2
DEL 9 AL 15 DE ENERO DE 2015
Editorial Contacto@primeraplanadigital.com.mx
No. 2243, Año XXXIII
Los pecados del gobernante
PUBLICADO POR Editorial “El Auténtico” S.A. de C.V.
NUESTRA MISIÓN Ser un medio de comunicación en la permanente búsqueda de la verdad, para ofrecerla como un valor supremo a la única persona a quien privilegiamos: el lector; apoyando siempre las acciones nobles, pero también denunciando las injusticias, irresponsabilidades y abuso del poder PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL
Francisco Javier Ruiz Quirrín GERENTE GENERAL
Gustavo López Vásquez GERENTE DE ADMINISTRACIÓN
Cecilia Jiménez González JEFE DE REDACCIÓN
Gabriel Rigo Gutiérrez E. DISEÑO EDITORIAL
Lázaro Romo Jiménez JEFE DE PRODUCCIÓN COMERCIAL
Juan Ruiz Montaño CIRCULACIÓN
Omar Mendoza Enríquez Certificado de Licitud de Contenido No. 1590 de fecha 18 de Diciembre de 1984 OFICINAS Y TALLERES Revolución 14 Norte, entre San Luis Potosí y Zacatecas, Colonia Centro, CP 83000, Hermosillo, Sonora, México Tel. (662) 109-27-00 Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME) Oficinas en México, D.F. Colonia Narvarte, CP 03020, Tel. (55) 56-82-59-81 La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.
stamos inmersos en un año electoral. Y desde ya, podemos comenzar a valorar y juzgar a los que en suerte nos tocarán en un futuro cercano como nuevos gobernantes. Podemos hacerlo desde la óptica de las emociones, como advierte Robert Greene y cometer el error de dejarnos llevar por los sentimientos o por la apariencia que refleja en su imagen y en su promoción periodística. O bien hacerlo desde una óptica racional y de valores. Lo importante es tener elementos suficientes para tomar una adecuada decisión y luego no decir que fuimos engañados. No siempre es fácil poder anticipar como será una persona cuando esté ejerciendo el poder, porque por lo general el primer pecado que cometen y que terminan dominando de manera completa es el pecado de la simulación. Llegan a tal grado el dominio sobre esto, dicen los analistas, “que son capaces de hacer de una mentira una estadística confiable”. Al rato, como todo pecado, se vuelve hábito y el hábito se hace forma de vida. La simulación es el primer pecado capital de los gobernantes, porque con este logran ocultar el resto de los pecados o bien, tienen tanta habilidad que los hace pasar por virtudes ante los ojos de personas ingenuas o bienintencionadas. Vivimos la era de las apariencias, y lo que parece lo damos por algo que es, sin una revisión a fondo y menos un juicio racional y profundo. Nos basamos en los consejos populares que dicen que para ser buen torero, primero hay que parecerlo. Y que la mujer del César no solamente debe ser honesta, sino parecerlo. En la era de la cultura de la imagen, lo importante es proyectar la apariencia y ocultar la verdadera esencia. De acuerdo con el analista y político mexicano Jesús Martínez Álvarez, los siete pecados capitales de los gobernantes mexicanos son: tentaciones del poder, simulaciones del poder, la soberbia, nepotismo, simulación, maldad e intolerancia. De estos se derivarán prácticas que son producto de los pecados, como es la corrupción, un mal ya muy acendrado en nuestra sociedad, al grado que para combatirlo se tendría que esperar a que lo haga la generación que hoy está llegando a los jardines de niños. Por eso Napoleón solía decir que la buena educación empieza 20 años antes de que nazcan los niños. Pero de todos ellos, la simulación es el principal pecado porque permite engañar y burlarse de los gobernados, sobre todo cuando dominados por pasiones y emociones, quieren ser engañados. Al tiempo será tanta la acumulación del resto de los pecados que la simulación no podrá ser suficiente para evitar que comencemos a conocer los verdaderos rostros, verdaderas intenciones y sobre todo la verdadera esencia del gobernante. Pero para ello, tiene que pasar mucho tiempo y para entonces no basta el simple desencanto, porque llegan a tener tanta fuerza política, que a veces aunque se quisiera no se pueden cambiar. Martínez Álvarez en un artículo sobre el tema dice: “Maquiavelo, experto teórico en esta materia, apuntaba: es de gran importancia disfrazar las propias inclinaciones y desempeñar bien el papel de hipócrita. El gobernante que incurre en simulación se ha
E
puesto, o le han puesto, una venda en los ojos y en la conciencia. Hitler no soportaba malas nuevas y sus generales lo complacían. Alemania ganaba la guerra, aún en 1944. La simulación al extremo, puesta al servicio del gusto autoritario. Incendiada la Bastilla, el pueblo enardecido a punto de tomarla, Luis XVI escribió en su diario el 13 de julio de 1789: “hoy, nada nuevo”. Cuando la simulación llega a la última frontera, se convierte en ceguera permanente. Parece ser que la simulación engaña a los demás, pero no hay nadie más engañado que quien la practica, creyendo primero que la domina, después que no existe y luego sometiéndose a ella, como marioneta que cree ser dueña de los hilos”. Todos los políticos, como todos los hombres, estamos inclinados al pecado. Por lo mismo, todos los políticos son atraídos a la simulación como práctica. No hay un solo que pueda aparentar lo que realmente es y a lo más, lo que encontramos son seres de excepción que no requieren de la simulación, por la sencilla razón de que no son atraídos por el poder. Como el caso de Gandhi o un José Mújica. Pasando este contexto, ahora hay que adentrarnos en lo que viviremos en este año electoral. La simulación de muchos políticos estarán a la orden del día. Y en la medida de su soberbia será su talento para simular. Si sienten un menosprecio por la población, igual les dará aparentar en forma adecuada que simplemente presentar farsas en las que al final nadie termina creyendo, pero por la fuerza del poder, tienen que terminar aceptando. Joe Napolitan, el gurú de la mercadotecnia política, advierte atinadamente: “Nunca hay que subestimar a la inteligencia de los votantes, ni sobreestimar la cantidad de información a su disposición. El electorado no es estúpido. Pero a menudo no tiene información suficiente a su disposición para tomar la decisión correcta”. Actualmente hay muchas formas de simulación con las que los políticos creen que están engañando a la ciudadanía, cuando todos saben que es una mera farsa pactada incluso con las propias autoridades para no recibir sanciones legales. Pero a fin de cuentas, son simulaciones. El registrar a un precandidato que está en total desventaja sobre el candidato oficial, es, más que simulación, una farsa. El fingir consensos para disfrazar un dedazo, es simulación. Que se desprende de todo esto, lo podemos decir parafraseando al Evangelio: por sus simulaciones los conoceréis. Aunque resulte paradójico, es más fácil conocer el verdadero interior de un político y de un gobernante por el nivel de simulación que presenta. Si hoy son capaces de mentir en forma descarada cuando aún no tienen asegurada la victoria. Es de imaginarse a donde llegarán cuando tomen el control del gobierno. Si para simular son capaces de mentir, engañar, burlar y hacer todo tipo de maldades. Que no harán cuando tengan el poder en sus manos. El que miente en lo poco, va a mentir en lo mucho. En nosotros está en este año electoral, formar parte de la farsa o bien, tener el talento suficiente, aunado a un poco de valor civil, para no caer en las trampas de las simulaciones. Así, si no nos ilusionamos mucho, no tendremos grandes desilusiones.
DEL 9 AL 15 DE ENERO DE 2015
3
4
DEL 9 AL 15 DE ENERO DE 2015
El alcalde Alejandro López Caballero encabezó la ceremonia de premiación del Día del Policía. El agente Carlos Alfonso Carpio Ibarra, fue nombrado Policía del Año 2014.
Temas coincidentes en política para el desarrollo de Sonora abordaron el líder de la fracción del PRI en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones Rivera y la senadora Claudia Pavlovich Arellano, en reunión que sostuvieron hace días con el senador Joel Anaya.
El dirigente estatal del PRI, Alfonso Elías Serrano, y el senador Ernesto el “Borrego” Gándara en un encuentro días atrás, en el que dialogaron sobre el panorama actual del priismo en Sonora.
DEL 9 AL 15 DE ENERO DE 2015
5
Javier Gándara Magaña recibió registro como aspirante a la candidatura del PAN a la guber- Efectiva y respetuosa coordinación llevan el Pdte. del Colegio de Ingenienatura del Estado. Le acompañan el dirigente estatal del PAN, Juan Valencia Durazo, y Gil- ros Civiles de Sonora, Ing. Hector Ruiz A., y el Pdte. de CMIC Delegación berto Limón Corbalá, presidente de la Comisión Organizadora. Sonora, Ing. Adolfo Harispuru B., con el Director General del Organismo de Cuenca del Noroeste, Ing. César Lagarda Lagarda.
La presidenta del Sistema DIF Municipal, Silvia Félix de López Caballero, entregó apoyos económicos a madres de familia voluntarias del programa Desayunos Escolares.
Ulises Cristópulos Ríos, dirigente del PRI en Hermosillo, informó que la Megaconsulta que realizó su partido, refleja graves problemas de inseguridad pública, falta de pavimentación, inconformidad por altos costos en la tarifa de agua potable y deterioro en el transporte urbano.
6
DEL 9 AL 15 DE ENERO DE 2015
Consejos Saludables
Por Marina Brauer y Téllez-Girón
Inicia el año desintoxicando el hígado
Consuma alimentos frescos y libres de conservadores, asimismo evite las carnes envasadas, y disminuya el consumo de azúcar
El inicio de un nuevo año siempre nos invita a planear nuevos proyectos de vida y el más importante es cuidar de nuestra salud, y el mejor momento se podrá llevar a cabo el próximo día 20 del mes curso ya que se inicia la Luna Nueva que es la fase del renacimiento, cuando la energía se renueva. Es el momento idóneo para dar un cambio a la propia vida, para los grandes proyectos. Un buen día para iniciar una dieta desintoxicante, dejar de fumar u otro hábito nocivo. También se recomienda iniciar terapias medicinales blandas: por ejemplo a base de plantas medicinales, infusiones o tratamientos que no conlleven una sobrecarga muscular para el organismo. Si quieren empezar una dieta o cambiar de hábitos lo mejor es confiar en la luna nueva porque en esta fase lunar el cuerpo tiene una mejor disposición para estimular y poder beneficiarse de los cambios positivos en la alimentación. En caso de padecer alguna enfermedad infecciosa o con posibilidad de contagio o contaminación se debe tener en cuenta los días de luna nueva pues en ellos es cuando más se multiplican y desarrollan las bacterias y otros organismos patógenos. Y para lograr con mayor éxito nuestro nuevo plan de
vida no debemos olvidar que también el día 20 se inicia el año de la Cabra de Madera de acuerdo con el horóscopo Chino que es el símbolo de ternura, benevolencia y refinamiento. Es un año para buscar la paz, la armonía, con tendencias a limar asperezas y reducir tensiones. En el ámbito personal, es apropiado para dar vida a nuestros sueños y centrarse en los nuevos planes económicos y del futuro. Nuestro maravilloso cuerpo cuenta con un órgano vital que es el Hígado el cual después de digerir los alimentos controla más de quinientas reacciones químicas en las cuales los alimentos digeridos, ya descompuestos en sus tres principales constituyentes( carbohidratos, proteínas, y grasas) se metabolizan o se digieren aún más. El hígado constituye un órgano de almacenamiento, reciclaje, desintoxicación y producción. El hígado realiza diversas funciones vitales. Sintetiza los aminoácidos (la base de las proteínas): al hacerlo, los convierte en amoniaco, una sustancia potencialmente tóxica para el organismo, pero se vuelve a convertir en urea, un componente de la orina, y se excreta por los riñones, también controla el nivel de glucosa o de azúcar en la sangre, y almacena la glucosa en forma de glucógeno, que se sintetiza a partir de carbohidratos. Produce la bilis (almacenada en la vejiga), que es esencial para la descomposición de las grasas, ya que ninguna otra parte del organismo puede digerirlas o metabolizarlas adecuadamente.
Además de retener el glucógeno, el hígado también almacena las vitaminas liposolubles A, D, E, y K, además de vitamina B12, ácido fólico, y algunos minerales como el hierro, y cobre. No sólo desintoxica y convierte el amoniaco, sino que descompone sustancias nocivas como el alcohol, y ciertas drogas y fármacos. Además de producir bilis, el hígado genera un tipo de colesterol beneficioso y juega un papel muy importante en la formación de glóbulos rojos. Estas funciones pueden alterarse debido a trastornos que afectan al hígado y su mal funcionamiento puede acarrear enfermedades graves en cualquier parte del organismo. Por eso la dieta es de vital importancia para la salud del hígado: Nunca se salte el desayuno. Al contrario debe ser una de las comidas más fuertes del día. Reduzca las grasas saturadas, pues generan un enorme daño al hígado. Consuma alimentos frescos y libres de conservadores, asimismo evite las carnes envasadas, y disminuya el consumo de azúcar. Realice cada comida en forma regular y de poco volumen, de este modo se regulariza el funcionamiento de todo el aparato digestivo y se facilita la digestibilidad de los alimentos. Evite comer si se siente nervioso, excitado o apurado. La alimentación siempre se debe dar en un clima de tranquilidad, y calma. Es importante masticar muy bien los alimentos para lograr un debido proceso de digestión. Nunca ingiera agua con
los alimentos ya que al ingerirla durante las comidas evita que los ácidos del estómago se diluyan y no cumplan su función en la digestión. Elimine de la dieta grasas refinadas como la mantequilla, galletas, pasteles, dulces industriales, carnes rojas, tacos, y todo tipo de grasas saturadas. Evite el consumo de alcohol, tabaco y sodas. Alimentos recomendados para mantener sano su hígado: Frutas y verduras crudas ricas en vitamina C, naranjas, limas, toronjas, limón, moras piña, kiwi, papaya, uvas, guayabas, fresas, frambuesas manzanas, aguacate aceitunas. Alcachofas, apio, berenjena, cebolla, repollo, diente de león, espárragos, espinacas, papas, rábano, betabel, tomate. Carbohidratos complejos procedentes de cereales integrales, avena, centeno, arroz. Pescados blancos a la plancha, a vapor o al horno. Carne magra una vez a la semana a la plancha o asadas al horno. Ensaladas con apio, rábano, perejil, tomate, cebolla cruda, pimientos rojos, escarola y lechuga. Aceite de oliva extra virgen siempre crudo como aderezo de ensaladas y verduras. Es un gran remedio terapéutico para el hígado. Té verde por su riqueza en oligoelementos y vitamina C le permite prevenir las afecciones digestivas y hepáticas. Tomar jugo fresco de manzana ayuda a ablandar los cálculos del hígado y vesícula biliar. BUENA SUERTE Y MUCHA SALUD.
DEL 9 AL 15 DE ENERO DE 2015
7
Reformas, base del optimismo para 2015: Beltrones La responsabilidad colectiva del gobierno y la sociedad en la instrumentación de las reformas en materia de seguridad, justicia y energía establece las bases de la confianza ciudadana en 2015, aseguró el diputado federal Manlio Fabio Beltrones. Estamos listos para empezar el año con un intenso trabajo legislativo que fortalezca las capacidades institucionales en asuntos de procuración y administración de justicia y de combate contra la corrupción, hay una sólida expectativa de un mayor crecimiento económico y más empleo y la firme voluntad de continuar con la transformación nacional en paz y con justicia. Impulsaremos las bases jurídicas e institucionales del Sistema Nacional de Integridad Pública que se ha venido consensando con otras fuerzas políticas y en el cual hay avances sustantivos. Este es un tema de la mayor relevancia para combatir con mayor fuerza y eficacia la corrupción, y es parte fundamental de la propuesta del presidente Enrique Peña Nieto para alcanzar un México en paz, con justicia y desarrollo.
