2
DEL 24 AL 30 DE ABRIL DE 2015
Editorial
El nacimiento de Atenea
Contacto@primeraplanadigital.com.mx
No. 2257, Año XXXII PUBLICADO POR Editorial “El Auténtico” S.A. de C.V.
NUESTRA MISIÓN Ser un medio de comunicación en la permanente búsqueda de la verdad, para ofrecerla como un valor supremo a la única persona a quien privilegiamos: el lector; apoyando siempre las acciones nobles, pero también denunciando las injusticias, irresponsabilidades y abuso del poder PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL
Francisco Javier Ruiz Quirrín GERENTE GENERAL
Gustavo López Vásquez GERENTE DE ADMINISTRACIÓN
Cecilia Jiménez González JEFE DE REDACCIÓN
Gabriel Rigo Gutiérrez E. DISEÑO EDITORIAL
Lázaro Romo Jiménez JEFE DE PRODUCCIÓN COMERCIAL
Juan Ruiz Montaño CIRCULACIÓN
Omar Mendoza Enríquez Certificado de Licitud de Contenido No. 1590 de fecha 18 de Diciembre de 1984 OFICINAS Y TALLERES Revolución 14 Norte, entre San Luis Potosí y Zacatecas, Colonia Centro, CP 83000, Hermosillo, Sonora, México Tel. (662) 109-27-00 Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME) Oficinas en México, D.F. Colonia Narvarte, CP 03020, Tel. (55) 56-82-59-81 La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.
arra la mitología griega que “Urano, el dios del cielo y Gea, diosa de la tierra, le revelaron a su nieto Zeus que el próximo hijo que tuviera con Metis, diosa de la prudencia, le arrebataría el trono. Y éste se tragó a Metis que estaba a punto de dar a luz para evitarlo. Tras un profundo dolor de cabeza que anunciaba el inminente parto, Zeus le ordenó a Hefesto que le partiese la cabeza de un hachazo y ante la atónita mirada de los demás dioses, saltó Atenea de la cabeza de su padre, profiriendo un feroz grito de guerra y completamente armada. La poderosa diosa de la inteligencia, de ojos verdes y brillantes, fue la hija predilecta de Zeus”. Así, dice la leyenda, es como nace una nueva generación de mujeres, destinadas al ejercicio del poder, pero al mismo tiempo, con todos sus rasgos femeninos. Mujeres, que como Atenea, no tienen miedo de retar al mismísimo Marte, dios de la guerra. Porque Atenea o Minerva como era conocida por los romanos, es la divinidad de la inteligencia, las bellas artes y hasta los trabajos artesanales. Y para reconocer su poder político, se vuelve la deidad protectora de Atenas y Roma. A raíz de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer en 1995 en Beijing se habla del nacimiento de esta nueva generación de mujeres que aspiran al poder en igualdad de circunstancias y posibilidades que los hombres. Es el nacimiento de Atenea, una mujer que no pierde su esencia femenina, pero llega completamente armada para enfrentar a los varones. Como dijo Hillary Clinton: “El poder no vuelve a las mujeres mejores o más sabias, pero sí más útiles y prácticas”. Pero esto no le da en automático el acceso al poder. Porque ahora, además de la discriminación natural de sexo, tiene que enfrentar en desigualdad de condiciones a los hombres, pero a diferencia de décadas anteriores, ahora ya no están solas. Al caer el mito de que la mujer no vota por la mujer, y que solamente deben ser consideradas como damas de compañía del varón, o gentiles cuotas de género, están entrando de lleno en la competencia política. Sin embargo las nuevas ateneas están remontando una fuerte corriente en contra. De acuerdo con un estudio de la ONU, al iniciar este año solo un 22% de los parlamentarios o legisladores del mundo eran mujeres. De 152 jefes de estado, solo nueve son mujeres. De acuerdo con un análisis de Roy Campos, director de Consulta Mitofsky, desde de que la mujer logró el derecho al voto y ser votadas en 1953: “En más de 300 elecciones a gubernaturas estatales desde que la mujer tiene derecho a participar y con más de 1500 candidaturas, sólo 86 ocasiones algún partido ha postulado a una mujer y solamente en cuatro de esas 250 elecciones han ganado una gubernatura. Para presidente, sólo hemos visto cinco candidatas”.
N
También señala que: “Para las elecciones en las que se renovarán nueve gubernaturas en el 2015, identifico al menos a 25 “aspirantes” mujeres, sólo en Guerrero no pude ubicar claramente una, pero en el resto en todos los estados están ya presentes; de esas 23 veo nueve en del PRI, siete en el PRD y cuatro en el PAN, cuatro de Morena y la posibilidad de una candidata independiente. Veremos cuántas de esas aspirantes llegan a candidatas y de ahí cuantas a gobernadoras. Estoy seguro de que en el 2015 habrá mujeres gobernando”. Pero por lo pronto tienen que transitar por la aduana de los procesos electorales, en donde las mujeres por su género ya no pueden pedir cortesía política. Ya se dieron cuenta que no hay piso parejo, que serán agredidas y agraviadas como a cualquier político, sobre todo cuando son demasiado competitivas y se vuelven una amenaza para los candidatos adversarios. Una prueba de ello son las campañas negras y virulentas que sufre semanalmente la candidata del PRI, Claudia Pavlovich, de parte del gobierno del estado y del Partido Acción Nacional. Con todo y que públicamente aseguran que la candidata de oposición está diez puntos debajo del candidato oficial. Aún así, las agresiones en su contra son despiadadas. Pero la diferencia es que ya no están contendiendo con una simple mujer metida a la política, sino con una nueva generación de mujeres formadas para la confrontación y para el ejercicio del poder. Mujeres que están atrayendo la atención porque ejercen un nuevo liderazgo. Ya han superado la etapa de las primeras damas o de las eficientes colaboradoras, para tomar dominio de la escena. Atinadamente lo dice María Teresa Fernández de la Vega, quien fuera vicepresidenta del gobierno español y militante del PSOE, “Hay algo que no se puede olvidar. En España el elemento más transformador y modernizador ha sido la participación de las mujeres en la vida pública. Nosotras cambiamos la idea de la familia y modificamos las vidas de los hombres”. En Sonora, tenemos que reconocerlo, se vive un verdadero despertar de la Generación de Atenea, a la que dio pauta las nuevas reformas electorales que obligan a la paridad de género y el nuevo perfil de mujeres políticas que están asumiendo riesgos con candidaturas complicadas, como es a gobernador del estado. Cualquiera que sea el resultado electoral en este 2015, lo cierto es que esta nueva generación de mujeres del poder no van a tener retrocesos, sino por el contrario van a consolidar posiciones. Por lo pronto están generando anticuerpos contra las agresiones y campañas sucias. Están consolidando liderazgos, aún sobre sus colegas varones. Son mujeres de armas tomar, que como Atenea están surgiendo con feroces gritos de guerra. Quienes piensen que son solo simples mujeres metidas a política, van a despertar de su error cuando sea tarde.
DEL 24 AL 30 DE ABRIL DE 2015
3
4
DEL 24 AL 30 DE ABRIL DE 2015
Diputados de los grupos parlamentarios del PRI-PVEM realizaron una denuncia pública y clausura simbólica de las instalaciones del C4, por el espionaje telefónico contra ciudadanos, políticos y periodistas que realiza el Gobierno del Estado.
Se reúnen diputados del Congreso del Estado con la candidata a la gubernatura, Claudia Pavlovich Arellano. Planteó ser el primer estado en aprobar el Sistema Nacional Anticorrupción.
El Mtro. Adolfo Rivera Castillo, director del ITH, encabezó la ceremonia de inauguración de la Semana Académica ITH 2015 denominada “ciencia, tecnología, negocios y responsabilidad social”.
DEL 24 AL 30 DE ABRIL DE 2015
Estudiantes de la Preparatoria Kino realizaron con éxito una exposición para festejar el Día Internacional del Libro. Los alumnos montaron representaciones de algunas obras como “Los Miserables”, “El conde de Montecristo”, “La divina comedia”.
Francisco Cabrera Gamboa, tomó protesta como nuevo presidente de la Sociedad de Periodistas y Comunicadores de Juárez (SPyC), donde además se nombró a Agustín Hernández Olivas, como delegado en Ciudad Juárez del Foro Nacional de Periodistas.
La Dirección de Salud Pública Municipal inició con un diagnóstico nutricional de alumnos dentro del programa “Quiero vivir sano”, para conocer en qué nivel se encuentra el problema de sobrepeso y obesidad en niños de primaria en Hermosillo.
5
Por tercer año consecutivo, integrantes de la agrupación Supérate A.C. organizaron el “Festival de la Lectura 2015”, enfocado a incentivar y promover la lectura tanto en niños como adultos.
6
DEL 24 AL 30 DE ABRIL DE 2015
Consejos Saludables
Por Marina Brauer y Téllez-Girón
Los beneficios de tomar vitaminas
Cada una de las vitaminas principales tiene sus funciones asignadas en el organismo, pero entre sí se necesitan y funcionan mejor cuando todas conviven en perfecta armonía y equilibrio
El consumo de algunas vitaminas son saludables y otras no se recomiendan sin la autorización del especialista, ya que muchas de ellas no tienen las propiedades que uno espera obtener de las mismas, sabemos que vivimos en un ambiente muy contaminado que exige una mayor cantidad de vitaminas, como consecuencia de la dieta actual que cada día es peor que nunca. Los suplementos podrían ayudarnos a disminuir las deficiencias. Pero ¡Ojo con ellos! Es preciso aclarar que para lograr un crecimiento y una vida saludable, la mejor solución sigue residiendo en una dieta equilibrada ya que de esa forma no debieran producirse carencias de vitaminas y minerales. No obstante hay situaciones en las que es necesario recurrir a los suplementos, como es el caso de algunas dietas restrictivas, periodos de convalecencia, o crecimiento, determinados deportes o si se toman medicamentos que interfieren con su alimentación. Cada una de las vitaminas principales tiene sus funciones
asignadas en el organismo, pero entre sí se necesitan y funcionan mejor cuando todas conviven en perfecta armonía y equilibrio. Vitamina A o retinol Es muy importante para la vista, además es vital para la salud de la piel y los huesos. La vitamina A o betacaroteno neutraliza los radicales libres, reduce el riesgo de cáncer y la enfermedad cardiovascular y degenerativa. Se debe evitar dosis excesivas, y sin control médico, porque se acumula en el hígado y puede resultar tóxica, produciendo dolor y fragilidad de huesos, piel agrietada, uñas frágiles, caída de pelo (o incluso alopecia) y fatiga. Se encuentra en los siguientes alimentos: hígado, zanahoria, angulas, espinacas, mantequilla, camote, pez espada, en el huevo y la nata. Vitamina B1 o tiamina Es fundamental para las personas que hacen deporte y niños en plena edad de crecimiento. Ayuda a convertir
los hidratos de carbono en energía. Es imprescindible para los deportistas, para proporcionar la energía que requiere para el ejercicio. Participa en una buena digestión, agiliza la mente y evita que le piquen los insectos. Su carencia puede provocar mayores padecimientos cardiovasculares, sufrir depresión, así como la falta de memoria y falta de concentración mental. La enfermedad de beriberi es típica cuando falta la B1, cuyos síntomas son: debilidad muscular, náuseas, pérdida de apetito y retención de agua. Se encuentra en los siguientes alimentos por cada 100 gramos: Semillas de girasol, huevas frescas, soya, carde de cerdo magra, jamón serrano, pistaches, habas secas, leguminosas, harina de maíz. Vitamina B2 o rivoflavina Intervienen en la oxigenación de los tejidos y células. La piel y las mucosas la necesitan a diario y también es muy importante para los niños en etapa de crecimiento. Interviene en la respiración de las células y por tanto en la oxigenación de todos los tejidos. Colabora en el mantenimiento del epitelio, especialmente de la córnea, y mejora el estado del cabello y las uñas. Alivia las molestias en los ojos, como ardor o picor, malestar ante la luz y la disminución de la agudeza visual. Mejora el ardor y dolor de la boca, labios y lengua, las grietas de las comisuras. Ayuda a
(Primera Parte) cicatrizar las heridas. Combate la fatiga y el cansancio (tanto físico como mental). Calma la seborrea en las pieles grasas en los bordes de la nariz y labios. La carencia de vitamina B2 aumentan cuantas más calorías se incluya en la dieta. Las personas que beben mucho alcohol, los fumadores crónicos y los que se someten a regímenes no equilibrados o siguen una dieta vegetariana estricta y los diabéticos. Se encuentra en el hígado, riñones, almendras, soya, champiñones y setas, sardinas, lengua, queso gruyer, y huevos. Vitamina B3 o niacina Está unida a muchas de las funciones del organismo, de los sistemas nervioso, cardiovascular, endocrino. Además baja el colesterol malo y sube el bueno. Previene la pelagra (enfermedad que se manifiesta con problemas cutáneos, digestivos y nerviosos), y lleva consigo problemas neurológicos que pueden ser graves. Es un vasodilatador que mejora la circulación sanguínea, Estimula las secreciones gástricas y biliares. Es fundamental para la síntesis de la insulina, da buen aspecto a la piel y pelo, disminuye la hipertensión, el colesterol y los triglicéridos se pueden reducir con una dosis mayor de niacina. Se encuentra en los caracoles, cacahuates, atún, hígado, conejo, lomo, jamón serrano, bacalao. Hasta la próxima, cuídense mucho. BUENA SUERTE Y MUCHA SALUD.
DEL 24 AL 30 DE ABRIL DE 2015
7
8
DEL 24 AL 30 DE ABRIL DE 2015
DEL 24 AL 30 DE ABRIL DE 2015
9
¿Alguien lo creerá? Por Martín F. Mendoza ¿Será posible que alguien en su sano juicio piense que lo que le ha sucedido a Sonora será arreglado a través de alguna de las opciones electorales que se le presentan al estado? ¿En serio puede alguien creer que Javier Gándara o Claudia Pavlovich le darán la vuelta a la devastación económica/financiera de la entidad y sobre todo a la profunda crisis moral por la que esta atraviesa? ¿Habrá algún ciudadano que en verdad espere algo así? ¿Alguno de los “sesudos” analistas del cochinero al que pomposamente le llaman política electoral, pretenderá que el resultado de la elección hará una diferencia en la suerte de Sonora? Pocos, casi nadie es explícito al respecto de esa espantosa realidad. Aunque son muchos los que en el fondo la entienden. Podríamos hablar de que esto es un microcosmos de lo que pasa a nivel federal, pero en realidad es peor, porque los contrapesos son en el nivel estatal todavía más escasos. En otras palabras, aunque en un ámbito más reducido, los gobernadores y sus secuaces hacen y deshacen más fácil que el Ejecutivo federal, aunque generalmente lo hagan precisamente con dineros federales. Usted sabe, en México el gobierno central recauda y en los estados se gasta, o mejor dicho se despilfarra y se roba el dinero público. Aun a los que vimos venir desde un principio el desastre que se avecinaba con Guillermo Padrés, no nos resulta fácil dar crédito al caos que tenemos enfrente, a la ruina en que se está dejando el estado. ¡Ah, pero claro! Tal vez el heredero Gándara gobierne diferente, o, tal vez la marioneta de Manlio Fabio sea la respuesta. ¿Algún día nos vamos a ubicar en la realidad de las cosas? Y sí, cualquiera puede argumentar que se trata de “grados” de desvergüenza, y así las cosas cualquier ganancia es bienvenida, o sea “hay que ser cochis pero no tan trompudos”. Lindo consuelo. Entre aviones y avioncitos, tráfico de terrenos, acusaciones y contra acusaciones, denuncias y contradenuncias,
simulaciones de “debates”, el muladar amenaza con ahogarnos. En el inter muchos discuten si el tricolor o el blanquiazul nos salvarán de lo que ellos mismos han provocado. Y esto no se trata de promover el anarquismo, tampoco el desentendimiento ciudadano, ni siquiera de abogar por no votar. Esto tiene que ver con la necesaria comprensión de que el voto no significa nada en términos de mejores estadios para Sonora. En todo caso es solamente un primer requisito, un punto de partida. Hablar de voto de castigo, hablar de “nuevas oportunidades” al PRI, hablar
de que el PAN rectifique el camino, es solo participar de este fango pestilente en que se arrastró a Sonora completa, justo frente a nuestras narices. Galeano La generación de Eduardo Galeano está plagada de escritores que en el paroxismo de su ideología marxista, no tuvieron empacho en describir a Latinoamérica y sobre todo a las causas de sus enormes y ancestrales problemas sociales y económicos, de una manera extremadamente maniquea, basados más en emoción que en razón. Con
poco cuidado por entender más de economía, de política, e incluso con un enorme desdén por la mismísima Historia del continente y de cada una de las naciones que lo integran. Claro al final, el problema no estuvo en ellos, sino precisamente en las sociedades latinoamericanas, y sobre todo en los reducidos segmentos de estas que han tenido la oportunidad de educarse, que han accedido al portal de “la intelectualidad”. Las juventudes “leídas” sobre todo aproximadamente hasta finales de los ochentas estaban bastante atrapadas, sujetas, por ese discurso mohoso y divisivo que siempre ha difundido —salvo honrosas excepciones— la izquierda latinoamericana. Es así que “Las Venas Abiertas de América Latina” (1971) de Galeano se convirtió en la obra de cabecera de todos aquellos jóvenes —y no tan jóvenes— que presumieran de inconformes, de progresistas, de revolucionarios, pues. Por otro lado, alguien que escribe líneas como “…dicen los científicos que estamos hechos de átomos, pero a mí un pajarito me dijo que estamos hechos de historias…”, es, en nuestra humilde opinión, alguien con una gran dosis de genialidad literaria. La sencillez en el lenguaje y una enorme profundidad en el pensamiento no son dos cosas tan fáciles de combinar. Así escribió el uruguayo Eduardo Galeano, recién fallecido hace unas semanas. Lástima que no se quedó en lo suyo, pensando —como muchos antes, y después de él— que ese genio artístico le autorizaba a hablar con tanta seguridad de lo que simplemente no conocía. Hace poco, aproximadamente un año, durante la Segunda Bienal del Libro y la Lectura Abierta en Brasil, Galeano manifestó que cuando escribió “Las Venas Abiertas de América Latina” no tenía la formación necesaria, que el libro fue escrito “sin conocer debidamente de economía y política”, y que si bien no estaba arrepentido de haberlo hecho, afirmó que era “una etapa que estaba superada”, entre otras cosas. ¡Vaya candidez! Hay que darle crédito por esa muestra de decencia y de pantalones. ¡Si al menos sus “fans” tomaran nota! Comentarios: mfmtuc@yahoo.com
10
DEL 24 AL 30 DE ABRIL DE 2015
David Figueroa
Diálogo El exceso de poder y el vacío de gobierno davidfigueroa@me.com
De Tlatlaya hasta Apatzingán, pasando por Ayotzinapa, 81 personas han muerto de manera inadmisible; México exige respuestas, exige orden social y aplicación de la legalidad
En menos de un año 81 personas han perdido la vida en sucesos atípicos con la intervención o participación directa de elementos de seguridad en México, que se supone están para garantizar la tranquilidad y defender al ciudadano, sin que ninguno haya sido esclarecido en su totalidad hasta ahora. En junio de 2014 en Tlatlaya la muerte de 22 presuntos delincuentes y en octubre en Ayotzinapa 43 estudiantes normalistas desaparecidos; en enero de 2015, 16 civiles presuntamente ejecutados en Apatzingán por fuerzas federales es el escándalo suscitado este fin de semana al darse a conocer detalles de los hechos. Implicados: elementos del mismo Ejército Mexicano, Policías municipales y Policías federales en los diversos hechos. Antes era el México de la guerra contra el narcotráfico, hoy es el México de los excesos de poder y vacíos de gobierno, la percepción de un estado en el que ciudadanos han quedado en desamparo de la ley y la justicia.
