Edición del 14 al 20 de Noviembre de 2014

Page 1


2

DEL 14 AL 20 NOVIEMBRE DE 2014

Editorial Contacto@primeraplanadigital.com.mx

No. 2237, Año XXXII PUBLICADO POR Editorial “El Auténtico” S.A. de C.V.

NUESTRA MISIÓN Ser un medio de comunicación en la permanente búsqueda de la verdad, para ofrecerla como un valor supremo a la única persona a quien privilegiamos: el lector; apoyando siempre las acciones nobles, pero también denunciando las injusticias, irresponsabilidades y abuso del poder PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL

Francisco Javier Ruiz Quirrín GERENTE GENERAL

Gustavo López Vásquez GERENTE DE ADMINISTRACIÓN

Cecilia Jiménez González JEFE DE REDACCIÓN

Gabriel Rigo Gutiérrez E. DISEÑO EDITORIAL

Lázaro Romo Jiménez JEFE DE PRODUCCIÓN COMERCIAL

Juan Ruiz Montaño CIRCULACIÓN

Omar Mendoza Enríquez Certificado de Licitud de Contenido No. 1590 de fecha 18 de Diciembre de 1984 OFICINAS Y TALLERES Revolución 14 Norte, entre San Luis Potosí y Zacatecas, Colonia Centro, CP 83000, Hermosillo, Sonora, México Tel. (662) 109-27-00 Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME) Oficinas en México, D.F. Colonia Narvarte, CP 03020, Tel. (55) 56-82-59-81 La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.

La condena de la Memoria

E

n la antigüedad, cuando un gobernante era repudiado por la sociedad o bien, por nuevo grupo en el poder, recurrían a lo que inventaron los griegos y luego adoptaron los romanos que era imponer el “Damnatio memoriae”, que de acuerdo a los textos literalmente significa “condena de la memoria”, que consistía en no solo borrar el recuerdo del condenado, sino eliminar todo lo relacionado con lo que lo podía recordar como eran imágenes, monumentos, inscripciones y hasta llegar a prohibir sus nombres como pasó con los casos de Hitler y Stalin. Esta práctica aparece en diferentes lugares y etapas de la historia, incluso se encuentra hasta en el antiguo Egipto, en donde de acuerdo a las crónicas: “El faraón de la Dinastía I de Egipto, Semerjet, borró todos los datos de su predecesor, Adyib, borrando su nombre de archivos y monumentos. En el caso egipcio, destruir el nombre de un muerto resultaba una agresión especialmente dañina, al perjudicar la estancia del difunto en el país de los muertos tras el Juicio de Osiris. Los testimonios de la Reina faraón Hatshepsut (ca. 1490– 1468 a. C.) fueron sistemáticamente borrados, tras su fallecimiento, por su sobrino y sucesor Tutmosis III debido a la presunta usurpación del trono por parte de Hatshepsut”. En la Francia revolucionaria se llegó a practicar con personajes de la talla de Robespierre. Esta tipo de venganza llegó hasta el Vaticano, y con el papa Esteban VI quien aplicó la codena de damnatio memoriae a su antecesor, cuando “el papa Formoso durante el “Concilio cadavérico”, “Sínodo del terror” o “Sínodo del cadáver”. El cadáver de Formoso fue desenterrado, vestido con los ropajes clericales y sometido a un juicio, en donde fue declarado culpable de diversos delitos. Como resultado, sus decretos y ordenaciones fueron declaradas inválidas, los tres dedos de su mano con los que impartía la bendición fueron cortados y su cadáver arrojado al Tíber, decretando Esteban VI que Formoso debía ser considerado como si jamás hubiera ejercido el pontificado”. En la actualidad, los gobernantes que ejercen mal el poder no sufren este tipo de condena en forma tan radical, pero sí son condenados al olvido cuando bien les va. Tratan de hacerle un vacío político y social, luego de exhibirlo en todas sus aberraciones. Su nombre no se puede pronunciar en público, y menos hacer referencia a su gobierno aunque sea del mismo partido. Si les toca estar en vida, es muy posible que esto venga luego de una persecución y linchamiento mediático. A pesar de que esto ha quedado plenamente consignado en la historia, hay gobernantes que pareciera no les importa el riesgo de este tipo de condenas porque dan por sentado de que el poder que han conseguido podrán continuarlo en sus sucesores. La razón de ello, según menciona en interesante entrevista el escritor y exsandinista Sergio Ramírez, es que el

poder impone sus propias reglas y una de ellas es que necesita de tiempo para continuar con sus proyectos, y por eso rompe con lo que en un principio había ofrecido. Pero la realidad es que ese tiempo no siempre está a su disposición. Por eso algunos gobernadores buscan imponer sucesores a modo. Sin embargo, cuando lo logran son tantas las perversiones y agravios, que sus sucesores son los primeros en condenarlos, como ha pasado con presidentes de la República y gobernadores. Si bien les va, reciben la condena del damnatio memoriae. Pero también pueden ser víctimas de persecuciones y revanchas, forzados por los sectores sociales que se vieron agraviados. De ahí que el gobernante en el ejercicio de su poder debe hacer un ejercicio de sincera autocrítica para hacer un balance de quienes son los que saldrán en su defensa una vez que deje el poder. Y esto, compararlo contra los que buscarán llevarlo a juicio, sino se puede de manera legal, si lo harán socialmente. Si hace un sincero análisis de esta situación, se dará cuenta que son pocos, muy pocos con los que contará al final. Plutarco Elías Calles, con todo y que llegó a ostentarse como el Jefe Máximo de la Revolución, y además imponer una etapa de gobierno conocida como el Maximato, al final fue abandonado por todos. Lázaro Cárdenas, a quien había impuesto como presidente, no solamente condenó su memoria, sino que lo desterró del país. Los sectores sociales a los que había agraviado lo condenaron y su memoria fue rescatada hasta mucho después por su partido. En este momento hay exgobernadores que gozaron de poder total y algunos están en el abandono social. Otros, con menos suerte, en la cárcel. Algunos sufren en este momento condena de linchamiento social en vida, como pasa con Ángel Aguirre, de Guerrero. Todos ellos sin excepción usufructuaron el poder sin límites. Hicieron obras y hasta impusieron programas sociales. Vivieron en la ilusión de la publicidad política. Pero en lugar de pasar a la historia como el gobernante bienhechor, optaron por agraviar a muchos sectores sociales pensando en que el poder tendría continuidad permanente a través de sus sucesores. En este momento, el gobierno estatal está agraviando a muchos sectores sociales, en mayor medida de los que está beneficiando. Dan por sentado que nunca serán llamados a juicio social y menos legal. Practican el peligroso juego de dañar a un enemigo que seguirá ahí una vez que termine el ejercicio de su poder. Suerte tendrá si solamente reciben la condena de la memoria y que sus sucesores borren su recuerdo. Porque pudiera ser algo más grave, que el próximo gobernante haga lo contrario, que lo lleve al juicio popular y la codena sea más severa. Porque aunque en un momento se llegue a gozar del poder total, no hay forma de que eso tenga vida eterna. Porque el poder, como la vida, tienen fecha de caducidad.


DEL 14 AL 20 NOVIEMBRE DE 2014

3


4

DEL 14 AL 20 NOVIEMBRE DE 2014

Para atender a los empresarios sonorenses interesados en expandir sus negocios en Arizona, se inauguró la Oficina de Turismo y Negocios de Tucson, en las instalaciones de Vamos a Tucson, en Hermosillo.

La presidenta del DIF Hermosillo, Silvia Félix de López Caballero, firmó Algunos de los asistentes al evento: Ray Carroll, miembro de la Junta de Gobierno del condado convenio de colaboración con Heriberto Lachica Lagarda, oficial naciode Pima, Arizona; el alcalde de Hermosillo, Alejandro López Caballero; Miguel Partida y Felipe Gar- nal de Desarrollo para las Regiones Noroeste y Occidente de la Federacía, directivos de Vamos a Tucson. ción Mexicana de Rugby. Fomentarán este deporte en Centros CAFV.


DEL 14 AL 20 NOVIEMBRE DE 2014

Rafael Soto, Francisco Javier Ruiz Quirrín y el campeón de box Juan Francisco “Gallo” Estrada. El púgil sonorense visitó las instalaciones de “Primera Plana” y adelantó que ya está preparado para su pelea, el 6 de diciembre en el CUM.

El titular de Imcatur, Óscar Mayoral Peña y el Director General del COBACH, Julio Alfonso Martínez Romero, firmaron un acuerdo de colaboración para sumar esfuerzos entre ambas instituciones para promover las actividades culturales y artísticas de los estudiantes.

El suboficial Rubén Enrique Navarro Trillas rindió protesta como comisario jefe de la Policía Preventiva y Tránsito Municipal, ante el secretario del Ayuntamiento, Jesús Villalobos García, y el comisario general, Luis Felipe Chan Baltazar.

5

Comunicación permanente mantienen los líderes de la construcción y la arquitectura del estado de Sonora: Ing. Héctor M. Ruiz Arvizu, del Colegio de Ingenieros Civiles de Sonora; Ing. Adolfo Harispuru Borquez, CMIC; Arq. Uriel Neri Martínez de FCAES y el Arq. Noel Corona Urquijo del Colegio de Arquitectos de Hermosillo.


6

DEL 14 AL 20 NOVIEMBRE DE 2014

Consejos Saludables

Por Marina Brauer y Téllez-Girón

Virus del ébola

Los ejércitos que asolaban las naciones en otras épocas han reducido de tamaño hasta convertirse en microscópicos

Virus milenarios despiertan en este siglo de su letargo. El sida ya se ha instalado entre nosotros desde hace años y ha afectado a millones de personas en toda la superficie del planeta. El Ébola amenaza ahora desde lejanos y exóticos territorios. En la ciudad de Kiwit, en Zaire, la fiebre hemorrágica africana, como se conoce la enfermedad, ha causado centenares de muertes. El enemigo que hay que batir recuerda más algunos episodios circunscritos a la ciencia ficción. Recordemos la mítica película La guerra de los mundos, soldados invasores. Los ejércitos que asolaban las naciones en otras épocas han reducido de tamaño hasta convertirse en microscópicos y se han conjurado para asegurarse el papel de protagonista del nuevo miedo de nuestro siglo: las epidemias víricas. Sida, fiebres hemorrágicas, gripe, fiebre amarilla, hepatitis, encefalitis, dengue grave… Son algunas enfermedades causadas por estos desconocidos y peligrosos visitantes de nuestro organismo. ¡Y ni siquiera hay pruebas de que sean organismos vivos! Los especialistas e investigadores de los principales centros de epidemiológicos del mundo no acaban de ponerse de acuerdo. Para

algunos un virus es el exponente más claro y complejo de materias inorgánicas; para otros el arquetipo más simple de organismo vivo. Lo único seguro es que un virus consiste en un núcleo de ácidos nucleicos. ARN o ADN, que son grandes moléculas poseedoras del código genético reproductor, rodeado por un revestimiento formado de moléculas proteicas y otras sustancias. Un experto virólogo explica que son paquetes de material genético capaces de utilizar los mecanismos energéticos de la célula para replicarse, que es su función. Ejemplo una habitación llena con cristales de millones de partículas víricas no daría señales de materia viva. Pero si uno solo de esos virus entra en contacto con una célula, se pondría de inmediato en funcionamiento su mecanismo reproductivo. Esa reproducción vírica es la causa de infecciones epidémicas. Cualquier virus puede sobrevivir aletargado en un animal determinado —llamado por los especialistas “reservorio”— cuando las condiciones medio ambientales sean lo suficientemente

apropiadas para su subsistencia, pero no podrá reproducirse jamás sin entrar en contacto con una célula. Debido a esto, a los virus también podemos considerarlos parásitos invasores que han perdido la voluntad innata en todo organismo vivo de reproducirse de manera independiente. El Ébola es un virus que puede tener casi la misma edad que nuestro planeta, debido a que está formado por una cadena única de ácido ribonucleico, el primer código genético de la vida, y tal vez desde entonces al igual que hicieron las demás especies en la Tierra y el mismo hombre no ha dejado de evolucionar haciéndose cada vez más perfecto e invulnerable. Por otro lado no conocemos su procedencia exacta. Puesto que los virus no se reproducen de forma normal, resulta difícil dar con su comienzo de su existencia. Sí parece claro que el lugar de su primera ubicación coincide con la cuna de la humanidad: el continente africano. Se cree que allí brotaron enfermedades víricas como el sida, la fiebre amarilla, o el síndrome de Creutzfeldt-Jacob, una degeneración del sistema nervioso central. En el caso de ébola, las primeras víctimas fueron visitantes de la inmensa cueva de Kitum, junto al río Ébola, que da su nombre al virus, en la húmeda selva tropical que rodea el monte Elgón, en la frontera que separa Uganda y Kenia. Esta cueva se formó hace unos diez mil años, fruto de la intensa actividad volcánica de la zona y ofrece su cobijo a una considerable variedad de especies vivas, como elefantes, murciélagos, arañas, monos, insectos de todas clases.

El ébola tiene una especial predilección por los primates. El hombre por desgracia, es científicamente una rama de aquellos. Los primeros síntomas de la fiebre hemorrágica no parecen demasiado serios. Un dolor de cabeza aparece a los cinco o diez días de haber contraído la enfermedad, sienten fuertes palpitaciones en las sienes y los ojos. Posteriormente a los dos o tres días vienen las náuseas, los vómitos y la diarrea, que hacen que el afectado comience a perder peso de una forma alarmante. Surgen después algunas manchas rojas y brillantes por todo el cuerpo y la piel se torna seca y de color amarilla. Algunos creen haber contraído una hepatitis o una peritonitis aguda, y con esta idea acuden a los hospitales. Pero los vómitos son continuos y de color negro causado por sangre digerida y coágulos. A partir de ese momento, cualquier gota de la sangre del enfermo contiene millones de unidades víricas, por lo que es altamente contagiosa. Aparecen hemorragias internas, de ahí la denominación de “fiebre hemorrágica africana” que se extienden poco a poco por todas las vísceras, los músculos intestinales, el cerebro. La sangre mana por todos los orificios naturales del organismo, incluidos los ojos, los oídos, hasta que el enfermo fallece. Existen cuatro clases de Ebola la primera el Marburgo, la segunda” Ebola Sudán” la tercera apareció en Zaire que es la más letal: causa la muerte de cerca del 90% de los infectados. Y la cuarta surgió en los Estados Unidos en una población llamada Reston. El virus viajo hasta allí en un grupo de monos importados de Filipinas. Por fortuna, nadie se vio afectado.


