Toma lo que se le brinda, pero a la hora de la hora, razona muy bien su voto desde siempre porque ama a su Estado y quiere lo mejor… Ya lo verán en su momento, mientras tanto, no nos ahoguen con propaganda barata que nos cuesta muchísimo dinero. Miren en Sonora, desde hace ya muchos años, la gente premia o castiga con su voto. FINALIZAMOS con una nota social muy especial, pues se trata nada menos de la sorpresa que nos dio con su cálido saludo la guapa y Jessica Torres de Szoeky que estaba acompañada de su esposo Markus Szoeky y sus pequeñas hijas Dennis y Larissa. La familia Szoeky, llegó de vacaciones por estos rumbos procedentes de Linz, Austria, lugar de su residencia. Familia y amigos visitaron. Nos dio muchísimo gusto verles de nuevo. Estuvimos en su boda en Santa Eduwiges. Ella, es hija de una de las mejores amigas que la vida nos dio, Carmelita de Torres, esposa del atento Víctor Torres. Ella, no estuvo en la boda de su hija, falleció meses antes pero sí conoció a Markus y lo estimaba muchísimo… Qué gratos momentos ver a los Szoeky… Se terminó el espacio, hasta la próxima D.M. bye, bye, bye.
DEL 2 AL 8 DE MAYO DE 2014
Colibricosas
33
Oscar “Colibrí” Maldonado cantynflas@hotmail.com
Hotel Playa de Cortés Espléndidos par de días, fueron los que anduve aleteando la anterior semana en el confortable Hotel Playa de Cortés, el cual tenía varias lunas sin visitar. La última vez, la recuerdo bien, había sido una bonita mañana de desayuno machaquita con huevos, quesadillas y frijolitos con sus respectivas salsitas, y compartiendo mesa ni más ni menos que con el pintor José Luis Cuevas y como anfitrión el mismísimo don César Gándara Laborín. También allí, la pintora Carmen Acosta, la publirrelacionista Chemmy Almada y la cantautora Conchita Astiazarán Gutiérrez y, Ximena, hija del maestro Cuevas. Antes de dicha reunión, don César me invitó a recorrer su Hotel para mostrarme algunas remodelaciones futuras en el área de bungalows o cabañas. Todos ésos cambios los vi pues, apenas los días miércoles y jueves como huéspedes de tan histórico Hotel que ya está cumpliendo 78 años de brindar hospitalidad. Se siente una relajante paz desde que uno va entrando en el área de las fuentes… de hecho hay tres fuentes diferentes, como testigos de tantos personajes famosos que han desfilado, y personajes de la política, artísticos y Culturales como el citado José Luis Cuevas. Presidentes de México como Miguel Alemán Valdez, Adolfo Ruiz Cortines, Gustavo Díaz Ordaz, Luis Echeverría, Miguel De La Madrid y Vicente Fox, asistieron a invitación de don César. María Félix y su esposo Alex Berger, en enero del 1961 ocuparon la habitación
164 también disfrutaron de los atardeceres uno de los más bellos según la Diva. Ray Connif, Julio Iglesias y don Pedro Vargas, el llamado Tenor Continental, cantó en la Terraza del Playa de Cortés. Hoy en día, en Colibrino recorrido, 78 años después se constata que dicho Hotel, conserva su magia de bienestar y su riqueza arquitectónica orgullosa de las raíces sonorenses plasmadas en los nombres de los Bungalows como; Ures, Pótam, Vícam, Tórim, Cajeme, Tutuli y Bácum. Frente al Mar, un remozado muelle, para paseos diurnos y nocturnos, y par de kayaks prestos a ser ocupados y enormes áreas de jardín, alberca en la cual me lancé dos que tres piruetas colibrinas, para chapotear como enano. En total son 120 habitaciones, pero mejor les cuento de cómo nació Hotel Playa de Cortes. Mister Walter Douglas UNA década después de que en Empalme, el genial cómico Charles Chaplin contrajera nupcias con Lita Grey, el multimillonario norteamericano –escocés y exminero– Walter Douglas apoyado por su esposa , ordenó a la Southern Pacific Railroad de México, construir un Hotel de lujo en la Bahía Bacochibampo, localizada por acá al Norte de Guaymas y al Este de Empalme. Para que se den una idea del “Power” de Mister Douglas, era muy posible que él fuera descendiente de la misma familia que manejaban las minas de Nacozari
en el periodo justo antes de Jesús García, y sería el señor Walter, quien daría el nombre a lo que hoy conocemos como Douglas, Arizona. La señora Douglas, acudió acompañada de la señora Kirby –de raza México Americana– a la Oficina de dibujo de la Southern Pacific Railroad en Guadalajara. El arquitecto Ignacio Díaz Morales conocido como “El Tapatío”, quien trabajó para Ferrocarriles, fue comisionado para viajar a la Oficina de Nueva York, en colaboración con el señor Alfred Hopkins de la Firma de Nueva York, designado para el Proyecto del Hotel. A su regreso, el arquitecto Díaz Morales, trajo el diseño general, que sin duda fue su trabajo, pues desde la firma en Nueva York no conocían absolutamente nada de nuestra arquitectura y el Hotel mostraba el magnífico y armonioso México Colonial.
