Edición del 11 al 17 de Julio de 2014

Page 1


2

DEL 11 AL 17 DE JULIO DE 2014

Editorial Contacto@primeraplanadigital.com.mx

No. 2219, Año XXXI PUBLICADO POR Editorial “El Auténtico” S.A. de C.V.

NUESTRA MISIÓN Ser un medio de comunicación en la permanente búsqueda de la verdad, para ofrecerla como un valor supremo a la única persona a quien privilegiamos: el lector; apoyando siempre las acciones nobles, pero también denunciando las injusticias, irresponsabilidades y abuso del poder PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL

Francisco Javier Ruiz Quirrín GERENTE GENERAL

Gustavo López Vásquez GERENTE DE ADMINISTRACIÓN

Cecilia Jiménez González JEFE DE REDACCIÓN

Gabriel Rigo Gutiérrez E. DISEÑO EDITORIAL

Lázaro Romo Jiménez JEFE DE PRODUCCIÓN COMERCIAL

Juan Ruiz Montaño CIRCULACIÓN

Omar Mendoza Enríquez Certificado de Licitud de Contenido No. 1590 de fecha 18 de Diciembre de 1984 OFICINAS Y TALLERES Revolución 14 Norte, entre San Luis Potosí y Zacatecas, Colonia Centro, CP 83000, Hermosillo, Sonora, México Tel. (662) 109-27-00 Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME) Oficinas en México, D.F. Colonia Narvarte, CP 03020, Tel. (55) 56-82-59-81 La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.

El carro de los triunfadores n todas las campañas electorales se presentan un sinnúmero de fenómenos sociales que a fuerza de ser recurrentes, ya hasta son esperados. Pero no solo eso, ahora ya son planeados, diseñados y operados para que ocurran a favor de algún candidato en particular. Dicen en la jerga popular que dos cosas están íntimamente ligada con el poder: la mentira y jugar con el vencedor. En cuanto a las mentiras, medias verdades o promesas de campaña, de eso nos ocuparemos más delante, porque ahora es interesante revisar ese fenómeno de ir con el ganador, que en México se llama “irse a la cargada”, y en Estados Unidos se acuñó como subirse al Bandwagon. Este comportamiento de ir con el vencedor no es privativo de mexicanos y americanos. Ha estado presente en todas las épocas y en todos los lugares, solo que en México alcanzó niveles de folclor eso de irse a la “cargada” cuando el candidato era designado por el dedo presidencial, ya que una vez destapado, la clase política consideraba que era un hecho que ganaría la elección correspondiente. Al paso del tiempo, el dedazo siguió operando pero ya no garantiza el triunfo. Ahora el verdadero “dedo divino” son las encuestas. Esas son las que provocan cargadas y alineaciones a favor o en contra. Claro, con el riesgo de que estas sean cuchareadas o sesgadas y se equivoquen del carro del ganador. Por eso el encuestador Roy Campos, director de Consulta Mitofsky, sabiamente dice: El mejor consejo es no creerle a las encuestas. En pocas palabras, no las usen como dogma de fe, sino como meros referentes. Antes como ahora, el saber para donde soplará el viento de la fortuna política es una habilidad que se aprende a base de muchas experiencias. Sobre todo, los que han tenido que aguantar seis años de estar en la banca por haberse equivocado de candidato y peor aún, haberlo manifestado más allá del entusiasmo y los límites de la lealtad. Por eso, lo importante es saber para dónde va la cargada y cuál es el carro de la banda correcto. Seguimos con este curioso fenómeno de la cargada, que en Estados Unidos se le conoce como To jump into the Bandwagon, que más o menos quiere decir, saltar al carro de la banda de música. Según describe en uno de sus artículos el politólogo Daniel Eskibel este término se acuñó por culpa de Dan Rice, quien era un payaso profesional y que además era fiel militante del partido Whing, que en ese tiempo 1848 era segunda fuerza electoral debajo de los Demócratas. En la campaña presidencial donde participaba Zachary Taylor, famoso como militar por haber invadido México en tiempos de Santa Ana, al payaso Rice se le ocurrió la idea de que Taylor dijera sus discursos desde la llamativa carreta de la banda musical del circo. Esto obvio que llamó la atención de la gente, que se juntaba

E

para ver a los payasos y de paso escuchar los discursos políticos. En parte esto hizo que Taylor llegara a ser el presidente número doce de Estados Unidos. Para principio del Siglo XX, la mayoría usaba este recurso, porque se decía que los que se subían al carro de la banda eran los ganadores. Era una cargada más democrática que la de México, en donde el término era parecido, pero aquí se dijo en el pasado siglo que era subirse “al carro de la revolución” era estar del lado de los ganadores. Las famosas cargadas a favor de candidatos presidenciales registradas cuando el PRI era dueño total del poder político eran todo un espectáculo. Eran largas manifestaciones con mantas, pancartas, acarreados al por mayor, largos discursos y sobre todo la presencia de los líderes de los principales sectores. Miles de adhesiones “espontáneas”. Toda una parafernalia que iniciaba cuando el presidente en turno comenzaba a mandar señales, las cuales nunca eran claras y directas. El ejemplo con Luis Donaldo Colosio, que luego de una gira por Cd. Obregón el presidente Carlos Salinas se despide con un: Ahí les encargo a su paisano. Frase suficiente para provocar la primera estampida. Pero ahora todo ha cambiado. Cierto que siguen operando los candidatos oficiales, que son designados abiertamente por los gobernantes. Ahora provocan cargadas no tan entusiastas, porque no hay seguridad de que esto garantice un triunfo en las urnas. Porque más que la designación oficial, actualmente lo que provoca las cargadas son las encuestas de preferencias electorales, porque la mayoría de las personas las ven como si fuera una revelación divina. Como dogma de fe. No cuestionan su metodología o la calidad profesional de la encuestadora. Tampoco como se elaboró la muestra que se iba a censar. Menos las preguntas y sobre todo los cruces que se hacen. Se van por las barritas, las caritas y las curvas que aparecen en las tablas estadísticas. También han cambiado algunas reglas. Antes prevalecía la señalada por don Fidel Velázquez, aquello de que el que se mueve no sale en la foto. Ahora, el que no se mueve no sale en las encuestas. Antes era muy difícil equivocarse, porque los destapes oficiales eran claros y marcaban rumbo. Hoy, irse solo por una encuesta es altamente riesgoso. Hoy no la tienen segura los aspirantes oficiales, como se vio con Santiago Creel y Ernesto Cordero. Esto hace que en México se vuelva cada vez más difícil atinarle al verdadero carro de los triunfadores. Porque con tanta red sociales y encuestas la confusión es enorme. Incluso en esto participan los medios de comunicación, que como dice el politólogo español Gabriel Colmé García, “dejaron de ser intermediarios para convertirse en protagonistas”. De ahí que todos los estados que en el 2015 tendrán elecciones, para no equivocarse de bandwagon, es bueno recordar el sabio consejo de Salinas de Gortari: No se hagan bolas.


DEL 11 AL 17 DE JULIO DE 2014

3


4

DEL 11 AL 17 DE JULIO DE 2014

La secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu y el gobernador Guillermo Padrés, realizaron una gira de trabajo que incluyó reuniones con empresarios del sector turismo tanto en Hermosillo como en Puerto Peñasco. Establecieron seguimiento a proyectos de infraestructura y agenda de promoción turística.

La Barra Sonorense de Abogados entregó reconocimiento por su trayectoria al abogado Álvaro Melicoff Taddei. Lo acompaña el alcalde Alejandro López Caballero; el titular de la SEC, Jorge Luis Ibarra Mendívil; y Héctor Guillermo Monteverde, presidente de BSA.

El diputado Antonio Astiazarán y el Doctor Mario Molina, Premio Nobel de Química en el Foro “Nuevas Fuentes de Energía para el Crecimiento y Bienestar Regional de Sonora”.


DEL 11 AL 17 DE JULIO DE 2014

5

El director General de Cobach, Julio Alfonso Martínez Romero y del Secretario General del SUTCOBS, Jesús Alfredo Lugo Gámez firmaron contrato colectivo de trabajo 2014-2015.

La senadora Claudia Pavlovich Arellano, encabezó una reunión de diálogo y consensos con sectores, organizaciones y militantes del PRI en Guaymas.

La presidenta de DIF Hermosillo, Silvia Félix de López Caballero, entregó al Consejo Municipal para la Integración de Personas con Discapacidad (Comudis), material para rehabilitación donado por las fundaciones “Project Cure” y “Curando México”.

Estudiantes de la Universidad de Sonora recibieron de manos de José Luis Zavala Bustamante, director del IHJ, becas del programa “Incuba tu Proyecto”.


6

DEL 11 AL 17 DE JULIO DE 2014

Consejos Saludables

Por Marina Brauer y Téllez-Girón

Problemas estomacales, indigestión, gastritis Los síntomas de la gastritis aparecen súbitamente y su origen puede encontrarse en algunas sustancias tóxicas, infecciones, alergias alimentarias, aspirinas, fármacos similares, estrés, insuficiencia renal o hepática

La indigestión puede ser un síntoma de una enfermedad estomacal o intestinal, o una enfermedad en sí misma. Entre los síntomas están gases, dolor abdominal, ruidos estomacales, sensación de saciedad, eructos, náuseas, vómitos y sensación de ardor después de comer. Si se traga aire, bien sea por masticar con la boca abierta, por hablar mientras se mastica o por engullir los alimentos, se puede producir una indigestión. Tomar líquidos junto con las comidas también contribuye a este problema porque diluye las enzimas que se necesitan para la digestión. Algunas bebidas como el alcohol, la

cafeína, vinagre, alimentos grasos, muy condimentados o refinados, causan indigestión porque irritan el tracto digestivo. Otras causas puede ser una obstrucción intestinal, mala absorción, úlcera péptica, alteraciones del páncreas, el hígado o la vesícula biliar. Las alergias y las intolerancias (como la lactosa o el gluten) también causan indigestión. Los alimentos con un alto contenido de carbohidratos complejos como los cereales y las legumbres son los principales responsables de los gases, pues son difíciles de digerir y por tanto dichas partículas no digeridas en las que actúan las bacterias intestinales y provocan fermentación en el intestino. Los factores sicológicos, como estrés, ansiedad y preocupación, pueden alterar los mecanismos nerviosos de los cuales dependen las contracciones de los músculos estomacales e intestinales. La falta de enzimas digestivas también puede producir trastornos intestinales. La indigestión suelen ir acompañada de acidez estomacal. Algunas glándulas del estómago producen ácido hidroclórico, que es necesario para la descomposición y la digestión de muchos alimentos. Con la edad suelen disminuir. Si usted sufre de estos problemas pruebe a tomar una cucharada de vinagre de manzana o de jugo de limón. Si con este sencillo remedio se le pasa la indigestión, entonces necesita más ácido estomacal. Nutrientes: Enzimas digestivas, probióticos, ajo en cápsulas. Plantas sugeridas, la alfalfa porque aporta vitamina

K, y micro minerales. El aloe vera es muy provechoso para la acidez estomacal y otros síntomas gastrointestinales. Se recomiendan las semillas de anís se pueden masticar o espolvorear en los alimentos. Los plátanos maduros son unos antiácidos naturales, pueden aliviar un estómago inflamado. Se recomienda el té de manzanilla, fenogreco papaya y menta. Puede mezclar albahaca, boldo, jengibre, manzanilla, milenrama, en un litro de agua hervir a fuego lento, dejar reposar por cuatro minutos y tomar una taza caliente con miel. ¿Cómo aliviar la gastritis? La gastritis es una inflamación del estómago cuyos síntomas más característicos son el dolor abdominal, las náuseas, vómitos y acidez y en algunos casos el sangrado (en las gastritis agudas). Los síntomas aparecen súbitamente y su origen puede encontrarse en algunas sustancias tóxicas, infecciones, alergias alimentarias, aspirinas fármacos similares, estrés, insuficiencia renal o hepática. Con frecuencia esta patología se debe al abuso de alcohol, o bien a la ingesta prolongada de fármacos antiinflamatorios para el tratamiento de artritis u otros procesos dolorosos, aunque su desarrollo puede estar relacionado con la enfermedad de Crohn, en la cual los intestinos grueso y delgado se inflaman y ulceran. Un caso menos frecuente es la gastritis hipertrófica, en la que los pliegues de la mucosa y las

paredes internas del estómago engrosan. Los tratamientos se aplican de acuerdo a los síntomas que se presenten. Si es una gastritis de tipo viral es autolimitada y no precisa intervención médica ya que se puede aliviar con probióticos o un antiácido. La gastritis erosiva grave requiere de un tratamiento inmediato para detener la hemorragia. Y en caso de que persista el sangrado se puede realizar una intervención quirúrgica de urgencia. Las medidas preventivas es evitar el alcohol, el tabaco, bebidas con cafeína, alimentos grasos, fritos, muy condimentados, aspirinas, fármacos antiinflamatorios, no esteroideos, y el médico puede sustituirlos por los que tengan cubierta entérica. Antiácidos para el malestar estomacal. Infusión de regaliz, se prepara una infusión en un litro de agua con 20 gramos de la planta. Se recomiendan 2 tazas al día. (No deben beberlo las personas hipertensas) Hervir 2 tazas de agua con una cucharada de anís, y en partes iguales menta y lavanda. Se toman 3 mililitros por la mañana y otras tres por la noche. Se puede tomar jugo de repollo y tomar una copita después de los alimentos. También se pueden comer las hojas machacadas o en ensaladas. Hervir en 2 litros de agua, 300 gramos de cada ingrediente: de zanahoria, manzana y cebolla, reducir a un litro y agregar una pizca de anís. Tomar tres tazas al día. Cuídense mucho y hasta la próxima. BUENA SUERTE Y MUCHA SALUD.


