Edición del 26 de Septiembre al 2 de Octubre de 2014

Page 1


2

DEL 26 SEPTIEMBRE AL 2 DE OCTUBRE DE 2014

Editorial Contacto@primeraplanadigital.com.mx

El Águila podría tener razón

No. 2230, Año XXXII PUBLICADO POR Editorial “El Auténtico” S.A. de C.V.

NUESTRA MISIÓN Ser un medio de comunicación en la permanente búsqueda de la verdad, para ofrecerla como un valor supremo a la única persona a quien privilegiamos: el lector; apoyando siempre las acciones nobles, pero también denunciando las injusticias, irresponsabilidades y abuso del poder PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL

Francisco Javier Ruiz Quirrín GERENTE GENERAL

Gustavo López Vásquez GERENTE DE ADMINISTRACIÓN

Cecilia Jiménez González JEFE DE REDACCIÓN

Gabriel Rigo Gutiérrez E. DISEÑO EDITORIAL

Lázaro Romo Jiménez JEFE DE PRODUCCIÓN COMERCIAL

Juan Ruiz Montaño CIRCULACIÓN

Omar Mendoza Enríquez Certificado de Licitud de Contenido No. 1590 de fecha 18 de Diciembre de 1984 OFICINAS Y TALLERES Revolución 14 Norte, entre San Luis Potosí y Zacatecas, Colonia Centro, CP 83000, Hermosillo, Sonora, México Tel. (662) 109-27-00 Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME) Oficinas en México, D.F. Colonia Narvarte, CP 03020, Tel. (55) 56-82-59-81 La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.

l sabio griego Eurípides fue de los primeros en advertir a los gobernantes sobre el riesgo de caer en el pecado de “Hybris”, que era el orgullo exagerado al momento de detentar el poder. Porque desde esas alturas se pierde la perspectiva y se comienzan a ver y creer en lo que no existe y lo que no se tiene. De ahí que los griegos decían que cuando los dioses querían destruir a un poderoso, lo primero que hacían es volverlo loco. Porque este orgullo no se da entre los seres modestos sino los que se creen superiores. Herodoto, el Padre de la Historia, dejó escrito sobre este grave pecado: “Puedes observar cómo la divinidad fulmina con sus rayos a los seres que sobresalen demasiado, sin permitir que se jacten de su condición; en cambio, los pequeños no despiertan sus iras. Puedes observar también cómo siempre lanza sus dardos desde el cielo contra los mayores edificios y los árboles más altos, pues la divinidad tiende a abatir todo lo que descuella en demasía”. En pocas palabras, es hacer que vuelvan a poner los pies sobre la tierra. Uno de los efectos del Hybris entre los poderosos es crear enemigos y amigos imaginarios, pero al mismo tiempo ignorando la realidad. Esto hace que sobrevalores a lo que no tienes y que infravaloren a los que realmente pueden presentar un peligro en el futuro. Esto puede generar el riesgo de una caída dramática del poder. Puede provocar derrotas políticas, errores en el ejercicio del gobierno. Esta enfermedad es como el cáncer, porque no mata como los ataques cardiacos, sino que va apoderándose del gobernante poco a poco. Miguel Alemán Velazco en su libro “Si el Águila Hablara” lo describe muy bien. Señala que cada año del sexenio de un gobernante tiene su característica. El primero, dice, es el de Santo Clos, porque al estar cargado de entusiasmo y buenos deseos “desean conocerlo todo para solucionarlo, precisamente, todo lo cual es el deber de los Santos Reyes o Santa Claus”. Así es como lo vemos en todas las ceremonias, da conferencias de prensa desde la madrugada hasta la tarde. Las giras son seguidas y aparecen los eventos de contacto con la gente, que al tiempo comienzan espaciarse hasta desaparecer. El segundo año es el del Coordinador, cuando se da cuenta que no puede hacerlo todo y entonces delega la operación de gobierno entre sus colaboradores. Suerte si son buenos, nefasto si son mediocres y peor aún, interesados. Aquí se forma la llamada Corte de Palacio y los funcionarios adquieren poder y privilegios. En el tercer año aparece el efecto del “Mesías”, porque tiene en su mano el futuro de muchos proyectos políticos personales. Para entonces ya es adulado, secuestrado en palacio y convencido de que “mi verdad es la única y punto. El presidente está dispuesto a perder la vida si es necesario, pero no cede un ápice. Por encima de todo, su verdad es eso: la verdad. No se busca comprensión; o estás conmigo o estás contra mí”. Aquí la ganan y la pierden los integrantes del equipo. Pide lealtad no solo de sus colaboradores, sino de todos los sectores sociales.

E

Por lo general, aquí comienzan a darse las diferencias con periodistas que critican sus programas, acciones y obras de gobierno. El cuarto año, dice Miguel Alemán, se transforma en “Harún Al Raschild, el comendador de los creyentes de Las mil y una noches. Se enoja con su gran visir, deja a todas las del harem, se enamora de Scherezada y le pone casa o palacio. Tiene hijos y a veces sale por las noches disfrazado, para escuchar lo que dice el pueblo de él; pero también es el año que corta cabezas. Quita ministros, cambia de gabinete e integra, ahora sí, un equipo de confianza, que le promete un caballo alado, la alfombra voladora o hasta la lámpara de Aladino”. Es el equipo por lo general abyecto, que todo le tolera y todo en todo le complace. A estas alturas todavía les cree y confía en sus colaboradores, quienes para justificar sus errores y fracasos, culpan a los demás. Le suman enemigos al gobernante y sobre todo, inicia la guerra por la sucesión. Llega el terrible quinto año, y se produce el efecto de Iván el Terrible. Es cuando el político en el poder “no cree en nadie y desconfía de todos. Se dan cuenta de que el tiempo se acaba, que quedan sólo algunos meses de mandato y que mucho es lo que hay que hacer, que dejaron que transcurriera el tiempo creyéndose eternos, permitiendo que subalternos hicieran y deshicieran a su antojo y ahora ven que aquella gloria que vivían en su tercer mesiánico año, tiene los pies de barro y está a punto de desmoronarse”. Claro, si tiene el tino de ver esto, porque en ocasiones es cuando los efectos de la enfermedad del Hybris lo ciegan totalmente. Es cuando hacen cónsules a su caballo, y no por el amor al equino, sino porque es el único en quien confía y por el desprecio a los demás. Si el sexto año no llega envuelto en conflictos tormentosos, es muy posible que sufra el llamado síndrome del Premio Nobel. Porque considera a su pueblo como un ingrato que no reconoció su obra y tienen que ser los de fuera los que la reconozcan. Por eso es el enorme despliegue de publicidad para que todos se den cuenta del gran bien hecho a la población. Es cuando se inauguran hasta banquetas. Pero también es el año de las Tormentas, porque le disputan el poder. Sufre de manifestaciones, concentraciones, bloqueos, violencia social, críticas y ataques. Ahora, si en este sexto año logra imponer sucesor y hacerlo ganar en las urnas, puede dar rienda suelta al síndrome del Premio Nobel y aspirar a reconocimientos, aunque sean orquestados por su equipo. De lo contrario, si pierde, el Hybris terminará por destruirlo, como lo hace el cáncer en fase terminal. Se encerrará en palacio y no aceptará nada que no sea su propia realidad. Unos gobiernos inician y otros están por terminar. En unos se comienza a gestar la enfermedad del Hybris, otros están en fase terminal. Cambiar es la clave, pero como dice el analista chileno Benjamín Fernández: “No se pide mucho pero que sin embargo siempre es demasiado para quien detenta el poder desde la atalaya de la soberbia”.


DEL 26 SEPTIEMBRE AL 2 DE OCTUBRE DE 2014

3


4

DEL 26 SEPTIEMBRE AL 2 DE OCTUBRE DE 2014

El diputado federal Antonio Astiazarán Gutiérrez, exhortó a Conagua y a la Semarnat a investigar y emitir un dictamen sobre la legalidad de la presa ubicada en el rancho “Pozo Nuevo”, propiedad del gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías.

El secretario de Educación y Cultura, Jorge Luis Ibarra Mendívil, sostuvo una reunión con el recién electo dirigente de la Sección 28 del SNTE, Francisco Javier Duarte Flores y miembros del nuevo Comité Ejecutivo Seccional.

El presidente del Consejo Nacional de Líderes Sociales de México (CONAL), Lic. Francisco Martínez Ruiz, presentó el libro “Escuelas de Paz, México Vive sin Bullying”. Los comentarios de la obra fueron por parte del delegado estatal de Sedesol, Rosario Rodríguez y el Dr. Ignacio Ruiz Coronado, maestro de la Sociedad Mexicana de Filosofía.


DEL 26 SEPTIEMBRE AL 2 DE OCTUBRE DE 2014

5

El secretario de Economía estatal, Moisés Gómez Reyna, se reunió en Navojoa con Juan Pablo Castañón, presidente Nacional de Coparmex, y con Ernesto Gil Lamadrid Santini, presidente saliente de Coparmex Navojoa.

Silvia Félix de López Caballero, presidenta de DIF Municipal inauguró la estética D’Aliss Academia Salón. Es un proyecto parte del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.

El pasado fin de semana el alcalde de Navojoa, Alberto Natanael Guerrero López, rindió su Segundo Informe de Trabajo ante representantes de diversos sectores de la comunidad del mayo.

El secretario general del STIRT en Hermosillo, Pepe Victorín, inauguró el Torneo de Futbol de Salón de los Medios, esta edición en memoria del cronista deportivo Alberto Angulo Gerardo.


6

DEL 26 SEPTIEMBRE AL 2 DE OCTUBRE DE 2014

Consejos Saludables

Por Marina Brauer y Téllez-Girón

Alcalinidad y acidosis

El 80% de su dieta debe ser alcalina y el 20% ácida; la acidez y alcalinidad se cuantifican de acuerdo con la escala de pH o potencial de hidrógeno

Se dice que un organismo padece alcalosis cuando es demasiado alcalino. Es lo contrario de acidosis y produce sobreexcitación del sistema nervioso. Los primeros en verse afectados son los nervios periféricos. Los síntomas son diversos: nerviosismo extremo, hiperventilación, convulsiones, dolores musculares, crujidos en las articulaciones, bursitis, somnolencia, ojos saltones, hipertensión, hipotermia, edema, alergias, calambres nocturnos, asma, indigestión crónica, tos nocturna, vómito, problemas menstruales, deposiciones duras y secas, prostatitis, y engrosamiento de la piel con sensación de ardor y prurito. También se puede producir acumulación de calcio en el organismo y provocar por ejemplo la aparición de espolones óseos. La acidez y alcalinidad se cuantifican de acuerdo con la escala de pH o potencial de hidrógeno. Cuando el pH del agua es de 7,0 se considera neutra, en otras palabras, ni ácida ni alcalina. Cualquier sustancia cuyo pH sea superior es alcalina y es ácida si es inferior a dicho valor. El pH

ideal para el cuerpo humano es entre 6,0 y 6,8 (nuestro organismo es ligeramente ácido por naturaleza). Cualquier valor superior a 6,8 se considera alcalino y es ácido si es inferior a 6,3. La alcalosis suele presentarse como resultado del consumo excesivo de medicamentos alcalinos, como bicarbonato de sodio utilizado para tratar la gastritis, o las úlceras pépticas. También puede deberse a un excesivo vómito, colesterol alto, desequilibrios endocrinos, dieta inadecuada, diarrea y osteoartritis. Prueba de acidez y alcalinidad Está prueba le ayudará a determinar si sus fluidos corporales son demasiado ácidos o demasiado alcalinos. Un desequilibrio puede producir enfermedades como acidosis o alcalosis. Se compra papel tornasol en una farmacia y aplíquele saliva u orina. Al hacerlo, cambiará de color para indicar si su organismo es demasiado alcalino o ácido. El papel rojo se vuelve azul en un medio alcalino, y el papel azul se vuelve rojo en un medio ácido. Haga esta prueba antes de comer o por lo menos una hora después de comer. Los resultados de la prueba le indicarán si es nece-

sario modificar su dieta para regular su pH en el organismo, sobre todo si usted presenta varias de las enfermedades anteriormente descritas, y su médico no le encuentra la solución. Si su organismo es demasiado alcalino, base su dieta en alimentos que aumentan la acidez y evite el consumo de los que promueven la alcalinidad hasta que realice otra prueba y le muestre que su organismo se ha regulado convenientemente. Pero si el resultado es que es demasiado ácido, coma más productos alcalinos y prescinda de los que aumentan la acidez. Alimentos que aumentan la acidez: Aceitunas, arándanos, azúcar, carne, pescado, ciruelas, frutos, secos, semillas, espárragos, sodas, huevos, kétchup, mostaza, legumbres, vinagre, alcohol, aves de corral, cacao, café, col de Bruselas, té, garbanzos, harina de avena, ejotes, leche, lentejas, mariscos, pasta, pimienta y vísceras, cacahuates, nueces, pan. Chícharos secos, arroz, galletas y granos. Aspirina, tabaco y la mayor parte de los fármacos también aumentan la acidez. Alimentos que aumentan ligeramente la acidez: Cereales, coco seco, frutas enlatadas, helados de crema, o de leche, mantequilla, espinacas, quesos, hojas verdes. Alimentos que aumentan la alcalinidad: Aguacates, coco fresco, frutas frescas, melaza, pasas, sirope de arce, ciruelas, dátiles, maíz, miel, productos de soya, vegetales frescos la mayoría, zanahoria, perejil, calabaza, col, apio, pepinos, ajo, poro, berro, diente de león, pera, piña, higos, melón, albaricoques, duraznos, manzana,

plátanos, papa, coliflor, alfalfa, alcachofas. Alimentos que aumentan ligeramente la alcalinidad: Almendras, mijo, productos lácteos agrios, castañas, melazas, nueces de Brasil. El ácido cítrico de las frutas como el limón, toronja, lima, aumentan la alcalinidad del organismo y no la acidez como suele creerse. Recomendaciones El 80% de su dieta debe ser alcalina y el 20% ácida. No tome antiácidos ni suplementos minerales, excepto Azufre. Evite el sodio. No ingiera vitaminas y minerales durante dos semanas. Controle todos los días el pH de su orina si es muy ácida se puede realizar una ducha vaginal con un litro de agua, dos cucharadas de royal y una de miel. En caso contrario si es muy alcalina la ducha se hace con 1 litro de agua dos cucharadas de vinagre de manzana. (Se recomienda después hacer una de Acidófilos con dos o cuatro cápsulas). El equilibrio ácido básico del organismo puede verse afectado por la manera de respirar. Si se produce una hiperventilación prolongada cabe la posibilidad de ocasionar alcalosis temporalmente, lo cual genera ansiedad y sensación de que falta aire, a pesar de que en realidad no hay nada que impide la respiración. Si esto le ocurre espire dentro de una bolsa de papel y luego inspire el aire de la bolsa. Esto le ayuda a regular el desequilibrio químico. Cuídense mucho y hasta la próxima. BUENA SUERTE Y MUCHA SALUD.


