Edición del 4 al 10 de Julio de 2014

Page 1


2

DEL 4 AL 10 DE JULIO DE 2014

Editorial Contacto@primeraplanadigital.com.mx

No. 2218, Año XXXI PUBLICADO POR Editorial “El Auténtico” S.A. de C.V.

NUESTRA MISIÓN Ser un medio de comunicación en la permanente búsqueda de la verdad, para ofrecerla como un valor supremo a la única persona a quien privilegiamos: el lector; apoyando siempre las acciones nobles, pero también denunciando las injusticias, irresponsabilidades y abuso del poder PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL

Francisco Javier Ruiz Quirrín GERENTE GENERAL

Gustavo López Vásquez GERENTE DE ADMINISTRACIÓN

Cecilia Jiménez González JEFE DE REDACCIÓN

Gabriel Rigo Gutiérrez E. DISEÑO EDITORIAL

Lázaro Romo Jiménez JEFE DE PRODUCCIÓN COMERCIAL

Juan Ruiz Montaño CIRCULACIÓN

Omar Mendoza Enríquez Certificado de Licitud de Contenido No. 1590 de fecha 18 de Diciembre de 1984 OFICINAS Y TALLERES Revolución 14 Norte, entre San Luis Potosí y Zacatecas, Colonia Centro, CP 83000, Hermosillo, Sonora, México Tel. (662) 109-27-00 Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME) Oficinas en México, D.F. Colonia Narvarte, CP 03020, Tel. (55) 56-82-59-81 La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.

El confort de la derrota ince Lombardi, el legendario entrenador de los Empacadores de Green Bay solía decir que “el triunfo no es lo más importante. Es lo único”. En 1959 tomó las riendas de un equipo acostumbrado a perder y lo convirtió en una escuadra ganadora, con espíritu de triunfo y dispuestos a todo para lograrlo. No era el gran estratega, sino que era un entrenador que conocía la naturaleza humana y sabía cómo explotarla al máximo. Por eso en su libro “Las 33 Leyes de la Guerra”, Robert Greene dice que: “Cuando Vince Lombardi asumió el mando de los Empacadores, reconoció el problema de inmediato: el equipo estaba infectado de derrotismo adolescente. Los adolescentes suelen adoptar una actitud simultáneamente rebelde e indiferente. Es una manera de aferrarse a su posición: esforzarse más implica mayor riesgo de fracaso, que no pueden manejar, sí que reducen sus expectativas, buscando nobleza en el relajamiento y la mediocridad. Perder duele menos cuando se le acepta”. Lo que hizo fue despertar en todo el equipo la necesidad de ganar y no la necesidad de justificarse en los fracasos. Por eso exigía a todos el mayor esfuerzo. El defensivo Henry Jordan deja en claro esta filosofía cuando dice: “El entrenador Lombardi es muy imparcial. Nos trata igual a todos: como perros”. Lombardi no se escudó en justificar derrotas por el mal estado del campo de juego. Por decisiones equivocadas de los árbitros. Por el clima o por el ambiente en las tribunas. Simplemente hizo que sus jugadores tuvieran más ganas de ganar que miedo de perder. Esa hace la diferencia entre un equipo que conquista campeonatos a uno que se queda en la orilla, y que luego busca como justificar esa falta de esfuerzo o de sed de triunfo en los últimos momentos. En México nos hemos vuelto expertos en justificar las derrotas. Siempre buscamos culpables y no soluciones a los errores. Los periodistas se dieron vuelo elaborando teorías, tesis y explicaciones de por qué se perdió ante Holanda. Por ejemplo está el analista Rafael Cardona, quien sostuvo que: “Si en esta enorme decepción, frente a cuya magnitud los jugadores son quizá los últimos responsables y a lo mejor ni siquiera los verdaderos culpables, se debe destacar el canalla papel de los medios y su fenicia actitud mercantil. Vender una selección inexistente y ofrecer una quimera hasta para beneplácito de los políticos”. Pero luego fue más atinado, al asegurar que la diferencia entre los dos equipos fue que mientras México estaban conformes de estar a minutos de ganar: “Los holandeses no se resignaron a estar a pocos minutos de perder. Esa fue la diferencia entre el pretexto y el trabajo”.

V

El periodista Ricardo Alemán prefirió reflejar el sentir del pueblo mexicano ante esta derrota: “Repentinamente la alegría cedió paso al enojo, la esperanza dejó su lugar a la frustración, la risa se transformó en coraje y el dulce sabor de la victoria retrocedió y dejó pasar la amarga rabia de la derrota. Acabó el sueño de todo un pueblo que —a lo largo de semanas—, mantuvo viva la esperanza de que ahora sí, que había llegado el tiempo de cosechar frutos mejores en el espectáculo más popular: el futbol”. Y luego dice sobre la que llama la terca realidad: “Pero de nueva cuenta la terca realidad se estrelló en la cara de millones de mexicanos que en sólo cinco minutos vieron escapar la gloria de la victoria, probaron que únicamente los grandes encuentran el camino que conduce al templo de los dioses del futbol y que, igual que cinco o seis mundiales anteriores, los mexicanos “jugaron como nunca y perdieron como siempre”. Como era de esperarse los mexicanos nos aferramos a una excusa para explicar la derrota. Nadie pregunta ¿qué pasó? Todos en coro buscan al culpable de lo sucedido. Por eso otro periodista crítico como Julio Hernández en tono de mofa dice: “Robben nos robó (¿robonos, sonaría mejor?) Si Pepe el Toro es inocente, entonces también Rafa Márquez y El Piojo y todos los involucrados en el intento de triunfo balompédico de ayer serían inocentes, con el malvado Robben como delincuente confeso”. Por eso Robert Greene dice que Lombardi: “Altera silenciosamente el espíritu con que se hacen las cosas. Enfatiza la eficiencia: cualquiera puede ser eficiente (no es cuestión de talento), la eficiencia genera éxito y este eleva la moral. Una vez que el espíritu y la personalidad del grupo empiecen a cambiar, todo lo demás ocupará el lugar que le corresponde”. En México, ese es el factor que hace falta para cambiar: que todo ocupe el lugar que le corresponde. Que no esperemos milagros ni hazañas de superhombres. No se requieren talentos especiales, solamente hacer bien las cosas. Ser eficientes. Pero sobre todo, dejar por un lado el espíritu de la derrota y pensar que no se puede ganar en episodios. El juego dura 90 minutos más lo que compense el árbitro. No habrá más tiempo que ese para ganar. Lo mismo sucede con los sexenios. Solo duran seis años, aunque algunos se hagan ilusiones de que tendrán el poder por doce o 18 años. El juego termina cuando lo marca el reloj del campo y en la política, cuando lo marca el reloj de la realidad. Ahora tenemos puestos los ojos en el Mundial de Rusia 2018. La única manera de aspirar a algo mejor que lo que hemos obtenido en los últimos seis mundiales, es simplemente recordar que ganar no es lo más importante. Es lo único.


DEL 4 AL 10 DE JULIO DE 2014

3


4

DEL 4 AL 10 DE JULIO DE 2014

Establece la CEDH Sonora la dirección de Asuntos de la Mujer y Equidad de Género. El presidente de la Comisión tomó protesta a Sandra Urbalejo Valenzuela, como titular de esta área.

Encabeza Ernesto el “Borrego” Gándara la tradicional cabalgata del Sagrado Corazón de Jesús, el municipio serrano de Moctezuma, Sonora.

El Gobernador Guillermo Padrés participó como invitado especial en la tradicional cabalgata de la Virgen de los Remedios, que se realiza en las comunidades cercanas a Villa Pesqueira.


DEL 4 AL 10 DE JULIO DE 2014

5

El Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud, tomó protesta a Jorge Andrés Suilo Orozco, como nuevo delegado federal en Sonora de esta dependencia.

El alcalde Alejandro López Caballero junto con su esposa y presidenta de DIF Hermosillo, Silvia Félix inauguraron las actividades del Campamento Mundialito CAFV, donde participarán más de 7 mil niños.

El gobernador Guillermo Padrés, y el secretario de Economía Moisés Gómez Reyna, firmaron con universidades sonorenses y con las instituciones bancarias, un convenio para hacer más accesibles los esquemas de financiamiento para las Pymes sonorenses.

La profesora Ana Lilia Valenzuela Valdez, obtuvo una beca por parte del Programa de Becas Semilla de la Universidad de Georgetown. Es Asesora Técnico Pedagógica de la Zona Escolar 109 de Educación Indígena y elaboró un “Alfabeto Mayo”.


6

DEL 4 AL 10 DE JULIO DE 2014

Consejos Saludables

Por Marina Brauer y Téllez-Girón

Enemigos en el plato

Los principales síntomas de intoxicación son: náuseas, dolor abdominal, diarrea y fiebre alta

Con las altas temperaturas que tenemos en el verano es de suma importancia tener todo tipo de precauciones respecto a todos los alimentos que se consumen, dentro y fuera del hogar; ya que es cuando hacen su agosto todas las bacterias y virus causando molestias generalmente gastrointestinales que comprometen la salud durante varios días, incluso semanas, que terminan con las esperadas vacaciones. Las altas temperaturas generan las condiciones óptimas para el desarrollo de microorganismos, sobre todo en julio y agosto, de manera que en esta época deben extremarse las condiciones de seguridad en los alimentos. Una de las infecciones más frecuentes son la salmonella enteritidis una variedad ampliamente extendida desde mediados de los 80, además de otros 262 causados por alguna bacteria del género salmonella sin especificar. Estas infecciones son originadas por un alimento o agua contaminada con microorganismos, o intoxicaciones debidas a las toxinas producidas por los microbios del alimento, asimismo guardan una relación con la falta de higiene de las personas

que preparan los alimentos. Las personas comienzan con náuseas, dolor abdominal, diarrea y fiebre alta, son los principales síntomas de esta intoxicación que suele durar dos días y que requiere las mismas atenciones que una gastroenteritis, pero que puede precisar de hospitalización, si la fiebre y la diarrea persisten. Los alimentos implicados por excelencia son los huevos crudos o poco cocinados, las mayonesas, las carnes y especialmente las de ave, son un foco importante de infección, de manera que se deben consumir muy bien cocinadas y no se deben exponer a cambios de temperatura drásticos, si usted descongela dichos alimentos y no los cocinó y se vuelven a refrigerar, se convierten en un alimento contaminado. En el aumento de las infecciones veraniegas aunque a mucha distancia de la Salmonelosis, se encuentran las originadas por las toxinas del staphiiylococcus aureus. Esta bacteria se destruye con el calor, pero sus toxinas resisten hasta los 100 grados, si no se mantiene esta temperatura durante 30 minutos. Se encuentra en forma natural en la piel, nariz, boca y manos, de manera que la higiene es fundamental para su prevención. Además crece rápidamente en los alimentos húmedos y ricos en proteínas que se encuentran mal refrigerados como pudieran ser la leche, quesos frescos, las salsas, los pasteles rellenos de crema, las natillas y las carnes. Consejos para evitar infecciones Revisar las fechas de caducidad y las condiciones

de los alimentos en su punto de venta: la carne siempre debe estar en refrigeradores, el pescado y los moluscos en hielo. El traslado de los alimentos desde el punto de venta a su domicilio debe realizarse en el menor tiempo posible y lo ideal es hacerlo en una hielera. Mantenga los alimentos en refrigeración entre 4 y 5 grados y en el congelador 0 grados La descongelación completa debe hacerse dentro del refrigerador. No volver a congelar una vez que se ha descongelado. Para cocinar o recalentar un plato el centro debe alcanzar los 65 grados. Caliente sólo la cantidad que vaya a consumir. Evite la contaminación cruzada: los alimentos crudos no deben entrar en contacto con los elaborados. Lave los vegetales con agua potable utilice desinfectantes a base de cítricos o Plata coloidal. Mantenga una buena higiene personal y vigile la limpieza de los utensilios y del lugar donde se cocina y se consumen. Es importante utilizar una tabla para los vegetales, otra para los quesos y una más para las carnes. No consuma alimentos de latas que estén golpeadas, tengan zonas oxidadas, abombamientos o desprendan gas al abrirlas. Si come fuera de casa asegúrese que las carnes estén bien cocinadas, y sobre todo procure ir a lugares donde predomine la higiene. Es recomendable evitar el consumo de aguas frescas y todo tipo de alimentos callejeros.

El calor incrementa la necesidad de agua, de manera que en el verano deberá aportar una buena hidratación. Lo ideal es beber de 2, 3 a 5 litros de agua diarios, aunque casi la mitad puede quedar cubierta mediante la ingesta de los alimentos. Es importante que consuman limonada alcalina, que se elabora con un litro de agua y el jugo de dos limones, dos cucharadas de miel o azúcar moscabada, una cucharadita de bicarbonato y una de sal. Para tratar la diarrea Es importante mantener a la persona hidratada con muchos líquidos bajos en azúcar y sodio, o el consumo de suero. Evite los líquidos ricos en azúcar como los jugos de frutas, sodas y mucho menos den a los niños productos dietéticos. Se recomienda el consumo de cremas de zanahorias o papas a base de agua, arroz a vapor, manzanas sin cáscara, plátanos, pan tostado. Coma y beba líquidos realizando sorbos poco a poco, aunque sienta náuseas y tenga vómito. Esto ayudará a acortar la duración de la diarrea. Recuerde lo importante en estos casos es evitar la deshidratación. No se debe pasar por alto si persisten las molestias y aumenta la temperatura trasladar a la persona de inmediato al especialista, o la Institución que le corresponda. Sobre todo si es un niño, o un anciano. Cuídense mucho y hasta la próxima. BUENA SUERTE Y MUCHA SALUD.


