Edición del 10 al 16 de Abril del 2015

Page 1


2

DEL 10 AL 16 DE ABRIL DE 2015

Editorial Contacto@primeraplanadigital.com.mx

No. 2255, Año XXXII PUBLICADO POR Editorial “El Auténtico” S.A. de C.V.

NUESTRA MISIÓN Ser un medio de comunicación en la permanente búsqueda de la verdad, para ofrecerla como un valor supremo a la única persona a quien privilegiamos: el lector; apoyando siempre las acciones nobles, pero también denunciando las injusticias, irresponsabilidades y abuso del poder PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL

Francisco Javier Ruiz Quirrín GERENTE GENERAL

Gustavo López Vásquez GERENTE DE ADMINISTRACIÓN

Cecilia Jiménez González JEFE DE REDACCIÓN

Gabriel Rigo Gutiérrez E. DISEÑO EDITORIAL

Lázaro Romo Jiménez JEFE DE PRODUCCIÓN COMERCIAL

Juan Ruiz Montaño CIRCULACIÓN

Omar Mendoza Enríquez Certificado de Licitud de Contenido No. 1590 de fecha 18 de Diciembre de 1984 OFICINAS Y TALLERES Revolución 14 Norte, entre San Luis Potosí y Zacatecas, Colonia Centro, CP 83000, Hermosillo, Sonora, México Tel. (662) 109-27-00 Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME) Oficinas en México, D.F. Colonia Narvarte, CP 03020, Tel. (55) 56-82-59-81 La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.

La necesidad y el deseo uienes desconocen la naturaleza humana corren el riesgo de confundir dos conceptos que parecieran sinónimos, y que son la necesidad de algo y desear algo. De acuerdo con el mercadólogo Richard L. Sandhusen, “las necesidades son aquellas situaciones en las que el ser humano siente la falta algo”. En tanto que el deseo, según Philip Kotler, es anhelar algo que satisfaga alguna necesidad. Muchas veces sin saber qué es. Si esto se aplica a la política, la clave para que un partido o un candidato encajen con un grupo social, es saber descubrir realmente cuáles son sus necesidades y qué desea el elector para conseguirlo. Porque entonces les dará un motivo y el motivo promoverá una acción. Desde luego que lo ideal sería que esto lo dieran a conocer las encuestas de preferencias electorales bien hechas. Pero por lo general se hacen de modo que la gente solo manifieste intenciones y no sus motivos para actuar en determinada dirección. De ahí que el político hábil es el que sabe leer la naturaleza humana precisamente para captar y diferenciar las necesidades y deseos de los votantes. Aldolfo Hitler enloquece al pueblo alemán con sus discursos y su personalidad, porque supo identificar que ese momento la sociedad germana necesitaba de seguridad y rescatar su orgullo nacional. Por lo mismo, tenían el deseo de un líder carismático y enérgico. Les dio ambas cosas y consiguió una lealtad total. Vicente Fox detectó que el mexicano ya estaba maduro para un cambio de gobierno. Pero necesitaba un líder carismático que los convocara. Lo hizo y sacó al PRI de Los Pinos. Incluso tuvo la habilidad de atraer el “voto útil” de los perredistas y demás fuerzas de izquierda. Enrique Peña Nieto aprovechó el hastío de dos sexenios de gobierno panistas errados. En Sonora hay elementos de análisis interesantes en la psicología del electorado. De acuerdo con las encuestas serias, el 60% de los ciudadanos quieren o sea que desean, un cambio de gobierno y de preferencia sea de un partido diferente al gobernante. Pero ahora, lo importante será determinar realmente el nivel de deseo para poder convertirlo en un motivo que los lleve a la acción de votar a favor de algún partido de oposición. Porque hay errores de cálculo que pueden provocar desastres electorales, sobre todo cuando se confunden los deseos de los electorados, con los deseos de los gobernantes y políticos. Un ejemplo de este error de apreciación se da con el caso del puente peatonal que se construyó en la colonia Fovissste de Hermosillo para cruzar el Periférico, hoy Boulevard Solidaridad. La gente de ese sector se manifestó por la inseguridad que representaba cruzar esta

Q

avenida. Esa era su necesidad. Alguien interpretó que deseaban un puente peatonal. Lo construyeron y nadie lo usa. La razón, que se colocaron semáforos que permitieron regular el tránsito y la gente comenzó a cruzar directamente por la calle. Conclusión, la gente necesitaba cruzar sin riesgo y deseaba algo fácil para hacerlo. Hoy la gente se manifiesta en las encuestas electorales señalando que quiere un cambio de gobierno. ¿Será eso en realidad? ¿O será que quiere que se termine con la corrupción que hay en todas las esferas de gobierno? El candidato oficial Javier Gándara asegura haber recibido 600 mil propuestas de sonorenses, pero a pesar de tener esta información que sería una radiografía total de las necesidades y deseos de la población, sigue cayendo en las encuestas. Los otros candidatos comienzan a reposicionarse, incluso hasta el abanderado del Partido del Trabajo presume de haber subido un 300% en las preferencias electorales. Luego entonces, que es lo que realmente desean los sonorenses. Cuál será el motivo por el que acudirán libremente a las urnas para votar en tal o cual sentido. Y nos referimos precisamente a ciudadanos no comprometido o no forzado. Será el deseo de los sonorenses un simple cambio de gobierno o están pidiendo el combate a la corrupción. La candidata del PRI, Claudia Pavlovich, está dando los primeros pasos en esa búsqueda de encontrar los deseos que motiven al sonorense a ir a las urnas, al expresar categóricamente: “Cuando los sonorenses decidan que sea gobernadora, les garantizo que a los ladrones, los defraudadores y delincuentes de cuello blanco deberán enfrentar a la justicia, ese es mi compromiso”. Por su parte, el candidato del PAN, Javier Gándara, rehúye el tema como si no estuviera en la agenda social de la población. Los otros aspirantes denuncian y critican, pero no proponen. Quien encuentre la clave de la combinación para abrir la mente y el corazón de los ciudadanos tendrá el motivo para mover las conciencias. Quien lo ignore, por negligencia o complicidad, simplemente tendrá que enfrentar a un votante que marcará la diferencia este 7 de junio. Para evitar cometer errores de cálculo, es bueno considerar el consejo del mercadólogo Iván Thompson, quien advierte: “No siempre la necesidad y el deseo se dan de forma conjunta, por ejemplo, una persona puede necesitar una operación quirúrgica, pero no por ello la desea. Y a la inversa, alguien puede repetir el plato de comida que más le gusta, aunque no la necesite”. Estaremos listos para una operación que extirpe el tumor de la corrupción, que lo necesitamos, pero a lo mejor no deseamos llegar a ese extremo. O bien, seguiremos comiendo más de lo mismo, aunque no lo necesitemos. Eso es lo interesante de los dilemas políticos, que si fallas en el resultado, pierdes.


DEL 10 AL 16 DE ABRIL DE 2015

3


4

DEL 10 AL 16 DE ABRIL DE 2015

El Consejo General del IEE aprobó modificaciones al Reglamento de Debates del Instituto, de entre las cuales destaca la inclusión de un tiempo para la réplica y contrarréplica de los candidatos a Gobernador participantes en los debates que se realizarán el 21 de abril (Hermosillo) y 19 de mayo (Cajeme).

Samuel Moreno Terán, coordinador de la bancada de PRI calificó como incongruente la postura negativa de los diputados panistas a la propuesta de transparentar y hacer público el patrimonio de los funcionarios públicos.

Como diputadas integrantes de la LX Legislatura rindieron protesta Nereyda Castro Fajardo, Verónica Acosta Ramírez y María Jesús Munguía Mendoza.


DEL 10 AL 16 DE ABRIL DE 2015

El consejo Estudiantil del Instituto Tecnológico de Hermosillo iniciará una colecta de juguetes que serán entregados a niños de colonias populares el 30 de abril.

La Cruz Roja en Hermosillo inició con el reforzamiento de personal en la base que atiende a Bahía de Kino y la zona del Mar de Cortés por este fin de semana de Pascua.

La presidenta del ITIES, Arely López Navarro, recordó que aún está abierta la convocatoria para ser Vocal Infantil del Instituto. En este certamen pueden participar los alumnos de quinto y sexto de primaria, tanto de escuelas públicas como privadas de todo el estado.

5

Modesto Torres Valerio, líder del STEUS, informó que interpusieron un amparo judicial contra la decisión de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de Sonora de “archivar” el emplazamiento a huelga interpuesto por el Sindicato.


6

DEL 10 AL 16 DE ABRIL DE 2015

Por Marina Brauer y Téllez-Girón

Consejos Saludables Flora microbiana, la base del sistema inmunológico

Las afecciones o molestias digestivas son un trastorno común, debido especialmente a que el sistema digestivo recibe gran cantidad de sustancias, algunas de ellas potencialmente nocivas

Nuestra vida está condicionada por el equilibrio entre nuestro medio interior y el exterior. Del ambiente que nos rodea tomamos las sustancias indispensables para la conservación de la vida pero corremos el riesgo de adquirir otros elementos perjudiciales contra los que debemos defendernos. Algunos de ellos son químicos o físicos, otros son vivos-bacterias, virus parásitos, con capacidad de atacarnos. Desde que nace el ser humano está expuesto a ellos. Pueden introducirse por contacto, con vía respiratoria o digestiva, en las superficies y cavidades cutáneo-mucosas del organismo. Son zonas potenciales de colonización en las que pueden habitar de manera continuada sin que su permanencia constituya un peligro inmediato, ya que acaban formando un ecosistema que tiende a permanecer en equilibrio lo más estable posible. Sin embargo no todos los microorganismos que llegan se pueden establecer allí; sólo los que se encuentran preparados para crecer en esos ambientes y que, a la postre constituirán la flora normal del organismo. Esa flora constituye una fuerte barrera para el establecimiento de bacterias patógenas invasoras. Compite por los sitios de fijación y produce sustancias inhibidoras tales

como ácidos orgánicos. Su composición varía según las personas y depende de factores como la edad, la alimentación, el clima, las condiciones ambientales y la higiene personal. La microflora normal es beneficiosa para el hombre y no significa sólo ausencia de bacterias patógenas. Una buena salud supone un equilibrio constante entre los constituyentes de la microflora normal del organismo, que pueden ser bacterias residentes o autóctonas, o bacterias transeúntes. Estas últimas pueden desestabilizar el sistema si consiguen fijarse y colonizar el ecosistema en el caso de que cambiaran las condiciones ambientales. Las afecciones o molestias digestivas son un trastorno común, debido especialmente a que el sistema digestivo recibe gran cantidad de sustancias, algunas de ellas potencialmente nocivas. En otros casos las alteraciones se deben a que el mismo proceso de digestión produce sustancias que no se excretan correctamente. Aunque también existe una tercera causa: una enfermedad propia del sistema digestivo, que puede ser constitucional y de tipo físico o nervioso. Todo ello hace que un empacho, una diarrea, una digestión lenta etc., sean circunstancias molestas pero periódicas en nuestra vida. Otra flora de suma importancia es la bucal que es muy compleja y variada ya que coexisten en ella diferentes elementos (lengua, dientes, encías, etc.) interrelacionados entre ellos y el exterior. Varía a lo largo de la vida según la edad, el estado de los dientes, la composición de la saliva, la alimentación, los procesos patológicos (gingivitis, caries, etc.).

Las afecciones bucales son muy comunes y, aunque la mayoría son consideradas banales, no podemos olvidar que es en la boca por donde entran todos los alimentos, y que si el proceso no empieza correctamente, posiblemente no se desarrollará bien. Además la delicada mucosa bucal, sometida a tantos esfuerzos por tratarse de una frontera entre el medio interno estéril y el medio ambiente contaminado que nos rodea, es también un barómetro que nos muestra de cierto modo el estado inmunitario de nuestro organismo. ¿Quién no reconoce, al ver una lengua sucia, que algo no va del todo bien? Recordemos aquí que en temas de alimentación y salud, a menudo las soluciones más sencillas son las que se olvidan con mayor facilidad. El estilo de vida moderno y los hábitos personales conducen en muchas ocasiones a comer mucho y rápidamente e ingerir con frecuencia alimentos grasos o desvitalizados que no contribuyen a l buen proceso digestivo. Si comemos sin masticar a conciencia los alimentos quedan mal troceados, por lo que la saliva no puede acceder a las partes más internas. Este problema además se transmite y multiplica cuando el alimento que ya ha empezado mal la digestión, debe circular a través de los diversos tramos del sistema digestivo, produciendo acidez, regurgitaciones, digestión lenta o estreñimiento, síntomas propios de cada uno de los tramos de los más de diez metros de tubo digestivo. La flora del estómago es escasa como consecuencia de la acidez de la secreción gástrica y está constituida por

anaerobios (organismos que no necesitan oxígeno) resistentes a la acidez (lactobacilos, Estreptococos y algunas levaduras). Esa acidez hace que el estómago constituya una barrera que regula la entrada de microorganismos. Cuando ésta disminuye (después de las comidas, anemias, tránsito rápido etc.) puede modificarse esta función y aumentar la flora. Es importante saber que en cada región de nuestro cuerpo se asienta una flora característica que impide la entrada de las bacterias patógenas invasoras. La microflora normal ejerce una función metabólica-enzimática y otra de resistencia a la colonización, previniendo la aparición de infecciones, ya que no permite la implantación de la flora exógena (bacterias transeúntes) por diversos mecanismos. ¿Cómo cuidar con la dieta la flora intestinal? Se recomienda beber mucha agua mínimo 2 litros diarios, así conseguimos mejorar nuestro organismo y limpiarlo. Realizar una actividad física diariamente para regular el ritmo intestinal. Incluir en el desayuno cereales, frutas y alimentos ricos en fibra y vitaminas. Se recomienda el consumo de bebidas vegetales, productos lácteos que gracias a las bacterias que contienen, como Acidófilos y lactobacilos influyen positivamente en el equilibrio de la flora intestinal. Comer lentamente y masticar muy bien los alimentos. Así se mejora la digestión Cocinar los alimentos al vapor, a la plancha, horneados o hervidos, ya que facilitan la digestión, frente a las frituras rebozados o estofados.


DEL 10 AL 16 DE ABRIL DE 2015

7

Candidatos del PRI buscan continuar con la transformación nacional: MFB El grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados confía en que obtendrán la mayoría de curules en la próxima legislatura y, con esa base, podrá continuar con la tarea de transformación nacional que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto. No solamente tenemos el derecho sino la obligación partidista de contribuir a que nuestro partido alcance un triunfo claro y contundente, en el marco de la ley electoral y con una amplia participación ciudadana que ratifique la relevancia de la elección como vía de renovación de la representación popular y de expresión pacífica del sen-

timiento ciudadano, afirmó Manlio Fabio Beltrones en una reunión con los vicecoordinadores parlamentarios de su fracción, en la cual comentó sobre el inicio formal de las campañas el 5 de abril. Los candidatos del PRI que comienzan su campaña electoral reflejan el cambio que vive nuestro país, pues observamos lo mismo a hombres y mujeres jóvenes que cuadros experimentados y militantes con una sólida representación de sus regiones, como corresponde a la presencia nacional de un partido como el nuestro que, como ningún otro, está implantado en

cada región y localidad de México. A ellos les corresponderá refrendar el compromiso del partido con la transformación nacional en un nuevo ciclo de ardua competencia política, con instituciones electorales renovadas y una mayor fiscalización de los partidos. Por ello, Beltrones alentó a los diputados de su fracción a que participen y colaboren en las tareas partidistas y transmitan su experiencia a los candidatos de la próxima legislatura, para que el PRI consiga triunfos inobjetables y continúe con la tarea reformadora en beneficio del país, concluyó.

Fideicomiso nunca ha dejado de velar por la gente del Río: Lacy Tamayo

Continuar trabajando coordinadamente para lograr que el 100 por ciento de los habitantes del Río Sonora cuenten con agua potable a través de pozos de abastecimiento, acordaron el Presidente del Fideicomiso, Rodolfo Lacy Tamayo y Delegados Federales con Presidentes Municipales de esa zona. En la reunión con los alcaldes de Ures, Baviácora, Aconchi, Huépac, San Felipe de Jesús y Arizpe, Lacy Tamayo manifestó que el Fideicomiso nunca ha dejado de velar por la gente del Río, y actualmente se realiza la licitación de más de 30 plantas potabilizadoras y el acondicionamiento de pozos, mismos que estarán listos el próximo 17 de abril. “Ya tenemos un gran avance en la

instalación de la primer planta potabilizadora, que se ubicará en la comunidad de Bacanuchi”, precisó Lacy Tamayo. Ante la presencia de los Delegados en Sonora de la Secretaría de Gobernación, Adolfo García Morales; de Semarnat, Jorge Andrés Suilo; Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Javier Hernández Armenta; Sagarpa, Horacio Huerta Ceballos; y de Economía, Luis Núñez, Lacy Tamayo reiteró que el compromiso del Gobierno Federal con los pobladores del Río Sonora es absoluto. Hasta el momento el Fideicomiso Río Sonora se han autorizado 951 millones 284 mil 505 pesos en acciones de salud, agropecuario, tomas de agua, tinacos, rehabilitación de pozos y pipas, así como el apoyo brindado directamente a cada uno de las autoridades municipales. Por su parte, el Delegado de la Secretaría de Gobernación en Sonora, Adolfo García Morales informó que prácticamente el Instituto Nacional Electoral tiene “atado de manos” al Fideicomiso pues por un lado declara que es posible reanudar los pagos pendientes a ciudadanos del Río So-

nora y por otro, prohíbe que esta acción la realice funcionarios federales o municipales. “Todos sabemos que el presidente del Fideicomiso, el Subsecretario

Lacy, es un funcionario público lo que hace prácticamente imposible reanudar los pagos, sin embargo se están viendo opciones legales a través de Nacional Financiera”, explicó.


