Edición del 29 de abril al 5 de mayo de 2016

Page 1


2

DEL 29 ABRIL AL 5 DE MAYO DE 2016

Editorial

El peligro del centro

Contacto@primeraplanadigital.com.mx

No. 2307, Año XXXII PUBLICADO POR Editorial “El Auténtico” S.A. de C.V.

NUESTRA MISIÓN Ser un medio de comunicación en la permanente búsqueda de la verdad, para ofrecerla como un valor supremo a la única persona a quien privilegiamos: el lector; apoyando siempre las acciones nobles, pero también denunciando las injusticias, irresponsabilidades y abuso del poder PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL

Francisco Javier Ruiz Quirrín GERENTE GENERAL

Gustavo López Vásquez GERENTE DE ADMINISTRACIÓN

Cecilia Jiménez González DIRECTOR

Gabriel Rigo Gutiérrez E. DISEÑO EDITORIAL

Lázaro Romo Jiménez JEFE DE PRODUCCIÓN COMERCIAL

Claudia Romo Saucedo CIRCULACIÓN

Omar Mendoza Enríquez Certificado de Licitud de Contenido No. 1590 de fecha 18 de Diciembre de 1984 OFICINAS Y TALLERES Revolución 14 Norte, entre San Luis Potosí y Zacatecas, Colonia Centro, CP 83000, Hermosillo, Sonora, México Tel. (662) 109-27-00 Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME) Oficinas en México, D.F. Colonia Narvarte, CP 03020, Tel. (55) 56-82-59-81 La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.

n México, y Sonora no es la excepción, todas las campañas electorales se elaboran a partir de una bipolaridad política. No hay izquierda o derecha. No hay conservadores y liberales como en otros países. Aquí solamente hay dos posiciones: Gobierno y oposición. Esto permite que haya tránsito de candidatos de partido a partido sin ningún pudor, porque no hay fronteras ideológicas. Porque a fin de cuentas el enfrentamiento no se da entre priístas y panistas, o priístas y perredistas, sino entre quien está en el gobierno y quienes están, de momento, fuera del presupuesto y viviendo en el error, como diría César Garizurieta, el Tlacuache. Lo vemos en este momento en las campañas electorales que se llevan a cabo en una docena de estados. El 80% ciento de los candidatos son emanados del PRI. Muchos siguen en su partido de origen, pero una gran cantidad brincó a otros partidos, en donde fueron recibidos con los brazos abiertos. Pero ese no es tema. La intención no es analizar las intenciones de los que pretenden ser, así como sus promesas de campaña y sus cargas doctrinales. El tema importante es hasta dónde esta bipolaridad electoral se verá reflejada al momento de gobernar. En los últimos 30 años que se ha dado la alternancia en el país se puede observar cómo reaccionan los gobernantes según el partido al que pertenecen. Los priístas y los perredistas con origen en el PRI, tienden a irse al centro. Posición cómoda y negociadora. El PAN y los funcionarios de la izquierda radical, tienden a mantenerse en la casilla de “oposición”. Por eso lo primero que hacen es desatar cacerías de brujas, preferentemente mediáticas, porque por lo general las legales siempre las pierden por su desesperación en mostrar que ellos son los moralmente buenos y los que estaban en el gobierno, son los éticamente malos. Es muy raro que un gobernante de oposición tienda al centro. Salvo que su origen sea priísta. En Sonora lo estamos viendo en este momento con algunos alcaldes del PAN, pero de origen priísta como es el caso de Cuauhtémoc Galindo, de Nogales, y Raúl Silva, de Navojoa. En cambio Lorenzo de Cima de Guaymas, mantiene un perfil de oposición. Gobierna solo para sus incondicionales y su grupo político. El dilema entre gobernar desde una posición radical o tender hacia el centro político siempre ha provocado un largo debate. Los que están a favor de la posición centrista argumentan que la gente, pasadas las elecciones, quieren gobierno y moderación. Los que están en contra de ello se basan en la frase de que la única forma de fracasar es querer quedar bien con todos y eso es lo que provoca irse al centro del esquema político. Los politólogos Robert Green y Joost Elffers, autores del libro Las 33 estrategias de la Guerra, advierten sobre el

E

riesgo del centro al señalar: “Toda la vida conspira para empujarte al centro, y no sólo políticamente. El centro es el reino del arreglo. Llevarse bien con los demás es una habilidad importante, pero que implica un riesgo: al buscar siempre la vía de menor resistencia, la vía de la conciliación, olvidas quién eres y te hunden en el centro con todos los demás. Concíbete en cambio como un luchador, un intruso rodeado de enemigos. La batalla constante te mantendrá fuerte y alerta. Te ayudará a definir en lo que crees, en lo referente tanto a ti mismo como a los demás. No te inquietes por enemistarte con algunas personas; sin enemistad no hay batalla, y sin batalla no hay posibilidad de victoria. No te dejes seducir por el deseo de ser apreciado: es mejor que te respeten, e incluso que te teman. La victoria sobre tus enemigos te brindará una popularidad más duradera”. Esto lo vemos con claridad en la política mexicana y su bipolaridad electoral. En las campañas el candidato de oposición se presenta rebelde, duro, inflexible, con una visión y objetivos claros, y capaz de señalar y enfrentar las peores adversidades. En el gobierno, se vuelve negociador, preocupado, blandengue, disperso y confuso, porque sufre los efectos de jalarse hacia el centro, en donde no hay definiciones. Es una posición cómoda, pero termina por destruir la imagen de liderazgo. Guillermo Padrés se mantuvo en su posición radical de oposición. Nunca se fue al centro. Pero su error fue permitir la mayor ola de corrupción en la historia de Sonora. Eduardo Bours, nunca se fue al centro. Hubiera terminado exitoso y con amplio reconocimiento de no ser la tragedia de la Guardería ABC. Este reconocimiento ya está llegando y prueba de ello es la aceptación de su figura en lugares públicos, cosa que no puede hacer Padrés Elías. Armando López Nogales se fue al centro y no hizo absolutamente nada. Ni siquiera enemigos. Reinó, pero no gobernó. Situado en el centro, dejó a otros el control de su administración. Manlio Fabio Beltrones, operaba desde el centro, pero despachaba desde la posición de un gobierno de mano firme. Green y Elffers citan a Margaret Thatcher como el ejemplo más acabado de un político que se negó a gobernar desde el centro, incluso apostando contra su popularidad. Al final, no fue eso lo que la llevó a tener fracasos, sino el error de sumar demasiados enemigos. Por eso lo inteligente es operar desde el centro, pero gobernar desde un extremo. Por eso, aconsejan a los que aspiran a gobernar: “Que algunas personas te odien; no puedes complacer a todos. Tus enemigos, aquellos a quienes te opones tajantemente, te ayudarán a forjar una base de apoyo que no te abandonará. No te arremolines en el centro, donde están todos; en medio de una multitud no hay margen para la lucha”.


DEL 29 ABRIL AL 5 DE MAYO DE 2016

A nombre de directivos y personal de la empresa “Construcciones Villa de Seris”, enviamos nuestro pésame a la familia Pavlovich Arellano y Pavlovich Sugich, ante el fallecimiento la madrugada de este jueves 28 de abril en la ciudad de Hermosillo, del

Dr. Miguel Pavlovich Sugich Gobernadora del Estado, Licenciada Claudia Pavlovich Arellano, reciba usted nuestras sinceras condolencias y nuestros deseos por una pronta y Cristiana resignación. Que en Paz descanse tan estimado y reconocido caballero.

ATENTAMENTE ING. MARTÍN CARRANZA SOLÓRZANO Director Gerneral. Hermosillo, Son., Abril de 2016.

3


4

DEL 29 ABRIL AL 5 DE MAYO DE 2016

La gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, acompañó al presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en la promulgación de la Ley de Disciplina Financiera de Entidades Federativas y Municipios.

El alcalde Manuel Ignacio Maloro Acosta y su par de Phoenix, Greg Stanton, en visita a Bahía de Kino. Ahí expuso a residentes estadounidenses y visitantes de Arizona el proyecto Kino Mágico.

El pasado fin de semana Héctor Platt tomó protesta como presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora. El domingo encabezó un desfile conmemorativo, previo al inicio de la ExpoGan 2016.


DEL 29 ABRIL AL 5 DE MAYO DE 2016

5

El Pleno del Congreso aprobó reformas que obliga a los partidos políticos postular 50 por ciento de candidatas y 50 por ciento de candidatos, respecto de la totalidad de candidaturas a presidencias municipales

Integrantes del Partido Acción Nacional celebraron en el Congreso que Sonora cuente con igualdad total entre mujeres y hombres en materia electoral.

Agremiados al Stirt-Hermosillo, encabezados por el líder del sindicato José Cruz Victorín, sostuvieron una reunión con el alcalde Manuel Ignacio Maloro Acosta.

La titular del Instituto Sonorense de la Mujer, Esther Salas Réatiga, se reunió con la maestra cajemense Clarisa Álvarez, a quien manifestó su apoyo debido a que le fueron violentados sus derechos humanos.


6

DEL 29 ABRIL AL 5 DE MAYO DE 2016

Consejos Saludables

Por Marina Brauer y Téllez-Girón

Vértigo

El vértigo se caracteriza por una sensación rotatoria, acompañada de náuseas, vómitos, zumbido de oídos, dolor de cabeza, fatiga

El vértigo se clasifica en tres categorías: vértigo, síncope, y no vértigo no síncope. Cada uno tiene un grupo característico de síntomas, todos ellos relacionados con el sentido del equilibrio. En general, el síncope se define como una breve pérdida de conciencia (mareo) o por la pérdida der la visión y sensación de falta de coordinación, confusión y mareo. Muchas personas experimentan una sensación similar al síncope cuando se levantan muy de prisa. El vértigo es la sensación que tiene una persona de que las cosas dan vueltas, similar al de estar en una de las atracciones que hay en las ferias. Las personas con el cuadro de no vértigo no síncope tienen la sensación de perder el equilibrio, sensación que

puede empeorar con el movimiento. El cerebro coordina la información de los ojos, el oído interno, los sentidos y las sensaciones del cuerpo para mantener el equilibrio. Si alguna de estas fuentes de información está alterada, el cerebro puede no ser capaz de compensar el trastorno. Por ejemplo algunas personas experimentan una enfermedad del movimiento porque, la información de su cuerpo le dice al cerebro que todavía está quieto, pero la información de los ojos indica que está en movimiento. Los mensajes no se corresponden y aparece el vértigo. La visión y las sensaciones del cuerpo son los sistemas más importantes para mantener el equilibrio, pero los problemas del oído interno, son la causa más frecuente de vértigo. El oído interno, también llamado sistema vestibular, contiene un líquido que ayuda a procesar la información que el cerebro recibe de los ojos y el cuerpo. Cuando el volumen del líquido o su presión interna cambian, se altera la información del equilibrio, produciéndose el vértigo. Algunas enfermedades pueden ocasionar vértigo porque afectan los sistemas que mantienen el equilibrio. Por ejemplo el oído interno es muy sensible a los cambios de flujo sanguíneo. Enfer-

medades como la hipertensión, o la disminución del azúcar en la sangre afectan el flujo sanguíneo, por lo que se acompañan de vértigo. Los trastornos circulatorios son las causas más frecuentes de vértigo: otras son traumatismos craneales, infecciones del oído, alergias y trastornos del sistema nervioso central. Los problemas de vértigo pueden ser benignos y tratarse fácilmente, o pueden ser peligrosos y requerir un tratamiento intensivo. El vértigo se caracteriza por una sensación rotatoria, acompañada de náuseas, vómitos, zumbido de oídos, dolor de cabeza, fatiga. El cuadro de no vértigo, no síncope se distingue por una sensación de desequilibrio que empeora cuando la persona intenta moverse o realizar tareas concretas. El síncope se asocia a una presión sanguínea baja, problemas cardíacos, y trastornos del sistema nervioso autónomo que controla las funciones involuntarias como la respiración. También se puede presentar por estrés emocional, migraña, o una disminución del azúcar en la sangre, lesión en la cabeza, un tumor cerebral. Terapias nutricionales Complejo de vitaminas B: Son necesarias para el funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso central. Vitamina C: este antioxidante mejora la circulación. Magnesio ayuda a prevenir los vahídos. Plantas sugeridas: el jengibre alivia los vahídos y las náuseas, y la albahaca. El ginkgo biloba, me-

jora la circulación y la función cerebral porque aumenta el suministro de oxígeno al cerebro. Si tiene tendencia a marearse puede ingerir un vaso de manzanilla en ayunas. Si usted se marea cuando viaja en autobús o el carro, tome una cucharada sopera de miel antes de subir al vehículo. También se puede tomar medio litro de raíz de jengibre repartido en 4 o 5 tomas y ligeramente endulzado. Recomendaciones Evite hacer movimientos rápidos y exagerados. No cambie de posición bruscamente. Reduzca la ingesta de sodio a 2 cucharaditas al día. Un exceso de sal puede alterar el funcionamiento del oído interno. Evite el alcohol, la nicotina y todos los fritos. Si empieza a sentir mareo al ingerir un nuevo medicamento, consulte con su médico Si experimenta vértigo de manera recurrente, consulte con el médico. Aspectos que deben tenerse en cuenta: Las personas que sufren de vértigo a veces experimentan un fenómeno conocido como nistagmo, que son movimientos involuntarios, rápidos y espasmódicos de los ojos. Este fenómeno se puede presentar espontáneamente, o puede ser producido por cambios de posición. Evite levantarse de inmediato cuando se despierte, se debe colocar de lado, después sentarse y en forma gradual salir de la cama. Cuídense mucho y hasta la próxima.


