2
DEL 23 AL 29 DE MAYO DE 2014
Editorial Contacto@primeraplanadigital.com.mx
No. 2212, Año XXXI PUBLICADO POR Editorial “El Auténtico” S.A. de C.V.
NUESTRA MISIÓN Ser un medio de comunicación en la permanente búsqueda de la verdad, para ofrecerla como un valor supremo a la única persona a quien privilegiamos: el lector; apoyando siempre las acciones nobles, pero también denunciando las injusticias, irresponsabilidades y abuso del poder PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL
Francisco Javier Ruiz Quirrín GERENTE GENERAL
Gustavo López Vásquez GERENTE DE ADMINISTRACIÓN
Cecilia Jiménez González JEFE DE REDACCIÓN
Gabriel Rigo Gutiérrez E. DISEÑO EDITORIAL
Lázaro Romo Jiménez JEFE DE PRODUCCIÓN COMERCIAL
Juan Ruiz Montaño CIRCULACIÓN
Omar Mendoza Enríquez Certificado de Licitud de Contenido No. 1590 de fecha 18 de Diciembre de 1984 OFICINAS Y TALLERES Revolución 14 Norte, entre San Luis Potosí y Zacatecas, Colonia Centro, CP 83000, Hermosillo, Sonora, México Tel. (662) 109-27-00 Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME) Oficinas en México, D.F. Colonia Narvarte, CP 03020, Tel. (55) 56-82-59-81 La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.
La desobediencia civil n los años 70´s, la periodista Aurora Berdejo de Excélsior logró una interesante exclusiva con el entonces dirigente de la CTM, Fidel Velázquez, y entre otros temas le preguntó sobre el desequilibrio que se observaba en el país, en donde se vivía un presidencialismo exacerbado y además un predominio total del gobierno en todas los sectores sociales, además de una política populista y un control total de las estructuras de poder. La respuesta de don Fidel fue lacónica, pero contundente: En México se perdieron los contrapesos políticos. Ese es el problema que se recicla en nuestro país. Cuando un gobierno llega a tales excesos porque ya no tiene un contrapeso adecuado. Entonces, cuando los Congresos no pueden hacer que el poder Ejecutivo actúe en forma equilibrada. Cuando los medios de comunicación están sujetos a control por las diferentes presiones. Cuando los organismos empresariales se someten a las órdenes oficiales. Cuando todo se hace mediante actos de autoridad y no a través de caminos legales. Y cuando los partidos no tienen la capacidad para ser fuerzas equilibrantes, entonces es tiempo de que actúe la sociedad civil. Y es cuando aparece el concepto de “desobediencia civil”, que en realidad es una manifestación de la población que no es otra cosa que la masa crítica que pasa de la contemplación a la acción. El padre de la desobediencia civil en la era moderna fue en ensayista estadounidense Henry David Thoreau que en 1849 escribió precisamente un ensayo sobre el tema llamado “Desobediencia Civil”, el cual surgió a raíz de ser detenido por el gobierno americano al negarse a pagar un impuesto que estaba destinado a financiar la guerra de Texas contra México. Esto lo definió Thoreau como “un tipo de resistencia no violenta pero contumaz, ni mucho menos pasivo, que tenía mucho de renuncia”. De este pensamiento se basaron las ideas de otros personajes como Gandhi y Martin Luther King. Pero no siempre la sociedad sale a las calles a manifestarse contra un gobierno opresor, muchas veces lo hace ante un gobierno ausente. Totalmente divorciado de las demandas más sentidas de la población. También, cuando surgen liderazgos que le dan dirección y sentido a problemas que por su naturaleza son intolerables y a los que no se les pone solución por los medios democráticos como son el diálogo y la negociación. Hoy, además de salir a las calles, primero salen a las redes sociales. En México, y concretamente en Sonora, de vez en cuando tenemos destellos de estas manifestaciones de sectores sociales que se transforman en actos de verdadera resistencia civil, como pasó con el tema la inseguridad. En nuestro estado la sociedad civil ha tomado las calles ante medidas que considera injustas con en su momento fueron las luchas contra las casetas de cobro de la cuatro carriles. Contra las tarifas eléctricas. En el sur, contra lo que ellos consideran como el despojo del agua de la presa El Novillo. También por la indignación causada por la tragedia de la Guardería ABC. Recientemente fuimos testigos de la fuerza social que adquirió el movimiento
E
de Los Malnacidos contra la tenencia estatal. En todo esto se conjugaron varios factores como fue la ausencia del gobierno en el ejercicio político. Una causa justa a los ojos de la sociedad. Acciones de opresión y falta de válvulas que dieran salida a la indignación social. En todos los casos se cometió el mismo error, de que querer encerrar la crisis en lugar de buscar solucionarla. Juan Gervas en su ensayo sobre la salud social, dice que: “Un gesto de “desobediencia civil”, de quiebra consciente de la legalidad, de insumisión, de rechazo público, pacífico y notorio contra un Decreto-Ley que no puede obligar, por su ilegalidad. Ante un Gobierno controlado por los especuladores, capaz de responder con armas a las discrepancias con trabajadores desarmados, cabe la desobediencia civil de quienes promueven una sociedad solidaria contra las leyes y normas que combaten la crisis empobreciendo a la población”. El propio Thoreau sostenía que “El gobierno por sí mismo, que no es más que el medio elegido por el pueblo para ejecutar su voluntad, es igualmente susceptible de originar abusos y perjuicios antes de que el pueblo pueda intervenir”. En pocas palabras el gobierno y los gobernantes se pueden equivocar, pero es su deber corregir el camino para volver a mantener un vínculo con la sociedad, sin olvidar que su propósito final no es ejercer el poder para su beneficio, sino para promover el bienestar general y parte importante de este bienestar es el ambiente de armonía en la sociedad. Confrontar grupos contra grupos, sectores contra sectores, como solución a una resistencia civil, solo polariza más la situación, como pasa actualmente en Venezuela. Sonora se encuentra en riesgo de enfrentar a un sector obrero contra una estructura de gobierno con una huelga generalizada en donde se habla de involucrar a más de cien mil trabajadores. Es un enfrentamiento abierto entre la CTM y el gobierno estatal, que puede provocar una fuerte polarización, como pasó con la sociedad de Ciudad Obregón y el tema del acueducto, si el conflicto no se dirime en una mesa de negociación y con reglas de diálogo. Las estructuras sociales van a tomar partido en este conflicto. Las partes confrontadas dirán que les asiste la razón. Seguramente se disputarán la legalidad de su postura. Habrá una cadena de descalificaciones, que en ocasiones provocan confusión. El peor error será querer sacar rentabilidad electoral al conflicto. Pero el conflicto, si no termina negociado, es inminente y peligroso. Rubén Aguilar, en la compilación de artículos titulado “Sociedad civil y diversidad”, sostiene que “El gobierno y la sociedad civil deben de asumir, de manera conjunta, la construcción de lo público. El estado es un lugar donde deben converger todos los intereses. Los dos, gobierno y sociedad, son actores estatales. Es necesario, entonces, construir un Estado fuerte, legítimo y creíble, donde toda la sociedad y sus miembros se vean reflejados”. Es posible que este nuevo conflicto obrero en Sonora provoque manifestaciones sociales. Pero si no hay una salida en base a la legalidad, y se busca ganar a base de acciones de autoridad, respondiendo con el ojo por ojo, al final todos vamos a quedar ciegos.
DEL 23 AL 29 DE MAYO DE 2014
3
4
DEL 23 AL 29 DE MAYO DE 2014
El gobernador Guillermo Padrés recibió en su oficina a los jóvenes ganadores del Premio Nacional del Emprendedor 2014: Jesús Antonio Abarca Gómez, Ameed Alexis Saavedra Salcido e Isaías Canale Reyes. Son estudiantes del ITH y diseñaron el proyecto “Thermodriver”.
Emprendedores de Hermosillo fueron beneficiados con la entrega de apoyos a proyectos productivos que realizó la presidenta de DIF Sonora, Iveth Dagnino de Padrés. La presidenta de DIF municipal, Silvia Félix de López Caballero, agradeció el impulso a grupos vulnerables.
José Encarnación Alfaro, Secretario de Organización del CEN del PRI, presentó y le tomó protesta a Raúl Mejía, como nuevo delegado del CEN del PRI para Sonora.
DEL 23 AL 29 DE MAYO DE 2014
Javier Villarreal, dirigente de CTM en Sonora explicó a periodistas y agremiados de STIRT Hermosillo, el conflicto Estado-Sindicato, derivado del problema de transporte urbano. Buscan solución antes de que estalle “huelga general”.
El alcalde Alejandro López Caballero en la inauguración de la “II Feria Emprendher”, organizada por la Comisión de Fomento Económico del Ayuntamiento, que encabeza Lyzeth Salcedo.
El Secretario de Economía, Moisés Gómez Reyna inauguró formalmente los trabajos del 7mo Foro de la Asociación Sonorense de la Publicidad (ASPAC) “Sácale jugo a tus ideas”.
5
Tras charla de CTM Sonora en instalaciones de STIRT, los comunicadores: Noemí González, Raúl Murcia, José “Pepe” Cruz Victorín, Sergio Romano, Soledad Durazo, Francisco Javier Ruiz Quirrín y el joven Alfredo Durazo Valencia.
6
DEL 23 AL 29 DE MAYO DE 2014
Consejos Saludables
Por Marina Brauer y Téllez-Girón
¿Cómo prevenir los accidentes domésticos?
Hay que tener mucho cuidado con el uso de los cuchillos, y otros utensilios como las batidoras, hornos de microondas y comprobar que sean seguros
La vida moderna ha llevado a nuestros hogares un buen número de aparatos de todo tipo, eléctricos y otros que funcionan con otras fuentes de energía. Son aparatos que están en la cocina, el comedor, los dormitorios, baños, que precisan de enchufes, cables, tomas de corriente, baterías, pilas, encendedores, etc., por no hablar de la gran cantidad de productos de limpieza que utilizamos formulados a base de todo tipo de sustancias químicas, o la cantidad de objetos que a diario nos facilitan la vida; abrelatas eléctricos, licuadoras, batidoras, planchas, aspiradoras, etc. Todos ellos son, en principio de naturaleza inofensiva si se usan adecuadamente y para lo que han sido pensados. De hecho, los accidentes en el hogar suelen suceder por negligencia o por desconocimiento. Por tanto es muy importante prevenirlos y conocer donde puede haber un serio “peligro” y educar a todos los miembros
de la familia para que hagan un buen uso de los objetos que se encuentran en el hogar. Es muy importante cuidar a los niños ya que su imprudencia les puede ocasionar graves peligros. Es importante enseñarles a los niños que no toquen lo que no deben, como son los contactos eléctricos y si son muy pequeños colocar protectores, para evitar que metan los dedos en los enchufes y que no toquen los equipos eléctricos, las estufas, no permitir que toquen sus bolsos, el cual debe estar lejos de su alcance para que no tengan acceso a él, pues es un espacio lleno de piezas tentadoras que muchas de ellas son muy peligrosas, monedas, cosméticos, llaves y un sinfín de artículos que se pueden llevar a la boca. Todos los artículos de limpieza deben estar fuera de su alcance y nunca colocar productos peligrosos en envases de sodas porque los pueden ingerir, y provocar serias intoxicaciones, envenenamientos, asfixia, cortes y quemaduras. Las personas ancianas o que utilizan bastones, andaderas o sillas deben contar con rampas libres de tapetes, ceras, o cualquier producto que sea resbaladizo, los baños deben contar con barras, los sanitarios les pueden colocar también barras que les permitan levantarse con facilidad, si viven solos establecer llamadas a diferentes horas para verificar que están bien, prestar la máxima atención a las fuentes de electricidad y los principales aparatos eléctricos que los cables no estén pelados, o en mal estado de cualquier tipo, cambiarlos o repararlos.
La cocina, es una de las zonas “más calientes” Este es el espacio de la casa donde existen más posibilidades de que se produzca algún accidente. Para evitarlos, se pueden tomar las siguientes medidas: No tener enchufes al alcance de los niños. Evitar que sea posible establecer contactos entre la toma de corriente, las personas y el suministro de agua. Procurar que todos los aparatos que funcionan con electricidad estén provistos de conexión a tierra. Los puntos eléctricos más comprometidos deben incluir un térmico independiente. El espacio de la cocina debe estar muy bien iluminado, tener pisos firmes, evitar que estén húmedos o encerados para prevenir resbalones o caídas. Hay que tener mucho cuidado con el uso de los cuchillos, y otros utensilios como las batidoras, hornos de microondas y comprobar que sean seguros. Los cuchillos y los abrelatas deben usarse siempre en dirección contraria al cuerpo. La temperatura del agua de la llave de la cocina no debe exceder nunca los 60 grados. Las llaves de la estufa deben quedar a un metro o más del suelo, siempre que sea posible utilizar los posteriores y cuidar que los mangos de los sartenes no salgan de la estufa para evitar que se puedan caer o atorarse al pasar cualquier miembro de la familia. Es importante que las compañías de gas revisen sus tanques de gas en forma periódica.
Contar con un extinguidor portátil contra incendios, o tener a la mano una botella con agua mineral o bicarbonato para prevenir incendios, y jamás tirar agua al aceite, puesto que ello produce salpicaduras y puede crear llama, lo que se debe hacer es apagar el gas y ahogar el fuego con una tapa. En los baños, debido a la presencia de agua, humedad y suelos de baldosas, cerámicos o similares, la conductibilidad eléctrica es muy grande. Por lo tanto lo mejor es nunca tener aparatos eléctricos, otra precaución básica es evitar que las fuentes de agua y los interruptores de corriente eléctrica puedan entrar en contacto. Además todas las fuentes de corriente deben tener una toma a tierra. Nunca se debe dejar en un baño, el radio, secadora, celulares o teléfonos inalámbricos. Colocar en la tina o regaderas alfombras deslizantes. Se debe contar con un timbre o campanilla para que cualquiera pueda accionarlo si se presenta un problema. Los cerrojos jamás deben estar al alcance de los niños para evitar que se queden encerrados. Por último revisen las puertas que estén cerradas con llave y si tiene alarma debe estar conectada, revisar la estufa las llaves de agua y desconectar los equipos eléctricos para evitar peligros de todo tipo. Tener en lugar visible los teléfonos de urgencia así como los servicios de ambulancias y el médico familiar. Hasta la próxima cuídense mucho. BUENA SUERTE Y MUCHA SALUD.
DEL 23 AL 29 DE MAYO DE 2014
7
Busca Congreso que la violencia intrafamiliar se persiga de oficio Iniciativas de decreto para que el delito de violencia intrafamiliar se persiga de oficio, a fin de facilitar las averiguaciones previas y dar mayor protección a las víctimas, y para que la Secretaría de Educación Pública incremente las acciones de enseñanza del idioma inglés entre los educandos, recibió y turnó a comisiones de trabajo el presidente de la mesa directiva, diputado Ismael Valdez López. La primera de éstas fue presentada por la diputada Shirley Guadalupe Vázquez Romero, con proyecto de decreto que reforma el Artículo 234-A del Código Penal para el Estado de Sonora, en la que planteó la necesidad de que sea perseguido de oficio dicho delito, ya que se traduciría en la facilitación de las averiguaciones del Ministerio Público y en hacer caer el peso de la Ley sobre los agresores. Dicha conducta se persigue actualmente por querella, lo que significa a petición de la parte ofendida, por lo que sólo el miembro de la familia víctima de la agresión puede anteponer una demanda en contra del familiar generador de violencia.
Vázquez Romero agregó que en esta iniciativa propone además, el tratamiento psicológico a las víctimas, considerándose cada caso en particular, el contexto social y la situación familiar, con la finalidad de traer a la razón a quienes hayan sufrido daños psicológicos y se encuentren perturbados o afectados por las agresiones, y no puedan percibir una versión objetiva y lúcida de la realidad. En recurrentes ocasiones es contraproducente que se persiga por querella, dijo, debido a que por la relación sentimental, las víctimas omiten presentarla o, habiéndola presentado, por lástima desisten y muestran el desinterés jurídico que marca la Ley para no sancionar a los agresores. La legisladora sostuvo que otros estados han optado por cambiar la persecución del delito de querella a oficio, como es el caso de Chihuahua, además de que perseguir de esa manera la violencia intrafamiliar, se traduciría en la facilitación de las averiguaciones del Ministerio Público y, en efectivamente, hacer caer el peso de la Ley sobre los agresores.
