2
DEL 20 AL 26 DE MARZO DE 2015
Editorial
La Teoría del Dominó
Contacto@primeraplanadigital.com.mx
No. 2253, Año XXXIII PUBLICADO POR Editorial “El Auténtico” S.A. de C.V.
NUESTRA MISIÓN Ser un medio de comunicación en la permanente búsqueda de la verdad, para ofrecerla como un valor supremo a la única persona a quien privilegiamos: el lector; apoyando siempre las acciones nobles, pero también denunciando las injusticias, irresponsabilidades y abuso del poder PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL
Francisco Javier Ruiz Quirrín GERENTE GENERAL
Gustavo López Vásquez GERENTE DE ADMINISTRACIÓN
Cecilia Jiménez González JEFE DE REDACCIÓN
Gabriel Rigo Gutiérrez E. DISEÑO EDITORIAL
Lázaro Romo Jiménez JEFE DE PRODUCCIÓN COMERCIAL
Juan Ruiz Montaño CIRCULACIÓN
Omar Mendoza Enríquez Certificado de Licitud de Contenido No. 1590 de fecha 18 de Diciembre de 1984 OFICINAS Y TALLERES Revolución 14 Norte, entre San Luis Potosí y Zacatecas, Colonia Centro, CP 83000, Hermosillo, Sonora, México Tel. (662) 109-27-00 Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME) Oficinas en México, D.F. Colonia Narvarte, CP 03020, Tel. (55) 56-82-59-81 La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.
n la década de los 50´s, cuando Estados Unidos bajo la presidencia de Dwight Eisenhower deciden entrar de lleno a la guerra de Vietnam enviando más apoyos económicos y militares a esa región del sudeste asiático, lo hace bajo la presión que ejercía el entonces Secretario de Estado, John Foster Dulles, quien formuló la llamada Teoría del Dominó, mediante la cual se advertía que si una ficha se derrumba, arrastra a las otras en la caída. El daño aumenta en la medida de que la ficha que cae esté en los primeros lugares. Este concepto de amenaza política se empleó mucho en temas internacionales, pero luego fue incorporado a las estrategias electorales. Robert Greene en su libro “Las 33 estrategias de la Guerra”, hoy por hoy la biblia de bolsillo de los expertos en mercadotecnia electoral, sugiere que para provocar este tipo de efecto dominó, es importante detectar la vulnerabilidad crítica del adversario, a la que señala como su centro de gravedad, término acuñado por Von Clausewitz, el gran teórico de la estrategia militar que definía el término como: “El eje de todo poder y movimiento, del que todo depende”. Por eso Green recomienda “Atacar ese centro de gravedad, neutralizarlo o destruirlo, es la máxima estrategia en la guerra, pues sin él toda la estructura se desplomará. El enemigo puede tener grandes generales y fuertes ejércitos, como Aníbal y su invencible ejército en Italia, pero sin un centro de gravedad, esos ejércitos no pueden moverse y no tienen fuerza ni coherencia. Golpear ese centro tendrá devastadores efectos sicológicos, desequilibrando al enemigo e induciendo un pánico raptante”. En estos momentos seguramente los estrategas políticos de los diferentes partidos están tratando de encontrar, si es que no lo hicieron ya, el centro de gravedad del adversario. Su vulnerabilidad crítica que va a provocar luego una reacción en cadena. En la elección pasada, el centro de gravedad del PAN no eran sus candidatos, sino la figura del Gobernador, la cual se vio afectada por los actos de corrupción que se estaban denunciando y los conflictos sociales. Pero sobre todo, por el rechazo social al acueducto Independencia a través del llamado “monumento al Tubo”. La caída de Guillermo Padrés provocó un efecto dominó que afectó posiciones tan importantes como la de los senadores, que perdieron de manera aplastante. También se perdieron los principales municipios, y apenas si se pudieron rescatar la capital y las diputaciones suficientes para mantener un precario equilibrio en el Congreso del Estado. En estas elecciones, se da la sensación de que uno de los centros de gravedad del partido del gobierno es su candidato a gobernador. Le cedieron los reflectores, los apoyos financieros y las estructuras partidistas. Pero el control del dinero y la fuerza política siguieron quedando en manos del Gobernador, lo que hace que en esta elección sea la vulnerabilidad crítica. Si cae el Gobernador de nuevo en las preferencias electorales, es
E
claro que arrastrará con ello a muchas piezas del dominó político de su partido. Por otro lado, si logra sobrevivir a los embates políticos, será el centro de gravedad y la principal fortaleza con la que estará operando el PAN en estas últimas semanas de campaña. Por lo mismo, no pueden darse el lujo de dejarlo expuesto a quebrantos legales o mediáticos. De ahí que se explique que en las dos últimas encuestas donde aventaja el aspirante panista, por razones obvias no aparece la calificación que la población le da al gobernador, la cual debe coincidir con las preferencias hacia el candidato oficial. Y se está negociando todo lo posible e imposible para no llevar a Guillermo Padrés al banquillo de los acusados. Porque si cae Padrés, cae el PAN en Sonora. Seguramente esto lo saben en el PAN, y por eso tratan de mantener al Gobernador en un bunker de seguridad mediática y legal. En donde pueda operar, sin verse afectado de algún misil que provenga desde la oposición o desde los medios de comunicación. Apostando al blindaje que se tiene actualmente y que debe darles el tiempo que necesitan para llegar a las elecciones. Por su parte, el PRI no presenta un centro de gravedad absoluto, y su vulnerabilidad crítica no se concentra en una persona, como pasa con el PAN. En la elección del 2009, el centro de gravedad era el Gobernador Bours, y la vulnerabilidad crítica fue el desequilibrio que había con las fuerzas opositoras. Bastó una crisis como la tragedia de la Guardería ABC para provocar la catástrofe. Hoy las cosas son diferentes. Porque Ayotzinapa afectará al PRI en el centro del país. La contaminación del Río Sonora tiene limitantes geográficos. La Casa Blanca de Peña Nieto, contrasta y se anula con el rancho Pozo Nuevo. Por el momento, se observa que los estrategas oficiales decidieron que el centro de gravedad del PRI es su candidata y la vulnerabilidad crítica es su condición de mujer. De ahí los ataques principalmente a su imagen. Al tiempo se verá si acertaron o estuvieron equivocados en sus cálculos. En cualquiera de los casos, incluyendo el del resto de los aspirantes a los diferentes cargos de elección popular, deben considerar algo importante, que también lo advierte Robert Greene, y es saber diferenciar entre atacar el centro de gravedad y el muro de protección del adversario. Por eso señala atinadamente: “Tus adversarios están detrás de un muro que los protege de extraños e intrusos. No te des de topes contra ese muro ni lo sities; busca los pilares y soportes que lo sostienen y le dan fuerza. Cava debajo de él, debilitando sus cimientos hasta que caiga por sí solo”. Esta advertencia es importante en las estrategias electorales, porque muchas veces las campañas sucias van dirigidas al muro. Y los mejores ataques se pierden. En lugar de encontrar la vulnerabilidad crítica que puede provocar que se tire la ficha de dominó adecuada, para que en su caída se lleve a las demás. Y en este proceso electoral, seguramente veremos pronto, como se derrumba fichas y muros.
DEL 20 AL 26 DE MARZO DE 2015
3
4
DEL 20 AL 26 DE MARZO DE 2015
En sesión ordinaria, el Cabildo de Hermosillo aprobó por mayoría modificar la calendarización y ampliación del presupuesto de ingresos, así como la reducción y ampliación del de egresos para el presente ejercicio fiscal 2015.
Manuel Ignacio “Maloro” Acosta Gutiérrez, recibió constancia que lo ratifica como candidato a la alcaldía de Hermosillo por el PRI.
El pasado fin de semana el PAN realizó su elección de candidatos a diputados locales. En distritos de Hermosillo oficializan a: Marcos Noriega, Carolina Lara, Fernando Miranda, Clemen Elías y Jesús Manuel Enríquez.
DEL 20 AL 26 DE MARZO DE 2015
La diputada federal Lorenia Valles anunció que se convocará a foros de discusión en la entidad para que la población sonorense conozca las observaciones de especialistas en contra de la Ley General de Aguas que fue redactada por la Comisión Nacional del Agua.
La vicerrectora de la Unidad Regional Centro, Guadalupe García de León Peñúñuri, dio a conocer la creación de la Licenciatura en Turismo, con la cual aumentan a 49 las carreras que la institución ofrece en sus seis campus.
Pablo Wong González, director general del CIAD, encabezó la celebración por 33 aniversario de este centro público de investigación. Durante la semana desarrollaron un ciclo de actividades académicas y culturales.
5
La agrupación “Cadena Ciudadana A.C.” presentó con éxito la conferencia Los grandes retos del nuevo gobierno en Sonora, impartida por el periodista Rafael Cano, presidente del Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores.
6
DEL 20 AL 26 DE MARZO DE 2015
Por Marina Brauer y Téllez-Girón
Consejos Saludables Día mundial del sueño
La sociedad de consumo aumenta los casos de insomnio de una manera alarmante, investigadores comprobaron que niños de cinco años a 11 años sufren de insomnio como consecuencia del uso excesivo de equipos electrónicos
Desde el año 2007 todos los días 13 de Marzo se utiliza para concientizar a las personas sobre el momento de descansar y sus repercusiones en la vida diaria. Los trastornos del sueño constituyen una pandemia que amenaza la salud y calidad de vida de más del 45% de la población mundial. Cuando la persona no duerme lo suficiente habrá de enfrentarse con la desagradable perspectiva de empezar la jornada de trabajo al día siguiente con una ingrata sensación de fatiga, ansiedad, mal humor inclusive depresión por no haber cubierto las horas de sueño de acuerdo a su edad y sus hábitos para dormir. Si esto ocurre con frecuencia, y le sucede a mucha gente, hay que reconocer que el individuo sufre de insomnio. El verdadero insomnio, la total ausencia de sueño fisiológico, es muy raro. Hay personas que dicen que nunca llegan a “pegar un ojo” y de otros que tienen la irresistible
tendencia a dormirse desde el día que nacieron. Pero lo más corriente es la hiposomnia, en que el sueño se trastorna y es inadecuado y el sujeto cree que no ha dormido en absoluto, cuando en realidad lo ha hecho con intermitencias. La sociedad de consumo aumenta los casos de insomnio de una manera alarmante, en la actualidad investigadores de la Universidad Autónoma de México han comprobado que actualmente los niños de cinco años a 11 años sufren de insomnio como consecuencia del uso excesivo de equipos electrónicos que los alteran y los mantienen excitados por no haber terminado algún juego y como consecuencia de tanta carga electromagnética en su organismo por lo que es muy importante implementar los tiempos de uso de dichos equipos y establecer horarios estrictos para consumir sus alimentos y su tiempo para dormir. La investigación de la naturaleza y el proceso del sueño fisiológico ponen de manifiesto nuevas informaciones. Las células cerebrales contienen materias químicas que se interactúan y su potencial eléctrico varía cuando los mensajes sensoriales pasan al cerebro. Estas variaciones o fluctuaciones de potencial pueden registrarse aplicando electrodos a cada lado del cráneo. Cuando el sujeto está despierto, relajado y con los ojos cerrados se produce un ritmo regular de unos diez ciclos por segundo. ¿Cómo prevenir el insomnio infantil? Desde el nacimiento
hasta los 3 meses el sueño se puede alterar con una mala aplicación del régimen alimenticio (horario muy rígido, comidas demasiado cortas que no satisfacen la necesidad de succión. Falta o insuficiente excitación cutánea, hiperestimulación de los padres, falta de atención por depresión de la madre. Asfixia u otro traumatismo del parto pueden contribuir al despertar nocturno. Alrededor de los 8 meses es esperado un problema con el sueño, ya que el bebé está transitando lo que denomina la “angustia del octavo mes” en el que reconoce y diferencia a su mamá del resto de las personas y quiere estar con ella. Es una etapa normal y pasajera. De los 3 meses a 1 año, el insomnio se atribuye a la dentición, pero va casi siempre acompañado con una falta de estimulación motriz y afectiva, relacionada con el estado de la madre: cansancio, depresión, o ansiedad. Estos niños pueden presentar trastornos afectivos. Entre 1 y 3 años el insomnio está ligado con la hiperactividad motriz y con la avidez de conocer y ver. El niño se levanta a cualquier hora para jugar. Esto suele ser signo de oposición con el entorno. También aparece por enfermedad, separación de los padres. Otro caso es el temor a no dominar esfínteres o al exceso de estimulación. En el niño con relaciones seguras con sus padres no se presenta ningún conflicto. Entre los 3 y 5 años las perturbaciones leves del sueño son comunes. Pero si un niño reacciona con resignación o con resentimiento pueden dar conflictos. El insomnio persistente es pato-
lógico e indica un problema emocional. En la adolescencia puede ser la búsqueda de originalidad, querer tener los equipos celulares más actuales. Otra explicación es la excitación por hiperactividad intelectual, deportiva e incluso voluntaria con el uso de drogas. En estos casos hay que hacer orientación y tratamiento tanto para el chico como para los padres. Los trastornos del sueño se deben tratar ya que una vez que el bebé y el niño adquieren un hábito del sueño, que lo pueda perturbar son: las parasomnias, trastornos emocionales, biológicos, o evolutivos que se manifiestan con sonambulismo, terrores nocturnos, pesadillas, bruxismo, enuresis, etc. El primer punto es comprenderlos, para poder solucionar dichos trastornos. En el caso de terrores nocturnos, que se producen al comienzo de la noche y el niño se angustia, grita, gesticula, se sienta se puede tratar con terapias florales y homeopatía. En el caso de las pesadillas se despiertan durante la segunda mitad de la noche y este conserva un vívido recuerdo del episodio es la misma sugerencia. El insomnio aumenta el riesgo de padecer alteraciones cardiovasculares, déficits cognitivos de memoria. Los niños insomnes presentan dificultades de aprendizaje, y problemas de conducta. Las personas con sueño fragmentado pueden presentar hipertensión, diabetes, obesidad etc. neurológicos y otros trastornos como son las enfermedades gastrointestinales, fibromialgia, migrañas.
DEL 20 AL 26 DE MARZO DE 2015
7
Un espacio libre para la voz “Primera Plana Radio” ofrece a estudiantes universitarios con la inquietud de trabajar en radio, un lugar para llevar a cabo sus prácticas profesionales Por Alberto Maytorena “Primera Plana Radio” es una estación que transmite exclusivamente por Internet (www.primeraplanadigital.com.mx/radio), y cuyo objetivo es el generar una plataforma para el impulso de talentos radiofónicos, es por ello que jóvenes de distintas universidades pueden prestar sus servicios desarrollando ideas para enriquecer la programación. Entre estos jóvenes se encuentran estudiantes del segundo semestre de la Licenciatura en Periodismo y Comunicación Social de Universidad Kino, quienes se encargan de producir, dirigir y conducir dos programas de la barra de contenido:
“DN Deportes” y “Recién Colados”. DN Deportes es un programa que, como su nombre lo indica, trata sobre noticias del ámbito deportivo, pero con un especial énfasis en el baseball. Diana Navarro, anfitriona del programa, mencionó que ella ya estaba familiarizada con el periodismo deportivo, pues maneja su propia página informativa llamada “Baseball Planeta”, sin embargo esta es la primera vez que entra en un medio radiofónico. “La coordinadora (de Periodismo y Comunicación Social) Mayra Borbón habló con nosotros, y nos comentó que Primera Plana nos daba la oportunidad de hacer nuestras prácticas en un programa de radio, y sin dudarlo pensamos que lo que queríamos era entrar en este ambiente”, mencionó Diana Navarro sobre cómo surgió la oportunidad de hacer DN Deportes. Por otro lado, Recién Colados es conducido por Cynthia Zepeda, Kennia Gálvez y María Camargo, y la dinámica del show consiste en entablar semanalmente discusiones humorísticas sobre un aspecto cultural determinado de la sociedad, tales como las costumbres y tradiciones mexicanas, así
como los hábitos de los estudiantes en clase. “El objetivo de Recién Colados es que la gente pase un rato agradable; que se relajen un poco”, mencionaron las anfitrionas, quienes, al igual que Diana, tampoco habían tenido experiencia en medios radiofónicos, “consideramos que el programa es un ‘radio-blog’, que es un término que inventamos”, repusieron. A pesar de ser programas tan distintos entre sí, las estudiantes coinciden en que la mayor satisfacción es la experiencia, pero también que el público las reconozca; que el enlace a la radio se comparta tanto como sea posible por el auditorio y que exista retroalimentación por parte de los radioescuchas. DN Deportes sale al aire los lunes y jueves de 17 a 18 horas, mientras que Recién Colados es transmitido los miércoles y viernes de 18 a 19 horas. Cualquier persona interesada en realizar un programa es bienvenida a colaborar con Primera Plana Radio, para ello sólo es cuestión de ponerse en contacto vía Facebook www.facebook.com/pplanadigital o en nuestras oficinas.