8

DEL 10 AL 16 DE ABRIL DE 2015


DEL 10 AL 16 DE ABRIL DE 2015

EE.UU. contra la discriminación en el uso del internet Por Martín F. Mendoza Este asunto del “net neutrality”, o, en una traducción libre, “neutralidad de la red”, es bastante emblemático de los tiempos políticos que se viven en el vecino país al norte, Estados Unidos. Es muy cómodo, casi automático, para muchos de los que creemos en el libre mercado, el oponernos a que se establezca legalmente la obligación de esta neutralidad para las corporaciones que comercializan el servicio de Internet a través de sus redes de infraestructura dedicada. Sin embargo, como muchas veces nos damos cuenta, las cosas no siempre son tan sencillas como parecen. Sobre todo como parecen cuando reaccionamos a ellas de una manera puramente ideológica, o peor aún, sin tener en cuenta el bien común para una sociedad. Pareciera algo muy simple y de elemental derecho para un proveedor de servicios de Internet en Estados Unidos, el poder ofrecer, las “avenidas” o “carriles” que le venga en gana a cada usuario que a través de sus servicios conecte a su vez con su mercado, auditorio, o la sociedad en general. No debe suceder así sin embargo. La neutralidad en la red se ha llegado a considerar como una salvaguarda contra la discriminación en el Internet. Discriminación que si bien tendría una razón lógica que es de naturaleza económica-financiera, y por lo tanto justificable en principio, al final acabaría dañando tremendamente a la sociedad en su conjunto, dado el

papel estratégico, clave, que el Internet tiene en el desarrollo de esta en la actualidad. De lo que se trata, en muy pocas palabras, es de no permitir que las grandes compañías proveedoras del servicio, (ISP’s por sus siglas en Inglés), lleven a cabo una “priorización pagada” del tráfico en sus redes. Esto es, que le hagan cargos a los productores y distribuidores comerciales de contenidos, para brindar a los clientes de estos accesos más confiables y mayores velocidades cuando conecten con ellos. Por ejemplo Comcast “priorizando” contenidos que Netflix distribuye entre sus suscriptores. Además, tampoco permitir que se bloqueen o se disminuya la calidad de servicio y velocidades en contenidos que por otro lado sean perfectamente legales pero que no re-

presentasen tan buen negocio a los ISP’s. La Federal Communications Commission (FCC) votó en Febrero de este año a favor del “net neutrality”, incluso reclasificando a los ISP’s como proveedores de servicios de telecomunicaciones en lugar de servicios de información, para tener así mayores poderes regulatorios. En Noviembre, el Presidente Obama había lanzado su apoyo político a esta. El asunto se encuentra desde ya totalmente politizado. De hecho el voto en la FCC fue sencillamente partidista. Los Republicanos se oponen totalmente a la neutralidad y los Demócratas la apoyan. No vamos a decir aquí que los legisladores y en general los políticos republicanos son los únicos afectados por el lobbying de las grandes corporaciones,

porque en realidad no es así. Sin embargo la dinámica que desarrollan para oponerse a intereses públicos, favoreciendo grandes intereses privados, si es muy típica de ellos, y de hecho no tratan de ocultarlo. “El gobierno debe sacar sus manos de Internet”, “Obama acabara con el Internet, “Esto es otra muestra del socialismo que impulsa Obama”, son algunas de las sandeces que empujan los republicanos y que pretenden hacer pasar por argumentos en este caso. Y es que si Adam Smith y David Ricardo, dos de los padres del Capitalismo, escucharan como los republicanos “defienden” el libre mercado, se volverían a morir de la decepción y la tristeza. De ahí, de las ridículas frases efectistas, pasan a tratar de meter miedo argumentando

9

que el gobierno lo que en realidad pretende es “regular” totalmente el Internet, insinuando o afirmando que esto incluiría los contenidos y expresiones que fluyen a través de ella. No sólo se exceden en su hueca retorica sino que en verdad cada vez recuerdan menos como detenerse. El “net neutrality” solo tiene que ver precisamente con que cualquier individuo u organización que haga fluir algo por el Internet tenga las mismas posibilidades de que quien conecte con este goce de los mismo niveles de servicio que los que conecten con grandes corporaciones cuyo negocio es la creación y distribución de contenidos. Puede haber distintos precios por distintos servicios a los clientes de los ISP, pero no se podrá “crear” carriles rápidos y lentos de acuerdo al tipo de objetivos, intereses o negocios que representen cada uno de las entidades conectadas a través de ellos. No podrán cobrarse cuotas especiales a unos (que a su vez recuperan de sus clientes) y reducir la calidad, velocidad de servicio, etc. para quienes conectan con otros cuyas actividades o negocios no fueran de alta producción comercial. Se habla mucho de privilegiar “al mercado” en este asunto y eso suena muy bien. En realidad si suena muy bien, pero en la práctica no es así. El tipo de licenciamientos o franquicias con los que los proveedores de servicio trabajan en cada región de Estados Unidos, deja poco margen para las opciones. Por ejemplo, donde el que esto escribe vive, tiene que comprar de Comcast sin tener otra opción para Internet por cable, (aunque sí para Internet por teléfono). Cuando vemos como nos trata a los clientes nuestro proveedor de servicio, me aterroriza pensar que la “neutralidad del Internet” fuese hecha a un lado y olvidada. Comentarios a: mfmtuc@yahoo.com


10

DEL 10 AL 16 DE ABRIL DE 2015

David Figueroa

Diálogo Cuando se aplica el Estado de Derecho davidfigueroa@me.com

Si hay determinación de aplicar la ley sin redondeos, sin pretextos, sin hacer diferencias, sin proteger a amigos, familiares o utilizar el poder para evadir la justicia, un país avanza y alcanza mayor desarrollo

Nuevamente tenemos ante los ojos de la opinión pública un ejemplo claro que cuando en un país se aplica el Estado de Derecho sin distinción ni clases, se aspira a una sociedad más desarrollada como los Estados Unidos; nos referimos al caso del senador demócrata de Nueva Yersey, Robert Menendez, acusado de corrupción, pero hay varios casos como este en EE.UU. El hispano de más alto rango en el Congreso de Estados Unidos, de origen cubano, fue acusado la semana pasada de corrupción en tribunales federales por aceptar favores de un amigo suyo, el multimillonario empresario dominicano Salomón Melegen. Robert Menendez ya renunció temporalmente en la Cámara Alta en Estados Unidos en lo que se investiga y resuelve su caso, contrario a lo que sucede en nuestro país, que cuando recae alguna sospecha recae sobre un político o funcionario,

éste busca la protección e inmunidad a través del fuero constitucional, o bien, la negociación partidista para evadir la justicia. El hoy ex Senador enfrenta 14 cargos, entre ellos por ayudar a Melegen de profesión oftalmólogo en Florida, en una disputa con funcionarios de salud respecto a unos pagos por servicios sanitarios; y por instar a autoridades de República Dominicana a aceptar un contrato con una empresa de seguridad portuaria propiedad de su amigo. También el 2010 el Senador viajó dos veces a República Dominicana como invitado de Melegen sin declarar estos viajes como regalos, algo a lo que en EE.UU. están obligados los funcionarios públicos; y tres años más tarde cuando salieron a la luz estos viajes, el legislador tuvo que reembolsar al médico 58,500 dólares por los gastos. Otro caso reciente el ex Supervisor del Condado de

Santa Clara en San José, California, George Shirakawa, quien en 2013 fue acusado de robo al erario público para pagar su adicción al juego. Shirakawa terminó declarándose culpable de 12 cargos ante la corte; pagó los 130 mil dólares que le adjudicaron como fraude, incluso cuando fue acusado ya había regresado la mayor parte; aún así fue a la cárcel y hoy está impedido para ejercer cualquier cargo público. Los medios de comunicación y el mismo gobierno de Estados Unidos difundieron como advertencia su proceso. “Culpable señoría”, dijo Shirakawa 12 veces de manera clara y estoico cuando el juez del Tribunal Superior le preguntaba si tenía argumentos en su defensa. Igual pidió perdón a la sociedad mediante una carta pública confesando su adicción al juego y su enfermedad depresiva. En un panorama más general observamos que según el índice de Percepción de la

Corrupción, en el que año con año son evaluados 177 países, el 2014 México tuvo una calificación de 35 sobre 100, mientras que Estados Unidos alcanzó 74/100, en una escala donde 100 es mayor transparencia y 0 la menor transparencia. Es decir, Estados Unidos es más del doble de ‘transparente’ que México en esta percepción, y maneja los recursos públicos de una forma más ‘limpia’, por decirlo de alguna manera, y es por una razón: aplicación del Estado de Derecho. ¿Qué nos dejan estos ejemplos a quienes observamos desde México? Que cuando hay determinación de aplicar la ley sin redondeos, sin pretextos, sin hacer diferencias, sin proteger a amigos, familiares o utilizar el poder para evadir la justicia, un país avanza y alcanza mayor desarrollo. La aplicación de justicia y el combate a la corrupción son la llave del crecimiento, de la confianza y el dinamismo de una sociedad avanzada. Ojalá algún día alcancemos a comprender en México que estos conceptos no son teóricos, que la ley no es para guardarla en una constitución, sino para aplicarla por el bien de todos y en cualquier sector. Agradezco sus comentarios y retroalimentación a través del correo electrónico davidfigueroao@me.com; y en redes sociales: Twitter @DavidFigueroaO /Fb David Figueroa O. *David Figueroa Ortega es empresario, Ex Cónsul de México en Los Ángeles y San José California; Ex Diputado Federal; Ex Alcalde de Agua Prieta; Ex Dirigente del PAN en Sonora.


DEL 10 AL 16 DE ABRIL DE 2015

Olor a Dinero

11

Feliciano J. Espriella feliciano_espriella@yahoo.com.mx

No hay compadre que no haga daño Asegura la sabiduría popular mexicana y me parece que el candidato del PAN a la gubernatura de Sonora lo vive en carne propia. Qué paradójica la situación de Javier Gándara Magaña. Su principal promotor, nadie lo pone en tela de duda, se llama Guillermo Padrés Elías, quien despacha desde la oficina más refrigerada del palacio de gobierno, pero también es, sin duda alguna, su principal obstáculo. El pasado lunes el candidato de Acción Nacional ofreció una cena a una veintena de columnistas locales. Hubo unos cuantos que le son afines, otros pocos neutrales y un buen puñado de críticos. Me pareció un buen ejercicio político en el que el candidato durante una regular cantidad de tiempo compartió algunas de las vivencias de su campaña actual, posibles proyectos en caso de ganar la contienda y opiniones personales sobre varios temas. Pero luego la conversación dio un giro diametralmente opuesto hacia temas que evidentemente no son del agrado del anfitrión. Los señalamientos de corrupción en su contra Después de un rato las preguntas de algunos columnistas orientaron la plática a los temas de corrupción y campañas negras. Se habló ampliamente de las acusaciones que desde hace varios años le viene haciendo el PRI y particularmente Natalia Rivera, las cuales han llegado ya a denuncias penales en la PGR. Sobre estos hechos nos comentó que no le inquietan en lo más mínimo y se siente

totalmente tranquilo sobre el giro que finalmente tendrán. Asegura que no tienen fundamento jurídico ni aportan pruebas reales de ilícitos cometidos por él, familiares, socios o miembros de la que fue su administración. “Si hubiera algo de sustento -dijo-, las autoridades ya hubieran procedido en mi contra”. Me parece que en relación a este tema tuvo muy buena defensa. Lo abordó de frente y no hubo señalamientos contrarios. Campañas negras El tema de las campañas negras estaba muy sensible el día de la cena. Por la mañana la candidata del PRI, Claudia Pavlovich lo trató en conferencia de prensa con mucha contundencia, respondiendo enérgicamente a varios ataques recientes contra su familia política e intervenciones cosméticas. No faltó quien le señalara que su opositara lo acusó públicamente de “robar” durante el ejercicio de su administración. Respondió como lo ha hecho en ocasiones anteriores, en el sentido de que no va a entrar en el juego de confrontaciones de esta naturaleza. Sin embargo sí destacó en más de una ocasión que su contrincante desde el inicio de su campaña política se ha dedicado a atacarlo, amén de que un buen número de altos directivos del PRI la han secundado. Exhorta a sus rivales a una contienda de altura en las que se debata sobre proyectos y propuestas y reitera que él nunca en su vida política ha denostado y mucho menos agredido verbalmente a sus opositores. Sin embargo, en este tema

entre la grey periodística hay muchos reclamos de compañeros que de diversas formas han sido agredidos por gente esbozada que opera desde el anonimato pero evidentemente orquestada desde las altas esferas de la administración estatal. Gándara dijo desconocer el origen de dichas campañas, reiterándose contrario a la práctica de ellas. La discusión siguió durante bastante tiempo tornándose en momentos un poco ríspida. El candidato se mantuvo firme en el sentido de ser totalmente ajeno a lo que ha sucedido al respecto, pero algunos compañeros mantuvieron la misma firmeza señalándose que ese era uno de los principales motivos por que frecuentemente le prodigan críticas contumaces.

arcas públicas. Y son muchos. Queda también la percepción de que si bien el candidato no auspicia ni promueve las campañas negras, sí las acepta y conoce sus orígenes. Creo que si Javier Gándara Magaña no se deslinda de una buena vez de Padrés y compañía, minimiza sus posibilidades de triunfo. Cierro con algo más amable. Un hombre que iba manejando su automóvil, llega hasta las puertas del Congreso y se estaciona. Un agente de tránsito llega inmediatamente y le dice: - Oiga, no estacione su carro ahí porque ya van a salir los diputados. El hombre dice tranquilamente: - No te preocupes, mi auto tiene alarma.

Sí me desmarco, pero poquito: Chapo Soto

Por hoy fue todo, gracias por su tolerancia y hasta la próxima.

El excelente columnista y amigo Arturo “Chapo” Soto, con el sólo título de su columna del día siguiente a la cena, definió perfectamente la posición de Javier Gándara respecto a su relación con el gobernador, la administración estatal y los orquestadores de la basura política que a diario esparcen por todo el estado. Me parece que fue unánime la percepción de que el principal daño a la campaña y la figura del candidato Javier Gándara, viene de su cercanía a los actuales ocupantes del palacio de gobierno. Se piensa, y me parece que con mucha certidumbre, que si llegara a la gubernatura, quedarán impunes quienes en esta administración estatal han literalmente saqueado las

Gándara dijo desconocer el origen de las “campañas negras”, reiterándose contrario a la práctica de ellas


12

DEL 10 AL 16 DE ABRIL DE 2015

Arrancan campañas municipales

Lluvia de propuestas Por Gerardo Moreno A tan solo cinco días que iniciaran las campañas electorales para la presidencia municipal de Hermosillo los candidatos de los partidos políticos ya están buscando cualquier foro donde poder promocionarse y presentar ante la ciudadanía todo tipo de propuestas en búsqueda de ganar simpatías y obtener el respaldo ciudadano en las urnas.

Primero fue Maloro Quien inició la época de campaña municipal fue el abanderado del Partido Revolucionario Institucional, Manuel Acosta Gutiérrez, durante los primeros minutos del día cinco de abril realizó un acto público en la cima del Cerro de la Campana, donde el principal mensaje fue que buscará ir con todo a cambiar la ciudad por la que los hermosillenses se merecen. Ante decenas de simpatizantes Acosta Gutiérrez señaló en un discurso que duró aproximadamente 20 minutos que buscará mejorar todo lo que han realizado en administraciones anteriores y además hacer un movimiento a largo plazo que encienda la esperanza de los ciudadanos. Entre sus propuestas señaló que construirá un hospital de atención universal en el poblado Miguel Alemán,

incluir a la ciudadanía en los programas de seguridad pública, tener bien equipados a las corporaciones policiacas, equipamiento deportivo, un programa de pavimentación sustentable, crear 17 centros de innovación social, un parque metropolitano con más de 40 hectáreas, un programa integral de desarrollo para Bahía de Kino y una ciudad accesible para personas con discapacidad, entre otros.

Al día siguiente ofreció una rueda de prensa donde presentó su declaración patrimonial y de conflicto de intereses de poco más de siete millones 900 mil pesos; y se comprometió a que todos sus funcionarios la harán pública cada seis meses. Zepeda Vidales inició en redes Por su parte, Damián Zepeda, candidato del Partido Acción Nacional inició su campaña con un video, difundido en redes sociales los primeros minutos del día cinco de abril. El mensaje duró casi dos minutos y en él aseguró que tiene las ideas para lograr que Hermosillo se convierta en la mejor ciudad para vivir y se comprometió a realizar todo su esfuerzo para hacerlas realidad. El día seis de abril realizó una rueda

de prensa donde dio a conocer los principales ejes de su propuesta de campaña: primero para construir la mejor ciudad a para vivir propone un “Hermosillo Seguro“ en el que contempla una policía municipal moderna, honesta y confiable que sea vigilada por un consejo ciudadano de seguridad pública. También un “Hermosillo Competitivo“, donde se privilegie la generación de nuevos empleos y el impulso de la educación. Uno de los puntos más polémicos fue el “Hermosillo Moderno” donde propuso la creación de un metrobús con líneas que conecten a toda la

ciudad con una inversión estimada de 500 millones de pesos en la primera etapa y la instalación de un teleférico que costaría 80 millones. Además un “Hermosillo eficiente y honesto” donde se implementará el Servicio Profesional de Carrera para funcionarios y un sistema municipal anticorrupción; y un “Hermosillo de todos” en el cual se adecuará la infraestructura para personas con discapacidad, se construirán más parques y espacios deportivos. Lorenia Valles presentará propuestas concretas


DEL 10 AL 16 DE ABRIL DE 2015

La candidata del Partido de la Revolución Democrática, Lorenia Valles Sampedro, inició activamente su campaña electoral recorriendo la colonia donde creció y donde aún viven sus padres, que es la Álvaro Obregón, ubicada al norte de la ciudad. El lunes ofreció una rueda de prensa conjunta con el candidato del PRD al Gobierno del Estado, Carlos Navarro, donde la aspirante al ayuntamiento de Hermosillo aseguró que están por presentar una serie de propuestas concretas para lograr la transformación de la capital atendiendo las necesidades de los ciudadanos. Valles Sampedro comentó que los principales problemas de la capital son el agua y su justa distribución, las tarifas del mismo que se han aumentado exponencialmente, la seguridad que es un tema generalizado en la ciudad, el transporte urbano y la falta de planeación urbana efectiva, así como la falta de oportunidades de empleo y educación. Y precisó que para cada uno de ellos se debe presentar una propuesta que debe concretarse en acciones que las solucionen. En ese sentido, señaló que el PRD sabe gobernar y la gente vera las propuestas claras y viables que su campaña presentará para solucionar las principales problemáticas de los hermosillenses.