DEL 14 AL 20 NOVIEMBRE DE 2014

7

Esencial, garantizar los derechos políticos de las mujeres indígenas: Pavlovich

Las mujeres indígenas, cuya participación social y política registra discriminación y rezago, tendrán garantizados el derecho a votar y ser votadas en igualdad de condiciones

que los hombres al avanzar, en Comisiones unidas en el Senado, la reforma al artículo dos de la Constitución General referido a la determinación y autonomía de las comunidades

indígenas. La senadora Claudia Pavlovich Arellano, presente en la Reunión Ordinaria de Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, de Asuntos Indígenas y de Estudios Legislativos Segunda, afirmó que esta reforma “es esencial pero ante todo urgente porque evita prácticas que impiden a las mujeres indígenas ejercer sus derechos políticos en sus comunidades”. La senadora sonorense dijo que el reconocimiento a los derechos políticos de las mujeres indígenas debe estar “en el centro de las decisiones y del quehacer público democrático, por lo que toca a los estados velar por la vigencia de los derechos en la práctica y fomentar la cultura política democrática que le corresponde”. Pavlovich Arellano afirmó que “no basta con las reformas, hay que llevarlas a la práctica en el campo de los hechos” y destacó que la conciliación del derecho positivo con los usos y

costumbres comunitarios e indígenas deben garantizar en todo momento los derechos comunes sin discriminación. La legisladora refirió que la reciente reforma constitucional en materia político electoral en Sonora estableció en el artículo 150-A que las mujeres tienen los mismos derechos civiles y políticos que los hombres, que podrán ser electas y que tendrán derecho a voto en cualquier elección siempre que reúna los requisitos que señala la Constitución local y las leyes aplicables. Con esa, entre otras modificaciones, el Congreso de Sonora aprobó reformas a la Constitución local en materia electoral dando paso a la armonización con las recientes reformas que se realizaron a nivel federal, explicó, en lo que recalcó que toca ahora el tiempo de garantizar los derechos políticos de las mujeres indígenas en la entidad.


8

DEL 14 AL 20 NOVIEMBRE DE 2014


DEL 14 AL 20 NOVIEMBRE DE 2014

9

La lectura para superarse “La lectura es una herramienta para la educación, sobre todo en esta crisis de valores que estamos viviendo actualmente, sin embargo también creemos que la lectura a manera de obligación es obsoleta” Por Alberto Maytorena y Alejandro Puigferrat El Colectivo Supérate es un grupo de personas dedicadas a promover el hábito de la lectura, así como otras actividades para fomentar un ambiente de superación social, comenzando en el entorno familiar. En entrevista para el programa de radio “En Cabina con Alex”, Arminda Moreno y Adriana Mondragón, dos de las coordinadoras de Supérate, hablaron sobre los objetivos, dinámicas y planes que maneja la agrupación. Supérate, el cual forma parte de una red llamada Instituto de Liderazgo Social Capacité, inició sus operaciones en 2011, en una colegio preescolar, realizando una escuela para padres y pro-

gramas de fomento a la lectura. “Trabajamos con proyectos”, menciona Adriana, “la escuela para padres abarca diversos temas como lo son proyectos de vida, hábitos en casa, reglas, pero también pláticas sobre la importancia de la lectura”. El grupo imparte además talleres de

computación y cocina a padres de familia, así como de proyectos productivos, mientras que, simultáneamente, los niños trabajan en los clubes de lectura. Supérate ganó en 2012 un premio de la Comisión Sonorense de Liderazgo, institución que les brindó apoyo con recursos para realizar el proyecto y que

los padres no tuvieran que hacer gasto alguno. El grupo implementó también un taller de dibujo y pintura donde los materiales fueron gratuitos, así como la instalación periódica de un stand en Plaza Bicentenario en el cual pueden donarse libros para regalarlos a otras personas, lo cual, menciona Arminda, les ha traído más voluntarios. “La lectura es una herramienta para la educación, sobre todo en esta crisis de valores que estamos viviendo actualmente, sin embargo también creemos que la estrategia de implementación de la lectura a manera de obligación es obsoleta”, enfatizó Arminda. Dentro de las actividades que Supérate ha realizado en torno a la lectura, destaca el “Reto 20/50”, en el que se busca como objetivo que la gente lea veinte minutos por cincuenta días, este fue lanzado el 24 de septiembre y culminó el día nacional del libro, el 12 de noviembre. Supérate está por iniciar la siguiente generación de escuela para padres en la primaria Zoyla Reyna De Palafox, en la colonia Jardines. La dinámica consistirá en tres sesiones: el 19 de noviembre con el tema “Personalidad: mejorando actitudes”, luego el 26 de noviembre con “Proyecto de vida familiar” y el 3 de diciembre con “La familia como blindaje del bullying escolar”.


10

DEL 14 AL 20 NOVIEMBRE DE 2014

Diálogo

David Figueroa davidfigueroa@me.com

El enojo debe encontrar un camino en México

Para la época de cambios que viene no basta con inconformarnos y ser críticos, sino que nos obliga a dejar de ser permisivos a conveniencia ideológica, por miedo o comodidad

Los recientes acontecimientos en Guerrero es sólo la gota que derramó el vaso, la descomposición social tiene historia en México y lo que nos deja a todos los mexicanos es la toma de conciencia plena del país en que nos hemos convertido y la brecha mayor de desigualdad como resultado de esta fractura. De entrada hablar de descomposición social es tocar una descomposición innegable del Estado Mexicano, es decir, de los partidos políticos, de sus instituciones, de las figuras públicas, sus gobiernos y autoridades, de todo el tejido que da orden y sentido a un país en sí.

Lo que hoy tenemos es un orden social disfuncional. Hay efectivamente un orden, un sistema político y de gobierno, un sistema de justicia pero que han sido rebasados por la sociedad y la inercia del nuevo siglo, las nuevas formas de comunicación, redes sociales; aunado a la corrupción e impunidad. En México la democracia ya no alcanza. Es urgente ir al fondo de esta descomposición para establecer un verdadero Estado de Derecho, que se aplique por encima del cálculo político y agendas personales; un orden social con acción efectiva y organizada de la

sociedad para su propia evolución. Eventos o tragedias tan lamentables como las de Ayotzinapa son las que han marcado la historia de nuestro país: la matanza de Tlatelolco en 1968; la crisis económica de 1982; el terremoto de1985; el fraude electoral de 1988; el homicidio de Juan José Posadas Ocampo en 1993; el levantamiento del EZLN y el asesinato de Luis Donaldo Colosio en 1994. El coraje prevalecía pero prevaleció el miedo. Hoy nuevamente vemos a un país lastimado por el dolor, la frustración y la desesperanza; y lo que se avecina, desde nuestro punto de vista, es un período de cambios en México. Por eso es fundamental ir al origen para que estos cambios no sean sólo de forma, sino de fondo al sistema; ir a buscar respuestas fundamentales como por ejemplo ¿qué estamos haciendo como país para generar individuos capaces de secuestrar, matar?; ¿en qué entorno se crearon, quiénes son sus padres, qué aprendieron de sus maestros? ¿Qué querían ser de grandes? Durante décadas la sociedad mexicana ha pasado y, entre comillas, superado tragedias, abusos de autoridad, fraudes electorales, desigualdad cada vez más marcada, corrupción, falta de atención a sus demandas, etcétera. Hay pues un coraje y una insatisfacción que pareciera crónica degenerativa en México. Ejemplo de ello son las redes sociales donde ha emergido un discurso de odio, radical, anti-sistémico, y poco tolerante a las ideas

de los demás en una parte de la población, y si esta es la cultura de debate, hay un enorme riesgo de que la violencia revierta los avances sociales que hoy tenemos. Es escalofriante tener hoy conciencia que entre nosotros pueden caminar personas capaces de matar a otras sin el menor pudor. Saber que tenemos policías que sirven con dos cachuchas, con la oficial a la sociedad, y con otra al crimen organizado; lo mismo gobiernos e instituciones penetradas por el crimen. Por eso insistimos: hay que ir al origen. En los barrios, en los callejones de México, en nuestra familia es donde encontraremos respuestas que guíen nuestros pasos mañana de nuestro país. Los grandes cambios se fecundan desde abajo, en los ciudadanos. Así ha sido siempre, por ello para la época de cambios que viene no basta con inconformarnos y ser críticos, sino que nos obliga a dejar de ser permisivos a conveniencia ideológica, por miedo o comodidad. El enojo de los mexicanos debe encontrar un camino para actuar y cambiar de fondo el sistema. Agradezco sus comentarios y retroalimentación a través del correo electrónico davidfigueroa@me.com; y en redes sociales: Twitter @DavidFigueroao /Fb David Figueroa O. Reseña: David Figueroa Ortega es empresario, Ex Cónsul de México en Los Ángeles y San José California; Ex Diputado Federal; Ex Alcalde de Agua Prieta; Ex Dirigente del PAN en Sonora, entre otros.


DEL 14 AL 20 NOVIEMBRE DE 2014

Olor a Dinero

11

Feliciano J. Espriella feliciano_espriella@yahoo.com.mx

Truena Solalinde contra gobierno y clero “Amigos, necesitamos recomenzar en México. Este México, esta porquería de México que tenemos no puede seguir así. Necesitamos recomenzarlo, pero recomenzarlo obviamente desde nuestros valores, los de Jesucristo y desde abajo, ya no desde arriba, porque arriba no tienen proyecto, tienen intereses. Arriba tienen compromisos con el capital financiero, con Estados Unidos, con las trasnacionales”. Estas palabras las pronunció el sábado pasado el sacerdote Alejandro Solalinde a un grupo de reporteros en las escaleras del museo y biblioteca de la Universidad de Sonora. No es Peña Nieto quien está pasando por el peor momento de su gobierno como dicen algunos periodistas, es el pueblo de México el que vive una de las más abyectas páginas de su historia. Todos los órdenes de gobierno, todos los poderes que conforman el estado mexicano se han convertido en una colosal masa de estiércol que salpican y arrojan a la población. Federación, gobiernos de los estados, ayuntamientos, congresos locales, las dos cámaras que conforman el Congreso de la Unión, jueces, ministerios públicos, supremos tribunales de los estados, Suprema Corte de Justicia de la Nación, todas las corporaciones policiacas, organismos electorales y partidos políticos tienen algo en común: Emiten olores nauseabundos y son mantenidos por una población atemorizada a la que vejan, maltratan, humillan, someten, avasallan, esquilman, despojan, exprimen, acosan,

persiguen y por si fuera poco, ahora asesinan a mansalva. Un hombre de voz completa Los mexicanos desde la época de la colonia hemos sido ciudadanos de media voz. Cuando hablamos para criticar al gobierno lo hacemos quedito. En corto y con amigos. En los cafés, la cantina, el trabajo, en la casa, pero nunca en público y a voz en cuello. Sólo gritamos, y ello sucede muy de vez en cuando, las ocasiones en las que embozados entre la muchedumbre nos atrevemos a participar en protestas masivas. Hay varios factores que nos inhiben de los que destacan dos: miedo e intereses creados. Pero de vez en cuando surgen individuos cuyos ideales son superiores a sus propios temores. Uno de ellos se llama Alejandro Solalinde. Es uno de esos increíbles mexicanos con la voz completa a pesar de haber recibido innumerables advertencias intimidantes que van desde el denuesto, la maledicencia y la calumnia, hasta amenazas de muerte. Hace unos años tuvo que abandonar el país debido a una serie de amenazas que recibió por su labor humanitaria. Después de un exilio forzoso de dos meses regresó a continuar su obra en el albergue “Hermanos en el Camino” en Ciudad Ixtepec, Oaxaca, que él fundó y cuya misión es proporcionar un lugar seguro para los migrantes ofreciéndoles alimento y posada así como asistencia médica y psicológica, ade-

más de orientación jurídica. A su paso por la capital sonorense fue muy claro y contundente. Entre muchas otras cosas dijo: “El gobierno está temblando en este momento, porque nunca pensó encontrar un pueblo con una respuesta como la que está teniendo. La gente está harta. Este grupito que nos mal gobierna es el que tiene miedo ahora. Sabe que no puede cometer más errores como Ayotzinapa porque va a ser peor todavía”. Luego abundó: “Hoy se hace un parte aguas y ya no podemos seguir como vamos. Si el gobierno finge que no pasa nada como siempre lo ha fingido y que va a tapar con la impunidad y que vamos a seguir como antes, ¡Qué grave error de percepción tiene porque las consecuencias no se van a tardar! No. La gente está harta y yo he escuchado en todos lados que tenemos que hacer un alto”. También criticó acremente a la jerarquía católica. Dijo: “Si Jesús estuviera en este momento, física, históricamente en México, sin duda que estaría con los estudiantes… y sin duda sería el primero en plantarse y profetizar y decirles de su corrupción y sus crímenes y claudicación al gobierno que tenemos. Y a la Iglesia Católica quién sabe qué le diría. “La jerarquía católica, la CEM (Conferencia del Episcopado Mexicana) se va a reunir en unos días más en Lago de Guadalupe, Estado de México Se van a reunir. La jerarquía católica y el Nuncio Apostólico. Se refería a la 98 Asamblea Plenaria de los Obispos de México, que inició el pasado lunes 10 de noviembre y termina el día de hoy. Sobre los resultados

Solalinde no se mostró muy optimista. Dijo: No puede ser que la Iglesia católica que tiene el 85 por ciento de los feligreses, que tiene presencia en todo México y que es una institución creíble todavía, vaya a salir con que ‘nos juntamos y vamos a declarar en un documento que la situación está del coco’l. Eso ya no va a servir. Lo que se necesita es que la iglesia use su estructura, su presencia, use toda la credibilidad que tiene todavía la gente en ella para iniciar con la sociedad civil propuestas de paz”. Por hoy fue todo, gracias por su tolerancia y hasta la próxima.

No es Peña Nieto quien está pasando por el peor momento de su gobierno como dicen algunos periodistas, es el pueblo de México el que vive una de las más abyectas páginas de su historia

El padre Alejandro Solalinde estuvo de vista en Hermosillo.