8
DEL 20 AL 26 DE MARZO DE 2015
DEL 20 AL 26 DE MARZO DE 2015
Por Martín F. Mendoza El conflicto de tan artificiales dimensiones entre MVS y la Santa Patrona de no pocos mexicanos, Carmen Aristegui, nos recuerda tercamente una trágica realidad, una más grave y penosa que el “autoritarismo” de EPN. Nos enfrenta de nuevo a nuestra adolescencia cívica, de la que, cual chamacos berrinchudos, tontejos y obvia y profundamente inmaduros, nos negamos a salir como sociedad. Si el nuevo episodio de “Carmencita la perseguida” termina con una nueva “victoria” para los fieles seguidores de esta, o al final la familia Vargas, que por lo demás no está más que para servir y servirse del sistema ciertamente, ahora si logra deshacerse de tamaña rémora, es en todo caso lo de menos. Un conflicto entre particulares iniciado por una estúpida acción de la conductora y ante la cual, como suele hacerlo, se negó a aceptar responsabilidades, ya no hablemos de pedir disculpas, no tendría porque distraer de esa forma el diálogo político de la sociedad mexicana. Pero bueno, aquí estamos, porque una vez iniciada la vorágine absurda tampoco puede ser ignorada, precisamente, como apuntábamos líneas arriba, por lo que encierra, por esa brutal disonancia entre la realidad y lo que queremos ver. Que se la hayan tenido “guardada” es posible, ¿Por qué no? Pero en todo caso, ella se prestó de una forma o tan tonta, o tan soberbia, o incluso tan truculenta, que es imposible que cualquier juicio desapasionado le conceda la razón. No solo inició un conflicto comercial con MVS, sino que al parecer intentó comprometer hacia el futuro la línea editorial de la empresa, ya que el nombre de esta no fue usado en relación a cualquier oferta mercantil, sino a algo sumamente delicado en términos informativos, políticos, y hasta jurídi-
9
bien entrada la noche, habiendo, si bien les va, malcomido una vez en el día, tan solo para alimentar a unos hijos que —en gran medida gracias a nuestros “salvadores de la patria”— están condenados a repetir en su adultez la misma película que vivieron ellos. No, aquí estamos hablando de profesionistas, universitarios, dueños de pequeño y mediano negocio, en general de esa “clase media” mexicana que asume que merece todo y ya, pero a la que cada vez le importa menos si sus “demandas” están fincadas en la realidad o no. Nos referimos más que nada a aquel sector de la sociedad mexicana que teniendo acceso a más información de la que puede humanamente consumir, ha decidido de la más patética, comodina e infantil de las maneras, refugiarse en su ignorancia, en la palmadita en la espalda que le “obsequia” su tutor intelectual en turno como premio cuando se suma a su neurosis, a su griterío, a su desboque, a su pérdida de piso. Así todo esto tenga como precio la media verdad, o de plano la calumnia. En suma, estamos refiriéndonos a tantísimos mexicanos que teniendo al alcance de su mano, literalmente a un “click” de distancia, además de todo tipo de información en general, el análisis y el comentario político no solo de México, sino del mundo entero en todas sus tendencias y matices, están hoy instalados en la histeria porque “les están quitando” la única voz de la que emana la única verdad. Sí, de ese México que no se “halla” a sí mismo de tan solo pensar que “pierde” a esos escasísimos “Cármenes” a través de los cuales respira política y cívicamente. Claro, eso solo mientras siga siendo menor de edad. Solo hasta entonces.
Adolescencia ciudadana cos, como lo será el mentado MéxicoLeaks, plataforma que en su mero nombre tendría que comunicar el despropósito del que se trata. Ella puso la mesa para el conflicto y se negó, en su conocido y contumaz estilo, a desatorarlo y dar así una muestra de la humildad que no conoce ni de lejos. Después de todo tiene buen “gurú” en su adorado Peje López Obrador. Un asunto que debería ser resulto entre los tribunales y el mercado —sí, decimos “mercado”, aunque algunos se asusten— termina crispando una vez más el clima político y social de México. Pero, pues, de eso se trata, al fin ¿Qué no? Lo que no entendemos es porque la Señito insiste en seguir dentro de una empresa que la ha “maltratado” y “abusado” de esa forma. Eso es no solo falta de dignidad, sino peor aún, de la más mínima congruencia. Siendo la periodista “non” de México ella puede llevar su circo completo a cualquier parte e incluso auto producirse de manera independiente. ¿Qué busca Carmen? Porque la realidad es que
Carmen Aristegui no tiene una audiencia, tiene en realidad un culto. Y es ahí en donde empiezan los verdaderos problemas. Es ahí en donde la subyacente desgracia de México reflejada en este teatrito, empieza a dejarse ver. Es eso lo que más tendría que importarnos, porque con la “Señito” o sin ella, con Peña Nieto o sin él, con MVS o no, México sigue y seguirá siendo, por lo visto, un país con una sociedad que se niega a madurar, una nación que en lugar de tener hambre por realmente aprovechar las maravillas tecnológicas y comunicacionales con las que le tocó vivir, prefiere atávicamente refugiarse siempre en un “papá” o en una “mamá”, así este (a) sea una figura que termina explotándolo en base a condescendiente manipulación. Lo peor, para aclarar un poco lo que refleja nuestra desazón, es que al estar utilizando el término “sociedad” —y aquí habría tal vez que calibrar un poco nuestro lenguaje— no tenemos en mente a aquellos mexicanos que siendo parte de esta salen de su casa a las cuatro de la mañana para regresar a ella
Comentarios a: mfmtuc@yahoo.com
10
DEL 20 AL 26 DE MARZO DE 2015
Diálogo
David Figueroa davidfigueroa@me.com
Peligroso cinismo y apatía ante la impunidad
Mientras no adecuemos y observemos el marco legal a esta nueva realidad y las autoridades se quieran seguir valiendo de ello para justificarse, seguiremos cayendo en este cinismo de actuación impune
Hilario Ramírez “Layin”, polémico alcalde de San Blas, Nayarit.
La conciencia ciudadana se mueva peligrosamente a un estado de tolerancia, inacción o apatía causados por el cansancio inútil ante la mala actuación de sus autoridades, y gracias a ello éstas se van instalando en un cinismo peligroso, donde igual un alcalde que roba se convierte en ícono de admiración por aceptarlo; los agresores de una reportera quedan en libertad con total impunidad; o voces críticas de la talla de Carmen Aristegui pueden ser cesadas sin mayores consecuencias. Veamos sólo tres ejemplos de sucesos en los últimos días: 1. La especie de Robin Hood de la época moderna en que se ha convertido el alcalde de San Blas, Nayarit, Hilario Ramírez “Layin”, quien con haber reconocido que sí roba pero poquito, fue suficiente para gobernar su
municipio por segunda ocasión y ser el hombre que hoy encabeza las encuestas para próximo gobernador; es decir, es tanta la necesidad de saber que existe un político honesto en México, que ya no importa que sea ladrón si dice la verdad. 2. La falta de acción y protección en el caso de la agresión física en contra de la reportera Janet Silva Guerrero en León Guanajuato, grabada y posteriormente televisada a nivel nacional, pero que según la Fiscalía Especial de Delitos en contra de la Libertad de Expresión adscrita a la PGR, la denuncia ante esa instancia no procede debido a que un acusado no puede ser juzgado dos veces por el mismo delito y ya fueron capturados tres de los presuntos agresores por autoridades locales en ese estado, pero quedaron en libertad al
enfrentar sólo cargos por lesiones, robo y amenaza ya que en ése estado no existe el delito contra la libre expresión. 3. El último tema de moda en redes sociales, el cese de MVS de la periodista Carmen Aristegui y su equipo de investigadores por unirse al esfuerzo de la recién creada plataforma digital Méxicoleaks sin autorización de la empresa; Méxicoleaks es uno de los últimos experimentos contra la corrupción y libre expresión en nuestro país; y casualmente el equipo de periodistas cesados son quienes sacaron a la luz pública la investigación del conflicto de intereses de la famosa casa blanca del Presidente Enrique Peña Nieto y su esposa, así como la casa de Ixtapa de la Sal de su Secretario de Hacienda Luis Videgaray. Entre uno y otro caso pareciera que ya todo nos da igual y no pasa nada, hemos perdido el asombro en un país cada vez más cansado, más incrédulo, más apático y desgastado moralmente, donde el cinismo con el que actúan muchas veces nuestras autoridades es la cotidianeidad. Por ejemplo, por casos como el del alcalde de San Blas, Nayarit, se puso de moda entre los partidos políticos la postulación de personajes populares, del medio artístico o deportistas ante la desesperación de ganar votos y no perder espacios de poder, y estos personajes serán quienes por mera intuición, o agradecimiento al partido que los postuló, dictarán nuevas leyes y reformas en nuestro país. La línea entre la repre-
sentación política, y los partidos vistos como un negocio que protege y fomenta la impunidad en los gobiernos en deterioro del desarrollo de nuestro país es cada vez más delgada, de ahí la falta de transparencia y aplicación al Estado de Derecho. Las leyes que actualmente rigen las reglas de convivencia en nuestro país no corresponden a la realidad que hoy vivimos, fueron en su mayoría reglas creadas en un país con un gobierno monopólico, unilateral, sin libertad de prensa y sin la existencia de redes sociales o plataformas de denuncia anónima como Méxicoleaks. Mientras no adecuemos y observemos el marco legal a esta nueva realidad y las autoridades se quieran seguir valiendo de ello para justificarse, seguiremos cayendo en este cinismo de actuación impune como los casos de Layin, la reportera de León y Carmen Aristegui entre muchos otros. Otros países que han logrado vencer esta inercia de impunidad y corrupción, comenzaron por darle el valor que la educación merece y la aplicación del Estado de Derecho sin distinción. Ése es nuestro reto. Agradezco sus comentarios y retroalimentación a través del correo electrónico davidfigueroao@me.com; y en redes sociales: Twitter @DavidFigueroaO /Fb David Figueroa O. David Figueroa Ortega es empresario, Ex Cónsul de México en Los Ángeles y San José California; Ex Diputado Federal; Ex Alcalde de Agua Prieta; Ex Dirigente del PAN en Sonora.
DEL 20 AL 26 DE MARZO DE 2015
Olor a Dinero
11
Feliciano J. Espriella feliciano_espriella@yahoo.com.mx
Mucho ruido y pocas nueces Al pasado martes, día en que escribí la presente columna, habían transcurrido doce días del inicio formal de la campaña a gobernador de Sonora y la verdad a esa fecha no se veía nada de nada. En ese lapso, ninguno de los dos candidatos de entre quienes saldrá el próximo primer mandatario de la entidad, había dado a la población el más ligero esbozo de lo que podría llegar a realizar si el voto (y las mañas de sus colaboradores) los llevan al triunfo. En los primeros doce días lo que prevalecieron fueron los denuestos, descalificaciones, golpes bajos, algunas injurias, ofensas, acusaciones de corrupción, retos y, por supuesto, manifestaciones triunfalistas. A lo anterior habrá que agregarle una encuesta muy favorable que ese día publicó el diario presumiblemente de mayor circulación en Sonora, y en la cual los candidatos del partido en el poder materialmente arrasarían (en caso de que en estas fechas fueran los comicios) con sus contrincantes priistas. La verdad es que viniendo de donde vino, no podría esperarse otra cosa ¿O alguien piensa diferente? ¿Quién en su sano juicio muerde la mano que le ha dado de comer y llenado hasta el tope los bolsillos podría mostrar evidencias de que las cosas no le pintan bien a sus mecenas? Ha sido público y notorio que este conocido medio de comunicación desde septiembre de 2009 hasta nuestros días ha hecho su agosto en todos y cada uno de los meses. Sin embargo, hubo un par de detalles que en lo personal me llamaron la atención. El primero de ellos tal vez irrele-
vante y poco o nada significativo pero sí curioso: en algunas preguntas obtuvo votos el candidato del partido humanista, Antonio Pérez Yescas quien en las fechas en que se levantaron los cuestionarios aún no era candidato y a quién además casi nadie conoce. El segundo sí me parece significativo y digno de tomarse en cuenta. Es la (según la encuesta) baja votación que tendría la candidata del PRI entre el electorado femenino. Ello de alguna manera concuerda con una opinión personal sobre la que he escrito en múltiples ocasiones, en el sentido de que el gran reto para cualquier mujer que pretenda llegar a gobernar el estado de Sonora, sería convencer a las mujeres sonorenses de que salgan a votar y lo hagan por ella. Claudia puede ser la primera gobernadora Desde hace tiempo he tenido la impresión de que Claudia Pavlovich podría ser la primera mujer que gobierne nuestro estado. También en algunas ocasiones lo he publicado y ahora se encuentra en el camino de lograrlo. Pero no será nada fácil. Mucho menos si no hace esfuerzos eficaces para lograr la simpatía y apoyo de sus coterráneas. No es suficiente con reunir algunos cientos o miles de mujeres en un evento político y hablarles bonito. Su contendiente también lo ha venido haciendo desde hace más de dos años. Como mujer puede llegar al corazón de muchas mujeres, pero eso no va a significar que la consideren capaz de dirigir el estado y que el día de los comicios le
vayan a otorgar el voto. Claudia ha enfocado sus baterías en denunciar y exhibir la corrupción de la actual administración estatal. Tarea inútil. Eso ya lo sabemos y condenamos todos quienes vamos a leer sus mensajes, mismo que también nos hemos enterado cómo se las gastan algunos conspicuos personajes de su partido, empezando por el más encumbrado. Para el grueso de la población, integrado en un altísimo porcentaje por los más desposeídos, los marginados, el que los gobernantes sean corruptos no es ninguna novedad. Lo han vivido durante siglos y las esperanzas de que las cosas cambien hace tiempo que las guardaron en el baúl del olvido. Quiero proponerle a la candidata priista haga un pequeño ejercicio de cálculo electoral. Seguramente entre el fuerte contingente de colaboradores de su campaña habrá algunos que le inteligen a las matemáticas. Y si no
lo encuentra, lo cual tampoco es improbable, cualquier alumno de la facultad de matemáticas lo puede hacer. Hagan un cálculo de cómo se modificarían los resultados globales en la intención del voto, si se incremente en el sector femenino las preferencias hacia la candidata priista en diez puntos porcentuales. Ojo, no digo diez por ciento más, sino diez puntos porcentuales más, que no es lo mismo. Luego háganlo con quince y con veinte. En los resultados van a encontrar la respuesta del esfuerzo que tienen qué hacer entre las votantes sonorenses. Lo he dicho en varias ocasiones y de nuevo lo reitero. El voto femenino es crucial para que una mujer gane la gubernatura de Sonora. Ese es el problema y esa también es la solución. Cierro como corolario a esta columna, con un chiste feminista: Por hoy fue todo, gracias por su tolerancia y hasta la próxima.
No es suficiente con reunir algunos cientos o miles de mujeres en un evento político y hablarles bonito. Puede llegar al corazón de muchas mujeres, pero eso no significa que el día de los comicios le vayan a otorgar el voto
12
DEL 20 AL 26 DE MARZO DE 2015
Campañas políticas sin propuesta ideológica y programática El complicado deber ciudadano de elegir sin información. La ideología: ¿Qué hacer desde el poder y para quién? Por Jesús Susarrey Es paradójico que en las campañas políticas en Sonora se advierta justamente un trastrocamiento de los valores de la democracia electoral. Nada nuevo desde luego pero su intensidad tiene pocos precedentes. El voto materializa el principio de que los gobernantes pueden serlo sólo porque una mayoría de los gobernados así lo decide y las elecciones son el mecanismo que les permite confrontar las opciones de liderazgo político y sus propuestas. El esquema supone la exposición confiable de las problemáticas públicas; un diálogo abierto y plural entre electores y candidatos, y, la información sustantiva de sus perfiles. De ese análisis o percepción
deviene la aceptación mayoritaria y por ende la legitimidad de los gobiernos que traducida en consenso o conformidad con las políticas públicas, adquiere otra dimensión. No mucho de eso parece estar presente en el 2015. La sensación es que la ciudadanía no cuenta con los elementos suficientes para informarse adecuadamente y cumplir con el deber colectivo de decidir. Por su parte, entre quienes pretenden gobernar no todos muestran disposición para contribuir a ese propósito. Ya hemos apuntado en colaboraciones anteriores que entre otros despropósitos buscan seducir en lugar de convencer, manipular en vez de proponer y evitar para no confrontar. Su intención es arrancarle el voto al ciudadano,
no proporcionarle información. Es acceder al poder no robustecer el proceso democrático. Con su estrategia incluso trastocan los roles que deberían jugar y confunden conceptos democráticos esenciales. ¿Qué hacer desde el poder y para quién? Diversos analistas han acertado en señalar la insuficiencia y la debilidad de las propuestas en el discurso de los candidatos a Gobernador. Pero el desatino es mayor. Las pocas que se han expuesto no están precedidas de la exposición de sus principios ideológicos y acusan un intenso pragmatismo que poco ayuda a va-
DEL 20 AL 26 DE MARZO DE 2015
lorar su conveniencia, aún para el llamado “círculo rojo”. Las frases estridentes, el slogan seductor y los mensajes cortos facilitan la publicidad política pero no exponen ni desarrollan ideas. Manipulan conciencias pero no generan deliberación y consensos. Si las ideologías desde la filosofía son un sistema de ideas y valores sobre el fenómeno social y para la teoría política definen “lo que hay que hacer desde el poder”, “para quién”, el ¿por qué? se privilegia un proyecto, muchas son las explicaciones que deben a los sonorenses. Suponer un gobierno sin ideología es un autoengaño. En poco ayuda a la decisión ciudadana por ejemplo los 10 ejes que en su denominada propuesta básica presentó el candidato del PAN el empresario Javier Gándara Magaña. Sin análisis crítico del presente, sin sustento ideológico y el método para alcanzarlos no hay referentes para evaluarlos. En la retórica de los candidatos abundan igualmente las generalidades y frases huecas que intentan conmover, deleitar o persuadir al electorado. Desde la perspectiva de la inventada sabiduría del marketing político es entendible, pero tergiversan conceptos básicos. Hay quienes se refieren al bienestar de la familia como un interés colectivo y no como interés común, al agua como interés común y no como interés público. En lugar del diálogo y la deliberación pública de la agenda ciudadana para la decisión colectiva o la propuesta consensada, promueven la investigación del mercado electoral para darle a sus discursos el contenido que la audiencia quiere escuchar. Poco importa si por razones técnicas o presupuestales la propuesta el viable. El recurso de la inmediatez se traduce en votos. Más que el voluntarismo que supone que es sufi-
ciente la intención política —que la realidad y sus limitaciones no importan— parece tratarse del irresponsable y añejo populismo con fines electorales. A la fecha, no hay un posicionamiento público de los candidatos a Gobernador sobre la tensión que producirá el incremento de la deuda gubernamental de 8 mil a 20 mil millones, ni sobre el impacto de la reducción en las participaciones federales derivado de la caída de los precios del petróleo y los recortes presupuestales, menos sobre los más de 800 mil sonorenses en condición de pobreza oficialmente reconocidos, entre otros desastres documentados. Las responsabilidades básicas de los gobernantes: la legal y la política Los estudios políticos distinguen dos responsabilidades básicas de los gobernantes. La legal que castiga la trasgresión de la ley y la política que prevé consecuencias por decisiones inadecuadas o el desempeño deficiente. El voto de castigo es una de esas consecuencias. Llama por ello la atención las desmesuradas reacciones por la proclama electoral de la candidata priista la Senadora con licencia Claudia Pavlovich y su exigencia de honestidad y eficacia en los poderes públicos. Acertada o no como estrategia electoral, lo cierto es que la probidad es una obligación legal y un reclamo ciudadano. Sin embargo debe denunciarse ante la instancia correspondiente. La eficacia es igualmente un imperativo de toda democracia liberal y presupone resultados aceptables. Argumentar por otro lado que se trata de estrategias para desacreditar al adversario y no responder puntualmente a las imputaciones, no obstante su eficacia estratégica,
13
refleja una incomprensión o tergiversación deliberada de los principios democráticos. Publicidad e imagen vs comunicación política Si la comunicación política en procesos electorales debería abordarse como un recurso de entendimiento entre todos las actores sociales, especialmente los candidatos a puestos de elección, para generar información y el contexto adecuados para que la ciudadanía elija a sus gobernantes, en Sonora todo indica que seguirá prevaleciendo la publicidad política, la opacidad y la manipulación mediática. Los programas políticos sustentados en una estrategia de desarrollo y puestos a consideración de la ciudadanía seguirán ausentes y los debates electorales continuarán centrados en en ataques personales de los contendientes o sin la sustancia que permite extraer información relevante. Se ha dicho con acierto que la democracia no se agota en el voto y que las elecciones reinician el círculo virtuoso. La necesidad de los candidatos de posicionar su imagen y seducir mediante las técnicas del marketing, el voto clientelar y los códigos de comunicación del espectáculo hacen indescifrables para el ciudadano la personalidad, las capacidades y la propuesta de quienes pretenden gobernar. Sin deliberaciones públicas, sin debate ideológico y de proyectos, parecen conspirar en contra de quienes con su voto los elegirán. De no cambiar la dirección de sus estrategias electorales, el déficit de legitimidad y la insuficiencia de consensos será el lastre que arrastraran algunos de los próximos gobiernos.