DEL 11 AL 17 DE JULIO DE 2014

7


8

DEL 11 AL 17 DE JULIO DE 2014


DEL 11 AL 17 DE JULIO DE 2014

Olor a Dinero

9

Feliciano J. Espriella feliciano_espriella@yahoo.com.mx

Misoginia y política sonorense El hombre acaba de morir. El cura en la ceremonia luctuosa se extiende con los elogios: -¡El difunto era un buen marido, excelente cristiano, un padre ejemplar!... La viuda se vuelve hacia uno de sus hijos y le dice al oído: -Ve al ataúd y mira si es tu papá el que está adentro... En Sonora tenemos el deleznable tercer lugar en violencia contra la mujer. Lo dijo la directora del Instituto Sonorense de la Mujer (ISM), Angélica Payán, a un grupo de periodistas a principios de esta semana en la capital sonorense. Y tengo idea de que ocupamos el primero en el tema de violencia en el noviazgo. Hoy inicia el ISM una campaña con el nombre “Mujer… atrévete a vivir sin violencia”. Tiene la intención de propiciar un ambiente en el que hombres y mujeres tengan un tratamiento igualitario. “El objetivo —explicó Payán García a los periodistas asistentes—, es ir involucrando a la sociedad en la búsqueda de reducir los índices de violencia a la mujer, en todos sus tipos, los cuales en Sonora son altos y lo ubican en el nada honroso tercer lugar nacional en casos, detrás del Estado de México y Nayarit”. El tema de la alta proporción de misoginia que padece el estado no es nuevo. Como tampoco es nueva la ignominia implícita y la condena generalizada que se desata cuando se pone en el debate público. Sin embargo, nunca pasa más allá de la censura y condena, ahora sí que de

la sociedad en su conjunto, incluyendo a políticos y gobernantes, así como a todas las jerarquías eclesiásticas. Que ostentamos posiciones infamantes en este tema se ha conocido desde hace varios lustros. Tuve comunicación estrecha con la primera directora del ISM, la excelente amiga Carmelita Calles, quien en el desempeño de su responsabilidad le puso todas las ganas del mundo para mejorar la situación que vive la mujer sonorense. La mayoría de sus sucesoras han buscado también incidir en el problema, aunque los resultados evidentemente han sido pobres. En los más de 15 años de vida que tiene el ISM no se ha avanzado prácticamente ni un ápice, pero ello no significa que no se continúe insistiendo con acciones y programas como el que hoy inicia. Sin embargo, no basta combatir los efectos para resolver los problemas, es más importante y necesario acometer las causas. Este fenómeno es eminentemente cultural y no olvidemos que son las propias mujeres, en su rol de madres, quienes forman a los futuros agresores de sus parejas. En este contexto, y ante la gran posibilidad de que una mujer sea candidata a la gubernatura y otra a la alcaldía de la capital del Estado, me asaltan fuertes dudas de que les permitan llegar la misoginia visible de los varones, pero más que todo, la misoginia oculta de las propias mujeres. La historia política de Sonora muestra que ha sido muy parca la llegada de

mujeres vía sufragio a pociones de gobierno. Ello a pesar de que una muy ilustre política sonorense, la Dra. Alicia Arellano de Pavlovich, fue de las primeras mexicanas que abrió brecha al arribo de féminas a las altas esferas de poder. De hecho, la Dra. Arellano en más de una ocasión fue considerada precandidata de su partido para contender por la gubernatura. No lo logró a pesar de contar con una trayectoria mucho más brillante que quienes en su momento figuraron como adversarios. Hoy, Claudia Pavlovich Arellano, su hija, es una de las más fuertes contendientes para lograr la nominación que a ella le fuera negada. En cuanto a la presidencia municipal de Hermosillo, en toda la historia de la administración municipal sólo dos mujeres han logrado convertirse en alcaldesas. La primera, fue la propia Dra. Arellano, quien en mi opinión tenía el currículum político más completo y brillante que jamás otro candidato antes o después de ella hubiera tenido. Se enfrentó a un cirujano dentista que era casi un ilustre desconocido al que venció en una cerrada votación, que incluso fue muy cuestionada por su opositor. La otra alcaldesa es María Dolores del Río, quien aspira y según parece con muchas posibilidades de éxito a contender por su partido, de nuevo por la presidencia municipal. La elección anterior se la ganó a otra mujer. No hay por lo tanto manera de analizar

posibles implicaciones misóginas en los resultados. Si una de ella o ambas logran estar en las boletas electorales del 2015, su reto primordial y principal enemigo a vencer no serán sus contendientes varones, sino al fantasma de la misoginia que surge de la mujer y se materializa en el varón. El voto femenino será el que las lleve al poder o se los impida. Un argentino está en el hospital esperando a que la mujer dé a luz. Sale el médico y dice: -Han sido quintillizos. -Es que... ¡tengo un cañon! -dice el hombre orgulloso. -A ver si lo limpia entonces, porque han salido bien negros. Por hoy fue todo, gracias por su tolerancia y hasta la próxima.

Ante la gran posibilidad de que una mujer sea candidata a la gubernatura y otra a la alcaldía de la capital del Estado, me asaltan fuertes dudas de que les permitan llegar la misoginia


10

DEL 11 AL 17 DE JULIO DE 2014

Cuidado con la

frontera Estados Unidos simplemente no puede seguir aprehendiendo centroamericanos en su territorio. Si eso sucediese, los estados fronterizos mexicanos entrarán en una situación sumamente difícil Por Martín F. Mendoza Hace un par de semanas en este mismo semanario, el buen amigo Rigo Gutiérrez nos presentaba algunas de las dramáticas realidades de aquellos que buscan “el sueño americano”, cruzando en forma indocumentada la frontera entre Sonora y Arizona. Ello a propósito de la nueva crisis que propició el disparo en el número de viajeros centroamericanos, sobre todo familias y niños sin acompañante. Además de brindarnos algunos datos interesantes, nos deja también pensando acerca de la idea de un “colapso en puerta para Sonora” en caso de agravarse el problema vía el endurecimiento de las mediadas fronterizas por parte de Estados Unidos. Es un asunto este que consideramos interesante retomar, dado que si bien no es algo in-

minente, los bandazos políticos al interior del país vecino, pudieran en cuestión de tan solo meses plantearnos escenarios de verdadero horror para los estados en la franja fronteriza del lado mexicano. Por supuesto, no esperamos que los Gobernadores de los estados se “den por aludidos” en verdad, y si lo hacen será solo para decir que “tienen todo bajo control”. Más bien sería de esperarse que el gobierno federal esté realmente

leyendo muy bien los acontecimientos para que en dado caso entrara a hacer lo posible. Igual que como se malentendió el problema con la SB1070, se está de entrada malentendiendo este. No nos enfrentamos a la posibilidad de “deportaciones masivas” palabras por la que les “chifla” a nuestros políticos porque los hace sentirse importantes y todo poderosos ante un “enorme problema” que en realidad no existe como tal. Para empezar esta dinámica es bastante diferente a la tradicional y bien conocida, esta gente centroamericana no está rehuyendo a la autoridad, está entregándose a esta, muy “a la cubana”. Por un lado muchos están engañados creyendo que oficialmente existe una política de “permisos” para que se queden, por el otro —y esto en nuestra opinión es lo más probable en la mayoría de los casos—, saben bien que no son deportados automáticamente y que el enorme vo-


DEL 11 AL 17 DE JULIO DE 2014

11

Imágenes que fueron filtradas, sobre la situación de hacinamiento en centros de procesamiento de menores indocumentados en Texas. Las fotos fueron publicadas por el sitio www.breitbart.com.

lumen que ya conforman, reduce más todavía la posibilidad de que tal cosa suceda. Entonces, al ser procesadas, es muy posible que las familias sean liberadas pendiente el caso migratorio para una eventual y muy probable deportación, solo que… sencillamente no piensan reportarse de vuelta. En el caso de los niños no acompañados sucede algo similar, estos pudieran ser entregados a parientes pero una vez que eso pase, difícilmente serán deportados pronto. Luego entonces y hasta ahora, esos migrantes sí se están quedando en Estados Unidos por más que el gobierno de este país grite a los cuatro vientos que no será así. Lo más importante para México sin embargo es que toda esta gente no puede ser “regresada por donde vino” como tanto energúmeno de la derecha radical en Estados Unidos lo exige. El tener que forzosamente volarlos a sus respectivos países es lo que incide en la creación de este cuello de botella en las operaciones de las agencias fronterizas. La clave para los americanos es agilizar el proceso y sobre todas las cosas, reducir el volumen de los ingresos. Una tasa de aprehensión altísima así fuese del cien por ciento, no ayuda. Más bien exacerba el problema. ¡Qué ironía! ¿Verdad? ¿Y entonces? El gobierno americano se supone hará hasta lo imposible por agilizar el proceso de deportación de los ciudadanos centroamericanos, pero sabe bien que una vez que los suelta al interior de los Estados Unidos difícilmente puede lograr esto, y menos en forma rápida y ágil. De entrada necesita capacidad para retenerlos detenidos y para trasladarlos a sus países. Por ello el presidente Obama la semana pasada anunciaba simultáneamente que por un lado ya entendió que no

habrá reforma migratoria y que se deben esperar acciones ejecutivas hacia el final del verano una vez que sus asesores le den recomendaciones específicas y, además, que una buena parte de los recursos que se utilizan en el proceso de detención y deportación de indocumentados en el interior del país serán movidos a la frontera (guardias, jueces, etc.) para atender la crisis con los ciudadanos centroamericanos que es hoy por hoy prioridad. Todo ello claro, en un marco de respeto, de dignidad y de atención a las necesidades básicas de estos inmigrantes y no como ha sido hasta ahora, ya que es claro que la dinámica no solo los superó sino que los arropó. Suena bien, para quien no entiende lo básico de lo que está pasando. Ello porque el gran dilema no es ya ni siquiera ese reto que tampoco es nada sencillo, en realidad el punto clave es cómo reducir el ingreso ante una frontera físicamente abierta como la que comparten México y Estados Unidos. De lo que nadie quiere hablar hoy es precisamente de eso y por muy buenas y políticas razones. Nadie quiere validar o parecer que valida la tesis simplista de la derecha extrema norteamericana que parte de que cercando la frontera se acaba el problema. Por supuesto que no es así. Como dijera alguien por ahí: “muéstrame una cerca de veinte pies de alto y te ensenaré una escalera de veintidós”. El tema sin embargo está irremediablemente condenado a llegar ahí, a que es lo que se hará en la línea divisoria, y no será precisamente construir cercos. Si Estados Unidos no logra hacer llegar el mensaje a los centroamericanos acerca de lo infructuoso del viaje, se esperaría que buscase hacer los amarres políticos necesarios con México ya que le vendría muy bien que este le hiciera el trabajo sucio devolviendo centroamericanos detenidos en suelo mexicano. Sin embargo, eso va a estar más que difícil ya que México no tiene

ni la capacidad ni los incentivos para hacerlo y en cambio sí tiene su gobierno un enorme costo político que pagar por “hacerle la chamba” al Tío Sam. A menos que, la motivación no sea la zanahoria sino el garrote. Si el gobierno mexicano no se muestra cooperador con Estados Unidos, este último pudiera hacerle ver a nuestro país que no le quedará otra que incrementar exponencialmente la vigilancia en la frontera, involucrando a la guardia nacional inclusive, a efectos de hacerla inviolable, manteniendo a los centroamericanos en México y no atrapándolos en suelo americano. Estados Unidos simplemente no puede seguir aprehendiendo centroamericanos en su territorio, eso va a parar de una forma o la otra. Si eso sucediese, los estados fronterizos mexicanos entrarán en una situación sumamente difícil, con una población flotante que no dejará de incrementarse sino a la vuelta de varios meses de iniciado el “taponazo” americano. No es necesario elaborar mucho sobre cómo y por qué eso podría transferir la “crisis” de los estadounidenses a los municipios del norte de México creando potenciales escenarios de pesadilla. Pero bueno, por lo pronto por parte de Sonora “el Gober” acaba de tener una reunión mas con su homóloga arizonense, la nefasta Jan Brewer (largo se hace el tiempo para que ambos terminen sus administraciones) en ese monumento a la futilidad que es la Comisión Sonora-Arizona. Pero… ahí no se discute sobre la vida real, ahí todo es color de rosa. Brewer con su actitud perdonavidas y Padrés con su correspondiente indignidad. No esperemos entonces mucha pro actividad en este nivel estatal. Usted sabe, seguramente están “listos” y porque no, hasta “blindados” contra lo que venga. Cuidado con la frontera, que nadie diga que no se le advirtió, más vale que el gobierno federal está muy pendiente.


12

DEL 11 AL 17 DE JULIO DE 2014

El Lic. Antonio Leaño recibe el reconocimiento de manos del presidente de la Academia Americana de Ciencias Hospitalarias, Joseph D. Cinque. Lo acompañan Héctor V. Barreto, presidente de The Latino Coalition, Karen Lynn Dixon.

El Rector de la UAG con Susana Leaño, Vicerrector de Asuntos Internacionales de la UAG; Maria Contreras Sweet, titular de la U.S. Small Business Administration y miembro del Gabinete del Presidente Barack Obama y el Lic. Juan Carlos Leaño, Director General de la UAG.

Premian al Rector de la UAG en Washington, D.C. El licenciado Antonio Leaño Reyes, Rector de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), recibió el Lifetime Star Diamond Achivement Award como reconocimiento a su trayectoria y significativa contribución a la comunidad latina de los Estados Unidos de América, particularmente por su liderazgo en la formación de profesionales de la salud estadounidenses que benefician a una gran parte de la población. Este premio es otorgado por la Academia Americana de Ciencias Hospitalarias, AAHS (por sus siglas en inglés), encabezada por Joseph D. Cinque, Presidente, Bill Fisher, Vicepresidente y por el emblemático empresario Donald J. Trump. Los Star Diamond Award, que otorga la AAHS en varias categorías a empresas y a personas, son de los premios más prestigiados a nivel in-

ternacional y reconocen el logro, la excelencia y la verdadera calidad en hospitalidad, gastronomía, actitud y sobre todo en servicios. Este reconocimiento fue entregado al Lic. Leaño en el marco de The Latino Coalition Summit celebrada recientemente en la ciudad de Washington, D.C. y a la que asistieron empresarios, emprendedores, funcionarios gubernamentales y representantes de las 500 compañías más importantes de Estados Unidos — Fortune 500—, quienes brindan oportunidades de negocios a las pequeñas empresas hispanas. Al recibir la presea, de manos de Joseph D. Cinque, presidente de la AAHS, el licenciado Leaño Reyes dijo estar orgulloso de que de los más de 120 mil egresados de la UAG, cerca de 17 mil son médicos norteamericanos que ejercen exitosamente

tanto en las grandes ciudades como en pequeñas comunidades de ese país. The Latino Coalition, presidida por uno de los líderes hispanos más influyentes en Estados Unidos, Héctor V. Barreto, es una de las más grandes organizaciones que promueven y defienden los intereses de los pequeños empresarios de origen hispano en los Estados Unidos. Fue fundada en 1995 con el objeto de investigar y desarrollar políticas que contribuyan al desarrollo económico de los latinos que viven en la Unión Americana. En la citada reunión se habló sobre las necesidades de las pequeñas empresas en ese país, tales como nuevas herramientas, oportunidades de financiamiento, entrenamientos para aumentar la capacidad y alternativas para bajar el costo de las operaciones.

El Lifetime Star Diamond Achivement Award.


DEL 11 AL 17 DE JULIO DE 2014

Carta del lector

13


14

DEL 11 AL 17 DE JULIO DE 2014

José Manuel Mireles, líder de las autodefensas michoacanas recibió auto de formal prisión por delitos de portación de armas y posesión de droga.

Su defensa legal Dr. Mireles “Primera Plana” platicó con los abogados de Mireles quien desde hace una semana se encuentra recluido en el penal federal de esta ciudad

Por Gerardo Moreno Una larga estancia en Hermosillo podría tener el fundador del grupo de autodefensas en Michoacán, José Manuel Mireles Valverde, luego que el Juez Quinto de Distrito, de Uruapan, le dictara el Auto de Formal Prisión, con lo que sus abogados aseguran que el proceso de defensa apenas comienza.

