Edición del 16 al 22 de Octubre del 2015

Page 1


2

DEL 16 AL 22 DE OCTUBRE DE 2015

Editorial

La causa y el efecto

Contacto@primeraplanadigital.com.mx

No. 2282, Año XXXIII PUBLICADO POR Editorial “El Auténtico” S.A. de C.V.

NUESTRA MISIÓN Ser un medio de comunicación en la permanente búsqueda de la verdad, para ofrecerla como un valor supremo a la única persona a quien privilegiamos: el lector; apoyando siempre las acciones nobles, pero también denunciando las injusticias, irresponsabilidades y abuso del poder PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL

Francisco Javier Ruiz Quirrín GERENTE GENERAL

Gustavo López Vásquez GERENTE DE ADMINISTRACIÓN

Cecilia Jiménez González DIRECTOR

Gabriel Rigo Gutiérrez E. DISEÑO EDITORIAL

Lázaro Romo Jiménez JEFE DE PRODUCCIÓN COMERCIAL

Juan Ruiz Montaño CIRCULACIÓN

Omar Mendoza Enríquez Certificado de Licitud de Contenido No. 1590 de fecha 18 de Diciembre de 1984 OFICINAS Y TALLERES Revolución 14 Norte, entre San Luis Potosí y Zacatecas, Colonia Centro, CP 83000, Hermosillo, Sonora, México Tel. (662) 109-27-00 Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME) Oficinas en México, D.F. Colonia Narvarte, CP 03020, Tel. (55) 56-82-59-81 La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.

n viejo dilema de causalidad ha provocado muchos debates filosóficos y científicos a lo largo de la historia, y es una pregunta que parece inocente, pero está cargada de malicia, y es aquella que dice: ¿Qué fue primero, el huevo o la gallina? Una forma de abordar este dilema es desde el punto de vista de la causalidad, principio clásico de la filosofía y la ciencia, que afirma que todo evento tiene una causa, y por lo mismo, los eventos, sucesos y cosas no ocurren de manera aislada, sino que están ligadas a procesos de interacción. El problema es cómo enfocar el dilema, para determinar cuál es la causa y cuál el efecto, si la gallina o el huevo. Pero dejando de lado este ejemplo histórico, el enfoque de la actual reflexión es hacia lo que estamos viviendo en el mundo y en nuestra sociedad. Como hemos sido efecto de causas, que a su vez fueron también efecto de otras y de otras causas. Con esto se pueden entender lo que está sucediendo a nuestra generación y hacer ejercicios de anticipación hacia dónde vamos, porque a fin de cuentas lo que hagamos hoy será la causa de un nuevo efecto social. En los años 60’s surgió una sociedad liberal, que promovió el uso de la mariguana y el LSD, el amor libre y la total tolerancia. Esos jóvenes que al final del siglo XX eran padres de familia, permitieron que sus hijos consumieran libremente cualquier tipo de droga. Eliminaron reglas morales de comportamiento y aumentaron su umbral de tolerancia a cualquier práctica. Hoy vemos el efecto de aquella causa. El enorme consumo de droga en el mundo ha provocado un crecimiento explosivo de producción y venta de narcóticos para atender la demanda de esta nueva generación. El alto umbral de tolerancia moral hace que los peores criminales sean ensalzados como héroes sociales, tal y como pasa con los narco corridos. Del amor libre, hoy se ha pasado a tolerar y legalizar el aborto. Para que la gente fuera a las iglesias, se permite que dejen de creer en Dios. Quien explica el tema de una forma simple con un cuento muy sencillo es el escritor Jorge Bucay, quien escribió: “Desde lo alto de un minarete, un almuédano llama a la oración. Se entusiasma a tal punto que pierde el equilibrio y cae justo en el momento en que pasa por debajo del minarete un maestro sufí. El almuédano aterriza sobre el maestro, que debe ser hospitalizado. Sus discípulos van a visitarle al hospital y le dicen: — Tú que sacas provecho de todo cuanto sucede, ¿Cómo vas a hacerlo de este acontecimiento? — Pues muy sencillo —responde el maestro—. Esto demuestra que la ley del karma no es justa. Se dice que la causa produce el efecto, que el que siembra recoge lo que ha sembrado. Sin embargo, en este caso, el almuédano ha sembrado y yo he recogido. Los otros pueden sembrar y nosotros recoger el mal hecho por ellos.

U

No vivimos en un árbol sino en un bosque. Podemos ser perfectos en privado, pero si no hacemos nada por el mundo, ello recaerá, mal que nos pese, sobre nuestras espaldas. Respiramos el mismo aire, los mismos virus. Estamos unidos unos a otros. Hay que estar muy atento al mundo, tomar posesión de él y hacer por él lo que se pueda. No somos seres separados. El error de los demás recae sobre nosotros”. Este es el verdadero punto del principio de la causalidad, que los eventos no se dan en forma aislada. Lo que hoy hacemos nosotros, no necesariamente terminará provocando un efecto entre nosotros mismos, sino que como dice Bucay, caerá sobre alguien que puede estar muy ajeno a nuestro entorno. Lo que hoy dejamos de hacer, tendrá repercusión, no solo en nuestro espacio, sino también en el tiempo. De qué sirve ser perfectos en lo privado, si nos mostramos tolerantes a la maldad en lo público. En las películas de ciencia ficción, en donde envían a personas al pasado, a la época de los dinosaurios, les piden que no toquen nada. Que no vayan a mover absolutamente nada del entorno, porque el más ligero de los cambios puede provocar una catástrofe de efectos luego de millones de años. Por raro que parezca, esto lo creemos y hasta le damos cierta validez científica, sin embargo, no creemos que las acciones que hacemos hoy y aquí, vayan a provocar un cambio el día de mañana y en otra parte. Nuestros gobernantes y políticos actúan para verse a las horas en redes sociales y al otro día en las primeras planas de los periódicos. Pero no valoran el impacto que tendrán sus decisiones en las próximas generaciones en donde se pueden formar paradojas sociales. Un ejemplo muy a la mano lo vivimos en Sonora. El PRI durante sus más de 70 años de gobierno generó una cultura de la corrupción, que se fue inculcando en los diferentes sectores sociales. Se permitió que en este tema fuera aumentando el umbral de la tolerancia. Cada vez robaban más y pasaba menos. Hasta que llegamos al primer gobierno panista, que se transforma en el efecto de esa cultura y de esa tolerancia, convirtiéndose en el sistema de gobierno más corrupto que ha tenido el estado en toda su historia. Luego de esto, pasará a ser causa de efectos futuros. Si no hay una reacción y castigo, reduciendo sobre todo el umbral de la tolerancia a la corrupción, en los siguientes gobiernos lo que veremos en materia de corrupción será impensable. Lo que hizo el gobierno panista fue recoger lo que otros sembraron. Y por lo mismo, la próxima generación recogerá lo que estos sembraron en el pasado sexenio. De aquí que sea simple llegar a una conclusión. Si no pasa nada hoy, volverá a pasar y en grado sumo mañana. El mal que hoy estemos sembrando, es seguro que otros lo van a cosechar. Y es posible que esos sean nuestros hijos. Porque eso es lo lamentable del principio de la causalidad, que siempre a una causa seguirá un efecto. Y alguien se verá afectado, porque como dice Bucay, “no vivimos en un árbol, sino en un bosque”.


DEL 16 AL 22 DE OCTUBRE DE 2015

3


4

DEL 16 AL 22 DE OCTUBRE DE 2015

En la ceremonia conmemorativa por el 73 aniversario de fundación de la Universidad de Sonora, el secretario de Educación y Cultura, Ernesto de Lucas; el rector de la Máxima Casa de Estudios, Heriberto Grijalva; la gobernadora Claudia Pavlovich; y el alcalde Manuel Ignacio Acosta.

La gobernadora Claudia Pavlovich entregó el premio “Universidad de Sonora a la Trayectoria 2015” a 57 estudiantes destacados en áreas como las ciencias, las ingenierías, ciencias sociales, cultura y arte.

El alcalde de Hermosillo, Manuel Ignacio Acosta y el rector de la Universidad Kino, José Rentería Torres, durante la inauguración del Primer Congreso Internacional de Educación CONIEDUK. (Foto: María Camargo)


DEL 16 AL 22 DE OCTUBRE DE 2015

5

El alcalde Manuel Ignacio Acosta en la firma de un convenio de colaboración entre NAFIN y el IHJ, para otorgar créditos a jóvenes emprendedores.

El Instituto Tecnológico de Hermosillo será la sede de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología a realizarse del 19 al 23 de octubre, el tema central es “Año Internacional de la luz y las tecnologías basadas en la luz”.

El secretario de Salud, Gilberto Ungson Beltrán, anunció que en Hermosillo se fumigará vía aérea para contrarrestar los posibles casos de dengue y chikungunya.

El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Rafael Campa Cifrián, y el Secretario de Gobierno de Sonora, Miguel Pompa Corella, se reunieron con miembros de la tribu Yaqui.


6

DEL 16 AL 22 DE OCTUBRE DE 2015

Consejos Saludables

Por Marina Brauer y Téllez-Girón

Prevención contra el cáncer de mama (Segunda Parte)

La comida del mar en particular los pescados grasos, también contribuye a bloquear el cáncer del seno

Es importante seguir mencionando la importancia que tiene mantener una buena nutrición para evitar las relaciones del cáncer en diversas partes del cuerpo, sabemos que ciertos tipos de ellos están en parte ligados a los malos hábitos alimentarios, como lo están muchos otros factores (polución ambiental, ciertos medicamentos, tabaco, productos químicos). Nuestra alimentación puede favorecer la aparición de ciertos cánceres de varias maneras. Puede ser por medio de sustancias cancerígenas que aporta al organismo ciertos aditivos alimentarios. Entre éstas cabe mencionar las nitrosaminas que se forman en el estómago a partir de los nitratos contenidos en ciertos alimentos y de las aminas que provienen de las proteínas alimentarias. Los nitratos se encuentran un poco en la naturaleza, ya que son utilizados como abono. Su acumulación en las plantas se ve propiciada por los herbicidas como por una carencia de molibdeno en el suelo. Se encuentran tam-

bién en los vinos, el tabaco y los conservadores de las carnes frías. Se han hecho observaciones por diferentes investigadores donde una alimentación rica en azúcar podía favorecer el desarrollo de ciertos cánceres, ya que la obesidad también está ligada al cáncer de útero, pecho y vejiga. Se les recuerda la importancia de incorporar algunos nutrientes especialmente el Selenio que se puede clasificar entre los más “grandes” ya que se encuentra al mismo nivel que la vitamina C. Sus principales funciones son: Luchar contra el envejecimiento, tiene propiedades anticancerosas, estimula el sistema inmunitario, tiene poder desintoxicante contra los metales tóxicos, el alcohol y el humo del tabaco, estimula el sistema inmunológico. Se encuentra en el trigo germinado, cereales integrales, arroz, cebollas, y carne. Salvado de trigo: es otra forma de derrotar el cáncer de seno limitando los niveles de estrógeno en la sangre. Hay algo mágico en el salvado de trigo, que reduce notablemente los niveles de estrógeno circulante. La fibra

del salvado de trigo es muy insoluble, con lo cual proporciona a las bacterias del colón mucho trabajo. Eso a través de una serie compleja de sucesos biológicos, hace que se libere menos estrógeno a la corriente sanguínea. Se recomienda consumir todos los días media taza o una taza y media en cereales integrales de trigo o 6 cucharadas de salvado. El consumo de 80 gramos de trigo integral aportan 243 calorías, el 114% de la cantidad diaria recomendada de selenio, el 54% del manganeso, el 41% del fósforo, el 34% del magnesio, el 33% de vitamina B1, el 22% del hierro y el 20% de la vitamina B3. La fibra de trigo es mejor para suprimir el estrógeno de la sangre que la dieta baja en grasa. Si usted disminuye la grasa en su comida y aumenta la fibra se bloquea un tipo de estrógeno: el sulfato de estrono. Pero los niveles de estradiol, uno de los grandes implicados en el cáncer del seno disminuyen únicamente con la fibra. Los frijoles, consumidos en buena cantidad, podrían proteger contra el cáncer del seno, por su contenido de fitoestrógenoss, los cuales contribuyen a bloquear la actividad del estrógeno. De acuerdo a últimos estudios las mujeres hispanoamericanas consumen el doble de leguminosas (principalmente frijoles pintos, garbanzos, y frijoles negros) que las estadounidenses. Los frijoles poseen varios compuestos anticancerosos entre ellos inhibidores de la proteasa y los fitatos. La comida del mar en particular los pescados grasos, también contribuye a

bloquear el cáncer del seno; al igual que el consumo de suplementos con aceite de pescado. El aceite de pescado puede interferir el avance del cáncer una vez que éste aparece. Según estudios el aceite de pescado puede contribuir a detener la metástasis del cáncer del seno. El aceite de pescado refuerza la actividad del sistema inmunitario, el cual aniquila las células cancerosas antes que puedan organizarse en tumores, también impide que las células malignas errantes se arraiguen en otros sitios para formar nuevas colonias y tumores. El pescado también aporta mucha vitamina D, la cual obtenida de los alimentos detiene el cáncer del seno en las mujeres postmenopáusicas de más de 50 años, más no en las mujeres que contraen la enfermedad más joven. Las mejores fuentes de vitamina D son el salmón, las sardinas, el arenque, y el atún, pero la fuente más abundante en vitamina D en el mundo es la anguila, popular en sushi. Consuma frutas y hortalizas ricas en vitamina C, si desea reducir considerablemente el riesgo de contraer cáncer del seno y muchos otros tipos de cáncer a cualquier edad. La vitamina C es una antagonista formidable del cáncer del seno. Los alimentos más protectores son: el kiwi, la guayaba, el pimiento rojo, verde, amarillo, naranja, (aportan 500% de la cantidad diaria), papaya, melón, fresas crudas, jugo de toronja, coles de Bruselas, naranja, mandarina, limón, tomate, brócoli, coliflor cruda, repollo, chícharos, alcachofas. BUENA SUERTE Y MUCHA SALUD.


DEL 16 AL 22 DE OCTUBRE DE 2015

7

Convoca ISJuventud al Premio Estatal de la Juventud 2015 En la búsqueda de los jóvenes más destacados, la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, a través del Instituto Sonorense de la Juventud (ISJuventud), convoca al Premio Estatal de la Juventud 2015. Brianda Vívian Martínez, directora del ISJuventud, indicó que en su edición 2015 el Premio Estatal de la Juventud tiene como meta impulsar el talento sonorense, y esperan superar la participación del año pasado, en que se inscribieron 8 mil jóvenes. “Invito a los jóvenes a que participen; nosotros como Instituto Sonorense de la Juventud iremos por cada talento en cada rincón del estado, los requisitos para los y las participantes son ser sonorense de nacimiento o haber residido los últimos cinco años en el estado de Sonora, tener entre 12 y 29 años a la fecha de cierre de la convocatoria, haberse distinguido en una

de las 10 categorías y no haber recibido con anterioridad ningún Premio Estatal de la Juventud”, detalló.

La directora del ISJuventud mencionó que este año las categorías son: Logro académico, científico y tecnoló-

gico, Expresiones artísticas y artes populares, Compromiso social, Fortalecimiento a la cultura indígena, Protección al medio ambiente, Ingenio Emprendedor, Derechos Humanos, Discapacidad e integración, Aportación a nuestra cultura política y a la democracia y Logro y trayectoria deportiva. “Los ganadores tendrán un estímulo de 20 mil pesos así como un reconocimiento por parte del Gobierno del Estado firmado por nuestra gobernadora Claudia Pavlovich, se premiará cada categoría, logro y trayectoria deportiva es una nueva categoría que incluimos este año”, señaló. Brianda Vívian Martínez, explicó que los jóvenes podrán registrarse individualmente o en grupo mediante el portal www.premioestataldelajuventudsonora.com hasta el 6 de noviembre del presente año.

