“Primera Plana” 31 años A 31 años del nacimiento de este semanario, recordamos nuestra misión: Ser un medio de comunicación en la permanente búsqueda de la verdad, para ofrecerla como un valor supremo a la única persona a la que privilegiamos: el lector; apoyando siempre las acciones nobles, pero también denunciando las injusticias, irresponsabilidades y abuso del poder.
2
DEL 19 AL 25 SEPTIEMBRE DE 2014
Editorial Contacto@primeraplanadigital.com.mx
No. 2229, Año XXXII PUBLICADO POR Editorial “El Auténtico” S.A. de C.V.
NUESTRA MISIÓN Ser un medio de comunicación en la permanente búsqueda de la verdad, para ofrecerla como un valor supremo a la única persona a quien privilegiamos: el lector; apoyando siempre las acciones nobles, pero también denunciando las injusticias, irresponsabilidades y abuso del poder PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL
Francisco Javier Ruiz Quirrín GERENTE GENERAL
Gustavo López Vásquez GERENTE DE ADMINISTRACIÓN
Cecilia Jiménez González JEFE DE REDACCIÓN
Gabriel Rigo Gutiérrez E. DISEÑO EDITORIAL
Lázaro Romo Jiménez JEFE DE PRODUCCIÓN COMERCIAL
Juan Ruiz Montaño CIRCULACIÓN
Omar Mendoza Enríquez Certificado de Licitud de Contenido No. 1590 de fecha 18 de Diciembre de 1984 OFICINAS Y TALLERES Revolución 14 Norte, entre San Luis Potosí y Zacatecas, Colonia Centro, CP 83000, Hermosillo, Sonora, México Tel. (662) 109-27-00 Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME) Oficinas en México, D.F. Colonia Narvarte, CP 03020, Tel. (55) 56-82-59-81 La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.
Se ganó el poder y se perdió el partido n los 90’s, Carlos Castillo Peraza, el líder del PAN y además de los poquísimos ideólogos de ese partido, advertía ante los panistas de Monterrey, que había que “ganar el poder, pero sin perder el partido”. Hoy que Acción Nacional llega a los 75 años de su fundación, no solamente ha perdido el poder, también está perdiendo el partido. Lapidario, el periodista León García Soler dice sobre este punto: “Ganaron el poder, el partido perdió hasta el modo de andar y los herederos de Felipillo santo vagan en busca de una higuera para colgarse. Disputan el control, el acceso, a la corrupción de los que tuvieron y ya no tienen el poder”. Pero esto pareciera no preocupar a las cúpulas del PAN. Sus funcionarios y gobernantes siguen actuando igual. Según Luis Felipe Bravo Mena, lo que sucede es que en este partido prevalece el moralismo, que como pasa en las sociedades más conservadoras, no es combatir los pecados, sino ocultarlos. Por eso, los panistas prefieren esconder a los pecadores, que aceptar que han pecado. Lo malo, que olvidan que estamos en el siglo de la comunicación instantánea y todopoderosa, que son las redes sociales, en donde nada queda oculto. Aquí hasta los pecados privados terminan por ser la pesadilla pública de los políticos. En su tiempo, el PRI pasó por momentos similares en donde comenzaba a declinar, sobre todo por lo que viven los panistas, que era el abuso, la impunidad y la enorme corrupción de sus militantes y gobernantes. Pero el tricolor encontró la fórmula de resurgir y fue refundándose o reinventándose. El PAN en su conservadurismo se niega a intentar un mínimo cambio, porque esto significaría aceptar públicamente la estela de errores y fracasos que ha tenido hasta el momento. Pero además, en caso de que aceptaran refundarse o reinventarse, ¿para dónde irían? El doctor en filosofía Rodrigo Guerra López, quien además es consejero de la Fundación Rafael Preciado Hernández, al hacer un diagnóstico para la revista Proceso sobre la crisis panista, explica el problema por el cual el PAN tendría dificultad de refundarse: “La verdadera crisis del PAN no son las fiestas sino la insensibilidad social. Porque no hay nada más peligroso que un hombre con poder y sin ideas”. Y en este momento este partido no tiene ideas. Lo único que prevalece es el interés y las ambiciones personales. Nadie, y eso lo vemos en Sonora, ha aportado un pensamiento consistente de carácter ideológico. Todo es enfocado a retener o retomar el poder. Su único enfoque es el electoral. En lo social, solamente lo saben abordar desde el punto de vista del populismo político. Ofreciendo dádivas a cambio de votos. El único recurso para tratar de salvar la situación es la demanda de muchos militantes panistas de “volver a los principios del partido”. Lo malo, dicen los que critican esta postura, es que la inmensa mayoría de los militantes no los conocen. ¿Cuáles principios? Hasta ahora serían los que te-
E
nían los viejos priistas que sostenían que la moral es el árbol que da moras y un político pobre, es un pobre político. El analista Jorge Fernández Menéndez sostiene que: “El PAN cumple 75 años y no se sabe qué quiere para el futuro. Durante años el objetivo del panismo fue realizar una oposición más ética y moral que política hacia el régimen priista. Desde fines de los 80 esa oposición se centró en lograr la alternancia en el poder, primero local, luego federal. En ese camino se tuvo que despojar de muchas cosas y abandonar principios que no se adaptaban a la lucha cotidiana, a la real politik que caracteriza la lucha por el poder. Lo alcanzó en 2000 y lo mantuvo durante 12 años, pero durante ese periodo el partido nunca encontró ni su perfil ni su camino. Perdió identidad y contenido estratégico. El partido como tal se volvió intrascendente y la mejor demostración de ello fue el desencuentro partidario con Fox y Calderón, y el muy desafortunado proceso interno para la selección de candidato para 2012”. El PAN en este momento va a la deriva. No hay alguna corriente interna que pudiera tener la suficiente influencia como para reencausarlo. El 2012 fue un año apocalíptico. Perdieron la presidencia de la República. En el proceso de reafiliación perdieron el 80% de la supuestamente militancia que tenían. Se dejó venir una cascada de escándalos de todo tipo. Senadores sorprendidos bailando con teiboleras. Un exfuncionario de Sedesol asociado al crimen organizado. Militantes panistas detenidos en Brasil por agredir a unas personas en un juego del Mundial. Muchos funcionarios y gobernantes asociados a la corrupción y el enriquecimiento inexplicable. De los militantes que le dieron en su momento rumbo y sentido al PAN, ya no quedan más que frases y recuerdos. Nadie ha podido tomar la estafeta que dejaron Manuel Gómez Morín, Efraín González Luna, Miguel Estrada Iturbide, Rafael Preciado Hernández, Adolfo Christlieb Ibarrola, Manuel González Hinojosa, José Ángel Conchello, Manuel J. Clouthier, Pablo Emilio Madero, y los hermanos Abel y Astolfo Vicencio Tovar. Incluso algunos de ellos y sus descendientes por vergüenza abandonaron el partido. Uno de los más graves problemas del PAN fue el haber adoptado un pragmatismo sin contrapeso ideológico. Como partido fue tomado por asalto por empresarios ambiciosos de poder. Tránsfugas de otros partidos. Personajes interesados nada más en posiciones y privilegios. El PAN perdió el rumbo cuando dejó de tener panistas. Luis Felipe Bravo Mena en su libro “Acción Nacional, Ayer y Hoy”, advierte que la primera prueba del PAN será el 2015, en donde llegará dividido, “disperso, sin alma y alejado de los ciudadanos”. Y remata con una seria advertencia: “En el 2018 sabremos si el panismo sobrevivió y alimenta el alma de la institución con motivos espirituales en la brega de eternidad del siglo XXI o el PAN se transformó en la especie que se devora desde la cola”.
DEL 19 AL 25 SEPTIEMBRE DE 2014
3
4
DEL 19 AL 25 SEPTIEMBRE DE 2014
El gobernador Guillermo Padrés recibió en esta ciudad al secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, elegido por el presidente Enrique Peña Nieto para encabezar una comisión de seguimiento a contingencia por derrame tóxico en río Sonora.
El secretario Navarrete Prida anunció la confor mación de un fideicomiso que operará la Federación. Tiene un monto inicial de 2 mil millones de pesos para los pobladores afectados de los municipios del río. Acuerdan alcaldes del Río Sonora y Comisión Especial Federal, la integración de subcomisiones municipales de trabajo para el diagnóstico de daños.
DEL 19 AL 25 SEPTIEMBRE DE 2014
5
El senador Ernesto “Borrego” Gándara se pronunció desde la tribuna del Senado para que el gobierno de Sonora libere al vocero de la etnia yaqui, Mario Luna, y que detenga el acoso generalizado a la tribu.
En Hermosillo se instaló el Comité de Operación de Emergencia durante el paso de “Odile” por costas sonorenses. Ahí mantuvieron monitoreo y dictaron acciones preventivas y correctivas ante las afectaciones.
El diputado federal Antonio Astiazarán donó un televisor de pantalla plana al área de Quimioterapia Ambulatoria del Hospital Infantil de Hermosillo.
El Centro Ocupacional Manos a la Vida de DIF Sonora inauguró la exposición de pintura “Colección Sorpresas Sencillas”. Obras de los alumnos: Teresita de Jesús Briseño (+), José Alberto Ramírez, Jesús Soufflé, Lluvia Gamboa, Ramón Ángel Miranda, Maribel Quiñones y Julia Escalante.
6
DEL 19 AL 25 SEPTIEMBRE DE 2014
Consejos Saludables
Por Marina Brauer y Téllez-Girón
Sensibilidad al cambio de clima
Es importante saber qué es la gripe, ya que en muchas ocasiones se alude a ella con desconocimiento
Pese a todos los esfuerzos por protegernos del entorno la llegada del otoño nos hace más vulnerables a los cambios meteorológicos. El frío, el calor, los vientos, la humedad, las proporciones de iones negativos y positivos o los cambios de presión atmosférica pueden desequilibrarnos y favorecer una amplia variedad de síntomas. De acuerdo a diversas investigaciones los científicos demuestran la relación entre el tiempo y la evolución de trastornos neurológicos, endocrinos, circulatorios, cardiacos, respiratorios, digestivos y músculo-esqueléticos. Las condiciones meteorológicas pueden afectar prácticamente todos los órganos y sistemas corporales. Los síntomas más frecuentes causados por los cambios de clima son irritabilidad y agresividad, ansiedad, depresión, fatiga, falta de concentración, trastornos del sueño, dolores, irregularidades cardiovasculares, náuseas, mareos y sobre todo migrañas y alergias. Nosotros no tenemos la fortuna de disfrutar la llegada del otoño como en otras ciudades ya que el clima cálido es predominante casi
todo el año sin embargo el organismo si resiente estos cambios por eso es muy importante recordar que el próximo 23 de septiembre es el primer día de la estación, que es el equinoccio, cuando la oscuridad de la noche iguala a la luz del día. A partir de este momento las noches pasan a ser más largas que los días, lo que invita al recogimiento. El inicio de la estación es un buen momento para iniciar una dieta depurativa, sobre todo para ayudar a prevenir las alergias que se presentan con la caída de las hojas, los cambios en las cosechas y la gran contaminación ambiental que tenemos en la actualidad así como el temor de las aguas con metales pesados. Es importante saber qué es la gripe, ya que en muchas ocasiones se alude a ella con desconocimiento. Con frecuencia solemos hablar de un resfriado común, o de un catarro como “gripe”, estos procesos no tienen nada que ver con el virus que suela atacar cada invierno a medio planeta. Más que como una enfermedad, podemos considerar la gripe como un síndrome, es decir un número variado de signos y síntomas como la fiebre, la tos, los escalofríos, los dolores articulares o la postración, que se presentan unidos. Este síndrome gripal está causado por un virus que puede variar cada año, lo que hace más difícil su tratamiento y sobre todo su prevención. Con la llegada del frío los virus se intensifican en este periodo. Así que es importante mantener el cuerpo en buenas condiciones físicas para afrontar los cam-
bios de las temperaturas. La gripe es muy fácil de contagiarse ya que se propaga a través de la respiración, o la tos. Un simple estornudo, por ejemplo puede propagar el virus mediante unas gotas de saliva, microscópicas, llamadas Pflügge. Remedios naturales contra la gripe Debemos actuar con rapidez ante los primeros síntomas de la gripe y tratarla enérgicamente: Tomar una infusión anti gripe en cuanto se prevea un cambio brusco de tiempo. Ingredientes: 1 cucharada de tomillo, 1 de salvia y 1 de menta. Se ponen a hervir durante unos tres minutos. Se cuela y se pueden realizar gárgaras, o tomarlo durante el día. Limpiar muy bien la boca. Es mejor hacerlo con una gasa en lugar de usar el cepillo, y si lo utiliza lavarlo con agua con vinagre, cuando pasa el proceso infeccioso se cambia. Guardar reposo en cama mantener las piernas, los pies y los hombros calientes. Cubiertos con una toalla para evitar complicaciones pulmonares causadas por enfriamiento. El baño debe ser general a temperatura de unos 38 grados. Después se debe sudar por varias horas después se fricciona el cuerpo con una toalla fría y se seca muy bien guardar reposo. En caso de intensas cefaleas (dolor de cabeza), se aplicarán compresas calientes sobre la frente durante 10 minutos, seguida de fría que se dejará por media hora. Se puede repetir la serie varias veces, con intervalos de descanso.
Si tiene fiebre y siente la necesidad de tomar algo, tome jugo de manzana, de zanahoria, limonadas o naranjada, jugo de uva rebajado con agua. Comer frutas como son las uvas y las mandarinas. Se recomienda un caldo durante toda la convalecencia y gradualmente introducir arroz. El caldo puede llevar zanahoria, apio, nabo ajo y cebolla. Aliados para el sistema inmunitario Equinácea: es el mejor tratamiento natural contra la gripe y los resfriados, ya que actúa aumentando la actividad de los fagocitos que son las células que devoran los cuerpos extraños. El limón: debido a su alto contenido en vitamina C -ácido ascórbico-, resulta de gran ayuda para prevenir la gripe y los resfriados. Al igual que el jugo de naranja. Ajo: su acción antibacteriana le convierte en un verdadero antibiótico, capaz de dificultar la entrada de los gérmenes que causan las infecciones respiratorias. Puede tomarse en cápsula, natural o en infusión. Berros es una verdura rica en vitamina C. Sus hojas se consumen en crudo principalmente en ensaladas, contribuyendo a fortalecer las defensas. Jengibre: La raíz de jengibre tiene muchas propiedades, reduce las náuseas y el malestar estomacal, y ejerce un poder curativo sobre los bronquios. Cuídense mucho y hasta la próxima. BUENA SUERTE Y MUCHA SALUD.