8
DEL 23 AL 29 DE MAYO DE 2014
DEL 23 AL 29 DE MAYO DE 2014
Buscan formar organizaciones sociales efectivas El Instituto de Liderazgo Social CAPACITÉ, organizó con éxito el foro “Retos de Proyección de las OSC”
Por Gerardo Moreno Con la finalidad de que las organizaciones que surgen de la sociedad civil logren profesionalizar su labor y consigan una proyección mayor entre la sociedad, así como una comunicación efectiva, el Instituto de Liderazgo Social CAPACITÉ A.C., organizó el primer foro
“Retos de le Proyección de las OSC”. El evento se llevó a cabo el pasado miércoles en las instalaciones de la universidad TecMilenio, donde participaron cerca de 50 líderes y dirigentes de organizaciones sociales y fue organizado por CAPACITÉ en coordinación con el Consejo Nacional de Líderes Sociales y el Foro Nacional de Periodistas.
Participaron alrededor de 50 dirigentes de organizaciones sociales.
El Lic. Luis Francisco Martínez, presidente de Consejo Nacional de Líderes Sociales, en su charla planteó la necesidad de la construcción de un “quinto poder”, que serían las OSC.
9
Arminda Moreno Valenzuela, presidenta de CAPACITÉ explicó que con este evento pretenden lograr que las organizaciones que nacen de la sociedad civil realicen sus trabajos de una manera más profesional y efectiva. Ya que las problemáticas que afectan a la sociedad no pueden ser resultas por el gobierno y ahí es donde las OSC tienen gran impacto. “No podemos dejarle todo a los gobiernos, entonces la solución a las problemáticas sociales deben salir de la misma sociedad y es donde las OSC entran y solo sí colaboramos todas las organizaciones civiles y coadyuvando con el gobierno se puede hacer la diferencia y regenerar el tejido social tan dañado que existe”. El evento fue enfocado a líderes sociales y dirigentes de organizaciones. La idea, dijo Moreno Valenzuela, es formar una red importante de organizaciones civiles que hagan sinergia entre todas y logren servir mejor a la sociedad. Durante el evento participaron como expositores Nancy Burruel, vocal ejecutiva de la Junta de Asistencia Privada, con el tema “Comunicación efectiva dentro de la organización”; y Rafael Cano Franco, Presidente del Foro Nacional de Periodistas, expuso sobre “La proyección de una organización hacia la sociedad”.
10
DEL 23 AL 29 DE MAYO DE 2014
Por Martín F. Mendoza Como una pequeña muestra de la esquizofrenia panista, escuchamos a Ernesto Cordero afirmar después de la elección del Domingo: “No entraremos en una batalla legal, porque lo que nuestro partido necesita es una batalla ética“… Como decía mi nana: “Si Chucha….”, pero además, el cuestionamiento de entrada a tan disparatada declaración sería, ¿Existen razones para pensar en una batalla legal? Si así fuese, estaría entonces “Corderoliva” no solo traicionándose a sí misma como propuesta, sino a todos los militantes que votaron por ella. Si no hubiese razones para lo legal, entonces ocioso y pérfido es el único calificativo posible para tal dicho. ¡Vaya manera de nuestros políticos de dejar claro que “venden caro su amor”! El circo de tres pistas panista termina así con los que muchos califican y —hasta celebran— un partido “unido” por encima de todo. Mmm… Es posible, con los debidos asteriscos tan necesarios para entender este tipo de “uniones”, pero más allá de eso ¿Con ello quién gana? ¿México gana algo con el hecho de que una de las pandillas que se lo pelean resulte más unida después de elegir a su “líder”? Digo, si se le puede llamar “líder” a alguien como Madero a quien hay que reconocerle que ya habla un poquito más fluido que cuando llegó a la cabeza del PAN hace unos años, pero que por lo demás continúa siendo el mismo tipo carente de ideas, malo en su comunicación y con una aterradora falta de carisma, así mas o menos al nivel de Cordero en esta última área. En otras palabras el mismo “sonso de siempre”, pero eso sí… ¡Muy vivo! Y en Sonora, la prensa local se dedica a analizar “al interior”: que si el exgerente de Hermosillo, Gándara Magaña ganó y ya está “cincho” a la candidatura blanquiazul para Gobernador, que si el “Diplomático de Carrera” Figueroa sufrió una derrota considerable o no, etc. etc. ¡Cuánta futilidad dada las circunstancias! Al menos nuestra mente y energía debería estar de “la puerta del PAN” hacia afuera, ya que si sus miembros no respetan ni las leyes, ni la moral, ni la ética, etc. a la hora de gobernar ¿Qué más da cómo se hacen bolas y se reacomodan en su pestilente pocilga política? En esa línea, es más preocupante pensar por ejemplo en la Directora del Isssteson en el grupo Maderista. No porque nos
Que con su pan se lo coman deba importar el rendimiento de este grupo, sino por la burla —limón en la herida— que significa esta selección para los sonorenses ante la gravísima situación del Instituto y en donde ya se señala Teresa de Jesús Lizárraga como responsable del desvió de muchísimo dinero. Es la manera de Madero y del panismo de decirnos ¿Cuál recato? ¿Cuáles consideraciones? ¡Vaya! ¿Cuál despiste? ¡Fuera máscaras! ¡Qué calor hace! Por otro lado, luego hay que escuchar que este es un nuevo triunfo de un verdadero “mago” de la operación política, que sin despeinarse le metió un 3-1 a “Corderoliva” en Sonora: ni más ni menos que el Gobernador Gui-
llermo Padrés. Qué lástima que ese mismo genio político del “gober” no haya funcionado para acortar por unas semanitas las huelgas de la Unison, o para arreglar los problemas del transporte en Hermosillo, o para haber hecho más terso socialmente hablando lo de la obra del acueducto, o para que la gente entienda por qué no salen las cuentas en el ISSSTESON, digo, porque ahí hubiera ayudado mucho esa maestría en el arte de lo posible. Por qué... estamos hablando de política y no de vulgar grilla partidista-electorera ¿qué no? Ah... se nos olvida… también para hacer entender a sus subordinados que aparecer en un video en Internet abanicándose “el calorón” con un ramillete
de billetazos, en lo que parece la misma oficina de un joven funcionario estatal, no es muy buena idea que digamos. Especialmente en los días de la elección del líder de su partido… Aunque también, viéndolo bien, podría ser que el susodicho video haya sido considerado como material promocional del “Nuevo Sonora” y/o de la campaña de Madero… Bueno ya no sabe uno… Hay algo que sí me dejó pensando en relación a la elección de Presidente del PAN. La teoría que ya manejan los lambiscones y chayoteros dice que el triunfo de Madero en Sonora es un triunfo de Guillermo Padrés y que este ya quedó en privilegiada posición para ir a su vez por la Presidencia del PAN después de Madero, ¡Desde donde “construirá” su candidatura Presidencial al 2018! ¡Órale! O sea que lo de hace unos meses no era “puro cotorreo”. Lo que nos aterra y sobre todo nos hace reflexionar no es la posibilidad de que el “Gober” llegase a la Presidencia de la República, considerando su pésimo gobierno en Sonora. No. Después de todo, de entrada, lo posible no es lo probable, y además, la realidad es que una nación puede esquivar a un mal líder solo para entramparse con otro peor. Esa es la verdad nos guste o no. ¿Cómo olvidar por ejemplo a Fox? Más bien lo que nos hace meditar y termina asustándonos —eso sí— es la interrogante, ¿Qué tienen en su mente nuestros políticos? ¿Cómo funciona, bajo que condicionamientos y premisas? Cuando un simple mortal —como el que esto escribe— pensaría que dadas las enormes dificultades, tantísimos desaciertos y señalamientos desde todas direcciones durante un gobierno fallido —por decir lo menos—, y ante una enorme seguridad económica, un funcionario en las circunstancias del Gobernador sonorense estaría seriamente considerando un “break”, un largo respiro, y ¿Por qué no? una reorientación de su vida profesional. Aunque claro, hay que considerar que en México los políticos general y curiosamente tienen “títulos”, pero no profesiones, por ello si acaso se dedican a “sus negocios” cuando están en “la banca”. Insisto ¿Cómo funciona la mente y tal vez deberíamos de decir también, el alma (asumiendo que la tuvieran) de nuestros políticos? A menos, mi amigo lector, que usted si crea en su inquebrantable, irrefrenable, incontenible “vocación de servicio”… y no me estoy riendo, que conste. Que con su PAN se lo coman…
DEL 23 AL 29 DE MAYO DE 2014
11
Una colección de Kino para explorar “Todo esto nos permite conocer quiénes somos y para dónde vamos”: Giovanni Martínez Inés de la Cruz, más de 95 empresas e instituciones llevan su nombre, también existen calles bulevares y colonias en los pueblos y ciudades de Baja California, Arizona y Sonora. Kinoita en (honor al Padre Kino) es un mineral que ha sido encontrado en 1972 y va a exponer en el museo de Peñoles en Magdalena, Sonora.
Por Violeta Gill Gill El proyecto “Kino en el arte” es una profunda investigación que se ha estado llevando a cabo desde el año 2009 con más de 160 colaboradores que investigan acerca del Padre Eusebio Francisco Kino: pinturas, esculturas, murales de diferentes barras, de estampas, todo está compilado, dándole sentido a un solo tema escrito por varias personas. Se trata del banco de imágenes y materiales más grandes sobre Kino, como nos comenta en entrevista para Primera Plana, Giovanni Martínez, catedrático de la Universidad de Sonora e impulsor de esta obra recientemente galardonada por el Gobierno de Trento y el Vaticano. Uno de los retos, explica Martínez Castillo, fue rescatar y reconstruir los grandes murales de Kino pintados en Sonora, Arizona, Baja California e Italia. Mostrándolos en festivales y galerías, como en el museo arte de Nogales, en el museo Chini en Italia. También se han expuesto en diferentes escuelas, primarias y secundarias en Hermosillo; y recientemente en festival de Caborca —6 de abril—. Pero también se adentraron en la recuperación de siete libros originales sobre Kino, los cuales forman parte de esta compilación de archivos, son: Favores celestiales, Exposición del cometa que en el año 1680 vio Kino, Manuelita, El camino de Kino en el Pacífico, otro de ellos se llama El romance del Padre Kino. En algunos casos, revela el maestro Giovanni fue labor de reconstrucción y a veces escribiéndolos en español moderno, manteniendo el sentido y la prosa, debido a que muchas citas están en latín. Son una serie de actividades con el fin para rescatar al padre y maestro de Sonora y dar a conocer de formas simples, en comics, o una cronología en inglés y en español hecho por la Universidad del Estado de Arizona.
Kino a fondo
Luigi Bressan, Arzobispo de Trento, entregó distinción especial al maestro Giovanni Martínez Castillo, por su investigación del libro Kino en el Arte. (Foto: fundacionkino.blogspot.mx)
Otro de los aspectos es que con el desarrollo de la investigación nace la “Fundación Kino”. En esta organización participan personas tanto de Sonora, Arizona y Baja California. “Cada vez que podemos incidir en la cultura de manera positiva lo hacemos, dando conferencias, talleres de cómo generar la cultura”, indica Martínez. Esta investigación en fecha reciente recibió dos medallas de reconocimiento. Una por parte de la Asociación Cultural Eusebio Chini, de Segno Italia, otorgada por Don Alberto Chini; y otra por el Gobierno de Trento y el Vaticano, otorgada por Monseñor Luigi Bressan, Arzobispo de Trento y también el Padre Doménico Calarco, vicepostulador de la causa de Beatificación del Padre Kino.
Entre los hallazgos encontrados en esta exploración se enumeran poemas clásicos e inéditos, entre los que sobresalen los de Sor Juana
En la investigación, aún en proceso, también hacen una recopilación de la presencia e impacto de Kino en la sociedad, como por ejemplo: las seis estatuas ecuestres, las once esculturas de cuerpo completo, nueve bustos del padre de Sonora, nueve placas bajo relieve, 17 murales, ocho grandes murales, 13 colecciones de pinturas, 13 retratos, tres películas, cuatro documentales de TV, tres reportajes en DVD. Todo detallado en el documento de 415 páginas, dividido en ocho capítulos, en los cuales se consultaron alrededor de 160 investigadores. Una gran colección para explorar. Pueden seguir los avances en www.fundacionkino.blogspot.mx.
12
DEL 23 AL 29 DE MAYO DE 2014
Comercio y turismo, motor de la economía sonorense Entrevista con Miguel Ángel Figueroa Gallegos, presidente de Canaco Servytur Hermosillo 2014-2015 Por Feliciano J. Espriella En muy pocas ocasiones se presenta el hecho de tener al frente de un organismo gremial de iniciativa privada a alguien cien por ciento representativo de la actividad. Suele suceder que las actividades de quienes los lideran son varias y variadas. Incluso a veces su arribo y participación en el gremio ha sido breve. Para fortuna del comercio organizado de Hermosillo, en esta ocasión los representa alguien que está ligado a esta actividad desde mucho antes de nacer. Miguel Ángel Figueroa Gallegos representa la tercera generación de comerciantes de abolengo. Su abuelo, Don Miguel Ángel Figueroa Levy (+) se inició desde muy joven en el giro comercial. Continuó su padre, Miguel Ángel Figueroa Salcido, el popular Mágalo, quien también presidió el organismo de los comerciantes. Y desde el pasado 26 de marzo, el Consejo de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de Hermosillo, en su Asamblea Anual Ordinaria decidió que el tercero de esta dinastía de comerciantes, dirija sus destinos. Hacia la tercera semana de junio se llevará a cabo la Asamblea Protocolaria en la que se tomará la protesta al nuevo consejo presidido por Figueroa Gallegos, el cual operativamente ya entró en funciones. Es importante destacar que el actual presidente ha participado muy activamente en el organismo desde hace
DEL 23 AL 29 DE MAYO DE 2014
varios años, y su arribo a la presidencia es consecuencia natural de sus esfuerzos y entrega. En entrevista para este semanario nos platicó algo de lo que será su programa de trabajo: ¿Cómo te sientes como presidente de Canaco-Servytur Hermosillo? Agradecido con los consejeros por brindarme la oportunidad y la confianza de dirigirlos. Yo creo que todo comerciante tiene en su mente el liderazgo comercial y estoy en el momento, y en la oportunidad de hacer cosas que nos ayuden a crecer y a ser mejores. Comprometido con el sector comercio. Recordemos que actualmente el Sector Comercio Servicios y Turismo es el motor de la economía sonorense. Los números no mienten, el seguro social en su reporte del último trimestre del 2013, establece que generamos más del 63% de los empleos, se estima que nosotros aportamos 60 centavos de cada peso de la riqueza que se genera en nuestra entidad. Me motiva el contar con el apoyo de gente muy respetada por su experiencia en este ámbito, como lo son los ex presidentes de Canaco, así mismo de una nueva generación de jóvenes empresarios que vienen con toda la energía, voluntad y la mentalidad de imprimir la innovación tecnológica a los negocios. Me entusiasma el reto de ofrecerles a los empresarios herramientas que les garanticen condiciones para mantenerse en condiciones de competencia ¿Qué tanto te identificas con la firma canaco? La identificación es generacional… Mi abuelo fue comerciante, heredé de mi padre Don Mágalo, el apodo, el poco pelo, pero sobre todo el valor del trabajo aunado a una profunda vocación comercial; desde los quince años de edad me incorporé a las actividades Conozco a detalle en que consiste la representación empresarial desde Canaco Desde mi más temprana edad me familiarice con la palabra Canaco, formo parte activa del Consejo Directivo de Canaco desde hace veinte años, Tengo una amplia experiencia en el servicio a los empresarios del sector… Empecé como Presidente de la Juventud Canaco, luego como Consejero, posteriormente como Tesorero, Vicepresidente y actualmente ya como Presidente
¿Cuál será el sello de tu liderazgo? El trabajo en equipo, soy un convencido de que las personas ganan los partidos, pero los equipos ganan los campeonatos. Mi meta en Canaco es: el Fortalecimiento del sector comercio, que resumiría en más afiliados, mejores servicios. ¿Es fácil o difícil lograr esa unidad, ese trabajo en equipo? Creo que los comerciantes tienen cualidades sumamente valiosas. Les tengo un gran respeto a los comerciantes, pues han mostrado que se pintan de guerra ante tiempos difíciles. Son entusiastas y eso me motiva y me estimula para realizar una representación empresarial con voz y liderazgo. Es un sector con un gran nivel de
los estudiantes. Autoridades universitarias y sindicatos no deben seguir jugando alas vencidas. No es posible que la falta de acuerdos haya llevado a nuestros universitarios al riesgo de perder el semestre. Estoy convencido de que autoridades universitarias, Gobierno del Estado y Congreso del Estado tienen que encontrar un esquema que garantice respuestas al proceso anual de revisión de contrato de trabajo. Requerimos una Universidad sin huelgas, con finanzas sanas, una universidad en donde se privilegie la actividad académica. Es decir, en donde la educación de los estudiantes sea lo más importante. El trasporte público es otro dolor de cabeza de los ciudadanos… Yo creo que
“ ”
Todo comerciante tiene en su mente el liderazgo comercial y estoy en el momento, y en la oportunidad de hacer cosas que nos ayuden a crecer y a ser mejores compromiso por ello siempre responder cuando los invitas a participar en estrategias de promoción comercial, el ofrecer ofertas y descuentos a nuestros clientes, es una forma de devolverle a los ciudadanos la preferencia a lo largo del año. Cuando dices liderazgo, incluyes temas de interés general ¿qué opina el presidente de canaco de la agenda ciudadana, de los temas que le preocupan a la gente? Sobre las huelgas de la Unison en los últimos años. Soy un convencido de que la Universidad de Sonora requiere de políticas de atención a largo plazo, no es posible que cada año, ante la revisión contractual de los Sindicatos, exista el fantasma de la huelga, en el peor de los casos que la huelga se prolongue y ponga en riesgo los planes de estudio de
el Consejo Ciudadano del Trasporte en Sonora, tiene el gran reto y obligación de garantizar resultados a la ciudadanía. No es posible lograr un dinamismo productivo y social si el sistema de transporte no responde a las necesidades de la gente. En lo particular, seremos muy puntuales en exigir una mejora real. Nuestros trabajadores y nuestros clientes dependen del trasporte público para concluir la cadena de valor. En este momento le damos el voto de confianza al Consejo Ciudadana del Trasporte, pero estaremos vigilantes de que su trabajo arroje resultados. ¿Cómo es la óptica y la relación con el Gobierno? El Gobierno Federal, Estatal y Municipal debe ser un aliado de los empresarios, puesto que es la dinámica
13
empresarial la que ofrece empleos y con ello garantiza el sustento de las familias hermosillenses. Estaremos siempre dispuestos a colaborar con acciones de gobierno que faciliten la apertura de empresas, que ofrezcan esquemas de financiamiento con tasas realmente preferenciales, que brinden incentivos reales para crecimiento del sector. Nuestra relación siempre será proactiva, pero también alzaremos la voz cuando se pretenda afectar los intereses de nuestros representados. ¿Actualmente que es canaco? ¿Por qué es importante formar parte de esa cámara empresarial? Ser socio de canaco, es buen negocio. Canaco es historia, y futuro… Canaco Hermosillo nació en 1938, hay más de 75 años de historia que la han consolidado como una oficina que escucha, atiende y defiende las demandas de sus representados. Como por ejemplo, el lograr que el Gobierno Federal aceptara que en Sonora no se diera el cambio de horario en verano, puesto que ello afectaba las transacciones comerciales en la frontera, de ese tipo de luchas y de logros hablamos. Servicios CANACO… Nuestra gama de servicios se resume en beneficios para nuestros socios. Desde citas médicas en el IMSS para los empleados de las empresas, herramientas que le posibilitan condiciones de competencia con programas permanentes de capacitación, acceso programas de financiamiento con tasas preferenciales, hablamos de descuentos especiales en diferentes servicios para socios canaco entre muchas otras. ¿Hacia dónde va Canaco? ¿Qué proyectas mejorar o incorporar? Hacia una representación con voz y liderazgo. Hacia un proyecto que garantice el fortalecimiento del sector comercio, servicios y turismo de Hermosillo mediante la aplicación del valor del trabajo sustentado en la constancia, dedicación y esfuerzo para alcanzar nuestras metas. Ir más allá de niveles de productividad, de pesos y centavos, fortalecer nuestra participación en la dinámica económica con un ejercicio empresarial responsable y comprometido con nuestra ciudad, haciendo nuestro mejor esfuerzo por hacer de nuestra capital, el mejor lugar para vivir.