DEL 29 ABRIL AL 5 DE MAYO DE 2016

CARTA DE AGRADECIMIENTO nes, en nuestra entidad, principalmente en esta capital de Sonora. Hermosillo, Sonora a 25 de abril de 2016 Al Delegado del IMSS en Sonora, Lic. Miguel Jiménez Llamas

El que esto suscribe, Lic. Jesús Francisco López Villegas, a nombre de su familia, expresa su pleno reconocimiento y agradecimiento a la labor humanitaria del señor Lic. Miguel Jiménez Llamas, Delegado en Sonora del Instituto Mexicano del Seguro Social, manifestada en el interés por mejorar el servicio que presta dicho Instituto, en todos los órde-

El pasado sábado 2 de abril de los presentes, nos tocó presenciar una supervisión hecha por el Delegado Lic. Jiménez Llamas, en las instalaciones de la Clínica 14 del IMSS en Hermosillo, donde precisamente teníamos a nuestra hija postrada por problemas graves de salud. Después de un breve cruce de palabras para enterarlo de la situación, el Delegado dio instrucciones para que, a partir de ese momento, se le dieran a nuestra hija todas las atenciones necesarias para que recuperara su salud. Mi hija fue dada de alta el día 11 de abril,

con todos los cuidados, recomendaciones y tratamientos necesarios para dar seguimiento a su recuperación, después de permanecer hospitalizada desde el día 30 de marzo del presente. Por lo anterior reiteramos nuestro total agradecimiento al Delegado, Lic. Jiménez Llamas, así como a todo el personal médico de Emergencias, Hospitalización y enfermeros (as), esperando que el entusiasmo y la vocación de servir del lic. Jiménez Llamas, se siga manifestando para beneficio de miles de familias que previendo males, se inscriben en este Instituto, pagando con anticipación sus cuotas y esperando recibir el mejor de los servicios de todos los funcionarios de la salud.

Muchas gracias, señor Delegado. Quedamos a sus distinguidas órdenes

Atentamente Lic. Jesús Francisco López Villegas

La Dirección General y personal de redacción, administración y talleres del Semanario “Primera Plana”, envían su más sentido pésame a familiares y amistades del

Dr. Miguel Pavlovich Sugich Por su fallecimiento acaecido ayer jueves 28 de abril en la ciudad de Hermosillo. De manera especial, enviamos nuestro abrazo so‐ lidario en estos difíciles momentos para nuestras amigas, Claudia y Alicia Pavlovich, así como a su señora madre, Alicia Arellano Tapia de Pavlovich. Hacemos votos porque el bálsamo de la cristiana resignación, anide pronto en sus corazones.

Hermosillo, Sonora; Abril del año 2016

7


8

DEL 29 ABRIL AL 5 DE MAYO DE 2016


DEL 29 ABRIL AL 5 DE MAYO DE 2016

9

Nombran nuevo arzobispo para Hermosillo El obispo Ruy Rendón se encuentra esperanzado en poder cumplir con la nueva designación que Dios le ha encomendado en esta nueva arquidiócesis Por Gerardo Moreno Por orden directa del Vaticano, se nombró a monseñor Ruy Rendón Leal como nuevo Arzobispo de Hermosillo, en relevó de Ulises Macías Salcedo quien renunció a su cargo al haber superado la edad permitida en el código de derecho canónico. Según lo información brindada por la secretaría general de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), el

Papa Francisco aceptó la renuncia de Ulises Macías, quien al cumplir 75 años de edad ya no puedo seguir ocupando el cargo de arzobispo y se designó en su lugar a monseñor Ruy Rendón, quien hasta el lunes era obispo de la diócesis de Matamoros, Tamaulipas. Luego del anuncio dado a conocer por L’Osservatore Romano del Vaticano, el padre Rendón Leal aseguró (en un comunicado) que se encuentra esperanzado en poder cumplir con la nueva designación que Dios le ha encomendado en la arquidiócesis de Hermosillo, a pesar de dejar muchos proyectos por concluir en Matamoros, dijo que se va feliz porque sabe que podrá compartir la fe católica con nuevas personas. Por su parte, Monseñor Macías Salcedo, aclaró que el quedará como “Arzobispo administrativo” de la Iglesia de Hermosillo hasta el mes de junio, que es cuando Ruy Rendón llegue a tomar po-

sesión de su cargo y entonces él pasará a ser Arzobispo Emérito de Hermosillo. Trayectoria Monseñor Ruy Rendón Leal nació el 27 de octubre de 1953 en la ciudad de Cadereyta Jiménez, en el estado de Nuevo León. Sus padres fueron el Señor Juan Rendón Vargas y Enriqueta Leal Leal. Fue ordenado sacerdote el ocho de septiembre de 1979 en la Basílica de la “Purísima Concepción” de Monterrey. En 1979 fue nombrado vicario del templo de “Nuestra Señora de la Esperanza”, en Santa Ana, Monterrey. Y en 1980 se le designó director espiritual del Instituto de Filosofía y prefecto de estudios del seminario menor de la misma ciudad. En 1985 lo cambiaron a la parroquia de “Nuestra Señora de Lourdes” y en

Refuerzan el “Hermosillo Seguro” Para seguir abatiendo índices delictivos y ofrecer mejores resultados a la ciudadanía, el Secretario de Seguridad Pública, Adolfo García Morales, el Procurador de Justicia, Rodolfo Montes de Oca y el Secretario del Ayunta-

miento de Hermosillo, Jorge Andrés Suilo anunciaron el reforzamiento del programa “Hermosillo Seguro” y dieron a conocer las cifras de avance en ese tema en la capital y el estado. Informaron que fortalecerán el pro-

grama “Hermosillo Seguro” mediante la definición de cuadrantes operativos en el que participarán el Ejército, la Policía Estatal Investigadora, la Policía Estatal de Seguridad Pública y la Policía Municipal. La nueva estrategia incluye sectorizar a la ciudad en 4 cuadrantes: norponiente, nororiente, surponiente y suroriente —donde están incluidas las 10 colonias más conflictivas del programa Hermosillo Seguro— delimitando las áreas de responsabilidad para una mejor supervisión de los elementos asignados al cuadrante como a las unidades que atienden los llamados de emergencia al 066. “El propósito es fortalecer el programa Hermosillo Seguro, esto es debido al éxito que se obtuvo en las 10 colonias focalizadas y ahora lo vamos

1985 a la iglesia de “San Juan Bautista”, ambas en Nuevo León. En septiembre de 1992 fue enviado a estudiar la Licenciatura en Teología Bíblica en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, Italia, donde se graduó en 1995. Ese año regresó a Monterrey como administrador parroquial de la iglesia de “San Pedro Apóstol”. En 1995 lo cambiaron a la Parroquia de “San Felipe de Jesús”, en la misma ciudad, donde duró un año para luego ser nombrado director espiritual del Instituto de Teología del Seminario Mayor de Nuevo León. El 28 de septiembre de 2005, el Papa Benedicto XVI lo nombró Obispo de El Salto, y el tres de septiembre del 2011 lo cambió a la Diócesis de Matamoros, donde se desempeñó como obispó hasta este 26 de abril que fue nombrado arzobispo de Hermosillo, cargo que ocupara a partir del mes de junio a sus 62 años de edad.

ampliar a todo Hermosillo y lo vamos a dividir en 4 cuadrantes”, explicó el Secretario de Seguridad Pública, Adolfo García Morales. El sector norponiente estará a cargo de la SEDENA con 30 elementos y 4 unidades terrestres, la PESP tendrá bajo su cargo el sector norponiente y nororiente con 160 elementos, 53 patrullas y 3 vehículos tácticos, la PEI vigilará el norponiente y surponiente con 48 elementos y 16 patrullas y la policía municipal, el norponiente y suroriente con 40 elementos, 13 patrullas y 10 motocicletas. Esta sectorización de la ciudad permitirá distribuir de forma racional y equitativa los recursos de patrullaje disponible, además de definir el estado de fuerza que participará por cada corporación y, en su caso de ser necesario se ajustarán los polígonos de los sectores de acuerdo a las capacidades operativas.


10

DEL 29 ABRIL AL 5 DE MAYO DE 2016

Diálogo

David Figueroa davidfigueroa@me.com

Un paso adelante, dos atrás

Si más de 630 mil firmas sin colores partidistas no son un mandato que tanto diputados como senadores deben considerar como nuestros representantes, no entiendo qué otra cosa puede serlo

Un paso adelante y dos atrás es el mensaje sobre la intención de poner al día a México en temas importantes como es la transparencia y paridad de género. Por un lado celebramos que en nuestro estado la paridad horizontal y vertical en materia electoral pareciera haber llegado a feliz término en cuanto a legislación se refiere, si así se aprobara conforme se tiene previsto en el Congreso local esta semana. Y por otro lado lamentamos que se haya atorado la iniciativa ciudadana de ley anticorrupción conocida como “Ley 3 de 3” en el Senado justo a una semana de que concluya el período ordinario de sesiones por una repentina diferencia entre PRI y PAN cuando se decía todos estaban de acuerdo. El PRI anunció que no avalaría en los términos del dictamen la iniciativa que firmaron más de 630 mil

ciudadanos, cuando el requisito era de 120 mil firmas validadas para su discusión, pero insistimos: esto a una semana de que concluya el período de sesiones cuando durante meses el discurso fue en positivo. Recordemos que la propuesta fue originalmente redactada por organizaciones civiles y empresariales, así como académicos y posteriormente presentada ante la opinión pública para recabar las firmas que la avalaran. Ante la nueva postura del PRI en contra de este dictamen, el PAN ha condicionado la aprobación de la Ley de Mando Único que impulsa el tricolor, y el PRD acusa al PRI de intentar crear un clima de temor y rechazo social a la propuesta. Así es como de pronto está en riesgo lo que se veía hasta hace una semana como un gran paso en el remedio a la corrupción en México. Lo delicado de este anuncio conocido el fin de semana, es que la Reforma Constitucional del Sistema Nacional Anticorrupción fija el próximo 30 de abril como fecha límite para que quede lista la ley reglamentaria. Entonces surgen las dudas de cuánto tiempo tuvieron los legisladores que hoy se oponen para conocer la propuesta de los ciudadanos y argumentar su aprobación o rechazo y cuánto tiempo en discurso celebraron esta iniciativa, para que justo a menos de una semana del plazo expongan su desacuerdo. Curiosamente y dato aparte, Sonora es uno de los