DEL 19 AL 25 SEPTIEMBRE DE 2014
7
8
DEL 19 AL 25 SEPTIEMBRE DE 2014
DEL 19 AL 25 SEPTIEMBRE DE 2014
Gobierno pasado por agua Más allá de haber salido a flote la existencia de la presa particullar y las implicaciones políticas y morales que no dejan bien parado al Gobernador, lo más increíble de todo es la respuesta
Por Martín F. Mendoza La semana pasada fue algo así como una “cápsula” de lo que ha sido el gobierno de Guillermo Padrés Elías en estos cinco años. Es de nuevo el agua, el agua como fuente principal —de ninguna manera única— de desatinos y de conflictos para la administración estatal. Al final, el desprestigio enorme, sin paralelo en la historia reciente de Sonora, para un gobierno desteñido, hecho “bola”, sin consistencia, así, precisamente así como “pasado por agua”. Mayor ironía del destino no se podría pedir. Como si no fuera suficiente problema el asunto del accidente (muchos se resisten al término “accidente”, como si tuvieran pruebas de que hubiese sido intencional o como si cada semana ocurriera uno) de Grupo México que ha contaminado el Río Sonora, salta de nuevo “la liebre” con la presa particular del “gober”. ¡Caray! Y de nuevo es aquí en donde nos preguntamos ¿En dónde están los ase-
sores de Guillermo Padrés? ¿Cuál es el motivo de tal soledad intelectual? Y es que más allá de haber salido a flote la existencia de tal reserva de agua con todo y las implicaciones políticas y morales que no dejan —una vez más— bien parado al Gobernador, lo más increíble de todo es la respuesta. ¡Dios mío, la respuesta! ¿Dónde ha estado la estrategia de “control de daños” de Guillermo Padrés estos años? La arrogancia y la más increíble falta de elemental oficio político de Guillermo Padrés salen a relucir dañándolo más aún que los hechos que en un principio se le critican. Cual dictador de república bananera no solo culpa y trata de “volteársela” al gobierno federal y sus representantes en Sonora, sino que prácticamente intenta expulsarlos del estado. Solo le faltó la orden de “deportación”. No tardó mucho la respuesta. ¡Qué forma de exponerse! La falta de logros políticos de Guillermo Padrés (verdaderos logros legis-
lativos y/o administrativos queremos decir, no en términos de grilla electoral) no significa que no tenga ya buen camino recorrido como para conocer estas dinámicas. ¿Qué pasa entonces? No cabe duda que se impone aquello a lo que su antecesor —que tampoco pecaba de humildad o modestia— le llamaba “echado pa’delante” y que no es otra cosa que la soberbia y el desdén por lo y los que le rodean. La estatua Continuando con las gracejadas del Nuevo Sonora, podemos decir que sin lugar a dudas tienen total razón todos aquellos indignados con lo sucedido a la estatua de Héctor Espino como consecuencia del improvisado destino que se le dio. Que lástima sin embargo que la alharaca con todo y lo justificada que esta, se dé solo acerca de “la cereza en el pastel” en un asunto que es mucho más global, de mayor amplitud que el
9
desatino relativo a la ubicación de la estatua en Hermosillo, una ubicación tan mala que es como una invitación al vandalismo. ¿Por qué nunca se comenzó por el verdadero principio? Si el tema de la construcción de un nuevo estadio cuando era absoluta y totalmente innecesario no le inquieta a nuestros expertos “beisboleros” en términos de gasto gubernamental e infinitas posibilidades de corrupción, entonces pasemos a aquel que nos plantea lo que parece irremediablemente el destino de la catedral del beisbol en Latinoamérica, de la casa que “El Superman de Chihuahua” construyó: su venta y posterior demolición para ayudar un poco en los enormes boquetes financieros que está dejando la actual administración estatal. Bueno, digo, porque si son tan “apolíticos” y solo se dedican a lo relacionado con lo deportivo, habrían entonces de recordar que si el estadio Héctor Espino fuera conservado y apropiadamente mantenido como la pieza de patrimonio cultural —no solo deportivo— que es para Sonora, la estatua que tanto le pesa a tantos tendría su eterno lugar en sus entrañas. ¿Tampoco? Bueno… Entonces ¿por qué no “ya de perdis” se pelea porque el nuevo parque de pelota lleve por nombre “Héctor Espino” y se le diseñe en su seno un área especial a la estatua? Este es un ejemplo claro de una sociedad falta de compromiso y de la absurda posición de que siempre será posible participar en ciertos temas o aspectos comunitarios sin tener un enfoque integral acerca de ellos. A veces no es así. También, de cómo eso de “no politizar” ciertos tópicos solo sirve para rehuir responsabilidades a aquellos de los que se esperaría un poco más de civismo. Este —el civismo— no está peleado con que el deporte sea en distintas formas el centro de la vida para muchos. Al contrario. Hoy los reclamos, aunque sinceros, suenan irónicamente como “patadas de ahogado”, como despliegues de tacañería con una figura que entregó muchos años — buena parte de su vida— a darnos satisfacciones. Aunque la estatua sea reubicada a un lugar decoroso, es imposible ya dejar de ver esto como una mezquindad hacia Héctor Espino, no solo por parte del “Nuevo Sonora” y por supuesto del Club Naranjeros de Hermosillo, sino de toda la comunidad Hermosillense. Ahora sí que ¡Ya ni llorar es bueno!
10
DEL 19 AL 25 SEPTIEMBRE DE 2014
Olor a Dinero
Feliciano J. Espriella feliciano_espriella@yahoo.com.mx
Avanza Hermosillo: Informe de ALC Me parece que el Informe del alcalde fue bien recibido por los hermosillenses y aunque ha tenido un año difícil, el saldo final arroja números negros
El pasado miércoles el alcalde Alejandro López Caballero rindió su segundo informe de trabajo a la población hermosillense. Destacan avances y logros importantes, que seguramente fueron ampliamente difundidos al día siguiente del evento. Hubo una muy nutrida concurrencia a pesar de que estuvo lloviendo desde varias
horas antes y los pronósticos no eran halagüeños. Lo acompañó la plana mayor del panismo de la entidad, con excepción del gobernador quien me parece se encontraba fuera de la ciudad. Por allá se vieron y placearon todas y todos los suspirantes a puestos de elección. Por supuesto María Dolores del Río y Damián Zepeda, único al que el alcalde mencionó, aunque en general fue muy cuidadoso en las formas. Agradeció a los diputados federales Manlio Fabio Beltrones y a Luis Alberto Villarreal por su apoyo en la gestión de recursos para la ciudad. Esta columna la escribí unas pocas horas después del informe, por lo que ignoro las reacciones que generará (el informe, no la columna), pero en lo personal me parece que fue bien recibido y tendrá la aceptación sobre todo de la población hermosillense, que en última instancia es la que creo le importa más al alcalde. Lo que sucede es que a diferencia de algunos de sus pares en otras ciudades importantes del estado, López Caballero goza de una buena imagen en la percepción de la población. Aunque ha tenido un año difícil, el saldo final arroja números negros. Conserva aún una buena imagen, posiblemente como consecuencia de su trato cercano con la gente y la sensibilidad que ha mostrado para atender problemas que afectan directamente a la comunidad, aunado al hecho de que durante su mandato ha realizado exitosas gestiones que han fructificado en importantes obras para la capital sonorense. Pero sobre todo, el hecho de no haberse visto involucrado en actos dudosos o de evidente corrupción.
Lo acompañaron también los ex alcaldes María Dolores del Río, Guillermo Balderrama, Gastón González, Casimiro Navarro y Javier Gándara, quien se retiró antes de terminar el evento. Enhorabuena y felicitaciones. Cambia Aspac su consejo directivo El pasado jueves 11 la Asociación Sonorense de la Publicidad (Aspac) cambió su mesa directiva: la encabeza Mario Alberto Corona Urquijo, con quien colaborará Carlos Castelo vicepresidente, Leonardo López, secretario, Ario Bojórquez, tesorero, Leonardo Ciscomani, responsable de logística y León Mayoral, responsable de institucionalización. El nuevo presidente de los publicistas para el período 2014-2015 tiene varios años de experiencia en el ramo y actualmente es director de la agencia Planner. “Aspac cumple 25 años con tribuyendo al crecimiento de las empresas de Sonora a través de estrategias de mercadotecnia, publicidad y comunicación”, dijo en su mensaje a los asistentes. Asimismo, recalcó la necesidad de evolucionar y mantenerse actualizados para enfrentar los retos que día a día se presentan, y transformarlos en cambios positivos hacia los clientes y hacia el entorno. La simbólica protesta de la nueva mesa directiva la tomó el gobernador del estado Guillermo Padrés Elías. Estaba Pepito en el salón de clases cuando entra el inspector de la Secretaría de Educación y dice a la profesora que desea observar el desarrollo de la clase, y
se sienta en una silla vacía, justo atrás de Pepito. La profesora continúa su clase: —A ver Juanito ¿a quién se le conoce como el Padre de la Patria, iniciador de la independencia de México? —A Miguel Hidalgo, profesora. Así continúa haciendo preguntas y el inspector nota que la profesora omite hacer preguntas a Pepito, por lo que discretamente se lo señala con el dedo para que lo haga participar. La profesora, un poco nerviosa porque no quiere que Pepito salga con una de sus vulgaridades, le prepara cuidadosamente una pregunta: —A ver, Pepito, recuerdas la clase de ayer en la que platicamos la historia del Himno Nacional. —Claro que me acuerdo profesora. —¿Recuerdas qué le dijo el Sr. Francisco González Bocanegra a su esposa cuando esta le pidió que él escribiera el Himno Nacional?, eso lo comentamos ayer Pepito. —Sí profesora... lo tengo en la punta de la lengua... Mientras la profesora esperaba la respuesta, nerviosamente jugaba con un lápiz que acabó por caérsele al suelo. Al inclinarse a recogerlo mostró todos sus lindos atributos físicos. Entonces Pepito continuó... —¡Ya me acordé! El tipo ese dijo: ¡Qué buenas pompas tienes mamacita! La profesora, molesta por la respuesta, le pide a Pepito que salga del salón. Pepito, muy serio, recoge sus cuadernos y libros e indignado voltea hacia el inspector y le dice: —¡Ya ves baboso, si no sabes para que soplas! Por hoy fue todo, gracias por su tolerancia y hasta la próxima.
DEL 19 AL 25 SEPTIEMBRE DE 2014
´
11
12
DEL 19 AL 25 SEPTIEMBRE DE 2014
Compendio de sacrificios, ideales y esperanzas
La patria mexicana Torrente de jóvenes y de niños, sagrada reserva de la nación, de la patria mexicana, que no han nacido ni nacerán, ya, “para callar y obedecer” Por Héctor Rodríguez Espinoza I. Una nación, en su acepción sociológica, es el resultante de un tiempo, más o menos largo, en el que en una sociedad se amalgaman elementos varios y diversos, como origen étnico, lengua, valores, tradiciones, religión, costumbres, alimentación, moneda, vestido, artes. Es su actitud frente a la naturaleza y la sociedad. Es su cultura. Una patria, es la síntesis dialéctica de una nación y cada uno de sus miembros, a través de un vínculo formal y espiritual que genera, a ambas partes, derechos y deberes, en el orden moral y legal. II. Consumada la brutal conquista, por los españoles, de nuestras naciones indígenas prehispánicas en América, continuó un imperio colonial en el que la Nueva España era el Virreinato más valioso para la metrópoli, por su estratégica posición, sus quince millones de habitantes, cultura y recursos económicos. Era distinguida como: “La joya más preciada de la Corona española”. Tres siglos después, por el tiempo de la visita de Humboldt, la población descendió a seis millones, con una heterogeneidad racial y mental, escasa e irregular densidad, y los más profundos desniveles sociales, económicos y culturales, pues el 80 %, entre indígenas y castas, estaba marginado de los estatutos y de los mandos sociales. El Imperio, sin embargo, estaba a punto de saltar hecho pedazos. Hacia la expulsión de los jesuitas, en 1767, un
joven cura, Miguel Hidalgo y Costilla, recibía la marca de profundas huellas en su alma: le caló hondamente el hiriente y
provocador Bando del virrey Marqués de Croix clavado sobre la puerta principal de su colegio, que finalizaba: “Pues
de una vez para lo venidero, deben saber los súbditos del gran Monarca que ocupa el trono de España, que nacieron para ca-
DEL 19 AL 25 SEPTIEMBRE DE 2014
llar y obedecer, y no para discurrir en los altos asuntos del Gobierno.” Le caló hondo, también, la draconiana sentencia y castigo a quienes osaron levantar la voz, como una docena de autoridades indígenas, a quienes se le ejecutó “en la plaza pública...”, y quitados sus cadáveres de la horca después de estar cinco horas suspensos en ella, separó el ejecutor de “la justicia” sus cabezas y las puso en picotas bien altas, en los mismos sitios que ocupaban sus casas, destruidas y sembradas de sal, y sus mujeres e hijos arrojados de aquella provincia, intimándolos a que jamás volvieran a ella; cuyas cabezas debieron preservar en las picotas hasta que fueran enteramente consumidas. (Cuatro años más tarde, también a él le condenarían a lo mismo). Ello explica que haya sido “tan violenta”, tan devastadora, la revolución acaudillada por Hidalgo, que siempre nos embarga la sorpresa al recordar que, “sólo cuatro meses estuvo al mando efectivo de la hueste. En ese increíble corto espacio, aquel teólogo criollo, cura de almas pueblerinas, gran aficionado a la lectura y amante de las faenas del campo y de la artesanía, dio al traste con el gobierno de tres siglos de arraigo: porque si la vida no le alcanzó para saberlo, no cabe duda que fue él el que hirió de muerte al virreinato” (Edmundo O‘Gorman). El instante supremo ha sido mil veces referido, pero aún se dificulta reconstruir, minuto a minuto, lo que se dijo en la recámara de Hidalgo aquella madrugada del 16 de septiembre de 1810: “... Se sabe que los nervios, el pánico y las soluciones más absurdas predominaban entre el más reducido grupo de conspiradores descubiertos. Hidalgo calla y los observa a todos. De pronto asume una actitud implacable, resuelta, lúcida. A la algarabía sucede el silencio más absoluto. El hombre se pone de pie, sus ojos parecen arrojar llamas —como lo ha imaginado el genial Orozco en el mural de Guadalajara—, levanta los brazos, cierra los puños, golpea con fuerza sobre la mesa, alza la voz y exclama: ¡Caballeros, somos perdidos; aquí no hay más recurso que ir a coger gachupines!” El grupo salió en dirección a la parroquia, y con su campana, hoy monumento histórico, Hidalgo llamó al primer y eterno despertar por la libertad de —la desde entonces— nuestra nación mexicana. No cabe duda que el hombre fue un revolucionario ideológico, hasta aquella madrugada; que a partir de allí, se transformó un revolucionario efectivo; y que de esa fusión entre idealidad y realidad,
emerge la figura señera de quien es, por derecho propio, “El Padre de la Patria”. Cuatro días después del Grito, después de denunciar la “humillante y vergonzosa” sujeción de los mexicanos a “la Península por trescientos años”, señaló que el motivo capital del levantamiento era por los “derechos sacrosantos e imprescriptibles de que se ha despojado a la nación mexicana, que los reclama y defenderá resuelta.” Así se dirigió a sus “amados compatriotas, hijos de esta América”. Y les anunció que... “El sonoro clarín de la libertad política ha sonado en nuestros días”. III. Morelos, el primer humanista social en América, nos legó poco después los 23 Sentimientos de la Nación mexicana. No se puede resistir la tentación de recordar, ahora, cuatro de ellos: - Que América es libre e independiente. - Que la soberanía dimana inmediatamente del pueblo.