DEL 4 AL 10 DE JULIO DE 2014

7


8

DEL 4 AL 10 DE JULIO DE 2014


DEL 4 AL 10 DE JULIO DE 2014

9

Vamos al cierre de las reformas secundarias: Beltrones Rivera El reciente acuerdo entre los grupos parlamentarios representados en el

Congreso de la Unión nos da la confianza de que, a partir de esta semana,

vamos al cierre definitivo de las reformas secundarias en materia de telecomunicaciones y de energía, sostuvo el diputado federal Manlio Fabio Beltrones. Trabajaremos al unísono con el Senado de la República y en estricto apego al reglamento parlamentario para que, sin mayor dilación, en el mes de julio tengamos acabadas y aprobadas las reformas económicas que deberán desatar la inversión productiva y apuntalar un crecimiento económico sostenido. Nuestro propósito es que por un acuerdo de la Junta de Coordinación Política, este jueves 3 de julio la Comisión Permanente convoque a periodos extraordinarios en ambas cámaras del Congreso, a celebrarse el día 4 en el Senado y el 8 en la Cámara de Diputados. Una vez que recibamos la minuta sobre telecomunicaciones, la comisión legislativa respectiva (que ya se encuentra en sesión permanente) realizará su trabajo de dictaminación para,

posteriormente, votar y aprobar esta reforma en el pleno de la Cámara en la segunda semana de julio, expresó el coordinador parlamentario en la reunión semanal de evaluación con los vicecoordinadores de la fracción del PRI. Ante la eventualidad de que se realicen cambios en la Cámara de Diputados a la minuta que se envíe del Senado, ambas cámaras permanecerán en sesión hasta la conclusión del proceso legislativo correspondiente a la reforma de telecomunicaciones, con transparencia y apego al procedimiento parlamentario. Con la persistente debilidad del crecimiento de Estados Unidos y la necesidad de consolidar el mercado interno, no podría ser mayor la urgencia de concluir esta reforma y dar certeza jurídica a las inversiones en el sector de telecomunicaciones, para en seguida finalizar el proceso legislativo de la reforma energética en la segunda quincena de julio, finalizó el líder parlamentario.

No pagarán luz los próximos 25 años Mediante promoción del programa “Energía para Ayudar”, entregan juego de cuatro paneles solares Acompañado por autoridades de la CTM, Toño Astiazarán entregó un equipo de paneles solares a Juan Ángel Medrano, beneficiado de la promoción que organizó la agrupación “Es Toño”. Toño Astiazarán manifestó que el equipo que será instalado en la casa de los padres del ganador, en el municipio de Empalme, permitirá producir el cien por ciento de la energía que consume la vivienda. “Es totalmente posible generar ahorros aprovechando una de las riquezas naturales

que tenemos en el estado como el sol y con este equipo, los papás de Juan Ángel producirán el cien por ciento de la energía que consumen y se olvidarán de pagar luz en los próximos 25 años”, subrayó. La agrupación “Es Toño” con el objetivo de apoyar a las familias en el pago de la luz, realizó, mediante el programa “Energía para Ayudar”, la promoción de un juego de cuatro paneles solares, resultando beneficiado Juan Ángel Medrado, quien se mostró muy agradecido y feliz de recibir el equipo.


10

DEL 4 AL 10 DE JULIO DE 2014

¡Ah que FIFA tan... chistosa!

Por Martín F. Mendoza La corrección política es un cáncer, los gringos son maestros en ella porque les viene “naturalita” en su contexto histórico, pero de ninguna manera tienen monopolio sobre la chocante forma de darle “atole con el dedo” a los grupos sociales y demográficos más desprotegidos y sensibles. De hecho en Latinoamérica la hemos aprendido y adaptado a nuestra cultura, (¿Cómo olvidar al matalote Vicente Fox regurgitando el “chiquillos y chiquillas”?), pero no la tenemos tan andada como los europeos o nuestros primos al norte de la frontera. Viene lo anterior a colación cuando de analizar el último desplante de corrección política institucional llevado a cabo a nivel internacional se trata. Cortesía de la FIFA en el mundial de futbol de Brasil, es para dejar boquiabierto a cualquiera que este prestando un mínimo de atención a lo que está sucediendo en el mundo. Aunque el caso es que en realidad no hay mucha gente que lo esté haciendo, no tanta como debería. Mira que amenazar con “sancionar” a México por el grito a coro de aquella palabra que se utiliza para denostar a la homosexualidad y por lo tanto hacer equivalente a esta a cualquier otra calidad despreciable real o percibida en un sujeto y que pudiese expresarse con cualquier otro insulto alternativo.

De entrada todos sabemos cuál es, además personalmente mantenemos la política de evitar incluir groserías cuando no se cumpla ningún objetivo al hacerlo en este espacio. Podríamos usar la cursilería aquella y decir “la palabra que comienza con ‘p’…”, pero detestando tanto esa costumbre gringa que abusa de tal práctica, prefiero no hacerlo. El decir en Estados Unidos por ejemplo que alguien “uso la palabra que empieza con ‘n’…” para referirse a que alguien llamó “negro” a un negro o afroamericano, viene siendo un ícono de la corrección política. Poco importa —por ejemplo— que las cárceles americanas estén desproporcionadamente llenas con negros e hispanos en sentencias relacionadas con drogas. Usted sabe… los blancos no se han de meter tanto en problemas de drogas como los “afroamericanos”. ¡En fin! Podemos tener muy distintas opiniones acerca de esta costumbre de los mexicanos en los estadios de futbol tanto nacionales como del extranjero, podemos evitar sumarnos a esta o podemos unirnos al cantico con la inconsciencia típica de las masas delirantes o con la maldad del fanatismo y el prejuicio. No se trata aquí de definir o calificar la práctica, la cual, es cierto, sería sano debatir y discutir con seriedad y no con los apuros y las ridiculeces de las “buenas conciencias”. Libertad de expresión aparte, ya que este tema les causa alergia a algunos y

mareos a otros, el problema viene cuando evaluamos la efectividad de poses como la de la FIFA, pero sobre todo las de aquellos —muchos— que se fueron con la finta. Algunos porque se sienten aludidos en su muy personal e inviolable derecho a definir sus preferencias sexuales, otros porque no pueden dejar de decirnos a los demás como “comportarnos en la construcción de un mundo mejor”. Irónicamente, la FIFA, organismo que es criticado todo el tiempo sobre todo por las izquierdas miopes y las intelectualidades mohosas, aunque rara vez por las razones apropiadas, parece haber caído en su propia trampa. ¿Cómo se atreve la FIFA a “moverle” al tema cuando ha otorgado el Mundial 2022 a un país como Qatar? Disculpe usted ahora si el exabrupto, pero ¡Qué poca mamá de señores! Dejaremos fuera el tema de Rusia 2018, tanto por cuestiones de espacio, así como para no cansar a quien nos favorece con su lectura. Sólo diremos que tanto en temas de protección a la libertad de preferencias sexuales, como de racismo, el Mundial de los rusos no tiene precisamente un camino pavimentado en estos próximos cuatro años. Volviendo a Qatar, ¿Cómo mide, contrasta, evalúa, etc., la FIFA la costumbre —algunos dirán mala costumbre— de que las porras mexicanas griten simpleza y media en ciertos momentos durante los partidos que juega su selección (y ni si-

quiera me voy a ocupar de justificar la practica) a la luz de haberle otorgado su máximo evento a una nación en donde, por su esencia represora, la homosexualidad es ilegal? Nadie está hablando tampoco de que el negocio de la FIFA sea enderezar los horrores en que incurren los gobiernos con los que forzosamente tiene que tratar para cumplir su cometido, pero tampoco se trata de que los promueva. En pocas palabras, ¿No podría la FIFA haberle “vendido” el mundial 2022 a otra nación dispuesta a llegarle al precio (porque, hablando claro, eso es lo que paso)? Digo, así Sepp Blatter, se hubiera ahorrado la aberrante pena de “sugerir” hace más o menos un par de años, que “los aficionados gay visitando Qatar por el Mundial debieran abstenerse de tener sexo”. Y es que a la hora de la hora ya ni siquiera se trata de empujar o defender unas posturas u otras, más bien de observar con horror como la congruencia es tal vez una de las especies más escasas ya en este mundo. No la encontramos a veces ni por equivocación como individuos, como grupos, como naciones, como organizaciones, etc. ¡Ah que FIFA tan chistosa! Como que se merece un grito coreado por la porra mexicana. Ella y todos los tontejos que le siguieron el juego desde muy diversas trincheras sin reparar en la infinita estupidez en que cayeron.


DEL 4 AL 10 DE JULIO DE 2014

Olor a Dinero

11

Feliciano J. Espriella feliciano_espriella@yahoo.com.mx

Yo le voy a Gómez Reyna El rígido padre le preguntó al nuevo galán de su hijita: Dígame, joven: Sus intenciones hacia mi hija ¿son buenas o son malas? ¡Caramba! —exclamó el tipo entusiasmado—. ¡Ignoraba que podía escoger! En 1995 Sonora era el patito feo de la región norte del país. Ese año empecé con este asunto de la escribidera. Eran los inicios de la última crisis virulenta que ha padecido el país. En esa época, Sonora tenía alrededor de quince años estancada económicamente y con crecimientos muy inferiores a los de las entidades vecinas de la franja fronteriza. Fui crítico sistémico y sistemático de las políticas económicas que se venían implementando en el estado y consecuentemente con quienes las planeaban e implementaban. En aquel tiempo los encargados de la conducción económica del estado eran los secretarios de la Secretaría de Desarrollo Económico y Productividad (Sedepro) y el Consejo para la Promoción Económica en Sonora (Copreson) que inventó Armando López Nogales. Como era natural mis relaciones con los titulares de aquellas dependencias, conducidas por empresarios, quienes suelen tener la piel muy delgada, fueron malas. Con algunos francamente ríspidas. El viraje económico de Sonora, aunque no llegó a disparo, se inició en el sexenio de Eduardo Bours Castelo. Empezamos a tener crecimientos superiores a la media nacional y se incrementó la generación de nuevos empleos.

Al inicio de la presente administración entrevisté a Moisés Gómez Reyna a quien no conocía. Destacó en la entrevista que la política económica del sexenio se orientaría hacia el desarrollo industrial, enfatizando las oportunidades que preveía presentaba la industria de la tecnología y la aeronáutica. Lo escuché con cierto escepticismo y le desee éxito en sus proyectos. A casi cinco años de distancia, los resultados económicos en el estado apuntan a una exitosa gestión en el tema. El pasado martes en la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Sonora, en su sesión mensual tuvieron como invitado al secretario de Economía Moisés Gómez Reyna, quien hizo una presentación sobre la situación económica del estado. Entre muchos logros que señaló se han alcanzado en materia económica, me llamó singularmente la atención el hecho de que en el 2009 había en el estado 30 plantas aeroindustriales y en la actualidad llegan a 64. Misión más que cumplida, podría decir el funcionario. Al día de hoy seguramente los medios de comunicación y algunos compañeros columnistas habrán publicado los pormenores de la presentación. Hacerlo en este espacio sería entonces oficioso. Quiero por lo tanto referirme al funcionario como tal. De sus méritos, que los tiene y muchos, así como sus expectativas en el futuro inmediato. Moisés Gómez Reyna ha sido reiteradamente seña-

lado por la gran mayoría de los periodistas de la entidad como el mejor secretario de gobierno de la actual administración estatal. Se le reconoce sin regateos su eficiente desempeño como responsable del rumbo económico del estado, lo cual es seguramente corolario de una larga y exitosa carrera en el servicio público. En las diversas e importantes posiciones en la que se ha desempeñado, ha tenido oportunidad de relacionarse con relevantes personajes tanto de la iniciativa privada como del sector público. Sus relaciones e nivel nacional e internacional en altas esferas de gobierno e iniciativa privada son muy sólidas y han sido un fuerte apoyo para el desempeño de su responsabilidad actual. Gómez Reyna tiene en la actualidad un amplio reconocimiento entre analistas políticos y económicos de la entidad, así como en amplios sectores de la población sonorense. Tiene, a diferencia de muchos otros de sus pares, muy pocos negativos y sí mucha aceptación. Se le menciona entre los posibles candidatos del Partido Acción Nacional para contender por el V Distrito Electoral Federal, responsabilidad que por su eficiente desempeño a lo largo de los años en el sector público, su innegable capacidad y su amplio grupo de relaciones con muy importantes personajes de nuestro país y del extranjero, lo califican para ser un digno y seguramente eficiente represen-

tante de los sonorenses en el Congreso de la Unión. En lo personal, como integrante del padrón del V Distrito Federal Electoral, no tengo ninguna duda: “Yo le voy a Gómez Reyna” Regresó el señor de un viaje. Le preguntó a su esposa: “Cuando me fui al viaje el compadre estaba enfermo ¿Cómo se encuentra?”. Antes de que la señora pudiera responder se adelantó a hacerlo su hija pequeñita. “Se encuentra con facilidad, papi —le dijo—. Nada más abre la puerta del clóset de tu recámara. Por hoy fue todo, gracias por su tolerancia y hasta la próxima.

En la actualidad tiene un amplio reconocimiento entre analistas políticos y económicos de la entidad, así como en amplios sectores de la población sonorense


12

DEL 4 AL 10 DE JULIO DE 2014

La charla con el famoso videobloguer se extendió por más de una hora, compartiendo con el auditorio sus experiencias.

Toman el pulso a Hermosillo Por Cecilia Estrada Los creadores del famoso canal de YouTube “El pulso de la República”, estuvieron de visita por nuestra ciudad el pasado fin de semana para hablar sobre su experiencia en el exitoso noticiero de internet, cuyo tema central es la sátira política-social, el cual cuenta con más 700 mil suscriptores. En medio de aplausos se recibió a Chumel Torres y Durden, quienes desarrollaron a lo largo de la charla tres consejos para los hermosillen-

ses, basados en su experiencia como videoblogueros. El primero de ellos se trata de atreverse a hacer las cosas, experimentar y arriesgarse, aprovechando las oportunidades que se presentan, hizo referencia a la propuesta que le hicieron para escribir una columna de política, la cual aceptó aun sin tener mucha idea de lo que haría. El segundo consejo está enfocado a relacionarse, conocer gente, salir, pues no se sabe cuándo se pueden encontrar con alguien que crea en los proyectos e ideas que se traen, y dé

la confianza para sacarlos adelante; para esto, hace referencia a la relación entre Chumel y Durden, y apoyo que hay entre ambos para sacar el proyecto de “El pulso de la república”. El tercer consejo es que una vez que te atrevas a hacer las cosas y hay fe entre quienes desarrollan el proyecto, lo siguiente es echarle ganas y corazón en lo que se hace; ante todo siempre buscar estar satisfecho contigo y tu trabajo, siempre que te guste el resultado de algún proyecto sujétate a él y has hasta lo imposible por sacarlo adelante.