14
DEL 23 AL 29 DE MAYO DE 2014
Presenta Samuel Moreno Informe de trabajo
Impulsa leyes a favor de la economía familiar “En Sonora contamos con las capacidades para superar los retos que se nos presentan, si hay quienes no las aprovechan mejor que dejen el lugar a los que estamos realmente dispuestos a trabajar por nuestro Estado” Un informe de resultados con leyes que ofrecen más y mejores oportunidades de vida para los sonorenses y que ponen las bases para un mejor futuro en el Estado, presentó el coordinador parlamentario del PRI, Samuel Moreno Terán, ante más de 2 mil 500 sonorenses, clase política, empresarios, colegios de profesionistas, así como organizaciones ciudadanas y sindicales. De manera puntual, el experimentado legislador priista presentó un resumen de su trabajo legislativo de los dos últimos años; leyes que benefician a los sonorenses y han puesto a Sonora a la vanguardia con temas innovadores y de gran impacto social. Una la ley para otorgar de manera gratuita las actas de nacimiento y la ley que otorga un seguro contra terceros incorporado en la licencia de conducir, son ejemplo del trabajo legislativo innovador que respalda la labor de Moreno Terán, en la LX Legislatura. “Hoy en día es necesario hacer política de responsabilidad, cercana a la gente y a las comunidades. Me queda claro lo que debemos hacer por nuestra tierra, mucho compromiso, mucha responsabilidad, mucho esfuerzo y trabajo”, indicó. En la presentación de su Segundo Informe de Resultados, Samuel Moreno destacó la urgente necesidad de rescatar a Sonora de la crisis financiera y la creciente corrupción, mediante instrumen-
tos jurídicos y leyes que enfrentan esos problemas directamente, como la Ley Anticorrupción y la Ley de Fomento al Empleo. “En Sonora contamos con las capacidades para superar los retos que se nos presentan, si hay quienes no las aprovechan mejor que dejen el lugar a los que estamos realmente dispuestos a trabajar por nuestro Estado”, aseveró el coordinador parlamentario al enumerar las denuncias originadas por la revisión de la cuenta pública del Gobierno del Estado. ¿Qué necesita Sonora?, ¿qué le hace falta a Sonora para crecer?, fueron dos cuestionamientos que el legislador hizo durante su informe, mismos que res-
pondió al exponer las leyes que ha impulsado para construir las bases hacia un mejor futuro. Señaló que Sonora requiere hoy acciones con sustento que otorguen las bases para un desarrollo pensando en el futuro de nuestros hijos y devuelvan al Estado el dinamismo, desarrollo y competitividad que se ha ido perdiendo. “Esto no debemos de permitirlo y no vamos a permitirlo, porque los sonorenses aspiramos a un ganar-ganar para todos, y desde el Congreso del Estado debemos garantizar ese ganar que todos queremos, tomando decisiones en favor de la economía de nuestras familias”, sentenció Moreno Terán.
Dentro del trabajo de la LX Legislatura el diputado reconoció la alta eficiencia mostrada por sus compañeros legisladores, al conseguir que más del 70% de las iniciativas presentadas, sean hoy leyes para mejores condiciones de los sonorenses. El líder de los diputados priistas estuvo arropado en la presentación de su informe de resultados, por sus compañeros del Congreso del Estado, por el Comité Directivo Estatal del PRI, Alcaldes, Regidores, la representación de la oficina de la ciudad de Tucson, Arizona, empresarios de todo el Estado y por supuesto su familia.
DEL 23 AL 29 DE MAYO DE 2014
La fortaleza del PAN serán candidaturas democráticas “Hablar de que hay candidatos definidos en estos momentos es jugar con la inteligencia de los ciudadanos”: asegura Eduardo Romero Campa, en relación a proceso electoral 2015 A cción nacional siempre ha sido ejemplo de democracia y así deben seleccionarse los candidatos para este 2015, es la mejor manera de salir fortalecidos de cara al proceso electoral en puerta, con candidatos que salgan legitimados en un proceso democrático de elección interna, aseguró Eduardo Romero Campa, al realizar una reflexión sobre los escenarios para el próximo año, donde se juegan 101 puestos de elección popular. El actual Consejero Estatal del Partido Acción Nacional y miembro del Comité Directivo
del PAN en Sonora, aseguró que el pasado proceso interno para elegir a su dirigente nacional, donde resultó reelecto Gustavo Madero Muñoz, es una muestra de la madurez política de la militancia, quien por primera vez puede decidir libre y democráticamente por quién asuma la presidencia nacional del partido. “Yo creo que lo que pasó el domingo 18 de mayo, fue una muestra fehaciente de las ganas, del compromiso, de la convicción que tenemos los panistas de tener procesos democráticos al interior de nuestro partido,
esa fue y ha sido nuestra bandera en muchos años y tiene que seguir siendo, vivir bajo los principios democráticos en nuestro país”, subrayó. ¿Se dice en algunas columnas políticas que ya hay candidatos definidos a estas alturas, cuando todavía falta más de un año para las elecciones, crees que vayan a darse designaciones o dedazos? Creo que hoy por hoy, hay figuras panistas que están considerando participar en el proceso electoral del 2015 y están trabajando en ello, lo cual es
muy respetable y justo siempre y cuando se respeten los tiempos y marcos legales. Sin embargo, hablar de que hay candidatos definidos en estos momentos es jugar con la inteligencia de los ciudadanos, jugar con la inteligencia de la militancia, yo creo que hoy más que nunca, los panistas estamos llamados a respetar la legalidad que nos marcan nuestros estatutos y reglamentos, pero sobre todo, de refrendar el compromiso democrático que ha caracterizado a nuestro instituto político por encima de las demás fuerzas políticas que hay en el país. Lo acabamos de ver hace unos días donde la militancia tuvo la oportunidad de elegir libremente quien dirija los rumbos del PAN a nivel nacional. Eso es algo muy importante y por ahí seguramente se conducirán los procesos de elección de candidatos en Sonora, toda vez que son los esquemas que están dentro del marco legal. ¿Cómo serán entonces los procesos de elección de candidatos del PAN? Todo está perfectamente claro en los nuevos estatutos que aprobamos hace unos meses en la asamblea nacional, donde se le otorgan facultades al Comité Directivo Estatal para implementar mecanismos consultivos plurales e institucionales para diseñar las mejores estrategias de selección de candidatos, con el fin de que el propio partido pueda enfrentar el proceso electoral en mejores condiciones de competencia. Aquí también se establece el que los militantes puedan elegir a sus candidatos por votación directa a través de una convocatoria y sus normas complementarias con todas las reglas del proceso claramente establecidas. Incluso los estatutos también establece procesos de elección abierta a la ciudadanía y hasta las designaciones, donde invariablemente debe ser el Consejo Estatal del PAN quien determine y solicite a la Comisión Permanente Nacional el método de elección requerido bajo una
15
serie de circunstancias que en el caso de una designación, los motivos son muy claros, circunstancias extraordinarias, como el hecho de que el porcentaje de votación en una elección anterior, sea menor al 10% de la votación total emitida o cuando en un municipio o distrito no exista estructura partidista o tenga menos de 40 militantes, o situaciones de conflictos graves al interior del partido o en un proceso interno. En fin son circunstancias muy claras que afortunadamente y en Sonora no se viven por la forma atinada en que se ha conducido el partido y la militancia. Por eso reitero que la mejor estrategia de Acción Nacional son los procesos democráticos para elegir a sus candidatos, y no me cabe duda que así va a ser. ¿Por ahí se menciona que Eduardo Romero Campa quiere ser candidato a Diputado local por el Distrito 10 Hermosillo Noreste? Por supuesto que sí, ¿A quién no le gustaría ocupar una posición desde donde se pueda trabajar por el bien común y servir a la comunidad?, claro que me gustaría y esperaré los tiempos legales para manifestarlo, pero soy respetuoso de los tiempos electorales, ahorita no hay ninguna convocatoria ni nada que nos dé pie. Vamos a esperar los tiempos legales, porque es una realidad que quienes pertenecemos a un instituto político, de alguna manera queremos demostrar nuestras capacidades para poder ayudar a la gente desde un espacio público en su gran mayoría. Yo creo que Acción Nacional cuenta con un acervo de figuras, de personajes interesantes, que por su trayectoria, por su experiencia en su vida profesional y partidista, perfectamente nos pueden representar en cada una de las posiciones electorales, pero lo importante es que en el PAN hoy por hoy contamos con cuadros interesantes y competitivos para poder postular candidatos a través de procesos democráticos internos.
16
DEL 23 AL 29 DE MAYO DE 2014
Depresión por no poder checar el celular
¿Eres nomofóbico? Si el tiempo promedio que pasas sin mirar el teléfono celular es de unos diez minutos, cuidado es un síntoma de los nomofóbicos Por Gerardo Moreno Una fuerte preocupación invade tu cuerpo y tu mente, ¿Me habrán marcado? ¿Tendré una nueva notificación? ¿Y si me hablaron por Wathsapp o si me etiquetaron en algo que tengo que contestar en Facebook o Twitter?, ¿Qué puedo hacer para no desconectarme por si me buscan? Entonces la preocupación se vuelve angustia, luego desesperación; solo por haber olvidado tu teléfono en casa o bien que se haya quedado sin pila y no puedes revisarlo cada diez minutos y el miedo a que esto no suceda hace que caigas en una depresión y angustia constante. La adicción a los Smartphones ha llegado a crecer al punto que existen personas que no pueden vivir un minuto si no traen sus teléfonos y los están revisando a cada rato. Quienes caen en esta depresión se les conoce como Nomofóbicos. Oscar de la Cruz, presidente de la Asociación Revo 20-XXI (organización civil encargada en educar a los jóvenes y adultos sobre el uso correcto de las nuevas tecnologías, principalmente Internet y dispositivos móviles), explicó que el término viene del inglés “NoMobile-Phone-Phobia” y se puede definir como al miedo de no traer el teléfono celular o bien cuando se queda sin cobertura o sin carga de batería. Explicó que esto se da cada vez con mayor frecuencia con el auge de los teléfonos inteligentes que prácticamente en cualquier punto de la casa, trabajo, escuela, plazas públicas y con la red de datos móviles, se pueden conectar a internet. “Según un estudio realizado por Google, la Consultora IPSOS y Mobile Marketing Association, actualmente
Oscar De la Cruz, presidente de la Asociación Revo 20-XXI.
hay más de 190 millones de Smartphones solo en México. Además el 78% de los usuarios no salen de sus casas sin su celular”, comentó De la Cruz. Indicó que cada vez es más común portar el teléfono en la mesa al momento de comer e incluso en el baño. Y hasta los mismos padres de familia se sumergen en el mundo de los Smartphones dejando totalmente fuera la convivencia familiar, prestándole más atención al celular que a las personas físicas con quienes conviven. Oscar de la Cruz indicó que la relación que se mantiene con los Smartphones llega al punto de ser emocional y en caso de perderlo se enojan bastante e incluso se puede llegar a sufrir una depresión si no lo portan y lo revisan cada momento. ¿Hasta dónde llega tu adicción? Para saber si alguien sufre de nomofobia deben revisar si cumple algunos de los siguientes síntomas: 1.- Cargan a todas partes con una batería de repuesto y los cables de conexión. 2.- Monopolizan rápidamente el enchufe más cercano del lugar al que acaban de entrar, y solo entonces se quedan
tranquilos, porque les da pavor quedarse desconectados. 3.- Consideran que el perder su celular les causaría tanto estrés como un divorcio o una mudanza. 4.- Sienten la necesidad de estar conectados las 24 horas del día, los siete días de la semana. 5.- El tiempo promedio que pasan sin mirar su teléfono celular es de unos diez minutos en promedio. 6.- La relación con su teléfono es emocional y en caso de perderlo o extraviarlo el disgusto será máximo. 7.- Llevan su celular a todas partes, hasta cuándo van al baño. 8.- Dejan el teléfono prendido mientras duermen. 9.- Después de tener sexo lo primero que hacen el checar el celular. 10.- Prefieren quedarse solos siempre y cuando tengan su celular a un lado. Uso responsable del celular Oscar de la Cruz comentó que la recomendación para no llegar a sufrir la Nomofobia es desconectar el celular de vez en cuando y darse cuenta que no pasa nada si no lo revisamos a cada minuto, “hay que estar conscientes que si llega una notificación ahí permanecerá hasta en el teléfono”. Además es importante dedicar el tiempo que tenemos para convivir y conversar con otras personas, no estar volteando a ver el celular a cada segundo y es mejor prestar atención con quien se está platicando. También los padres de familia deben poner reglas claras sobre el uso de los celulares por ejemplo en la mesa y en otros lugares de la casa y poner ellos el ejemplo.