Mireles —doctor de profesión—, fue detenido el 27 de junio en el municipio de Lázaro Cárdenas, Michoacán, junto con tres de sus escoltas; ahí según la versión policiaca, portaba arma de uso exclusivo del ejército y traía drogas. Dos días después fue trasladado y recluido en el Centro Federal de Readaptación Social Federal (CEFERESO) #11 ubicado en esta ciudad. La incer-


DEL 11 AL 17 DE JULIO DE 2014

15

tidumbre por la salud de Mireles era mucha, al igual que los reclamos sociales pidiendo su libertad. El sábado pasado, a las 23:40 horas el Juez le dictó el acto de Formal Prisión: “están acreditados los elementos de los delitos de portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada o Fuerza Aérea, y contra la salud en su modalidad de narcomenudeo en la variante de posesión simple de mariguana y cocaína”, explica el resolutivo judicial dentro del proceso penal 137/2014. La defensa legal Talía Vázquez Alatorre y Javier Livas (expertos en temas de seguridad pública y representante del movimiento nacional de autodefensas) acudieron a Hermosillo a hacer la primera visita al penal federal para informarle a Mireles Valverde el proceso legal, el cómo sería su defensa y mostrarle los señalamientos de apoyo que ha recibido. Talía Vázquez platicó que la defensa se basará, como desde un inicio señalaron, en que existieron graves violaciones al “Debido Proceso” tanto en la captura y el procesamiento, desde que lo encapucharon y lo exhibieron ante la prensa nacional, y la forma en que lo estaba condenando antes de que iniciara el juicio. Aclaró que la defensa legal del señor Mireles está avanzando, el sábado pasado se presentaron en el Juzgado Quinto de Distrito de Uruapan, Michoacán, la ampliación de declaración y el alegato del término. Y ya una vez dictado el auto de formal prisión el proceso de defensa apenas comienza: “Con el auto de formal prisión apenas inicia el juicio, porque sentimos muy feo el término de Auto, sentimos como si fuera una sentencia, pero no, apenas inicia el juicio, se abre el periodo de pruebas y el señor Mireles puede ampliar su declaración y presentar más pruebas“, indicó Vázquez Alatorre. Por su parte el abogado Javier Livas explicó que ya están preparando los documentos necesarios para solicitar un amparo a favor: “estamos manejando lo del amparo con una serie de ángulos distintos de cómo plantear las cosas para no solo involucrar al Dr. Mireles, sino a todos los mexicanos que no tenemos nuestros derechos debidamente protegidos”. Caravana al CEFERESO El sábado en la mañana decenas de personas estaban esperando a los abogados del señor Mireles a un lado de la cartera de Hermosillo-Bahía de Kino, pasando el aeropuerto. El calor y los fuertes rayos del sol no eran impedimento para que llegaran con sus automóviles con leyendas en apoyo al activista michoacano exigiendo su liberación. Los abogados del Mireles, Talía Vázquez y Jesús Livas llegaron al lugar para partir rumbo al Centro de Readaptación, ubicado a 37 kilómetros del casco urbano. Ahí la comitiva acompañaría a los abogados a la puerta del penal.

Un grupo de hermosillenses se manifestaron al CEFERESO.

Alrededor de 20 minutos se hace hasta llegar al lugar, por ser sábado no existía ningún punto de revisión por la carretera, pero en los alrededores del penal se lograban ver algunos agentes federales —incluso vestidos de civil—, rondando por todo el lugar. A las diez y media de la mañana, la licenciada Vázquez ingresó por la puerta principal, casi al momento al menos 15 elementos federales antimotines se postraron sobre el acceso por vehículo del penal. Varios minutos estuvieron ahí hasta que vieron que la comitiva no era una amenaza y decidieron replegarse al interior. Al menos dos camionetas cargadas de alimentos tuvieron que esperar en el estacionamiento de tierra ubicado frente a la entrada principal, hasta que les autorizaran el acceso. Conforme se acaban las horas del día y comenzaba la tarde, el sol y el calor se hacía más insoportable, en

el lugar había solo un par de pequeñas sombras que los acompañantes buscaban con desesperación. Aproximadamente tres horas estuvo Talía Vázquez dentro del CEFERESO. Pocos fueron los que se quedaron a esperarla. Mireles, bien de salud

Dentro del lugar y después de pasar los filtros de seguridad, la abogada se entrevistó con el encargado del centro penitenciario y luego estuvo una hora platicando con José Manuel Mireles. Una vez afuera del centro de máxima seguridad, explicó que no podrá volver a ver al activista michoacano por lo menos tres semanas más, pues este se equivocó al registrarla como familiar y no como abogada. “Pude verlo gracias a que me dieron la concesión de una visita extraordinaria, pero ya no podré visitarlo como abogada hasta que agotemos el trámite que dura aproximadamente tres semanas”. Talía Vázquez aclaró que encontró muy bien de salud al Dr. Mireles, dijo que ya está más estable y tranquilo después de cómo lo apresaron y que lo han estado cuidando bien, e incluso tiene un nutriólogo que le revisa los niveles de azúcar, por la diabetes, y le dan una dieta especial que debe tener por su padecimiento. Explicó que al momento se encuentra en una celda solo en el Centro de Clasificación y observación (COC), donde lo entrevistan, le hacen las revisiones médicas y se monitorea por lo menos durante 30 días. Después se le asignará un área, donde podrá salir a los patios y acudir a talleres. Agregó que el primer objetivo se cumplió al ver que su salud está bien y ahora seguirá el proceso penal, añadió que incluso se le pueden escribir cartas a la dirección “CEFERESO #11, CPS Sonora, dirección carretera Hermosillo-Bahía de Los abogados Talía Vázquez y Javier Livas iniciaron la defensa, Kino, No 33+800, desviación a la derecha kilóbasados en las graves violaciones al “debido proceso” en la de- metro 4, código postal 83349, Hermosillo Sonora”. tención del Dr. Mireles.


16

DEL 11 AL 17 DE JULIO DE 2014

ticipación Ciudadana. Odracir Espinoza también es abogado de la Asociación Nacional de Guarderías. A la par creó el grupo “Ciudadanía Joven” que busca el empoderamiento de los jóvenes promoviendo su participación activa con propuestas y la forma de hacer valer sus derechos. También tiene intervención en medios de comunicación explicando leyes y dictámenes como los de la Suprema Corte. Además desde el salón de clases busca formar abogados más conscientes de su sentido social y “sembrarles” la semilla de luchar por los derechos de las personas.

Por Gerardo Moreno Con una firme convicción que se debe luchar por el empoderamiento del ciudadano y que los profesionales del Derecho deben ser protagonistas sociales, el abogado Odracir Espinoza, ha ejercido su labor tanto como profesionista como luchador social. Méritos que le valieron para obtener el reconocimiento de Abogado del Año. El Licenciado Odracir Espinoza recibió a Primera Plana en su oficina dentro del bufete de abogados, está ubicado en la calle Juan de Dios Arias en la colonia Constitución, un lugar que con trabajo y esfuerzo fundó una vez egresado de la facultad de Derecho de la Universidad de Sonora en el año 2005. El joven abogado recordó que el motivo para estudiar Derecho fue que muchas de las cosas que hacemos como seres humanos están basadas en la Ley, y entonces qué mejor que hacerse especialista de esas normas. Además siempre tuvo la inquietud de entrar en la política, cosa que aún no descarta. Conforme estudiaba las materias le fue gustando y agarrando sabor a su carrera. Al terminar la licenciatura entró a la Maestría en Derecho y Administración de Justicia que terminó en el 2007. En 2010 entró a la Maestría en Competencias Ejecutivas para la Gestión Pública, del ISAF, que concluyó dos años después. Para 2012 inició con el Doctorado en Derecho Penal por el Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas, estudios que concluyó y está en trámite el grado de Doctor. En todo ese tiempo siguió litigando en su bufete y dando clases en la UNIDEP y UVM.

Lic. Odracir Espinoza

Derecho con vocación social

Lucha por el empoderamiento del ciudadano En el 2007, Odracir Espinoza, se empezó a relacionar con organizaciones civiles. Ahí creo la Fundación GEA

(Ganas y Entusiasmo por Ayudar), un grupo de profesionistas que desde sus respectivas áreas buscaban ayudar a la gente, él estaba ahí como abogado. En 2008 entró como asesor jurídico de Sonora Ciudadana (donde todavía colabora). Le tocó trabajar como asesor jurídico en el tema de “La rebelión de los enfermos” y en las reformas constitucionales en materia de transparencia y rendición de cuentas, entre muchos otros temas de derechos humanos. Ese mismo año obtuvo el Premio Estatal de la Juventud en el área de Mérito Cívico. En el 2009 inició —y hasta la fecha sigue colaborando— el Bufete Jurídico de Abuelos Trabajando por Sonora. Un tema que le resulta apasionante, porque no hay derechos de los abuelos o no se cumplen. Y como sabe que algún día todos estaremos en esa situación, empezó a explicarles sus derechos y decirles cómo exigirlos. Con este tema ha impartido charlas y seminarios en otros países. “Me tocó también promover un

proyecto de sugerencias a la ley del adulto mayor, y también crear la Procuraduría y que haya un Procurador de la defensa del adulto mayor… Y en el 2010 me invitan a participar en el Grupo Integral de Gerontología (GIG), que es un agrupación interdisciplinaria que imparte diplomados sobre los cuidados, derechos y todo lo que tiene que ver con los adultos mayores”. Ese año también obtuvo el Premio Municipal de la Juventud en el área de Aportación Política y Democracia. En el 2012, acudió a Buenos Aires, Argentina, a ser parte de la fundación (como representante del norte de México) de la Red Latinoamericana de Empoderamiento Jurídico, agrupación a la que todavía representa. Ese año, como parte de la misma actividad, empezaron a montar varios programas en Hermosillo: uno de ellos sobre el empoderamiento del ciudadano en su colonia a través de mecanismos legales promoviendo la formación de comités ciudadanos que están contemplados en la Ley de Par-

Abogado del Año

Con una trayectoria donde siempre ha buscado el empoderamiento de los ciudadanos, el Lic. Espinoza considera que ese fue el valor agregado que la Federación de Abogados consideró para darle el galardón que recibirá este viernes durante la celebración del Día del Abogado. “Se me está dando porque me he salido un poco del abogado común, por así decirlo, que solo está en su oficina y que está resolviendo los asuntos que le corresponden; y me he convertido en un abogado más social, que he tratado que el Derecho sea entendido por la gente y por decirles que realmente lo pueden hacer valer”. Indicó que cree que es importante que el abogado adquiera un rol protagónico en la sociedad, que se meta más en la justicia, se meta más en promover los derechos de la gente y que sean más participativos. Confía que conforme la sociedad sea más participativa, conozca sus derechos y los haga valer, es como se hará una mejor sociedad. Que desde su trinchera seguirá trabajando por eso, ya que el reconocimiento representa un reto para superar lo logrado.


DEL 11 AL 17 DE JULIO DE 2014

Despojo a galope por Club Hípico Oscar Camou, se descubrió en mayo del 2012, cuando el gobierno del estado, usando como representante al abogado Vergara solicitó a la Secretaría de la Reforma Agraria “regularizar y adquirir” el predio para construir un parque botánico. Los documentos exhibidos por la defensa de Camou estaban sellados y firmados por el gobernador del Estado. Finalmente SRA negó el trámite debido a que el predio tenía dueños. Un tercer intento fue alterar el catastro municipal, cambiando de sitio el polígono de las 22 hectáreas. Pero al ser revisadas por el área de Desarrollo Urbano Municipal, confirmaron el correcto sitio del lote, donde finalmente se construyó el desarrollo ecuestre. Lo único que pedimos es que se aplique la Ley correctamente, suplicó

Familia denuncia al Gobierno del Estado por despojarlos de predios al poniente de Hermosillo, donde se construyó el exclusivo club Por Rigo Gutiérrez E. Enredados por una madeja de engaños, tejida aparentemente desde Palacio de Gobierno, la familia Camou terminó siendo despojada de un predio de 22 hectáreas, sitio donde ahora está operando el exclusivo Club Hípico Internacional. La denuncia la hizo pública el señor Oscar Camou Cano, hijo de María Jesús Cano Hermosillo, quien heredó este predio a la muerte de su esposo, Oscar Camou Truqui. Tierras que pertenecieron a la familia Camou por más de 60 años. Ahora promueven una denuncia legal por despojo. Los antecedentes de la problemática se remontan por lo menos tres años atrás, cuando un grupo de supuestos abogados “arreglados con la gente del gobierno” iniciaron con un proceso de compra-venta del polígono que forman estas tierras del poniente hermosillense. Según lo relatado por Camou Cano, durante rueda de prensa conjunta con Alfonso Elías, el presidente del PRI en Sonora, hubo tres fraudes para la obtención de este predio. Uno de estos fraudes consistió en la simulación de la compra-venta del predio entre una persona de nombre José Luis Otañez Andrade y Mauro López Madrid. Sin embargo tras denuncia de la familia, Otañez Andrade compareció ante ministerio público el pasado 12 de mayo y declaró haber sido engañado tanto por López Madrid como por otros abogados señalados, como Alfredo Vergara y David Tinajero, personas que trabajaban en gobierno. Incluso

17

Camou Cano. “Tratamos de hacerlo todo por la vía legal, pero desgraciadamente estamos peleando contra la misma persona, todas las instancias estatales están manejadas por la misma persona y no vemos avances, mucho menos en el aspecto legal con el MP”. Asimismo, dijo no tener una respuesta a cómo es que los dueños del club hípico lograron construir ahí sobre sus terrenos, “no me explicó cómo lo lograron, con qué permisos lo hicieron, cómo los consiguieron, el uso de suelo, si uno para construir un curto en una casa tiene que entregar hasta el acta de defunción”, ironizó. Por su parte el dirigente estatal del PRI, añadió una serie de preguntas dirigidas al gobierno del estado, ante el despojo y fraudes. “¿Por qué el gobernador Guillermo Padrés, se involucra directamente y se hace cómplice de este fraude?, ¿Por qué tanto interés en la construcción de un Club Hípico?, ¿De quién es el Club Hípico?, ¿De quién son los caballos?, ¿Quién se beneficia de su funcionamiento?, ¿Por qué construir un acceso a este lugar producto del fraude y del despojo a una familia?”, cuestionó Elías Serrano.

Oscar Camou Cano, promueve demanda contra el Gobierno de Sonora por despojo de tierras.

negó haber recibido el supuesto pago por 800 mil pesos que decía el “convenio de venta” del 2012. Otro intento de fraude, acusa

Algunas pruebas presentadas por los afectados donde se muestran fraudes que van desde falsas “compra-ventas”, hasta peticiones al gobierno federal para expropiar el lote y construir un Parque botánico.


18

DEL 11 AL 17 DE JULIO DE 2014

pacio. Los jóvenes tienen posibilidad de hacer estos arreglos entre ellos, ya sea con “cambios” —dentro de un mismo subsistema— o “permuta” —de un subsistema a otro—. Sin embargo ninguna autoridad educativa vigila ni se hace responsable por los precios a los que lleguen ni el cumplimiento entre estos.

Una cerca del Cobach Reforma también fue tapizada con anuncios de estudiantes buscando un cambio.