DEL 26 SEPTIEMBRE AL 2 DE OCTUBRE DE 2014

7


8

DEL 26 SEPTIEMBRE AL 2 DE OCTUBRE DE 2014


DEL 26 SEPTIEMBRE AL 2 DE OCTUBRE DE 2014

9


10

DEL 26 SEPTIEMBRE AL 2 DE OCTUBRE DE 2014


DEL 26 SEPTIEMBRE AL 2 DE OCTUBRE DE 2014

Feliciano J. Espriella

Olor a Dinero

feliciano_espriella@yahoo.com.mx

Ese muchacho, Ernesto Gándara, será gobernador El viernes siguiente al que Ernesto Gándara Camou fuera derrotado por Alfonso Elías Serrano, el amigo y colega, Rafael Cano Franco me dijo esas palabras. Fue en un festejo, creo que de cumpleaños del también colega y amigo Armando Vázquez Alegría, en el que había una nutrida asistencia de connotados miembros de la élite política, así como sesudos analistas de esta escabrosa y vilipendiada actividad humana. El tema del día, que también lo había sido de la semana y lo seguiría siendo por varias más, era la dolorosa derrota (o despojo según algunos) del entonces alcalde con licencia. Por supuesto que cada quien opinaba desde la óptica de sus filias y sus fobias. Los borreguistas, respiraban por la herida y auguraban una estrepitosa derrota en las urnas al recién ungido precandidato vencedor. Por supuesto que los inchas del hoy presidente del PRI aseguraban que sería un gran candidato y seguramente el próximo gobernador. Pero los comentarios se centraban más bien en el futuro político de Ernesto Gándara. Muchos opinaban que estaba políticamente acabado. Que el poderoso gobernador Bours se encargaría de acabarlo de hundir y refundirlo definitivamente en el ostracismo. Los más optimistas le auguraban un largo y arduo camino para remontar de nuevo el vuelo. Avisaron que las viandas estaban listas y lógicamente, como el tema ya había sido muy manoseado, después de un rato terminó por agotarse. El grupo en el cual se había estado manejando empezó a disgregarse. Fue entonces

cuando se me ocurrió preguntarle a Rafa Cano cómo veía aquello de la muerte política del popular Borrego. “Mira —me dijo—, acuérdate de mí, ese muchacho, tarde o temprano será gobernador” y por la evolución de los acontecimientos políticos, me parece que está muy cercano el cumplimiento de dicha profecía. Tal vez el 2015 o quizás el 2021, pero es un hecho irrebatible que los pronósticos de un largo período para que resurgiera y se encumbrara de nuevo fueron muy erráticos. Ernesto Gándara está de vuelta y con más fuerza que nunca. El próximo lunes tendrá una prueba de fuego en la presentación de su segundo (para algunos el último) informe de resultados. Tiene un reto muy fuerte a la vista. Su compañera de partido y principal contendiente, Claudia Pavlovich Arellano logró reunir en un evento la mayor concentración de gente que se haya visto en la actual contienda en pos de la gubernatura. Encuestitis El pasado lunes el diario El Imparcial publicó una encuesta realizada por la firma Votia Consultoría en la que según dicen que dicen los encuestados, Javier Gándara Magaña aventajaría con 5.2 puntos a la senadora Claudia Pavlovich si ella fuera su contrincante y con 6.7 puntos a su primo Ernesto del mismo apellido, si fuera él a quien se enfrentara. La empresa patito que realizó el ejercicio me llevó a despertar el sospechisismo, pues hasta donde he podido apreciar durante varias décadas, el diario de la calle Mina no le hace publicaciones a

todo color y plana entera a cualquier Perico de los Palotes por su linda cara. Pero sí cuando alguien se pone guapo con una centaviza. Luego entonces la lógica me llevó a la convicción de que dicha publicación fue pagada. La pregunta de los 64 mil pesos es ¿Quién habrá sido el “generoso” mecenas del amigo Javier? En lo personal me pareció muy burda y creo que a la mayoría también, pues salvo unos cuantos columnistas que se pitorrearon brevemente de ella y otros menos que la ensalzaron, en general pasó casi casi desapercibida. Y curioso que es uno, me puse a buscar en Internet la dichosa encuesta. Encontré la página de la empresa y en ella la encuesta denominada “Camino al 2015, Encuesta de clima político”, la cual tiene algo de información adicional, e incluso referente al gobierno del estado y del gobernador Guillermo Padrés. ¿Y qué creen? Contrario a la percepción que yo tenía en lo personal, producto de mi trato diario con colegas pe-

riodistas, empresarios, políticos, funcionarios de gobierno, amigos, vecinos y etcétera, el 66 por ciento de los encuestados aprueba el trabajo que ha hecho el gober. Pero no sólo eso, 31% de ellos lo de una calificación de entre 9 y 10 puntos (supongo que de 10), el 46% lo califica entre 6 y 8 y sólo el 24% lo truena calificándolo con 5 o menos puntos. La calificación promedio es de 6.5% Finalizo con otro cuento, pero éste más amable: Aquella joven mujer iba a ser objeto de una intervención quirúrgica. Le preguntó al médico: “¿Cuánto tiempo deberé esperar antes de reanudar mi actividad sexual acostumbrada?”. “Me desconcierta usted, señora -respondió el facultativo, vacilante-. Es la primera vez que una paciente me hace esa pregunta antes de una operación de amígdalas” Por hoy fue todo, gracias por su tolerancia y hasta la próxima.

11


12

DEL 26 SEPTIEMBRE AL 2 DE OCTUBRE DE 2014

Geraldo Rivera, periodista y autor del libro “His-panic: Why Americans Fear Hispanics in the U.S.”

Perspectiva necesaria: “His-panic” Por Martín Mendoza Siempre hemos pensado que en el problema migratorio, el indocumentado necesita menos “porristas” y más analistas. Menos del tipo de los “Piolines” o “Jorges Ramos”, y más del tipo de los “Geraldos” (como es popularmente conocido el periodista puertorriqueño Geraldo Rivera), por ejemplo. Lo mismo aplica para el hispano en general por cierto. El problema en sí mismo, el desbalance en las fuerzas y el uso desmedido de los medios para influenciar a la opinión pública norteamericana, reclaman una

mayor “profesionalización” del esfuerzo comunicativo en la contraparte. Asimismo, el mensaje necesariamente tiene que ser balanceado y reconocer realidades por amargas que sean para nosotros. Con gusto vemos que estos mensajeros —y estos mensajes— sí existen, son escasos pero están a nuestro alcance, y sobre todo, más importante aún, están en los medios y al alcance de los norteamericanos. Tal es el caso del libro “His panic: Why Americans Fear Hispanics in the US” de Geraldo Rivera, Celebra, 2008. Geraldo Rivera, abogado, pero más que nada re-

conocido periodista que actualmente se cuenta entre los “moderados” de la cadena noticiosa por cable Fox News plantea con amenidad, pero también con conocimiento de causa, el porqué, en su opinión, muchos norteamericanos temen la presencia del hispano en los Estados Unidos. Partiendo de las vicisitudes por las que pasó su padre, a pesar de ser puertorriqueño y por tanto ciudadano estadounidense, en la búsqueda de una integración “total”, y analizando los principales temas debatidos en la actualidad y por los que se culpa al inmigrante: crimen, enfermedades, el “robo” de empleos a ciudadanos norteamericanos, etc., Geraldo Rivera hace gala de una lógica irrebatible, pero al mismo tiempo reconociendo, si acaso no con demasiada contundencia, en dónde estamos mal, sobre todo en dónde el puertorriqueño está mal en su opinión, postura para la cual, por cierto, hace falta valor. Hay en el trabajo de Rivera honestidad intelectual, pero también hay compasión. Esto es innegable sobre todo cuando se refiere al mexicano, al cual profesa, por lo visto, gran aprecio y fe. La estructura del libro toma, como lo mencionamos líneas arriba, uno a uno los mitos relativos al inmigrante y trata de aclararlos compartiendo esa información que los “pundits” antiinmigración conocen en muchos casos también, pero deliberadamente ocultan y desvirtúan. No es que Rivera esté en esta obra “descubriendo el hilo negro” o llevando a cabo una formidable labor investigadora, es simplemente, que es bastante refrescante que un periodista esté dispuesto a “armar” una defensa del inmigrante con elementos técnicos y sobre todo con razones que no solo apelen al sentimentalismo, como lo acostumbran los medios Hispanos en Estados Unidos, ya no digamos los de países como México. El hecho de que este tipo de trabajos sea llevado a cabo por periodistas no de medios en español, sino por uno “de los suyos” —nos referimos a los angloparlantes— y que no esté dirigido precisamente a una audiencia “latina”, les da mayor contundencia y ofrece mejores posibilidades de eco en la opinión pública norteamericana. Bien por Geraldo Rivera, que a pesar de su convicción de la contribución del inmigrante a los Estados Unidos, y de su simpatía personal por los hispanos, entiende en dónde está la batalla y cómo debe ser peleada. Qué triste que los mismos medios en español, no comprendan muchas veces que no puede ser este un asunto de simpatías únicamente sino de razones e intereses para todos los involucrados. Bueno sería también que los colegas de Rivera, y no nos referimos a los que “especulan” con la información, sino a los verdaderamente ignorantes, a los casos que son “salvables” pues, leyeran este y otros libros en la misma línea, pudiendo así empezar a expandir sus horizontes y sus criterios, claro, si es que se tratase de eso. En cuanto al ciudadano norteamericano común, el que no tiene prejuicios, pero sí está bastante temeroso por todo el bombardeo mediático anti-inmigrante, más trabajos de este tipo pueden empezar a abrir una perspectiva que no solo lo informe, sino que lo influya para bien. “His-panic” no está aun disponible en español.


DEL 26 SEPTIEMBRE AL 2 DE OCTUBRE DE 2014

13


14

DEL 26 SEPTIEMBRE AL 2 DE OCTUBRE DE 2014

“Un año denunciando aviadores del Gobierno de Sonora y nada…” Por Gerardo Moreno V. ¿Cómo es posible que otros expedientes donde se sanciona a cualquier trabajador, aun sin sustento legal, sean resueltos en dos meses y mi denuncia tenga más de un año interpuesta ante la Contraloría del Estado y le sigan dando largas?, se pregunta José Antonio Figueroa, empleado del Gobierno del Estado quien forma parte del Consejo del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Sonora (SUTSPES). En entrevista para Primera Plana, el empleado estatal señala que desde junio del 2013 interpuso una denuncia, con pruebas suficientes, contra tres “aviadores”, los cuales así los describe: Son personas que cobran un sueldo de los más altos niveles pero no van a trabajar, se amparan en el supuesto de ser funcionarios y recorren el estado mal informando a los trabajadores sindicalizados, además van tratando de desestabilizar la organización gremial para sus propios intereses.

Desde junio del 2013, José Figueroa denunció con pruebas en mano, a tres aviadores; ni la Contraloría ni Responsabilidad Civil han actuado

Ataques al SUTSPES desde Palacio

Ni sus jefes los conocen Figueroa explicó que la denuncia la interpuso el 19 de junio del 2013 a título personal contra a Luis Carlos Estrada Córdova, quien cobra como trabajador del Instituto Catastral y Registral del Estado de Sonora (Icreson) pero nunca se ha presentado a trabajar y ni su propios jefes lo conocen. También contra Juan Pablo Estrada Córdova hermano del anterior y quien no labora en ninguna dependencia. Además contra Ramón Rábago quien cobra en el Instituto Sonorense de Cultura, pero hace más de un año que tiene una comisión con goce de sueldo para atender “asuntos personales”. “Los denunciados empezaron por una serie de ataques contra el SUTSPES, puro desprestigio, en el cual uno pretende

la información adecuada ya que alegan que yo no soy la persona adecuada, siendo que yo soy quien interpuso la denuncia, y dicen que a quien le tienen que dar la información es Contraloría Estatal, pero ahí me dicen que tengo que solicitar la información a Responsabilidad Civil y ahí me tienen detenido por más de dos meses”.

ser secretario general (Rafael Rabago). Lo cual me llevó a interponer la denuncia ya que no se presentaban a laborar a ninguna de sus dependencias. “Para sustentarme, acudí a sus puestos de trabajo llevando a un Notario Público: en Icreson el director de Catastro dijo no conocer a Luis Carlos Estrada. Rafael Rábago no se presenta a laborar porque tiene una comisión otorgada por su directora, María Coronel Gándara, para arreglar asuntos personales por más de un año. A Juan Estrada no le encontré registro de trabajo en ninguna dependencia”. Contraloría los solapa Aclaró que el Notario Público lo pagó

con recurso propio y con esa prueba, que consideraba contundente, interpuso la denuncia ante la Contraloría del Estado —cuando aún estaba como Contralor, Carlos Tapia Astiazarán—. Sin embargo Tapia fue separado de su cargo y entró la nueva Contralora Ciudadana, María Guadalupe Ruiz Durazo, quien simplemente no atiende la denuncia, no da respuesta a la demanda y al parecer, considera Antonio Figueroa, busca darle largas a la situación. La única respuesta recibida, a base de presionar con llamadas telefónicas y acudir personalmente a la dependencia por lo menos una vez por semana, fue que turnaran el caso a Responsabilidad Civil, donde congelaron el expediente: “En Responsabilidad Civil no me dan

José Antonio Figueroa comentó que no se explica cómo existen casos donde se sanciona a trabajadores sin presentar pruebas contundentes en menos de dos meses y a él le han dado largas por más de un año y que le advierten que el caso puede tardar incluso cuatro años, mientras tanto ellos siguen cobrando su sueldo sin trabajar y continúan atacando a la organización sindical. “Se pasean por todo el estado, haciendo reuniones, parando las horas laborales de los trabajadores, hay funcionarios que les permiten parar las labores cuando eso no está permitido por él reglamento, pero a ellos se los permiten para hacer una reunión, mal informar a la gente y atacar a la organización y al dirigente sindical”. Además señaló concretamente a funcionarios del gobierno del estado de estar inmiscuidos y apoyar a estos “aviadores” como a José María Ruiz Soto, quien es Coordinador General en la Oficina del Ejecutivo Estatal y con quien, aseguró Antonio Figueroa, seguidamente se reúnen dentro del mismo palacio de Gobierno; también a Carlos Arias encargado de la Unidad Estatal de Protección Civil, quien es compadre de Luis Carlos Estrada. El llamado enérgico de Figueroa, es que la Contralora aplique la Ley y si se les comprueba las acusaciones, sean sancionados.


DEL 26 SEPTIEMBRE AL 2 DE OCTUBRE DE 2014

15


16

DEL 26 SEPTIEMBRE AL 2 DE OCTUBRE DE 2014

CONAL propone modelo para erradicar el ‘bullying’ “Escuelas de Paz” es el libro promovido por esta red nacional de organizaciones sociedad civil que plantea toda una estrategia para prevenir el acoso escolar Por Violeta Gill Gill Presentan en Hermosillo el libro “Escuelas de Paz, México Vive sin Bullying”, escrito por Lic. Francisco Martínez Ruiz, presidente del Consejo Nacional de Líderes Sociales de México (CONAL). El libro propone un modelo de prevención, intervención y erradicación de la violencia y del acoso escolar, está dirigido a padres de familia, estudiantes, docentes, autoridades educativas sobre cómo abordarse y cómo entenderse la problemática del acoso escolar y del

bullying. El evento se realizó en el auditorio de la Sociedad Sonorense de Historia y los encargados de hacer los comentarios sobre la obra fueron el Prof. Rosario Rodríguez Quiñones, delegado

estatal de Sedesol, así como el Dr. Ignacio Ruiz Coronado, maestro de la Sociedad Mexicana de Filosofía. “Escuelas de Paz, México Vive sin Bullying”, es una iniciativa social, promovida desde las organizaciones que

integran CONAL, una red para la profesionalización y el fortalecimiento de instituciones sin fines de lucro con presencia en más de trece estados del país. Carlos Gálvez, delegado del CONAL en Sonora, informó sobre el panorama de la violencia escolar en México: durante 2013 el 40% de los alumnos de educación básica (primaria y secundaria) aseguraron ser víctima de algún tipo de acoso escolar, según estudios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Además comentó que México ocupa el primer lugar dentro de más de cien países, y en Sonora el 20% de los estudiantes en educación básica ha padecido algún tipo de bullying y el 16% pensó en suicidarse alguna vez, por este motivo. En este sentido, hicieron el llamado a sumar esfuerzos para erradicar la violencia escolar, con participación de toda la sociedad y así mantener un entono escolar más sano para un mejor aprovechamiento de los alumnos.