El presidente de la asociación Revo 20-XXI indicó que ellos traen la campaña llamada Zona Libre: Por un internet con valor, donde a través de pláticas y talleres en distintas escuelas informan sobre esta enfermedad y otras temas que tienen que ver con las problemáticas causadas por las nuevas tecnologías y dan consejos para utilizarlas responsablemente. Si alguien quiere contactarlos puede hacerlo a través de la página de Facebook/Revo20XXI.
DEL 23 AL 29 DE MAYO DE 2014
No hay campañas anticipadas: CEE El Pleno del CEE resolvió como improcedentes denuncias presentadas tanto por el PRI como por el PAN por supuestos actos de campaña anticipada El Pleno del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEE), celebró sesión extraordinaria para resolver cuatro denuncias presentadas por ciudadanos y representantes de partidos políticos, de las cuales tres de ellas corresponden al año 2014. En la denuncia presentada por el C. Alfonso Elías Serrano, presidente del PRI estatal, en contra del PAN, de su presidente estatal y de Rocío Guzmán responsable de comunicación del grupo parlamentario del PAN en el H. Congreso del Estado, dentro del expe-
diente CEE/DAV-04/2014, el Pleno del CEE la declaró infundada e improcedente. Lo anterior luego de haber realizado un análisis de diversas expresiones publicadas en distintos medios de comunicación impresos, de las que el PRI consideró que se trataba de propaganda denigrante y calumniosa, el Pleno del CEE consideró que estas fueron solo una exposición de hechos, ideas y opiniones en conjunto. Dentro del expediente CEE/DAV08/2014, relativo a la denuncia del C. Alfonso Elías Serrano, presidente del PRI estatal, en contra del C. Enrique Martínez Preciado por la probable realización de actos anticipados de campaña, el Pleno del CEE resolvió declararla infundada e improcedente. Se denunció la difusión de propaganda a través del uso de pendones y espectaculares, alusivos al “Foro Hermosillo en Construcción”, en los cuales se mencionó el nombre y se incluyó la imagen del C. Enrique Martínez Pre-
ciado, vocal ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua en Sonora. En la resolución se precisa que si bien se hizo una presentación positiva del C. Enrique Martínez Preciado, así como del C. José Luis Luege Tamargo, ex-Director de CONAGUA, la finalidad que se percibió fue presentarlos ante la ciudadanía, como expertos en el tema a abordar en las conferencias. De lo anterior, no fue posible advertir elementos de los cuales se pueda deducir que se trata de propaganda electoral, ya que si bien se dirigió a la ciudadanía en general, sin embargo no se presentó ante ella una precandidatura para ser nominado o postulado por determinado partido para un cargo de elección popular, como tampoco se presentaron propuestas con contenido político-electoral ni se solicitó el apoyo para el efecto antes mencionado. Al respecto, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ha establecido en forma reiterada criterios en el sentido de que
17
los actos anticipados de precampaña y campaña que constituyen una infracción, son aquellos que tienen las características propias de los actos legalmente autorizados para las precampañas y las campañas electorales, pero que se emiten fuera de los períodos legalmente establecidos. En la denuncia presentada por la C. Guadalupe Sañudo Fuentes en contra del C. Javier Antonio Neblina Vega, dentro del expediente CEE/DAV13/2014 por la probable comisión de actos anticipados de propaganda electoral, el Pleno del CEE la declaró infundada e improcedente. La denuncia fue en relación con una serie de bardas en la ciudad de Hermosillo mediante las cuales aparece el nombre del denunciado, sin embargo en las inspecciones realizadas por el CEE se determinó que no existen indicios que las mismas se hayan realizado en fecha reciente. El denunciado actualmente ocupa el cargo de diputado del Distrito XI, por el cual contendió en el proceso electoral 2011-2012 postulado por el Partido Acción Nacional y Partido Nueva Alianza, por lo que dichas bardas no pueden considerarse como actos anticipados de precampaña de un diverso proceso si del contenido de las mismas se hace referencia a un puesto de elección popular que ya ocupa. Con relación al expediente CEE/DAV-23/2014 se tuvo por no presentada la denuncia interpuesta por el C. Gabriel Gilberto Gámez Pérez, en su carácter de Comisionado suplente del PT, en contra de Gildardo Real Ramírez, Juan Francisco Matty Ortega en su carácter de Director de la Unidad Municipal de Protección Civil de Hermosillo, Rodolfo Barroso Herrera, en su carácter de Comandante del Departamento de Bomberos de Hermosillo, y en contra del Partido Acción Nacional. Lo anterior debido a que el denunciante no atendió el requerimiento de este Consejo para la aclaración y subsanación de la denuncia interpuesta para que especificara circunstancias de modo tiempo y lugar con relación a las pruebas presentadas. En el Reglamento del CEE en Materia de Denuncias por Actos Violatorios del Código Electoral para el Estado de Sonora, se establece que los escritos de denuncias deberán contener narración expresa y clara de los hechos en que se basa, así como los preceptos presuntamente violados.
18
DEL 23 AL 29 DE MAYO DE 2014
Juegan con la Ley y la salud de hermosillenses
Casinos nunca pierden
Por Rigo Gutiérrez E. A casi un año de que los diputados del Congreso de Sonora aprobaron la llamada “Ley Anticasinos” las cartas están sobre la mesa y la sociedad parece llevarse la peor parte: los empresarios casineros incumplen la ley, la Secretaría de Salud es complaciente, mientras el Ayuntamiento evita el tema. La regulación vista como un juego de azar. Y es que como en su momento lo exhibió este semanario (edición 2187) a pesar de haber entrado en vigor la Ley, las autoridades municipales otorgaron tres meses más a los casinos para que cumplieran con el reglamento local, permitiendo en ese lapso la puesta en marcha de dos casinos nuevos: uno sobre el boulevard Luis Encinas, cercano a la Policía Estatal de Seguridad Pública, y otro en donde estaba el otrora casino de Hermosillo. Sin importar el reclamo social que se hizo escuchar en el Congreso con la aprobación de la Ley, siguieron abriendo casinos y no sólo en la capital sino también en otros municipios. Aunque en este último caso, cabe señalar que la Secretaría de Gobernación (según reporte denominado “Prevención y Combate al Juego Ile-
gal”) de octubre del 2013 al pasado marzo clausuró cinco casinos por no contar con permiso de SEGOB para operar en Navojoa, Puerto Peñasco, Caborca, Cananea y Sonoyta. Pero por otro lado las sanciones de las autoridades estatales parecen lejos de llegar a aplicarse. Y es la Secretaría de Salud la encargada de ejecutar los programas y revisiones, según lo establece la norma. Aquí algunas irregularidades: Del capítulo XV “Establecimientos
donde operen máquinas electrónicas de juego con sorteo de números y apuestas”: Artículo 19 Bis, indica a Salud a instalar un centro de atención telefónica con especialistas en la materia para atender a ludópatas. Artículo 39 Bis, obliga a Salud a promover programas de atención y prevención de la adicción al juego. El artículo 39 Bis-1, a los propietarios de casinos: Colocar avisos visibles al público
con leyendas “notoriamente visibles” donde se exprese los riesgos del juego sin control, la tendencia de la adicción y la ayuda. Divulgar en su publicidad, sin importar el medio de comunicación, la advertencia de que el juego puede generar ludopatía. Colocación de relojes y calendarios en lugares visibles. Prohíbe la operación de sucursales bancarias o cajeros automáticos en el interior del local así como en los límites exteriores.
Sigue siendo fácil engancharte en los casinos Por Gerardo Moreno Los casinos en Hermosillo son un lugar donde puedes perder completamente la noción del tiempo, el espacio y el dinero. Puedes pasar horas y horas apostando, ganando, pero sobre todo perdiendo. Primera Plana realizó un recorrido por dos casinos de la ciudad. Es miércoles en la tarde, acudimos al casino
ubicado sobre el bulevar García Morales casi esquina con Solidaridad. En el estacionamiento se logran apreciar varios carros, el lugar ofrece servicio de valet parking. A pesar de que es temprana hora de la tarde la gente no deja de llegar incluso a pie (sin importar el fuerte calor). Al frente de la puerta principal varios letreros grandes indican los números de permisos federales y lo
reglamentos claros del lugar, como: no permitir entrada de menores, ni bebidas alcohólicas o personas en estado inconveniente, tampoco cámaras fotográficas o de video, entre otras. No hay ninguna información sobre la adicción al juego, líneas de ayuda para ludópatas, ni horarios. Al entrar pasas por un detector de metal revisan tus pertenencias y si llevas una mochila la guardan dándote un
DEL 23 AL 29 DE MAYO DE 2014
19
Ludópatas, ciegos e invisibles Por Cecilia Estrada
número, como en el supermercado. Ya adentro el lugar se divide en dos grandes áreas, una para fumadores donde se encuentran decenas de máquinas de apuestas y al fondo mesas como para jugar póker —vacías a esa hora—; y la otra para no fumadores, donde al fondo está un restaurante y la zona para apuestas deportivas, ahí también están colocados sillones y varias pantallas gigantes que pasan todo tipo de competencias. En las paredes no se logra ver ninguna información sobre ludopatía, tampoco relojes que indiquen la hora. Dentro se encuentran decenas de personas; se logra contar más de cincuenta. Meseros van y vienen por todo el lugar. Nos acercarnos a la caja y adquirimos una tarjeta para apostar, la cual te dan rápidamente solo presentando la credencial para votar y dando un número telefónico. Nos dirigimos a una máquina en el área de no fumadores, las sillas cómodas y la música relajante se oye en todo el lugar, un mesero de repente llega a ofrecer algo de beber: horchata, jamaica, limonada, café (ninguna con alcohol); de ser necesario te dan asesoría de cómo jugar, y como no le entendemos, la aceptamos. Se trata de solo aplastar un botón para que giren las figuras y esperar que caigan tres iguales juntas. Puedes apostar varias líneas para tener más oportunidades. Jugamos unos diez minutos y perdemos la mitad de los 50 pesos que le pusimos a la tarjeta. Entonces nos pasamos al área de fumadores. Logramos durar varios minutos jugando, ganado y perdiendo hasta que se nos acabó el crédito quedándonos 25
centavos de saldo en la tarjeta y como nos estaban dando ganas de volver a recargar para seguir jugando mejor decidimos retirarnos. Ya “encarrilados” seguimos hacia el centro de la ciudad por el Luis Encinas y a unos metros de la Policía Estatal de Seguridad Pública llegamos a un nuevo casino (el último que se inauguró en Hermosillo y con el cual se completó la docena), al igual que el anterior, en la entrada se logran apreciar los letreros con las claves de permisos y el reglamento del lugar, pero nula información sobre la ludopatía. Al entrar también pasas por el detector de metal y revisan tu mochila. En el interior hay menos personas que el anterior pero están igual de concentradas en su juego, la música relajante se oye por todo el lugar y hay un pequeño templete como para música en vivo, solo que a esa hora nadie tocaba. El área de fumadores se encuentra al final del lado izquierdo, donde también hay mesas como para jugar blackjack electrónico a las cuales les estaban dando servicio. A los laterales del lugar hay escaleras donde se sube al área de bingo y otros juegos. Como ya tenemos un poco de experiencia acudimos a la caja y solicitamos la tarjeta, igual con 50 pesos de saldo. A un lado de ella se ven dos cajeros automáticos para retiros bancarios, los cuales funcionan con cualquier tarjeta. Nos sentamos en el área de fumadores. Las sillas están igual de cómodas, tampoco se logran apreciar relojes, aunque todo está bien iluminado. Ya relajados nos ponemos apostar, la máquina es más simple que otras, se trata de hacer
tercias de figuras dependiendo de la apuesta. Empezamos ganando y perdiendo. En un momento parecía que nos quedábamos sin crédito pero logramos recuperarnos con un “combo” que salió en la máquina. La música del aparato te incita a seguir aplastando el botón una tras otra vez. Cada vez que lograbas ganar la musiquita de triunfo hace que te emociones y cuando logras alguna combinación buena el sonido de monedas cayendo, estilo Las Vegas mueve a la ilusión. A diferencia del otro casino aquí llegaron personas jóvenes que se paseaban entre las máquinas, los meseros no te ofrecían bebidas, pero sí llegaron a ofrecer unas palomitas como botana. Una voz en las bocinas anunciaba de vez en cuando que iniciaría un sorteo, alguna promoción especial o bien que iniciaría el bingo con una jugosa bolsa a repartir. Seguimos en lo nuestro, ganando y perdiendo, en un momento logramos llegar a 170 pesos, pero para dejar números cerrados seguimos apostando hasta caer una vez más a 100 pesos, ya llevábamos adentro más de 40 minutos y la mejor estrategia parecía ser retirarse logrando recuperar lo que ya habíamos perdido. Al cobrarlo el casino se quedó con su pequeño porcentaje y nos fuimos del lugar no sin antes preguntar si podíamos volver con la misma tarjeta, a lo que el cajero respondió que sí pero que la cuidáramos porque volverla a sacar costaría 30 pesos. Salimos con la sensación de que podrías estar ahí sentado, aplastando el botón una y otras vez por mucho tiempo.
“El problema de la ludopatía está invisible aún”, señala María Dolores Murrieta Montaño, médico especialista en psiquiatría. En entrevista para Primera Plana, nos comenta que en el Centro de Integración Juvenil se han atendido apenas tres casos de ludopatía o “juego patológico”, pues se trata de un trastorno del cual no se tiene conciencia sobre el daño que hace, ya que se ve únicamente como esparcimiento o diversión. Añadió que hay una resistencia a acudir por ayuda por parte de la sociedad, pues se cree que se puede manejar por cuenta propia o simplemente que no requieren ayuda, y es por esto que la afluencia a los centros de apoyo es poca. Entre los síntomas psicológicos que la ludopatía provoca se encuentran, el poco control de los impulsos, disfunción tanto personal como social, ansiedad, insomnio, depresión, entre otras. Esto, además de las consecuencias económicas, sociales y familiares como pérdida de bienes, deudas, conflictos familiares, inclusive la comisión de delitos tanto para saldar deudas como para continuar en el juego. Nos habla de un futuro incierto para este trastorno en nuestra ciudad, pues se ve cómo la cantidad de personas que visitan los casinos cada vez es más grande, aumentando la posibilidad de generar más personas ludópatas. En el Centro de Integración Juvenil se atiende el caso de la ludopatía en todas las edades, haciendo una valoración multidisciplinar para cada caso, orientando hacia formas de manejar el problema y trabajando tanto con paciente como con familiares para que estos últimos puedan ser un apoyo positivo. Para atención: oficinas en Calle Morelia y Luis Encinas. Tel. 213-28-68.
20
DEL 23 AL 29 DE MAYO DE 2014
Navojoa mejora atención en seguridad pública Dentro del programa “Sólo los Mejores” de la campaña “Transparencia y Honestidad”, el alcalde Alberto Natanael Guerrero tomó protesta a siete inte-
grantes del Primer Módulo de Atención Personalizada en Ventanilla de Seguridad Pública. El presidente municipal, acompa-
ñado del Contralor Jacinto Velasco Mendoza y del jefe de la corporación, Edgardo Miranda Ramírez, les dijo que “ustedes tendrán un papel muy impor-
tante, porque su trabajo tiene que ver con el contacto directo con la gente y en donde su principal función será atender y orientar a las personas que lleguen en busca de un servicio en materia de seguridad pública”. “Ese primer contacto que tenga la comunidad con el servicio de seguridad tiene que ser de la mejor forma, de manera que, en ese primer trato, la ciudadanía sepa que su Policía Municipal está para servirle y atenderle, siempre de un modo honesto y transparente, amable y digno”, subrayó Natanael Guerrero. Por su parte, el Secretario de Seguridad Pública, Edgardo Miranda Ramírez, dijo que la labor que realizarán los recién integrados a la corporación será de gran ayuda en la atención a la gente y estarán trabajando en las comandancias centro, oriente y en las delegaciones de las colonias. En tanto, Rubén Ibarra Izaguirre agradeció al alcalde por la oportunidad de brindar un mejor servicio a los navojoenses y se comprometió a trabajar con el mayor de los esfuerzos para no defraudar la confianza que les dieron. Quienes rindieron protesta son Jesús Verónica Pérez Ruiz, Jesús Trinidad Villegas Quiñones, José Rosario Gutiérrez Meléndez, María Fernanda Hernández Sierra, Jesús David García Rodríguez, Rubén Ibarra Izaguirre y Nayeli Guadalupe Zazueta Apodaca.