María Dolores del Río le apuesta a su experiencia La candidata del partido Movimiento Ciudadano, María Dolores del Río, comenzó su campaña el domingo recorriendo algunas colonias y cruceros de la

13

personas, porque a cambio de eso nos esperan tres o seis años de hambre. No le venimos a dar una mochila, como vimos hace tres años, que venía cargada de incremento a las tarifas, de nuevos impuestos y de corrupción que han hecho de esta ciudad la más endeudada del país”. Recordó que tiene como propuesta de gobierno tiene su “plataforma ESTABLE” donde trabajará sobre siete ejes rectores que se darán a conocer cada semana: Educación, Seguridad, Trabajo, Ambiente, Bienestar, Legalidad y Economía. Inicia Elizabeth Caballero respaldada por todo el PT ciudad, donde dio a conocer su aspiración y buscó el apoyo de la ciudadanía. El día lunes realizó una rueda de prensa donde presentó a su planilla de ayuntamiento y presentó dos propuestas iniciales donde aseguró que tienen la experiencia para gobernar. Dolores del Río indicó que como parte de su campaña presentará cada semana propuestas en siete ejes rectores en que basará su gobierno. Precisó que como propuesta en el tema de transparencia y combate a la corrupción todos los funcionarios municipales y regidores harán pública su declaración patrimonial iniciando el gobierno y al terminarlo, con esto dijo que los ciudadanos podrán constatar que los

recursos públicos no se utilizaron en bienes personales. En cuanto a Seguridad, Dolores del Río, comentó que implementará tres propuestas concretas: primero volver a implementar el programa “colonia segura”, que impulsó cuando fue alcaldesa,

donde las autoridades en conjunto con los ciudadanos deciden qué acciones se deben implementar en cada comunidad, también la construcción de un “centro de prevención de adicciones” y fortalecer el ejercicio del policía, dignificando su labor. Jacobo Mendoza Ruiz realiza campaña con el pueblo El candidato del partido Movimiento de regeneración Nacional (Morena), Jacobo Mendoza Ruiz, dio inicio a sus actividades de campaña con la entrega de volantes a los automovilistas que transitaban por el bulevar Eusebio Kino, calle Revolución y Morelos. Posteriormente realizó un mitin ante militantes del partido donde indicó que en torno a su candidatura se trabajará con la gente del pueblo, obreros, campesinos, estudiantes, amas de casa y jóvenes, que son olvidados por los partidos tradicionales. “No venimos a dar desayuno a las

La candadita del Partido del Trabajo, Elizabeth Caballero Espinoza, comenzó su campaña realizando un mitin el domingo en la mañana en la plaza Leona vicario, junto a los abanderados a diputados locales, federales y al gobierno del estado. Como principal propuesta la candidata señaló que busca llegar a ese cargo para crear una relación de humanidad y calidez entre los que gobiernan y sus representados. Señaló que en caso de llegar a la alcaldía de esta ciudad capital buscará la justicia social para todos, pues su proyecto de gobierno será incluyente sin marginar a ninguna clase social, con vocación, calidez y sin despotismo, situación que es muy común en los gobiernos emanados de los otros partidos, en este caso el PRI y PAN. Comentó que pondrá principal énfasis en la atención de comunidades marginadas como la etnia Seri que históricamente ha sido desatendida pro todas las administraciones municipales.


14

DEL 10 AL 16 DE ABRIL DE 2015

En la era de la información, desinformar es la estrategia Campañas negras, trolls, bots, todo se vale para que, al final, ningún actor político responda por sus delitos y la pobreza de propuestas quede sepultada bajo el rumor Por Imanol Caneyada El término “campaña negra” ha invadido el léxico electoral en los últimos años, desde que los comicios en México dejaron de garantizar un seguro ganador y la competencia se tornó más encarnizada. ¿Pero sabemos los ciudadanos qué es

realmente una campaña negra? ¿Tenemos los elementos para discernir entre ésta y una acusación formal? ¿Es moralmente aceptable que candidatos y funcionarios públicos desechen señalamientos de corrupción, impunidad y otros delitos con el único argumento de que éstos obedecen a una campaña negra? De entrada, es necesario plantear que, hasta el momento, los más beneficiados de la existencia de estos supuestos instrumentos propagandísticos son las propias víctimas de los mismos. Una acusación de cualquier tipo, en el marco de una campaña negra, no busca perseguir legalmente al acusado para que, en caso de demostrarse, pague por el delito. De esta forma, los señalamientos de corrupción, desvío de recursos, mal-

versación, peculado, etcétera que durante el periodo electoral van y vienen alegremente, terminan después de las votaciones en el limbo del olvido. Reducidos estos supuestos delitos al nivel de rumor y con la siempre coartada de que no están sustentados más que en la mala intención del oponente, rara vez, los ciudadanos somos testigos de que un funcionario público, un representante popular o un candidato paguen por los delitos que pudieran cometer al ostentar un cargo. Es por ello que, si nos sumergimos en la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Sonora, no encontraremos instrumentos jurídicos certeros que castiguen las campañas negras. Y es que a río revuelto, ganancia de pescadores.

No todo es negro, aunque así lo quieran Cuando a principios del pasado mes de marzo se dio a conocer que el diario Wall Street Journal informaba que el gobernador Guillermo Padrés y su hermano eran investigados por el Gobierno Federal por beneficiarse personalmente de una serie de supuestos contratos millonarios, la oficina de comunicación del Gobierno del Estado y el propio mandatario alegaron que se trataba de una campaña negra en el marco de las próximas elecciones. Ese mismo argumento esgrimieron cuando, por esos días, la dirigencia estatal del PRI acusó a Padrés Elías de haber aumentado el valor de sus bienes en 30% durante su mandato.


DEL 10 AL 16 DE ABRIL DE 2015

Ninguno de los dos casos entra en lo que técnicamente se considera una campaña negra. En el primero, un prestigioso periódico norteamericano, citando fuentes oficiales (la Secretaría de Hacienda y Crédito Público), informaba de una investigación en curso sobre la familia Padrés. Más allá de si sea cierto o no, una institución mediática respondía por esa información, por lo que Guillermo Padrés podría haberla demandado por difamación, calumnia y/o daños al honor. Además, tendría que haber demostrado que no era cierto, ya que al ser un servidor público, estaba éticamente obligado a ello. En el segundo caso, un instituto político encabezado por una persona conocida, Alfonso Elías Serrano, y sustentando su dicho en declaraciones patrimoniales de años anteriores, realizaba una acusación pública al jefe del Ejecutivo. El argumento de la campaña negra tampoco entraba en este caso. Como tampoco califica la exigencia en días recientes de Claudia Pavlovich de que Javier Gándara aclare a los sonorenses “los desfalcos cometidos” durante su presidencia municipal; o los videos que está haciendo circular el PT acusando a la candidata priista de corrupta; o el spot que el PAN difundió recientemente acusando al dirigente nacional del tricolor de presumir relojes con valor de más de dos millones de pesos. En todos los casos, los dichos están respaldados por instituciones políticas o candidatos, a los cuales se les puede responder o acusar de difamación o calumnia, según sea el caso. De hecho, el INE ha mandado ya retirar varios de estos spot y videos, porque tiene a quién dirigir su ordenamiento. Anónimo al rescate ¿Cuál es entonces la característica principal de una campaña negra?: El anonimato. Para poder sortear los escollos que la ley y el código electoral plantean en este sentido, los partidos políticos y los gobiernos de los tres niveles lanzan campañas de acusaciones buscando el desprestigio del oponente, sin otra intención que ensuciar su imagen, siempre escondiendo la mano que tira la piedra. Es el caso de los folletos que en el segundo semestre del año pasado circularon masivamente por toda la ciudad de

Hermosillo, en los que se señalaba de manera sistemática a Javier Gándara de haber cometido una serie de delitos cuando estuvo al frente de la administración municipal. Ninguna institución política, mediática o social respaldaba la información, ningún directorio con información de contacto aparecía en los folletos. Posteriormente, una fuente muy cercana al equipo de campaña del candidato Gándara confirmó a este semanario que pudieron comprobar que detrás de esos folletos se encontraba la administración municipal de López Caballero. No obstante, no hubo ninguna denuncia formal ni en uno ni en otro sentido. El pasado fin de semana fueron sorprendidos en Nogales dos sujetos originarios de Hermosillo que transportaban en la cajuela de un vehículo rentado más de 50 mil volantes (sin ningún tipo de identificación), en los que se acusaba a la candidata Pavlovich de estar respaldada por poderosos políticos supuestamente corruptos y delincuentes. La dirigencia municipal del PRI nogalense ya presentó una denuncia ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), a raíz de este hallazgo. Estamos ante un caso en el que, si la autoridad investigadora hace bien su trabajo, podría relacionar una campaña negra con un instituto político o de gobierno y actuar en consecuencia. Porque únicamente si se llega hasta el responsable moral o físico de una campaña negra puede aplicarse la ley. Esto es lo que señala la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Sonora al respecto: ARTÍCULO 215.- La propaganda impresa o electrónica que los candidatos utilicen durante la campaña electoral deberá contener, en todo caso, una identificación precisa del partido político o coalición que ha registrado al candidato, o el emblema del

candidato independiente. La propaganda que en el curso de una campaña difundan, por medios gráficos, los partidos políticos, las coaliciones y los candidatos, no tendrán más límite, en los términos del artículo 7 de la Constitución Federal, que el respeto a la vida privada de candidatos, autoridades, terceros y a las instituciones y valores democráticos. ARTÍCULO 216.- La propaganda y mensajes que en el curso de las precampañas y campañas electorales difundan los partidos políticos se ajustarán a lo dispuesto por el primer párrafo del artículo 6 de la Constitución Federal. En la propaganda política o electoral que realicen los partidos políticos, las coaliciones y los candidatos, deberán abstenerse de expresiones que denigren a las instituciones y a los propios partidos, o que calumnien a las personas. El Consejo General está facultado para ordenar el retiro o la suspensión inmediata de la propaganda contraria a las disposiciones de esta norma. Los trolls Durante las elecciones de 2012 los partidos políticos y sus candidatos tuvieron que aceptar a regañadientes que las redes sociales se habían convertido en un medio fundamental para el posicionamiento de la marca (según la nueva terminología política). Si bien en los comicios de 2009 y 2006 se veía venir este fenómeno, no fue hasta las pasadas elecciones presidenciales que las redes sociales se convirtieron en un verdadero campo de batalla. La imposibilidad de controlar la información que circula en la red, aunada a la escasa legislación existente, hicieron principalmente de Twitter y Facebook dos escenarios donde todo se valía. Al término de la elección que llevó a Peña Nieto a Los Pinos, hubo que analizarse el efecto Internet en la vida política del país. De esta forma, El Observatorio y

15

Monitoreo Ciudadano de Medios (OMCM) dio a conocer cifras muy interesantes. Por ejemplo, de los alrededor de 12 millones de usuarios de Twitter, cinco millones le dieron seguimiento a las campañas y al día de la elección por éste medio. Entre los fenómenos más notorios, según el OMCM, destaca la presencia de “fauna nociva”, como los “bots” y los “trolls”, que ensuciaron la interacción virtual. Los “bots” son cuentas automatizadas con mensajes repetitivos que utilizaron los equipos de campaña de los respectivos candidatos. En cuanto a los “trolls”, se trata de usuarios creados para contaminar el debate con un fin negativo mediante el desprestigio, ataques privados, calumnia, difamación o revelación de datos personales. La proliferación de esta fauna nociva orilló a los analistas de la elección del 2012 a recomendar que los “tweet star” o líderes de opinión fueran más responsables al informar, que el usuario fuera más crítico con los datos que comparte y retuitea, y finalmente, que se desarrollara para futuras elecciones una mayor capacidad de filtrar la información a la mano, para frenar el paso a rumores, campañas negras y desinformación. Tres años después nada de esto parece haberse tomado en cuenta. Los equipos de campaña de los diferentes candidatos tienen en nómina a “trolls” que sistemáticamente ensucian el debate virtual con acusaciones y difamaciones, y utilizan “bots” para difundir mensajes negativos. La apuesta de los aspirantes y sus equipos, sea en la forma tradicional o mediante la red, es a la campaña negra para que el lodo salpique a todos, ningún delito se investigue a fondo y la pobreza de propuestas y discurso no sea tan evidente.

En Nogales dos sujetos originarios de Hermosillos transportaban en la cajuela de un vehículo más de 50 mil volantes contra la candidata del PRI.


16

DEL 10 AL 16 DE ABRIL DE 2015

La clase política ha perdido sus ideales, se ha corrompido y pervertido: Carlos Navarro Por Imanol Caneyada Lo primero que le viene a la mente cuando le pido que se defina es la palabra sensible. Luego hace una pausa y me cuenta que su origen es humilde, un ejido pobre, una familia católica, lo que le convirtió en un hombre de firmes decisiones y un deseo de ser justo. Carlos Navarro hace años que está en la política. En este 2015 contiende por la gubernatura de Sonora representando al PRD, partido en el que ha militado desde su fundación. El único, subraya, en el que ha militado. Carlos Navarro, claro, es una figura pública de la vida política nacional, por lo tanto, controversial; sin embargo, me confiesa que esa figura pública es la misma, coincide con la figura privada, la que convive con familia y amigos. Ha tenido altos cargo en su vida política, dentro del partido y como representante popular, “y siempre he tratado de ser el mismo, igual”. Cuántas veces, le pregunto, su familia le ha pedido que deje la política, una actividad absorbente que siempre tiene a sus protagonistas en el ojo del huracán, expuestos a la crítica y muchas veces a la ignominia. Da un rodeo para decirme que, por ejemplo, su candidatura cuenta con el consenso y el apoyo incondicional de su mujer y sus hijos y del resto de la familia, los Navarro, cuyos miembros no todos simpatizan con el PRD, pero igual lo están apoyando en su periplo electoral. Se siente muy cobijado. “Hace unos días mi madre bendijo una medalla de la Virgen de Guadalupe y me la regaló. Mucha gente se ha acercado atraído por esa imagen y me ha dicho que sólo por eso van a votar por mí. Es algo que nunca había vivido, como tampoco había vivido que pasto-

res evangélicos se acerquen y me inviten a sus congregaciones en diferentes partes del estado. Es algo que me emociona, siento sus buenas vibras y que conste que desde muy joven yo he militado en la izquierda radical”. ¿Con una tradición anticlerical muy marcada, no es cierto?, le pregunto. “Así es —dice—, pero hoy en día respeto todos los credos”. Reconoce que en diferentes periodos de su vida, bien por los estudios de maestría en la Universidad de Chapingo, bien por sus cargos partidistas o legislativos, ha pasado muchos periodos separado de su familia, pero “siempre estoy al pendiente de ellos, son mi prioridad, y siempre cuento con todo su apoyo”. Le aplico la misma pregunta, pero ahora referido a él mismo: ¿cuántas veces a estado tentado de dejar la política? Y la respuesta es nunca porque, dice, lleva en la sangre la lucha política y social, ni cuando fue encarcelado y torturado de joven por sus ideales ni ahora. “Hasta que me muera voy a estar en la izquierda”. Pasamos a temas más banales, o tal vez más importantes, como por ejemplo, ¿a qué dedica el tiempo libre? (Perales dixit). Reconoce que el cine no es una de sus actividades de esparcimiento preferidas (“soy de los que en plena película está contestando mensajes por el celular, en silencio”), pero se define como un melómano empedernido, un amante de la música, la cual la ha acompañado durante toda su vida. Comienza a enumerarme sus gustos musicales y bromeo con que me está nombrando la banda sonora de la izquierda setentera en Latinoamérica: Atahualpa Yupanqui, Víctor Jara, Mercedes Sosa, Zitarrosa,

Alberto Cortés, Inti Illimani, José de Molina, Manuel Alejandro, Amparo Ochoa. Joan Manuel Serrat ha sido una inspiración de vida, tanto para él como para su familia. Después conoció a Sabina; su hijo, de niño, le pedía que le pusiera “Princesa”, y hace poco, confiesa, en el Twitter le escribió al candidato azul que es tan pobre que no tiene más que dinero, parafraseando la canción del cantautor español “Cristina”, porque “les mata la ambición por el presupuesto de los seis años que son 300 mil millones de pesos”, explica. Pero también sabe, por ejemplo, del primer grupo mexicano que triunfó en Europa, La revolución de Emiliano Zapata, con su sencillo Nasty Sex, un récord de ventas en Francia y Alemania. Y asimismo disfruta del lado romántico setentero, con los ApSon, los Moon Light, el grupo Indio. “Un día estábamos escuchando el escritor Paco Luna y yo el tema “Ana”, con los ApSon, que la cantaba Ringo Star, y me dijo: Eran tan chingones los Beatles que les salían muy bien las canciones de los ApSon”. Y refuerza el ingenio del poeta sonorense diciendo que los covers de los de Agua Prieta, como “Fue en un café” (cuyo original es de los Rolling) le gustan más. “Y tengo una discusión pendiente con mi tocayo Navarrete (Carlos Navarrete) si José Alfredo Jiménez es el mejor poeta de México o el mejor psicólogo”. Pero lo que verdaderamente llena sus momentos de ocio, lo que hace que se olvide de todo el estrés y la presión propios de su oficio, es un proyecto que denomina granja ecológica familiar. Un espacio que, a la manera de un arca de

Noé, ha ido poblando con una pareja de vacas, de pavos reales, de caballos, de pericos, de patos. Es un solar de tres mil metros cuadrados ubicado en Real del Alamito en el que el cuidado de los animales es la prioridad y el cultivo orgánico una alternativa de vida. “Entro en esa granja y me olvido de todo, cultivo rosas que regalo a mi mujer, tomates orgánicos, huevos de granja, riquísimos, podo, cuido el jardín. Eso es lo que me apasiona, que mis nietos convivan con los animales y la naturaleza, en directo, no a través de la computadora. Y prohibido en ese espacio maltratar a un animal ni sacrificarlo”. Lo bajo de la nube al pedirle que pasemos a temas más escabrosos, temas de política “…y cosas peores”, remata Carlos Navarro en alusión al nombre de una famosa columna. Y le pregunto, de entrada, qué carajos le pasa a la clase política mexicana, por qué estamos inmersos en este mar de corrupción e impunidad, por qué son tan descarados y cínicos nuestros políticos. “Yo te puedo decir mi opinión sobre la clase política mexicana en general: ha perdido ideales y se ha corrompido, se ha pervertido. Y te voy a poner un ejemplo, porque yo no me escondo, MORENA, y un personaje, Ricardo Monreal. Ha sido del PRI, del PRD, del PT, de Movimiento Ciudadano y ahora MORENA. Cinco partidos. No creo que la gente vea bien que la gente milite en cinco partidos. ¿Por qué? ¿Pero cómo puede ser que hayas militado en el PRI, en el PAN y en el PRD?, como hay otros ejemplos. Cómo si el primero es el responsable de que seamos uno de los países más corruptos en el mundo y el otro es conservador, derechista, elitista. ¿No