Estudiantes venden su lugar en Facebook Por Redacción Miles de jóvenes inconformes con el resultado del Examen Único de Ingreso a las Preparatorias, ofertan sus espacios al mejor postor a través de una ‘fanpage’ en Facebook, con ofertas que van de 500, hasta 5 mil pesos, tabletas o Smartphone y hasta la “virginidad”. Al sitio en la Red Social se han inscrito alrededor de 2 mil 200 aspirantes a cursar la Educación Media Superior, siendo los planteles a los que más aspiran los estudiantes el CBTIS 11, Cobach Reforma, Cobach Villa de Seris, CBTIS 132 y Cobach Norte; mientras que los planteles de donde más solicitan cambio son los Cecytes y Conalep. Las reglas del foro en Internet son dos y muy concisas: “ser respetuoso en peticiones o comentarios y escribir claramente en qué ‘prepa’ quedaron y a cuál quieren asistir”. En total, la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) ofertó 34 mil 3 espacios en preparatorias públicas entre 45 mil 805 estudiantes que culminaron su tercer grado de secundaria y que iniciaron el proceso de admisión a la prepa el pasado mes de

marzo, sin embargo, solamente 39 mil 263 se presentaron a hacer el examen único del CENEVAL. Cada año, el resultado del examen genera molestia e inconformidad entre quienes no quedaron en los planteles de su elección o fueron remitidos a opciones muy lejos de sus hogares; los principales quejosos son aquellos estudiantes que tuvieron un excelente aprovechamiento académico pero al aplicar el Examen Único simplemente tuvieron un mal día o alguna situación no prevista. Según cifras de la SEC, el 90 por ciento de los estudiantes quedaron en unas de sus primeras tres opciones marcadas en el propio examen al momento de aplicarlo. “En casos específicos en los que no hayan obtenido el puntaje requerido para el acceso a un plantel determinado o bien presentan alguna situación extraordinaria, la SEC en coordinación con los subsistemas buscará alternativas pertinentes y espacios en planteles, además de la aplicación de medidas varias para la atención a la demanda”, aclaró en un comunicado, el secretario de Educación y Cultura, Jorge Luis Ibarra.

A partir del martes iniciaron las inscripciones acorde a la planeación de cada subsistema educativo mientras que los días 8 y 9 instalaron mesas de atención para resolver cualquier petición de los alumnos y padres de familia. Los alumnos están dispuestos a pagar por un cupo en una preparatoria que les quede cerca, entre las más buscadas el Cobach Reforma, CBTIS 11 y Villa de Seris, ofreciendo por un lugar en ellas hasta 5 mil pesos y consolas de videojuegos. Un joven que subió un comentario a esta red social, para ver cuánto le ofrecían, “A quién le interesa CBTIS 11”, publicó en el muro del grupo de Facebook. En cuestión de minutos recibió hasta 37 mensajes, en los cuales hasta le rogaban por el cambio. Otro joven de la secundaria No. 6 “¿Quién quiere el Reforma? Lo cambio por un conalep”. En dos días recibió 110 comentarios de interesados en el es-

El grupo de Facebook rebasa los 2 mil 500 suscriptores y no deja de recibir comentarios.


DEL 11 AL 17 DE JULIO DE 2014

19

Estado quiere poner a su gente: SUTSPES Por Redacción Señala el secretario general del SUTSPES, Luis Antonio Castro Ruiz, ser víctima de ataques en contra de su grupo sindical, por parte de funcionarios del gobierno del estado, que buscan “tumbar” su dirigencia. Y es que el pasado fin de semana, trascendió que el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado de Sonora, había ordenado la destitución de Castro Ruiz, debido a procesos irregulares para su reelección en diciembre de 2012. En entrevista en Las Noticias con Ruiz Quirrín (RadioFórmula 91.5 FM), el líder del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado, negó dichas acusaciones y afirmó se trata de una “persecución”, maquinada desde la Oficina del Ejecutivo del Estado, que encabeza el secretario John Swanson Moreno. A continuación la charla: ¿Qué es lo que sucede en términos de procedimientos? Primeramente quiero hacer una corrección a la información que se difundió en medios de que me separan del cargo, es falso absolutamente. Hasta este momento es una resolución que emite el Tribunal de lo Contencioso Administrativo y como es una resolución, no es definitiva. Hay 70 hojas aproximadamente haciendo alusión a la resolución, en 60 hojas ratifica que todo se llevó bien, de la 61 a la 70 empieza a argumentar el Tribunal que no llevamos a cabo el procedimiento de una ponencia. Quiero decirle que por cómo se describe la ponencia, qué es una ponencia, para mejorar los trabajos, las mesas. En los congresos generales que son de orden electoral, estatutarios y disciplinarios no hay ese tipo de ponencias, en donde sí hay para desarrollar los programas, acciones de trabajo, capacitación, son en los congresos administrativos; entonces lo que se llevó a cabo ahí es un congreso general y erróneamente da un dictamen

que tumba la ratificación y ampliación de mi periodo, por no haber cumplido con eso. Este es el resolutivo del Tribunal de lo Contencioso Administrativo que en su opinión es erróneo. ¿Cuál es el ordenamiento en este momento? Tiene este ordenamiento para que nosotros como parte ofendida en la resolución tenemos varios recursos uno de ellos es una impugnación a la resolución que se da, tiene que ser un tribunal federal el cual tenga a resolver el caso vía inconformación que vamos a hacer y el amparo correspondiente. No es la primera vez que usted es señalado, atacado. En su momento denunció a funcionarios del gobierno del

estado como los conspiradores para sacarlo de la dirigencia del SUTSPES, ¿Estamos ante otro ejemplo más en su opinión? Considero que a como está la resolución de endeble, es muy raro que no conozcan los estatutos, cuando nosotros tenemos años y años manejando nuestros propios documentos y hemos realizado asambleas y ahora nos dicen que está mal, creo que están equivocados. Somos legítimamente y legal este Comité Directivo Estatal. Y sí, en anteriores ocasiones también ha habido un tipo de persecución y quieren poner a la gente que ellos consideran en las diferentes organizaciones. ¿Y quiénes son ellos? A mí me queda muy claro que de la

oficina de John Swanson se han estado gestando algunas cosas como las encuestas, otro tipo de actividades que preguntan que si el SUTSPES es priista o no es priista, que la relación con el gobernador, con el secretario de gobierno. A esa gente, no dudo que sea también. Trascendió hace unos días que de parte de funcionarios del gobierno del estado, han circulado entre la burocracia unas encuestas cuestionando precisamente al SUTSPES y a su labor como secretario general Esto viene a enrarecer un poco el ambiente y luego encuestan a gente que ni es ni del SUTSPES como del sindicato del SUEIsssteson, ni siquiera eso conocen. No es la primera vez que usted es atacado, si puede calificarse de esa manera, está ante otra batalla que se va defender desde luego. Por supuesto. Y más, me confirman algunos compañeros representantes sindicales que cuando tienen la versión ellos —gobierno del Estado— para nosotros era muy tarde, no nos la dan igual. Inmediatamente fueron ayudados por Comunicación Social del Gobierno para hacer la rueda de prensa. Pero es que es un gobierno del PAN y usted es del PRI. Pero los trabajadores somos libres y soy muy respetuoso de la afiliación de cada quien, tenemos que ser muy respetuosos. Cada quien milita en el partido que quiera. Hoy en día un sindicato no es un corporativo están muy equivocados. Y usted inclusive ha hablado de una buena relación con el gobernador. Lo vuelvo a decir, existe una excelente relación con el gobernador y con muchos funcionarios.

Luis Antonio Castro Ruiz, dirigente sindical del SUTSPES.

¿Finalmente va a acudir al amparo? Vamos a acudir a la instancia correspondiente para poner el amparo de impugnación de los hechos.


20

DEL 11 AL 17 DE JULIO DE 2014

Colocarán primer símbolo del Parque Infantil Navojoa El alcalde Alberto Natanael Guerrero anunció la colocación del primer símbolo del Parque Infantil de Navojoa, el domingo 13 a las 6 de la tarde, en el terreno donde ya se construye esta obra, al poniente de la ciudad, al final del bulevar Álvaro Obregón. Informó que se está organizando un espectacular evento para los niños y familias navojoenses, denominado “Fiesta en el Aire”, en donde, por primera vez en esta ciudad, se lanzarán simultáneamente mil globos de “cantoya”, además de que habrá show de aviones a escala y un gran festival cultural, entre otras sorpresas. “Estamos preparando una gran fiesta, porque así lo amerita la obra del Parque Infantil, en la que se invertirán 110 millones de pesos, con recursos propios y con el apoyo del Presidente Enrique Peña Nieto; una obra necesaria, importante y trascendente, que tiene que ver con una visión de largo plazo, a futuro, que ataca

una de las debilidades de Navojoa como es la falta de espacios de recreación, para convertirlo en una fortaleza, de manera que nuestro municipio sea atractivo a la inversión y se generen más oportunidades y empleos”, explicó Natanael Guerrero. En cuanto al primer símbolo que se colocará, es un avión donado por el artista Rodrigo Figueroa y que representa el logo del proyecto y se debe a que los niños así lo imaginaron cuando empezaron a conocer de esta idea, dentro del concurso “Sueña tu Parque”. El presidente destacó que la fiesta será totalmente gratuita e invitó a los niños que quieran ser parte del evento y ayudar a elevar los globos, a que se registren en la Plaza 5 de Mayo, de 9 de la mañana a 8 de la noche. La invitación es para toda la gente del Sur de Sonora. El alcalde resaltó también que las obras del Parque Infantil ya tienen un 25 por ciento de avance, en trabajos de limpieza, terracerías, planta tratadora de aguas residuales, construcción de la estación y tren que cruzará todo el parque, y además se completó el 100 por ciento de la pavimentación con concreto hidráulico, de las calles aledañas.

Buscan declarar Nogales como zona de emergencia por lluvia El secretario del Ayuntamiento, Gerardo Rubio Romero y el director y encargado de despacho de la Unidad Estatal de Protección Civil, Carlos Jesús Arias, encabezaron el encuentro en donde se hizo una evaluación preliminar de los daños en la ciudad. Con el objetivo de buscar que las autoridades federales declaren a Nogales como zona de desastre tras la lluvia extraordinaria registrada en esta frontera y poder acceder a los apoyos correspondientes, esta noche se reunieron autoridades municipales con la Unidad Estatal de Protección Civil. La reunión fue encabezada por el secretario del Ayuntamiento Gerardo Rubio Romero en representación del alcalde Ramón Guzmán Muñoz y el director general y encargado de despacho de la Unidad Estatal

de Protección Civil, Carlos Jesús Arias. El alcalde Ramón Guzmán Muñoz mantuvo una comunicación a través telefónica con los presentes a quienes invitó a sumarse fuertemente al trabajo que se requiere hacer en la ciu-

dad para salir adelante. En el encuentro Rubio Romero informó sobre la última información de la evaluación preliminar de lo acontecido y los daños generados; destacó que fueron 51 milímetros de agua en 49 minutos que duró la lluvia.

Mencionó que el saldo hasta el momento es de seis derrumbes de cerros, 19 inundaciones entre comercios y viviendas, ocho árboles caídos, así como 25 vehículos varados en arroyos, además del rescate de dos personas arrastradas por las aguas en la avenida Obregón. Carlos Jesús Arias de la Unidad Estatal de Protección Civil dijo que deberá integrarse un expediente con la información necesaria para enviarse a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) que es la encargada de validar esta situación, antes de pasar al área correspondiente para la declaratoria de desastre. Mencionó que el expediente deberá ser acompañado de fotografías en las que se demuestre la magnitud del desastre.


DEL 11 AL 17 DE JULIO DE 2014

CIDUE intensifica acciones ante lluvias en Hermosillo La Coordinación de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Ecología (CIDUE) intensificó acciones de mantenimiento para restablecer el orden en la ciudad tras la tormenta de la tarde del lunes, y seguirá con esa labor durante toda la temporada de lluvias, informó su titular, Marcos Noriega Muñoz. La prioridad del alcalde Alejandro López Caballero es reforzar la prevención ante la temporada de lluvias, por lo cual dimos mantenimiento preventivo a canales, arroyos y conductos pluviales existentes, con el fin de evitar la ocurrencia de daños por causa de las avenidas de agua”, señaló Noriega Muñoz. Después de la abundante precipitación del pasado lunes, explicó que las brigadas de CIDUE trabajan en forma intensiva con 14 máquinas motoconformadoras y dompes, en el retiro de azolve en diferentes sectores, además de cuatro equipos de jetpatcher y las cuadrillas de bacheo manual, con el fin de mantener las vialidades en las mejores condiciones posibles. El funcionario mencionó que se reali-

zaron recorridos por los 90 arroyos y canales de Hermosillo, con el fin de verificar su situación y salvaguardar la integridad

de los ciudadanos, en coordinación con personal de la Unidad Municipal de Protección Civil y de Seguridad Pública Mu-

21

nicipal. El mayor número de llamados, dijo, fue para el Departamento de Conservación de Vialidades, porque se hace cargo de retirar el azolve acumulado y material sólido que el agua arrastra, en su mayoría de las calles del norte y sur de la ciudad, de las que aún no se han pavimentado hacia las que sí cuentan con pavimento. “Durante el pasado lunes se recibieron al menos 33 reportes de árboles caídos, los cuales fueron atendidos por la Dirección de Parques y Jardines para su retirarlos de inmediato, debido a que obstruían carriles de circulación”, indicó. Comentó que los arroyos mostraron un comportamiento normal, porque desfogaron el agua de manera natural, gracias a los trabajos preventivos que se llevaron a cabo semanas antes, al mantenerlos limpios, sin maleza ni basura. Explicó que en algunos puntos hubo taponamientos por materiales sólidos en canales o arroyos, los cuales se retiraron para evitar inundaciones, y que el personal encargado de eso seguirá con trabajo constante de mantenimiento. “Estaremos al pendiente todas las dependencias relacionadas con mantener la seguridad de los hermosillenses, como son la CIDUE, la Unidad Municipal de Protección Civil, Seguridad Pública Municipal, Secretaría del Ayuntamiento, entre otras”, subrayó

Niños de SLRC tendrán su “Verano Divertido” Porque aprender no tiene que ser aburrido, el 26 Ayuntamiento a través de la Dirección de Desarrollo Social Municipal, puso en marcha el curso “Verano Divertido”, dirigido a niños y niñas de seis a ocho años, donde más de 120 niños estarán por tres semanas conviviendo y aprendiendo. El arranque oficial estuvo a cargo del alcalde Leonardo Arturo Guillen Medina, quien agradeció a los padres de familia por la confianza depositada para el cuidado de sus hijos en las instalaciones de Desarrollo Social y en el Centro Comunitario ubicado en la avenida Revolución y la calle 47. “Sus hijos estarán seguros y cómodos, pues nuestras áreas

están refrigeradas, además de que contamos con el personal suficiente para atenderles y cuidarles, y lo mejor de todo es que se divertirán y aprenderán, además de convivir con niños y niñas de varios sectores de la ciudad”, indicó el presidente municipal. Agregó que los más de 120 infantes acudirán diariamente de las 09:00 a las 13:00 horas y que entre las actividades están seis temas que son: Matemáticas Divertidas, Viaje a los Libros, Activación Física, elaboración de Manualidades con materiales reciclables, Cocina Fácil y un curso de autoestima denominado “Soy Valioso y Puedo Ser Exitoso”. En tanto, el Director de Des-

arrollo Social Municipal, Paolo Navarro, dijo que el curso “Verano Divertido” es completamente gratis y se llevará a cabo en dos etapas: del 7 al 25 de julio, y del 28 de julio al 15 de agosto, para dar oportunidad a más niños de San Luis y su valle. Navarro Hernández comentó que el objetivo principal es el de brindar educación desde una perspectiva diferente de enseñanza, para finalizar con una serie de juegos y competencias. “Por parte del 26 Ayuntamiento y Desarrollo Social Municipal les vamos a proveer de todos los materiales, las instalaciones y 25 jovencitas que estarán como instructoras en todo

momento”, citó el funcionario Municipal. Además se contó con la presencia de la titular de DIF Municipal, Ana Cristina Guillén; de Arleth Villarreal, Regidora y Presidenta de la Comisión de Desarrollo Social; del subjefe de

la policía Rafael Vázquez; de Erick Merino, director de Oomapas; del Contralor Municipal Jesús Alvarado y Nereida Castro Fajardo de la oficina de Turismo Municipal, entre otros funcionarios.