Nogales será sede de cumbre de Seguridad Con participación de altos mandos de seguridad pública de los tres niveles de gobierno,
para intercambiar información y estrategias para la reducción de los índices delictivos.
El alcalde Ramón Guzmán Muñoz anunció que los días 21 y 22 de mayo en esta frontera
se realizará un Foro de Seguridad con la participación de autoridades de los tres niveles de Gobierno de México y Estados Unidos. Dicho evento se llevará a cabo en el salón de convenciones del hotel Fiesta Inn que se ubica al sur de la ciudad, donde se hará un cerco de seguridad muy estricto, debido al tipo de personalidades que estarán en esta reunión. La encargada de la organización del foro es la regidora Yanula Orozco Ruiz, presidenta de la Comisión de Seguridad Pública quien dijo que este evento es con el objetivo de intercambio de experiencias e información para poder reducir los índices delictivos. En el foro se verán los distintos programas y estrategias
que cada uno de los invitados implementaron en sus ciudades para reducir la delincuencia y la violencia. Orozco Ruiz mencionó que en esta reunión se tendrán invitados como el titular de Asuntos Internos Nacional, Edgardo Flores Campbell; el secretario de Seguridad Pública del Estado, Ernesto Munro Palacio; el procurador de justicia de Baja California Sur, Adonai Carreón Estrada; regidores de la Comisión de Seguridad Pública, entre otros. El alcalde Ramón Guzmán Muñoz felicitó a la regidora por su buen desempeño y por los buenos resultados que ha obtenido en los eventos y proyectos que coordina, ya que han traído muy buenos resultados a esta ciudad.
DEL 23 AL 29 DE MAYO DE 2014
21
Otorgan 60 certificados de Patrimonio Seguro en Las Carretas Dentro del programa Patrimonio Seguro y a través de Promotora Inmobiliaria, el alcalde Alejandro López Caballero entregó 60 cartas de asignación a familias de la colonia Las Carretas. López Caballero señaló que siempre ha soñado con apoyar a mejorar las condiciones de vida de una comunidad, así como proporcionar alternativas a los niños y jóvenes para desarrollar los principales valores que les servirán para ser ciudadanos de bien, por lo cual en este lugar se construyó el primer Centro de Apoyo en la Formación de Valores (CAFV). “Esta ocasión nos tiene aquí la entrega de estos documentos que darán certidumbre a las familias sobre el lugar donde desarrollan la mayor parte de su vida, que es lo más importante con lo que deben contar las personas”, dijo el munícipe. Con esto se llega a cuatro mil 760 documentos de Patrimonio Seguro entregados, mencionó, y para finales del mes de mayo ce-
rraremos con la cantidad de cinco mil 250, con la entrega de otros más en las colonias Las Peredas, Sierra Bonita, Altares, Solidaridad, entre otras. Por su parte, el director de Promotora Inmobiliaria del Municipio de Hermosillo, Jesús Manuel Enríquez Romo, explicó que las cartas de asignación otorgadas este lunes son la primera parte de dicha colonia, pues se trabaja para que obtengan el documento alrededor de otras 150 familias. “El documento avala a las personas como dueños legales de la vivienda que han mantenido por más de 14 años, de la cual han sido posesionarios, pero no contaban con nada que les asegurara la propiedad hasta este día”, indicó Enríquez Romo. Esperamos, subrayó, que este paso sea un incentivo para las demás familias que se encuentran con la realización de trámites para obtener su carta de asignación y que se acerquen a Promotora Inmobiliaria para
avanzar. En representación de los vecinos beneficiados, Sandra Luz
Burrola, agradeció al alcalde y a todo su equipo de trabajo por hacer realidad el sueño anhelado
por tantos años, de tener la seguridad de la vivienda ya es suya.
Entregan calle pavimentada en SLRC
Transformando y modernizando la ciudad con el apoyo de los sanluisinos, el Ayuntamiento entregó obra de pavimentación, en un tramo importante de la Carretera del Valle. Encabezados por el presidente municipal Leonardo Guillen Medina, un
grupo de funcionarios se dieron a la tarea de informar a los beneficiarios sobre la culminación de la obra. Con una inversión de dos millones 583 mil con 664 pesos, se cubrió una superficie de 4 mil 826.5 metros cuadrados, de la avenida 5 de Mayo a la
avenida Venustiano Carranza. Ante una pareja de vecinos, quienes mostraron beneplácito porque ya no sufrirán la contaminación por polvo, el alcalde Leonardo Guillen les dijo que: “Es un gusto volver a saludarles, ya estuvimos hace tiempo para informarles de la obra y hoy podemos decir con satisfacción que se cumplió en tiempo y forma”. Reiteró el compromiso para seguir transformando a San Luis Río Colorado, con más y mejores obras de infraestructura. Ante el temor del aumento de velocidad de los vehículos, sobre todo en horario de clases, Guillen Medina se comprometió a contar con más presencia policiaca, pero a la vez pidió a los vecinos estar al pendiente y denunciar a los malos ciudadanos, anotando las
placas y las características y reportando a la policía al número de emergencia 066. “Con estas obras la colonia Cuauhtémoc tendrá ahora menos contaminación por polvo, una mejor conectividad con otras zonas de la ciudad y una mejor movilidad, son obras pensando en mejorar el entorno y brindar una mejor calidad de vida para todos”, indicó. Resaltó el hecho de que cientos de estudiantes que van a la escuela secundaria número 30 y al Cbtis 33, ya no llegarán empolvados por el paso de vehículos. Finalmente pidió a los vecinos el cuidar esas obras para que perduren mucho tiempo en buenas condiciones, añadiendo que el agua es uno de los peores enemigos del asfalto.
22
DEL 23 AL 29 DE MAYO DE 2014
rquirrin@yahoo.com
*Existe el proyecto “Estrategia Descarrilamiento” *Los “malos panistas”, indignan a Juan Valencia *Elías Serrano: “Tenemos 3 fuertes aspirantes” EL CASO ES que existe un documento que lleva por nombre “Estrategia Descarrilamiento” que incluye recomendaciones a favor del panista Javier Gándara Magaña y acciones para enfrentar a Claudia Pavlovich con Ernesto Gándara, los dos priístas más competitivos para el platillo más atractivo en la elección del 2015: La Gubernatura del Estado. Es un documento signado en marzo de este 2014 y ha pasado por algunas mentes la posibilidad de que fuese algo apócrifo, pero yéndonos a los hechos del día a día nos quedamos sorprendidos por la coincidencia entre lo ahí escrito y el manejo cotidiano en algunos columnistas y en las redes sociales. Apócrifo o no, existe la seguridad de que se está siguiendo una estrategia desde palacio de gobierno para impulsar a Gándara Magaña y tratar de enfrentar a Claudia y al “Borrego”. A nadie extrañaría en lo más mínimo, que la fuente de esa “Estrategia Descarrilamiento” haya surgido de la mente nefasta de Javier Alcaraz Or-
tega, el coordinador de imagen institucional del gobierno estatal, experto en ver “más allá de las simples noticias de todos los días”, como él mismo lo asegura y quien nos demostró sus “grandes ideas” desde la campaña del 2009, como aquella de distorsionar en bardas el nombre del ahora Gobernador de Sonora. Tampoco extrañaría que Alcaraz se haya plagiado la firma “SPIN Comunicación Política”, para tratar de darle algo de estudio y seriedad a las observaciones, recomendaciones y acciones a seguir, según se establece en el documento en mención y que ha sido exhibido por varias personas a través de las redes sociales. En el texto se puede leer que esa “estrategia”, ha sido autorizada por Roberto Romero, Javier Dagnino y Jorge Morales, el primero y el tercero secretarios de gobierno y de comunicación social del Gobierno del Estado, respectivamente. El segundo, encargado de la inteligencia estatal, vía los recursos tecnológicos dispuestos para ello en el llamado “C-4”. También, entre las recomendacio-
nes a favor de Gándara Magaña, se encuentra el exhibirlo más con jóvenes y acercarlo con David Figueroa Ortega para en su momento, establecer la unidad con el candidato del PAN al Gobierno de Sonora, lo mismo que resaltar las cualidades de filántropo, su gran experiencia, honradez y no dejar de estar siempre presente en Hermosillo y Cajeme. Se concluye también que “ha funcionado” el enfrentamiento entre los equipos de los senadores (del PRI), por lo que habría que ampliar la estrategia en ese sentido, ofreciendo temas específicos para denostar a cada uno de ellos. Al lector se le recuerda que la costumbre de elaborar planes de acción y documentarlos en “Operaciones”, no es nada nuevo. En 1985 se reveló una “Operación Azul” para apoyar con todo a Adalberto Rosas, que entonces era el candidato albiazul a la gubernatura, enfrentándose al priísta Rodolfo Félix Valdez. En el año 2003, aquí en “Primera Plana”, se revelaron los términos de
un documento que mostraba la estrategia final de la campaña por la gubernatura que encabezaba Ramón Corral Ávila y que cuidaba mucho la difusión de un problema de salud de este candidato. Ese documento y sus textos fueron confirmados semanas después por quien fuera jefe de prensa de Corral, Vicente Sagrestano Alcaraz, hoy titular de la CODESON y sobrino de Javier Alcaraz Ortega. Estamos de acuerdo que en la guerra, en la política y en el amor, todo se vale. Lo que no se vale es dejar ante la opinión pública la evidencia de que los gobiernos (del PAN y del PRI) se entrometen en las campañas políticas y al final del día, no pase absolutamente nada, porque los encargados de aplicar la Ley, son los primeros que la violan. ¡Cuidado! con las redes sociales SI ESE muchacho, Héctor Fernando Woolfolk Bravo, determinó hacer pública su renuncia al cargo de coordinador operativo de la oficina del Gobernador del Estado, luego de comprender el grave error que cometió al difundir entre sus “amigos” y en redes sociales, su “ventilador con billetes de a 500 pesos”, déjeme decirle que entonces él tuvo mucho más dignidad que otros exfuncionarios panistas que fueron “rescatados” e incorporados al gabinete estatal, luego de haber sido condenados por tribunales y la opinión pública ante sus fechorías. Qué curioso, el caso de este joven Woolfolk que exclamaba “Qué calor, qué calor” y se echaba aire con un abanico de 12 billetes, fue difundido por algunos periodistas de la ciudad de México y la reacción no se dejó esperar. No pasaron muchas horas para que anunciara su renuncia.
ALGUNOS TEXTOS del proyecto denominado “Estrategia Descarrilamiento”… Que “fue aprobada por Romero, Morales y Dagnino”.
DEL 23 AL 29 DE MAYO DE 2014
El mismo Gobernador Padrés declaró que la separación del cargo de esta persona “había sido lo más sano”. Ante ello, difícil no recordar el caso de Oscar René Téllez, que a pesar de haber sido inhabilitado por actos de corrupción en el Fondo para las Actividades Productivas, fue designado titular del CEDES. Imposible no traer a la mente a César Lizárraga, expresidente municipal de Guaymas, señalado y condenado por la Contraloría por corrupto, pero integrado al área de la Contraloría Estatal. ¿Y César Bleizzefer, el exalcalde de Huatabampo involucrado en la venta ilegal de terrenos de playa? No nos vayamos más lejos, ¿qué ha pasado con Bernardo Campillo, el secretario de Salud del gobierno estatal a quien se le pudo probar fehacientemente su incapacidad para manejar el área, pero además, exhibirse públicamente adquiriendo caballos? ¿Por qué entonces estos últimos no determinaron por decoro, por vergüenza, por dignidad y por respeto al PAN, al Gobernador del Estado y al pueblo de Sonora, renunciar a sus cargos? La indignación de Juan Valencia NO ES PARA MENOS la indignación que siente Juan Bautista Valencia Durazo, el presidente del comité ejecutivo estatal del Partido Acción Nacional, cuando públicamente exige que los funcionarios cumplan con sus obligaciones y, en el específico caso del sector salud, de su ronco pecho exigió que se le cumpla a la gente… Nada más le faltó a Juan Bautista el pedir la renuncia de esos malos funcionarios incumplidos, algo que sería muy sano para el PAN y su futuro inmediato porque habrá qué recordar que están más cerca que nunca los comicios electorales del 2015 y arrastrar ese tipo de lastres no es conveniente para nadie… Por eso fue muy ejecutivo el dirigente panista al enviar un comunicado donde se desligaba completamente de Patricia Romero, la panista que a través de las redes sociales envió recetas para matar a perros y gatos y fue bautizada como “#LadySalchicha”… Y más todavía cuando esta mujer apareció sonriente en medio del mismo Juan, del Goberna-
23
especial, para su amigo y padrino, Ricardo Mazón Lizárraga, presente en ese acto… Lo más importante en el caso de Samuel, indudable, es que ha hecho el trabajo y si a ello le agregamos su arrojo, tendremos a un personaje listo para lo que el escenario le depare el 2015. Nueva encuesta de GCE; La eficacia de Claudia
Claudia Pavlovich con el Presidente Peña Nieto… El acercamiento.
dor Padrés Elías y del alcalde Alejandro López Caballero… Esto último obligó a hacer público el hecho de que esa mujer sólo era una simpatizante del PAN y de ninguna manera el partido avalaría ese tipo de conductas de una asesina de animales… ¡Vaya que le ha llovido al PAN y a algunos panistas en las últimas semanas!, ¿no?... Es el desgaste por ejercer el poder… Bueno, pero también es cierto que más desgasta el “no poder”… ¿Verdad? PARÉNTESIS luctuoso para enviar nuestro sentido pésame al buen amigo, Héctor Platt Martínez, a sus hermanos y demás familiares, ante el fallecimiento de su señor padre, don Héctor Platt Lucero, uno de esos viejos y muy fuertes robles del campo sonorense… Dejó honda huella en el ramo ganadero don Héctor… Descanse en paz… Un abrazo solidario. Elías Serrano: “Tenemos tres fuertes aspirantes” EN AMENA conversación con el Grupo Compacto de Columnistas Políticos, el presidente del comité directivo estatal del PRI, Alfonso Elías Serrano, precisó que este instituto político cuenta con tres fuertes aspirantes a la candidatura al Gobierno de Sonora, a saber, Ernesto Gándara,
Claudia Pavlovich y Antonio Astiazarán… No quiso dejar fuera a Samuel Moreno y a Jesús Alberto Cano Vélez y de ellos dijo que “hacen su trabajo”… Destacó que las posibilidades de que el PRI recupere la gubernatura son muchas, “sobre todo si el candidato del PAN es Javier Gándara, porque carece de la energía suficiente para sacar adelante esa responsabilidad”… Habló de Guillermo Padrés… Dijo que mientras esté enviando “pan” a la dirigencia nacional lo van a querer, que “cuando deje de hacerlo lo harán a un lado”… Tuvo una buena respuesta ante el cuestionamiento por el “aval” que algunos funcionarios federales, en sus giras a Sonora, han otorgado al gobierno panista de Padrés: “A partir de enero del 2015, el suelo estará parejo para todos. Ahí comenzará la real competencia política”… ¿Qué tal? UNA HORA después de este encuentro con Elías Serrano, en “La Cascada” de Hermosillo, Samuel Moreno Terán ofreció su segundo informe de resultados como diputado y coordinador de la fracción del PRI en el Congreso del Estado… Más de dos mil personas (insuficiente el local para dar cabida a todos) y el estricto cumplimiento de las formas, cual debe… Reconocimiento para Manlio Fabio Beltrones, para su familia y en
CIRCULA resultado de una encuesta telefónica con mil muestras en Sonora llevadas a cabo el día 12 de este Mayo, donde Ernesto Gándara Camou se posiciona más contundentemente sobre Javier Gándara Magaña… El sondeo muestra 13 puntos del “Borrego” arriba del segundo candidato albiazul… En ese trabajo cabe destacarse la presencia de Ana Guevara como segura abanderada de Morena y PT a lo mismo… Por su lado, la senadora Claudia Pavlovich no se queda atrás y los estudios de opinión también la dan ganadora… Ella ha respondido con resultados tangibles a los sectores que atiende y ahí están los ejemplos en Pesca y en las inversiones carreteras… Por cierto, Claudia ha tenido cuando menos un par de encuentros con el Presidente Peña Nieto… El más reciente, cuando se promulgó la nueva Ley de Ciencia y Tecnología. Javier Villarreal y Gobierno del Estado, desencuentros EL SECRETARIO de Gobierno, Roberto Romero López, insiste en que la CTM sólo está obstaculizando al gobierno estatal y Javier Villarreal Gámez, el líder cetemista, se queja de que el Gobierno del Estado hace a un lado la ley laboral y como consecuencia, está perjudicando a decenas de obreros del transporte urbano… Hay ausencia evidente de alguien necesario en estos casos: La Política… Durante un encuentro cetemista con comunicadores en el STIRT, Villarreal pidió el apoyo a los periodistas… “Ustedes pueden interceder con la autoridad para llegar a acuerdos. Ustedes son importantes y el Gobierno del Estado los escucha”… Cuando terminó de decir esto último, la treintena de periodistas presentes en el lugar soltaron estruendosa carcajada… Evidentemente nadie había creído lo expresado por el líder estatal de la CTM.