DEL 10 AL 16 DE ABRIL DE 2015

cuenta la ideología, los principios, los valores? Por eso la gente está tan desencantada de la clase política. Cambian de ideología de acuerdo al puesto que les ofrecen, sin excepción. Y empecé por MORENA porque yo creí que MORENA iba a tener algo diferente, y Andrés Manuel dijo que no se iban a permitir ciertas prácticas y de todas formas se permiten. El peor personaje de un pueblo, ése es el candidato alcalde de MORENA”. También pasa en su partido, aclara Carlos Navarro, gente que viene del PRI y se purifica en el PRD, y su discurso es como si fueran de a de veras, cuando antes estuvieron en un ataque frontal contra el PRD. El problema según la visión de Navarro es que la cultura priista, esa deformación de la política donde la gente no se prepara ni estudia ni lee y depende de la lealtad irrestricta a un líder, ha penetrado en todos los partidos, incluido el PRD; en ese sentido, Navarro afirma que él ha sido desde el principio un militante crítico y ha denunciado esas prácticas siempre que ha tenido oportunidad de hacerlo. Hay una fuerte crisis de credibilidad en los partidos, aquí y en el mundo entero, añade. “Pero eso no significa que todos los que estamos en un partido somos lo peor del mundo. Es muy difícil militar en una institución política. Son tortuosos los partidos, ocupan mucho tiempo; en el caso del PRD, somos muy diversos y plurales, acostumbrados al debate y la discusión fuerte. Y en ese sentido, se le carga mucho la mano al PRD, que somos tribus, etcétera. Pero ¿quién mató a Luis Donaldo Colosio? O la explicación absurda que se dio para el accidente de Manuel Clouthier, y más absurdo aún que los primeros en respaldar la versión oficial fueran los panistas en lugar de exigir una investigación a fondo. La izquierda dirime sus diferencias a salivazos nada más. Nosotros tenemos tribus pero en los otros partidos, hordas que llegan a lo que han llegado”. Al abordar el tema de la izquierda, le pregunto por la causa de que en Sonora, en general en el norte del país, los partidos de izquierda hayan fracasado, no hayan penetrado en la ciudadanía como sí lo han hecho en otras partes del país. “No está fácil. Este es un estado controlado durante muchos años por los priistas y sus estructuras corporativas. Luego llegaron los panistas con los mismos o peores vicios: compran gente, compran opositores; en cuanto alguien

se acerca a la izquierda, le ofrecen cargos o dinero. La izquierda no puede competir contra los recursos federales y estatales que tienen el PRI y el PAN, los cuales usan para hacer política. Claro que lo intentamos, hemos recorrido todos los municipios del estado sembrando la semilla de la izquierda, pero luego llegan el PRI y el PAN y compran a los compañeros, algunos por necesidad, otros por baquetonada”. Y repite para sí y para el entrevistador que no está fácil. Pero tampoco se vale la queja, argumenta de inmediato, ya que nadie en Sonora te rechaza por ser de izquierda, lo difícil es que la población voltee a ver a la izquierda. “Ya tuvimos el 42% de la población del estado gobernada por la izquierda en diferentes municipios del estado. ¿Por qué votó por nosotros si no tenemos tanto dinero como los otros partidos? Porque lanzamos buenos candidatos, con buenas propuestas. Ahora, ninguna victoria es para siempre, pero tampoco ninguna derrota. Pero nos ensoberbecimos con los cargos públicos, pensamos que era para siempre, cometimos errores, como le está pasando al Nuevo Sonora; creen que la gente todo permite, que no se da cuenta de la corrupción y los abusos. En el caso del PRD cometimos errores en el ejercicio del gobierno. Pero yo estoy convencido que somos más la gente de la izquierda que no se vende, que luchamos auténticamente y hay mucha gente que está ilusionada con que la izquierda se levante y resurja electoralmente en Sonora”. Ahora bien, le pregunto para ir cerrando una entrevista en la que hemos hablado de muchas cosas, pero tal vez, no de lo que más le importe a Carlos Navarro en tanto candidato: ¿Por qué los sono-

renses deberían votar por él? A lo que me responde diciéndome que prefiere plantear qué es lo que les ofrece a los sonorenses: “En contraste con lo que hemos tenido con el PRI y el PAN, un gobierno honrado”. Considera que los sonorenses ya han tenido suficiente de gubernaturas-negocio donde el gobierno hace empresa con amigos y familiares. “Más del 80% de la gente a la que me he acercado me habla de la corrupción en el gobierno, la gente está harta de que se roben el dinero del presupuesto, que lo desvíen, que se enriquezcan, que haya carencia de medicamentos, que jineteen las becas de los alumnos, que no haya dinero para las comunidades indígenas y de que todos los apoyos del campo se los lleven los ricos del PRI y del PAN”. Navarro insiste en que esto sería el punto medular de su gobierno, la honradez, a secas, no total, porque ni la honestidad ni la honradez pueden ser totales o parciales, dice, como le aconsejaron a una candidata: “O se es o no se es”. El segundo punto que resalta es el de la priorización de la parte social, al revés de lo que proclama el PAN y el PRI; “ellos van por lo económico y se les hace el signo de pesos en los ojos, luego lo político para ver cómo

Carlos Navarro, candidato a gobernador por el PRD.

17

se reparten los huesos y al último lo social, para ver qué mentira van a echar. Yo voy al revés, primero, lo social, políticas públicas en serio para contribuir en sacar de la marginación a las comunidades indígenas, siempre utilizadas para la foto en las campañas, pero que las han dividido, hostigado, encarcelado”. Dice que no va a inventar el hilo negro, y pone como ejemplo las políticas públicas para adultos mayores, para amas de casa, para estudiantes que han desarrollado los gobiernos del PRD en el Distrito Federal, las cuales han sido copiadas por el PRI y el PAN. “Todos esos programas sociales pienso adaptarlos a la idiosincrasia y las circunstancias de Sonora, urge que ataquemos el problema social, que ayudemos a la gente que sufre por falta de empleo, por malos salarios, que no tiene para pagar su vehículo o su casa; al empresario que sufre porque no tiene para pagar la nómina o la luz de su negocio, hasta llegar a los empresarios que les va bien, un gobierno de izquierda debe apoyar a este tipo de empresarios que generan riqueza y empleo, por eso, el gobierno capitalino pactó con el hombre más rico del mundo, Slim, para renovar el centro histórico. Debemos gobernar para todos, pero debemos tener prioridades, si somos de izquierda, tendremos que empezar de abajo para arriba y no como el PAN y el PRI, que empiezan de arriba para abajo y todo se queda arriba, para abajo no s a b e n m i r a r , como dice la canción”.


18

DEL 10 AL 16 DE ABRIL DE 2015

Gobierno del Estado, sordo ante huelga en la Unison personal de la Universidad no. 4.- Estabilidad laboral para cientos de trabajadores que tienen años haciendo “banca” para obtener una plaza de maestro o empleado y que solo son contratados como personal de horas sueltas, (en esta condición están alrededor del 50% de los profesores de la Universidad de Sonora). El Sindicato Académico tiene una revisión contractual donde pusieron a discusión poco más de 70 cláusulas del Contrato colectivo de trabajo y sin embargo hasta el momento siguen habiendo un 5% de avance en las mismas. Por su parte el gremio de empleados aclaró que ellos además de interponer el emplazamiento a huelga por el aumento salarial también lo hicieron por violaciones a su contrato colectivo de trabajo en alrededor de 17 cláusulas.

Por Gerardo Moreno El Gobierno del Estado ha mantenido oídos sordos ante las exigencias que realizan los sindicatos de la Universidad de Sonora y solo se han limitado a realizar promesas sin llegar a un apoyo completo dejando a la máxima casa de estudios al borde de una huelga conjunta. El emplazamiento a huelga presentado por el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora (Staus) y el Sindicato de Trabajadores y Empleados (Steus) tiene como límite el 16 de abril a las cinco de la tarde, sin embargo y a pesar de los constantes llamados de auxilio que han realizado todos los actores universitarios, el ejecutivo del Estado no ha atinado a intervenir efectivamente en la situación. Han sido tres ocasiones que los profesores y trabajadores de la Universidad han marchado del edificio de Rectoría hacia palacio de Gobierno Estatal para que las autoridades del Ejecutivo atiendan la situación de la Alma Mater, sin embargo, todo se ha quedado en promesas. En la última (realizada el miércoles por la mañana), el Secretario General del Staus, Jiménez Ornelas, comentó que a pesar que hay intenciones del nuevo Secretario de Gobierno, Prisciliano Meléndrez, de apoyar en las mesas de negociación que ambos sindicatos mantienen con las autoridades universitarias, siguen sin ver un verdadero compromiso. “Tuvimos puras promesas de parte de las autoridades estatales y del secretario de Gobierno, dicen que iban a buscar y que van a ver como apoyar tanto financieramente como con posibles medidas a tomar y que nos iban a comunicar, pero yo me tuve que comunicar con él porque no se ponía en contacto y me dijo que todos los avances los iba a comunicar el rector, estamos en la misma situación”. En ese mismo día fueron recibidos por autoridades de la Secretaría de Gobierno donde se fijó el compromiso de que se realizaría un nuevo ofrecimiento a ambos sindicatos y después sostendrían una reunión entre ambos sindicatos, rectoría y autoridades estatales, para

Estado necesario para evitar la huelga buscar una solución al conflicto. “Sostuvimos una reunión con autoridades de la Secretaría de Gobierno, hicimos nuestros planteamientos y en conclusión sacamos que ellos dicen que van a hacer una propuesta estos días y en base a ella sostener una reunión cuatripartita y buscar una solución a esto”, sostuvo Jiménez Ornelas. Sin embargo, el Secretario del Steus, Modesto Torres Valerio, fue más escéptico al respecto al señalar que de parte de los trabajadores tienen muy mala experiencia con el estado, pues señaló que el anterior secretario de Gobierno (Roberto Romero) durante la huelga que sostuvieron el año pasado fue el artífice en contubernio con la Junta de Conciliación y Arbitraje para declarar su movimiento inválido. “Manifiestan que hay voluntad de parte del Estado y que se van a buscar los recursos extraordinarios para apoyar a la Universidad, pero el año pasado nos dijeron lo mismo y no pasó nada, esperaremos que sea realmente cierto; nosotros seguimos con el objetivo de revisar nuestro contrato y esperar los ofrecimientos y estamos en la mejor voluntad de no estallar la huelga”.

Las peticiones Las solicitudes que ambos sindicatos realizan en el pliego petitorio son cuatro principales: 1.- Un aumento salarial justo que alcance a solventar los aumentos del costo de vida de los sonorenses, donde el Staus solicita un 9.1% de aumento total para los profesores y el Steus un 20% como techo. 2.- Una jubilación digna del 100% del sueldo al momento de retirarse de su labor. En este punto los académicos manejan que existen por lo menos 500 maestros que están en edad de jubilarse pero no lo hacen por que ganarían mucho menos, algo que Roberto Jiménez indicó que se resuelve con un fondo adicional de 12 millones de pesos. Por su parte los empleados aseguran que en su contrato Colectivo tienen una cláusula que dice que la Universidad tiene un fondo especial para apoyar la jubilación de los trabajadores que al momento no se ha hecho efectiva. 3.- Tener acceso a créditos para vivienda, donde los trabajadores aseguran que no es posible que cualquier empleado de cualquier otra industria tenga posibilidad de tener casa propia, pero el

Ante este panorama las autoridades universitarias han resaltado que solo pueden ofrecer lo que su presupuesto les permite, sin embargo, aseguran que gestionarán recursos extras para realizar un ofrecimiento a ambos sindicatos y evitar la huelga. En este punto, el rector Heriberto Grijalva Monteverde, aseguró que en estos días hará un nuevo ofrecimiento al Steus y al Staus que espera sea suficiente para cumplir con sus demandas. Sin embargo, ambos sindicatos han señalado en repetidas ocasiones que se tienen que ver el apoyo del Estado en este nuevo ofrecimiento para poder llegar a un acuerdo y evitar el estallamiento. Hasta el momento la incertidumbre sigue en los pasillos y salones de la Universidad de Sonora y los sindicatos ya nombraron comisiones especiales para organizar la huelga y tienen planeadas sus asambleas generales para el 15 de abril donde decidirán si se van al movimiento o no; por su parte los estudiantes cada vez se hacen a la idea de que una nueva paralización de actividades es cada día más probable.


Del 10 al 16 de Abril de 2015

19

“Vamos a tener en condiciones óptimas todas las instalaciones de Salud”: Javier Gándara Mejores instalaciones, programas diseñados para las necesidades actuales de la gente, atención en horario vespertino, mayor cobertura de medicamentos, consultas más dinámicas, de calidad y calidez, así como una disciplina presupuestal estricta, entre otros varios puntos, destacó Javier Gándara Magaña, como parte de la propuesta de su gobierno en el área de Salud para Sonora, al recorrer el Hospital General del Estado, Dr. Ernesto Ramos Bours. El candidato del PAN a Gobernador, expresó que la Salud es un tema esencial en la sociedad, por lo cual es una prioridad mejorar de manera integral todos los servicios a nivel estatal, y más aún realizar una fuerte campaña orientada a la prevención, práctica que puede evitar a tiempo enfermedades y sus complicaciones. “Hay que aplicar una disciplina presupuestal, para que todas las instalaciones del estado estén en condiciones óptimas, porque el tema de Salud es un tema prioritario, en lo que hay que trabajar sin duda es en la prevención, por ejemplo los programas que se refieren al dengue, a la rickettsia, son programas importantes que el estado tiene que estar presente porque ocasionan muerte, y lo que son la atención de salud en este tema es importantísimo, lo mismo que las áreas rurales, acercar la oportunidad de ser atendidos, que les queden menos retirado, arreglar los caminos que llevan a los centros donde se pueda atender la gente particularmente cuando se trate de emergencias”, subrayó. Gándara Magaña seguirá informando detalles de este y otros temas conforme avance la campaña, para de esta manera incluir las nuevas propuestas de la ciudadanía en los distintos municipios visitados.

Kitty Gutiérrez Mazón platica de frente con electores de su Distrito La candidata del PRI a la diputación del IX Distrito, Kitty Gutiérrez Mazón, se reunió y platicó de su proyecto con más de tres mil vecinos de Hermosillo en lo que va de esta semana. En la búsqueda del apoyo ciudadano para ella y toda la fórmula del PRI, Kitty Gutiérrez Mazón, recorrió colonias como La Pimentel, El Choyal, Olivares, Balderrama Coloso Alto y Bajo, Tirocapes, Progreso. También recorrió la comunidad de San Pedro. Como parte de la difusión de su propuesta repartió volantes en diversos cruceros de Hermosillo, atendió solicitudes de ciudadanos, visitó varios grupos de periodistas y columnistas, sosteniendo con ello un paso acelerado y penetrando entre las preferencias de los electores. La visión de Kitty Gutiérrez es la de realizar una campaña de gran contacto ciudadano, rehuyendo a eventos de “relumbrón” para privilegiar la charla


20 Del 10 al 16 de Abril de 2015

Es posible recuperar la esperanza en Sonora: Claudia Pavlovich Consciente de las necesidades que enfrentan las comunidades rurales del estado, la candidata a gobernar Sonora, Claudia Pavlovich Arellano, refrendó, durante su gira por el sur, que rehabilitará los caminos vecinales, y El Quiriego contará con el represo que por años han esperado sus habitantes. Tanto en El Quiriego, como en Rosario Tesopaco, la candidata por la coalición Por un Gobierno Honesto y Eficaz, destacó que sí es posible recuperar la esperanza de que en Sonora se pueden hacer bien las cosas, en beneficio de la gente. Aseguró que promoverá becas para los niños y brindará estímulos a madres solteras, a través de empleos que generen nuevas empresas. “Sé que en el Quiriego necesitan un represo, yo me comprometo a construirlo, como Gobernadora, se lo voy a cumplir”, enfatizó Pavlovich Arellano al asegurar que ya no habrá más presas en ranchos particulares. En Rosario Tesopaco y ante habitantes de comunidades como Santa Ana de Padilla, Cedro, Cuba, Paredones y Tacupeto, entre otros, Claudia Pavlovich, candidata a gobernar Sonora por el PRI-Panal-PVEM,

se comprometió a terminar la carretera y rehabilitar los caminos vecinales, y acabar con rezagos que sufre la población. Al continuar con sus actividades en Hermosillo, la Candidata a Gobernadora de Sonora, refrendó su compromiso por

una mayor seguridad social y laboral a las madres trabajadoras, mediante la instalación de guarderías infantiles en sus áreas de trabajo. Lo anterior, durante un recorrido por la empresa maquiladora Cactex, del parque

industrial Dynatech, en el que estuvo acompañada por el candidato a la alcaldía, Manuel Ignacio Maloro Acosta, el candidato a diputado federal, Gustavo Claussen y las candidatas a diputadas locales, Flor Ayala y Rosy Martínez.

Los recursos se deben aplicar con transparencia: Ulises Cristópulos Todos los problemas denunciados en colonias de Hermosillo tienen solución, porque los recursos existen “solo falta que se ejerzan de manera honesta y transparente”, manifestó Ulises Cristópulos Ríos. El candidato del PRI a Diputado Federal por el 05 Distrito señaló que en los recorridos diarios que realiza por las calles de Hermosillo ha percibido el incumplimiento por parte del Ayuntamiento en renglones que son prioritarios para las familias hermosillenses como es la pavimentación. En este sentido, Cristópulos Ríos manifestó que aun cuando la actual administración municipal llevó como bandera cumplir en un 100 por ciento este requerimiento, sólo ha cubierto el 5 por ciento de la pavimentación que demandan los ciu-

dadanos. Al recorrer y dialogar con familias y vecinos de las colonias Villa de Seris, Nuevo Hermosillo, Cuauhtémoc, La Verbena, Casa Real, Adolfo López Mateos y Apache, Cristópulos Ríos dijo que resulta preocupante este incumplimiento pues a pesar que el Congreso de la Unión autorizó recursos para este renglón y el Municipio cuenta con el apoyo financiero para realizarlo, las obras nunca llegaron a los barrios y colonias. “La gente nos comenta que se siente desilusionada y muy incrédula de que se puedan cubrir tantas carencias en sus colonias y yo les contesto que todo se puede, porque los recursos ahí están, solo se necesita aplicarlos como se debe, de cara a los ciudadanos”, comentó Cristópulos Ríos.