con Eusebio Francisco Kino a la cabeza, sigue siendo una prédica para el presente y futuro de estas tierras. V. La jornada por la independencia fue corta, pero la de la unidad nacional sería larga: sobrevinieron la crisis de organización; la guerra con los Estados Unidos, con la pérdida de la mitad del territorio, por la desunión nacional; la Reforma e intervención francesa, en que la más lúcida y patriótica generación de mexicanos, acaudillada por Benito Juárez, retomaron la conciencia de nación y patria y —como le escribió el poeta novelista Víctor Hugo— “el principio de la república”, que tan bien se resume en el apotegma: “Entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”, regla de oro de política interior y exterior. VI. Aquí los sonorenses también enarbolaron los intereses de la patria resistiendo, en 1846 y 1847, la invasión de tropas norteamericanas en Guaymas. Cuando nos fue arrebatada La Mesilla en
No cabe duda que el hombre fue un revolucionario ideológico, hasta aquella madrugada; que a partir de allí, se transformó un revolucionario efectivo; y que de esa fusión entre idealidad y realidad, emerge la figura señera de quien es, por derecho propio, “El Padre de la Patria” - Que no se admitan extranjeros, si no son artesanos capaces de instruir, y libres de toda sospecha. - Que como la buena ley es superior a todo hombre, las que dicte nuestro Congreso deben ser tales que obliguen a constancia y patriotismo, moderen la opulencia y la indigencia, y de tal suerte se aumente el jornal del pobre, que mejore sus costumbres, aleje la ignorancia, la rapiña y el hurto. ¡Hermoso compendio de buen gobierno! IV. Mientras esto ocurría en Mesoamérica, aquí, en nuestra árida América, nuestra Pimería Alta, nuestros antepasados, altivos y tenaces defensores de su territorio, asumieron a su manera, la lucha entre el coloniaje, pues solamente fueron conquistados por las armas de la persuasión y la cultura. La obra espiritual y material de una generación de civilizadores,
1853, la nación fue mutilada y Sonora perdió una cuarta parte de su territorio original. Con terquedad se rechazó a los filibusteros en 1854, cuando William Walker proclamó la “República de Sonora”. En Guaymas, en el mismo año, Gastón Raousset de Boulbon fue derrotado, fusilado y sepultado con sus ansias de expansión. En 1857, Henry Alexander Crabb fue ejecutado, en precio de la gloria que se cubrieron Caborca y la nación mexicana, salvaguardando los supremos sentimientos de la obstinada identidad nacional. Todavía en Álamos, en enero de 1866, se libró una de las batallas definitorias contra las fuerzas intervencionistas. Y en Guadalupe de Ures, en septiembre de este mismo año, las huestes liberales al mando del general jalisciense Ángel Martínez “El Machetero”, pusieron fin a las fuerzas francesas al
13
mando del general Emilio Langberg, muerto en dicha batalla y sepultado allí mismo. VIl. Transcurre el tiempo y México es aún un país en busca de sí mismo. Largo y sostenido esfuerzo emancipador. Se libraron batallas ideológicas que precedieron a los hechos armados, cuya conjunción fue dando forma al país de nuestros días. En esta imperativa tarea tienen un papel insoslayable los medios masivos de comunicación social. Tienen que vincularse medios y fines. Esos fines están claramente definidos en el artículo 3o. Constitucional, cuando al disponer que la educación —y la cultura— que imparta el Estado, debe ser popular, nacionalista y democrática, entendiendo por ésta no únicamente una forma de gobierno, sino como un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo. Estos medios, pues, no pueden ni deben ser los grandes ausentes de la cotidiana edificación de la patria. La patria —como la libertad y la justicia—, no es una mercancía medible en términos de espacio y tiempo; en planos y segundos. Los mexicanos de la frontera norte de México, de esta hipersensible epidermis de la patria, debemos convivir, con orgullo e inteligencia, en esta cotidiana confrontación de dos culturas, evitando que la frontera se convierta en una grieta psicológica. Debemos tener muy en cuenta que nuestra América, la que emanciparon Hidalgo y Morelos; la que sustenta nuestra digna y prestigiada política exterior, pacifista y antiimperialista; la libre determinación de nuestros pueblos, es la América Latina, Indoamérica. La otra, no es nuestra. Ahora los símbolos pasan con nuestro valor humano agregado, y nosotros nos quedamos. Pero no mucho más adelante en el tiempo, seremos nosotros los que agotaremos nuestra limosna de vida y poder; y estos símbolos deberán permanecer, majestuosamente y enhiestos, inspirando al torrente de jóvenes y de niños, sagrada reserva de la nación, de la patria mexicana, que no han nacido ni nacerán, ya, “para callar y obedecer”. (Fragmento del discurso pronunciado, ante los originales Símbolos Patrios —Campana de Dolores y Constitución Política de 1917— en Nogales, Son., el 12 de mayo de 1985, en recorrido del país, 175 aniversario de la Independencia y 75 aniversario de la Revolución, “Jornada por la Patria”, como Coordinador General en el Estado).
14
DEL 19 AL 25 SEPTIEMBRE DE 2014
Lluvia de mensajes en Informe de ALC Por Rigo Gutiérrez E. El pasado miércoles la ciudad despertó como pocas veces en el año, con nublados densos y una suave lluvia remojando las calles. Desde tempranas horas el alcalde hermosillense, Alejandro López Caballero, concedía entrevistas a espacios locales de noticias. Desglosaba cifras y números de su gestión administrativa referentes a su II Informe de Gobierno, pero por el momento, un interés mayor se centraba en la tormenta “Odile” —en ese instante afectando la costa de Hermosillo—. Así, en medio de pertinaz lluvia, poco a poco los invitados especiales fueron abarrotando el Expoforum para escuchar el mensaje a propósito del II año de trabajo. Todos emprendían la carrera desde el estacionamiento hasta entrar al recinto. La mayoría llegaban escurriendo. Los menos, bajo un paraguas. Un corredor con stands daba la bienvenida a los asistentes. Ahí ofrecían los servicios del Ayuntamiento y también se alojaban a algunos medios informativos con sus transmisiones en vivo. Un entramado de sillas ocupadas se extendía a lo largo del salón. Al frente, un amplio templete con una solitaria tribuna, custodiada por dos gigantescas pantallas a cada lado. En el sonido ambiente el jingle de la administración municipal como sinfín acompañada de murmullos sin llegar a nivel de algarabía. Finalmente la voz de los maestros de ceremonia daban la bienvenida al alcalde López Caballero y comenzaban presentando a los invitados de la primera fila: el secretario de Gobierno, Roberto Romero López (en representación del Gobernador Guillermo Padrés, quien estaba en la ciudad de México en el Informe del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera); el diputado panista Gildardo Real; el presidente del Supremo Tribunal de
En el discurso por el II Informe de Gobierno del alcalde Alejandro López Caballero, más que datos y cifras qué presumir, rescatamos los “mensajes” que dejó entrever
programaron un video resumiendo acciones del último año. Posteriormente al alcalde hermosillense dirigió su mensaje. “Echando un vistazo al año que aquí se reporta, más allá de un dato estadístico, destaca el resultado de muchas horas de trabajo en las colonias y comunidades, tanto por mi parte como los titulares de dependencias y regidores. Mucho trabajo de campo y coparticipación social, porque la sociedad así lo exige”, apuntó. El alcalde señaló que una planeación conjugando la participación ciudadana es fundamental para avanzar sin distracciones. “Cualquier otra forma de trabajar, sin orden sin programa sería arriesgado, y saben qué Hermosillo no está para eso, no está para improvisación, tenemos que seguir trabajando puntualmente con nuestros plan de trabajo”. Cabildeo de recursos para más obras
Justicia, Sebastián Sotomayor; el arzobispo Ulises Macías. Los exalcaldes María Dolores del Río, Casimiro Na-
varro, Gastón González, y Javier Gándara Magaña. Tras las ovaciones protocolarias,
En el renglón de obra pública desglosó cada una de las tareas desempeñadas por las diversas dependencias, como la pavimentación, misma que dijo han renovado más de un millón de m2 de calles, debido a la conjunción de recursos federales, estatales y municipales. Y al respecto adelantó un paquete de obras, entre ellas remodelación total del periférico oriente, remodelación integral del parque La Sauceda. “Hago público mi reconocimiento y profundo agradecimiento al apoyo que recibí por parte de los coordinadores (en ese entonces) parlamentarios de sus respectivos partidos políticos en el Congreso de la Unión, los diputados Luis Alberto Villarreal y Manlio Fabio Beltrones, por su invaluable apoyo de estos recursos extraordinarios”. Pero el agradecimiento también alcanzó de igual manera al diputado federal de Hermosillo, Damián Zepeda
DEL 19 AL 25 SEPTIEMBRE DE 2014
Vidales, quien fue enlace para estas gestiones desde la presidencia de la comisión de Hacienda del Congreso de la Unión. El alcalde López Caballero habló de la construcción de los tres puentes peatonales y dos vehiculares. También 37 obras en conjunto con CMECOP. La conclusión del Atlas de Riesgo para la ciudad. Mantendrá defensa del Acueducto El agua siempre ha sido un tema sensible para Hermosillo, por tal motivo el alcalde le dedicó tiempo para sus precisiones y envió sus mensajes. Primero habló sobre los efectos que dejó a esta capital el derrame de tóxicos al río Sonora hace poco más del mes. “Estamos afectados con la retención de las avenidas que a través del cauce precisamente del río se han acumulado en la Presa El Molinito, de los cuales hoy no podemos disponer, nuestra situación es menos grave que el río, pero quiero decir a los hermosillenses que podemos estar tranquilos, ninguna gota de esa agua será ni ha sido incorporada en la red de distribución de agua municipal, mientras se mantenga el riesgo”. Por otro lado, abundó sobre el acueducto Independencia y la defensa legal que ha emprendido para mantener la obra. Calificó como una “vergüenza para la historia regional” las iniciativas que buscan detener la operación del acueducto. “Desde este foro vuelvo a pedir respetuosamente que hagamos un llamado al espíritu de solidaridad y concordia que nos ha distinguido a los sonorenses, un llamado a que retomemos el camino del progreso de nuestras comunidades. Continuaremos demandando por las vías legales correspondientes que este tema sea resuelto de manera definitiva”. Reconoció al gobernador del estado por el empuje al proyecto del acueducto, una obra que insistió, nadie había siquiera intentado. Respeto y tolerancia Uno de los ejes de gobierno desmenuzados por el munícipe fue el llamado “Conciliación y tolerancia” (en su anterior informe no se había escuchado). Aquí refirió la dinámica
de este gobierno para aplicar diversas políticas públicas. “Somos un gobierno ciudadano que siempre hemos demostrado estar abiertos a escuchar las diferentes voces en la búsqueda de solución a problemas de la comunidad, tan es así que hemos llegado a dar marcha atrás a algunas decisiones de gobierno una vez que hemos dialogado con los ciudadanos, no le tenemos ningún miedo a reconsiderar una decisión si eso le abona a la voluntad ciudadana y siempre y cuando no afectemos a terceros”. Tan solo este año, expuso, sostuvieron 150 mesas de diálogo con regidores, líderes sociales y representantes de órganos de gobierno, traducido en lo que señaló como un ambiente de gobernabilidad, orden y paz social para avanzar. Presume cuentas claras Para abundar en el tema de la cuenta pública y la deuda municipal dejó lo siguiente: “La credibilidad y la confianza en un gobierno está directamente ligada a la transparencia en la gestión de este gobierno, si no hay transparencia, seguramente no va haber credibilidad y confianza”. Así, destacó que en específico, la deuda pública del municipio registra un saldo de mil 474 millones de pesos. El pago de capital de interés de esta deuda se mantiene en un nivel inferior del 5% de los ingresos formales, lo cual es una buena relación ingreso-deuda, según agencias calificadoras. Finalmente destacó que la Cuenta Pública Hermosillo 2013 fue distinguida por el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización como una de las mejor calificadas en la entidad. Al término del discurso, las ovaciones de nueva cuenta no se hicieron esperar —unas fueron promovidas por diputados panistas como Luis Nieves—. Algunos invitados enfilaban a la salida del salón arremolinándose en la puerta. Una vez fuera todos saltaban de un lado a otro evadiendo los encharcamientos. La lluvia cesó por unos minutos esa mañana, pero continuaría después, como pocas veces en el año.
15
16
DEL 19 AL 25 SEPTIEMBRE DE 2014
Foro Nacional de Periodistas
Elige representante en Baja California
Para hacer presencia en la lucha por la libertad de prensa, impulsar instrumentos que llevan al mejor desempeño de las actividades periodísticas y emprender eventos que redunden en la profesionalización, se integró la representación del Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores, AC, en Baja California. El periodista Enrique Tellaeche, corresponsal en Baja California de Noticias MVS y director editorial del portal MonitorBC.info, fue designado como representante del Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores, con el compromiso de poner en marcha las actividades propias de la organización. La mesa directiva del Foro tomó la decisión por unanimidad. Dicha mesa directiva está representada por periodistas de Mérida, el Distrito Federal, Oaxaca, Guadalajara, Hermosillo, Torreón, Durango, Gómez Palacio, las dos Bajas, Chihuahua y Ciudad Juárez. El Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores, nació en abril de este 2014 como una respuesta a las necesidades de los periodistas y las carencias legislativas que afectan el ejercicio del oficio-profesión; desde entonces, se están estableciendo representaciones estatales y regionales. La toma de protesta del reportero bajacaliforniano con más de 35 años de experiencia, ante el Consejo Directivo del Foro, presidido por Rafael Cano Franco, se realizó en el marco de la sesión ordinaria de la mesa directiva en
Tijuana, este fin de semana. Rafael Cano destacó que en México se presentan cada vez con mayor frecuencia atentados en contra de periodistas o trabajadores de los medios, quienes tienen el respaldo de la empresa para la que trabajan y el apoyo de las organizaciones gremiales, pero la finalidad es que no tengamos este tipo de reclamos, es exigir seguridad. El dirigente nacional del Foro, estableció que en la actualidad, las circunstancias y las nuevas tecnologías permiten la existencia de periodistas que no precisamente forman parte de un medio tradicional, y quedan aún más expuestos a agresiones, por lo que la intención de este foro es brindar ese respaldo. Reiteró que los ejes fundamentales de trabajo del Foro Nacional de Periodistas es la defensa más allá del apoyo de los medios de comunicación, es la capacitación constante que lleve a la certificación y establecer proyectos legislativos, para que los reporteros independientes tengan la garantía de servicios médicos, jubilaciones y prestaciones. El Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores, participará en la Semana de la Comunicación que realizarán con talleres y conferencias de manera conjunta el Instituto de Estudios Legislativos del Congreso de Baja California, el portal periodismonegro.com y la organización Artículo 19.