22

DEL 11 AL 17 DE JULIO DE 2014

rquirrin@yahoo.com

*Guillermo Padrés se defiende de sus enemigos *”Maloro”, con todo por Hermosillo, por el PRI *Habrá nuevos muralistas en palacio de gobierno YA LO HABÍA advertido “Primera Plana” en una entrevista que le hicimos al Gobernador Padrés Elías en septiembre del pasado 2013, cuando éste último habló de que sus enemigos eran los mismos de hace 17 años, cuando se inició en la política. “Son los mismos nombres y los mismos rostros”, nos dijo entonces el Gobernador y no ocultó que a esos enemigos los enfrentaría. Lógico, se refería al PRI y a los jefes del PRI. Bueno, esas expresiones las reiteró Padrés en los días recientes con sus declaraciones ante algunos medios de comunicación con motivo de haberse cumplido cinco años del día en que ganó la elección que finalmente lo hizo Gobernador. Y en los hechos —tal y como lo anunció— Guillermo Padrés Elías se está defendiendo. Está atacando y lo está haciendo ahora. Y lo hace además, porque está convencido que todo ataque está ligado a sus enemigos de siempre, a los mismos nombres y a los mismos rostros de hace 17 años. Hay varios ejemplos. 1.- Se ha estado difundiendo por el gobierno estatal que los dirigentes del movimiento yaqui que ha parado el tráfico vehicular en Vícam pudieran ser aprehendidos. Aunque el bloqueo de vías de comunicación está considerado un delito del orden federal, se advierte que Palacio de Gobierno en Hermosillo está muy interesado en enviar el mensaje de que la policía pudiera cumplimentar las detenciones a personajes como los voceros Mario Luna y Tomás Rojo. 2.- Alfonso Elías Serrano, presi-

dente del comité directivo estatal del PRI, será investigado en todas sus actividades particulares, a partir de que fue presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora. El “Vaquero” se ha dedicado de manera sistemática a atacar a Padrés y su gobierno y la frase “El PAN es corrupto y no sabe gobernar”, ha calado fuerte en las paredes de Palacio. Por lo pronto se ha utilizado un material encontrado acerca del manejo de algunos recursos por parte de Elías Serrano que han combinado con su papel de candidato en su momento, pero ha sido un argumento débil. La misión ahora es localizar “algo” que pudiera com-

prometer más al dirigente del tricolor y exhibirlo públicamente 3.- A la CTM y a directivos del transporte público en Hermosillo, ya les creó una empresa alterna que compite con los dominios de SICTUHSA y de sus directivos encabezados por Javier Villarreal Gámez y José Luis Gerardo Moreno. En este rubro, difícilmente el PRI tendrá el control del transporte, sobre todo el próximo 7 de Junio de 2015, cuando se lleven a cabo los comicios electorales. 4.- Existe la certeza de que si la Unidad Estatal de Protección Civil hace una minuciosa revisión del estado que guardan los casinos en Her-

Gobernador Padrés… Arremete duro contra sus enemigos y críticos.

Alfonso Elías Serrano… “En la mira”.

mosillo y el cumplimiento de sus protocolos de seguridad, lo más seguro es que todos estos centros de apuestas serían clausurados. Sin embargo, en el caso del Casino ubicado en donde operaba el Casino de Hermosillo, se dice que su propietario es el empresario radiofónico Luis Antonio Ramos, que a través de su cadena LARSA ha promovido una serie de reportajes acusando al gobierno estatal de presuntos actos de corrupción. El pasado martes, Protección Civil clausuró este negocio a Ramos. El lector puede sacar sus propias conclusiones. 5.- Hace unos días se llevó a cabo un intento más por quitar del liderazgo del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Sonora (SUTSPES) al ingeniero Luis Antonio Castro Ruiz. Ese sindicato está controlado por el PRI y ya ha habido cuando menos tres intentos de parte del gobierno estatal por controlarlo. No ha podido hacerlo, pero la ofensiva ahora a través de resolutivos de tribunales continuará. El sindicato de burócratas sería de enorme utilidad a la administración estatal panista para otorgar bases y otros beneficios sindicales a muchos de sus militantes. 6.- En los últimos días ha circulado la versión de que regresa a Sonora el periódico “Cambio”, que como sabemos, propiedad de don Mario Vázquez Raña y de la cadena de “El Sol de México”, se fue de Sonora empleitado con el entonces gobernador Eduardo Bours, hace siete años. La información es correcta. Existe la decisión de volver a publicar este medio de don Mario, pero con la plena colaboración ahora del Gobierno del Estado. Se ha manejado inclusive, el nombre de quien será el director: Martín Holguín Alatorre. De esa manera, Guillermo Padrés desea contar con dos periódicos favorables a su causa el 2015 (está seguro de que contará con El Imparcial) y tratar de facilitarse las cosas. Sobre todo espera, que subsidiar un periódico le sea exitoso en Hermosillo, porque el que promovió en Ciudad Obregón fracasó rotundamente. Los anteriores son sólo algunos ejemplos de la lucha que el Gobernador Padrés está dando en contra de sus enemigos. Hay varios casos similares más, pero los mencionados anteriormente reflejan las acciones más recientes. Lo más trascendente para el Go-


DEL 11 AL 17 DE JULIO DE 2014

bernador del Estado es que ya ha “pintado su raya” con sus enemigos y pondrá ahora todos sus recursos para tratar de que el Partido Acción Nacional continúe por seis años más en palacio de gobierno. Para él existe la promesa de una diputación federal plurinominal y de ahí, después, la dirigencia nacional del PAN.

presentaron al Gobernador los dibujos de nuevos murales que se plasmarán en algunas paredes del histórico inmueble… Lo que se está esperando es la respuesta del Instituto Nacional de Antropología e Historia y del Instituto Nacional de Bellas Artes, quienes —se supone— calificarán la acción de gobierno de intervenir los murales establecidos desde hace muchos años, sin las autorizaciones correspondientes.

“Maloro” viene con todo MANUEL Ignacio “Maloro” Acosta, será el candidato del PRI a la Presidencia Municipal de Hermosillo… Hará un intento más por llegar a ocupar la oficina más refrigerada de palacio municipal de la capital de Sonora, también conocida como “La Joya de la Corona” por la importancia que reviste para el futuro político del Estado… No en vano se ha asegurado que Hermosillo, inclusive, decidirá quién será la próxima gobernadora o el próximo gobernador… Mañana sábado, luego de la ceremonia en la que Ulises Cristópulos Ríos asuma la presidencia del comité municipal del PRI, se llevará a cabo una comida a la que asistirá “Maloro”… Será una espléndida oportunidad para demostrar a los priístas y a los hermosillenses, que “Maloro” ha decidido venir a trabajar para alcanzar lo que no pudo el 2012: La victoria electoral… Hay algunas diferencias importantes en esta hora en comparación con hace tres años… En 2012 no existía la menor de las dudas… Alejandro López Caballero era el candidato del PAN a la alcaldía con todo el apoyo económico y político del Gobernador Padrés y los números en las encuestas le favorecían de manera contundente… Hoy, los números ponen a “Maloro” arriba de los panistas María Dolores del Río y Damián Zepeda… Eso por una parte… Por otra, ante la posibilidad real de que María Dolores sea la candidata, Damián Zepeda se mueve con su amigo y nuevo secretario general del PAN, Ricardo Anaya, para que junto con el Gobernador Padrés platiquen con el jefe de la plaza albiazul hermosillense, López Caballero y lo convenzan de su candidatura… Es decir, ha aparecido la sombra de la desunión… Otra ventaja del “Maloro” a diferencia de hace tres años, es que el 2015 contará con recursos y con el apoyo político del Presidente Peña Nieto y del jefe político tricolor en Sonora,

23

El caso ABC, en el DF

Manuel Ignacio “Maloro” Acosta… Viene con todo por Hermosillo.

Ana Gabriela Guevara… López Obrador la deja fuera de la jugada.

Manlio Fabio Beltrones… En otras palabras, los astros se han alineado para que Manuel Ignacio sea impulsado con todo, para llegar… Deberá renunciar a su cargo como titular del Registro Agrario Nacional a más tardar en Septiembre y emprender un gran trabajo que trate de equilibrar los grandes ejércitos que ya ha conformado y que alimenta muy bien el PAN con fuertes figuras pertenecientes al grupo de Alejandro López Caballero, como Carito Lara, Marcos Noriega, Clemen Elías, Fernando Miranda y Manuel Enríquez.

cidido declinar para cumplir a cabalidad su periodo legislativo… Las preguntas siguen en el aire… ¿A quién beneficia Andrés Manuel con esa decisión?... ¿A quién pretende perjudicar?.. O bien, que no beneficia ni perjudica sino todo lo contrario… El mal sabor de boca queda, sin embargo y qué pena por los seguidores de López Obrador, sabedores ahora que sus vidas políticas están regidas por la voluntad de un dueño.

El terrible “dedazo” de Andrés Manuel ESTE ES UN tema en el que deberemos estar muy pendientes de conocer las causas… Andrés Manuel López Obrador, como dueño total de su Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) ofreció en Hermosillo una demostración de su actitud antidemocrática e intolerancia propias de caudillos como Fidel Castro y Hugo Chávez… Anunció que Javier Lamarque Cano sería el candidato de su organización al Gobierno de Sonora… Todos sabemos perfectamente que quien daría una buena pelea y con mucha dignidad, sería Ana Gabriela Guevara… De un plumazo el “Peje” la sacó de la jugada e inventó eso de que tanto ella como el otro aspirante, Alfonso Durazo Montaño, habían de-

CON LA NOVEDAD de que la Secretaría de Educación Pública en México no le ha autorizado al Gobierno de Sonora el calendario escolar oficial, 2014-2015… El problema se ubica en que la Federación insiste en que mínimo deberán ser 200 días hábiles de trabajo en el aula y Sonora y sus sindicatos, desde hace años, han acordado que el ciclo escolar sea de 188 y hasta 190 días… A ver en qué para el asunto… Y deberá arreglarse pronto porque tenemos ya a Agosto a la vuelta de la esquina. TODO indica que resultó cierta la versión de que el Gobierno del Estado ha contratado a muralistas para que plasmen en las paredes re-enjarradas de Palacio de Gobierno, nuevos dibujos acordes con el trabajo que se lleva a cabo ahora en el Nuevo Sonora… Así parece luego de que en su cuenta de Twitter, el gobierno estatal difundió que un grupo de pintores

EN SUS COLUMNAS cotidianas, los periodistas leidísimos, Ciro Gómez Leyva y Kattya Dartigues, abundaron este miércoles en la necesidad de que el Presidente Peña Nieto reciba a los papás de las víctimas de la tragedia infantil más grande de México, la de la Guardería ABC y les escuche, porque así se los prometió cuando sostuvo un encuentro con ellos el 19 de Junio de 2102, en plena campaña presidencial, en Ciudad Obregón… El tema se ha retomado además, porque la esposa de Julio César Márquez, uno de los voceros de esos papás, ha decidido ponerse en huelga de hambre hasta que el Presidente les cumpla escuchándolos… En aquel 2012, EPN les dijo que sería sensible ante sus exigencias y que si era Presidente, a través de la Procuraduría General de la República buscaría hacer justicia… Pues ni una cosa, ni la otra… Repito, Ciro y Kattya son dueños de una gran influencia y bien pudiera Peña programar esa audiencia… Caray… ¿Qué será muy difícil? MAÑANA se festeja el Día del Abogado… La Barra Sonorense de Abogados que preside Héctor Guillermo Monteverde Mosqueira, se reunió en forma especial el martes, como cada martes y en esta ocasión se hizo alusión al mencionado festejo y se le entregó un reconocimiento por su trayectoria al abogado Álvaro Melicoff… Esta mañana de viernes, La Federación de Abogados de Sonora tendrán una reunión con las firmes intenciones de hacer un reconocimiento a quienes ejercen la profesión, con reconocimientos especiales a Wenceslao Cota Montoya, por su trayectoria en el servicio público y al joven abogado Odracir Ricardo Espinoza, por su destacado papel y ejemplo de las nuevas generaciones en el ejercicio… ¡Enhorabuena!


24

DEL 11 AL 17 DE JULIO DE 2014

Sin Medias Tintas

Martín Romo, “El Verdugo” s_verdugo@hotmail.com

“Plaquean” a inspectores de la Sidur

Enrique Torres, detienen vehículos de inspectores de la Sidur por andar muy “placosos” o con placas vencida, al montar un operativo para parar camiones y taxis irregulares.

Odracir Ricardo Espinoza Valdez, hoy hará historia al ser galardonado como el Abogado del Año más joven por la Federación de Abogados del Estado de Sonora.

Alejandro López Caballero, es un alcalde que ha caminado hombro con hombre con la gente o sus representados, ahora con el programa “Caminata Familiar”.