En 1935 la construcción fue iniciada y finalizada en 1936 y la señora Kibby encargó el mejor Mariachi de Tecatitlán, Jalisco, para las fiestas de inauguración. En ése tiempo los mariachis usaban ropas ordinarias, pero ésta dama tuvo la extraña idea de vestirlos como charros, usando el modelo del señor Rodolfo Álvarez del Castillo, apodado “El Remington” y, para ése propósito contrató a uno de los mejores sastres. Este fue el primer mariachi vestido como charros. En 1936 el hotel contaba con 40 cuartos, y en 1961 con 54 habitaciones. En 1961 don César Gándara adquirió el Hotel y hasta la fecha cuenta con 120 habitaciones, totalmente remodeladas, sin perder su esencia Colonial y confort, y un campo de R.V para 90 espacios, totalmente equipados. ¡Sí señores y señoras! En el Hotel Playa de Cortés, se siente una placentera hospitalidad.
En Colibrino recorrido, se constata que este hotel, conserva su magia de bienestar y su riqueza arquitectónica orgullosa de las raíces sonorenses
34
DEL 2 AL 8 DE MAYO DE 2014
Farándula Deportiva
Pedro “Chory” Carmona chorycarmona9@hotmail.com
Deporte y política
También Ernesto “Borrego” Gándara se puso a tono con el deporte, no cabe duda no se quedará sentado.
Vicente “Vinko” Sagrestano, da la impresión que busca meterse a la “pelea”.
Ahuacatlán, Nayarit.- Hoy por este pintoresco pueblo ubicado a poco menos de dos horas de La Perla Tapatía, donde enfrente del mismo destaca el volcán del Ceboruco, el quinto en importancia en la República Mexicana, quien estuvo en actividad constante desde 1870 a 1881. Según Andrés Montero Flores, investigador y periodista de este pueblo el nombre original del volcán es Tonalzin, que significa “El que ilumina”, pero durante años siguió echando fumarolas plutónicas (vomitando) y según los investigadores dentro de su cráter sigue teniendo actividad, no tan fuerte como el Popocatépetl (ese que publicita Carlos Loret). Hoy quise darle una entrada a la presente columna, porque nos dimos una vuelta al pueblo donde la familia Carmona Velásquez, inició su aventura rumbo a Hermosillo y como mi padre el Lic. Pedro Carmona Velásquez es un fiel seguidor de los escritos del maestro Quirrín y de un
Javier Gándara aunque no se le ve trotando por los bulevares, busca mantenerse en forma física, cuentan que a su edad la presión arterial es de 120/80.