DEL 19 AL 25 SEPTIEMBRE DE 2014
17
18
DEL 19 AL 25 SEPTIEMBRE DE 2014
Llama Claudia Pavlovich a la legalidad en el caso de Mario Luna Mario Luna Romero no pide justicia porque quiera que le den la razón, pide
justicia porque su lucha por defender el agua ha pasado por un tamiz de persecución y criminalización del Gobierno de Sonora, dijo la senadora Claudia Pavlovich Arellano al pugnar por la liberación del líder y vocero de la comunidad yaqui. Pavlovich Arellano suscribió un punto de acuerdo que demanda la liberación del vocero y líder yaqui Mario Luna y coincidió en la urgencia que cese el clima de persecución emprendido por el Gobierno estatal. El requerimiento al gobierno estatal lo suscriben también los senadores Dolores Padierna, Ana Gabriela Guevara Espinoza, Ernesto Gándara y Alejandro Encinas. En su alocución, Pavlovich Arellano señaló que Mario Luna Romero “fue detenido por personas vestidas de civil en vehículos no oficiales y su paradero fue
desconocido hasta que el Procurador de Justicia dio a conocer el hecho como un suceso mediático en medio de una crisis de gobernabilidad y opacidad”. La legisladora fue más allá al señalar posibles casos de quebranto público: “es reprobable utilizar un puesto público y, más aún, de representación popular para dejar a una comunidad sin agua; es una fórmula que los sonorenses ya conocemos y de la que estamos advertidos luego de que los medios nacionales dieran la noticia de la presa ilegal construida en el rancho Pozo Nuevo, propiedad del señor Gobernador”, dijo. Al dejar en claro que Hermosillo debe contar con agua potable permanentemente “pero no a costa de la violación de los derechos humanos y del autoritarismo”, la senadora Claudia Pavlovich suscribió un punto de acuerdo
de urgente resolución que demanda al Gobierno de Sonora la liberación de Mario Luna, vocero de la comunidad yaqui apresado policías estatales vestidos de civil. Pavlovich Arellano señaló que el gobierno estatal debe explorar más soluciones favoreciendo los consensos y la voluntad de gobernar para todos, escenario que no se registra en Sonora por parte de sus autoridades estatales. En su oportunidad, la senadora Ana Gabriela Guevara llamó al gobernador a retomar el camino de la legalidad para resolver el conflicto y no polarizar a la sociedad sonorense en tanto que el senador Ernesto Gándara Camou se pronunció por restablecer negociación, con oficio político y buena voluntad para reconocer los derechos de la comunidad yaqui y de las regiones de Sonora.
Dialoga Moisés Gómez Reyna con estudiantes de Cecytes El secretario de Economía les habló de las alternativas a estudiar para lograr una incorporación exitosa en el mercado laboral En seguimiento al programa de construcción vocacional que realiza el secretario de Economía con estudiantes de secundarias y preparatorias del estado, Moisés Gómez Reyna se reunió con 500 alumnos de los diferentes planteles Cecytes de Hermosillo. El encuentro se dio en el auditorio de la Casa de la Cultura, donde Gómez Reyna les habló de las carreras que ofrecen una mejor perspectiva laboral y al mismo tiempo les brindarán la oportunidad de tener mejores niveles de ingresos económicos al incorporarse al mercado laboral. “Estamos trabajando con todo el sector educativo y la intención de este programa es el de acercar a los estudiantes universitarios a las líneas de producción con las fábricas y también ayudar para que los estudiantes de secundaria encuentren también en los
técnicos profesionales o los superiores universitarios, las opciones para desarrollo profesional”, afirmó el funcionario estatal. El programa de construcción voca-
cional consiste en sostener encuentros con estudiantes de educación media superior y superior, para ayudarlos a elegir las carreras universitarias que ofrecen mejores oportunidades de tra-
bajo, y también acercar a los jóvenes a las líneas de producción de las empresas, para que conozcan su funcionamiento se dé esa vinculación entre estudiantes y el mercado laboral actual.
DEL 19 AL 25 SEPTIEMBRE DE 2014
19
20
DEL 19 AL 25 SEPTIEMBRE DE 2014
Congreso de Sonora cae en la improductividad
Mucho ruido, pocas leyes
Por Gerardo Moreno V. La improductividad, el encono, la falta de acuerdos y la inoperancia, han reinado este año dentro del Congreso de Sonora, a tal grado que mantuvo al Estado sin representación legal del poder Legislativo desde el mes de julio a la fecha. Lo peor, es que aún no hay certeza de que el Congreso pueda ser operante y logre sacar adelante su gran rezago, pues se acerca la polémica revisión de la Cuenta Pública del 2013 —aún hay observaciones sin solventar del 2012—, y la discusión del Presupuesto Estatal para el 2015 —año de elecciones—. Congreso maniatado En este tiempo los diputados han
mostrado que dejan de lado la política para privilegiar el “encontronazo” y el circo legislativo. En un análisis realizado por Primera Plana de la labor dentro del Congreso del año 2014 (tomando en cuenta informes, actas y minutas de las sesiones) se encontró que prácticamente ha sido nula la actividad dentro del recinto. En lo que va del año tan sólo se realizaron 16 sesiones del Pleno, contando la sesión extraordinaria del 11 de marzo, pero sin contar la sesión de la diputación infantil del 29 de abril y la conmemorativa del incendio de la Guardería ABC el 5 de junio. Además durante el periodo extraordinario, del 16 de diciembre del 2013 al 31 de marzo del 2014, se realizaron 12 sesiones de la Diputación Permanente, logrando sólo ocho
acuerdos que incluían diferentes exhortos a distintas autoridades y cinco decretos; resaltando el establecer la figura del feminicidio como delito grave. Por otro lado el segundo periodo ordinario de sesiones se instaló hasta tres días después de lo que marca la ley por falta de acuerdos. Durante este periodo (del 3 de abril al 26 de junio) sólo se aprobaron 24 acuerdos con distintos exhortos, se reformaron ocho leyes estatales y se aprobaron tres nuevas iniciativas de Ley: La Ley de Fomento al Empleo del diputado Samuel Moreno, Ley para la Protección y Promoción de los Derechos de los Contribuyentes de los diputados Javier Neblina y Marco Antonio Flores, y la Reforma Político-Electoral; esta última porque tenía plazo de vencimiento.
En contraparte, se presentaron y fueron enviadas a comisiones para su análisis: siete iniciativas de ley, 37 iniciativas de reformas a distintas leyes, siete puntos de acuerdo para realizar distintos exhortos, tres peticiones de comparecencias de funcionarios estatales, tres peticiones de inicio de proceso de juicio político a varios funcionarios (incluido el Gobernador), cuatro iniciativas enviadas desde el Senado de la República y seis iniciativas enviadas por la sociedad civil. En este último destaca la propuesta de Sonora Ciudadana AC sobre modificaciones a la Ley Orgánica del Congreso que busca profesionalizar la labor legislativa y evitar que la falta de acuerdos paralice el trabajo dentro del recinto. En otro punto, según el apartado
DEL 19 AL 25 SEPTIEMBRE DE 2014
de “iniciativas de ley” de la página web oficial del Congreso del Estado — a cargo de la Dirección General Jurídica y actualizada por última vez el 11 de Julio del 2014—, existen 226 iniciativas pendientes dentro del historial de rezago de las legislaturas. Cabe resaltar que sin Diputación Permanente durante los últimos tres meses no existió quién recibiera la correspondencia, por lo cual el número del rezago será mucho mayor al realizar la cuenta final. Panorama preocupante Como mal presagio de lo que le espera a los sonorenses, el último año de trabajo de la LX Legislatura inició una vez más sin acuerdos. La Ley Orgánica del Congreso marca como inicio del periodo ordinario de sesiones el 16 de septiembre, sin embargo no sesionó previamente la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política (CRICP) que es la encargada de consensar entre los coordinadores de los grupos parlamentarios el orden del día. Al parecer, según declararon los mismos diputados Samuel Moreno (PRI) y Gildardo Real (PAN), fue que no había acuerdo con la elección de la mesa directiva. Este último problema
fue precisamente el que tuvo al Congreso del Estado sin sesionar todo el mes de junio, salvo la sesión del 26 de junio donde se aprobó la Reforma Político-Electoral, después todo siguió igual al punto de terminar sin Diputación Permanente todo el periodo extraordinario. Ese tiempo el trabajo se limitó dentro de las Comisiones donde la Comisión de Revisión al ISAF fue quien más sesionó citando a comparecer a seis funcionarios, incluido el Secretario de Gobierno, Roberto Romero López, en un ejercicio que terminó sin mayores resultados. Al cierre de edición los distintos grupos parlamentarios del Congreso del Estado anunciaban a través de comunicados que se había logrado un acuerdo dentro de la CRICP y el día jueves (ayer) iniciaría el periodo ordinario de sesiones. Para el conflicto por la elección de la mesa directiva se lograría contrarrestar a través de una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Congreso y fin que se elijan las mesa directivas desde el inicio del periodo ordinario de sesiones y no cada mes como está actualmente y así ese punto no trabe al Congreso. Sin embargo la preocupación permanece si continúan con la tendencia
21
Javier Neblina Vega, coordinador de la fracción parlamentaria del PAN.
Samuel Moreno, coordinador de los diputados priistas en el Congreso.
de improductividad y falta de acuerdos y puede repetirse el escenario del 2012 donde la pasada legislatura (por los mismos motivos) mantuvo al Estado sin un presupuesto aprobado; de
ser así se tendría que recurrir de nueva cuenta a una reconducción presupuestal en pleno proceso electoral, un panorama que seguramente nadie quiere padecer.
22
DEL 19 AL 25 SEPTIEMBRE DE 2014
Atiende Navojoa zonas afectadas por lluvias
A inicios de esta semana, el presidente municipal, Alberto Natanael Guerrero, llevó a cabo una supervisión de zonas vulnerables, como las márgenes del Río Mayo y áreas aledañas, donde dialogó con algunas familias, y también reco-
rrió varias colonias. El alcalde reiteró que la prioridad es garantizar la seguridad y tranquilidad de la comunidad navojoense, ante los efectos de fenómenos meteorológicos como “Odile”, y es por ello que tam-
bién se tomó la decisión de reprogramar la ceremonia por su segundo informe de trabajo para este sábado 20 de septiembre. Dijo que todos los integrantes de la Unidad Municipal de Protección Civil
En SLRC tendrán nuevo estadio con pasto sintético El estadio de Softbol ubicado en la unidad deportiva Lázaro Cárdenas, es el primero para ese deporte que contará con pasto sintético en esa frontera, así lo dio a conocer el presidente municipal Leonardo Arturo Guillén Medina. En una reunión con hombres y mujeres que practican el llamado deporte de la pelota blanda, el alcalde dijo que los trabajos inician en breve y que se espera que para el mes de noviembre ya esté listo el estadio ubicado en la avenida Álvaro Obregón y la calle 38. “La inversión es de un millón 430 mil pesos y me da mucho gusto que la licitación la haya ganado una constructora local, pues eso significa que es la misma gente de San Luis la que se beneficia con empleos y la compra de materiales de construcción además del acarreo de los mismos”, agregó. Leonardo Guillén Medina agrade-
ció la disposición de los diputados federales y locales para bajar los recursos y remodelar varios campos deportivos, y en esta ocasión dio las gracias al diputado federal Enrique Reina Lizárraga por ser el gestor de esta obra. “Gracias a los diputados federales Enrique Reina y Leslie Pantoja, y a los diputados locales Everardo López Córdova y Marcos Flores, por aterrizar los recursos para la rehabilitación
de campos de futbol, para la construcción del frontón y otros espacios de esparcimiento público, esto se llama trabajar de la mano y en equipo”, comentó. Jorge “Coqui” Núñez, presidente de la Liga Municipal de Softbol, fue quien agradeció a nombre de todos los deportistas, por estas obras de remodelación al estadio, pues así estará a la altura de otros que se ubican en los vecinos estados.
se mantienen muy atentos y coordinados para tomar las medidas preventivas necesarias, a fin de enfrentar estas contingencias con los mejores resultados posibles. También visitó los fraccionamientos Los Laureles, Misioneros, La Joya, así como la colonia Beltrones, donde dio instrucciones para tomar todas las medidas preventivas posibles. Por ejemplo, en el fraccionamiento Misioneros, se realizaron trabajos de desfogue para evitar estancamientos de agua en las calles principales. Durante el recorrido, el alcalde Natanael Guerrero estuvo acompañado por el Secretario del Ayuntamiento, Miguel Martínez González; el Secretario Técnico de Protección Civil, Juan Manuel Ramírez Sandoval; el Secretario de Seguridad Pública, Edgardo Miranda Ramírez; el Secretario de Infraestructura Urbana, Alejandro Aguirre Claussen, y el Secretario de Servicios Públicos, Arturo Murrieta Gutiérrez.
“Muchas gracias señor presidente, muchas gracias diputado, la comunidad deportiva está contenta porque escogieron a este espacio para llevar a cabo una remodelación que nos permitirá disfrutarlo y sobre todo presumirlo a los visitantes”, dijo. En tanto, Flamarión Córdova, uno de los veteranos de este deporte, dijo que en 44 años no había visto tanto apoyo al deporte: “este es un gran día para los softbolistas, déjeme decirle señor presidente que siempre estará en nuestros corazones, tanto usted como sus funcionarios, pues antes de su administración iban y venían presidentes y nada de apoyo, muchas gracias por invertirle al deporte en todas sus ramas”.