Muchas veces hemos pensado que lo que nuestro país requiere es hablar de buenas noticias y mostrar nuestras fortalezas, nos negamos a ser alarmistas ante sucesos y momentos de dificultad por los que pasamos como todo país en desarrollo, pero ante lo descrito arriba es imposible cerrar los ojos a lo que hoy estamos viviendo. Hacia el exterior la imagen del México de la corrupción e ingobernabilidad donde instituciones que deben estar para proteger al ciudadano, se ha vuelto en su contra, además de una economía en serias dificultades. El tema de violaciones de derechos humanos se ha instalado como un tema recurrente. En menos de un año, de junio de 2014 hasta abril de 2015, de Tlatlaya hasta Apatzingán pasando por Ayotzinapa, 81 personas han muerto de manera inadmisible y los tres sucesos presentan patrones comunes: participación de las mismas autoridades, excesivo uso de la fuerza al margen de la ley, ejecuciones extrajudiciales, cambio de versiones y falta de esclarecimiento. En los tres casos se dijo primero de manera oficial que fue una actuación decidida por parte de los cuerpos de seguridad contra grupos que actúan fuera de la legalidad y el orden, pero después, en horas, días o meses como es el caso de Apatzingán que se ‘des-
tapó’ a la opinión pública este fin de semana, se confirma todo lo contrario: un abuso de poder y de fuerza. Lo hemos marcado en anteriores ocasiones: policías que sirven con dos cachuchas, descomposición del tejido social desde sus instituciones, un Estado disfuncional, un sistema de justicia a modo de intereses ajenos al ciudadano común. En 1968 la matanza de Tlatelolco sacudió al país y motivó una transformación en medio del dolor y la injusticia; en el último año estos tres hechos lamentables no han logrado cimbrar lo suficiente la estructura social y política para generar acciones correctivas. El pasado 17 de abril un grupo pluripartidista de legisladores en la Cámara de Diputados dio a conocer un informe sobre las 22 muertes en Tlatlaya en 2014 y el documento concluye uso excesivo y desproporcionado por parte de las fuerzas militares y omisión de la PGR al no investigar a altos mandos militares. El documento dado a conocer por los diputados y diputadas señala además que la “falta absoluta” de entrega de documentación por parte de la PGR, el gobierno del Estado de México y la Sedena, les impidieron ponderar plenamente las versiones de los hechos y advierte: ni la independencia en el ámbito jurisdiccional, civil y militar, ni la separación de poderes y facultades distintas pueden constituirse un obstáculo para el esclarecimiento de los hechos y el ejercicio pleno de los derechos humanos y la justicia. La pregunta es ¿Qué estamos esperando? ¿Qué viene mañana o el próximo mes?
Es momento de la acción decidida del Estado Mexicano en su conjunto. Establecer protocolos para la actuación de los cuerpos de seguridad y cumplir la ley debe ser la prioridad. La insatisfacción social no se puede procesar con más violencia en un país que se jacta de ser libre y democrático. Esos tiempos habían quedado atrás. Urge esclarecer todos y cada uno de estos sucesos, urge hablar de ellos lo suficiente hasta que no quede duda de la voluntad por aplicar justicia. México exige respuestas, exige orden social y aplicación de la legalidad; exige vivir con certezas hacia el futuro y no con incertidumbre o miedo de lo que pueda pasar mañana. Urge vivir en paz con dinamismo y esperanza de mejorar cada día. Urgen buenas noticias y buenas acciones, pero sobre todo urge que las malas noticias se esclarezcan. No se puede avanzar con tantas heridas; no se puede avanzar con tantas dudas y desconfianza; no se puede avanzar si no hay ley que garantice justicia y un gobierno que garantice gobernabilidad y transparencia. Agradezco sus comentarios y retroalimentación a través del correo electrónico davidfigueroao@me.com; y en redes sociales: Twitter @DavidFigueroaO /Fb David Figueroa O. *David Figueroa Ortega es empresario, Ex Cónsul de México en Los Ángeles y San José California; Ex Diputado Federal; Ex Alcalde de Agua Prieta; Ex Dirigente del PAN en Sonora.
DEL 24 AL 30 DE ABRIL DE 2015
11
Feliciano J. Espriella
Olor a Dinero Ni debate ni debatientes
feliciano_espriella@yahoo.com.mx
La obra: Una noche sin luna, una playa sin sol, un mar sin rumor, una rosa sin espinas, un vino sin bouquet, un perfume sin aroma, un poema sin rima, una canción sin melodía. O si se prefiere autóctono, una salsa sin picante. El elenco: Aves sin alas, guerreros sin coraje, tigres sin furia, miuras sin empuje, gladiadores sin arrojo o gallos sin espolones. Eso fue el ejercicio político del pasado martes al que por equivocación lo nombraron debate en vez de pasarela, como le hubiera correspondido acorde a su desarrollo. Habitualmente esta columna la escribo los martes por la tarde. Esta ocasión la dejé para el miércoles y poder escribir algo sobre el “debate”. Esperaba, al igual que la mayor parte de quienes estábamos interesados en el evento, que hubiera algunas cosas dignas de comentarse en relación a las confrontaciones que suelen darse en estos acontecimientos. Nos quedamos con las ganas. No sé si será un error de semántica o sólo uno más de los artilugios que acostumbran los políticos, pero debate en el sentido estricto de la palabra, no fue. Cuando menos no como acostumbran realizarlos en otros escenarios políticos o como lo considera la Real Academia de la Lengua Española, de la cual transcribo dos de sus acepciones: 1. Altercar, contender, discutir, disputar sobre algo. 2. Combatir, guerrear. Lo mismo sucedió con los espacios para las réplicas y contrarréplicas, que los aspirantes a la guberna-
tura tomaron como una continuidad para exponer proyectos y motivos. De nuevo recurro al diccionario que define la palabra réplica de la siguiente manera: 1. Instar o argüir contra la respuesta o argumento. 2. Responder oponiéndose a lo que se dice o manda. ¿Alguien vio algo de lo anterior en la mencionada pasarela? Yo no. Con la honrosa excepción del candidato Carlos Navarro López, quien al parecer sí conoce el significado de debate y fue congruente con lo que ha sido su carrera política y el desempeño de su actual campaña, la y los demás candidatos dieron la impresión de que fueron a un día de campo extremando precauciones por la posibilidad de mal tiempo. Un suntuoso escenario A diferencia de eventos (me resisto a llamarlos debates) anteriores en los que una serie de restricciones los hacían muy rígidos y poco propicios para debatir en forma, en este, cuando menos como lo estuvo anunciando desde su programa Luis Alberto Medina, estuvo abierto para que los candidatos interpelaran e incluso hicieran señalamientos fuertes a sus contrincantes. Se permitió el uso de imágenes y se concedieron varias opciones de apoyo que nadie utilizó. Hubo oportunidades de réplicas y contrarréplicas. Pudo ser flexible y lo hicieron acartonado. Pudo ser ameno y lo hicieron soso. Les pusieron una mesa
espléndida para un suculento banquete y se conformaron con las migajas en el piso. Cuando la presa estuvo a tiro de pistola, se le embaló el rifle a Claudia Las primeras acciones de Claudia Pavlovich como candidata del PRI a la gubernatura fueron para convocar a Javier Gándara a enfrentarla personalmente. Prácticamente no ha habido una semana desde que iniciaron las campañas políticas, sin que la candidata no lance cuando menos un reto a su oponente del PAN a dirimir frente a frente severos señalamientos sobre presuntos actos de corrupción cometidos por él durante su administración al frente del ayuntamiento de Hermosillo. Lo tuvo en corto y frente a ella y no lo hizo ¿Qué sucedió? ¿Se acalambró la candidata por las recientes denuncias en su contra por tráfico de influencias? El día del debate circuló profusamente el rumor de que estaban por destapar una noticia bomba en su contra ¿Ello la atemorizaría? O tal vez sea cierto que días antes del evento hicieron un pacto de “no agresión”. Quién sabe, pero dicha actuación genera mucho sospechosismo.
Y Javier... una vez más no negó la cruz de su parroquia El principal lastre en la campaña de Javier Gándara, lo han dicho sirios y troyanos, es su maridaje con la cada vez más desprestigiada y evidentemente corrupta administración estatal que encabeza Guillermo Padrés. Como representante del partido en el poder, tenía la obligación de afrontar y responder a las graves acusaciones que se le hicieron a la administración estatal, defendiéndolas o aceptándolas. Defendiéndolas si desde su perspectiva no tenían sustento, o aceptándolas si tiene conocimiento o cuando menos sospechas de que son verdad, en cuyo caso, lo menos que tendría que haber hecho era deslindarse, y más aún, reprobarlas. No hizo ni lo uno ni lo otro. Las aceptó tácitamente al guardar silencio, y medio se deslindó con su frase de los últimos tiempos: “ Javier Gándara, es Javier Gándara”. Como diría el buen amigo Arturo “Chapito” Soto, “Se deslindó... pero poquito” Por hoy fue todo, gracias por su tolerancia y hasta la próxima.
Con la honrosa excepción del candidato Carlos Navarro, los demás candidatos dieron la impresión de que fueron a un día de campo extremando precauciones por la posibilidad de mal tiempo
12
DEL 24 AL 30 DE ABRIL DE 2015
Un peligroso detonante de la violencia: CIJ
Alcoholismo consume a Sonora En Sonora fueron atendidos 153 mil 691 adictos al alcohol y otras sustancias durante el 2013; según especialistas el alcohol figura como el detonante de agresiones e incluso accidentes fatales Por Guillermo Saucedo El alcoholismo ha sido considerado como una enfermedad incurable, progresiva y mortal por la Asociación de
Médicos de los Estados Unidos; igualmente la Organización Mundial de la Salud, lo determina como una enfermedad que afecta no sólo al adicto sino también la vida de todo aquel que se
encuentre a su alrededor. Según un informe por parte de la OMS, América Latina es la segunda región en el mundo con mayor consumo per cápita de alcohol, el primer país en
la lista es Chile, donde existe un consumo anual per cápita de 9.6 litros de alcohol puro, mientras que México se encuentra en el lugar número diez con 7.2 litros de consumo anual.
DEL 24 AL 30 DE ABRIL DE 2015
Datos proporcionados por el Centro de Integración Juvenil, revelan que en el año 2013 atendieron a 153 mil 691 adictos al alcohol, tabaco y de otras sustancias ilícitas en todo el estado de Sonora. Y es que es importante resaltar que comienza una vez más la fiesta más grande y representativa de la cultura sonorense: la Expogan Sonora, fiesta que desde 1983 proyecta a toda la comunidad el entorno en el que se vive en la región, un claro ejemplo: el uso excesivo de bebidas embriagantes. La gravedad del asunto lo entendió el comisario jefe Rubén Enrique Navarro Trillas, quien afirmó aplicar todo el rigor de la ley en contra de los jinetes participantes del pasado desfile de inauguración que fueran sorprendidos en la ingesta de bebidas alcohólicas para evitar accidentes. Lucila Abril Montaño, directora del Centro de Integración Juvenil, comenta que el alcohol es una droga más a la que se le puede prevenir enfermedades, discapacidades, riesgos de vida, pérdidas de trabajo, violencia intrafamiliar, con el solo hecho de que no exista el abuso de esa droga. “Lo que más nos preocupa del alcoholismo es que causa violencia como detonador, es una droga que en sí no produce violencia, pero sí es un detonador de la violencia. Sabemos a qué grado se relacionan con el alcohol los grandes porcentaje de muertes y accidentes vehiculares”. El alcohol junto con el tabaco viene siendo la primera droga de entrada a nivel internacional, nacional, y a nivel Sonora, comentó Abril Montaño, además de que el alcoholismo debido a su gran oferta y demanda, hay más riesgos para que aumente el consumo, para que se inicie, o para que inicie el uso de sustancias ilícitas. Silvia Villegas, del Instituto Sonorense de la Juventud, durante siete años visitó a grupos de más de 40 jóvenes de los más problemáticos en el Cereso número dos de Hermosillo, donde les llevaba películas, practicaban deporte, y platicaba con ellos. Afirma que muchos de ellos están adentro pagando una condena, al cometer un delito al estar en estado de ebriedad o en el peor de los casos estando drogado, personas de todas las edades provenientes de familias desintegradas a causa del vicio. “He vivido muy de cerca las drogas, he vivido muy de cerca el dolor, he vivido muy de cerca todo lo que una per-
sona puede llegar a hacer por tal de una “cura” como dicen allá adentro, empecé a darme cuenta que todos ellos empiezan con su primer cigarro de tabaco, su primer cerveza, después la primer fumada de marihuana, las primeras pastillas, la cocaína, en fin, comienzan de cero y cuando menos piensan ya están hasta el tope”. En base a la experiencia vivida dentro de los reclusorios y la recopilación de testimonios, Silvia Villegas afirmó que la mayoría de los jóvenes que trató, vieron y vivieron en su casa alcohol y golpes, y que esa es una cadena que es muy fácil de replicar y difícil de romper. La organización Alcohólicos Anónimos, por su parte, explica que el alcohólico pierde el control de la bebida originando reacciones y comportamientos negativos, por lo que se le considera un enfermo que pone en riesgo su salud física y mental así como su relación familiar y social. El proceso de dependencia se sabe por el síndrome de abstinencia, donde
se tiene una inquietud, una desesperación, un mal carácter, por la necesidad de volver a utilizar el alcohol, esa es la dependencia física de la droga, que siempre esta junta con la dependencia psicológica. Hermosillo es la sede de la fiesta popular más grande de Sonora, en donde tradicionalmente habrá rodeo, bailes, juegos mecánicos, palenques, comida, y alcohol en grandes cantidades. Pero simplemente hay que recordar en ediciones pasadas los percances ocasionados por el abuso de esta sustancia, así como los conatos de broncas que se han visto, por lo que en todo momento hay que ser responsables en la hora de su consumo. Es muy importante que personas que quieran dejar una droga, ya sea tabaco, alcohol u otras sustancias, tienen que cambiar de ambiente en donde la oferta no esté cerca de ellos. El Centro de Integración Juvenil es una institución más que da tratamiento a todo tipo de adicciones a personas de cualquier edad.
13
“Lo que más nos preocupa del alcoholismo es que causa violencia, es una droga que en sí no produce violencia, pero sí es un detonador de la violencia. Sabemos a qué grado se relacionan con el alcohol los grandes porcentaje de muertes y accidentes vehiculares”
14
DEL 24 AL 30 DE ABRIL DE 2015
El debate inicio puntual a la hora pactada. Participaron Claudia Pavlovich (PRI-Verde-Panal), Javier Gándara (PAN), Carlos Navarro (PRD), Jaime Moreno (PT), Javier Lamarque (Morena) y Manuel Baldenebro (PES).
El debate se vivió en la calle Mientras en el interior del recinto, los candidatos simulaban un debate, por fuera las “porras” tanto del PAN como del PRI tenían una verdadera guerra por ver quién apoyaba más a su candidato Por Gerardo Moreno
En lo que se desarrollaba el debate, el boulevard Navarrete se inundó de banderolas blanquiazules y coloradas.