14
DEL 20 AL 26 DE MARZO DE 2015
Objetivo del PRD en Sonora para estas elecciones:
Romper el bipartidismo Edgar Pereira Ramírez, delegado nacional y presidente del PRD en Sonora en entrevista para este semanario da por cerrado el capítulo de los conflictos internos y presume unidad con su candidato al gobierno de Sonora, Carlos Navarro Por Gerardo Moreno y Guillermo Saucedo El Partido de la Revolución Democrática (PRD) busca dejar atrás el conflicto interno y presentar una propuesta seria de gobierno enfocado a beneficiar a los sectores más desprotegidos de la sociedad, que rompa el bipartidismo y los malos gobiernos que representan tanto el Partido Acción Nacional y el Revolucionario Institucional. Edgar Pereira Ramírez, delegado nacional en Sonora del PRD con funciones de presidente del comité directivo estatal, platicó en entrevista para Primera Plana que el gobierno panista de Guillermo Padrés le ha quedado mucho a deber a los sonorenses con políticas que dividieron al estado y señalamientos de corrupción; también habló del hartazgo social del gobierno priista de Enrique Peña Nieto que no atina a promover políticas de beneficio para a los ciudadanos y que está privatizando los recursos naturales del estado. Comentó que están empezando a aplicar una estrategia para formar una estructura alrededor de un candidato que representa una verdadera opción y la forma multiplicar los votos a favor del PRD. A continuación la plática: ¿Cómo se encuentra el PRD en Sonora y cómo queda después de todo este conflicto interno que se resolvió con la intervención nacional y se designó candidato? Primero decirte que el PRD es un partido vivo, de muchas fuerzas, de muchas opiniones, no es un partido de una sola opinión totalitario y absoluta; por supuesto que tener esa condición como partido nos lleva a tener muchísimas visiones internas sobre cómo debe avanzar el PRD; es un partido que pese a esa realidad también tiene una claridad y esta es que el interés fundamental de este partido es mejorar la calidad de vida de la gente, mejorar las condiciones de este país y en ese sentido todos nos move-
mos. En Sonora fue un proceso complicado y largo de una coalición que no fue compartida por el partido en su totalidad y que esa decisión al final no fue respaldado por la dirección nacional y el PRD es un partido que en Sonora cuando más votación tuvo fue como PRD solo (en 1997 con la candidatura de Jesús Zambrano quien obtuvo el 26% de la votación). Nosotros no podíamos ir en alianza con el PAN porque tiene muchas facturas pendientes por cobrar y no esa no es la política del PRD. ¿Cuál es el objetivo de las elecciones y de esta campaña para el PRD? El PRD va con el objetivo de romper el bipartidismo, estamos seguros que es nocivo para la sociedad que su opción de gobierno solo sean dos. Nosotros creemos que debe haber en la pluralidad del escenario político en México más opciones y una en donde todos se sientan representados. El PRD como principal partido y el más importante de la izquierda en México representa una opción mucho más allá del PRI y muy distinta al PAN. Como con propuesta y avanzada. Están las condiciones dadas, ya que existe la percepción ciudadana en Sonora que siguen viendo al PRD como una última opción Efectivamente en sociedades como la de Sonora donde solamente y permanentemente han estado dos opciones como única alternativa para la sociedad, los partidos que representan una tendencia distinta les representa muy difícil meterse. Porque son estructuras que instalan clientelas en el colectivo y meten la idea de que no necesitan más que esas dos opciones y en la vida hay muchas opciones… en la política no es de uno ni de otro, hay más formas de resolver la vida de la sociedad y sus problemas a través de posiciones políticas distintas. Cómo lograrlo, tenemos que adecuar
el discurso del partir a la realidad de Sonora; no podemos ser un partido dogmático, que esté pensando en ideologías, si no en las realidades de la gente. Porque las posiciones ideológicas no resuelven las necesidades de la gente solo te dan orientaciones para resolverlas pero el problema es que tenemos que tener propuestas reales para la gente que sirvan para solucionar los conflictos que los sonorenses viven en el día a día, no es de discursos políticos sino que sean realizables. Como se logró en 18 años de gobernar el Distrito Federal. ¿Cuál podría ser la propuesta del PRD como forma de gobierno? Es que las políticas públicas tengan un impacto en la calidad de vida de la gente; de nada nos va a servir decir vamos a luchar contra la corrupción y la impunidad si no lo traducimos a hechos; cuál es el principal problema del país: es la impunidad, Y eso atraviesa a todos los niveles de la sociedad, desde la estructura política, empresarial, hasta el nivel más bajo, porque todos reclamamos nuestro espacio de impunidad, desde la persona que se estaciona en doble fila para recoger nuestros hijos y atora una calle y afecta el tiempo y derechos de otros. Esa persona está reclamando su cachito de impunidad porque su derecho antecede a los demás y ese tema aunque es menor y se piensa que no tiene efectos, la verdad es que si los tiene porque la final es una concepción de cómo hacer las cosas, es un tema de idiosincrasia del país. Entonces cómo vamos a combatir, no solo se va a lograr nada teniendo una fiscalía anti corrupción, si no comprometemos a todos los sectores a que le apuesten a eso, las grandes empresas que evaden impuestos, que también es impunidad y corrupción porque le pega directo al recurso del gobierno que debe usar en mejorar las condiciones de vida de la gente. Para poder combatir la impunidad y acabar con la corrupción necesitamos hacer un pacto con todos los
sectores de este estado para acabar con la impunidad y es la única forma y es con la ciudanía, empresarios, sectores académicos, partidos políticos, para acabar con la impunidad. ¿Cómo lograr que toda la sociedad entienda esta visión de gobierno, con qué estructura cuentan para promoverlo? Carlos Navarro tiene dos ejes fundamentales: romper este bipartidismos a través de propuestas de políticas públicas que el partido propone; y más importante sabiéndolo comunicar. En este punto la secretaría de asuntos electorales a nivel nacional diseñó un programa de promoción del voto, hay una campaña institucional desde lo federal y una local, aquí vamos a unificar ambas para darle mayor impulso a la promoción de los candidatos. Nosotros contamos con 21 encargados distritales de la promoción del voto y de ahí se despenden un representante para lo mismo en cada uno de los municipios, y ahora como hacemos para que se siga extendiendo, vamos a designar un coordinador zonal cada tres secciones electorales y este tendrá un promotor seccional y podrá echar el uno por 20, cada compañero tendrá una red de 20, quienes a la vez tendrán una red de 20, es un árbol que se va extendiendo para poder promover el voto en todo el territorio. Tenemos alrededor de 58 mil personas afiliadas de carne y hueso, además comprometidas por voluntad con el PRD Sonora, nuestra votación en el 2009 fue de cerca de 70 mil votos, más o menos, nosotros necesitamos que todos los afiliados tengan la tarea de organizarse para ir a votar por el PRD y llevar a su familia, si pensamos que una familia es en promedio de cuatro persona hablamos que tenemos en el mejor de los casos entre 150 y 200 mil promovidos, en una tarea solo del partido. Por supuesto el asunto no es aritmético ya que habrá muchos de los afiliados que son de la
DEL 20 AL 26 DE MARZO DE 2015
misma familia, pero en ese caso la tarea es convencer a cuatro ciudadanos de los amigos y vecinos a votar por el PRD y llevarlos. En este punto y por el mismo problema interno de tratar de poner la coalición con el PAN y dicen que esta decisión tomada por el Consejo Directivo Nacional que fue una imposición de Nueva Izquierda en Sonora y que por ahí podría haber una ruptura Hay algo que logramos en el PRD que fue la unidad, se nombró una dirección provisional dónde venimos dos miembros del CEN a encabezar esta directiva estatal, un servidor y el compañero Fernando Guzmán, más 11 compañeros de la dirección estatal que son de todos los equipos políticos del PRD, está gente de Curiel, del compañero Lam, de Petra Santos, Carlos Navarro, de Lorenia Valles Sampedro, de Celaya; es decir gente de todos los sectores del PRD y el Comité está representado de todas las fuerzas, las que no apoyan la coalición y las que si la apoyaba; y el acuerdo nacional y estatal fue: todos juntos con Carlos Navarro, dejamos atrás el tema de la coalición con el PAN y con una claridad de que compañero o compañera que vaya a hacer campaña a otro partido, inmediatamente será expulsado del partido, iniciaremos el procedimiento inmediatamente y lo haremos público. Aquí no hay temor que específicamente el grupo de Curiel sea el que apoye a otro candidato El grupo de Curiel está integrado a la dirección con el compañero Padilla, y está integrado a la dirección estatal, está comprometido y está metido y no hay hasta ahorita una muestra de lo contrario… tenemos una ventaja en el PRD que a pesar de todo, el amor al partido está por encima de todo. Los compañeros pueden tener distintas visiones políticas, pero el amor a la militancia con el PRD es más grande que todo. Entrando al terreno de la designación de candidaturas municipales y distritos electorales, cabe la posibilidad de
conflictos internos o cuáles serían las reglas para evitarlos Son candidaturas que se pelean, pero cuál es el procedimiento para evitarlo: el Comité Directivo Estatal instalará una comisión especial de candidaturas donde integrantes de la dirección analizarán las propuestas para hacer dictámenes, la intención de este Comité es sacar todas las candidaturas por consenso, y esto requiere de la integración y de la unidad de todos; nosotros mandaremos los dictámenes al CEN para que los avale y ellos lo presentaran a la directiva estatal para su ratificación. Se dice que será una campaña complicada La campaña va a ser dura y nuestra campaña no compite con la del PRI y el PAN en términos de recursos, yo escuchaba que tanto la candidata del PRI y del PAN en 20 días más van a rebasar su tope de gastos de campaña, el acarreo de gente, la colocación de propaganda que están poniendo es increíble. Por supuesto que no vamos a competir contra eso en términos económicos, pero vamos a competir con una campaña de
tierra, de frente a la gente, tocando puertas, con compañeros y compañeras visitando a la ciudadanía en general para decirles cuál es la propuesta del PRD en Sonora. Creo que la sociedad en el país y en Sonora ha avanzado mucho, ya no son los años 60 donde ni elecciones había, eran puras simulaciones, la sociedad ha cambiado y las nuevas generaciones piden mayores espacios democráticos, ha sido todo un proceso de generar mejores condiciones democráticas en el país.
15
Pero la gente está harta del PRI y el PAN pero también quiere que una opción distinta sea una opción responsable, y la mejor forma para que el PRD se convierta en esa opción es tener un buen candidato y Carlos Navarro lo es… también tener propuestas serias, aprovechar que Carlos es bien visto en muchos círculos de la sociedad, pero además el partido tiene que ayudarle siendo un partido serio que deje los conflictos y señalamientos y sepa resolver sus diferencias en las instancias del partido.
16
DEL 20 AL 26 DE MARZO DE 2015
Las candidaturas independientes o el arte de simular la democracia A la inequidad y a las desventajas en las que contienden los candidatos independientes propiciadas por la propia ley, hay que sumarle la vieja práctica del clientelismo electoral Por Imanol Caneyada Hace poco más de veinte años, con la creación del Instituto Federal Electoral, en México se iniciaba una andadura en busca de una democracia real y ciudadana. La llamada por Mario Vargas Llosa dictadura perfecta priista comenzó a sufrir una serie de embates de los partidos de oposición (apoyados por la ciudadanía) que cristalizaron en una legislación electoral que permitió, ante la ilusión y el asombro de los ciudadanos mexicanos, que el Revolucionario Institucional dejara Los Pinos en el año 2000 y por primera vez en la historia moderna del país otro partido (el PAN) gobernara. Sin embargo, paulatinamente, en lugar de transitar hacia una democracia representativa y con base en la sociedad civil, el sistema pasó de la dictadura perfecta a la partidocracia. Tanto los tres partidos políticos más populares en el país (PAN, PRI y PRD) como aquellos a los que se conoce como la chiquillada, desde el Congreso de la Unión y los congresos estatales, empezaron a diseñar un sistema que dejó una vez más a la sociedad civil fuera de la jugada, traicionándola, para convertirse en los nuevos ostentadores del poder político. Lo anterior se refleja en la creencia popular de que lo único que ha cambiado es que ahora son más los que se reparten el pastel. En la reforma electoral de 2012, después de arduas discusiones, se dio entrada a la figura del candidato independiente, es decir, aquel que no es postulado por ninguna agrupación política. A diferencia del candidato ciudadano, que sí es postulado por un partido aunque no pertenezca a él. La noticia fue recibida con entusiasmo, con esperanza, con algarabía incluso, pero la propia legisla-
DEL 20 AL 26 DE MARZO DE 2015
ción y el sistema conocido como clientelismo electoral hacen prácticamente imposible que un candidato independiente llegue a ganar una elección. Una vez más, al igual que con temas como la transparencia, el castigo a la corrupción o la impartición de justicia, los partidos, vía sus diputados y senadores, han logrado preservar los privilegios y asegurarse la permanencia en el poder.
El vía crucis de los candidatos independientes Hace unos pocos días, la consejera del Instituto Nacional Electoral, Pamela San Martín Rosas y Valles, criticó duramente la inequidad en la que contendían los candidatos independientes, a causa de una legislación que les deja menos tiempo en los medios de comunicación y menos recursos para sus campañas. Por ejemplo, la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales estable que un candidato ciudadano debe reunir firmas de apoyo en la cantidad equivalente al 1% del padrón electoral (3% según la legislación sonorense y 2% si aspira a una diputación), mientras que un nuevo partido político, para contender en una elección, sólo requiere del 0.26% del mismo. Un candidato independiente, dependiendo del cargo al que aspire y el estado, tiene de 2 a 4 meses para obtener estas firmas, una nueva formación política posee hasta un año para ello. Además, en caso de sufrir algún tipo de agravio durante el registro, están imposibilitados para acudir a los tribunales electorales. Los candidatos independientes no cuentan con acceso a tiempo de radio y televisión durante las precampañas, mientras que los precandidatos partidistas sí. El financiamiento al que tienen acceso es menor
que el de los candidatos postulados por un partido y, no obstante, la fiscalización de sus recursos es mucho más rigurosa. Aunque sí poseen representantes en los consejos de los organismos electorales, éstos no tienen voz ni voto, a diferencia de los representantes de los partidos políticos, los cuales, como en el caso del Instituto Electoral del Estado de Sonora, han arrinconado a los consejeros ciudadanos, incluida a su presidenta. Clientelismo electoral y compra de voto A la inequidad y a las desventajas en las que contienden los candidatos independientes, hay que sumarle las prácticas ilegales pero tácitamente aceptadas de los partidos políticos para asegurarse el triunfo en las elecciones. En un país con un porcentaje tan alto de miseria y con una evidente falta de cultura política, el candidato que gana una elección es el que desarrolla con mayor efectividad eso que se conoce como clientelismo electoral. En el capítulo “Clientelismo electoral y compra de voto en México”, del libro Fortalezas y Debilidades del Sistema Electoral Mexicano, escrito por Luis Carlos Ugalde y Gustavo Rivera Loret de Mola, los autores explican de manera muy clara cómo funciona este sistema. La definición que hacen es la siguiente: “El clientelismo electoral es el reparto de favores, bienes materiales, servicios o dinero a cambio de votos y/o apoyo político. La coacción del voto ocurre cuando el intercambio entre votantes y candidatos se realiza a través de amenazas, chantajes, fuerza o violencia. La compra del voto ocurre cuando este intercambio es voluntario. Por lo tanto, la coacción y compra del voto son dos tipos de clientelismo electoral, que por definición ocurren durante campañas electorales y con frecuencia implican la utilización de
17
recursos públicos con fines privados”. A grandes rasgos, los autores de este estudio nos dicen cómo los gobiernos (sean presidenciales, gubernamentales o municipales), a través de líderes de colonia, barrio o ejido, negocian prebendas, favores y beneficios a cambio de votos. Llegado el día de las elecciones, los operadores del voto de los diferentes partidos, se aseguran de que estos grupos acudan a votar y lo hagan por el partido que les ha favorecido. En las pasadas elecciones fue conocido el hecho de que los involucrados debían mostrar una foto sacada con el celular de la boleta electoral. Los candidatos independientes, por supuesto, no tienen acceso a este tipo de compra de voto y mucho menos a la movilización de cantidades ingentes de votantes. Por si esto fuera poco, está el asunto de la defensa legal del voto, el cual se da en las casillas mediante los representantes de los partidos, los cuales tienen la instrucción, en caso de que la votación sea cerrada en una casilla, de impugnar en caliente la elección, con el objeto de que esa urna sea abierta en los centros de conteo y se anule de ser posible en los diferentes consejos electorales o en los tribunales. Es prácticamente imposible que un candidato independiente pueda contar con una infraestructura de este alcance, por lo que, en el remoto caso de que superara todos los obstáculos de la ley y las viejas prácticas clientelares, es muy probable que perdiera la elección en los tribunales. Es por ello que en este 2015, los candidatos independientes más visibles, tanto en Nuevo León como en Sonora y otras entidades de la República, son políticos profesionales cuyo partido les impidió llegar a la candidatura, y eso también desvirtúa el espíritu de esta figura electoral que, una vez más, únicamente sirve para simular una democracia que de momento parece muy lejana.