DEL 19 AL 25 SEPTIEMBRE DE 2014
En aras de garantizar la seguridad de los habitantes de la zona costera del municipio, el Ayuntamiento de Hermosillo trasladó a más de 200 personas a dos albergues en Bahía de Kino y uno en el poblado Miguel Alemán, durante el pasado 16 de septiembre, informó Jesús Villalobos García. El secretario del Ayuntamiento detalló que, como parte del operativo de respuesta ante la alerta roja por la tormenta tropical “Odile”, se tomó la decisión de evacuar a 60 residentes de un sector de Punta Chueca,
Evacua Ayuntamiento comunidades costera con lo cual se elevó a 200 el número de personas bajo protección, en dos instalaciones habilitadas para ello en Bahía de Kino, más otros 35 evacuados hacia el del poblado Miguel Alemán. El funcionario municipal explicó que desde la declaratoria de alerta por el fenómeno mete-
orológico, el Comité Municipal de Emergencias activó operativos de seguridad con recorridos por los distintos asentamientos, para valorar riesgos y en su caso proteger a los ciudadanos. Como resultado de esa movilización, agregó, ya habían sido puestos bajo resguardo, vecinos de colonias en condición
vulnerable de Kino, el poblado El Sahuímaro y Tastiota, con posibilidad de continuar resguardando a todos aquellos que lo requieran, una vez que fluya la información sobre el comportamiento de la tormenta tropical “Odile”. Las acciones preventivas en las que participan varias depen-
23
dencias municipales y el Sistema DIF local, incluyen además de Kino Nuevo y Kino Viejo, a las comunidades El Choyudo, Tastiota, El Colorado, El Sahuímaro y Punta Chueca. Por su parte, la presidenta del DIF Hermosillo, Silvia Félix de López Caballero, informó que se mantiene pendiente de que los albergues instalados en la zona costera del municipio, cuenten con lo necesario para garantizar el bienestar de sus ocupantes. Precisó que los espacios habilitados como parte del operativo de protección a los ciudadanos, están listos con alimentos, cobijas, toallas, colchonetas, material de limpieza y todo aquello que se pueda necesitar. Reveló que esta institución colabora con el Sistema DIF Sonora en el acopio de apoyos para los habitantes de comunidades afectadas tanto en el estado como en Baja California Sur. “El acopio lo vamos a tener nosotros; esperemos que no lo ocupemos aquí y ya lo mandaríamos a los hermanos sudcalifornianos”. Anunció iniciarían con la recolección de alimentos enlatados, material de limpieza y de higiene personal, cobijas y agua embotellada, para lo cual ya se ha expresado la solidaridad de empresarios y ciudadanos, lo cual anticipa buenos resultados.
Cierre de garita KM 21 dará buenos resultados económicos El alcalde nogalense Ramón Guzmán Muñoz aplaudió la decisión del presidente de la República Mexicana, Enrique Peña Nieto, del cierre oficial de las garitas intermedias en todo el país, donde está incluido Nogales con la del kilómetro 21. El presidente municipal manifestó que esta decisión va a hacer un parte agua econó-
mico de mucha trascendencia y resaltó que esta situación es parte de las nuevas reformas fiscales que fueron aprobadas. Añadió el alcalde que esta es la primera parte, ya que aún queda la tramitología para internar un vehículo fronterizo o americano, pero se están implementando muchos programas para simplificar todos esos
tipos de trámites. Con esto el munícipe dijo que ahora lo que sigue es ver el asunto del retén militar Precos de Querobabi, que también sería trascendente para el desarrollo económico si se eliminara. Guzmán Muñoz expresó que el cierre de la garita será muy buena noticia para los al-
caldes de Sonora y de Arizona con la recién firma de colaboración de la Mega Región, ya que son cosas que ellos ya habían cuestionado. “Esto va a ser una muy buena noticia, que ahora vamos a tener esa circulación de carácter económica, que será de mucha ventaja”, añadió.
24
DEL 19 AL 25 SEPTIEMBRE DE 2014
rquirrin@yahoo.com
*La política y los políticos en Sonora se han degradado *Hay expectativa por el destino final de Guillermo Padrés *Javier Gándara no es ningún ingenuo; estará muy atento EL SEMANARIO de Sonora, “Primera Plana”, llega a sus primeros 31 años de vida en momentos de tensión política en nuestra región. Se puede casi respirar la confrontación de diversos actores. Hay varios temas en la agenda del Estado que nomás no han sido solucionados y con toda franqueza, mucho ha tenido qué ver en este escenario la actitud beligerante del Gobernador Padrés Elías y el círculo más cercano de sus amigos en el gabinete. La política sonorense ha pasado de ser una actividad que sienta en una mesa a pensamientos distintos para llegar a acuerdos y beneficiar a la gente, a un callejón de barriada donde la situación más cómoda en el enfrentamiento y a sacar la mejor de las rajas entre el golpeteo furioso que comienza a invadir hasta la privacidad familiar. La política entonces, se ha degradado en el Estado. Como nunca antes, Juan Pueblo tiene razón al asegurar que la política y los políticos son cochinos. Todos. Fíjese usted, nada más. El Acueducto Independencia, una obra necesaria para solucionar un problema de desabasto de agua potable, que detonaría el progreso y el desarrollo de una región, que debiera ser motivo para unir a los pueblos, ahora los divide. Pero en el fondo no divide al sur y al norte de Sonora ese “popote”. Lo que divide en verdad es la falta de oficio político, de eficacia política, la que debió haberse practicado desde antes del inicio de dicha obra. El Gobernador Padrés determinó calificar como sus enemigos a todos aquellos que no piensan como él y empezó a atacarlos. Y les puso rostro. Y les puso nombre y a todos los agrupó en el PRI.
Hasta a los periodistas que no pudo controlar, los envolvió en la bandera tricolor del PRI. Ahora, cuando ha empezado la cuenta regresiva de su mandato sexenal (está a 359 días de entregar su oficina en Palacio de Gobierno) se puede empezar a concluir que nunca actuó como un mandatario estatal dispuesto a gobernar para todos. No pensó en solucionar problemas a la gente. Aunque elegido por una mayoría de ciudadanos aquel Julio de 2009, no buscó a los mejores, a los más capaces para integrar su gabinete. Salvo un par de excepciones, decidió dar trabajo a amigos. No importaba su incapacidad e inexperiencia, sino aliados que le fueran incondicionales. Cuando arreciaron las críticas contra sus colaboradores más incapaces, no se detuvo para decir que “sentía una gran debilidad por sus amigos”. Y no hizo re-
nunciar a nadie. Señal inequívoca de que aquello de que “los verdaderos patrones son los ciudadanos”, solo es parte de un discurso que nadie cree. Por eso la política es una actividad que se ha degradado en Sonora. La credibilidad está por los suelos. Por eso hay muchos que creen en la probabilidad de que en aras de la conservación del Acueducto Independencia en momentos en que peligraba su operatividad por procedimientos judiciales, alguna mente perversa pudo haber sido capaz de haber influído para que Grupo México contaminara con mayor fuerza (es que tiene años contaminando) a los ríos Bacanuchi y Sonora. Ante esos feos acontecimientos existe la realidad de que “el acueducto desde El Novillo ha salvado el desabasto de agua potable en Hermosillo”, luego de cerrarse la llave al vital líquido que ali-
Miguel Angel Osorio… Canceló de nuevo audiencia con Padrés.
Natalia Rivera Grijalva… Los panistas no quieren nada con ella.
menta el acuífero tradicional de la ciudad capital. Ese es el escenario actual luego de los derrames de ácido en Cananea, como realidad también es el hecho de que el Gobierno del Estado determinó “romper” con Grupo México y su propietario, Germán Larrea Mota-Velasco, a pesar de que en un principio solapó la mentira y la opacidad informativa de esa minera y todavía dejó que transcurrieran 21 días de la desgracia vivida por los siete municipios alrededor del Río Sonora, afectados, antes de ir a saludarles y anunciarles la aplicación de un fondo de 100 millones de pesos de los impuestos que pagamos los sonorenses, para aliviar en algo la situación, al cabo —aseguró el Gobernador— “sería capaz de pararse enfrente de Germán Larrea para exigirle regresara ese dinero al erario estatal”. La crítica periodística nacional, “gota que derramó el vaso” EN LOS ÚLTIMOS días el Gobernador Padrés Elías ha sido el más preocupado por bajarle algunas rayitas a su actitud beligerante contra el Gobierno Federal y, específicamente, contra el Presidente de la República... No ha insistido en la renuncia de tres delegados federales en Sonora que se atrevieron en el programa de Denisse Maerker a declarar que la presa en su rancho particular —construida por PREMACO del hoy diputado panista caborquense, Ignacio García—, se había levantado sin autorización alguna… No sólo eso… Luego de haber exigido la renuncia del titular de la PROFEPA, Guillermo Haro, “por haber sido el responsable de los derrames en Cananea”, tres días después le dio la “bienvenida” a tierra sonorense… El domingo pasado, una comisión de altos funcionarios federales trabajó en Ures y no convocaron al Gobernador… No fue para menos… Hace una semana exactamente, el titular de Gobernación, Miguel Angel Osorio, prácticamente había eliminado como interlocutor del gabinete del Presidente Peña Nieto en Sonora, a Padrés Elías, “por hacer acusaciones sin fundamento contra el gobierno federal y ser un irrespetuoso en la relación”… Ante esa situación el mandatario viajó a México y tocó la puerta de su “ángel de la guarda” en los momentos más difíciles, Gustavo Madero Muñoz… Éste último, había rechazado días antes hacer comentario alguno acerca de Padrés y sus excesos en un
DEL 19 AL 25 SEPTIEMBRE DE 2014
rancho particular… Después, ofreció una declaración señalando su apoyo al mandatario sonorense para remediar el asunto de la contaminación de los ríos sonorenses… Sin embargo, su silencio continuó en el caso del rancho “Pozo Nuevo”… La respuesta a ello fue la puesta en práctica de la cortesía y el manejo informativo por parte del gobierno federal que por encima de cualquier diferencia, primero estaba el interés de los sonorenses afectados con la contaminación de Grupo México… Para el lunes, el designado por el Presidente de la República para sacar adelante el problema, el titular del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, accedió a tener a su lado a Padrés Elías en su visita a Hermosillo y hasta escribió en su cuenta personal de Twitter que se estaba haciendo un esfuerzo por la Federación y el Gobierno de Sonora para solventar las consecuencias de la contaminación… Sin embargo, hay quienes aseguran que horas después el Gobernador cometió dos errores graves… El primero de ellos, mandar detener a Mario Luna, uno de los voceros yaquis, opositor al Acueducto Independencia, a quien la Procuraduría de Justicia le integró una averiguación previa y consignación a un Juez por el delito de privación ilegal de la libertad… La reacción Yaqui y del grupo opositor a Padrés en el sur de Sonora no se dejó esperar… Ahora no sólo fue el regreso del bloqueo carretero en Vícam, sino además, reapareció una tensión con mucha mayor fuerza en la región, sobre todo cuando trascendió que el juez tercero del ramo penal, Octavo Palafox Ocaña, le dictó auto de formal prisión a Luna… Para el martes por la tarde, Padrés repitió su dosis de presunción al “filtrar” la información de que sería recibido por Osorio Chong para de esa manera “trabajar juntos Federación y Estado, de la mano, como ya era hora hacerlo, en el caso de la remediación y ayuda a los pueblos que han sufrido la contaminación”… El jueves de la semana pasada, el secretario de Gobernación canceló la audiencia con Padrés “porque el escenario cambió y no existían las condiciones para un encuentro”… Antier miércoles, Jorge Morales, el vocero de Padrés, escribió en su cuenta de Twitter que Osorio había pospuesto la audiencia con su jefe por atender asuntos de los huracanes “Odile” y “Polo”… Qué curioso, exactamente el día en que “Odile” ingresó a Sonora con fuertes lluvias en el norte y con suspensión de clases en varios municipios… Un asunto que, según Morales, atendió Osorio Chong, más que el Gobernador
Juan Valencia Durazo… Su ahora secretario general, le firmó títulos.
de Sonora, quien viajó a la ciudad de México para “limar asperezas” con el Gobierno Federal… En medio del paro carretero en Vícam, el grito de auxilio de los lugareños del Río Sonora y el ingreso de “Odile”… ¿En qué va a parar esa relación ríspida del Gobernador Padrés y el Presidente Peña Nieto? No lo sabemos… El cambio de la actitud beligerante a una conciliadora de parte del mandatario sonorense, ¿incluiría alguna negociación de tipo político rumbo al 2015? Esto sólo el tiempo… Y Javier Gándara, nos lo dirán. Esa gota que derramó el vaso, ¿cambiará el destino de Javier? A JAVIER Gándara Magaña se le observa con una gran confianza personal, sabedor de que Guillermo Padrés tomó una decisión y no tiene en mente ningún “Plan B” en cuanto a la designación del candidato del Partido Acción Nacional a la gubernatura del Estado… Sin embargo, quienes le conocen aseguran que Javier no es ningún ingenuo y que está muy consciente de lo incierto del destino final del Gobernador del Estado luego de los problemas en que se ha envuelto y la difusión de ellos a nivel nacional… Bueno, con decirle que luego de que Denisse Maerker publicó en su programa de televisión una operación de compraventa de terrenos que en su momento pertenecieron al Ayuntamiento de Hermosillo y donde se ha visto envuelto al dirigente del PAN, Juan Bautista Valencia Durazo y el propio Javier Gándara —quien firma como presidente municipal el título con el que se regularizó esa
operación—, provocó que éste último acudiera la mañana del pasado lunes a Canal 12, acompañado de su esposa Marcela, a reafirmar que su actuación en esos hechos estuvo “totalmente apegada a la ley”… La verdad es que las versiones periodísticas reveladas con mucho sustento por Televisa y Denisse Maerker y que han retomado decenas de destacadas plumas del DF, han envuelto a Guillermo Padrés y a cuantos le rodean… Tenían qué aparecer esos temas en programas de difusión nacional para que reaccionaran, porque —habrá qué admitirlo—, las denuncias publicadas por medios locales han tenido por respuesta la frialdad y la indiferencia por esos actores políticos… Que no de la gente, también habrá qué decirlo, la que cada día se indigna más ante hechos que le llenan de indignación… Una evidencia de ello son las terribles rechiflas en los actos públicos contra la autoridad estatal… No se duda entonces de que Javier Gándara Magaña estará muy atento a los acontecimientos que se darán con plena seguridad alrededor de Padrés en las próximas semanas… A estas alturas ya no es secreto alguno… El pragmatismo de Padrés podría incluir en términos de negociación, el sacrificio de Gándara Magaña en la elección 2015… Javier es una persona muy bien informada y en su momento tendrá capacidad para detectar una situación de ese tipo… Y desde luego, no dudará en tomar una decisión. Relación Juan Valencia-Terrazas Romero EN EL ESPECÍFICO caso de la compraventa de terrenos en el Vado del Río en Hermosillo por parte del dirigente estatal del PAN, Juan Valencia, éste se defiende exhibiendo una escritura pública y el argumento de que puso toda su confianza en un notario público de Navojoa y no desaprovecha la ocasión para autodefinirse como un hombre probo, honesto, trabajador y productor ganadero que ha ayudado a la alimentación del pueblo de Sonora… Todo hasta ahí está bien… Lo malo del asunto para él son dos cosas… La primera, los contundentes logros detectados en el reportaje de Denisse Maerker y la complementación bien documentada e irrebatible que ofrece Natalia Rivera Grijalva, la tremenda regidora y secretaria general del PRI a quien todo panista no desea ni debatirle el saludo porque también saldría derrotado… La segunda inconveniencia
25
para Juan Valencia es que el personaje que era síndico procurador con el entonces alcalde Javier Gándara y que llevó a cabo todo el procedimiento de regularización y titulación de los terrenos que compró en el Vado del Río, es Luis Enrique Terrazas Romero, el mismo que hoy firma como secretario general del comité directivo estatal del PAN… Es decir, ahora éste último es subordinado de Valencia… Imposible hacer a un lado dos cosas… El “sospechosismo” en operaciones presumiblemente fraudulentas por panistas y, la cuestionadísima calidad moral de la actual dirigencia estatal albiazul, para defenderse públicamente de señalamientos tan precisos en su contra. Una ausencia tricolor, igual de criticable LOS REGIDORES de representación proporcional como lo son los priístas en el Cabildo de Hermosillo, también fueron electos por la ciudadanía y a ésta se deben… Igual de criticable la notoria, inmadura y poca republicana ausencia de Natalia Rivera, Lupita Olvera, Ariel Burgos y Guillermo Moreno Ríos, durante la ceremonia donde Alejandro López Caballero rindió su segundo informe de gobierno municipal, este miércoles por la mañana… Lamentable porque su ausencia refleja que le dan una importancia mayor a los intereses de su partido, que a los de la ciudadanía que dicen representar… Y no es justificación decir que asistieron un día antes, a la sesión de Cabildo donde ALC entregó el informe al Gobernador del Estado… Su presencia el miércoles en ExpoFórum, hubiera sido un reto, no un aval. EN PLENA recta final en la carrera por la candidatura del PRI al Gobierno de Sonora, observamos a Claudia Pavlovich, Ernesto Gándara, Antonio Astiazarán y Jesús Alberto Cano Vélez, con una actividad, diaria e inusitada… “Borrego” asistió al II informe municipal de Ramón Guzmán en Nogales, a pesar de que éste guarda sus simpatías para Claudia… Además, Ernesto convive cada día más con la CTM y en el DF no se le separa ni un momento a su jefe y amigo, Emilio Gamboa… Claudia por su lado, ha iniciado una estrategia de reforzamiento de su presencia en su tierra, en Hermosillo, para lo cual anunció una gran concentración popular… Podemos decir que en el caso del PRI las cartas están sobre la mesa… Y la decisión se tomará a más tardar en noviembre… Falta muy poco.