estados donde la gobernadora Claudia Pavlovich y parte de su gabinete, así como el alcalde de la capital han presentado su declaración 3 de 3 contrario a la hoy postura de su partido, entre otros diputados locales y federales del tricolor. De igual forma legisladores y personajes de Acción Nacional que impulsan esta medida de origen ciudadana no han presentado su 3 de 3, como sí lo han hecho el senador Francisco Búrquez y Moisés Gómez Reyna por ejemplo. Legisladores del PRI exponen que de aprobarse dicha ley anticorrupción en México habría una cacería de brujas, cosa que no precisamente rechaza el ciudadano, pues por el contrario fue la razón de la iniciativa: el hartazgo de la sociedad anta la corrupción e impunidad que ahogan nuestro país. Mientras que su aliado, el Partido Verde Ecologista de México se sumó al rechazo por considerar anticonstitucional algunas medidas como intervención de llamadas telefónicas y supuestos cateos domiciliarios sin una orden judicial. Ambos argumentos válidos sin duda. Ambos representan un grado de riesgo, pero insistimos en que el hecho de dar a conocer estos motivos a escasos días de que termine el período de sesiones y del plazo para la Ley Reglamentaria del SNA, hacen pensar que nuevamente la clase política se impone por sus propios intereses ajenos a los del ciudadano. Esto es lo que hay que rechazar como sociedad sin duda alguna, pues si algo se

puede hacer para cambiar cosas que están mal en nuestro país es primero en los congresos, y después con la voluntad de la autoridad ejecutora. Todo tiene un límite y la sociedad también. La clase política debe entender esto cuanto antes y trasladar sus discursos y acciones a atender los reclamos de los mexicanos. Si más de 630 mil firmas sin colores partidistas no son un mandato que tanto diputados como senadores deben considerar como nuestros representantes —y me incluyo al haber firmado esta petición—, no entiendo qué otra cosa puede serlo. Los políticos deben dejar de jugar con el país y con la esperanza de los mexicanos. Si hay dudas que se planteen en tiempo y forma con responsabilidad pues bien dicen que la burra no era arisca. Los legisladores de cualquier color son empleados de los mexicanos y se les olvida con una facilidad asombrosa. Aquí el tema no es de partidos, es de acabar con el gran cáncer que tiene herido de muerte a este país: la corrupción y la impunidad. ¿Hasta cuándo escucharemos sólo pretextos? Agradezco sus comentarios y retroalimentación a través del correo electrónico davidfigueroao@me.com; y en redes sociales: Twitter @DavidFigueroaO /Fb David Figueroa O. *David Figueroa Ortega es empresario, Ex Cónsul de México en Los Ángeles y San José California; Ex Diputado Federal; Ex Alcalde de Agua Prieta; Ex Dirigente del PAN en Sonora.


DEL 29 ABRIL AL 5 DE MAYO DE 2016

Olor a Dinero

11

Feliciano J. Espriella feliciano_espriella@yahoo.com.mx

Contenderán por la mitad ¿Cuántos gobernarán? Se aprobó la Ley de Paridad de Género en candidaturas a alcaldías en Sonora. La iniciativa la propuso la gobernadora Claudia Pavlovich el pasado 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. El pasado martes el Congreso del Estado aprobó por unanimidad la reforma al artículo 150-A de la Constitución Política del Estado de Sonora, que garantiza que a partir de las próximas elecciones en Sonora, un 50 por ciento de las candidaturas a las alcaldías será para mujeres. Con ello, Sonora, será el octavo estado en el país que garantizará que las candidaturas para los procesos electorales sean 50 y 50. El hecho de que la mitad de las candidaturas sean para mujeres no significa que vayan a gobernar la mitad de los ayuntamientos, pero seguramente habrá una mayor cantidad de alcaldesas de las que ha habido en el pasado. Primero tendrán que ganar en las urnas. En la actualidad las mujeres gobiernan en Sonora sólo en 8 de los 72 municipios: Bacanora, Caborca, La Colorada, Ónavas, Oquitoa, San Javier, San Miguel de Horcasitas y Trincheras. Con excepción de Caborca, puros municipios pequeños. De hecho, de entre los municipios grandes, en Cd. Obregón, Nogales y San Luis Río Colorado nunca ha habido una alcaldesa. Esperemos que la nueva Ley facilite el acceso de féminas a dichos ayuntamientos cuando menos en el mediano plazo, en virtud de que muy probablemente los partidos políticos cumplirán con el requisito de paridad de género postulando mujeres en los municipios más pequeños.

Cuando menos esa es mi impresión y no porque piense que vaya a haber discriminación (lo cual tampoco es improbable), sino porque la mayoría de los partidos no cuentan entre sus filas cantidades suficientes de militantes femeninas para hacer frente al nuevo reto. Bueno, tendrán casi dos años para incrementar el número de mujeres militantes con aspiraciones y capacidad para ser alcaldesas. Enhorabuena para las mujeres sonorenses y felicitaciones para la gobernadora Pavlovich, que dio un paso más en sus anhelos de promover el desarrollo de sus coterráneas. Abrir nuevos espacios alienta no sólo los deseos de participación, también los de crecimiento y desarrollo personal. ¿Qué causa tanto temor de la Ley 3 de 3? El pasado miércoles, fecha en que escribí la presente columna, la aprobación de las Leyes Anticorrupción se encontraban prácticamente empantanadas en el Senado de la República. En menos de dos días los legisladores tendrían que sacar adelante las siete leyes secundarias del Sistema Nacional Anticorrupción. Una de las que más escozor causaba entre los legisladores es la “Ley 3 de 3”, la cual obligaría a la clase política a exhibir sus fortunas. El Senador Emilio Gamboa Patrón comentó que desataría una cacería de brujas. El bloque tricolor pretende dar vuelta a la obligación de hacer públicas las declaraciones patrimoniales, de impuestos y de interés, es

decir, tirar a la basura una iniciativa ciudadana respaldada por más de 600 mil firmas y apoyada por el antipriismo. El PRD, aliado con la parte liberal del PAN, acusa al PRI-Verde de maniobras dilatorias para descafeinar la nueva ley anticorrupción, que debería mantener a raya el poder y la codicia de los servidores públicos. Al parecer espanta a muchos políticos revelar la cuantía de sus fortunas, saben que en cuanto empiecen a hacerlo la ciudadanía les empezará a preguntar que de dónde se hizo de mulas Pedro. Muchos simple y sencillamente no van a encontrar argumentos que justifiquen su inmenso patrimonio. La alianza formada por el PAN y el PRD en favor de las leyes anticorrupción está en vías de desintegrarse. Siete senadores panistas se pasaron del lado del PRI y el Verde. Javier Lozano Alarcón (parece que tiene mucho que esconder), el ex secretario de la Función Pública Salvador Vega Casillas, Martha Elena García Gómez, Mariana Gómez del Campo,

Jorge Luis Lavalle, Jorge Luis Preciado, Luis Fernando Salazar. Tampoco debería extrañar su deserción. Si no han podido erradicar la corrupción en su propio partido, cómo podrían hacerlo afuera. La proximidad de los comicios del presente año ha sido el fiel de la balanza que ha evitado que el PRI y el Verde mayoriteen esta Ley y la eliminen o la reformen a modo. La resistencia es natural, pedirle al Revolucionario Institucional que legisle en contra de la corrupción, es tanto como pedir a un narcotraficante que luche contra las adicciones. Sin embargo no tienen más remedio que fijar una postura ya. O se la juegan y modifican, rechazan la Ley o patean el bote para después de las elecciones del 5 de junio ya muy próximo, o juegan a ganar en el corto plazo y se ponen la soga al cuello. Una encrucijada muy complicada para el partido en el poder cuando no pasa pos sus mejores momentos. Por hoy fue todo, gracias por su tolerancia y hasta la próxima.

Enhorabuena para las mujeres sonorenses y felicitaciones para la gobernadora Pavlovich, que dio un paso más en sus anhelos de promover el desarrollo de sus coterráneas

Diputadas en el Congreso del Estado celebran la aprobación de la Ley de Paridad de Género.


12

DEL 29 ABRIL AL 5 DE MAYO DE 2016

Agustín Rodríguez sigue “tranquilo” y con fuero El diputado federal por el PAN participó en la asamblea de la UGRS el pasado fin de semana, ahí “Primera Plana” lo entrevistó y reconoció contar con una orden de aprehensión por presunta tortura, en el Caso Gisela Peraza Por Gerardo Moreno A pesar de tener una orden de aprehensión en su contra por presuntamente haber participado en la tortura que recibió Gisela Peraza Villa, la ex empleada de la Casa de Gobierno, el actual diputado federal plurinominal del Partido Acción Nacional, Agustín Rodríguez Torres, aseguró estar tranquilo ante esta acusación. Luego de estar presente en la Asamblea General de la Unión Regional Ganadera de Sonora (URGS), acompañado de la también diputada federal Teresa de Jesús Lizárraga Figueroa, Rodríguez Torres precisó que formalmente no ha sido notificado por

la Procuraduría General de Justicia (PGR), pero dijo que sí tiene conocimiento que existe porque ya lo confirmó el propio Procurador. “Oficialmente no he sido notificado de alguna orden de aprehensión, pero evidentemente sí existe la orden porque ya el procurador mismo lo confirmó el jueves pasado, que sí existe una orden de aprehensión”, indicó. Fue el pasado 15 de marzo cuando el juez segundo de primera instancia de lo penal, Arnaldo Monge Ramírez, emitió la orden de aprehensión contra el ciudadano Agustín Rodríguez Torres por el delito de abuso de autoridad,

contra la procuración de justicia (en acumulado de dos) y tortura contra Gisela Peraza Villa, bajo el expediente 57/2016, emitido en el distrito judicial de Hermosillo. Sin embargo, no se ha ejecutado porque el presunto inculpado actualmente funge el cargo de diputado federal, lo que le permite tener fuero ante cualquier acusación de carácter penal. A pesar de esto, el legislador blanquiazul consideró esta situación como algo “totalmente absurdo” y fuera de lugar, porque dijo no hay elementos para que pudieran sustentar tal acusación. El ex secretario particular de Guillermo Padrés comentó que el procedimiento que siguieron los demandantes para llevar a cabo la orden judicial fue fuero del debido proceso implementado para estos casos, donde confirmó que primeramente debía llevarse un juicio político en el Congreso de la Unión y luego emitir la orden de aprehensión. Por lo cual dijo que está tranquilo. “Yo estoy tranquilo, gracias a Dios siempre, estoy dedicándome a lo mío, mi trabajo legislativo, a mi familia, a mi quehacer, yo siempre he estado tranquilo, toda mi vida la he tratado de conducirme con mucha rectitud, para poder vivir siempre apegado a mis

hijos, esposa, padres, familia y amigos”, expresó. Además, Rodríguez Torres señaló que ex procurador de justicia de ese entonces, Carlos Navarro Sugich (quien integró el expediente del caso) ya declaró que él no había participo en el caso y eso dijo: “es una prueba fehaciente de la inocencia de Agustín Rodríguez”. Los hechos del Caso Gisela Fue en mayo del 2011 Gisela Peraza Villa fue acusada haber robado alrededor de 450 millones de pesos y 150 millones en joyas de la Casa de Gobierno, propiedad de la entonces primera dama Ivette Dagnino de Padrés (nunca se comprobó el delito), fue torturada y luego encarcelada durante cuatro años hasta que el ocho julio salió libre. El tres de noviembre presentó una denuncia formal ante la PGR contra 22 ex funcionarios, incluido Agustín Rodríguez, el propio Guillermo Padrés y su esposa. Lo último del caso fue que la misma Gisela Peraza acudió al Congreso de la Unión, junto a su abogado, para solicitar el desafuero de Agustín Rodríguez Torres y así lograr que la justicia lo alcance.