servidor, hoy me animé hacerle este pequeño homenaje… dicen que “el asesino, siempre vuelve a la escena del crimen”, por eso regresé, después de 25 años. Vamos pues a lo nuestros a lo que a usted amigo lector le interesa, intensa la actividad que realizan los posibles candidatos a las piscas electorales, que la verdad, ya se empieza a calentar el terreno, algunos de ellos ya buscando cerrar filas. Me llama la atención de cómo hoy en día, ya todos buscan notoriedad, de alguna manera u otra y que el pueblo los conozca y los reconozca, pero sin duda sigue siendo el deporte la mejor manera de entrar con “la raza de bronce”. Haciendo un poco de memoria, de aquellos políticos que se han valido de la actividad física para auto promocionarse, sin lugar a dudas el primero que prendió la mecha, fue Guillermo “Temo” Balderrama, que aunque no me tocó verlo en acción, sus amigos y conocidos cuentan sus hazañas como pelotero y que bien pudo haber jugado en el mejor beisbol del Mundo, en alguna ocasión Don Pedro Carmona Velásquez quien fuera parte del cabildo en el trienio del Temo, llegó a contarme algunas de sus hazañas deportivas. Después recuerdo al gobernador Carlos Armando Biebrich Torres, que sería a mediados de los años setentas, cuando este practicaba el softbol en el desaparecido campo de la Unison, que se ubicada a un costado del Centro de las Artes de nuestra Alma Mater, dicen
que era todo un espectáculo verlo en acción, lo cual no lo dudo, con todo el power que tenía, entero, “carolo”, no pasaba los 35 años, debe haber estado “pesado”, su historia política casi todos la sabemos. Después de un receso prolongado aparece el Lic. Armando López Nogales, jugando basquetbol en colonias populares, aquello fue todo un acontecimiento, que un gobernador se bajara de la oficina más refigurada de Palacio a cascarear con la raza, estamos hablando de los políticos de Sonora, porque a nivel Nacional, ya se sabe que Carlos Salinas era un trotador matutino, hoy en día Miguel Mancera también practica la carrera. Sin embargo en los tiempos modernos al que mejor le funcionó esta estrategia del deporte, lo es el actual alcalde de Hermosillo, Alejandro López Caballero, si bien es cierto, que practicó el soccer, lo fuerte de él fue el taekwondo, en la academia del Profe Ornelas y por supuesto el patrocinio de instalaciones deportivas. El pasado domingo me sorprendió que Ernesto “Borrego” Gándara corriera la distancia de 5 Km, en una tradicional pedestre en honor a su padre (Don César), nunca lo había visto ¡y la terminó! Por otro lado el otro Gándara (Javier), si bien es cierto no se le ve corriendo por los bulevares, siempre ha manejado la tesis de que en cuerpo sano, mente sana, de ahí que practique la natación mínimo tres veces por semana y realice actividades de campo en su rancho, ese que está cerca de Mazocahui, lo cual lo man-
tiene en forma. El “Güero” Nieves agarró en serio lo de la trotada de ahí que usted lo ve ahora con unas libras menos (dijeras los gabachos), lo del Pano Salido no es nuevo, se levanta a las 4:30 AM a correr, además lleva cuatro Maratones, la verdad ya eso son palabras mayores el correr 42 Km. José Serrato, realiza parte de su promoción en el uso de la bicicleta y no le ha ido mal, Damián Zepeda, aunque se le ve activo en las colonias, el fue atleta de alto rendimiento de gimnasia, deporte que si bien es cierto no es popular, es muy sacrificado, ha patrocinado algunas escuelas de karate. Otros sonantes o aspirantes, Marcos “Palazuelos” Noriega, director de Cidue Municipal, practica el futbol americano y el softbol a buen nivel, la guapa Carolina Lara, Directora Administrativa de Agua de Hermosillo, la verá usted sudando la gota en diferentes escenarios de Zumba, Vicente “Vinko” Sagrestano, el director del deporte del Estado en estos últimos diez días ha andando muy movido, sigue practicando el boxeo, por cierto ya prepara una serie de exhibiciones y ya le dio por escribir y comentar el deporte en Telemax, podría pensarse que es parte de su chamba, pero no deja de ser proyección. Creo que entre más se vaya cerrando el embudo político, el deporte, combinada con la clásica despensa y programas de beneficio para el pueblo, deberá redituarles votos aquellos que la buscarán hasta el final.
DEL 2 AL 8 DE MAYO DE 2014
35