12

DEL 14 AL 20 NOVIEMBRE DE 2014

Último trecho para Obama Por Martín F. Mendoza Mientras México continúa inmerso en sus crisis de adolescencia democrática, berrinches, “pataletas” y drama incluido, el vecino al norte por su parte se niega a reconocer de una vez por todas que en ese sentido ya no se encuentra precisamente en plenitud de facultades, que la edad le está pesando, y que de no poner mayor atención a su ya claramente disfuncional sistema político, podría sufrir serios quebrantos en su salud económica y social más adelante. ¿Qué se puede esperar de aquí a noviembre del 2016, tiempo de la próxima elección presidencial? Tomando los resultados de las recientes elecciones de medio término como referente, en donde lo más destacado de las mismas fue la muy anunciada toma del Senado por una mayoría republicana, podemos anticipar lo que a continuación describimos. De entrada, muy probablemente otros dos años de nudo gordiano y de poco avance legislativo. Es cierto que los republicanos en teoría pueden legislar lo que, y como les dé la gana. Pero en realidad las cosas no son tan sencillas ni con la cómoda ventaja numérica que tendrán en el Congreso (Senado 52 a 44 y dos todavía indefinidos, Cámara de Representantes 244 a 184 con 7 indefinidos aún). En primer lugar el poder de veto del Presidente Barack Obama es fuerte, y ya ha dado a entender que no le temblará la mano para usar la pluma en esas circunstancias, sobre todo con lo que tiene que ver con la reforma de salud. La fantasía republicana sigue siendo desmantelar el sistema, que por cierto, aun no comienza a funcionar por completo. Pero más interesante aun que lo poco que le quede de poder al Presidente, resulta el observar que es lo que realmente harán los republicanos con el suyo recién adquirido. Para nadie es novedad la enorme división que existe en el partido del elefante. Por un lado están los conservadores mode-

rados, conscientes de la importancia de la negociación y de que al final son “una de las dos mitades” del sistema político estadounidense, el establishment, pues. Por el otro, el ala extremista, radical, rayana en el fanatismo, basada en la filosofía “Tea Party” pero no circunscrita a solo el tema fiscal, el cual es la idea original de tales agrupaciones. Resultara más que interesante como los liderazgos republicanos en ambas cámaras lidian con sus facciones rebeldes. De hecho, el oír de posibles “cuartelazos” a John Boehner en la Cámara de Representantes y a Mitch McConell en el Senado, no ha sido cosa rara en los últimos meses del periodo previo a la elección. Habrá que ver si el radicalismo tiene la fuerza necesaria para traducirla en suficientes votos de sus compañeros de partido en cada cámara. Pero aun en caso de que los liderazgos republicanos permanezcan intactos, es poco probable que puedan realmente tener muy seguras las riendas de sus bancadas. El caso en inmigración en donde Boehner no pudo conseguir la seguridad de un voto proreforma en el último año, es más que ilustrativo. Simplemente tuvo que abstenerse de traer tal legislación al piso de la cámara. Es posible que veamos mucho de ello en los próximos dos años, y a Boehner y a McConell ha-

ciendo malabares para aparentar unión y felicidad en sus filas, culpando de todo a Obama pero cuidándose las espaldas en todo momento pues muchos de sus correligionarios no los consideran ni suficientemente conservadores ni suficientemente republicanos. En ese sentido habrá que prestar atención al Senador Texano Ted Cruz, en su calenturienta “cabecita” el máximo gladiador del conservadurismo a prueba de todo, y próximo Presidente de Estados Unidos. ¡Dios nos agarre confesados! Y no por su extremismo d e de-

recha sino por su típica concepción “cuadradita” del mundo y claro, más que nada por su sangre pesada. También al otro aspirante presidencial Rand Paul, senador por Kentucky, si bien con bastante influencia ‘Tea Party” en lo fiscal, pero un poco mas atípico en su idea de republicanismo, dada su formación libertaria, lo cual lo ubica más bien como aislacionista en política exterior. Su estrategia por lo mismo es ir sobre los grupos de electores más jóvenes con una plataforma pacifista y/o no intervencionista. De entre los miembros del congreso esas serian las máximas cartas hasta el día de hoy para hacer frente a una Hillary Clinton que con todo y el pesadísimo equipaje que carga, barrería y trapearía el suelo con los dos juntos. A menos claro, que se le sigan encontrando esqueletos en el closet. Por lo mismo, no hay que descartar a otros precandidatos por los republicanos, que por no estar precisamente en el congreso, hoy por hoy la tierra conquistada, no están “sonando” tanto. Barack Obama ya decidió por lo pronto que el tema con el que le gritara a los republicanos que no está acabado, así sea todo un lame duck (pato cojo) es, si... con inmigración. Ya reitero que se va a ir por “la libre” con su acción ejecutiva antes de fin de año que brinde una bocanada de oxigeno al inm i g r a n t e indocumentado. Ver para creer, dado su expediente en el tema. Los republicanos le responden que eso será como “agitar un trapo rojo frente a un toro”. Usted haga cuentas.


DEL 14 AL 20 NOVIEMBRE DE 2014

13

La correspondencia no puede esperar él llega a las seis, para checar ya sean cartas, sobres grandes, revistas o paquetes registrados para tener todo listo antes de empezar una jornada laboral. Después de checar y tomar todo lo que se va a entregar en el día, entonces sale a la calle a empezar a repartir la correspondencia, para después regresar a la oficina de correos y reportar el trabajo realizado en el día. La hora de salida es a las 3:30 de la tarde, pero antes de irse a su casa es necesario dejar listo el trabajo a realizar al día siguiente. El pasado miércoles, Jorge salió decidido a cumplir su labor como todos los días. Y es que añade, hay personas que no pueden esperar para recibir la correspondencia, además también hay quienes todavía se acuerdan de su día, los felicitan y hasta reciben regalos.

Jorge Guerrero, empleado de Correos de México, festejó su día realizando las entregas diarias de correspondencia.

Por Violeta Gill Gill En México, el 12 de noviembre de 1931 fueron festejados por primera vez los empleados postales como un reconocimiento a su trabajo. En 1947, en honor al cartero, fue impreso un timbre con el nombre de “héroe anónimo”. Hay un personaje, como muchos otros en el país, encargado de repartir las cartas del correo, a pie, motocicleta o bicicleta como el caso de Jorge Guerrero, quien dice que en el tiempo que lleva trabajando de cartero ha recibido muchas gratificaciones. Su transporte de trabajo es la bicicleta, en la que hace la ruta del centro de Hermosillo, entregando correspondencia, en donde hacer amigos es una de las cosas buenas que le ha dejado el

oficio. Jorge Guerrero tiene 40 años de edad, dos hijos y cuenta que tiene tres años desde que tuvo la oportunidad de trabajar como cartero, tiempo que ha sido suficiente para querer quedarse hasta una jubilación. Estar trabajando de cartero tiene muchos beneficios, aún cuando ha tenido algunos accidentes en la bicicleta. “Me acuerdo cuando un día salí a entregar la correspondencia y cuando me iba a subir a la bicicleta ya me la habían robado, de buenas que estaba asegurada pero se llevaron con toda la documentación que no se había entregado y que estaba en la bicicleta”, comenta. La entrada a trabajar de Jorge Guerrero es a las siete de la mañana, pero


14

DEL 14 AL 20 NOVIEMBRE DE 2014

Red de influencias en Contraloría

Encubre aviadores

José Antonio Figueroa pide a la Contraloría que no se encubra a aviadores.

Denuncian que debido a influencias del ahora detenido director de Responsabilidades y Situación Patrimonial de la Contraloría, fueron congelados expedientes de al menos tres “aviadores” Por Redacción Al interior del Gobierno de Sonora opera una red de influencias que encubre a un grupo de “aviadores” y que quedó en evidencia con la reciente detención de José Ángel Calderón Piñeiro, director de Responsabilidades y Situación Patrimonial de la Secretaría de la Contraloría General. Y es que según denuncia José Antonio Figueroa, empleado del Gobierno del Estado e integrante del Consejo del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Sonora (SUTPES), Calderón Piñeiro mantuvo en sus manos tres expedientes de denuncias de “aviadores” y estos fueron prácticamente congelados, situación que afirma, pudo haber ocurrido con otros casos.

José Ángel Calderón, se desempeñaba como director de Responsabilidades y Situación Patrimonial de la Contraloría.

“Puse la denuncia en el 2013 y a más de año y medio de denuncia apenas acaban de sacar una resolución —Contraloría del Estado— y está saliendo en contra, y no me dan el motivo en base a qué, no hay ningún documento”, señala Figueroa. Recuerda que las denuncias fueron en contra de Luis Carlos Estrada Córdova, empleado del Instituto Catastral y Registral del Estado de Sonora (Icreson) quien nunca se ha presentado a trabajar; también contra Juan Pablo Estrada Córdova hermano del anterior que recibe un sueldo pero no labora en ninguna dependencia; y Rafael Rábago, en nómina del

Instituto Sonorense de Cultura pero que tiene más de un año con “permiso”. Todos con salarios mayores a 20 mil pesos mensuales, más prestaciones. Cada una de las evidencias fue integrada por José Antonio Figueroa. Recabó la información. Llevó a la Contraloría la documentación. Incluso mostró actas donde un Notario Público da fe que los denunciados no se presentan a laborar. Pero para la Contraloría, encargada de vigilar el correcto comportamiento de los funcionarios, nada fue válido. “No se hizo bien la revisión por las autoridades y estoy pidiendo que lo hagan y dejen de tapar a toda esa bola de corruptos”, dice un tanto molesto Figueroa. Una conclusión a la que llega el denunciante, es que “en todo momento estaban protegiendo —a los

aviadores— y dieron la resolución en contra”. Y es que fue el pasado 31 de octubre cuando la Procuraduría General de Justicia del Estado, consignó al Calderón Piñeiro, director de Responsabilidad y Situación Patrimonial, por estar asociado con Roberto Díaz (Agente de Ministerio Público de la Agencia Primera especializada en delitos de querellas) y Gregorio Ramírez (era funcionario la Secretaría de Economía), quienes realizaban extorsiones y amenazas. El señor Figueroa deja a la Contralora Guadalupe Ruiz una última petición: “le pedimos que actúe apegado a la Ley, que saque las manos y deje de estar protegiendo a esa bola de corruptos y que se sancione a los funcionarios que también están metidos en esto”.

Denuncias presentadas ante autoridades. Son tres personas que reciben sueldo del Gobierno del Estado y ni se presentan a trabajar.


DEL 14 AL 20 NOVIEMBRE DE 2014

Centro Ecológico de Sonora

El recorrido del abandono Por Gerardo Moreno V. Un recorrido que genera tristeza, lástima, al ver a los animales tirados en el suelo, flacos, sin alimento y con una evidente desatención que provoca una sensación de abandono total, es la que aprecian los visitantes del Centro Ecológico del Estado de Sonora (CEES), donde se tienen denuncias por falta de alimento para los animales y falta también de personal especializado. Víctor Hernández, un joven estu-

diante del ITH que salía del centro comentó que al ver a los animales te da “hasta pena”, no tienen ni una sola sombra dónde protegerse de los rayos del sol, están flacos, ni siquiera se mueven, no se sabe si están vivos o no. “Acudimos por curiosidad para ver a los animales pero adentro la verdad es que dan lástima están todos asoleados, apenas unos cuantos estaban debajo de una sombrita que da algún mezquite y había animales que no eran desérticos y estaban agachados ni siquiera se movían”. Platicó que en todo el recorrido no alcanzó a ver a un solo animal comer y tampoco a personal que lo estuviera monitoreando, solo al guardia de la puerta que cobra las entradas. Animales sin dieta adecuada

El Diputado Abraham Montijo exhortó al titular del Cedes a dar un informe sobre la situación del Centro Ecológico.

Existen varias denuncias sobre la falta de recursos y atención especializada en el Centro Ecológico que incluso ha cobrado vidas de animales. Según lo publicado en medios locales, como Grupo Larsa, hay documentos donde el “Departamento de veterinaria del CEES” solicita a alimentos para cubrir la dieta de los animales. En el documento señala que el proveedor no había estado surtiendo porque se les debían facturas; solicitaban el apoyo de la administración para gestionar los

pagos y que no se retrase la entrega de insumos ya que pone en peligro la vida de los animales. En otro, fechado el cinco de junio, explica: “los monos tienen más de una semana sin comer una dieta adecuada, debido a que no se ha surtido fruta; lo mismo pasa con las aves, los jabalí y cerdos vietnamitas, ya que no hay concentrado para darles y a los pelicanos no se les ha comprado pescado desde hace dos meses”. Agrega que se acabaron las pacas de alfalfa y los animales carnívoros están flacos por la falta de una dieta adecuada y que han existido irregularidades con el proveedor de carne. En el documento no asegura que al día siguiente coman todos los animales y que en el peor de los caso se les puede causar la muerte. Sumándose a estas denuncias, el diputado Abraham Montijo Cervantes manifestó que han recibido reportes sobre la situación precaria del CEES, donde hay falta de recursos, de personal, de atención y de alimentos; en general existe un descuido. “Sabemos por lo que nos han dicho que por falta de presupuesto no se les ha pagado al proveedor de los alimentos, pero también que hay falta de atención y de cuidados por expertos”. Ante esto, en el Congreso del Estado, se aprobó una invitación al director de la

15

Comisión Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora (CEDES), Oscar Téllez Leyva para que acuda el próximo martes a la comisión de ecología y desarrollo sustentable del Congreso del Estado y explique la verdadera condición que guarda el Ecológico y que si hacen falta recursos están a tiempo de gestionarlos. Acepta CEDES descuidos y muertes En entrevista para Noticias de Primera Mano con Ruiz Quirrín (88.9 FM), Oscar Téllez reconoció que ha habido muertes de animales y temporadas de desatención en el Centro Ecológico, principalmente por el calor. “Yo decía con poca imaginación y pocos recursos se pueden hacer las cosas. Las más de mil 200 especies que hay, están en buenas condiciones y eso la autoridad que es la Procuraduría de Protección al Medio Ambiente (PROFEPA) ya lo constató”. Aclaró que el domingo realizaron un recorrido con personal de la PROFEPA y que ellos vieron que tanto las instalaciones como la atención a los animales están bien hechas. Sin embargo también aceptó que tienen algunas carencias, sobre todo con los animales de encierro que tienen más de 30 años y algunas deshidrataciones de animales por la temporada de calor pero todas han sido atendidas por los veterinarios. “Se reconoce que se mueren animales, que se mueren por viejos, por enfermedad, o por otras condiciones y todo eso se informa a las autoridades que es SAGARPA, porque hay un convenio nacional, donde es el encargado de revisarnos a nosotros”.

Oscar Téllez Leyva, director de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable (Cedes), justificó que las muertes de animales se debían al calor y en algunos casos a la edad de las especies.


16

DEL 14 AL 20 NOVIEMBRE DE 2014

Hay veneno en El Molinito

Vista aérea de la presa Rodolfo Félix Valdés, conocida como “El Molinito”.

Peces con mercurio, una menor con tóxicos en la sangre, caballos muertos; los daños tras el derrame de ácidos de la mina de Cananea siguen multiplicándose y ahora están en la fuente que abastece de agua a Hermosillo, las autoridades en Sonora prefieren callar Por Maru Encinas, Lucía Soto, Guillermo Saucedo, Gerardo Moreno Daniel Sánchez y Rigo Gutiérrez

Los residentes del poblado Molino de Camou saben de la contaminación en la presa, confían que los pozos de donde beben agua no están contaminados.

La presa El Molinito está contaminada. A nadie le queda duda en el poblado Molino de Camou. A este sitio ubicado


DEL 14 AL 20 NOVIEMBRE DE 2014

a 30 kilómetros de Hermosillo han llegado rumores y otros tantos lo han comprobado: hay peces muertos y hasta algunos caballos han caído por abrevar de esta fuente que, desde 1992 abastece a la capital sonorense. Don Gonzalo “Chalo” —como le conocen sus amigos—, monta sobre un caballo palomino de empolvada crin blanquecina. Con gesto amable nos recibe en un establo y se ciñe el sombrero en señal de saludo. Es del ejido Fructuoso Méndez, una comunidad ubicada en el bordo de la presa El Molinito. Mientras mantiene sus manos apoyadas en la montura del caballo, platica sin tapujos cómo han transcurrido los días a tres meses del derrame de ácidos de la mina de Buenavista del Cobre, sustancias toxicas que fueron arrastrados por la corriente del río Sonora hasta ese embalse. “Nosotros hemos hallado pescados muertos ahí en la orilla de la presa — confirma Don Chalo, y añade— también a nosotros se nos murieron dos caballos, cuando recién llegaron las aguas, a uno nos lo encontramos con un espumarajo, un caballo prieto”. De acuerdo a lo narrado por este ganadero, tras el susto que se llevaron, decidieron cambiar a los animales a otro represo más alejado. “Nosotros le llevamos la fotos a Sagarpa a un tal “Toño” y ellos quedaron en cercar esta área para que no se acercaran los animales, pero mejor nosotros los sacamos para que ya no tomaran ahí”. Confirmado: lobina con Mercurio Documentos que tiene en su poder Primera Plana confirman la presencia de metales pesados en algunas muestras de peces tomadas en El Molinito. En el caso de la lobina, según el reporte, sobrepasa los valores marcados para mercurio según la NOM 242SSA1-2009, el cual indica como nivel máximo 1,0 mg/g. La muestra obtenida el 21 de octubre y su resultado presentada el 03 de noviembre, apunta que localizaron 2,04 mg/g (partes por millón) de mercurio —el doble de lo permitido, según las Normas de Salud—. También encontraron plomo en una cantidad de 0,31 mg/g (ppm). Otras especies analizadas, como la tilapia, reportaron 0,45 de mercurio mg/g (ppm); en plomo contenía 0,32 mg/g (ppm).