Del 10 al 16 de Abril de 2015

21

Navarro presentará una propuesta diaria El candidato a la gubernatura por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Carlos Navarro López, se comprometió en dar a conocer una propuesta al día, de las cuales algunas ya han sido comentadas por él anteriormente, pero llegado el día solo las expondrá y resumirá en su momento. En rueda de prensa en Hermosillo y durante asamblea en Navojoa, Carlos Na-

varro expuso que su compromiso es con los sonorenses, razón por lo que considera de suma importancia presentar propuestas que terminen con los principales problemas que sufren los habitantes del estado. Dando inicio con este plan, el candidato del “Sol Azteca”, presentó la que podría ser considerada como su primer propuesta, misma que va enfocada a las

personas de la tercera edad, ya que considera que este un sector que cada vez se hace más numeroso y de los que menos apoyo recibe. Haciendo conciencia en que es una etapa por la que muchos han de pasar, Navarro López propone la construcción de un hospital de especialidades para adultos mayores, que esté totalmente equipado, desde infraestructura hasta ca-

pacitación en el personal y sus labores. “Hoy presento la propuesta para los sonorenses de la tercera edad, que en lo inmediato llegando a la gubernatura será hacer un hospital de especialidades para adultos mayores, tiene que ver con que tengan pediatras, psicólogos, cardiólogos, y especialistas de fácil acceso que estén ahí para atender sus enfermedades”, añadió.

Lamarque promete duplicar becas a estudiantes Seris Con el propósito de que los estudiantes de preparatorias públicas de la etnia Seri continúen sus estudios y no se endeuden con créditos educativos, Javier Lamarque promovió que la propuesta de becas se duplicará de 500 hasta mil pesos a los jóvenes procedentes de pueblos originarios. El candidato a la gubernatura por Sonora, indicó que es importante motivarlos con un apoyo para que no abandonen sus estudios y progresen hasta culminar estudios universitarios. “Es injusto que el gobierno endeude con el sistema de Crédito Educativo a estudiantes por 10 o 15 años, con deudas impagables que terminan en embargos de inmuebles”, reprochó. Lo que un gobierno debe de hacer es mejorar la educación, no sólo la primaria sino todo el nivel básico hasta el superior y dejar de promover la compra de uniformes como un logro sexenal, cuando real-

mente es una obligación social, reprochó. Lamarque destacó que los sonorenses tenemos un compromiso histórico con nuestras etnias que forman parte de la cultura e identidad del estado y lo mínimo que podemos hacer es respetarlos y dejar de utilizarlos como un botín electoral. Emilio Anarcacis López, miembro de la etnia Seri, denunció que en la Costa hay mucha injusticia y olvido por parte de las autoridades gubernamentales y municipales. “El gobierno nos lleva despensas, nos promueve cooperativas pesqueras, pero ¿por qué no pueden trascender?, queremos que se logre esto mediante la educación para que llegue a todos. El gobierno tiene la estrategia de darnos miles de pesos para que hagamos un negocio pero queda en lo mismo por la falta de educación”, detalló.


22 Del 10 al 16 de Abril de 2015

Candidatos panistas presentan sus propuestas legislativas El Candidato a Diputado Local del X Distrito Hermosillo Norte, Marcos Noriega junto a la fórmula Panista al Congreso del Estado presentó sus propuestas legislativas ‘Por el presente y futuro de Hermosillo’. Con el eje rector ‘Por Un Bienestar Digno para ti y tu Familia’ el candidato Panista habló sobre sus acciones legislativas a través de infraestructura digna y adecuada, así como la creación del Instituto Hermosillense del Adulto Mayor, búsqueda de más recursos para obras de pavimentación y creación de infraestructura deportiva. “Me toca un tema muy familiar, el tema de infraestructura digna y adecuada para los hermosillenses, ahí tenemos una idea firme y un trabajo para fortalecer leyes para el desarrollo urbano y ordenado de nuestra ciudad, además de mejoras a la movilidad urbana, así como el ejercicio de recursos de manera transparente y mejoras a la ley de ordenamiento territorial”, comentó. Por otra parte Noriega Muñoz, aseguró que buscaran un equilibrio entre los grupos parlamentarios para etiquetar más recursos para obras de infraestructura básica en las colonias, así como para el mantenimiento preven-

tivo y correctivo de los pavimentos existentes. La conferencia de prensa estuvo dirigida por el candidato a diputado de

representación proporcional, Moisés Gómez Reyna, y se contó con la presencia del dirigente municipal del PAN Hermosillo, Rodrigo Flores Hur-

tado, así como los candidatos por mayoría relativa, Carolina Lara, Clemen Elías, Fernando Miranda y Jesús Manuel Enríquez.

Queremos hacer un gobierno de diálogo: María Dolores Del Río Recorre María Dolores Del Río diversas colonias de Hermosillo para recoger personalmente las preocupaciones y propuestas de los ciudadanos “queremos hacer un gobierno de diálogo y la única forma es escuchando a los ciudadanos”, señaló la candidata por la presidencia municipal. María Dolores Del Río tuvo oportunidad de platicar con vecinos de las colonias el Sahuaro, Revolución I, Las Peredas, So-

nacer y la Cholla. María Dolores Del Río dijo que recuperará los programas exitosos como el “Miércoles Ciudadano”, “Colonia Segura” y el “Programa de becas integral”. “Quiero comprometerme a que su colonia este en mejores condiciones, tengo la experiencia y deseo que los niños y las familias tengan mejores condiciones en sus casas y colonias” expresó Dolores Del Río.


DEL 10 AL 16 DE ABRIL DE 2015

¿Nos echamos un taco?

El Día del Taco es un festejo muy peculiar que se estableció en México desde 2007; nos dimos a la tarea de sondear cuáles son las taquerías más populares ¿Cuál es la tuya? Por Guillermo Saucedo Para los amantes de los tacos, el 31 de marzo debe ser una fecha marcada en sus calendarios, debido a que ese día se festeja este popular alimento de la gastronomía mexicana. Su delicioso sabor y variedad lo hace deseable a cualquier hora del día,

ya que además de ser un alimento sabroso, es muy práctico de preparar, no hay persona que en algún momento haya estado apurada y que no dijera la famosa frase: “Déjame echarme un taco”. Existen varios tipos de ingredientes que pueden ser enrollados en una tortilla, ejemplos como la barbacoa, la birria, la carne asada, frijoles, longaniza, cabeza, por mencionar solo algunos. Hay quienes aseguran que el taco es la comida más característica de México, es por ello que a lo largo y ancho del país hay todo tipo de establecimientos, desde los más lujosos restaurantes hasta las más sencillas taquerías. Hermosillo no es la excepción, existe una gran diversidad de taquerías por los bulevares y puntos específicos de la ciudad, y al preguntar a los jóve-

nes cuáles son las taquerías más emblemáticas, se pudo

23

armar un top ten de los mejores establecimientos. Dentro los primeros puestos se encuentra la taquería “Tacos el Charol”, ubicado en el camino del Seri, debido a su gran variedad de ingredientes, excelente servicio, limpieza, y sabor. En segundo lugar, con una muy cerrada votación con respecto a la primera posición, se encuentra los tacos del “Muñeco”, en donde Alfredo Anastasio Ruiz Gonzáles tiene más de 46 años ofreciendo sus deliciosos tacos de carne asada, convirtiéndolo en uno de los taqueros favoritos de la ciudad. El hombre de 77 años de edad adaptó a su motocicleta añadiéndole una parrilla que utiliza para azar la carne, y durante años se ha ubicado en la colonia 5 de Mayo entre las calles Iturbide y Niños Héroes. Los tacos sudados de la taquería “El Güero” se encuentra en la tercera posición, quizás por su historia que remonta a 1968, cuando empezaron con esa innovación en el ámbito de los tacos en Hermosillo, en donde preparaban tortillas bañadas en salsa de chile y rellenas de guisos diferentes: frijoles refritos, puré de papa, chicharrones, entre otros ingredientes. Dentro del top ten, según los consumidores consultados se encuentran taquerías tales como, El Chino, Los Globos, Jaas, Tacos Piña, El Pitín, Acuarios, El Leñador, Los Sureños. Sin duda alguna, el Día del Taco son todos los días, sin embargo se decidió destinar un día desde 2007 para hacerle fiesta en su honor, para reconocer nacionalmente esta comida tan representativa del folclor mexicano.


24

DEL 10 AL 16 DE ABRIL DE 2015

rquirrin@yahoo.com

*Javier resiente el daño que le provoca Padrés *El PRI deja solo al SUTSPES en su defensa *”Arranques” en Hermosillo; Damián, muy mal LA PERCEPCIÓN final de la mayoría de una veintena de columnistas políticos que sostuvimos un encuentro con Javier Gándara Magaña la noche del pasado lunes, es que el candidato del PAN al Gobierno del Estado perdió la oportunidad de exigir a Guillermo Padrés que sacara las manos del actual proceso electoral en Sonora y de paso, liberarse de un equipo que desde palacio sólo le está provocando mucho daño. Y es que aquel diálogo entre el personaje y los periodistas se convirtió en una crítica durísima a la actitud de Javier de no entrar en contacto con quienes analizan y opinan cotidianamente, así como al hecho de que existe una campaña “negra” contra la candidata del PRI a la gubernatura y que está coordinando directamente el Gobernador Padrés y su equipo desde palacio. Se dio un momento en que a pesar de Gándara reiteraba no estar de acuerdo con esa “campaña negra”, también se preguntaba, ¿quién tiró la primera piedra?, ¿quién comenzó a golpear?, con lo que de hecho admitía esa “estrategia paralela”. Reiteró el candidato albiazul que no estaba de acuerdo en la confrontación ni en responder acusaciones y denuncias contra él que estaban dirigidas a autoridades federales que “por algún motivo no les daban curso”. Ante ello, varios columnistas le exigieron una respuesta para Claudia Pavlovich, quien ese día le había advertido que de llegar a la gubernatura haría pagar a los ladrones de recursos públicos, con la cárcel. No sólo eso. Los periodistas, estableciendo que la ingenuidad estaba fuera de su cultura profesional, le ase-

guraron a Gándara que si él negaba participar en una “campaña negra”, de manera paralela desde el gobierno estatal se patrocinaba a través de personajes como Pablo Chirinos y desde las redes sociales, un duro golpeteo contra la candidata del PRI a la gubernatura. Javier admitió que en el ánimo de recomponer su campaña es que se daba este encuentro y aceptó fallas en su comunicación social al advertir que —por ejemplo— no se había difundido adecuadamente su compromiso de invertir 7,500 millones de pesos para el desarrollo de Hermosillo, si el voto lo llevaba al gobierno. Fue entonces que se sintió obligado y por vez primera vez ante periodistas, abordó el tema de las acusaciones de peculado y fraude en su contra, ofreciendo una rápida defensa y reiterando que se sentía tranquilo porque no había nada qué ocultar y que a partir de ese momento requería de una nueva relación de afecto con los periodistas, ante la incredulidad mostrada por estos últimos.

Hubo un determinado momento en que sólo guardó silencio, escuchando hasta reproches tales como “Javier, tú nos corriste del Ayuntamiento porque cuando fuiste presidente municipal, decidiste trabajar sólo con tres medios de comunicación”. Fue entonces que el candidato panista a la gubernatura trató de dejar en claro que estaba consciente de que existía un gran agravio de todos contra el Gobierno del Estado, pero que ofrecía la seguridad de que él (Javier) era muy distinto a Guillermo Padrés. “Trabajamos en pistas diferentes. Cuando dejé la presidencia municipal, en forma personal me dediqué a saldar adeudos con los medios de comunicación para no dejarle compromisos a mi sucesor. Tengo una forma distinta de trabajar y un estilo diferente al que se ha aplicado en el Gobierno del Estado”. Gándara también tuvo qué admitir que el objetivo de ese encuentro con periodistas era exponer su proyecto para reactivar la economía de Sonora,

Javier Gándara en ajustes de campaña. Incluyó escuchar a periodistas.

pero que prevaleció el tema de las denuncias en su contra, su relación con la prensa y los retos que le ha lanzado Claudia Pavlovich. —Es una espléndida oportunidad para darnos una declaración y exigir que el Gobernador saque las manos del proceso electoral, porque evidentemente le está causando un gran daño que ha provocado evidente una caída en las encuestas—, se le dijo, a lo que respondió: “… Es que no tengo la seguridad de que (Padrés) tenga las manos metidas”. Un “Ahhh!” generalizado, se oyó. Los periodistas concluímos entonces que Javier, aún consciente de la situación, se negaba a pintar su raya con palacio de gobierno. —No se atreverá nunca a romper con Guillermo Padrés. Es evidente que existen intereses comunes entre ambos—, dijeron los colegas. El encuentro y la cena con los columnistas políticos, de repente concluyó. Se había terminado la “carnita” y las “tripitas de leche”. Movilizaciones de Castro Ruiz y el SUTSPES, ante agresiones del PAN AHORA QUE EL Tribunal de lo Contencioso-Administrativo fue totalmente reestructurado pasando a integrarse con cinco magistrados encabezados por Vicente Pacheco Castañeda (La licenciada Gloria Gertrudis “Tulita” Tapia Quijada, con 24 años de capacidad decisoria en ese organismo, fue completamente aislada) y a cinco meses de que el “Nuevo Sonora” diga adiós a palacio de gobierno, el Partido Acción Nacional no quiso desaprovechar su última oportunidad de tratar de golpear y quitarle poder y autoridad al dirigente formal del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Sonora (SUTSPES), ingeniero Luis Antonio Castro Ruiz… Lo hemos dicho en ocasiones anteriores… Para el PAN-Sonora es de suma trascendencia el controlar el poderoso sindicato que agrupa a la inmensa mayoría de los burócratas estatales, porque eso significa basificar a muchos militantes panistas y hacerlos trascender en los sexenios gubernamentales… Como antecedente, en diciembre del 2012 fue reelegido Castro Ruiz como secretario general en una asamblea totalmente legal y apegada a los estatutos sindicales… El Tribunal de lo Contencioso-Administrativo le concedió la


DEL 10 AL 16 DE ABRIL DE 2015

“toma de nota” en enero del 2013… Sólo tres miembros del comité ejecutivo —Luis Carlos y Pablo Estrada y Rafael Rábago Urbalejo—, se opusieron e impugnaron dicha asamblea… El resultado fue que por unanimidad de votos de los más de 200 delegados de todo el Estado fue reelecto el ingeniero Castro, lo que consta en documentos y videos notariados… Los Estrada y Rábago, asesorados por el abogado Guillermo Wannatha Cota, (papá de un alto funcionario del Gobierno del Estado y a la vez amigo de José María Ruiz Soto, de la oficina del Gobernador Padrés) acudieron al TCA, de quien nuevamente obtuvieron un resolutivo a su favor basado en argumentos que ni siquiera los demandantes habían interpuesto en un evidente exceso jurídico… Pues bien, con la resolución contraria al SUTSPES que dio este tribunal (que ya había dado la “toma de nota” a Castro Ruiz, o sea que juzgó dos veces), éste optó por buscar apoyo en la justicia federal, la cual se otorgó por el Tribunal Colegiado de Circuito en Culiacán, Sinaloa, con el resolutivo bajo oficio número 895 donde establece con claridad que “La Justicia de la Unión ampara y protege a Luis Antonio Castro Ruiz, en su carácter de Secretario general del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Sonora”… Cuando esta sentencia de amparo a favor de Castro llega a Hermosillo, se da la transformación en el ContenciosoAdministrativo… Los nuevos magistrados encabezados por Pacheco, —al recibir nuevamente el expediente—, modifican el original, le agregan más redacción, algo que no está permitido ya que deberían haber juzgado en todo caso lo que ya estaba integrado desde el principio y no hacerle más añadiduras… Esto a todas luces es ilegal, sometiéndolo a votación dejando a un lado la resolución del Tribunal Federal de Culiacán donde se reconocía al Ing. Castro como Secretario General y por tres votos contra dos nuevamente se falla contra la dirigencia del SUTSPES… Ante esta evidente injusticia, el Consejo Sindical Permanente y diversos sindicatos preparan movilizaciones, entre otras, se dará la toma de las oficinas del Tribunal de lo Contencioso-Administrativo, así como exigir la remoción de los magistrados por desacato ante una orden de un Tribunal Federal y por la intromisión del Gobierno del Estado en la autonomía sindical al presionar a los secretarios generales que no les son afines, con re-

25

Un “arranque” excepcional de candidatos en Hermosillo

José Ma. Ruiz Soto… No ha podido derribar al líder del SUTSPES.

Luis Antonio Castro Ruiz… Enfrenta sin el apoyo del PRI, agresiones de Padrés.

solutivos legaloides… Hace 30 días, ante una sentencia de un juez federal que obligó a un oficial del Registro Civil en Sonora a casar a una pareja de homosexuales en San Luis Río Colorado, a pesar de que la Ley local define al matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer, el Gobernador Padrés declaró que estaba obligado a cumplir con la orden de una autoridad federal y por lo tanto, acataba dicha orden superior para evitar entrar en desacato… Con ese antecedente, en apariencia, difícilmente admitiría entonces un desacato ante un amparo que protege a Castro Ruiz… Sin embargo, la intención es clara… La diferencia en este caso es que los intereses del PAN están de por medio… El Gobierno del Estado desea que queden al frente del SUTSPES esquiroles panistas para que les permitan recortar a miles de empleados y darles base a sus operadores y demás familiares comprometidos con el PAN, además de usarlo como bastión político y de golpeteo si queda un gobierno emanado del PRI... ¿Se imaginan un sindicato burócrata controlado por panistas?... Si gana el PRI las elecciones será una piedra en el zapato para la nueva gobernadora, Claudia Pavalovich y desde luego, pretendería obligarla a negociar… La cosa es seria… Los dirigentes del PRI no ven la trascendencia política de esto y están dejando solo al SUTSPES y a su priísta dirigente en esta dura agresión que está sufriendo de parte del “Nuevo Sonora”… Esto último es una realidad.

se reforzaron porque se atrevió a recorrer 20 municipios en unos cuantos días y “algo o alguien” muy cercano a él, le obligó a dar una declaración en el sentido de que “jamás le había faltado el respeto en lo personal a la candidata del PRI”, al cuestionársele ataques a Claudia Pavlovich por el uso del célebre “Bótox”… Inocultable en Javier Gándara su rostro de preocupación y su esfuerzo por recomponer el camino… Había pasado un mes de campaña y no había tenido contacto con periodistas… Comprendió también la necesidad de hacerlo ante el riesgo inminente de ser rebasado.