24
DEL 23 AL 29 DE MAYO DE 2014
Sin Medias Tintas
Martín Romo, “El Verdugo” s_verdugo@hotmail.com
“Padece” grave inseguridad el Issste Un informe de Protección Civil señala graves irregularidades, una de las principales hace referencia a fugas de oxígeno en la mayoría de las líneas, las cuales son altamente explosivas
Carlos Arias, que el hospital del Issste “Fernando Ocaranza” de Hermosillo, está en algo así como en una “fase terminal” en materia de “Desprotección” Civil, al grado que se “diagnosticó” su clausura.
Javier Neblina, demuestran los diputados que cuando quieren ¡sí se pude…n! poner de acuerdo en el “Congrueso” del Estado, al aprobar la tan llevada y traída reforma electoral.
OPERAN EN LA INSEGURIDAD…Y para quien dude que a pesar de los pesares o de tragedias ocurridas como la del incendio de la Guardería ABC, en el que murieran 49 niños, aún así siguen imperando otros intereses que no son propiamente los de la seguridad ciudadana, por como se le da “carpetazo” y ocultan situaciones de riesgo en establecimientos comerciales, guarderías, hospitales y demás. De ese pelo. Y un “síntoma” de ello es la filtración que hacen llegar, donde dan cuenta que el hospital del Issste “Fernando Ocaranza” de Hermosillo, sí que está en algo así como en una “fase terminal” en materia de “Desprotección” Civil, de acuerdo a una inspección que recién se le practicara, cuyo diagnóstico arrojara que debe clausurarse por el peligro que representa para la vida de los trabajadores y enfermos. ¡Zaz! Eso según un reporte o ¡S.O.S! basado en una exhaustiva revisión que aseguran que hizo la Unidad Estatal de Protección Civil, en la que está como titular interino Carlos Arias, le realizara a ese centro hospitalario, pero lo que no se sabe es por qué “arreglos” o motivos optaron por encubrir esa riesgosa anomalía, con el aparente fin de evitar su cierre. De ese tamaño. Pues de acuerdo al diagnostico “de males” o anomalías detectadas, concluyen que es un nosocomio que dizque está a punto de colapsar, como lo prueba el que ni siquiera pudieran exhibir una licencia de funcionamiento, porque lo que es el delegado
del Issste, Francisco Vázquez, hasta ignoró si cuentan con ella y cuando les fue otorgada, además de que carecen de un contrato de seguro de responsabilidad civil. O séase que en esa inseguridad opera ese viejo inmueble en el que se atiende a los empleados federales, al ventilarse que no existen planos actualizados de las instalaciones, pues los registrados ante Desarrollo Urbano son prácticamente de hace más de 30 años; además de que sus permisos para uso de suelo están fuera de norma; aunado a que no esta revalidado ningún programa interno de protección civil. ¡Tómala! Pero el principal señalamiento que les hacen es el que tienen un riesgo latente de sufrir un siniestro por desechos inflamables en todos sus departamentos, al haber fugas de oxígeno por la mayoría de líneas, las cuales son altamente explosivas; además de contar con unas calderas de 50 años de vida, que supuestamente ya no están aptas para funcionar con altas temperaturas ante una posible catástrofe. Y lo “píor” es que igual dictaminaron que en caso de una contingencia no cuentan con un sistema de alerta ante incendios y emergencias, lo que se agrava porque las rutas de evacuación son inseguras e insuficientes, al estar bloqueadas con escombro, muebles y almacenamiento improvisado de materiales, de ahí que los pacientes no podrán salir por ningún lado. ¡Pácatelas! Al aflorar que hay un sin fin de obstáculos, como puertas cerradas, paredes fuera de planos, escritorios
que impiden el paso, pasillos no aptos para desalojar camillas y puras de esas deficiencias, pero lo que es Arias y su gente, presuntamente han preferido callar, con tal de no perder su chamba, aunque con ello estén condenando a toda una comunidad hospitalaria a quedar atrapada sin salida. ¡Ñácas! Es por eso que hay quienes están alertando para que no quede en sus conciencias el que no haber hecho nada para prevenir un posible desastre, pues hasta contaminación de aguas negras detectaron en las salas de quirófano y recién nacidos; así como también que la exposición de rayos X no tiene certificación de la Cofepris, en perjuicio de la salud de los empleados, pacientes y sus familias. ¡Vóitelas! A lo que le suman que igual operan la basura fuera de la norma ecológica, al manejar los residuos infecciosos sin los estándares adecuados, pues al no tener contenedores por área y piso, no hay una recolección periódica, por lo que de manera irregular desechan medicamento, ropa, sangre, placentas y demás con un alto grado de contaminación para trabajadores externos y personas en general. ¡Palos! De ahí el por qué de la pregunta que surgiera, respecto a que si las actuales tardías obras de remodelación y ampliación que se le hacen actualmente cuentan con las correspondientes anuencias de toda clase, por los peligros que conlleva el estar removiendo y echándole más peso a un obsoleto edificio que suponen que
no tarda en desmoronarse, sí se toma en cuenta que además corre un venero de agua por debajo de él. Debido a lo anterior es que amerita conocer la postura de Vázquez Ramírez, Arias y todos los involucrados en esa aparente negligencia. Así el dato. ¡SÍ SE PUEDE!... Los que recién demostraron que cuando quieren ¡sí se pude…n! poner de acuerdo son los diputados del “Congrueso” del Estado, como lo demostraran al aprobar o echar pa´ delante la tan llevada y traída reforma electoral, con la que Sonora allanó el camino para los que será las elección del próximo año, luego de que de manera unánime o todos al bolón la aprobara. ¿Cómo la ven? Así que entre los cambios que luego luego saltan a la vista o a ojo de buen cubero, y que fueran cabildeados y palomeados por los coordinadores panista y priísta, Javier Neblina y Samuel Moreno, está la homologación del día de los comicios al primer domingo de junio, como ocurrirá con los cargos de elección federal, así como la reelección de legisladores, presidentes municipales y regidores. Aunque la gran “sorpraís” en ese tema es que a diferencia del nivel federal, en donde los funcionarios electos a partir de 2015 podrán reelegirse, en el Estado será para aquellos diputados y alcaldes electos hasta el 2018, siendo 12 años los que podrán estar en el puesto cobrando los legisladores y 6 años los presidentes municipales, con lo que tendrán un “hue$o” mucho más durable. ¡No te acabe$!
DEL 23 AL 29 DE MAYO DE 2014
25
26
DEL 23 AL 29 DE MAYO DE 2014
¡Ah, los hermanos Luna Ramos y colegas magistrados! reglas esenciales para impartir justicia.” A raíz de esto, se promulgó la Ley de Salarios Máximos. Los hermanos Luna Ramos
“EN LA ESCALA AXIOLÓGICA, LA MORAL ES UN VALOR SUPREMO. Y SI SE TRATA NI MÁS NI MENOS QUE DE LA SUPREMA CORTE, POR NINGÚN MOTIVO SE PUEDE PERDER LA AUTORIDAD MORAL; SIN ELLA NO PUEDEN EXISTIR JUECES NI MAGISTRADOS NI MINISTROS”. —ARTURO AZUELA. Por Héctor Rodríguez Espinoza Por si faltara poco para documentar la corrupta “abdicación” —como la califica René Delgado— de los senadores y diputados federales de sus sagradas funciones a favor del pueblo elector, lamentamos el nuevo escándalo, tratado de encubrir en la cámara alta para otorgar, en un párrafo de una ley secundaria electoral, un “haber de retiro” (¡pensión vitalicia!) a los siete magistrados del tribunal electoral federal, presidido por Alejandro Luna Ramos. Bomba de tiempo, nada nuevo bajo el sol chilango Arturo Azuela Arriaga (1938-2012, nieto del literato Don Salvador, autor de la novela clásica Los de abajo, con quien vivió sus primeros 15 años), escritor, académico y periodista, Presidente del Seminario de Cultura Mexicana, en un demoledor artículo publicado en La Jornada, 28 julio 2005, denunció las circunstancias entonces de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, presidida por su primo Mariano Azuela Güitrón. (Por su vigencia pedagógica, es parte constante en mi Agenda Cultural. www.hectorrodriguezespinoza.com): “Se habla de los ortodoxos y los moderados, o sea: los de derecha y los de centro, una elemental geometría muy distante de las realidades sociales del país. ¿Cómo es posible, en una transición democrática, que no exista un solo ministro de principios progresistas? Pero las más graves informaciones se refieren a sueldos, prestaciones, seguros, opacidad por el secreto fiduciario. Se habla de cantidades estratosféricas, de algo así como 60 mil dólares al mes. Es algo descomunal y, por lo tanto, significa una bomba de tiempo. Esta información, con los números precisos, deben darla a conocer los funcionarios más indicados de la Suprema Corte. Y si lamentablemente es verdad, entonces, de acuerdo con las
Escritor y académico, Arturo Azuela Arriaga.
circunstancias, tienen la obligación —para hoy mismo— de bajarse los sueldos ante la opinión pública. En la escala axiológica, la moral es un valor supremo. Y si se trata ni más ni menos que de la Suprema Corte, por ningún motivo se puede perder la autoridad moral; sin ella no pueden existir jueces ni magistrados ni ministros. Bien sabemos que la calumnia, hoy más que nunca, es una especie corriente, y por eso mismo las actividades de un funcionario público deben ser transparentes. Si la vileza, la mala fe, las canalladas persiguen a nuestros más altos representantes de la ley, precisamente con la ‘’majestad’’ de la misma ley tienen el deber de ofrecernos su confianza, de darnos la oportunidad de decirles que efectivamente son honorabilísimos ministros, además de eminencias en el conocimiento del derecho humano. Se ha dicho que la jurisprudencia es la primera ciencia social, que está en un nivel superior al de las ciencias políticas y económicas. Tiranos han sido muchos legisladores; sin embargo, por la sabiduría de los jurisconsultos, se habla de los principios del derecho y de las
Román Palacios, en Los rostros de la Suprema Corte, 2003, relata que ese mismo año, el presidente Vicente Fox Quesada presentó una terna para nombrar a un nuevo ministro. Figuraba Margarita Beatriz Luna Ramos, magistrada del Consejo de la Judicatura Federal. A pesar de su amplia formación académica —doctora en derecho y varios cursos de especialización— y profesional —ocupó todos los cargos de la carrera judicial—, no fue elegida y su terna fue desechada. En la segunda propuesta, fue nuevamente incluida, aun cuando el artículo 96 constitucional establece que debe tratarse de una terna nueva. Esta vez, fue elegida y meses más tarde encargada de dictaminar la controversia constitucional promovida por Fox en contra de la Cámara de Diputados, en la que la ASF reclamaba el pago de fondos del Fobaproa a cuatro bancos. El 23 de junio de 2005, la mayoría de los ministros, entre ellos Luna Ramos, votaron a favor de que la petición de la ASF había invadido atribuciones, por lo que se invalidó; la ASF no pudo recuperar 4 mil millones de pesos entregados a los bancos. De acuerdo El Universal, de 8 de mayo de 2009, Carlos Ahumada reveló en su libro Derecho de réplica que él había operado la aprobación de Luna Ramos en el Senado, gracias a su relación con el líder de la bancada panista, Diego Fernández de Cevallos. El nombramiento había sido, según Ahumada, un favor personal a su amigo Alejandro Luna Ramos, hermano de la actual ministra y magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Rafael Cardona El breve escándalo suscitado por los pagos vitalicios a los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, nos remite a una parte con frecuencia soslayada en nuestra vida pública: la desigualdad entre los supuestamente iguales. Si bien el concepto de ciudadanía nos empareja a todos en el mismo rasero, al menos ante la ley y por supuesto la legalidad, este es un país, como dice Carlos Elizondo, donde prevalecen las castas. Casi como en la India, pero de manera disimulada, muy a la mexicana.