17

Riesgos de consumir especies con metales pesados

Héctor Ortiz Ciscomani, titular de Sagarhpa, declinó ofrecer una postura. Esperará a tener los últimos resultados.

Cabe destacar que para países como Canadá, el máximo de contenido de mercurio en productos de pesca, de acuerdo a regulaciones de alimentos y medicamentos (Food and Drug Act and Regulations) es de 0,5 mg/g (ppm). Mientras que en Estados Unidos las autoridades para la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) lo mantienen en 1,0 mg/g. Gobierno de Sonora, tiene la responsabilidad: SAGARPA Cuestionado por este Semanario, el delegado en Sonora de la Secretaría de Agricultura Ganadería y Pesca (SAGARPA), Horacio Huerta Cevallos, informó a través de su oficina de Comunicación Social su postura. De entrada, se desmarca de la responsabilidad y establece que son las autoridades del Gobierno de Sonora quienes por Ley, desde 2010 tienen a su cargo la administración de los recursos pesqueros y acuícolas en las aguas interiores del estado. Algunas tareas de las autoridades estatales son: expedir permisos de pesca comercial, llevar el control de la producción, su registro, llevar el seguimiento de los arribos de pesca, las guías de traslado y tareas de inspección y vigilancia, entre otras actividades en este cuerpo de agua. SAGARPA recordó que fue el día 13 de agosto de este año, cuando el subse-

cretario de Pesca y Acuacultura del Gobierno del Estado, notificó a Carlos Arias, encargado del Despacho de la Unidad de Protección Civil, la suspensión de captura, comercialización y transportación de recursos acuícolas y pesqueros de la presa El Molinito. Asimismo, hacen un recuento de los muestreos, realizados por el Comité de Sanidad Acuícola y Pesquera (organismo auxiliar de SAGARPA) como parte del seguimiento de la contingencia por la contaminación del río Sonora. Reporta que van cuatro. Los días 13 de agosto y 1 de septiembre, los resultados estaban dentro de la Norma en lo que se refiere a metales pesados. “El pasado 20 de octubre el Ing. Héctor Ortiz Ciscomani envía comunicación oficial al MVZ Enrique Sánchez Cruz, Director en Jefe del SENASICA, informándole que, con base en los resultados de un tercer muestreo realizado el día 29 de septiembre, existe una tendencia creciente hacia la asimilación de metales que no se habían detectado en los primeros dos muestreos”, indica el reporte. Pero en el cuarto muestreo —con fecha del 6 de noviembre—, los resultados están fuera de la Norma. “Se nos hace llegar copia del Gobierno del Estado donde se reporta presencia de cobre con valores similares a los registrados en los monitoreos anteriores, con un valor menor de plomo y Pasa a la página 18

El consumo del pez llamado Lobina proveniente de la presa El Molinito puede causar graves problemas de envenenamiento. Y es que el derramamiento de sulfato de cobre por parte de Grupo México, habría llegado hasta la presa que abastece de agua a la ciudad de Hermosillo. De acuerdo a estudios de investigación de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA en inglés), el consumo básico de pescado de la mayoría de las personas no es motivo de preocupación. Pero se ha demostrado que los niveles altos de mercurio metílico en las vías sanguíneas de los bebés por nacer y los niños pequeños pueden ser perjudiciales al sistema nervioso. Los síntomas comunes de envenenamiento por mercurio son la neuropatía periférica, la cual se presenta como parestesia o picazón, ardor o dolor, decoloración de la piel, así como inflamación y descamación de tejido. Debido a que el mercurio bloquea la vía de degradación de las catecolaminas, se produce un exceso de adrenalina que provoca sudoración profusa, aumento de la salivación e hipertensión arterial. Los afectados pueden presentar coloración roja de las mejillas, la nariz y los labios, caída del cabello, dientes y uñas, erupción transitoria, hipotonía y aumento de la sensibilidad a la luz, además de disfunción renal, deterioro de la memoria e insomnio.


18

DEL 14 AL 20 NOVIEMBRE DE 2014

Horacio Huerta Cevallos, delegado estatal de Sagarpa, confirmó que hay muestras en lobina fuera de la norma.

el mercurio con un valor fuera de la norma”, confirma SAGARPA y precisa que fue en la especie conocida como Lobina. Estas muestras de tejido, la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios las entregó a su similar federal (COFEPRIS) en la Ciudad de México, y al momento se esperan los resultados, mismos que serían entregados al gobierno de Sonora. Por su parte, Héctor Ortiz Ciscomani, titular de Sagarpha estatal, declinó hablar sobre esta situación, justificando que lo haría después de tener los resultados de las pruebas que fueron enviadas a las oficinas centrales de COFEPRIS. Problema crónico que requiere más estudio Para Mayra de la Torre Martínez, investigadora del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. (CIAD) aún es muy pronto para establecer si existe contaminación en el embalse de El Molinito. En rueda de prensa, la también pre-

sidenta de la sección noroeste de la Asociación Mexicana de Ciencia, apunta que para sentar una postura concreta prefiere acudir a estudios, los cuales pueden durar hasta diez años de constante monitoreo. “Estos problemas de contaminación no son de este año, es un problema crónico, desde que se han abierto las minas, hay muchas minas abandonadas no se tiene control entonces se va a estudiar todo eso y no solo es CIAD si no que hay un grupo de instituciones, participa UNISON, ITSON, la UNAM, nosotros enviamos cuatro propuestas ahorita nos informaron que ya está la respuesta integrada el área de geología, falta la parte de ciencias naturales y de desarrollo que es muy importante”, indica. La investigadora De la Torre Martínez insiste en mantener un seguimiento y actuar en base a los estudios. Obtener los datos de cómo estaba antes y cómo está ahora. Monitorear la salud de las personas y ver cómo están los niveles de metales en las personas. “El agua del río no es la misma si la tomo hoy en la mañana o si la tomo en

el medio día. La población quiere una segunda opinión, se puede tomar esa agua pero se tiene que seguir monitoreando, es un gran problema si no se tiene la información”. —¿En la presa del Molinito, Conagua maneja que no bajarán de 500 metros cúbicos para asegurar que no se utilizará agua con metales pesados? — se le cuestionó a la investigadora. —Hasta donde yo sé se dejó de enviar agua de El Molinito; qué tenemos que hacer, tener los datos que maneja Conagua y saber hasta qué niveles muestrearon. Y si no, hacer los muestreos necesarios. ¿Nosotros qué necesitamos? Si la Conagua dice que está libre de contaminantes o que los contaminantes pueden estar debajo de la presa, entonces que nos den los datos que indican para decir esto. —¿Puede ser que haya contaminantes abajo y la parte de arriba no y no se mezclen? —Depende. En la presa hay movimientos de agua. Si hay movimientos de arriba hacia abajo qué va a pasar: el agua se va a mezclar. Pero si no tengo movimientos y el agua entra horizontal y no se mueve hacia abajo, puede que no lo revuelva. Pero para esto se deben de tener los datos de cómo está. También dependiendo del estado, hay mecanismos de remediación. He platicado con colegas del CONACYT en otros es-

tados que indican que pueden aplicar mecanismos de remediación, pero habría que ver cuál es la situación concreta y sobre eso es como tendría que haber las respuestas. Una niña con cobre en la sangre Lo cierto es que mientras los investigadores y las autoridades buscan las respuestas, los daños comienzan a saltar a la vista, como es el caso de la pequeña Nicole Yanes, residente de pueblo ribereño de Baviácora, Sonora. Análisis químicos en poder de Primera Plana confirman que en el torrente sanguíneo y la orina de la niña de apenas seis años de edad, los especialistas detectaron cadmio y cobre, metales que en altas concentraciones pueden causar enfermedades como osteoporosis, daño en el hígado y riñones. Los estudios clínicos realizados por el laboratorio de un hospital privado de esta capital, con el método de espectrometría por absorción atómica, resultaron niveles de cadmio en orina de 1.93 ug/g Creatinina; mientras que el cobre en sangre registró 151.2 ug/dL (microgramos por decilitro). El profesor emérito Jaime Varela Salazar, especialista en ingeniería química y metalurgia de la Universidad de

Mayra de la Torre Martínez, investigadora del CIAD, afirma que aún no se puede determinar con precisión la magnitud de la contaminación.


DEL 14 AL 20 NOVIEMBRE DE 2014

Al Sr. Juan Villalba también le detectaron metales pesados en la sangre.

una de las causas no virales del hepatitis”, afirmó el especialista. Hasta el momento, la familia de la pequeña Nicole denuncia que han recibido atención médica deficiente por parte de Grupo México, empresa responsable del mayor desastre ecológico en la historia de la minería nacional a la cual le corresponde la remediación del daño a los afectados por la contaminación del río Sonora. Fue el pasado mes de agosto cuando la menor se metió a bañar en las aguas del río contaminado porque la empresa minera ocultó el derrame y nadie la alertó del riesgo. Ahora Nicole padece alopecia y dermatitis, condiciones por las que ha sido víctima de bullying por su apariencia física. Otro paciente al que le detectaron metales pesados en el organismo, es Juan Villalba Córdova de 42 años de edad, éste bebió agua directamente del río Sonora y padeció una gastroenteritis severa que lo llevó a permanecer dos semanas en hospitalización; en el mismo laboratorio químico le resultaAnálisis confirmaron que la pequeña Niron 118.4 ug/dL de cobre; .36 ug/L de cole tiene cobre en su sangre. manganeso y 0.30 ug/dL de plomo en Sonora (Unison), detalló que estos me- la sangre. Hasta el momento, la Secretaría de tales producen efectos nocivos a la Salud y Cofepris han confirmado 37 pasalud a mediano y largo plazo. “Es preocupante la alta concentra- cientes con afectaciones directas a su ción de cadmio en el río, su ingesta sus- salud por exponerse al agua contamitituye al calcio de los huesos y produce nada por Grupo México, entre los que osteoporosis, además de la enfermedad figuran nueve menores de edad y una del ay-ay que se llama así porque es mujer embarazada con 18 semanas de muy dolorosa; también está el cobre, el gestación. cual genera problemas hepáticos, es

19

Pescaderías de Hermosillo toman sus cuidados En seguimiento a la investigación de la contaminación del río Sonora y las muestras de peces con alto contenido de metales, Primera Plana realizó un recorrido por algunos lugares donde se lleva a cabo la venta de pescado, con el fin de obtener información y puntos de vista de los comerciantes. En el mercado municipal de Hermosillo, hay desconocimiento del caso. Leonel Cruz, propietario de una pescadería ubicada al interior del mercado, aseguró estar ajeno al tema. “Nosotros no manejamos ese tipo de pescado, ya que lo que se vende aquí, es importado; no comercializamos con producto procedente de esta región y sus alrededores”, dijo. Otro comercio visitado fue “Topete’s”, en donde Ricardo Leyva, encargado del establecimiento, afirmó estar enterado de la situación. “Por el momento yo considero que debería de estar prohibida la pesca de tilapia y lobina, hasta que la presa tenga las medidas de salubridad necesarias, para que los peces puedan continuar con su reproducción normal”, opinó. Dijo que no había tenido ningún problema en relación con la venta, pues aseguró que el pescado que vende, lo distribuyen desde Los Ángeles, California. “El producto está en excelentes condiciones para su venta, y por lo mismo, los clientes no han tenido queja alguna”, mencionó. Otro testimonio recabado fue el de Brenda Espinoza Sánchez, quien trabaja en el área de pescadería de un conocido supermercado de la región. Brenda aseguró conocer del caso. “Sí, ha sido muy sonado en estos últimos días; mi opinión al respecto es que es una situación muy desagradable, pone en peligro la salud de todos, además de que hay mucha falta de responsabilidad detrás de todo esto, hay que ponerle un alto a los responsables”, añadió. Brenda señaló que no hay problema alguno al momento de adquirir pescado en el establecimiento donde ella trabaja, ya que todo es importado, al igual que en los anteriores. Sin embargo dijo que algunas personas sí han dudado en comprar producto, debido a que no saben cuál es su procedencia: “todas las personas que quieren comprar, preguntan de dónde es el pescado que vendemos aquí, la gente ya desconfía si es producto de El Molinito, y no es para menos, están preocupados”.


20

DEL 14 AL 20 NOVIEMBRE DE 2014

Nogales tendrá descuentos en multas por “Buen Fin 2014” El Ayuntamiento de Nogales, Sonora participará en el programa “Buen Fin 2014”, que se llevará a cabo este fin de semana (14, 15, 16 y 17 de noviembre), donde se tendrá un descuento del 50 por ciento en el predial, 100 por ciento de descuento en recargos y 75 por ciento de descuento en el pago de multas. La tesorera municipal Enedina Haro Moreno informó que el Ayuntamiento participará en el “Buen Fin 2014” con descuentos considerables por lo que es de suma importancia que la comunidad aproveche estos beneficios. Estos descuentos fueron aprobados

por los regidores del Ayuntamiento por unanimidad el pasado septiembre 2014, con el objetivo de que los nogalenses puedan tener la oportunidad de ponerse al corriente en sus pagos y para generar más ingresos para el municipio que sirven para realizar más obras en la ciudad. Haro Moreno expresó que esta fue una solicitud directa del Presidente Municipal que siempre está preocupado por la economía de la ciudadanía y busca alternativas nuevas para poder ayudarlos. La funcionaria añadió que los horarios de las cajas de Tesorería serán normales en todos los módulos durante

las actividades del “Buen Fin 2014” para que los nogalenses aprovechen

los descuentos que se les ofrecen. Con esto la Tesorera Municipal hizo la invitación a todas las personas que tengan adeudos en el impuesto del predial, recargos y multas de tránsito, para que acudan este fin de semana y aprovechen todos los descuentos que el Gobierno Municipal ofrecerá.

“Casa digna” para 293 familias de SLRC Este fin de semana arrancaron los trabajos por parte del Ayuntamiento de SLRC para la construcción de 293 cuartos con sanitarios integrados para igual número de familias que calificaron en el programa federal y municipal. La construcción es de 20 metros cuadrados y lo mismo será usado como ampliación de vivienda o para dejar de usar las casitas de madera y cartón que algunos residentes del sur de la ciudad tienen como hogar.