“Ajustes” de Gándara SIN DUDA alguna, el candidato del PAN a la gubernatura ha puesto en práctica algunos ajustes a su campaña… Ha difundido que sus pilas

POR LA CASA de enfrente, la tricolor, la abanderada al Gobierno de Sonora continúa logrando algo muy positivo para ella: impone agenda inclusive a sus adversarios… Una fecha clave en el presente abril será el día 21, cuando se dé el primero de dos debates, en Hermosillo… Si Claudia y Javier, como se espera, llegan a esa fecha con un reiterado empate en los momios y preferencias en las intenciones ciudadanas, deberá darse un desprendimiento y despegue en los números a favor de quien logre imponer su ritmo, agenda, ideas y simpatías al final de ese ejercicio… Y salvo los errores que pudieran cometerse en el camino por recorrer, lo más seguro es quien tome esa delantera, difícilmente la soltará en el mes y medio que restará de la campaña… Aquello será un “parteaguas”, ni duda cabe y superará las expectativas de los cuatro consejeros del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, afines a las instrucciones de palacio de gobierno.

HABRÁ qué decirlo con todas sus letras porque es la percepción que se ha recogido de muchos observadores… En Hermosillo, Damián Zepeda empezó campaña muy mal y “Maloro” Acosta y María Dolores del Río, muy bien… En Navojoa, el candidato del PRI a la alcaldía, Gustavo Mendívil, es la mejor carta de su partido para dar una pelea perdida, pero de cúmulo de votos a favor de la candidata a la gubernatura… Caso similar en Nogales y Puerto Peñasco… En esta última plaza, Rodrigo “Coco” Vélez podría dar una sorpresota venciendo a Kiko Munro, porque son evidentes los excesos de este joven panista y porque el priísmo se ha unido en su contra… En Nogales, lo mejor que le sucedió al PRI fue llevar de candidato a Humberto Robles, quien no tiene tarea fácil ante el panista Cuauhtémoc Galindo… En Cajeme, Faustino Félix Chávez, puede alzarse con la victoria porque tiene a su favor la unidad de las diversas corrientes del priísmo cajemense y el sentimiento antipadrecista también se reflejará contra un candidato panista Jesús Félix Holguín, quien no oculta su apoyo a Guillermo Padrés y su acueducto Independencia. EN HERMOSILLO, la capital, el candidato del PAN a la alcaldía, ha defendido su proyecto que ha denominado “teleférico” sobre el cerro de La Campana, anteponiendo este tema turístico sobre otros temas prioritarios entre los hermosillenses como lo son la pavimentación de sus calles, la inseguridad pública y el desempleo… No sólo eso… Cuando Damián habló del costo de su proyecto (60 millones de pesos) los ciudadanos a través de las redes sociales empezaron a hacerlo cera y pavilo… Con esto, la preocupación de Alejandro López Caballero y de los candidatos panistas a las distintas diputaciones, aumentó enormidades… Piensan que Damián no sólo será el “zacate que no creció”, sino algo más… María Dolores del Río, inició campaña cumpliendo amplia agenda en las colonias de la ciudad y el augurio es que su carisma y presencia le permita aumentar sus preferencias… Manuel Ignacio “Maloro” Acosta ha sorprendido… Grandes movilizaciones y un discurso más maduro, más sereno y más completo… Él sí crecerá… Sobre todo en una campaña de dos meses a la que le restan 55 días… Ya veremos.


26

DEL 10 AL 16 DE ABRIL DE 2015

Sin Medias Tintas

Martín Romo, “El Verdugo” s_verdugo@hotmail.com

Exhibe a todo mundo “El Mataperros”

Ernesto Munro, que los operadores de la “Seguridad” no han tenido ni la capacidad para detener al “Mataperros” de Hermosillo, que ya les ha dado mala fama a los hermosillenses.

Raúl Ramírez Ramírez, pone el dedo en la llaga, al dejar muy en claro que hoy en día los derechos humanos ya no deben ser vistos como “una moneda de cambio”.

LOS EXHIBE “EL MATAPERROS”… El que sí que ha exhibido a todo mundo, es el ya “famoso” caso del “Mataperros”, que desde hace rato trae apanicados a los habitantes de las colonias del Surponiente de Hermosillo, pues a pesar de que ha envenenado a más de 100 canes, hasta la fecha sigue sin ser descubierto, lo que ya le ha acarreado una mala fama mundial a esta Capital y no es para menos. ¡Zaz! Ya que dicho parricidio perpetrado en esta desnaranjada o más bien desperrada ciudad, sí que ha superado el escándalo que provocara el ex alcalde de San Luis R. C. y hoy candidote a gobernador, Manuel Baldenebro, quien en su momento ofreciera un descuento en el pago del Impuesto del Predial a todo aquel que entregara un chucho para ser sacrificado en la perrera, para así eliminar a tanto perro callejero. O séase que así se ha mantenido ese misterio perruno, que por igual ha dejado en entredicho a las instancias de “Seguridad”, que encabeza Ernesto Munro, no obstante y que la citada banda exterminadora de esas mascotas, capitaneada por un tal “Toño”, que es empleado de una funeraria, incluso ya hablaron a una radio para adjudicarse esas ejecuciones, a la vez que advirtieron que continuarían y lo han cumplido. En lo que es un suceso nunca antes visto, que por algo ya alcanzó una resonancia no nomás nacional, sino también internacional, y además el interés de asociaciones defensoras de animales de otros países, ante lo que sobra apuntillar que a los hermosillenses ya se les identifica como que viven donde

matan a los perros, por no decir más feo, por como nomás no han podido detener esa matanza. De ese pelo. De ahí que resulte por demás criticable, el que hasta ahora las “autoridades” correspondientes no hayan tenido la capacidad para ubicar a esa clase de sicarios caninos, que intentan justificar esa matazón, dizque porque sus dueños no los cuidan y por la experiencia que sufriera uno de ellos, después de que un familiar fuera mordido por un perro y el dueño no asumiera la responsabilidad. ¿Cómo la ven? Sin embargo será el sereno, pero lo único cierto es que con esa matadera se ha continuado exponiendo cada vez más a la población, por como han ampliado su radio de acción a más sectores y con un veneno que es altamente tóxico y que en cuestión de minutos igual podría provocare la muerte de una persona, con el simple hecho de entrar en contacto con él, de ahí que los que corren más peligro son los niños. Pero ni así lo que es Munro Palacio y compañía han logrado parar esa mortal cacería, la cual se ha seguido extendiendo, lo que deja entrever que no le han puesto la atención debida, con todo y el riesgo que representa, porque aún y cuando está muy focalizada, no se ve que hayan implementado alguna estrategia para detectarlos, en el momento en que anden tirando el alimento envenenado. ¡Tómala! Si se toma en cuenta que hasta en los patios han arrojado esa carnada, de ahí que ya porque Dios es muy grande, es que no ha resultado afectado ningún vecino de por esos lares, de ahí que en tanto que no los atrapen,

es una posibilidad que se mantiene latente, por la ineptitud que han exhibido hasta ahora. NO SE ANDA POR LAS RAMAS… Por la forma en que “pusiera el dedo en la llaga”, el que todavía se comenta es el informe de trabajo o de cuentas claras que recién rindiera ante el “Congrueso” del Estado el “Presi” de la CEDH, Raúl Ramírez, correspondiente al periodo 2014, al dejar muy en claro que hoy en día los derechos humanos ya no deben ser vistos como “una moneda de cambio”. ¡Pácatelas! Así de contundente y directo se le escuchó al titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), al asegurar que las garantías individuales ya no son optativas, como se creía en el pasado, de ahí que quien pase por alto un derecho humano, estará incurriendo en la violación de la Constitución, por lo que ahora tendrá que atenerse a las consecuencias, por ya no permitirse esas vejaciones y aberraciones. Toda vez que el ombudsman sonorense no se anduvo por las ramas, a la hora de señalar que todavía hay muchos funcionarios que creen que pueden pisotear esas prerrogativas legales que tiene la ciudadanía sin ninguna consecuencia, eso partiendo del mal antecedente que había, cuando las consideraban opcionales, de ahí que les daba lo mismo el cumplirlas, que el atropellarlas. De ese tamaño. Y para mayores pelos y señas Ramírez Ramírez en esa informada resaltó que se emitieron 40 recomendaciones y una general, apuntillando que sigue siendo mayoritario el número de ellas que tienen que ver con

el abuso de autoridad de las policías municipales y estatales, así como del Sistema Estatal Penitenciario, por ser las instancias en las que más violaciones o atrocidades se cometen. ¡Vóitelas! De tal suerte que para ejemplificar el como a algunitos de los vividores públicos aún “no les ha caído el veinte”, de que a “fuerzorís” tienen que respetar ese marco legal, es que del total de las recomendadas que se hicieran, nomás el 60 % se han cumplido; en tanto que un 20% se han ignorado; y al 20% restante se le ha dado un cumplimiento a medias, lo que habla de que en ese terreno aún falta mucho por hacer. No obstante y que el Presidente de la CEDH y orgullo de Navojoa precisara que siempre se la va apostar a la conciliación, como vía para dirimir los conflictos, en aras de buscar la reparación del daño, cuando alguna garantía hubiera sido violada, ya que igual se debe predicar con el ejemplo, a la hora de darle su lugar y respetar a las instituciones con las que se trata. En esos términos pintó la raya. PASAN A SEGUNDO TÉRMINO… Y con lo de las campañas políticas y lo del derrame de la minera Buenavista del Cobre al Río Sonora, los que ya pasaron a segundo término son los rebasados bloqueos carreteros de Vícam, por lo de la lucha “yaqui” contra el acueducto Independencia, al oponerse a que se le dote de agua del Novillo a Hermosillo, pues ya nadie “los pela”, de ahí que ya ni los coloquen. ¡Órale! Tan dicen que ya se desgastó ese politizado movimiento de protesta, que


DEL 10 AL 16 DE ABRIL DE 2015

no lograr los efectos deseasegún esto promueven los dos por las malas, estén a la agrotitanes de Cajeme, que espera de los fallos de los ni los candidatos a la gubernatura los han incluido en las procesos legales que promovieran ante la Suprema temáticas de sus agendas, por los de esa renegada etnia Corte. Y una prueba de que han siempre salir con su misma caído en la ilegalidad la recantaleta, de que invariablepresenta el arresto del vocero mente les están invadiendo sus linderos, pero eso sí, todo de ese grupo étnico, cual es el caso de Mario Luna, al quieren sacar a costillar del que junto con Fernando JiGobierno. ¡Ñácas! ménez mantienen encarceLo “píor” es que son demandas que ya se han vuelto lado por la presunta muerte de otro miembro de esa generacionales, por como se tribu, que se oponía a esas las están inculcando a sus protestas y que apareciera niños, al fomentarles esa pediera, como en la pasada Semana Santa se evidenciara, al poner a varios menores a pedir “cooperación” en la caseta fitosanitaria que está en la carretera entre Obregón y Guaymas, y para el caso le hacían la obligada parada a los autos, blandiendo un machete de madera. Es por eso que a estas alturas ya hayan perdido toda credibilidad esas manifestaciones que han venido haciendo, como es esa de quererle cerrar la llave al mencionado Mario Luna, con las campañas políducto con el que se ticas y lo del derrame de la minera abastece a los hermosiBuenavista del Cobre al Río Sonora, los bloqueos carreteros de Vícam llenses desde la presa ya pasaron a segundo término. novillera, de ahí que al

sin vida, después de que fuera sometido a una tortura en base a los usos o abusos y costumbres que ellos practican. ¡Palos! LO AGARRAN EN EL VUELO… Los que tal parece que no experimentan en cabeza o quemada ajena, son los funcionarios públicos federales, por como ahora en plena Semana Mayor o de “vagaciones”, agarraran en el vuelo al director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), David Korenfeld, por utilizar el helicóptero oficial para trasladarse con su familia de Huixquilucan al Aeropuerto del D.F. De ese vuelo. Con lo que se confirmó que el güero Korenfeld es de los que escuchan tronar el cielo y no se hincan, al pasar por alto que el horno no está para bollos o para ese tipo de escándalos, después de los últimos que les han sacado a flote, y en su caso al ser ventaneado por un usuario del Facebook, al usar la aeronave de la dependencia para con su clan familiar volar a tomar un avión para vacacionar en los EE.UU. A ese grado están perdiendo las formas, quienes en teoría están para poner los buenos ejemplos, en cuanto al adecuado uso de los recur-

sos y bienes públicos, después de esa balconeada que le dieran al de la Conagua, de ahí que las elucubraciones no se hicieran esperar, de que sí eso hacen con algo que es tan obvio, no se quiere pensar que no harán con lo que es más interno. Ni más ni menos. Aunque lo más grave es que luego la quieran componer en el aire o con una simple disculpa, como la que diera el exhibido de David, de que tal acción se debió a que tiene un problema de salud en su rodilla y cadera que se han ido agravando y que por eso requería un tratamiento médico, aunque en la exclusiva villa de Denver, Colorado, a la que se dirigía, no existen centros médicos de referencia mundial. Razón por la cual es que ni el mismo Korenfeld Federman se creyó ese cuento chino con el que intentó excusarse o “tumbarse la barra”, como dicen los chavos, de ahí que terminara aceptando que pagará el costo de esa trasladada, aunado a que el pasado lunes ya fue citado por la Secretaría de la Función Pública pa´ que explique el por qué de ese desvío, que de seguro no pasará del mero escandalito. ¡Ya verán!

27

David Korenfeld, se demostró que los funcionarios no aprenden en cabeza o quemada ajena, ya que al de la Conagua lo cacharon usando el helicóptero oficial con fines familiares.


28

DEL 10 AL 16 DE ABRIL DE 2015

Democracia electoral sin debate público abierto Por Jesús Susarrey Es innegable que a partir del 2009 con la alternancia panista se avanzó en libertades políticas por vía del voto. Sin embargo como advirtió Amartya Sen premio nobel de economía, “si el voto público no se combina con la oportunidad de hablar, escuchar e influir en la toma de decisiones, la democracia será sólo un concepto vacío de contenido”. La gloria de la democracia está en el debate público abierto, precisa el filósofo indio. La admonición desde luego no fue atendida y la apuesta por el proyecto del Gobernador Guillermo Padrés no se tradujo en una nueva forma de hacer política, menos en el ensanchamiento de la democracia como forma de gobierno. La alternancia recicló con otra fachada las prácticas de los gobiernos anteriores. Algunas políticas públicas fueron impuestas y las élites políticas no dialogaron con la sociedad. De la alternancia a la desvalorización de las instituciones democráticas. Las élites siguen disputándose el control de la agenda pública en una dinámica inversa al ideal democrático en donde el interés general importa sólo si contribuye al particular; el Congreso sigue sin supervisar al Ejecutivo; el Judicial no termina de independizarse y; los partidos no cumplen cabalmente su tarea de intermediación política. Por si fuese poco las candidaturas en el 2015 fueron decididas mediante acuerdos cupulares. El “nuevo Sonora”, al igual que el “de oportunidades” que le antecedió, intentó unir a los sonorenses agregando intereses en torno a un proyecto común, pero el Sonora de hoy está políticamente fragmentado y desarticulado. Las fuerzas políticas no sólo no comparten una visión mínima, se repelen e intentan anularse. La desvalorización de los dispositivos democráticos es tal que no se cree ya en los aciertos que si los hay o sin pudor

¿“Nuevo Sonora” o fachada de viejas prácticas políticas recicladas? Propuestas electorales sin consensos suficientes se defiende o encubre la opacidad y la incompetencia. La incapacidad de los candidatos para consensar sus proyectos. La contienda electoral acentúa la división y el escepticismo en lugar de generar entusiasmo. Y no es sólo porque los partidos no representen ya a orga-

nizaciones sociales y que sean de grupos de interés. No es tampoco por la percepción sobre la probidad de los candidatos punteros, la trayectoria de la candidata Claudia Pavlovich es incuestionable —raro hoy día— y el candidato Javier Gándara, no obstante las denuncias en su contra, sigue gozando

de aceptación. En ambos son reconocidas virtudes cívicas y morales aún con cierta carga negativa. Que se exhiban sus debilidades y sospechas fundadas en indicios de improbidad es entendible y a ellos corresponde al cálculo político de sus consecuencias. El problema es que no han construido aún los consensos suficientes para imponer por la vía de las urnas un proyecto ideológico que ni siquiera han precisado. De no hacerlo, su legitimidad será deficitaria, “gobernarán sobre las ruinas” dice una frase ya clásica. No se ha planteado con claridad un proyecto de modernización del poder y de la forma de hacer política. Siguen centrados en la captura del voto clientelar. Comprensible desde la fría competencia por los votos, pero sin debate público, sin el diálogo con la ciudadanía, insuficiente para construir liderazgos políticos. Por el lado de la Senadora con licencia, se reconoce el esbozo de una propuesta atractiva con su consigna de un “gobierno honesto y eficaz”. Alienta su énfasis en la institución familiar, la inclusión social, el desarrollo regional, la rendición de cuentas y su apertura para el debate público pero no termina de visualizarse un proyecto más acabado. Por el lado del empresario panista en su proclama del “Sonora que todos queremos”, si bien destaca una adecuada técnica de gestión y la intención de acercarse a la ciudadanía, se advierte más una estrategia de marketing electoral que un proyecto político y un trazo que apunta al ejercicio de un mando basado más en el atributo personal que en el entramado institucional. La pobreza, los rezagos sociales e incluso la carencia de infraestructura son por otro lado insuficiencias estructurales que rebasan la capacidad de


DEL 10 AL 16 DE ABRIL DE 2015

respuesta gubernamental. Ambos han anunciado que serán prioridad, una estrategia más precisa sobre como lo enfrentarán abonaría a su causa. Otros como los abusos de poder y la impunidad son problemas sistémicos y no sólo del Ejecutivo. Su atención requiere del concurso de todos los poderes constituidos y de un acuerdo político con la sociedad muy por encima de los pactos entre las élites. La reciente designación de observadores ciudadanos por parte de la candidata del PRI para garantizar el cumplimiento de los compromisos con la honestidad y la eficacia es un avance en esa dirección pero deberá profundizar su propuesta. Propuestas similares sin nueva forma de hacer política. ¿Cómo diferenciarse? Cierto que las propuestas empiezan a fluir y es motivo de celebración. Sin embargo, para recuperar la credibilidad y confianza ciudadana requerirán algo más que obras, inversiones y posicionamientos programáticos, con todo y su sensibilidad social y la racionalidad técnica e instrumental. El rei-

terado incumplimiento de las promesas de campaña y los insuficientes resultados, generaron una inercia social que por un lado se resiste a creer y por el otro rechaza cualesquier planteamiento aún si es en la dirección correcta. Sólo un liderazgo ético legitimado y un proyecto socialmente compartido puede aspirar a generar los consensos necesarios para romper las inercias. ¿Cómo convencer al electorado y diferenciar un proyecto de gobierno si todos prácticamente ofertan lo mismo? ¿Cómo establecer una relación de confianza que reduzca la justificada incredulidad de los sonorenses? Estas son algunas de las preguntas y la respuesta ronda en torno a la manera de relacionarse con la ciudadanía y a la forma de hacer política para darle sustancia a la propuesta. Desde luego que el tema es relevante sólo si se trata de asentar una gobernabilidad democrática con resultados tangibles. Si se parte de la premisa de que los poderes públicos son un entramado institucional que

29

Claudia Pavlovich, candidata a gobernadora por el PRI.