Proyectos surgen y desaparecen todos los días, pues sostenerlos en el tiempo no es sencillo, sobre todo en el competido ambiente periodístico, donde Primera Plana se ha constituido como toda una institución informativa bajo la conducción de Francisco Javier Ruiz Quirrín, quien ha tenido el tino de conformar un equipo capaz y eficaz que cada semana nos ofrece contenidos que nos ayudan a interpretar los acontecimientos de mayor relevancia para la comunidad sonorense. Por ello felicitamos con gran aprecio a esta gran corporación que cumple un año más informando y formando opinión. Con un afectuoso saludo

Profesor Fermín Trujillo Fuentes Presidente del Partido Nueva Alianza


8

DEL 16 AL 22 DE OCTUBRE DE 2015


DEL 16 AL 22 DE OCTUBRE DE 2015

9

Ni independientes, ni féminas, simplemente conciencia

Mientras no se dé un cambio y estemos dispuestos cada quien a un real sacrificio que implique tanto renunciar a eso que llamamos “oportunidades”, así como a tratar de entender mejor la realidad a nuestro alrededor, seguiremos amolados Por Martín F. Mendoza Las soluciones superficiales, aquellas que no implican ningún esfuerzo para quien intente ponerlas en práctica, y que constantemente nos promete este mundo nuestro, se combinan con la sociedad mexicana actual que no cuenta la introspección como uno de sus principales recursos. De ahí surge las sobre simplificación de las preferencias políticas “capaces de sacarnos de esta situación” sea lo que sea que eso signifique en un país como México. Cierto, los partidos políticos todos son una desgracia, al grado de que el PRI regresó al poder sin despeinarse ya que la izquierda no se ha dado cuenta ni de que ya no estamos en los sesentas, ni tampoco que se esperaría de ella una actuación dentro de parámetros éticos mínimamente equivalentes a los que se le exigen a las otras corrientes políticas. De la pestilencia panista, tan eficiente como el PRI para producir sinvergüenzas, pero con un más pobre control de calidad, ya que los ladrones azules rebuznan aún más que los tricolores, mejor ni hablamos. Es más que obvio que el modelo está agotado, lo que no lo es tan claro son las alternativas al respecto. En la confusión de los últimos tiempos se han popularizado dos ideas que por su propio peso caen pero que ayudan a sostener una ilusión de que “algo queda por hacer”, claro, mientras ese “algo” no implique asumir una verdadera responsabilidad ciudadana más allá de gastados discursitos y buenos deseos.

Las candidaturas independientes que ciertamente deben de constituir una opción electoral son una realidad ya en México y qué bueno que así sea, ya que afirman el cariz precisamente ciudadano en una democracia. De ahí a que constituyan la solución que tantos y tantos ilusos pregonan hay una distancia enorme como ya lo empezó a demostrar el primer producto importante de estas: el triunfo de “El Bronco” en la contienda para la gubernatura de Nuevo León. Para no alargarnos, solo se puede decir que lo que menos tiene “El Bronco” es independencia, como ya desde hoy se está apreciando. De ideas mejor ni hablamos. Luego viene la aún más trasnochada teoría de que “las mujeres gobiernan mejor”. Es la absurda canción que, por ejemplo, empujan y siguen empujando —como si la campaña no tuviera fin— aquellos que por las razones que solo ellos conocen nos quieren vender a Claudia Pavlovich como la maravilla que de sobra sabemos no es. Una cosa es la rapiña del “Nuevo Sonora” y la inconsciencia criminal (tal vez mayor aun que su desvergüenza) de Guillermo Padrés, y otra, que la nueva Gobernadora cuente con una realmente destacada carrera política, o, con los rasgos personales que la eleven al nivel requerido para superar el desastroso estado financiero, pero sobre todo institucional en que recibió el gobierno. Pero bueno, concedámosle el beneficio de la duda, y veamos precisamente cómo procede en función de las responsabilidades de los saqueadores blanquiazules. Ya de

ahí podremos sin duda alguna ir dándonos una muy buena idea de qué esperar. Por lo que se está dejando ver hasta ahora, no debemos emocionarnos mucho. El caso es que nuestro sistema político está igualmente compuesto de desvergonzados y desvergonzadas por igual, como bien lo pudiera expresar el descerebrado al que le encargamos la alternancia y de cuyo nombre no quiero ni acordarme. Cualquier idea en contrario carece de mínimos fundamentos. Preferimos aferrarnos a tonterías sin bases que afrontar la realidad. Realidad de la que somos participes, a querer y no, todos los días. Y si no veamos: mientras sigamos pendientes de qué cuate va a quedar bien parado en un nuevo gobierno para buscar “la nuestra”, mientras sigamos operando negocios que solo le venden a los gobiernos dadas las relaciones que tengamos con los que toman las decisiones de compra, mientras después de quejarnos amargamente del gobierno en las redes sociales, el siguiente post sea para felicitar a “nuestro gran amigo” fulano o zutano por su reciente designación en la administración pública la cual “es muy merecida”, nada, nada cambiará. Mientras nos excusemos con el “yo no robé nada” pero al preguntarnos si vimos si lo hicieron nuestros jefes, nada más nos encojamos de hombros y nos justifiquemos con el “solo así se conserva la chamba” todo continuará igual. Mientras nos entretengamos más con la grilla burda, tontamente llamada “estrategia política” que con el enterarnos realmente cómo funcionan los asuntos que manejan los gobernantes, nada bueno seguirá. Mientras nos parezcan fascinantes las historias del bajo mundo político y celebremos la forma telenovelesca en que la prensa las presenta, a falta de una real capacidad de análisis del ejercicio de gobierno, será solo lo natural que sigamos viviendo en este muladar político que decimos detestar tanto. En otras palabras, mientras no se dé un cambio y estemos dispuestos cada quien a un real sacrificio que implique tanto renunciar a eso que llamamos “oportunidades”, así como a tratar de entender mejor la realidad a nuestro alrededor, seguiremos amolados. No podemos seguir fingiendo demencia, nuestro sistema político será lo que sea menos “excluyente”. No importa de dónde vengas siempre podrás ingresar a el de una forma u otra, si realmente lo quieres, disfrutando directa o indirectamente de sus mieles. Todo tiene un precio sin embargo. Sí, el cambio viene de la sociedad (o como dicen ahora aquellos que gustan de agregar palabras ociosas para sonar mas interesantes: de la sociedad civil) pero por fuerza comienza en el individuo. No nos sigamos haciendo “que la virgen nos habla”, asumámoslo con su ineludible costo personal y para nuestras familias o callémonos. Es una cuestion de conciencia y de conciencia solamente.


10

DEL 16 AL 22 DE OCTUBRE DE 2015

Diálogo

David Figueroa davidfigueroa@me.com

El camino de la democracia en México La democracia no está trazándose en la ruta una vez alcanzado el poder y estamos cayendo en un laberinto de los mismos problemas sin corregirlos: corrupción, abuso de poder, falta de transparencia

Urge estabilidad en nuestro país en cada estado y municipio; transiciones de poder con menos sobresaltos, menos acusaciones entre los que se van y los que llegan; México requiere una ruta de desarrollo sostenido fundada en la legalidad después de comicios libres. ¿Hasta cuándo nos vamos a esperar que las administraciones nuevas corrijan lo que está mal y den continuidad a lo que está bien sin andarse reinventando o justificando una y otra vez?... …Y es que en esta democracia inconclusa, hay más preocupación por la forma de cómo arribar al poder, que en la forma cómo se ejerce.

Si analizamos casos como Nuevo León o el mismo estado de Sonora, vemos que el común denominador es un ambiente de desorden, impunidad y señalamientos entre gobernantes salientes y entrantes. Hay una búsqueda implacable de responsables del estado en que queda la administración estatal y en el caso de los municipios es lo mismo; ahí están casos como Nogales, Agua Prieta, Guaymas, Hermosillo, etcétera. Cada tres o seis años es lo mismo, pareciera que la tarea ineludible o prioritaria es buscar culpables y no gobiernos eficientes, pero no los tendremos mientras siga la sobre concentración de poder en la clase política.

Los gobiernos muestran cada vez más incapacidad técnica, financiera, humana y administrativa para resolver los problemas principales de nuestro país. Mientras tanto, la sociedad está dejando de ser un número demográfico pasivo y expuesto a la voluntad de los gobernantes; por el contrario, hay más expresión, más muestras de inconformidad, más opinión. La sociedad ha mostrado mayor capacidad de comprensión de la realidad y ha rebasado al sistema de partidos en México. El analista político Jhon Ackerman, tiene razón cuando dice que México paga hoy las consecuencias de una transición democrática que nunca dio poder a la sociedad ni rindió cuentas con el pasado. No asumir y enfrentar el reto de empoderar al ciudadano puede romper con el mito de que el año 2000 México vivió una exitosa transición democrática, pues no se ha logrado transferir a crecimiento sostenido, desarrollo, mejores oportunidades y mejor nivel de vida para los mexicanos. En resumidas cuentas, nuestro ejercicio democrático se reduce al proceso de elección de nuestros gobernantes y nada más. La democracia no está trazándose en la ruta una vez alcanzado el poder y estamos cayendo en un laberinto de los mismos problemas sin corregirlos: corrupción, abuso de poder, falta de transparencia, aplicación parcial de la ley, etcétera. La solución más común es la construcción de más gobierno para cuidar al mismo gobierno: Contralo-

rías, Institutos Superiores de Auditoría, Órganos de control, ahora el Sistemas de Anticorrupción. Todas estas estructuras con independencia de la intención con que han sido creadas, no resuelven los problemas del ciudadano como educación, empleo, salud y seguridad. Lo ideal sería dejar de escuchar en cada cambio de gobierno frases como la del ‘Bronco’ en NL que señala “la Robadera sin llenadera”; la de la Gobernadora de Sonora que sentencia “Si creen que van a disfrutar lo que se llevaron, están muy equivocados”; o bien del alcalde Manuel Ignacio “Se acabó la fiesta”. Sólo consolidaremos nuestra democracia cuando transitemos a una verdadera participación ciudadana en el ejercicio de gobierno y dejemos de abonar a lógicas electoreras para transitar a una verdadera lógica de buenos resultados. La intervención de la sociedad de manera observante, vigilante pero también actuante, es la única garantía para combatir la deficiencia institucional en nuestro sistema político y lograr gobiernos más eficientes. Agradezco sus comentarios y retroalimentación a través del correo electrónico davidfigueroao@me.com; y en redes sociales: Twitter @DavidFigueroaO /Fb David Figueroa O. *David Figueroa Ortega es empresario, Ex Cónsul de México en Los Ángeles y San José California; Ex Diputado Federal; Ex Alcalde de Agua Prieta; Ex Dirigente del PAN en Sonora.


DEL 16 AL 22 DE OCTUBRE DE 2015

Olor a Dinero

11

Feliciano J. Espriella feliciano_espriella@yahoo.com.mx

¿En verdad Sonora se estancó? Pintar un cuadro catastrofista en el escenario en que uno se tiene que desempeñar tiene sus ventajas, pero también es peligroso y muchas veces irresponsable. La principal ventaja es sin duda alguna que cualquier acción positiva que se realice y logre aunque sea un mínimo cambio podrá magnificarse y abonársele a quien se le haya adjudicado, sea o no de su cosecha. El riesgo es que inhiba la intervención de personas u organizaciones que pudieran estar interesados en participar y que podrían ayudar a subsanar más pronto la situación. No conozco personalmente a Jorge Vidal Ahumada, Secretario de Economía en la actual administración estatal, pero desde hace más de 30 años sé quién es, y también dónde y cómo se ha desempeñado. Tengo la impresión de que es una persona, seria, responsable y capaz. Así como también supongo que en virtud de sus actividades empresariales y como funcionario público debe tener un amplio conocimiento de la economía estatal, su historia, desarrollo, tendencias y situación actual. En este contexto, me causaron una enorme sorpresa las recientes declaraciones de Vidal Ahumada sobre el panorama económico de Sonora. Nos exhibió prácticamente como una entidad en picada y franco retroceso. Me parece que no es así. Tal vez el presente año y el anterior haya habido situaciones en las que la economía sufrió una desaceleración,

pero ello sucedió después de varios años de crecimiento sostenido. En sus declaraciones el secretario destaca que en los últimos años (supongo que se refiere a 2014 y 2015) la generación de empleos “estuvo en el rango de 10 a 11 mil, que fue insuficiente para hacer crecer la economía”. Esta es una verdadera incongruencia que no me explico cómo se le escapó al funcionario, ¿o que desconocerá que es el crecimiento en la economía lo que genera empleos y no la generación de empleos lo que hace crecer la economía? Además, me parece que se está poniendo la soga al cuello cuando afirma que el estado requiere la creación de 40 mil nuevos empleos al año, porque esa será la cifra con la que se compararán los empleos reales que año con año se logren en la presente administración. En lo que tiene muchísima razón Jorge Vidal es en señalar que los salarios en Sonora son malos. Es verdad, muy malos, malísimos; yo tengo más de 20 años de venirlo publicando. Eran malos desde mucho antes de que el gobernador fuera Samuel Ocaña, y siguieron siendo malos con Rodolfo Félix, Manlio Fabio Beltrones, Armando López Nogales, Eduardo Bours y Guillermo Padrés. Y mucho me temo que seguirán siendo malos los próximos seis años. La solución a esta injusta situación está en la iniciativa privada, que en Sonora no es precisamente la más generosa del mundo. Ante la posible debili-

dad de la economía sonorense en la actualidad, la cual como en todo el planeta está sujeta a muchas fuerzas externas, el secretario de Economía tiene enfrente un escenario mucho, pero mucho más halagüeño y promisor que el que recibieron todos sus antecesores. El gran reto de todos y cada uno de ellos, y me lo dijeron personalmente desde Ernesto Cadena Beraud en el sexenio de Beltrones, hasta Moisés Gómez Reyna hace seis años, era pasar de una economía primaria sustentada en la agricultura, ganadería y pesca, a una economía orientada a la industria y tecnologías modernas. Por fin se logró. Hoy Sonora muestra una fisonomía diferente para enfrentar el futuro. El desarrollo industrial que ya es una realidad y las enormes alternativas para sacar del rezago ancestral y la miseria al sur del estado que les ofrecerá el gasoducto, presentan a la actual administración estatal la opción de catapultar fuertemente a Sonora. En lograrlo, la eficiencia y eficacia del secretario de economía será fundamental. Y le deseamos por este conducto el mayor de los éxitos, lo cual finalmente repercutirá en toda la población. Nada más quisiera para finalizar señalarle (ya que al parecer no lo hicieron sus asistentes que le proporcionaron las estadísticas) que en el sexenio que acaba de terminar se crearon más de 125 mil empleos, cantidad superior a los creados en los 18 años anteriores.

Me parece, insisto, que a diferencia de la mayoría de las dependencias estatales en las que los nuevos titulares recibieron verdaderas papas hirviendo, el secretario de Economía recibió un auténtico obsequio, el cual, bien manejado lo puede llevar a los cuernos de la luna. Suerte. Finalizo con algo más amable. Un chistorete. La presuntuosa nueva rica, altanera y bastante robusta sale de un elegante hotel y dice con autoritario tonillo a un borrachito que está allí parado: “Llámeme un taxi”. “Está bien, señora — acepta el borrachín—. Si quiere que la llame un taxi la llamaré un taxi. Pero usted me parece más bien un trailer”. Por hoy fue todo, gracias por su tolerancia y hasta la próxima.

Me causaron una enorme sorpresa las recientes declaraciones del Secretario de Economía, Jorge Vidal, sobre el panorama económico de Sonora. Nos exhibió prácticamente como una entidad en picada y franco retroceso


12

DEL 16 AL 22 DE OCTUBRE DE 2015

Verdaderos retos para la Gobernadora Claudia Pavlovich

Restauración de la confianza política y legalidad Por Jesús Susarrey No se requiere ser experto para comprender que las candidaturas independientes y las alternancias han desfogado el descontento ciudadano con los partidos por su incapacidad para promover buenos gobiernos. Las causas van más allá del rechazo a la intermediación política, su origen es la ineficacia gubernamental y la resistencia de la sociedad política a ajustarse a las normas éticas y jurídicas. El hartazgo por la persistencia de deshonestidad, la impunidad y los deficientes resultados de gobierno genera exigencias ciudadanas ya innegociables que han cambiado la correlación de fuerzas y el arreglo político. De no encontrar una respuesta, la irritación ciudadana puede traspasar la esfera electoral y tener alcances indeseables para nuestra democracia como forma de gobierno. El pluralismo se asentó pero no ha rendido frutos, sin éxito se ha ensayado con todo: contrapesos, división de poderes, rendición de cuentas, alternancias, etc. La fórmula independentista es otro intento, no sabemos aún sus resultados, pero sí que la exigencia es difícil que ceda. Restaurar la confianza política y restablecer legalidad: los verdaderos retos. Ese es el contexto en el que la Gobernadora Claudia Pavlovich inicia su mandato y la dimensión del reclamo ciudadano de que se rindan cuentas y se asuma responsabilidad política. El diagnóstico muestra un aparato público devastado, retrocesos en todos los ámbitos, problemas estructurales añejos y el descontento por la forma en que se ejercen los poderes públicos. El listado es enorme y no se detiene en los desaseos del gobierno anterior, le sigue el descrédito de las instituciones de nuestra democracia, de la política misma y la percepción de la falta de vigencia del Estado de Derecho. Restaurar la confianza en las instituciones y restablecer la legalidad son acciones impostergables. La confianza actual en la Gobernadora y en su Gobierno, son fortalezas que seguramente son valoradas y serán aprovechadas. Hemos apuntado anteriormente que, en democracia, los poderes públicos son depositados por la ciudadanía en un

compuesto institucional diseñado para evitar su ejercicio discrecional, los abusos de poder y su alejamiento del interés general. Muchos de esos dispositivos fueron pervertidos y anulados. Poderes públicos, equilibrios y contrapesos políticos desdibujados. El Congreso del Estado fue manipulado e irresponsablemente no cumplió su tarea de vigilar y supervisar al Ejecutivo. No sirvió de contrapeso, tampoco de garantía para hacer prevalecer el interés general y cumplir la función de representación política. El equilibrio entre poderes fue inexistente. Hubo temas en los que en lugar de acuerdos y consensos entre las fracciones, se construyeron complicidades. No cumplió cuando autorizó el escandaloso endeudamiento y los presupuestos anuales, lo mismo cuando fue omiso en la exigencia de trasparentar el manejo del fondo de pensiones del Isssteson. En la revisión de las cuentas públicas, fue incapaz para prever y detectar las desviaciones e inconsistencias que hoy se exhiben.