El alcalde Leonardo Arturo Guillen Medina dijo que se trata de un programa muy noble, ya que está enfocado para las personas que menos tienen y aun cuando el costo de materiales y mano de obra es de aproximadamente 90 mil pesos, los interesados no aportaran ni un centavo. “Son habitaciones sin costo alguno para las beneficiarios, son de material y con acabados completos, puerta, ventana, sanitarios, regadera, lavamanos, pisos, techos, en fin algo digno

para 293 familias de San Luis”, indicó. El alcalde felicitó a la señora María Luisa Núñez Núñez por ser una de las primeras beneficiarias del programa de ampliación de vivienda que se está realizando de manera coordinada, y trabajando en equipo, con el Gobierno Federal. De visita en el sitio, el presidente municipal y un grupo de funcionarios constataron el inicio de los trabajos que permitirá a los hijos de María Luisa el contar con una habitación para

ellos solos, pues actualmente todos duermen en la misma habitación. “En el 26 Ayuntamiento estamos muy contentos con el inicio de estos trabajos, pues a corto plazo, de vivir en casas de madera y cartón, o hacinadas en una sola habitación, 293 familias de San Luis podrán mejorar su calidad de vida”, citó. Las 293 familias beneficiadas viven en un polígono ubicado en las colonias Mezquite, Reforma, Solidaridad y parte de las colonias Federal, Altar y

México, de la calle 12 a la calle 48 y de la avenida Reforma Agraria hasta el canal encementado que esta al sur de la ciudad. Entre los requisitos está el contar con casa habitación construida y habitada, ya que el programa es solamente para ampliación de vivienda, el comprobante de propiedad o posesión legal del terreno en que tenga su casa habitación, ejemplo, Título de Propiedad y/o contrato con Ejido, comprobante de domicilio, tales como recibo de Oomapas, CFE, Predial. Además de una identificación oficial, puede ser la credencial INE o la licencia para conducir, cumplir con el estudio socioeconómico que se aplicará por parte del Gobierno Federal, y no haber contado con algún tipo de apoyo similar en el presente año. Finalmente Leonardo Arturo Guillen Medina aseguró que: “así se transforma a San Luis Río Colorado, con trabajo en equipo y poniéndonos de acuerdo para lograr más y mejores resultados para los sanluisinos”.


DEL 14 AL 20 NOVIEMBRE DE 2014

21

Visita alcalde la Secundaria General número 6 La construcción de una cancha de futbol rápido y mejoras diversas para su plantel, solicitaron alumnos de la Secundaria General número 6 al alcalde Alejandro López Caballero, durante el lunes cívico con que iniciaron la semana escolar. López Caballero se presentó desde temprana hora ante la comunidad estudiantil, acompañado por Jesús Manuel Enríquez Romo, director de la Promotora Inmobiliaria del Municipio; el director de la escuela, Agustín Murillo Solís; el regidor José Ramón Carmelo; la presidenta de la Sociedad de Padres, María de Jesús Martínez Trejo, y la titular del Consejo de Participación Social, Gabriela Preciado Andrade.

En su calidad de representante de la Sociedad de Alumnos, la estudiante del grupo tercero “A”, Mayra Lucía González, solicitó al alcalde que se construya, en terrenos del plantel, una cancha de futbol rápido, así como la rehabilitación de la actual de basquetbol, la limpieza de maleza y escombros de la parte trasera de las aulas, y la instalación de alumbrado en las áreas deportivas. En respuesta, López Caballero se refirió a las peticiones como muy importantes para la etapa que estos jóvenes están viviendo. “Por supuesto, cuenten ustedes con mi palabra de que eso lo vamos a hacer próximamente”, afirmó. Avisó que daría instrucciones inmediatas a la Dirección de Servicios Públi-

cos, para la limpieza de los patios de la escuela, por representar ese ambiente un riesgo serio en la actual época de proliferación del mosco transmisor del dengue. Aprovechó para compartir con los jóvenes una reflexión acerca de que estén

alertas y no se dejen seducir por influencias negativas del entorno, que les ofrezcan progreso personal sin esfuerzo. Los invitó a tomar el camino de la disciplina y la preparación para superarse como seres humanos y en lo material.

Siguen las obras de “Pavimentatón” en Navojoa

“Me da mucho gusto estar aquí, dando resultados a los navojoenses, pero venir a mi colonia, no lo puedo negar, es una emoción especial, estar aquí con tantas caras conocidas, pero sobre todo, realizar una obra que yo sé lo que significa como vecino y como navojoense en el tema de la pavimentación”. Lo anterior lo informó el presidente municipal, Alberto Natanael Guerrero López, al poner en marcha las obras de pavimentación con concreto hidráulico en algunos sectores

de las colonias Infonavit Obrera e Hidalgo, que tendrán una inversión de más de 9 millones de pesos, obras que forman parte de la tercera etapa de la campaña de “Pavimentatón”. En su mensaje, en un acto realizado en la calle Pino Suárez, el Alcalde dijo a los asistentes que, “como muchos de ustedes, he vivido mi infancia y parte de mi juventud en esta colonia y sé lo que significa para ustedes el poder realizar esta obra, pero además hacer una obra de calidad, en la que por muchos años dejará de ser

preocupación para todas las familias de aquí de la colonia, como lo es esta obra de concreto hidráulico”. El alcalde reconoció que lograr esto no fue nada fácil, fue un trabajo arduo, pero fue posible gracias a intensas gestiones que realizó, contando con el apoyo del presidente Enrique Peña Nieto y del diputado Manlio Fabio Beltrones. Recordó que a él le tocó vivir en estas calles, “me tocó disfrutar de esta colonia, pero también me tocaron las inundaciones de esta colonia y todo

esto lo va formando a uno como ciudadano, como un ser humano agradecido, y creo que el estar aquí en mi colonia y entregarles buenas cuentas, siempre va a ser muy satisfactorio como presidente municipal, pero sobre todo como vecino, como el “Pitillo”, entregar buenas cuentas”. Natanael Guerrero recordó que “hace unos días estuve aquí a unas cuadras, en la entrega de un parque, y me siento muy orgulloso de estar otra vez aquí y de responderle a la confianza que ustedes han tenido en mis proyectos”. “Yo los invito a que sigamos juntos, a que sigamos pensando en grande, a que sigamos animándonos ante las adversidades, y déjenme decirles que responderle a los navojoenses es una tarea que me emociona, que todos los días me hace levantarme con muchas ganas, para seguir cumpliendo con mi palabra de generar mejores condiciones para los navojoenses; es un privilegio que Dios me dio, que la confianza de los navojoenses depositaron en mí para cumplirles al cien por ciento todos los compromisos que hicimos juntos”, agregó.


22

DEL 14 AL 20 NOVIEMBRE DE 2014

rquirrin@yahoo.com

*Enemigos de México, los violentos que generan más violencia *CEN-PRI: Decisiones de candidaturas a Gobernador, en Enero *Mensaje de Padrés: Sólo él elige a quienes serán candidatos NADA, absolutamente nada justifica el atentar contra inmuebles que reflejan el alma de la Nación. Así como se asegura que la muerte de 43 normalistas en Guerrero es la tragedia estudiantil más grande desde los acontecimientos del 2 de Octubre del 68, así también hay intereses que en la búsqueda del poder – a río revuelto- desean destruir a la Patria. Esos intereses repiten estrategias del pasado para infiltrar y convertir a movimientos sociales con plena justificación, en grupos vulnerables en la búsqueda de mártires que alimenten sus ansias de tomar la calle y destruirlo todo. No recordamos a los revolucionarios de 1910, es decir, a un Francisco I. Madero, a Pancho Villa, Emiliano Zapata o Venustiano Carranza, dirigiéndose a Palacio Nacional para incendiar su puerta principal o bien, atentar contra algún otro tesoro histórico de México como lo son los Sentimientos de la Nación de José María Morelos, en Chilpancingo, manoseados ahora por pseudonormalistas rurales. En el movimiento estudiantil de 1968, esos intereses encontraron rápida respuesta en una autoridad entonces que tenía como principio imponer el orden a través de la presencia y actuación directa de las fuerzas de seguridad, llámense policías o ejército. El 2 de Octubre se dio la matanza estudiantil y la historia culpó de ello al entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz, quien no vaciló en aceptar su responsabilidad –así lo dijo a la Nación- “histórica, ética y legal, por los trágicos hechos en Tlatelolco”. La versión más aceptada fue que integrantes de una “brigada blanca” del

ejército mexicano, inició la balacera en el mitin que se llevaba a cabo en la Plaza de las Tres Culturas, pero existen también testimoniales de que en realidad los primeros disparos surgieron de las armas de sicarios contratados exprofeso por radicales infiltrados que buscaban el caos nacional, ligados con intereses en el extranjero. En nuestros días, las manifestaciones contra un sistema político completamente agotado –para muchos- que permite la corrupción, la impunidad y la falta de autoridad del Estado, se justifica. Se justifica también elevar la voz contra la falta de eficacia del Estado Mexicano para resolver de manera clara y contundente el secuestro, desaparición y muy probable asesinato de

los 43 normalistas de Ayotzinapa. Se justifica también el protestar la falta de estrategias adecuadas de parte del gobierno del Presidente Peña Nieto para imponer el orden, la paz y la tranquilidad en suelo mexicano. Sin embargo, si bien es cierto que la historia y particularmente la izquierda registra como responsable al Estado Mexicano del asesinato de estudiantes en Tlatelolco, también es cierto que hoy la izquierda es la que resulta acusada por aliarse a criminales y causar la muerte de los 43 normalistas en Guerrero. Ahora no fue el gobierno federal quien asesinó estudiantes. Fueron criminales ligados a una autoridad surgida de la izquierda, pero como bien lo afirma el escritor Enrique Krauze,

Presidente Peña… Su agenda política se ha retrasado.

Manlio Fabio Beltrones… Siempre ha trabajado para el Presidente.

hasta ahora no se ha visto ninguna manifestación que condene a esos criminales. Lo que sí se ha visto son hordas de violentos generando más violencia. El atentar contra valores históricamente sagrados para nuestro país representa una clara provocación a que el gobierno federal responda reprimiendo esas acciones y de esa manera hacer vulnerable el movimiento y buscar así, sus mártires. El Presidente de la República tendrá qué utilizar todos los recursos a su alcance para, en base en la Ley, imponer el orden y crear la percepción en la ciudadanía de que el crimen organizado no puede ni podrá estar por encima del Estado Mexicano. Se antoja necesario que alcance ese propósito, porque de lo contrario la agitación arderá como hojas secas a lo largo y lo ancho del territorio nacional. ¿Que el PRI se va hasta enero en definición de candidaturas? MIRE usted cómo influye esta angustiosa agenda que vive ahora el Presidente Enrique Peña Nieto… Su mente y sus acciones la ocupan –sobre todo- Guerrero y a su regreso del viaje al Lejano Oriente deberá atender esa nueva licitación del tren rápido del DF a Querétaro, muy ligado a la “filtración” de la que será su residencia particular en Las Lomas que construye una inmobiliaria “Higa” que mucho tiene qué ver con quienes originalmente habían ganado la licitación del mencionado tren… No sólo eso… Una baja en el precio internacional del petróleo le está perjudicando en la integración del presupuesto federal para el año 2015 y ya existen propuestas de reducir recursos destinados originalmente a obra pública importante para el área rural… A lo anterior, deberá añadir en su agenda el Presidente, la atención a un tremendo conflicto que vive a nivel de gabinete… Errores del titular de comunicaciones y transportes, Gerardo Ruiz Esparza, un aparente desgaste y agotamiento del procurador general de la república, Jesús Murillo Karam… Una notoria ausencia del titular de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, en el caso Guerrero y la falta de aterrizaje de lo que él inició con estudiantes del Instituto Politécnico Nacional…Todo esto comienza a mover los tiempos del titular del Ejecutivo Federal, de tal manera que los 15


DEL 14 AL 20 NOVIEMBRE DE 2014

días que restan a Noviembre y los primeros 15 de Diciembre, los dedicará a resolver esos problemas prioritarios para México… Después de eso es muy probable que aproveche el periodo de descanso con motivo de la Navidad y el Año Nuevo, de tal manera que en el amanecer del 2015, se dará un tiempo para definir las candidaturas del PRI en nueve entidades del país donde habrá elecciones para Gobernador… Me informan del comité ejecutivo nacional del PRI (les aseguro que hay excelentes “fuentes”) que a inicios de esta semana el presidente César Camacho Quiroz reunió a los presidentes de los comités estatales de las nueve entidades en cuestión para informarles que habrá candidatos hasta Enero… Déjeme decirle que algunos protestaron, sobre todo en aquellas regiones donde evidentemente existe un enfrentamiento interno entre dos y hasta en tres aspirantes, pero horas después la secretaria general del CEN, Ivonne Ortega, se encargó de remarcarles durante un saludo a todos ellos que había algo contundente: Habría definiciones hasta Enero… Cual debe, en el caso de Sonora están haciendo todo lo posible Claudia Pavlovich Arellano, Ernesto Gándara Camou y Antonio Astiazarán Gutiérrez, por no empezar a comerse las uñas del nerviosismo ante el conocimiento de que habrán de transcurrir 45 días más para conocer la decisión final… Uy! Verdadera “romería” rumbo al DF NO ES PARA menos… Toda esta semana ha sido esencial para la gestión de gobernadores, presidentes municipales y los mismos legisladores preocupados por sacar adelante sus proyectos de obra pública para ganarse el aplauso de sus representados y estar en la antesala de las nuevas candidaturas en el 2015… Por supuesto, los coordinadores parlamentarios son quienes más chamba han desarrollado atendiendo a su gente… En Sonora, los priístas y no priístas han tocado la puerta de Manlio Fabio Beltrones, el poderoso coordinador de la fracción del PRI en San Lázaro, pero además presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara… Nadie duda de los buenos oficios y la eficacia de Manlio para bajar recursos… Por cierto, en los días recientes trascendió un artículo periodístico del influyente periódico inglés “The Economist”, “recomendando” a

23

no muy lejano que se elimine esa actitud discriminatoria para toda esa pobre gente que viaja en transporte por la carretera Hermosillo-Nogales y que necesariamente es bajada y revisada en el retén de PRECOS… Ahí la tienen de pie, soportando las inclemencias del tiempo, cansada, desvelada y con una pérdida de horas importante… No se vale… Son tratados, la verdad, como ciudadanos de segunda o hasta tercera categoría… Digo, porque quienes viajan en automóvil, son tratados de manera más amable. Atención en el Hospital Chávez del ISSSTESON

Damián Zepeda… Recibió “patadita política” del Gobernador Padrés.

Teresa Lizárraga… Atendió fallas en el ambiente del Hospital Chávez.

Beltrones como el “ideal” Secretario de Gobernación en el gabinete de Peña Nieto… Independientemente de que existe el convencimiento generalizado de que nuestro paisano llena un perfil de alta política y capacidad que el Presidente y México necesitan hoy, quién sabe si esa recomendación de un extranjero le haya hecho flaco favor a Beltrones… Lo sabremos pronto… Lo que a estas alturas nadie duda, es que el también exgobernador de Sonora ha hecho con su trabajo que el Presidente de la República haya logrado su propósito de reformar el Estado Mexicano.

Alejandro “Canito” Camou Aguirre y un integrante de la familia Sierra Maldonado… Felicidades para el buen amigo Samuel.