Asimismo, la expectativa generada por las inversiones en el sector energético y el impulso sostenido de la economía estadounidense serán determinantes para un mayor crecimiento interno, como prevén los analistas, sostuvo el líder de la fracción del PRI en la Cámara de Diputados y presidente de la Junta de Coordinación Política, en una reunión de planeación con los vicecoordinadores parlamentarios del GPPRI. El trabajo legislativo en este nuevo año será arduo y demandará el diálogo y la construcción de consensos entre las fuerzas políticas bajo la lente de una ciudadanía organizada que persevera en la exigencia de cambios y en la demanda de justicia y seguridad, lo cual seguramente será un reto para todos en la elección intermedia de junio de este año. Las reformas en el marco del proyecto de transformación nacional que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto y la responsabilidad colectiva del gobierno y la sociedad en su instrumentación, ofrecen bases de optimismo en este 2015, finalizó el líder parlamentario.
Profeco suspendió 20 establecimientos durante Lupe-Reyes En el periodo del 12 de diciembre al 6 de enero, la dependencia federal recibió 238 quejas; durante inspecciones a comercios colocaron sellos de suspensión en tres jugueterías Como parte del operativo de inspección y vigilancia que se realizó durante el operativo Guadalupe-Reyes, la Procuraduría Federal de Consumidor (Profeco) en Sonora recibió 238 quejas por parte de los consumidores. Rolando Gutiérrez Coronado, delegado de la dependencia en Sonora, dijo que del total 100 de las quejas se fueron a mesa de conciliación y 26, que se recibieron del 24 de diciembre de 2014 al 6 de enero de este año, se resol-
vieron inmediatamente a favor del consumidor. Lo anterior fue posible gracias a la implementación del programa Profeco en 30, a través del cual, al momento de recibir la queja, los inspectores llegan en 30 minutos o menos a conciliar la situación entre el consumidor y el encargado del establecimiento. “Durante dicho periodo se realizaron 175 inspecciones para verificar la calibración de básculas y precios a la
vista, el cual tuvo como resultado que se colocaran sellos de suspensión en 20 establecimientos. “Los establecimientos que resultaron con sellos de suspensión fueron tres centros comerciales, cuatro boutiques, tres jugueterías y en 10 básculas”, dijo. Agregó que también se inmovilizaron 3 mil series de luces navideñas que no se apegaban a la Norma Oficial Mexicana. “Vigilamos que se respetaran las
promociones que se ofrecían y que no se vendieran productos caducos o en mal estado, también que en la Central Camionera de Hermosillo se hiciera válido el descuento a estudiantes, maestros y adultos mayores”, informó. Como parte del operativo, se instalaron básculas de Profeco en el aeropuerto para evitar que se abusara del consumidor al momento de pesar las maletas y evitar así que se les cobrara un cargo extra.
8
DEL 9 AL 15 DE ENERO DE 2015
DEL 9 AL 15 DE ENERO DE 2015
El pasado martes, el presidente Enrique Peña Nieto se reunió con su homólogo de Estados Unidos, Barack Obama.
Por Martín F. Mendoza Para no pocos descerebrados que militan en la izquierda transnacional mohosa, esa masa amorfa que no ve más allá de sus narices y que no escucha otra cosa que su propio y ensordecedor zumbido al que le llama rimbombantemente “expresiones políticas”, se perdió imperdonablemente una oportunidad. Según mucho sonso de origen o descendencia mexicana al norte de la frontera, la mesa tendría que haberse puesto para que Enrique Peña Nieto, presidente de México, recibiera un fuerte “jalón de orejas” por parte de Barack Obama en la recién concluida visita oficial de trabajo del primero a Washington, D.C. Bueno, es que en las cabecitas de los “Todos somos Ayotzinapa” (se les olvida que todos somos México, entre otras muchas cosas) todo cabe. Siempre y cuando se pueda plasmar en un meme en las redes sociales, todo es válido, no importa que lo planteado vaya contra toda noción económica, política, e histórica conocidas hasta ese momento. El caso es estar rebuznando. Mientras que desde siempre el solo imaginar o fantasear con la intromisión de Estados Unidos en los asuntos mexicanos ha sido “el acabose” para los que presumen de tener el monopolio de la solidaridad con el pueblo de México pareciera que las cosas hubiesen cambiado en ese sentido. Hoy día y debido a sus cada vez más retorcidas concepciones de la realidad, era más que justificable que un presidente estadounidense no solo “regañara” a su contraparte mexicano, sino que esto fuera informado a detalle en los
¡Ahora resulta! Si bien es cierto que en muchas ocasiones estas reuniones no arrojan nada que valga la pena, eso no significa que los temas y las áreas sobre las que se busca una mayor cercanía y entendimiento no tengan que ser de primordial importancia medios y de preferencia a través de un video en donde Peña Nieto fuera “coscorroneado” por Obama. Por supuesto, se quedaron esperando, pero no importa, ya tienen con ello nuevo estribillo para su interminable cancioncita. Claro que no están solos en sus alucinaciones, hubo también comunicados y exigencias por parte de “Human Rights Watch” (uno de tantos grupos internacionales defensores de los derechos humanos para los cuales hay hombres y mujeres “más humanos” que otros, usted sabe) y claro, un puñado de periodistas americanos de esos que entienden la realidad mexicana como algo parecido a un “Taco Double Decker” del Taco Bell. Se cuestiona que cómo es posible que se hable de economía, comercio, cooperación bilateral (incluso en el tema de seguridad), cuando el gobierno
peñanietista tiene “las manos manchadas de sangre”. Sí, y vuelve “la burra al trigo” como solía decir mi papá. Hay que reconocer que ciertamente buena parte de la culpa la tiene el mismo gobierno de Peña Nieto por su clara incapacidad en el manejo de la crisis, incluso en el más básico de los niveles relativos a comunicación, ya no digamos en aquel que se refiere a asumir su papel como gobierno precisamente. Pero de ahí a que el seguir machacando no solo con falsedades sino con argumentos carentes de la más mínima lógica, tenga algún provecho para alguien, hay una enorme diferencia. Eso sí va más allá de nuestras capacidades cognitivas. Si bien es cierto que en muchas ocasiones estas reuniones no arrojan nada que valga la pena (y eso es a nivel de gobiernos federales, ¿Qué será a nivel de
9
gobiernos estatales?), eso no significa que los temas y las áreas sobre las que se busca una mayor cercanía y entendimiento no tengan que ser de primordial importancia, sobre todo para México. ¿Cómo es posible que no se comprenda que a falta de crecimiento económico languidece el desarrollo social y entonces la criminalidad cuenta precisamente con mayores y mejor nutridos bancos de reclutamiento de gente desesperada? Ahora bien, si en realidad estamos hartos de simulaciones, pues entonces habría que ver quien regaña a quien, porque como lo dejó ver en más de alguna ocasión Felipe Calderón cuando ocupaba Los Pinos (expresiones, esas sí muy atinadas), la realidad, hasta donde pueda ser leída, es que este tipo de calamidades y de descomposición social tienen su origen en el enquistamiento de los vicios en la sociedad estadounidense y en todos los fenómenos accesorios que ello conlleva; léase de entrada y por ejemplo el brutal y mas que cínico tráfico de armas de norte a sur de la frontera. La nueva generación de tontejos, esa con que nos han obsequiado las nuevas tecnologías de comunicación, y que trajo consigo una disminución del peso específico de las demandas tradicionales de la izquierda latinoamericana, a favor de algo que podría asimilarse en alguna forma al anarquismo, ha dado como resultado posturas aun más contradictorias y carentes de lógica y sentido común que las enarboladas por la izquierda de generaciones previas. Es una especie de cantinflismo ideológico con el cual es literalmente imposible debatir. Será por ello que actualmente nos identificamos tanto con posturas de conocidos luchadores de izquierda de décadas pasadas como Roger Bartra, Luis González de Alba, entre otros, que no han sido muy dados que digamos a seguirle la corriente a estas expresiones actuales sumamente peligrosas para México. Lo que queda de la izquierda pensante quiero decir. Así las cosas, Obama tenía que haber regañado a Peña Nieto, y por ello hoy se escucha el “¿Y Ayotzinapa?” La única respuesta es que Ayotzinapa ahí está como símbolo del desmadre mexicano en donde todo se vale, desde asesinar a docenas de jóvenes simultáneamente, hasta el que estos jóvenes hagan y deshagan con sus comunidades mientras no se topen con los verdaderos profesionales del crimen. Todo se vale, en cuanto se esté del lado de la tontería, del grito vacío de moda. ¡Obama tenía que regañar a Peña Nieto! ¡Ahora resulta!
10
DEL 9 AL 15 DE ENERO DE 2015
Diálogo
David Figueroa davidfigueroa@me.com
Me quedo en casa, no daré la espalda a los panistas
Hay una intromisión clara y notoria en el proceso de selección de candidato a gobernador en el PAN; incluso Javier Gándara no merecía que lo sometieran a este tipo de mecanismos y circunstancias en las que hoy está
El pasado lunes dimos a conocer nuestra decisión de no participar en el proceso interno de selección de candidato del PAN al Gobierno de Sonora porque sería engañarme, engañar a mi equipo y a los sonorenses yendo a un proceso ya determinado. Y aunque todas son respetables, hay decisiones que se pesan en valores distintos al poder o el dinero. He luchado toda mi vida y junto a un equipo por apegarnos a principios de libertad, de dignidad y congruencia. Me fallaría a mí mismo al registrarme en un proceso que a todas luces está ya sesgado, que no es lo que hubiésemos deseado y sobre todo tras 18 meses de arduo trabajo porque esto fuera distinto. Precisamente por esa lucha, para que esto valga la pena me quedo en casa; no le daré la espalda a tantos panistas buenos que quieren lo mismo que yo para Sonora, al igual que miles de sonorenses. Hay motivos porqué luchar en un partido como el nuestro, pero me hubiese gustado que el PAN hubiera tenido mayor apertura y respeto. Sostengo con convicción que la institución no tiene la culpa, hay una horneada de personajes
que hoy dirigen al PAN que no son los mejores que quisiéramos existieran dentro de la política, pero todo es temporal. Hay una intromisión clara y notoria en el proceso de selección de candidato a gobernador en el PAN, no podemos negar algo que es sumamente evidente; y un acomodo desde la dirigencia estatal para que así suceda. Para que las cosas cambien debe darse a futuro una participación democrática genuina; libertad genuina; debate genuino. Cada vez que el gobierno mete sus manos en los procesos del PAN nos va mal a los panistas, yo deseo que en el futuro cada quien haga lo suyo. Hemos hecho un esfuerzo desde la trinchera que nos toca y en lo personal lo haré siempre; haré lo que a mi alcance esté porque en el proceso institucional el PAN gane, pero no me presto a farsas. Incluso Javier Gándara no merecía que lo sometieran a este tipo de mecanismos y circunstancias en las que hoy está, es un personaje que tiene nombre suficiente y lamento que esté sujeto a este tipo de cuestiona-
mientos que hoy en día se están dando. Durante 18 meses desde mi regreso a Sonora tras dejar la responsabilidad como Cónsul General de México en Los Ángeles California, encabezamos un esfuerzo honesto, transparente, de buena fe por darle vida, fuerza, generar debate, equilibrios y democracia necesarios a Acción Nacional. Hoy debo aceptar que no hay condiciones para un ejercicio de libertad, congruencia y de respeto a la dignidad humana. Estamos ante un escenario lamentable dentro del PAN: un PAN cerrado, no hay un espacio genuino, de piso parejo para todos y lamento que así sea, pero esa es responsabilidad de quienes dirigen, no de un servidor. Una mal lograda coalición que el PAN intentó hacer con el PRD sin ningún dejo de operación política en medio de un desaseo tremendo que le sigue costando al partido ante la opinión pública; una convocatoria para registro de aspirantes a la candidatura al Gobierno del Estado que se
lanzó en época vacacional cuando inicialmente se haría a principios de diciembre. Siguieron este tipo de acciones injustificables con un padrón que creció en un 300 por ciento pasando de 8 mil a 24 mil ex profeso para un proceso electoral, sin olvidar la renuncia previa de un activo como María Dolores del Río Sánchez quien fue calificada por el mismo Presidente ‘sólo’ como una militante más. En este escenario no hay espacio para un proyecto como el nuestro, sólo por el momento, de un PAN democrático, de libertad, que hable fuerte; un PAN que no tenga que agachar la mirada cuando se le cuestiona por acciones que no son propias de AN. Un PAN que pueda sostener la mirada a los sonorenses y a los mismos panistas. No me voy. Trabajaré al lado de miles de buenos panistas que creen y quieren lo que yo quiero para nuestro estado y desde los municipios mantendremos fuerte actividad apoyando a estos liderazgos para su consolidación. Y posterior al proceso electoral estaremos presente en la lucha por recuperar al PAN en la renovación de las dirigencias tanto nacional como estatal. Agradezco sus comentarios y retroalimentación a través del correo electrónico davidfigueroao@me.com; y en redes sociales: Twitter @DavidFigueroaO /Fb David Figueroa O. *David Figueroa Ortega es empresario, Ex Cónsul de México en Los Ángeles y San José California; Ex Diputado Federal; Ex Alcalde de Agua Prieta; Ex Dirigente del PAN en Sonora.