El cuestionado nombramiento del Presidente del Supremo Tribunal de Justicia habla por sí mismo y simboliza la indebida la injerencia del gobierno estatal en un Poder Judicial que despojado de su autonomía e imparcialidad, simplemente se anula como garante de la justicia. Sólo la digna defensa por parte de sus integrantes evitó daños mayores. En el Ejecutivo, la Secretaría de la Contraloría y sus órganos de control, simplemente no detectaron anomalías, ilegalidad, ni desvíos relevantes en el manejo de los recursos y el procesamiento de los asuntos públicos. Más aún, validaron operaciones que en su momento fueron cuestionadas y que ahora son ventiladas. Del gabinete saliente se ha señalado impericia, ineficacia, de todo, menos reconocimientos por probidad, profesionalismo y pasión por el servicio. Partidos estimulados para la colusión, no para la competencia política. El sistema de partidos no quedó exento. En lugar de estimularlos para darle funcionalidad a la democracia representativa, se intentó controlarlos, casi siempre con éxito y se anuló su función de intermediación política y social. En lugar de incentivarlos para competir y aprovechar las ventajas del pluralismo, fueron incitados para coludirse y el rol fue aceptado sin resistencia. Se soslayó que son instrumentos para la gobernabilidad y la negociación legislativa; que construyen opciones políticas, agregan intereses colectivos y que representan dispositivos para la rendición de cuentas y contrapesos al poder. El PRI, que cumplió relativamente su deber de oponerse, simplemente fue ignorado y sus denuncias contrarrestadas con el boletín oficial. El PAN fue sometido por el Ejecutivo que se adueñó de sus órganos de mando, le fue impuesta la lógica clientelar y el uso de recursos públicos para su causa. Su dirigencia lo aceptó con la cabeza inclinada y hoy su militancia lucha por sobreponerse al “padresismo” para recuperar su control y su vocación democrática. El gobierno anterior arremetió en contra de los fundamentos de la democracia y violentó el ordenamiento jurídico y político de la sociedad. Deberá asumir su responsabilidad política y jurídica, pero restaurar la democracia representativa y restablecer el Estado de Derecho es tarea insoslayable para el nuevo gobierno. Apoyarlo no es activismo partidista, es un deber ciudadano.


DEL 16 AL 22 DE OCTUBRE DE 2015

El presidente del Foro Nacional de Periodistas en la entrega de reconocimientos a Erik Martínez y Alicia Padilla, ganadores en la categoría Televisión.

El presidente de la AME, Gonzalo Leaño, en su mensaje reconoció la labor de los periodistas honestos.

Reconocen labor del periodismo Chihuahuense Acude Rafael Cano Franco, presidente del Foro Nacional de Periodistas, a XXl entrega del premio estatal de periodismo José Vasconcelos El Presidente del Foro Nacional de Periodistas Rafael Cano Franco, estuvo presente en la vigésima primera entrega del Premio Estatal de periodismo José Vasconcelos, que galardonó los mejores trabajos del periodismo Chihuahuense en el ciclo 2014-2015. La entrega del premio se desarrolló en la capital del estado de Chihuahua, donde se entregó la medalla José Vasconcelos y el reconocimiento por el trabajo periodístico realizado en las categorías de Noticia, Reportaje, Entrevista, Crónica, Fotografía, Internet, Radio, Televisión, y Crónica Deportiva. Rafael Cano Franco reconoció el trabajo realizado por el periodismo Chi-

huahuense en su lucha por la libertad de expresión y la capacidad de quienes informan día con día a la sociedad mexicana en la construcción de un mejor país. El líder del organismo que agrupa a más de 280 medios de información en el país, destacó el avance que tiene el estado de Chihuahua en materia de periodismo y comunicación, felicitando a los participantes y ganadores de ésta edición del certamen. Al presente año ya son más de 6 millones de lectores que diariamente consultan, los portales y medios impresos que forman parte del Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores según in-

13

dicó el presidente de éste organismo, quien indicó que vienen grandes proyectos para la especialización y capacitación de la profesión. Por su parte el presidente del Foro de Periodistas de Chihuahua, Jesús Adrián García Sánchez, destacó la entrega del premio que por 21 años consecutivo reconoce el ejercicio de una profesión que busca proteger la Libertad de Expresión y reiteró su compromiso por el desarrollo del periodismo chihuahuense. En su intervención el presidente de la Asociación Mexicana de Editores, Gonzalo Leaño, reconoció el trabajo de los periodistas honestos e hizo un lla-

mado para trabajar por construir un mejor país, combatiendo uno de sus problemas más graves que es la corrupción. Los ganadores se hicieron acreedores a una medalla de oro grabada con la imagen de la presente edición. Los ganadores En la categoría de Noticia: Teófilo Alvarado del semanario Rumbo de Chihuahua. En la categoría de Reportaje: Paola Gamboa del periódico Norte de Ciudad Juárez. En la categoría de Entrevista: Erika Martínez del periódico Norte de Ciudad Juárez. En la categoría de Crónica: Salud Ochoa del periódico El Diario de Chihuahua. En la categoría de Televisión: Alicia Padilla y Erick Martínez de Televisa Chihuahua. En la categoría de Radio: Katherine Gallegos de Mega Radio Chihuahua. En la categoría de Crónica Deportiva: Juan Carlos Merendón del periódico El Sol de Parral. En la categoría de Fotografía: Cristian Granados del periódico El Diario de Chihuahua. En la categoría de Internet: Marco Antoni López del periódico El Diario de Ciudad Juárez.


14

DEL 16 AL 22 DE OCTUBRE DE 2015

Faltó voluntad para implementar el Nuevo Sistema Penal Aunque entre 2011 y 2015 el Poder Judicial en Sonora obtuvo casi 100 millones de pesos de apoyos federales para implementar el nuevo sistema, la entidad ocupa el último lugar a nivel nacional Por Lourdes Encinas Moreno

Se requieren entre dos y tres años para que el nuevo modelo de justicia empiece a madurar.

La falta de voluntad de las anteriores autoridades estatales provocó que Sonora se rezagara hasta el último lugar nacional en la implementación del Nuevo Sistema de Justicia de Penal, y que ahora se tenga que remontar en nueve meses lo que no se hizo en siete años, señala Raúl Guillén López. En entrevista para Primera Plana, el Secretario Ejecutivo de la Comisión Implementadora del Nuevo Sistema de Justicia Penal en el estado, expone que encontró un escenario poco favorable: No se había adecuado la normatividad, no se capacitó con suficiencia a los operadores, no se construyó infraestructura y ni siquiera se había hecho la Declaratoria de Inicio. Desde 2008, los estados tenían facultades para comenzar a implementar el sistema acusatorio e irlo mejorando para que llegaran de la manera más óptima al 18 de junio de 2016, fecha constitucional en la que debe estar operando en todo el país. En Sonora, se hizo muy poco. “Faltó voluntad política y sin voluntad política no se hace absolutamente nada. En el caso de la Gobernadora, la verdad tiene mucha voluntad política, y a mí me ha dado instrucciones de forma directa y personal de que esto es prioritario para su gobierno, que quiere modernizar y mejorar el sistema de justicia penal y que no va a escatimar esfuerzos”. Destaca que esa voluntad también la han demostrado, hasta ahora, los diputados locales de todos los partidos, hay un apoyo especial del organismo implementador a nivel nacional y estados más avanzados, como Chi-


DEL 16 AL 22 DE OCTUBRE DE 2015

15

Fiscalía Anticorrupción, pues las consignaciones que realicen después del arranque deben procesarse bajo el nuevo modelo. Además, el gobierno del estado y el federal van a ejercer 256 millones de pesos para adecuar los edificios judiciales de San Luis Río Colorado, Caborca, Navojoa y Agua Prieta y construir nuevos en Obregón, Nogales y Guaymas; por la premura, en Hermosillo se acondicionará un tribunal para adolescentes y para el próximo año se edificará el propio. Explica que el nuevo sistema empezará a funcionar a la par que el sistema tradicional, pues éste tiene que agotar los casos que ya tiene procesados, pero habrá personal dedicado para cada uno de ellos y de esa manera acelerar la implementación. Un sistema más razonable

Raúl Guillén López, Secretario Ejecutivo de la Comisión Implementadora del Nuevo Sistema de Justicia Penal en el estado.

huahua y Durango, están compartiendo con Sonora su experiencia y sus mejores prácticas. No se avanzó, pero sí se gastó Aunque el avance fue mínimo el organismo sí ejerció presupuesto, Guillén detalla que según los registros que recibió, entre 2011 y 2015 se obtuvieron casi cien millones de pesos de apoyos federales y 14.3 de recurso estatal, tan solo para suministros, servicios generales y bienes inmuebles. Actualmente se encuentran en la revisión para saber en qué y cómo se gastó ese dinero y si sus antecesores

incurrieron en irregularidades, malos manejos u omisiones que hubieran incidido en el retraso de la implementación del sistema. “La entrega recepción fue apenas hace unos días, tengo todavía unos días para terminar ese estudio y, desde luego, si hay una situación fuera del marco legal pues se va a determinar si hay responsabilidad o no, ya sea que lo enviemos a Contraloría o, de plano si es un delito, a la Fiscalía Anticorrupción”. Se empieza a mover la maquinaria El pasado 7 de octubre el Con-

greso del Estado aprobó la Declaratoria de Inicio, a partir de ahí se tienen 60 días naturales para que entre en vigor el Código Nacional de Procedimientos Penales, lo que marca el inicio formal del nuevo Sistema Penal, proyectado para el 15 de diciembre, exceptuando los delitos contemplados en el artículo 19 constitucional (homicidio doloso, violación, delincuencia organizada, entre otros). En ese lapso deben aprobarse once iniciativas de ley enviadas por el Ejecutivo estatal para adecuar la normatividad, así como reforzar la capacitación a jueces, ministerios públicos, policías y los integrantes de la

Guillén López asegura que Sonora estará listo para cumplir con el plazo constitucional, pero también advierte que habrá un período natural de ajuste. Por la experiencia de otras entidades, se requieren entre dos y tres años para que el modelo empiece a madurar y uno de los mayores retos es cambiar la cultura policial, jurídica y ciudadana. “Es imposible, ningún estado lo ha logrado, ni en América Latina, que el sistema entre sin ninguna fisura, el tema es que se entre de la mejor manera e irlo ajustando lo más rápido posible para que la implementación sea lo más exitosa posible”. Si bien los juicios orales son la parte más llamativa del nuevo sistema y todos los delitos pueden llegar a esa etapa procesal, el modelo busca privilegiar los mecanismos alternativos de resolución de conflictos, en aquellos que no sean graves. De lo que se trata, dice, es de agilizar y facilitar las cosas para los ciudadanos, pero también de hacer más eficiente y distribuir mejor el recurso destinado a la procuración de justicia. “El nuevo sistema no es la panacea, pero es más funcional y es más razonable… vamos a ver un sistema donde que se gaste más en los delitos de impacto social o graves, y vamos a ver un sistema delitos no tan graves, pues vamos a resolverlos de manera diferente, con salidas alternas, con justicia restaurativa, con mediación”.


16

DEL 16 AL 22 DE OCTUBRE DE 2015

Mario Welfo Álvarez:

El Instituto Sonorense de Cultura necesita cirugía mayor las vertientes, para así tener un balance equilibrado y proponer todos los planes y programas que vienen para los próximos seis años.

En entrevista para “Primera Plana”, el director del ISC revela que la dependencia está sumida en una crisis; en su diagnóstico encontraron un boquete en las finanzas de 38 millones de pesos; sin embargo asegura cumplirán con los compromisos como el Festival Alfonso Ortiz Tirado Por Imanol Caneyada Mario Welfo Álvarez Beltrán, es director del Instituto Sonorense de Cultura, cursó la licenciatura en Mercadotecnia Internacional con especialización en Investigación de Mercados y Finanzas y actualmente es candidato a doctor por la Universidad Anáhuac en Gestión Estratégica y Políticas del Desarrollo. Trabajó para el Gobierno federal, en la oficina de Pro México —fideicomiso público encargado de promover la inversión extranjera—. Pertenecía a la Unidad de Inteligencia de Negocios, como líder de proyectos prospectivos; después fue director de Información Económica, en donde se encargaban de reunir la información que los inversionistas ocupaban para tomar decisiones, tanto en el presente y en el futuro. Laboró en esa dependencia hasta el pasado mes de abril, cuando se incorporó a la campaña de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano y desde septiembre es el titular del ISC.

En este mes que lleva al frente del ISC, cómo se ha sentido, teniendo en cuenta que fue muy cuestionado por no tener el perfil ni estar relacionado con el medio artístico y cultural en Sonora. Me he sentido muy tranquilo, he estado muy atento a los comentarios y a las dudas que existían sobre mi perfil, no he ignorado ninguna voz que pudiera señalar mi trabajo, pues como funcionario público tengo la obligación de escuchar a quienes me observan ya que, al final de

cuentas, cuando la Gobernadora me dio la oportunidad de participar en su equipo, era consciente que iba a ser muy observado y eso se convierte en un incentivo. Nos obliga a los funcionarios públicos a elevar el nivel de exigencia. Pero ya estamos organizando el trabajo, la dependencia con el toque distintivo de esta administración que apenas comienza, y analizando a fondo la problemática de la institución, la cual requiere de una cirugía mayor, escuchar muchas voces, todas

El ISC depende de la Secretaría de Educación y Cultura, cuyo titular acaba de dar a conocer una serie de irregularidades financieras muy graves. ¿Cómo has encontrado el Instituto en ese aspecto? El secretario de Educación, como cabeza de nuestro sector, nos ha pedido ser muy cuidadosos en ese sentido y remitirnos a los hechos comprobables. Ya tenemos una radiografía y un diagnóstico de las finanzas de la institución y en principio puedo decir que no fue ajeno a este descuido y este olvido que vivimos en el sexenio anterior. Si bien no podemos caer en el afán de estar diciéndolo reiteradamente, de alguna u otra manera hay que aclararlo. El Instituto está en una crisis profunda y ocupa de cirugía mayor en dos vertientes: primero en organización, pues ha sido una amalgama de funciones que se juntan y se separan, no ha tenido un proyecto definido organizacional y eso ha afectado y mermado su desempeño. Es un instituto desorganizado y de procesos domésticos que no se pueden replicar en el tiempo y que se hacen a modo, dependiendo de cada administración. Sí se han hecho muchas cosas y muy buenas, pero desafortunadamente no ha podido trascender en sus procesos a las diferentes administraciones, pues cada una de ellas le impone un sello distinto que no garantiza la trascendencia de sus proyectos, salvo de unos pocos, pero la cultura no son sólo festivales, amerita tener procesos definidos que garanticen su supervivencia en el tiempo. Segundo, el Instituto está golpeado en sus finanzas; uno de los principales hallazgos y que ya está asentado en el diagnóstico es el boquete de 38 millo-


DEL 16 AL 22 DE OCTUBRE DE 2015

nes de pesos que encontramos. Desde el mes de marzo el Instituto no recibe las ministraciones que le corresponden. La ministración de enero se dio a la mitad, se dio la de febrero y marzo y desde entonces el Instituto no recibe recurso público por parte del Gobierno del estado para sus gastos operativos. El Instituto está sobreviviendo prácticamente en estos meses y a la espera de la pronta recuperación en sus finanzas. Hay temas importantes, como el que ya se ventiló, que tiene que ver con el rescate del acervo pictórico sonorense, pero además hay un acervo de 40 mil libros que tenemos que rescatar a la brevedad, porque con las lluvias podrían perderse muchos de ellos, así que estamos haciendo un plan emergente para rescatarlos y hacer donaciones importantes para que circulen. ¿Y cómo está la situación en cuanto al Centro de las Artes Cinematográficas, el proyecto más ambicioso de la anterior administración? Es un problema que nos ocupa al cien por ciento en su definición. Debido a temas administrativos la obra se comenzó tarde, y a causa de ese retraso de aproximadamente un año, la obra se encareció diez millones de pesos. Por omisión, por olvido, por burocracia, por complicaciones, no importa cómo le digan, la realidad es que la obra cuesta 10 millones de pesos más. Ya sostuve una reunión en Conaculta la semana pasada y nos están exigiendo, primero, la comprobación de los gastos realizados hasta el momento. Según el convenio firmado entre el ISC y Conaculta, la obra tenía que estar termi-

nada el 29 de octubre de este año, cosa que es imposible pues aún está en obra negra. Lo que sigue es convocar a una sesión extraordinaria del Consejo de Seguimiento para solicitar una prórroga. ¿Y en cuanto a la comprobación de los gastos, hay irregularidades? Estamos revisando. Se dio una primera ministración de 22 millones de pesos que ya se ejerció, posterior a ello se enviaron 25 millones de pesos, de los cuales se han ejercido alrededor de siete millones de pesos. Hay un fondo que está en espera de ejecutarse pero no es posible porque la obra no avanza, hay un retraso por parte de los proveedores lo que hace que esté detenida la obra. Es un problema multifactorial que por donde lo veas es complicado y tenemos que atenderlo a la brevedad porque es un proyecto de muy alto impacto para la sociedad sonorense, único en el Noroeste de México, por lo que hay que manejarlo con mucha responsabilidad y saldrá lo que tenga que salir, es un tema administrativo muy delicado. También estamos revisando el tema de la asignación de la obra al contratista y el de los sobreprecios en materiales. Pero el Instituto tampoco fue ajeno al tema de la basificación durante el 20132014. La institución cuenta con 331 plazas, tenemos un Instituto muy obeso. Del 2009 al 2015 aumentó en once plazas, que puede considerarse poco, el problema es que la nómina pasó de 3.2 millones a cinco millones de pesos, con sólo once plazas de diferencia. ¿Ya tienen encima el Festival Alfonso Ortiz Tirado? ¿Cómo va el asunto?