Tres décadas siendo las manos amigas de Chihuahua Ciudad Juárez, Chih.- La asociación civil Manos Amigas cumplirá 30 años de servicio a la comunidad del municipio de Chihuahua. A través de tres décadas ha beneficiado de decenas de mujeres y jóvenes con capacitación y hasta becas para que estudiantes continúen sus estudios preuniversitarios. Rebeca Hinojos Cota, directora general de la agrupación, indicó que más de 60 familias son beneficiadas al año, en cuanto a situaciones económicas y capacitaciones que benefician directo a la mujer

pero de igual manera la familia goza de los beneficios. Informó que con talleres de repostería, manualidades, estéticos y de negocios se trabaja en las colonias con el propósito de establecerse. Hinojosa, comentó que por el 30 aniversario, celebrarán reuniéndose con todas las unidades que se tienen para realizar distintas actividades en el terreno. “Treinta años se dice fácil, pero en realidad ha sido un tiempo de mucho trabajo”, concluyó.


DEL 29 ABRIL AL 5 DE MAYO DE 2016

Dentro y fuera de la cancha

Actitud de campeones

13

cada edición del Torneo EBH ven cómo va creciendo la participación, al punto que este 2016 se lograron registrar 34 equipos en las cinco categorías: Cadetes, Pasarela, Infantil, Mini y Micro (participantes de seis a ocho años). Estos emocionantes encuentros logran reunir alrededor de 350 niños. La EBH se destaca por brindar formación integral a los atletas. Y es que además de la instrucción básica (rebotes, pases, tiro), el menor recibe psicología deportiva, sobre todo porque al calor de las competencias es común el ‘bullying’. “Tratamos que el niño aprenda que si se gana o pierde tiene que saludar al rival, que no haya rencores, sobre todo en los más grandes donde hay sentimientos más fuertes. El saber trabajar bajo presión”, ilustra el coach Félix. Además, conscientes de que en estas competencias a veces los que más desbordan pasiones son los mismos padres de familia, la EBH estableció un reglamento de respeto para las porras de los equipos. Sábado, final de Torneo

Durante las tardes, las canchas del deportivo del Héctor Espino han sido escenario de emocionantes encuentros del Torneo de Aniversario.

Esta semana la Escuela de Basquetbol de Hermosillo (EBH) celebra su Séptimo Torneo de Aniversario; participan más de 350 niños de ocho colonias de la ciudad; este sábado será la final en el Gimnasio del Estado Por Rigo Gutiérrez E. Faltan diez minutos para el silbatazo final. El encuentro comenzó reñido. La tarde refresca en Hermosillo, pero el sudor cristaliza la frente de los diez jugadores. El balón rebotando de mano en mano. “¡Tiempo fuera!” —pide un entrenador—. De inmediato todos salen a la banca bufando en busca de su botella de agua; reciben las últimas instrucciones: pasen, cubran, corran. La conferencia termina con un sonoro “¡Panteras!”. Saltan de nuevo a la cancha. Persiguen el esférico como si los cargara de energía. Tiros de potencia. Pases. Robos. Los pequeños se transforman. Es el Séptimo Torneo de Aniversario de la Escuela de Basquetbol de Hermosillo (EBH). Una academia creada

La clausura del Torneo será este sábado por la tarde en el Gimnasio del Estado. De cada categoría se alzarán con trofeos para primero, segundo y tercer lugar; además habrá medallas conmemorativas para Campeón Canastero, Jugador Más Valioso y Mejor Actitud Deportiva. Pero en estos torneos todos tienen actitud de campeones. Así lo demostraron los pequeños Panteras de Bugambilias y Rayos de Prados del Sol. Las Panteras anotaron una y otra vez en los últimos diez minutos del juego. Pero ni eso opacó el ánimo de los Rayos quienes con energía insistían bajo el aro. El marcador cerró con diez puntos de ventaja para las aguerridas Panteras. Todos se dieron la mano al final. Jugadores, la banca, la porra de los papás, el público en general, pasó un momento alegría y sana convivencia.

para el desarrollo e instrucción deportiva para niños. Una academia donde más allá de aprender las técnicas del deporte, el menor se interioriza de valores como el trabajo en equipo, el respeto, la constancia, la disciplina. Todo esto, sin necesidad de una clase de filosofía, simplemente sudando en cancha junto con sus compañeros. Ariadna Vega, fundadora de la EBH, explica que trabajan en dos grandes grupos: el primero es para niños de seis a once años (estudiantes de primaria) y el otro gran grupo es de 12 a 15 años. La EBH trabaja todo el año, comenta la entrenadora, pero el Torneo lo organizan como una forma de celebrar su aniversario de fundación y abrir un espacio de competencia entre las ocho colonias donde se imparten clases. Así, cada año las canchas del Héctor Espino se llenan de decenas de niños y niñas en una sana convivencia, porque en todas las cateLa EBH instruye de manera integral la disciplina del basquetbol a niños de gorías los equipos son mixtos. Para el coach Xavier Félix, con seis a 15 años.


14

DEL 29 ABRIL AL 5 DE MAYO DE 2016

El neoliberalismo ha debilitado a los sindicatos, sin duda: Javier Villarreal La cultura del consumismo ha exacerbado el individualismo y disminuido el sentido colectivo, señala el líder sindical a unos días de conmemorarse el 1 de mayo Por Imanol Caneyada El lunes 1 de Mayo se celebra el día del trabajo y se conmemoran muchas de las luchas obreras y campesinas que durante el siglo XX fructificaron en mejoras en la calidad de vida de los trabajadores vía el Estado de bienestar. No obstante, en los primeros años del siglo XXI, estos logros y conquistas de los trabajadores han mermado en México y en todo el mundo, en gran medida, a causa de reformas a las leyes que han dejado a las nuevas generaciones de trabajadores un panorama muy precario y han fortalecido al gran capital. A unos días del 1 de mayo nos recibe en su despacho de la CTM el secretario general, Javier Villarreal Gámez, para charlar sobre el panorama de la clase trabajadora en este México. Para el líder sindical y también diputado del Congreso, el tema no es únicamente de legislación, de instrumentos jurídicos al alcance de los trabajadores a nivel individual o colectivamente organizados; se trata de una conjunción de varios elementos que explican la situación actual de los trabajadores. Por un lado, hay una serie de cambios en el mundo determinados por el neoliberalismo como una doctrina económica que ha impreso en los gobiernos una praxis política que impulsa al gran capital y debilita al Estado. “Al mercado se le fortalece y al Estado se le va limitando a su mínima expresión; a esto hay que sumarle que este Estado debilitado tiene la inclinación de apoyar

al mercado, y por el otro lado, quienes estamos enfrente, las organizaciones sindicales, todo el sector social de la economía: uniones, ejidos, comunidades, que hacen esfuerzos por defender sus derechos de manera colectiva, estamos limitados por un creciente individualismo en pro del gran capital”. A decir de Villarreal, esto va permeando y el Estado poco a poco va haciéndose cada vez más permisivo. Un ejemplo de ello es el “outsourcing”

como una estrategia para precarizar más el empleo, buscando prestaciones menores para el trabajador. “Una empresa cierra, liquida a su personal y al mismo tiempo reabre sus puertas con una prestadora de servicios”. Otro ejemplo de ello, agrega el dirigente, es la reducción paulatina del número de trabajadores con todas las prestaciones de ley en beneficio de los ser-

vicios “outsourcing”. Pero hay que aclarar que estos “outsourcing” han prosperado y prosperan “cuando los líderes sindicales se hacen de la vista gorda, descuidan su trabajo y, como la humedad, van filtrándose en la vida laboral. A las anteriores prácticas, hay que añadirle, nos dice el entrevistado, la pérdida de valores en todos los terrenos de la sociedad. “Hemos escuchado mucho sobre la


DEL 29 ABRIL AL 5 DE MAYO DE 2016

pérdida de valores y principios en la sociedad. Esto sucede en las escuelas, en las familias, en los gobiernos y, por supuesto, en los sindicatos”. En opinión de Villarreal Gámez, esta corriente neoliberal que a través del marketing impulsa el consumismo desenfrenado, ha traído consecuencias terribles al mundo laboral. No sólo en la precarización del empleo, aclara; “existe un mecanismo de presión constante que te dice compra, compra, compra, junto con la facilidad enorme del crédito, de forma que en la actualidad tenemos una gran cantidad de trabajadores endeudados hasta las cachas; este endeudamiento va generando mucha depresión, ya no se sienten motivados, ya no creen que el trabajo es una esperanza, porque si un trabajador gana 1,500 pesos a las semana, por poner un ejemplo, resulta que debe casi todo el salario y cuando llega el viernes, en efectivo, va a cobrar 300 pesos”. Ante este escenario tan complejo, el líder de los trabajadores en Sonora explica que los sindicatos hacen un gran esfuerzo para encontrar vías y soluciones. “Aquí es necesario señalar que aquel sindicalismo activo, grande, organizado, de hace 50 años, ha cambiado; de alguna manera estos impactos del neoliberalismo lo han debilitado, sin duda, en México y en el mundo”. ¿Qué hacer frente a esta situación?, le preguntamos. “Los sindicatos seguimos trabajando sobre los valores sindicales, sobre conceptos como unidad, fuerza y progreso, que son contundentes para nosotros. Estamos impulsando la productividad como un camino para que el trabajador pueda percibir más beneficios además del salario normal. Que el trabajador sea protagonista en el impulso de la productividad de las empresas para que éstas compartan los beneficios mediante bonos y sistemas de medición, de forma equitativa entre empresario y trabajadores”. Javier Villarreal es de la idea de que se pueden hacer mejor las cosas, pueden lograrse áreas de oportunidad para lograr mejores resultados y que en consecuencia haya más beneficios, con lo que mejorará los salarios de los trabajadores. “Este es el camino que hemos encontrado, junto con la capacitación, porque un trabajador más capacitado tiene mayores oportunidades de ingreso. Pero sí, debo reconocer que el escenario es adverso, difícil, a lo que hay que agregar las actuales políticas del Gobierno mexicano”. El líder sindical ejemplifica sobre las políticas públicas que se inclinan hacia el

neoliberalismo con el Infonavit. “Nosotros luchamos mucho para quitar el sistema de salarios mínimos y ponerlo en pesos nada más: tu casa vale tanto y punto. Pero ocurre que Infonavit, hace diez días, aprobó una iniciativa que va a tasar el valor de las casas de acuerdo a la Unidad de Medida y Actualización (UMA), eso es lo mismo que los salarios mínimos. De esta suerte, año con año va a estar sumándose al valor de la casa el porcentaje de inflación que decrete el Banco de México, es decir, el préstamo para comprar la casa va a tener el interés normal más la UMA, estamos hablando de

todas las gestas heroicas de los trabajadores, desde los Mártires de Chicago hasta los de Cananea y Río Blanco. Pero también es una fecha para demostrar la inconformidad de los trabajadores que ese día se expresan libremente ante el gobierno, ante los empresarios, ante la sociedad en general, para que se vea sus demandas, sus necesidades; en el caso del estado de Sonora, la gente sale a las calles sin ninguna limitación”. El secretario general de la CTM pasa a enumerar las quejas y demandas que enarbolarán los trabajadores durante el desfile del Día del Trabajo.