ANDABAN MUY PLACOSOS... A los que les salió el tiro por la culata, por andar muy placosos y no predicar con el buen ejemplo, es in$pectore$ de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Sidur), donde las manda a “construir” Enrique Torres, luego de que la Policía de Nogales les detuviera sus unidades por haberse ido “de zafra” a esa frontera o a decomisar camiones y taxis irregulares. ¡Zaz! Ya que a la clásica los muchachitos que están bajo “las órdenes” de Torres Delgado arribaron esa ciudad fronteriza parando unidades del transporte público a diestra y siniestra, sin importarles trastocar la actividad productiva, ya que simplemente les valió que en esos momentos transportaran a empleados de maquiladora, con lo que obviamente que provocaron un caos en todos los sentidos. De ese pelo. Pero con lo que no contaban los verificadores de la Sidur, es que a ellos también les iban a dar su sorprendida, porque a la hora en que llegara la Policía para checar qué es lo que estaba provocando ese trastorno vial, en un sector de mucho movimiento vehicular, como es el Parque Industrial PINSA, se encontraron con que los mencionados prepotentes empleados eran los que tenían invadida la vía pública. Así que ante esa flagrante violación al reglamento de Tránsito procedieron a pedirles la documentación de los dos Jeep y un pick up Ford en que se “movían”, resultando que tenían las placas vencidas, con lo que sí que les quedó el dicho de que andaban como los burros, es decir, hablando de orejas, al

no tener cara para infraccionar a los demás por algo que en primera instancia no cumplen. ¡Pácatelas! Es por eso que para no hacer más grande el borlote y congestionamiento vial, se procedió a detener los citados carros oficiales, ante lo que no faltó quien opinara que con eso “se les cayó el negocio” a los exhibidos burócratas, que ahora habría que ver si por sus pistolas montaron ese retén, y no el de la loma, como el de la canción, con la intención de sacar pa´l “shopping” o chacharear en el “otro lado”. ¿Será? Al quedar la duda de si realmente Torres Delgado hubiera estado enterado de esa operación, como para mandarlos en esos vehículos “calientes” o que no estaban en regla, por no tener explicación alguna el que vayan a querer hacer cumplir la normatividad, pero siendo unos violadores de la misma, lo cual suena fuera de toda lógica, y a metálico y es por eso que pagaran las consecuencias. ¡Ñácas! Y más extraña esa irregularidad, si se toma en cuanta que en el pasado reciente Enrique hasta criticó al Secretario de Hacienda, Carlos Villalobos, por como habían puesto en circulación en “Hornosío” los nuevos ruleteros, pero sin las consabidas láminas, después de las quejas ciudadanas que se ventilaran, de ahí el comentario de que cae más pronto un hablador que un cojo. ¡Tómala! HACE HISTORIA ABOGADO... La que vaya que sí que está rompiendo con esquemas es la Federación de Abogados del Estado de Sonora, ya que en la ceremonia que realiza anualmente para

conmemorar el Día del Abogado, en está ocasión reconocerán como el mejor del 2013 al licenciado Odracir Ricardo Espinoza Valdez, quien hará historia el convertirse en el más joven en ser galardonado. De ese vuelo. A ese grado estarán haciendo la diferencia con el también maestro Espinoza Valdez, el ya famoso “Odra”, por como a sus 28 años estará acabando con la tradición que había al interior de esa organización, de generalmente darle ese reconocimiento a los “Lics” ya muy litigados, lo que habla de que ahora están tratando de “oxigenar” y actualizar a ese sector de especialistas en leyes. ¿Cómo la ven? Sí se toma en cuenta que Odracir Ricardo es de los estudiosos del Derecho que más ha hecho presencia y la diferencia en la opinión pública, de ahí el por qué se hará merecedor a ese premio, es decir, por su trayectoria social y de labor en la promoción de los Derechos Humanos de la sociedad en general y de su empoderamiento jurídico ante las autoridades, por ser un incansable defensor de los grupos vulnerables. Luego entonces será un reconocimiento por como literalmente ha abogado por las garantías más elementales de los adultos mayores, de los enfermos y de todas aquellas causas sociales que antes eran vistas de lejecitos por los de la Federación de Abogados del Estado de Sonora y que ahora les ha ganado la simpatía de las mayorías, por como están comprometiéndose con las causas sociales. En lo que es una apertura de la abogacía sonorense que

esté día a las 9:00 horas se estará confirmando, con la valorada que se le estarán dando a Espinoza Valdez, en un acto que tendrá lugar en el Holiday Inn, en el cual también se premiará y reconocerá la trayectoria del leguleyo, Wenceslao Cota Montoya, hoy por hoy delegado de la Secretaría Federal del Trabajo. De ese tamaño. CAMINA CON LA COMUNIDAD... Por si quedaban dudas de cómo el “Presi” Alejandro López Caballero es un alcalde que ha caminado hombro con hombre con la gente o sus representados, ahí tienen el nuevo programa que ha implementado, como es el de la “Caminata Familiar” que ha venido realizando en las colonias de esta Capital, con el fin de fomentar la sana convivencia entre los hermosillenses. Y prueba de ello han sido los habitantes de los barrios, principalmente donde operan los Centros de Apoyo en la Formación de Valores, los ya famosos CAFV, por la forma en que conviven las familias, niños y funcionarios, encabezados por López Caballero y su esposa y presidenta del Sistema DIF Hermosillo, Silvia Félix, quienes sí que van a quedar como “varitas de nardo” de tanto caminar. O séase que es un acierto más del Munícipe naranjero y su movida Primera Dama, por como han involucrando a la comunidad, en esta ocasión fomentando la recreación, al mismo tiempo que promueven el ejercicio físico, y es que además de que viven momentos agradables, se impulsa el deporte, de ahí el porqué esas caminatas han sido muy bien recibidas por toda la comunidad. ¡Órale!


DEL 11 AL 17 DE JULIO DE 2014

25


26

DEL 11 AL 17 DE JULIO DE 2014

¿Sabes dónde están tus padres? Interrogante en la familia moderna La familia es una joya única e invaluable, no la dejes sólo por no tener brillo Por Héctor Rodríguez Espinoza Tema eterno, al menos a partir de la civilización cristiana oriental y occidental ―inédito fenómeno que ha durado dos siglos―, el de la familia inquieta a todas las religiones, Escuelas Éticas y Ciencias sociales. Nunca he sido partidario de las generalizaciones, pero de cierta manera son un recurso y mal necesario para realizar algún análisis social: La fortuna de contar con una familia integrada, les significa a sus integrantes una vida más o menos plena de valores y de sentido, que se manifiesta en las actitudes y actividades cotidianas, sea cual fuere la edad y el ambiente en que nos desenvolvemos. Por el contrario, el infortunio de carecer de una familia con las mínimas condiciones mencionadas, debilita moralmente a sus integrantes y los arroja al mundo sin las armas de confianza y carácter idóneas para convivir positivamente. Ministros de las iglesias, funcionarios y académicos de la conducta humana de universidades, funcionarios de los gobiernos, candidatos de partidos políticos, editorialistas de medios de comunicación, en fin todos ―sin excepción― quienes asumimos la vida conriedad, nos ocupamos de ese pequeño ―y a la vez gigante― núcleo de la sociedad y del Estado, fuente de tantas dichas o venero de tantas desgracias para millones de seres que, por miles de años, hemos habitado ésta aldea global. Pero con la convocatoria para estudiar la compleja temática de la familia, pasa algo parecido que con las reuniones escolares de padres y con las llamadas a misa: sólo les hacen caso las mujeres. “Es cosa de viejas”, pareciera que musitamos ―con no poca y torpe despección― los varones. En tratándose de la familia, sin em-

bargo, tal desprecio del sexo varonil, cuando menos ha privado a las discusiones, de la lógica y ética masculinas, sine qua non para un análisis, síntesis y evaluación productivas, en términos de proponer soluciones radicales y sustentables. Es decepcionante la apatía que las nuevas generaciones de alumnos universitarios ―incluso de Derecho y Psicología― manifiestan hacia el Derecho familiar. La excelente experiencia pedagógica de la Especialidad en Derecho y Psicología de la familia, de la Universidad de Sonora, la disfrutamos una docena de románticos, 90% de mujeres. Los Congresos Nacionales de Familia son medianamente exitoso, gracias a la

presencia de la mayoría de mujeres (con el natural riesgo de convertir a estos Foros en tribunas de explicables posturas feministas, sanas unas, dogmáticas otras que, más que favorecer al diálogo de los sexos, nos incomunican y encierran en monólogos recíprocamente recriminantes, ociosos y estériles.) Las crisis económicas cíclicas de fin de sexenio ―que realmente padecemos desde la atonía de 1979―, limitan la anteriormente suficiente aportación económica del hombre; obligan a la mujer y a los hijos al sacrificio de la doble jornada, con más ingresos económicos pero con altos costos espirituales; estresan a las parejas y contagian a los hijos

quienes, a su vez, reproducirán y heredarán el modelo ―mecánico, competitivo y rendidor―, para bien o para mal, a sus descendientes, que serán los padres del segundo tercio del presente siglo y así agravada y sucesivamente. Joya preciada de la corona de la sociedad civilizada, la familia mexicana está, así, entre el fuego cruzado de gérmenes íntimos incubados en su seno mismo y factores del exterior. Su mezcla es explosiva, disolvente y desencadenante de la fenomenología esbozada. Que las familias de clase media de hoy ya no son las mismas de hace apenas cuarenta y cinco años, nos lo demuestra el hecho de que la pregunta ya no se les hace a los padres ―como en aquella película de Marga López―: ¿sabes dónde están nuestros hijos? Ahora se la formulamos a los hijos: ¿sabes dónde están tus padres? Si la familia católica occidental, siempre solidaria con las viudas, huérfanos, ancianos, enfermos, discapacitados y niños, está desapareciendo paulatinamente ―imitando extra lógicamente al frío paradigma de la familia norteamericana, por aquí tan envidiada―, pero sin terminar de emerger otro núcleo sanguíneo o político a cambio, malo es el panorama. Ojalá estemos a tiempo para desactivar estos focos rojos. Sus diabólicos rayos alumbran escenarios con parejas inmaduras y divorciadas, niños de y en la calle, menores infractores y criminales precoces, delincuencia común y organizada sin freno, corrupción y asesinatos desde las más altas esferas públicas y violación sistemática e impune de Derechos Humanos. La ausencia de una familia o una mala familia, se combate desde dentro de ella, con buenos y ejemplares seres humanos, con una buena familia, con buenos maestros, con una buena sociedad, con buenos medios de comunicación social, con un buen gobierno. Con buenos ejemplos, pues. Sea lo que fuere, pensándolo desde una hombría de bien: ¡la familia es demasiado importante, para dejarle toda la carga sólo a las mujeres!


DEL 11 AL 17 DE JULIO DE 2014

27

La FEG y el poder Con el derribe con explosivos del edificio de la Federación de Estudiantes de Guadalajara (FEG) se cierra un capítulo de historia negra y truculenta de esta organización estudiantil con claroscuros que terminó en gansteril con crímenes y asesinatos, convirtiéndose en mini-cartel urbano Por Gabriel Ibarra Bourjac La noticia de que el gobierno de Aristóteles Sandoval decidió demoler el edificio que albergó durante más de medio siglo a la otrora poderosa Federación de Estudiantes de Guadalajara (FEG), es oportunidad para revivir y recordar un tema tan relacionado con la forma del ejercicio del poder en Jalisco del que quedan polvos de aquellos lodos con relación al Grupo Universidad y los cacicazgos que se han creado en el seno de la propia Universidad de Guadalajara (UdeG). “Dinamitaron el edificio, pero no la historia”, precisa Rubén Bautista en el título de su columna. Y así es. La FEG simplemente fue instrumento del poder. La UdeG, con sus más de 200 mil alumnos,

es la segunda institución más grande del país, después de la UNAM. La UdeG, siempre ha estado bajo el dominio de un grupo de poder. No puede ser de otra forma, conociendo nuestros usos y costumbres como sociedad. Y así en diversas etapas, han estado han asumido las jefaturas personajes como don José Guadalupe Zuno Hernández; Carlos Ramírez Ladewig y ahora Raúl Padilla López. Como ejercicio me atreví a escribir en Facebook mi comentario sobre la demolición del edificio de la FEG: “Con el derribe con explosivos del edificio de la Federación de Estudiantes de Guadalajara (FEG) se cierra un capítulo de historia negra y truculenta de esta organización estudiantil que terminó en gangsteril con crímenes y asesinatos, convirtiéndose en mini-cartel urbano, dedicada a la extorsión y al secuestro”. Me recordó mi amigo Vicente Viveros, académico y politólogo, formado en la lucha estudiantil “sin negar que son muchos más los puntos negros y en una degradación en al menos las últimas dos décadas, también fue una organización formadora de cuadros y encabezó un buen número de luchas sociales”. Le respondería a Vicente que “una síntesis de lo que es el poder descarnado, sin duda fue la FEG. Raúl Padilla, Trino Padilla, Tonatiuh Bravo Padilla y otros personajes del poder de hoy allí se formaron. Luego, Raúl Padilla cuando asume la rectoría, la proscribe. Y nace así la FEU. Muchos de los cuadros del PRI allí se formaron. Una organización con claroscuros, como es la vida misma de

Raúl Padilla sin duda mi estimado Vicente”. Tiene razón Vicente. Los cuadros de gobierno del PRI y algunos del PAN, pasaron por la FEG, que se convirtió en el verdadero Frente Juvenil Revolucionario del PRI. Vaya, pues, varios de sus presidentes, empezando por Raúl Padilla Gutiérrez, José Manuel Correa Ceseña, Félix Flores Gómez, Guillermo Gómez Reyes, Enrique Chavero Ocampo y el ex gobernador Guillermo Cosío Vidaurri, formaron parte del FESO o de la FEG. Terminó en organización criminal Mayo Ramírez me llamó la atención por considerar que este periodista estaba denostando a dicha organización. “Gabriel creo que te falta información hay muchísimas luchas muy importantes que logró la FEG, lo más fácil es denostar”. Felipe Varela Ochoa por su parte secundaría a Mayo Ramírez, saliendo en defensa de la FEG: “no por unos cuantos miembros mañosos se debe de desacreditar todo el trabajo digno que hizo la FEG de la cual orgullosamente fui miembro mientras estudié en la UDG, lástima que algunos actores políticos al principio enarbolaban esta institución y ahora la condenan. En fin, viva la FEG !!!!!”. Juan Manuel Vizcaíno Meza a su vez defendería a la FEG: “no, en la FEG no todos éramos hermanos de la caridad es cierto, pero muchos están como en la Iglesia Católica, donde nada más sus mártires cuentan y los que ellos mataron no, porque eran enemigos de Dios.

Ahora resulta que la imagen de la FEG era mala, pero no dudaban en ir por su credencial para pagar la mitad del transporte. La FEG era más que una imagen era el triple o cuádruple de lo que ahora es la FEU, empezando por su mansedumbre”. Héctor Palacios Villaruel, presentaría también su posición: “había un refrán en esos tiempos, cuando estabas en la secundaria le tenías miedo a la FEG, cuando estabas en la preparatoria querías ser de la FEG y cuando estabas en la facultad ya no querías saber nada de la FEG”. José Cancionero Cardoso, escribe: “no toda la historia de la FEG, es de terror, conozco historias que serían ejemplo hoy para muchos políticos”. Víctor Vaca: “no debo opinar, aunque lo haré ya que el vivir en GDL hace casi 40 años me da el derecho, llegué a Gdl en 1979 y no pude estudiar en la UdG, aunque hice el intento, me gradué de la UAG, pero desde que me acuerdo los estudiantes bajo la bandera de la FEG, tomaban camiones, los usaban so pretexto de defender sus consignas para con la ciudad, pero muchos de esos estudiantes, robaban tiendas, o camiones de refrescos, de la Bimbo, o de cualquier empresa que representara el capitalismo, la verdad se comportaban como delincuentes en los 70’s,y 80’s… lo demás es historia”. Estas son algunas de las numerosas opiniones recibidas. La mejor, sin duda es la suya. Correo electrónico: gabriel.ibarrabourjac@gmail.com


28

DEL 11 AL 17 DE JULIO DE 2014

Línea de Flotación

Franco Becerra B. y G. franco_becerra@hotmail.com

Vocación fallida La vocación es el llamado de vida que nos lleva a ofrecer a nuestros semejantes lo mejor de nosotros mismos. De servir, de eso se trata

Tengo un gran respeto por los jesuitas, me parece una orden que se distingue por su inteligencia, por su capacidad intelectual, por el empeño en generar ideas que deriven en acciones benéficas para un amplio radio social. Que un distinguido miembro de la Compañía de Jesús llegue por primera vez al Vaticano no es un mero accidente. El Papa Francisco está exponiendo ideas originales y por lo tanto innovadoras que sacuden la ortodoxia del culto milenario, pero lo hace con la delicadeza del que limpia una alfombra

antigua a la que el tiempo ha cubierto con un fino polvo. Pero bueno, esta no pretende ser una columna teologal, no soy el indicado para hacerla. Pero lo que sí rescato de los jesuitas es cuando aseguran que “La vocación atiende a un designio divino”. El término vocación —y mire que lo consulté— proviene del latín vocatio, que significa “La acción de llamar”. En un sentido abierto, la vocación es el llamado que nos conduce a desempeñar en nuestras vidas y de la mejor manera, algún oficio o profesión con la que nos identifiquemos: con la que nos mostremos complacidos. Las vocaciones son tan variadas como lo es la propia condición hu-

mana. La luna saluda al pescador cuando se hace a la mar y al recoger sus redes y la pesca ha sido pródiga, el producto de su esfuerzo llega fresco hasta nuestra mesa: a ese hombre hay que agradecerle que ejerza una vocación que nos alimenta. La vocación es el llamado de vida que nos lleva a ofrecer a nuestros semejantes lo mejor de nosotros mismos. De servir, de eso se trata. Sin embargo, una vocación puede ser fallida cuando se ejerce de manera errática, es el caso de aquel que la vida —por algún motivo— lo llevó a la política y que en lugar de servir honestamente al ciudadano, se empeña en clavar los caninos en los bienes públicos pensando exclusivamente en abultar su cuenta bancaria. A ese político se le señalará de por vida como un corrupto que engañó a la comunidad a la que prometió auxiliar y al hacerlo, no solo asaltó el erario público, dinero de todos, sino robó la confianza, lo más preciado para una sociedad. A esos individuos, antes de recibir el castigo divino, lo que merecen es un castigo más inmediato: el castigo en las urnas y, si el caso lo amerita, el peso de la más

estricta acción judicial. Ejemplos recientes de políticos de negra historia cumpliendo su sentencia en cárceles mexicanas abundan. Que a nadie le extrañe. La vocación de todo comunicador exige el escuchar con oído fino: escuchar atentamente, por ejemplo, los comentarios de los mineros remontados en la sierra sonorense; escuchar las opiniones de los comensales en un café de ciudad Obregón; escuchar lo que los vecinos platican durante las tardes en el parque de la colonia; escuchar lo que se habla en las oficinas o en los mercados. Leer los comentarios de esa tribuna universal en la que se ha convertido las redes sociales. No existe encuesta política más real, ninguna más fiel y exacta, que la que el pueblo emite al mencionar una y otra vez el nombre de quien desea que lo represente como su gobernante para el Sonora del 2015. Y ese pronunciamiento ya está presente. Ignorar ese llamado que ha adoptado las características de un grito abierto, es un acto irresponsable y necio, y lo necio en la política es un pecado caro, muy caro, pues su penitencia — bien lo sabemos— se prolonga… al menos por seis años.