Después de varias semanas de esperar el debate entre candidatos al gobierno del Estado, este dejó mucho que desear, no existieron planteamientos concretos, comentarios precisos, ni señalamientos importantes. Se vivió más acción en la calle a varios metros del debate entre los jóvenes que apoyaban a uno y otro candidato. Desde tempranas horas del pasado martes fue cerrada la circulación de la calle Calzada de los Ángeles entre Navarrete y García Morales, donde una valla metálica resguardada por personal de seguridad contratado por el IEE solo permitía el acceso a vehículos autorizados y gente acreditada; a todo momento eran vigilados desde unos metros por agentes de la Policía Federal. Al local de eventos “El Partenón” del hotel San Ángel solo entraron los automóviles de los candidatos y de los diez invitados que cada uno podía tener. Desde
DEL 24 AL 30 DE ABRIL DE 2015
A las afueras también llegó un tráiler con pantallas y sonido adaptado para ver el debate.
la puerta del recinto, hasta donde empieza el estacionamiento se montó una pasarela resguardada por vallas metálicas; ahí un consejero recibía a los candidatos. Los medios detenidos por el metal esperaban entrevistar a quienes debatirían, tomar sus impresiones y pedirle una fotografía, donde se montó una pared que decía “Primer debate 2015”, tal como una alfombra roja de cine. Después de las seis de la tarde empezaron a llegar los candidatos. El primero en arribar fue Jaime Moreno Berry del PT; seguido de Claudia Pavlovich de la Coalición formada por el PRI, Verde y Panal; Luego Javier Lamarque de Morena; Manuel Baldenebro de Encuentro Social; Javier Gándara del PAN y por último Carlos Navarro del PRD. Como en toda la campaña electoral, Antonio Pérez Yescas del Partido Humanista no apareció y su lugar permaneció vacío.
del PRI que se hacen llamar “Claudilleros”, con todo un tráiler donde montaron un escenario, en el cual había dos pantallas que trasmitía en vivo el debate, aunque nadie le prestaba atención. Ellos se pusieron justo enfrente de los que apoyaban al PAN sobre el Navarrete, incluso invadiendo todo el camellón central. Un poco más retirados, camisetas amarrillas y banderas del PRD permanecieron siempre apoyando a su candidato, pero observando el encuentro entre los jóvenes del PRI y del PAN. Unos frente a otros gritaban fuertemente en apoyo de su candidato, agentes de la policía estatal y municipal constantemente rondaban por la calle, a pie o en patrullas, para evitar un encon-
Por un momento los gritos entre las porras subieron de tono, hasta que fueron dispersados por seguridad pública.
tronazo. Los líderes de ambos bandos partidistas en todo momento llamaban a la calma. El sonido programado del PRI y la batucada que llegó minutos después hacían por momentos acallar las consignas de los jóvenes del PAN… Ya con los ánimos encendidos, las pasiones por sus candidatos terminaron tronando cuando algún espontáneo empezó a lanzar botellas de agua al grupo de enfrente. La policía tuvo que disipar la multitud para que al terminar el debate no hubiera problemas. Mientras tanto en el recinto, las poco más de dos horas que duró el debate, todo fue mesurado, incluso al salir del local todos los candidatos se abrazaron y felicitaron entre ellos, algunos posaron para las fotos. Pocos aseguraron que ganaron y todos que se privilegiaron las propuestas, coincidieron en que estuvo tranquilo, que fue un buen ejercicio donde reinó la civilidad.
El debate se dio afuera Mientras en el interior se simulaba un debate entre candidatos, con comentarios imprecisos, propuestas vagas, señalamientos tenues y evasivas a cuestionamientos, a las afueras del lugar las porras de los principales candidatos tenían una verdadera guerra, por ver quién apoyaba más a su candidato. Primero llegaron los de Acción Nacional a bordo de un camión y sitiaron toda la calle Calzada del Ángel y esquina con Navarrete. Lanzaban consignas de apoyo, todo era un griterío; entre ellos incluso había niños que, sentados en la tierra o con sus banderolas albiazules, jugueteaban a las espadas, esperando para irse. Después llegó el equipo de jóvenes
15
Al finalizar el debate, los candidatos salieron, se saludaron y sonrieron a las cámaras.
16
DEL 24 AL 30 DE ABRIL DE 2015
Análisis del primer debate entre
Carlos Gálvez, delegado estatal del Consejo Nacional de Líderes Sociales de México (CONAL).
Educación Actualmente somos una sociedad diferente con necesidades que representan retos más grandes, que exigen estrategias de innovación, creatividad, acciones con visión global y a futuro por parte del gobierno estatal. En este debate vimos a un grupo de políticos discutiendo los problemas de siempre, con las soluciones prometidas de siempre: atacar la corrupción, infraestructura educativa, profesionalización de docentes, becas, vigilancia en escuelas, y lamentablemente, siguen las promesas de las dádivas. Ni un solo candidato mencionó a las organizaciones de la sociedad civil y el valor que éstas pueden generar en las escuelas para el desarrollo de la infancia, de la juventud, para la actualización y capacitación de docentes, esquemas de valores, participación en general. Las coincidencias en propuestas fueron muy notorias. Unos más enérgicos que otros, pero de fondo, no se encontró una sola propuesta que garantice ventajas competitivas reales para niños y jóvenes, en un entorno global. En cuestión de estrategias que generen valor, vimos propuestas muy tí-
midas en términos generales. Claudia Pavlovich: le reconozco que fue muy enfática en el combate a la corrupción y en lograr una administración eficiente y transparente en el uso de los recursos públicos para infraestructura y equipamiento en escuelas. Mencionó también el apoyo a la Universidad de Sonora y sería muy interesante conocer las estrategias puntuales de cómo los estudiantes van a tener una ventaja sobre otros profesionales del país. Javier Gándara: comentó sobre una colaboración de gobierno, docencia y familias, fue una propuesta interesante pero en todos los casos faltó profundizar más. Una de las propuestas que más se resalta es la entrega de tablets a alumnos de educación básica, algo que me parece preocupante como ciudadano, porque continúan con los regalos y no atacan los problemas a fondo; ya se trabajó con los uniformes en esta administración y ahora se prometen tablets, pero tener estos dispositivos no garantiza que el alumno haga buen uso de ella y tampoco garantiza que la información que pueda obtener vaya ser transformada en un conocimiento hacia competencias. Aquí necesitamos propuestas más ambiciosas. Carlos Navarro: fue muy enfático en el apoyo a la Universidad de Sonora las contribuciones estatales a la Alma Mater es un tema importante para todos los sonorenses, donde gran parte de los profesionales que están en las empresas egresaron de ahí. Pero de igual forma faltó profundizar en los cómos, las estrategias y de qué manera el gobierno colaboraría con la Universidad para solucionar problemas como las huelgas y acotar el peso que actualmente tienen los sindicatos en esta institución. Manuel Baldenebro: me pareció muy preocupante una de sus propuestas, porque pareciera que busca tapar el sol con un dedo; habla de oportunidades de empleo en el gobierno estatal para los jóvenes recién egresados, en vez de hablar de cómo preparar profesionales competitivos internacionalmente y con las exigencias del mercado laboral. Parece que prefiere hacer del gobierno el principal empleador y hacer más pesada la carga para los contribuyentes. Necesitamos aumentar la
productividad en Sonora, pero no lo vamos a hacer engordando al gobierno. Javier Lamarque: sus propuestas estuvieron basadas en incentivos económicos y en eliminar exámenes de admisión en universidades, sin embargo los exámenes de admisión no son el problema real en la educación, ni son la principal barrera para que una persona pueda estudiar en una universidad. Jaime Moreno: hizo énfasis en la calidad de los uniformes escolares entregados por esta administración, pero reducir el tema de educación en Sonora a la calidad de los uniformes, denota que le hace falta trabajar más su propuesta. En general, se necesita que los candidatos profundicen más. Sin educación no tenemos desarrollo. Es un tema delicado y les hizo falta algo más que convenza a los sonorenses y que defina a los candidatos en cuanto a sus proyectos y propuestas. Fueron diálogos muy tímidos y era un tema básico en el que se podían lucir. Cuando hablamos de educación, hablamos de sumar, construir, ver hacia adelante y ahí solamente se habló de corrupción y becas. No hubo riqueza en las ideas para convencer a los sonorenses.
Transparencia Las propuestas en general estuvieron muy pobres, sin sustento técnico y muy generales todas. No basta en este tema —que es uno de los temas centrales para las y los sonorenses—, decir que habrá cero tolerancia contra la corrupción y cero tolerancia contra el conflicto de intereses, tráfico de influencias. Decir que “yo sí me voy a portar bien”, por ejemplo, o el “nuevo Sistema Estatal de Transparencia”, no tienen el mínimo fondo o congruencia, o no se explica exactamente a qué se refiere con eso. En general no quisieron entrar en el tema toral. Educación sin transparencia da pobres resultados, Salud sin transparencia da pobres resultados, Seguridad y corrupción da los peores resultados y lo hemos visto. Creo que les faltó bastante contundencia y sigo creyendo fehaciente-
Guillermo Noriega Esparza, director de Sonora Ciudadana A.C. y coordinador de El Colectivo por la Transparencia en México.
mente que, las y los candidatos, no le entienden al tema de la anticorrupción. Sobre el formato del debate: Por primera vez en la historia, el formato les permitía todo el tiempo y la holgura posible para debatir incluso temas muy importantes. No es necesario tener dos horas como en una conferencia magistral, para poder poner temas clave en la mesa y decir cómo hacerlos, cómo llevarlos a la realidad. No es tan complejo decir ‘voy a centralizar todas las compras públicas para aumentar la vigilancia ciudadana en procesos centralizados y evitar que los secretarios tengan relación con proveedores y puedan hacerse de dinero de manera ilícita’. Esa propuesta no te lleva más de 20 segundos y es un tema toral de la corrupción en Sonora. Es decir, lo que les hizo falta fueron ganas de entrarle al tema y lo evidenciaron. Este es El Tema en torno al cual ha estado rondando la discusión pública y lo menos que esperábamos era que tanto Javier Gándara, Claudia Pavlovich e incluso el resto de los candidatos, pudieran llegar con algo muy bien preparado y propuestas concretas. Pero no le prestaron la atención debida y creen que con decir ‘yo sí me voy a portar bien’, ‘ya no te voy a fallar’, la verdad no lo es.
DEL 24 AL 30 DE ABRIL DE 2015
17
candidatos al gobierno de Sonora
En este tema debe haber un poco más de seriedad al momento de proponer, especialmente hay muchos pendientes y no pueden regirse por ocurrencias y creo que esto es lo que ha estado sucediendo en las campañas. Justamente el Senado de la República aprobó el Sistema Nacional Anticorrupción, que va modificar toda la estructura de combate a la corrupción en el país, extraña que nadie haya hecho una referencia a eso, nadie pudo hacer una mínima referencia a cómo se va enfrentar y se va impulsar este sistema. Todos los candidatos deben prestar especial atención a una política integral de transparencia y combate a la corrupción, presentarla pero con toda la relevancia que esto implica y analizarla y debatirlas públicamente con los especialistas. Este es un tema transversal y no pueden llegar a improvisar.
descalificación que no abonan a la democracia, donde se nos quedó a deber por la expectativa de que en este debate se permitía hacer alusiones, señalamientos y sacar documentos. Nos quedaron debiendo los temas torales y de donde, también los cómos lograr sus propuestas. Javier Gándara: habló del tema de los mandos policiacos, la policía de proximidad, que debe existir mayor coordinación de todas las corporaciones, en materia de legalidad lo único que abordó fue erradicar la corrupción en los Ministerios Públicos, sin embargo, sabemos que estos temas van mucho
Justicia y Legalidad En general el formato del debate no permitía ahondar mucho en las propuestas porque el tiempo no daba para mucho, eran dos temas generales donde si cuentas la Exposición, Réplica y Contrarréplica, son cinco minutos para exponer todo un proyecto para la seguridad pública y otro para la legalidad. Parecía que sería un verdadero debate, una confrontación de ideas... en cambio se subieron con temáticas de
Odracir Espinoza, encargado de vinculación con los organismos electorales de la Confederación Nacional de Colegios de Abogados de México.
más allá y se debe decir cómo involucrar a la sociedad civil. En las réplicas amplió sus propuestas señalando el tema del botón de seguridad, algo que ya se traía y hay que analizar si funcionó; la creación del vecino seguro que está abonando al tema de incluir a la ciudadanía en la seguridad. Claudia Pavlovich: habló de la creación de una agencia de seguridad que abarca la profesionalización e incluir la tecnología, que es algo importante cuando no implique más burocracia. La creación de una universidad de seguridad, que es un proyecto que debería abundarse más porque es necesario capacitar a todos los mandos policiacos en temas tan importantes como el marco jurídico y los derechos humanos. Otro aspecto que hay que destacar es la prevención del delito, sin lugar a dudas debe ser algo latente en todas las temáticas y sin embargo ella fue la única que lo mencionó. Habló poco de la participación ciudadana y que hay que buscar mecanismos para incluirla. Carlos Navarro: realizó un análisis breve de las necesidades de la ciudadanía y de tener mayor tranquilidad y cómo evitar la impunidad, que creo es uno de los grandes males que tiene nuestro estado. Trató el tema derechos humanos, que haya mayor transparencia y certeza en la forma de trabajar de los policías. Tuvo dos propuestas fundamentales que hay que retomar: el ciudadanizar la elección del Procurador —hay que estudiarla y ver se pueda cristalizar—, y los exámenes de oposición para todos los Ministerios Públicos. Manuel Baldenebro: me pareció in-
teresante su propuesta de que uno de los aspectos importantes es empoderar al policía, darle buen salario y crear una verdadera relación con la ciudadanía. En su réplica retomó un tema fundamental que es la implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal que se ha dicho como se va hacer en Sonora. Javier Lamarque: habló de la seguridad ciudadana donde el ciudadano tenga la facultad de controlar el perfil del policía, mejorar las condiciones laborales del policía. En su réplica retomó el tema del acoso policiaco a los jóvenes y los retenes que dijo son de recaudación más que de prevención. Jaime Moreno Berry: habló de combatir la impunidad y señaló que es muy difícil de hablar de seguridad y combate a la corrupción cuando los mismos funcionarios están acusados de hacer lo contrario. Es importante el señalamiento pero no hubo propuestas que resaltar. Si vemos, hubo muchos señalamientos y pocas propuestas concretas, aunque hay algunos temas qué resaltar, también hay que decir que casi no se abundó sobre legalidad. En realidad faltó mucho si nos vamos a temas torales. Los candidatos se quedaron cortos, y dejaron temas pendientes como el Sistema Estatal Anticorrupción, Sistema de Transparencia, mejora regulatoria, Sistema de Justicia Penal, cómo mejorar la procuración de justicia, cómo implementar asignación de sanciones, cómo mejorar el sistema de readaptación, son muchos temas que creo yo que quedaron en el tintero.
18
DEL 24 AL 30 DE ABRIL DE 2015
Padrés pone en riesgo las elecciones de Sonora La presidenta del IEE Sonora reclama al gobernador Guillermo Padrés el adeudo de 96 millones de pesos; advierte que están poniendo en riesgo la renovación de los poderes del Estado Por Redacción Ante la falta de pagos del Gobierno de Sonora al Instituto Estatal Electoral, los procesos electorales del próximo siete de junio están en serios problemas. Así lo confirma una carta enviada por la presidenta del IEE Sonora, Guadalupe Taddei Zavala, al gobernador Guillermo Padrés Elías, en la cual le hace un llamado enérgico a cumplir con los compromisos acordados. “Primera Plana” tuvo acceso al documento fechado el pasado 21 de abril —Oficio No. IEEyPC/PRESI-446/2015—. Ahí Taddei describe puntualmente el adeudo del Gobierno del Estado mes con mes: Del 2014, le recuerdan que todavía quedan debiendo 23 millones 374 mil 999 pesos; de este 2015, lo correspondiente a la segunda quincena de marzo, por 24 millones 240 mil 582.47 pesos; del mes de abril el monto es de 48 millones 519 mil 553.94 pesos. En suma, el gobierno le debe al IEE Sonora 96 millones 135 mil 135.41 pesos.
vés de Sergio Gutiérrez Luna, enlace del Gobierno del Estado con el IEE, para informar sobre la falta de presupuesto. En este contexto la consejera presidenta, recuerda al gobernador Padrés Elías que la ministración de los recursos quedó aprobado legalmente en el artículo 10 del decreto 165
del Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2015. La advertencia es clara: “…es evidente que el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana se encuentra comprometido para poder realizar las actividades y atribuciones, así como obligaciones que le fueron constitucionalmente conferidas para preparar, desarrollar y calificar las elecciones de Gobernador, diputados por el principio de mayoría relativa y de representación proporcional, así como de ayuntamientos en nuestra entidad, lo que supone un riesgo en el procedimiento legal de la renovación periódica de los poderes del Estado”. Frenan operatividad del IEE Apenas la semana pasada, un
grupo de 98 capacitadores y 15 supervisores del Instituto Nacional Electoral habían encabezado una protesta porque el 50 por ciento de sus pagos había sido recortado. Esa aportación era la correspondiente al IEE Sonora. Y es que como lo hace ver su presidenta consejera, el recurso que le exigen pagar al gobierno de Sonora es destinado para cubrir nómina de consejeros distritales y municipales, así como las rentas y funcionamientos de las oficinas de consejos en los 72 municipios, amén de los pagos convenidos con el INE. Ante este panorama se observa un limitado margen de organización para elegir al próximo gobernador o gobernadora, un escenario que apunta ser conveniente para el partido en el poder.
Asfixia financiera El asunto de la falta de recursos para la operatividad de las elecciones 2015 parece ir más allá de la cuestión burocrática, y es que de entrada, Taddei Zavala insiste que no es la primera vez. Enlista ocho distintas fechas (cuatro de este año) en las cuales se entabló comunicación con el gobierno de Sonora, a tra-
Carta enviada por la presidenta del IEE Sonora, Guadalupe Taddei, al gobernador Padrés Elías.