DEL 9 AL 15 DE ENERO DE 2015
11
Feliciano J. Espriella
Olor a Dinero
feliciano_espriella@yahoo.com.mx
“Panchito” el de Sonora ¿Cuánto vale la dignidad de un hombre? ¿Qué negociaría Francisco García Gámez para ser el nuevo “patiño” de la política sonorense? Porque no creo que lanzarse al vacío como aparentemente lo hizo, haya sido por amor al arte. El “Juanito” de Iztapala evidentemente es lo mismo que el “Panchito” de Sonora, aunque las formas son un tanto cuanto distintas. Pero es sólo eso, cuestión de formas, sin embargo tan abyecto fue antes aquél, como lo es éste ahora. López Obrador en Rafael Acosta, alias “Juanito”, tuvo un títere a quien como Beto el Boticario exhibió desde su designación. En cambio, el designado para ser “comparsa” de Javier Gándara Magaña al parecer cree que los sonorenses además de dejados somos retrasados mentales y quiere darnos “atole con el dedo”. Por favor “Panchito” no nos subestimes. Durante milenios el hombre ha procurado dejar un legado a sus descendientes del que puedan ufanarse y me parece que el “buen nombre” ha sido el factor número uno en el que se ha enfocado. Incluso por encima de los bienes materiales. De allí surgieron los vocablos estirpe, linaje, casta, alcurnia y algunos similares, por los que una gran cantidad de personajes verdaderamente ejemplares ofrendaron su propia vida antes que perderlos. Yo me pregunto cómo verán los amigos, compañeros de escuela, trabajo, vecinos, familiares políticos y en general todo aquel que sin ser pariente tiene alguna relación estrecha con los
descendientes de “Panchito” el de Sonora. ¿Los verán como los hijos del precandidato a gobernador del Estado o como los descendientes de quien se vendió por unas cuantas monedas? ¿Se habrá hecho estas preguntas el susodicho? Dicen que “nadie escarmienta en cabeza ajena”, pero creo que no le caería nada mal a “Panchito” investigar qué ha pasado con quienes como él ahora, en el pasado se prestaron a ese tipo de componendas ¿Dónde está y qué hace Rafael Acosta, el “Juanito de Iztapalapa? Me parece que en el ostracismo y eso no creo que sea un buen augurio. Los títeres solamente son útiles mientras mantienen cierta fuerza propia y pueden aparentar independencia de acción. Pero una vez que se levanta la cortina y las cuerdas del titiritero se exhiben a la luz del día, los operadores inmediatamente buscan otras opciones. Legisladores altruistas A principios de diciembre pasado me di a la tarea de buscar apoyos económicos para una niña que padece mielomeningocele, un defecto del tubo neural en el cual los huesos de la columna no se forman totalmente. Nelly Ortega, “Charito”, requería ser llevada a Los Ángeles, Ca. USA, para ser atendida en el Hospital de Niños Shriners. La pequeña enfrenta entre 15 y 20 cirugías. Tiene tres años consecutivos yendo a ese nosocomio y para los viajes han tenido
que recurrir a apoyos de instituciones y personas altruistas. Se programó para el 09 de diciembre el inicio de los estudios, análisis e intervenciones quirúrgicas. Para el viaje y una estancia de ella y la madre de entre diez y doce días se requería una cantidad de aproximadamente 15 mil pesos, los cuales por la época del año se veía difícil conseguir. Las instituciones altruistas en esas fechas ya han agotado sus presupuestos y para las personas es una temporada de muchos gastos. Recordé entonces que los diputados locales cuentan con el llamado “Fondo Legislativo”, del cual disponen recursos para apoyar a personas necesitadas y decidí dirigirme a ellos para solicitarles ayuda para Charito. Hice una lámina con una foto de la niña y una breve explicación de su padecimiento y la necesidad de apoyo para el traslado y atención médica. La envié luego por Twitter a “todos” los diputados locales que tienen cuenta, que son como el 90 por ciento. Lo hice por esta red social para tener la certeza de que fuera recibida. Luego los correos dicen que “no llegaron”. Respondieron pocos pero sus apoyos fueron suficientes para alcanzar el monto que se buscaba. Quiero por ello agradecer la generosidad de las diputadas y diputados que respondieron e hicieron aportaciones personales para esta niña. Son (en orden alfabético por el nombre y empezando por las damas): Karina García, Mónica Paola Robles, Perla
Zuzuki Aguilar, Abraham Montijo Cervantes, Gildardo Real Ramírez, Javier Neblina Vega, Juan Manuel Armenta y Luis Ernesto Nieves. Asimismo agradezco a Edmundo Briseño Valenzuela, director de Desarrollo Municipal del ayuntamiento de Hermosillo, quien es la segunda ocasión que apoya a Charito. Quiero destacar que la diputada Perla Zuzuki Aguilar en varios de los viajes anteriores las ha apoyado con el traslado a la ciudad de Phoenix, Az., y los diputados Gildardo Real y Javier Neblina ya habían contribuido anteriormente. Gracias de nuevo a todas las personas que hicieron posible el viaje en el que además la niña conoció y saludó personalmente a Santa Claus. Es la primera colaboración del año y quiero desear a nuestros lectore(a)s un espléndido 2015. Por hoy fue todo, gracias por su tolerancia y hasta la próxima.
Dicen que “nadie escarmienta en cabeza ajena”, pero creo que no le caería nada mal a “Panchito” investigar qué ha pasado con quienes como él ahora, en el pasado se prestaron a ese tipo de componendas
Nelly Ortega “Charito”, recibe un regalo de Santa Claus, quien visitó a pacientes en el Hospital de Niños Shriners de Los Ángeles. (Foto: Laopinion.com)
12
DEL 9 AL 15 DE ENERO DE 2015
2015:
en rescate de la democracia y de la institución presidencial Por Jesús Susarrey El paradigma de la gobernabilidad exige el mantenimiento del Estado de derecho; la gestión eficaz de la economía; índices crecientes de bienestar social; orden político; y estabilidad institucional. No todo, o poco de ello, está presente. Los retos para la presidencia de Enrique Peña Nieto en el año que inicia han sido ya reseñados. Malestar ciudadano, crisis económica y conflictos políticos son ingredientes comunes. Los signos son de una crisis sistémica con consecuencias que van más allá del complicado escenario para el ejecutivo federal. La inestabilidad de su proyecto de gobierno puede ser por impericia en el manejo de los instrumentos del poder o por fuerzas desestabilizadores, pero es innegable que se asienta también en tensiones acumuladas. La historia nacional muestra que los periodos de inestabilidad y desequilibrio, mal procesados pueden mutar a situaciones indeseables. No se trata del simplismo de que si la va mal al presidente le va mal a méxico. Se trata de la continuidad nuestras instituciones democráticas como vía para la convivencia social. Del mecanismo que trasciende la voluntad individual e impone propósitos colectivos. 30 años de desaciertos e ineficacia Es difícil argumentar que las políticas públicas han sido exitosas cuando en las últimas tres décadas el promedio de crecimiento económico ronda en el
Inconsistencias y errores estratégicos terminaron por minar la volátil legitimidad lograda por el presidente Enrique Peña Nieto.
2%; el número de pobres en 50 millones; la confianza ciudadana en la democracia es de sólo el 37%, en la sociedad política el 25%; y, el 66% considera que la ley se respeta poco o nada. La lista de agravios a la sociedad es extensa. Inseguridad, impunidad, abusos de poder, desigualdad, injusticia, son algunos de ellos. En su mensaje inicial, la presidencia de Enrique Peña Nieto señaló una serie de medidas para atenderlos. Las promesas simplemente no se han cumplido y la relación entre la sociedad política y la sociedad civil se ha tensado. Muestra escepticismo y reclamo por falta de resultados. Los contrapoderes que prevé el diseño democrático: el poder Legislativo y el Judicial; los partidos políticos, así como, la corresponsabilidad de los tres niveles de gobierno que supone el federalismo, han sido ineficaces para evitar el lamentable mapa de hoy.
La legitimidad es deficitaria en todos los poderes. No sólo la presidencia de la República luce desacreditada. La eficacia del Congreso federal y los de los estados para tutelar el interés general y moderar a los poderes ejecutivos está en entredicho. Pocos son los gobiernos municipales y estatales con un grado de satisfacción ciudadana aceptable y el poder judicial, no obstante la autonomía e imparcialidad lograda en los últimos años, es cuestionado por algunos de sus laudos, por la lentitud de sus procesos y su falta de iniciativa. La percepción mayoritaria es que los tribunales estatales siguen siendo controlados por los gobernadores. El recuento parece exagerado y quizá lo sea, pero no se puede negar que la evaluación de la relación de las autoridades públicas con la ciudadanía al día de hoy apunta es esa dirección.
¿Crisis recurrentes o crisis continua? Si una acepción de crisis es que es una situación social inestable y peligrosa, anteceden al actual gobierno federal etapas complicadas en las tres últimas décadas. Crisis económicas en 1982, 1988, 1994, 2001, 2004, 2009, 2014 anunció una más. La inestabilidad política ha sido una constante. Su reseña es interminable. Asesinatos políticos, escándalos de corrupción, proclamas guerrilleras, denuncias de fraude electoral, abusos de poder, parálisis institucional. Ha habido de todo excepto descanso. La alternancia panista suponía el fin de las calamidades con el asentamiento de la democracia liberal y una nueva forma de ejercer el poder. Sabemos que eso no ocurrió. El desánimo panista y su ineficacia para conducir la transición fue evidente. Esos fueron los referentes y el contexto en que inició la presidencia de Enrique Peña Nieto. El arranque fue alentador, fue reconocido su ímpetu reformista y su pericia para lograr los acuerdos políticos necesarios y darle funcionalidad a la democracia. Al mismo tiempo, se advirtió la necesidad de atender las demandas inmediatas, del respeto a la legalidad y de detener la impunidad y los abusos del poder. El trazo de la ruta transformadora requería insistir en la suma de consensos y exigía una actitud responsable de todas las fuerzas políticas, los poderes y niveles de gobierno. Las advertencias no parece que hayan sido escuchadas. Inconsistencias y errores estratégicos, la respuesta es compleja, pero diversos eventos acumulados terminaron por minar la volátil legitimidad
DEL 9 AL 15 DE ENERO DE 2015
lograda. La concurrencia de la improbidad de un alcalde, de la irresponsabilidad de un partido y de la impunidad con la que opera el crimen organizado en Guerrero fue el detonante. Después de la incomprensible tardanza en la atención del conflicto de Ayotzinapa, precedido por el de la masacre de Tlatlaya y otros desaciertos, el presidente Enrique Peña Nieto ha sido cuestionado a tal extremo que se le responsabilizada de los crímenes y hay quienes han pedido su renuncia. Sin la bonanza económica anunciada, sin el cumplimiento de las promesas de seguridad y de bienestar social —en mal momento— surgen también las denuncias sobre posibles conflictos de interés en torno a propiedades que involucran al Ejecutivo federal y a su secretario de Hacienda. Inoportunas, porque las sospechas de ilegalidad debilitaron más la credibilidad gubernamental justamente cuando nuestra democracia requiere de los consensos políticos y sociales necesarios para asentar con firmeza el Estado de derecho —el gran pendiente de la transición democrática— y combatir, ley en mano, la inseguridad, los abusos del poder y las resistencias a las transformaciones constitucionales. Es motivo de celebración que el ambiente de libertades en México permita la crítica y las expresiones de inconformidad. Las pulsión liberal aboga por la vigilancia y la calificación de los poderes establecidos, por permitir toda opinión, aún de las desmesuradas y equívocas. Se trata de exigir su adecuado ejercicio. Que el presidente de la República pueda ser cuestionado por su desempeño y se le exija rendir cuentas de sus actos, es y debe ser parte del paisaje de libertades políticas. Sin embargo eso no exime al resto de los actores. En democracia, el poder se deposita en un compuesto institucional que asigna funciones y responsabilidades a todos. El republicanismo lo divide para su ejercicio compartido. No se puede ignorar que las crónicas registran despropósitos y posturas que nada abonan al interés general. Algunos por desinformación o desconocimiento de la dinámica democrática y, otros por su falta de aprecio por ella. Lo cierto es que más que lucha política parece linchamiento público. Los actos violentos de los autodenominados anarquistas y los disturbios de la disidencia magisterial en Oaxaca y Guerrero son algunos de ellos. Otro, es la postura simplista y maniquea de partidos y fracciones parlamentarias que se niegan a asumir su responsabilidad política y pretenden que el Ejecutivo
pague el costo de políticas acordadas y aprobadas conjuntamente, como la reforma fiscal y la energética. Qué decir de la tibia explicación y la postura del PRD por la selección del alcalde de Iguala, entre otros desatinos. Cobijados en legítimas demandas y la indignación ciudadana, esa sí muy justificada, se alejan de los recursos de la democracia liberal y siguen la lógica de la anti política, la del interés electoral y del individual. Lo cierto es que enturbian el aire fresco con el que las movilizaciones de protesta y la queja ciudadana oxigenan a la política democrática. La responsabilidad compartida Precisemos que salir en defensa de las instituciones, no es sumarse a la retórica oficial, ni justificar inconsistencias. Que la protesta ciudadana sea aprovechada para actos vandálicos que reivindican a la ideología anarquista —que llama a la supresión del Estado— y que fuerzas políticas y poderes exhiban falta de compromiso con los valores republicanos no es un asunto menor. Caracteriza a una si-
tuación crítica cuyo epicentro es la propia sociedad política y sólo de ella pueden surgir las soluciones. No cederá descalificando o abandonando a su suerte a uno de los tres poderes. Menos suplantando al interés común que conlleva el quehacer político por el interés particular. La plataforma política y legislativa de los partidos y de todos los poderes debe priorizar la defensa y el cuidado del Estado y su modelo de convivencia, no consentir el delito y el debilitamiento institucional. Si lo que ha impedido canalizar y estabilizar el reclamo ciudadano es la debilidad de la intermediación y de la representación política que son funciones de los partidos políticos y de las legislaturas, es paradójico que pongan oídos sordos mientras la crítica se concentra en el Ejecutivo. El silencio es la respuesta de los gobiernos estatales en donde la inseguridad y los agravios alcanzan niveles alarmantes. El gobierno federal, el congreso de la unión y los partidos, fueron advertidos de los riesgos de procesar las reformas sin los consensos necesarios; de la vulnerabilidad del pacto por México; de los inconvenientes de la reforma fis-
La plataforma política y legislativa de los partidos y de todos los poderes debe priorizar la defensa y el cuidado del Estado.
13
cal; de la urgencia de eficientar los mecanismos anticorrupción, la inoperancia de la estrategia de seguridad y de la infiltración del crimen organizado en las instituciones públicas, sobre todo a nivel municipal y estatal. No hay tema en los que la opinión pública no haya anticipado riesgos. Poco se objetó el programa de gobierno, el tema fue su ejecución. Es evidente que el enfoque estratégico ha sido equivocado. El de todos, no sólo el de la Presidencia. Con la humildad que produce liderazgos morales, debieran retomar con más vigor la exigencia liberal de ceñir a la ley el ejercicio de los poderes públicos, sin excepción. El pensamiento político prescribe que combinando legitimidad y un ejercicio eficaz de los poderes, es posible la retroalimentación exitosa de democracia y gobernabilidad. Si el paradigma plantea acuerdos básicos entre las élites con consenso de mayorías ciudadanas, más que una reedición del limitado Pacto por México, debiera pensarse en un verdadero pacto que abandone los privilegios partidistas y garantice la representación de todo el cuerpo social. La solución parece ir más allá de la hipótesis de los intereses lastimados por las reformas como lo expusieron miembros clave del gabinete. Desde luego que tiene algo de sustento, pero luce insuficiente. “No se requieren héroes, se requieren instituciones”, expresó con agudeza el experimentado diputado Manlio Fabio Beltrones al explicar la modernización del presidencialismo. Perder el miedo al desacuerdo y a la resistencia es inherente a la libertad, activa la iniciativa política. Sin maniqueísmos, con mesura, despidamos al interés oligárquico y demos la bienvenida al interés general. Si el ajuste al modelo económico es la divisa mayoritaria, habrá que debatirlo. Si la exigencia es la rendición de cuentas y la responsabilidad política, que se asuman. La deliberación sobre los intereses que se desean agregar, es el enfoque que lleva a lo posible. Pero para ello se requieren instituciones. Esa construcción social que trasciende a las voluntades individuales y que no tiene dueño. Las críticas a la presidencia de Enrique Peña Nieto seguirán en el 2015, no es un despropósito, pero sí lo es la irresponsabilidad política que consiente que fantasmas como la anarquía, el autoritarismo y la revuelta civil, sean invocados por quienes desean la ruptura y desprecian el procedimiento democrático para exigir la vigencia del Estado de derecho.
14
DEL 9 AL 15 DE ENERO DE 2015
Grupo México abandonó Fideicomiso del Río: alcaldes “Falta de cumplir muchos compromisos con los afectados, falta de pagos a productores agrícolas y pecuarios, comerciantes y familias; falta la perforación y equipamiento de pozos para abastecer de agua a la ciudadanía; faltan hospitales; habilitar carreteras e infraestructura; así como infinidad de cosas que se comprometió Grupo México y no han cumplido”, agregó el munícipe. El Comité Técnico del Fideicomiso
Río Sonora está integrado por representantes de la minera Grupo México, así como funcionarios de nivel Estatal y Federal, fue creado para definir acciones y administrar el fondo de 2 mil millones de pesos para la remediación del daño económico, social y en la salud, provocado por el derrame tóxico de la mina Buenavista del Cobre, ocurrido el pasado 6 de agosto y considerado el mayor desastre ecológico en la historia regional.