Javier Gándara, abanderado albiazul para el gobierno de Sonora.

debe ceñirse a la ley. Sin consensos, sin el respaldo social, sin el diálogo con la sociedad, la ecuación es complicada. Seguramente el equipo de los candidatos revisó ya las experiencias previas, las deliberaciones de la filosofía política y las nuevas teorías de la deci-

sión pública y social que apuntan hacia la conveniencia del debate democrático. A menos que la tarea se encomiende a los especialistas en mercadeo electoral. Entonces, las recomendaciones de los pensadores de la democracia liberal no serán escuchadas.


30

DEL 10 AL 16 DE ABRIL DE 2015

Notas de una experiencia europea

Francia La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (Parte 13)

Por Héctor Rodríguez Espinoza Toma de la Bastilla. El 11 de julio de 1789, el rey Luis XVI, actuando bajo la influencia de los nobles conservadores al igual que la de su hermano, el Conde D’Artois, despidió al ministro Necker y ordenó la reconstrucción del Ministerio de Finanzas.

Gran parte del pueblo interpretó esta medida como un auto-golpe de la realeza y se lanzó a la calle en abierta rebelión. Algunos de los militares se mantuvieron neutrales, otros se unieron al pueblo por el miedo a lo que les podría suceder. El 14 de julio el pueblo de París respaldó en las calles a sus representantes y, ante el temor de que las tropas reales los detuvieran, asaltaron la fortaleza de la Bastilla, símbolo del absolutismo monárquico, punto estratégico del plan de represión de Luis

XVI, pues sus cañones apuntaban a los barrios obreros. Tras cuatro horas de combate, los insurgentes tomaron la prisión, matando a su gobernador, el Marqués Bernard de Launay. Si bien sólo cuatro presos fueron liberados, la Bastilla se convirtió en un potente símbolo de todo lo que resultaba despreciable en el Antiguo Régimen. Retornando al Ayuntamiento, la multitud acusó al alcalde Jacques de Flesselles de traición, quien recibió un balazo que lo mató. Su cabeza fue cortada y ex-

hibida en la ciudad clavada en una pica, naciendo la costumbre de pasear en una pica las cabezas de los decapitados, lo que se volvió muy común durante la Revolución, que se fue extendiendo por ciudades y pueblos, creándose nuevos ayuntamientos que no reconocían otra autoridad que la ANC. Los campesinos dejaron de pagar impuestos y destruyeron castillos y todo lo que simbolizaba a la aristocracia. La Asamblea Nacional, actuando detrás de los nuevos acontecimientos, suprimió por ley las servidumbres personales (abolición del feudalismo), los diezmos y las justicias señoriales, ya suprimidos por el campesinado, instaurando la igualdad ante el impuesto, ante penas y en el acceso a cargos públicos. El rey, con sus seguidores militares, retrocedió al menos por el momento. Lafayette tomó el mando de la Guardia Nacional de París y JeanSylvain Bailly, presidente de la ANC, fue nombrado nuevo alcalde de París. El rey visitó París el 27 de julio y aceptó la bandera tricolor. Sin embargo, después de esta violencia, los nobles, no muy seguros del rumbo que tomaría la reconciliación temporal entre el rey y el pueblo, comenzaron a salir del país, algunos con la intención de fomentar una guerra civil en Francia y de llevar a las naciones europeas a respaldar al rey. Éstos fueron conocidos como los «emigrados». La insurrección motivada por el descontento popular siguió extendiéndose por toda Francia. En las áreas rurales, para protestar contra los privilegios señoriales, se llevaron a cabo actos de quema de títulos sobre servidumbres, derechos feudales y propiedad de tierras y varios castillos y palacios fueron atacados. Esta insurrección agraria se conoce como La Grande Peur (el Gran Miedo). El 4 de agosto de 1789, en la llamada «Noche de la locura», la ANC abolió el feudalismo, eliminando las prebendas que recibía el clero y los derechos señoriales de los nobles (por ejemplo, el privilegio de no pagar impuestos). En horas, los nobles y el clero perdieron sus privilegios. El curso de los acontecimientos estaba ya marcado, si bien llevó cuatro años la implantación del nuevo modelo. Pérdida de poder de la iglesia La revolución se enfrentó duramente con la Iglesia católica que pasó a


DEL 10 AL 16 DE ABRIL DE 2015

depender del Estado. En 1790 se eliminó la autoridad de ésta de imponer impuestos sobre las cosechas, se eliminaron los privilegios del clero y se confiscaron sus bienes. Bajo el Antiguo Régimen la Iglesia era el mayor terrateniente del país. Más tarde se promulgó una legislación que convirtió al clero en empleados del Estado. Estos fueron unos años de dura represión para el clero, siendo comunes la prisión y masacre de sacerdotes en toda Francia. El Concordato de 1801 entre la Asamblea y la Iglesia finalizó este proceso y establecieron normas de convivencia, vigentes hasta el 11 de diciembre de 1905, cuando la Tercera República sentenció la separación definitiva entre la Iglesia y el Estado. El viejo calendario gregoriano, propio de la religión católica fue anulado por Billaud-Varenne, en favor de un «calendario republicano» y una nueva era que establecía como primer día el 22 de septiembre de 1792. El 27 de agosto de 1789 la Asamblea publicó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, inspirándose en gran parte en la Declaración de Independencia de los Estados Unidos y estableciendo el principio de libertad, igualdad y fraternidad; principios más que una constitución con efectos legales. La ANC no era sólo un órgano legislativo sino la encargada de redactar una nueva Constitución. Algunos, como Necker, favorecían la creación de

una asamblea bicameral en donde el senado sería escogido por la Corona entre los miembros propuestos por el pueblo. Los nobles, por su parte, favorecían un senado compuesto por miembros de la nobleza elegidos por los propios nobles. Prevaleció, sin embargo, la tesis liberal de que la Asamblea tendría una sola cámara, quedando el rey sólo con el poder de veto, pudiendo posponer la ejecución de una ley, pero no su total eliminación. El movimiento de los monárquicos para bloquear este sistema fue desmontado por el pueblo de París, compuesto fundamentalmente por mujeres (despectivamente «Las Furias»), que marcharon el 5 de octubre de 1789 sobre Versalles. Tras varios incidentes, el rey y su familia se vieron obligados a abandonar Versalles y se trasladaron al Palacio de las Tullerías en París. Desde el aniversario de la toma de la Bastilla hasta la muerte de Mirabeau, los electores habían escogido a los miembros de los Estados Generales por un año, pero de acuerdo al Juramento del Jeu de paume, los miembros del Tercer Estado, los «comunes», acordaron no abandonar la Asamblea en tanto no se hubiera elaborado una Constitución. Durante 1790 se intensificó la lucha política e incluso se produjeron movimientos anti-revolucionarios, pero sin éxito. Se comenzaron a formar «clubes» políticos entre los que destacaban los Jacobinos. En agosto existían 152. Mientras tanto, la Asamblea trabajaba para

establecer una nueva Constitución. Una nueva organización judicial dio características temporales a todos los magistrados y total independencia de la Corona. Al rey sólo le quedó el poder ejecutivo. La asamblea, por su parte, eliminó todas las barreras comerciales y suprimió las organizaciones empresariales y obreras; en adelante, los individuos que quisieran desarrollar prácticas comerciales necesitarían una licencia y se abolió el derecho a la huelga. A principios de 1791, la Asamblea consideró introducir una legislación contra los franceses que emigraron durante la Revolución (émigrés). Se pretendía coartar la libertad de salir del país. Mirabeau se opuso rotundamente. Sin embargo, el 2 de marzo de 1791 fallece y la Asamblea adopta esta draconiana medida. El 20 de junio de 1791, Luis XVI, opuesto al curso que iba tomando la Revolución, huyó con su familia de las Tullerías. Sin embargo, al día siguiente cometió la imprudencia de dejarse ver, fue arrestado en Varennes por un oficial del pueblo y devuelto a París escoltado. Los últimos años de la década de 1780 fueron muy movidos. Desde el reinado de Luis XIV se enriquecieron aristócratas y cortesanos en Francia, subiendo los impuestos a los pobres y a las clases medias. Pero la gota que colmó el vaso fue la pésima cosecha de 1788, que hizo que el pan subiera y que los salarios perdieran todo su valor.

31

El rey Luis XVI no sabía qué hacer y María Antonieta había dejado las arcas vacías. El pueblo se echó a la calle, el 14 de julio de 1789 tomó Los Inválidos en busca de armas y tomó la fortaleza de la Bastilla, sacó de su retiro de Versalles al rey y a la reina y fueron encerrados. El rey fue acusado de conspirar contra la libertad de la nación y ¡guillotinado! en la plaza de la Concordia. Antes se comió 16 chuletas de cerdo. Muchas cabezas rodaron en aquella época, bajo la guillotina. María Antonieta estaba encarcelada en el palacio de la Consergerie, uno de los que tuvo la monarquía y dice la historia que cuando ella recibe la noticia de su inminente ejecución en la guillotina al día siguiente, en tan solo una noche se le puso todo el pelo blanco del miedo, sin embargo murió más dignamente que su esposo. En una carreta fue conducida a través de las calles de París y el pueblo le tiraba todo tipo de objetos, ya que el linchamiento era motivo de alegría; como una fiesta, presenciaba la muerte de los nobles. En diferentes plazas de la ciudad estaban colocadas las distintas guillotinas. Los reyes de Francia murieron en la que hoy conocemos como la Plaza de la Concordia.


32

DEL 10 AL 16 DE ABRIL DE 2015

Línea de Flotación

Franco Becerra B. y G. franco_becerra@hotmail.com

Fervor por Hermosillo Cuando don Luis Duarte me ofreció la casa que hoy habito, consulté primero que nadie a don Abelardo Casanova, quien me alentó a comprar la propiedad al esbozar las ventajas de la colonia Modelo

Las buenas herencias, genéticas, materiales o espirituales, se transfieren por generaciones y arriban a nuestras vidas como los vientos marinos que suavemente nos acarician. Las buenas herencias no se solicitan, no se imploran, simplemente llegan sin avisar, como llegan a nuestra puerta las buenas amistades. Si algo heredamos de los hispanos además de la lengua, las corridas de toros y

los montepíos, es la profunda devoción de la religión católica. De esto algo sé, pues he vivido por décadas a un costado de la Parroquia de Santa Eduwiges en la muy céntrica Colonia Modelo de la ciudad de Hermosillo. Parroquia que no requiere del tañido de las campanas para que acudan a ella cientos de fieles con fervor y puntualidad meridiana, como lo hiciera por años el

ingeniero Delfín Ruibal Corella, miembro distinguido de los Tata-Tec, a quien tanto extrañamos. A la iglesia que transformó con maestría el padre Javier González, acuden diariamente las muy piadosas señoras Marina Cota de Ocaño, María Antonieta Chávez de Esquer y Lilia González de León. Esposas y madres ejemplares de amigos y amigas a quienes conservo entre mis afectos. Debo confesar que aunque no asisto a la iglesia con la regularidad que mi religión ordena, no dejo de acatar los mandamientos que de ella emanan. Y con ello creo que cumplo con lo que se llama “El ser un buen católico”, al menos en ello confío, aunque puedo estar equivocado y bien me lo podría reprochar y con justa razón, quien de temas pastorales entiende más que muchos, como lo es mi querido amigo el padre Tomás Herrera Seco, con quien me confieso regularmente, sin él enterarse. Si de confesiones hablamos, debo recordar que la última vez que me hinqué frente a un confesionario fue ante el párroco Rufino Aranzabal, un marista vasco cuya edad avanzada y un abanico de pelillos en las orejas le impedían escuchar como Dios manda. Es por ello que para buscar la redención con aquel cura de mal carácter, había que alzar la voz y mirar a los lados disimuladamente para intentar evadir la curiosidad de los fieles de la misa dominical. Y entonces había que escuchar frases tan sonoras y rasposas como ésta: “¡Pero

cómo…! ¡¿Otra vez lo mismo rapaz?! A rezar diez Padres Nuestros y cinco Aves Marías. ¡Hala, el que sigue!”. Y la tierra que no se abría a mis pies… Pero regreso al presente: he vivido felices días al lado de una iglesia, gracias a los buenos oficios de un sonorense al que quiero mucho; como se quiere a quien se admira; como se admira a quien le regaló a Sonora la gracia de ser un hombre cabal. Me refiero a don Abelardo Casanova Labrada, periodista non que me prodigó por años su amistad y de quien recibí solo consejos sabios y oportunos. Recuerdo uno en especial. Cuando el sahuaripense don Luis Duarte me ofreció la casa que hoy habito, consulté primero que nadie a don Abelardo, quien me alentó a comprar la propiedad al esbozar las ventajas de la colonia y confiarme las virtudes de los vecinos. Yo lo escuchaba atentamente y bien recuerdo sus palabras: “Mira Franco, compra la casa: solamente te voy a dar un consejo: te lo diré solo una vez y espero que nunca lo olvides… Cui-da-do con los feligreses”. En el momento que escribo esta columna veo a través de la ventana a los vecinos que encaminan sus pasos a la iglesia. Son pasos pausados, con destino, como los da la madurez. No necesito consultar el reloj, sé que son las siete de la tarde: la hora del rosario, el momento sagrado de estar —una vez más— en la compañía del Señor. Así es mi colonia Modelo, un modelo de colonia.


DEL 10 AL 16 DE ABRIL DE 2015

33


34

DEL 10 AL 16 DE ABRIL DE 2015

Alejando Urquides Henry Por Enrique “Kiki” Vega Galindo Villa de Seris es una tierra de deportistas naturales. Pero ha sido sin duda alguna el béisbol el que ha creado arraigo como entretenimiento infantil, el cual va mucho más allá de los juegos cibernéticos y del diabólico teléfono celular. En Villa de Seris existen personajes beisbolistas aguerridos que han sobresalido en lo amateur y profesional que han dejado un grato recuerdo en las mentes de los pobladores de este desnaranjado y nostálgico villorrio. Personas deportistas que por su perfecto record dentro de los anales del deporte del diamante encalado y los numeritos deberían pertenecer al Museo del Deporte Sonorense. Larga sería la lista de estos beisbolistas que han escrito páginas gloriosas en el deporte de la pelota y el tolete, solo para mostrar algo de esta gratitud y engalanamiento al deporte sonorense mencionaremos en esta ocasión a una trifeta de lujo que ha sido olvidada por las autoridades gubernamentales municipales y estatales, tal vez por su ignorancia o lo más seguro por su falta de interés e indiferencia hacia el deporte. Ellos son Martín “El Chino” Gamboa Casanova súper pícher de lujo y cuarto bate natural con alto nivel competitivo en categorías amateur y profesional de reconocimiento internacional. Juan Antonio “La Yegua” López Franco excelente guante filder y de cuadro, cuarto bate natural con records mejores que los de Héctor Espino y Celerino Sánchez. Y, a quien hoy le dedicamos una página en el recuerdo de las anécdotas de Villa de Seris, el

viene a ser Ramón Alejandro Urquides Henry, quien nació un 15 de septiembre de 1945 en Estación Willard, Sonora. Su papá fue Reyes Urquides Salinas de Querobabi, Sonora, y su mamá lo fue Rosaura Henry Baldenegro de La Colorada, Sonora. Alejandro se casó con la Señora María Román Miranda del mineral El Tigre, Sonora y juntos procrearon a sus hijos: Ciso, Negro, Bartolo, Saúl y Rossy. Al Alejandro se lo trajeron de Estacion Willard a Villa de Seris cuando tenía 5 años de edad, o sea, llegó a estas tierras por primera vez en 1950, y cursó en la Escuela Primaria “Luis Lujan V.” Primer grado y 3 meses de Segundo, la familia se cambió de domicilio y lo metieron a la Escuela “Elisa W. de Berau”, aquí terminó Segundo año y estudió tres meses de Tercer grado. Lo volvieron a cambiar de Escuela y fue a parar a la “Heriberto Aja”, aquí termino Tercer grado y seis meses de Cuarto grado, y que de nuevo lo vuelven a cambiar de Escuela y ahora fue a parar en la “Vicente Mora” donde terminó el Cuarto grado y ocho meses de Quinto grado, de tanto andar la familia como judío errante de Herodes a Pilatos por fin regresaron en el año de 1959 a la tierra de promisión de Villa de Seris donde se establecieron definitivamente. Y, entra a la Escuela “Gustavo Adolfo Uruchurtu” donde por fin logró terminar satisfactoriamente el Quinto y Sexto grado, siendo Directora de la Institución la Profesora Doña Idelisa Vda. de Onuma. Alejandro aprendió el arte fino del béisbol en los Campos de la Reforma donde el respetado entrenador de niños de nombre Sr. Alejandro Lagarda de la