18
DEL 20 AL 26 DE MARZO DE 2015
Unison camina a la huelga STAUS y STEUS emplazan a huelga a la Universidad de Sonora por no ver beneficios en sus peticiones; y como cada año los estudiantes quedan en medio del conflicto y sin voz Por Gerardo Moreno y Guillermo Saucedo Para el 16 de abril la Universidad de Sonora podría tener un estallamiento conjunto de huelga por los sindicatos de Trabajadores Académicos (STEUS) y el de Trabajadores y Empleados (STEUS). Roberto Jiménez Ornelas, secretario general del STAUS informó que ayer entregarían a la Junta de Conciliación y Arbitraje los documentos necesarios para emplazar a huelga el 16 de abril a las 17 horas, al no lograr acuerdos con las autoridades universitarias. Comentó que el STAUS seguirá buscando alejar el peligro de la huelga y acusó como el único a favor de que estalle una huelga al rector Heriberto Grijalva Monteverde, por mantener una negativa constante a todas sus propuestas y solamente en tres de las 73 cláusulas se dio un ofrecimiento aceptable. Los maestros solicitan el 9.1% de aumento salarial integrado. Por su parte el líder del STEUS, Modesto Torres Valerio, informó que ellos presentaron el martes 17 su emplazamiento a huelga también para el 16 de abril a las 17 horas. El líder sindical consideró que hay un estancamiento en el diálogo dentro de la negociación salarial y existe una cerrazón de la autoridad universitaria para hacer un ofrecimiento aceptable. “Hace bastante tiempo que no se daba una huelga en conjunto porque no
Roberto Jiménez y Modesto Torres, líderes de los sindicatos de maestros y empleados.
coincidían las fechas. El emplazamiento el mismo día le da más fuerza a ambos sindicatos”. Modesto Torres indicó que están conscientes del daño que causa un movimiento de huelga, tanto a la institución y a los estudiantes, pero reiteró, la autoridad universitaria fue quien se cerró al diálogo. Aclaró que buscarán el apoyo del cuerpo estudiantil y realizarán asambleas departamentales para informar el seguimiento, pedir su apoyo y ver la problemática. Sin embargo para los alumnos el tema de la huelga no es nuevo, ya que el año pasado les tocó vivir 68 días sin ir a la escuela —una de las huelgas más largas en la historia de la Unison—. Cecilia Hernández, alumna de la carrera de psicología, comenta que hay que ver las dos caras de la moneda, ya que la huelga afecta a los estudiantes en el tema de las clases, pero también dijo, los maestros y trabajadores tienen que exigir sus derechos. “Hay que ver las dos partes, por ejemplo a nosotros nos afecta en cuestión de clases, pero también a los maestros cuando no les respetan sus derechos, esta problemática les afecta a ellos y a nosotros”, comentó.
El STEUS, el cual está conformado por mil 771 agremiados, está solicitando un aumento del 20% de su salario y 5% en sus prestaciones, por lo que se espera que las autoridades lleguen a tener un acuerdo con ellos y así no proseguir con la paralización de labores. Guadalupe, alumna de psicología sí
está de acuerdo a que se realice la huelga si las autoridades universitarias no hacen las mejoras exigidas por parte del STEUS, sin importar que el paro de las actividades afecte a su calendario escolar. “Yo sí estoy de acuerdo de que se haga la huelga, porque pobres maestros, si se está haciendo la huelga es por un buen objetivo, y no se me hace justo que haya gente aquí que no reciba lo que merece por un buen desempeño de su trabajo”, argumentó. Julio César, compañero de Guadalupe, es uno de los tantos alumnos resignados ante tal panorama, ya que comenta, que en todas las ocasiones de huelga, la voz de los estudiantes no es tomada en cuenta. “Como todo es un cambio que va a afectar en algunas cosas, en unas cosas va a beneficiar y en otras afectar, así como la huelga del año pasado, pero al final de cuentas es decisión de ellos, no creo que influyan mucho los estudiantes, a ellos no les importa lo que pensemos”, lamentó. Por su parte, Francisco, quien es estudiante de cuarto semestre de la carrera de Enfermería, comenta que está en contra de la huelga, ya que retrasa las clases, afectando así su formación académica. “Yo no estoy a favor porque retrasan las clases, es preferible que arreglen sus asuntos de otra manera, cuando hay huelgas como la del año pasado, perdemos mucho tiempo, y en la reanudación no podemos ver todo lo de un semestre en dos semanas, y eso afecta en la formación de uno”, añadió.
DEL 20 AL 26 DE MARZO DE 2015
Podrán lupa a programa de Uniformes Escolares El diputado Abel Murrieta solicitará a través de la Comisión de Vigilancia del ISAF, una auditoría especial al programa de uniformes Por Gerardo Moreno El programa de “Uniformes Escolares Gratuitos” del gobierno de Sonora podría ser auditado a fondo, tras ventilarse que presuntamente el hermano del gobernador Guillermo Padrés recibió 3.3 millones de dólares, de parte de un empresario sonorense ligado a Apparel SA de CV, ganadora de la licitación para confeccionar uniformes. Y es que según reportó el diario estadounidense The Wall Street Jorunal, existe toda una investigación de la Secretaría de Hacienda federal donde se involucra tanto al mandatario sonorense como a su hermano Miguel Padrés. En este tenor, el diputado local Abel Murrieta declaró a Primera Plana que solicitará a través de la Comisión de
Vigilancia del Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF), una auditoría especial para conocer el destino de los recursos públicos de este programa gubernamental, contenido en la llamada “Transformación Educativa”. “Dentro de mi forma de trabajar siempre he sido muy institucional y al margen de cualquier información que públicamente se ventila, en este caso en una nota periodística de un diario americano, lo más importante para mi es que las áreas correspondientes hagan su trabajo”, señaló. “Entonces en el caso concreto de los Uniformes Escolares yo estoy haciendo una solicitud de lo que la Ley prevé como una auditoría especial, que tenga por objeto determinar el correcto manejo del programa”.
Comentó que existe una realidad en Sonora, con antecedentes documentados donde se señala graves irregularidades en el manejo del recurso públicos y un faltante de dinero encontrado en las auditorías realizadas por el ISAF y por el otro lado un enriquecimiento inexplicable de la familia del gobernador Guillermo Padrés y de sus colaboradores más cercanos “Nosotros como abogados decimos cuál es el nexo entre ese faltante de dinero y ese enriquecimiento”. Precisó que con los datos que se tienen con lo observado en las auditorías anteriores y con la información presentada por The Wall Street Journal existen los elementos suficientes para solicitar una explicación de la utilización y destino de esos recursos. “Para evitar la de-
19
fensa muy débil que hace el Gobierno de decir que es un asunto político, nosotros pedimos una auditoría precisamente del ISAF, que es el órgano encargado de eso y que consideramos es lo correcto. Para de ahí partir para cualquier acusación, si es que hay los elementos para hacerlo, ante el Ministerio Público correspondiente”. Murrieta Gutiérrez explicó que esta auditoría es distinta a lo que el Gobierno Federal está investigando, pues allá buscan la operación de recursos con procedencia ilícita y la denuncia que él presentaría sería en base al un posible desvió de recursos o peculado. Adelantó que ya están analizando la solicitud dentro de la Comisión de Vigilancia del ISAF para que una vez que se inaugure el periodo ordinario de sesiones se someta a discusión y aprobación del pleno, algo que dijo es necesario en este tipo de solicitudes. “Este proceso siempre es largo, primero se tiene que enfrentar la voluntad de los compañeros del Partido Acciona Nacional, para ver si se niegan a que se audite dicha cuenta. Primero tenemos que pasar esa aduana o esa limitante”. Con esto, dijo que no cree que los diputados del PAN se nieguen pues si dicen que no tienen nada que temer y que el programa está limpio, no hay razón lógica para que no den agilidad al trámite: “les vamos a hacer el favor de darles la oportunidad que esos recursos no son ilegales, tienen la oportunidad de demostrar que ese dinero es lícito y no nos lo robaron a los sonorenses”. Sin embargo, Abel Murrieta aclaró que hay otra vía en caso de que los legisladores de Acción Nacional nieguen aprobar la auditoría especial y es interponer personalmente la denuncia ante la Procuraduría General de Justicia del Estado para que investigue a fondo el posible desvío de recursos. “Puedo presentar una denuncia ante la Procuraduría y esta tiene la obligación de iniciar la investigación. Pero yo tratando de ser lo más institucional posible, primero pido la auditoría, pero si ellos no acceden, haré directamente la denuncia ante la Procuraduría del Estado y eso obligaría a la Procuraduría a integrar este investigación”. Añadió que los servidores públicos, en este caso los legisladores, tienen la obligación de esclarecer y transparentar el manejo del recurso público y por esto dijo que buscará por cualquier vía que este caso se investigue y en caso de haber responsabilidades que se castigue.
20
DEL 20 AL 26 DE MARZO DE 2015
Y aquí estamos: Martha Antúnez de Acosta Por María Encinas Miranda —En un rato viene mi mamá —dijo Manuel con formalidad. —¿Quiere tomar algo? ¿Agua? —agregó Daniel siguiendo el ejemplo de hermano. Llegar a la residencia de la familia Acosta Antúnez es un verdadero placer. En esta ocasión la puerta la abrió la abuela materna pero el protocolo de recibimiento estuvo a cargo de Manuel y Daniel quienes me condujeron a la sala. Los amables “Maloritos” de siete y cuatro años se encargaron de atender a la visita; Daniel me invitó a jugar con sus muñecos súper héroes y ambos me presentaron a la simpática Chispita —que es un cachorro raza Beagle de largas orejas e inquietud indiscutible—; me informaron que su papá Maloro ya estaba en casa y que ahora era “un político”; me mostraron fotos de su recién nacido hermano Elías y me hicieron saber que su mamá lo estaba atendiendo en ese momento, pero no tardaría en bajar. Minutos después aparece Martha Antúnez de Acosta para recibir la estafeta y agradecer la buena atención que habían dado a la visita ya con su vaso de agua y un platito con galletas. R. Son niños muy bien educados MAA. Gracias. Son niños rodeados de mucha gente, familia, amigos, han aprendido a ser cordiales. Tienen sus etapas como todos los niños de su edad —dijo la orgullosa mamá mientras abraza a Daniel—, pero les reconocemos que son respetuosos y amables.
¿Cómo fomentas los valores en el hogar? Con el ejemplo definitivamente. Los niños deben criarse con amor, pero también con disciplina; lo platicamos Maloro y yo desde el primer momento que decidimos tener hijos, nos comprometimos a formar hombres de bien, productivos y con valores. ¿Cuánto contribuye Maloro en el quehacer con los niños?
Mientras está en casa nos da tiempo de calidad, que es lo más importante. Juega con ellos, los escucha, los abraza, les ayuda en las tareas, si tiene que cambiar pañales, lo hace. Cuando puede los lleva a la escuela o va por ellos. Es un papá que aprovecha el tiempo cuando está con sus hijos y les cuenta historias antes de dormir. Nuestra familia es un trabajo de los dos y eso no está en discusión. Tus hijos próximamente se convertirán en jóvenes ¿Crees que una madre se debe preparar para eso? Claro que debemos prepararnos, como se prepara cualquier persona para un oficio o profesión. No entras al quirófano sin haber estudiado Medicina. Yo me preparo todos los días, los observo, los escucho y platico con ellos. Hasta tomé un curso sobre Administración del Hogar-Empresa en IPADE. Me gusta hacerlo, lo disfruto y pienso que si eso me sirve para bien de mi familia, no dudaré, seguiré aprendiendo. La vida no es totalmente fácil, pero uno tiene que seguirle para superar adversidades Marthita, como le llaman cariñosamente amigos y familiares le dio un giro importante a su vida cuando contrajo matrimonio con Maloro Acosta
DEL 20 AL 26 DE MARZO DE 2015
rados, el café en la mañana. Pero a él los domingos le toca hacer el desayuno con ayuda de los niños. Hace hamburguesas, es lo que mejor le queda, aunque a Manuel le gustan más los Hot Dogs de su papá.
hace diez años. De ser una joven con aspiraciones en el ramo del Derecho se convirtió en esposa y madre, pasó a ser una profesional de la materia. ¿Cómo fue su infancia? Tuve una infancia rodeada de mis seres queridos, en la colonia Valle Verde, pero mis recuerdos están especialmente en Villa de Seris y en las faldas del Cerro de la Campana, donde vivían mis abuelas María Isabel “Lala” Jacob y Manuelita Ochoa… aquéllos patios grandes donde juagaba con mis hermanos y primos. Viví rodeada de amor, con mi padre mis madres y dos hermanos. Me gustaba hacer cosas como vender dulces afuera de mi casa, en una mesita, de ahí obtenía ganancias que guardaba para cuando iba de paseo —recordó con alegría—. Sin embargo, como en toda familia, llegan los tiempos difíciles y así me sucedió siendo apenas una niña. Aún emocionada con su historia, le resulta fuerte al narrarlo, Marthita se refirió al problema de salud que padeció su padre, que cambió no sólo su vida sino la de toda la familia. Lupita, su mamá, tuvo que tomar las riendas del hogar y trabajar para sacar a sus hijos adelante: “La admiro. Ella redobló esfuerzos, trabajó por nosotros y nos puso el ejemplo de que cuando estamos cayendo debemos sostenernos de lo más sólido, lo más fuerte que era el amor que existía en casa. Como buena mujer e inteligente no se echó a llorar, se convirtió en el pilar más importante de mi vida. “Mi padre murió en el año 2000 y al igual que mi madre, le tengo un enorme amor, siempre lo querré y respetaré”, agregó. ¿Qué más aprendiste de tu mamá? El valor solidario y la generosidad. Viví la enfermedad de mi abuela Lala y mi mamá se la llevó a mi casa y pese a que trabajaba, la atendió en todo momento y nos enseñó con el ejemplo a estar pendiente de ella y cuidarla con amor. La familia se unió más que nunca porque todos colaboraron con su tiempo. Los Maloritos mayores ya andan inquietos y Elías de dos meses avisa que es su hora de comer. Martha como buena mujer demuestra que puede estar en varias partes a la vez y atiende las necesidades de cada uno sin perder el ritmo de la entrevista. ¿Cómo conociste a Maloro? Empieza la frase sonriendo mirando al recuerdo: “Mi amiga Lizeth nos habló del uno y el otro por separado, nos hizo una cita y le atinó”. El Patio, la nevería, fue el escenario de su primer encuentro, platicaron, se conocieron, se pusieron al día con los generales de su familia, hicieron la siguiente cita, pasó el tiempo y se casaron. Desde entonces la vida de pareja “fue anormal”. Ella estudiaba la licenciatura en Derecho en la UNISON mientras que él estaba en “Campaña”, sus visitas eran a altas horas de la noche y un día se quedó dormida en su presencia. “Él tiene mucha batería y yo duermo muy bien”, dijo Marthita riendo.
21
Llamas “anormal” el ritmo de vida, ¿Esto provoca fácilmente alguna diferencia entre ustedes? Tenemos diferencias como cualquier pareja pero las resolvemos platicando o cediendo. Alguno de los dos debe ceder. Lo que sí es un hecho es que no nos dormiremos enojados.
¿Cómo te conquistó? Recordarlo aún le provoca un suspiro: “Su plática, su sonrisa, su simpatía, el buen sentido del humor que lo caracteriza, las ocurrencias que me divierten tanto, lo trabajador, inteligente, siempre formal, pulcro, oloroso; los detalles que aún tiene… supe que era el esposo ideal”, describió sin titubear. “Con él aprendí a tener detalles porque él siempre lo ha sido; es observador, me sorprende”, platicó. Del noviazgo anormal al matrimonio La petición de matrimonio fue inesperada, un 6 de enero encontró el anillo junto al monito de la rosca de Reyes, envuelto en una bolsita. Aceptó inmediatamente; Maloro representó para ella el hombre que sería el esposo que había imaginado y el padre que quería para sus hijos. Comentó que se identificó con él inmediatamente. “Observé el trato que tenía con su familia, el cariño con que se refería a sus tíos que lo criaron, el respeto por su padre, el amor a sus hermanos, a su mamá que ya no estaba hasta sus amigos… entonces dije ¡Me lo quedo!”, enfatizó Marthita sonriendo. El 12 de octubre se casaron, en una ceremonia “anormal” como dice ella: fue un miércoles a mediodía, día inhábil, el puente para irse de luna de miel a Tamarindo, Jalisco, “porque fue un regalo de bodas”. Esto hace casi diez años. ¿Es exigente en casa? Era en algunas cosas, pero nos fuimos adaptando por el ritmo que llevamos en la familia “no es normal”. Con el tiempo, ambos, somos más flexibles, más tolerantes, gracias a la comunicación que tenemos. ¿Come de todo? Sí come de todo. Lo que más le gusta son los tacos do-
¿Cómo vivieron el momento el día que Maloro perdió las pasadas elecciones? Fue una etapa muy difícil, diferente pero representó una gran oportunidad. Fue duro, fue una pérdida pero lo tomé como un abanico de oportunidades. Al principio no lo entendíamos pero después nos dimos cuenta que Dios tiene planes que nosotros no nos imaginábamos. Mira, en ese momento tuvimos dos opciones, derrotarnos o salir adelante, decidimos lo segundo, por tanto continuamos. Cambiamos de ciudad un tiempo, nos unimos más como familia, fue un reto y se convirtió en una etapa muy bonita. Siempre me he sentido segura con Maloro, sé que cuando se propone algo lo logra, si no, es como él lo plateó en una ocasión: le da vuelta a la página rápido y no permite que la situación lo envuelva, cierra los capítulos negativos con trabajo. Así lo ha hecho en su vida diaria, con su familia también, con sus amigos, en su profesión… lo admiro, lo sigo, caminamos juntos… y aquí estamos. *Esta entrevista fue realizada el día 09 de marzo de 2015.