No quiero dar un motivo de alerta porque sí se va a hacer, estamos trabajando ya en un esquema para definir el programa, pero debido a la ausencia de dinero en el instituto no hay recurso económico para cumplir los compromisos preoperativos del Festival. Es un festival que apremia, pero cuando quisimos empezar apartar algunos hoteles, algunos artistas, pues nos damos cuenta de que no hay dinero. Estamos gestionando ahora de manera apremiante el recurso para el festival, porque como bien sabes es enero y enero todavía no hay disponibilidad de presupuesto. Pero se supone que hay una partida para el preoperativo. Así es, pero no la consideraron para este año. El festival se va a llevar a cabo pero tenemos que ser muy creativos para conseguir el recurso para apartar hoteles y pagar los anticipos que naturalmente exigen los artistas. Este festival, que es la joya de la corona, y otros festivales, como Desierto para la danza, Feria del libro, Luna de Montaña, los cuales son transexenales, son los aspectos más visibles del ISC, tienen un gran impacto y enriquecen a Sonora. Pero existe otro aspecto de la cultura, que se ha convertido en un discurso recurrente de Conaculta y que en otras partes, como Colombia, ha tenido resultados sorprendentes, que es la cultura como restaurador del tejido social, como agente para combatir la violencia, las desigualdades sociales, etc; la creación de públicos, la mejora de la educación artística en las escuelas. ¿Cuál es su

17

visión de todos estos aspectos que no son tan visibles? El gran legado que va a dejar la Gobernadora en la cultura es el de atacar la situación de fondo. Creo que tenemos que darle un giro a la ley de cultura para que se vuelva operante y que pueda aplicarse realmente, que refleje lo que está sucediendo en la realidad; puedes tener una ley muy bien redactada pero si no aplica en los hechos, se convierte en letra muerta. Uno de los grandes temas que tenemos que defender es el de la cultura como derecho, incluido en la Constitución. El otro gran legado que va a dejar la Gobernadora es el de que la cultura no sólo llegue a un sector específico de la población. Al tener a la cultura como un derecho y al trabajar la cultura como política pública transversal, te va a llevar a que llegue a muchas más personas y de mejor manera. Tenemos que apoyar a los 72 municipios; si bien Hermosillo tiene ya una actividad cultural importante, también Huachinera lo necesita, Puerto Peñasco; Obregón, por ejemplo, tiene una agenda cultural extraordinaria que camina por sí sola, pero no por eso vamos a dejarlos solos, pero también está Navajoa, Álamos, que no sólo es el Festival, está la frontera. Tenemos que lograr que la cultura se facilite en todos los municipios y se vea como un mecanismo para reducir la violencia y la incidencia del delito, incluso como un factor regenerante en públicos específicos como los del Cereso, ITAMA, albergues; tanto la Gobernadora como el secretario de Educación tienen muy presente esto y vamos a gestionar fondos para trabajar con este tipo de públicos.


18

DEL 16 AL 22 DE OCTUBRE DE 2015

Encubrieron a corruptos en Educación El secretario de Educación en Sonora, Ernesto de Lucas Hopkins, es categórico al denunciar un desfalco millonario en las finanzas del sector educativo, lo cual deja a estudiantes y maestros ante un panorama de debacle

Por Rigo Gutiérrez e Imanol Caneyada Desde secretarios, subsecretarios y directores de área de la pasada administración estatal encabezada por Guillermo Padrés, serán investigados por el desfalco de más de 2 mil millones de pesos en la Secretaría de Educación y Cultura. En entrevista para Primera Plana, Ernesto de Lucas Hopkins, titular de la SEC, aseguró que “no deben ni pueden quedar ajenos a esta responsabilidad” los señalados en las denuncias. Ahora, tanto la Fiscalía Anticorrupción como la Contraloría del Estado ya tienen en su poder los expedientes con nombres y apellidos, quienes se encargarán de fincar responsabilidades. A continuación la charla completa y detalles de este primer Diagnóstico en el sector Educativo, presentado por las autoridades: Primero una pregunta para romper el hielo. A exactamente a un mes de su nombramiento, ¿cómo se ha sentido en el cargo, aparte de presionado y estresado? Muy contento y muy consciente de la gran responsabilidad de lo que implica estar al frente de la Secretaría de Educación y Cultura, pero sobre todo, del gran compromiso que tengo con la gobernadora Claudia Pavlovich y, obviamente, con los sonorenses, con quienes tenemos esa gran responsabilidad. En síntesis, me siento obligado a darle resultados a Sonora y a la titular del Poder Ejecutivo de Sonora. ¿Le han afectado los cuestionamientos que le han hecho porque no viene del magisterio ni del ámbito de la academia? Escuché algunas críticas, las típicas que se dan al arranque de cada administración cuando se anuncian ciertos nombramientos y entiendo que sucedió con otros titulares de otras dependencias. Aquí en la SEC puedes encontrar todas las fotos de quienes

Ernesto De Lucas Hopkins, muestra uno de los casos que turnaron a la Fiscalía Anticorrupción, se trata de los Uniformes. Aquí el entonces Tesorero del Estado, Mario Cuen, se negó a firmar Órdenes de Pago por casi 200 millones de pesos.


DEL 16 AL 22 DE OCTUBRE DE 2015

han tenido el privilegio de estar al frente de esta secretaría y te darás cuenta de que hay todo tipo de perfiles, desde académicos hasta políticos, pasando por empresariales. Creo que en la mayoría de las actividades de la vida, si no es que en todas, para cada momento y coyuntura se requiere de un perfil específico. Lo digo con responsabilidad y humildad, el perfil que requería hoy por hoy esta dependencia es un perfil conciliador, mediador, de carácter, de firmeza y sobre todo con muchas ganas de dar resultados y poner orden, pero más importante, estar en sintonía con la Gobernadora. El tema de la semana es el del gran problema financiero que enfrenta la Secretaría. Usted ha utilizado palabras fuertes como desfalco, etcétera, entendemos que ya hay denuncias. En efecto, ya hemos presentado algunas denuncias, queremos ser muy respetuosos de la autonomía de la reciente institución creada, la Fiscalía Anticorrupción, también hemos hecho lo conducente ante la Contraloría del Estado. ¿Estas denuncias tienen nombre y apellido? Nosotros entregamos expedientes y la información que aquí nos encontramos. Cabe señalar que seguimos buscando. Pero lo más importante es que este diagnóstico que di a conocer responde ni más ni menos al cumplimiento del compromiso que hizo la Gobernadora de dar a conocer el estado que guardaba la administración pública y sus dependencias que ella estaba recibiendo. Ésa es la razón por la que se está haciendo este ejercicio, informar a la sociedad sonorense, concientizar a través de la opinión pública del estado que guarda lo que hoy recibimos. Y en el caso del sector educativo es un estado muy preocupante, que está en debacle, porque durante seis años descuidaron los ejes torales que conforman la columna vertebral de todo el sistema: educación básica, donde no se entregaron becas; educación superior, donde los jóvenes universitarios no recibieron becas; primarias y jardines de niños, en donde se descuidó la infraestructura, un programa que se pretendió fuera insignia sexenal, denominado Uniformes escolares gratuitos, que no se terminaron de pagar y en el que existía un caos en la logística. Convenios que no se cumplieron con la Federación como el no pago a libros gratuitos; el incumplimiento de una promesa de campaña: la eliminación de las cuotas escolares a través de un fideicomiso denominado PAE, Programa de Apoyo Escolar, el cual dejó de aplicarse en su totalidad desde el año 2011. De todo esto, ¿qué es lo más grave, lo que más ha resentido el sector educativo? Son tres áreas fundamentales: la desatención de los planteles educativos, el querer engañar a los padres de familia a través de una supuesta transformación del lugar del que casi de la mitad del día pasan sus hijos preparándose para ser mejores personas; lo digo así porque determinaron llevar a cabo obras de infraestructura que no eran prioritarias, fachadas en escuelas en donde era más importante tener un cerco de seguridad; o canchas de pasto sintético cuando la prioridad era tener mesabancos. Es decir, hubo una descoordinación entre el organismo gubernamental encargado de hacer esa transformación, el ISIE y la Secretaría de Educación,

nula coordinación, lo que propició que no se tomaran las decisiones correctas. El ex titular de la SEC, Jorge Luis Ibarra Mendívil, ha reconocido que estos recursos por alrededor de 2 mil millones de pesos nunca llegaron a la Secretaría a pesar de estar etiquetados para ello, ¿pero es realmente posible que el titular de una dependencia quede al margen de la operación de la misma, desconozca lo que pasa en su área? Respeto el paso por la academia y el prestigio que tiene en ese sentido el ex titular de la SEC, sin embargo, el propio sistema educativo en lo que respecta a los últimos seis años no fue lo suficientemente atendido como debió haber sido y ahí sí hay varios responsables. También la omisión dio lugar a que sucedieran estas cosas. Entiendo también que al ex titular lo acompañaban una serie de perfiles en las subsecretarías que definitivamente tampoco deben escapar de estos actos de omisión, porque era responsabilidad de ellos haber tomado cartas en el asunto y no lo hicieron. En síntesis, más que una sola persona, fue todo un equipo que conformaba la Secretaría de Educación el que incurrió en omisiones y no deben ni pueden quedar ajenos a esta responsabilidad, ni los subsecretarios ni los directores de área. ¿Los nombres de estas personas, incluido el del ex secretario, son los que aparecen en las denuncias que han interpuesto en la Fiscalía Anticorrupción y en Contraloría? Más que demandar a nombres y hechos específicos, nosotros entregamos todo lo que encontramos a la Fiscalía, la cual será la encargada de fincar responsabilidades. Te pongo un ejemplo: en las órdenes de pago del tema de los uniformes firman tres funcionarios, no me compete a mí decir quién de ellos tuvo que ver con qué responsabilidad. Se dejaron de entregar a la Secretaría de Educación en el transcurso de cinco años 2 mil 172 millones de pesos, no obstante el dinero estaba presupuestado y etiquetado para educación. En efecto, la Secretaría de Hacienda nunca transfirió los recursos, a pesar de que estaba obligada, pero le tocará a las autoridades correspondientes determinar quién o quiénes fueron los responsables, eso ya no me compete a mí. La ciudadanía está muy dolida por todo lo que está saliendo a luz, ¿pero esto que están haciendo no puede crear falsas expectativas en la gente si a la mera hora no pasa nada? Yo no soy juez, no estoy facultado para emitir una determinación; en lo personal puedo emitir el correspondiente juicio, pero en lo jurídico no, y menos en una cuestión tan delicada que tiene que cuidarse desde su inicio hasta su final, en virtud de esta gran expectativa que hay y de esta gran desconfianza que existe en el país cada vez que entra una nueva autoridad. ¿Qué otras situaciones graves han encontrado? Una muy grave tiene que ver con lo de las cuotas escolares. En 2009, el entonces candidato Guillermo Padrés prometió desaparecer las cuotas escolares, fue una oferta de campaña electoral muy atractiva. Constituyeron un Fideicomiso para ejercerse en el 2010, llamado PAE, Programa de Apoyo Educativo, el cual sustituiría a

19

los recursos que se captaban en las escuelas por concepto de cuotas escolares. Estas cuotas escolares las administraba la dirección de cada escuela, pero las sociedades de padres de familia fungían como contraloras y supervisaban cómo se gastaba este recurso. El caso es que el PAE nada más funcionó al cien por ciento en el 2010; en el 2011 llegó incompleto, en el 2012 llegó incompleto y en el 2013 y 2014 ya no llegó. Esto provocó que los padres de familia le estuvieran exigiendo al director las necesidades básicas al interior de la escuela. Empezó a degenerar la confianza entre los padres de familia y los directores de plantel, entre directores y maestros. El problema es que el Gobierno le decía a los padres de familia que sí habían depositado el recurso, pero no era cierto. Esto derivó en la práctica en los últimos dos años de que los maestros y los padres de familia tomaran las escuelas para exigir respuestas. Y ahora encontramos una gran desinformación, no sólo respecto a este tema, si no lo que tiene que ver con la reforma educativa. De hecho, una de las quejas recurrentes de los docentes es el caos que reina en cuanto a la reforma educativa y la falta de información. Exactamente. Vamos a iniciar una cruzada estatal por la información sobre la reforma educativa, algo que no se hizo, ni las propias autoridades educativas terminaron de entender esta reforma y se trata de algo sumamente digerible. Estaremos difundiendo los siete puntos, tanto a los padres de familia como al magisterio. Pongo este ejemplo porque en el paro nacional que convocó la Coordinadora, dos escuelas en Hermosillo cerraron. El argumento que daban los padres era que estaban en contra de la reforma educativa pues era la culpable de que el PAE no llegaba. No tiene nada que ver una cosa con otra. Toda esta descomposición que se dio no fue de unos meses a la fecha, sino de mucho tiempo atrás, originado por el incumplimiento con un recurso público que ya estaba destinado, que había sido aprobado y que ya tenía beneficiarios; ésa es la razón por la cual yo me he atrevido a llamarle a lo que se ha hecho en educación un desfalco. Las autoridades tomaron un dinero que estaba etiquetado y destinado a este programa y a las becas y no lo utilizaron para ello, lo desviaron. Y eso es desfalco.

Recursos que la Secretaría de Hacienda dejó de aportar a la SEC en el periodo 2010 al 2015 Educación Básica 536 millones de pesos

25%

Educación Media Superior 470 millones de pesos

21%

Educación Superior 1,166 millones de pesos

54%

Total

2,172 millones de pesos


20

DEL 16 AL 22 DE OCTUBRE DE 2015

Evaden revisar la Cuenta Pública 2014 Ni la pasada Legislatura, ni la actual, han tenido la determinación de entrar de lleno a calificar la última auditoria del ISAF del gobierno Padrecista, destacada por tener una cifra récord de irregularidades

Fermín Trujillo, presidente del Congreso del Estado, asegura que buscarán acuerdo político para analizar la Cuenta antes del 15 de diciembre.