Los trabajadores, en el tradicional desfile, demandarán mejores salarios, empleos de calidad y una justicia laboral rápida y expedita

un doble interés”. Las políticas de Infonavit se supone que son en función de los derechos del trabajador, ahonda Villarreal; esta institución recibe diariamente un 5% de los salarios de los trabajadores de todo el país, pero ocurre que los intereses que maneja son más altos que los de la banca comercial. ¿Dónde está el beneficio que debieran tener los trabajadores?, se pregunta el entrevistado y se responde: “Infonavit tiene una filosofía totalmente bancaria, ha perdido su sentido social, lo mismo el Fonacot”. Para el líder sindical con más de 30 años de experiencia en estas lides, México está alejándose del Estado de bienestar como una filosofía con un sentido social y el Estado está trabajando para el gran capital. ¿Qué celebramos el 1 de mayo, entonces?, le preguntamos. “Más que celebrar conmemoramos

Primero, el salario: es insuficiente, no es remunerador y no alcanza para las necesidades básicas de una familia. Segundo, los empleos: son precarios, queremos empleos de calidad, una cosa está ligada a la otra. Tercero, el tema de Infonavit, con sus altísimos intereses y con tantas casas abandonadas que muestran el fracaso de las políticas de vivienda social. Han instrumentado programas para solucionar esto, pero muchas veces con intenciones de hacer negocio, como el programa Arrendavit, que asignaba 50 mil pesos para mejorar una casa cuando muchas veces con quince mil pesos era suficiente, ¿dónde quedaron los 25 mil pesos? En este saco también entra Fonacot. Por su puesto, el IMSS, y no porque los trabajadores estén en contra de la institución, lo que queremos es que mejore su desempeño, que sea para beneficio de los trabajadores, que cumpla con los ob-

15

jetivos para los que realmente fue creada esa institución. Y como un tema álgido y muy delicado, una justicia laboral pronta y expedita, porque hay una situación de rezago escandaloso en las Juntas de Conciliación y Arbitraje. Al respecto, el dirigente sindical reconoce la corrupción y la protección que el gobierno ha brindado a ciertos empresarios. “La famosa figura de los despachos divinos (empresarios intocables amigos del régimen) siempre ha existido. En el sexenio anterior fue patético y escandaloso, en este sexenio se advierte una disminución, pero no te puedo decir que haya desaparecido esta figura”. Otro tema referente a las Juntas de Conciliación y Arbitraje que denuncia Villarreal es el del personal y sus condiciones de trabajo “En el sexenio pasado se llegó al extremo de que ni siquiera les pagaban el sueldo. No tienen plaza ni salarios justos ni condiciones adecuadas para desarrollar su trabajo ni el equipo suficiente. Estamos ante una justicia laboral que carece de los mínimos niveles dignos para ejercitarse”. Estos son los grandes temas, añade el entrevistado, además de las mujeres trabajadoras que carecen de guarderías suficientes para dejar a sus hijos, particularmente en el turno de la noche; “y sigue dándose la figura del acoso laboral y hasta sexual, es algo que también se va a denunciar”. La respuesta a todos estos problemas de la CTM, dice Villarreal, ha sido trabajar en nuevos esquemas, y uno de ellos es demandar al gobierno estatal y al federal que el impulso a la productividad deje de ser sólo un discurso y que pase a ser una realidad, que se le aporte presupuesto a la capacitación y al impulso a la productividad; “todavía es hora, en el mes de abril, de que no hay un solo cinco para la capacitación de los trabajadores”. El camino, insiste, es invertir en capital humano para generar una nueva cultura de ganar, ganar; ganan los empresarios, ganan los trabajadores. En ese tema hay mucho por hacer, es un área de oportunidad. “Somos conscientes que tenemos que propiciar un ambiente de paz laboral para que haya más y mejores empleos; creemos que el camino no es estallar huelgas, pero ojo, tampoco puedes proscribir ese derecho porque es fundamental, aunque nosotros proponemos el camino de la productividad para evitar llegar a las huelgas”.


16

DEL 29 ABRIL AL 5 DE MAYO DE 2016

Exhiben amiguismo y corrupción del alcalde Ruvalcaba

Negocios turbios en Agua Prieta

El Ayuntamiento de Agua Prieta asignó obra pública a tres empresas “fantasma” con domicilio en estos departamentos de la Country Club de Hermosillo.

Por Gerardo Moreno A siete meses de haber asumido el cargo como alcalde de Agua Prieta, el panista Héctor David Ruvalcaba Gastélum, enfrenta severos señalamientos por corrupción, uso indebido de recurso público y triangular beneficios para sus allegados. Todo, exhibido públicamente por los mismos militantes de su partido. La denuncia formal la hizo el regidor del PAN Jorge Lomelí Pérez, apoyado por el resto de los regidores albiazules (Ángel Horacio Caballero, Rosa Bertha Moreno, Perfecta Tavita, Fernando Palomares y María Viola Corella). Durante una sesión de Ca-

bildo, demostró que Ruvalcaba Gastélum causó un daño patrimonial de casi dos millones de pesos, al contratar empresas fantasmas, “inflar” nómina y favoritismos para los amigos del alcalde. De esta forma, la primer administración de Acción Nacional luego una dinastía impuesta por la familia Terán —casi 18 años alternándose el poder—, ya está siendo señalada de corrupta, nepotista e irregular. Sin perder el tiempo Primera Plana tuvo acceso a los documentos donde se demuestra y comprueba, por la misma Contraloría del

municipio fronterizo, que el grupo cercano al alcalde Ruvalcaba construye un negocio personal, sirviéndose de su posición. En el análisis de las “Obras públicas existentes” se identificaron al menos cuatro facturas emitidas a las empresas Circón Energía Profesional, Herramientas y Beneficios Opcionales SA de CV, Go Instrumentos y Asistencia Profesional SA de CV, y Recursos Tecnológicos Aplicados Review SA de CV; las cuales no se encuentran en el listado de proveedores del ayuntamiento y además tienen el mismo número de serie en el Servicio de Administración Tributaria. También se evidencia que tres de

Alcalde panista de Agua Prieta, Héctor Ruvalcaba, envuelto en señalamientos de corrupción por su mismo partido, a menos de un año de gobierno.

ellas tienen el mismo domicilio fiscal, avenida Luis Encinas 16 N, Colonia Country Club de Hermosillo, Sonora. Sin embargo, en el domicilio proporcionado está un complejo habitacional llamado “Villas del campestre”, el cual luce deshabitado y con un letrero de “Se renta”. Además, la empresa Herramientas y Beneficios Opcionales fue dada de alta en el estado de Oaxaca y solamente brinda servicios de consultoría, aun así el ayuntamiento de Agua Prieta le pagó 114 mil 492 pesos por la


DEL 29 ABRIL AL 5 DE MAYO DE 2016

renta de una retroexcavadora para trabajos de alcantarillado (factura expedida el 29 de octubre del 2015). De la misma manera, se otorgaron facturas sin orden de compra por un total de un millón 283 mil 44 pesos. Por parte figuran documentos donde se muestra el presunto desvío de recursos del programa federal “Habitat”, periodo octubre-diciembre de 2015, enfocado a obras en la red de drenaje. En este caso, exponen, el Ayuntamiento contaba con una nómina de trabajadores que, en suma asciende a 411 mil 600 pesos. Varias listas consultadas presentan irregularidades, como el sólo tener la firma del director de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Arlo Alejandro Torres Rascón. Pero también hay otros casos donde la nómina está firmada por los supuestos beneficiarios, entre los cuales figuran personas como el señor Luis Héctor Samaniego Quijada, quien se encuentra preso en Texas desde el 12 de noviembre del 2015; o Adolfo Portillo Tanori quien falleció el nueve de agosto del 2015 a los 29 años de edad.

como su amigo cercano desde hace años. Además, el propio Arturo Torres logró colocar a su hijo, Arlo Alejandro Torres Rascón, en la dirección de obras públicas municipales, siendo este quien ha firmado todas las facturas sin

que el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF) haga una análisis exhaustivo de las cuentas públicas municipales. También presentará toda la evidencia a la Contraloría Estatal, a fin que haya repercusiones administrativas; y

17

geografía sonorense, los habitantes de Agua Prieta consideran que no se vale les hayan prometido un gobierno honesto que hiciera las cosas diferente a los anteriores, y que en menos de siete meses ya se haya demostrado todo lo contrario.

Ruptura dentro del partido La exhibida realizada en el Cabildo de Agua Prieta por miembros de su mismo partido, demuestra una ruptura dentro del PAN en ese municipio. Recordar que el actual alcalde llegó a su puesto porque el Tribunal Federal Electoral (TRIFE) le negó, de última instancia, el registro al candidato electo por la militancia panista, el ex sacerdote Iván Bernal, precisamente porque no dejó el ministerio a tiempo. De tal forma que el actual alcalde ha logrado que los colaboradores del ex ministro renuncien a su puesto, como el caso del ex director del Organismo municipal de Agua de Agua Prieta, Hugo Rivera, o los relega a puestos sin importancia, como al propio Iván Bernal quien está firmando como “asesor” en temas sociales. Negocio para los amigos Héctor Ruvalcaba Gastélum logró hacer estos negocios gracias a que colocó a personas identificadas como sus colaboradores personales en su primer equipo de trabajo, por ejemplo, el actual Secretario del Ayuntamiento, Arturo Torres Durazo, está identificado

comprobar que ha emitido el Ayuntamiento. Todo lo anterior se dio a la vista y aprobación de la Tesorera municipal, Leticia Arvayo Solís, quien antes de entrar al Ayuntamiento de Agua Prieta era contadora personal de Héctor Ruvalcaba. Llevarán caso ante Fiscalía Anticorrupción El regidor Lomelí Pérez denunció públicamente que se fraguó la asociación delictuosa para hacer del Ayuntamiento de Agua Prieta todo un negocio, algo que adelantan, denunciará ante el Congreso del Estado, para

ante la Fiscalía Anticorrupción de Sonora, para que haya consecuencias penales. Y es que en aquel rincón de la

Entre las irregularidades la nómina del programa “Habitat 2015” aplicado por el Ayuntamiento. Ahí figuran personas que ya fallecieron y otro más que está preso en Estados Unidos.


18

DEL 29 ABRIL AL 5 DE MAYO DE 2016

Podrían ir a la cárcel por la venta de áreas de equipamiento, advierte la síndico Son muchos los responsables y los involucrados, el ex alcalde, el ex síndico, el ex director de Desarrollo Urbano, el de Catastro, es una cadena, no hay forma de que aleguen que no tenían conocimiento de ello Por Imanol Caneyada Hace unos días, la síndico del Ayuntamiento de Hermosillo, la arquitecta Angelina Muñoz Fernández, dio a conocer el saqueo que sufrieron las áreas de equipamiento por parte de la anterior administración y la venta irregular de las mismas que llevó a cabo el equipo encabezado por Alejandro López Caballero. Para saber en qué etapa se encuentra el proceso de recuperación de estos 42 mil metros cuadrados destinados

originalmente a parques y escuelas, y que el pasado Ayuntamiento vendió a particulares, nos sentamos a charlar con la funcionaria, quien explica y pro-

fundiza en estas acciones que, según la ley, tienen carácter penal y se castigan con la cárcel. El procedimiento para que estos bienes inmuebles se desincorporaran y salieran del dominio público, sostiene la funcionaria, lo autorizó el anterior Ayuntamiento; para reincorporarlos el camino es el mismo, el Ayuntamiento tuvo que autorizar a la Sindicatura para poder revocar los acuerdos. Estos acuerdos eran incorrectos y atentaban contra los hermosillenses, reflexiona Muñoz Fernández, porque le estaban quitando a los hermosillenses espacios para escuelas, centros de salud, áreas deportivas, todo lo que tiene que ver con el sistema de equipamiento urbano para las necesidades de la población en educación, en salud, en cultura, en de-

porte, todo. Para eso son y por eso están así etiquetados, subraya. La entrevistada es contundente al señala que la Contraloría Municipal debía haber vigilado y estado presente en las operaciones, pero no estuvo. Como consecuencia de ello, argumenta, hay 18 inmuebles que el Ayuntamiento no va a poder recuperar, pues algunos adquirientes ya construyeron, otros ya cubrieron el pago en su totalidad, tienen las escrituras en su poder, es decir, el bien inmueble salió del patrimonio municipal. “Esto no les quita responsabilidades a los funcionarios por haber autorizado su venta. Pero recuperarlos implica un pleito legal ya entre particulares, lento, desgastante y agotador, sin certeza de poder recuperar estos inmuebles. A no ser que nos lo exijan los ciudadanos, entonces sí tendríamos que entrarle”.