Inaugura el Congreso del Estado Primer Periodo de Sesiones Ordinarias

El Primer Periodo de Sesiones Ordinarias del tercer año de ejercicio constitucional de la LX Legislatura fue inaugurado el martes y se aprobó un Decreto que reforma la Ley Orgánica del Poder Legislativo, a fin de establecer un mecanismo que permita la elección anticipada de varias mesas

directivas de los periodos de sesiones ordinarias. La iniciativa fue presentada por los grupos parlamentarios del Partido Revolucionario Institucional y del Partido Verde Ecologista de México, la cual busca priorizar el trabajo sobre las posibles pugnas que se pudieran presen-

tar a lo largo de cada Legislatura por quién tiene o no que acceder a las presidencias señaladas. Para lo que resta del mes de septiembre, la mesa directiva la preside el diputado Luis Alfredo Carrazco Agramón; en octubre le corresponderá al diputado del Partido Nueva Alianza, José Lorenzo Villegas Vázquez; en noviembre al diputado del PRI, Luis Alejandro García Rosas y en diciembre al diputado del PAN, Juan Manuel Armenta Montaño. Esta sesión de apertura del Primer Periodo de Sesiones Ordinarias fue encabezada por el diputado Javier Antonio Neblina Vega, en su calidad de presidente de la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política, previa aprobación de una propuesta por parte del Pleno para que la misma CRICP condujera la plenaria. Posteriormente se aprobó el Decreto

que inaugura el Periodo septiembre-diciembre de 2014 y los legisladores entonaron el Himno Nacional. El diputado José Abraham Mendívil López dio lectura al Decreto que reforma el Artículo 58 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Sonora, que establece que la mesa directiva será electa por mayoría del Pleno del Congreso del Estado mediante acuerdo del propio Pleno, determinando la integración de la misma para varios meses al inicio del Periodo de Sesiones Ordinarias. Expuso que los diputados electos para integrar la mesa directiva asumirán sus cargos en el primer día del mes correspondiente, sin necesidad de declaratoria alguna y establece que en la integración de la mesa del mes de septiembre, los diputados que hayan sido electos asumirán sus cargos el 16 de dicho mes.


DEL 26 SEPTIEMBRE AL 2 DE OCTUBRE DE 2014

17


18

DEL 26 SEPTIEMBRE AL 2 DE OCTUBRE DE 2014

Aumentan a 22 los enfermos por derrame tóxico en río Sonora Las autoridades federales iniciaron esta semana con la entrega de recursos para resarcir los daños causados durante la contingencia Por Daniel Sánchez Dórame Baviácora, Sonora.- A 50 días del derrame tóxico al río Sonora, el número de personas afectadas en su salud por entrar en contacto con el agua contaminada sigue en aumento, al último corte oficial suman 22 casos, la mayoría del municipio de Arizpe —el más cercano a la mina Buenavista del Cobre—. Según el más reciente informe de la Comisión Federal Para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) la sintomatología que más se ha presentado entre los casos confirmados de intoxicación por el derrame de lixiviados de cobre, son 14 padecimientos dérmicos (piel y mucosas); seguido de tres pacientes con problemas oculares y tres con problemas digestivos; un caso de complicaciones respiratorias y uno del sistema nervioso (este paciente presentó Parálisis de Bell); entre los afectados en salud hay diez masculinos y ocho femeninos, al menos tres menores de edad, un muchacho de 16 años, y dos niñas de seis y tres años; solamente dos casos han requerido hospitalización. Mikel Andoni Arriola Peñalosa, titular de Cofepris que integra la Comisión Especial Federal enviada por la Presidencia de la República para atender a las víctimas del derrame, informó que tienen 19 cheques para igual número de afectados en su salud, principalmente por pérdida de productividad asociada a enfermedades o intoxicaciones, quienes se repartirán 450 mil pesos etiquetados del Fideicomiso de 2 mil millones de pesos constituido por Grupo México, para resarcir el daño y los gastos que haya generado el tratamiento. “La primera exigencia que hizo la Comisión Especial Federal al fideico-

Álvaro Pérez Vega, comisionado de Operación Sanitaria de Cofepris, entrega cheque por incapacidad a Juan Villalba Córdova.

miso de la empresa minera (Grupo México) es pagar por la pérdida de productividad asociada al río Sonora, como enfermedades que básicamente fueron intoxicaciones que tienen que ver con dermatitis y gastroenteritis, por eso aquí en Baviácora entregaremos los dos primeros cheques; pero tenemos una lista de 17 cheques más que ya están listos para pagarse en correlación al derrame y daños a la salud, esta lista seguirá aceptando afectados y remediando daños graduales”, afirmó Arriola Peñalosa. Indemnizan a intoxicados El Comisionado de Cofepris entregó los dos primeros cheques a afectados por un monto de 30 mil 769 pesos con 20 centavos; a dos habitantes del municipio de Baviácora, identificados como Martín Calvario Morales y Juan Villalba Córdova, este último es un

adulto de 43 años de edad que se perdió en el monte y sin estar al tanto de que el agua estaba contaminada con metales pesados por encima de la norma para consumo humano, bebió directamente del río Sonora. “Al día siguiente me retorcía del dolor de estómago, tuve mucho vómito y diarrea, así estuve varios días en la casa hasta que me convencieron de ir al doctor, me quedé buen tiempo internado y hasta ahorita no he podido trabajar”, recordó Juan Villalba. Según el reporte de egreso del área de cirugía general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Villalba ingresó al hospital el 21 de agosto y fue dado de alta el 25 del mismo mes, diagnosticado con gastroenteritis aguda infecciosa; los análisis químicos realizados por los laboratorios del Hospital CIMA, consignan que en su torrente sanguíneo encontraron plomo, manganeso y cobre.

La Comisión de Operación Sanitaria se dio a la tarea de entregar los 19 cheques a los afectados, pero Luz Mercedes Apodaca Corrales quien padeció dermatitis en la cara y representa el primer caso conocido, rechazó la indemnización afirmando que emprenderá una batalla legal en contra de Grupo México. Según el informe de afectados en su salud, Arizpe que es el municipio más cercano al sitio del derrame lidera el número de casos con nueve; seguido de Baviácora, Banámichi y Aconchi con tres casos cada uno; Ures con dos pacientes; Hermosillo y Cananea con uno. La primera semana tras el derrame las autoridades registraron siete casos, del 6 al 14 de agosto; el siguiente mes se dieron 11 casos, entre el 15 de agosto al 16 de septiembre; y la última semana del 17 al 24 de septiembre, se han sumado cuatro casos más para un total de 22 pacientes.


DEL 26 SEPTIEMBRE AL 2 DE OCTUBRE DE 2014

19


20

DEL 26 SEPTIEMBRE AL 2 DE OCTUBRE DE 2014

Reforma moral, urgente para Sonora: Claudia Pavlovich La senadora priista llama a ver por una reforma donde la corrupción, la impunidad y la ignorancia de la clase gobernante sea solo un fantasma Por Redacción Para desterrar la impunidad, el abuso, la hipocresía, la deshonestidad en Sonora, la senadora Claudia Pavlovich Arellano llamó a iniciar con una reforma moral. Durante un evento multitudinario realizado en la explanada de la Unión Ganadera al sur de Hermosillo, se concentraron más de 15 mil personas para escuchar una explicación de la legisladora federal sobre las iniciativas de Ley del presidente de la República Enrique Peña Nieto y recientemente aprobadas en el Congreso. Estas reformas explicó van a llegar y las van a sentir los sonorenses, y es que sostuvo que las reformas que no siente la gente finalmente no son reformas. Así, dijo que con las adecuaciones al esquema energético, podrá verse bajas en la tarifa de la energía eléctrica impac-

tando en más empleos. En este sentido recordó terminarán los llamados gasolinazos (iniciados desde el sexenio de Felipe Calderón). Asimismo resaltó la oportunidad que se abre para inversiones en escuelas, hospitales, carreteras, servicios públicos. Sin embargo, una de las reformas que consideró prioritarias para la entidad, es la moral. “Para que la gente vuelva a creer y a confiar en un Sonora con go-

biernos honestos, porque el dinero sí alcanza cuando no se lo roban y se hacen bien las cosas y se hacen con vocación de servicio”, apuntó. La senadora Pavlovich Arellano refirió que es en las familias donde está la clave del futuro de Sonora. “En las fuerzas de nuestras convicciones, en la fuerza de nuestros valores, en la fuerza de nuestros principios está el construir y recuperar el Sonora que

siempre hemos imaginado para nuestros hijos, un Sonora donde la corrupción, la impunidad, el descaro y la ignorancia de la clase gobernante sea solo un fantasma que nunca más echará raíces entre las mujeres y los hombres nobles de esta tierra”. Al referirse a la seguridad pública, la senadora dijo más que tratarse como un asunto de mano dura, debe combatirse con manos firmes e incorruptibles. La reforma moral, insistió, no requiere consensos partidistas, ni de debates legislativos, sino que debe consolidarse diariamente en cada familia, como las de muchos sonorenses donde se esmeran por educar a sus hijos con los valores y los principios. En este mismo acto masivo, también estuvieron alcaldes de los municipios del Río Sonora, que se vieron afectados con el derrame de tóxicos de la mina Buenavista del Cobre; a los pobladores de estas comunidades les reiteró el apoyo y recordó que en este tipo de emergencias ecológicas el que contamina paga, en clara referencia a Grupo México propietaria de la concesión del mineral. También aprovechó para reconocer la Comisión de Trabajo, integrada por funcionarios del gobierno federal, para evaluar y subsanar los daños causados por el derrame.


DEL 26 SEPTIEMBRE AL 2 DE OCTUBRE DE 2014

21

Empleados de Isssteson desconocen a dirigente sindical, aseguran que los Tribunales les darán la razón y podrán convocar nuevamente a elecciones.

Incertidumbre entre sindicalizados de Isssteson Por Gerardo Moreno V. Los empleados sindicalizados del Isssteson viven en la incertidumbre laboral desde hace más de dos años y medio, sin una representación real. Y es que debido a que el sindicato no cuenta con mesa directiva reconocida por la autoridad, cada vez más se adentran en un ambiente de confusión, donde cada parte da su versión de los hechos y la autoridad judicial conduce un proceso legal que parece túnel sin salida. Así las cosas, el pasado martes la líder del Sindicato Único de Empleados del Isssteson (Sueisssteson), Xóchitl Nohemí Preciado, ofreció una rueda de prensa donde presentó una cronología de hechos donde asegura que fue electa en una elección extraordinaria realizada en agosto del presente año peroel Tribunal de lo Contencioso y Administrativo no le ha querido otorgar la “toma de nota” —reconocimiento total del Estado como ente sindical—. Alegó ha traído como consecuencia que los derechos sindicales como el otorgamiento de créditos para vivienda y otras presentaciones no se respeten y amenazó con que de no haber respuesta endurecerían sus acciones realizando manifestaciones masivas y paros de labores generales.

Desmienten a Sánchez Preciado En respuesta, otro grupo trabajadores sindicalizados del Isssteson expresaron que Xóchitl mentía y que la asamblea extraordinaria donde fue reelecta, estaba en contra de los reglamentos del sindicato, que existe un proceso legal que ella misma se ha encargado de prolongar y aún no concluye, explicó el Dr. Ezequiel Romo, consejero sindical del Sueisssteson. “Exigimos y queremos aclarar a los compañeros que esas manifestaciones que hizo y ha estado haciendo los últimos meses es completamente mentira, ella está usando un grupo de personas, como lo ha venido haciendo durante todo su periodo que tuvo como secretaria general ilegal”. El Dr. Romo, dijo que aunque la mayoría de los trabajadores no están de acuerdo con la líder, no caerán en actos violentos. “No vamos acudir a responder con situaciones de violencia con marchas y protestas como ella dice. Queremos el Tribunal nos resuelva como ya lo hizo”. Por su parte el abogado del Sindicato, José Luis Bojórquez, explicó que el sentir de los trabajadores es que ven a una compañera que al no ser favorecida por toda la estructura sindical, actúa con el reflejo de la intolerancia.

Aclaró que al momento no tienen representación sindical pero sí tienen sindicato el cual ha permanecido por más de 30 años y todas sus luchas y derechos ganados están resguardados, por lo cual llamó a las autoridades a esclarecer los recursos que se han aportado y abra los canales necesarios para que los compañeros puedan solicitar los créditos a los que tienen derecho. Presumen tener certeza jurídica Por su parte Araceli Molina, quien desde un inicio estuvo en desacuerdo con la pasada elección, explicó que el proceso de inconformidad siempre se ha llevado a cabo dentro de la legalidad. Platicó que al principio en la elección de marzo del 2012 fueron tres planillas las que se inconformaron ante el Tribunal de lo Contencioso y (con documentos en mano) dijo que el mismo Tribunal les dio la razón. Después Xóchitl Preciado se amparó ante el Tribunal Federal quien rectificó el fallo al negarle por unanimidad el recurso y después interpuso un nuevo recurso de revisión ante el Supremo Tribunal de Justicia, quien una vez más les dio la razón. “Ahorita el proceso ya se ganó, ya culminamos y está en espera de que la Corte

envíe el expediente original que llegue al Tribunal de lo Contenciosos, para que este mande un oficio a la oficinas y después se lleve a cabo otra elección ahora sí legales. Mientras no se lleve a cabo esto no se pueden llevar a cabo elecciones”. Tribunal de lo Contencioso, sin poder actuar Por su parte la Magistrada presidente del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, Gloria Tapia Quijada, en entrevista para Noticias De primera mano con Francisco Javier Ruiz Quirrín (88.9 FM Grupo Larsa), aclaró que no puede actuar debido a que existe un proceso legal inconcluso y por lo tanto no puede hacer la toma de nota que solicita Xóchitl. “Estamos esperando que el Supremo Tribunal envíe el expediente completo y en base a eso mandaremos un oficio para se realicen las acciones correspondientes”. Aclaró que mientas no llegue este oficio ella no tiene ninguna atribución para emitir un fallo y por esto invitó a las partes a viajar a la ciudad de México y solicitarle directamente al Supremo Tribunal agilidad al trámite y envie lo antes posible y poder salir de esta confusión.