Del 24 al 30 de Abril de 2015
Vamos por un Hermosillo atractivo: Javier Gándara Una fuerte inversión en infraestructura industrial, educativa y deportiva, así como en imagen urbana es la que se tiene contemplada para la capital sonorense, anunció Javier Gándara Magaña frente a los cientos de hermosillenses que se reunieron en una velada de convivencia con el candidato. “Nosotros estamos planteando programas que permitan a la gente generar ingresos en sus propios domicilios, y con eso nosotros vamos a ir impulsando el desarrollo económico de Sonora, estamos nosotros muy claros que buscamos detonar los ocho municipios más poblados con propuestas concretas de inversión”, reveló. El candidato del albiazul al Gobierno del Estado agregó que como
19
parte de la estrategia para el crecimiento del Estado se buscará impulsar a cada municipio en base a las capacidades y actividades productivas de cada lugar. “Por supuesto que a los otros municipios de menor tamaño de igual forma los vamos a impulsar de acuerdo con sus fortalezas y sus vocaciones”, dijo “así es como nosotros tenemos previsto detonar la economía de nuestro Estado para que todos los municipios se vayan viendo beneficiados y con expectativas de desarrollo”. Como parte de la propuesta básica que se ha desarrollado para Hermosillo, recordó, se tiene contemplados 2 millones de metros cuadrados de pavimentación, mantenimiento de carreteras, semaforización inteligente en más de cien cruceros estratégicos, mejoramiento y rehabilitación del Centro Histórico y la construcción de un nuevo espacio recreativo al Noroeste de la ciudad.
No me intimidan las amenazas de Madero: Claudia Pavlovich Al advertir que el verdadero problema de Acción Nacional es la corrupción, los robos, los atracos y la pésima gestión del gobernador Guillermo Padrés Elías, la candidata a gobernar Sonora, Claudia Pavlovich Arellano, exigió al dirigente nacional del PAN Gustavo Madero Muñoz, que demande al dúo Guillermo Padrés-Javier Gándara, por el despojo que por cinco años han hecho contra los sonorenses. La candidata del PRI-Panal-PVEM, dijo que no la intimidan las amenazas mediáticas de Madero Muñoz de demandarla penalmente, pues no ha cometido delito alguno. “El uso de la avioneta Cessna está en regla y es legal, no venga a distraernos a los sonorenses, nadie nos toma el pelo con un ridículo acto de campaña”, dijo. Pavlovich Arellano precisó a Gustavo Madero que Sonora es tierra de valientes, por lo que le exige que demande penalmente al dúo Guillermo Padrés-Javier Gándara, porque son los que han delinquido durante cinco años. “Los sonorenses le exigimos que demande a Padrés por la construcción de su presa ilegal y el robo de más de cuatro millones de metros cúbicos de agua
que, como usted sabe, nos hacen mucha falta a los sonorenses”, afirmó. Claudia Pavlovich llamó al Presidente del PAN en el país a que, además, demande a Javier Gándara por el atraco en el rastro de Hermosillo, venta
ilegal con la cual benefició a su hijo, “por la permuta de terrenos valiosos, propiedad del municipio por tierra sin valor, de las grande comisiones en la adquisición de uniformes que dio a conocer el Wall Street Journal, entre otros
delitos más”, sentenció. Claudia Pavlovich, habló fuerte a Madero, al decirle que mientras no denuncie o demande a Padres y Gándara, los sonorenses tendrán la sospecha de que es y ha sido su cómplice.
20 Del 24 al 30 de Abril de 2015
Carlos Navarro buscará crear un instituto para el equilibrio ecológico La fuerza de un gobierno que no se doble ante el gran capital, es la fuerza que impondrá el candidato a la gubernatura por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Carlos Navarro López, con su propuesta número 14 que consta en crear el Instituto de Equilibrio Ecológico y Reparación del Daño Minero. Una vez realizado este proyecto, Navarro López también propondrá un impuesto estatal minero, que sirva para prevenir, supervisar para no repetir los desastres ecológicos que Sonora padece a causa de la actividad minera, perjudicando no solo al medio ambiente, sino a los habitantes que sufren de falta de ayuda por parte de las autoridades. “Ante ello necesitamos un Instituto para el Equilibrio Ecológico, mismo que dará seguimiento a los problemas causados por la minería y que los gobiernos cómplices e impunes han dejado en el olvido”, señaló. Por otra parte, el candidato con las mejores propuestas en apoyo al sector social, cada día trabaja mejor y más
duro, gracias a la ayuda y el cariño de su familia que aunque no sea de tradición partidaria, le han apoyado con actos de proselitismo y aliento moral que le motiva a seguir trabajando para
construir un mejor futuro para los sonorenses. El candidato del “sol azteca” con su preparación académica e íntegra, sin duda es la persona que Sonora necesita
como gobernador, para poner fin al gobierno como negocio, puesto que sus propuestas van enfocadas a las próximas generaciones, y no solo a las próximas elecciones.
Ofrece Maloro Acosta dignificar labor de los Bomberos
Vamos a darles el nivel y el reconocimiento que se merecen por arriesgar su
vida para salvar la de los hermosillenses, señaló Maloro Acosta a Bomberos de
Hermosillo, con quienes dijo, el Ayuntamiento tiene una deuda histórica. El candidato a la Presidencia Municipal de Hermosillo de la coalición Por un Gobierno Honesto y Eficaz enfatizó que cuando llegue a la alcaldía, con el apoyo de la ciudadanía, cambiará la situación de esos héroes anónimos que a diario arriesgan sus vidas a pesar de la falta del equipo mínimo de seguridad personal, sueldos dignos y prestaciones. Mientras dialogaba con los Bomberos, sonó la alarma para atender un llamado de auxilio y el candidato del PRI, Partido Verde y Nueva Alianza, constató las condiciones del equipo y la falta de personal para atender la emergencia. “No es posible que sigan operando con un equipo de respuesta diseñado para una ciudad de 500 mil habitantes, cuando ya somos cerca de 900 mil hermosillenses, ustedes a diario arriesgan
su vida, les pido una disculpa por la deuda histórica que el Ayuntamiento tiene con ustedes, tengan la seguridad que esto cambiará a partir de septiembre próximo, cuando con la ayuda de todos, ocupe la Presidencia Municipal”, afirmó. El oficial Jesús Díaz, habló a nombre de sus compañeros para expresar que muchas administraciones municipales les han prometido ayuda, mejores sueldos y tanto en mejorar las condiciones laborales, pero todo se ha quedado en promesas. “Queremos que quien nos salve a nosotros los Bomberos sea usted, lo voy a invitar ya como Presidente Municipal para que recuerde cómo encontró las instalaciones, estamos seguros que lo va a levantar y queremos sentirnos orgullosos que el voto que le vamos a dar se vea reflejado en mejores condiciones”, afirmó.
Del 24 al 30 de Abril de 2015
21
El transporte no está a la altura de los hermosillenses: Dolores Del Río Platica María Dolores Del Río con usuarios del transporte público durante recorrido en una unidad urbana, la cual abordó en Solidaridad y Rebeico, para descender en el bulevar Morelos, lugar donde atendió a medios de comunicación a quienes informó la opinión que le dieron los ciudadanos durante el trayecto y que se resumen en que: “El transporte en nuestra ciudad no está a la altura de los hermosillenses, es una mentira que mejoró, sigue siendo un tema pendiente para Hermosillo. Debe ampliarse las rutas, los horarios, aumentarse la frecuencia y modernizarse los camiones”. Dolores Del Río, dijo que no es una cuestión de los choferes o de la unidad en sí, es todo el concepto de transporte que hay que mejorar. Es un tema de movilidad, cuántos de nosotros ocuparíamos el transporte público en lugar del carro, si el transporte público nos ofreciera la calidad, la atención, el servicio y la prontitud para llegar.
“Las personas, durante el recorrido me platicaron que falta mantenimiento a las unidades, que si entraron unidades nuevas pero que también se retiraron. También me compartieron que la frecuencia baja los fines de semana, lo que hace más difícil transportarse esos días”. “Pareciera que el transporte público obedece a la necesidad de ir al trabajo o a la escuela y no a la necesidad que tenemos las personas de movernos para todas nuestras actividades”, señaló la candidata a la presidencia municipal por Movimiento Ciudadano, María Dolores Del Río. Otros de los comentarios que recibió Dolores Del Río, fue sobre la distancia que hay que caminar, para llegar a la parada del camión, lo cual para algunas personas le dedican 20 minutos. También recogió opiniones de personas que dijeron esperan el camión hasta 40 minutos, por lo tanto falta ampliar las rutas y aumentar la frecuencia a la par que está creciendo nuestra ciudad.
Escucha Ulises Cristópulos inquietudes en maquiladoras Para establecer estrategias que ayuden al fortalecimiento de la base trabajadora de Hermosillo y México, Ulises Cristópulos Ríos está recorriendo empresas maquiladoras para escuchar planteamientos e inquietudes de este importante sector. Junto con la Fórmula Ganadora de Hermosillo, el Candidato del PRI a Diputado Federal por el 05 Distrito inició este recorrido con la intención de escuchar a todas las partes para tener un panorama real de lo que ocurre actualmente en Hermosillo en materia laboral. “Las visitas a las colonias son permanentes, pero también quisimos incluir en estos recorridos a los trabajadores que desde temprano empiezan su jornada con toda la energía para sacar a su familia adelante”, aseveró.
Cristópulos Ríos señaló que toda ley es perfectible y aun cuando recientemente el Congreso de la Unión aprobó la reforma laboral, es necesario conocer, en voz de los trabajadores, el impacto que han tenido las nuevas disposiciones. Entre las inquietudes que los trabajadores hermosillenses han manifestado al candidato tricolor es mejor tabulador salarial y capacitación, a fin de conseguir la promoción dentro de la empresa y por tanto, un mejor salario. “Todos los sectores son importantes para fortalecer a nuestra ciudad, cada uno tiene sus necesidades y requerimientos y en base a ellos, es que juntos vamos a elaborar propuestas que permitan su desarrollo”, abundó Ulises Cristópulos.
22 Del 24 al 30 de Abril de 2015
Propone Marcos Noriega gestionar más recursos para Ayuntamientos Etiquetar más recursos para que los gobiernos municipales puedan realizar obras y no solo se conviertan en ejecutores de recursos Estatales y Federales, propone el Candidato a Diputado Local del X Distrito Hermosillo Noreste, Marcos Noriega. Reconoció que los Ayuntamientos no cuentan con recursos suficientes para cubrir con las necesidades que se presentan en la ciudad. “Los gobiernos municipales son el
primer frente de batalla, en ellos recae la responsabilidad directa de las problemáticas que hay en la ciudad, existe la voluntad y ganas de hacer las cosas, pero no existen los recursos suficientes para hacerlo”, comentó. Se comprometió que una vez llegando al Congreso del Estado buscará la manera de que se cree un fondo para que los municipios realicen obras de pavimentación y rehabilitación de los ya existentes.
Vamos a fortalecer el comercio en Hermosillo: Lorenia Valles La candidata a Diputada local por el Distrito 8, Carolina Lara, sigue su recorrido con mucha aceptación por parte de los vecinos de las colonias del noroeste de Hermosillo. La gran preocupación que Carolina siempre ha mostrado por todas las personas que viven en su distrito, ha servido para establecer un vínculo afectuoso y de
cercanía donde escucha las necesidades de los vecinos y busca dar soluciones a cada petición. Carolina comentó de su compromiso con las mujeres, en especial, las madres jefas de familia, que como ella, dan todo para sacar adelante a sus hijos; su lucha será incansable, para que la mujer tenga más y mejores condiciones para su desarrollo.
La candidata a la alcaldía de Hermosillo por el PRD, Lorenia Valles, visitó el mercado de abastos olímpico de ésta ciudad en donde escuchó de primera mano las necesidades más básicas de los locatarios. La joven candidata perredista fue bien recibida por trabajadores y amas de casa que se encontraban en el lugar quienes demostraron interés en escuchar la propuesta de una opción diferente para gobernar Hermosillo.
Después de recorrer los locales comerciales, dijo que su gobierno destinará recursos para el rescate y remodelación de éste estratégico espacio para el abasto y el comercio en Hermosillo, del cual dependen cientos de familias dedicadas a la producción y distribución. Lorenia Valles señaló también que se requiere un centro de abasto moderno y eficiente y para lograrlo, dijo que es necesaria la participación decidida entre el gobierno municipal y la iniciativa privada.
DEL 24 AL 30 DE ABRIL DE 2015
23
Los candidatos a gobernador se olvidan de la cultura Unison y Sociedad Sonorense de Historia convocan al Foro Sobre Política Cultural 2015 para tratar de incorporar el tema en la agenda de los aspirantes Por Imanol Caneyada Ni por descuido o error los candidatos a gobernador hacen referencia a la cultura en su propaganda, en sus discursos o en sus programas electorales. Olvidada, despreciada incluso, la cultura no les merece ni a ellos ni a sus equipos de campaña la menor atención, enfocados sobre todo en acusarse y defenderse de una variopinta colección de delitos. Esto no es nuevo, por lo menos en las dos últimas elecciones (2003 y 2009), los candidatos de los partidos con mayores posibilidades de ganar tampoco incluyeron en sus proyectos de gobierno políticas culturales específicas o programas que impulsaran el desarrollo cultural en el estado. Los ganadores en ambos procesos, primero Eduardo Bours y el aún gobernador Guillermo Padrés, reflejaron la omisión que mostraron durante sus respectivas campañas por la cultura, en los mínimos presupuestos que destinaron al Instituto Sonorense de Cultura, en principio, el organismo rector en la entidad. Durante el 2013 y 2014, por ejemplo, la mayor parte de los programas, proyectos y festivales culturales en el estado se llevaron a cabo con presupuesto federal, específicamente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta); el Gobierno del estado únicamente destinó recursos al Festival Alfonso Ortiz Tirado. En el sexenio de Bours, la gran obra cultural fue una ocurrencia millonaria que se ha convertido en un elefante blanco: MUSAS; en parte por la falta de pericia del director, Rubén Matiella, un joyero que no tiene ningún conocimiento sobre la materia; pero también por la falta de presupuestos y de proyectos que pudieran reavivar este espacio que, tristemente, ha sido utilizado para fiestas de carácter social. En Sonora, en los últimos 12 años no se han diseñado políticas culturales que respondan a estrategias y objetivos puntuales a largo plazo, y se le ha apostado, sobre todo, al relumbrón de los festivales y a la improvisación. En el caso del ayuntamiento de Hermosillo, salvo en el caso de las Fiestas del Pitic, el Instituto Municipal de Cultura, Arte y Turismo durante el 2014 y lo que va de 2015 se encuentra paralizado por falta de presupuesto.
Parece ser que para los próximos seis años, gane Javier Gándara o Claudia Pavlovich (punteros en las encuestas), el panorama será igual o peor. Foro sobre Política Cultural Ante la ausencia del tema cultural en las propuestas y programas electorales de los diferentes candidatos, un grupo de académicos de la Universidad de Sonora, junto con la Sociedad Sonorense de Historia, ha decidido realizar el Foro sobre Política Cultural 2015, a través del cual convoca a la comunidad artística de Sonora y a la ciudadanía en general a participar en el diseño de una propuesta que contemple las necesidades y retos que enfrenta la cultura en Sonora, con el fin de hacérsela llegar a los candidatos de todos los partidos y éstos tengan herramientas para diseñar políticas públicas al respecto. Las instituciones convocantes plantean lo siguiente: El cambio de administración estatal es una oportunidad para replantearnos como comunidad de ciudadanos interesados en el desarrollo regional, el desarrollo de iniciativas y políticas específicas al sector cultural y artístico. La reforma al artículo cuarto de la Constitución Federal reconoce el derecho que como mexicanos y mexicanas tenemos a la libertad de creación y al acceso a la producción artística, cultural y científica. Este reconocimiento legal hace de la cultura un derecho y nunca más un adorno o un regalo gracioso del Estado. Nos reunimos no sólo para escuchar las propuestas de los candidatos y sus equipos sino para elaborar y proponer una agenda desde nuestra experiencia, así como del análisis de la realidad regional. La cita es el próximo sábado 9 de mayo en el Centro de las Artes de la Universidad de Sonora. Los organizadores tienen previsto que el foro dure todo el día, du-
rante el cual, en diferentes mesas, los participantes expondrán las necesidades, retos y posibles soluciones que la cultura y el arte tienen en Sonora. Las mesas son las siguientes: Educación e iniciación artística. Artes escénicas: teatro, danza, danza folklórica. Infraestructura artística cultural: galerías, teatros, espacios de ensayo y producción. Casas de la Cultura y Promoción Cultural. Museos. Patrimonio Cultural. Culturas populares, arte popular y artesanías. Legislación y presupuestos para la cultura. Artes Visuales. Literatura: creadores, editores y lectores. Promoción de la lectura. Cine, video y nuevos formatos. Periodismo cultural y medios públicos. Festivales. Música. La mesa de inscripción se abrirá a las ocho de la mañana; a las nueve, las autoridades universitarias darán la bienvenida a los participantes. De entre las actividades diseñadas para ese día, destaca la programación de un pánel de candidatos en el que se les dará la oportunidad de exponer sus propuestas y plataformas políticas en relación al desarrollo del arte y la cultura en Sonora. ¿Tendrán el valor de ir o los detendrá el miedo a hacer el ridículo? El 9 de mayo lo sabremos.