Alcaldes José Eleazar de la Torre Curiel (San Felipe de Jesús), Vidal Vázquez Chacón (Arizpe) y José Manuel Valenzuela Salcido (Ures), a las afueras del Palacio de Gobierno de Sonora.
Al cumplirse cinco meses del derrame tóxico, medio centenar de habitantes del río se manifestaron para exigir que se libere el pago de remediación del daño a los productores y pacientes afectados en su salud Por Daniel Sánchez Dórame Ejecutivos de Grupo México dejaron tirado los trabajos del Comité Técnico que opera el Fideicomiso Río Sonora, recargando en el Gobierno Federal y Estatal la responsabilidad de atender a los damnificados por el mayor desastre ambiental en la historia de la minería, responsabilidad del consorcio privado. Así lo denunciaron alcaldes de los municipios afectados por el derrame tóxico, quienes durante el lunes y martes
sostuvieron reuniones con funcionarios del gobierno de Sonora y la federación para darle continuidad a los trabajos de remediación del cauce contaminado por 40 mil metros cúbicos (equivalentes a 40 millones de litros) de lixiviados de cobre derramados por la mina de Cananea el pasado mes de agosto. “La minera está distanciada, ayer en la reunión con funcionarios federales éstos mismos nos decían que gran parte del problema actual es que Grupo México forma parte del Comité Técnico que opera el Fideicomiso Río Sonora (para la remediación del daño) y éstos no están participando activamente, bloqueando las acciones para avanzar en soluciones, el consorcio dio dinero y se deslindó del problema”, afirmó el presidente municipal de Arizpe, Vidal Vázquez Chacón. El pasado martes, al cumplirse cinco meses del derrame tóxico que continúa afectando a 25 mil habitantes de siete municipios, alrededor de 50 inconformes se manifestaron por fuera del Palacio de Gobierno para exigir que se libere el pago de remediación del daño a los productores y pacientes afectados en su salud por la contaminación del río.
Habitantes del río Sonora por fuera del Palacio de Gobierno.
DEL 9 AL 15 DE ENERO DE 2015
Juan Francisco García, del “Colectivo Ciudadano para Promover las Candidaturas Independientes”.
Toda una odisea en Sonora
Candidaturas independientes Por Gerardo Moreno Un grupo de ciudadanos buscan lograr utilizar la figura de las candidaturas independientes en las próximas elecciones de junio del 2015 a fin de lograr tener diputados locales que verdaderamente representen los intereses de los ciudadanos y no se presten al juego y tráfico de influencias que se vive al interior del Congreso local y que verdaderamente sea un contrapeso del Ejecutivo. El ciudadano Juan Francisco García, uno de los cinco miembros del “Colectivo Ciudadano para Promover las Candidaturas Independientes”, comentó que son un grupo de ciudadanos inconformes, como muchos que hay, y buscan lograr tener candidatos independientes a los distintos distritos locales para lograr tener diputados varadamente independientes. “Nos estamos organizando para dar a conocer que existe este figura porque hay mucho desconocimiento, pero también queremos llevar un registro para diputaciones locales, es difícil para las alcaldías y más para la gubernatura; ahorita queremos contender por las curules del Congreso y así evitar la corrupción y los arreglos que todos sabemos que existen en él Legislativo y sea verdadero contra peso del Ejecutivo”. Francisco García aclaró que si logran tener dos o tres candidatos independientes y hacen valer la independencia vamos a tener un gran logro. Y con esto garanti-
zar que habrá un cambio bueno, porque habrá una forma diferente de hacer política. Explicó que ya tienen bien vistas las leyes electorales en materia de candidaturas independientes y por eso están informando de lo que se requiere y ya lo tienen todo previsto: “la idea es que les informemos previamente, para lo que apoyemos en la integración de la plataforma electoral, la integración de la asociación civil, en el registro ante el Instituto Estatal Electoral y la recaudación del 3% de las firmas del padrón electoral (que son alrededor de tres mil firmas)”. Indicó que sabe que esto será un reto difícil pero sabe que hay antecedentes como en el estado de Nuevo León ya tienen registrado a candidatos independientes para todos los distritos electorales y las alcaldías y hasta para gobernador. Haya es más fácil el registrarlo pero no es imposible. “Tenemos más de 30 personas registradas para los cinco distritos de Hermosillo, la idea es que el comité apoye a uno en cada distrito, organizando un debate que sea escogido pero la misma ciudadanía y ellos decidirán quién será apoyado por el comité en cada distrito, no será impuesto como lo ponen los partidos políticos”. Explicó que el tiempo si les alcanzara ya que tienen hasta el 15 de febrero para registrar a los candidatos independientes, por lo que se tendrá una reunión con los candidatos ciudadanos que se regis-
traron y para que se comprometan. Quien desee más información debe buscar la página de Facebook. Quiere ser candidato sin partido En una situación similar se encuentra el joven de 24 años, Manuel Eduardo Rábago Ibarra, quien fue el único ciudadano que se registró en el IEE Sonora para ser aspirante al Gobierno del Estado a través de una candidatura independiente. Con esta manifestación de la intención de registro cumplió el primer requisito para lograr competir en el proceso electoral del 2015 y le faltaría que se apruebe su registro y acumular el 3% del respaldo de la lista nominal. Personal del IEE informaron que el plazo de vencimiento para el registro de la intención a ser candidato independiente para competir bajo esta figura por el gobierno de Sonora terminó el siete de enero y solamente Manuel Eduardo Rábago Ibarra, habitante del municipio de Hermosillo, registró su aspiración. El reglamento señala que un aspirante debe presentar la manifestación de la intención para ser candidato independiente, también la documentación que lo acredite como persona moral a través de la creación de una asociación civil (conformada por el aspirante a candidato, un representante legal y un encargado de la administración de los recursos); esta aso-
15
ciación será sometida al mismo tratamiento de régimen fiscal de un partido político, por lo que debe ir acompañada por el registro ante el SAT y los datos de una cuenta bancaria donde recibirán el financiamiento público y privado. De acuerdo a las leyes electorales los aspirantes a ser candidatos independientes para el gobierno del estado debían registrar su intención a partir del 15 de diciembre hasta un día antes del inicio del periodo de precampañas para los candidatos de los partidos políticos (del siete de enero al 15 de febrero). Según el artículo 17 de la Ley de Procedimientos Electorales del Estado de Sonora, los aspirantes a candidatos a gobernador por la vía independiente deben obtener una “cédula de respaldo” donde acrediten al menos el apoyo del 3% de la lista nominal de electores aprobada al 31 de agosto del 2014, alrededor de 56 mil 811 firmas. Para esto, los aspirantes tendrán el periodo que duran las precampañas para poder realizar actos públicos con el fin de recabar el porcentaje de apoyo requerido, pero no podrán utilizar la radio y la televisión. Ahora el joven Manuel Eduardo Rábago Ibarra está a la espera de que la comisión especial de candidaturas independientes (integrada por los consejeros Ana Maribel Salcido Jashimoto, Octavio Grijalva Vásquez y Daniel Núñez Santos), revisen la solicitud del aspirante y verifiquen que cumpla con los requisitos establecidos en la convocatoria; estos deberán emitir un proyecto de acuerdo donde propongan si cumple o no con los requisitos para ser candidato independiente.
Manuel Eduardo Rábago Ibarra, aspira a ser candidato independiente a gobernador, ahora deberá colectar 56 mil firmas de apoyo del padrón electoral.
16
DEL 9 AL 15 DE ENERO DE 2015
Pugnas fragmentan más al PRD Curiel se instaló un plantón frente a las oficinas del partido del Sol Azteca en apoyo a su dirigencia.
El controvertido dirigente estatal del PRD, José Guadalupe Curiel defiende que fue la decisión correcta firmar la coalición total con el PAN rumbo a las elecciones; por su parte un grupo de militantes lo desconocen y cuestionan su legitimidad Por Gerardo Moreno El Partido de la Revolución Democrática es uno de los principales exponentes de la izquierda en el país pero que siempre ha estado envuelto en pleitos y problemas internos, esto queda evidenciado en Sonora para este proceso electoral donde hay una clara división del partido. En entrevista para Primera Plana, José Guadalupe Curiel, presidente del PRD en Sonora (electo en una Asamblea de Consejeros realizada el 29 de diciembre, la cual ha sido descalificada por distintos personajes del partido) aseguró que el partido del Sol Azteca en el estado tiene mucho tiempo dividido y que sin importar los intentos de tumbarlos ellos seguirán trabajando en esa misma línea, pues asegura que es lo que más le convienen al partido. “Ya estamos divididos, los compañeros de Nueva Izquierda hace mucho que tienen una opinión y ellos no han respetado los acuerdos mayoritarios que hemos tomado en el partido, han estado impugnando lo que hemos
José Guadalupe Curiel, dirigente estatal del PRD.
hecho; yo respeto su opinión pero independientemente de ella vamos a seguir trabajando porque yo creo que las decisiones tomadas están bien hechas y
responden a un sentir de la ciudadanía”. Curiel aclaró que no tiene conocimiento si vendrá una Comisión Especial de parte del Consejo Ejecutivo Nacional del PRD, pero aseguró que desde allá no tienen ninguna facultad para destituirlo como dirigente estatal. “Ya fui electo por segunda vez, no sé si pueden hacer algo más pero yo estoy al frente. No tengo conocimiento que vaya a venir una comisión del CEN nacional ni me preocupa, yo estoy en funciones y voy a trabajar para el partido y para construir opciones electorales y de gobierno que le convienen al PRD”. Expresó que sus decisiones como firmar una coalición total con el Partido Acción Nacional, bajo la candidatura de Javier Gándara, son las decisiones correctas acordadas desde el Comité Directivo Estatal, que representa a toda la militancia. “Nosotros estamos haciendo las cosas bien, apegados al estatuto, yo creo que lo que hemos hecho ha sido por acuerdos del Consejo porque es el
sentir del PRD y un sector muy importante de la sociedad, y creo que es para bien del partido y de la sociedad; hay trabas y diferentes opiniones que lo entiendo pero nosotros vamos a seguir”. Explicó que los próximos días van a recorrer todo el estado para trabajar en el proceso electoral a fin de formalizar las candidaturas: “vamos a recorrer el estado, vamos a los municipios, a las regiones, con los compañeros del PRD y para formalizar las candidaturas que le corresponden al partido”. Antecedente de división El 19 de septiembre se llevó a cabo una reunión del Consejo Político Estatal donde se registraron 97 consejeros del PRD en Sonora y en la cual resultó electo José Guadalupe Curiel como presidente del Comité Directivo Estatal. Esta elección fue impugnada por que alegaron que la elección estuvo inclinada hacia un lado y no se permitió la participación justa de todas las fuerzas políticas. El 19 de diciembre el Comité Jurisdiccional del PRD Nacional resolvió in-
DEL 9 AL 15 DE ENERO DE 2015
validar el proceso de septiembre y mandó que se reponga el proceso para lo cual nombró una comisión especial integrada por Mary Telma Guajardo, Amador Jara Cruz y Mara Iliana Cruz para que coordinados por el secretario general del PRD nacional, Héctor Miguel Bautista, se hicieran cargo de la conducción política en Sonora. Esta comisión especial nunca visitó Sonora y el PRD volvió a llamar a reunión del Consejo Político el 29 de diciembre para reponer el proceso electivo alegando que el resolutivo marcaba fechas claras. En esa reunión nombraron una “comisión auxiliar” a cargo de Claudia Janneth Gámez Gutiérrez, Joel Francisco Ramírez Bobadilla y Juan Carlos Aguilar Polanco quienes presidieron todo el proceso de elección que duró todo el día pero sólo participaron 61 consejeros de los 97 en lista y sólo se registró la fórmula de Curiel, quien volvió a ganar. Sin embargo varios liderazgos locales y nacionales han desconocido esta elección porque no estuvo presente ningún representante del Consejo Político Nacional de la comisión de elecciones, por lo que violaron los estatutos del partido. Militantes del PRD desconocen a Curiel Por su parte la diputada Federal del PRD, Lorenia Valles Sampedro explicó que José Guadalupe Curiel no es presidente del partido y sus decisiones y expresiones que está tomando son a título
personal y del grupo político que representa. “Hay que decirlo con todas sus letras ellos no son los dirigentes del PRD, en tanto la delegación especial que nombre el Comité Directivo Nacional para dirigir las trabajos en el estado no se reúnan y no establezca un plan de trabajo ellos no pueden tomar ninguna determinación”. Aclaró que el CEN nacional ya emitió un resolutivo y está claro que el proceso que llevaron a cabo para elegir a Curiel es ilegal y va contra los estatutos del partido y que por estas decisiones pueden hacerse acreedores a sanciones que los mismos reglamentos internos estipulan. “No es ni siquiera un Comité legítimo y ellos tendrían que estar más bien preocupados en ese sentido, porque nuestros estatutos son muy claros y saben cuáles podrían ser las sanciones”. Aclaró que el Comité Ejecutivo Nacional estará tomando determinaciones esta semana y que las opciones es hacer un comisión especial plural en el estado o bien convocar a nuevas elecciones con todos los consejeros, pero ahora sí, cumpliendo con los estatutos. “Hay poco tiempo pero se puede hacer y tendremos que meter el acelerador por el tiempo electoral, pero esperaremos lo que se decida el CEN el ocho de enero, donde ya traerán un planteamiento concreto”. Plantón en apoyo a Curiel El martes un grupo de militantes y
consejeros políticos del PRD en Sonora realizaron un plantón indefinido en las instalaciones del partido como forma de apoyar la elección de José Guadalupe Curiel como presidente del comité ejecutivo estatal del PRD y de las decisiones tomadas, entre estas la coalición total con el PAN. Cervando Flores Castello, explicó que esta es la primera de varias acciones que emprenderán para defender la decisión de los perredistas en el estado de elegir a su presidente y que no permitirán que desde la ciudad de México quieran venir a “pisotearlos”. “Curiel fue elegido presidente en una asamblea perfectamente y legalmente establecida; ahora desde el Consejo Político Nacional quieren destituirlo solo porque la gente de Jesús Zambrano, como los son Carlos Navarro y Petra Santos, no pudieron ganar la dirigencia estatal y ahora buscan que se destituya al presidente por cualquier medio para favorecer al PRI”. Aclaró que esta también es una acción para exigir a la dirigencia nacional comandada por Carlos Navarrete a que respete las decisiones tomadas por el Consejo Estatal. “Nosotros vamos a establecer un diálogo estamos invitados a platicar con el CEN y vamos a ir a platicar pero no vamos a negociar la legalidad interna, no vamos a negociar eso… estamos aquí para mandar una señal que vamos a defender la legalidad, nuestra casa y nuestra causa, que es el PRD Sonora”.
17
La diputada federal del PRD, Lorenia Valles Sampedro, esperará que resuelvan desde la Ciudad de México.
Explicó que continuarán con las acciones para el jueves tendrán una nueva reunión del Consejo Político Estatal y el viernes acudirán a los municipios. Ante todo este panorama José Guadalupe Curiel declaró ante medios de comunicación que estarán haciendo precampaña para Javier Gándara en sus recorridos por los municipios, donde estarán explicando a los perredistas la situación real que guarda el partido en Sonora. Así, el escenario político electoral del partido del Sol Azteca en la entidad se vislumbra más divido y enredado que nunca.