22

DEL 26 SEPTIEMBRE AL 2 DE OCTUBRE DE 2014


DEL 26 SEPTIEMBRE AL 2 DE OCTUBRE DE 2014

23


24

DEL 26 SEPTIEMBRE AL 2 DE OCTUBRE DE 2014

A cinco años de la alternancia con Guillermo Padrés

¿A dónde vamos los sonorenses? Por Redacción En septiembre de 2009 la historia de Sonora registró por primera vez en sus páginas la alternancia política, con el arribo del panista Guillermo Padrés Elías a Palacio de Gobierno, enmarcado con aquella frase de “un gobierno ciudadano y cercano a la gente”. El PRI —por más de 70 años gobernante en la entidad—, salía por la puerta de atrás masticando aún la derrota. A cinco años del episodio y previo a la efervescencia de la etapa electoral, Primera Plana, buscó diversas voces para establecer un análisis del lustro de la administración padrecista y a la vez proyectar una expectativa para el cierre de este sexenio. Para este análisis participaron tres reconocidos líderes —cada uno de sus respectivas áreas—: Guillermo Noriega Esparza, director de Sonora Ciudadana A.C. con amplia trayectoria en lo social; Miguel Ángel Figueroa, destacado empresario hermosillense, actualmente presidente de la Cámara Nacional del Comercio en Hermosillo; y también Víctor S. Peña, doctor en Política Pública, catedrático e investigador en El Colegio de Sonora. Las dos preguntas de base fueron las siguientes: ¿qué expectativas hay para el último año del gobernador Guillermo Padrés? ¿Cuáles son los temas que aún quedan pendientes en la agenda social y merecen urgente solución? A continuación presentamos las opiniones.

Guillermo Noriega Esparza, presidente de Sonora Ciudadana A.C. Evaluación de gobierno Es una administración de claroscuros y de contrastes. Por una parte se emprenden programas de carácter social muy de izquierda, como otorgar uniformes escolares, que generan en la población beneficiada una percepción de recibir algo concreto y palpable... por la otra, hay grupos importantes de la sociedad, más de clase media, que perciben deficiencias sustanciales en el clima político, en temas de corrupción y buen gobierno. Percibo un gobierno de alternancia que decidió no modificar las reglas del juego político y económico, más bien decidió que otros serían los ganadores, y en


DEL 26 SEPTIEMBRE AL 2 DE OCTUBRE DE 2014

Guillermo Noriega Esparza

esa lógica nos muestra que la alternancia le quedó debiendo a la democracia en Sonora. En general, aunque el estilo personal de gobernar de Guillermo Padrés sea de contrastes, como equipo de gobierno hizo falta la buena política y llevar a la práctica esos principios que Acción Nacional tanto pregonaron cuando eran oposición. En cuanto al desarrollo económico de la entidad no me parece un panorama desafortunado, por el contrario, me parece que se sentaron buenas bases y se abrieron importantes empresas. Es en la liquidez del gobierno, en sus finanzas públicas donde encuentro la principal preocupación, en la percepción de una corrupción generalizada de alto nivel y eso le pega a áreas tan importantes como lo es la salud, por ejemplo. Expectativas En cuanto al ejercicio de gobierno veo un panorama complicado, toda vez que el clima electoral empañará absolutamente todo en el estado. Quisiera esperar que los programas sociales y de gobierno no se utilicen para incidir en la elección, así como los recursos públicos en general. Espero no descuiden las prioridades como lo son las clínicas y hospitales, la educación y la seguridad por operar electoralmente a favor de sus candidatos.

Miguel Ángel Figueroa Gallegos

pleo, de la reactivación de la economía, retomar el liderazgo en este rubro. Para ello se debe direccionar adecuadamente el gasto público estatal, y las gestiones que se realicen a nivel federal. Además debe privilegiarse el diálogo y la coordinación de esfuerzos con el Poder Legislativo, para evitar alguna parálisis, presupuestal. Lo anterior sin descuidar la atención al tema de seguridad pública. Y la búsqueda de puentes para atender el tema del bloqueo en Vícam y una solución favorable para los habitantes de Río Sonora. Los temas pendientes El entorno nacional e internacional este año no han favorecido la economía sonorense lo cual aunado a la astringencia financiera, del gasto público estatal a derivado en menores tasas de crecimiento, y pérdida de empleo este año, por ello urgen medidas concretas tendientes a estimular el empleo y la inversión.

Víctor S. Peña, investigador del Colegio de Sonora El año que falta Al hacer un recorrido sobre qué ha sucedido en

Los temas pendientes Los temas que destacaría son aquellos que deben fortalecer los controles institucionales para que no suceda siempre lo mismo: Deben existir mejores reglas presupuestales para evitar el desorden financiero y administrativo. Debe atenderse el desabasto de medicamentos en los hospitales, consolidarse las instituciones que combatan la corrupción y atender los reclamos de las y los sonorenses que anhelan gobiernos realmente transparentes y que rindan cuentas.

Miguel Ángel Figueroa, presidente de la Canaco-Servytur Hermosillo Expectativas Creo que se debe dar prioridad al tema del em-

Víctor S. Peña

25

los últimos años pudiésemos recordar aquél viejo adagio “todo tiempo pasado fue mejor” que es, en realidad, parte de una elegía escrita por Jorge Manrique en la muerte de su padre alrededor de 1476. Imposible completar la idea sin un escrito mucho más antiguo. En el Eclesiastés 7:10, la Biblia, dice: “Nunca te preguntes por qué todo tiempo pasado fue mejor, pues ésa no es una pregunta inteligente”. Cuando a los gobiernos les va bien, bien le va a la comunidad. A nadie conviene un mal gobierno. En casos como el de Sonora, donde se ha vivido un cambio en el partido del Poder, la experiencia me parece reforzar aquello que ya se ha descubierto en otros lugares. Buenos y malos gobiernos vienen, por igual, de cualquier Partido Político. Expectativas En el plano internacional, en los últimos años ha cobrado relevancia el denominado “Gobierno Abierto” que hace énfasis en el fortalecimiento de la transparencia y la participación ciudadana en un contexto de corresponsabilidad. Para los gobiernos implica un rediseño de su información con el fin de que el gobernado pueda, además de conocerla, utilizarla bajo criterios de utilidad. Implica, además, un esfuerzo adicional en la construcción y fortalecimiento de la comunicación de parte del gobierno con sus gobernados: el empleo de las redes sociales, como principal vehículo, que exige una muy alta capacidad de respuesta y la permanente gestión de un ambiente de cordialidad. ¿Cómo pudiera incidir esto en la agenda de los próximos gobiernos sonorenses? La más reciente administración estatal se ha caracterizado por sus continuos enfrentamientos con grupos ciudadanos antagonistas (los grupos partidistas en contrario, por supuesto, se mantienen). La construcción de una agenda a partir de los principios y postulados del “Gobierno Abierto” parece la tendencia por adoptarse. Al día de hoy se han acumulado importantes experiencias nacionales y subnacionales que permiten suponer su consolidación y permanencia como modelo predominante por los próximos años. Es, por decirlo de alguna manera, el camino natural a seguir donde podría recuperarse la experiencia hasta ahora acumulada para posicionar a la próxima administración a la vanguardia. ¿Algo mucho más probable y práctico? Sonora se mantiene como una de las pocas entidades donde no se ha puesto orden en su publicación oficial. En otros lados se llama Diario o Periódico, aquí es el Boletín. La falta de certeza (legal y social) que genera no saber cuándo se publicará el Boletín, la opacidad que existe cuando no está en Línea, la situación irregular de no poder conocer cuándo comienza la obligatoriedad de los actos de autoridad, coloca a Sonora en un lugar de fragilidad institucional y desventaja comparativa con respecto a prácticamente todos los demás Estados. Avanzar, en lo que queda, en un esquema de “Gobierno Abierto” sería un importante legado para las administraciones que vengan. Algo tan sencillo como lo del Boletín Oficial, sería algo bastante concreto y posible.


26

DEL 26 SEPTIEMBRE AL 2 DE OCTUBRE DE 2014

Apoya Jennifer de Guerrero a personas con discapacidad

Durante un recorrido por colonias y comunidades del municipio, la presi-

denta de DIF, Jennifer Castro de Guerrero, hizo entrega de sillas de ruedas a

personas que padecen alguna discapacidad, con el propósito de brindares una mejor calidad de vida. Acompañada de la directora del organismo, Gabriela Castañeda Quesney, y la subdirectora del Centro de Integración para Personas con Discapacidad (CID), Magdalena Serrano del Real, Jennifer de Guerrero visitó las comunidades de Pueblo Mayo y Capohuiza, así como las colonias Aviación y Reforma, para entregar los apoyos. La presidenta de DIF dijo estar muy comprometida con el sector con capacidades especiales, “cada vez que hacemos entrega de este tipo de apoyos es muy grato ver las ganas que le echan a la vida, y eso nos motiva a seguir impulsando programas especialmente para ellos”, agregó. Jennifer de Guerrero resaltó que dentro del CID diariamente se atienden a personas con discapacidad, donde se les brindan terapias de rehabilitación a quienes así lo requieren, pero además, dijo, se cuenta con un doctor, quien pri-

Reconocen a rescatistas por labores durante lluvias en Nogales El alcalde Ramón Guzmán Muñoz fue testigo del reconocimiento que recibieron las fuerzas públicas y cuerpos de rescate de parte del sector empresarial, por la noble labor que realizan en el rescate y cuidado de la comunidad en esta temporada de lluvias, donde se ha visto graves problemas en los arroyos. En el evento recibió reconocimiento el agente Pedro Peña Escalante del departamento de Tránsito Municipal debido a un acto heroico el pasado 25 de agosto en la avenida Tecnológico, donde rescató a un niño atrapado en un auto que se llevó la corriente del agua. Los reconocimientos fueron entregados por representantes de las diferentes cámaras de esta ciudad como la Cámara Nacional de Comercio (Canaco); Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra); del Consejo Empresarias de Nogales A. C. (CENAC); así como de la Fun-

dación del Empresariado Sonorense A. C. (FESAC); de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) y de la Asociación de Maquiladoras de Sonora (AMS). El presidente de la Canaco Nogales, Luis Arturo Torres Muñoz, manifestó que este reconocimiento es para dar las gracias a los cuerpos de

bomberos, de policía y tránsito y de la Cruz Roja por todo el esfuerzo que han hecho recientemente en esta temporada de lluvias que ha sido muy aguda y fuera de lo normal y que han afectado a las calles de Nogales en cuanto a la seguridad. El presidente de la Canacintra, Carlos Ávila Murillo dijo que los empresarios que tienen un negocio y que

mero los canaliza y determina qué tipo de terapia recibirá para su pronta recuperación. Señaló que son muchas las peticiones de la ciudadanía para este tipo de apoyos, por lo que se mantiene en constante gestión tanto en el Gobierno Federal como el Estatal, para que destine a DIF municipal más sillas de ruedas y poder dar respuestas a dichas solicitudes. Quienes recibieron las sillas de ruedas son Marlene Guadalupe García Félix, de 17 años de edad, quien padece parálisis cerebral infantil; Fátima Guadalupe Piña Fierro, de 17, que cuenta con mielongocela, hidrocefalia y artritis infantil. Asimismo, los señores Calixto Vega Valenzuela, de 78 años, quien tras sufrir una fractura de cadera no puede mover las piernas, por lo que requiere de este tipo de aparatos para su mejor desarrollo dentro de su hogar, al igual que don Benito Cruz Valenzuela, de 71 años de edad.

son parte de la población de Nogales, quieren reconocer y señalar que saben que existen y que tienen el valor para poner en riesgo su propia vida por resguardar a las personas y por los bienes de todos y que siempre estarán pendientes con un compromiso con todos estos cuerpos de rescate y de la fuerza pública para que puedan tener mejores condiciones de trabajo. Por su parte el alcalde Guzmán expresó que es un orgullo poder ser testigo de este evento, donde los empresarios reconocen la noble labor de estos servidores públicos. “Agradezco y reconozco profundamente que hayan tenido esta reacción y me uno como testigo para hacer este reconocimiento a estas corporaciones”, señaló. También entregaron reconocimiento a todo el cuerpo de socorristas y voluntarios de la Cruz Roja Delegación Nogales, por sus acciones y entrega en apoyo a la comunidad de la ciudad de Nogales, Sonora. Y un reconocimiento más fue para el Cuerpo de Bomberos voluntarios “Gustavo L. Manríquez” igualmente por sus acciones y entrega en apoyo a la comunidad.


DEL 26 SEPTIEMBRE AL 2 DE OCTUBRE DE 2014

Entregan apoyos a familias afectadas por lluvias en Hermosillo Personal de la Dirección de Desarrollo Social y del Sistema DIF Hermosillo, encabezados por sus directivos, realiza recorridos para detectar a las familias más afectadas por las recientes lluvias y entregarles apoyos.

El director de Desarrollo Social, Edmundo Briseño Valenzuela, señaló que desde la semana pasada iniciaron los recorridos por las zonas afectadas del municipio en coordinación con la presidenta de DIF, Silvia Félix de López Caballero, los

cuales principalmente son en colonias de la periferia de la ciudad y las áreas rurales, donde las fuertes precipitaciones causaron inundaciones de domicilios. “Por instrucciones del alcalde Alejandro López Caba-

llero visitamos todo el municipio, con el fin de detectar las mayores necesidades en las familias más vulnerables, como las colonias Altares, Cuauhtémoc, Laura Alicia Frías, Insurgentes, La Caridad, Cuatro Olivos, San Luis, Café Com-

27

bate, y las comunidades El Tazajal, El Zanjón, Estación Zamora y otras de la Costa”, dijo. Estamos en contacto directo con las familias, atendiendo niños y personas de la tercera edad, indicó, de unas dos mil viviendas, de las más afectadas, en El Tazajal, La Victoria y San Pedro El Saucito, donde ya entregamos este lunes lámina de cartón, madera, cobertores, colchonetas, medicamentos y despensas. “La señora Silvia Félix ha estado muy pendiente de la situación, de que llevemos ayuda a las comunidades que se encuentran más vulnerables, estamos trabajando en equipo con DIF Hermosillo”, dijo. Briseño Valenzuela mencionó que en esta ocasión, los daños no fueron más fuertes porque no se registraron vientos tan intensos, y la lámina de cartón de las viviendas con el tiempo se secará, aunque eso no excluye de ser una emergencia por los daños que han sufrido en sus pertenencias. Toda esta semana estaremos de forma constante atendiendo las solicitudes y entregando la ayuda, en la medida de lo posible de la dependencia, mientras se está en espera de los apoyos por parte del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), por la declaratoria de emergencia para Hermosillo.

Abren exposición “Sentimientos de la Nación” en SLRC Inauguran la Exposición Itinerante Facsímiles de los “Sentimientos de la Nación” y Constituciones Políticas de 1824, 1857 y 1917, que estará montada en el del Teatro Río Colorado. Autoridades municipales y militares participaron en el acto inaugural. “Los Sentimientos de la Nación”, que fueron escritos y promulgados por José María Morelos y Pavón en 1813, es uno de los textos políticos Mexicanos más importantes. El listón inaugural fue cor-

tado por el alcalde Leonardo Guillén Medina, el Secretario de Seguridad Pública del Gobierno del Estado, Ernesto Munro Palacio y representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional. Esta exposición, quedará abierta al público en las instalaciones del Lobby del Teatro Río Colorado, ubicado en Avenida Madero y calle 29 desde el día de hoy hasta el día Lunes 29 de Septiembre, en un horario de Lunes a Viernes de 9:00 de la mañana a 2:00 de la tarde y 6:00 de la tarde a 9:00 de la noche.