22 Del 13 al 19 de Marzo de 2015
Javier Gándara, familiarizado con las necesidades en colonias " Aquí Hermosillo tiene un significado muy importante para Javier Gándara, además de haber nacido aquí, hemos estado muy en comunicación, y esos tres años que vivimos de presidente municipal fue una experiencia gratificante", expresó el Candidato del PAN a la gubernatura, ante vecinos de la colonia Jorge Valdez, a quienes visitó como parte de una agenda que incluye todos los municipios del Estado.
Javier Gándara Magaña indicó que conoce muy bien las necesidades de estas comunidades, por lo que será más fácil establecer compromisos y sobre todo presentar un proyecto que ayude a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, destacando el aspecto del desarrollo económico. "Por eso les digo que aquí en Hermosillo en estas colonias, Javier Gándara está muy familiarizado con
todo ello, con las propuestas que ustedes nos han venido haciendo, y en eso es en lo que estamos trabajando, en escucharlos para que todas sus propuestas finalmente podamos considerarlas y en su momento asumir el compromiso", subrayó. Gándara Magaña continuará su segunda semana de campaña en distintos municipios del Sur, entre los cuales destacan Guaymas, Empalme, Cajeme y Navojoa.
Kino y Miguel Alemán, S deben progresar a la par de Hermosillo: Maloro
i promovemos Bahía de Kino como zona turística, podremos concretar proyectos que se han quedado en el olvido como el mercado de mariscos, el centro de capacitación para el empleo e inversión en infraestructura, manifestó Maloro Acosta. El precandidato del PRI a la alcaldía dijo a delegados que asistirán a la Convención Municipal que ya es tiempo de sacar de la marginación a esa zona de Hermosillo para que el progreso sea real y no se quede en promesas sin cumplir. Señaló que en esa zona del Municipio se debe de invertir en tecnología para generar
Del 13 al 19 de Marzo de 2015
23
Claudia Pavlovich, afrontará crisis que dejará el actual gobierno C
on la preocupación latente en temas torales como la educación, la salud y una severa crisis financiera que dejará el gobierno panista, el Grupo Unidad y Reflexión le hizo saber a Claudia Pavlovich sus planteamientos y propuestas en estos rubros, así como su respaldo rumbo a la gubernatura. Sé cómo enfrentar la crisis y sé qué puertas debo tocar para que a Sonora lleguen los recursos y los proyectos que beneficien a las familias sonorenses, aseguró la candidata. "Estoy consciente de la gran crisis financiera, que dejará un 40% más de deuda pública", ma-
las diversas vocaciones que puede tener Bahía de Kino, para detonar distintos tipos de turismo como el de aventura y establecer un instituto de buceo para que las personas no vayan a certificarse a otros lugares. "Maloro" Acosta detalló que se debe de rescatar el orgullo por esa comunidad así como unificar a Kino Nuevo y Kino Viejo en uno solo. El problema histórico que se ha tenido en Bahía de Kino, es el que no se le ha ubicado de acuerdo a su enorme potencial, detalló "Maloro" Acosta, pero si se apoya con la infraestructura necesaria se detonará la economía.
nifestó. En el encuentro, la candidata escuchó atenta las propuestas de quienes han estado por años en procesos del PRI, por lo que agradeció sus comentarios al tiempo que pidió "sean portavoces de esta propuesta por un Sonora mejor". Al ser la educación unos de los temas torales de la reunión, Pavlovich Arellano resaltó la importancia de
garantizarle a los jóvenes una educación de calidad, porque lo que es urgente empezar con programas que rescaten del abandono los planteles educativos, sostuvo. Indicó que para ello será necesario implementar desde los primeros días de gobierno, un plan emergente que involucre a los empresarios para que sean partícipes de estos programas, pues la sociedad civil tendrá un papel destacable en su propuesta.
24 Del 13 al 19 de Marzo de 2015
El movimiento de los ciudadanos recuperará la esperanza de Hermosillo: Dolores Del Río
C
ercana a los ciudadanos, cierra María Dolores Del Río, como precandidata a la alcaldía de Hermosillo por Movimiento Ciudadano con diversas actividades en colonias; con un evento simbólico ante medios de comunicación y finalmente, con la caravana “Un río de alegría” en el poblado Miguel Alemán. Visitó a simpatizantes de las colonias Los Olivos, Combate y Las Lomas, recorrido en el que la señora Aracely Torres le hizo entrega a María Dolores Del Río de una planta de naranjo y le expresó: “como ciudadana le pido siembre este árbol como símbolo de esperanza”. Posteriormente se trasladaron al bulevar Hidalgo, frente al Gobierno Municipal y junto con el equipo de fórmula que la acompañan en este proceso, los precandidatos a las diputaciones por los distritos locales: Víctor Cervantes, VIII; Carlos “Charly” León, IX; Rita Burgos, X; Miguel Ayala, XI; Mercy Damian, XII y simpatizantes, sembraron la planta de naranja. “Hoy concluimos esta etapa de precampaña y este acto simboliza la esperanza de muchas familias que hemos visitados y que tienen interés por mejorar nuestro municipio. Este naranjo simboliza el color de la esperanza y vamos a recuperar el deseo por transformar a Hermosillo”, declaró Del Río Sánchez.
Iván Bernal, del sacerdocio a la política
E
l pasado sábado Iván de Jesús Bernal se registró como precandidato por el PAN para contender por la alcaldía de Agua Prieta y concretar así su salida como sacerdote para dedicarse a la política, asegurando que eso no es una traición a su fe. “A Dios se le traiciona con la mentira, con la corrupción, con malos gobiernos, con atentados en contra de los ciudadanía y con muchos de los malos manejos de las personas y los personajes políticos y yo soy respetuoso de la creencias pero aquí estamos hablando de una cuestión ciudadana donde buscamos construir un mejor Agua Prieta”. El ahora precandidato comentó
que los principales problemas de esta ciudad fronteriza son la falta de empleo, la infraestructura, la inseguridad y violencia, la deficiencia en los servicios públicos básicos, ya que dijo, hay lugares donde no tienen agua o un buen servicio de drenaje, ni electricidad. Agregó que la cuestión con la Arquidiócesis de Hermosillo es diferente a su postulación, ya que las reglas de la iglesia Católica son distintas a las leyes del Estado y ya serán las autoridades eclesiásticas las que decidan su futuro al interior de la Iglesia, pero reiteró que su intención es simplemente luchar para combatir el rezago que hay en Agua Prieta.
DEL 20 AL 26 DE MARZO DE 2015
Olores inconfundibles que te hacen recordar
Mercado Municipal
Por Lucía Soto Gaxiola y María Encinas Miranda Llegar al centro de Hermosillo, es como llegar al corazón de la ciudad, ya que es un lugar sumamente tradicional, con las raíces muy arraigadas. El punto clave: el mercado municipal, con una antigüedad de más de 100 años, siendo así uno de los recintos más históricos y emblemáticos de la región. Remodelado en 1982, en él se encuentran todo tipo de historias, leyendas, anécdotas y recuerdos que albergan todos los locales y que los propietarios recuerdan con nostalgia. Un olor sin igual es el que describe perfectamente al mercado municipal: una combinación de verdura, carnes, café, mariscos, así como unas antojables tortillas sobaqueras. Algunas personas entran y salen, otros se sientan tranquilamente a charlar y comer, así como las que pasean detenidamente observando hasta el más mínimo detalle, mismos que podrían ser turistas o reporteros. Recorriendo este tradicional edificio es como damos con uno de los lugares con más antigüedad en el mercado: el tradicional café Doña Elvira. Su copropietario
Carlos Arturo Munguía nos adentró un poco más en la historia y muy amablemente accedió a charlar. “Este lugar se inauguró en noviembre de 1936, y su nombre es porque así se llamaba mi mamá. Yo tengo 52 años laborando, tenemos clientes frecuentes, que vienen diariamente desde hace años en cuanto se abrió el local, aquí he hecho muy buenos amigos”, comentó. Platicando con don Carlos, cuenta que en las mañanas es donde hay más actividad ya que la gente viene por su ya tradicional café, a comprar la despensa, o simplemente a desayunar, por lo que también se vende burritos y sodas. En el mercado no existen clases sociales, ya que viene todo tipo de personas y con todo tipo de oficios, además, al mismo tiempo que atiende a los clientes, recuerda con nostalgia las travesuras que hacía y que por lo mismo su mamá lo regañaba. Las leyendas no podían faltar, tal es el caso la del fallecimiento de un velador de apellido “Murrieta” que cuya presencia paranormal se siente muy seguido, según cuenta Don Carlos. Cuenta que se levanta desde las cuatro de la mañana para prepararse en un día normal en su trabajo, “cómo no me va a gustar y cómo no lo voy a querer si de
aquí le he dado de comer a mi familia y he sacado a mis hijos adelante, gracias a Dios ahora ya son unos profesionistas”. Siguiendo nuestro recorrido por el mercado, encontramos otro sitio muy peculiar: “Malteadas la parroquia”, donde nos atendió Erica Bringas, hija del propietario del lugar, y quien muy amablemente accedió a platicar con nosotros. Con 55 años de experiencia, es un lugar muy concurrido por los habitantes de Hermosillo, ya que sus malteadas se han vuelto en toda una tradición para las personas que visitan el mercado municipal. Erica nos cuenta que al mercado asiste todo tipo de gente, desde estudiantes y trabajadores, hasta cantantes famosos, mismos que nos enseña en fotos desde su celular. Las malteadas tienen una diversa variedad en sabores, desde lo tradicional como lo es el chocolate, hasta algo más elaborado como la malteada de pistache. En el mismo puesto también se venden tacos de barbacoa o cabeza, que son muy solicitados todos los días. “Desde las diez de la mañana a la una de la tarde es cuando se puede ver más gente por aquí, ya que generalmente es cuando vienen a desayunar o a comer;
25
además, los sábados puedes ver el mercado municipal lleno”, comentó. La hija de la propietaria cuenta que también siendo parte del grupo de establecimientos dentro del mercado, se ha enterado de mucha historias, tal es el caso la de un niño que hace más de 50 años murió dentro del lugar, y que frecuentemente hoy en día se escuchan voces del pequeño. “Hablando sobre leyendas o historias, se oye mucho la de un niño que se llamaba Manuelito, se dice que murió aquí hace muchos años y la gente va y lo visita y le deja juguetes o rosarios, ya que dicen que es milagroso”, relató. Por último, nos adentramos a las oficinas del mercado, ahí, su administrador Carlos Altamirano quien tiene 10 años trabajando, nos platicó un poco sobre sus funciones y como es un día normal en ese lugar. “Aquí te puedes encontrar a todo tipo de gente, profesionistas, trabajadores, empleados, amas de casa, adultos mayores, niños, hay mucha variación, pero sobre todo, es gente apegada a las tradiciones, gente que les gusta lo tradicional, tu puedes venir a las cuatro de la mañana a la barra de la cafetería, y la vas a encontrar llena la mayoría de las veces, en el mercado hay más gente por las mañanas que por las tardes”. Al igual que los dueños de los puestos, el administrador del mercado cuenta que también ha escuchado muchas historias del mismo ámbito, pero que nunca se ha encontrado con algo sobrenatural. “Se dice mucho de leyendas y esas cosas, pero yo nunca he sentido nada ni he visto nada, sin embargo, aquí en la oficina falleció el anterior administrador”, relató. La vida normal en el campo de trabajo de un administrador no es nada sencilla, así lo comentó Carlos, quien tiene que coordinar todas las actividades del mercado, que tiene desde que llega hasta cuando se va. “Muchas veces llego en las mañanas y ya tengo mucho trabajo por hacer: los pendientes normales y los pendientes de las necesidades diarias que van surgiendo, así como revisar el trabajo operativo, el buen funcionamiento, la limpieza, el personal, los veladores, entre muchas cosas más, tengo que checar que todo esté en orden y que no haya ningún problema”. Así concluimos nuestro recorrido por el mercado municipal, un lugar con una tradición que indiscutiblemente sobresale y que seguramente alberga muchas historias más que desconocemos.
26
DEL 20 AL 26 DE MARZO DE 2015
rquirrin@yahoo.com
*Sin duda, habrá voto contra la corrupción en Sonora *“Peña no me perdona”: C. Aristegui a Memo Noriega *El Imparcial “no ayudó mucho” a la causa del PAN PODRÍAMOS traer a la mesa los estudios de sondeos y encuestas elaboradas por casas acreditadas y desacreditadas sobre las preferencias electorales en Sonora de los 12 meses más recientes y todas nos aportan un dato con mucha precisión. Para la ciudadanía sonorense, la corrupción, la deshonestidad y las mentiras de los gobernantes, son uno más de los problemas reconocidos del momento que vivimos ahora y son dibujados como un gran obstáculo para el avance y desarrollo de nuestros pueblos. Bueno, con decirles que hasta los resultados de la encuesta difundida por El Imparcial (cuya filia a Guillermo Padrés y al PAN es inocultable), admite que poco más de la mitad de ciudadanos reconocen a la corrupción como un gran problema. La conclusión lógica a la que podríamos llegar es que la corrupción, la decepción que han provocado algunos de los actuales gobernantes en Sonora y el agravio que ello ha generado, contarán con un considerable número de votos negativos el próximo 7 de Junio, el “Día D”, con el platillo principal de elegir a la próxima gobernadora, o al próximo gobernador de Sonora, entre Claudia Pavlovich y Javier Gándara. Para quienes están en el poder en estos momentos en Palacio de Gobierno en Hermosillo y están convencidos plenamente de que a pesar de haber sido exhibidos a nivel nacional e internacional (y pesar sobre sus espaldas la fuerte carga de denuncias por corrupción ante la PGR, la Secretaría de la Función Pública o la Cámara de Diputados en la ciudad de México), insisten en que “no va a pasar nada”, deberán esmerarse en hacer lo que tengan qué hacer para en-
gañar a una mayoría de ciudadanos sonorenses, convencidos ya de no repetir un régimen tan desacreditado por los malos manejos financieros y la ineficacia en le forma en que han gobernado. En los últimos días, “alguien” aliado de Guillermo Padrés desde la ciudad de México se ha encargado de hacer circular la versión de que “la elección por la gubernatura en Sonora ya ha sido negociada por el PRI a favor del PAN”. El objetivo de esta perversidad es buscar la desmoralización de los priístas, pero sobre todo, de quienes rodean a su candidata a la gubernatura, así como alimentar un desaliento para aquellos que no han logrado superar el dolor de no ver a su “gallo” preferido, en la candidatura. La realidad es diferente. Claudia Pavlovich ha logrado irrumpir como candidata, mostrar temperamento e imponer agenda en los primeros diez días de campaña, lo que nos permite augurar a los ciudadanos que tendremos una verdadera competencia. La división
al interior del PRI se ha ido al olvido. Algunos distinguidos “borreguistas” (Miguel Angel Murillo, Luis Iribe, Guillermo Silva, Edmundo Campa, Juan Pedro Robles, entre otros) ya pelean por la causa de Claudia y los conflictos que se auguraban de grandes proporciones en algunos municipios con la elección de los candidatos a las presidencias municipales, han pasado al terreno de los acuerdos y de la disciplina. Rodrigo “Coco” Vélez, Humberto “Buitre” Robles Pompa, José Luis Marcos León Perez y Faustino Felix Chávez, en Peñasco, Nogales, Guaymas y Cajeme, son garantía de pelea, liderazgo y fuerza para buscar las respectivas alcaldías. La encuesta publicada por El Imparcial, debió haber preocupado enormidades a Padrés y su equipo más cercano, porque una diferencia de nueve puntos a favor de Javier Gándara luego de dos años de posicionamiento personal, más un 21 por ciento de indecisos y el reconocimiento de la existencia de la cor-
Guillermo Noriega Esparza… Su conversación con Carmen Aristegui.
Faustino Félix Chávez… Mañana rendirá protesta como candidato en Cajeme.
rrupción, contra un mes de presencia de Claudia, no es para echarse en la hamaca y descansar. Por su lado, Javier Gándara Magaña, no arroja la idea de verse preocupado. Al contrario, ofrece confianza en su agenda, en su manera de llevar a cabo su campaña y de seguir el camino de las propuestas de gobierno, como una forma de llegar de manera efectiva al electorado. No acudió a la Plaza Zaragoza a enfrentar el reto que le envió Claudia, porque ha decidido no seguir el camino de la confrontación y porque en lo personal quiere mantenerse tranquilo en lo que se refiere a las denuncias de corrupción en su contra. Con respecto a su relación con Guillermo Padrés, quiere convencer de que “ha pintado su raya” y que cada quien tiene su estilo original para hacer las cosas. Total, los primeros 15 días de campaña por la gubernatura, muestran que habrá pelea competitiva y que los números más serios de medición nos dicen que aún, no hay nada para nadie. Aristegui, el origen de su “bronca” COTIDIANO observador y analista en nuestro programa de radio a través de “Toño 88.9 de FM”, Guillermo Noriega Esparza confesaba este miércoles que hacía apenas una semana atrás había tenido contacto con Carmen Aristegui y que ésta le había confiado que “el gobierno de Peña no le había perdonado el manejo de la casa blanca de Las Lomas”… Y es que habrá qué recordar que esta aguerrida periodista fue quien primero empezó a revelar la existencia de esa “casa blanca” que se convertiría en un escándalo de proporciones internacionales para el Presidente de México y su esposa, Angélica Rivera… De este “atrevimiento” de Carmen se derivan todas las demás consecuencias que concluyeron con su abrupta salida por segunda ocasión (y al parecer, definitiva) de la empresa MVS… Además, el haber aceptado formar parte del proyecto “Méxicoleaks” sin el consentimiento de los directivos de la empresa para la que laboraba en radio, estableció el pretexto ideal para que Joaquín Vargas y otros directivos de MVS se deshicieran de la Aristegui y sus reporteros… Enseguida se presentó el cuestionamiento generalizado de todas las plumas sobre la llevada y traída Libertad de Expresión en nuestro país y el pragmatismo de los
DEL 20 AL 26 DE MARZO DE 2015
empresarios que determinan no generarse conflictos con el poder, sabedores de las consecuencias que asumirán ante un enfrentamiento con quien puede no sólo enviarle auditorías severas, sino poner en riesgo la concesión del medio de comunicación que representan… Ahora bien, vivimos tiempos en que el sólo nombre bien posicionado de una periodista es más que suficiente para hacerse presente a través de las redes sociales y contar con la influencia necesaria para ser tomada en cuenta e influir en la sociedad… En el específico caso de Carmen Aristegui, ella continúa conduciendo su programa a través de CNN en Español, así como su página en Internet… Con toda seguridad, en los espacios que le son propios, puede decir lo que quiere sin temor a autoreprimirse y autodespedirse de su actividad profesional… Por todo lo demás, el “Caso Aristegui” desnuda a un sistema político mexicano igual de represor, por su naturaleza misma e independientemente del color que temporalmente resida en Los Pinos. El PRI logra disciplina y unidad FAUSTINO Félix Chávez rendirá protesta como candidato formal a la presidencia municipal de Cajeme mañana sábado, después de haberse vivido en la llamada también “Perla del Yaqui”, un proceso interno que pudo haberse visto como una fuente de división al interior de las filas tricolores… Rodrigo Bours Castelo aspiró de manera legítima a alcanzar esa candidatura pero no pudo lograrlo y le compitió al hijo de Faustino Félix Escalante con las reglas impuestas por el PRI en su convocatoria respectiva… Esta experiencia ya es muy rica en el pensamiento del menor de los hijos de don Javier Bours Almada, inclusive para retomar su idea de convertirse en un “hombre de izquierda”, con todo y lo contradictorio al pensamiento de los jefes e integrantes de su familia… En el proceso interno de selección de candidato tricolor a la alcaldía cajemense, se respetaron las reglas y se dio un juego limpio, ganado por quien contaba con más terreno trabajado y ganado… Rodrigo, hombre inteligente y hombre de palabra al fin, reflexionó acerca de su personalidad rebelde y logró una primera conclusión de sacar a flote sus inquietudes en otro escenario… Por lo pronto, pensar en un Partido Revolucionario Institucional unido en la región del Yaqui, es un duro golpe a las aspiracio-
27
María Dolores del Río… Se equivocó el PAN con ella…
Lorenia Valles Sampedro… Desea seguir construyendo en el PRD.