DEL 29 ABRIL AL 5 DE MAYO DE 2016

En el caso de los inmuebles en proceso de recuperación, agrega la síndico, algunos fueron por demanda ciudadana, otros porque durante la entrega-recepción detectaron la venta irregular de los mismos. Se trata de 16 terrenos que en el transcurso de este año regresarán al dominio público. Ello ha sido posible gracias a que el pago no fue en una sola exhibición, sino que hubo una serie de convenios. “Al percatarnos de esa situación tomamos medidas precautorias; le pedimos a Tesorería Municipal que ya no aceptara los pagos pendientes. Le solicitamos al Catastro que no otorgara ningún traslado de dominio y a los notarios les dijimos que cancelaran las escrituras”. Después, ahonda Muñoz Fernández, se sometió al Cabildo la revocación para que el bien inmueble pueda ser de nuevo patrimonio del Ayuntamiento. “Esto ha implicado sentarme con cada uno de los adquirientes para comunicarles que tenían que devolver el terreno a cambio del dinero que ya habían adelantado. Nosotros no nos estamos quedando con nada”. Hay algunos que han entendido, explica la entrevistada, otros han amenazado con demandar, a lo cual tienen derecho, pero el bien inmueble es del Ayuntamiento, no ha sido trasladado el dominio. Las razones por las que la anterior administración actuó de esta forma son desconocidas para la síndico, aunque dice intuir que lo hicieron para capitalizar la administración, a tenor de la situación crítica con que se encontraron al asumir el cargo, sobre todo en lo que corresponde a bienes inmuebles. Este asunto que les llevó a tomar medidas legales contra los integrantes del anterior gabinete es grave y delicado. La síndico explica por qué: Los terrenos que recibe el Ayuntamiento vía las donaciones de los fraccionamientos o vía la reserva territorial tienen un fin social del uso de suelo, el Ayuntamiento no tiene por qué estar haciendo negocio. “La pasada administración, en los terrenos más grandes, se soltó haciendo canchas deportivas como loca; pero una escuela primaria mínimo necesita una hectárea de terreno y una preparatoria, cuatro; bueno, esos terrenos ya no los tiene el Ayuntamiento porque privilegiaron los campos de-

19

La Síndico municipal, Angelina Muñoz detalla el proceso que sigue el Ayuntamiento a la venta irregular de predios. Este año podrían regresar 16 terrenos.

portivos como política urbana, antes que escuelas u otras necesidades”. ¿Campos deportivos que casualmente tienen césped artificial, negocio de López Caballero?, le preguntamos. La mayoría, contesta. Los otros bienes inmuebles, continúa la entrevistada, los vendieron con el objeto de capitalizar la administración en quiebra: “Los vendieron como pedazos y rollos de tela; ¿cuántos metros quieres?, le corto y listo. Vendieron cabeceras de manzana dejando al Ayuntamiento las partes centrales, las cuales ya no son útiles para los propósitos en que se ocupan”. En cuanto a las consecuencias legales que los funcionarios involucrados tendrán por sus actos, la síndico aclara que no le toca a la dependencia decir

cuáles son. Es, por un lado, la Contraloría Municipal, y en los casos en que hay responsabilidad penal, la Fiscalía Anticorrupción. “Hay algo muy claro, el año pasado hubo una modificación en la Ley de Ordenamiento Territorial del Estado de Sonora, donde se estableció claramente que se penalizará con cierto número de años de prisión al funcionario que venda áreas de equipamiento urbano o modifique su uso, la ley está muy clara, no lo decimos nosotros”. Hicieron caso omiso de esta ley, agrega la funcionaria, pues algunos de los inmuebles se vendieron después de estas modificaciones. Es decir, las operaciones que el anterior Ayuntamiento realizó después de junio del

año pasado implican ya un delito penal, la ley está muy clara. “Son muchos los responsables y los involucrados, el ex alcalde, el ex síndico, el ex director de Desarrollo Urbano, el de Catastro, es una cadena, no hay forma de que aleguen que no tenían conocimiento de ello, para nada”. Angelina Muñoz calcula que en el transcurso de este año los terrenos recuperables quedarán nuevamente incorporados al ayuntamiento. En el caso de los ciudadanos involucrados en la compra de los terrenos, en algunos casos pueden calificarse como víctimas de un engaño, pues había toda una promoción descarada de la venta de estos inmuebles sin tener las atribuciones, aclara; en otros casos son corresponsables, puntualiza.


20

DEL 29 ABRIL AL 5 DE MAYO DE 2016

Deben gobiernos empoderar a la sociedad civil: Maloro Acosta

El presidente municipal de Hermosillo, Manuel Ignacio Maloro Acosta, se pronunció porque los gobiernos empoderen, alienten y motiven a las organizaciones de la sociedad civil, y caminen junto con ellas por el mismo

rumbo hacia el bien común. Durante el inicio del curso “Fortalecimiento de las Capacidades de las Organizaciones de la Sociedad Civil” que organizó en esta capital la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Ma-

loro Acosta expresó su respaldo a quienes desde la trinchera de las agrupaciones ciudadanas sirven a los demás. “Hoy necesitamos nosotros verdaderamente ponernos del lado de la gente que tiene la causa y que realmente tiene esa profunda vocación de servicio”, abundó. Ante Rogelio Álvarez Soto, Director de la Unidad para la Atención de Organizaciones Sociales de la SEGOB; Wenceslao Cota Montoya, Delegado estatal de la dependencia; Karina Zárate Félix, Directora de DIF Sonora y Raúl Arturo Ramírez Ramírez, Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos; el Presidente Municipal relató la reciente decisión de su administración de donar un terreno a los Centros de Integración Juvenil en Hermosillo. Se trata, de una institución con 47

años de trayectoria en la lucha contra las adicciones en México, con hechos muy claros que demuestran la efectividad de sus programas, por lo que el ayudarlos a hacer su trabajo en la localidad, significa apoyar a muchas personas, y eso es al final del día es lo más importante, afirmó. El curso dirigido a integrantes de 80 organizaciones sociales de la entidad incluye tópicos como obligaciones fiscales, esquemas y reglas de operación para acceder a programas federales y mecanismos para conseguir fondos, entre otros, se informó. Presentes en la inauguración estuvieron Carlos Morales Buelna, Subsecretario de Asuntos Sociales de la Secretaría de Gobierno; Ramsés Velez González, representante del delegado de Sedesol en la entidad; Rosario Rodríguez Quiñones, e invitados de los tres niveles de gobierno

Facilitan información para trámite de pasaporte en Cajeme La Oficina Municipal de Enlace con la Secretaría de Relaciones Exteriores en Cajeme pone a disposición de la ciudadanía, a través del sitio www.cajeme.gob.mx, la información necesaria para tramitar el pasaporte, informó Jesús Antonio Encinas Madrid. El titular de la dependencia dijo que es la primera vez que el Municipio lleva a internet esta información, a fin de divulgar de manera sencilla y simple los requisitos necesarios para la obtención de este documento. Estos datos se encuentran en la página de internet del Ayuntamiento de Cajeme, en la sección de trámites y servicios, en el apartado Pasaportes. Ahí aparece información sobre los requisitos necesarios pare realizar los cuatro trámites básicos: Primera Vez Menor de Edad, Primera Vez Mayor de Edad, Renovación Menor de Edad y

Renovación Mayor de Edad, expresó. Asimismo, se encuentra en línea y disponible para imprimirse el formato para pago bancario, añadió, además del número telefónico 01 800 8010 773, en donde podrán realizar su cita. La solicitud para tramitar el pasaporte será proporcionada solamente en la Oficina Municipal de Enlace, ubicada en el Centro de Usos Múltiples, destacó. Recalcó la importancia que tiene el que los usuarios realicen su gestión con anticipación de las vacaciones de verano, además que revisen la Guía del Viajero y se den de alta en el Sistema de Registro de Mexicanos en el Exterior, en la página www.sre.gob.mx a fin de poder estar pendientes de los paisanos cuando se encuentren fuera del país y ayudarlos en caso de atentados o imprevistos.


DEL 29 ABRIL AL 5 DE MAYO DE 2016

21

Con paseo ciclista festejan a niños en SLRC En el marco de la celebración del Día del Niño, la Dirección Municipal del Deporte en San Luis Río Colorado, organizó un paseo ciclista el pasado miércoles 27 de abril, con el que buscan festejar a los Reyes del Hogar. Marcos García Gárate, titular de la DMD expresó que con este paseo se quiere motivar a los niños a continuar realizando alguna actividad física que les permita estar más activo y por consecuencia más sano. El funcionario dio a conocer que el comité deportivo instalado en días pasados en el poblado de Luis B. Sánchez inició con gran dinamismo, por lo que, Jesús Sandoval, Javier Rubio

y César Villavicencio organizaron de inmediato el paseo ciclista para festejar a los pequeños de ese poblado. El paseo ciclista inició a las 8:00 de la mañana, en la escuela primaria Heriberto R. Silva, para lo cual se contó con el apoyo de la Dirección de Seguridad Pública, para que unidades de apoyo cuiden a los pequeños durante el recorrido. El punto de llegada fue la escuela primaria Heriberto R. Silva, para que los pequeños continúen con la serie de festejos que se han programado por la administración municipal y las instituciones educativas.

Celebran Día de la Tierra concientizando a nogalenses El alcalde de Nogales, Temo Galindo Delgado, estuvo presente en varios eventos relativos a la celebración del “Día Mundial de la Tierra”, en los que ofreció discurso respecto del trabajo que se están realizando para mejorar el entorno ambiental y ecológico. Inicialmente, el alcalde fue invitado a la ceremonia de celebración de este día especial en el Colegio de Educación Profesional Técnica (Conalep) en donde destacó que esta administración municipal, está haciendo esfuerzos para la preservación del entorno ecológico, cuidado del medio ambiente y la tierra y atacar los efectos del cambio climático. Ante el director de esa escuela, Alfredo Larreta y de la delegada regional de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), Concepción Larios y de otros invitados especiales, Temo Galindo dijo que el “Día Mundial de la Tierra” fue promulgada en 1970 y cada año se celebra en este día.

Explicó que el Gobierno de la Ciudad, tiene en puerta dos importantes proyectos pilotos, junto con organismos y autoridades de Estados Unidos, los cuales buscan recolectar agua de lluvia que sirva para abastecer los mantos acuíferos y eviten inundaciones. Destacó que también se están ejecutando acciones respecto de la concientización ciudadana para el cuidado de la biodiversidad, tales como la ampliación de la Planta Tratadora de Aguas Residuales que será alimentada con energía solar. Posteriormente, el presidente municipal participó en el volanteo llevado a cabo por estudiantes de diversas universidades de la localidad, cuyo fin es la de promover la cultura del cuidado de la tierra y la biografía nogalense. Este plan, lo realizó el Departamento de Ecología y unos 20 jóvenes universitarios que realizan sus servicios en el Ayuntamiento.