18
DEL 19 AL 25 DE DICIEMBRE DE 2014
Precampaña de candidato a gobernador del PAN
Simulación “A lo mejor las cosas sorpresivas son las que pueden funcionar. Cada político tiene su librito y a mí me ha gustado hacer las cosas de lo mejor posible, de engañar lo menos posible a la gente”: Francisco García Gámez Por Redacción En una sorpresiva decisión Francisco García Gámez se registró formalmente como precandidato de Acción Nacional para buscar la gubernatura de Sonora y es que el dos veces alcalde de Cananea anteriormente no había manifestado su interés por contender contra el considerado candidato de Palacio de Gobierno, Javier Gándara Magaña, mucho menos figuraba en las encuestas a gobernador rumbo al proceso electoral. En este tenor, entrevistado en Noticias de Primera Mano con Ruiz Quirrín (88.9 FM Grupo Larsa) García Gámez manifestó estar decidido a entrar a la contienda y negó ser un “patiño” para permitir el desarrollo de la campaña de su contrincante. A continuación la entrevista que le realizó el periodista Rafael Cano Fanco. ¿Tendrá un traductor, porque esto está en chino, se ve que tiene a un candidato que todos llamamos como el candidato oficial, que se ve que trae los dados cargados de Palacio de Gobierno? Por eso mismo estamos nosotros contendiendo por la interna, para saber si realmente hay dados cargados o no, cosa que no lo creo, porque en el caso muy particular me considero como una persona suficientemente ca-
pacitada políticamente para lograr el objetivo de convencer al panismo.
que esté ahí nada más para validar lo que haga el otro contendiente.
¿A poco no cree usted que estén los dados cargados después de dos años de ver todo lo que ha hecho Javier Gándara, de todos los apoyos que ha recibido de Palacio de Gobierno, no es una visión muy ingenua?
No, porque te digo muy claro que le voy a entrar a la contienda, y el proyecto está basado en buscar en todo el estado de Sonora el apoyo de todos los panistas. Creo que hemos ganado bastante terreno a través de muchos años de que hemos estado con mucha comunicación y presencia con los panistas de Sonora, no nada más es ahorita, obviamente es un trabajo ya muy previo.
En el caso particular, cuando me inicié en el PAN de Cananea como alcalde, me decían que todos los dados estaban cargados para el lado del candidato del PRI, porque nunca había ganado el PAN en Cananea, y nosotros íbamos con el objetivo de ganar a sabiendas de que todo estaba cargado con la empresa minera, el sindicato, el candidato que en ese caso era López Nogales, y aún así entramos porque dijimos hay que superarlo y ganamos. Por eso en este caso estamos trabajando para lo mismo.
¿Cómo competir, si vemos que David Figueroa que tenía ya año y medio tratando de alcanzar lo mismo que busca usted ahora y decidió declinar, cómo competir contra una fuerza de un Mercadito Ganfer, de recursos en medios de comunicación, de un ejército
de personas que acompañan al otro contendiente, cómo competir contra eso? En la política nada está escrito, para muchos es imposible pegarle a Goliat, en este caso como lo es Javier Gándara o posiblemente David Figueroa, pero la realidad es que todo este trabajo que hemos hecho a través de los años me siento capacitado para enfrentarme a cualquier circunstancia, ya sea política, social, de cualquier punto de vista que lo considere. ¿Si usted llegara a ganar la candidatura del PAN, cómo hacerle, tendría tres meses para aparecer como contendiente, cuando en este momento ni siquiera en las encuestas aparece? A través de todos estos años que hemos estado trabajando la realidad es que a lo mejor muchos no están enterados de un grupo que formamos hace más de un año, donde están ahí concentrados la mayor parte de los actores
Bueno, pero Cananea no es Sonora, Sonora es mucho más complejo con todas sus regiones, y también hay que decirlo, con un desgaste de la marca Pienso que las necesidades y exigencias de una ciudad chica o grande son las mismas. Tratando de medir bien la situación mía del porqué, es porque me siento capacitado para lograr en los sentidos que ahorita marcaba, ser dos veces diputado, dos veces presidente municipal, pero no nada más son esos ingredientes, creo que hemos tenido también experiencia en lo social, te acordarás que estuve trabajando mucho en programas como los ferrocarrileros, las carteras vencidas, a mi me ha gustado luchar por la justicia social y no solamente decir como un presunto candidato a la gubernatura, los hechos han hablado a través de muchos años. Don Francisco, y es muy importante que se lo cuestione, no va ser usted una especie de patiño, alguien
Francisco García, ex alcalde de Cananea, descartó ser un “patiño” en la interna panista.
DEL 9 AL 15 DE ENERO DE 2015
políticos, los líderes sociales, donde hemos estado trabajando día tras día en todo el estado de Sonora. Ese trabajo ha sido encaminado a reunir al panismo para lo que pudiera suceder, en este caso me llegó la hora de aprovechar todo ese trabajo que hemos estado realizando. Los políticos debemos de trabajar día tras día no nada más cuando las campañas están encima. ¿En esta primera etapa qué ofrece al panismo qué lo hace diferente al otro candidato? Cada quien tiene su capital político, creo que el nuestro que ha sido a través de muchos años, estamos ofreciendo esa seguridad al panismo, que soy una garantía para la propuesta de ser un candidato a la gubernatura.
Bueno, reitero, la cuesta está muy empinada y además fue sorpresivo ¿cuándo decidió Francisco García Gámez registrarse? La decisión de tener en mente ser gobernador, creo que desde que empezamos a adentrarnos en la política, en los años noventas, creo que hay objetivos y hay metas que uno se define en la vida, quisimos ser presidente municipal, luego diputado y así nos fuimos avanzando a manera de ir llegando a las metas. Esto que me preguntas no es porque se me esté ocurriendo en este momento ser el candidato o precandidato a la gubernatura. Como nunca se mencionó anteriormente, como fue tan sorpresivo por eso llama la atención, entiendo que la
19
mayoría de los políticos al menos los que han ocupado un cargo de elección, de alguna manera aspiran a ser algo más, lo que insisto es la forma sorpresiva como apareció, porque nunca habíamos tenido una expresión de Francisco García en este sentido y de pronto acude al registro como precandidato. A lo mejor las cosas sorpresivas son las que pueden funcionar o pueden salir mejor, no por ocurrencia, porque eso tampoco sirve. Creo que cada político tiene su librito para hacer las cosas y a mí me ha gustado hacer las cosas de lo mejor posible, de engañar lo menos posible a la gente, porque la gente ya está harta de los políticos que prometen una cosa y no la cumplimos, yo lo que trato es ser diferente en este caso.
Javier Gándara Magaña, con amplia ventaja en los tiempos de campaña.
20
DEL 9 AL 15 DE ENERO DE 2015
Catedrático de la Universidad de Sonora plantea se reconsidere el papel y engranaje de los organismos políticos electorales, ya que prevalece una enorme brecha entre esa estructura y la pobreza económica de México
Miguel Ángel Vázquez, coordinador del Posgrado en Integración Económica del Departamento de Economía de la Unison.
Democracia mexicana, de la más costosa a nivel mundial La dinámica electoral nacional es demasiada cara —tanto en términos cuantitativos como cualitativos— para la sociedad mexicana, que padece rezagos muy fuertes en salud, alimentación, educación, vivienda y calidad de vida de la población, lo cual se sintetiza en que más de la mitad esté en pobreza, afirmó el profesor investigador Miguel Ángel Vázquez Ruiz. El coordinador del Posgrado en Integración Económica (Maestría y Doctorado) del Departamento de Economía de la Universidad de Sonora, planteó que debería reconsiderarse el papel y engranaje de esos organismos políticos electorales, ya que prevalece una enorme brecha entre esa estructura sistémica y la pobreza económica de México. Sostuvo que, desafortunadamente, sigue en crecimiento el gasto y prerrogativas del gobierno para el mantenimiento de ese tipo de estructura electoral, los partidos políticos y, ahora, a los candidatos independientes. Vázquez Ruiz aseguró que los costos de la democracia mexicana son de los más caros a nivel mundial; inclusive, si se le contrasta con la práctica que tienen los partidos políticos cuando ya están insertos en las cámaras de diputados y senadores, donde dejan mucho qué
desear en términos de resultados, o bien, que sean artífices de políticas y estrategias para lograr una transformación del país. Asimismo, advirtió que, en este contexto, están aquellos políticos que participan en procesos electorales y que al llegan a ocupar puestos como diputados y senadores, se convierten en juez y parte porque aprueban los recursos para la estructura electoral y para ellos mismos. No olvidemos, reiteró, que los procesos electorales son temporales, con alza en costos, presupuesto, asignaciones, y cuando éstos terminan, las estructuras siguen y siguen cobrando y gastando. “No sé si a estas alturas se valga repensar la vida permanente de los organismos electorales, porque en el periodo donde no hay elecciones, los institutos estatales, por ejemplo, lo único que presumiblemente hacen es divulgar la cultura democrática, congresos, publicaciones, visitas, etcétera, que sale demasiado caro”, dijo. Por ello, señaló que a estas alturas de la situación tan precaria de la democracia mexicana, los tiempos no electorales de esos organismos deberían de funcionar con menos gente y costos. Ejemplificó que si en este rubro comparamos a México con otros países, la diferencia es muy grande, con
una burocracia enorme, literalmente improductiva, convirtiéndose esta situación en una dinámica de clase política mexicana que es juez y parte. Miguel Ángel Vázquez Ruiz sostuvo que se puede buscar la manera de disminuir el gasto público, y que una de ellas puede ser el acotar las actividades de esos organismos en los tiempos no electorales, y que esos recursos se dediquen, por ejemplo, a la educación, de manera planificada, donde haya resultados positivos. Puntualizó en que los dineros que se les pagan a los consejeros y funcionarios, tanto a nivel federal como estatal, valdría la pena reconsiderarlo; “esto no es cualquier cosa, porque los funcionarios insertos en la estructura del poder judicial y de la electoral cobran demasiado dinero”. En relación con la estructura electoral, dijo que ésta implica mantener a costos muy altos un inmueble, el gasto corriente, así como de tipo personal, toda vez que un instituto o consejo electoral no son sólo sus integrantes, sino todo un aparato administrativo muy fuerte que cuesta bastante, “pero además de ese aparato, que es permanente, incrementa los gastos cuando se viene el proceso electoral, ya que hay que nombrar estructuras en los municipios del país, así como los distritos”, concluyó.
DEL 9 AL 15 DE ENERO DE 2015
21
La secretaría de Salud del estado de Sonora
Confirman chikungunya y muertes por Rickettsia Bernardo Campillo aseguró que las autoridades de Salud en Sonora se encuentran en alerta y reforzando las medidas de prevención.
Por Daniel Sánchez Dórame Aunque el secretario de Salud, Bernardo Campillo García, afirma que Sonora está listo para combatir incluso hasta al virus del ébola, en las últimas horas se confirmó el primer caso de chikungunya en una empleada de la propia dependencia; además que tres miembros de una misma familia fallecieron por Rickettsia. El titular del ramo, detalló que la primera víctima del llamado “virus del dolor” es una laboratorista química que se desempeña en un Centro de Salud estatal, la cual supuestamente contrajo la enfermedad debido a que su conyugue trabaja como chofer de una línea comercial de autotransporte, donde pudo contagiarse en uno de los viajes constantes al interior del país. “Tenemos el reporte de un caso, se trata de una fémina de 34 años de edad radicada en el municipio de Navojoa,
preliminarmente se ha dado el diagnóstico de chinkungunya, pero todavía está pendiente la confirmación por escrito del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (Indre)”, declaró Campillo García. Debido a una detección oportuna y sintomatología leve, la paciente no requirió hospitalización, sin embargo, el secretario de Salud afirmó que la dependencia está en alerta y reforzando las medidas de prevención, debido a que el “virus del dolor” se trasmite por el mismo vector causante del dengue (mosquito Aedes Aegypti), enfermedad que en 2014 registró más de cuatro mil casos ubicando a Sonora como la entidad con más pacientes confirmados en la presente temporada. La fiebre chikungunya es una enfermedad vírica transmitida al ser humano por mosquitos infectados. Además de fiebre y fuertes dolores articulares, produce otros síntomas, tales
como dolores musculares, dolores de cabeza, náuseas, cansancio y erupciones cutáneas. Focos de alerta por casos de Rickettsia Tres miembros de una misma familia murieron entre el pasado 27 de diciembre al 3 de enero, a consecuencia del virus de la Rickettsia en la Comisaría Miguel Alemán, ubicada en la Costa de Hermosillo. Se trata de una señora de alrededor de 60 años y dos de sus nietos de 21 y 17 años de edad, aproximadamente, los cuales no sobrevivieron a la enfermedad que se transmite por la picadura de la garrapata que se presenta, mayormente, en familias que tienen contacto directo con sus mascotas, como perros o gatos. Por su parte las autoridades de salud municipal anunciaron reforzamiento de actividades de control, cuyo fin es limitar en lo posible el riesgo para la población, en los domicilios involucrados y en los de una amplia área a su alrededor. José Luis Alomía, responsable de Salud local, llamó a la población a mantenerse alerta ante los síntomas de la enfermedad como: fiebre alta, dolor muscular, articular y de cabeza, sintomatología que representa una etapa de la también llamada “fiebre manchada” y en la cual aún son efectivos los antibióticos específicos. Además esto permite confirmar o descartar el padecimiento. “En la mayoría de los casos, iniciar el antibiótico antes del quinto día de evolución, previene y controla la presentación de casos graves y, lógicamente, de defunciones, porque después del sexto día, estamos ante un agente infeccioso que no se queda circulando en el torrente sanguíneo, sino que se vuelve intracelular y el tratamiento ya no surte mucho efecto”, indicó.
La Rickettsia es una enfermedad causada por un microorganismo que comparte características tanto de las bacterias como de los virus. Normalmente viven en parásitos, garrapatas, pulgas y piojos y se transmiten a los humanos a través de las picaduras de estos insectos (no se transmite directamente de persona a persona). Sus síntomas son fiebre, erupción cutánea y una sensación de enfermedad (malestar). Se recomienda fumigar constantemente el hogar de forma particular, bañar a las mascotas dos veces al mes en invierno, una vez al mes en verano, limpiar y evitar la acumulación de excremento de mascotas, evitar que las mascotas perros o gatos ingresen a la vivienda. También se recomienda a las personas que poseen mascotas en su propiedad, lavarse las manos antes de comer o después de ir al baño, limpiar y fumigar las plantas o árboles ornamentales.
22
DEL 9 AL 15 DE ENERO DE 2015
Reconocen el trabajo de policías nogalenses El presidente de Nogales, Ramón Guzmán Muñoz, celebró el Día del Policía con una ceremonia en las instalaciones del edificio de Seguridad Pública, una misa, así como el festejo en el que se entregaron incentivos por años de servicio, así como grados. El alcalde estuvo acompañado por su esposa Lupita Monroy de Guzmán en la misa que tuvo lugar en la parroquia Divina Providencia. Los agentes que recibieron grados fueron Manuel Francisco Félix Ramírez, José Manuel Méndez, Víctor Manuel Leyva Gamboa, Alejo Félix Duarte, Martín Alfredo Martínez Rada, Francisco Estrella Contreras y Joel Leyva Solís. Además se hizo entrega de estímulos económicos por 10, 15, 20, 25, 30, 35 y 40 años de servicio, estos dos últimos fueron para Avelino González Origel y Ascensión Rodríguez Hernández, respectivamente. En la ceremonia con la que se iniciaron
los festejos y que tuvo lugar en las instalaciones del edificio de Seguridad Pública, se tomó lista de los elementos caídos en el cumplimiento de su deber, por lo que se dio el “Toque del Silencio” y se detonaron balas de salva a cargo de la banda de guerra y la escolta de esta corporación. También en el evento el Alcalde y los presentes entregaron reconocimientos a personal de Seguridad Pública por años de servicio. El Presidente Municipal manifestó que para él es un honor compartir esta celebración con los elementos de esta corporación y además recordar a los compañeros caídos. El Presidente Municipal felicitó al subdirector de Seguridad Pública Francisco Arce Romero quien estuvo en representación del director Miguel Ángel Lugo Portillo y al jefe de Tránsito Municipal Eliseo Estrada Muñiz, por el buen desempeño que han hecho durante esta administración.