28

DEL 26 SEPTIEMBRE AL 2 DE OCTUBRE DE 2014

rquirrin@yahoo.com

*Gustavo Madero, la “esquina” de Padrés en el DF *¿Que el Gobernador de Sonora es ahora “intocable”? *Insiste el PAN en atacar al SUTSPES y su dirigencia CUANDO menos existen tres registros de asistencias de Guillermo Padrés a la ciudad de México para buscar protección y ayuda de la dirigencia nacional panista, cuando el mandatario sonorense se ha sentido muy golpeado por quienes considera sus enemigos. Ojo. No ha pensado en que la andanada popular en su contra es consecuencia de su actuación errática y hasta golpeadora de su administración contra Juan Pueblo. Padrés Elías siempre ha actuado convencido de que es víctima de ataques. Su defensiva, pues, la convierte en ofensiva. Si, como aquel boxeador Jack Dempsey, que dejó para la historia su frase célebre: “La mejor defensa es el ataque”. El primer registro de un viaje del Gobernador de Sonora al DF para buscar protección y ayuda fue en febrero del 2013. Gustavo Madero y Luis Alberto Villarreal le abrieron las puertas y hasta le consiguieron una entrevista con Manlio Fabio Beltrones, ante quien aseguró Padres que el grupo de “Malnacidos” que se manifestaba fuertemente contra la aplicación del “COMUN” era movido por el PRI. Se celebraría horas después una reunión de consejo político del PAN y Gustavo Madero estaba dispuesto a advertir públicamente que si golpeaban a un gobernador panista, podían salirse del Pacto por México. La sangre no llegó al río e inclusive, Beltrones mostró evidencias a Padrés de que la dirigente de los “MalNacidos”, Rebeca Villanaueva, había trabajado para el PAN, específicamente para Javier Gándara. El segundo registro fue el pasado mes de Julio, cuando Guillermo Padrés estaba convencido de que le cerrarían el

Acueducto Independencia, toda vez que las llaves que abrían y cerraban ese “popote” en El Novillo, ya no estaban el poder del Gobierno de Sonora, sino de la Comisión Nacional del Agua. Al darse a conocer un resolutivo judicial que daba 72 horas de vida al Acueducto Independencia, Padrés ordenó a su secretario de gobierno que operara un panorama desolador ante la “inminente sed y enfermedades que sufriríamos en Hermosillo ante la falta de agua” y programó un viaje de inmediato a la ciudad de México. Nuevamente, Madero fue su “ángel de la guarda”; se abrieron las puertas de Gobernación y no pasaron muchas horas para que se diera a conocer otro resolutivo judicial que dejaba sin efecto el de días anteriores y garantizaba la operatividad del Acueducto. Era un momento en que Miguel Ángel Osorio Chong

necesitaba al PAN para sacar el último paquete de leyes complementarias de la reforma energética. El tercer registro se dio hace unos días y es el caso más sonado y sin duda, más tenso que ha vivido Guillermo Padrés en sus cinco años y dos semanas de Gobernador. “El intocable surgido de una negociación” ENRIQUE Pérez Quintana, analista de “Proyecto Sin Fin”, publicó en la red (inclusive se observó en Yahoo!) un artículo relacionado precisamente sobre los difíciles momentos vividos por el Gobernador de Sonora, su rompimiento con el Gobierno Federal y después, la ansiada búsqueda de Osorio Chong, de quien finalmente logró un compromiso, a solicitud —otra vez—

Osorio Chong, el Presidente Peña Nieto, Madero, Padrés… Las necesarias negociaciones para “avanzar”…

de Gustavo Madero: “SABEMOS que los partidos políticos son el medio que la sociedad se ha dado para que los ciudadanos disputen el poder. Somos testigos del poder que tienen los partidos para impedir los abusos del poder. Hemos visto la forma en la que el Partido Acción Nacional avanza en sus objetivos negociando con el Gobierno para imponer su Programa de Acción, que no fue capaz de instrumentar en doce años en los que tuvo el poder presidencial en las manos. La oportunidad para llevar a cabo sus propuestas la encontró hace 18 meses con la firma del Pacto por México. En ese espacio de negociación logró imponer su visión en la reforma energética, compartida con empresarios nacionales y extranjeros y con el gobierno federal, supo condicionar su apoyo a las diferentes reformas estructurales a cambio de la reforma política que transformó al IFE en Instituto Nacional Electoral y todo ello lo consiguió por medio de negociaciones que supo aprovechar para avanzar en su propia agenda, después de todo la política es el arte de la negociación y la oportunidad para sacar el mejor provecho. Si te venden compra, si te compran vende, fue lo que hizo el PAN. Debemos reconocer que en lo transcurrido del sexenio el PAN se comportó como no lo había hecho antes, como un partido dispuesto a construir acuerdos y en el proceso imponer si visión y pensamiento. Otra parte de lo sucedido al interior del PAN en meses recientes, difundido y comentado en prensa y diversos servicios informativos de radio y televisión, son una serie de eventos generados por algunos de sus distinguidos integrantes que han manchado su “prestigio” público. Acusaciones de extorsión de presidentes municipales, para obtener recursos en el PEF, de parte del coordinador de la bancada del PAN en la Cámara de Diputados; distinguidos militantes presos en Brasil por “manosear” a una mujer y golpear a su esposo; fiesta en las instalaciones del Senado con mariachis y licores; fiesta de los legisladores del PAN con presuntas prostitutas, expresiones racistas en las redes sociales y, en días recientes, la denuncia pública acerca de la lentitud con la que el Gobernador de Sonora, de militancia panista, reaccionó ante la contaminación del Rio Bacanuchi, afluente del Rio Sonora, por la mina Buenavista del Cobre, del Grupo México y la denuncia sobre la construcción de una presa en las tierras del Gobernador Guillermo Padrés, sin los permisos federales. Este último acontecimiento motivó la intervención de las autoridades federales que consideraron la presa como fuera de la


DEL 26 SEPTIEMBRE AL 2 DE OCTUBRE DE 2014

norma correspondiente. Los vecinos comentaron que fue construida durante la gestión de gobierno de Guillermo Padrés. La reacción del gobernador de Sonora fue demandar la salida de los delegados federales de la Profepa, Semarnat y Conagua, porque “sabían de las irregularidades en el manejo de contaminantes”. La Secretaría de Gobernación respondió diciendo que era facultad de la federación el nombramiento y retiro de los funcionarios federales. El secretario de Gobernación canceló una reunión con el gobernador, por considerar que no había condiciones para que se llevara a cabo. El gobernador Padrés se sintió acosado por las autoridades federales y aprovechó su estancia en el Distrito Federal con motivo de la celebración del 75 aniversario del PAN, para gestionar el apoyo de su partido frente al gobierno federal. En conferencia de prensa, el coordinador de los senadores del PAN, Jorge Luis Preciado cerró filas en torno al gobernador Guillermo Padrés, y anunció un rompimiento con el Gobierno federal al señalar que hay una campaña contra todos los liderazgos panistas en las entidades donde habrá elecciones en 2015. Afirmó el senador que defenderán a los gobernadores del PAN, pues dijo que “es clarísima la estrategia del gobierno federal de descalificar a nuestro partido en todos los frentes donde habrá elecciones locales”. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, se reunió en privado con el gobernador de Sonora, Guillermo Padrés, el presidente del PAN, Gustavo Madero y Ricardo Anaya, secretario general. Acordaron mantener un diálogo permanente para trabajar en colaboración, tras el derrame de 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre acidulado en los ríos Sonora y Bacanuchi. En relación con la presa construida en un rancho del gobernador acordaron que el tema será tratado como un asunto personal, para que no contamine la relación con asuntos federales. “Que este asunto siga su camino institucional y que, como es un asunto privado, al final se debe proceder legalmente en lo que se refiere a hacer una investigación por parte de Conagua” indicó el secretario de Gobernación. La estrategia de presión del PAN dio resultados inmediatos, el gobernador fue recibido por el secretario de Gobernación y con ello abre las puertas para mantener lo único que le importa, su presa y beneficio personal. El rompimiento con el Grupo México no es asunto estatal. El PAN negoció la impunidad para su gobernador. Las elecciones federales y locales de 2015 todavía están lejanas. La opinión pública sabe que la “campaña” contra el PAN proviene de sus filas,

29

a lo que Castro se negó… Desde entonces ha dirigido ataque tras ataque, principalmente en estas fechas porque ya sienten que el tiempo se les acaba… También el PAN quiere basificar a todos aquellos operadores panistas electorales que les dieron cualquier puestecito para vivir de la ubre presupuestal y quedar ligados al siguiente gobierno… También en este sentido el SUTSРES les ha cerrado las puertas ya que hay muchos trabajadores a los que se les otorga prioridad porque tienen más años y más derechos que ellos. De elecciones en sindicatos Luis Antonio Castro Ruiz… Resiste ataque del PAN, que quiere “basificar” a sus operadores.

Ismael Valdez… El control de la sección 28 del SNTE.

es fuego amigo”. Hasta ahí la reflexión de Pérez Quintana. La mejor opinión, desde luego, la tiene el lector y en estas líneas, quizá se encuentren las explicaciones del por qué Padrés primero rompió con el gobierno federal y luego reculó; por qué rompió con Grupo México y luego reculó y, finalmente, el por qué se determinó eliminar la cortina de su presa en “Pozo Nuevo” y así desaparecer los rastros de sus excesos, tan bien documentados por la CONAGUA, Semarnat y Profepa.

traordinarios a diputados del PAN en el Congreso del Estado… La presidencia de la CRICP para Javier Neblina, así como las presidencias de la mesa directiva en los meses torales de Octubre (informe de gobierno) y Diciembre, cuando se discute precisamente los presupuestos del año venidero… “Más que ver los motivos, lo más importante es que logramos sesionar de nuevo en el Congreso del Estado”, me justificó Samuel Moreno Terán, el coordinador de los legisladores del PRI. POR OTRO cachete, déjeme comentarle que han vuelto a arremeter funcionarios estatales cercanos al Ejecutivo, para tratar de golpear a la actual dirigencia del Sindicato de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Sonora y para ello han utilizado a tres disidentes y esquiroles del SUTSРES: Luis y Рablo Estrada Córdova y Rafael Rábago… Estas personas, además de que no trabajan, los están apoyando con recursos financieros y otro tipo de apoyos para denostar contra el dirigente sindical, ingeniero Luis Antonio Castro Ruiz… Se sabe que reciben apoyo de José María Ruiz Soto, de la oficina del ejecutivo y de John Swanson, titular de esa área… Castro Ruiz, de una u otra manera ha impedido que el actual gobierno haga recorte de personal sindicalizado, así como también que el SUTSРES se convierta en una minita de oro para esas personas que ya tienen antecedentes de sus corruptelas… A Ruiz Soto lo expulsaron de la Federación Nacional de Sindicatos por hacer negocios cuando él era dirigente, lo quiso hacer con el SUTSРES

… Y el 2015? LA ANDANADA contra el Gobernador de Sonora, sin embargo, continuará y lo más seguro es que en lo sucesivo —ahora sí—, los enemigos que siempre ha visto Padrés como fantasmas, cobrarán vida y arremeterán con toda su fuerza y en el momento oportuno… El objetivo serán las elecciones del 2015 donde el platillo principal será la elección de nuevo Gobernador… Si Miguel Ángel Osorio Chong tiene en su poder los expedientes que hundirían en nuevos escándalos al mandatario sonorense, lo más seguro es que también lleguen a manos de la Procuraduría General de la República, quien ya tiene en la Cámara de Diputados diversas solicitudes para que se investigue el origen de los recursos públicos utilizados en Sonora, para solventar negocios privados. POR CIERTO, también habría qué preguntarse acerca de la “accesibilidad” del PRI al otorgar poderes ex-

PUES SIGUE de amor la llama en el caso del reconocimiento ausente de una dirigencia formal en el Sindicato de Trabajadores del ISSSTESON… Por una u otra cosa, tanto Xóchitl Preciado Ramírez como Aracely Molina, se han enfrascado en la jungla de procedimientos internos de su organización sindical… Xóchitl es quien más ha tenido la oportunidad de ejercer su dirigencia, pero no ha podido lograr la célebre “Toma de Nota” o reconocimiento oficial de parte del Tribunal de lo Contencioso-Administrativo, a cargo de la estricta magistrada, Gloria Gertrudis Tapia Quijada, quien por cierto me decía este miércoles en mi programa de radio en LARSA Comunicaciones, que ella recomendaba a las partes en pugna empujar sus promociones en los tribunales federales a los que acudieron en busca de amparo y protección y que el tribunal a su cargo emitirá un fallo definitivo, cuando tenga en su poder los expedientes enviados al DF… Vaya, pues. FRANCISCO Javier Duarte Flores fue electo nuevo secretario general de la Sección 28 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en Sonora, en relevo de Fermín Borbón… Los integrantes de este gremio coinciden en que los enviados del comité ejecutivo nacional, Soraya Bañuelos de la Torre y Luis Hernández, hicieron una verdadera “limpia” de grupos que por muchos años han resistido a los cambios y desde luego, dispuesto de la sección… Bueno, se dice que apenas y algo pudieron lograr los “poderosos” Ismael Valdez y Félix Mendoza… Duarte Flores es gente de Fermín Borbón, pero las principales carteras quedaron en manos “novedosas”.


30

DEL 26 SEPTIEMBRE AL 2 DE OCTUBRE DE 2014

Sin Medias Tintas

Martín Romo, “El Verdugo” s_verdugo@hotmail.com

Unas “espectaculares” irregularidades

Francisco Matty, que han dejado pasar las “espectaculares irregularidades” que representan las carteleras o anuncios gigantes colocados en la colindancia con residencias habitacionales.

Luis Felipe Chan Baltazar, da la alerta sobre un presunto asaltanteviolador que anda suelto, por ya haber cometido varios atracos con abusos deshonestos.

Everardo López Córdova, que ya está perfilado para contender por la diputación federal por el distrito de San Luis R. C.