22

DEL 29 ABRIL AL 5 DE MAYO DE 2016

rquirrin@yahoo.com

*Alianza Padrés-Panal, heredó gran problema magisterial *“Maloro” confiado en cambiar la percepción de inseguridad *Grandes privilegios otorga el gobierno a la Expo de la UGRS PARA LA historia, habría qué dejar en claro que una alianza perversa durante el “padresismo” fue la causante de la inconformidad, nerviosismo y atraso en los programas institucionales de estímulos a los maestros de Sonora. Y no fue para menos. Guillermo Padrés selló en lo oscurito un acuerdo con el Partido Nueva Alianza, en el que participaron por este instituto político Fermín Trujillo, José Salomé Tello Magos e Ismael Valdez y abrazaron los beneficios y privilegios, los dirigentes sindicales de las secciones 28 y 54 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Fermín Borbón y Jaime Rochín. Y habrá qué decirlo con todas sus letras, esa alianza penetró en los acuerdos en el Congreso del Estado donde guardó silencio la fracción del PRI. La alianza consistía en que el PANAL (aún en manos de Elba Esther Gordillo en 2011) recibiría una serie de privilegios de parte del gobierno de Padrés, entre otros, candidaturas, la posibilidad de dos diputaciones locales y varias regidurías y los votos suficientes para la subsistencia de ese partido en las elecciones del 2012. El entonces Gobernador de Sonora requería del voto del PANAL para sacar adelante sus proyectos en el Congreso del Estado, entre ellos imponer el impuesto que se le conoció como “COMUN”, que no fue otra cosa que un sustituto local de la tenencia federal desaparecida en 2012 por el entonces presidente Felipe Calderón. La alianza Padrés-PANAL-SNTE continuó con la llegada de Enrique Peña Nieto a la Presidencia de la República. Cuando éste último finalmente implementó la reforma

educativa, Padrés logró que TrujilloValdez y demás dirigentes del SNTE, elaboraran un paquete de disposiciones legales, con dos propósitos: abrir a la ambición el deseo de esa dirigencia magisterial y oponerse a la reforma educativa del Presidente. La Ley sonorense de Educación contempla 96 artículos. Cincuenta de esas disposiciones legales se adecuaron y ajustaron para su aprobación en el Congreso del Estado, contemplándose privilegios especiales para el SNTE y el PANAL sin mayores contemplaciones para el grueso de los profesores de Sonora. La iniciativa pasó en el Congreso. Tuvieron los votos suficientes y de todos los partidos. Cuando Peña Nieto se enteró de que todos los Estados habían avalado su reforma educativa, a excepción de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Sonora, procedió a interponer ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación

una controversia constitucional contra las legislaturas de esas entidades que contravinieron la reforma aprobada en el Congreso de la Unión. La Corte emitió una sentencia ordenando a cada Congreso de esos Estados que adecuaran sus leyes locales a la Constitución y a la reforma Educativa del Presidente. En cada entidad están procediendo a eliminar alguna o algunas disposiciones legales, a excepción de Sonora, donde el máximo tribunal del país le ordenó reformar 50 artículos de su Ley, exactamente los artículos introducidos por Padrés y sus aliados en contra del Presidente. Este escenario heredado por el actual Gobierno de Sonora, ha frenado la celeridad de las acciones a favor de algunos de los programas torales del Gobierno Federal que implementa en el Estado. No sólo eso. Para la aplicación del examen de evaluación de los maestros ordenado por la Secretaría de Edu-

Fermín Trujillo… La alianza PadrésPanal y la negativa al Presidente.

Adolfo García Morales… El ejército en las calles de Hermosillo.

cación Pública, las secciones 28 y 54 del SNTE, así como el PANAL, fueron cuidadosos en asegurar la presencia de maestros que históricamente han desafiado al gobierno, considerando que esa era una “manera inteligente” de negociar con el nuevo gobierno, sus privilegios. Seguidores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, ligados al “padresismo” y a MORENA, comenzaron a aparecer en la rebeldía por esos exámenes y armaron manifestaciones en contra de la reforma educativa, dando seguimiento a acciones que provienen de la agitación en Oaxaca y Guerrero. Como suele suceder en política, los escenarios son aprovechados por políticos con recursos que en aras de seguir siendo poderosos, son capaces de aliarse hasta con el diablo. “Maloro”: Los votos de la confianza ESTE MARTES, el alcalde de la capital sonorense, Manuel Ignacio “Maloro” Acosta, sostuvo un encuentro con comunicadores y periodistas organizado por José “Pepe” Victorín, en las instalaciones del STIRT-Hermosillo…Durante esta reunión, “Maloro” anunció que a semanas del lanzamiento oficial de “Hermosillo Seguro” ya hay avances en los planes trazados y entre ellos se pueden consignar los referentes al acercamiento entre autoridades municipales y vecinos de colonias con alto índice de inseguridad, la capacitación profesional de los llamados “Policías de Proximidad” y la incorporación de 20 patrullas nuevas… Fue enfático al señalar que son muchos retos los que se tienen qué sortear en el tema de la seguridad pública, y que para ello existe el compromiso de todas las dependencias municipales para que cada quien aporte algo para el éxito de este programa integral… Por eso reconoció que no se habrán de maquillar cifras ni tapar el sol con un dedo, por lo que se habrá de enfrentar el reto con el apoyo de la sociedad civil y medios de comunicación, para reducir los índices de criminalidad, mejorar la seguridad vial e incrementar la participación ciudadana… Lo que habría además qué resaltar de esta reunión, es que ante el fuerte cuestionamiento de los reporteros al alcalde en el específico tema de la seguridad en Hermosillo, las respuestas fueron lo suficientemente contundentes y convincentes como para


DEL 29 ABRIL AL 5 DE MAYO DE 2016

generar confianza entre los “aplastateclas”, de que pronto desaparecerá esa sensación de inseguridad en la capital de Sonora… Y hacía apenas un par de horas antes, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública en el Estado, Adolfo García Morales, había hecho un anuncio que fue considerado espectacular en el combate a la inseguridad: A la coordinación de corporaciones policiacas de distintas instancias en esa labor, se unirían elementos del ejército mexicano, específicamente en el “cuadrante” del sector norponiente de Hermosillo y con labores de “inteligencia”… Podría darse un debate por la presencia del ejército en esta lucha, pero es indudable el hecho de que su presencia provoca mayor tranquilidad en la población… Por ello, repetimos, la sensación de los periodistas es que se trabaja mucho en ese ramo y dentro de poco tiempo se sentirán los resultados. UGRS, invitados incómodos TRASCENDIÓ que los Sierra (Luis Sierra Maldonado y Luis Sierra Abascal) se apoderaron no sólo de la organización de la ExpoGanadera 2016 desde los pequeños detalles hasta las grandes contrataciones, sino que también pusieron y dispusieron del programa del acto donde Héctor Platt Martínez asumió la presidencia de la Unión Ganadera Regional de Sonora… Los Sierra demostraron una gran fidelidad a Guillermo Padrés, así como un enorme agradecimiento por los apoyo$ recibidos del dinero público de los sonorenses en el pasado sexenio, por ello se dieron el lujo de invitar y de sentar junto a otros diputados del PRI, a los “padresistas” Teresa Lizárraga y Agustín Rodríguez… A Héctor Platt no le quedó de otra más que aguantar y esperar a que llegue su tiempo para poder disponer del mando en esa Unión, la organización de rancheros más representativa del Estado… A ojos de la ciudadanía, el que se haya revuelto ese par de colaboradores de Padrés, acusados de corrupción y con una orden de aprehensión en su contra, con ganaderos e invitados especiales que guardan grandes agravios contra quienes “agandallaron” durante seis años la UGRS, dejó un mal sabor de boca y la pena de tener qué soportar su presencia. CON RESPECTO a los integrantes de la nueva directiva de la Unión, aunque intente negarlo, el empresario Ri-

cardo Mazón Lizárraga vio incrementada su extraordinaria influencia en los tiempos políticos que vive el Estado… Y es que el nuevo presidente de la Unión Ganadera y el tesorero, son sus cuñados… Héctor Platt está casado con Elsa Gloria Mazón Lizárraga y Alfonso Escalante Hoeffer, quien manejará los dineros de la organización en los meses por venir, es hermano de Yolanda Escalante, esposa de Ricardo… Si usted platica con éste último no lo admitirá, pero el poder que ha alcanzado es francamente inocultable… Como alguna vez diría el gran Guatimoc (Guati) Iberry, “el olor a guayaba y el dinero, no se pueden ocultar”… En el Patrocipes, el centro de investigaciones pecuarias que el entonces Gobernador Eduardo Bours obsequió a la Unión, que cuenta con decenas de hectáreas y recursos que envían desde palacio de gobierno, fue designado al frente Marco Antonio Camou Loera, hijo de Marco Antonio Camou Platt, exsecretario en el gabinete estatal de Manlio Fabio Beltrones y familiar del nuevo presidente de la UGRS… Como se puede observar, todo bajo control… La Unión es un organismo poderoso económicamente que maneja varios rubros… Tiene funciones hasta de un banco no tan pequeño… Luis Sierra Maldonado, el presidente saliente, en su afán de controlarlo todo, cedió la concesión por algunos años de la llantera y la expendedora de gas para automóviles de la organización a su yerno Luis Enrique Rodríguez… Como organizador único de la ExpoGanadera, de manera por demás inaudita logró que el gobierno le autorizara más días de esta llamada “fiesta del pueblo”, a pesar de que está considerada un verdadera desplumadero popular y la cantina más grande del Estado por cinco semanas, en detrimento de varios establecimientos de la ciudad capital que ven mermados sus ingresos por tal actividad incontrolable… Desde luego, las ganancias en pesos y centavos que deja esta Expo permiten a varios no trabajar en lo que resta del año… Total, que esta “fiesta popular” es un gran privilegio para unos cuantos, que de manera quizá explicable, obtienen del gobierno dinero e influencias como si fuesen los dueños y señores de la comarca. Viene el desfile ESTE DOMINGO 01 de Mayo será aprovechado como siempre por las or-

ganizaciones obreras, para hacer sentir su exigencia al gobierno… Habría qué estar muy pendientes del papel que jueguen aquellos que detuvieron su reloj en el romanticismo de los setentas y que sueñan aún con que en México se imponga un régimen como el de Fidel Castro en Cuba o el de Hugo Chávez en Venezuela… Veremos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, al STAUS, al STEUS, a sindicatos como el de los telefonistas que buscan aún hacer ruido solidarizándose con la incipiente izquierda local… El gobierno también hará su papel de autoridad en el gran presídium y no faltará la presencia de los sindicatos adheridos a la CTM… Por su lado (porque se cuecen aparte) harán su acto también las secciones 28 y 54 del SNTE. EL EMPRESARIO “padresista” y socio directo de los Padrés, Mario Aguirre, tuvo qué sacar la cartera y pagar poco más de 1.4 millones de pesos en multas que le impuso el Gobierno del Estado por reactivar autorizaciones de funcionamiento en sus empresas, entre ellas ExpoFórum, al detectársele vencimiento de permisos para operar y desde hacía varios años, gracias a sus influencias en el pasado sexenio. NO DEJÓ DE causar extrañeza la “revuelta” de trabajadores inconformes que le armaron a Joaquín Villarreal Gámez, para retirarlo de la dirección de parques y jardines del Ayuntamiento de Hermosillo… Quien se encargó de hacerlo a un lado directamente fue Iván García, titular de la CIDUE… Joaquín es hermano de Javier, el dirigente estatal de la CTM e Iván es yerno de Francisco Bojórquez Mungaray… Vaya… Qué honestidad. Nuevo arzobispo en Hermosillo SE LLAMA Ruy Rendón Leal y viene de Matamoros, Tamaulipas, a relevar a Monseñor José Ulises Macías Salcedo como nuevo arzobispo de la arquidiócesis de Hermosillo… Es originario del estado de Nuevo León y en octubre venidero cumplirá 63 años de edad… Se ha caracterizado por ser un crítico de la autoridad y se distingue por su ayuda a grupos vulnerables, como los inmigrantes. Llegará a la capital sonorense durante la primera quincena del próximo junio. DISTINGUIDOS panistas se han dado a la tarea de “moverse” a lo

23

Dr. Miguel Pavlovich Sugich... Descanse en paz.

largo y ancho del Estado… Allá vemos en el sur a Gildardo Real, a Cuauhtémoc Galindo proyectarse más allá de las fronteras con las fiestas de Mayo en su tierra, a Enrique Reyna, distinguiéndose como presidente municipal de San Luis Río Colorado, a Ernesto Munró haciendo turismo político donde puede y a Alejandro López Caballero llevando como asesor al “nuevo sonorense” Pedro Pablo Chirinos, exigiendo la convocatoria para la renovación de la dirigencia estatal del PAN… Y se mueven sin ningún pudor. AYER EN LA MADRUGADA murió el doctor Miguel Pavlovich Sugich… Lo conocí en 1979, en su casa… Mi jefe entonces en El Sonorense, Enguerrando Tapia, me había instruído para cubrir la campaña de su esposa, Alicia Arellano Tapia, a la presidenciamunicipal de Hermosillo… Recuerdo que me contó con gran folclor la historia de lafamilia Pavlovich en Sonora… Era un señor agradable, muy accesible y platicador… Siempre reconocí en él su discreta actuación… Nunca estuvo frente a las cámaras, apesar del destacado papel de su compañera de toda la vida en la política… Fue un buen hombre, reconocido padre y supo cumplir al pie de la letra, su rol… Hoy, su hijaClaudia es la Gobernadora del Estado y no ocultaba su gran orgullo… Don Miguel cumpliría el próximo 30 de octubre 90 años… Hoy ya descansa en paz… Desde aquí, nuestro abrazo solidario a la doctora Alicia, a sus hijas Claudia, Alicia y a sus nietas Claudia, Ana y Gabriela, quienes siempre guardarán en sus corazones la vida ejemplarde este caballero.