DEL 23 AL 29 DE MAYO DE 2014
Las jerarquías en México nos convierten ocupantes casi inmóviles de un estamento para el cual hay un destino determinado. El sistema nacional de castas nos pone siempre a disposición de una coraza. Por ejemplo: basta y sobra con ser o haber sido rector de una universidad notable, para gozar por el resto de la vida de los privilegios antes razonables para quien ejercía el cargo. Hace algunos años un director de una institución de cultura superior (no la menciono para no particularizar algo general) quiso acabar con los sueldos vitalicios de los ex directores. Se daba cuenta de cómo él mismo iba a ser víctima; pero lo pasó por alto. Su sacrificio iba a ser ejemplo para quienes llevaban diez o quince o más años de gozar de un sueldo sin hacer nada, excepto de cuando en cuando acudir a una innecesaria dizque reunión (para asesorar a su sucesor y hablar de cuanto nunca hicieron cuando eran sus responsables). Faramalla, pues. El motín no se hizo esperar y la decisión se echó atrás. Pero lo mismo sucede con los ex presidentes de la República quienes gozan no sólo de haberes económicos, excepto Ernesto Zedillo quien solo conserva la ayudantía sino con los secretarios de Estado, los altos mandos militares y navales y todos aquellos cuya buena fortuna o empeño profesional, de todo hay, les permitió colocarse en el estamento superior del sistema de castas: la alta burocracia. Hoy, cuando la munificencia —inexplicable, por cierto, se vea por donde se vea—, coloca a los magistrados en un nivel de bonanza a perpetuidad, como si no fuera suficiente el opulento monto de su remuneración durante el encargo, los mexicanos nos llamamos al escándalo, casi al mismo tiempo de la fallida revelación de los maestros cuya fantasmal acumulación de plazas y retribuciones los hace injustamente ricos. ... Todos sabemos en México el enorme problema del sistema pensionario y el raquitismo por el cual, los asalariados de las castas inferiores, medio se mueren de hambre cuando llegan a la edad del retiro, con pagos mensuales de dos o tres mil pesos cuando les va bien y cómo el problema ha querido ser resuelto mediante las cuentas personales administradas por el sistema de Afores, el cual nunca ha resuelto nada y si ha dejado un montón de suspicacias en cuanto a la forma como se maneja esa inmensa cantidad de dinero cuya distribución por goteo, si las cosas salen bien, no gratifica ni satisface a quienes durante años ayudaron a formar ese enorme capital. Pero en el lenguaje de la burocracia, cuya insuficiencia se ha visto palmariamente en estos días y ya nadie se traga las explicaciones justicieras de los magistrados y algunos legisladores cuya bondad los quiso llevar al paraíso de manera tan abusiva, resulta ahora verdaderamente jocoso: “(Reforma) Sin rubor alguno, los Magistrados electorales defendieron ayer el regalo millonario que les otorgaron los legisladores. No es una pensión vitalicia ni un bono, aseguran en un comunicado. Afirman que se trata de un “haber de retiro... “…El Magistrado Flavio Galván le encontró la cuadratura al círculo: el haber de retiro o pensión vitalicia es para que los jueces electorales no se corrompan. Es
un retiro justo después de toda una vida (¿?) de trabajo. Yo, en lo personal, tengo 38 años como servidor público”, señaló en entrevista. “Debemos cumplir los requisitos de ley para ser acreedores, merecedores de una pensión y que sea justa, que no sea una exageración, pero tampoco una miseria”. “Afirmó que el haber de retiro es, además, una medida para prevenir la corrupción en el organismo. No es garantía para el consejero, para el juez o el Magistrado. Es una garantía para la sociedad. Es garantía de profesionalismo, de imparcialidad, de objetividad”. Así pues para no corromperse, recurren a la injusticia de un sistema de castas. Vaya cara dura. Sin embargo, esta medida se va a caer. Ya lo sentenciaron Emilio Gamboa en la Cámara de Senadores y Manlio Fabio Beltrones en la de Diputados. No lo mataron de inicio para no frenar el periodo extraordinario, pero el tira-tira es simple: lo apruebo y luego lo derogo. Colorín colorado.” Jorge Zepeda Patterson ¿haber de retiro o a vernos la cara? Ya nos aclararon que las pensiones faraónicas con las que se van a jubilar los magistrados del Tribunal Electoral tienen otro nombre. Menos mal, por un momento habíamos creído que se cometía otro acto de abuso de la autoridad en favor de sí misma. Ahora resulta que no se trata de una pensión vitalicia; no señor, no son tan burdos (o bueno, sí lo son, pero no en este caso). Se llama “haber de retiro”, término que procede de la jerga militar y designa aquello que se paga a los militares retirados mientras sigan vivos. O sea, una prestación vitalicia. Considerando que cada magistrado alcanza hoy una remuneración anual de 4.2 millones de pesos (ingresos mensuales promedio de 350 mil pesos incluyendo bonos y aguinaldos), imagine lo que significaría para el erario sostener a estos jubilados si nos resultan longevos. Es un cálculo que realizó Reforma: María del Campo Alanís y Salvador Olimpo Nava, quienes se retirarán a la edad de 49 y 48 años respectivamente, se embolsarían sin mover un dedo el equivalente a 185 millones de pesos la primera, y 196 millones el segundo por el simple expediente de no morirse hasta los 76 años (esperanza de vida actual de los mexicanos). En total, el retiro dorado de siete magistrados costaría 730 millones de pesos a los contribuyentes. Una vez más tendríamos que preguntarnos qué razones podrían encontrarse para sostener que hay jubilados de primera plus y jubilados de tercera. ¿Cuál es la lógica que lleva a sostener que un empleado del ministerio público se retire con una pensión miserable luego de 35 años de actividad, y un magistrado lo haga forrado en oro luego de apenas diez años de servicio? (período que cubre un miembro del Trife). Sobre todo si consideramos que su sueldo no convierte a su trabajo precisamente en un sacrificio. Digo, a razón de 4.2 millones de pesos por año, al salir ya se habrían embolsado 42 millones cada uno. Al abuso obvio que representa este privilegio, tendríamos que añadir la sospecha de una corrupción institucional mucho más grave. El gran impulsor de esta
27
medida ha sido Los Pinos, como queda debidamente ilustrado por las notas periodísticas procedentes de la Cámara. En fotos y crónicas se advierte el cabildeo de los operadores del Presidente sobre los coordinadores de los partidos en los recintos legislativos para la aprobación de este “haber de retiro”. El interés presidencial en este tema mueve a suspicacias: justamente fue el Trife el responsable de otorgar su aval para legitimar la elección de Peña Nieto y dejar sin castigo las violaciones cometidas por el PRI en el financiamiento electoral (Monex incluido); el que decretó que en las elecciones de 2006 habían existido irregularidades sistemáticas por la Presidencia para favorecer a su candidato en detrimento de la oposición, pero que eso no modificaba su resultado (a pesar de que la diferencia en el voto hubiese sido de apenas 0.5%). ... Se afirma que el “haber de retiro” debe cubrir el 100% del sueldo los dos primeros años, porque el recién jubilado está incapacitado por ley para trabajar durante ese lapso en su profesión (después bajaría a 80%, según el reglamento que rige para los militares). Es una medida que pretende asegurar que sus decisiones no estén afectadas por sus vínculos con algún cliente o interés relativo a su inmediato futuro. ... Los jueces están en todo su derecho de recibir una pensión similar a la de todos los mexicanos, de acuerdo a sus cotizaciones y a los topes salariales que contempla el IMSS. Cualquiera otra cosa es un privilegio que apesta a corrupción. Gravísima Sí lo es —a propósito de corrupción local— la denuncia de la Coordinación de Colegios de Profesionistas de la SEC respecto a la reciente falsificación de decenas, no sólo de Certificados de Bachillerato, que desembocan en ¡Títulos Profesionales! El problema en Hermosillo no es nada nuevo, se conoce desde, al menos, los años 80s. en la Dirección de Servicios Escolares de la Universidad de Sonora. En mi época de Director de la Escuela de Derecho de la Universidad del Noroeste tuve en mis manos tres de aquellos, expedidos por un plantel famoso desde entonces, para ello, sea por favores pseudo políticos o a cambio de no poca retribución. A partir de entonces se aprobaron candados de seguridad electrónica, pero la delincuencia siempre va un paso adelante de las normas y mecanismos legales. Recientemente tuve en mis manos otro —un botón de muestra—, ahora ¿expedidos? presuntamente por el Instituto Sonorense de Educación para Adultos ISEA. Seguiremos indagando. Las investigaciones administrativas son ¿el pan de cada día? Pero deben tomarse ya medidas drásticas, como cancelar los Reconocimientos de Validez de Estudios REVOE, averiguar los protocolos de seguridad de la dependencia educativa estatal y hasta de carácter penal, que si bien es de última ratio, al parecer es la única forma de evitar tan mayúscula burla a las Instituciones de Educación Superior. ¿Por qué?, porque egresados los profesionistas con soporte previo escolar fraudulento, será a la sociedad a las que estarán timando, poniendo en riesgo la vida, la salud y el patrimonio de sus pacientes y clientes.
28
DEL 23 AL 29 DE MAYO DE 2014
Actitudes
Por José Patiño Patiño jospatio@yahoo.com.mx
Avanza transformación deportiva en SLRC
Célida López, organizó emotivo homenaje a las madres.
Para buscar un mayor impulso al desarrollo en la frontera, el Gobernador Guillermo Padrés recibió a los empresarios nogalenses René Moreno Terrazas, Javier Freig Carrillo, Antonio Dabdoub Escobar, César Dabdoub Chávez, Apostolos D. Kyriakis, Juan Alvaro Freig Carrillo, José Adalberto Rubio Ozuna, Werner Cota López, Andrés Ibarra Salgado, Luis Carlos Sánchez Gayou, María Elena Rigoli y Jesús Pujol Irastorza. A esta reunión también asistieron Francisco Brito Herrera, Juan Carlos Padilla Monge, Héctor Monroy Zaragoza, Rodolfo Sánchez Sanders, Carlos Ávila Murillo, Marco Antonio Martínez
El alcalde Leonardo Guillén dio a conocer que se instalará pasto sintético al estadio Lázaro Cárdenas.
El gobernador del estado Guillermo Padrés con empresarios de Nogales.
Dabdoub, Héctor Monroy Elías, Eduardo Joffroy Quiroz y Luis Arturo Torres Muñoz, acompañados por el Secretario de Economía, Moisés Gómez Reyna. Con esta actitud de los empresarios nogalenses, demuestran el interés y la confianza en el Gobierno del Estado, para seguir construyendo un Nogales, con mayores polos de desarrollo. LA TRANSFORMACIÓN en el rubro del deporte, continuará avanzando favorablemente con el apoyo de los diputados que están haciendo un excelente trabajo en las gestiones efectuadas ante las instancias correspondientes para la adquisición de recursos destinados a mejorar la infraestructura deportiva en San Luis Río Colorado. El alcalde Leonardo Arturo Guillén Medina, aseveró lo anterior, ante decenas de softbolistas y aficionados reunidos en el Estadio Lázaro Cárdenas, de la Avenida Obregón y calle 38, durante la ceremonia inaugural del Torneo Estatal, donde los integrantes de la selección local consiguieron el campeonato. Leonardo Guillén Medina, quien acudió al evento en atención a la invitación de los directivos del Comité Municipal de Softbol, estuvo acompañado del Legislador panista, Enrique Reina Lizárraga, además de varios funcionarios del 26 Ayuntamiento y representantes de autoridades deportivas del Gobierno del Estado. Ahí el alcalde anunció una nueva obra de rehabilitación que se habilitará en el campo principal de la Unidad Deportiva Lázaro Cárdenas, la cual incluye la instalación de pasto sintético en el terreno de juego. La noticia que fue recibida
con agrado por parte de los presentes, quienes manifestaron su júbilo a través de un lapso prolongado de aplausos, a la vez que el munícipe hacía un reconocimiento público el Presidente de la Asociación Municipal de Softbol, por el destacado trabajo realizado. Tanto el alcalde, y el Diputado Federal, refrendaron el compromiso de seguir trabajando en equipo para el fortalecimiento de las gestiones ante la federación a efecto de seguir logrando los recursos que requiere la adecuación de unidades deportivas, como ha venido sucediendo. POR SU trayectoria como panista y como Ingeniero, David Castillo, pronto estará despachando la oficina de la Profeco, y la esposa de Arón Flores en la oficina de Relaciones Exteriores, según nos llegan algunos comunicados de nuestros compañeros que se la llevan investigando, y como dese hace días se manejaban estos nombres, sin duda alguna, serán los titulares de ambas dependencias. TAL COMO se esperaba, los panistas de esta frontera votaron por Gustavo Madero para que siga siendo el Presidente del Comité Ejecutivo Nacional, del Partido, mientras el exsecretario y amigo muy cercanos a Felipe Calderón, Ernesto Cordero solamente lograron 96 votos, o sea que perdieron en esta frontera con porcentajes mayores al dos por uno. RESIDENTES de Luis B. Sánchez donde funcionaba una dependencia de la Agencia Fiscal, y en donde se atendía a los residentes de los poblados del valle, se encuentran enojados por el cierre de la dependencia ya que tienen que venir a la ciudad, para pagar sus impuestos sobre todo, lo del canje de placas.
Señalan que si hubo recorte de personal o si la cerraron por malos manejos, que el Gobierno ponga orden, pues los ciudadanos son los que pagan las consecuencias de los errores de funcionarios. COMO UN homenaje inolvidable, fue el organizado por el equipo de trabajo de Célida López, quien por horas estuvieron 1,200 amas de casa disfrutando de un programa bien organizado, donde hubo un buen animador, cantante, mariachi, rifa de regalos, cena y sobre todo, que la funcionaria, se dio tiempo para escuchar las peticiones de varias madres que le plantearon sus necesidades, y que pronto daremos a conocer. También antes de llegar a esta ciudad, presidió el homenaje a las madres en el Golfo de Santa Clara y en ambos lugares recibió el agradecimiento para el Gobernador del estado, y para su persona, puesto que en su discurso se hizo notar el esfuerzo del Gobierno del estado para lograr mejores condiciones de vida a los sonorenses. OTROS DE los que sigue realizando su labor como parte del Poder Legislativo es el Dip. Local Everardo López Córdova, y como de costumbre sigue visitando las colonias y sectores donde más requieren la atención del Gobierno del Estado, y Ayuntamiento, para coordinar esfuerzos y dar respuesta. El que está dando un impulso a los programas de la Secretaría de Economía, es el Lic. Jesús Vivando Espinoza, en base a las convocatorias que se abren y actualmente se vienen ofertando apoyos a emprendedores, con financiamiento a fondos perdidos siempre y cuando el proyecto que presenten sea viable.
DEL 23 AL 29 DE MAYO DE 2014
29
30
DEL 23 AL 29 DE MAYO DE 2014
Por Enrique “Kiki” Vega Galindo El General Rodolfo Fierro, nació el 27 de julio de 1879, en Charay pueblo ubicado al norte de El Fuerte, Sinaloa. Su vida está llena violentamente por la trágica vorágine impetuosa de la vida. Se le conoció popularmente como: “El Rayo de Sinaloa”. Fue el lugarteniente de Pancho Villa “El Centauro del Norte”, en la invencible División del Norte. Participó en la campaña contra los Yaquis y en la Huelga de Cananea. Don Rodolfo fue hijo del yori Víctor Félix y la india yoreme Rosa Castro, madre soltera, que lo abandonó en la puerta de la casa de la familia Fierro, que era donde ella trabajaba. Venancia Fierro de Fierro adoptó al niñito, y su esposo Gumersindo Fierro lo bautizaron y le pusieron por nombre Rodolfo, quien se crio sano y robusto como un toro salvaje. Desde niño se dedicó al cultivo de la caña. De Joven era alto, bien dado, ancho de espaldas, manos como garras de águila, rostro de niño mal encachado y con la mirada del tigre de la montaña. Montaba un caballo pinto mañoso. Le encantaba emborracharse, las carreras de caballos, las peleas de gallos, los juegos de baraja y dados, bailar y cantar. Era alegre y campechano. En 1902 vivió en Cananea. Como era amante de las armas y peleonero callejero, la Compañía Minera de La Cananea lo contrató como guardia interno al servicio administrativo de la Compañía. En 1905 se fue a vivir a Hermosillo donde el líder de los andaluces sinaloenses era José María Paredes acaudalado comerciante quien lo recomendó al General Porfirista Medina Barrón Jefe de los Cuerpos Rurales del Estado de Sonora y Comandante Directo del 27 Cuerpo.
Ahora Fierro como Subteniente se vestía con traje blanco militar y gabardina, portaba un hermoso sable con empuñadura de oro, armas finas, una
colt 45 y un rifle wínchester de repetición, un brioso corcel negro andaluz y montura rica en ornamentos de plata. Convirtiéndose en un galán codiciado
por las damitas hermosillenses. Se fue a radicar a Villa de Seris. Resulta que Fierro en su juventud había sido gambusino y en cierta ocasión buscando oro en El Chinal entre los límites de la sierra de Sinaloa y Sonora se encontró a Pedro Dessens y a Tomas Bourjac también gambusinos y juntos los tres se encontraron una mina de turquesas; que los volvió inmensamente ricos; inclusive en Monterrey, N.L., existe una compañía minera que se llama: “General Rodolfo Fierro S.A. de C.V.” en su honor. Los Dessens llegaron con los filibusteros franceses; eran militares amantes de la aventura. A su regreso a Francia invitaron a Antonio Bourjac y a sus hijos que eran: Tomas, Juan y Encarnación, para que vinieran a conocer el paraíso terrenal que ellos habían visto y era Villa de Seris con una larga extensión de tierra plana y bastante agua. Estos jóvenes se establecieron en “Las Placitas” las mejores tierras de cultivo de la región que fueran propiedad de los jesuitas asentados al pie del cerrito de La Conveniencia o Compartidero en la época de Don Pedro Corbalán el Primer Intendente de Sonora y Sinaloa. Los Bourjac emparentaron con la familia López Longoria y formaron el gran rancho ganadero de “El Sapo”. Tomas se casó con Ángela Valencia y tuvieron a sus hijos: Josefa, Nana, Encarnación, Tuti, Cano y Chito. Antonio murió en 1860 de una forma trágica en una balacera. Tomas murió asesinado por los yaquis en 1907; Juan se casó con la viuda Ángela Valencia y tuvieron a su hijo Juan Antonio Bourjac Valencia. Juan murió en 1942; era agricultor, comerciante y ganadero. La hermana Encarnación se casó con un militar de apellido Armenta y se fue a vivir a Navojoa. Las
DEL 23 AL 29 DE MAYO DE 2014
amistades de Fierro eran: Manuel Fontes Moreno, Santiago López Burgos, Manuel Fontes Gámez, Ricardo Arvizu Ruiz de “El Tojungo”, Guillermo Arvizu León. Pedro Dessens fue prominente agricultor pionero fundador de la Costa de Hermosillo; se casó con la Señora Jesús Peralta Valenzuela y tuvieron a sus hijos: Fernando, Pancho, Amelia y Luz. Rodolfo Fierro en Villa de Seris ya asentado en la calle Zaragoza, conoció a la Señorita Luz Dessens y se enamoró perdidamente de ella; según Acta Matrimonial No. 71 celebrada el 25 de octubre de 1906 a la ocho de la mañana, en la casa del Señor José Marìa Paredes Romero. Se asienta que se casaron civilmente en Hermosillo ante el C. Juez Civil Don Adolfo Balderrama. Rodolfo tenía 27 años de edad y Luz 26 años de edad; la boda religiosa se celebró en el Templo de La Candelaria, y el jolgorio en La Plaza Zaragoza, invitado todo el pueblo sin distinción de clase social o económica. Luz y Fierro se fueron a Charay a conocer a la familia Fierro. A su regreso a Villa de Seris, Luz dio a luz a una hermosa niña; pero Luz se enfermó del parto y murió a los pocos días. De-
En Villa de Seris ya asentado en la calle Zaragoza, conoció a la Señorita Luz Dessens y se enamoró perdidamente de ella jando a la criatura en la orfandad. A los días murió la niña. Quedando aquel hombre deshecho, despreciando y
odiando a la vida. Y se largó de Villa de Seris maldiciendo su suerte. Se incorporó al Ferrocarril Sud Pacífico de Mé-
31
xico, S. A. Como era un hombre arriesgado y decidido es nombrado Conductor del tren. En 1910 viajando de El Fuerte, Sinaloa a Guadalajara, Jalisco, el convoy fue interceptado, parado y desviado a Parral, Chihuahua; donde conoció personalmente a Francisco Villa. No fue hasta 1913 que se unió a la Revolución Mexicana, convirtiéndose en un consumado hombre de guerra, audaz, sanguinario y valiente. Haciendo realidad su anhelado sueño de la juventud de ser un General. De no haber sido por este gran cosaco mexicano Francisco Villa jamás hubiera logrado sus increíbles hazañas. Por eso la historia castiga con tanta severidad como la leyenda. Murió el día 13 de Octubre de 1915, a la edad de 36 años. Sus restos descansan en el Panteón Dolores de Parral Chihuahua. El General Rodolfo Fierro forma parte y es un orgullo en la historia de Villa de Seris. El Autor es: sociólogo, historiador, escritor e investigador. Cronista de Villa de Seris. Correo electrónico: evegagalindo1@yahoo.com Derechos Reservados. C.R.