Durante la poco más de una hora de charla, los asistentes estuvieron en medio de risas y aplausos por la divertida forma en que estos dos personajes comunican sus ideas. Platicaron anécdotas, contaron de su vida personal, escucharon y respondieron las peguntas de los hermosillenses. Incluso se presentó el tradicional saludo usado por los aficionados mexicanos al futbolcuando hay un despeje del portero del equipo contrario. Además, dieron a conocer los proyectos que traen en mano, como la creación de un

Chumel Torres y Durden, creadores del Pulso de la República se tomaron fotos con algunos de los fans de su show.

programa de educativo para niños, un programa estilo “South Park” mexicano, “El pulso de la república” en vivo, El pulso para los paisanos que radican en Estados Unidos, una incubadora de proyectos para quienes quieran desarrollar alguna idea, un programa de becas, entre algunos otros planes que poco a poco van a darse a conocer. La agrupación “Yo Soy Hermosillo” —que coordinada la exalcaldesa María Dolores del Río— fue la encargada de la realización del evento al cual acudieron más de 800 personas.


DEL 4 AL 10 DE JULIO DE 2014

Tiene Sonora nueva Ley Electoral “Sonora tiene compromiso cumplido: una Ley que nace de manera plural y participativa”: Diputado Abraham Mendívil

La LX Legislatura dio cumplimiento a la adecuación del marco normativo secundario a las disposiciones en materia electoral que establecen la Constitución Federal y la Constitución Política del Estado de Sonora, al aprobar la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Sonora, por unanimidad en lo general y por mayoría en lo particular. De esta manera se abroga el Código Electoral para el Estado de Sonora y será esta nueva legislación la que regirá los comi-

cios a partir de 2015 en la entidad, cuyo dictamen fue presentado por la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, con base en las iniciativas de los diputados Próspero Ibarra Otero, José Luis Marcos León Perea, Carlos Ernesto Navarro López, José Abraham Mendívil López, Carlos Samuel Moreno Terán, el grupo parlamentario del PAN y las aportaciones de partidos políticos, organizaciones civiles, académicos y ciudadanos en general. La sesión plenaria tuvo una

duración de más de doce horas, iniciando el jueves anterior y concluyendo las primeras horas del viernes. La sesión comenzó a las 11:33 horas con la lectura del dictamen, misma que estuvo a cargo de diversos legisladores, para posteriormente, a las 17:38 horas, iniciar la discusión en lo particular de los 44 artículos reservados por diputados de todos los partidos representados en el Poder Legislativo. El diputado José Abraham Mendívil López, presidente de la Comisión de Gobernación y

Puntos Constitucionales, reconoció el trabajo que, pese a las diferen- cias que existen entre los puntos de vista de los grupos parlamentarios, prevaleció para sacar adelante esta nueva legislación que se armoniza con las disposiciones federales en materia político-electoral. “Sonora tiene compromiso cumplido: una Ley que nace de manera plural y participativa; fue la Ley que pudimos sacar, una Ley dentro de lo posible, con acuerdos y puntos encontrados, que son las diferentes visiones que cada partido y cada representación tiene”, expresó el legislador. La Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Sonora consta de 367 artículos, de los cuales fueron 44 los que se reservaron para su discusión en lo particular y de éstos, trece quedaron tal como se redactó el dictamen y 31 sufrieron modificaciones que plantearon diversos diputados del grupo parlamentario del PAN. En el tema de gastos de campaña, por mayoría se aprobó que quedara como está en el dictamen, relativo a que en el año de la elección en que se renueven los poderes Ejecutivo y Legislativo, así como los ayuntamientos, a cada partido político nacio- nal o estatal, en su caso, se le otorgará para gastos de campaña, un monto equivalente al 50% del financiamiento público que para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes le corresponden en ese año. En el año de la elección que se renueven sólo el Congreso y los 72 ayuntamientos, a cada partido se les otorgará para gastos de campaña un monto equivalente al 30% del financiamiento público, se aprobó. Las precampañas para los precandidatos a Gobernador se realizarán durante los 40 días anteriores al inicio del registro de candidatos para la elección correspondiente; para precandidatos a diputados, durante los 30 días anteriores al inicio del registro de candidatos para la elección correspondiente; para precandidatos de ayuntamientos cuya población sea igual o

13

mayor a 100 mil habitantes, con 30 días de anticipación, y los de 100 mil o menos habitantes, 20 días. En cuanto a topes de campaña, por mayoría se aprobó modificar la redacción del Artículo 212 a propuesta del PAN, para que en lo relativo a la elección de Gobernador, el tope máximo sea equivalente al monto que resulte de multiplicar el 65% del salario mínimo diario vigente en la capital del Estado, por el número de electores que estén inscritos en el padrón. Para diputados por mayoría se multiplicará el 20% del salario mínimo general vigente por el número de electores inscritos en el padrón y el monto que resulte de multiplicar 50 veces el salario mínimo general vigente en la capital del Estado por el número de secciones electorales que contenga el distrito. Y de acuerdo a una modificación del dictamen con base a la propuesta de los grupo parlamentarios del PAN, del PANAL y de la diputada Hilda Alcira Chang, con el voto en contra del PRI, PVEM y el diputado del PRD, Carlos Navarro López, la autoridad municipal tendrá facultades para restringir el uso y equipamiento urbano de los denominados “pendones”, los cuales podrán colocarse en lugares de uso comercial o privado y en inmuebles de propiedad privada, pero ya no será el organismo electoral el que determine su registro. Otros puntos fueron: la operación de fundaciones continuará al modificar el grupo parlamentario del PAN el dictamen en lo relativo a dicho punto y se asignarán doce diputaciones por el principio de representación proporcional con respeto a la equidad de género y bajo una fórmula de cociente mayor con base a la participación de cada partido, dijo el diputado José Abraham Mendívil López. Agregó que se manejará un cociente mayor con base a la votación válida emitida y se determinará a quién le corresponderá, además de que se eliminan la sobrerrepresentación y subrepresentación de partidos políticos.


14

DEL 4 AL 10 DE JULIO DE 2014

Segob hará sentir presencia de Peña Nieto en Sonora

Cuidarán destino y ejecución del recurso federal Por Gerardo Moreno La instrucción del secretario de Gobernación Federal, Miguel Ángel Osorio Chong para Sonora es precisa: que la labor, programas, planes y recursos que envía la Federación a la entidad se apliquen bien y que los cuidadnos conozcan y sientan que el gobierno de Enrique Peña Nieto los está atendiendo. Lo anterior lo señaló el representante de Segob en Sonora y coordina-

Adolfo García Morales, delegado de Segob, aclaró que no buscan confrontarse con el estado o municipios, sino informar de las obras, programas y destino de recursos en la región dor de los delegados federales, Adolfo García Morales, en entrevista para Primera Plana. Además abundó sobre el plan de trabajo que pondrán en marcha todas las dependencias federales.

García Morales explicó que la delegación de la Secretaría de Gobernación es la encargada de atender y analizar todos los problemas sociopolíticos que hay en la entidad. Su labor va en dos

sentidos: primero, las atribuciones propias de las secretaría que van desde la representación de la Federación ante todas las entidades públicas, hasta los trámites y atención de las distintas direcciones a su cargo. Y segundo, la coordinación de las entidades y dependencias federales en el estado. “Nos acaban de otorgar esa responsabilidad, la coordinación de todas las dependencias y delegaciones federales, con el fin de lograr que los programas


DEL 4 AL 10 DE JULIO DE 2014

se ejecuten en los tiempos y forma que están establecidos y que los beneficios realmente lleguen a la sociedad sonorense”. Replicando el trabajo de EPN García Morales precisó que la forma de coordinar los trabajos de todas las dependencias federales será a través de una coordinación interinstitucional con la instalación de “gabinetes especializados” (una réplica de la estructura a nivel Federal), donde tratarán las principales problemáticas por temas y serán integrados por todas las dependencias que tienen injerencia en ellos. Los gabinetes son: México en Paz, México Incluyente, México con Educación de Calidad, México Próspero y México con Responsabilidad Global. Cada uno trabaja sobre un área específica. Por ejemplo, dijo, el gabinete especializado en temas de seguridad y prevención del delito es “México en Paz”, ahí se aglutinan todas las dependencias que tienen que ver con el Programa Nacional de Prevención del Delito y la Delincuencia como la Segob, la Secretaría de Relaciones Exteriores, Sedena, Semar, Hacienda, PGR, entre otras. Así en cada uno de los gabinetes van a trabajar, en forma coordinada, todas las dependencias que tengan que ver directa o indirectamente con cada tema y cada una aplicará sus programas, entre todas se dará seguimiento a los recursos que están bajando y ejerciendo, y a la vez darán a conocer a los beneficiarios y la sociedad. “Esta coordinación interinstitucional tiene como propósito articular todas

las acciones y programas, a fin de dar cumplimiento el Plan Nacional de Desarrollo, fijado por el presidente Enrique Peña Nieto”, apuntó Adolfo García. Trabajarán de una forma estructurada ya que cuentan con metas y objetivos claros, y un calendario que marca los tiempos precisos para dar resultados. Acercar al gobierno federal El delegado de Segob indicó que uno de los puntos principales de esta coordinación es informar a los beneficiarios y a la sociedad los programas, planes, acciones y recursos que la federación está aplicando en los ciudadanos. Expresó que muchos de los programas y obras se realizan a través de convenios con los estados y municipios y por esto se tiene la idea que el Gobierno Federal no está haciendo nada, aunque sean precisamente ellos quien hace posible esa obra o programa, en este sentido dijo, es muy importante dar a conocer todas estas acciones. Por ejemplo uno de los programas federales más importantes para el abatimiento y combate a la pobreza extrema es la “Cruzada Contra el Hambre”, el cual es un programa del Gobierno de la República, con recursos federal y que

eso se debe conocer. Aclaró que no se busca la confrontación con los estados o municipios, sino que la idea principal es “simplemente que la ciudadanía sepa que el Gobierno de la República está preocupado, tiene programas, está aplicando recursos y está realizando obras”. Por otro lado resaltó que uno de los ejes rectores del plan de trabajo es el hecho de propiciar que los recursos lleguen a tiempo, que los programas empiecen a tiempo, que las obras se hagan en los tiempos establecidos y sean en beneficio de los ciudadanos. García Morales aseguró que todos los delegados federales están conscientes que representan el gobierno de Peña Nieto y que se deben a él. Por esto la indicación es llevar el trabajo de la Federación hasta abajo, a la comunidad, que ahí sepan cuál es el proyecto y programas y cuáles son las obras que están realizando. Relación cordial con el Estado García Morales aclaró que la relación con el Gobierno del Estado y los Municipios será institucional y de manera cordial, pues están conscientes que en base a un trabajo coordinado se logrará hacer más cosas para beneficiar a los ciudadanos y a los sonorenses. “La primer política del gobierno de la República es que gobierna para todos, sin ningún tinte partidista, por eso tiene una coordinación estrecha y de apoyo hacia los gobier-

15

nos municipales y estatales, sin importar el origen partidista de los mismos”. Reiteró que eso no implica que no vaya a supervisar y vigilar que los recursos lleguen y lleguen bien; además que las obras se hagan y se hagan bien y que beneficien al mayor número de ciudadanos. Segob seguirá en sus tareas Adolfo García aclaró que la delegación también seguirá enfocándose en realizar las labores propias de la Secretaría y que próximamente estará creciendo en su estructura para atender todas las entidades que dependen de ella. Por ejemplo, tienen a su cargo todo lo que tiene que ver con Seguridad, como lo es la aplicación del Plan Nacional de Atención y Prevención del Delito y la Delincuencia, que ya tiene un año funcionando y que en Sonora ha invertido más de 60 millones de pesos en los municipios de Hermosillo, Cajeme y San Luis Río Colorado. Este Plan busca incidir efectivamente en la disminución los índices delictivos y atender todas las variantes y problemáticas que influyen. En este tema dijo que ya se realizó la petición a la federación para que se incluya el municipio de Nogales en el Programa. Añadió que además, están integrados a esta Secretaría, la Policía Federal, la Comisión de Seguridad Pública, la Dirección de Juegos y Sorteos, la Coordinación Nacional de Protección Civil, entre otras, cada una con trabajos específicos.

Las dependencias federales darán seguimiento a los recursos que bajan a programas y obras.


16

DEL 4 AL 10 DE JULIO DE 2014

Entrevista con Eduardo Trujillo, Vocal Ejecutivo del INE en Sonora

Alistan blindaje de elecciones “No quisiera invocar la inestabilidad, espero que no la exista, estaremos preparados para enfrentar cualquier escenario que se nos pueda presentar” Por Rigo Gutiérrez E. Un llamado a los ciudadanos a estar activos durante todo el proceso electoral, así como tener memoria para premiar o castigar desempeños, fue el que hizo el Vocal Ejecutivo del INE en Sonora, Eduardo Trujillo Trujillo. En entrevista para Primera Plana, el representante del órgano rector tanto de las elecciones locales como federales, analizó el panorama electoral, la renovación total del Consejo estatal, así como el papel que desempeñan algunos liderazgos de partidos en Sonora, como el gobernador Guillermo Padrés y el diputado federal Manlio Fabio Beltrones. La elección 2015 se avecina y con ello a nivel federal se estarán realizando al menos 17 elecciones en diversas entidades. Nueve estados elegirán gobernador, entre ellos Sonora. En este contexto ¿Cuál es la instrucción precisa del órgano federal para este proceso en puerta? La instrucción nos la da la Ley, el marco normativo es el marco constitucional que quedó reformado en febrero en la Ley General de Procedimientos Electorales así como la Ley de partidos políticos, que va normar nuestro quehacer. Lo importante a destacar es que vamos a trabajar con una Ley nueva y esto genera ciertas prisas, que requieren una planeación muy cuidadosa, entonces lo que estamos atendiendo

ahora, es una revisión muy puntual de todas las reformas para que el personal esté interiorizado y conozca muy bien los alcances que tienen y cómo afecta operativamente la integración de los órganos, de las casillas, la ubicación de las mismas casillas, la capacitación y todos los impactos que tiene la fiscalización (también es nuevo), monitoreo de las prerrogativas. De tal manera que se ha generado un cúmulo de actividades, principalmente de capacitación al interior al interior del Instituto. Sin embargo como ahora aparece la figura del INE como órgano rector en todo el territorio de los procesos electorales, tanto federales como locales, estamos en un proceso de coordinación con el Consejo Estatal

Electoral, a efecto de hacer una adecuada planeación no solo de actividades sino también presupuestales, ya que las actividades nos impactan a los dos. Aambos debemos colaborar con el flujo de información y saber cuánto se va asignar por parte de una institución y de otra para las tareas. ¿Quién define estos presupuestos, el órgano federal o lo hace aquí en lo local? Mediante convenio vamos a acordarlo, porque son recursos de instancias distintas, obviamente nosotros tenemos la

Eduardo Trujillo, Consejero Vocal del INE en Sonora, detalla los exámenes que aplicarán a los aspirantes a ocupar uno de los siete lugares del IEE.

asignación por parte federal pero también un acotamiento. Vamos a tener por ejemplo una mesa de casilla que va tener ocho funcionarios, anteriormente eran cuatro. Entonces no podrá absorber todo ese costo el INE, porque es producto que esto le reducirá a cero el costo en ese punto al órgano local, entonces lo que vamos a hacer es generar gastos compartidos. Tenemos que presupuestar de manera paralela y en común acuerdo. Con la reforma electoral, se prestó a confusiones la integración del nuevo órgano estatal electoral. ¿Qué pasos deberá seguir la conformación del nuevo IEE?