DEL 11 AL 17 DE JULIO DE 2014

29


30

DEL 11 AL 17 DE JULIO DE 2014

Escuela Gustavo Adolfo Uruchurtu

Enrique “Kiki” Vega Galindo Impartí clases en el Colegio Central de Comercio, Instituto Miravalle, Conalep III, Colegio de Bachilleres Plantel Villa de Seris y Universidad de Sonora. Investigar sobre la historia de la educación en Villa de Seris es tema difícil. Por lo tanto conoceremos a los actores principales que se han dedicado al profesorado. En 1845 el Pueblo de Seris era Municipio. Tenía 1866 habitantes. Una comunidad ordenada. Con ranchos, haciendas, agricultura, ganadería, minería, caminos, recaudación de impuestos, elecciones populares, iglesia, autoridades municipales, alcalde, regidores, sindico, secretario, tesorero, policía y cárcel. En 1849 se fundó oficialmente la primera escuela. Se impartían las materias de: lectura, ortografía, escritura, caligrafía, aritmética, gramática castellana, doctrina cristiana, civil, moral, urbanidad e historia. En 1887 la escuela se ubicaba en el Palacio Municipal en la esquina de las calles Gutiérrez e Hidalgo atrás de la casona de la familia Noriega Moreno. Era Director el Profesor veracruzano Gustavo Adolfo Uru-

churtu y su ayudante Benigno Molina. Asistían 37 niños y 38 niñas, en total 75 alumnos. Don Gustavo se matrimonió con Luisa Peralta, naciendo en 1906 su hijo Ernesto Peralta Uruchurtu. El 4 de abril de 1890 se organizó la Escuela de Niñas siendo Directora la Profesora Refugio T. de Marín y ayudante la Profesora Regina Ochoa. El 4 de octubre de 1898, don Carlos M. Calderón, Inspector Escolar de Villa de Seris, Las Placitas y El Ranchito, informó al C. Gobernador Ramón Corral la situación y el estado físico de los inmuebles, nivel educativo, número de alumnos, profesores y necesidades prioritarias, escribió: “…la escuela de Villa de Seris tiene 300 bancas, 10 pizarrones, 10 escritorios, 56 mapas de Sonora, 56 mapas de México, 50 colecciones universales de geografía, 30 colecciones de libros de consulta, y 3,400 pizarras. Los edificios para niñas y niños son malos. El de los niños necesita reposición, tan siquiera para conservarlo. Asisten en total al ciclo escolar 1896-97: 125 niñas y 66 niños. Pocos aprueban y terminan sus estudios. A la escuela de Las Placitas fundada por Don Juan Bourjac en 1897 asisten 35 alumnos, tienen un taller y cuenta con lo indispensable para la

enseñanza. La mayoría reprueba. En Villa de Seris sobre sale mencionar la materia de Solfeo, es la más acudida y con mejores alumnas, allí están: Artemisa Alvidres, María Rocco, Luisa Limón, Sara Marten´s, Carlota Almada, Romelia Escárcega, Carmen Méndez y Virginia Camou. Los profesores que imparten las distintas materias para las escuelas de niños y niñas son: Francisca Vallarta, Belén Córdova, Luis Carranco, Rosaura Bravo y Francisco Angulo. Los apellidos de los alumnos son: Carmelo, Uruchurtu, Román, García, Gaxiola, Figueroa, Rivera, Olea, Aza, Monteverde, Ruoz, López, Portillo, Almada, Méndez, Echeverría, Valencia, Cuevas, Girón, Cubillas, Siqueiros, Loustaunau, Moreno, Escobar, Bustamante, Ferreira, Escalante, Salazar, Aguilar, Jiménez, Richardson, Esquer, Ojeda, Meza, Amarillas, Peralta y Noriega…”. En 1889 se fundó el Colegio Sonora donde impartió clase la Profesora Antonia Ruiz. La Junta de Instrucción Pública de Hermosillo estaba a cargo de don Vicente Mora. El 15 de septiembre de 1889 don Ramón Corral entregó personalmente a la Srita. Profa. Antonia Ruiz, su aprobación de examen para ejercer el profesorado quien realizó sus estudios en


DEL 11 AL 17 DE JULIO DE 2014

la Escuela Principal dirigida por la Profa. Carlota F. Castro. En 1900 los profesores de Villa de Seris eran: Serapio Huerta, Rafael Mariscal, Baf Mariscal, Dolores Molina y Antonia Ruiz. El Sr. Juez Civil José Jesús Lujan Verdugo donó el terreno en 1900 para la Escuela Lujan institución a cargo de las profesoras Dolores Molina y Antonia Ruiz. En 1917 se creó la Escuela Regional de Agricultura de Villa de Seris. En 1930 en honor de la Srita. Profesora Antonia Ruíz se formó una escuela en el nuevo Palacio Municipal de Villa de Seris ubicado en la Avenida Zaragoza entre Hidalgo e Independencia. En 1942 era Director de la Escuela don Vicente Alcoverde Astorga y profesores: Guadalupe Montaño, Guadalupe Peralta Carreño, Leonor López Rodríguez, Enriqueta Félix Loustaunau, Mariana López Sinohui, Gilda Félix Rodríguez, Rafael Iñigo, Antonio Salgado Flores, María Teresa López Sinohui. El Profe. Alcoverde integró el Comité de Alumbrado Público, con Héctor Pavlovich Escoboza, Marcos Lujan Peralta, Oscar Cano Loustaunau, Ismael Huerta y el Presidente Municipal Ernesto Romero, le tocó a Lalo Olea dar el primer palancaso eléctrico de Villa de Seris. En 1949 doña Tina Loustaunau Ayón formó en su casa el Primer Jardín de Niños, después el edificio pasó a ser Centro de Capacitación Femenil. En 1952 se instaló en la Escuela Antonia Ruíz a cargo de las profesoras: Chiquita Martínez, Esperanza Martínez, María Luisa Rendón, Emidia Rivera, Eduviges Rivera y Ana Bertha Esquer. Don Gustavo Rivera Rodríguez fue Profesor, Secretario General de la Escuela Normal del Estado y Oficial Mayor de la Dirección General de Educación, un aula de la Normal lleva su nombre y la escuela primaria del Ranchito. Ahora bien, don Ernesto Peralta Uruchurtu perteneció a la juventud de la clase alta hermosillense, con quienes formó el Club Marino, socios que se reunían en el hotel Moderno. Don Ernesto sobresalió como abogado e incursionó en la vida política colaborando como Magistrado con don Rodolfo Elías Calles. Posteriormente se convirtió en el regente de Hierro de la Cd. De México. En 1945 visitó su tierra natal, Villa de Seris, y en ameno convivio celebrado en el Casino del Pueblo acordó con los asistentes construir una escuela primaria en honor a su padre. Ignaurándose el plantel en 1949. Pasando los alumnos de las Escuelas Lujan y Antonia Ruiz a poblar el reciente edificio. En 1950 la Profesora María Concepción “Conchita” Alvenda Bush, originaria de El Rosario, Sinaloa se dedicó a enseñar en la Escuela Uruchurtu por 31 años cuando fungía como Directora la pila-

reña Profa. Idelisa Vda. De Onuma y Sub-Director el Profe. Carlos Vázquez. En 1964 los profesores de la Uruchurtu eran: Irma Casanova de Gamboa, Ema Félix de Buelnas, Ana María Medrano, Amalia Arvayo, Emilia Olivarría, María Juana Merino, Héctor Mario, Francisca Bartolini, Graciela Córdova, María Montaño Ruiz, Carmen Montaño, Profa. Gumercinda, Profa. María Jesús, Celina Graff, Julio César Morales, Miguel Ángel Raser, Francisco del Rincón, Guadalupe Ballesteros, María del Carmen Villa, Refugio Figueroa, Idalia Norzagaray, Francisca Vda. de Figueroa, Alfonso Arvizu Abril, Profe. Rascón. Profesores de costura, bordado y tejido: Chinita Sotomayor, Panchita Muñoz, Rita Ojeda y Miss Avon. Maestro de Música y Canto: El Chacal Es-

31

nuales. Se practicaba el deporte del béisbol, basquetbol, futbol y atletismo. Existía una parcela donde los alumnos cultivaban hortalizas. El patio de la escuela rodeado de altos y frondosos árboles, que un alegre y simpático canalillo regaba constantemente. A la llegada de la gente de Suaqui, Batuc y Tepupa, la Escuela Uruchurtu se sobrepobló. El Comité de Acción Cívica No.1 constituido por el Profe. Rivera, Dr. Valdés Ramos, Alfonso “Poncho” Durazo Ávila, Ramón Oviedo, y las animosas damas: Armida Campa Girón, Delia Lhor de García, Rosita Sepúlveda, María Amparo de Valdés, Dolores de Los Reyes, Angelina Ocio, Irma Villaescusa y Amantina Ferra. Solicitaron ante el Gobierno del Estado la construcción de la Escuela Vado del Río o Nueva Creación Rosalío E. Moreno. Una parte de profesores y alumnos de la Uruchurtu partió al nuevo plantel. Recuerdo con alegría y orgullo a mis profesores que supieron soportar a un alumno especial. Amante de la vagancia, los caballos, el canal, los burros, las huertas y la Sauceda. Agradezco su paciencia y amabilidad al Profe. Alfonso Arvizu Abril por su empeño y dominarme para enseñarme, quien al final logró hacer posible que recibiera mi Certificado de Enseñanza Primaria. Donde sea que esté un fuerte abrazo. En 1964 fue el año maravilloso e inolvidable de esta Escuela Uruchurtu. La mayoría de los profesores aquí citados son nativos de Villa de Seris, pocos son la excepción. Una alumna ejemplar de esta institución es mi hermana Raquel Vega Galindo quien ha dedicado la mayor parte de su vida a educar y cuidar niños autistas, con déficit conductual y síndrome de dawn. Es toda una profesional reconocida por su labor a nivel estatal. La presente Administración Pública debe de crear una partida presupuestal para lograr mejoras materiales al histórico edificio. Director, profesores, alumnos y padres de familia una campaña de limpia y reforestación en el interior y exterior del recinto. El sistema de riego por goteo para los arboles debe funcionar utilizando el agua de los mingitorios. Enseñar es un arte. No es un trabajo. Ni formar parte de un sindicato. O vivir en la inercia esperando el cheque. Enseñar es amar una profesión que requiere amor, dedicación y paciencia. Felicidades a todos los buenos profesores.

En 1964 fue el año maravilloso e inolvidable de esta Escuela Uruchurtu. La mayoría de los profesores aquí citados son nativos de Villa de Seris, pocos son la excepción. Una alumna ejemplar de esta institución es mi hermana Raquel Vega Galindo quien ha dedicado la mayor parte de su vida a educar y cuidar niños autistas, con déficit conductual y síndrome de dawn. Es toda una profesional reconocida por su labor a nivel estatal trada. Los conserjes: Memo, Ramón Medrano y Don Chico Nogales Munguía. Policías Escolares: Don Lázaro “El Puma” Fimbres y Don Ángel. Estaba designado por la 4ta. Zona Militar un soldado para instruir la Banda de Guerra. Esta generación de profesores ha sido la más sobresaliente. Se caracterizó por su recio carácter y su deseo de enseñar a los alumnos a como diese lugar. No existía la deserción. Ibas a la escuela porque ibas. Asistías a fuerzas. Si algún alumno no se reportaba en el salón, Don Lázaro iba a búscalo a su casa o la vagancia haciéndose “la venada” o “La pinta”. Al encontrarlo lo remitía a la escuela jalándolo de los pelos de las patillas, las orejas y unos chicotazos en las canillas. Posteriormente era hincado sobre unos granos de trigo o maíz con los brazos en alto y una piedra en cada mano, postrado enfrente de la Bandera Nacional. Se repartían sabrosos y nutritivos desayunos escolares. Se practicaban tablas gimnastas y bailables folclóricos. Confección y exposición de trabajos ma-

El autor es: sociólogo, historiador, escritor e investigador. Email: evegagalindo1@yahoo.com Derechos Reservados. C.R.


32

DEL 11 AL 17 DE JULIO DE 2014

Actitudes

Por José Patiño Patiño jospatio@yahoo.com.mx

Los ‘espejitos’ de Ley Telecom

Ernesto Gándara y las encuestas que circulan.