26
DEL 19 AL 25 SEPTIEMBRE DE 2014
Sin Medias Tintas
Martín Romo, “El Verdugo” s_verdugo@hotmail.com
¿Oooootra funesta negligencia médica? En esta ocasión es a Anselmo Chavarría Chávez, de 61 años, un trabajador migrante proveniente de San Luis, Hidalgo, y con residencia provisional en el ejido Úrsulo Galván, al que supuestamente le tocó ser víctima de una mala atención médica
Bernardo Campillo, muere otro jornalero agrícola, ahora en el Centro de Salud Urbano de Empalme, lo que los vuelve a poner en entredicho o en evidencia.
Silvia Félix de López Caballero, que la segunda edición de la “Expo Feria Naranja 2014” estará más “jugosa” o mejor que ni la ExpoGan, por el elenco de primera que tendrá.
¡CERO Y VAN TRES!… Donde tal parece que hay puros burócratas de la medicina, porque para practicantes ya están muy “betabeles”, es al frente de los centros hospitalarios públicos de la zona empalmense y guaymense, por la muerte de otro jornalero, por una nueva presunta negligencia médica, ahora en el Centro de Salud Urbano de Empalme, cuyo director es un tal Eduardo López Mejía. Con lo que sobra apuntillar que el que no sale de una cuando ya entra a otra, es el secretario de Salud, José Bernardo Campillo, al por enésima ocasión estarse poniendo en entredicho los servicios de “salud” estatales que ofrecen, por ya existir el reciente antecedente de otros dos muertos, uno en el Hospital General de Guaymas; y el último en el Centro de Salud de “La Atravesada”. De ese pelo. En esta ocasión es a Anselmo Chavarría Chávez, de 61 años, un trabajador migrante proveniente de San Luis, Hidalgo, y con residencia provisional en el ejido Úrsulo Galván, al que supuestamente le tocó ser víctima de una mala atención médica, ya que después de llegar con un intenso dolor de cabeza y cintura y ser internado por unas horas, posteriormente se “le dio alta”, pero al agravarse lo regresaron y murió. Sin embargo lo que López Mejía con una insensibilidad y frialdad que espanta, al igual que los anteriores directores, por cierto que ya fueran despedidos, pero a los que no se ha sabido si les fincaron
responsabilidades, a la clásica luego luego “se curó en salud” justificando que sí habían atendido al fallecido, cuando el punto no es ese, sino el que dizque no lo hicieron adecuadamente. ¡Vóitelas! Y es que con todo y que Eduardo Rogelio la quiera componer en el aire, pero aquí y en China para nada es normal, el que primero le dieran la salida médica, al diagnosticar que “ya estaba bien”, y a las horas lo tuvieran que devolver con la misma sintomatología, pero agravada, de ahí que muriera en el lugar, aún y cuando ahora pretendan culpar a los familiares, porque según esto no siguieron las indicaciones. ¡Ajá! Aunque lo que de entrada hace sospechar de la versión del tachado de negligente funcionario médico, es que ni siquiera hubieran diagnosticado la causa de ese cuestionado deceso, aún y cuando supuestamente lo habían atendido de un cuadro de deshidratación, aunado a que en un primer momento guardaron silencio, lo que consideran que pudo ser para “maquillar el papeleo” o las notas médicas. ¿Será? Casi por nada es que ya la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), cuyo titular es Raúl Arturo Ramírez, adelantara que por oficio procederán a investigar el aparente indolente proceder de López Mejía y sus malas compañías, lo que está de más el señalar con dedo de fuego que viene a demeritar aún más la labor nada a Campillo García, por como a una tras otra han quedado en evidencia.
No obstante lo que habría que abonarle a José Bernardo, es que por “de faul” no saliera a defender la a todas luces perdida causa del citado aprendiz de director, como lo hiciera en las ocasiones anteriores, de ahí que a lo mejor y se esperará a que se conozca el resultado de la autopsia, o porque simple y sencillamente Eduardo Rogelio no lo convenció con su catalogado de cínico pretexto. ¡Ñácas! UNA FERIA DE PRIMERA... Vaya que a como esté el elenco artístico, la que pinta para estar “muy jugosa” o mejor que ni la ExpoGan, es la segunda edición de la “Expo Feria Naranja 2014”, que se celebrará del 9 al 26 del próximo octubre con el impulso del DIF-Hermosillo, que preside Silvia Félix de López Caballero, la cual se creó para cooperar con diferentes asociaciones que ayudan a la comunidad. Prueba de ello es que con la promoción de ese sano esparcimiento familiar, que tendrá lugar en la explanada del Estadio “Héctor Espino”, esta vez con lo recaudado se respaldará a la organización denominada “Intégrate”, bajo el lema Hermosillo Unido por la Discapacidad, en su proyecto de edificar un centro deportivo y recreativo especializado, para lo que se requiere una inversión de $35 millones. No en balde es que en la presentación de lo que será esa actividad, con la que ahora sí que casi casi darán “feria de más”, el alcalde Alejandro López Caballero manifestara que no ha dejado de perder su capaci-
dad de asombro, por el programa que para este año han preparado, el cual no solamente incluye conciertos musicales de primera, sino además toda clase de atractivos. De ese vuelo. Ya que de acuerdo a lo adelantado por Félix de López Caballero, en esta ocasión la alianza con una empresa promotora de espectáculos permitirá a los hermosillenses disfrutar de un variado cartel de eventos y a precios muy económicos, de 80 pesos por adulto y 40 pesos a niños, que incluirá hasta la obra de teatro “El Rey León”, juegos mecánicos, rondallas, ballet folclórico, coros y una gran variedad. Pero por si quedaran dudas del nivel que tendrán, sobra apuntar que se tiene contemplada la presentación de la Banda El Recodo, Julión Álvarez, alternando con los Alcapones de Culiacán, Intocable, Río Roma, El Tri, Banda Los Recoditos, Amanda Miguel, Diego Verdaguer, José Manuel Zamacona y Los Yonics, Calibre 50 con Banda El Carnaval y La Estructura, así como los Huracanes del Norte. ¡Órale! En cuya organización dan cuenta que quien ha tenido mucho que ver es el presidente del Patronato de DIF capitalino, Gustavo Muñoz, el famoso “Poncharelo” para los amigos, quien por lo que se ve, sí que le han echado todos los kilos y esfuerzos a ese evento, al grado de que hasta una manifestación inaugural habrá, la cual se realizará el jueves 9 de octubre, día en que comenzará esa fiesta con olor a naranja.
DEL 19 AL 25 SEPTIEMBRE DE 2014
MUERTO EL NIÑO A... Y muerto el niño, ahora sí que lo que urge no es tapar el cómo operan las albercas privadas que son explotadas como negocio, para que se aclare a qué autoridad es a la que le compete regular esos balearios, que son por demás riesgosos, y para el caso está la muerte de un pequeño de cuatro años, quien agonizó por más de un mes, después de caer a un alberca en las afueras de San Pedro. ¡Zaz! Porque según la versión de los papás del malogrado menor Ángel Rafael Yocu-
picio Valenzuela, el infante cayó a uno de esos depósitos de agua de un centro de recreo acuático ubicado al Oriente del puente San Miguel, al que acudieron el pasado 11 de agosto, eso en los momentos en que se descuidaron para bajar las cosas del carro, por lo que para cuando se percataron ya lo habían sacado inconsciente. De ahí que con todo y los primeros auxilios que se le brindaran y de que fuera trasladado a un hospital de Hermosillo, donde se le atendió, finalmente dejó de existir por las complicaciones que
sufriera por esa asfixia por inmersión, en lo que sí que es una tragedia que a cualquiera le puede pasar en esos lugares, por ser obvio que no cuentan con seguridad o un salvavidas, que es lo que mínimo debería exigirles. Pues lo único que les interesa es cobrar la entrada, porque ya después se olvidan o desatienden de los bañistas, cuando por sentido común se deduce que está bajo su responsabilidad todo lo que les ocurra en esos bañaderos, aunque en la práctica simplemente se lavan las manos, por lo que ya nomás falta y
que como en los estacionamientos, hasta pongan la famosa leyenda del ¡no nos hacemos responsables! Es por eso de la pregunta que todo mundo se hace, de que si a qué instancia le corresponde normar su operatividad, que se intuyen que es a la de “Desprotección” Civil Municipal, donde despacha Juan Francisco Matty Ortega, aún y cuando nadie ha dicho esta boca es mía, a pesar del trágico hecho que se suscitara, con todo y que no es el primero que se registra, aunque en otros lugares. ¡Palos!
27
Francisco Matty Ortega, cuestionan si es a “Desprotección” Civil Municipal a la que le toca regular las albercas, después de la muerte de un menor.
28
DEL 19 AL 25 SEPTIEMBRE DE 2014
En el Café
Por Lucero Sánchez Lucero dorica_07@hotmail.com
Gritos para celebrar “ME LLAMAN LA TEQUILERA COMO SI FUERA DE PILA” *CANCIÓN DE LUCHA REYES
José María Muriá, publicó un libro sobre la historia del tequila.
¡HOLA MUY BUENOS DIAS!... Mariachis, luces de bengala, tequila, chiles en nogada, pozole de puerco estilo Jalisco y de postre “chongos zamoranos”, nos remiten a las fiestas patrias del 16 de septiembre cuando nos independizamos de España hace 204 años… el 15 en la noche del grito se derramó el júbilo entre la gente y con fervor patrio contestó las “vivas” a México y a los héroes que nos dieron patria como Don Miguel Hidalgo y Costilla y Doña Josefa Ortiz de Domínguez —hay que decirlo— a ella específicamente le debemos la hazaña de quitarnos el yugo español porque es la neta, la mujer le jugó contras al Corregidor porque en su casa tuvo lugar la conspira-
ción de lanzarse a la lucha por la independencia de México… y el hombre ni cuenta se dio, y ¡qué bueno! Doña Josefa Ortiz de Domínguez fue una dama que se adelantó a su época. El repicar de la campana de Dolores dio inicio a la celebración. Casi todos los años vemos por televisión este evento tan bonito. El presidente y su apuesta familia lucieron muy bien en el balcón central del Palacio. Angélica Rivera, primera dama del país, portó un hermoso vestido rosa mexicano que fue el marco perfecto a su belleza. Luego del grito, y del protocolo de saludar y atender a los invitados al sarao el presidente de la nación Enrique Peña Nieto porque se retiraba de inmediato del festejo para irse a Los Cabos, Baja California Sur, donde pegó fuertísimo el huracán
Odile. ¡Pero qué desgraciado! Que no dejó títere con cabeza como decimos por acá, porque la totalidad de los habitantes lo perdió todo; se quedaron sin luz, sin agua, y sin teléfono. Completamente incomunicados… realmente eso ha sido una gran tragedia para la población porque quedarse en la calle es muy triste. Pero en medio del desastre no hubo pérdidas de vidas, ni siquiera heridos. Ni uno. Y eso nos alegra mucho, gracias a Dios, que si a esto no le llamamos milagro entonces no sabremos que será. Pero qué canijo este “Hurricane” que se paseó furioso por toda la península. Por todo el estado. A todas las autoridades de protección civiles, municipales y federales hay que agradecerles que estuvieran a la altura de las circunstancias.
Desde el balcón de Palacio Nacional, el presidente Enrique Peña Nieto y la primera dama, Angélica Rivera.
CAMBIANDO bruscamente la frecuencia, fíjese que además les tenemos buenas noticias sobre el tequila mexicano que por cierto tiene su libro, escrito nada más y nada menos que por José María Muriá cuyo título es Una bebida llamada tequila. Tenemos noticias que por estos días este escritor anduvo por Bogotá, Colombia, impartiendo conferencias sobre esa bebida tan mexicana. Entre las cosas interesantes que expuso fue que una copa de tequila es un excelente baso dilatador pero recomienda no menos de una ni más de tres al día. Pero volviendo a lo que el libro dice “uno se pregunta por qué este país” (refiriéndose a México) “se empecina en seguir vendiendo petróleo que se quema y apesta y es un producto no renovable” “en cambio el tequila es transparente, se parece al agua, y nadie le tiene tirria; solo nosotros lo producimos, es mexicano”. Pues déjeme decirle que Don José María Muria no es cualquier gente. Es un gran escritor mexicano reconocido internacionalmente y orgullosamente jalisciense que ha ocupado altísimos puestos en el aparato cultural del gobierno precisamente por su sabiduría y cultura… y nos atrevemos a decir que este escritor es una “chingonería” de las letras. Perdón por la pintoresca expresión pero es que se la escuchamos a un señor mecánico que a la vez se la adjudicó a los ingenieros mecánicos de Alemania durante su entrenamiento en el viejo continente. Se nos terminó el espacio, por hoy fue todo, hasta la próxima con más información sobre el excelente libro Una bebida llamada tequila. Hasta la próxima, DM Bye, Bye, Bye.