ESPECTACULAR IRREGULARIDAD… Y ahora así que las más recientes lluvias vinieron a deslavar o sacar a flote unas “espectaculares” irregularidad de todo la vida, las cuales ya nomás porque Dios es muy grande no ha provocado una tragedia, como son las anomalías con las que han colocado los anuncios o carteleras gigantes ubicadas en la colindancia con residencias habitacionales en esta capital. De ese pelo. Toda vez que como nunca y como consecuencia de los últimos chubascos con vientos huracanados que se registraran, fueron varios los promocionales de ese tipo los que se vinieron abajo, poniendo en riesgo a los habitantes de los sectores en lo que se encontraban instalados, y no muy adecuadamente que digamos, ya que no resistieron los vendavales, aunque por fortuna sólo provocaron daños materiales y en viviendas. Y para mayores evidencias está la más sonada de esas caídas, misma que tuvo lugar en la esquina de bulevar Solidaridad y calle Padua, en la colonia Las Granjas, cuya estructura se desprendió desde la base y el tubo que la soportaba, aplastando y destruyendo una barda divisoria de dos patios, pero por suerte el enorme anuncio se precipitó sobre la azotea de una casa donde vive una mujer sola. ¡Pácatelas! Con cuyo derrumbe resurgió una problemática que siempre ha estado presente, pero que tal parece que ha sido ignorada, porque en ese caso ventilan que ese cartel ya había sido reportado ante el Ayunta-

miento, por el peligro que implicaba para las familias de los hogares aledaños y si bien lo quitaron por un tiempo, de repente lo recolocaron de noche, como para evitar reclamos. ¡Zaz! Por lo que ahora sí que es una mala “publicidad” para la Comuna hermosillense y no de hoy, sino desde siempre, por a todas luces no estarse respetando la normatividad que se supone que debe cumplirse para esas instalaciones, por como se colocan sin ton ni son y sin reparar en si son riesgosas para la zona del área en la que se levantan y más cuando no se hacen responsables de los desastres causados. ¡Vóitelas! Es por eso que ante esa inseguridad publicitaria existente, al que muy seguramente le toca poner manos a la obra para contrarrestar esa deficiencia es al director de “Desprotección” Civil Municipal, Juan Francisco Matty Ortega, entre algunos otros funcionarios municipales, con el fin de tratar de prevenir antes que tener que lamentar una desgracia, por ser muchos los que están en peligro por esa falla. Porque ahora sí que pa´ donde se “voltelle” se ven esas publicidades mal paradas o puestas, por infinidad de ellas estar entre los caserío y no propiamente en los llamados corredores comerciales, ante lo que sobra apuntillar que son unas verdaderas bombas de tiempo, por como los ventarrones se han vuelto cada vez más recurrentes en Hermosillo y prueba de ellos es la última tromba que azotara de repente. Pues se ha llegado al

punto de que quienes sobreviven al lado de esos volados anunciotes, cuando llueve o hace viento ya no saben si quedarse adentro o salirse de su vivienda, por ya no dimensionar donde están más seguros, por lo que ante esa zozobra, hasta de la presión corren el riesgo de enfermarse, aunque suene a chunga, pero es la cruda realidad y todo porque no los han obligado a acatar las normas. ¡Tómala! VIOLACIONES DE TODO TIPO... Por si algo faltara a esta “Capirucha”, resulta y resalta que ahora hasta asaltos con agresiones sexuales se están perpetrando, toda vez que ya no solamente están atentando contra el patrimonio de los comercios, sino también contra el físico de las empleadas que los atienden, con lo que vaya que sí que se están cometiendo violaciones en todos los sentidos. ¡De no creerse! Y lo “píor” del caso es que ya no son hechos aislados, sino más bien frecuentes, de acuerdo a la alerta que lanzara el Comisario de la Policía hermosillense, Luis Felipe Chan Baltazar, quien advirtió que después del primer caso que tuviera lugar en una tienda en la que venden productos típicos sonorenses, donde se ultrajara a la encargada, ya se han presentado otros sucesos similares de abusos deshonestos. ¡Ñácas! No en balde de la sospecha que hay, de que un asaltante-violador anda suelto y con un perfil temerario, ya que el primer robo con abuso sexual se suscitó en el citado negocio que está a escasas cuadras de la

Comandancia Centro y donde el abusador hasta un preservativo dejó tirado, luego de que armado con una navaja se llevara un teléfono, una computadora y el dinero de la caja registradora. ¿Cómo la ve? En lo que es una fechoría y felonía nunca antes vista en la ciudad, que por lo mismo tiene destanteados a Chan Baltazar y compañía, de ahí la recomendación que le están haciendo a los operadores de esas negociaciones para que tomen sus precauciones, sobre todo a la hora de abrir, que es cuando el hampón ha sorprendido a sus víctimas, ya que por el modus operandi se cree que se trata del mismo sujeto. SE ACOMODAN LAS CALABAZAS... Con todo y las carreras parejeras que ha habido, pero donde dan cuenta que ya se comenzaron a acomodar las calabazas o a definir las diferentes candidaturas a puestos de elección popular por el bando de los panistas, es en San Luis R. C., por según esto ya haber salido humo blanco o más bien azulado, en torno a lo que tiene que ver con la alcaldía de esa frontera. ¡Órale! Ya que a decir de los muy bien informados, dizque ya se pactó una especie de alianza para unir fuerzas entre los actuales diputados federal y local, Enrique Reina y Everardo López Córdova, para que el primero se lance por la Presidencia Municipal, que actualmente está en poder del PAN, y el segundo contienda por la legislatura “federica” y trate de llegar al Congreso de la Unión. ¡Qué tal!


DEL 26 SEPTIEMBRE AL 2 DE OCTUBRE DE 2014

31


32

DEL 26 SEPTIEMBRE AL 2 DE OCTUBRE DE 2014

Línea de Flotación

Franco Becerra B. y G. franco_becerra@hotmail.com

Tiempo Inmóvil

FOTO: CONRADO QUEZADA ESCANDÓN

ILUSTRACIÓN: CARLOS RENÉ

Con su cámara Nikon al hombro, Conrado Quezada Escandón ha sido testigo del devenir de Sonora a lo largo de cuatro décadas y, lo mejor de todo es que lo ha documentado, con la habilidad y la paciencia de un cazador de momentos fugaces. De un archivo bien clasificado de miles de negativos ha extraído 400 imágenes que engalanan una magnífica edición de lujo que ilustra la historia gráfica contemporánea de los sonorenses. Efectivamente, 360 páginas y más de 400 extraordinarias fotografías integran el libro de pasta dura e impreso en couché satinado, el papel de las ediciones finas, que permite no solo una placentera experiencia al tacto, sino además, logra que las fotografías de color y blanco y negro que el artista de la lente ha capturado, luzcan en

su máximo esplendor. Tiempo Inmóvil es un libro que los bibliófilos clasifican como Coffee Table Book, pues es un bello ejemplar que lucirá lo mismo en una mesa de recepción que en una biblioteca. El libro es un acucioso testimonio de hechos políticos, sociales, deportivos y empresariales, cuyos actores ahí presentes y desde sus diversos ámbitos, han construido los sólidos cimientos de este imponente estado. En Tiempo Inmóvil participan reconocidos personajes de los medios de comunicación de nuestra entidad, como Héctor Vázquez del Mercado, Enrique Yescas, Víctor Alcaraz, Jesús “Cacho” Bojórquez y Luis Alfonso López Célis, todos ellos con valiosas intervenciones que perfilan la fecunda trayectoria de Conrado.

En el sobrio diseño de Tiempo Inmóvil destaca el talento del diseñador gráfico y caricaturista Mario Rentería, mejor conocido como Marent, el creador del inolvidable Perro Pero. En Tiempo Inmóvil, Marent nos sorprende gratamente con una espontánea cuanto divertida entrevista a fondo con su amigo fotógrafo, que bien podía haberse intitulado: “Todo lo que usted siempre quiso saber sobre Conrado y nunca se atrevió a preguntar”. En la contraportada se luce la maestría del trazo de Carlos René, artista y autor de una magnífica caricatura de Quezada. El libro de Conrado ha sido posible gracias a la entusiasta participación y apoyo de su querido amigo Ricardo Acedo Samaniego, líder Nacional del Sindicato de Trabajadores de la Industria de

la Radio y la Televisión (STIRT). Tiempo inmóvil se presentará este sábado 27 de septiembre a las 7:00 PM en la casona Uruchurtu, sede de la Sociedad Sonorense de Historia, lugar en el que se presentan eventos culturales, académicos y artísticos de estupenda factura. En la presentación tendremos a los comentaristas Mirna Pineda, Ignacio Lagarda L., y José Luis “Cacho” Bojórquez, y como maestro de ceremonias, nada menos que el experimentado Roberto Rodríguez “Roro” y como moderador el que esto teclea. En el evento se proyectará un creativo video dirigido por Xavier Noriega y editado por Alberto Moreno, y como un invitado especial gozaremos del artista Rito Emilio Salazar, acompañado por su piano. La velada como diría doña Ofelia Guilmáin: “¡Va a ser redonda!” Asista al evento y conviértase en el privilegiado poseedor de Tiempo Inmóvil, autografiado por Conrado Quezada, a un costo de tan solo 600 pesos, que, créame, vale lo que pesa. La entrada es gratuita. El libro estará además a la venta en la propia Sociedad Sonorense de Historia. Adenda: incluyo de Tiempo Inmóvil una imagen de José López Portillo y doña Carmen, y como testigo el Dr. Samuel Ocaña García. La escena corresponde a la IV Reunión de la República, realizada en Hermosillo, Sonora el 4 de febrero de 1981. Pero debo aclarar que esta no es una foto: es una editorial, como las que nos tiene acostumbrados Conrado Quezada Escandón.


DEL 26 SEPTIEMBRE AL 2 DE OCTUBRE DE 2014

En el Café

33

Por Lucero Sánchez Lucero dorica_07@hotmail.com

Solidaridad con nuestros vecinos “BAJA CALIFORNIA TIERRA LEGENDARIA, RIQUÍSIMA TIERRA DEL NORTE Y DEL SUR, A DONDE LLEGARON COMO UNA PLEGARIA, DE HONOR Y BRA-

CRUZ”. (ESTROFA HIMNO A B.C.)

VURA LA ESPADA Y LA

¡¡¡HOLA MUY BUENOS DÍAS!!!... Señoras y señores hay que tender la mano pero ya a Baja California Sur… Cruz roja mexicana de Hermosillo es el punto donde podremos llevar alimentos no perecederos como arroz, harina, aceite, manteca, azúcar, frijol, pastas y latería en general. También hacen falta pañales para bebé y adultos así como toallas sanitarias. Muy importante leche en polvo para bebés y niños así como productos de limpieza e higiene personal y desde luego, si para usted es más fácil donar “efectivo”, pues pregunte en los bancos los números de cuentas receptoras de ayuda a damnificados de Baja California Sur. Enterados estamos todos que nuestros compatriotas están careciendo de todo luego del Huracán Odile. Por favor, ¡tiéndales su mano!… Dato curioso este que les damos es que en Baja California Sur están las raíces de nuestros ancestros porque fue precisamente en la Cálida Fornax en “los dominios de la Reina Calafia” por donde llegaron a La Paz y puntos circunvecinos los oriundos de lejanas tierras y en lejanos tiempos y que luego muchos de ellos cruzaron el mar de Cortés y se instalaron en Guaymas y en todo Sonora. Y no estamos hablando de la conquista española sino de misioneros y gente que buscaba nuevos

horizontes en donde vivir mejor… ¡Ni lo piense AYUDE YA! Como buenos mexicanos no les fallemos… Hoy por ellos, mañana por nosotros. “Un político debe ser un hombre superdotado. Elevado siempre por encima de las pasiones mezquinas, a las esferas de los nobles sentimientos, a los cuales siempre debe supeditar sus convicciones personales ya que los destinos del país, han de estar siempre por encima de él y de todo”, Martí Rouret. Y aquí si aplica eso de que “De casta la viene…”, es decir, el distinguido escritor e historiador es un ser humano por excelencia. Es también sobrino del autor del pensamiento sobre lo que debe ser un político y ahora nos explicamos porqué a Muriá lo quiere tanta gente, y tantos amigos que ha cosechado a su paso. Conocerle personalmente es un privilegio porque la Madre Tierra muy de vez en cuando pare seres así de buenos, así de talentosos. Independientemente de su gran obra literaria, ha escrito en tres tomos la historia de su ciudad Guadalajara. PORFIA Y AUTENTICIDAD es un libro escrito en su honor por sus amigos de México y del Mundo. Cómo nos gustaría que muchos hombres y mujeres jóvenes buscaran sus libros. Digo, si quieren crecer más como persona. PERO QUIEN NO crecerá ni tantito así luego de que dijo “Que las leyes son como las mujeres. Se hicieron para violarlas”. Se nos olvidó el nombre pero es un diputado federal de Chiapas… Pobre macho mexicano mejor que Paquita La

del Barrio o La Dalecio le pongan los adjetivos… VIENE LA NOTA SOCIAL…la actriz italiana Sophia Loren por estos días visitó México invitada por Don Carlos Slim, de quien se dice que es el hombre más rico del mundo. El motivo de su visita es que celebró su cumpleaños en nuestra capital azteca y obviamente, su anfitrión se organizó fiesta en grande en el museo Sumoaya que construyó en honor de su esposa. Como todos sabe-

mos, el Don Carlos es viudo pero ya ha externado que no vuelve a casarse, por lo que Lorem y él son sólo amigos. Ochenta años cumplió Sophia y la neta nos parece está muy bien conservada. Ella estuvo casada con el productor italiano Carlos Ponti y tuvieron dos hijos…Nos da gusto que ella se conserve tan guapa y tan contenta con la vida y que siga sus cumpleaños felices le deseamos… Por hoy fue todo, hasta la próxima D.M.

El empresario Carlos Slim festeja los 80 años de la actriz italiana Sophia Loren.


34

DEL 26 SEPTIEMBRE AL 2 DE OCTUBRE DE 2014

Notas de una experiencia europea (Parte 1) Por Héctor Rodríguez Espinoza Conocer y disfrutar —así sea en un viaje turístico panorámico— una parte del Viejo Mundo es un sueño realizable, ciertamente acopiando recursos provenientes de ahorros y crédito responsablemente adquirido a mediano plazo, con la asesoría de una Agencia certificada, como Travesías Mundiales. Es doblemente impactante para un académico estudioso de nuestra génesis como entidad fronteriza proveniente de esta nuestra Árido América, rincón fuerte y generoso de la patria mexicana. ¿Por qué? Consideremos que la conquista y colonización —ciertamente incruenta, a diferencia a las naciones naturales del centro del país— se inició ¡hasta octubre de 1629!, cuatro siglos después que en Mesoamérica, en pleno florecimiento del Medievo europeo. En otras palabras, mientras eso sucedía allá, aquí nuestras etnias originales de las naciones Mayo, Yaqui, Ópata y Alta Pimería ¡sobrevivían en los escasos cuerpos de agua, eran cazadores y recolectores, vistiendo taparrabos y los pies descalzos y sin religión alguna! El Renacimiento Fue un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental en los siglos XV y XVI, cuyos principales exponentes se hallan en las artes, una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas, en la política, siendo Italia su lugar de nacimiento y desarrollo. Fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo. Retomaba elementos de la cultura clásica; se aplicó originariamente como una vuelta a los valores de la cultura grecolatina y a la contemplación libre de la naturaleza, tras siglos de predominio de un tipo de mentalidad más rígida y dogmática establecida en la Europa de la Edad Media. Planteó una nueva

Casa donde vivió el escritor Miguel de Cervantes, en el Barrio de las Letras, en Madrid.