DEL 4 AL 10 DE JULIO DE 2014

En este momento el Instituto Electoral, seguirá trabajando hasta el 30 de septiembre como está. Hasta entonces quizá puedan ir modificando algunas normas internas para adecuarlas a la modificación constitucional y lo que marca la Ley al respecto, y la nueva Ley Electoral del Estado que le modifica algunas atribuciones y funciones. En lo que corresponde a las atribuciones que le da la nueva Ley al INE, está la designación de quiénes integrarán el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado. Estamos en la etapa de difundir la convocatoria. En este momento la difusión es amplia para que se acerquen todos los ciudadanos que consideren cumplen con los requisitos de Ley y la idoneidad para ocupar los cargos que son de alta responsabilidad, es una elección a gobernador y tendrá que hacerse con mucho profesionalismo y mucho cuidado, de ahí que el Instituto está comprometido a que esta selección sea muy apegada a derecho, a la ética y muy blindada para evitar la injerencia de fuerzas reales políticas de cualquier tipo que quieran incidir en el proceso de selección. Obviamente será la solidez con la que se le ofrecerá a la ciudadanía la garantía de imparcialidad, objetividad y de ética de quienes serán funcionarios del órgano electoral. ¿En base a qué criterios o pruebas se realizará la selección de los nuevos Consejeros? Se van a nombrar siete (actualmente funge con cinco) estas personas pasarán por una serie de filtros, desde un examen amplio (no es de conocimientos específico del puesto) sobre todo para tomar decisiones en un órgano colegiado de esa naturaleza. Se tomarán en cuenta habilidades y destrezas que tienen que ver con esa capacidad de diálogo. Además se valorarán características como sus historias personales, su apego a la ética, principios de objetividad e imparcialidad. También deberán elaborar un ensayo presencial sobre una problemática. Cuando ya las personas con mejores calificaciones se presenten como propuestas finales, tendrán que pasar por la prueba de fuego de que ningún partido político pueda vetarles, no porque no puedan hacerlo, sino porque no tengan nada objetable en sus historiales. Indudablemente sabemos cómo en la política se denosta, señala, sin pruebas;

en este caso tendría que ser con pruebas. ¿Quién es el que califica o da el visto bueno de los siete consejeros? Es el Consejo General del INE. Aquí estamos en el proceso de recibir solicitudes, pero todo el procedimiento lo agota el Consejo General; primero una Comisión de consejeros, que es la que estableció los mecanismos del examen que será llevado por organismos como el Ceneval, el ensayo que hacíamos referencia será evaluado por el CIDE, el Colegio de México y académicos de ese nivel. Las entrevistas serán por los integrantes del Consejo. Finalmente la decisión la toma el Pleno del Consejo General, donde solamente votan los consejeros del INE. ¿Desde su punto de vista alguno de los consejeros actuales merece permanecer en esta posición? Nadie puede, pensando en una prorroga de su gestión, es un nuevo consejo el que se tiene que nombrar. Ahora, como individuos quienes actualmente están fungiendo, o quienes ya fungieron y tengan la experiencia y si consideran cumplen los requisitos, podrán inscribirse y pasar el procedimiento en igualdad de condiciones que cualquier otro aspirante. Nadie tiene garantizada su permanencia ni mucho menos. Por otra parte, previo a todo este proceso ¿cómo observa desde México, el Instituto Nacional Electoral, el papel político que están ejerciendo el gobierno de Sonora, encabezado por Guillermo Padrés? No podría calificar en ningún sentido ni en otro la acción, simplemente que se ha conducido el proceso de legislación ha transcurrido sí con algunos altibajos, pero finalmente ya se tiene una Ley y eso es lo más importante. El desempeño de los funcionarios existentes lo hará la ciudadanía en función de lo que ve, lo que conoce y sobre eso decidirá en su momento de qué manera premia o castiga en las urnas. En el escenario de la política estatal, ¿cómo evalúa el INE la influencia que en dado momento tienen personajes, quienes se dicen líderes de los partidos, en el caso del PAN, Guillermo Padrés, o en el caso del PRI, Manlio Fabio Beltrones? Desde el punto de vista del Instituto

estamos conscientes que son fuerzas que existen que tratan de ejercer su influencia de alguna manera, y lo hacen en los aspectos que se puede. En la materia electoral obviamente que la función administrativa-electoral que nos corresponde, no hay influencia, manera de que esto se contamine. El ámbito de estas personas está en sus partidos políticos, en la operación política que se realiza fuera de estas instituciones. Estamos conscientes de que esas fuerzas, como otras que luego aparecen, en las entidades, no entran en el ámbito del organismo electoral. Hay quienes han señalado que para este 2015 se podrían esperar elecciones violentas o conflictivas, pero, en base a su seguimiento de la vida política de la entidad ¿Qué tipo de elecciones son las que le esperan a Sonora? No quisiera invocar la inestabilidad, espero que no la exista, estaremos preparados para enfrentar

17

cualquier escenario que se nos pueda presentar, sin embargo deseamos que transcurran de manera tranquila, para lo cual en su momento invitaremos a las fuerzas políticas a que asuman de manera muy ética el cumplimiento de la Ley y las responsabilidades que esto implica. Claro, no pueden quedar fuera las pasiones propias de la búsqueda del poder y las pasiones de las elecciones, pero eso es entendible, algo normal en cualquier región del país. Lo que no estaría bien sería que se generara inseguridad, violencia, porque entonces se tendría que atender desde el ámbito que le corresponde y para eso existe un área en la PGR que es la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (Fepade), con carácter autónomo y nos lleva a que la persecución de los delitos en materia electoral tendrá que ser muy expedita y atenderse de acuerdo a lo que marca la Ley de delitos electorales.


18

DEL 4 AL 10 DE JULIO DE 2014


DEL 4 AL 10 DE JULIO DE 2014

19


20

DEL 4 AL 10 DE JULIO DE 2014

Navojoa, sede de nacional de beisbol infantil

Con la participación de alrededor de 30 equipos de diversos estados del país, este domingo comenzará en Navojoa el Torneo Nacional de Ligas, categoría Infantil Menor Pesada 9-10 años. Lo anterior se dio a conocer en una rueda de prensa donde estuvieron el Director del Instituto Municipal del Deporte, Aristeo Muñoz Corella; el Presidente del Comité Organizador, Ramiro Félix Ross; el Presidente de la Escuelita de Beisbol, Rubén Darío Tozal, y los integrantes de las dos selecciones de Navojoa, quienes al final se tomaron una fotografía del recuerdo con el alcalde Alberto Natanael Guerrero, quien los felicitó y les deseó la mejor de las suertes. Los organizadores anunciaron que la ceremonia inaugural se realizará a las 6 de la tarde en el estadio Severiano “Chevo” Talamante, y antes habrá un desfile

por las principales calles de la ciudad, con los equipos participantes. Destacaron que Navojoa se ha caracterizado por realizar excelentes torneos nacionales y este año no será la excepción, para lo cual se ha estado trabajando desde hace varias semanas. Y en el aspecto deportivo, resaltaron el gran nivel competitivo que ha adquirido la Escuelita de Navojoa en los últimos años, por lo que se espera un buen papel por parte de las dos selecciones que se conformaron. Asimismo, Muñoz Corella afirmó que se tendrán óptimos campos, varios con pasto sintético, para el buen desarrollo de los juegos, además de que el Ayuntamiento está listo para prestar con eficiencia y oportunidad todos los servicios que se requieren para esta clase de eventos.

Mejorarán viviendas en colonia Solidaridad de SLRC Para mejorar la calidad de vida de familias sanluisinas, el Ayuntamiento de San Luis Río Colorado destinó más de 236 mil pesos, a través de la Inmobiliaria Municipal, mediante un programa de mejoramiento y ampliación de vivienda que el alcalde Leonardo Arturo Guillén Medina implementó este martes. El munícipe acudió la mañana del martes a la Colonia Solidaridad, donde se reunión con algunas de las familias beneficiadas mediante el impulso del citado esquema de apoyo que consiste en la construcción de un cuarto de 16 metros cuadrados, el cual es de ladrillo y considera además la instalación de techo de lámina y piso de concreto. El programa va dirigido a las personas que se encuentran al corriente en los pagos del predio contratado ante la Inmobiliaria Río Colorado, informó Evelyn Rodarte Sandoval, directora de la citada paramunicipal. La responsable de la Inmobiliaria acompañó al alcalde en su

visita a la Colonia Solidaridad para testificar el arranque de los trabajos de construcción, que cambiará la vida de 30 familias que fueron adscritas al programa de mejoramiento a la vivienda y que calificaron para obtener el importante beneficio. Respecto al programa, la funcionaria municipal comentó que, además de las 30 solicitudes para ampliación de vivienda que incluye, cimentaciones, piso, paredes y techo de lámina, se recibieron seis solicitudes para la instala-

ción de piso y cinco para la colocación de techo. Evelyn Rodarte destacó que en cada vivienda, el Ayuntamiento, a través de la Inmobiliaria, invertirá 10 mil pesos, más 8 mil que se estima de mano de obra con lo cual contribuirá la Dirección de Obras y Servicios Públicos Municipales. Por su parte, cada beneficiario aportará únicamente 2 mil pesos. Además de la titular de la Inmobiliaria, también acompañaron Alcalde

en este encuentro con los beneficiarios del programa de mejoramiento a la vivienda, el Director de Desarrollo Social, Paolo Navarro Hernández y el Titular de Obras y Servicios Públicos Municipales, Joel Armando Reina Lizárraga. El munícipe felicitó a las familias favorecidas con el programa y resaltó el esfuerzo que realizan. Destacó además la responsabilidad por cumplir con sus respectivas contribuciones, en el interés de mantenerse al corriente en su situación de abonos por la contratación de sus predios. Dijo que es precisamente con la aportación de los usuarios cumplidos, como se han podido lograr los avances significativos que se aprecian actualmente en la colonia donde se encuentran los terrenos administrados por la Inmobiliaria, ya que dichos recursos se regresan en más obras y servicios, lo cual se reduce en optimizar la calidad de vida de las familias que allí radican.


DEL 4 AL 10 DE JULIO DE 2014

21

Piden tomar vías alternas ante obras en Periférico Norte El titular de la Coordinación de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Ecología (CIDUE), Marcos Noriega Muñoz, informó que los cruceros que se encuentran en rehabilitación por el Periférico Norte serán cerrados de forma total, con el fin de concluir la obra a finales del mes de julio. Noriega Muñoz señaló que para aprovechar el periodo vacacional de los estudiantes, y por consecuencia la baja afluencia de vehículos que se presenta en esta temporada, fueron cerrados desde ayer los cruceros de Periférico Norte con Reforma, con Olivares y con López del Castillo. Estamos sensibles de las molestias que se ocasionan por estas obras, dijo, pero por su complejidad, esta es una decisión necesaria, para que el término de la obra sea durante el mes de julio y que se pueda ir a marcha forzada, porque resulta complicado en lo técnico trabajar sobre solo uno de los carriles y tener a centímetros el tránsito de vehículos. “Al final tendremos el beneficio de

una red de agua potable totalmente rehabilitada, de una losa de concreto de 19 centímetros de espesor, además de la mejora de la fisionomía urbana con

una vida útil de 50 años, por lo cual esperamos la compresión de los ciudadanos”, indicó el funcionario. Explicó que se asignó a tres contra-

tistas distintos, mismos que contemplan precios unitarios, con obras en horarios diurnos, y no se les pueden pedir que trabajen de noche porque los precios acordados fueron en horarios diurnos. Trabajaremos para los ciudadanos tengan las menores de las molestias, señaló, y haremos una campaña informativa importante con volanteo en los cruceros, comercios cercanos y con presencia en los medios de comunicación para que quienes utilizan estas vías tengan la información a la mano. Por su parte, el jefe de Tránsito Municipal, Rasiel Mendoza Ruiz, indicó que a diario se instalarán 20 elementos del departamento en los tres puntos, quienes se moverán de forma estratégica conforme se comporte el tráfico. Todos los puntos contarán con señalamientos durante las 24 horas para indicar a los conductores las posibles rutas alternas si les es necesario circular por el lugar, a quienes les solicitó tomar precauciones y salir con más tiempo de sus domicilios.

Estudiantes nogalenses reciben becas municipales El gobierno municipal que encabeza el alcalde Ramón Guzmán Muñoz cumplió con el compromiso de hacer la entrega de las becas municipales correspondientes al mes de junio dentro del ciclo escolar 2013-2014 que está concluyendo. Los más de mil 300 estudiantes beneficiados de primaria, secundaria, preparatoria y universidad, acudieron a las cajas de la Tesorería Municipal para recibir el pago. Para que todos los beneficiados tengan la oportunidad de poder cobrar la beca, Tesorería Municipal hará el pago el primer día hasta las 20:00 horas y el resto de la semana hasta las 15:00 horas Hasta el momento más de 12 millones de pesos han sido invertidos en becas por parte del Gobierno Municipal, cuya meta es completar 20 millones de pesos en la administración.