YA CON LOS SUYOS, en plena recuperación, el colega columnista de casa, Martín Romo Alcaraz, luego de haberse sometido a una exitosa intervención quirúrgica… Pronto lo tendremos de regreso escribiendo con ese estilo de un manejo fino de la ironía que tanto gusta a sus lectores, pero que también produce muecas en quienes son tocados con su mordaz crítica… Enhorabuena para el célebre ex “Verdugo”. QUIEN TAMBIÉN fue intervenido quirúrgicamente a fines de la semana anterior fue al diputado coordinador de la fracción del PRI en el Congreso del Estado, Samuel Moreno Terán… Lo más seguro es que su vescícula ya no le dé problemas… De todos modos, Samuel tuvo oportunidad de festejar su cumpleaños y del ágape llevado a cabo nos lo reportaron muy alegre y hasta haciendo dueto con personajes como

Una “patadita” de Guillermo Padrés a Damián Zepeda HABRÁ QUÉ decirlo con todas sus letras… El Gobernador Padrés Elías logró su propósito de dejar bien fijo en la percepción popular, que él es el dueño del PAN en Sonora y por lo tanto, nadie lo detuvo en aprovechar el acto multitudinario en el CUM de Hermosillo el pasado 18 de Octubre, para “presentar” a su candidato para sucederle en el cargo, Javier Gándara Magaña y lo mismo ocurrió con Damián Zepeda Vidales, que fue elogiado por Padrés en un acto público en el auditorio del COBACH-Hermosillo y hasta le deseó la mejor de las suertes en su inminente futuro… Estos desplantes llevan los inocultables mensajes para aquellos que piensan en retar la voluntad de Padrés… En el primero de los casos, el registro quedó para David Figueroa Ortega y, en el caso de Damián, ni siquiera se inmutó María Dolores del Río, quien sigue dispuesta a dar la pelea por la candidatura panista a la alcaldía “naranjera”… Ahora lo difícil para Javier y Damián es quitarse el estigma del “padrecismo” que como cachucha se les impuso y, por lo tanto, como apadrinazgo y aval. OJALÁ Y alguien con poder e influencia para hacerlo, logre en el futuro

ERA TANTA la gente que demandaba atención y Paracetamol el pasado sábado por la tarde en el Hospital “Ignacio Chávez” del Isssteson, en Hermosillo, invadida de Dengue mucha de ella, que los médicos, paramédicos y enfermeras hacían su mejor esfuerzo (nuestro reconocimiento para su extraordinaria labor) pero aquella demanda superaba a sus fuerzas y capacidad instalada… Hubo un momento en que se dijo a las personas que el Paracetamol se había agotado y que de plano, lo compraran por su lado… Había personas internadas que observaron cómo se cubrieron las ventanas con viejas radiografías en lugar de cortinas, ineficiencia de luz… En fin… Esta situación la dimos a conocer el pasado lunes a través de nuestra columna “De Primera Mano” en www.primeraplanadigital.com.mx y en la parte alta de la mañana de ese mismo día se presentó personal para arreglar las anomalías detectadas señalando que lo hacía “por instrucciones de la administración”… Colocación de lámparas, persianas en las ventanas y una limpieza general que bien ya hacía falta… Bueno, ante tal respuesta habremos de establecer que la titular del Isssteson, Tere Lizárraga, sacó a relucir su sensibilidad ante las anomalías… Muy bien… Ojalá y en lo sucesivo evite que se repitan dichas fallas… Porque puede lograrlo. UNA VEZ MÁS se vive el buen ambiente para participar en un torneo de futbolito de mesa que año con año promueve el periódico digital www.sondeportes.com y donde participa una gran cantidad de compañeros de los distintos medios de comunicación… El fin de semana se espera, como siempre, un gran éxito… Enhorabuena!


24

DEL 14 AL 20 NOVIEMBRE DE 2014

Actitudes

Por José Patiño Patiño jospatio@yahoo.com.mx

Gestionan recursos federales para Sonora

El líder de la CNOP Lic. Héctor Virgilio Leyva Ramírez, lleva jornadas a colonias más desprotegidas.

El gobernador Guillermo Padrés y el Secretario de Hacienda, concretan obras para el 2015.

SAN LUIS R. C. Son.- Para lograr un cierre presupuestal 2014 en óptimas condiciones, así como analizar nuevos proyectos para el 2015, se reunieron el Gobernador Guillermo Padrés y el Secretario de Hacienda federal, Luis Videgaray Caso. En la cita realizada en Palacio Nacional, Padrés estuvo acompañado del titular de Hacienda Estatal, Carlos Villalobos Organista y el presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso Federal, diputado Damián Zepeda Vidales. En esta reunión, el mandatario presentó proyectos extraordinarios para concretarse el próximo año, por el orden de los 2 mil 500 millones de pesos. El Gobernador Padrés se mostró satisfecho por al resultado de la reunión, pues Sonora siempre ha recibido el apoyo necesario de parte de la Federación para sacar adelante los proyectos estratégicos como Acueducto Independencia, Presa Bicentenario, Gasoducto, Todo Pavimentado y Home Port, entre otros. En vísperas de la aprobación del Presupuesto Federal para el 2015,

Erick Merino, Director General del OOMAPAS, confirma los datos que se dieron a conocer en el recorrido por la planta tratadora.

Videgaray y Padrés analizaron los avances de lo proyectado para el 2014, con el objetivo de dar un último impulso a fin de tener un buen cierre de año y empezar el próximo de igual forma.”Encontramos muy buena disposición de parte del secretario Videgaray, consideramos que el 2015 será un excelente año para Sonora, tenemos una excelente comunicación y eso ayuda mucho”, expresó el Gobernador. PERSONAL TÉCNICO de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), provenientes de la Ciudad de México y de Mexicali, realizaron este fin de semana una visita de supervisión a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de San Luis Río Colorado, como parte de los requerimientos incluidos en el trámite que realiza el OOMAPAS para obtener el Certificado de Calidad del Agua que se infiltra al subsuelo a través de la obra de “Recarga Artificial del Acuífero”. Erick Merino Payán, Director General del OOMAPAS, destacó la importancia de esta visita de funcionarios federales con miras a que la ciudad pague una menor cantidad de recursos por los derechos de extracción de agua para esta ciudad. San Luis Río Colorado es el único municipio en todo México, puntualizó el director de la paramunicipal, que regresa al acuífero gran parte de las aguas que se extraen de los pozos, mismas que se utilizan por los diversos usuarios en la ciudad, se envían para su tratamiento a la Planta Tratadora y se infiltran para un

rehúso posterior. “En este Organismo Operador estamos dando un paso muy importante para lograr que se nos bonifique por el agua que estamos regresando a su fuente original, con la misma calidad de la que fue extraída”. El Biólogo Jesús Núñez Morales y la Química Isabel Zecua Fernández, de la Gerencia de Calidad del Agua en México, los ingenieros Hugo Enrique Sánchez, Rogelio Granados, Kasandra Judith Gutiérrez y Teresa de Jesús Sol, del Organismo de Cuenca Península de Baja California, fueron los funcionarios visitantes. EL DIPUTADO FEDERAL Antonio Astiazarán, realizó una gira de trabajo por esta frontera, el pasado fin de semana, presidiendo una serie de reuniones con los empresarios, políticos, y entregando paneles solares a una familia que resultó beneficiada en un sorteo realizado, como también hizo entrega de dichos materiales, para ser instalados en el edificio del Comité Municipal del PRI, que preside el Lic. Carlos Silva Toledo. En conferencia de prensa, habló de varios temas, como el impulso de generación de energía eléctrica limpia, y que beneficiará muy pronto a 10,500 habitantes de Peñasco que se anotaron en el programa , que tratará de instalar otro generador, en otra región de Sonora, pues con hechos está cumpliendo, lo prometido en campaña. Que los combustibles, bajarán su precio en el 2017 cuando ya se instalen varias empresas distribuidoras en el país, lo que motivará una compe-

tencia, pues el Gobierno solo determinará el precio tope y las empresas lo podrán manejar de acuerdo a sus intereses. Que son muy lamentables los hechos que se registran por la inseguridad que se vive como en el Estado de Guerrero, que sin duda pegarán en los comicios, pues los ciudadanos no creen y han perdido la confianza en sus Gobernantes, que no es posible que el Gobernador del estado, no supiera de lo que ocurría en el municipio, donde se generaron los hechos con los estudiantes. Por lo tanto, indicó que es indispensable que todos los Gobernadores, trabajen de manera coordinada con el Gobierno Federal, pues no es posible como también en Oaxaca el Gobernador, permita la no aplicación de la Reforma Educativa, y que México requiere de la activa participación de todos, sus habitantes para salir adelante. EL QUE ANDA muy activo, con jornadas comunitarias es el Lic. Héctor Virgilio Leyva Ramírez, pues las programan en las colonias de la ciudad, con varios servicios, pues a través de la CNOP que dirige, se viene impulsando con miras al 2015. Por su parte el Jefe de la Comuna Lic. Leonardo Guillén Medina, viene impulsando la ampliación de los hogares que más lo necesitan de acuerdo al programa se proyectan varias calles y avenidas de las colonias más desprotegidas, pues se tienen previstas 295 acciones, según lo manifestó el Ing. Joel Reina, Director de Obras Publicas.


DEL 14 AL 20 NOVIEMBRE DE 2014

25


26

DEL 14 AL 20 NOVIEMBRE DE 2014

Notas de una experiencia europea

Francia-Provenza Por Héctor Rodríguez Espinoza

Antigua provincia del sudeste de Francia, posee abundantes campos de espliego, viñas, huertos y arboledas de olivos y moreras. A lo largo de la costa se halla la Riviera francesa y los puertos de Marsella y Tolón. Aquí radica una de las grandes diferencias entre Francia y España. “Ni intenten comer a las 3 de la tarde ni sueñen con salir de fiesta de madrugada”, nos advirtió May, nuestra estupenda guía. Nace con un objetivo claro y simple: dar a conocer esta zona del Mediterráneo. No aparece en ningún

mapa, libro de historia ni folleto turístico. Carece de límites fijos. Zona de lo que hoy es el litoral francés, fue prehistórica, gala, griega y romana, visigoda, ostrogoda, burgundía, tolosana. El viajero español o latinoamericano que cruce la frontera debe olvidar su bagaje estatal, sus querellas políticas y sus prejuicios. Lo que en España es muy importante, no lo es tanto en Francia. Ésta es la condición sine qua non para comenzar el viaje. Se necesita abrir nuestras mentes y prepararnos para entrar en un lugar donde se encuentran decorados de película y playas paradisíacas (Niza, Mónaco, Montecarlo, Saint Tropez, Saint Raphael); parques naturales y reservas medioambientales (la Costa Azul); tradiciones milenarias, música e islas de novela (Montecristo, Hyères, Frioul, Porquerolles). Deporte, buceo, rutas para ex-

cursiones y senderismo, circuitos por los rincones menos conocidos, cultura, diversión, todo a cinco horas por carretera de Barcelona, La-Provenza, donde incluso de noche el sol ilumina las estrellas. Su gastronomía es tradicional de montaña, a base de productos naturales. La Costa Azul El origen del término se debe a Stéphen Liégeard, lo utilizó en 1887 para el título de su obra Côte d’Azur, poético para la costa desde Marsella hasta Génova, en Italia que se conocía como Riviera de Niza o Riviera de Génova. En el siglo XX se había convertido en un destino preferido para la aristocracia y burguesía del norte de Eu-


DEL 14 AL 20 NOVIEMBRE DE 2014

ropa por la suavidad de su clima, especialmente en invierno. Personas importantes la visitaron a menudo, como Churchill, que ayudó a hacerla popular entre la clase alta británica, la French Riviera. Uno de los reyes más famosos que ha conocido la historia de Francia —no es Luis XIV—, sino quien hizo posible la construcción del castillo entre castillos, el famoso de Chambord, en parte diseñado por ese gran genio del Renacimiento italiano Leonardo da Vinci (murió en uno de ellos a orillas del río “Loira”, el de “Clod Lucé”): Francisco I Valois. Valois se enfrenta a otro gran monarca, Carlos I de España y V de Alemania en una ciudad italiana, Pavía. El rey de Francia será derrotado por el rey español y conducido a Madrid prisionero en la Torre de los Lujanes. El rey de España le concede la libertad a cambio de un intercambio. Los hijos de Francisco I irían a Madrid y el rey volvería a Francia. Y así llegaron a España sus hijos Francisco y Enrique (quien se convertiría en Enrique II y continuaría la obra de su padre; el Castillo de Chambord comenzaría a ser construido por Francisco I y se terminaría en el período de Enrique II Valois). Cuando el rey llega a orillas del río Bidasoa, frontera entre España zona del País Vasco y Francia, tiene que atravesarlo con una barca. Cuando alcanza la orilla francesa, era tanto el deseo del rey de pisar territorio francés que calculó mal el salto y cayó al agua. Otro momento relacionado con este rey y con este río fue cuando, a cambio de una enorme cantidad de escudos de oro, él va a conseguir la libertad de sus hijos, que van a llegar a Francia sin recordar ni una sola palabra de francés, desnutridos. Sufrieron mucho durante ese período en el que estuvieron en España. Eran alimentados a base de garbanzos y judías, a lo que no estaban acostumbrados y sufrían de gases. Cuando se reencuentran

con su padre, lo primero que hacen es eructar. Francisco I paga esa enorme suma (el pueblo) y tuvo que casarse con la hermana de Carlos V, Madame Leonor; Francisco I era viudo de la reina Claudia. Francisco I vuelve a las orillas del río Bidasoa, entrega esa enorme cantidad a cambio de abrazar a sus hijos y encontrarse con Leonor. Ellos ya se conocían, Leonor lo había visitado varias veces en esa Torre de los Lujanes y estaba enamorada de su futuro marido. Él tenía una historia de amor con una de las amantes más famosas a lo largo de su vida; los matrimonios no eran por amor sino por conveniencia. Uno de estos fue el del rey Luis XIV, el rey Sol, con la princesa española María Teresa de Austria, hija de Felipe IV de España y de su primera esposa Isabel de Borbón. Luis XIV estaba enamorado de la sobrina del Cardenal de “Mazarino”, que gobernó Francia durante la regencia de la madre de Luis XIV, Ana de Austria, hasta que Luis XIV alcanzó la mayoría para poder reinar. Fue un poder absolutista porque no quiso gobernar con ningún Primer Ministro. Y la sobrina del cardenal era una bellísima italiana, “María Mancini”. Este matrimonio era imposible porque, entre otras cosas, al rey de España le interesaba mucho una alianza con Francia — 1659, en que se firma la Paz de los Pirineos y en 1660 es cuando va a tener lugar este matrimonio entre María Teresa y Luis XIV y va a tener lugar en la Isla de los Faisanes—. Ella siempre va a ser consciente del papel que tenía como reina, esposa del rey y madre de sus futuros hijos. Soportó todos los escarceos amorosos de su marido y hay en la vida de Luis XIV tres amantes muy conocidas: Luisa de la Valliere; Madame de Montespan y Madame de Maintenón; ésta se convertiría a la muerte de María Teresa en la segunda esposa del rey Luis XIV.