DEL 10 AL 16 DE ABRIL DE 2015

Colonia San Benito, lo tomó por su cuenta puliéndolo para lograr hacer de él un excelente jugador a la ofensiva y defensiva, convirtiéndolo en Tercera base y un Tercer y Cuarto bate natural. Pero fue Don Enrique “El Tutas” Serrano Alins quien fuera a final de cuentas su mejor maestro e instructor en el arte de la pelota o el béisbol. Cursando Quinto grado en la Uruchurtu bajo las órdenes de la Profesora Emilia Olivarría, lo impulsó a integrase al equipo de la Escuela para participar en su primer torneo inter-escolar a nivel primarias en la categoría infantil, y en memorable encuentro celebrado contra el Internado de la Escuela “Cruz Gálvez” se coronaron campeones municipales en el año de 1959. En Sexto grado ya no volvió a jugar con la Escuela Uruchurtu, pero se dedicó de lleno a jugar con El Tutas en el Vado del Río, participando en el campeonato de la Liga Pony Inter-Barrial Municipal de Hermosillo logrando obtener Villa de Seris el Campeonato en el año de 1960. En 1961 Villa de Seris represento a Hermosillo y jugaron el Campeonato Estatal de Sonora en la misma categoría logrando vencer a: Guaymas, Nogales, Cananea, Agua

Prieta, Obregón y Navojoa para adjudicarse el título del mejor equipo sonorense. Y, no para aquí la cosa este histórico equipo participó en eventos nacionales logrando traer consigo a la

pasó a la categoría mayor o de Primera Fuerza al incorporase al equipo de Lácteos de Sonora, pero también se discutió y fue contratado para jugar con: Papelería Papiros, Líneas Unidas de

En Villa de Seris existen personajes beisbolistas aguerridos que han sobresalido en lo amateur y profesional que han dejado un grato recuerdo en las mentes de los pobladores de este des naranjado y nostálgico villorrio Capital de los naranjos y del sol, tres veces consecutivas la corona indiscutible de Campeones Nacionales del rey de los deportes. Base de aquel inolvidable equipo lo fueron junto con Alejandro Urquides, Francisco “Pancho” Dueñas, Francisco Palacios, Rodrigo Márquez y Conrado Martínez, pura cajeta de la raza fina pelotera de Villa de Seris. En el año de 1963 aquella pléyade de niños ya creciditos volvieron a cortar otra madura al conquistar los seris coyoteros el Campeonato Juvenil Nacional. Posteriormente Urquides

Occidente, Calhidra de Sonora y el Club Seri de Villa de Seris integrado por: Los Román, Los Calles, Nazario Limas, Los Barneche Ramírez y Carlos Peralta. Pero el deseo de seguir jugando béisbol de Alejandro Urquides y aumentar los títulos de su carrera beisbolera no cesó y se integró a la Liga de Veteranos para de nueva cuenta pisar el diamante encalado con el pesado equipo de: “Baleros y Retenes” con quien duró cinco temporadas. Alternó al béisbol ya veterano el softbol en la categoría de Segunda Fuerza. Alejan-

35

dro Urquides en toda su carrera beisbolera fue un jugador consistente, titular indiscutible todo el tiempo. Bueno para el guante y el bate. A lo largo de su histórico recorrido en este deporte ganó trofeos, medallas y diplomas, desde su infancia hasta su veteranía. Conquistó campeonatos de bateo por porcentaje todo el tiempo arriba de los 300´s y 400´s. Fue además de todo esto campeón jonronero. Dos veces el mejor guante en su posición clave la tercera base. Alejandro Urquides es pues sin discusión alguna un baluarte del deporte en el que se formó y consagró que es el béisbol, llevando siempre en alto el nombre de Villa de Seris. Alejandro Urquides es otro tesoro escondido de Villa de Seris que dejó una huella imborrable en la historia del bello y apasionado de los números y los porcentajes, siempre en la categoría amateur, aunque las ofertas para jugar profesionalmente no le faltaron. El autor es: Sociólogo, Historiador, Escritor e Investigador. Correo electrónico: evegagalindo1@yahoo.com Protegido por Derechos de Autor. Copyright.


36

DEL 10 AL 16 DE ABRIL DE 2015

En el Café

Por Lucero Sánchez Lucero dorica_07@hotmail.com

Los tiempos son de elegir “NO PROMETAS LO QUE NO SERÁ”

¡¡¡HOLA MUY BUENOS DÍAS!!!... Felices Pascuas floridas les deseamos a todas nuestras lectoras y lectores… Esperamos hayan disfrutado las vacaciones que nos brinda “La Semana Santa”. Sábado de Gloria y domingo de “Easter” como dicen nuestros vecinos del norte. Por nuestra parte la pasamos “chévere” sin salir de Hermosillo que con la ausencia de los vacacionistas y del terrible y desorde-

Gobernador de Chiapas Manuel Velazco y la cantante Anahí.

nado tráfico citadino, la ciudad se puso de fábula. Era una invitación a disfrutarla todita, con decirles que hasta una vuelta en el “turibús” nos dimos. Luego visitamos la Plaza Ignacio Zaragoza donde había fandango por todos lados; con decirles que hasta un llegue le dimos a “La Barra del Padre de la Patria” y hasta hicimos el ridículo porque de bebidas espirituosas no sabemos nada, así que solo la mitad de una ambarina consumimos pero sí hay que decirles que está bonita la “vieja cantina” de nuestros ancestros también la plaza Hidalgo y puntos circunvecinos fueron disfrutados por los Turner (Bud y Luisa) que llegaron a vacacionar procedentes de Vancouver, WA… En fin, ¡Qué bonito es mi distrito!, verdad, Gilberto Gutiérrez Quiroz... PASANDO A OTRO tema, dicen por ahí que en las próximas elecciones podrían suceder cosas muy feas por aquello que los participantes en la contienda se están “acorrientando” y mucho. No están a la altura del electorado. Se atacan a periodicazos para sacar trapitos al sol y eso, como que no se vale. Es feo. Hay un tiempo para lanzar pedradas y otro tiempo para recoger piedras. Los tiempos son de elegir, de escoger al candidato o candidata, aunque la verdad sea dicha, para el “gran puesto” las cosas como que ya están resueltas dado que las mujeres, los caballeros y las damas de la tercera edad, y los jóvenes hombres

y mujeres ya decidieron por quien van a votar. Eso júrelo. Y es bueno que sepa eso sí, que no se lo van a decir a nadie. Ni a la Mitofsky se lo dirán porque el voto es secreto. Digan lo que digan y hagan lo que hagan tanto Claudia como Javier, saben que en Sonora, no somos “lomo de liebre” que se hace a uno y otro lado… Uno de ellos va a ser Gobernador, o Gobernadora, ni duda cabe, mientras tanto, entiéndanlo, ese grupo arriba mencionado es el que lo decide todo en estos aspectos de elecciones, lástima grande que nunca son tomados en cuenta… Ese voto simplemente ni se compra ni se vende. La verdad es que hoy, no queremos escándalos ni barullos mucho menos hechos que nos avergüenzan porque ya tenemos suficiente con lo que sucede que luego tiene que comentarse en la nota roja. ¿OK? POR OTRA PARTE, entre los que compiten por la silla que hoy por hoy ocupa Don Alejandro López Caballero nos parece que la caballada no está flaca sino todo lo contrario. Aquí sí que la pelea está muy parejita. Los que compiten son: María Dolores Del Río Sánchez, quien ya fue una vez Presidenta Municipal y lo hizo muy bien; sigue Demián Zepeda que ya tiene mucho tiempo picando piedra con los vecinos de Hermosillo y luego está “El Malorito” Acosta, porque “El Maloro” era su papá que trae también lo suyo, y sobre todo, estos chavos no han recurrido a

la diatriba ni al insulto. Eso es grato. Cualquiera puede ser y obvio, el electorado pensante, ya está poniendo su atención en ellos, más no ha decidido nada… Curiosamente, como hay tantos puestos que van a quedar vacantes y tantos tiradores apuntando, a ellos les queda sólo trabajar muy duro y sobre ellos, no sabemos para donde se inclina la balanza, ya que la mayoría son poco conocidos no así los candidatos primeramente mencionados que enterados están de que aquí el voto es decidido y razonado… Son pocos los indecisos… Y de “Polaca” ya estuvo suave, no sin antes comentarles que en el Hospital General el martes pasado nos topamos con Javier Gándara saludando a todas las personas que estaban esperando consulta incluso su servidora también fue saludada cálidamente por el Candidato a Gobernador y hasta se acordó de nuestro nombre. Qué buena memoria y como siempre que nos encontramos de improviso con algún personaje, “nos atolondramos” y no preguntamos nada. Ni hablar así nos hizo Diosito… MUY PROBABLEMENTE para la semana entrante, el Gobernador de Chiapas Manuel Velazco Coello y la cantante Anahí ya sean marido y mujer ya que desde el año pasado anunciaron que su boda será en Abril del 2015, muchas felicidades a los nuevos esposos… se terminó el espacio, hasta la próxima, D.M. bye, bye, bye.


DEL 10 AL 16 DE ABRIL DE 2015

37

Oscar “Colibrí” Maldonado

Colibricosas

cantynflas@hotmail.com

María y Dolores Pstttt, mis queridos fieles e infieles lectores ya llegué, y como dijo Cantinflas: “¡Aquí estoy y no me rajo!”. Y, si están pensando que traigo bien tatemada mi dermis, epidermis, tarso, metatarso, hueso, falange, falangín y falangeta, pos están muy equivocados porque no me fuí de vago a las playas y me la llevé agustito en mi Colynido. A propósito de mi admirado Cantinflas, anoten que dentro de 11 días cumplirá un aniversario más de su sentido deceso y, yo que soy del amor ave de paso y orgullosamente egresado de las filas de la “Prole” en mi inolvidable Barrio de El Mariachi, os juro por ésta que le haré un Mini-homenaje en mis secciones de TV y Radio. A propósito de quelites en almíbar, y conste que no es mitote pero la Doña María Félix, nunca quiso a mi “Canty”, dizque porque tenían muchas broncas él y su “negro Jorgete”, ambos en rollos sindicales de la Farándula en aquellos años. Precisamente ayer, también se cumplió otro año de la muerte y cumpleaños de la diva alamense, nacida en 1914. Al margen de sus churros de películas, de la Doña me encantan las frases que dijo, siempre tan certeras y punzantes. Vean algunas; El dinero no es la felicidad, pero siempre es mejor llorar en un Ferrari. Yo no me creo la Divina garza, ¡Soy la divina garza!. Al muerto hay que llorarle tres días, y al cuarto te pones tacones y ropa nueva. En la vida yo considero que el éxito es inferior a la Celebridad. Vale más dar envidia que Piedad. En

tí me quedó un mal recuerdo y una magnífica residencia. Si todos los hombres fueran tan feos como tú, claro que sería lesbiana... ¿Queeee tal con la Doña, quien ayer cumpliría 101 año de existencia. Dolores Del Río Pos, no se vayan con la finta que al menos por hoy, no voy a comentar de la exalcaldesa María Dolores del Río, a quien no tengo el gusto de tratar, salvo que la he visto en una ocasión cuando vino Josefina, la Vásquez Mota. Hasta eso que ella, la ex- alcaldesa me cae muy bien... Un saludo extensivo para la tremenda “Pascuala” ¡Inche Pascuala no se aguanta! Hoy me voy a referir a Dolores la actriz, quien pasado mañana cumplirá 32 años de fallecida. ¿A ustedes quien le caía más bien? La María o la Lola?. En aquellos años de los cuarenta y quihúbole del siglo pasado, muchos pensaban que entre ambas se odiaban, pero no, no, no, no, no, noooo, al contrario se llevaban a todas margaritas. María admiraba a Lola, y hasta posaron juntas y acompañadas en la portada para la famosa revista “Life”. María como les comenté lineas arriba no queria a Cantinflas, menos juntos en una portada, e igualmente el Mimo tampoco quería a María, pero fue Lola amiga de ambos que los convenció y ¡zaz! se hicieron los flashazos (no confundir con chingazos). Lola desde pequeña queria ser bailarina y de ésas de puntitas, de ballet

pues, y armaba sus propias coreografias. A sus cinco años salieron por piernas ella y sus padres por la amenaza de que Pancho Villa había jurado matar a toda la familia López Negrete, apellido de doña Antonia López Negrete de Asúnsolo, mami de Loliux. La niña intencionalmente mal vestida y con ordenes de no hablar pa’ no mostrar su educación y “alcurnia” viajaron en un tren lleno de puros encalzonados de la “Populi”, y su ropa decente iba en los maletones debajo de las provisiones. Era 1921 cuando apenas a sus 16 años se casó -o más bien la casaron como se estilaba- con el solterón de mucho money y mundo Jaime Martínez del Río y Vinet, educado en Francia e Inglaterra… bueno nomás pa’ que vean como msacaba la iguana, el viaje de bodas duró dos años. El matrimonio duró como 8 años y Lolita, se casó dos que tres veces más, y en el inter fue amante del bipolar actor Orson Welles, quien luego la cambiaria por la actriz Rita Hayworth. Su último esposo fue el tambien gabacho y fiel Lew Rilley. Filmó varias películas en USA, pero acá en México dejó huella con películas mexicanotas al estilo Emilio “Indio” Fernández. Compró a su regreso a México, una Hacienda llamada como la película “La Escondida” repleta de macetones y flores sus debilidades de hobbie, y fue una mujer elegante y con mucho “Charm”, algo que le admiraba la “Doña”. Por poquito y mueren el mismo día en

años diferentes. Lola era mayor que María 9 años. ¿enten? Conchita y Lupita Y como hoy vengo muy mujeriego en el buen sentido de la palabra, porque luego se hacen los mitotes, quiero mandar mi abrazo chaparrigordibarrigonarigonalgoncito a Conchita Puebla y Lupita Mery Castro, candidatas propietaria y suplente a la Diputación Federal por el III Distrito y con la camiseta bien puesta en color turquesa del Partido Nueva Alianza. Dinámicas ambas y con carrera magisterial Conchita en Primaria y Lupita en Kinder, con sus respectivas Maestrías, son fundadoras del citado Partido con militancia de una década, así que traen todo el ADN turquesa, iniciando su campaña en la meritita Colonia Bugambilias, allí con sus vecinos, amistades y simpatizantes. ¡Suerte amigas! YAMELÍN Y MARLA. Más “Viejerío” dicho con mucho cariño, y el martes cumplió años la muñecota Navojoense y actual Nuestra Belleza México Mundo, Yamelín Ramírez Cota, a quien he invitado a comer al mejor restaurant de mariscos La Cobacha, con cuatro años ya de permanencia gastronómica. La cita ya aceptada por Yam, está pendiente obvio por sus muchos compromisos y anda del tingo al tango promoviendo el certamen NB México... Serenidad y paciencia Solín. También la chula caborquense Marla González Núñez, anda como papalote sin cola, realizando activi-

Qué bonita la Marlita, del merito Caborca. ¡Suerte niñota!

¿Dolores del Río... o María Félix?

Conchita Puebla y Guadalupe Mery Castro, en campaña color Turquesa como candidatas a la Diputación Federal por el Distrito III. ¡Suerte señoras!


38

DEL 10 AL 16 DE ABRIL DE 2015

Farándula Deportiva

Pedro “Chory” Carmona chorycarmona9@hotmail.com

Dio la cara Xolos

No en balde Luis “Güero” Nieves ha bajado de peso, el trotar por las mañanas y la intensa actividad de su campaña lo trae muy movido, la ventajas de hacer ejercicio constante.

Como es de ustedes bien sabido iniciaron las campañas electorales y con ello comenzó prácticamente la guerra y es que el que tiene el poder político es una “sensación” que solo el que lo tiene, sabe lo que se siente, en el argot político en aquellos años se usaba una frase: “el garrote hay que usarlo aunque sea de trapo”. Como era de esperarse las campañas negras, no podían estar ajenas y como dice ese pasaje de la biblia: “Quien esté libre de pecado que arroje la primera piedra” y todos con las manos cruzadas hacia atrás. Claudia y Javier en la semana se dieron el primer round, quien por lo regular el que lleva la delantera en este tipo de contiendas, no se expone a dar la cara, pues no le conviene un resbalón y menos a como están la redes

Por demás interesante la charla en corto que tuvimos con Ralph Murphine y Gustavo “Negro” Muñoz. Un político entre más autentico, mayor aceptación tiene de la gente.

sociales, en la semana en rueda de prensa la candidata del tricolor se fue a la yugu-

Nacho Palau, junto con Ignacio Ruvalcaba y Raziel Alba de la organización de Xolos, dejó en claro en qué no vienen a “piratear” jugadores como algunos entrenadores locales habían manejado.

lar del panista, al acusarlo de corrupto, molesta por una nueva carretera al rancho de su suegro que recién se construyó y que salieron aclararlo. Pero digo… En estos tiempos, cómo se les ocurre hacer inversión y menos con un tema que tan bien maneja Claudia, como ha sido la cinta de asfalto, si alguna bandera ha enarbolado Pavlovich es la carretera de Cuatro Carriles, mientras que Javier sigue en lo suyo, tan campante como don “Sebas”, pero no deberá confiarse, porque de seguro observaremos todavía algunos acusaciones más. Por el lado Municipal, la vagancia del Maloro Acosta ya salió a relucir, al arrancar su campaña en un lugar tan emblemático, como es el Cerro de la Campana, Damián pegado a Gándara busca colgarse de las propuestas que este ha presentado.

En materia deportiva, Zepeda Vidales y su grupo de jóvenes ya iniciaron con un torneo, mientras que el Maloro prepara una serie de eventos, para hacerle frente a las canchitas de pasto sintético que construyó Alejandro López Caballero. Por el lado de las diputaciones, Luis “Güero” Nieves, se le ha visto muy movido, apoyándose en esa brigada de jóvenes que peinan su distrito y Bahía de Kino no fue la excepción en esta Semana Mayor. De igual manera Marcos Noriega del Distrito X local, constantemente reuniones con su equipo de trabajo y donde el zumba, el futbol americano, el futbol soccer y algunos festivales ya programa en su distrito, será la juventud de estos candidatos o el hecho de que hayan practicado el deporte, que les da otra visión y ven el deporte como una área de oportunidades de entrar a la colonia.


DEL 10 AL 16 DE ABRIL DE 2015

39



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.