22

DEL 4 AL 10 DE JULIO DE 2014

rquirrin@yahoo.com

*Claudia y Ernesto, en parejera carrera en el PRI *Un riesgo: los agravios personales y la división *PAN también, con posibilidad de “indisciplina” SIN DUDA ALGUNA —y medida por muchas y diversas opiniones— quien más gana con la publicación de encuestas que alimentan el posicionamiento de los senadores Claudia Pavlovich Arellano y Ernesto Gándara Camou, es el PRI. A menos de un año de llevarse a cabo las elecciones del 2015 donde el platillo principal será la elección de nuevo Gobernador de Sonora, esta competencia interna entre tricolores le pone “sabor al caldo” a una carrera que concluirá a fines de este año, con una decisión que se tomará con el VoBo del Presidente de la República. Esa es una realidad. Y mire usted que los priístas presumen aún el contar con varias personalidades cuya capacidad para gobernar no deja lugar a duda. Antonio Astiazarán Gutiérrez muestra en sus actividades una visión de Estado y Jesús Alberto Cano Vélez es integrante del gabinete presidencial. Pero además, ambos están haciendo lo necesario para aparecer y en su momento, ser calificados bien y favorecidos por la opinión pública sonorense. Inclusive, Samuel Moreno Terán, es materia de manejo y en ese caso es el delegado del comité ejecutivo nacional del PRI en Sonora, Raúl Mejía, quien lo apunta también como posible candidato para la presidencia municipal de Hermosillo, aunque se sabe que esa posición la tiene en la bolsa Manuel Ignacio “Maloro” Acosta. Ernesto Gándara Camou (quien se ha convencido de que el apodo de “El Borrego” lo populariza más), se ha preocupado por dejar la percepción

ante la opinión pública de que es quien ha encabezado los mejores números para gobernar el Estado y no desde hace meses, sino desde el año 2008, cuando enfrentó a Eduardo Bours, que como Gobernador y dueño del PRI-Sonora, había tomado la decisión de jugarla con Alfonso Elías Serrano. Los resultados de la elección para Gobernador del 2009 todos los conocemos. “El Borrego” concluyó su gestión como presidente municipal de Hermosillo en Septiembre de ese año y le entregó su oficina a su sucesor, el ganador de las elecciones para la alcaldía con la bandera del PAN, a su primo, Javier Gándara Magaña. Ernesto, buscó abiertamente a fines del 2010 la presidencia del comité directivo estatal del PRI y la perdió ante Claudia Pavlovich Arellano, quien superó por votos al único adversario que finalmente se registró en una competencia interna,

Julián Luzanilla Contreras. Llegó el 2012 y con ello la búsqueda de las candidaturas al Senado. “El Borrego” estaba seguro que encabezaría la fórmula de candidatos pero finalmente no fue así. Lo designaron candidato, pero en una segunda posición. Se dijo que la fortaleza de esa fórmula la daría Ernesto, pero su compañera, Claudia Pavlovich, realizó una campaña que sorprendió a todos por su movilidad, su entereza y mensaje. Ambos lograron una buena mancuerna y sacaron adelante la victoria dejando atrás a los panistas Francisco Búrquez y Florencio Díaz. A partir de entonces, Gándara Camou ha tenido un sólido pensamiento: Llegar al momento de la decisión de la candidatura al Gobierno de Sonora en la mejor posición. A eso se ha dedicado. Su estrategia ha sido siempre dejar en la opinión pública y ante propios y extraños, la seguridad de que con él, la victoria del PRI está

garantizada el 2015 y lo avala Gabinete de Comunicación Estratégica, la empresa de sondeos de opinión, propiedad de Liébano Sáenz. Sin embargo, Claudia Pavlovich no se ha quedado atrás. Su crecimiento personal y ante los sonorenses se advirtió desde la campaña al Senado. Hay registros que establecen la superación y el crecimiento de Claudia en el ánimo de la opinión pública, con números muy firmes, desde Octubre del pasado 2013, a la fecha. El hecho es que al arrancar la segunda parte de este año, la Senadora le gana en una competencia por la gubernatura al candidato virtual del PAN, Javier Gándara Magaña. Hace unos días, Claudia apareció en los resultados de un estudio especial que realizó “Mitofsky”, una de las empresas encuestadoras más acreditadas de México —propiedad del analista Roy Campos—, en donde se destacan los atributos de esta legisladora, como mujer y como aspirante a la gubernatura, capaz de generar credibilidad en la ciudadanía por la capacidad mostrada, el nivel alcanzado y su honestidad, cualidad que como nunca antes, buscará la ciudadanía en una persona en los próximos comicios. Desde luego, la precisión que deja este trabajo de la empresa de Roy Campos es que los sonorenses verían bien que por vez primera una mujer gobierne a Sonora y la competitividad de Claudia está reconocida inclusive por los principales actores del PAN en el Estado. Lo más positivo de esta carrera es que el PRI se pone de moda y se anima en regresar a palacio de gobierno el 2015. Sin embargo, habría qué tomar en cuenta que esta competencia podría generar un gran riesgo. ¡Cuidado con las divisiones!

Claudia y el “Borrego”… El factor “unidad” como requisito para aspirar al triunfo.

EL RIESGO de la desunión para el PRI en Sonora, existe. El riesgo de que al final, cuando se tome la decisión, surjan agravios personales, no es tan difícil que se observe. Qué importante es que se vaya tomando consciencia por los priístas y sobre todo, por los simpatizantes de los aspirantes más competitivos, que por encima de cualquier interés particular o de grupo, está el valor de la unidad como fuente esencial si se desea aspirar a la victoria.


DEL 4 AL 10 DE JULIO DE 2014

El 2009 no está tan lejano y dejó para el PRI, además de la amarga derrota, la experiencia de que una competencia interna produce militantes agraviados y ello se refleja en las urnas el día de los comicios. Hace unos días apenas, Luis Iribe, priísta, extesorero municipal y colaborador de Ernesto Gándara, se lanzaba criticando severamente a Claudia Pavlovich a través de las redes sociales. La política es pasión también, por supuesto, pero habría qué ponderar la razón sobre el sentimiento. Sólo es un ejemplo. Hay algunos más seguramente y ningún equipo cercano a los aspirantes está exento de una situación de esa naturaleza. Deberán observarlo los responsables de evitar resquebrajamientos. El escenario de Sonora para el PRI debe ser observado por las jerarquías encabezadas por César Camacho Quiroz como presidente del comité ejecutivo nacional del PRI, o por el titular de la secretaría de Gobernación, Miguel Angel Osorio, quienes, sabedores de que una división sería la base de una derrota, deberán actuar y a tiempo para recordar esta premisa. Digo, si se aspira al triunfo. La posible división en el PAN LO HEMOS dicho, lo hemos escrito y hoy lo reiteramos: El requisito esencial para que Guillermo Padrés y su Partido Acción Nacional ganen las elecciones para Gobernador de Sonora el 2015, está íntimamente ligado a la victoria que obtengan en Hermosillo. Le van a meter muchas ganas en competir contra la preponderancia que el PRI tiene en el sur del Estado, sobre todo en Cajeme, pero la gran fortaleza albiazul está en la capital del Estado. Y también lo hemos dicho, escrito y lo reiteramos: El “jefe de la plaza” y por lo tanto, responsable directo de los resultados que obtenga el PAN en Hermosillo, se llama Alejandro López Caballero. En el año 2012, el entonces presidente municipal Javier Gándara Magaña, fue el encargado de rendir cuentas de los resultados electorales en su tierra, que por cierto fueron muy positivos, porque todos los candidatos panistas ganaron. Esa ocasión hasta Josefina Vázquez Mota, Pancho Búrquez y “Chito” Díaz, superaron al PRI. Sin embargo, hoy se vive un esce-

Regidores Ariel Burgos, Lupita Olvera, Natalia Rivera y David Palafox… En la PGJE

nario algo “extraño” al interior del PAN hermosillense. El hecho es que Damián Zepeda Vidales ha “percibido” que no será el candidato a la presidencia municipal y ha decidido no disciplinarse. Sabedores ya de sus alcances, semanas atrás han determinado “disciplinarse” Gildardo Real, Javier Neblina, Edmundo Briseño, Enrique Martínez Preciado y Jesús Villalobos. Quienes saben, aseguran que la persona que reúne los atributos esenciales para competirle la presidencia municipal al priísta “Maloro” Acosta, se llama María Dolores del Río. Pero Damián Zepeda repite constantemente que él “se esperará hasta el último minuto”. Esta situación ha “movido” el tapete también, al Gobernador Padrés, quien seguramente, allá en el fondo de su corazón, no desearía a María Dolores como candidata. Sin embargo, su pragmatismo le ha hecho aceptar en un determinado momento, en que esta dama es la indicada para alcanzar los propósitos del 2015, inclusive a nivel estatal. Hay una versión en el sentido de que el tema fue abordado por Padrés con el renovado dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero Muñoz, recordándole que María Dolores es gente de Josefina Vázquez Mota y que Damián Zepeda se la “ha jugado” en la Cámara de Diputados, con Madero. Lo anterior ha provocado que en los últimos días el asunto se ponga, prácticamente, a debate en las mesas de los palacios vecinos de Hermosillo. Por su lado, Javier Gándara Magaña trabajaría sin problema alguno con María Dolores, aunque abraza cada vez que puede a Damián. El asunto deberá tratarse con pinzas pero también con mucha firmeza. El caso pudiera caer también en una

posible división, que al PAN local le recuerda una derrota en el no muy lejano 2006. Pero además, ahora, no sólo está en juego la alcaldía “naranjera”. También se está jugando la gubernatura. La respuesta de “Chayo” Rodríguez ANTE LA denuncia publicada en este espacio la semana anterior respecto a posibles irregularidades en el manejo de los dineros en la delegación de la Secretaría de Desarrollo Social en Sonora, específicamente en los programas de apoyo a adultos mayores y jornaleros agrícolas, el titular de esa oficina, Jesús Rosario Rodríguez Quiñónez, nos llamó por teléfono primero y enseguida envió un escrito, el que ofrezco a los lectores porque incluye un compromiso que habría qué corroborar más delante: Apreciable Francisco Javier Ruiz Quirrín. Le envío un cordial saludo y aprovecho la ocasión para hacer de su conocimiento que el pasado lunes recibí una denuncia anónima en la que señalan mal uso de los programas Pensión para Adultos Mayores, y Jornaleros Agrícolas, misma que fue comentada en su columna de “Primera Plana”. Probablemente, fue una acción realizada por algún antiguo servidor público de la Delegación, que al término de la relación laboral decidió perjudicar al equipo de trabajo en el que se desempeñaba. Pero al ser un señalamiento a programas de asistencia social, de inmediato se informó a Oficinas Centrales de la Secretaría de Desarrollo Social, además de girar instrucciones a los señalados para que se abra investigación al respecto. La instrucción precisa del presidente Enrique Peña Nieto y de la secretaria Rosa-

23

rio Robles, es que los recursos lleguen a las personas que menos tienen, en ese sentido hemos venido trabajando y así lo seguiremos haciendo a favor de los sonorenses. Agradeciendo su atención, le envío un cordial saludo. Jesús Rosario Rodríguez Quiñones. Delegado SEDESOL en Sonora. Además, “Chayo” nos subrayó el hecho de que si alguno de sus colaboradores ha incurrido en actos de corrupción, lo iba a sentir mucho pero se le aplicaría el peso de la Ley. REZA una información que nos envía el PRI: Por uso indebido del servicio público, fraude, abuso de confianza y lo que resulte en perjuicio al patrimonio público, la secretaria general del PRI, Natalia Rivera Grijalva en compañía de regidores de Hermosillo, presentó una denuncia ante la Procuraduría General de Justicia en Sonora para que se investigue al coordinador general de FOSI, Enrique Martínez Preciado y quienes resulten responsables, por la compra fraudulenta de algunos terrenos. Bajo los delitos de Ejercicio Indebido del Servicio Público, Peculado, Uso Indebido de Atribuciones y Facultades, Ejercicio Abusivo de Funciones, Tráfico de Influencia y lo que resulte, fue interpuesto el recurso ante el agente del Ministerio Público Especializado, para que se investigue la actividad en el Fondo de Operación de Obras Sonora Si, por la adquisición de propiedades a un precio superior a su valor real. HASTA AHÍ la nota… Noticia sería que el procurador Carlos Navarro Sugich le diera curso a esta denuncia y comenzara a citar a sus compañeros de gabinete para sentarlos en el banquillo de los acusados… Sería más fácil que nevara en Hermosillo.

Damián Zepeda Vidales… Prepara la bandera de la “indisciplina”.


24

DEL 4 AL 10 DE JULIO DE 2014

Sin Medias Tintas

Martín Romo, “El Verdugo” s_verdugo@hotmail.com

Ponen la muestra “resucitados” comerciantes El presidente de Canaco-Guaymas fue convocado para formar parte de reunión nacional de Seguridad en la Ciudad de México

Alejandro Padilla Molina, adquiere presencia nacional la “resucitada” Cámara Nacional de Comercio o Canaco-Guayas, después de que en un tiempo hubiera “naufragado”.

María Mercedes Corral, que hasta los préstamos del Instituto de Crédito Educativo del Estado de Sonora terminaron por politizarse para evitar que los malapagas liquiden sus adeudos.

HACEN PRESENCIA… Por algo dicen que hace más el que quiere que el que pude, por como dan cuenta que ha venido haciendo la diferencia la “resucitada” Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de Guaymas, que preside Alejandro Padilla Molina, al estar haciendo valedero aquello, de que la unión hace la fuerza, a partir de la presencia que han alcanzado en los últimos meses. ¡Órale! Eso por como a través del liderazgo que ha exhibido Padilla Molina, ahora sí que han llevado agua para su molino o para el beneficio de los comerciantes guaymenses, como es promoviendo una serie de actividades para apuntalar a ese gremio, con el fin de fortalecer los lazos y relaciones con las principales instancias públicas y privadas y así proyectar a esa organización camaral. ¡Qué tal! Prueba de ello es que acaban de sostener “un fuego cruzado” con el Secretario de Seguridad Pública en Estado, Ernesto Munro Palacio, en el marco de la comparecencia que sostuviera ante los miembros de la Canaco porteña, ya que la margen de que el funcionario fuera a pintarles un panorama color de rosa de la situación actual de Sonora y esa región, aprovecharon para exponerle su principales demandas. ¡Zaz! De ahí que al margen de las cifras alegres que les presentara “El Neto” Munro, lo que son los empresarios del comercio organizado le expusieron una

serie de peticiones para contrarrestar la inseguridad que impera en algunas zonas comerciales del puerto, además de proponerle que haya una mayor coordinación con la instancia Municipal, ya que las denuncias de robos casi nunca llegan hasta el “MP”. De ese pelo. O séase que han sido una retroalimentación de primera mano la impulsada por Padilla, que les ha permitido “poner el dedo” en la llaga ante las autoridades correspondientes, como en esta ocasión lo hicieran ante Munro Palacio, que en todo momento se mostrara abierto y receptivo a las quejas, lejos de sacarles las vuelta, al ser un convencido de que esas voces de alerta les ayudan a focalizar la inseguridad. Y más cuando apuntillara que esas peticiones encajan en la Cruzada por la Seguridad que han venido orquestando, la cual ventiló que ya es un programa que ha sido ejemplo a nivel nacional para la implementación de estrategias preventivas, lo que le ha abonado para mantener a la Entidad como la frontera más segura de México. Así estuvo el cierre de filas contra la delincuencia. No por nada es que la Canaco-Guaymas es de las que fuera convocada para formar parte en la reunión nacional de ese organismo que hoy tendrá lugar en la Ciudad de México, para lo que será la toma de protesta del nuevo consejo directivo, que será encabezado por Enrique Solana, misma que correrá a cargo del mismísimo “Presi” Enrique Peña Nieto. ¿Cómo la ven?