Exponen avances de las obras remodelación del centro de SLRC Una exposición con avances y detalles de la magna obra hidráulica y sanitaria que se realizó en el Centro de la Ciudad es la que se encuentra montada en avenida Madero y calle tercera, para interés de la comunidad sanluisina. Erick Merino Payán, director del Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOMAPAS) comentó que la exposición permitirá a los sanluisinos dimensionar los beneficios de esta obra de transformación. “Los transeúntes podrán conocer los detalles de la magna obra que impulsó este 26 Ayuntamiento, desde el monto de inversión, inicio de los trabajos y hasta la medida de las tuberías utilizadas en estos trabajos. “Los sanlusinos podrán comparar la calidad de las nue-
vas tuberías con las que se utilizaban desde hace poco más de 60 años y que fueron remplazadas en su totalidad”, indicó Merino Payán. Detalló que la importante obra hidráulica y de drenaje en el centro de la ciudad comprende de 2 mil 520 metros lineales de tubería; además de la sustitución de 185 tomas domiciliarias a viviendas y comercios. También se hizo la modernización de 14 cruceros con piezas especiales, se instalaron 4 nuevos hidrantes y 2 mil 79 metros lineales de tubería para drenaje sanitario, la cual presentaba una antigüedad de 50 años. Erick Merino Payán resaltó que ha sido la visión del alcalde Leonardo Guillén Medina la que ha contribuido a hacer de San Luis Río Colorado una ciudad más moderna, limpia y ordenada.
DEL 9 AL 15 DE ENERO DE 2015
Alcalde de Navojoa acude a pagar el predial El alcalde de Navojoa, Alberto Natanael Guerrero López, realizó el pago del predial en las oficinas de Tesore-
ría, donde invitó a los ciudadanos para que cumplan con esta importante obligación y participar así en la
rifa de un automóvil Nissan Versa 2015 y otros atractivos premios. El presidente municipal, acompa-
23
ñado de funcionarios y regidores del Ayuntamiento, señaló que el predial es uno de los principales impuestos en donde una administración adquiere recursos para poder ofrecer obras y mejores servicios. “Por ello, además de invitar a los navojoenses a que acudan a pagar, invito a que estemos conscientes de que los resultados que nosotros podamos ofrecer como gobierno, tienen que ver con los recursos que podamos recaudar a través del predial”, añadió. Guerrero López destacó que el año pasado se superaron las metas en la recaudación y se espera seguir así en el 2015, contribuyendo todos. Por su parte, el Tesorero José César Kaplán Navarro informó que en el mes de enero los contribuyentes podrán obtener un 20 por ciento de descuento en su pago total, como incentivo para los ciudadanos cumplidos, y se sortearán, además del auto, tres motocicletas y tres televisiones de pantalla plana. Reveló que en el 2014 se lograron recaudar 24 millones de pesos, rebasando la meta en un 12 por ciento, y para el presente año la meta presupuestal es cercana a los 22 millones.
Desmiente Tesorería alza en multas de tránsito La tesorera del Ayuntamiento de Hermosillo, Rosela Pompa Padilla, desmintió la información que circula en redes sociales sobre supuestos incrementos desproporcionados en multas de tránsito, así como cobros inexistentes en la Ley de Ingresos del municipio para el año 2015. “Desde ayer tenemos conocimiento de que en diferentes redes sociales está corriendo un rumor sobre ciertos costos que supuestamente se habrían venido incrementando en las multas de tránsito, lo cual no es cierto”, explicó la funcionaria. Agregó que el Gobierno Municipal ya pasó por el proceso de aprobación de este concepto en el Presupuesto de Ingresos del año en curso, con una participación muy responsable de los regidores y una revisión del Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización
(ISAF), así como del Congreso del Estado. “El Ayuntamiento de Hermosillo, encabezado por nuestro alcalde Alejandro López Caballero, está muy consciente de la situación económica de nuestras familias y, por tanto, no hemos emprendido incrementos que vengan a afectar más a sus bolsillos”, explicó. La versión de que hablar por celular al volante significará un cobro de 12 mil 500 pesos, y por portar placas vehiculares viejas, una multa por dos mil 500 pesos, no corresponde con la realidad, toda vez que esos conceptos mantienen los mismos costos que en administraciones municipales anteriores, que son sanciones por 10 salarios mínimos, aclaró Pompa Padilla. “Quiero pedir al ciudadano que esté muy bien informado; el costo de
las multas viene atrás de la papeleta de infracción que entrega el oficial de Tránsito y, además, nosotros estamos disponibles las 24 horas para notificar o aclarar cualquier situación”, expresó. Por ejemplo, mencionó que conducir sin el cinturón de seguridad efectivamente implica una sanción por 10 salarios mínimos, como se afirma en el mensaje que circula en redes sociales; sin embargo no es real la supuesta multa por traer el radio del vehículo a volumen alto, ni los agentes disponen de aparatos para medir los decibeles. Anunció que todos los detalles sobre este tema de la Ley de Ingresos de Hermosillo, aparecerán próximamente en la página oficial de la Comuna, www.hermosillo.gob.mx y están disponibles en las oficinas de
Tesorería y los 18 módulos de la dependencia que operan en el municipio.
24
DEL 9 AL 15 DE ENERO DE 2015
Actitudes
Por José Patiño Patiño jospatio@yahoo.com.mx
Definiciones preelectorales en SLRC
Everardo López ya se registró ante la comisión electoral del PAN.
SAN LUIS R. C. Son.- Con el propósito de continuar con la mejora de las condiciones de todos los agentes policiacos y con ello la seguridad pública, el Gobernador Guillermo Padrés presentó de manera oficial la Fundación Lazos Ciudadanos por la Seguridad. Ante elementos estatales reunidos en el Salón Gobernadores, el mandatario estatal explicó que dicha fundación, dirigida por ciudadanos y con recursos tanto estatales como de la sociedad civil, está desti-
El gobernador Guillermo Padrés felicita a los agentes de la policía en su día.
El presidente municipal Leonardo Guillén supervisando los trabajos de construcción del puente.
nada para apoyar a los elementos de seguridad de una manera sin precedentes en temas como salud y seguridad social. “El día de hoy damos un paso muy importante con esta fundación en donde los recursos los maneje la sociedad civil y que ustedes cuando salgan a trabajar estén conscientes de que la sociedad civil y Gobierno del Estado vamos a hacer lo que sea necesario para que existan los recursos para proteger a sus familias, para protegerlos a ustedes”, enfatizó. Para lograr el objetivo, el Gobierno del Estado donó 4 millones de pesos de capital inicial, sin embargo, gracias al apoyo decidido de empresarios de todo el Estado, inicia operaciones con alrededor de 15 millones de pesos. Juan Carlos Solís López, Coordinador del Comité Ciudadano de Seguridad Pública Estatal y Presidente de la Fundación Lazos Ciudadanos por la Seguridad, detalló que el objetivo es poder ofrecer a todos los policías beneficios como viviendas, becas, seguridad en caso de accidentes o de que falten en sus familias LOS PREPARATIVOS de la obra de pavimentación de la Calzada Benjamín Flores (La Brecha), va tomando forma, así como los trabajos de construcción del puente que cruzará el canal encementado. Con la ampliación de este nuevo tramo a pavimentar en La Brecha, se beneficiará a los residentes del valle, ya que el puente unirá con el resto de la ciudad, pues el pavimento llegará desde la calle 36 y avenida Nuevo
León, para finalizar sobre la carretera en La Grullita. Joel Reina Lizárraga destacó la construcción del puente vehicular, ya que dijo se han armado las 16 estructuras de varilla acerada del número 6, con un diámetro de 60 centímetros y cerca de 20 metros de largo, mismas que fueron enterradas en el subsuelo como soportes para la estructura del puente. Resaltó que el puente será capaz de superar el peso de dos tractocamiones cargados a su máxima capacidad al mismo tiempo, con un ancho de 28 metros por 45 de longitud. El director de Obras y Servicios Públicos Municipales informó que la inversión de la obra que dará mayor conectividad a la ciudad, asciende a los 21 millones de pesos provenientes del crédito obtenido a través del Banco de Desarrollo de América del Norte (BANDAN). Además del moderno puente, la obra contempla la pavimentación de 17 mil 828 metros cuadrados desde la prolongación Calzada Monterrey a la Calle San Esteban, incluye trabajos diversos de guarniciones y banquetas, señalamiento restrictivos y preventivos, tales como alto, límite de velocidad y cruce peatonal; así como pintura tráfico blanca y amarilla. YA SE ESTÁN definiendo las postulaciones a los cargos públicos, y para el Primer Distrito Federal Electoral con cabecera en esta frontera, están listos para entrarle a la contienda, Everardo López, actual Diputado Local, por el PAN y el Lic. Carlos Silva Toledo,
Presidente del Comité Municipal del PRI. Sin duda será una buena competencia, ya que el primero es impulsivo por la juventud, y preparación que tiene, y el segundo, cuenta con la experiencia suficiente para tratar de lograr posicionarse en los municipios que integran este distrito. Para la alcaldía, desde hace tiempo se comenta que será el candidato Enrique Reina Lizárraga, quien ya estuvo en dicho cargo, aunque ahora con mayor preparación política, pues ya estuvo en la Legislatura local, y en la Diputación Federal, será sin duda, un buen elemento que sabrá bajar recursos, para obras y para dar respuesta a las demandas de la población. Para la Diputación Local, aun no se define, quienes serán las posibles candidatas, por el PAN se encuentra la Lic. Lina Acosta Cid, y Jessy Gastélum, y por el PRI, se habla de Judith Bustamante, quien ya ocupó dicho cargo, en el trienio anterior. Solo falta que tanto el PRI, y el PAN determinen la forma de seleccionar a sus candidatos, para que sigan adelante con mayores actividades, de acuerdo a las reglas que se les fijen. Para el Distrito 2 con cabecera en Puerto Peñasco, se habla de la activa Célida López, ya que se considera que ambos cargos los desempeñarán distinguidas mujeres, por lo que sin duda, lleva la delantera, pues ha venido trabajando con mucho entusiasmo, ganándose la simpatía de no solamente de las mujeres del distrito, sino también de los ciudadanos.
DEL 9 AL 15 DE ENERO DE 2015
25
¿Por qué no hacer de este año, tu mejor año? Por Lucía Soto Gaxiola Los propósitos de hacer ejercicio, comer saludablemente, pasar menos tiempo en el trabajo y más con la familia son los principales cada primero de enero. Pero cada vez resulta más difícil el poder cumplir con el objetivo de cada uno de ellos, es por eso que mucha gente decide no hacer sus propósitos, ya que piensan que no será posible llevarlos a cabo y que solo los harán sentirse frustrados cada fin de año. Pero, ¿por qué no hacer de este año, tu mejor año? ¿Por qué no hacer algo que te de esa sensación de logro cuando mires todo lo que has realizado después de 12 meses? Esto no se logrará solo escribiendo y pensando los propósitos, pero no llevándolos a cabo. Diversos estudios concluyen que el 20% de los deseos de año nuevo se pierden dentro de la primera semana de enero, y por lo menos el 80% se abandona a lo largo del año.
Para evitar cometer estos errores, hay que saber las razones más importantes por las cuales no se cumplen nuestros propósitos. La consultora Maca Hernández, de OrganízateYa! plantea algunos tips que podría analizar y tomar en cuenta para lograr cumplir sus metas. Retomamos algunos de estos.
1.- El pensamiento de todo o nada La mayoría piensa en términos de mantener sus propósitos o romperlos. Pensar en términos de “blanco y negro”, de “éxito o fracaso”, puede ser divertido mientras se avanza hacia la meta, el pensamiento de todo o nada nos lleva a la causa de romper nuestros propósitos.
2.- Efecto de avalancha Las personas que hacen dieta sufren mayormente este efecto, porque
piensan que o se está dentro de una dieta, o fuera de ella, cualquier pequeño obstáculo los lleva a pensar que han “roto” la dieta y se sienten mal.
3.- Estancarse No tomar en cuenta el progreso y estancarse en el retroceso. Estudios han demostrado que las personas que intentan y fracasan se decaen, y al momento de hacer cambios en su vida, se esfuerzan muy poco en compensar los avances que pudieran tener.
4.- No tener visión El poder motivador de cualquier meta viene de verdaderamente comprender por qué lo quieres. Clarifica tu visión y la motivación vendrá sola.
5.- No actuar lo suficiente La mayoría de las personas saben
lo que tienen que hacer para mantener sus propósitos, pero no actúan lo suficiente para lograrlo. No es difícil comprenderlo, lo difícil es hacerlo y mantener estos cambios de vida a largo plazo, hasta que el cerebro lo tome como parte normal de un comportamiento.
6.- Hacer una lista inmensa de propósitos Es más fácil enfocarse en 1 o 2 metas, que en 10 o 20, solo debemos elegir las que sean más importantes. No hay mejor momento para empezar a hacer las cosas bien que el presente, no hay que esperarse para trabajar en los propósitos hasta encontrar el momento perfecto, así nunca se comenzara con algo, hay que determinar qué es lo que se necesita para empezar. Antes de que nos demos cuenta, estaremos celebrando nuestros éxitos.
26
DEL 9 AL 15 DE ENERO DE 2015
Cuando los padres se van Heriberto Aja y Beraud, los niños; y después a la secundaria, a la preparatoria y hasta la universidad. También para ir a jugar al taste del cine arena y sus funciones de box y lucha libre, al beisbol del estadio Fernando M. Ortiz o convivir escuchando el Radio y las primeras televisiones en la ciudad. Jugar en este templo y la pastoral infantil y juvenil de los inolvidables padres Hermenegildo Rangel Lugo, Mariano Hurtado, Cruz G. Acuña y Arturo Torres. En esa cuna de nuestra infancia privaron la sencillez, la armonía, el amor y la felicidad. Pero también tristezas: primero se fue nuestra hermanita menor Albertina, a semanas de nacida. Luego nuestro padre Odón, el 14 de abril de 1958, dejándonos huérfanos de él y cuya viudez de Trinidad no le impidió —antes al contrario— tomar las riendas y sacarnos adelante en nuestra salud y estudios. Después el trágico accidente de nuestro hermano mayor Luis, en 16 de junio de 1972, del que nuestra madre tardó años en reponerse y hasta recobrar su fe en Dios y adoptando por un tiempo a su viuda Carmelita y sus cuatro críos Silvia del Carmen, Odoncito, Luis y Verónica. Como buena hija, hospedó y atendió a su madre sus últimos años, hasta su fallecimiento. Mujer de pocas palabras pero grandes ejemplos de callado estoicismo y honradez, vivió a plenitud, es-
pontáneamente, las virtudes teologales de Fe, Esperanza y Caridad; las laicas de Prudencia, Fortaleza y Templanza y los eternos preceptos de Vivir honestamente, No dañar a otro y Dar a cada quien lo que le corresponde. Por ello nos regaló todavía el privilegio de estar con nosotros 100 años y 355 días, hasta pasar a mejor vida, como nos consoló el sacerdote Hugo Serrano, en la misa de cuerpo presente. Invaluables el amoroso y cotidiano cuidado de mis hermanas Josefina y María Remedios y se fue reconfortada con todos los auxilios espirituales y tomada de su mano de su familia más cercana. Constituyó para nosotros un imán luminoso que nos seguirá inspirando por el resto de nuestros días, para ser dignos herederos de su ejemplo. Nuevamente nuestro agradecimiento, en nombre de las familias que descendemos de nuestros padres Odón y el bendito vientre de Trinidad, por su presencia y oraciones con que hoy despedimos sus cenizas. Palabras pronunciadas en el Templo del Sagrado Corazón de Jesús, el 6 de enero del año 2015, en la Misa de Cenizas de la madre del autor de este artículo, Sra. Trinidad Espinoza Othón Vda. de Rodríguez.