Humberto “Buitre” Robles… El mejor para Nogales.
nes panistas y de palacio de gobierno, de lograr una división que permitiera reducir la enorme diferencia en contra en esa tierra… La lección también fue dura para Jesús Félix Holguín, el candidato del PAN a la alcaldía de Cajeme, porque está plenamente consciente del sentimiento popular en contra de su partido y, en particular, del Gobernador Padrés Elías y su intención de presumir el Acueducto Independencia.
tual alcalde Natanael “Pitillo” Guerrero, deberá trabajar horas extras y de manera eficaz para sacar adelante su compromiso de hacer ganar al PRI y a sus candidatos… En Peñasco, está haciendo un nuevo intento por llegar a palacio municipal el hijo del actual secretario ejecutivo de seguridad pública en el gabinete de Guillermo Padrés, Ernesto Munró Palacio… El panorama se muestra más optimista ahora para Kiko Munró, quien llevará como adversario a un exdiputado y exalcalde, con la suficiente vagancia para sacarle un buen susto, como lo es Rodrigo “El Coco” Vélez… Como se puede advertir, tanto en Nogales, como en Navojoa y Peñasco, los encontronazos entre los “gallos” del PAN y del PRI, estarán de “mírame y no me toques”.
Alejandro López Caballero, espera que no sea cierto aquello de que Damián “es como el zacate que no creció”, además de que el adversario del PRI, Manuel Ignacio “Maloro” Acosta, ya entrado en su campaña, será un hueso duro de roer… Lo bueno para el PAN en Hermosillo es que aquellas inquietudes y fuegos amenazantes de una posible división, se han apagado y sus más conspícuos representantes aparecen ya alineados con algunos proyectos políticos.
EN NOGALES, la percepción de que el presidente municipal priísta, Ramón Guzmán, estaba haciendo todo lo posible para sentar las bases de una derrota de su partido en los próximos comicios, se detuvo ante la posibilidad real de unir a todos los grupos para llevar como abanderado al mejor posicionado de la lista, al diputado Humberto “Buitre” Robles Pompa… El proceso interno en esa frontera también ha sido una dura lección para el alcalde Guzmán, quien asumió la iniciativa de “castigar” a quien no estaba de acuerdo con sus deseos y provocó problemas más allá de su municipio… Las cosas para el PRI están complicadas en Nogales ante un consolidado candidato panista como Cuauhtémoc Galindo y como siempre en ese lugar, la soberbia de los hombres en el poder ha sembrado la semilla de las derrotas. DONDE TAMBIÉN las cosas están complicadas para el PRI en cuanto a las preferencias electorales por las presidencias municipales es en Navojoa y en Puerto Peñasco… En la tierra de los Mayos la figura del expriísta, doctor Raúl Silva Vela, se ha fortalecido con el apoyo de la clase empresarial de la región y los conflictos internos del tricolor para seleccionar a su candidata la alcaldía… El jefe político de esa plaza, el ac-
El PAN y su temor con Damián Zepeda POR RUMBOS del Partido Acción Nacional, a pesar de la ayuda que han recibido en Hermosillo por parte de El Imparcial, los jefes albicelestes no pueden darse el lujo de confiarse, sobre todo porque saben perfectamente bien que las esperanzas para repetir en la gubernatura están puestas en los resultados de la elección en la capital del Estado… En los últimos días se ha confirmado el temor que ha nacido entre los candidatos a las diputaciones locales sobre todo, ante el dato preciso que han recibido en el sentido de que Damián Zepeda, el candidato a la presidencia municipal, está viviendo el raro fenómeno de no hacer “click” con Juan Pueblo… Su discurso no capta los oídos de quienes le oyen pero no escuchan y ello traerá por consecuencia el decrecimiento de la figura de este joven con idioma aún raro e inentendible para la gente… El equipo del jefe de la plaza,
Lorenia Valles, podría cerrar el círculo por el PRD ANTES DE QUE concluya el periodo de registro de candidaturas a las presidencias municipales en Sonora, podría aparecer la diputada federal Lorenia Valles Sampedro como abanderada del Partido de la Revolución Democrática a la presidencia municipal de Hermosillo, con lo que habría el registro de dos mujeres muy destacadas por su trayectoria en esta contienda política en la capital del Estado… No sólo eso… El caso de María Dolores del Río como candidata de Movimiento Ciudadano, está siendo considerado ya como un fenómeno digno de tomarse en cuenta, sobre todo por la equivocación del PAN de subestimar a esta dama otorgándole sólo un 3 por ciento de las preferencias electorales, cuando en realidad tiene cuando menos el 5 por ciento y creciendo… Lorenia Valles es legisladora federal perredista, hermosillense, congruente en su pensamiento y en su papel de mujer de izquierda perteneciente al poderoso grupo que encabeza Dolores Padierna, está dispuesta a continuar construyendo su destino… El martes convivió Lorenia con los integrantes del Grupo Compacto de Columnistas Políticos y la verdad, dejó una grata impresión.
28
DEL 20 AL 26 DE MARZO DE 2015
Sin Medias Tintas
Martín Romo, “El Verdugo” s_verdugo@hotmail.com
“Prende focos ambarinos” alcoholismo femenimo
Están de alarmar las cifras que maneja el Centro de Integración Juvenil (CIJ), del como se ha disparado el alcoholismo entre las mujeres.
José Manuel Valenzuela, denuncian que nomás no le han puesto remedio al derrame de ácido sulfúrico provocado por la minera Buenavista del Cobre.
“SE PIERDEN” LAS MUJERES… Por algo dicen que tiempos traen tiempos, por como hoy en día ya está muy perdido el mundo, y un mal ejemplo de ello, es que lo que antes sólo se veía en los hombres, ahora también se está viendo en las mujeres, como es el que a punto alcoholizadas estén chocando o llegando a sus casas golpeando a sus hijos, cuando hasta hace poco eran la guía de la familia. De ese pelo. En esos excesos ha estado cayendo el sector de las féminas, como consecuencia del como en la era actual se ha vuelto más permisible o permitido el que incurran en el abuso del alcohol, como lo reflejan las alarmantes cifras que ya maneja el Centro de Integración Juvenil (CIJ), cuya directora es Lucila Abril Montaño, ya que de decenas de jovencitas que antes atendían al año, ahora son cientos. ¡Tómala! Aunque lo que ya debe hacer que les “caiga el veinte” a las autoridades “competentes”, en torno al latente riesgo que representa ese creciente alcoholismo femenil, son los últimos hechos que se han registrado, como el de una mujer borracha que se estrellara contra un poste, muriendo un bebé; y otro cuando Sofía Escarriaga, de 35 años, trasnochada llegara a su hogar y agrediera a su hija mandándola al hospital. Lo que pone del manifiesto que las integrantes del ex sexo débil ya no únicamente se están “pasando de copas”, sino también del punto de equilibrio y estabilidad que por siempre han sido en los hogares, si
se toma en cuenta que para “machos” ya sobra con los esposos, porque de no atenderse esa problemática social, al rato las familias serán un caos, por como eso dispararía la violencia intrafamiliar. Y es que hoy por hoy ya es “normal” el ver a las jóvenes “empinando” el codo junto con los muchachos por igual, ya que sin pudor alguno salen de las tiendas de autoservicio con sus hielerotas para “agarrar la fiesta”, cuando antes era un vicio o mal hábito que solamente estaba reservado para los varones, pero por lo visto la tan cacaraqueada equidad de género, hasta en esos degeneres se está reflejando. ¿Qué no? Pero en tanto que ya comienzan a encenderse esos focos rojos o ambarinos, por el desmedido consumo de bebidas embriagantes entre las damas, lo que son las instancias a las que compete atender y prevenir ese problemón, simplemente ni por aludidas se han dado, como es el caso de la director del Instituto Sonorense de la Mujer (ISM), donde está de improvisada una tal Dulce María Esquer, que ya va de salida. Sin embargo y por la apatía mostrada por Esquer Vizcarra, todo hace indicar que ni siquiera han captado la trascendencia de los efectos sociales que en el corto plazo traería el que cada vez más adelitas se estén alcoholizando o siendo víctimas de esa adicción, que después se convertirá en enfermedad y para prueba está el como también se han disparado sus detenciones en los retenes antialcohol. ¡Ñácas! Pues al paso que van, al
rato ya no habrá quien tenga sobriedad en las familias, con lo que los hijos quedarán a la deriva, y entre dos malos ejemplos, porque ya no tendrán quien los oriente con la voz completa, como hasta ahora lo han hecho las mamás, de ahí que urjan campañas preventivas para contrarrestar el que la bebida ya esté afectando o mareando a las que son el pilar del seno familiar. ¡Zaz! NOMÁS NO HAN PUESTO REMEDIO… Al que ahora sí que nomás no le han puesto remedio, es al histórico derrame de ácido sulfúrico provocado por la minera Buenavista del Cobre en los ríos Sonora y Bacanuchi, ya que a casi nueve meses de ese desastre ecológico, ni tan solo le han proporcionado una atención digna a las casi 300 personas que sufrieran lesiones físicas por esa contaminación. ¡Órale! Con lo que se demuestra que por todos lados le han quedado mal a los más de 22 mil afectados por esa derramada o regazón de la mina del Grupo México, ya que de acuerdo a la denuncia que ventilara el alcalde de Ures, José Manuel Valenzuela Salcido, a la fecha únicamente rentaron una casa a la salida de esa localidad, donde hacen como atienden a los enfermos por ese efecto contaminante. ¡Pácatelas! Ya que lo que es la supuesta apertura de una clínica especializada para atender a los citados pacientes, sólo han quedado en puras promesas de candidato o político, porque aún están a la espera de que se haga el anuncio formal de su operación, en tanto
que las víctimas por el contacto con esos metales pesados a través del agua, siguen agravándose más, por no estar siendo atendidos adecuadamente. ¿Cómo la ven? Luego entonces ante tal negligencia o indolencia del exhibido consorcio minero de Germán Larrea, la que también ha quedado en entredicho es la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), según lo balconeado por Valenzuela Salcido, ya que la denuncia reiterada es de que les canalizan a los convalecientes, y éstos se quejan de que no les hacen nada para tratar de aliviarlos. Es por eso que concluyan que tanto en el terreno económico, como en el de salud, les han quedado a deber los del Grupo México a los habitantes de los siete municipios serranos contaminados, ya que lo que son los pagos de las indemnizaciones también los pararon por lo de la “veda electoral”, cuando no se trata de un programa gubernamental, por ser recursos privados, así que ni con eso cuentan para “curarse”. DE LOS QUE CUMPLE… Si por la víspera o el éxito obtenido se saca el día, el que adelantan que en la ya próxima elección que arranca el 5 de abril se confirmará como un diputado cumplidor, es el ahora candidato del PAN a legislador por el III distrito federal, Javier Neblina, ya que al igual que cuando ganara la diputación local por el distrito 11, trae propuestas muy novedosas y acordes a la realidad. No por nada es que Neblina Vega ya se le esté
DEL 20 AL 26 DE MARZO DE 2015
ventaja el también coordiviendo como un contendiente “con mucha carnita”, nador de los diputados panistas en el Congreso del y no porque esté pasado de Estado, aunado a que peso, pues es muy esbelto, cuenta con una estructura sino más bien por ser un perfil de propuesta, como lo como pocos, derivado de que es de tal su nivel polídemostrara en el pasado tico, que incluso estuvo proceso electoral, ya que es entre los sonantes a la alcalel mismo que prometiera día de Hermosillo, y todo regalar zapatos en las esen base a un trabajo de tiecuelas de su sección distrital y lo cumplió, así como la rra o de un contacto permareestructuración de parques nente con la ciudadanía, que es lo que ha sido su foren las colonias. O séase que a diferencia de oootros, estilan que es de los pocos que tendrá cara para volver aspirar o ahora intentar llegar al Congreso de la Unión, ya que pondrá hablarle de frente al electorado del norte de Hermosillo, de lo que ha prometido y cumplido, además de que trae un ofrecimiento con el que aseguran que “le pegará al clavo”, ya que le dará respuesta a uno de los problemas más sentidos de Javier Neblina Vega, que es un dipulos ciudadanos. tado cumplidor que ahora trae proEn esos términos puestas muy novedosas al dan por descontado contender por la diputación del disque estará llevando trito III federal por el PAN.
taleza. De ahí que consideren que con Neblina sí que se les va a nublar a sus contrincantes, por como la lleva de ganar, a partir de ese chambón que ventilan que ha realizado y que es su principal carta de presentación para comprobarle al electorado que es de los que da resultados y apoyos tangibles y directos que benefician a la gente, derivado de la política social que siempre ha promovido o lo ha caracterizado. DA EL CONSEJO Y SE QUEDA SIN ÉL… Quien sigue dando el consejo y quedándose sin él, es el burocrático director de Salud Animal Municipal, José Luis Icedo Valdez, al de nuevo haber alertado contra los falsos vacunadores que aplican “vacunas patito” antirrábicas, pero sin hacer nada para que se proceda contra esos charlatanes que se dedican a “vacunar” a la población. ¡Vóitelas! Ya que con todo y esa advertencia de Icedo, ciertamente que ha persistido esa “sospechuda” impunidad, no obstante y que ha habido ocasiones en las que incluso hasta han ventilado el nombre de las veterinarias que
incurren en esa anomalía, al cobrar por un servicio que debería ser gratuito, por promoverse en la Semana Nacional de Vacunación Antirrábica, que está vez iniciará mañana 22 de marzo. Así que tal pareciera que el ¡S.O.S! lanzado por el funcionario del Ayuntamiento hermosillense solamente es de los dientes para fuera, por como nunca de los nuncas han procedido en consecuencia o contra esos estafadores que van casa por casa engañando gente y de paso exponiendo a las mascotas, ya que no se sabe ni qué es lo que les suministran, ya que inmunizante de calidad seguramente que no es. A no ser y que sean negocios veterinarios de los llamados “divino$”, por como a pesar de las obvias evidencias sea hora de que José Luis no hubiera iniciado el respectivo procedimiento y se les apliquen las correspondientes sanciones, ya que nomás se ha limitado a “echar agua”, pero no el lazo a quienes han hecho de esa práctica un negociazo redondo, de ahí que lo sigan haciendo y más por éstas fechas.
29
José Luis Icedo Valdez, nomás alertan contra los falsos vacunadores que aplican “vacunas patito” antirrábicas, pero sospechosamente no proceden en su contra.