O séase que en esos niveles de operación, conectes y relaciones anda Padilla Molina, por ser una cumbre en la que también tomaran parte los secretarios de Hacienda, Economía y Turismo, Luis Vidagaray, Ildelfonso Guajardo y Claudia Ruiz Massieu, entre otros, quienes desde ayer “juebebes” participaron con conferencias magistrales, para éste día cerrar con broche de oro o con “la bendición” presidencial. POLITIZAN CRÉDITOS EDUCATIVOS... Y los que resulta que ya también terminaron por politizarse son los préstamos que ofrece el Instituto de Crédito Educativo del Estado de Sonora, donde vegeta la tildada de directora “aviadora”, María Mercedes Corral, por como ahora surgiera la Fundación Madrazo, para casi a puro ídem tratar de defender a los indefendibles malapagas de esa institución crediticia. ¡Pácatelas! Toda vez que por medio de dicha fundacioncita, según esto liderada por un tal Reynaldo Castillo López, se están quejando de los supuestos arbitrarios embargos que están realizando contra los que no han pagado lo que les prestarán para estudiar una carrera universitaria, con todo y que es a lo que se comprometieron al firmar el respectivo papeleo para que les financiaran sus estudios. ¿Qué no? Sin embargo una vez concluida su preparación académica, ahora están saliendo con que se les hace muy “extremista” la cobranza, cuando lo cierto es que la mayoría de los beneficiados terminan por “ha-

cerse patos” a la hora de la pagadera, bajo el pretexto de que no tienen capacidad de pago, cosa que ante la Ley eso da pie a la embargada, por no ser una excusa válida, al asumir un compromi$o y no cumplirlo. Pues a la fecha han aflorado infinidad de casos en lo que los ahora profesionistas beneficiados con uno de esos créditos tienen sus buenos trabajos y sueldazos y aún así hasta se han amparado para no liquidar esa trácala, pasando por alto que Crédito Educativo se basa en una cadena de créditos, ya que con lo que van pagando unos se continúa apoyando a los nuevos solicitantes, opción que se ha venido restringiendo. Porque si bien es una institución que naciera sin fines de lucro, como lo ventilara el mentado de Castillo López, lo que por otro lado también pasa por alto, es el que no se vale que esté siendo aprovechada por ese tipo de vívales, que después de haber estudiado con el respaldo del Gobierno del Estado, ahora se niegan a cumplir con esa deuda y no precisamente por falta de “money”. Así la vaquetonada. Pero aún así todavía se molestan porque las carteras vencidas se las están pasando a despachos externos, lo cual consideran ilegal, pero lo que no aclaran es que eso ha sido porque nomás no pagan por las buenas, por más llamados y llamadas que les han hecho en su momento, de ahí que sea obvio que se les tengan que subir los cobros, por ya intervenir un cobrador privado, pero no han dejado otra alternativa.


DEL 4 AL 10 DE JULIO DE 2014

Tu basura se transforma

25

tuberías estratégicamente colocadas; entonces cuándo la basura empieza a descomponerse emite un gas butano, el cual será absorbido por las tuberías y conducido a un generador que quemará el gas y producirá la energía eléctrica que será entregada a Comisión. Esta a su vez firmará un convenio con el Ayuntamiento para hacerle un descuento, que podría ser entre 15 y 20% dependiendo de lo que se generé, en el consumo de energía en todas las dependencias, recurso que podrá invertirse en otras obras y programas prioritarios. Fuentes de energía sustentables

Diseñan un proyecto para producir energía eléctrica a partir de los residuos del basurón de Hermosillo; lo generado será entregada a CFE y esta a su vez hará un descuento al Ayuntamiento Por Gerardo Moreno Mal oliente, incómoda, molesta, todos le sacan la vuelta pero al mismo tiempo todos la producen, así es la basura en nuestra vida, nadie quiere sacarla el día pasan los camiones recolectores pues saben que solo apesta y contamina. Pero las autoridades locales le encontraron una forma de aprovecharla, generar de energía eléctrica a través de su descomposición. El ayuntamiento de Hermosillo, a través de la dirección de Servicios Públicos, busca implementar un programa para que la basura —toneladas diarias— sea aprovechada para generar energía eléc-

trica y así lograr que no solamente contamine, sino obtener un ahorro en el costo de energía en los recibos de la Comisión Federal de Electricidad. Alejandro Barrera Navarro, director de Servicios Públicos Municipales, dio a conocer el programa en la rueda de prensa donde anunciaron que Hermosillo obtuvo el galardón “Escoba de Oro” que se entrega a las ciudades con las mejores prácticas en el cuidado del medio ambiente y desarrollo sustentable. En el evento, Barrera Navarro precisó que tienen alrededor de cuatro meses trabajando con el proyecto, pero ya fue aprobado por Cabildo y cuentan con todos los permisos de parte de la CFE. “El proyecto ya está avalado, ya se hizo la solicitud de los equipos y estimamos que en el mes de marzo del 2015 ya estemos entregando esa energía eléctrica a CFE”. Lo más importante del proyecto, expresó Barrera Navarro, es que la basura que se está generando en la ciudad y que se está acumulando en los confinamientos no va a ser un contaminante más, sino que al contrario traerá un beneficio para la ciudad.

El proceso, explicó, consta que en la base del confinamiento de basura se pondrá un contenedor que será sellado de la parte de arriba y que contará con distintas

Por su parte el alcalde Alejandro López Caballero, indicó que conjuntamente con la generación de energía a través de la basura, también están impulsando un programa de generación de electricidad pero de tipo solar. “Está un convenio ya autorizado por Cabildo, nomás estamos afinando toda la parte financiera”, dijo el munícipe. En este punto López Caballero indicó que la empresa 80M ganó el convenio para generar la energía solar y la comuna se la dará a la infraestructura de la CFE, quien al mismo tiempo, al igual que la energía generada con la basura, le regresará la energía más barata al Ayuntamiento, generando un ahorro de hasta el 20% de lo que consumen actualmente. Estos recursos ahorrados, añadió el alcalde, se podrán canalizar a obras y programas prioritarios.

El alcalde Alejandro López Caballero y Alejandro Barrera, director de Servicios Públicos Municipales, muestran la “Escoba de Oro”, reconocimiento obtenido recientemente a nivel nacional.


26

DEL 4 AL 10 DE JULIO DE 2014

Los niños del limbo globalizado “EN ESTA SITUACIÓN, EL HECHO DE CÁMARA DE REPRESENTANTES SE NIEGUEN A APROBAR UNA MALDITA LEY, ES MALO PARA NUESTRO PAÍS, MALO PARA NUESTRA ECONOMÍA Y MALO PARA NUESTRO FUTURO”: BARAK OBAMA QUE LOS REPUBLICANOS DE LA

Por Héctor Rodríguez Espinoza Según Univisión, la historia se repite cientos de veces, sin importar de qué parte de Centroamérica se huya de los flagelos del narcotráfico, la desigualdad y las temidas pandillas obligan a miles de personas, menores de edad incluidos, a emigrar en busca de un sueño que no saben si alcanzarán. A muchos les basta con llegar a México, no exento de violencia, donde buscan alejarse de amenazas y extorsiones de los sanguinarios “mareros”; sin embargo, la gran mayoría tiene aquel sueño. En el caso de los niños, la frontera promete algo más que alejarse de la violencia pandilleril; al otro lado del Río Grande, cruzando la valla que divide México de EE.UU., se encuentran sus padres, a quienes no han visto por años. La cantidad de quienes viajan solos y detenidos en la frontera se ha triplicado desde 2011. El número de los que la cruzan con sus padres ha aumentado, pero el gobierno de Obama no ha hecho públicas las cifras anuales. ¿Cómo y cuándo explotó? El problema, calificado por Obama como “crisis humanitaria”, se ha ido gestando por años. Algunas cifras: 1. Son 52,000 niños los que han lle-

gado solos a la frontera sur de Estados Unidos desde octubre del año pasado al 15 de junio de este 2014, incremento de más del 92% con respecto al año anterior. 2. La oleada, se debe a un aumento de los pequeños migrantes de Honduras, Guatemala y El Salvador. 3. 33,470 han entrado por el sector de Río Grande en Texas, donde hubo un incremento en la llegada de niños solos de 168% con respecto al año fiscal anterior. 4. Guatemala Honduras, El Salvador, sus países de origen están en la lista de las cinco naciones más peligrosas del mundo. 5. En Honduras, muere una persona

cada 76 minutos y cuatro de cada 10 de estas muertes son de jóvenes menores de 25 años. 6. Ante la emergencia, Estados Unidos ha aprobado un fondo de $254.6 millones, en un programa para combatir las raíces de los problemas que generan las salidas de estos niños de sus naciones. 7. Todos los pequeños están ahora en proceso de deportación, 82,000 personas, incluyendo adultos han sido enviadas a Centroamérica en lo que va del año. 8. Se desconoce el número total de los pequeños que serán definitivamente removidos y devueltos a la realidad de la cual huyeron.

Hijos del subdesarrollo El Río Bravo es la frontera del mundo industrializado y tecnológico con una parte dependiente del planeta, la mestiza, pobre, hispano parlante, retrasada y atrasada. Es la fauna del Patio Trasero, dicen los más reaccionarios en el país del norte. Por eso escuecen estos datos del Colegio de la Frontera Norte: “En el año 2009 fueron detenidos y deportados en Estados Unidos, 2 mil 304 niños. Un año más tarde aumentó a 4 mil 444. Para 2011 bajó a casi cuatro mil, pero un año después se disparó a 10 mil 146. Hoy la explosión de los menores


DEL 4 AL 10 DE JULIO DE 2014

solos en el abandono migrante significa, sólo bajo esta contabilidad, 34 mil 611. Ya no se trata de una visión romántica como aquella de Edmundo D’Amicis en su celebérrima novela “Corazón, diario de un niño”, en la cual el personaje viaja en busca de su madre de los montes Apeninos a los Andes. Hoy las cosas quedan mucho más crudas y al parecer la reacción oficial, gubernamental o institucional resulta a todas luces insuficiente cuando no ridícula por parte de todos los gobiernos envueltos en el problema, su raíz y su aparentemente imposible solución. Esto es una muestra de la flacidez de la actitud pública: “Ante el incremento exponencial del número de niños y adolescentes migrantes procedentes de Centroamérica que cruzan a México para intentar llegar a Estados Unidos, la Cancillería (mexicana) ha reforzado los mecanismos de coordinación con las represen-

taciones diplomáticas de Honduras, Guatemala y El Salvador, aseguró la subsecretaria Vanessa Rubio. “Lo que estamos haciendo concretamente es mejorar la comunicación con las embajadas y con los consulados de estos tres países, hacer los mecanismos lo más expeditos posibles y compartir buenas prácticas de alojamiento y de repatriación”, indicó en entrevista. Ante el estruendoso disparo de esta “Carabina de Ambrosio”, escuchemos ahora el disparo ambrosiano del señor Barak Obama: “Urgió a los padres de familia en países de Centroamérica a no enviar a sus hijos menores a Estados Unidos con la expectativa de que podrán quedarse en el país, pues, recordó, serán deportados. “Desestimó que su Gobierno sea el causante de esta crisis humanitaria por no deportar de inmediato a estos menores, quienes son enviados a alber-

gues de donde eventualmente podrían ser reunidos de manera temporal con sus familiares que viven en Estados Unidos. “El problema es que bajo la ley actual, una vez que esos niños cruzan la frontera existe un sistema a través del cual tenemos que procesarlos, cuidarlos, hasta que los podamos regresar (a sus países)”, dijo en una entrevista con la televisora ABC”. Pero las vejaciones para los niños, los tratos de ignominia, la reclusión, el trabajo forzado, la sexualidad abusada y esclavizada, no necesitan el fenómeno migratorio como marco. Esta historia espeluzna. Y sin embargo se repite y se sabe y se ve. Y no hay nada por hacer. Nadie hace nada. Lo peor Pero ni esta tragedia humanitaria en su versión infantil hará prevenir y re-

27

mediar el subdesarrollo de Centroamérica y México, ni ablandar la dura roca norteamericana —sobre todo republicana— para una talentosa y humanitaria reforma inmigratoria. La Jornada editorializa: En tales circunstancias, la Casa Blanca no podrá, a lo que puede verse, ni siquiera enviar de vuelta a sus países de origen a los menores detenidos, ni tendrá más opción que endurecer su vigilancia fronteriza e intensificar la persecución policial contra los migrantes, adultos y menores. En consecuencia, un número incierto de menores quedará atrapado en las bodegas instaladas como cárceles en el sur del territorio estadunidense y se multiplicarán los peligros a los que están expuestos quienes pretenden cruzar la línea fronteriza… El momento demanda que el Estado mexicano actúe con sentido humanitario y fraterno. Cabe esperar que lo haga”.