DEL 19 AL 25 SEPTIEMBRE DE 2014
29
30
DEL 19 AL 25 SEPTIEMBRE DE 2014
Línea de Flotación
Franco Becerra B. y G. franco_becerra@hotmail.com
La Bamba y otras confusiones PARA MI AMIGO ADOLFO GONZÁLEZ RIANDE No cualquier rengo se atreve a bailar La Bamba. Para bailarla, como para andar en política, se necesita —como bien lo reza el son jarocho— una poca de gracia y otra cosita… Porque mire usted, la gracia es elegante y discreta por definición, donde lo menos es más, mientras que la vulgaridad es una condición que se desliza irremediablemente hacia el ridículo. Basta recordar que las normas de etiqueta de la diplomacia palidecieron cuando el esposo de Martha Sahagún se presentó a la cena de gala con los reyes de España, vestido de frac y calzando unas flamantes botas vaqueras de charol. Aquella no era una quinceañera en un corral de San Francisco del Rincón. No. Era una recepción oficial en
el Palacio Real de Madrid. Esto no deja de ser un yerro pintoresco para los anales de la picaresca nacional, pero el que fue un error de estado sumamente grave fue el “Comes y te vas”, ventilado al tiempo por el propio ofendido, cuyo largo y retorcido colmillo ha dejado huella en las playas cubanas desde 1959. El político es como el torero, no solo tiene que serlo, sino parecerlo, por lo que deberá vestir correctamente, según la ocasión, pues no hay que olvidar que en su caso el hábito sí hace al monje. Si una vez en el trópico, portará con donaire la guayabera blanca y el pantalón también albo. Ambos perfectamente limpios: al sol inmaculados. Y el que esté libre de manchas que lance la primera piedra. Recordemos que Don
Luis inauguró la era dorada de la prenda yucateca con la que marchara febrilmente por todo el país al aliento de Arriba y adelante. Eso sí, una vez frente a la masa es recomendable el uso del sombrero, que lo mismo servirá para agradecer las ovaciones, como para protegerse del grosero líquido ambarino que lancen desde el anonimato. Para mitigar el calor es necesario un paliacate enserpentado al cuello, con la condición de que sea rojo, porque hay en el mercado otros colores imprudentes, poco propios para el lucimiento republicano. Los ofrecen hasta en color rosa mexicano —hágame usted el favor— seguramente para el consumidor exquisito. En la política como en el monte, el machete terciado al hombro es indispensable, pues no falta que se atra-
viese al paso una amenazante masacuata que si bien no es un animalejo venenoso, no deja de pegar buenos sustos. El arma bien afilada se recomienda mostrarla lo mismo en la cámara alta que en la baja y por supuesto, hay que enarbolarla por todo lo alto cuando se transita por las oficinas burocráticas, donde se esconden por los rincones animales rastreros y una que otra tepocata prieta. De machetes y derecho de tierras bien saben los campesinos de Atenco. Bueno, bueno, pero a dónde voy con toda esta perorata. No lo sé. Empecé con La Bamba, para luego mencionar al malogrado guanajuatense; recordé la indumentaria tropical del camarada arraigado en San Jerónimo. Y el colmo: ¿Masacuatas y tepocatas prietas? Por Dios. ¡Pero qué disperso y desorientado me encuentro esta semana! ¿Qué me pasa? ¿Será acaso que el prolongado verano sonorense me ha calcinado algunos cientos de neuronas? Sí, eso puede ser. O: ¿Será quizá que me aturde el confirmar que en los encordados de la política, cuando un gobernador se enfrenta a un presidente, las diferencias de peso resultan claramente abrumadoras? También es posible. Probablemente esta enojosa columna sea el producto del ilimitado asombro que me mantiene con la mandíbula abierta. Disculpe usted. Prometo regresar la próxima semana con un tema mejor hilvanado. Si es que esto es medianamente posible en un diván confesional como Línea de Flotación.
DEL 19 AL 25 SEPTIEMBRE DE 2014
31
32
DEL 19 AL 25 SEPTIEMBRE DE 2014
Actitudes
Por José Patiño Patiño jospatio@yahoo.com.mx
Unen esfuerzos por gente del Río Sonora
Firman en la Ciudad de México, un fideicomiso que tiene monto inicial de 2 mil millones de pesos en cuatro ministraciones de 500 millones
SAN LUIS R. C. SON. Con un reconocimiento conjunto entre Gobierno Federal y Gobierno del Estado y la convicción de trabajar de la mano para ayudar a 25 mil sonorenses afectados por el derrame de tóxicos de Grupo México, el Gobernador Guillermo Padrés y el Secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, anunciaron un comité técnico interinstitucional para conducir el destino del fideicomiso Río Sonora. Quiero reconocer con todo respeto al señor presidente de la República por la atención que estamos teniendo y al señor secretario por su visita para conducir los trabajos de esta comisión en la que vamos a colaborar todos juntos. Por supuesto que continuaremos con el apoyo desde el Estado para asegurarnos junto con la Federación de que el fideicomiso llegue a quienes lo necesitan, comentó el gobernador. Por su parte, Navarrete Prida reiteró que existe una clara intención tanto del presidente Enrique Peña Nieto como del Gobernador Padrés de colaborar entre nive-
Miles de sanluisinos, acudieron al Bosque de la Ciudad para celebrar el Grito de Independencia.
les de Gobierno, Federación, Estado y municipios, con la única finalidad de ayudar a quienes han resultado afectados por la contingencia. Se va a trabajar de forma conjunta como se ha hecho históricamente con el Gobierno y con el Estado de Sonora, y cada instancia tiene su contraparte federal y estatal, el objetivo es el mismo, la finalidad es la misma y nos vamos a concentrar en ese problema, en resolverlo, porque lo merece la gente, afirmó. El objetivo del comité es unir esfuerzos para manejar de la forma más eficiente posible el fideicomiso que el mismo día de hoy se firmó en la Ciudad de México y que tiene un monto inicial de 2 mil millones de pesos en cuatro ministraciones de 500 millones. Esto para reparar el daño en términos jurídicos y ambientales en torno al accidente que contaminó aguas, pozos y daño una parte territorial utilizada para actividades productivas. Navarrete Prida recalcó que el fideicomiso se operará de manera clara y transparente con informes semanales de los gastos erogados en beneficio de la gente. Además reconoció las acciones tomadas tanto por el Gobierno del Estado como por el Gobierno Federal desde el inicio de la emergencia que han permitido apoyar a los más de 25 mil sonorenses afectados, especialmente los relativos a despensas y empleo temporal en esta forma se realizarán el desarrollo de las acciones para apoyar a los habitantes de los municipios afectados, y una vez más se demuestra por parte del presidente, que
primero hay que atenderá los problemas, que los intereses partidistas, que solo estorban para ofrecer soluciones a quienes lo necesitan. Esperemos que lo anterior sea el motivo y razón para que pronto reciban los apoyos las familias, y que se trate de volver a la normalidad, con obras que se pueden realizar, para satisfacer las carencias de agua potable, como para el riego, y que sus actividades vuelven a la normalidad, ya que la contaminación, durará unos cinco años más, pues el volumen de agua contaminada, fue enorme. La determinación del Secretario de Trabajo, sin duda dejó de mal humor a los Delegados Federales, pues en la foto se ven enojados o muy preocupados. LA NOCHE de este pasado lunes 15 de septiembre más de 25 mil personas se dieron cita en la explanada del Bosque de la Ciudad, para dar el Grito de Independencia de México junto al presidente municipal, Leonardo Guillén Medina; así como al general brigadier de Estado Mayor, Enrique Dena Salgado. Desde las 6:00 de la tarde cientos de familias empezaron a llegar al Bosque para lograr un espacio cercano al escenario montado especialmente para el evento, y disfrutar así del programa artístico, la pirotecnia y la ceremonia oficial que recuerda la Independencia de México. En toda una fiesta popular se convirtió la nueva sede, llena de música, alegría, bailables, antojitos mexicanos, juegos mecánicos y mucha diversión para los
más de 25 mil personas que rompieron el record de asistencia, al triplicar las cifras que se registran cada año en esta fiesta tradicional mexicana. Previo a la ceremonia oficial, se preparó un programa artístico con un elenco especial con talentos locales EN ESTA frontera, los líderes de la ciudad de San Luis, Arizona, están realizando gestiones para que se abra al tránsito vehicular de vehículos en general la garita comercial que se tiene funcionando, y evitar de esa manera las enormes filas que se registran tanto para entrar al vecino país, como para salir. Ya están solicitando 25 millones de dólares para realizar las obras que se requieren, pero no sabemos qué gestiones están haciendo las autoridades municipales o sectores activos de la comunidad para que en el lado mexicano también se construyan las obras que son necesarias. Pronto vas a ser Feliz, dice una propaganda del PRI, pero no se conoce al aspirante que busca un cargo público, El que sí está haciendo labor, en su Central CNOP. Es el Lic. Héctor Virgilio Leyva Ramírez, con miras a participar en la contienda para la Diputación Local. Mientras el C.P. Joel Torres Gutiérrez, sigue activo con su labor social, en busca de contar con el apoyo ciudadano, para lograr la presidencia municipal también por el PRI… Un grupo de panistas dieron a conocer como su posible candidato a la Presidencia a Sergio Gutiérrez, aunque no ha levantado mayores comentarios.
DEL 19 AL 25 SEPTIEMBRE DE 2014
33
34
DEL 19 AL 25 SEPTIEMBRE DE 2014
Juan Bautista De Anza Por Enrique “Kiki” Vega Galindo Juan significa hermoso. Y Bautista: victoria. Felipe V de Borbón, Rey de España, cuando llegó al poder ordenó la reconstrucción interior de los sectores de Hacienda, Ejército y la Armada, para controlar la explotación del Reino de la Nueva España y poder enfrentar a sus rivales de Inglaterra. Deseaba la unificación de España y Francia para la creación de un Estado Moderno, con un modelo jurídico, político y administrativo castellano. Entonces ordenó la creación de Provincias fronterizas gobernadas por un Capitán General, siguiendo un modelo francés. Como requería de individuos militares para ejecutar sus disposiciones oficiales en el nuevo mundo el cual se empezaba a colonizar le pidió a su consejero Carlos Francisco Abad intermediarista entre el Estado borbónico y sus instituciones le sugiriera a alguien con agallas que pusiera en funcionamiento práctico sus ideas. Carlos tenía un amigo comerciante naviero el gaditano Tomas Ruíz de Apodaca relacionado con las familias más poderosas de Nueva España amigo en el plano económico de los grupos vascos gitanos encargados de vender los cargos políticos y títulos nobiliarios. Apodaca vivía en Cádiz, España, pero llevaba una relación especial con los Capitanes de los Presidios de Sonora. Dada su constante movimiento trasatlántico para mover su negocio de aceite y vino se relacionó estrechamente con el grupo vasco de Sonora y se los recomendó a Abad. Quien a su vez lo dio a conocer a Felipe V, quien ordenó la inmediata investigación de esta familia para saber quiénes eran. Los vascos llegaron a Sonora en la primera mitad del siglo XVIII. Apodaca conoció en su juventud en Cádiz a Juan Felipe de Anza de Hernani, quien trabajaba con él en la casa de Andrés Martínez de Murguía. Este Juan Felipe tenía un hermano mayor llamado Juan Bautista quien había llegado al norte de la Nueva
España a la edad de 19 años, y apareció por primera vez en Sonora en 1718 como propietario de una tienda y una mina de plata en el Real de El Aguaje. Además inmediatamente tomó la carrera militar ya que significaba poder y riqueza. Hasta el momento no se sabe a ciencia cierta cuantos Juanes Bautistas existieron, pero desde la llegada de los primeros sacerdotes evangelizadores que vinieron a América traían al santo San Juan Bautista ya que era su patrono protector y a quien brindaban pleitesía. En todas las familias europeas era común y una tradición obligatoria que alguno de sus hijos se llamara Juan o Juana y se apellidaban De Anssa o De Anza. Nuestros De Anza eran gitanos cuyas raíces provienen de Egipto desde el S 49 A.C. Eran tribus de nómadas echadores
de la suerte. Fundadores de la mafia siciliana, norteños, gente turbia, amantes del oscurantismo, su secta consiste en fundar gremios de minería. De Anza (El Viejo) uno de los factores que impuso al Rey Felipe V para colonizar Sonora fue el de agregar al culto religioso católico tradiciones de las festividades vascas gitanas, que aún permanecen en el cristianismo, como lo son sus cánticos, la fiesta del fuego nuevo, y como el que fundaron en Villa de Seris donde este grupo implemento su tradicional karnabalak o carnaval o kermes para celebrar a la reina Virgen Patrona de la Comarca y preparar la llegada de la primavera con bailes, comida, máscaras y disfraces. Los eruditos sitúan a los De Anza en 1120 en Roma. A Martín De Anza en España en 1440.
El problema básico para entender a los De Anza se centra entre 1616 y 1628 por ahí alguien dice que apareció un abuelo de la dinastía en 1664 con el nombre de Juan Bautista De Anza de nacionalidad francesa. En enero 29 de 1693 nació en Hernani, Francia nuestro Juan Bautista De Anza y era amante de la minería y la alquimia desde niño. Otros De Anza partieron desde Argentina a Culiacán y de allí a Sonora. Juan Bautista de Hernani, hijo de Antonio De Anza y Lucia Sasoeta de Hernani. Quien se casó con Rafaela Becerra Nieto hija de Antonio Becerra Nieto y Gregoria Gómez de Silva, procrearon a su hijo Juan Bautista De Anza (El Junior) quien nació en Fronteras, Sonora en 1734 y murió en 1788. Fundó San Francisco, San José y Los
DEL 19 AL 25 SEPTIEMBRE DE 2014
Ángeles, California. Por su matrimonio con la hija del Capitán Becerra Nieto, De Anza se convirtió tal vez en el hombre más poderoso de Sonora. Con un salario de 600 pesos al año y manejaba un presupuesto anual de 20,665 pesos que era un suma de dinero bastante considerable en aquellos tiempos. Murió el 9 de mayo de 1740 en manos de los apaches. ¿Quién fue en realidad este hombre y porque lo quería Felipe V para sus planes? A lo mismo que Felipe V pertenecía a la logia masónica, era anti jesuita y saqueaba los templos religiosos. Era un espadachín, amante de los cuchillos y armas de fuego. Su debilidad eran los caballos. Bautista era un señor justicia mensajero de los borbones, su obligación era buscar la rendición de los pecadores (traidores al sistema monárquico francés), enjuiciarlos y matarlos. Es considerado como el profeta y salvador de la nación sonorense. Fue un hombre que gozó de impunidad. Asesinó mineros, colonos y agricultores, y se adueñó de sus tierras con triquiñuelas o falsificación de documentos. Los Juanes Bautista De Anza padre e hijo fueron corruptos y asesinos a sueldo, les encantaba matar indios, torturarlos, ahorcarlos y encarcelarlos. Organizaban masacres encarnizadas para matar Seris en Cerro Prieto. El Junior Juan Bautista de Anza Becerra Nieto, fue un gran amigo del Rey Carlos III quien le ordenó que conquistara las tierras del norte de la frontera, porque la América rusa, y los ingleses se estaban adueñado de las tierras de California. Así como Moisés que guió a los hebreos a la
tierra prometida, él los llevó a colonizar esas tierras. Es adorado como un héroe en Los Estados Unidos. Carlos III le prometió como buen Mazón amante de los meteoritos abrirle al De Anza Junior las 7 Puertas del Universo a cambio de que le entregara las tierras y propiedades de los jesuitas. Todas dominadas por el Clero Romano. Ordenando su ejecución y expulsión de la Nueva España. Pero que antes de asesinarlos si no querían acatar las órdenes, a quienes se quisieran salvar adquirieran su título nobiliario de Conde. Las siete puertas de la Roca Galáctica del poder divino eran: 1era. Puerta. Orden Benedictina. 2da, Puerta. La Milicia del Templo. 3era. Puerta. La Orden de Cristo. 4ta. Puerta. La Masonería. 5ta. Puerta. La Compañía de Jesús. 6ta. Puerta. La Iglesia Anglicana. 7ma. Puerta. Iglesia Luterana. La familia de Anza fueron denominados Soldados de Cuera o Presidiales, diseñados específicamente para luchar contra los indios en los paisajes abiertos de las grandes llanuras. Los indios se defendían con flechas, lanzas, hachas y puñales de pedernal. Raza indómita que se dispersaba en grupos ágiles. Los soldados de cuera conocidos como Los Dragones tenían que competir con la habilidad de los indios y no podían portar la tradicional armadura pesada y tosca de fierro, ellos se vestían con varias capas de cuero, usaban un gabán sin mangas, se completaba con unas botas hechas de piel de becerro, un sombrero tipo cordobés y una banda de gamuza con el nombre del presidio grabado.