30
DEL 20 AL 26 DE MARZO DE 2015
Justicia mexicana, su verdadera procuración e impartición Por Héctor Rodríguez Espinoza
entidades federativas y hasta en los municipios, caso ¡alcalde “Layín”, en San Blas, Nayarit! Confiábamos en la madurez, sensatez y prudencia del pleno senatorial para que la mala política, la politiquería, el pseudo valor de la conveniencia, no fueran las dos gotas de veneno que colapsasen la autonomía e independencia en la impartición de justicia al más alto nivel. Si no, ¿con qué cara vamos, los medios y maestros, a enseñar a nuestra audiencia y a nuestros alumnos —futuros jueces, ministerios pú-
PRÓLOGO DECISORIO. Desde la antigüedad, los pueblos civilizados asentados en su territorio y organizados en Estados bajo un gobierno o poder público en los clásicos tres Poderes o, mejor dicho, en su separación de funciones, han luchado y obtenido, en mayor o menor medida, un régimen poMedalla Belisario Domínguez lítico y un sistema de vida fundado en del Senado de la Repúsu constante mejoramiento económico, blica, Máxima Condecoración social y cultural. Dicho en dos palabras, que otorga a los ciudadanos la verdad y la justicia, que en verdad son más eminentes. una sola: la justicia. Así fue en nuestra república desde la independencia, pasando por la reforma y la revolución y sus respectivas huellas y cicatrices. Pero en estos días, a escasos dos años del gobierno federal y del optimismo de un inédito pacto, los dramas de Tlataya y de Iguala y graves conflictos de interés, han trepidado el suelo político nacional; no se ha querido o podido tomar el toro por los cuernos y un intento de control de daños ha sido el cambio en el gabinete, que impacta aquel supremo valor: la justicia. Deja la Procuraduría General de la República (PGR) el Lic. Jesús Murillo Karam y permanecía vacante un sitio de la Honorable Suprema Corte de Justicia (HSCJN). blicos y abogados— que el Derecho es el único caPara la PGR se propuso —y fue electa— la sena- mino no violento para prevenir la barbarie, pública y dora con licencia Arely Gómez; y para la SC, al em- privada, y la transformación moral de la patria? bajador en EE.UU., Eduardo Medina Mora. Ambas propuestas, al senado, provocaron un funDías después dado escepticismo y acervas críticas de especialistas en el ramo justicia. Aceptemos lo positivo que resultó la participación El presidente Peña Nieto había confesado la “sen- social, por primera vez en la historia, en la composisación” —dijo— de “incredulidad y desconfianza”, ción del más alto tribunal de la República. “suspicacia y dudas”, que en nada abonan a calmar Sin embargo, un amargo sabor de boca nos dejó, a esta ¿esquizofrenia? nacional (la llama Edgardo Bus- quienes tenemos fe en el Derecho como único instrucaglia). mento no violento para transformar al país y alcanEste modelo tan decepcionante se replica en las zar la Verdad y la Justicia, la designación en dos de
sus ramos institucionales: la Procuraduría General de la República y la Honorable Suprema Corte de Justicia, ésta el proceso de confirmación más polémico e impugnado desde la reforma judicial de 1995. Entendemos que se observó la normatividad constitucional para ello. El problema no es éste. Si no que, por encima del efímero poder público de la presidencia y el senado, deben estar la esencia republicana e histórica, en las decisiones jurídicas y políticas fundamentales. Con excepción de los motivos de la propuesta presidencial y de los cabilderos, no hubo una sola voz calificada y con autoridad moral que alabase los méritos, la trayectoria, la idoneidad y la excelente reputación, libres de toda sospecha, de los abogados electos para honrar sitial tan alto. Por el contrario, la crítica de juristas, académicos, politólogos, analistas, cineastas, comentócratas, alumnos, caricaturistas, 56,600 firmas de ciudadanos en una semana y en redes sociales fue sido acerva; saturaron la decepción nacional, a pesar de las lamentaciones del Presidente de la República al aceptar —repito— la “sensación de “incredulidad y desconfianza”, “suspicacia y dudas”, que no la disolvieron, antes al contrario. “Se ha infectado al Poder Judicial con la crisis que arrastra a los poderes Ejecutivo y Legislativo —escribe René Delgado, Un embajador en la Corte, Reforma, 14 mar. 2015—, así como a los órganos autónomos e independientes y, desde luego, a los tres principales partidos. Cómo manifestar conciencia de la crisis de credibilidad y confianza en las instituciones y, acto seguido, enviar a un embajador sin cartas credenciales a la Corte de Justicia.” “La duda de su embajada —agrega— es doble: cuál es su pliego de instrucciones y quién se lo integró. Justifican la suspicacia tres razones: su nombramiento no satisface los requisitos legales; sus méritos no acreditan conocimiento, experiencia ni compromiso en la tarea de impartir justicia; y su trayectoria no garantiza a plenitud independencia de criterio.” ¿Debían, los senadores, palpar al menos la opinión
DEL 20 AL 26 DE MARZO DE 2015
31
mocracia, los Derechos Humanos y el desarrollo de la nación. De poco sirve, como contrapeso, una mayoría congresional demasiado cooperadora, obediente y obsecuente. Si no se sigue contando con una Procuraduría General que procure la verdad y la justicia, la mitad del sueño republicano falla. Y si el veneno del pseudo valor de la conveniencia, de las cuotas y trueques, ha llegado al Congreso General y a la Suprema Corte de Justicia como su último reducto, todo este ramo será un estrepitoso fracaso. Caso Aristegui vs MVS
En uno de los procesos más polémicos e impugnados desde la reforma judicial de 1995, se nombró a la senadora con licencia Arely Gómez como titular de PGR y a Eduardo Medina Mora, como ministro de la Suprema Corte de Justicia.
y el mandato democrático de la intelectualidad jurídica de las entidades federativas que representan y a quienes impactará? ¿No es al senado donde pertenece, para honrarlo sesión tras sesión y votación, el Instituto Belisario Domínguez, dignísimo Senador cuyo asesinato fue un factor decisivo en la caída del régimen de Victoriano Huerta, quien a los pocos días disolvió el Congreso y encarceló a 90 diputados? “Ni el Gobierno ni la clase política ven necesario
dialogar con los intelectuales —escribe en Tolvanera Roberto Zamarripa, Reforma, 16 mar. 2015—. Prefieren dejar abierta la fractura; la cultura les enroncha. Pensar, discernir, informarse, qué pérdida de tiempo. El antiintelectualismo permea. Por eso los medios que informan, que documentan, enervan. Informar duele; la ignorancia soba.” La separación de poderes es la premisa que fundamenta la soberanía, el Estado de Derecho, la De-
¿Intelectualidad incómoda? Dígalo si no el súbito diferendo —de muchas aristas— entre Carmen Aristegui y MVS (ambos de gran historial), quien no aceptó incorporarse a Mexicoleaks y despide a dos investigadores especiales, en principio no tan grave, pero escaló. Recomendó conciliar el Ombudsman de la empresa. Sea lo que fuere, la información y análisis de Carmen y su equipo, aunque no siempre coincidamos, es importante para nuestra democracia. “La periodista más escuchada —e incómoda— de México” es una voz imprescindible en nuestra vida pública. Su salida es lamentada por la prensa internacional y la verdadera nacional y vulnera seriamente la libertad de expresión en México. Con sus abogados, darán la batalla, “… no lo dude nadie, es por nuestra libertad”, afirmó. ¡Que sea para bien!
32
DEL 20 AL 26 DE MARZO DE 2015
Actitudes
Por José Patiño Patiño jospatio@yahoo.com.mx
Se esperan competidas elecciones en SLRC
Lina Acosta, Enrique Reina, Everardo López, el dirigente municipal del PAN levantando las manos en señal de triunfo.
El Lic. Héctor Virgilio Leyva Ramírez, recibiendo su constancia como candidato.
SAN LUIS R. C. Son.Ante el ”extravío” de 550 millones de pesos transferidos por la federación para la reparación de caminos vecinales y las quejas de abandono en el que el Gobierno del Estado tiene sumido al sector agrícola, dirigentes de los distritos de riego de SLRC pidieron a Claudia Pavlovich recobrar el rumbo. El representante de los tres distritos de riego de la región, Aarón Ernesto Juárez Medina habló a nombre de los ejidatarios y productores del campo, dijo a Claudia Pavlovich que lo que requieren es un gobierno sensible a las necesidades del sector y abierto a las peticiones de los agricultores, para de esta forma salir adelante. Ante las
Claudia Pavlovich, escucha los planteamientos de los productores, Soc. Civil y módulos de riego de San Luis R.C.
Juan valencia el presidente del CDE del PAN asegura que Javier Gándara será Gobernador.
quejas de los presentes por el beneficio de unos cuantos, la candidata al gobierno del estado de la coalición “Por un Gobierno Honesto y eficaz”, Claudia Pavlovich aseguró no ser ajena a la problemática planteada: “tengo clara la situación por la que atraviesa el campo, es increíble que el gobierno estatal no da la parte que le corresponde, que no equipare los recursos”. Aarón Juárez por su parte agregó que en el actual gobierno el apoyo al campo ha sido nulo, pues no se les han equiparado los recursos que les destina la federación, “en sexenios anteriores los productores del campo recibían de la federación el 50 % del costo de una obra, el gobierno estatal aportaba el 35 % y nosotros el 15 % restante y hoy, en este sexenio, aportamos el 50 % del total, realmente es muy preocupante lo que sucede, dejamos de recibir las participaciones como productores por parte del gobierno estatal”. Luego de la reunión con representantes de los distritos de riego, Claudia Pavlovich se reunió con habitantes del poblado Luis B. Sánchez, a quienes reiteró su compromiso de impulsar el desarrollo del campo: “soy una mujer comprometida con lo que hago, si estoy aquí es porque quiero servir a los sonorenses y servirlos a ustedes, a mí no me mueve el poder ni el dinero, me mueve la vocación de servicio y sé que sí se puede rescatar el campo, si en sexenios pasados se podía hacerlo bien, yo me comprometo a hacerlo mejor”. JAVIER GÁNDARA Magaña es el candidato de la gente y el único que representa el proyecto que Sonora
requiere para su desarrollo, pues traerá mayor crecimiento y bienestar para todas las regiones del Estado, aseguró el Presidente del Comité Directivo Estatal, Dr. Juan Valencia Durazo, que además resaltó, que se puede ver cómo en cada municipio se está formando un movimiento de apoyo ciudadano en torno al abanderado panista. Dijo que en cada lugar que visita el candidato del PAN, la gente lo recibe con los brazos abiertos y se le entregan pues ven en él la esperanza de un futuro mejor, y es precisamente por estas enormes muestras de aceptación que el Partido está seguro del triunfo este próximo 7 de junio. “El Partido Acción Nacional está en el camino a la victoria el próximo 7 de junio con Javier Gándara quien encabeza un verdadero movimiento ciudadano y esto ya nadie lo para, la gente es la que manda y la gente está con Javier Gándara, la gente apoya y cree en Javier Gándara y la gente ya decidió, quiere que Javier Gándara sea el próximo gobernador”. El líder del panismo en Sonora destacó que esta aceptación de los sonorenses hacia Gándara Magaña se debe a que él encabeza una campaña de propuestas, de ideas y alejada de los ataques, pero principalmente una campaña en la que escucha y hace suyo el sentir ciudadano. EL DOMINGO 15 de este mes el Comité Municipal del Partido Acción Nacional, llevó a cabo la ratificación de los precandidatos a la Presidencia Municipal con el voto de la militancia, resultando ganadores, el Ing. Enrique Reina Lizárraga, para Presi-
dente Municipal, en la Diputación Federal se encuentra trabajando Everardo López Córdova, y para la Diputación local la Lic. Lina Acosta Cid, quienes junto Célida López candidata a la Diputación local por el Distrito 2, se coordinarán para realizar un solo acto de inicio de campaña, el día 6 de Abril, si así lo determinan. TAMBIÉN EL Comité Municipal del PRI, el día 16, celebró su convención para reafirmar la candidatura del Lic. Héctor Virgilio Leyva Ramírez, para la Diputación local, ante un ambiente alegre de los jóvenes quienes apoyan su candidatura y ciudadanos invitados. El día 17 también se desarrolló la convención municipal para reafirmar la candidatura del C.P. Joel Torres Gutiérrez, a la Presidencia Municipal, recibiendo una serie de felicitaciones de los asistentes, quienes se comprometieron a unir esfuerzos para que los candidatos del PRI, logren el triunfo el próximo 7 de Junio. Por su parte la Maestra Delia Murrieta, candidata a la Diputación Federal por el Distrito 1 espera también formar parte del grupo, para iniciar su campaña el próximo 5 o 6 de Abril, tal como lo determina la Ley electoral. Hay confianza en el triunfo en las urnas electorales, por parte de los dos Partidos Mayoritarios, pero sin duda será determinante el desarrollo de las campañas, las que se esperan muy competidas, pues existe un gran entusiasmo popular, en apoyo a los candidatos de los dos partidos políticos, y que subirá o bajará de acuerdo a las propuestas y compromisos que hagan con la sociedad en general.
DEL 20 AL 26 DE MARZO DE 2015
33
34
DEL 20 AL 26 DE MARZO DE 2015
Los Olvidados Presentamos la historia de Don Gustavo, uno de “Los Olvidados” del cineasta Luis Buñuel Por Enrique “Kiki” Vega Galindo En la República Mexicana existen más de 15 millones de niños que viven en las calles su dolorosa infancia, que oscilan entre los cero años de edad en adelante que en la principal etapa de su desarrollo físico y cultural como ser humano necesitan más atención. Es la etapa más vulnerable del crecimiento humano. El momento de la vida en que un niño necesita amor, cuidado y dedicación de los padres. Todos los niños son iguales sin importar nacio-
nalidad, condición económica, social, política, educativa, cultural o religiosa. Los niños necesitan afecto, cariño, comprensión, estimación. En México no existen planes o programas oficiales concretos para cuidar a los niños que viven en la orfandad y en las calles que necesitan que trabajar para vivir. Los programas proteccionistas para los niños de la calle son un fracaso y solo atienden a los intereses de los partidos políticos y sus candidatos en tiempos de campaña.
Diariamente a las fronteras con los Estados Unidos llegan cientos de niños que huyen de sus lugares de origen principalmente del sureste mexicano por las amenazas del crimen organizado, grupos guerrilleros, corrupción policiaca y la inestabilidad política y económica que impera en esta región. En la cual la mayoría de los casos sus padres al sublevarse han sido asesinados por los grupos paramilitares al servicio del Estado. Niños que hoy son huérfanos resentidos con el sistema político antidemocrático mexi-
cano, y mañana sus más acérrimos enemigos. A estos niños migrantes del interior de la República Mexicana que se avecinan en la frontera debemos de agregar la acción inhumana del sistema migratorio racista de los yanquis norteamericanos que diariamente expulsa de su país por la puerta de México a otro centenar más de niños, que no saben qué hacer al pisar un suelo extraño, quienes entran en conflicto con los niños que ya se han adueñado de alguna calle para la mendicidad.
DEL 20 AL 26 DE MARZO DE 2015
La mayoría de estos niños se refugian en cibercafés y paulatinamente se han especializado en el uso de las computadoras con las cuales se dedican a jugar juegos violentos y belicosos, lo que los convierte en unos cyber soldados, son unos hackers que escuchan música satánica y narcocorridos alterados. Bastantes de estos niños han sido abandonados por sus padres a la buena de Dios, principalmente porque no los pueden mantener, por estar desempleados, o porque en la familia existe alguna disfunción social principalmente por los problemas de prostitución, maltrato, violencia familiar, alcoholismo y drogadicción. Los Olvidados es una película realizada en los barrios bajos y más pobres de la Ciudad de México en el año de 1950 siendo Presidente el Lic. Miguel Alemán Valdez quien estaba implementando sus políticas de desarrollo agrícola a nivel nacional, y tratando de impulsar el turismo e invitando a inversionistas extranjeros a quienes les mostraba una cara falsa de la realidad mexicana. Los Olvidados es una cinta realizada por el Director de cine español Luis Buñuel quien es ayudado por Luis Alcoriza. Luis Buñuel es el más importante realizador del cine de habla español y el de más reconocimientos a nivel mundial. Los Olvidados es un melodrama de los barrios pobres de México. Es una película realista que tomó como escenario natural las locaciones donde viven los niños pobres y olvidados. Pero su filosofía es surrealista atendiendo la escuela del sociólogo francés André Breton, y manifiesta la fatalidad del destino. Gracias a Luis Buñuel y esta película, el cine es considerado una de las Bellas Artes. Los Olvidados son propiedad de la humanidad y ganó el Festival de Cannes. En ella se muestra la orfandad, la maldad y la muerte. Esta película en su estreno en la capital mexicana generó un sinfín de protestas y reacciones violentas por el sistema burgués corrupto mexicano y se prohibió su proyección. Pero como en Francia y en toda Europa tuvo un éxito rotundo al gobierno mexicano no le quedó de otra que invitar de nueva cuenta a Buñuel a México a quien había expulsado del país por los ultranacionalistas al considerarlo un enemigo de la idiosincrasia del pueblo mexicano, y lo recibe con los brazos abiertos, convirtiéndose Los Olvidados en la película más taquillera de todos los tiempos en la cinematografía mexicana. A lo largo de mi larga existencia he tenido la oportunidad y la bendición de la vida de conocer, tratar y entablar amistad con personas que me han contado y con-
fiado la historia sus vidas. Aquí les comparto la vida de uno de mis grandes amigos que tengo en la ciudad de Tijuana. Uno de Los Olvidados de Luis Buñuel. Don Gustavo López Cano nació el 4 de Junio de 1938 en León, Guanajuato, fue hijo de Doña María Jesús Cano y Don José Cruz López Estrada quienes procrearon a 7 hijos. Don José vendía fayuca por las calles en abonos, ganaba buen dinero y se mortificaba por darles una excelente vida a sus hijos. La fatalidad del destino tergiverso la idea de la felicidad y Don José murió. Doña María Jesús se volvió a casar. El padrastro resultó borracho y violento, quien por cualesquier cosa que no le parecía hicieran los niños les pegaba continuamente con un cinturón grueso de cuero. Al no aguantar tanto maltrato Don Gustavo quien contaba con 9 años de edad y su hermano menor Guadalupe de 6 años se salieron de la casa a vivir a la calle. Se treparon en el tren, agarraron aviada y fueron a parar a México, la Capital. Para mantenerse vendían periódicos, chicles y boleaban zapatos. Se juntó con sus amiguitos quienes fueron: Fidel, Leonardo, Rodrigo, Ismael, Pedro y Pánfilo. En la imprenta de los periódicos Excélsior les daban cabida para que allí durmieran. De sus lugares de vagancia callejera los preferidos eran los teatros El Folies y El Margot hoy Teatro Blanquita los más populares de la época. Don Gustavo chamaco vivillo y simpático conoció en su aventura a grandes artistas a quienes les vendía periódicos o cepillaba los zapatos sus principales clientes fueron: Pedro Infante, Luis Aguilar, Cantinflas, Resortes, Chela Caballero, entre tantos. Fue protegido de “Las Kukaras”. Don Gustavo comenta que en cierta ocasión salía del Teatro Folies, Tin-Tan, y que él le preguntó: “¿me compras un periódico?”, y que le contestó: “¿ya comiste?”, y Don Gustavo le dijo: “no, todavía no”, y que acto seguido Tin-Tan le regaló 50 pesos, que por aquellos años en la Ciudad de México eran todo un dineral, bien contento se fue por su hermanito con todos sus amigos a comer y los invitó al cine. En esos tiempos las compañías cinematográficas mexicanas de la Época de Oro estaban en todo su apogeo y diariamente filmaban películas por distintos rumbos de la Ciudad, principalmente en Paseo de Reforma, y el Centro Histórico. Allí se iban a hacerle mandados a los artistas y los técnicos. En cierta ocasión estaban haciendo Nosotros los Pobres Ustedes los Ricos, y los filmadores los arrimaron para que salieran en la película, allí fotografiaron a Don Gustavo, como también
lo hiciera Gabriel Figueroa para Los Olvidados. Después de andar viviendo en las calles tapándose con periódicos y durmiendo en las alcantarillas, se fue a vivir junto con su hermano a la Casa-Internado “Cruz Blanca”, allí los niños entraban y salían, o sea iban a dormir y comer, luego volvían a la calle para seguir trabajando. Como les empezaron a aplicar disciplina militar su hermano y Don Gustavo se rebelaron contra los guardias porque los maltrataban, y se fugaron. Así sucede cuando se es morro o chavillo, y se regresó a vivir en la calle hasta que cumplió los 18 años de edad. Entonces los dos hermanos se regresaron a León, Guanajuato a buscar a su mamá, quien al verlos, casi se muere de la impresión al saber que estaban vivos. En esta ciudad don Gustavo aprendió el oficio de zapatero y su hermano el de panadero. Allí se casó por la voluntad de Dios con Doña Antonia Castillo, con quien tuvo tres hijos que son: Estela López Castillo, Cruz y Alfonso. Y se regresó de nueva cuenta para la Ciudad de México, y su hermano se fue a vivir a Chicago. Don Gustavo se enlistó en el Ejército Nacional Mexicano como soldado raso de infantería. Posteriormente se fue a vivir a Tijuana, corría el año de 1964, por aquellos años esta frontera era una ciudad pequeña y demasiado pacífica y tranquila. Vivía en la Calle Once y Avenida Negrete en unos departamentos que cobraban 10 dólares de renta al mes, la comida era bien barata —dice— que con 50 centavos de dólar se comía, un buen filete de res, sopa, frijoles, tortillas, postre y refresco. Trabajaba en un lavado de carros ubicado a un lado del Agua Caliente, en ese taller les daban servicios a los taxis Gris con Blanco. Como le estaba yendo bien se regresó a León, Guanajuato a vender su
Don Gustavo López Cano.