27

Nunca fue reconocida como reina ya que se trataba de un matrimonio morganático (unión entre dos personas de rango social desigual), pero le fue fiel hasta la muerte a la edad de 77 años. Ella moriría tiempo más tarde con 83 años. La tumba de Madame de Maintenón fue profanada durante la Revolución Francesa y sus restos arrojados a una fosa común, recuperados y descansa en el famoso Palacio de Versalles construido por Luis XIV, disfrutado por Luis XV y perdido por Luis XVI con la Revolución Francesa. Volviendo a Francisco I Valois. Con referencia al baño, no le vino nada mal ese chapuzón. En Versalles se oye de la falta de higiene y asombra muchísimo visitar el Palacio de los Palacios, porque el rey de Francia, Luis XIV, se bañaba una vez al mes; su aseo diario consistía en un paño empapado en vinagre por el rostro y las manos. No había cuartos de baño, la gente hacía sus necesidades en los rincones del palacio. Con anterioridad era peor, la gente tenía una creencia equivocada, ignorancia; pensaba que el agua transmitía las enfermedades, no se bañaban. Venía de la época en que existían sólo baños públicos, todo el mundo se bañaba en la misma agua y había quienes tenían enfermedades contagiosas, pero no era el agua, sino la persona. Algunos reyes de Francia no se bañaron en toda su vida, como Enrique IV de Navarra. Decían que era de una belleza singular, con mucho atractivo, amantes y nunca se lavó y que una costra le cubría su cuerpo. Y empeoraba porque se perfumaba. Cuando elegía a una dama para yacer con ella, ella no podía asearse en quince días y dicen que la cama donde muere el rey, después de sufrir un atentado en las calles de París, huele todavía a axila del rey. Por eso se le conoce como el rey más sucio de la historia de Francia.


28

DEL 14 AL 20 NOVIEMBRE DE 2014

Línea de Flotación

Franco Becerra B. y G. franco_becerra@hotmail.com

Un domingo diferente Se dice que los domingos no son días muy afortunados para la presentación de eventos culturales. Esto tal vez habrá sido una verdad en el pasado, pero hoy en Hermosillo no lo es. Me explico. El domingo 9 de noviembre por la tarde, coincidí con cientos de hermosillenses de todas las edades y estratos sociales en el Teatro de la Ciudad, para disfrutar todos juntos del lujo principesco que nos regala la cultura: una presentación de la Orquesta Filarmónica de Sonora, dirigida con maestría por su muy joven director Christian Gohmer. Todos juntos, los talentosos maestros de la música de nuestra querida orquesta, acompañaron a un invitado de lujo: el flautista Anibal Robles

Christian Gohmer, director de la Orquesta Filarmónica de Sonora.

Kelly un virtuoso de la flauta traversa que nos presentó el concierto para flauta alto y orquesta que lleva el título de Phroenesis. Extraordinaria presentación que la filarmónica y el solista en una conjunción genial, nos transportó a parajes excelsos, etéreos, a los que solo se accede cuando se asiste a un concierto del calado que acostumbra ofrecer la Orquesta Filarmónica de Sonora. La magia de la flauta traversa se hizo presente en una interpretación genial de una suite sinfónica de Maurice Ravel (1875-1937). Pero como me considero un rockero irredento, al escuchar los solos de Anibal pensaba en flautistas famosos, verdaderos serafines celestiales presentes en la tierra, como

es Ian Anderson, el hechicero del legendario grupo inglés Jethro Tull; también acudió a mi mente la flauta sedeña de Ray Thomas del grupazo británico Moody Blues, y si hay que hablar de flauta traversa sería un pecado mortal ignorar al genial Herbie Mann. Pues bien, al estar presente en ese concierto y ver a familias como la del Dr. Joaquín Robles Linares y su esposa Catita Gándara acompañando a su hija Sofía, admirando el genio musical de la hermana, cuñada y tía, Karina Robles Linares, atacando el chelo como solo una maestra puede hacerlo, pensaba en el enorme avance artístico y cultural de magnífica factura que se ha ido gestando en Sonora a través de los años. Ello nos permite admirar maravillosos espectáculos de danza contemporánea como los que presenta nuestra querida Adriana Castaños con su grupo La Lágrima; y si de teatro hablamos, habrá que destacar el liderazgo del dramaturgo Sergio Galindo y su Compañía Teatral del Norte, que nos presentará la estupenda obra La Bella Marcela, el viernes 14, sábado 15 y domingo 16 de noviembre. La cita con el grupo de Sergio es en punto de las 8 de la noche en el Teatro del Cobach. Y si como bien dicen los hispanos que de Casta la viene al galgo, Paulo Sergio Galindo Martins, es un miembro más de esta familia de artistas y gente de bien que ha dignificado a Sonora, que presentará el 28, 29 y 30 de noviembre, igual a las 8 de la noche, la obra original de su padre que lleva por nombre El Mentidero

de Chico Talegas. Vamos todos a divertirnos con el buen teatro de los Galindo. Anote usted donde pueda. El martes 18 de noviembre será un día especial en la agenda cultural de Sonora: el muy sensible artista plástico Alejandro Soria presentará su nueva exposición pictórica titulada Nuestra Ciudad Vida y Color. Alejandro es miembro del clan de los Soria Salazar, una familia querida y respetada por todos en Sonora. Ahí estaremos con Alejandro, a las 8 de la noche en el centro Delta del periódico El Imparcial, la casa editorial que hace algunos ayeres vio arribar a Hermosillo a un joven diseñador profesional formado en la ciudad de Monterrey, que con su creatividad dio un giro de 180 grados al diseño editorial del periódico líder en la región. Si usted es ingeniero civil o tiene un pariente, o un amigo con esa profesión, esta noticia le interesará: en el marco de los festejos del 60 aniversario del Colegio de Ingenieros Civiles de Sonora, se presentará el interesante libro De Ladrillo, Concreto y Asfalto que escribiera el prolífico intelectual Ignacio Lagarda Lagarda, con el apoyo profesional de la estupenda reportera Judith Teresita León. Nacho Lagarda, ex presidente de la Sociedad Sonorense de historia, presentará el libro el martes 25 de noviembre a las 8:00 de la noche en el auditorio del Centro de las Artes de la UNISON. Quién, dígame usted, quién, es el que afirmó que en Sonora no había cultura. ¡Maldición eterna para el ignorante que lo haya dicho!


DEL 14 AL 20 NOVIEMBRE DE 2014

29


30

DEL 14 AL 20 NOVIEMBRE DE 2014

La Pilareña

Esta es una armoniosa melodía para piano, que mediados de 1923 don Silvestre Rodríguez Olivares compuso a Doña Loreto. Les presentamos la historia detrás de este bailable norteño agradable y contagioso Por Enrique “Kiki” Vega Galindo La Pilareña fue una mujer soldado sonorense. Su nombre: Loreto Durazo de Moreno, nativa de Oputo, Sonora (hoy Villa Hidalgo), estuvo matrimoniada con Laureano Durazo y juntos procrearon a sus hijos: Cayetano, José, Rubén, Hortensia y Laureano. Doña Loreto y Don Laureano fueron abuelos del reconocido historiador y cronista Don Néstor Fierros Moreno, hijo de Rosaura Moreno y Emilio Fierros. Los Durazo Moreno poseían una gran extensión de terreno y bastantes cabezas de ganado, pero debido a que los empresarios políticos capitalinos se volvieron terratenientes y empezaron acosar a los pequeños rancheros a los pequeños rancheros, quitándoles el agua y deslindando sus terrenos bajo artimañas y corruptelas legales; entonces los Durazo Moreno se fueron a vivir a Pilares que era un pueblo minero en su mero apogeo donde había bastante trabajo y dinero. Estas decisiones arbitrarias del político citadino, acostumbrado a la buena vida y a gastar dinero a raudales, propiciaron la desdicha de los rancheros. Hombres dedicados a vivir de su milpa. Quienes nacieron arriba de un caballo y con un rifle en la mano. Al ver afectados sus intereses y el bienestar de sus familias, se volvieron guerrilleros, gavilleros, bandoleros y salteadores de caminos. Se juntaron con “Los Pateros” o mezcaleros dedicados a producir aguardiente o bacanora clandestinamente y a quienes el Estado se los quitaba bajo la corrupta Ley de Alcoholes. De esta forma estos acérrimos enemigos del sistema gubernamental sonorense, se armaron y organizaron mejor que cualquiera de los dos bandos en contingencia por el poder de la Presidencia de la República Mexicana. Tendiéndole emboscadas para matar a los soldados del Ejército Nacional y a los Policías pertenecientes a las recientes Acordadas o Guardias Rurales. Doña Loreto se inició en Los Pilares como comerciante y fue propietaria de una gran tienda llamada “La Popular” dedicada a la venta de víveres. Posteriormente se la vendió a mi abuelo don Ramón Galindo, quien le cambio el nombre por: “La Sinaloense” convirtiéndose en una tienda departamental. Don Laureano era conductor de carretones de carga jalados por veinte mulas, y traía mercancías de Hermosillo y los pueblos del Río Sonora. Doña Loreto falleció a los 90 años de edad de vieja,

nunca se enfermó de nada. Era una mujer extremadamente católica. Se metió de lleno a la política cuando el Estado decidió cerrar los Templos Católicos. Desde 1905 incursionó su vida activista revolucionaria apoyando a los líderes del movimiento huelguista de los mineros y ferrocarrileros. Fue miembro de la Unión Industrial de Trabajadores Asalariados de Cananea, Sucursal Pilares de Nacozari, Sonora. Conocía perfectamente a los maderistas y militares revolucionarios. En 1910 aunque casada y con hijos, montaba ágilmente un brioso y fino corcel obediente a la rienda, alborotando la “gallera” con su carabina 30-30 lanzando balazos al aire, era lumbre la mujer, de esas a quienes se les ocurre apagar un incendio con gasolina.

Pilares de Nacozari fue el ombligo de la Revolución Mexicana, un pueblo politizado que puso en alto su nombre al apoyar movimientos civiles, militares y obrero-sindicales. En 1913, cuando el cuartelazo de Victoriano Huerta, los pilareños realizaban juntas secretas clandestinas en ellas participaron: Victoriano Vidal, Ángel Galas, Hilario Borbón, José M. Aguirre y Pedro E. Bracamontes. En 1915, organizaron el Batallón Pilares comandados por el Teniente Coronel Jesús M. Aguirre, pertenecieron al Primer Regimiento de Infantería, aportando el mayor contingente militar el Distrito de Moctezuma. De todos los rincones de la sierra sonorense arribaron los montañeses más bravos que una fiera enjaulada a tronar a los corruptos usurpadores e imperialistas conservadores políticos burgueses del sistema tradicionalista mexicano. Obedecía la Tropa Militar órdenes de: Cumpas Romualdo E. Montaño y Cayetano Villa, de Moctezuma El Prefecto Pedro E. Bracamontes y Macario Bracamontes. De Oputo el Teniente Mariano Maltiebrez. Lucas V. Vázquez de La Noria de Sherman. De Granados el Teniente Juan Ma-


DEL 14 AL 20 NOVIEMBRE DE 2014

nuel Arvizu. De Arizpe Aniceto Campos. El Comandante de Policía de Agua Prieta Don Plutarco Elías Calles fue nombrado por unanimidad el Jefe Absoluto de la Primera División del Ejército Constitucionalista de Sonora, de 1915 a 1920 no hubo quien que les ganara. Doña Loreto desde hacía tiempo atrás le traía ganas a los políticos corruptos sonorenses y quería acabarlos. Entonces el destino le sonrió y le brindó una afortunada oportunidad al cometer el Gobierno el más grave error inimaginable, resulta que se les ocurrió a estos ingratos e ignorantes funcionarios, cerrar los Templos católicos, bajo el pretexto de acusar a los creyentes de enemigos del sistema, dedicándose a su vez a saquearlos y destruir sus imágenes y robarse todo lo que oliera a oro, dándose por iniciada la guerra de Persecución Cristiana. Para el católico o creyente su única ley es la soberanía emanada de Dios. Cosa que al Estado mexicano no le importa. El poder sonorense, nunca recordó que los separatistas independientes habían nacido por las ideas clericales de 1810 de Hidalgo y Pavón, y que el Apostolado Mexicano está revestido de un poder sublime, intocable. Además de que los mexicanos aborrecen la guerra y las masacres a sangre fría. Madero creó el Partido Católico Nacional. En 1907, Bernard Bergoend creó la agrupación Obreros Guadalupanos, la Liga de Estudiantes Católicos, la Asociación Católica de la Juventud Mexicana y el Orden de los Caballeros de Colon. Bernardo Reyes la máquina lustrosa de guerra de la Secretaría de Guerra, odiaba a los jefes políticos de la nación mexicana, y era parte de la pléyade de jóvenes profesionistas católicos egresados de

la Universidad Pontificia, quienes formaron la Cámara Baja apropiándose de la Suprema Corte de Justicia. Las mujeres hermosillenses y su Club Verde no se quedaron abajo y en 1920 se agregaron a las fuerzas armadas de las Damas Católicas y al grito de: “¡Por Dios y Por la Patria!”, y “¡Viva Cristo Rey!”, se armaron hasta las manitas, agarrando color la cosa con una balacera sin ton ni son, matando las balas todo lo que se moviera. Así, tanto el Comité Episcopal y el Estado llegaron a un acuerdo legal. Los Carrancistas y Callistas eran anticlericales y odiaban a la Iglesia mexicana. Entonces a espaldas crearon la Ley Adicional para restringir el número de sacerdotes por comunidad, era el año de 1927, y de nuevo empezó la balacera. La A.C.J.M. de Nacozari, Pilares y Cumpas incitados por el periódico de difusión regional: “EL HERALDO” publicación editada por Cuauhtémoc L. Terán, Pascual V. Laredo, Laureano Antúnez, Alejandro Zepeda y Alfonso Gonzales, quienes emprendieron una campaña de concientización en contra del gobierno en el noroeste sonorense, uniéndoseles en su campaña la agrupación Obrero Mundialista, quienes fueron financiados por acaudalados católicos. Doña Loreto en todos y cada uno de estos actos y acciones militares y políticas estuvo presente. Después de la epopeya trifulca religiosa, hizo valer el convenio jurídico entre Obispos, Arzobispos, Gobernadores, Presidentes y Militares. Exigió se cumplieran los acuerdos cabalmente y al pie de la letra. Sin duda alguna esta es otra masacre de mexicanos inexplicable y caprichuda de los representantes del sistema.