SAN LUIS R. C. Son.- Porque aprender no tiene que ser aburrido, el 26 Ayuntamiento a través de la Dirección de Desarrollo Social Municipal, puso en marcha el curso “Verano Divertido”, dirigido a niños y niñas de 6 a 8 años, donde más de 120 niños estarán por tres semanas conviviendo y aprendiendo. El arranque oficial estuvo a cargo del alcalde Leonardo Arturo Guillen Medina, quien agradeció a los padres de familia por la confianza depositada para el cuidado de sus hijos en las instalaciones de Desarrollo Social y en el Centro Comunitario ubicado en la avenida Revolución y la calle 47. “Sus hijos estarán seguros y cómodos, pues nuestras áreas están refrigeradas, además de que contamos con el personal suficiente para atenderles y cuidarles, y lo mejor de todo es que se divertirán y aprenderán, además de convivir con niños y niñas de varios sectores de la ciudad”, indicó el presidente municipal. Agregó que los más de 120 infantes acudirán diariamente de las 09:00 a las 13:00 horas y que entre las actividades están seis temas que son: Matemáticas Divertidas, Viaje a los Libros, Activación Física,

elaboración de Manualidades con materiales reciclables, Cocina Fácil y un curso de autoestima denominado “Soy Valioso y Puedo Ser Exitoso”. SIEMPRE HEMOS manifestado que cuando los funcionarios tratan de ganarse la confianza del pueblo, hablan y hablan de beneficios de la reforma de Telecomunicaciones y la compañera Angi Beltrán nos lo confirma al manifestar que los beneficios proclamados son meros espejitos a cambio del poder que se le otorgan a los grandes concesionarios de las comunicaciones en México, los que seguirán manejando el mundo de las ideas en nuestro país a través de programas chatarra de TV en coordinación con el gobierno federal. Quizás nunca vuelvan los tiempos de la represión, censura y acallamiento de las voces críticas por parte de la Secretaría de Gobernación, pero cabe resaltar que esta libertad no es gracias a la reforma constitucional en la materia, sino al avance tecnológico, masificación de aparatos de telecomunicaciones y la apertura de medios a través de la internet —lo más democrático en el mundo—. Para desgracia de los usuarios, las nuevas leyes no obligan a los concesionarios, (Televisa, TV Azteca, TV por cable) a mejorar

Leonardo Guillén, alcalde de SLRC, dio inicio a curso denominado “Verano Divertido”.

sus servicios, disminuir costos ni mejorar contenidos. Además se apartan de la reforma constitucional en eso de ir contra los monopolios; en su lugar, los respalda. La reforma debilita el poder del Instituto Federal de Telecomunicaciones, a cambio, fortalece la injerencia del Ejecutivo en la materia, y hace dependiente del presupuesto público a los concesionarios de uso social, comunitario e indígena como son las radios indígenas. EN RELACIÓN a la política, ahora resulta en la lucha de las encuestas, que Claudia Pavlovich, lleva la delantera dejando atrás a Ernesto Gándara, pero por lo visto a Javier Gándara, siempre aparece el segundo lugar, aspecto significativo, que sin duda es el resultado del trabajo que realiza en los municipios de la entidad, y del PRD no levanta aún. Los comentarios de los que se la llevan tomando café tratando de arreglar el mundo, hay quienes opinan, que si se le otorga la candidatura a Claudia, serán dos veces que bajan al Borrego, por lo que si puede enojarse y manejar a quienes lo apoyan a favor de su pariente ¿Será? CADA DÍA surgen más interesados en formar parte del grupo que está luchando

por mejores tarifas eléctricas, y el Dip. Local Everardo López Córdoba está invitando a formar parte de exigencia, ya que las elevadas temperaturas, está golpeando a todos por igual, pero más a quienes no tienen algún aparato, para soportar el fuerte calor… LOS QUE se han propuesto la meta de impulsar la televisión por internet, son los compañeros Paul Villana y Joel Olea, a quienes les deseo que logren su propósito, pues ya tienen una considerable cantidad de familias que le sigue, sobre todo en los noticieros… EL PRESIDENTE Municipal Leonardo Guillén Medina, estuvo como invitado especial en la ceremonia de inauguración de la Gasolinera de los Ejidatarios, de la Grullita, quien felicitó a los integrantes del Comisariado, Gilberto Duarte Lazalde, Martín Ochoa Mendoza y Manuel López Barba como a responsable de la empresa Sabino Gobea Flores quien hizo las gestiones respectivas y a todos los que integran el ejido, por esa tenacidad y esa férrea voluntad que demostraron hasta poner en operación la gasolinera, que sin duda es una obra más que servirá de ejemplo para los otros ejidos.

Los integrantes del Comisariado del Ejido La Grullita con Guillén Medina, en la ceremonia de inauguración de la nueva gasolinera.


DEL 11 AL 17 DE JULIO DE 2014

33

Oscar “Colibrí” Maldonado

Colibricosas

cantynflas@hotmail.com

Verde ¡amadriza! RECIÉN terminado el “encuentro” Brasil-Alemania y aquí estoy pegándole a mi adicción predilecta como es escribir y, no me quiero imaginar ahorita a los Cariocas en las calles, que en lugar de bailar samba, siguen caminando como zombis arrastrando cadenas ¡qué condena! diría una canción de Lucía Méndez. Y es que Brasil “lucía” para dar más antes de la lesión de Neymar, pero nadie nos esperábamos la goliza que terminó en “madriza” a los Verde Amarela, de parte de los Alemanes que jugaron como una jauría insaciable — ya no de perros pastor alemán— sino de Doberman. Me gustaría un tiro final entre Alemania-Argentina… digo. Bienvenida Natasha Dentro de unas horas llegará Natasha, segunda heredera de los esposos Rosario “Chalo” Rodríguez y Lizeth Pérez Rodarte. La muñecota está programada para debutar de terrícola, como ya les comenté para éste sabadín 12 de Julio, por cierto fecha del cumpleaños del futbolista sensación colombiano James Rodríguez. Anduve aleteando el lunes en la Boutique La Encantada propiedad de la citada Lizeth, con las finas atenciones de Josué su asistente, y vaya stock de vestuario de temporada con el que cuenta, vestidos y pantalones y accesorios de estilo en casual, coctel y elegante. Me comenta Josué, que para el mes patrio de septiembre, se realizará la segunda modela o pasarela de La Encantada, y vaya que en eso de organizar, Lizeth se

las sabe de todas todas y se espera otra estupenda asistencia. Ya les contaré en tiempo y forma. ¿Nomás cinco? Sin duda debe ser un histórico récord en éste asuntacho de la Convención Aesmac, evento Pro-Becas, de parte Asociación de Estudiantes Sonorenses en Monterrey (Aesmac). Y, me refiero a que para la próxima 61 edición, van a participar —hasta el momento confirmadas— ¡cinco embajadoras! What? Me lo ha comenta la preciosa Michelle Ramírez, coordinadora de embajadoras, y de las Girls Five solo pasarán tres a la final a ser electas Reina y par de princesas por un jurado en el cual yo no dudo, estará presente la actual Nuestra Belleza Sonora, la navojoense Yamelín Ramírez, quien anda como papalote sin cola, atendiendo agenda como soberana en Televisa -Hermosillo. Tengo medio siglo haciendo cobertura de ésta Convención Aesmac, y me ha tocado ver participar ramilletes de lindas chicas que conformaron grupos de hasta 25 embajadoras y un poco más. Hay en la historia de elección y Coronación de Reina mil y una anécdotas. De hasta par de embajadoras que han bajado al lobby para las sesiones de fotos, luciendo idénticos vestidos, prenda tan especial y valga la redundancia, para tan especial noche de glamour y elegancia. También de reclamos al Ramiro Leal Escalante, de alguna mamá Aesmac, cuya hija embajadora no obtuvo el título quizás vaticinado por parte del publirrelacionista,

siendo otra la decisión como aquella noche cuando resultó electa la cajemense Sonia Félix Bours, una muñecota a quien ésa noche no le ganaba nadie. Detalles como un par de primas se ganaron consecutivamente la diadema de Soberana Aesmac... Cristina Mazón y Patricia Luebbert Mazón. Luego par de hermanas cajemenses de apellido Pérez, una quedó de princesa y la menor obtuvo el título. Y así, les puedo contar más de ésta Convención 2014 , que —repito— por el número de embajadoras participantes, ya es una anécdota más. Ella son: Cristina Dabdoud y Paula Andrea Cantú (Nogales), Sofía Mercado (Cd. Obregón), Ilse Suárez (Guaymas) y Ana Lucía Ibarra (Huatabampo)... y Hermosillo nomás no aparece. Ya les contaré en próximas ediciones, pues amenazo con asistir a San Carlos Nuevo Guaymas del 17 al 20 de Julio ¿enten? La Pasquel AHÍ viene el próximo lunes de enfrente a actuar en par de funciones la actriz Silvia Pasquel, con su monólogo “No soy feliz pero tengo marido”. Que flojera imagino andar con ése tipo de apariencias, por el qué dirán. Conozco, tengo amistades mujeres, que NO tienen marido y son muy felices. La Pasquel viene de lo más divertida luego de la telenovela “Que ricos tan pobres” donde hizo popular su dicho: “¡Porca Miseria!”, y el personaje de una muy “náis” ricachona venida a menos, pero aparentando un estatus de milloneta. La cita es a las 7:00 de la tarde y 9:30 de la noche, en el

Auditorio Cívico del Estado, y la producción a cargo del prestigiado Ruben Lara, cuya hermana y cuñado Norma Lara y Jesús Alarcón, son gentiles anfitriones con la prensa. Por cierto Manuel Borbón Montaño, de los columnistas de espectáculos más leídos en el Noroeste, ya vio la comedia en la Ciudad de México y hasta fue parte del grupo invitado al programa “HOY”. Aunque nomás se vio fracción de segundos, ya que el Burro Van Rankin y el Negro Araiza, lo taparon en todo momento... y eso sí que merecían tarjeta mínimo de amonestación. ¡Chale! POR HOY es todo. Parto sin dolor. Ya saben que siempre digo la verdad ¡hasta cuando miento! pero ustedes; ¡DIGAN NO A LA TRISTEZA! y ¡JUILAS PA’ LA COBACHA!

La simpática Silvia Pasquel, el lunes en Hermosillo.

Esta es la directiva Aesmac 2014 cuya presidenta es Paloma Díaz Montaño y como coordinadora de embajadoras, Michelle Ramírez. ¡Suerte muchachos!


34

DEL 11 AL 17 DE JULIO DE 2014

Farándula Deportiva

Pedro “Chory” Carmona chorycarmona9@hotmail.com

¡¡¡Brasil es Brasil!!! La respuesta es muy sencilla, en esta ocasión Brasil no llevaba figuras, no se puede depender de un solo jugador como lo es Neymar, pero confiábamos todavía en aquella frase “Brasil es Brasil”

Neymar, cómo debió haber pesado en la mentalidad de la selección brasileña la baja de este diminuto pero habilidoso jugador.

No hace mucho tiempo cuando la selección brasileña se enfrentaba en alguna competencia oficial con algún equipo que le podía ganar o hacer sombra, solíamos decir “Brasil es Brasil”, con eso concluíamos la discusión y por lo regular los cariocas sacaban el resultado. Pero lo que vimos el pasado martes, era para no creerse. En tan solo siete minutos (del 22 al 29) del primer tiempo, al equipo de Felipao le hicieron ¡cuatro goles! Los alemanes les pasaron por encima. Parecía una cascarita de barrio. Observar cómo se dibujó la zona defensiva, daba la impresión que los alemanes jugaban ante un equipo de Segunda División. La Selección Alemana que jugó como ha venido haciéndolo en este Mundial, con orden en todas sus líneas. Es increíble la falta que le hizo el jugador Thiago Silva en la defensa central de la verde amárela. Nuestro contacto en Brasil, el Dr. Luis “Pichy” Velásquez, quien lleva más de

Este equipo alemán, es una auténtica máquina aceitadita, hagan de cuenta aquella que usaba nuestra madre o abuela para remendar los pantalones.

cuatro meses en Sao Paulo —en intercambio de investigación que tienen la Universidad de esa ciudad y la Unison—, nos comentaba que al primer tiempo ya se habían quemado algunas banderas brasileñas y empezaban los disturbios, a estas alturas usted ya debe estar bien informado de lo que ha acontecido en estos días, ya que la presente columna se entrega el martes de cada semana, para su edición de este día. Me comentaba (el Pichy) que para alguna comunidad brasileña, les conformaba que con ese resultado la Presidenta Zulema Roussef, al menos no se reeligiera como Jefa de Estado, que buscaba “colgarse” de la Copa del Mundo, para incrementar su popularidad y de esa forma cumplir con un periodo más. Gracias a una serie de reportajes que hemos observado por televisión, las manifestaciones constantes de inconformidad, por la desigualdad social, la corrupción, y la hambruna que existe en ese país, esas famosas favelas, por favor. Con el respeto que se merecen los habitantes de las casas duplex de la colonia Nuevo Hermosillo, tan cuestionadas en su momento, nada tiene que ver con esas casuchas de los barrios pobres de ese país, que por más que le buscaba calles no tenían, solo callejones. Una buena parte de los sonorenses vimos cómo Brasil, el pentacampeón cayó el pasado martes de forma humillante, país que para generaciones anteriores, había sido inspiración, del jogo bonito (el jugar bonito), en términos de un

servidor de toquirol (tratar bien el balón). Le comentaba a mi hijo y algunos amigos de cómo jugaba aquella Selección de 1970, que se coronó Campeón Mundial en la primer Mundial que organizó México. Que aunque un servidor estaba morrito, tuve la fortuna de poder ver en acción a la mejor Selección que ha parado Brasil en su historia, encabezadas por el Rey Pelé, Rivelino, Claudio, Tostao, Jersón, Jair, Carlos Alberto, el arquero Félix, los cuales terminaron apabullando a Italia, 4-1 en la final. ¿Pero qué le paso a Brasil? Es la pregunta que nos hacíamos la mayoría de los que hemos seguido este Mundial, los Hugo Sánchez, José Ramón Fernández y una bola de comentaristas deportivos no encontraban respuesta. No se diga a Luis Roberto Zague, que le corre sangre brasileña por sus venas. La respuesta es muy sencilla, en esta ocasión Brasil no llevaba figuras, no se puede depender de un solo jugador como lo es Neymar, pero confiábamos todavía en aquella frase “Brasil es Brasil”. Y más si estaba jugando en casa, pensamos que si bien es cierto no venía jugando bien, en cualesquier momento “podía despertar”. Además súmele estimado lector que Alemania, viene jugando bien, haciendo lo que se debe hacer para ir avanzando, sin un futbol espectacular, sí eficiente y agréguele la mentalidad que ha caracterizado a este país, a través de su

historia y con un proceso con jugadores brillantes como Miroslav Klose, que llegó a 16 goles y de paso convertirse en el mejor goleador de las Copas del Mundo, qué decir de Muller y de una serie de jugadores que se entienden a la perfección, como Toni Kroos, Sami Khedira, Philipp Lahm, Mezut Ozil. Alemania en estos momentos es una máquina aceitada, que incluso les aseguro que en el encuentro ante Brasil, buscó el octavo, noveno y hasta el décimo gol, por cultura tienen otra mentalidad. Hoy las críticas para al técnico Felipao, no se acabarán nunca, en la rueda de prensa asumió su responsabilidad y pidió perdón. No disculpas, para que se den una idea de lo que es el futbol en ese país, es más que una religión. No sabemos si jugadores como Coutiño, Kaka o Ronaldiño, Robiño, que no fueron convocados ¿Hubieran “salvado” a Brasil de esa masacre?... No creo, pero al menos creo que esos jugadores hubieran “metido las manos”. Como le mencioné al inicio de la presente, a estas alturas usted sabrá quién es el otro finalista, espero que se Argentina y no es que traiga un equipazo, pero al menos es mejor conjunto que los brasileños, trae más juego de conjunto y sobre todo porque en sus filas cuenta con el mejor jugador del mundo en este momento y será interesante verlos en acción ante una potencia como son los alemanes, si juega como lo hizo Maradona en el Mundial de 1986, puede llevarlos de la mano a la final.


DEL 11 AL 17 DE JULIO DE 2014

35



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.