Inicia segunda etapa de Casa del Periodista de Chihuahua El presidente del Foro de Periodistas de Chihuahua, A.C., Adrián García, se pronunció por la preservación de la unidad familiar frente a minorías que pretenden su aniquilamiento. En el arranque de la segunda etapa para la ampliación de La Casa del Periodista, el líder gremial dijo que la agrupación privilegia los valores ancestrales que le han dado cohesión y salud a la humanidad. Al evento lo acompañaron el alcalde de Chihuahua, Javier Garfio Pacheco, el presidente del Congreso del Estado, Pedro Villalobos Fragoso y el presidente del Colegio de Periodistas José Vasconcelos, Bernardo Islas Prieto. En palabras sencillas el líder del gremio periodístico afirmó que, “la trascendencia del hombre se plasma con hechos y nosotros aquí estamos forjando un patrimonio para la profesionalización de las futuras generaciones”. Dentro del mensaje pronunciado por el presidente municipal, Javier Garfio, se comprometió a seguir con el apoyo al gremio y denotó el gran esfuerzo que se ha venido realizando dentro del Foro de Periodistas mediante el cual han logrado

grandes acciones, una de las cuales se encuentra en el edificio que han concretado. Esta construcción del edificio comenzó hace nueve años y después de muchas gestiones se puede notar un edificio funcional, el cual permite el desarrollo de las principales actividades. La “Casa del Periodista” en su primera etapa, se construyó con la finalidad de poder ser un Centro Regional de Capacitación Periodística, y desde su inauguración, ha sido fiel a su misión forjando un nuevo gremio en Chihuahua. Con la segunda etapa se podrá dar hospedaje simultáneo a 20 periodistas que vengan de distintas partes, con la finalidad de profesionalizarse. La construcción del inmueble abarca una superficie de 273 metros cuadrados y contara con dos plantas dando un total de 546 metros cuadrados de construcción. En la primera planta se tendrán áreas dedicadas para: cocina, estancia, baño, sala de juntas y una sala de juegos. En la planta alta, el espacio será destinado para: dos dormitorios con capacidad para 10 personas cada uno, dos

baños, un vestíbulo y un cuarto de almacén. Desde la construcción de la primera etapa, La Casa del Periodista ha sido

usada por colegas de todo el estado y del país para conferencias, diplomados y cursos en las distintas materias que engloba el ejercicio periodístico.


28

DEL 4 AL 10 DE JULIO DE 2014

Actitudes

Por José Patiño Patiño jospatio@yahoo.com.mx

Trigueros cosechan resultados ante exigencias

Lic. Héctor Virgilio Leyva Ramírez, dirigente de CNOP en este municipio.

SAN LUIS R.C. Son.- Entre las familias de la colonia Villa Colonial y El Mezquite, el director del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4), Javier Dagnino realizó un intenso recorrido casa por casa con la finalidad de promover los números telefónicos del 066 de atención ciudadana y el 089 de denuncia anónima. El funcionario del nuevo Sonora se metió hasta la cocina de los hogares de esta colonia donde aprovechó para platicar con los vecinos del sector dándoles a conocer lo que se está haciendo en materia de seguridad pública por instrucciones del Gobernador Guillermo Padrés Elías. En la reunión, Javier Dagnino dio a conocer los avances que tiene el C4 no sólo en infraestructura, sino en equipamiento que ha se ido incrementando en lo que va de la administración actual, ya que dijo es una encomienda del Gobernador del Estado el brindarle una atención adecuada a la ciudadanía. En su gira de trabajo por el municipio de San Luis Río Colorado, el director del C4 también sostuvo una reunión con el alcalde Leonardo Guillén, quien reconoció que por

Javier Dagnino, explica las funciones y equipamiento del C4 que se tiene en la Comandancia Municipal.

gestiones de Dagnino las instalaciones de esta coordinación se ampliaron para brindar un mejor servicio a la comunidad y las cuales fueron reinauguradas. ANTE UNA gran cantidad de militantes de la CNOP, el pasado miércoles se realizó la inauguración de las oficinas del sector popular que dirige el Lic. Héctor Virgilio Leyva Ramírez. También se llevó a cabo la asamblea en donde rindió protesta, ante la presencia del líder estatal Epifanio Salido Pavlovich. Leyva Ramírez, tiene el reto de unificar los diferentes sectores sociales, sindicatos y uniones que integran el sector popular del PRI, aspecto que no será nada fácil, ante los intereses de agrupo que se han formado. POR SU parte Célida López, desde el fin de semana anterior, y los 1 y 2 de Julio, estuvo muy activa con su equipo, para premiar a los ganadores del torneo de softbol en el Valle, entregó computadoras en el Conalep, y en un sector de la ciudad y Valle, hizo entrega de materiales para pisos, o ampliaciones y que las familias puedan tener un hogar más digno, de acuerdo a las acciones de

Cecop y por instrucciones del Gobernador del Estado. Otra de las que se viene coordinando para la aplicación de los 7.2 millones de pesos, destinados para obras y convivencia entre los residentes de las familias de la Colonia Reforma, es Lina Acosta Cid de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado. Ya el Ing. Joel Reina convocó a 100 hombres y 100 mujeres, para que trabajen en las obras a realizar, pues una parte de ese presupuesto, es para que se aplique como empleo temporal, para que convivan mejor las familias de la colonia, las mujeres se encargarán de pintar las casas, y los hombres participaran en la construcción de banquetas y guarniciones, etc. Todo esto como un aspecto importante para integrar a las familias y darle seguimiento a los programas de prevención de los delitos. Las obras deberán estar terminadas antes de finalizar el mes de agosto, por lo que el Ayuntamiento ya tiene todo listo para iniciar los trabajos. LA LUCHA de los productores de trigo, fue provechosa, pues las empresas aceptaron pagar los precios adecuados por el trigo, aun-

Célida López, hizo entrega de materiales a escuela y familias, impulsadas por Cecop.

que también les sirvió de enseñanza, de tal manera que ahora sin duda, buscarán la empresa más seria, para contratar su financiamiento, para el cultivo del rubio cereal. El presidente del Sistema Producto Trigo, Ricardo Martínez, manifestó su beneplácito, por haberse logrado la igualdad del precio en las liquidaciones. Ahora les tocará a los productores de algodón, quienes deben estar muy al pendiente de los precios internacionales del algodón, para lo cual se les ha venido orientando para que estén al pendiente y autoricen a la empresa que los haya financiado la venta respectiva. El presidente del Sistema Producto Algodón, Gilberto Ibarra Lepe, ha estado realizando gestiones para que personas con experiencia en las ventas, como en los apoyos que otorga el gobierno, orienten a los productores y para ello ya ha organizado varias reuniones. LOS INTEGRANTES de Ejecutivos de Ventas y Mercadotecnia de SLRC, preparan para este día la importante ceremonia donde darán a conocer a la sociedad en general al Ejecutivo del Año 2013, siendo en esta ocasión el Dr. José Antonio Sevilla Martínez. A este evento se invita a las autoridades de los tres niveles de gobierno, como a todos los que han recibido esta distinción, por su empresa que manejan de manera exitosa, y porque son generadores de empleo. Esta ceremonia es la más importante que se realiza en esta comunidad, en donde se dan cita comerciantes y empresarios e invitados especiales, que la dan mayor realce al evento.


DEL 4 AL 10 DE JULIO DE 2014

Sonorenses brillan en Olimpiada Nacional de Astronomía Por Violeta Gill Gill El pasado 26 de Junio del 2014 se llevó a cabo la ceremonia de premiación de la décima Olimpiada de Astronomía en México, categoría secundaria y preparatoria, en el estado de Puebla, por

parte del El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE). Fueron 24 finalistas en esta categoría, de los cuales cuatro estudiantes son de Sonora: Joel Amir Darío Maldonado Tánori, Gilberto Gastélum Hernández, José Juan Olivas Pérez y

Miguel Alejandro Guerrero Padrés, este último obteniendo el tercer lugar en la olimpiada. Leonel Medina Varela de Sinaloa quedó en primer lugar y Gustavo Ángel Pérez Puente de Tamaulipas en segundo lugar.

29

Los participantes fueron calificados en tres pruebas principales; un examen escrito de problemas de astronomía, se necesitaba de física; otra prueba era armar en equipo un cohete que llegara más lejos al de los oponentes; en la tercera, los estudiantes realizaron un examen observacional que consistía en mirar el cielo e identificar constelaciones. “Como todo el día y toda la noche estuvo nublado no pudimos hacerlo a cielo abierto, lo hicimos en un planetario”, comentó José Juan Olivas, estudiante competidor. También había pruebas en las que los participantes eran evaluados individualmente aunque las pruebas se hayan realizado en equipo. José Juan quien es estudiante de cuarto semestre del Cobach Villa de Seris en Hermosillo, mencionó que se enteró del concurso por alumnos que ya habían concursado en olimpiadas pasadas. “Hicimos el examen y una semana después publicaron los resultados en una página y venían cuatro de Sonora”, recordó. “Pusimos la escuela por requerimiento, se supone que la escuela nos iba a pagar el viaje pero no nos pagaron nada, nosotros pagamos algunas cosas, también buscamos patrocinio con un diputado que nos ayudó con una parte del dinero”, dijo Olivas Pérez. Añadió que le gustó participar, convivir y compartir con otros estudiantes de otros estados de la República y estará atento para buscar participar cuando nuevamente se abra la convocatoria.


30

DEL 4 AL 10 DE JULIO DE 2014

‘Bajo el cielo de Sonora’

Para la filmación de esta película se emplearon tres cámaras, tuvo un costo de 400 mil pesos y duraron 30 días en el rodaje

Por Enrique “Kiki” Vega Galindo Raúl de Anda era charro, fue director, actor, productor, guionista, extra y jinete en 129 películas mexicanas. Nació en el D.F., el 1 de julio de 1908 y murió el 2 de febrero de 1997. Fue pionero del cine sonoro mexicano y actuó en la película “Santa” en 1931. En 1937 formó la Compañía Cinematográfica Producciones Raúl de Anda S.A., producto de la Expropiación Petrolera y Ferrocarriles Nacionales Mexicanos provocada por el Cardenismo, y añadidos los desastres de la Revolución y la Guerra Cristera, la mayor parte del país estaba en total ruina económica. Las actividades primarias de la agricultura y ganadería se encontraban estancadas. Por otro lado se presentó una rivalidad entre caudillos y militares aglutinados en sus grupos políticos por la lucha del poder. Apareciendo el Par-

tido de la Revolución Mexicana que aglutinó en su seno a los sectores obrero y campesino quienes apoyaban la política presidencial. Como el pueblo mexicano estaba deshecho emocionalmente y dividido por tanto conflicto bélico y luchas intestinas por el dominio político y el control de las riquezas nacionales, en 1939 Lázaro Cárdenas formó la Cinematográfica Nacional cuyo lema principal era: “La Pedagogía Nacional” para intentar cohesionar a la nación mexicana donde lo más importante era resaltar la ficción de la realidad social mexicana. Para difundir el proyecto oficial y transmitirlo a través de los medios masivos como el cine y la radio, se organizó para tal propósito un grupo de trabajo entre cineastas y actores mexicanos reconocidos, así como la participación de intelectuales, historiadores, escritores, antropólogos, etnólogos y sociólogos, para que dentro de la película se viera el reflejo del Carde-

nismo y su lucha por difundir dentro de los medios impresos la campaña de unidad nacional y en especial la defensa del indígena el cual se trataba de incorporar a los planes culturales y económicos del régimen Cardenista. El Plan Cardenista era resaltar el patriotismo, el amor y respeto por los héroes, la mexicanidad, la energía, la fortaleza y el liderazgo, anteponiendo en la consciencia del pueblo mexicano: “…el grave problema para la patria que significa la presencia extranjera norteamericana…”. A esta era del cine mexicano llamado así porque se hacía con dinero mexicano se le conoce como: “Época de Oro” donde se consolidó un auténtico cuadro de estrellas nacionales, que llegaría a su final con la muerte del actor y cantante sinaloense Pedro Infante en 1957. Parte del proyecto nacionalista se llamó: “Bajo El Cielo De Sonora”, y estuvo el desarrollo del cine sonoro me-

xicano en manos de Raúl de Anda compadre del michoacano Lázaro Cárdenas. Lo importante de las películas era resaltar el macho bravío, el mezcal, el tequila, la comida, vestimenta regional, lenguaje popular, jovencitas enamoradas, el macho héroe galán y simpático, el canto y el buen humor. El escenario era el mismo pueblo: la plaza mayor, el kiosco, la iglesia, la escuela, el campo, las autoridades municipales, el Cura o Sacerdote, y por supuesto la cantina. Lo más importante de la tragicomedia era el buen macho mexicano triunfando sobre el malo, el villano. Las cintas eran un éxito taquillero. A su vez nacieron las salas de cine para su comercialización. Entre julio y agosto de 1947 con y alegría y júbilo arribó a Villa de Seris la bien organizada compañía cinematografía Producciones Raúl de Anda, S.A. comandada por el famoso “Charro Negro” para la producción y realiza-


DEL 4 AL 10 DE JULIO DE 2014

ción de un largometraje dirigido por Rolando Aguilar con la participación de los actores: Roberto Meyer, José Elías Moreno, José Luis Murillo, Pepe Nava, Domingo Soler, Silvano Sánchez, Carlos López Moctezuma y la hermosa artista, bailarina contorsionista de danzas exóticas y vedette brasileña Leonora Amar amante del Presidente Miguel Alemán Velasco. La trama de la película gira alrededor del tema de la corrupción y abuso de poder. Raúl de Anda (Juan Colorado) interpreta a: “El Sureño” un militar retirado quien se traslada de la Ciudad de México a Sonora apoyado por la milicia para solucionar la sublevación de los Yaquis. En Villa de Seris sin embargo se inmiscuye en el negocio de la compra de ganado, para darse cuenta que son los mismos abigeos quienes provocan la hostilización de los indios para quitarles sus tierras, incitándolos a una rebelión, preparándose para la guerra. El Sureño con la bandera de la conciliación consigue adeptos a su causa de pacificación, al final de la trama los Yaquis capitulan su idea revolucionaria y el gobierno cede, evitándose así la intervención militar. Los ladrones son aprendidos. Ante los ojos del pueblo se llega a un acuerdo. El cacique del pueblo es llevado al martirio y al paredón a merced de los indios. En la vida real don Carlos López Moctezuma con su impresionante e imponente personalidad en una actuación histriónica a sus 41 años de edad derrocha la imagen de mando y poder, interpretando a don Ramón Noriega Moreno el cacique del pueblo, señor feudal dueño del poder económico y político de la región. Don Carlos se hizo gran amigo de don Espiridión Ahumada y se hospedo en su casa. Leonora Amar la enamorada de El Sureño, es la heroína del pueblo, quien fuera la valiente mujer revolucionaria Rosaura Peralta hija de don Juan Peralta y la Profesora doña Antonia Lujan acaudalada familia, impulsora de la educación infantil, y defensores de la gente pobre. Rosaura fue esposa del Capitán Primero Antonio A. Guerrero brazo derecho de Álvaro Obregón. Quien es personificado por Raúl de Anda como “El Sureño”. Para la filmación se emplearon tres cámaras, tuvo un costo de 400

mil pesos mexicanos, duraron 30 días en el rodaje. Los actores, auxiliares y cuerpo técnico se hospedaron en el Hotel Laval. En la filmación se utilizaron las carretas y mulas de don Panchito Valenzuela, por aquellos lejanos tiempos era el fletero del pueblo, posteriormente fue el mozo del Jardín de Niños Antonia Ruiz, también la de don Fernando “Nando” Ávila Bourjac, ambos personajes salen en la película. Se le da un papel secundario al simpático Juanito