Por Gerardo Moreno La revisión y calificación de la Cuenta Pública del 2014 quedará finalmente a la voluntad de los diputados que integran la LXI Legislatura, ya que la anterior se negó a hacerlo y existe un vacío legal del cual se pueden valer para sacarle la vuelta al tema. Lo anterior a pesar que el 2014 fue el año en que más irregularidades se le detectó a la administración de Guillermo Padrés, ya que según el Informe de la Cuenta Pública del 2014 el ISAF encontró 2 mil 876 observaciones por presuntas irregularidades, de las cuales no se solventaron el 40%, es

decir quedaron sin poderse comprobar un total mil 150 observaciones. Para darnos una idea en el 2011 el ISAF detectó 2 mil 195 observaciones del ISAF, de las cuales quedaron pendientes 602; en el 2012 se detectaron 2 mil 716 observaciones, de las cuales quedaron 790 pendientes por solventar (incluidas tres demandas penales contra la titular de Isssteson, de Sagarhpa y Femot) y en el 2013 2 mil 636 observaciones, de las cuales mil 858 fueron solventadas (70%), quedando pendientes 778 irregularidades por solventar. Sin importar lo anterior, ya que existe un vacío legal en la Constitu-

ción Política del Estado de Sonora que no los obliga. Específicamente en el Artículo 64, fracción XXV de la Constitución Política del Estado de Sonora, donde habla de las atribuciones del Poder Legislativo: “Revisar anualmente las Cuentas Públicas del Estado del año anterior que deberá presentar el Ejecutivo y revisar y fiscalizar las de los Municipios que deberán presentar los Ayuntamientos. La revisión de las Cuentas Públicas tendrá por objeto conocer los resultados de la gestión financiera, comprobar si se ha ajustado a los criterios señalados en los presupuestos aprobados en los programas, a cuya ejecución se hayan asignado los recursos presupuestados. Si de la glosa aparecieren discrepancias entre las cantidades ejercidas, las partidas aprobadas y las metas alcanzadas, o no existiere exactitud y justificación de gastos hechos, se determinarán las responsabilidades de acuerdo con la Ley”. Sin embargo, en ninguna parte especifica si en caso de que la Legislatura que le toca revisarla no lo hace, la siguiente tendrá que hacerla, y los diputados del actual Congreso del Estado se están valiendo de esta parte para poder sacarle la vuelta al tema. Esto lo confirmó el mismo presidente de la Comisión de Vigilancia del ISAF, Fermín Trujillo Fuentes, quien aseguró que dentro del Congreso del Estado está en un “limbo legislativo” tratándose de la revisión de la Cuenta Pública del 2014, ya que no hay ningún apartado en la Ley Orgánica del Poder Legislativo y la misma Constitución que los obligue a analizarla. “Debo decir que la situación legal que atravesamos es muy especial, no la registra la Ley Orgánica ni ninguna otra ley, nosotros por ese limbo legislativo en el que nos encontramos estamos por presentar una propuesta a la

Comisión de Régimen Interno y Concertación Política (CRICP) para que no nos deje indefensos”, indicó. Fermín Trujillo explicó que no se había dado nunca que una Legislatura saliente no revisara y dictaminara una Cuenta Pública, ya que la Ley no contempla explícitamente que la nueva Legislatura tenga que analizar una Cuenta que la anterior no dictaminó. Lo anterior a pesar de que los diputados integrantes de la LX legislatura declararon en varias ocasiones ante los medios que no había problema si ellos no analizaban y dictaminaban la Cuenta Pública del 2014, porque lo haría los siguientes diputados. Un deber moral Sin embargó el mismo diputado Fermín Trujillo aseguró que están buscando un acuerdo político para poder analizar y dictaminar la cuenta pública del 2014: “esto que estamos haciendo no es legal hasta que el pleno lo conozca y por eso estoy terco que la comisión de vigilancia debe presentar un dictamen al presente Congreso… no tenemos fecha porque no está contemplado y estamos haciendo un cabildeo político para hacerlo, porque sería insoportable decir que no vamos a presentar el informe ante el pleno”, indicó. El también presidente en turno del Congreso aseguró que se pusieron como límite terminar de analizar este tema para el 15 de diciembre, último día del actual periodo ordinario de sesiones, ya que indicó que son muchos los tomos del Informe que el ISAF les entregó y que ya están analizándolo cada diputado en lo particular. Resaltó que debe hacerse este trabajo porque servirá tanto a la Contraloría Estatal como a la nueva Fiscalía Anticorrupción para poder sancionar a todos los funcionarios que cometie-


DEL 16 AL 22 DE OCTUBRE DE 2015

ron irregularidades en el manejo del recurso público y que dañaron el patrimonio de los sonorenses. Además aseguró que presentará la iniciativa para que quede registrado en la ley que si una legislatura no analiza la Cuenta Pública que le toca sea la siguiente quien tenga las atribuciones para hacerlo. Un acuerdo sin acción Por su parte el diputado los coordinadores parlamentarios del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido Acción Nacional (PAN) explicaron podrán realizar la revisión y calificación de la Cuenta Pública del 2014 que es uno de los pendientes que tiene la actual legislatura y que deben cumplir. Epifanio Salido Pavlovich, coordinador parlamentario del PRI, reiteró que la Cuenta Pública del 2014 le tocaba a la Legislatura pasada y porque no lo hicieron tendrán que ser ellos quienes la revisen. “A partir que integramos las comisión del ISAF, ellos tendrán que reunirse con el Auditor mayor para revisar toda la documentación, empe-

Los diputados Moisés Gómez Reyna y Epifanio Salido, coordinadores de la bancada del PAN y PRI, respectivamente.

zar a discutirla y en su momento llevarla al pleno, en esto no hay términos legales que determinen cuando, pero sí tenemos la urgencia de atenderlo”. Por otro lado el diputado Moisés

Gómez Reyna, coordinador parlamentario del PAN, aseguró que los legisladora de Acción Nacional que integran la Comisión de vigilancia del ISAF pondrán todo de su parte para

21

sacar adelante este pendiente que dejo la LX legislatura y que ellos deben realizar ya que es una de las obligaciones del Congreso el fiscalizar el gasto del gobierno. Por su parte el diputado de Movimiento Ciudadano, Carlos León García, reiteró el vacío legislativo que existe en el punto y que es una situación que no los obliga y que debería aclararse para avanzar en el tema. Igual que el diputado Juan José Lam Angulo del Partido de la Revolución Democrática (PRD), quien se mostró dispuesto a entrarle al tema una vez que la Comisión de vigilancia lo aborde. Sin embargo, no existe el compromiso real de hacerlo ya que en noviembre vendrá el tema del presupuesto de Sonora para el ejercicio fiscal 2015 y ese tema si mandata la Ley Orgánica que debe dársele prioridad. Al final la administración de Guillermo Padrés podría irse sin ninguna consecuencia en el año que más irregular que le detectó el ISAF, pero serán los 33 diputados de la LXI legislatura quienes tengan la última palabra.

Promueven Observatorio Legislativo Ciudadano en Obregón Ante Líderes de organizaciones sociales, cámaras empresariales, organismos productores, asociaciones civiles y directivos de medios de comunicación los diputados del PRI en Cajeme, acompañados por su coordinador en el Congreso del Estado, Epifanio Sa-

lido y en presencia del Presidente Municipal Faustino Félix, presentaron el proyecto del “Observatorio Legislativo Ciudadano”. Esta instancia pretende ser un espacio de acercamiento, de contacto permanente y productivo entre la so-

ciedad y los legisladores, sostuvo el diputado Emeterio Ochoa, quien fue el encargado de hacer la presentación de este observatorio a nombre de todos los diputados del PRI en Cajeme. Por su parte la diputada Karmen Aida Díaz Brown se refirió a la importancia de involucrar a las organizaciones de la sociedad civil de forma activa en este organismo. El diputado Omar Guillén destacó que ya quedó atrás la falta de la relación entre el diputado y el ciudadano, además manifestó su interés de mantener por conducto del Observatorio un contacto permanente con los líderes de los diferentes sectores de la sociedad. En su intervención la diputada Brenda Jaime se refirió a la oportunidad que representa para toda la sociedad este Observatorio Ciudadano como punto de encuentro, de análisis y seguimiento puntual a los principales temas que tienen que ver con el desarrollo de la comunidad y que constituyen parte fundamental en el

quehacer legislativo. Al asegurar que con la conformación del Observatorio Legislativo Ciudadano se busca dar respuesta a la ciudadanía que se encuentra interesada en que se le informe y tome en cuenta en la construcción de reformas y propuestas con origen y beneficio social, el diputado Rafael Buelna se dijo comprometido con los fines de este Observatorio. Por último el diputado coordinador del grupo parlamentario del PRI, Epifanio Salido, antes de cederle el uso de la voz al alcalde de Cajeme Faustino Félix para que realizara la clausura de este relevante evento, afirmó que son con espacios como este (Observatorio) como desde la bancada del PRI se generan condiciones de acercamiento y contacto con la ciudadanía, con sus propuestas y sus observaciones, todo esto con el fin de hacer realidad las soluciones y las respuestas que hagan posible el crecimiento y el desarrollo de la comunidad.


22

DEL 16 AL 22 DE OCTUBRE DE 2015

rquirrin@yahoo.com

*Empiezan a surgir “valientes” que antes se callaron *¿Por qué no denunciaron en pleno gobierno panista? *La omisión también es una actitud deshonesta y cruel CUANDO Claudia Pavlovich hizo referencia en su primer mensaje a los sonorenses, horas después de haber asumido su cargo, que “lo más grave era la ruina moral heredada y, lamentablemente, el saber que hubo quien lo permitió”, de inmediato se recordó a funcionarios públicos y particulares que pudiendo haber denunciado la corrupción, nomás no lo hicieron y la dejaron pasar. Sin embargo, al cumplirse los primeros 30 días del nuevo gobierno estatal, se dio la curiosa presencia de un grupo de panistas que, en su tarea de defender a Guillermo Padrés, si bien obedecieron una orden a quien les permitió enriquecerse, también exhibieron su miseria humana, porque dejaron al descubierto su poco amor a Sonora. Para remate, no pasaron muchas horas sin que alguien del equipo de esos panistas, quien fuera titular de la Secretaría de Educación y Cultura del “padresismo”, Jorge Luis Ibarra Mendívil, sacó la cara para admitir que desde palacio de gobierno le retuvieron los dineros con los que podía cumplir compromisos y garantizar una buena educación a los niños y jóvenes sonorenses. Esta declaración de Jorge Luis, aunque a destiempo, fue tomada como una denuncia culpando de la desgracia que vivió a Guillermo Padrés, Carlos Villalobos Organista y a Mario Cuen. Pero lo que es la llamada “condición humana”. Durante estos días del primer mes de gobierno de la señora Pavlovich, surgieron de repente algunos “valientes” que hacía apenas algunos años o meses, al parecer, tenían amarrada su lengua y hoy se “arriesgaron” a hablar… Y de corrupción. Un caso para la historia lo es el pre-

sidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en Sonora, Raúl Ramírez Ramírez. Fue una figura que en los años del “padresismo”, más que atreverse a exhibir violaciones a los derechos humanos y a la Ley de algunos funcionarios panistas, se preocupó por ser un “aval moral” del gobierno de Padrés. El caso más recordado es el de la célebre “China”, una dama envuelta en un escándalo con panistas de Guaymas, detenida en separos policíacos del vecino puerto y muerta por “suicidio”, según declaraciones del procurador Carlos Navarro Sugich. Sin embargo, ante los reclamos de familiares de esa mujer que ofrecieron elementos para presumir que había sido asesinada, Ramírez Ramírez salió a la luz pública para establecer que efectivamente, “La China se había suicidado”. Inconformes con ello, familiares de la desaparecida acudieron ante la Co-

misión Nacional de los Derechos Humanos y este organismo determinó llevar a cabo un nuevo peritaje que arrojó que en realidad la “China” pudo haber sido asesinada. Ante ello, ni Navarro Sugich, ni Ramírez, retomaron el caso, dejando aquello en la más completa impunidad, sobre todo ante la percepción de la opinión pública. El caso de tráfico y venta de menores en el DIF, fue revelado por la periodista Michelle Rivera, de Grupo LARSA, de radio, unos 45 días antes de que terminara el gobierno panista. Fue hasta que asumió el Poder Ejecutivo Claudia Pavlovich, que inusitadamente surgió un protagonismo de parte del presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, retomando el caso y “revelando” que en realidad estábamos ante un delito de trata de personas y que “seguramente” habría muchos casos más de tráfico de pequeños. Toda

Gobernadora Pavlovich… Cuando habló de la “Ruina Moral”.

Jorge Luis Ibarra… Dio la cara y “reveló” a palacio de gobierno.

una “condena” a quienes dejaron palacio de gobierno el pasado 13 de septiembre. El doctor Francisco Javier Muro, considerado como un presupuestívoro, exsubdelegado médico del Issste, secretario de Salud del Estado por unos meses en la primera década de este siglo, insensible ante el dolor humano, apareció de repente en la radio para denunciar públicamente el enorme olvido del sector salud al que nos condenaron quienes dejaron el gobierno el pasado septiembre. Sin embargo, pudiendo haber hecho pública esa denuncia en los meses en que Bernardo Campillo y cómplices actuaban con total impunidad, decidió guardar silencio. En el año 2011, cuando el Dengue llegó para quedarse en Sonora en una verdadera epidemia de miles de casos, la entonces presidenta del PRI en Sonora, Claudia Pavlovich, determinó iniciar una campaña para tratar de detener y prevenir esa enfermedad. Se buscó a exsecretarios de salud de administraciones estatales anteriores para “acuerpar” a la dirigente partidista en esa acción y simple y sencillamente, nadie accedió “porque estaban muy ocupados”. Hoy, entre otros, el doctor Raymundo López Vucovich regresó a ocupar una dirección general en la Secretaría de Salud. Muy cierto aquel dicho que reza: “Se acercan al nopal nomás cuando da tunas…” No dejó de sorprenderme Víctor Guerrero, el ahora subsecretario de educación básica en la Secretaría de Educación y Cultura del nuevo gobierno estatal. Participó en el noticiario de radio matutino de Soledad Durazo y Sergio Romano en Grupo LARSA para lamentar el abandono en que las anteriores autoridades de la SEC dejaron a miles de niños y jóvenes estudiantes en Sonora. “Es una vergüenza el deterioro que encontré”, aseguró Guerrero. Sin embargo, nos preguntamos, ¿por qué Guerrero no denunció esta situación si cuando el “padresismo” cometía estos excesos y abusos, él era el delegado en Sonora de la Secretaría de Educación Pública? ¿Qué acaso no convivía y se relacionaba institucionalmente con Ibarra Mendívil y todo el sistema educativo, informándose del caos? ¿Por qué esa omisión? Y por cierto, Ibarra, al tratar de defender su prestigio personal, participó en el programa de radio de Juan Carlos Zúñiga asegurando que él no pudo haber desfalcado a la SEC si desde palacio de gobierno no le transferían los re-


DEL 16 AL 22 DE OCTUBRE DE 2015

cursos para cumplir con los programas en beneficio de las niñas y los niños del Estado. ¿Por qué no denunció esta situación hace meses y avisó a los sonorenses de esa crisis? ¿Por qué cometió esa terrible omisión en su momento y se atreve a “revelarla” ya que dejó su responsabilidad? Para remate, tenemos la “reacción” de la Asociación Estatal de Padres de Familia que, lo sabemos, es una organización sostenida económicamente en todos los aspectos por la Secretaría de Educación y Cultura. Resulta que el actual dirigente estatal declaró que “los habían engañado” porque tuvieron la información del deterioro en alrededor de quinientas escuelas oficiales en el Estado y hoy se enteraron de que son más de setecientos los planteles con problemas de funcionamiento. Pregunta ¿y dónde estaba Noé Delgado Molina, el presidente de la asociación estatal y asociación nacional de padres de familia, a la vez, quien nunca elevó la voz para denunciar ese deterioro físico de las escuelas en Sonora? Finalmente, está la actuación de los dirigentes de las secciones 28 y 54 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Los profesores Fermín Borbón y Jaime Rochín, coincidieron en declarar que “mientras el gobierno de Padrés le cumplieran a la dirigencia del SNTE en Sonora, ellos no tenían nada qué decir acerca de la llevada y traída “transformación educativa” que al final resultó todo un fraude. Hoy, Fermín Borbón está cobrando ya como director del Instituto Sonorense de Educación para los Adultos (ISEA) en el nuevo gobierno estatal y la actual dirigencia de las secciones 28 y 54, insisten en presionar a los directivos de la SEC y del ISSSTESON, buscando controlar posiciones en su estructura. En fin. La política. Es una extraordinaria forma de ayudar a quien menos tiene. Es una espléndida oportunidad de observar la generosidad que beneficia a miles de personas, pero también exhibe a quien sólo ofrece lo que le queda, lo que le sobra, dentro de su miseria humana. Sí. También la política nos pone en una marquesina a la ingratitud humana. Una prima hermana de la traición. El destino de la Unión Ganadera Regional de Sonora FUI TESTIGO, como reportero, de

Raúl Ramírez… Dentro del “padresismo” actuó como aval.

cómo el Gobernador Samuel Ocaña sugirió a Jesús Ancheta Sánchez, (quien acababa de dejar en manos de Sergio Torres Serrano la presidencia de la Unión Ganadera Regional de Sonora), desistiera de su pretensión de ser consejero ante la Confederación Nacional Ganadera… Era la década de los años ochenta y el “Peque” Torres no sólo fue presidente y consejero nacional ante la CNG representando a la UGRS, sino que además, alcanzó la presidencia de los rancheros en el país y fue diputado federal en 1988… Total, que cada sexenio y cada Gobernador ha mostrado su simpatía por apoyar a la organización ganadera y de mayor tradición en el Estado desde hace muchísimos años… Eduardo Bours vio en Alfonso Elías Serrano todo un prospecto político y Luis Sierra Maldonado sostuvo una espléndida relación con Guillermo Padrés Elías… Don Luis es un hombre muy sólido, muy maduro y cuenta con el reconocimiento de los hombres de su gremio… Pronto se dará la asamblea preparativa para abordar el tema de la sucesión en la dirigencia de la Unión Ganadera Regional de Sonora y Sierra Maldonado, conocedor de los tiempos y de su tiempo, no tendrá problema alguno en poner a disposición de la voluntad de su gente a la nueva dirigencia… La Unión merece ser representada ahora con rostros de la nueva generación, aunque se sabe, la tradición de los ganaderos sonorenses data de años… Ya se darán los tiempos para la renovación y a la vez, reiniciar un proceso que permita dibujar una nueva visión acorde a los nuevos tiempos y propósitos que se viven en el Estado.