32
DEL 23 AL 29 DE MAYO DE 2014
En el Café
Por Lucero Sánchez Lucero dorica_07@hotmail.com
Aquí no bajan nada “QUE LEJOS ESTOY DEL SUELO DONDE HE NACIDO”
¿Realmente veremos el día en que baje el precio de la gasolina en México?
EN EL CAFE... ¡Hola muy buenos días! En abril que estaría pensando el cineasta mexicano Alfonso Cuarón, de fama internacional, que teniendo un foro tan Ad hoc para cuestionar a los poderes del estado como es el séptimo arte, léase CINE le manda al Presidente de la República una misiva con muchas preguntas entre ellas la primera ¿Cuándo va a bajar el precio de la gasolina? ¿Qué es eso? Si esa pregunta ni se pregunta porque todos en este país ya sabemos la respuesta. Nunca. ¿Cuándo hemos visto que algo baje de precio?... Jamás. Mucho menos la gasolina; si es la gasolina, la mera feria del aparato gubernamental. Es su banco y es también el banco de toda la burocracia incluidos los partidos políticos, y, desde luego, los políticos mexicanos. Aquí no baja nada. Ni siquiera cuando está en oferta,
y eso es porque antes ya le han subido el precio a lo ofertado. Seguramente el precio del limón se estancará en lo más alto luego del alza reciente. Ya es costumbre. Sería un milagro que algo baje de precio. También lo sería si nos equivocamos con estas aseveraciones y que bueno sería que baje la gasolina pero YA, dejando de aumentarle el precio cada mes. Todavía hay chance, porque junio está a la vista. Y YA QUE hablamos de foros donde expresarse, por este conducto enviamos una cálida felicitación al prestigiado periodista Rafael Cano Franco con motivo de que en días pasados fue nombrado presidente del Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores A.C. Este importante evento tuvo lugar en la Ciudad de México en exclusivo salón de reuniones, también importantes y déjeme decirle que tuvo lleno completo con la asistencia de casi todos los miembros de la agrupación. Obviamente, asistieron tam-
bién un buen número de sonorenses radicados en la capital. Por su parte sus compañeros de Hermosillo y de otras partes del estado, pasaron también lista de presente y todos de mucha prosapia y renombre como: Ruiz Quirrín, Ruiz Gámez, El Hilario Olea y también su Jr. Hilario, Elma Laura Ahumada, Mirna Gálvez, Irisdea Aguayo, Felipe Medina, Alma Noelia, Jaime Atondo, Alberto Nevárez, pero déjenme y les cuento que de la esfera política también hicieron acto de presencia Iveth Dagnino de Padrés, Primera Dama del Estado; Francisco Búrquez, J. Encarnación Alfaro Cázares, Julián Luzanilla, y Lourdes de Rascón. También estuvieron las estimadas señoras Miriam Martínez de Franco y Doña Gilda Franco. Oiga usted pero qué poder de convocatoria tiene el nuevo presidente de la F.N.P.C.A.C., porque fueron muchas las personas que le acompañaron en tan importante momento de su vida.
Felicitamos a Rafael Cano Franco, por asumir la presidencia en el Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores A.C.
¡Ah! se nos estaba pasando que también estuvo presente Juan Manuel Verdugo quien nos imaginamos debe tener una muy buena chamba en el DF toda vez que lo vimos muy activo en la campaña presidencial de EPN y francamente nos alegramos ya que es una persona respetuosa y buena onda. Un buen elemento en los medios desde los tiempos “Enguerrandus”. También hay que decirlo, pero que buena reseña hizo del evento Jaime Atondo, a quien, como a todas las personas que nos leen, desde estas tierras del Tío Sam le enviamos cordial saludo. También a “Primera Plana” felicitamos por el trabajo periodístico de Atondo, que le arrimó corazón, en fin. Y a propósito de tanto nombre del gremio, ya viene el 7 de Junio Día de la libertad de prensa y de todo lo que es comunicación. Y por asociación de ideas, recordamos que el 7 de junio es aniversario luctuoso de don Enguerrando Tapia Quijada quien fuera Jefe de muchos buenos elementos del medio periodístico. Pensamos que para algunos de ellos, mi libreta de apuntes el esquite para leerse con... No se olvida... Si Dios y Ruiz Quirrín lo permiten, por julio estaremos poniéndonos al corriente con En El Café puesto que hoy estamos bien lejos del “terre”... Y es que el nieto mayor de los nueve que tenemos, acaba de terminar sus estudios y en junio próximo se nos casa con Amanda Shelman, una linda chica americana... Se nos terminó el espacio, por hoy fue todo hasta la próxima D.M. bye, bye, bye.
DEL 23 AL 29 DE MAYO DE 2014
Oscar “Colibrí” Maldonado
Colibricosas
cantynflas@hotmail.com
Tarro pendiente... CONFIÉSOLES mis fieles e infieles lectores, terrícolas todos; que ayer jueves cumplí “Cincuenta y Diez” años de mi chaparra existencia, lo cual y como decía el actor Arturo de Córdova “no tiene la menor importancia”. Sin embargo, mi colibrino corazón aunque plebeyo y que también tiñe de rojo, me pidió hacerle realidad un deseo y lo complací, y desde entonces y en reciprocidad, lo siento como carburador recién afinadito y agradecido por el detalle. Son las 11.30 de la mañana del lunes pasado y cual Jibarito loco de contento, inseparable alforja al hombro, muy “floripondio” de camisola y short azul rey, y of course sin faltar mis huarachones de gringo vago, voy solo y entrando a mi inolvidable y querido Barrio de El Mariachi, y a “patín” desde la Calle Oaxaca y esquina Reyna de Palafox. Siento una adrenalina bien chingüengüenchona. Son como medio siglo que no caminaba por ésas calles y relajadamente aleteando, sigo por la calle Felícitas Zermeño, en donde me encuentro un edificio que no existía ¡que feo edificio! De la SNTESAGARPA Sección 36 y otro, cuyas oficinas ¡déjenme agarrar aire pa’ decirles el nombre!... Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del Estado de Sonora CNC–PRI ¡Utaaaa madre! Otro nombre más y rebasa al nombre original del músico-poeta Agustín Lara (luego les digo el nombre real del flaco de Oro). Justamente, en ése momento se escuchan las campanadas del reloj de Molino La Fama… también medio loco porque a diario suena a
las 11.45 en lugar de las 12 del mediodía… Ya mero llego a mi objetivo; la Calle Oaxaca y esquina con Ramírez, casa número 114 en la mera esquina… Y es que, ¡pos allí en ésa casa nací! y ése era el deseo de mi corazón… volver unas horas antes de mi cumpleaños, a dicho domicilio donde una partera trajo al mundo a éste muñecón de aparador, sietemesino, chaparrín y traviesón. Me planté y miré lentamente la casa de mi infancia. Parado allí donde mucho tiempo estuvo Abarrotes “La Montaña” cuando por las tardes corríamos a comprarle a mi Tío Jorge y su amigo de apellido Obregón, ¡un caguamón! (miren cayó en verso) porque la propina era de 20 centavos de aquellos de cobre. Aquella casa, donde en el patio y pegado a una llave de agua estaba enorme colombina y con las hojotas vertía agua en mis “picolos” pies, echándole ojo al árbol guamúchilero, mientras par de enorme cuadros al óleo; uno de Miguel Hidalgo y Costilla y otro de la Virgen de la Dolorosa, pintados por Carmen Valencia, tía de mi mami, colgaban en un “clóset” casero. Me asomé. Que gacho. Actualmente, la casa es una bodega de taller eléctrico y en el patio un tiradero de fierros. Aún conserva su número original 114. La puerta laminada no tiene vidrios. De repente borro ésa mala impresión y recreo mi infancia. Cuando la otrora calle de tierra que por las tardes regaban en pipa y nosotros corriendo tras ella. La casa de enfrente ya no existe, mucho menos el pino donde un tronco era nuestro “bunker” y caza de cachoras.
(Sin agraviar) Se agolpan los Coly-recuerdos. Aquellas apantallantes llegadas en una gigantesca “motonetota” bien perrona y a bordo el “Negro” Cota, agente de Tránsito, con traje casi militar, casco como de Robocop y botas hasta la rodilla. Luego, las canciones una tras otra de Javier Solís, en la cantina “La Brisa” de don Luis Salcido, donde me prometí entrar el lunes y tomarme un tarro de heladota cheve… y no se me hizo porque abrirían más tarde de lo acostumbrado. Minutos antes, acaricié con mis dedos el viejo poste de la esquina de mi otrora “Coly-nido”. El mismo poste color melcocha donde por las veloces vueltas, mi patín del diablo, salía disparado a media calle, mientras yo me abrazaba del poste como chango. Casi lloro al tocar el poste. Sentí mi garganta como sopa Marucham. Y camino lento y veo las casas vecinas deshabitadas; la de Armando Botello, doña Rita Serrano, y enseguida de “La Brisa”, encuentro con la Vicky Salcido, con quien platiqué y recordé su amistad de ella con mi abuela Cuquita, y mi madre Lolita y, emocionada me invitó a pasar a platicar acompañada de una hija y nietos. Inolvidable también la familia Terán Álvarez, por “Neto” mi mejor amigo de aquellos años inicios de los sesentas. Y más amistades de mi familia ya finadas, la “María Larga”, las Campillo, Chabelita, Lolita y Agustín de “Abarrotes la Montaña” de doña Cruz Sánchez, donde ahora se encuentra — desde hace 15 años— la tortillería “Oaxaqueña”. Sin olvidar a la “Chata” Bécuar y su esposo Rodolfo,
Arturo y Dora de Acuña, y la “Metalera” a donde nos regañaban por andar allá. Mi barrio adorado, siempre en mi corazón. Ni hablar, me he regalado de cumpleaños un deseado Colytour, y ¡amenazo con volver hoy, hoy, hoy!. ¡Ahhhhh! Quedó un tarro pendiente ¿Alguien me quiere acompañar hoy a la Cantina La Brisa en el Mariachi? POR HOY ES todo. Parto sin dolor. Ya saben que siempre digo la verdad ¡hasta cuando miento! Pero ustedes; ¡DIGAN NO A LA TRISTEZA! Y ¡JUILAS PA’ LA COBACHA!
33
34
DEL 23 AL 29 DE MAYO DE 2014
Farándula Deportiva
Pedro “Chory” Carmona chorycarmona9@hotmail.com
Claudia dejó el glamuor y le entró al quite
Así lucía el Lic. Rodolfo Montes de Oca, cuando jugaba para el famoso equipo del Colonia de Enrique Ferreira, de ahí saltaría a la preselección juvenil mexicana, nada más que su padre no quiso que viviera de “la patada”. ¿Hizo bien el notario? no lo sabremos.
Se observa trotando a la Senadora Claudia Pavlovich por la calle Revolución en la carrera del día del maestro.
Ahora que hemos andando “disque” de administrador y coordinando la Unidad Deportiva Ley 57, la cual pertenece al Codeson, misma que está estratégicamente ubicada en una de las colonias de más tradición en Hermosillo, ubicada al Norte de esta capital (Reforma y Calle 13), me ha llamado la atención de cómo un deporte llamado slowpitch, que en Chihuahua se le conoce como softbol lento. Y que es todo un éxito en el vecino estado, conocí este deporte en el Club Britania de esa ciudad hace aproximadamente unos 12 años en uno de esos viajes misteriosos, actualmente en Chihuahua tienen seis torneos jugando al mismo tiempo, los médicos tienen su liga, los abogados, de igual manera existe la burócrata, los magisteriales, los club particulares y me informan que la de mayor éxito que el torneo “del barril”, donde toman parte el personal y clientela de las cantinas de la ciudad. ¡Ya se imaginará amigo lector qué
es lo que se apuesta! Se me acercó en días pasados Elías Salazar, quien fuera tremendo softbolista defendiendo los colores de Sonora, en sus años mozos en torneos nacionales y actual Presidente de la Liga de Softbol, junto con el Lamberto Ung Jr. descendiente de las tradicionales familias de peloteros y softbolistas de Hermosillo... (ahh y taqueros) “Iniciamos en enero del 2013 con este deporte y participaron nueve equipos, ahorita tenemos más de 40 y se quedaron sin jugar otros tantos por falta de campos”, nos comentó Lamberto Ung. Déjenme decirle que es un juego entretenido, no es tan complejo como el softbol, donde sí le toca un turno al bat y le ponen enfrente al pitcher Oscar Martínez a quien le apodan “El Animal”, por su gran nivel, le juro que no la ve ni pasar la pelota y eso que es una bola “embarazada” del beisbol, ese concepto tiene de la pelota de softbol, el teniente Alonso Pérez, Presi-
dente de la Federación Mexicana del rey de los deportes y uno de los directivos que más le “saben” en el deporte mexicano. Este deporte slowpitch resulta en verdad entretenido y movidito, tiene sus propias reglas, se juega por tiempo y todos los que alguna vez jugamos beisbol, no se le dificulta practicarlo. La Codeson a través del deporte popular lanzaremos un torneo empresarial mixto, donde tanto hombres como mujeres puedan convivir en el terreno de juego, esto serán los días lunes, miércoles y viernes por las noches, resulta lógico que paguen una inscripción, donde se cubra el gasto de luz, mantenimiento, ampayeo y todo lo que con lleva un torneo de este tipo. Por su parte la Liga Municipal jugará los días, martes, jueves y sábados, por la noche, creo que este tipo de eventos le darán mucha vida nocturna a esta Unidad, que por cierto, dentro de poco tiempo tendrá un patrocinador por definir el cual llevará nombre de la empresa, que sin duda le dará gran proyección y es que a diario poco más de mil personas se dan cita a realizar actividad física de las 5:00 AM a las 10:00 PM
mando López Nogales, en su mandato, se bajó de la oficina más refrigerada a jugar basquet a barrios populares, como La Matanza, 5 de mayo, Nacameri, Calle 12, Villa Sonora, Bugambilias y luego le entró al softbol, en la postrimerías de su mandato, el mes pasado observamos al senador Ernesto “Borrego” Gándara recorrer 5 Km, en una carrera que se realiza en honor a su padre. Claudia Pablovich no se quiso quedar atrás (al fin y al cabo estos de la política es una carrera) y el pasado fin de semana y con el fin de celebrar el día del maestro se lanzó a organizar una carrera pedestre, que en otros años se celebraba y ya no, la senadora la rescata con gran éxito y no solo eso; le entró al quite y de igual manera la recorrió, desconozco el tiempo que realizó, pero ahí quedó su esfuerzo y el contacto con la raza, enhorabuena y su grupo de asesores que por ahí debe andar mi compadre Rodolfo “Rudy” Montes de Oca, el mejor futbolista que el producido el Colegio Regis, ¿sabía que este destacado abogado pudo haber hecho carrera profesional en el futbol?, nada más que su padre, no quiso que viviera “de la patada” y le dijo… ¡Mejor el estudio!
La Senadora Cuando hemos tenido oportunidad lo he comentado o lo hemos escrito, no hay mejor manera de proyectarse y entrar con la “raza” que el deporte, y si Alejandro López Caballero su proyección lo fue el deporte, el ex Gobernador Ar-
El autor cuenta con estudios en Licenciatura en Educación Física, Maestría en entrenamiento Deportivo, Carnet para dirigir equipos Profesionales de futbol, 30 años en la organización de torneos. Tel. 6621 80 01 79
DEL 23 AL 29 DE MAYO DE 2014
35