Era un soldado fuertemente armado con una escopeta de repetición y dos pistolas con alcance de 50 metros. Traían una lanza larga, una espada ancha y corta y un puñal, además de un precioso escudo de cuero llamado adarga. Eran soldados especiales de élite. En una guarnición militar había 50 de estos soldados. Y en toda la frontera española nunca hubo más de mil. El más representativo de estos soldados fue Juan Bautista De Anza de Hernani. En la actualidad grupos de historiadores y fanáticos de estos soldados realizan en Arizona una festividad anual en su honor. De Anza El Viejo en Janos empezó su carrera militar en 1722 y ayudado por su sobrino Pedro Felipe De Anza administraban las minas del Real de Minas de San Juan Bautista, Primera Capital de la Provincia de Sonora, en lo que hoy es Cumpas, por allá con rumbo hacia la mina La Verde donde todavía quedan algunos vestigios de este emporio minero. En 1717 Juan de San Martín Santa Cruz soldado, minero, comerciante y Caballero de la Orden de Santiago, del país Vasco, Gobernador de la Nueva Vizcaya recibió órdenes del Rey Felipe V para realizar una inspección militar para que tanto rancheros, mineros y comerciantes tuvieran legalmente sus títulos de propiedad y pagar los tributos obligatorios a la Corona Española, quien nombro a Becerra Nieto como su representante en Sonora. El 22 de enero de 1718 llegó al Real de Minas El Aguaje y allí conoció por primera vez a Juan Bautista de Anza, quien le pidió unirse a la Caballería de Janos. A
35
la muerte de De Anza el 9 de mayo de 1740, el hombre fuerte de Sonora lo fue su íntimo amigo el también vizcaíno Agustín de Vildósola quien había llegado a Sonora en 1719. Sobrino de Francisco de Garibay y Gamarra, hombre poderoso del Rosario, Sinaloa. Enemigos del poderoso Capitán Gregorio Álvarez Tuñón y Quiros. Quien también como los vascos tenía grandes intereses en la minería y el comercio. Así es como se tejió la maraña de la sociedad vasca en Sonora. Ahora bien retomando el momento en que el De Anza Junior se posesionó de las tierras de la Alta California junto con sus secuaces Francisco Garcés y Justo Roberto Altamirano fundadores de San José, California. Un acre costaba un Real que eran 12.5 centavos de dólar, lo mínimo que se podían comprar eran 18 acres. Para 1800 aumento la demanda de tierra y subió el precio a $1.25 dólares por acre. Y la mayor parte de las tierras en manos de los De Anza. Por ese tiempo en Sonora una Hacienda con ojo de agua media 4 caballerías de tierra y cada caballería media 427,956.75 M2. Y costaba $1, 400,00 a $ 2,000.00 pesos plata pura. Y el terreno minero de los De Anza en El Aguaje media 17, 361,11 acres.
El autor es: Sociólogo, Historiador, Escritor e Investigador. Correo electrónico: evegagalindo1@yahoo.com Derechos Reservados. C. R. Protegido por Derechos de Autor.
36
DEL 19 AL 25 SEPTIEMBRE DE 2014
Colibricosas
Oscar “Colibrí” Maldonado cantynflas@hotmail.com
El volado
¡Cumpleañera de hoy! La muñecota Andrea Bernal, a quien le mando mi chaparrigordibarrigonarigonalgoncito abrazo.
Pos resulta mis fieles e infieles lectores, que el mismo anterior viernes y respecto a mis comentarios sobre las tres únicas sonorenses que han obtenido los títulos Señorita México y Nuestra Belleza México, —en éste caso Paty Núñez, Connie Carranza y Lety Murray— me contaba un cuatacho muy bien enterado, de lo sucedido aquella noche que ganó Abigaíl Kuñasich Gamero. Por alguna razón, ésa noche de la gran final celebrada en el Teatro al aire libre de La Sauceda, no se había nombrado a quien sería el Presidente de Jurado (otra versión es que ése día, dos que tres invitados especiales del jurado, agarraron la jarra y se les pasó el detalle) para en caso de suscitarse un empate... y se suscitó. Abigaíl y una chava de apellido Quezada, estaban empatadas en las puntuaciones. Le comentan al Jefe Rubén Lucero, y éste dice lo más lógico en dichos casos: “Pues que el Presidente del Jurado decida”. Y es ahí donde el “cochi” y no precisamente el “Cochi wero” torció
el rabo, y hasta entonces les cae el veinte que no había tal Presidente del Jurado y se opta por un “Volado” (les juro que lo escribí así pa’ que cayera en verso. Y, como dice el cómpa de TV Azteca ¡Difícil de creer! así el asuntacho. Abigaíl ganó por un volado, que igual le hubiera tocado a la señorita Quezada. Han pasado 10 años y lo anterior pudo ser el motivo de la molestia de Connie, cuya favorita posiblemente era quien quedó de suplente. Pa’ acabar pronto, Abigaíl no pasó a finales en el NB México... creo quedó en décimo tercer lugar. Así las cosas. Dicen que la suerte de la fea a la bonita le vale madre, pero en éste caso, ambas chicas igual de chulas y, cuyos anhelos, preparación, apoyos de la familia y amistades, quedaron dependientes de un volado. Ni hablar, así pasa cuando sucede. ¡Otra anécdota pa’ mi libro! ¿Enten? Me he prometido... Y, como dice la canción de Leo Dan, mi cuate cantautor argentino —y ahora metido a curandero herbolario— me he prometido asistir disfrazado como “Cantinflas” al ya próximo juego inaugural del beisbol de la Liga Mexicana del Pacífico. Confiésoles que dicho gustito y por babotas no me lo di en la Serie del Caribe. ¡Chin! Por otra parte, me alegra y mucho, que ésta chulada de niñota de nombre Ariadna Ibarra, sea la titular en el Área de Comunicación de la LMP hasta donde le mando también un cordial abrazo al licenciado Omar Canizales Soto, quien ya
debe tener en tiempo récord, el ídem de Campeonatos en Series del Caribe. Ariadna, quien es novia del suertudo y carismático locutor Julio Valencia, a quien alguna vez confundí con el pelotero naranjero José Juan Aguilar, es una encantadora, inteligente y muy sencilla mujer, que no habla mucho pero —y valga la redundancia— domina cinco idiomas, más los que se acumulen. ¿Verdad niñota ojos color verde uva sin cáscara? ¡Suerte! Capsulitas El día 27 de Septiembre se casan toditos en San Carlos Nuevo Guaymas, y en la iglesia San Carlos Borromeo, los enamorados Alan Munro y la guaymense Sary Dávila Torres. A Sary acompañarán como padrinos Víctor Garibay Rubio y Yoanda Martínez de Garibay, y al novio Míster Roger y su Janeth Clifton. Yolanda la madrina, es fundadora y directora del Kínder, donde asistieron de peques la actriz Leticia Calderón y Conchita Astiazarán Gutiérrez. Por ahí alguna vez vi un álbum generacional y aparecen el par de entonces nenitas ¡Muy traviesas por cierto! No fui a los Conciertos de La LEY y tampoco al de Yuri. Es más no fui ni a la noche del grito, jajajaja... sigo disfrutando mi auto arraigo con mis “Colynietos”, pero ya el sábado 5 de octubre reapareceré en la “farándula” allá en Guaymas invitado por mi cuate licenciado Ariel Noriega, como jurado elección de Reina Itson-Guaymas 2014. Me gustan los eventos de Ariel, será mi tercera partici-
Abigaíl Kuñasich, única ganadora del título Nuestra Belleza Sonora, a través de ¡un “Volado”! ¡Órale!
pación. Las y los candidatos a Reina y Rey son: Nohemy Angulo y Jason Jiménez; Alicia Espinoza y José Moya; Paola Martínez y Abdiel Acim (tiene nombre de Jeque árabe); Samantha Ríos y Eleazar Vargas; Oralia Briceño y Salvador Delgado. ¡Suerte plebes! AHÍ viene para el 19 de Octubre en lo que respecta a Teatro musical, la muy gustada obra “Vaselina” y con mucho power juvenil actoral de la localidad. La producción de Anny Torres, y dirección del talentoso Marcos Maytorena, a quien me tocó verlo hace par de años ¿o tres? en el personaje principal de “Jesucristo Superestrella” ¡Bien fregón! La frase de hoy: “yo no quiero contigo, ni sin ti“ y como dijera Mauricio Garcés: ¡arrrrooozzzzz! POR HOY es todo. Parto sin dolor. Ya saben que siempre digo la verdad ¡hasta cuando miento! pero ustedes: ¡DIGAN NO A LA TRISTEZA! Y ¡JUILAS PA’ LA COBACHA!
DEL 19 AL 25 SEPTIEMBRE DE 2014
37
38
DEL 19 AL 25 SEPTIEMBRE DE 2014
Farándula Deportiva
Pedro “Chory” Carmona chorycarmona9@hotmail.com
El alcalde del deporte
Este joven de nombre Hugo Leobardo Vargas, que sin hacer mucho ruido, es el encargado de que los populares CAFV funcionen.
Con el II Informe de Gobierno de la actual administración municipal, inició la cuenta regresiva, normalmente “se usa” que el último año, sea muy poco lo que se realice en materia de obra pública, dicen los que saben de esto de la polaca. Se dice que acciones son amores y al fin al cabo la sociedad juzga al gobernante en turno por lo realizado o por lo que dejó de hacer y de igual manera por lo se llevó a sus arcas bancarias, sin embargo hoy en día el amor, el dinero y la ruina, no se ocultan tan fácilmente, vivimos otros tiempos, las redes sociales cada vez juegan un papel muy importante a tal
grado, que ya suman una lista de políticos que han “sacado bailar” de los diferentes partidos, más lo que faltan. A muchos de ellos rápido se le acaba “el corrido” y difícilmente vuelven aparecer en los primeros planos, un ejemplo sencillito, puede ser ese diputado federal sonorense llamado Othón, quien solo buscaba “des estresarse” y tomarse unos tragos acompañado de “unas princesitas”, en una fiestecita privada con otros compañeros de bancad, la verdad que no es un hizo “pecado mortal”, ni será excomulgado por su religión… Pero, esa exhibida que le
dio López Dóriga, lo dejó muy marcado. Me viene a la mente otro político como lo fue al exgobernador del Estado, Carlos Armando Biebrich, quien fuera uno de los grandes prospectos que tenía el PRI en los años setentas, tenía todo para llegar a las grandes ligas de la política nacional, pero “esas barritas” que se perdieron de la casa de gobierno fue su tumba, en todos estos años por ahí ha andado dando tumbos, pero jamás volvió hacer el mismo y ¿sabe una cosa estimado lector? Por azares del destino hoy en día conozco el que sacó físicamente esas barritas, por cierto ahí anda circulando muy cerca del deporte. El informe de ALC
Don Evaristo y Lalo, padre y hermano respectivamente de Marcos Noriega, uno de los brazos fuertes de Alejandro López Caballero en la actual administración.
Desconozco que tan satisfecho esté López Caballero en estos dos años de gobierno, pero sí nos hemos dado cuenta que una de sus banderas ha sido el deporte, sobre todo con esos Centro de Formación de Valores a los que él le dio por llamarle CAFV, un total de 41 de ellos distribuidos en la ciudad, donde se atienden poco más de 9 mil niños, buscando una nueva y mejor generación. Y no es que sea un “jilguero” del municipio, pero la verdad es que con esos centros le ha puesto el cascabel al gato, ya que ahí los niños aparte del deporte, reciben orientación psicológico, charlas sobre nutrición, en colonias como Laura Alicia Frias, Gómez Morín, San Bosco, la Choya, Nuevo Hermosillo, Álvaro Obregón, Olivos, Bahía de Kino, donde la desintegración fa-
miliar, el vandalismo, la droga y el alcoholismo de los padres de familia esta al orden del día. Además de promover, el arte, la cultura, clases de guitarra, pintura, dibujo, no sabemos qué tanto han aprovechado estos niños y jóvenes, pero el esfuerzo ahí está, ¿cómo no comentarlo?... Digo. Me di a la tarea de buscar a Marcos Noriega director de CIDUE, para los amigos conocido como “el Palazuelos Noriega” (por eso del bronceado), con el fin de que me diera alguna información al respecto y saber si todavía tienen obra por hacer o si ya “paro el agua”. “Mi Chory, todavía vamos a meterle 140 millones al Periférico Oriente material hidráulico, 200 melones a la pavimentación de colonias populares, buscando contrarrestar la contaminación es una preocupación del alcalde, se va a rescatar el parque de La Sauceda el cual está prácticamente tirado”, comentó. “Además al recolector del Paseo Río Sonora se invertirá 140 millones y en infraestructura deportiva, se abrirán cinco nuevos CAFV y se rehabilitarán espacios deportivos con un costo de 30 millones, súmale Chory y veras que ya marca”, finalizó el también “diamante negro”, quien gusta de la práctica del futbol americano. De una cosa sí estoy seguro si Guillermo “Temo” Balderrama se distinguió por su apoyo al beisbol en su trienio, López Caballero será recordado como el alcalde del deporte… ¿O usted qué opina?
DEL 19 AL 25 SEPTIEMBRE DE 2014
39