31

La Pilareña es una armoniosa melodía para piano, que mediados de 1923 don Silvestre Rodríguez Olivares compuso a Doña Loreto. Es una polca, un bailable norteño agradable y contagioso. Se canta, baila o declama. Esta canción inmortalizó la obra musical del maestro Rodríguez, es sin duda alguna el segundo himno sonorense después de “Sonora Querida”. Si “La Pilareña” no es tocada en cualesquier evento familiar, social, educativo o cultural, hay que hacer de cuenta que la reunión no sirvió. Hasta los difuntos son despedidos con “La Pilareña”; esta canción nació en una banca de la Plaza de Pilares de Nacozari. En la mente de Don Silvestre le pareció ver una marcha militar comandada por Doña Loreto, que emocionaba a la gente pilareña al ver partir a los aguerridos soldados, que con sus cuacos bien errados, iban sonando el empedrado, con ritmo bien marcado, la banda de guerra haciendo redoblar los tambores y el clarín tocando “La Marcha Dragona”, la infantería gallardamente enarbolando la bandera nacional, listos a combatir la injusticia, a luchar sin tregua hasta morir. Y dijo se a sí mismo el insigne compositor: “…Loreto, querida amiga mía, tendrás una canción única, que trascenderá el tiempo y el espacio, perdurará a lo largo de la historia, será un modelo de admiración y respeto, así honraremos por siempre tu nombre…”. Y así nació “La Pilareña”. El Autor es: Sociólogo, Historiador, Escritor e Investigador. Correo Electronico:evegagalindo1@yahoo.com Prohibida su Reproducción Total o Parcial. Protegido por Derechos de Autor


32

DEL 14 AL 20 NOVIEMBRE DE 2014

En el Café

Por Lucero Sánchez Lucero dorica_07@hotmail.com

Recuerdos del Viejo Continente “PARíS BIEN VALE UNA MISA”

Familia Araiza Arvayo. Verónica, Antonio, Luis Antonio (futuro sacerdote, pues ya está en el Seminario Mayor) y Valeria (su hermana). Foto de archivo y del arcón de los recuerdos.

¡HOLA MUY BUENOS DIAS!... Noviembre huele a Navidad, a buñuelos, canela y “calientitos”. Como que en estos días, el ambiente aquí también huele a París. En Navidad París se pone aromático y no precisamente a Chanel. Allá al igual que en Hermosillo, los platillos se perfuman con hierbas de olor y especies. El aroma de la canela, la vainilla, chocolate y “cuernitos” sale a la calle en París por estas fechas. Sólo una vez hemos andado por rumbos del Viejo Mundo y lo hicimos acompañados de nuestra hija Luisa Turner, el Nieto Carlos y las buenas

amigas Martha Encinas Bringas, su sobrina Carolina y Tanita Urrea, del meritito Naco, Sonora. Fue la gran aventura cuyo “Cicerón” era Luisa. Primera vez que la hacía de “Guía Turística y lo hizo muy bien gracias a las amistades que tiene en España, Italia y Holanda… Cinco semanas en el Viejo Continente “muy a gusto” porque fuimos muy bien recibidas tanto por la amiga holandesa Marieke en Rotterdam, Holanda, como por los Hermanos de la Orden Gabriel Taborín en Verona, Roma y Barcelona. Ellos, los Hermanos, manejan los Colegios Sagrada Familia en algunos países de Europa… Sólo dos noches

Señora Marcela Fernández de Gándara, con Alicia Moreno y Carmelita Fierros, Auxiliares de la Casa Hogar.

de hotel pagamos y fue precisamente en el Hotel Cactus, chico, bonito y céntrico. A unos pasos de la Torre Eiffel. El itinerario era Los Ángeles-París y viceversa. Si le cuento que no pagamos taxis y ni alimentos quizá no lo va a creer, pero ellos los Hermanos, nos sorprendieron gratamente al ponernos una camioneta y dos jóvenes hermanos que manejaron, para que conociéramos los lugares más bellos de Verona, Roma, Milán, Venecia y Barcelona. Luego, no permitieron que comiéramos en la calle, así que desayuno comida y cena era en su residencia. Desde luego que desde Rotterdam con Marieke, pudimos ir a Brujas, Ámsterdam, Londres y puntos circunvecinos… Largo de contar y describirles todo el periplo, pero lo que si sabemos es que eso, fue un viaje nunca planeado. Nunca soñamos con que algún día por la noche, estaríamos en El Coliseo (o Arena) de Verona, disfrutando la Opera Aída, un evento cultural por excelencia. Gran impresión ver un mar de gente de todo el mundo en la Arena de Verona escuchando AIDA y disfrutando el gran escenario embelesada... Por esas fechas, Luisa formaba parte de los Colegios Sagrada Familia en calidad de maestra, dado que en Tijuana existen dos que están a cargo de los Hermanos Jácomo y Francisco a quienes les enviamos un cordial y cálido saludo. Pero más vale que

la nostalgia no nos atrape en estas fechas. VIENEN SOCIALES. En octubre y noviembre, cumplieron años de casados Verónica Araiza y Luis Antonio Arvayo, 20; Margarita Rosa Gutiérrez y Enrique Celada Chávez, 23; y por último, Claudia Gutiérrez y Sergio Federico 14…A todas estas parejas tan estimadas, les felicitamos cálidamente, y que bien que pasen y pasen los años siempre en armonía, cuidando que no se acabe el amor… Por último, pero que buen alboroto se trae la dinámica y elegante señora Marcela Fernández de Gándara con motivo del 23 Aniversario de Fundación Ganfer que contempla diversos programas de apoyo a la sociedad sonorense siendo entre todos ellos Un Paso a Tiempo, enfocado a prevenir las adicciones al alcohol y a las drogas entre la juventud. Tiene una dinámica excelente este programa en el que participan un buen número de damas… Trae esta celebración buen programa de actividades para jóvenes y adultos e inicia esta semana. El 25 de noviembre, buena charla con el escritor David Montalvo, en Musas, El primer evento es “Glow on tha bike”, es el que “abre” la celebración así que hay que estar pendientes y se nos acaba el espacio, por hoy fue todo, hasta la próxima D.M. bye, bye, bye.


DEL 14 AL 20 NOVIEMBRE DE 2014

Colibricosas

33

Oscar “Colibrí” Maldonado cantynflas@hotmail.com

¿Y de robar no se cansan? Os aclaro mis fieles e infieles lectores e hijos de la Madre Tierra, que YO NO ESTOY CANSADO de teclear para ustedes, y que la ausencia la anterior semana de esta colibrina columna, fue por causa de tres pequeños motivos que son mis Colynietos Pau, Ana Sofi y Lucas, atendiendo escolar actividad como Colyabuelo. Lo dicho por el muy fatigado pelón regordete de Jesús Murillo Karam, le ha salido muy “karom” y queda demostrado de que a veces (entre los políticos sucede más seguido) no conectan la lengua con el cerebro y pa’ no ser tan gachos vamos a “suponer” que lo dicho lo pensó “en voz alta”. Así será recordado forever el ojos de catatón Procurador General de la Nación (os juro que lo escribí así nomás pa’ que cayera en verso) luego de la Rueda de Prensa sobre los trágicos hechos de 43 muchachos en Ayotzinapa; otro doloroso tatuaje de bestialidad, impotencia, rabia y para la sociedad mexicana. Y es que a lo mejor que con eso de que “México se mueve”, Murillo Karam ya se cansó con tanto “zangoloteo”. Ni aguanta nada el bato. Y todavía, hace unos días el “Preciso” Enrique Peña Nieto, dijo que “No se puede exigir Justicia con violencia”, deplorando los actos de grupos estudiantiles en afueras del Palacio Nacional. Y yo que soy del amor ave de paso y egresado a mucho honor de las filas de la “prole”, pregúntome y pregúntoles a ésos iluminados de las altas esferas de la polaca totonaca. ¿Entonces si es válido que ante la bárbara y aterradora violencia con que se ha ac-

tuado ante miles de miles de mexicanos, queden impunes con cero aplicación de justicia? ¡Da asco tanta Plutocracia! y de pilón los señores se sienten cansados, pero eso sí, no se cansan de robar, robar y robar, mentir, mentir y mentir... La neta, ni a quién irle. Son Campeones de la hipocresía y amantes de los Conciliábulos. ¡Chale que sarras! Chistorete: ¿Oiga amigo usted es el que vivía en Amasiato? No... yo siempre he vivido en Navojoa. A propósito de Navojoa, os confieso que los Mayos y sus mayitas me caen muy bien, tanto como sus vecinos de Álamos. Hasta cuando vienen los Mayos a jugar contra Los Naranjeros me simpatizan y además quiero que sepan que es un equipo visitante que jala mucha afición. Por ésas cosas y muchas más (ven a mi casa ésta Navidad), me alegra enterarme que la chula muñecota de Yamelín Ramírez, flamante Nuestra Belleza Mundo 2014, realizará mañana —allá en “Navoyok”— gran labor social como lo es recolectar ropa de invierno, ustedes saben, cobijas, chamarras, pants, para hacerlas llegar a las personas más necesitadas en su querido terruño. Con su sencillez y carisma, estará ella desde las 10 de la mañana y hasta la una de la tarde, recibiendo donativos, repartiendo sonrisas, tomándose fotos y sobre todo agradeciendo sus detalles. La cita es en la Plaza 5 de Mayo... Si te digo Yamelín, ¡Soy tu fan! ¿Enten?

Capsulitas... Frasecita: “él te quería más, cuando te conocía menos” (suele pasar ¿verdad?) Mañana sabadín desde las 13.30 horasy por rumbos de Gallerías Mall el tremendo y campeonísimo Peso Mosca, Francisco “Gallo” Estrada, dará firma de autógrafos y fotos, mientras la fecha se acerca para reaparecer ante su aficionada raza hermosillense en el CUM ante Joalbert Alvarez. Luego, después de tan cercana convivencia, se impone invitarlo —de hecho ya está girada la invitación— a comer antes o después al feudo marisquero LA COBACHA, en donde celebró su anterior cumpleaños en santa tranquilidad y acompañado de solo cuatro personas. Así de sencillo el cómpa. Por cierto la felicitación a todo el Contingente deportivo del Instituto Vanguardia, tras excelente participación en la COPA COUGARS 2014 ante competidores de Chihuahua y Sinaloa. Especialmente mi abrazo chaparrigordibarrigonarigonalgoncito, para las cuatas Ana América y Ana Paula,

la nenita Samantha y Samuel Jr, el socoyote de los esposos Samuel y Ana Vásquez de Rodríguez. Las nenas destacaron en Volibol, equipo de porra y Futbol. ¡Juilas a lo que sigue! Otro abrazo Chaparrigordietcétera, va para los cumpleañeros de ésta semana; Eloy Lozano Hernández (hasta Guaymas) el fotógrafo Martín Veley (ayer), Claudia Alejandri Estrella y el chamacón Rubén Ruiz Almada, sin faltar mi Colynieta muy extrañada Clara Elena Díaz. ¡Chaparrita encantadora ella! POR hoy es todo. Y como dijo el Ginecológo ¡Parto sin dolor! ya saben que siempre digo la verdad ¡hasta cuando miento! pero ustedes; ¡DIGAN NO A LA TRISTEZA! y ¡JUILAS PA’ LA COBACHA! Yamelín, quiere estar cerca de la gente más necesitada, apoyando en todo lo que pueda. ¡Qué bien niñota!

Un Gallo muy entregado a su carrera, disfruta de cada entrenamiento. (Foto: Brenda Bonilla).


34

DEL 14 AL 20 NOVIEMBRE DE 2014

Farándula Deportiva

Pedro “Chory” Carmona chorycarmona9@hotmail.com

Los grandes beneficios del deporte

Alexia Meneses volibolista hermosillense que se está abriendo paso en la vida por el medio del deporte.

Lalo Nájera en base a su esfuerzo se hizo de un nombre y de una profesión, por medio del basquet, aquí con una de tantas admiradoras, Lucero Carmona.

No cabe duda que el practicar el deporte, conlleva a una serie de grandes beneficios, hoy en día observamos cómo al menos en nuestra capital ha ido cambiando ese hábito, en muchos de los casos por prescripción medica, ya que el estrés cotidiano, la obesidad, el diabetes, la presión arterial, triglicéridos y por supuesto los infartos al miocardio cada día están causando más muertes en Sonora. Seguido nos pasan reportajes por la televisión y nos dan cifras alarmantes de la cantidad de obesos que “nos rodean”, costum-

bres alimenticias hereditarias, el rico sabor de los carbohidratos, échele la culpa al chicharón o a la carne asada si usted gusta, pero en verdad es alarmante las cifras y nos es que me guste hacerla de “tos” , en días pasados que acudí con mi médico de cabecera (Dr. Fragoso) a la Clínica del Chávez, por un problema en la garganta y mientras, tocaba nuestro turno de “pura onda”, me puse hacer números de la cantidad de personas que se encontraban ahí, unas que entraban y otras que salían, de cada diez, siete tenían sobre peso (unas

más que otras), los otros tres eran delgados, pero dos de ellos iban por tratamiento para la diabetes. ¡En verdad me asombré! y si no lo cree, donde quiera que usted esté y se encuentre un buen grupo de personas, realice ese mismo ejercicio y verá los resultados. El practicar un deporte o realizar actividad física, deja beneficios, muchos lo sabemos en la teoría y pocos en la práctica, en esta ocasión voy más allá, sin lugar a dudas el deporte abre puertas, puede llegar hasta hacer Senadora de la República, mire a Ana Gabriela o diputado como Manny Pacquiao en Filipinas. Otros Casos que han logrado estudiar y hacer una carrera profesional en EE.UU., como Eduardo Nájera que estudió en la Universidad de Oaklahoma y jugó en la NBA, hoy en día es entrenador de un equipo Leyendas de Texas, de la segunda división de la NBA. A nivel local y en nuestro Estado hay un sinfín de casos, desde el pitcher Martín Gamboa Casanova (QEPD) quien estudio medicina en Tijuana, el basquetbolista Jessy Bustamante (UVM), los futbolistas Gilberto “Gevas” León y Enrique Velásquez, actualmente asesor jurídico y Secretario General Académico de la Unison respectivamente, otro de los casos que conocemos es el de la voleibolista hermosillense Alexia Meneses Brasea, quien estudia becada en la Universidad de las Américas de Puebla el V Semestre de Negocios Internacionales, otro que se me viene a la

mente es el pitcher Armando “Polilla” Quijada, egresado de la Unisón y uno de los tantos alumnos que tuvo el Prof. Gustavo Hodgers y que el beisbol contribuyó a terminar su carrera. Pero en mi experiencia como promotor deportivo, en el terreno de la política, he visto un sinfín de casos, donde el deporte los ha llevado a grandes puestos, ahí el del marchista Raúl González quien manejo la Conade en el sexenio de Carlos Salinas, o el futbolista Fernando Quirarte, quien fue director del Deporte en Jalisco, localmente Cristóbal “Lito” Vargas que nunca se imaginó llegar a dirigir el Deporte Municipal, puesto que alguna vez su padre anheló, fue su carrera como entrenador de baloncesto que lo puso ahí. ¡¡¡Ahhh!! Pero hay dos casos que nunca olvidaré, el primero del ex gobernador de Sonora, Lic. Armando López Nogales, que hizo una verdadera revolución, cuando se bajó de la oficina más refrigerada de Palacio de Gobierno a jugar basquetbol en los barrios (Cascareando con el Gober), dicen sus enemigos políticos que esa fue su máxima obra de su sexenio. La otra está por verse, será cuando Vicente “Vinko” Sagrestano, director de la Codeson, se suba hacer sparring a tres round, con el mejor boxeador que ha tenido nuestro país, me refiero a Julio César Chávez, que a sus 52 años, se mantiene en forma y libre de “todo” lo que le pudiera dañar el organismo.


DEL 14 AL 20 NOVIEMBRE DE 2014

35



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.