24
DEL 24 AL 30 DE ABRIL DE 2015
rquirrin@yahoo.com
*Ataque a Claudia por Padrés, reacción ante caída de JGM *El caso del “Avióngate” de Claudia y Javier, sin sustento *Consigna desde palacio de gobierno: Endurecer los ataques N GOBERNADOR de un Estado en México maneja información privilegiada, de tal forma que siendo el hombre más informado en la entidad que gobierna, se permite tener una visión más amplia del futuro inminente. Manlio Fabio Beltrones tuvo éxito en 1997, al lograr que el panista Manuel Espino trabajara al final para beneficiar al PRI, al hacer a un lado de la pelea por la gubernatura en esa época, a Adalberto Rosas López, un adversario que representaba un verdadero peligro para que el tricolor permaneciera en palacio. Guillermo Padrés, con esa capacidad de manejo informativo, detectó desde hace un par de semanas que su candidato Javier Gándara Magaña, no pudo evitar una caída en los momios y se ha dejado alcanzar por su adversaria Claudia Pavlovich, en la carrera por la gubernatura de Sonora. No sólo eso. Luego del “debate” del pasado martes, Padrés y su equipo detectaron en sus sondeos y encuestas confiables que su detección de hace quince días había rebasado las expectativas porque no sólo Javier había sido alcanzado, sino que existe el “enorme riesgo” de ser rebasado en unos cuantos días más. Si se piensa además que sólo restan 43 días para finalizar las campañas, una reacción tardía sería sepultar de manera definitiva la posibilidad de retener la gubernatura el 7 de junio e irremediablemente el PRI regresaría a palacio, con todas las consecuencias para el “padrecismo” y sus aliados en
U
términos de ajusticiamiento por tantos actos de corrupción evidenciados. Por eso, Padrés urgió material para irse con todo en contra de Claudia. Le hicieron llegar unas grabaciones telefónicas (trabajo elaborado por su gente en las instalaciones del C4) con un “sustancial” argumento para acusarla de corrupción y “echarle a perder” el eslogan de la priísta, “Honestidad Total”. Primero, acusarla públicamente de que había “cobrado favores” a contratistas luego de lograr que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes beneficiara a constructores sonorenses.
Los favores “cobrados” —según la versión fabricada por Padrés— se materializaron en la renta y uso de un avión propiedad del ingeniero contratista Samuel Fraijo. Como éste último en realidad no había sido beneficiado con algún contrato de la SCT en los últimos años, el ataque contra Claudia se concentró en el manejo informativo de que “la renta de un avión con matrícula estadounidense está prohibida por las leyes de aeronáutica civil en México”. Para cristalizar su estrategia, Padrés acudió como siempre, con sus amigos del comité ejecutivo nacional
del PAN, que encabezados por Gustavo Madero Muñoz, abrazaron la causa del mandatario sonorense, acudiendo a la Procuraduría General de la República para denunciar a la candidata del PRI al Gobierno de Sonora, de “traficar con influencias” a pesar de lo débil de la acusación que incluía un viaje familiar privado a Las Vegas. Padrés logró también la “hazaña” de que el diario “Reforma” le abriera su portada durante cuatro días consecutivos para golpear a la priísta. Algo debió haber motivado al equipo de Alejandro Junco para admitir en su diario versiones surgidas de grabaciones telefónicas ilegales a todas luces. De esta manera, el Gobernador de Sonora y sabido financiador del panismo “maderista” en varias entidades de la república, lograba tener un “sartén por el mango” que estaría dispuesto a usar en su momento como moneda de cambio en una negociación política que le ayude a salir con bien del problemón que podría enfrentar ante un enjuiciamiento de una autoridad federal en su contra. Por eso movió estos “dardos envenenados” contra Claudia, en la ciudad de México y no en Sonora. Por su alto grado de conocimiento informativo, sabe que está corriendo el riesgo de que este ataque se revierta en contra de su candidato Gándara y que, además, no existe una gran fortaleza jurídica para tener éxito en los tribunales, pero no encontró otra manera de tratar de detener una caía que detectó, inevitable, de su candidato. Javier se unió a la fiesta
Gobernador Padrés… Armó la campaña “negra” en “Reforma”.
Javier Gándara… Comenzó a defenderse… Y atacar.
EL CANDIDATO del PAN al Gobierno de Sonora había decidido mantenerse al margen de todo este lodo elaborado y esparcido desde palacio de gobierno, pero se vio en la necesidad de responder acerca de una exhibición pública de que pagaba con recursos de su campaña la renta de un avión que es de su propiedad. Hicieron llegar al periodista Ciro Gómez Leyva, información que comprometía a Javier sobre ese tema. La publicó en El Universal y más tarde cuestionó al candidato panista en su programa en Radio Fórmula. Javier admitió que su familia había comprado un avión; que para hacer esa operación se utilizó una empresa en los Estados Unidos, que la aeronave estaba a nombre de su esposa, Marcela Fernández de Gándara y no
DEL 24 AL 30 DE ABRIL DE 2015
aceptó revelar el costo que pagó por esa adquisición. “El precio es algo irrelevante”, justificó Javier. -¿Usted cree que está bien rentar un avión de su propiedad para utilizarlo en su campaña?... Ahí hay un beneficio económico, candidato, le espetó Ciro a lo que Gándara consideró que todo estaba dentro de la ley. Sin embargo, Gándara pidió hacer una pregunta en ese encuentro periodístico. -¿La candidata del PRI ya hizo entrega de la documentación para probar su defensa ante el uso de un avión que le facilitó un contratista, como se había comprometido? -“El equipo de Claudia Pavlovich me entregó esa información y mucho más, pero yo no trabajo para algún candidato ni tengo interés alguno en la elección de Sonora. Ustedes utilizaron a Reforma para el manejo de su información y en lo que a mi toca gracias, candidato, por la mención en uno de sus desplegados…” Con esa pregunta, Javier puso en evidencia que su mano también ha intervenido en la “campaña negra” contra su adversaria. Desde luego, se vale, a pesar de que días antes había asegurado en una declaración que él “jamás le había faltado el respeto a la candidata del PRI”. El “Avióngate”, irrelevante en ambos casos TANTO el caso del avión usado por Claudia Pavlovich y que es propiedad de un particular, como la renta de un avión de su propiedad para uso de campaña en el caso de Javier Gándara, son casos “inocuos” (para utilizar un vocablo en boga) que difícilmente les traerán consecuencia alguna desde el punto de vista jurídico. Todo quedará en el golpeteo mediático y en el manejo político que pueda hacer con ese “sartén por el mango” generado por Padrés contra Claudia como lo establecimos en la primera parte de este espacio. La candidata del PRI reaccionó de inmediato al ataque y no le fue mal. Además, fue la primera ocasión en los casi 50 días de campaña en que atendió la agenda del adversario. Ya había impuesto a la opinión pública a imponer diariamente su agenda política personal. Javier se ha defendido también, muy bien. Ha reiterado con documen-
25
Gutiérrez, sus principales operadores locales “visibles” de campaña para que tuvieran más armas para el ataque, “sin escatimar en dinero”. Chirinos y Gutiérrez son “negras palomas” SERGIO Gutiérrez Luna, el operador y asesor jurídico del Gobernador Padrés y del PAN, además de enlace de la administración estatal con el IEE, quedó exhibido de “mapache electoral” durante el debate protagonizado por los candidatos a la gubernatura la noche del martes… No es para menos, Sergio se ha dedicado a hacer escuela de argumentos jurídicos para “enchuecar” la ley y que los funcionarios estatales se pasen por el arco del triunfo el derecho y vean como prioridad el trabajo político del PAN, no el beneficio de la gente.
Claudia Pavlovich… Padrés admite su crecimiento.
Pedro Pablo Chirinos… Provoca choque y lo obligan a pagar.
tos en la mano que las tres aeronaves en que se mueve en campaña, tienen la autorización de la Dirección de Aeronáutica Civil para dar servicios de transporte aéreo. La rumorología ha “filtrado” que también ha usado un avión del empresario Alfonso González (gran apoyador económico de Padrés en su campaña para llegar a la gubernatura), con matrícula estadounidense, pero no ha pasado de ahí.
presidenta del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, Guadalupe Taddei Zavala, porque desde la Secretaría de Hacienda del Gobierno del Estado se han dado el lujo de no enviar los recursos presupuestales previamente autorizados, haciendo un total de más de noventa millones de pesos que nomás no llegan al organismo rector electoral de Sonora, poniendo en riesgo la eficacia en la organización de la elección… En verdad, el colmo de la ineficiencia o de la deshonestidad deliberada… Qué manera tan soberbia de tratar de controlarlo todo.
¿Qué sigue y qué viene? EN UN “Debate del debate” que sostuvimos este miércoles muy temprano en el programa radiofónico de LARSA, conducido por Soledad Durazo y Sergio Romano, el colega Víctor Mendoza Lambert advirtió que las amenazas y agresiones a adversarios de Guillermo Padrés y también a algunos periodistas críticos del “Nuevo Sonora”, aumentarán radicalmente de tono en esta segunda parte de la campaña… Compartimos esta visión y es algo que hemos venido comentando desde hace algunos días… Inclusive, establecer un clima violento hasta podría ser beneficioso para el “padrecismo” y de esa manera tratar de inhibir la votación este 7 de junio para beneficiar a sus candidatos… En información que publicamos en esta misma edición, el lector encontrará un reclamo plenamente justificado de la
LA MISMA noche después del debate organizado por el IEE, Guillermo Padrés hizo un llamado para que todos los funcionarios estatales dediquen su tiempo de manera prioritaria a apoyar a Javier Gándara y exigió los elementos para hacer pública una nueva acusación contra Claudia Pavlovich basada en la presunta adquisición de un departamento en el Distrito Federal… El Gobernador del Estado admitió ante su equipo más cercano que no le gustó la actuación de su candidato en este debate ni el mensaje corporal que difundió en la pantalla, por lo que habría qué recoger todo tipo de ideas para darle elementos, tanto a Juan Bautista Valencia, como a Pedro Pablo Chirinos y a Sergio
POR SU LADO, Pedro Pablo Chirinos (un chilango leguleyo enviado a Sonora por amigos de Padrés), no pudo escaparse el pasado 10 de noviembre de comparecer ante el agente investigador del ministerio público especializado en delitos de tránsito, Demetrio Félix García, luego de haber sido el causante de un choque donde resultó lesionado el joven Julio César Castillo Romero… Chirinos, luego del impacto trató de huir pero fue atrapado… Como el joven Castillo no pudo comparecer por las lesiones, fue la mamá de éste, Ana Silvia Romero Romero, quien exigió el pago de la atención médica, medicamentos y la reparación total del automóvil dañado, un Ford Escort, modelo 1997… A Chirinos no le quedó de otra qué firmar aceptando pagar por daños y perjuicios… De plano, no pudo escaparse. EL PROFESOR Miguel Nichols Flores, extitular de la Comisión del Deporte del Estado de Sonora, fue designado presidente de la Comisión de Honor y Justicia dentro de la Federación Mexicana de Tiro con Arco… Miguel entrará pronto en contacto con el nuevo director de la Comisión Nacional del Deporte, Alfredo Castillo, el mismo que dominó los titulares nacionales durante varios meses como representante del gobierno federal en el estado de Michoacán… Pocos saben que Castillo es un perfil idóneo para presidir la CONADE, por su amplia trayectoria ligada al deporte.
26
DEL 24 AL 30 DE ABRIL DE 2015
Sin Medias Tintas
Martín Romo, “El Verdugo” s_verdugo@hotmail.com
Va por un milagro político ex sacerdote
Iván Bernal, un ex sacerdote y hoy candidato a alcalde que hace renacer la fe de ganarle al cacicazgo político del mal afamado Vicente “Mijito” Terán.
Ismael Valdez, le paran en alto a los “divorcios exprés” o “Maruchán”, por lo facilitos, que están promoviendo los del Colegio de Notarios.
HACE RENACER LA FE… Donde todo hace indicar que están teniendo que recurrir casi casi a Dios, con tal de intentar acabar con el cacicazgo político del mal afamado Vicente “El Mijito” Terán, es por rumbos de Agua Prieta, al confirmarse la candidatura a la alcaldía de esa frontera por el PAN del ex sacerdote Iván Bernal, con miras a lograr “el milagro” de derrotarlo en los comicios del 7 de junio. De ese pelo. Pues por la aceptación y expectación que ha levantado la postulación de Bernal, manejan que existe la posibilidad de que haga valedero aquello, de que la fe no sólo mueve montañas, sino también mafias políticas, por el posicionamiento que hoy en día ha logrado ante el electorado aguapretense, después de que hiciera historia local y nacional con su lanzamiento en pos de ese cargo de elección popular. ¡Qué tal! A ese grado es que tuvieron que llegar los operadores panistas de por esos lares, a la hora de convencer al hoy ex presbítero de Iván para que colgara los hábitos sacerdotales y compitiera por la opción de hacerle el bien a sus fieles desde otra posición o desde el Gobierno Municipal, en aras de tratar de terminar con ese yugo teranista, o de tiranía política, como también se le ubica. ¡Pácatelas! Y es que los Terán Villalobos, que son un clan políticofamiliar tildado de amafiado, formado por Vicente y su esposa Irma, en cada proceso electoral nomás se rotan la Presidencia Municipal y la diputación local, la cual ahora ya también alternarán con su hija, por el caciquismo que fomentan, al punto de que hasta siglas de otros par-
tidos dizque han “comprado”, cuando el PRI no los ha nominado. ¡Ñácas! Es por eso que el panismo se esté viendo en la necesidad, ahora sí que de encomendarse a todos los santos y a un ex párroco como Bernal, a partir de que es un personaje muy bien visto en esa localidad fronteriza, por la labor altruista que ha hecho, sobre todo a favor de los migrantes, vía los centros de ayuda que ha impulsado y que le han valido un público reconocimiento y de gestión. ¿Cómo la ven? De ahí el acierto de los que convencieron al hoy politizado Cura para que cambiara el sacerdocio por la grilla, cuyo mérito dan cuenta que es de Hugo Rivera, un estratega del blanquiazul, que desde hace rato está operando desde esa ciudad y que por algo está identificado como su principal impulsor o de los que hizo posible el que hoy en día sea una competencia real para los Terán. Así la competencia. Porque a como reportan que ya están de divididas las preferencias electoreras en esa plaza manejada y explotada por los tachados de caiques de los Terán, ahora sí que todo puede pasar y vaya que mucho dependerá de la campaña que haga Bernal y los asesores de los que se rodee, por aquello de que según esto “el de arriba” siempre ha dicho, ¡ayúdate, que yo te ayudaré!, por lo que así está la moneda en el aire. Y ciertamente que el mencionado ex “padrecito”, sí que ha encontrado un campo fértil para sus propuestas o promesas de campaña, a partir de que los Terán Villalobos ya están muy vistos y viciados, de ahí que las ma-
yorías de los aguapretenses ya no se dejen manipular tan fácilmente por ellos, por como por años, sí que se las han visto negras. Ni más ni menos. DIVORCIOS “MARUCHÁN”… Tal como se veía venir, la que de entrada ya provocó un “divorcio” entre las partes involucradas, es la controvertida iniciativa impulsada por el Colegio de Notarios y que presentara ante el “Congrueso” del Estado el diputado del Partido Verde Ecologista, Vernon Pérez Rubio, para promover los “divorcios exprés” o “Maruchán” en Sonora, por aquello de lo facilitos. ¡Zaz! Tan es así que ya su homólogo del Partido Nueva Alianza (Panal), Ismael Valdez, le reviró que esas separaciones vía “fast track” no son “enchílenme otra gorda” y que por el contrario deberán consultarse con instituciones y expertos en la materia, por las voces defensoras de la familia que ya han surgido en contra, pues a querer y no, pero eso propiciaría la desintegración familiar. ¡Tómala! Ya que si de por sí hoy en día ya se está viviendo la época de los matrimonios light o agarrados con pincitas, pues “píor” tantito poniéndosela más facilita, al momento de separarse, ya que según lo adelantado por el polémico de Vernon, ahora con sólo haber un acuerdo mutuo de las partes, ya podrán desafanarse y sin necesidad de ir ante un Juez, solamente ante un Notario que de fe. ¿Cómo la ven? Es ahí donde muchos consideran que podría estar el mello del asunto o el posible negocio redondo notarial o de las Notarías, ya que en lugar de presentar una de-
manda ante un Juzgado de Primera Instancia, ahora los Notarios podrán tener esa facultad de disolver esas matrimoniadas, que hoy en día solamente le compete al Poder Judicial del Estado. Por ahí podría ir la tirada. Con todo y que Pérez Rubio defiende que con esa posible reforma al Código de Procedimientos Civiles, el Código de Familia, la Ley del Notariado y la Ley Catastral y Registral del Estado, supuestamente se desahogaría la labor de los Juzgados, con lo que al paso que se va, al rato el desmatrimoniarse será más fácil que terminar con un noviazgo, a veces simplemente porque una de las partes “amanezca de malas”. No en balde el comentario generalizado en contra que esa “verde” propuesta causara, por el riesgo que conlleva, ya que en vez de promover la unión familiar, por el contrario están abaratando las divorciadas, ya que de llegarse a aprobar, lo cual no se cree, por el rechazo que hay, sí que se estaría entrando a la era de los casamientos por mientritas, por lo rápido que sería disolverlos. ¿Qué no? Aún y cuando hay ciertos requisito a cumplir por los cónyuges, como es el común acuerdo en dejarse y que no haya hijos menores de edad, así como ningún conflicto, ya que de lo contrario tendrían que recurrir a las vías normales, de ahí el por qué esa proporción se turnara para su estudio, dictamen ¿o archivada?, a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos de la Cámara de Diputados. ¡Ups! UNA GRILLA POLICIAL… Y una vez más se está demostrando que las palabras o denuncias hay que
DEL 24 AL 30 DE ABRIL DE 2015
Cervando Flores, le busca por otro lado el ex dirigente del PRD, al formar el movimiento “Unidos por Sonora” para fomentar la participación ciudadana.