La Sra. Trinidad Espinoza Othón, junto a su esposo Sr. Odón Rodríguez.
Por Héctor Rodríguez Espinoza En nombre de las familias que descendemos de nuestros padres Odón y Trinidad, agradecemos a todos ustedes su presencia y oraciones con que hoy despedimos las cenizas de nuestra madre y nos reconforta, en estos días de natural e infinita tristeza. Se trata de un matrimonio que, en septiembre de 1945, a los dos años de edad de mi hermano Luis y a los nueve meses de mi nacimiento, fue de los primeros que provenientes del Mineral La Palma, fundaron esta colonia; pero no solo para establecer nuestro hogar e incipiente familia, sino para establecer un pequeño comercio social, La Ciudad de Zacatecas, Estado de donde provenía mi padre. Muchos de ustedes y sus padres deben recordar y apreciar la oportunidad de proveerles, a crédito en una libretita confiados en su honradez, las más variadas provisiones para sus casas, desde la madrugada hasta la noche, para surtir sus alacenas y salir a trabajar los adultos, e ir a las escuelas Ángel Arreola,
Trinidad nos regaló el privilegio de estar con nosotros 100 años y 355 días.
DEL 9 AL 15 DE ENERO DE 2015
27
28
DEL 9 AL 15 DE ENERO DE 2015
Línea de Flotación
Franco Becerra B. y G. franco_becerra@hotmail.com
Recordando a Enrique “El Chino” Goytia Hernández Tío Enrique: jamás olvidaré que de usted aprendí que el más valioso tesoro del hombre no se encuentra en una cuenta bancaria, sino en el sereno cultivo de la amistad
Tío Enrique: el año pasado asistí al partido de futbol entre los Pumas de la UNAM contra los Diablos Rojos del Toluca y al saltar los universitarios al campo, un coro de miles de voces se desgranó por las tribunas con un canto que se escuchaba más o menos así: “¡Cómo no te voy a quereeeeer...!” Y sabe algo querido tío: me acordé de usted. Cómo no lo voy a querer tío Quique, si solo cosas buenas me enseñó en la vida. Si solo sonrisas y palabras de aliento de usted recibí. Todos quienes lo rodeamos fuimos testigos que el optimismo y el tesón fueron las constantes a lo largo de sus ochenta inviernos. ¿Le parece tío si nos montamos
el tobogán de la memoria y evocamos juntos momentos felices que hicieron que mi cariño por usted no conociera límites? Agárrese bien. Lo recuerdo como si hoy fuera, que mal balbuceaba lo incomprensible cuando usted se propuso enseñarme a nadar, con una técnica digamos que poco ortodoxa, pues sin pensarlo mucho, me tomó entre sus brazos y me lanzó con fuerza al agua de la alberca Esparza, allá en nuestra Comarca Lagunera. Y, sabe algo tío, después de la inesperada zambullida no supe cómo, pero... nadé. Hubiera sido deseable el aprender a “bracear“ con la técnica del equipo olímpico de natación de los Estados Unidos que llevara a la fama a Mark Spitz, pero usted tenía otra idea y
la aplicó; es por ello que estoy convencido que aunque jamás ganaré medallas en las piscinas, sé que gracias a usted, ahogado, no moriré. Si alguien me preguntara porqué le hablo de usted, a usted, le contestaré igual que Carlos Monsiváis al Subcomandante Marcos en aquel memorable intercambio epistolar: “El tuteo malgasta la familiaridad, y el usted reinventa el respeto”. Cómo no lo voy a querer querido tío, si usted fue no solo un hijo ejemplar, sino además un celoso protector de sus seis bellas hermanas, del clan zacatecano de los Bollaín y Goytia, que encabezara mi papá Fidel y mi mamá Lupe. Seguramente usted recuerda que el primer traje de casimir —incluído el moño de pajarita estilo Ruiz Cortines— fue un regalo
suyo: el mismo que muy orondo lucí en la boda de mis tíos Lulú y Pepe Arteaga Pratt. Un ejemplo de constante superación fue su vida: basta y sobra el recordar que sus inicios laborales en La Laguna fueron como repartidor de la cervecería Cruz Blanca (Mmm, que sabrosa era la Listón Azul) para con perseverancia y amor a las ventas, escalar hasta la Gerencia General de la empresa cervecera con sede en la capital de Chihuahua. La felicidad, dicen, nunca es completa, así que para continuar en el ascenso profesional, tuvo que dejar la ciudad de Torreón, siempre acompañado de su fiel pareja nuestra querida tía Raquel Ríos y sus hijos, Enrique, Fidelito y la Nena. Los deportes fueron su pasión pues practicó varios: de los que recuerdo fueron la natación, el softbol, la pesca, el golf, y, desconozco si el dominó y el cubilete sean deportes, pero si lo son, lo vi practicarlos con sobrada maestría en la cantina La Opera y en ambos, era imbatible. Tío Enrique: jamás olvidaré que de usted aprendí que el más valioso tesoro del hombre no se encuentra en una cuenta bancaria, sino en el sereno cultivo de la amistad: noble disciplina en la que usted resultó un sabio sembrador. Es por ello que hoy sus cientos de amigos, así como la familia Bollaín y Goytia le decimos: “Hasta luego tío Enrique”. Hoy y siempre lo pregonaré con el orgullo del sobrino mayor: ¡Cómo no lo voy a quereeeer!
DEL 9 AL 15 DE ENERO DE 2015
29
30
DEL 9 AL 15 DE ENERO DE 2015
Los Seris
Existen santuarios ancestrales escondidos por la naturaleza a los ojos del hombre común con arte rupestre seri, cuevas con pedernales, canastas tejidas, restos fósiles y huecos finamente labrados en la piedra de los cerros donde celebraban sus sacrificios humanos
Por Enrique “Kiki” Vega Galindo Una sociedad determina su forma de vida en base su alimentación. Según la política oficial y la enseñanza tradicional los hombres primitivos sobre vivieron en regiones que invadieron por el occidente poblando América del Norte, quienes se dividieron en grupos dedicados a la caza mayor con trampas e instrumentos rústicos de piedra, y que otros caminaron por las zonas áridas sustentándose de semillas silvestres, raíces, bulbos y pequeños roedores, esta supuesta idea irrebatible sostenía que entraron por el Estrecho de Bering en una era glacial hace aproximadamente 14 mil años. Gracias a los actuales inventos científicos y tecnológicos ha sido posible
demostrar que los pobladores de América procedían de Asia y se asentaron en Nuevo México, pero que también la vida surgió en Sudamérica con rasgos fisiológicos diferentes a los de América del Norte y que estos llegaron navegando a través del Océano Pacífico y el Océano Atlántico hace 35 mil años. La cuestión es tal y el debate de opiniones diferentes, que aseguran el hemisferio se pobló con inmigrantes allegados de distintos destinos. Los Seris provinieron del mar tal vez de Polinesia y poblaron la vasta región costera del Estado de Sonora desde Guaymas hasta Caborca. Jamás se acercaron a las frías montañas. Su hogar fue el desierto, el monte, la pradera y su fiel aliado el mar. Se apegaban a abrevaderos, cauces de arroyos y
ciénagas. Su alimentación con venados, liebres, conejos, pequeños roedores, frutos y ramas silvestres, así como productos del mar. Los Seris de la era arcaica se dividieron y subdividieron en grupos o bandas quienes peregrinaban siguiendo sus presas a cazar, algunos lograban asentarse temporalmente en raquíticos campamentos donde construían chozas de ocotillo, torote y sangren gado, solían adornarlas con plumas de gaviota y carapachos de tortugas y caguamas. La pequeña enramada tenía forma de bóveda. Para poder introducirse en ella era menester hacerlo de cunclillas. Sabrosamente el recinto mitigaba el calor. Las cuevas y cañones de los cerros fueron su refugio. Los Seris que lograban plantarse en un
terreno prontamente entraban en conflicto con la gente de su misma raza por el dominio de la región y la escases de alimento. La organización social Seri fue extensa y compleja. Los periodos largos de sequía y las largas caminatas constantes fueron diezmando paulatinamente las subdivisiones tribales menores, hasta reducirlas y asimilarlas por la más fuerte y poderosa. De ahí el porqué de su carácter recio, antisocial, hostil, agresivo y violento. Al unirse al grupo mayor procedían atacar a las tribus sedentarias amantes de la paz y la tranquilidad. Hablar de Los Seris es un tema complicado que no está enmarcado en este parámetro pero se mencionan algunas generalidades tradicionalistas. Los
DEL 9 AL 15 DE ENERO DE 2015
Kunkas no dejan de ser el grupo cultural más interesante que pueda existir en Sonora, como lo hemos mencionado, esta raza caminó por la orilla del mar y habitó la Isla del Tiburón y San Esteban. Sus andanzas las encaminó por las márgenes de los ríos San Miguel y Sonora. Llegaron a vivir en la boca del Río Colorado y lo más lejano que se introdujeron en Sonora fue hasta San Miguel de Horcasitas. Su escondite predilecto lo fueron las montañas de Cerro Prieto. Lo sobresaliente de esta tribu fueron las variantes lingüísticas de su dialecto dependiendo de su división y subdivisión social a la que pertenecían denominadas BANDAS. Una de las subdivisiones de la Banda III se llamó: HAX IPAC. Que significa: “el otro lado del agua” o “los que viven al otro lado del agua” este grupo habitó lo que actualmente conocemos como Villa de Seris y sus alrededores. Cada banda era un gobierno con clan totémico quienes adoraban a un ser místico que los protegía y al cual le brindaban pleitesía, dominando dentro del consejo tribal la voz de los ancianos. Sobre todo el de las mujeres. La herencia del poder familiar, el padre lo heredaba al hijo mayor. Estaba prohibido matrimoniarse con gente de su misma sangre. La relación sexual era con familias de distinta consanguinidad, con el propósito fundamental de mejorar la raza y evitar el nacimiento de hijos de-
ficientes y malformados. La Banda o Clan era propietaria de una extensión limitada de terreno por el cual peregrinaba y hacían sus correrías en busca de alimento. El violar este estatuto sagrado ocasionaba la muerte del invasor. En sus festividades y rituales cosmogónicos de la etnia Seri era plural, sobresale mencionar el pago por la novia para el matrimonio, el rito de la pubertad, la cooperación y repartición equitativa en la caza y pesca, la asistencia mutua en el sepulcro mortuorio y la
ceremonia fúnebre. Son rasgos fisiológicos característicos de Los Seris su estatura, el caminar, dialecto silbante, larga cabellera, pintura facial, habilidad artesanal, vestimenta multicolor, excelentes pescadores y nadadores. Existen santuarios ancestrales escondidos por la naturaleza a los ojos del hombre común con arte rupestre seri, cuevas con pedernales, canastas tejidas, restos fósiles y huecos finamente labrados en la piedra de los cerros donde celebraban sus sacrificios humanos. Los HAX IPAC fueron los dueños de los mejores y ricos terrenos con agua y tierra fértiles de Sonora. A su vez los más difíciles de dominar. Esta banda fue terrible e indómita. El hombre a caballo con la espada y la cruz de madera procedente del reino español, ávido de riqueza y poder, procedió a una cacería inmisericorde aniquilando a familias enteras de estos Seris. Los cronistas militares y los santos misioneros argumentaron que eran unos herejes hijos del demonio y que por lo tanto debían de ser ejecutados. Y así de esta forma se quedaron con sus tierras. Surgiendo pequeños feudos sacros conocidos como Presidios y Misiones para esclavizarlos, además se adueñaron del mar para dedicarse a la pesca mayor, agricultura, ganadería y minería. Obteniendo gracias a su osadía todo tipo de congratulaciones, premios, condecoraciones, títulos y nombramientos nobiliarios ridículos del decadente sistema barroco
31
español. Pero a pesar de todas las artimañas de los gobiernos subsecuentes hasta el actual, en el cual persisten en quitarles sus tierras para construir complejos turísticos, y todo tipo de vandalismos psicológicos para transculturalos y destruir su tradicionalismo totémico, los Seris siguen siendo un grupo comunitario que no pierde sus expectativas de vida y se siguen sobreponiendo. Trascienden cada etapa del desarrollo económico, político y social con todas y cada una de sus adversidades y calamidades, para imponerse como grupo cultural autóctono independiente y mostrarse al mundo en general tal y como son en la actualidad. El autor es Sociólogo, Historiador, Escritor e Investigador. Correo electrónico: evegagagalindo1@yahoo.com. Protegido por Derechos de Autor. Copyright.
32
DEL 9 AL 15 DE ENERO DE 2015
En el Café
Por Lucero Sánchez Lucero dorica_07@hotmail.com
Este 2015 va estar muy bueno LOS
“SI VIÉRAMOS TODO CON OJOS DE DIOS, TODAS LAS
COSAS SE NOS CONVERTIRÍAN EN SIGNO.
VERÍAMOS TODOS
LOS REGALOS QUE A DIARIO
DIOS HACE SU CRIATURA. VERÍAMOS TAMBIÉN A TODO UN
DIOS MENDINGANDO AMOR A SU CRIATURA”. —QUOIST
Eugenia León recibirá la Medalla Afonso Ortiz Tirado.