forma de ver el mundo y al ser humano, sustituyendo el teocentrismo medieval por cierto antropocentrismo. Comenzamos este viaje desde la capital de España. Previo al recorrido, comparto una narrativa de interés para los amantes de la literatura. Madrid El barrio de las Letras, de los Literatos o de las Musas, es un área sin entidad administrativa de la capital de España, en el distrito Centro. Debe su nombre a la actividad literaria a lo largo de los siglos XVI y XVII. En él fijaron su residencia algunos de los literatos más destacados del Siglo de Oro, como Miguel de Cervantes, Quevedo, Góngora (que vivió en la misma casa que su antagonista literario, Quevedo), o Lope de Vega y su idolatrada Marta de Neva-

res. Con tales protagonistas y en este marco se instalaron los primeros corrales de Comedias, dos, el de la Cruz y el del Príncipe, importantes coliseos en los siglos siguientes. También el Mentidero de los Cómicos (o de los Representantes), en la entonces calle del Mentidero y luego del León, donde se contrataban las compañías y las obras a representar. En la calle del Mentidero esquina a la de Francos, vivió de alquiler y murió un empobrecido Cervantes, que había habitado al menos en otras tres casas de este barrio. Aunque la mayor parte de los inmuebles que se conservan fueron construidos a finales del siglo XIX y principios del XX, del Siglo de Oro han sobrevivido la Casa Museo de Lope de Vega, donde vivió entre 1610 y 1635 (monumento histórico-artístico desde 1935 y abierta al público); el Convento de san Ildefonso de las Trinitarias Des-

calzas, donde fue enterrado Cervantes; y la iglesia de San Sebastián. En el número 87 de la calle de Atocha, una de las que limitan el barrio, se encontraba la imprenta de Juan de la Cuesta, donde se hizo la edición príncipe de la primera parte de Don Quijote de La Mancha (1604), obra cumbre de la literatura en español. Al siglo XVIII corresponden el Palacio del Conde de Tepa, la Real Academia de la Historia y la Cámara de Comercio de Madrid, el Teatro Español, el Edificio Simeón y el Ateneo de Madrid. En este barrio se ambientaron algunas piezas esenciales de la dramaturgia española del siglo XX, como el esperpento Luces de bohemia de Ramón del Valle Inclán. Desde el último cuarto del siglo XX, la zona ha registrado una gran actividad de ocio nocturno en bares, discotecas y pubs del entorno de la calle de las Huertas y de la plaza de santa Ana. El 22 de septiembre del 2008 fue declarado Área de Prioridad Residencial por el Ayuntamiento, queda restringido el tráfico rodado, salvo para residentes, transporte público, servicios y urgencias, en buena parte de sus calles y se ampliaron algunas zonas peatonales, entre ellas, Huertas y Cervantes. El recorrido propiamente se inicia hasta Zaragoza y Barcelona. Los madrileños tuvieron que soportar este tráfico tan intenso. Fue un día muy particular, el primero del viaje. Comenzó nuestra aventura por la vieja Europa, realmente toda una aventura. Es un continente que ofrece mucho a la persona que viene por primera vez, lleno de arte, de cultura y de historia. La guía y actriz profesional —May Pascual— nos transmitió ágilmente toda esa cultura que es posible, poquito a poco. Tampoco se trató de una cátedra. Su idea fue que a nuestro regreso, guardásemos un buen recuerdo y el deseo de volver. Pequeñas pinceladas para después, con más tranquilidad, decir: “Pues bueno, me gustó Madrid, París, Venecia, Roma, Florencia, etc.”, y ya, con más tiempo, regresar a aquellos sitios que más nos encantaron. (Continuará…)


DEL 26 SEPTIEMBRE AL 2 DE OCTUBRE DE 2014

35


36

DEL 26 SEPTIEMBRE AL 2 DE OCTUBRE DE 2014


DEL 26 SEPTIEMBRE AL 2 DE OCTUBRE DE 2014

37


38

DEL 26 SEPTIEMBRE AL 2 DE OCTUBRE DE 2014

Villa de Seris

Raíces

Por Enrique “Kiki” Vega Galindo El inmenso espacio plano, rodeado por una cordillera de cerros ricos en yacimientos minerales, desolados y hostiles de Villa de Seris, con abundante tierra fértil y agua, fue el reto que enraizó a los tenebrosos conquistadores y colonizadores españoles. La milicia y la religión se adueñaron de la región. Los soldados matrimoniados con mujeres seris cristianizadas y bautizadas formaron las primeras familias. En 1760 adquirieron y titularon las tierras de agricultura por medio de procesos legales y administrativos. El señor feudal, militar, ahorrativo, autoritario, aventurero, enérgico, emprendedor, ex-

plorador y trabajador, pronto progreso. Vivían en sus haciendas dedicadas a la agricultura, ganadería y minería. Los misioneros evangelizadores en su comunidad misional. Logrando ambos procesos la transformación psicológica de los nativos para obligarlos a trabajar a sus servicios. En 1777 don Pedro de Corbalán ideo un sistema de irrigación de tierras. En 1784, al darse el reparto de los terrenos baldíos, se asentaron las bases para el capitalismo feudal de Villa de Seris, las leyes de colonización de estas tierras duraron hasta 1800. En 1824 don José María de Noriega (Fundador de la dinastía de Los Noriega) radicado en Villa de Seris se inte-

gró a la Junta Departamental de Sonora a cargo del Gobernador don Manuel María Gándara. En ese momento los españoles planearon un poblado al estilo mediterráneo donde instauraron su poder económico, político y religioso. Construyeron sus casas en el casco principal de la Plaza y sus alrededores. Eran mansiones señoriales, amplios corredores, altos arcos, ventanales enrejados, excelente iluminación, ventiladas para el bochornoso calor, finos trabajos de ebanistería y hierro forjado, interiores decorados y amueblados con artículos ostentosos de procedencia europea y oriental, exuberantes jardines, huerta familiar, caballerizas, carruajes, diligencias, capilla y panteón particular. Eran

fortalezas preparadas para el ataque y la rapiña de bandoleros, yaquis, seris y apaches. Para 1840 la Villa de San Pedro de la Conquista o Pueblo de Seris era un pequeño imperio. En 1843, grandes problemas por el reparto de agua para riego de las superficies agrícolas, ensangrentaron la región, entonces se dictaron estatutos oficiales sobre las reglas para repartir el agua y la tierra, a partir de este momento el Río Sonora se dividió en dos partes los del norte y los del sur, el Cerro de la Campana servía para enmarcar las dos márgenes. Los Reales de Minas de 1640 para 1736 ya no existían y la plata se había agotado. Quedando mitos y leyendas


DEL 26 SEPTIEMBRE AL 2 DE OCTUBRE DE 2014

de legendarias minas prodigiosas, que en la actualidad siguen siendo buscadas afanosamente, con resultados negativos. En 1848 el Tratado de GuadalupeHidalgo, ocasionó que México perdiera más del 51% de su territorio original en manos de Los Estados Unidos. En 1850 se presentó la fiebre del oro, algunos gringos radicaron en el Distrito del Río Altar, Sonora, donde el atractivo principal eran los yacimientos de oro. Mineros y Hacendados de Villa de Seris se dedicaron a gambusinear en los lavaderos de beneficio de ríos y arroyos, principalmente el de La Poza, logrando obtener grandes cantidades de oro en pepitas y polvo, invirtiéndolo en sus propiedades. La minería en la extracción de oro, creó una nueva ambición de mando y riqueza. Este fue indudablemente el momento en que este atractivo principal, motivó a mexicanos y extranjeros para invadir a Los Estados Unidos. El buscar oro provocó la mayor embestida de pobladores a Villa de Seris. Las razas inmigrantes desembarcadas en Mazatlán y Guaymas al pasar por la región les agradó lo fértil de sus tierras de labranza y pensaron en regresar. Los más astutos junto con los orientales no siguieron el viaje y se quedaron. La vida se dio en las viejas haciendas españolas abandonadas, y otros se quedaron en el poblado dedicados al comercio, principalmente los orientales. Todos ellos eran un crisol de jóvenes con dinero, fuertes, sanos y ambiciosos. Los nuevos residentes fueron: yugoslavos, italianos, alemanes, franceses, japoneses y chinos. Con el tiempo se entremezclaron estas sangres logrando predominar la de los franceses y en alianza con los antiguos gachupines lograron formar una nueva dinastía cerrada de sangre pura. La cruza con la nativa sangre sonorense dio como resultado la aparición de un nuevo propietario de la tierra: El Ranchero. Hombre diferente de los Señores Feudales. Hombres libres. Vivían en áreas rurales, personaje de tercera categoría, no tenía atadura a ningún sistema, ocupantes libres del suelo, sin organización corporativa, sin caciques administradores, no tenían organización política, ni dependencia de ningún propietario. El ranchero no necesitaba títulos de propiedad, ni registros con toda formalidad como el Hacendado. La Ranchería era un asentamiento informal de poca población, aunque por lo general compacto y estable, ubicados a las orillas de las haciendas. Los rancheros fueron personajes de variada

extracción social y heterogénea en cuanto a raza e identidad étnica. El ranchero amante del campo y el ganado, alto, fornido, finas facciones, elegante, valentón, fuerte hombría, resistente al trabajo forzado, carácter duro, emprendedor nato, amante del comercio, borracho, fumador, mujeriego, parrandero y jugador. La mujer delicada, alta, bonita, espigada, majestuosa, unas blancas y otras morenas, ojos grandes y vistosos, negros, cafés, azules y verdes aceitunados, cejas abundantes, largas pestañas, arrogantes, garbosas y frondosas, amantes de su honor y su familia, proliferas por excelencia. Hombres y mujeres vestían elegantemente y a la moda. Estas familias de rancheros se convirtieron en los nuevos

pueblo se extendió y dio origen a la calle Sufragio Efectivo, la Comonfort y la Revolución hasta allí era Villa de Seris en 1939. Estas nuevas familias unidas a la de los gachupines: Astorga, Bernal, Guerra, Gutiérrez, Martán, Mendía, Moreno, Noriega, y los europeos: Balancini, Batriz, Bourjac, Ciscomani, Clerici, Cuniacich, Dessens, Ferreira, Granich, Lhor, Pavlovich, Prandini, Sugich, Salinovich, Vucovich, y Prandini, y además de los recién llegados de la parte alta de la sierra sonorense quienes fueron: los Oviedo, Peralta, Cano, Figueroa, Olea, Fontes, Durazo, Ávila, Orcí, Gaxiola, Rodríguez, Valenzuela y Muñoz. Dieron como resultado una nueva dinastía regida por el cacique del pue-

El pueblo lo diseñaron al estilo mediterráneo, atendiendo lo agreste del terreno caliche y pedregoso, lo que le permitió que las calles fueran en subidas y bajadas, quedando las casas en la parte alta de la cresta. Las orillas o banquetas se cubrieron con piedras de mármol que a su vez servían de base para proteger los cimientos macizos que soportaban las gruesas paredes hechas de adobe, ladrillo y piedra ricos de Villa de Seris, grandes acaudalados agricultores y ganaderos dedicados al cultivo frutal de cítricos, vid, dátiles e higos. El pueblo lo diseñaron al estilo mediterráneo, atendiendo lo agreste del terreno caliche y pedregoso, lo que le permitió que las calles fueran en subidas y bajadas, quedando las casas en la parte alta de la cresta. Las orillas o banquetas se cubrieron con piedras de mármol que a su vez servían de base para proteger los cimientos macizos que soportaban las gruesas paredes hechas de adobe, ladrillo y piedra. Que a su vez los protegía de las fuertes crecientes del Río Sonora y avenidas de los arroyos que bajaban de los cerros en tiempos de lluvias. Para 1880 Hermosillo era un pueblo solo triste y despoblado. En 1890 en Villa de Seris aparte de las del casco de la Plaza, solo existían las calles Ignacio Zaragoza, Calle de Los Peralta, Callejón Rosales, y Calle Derecha o Miguel Hidalgo. Allí se ubicaron las primeras casonas señoriales, algunas de ellas todavía subsisten. Con los rancheros el

blo don Ramón Noriega Moreno, español de sangre azul, abogado egresado del Seminario de Culiacán, quien aplicaba las leyes con la Biblia en la mano. Surgiendo las alianzas: Ibarra Araiza, Rodríguez Rivera, Huerta Villa, Guerra Gutiérrez, León Gutiérrez, Peralta Gaxiola, Peralta García, Peralta López, Peralta Oviedo, Astorga Araiza, Peralta Lujan, López Armenta, Moreno Bernal, Armenta Figueroa, Orcí Moreno, Ibarra Barragán, Fontes Valenzuela, Durazo Ávila, otros personajes de este calidoscopio étnico lo fueron: Alfonso García “El Conde Peralta”, El Conde Valenzuela, Librado Valencia, Jesús Lujan Verdugo, Jesús Pérez. Entre tantos y la lista de alianzas de sangre y capital sería interminable. Todos ellos fueron la nueva alta sociedad de Villa de Seris. Esta familias fueron los dueños de: “Las Placitas” de Juan Bourjac, Los Valencia Bourjac de “El Sapo”, “La Regional” de don Luis E. Torres pasó a ser propiedad de los hermanos Lucas y Juan Pavlovich, luego de la familia de Oscar López, la huerta de Jacobo de Chito Pavlovich Esco-

39

boza, La Huerta de Los García, Los Valencia de la Huerta “La Valenciana, “La Bebelama” de doña Santos Astorga y don José Luis Ibarra, Los Dávila de “El Gorguz”, “El Real del Carrizal” de Juan Moreno y Francisco Valenzuela, “La Quinta Amalia” y “La Esmeralda” de Los Pavlovich, La Huerta de Ruiz, La de Lhor de Frankie Lhor, la Huerta de Armenta, la Huerta de López, “La Blanca Julia” de Nacho Moreno, otras huertas famosas fueron “El Molinito”, “Los Chiriquis” y “Los Patos”. Ranchos afamados “El Pilar” de Manuel Moreno Moreno, “El Tojungo” de Ricardo Arvizu, “La Paloma”, “El Represito” y “El Chalino” de Nacho Moreno, “La Bola” de don Jesús Valencia, “La Pérez” de don Jesús Pérez, “La Víbora” de Los López, “La Agua zarca” de Los Aldecoa, “La Poza” de don Carlos Maldonado, “El Potrerito”, “El Álamo”, “Willard”, “El Gachupín” de Los Peralta, “El Bajío”, “De Rivera”, “San Rafael”, “Cuadro del Cerro” de don Pedro Romero Arenas, “El Buey y la Vaca” de Los Castro, “El Carmen”, “La Polka”, entre tantos ranchos y haciendas. Con la aparición del Cardenismo, la Reforma Agraria, el Sindicalismo Obrero y Campesino, a partir de 1945 los terratenientes empezaron abandonar Villa de Seris yéndose a vivir a Hermosillo, Arizona, California, Texas, Nuevo México y Colorado, donde tenían familiares comerciantes, arraigados desde 1887. Eran dueños de prestigiosas casas comerciales de artículos suntuarios americanos, europeos y orientales. Iniciando una nueva aventura y convirtiéndose en grandes empresarios. A partir de 1990 bastantes descendientes de estos antiguos inmigrantes han regresado de nueva cuenta a Villa de Seris siguiendo sus raíces, donde el valor de la tierra ha aumentado su plusvalía, y ha surgido un nuevo sistema comercial y de vivienda. Villa de Seris conserva algunos vestigios de un pueblo sencillo, colonial, tradicional y modesto. Villa de Seris sigue siendo el lugar ideal para vivir y tiene sus brazos abiertos para recibir a sus amigos, visitantes e inversionistas. El Autor es: Sociólogo Historiador, Escritor e Investigador. Correo electrónico: evegagalindo1@yahoo.com Protegido por Derechos de Autor. Prohibida su reproducción. C.R.


40

DEL 26 SEPTIEMBRE AL 2 DE OCTUBRE DE 2014

Actitudes

Por José Patiño Patiño jospatio@yahoo.com.mx

Inician construcción de Museo Regional

Luis Padilla, presidente del Módulo 2, dio a conocer que se aplicará cero adeudos por agua para riego a los usuarios.