23

Luis Sierra Maldonado… Primero está la voluntad delos ganaderos.

Senador Héctor Larios… Su crítica encontró rápida respuesta.

Otro funcionario sonorense en Querétaro

echar al olvido… Alan es hermano de Mario, empresario muy identificado con Guillermo Padrés.

CON EL GOBERNADOR queretano José Calzada Rovirosa trabajaron los sonorenses Enrique Palafox Paz y Carlos Millán… Ahora que asumió la gubernatura de esa entidad el panista Francisco Domínguez, tuvo a bien designar al guaymense Francisco Bueno Ayub como su secretario técnico… Este sonorense había sido director general de Alcoholes durante el gobierno de Padrés en Sonora, pero nomás no pudo penetrar el fuerte círculo que mantuvo secuestrado al titular del Ejecutivo… Decidió buscar fortuna en otras tierras y se fue a hacer lo que aprendió a hacer con los panistas sonorenses: La “mapachería”… Durante la pasada campaña por la gubernatura allá en Querétaro, en una ocasión fue sorprendido operando en una casa de seguridad propanista y fue detenido y exhibido como “mapache”… Ante la derrota priísta en aquella entidad, el panista vencedor pagó los sacrificios de Bueno Ayoub y lo hizo funcionario… Enhorabuena. EL EMPRESARIO hermosillense Alan Aguirre, conocido y reconocido agricultor, muy exitoso, tuvo recientemente problemas con la justicia y se le requirió por algunas horas de parte de cuerpos policíacos… Afortunadamente los problemas los superó lo más rápido que pudo y espera en cualquier momento resolver todo barullo legal y dejar finalmente las cosas bien ordenadas y mandar ese episodio como un mal rato al que habrá qué

ALGUNOS SE preguntan por el destino del comandante Juan Miguel Arias Soto, quien se destacó como uno de los coordinadores de seguridad en la pasada campaña del PRI por la gubernatura de Sonora… Se dice que estaba destinada para él la Policía Estatal de Seguridad Pública, pero por algún motivo especial nomás no fue designado como titular… Arias Soto es un policía serio, profesional y con una eficacia a toda prueba y con altos contactos en el DF… Ya se le verá en alguna posición en los días por venir. Una defensa para Claudia desde el PRI-Sonora DE DESTACARSE la defensa que a través de un comunicado hizo el presidente del comité directivo estatal del PRI en Sonora, Gilberto Gutiérrez Sánchez, ante el ataque enviado por el PAN a través de su dirigente estatal, Juan Valencia, el senador Héctor Larios y diputados federales y locales, que en su afán de defender a Padrés dijeron que la gobernadora Claudia Pavlovich sólo se la ha llevado criticando al pasado y que lo que tiene qué hacer es “ponerse a trabajar”… Gutiérrez Sánchez les mandó decir “que si tanto le interesa el futuro de Sonora al PAN, que colabore informando dónde está el dinero que sus miembros le robaron a los sonorenses y buscar regresarlo, para sacar lo más rápido posible al Estado del caos en que lo sumieron”… ¡Pácatelas!


24

DEL 16 AL 22 DE OCTUBRE DE 2015

Sin Medias Tintas

Martín Romo, “El Verdugo” s_verdugo@hotmail.com

“Recalienta” propuesta antialcohol Canirac

Ernesto Martínez, “recalientan” los restauranteros la propuesta para que se reduzca la medida de alcohol que se aplica a los automovilistas, ya que ahorita se sanciona por aliento alcohólico.

Carolina Lara, empieza mal o muy “cobrona” la diputada panista, al proponer el alza en el pago por concepto del impuesto Predial que se acaba de aprobar

“RECALIENTAN” PROPUESTA… Y con la llegada de las nuevas autoridades gubernamentales y legislativas, los que comenzaron a “recalentar” la propuesta que se han traído desde hace rato, para que se revierta la mediada de alcohol en la sangre que se aprobara en la pasada legislatura y que determina que un automovilista no está apto para manejar, son los de la Canirac, vía su dirigente Ernesto Martínez. Con cuya petición sí que estarán probando la supuesta buena voluntad de los nuevos diputados y en especial la disposición del alcalde de Hermosillo, Manuel Ignacio “Maloro” Acosta, de quitarle el sentido recaudatorio, tanto a esa medición de la Tabla de Alcoholemia, como a los retenes antialcohol, que ahora han bautizado como Filtros Integrales para la Conducción Responsable. De ese pelo. Pues al modificarse y bajarse del .8 a los .4 grados de “chupe” en el cuerpo de las personas, eso implicó que desde ahí pa´l real han estado multando con ¡casi 8 mil pesos! sólo por traer aliento alcohólico, pero no por conducir ebrio, ya que es el equivalente al consumo de dos cervezas, razón por la cual es que hoy en día ya no se pueda ni brindar con esa cantidad, porque luego luego les detectarían “el tufo” ambarino. Ante lo que queda más claro que ni el agua, que el trasfondo de esa reforma antichupe, más bien se promovió con un $entido onero$o, si se toma en cuenta que la medición que antes regía en Sonora, es la

misma que aplicaba y que actualmente sigue vigente en el Distrito Federal (D.F), que es precisamente del .8, y con la que han reducido en un 70 por ciento los accidentes. ¡Tómala! Eso comprueba que en esa condición sí se puede tripular un vehículo sin ningún peligro, pero es evidente que la cuestionada promotora de ese cambio, como es la ex diputada del PAN, Perla Zuzuki Aguilar, tenía todo el “lineón” de la anterior administración panista, como lo exhibe el que en esta Capital en el pasado trienio hubieran recaudado más de ¡$90 millones de pesos! por ese concepto. ¡Qué tal! Es por eso de la exigencia de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), por voz de Martínez Nieves, para que se le de p´a tras los filders a esa disposición, que según esto se trató de un error de aritmética, por como no nomás se ha perjudicado a la población con esa e$quilmadera, sino también a sectores comerciales como el culinario y de espectáculos. Para ese efecto es que ya se reunieron con los tribunos del blanquiazul, cuyo coordinador es Moisés Gómez Reyna, en los que dicen que encontraron un muy buen eco, y lo mismo harán próximamente con los del PRI, de los que es pastor, Epifanio “Pano” Pavlovich, en aras de hacer los cabildeos necesarios para que esa criticada reformitis sea derogada y dejen las cosas como estaban. En el entendido que no están en contra de que se combata la conducción pu-

nible o “chupible”, pero no de manera injusta, como es aplicando esos multone$ por una cantidad que no es la es incorrecta, porque para el caso en estos momentos los fines de semana están midiendo igual a quien pilotea un carro en estado alcoholizado, que a alguien que sólo huele a alcohol. Así la injusticia. EMPIEZA MAL… Vaya mal comienzo que tuvo la aprendiza de diputada panista, Carolina Lara, luego de que se estrenara en el “Congrueso” del Estado proponiendo un alza en el pago por el impuesto Predial, el cual se incrementó en un 4% en el Estado, y entre un 6% y 7% en Hermosillo, con lo que está visto que se le olvidó la política social que prometiera en campaña. ¡Pácatelas! De tal forma que a las primera de cambio, lo que es la también apodada Caro Lara, no sólo le está haciendo honor a su mote, por “lo carera” que está resultado, a partir de cómo propusiera que se encareciera las Tablas de Valores de Suelo y Construcción, sino que además está quedando en evidencia, por como en cuanto llegan al “hue$o” o a esa curul, se les voltean a los que votaron por ellos. Al únicamente así explicarse el que Lara impulsara esa iniciativa, con la que a partir del próximo año los sonorenses pagarán más por sus propiedades inmobiliarias, tanto de predios urbanos, como rurales, así como construcciones que se encuentren ubicadas dentro del territorio de los municipios, conforme a las disposiciones de la Ley de Hacienda Municipal y sus respectivas leyes de Ingresos.

En lo que es un leonino decreto que aplicará para 65 ayuntamientos, en tanto que los siete que no consideraron ser incluidos en esa actualización de cobros, mantendrán el mismo sistema tarifario del presente 2015, de ahí el por qué de la percepción que quedara, de que la por algo tan llevada y traída de Carolina, llegando y llegando, y ya $acó las uña$ en perjuicio de las mayorías con esa aumentadera. Luego de que la tal Caro así iniciara de “cobrona”, pero en cambio para nada ha vuelto a decir ni media palabra de la proposición que planteara cuando andaba en busca del voto, como es la ampliar el padrón de beneficiarios con la famosa tarifa social que cobra Agua de Hermosillo, a partir de que fuera burócrata de esa dependencia municipal, y en la cual por cierto pasó con más pena que gloria. ¡Vóitelas! POR ESO ESTÁN COMO ESTÁN… Con todo y que la simple sospecha ya debería ser motivo de perdida de confianza, pero resulta ser que a los que todavía no habían podido dar de baja, es al parecito de policías municipales detenidos por asaltos a mano armada, como son los gemelos Francisco Javier y Francisco Rafael Tapia Martínez, quienes incluso ya andan libres, pero aún no se presentaban a laborar. Lo que lleva a explicar el por qué algunos polizontes están como están, porque hacen de las suya$ o traicionan el uniforme que portan y todavía terminan teniendo contemplaciones con ellos, y para prueba están los citados Panchos, que para nada “son puro Pancho”, porque


DEL 16 AL 22 DE OCTUBRE DE 2015

a pesar de los pesares, legalmente aún pertenecen a la corporación hermosillense, cuando era para que los corrieran fulminantemente. Sin embargo y de acuerdo a lo ventilado por el Comisario General de la Policía de Hermosillo, Ramsés Arce, encima de eso todavía deberán seguirles un burocrático proceso, ya que la susodicha Comisión de “Honor” es la que deberá definir el futuro de los mencionados agentes de 38 años de edad, aún y con todas las agravantes que existen y que exhiben que son unos supuestos delincuentes con charola. ¡Ñácas! Y para mayores pelos y señas está que el viernes 18 de septiembre fueron arrestados por su presunta participación en un robo con violencia, cometido contra un expendio de cerveza, en complicidad con un tal Judas Aguinaga Preciado, de 29 años, quien al parecer es quien llegó y amenazó con una pistola al encargado y tras obtener el botín abordó el vehículo que tripulaban dichos “polis”. Pero amparados en cuestiones leguleyas posteriormente lograron que únicamente se consignara por el aludido delito al

acompañante de los dos gendarmes, ya que éstos no fueron reconocidos por la víctima, de ahí el por qué su condición jurídica y en esa institución policíaca quedara en veremos, no obstante y que ni con eso se salvan del clásico, ¡dime con quién andas y te diré quién eres! ¿Qué no? En lo que es oooootro caso para el hoy diputado local por el PRI y encargado de la Comisión Anticorrupción en el “Congrueso” del Estado, el justiciero de David Palafox, con miras a que impulse una propuesta de reforma y se cambie la normatividad para proceder en ese tipo de casos, porque sucede que los jefes policiales luego se escudan en que están atados de manos para ponerlos de patitas en la calle. Si se parte de que por donde quiera que se le vea, pero esa clase de “mulas” o “chivas”, como también se les llama, simple y sencillamente ya representan una amenaza para la sociedad. Ni más ni menos. ARRA$ARON CON TODO… “Pos” con la novedad de que en la pasada administración estatal padrecista, no sólo hicieron perdidizo los dineros públicos, sino también hasta

camiones urbanos, pinturas valiosas e incluso las unidades para atender emergencias que estaban asignadas a la dirección de Protección Civil Estatal, según la confirmación que hiciera pública la propia gobernadora, Claudia Pavlovich. ¡Zaz! Lo que pone de manifiesto que los que ya se fueron, sí que arrasaron con todo lo que pudieron, ya que los mencionados trailers adaptados para atender a los damnificados por desastres naturales, como inundaciones y demás, que al parecer habían comprado en $40 millones de pesos, los encontraron en posesión de un particular, porque según esto estaban embargados, por supuestos adeudos. A ese grado es que hicieron un mal uso de los bienes del Gobierno del Estado, de ahí que no solamente dejaran las arcas estatales sin liquidez, o en la “vil chilla”, sino también sin algunos de los patrimonios, de ahí el por qué esas fugas en primera instancia ya están siendo investigados por la Contraloría y Secretaría de Gobierno, para luego armar los respectivos expedientes. En eso están. Es por lo que conclu-

yen que la recién creada Fiscalía Especial Anticorrupción, sí que tendrá mucha tela de donde cortar, por la obviedad de esas negligencias, con visos de corruptelas, en que incurrieron los del anterior sexenio, al punto de que ni siquiera entregaron y mucho menos reportaron, en dónde había “quedado la bolita”, porque lo que son los ruleteros perdidos, es hora de que aún no los encontraban. Y eso es lo que han hallado de entrada, por lo que quién sabe con qué cuantas cosas más habrán de topar$e, a medida que avancen esas revisiones, por ser obvio que en la pasada entrega-recepción no les dijeron toda la verdad, y “píor” tantito después de que el secretario de Gobierno, Miguel Pompa, ventilará que todavía robaron en Palacio de Gobierno, un día antes de que entraran en funciones. De ahí que supongan que de última hora se llevaron hasta pruebas que pudieran incriminarlos y comprometerlos, ya que personas desconocidas cargaron con todas las computadoras y documentos que contenían la información administrativa de esa dependencia que encabeza. De ese vuelo.

25

David Palafox, que como encargado de la Comisión Anticorrupción en el “Congrueso” del Estado debería impulsar una reforma legislativa para proceder contra los policías corruptos.

Claudia Pavlovich, se sigue confirmando que le dejaron un Gobierno del Estado de$falcado, por como los que se fueron arrasaron con todo lo que pudieron.


26

DEL 16 AL 22 DE OCTUBRE DE 2015

El Acuerdo de Asociación Transpacífico

¿Salvación o condena nacional? Por Héctor Rodríguez Espinoza Es normal, pero no lo mejor, que en los medios y en las redes sociales de provincia —de importante influencia en la opinión pública y publicada— tratemos temas más bien domésticos y cercanos a nuestra realidad socio económica. Por ejemplo el caótico estado financiero que guardan los gobiernos estatal y municipales y la secuela de los desastres ocasionados por los huracanes que golpearon a la costa de la entidad. Pero además de la compleja realidad nacional, marcada por la violencia ejercida por la delincuencia organizada, la corrupción y su impunidad y nuestra disfuncional democracia y pseudo cultura de la ilegalidad, existe un asunto geo económico y geo político que debe preocuparnos y demandar su decisión última por el gobierno y en particular por el Senado, en defensa de nuestra soberanía económica y jurisdiccional. Incluso es lamentable que en las universidades, el derecho internacional es la comarca olvidada de estudios de la abogacía. Nuevo acuerdo comercial Me refiero a la conclusión de las negociaciones para el Acuerdo de Asociación Transpacífico (ATP), tras una última ronda en Atlanta, Georgia. El presidente Peña Nieto consideró que traerá mayores inversiones y em-

pleos bien remunerados. El presidente Barack Obama no tuvo empacho en admitir que va contra China y otros países, a los cuales, dijo, “no dejaremos escribir las reglas de la economía global”. Ildefonso Guajardo Villarreal, secretario de Economía, aseguró que México consiguió balances adecuados en los temas sensibles para la industria del país.