verlas y escucharlas de quien vienen, como las que últimamente ha ventilado la agente, Selene Torres García, por el “fuego amigo” que le ha dirigido a la misma corporación a la que pertenece, como es a la Policía Municipal de Hermosillo, por un presunto hostigamiento laboral del que dice ser víctima. ¡Vóitelas! Sin embargo y de acuerdo a lo filtrado, todo hace indi-
car que Torres García únicamente se ha estado “curando en salud” para no ser despedida, derivado de que ha aflorado que “tiene una colota que le pisen”, por supuestamente haberse excedido en sus funciones y “debilidades”, cuando estuviera al frente del área encargada de combatir la violencia intrafamiliar, de ahí que le perdieran la confianza. ¡Moles! Casi por nada es que hasta la misma Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) ya le ha dado “palo” a las reiteradas quejas que se ha traído contra los jefes policiales hermosillenses y en especial contra el comandante Manuel Enrique Cabanillas Herrera, quien fuera Supervisor General, al que culpa de que la hubieran bajado de rango, presuntamente para obligarla a renunciar. En esos términos hacen saber que está la grilla policial que se ha traído la calificada de conflictiva de Selene y con las que también se ha llevado al baile al Comisario General, Luis Felipe Chan Baltazar, según ella porque no toma cartas en el asunto o no le ha dado por el lado, como es su pretensión, al todavía no resignarse a que la
hubieran reubicado a la Comandancia de la colonia Nuevo Hermosillo. Razón por la cual es que ventilan que son unas “escupidas pa´rriba”, con las que al final podría salirle el tiro por la culata a Torres, de ahí que amerite el seguirle la huella a ese conflicto policiaco interno, para ver en qué termina, que por lo que se ve, no será en nada bueno, por los supuestos “negros antecedentes” y el grueso expediente que se ha sabido que ya le tienen y que no tarda en hacerse público. ¿Será? VALE MÁS DESMARCADO… Quien vaya que ahora sí que dijo, ¡vale más desmarcado o despartidizado!, que mal acompañado, es el ex dirigente perredista, Cervando Flores, luego de que renunciara al PRD para formar el movimiento denominado “Unidos por Sonora”, con el que busca propiciar y fortalecer la participación ciudadana para resolver las principales problemáticas comunitarias. ¡Órale! Esa es la unión a la que ahora le está apostando y convocando Cervando, después de abandonar el divido perredismo, que en el pasado dirigiera, convencido de que unidos y organizados
con un fin ciudadano, es como se pueden lograr resolver los rezagos que afectan a las distintas comunidades, llámese el barrio, colonia, Municipio o el Estado, por ser una alianza estatal la que estarán proyectando. De ese tamaño. Toda vez que de acuerdo a lo anunciado por el ex líder del “Perderé”, la pretensión es la de convertirse en unos promotores de una verdadera movilización social, con el propósito de abrir canales de comunicación con los distintos niveles de gobierno para plantear los problemas más sentidos de los sonorenses y exigir su cumplimiento, vía un frente incluyente y plural en el que todos tengan cabida por igual. Y tan ya están decididos a tomar parte en esa cruzada, que incluso en el actual proceso electoral ya están analizando los perfiles y propuestas de los candidatos que aspiran a un cargo de elección popular, para incidir en sus agendas y tomen en cuenta a las mayorías y sus propuestas queden incluidas en los programas de gobierno, por lo que de ese vuelo es el propositivo activismo que se carga Flores Castelo.
27
Luis Felipe Chan Baltazar, enfrenta “un fuego amigo” por una grilla policial ventilada por la agente Selene Torres García, quien tiene un “negro expediente”.
28
DEL 24 AL 30 DE ABRIL DE 2015
Por Jesús Susarrey
El debate de frivolidades
Con un IEE controlado por los partidos que se niegan a anteponer el interés general al interés partidario, el debate —como se esperaba— mostró una mecánica más enfocada a facilitar a los candidatos punteros el duro trance de exponerse al escrutinio público, que a hacer efectivo el derecho ciudadano a información suficiente y confiable. Evidenció la frivolidad de la política de hoy que estrecha los márgenes de maniobra de los candidatos y desprecia a la ciudadanía. El tema no es los ganadores o perdedores. Es el trastrocamiento de los valores de la democracia. Lejos quedaron los candidatos de cumplir con el compromiso de exponer y confrontar públicamente sus proyectos políticos para darle contenido a la democracia. Generalidades, lugares comunes y obviedades. No expusieron diagnósticos estratégicos, no deliberaron sobre las causas de las problemáticas públicas y sólo esbozaron algunas propuestas. “Educación de calidad”, “salud total”, “policía de proximidad”, “becas” para casi todos, hospitales, una larga lista de generosas intenciones sin el “cómo” y sin cálculo del “cuánto”. Nada que no hayan contemplado ya los planes de gobierno anteriores y que siguen pendientes de atención. El voluntarismo y la frivolidad
Los punteros, Claudia Pavlovich y Javier Gándara, simplemente se negaron a debatir, sin posicionamientos políticos, sólo de frases, se concentraron en cuidarse del adversario. A excepción de la solidez de convicciones que mostró Carlos Navarro, el resto señaló rezagos y las calamidades presentes más para posicionamiento de imagen que para debatir. La retórica no sólo fue insuficiente, tuvo tintes de “voluntarismo”, el que supone que la realidad y las limitaciones que ella impone no importan, que la voluntad del gobernante es suficiente para alcanzar lo prometido. Nada de la ética de la responsabi-
El enfoque estratégico de los candidatos sigue contraponiéndose al procedimiento de la democracia electoral. Están más orientados a aprovechar los errores del adversario que en los aciertos de la propuesta. Esta dinámica es la que incentiva las campañas negras que difaman y las negativas que intentan desviar la atención del elector con la sobreexposición de yerros pasados y expedientes personales. Fue la lógica del debate. No está a discusión, las campañas negras son injustificadas y no es que las negativas también lo sean, toda infor-
mación sustentada sobre el perfil de candidatos, su trayectoria y propuesta, es útil. El problema es que predomina en los discursos e inhiben el debate público de los intereses sociales justo cuando colectivamente deben deliberarse. Más que elegir gobernantes y políticas públicas, la sensación es que se promueve el cobro de agravios. La victoria por el voto de castigo al adversario, más que por la confianza ciudadana en la propuesta. No es que deba renunciarse a la rendición de cuentas, es insoslayable en una democracia liberal, los gobiernos actuales acusaran en distintos grados rechazo en la urnas y lo que prescribe el Estado de derecho es que sea revisada la legalidad de sus actos. El problema es que la descalificación que polariza, que confronta a la sociedad, parece ser el único diálogo posible y anula las ventajas del pluralismo que expone y tutela diversos intereses sociales. Por si fuera poco, la dinámica de las campañas políticas de hoy privilegian el voto clientelar, el acuerdo cupular y hace imprescindible a la mercadotecnia política que busca no convencer sino seducir para garantizar la rentabilidad electoral. Genera consensos deficitarios y bajos niveles de aceptación de los gobernantes por sus deficientes resultados y la percepción
Debate de enunciados no de problemáticas y propuestas
Es por ello que es motivo de reflexión que lo expuesto en el debate no capture la realidad sonorense, que no conecte del todo con la problemática. Poco acento se puso por ejemplo en la manera en que se enfrentarán desafíos futuros como la deuda pública; en el impacto de la reducción del gasto federal y de la expectativa del presupuesto base cero en los temas abordados. La municipalidad, la base de nuestra estructura política, simplemente fue ignorada y el sistema nacional anticorrupción no fue mencionado. La legalidad y transparencia fue abordado como si se tratara de atributo personal y no como dispositivo democrático ineludible. La gobernabilidad entendida como la capacidad para responder a las demandas de la sociedad, no es posible sin la legitimidad y consensos sociales suficientes. El liderazgo democrático supone la capacidad para el desempeño y la elección de las mejores políticas públicas. Su construcción inicia con la contundencia de la oferta electoral. El reto no es menor y va más allá de vencer o cuidarse de no ser derrotado en un debate. El equipo de estrategia de los candidatos quizá debería reflexionar sobre el enfoque seguido hasta hoy. Las ideologías definen ¿qué hacer desde el poder? y ¿para quién? mientras que los esquemas programáticos que de ella se derivan señalan el “como” y el “porque”, poco de ello se mostró en el debate. Robustecer la propuesta sin duda incrementa la capacidad para establecer relaciones de confianza con el electorado. Al poder se accede con los votos, pero gobernar no es un tema de popularidad. Es legitimidad, consenso y resultados. Los señalamientos sobre impericia e improbidad del Gobierno de Guillermo Padrés deberían preocupar, pero eso amerita otro análisis.
Del voluntarismo al trastrocamiento de los valores democráticos lidad que prescribió Max Weber como parámetro para medir vocación política. El formato en sí mismo adelantaba el despropósito. Destinar dos minutos para desarrollar dos temas condenaba al electorado al mensaje simplificado, a la frase estridente, a la pobreza de argumentos. La frivolidad fue de origen. No se concedió al debate la importancia que merece, se centró en el interés partidario en vez del interés general. En los candidatos, no en el elector. Poco importó el deber de hacer efectivo el derecho ciudadano de contar con información suficiente para elegir y darle contenido a la democracia debatiendo públicamente el interés colectivo.
de improbidad e incompetencia.
DEL 24 AL 30 DE ABRIL DE 2015
Actitudes
29
Por José Patiño Patiño jospatio@yahoo.com.mx
Seguridad y empleo, propuestas de los candidatos SAN LUIS R. C. Son.- Un gobierno cercano, en el que los ciudadanos cuenten con distintas herramientas para comunicarse con su presidente municipal, es el compromiso de Enrique Reina, candidato del PAN a la Presidencia Municipal. Utilizar las nuevas tecnologías, como son las redes sociales, relanzar un programa de radio en el que los ciudadanos puedan hacer sus peticiones y propuestas, así como continuar con los “miércoles ciudadanos” y recorridos por las colonias, es la propuesta que comparte el candidato de Acción Nacional. “La participación ciudadana debe ser un distintivo del Gobierno Municipal, un Gobierno cercano a la gente, que escuche y atienda, pero también que trabajen juntos, aprovechando el talento local”, recalcó Enrique Reina. El candidato a la Presidencia Municipal enfatizó que su compromiso será generar mecanismos para que gobierno y sociedad trabajen en equipo en acciones que permitan una mejor calidad de vida para los sanluisinos. “Soy un convencido que los gobiernos debemos empoderar a los ciudadanos, facilitarles los medios para que sean parte de las soluciones en su comunidad”, expresó Enrique Reina. Relanzar el programa “miércoles ciudadano” para atender a la población de manera directa; retomar un programa de radio del Ayuntamiento, que permita escuchar públicamente los planteamientos y resolverlos; recorrer colonias al menos una vez a la semana y el seguimiento de las peticiones en redes sociales serán una directriz de trabajo
para Enrique Reina. LA TRANQUILIDAD de las familias sonorenses es prioritaria, subrayó la candidata a gobernar Sonora, Claudia Pavlovich Arellano, al reunirse con integrantes del Comité Ciudadano de Seguridad Pública, donde indicó que impulsará una alianza con la sociedad para erradicar la impunidad y garantizar la seguridad. Durante el encuentro con el grupo formado desde hace más de 20 años, la candidata por la coalición Por un Gobierno Honesto y Eficaz, Claudia Pavlovich Arellano, destacó que se requiere la participación de la sociedad para implementar acciones precisas para acabar con la impunidad y disminuir el índice delictivo, así como el manejo transparente y eficiente del gasto público. Ante integrantes del Comité Ciudadano de Seguridad de Pública, que preside Juan Carlos Solís, Claudia Pavlovich condenó que en Sonora, por cada 10 delitos, nueve quedan impunes, y que la entidad ocupe el quinto lugar en índices delictivos. Claudia Pavlovich, candidata a gobernar Sonora por la coalición que forman PRIPanal-PVEM, resaltó la necesidad de impulsar incentivos para las corporaciones policiacas, como una propuesta clave que los motive a trabajar por los ciudadanos, además de incrementar los Botones de Alerta en escuelas, comercios y casas, para combatir los robos. Como parte de los compromisos de este comité, destacaron el fortalecer el trabajo y la coordinación con las nuevas autoridades estatales; apoyar la modificación de la
Ley de Seguridad Pública para volver obligatorios los Comités Ciudadanos en los principales municipales. Así como también, elaborar un plan estratégico de corto, mediano y largo plazo, y apoyarlo con los presupuestos necesarios para Seguridad Pública y Procuración de Justicia y establecer medidas de supervisión ciudadana del gasto. EN LA VISITA que hizo Javier Gándara Magaña a esta frontera, presentó un video del proyecto que tiene para motivar el Desarrollo económico e industrial de San Luis R.C. la construcción del Periférico, una importante inversión en infraestructura por mil ochocientos millones en los 6 años de su Gobierno, que los uniformes escolares seguirán entregándose, pero todo los que se necesiten en el municipio, serán elaborados en esta ciudad, para fomentar el empleo. Generando positivas respuestas de la población como de los empresarios con quienes también se reunió. MAYOR INVERSIÓN y gestión de recursos para el mejoramiento de vivienda y el impulso a proyectos productivos que permitan el mejoramiento en la economía de las familias del noroeste de Sonora, son dos de las principales acciones que Célida López Cárdenas llevará a cabo como diputada local. Dentro de su propuesta como candidata del Partido Acción Nacional (PAN) por el segundo distrito, Célida López tiene especial atención en atender de forma directa la pobreza que se vive en muchas de estas comunidades. “Mejorar las condiciones de vida de todos los Sono-
Enorme cantidad de sanluisinos, manifestaron su apoyo a Javier Gándara Magaña en la visita que hizo el 16 de este mes.
renses, pero muy en especial de la gente que habita en las zonas rurales y periféricas de las ciudades del Noroeste, es y siempre será nuestra prioridad desde el Congreso del Estado”, aseguró López Cárdenas. LOS INTEGRANTES del Consejo de Administración de la Coop. Bonfil, han entregado ante el Titular de Sagarpa Federal 5 Proyectos, que llevan como objetivo, el lograr mayores beneficios para los socios, y tiene confianza en que sean aceptados después del análisis que se hace, y que la empresa impulse su desarrollo, según lo indicó el Ing. Gerardo Celaya Martínez, Presidente del Consejo de Administración.
Claudia Pavlovich, candidata al Gobierno del Estado, impulsará una alianza con la sociedad para terminar con la violencia e inseguridad.
Enrique Reina, candidato del PAN a la Presidencia Municipal, recorrerá las calles cuando sea gobierno y seguir escuchando a la gente.
Célida López candidata a Dip. Local por el Distrito 2 atenderá a los sectores más desprotegidos de las poblaciones del noroeste, como del estado.
30
DEL 24 AL 30 DE ABRIL DE 2015
Notas de una experiencia europea
París Por Héctor Rodríguez Espinoza Dijo Víctor Hugo que es en París donde se siente el latir del corazón europeo. La ciudad de las ciudades, la segunda europea después de Londres, la capital mundial de la elegancia. Salió ilesa de
dos guerras mundiales. Sus esquinas huelen a historia, sus monumentos y museos son conocidos mundialmente, cada calle es un teatro donde se representa la vida diaria. Perfectamente conservada que no tiene miedo a los cambios (la pirámide del Louvre, La Defensa o su parte financiera). La de los romances, de las artes y de la diversión; quizás la más grandiosa de las más bellas del mundo. Amada por los muchos placeres, desde la cultura hasta la
El Palacio de Versalles, uno de los mayores tesoros de la arquitectura francesa.
cocina. Los primeros en llegar a este lugar fueron los parisii, tribu gala de pescadores y barqueros, aunque los romanos impusieron su lengua, su nombre oficial para la ciudad, Lutecia, dejó de utilizarse. Desde entonces el número de emperadores, filósofos, embajadores, aventureros que ha llegado es tan enorme como las luces que la adornan, la visten de noche. Es el centro mundial del perfume; el 90% de las mujeres y el 50% de los hombres lo utilizan de manera regular, incluso en algunas estaciones de metro utilizan una esencia para tapar los desagradables olores. Es femenina, el símbolo que la representa es La tour Eiffel, “la señorita parisina”, construida por Gustave Eiffel en 1889, más de 130 millones de personas la han subido y 6 millones de visitantes al año, una de las primeras atracciones del mundo; su diseño modernista despertó severas críticas porque era chocante con
el estilo de París del s 19. En 1885 la ciudad convocó un concurso para diseñar una torre de 300 m de altura para la exposición universal de 1889. Su creador, apodado el mago de hierro, lo ganó. Tardó más de 2 años en construirla; diseñada para durar 20 años. Los vecinos estaban atemorizados por si se caía. Hitler, cuando visitó París en 1940, quedó poco impresionado y dijo: ¿Eso es todo? ¡Es horrible! Pero una visita no sería completa sin ver de cerca esta gigantesca estructura de 7000 toneladas de metal. ¡La vista desde lo alto es inolvidable! Si es la señorita, el caballero es El arco del triunfo, en la avenida de los campos Elíseos. Concebido por Napoleón I como un monumento a sus triunfos militares, se terminó 15 años después de su muerte. Su sangre es el Río Sena que la cruza y en sus márgenes se fundó hace más de 20 siglos. Se puede visitar desde el río, 38 puentes que lo cruzan y el más antiguo es el
DEL 24 AL 30 DE ABRIL DE 2015
Pont Neuf que lo inauguró Enrique IV en 1605 y el primero que no tenía casas encima. El más fotogénico es el de Alejandro III, con candelabros, caballos, leones, ninfas... Hay 2 islas: de la Cité (zona religiosa) donde se encuentra la catedral y la de Saint Louis (zona pagana), hoteles y grandes residencias. Representa el mundo de la moda: Coco Chanel, Ives Saint Laurent, Cristian Dior, Lacroix. Siempre atrajo a grandes artistas y se convirtió en el principal centro artístico de Europa, cuna del movimiento impresionista. Monet, Reenoir, en 1907 Picasso pintó su 1º trabajo cubista “las señoritas de Aviñon” en el famoso barrio de Montmatre, donde compartía un modesto estudio con Modigliani, Chagall, Dalí. Montmartre se convirtió en la meca y lugar de encuentro de artistas, escritores, poetas y músicos que se reunían para divertirse en sus burdeles, salas de fiesta, sus cabarés como el famoso Moulin Rouge. Montmartre, alejado del centro de la ciudad, sobre la colina más elevada, al norte, es el distrito más romántico. Se encuentra el Sagrado Corazón (Sacre Coeur) construida en 1871, durante siglos un pueblo tranquilo y lleno de molinos de viento. Los romanos fueron los primeros en construir un monumento dedicado a la guerra. La colina heredó su nombre de este santuario del Dios Mercurio y se llamó Mons Mercurio. En el inicio del cristianismo fue bautizada Mont des Martyrs, después del martirio de San Denis, primer obispo de París en el s III, y según la leyenda, después de ser decapitado por los romanos, cogió su cabeza con sus propias manos y en la fuente más cercana limpió la sangre de su rostro. Después caminó hasta caer. Lugar donde se encuentra hoy la basílica Saint Denis. Los parisinos la llaman a esta colina la Butte o la colina Montmartre, el otro París, de los grandes poetas y escritores, de las bailarinas de can cán, donde se encuentra uno de los cementerios más románticos, donde descansan músicos, artistas, escritores, poetas como Zola, Stendhal. La Basílica del Sagrado Corazón, en lo alto de la colina, con su brillante cúpula blanca y su enorme campanario, contiene una de las campanas más pesadas del mundo. Desde allí se divisa una de las inolvidables vistas; uno de los monumentos con más encanto, al contemplarla de lejos parece más una mezquita que una catedral católica. Se tardó unos 40 años en construirse, se financió con los fondos aportados por numerosos parisinos católicos. La
En el París nocturno, el Moulin Rouge con sus emplumadas bailarinas.