35
casa, y en Tijuana compró una posesión de terreno con casa o un cuartucho de madera que le costó $100 dólares, era un lugar feo y sucio conocido como “cartolandia”, el lugar fue inundado y los reubicaron, unos fueron al “70-76” y Don Gustavo fue a parar a la “Gran Tenochtitlán” donde construyó su buena casa y ahí vive actualmente, esta colonia se ubica hacia la parte suroeste de la colonia “El Mirador”. Gracias al impulso de Don Gustavo y los colonos el lugar cuenta con pavimento, electricidad, agua potable, drenaje y alumbrado público. Lo más sobresaliente en la vida errante de Don Gustavo es la de haber aglutinado a los niños de su colonia para enseñarles el arte de jugar béisbol, deporte que es su pasión. Convirtiéndose en el principal promotor y sobresaliente en la práctica de este deporte. Don Gustavo organizó a la gente del barrio y limpiaron un terreno para hacer el taste para jugar béisbol, que posteriormente se convertiría en el Campo de Béisbol de la Gran Tenochtitlán, lugar que en la actualidad está bien bonito y excelentemente acondicionado y conservado ya que los Gobiernos Municipales le han invertido fuertes sumas de dinero para su modernización y mantenimiento. A decir de Don Gustavo el campo debería de llevar su nombre. Su deseo de cuidar y proteger a los niños de la Gran Tenochtitlán, lo llevó a incorporarse a la Liga de Béisbol Infantil de Lomas del Porvenir, donde ganó varios trofeos como Campeón en Primer Lugar. También fue impulsor de los jóvenes en este deporte y se incorporó a la Liga de Béisbol Juvenil del Buen Vecino de Playas de Tijuana donde ganó un honroso tercer lugar. Otro de su méritos e el de haber construido el Campo de Béisbol de la Colonia Salvatierra. Se retiró del béisbol porque era demasiado trabajo y además se cansaba mucho. Entonces entró a trabajar en la Casa de la Cultura de Tijuana de la Colonia Altamira el día 26 de Octubre de 1998, Institución Educativa y Cultural donde Don Gustavo es querido y respetado por sus amigos y compañeros de Trabajo. Don Gustavo es la muestra viva de que en este mundo biopsociológico es importante sobreponerse a la adversidad y salir adelante sin pensar en la arrogancia, el poder y el dinero. El autor es: Sociólogo, Historiador, Escritor e Investigador. Correo Electronico: evegagalindo1@yahoo.com Protegido por Derechos de Autor. Copyright.
36
DEL 20 AL 26 DE MARZO DE 2015
En el Café
Por Lucero Sánchez Lucero dorica_07@hotmail.com
Marzo nos gusta “NO SE CULPE A NADIE DE MI VIDA”.
¡HOLA MUY BUENOS DÍAS!... Marzo trae algunas fechas significativas como el 17 de marzo, que fue cumpleaños del estimado vecino de la San Benito, Don Ramón Coronado Perla, que falleció el 7 de
Don Ramón Coronado Perla con su hija Elisa, en quien encontró un decidido respaldo filial luego de fallecer su esposa Doña “Cande”.
marzo, diez días antes de su cumpleaños número noventa y nueve y sus últimas palabras fueron “No lloren por mí. No me velen en funeraria sino con música y aquí en mi casa”… Coronado fue amante de la música, la fiesta y el baile toda su vida, cosa que no le impidió formar con su esposa Doña Candelaria (+), una familia sumamente unida y numerosa. Tocaba varios instrumentos musicales como el “tololoche”, la guitarra y el violín… Dos sacerdotes oficiaron su misa: Jesús Juárez y el Padre “Pupo” de Rayón, Ambos en su homilía estuvieron de acuerdo en que fue campeón de la unidad familiar por su forma de ser. Fue en su juventud próspero agricultor y empleado jubilado de Guatimoc Iberri en una firma refresquera. Descanse en paz. El 17 de marzo, es famoso porque ese día perdió “El Moro de Cumpas” con el “Saino” de Agua Prieta. Muchos billetes se ganaron y se perdieron según cuenta el corrido “El Moro de Cumpas” de Leonardo Yáñez “El Nano”. Esa carrera “parejera” tuvo lugar hace muchos años y todavía a la gente le gusta escuchar el corrido pero en la voz de Gilberto “Sahuaripa” Valenzuela, que todavía canta y en su record tiene haber ganado “Un OTI” con “De que te quiero, te quiero”… Fue tan famoso el corrido que hasta una película se
hizo con Toni Aguilar para que en todo México se supiera quien ganó y quien perdió… Y a propósito en esta carrera por la gubernatura de Sonora ¿quién ganará? Hay una dama en la competencia. Bueno, también un caballero, porque “sin caballero no hay Dama”… Sus nombres todos los saben, lo que nadie sabe es quién va a ganar y quién va a perder y “!caramba¡” que la neta es que “hoy, hoy, hoy”, nadie dice a quien le apuesta, así, que lo mejor es no comer ansias y esperar como El Moro de Cumpas hasta que llegue la fecha señalada, porque la neta es que ahorita no hay nada para nadie… Así están las cosas EL 21 celebramos el nacimiento del Benemérito de Las Américas Don Benito Juárez, “El Indio de Guelatao” que dictó “las Leyes de Reforma” y también nos liberó del yugo extranjero por aquello de Maximiliano y Carlota… Es también la entrada de la primavera, la más florida del año y es bonita además, porque es cuando los pájaros hacen su nido. En fin, Marzo nos gusta… un 9 de marzo agregamos un apellido al nuestro, matrimonio de por medio. Y una fecha de marzo que de plano detestamos es el 23… aniversario del trágico y horrible crimen de Lomas Taurinas en Tijuana, en la persona de
Luis Donaldo Colosio Murrieta. Magdalena, todavía derrama lágrimas en su tumba. Esto fue en 1994, y desde esa fecha, ni con la alternancia hemos encontrado el rumbo perdido… Quo vadis México… CAMBIEMOS frecuencia. El día 7 de mayo se celebra el Día Mundial De La Comunicación Social, instituida por el Papa Paulo VI. No es lo mismo que el 7 de junio cuando celebramos el Día de la Libertad de Expresión y aniversario luctuoso de Enguerrando Tapia, gran periodista de Sonora… Y viene al caso por el despido de la periodista Carmen Aristegui de la firma MVS. Ningún comunicador podría estar de acuerdo con ello. Y aunque en algunas ocasiones no estemos de acuerdo con lo que expresa la gente de los medios, su derecho a opinar es inalienable. Reconocemos la valía de Aristegui y esperemos recupere su puesto porque es una gran periodista. Con errores a veces como todo ser humano pero de que vale, vale. Como el espacio no es elástico, dejamos para la próxima escribir en que se basó Paulo VI para declarar el 7 de Mayo “Día Mundial de la Comunicación” mediante algunos lineamientos que se deben acatar en los medios de comunicación, para que todo funcione con justicia y caridad… Por hoy fue todo, hasta la próxima… bye, bye, bye.
DEL 20 AL 26 DE MARZO DE 2015
37
Oscar “Colibrí” Maldonado
Colibricosas
cantynflas@hotmail.com
¡Qué payasos! PUES ahí tienen mis fieles e infieles lectores e hijos de la Madre Tierra, que en éste mundo matraca la vida es de lágrimas y risas. Al parecer más de lágrimas, si recordamos al gran “Josealfre” cuando dijo que la Vida no vale nada, porque comienza siempre llorando y así llorando se acaba. Yo, que soy del amor ave de paso y orgullosamente egresado de las filas de la “Prole” y del meritito barrio de El Mariachi, os digo que a la hora de llorar hay de dos sopas. Llorar de tristeza o de alegría. Por angas o mangas, y no sé si lo acaban de inventar, hoy es Día Internacional de la Felicidad, y tampoco lo sé, si es obligatorio andar luciendo sonrisas de cuatro carriles o enseñando las mazorcas como Luis Miguel. Lo que sí sé, es que en el gremio de los payasos aquí en mi “Amorcillo”, son bien solidarios entre quienes precisamente tienen la difícil tarea de hacer reír y llevar alegría y felicidad a niños, jóvenes, adultos y rucos incluidos. En días pasados al payasito “Peluche” lo “despelucharon” esas ratas de dos patas, ladrones malnacidos e hijos de su Pink Floyd y saquearon su “Peluchehouse” llevándose hasta la bola roja que como nariz usan para sus shows y a manera de preguntarle, si también se llevaron los zapatotes tamaño Tribilín que son tradicionales en su vestuario. Raquelín, la payasita Raquelín, líder naturalita en esta familia de rostros maquillados, de inmediato convocó a través de su página HOLA AMIGOS a los
nobles payasitos y payasitas de la localidad en apoyo de “Peluche” y tras reunión en casa del también famoso Paquito Chapoy, se aterrizó lo que HOY, HOY, HOY a las 5 de la tarde en la explanada de la Casa de la Cultura se llevará a cabo: el Peluche Festival cómico musical y mágico, porque habrá de tocho morocho, malabares, globoflexia, magos, sorteo de regalos... todo por 20 pesitos de admisión (la salida es gratis) ¡allá nos vemos! Qué rico fraude... MUY comentado en las redes sociales, el descontento allá en Guaymas el anterior lunes, tras la presentación de par de funciones con llenos totales, de la obra musical “Qué Rico Mambo”, que dejó mucho que desear en calidad y organización, desde molesto retardo de inicio, y la improvisación de todoooo, ausencia de artistas y el remedo de “Orquesta” anunciada como la Sonora Santanera. Por cierto, dicen que en México hay como tres “Santaneras” que se adjudican ser originales, y en este caso de Guaymas la “Santanera Oficial” emitió un comunicado aclarando que los presentados en el Puerto son “Piratas”, y que ellos la última vez que anduvieron por Sonora, fue con el otro Musical “Perfume de Gardenia” (eso sí me consta, porque asistí) con la muñecota Aracely Arámbula, Niurka y el finado don Julio Alemán. Apenas hizo bien el “promotor” de cancelar aquí en la capital, el show
de “Qué Rico Fraude”, perdón Qué Rico Mambo, aduciendo que “No se podría presentar en Hermosillo una cartelera artística incompleta”. Entonces ¿En Guaymas sí? ¡Chale que sarras! Capsulitas... La felicitación Colibrina para don Samuel Rodríguez e hijos, por el cuarto aniversario de presencia gastronómica de La Cobacha-Hermosillo, tercer eslabón de la cadena iniciada en Empalme hace ya casi medio siglo. La fecha aquí en la Capirucha el pasado miércoles 18 de Marzo, festejo que continuará todo éste fin con atractivas promociones para toda la familia. ¡Juilas pa´ la Cobacha! MIS aguerridos beisbolistas del equipo Amateur de mis amores donde milité varias temporadas, LOS BARANDALES acaban de lograr la hazañota de ligar su sexto Campeonato consecutivo ¡en tres ligas diferentes!, la más reciente en Primera Fuerza, acá en el vecino Puerto. Felicitación y abrazo a
todos, en especial al magnate Armando “Gory” Barrón Harbolte, dueño de bats y pelotas —además de Coach— del manager Mike “Cabezón” Dévora, también al “cara de hit” Rafael “Menny” Apodaca (Jugador más valioso) y a la tremenda porra que comanda la dama del buen decir Lupe Barrón de Dévora. ¡Ah! la porra se llama “Las Rudas y las Cursis”. ¿Enten? Mi abrazo chaparrigordibarrigonarigonalgoncito a los y las cumpleñeras de esta semana: aquí les van: Lunes, Yesenia Castillo; Martes, Lourdes Saavedra y Julio García; Miércoles, Crsitina Obregón, Gabriel Sánchez (hasta Nogales); Jueves, Lety González; Viernes, señora María Antonieta Fragoso de Hirales, Marlen Díaz; y de pilón mañana Shío de Márquez, Benny Castro Lizárraga y Omar Favila. POR hoy es todo. Parto sin dolor. Ya saben que siempre digo la verdad ¡hasta cuando miento! pero ustedes; ¡DIGAN NO A LA TRISTEZA! y ¡JUILAS PA’ LA COBACHAAA!
Hoy el Festival de Payasos y Payasas en apoyo a su compañero PELUCHE, y en la gráfica Tony Tambor, Raquelín y Peluche. ¡Suerte!
Sexto título consecutivo de beisbol amateur, “Barandales de Guaymas”. ¡Bravoooo!
38
DEL 20 AL 26 DE MARZO DE 2015
Farándula Deportiva
Pedro “Chory” Carmona chorycarmona9@hotmail.com
De nuevo la Copa Multiversidad
El ex gimnasta y prestigiado abogado Jorge “Güero” Pesqueira, iniciador del proyecto y presidente del Consejo Administrativo de la Ciudad de los Niños, un pequeño pero significativo apoyo de promotores y administradores de la Unidad Deportiva Ley 57.
Ing. Martín Trujillo Camacho, vicepresidente del Sector Amateur Nacional; Pedro “Chory” Carmona coordinador deportivo de la Copa Multi; y el Prof. Bernando Ballesteros, director general del Sistema Multiversidad.
Torneos van y vienen, sin duda los más tradicionales son la famosa Copa CocaCola, que si bien en cierto no es una bebida muy “saludable o energética que digamos”, pero ese es tema de los nutriólogos, lo que sí es de beneficio es su torneo que logra mover a miles, de estudiantes de secundaria, la verdad les mentiría en darles una cifra, ya que en toda la República mexicana la llevan a cabo. Otra es la Copa Telmex y aunque es de otra categoría, los jóvenes universitarios se “alborotan”, dada su patrocinio y su difusión que tiene. Pero desde al año anterior surgió la Copa Multiversidad de futbol Soccer, la cual se juega en la categoría Sub 17, que para muchos consideran como una edad difícil (esta de la adolescencia) y ha como están las cosas, creo que ya todas las edades son complicadas. Esta Copa surge a iniciativa del Prof. Bernardo Ballesteros, Coordinador General de este Sistema Educativo y del Prof. Rigo
Murillo Espejo, que vieron con buenos ojos de cómo en este deporte y en esa categoría nuestro país, ha tenido grandes logros ya ha sido bicampeón del mundo. Pero... ¿qué es Multiversidad? Para los sonorenses es poco conocido este nombre, que por cierto en esta capital empieza a consolidarse, este sistema educativo que vienen siendo Educación Media Superior, existen dos en Hermosillo la Norte y la Sur. Pero en la República Mexicana ya suman un total de 16, contando las dos mencionadas, se encuentra Mexicali, Urbana Mochis, Culiacán Norte, La Marina Mazatlán, Torreón, Gómez Palacios Durango, León, Sal Luis Potosí, Tlajomulco de Zúñiga, Tonalá, Morelia, Aguascalientes, Celaya y Guadalupe Zacatecas. O sea que no es cualquier cosa, lo interesante es que la invitación no es únicamente para el sistema, es
abierta y podrán participar, equipos de barrios, escuelas públicas, colegios, selecciones municipales, todos los jóvenes que así lo deseen y que hayan nacido en los años 1999-2000. La inscripción es de $150 pesos que realmente no es nada, ya que el arbitraje corre por cuenta del comité organizador, pero lo más interesante es que el equipo ganador de cada ciudad, viajará a la ciudad de Guadalajara, a lo que será la etapa Nacional, la última semana del mes de noviembre con todos los gastos pagados y ciudades como Mexicali y Hermosillo, lo hacen en avión. Ninguno de los torneos mencionados al inicio de la presente columna, dan este tipo de facilidades, el objetivo es que estos jóvenes puedan desarrollarse y tengan una oportunidad de ser observados por visores de equipos profesionales como, UDG, Chivas, Atlas, Santos, Tecos y algunos otros que se darán cita y porque no cumplir su sueño de enrolarse en un
club profesional, en Hermosillo esperamos de 24 a 32 equipos. Unidad Ley 57-La Naranja En días pasados les comentaba que es una gran ventaja cuando uno, externar su punto de vista en un medio de comunicación, en este caso el Semanario de Sonora, como lo es Primera Plana. Y es que este día en la Unidad Ley 57 (la cual administramos), nos hemos unido, entrenadores, madres de familia, usuarios, que gustan de practicar actividad física en ese lugar o bien llevan a sus hijos a practicar algún deporte, en las academias que existen. A iniciativa de la maestra Iza Rivera (de Zumba) y viendo la necesidad que se tiene de ayudar a la Ciudad de los Niños, ubicada al Sur de esta capital y que coordina el Lic. Jorge Pesqueira Leal y administra América Morales, hasta el momento son 44 niñas y niños que ahí viven, comen y estudian. Y ya ve como es esto, si en el hogar en muchas ocasiones no alcanza ($), menos en ese tipo de lugares de asistencia social, la cita es hoy a las 19:00 horas en Reforma y calle 13, donde además habrá una master clase de zumba al aire libre, que si no tiene otra cosa más importante que hacer, bien vale la pena ir agarrar aire, dándoles unas siete vueltas a la pista de la unidad y de paso recrearse la pupila, porque con esas nuevas modas de licra que hoy usan las damas… ¡¡¡Uffffff!!! Mejor aquí le dejamos.
DEL 20 AL 26 DE MARZO DE 2015
39