¡¡¡HOLA MUY BUENOS DÍAS Y FELIZ AÑO NUEVO 2015!!! Por fin terminó la gran pachanga que inició el 12 de diciembre 2014 y acabó el 6 enero 2015, Día de los Santos Reyes que ni eran reyes ni eran magos. Santos tampoco. Simplemente fueron seres sabios que esperaban la llegada de un nuevo Rey de los judíos y por eso escudriñaban el firmamento esperando la “señal”, es decir la estrella que los conduciría al lugar exacto donde nacería el Mesías anunciado por años y años en las Sagradas Escrituras. Y la estrella los condujo al Portal de Belem. Dicen los enterados que fueron entre 60 y 100 los primeros en adorar al Niño Dios mas los pastores. Los sabios le hicieron tres significativos regalos: oro, incienso y mirra. Y así quedó establecida la Epifanía de Jesús como Rey del Mundo. Es viernes hoy 9 de enero y es también el primer En El Café del 2015. El martes 6, fue también Día de la Enfermera y del Enfermero
Recordamos a Chespirito, uno de los grandes actores que el año pasado se nos adelantó en el camino.
que son tan importantes en la atención de los enfermos —válgase la redundancia—, de los accidentados, de los bebés recién nacidos, mujeres recién paridas, heridos y pacientes en terapia intensiva o intermedia. Sin ellas y ellos los médicos y los hospitales simplemente y sencillamente no funcionaran al cien por ciento. Es por eso que externamos además nuestra felicitación, reconocimiento a su trabajo que no es un oficio cualquiera sino que es una profesión muy digna y muy humana. Están a la altura de cualquier profesionista y además es porque hicieron esa carrera universitaria. Si bien es cierto que los médicos salvan vidas mediante relevantes cirugías y tratamientos médicos de alto nivel, ellos, enfermeras y enfermeros con sus cuidados, su atención, y alto sentido de responsabilidad por la vida humana, son quienes le “cierran la pinza” al mal, a la enfermedad y todo lo demás, se llama salud…
Y COMO escribimos sobre gente valiosa e importante, tenemos pues que los que trabajan en el departamento de limpieza de la ciudad levantando la basura que la población generamos deben también ser reconocidos por esa labor tan importante pero además deben recibir un sueldo justo, porque justamente, su labor es de tremendo peligro ya que implica manejar la basura y desechos de toda índole y eso se contempla como empleo de alto riesgo. Son odiosas las comparaciones pero en los Estados Unidos eso es trabajo muy bien pagado. Ganan casi como un profesionista y viven también muy bien. Es más, son personas orgullosas de su oficio. Es de esperarse que hoy que se toca tanto eso del “salario mínimo”, pues como que ya va siendo hora de que le demos fin “al salario del miedo”, y a los que dos veces por semana se llevan la basura, A QUIEN CO-
RRESPONDA, suplicamos le den justo valor a su trabajo… CAMBIANDO la frecuencia, ya viene el FAOT, o séase, el Festival Doctor Alfonso Ortíz Tirado que todos los eneros se da en la colonial Álamos… al parecer promete buenos eventos culturales sobre todo del bel canto. Y aunque Eugenia León no es cantante de ópera, nos encanta su voz. Fue ganadora de un OTI cuando apenas acababa de pasar el temblor del 85 en México y al parecer, en este Festival 2015 también se llevará un premio FAOT que no es poca cosa. Y como todos los años, habrá mucha cultura, bel canto, callejoneadas y tanta diversión como usted guste y mande, y como nos fuimos grandes en comentarios de las enfermeras y los trabajadores de limpia, pues el espacio se terminó, no sin antes desearle a todo México y sus mexicanos, mejor, mucho mejor año que el 2014 en el que hubo mucho dolor por los 43 jóvenes desaparecidos en Iguala; porque muchos buenos escritores ya no están como García Márquez el Gran “Gabo”, también se nos fue Chespirito y Robin Williams y Ninon Sevilla, por citar solo unos cuantos y de todas formas, “hay que darle pa´delante”! Porque este 2015 va a estar muy bueno, y sobre todo, habrá muchas “ocurrencias” divertidas por aquello de las elecciones y los políticos nylon, que sabemos desgraciadamente son muchos, pero sí hay algunos que sí saben hacer política porque aman el oficio de SERVIR… Hasta la próxima D.M. bye, bye.
DEL 9 AL 15 DE ENERO DE 2015
Colibricosas
33
Oscar “Colibrí” Maldonado cantynflas@hotmail.com
De tocho morocho... Pos aquí de nuevo mis fieles e infieles lectores, aún tomando jugo de naranja, luego de la exprimida que les dieron mis admirados y aguerridos Yaquis de Ciudad Obregón a nuestros queridos “Orangeboys”, a quienes ahora sí que les quitaron hasta el modito de andar, incluido Beto Coyote. ¡Auuuuuuuu! Comentó mi cuatacho columnista de “beis” Jesús Alberto Rubio, que la naranja se les pudrió a directivos y equipo, por la llamada “Maldición de Matías”, refiriéndose Rubio, al despido del “Coyote” luego de haberlos llevado la anterior temporada a Campeón de la liga MexPac y la Serie del Caribe... ¡Lástima Margarito! En otros espectáculos pero de la farándula artística, doña Parca se llevó su cargamento anual y anoten entre figuras nacionales e internacionales al chaparrigordibarrigonarigonalgoncito cantante brasileño Nelson Ned, apenas cumplido su primer año el 5 de enero y al día siguiente la también fallecida Alma Muriel. Luego los integrantes de la Banda del Recodo y Recoditos Aldo Sanabria y Fernando Muñoz Castro, el primero asesinado y el segundo en accidente automovilístico ¡Chale! Gustavo Cerati, quien al fin ya descansa en paz, María José Alvarado (Miss Honduras, asesinada a sus 19 años), la Duquesa de Alba, Tito Torbellino, Chela Castro, Héctor Arredondo, Sergio de Bustamante, Antonio “Junior” Morales el viudo de Rocío Dúrcal, Jorge Arvizu el Tata y Paco de Lucía, también se unieron al elenco celestial del Jefe de Jefes allá arriba. Mención especial para don Roberto Gómez Bolaños
“El Chespiro” quien este 28 de enero y sin querer queriendo, cumplirá dos meses de haber muerto. También se fueron el gran Gabo, Gabriel García Márquez, el actorazo Robin William, los niños prodigios Shirle Temple y Mickey Rooney. La controvertida Joan Rivers, el modisto Oscar de la Renta y el veterano Eli Wallace, ¡huyyyy veteranazo! quien actuó al lado de Clark Gable y Marylin Monroe, luego en el peliculón El Bueno, el Malo y el Feo, y de pilón en el “Padrino” con Al Pacino. CERO BIKINI... otra onda de aquí pal’ real es que en los certamenes de Belleza desaparece la categoría de desfilar en bikini. Bueno, al menos en el próximo Miss Mundo y por éstos rumbos en el Nuestra Belleza México. ¡Adiós tacos de ojo! murmura por acá un compañero Missólogo. Así pues la considerada por el Coly como el rostro 2014, la “Mayita” Yamelin Ramírez Cota, dejará a sus “fans” más picados que el frijol de la Conasupo, por verla competir en bikini. Por cierto, estrellita en la frente para “Yam” por su loable labor social que está realizando en su natal “Navoyork” y según me comentaba extenderá por todo Sonora. ¡Oraleee! Pstttt, a propósito de fans, anoten los y las seguidoras del gachupín —que me cae a todo dar— Joaquín Sabina, viene en gira a México en abril y Mayo. Ya están confirmadas fechas en Monterrey, Guadalajara y Distrito Federal... ojalá llegue de rebote a nuestro “Amorcillo”. Luego les cuento. En mis apuntes, de hecho tengo como el Concierto del Año celebrado aquí en la Capital, precisamente el de Joa-
quín Sabina. ¿Ricky Martín? pos también pero por una rayita me quedo con el del desparpajado Joaquinillo, quien ha dicho que el mejor país del Mundo para cantar y emborracharse es México. ¡Y en el Tenampa! EL BOXEADOR 2014, ni dudarlo, Francisco “Gallo” Estrada. El bebé del Año, por supuesto que el chavito LEO, el bebé de CORAZÓN VALIENTE, superando varias cirugías a corazón abierto. Este niño bendecido, debe tener una misión muy especial en éste globo terráqueo. ¡Bravo pequeño héroe! El lamento del año... me toca a mí, porque el meritito 28 de diciembre me quedé sin “güevos”. Tal pérdida, es hora que no la asimilo. ¿Se imaginan, yo que soy del amor ave de paso y orgullosamente egresado de la “Prole” convertido en un pájaro sin “Güevos”?... haber perdido mis predilectos ¡Güevos rancheros! Refiérome, a la genial comedia de mi maestrazo admirado Sergio Galindo. No pude por más que quise aletear, asistir a las 2,500 representaciones de “Güevos Rancheros”, los únicos “Güevos” que en lugar de colesterol, te producen ataques de risa... Suertudos quienes asistieron y espero no fallar para las 5 Mil representaciones. ¿enten? El evento más esperado por los Alamenses —y por un servidor— es el que se avecina en éste mes, El Festival Dr. Alfonso Ortiz Tirado. La última edición que le toca a Poly Coronel Gándara, Directora del Instituto Sonorense de Cultura, quien con estupenda labor deja otra huellota, como en las también muy gustadas Fiestas del Pitic. ¡Gracias Poly! y magnífico equipo en
todas sus áreas. Las mamacitas del año, anoten a Anahí Gonzalez Madrid de Rodríguez y Carol Rivera Heredia. Ambas trajeron a éste mundo matraca, pariendo a sus primogénitos Mariel Anahí y Germán Andrés, cuyos abuelos Pety y Andrés, andan como el Jibarito, locos de contentos con la llegada de “Andy”, y por supuesto la “Tía del Año”, Perla Rivera, quien todo indica será madrina de bautizo del galancito. ¡Qué chulada de regalo decembrino! Agradecimiento, a mi galeno predilecto Luis Becerra. Por sus atenciones profesionales en el último tercio del año. ¡Muchísimas gracias! y Luis como persona, me quito el sombrero o la boina. Extensivo agradecimiento para el Saúl Lisazo con bigote, el otoñal Hilario Olea Ruiz, quien me traía chicoteado pa’ hacerme completos exámenes médicos, cuyos resultados corroboran que ya soy un “Pájaro endulzado”. Pero como dijo Julio Iglesias. La Vida sigue igual, y os invito éste día, hoy, hoy, hoy al programa de radio COLIBRICOSAS a través del portal www.primeraplanadigital.co m.mx, desde las 10 de la mañana con una hora de duración. Y así cada viernes todo en Vivo, después de COLIBRICOSAS TV por Canal 210 Megacable como parte del Noticiero MEGANOTICIAS con el ya citado Hilario Olea Ruiz y Luis Alfonso López Célis, en horario de 7 a 8.30 de la mañana. POR hoy es todo. Como dijo el Ginecólogo, Parto sin dolor. Ya saben que siempre digo la verdad ¡hasta cuando miento! pero ustedes; ¡DIGAN NO A LA TRISTEZA! y ¡JUILAS PA’ LA COBACHA!
Sergio señorón... Veinte años no es nada... esperamos las 5 Mil representaciones de ¡Güevos Rancheros! Atentamente: Colibrí. ¿Enten?
Sin duda el Boxeador del Año en todo México, Francisco “Gallo” Estrada, felicitado por Coly Maldonado, luego de ser invitado especial en La Cobacha. (Foto: Xavier Rodríguez)
34
DEL 9 AL 15 DE ENERO DE 2015
Farándula Deportiva
Pedro “Chory” Carmona chorycarmona9@hotmail.com
Robarse un campo de futbol… ¡¡¡Qué!!!
Cerca de 2 millones de pesos costó el campo de futbol que se robaron en la colonia Insurgentes ¿cómo cree que ande el alcalde Alejandro López Caballero?
Poco a poco el deporte en nuestra ciudad y en diferentes partes del estado empieza a tomar su ritmo y es que al menos en la capital del Estado, hacía tiempo que no se sentía este clima tan extremoso, otras ciudades y pueblos de la Sierra Sonorense, están más que acostumbrados, pero la mera verdad los hermosillenses podremos “rabiar” de los 50 grados que se dejan sentir en el mes de agosto y lo aguantamos “hidratándonos alegre-
A veces se vale presumir… después de no vernos en siete años, nos encontramos con el “Negro” Torres. Hace 34 años jugamos en el Atlas de Guadalajara, no nos vemos “tan amolados”, digo.
mente”, pero al frío difícilmente. Dice un dicho muy popular que para atrás “ni para agarrar vuelo”, así que esa temporada de gatos negros que hizo el Naranjeros de Hermosillo, el año anterior ni al caso mencionarla, solo decirle al Ing. Enrique Mazón y a Juan Aguirre (que de esto sabe mucho), que la afición de Hermosillo es muy noble y volver a quedar fuera de un playoff, no sé como lo vayan a tomar, pero para serles sinceros el 70% de los que se dan cita al Estadio Sonora, son jóvenes que van por el “cotorreo” y ambiente que ahí se vive, más que por la buena o mala pelota que juegue el equipo de casa. SIN DUDA atletas como Luis Rivera, Kevin Cerda, Diana Miranda, René Lizárraga, el nadador Dany Ramírez, el “Porky” Medina, Eliana Cota y la guapa boxeadora Laura Anguiano, deberán brillar con luz propia, esto es por mencionar algunos (as) de nuestros atletas más reconocidos a nivel nacional y en el terreno amateur (si se me escaparon los pesistas), ahí me disculpan, pero tras el pleito cerrado que se traen los directivos del pantalón largo, que encabeza el Presidente de la Federación Chalío Moreno, el cual amigo lector es el clásico directivo que busca eternizarte en su puesto, de esos hay muchos en nuestro deporte y el Director de la Codeson, Vicente “Vinko” Sagrestano, tendrá que brindarles nuevas opciones a los jóvenes que practican esta disciplina ya que todo hace indicar que año no asistirán a la Olimpiada
Nacional, por estas castigados los “atletas”, hágame usted el favor... Digo que culpa tienen ellos de las broncas de lo de pantalón largo y una que otra falda, como es la Presidenta de la Asociación Estatal, Cintia Domínguez... Digo. Cimarrones de Sonora Siento que un compromiso grande tendrá el nuevo refuerzo de los Cimarones de Sonora de la Segunda División y me refiero a su director técnico, Jorge Humberto “Negro” Torres, hijo del famoso “Pistache” Torres, el Negro tiene la experiencia y capacidad de llevar al equipo al título y buscar el boleto por el ascenso a la Primera “A”, gusta de practicar el buen futbol ese que aquí llamamos de “toquirol” y de hacer goles y de disciplina, no se anda con rodeos, en esta temporada sin duda Cimarrones dará espectáculo, el compromiso como mínimo equipo será estar peleando la próxima final de ascenso es lo que la afición y los directivos encabezados por Félix Tonella (que cada vez le entiende a este negocio), Alejandro Camuo, qué decir de Mundo Ruiz, están buscando y déjenme decirles que de una forma u otra lo van a lograr que Hermosillo tenga una plaza de futbol de ese nivel. De los futbolistas profesionales, Jesús Molina quien todavía no asimila su salida del equipo de sus amores (América), donde consiguió dos títulos, ya entrena a todo vapor con el Santos de Torreón, económicamente debe haberle
ido bien y conociendo lo profesional y la mentalidad que tiene, defenderá con todo en la contención de los guerreros. De Jesús “Tecatito” Corona, deberá ser su consagración en el Twenti de Holanda, equipo que milita en la Primera División, ya lo difícil quedo atrás, la adaptación, comida, nuevos compañeros, otro ritmo de juego, lo supero y al igual que el “Jicamitas” debe servirle de motivación la llegada de su hijo y ese primer llamado a la Selección mayor, donde se vio bien y sin duda seguirá en la mira no solo de Miguel Herrera, sino de otros club del futbol europeo, pero el Twenti ya dijo si el Napoli de Italia lo quiere cuesta 30 millones de Euros. ¡Glup! ¡Se roban un campo de futbol! Parecería broma, pero desapareció uno de tantos campos de pasto sintético que el alcalde Alejandro López Caballero, ha construido en su gobierno beneficio de la raza, sobre todo a esos marginados que casi nunca “pelan”, esto sucedió en la Colonia Insurgentes (norte de la ciudad), donde el vandalismo y drogadicción predomina. López Caballero ha buscado llevarles bienestar con la creación de los CAFV, a los que le ha dado llamar Centro de Formación de Valores y que tanto ha beneficiado a niños (principalmente) en este tipo de colonias, no sé si ya se le pasó el coraje o todavía anda que mírame y no me tientes, la verdad no se vale.
DEL 9 AL 15 DE ENERO DE 2015
35