colina fue un importante destino de peregrinaje. Montmartre se dedicó en un tiempo a la elaboración de vinos y convirtió la colina en un viñedo. En el s 16, 30 molinos de viento, de los que solo quedan 2, fueron construidos para exprimir las uvas y moler el grano. La plaza blanca a sus pies fue bautizada debido a las densas nubes que se formaban con el ir y venir de los carros hacia el molino. A finales del s 17, era un próspero pueblo que abastecía de vino, harina y yeso para la construcción a toda la ciudad. De ahí que hay un dicho muy popular: “Hay más de Montmartre en París, que de París en Montmartre”. En el s 18 se interrumpió la producción de vinos, debido a la producción de los viñedos del sur de Francia. Queda tan solo una pequeña viña, que tan solo produce 500 botellas de vino al año. En la plaza de Tertre se pueden ver a los pintores en pleno trabajo, donde hacen caricaturas o cuadros en tan solo 20 minutos. Entre la Place Blanche y la Pigalle se concentran los espectáculos de sexo, sex shops, bares donde las camareras visten conjuntos complicados y la prostitución masculina como femenina se citan. A finales del siglo pasado, de las 58 casas que había en la rue de los Mártires, 25 eran cabarets, el Moulin Rouge con sus emplumadas bailarinas que se mueven al ritmo del can cán, de 2 hrs, con más de 74 artistas, atracciones, bailes, vestuario presuntuoso, inolvidable pero no accesible al bolsillo de todos. Merece la pena. Se puede ir con ropa cómoda, pero zapatos. Es a las 23:30 y resume el estilo de la vida parisina, moda y espíritu nocturno. Combinan los elementos de la naturaleza: agua, aire, fuego, la entrada incluye
media botella del auténtico Champagne por persona o un consumo si no les gusta. El monumento más impresionante es El Louvre, durante siglos sede de la Corte y una de las mayores galerías de arte del mundo. Creen que en esa zona se cazaban lobos, ampliado y reformado durante 800 años. Hay más de 30 mil obras en 60 mil metros cuadrados, el más grande de Europa, obras clásicas, esculturas, antigüedades. Se abrió por primera vez al público durante la Revolución Francesa para mostrar al pueblo los tesoros acumulados por el antiguo rey y un Napoleón que lo llenó con obras obtenidas en los saqueos de sus victorias. Enrique IV acomodó ahí a sus numerosas amantes e hijos, hasta que su vida acabó de manera violenta en 1610. Apuñalado en plena calle, arrojado al Louvre, convirtiéndose en el único rey que murió dentro de sus paredes. Durante el reinado de Luis XXIV agregó una colección valiosa, de Leonardo Da Vinci, Rafael y Tiziano. Francisco I creó la 1ª colección, las 12 grandes obras de arte italianas, entre las que se encuentra “La Gioconda” de Da Vinci. La incorporación más reciente es la Pirámide d Cristal del arquitecto chino-estadounidense Pei, en el patio interior, para reflejar el cielo, 21 m. de altura y 793 paneles de vidrio. Cuenta con un robot diseñado especialmente para su limpieza. La visita es guiada, recorrido de 2 horas seleccionando las mejores obras. Uno de los tesoros mayores de la arquitectura francesa es el Palacio de Versalles, a 23 km de París por el extravagante Luis XIV, el rey Sol, símbolo de uno de sus mayores preocupaciones: “el culto a su persona”; reinó durante 72 años y lo mandó, capaz de acoger a 20 mil
31
cortesanos, comerciantes, soldados, nobles, sirvientes. Se inspiró en el castillo del ministro de finanzas, Nicolás Bouquet, que empleó los mejores artistas de la época: el arquitecto Le Van, el pintor Le Brun y el diseñador de jardines Le Notre; la fiesta de inauguración, invitado el rey, fue más extravagante que cualquier otro acontecimiento monárquico y tanta ostentación ofendió al rey y ordenó que se encarcelara a este ministro con cargos inventados, y el equipo de diseñadores lo empleó dicho rey para construir una obra superior: Versalles. Este rey creó colinas artificiales, plantó bosques y secó pantanos para dar cuerpo a uno de los más bellos jardines de Francia. Más de 30 mil obreros trabajaron durante 50 años, 100 hectáreas, esculturas, ánforas, patios de mármol, las fuentes de Neptuno y de Apolo, la fuente de Baco, en perfecta armonía. El rey Sol se centró en Versalles a donde trasladó la Corte e invirtió enormes riquezas. En 1659, la compañía de actores de Moliere se estableció en París bajo la protección del rey y en Versalles representaban sus obras para la Corte y el público. Un compositor favorecido en Versalles fue el italiano Lully, óperas en las que solía aparecer el Rey. Tras la muerte del Rey Sol, quedó abandonado unos años, hasta la subida al trono de Luis XV, que volvió a cambiar París por Versalles, convirtiéndose en el hogar de las Cortes del reino de Francia, hasta que estalló la Revolución, apresando a los reyes Luis XVI y María Antonieta, guillotinados; se vendió el mobiliario y las pinturas se trasladaron al Louvre. Más tarde quedó en ruinas y casi demolido. Voltaire lo describió “como una obra maestra que uno no puede evitar quedarse con la boca abierta” ante la Sala de los Espejos (donde se celebraban los acontecimientos más importantes, como el Tratado de Versalles que puso fin a la 1ª guerra mundial), el dormitorio del Rey (donde se levantaba en presencia de los cortesanos), el de la Reina (donde daba a luz ante la mirada de varios cortesanos para confirmar el sexo del recién nacido y garantizar que no se colaba ningún sustituto) y el Salón de Apolo. Fue el sueño de Luis XIV, que veía cómo París se volvía mas bulliciosa y poco atractiva para la tranquilidad. Versalles es el símbolo de los excesos cometidos por la monarquía. Uno de los tesoros más impresionantes y de las locuras más fantásticas de Francia. Versalles fue capital del reino de Francia, ahora un rico suburbio y sigue siendo un importante centro administrativo y judicial.
32
DEL 24 AL 30 DE ABRIL DE 2015
Línea de Flotación
Franco Becerra B. y G. franco_becerra@hotmail.com
No se ganó Sonora en una hora...
Hoy más que nunca los funcionarios culturales bien harían con salir de la comodidad de sus oficinas, e ir al encuentro de la demanda cultural que todos en Sonora deseamos
Si bien es cierto la cultura y el arte en Sonora son expresiones tan longevas como su propia historia, también lo es que en los últimos treinta años el panorama cultural sonorense se ha ampliado considerablemente. Este crecimiento atiende entre otros factores al incremento poblacional derivado en alguna medida del arribo de empresas que se han establecido en nuestra región. Sin olvidar —por supuesto— la creación de instituciones culturales que dependen del estado y los municipios, así como de instituciones educativas oficiales y privadas que en buena medida contribuyen al impulso cultural y artístico del estado de Sonora. No hay que olvidar que hemos llegado a Sonora gente de otros estados, así como de los más diversos
países del mundo, todos con una verdad troquelada en la mente: aquel que sale de su lugar de origen lo hace pensando mejorar el bienestar propio y el de su familia. Esta nutrida migración a Sonora confirma el viejo dicho español que reza: “No es de donde se nace, sino donde se pace”. Debo señalar que es verdad que no solo de pan vive el hombre, sino de la serie de satisfactores que todo ser humano necesita para enriquecer su vida; satisfactores que el arte y la cultura cubren con el extenso abanico de sus disciplinas. Y aquí pienso en la pintura, la escultura, la música, el teatro, la danza, la literatura, la poesía y las artes visuales, de donde se derivan la fotografía el video y la cinematografía. En las parcelas de estas
once disciplinas se encuentran lo que llamamos Los creadores culturales, que por sus perfiles singulares no podemos hablar de un gremio homogéneo; estos grupos son —si se me permite la figura— islas autónomas que en conjunto conforman un vasto archipiélago; todas ellas con las necesidades particulares que sus disciplinas plantean y, que aunque son de alguna manera atendidas desde las instituciones burocráticas, no pueden limitar su desarrollo a ese ámbito. Esto por supuesto que lo han entendido perfectamente los creadores sonorenses, y es así como en todas las disciplinas mencionadas los sonorenses son testigos del surgimiento de grupos culturales independientes que con denodado esfuerzo luchan diariamente por su desarrollo. ¡Y qué bueno que así sea! Sin embargo, creo que hoy más que nunca los funcionarios culturales bien harían con salir de la comodidad de sus oficinas, e ir al encuentro de la demanda cultural que todos en Sonora deseamos y, sobretodo: unir esfuerzos, objetivos comunes y presupuestos con la iniciativa privada y las universidades, y de esta manera, juntos logremos un desarrollo cultural más rico, más plural, en la medida que lo exige nuestra comunidad. El panorama económico en México, usted lo sabe, no es nada halagüeño, antes todo lo contrario: estamos enterados que los recortes presupuestales de la federa-
ción afectarán a todos los sectores, incluyendo, por supuesto a la cultura, es por ello que ha llegado el momento que las instituciones culturales, así como los creadores, actúen acorde al momento que vivimos. Hay algunas opciones que habría que revisar: una de ellas sería el adelgazamiento de una nómina burocrática cultural que por su enorme peso urge redimensionar; la otra, y es ahí donde encuentro la salida más viable, será la de lograr una bien concertada unión con empresas e instituciones universitarias, para compartir objetivos y presupuestos destinados a la promoción de la cultura y lograr que los creadores culturales avancen y toda la comunidad con ellos. Usted me preguntará qué se necesita para lograrlo. Pienso que antes que nada, voluntad política y empresarial, que tenga aparejada una vigorosa campaña de relaciones públicas para unir a las expresiones culturales, con las necesidades que en su conjunto requiere Sonora, entidad que como no todos saben, se destaca por tener a creadores culturales de nivel nacional e internacional. Salir de las oficinas culturales y empatar sus programas con los que la sociedad entera en su conjunto necesita, son acciones inaplazables que requieren - antes que nada- de la mejor voluntad de las partes. Finalizo con otro dicho español que apelando a la paciencia y proviniendo del pueblo, tiene los tintes nobles de la sabiduría: “No se ganó Zamora en una hora, ni Sevilla en un día”
DEL 24 AL 30 DE ABRIL DE 2015
33
34
DEL 24 AL 30 DE ABRIL DE 2015
La Corregidora Doña Josefa Ortiz de Vega, es una de las grandes pioneras del movimiento colonizador en la Costa Agrícola de Hermosillo Por Enrique “Kiki” Vega Galindo “La Corregidora” son unas tierras agrícolas ejidales que fueron bautizadas con ese nombre por sus nietos en honor a mi Nana Chepa precursora del origen de La Colonia Pilares en la Costa Agrícola de Hermosillo. Mi Nana Chepa llevó por nombre Doña Josefa Ortiz de Vega y nació el 6 de septiembre de 1887 en La Trinidad, Sonora, se casó con Don Jesús Vega ambos dos indios pimas pura sangre. Quienes procrearon a sus hijos: Guillermo, Jesús, Abraham, Roberto, Manuel, José María, Guadalupe, Blanca, Francisca, y Enrique, mi padre. Todos ellos ya están muertos, solo les sobreviven sus hijos, nietos, bisnietos y tataranietos. Doña Chepa murió el día 23 de diciembre de 1965 en la ciudad de Hermosillo, y sus restos descansan en el Panteón Yáñez. Doña Chepa y Don Chuy se fueron a vivir a La Angostura, Sonora y de allí se cambiaron al mineral de Pilares de Nacozari, lugar donde nacieron todos sus hijos. Llegan justo en el momento en que este paradisiaco lugar se encontraba en el punto álgido de su desarrollo industrial y se requería de bastante mano de obra para todas y cada una de sus actividades laborales. En Pilares todo era vida y sabrosura mientras duró la Compañía Moctezuma Cooper Company propiedad de la Phelps Dodge & Co. Era un pueblo diseñado al estilo americano, donde se aplicaba el término anglosajón: “American wide of life”, o sea un lugar donde todos los sueños se pueden hacer realidad. La gente vivía en tierra mexicana como los gringos. Con todas las comodidades como lo eran:
gas, electricidad, agua potable y calefacción. A partir de 1944 con el final de la Segunda Guerra Mundial el mercado armamentista norteamericano principal consumidor del cobre que se extraía de la Mina Pilares dejó de adquirir el metal pues ya no lo necesitaba. Pero para acabarla de amolar el Sindicato Minero se lanzó a una huelga exigiendo un mejor salario y más garantías para sus trabajadores. En 1945 Manuel Ávila Camacho promulgó su: “Ley del Salario Mínimo” que a maniató más a los inversionistas extranjeros, y se suspendieron los subsidios por parte del Gobierno a las Compañías Mineras. La crisis económica mundial provocó el cierre definitivo de las operaciones mineras en Los Pilares de Nacozari el día Primero de Julio de 1949. Ese día ya no se volvió a escuchar ningún ruido de las máquinas de la Compañía. Todo fue silencio. La
gente de: Pilares, Churunivabi, El Tigre, El Globo, Nuri, Santo Domingo, Pilares de Teras y Nacozari de García se peguntaban: “…y ahora qué vamos hacer, de qué vamos a comer…”. Entonces se dio un éxodo masivo de gente desocupada que emigró a otras ciudades principalmente a los Estados Unidos, Chihuahua y Hermosillo, muchos de ellos daban muestra de mendicidad. En Los Pilares el Sindicato Minero había creado una caja de ahorro para cuando llegara el paro de la Compañía, que se lo repartieron a los agremiados. En el año de 1949 se presentó una gran sequía en todo el Estado de Sonora. Lo que se conoce actualmente como la Costa Agrícola de Hermosillo estaba sin agua y la ciudad de Hermosillo era un rancho grande sin vida. Don Ignacio Soto, Gobernador del estado de Sonora y propietario de la Cementera y Calhidra de Sonora, y los
Señores David Ramonet e Ignacio Dórame iniciaron su amistad convirtiéndose en los precursores del movimiento de colonización de la Costa de Hermosillo. La Colonia Pilares fue un movimiento de agrupación formado por los mineros pertenecientes a la Sección 114 del Sindicato Industrial de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana. Los gastos iniciales de organización, deslinde, posesión de tierras y desmontes fueron sufragados en forma proporcional por cada uno de los componentes del grupo que en poco tiempo de acuerdo a sus raquíticas posibilidades lograron sumar una fuerte cantidad considerable de dinero. El proyecto sufrió grandes embestidas por los poderosos agricultores dueños de los campos agrícolas quienes tenían en su poder las mejores tierras agrícolas. Pero Don Ignacio Soto, los Sres. In-
DEL 24 AL 30 DE ABRIL DE 2015
genieros Leandro Soto Galindo, Rafael Ángel Fierros y Guillermo Corona Richardson, auspiciados por el Doctor Bourlang quienes habían realizado un estudio científico para los cultivos de trigo en la Costa de Hermosillo lograron en primer término la posibilidad en efectivo de disponer de agua, instrumentos de labranza, crédito y refacciones logrando formarse la: “SOCIEDAD LOCAL DE CRÉDITO AGRÍCOLA MINEROS DE NACOZARI SECCION 114”. El Consejo de Administración se formó así: Presidente: David Ramonet V., Secretario: Pedro Torua Varela, Vocal: Mariano Hoyos García, Suplentes: Ignacio Dórame, Eduardo Figueroa y Marcelino Gallegos. Consejo de Vigilancia. Presidente: Rafael Ruiz R.; Secretario: Lorenzo Barceló O.; Vocal: Uvaldo Preciado; Suplentes: Martín Gallegos, Guillermo Dojaquez y Ramón Morales V. Los Creadores intelectuales del proyecto fueron: Rogelio Fontes Gil y Abel Montalvo. La Sociedad de Colonos de la Colonia Pilares se formó con 12 campos o sociedades. Cada una de ellas contaba con un pozo de agua. Los Colonos construyeron canales de riego para llevar el agua hasta los sembradíos. El sistema para la ampliación y dotación de tierras era sencillo, al irse perforando un pozo se ubicaban en el a 8, 10 o 12 familias. Quienes lo trabajaban y se repartían el dinero de la cosecha. Se constituía cada sociedad con 50 socios.