Pero voces disidentes critican que su larga negociación se ha desarrollado en una deplorable opacidad. Los representantes de los 12 países integrantes lo han acordado de espaldas a sus respectivas sociedades. Ni siquiera los legisladores de las naciones involucradas han podido tener acceso a él, cuyas cláusulas señalan un periodo de reserva de cinco años a partir de su entrada en vigor. Hasta ahora, los únicos fragmentos divulgados del texto han sido los que WikiLeaks ha proporcionado a diversos medios, entre ellos a La Jornada. El ocultamiento ha dejado inermes a los sectores económicos y a la ciudadanía en general, que se verán perjudicados por sus términos. Después del sueño fallido de un mundo mejor con el TLC hace 21 años, este otro tratado zanahoria —por su sospechosa secrecía— podría agudizar nuestras contradicciones y condiciones de pobreza, desigualdad y emigración al norte del continente. Nuestro Senado Sería inaceptable que el Senado lo ratificara sin que antes se realice un

análisis público y exhaustivo del documento (como fue con el parcialmente fallido TLC), ahora secreto. Debe asegurarse de que no se traducirá en limitaciones de ninguna clase a las atribuciones legales de las instituciones públicas ni en afectaciones a los derechos individuales y colectivos de los mexicanos. Manuel J. Jáuregui En “No cuenten, enseñen” (Reforma, 14 octubre 2015), escribió que el martes 13, de nueva cuenta, el Secretario Guajardo ponderó, en un congreso chinolatino en Guadalajara, las bondades del recién pactado Tratado Transpacífico; que lo dicho forma parte de una serie de homilías que diversos altos funcionarios del Gobierno federal le han rendido al TPP. Se nota —escribe— que hay empeño por el Gobierno en vendérnoslo como una, o más bien OTRA, maravilla lograda a guisa de las “reformas”. El problema sigue siendo —prosigue—, como lo ha recalcado, que NADIE CONOCE su contenido íntegro; que fuera de quienes lo firmaron, el PUEBLO lo desconoce por completo


DEL 16 AL 22 DE OCTUBRE DE 2015

que, por su naturaleza, aprobado adquirirá rango constitucional. Aclara que no es que dude de la palabra del Secretario de Economía o del de Hacienda, es simplemente que cada quien queremos —y tenemos el derecho dentro de la apertura y transparencia que rigen a las democracias— CONOCERLO a detalle. Informa que en Estados Unidos, por ejemplo, se han fugado algunos capítulos, que han alarmado a no pocos expertos. Decía uno, por ejemplo, que en este TPP se incluyen conceptos de “propiedad intelectual”, esto es, su protección, siendo el problema que quedan tan vagos los términos que cosas como la operación misma del internet puede caer bajo ese ambiguo concepto, lo cual afectaría no sólo la investigación académica, sino cosas tan sencillas como las búsquedas por cualquier persona; que afirman, y no sin razón, que temas como éste no deberían formar parte de un tratado comercial. Agrega que nadie sabemos qué dice, por ejemplo, referente al CAMPO y nuestros productos agrícolas, a nuestras manufacturas, especialmente las autopartes (se dice que se acepta la reducción del contenido regional en la fabricación de coches japoneses, y esto, traducido a nuestro castellano, implica que DEJARÁN DE COMPRARLE a los proveedores mexicanos), lo cual no puede considerase bueno bajo ninguna óptica. En suma, concluye, son demasiadas las INCÓGNITAS que existen de documento tan IMPORTANTE que realmente no se entiende la reticencia de nuestras autoridades por darlo a cono-

cer PÁGINA POR PÁGINA: TODITO. Le extraña a más no poder “que los buenos para poca cosa legisladores que tenemos (bueno, menos para gastar nuestro dinero) no levanten el dedo para EXIGIR que les sea entregado este documento”, tomando en cuenta que para todo fin práctico equivale a que LEGISLE la Secretaría de Economía, ya que lo que haya firmado se convertirá en ley. ¿No les interesa lo más mínimo — pregunta— conocer a detalle su contenido, saber exactamente qué es lo que contiene esta nueva ley promulgada

por la Secretaría De Economía? Continúa: Si este tratado es tan bueno, ¿por qué lo ESCONDEN? ¿Por qué tanto sigilo, tanta opacidad, tanto misterio? Lo cierto es que entre menos lo conozcamos, más suspicacias y preocupación va a levantar. Jáuregui termina: “Qué pena, señor Secretario Guajardo, no es que no le creamos cuando afirma que el TPP generará chorrocientos de miles de dólares en cinco años, sino solamente queremos constatarlo nosotros mismos.

27

¡Difúndanlo, pero ya!” Senadores Sonorenses Tienen la palabra, antes de su eventual y no deseado voto ciego, nuestros Senadores Héctor Larios Córdova (por lista nacional del PAN), Ana Gabriela Guevara (por lista nacional del PT), Francisco Búrquez Valenzuela (PAN), Ernesto Gándara Camou (PRI) y Anabel Acosta Islas (suplente de Claudia A. Pavlovich Arellano). ¡LA PATRIA ES PRIMERO!


28

DEL 16 AL 22 DE OCTUBRE DE 2015

Línea de Flotación

Franco Becerra B. y G. franco_becerra@hotmail.com

De galeones y otros males Me preocupa en verdad que de esa legión de extraordinarios vocablos, los mexicanos usemos un promedio de 300 palabras

Si bien es cierto que en su aventura por el Nuevo Mundo los conquistadores españoles acarrearon en sus galeones toda suerte de enfermedades como la viruela, el paludismo, la peste y la lepra, también lo es que en su descargo, nos heredaron el maravilloso castellano. (Estamos a mano). A través de nuestro idioma nos comunicamos 560 millones de personas en todo el mundo. (No es una cifra menor). En nuestro país lo hablamos 121 millones de mexi-

canos y en la Unión Americana — asómbrese— son 40 millones de hispanos que comparten diariamente la lengua de Cervantes: lo mismo en Los Ángeles que en Nueva York, lo mismo en Miami que en Chicago. Son las palabras, ese vasta región del entendimiento humano en el que usted y yo, en este momento nos comunicamos; y mire usted que ese territorio es extenso: tan amplio que el idioma español guarda en sus bodegas 88,500 palabras, según puntillosamente lo acota la bi-

blia de los vocablos que es la Real Academia de la Lengua (RAE). Nuestro idioma es nuestra patria, y como un caro espacio hay que defenderlo celosamente y usarlo con corrección. Es preocupante que de esa legión de extraordinarios vocablos los mexicanos usemos un promedio de 300 palabras, en donde las clases educadas en nuestras universidades se ubican en el rango mayor con 500, y las clases desprotegidas se manejen en un campo verbal de apenas 200 palabras. Esto es, utilizamos apenas un 1% del vocabulario de nuestro idioma. Poco o nada podremos hacer para elevar ese promedio mientras en los hogares de los mexicanos encontremos únicamente los libros de texto gratuito y brillen por su ausencia ese venero de palabras e ideas que son las novelas, las biografías, los diccionarios, las crónicas y los poemarios. Mantendremos en la desprotección total a nuestro idioma si los responsables de instruir a nuestra juventud se alejen del aula,

olvidando a miles de alumnos, para optar por la incendiaria protesta violenta que hemos atestiguado en los noticieros. Como si no existieran otras vías más civilizadas para dirimir las diferencias. El pobre nivel que exhiben no es de ninguna manera un ejemplo edificante para sus educandos. Claro, los argumentos como fruto de las ideas los confiere la educación y se expresan a través del lenguaje, el mismo que al parecer algunos maestros desconocen. Por otro flanco el idioma también es atacado arteramente por los medios de comunicación, sobre todo los comerciales, cuando tercamente insisten en vendernos, por mal ejemplo, un programa de baja estofa pero de alto rating que lleva el nombre y lo subrayo con rojo: “Cien mexicanos dijiéron”. ¿Quién les díjio tal barbaridad? ¿Qué vulgar guionista de televisión se atreve a humillar al castellano con tal perversión lingüística? Me preocupa en verdad que una generación de mexicanos abreve en la pobreza de la mala televisión mexicana, que al parecer ha sustituido a la Secretaría de Educación Pública en la labor de conducir, formar y educar a las nuevas generaciones. Me preocupa en verdad que el manejo del lenguaje en nuestro país sea tan pobre que su epidemia esté asolando a la población, como diezmara a millones de personas la fiebre amarilla, la espantosa epidemia conocida en el siglo XVI como el vómito negro.


DEL 16 AL 22 DE OCTUBRE DE 2015

29


30

DEL 16 AL 22 DE OCTUBRE DE 2015

Actitudes

Por José Patiño Patiño jospatio@yahoo.com.mx

Fortalecerá Gobernadora a la Unison

La presidenta del DIF Municipal Lupita Sánchez de Reina y su equipo realizan pláticas en las colonias para tratar de evitar la violencia intrafamiliar.

SAN LUIS R. C. Son.- Con un llamado a fortalecer la autonomía de la Unison, su presupuesto y su excelencia, la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano encabezó la ceremonia oficial conmemorativa del 73 aniversario de la Máxima Casa de Estudios. Junto al rector Heriberto Grijalva Monteverde y el Secretario de Educación y Cultura, Ernesto de Lucas Hopkins, la gobernadora Claudia Pavlovich entregó el premio Universidad de Sonora a la Trayectoria 2015 a los 57 estudiantes más destacados en las ciencias, las ingenierías, ciencias sociales, cultura y arte. Este reconocimiento es para

La gobernadora Claudia Pavlovich durante ceremonia de 73 Aniversario de la Universidad de Sonora. Ofreció todo el apoyo para su Alma Mater.

Se licita la obra para drenaje en el poblado Luis B. Sánchez, en donde participan dos empresas.

los estudiantes más destacados de cada programa educativo y que obtuvieron el mayor promedio general de su generación, después de cubrir al menos el 70 por ciento de los créditos correspondientes al programa educativo en el cual están inscritos. De regreso a su Alma Mater, de donde egresó como Licenciada en Derecho, la gobernadora Claudia Pavlovich fue recibida con muestras de cariño y reconocimiento por parte de la comunidad universitaria reunida en el teatro Emiliana de Zubeldia. La gobernadora Claudia Pavlovich se dijo orgullosa de haber pasado por las aulas universitarias y haber forjado su carácter que la llevó a ocupar el cargo de Gobernadora del Estado: se los digo yo, orgullosa egresada de esta Universidad y que hoy ocupa el más alto cargo de ser la primera mujer gobernadora del estado de Sonora. Dijo que la administración que encabeza apoyará de manera decidida a la Máxima Casa de Estudios sonorense. La necesitamos más fuerte que nunca, la necesitamos más dinámica, más estable y con más presupuesto que nunca y sobre todo estrechamente ligada a la sociedad. EL DIF MUNICIPAL impulsa acciones para prevenir la violencia intrafamiliar, con pláticas informativas en diferentes sectores colonias de nuestra ciudad. Residentes de la Colonia Mezquite fueron beneficiados con una serie de pláticas de prevención, a la que asistieron más de 100 vecinos. Lupita Sánchez de

Reina informó que la plática estuvo a cargo de la Psicóloga Adscrita a la Subprocuraduría Olivia Estrada Angulo, quien explicó a los asistentes las diferentes formas de violencia en el hogar. La presidenta de DIF Municipal, dijo que el Ayuntamiento está comprometido con la población en acciones de prevención, ya que es la mejor herramienta para evitar situaciones que pongan en peligro la integridad de los sectores vulnerables de la sociedad. Por tal motivo, sistema DIF Municipal estará realizando pláticas en diversas colonias de la ciudad con la finalidad de concienciar acerca de la prevención. Integrantes del Comité de Gastos y Financiamiento del Ayuntamiento se reunió con representantes de dos empresas interesadas en la construcción de red de alcantarillado sanitario en Luis B. Sánchez. A CUENTA GOTAS se están aplicando los cambios de funcionarios del Gobierno del Estado, y ahora ya despacha en la Agencia Fiscal, Juan Antonio Gaeta que ha levantado algunas expectativas, por lo que sin duda está comprometido a llevar las cosas con transparencia y con eficiencia. Es una dependencia donde siempre han surgido una serie de comentarios de todos sabores, y se espera que ahora, con este cambio, las cosas no se repitan. LOS PRODUCTORES de Trigo tienen confianza en las gestiones que realiza la gobernadora, Claudia Pavlovich, para que los 600 millones que se tienen aprobados para los trigueros del estado, se liberen y que ese

beneficio llegue al bolsillo de todos los que se preocupan por cultivar el importante producto, según lo manifiesta Ricardo Martínez Parra Presidente del Sistema Producto Trigo, que ha venido dirigiendo a los productores en su lucha por ser incluidos los de San Luis R.C. y reciban también ese beneficio. POR PRIMERA ocasión y por gestiones del presidente municipal, se presentará en esta ciudad, el festival Tierra Sonora , y tendrá como escenario la Calle Tercera, que está acondicionada como andador y puede quedar sin tránsito de vehículos, en donde se harán una serie de actividades culturales, durante los días 5, 6, 7, y 8 de Noviembre que se han programado para satisfacer el interés de los sanluisinos ya que participaran grupos locales, como de otros municipios de Sonora, como a nivel nacional. EL INE o Instituto Nacional Electoral, para el próximo año, iniciará la construcción de su nuevo edificio, en donde se aplicaran mil cien millones de pesos, pues contará con todo los lujos , y con áreas recreativas, como canchas, pista para bicicleta y hasta una huerta de frutales , o sea que la crisis en puro cuento, y solo el pueblo la está sufriendo pues la danza de los millones la sigue manejando el Gobierno, e invirtiendo los millones en un organismo que solo promueve candidatos y no genera centavo alguno para el pueblo, y que además se sostiene con recursos de los impuestos que pagamos los mexicanos.


DEL 16 AL 22 DE OCTUBRE DE 2015

31

Talento sobre cuerdas Invitan al Festival de Guitarra Internacional que se realizará en Hermosillo del lunes 19 al sábado 24 de octubre Por Guillermo Saucedo A partir del próximo lunes 19 de octubre iniciará en Hermosillo el XII Festival Internacional de Guitarra de Sonora, evento que es organizado por la Asociación Internacional de las Artes A.C. El Teatro Emiliana de Zubeldía será el inmueble que de lunes a sábado a partir de las 20:00 horas, presenciará desde sus entrañas la asistencia de intérpretes guitarrísticos de talla internacional. Dentro los que destacan Simone Iannarelli, intérprete originario de Roma, Italia, y ha publicado más de 30 obras para guitarra sola, dúo de guitarra, guitarra y flauta, guitarra con cuarteto de cuerdas y otras agrupaciones de cámara. Además de que se presentarán Alejandra Moreno, Daniel Morgade, Mario Aré-

valo, Cutberto Cibrián, y las Palomitas Serranas, estas últimas con un peculiar género guitarrístico llamado Huapango Arribeño. Igor Ávila Soria, Director General del festival, comentó que es muy importante que la ciudadanía se acerque a la guitarra de concierto, y que se solidaricen con asistir al teatro. “Queremos mostrar que ir al teatro es muy agradable, que un video nunca podrá sustituir a una interpretación en vivo, y que también es de gran satisfacción la convivencia que se llega a tener con los demás asistentes”, comentó. Además de los conciertos, el próximo domingo se contará con el concurso de Mujeres Intérpretes de la Guitarra, cuyos requisitos es ser menor de 29 años y que puedan interpretar algunas obras seleccionadas por los jueces. Las clases magistrales, que serán impartidas por los maestros invitados dentro del teatro Emiliana de Zubeldía, se llevarán a cabo a partir del próximo lunes a las 17:00 horas para el público amante de la buena música.

Suena nueva casa productora en Sonora Una nueva casa disquera se estrena este día en Hermosillo, se trata de “Pentagram Records”, un sello discográfico dedicado a la creación de música significativa y original para lograr alcanzar el éxito de sus exponentes. La venta de canciones y discos no será el enfoque de esta casa productora — como es de costumbre—, sino la producción de canciones de alta calidad, la dirección de videos oficiales y el excelente manejo de imagen pública para los artistas que estén bajo contrato. Luis Antonio Hernández, fundador y director de “Pentagram Records”, comentó que junto a su equipo de 11 personas realizarán un trabajo muy completo para el artista, y que estarán trabajando bajo el formato de “sencillos”. “Todos compartimos una visión, que Sonora podría llegar a convertirse en la capital del entretenimiento de México”, comentó el joven emprendedor. Dentro de los artistas manejados por la casa productora, se encuentra Sosel, un cantautor Hermosillense que habita el espacio entre el rock y el pop, su música tiene un toque juvenil y romántico, con guitarras intensas contrastadas por la sensibilidad de sus letras. Maicq de la Rome, con un sentido musical ecléctico, tomando influencias desde los clásicos ochenteros, hasta lo más interesante de la escena contemporánea para construir su sonido. Y Sognature, un innovador dúo de pop/rock mexicano, que junta a dos talentos distintos y complementarios a la vez, Eliu Yetzán Soto y Luis Antonio Hernández, ambos multi-instrumentistas. Este día serán publicados sus nuevos sencillos “Tan normal”, “Faquir”, y “Ajedrez”. La descarga será de manera gratuita en la página www.pentagramrecords.com


32

DEL 16 AL 22 DE OCTUBRE DE 2015

En el Café

Por Lucero Sánchez Lucero mdsanchezlucero@gmail.com

Siete décadas iluminando Sonora “SONORA QUE’ HERIDA, TIERRA CONSENTIDA”

Svetlana Aleksiévich, Premio Nobel de Literatura y una gran periodista, mil felicitaciones señora.

Mayola Fontes de Suárez, un testimonio de la inauguración de la Universidad de Sonora en Hermosillo.