31

Esquer Matus tío de Agustín Félix el fotógrafo del Jito. Juanito era conocido popularmente como: “Hermanito de mi alma”. Quien fuera designado por el General Abelardo L. Rodríguez para integrar la Acordada de Villa de Seris para capturar abigeos, delincuentes y salteadores de caminos. En la película dicha Acordada interpretan a los abigeos, allí actúan: El Cuadrado Martínez (papá del Chato Cuadrado) y Liberato Ochoa, quienes se pelean a puños de verdad en un arroyo. También aparecen Socorro Moreno Montaño y un grupo de jovencitas. Doña Coyo es la mamá del Chuchy Molinares. La casa de la filmación es la de la familia Noriega Moreno. En la esquina de las calles Ignacio Zaragoza entre Jesús García y Ángela Peralta enfrente de la casa de doña Lola Madrigal se filmó la balacera. La cantina es el abarrotes “5 de Mayo” propiedad de doña María Armenta de Figueroa en la esquina de la calle Zaragoza y Peralta. En la película El Sureño sube al Cerrito de la Cruz a visitar la capilla a su regreso es filmado caminando por la calle Jesús García y Callejón Rosales antes de la balacera, en esa escena Juanito Esquer saca su pistola y truena balazos de verdad, también dobla a El Sureño en las escenas de peligro. Sale galopando un caballo y se pelea a puños. Los indios que actúan son Seris. La película se rodó en las locaciones “El Sapo”, “La Blanca Julia”, El Arroyo La Poza, Bahía Kino, Isla del Tiburón, Parque Madero, La Imprenta Córdova que está enfrente de la Capilla del Carmen, y El Jito. “Bajo El Cielo de Sonora” es una joya de la cinematografía mexicana que se dio a conocer y tuvo reconocimientos a nivel mundial, fue un éxito taquillero, y sin duda alguna es otro tesoro escondido de Villa de Seris. El autor es: Sociólogo, Historiador, Escritor e Investigador. Correo electrónico: evegagalindo1@yahoo.com Derechos reservados. C.R.

Raúl de Anda, actor y director de cine, interpretó al famoso “Charro Negro”.


32

DEL 4 AL 10 DE JULIO DE 2014

Línea de Flotación

Franco Becerra B. y G. franco_becerra@hotmail.com

Remedio para el mal tiempo PARA MI MADRE: TRONCO DE UN ROBLE FRONDOSO.

El gris es un tono triste, como tristes y melancólicos son aquellos que miran tras la ventana un cielo siempre encapotado. Portland, Estocolmo y Londres son ciudades grises. Comunidades en las que el sol se asoma al balcón muy de vez en cuando. Regiones en las que el pesimismo y la humedad son tan densos que afectan severamente el ánimo de sus habitantes. La tristeza que se acumula es el hollín que empapa el alma y que conduce de manera inexorable a los senderos de la depresión. Sí, mi buen lector, la tristeza es gris. Como gris era la mañana en la que la Estación de Buenavista vio partir rumbo a Córdoba a un grupo de escritores que se aprestaban a celebrar juntos el cumpleaños del brillante poeta Rubén Bonifaz Nuño. El mal clima no contaba con la alegría contagiosa de aquel clan de personajes de las letras mexicanas entre los que se encontraba Juan José Arreola, Eraclio “Laco” Zepeda, Carlos Monsiváis, Iván Restrepo, Fernando Benítez, María Luisa “La China” Mendoza y Margo Su. Los brindis con vino tinto, la

charla, la poesía y el buen humor, campeaban a lo ancho y largo de aquel vagón. Tanto talento reunido con el deseo de celebrar la vida abrazando fuertemente al amigo para decirle, sin decirle, lo que mucho se le quiere. La tarde se avecinaba. Atrás quedaba Puebla de los ángeles, con sus monjas y sus moles, y el tren chú, chú, chú saludaba jovialmente al estado de Veracruz: el Veracruz de las flores multicolores, el Veracruz del eterno verdor. Fue entonces que “Laco” Zepeda se asomó por la ventana y al ver los nubarrones tendían su manto en el horizonte presagiando una severa tormenta se dirigió a sus compañeros y elevando su copa les dijo: “Compañeros: al mal tiempo… Bonifaz”. La razón le asiste al poeta chiapaneco, una buena cara ahuyenta para siempre al pesimismo. Recordé esta anécdota porque la semana pasada me invadió la tristeza. A pesar de que en Sonora el sol era radiante, todo energía, me sentía triste, y fue entonces que una llamada de mi madre para invitarme a una reunión familiar y mi rápida aceptación, me permitieron pasar tres días con mi familia materna. El lugar no podía ser

Reunión familiar en el parque nacional Cumbres de Majalca en la sierra Tarahumara.

más bello, el parque nacional Cumbres de Majalca en la sierra Tarahumara. El rincón que escogió José Fuentes Mares para escribir, como él dice —sin descanso— sus principales obras. Entre el cielo estrellado y el viento acariciando los pinos, entre las caprichosas formaciones rocosas y las nubes serranas, me encontré en la comodidad de una casona campestre con tías, primas y sobrinos, todos con el mejor ánimo de convivir, que de alguna manera es coincidir. Y lo hicimos, con el recuerdo de los años felices, de las anécdotas familiares por todos conocidas, pero que siempre nos parece que las escuchamos por primera vez. Escuchar como una prima enfrentó al cáncer y lo venció con la fe en Dios como el venturoso tratamiento sanador. Todo bajo el embrujo de las elegantes luciérnagas, linternas del bosque que flotaban tersas bajo el firmamento. Te quiero prima Malú. Escuchar de mi madre Catalina la historia de los abuelos zacatecanos Guadalupe y Fidel que emigraron a Torreón para criar a seis mujeres y un hombre en un ambiente más propicio. En la reunión escuchamos los malabares que tiene que hacer la sobrina

Ana Cristina que dio a luz a tres encantadores triates, Lucas, Isabela y María, duendes inglesitos que por traviesos hicieron buenas migas con el ucraniano Franco. Ante las súplicas de Mayela, Franco moderó los gritos del AK 47 que tiene montada en su garganta. Jacobi, mi sobrino de Denver, con sus lentes a la Buddy Holy pidió a todos que nos abrazáramos fuerte, como reafirmando el lazo eterno de la sangre. Gracias por tu alegría Nena, le has trasmitido energía a tu nieta. Moviéndonos hacia los terrenos de L. A. todos nos sentimos todos orgullosos por los logros escolares de Francesca, adolescente italo-mexicana, hija de mi prima Sandra y dueña de un carácter tan dulce como un cannoli de New Jersey. Como anfitriona se lució por su amabilidad y su organización mi prima Iliana. Bien por ella y por Mario, padres de Daniela, una bella amazona de cabellera larga y figura estilizada que bien podrías inmortalizarse en el Lladró. Los Bollaín y Goytia somos un roble sano con raíces profundas, con un tronco robusto y unas ramas que extienden sus brazos año con año y nos entregan frutos tiernos, como el nuevo sobrino Luis Emilio. La felicidad que irradian Maripily y Pily es inocultable. Mis primas Claudia y Ionne se lucieron por el conocimiento profundo y respetuoso de la vida natural. Cultas las dos, lo demuestran con sus acciones para la flora y la fauna. La cosecha de nuestra siembra ha sido generosa y promisoria, por ello y por todo, hoy les digo: los quiero mamá, tía Lulú, tía Lupe, Mayela, familia toda, en verdad que están incrustados en mi corazón. Y a los que ya no están con nosotros, a ellos los adoro por todas las enseñanzas que tuvieron a bien legarnos: el respeto, el trabajo honesto y el amor al prójimo, virtudes que son una divisa troquelada en nuestro ser. Como si el viento de la sierra acudiera presto al rescate, la tristeza se alejó de mí y vino en su reemplazo el franco optimismo. Nada más le puedo pedir a la vida.


DEL 4 AL 10 DE JULIO DE 2014

33


34

DEL 4 AL 10 DE JULIO DE 2014

Farándula Deportiva

Pedro “Chory” Carmona chorycarmona9@hotmail.com

Tan cerca y tan lejos

Ni las buenas vibras del presidente Peña Nieto, ni de mi suegra doña Migdelina Acuña, fueron suficientes para aguantar el 1-0.

Desde antes que arrancara el Mundial era lógico que una buena cantidad de sonorenses nos íbamos a convertir en directores técnicos de futbol y otros nos volvimos expertos, las televisoras, la publicidad, los amigos, familiares y el buen futbol que venía desarrollando la Selección Mexicana, poco a poco nos fue atrapando, hasta llegar el pasado domingo a cambiar un tanto cuanto nuestra rutina dominical. No era para menos, nuestro equipo se medía a uno de los mejores conjuntos que mejor futbol han venido desarrollando, en este Mundial a la potencia que es Holanda y lo más interesante es que pensábamos que teníamos con qué ganarles, y es que el equipo del “Piojo” nos habían hecho soñar que sí se podía, que le podíamos ganar a los dos veces subcampeones del Mundo, como es Holanda.

Sin duda el peligroso delantero holandés Robben, seguirá haciendo de las suyas ante Costa Rica.

Con Brasil se hizo un buen juego, nos salvamos, pero no perdimos, sumamos, con Camerún que no era un “flan” que digamos, se les ganó bien y ante Croacia, una selección competitiva, pero la humedad y el calor los tronó, terminaron desfondados y México entero. Esos resultados nos daban la confianza que se le podía derrotar a la ‘Naranja Mecánica’, porque ellos también sufrirían ese calor, además en el estadio estarían 10 mil mexicanos apoyando a los nuestros, por tan solo dos mil holandeses. Además tenían las buenas vibras desde México, desde el Presidente Peña Nieto que reunía a todo su gabinete a presenciar los encuentros, hasta mi suegra Doña Migde Acuña que vive en el Ejido La Victoria, quien pertenece a las legionarias de Cristo, se salió de misa ese día para irse a ver el partido ese domingo, en la sala de su casa, un lado del cooler… ¡Bien abastecido de agua! Para no salir a echarle y es que el país necesitaba este tipo de notas, que México

había hecho historia pasando a los cuartos de final. No acostumbro apostar, pero ese día un “terco” me insistió, mi corazón estaba con México, pero tenía mis dudas y veía muy complicado vencer a Holanda, de tal manera que le fui a los Europeos con un marcador de 2-1, les voy a hacer sincero amigo lector, hubiera preferido perder esos 500 pesos. Porque tan cerca y tan lejos que estuvimos de hacer historia, a los 88 nos empataron y a los 94 minutos nos aniquilaron ¿Qué pasó Chory por qué nos ganaron? En más de tres ocasiones me hicieron esa pregunta. Usted amigo lector, tendrá sus propias conclusiones y podrá pensar que el árbitro nos robó, a que la FIFA lo tiene todo arreglado, lo más seguro es que no culpe a ninguno de nuestros jugadores, porque para todo México, nuestro equipo jugó bien y merecía ganar. Pero ¡Déjenme decirle que no! Todavía no damos ese paso, como en todo deporte y sobre todo, a este nivel se debe jugar concentrado y los nuestros no lo hicieron y en el pecado llevaron la penitencia. El último minuto tiene 60 segundos y ese juego quedó demostrado, más el tiempo de compensación, ¿Que fue clavado el de Robben?, es muy cierto, pero él piso el área y engañó al árbitro. ¿Por qué el Chicharito no la pisó o Javier Aquino? Simple y sencillamente renunciamos al ataque y así no se puede, menos contra esa clase de jugadores, a lo mejor en la Liga de la Primera División de nuestro país, los últimos 15 minutos te tiras atrás y sacas el resul-

tado, pero contra “esos demonios” no puedes darle la mínima ventaja. Se luchó y se puede decir que caímos con la cara al sol, pero todavía nuestra mente no está para llegar a un quinto partido, ahí quedó demostrado No vamos a echarle la culpa a la lesión de Héctor Moreno, que a decir verdad hizo mucha falta en esos últimos minutos, pero si ustedes observan cuando se lesiona, le comete un faul a Robeen que bien podía haberse marcado penal, tampoco vamos a culpar que Héctor Herrera se cansó, o que Javier Aquino no funcionó, el caso es que el equipo: o les ordenaron que se tirarán atrás, que el juego ya se tenía ganado o de plano los nuestros no pudieron con los embates naranjas, que en vez de cansarse parecía que habían agarrado un tercer aire, o como dicen en las ligas locales, parecían que se habían fumado “un gallo”, cuando hacen alusión a un jugador, que en el medio tiempo fuma mariguana y entran como si fuera iniciando el encuentro y con estos calorones, para qué les cuento, la conclusión es que todavía nos falta esa mentalidad, que tienen, los mismos holandeses, alemanes, franceses, brasileños, argentinos. Agréguele amigo lector que nosotros no tenemos un referente, en otras palabras una figura que desequilibre, que marque diferencia, como Argentina tiene a Messi, Brasil a Neymar, Alemania a Muller, Holanda el pelón de Robben, incluso Colombia trae a esa revelación de nombre James Rodríguez quien llegó a cinco goles, o Costa Rica al peligroso Brayan Ruiz ¿y nosotros? ¿A usted quién le gusta?


DEL 4 AL 10 DE JULIO DE 2014

35



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.