De esta forma nacieron las siguientes sociedades o campos agrícolas: (1) Ignacio Soto, (2) Miguel Alemán, (3) Lázaro Cárdenas, (4) Nazario Ortiz Garza, (5) Ruiz Cortinez, (6) Niños Héroes, (7) La Moctezuma, (8) Escuadrón 201. (9) Cuauhtémoc, (10) La Providencia, (11) Bella Vista y (12) San Ignacio. La epopeya de estos intrépidos pioneros que no estaban impuestos a este tipo de trabajo fue colosal. Para ir de Hermosillo a la Colonia Pilares se hacían 12 horas de viaje por terracería. La región era totalmente inhóspita y despoblada. Estos audaces hombres lucharon contra la adversidad. A fuerza de coraje, padeciendo todo tipo de sufrimientos, con el hacha, pico, pala, machete y las manos pelonas, empezaron su nueva odisea: conquistar el desierto. Con las manos duras callosas, ensangrentadas, como si fueran patas de caballo. Los pantalones remendados por ellos mismos. Los zapatos acabados y rotos. Los pioneros con la cara renegridas por el sol y el calor, empapados en sudor, lograron poco a poco vencer al monte. Al irlo desmontando hacían leña y en un troque que Don Ignacio Soto les había regalado manejado por Pedro Pérez “El Chocola” se iban a vender la leña a Hermosillo. Arriba de la carga iban sentados gritando: ¡¡¡Leña, leña…!!! Fermín Castillo y Pancho Miranda. El dinero ganado lo gastaban en provisiones y se las repartían equitativamente. Para 1950, ya sembraban trigo, ver-
duras, hortalizas, melones y sandías en la tierra y tenían cochis y gallinas. La cosecha del trigo se entregaba en su totalidad al Banco Nacional de Crédito Agrícola quien se cobraba a lo “chino” el crédito por los pozos. Entre 1972 y 1973 la Colonia Pilares ganó el segundo lugar en producción de trigo a nivel nacional. Pero también empezó a agotarse el manto acuífero y se redujeron los cultivos y la gente empezó a emigrar a Hermosillo. El fracaso de la Colonia Pilares se debió ante todo a lo siguiente: Los mineros eran jornaleros que no estaban impuestos a ganar dinero y al obtener las utilidades de las cosechas se volvieron locos y lo gastaron en prostitutas, música y borrachera. Otra causante es que los Delegados fueron los mismos sinvergüenzas que manipulaban el Sindicato Minero de Pilares. Y la tercera causante fue la cartera vencida con el Banco quien empezó a embargarles los bienes. Quedándose al final de cuentas con las tierras los: Sugich, Peralta, Pavlovich, Camú, Mazón, Tapia, y Rubio. Una de las grandes pioneras del movimiento colonizador de estas tierras lo fue mi Nana Chepa, ella vivía en una casa de adobe con techo de cartón negro, tenía un fogón de adobe que atizaba con leña y baraños del monte que sus nietos le traían en burros que diariamente salían a cargar. Los colonos construyeron una capillita donde las mujeres rezaban y daban catecismo a los niños. La limpieza de la ropa y los utensilios de la cocina las
35
mujeres lo hacían a la orilla de los canales de riego. Doña Teodorita Cruz fue la primera profesora de la Colonia Pilares, a ella le ayudaba una hermosa y joven mujer, rubia con bonito cuerpo de nombre Josefina Gallegos conocida popularmente como: “La Güera” enseñaba a los niños a leer, escribir y sacar cuentas a la sombra de un mezquite, esa era la escuelita y ellas las profesoras. Como la chamacada andábamos con la pata pelona, es decir, sin zapatos, al mojarse los pies con el agua de los canales y pisar la tierra, estos se enlodaban y al secarse el barro sobre la piel se partía y ardían mucho las diminutas cortadas o heridas y estas sangraban, para sanar este mal mi Nana Chepa hacía “cerato” con cera de veladoras usadas, remojada con petróleo. Duelen mucho las heridas con este remedio pero sanan pronto. Largo e interminable sería el hablar de tantas y tantas cosas que guardo en mi mente de mi querida y extrañada Nana Chepa, una mujer humilde que nunca soñó con dinero ni riquezas, pero que colmó a sus nietos de amor y cariño. En alguna próxima entrega les contaré más sobre la vida de mi Nana Chepa y la Colonia Pilares de la Costa Agrícola de Hermosillo. *El Autor es: Sociólogo, Historiador, Escritor e Investigador. Correo Electronico: evegagalindo1@yahoo.com Protegido por Derechos de Autor. Copyright.
36
DEL 24 AL 30 DE ABRIL DE 2015
En el Café
Por Lucero Sánchez Lucero dorica_07@hotmail.com
La Doña merece una estatua “ACUÉRDATE DE ACAPULCO MARÍA BONITA” —AGUSTÍN LARA ¡HOLA MUY BUENOS DÍAS!... Un periodista calumnió en su comportamiento a una joven. Soltó una gran mentira sobre la
chica y fue tanto la presión de la sociedad sobre la joven, que su única salida fue el suicidio. Esto sucedió realmente y nos fue contado por un periodista americano quien por cierto anduvo trabajando algunos años por estos lares, e hizo muchos amigos durante su estadía. No daremos nombres porque es un hecho verídico… LA CALUMNIA es uno de los pecados que no alcanza perdón porque su daño es irreparable. Cuentan de una dama que cometió calumnia sobre otra y después se arrepintió. Acudió al confesionario buscando la absolución pero no se le dio. Sólo si iba a su casa
La gran diva mexicana María de los Ángeles Félix Güereña.
y desplumaba pluma por pluma una gallina para posteriormente lanzar todas las plumas al aire. Esa fue la condición que su confesor de impuso. Pero, además de esa penitencia de desplumar la gallina y aventar al viento las plumas, tendría que recoger pluma por pluma que fueron esparcidas y llevarlas ante el confesionario. En ese instante, sería absuelta… Poco a poco la criminalidad nos ha estado alcanzando cuando antes podíamos presumir de que en Sonora se respiraba a gusto pues los eventos delictuosos eran esporádicos y ahora resulta que además del crimen se calumnia. La muerte a golpes del joven Heriberto Gaxiola Ruy Sánchez en San Carlos Nuevo Guaymas el domingo de pascua; el crimen a balazos de una joven pareja en Caborca también en fecha muy reciente y otra vez en Caborca balacera el pasado lunes con saldo de cinco muertos y varios heridos. ¿QUÉ NOS PASA? Tenemos que reflexionar. Aspirantes tanto a gobernador como a presidentes municipales en el Estado, están ofertándonos. Seguridad a cambio de nuestro voto y esto está muy bien si la promesa es sincera y factible. Pero antes, deben tomar conciencia de que también calumniar es crimen… Por eso recomendamos en estos días tan escabrosos que pasaremos con motivo de elecciones 2015, suplicamos mejor dicho mesura, prudencia y sosiego porque definitivamente, hay formas elegantes de perder y de ganar una gubernatura o una presidencia municipal...
Y a pesar de todo, todos debemos acudir a votar el 7 de junio porque ese derecho fue ganado a pulso sobre todo por las mujeres, que según dicen, somos mayoría… Y OTRA COSA con comentarios sobre María. “María Bonita, María del alma; sólo es comparable su fuego al andar de los animales. María Diosa arrodillada, pantera, puma, peñón de las ánimas, Doña Diabla y que Dios nos perdone. La monja Alférez y la generala, María es la única que en México ha logrado cambiar las reglas del juego”, opinión de Elena Poniatowska. María, “La mujer que se robo el siglo”. Enrique Krauze. “Asombrosa estatua que se sabe reina”. Paco Ignacio Taibo I. “Una sola Señora enjuagadora de estrellitas” Hugo Gutiérrez Vega. Poeta… Pensar que hace muchos años externamos que María Félix no merecía homenajes en Sonora. Y ahora decimos como Don Milton Castellanos Everardo* que fue gobernador en Baja California: “Nunca compraré un carro que no tenga reversa”. Pues bien, ahora le damos pa’tras y decimos que LA DOÑA MARÍA FÉLIX, por su belleza y porque que siempre dijo por todo el mundo: “Soy de Sonora”, si merece una estatua en su estado, ella nació en El Quiriego, municipio de Álamos. Como también pensamos que el eterno enamorado, Arturo Chávez, merece un monumento al amor junto con su “Esmeralda”, el maniquí del que vivió enamorado hasta la muerte… En fin, que se termina el espacio, por hoy fue todo, hasta la próxima, D.M. bye, bye, bye.
DEL 24 AL 30 DE ABRIL DE 2015
Oscar “Colibrí” Maldonado
Colibricosas
cantynflas@hotmail.com
Y la reina es... POS ahí tienen mis fieles e infieles lectores, que entre tanta pirotecnia verbal y rollos de dimes, diretes y debates políticos la mayoría siempre muy “chafas”, ha llegado la fecha del fiestón Expogan, luego de que ayer se cortó la “riata” (¡ouuuchh!) de inauguración. ¿Siempre inauguró el Gober?... digo, porque el compa últimas fechas anda muy “invisible” y con aquel síndrome del duende de Dublín, Carlos Salinas de Gortari, por aquello de “Ni los veo y ni los oigo”. Así pues, dentro de unas horas se elegirá a la nueva Reina de tan vaquero evento, con todo y que las muñecotas embajadoras lucirán sus vestidos de ensueño, unos prestados, otros rentados, otros comprados, porque como en todo, hay Cenicientas Confiésoles mis terrícolas e hijos de la... Madre Tierra, que así como decir que de cuerpo presente, pos hasta ahorita en que escribo — miércoles a las 11 de la mañana— es hora de que no conozco a ninguna de ésas muñecotas, pero si he visto algunas “pictures”. Hoy tengo de invitada a la Chula embajadora de Pitiquito Gilda Elisa Tiznado Valenzuela, heredera de la risueña Gilda Valenzuela, la famosa conductora de TV local. La reina y sus princesas salientes son: Michelle Ochoa, Liliana Corella y Alina Noriega. Y mucho ojo, aparte de Gilda Elisa, no pierdan de vista a Marlita González Núñez, quien representa a Caborca, cuando se escuche; “Y la Reina es...” ¡Suerteeee a todas! El glamour de la Doña AQUÍ en México hay par
de actores que han caracterizado a la Doña María Félix, de manera espléndida. Darío T. Pie con la Comedia “La Roña”, y nuestro paisano Jorge Durazo, y ocasionalmente el comentarista de espectáculos Pepillo Origel, pero nada que ver éste último de congelada sonrisa. De los tres mencionados me quedo y requetelejos y sin pizca de duda alguna con la actuación del talentoso Durazo, quien ahora nos trae un homenaje de aquellotas a la gran Diva, con la comedia sarcástica y muy divertida “100 Años con todo el glamour de La Doña“. El también Productor y escritor Durazo, se rodea de un bien seleccionado elenco integrado por Magda González, Diana Romero y Edel Salomón, y la experiencia del también Productor ejecutivo el siempre inquieto Marcos Villa, quien invita a par de puestas en escena el meritito y ya próximo 10 de Mayo en horarios de 19.00 y 21.00 horas. Lo anterior, un muuuy buen pretexto para invitar a sus “cabecitas blancas” o seáse sus mamacitas, esposas con todo y suegras, a disfrutar de éste espectáculo en el Auditorio Cívico del Estado pagando el boleto de admisión en 200 pesitos, y si ¡acertaron ustedes!... la salida es gratis. ¿Enten? Capsulitas varias... EL pasado fin de semana se casaron toditos el buena onda José “Flaco” Molina y su Arminda Moreno, recibiendo la bendición del Padre Daniel Pérez en la Iglesia Inmaculado Corazón de María. Padrinos de la pareja, Hilario Olea Fontes y su Lulú Valen-
Lolita Núnez Méndez, mi “Colymadre”... ¿Enten?
zuela de Olea, Luis Martínez e Irma Villegas de Martínez. Del pachangón me dijo un pariente (un pajarito) que estuvo de aquellotas y más de cuatro de tan contentos parecían voladores de Papantla. ¡A wiwis! AGRADECIMIENTO a todos pero a toditititos y toditititas amistades que me enviaron mensajes por diferentes medios por el fallecimiento de mi “Colymadre” Lolita Núñez Méndez, el martes antepasado. Ella, ténganlo por seguro, ya descansa al lado de mis abuelos Ventura y Cuquita. Murió en Santa Paz y en Santa Paz nos ha dejado. Y, a petición también de muchas personas, os presento aquí la foto de mi “Colymadre”, quien era una señora de 84 años de edad, bien girita y alicusadita siempre, con una mezcla de buen sentido del humor sin faltar su “alegre sarcasmo” como yo le decía que siempre tuvo. ¡TQM MI LOLYS! POR HOY es todo. Y como dijo el Ginecólogo ¡Parto sin dolor. Ya saben que siempre digo la verdad ¡hasta cuando miento! pero ustedes ¡DIGAN NO A LA TRISTEZA! y ¡JUILAS PA´LA COBACHA!
Preciosa embajadora por Pitiquito, Gilda Elisa Tiznado Valenzuela, busca reinado de la Expogan 2015 ¡Suerte muñecota!
José y Arminda ¡Muchas felicidades!
37
38
DEL 24 AL 30 DE ABRIL DE 2015
Farándula Deportiva
Pedro “Chory” Carmona chorycarmona9@hotmail.com
Maloro empezó a operar en el deporte
El diamante negro como algunos de sus amigos ya le empiezan a decir, a Marcos Noriega de los que le entiende al deporte y que sin duda hará “leña” en el Distrito X por el PAN.
Arturo Brizio Carter estará en Hermosillo, sin duda una personalidad del arbitraje.
Todavía no llegan a su clímax las campañas políticas que se llevan a cabo en diferentes ciudades del Estado, pero cada vez empiezan a tomar más vuelo, sobre todo en esta capital, si bien es cierto lo candidatos buscan hacer llegar sus propuestas y programas de gobierno, pero no pasa una semana, cuando le saquen una nota roja directa a la yugular de tal o cual candidato, sobre todo en la gubernatura, que es donde está el tiroteo duro. El deporte todavía no empieza a tomar vuelo, en el terreno municipal, es el Maloro Acosta quien conformó un equipo de gente experimentada encabezándola la coordinación Luis Armando López, lo cuales ya están operando en las diferentes colonias. Desde las nutriólogas estratégicamente ubicadas en colonia, las cuales hacen
una valoración de peso corporal, miden la grasa y el musculo, dan tips a la comunidad de cómo cuidar el peso, con una dieta balanceada, actividad que es vista por buenos ojos quienes han tenido la oportunidad de hacerse la valoración, en estos días incrementarán con las pruebas de diabetes, como ustedes sabrán enfermedad que junto con el ataques al miocardio encabezan la lista de mayor mortandad en nuestro país. Para este domingo el “Maloro” y su familia encabezan una bicicleteada, actividad que cada día toma más adeptos, no solo en Hermosillo, sino en nuestro Estado y no conforme para los amantes del futbol soccer, el próximo 2 de mayo estará en nuestra ciudad, traído por su Fundación, Arturo Brizio Carter uno de los mejores árbitros que ha dado México, con presencia internacional, in-
“El Maloro”, ni tan “Malia” ni tan Maloro, ya empezó a mover la tenebra, sin dudas las tablas obtenidas en la grandes ligas de la política mexicana, le dieron las tablas, para entrarle con todo a la campaña.
cluso con participación Mundialista. Brizio Carter quien actualmente trabaja para Televisa, concretamente para el programa La Jugada, que se trasmite por el Canal de las Estrellas, todos los domingos junto a otras figuras del deporte, sin duda será un gran acierto de traerlo y compartir sus experiencias con la familia del futbol de esta capital, será todo un éxito, habrá que señalar que don Arturo, que aunque es nacido en Cuernavaca, lo une un gran motivo el venir a Hermosillo, simple y sencillamente que la dueña de sus quincenas, es del barrio de la 5 de mayo… ¡Así ni para donde se haga! Marcos Noriega El “diamante negro” o rey de las zumberas, me refiero al candidato al X Distrito local y ex director de la CIDUE Municipal, el popular Marcos, otro de los que le entiende bien al deporte, ya que por años ha practicado el futbol americano, aparte de traer un buen movimiento con esa actividad del zumba en las principales canchas y escuelas de su distrito. Resulta que consciente de la importancia de la capacitación que deben tener todos aquellos que manejan niños en el deporte, desde ayer inicio el curso para maestros de Educación Física y entrenadores de futbol, en la Unidad Deportiva Ley 57 – La Naranja, donde una buena cantidad de docentes se dan cita. Este curso concluye mañana, donde se están viendo aspectos teóricos y prácticos y las nuevas técni-
cas del calentamiento con balón y ejercicios dinámicos, donde los niños pueden aprovechar más el tiempo estando en contacto con el propio balón. El maestro es Rubens Valenzuela que cuenta con un currículo impresionante, con un postgrado en Europa y la experiencia de haber trabajado con equipos profesionales, tanto en México como en Perú y Uruguay y la verdad es que si de algo adolecemos en el futbol local, es precisamente de capacitación, cada vez son más las nuevas generaciones que lo practican, no solo en esta capital, para serles sinceros, las nuevas generaciones han rebasado a los entrenadores locales empíricos, que por entusiasmo no paran, pero en conocimientos dejan que desear. La zumba Actividad alegre, dinámica, con ritmos de moda y que pusiera de moda en Hermosillo el Pano Salido cuando fue candidato a la Presidencia Municipal, la verdad que le resulto, el arrastre que este tuvo con las damas le dieron una buena cantidad de votos, nada más que Javier Gándara, traía una estructura impresionante. Hoy Marcos Noriega retoma con fuerza esa actividad, su carisma y juventud, lo hace un candidato consentido de las damas, ya prepara dos magnos eventos, que sin duda serán todo un éxito, solo faltaría que se subiera al escenario a bailar, como en alguna ocasión lo hiciera Alejandro López Caballero ¿se animará?
DEL 24 AL 30 DE ABRIL DE 2015
39