¡HOLA MUY BUENOS DÍAS! Este octubre tiene fechas muy importantes dignas de recordarse algunas como el 2 y 12 de octubre y otras dignas de festejarse como lo son el 33 aniversario del Radio Sonora, genuina idea en el sexenio del Dr. Samuel Ocaña y el 73 Aniversario de la Universidad de Sonora. La idea y voluntad de que se construyera en Hermosillo la Unison nació en la Ciudad de México, cuando estando reunido un grupo de jóvenes sonorenses que estudiaban en el DF añorando el terruño, “un rayo luminoso cruzó el Infinito e iluminó al grupo y se concibió en la mente de todos ellos el deseo de estudiar la carrera en su tierra. Y se vinieron a plantear su idea en Hermosillo. Era el sexenio de Don Abelardo Lujan Rodríguez”. Palabras más palabras menos lo anterior nos lo contó el insigne maestro Don Aureliano Corral “Corralitos” para sus alumnos, porque fue él, uno de los maestros universitarios más querido y respetado de la Unison a la que cada año ingresan nuestros hijas e hijos actualmente. Cuando Aureliano Corral estudiaba en México su carrera universitaria, en aquellos años en Sonora, la educación elemental estaba en pañales pues en muchas comunidades y pueblos del Estado se impartía clases hasta cuarto año de primaria. Es por eso que empezaron a llegar los muchachos a Hermosillo a terminar su Primaria. Y qué bien que Don Abelardo L. Rodríguez y Don Ignacio Soto, el siguiente

gobernador, le entraron con fe al proyecto nacido de “aquel rayo luminoso”. El orgullo es que ahora hay Universidad para todos. Ricos y Pobres. Gracias Tania Libertad por haber venido en este octubre a darle serenata con tu hermosa voz a la Unison. Gracias también a todos los rectores y maestros que en la Unison han sido y son, especialmente a uno de apellido Encinas Johnson, porque fue uno de los mejores y más cumplidos con su deber. Entrevista con Mayola Mayola Fontes de Suarez, fina amiga y dama muy estimada en nuestra sociedad nos cuenta al respecto: “fui y de las primeras mujeres en entrar a la Universidad del 48 al 52 cuando era gobernador don “Nacho Soto”. Mi título en Farmacéutica es el 09”. “Por cierto, las muchachas y que estudiaban con “Sánchez” venían a la Universidad para vernos jugar Basquet”. Platicar con Mayola es un privilegio. Su esposo, Don José María Suárez estudió para Contador Privado porque para Contador Público no había escuela y en la carrera de abogado sólo habían inscritos cinco estudiantes. Entre ellos estaba “Pico Pancho” Martínez de Castro. Mayola trabajó en varias partes a la vez porque eran muy pocos los que estudiaron Farmacia. Al mismo tiempo trabajó en el Hospital General, en el Seguro Social. Laboró en las Farmacias Regis, Sonora, Americana, Guadalupana. “Por trabajo no quedaba”, dice. También nos cuenta que en la Inauguración del Alma

Mater, estuvo presente Vasconcelos. (De quien se dice que dijo: “Que en Sonora se acababa la cultura y empezaba la carne asada). Mi amiga Mayola, es una hermosa señora madura que en su juventud seguro no pasó desapercibida toda vez que compitió para reina de la Unison, con una joven de apellido Maldonado que se quedó con la corona. “Pero yo fui la princesa”, dice muy ufana con mucha gracia y aplomo. Característico en ella. Gracias Mayola. DE RADIO SONORA, de entrada les cuento que ese festejo está muy bien hecho porque no todos los días se cumplen 33 años y es además un número muy cabalístico, lo cual quiere decir que en este nuevo sexenio seguramente nos va a ir mejor que mejor en Radio Sonora y en la cultura en general, que tanta falta nos hace sobre todo cuando va acompañada de entretenimiento como se festeja este aniversario. Estuvimos el martes ahí debajo de los mezquites que están precisamente frente a las Oficinas de Radio Sonora. Llegó el director del ISC y dio su mensaje de felicitación. También, una firma fuerte del Colegio de Sonora. Soledad Durazo, habló lindo y bonito de RS donde hizo sus “pininos”. Hoy como de todos es sabido, es la Comunicadora number one en radio y televisión. Y como ella dice: “Las cosas como son”. La fiesta estaba muy bonita y mejor amenizada. Apenas empieza porque será hasta este fin de semana que se acabe. La cosa fue así: se anunció que el martes a las 12 mediodía ahí estaría Miguel del Castillo y su Mariachi Sonora, y ándale, que mi

hermana Marielos y su servidora, quedamos de vernos ahí en esa fiesta en la que a decir verdad, debido a que era “a mediodía” y bien soleado, había poca gente pero sí “muy buena para aplaudir” y hasta para corear las canciones de José Alfredo cantadas por Miguel, a quien por cierto hace tiempo teníamos ganas de verlo ya un hombre hecho y derecho. Lorenia y Miguel, sus papás llegaban los domingos con sus hijos pequeños a la casa de mis padres y ahí se encontraban con los hijos de Paty y Jesús a jugar de lo lindo en un pequeño jardínpatio. Muy buenos recuerdos y muy asociados al Hogar de “La María Luisa”. En el próximo En El café, más detalles de este acontecimiento. POR ÚLTIMO, le cuento que harto gusto me da que una Dama de 67 años, Bielorrusa y periodista además se haya ganado el Premio Nobel de Literatura 2015. Su nombre es Svetlana Aleksiévich (este nombre de Svetlana me recuerda a la novela El Sombrero de Svetlana). La periodista Aleksiévich ha escrito mucho sobre Chernóbil y novelas, sobre todo historias de la gente. Para Svetlana, escribir sobre las historias reales es una exigencia. “Es como el intento de captar el tiempo, de retenerlo, de extraer el caos en el que vivimos”. Ella está muy contenta de que muchos ciudadanos salieron de sus casas para acudir a felicitarla. La vida de Svetlana es rica en historia y grandeza. Es a nuestro parecer, muy importante documentarse para saber más de su vida y de su historia… Hasta la próxima D.M. bye, bye, bye.


DEL 16 AL 22 DE OCTUBRE DE 2015

Colibricosas

33

Oscar “Colibrí” Maldonado cantynflas@hotmail.com

Primera llamadaaaa... POS, aquí llegando barridillos luego de la Rueda de Prensa hace unos minutillos (lo escribí así, pa’ que cayera en verso) en el Restaurant Jo-Wah, de los hermanos Joaquín y Jaime Lee, quienes en complicidad artística con las talentosas Melina Rosas, Eva Lugo y el maestrazo Rodolfo “Chino” Medina, se traen entre pecho y espalda las Noches de Variedad. El citado Restaurant, que el próximo año cumplirá medio siglo de presencia gastronómica de comida china, cuenta con un confortable Auditorio en donde a partir del Viernes 23 de Octubre se escucharán las notas musicales y hasta ¡Concurso de baile! con la legendaria Orquesta del oriental Medina, y así cada viernes. Luego, los sabaditos, habrá comedia con la obra “Por los que de harina conservan los huevos fríos”, una jocosa puesta en escena con la Lugo y la Rosas, y así sucesivamente cada sabadín. El asuntacho éste se antoja muy familiar y en una estupenda opción de diversión para los chavos de la tercera edad en adelante, que gustan del dancing no únicamente de danzones y mambos, porque nos decía don “Chino” que a su stock musical han añadido temas muy modernos con nuevos integrantes, y de una vez anoten que el mes entrante, la Orquesta presentará un CD con temas navideños. ¿Queee tal? Entonces, la cita es para viernes de la próxima semana, allí en el Jo-Wah, cerquita del Auditorio Cívico del Estado, la admisión es de 200 pesitos,

peeeero incluye exquisita cena, y desde ya pueden reservar, elegir su área de mesas en los teléfonos 213 13 99 y 217 10 57... y sí, ¡la salida es GRATIS! y ésta es Primera llamada... Primera llamada. ¿Enten? ¡Suerte Rebecampeona! AYER, mis queridos fieles e infieles lectores, partió rumbo a la lejana Qatar, mi Colyahijada atleta Rebeca Valenzuela Álvarez, BiCampeona de los Juegos Para-Panamericanos celebrados en Toronto, Canadá hace unas cuantas semanas. Ella, siempre fiel a su lema de que los triunfos se logran en los entrenamientos, no ha cedido ni un ápice en su hábito de entrenar llueve o truene el día que sea, bajo la supervisión de su Coach, el cubanísimo Raidel Mantilla Zayas, y así arribó al Distrito Federal desde el sábado anterior y ahorita va volando a competir en el Mundial de lanzamiento de Jabalina y Bala, los días 27 y 31 respectivamente. Mi admirada Rebecampeonísima, que es como le digo de cariño, lleva como el Jibarito loco de contento y en su cargamento, la marca de 12.71 metros, y no solo va por el primer lugar Mundial, sino a imponer nuevo récord en el orbe, y saben qué... lo va a lograr. También y digan que se los digo un loco, nuestra paisanita sonorense y llegado el momento, será Campeona Olímpica en los próximos Juegos ParaOlímpicos en Río de Janiero 2016... Mientras

tanto, ¡Suerte mi querida niñota! Robert Urías Robert, es un chavo sano, bien intencionado, carismático que nació para ser cantautor, que además de talentoso se prepara día a día, tomando clases de canto con la prestigiada Maribel Ferrales, amén de que muy pronto culminará estudios de Licenciatura en Música, estudios en Unison que combina dando clases de guitarra. Es muy luchón el chavo y acaba de aventarse una vendimia de hamburguesas, con el afán de ahorrar para producir sus temas como solista, de los cuales ya tiene terminado un CD “demo” con diez canciones, de las cuales ocho son de su autoría y dos covers. No lo pierdan pues ni de vista ni de oído, porque yo que soy del amor ave de paso y también “Melatista”, pos me late que Robert Urías, va que vuela pa’ revelación musical del 2016, y anoten que el 14 de noviembre tendrá rueda de prensa, presentación del citado “demo” y actuación especial a medios, para luego una semana después su primer Concierto acústico para el Público. ¡Fierro chavo! CAPSULITAS VARIAS... En charla beisbolera con mis “Colycuates” ha surgido la pregunta, ¿Y Delino, pa’ que “tiznados” vino? Luego de la tercer derrota consecutiva — hasta el lunes anterior— de los Naranjeros de Hermosillo. A muchos ya no les está gustando el chango pa’ que haga maromas, refiriéndose al Delino Des-

hields, como manager, sobre todo por haber reportado al cuarto pa’ las doce a hacerse cargo de los “Orangeboys”. ¡Serenos morenos! ¡Qué chilo! Ahí viene la Feria del Libro Hermosillo 2015, un rico buffet literario tan esperado cada año por quienes nos gusta invertirle tiempo a la buena lectura. Y es que como dijera Juan Villoro: “Un libro no se enchufa como las computadoras, además huele rico, te lo puedes llevar al baño, y hasta lo puedes regalar incluida una flor”. ¿A poco no? La Feria del Libro aterrizará del 23 al 1 de Noviembre, y se anunció antier por el titular del ISC, Mario Welfo Álvarez, quien debutará en enero con su primer Festival Alfonso Ortiz Tirado. ¡Suerte! ¡Súbeteeeee a mi motoooo!, jajajaja la rolita aquella del Grupo Menudo, quienes se presentarán aquí en mi “Amorcillo” Sonora, el 14 de noviembre en el foro de La Sauceda, y para ello hubo antier, Rueda de Prensa a invitación de la siempre dinámica Aracely Velarde de JCEyam Producciones. ¡Vienen los integrantes originales! así que buena opción para las miles de nostálgicas fan de Charlie, René, Miguel, Ray y Robert, sin olvidar que con ellos surgió Ricky Martín, quien ya se cocina aparte. POR HOY es todo. Como dijo el Ginecólogo ¡Parto sin dolor! ya saben que yo siempre digo la verdad ¡hasta cuando miento! pero ustedes ¡DIGAN NO A LA TRISTEZA! y ¡JUILAS PA’ LA COBACHA...YA!

Vienen las Noches de Variedad en Restaurant Jo-Wah y Rosas Promociones, anunciaron Joaquín Lee, Eva Lugo, Melina Rosas y el Maestro Rodolfo “Chino” Medina. (Foto: Claudia Valencia)

Confirmadísimo, el Grupo Menudo para el 14 de Noviembre aquí en Hermosillo.

Robert Urías, al pian-pianito, ahí la lleva en su auto-lanzamiento musical como Cantautor. ¡Suerteeee mi Robert! (Foto: Georgina Gutiérrez)


34

DEL 16 AL 22 DE OCTUBRE DE 2015

Farándula Deportiva

Pedro “Chory” Carmona chorycarmona9@hotmail.com

La capacidad del Tuca

Gabriel Ibarra, el popular “Chilero” conocido así por la raza de Villa de Seris, regresa a su tierra por la puerta grande y mañana presenta su revista, como una aportación al beisbol, el deporte de sus amores.

El tremendo toletero del beisbol mexicano Ronnie Camacho, será el padrino de la revista “Peloteros” mañana en el Hotel Gándara.

De manteles largos “La peña beisbolera”, que encabeza, Jesús Alberto Rubio, Eradio Burruel, Samuel Koofriff, el “Falo” Ibarra y compañía.

A Ricardo Ferreti lo conocimos en 1979 cuando peloteaba en el campo principal de las instalaciones del Atlas de Guadalajara, primero lo conoció Martín Estrella, después Fernando “Fena” Bernal, que fueron los primeros futbolistas hermosillenses que llegaron a esas instalaciones ubicadas en aquel entonces, por Boulevard Tlaquepaque, en la revolucionada, pero bonita Guadalajara. El brasileño había llegado contratado por la directiva, entonces encabezada por don Felipe Zetter, pero con la mala fortuna que ese año el equipo descendió y él no quería jugar en la Segunda División. Se había quedado sin equipo y por mientras “pateaba” para mantenerse en forma. Era un jugador con un físico atlético y le pegaba muy fuerte al balón, en realidad duró poco tiempo, fue negociado a los Pumas de la UNAM, donde hizo historia como jugador. Ya retirado se hizo técnico y tuvo el mérito de que nunca lo han corrido, siempre se va porque así le conviene, de ahí que ahorita esté en una de las instituciones que mejor paga: los Tigres de la UANL, donde los directivos le tienen aprecio y fe. Gusta armar sus equipo de abajo hacia adelante. Criticado por jugar en muchas ocasiones de manera defensiva, teniendo jugadores con un gran potencial ofensivo, pero eso le ha funcionado y hoy en día es de los directores técnicos más cotizados en nuestro futbol. Sobre todo ahora con esos triunfos recientes con

la Selección Mexicana, donde logró los objetivos de calificar a México a la Copa Confederaciones — Rusia 2017— y ganar tres juegos que le restaban. Si se fijan no se habla del contrato que firmó, mucho menos de la cantidad que debió haber sido una buena suma en dólares, pero eso sale sobrando, porque no hay nada mejor que la victoria, a tal grado que se observa una imagen donde el presidente de la Federación Mexicana, Justino Compeán, el día que se le ganó a EE.UU. lo besa (en el cachete, aclaro), así como lo hacen los europeos. No cabe duda El Tuca es un tipo inteligente y que está en el negocio. Le entiende bien. Se imaginan cuántos anuncios publicitarios dejó de grabar y percibir… Sin duda una buena cantidad de lana. Fue tan exitosa la presentación de Ferreti con el “Tri” a tal grado que el pasado martes, en su último partido ante Panamá, salió del estadio Nemesio Diez, como los grandes toreros, de eso que cortan rabo y orejas, dejándole la canasta muy alta al colombiano Juan Carlos Osorio, que entró al relevo. Peloteros Mañana en la “catedral

de la política hermosillense” como se le conoce el Hotel Gándara, será presentada la revista deportiva de beisbol “Peloteros”, del buen amigo Gabriel Ibarra Bourjac a las 11:00 AM, un esfuerzo editorial del “Chilero”, como se le conoció en su época de adolescente allá por el barrio de Villa de Seris, donde descalzo lo mismo se jugaba futbol que “gato palo” (un beisbol recreativo), por así decirlo, sin duda grandes personalidades del beisbol local se darán cita, la Peña del beisbol que encabeza Jesús Alberto Rubio y toda su clica, se espera la presencia del gran Ronnie Camacho como padrino de esta revista. Hoy Gabriel en el mejor momento de su carrera, como un periodista político consolidado en la capital de Jalisco,

con su periódico semanal “Conciencia Pública”, su programa político de radio que se trasmite de lunes a viernes en la Perla Tapatía y con un programa de análisis político en canal 4 Televisa Guadalajara, con otros tres compañeros de esa ciudad. Nació para eso. Amante del beisbol, el cual practicó en aquellos años con el Prof. Kelly (padre del Chayo Rodríguez), incluso representando a Sonora en alguna Competencia Nacional, por razones de estudio fue a caer a Guadalajara, donde el balompié es el pan de cada día. Deporte que nunca le entró, como lo es el rey de los deportes, incluso parte fundamental jugó para que Algodoneros de Guasave fuera vendida esa franquicia a la Perla Tapatía para que Charros de Jalisco, después de algunos años tuviera de nueva cuenta beisbol y por primera vez de la Mexicana del Pacífico... ¡Por ahí nos veremos pues!


DEL 16 AL 22 DE OCTUBRE DE 2015

35



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.