SAN LUIS R. C. Son.- El alcalde Leonardo Arturo Guillén Medina y el Diputado Federal, Enrique Reina Lizárraga, junto a regidores y funcionarios, así como representantes de los distintos sectores, dieron el banderazo que simbolizó el arranque de las obras de construcción del Museo Regional. La ceremonia se realizó la tarde del lunes en el interior del Bosque de la Ciudad, donde se edificará el inmueble, que en su primera etapa tendrá un costo de 3 millones 417 mil 954 pesos. Los recursos que se utilizarán en la habilitación del Museo, fueron etiquetados por el Gobierno Federal, derivado de las gestiones impulsadas por el alcalde, Leonardo Guillén con el apoyo del Diputado Federal, Enrique Reina Lizárraga. Joel Reina Lizárraga, Director de Obras y Servicios Públicos, comentó que el museo mismo que se construirá a un costado del

El alcalde Leonardo Guillén y el Diputado Enrique Reina con funcionarios e invitados, dando el banderazo de inicio de la construcción del Museo Regional.

Salón de Judo, contará con varias áreas para exposiciones, permanentes y temporales, con secciones para cafetería, oficinas administrativas, sala de juntas y taquilla. El funcionario público, agregó que además la obra se edificará en su cimentación con muros a través de bloques de concreto, con un entrepiso de concreto en la parte del techo de primer nivel, lo que servirá de piso para el segundo nivel, e indicó que contará también con una subestación eléctrica. A partir este lunes que se dio el banderazo de inicio de trabajos, hasta la primera semana del mes de enero, se estima que quede concluida la primera fase. Por su parte el Diputado Federal, Enrique Reina Lizárraga, refrendó su disposición para continuar trabajando en equipo con el presidente municipal, Leonardo Guillén Medina, por lo que reafirmó que para el presupuesto del 2015, seguirán las gestiones para que se etiqueten más recursos para el municipio. Enrique Reina se comprometió en gestionar que se asignen recursos en el 2015, para concluir en su totalidad el proyecto de construcción del Museo Histórico Regional que tendrá un costo total superior a los 7 millones de pesos. PARA EL 8 de octubre, se fijó la inauguración de la planta industrial Ameron Internacional, que se dedica a la construcción de tubería, y que podrá surtir pedidos tanto en México como a los Estados Unidos. En su primera etapa se considera que contará, con unos 200 empleados, pero se

incrementarán de acuerdo a la demanda que se le presente. Está construida en 42 hectáreas de terreno, contará con 11 naves industriales, y la inversión es de 60 millones de dólares, y se han girado ya las invitaciones al Gobernador del Estado, al presidente municipal, quienes apoyaron para hacer realidad este importante proyecto, tanto para industriales como representantes de los diversos sectores, para que conozcan el moderno equipo, que es uno de los más avanzados del mundo, para la producción de tuberías, según lo informó el representante de la empresa, Gabriel Pérez Gómez. LA OFICIAL del Registro Civil, Lic. María de Jesús Gastélum Payán, considera que en este municipio, hay un 30% sin acta de nacimiento, ya que en los constantes recorridos que ha venido haciendo en las colonias y poblado del valle, se le presentan diversos casos, de menores entre los nueve a los 11 años, sin acta de nacimiento, y por lo tanto, ya deberían de estar en la escuela o terminado su primaria. Se ha comunicado a los padres, que el acta se les puede expedir, para que sus hijos regularicen su situación, y cuenten con el documento oficial. Sin duda con el dinamismo que siempre ha demostrado en el desempeño de la importante responsabilidad, sin duda bajará ese porcentaje. NO MÁS adeudos en los módulos de Riego del Distrito de Riego, fue la determinación de los acuerdos tomados en una reunión con la Sociedad de Responsabilidad Limitadas SRL. Ya que

algunos módulos trabajan con números rojos, y hay quienes deben hasta millones de pesos, lo que genera un serio desajuste en la SRL para poder cumplir con sus compromisos. Por esta razón, al solicitar el permiso de riego, los usuarios deberán pagar como mínimo el 30% de la inversión que harán sobre el agua solicitada, y se aplicará la medida a todos por igual. Lo anterior lo dio a conocer el presidente del Módulo No. 2, Luis Padilla Orozco, indicando que fue una determinación y una exigencia del presidente de la SRL Oscar Zepeda Beltrán, ya que es la única manera de cumplir los compromisos con los mismos módulos en beneficio de los usuarios. LAS ESCUELAS de educación básica de la entidad cuentan con un acervo bibliográfico de más de cinco millones de libros de diferentes géneros, resguardados en 16 mil 962 bibliotecas de aula y tres mil 615 bibliotecas escolares, destacó el Secretario de Educación y Cultura, Jorge Luis Ibarra Mendívil. El titular de la SEC, indicó que de manera permanente se promueve el uso de dichos acervos con el objetivo de fomentar la lectura y fortalecer la formación de la habilidad de leer con el apoyo de los padres de familia, directivos y docentes. La lectura es una herramienta fundamental para el desarrollo de los estudiantes, ya que favorece la socialización como elemento esencial para que los niños, niñas y jóvenes se desenvuelvan adecuadamente en la sociedad de la información.


DEL 26 SEPTIEMBRE AL 2 DE OCTUBRE DE 2014

Colibricosas

41

Oscar “Colibrí” Maldonado cantynflas@hotmail.com

¡Pelotero la bolaaaa! Pues como que ya huele a beisbol del bueno, de por acá de la Liga Mexicana del Pacífico. Confiésoles que el “beis” es mi deporte favorito, hagan de cuenta casi empatado con mi otro deporte... “alburear”, ¿Verdad Carlos “Panda” Villalba y Mayra Escalante? Les cuento mis fieles e infieles lectores e hijos de la Madre Tierra, que hace unos 60 minutos voy saliendo (Miércoles al mediodía) de una charla con mi cuatacho licenciado Omar Canizales Soto, Presidente de la Liga Mex-Pac, quien por cierto en apenas cinco años como dirigente, los equipos representativos de México, han logrado tres Campeonatos en Series del Caribe. ¡Qué chilo! Y el “Lic” va por el “Six” y no precisamente de ambarinas, sino por otro título Caribeño y posible Bicampeonato de mis queridos “Orange Boys” Naranjeros bajo la bendición Terrenal del Padre Pepe, quien en un descuido lucirá sotanas en misa de color naranja, así su cariño por el equipo. Omar (ya me entró lo igualado) y, acá su chaparrigordibarrigonarigonalgoncito servidor, comentamos los temas del debut el día 10 de Octubre, como nuevo equipo integrante Charros de Jalisco. Será ése día el único juego inaugural y contra Águilas de Mexicali. Me da mucho gusto saber que un señorón dentro y fuera del Campo de Beis, sea el manager de Charros. Me refiero a Juan Navarrete. Espero saludarle cuando visiten el Estadio Sonora. Luego, otro tema de la venta de acciones en el Club

Yaquis de Ciudad Obregón, a empresarios cajemenses y de parte del Grupo Modelo. Me explica Omar como si yo tuviera seis años del teje y maneje para dicho “bisnes” financieros en donde el Club quedará en mejores manos con gente que desayuna, come y cena beisbol. En el mismo tenor, y no precisamente un Plácido Domingo, el Grupo Modelo está en vías de vender también acciones de su todavía equipo Venados de Mazatlán. Ya se sabrá y aunque no hay fecha límite —de parte de la Mex-Pac— para su transacción, tampoco permitirá una pausa larga, por aquello de que el grupo de las cheves Modelo se vendió a una empresa alemana, y los estatutos de la Liga Mex-Pac no permiten que haya accionistas extranjeros. Confiésoles también que por “Lapsus Colibrinus Babosus” no le pregunté a Canizales, el asuntacho del vandalismo a la estatua de don Héctor Espino y la posible colocación del “Superman” en el interior del Estadio Sonora, aunque supongo que no le corresponde a la Liga, sino a Codeson. Ahora que si me dicen que la flatulencia es con el mentado Vicente “Vinko” Sangrostano, perdón Sagrestano, para encontrar a éste compa, es más fácil amamantar a un caníbal, amén de que anda muy ocupado entrenando para su segunda pelea de exhibición de Box, mañana ante el “Porky” Medina. ¡Ché “Vinko” ególatra! Por cierto, a la inauguración aquí de Naranjeros el sábado 11 de Octubre contra Mayos de Navojoa, de

seguro que será “Vinko” el representante de su Jefe Memín, quien le saca “machín” (les juro que lo escribí así pa’ que cayera en verso) a los abucheos del “Sonora real”...¡Lástima Margarito!.. Luego les cuento más. ¿enten? Capsulitas... A propósito de albures, por si no lo saben les paso el dato. Existe un Diplomado de Albures y lo imparte allá en el “De Efe” Lourdes Ruiz, la mismísima Campeona Internacional del Albur. ¿Queee tal? Ella, jura y perjura que eso de “alburear” es cuestión de agilidad mental y me cae que tiene razón, y la regla number one para ser un buen alburero es saber escuchar. “Es otro idioma” agrega... y también de acuerdo estoy. Habrá a quienes no les guste el albur, pero sea dicho con estilo y fineza, hagan de cuenta es como el “Viagra” funciona porque funciona (os aclaro que eso del Viagra me lo contó el primo de un amigo). Por cierto hay quienes cuando me ven me saludan con un “¡Hola pájaro!” y yo haciéndome el sorprendido les contesto: “Ay wey me agarraste descuidado”... ven ya me los albureé y ellos ni en cuenta. Cantinflas la película, acumuló 60 millones de pesos en su primer semana de exhibición, muy por debajo de la más taquillera en la Historia “No se Aceptan Devoluciones” que se echó a la buchaca 140 melones, y enviando al tercer lugar a “Nosotros los Nobles” con treinta y quihubole millones.

También Germán Valdés “Tin-Tán” tendrá su biográfica película. Y hace rato que por ahí andaba su hija Rosalía Valdés, aportando datos reales del comediante, cantante y bailarín y papá de los pachucos habidos y por haber. Anoten que uno de los más interesados en dirigir el film es Sebastián del Amo, mismo de la “movie” de Cantinflas. A esperar pues a Germán Genaro Cipriano Gómez Valdés Castillo, quien junto a “Canti” y Manuel Medel, fueron como los tres Mosqueteros de la Comicidad en la época de Oro del Cine totonaca. Mañana sabadín, andará aquí en mi “Amorcillo” Sonora, la conductora Galilea Montijo, a ofrecer una charla a las “hermosillas” en el evento “Mujeres de éxito” que promueve la Senadora Claudia Pavlovich. La cita a las 6 de la tarde en el edificio INAM (Frente a restaurant “Mariachísimo”) para la entrada se canjea un kilo de alimentos no perecederos y sí, como siempre... la salida será gratis.

En víspera de iniciar la Temporada de la Liga de beisbol Mex-Pac 2014-2015, y en la ya tradicional charla el Presidente de la Liga, Lic. Omar Canizales Soto y Coly Maldonado. (Foto: Ariadna Ibarra)


42

DEL 26 SEPTIEMBRE AL 2 DE OCTUBRE DE 2014

Farándula Deportiva

Pedro “Chory” Carmona chorycarmona9@hotmail.com

La Copa Multiversidad Latinoamericana

El hermosillense “Toño” Molina, un afortunado. Cumplió doblemente su sueño, jugar en la Primera División y con Águilas del América, el equipo que admiraba desde niño.

Javier “Chicharito” Hernández un joven que cumplió sus sueños.

Hablar del rey de los deportes en Sonora como lo es el beisbol, por tradición de donde usted menos se imagina “brota” un chamaco con facultades para destacar en este deporte, desde un ejido, hasta de un pueblo de la sierra. Si bien es cierto que muchos de esos talentos se quedan en el camino o se

pierden, por alguna causa o la otra, habrá que reconocer que el beisbol de nuestro estado, va muy a la par con el de Chihuahua y con Baja California, aunque ellos tienen ventaja porque tienen muy cerca los EE.UU. Sin embargo en los últimos 12 años hemos observado de cómo el futbol soccer ha entrado al gusto de nuestros hijos. Me he encontrado con padres de familia, que le hubiera gustado que su hijo (sobre todo el mayor que lleva el nombre del padre) jugara el deporte que él practicó, el beis o el basquet (en mucho de los casos) pero resulta que su hijo, no quiere saber otra cosa más que patear un balón. ¿Por qué se da este fenómeno si aquí somos beisboleros? ¿O basquetboleros? Salvo su mejor opinión, siento que la televisión juega un papel muy importante, el bombardeo excesivo de este deporte por las diferentes cadenas, es uno de los principales motivos, de ahí que a temprana edad ya su hijo tiene a su ídolo de cabecera,

desde los tiempos de Hugo Sánchez, pasando por Jorge Campos, el “Cabrito” Arellano, Claudio Suárez y el eterno Cuauhtémoc Blanco. De los de casa tenemos al guaymense “Topo” Valenzuela (América), de Obregón al “Kalu” Gastelum (Jaguares), de la heroica Caborca a Jesús “Chapo” Sánchez (Chivas), los hermosillenses Antonio Molina del América y Javier “Jicamitas” Acuña del Puebla (que agarró su segundo aire). Súmele la legión de “europeos”, que encabezan a esta nueva generación, como lo es el “Chicharito” Hernández, los Giovanis, Héctor Herrera, el “Chapo” Javier Aquino y si a porteros vamos, con Memo Ochoa no hay pierde… y así podríamos seguir enumerando una serie de jugadores. En nuestro país hay un torneo de una firma refresquera que realmente promueve las nuevas generaciones, sin embargo se acaba de sumar una institución que me llama fuertemente la atención como lo es el Sistema Valladolid, con presencia en casi toda la República Mexicana. Con planteles desde Educación Preescolar, Primaria y Secundaria y hoy en día con Multiversidad Latinoamericana, que viene siendo el nivel de preparatoria. Resulta que los altos mandos de esta institución tuvieron la idea de organizar un torneo a nivel nacional, con la participación de 12 ciudades donde tienen Multiversidad. La capital sonorense es una de ellas y será en las categorías sub 17, jóvenes nacidos en los años 1999, 98 y

hasta 2000, una edad difícil donde en muchas ocasiones el muchacho toma el camino equivocado. El costo de inscripción por equipo es de 150 pesos, no harán otro desembolso ¡¡prácticamente nada!! El equipo que resulte campeón irá con los gastos pagados al evento nacional que será los días 20, 21 y 22 de noviembre a la ciudad de Guadalajara, además que podrán ser observados por clubes como las Chivas, UDG, Atlas y Santos Torreón y poder enrolarlos en sus fuerzas básicas. No me crea mucho, pero los ganadores de Hermosillo y Mexicali se trasladarán en avión, 18 jugadores, dos entrenadores y un padre de familia. Sin lugar a dudas una gran oportunidad para que estos jóvenes que sueñan con jugar algún día con su equipo preferido y salir en la “tele”. Este lunes a las 19:30 en el auditorio del Instituto del Deporte Municipal, será el cierre de registros, ya suman 17 equipos hasta el momento, e inicia el viernes 3 de octubre en la catedral del futbol hermosillense como es el campo tres de la Unidad Deportiva La Sauceda. Dejemos pues que ruede el balón y que nuestros jóvenes persigan su sueño, dicen los deportistas consagrados que estos se cumplen ¿usted qué opina? *El autor es Licenciado en Educación Física. Con Carnet para dirigir equipos profesionales de futbol. Maestría en Entrenamiento Deportivo. Ex jugador de futbol profesional y 33 años de experiencia como promotor y organización de eventos deportivos. E-mail: chorycarmona9@hotmail.com


DEL 26 SEPTIEMBRE AL 2 DE OCTUBRE DE 2014

43



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.