24

DEL 29 ABRIL AL 5 DE MAYO DE 2016

Sin Medias Tintas

Martín Romo, “El Verdugo” s_verdugo@hotmail.com

No hacen ni dejar hacer en pro de bulevar Hidalgo

Manuel Ignacio Acosta, contra viento y marea proyecta la modernización del bulevar Hidalgo, donde pretenden edificar un atractivo andador y una fuente de agua.

Alfonso Durazo, que puro “cartucho quemado” están reclutando en el partido Movimiento de Regeneración -¿o Degeneración?- Nacional (MORENA).

Heriberto Grijalva Monteverde, se confirma la Universidad de Sonora como la institución de educación superior número uno del Noroeste de México.

NO HACEN NI DEJAN HACER… Al que sí que le queda aquello, de que no hacen ni dejan hacer, es al mismo grupito de vecinos de toda la vida de la colonia Centenario, que una y otra vez se han opuesto a la modernización del bulevar Hidalgo, ubicado en ese sector, lo que ha provocado que lo dejen caer, cuando es una vialidad que es patrimonio de todos los hermosillenses y no de unos cuantos. De ese pelo. En lo que es una polémica que ha vuelto a resurgir, a partir del proyecto de mejoramiento que tiene contemplado el Ayuntamiento encabezado por el alcalde, Manuel Ignacio “Maloro” Acosta, para rescatar y rehabilitar el parque localizado en esa céntrica zona hermosillense, donde planean construir un atractivo andador, incluso con una fuente de agua, para lo cual invertirían $15 millones de pesos. ¡Órale! Sin embargo lo que son una minoría de contreras que viven por esos rumbos ya le están poniendo peros a esas obras, con todo y la plusvalía que eso les generaría, cuando en realidad son más los habitantes que están a favor y demandando que se le de una rehabilitada a ese punto, por como han quedado como simples espacios muertos que afean el lugar, de ahí que pretendan volverlo a la vida. ¡Qué tal! Pero como Acosta Gutiérrez una y otra vez ha dado muestras de ser un “Presi” Municipal de consensos, es que ya adelantó que eso trabajos de reconstrucción deberán contar con la aprobación de las mayorías, para llegar a un acuerdo de conformidad, de ahí que

para ese efecto esté enviando a cabildear ese plan a los titulares de las diferentes áreas que tienen que ver con esa proyección. Ante lo que dan por descontado que por labor de convencimiento no va quedar, después de que mandaran por delante a negociar a los encargados del Comité de Concertación de Obra Pública, Desarrollo Social, CIDUE y hasta la Síndico Municipal, Angelina Muñoz, quien por cierto vive por eso lares, para que en base al diálogo traten de llegar a una salomónica decisión para concretar esas mejorías. Aún y cuando ciertamente que los menos no pueden negarse al desarrollo y progreso de uno de los sectores más emblemáticos de esta Capital y todo por añorar la tranquilidad del viejo Hermosillo, cuando abundaban las naranjas, porque el crecimiento poblacional ya hace obligado el que se amplíen los espacios de esparcimiento, a partir de que la Plaza Zaragoza ya se ha quedado corta. De ahí que con esa modernizada que le darían al bulevar Hidalgo, se formaría algo así como una corredor turístico, que tendría como punto central a la Catedral y los palacios Municipal y Estatal, lo que le daría más vida a esos contornos del también llamado centro histórico, como hoy en día ya se hace todos los domingo con el programa de convivencia familiar denominado “Víactiva” que promueve el Municipio. Es por eso que esperan que esta vez sí lleguen a un feliz termino las negociaciones que están impulsando con los moradores inconfor-

mes, en aras de que no queden en puros proyectos las buena intenciones que hay de cambiarle la cara o fisonomía a esa rúa, con la finalidad de que no siga perdida en el túnel del tiempo y en todos los sentidos, por el olvido y descuido que presenta hoy en día. ¿Cómo la ven? QUE $ON LA MISMA GATA… Quienes vaya que siguen dando señales de ser más de lo mismo y con los mismos, son los grillos izquierdistas que ahora viven al amparo de las siglas del nuevo partido político Movimiento de Regeneración —¿o Degeneración?— Nacional (MORENA), que inventara el eterno ex “Pejecandidato” presidencial, Andrés Manuel López Obrador. ¡Tómala! Eso por el anuncio que recién hiciera el solitario representante de MORENA en el Estado y coordinador de la precampaña presidencial de López Obrador, cual es el caso del gris de Alfonso Durazo Montaño, de la incorporación al Morenismo de un cartucho ya muy quemado y recientemente expulsado del PRD, como es Juan Manuel Ávila Félix, al que por algo de desleal y traidor no lo bajan los perredistas. Aunque a pesar de esos amarillos antecedentes de deslealtad que arrastra Ávila Félix, todo hace indicar que Durazo Montaño sí que debe andar muy necesitado de colaboradores, como para que lo hubiera designado como sub-coordinador, con todo y que a todas luces no tienen a quien coordinar, por sólo ser ellos dos y de los cuales no por nada consideran que no se hace uno. Y es que tanto Alfonso como Juan Manuel son de esos perfiles que se la dan

ideólogos, pero que no pasan de ser de los clásicos engaña tontos, porque está más que demostrado que junta más gente un atropellado que ellos, de ahí el porque del sentir que hay, que no creen que el recién ingresado les vaya a sumar muchos votos, sino más bien todo lo contrario, por no ser un dechado de simpatías. ¡Zaz! Lo anterior sumado a que Ávila es un ave de todas de las tempestades, a partir de que siempre ha vivido de la grilla, de ahí que ya se les identifique como de los cuadros sin ideología, como se pusiera de manifiesto en el último proceso electoral, cuando “vendieron” al “Perderé” al quererse aliar con el PAN, lo que al final le costó su permanencia en el Sol Azteca, junto al ex cabecilla, José “Lu…pillo” Curiel. VA A LA ALZA LA UNISON… Y después de la buena calificación que acaba de obtener la Unison en el ranking nacional de las mejores universidades de México, lo que estilan que adquiere más relevancia, es que el pasado 15 de abril se conjurara la amenaza de huelga que había sobre ella, ya que habría detenido el crecimiento y ascenso que se está confirmando que ha tenido en los últimos años. De ese vuelo. Toda vez que de las más de 6 mil universidades que hay en el país, entre públicas y privadas, la Universidad de Sonora aparece en el top ten de las mejores 20, al quedar ubicada en el lugar 18, al avanzar dos posiciones, con lo que se colocó como la mejor calificada de la región Noroeste, según el estudio anual 2015 realizado por América-Economía y publicado por el periódico El Economista.


DEL 29 ABRIL AL 5 DE MAYO DE 2016

Es por eso que quien todavía debe andar celebrado por partida doble, es el rector de la “Uni”, Heriberto Grijalva Monteverde, ya que no sólo se evitó la paralización, al pactar un acuerdo con los sindicatos universitarios, sino que a la par le están avalando la calidad de sus estudios, por estar a la vanguardia entre las instituciones de educación superior, lo cual no es enchílenme otra gorda. Así el acierto. Pues después de los tres primeros lugares que ocuparan la Universidad Autónoma de México (UNAM), el Instituto Tecnológico de Monterrey y el Politécnico Nacional, lo que es el Alma Mater es de las que “se cuecen a parte”, en cuanto a esos primerísimos niveles de aprovechamiento, por encima de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), y la de Baja California (UAS), que por cierto ésta última se vino a pique. No por nada es que Grijalva ponderará que tal éxito académico es producto de un trabajo en equipo de toda la comunidad universitaria y que los compromete a seguir esforzándose para no sólo mantenerse, sino además para seguir escalando, por ser un motivo de orgullo que la Máxima Casa de Estudio sea la número uno del Noroeste, producto de esa labor de hacer la tarea todos los días. NO QUITA EL DEDO DEL RENGLÓN… El que no ha quitado el dedo del renglón, a la hora de promover los beneficios de la Reforma Educativa y del nuevo Modelo Educativo de Sonora ACA —Asistencia, Continuidad, Aprendizaje—, es el secretario de Educación y Cultura (SEC), Ernesto de Lucas, y para prueba está una inédita reunión que sostuviera con los líderes de las distintas cámaras empresariales. Ya que como nunca se había hecho antes, de Lucas

Hopkins valoró la importancia que tiene que los dirigentes camarales y de los colegios de profesionales de la Entidad, conozcan cuales son los indicadores y niveles que se tienen en los diversos sectores que conforman el sistema educativo, además de sumarle al nuevo rumbo de un tema que es clave para el desarrollo económico, social y humano. Porque a partir de la redefinición que se está dando en ese rubro de la enseñanza, “El Pato” de Lucas reconoció que como nunca se requiere de encontrar consensos con las diversas áreas, profesiones y competencias, como las representadas por los asistentes a ese encuentro, de ahí que los conminara a ser parte de ese cambio en la educación, por medio de la representatividad que tienen para con la sociedad. En esos términos estuvo la lección que les impartiera el titular de la SEC, en cuanto al impacto positivo que tendría esa reformada educacional federal, la cual tendrá a la escuela como el centro del sistema educativo, de ahí que estarán equipadas para una instrucción de calidad, con docentes bien preparados y mejor pagados, por lo que será de manera integral para cerrar ese círculo de desarrollo. Y en lo que corresponde al avance con el que se complementará en el Estado, les precisó que el Modelo Educativo de Sonora ACA consistirá en que todos los niños de entre 3 y 17 años tengan un lugar y espacio garantizado en los planteles; así como que cada uno de los estudiantes concluya mínimo el nivel medio superior; y que para el 2021 se esté en los primeros cinco lugares en español y matemáticas. Más menos así estuvo la puesta de los puntos sobre las íes por parte de Ernesto, a la hora de explicarle a la crema y nata del empresa-

riado, el cómo les está tocando aterrizar esa transformación en esa materia, eso por encima de las protestas, o gritos y sombrerazos que

ha habido entre quienes se opone a ese desarrollo, y que son los que habían tenido limitada ese ámbito del saber. ¡Pácatelas!

25


26

DEL 29 ABRIL AL 5 DE MAYO DE 2016

El Quijote y los Derechos Humanos (Parte 1) Por Héctor Rodríguez Espinoza Introducción. Se trata de una figura de ficción pero que, desde que se concibió en un viejo pergamino del siglo XVI, y pasando por sus millones de lectores, constituye la encarnación invisible e inmortal de un símbolo de y para la humanidad; y venero inagotable de sabiduría, que se reproduce cada generación. Impera versar acerca de un tópico que ha ocupado lucidas y valientes inteligencias: la violación de los derechos fundamentales y de sus garantías; la defensa —jurídicamente consagrada y eficazmente realizada— de los Derechos Humanos inherentes: la vida, la salud física y mental, la libertad, la honra, la seguridad, la integridad física, psíquica y moral. El compromiso correspondería a un “literato jurista” o a un “jurista literato”; penetrar en las entrañas de dos Disciplinas que poseen distinto objeto y lógica: La Literatura y el Derecho. La Literatura, la aprehensión de lo escrito por el género humano, digno testimonio de su paso por el planeta; y el Derecho, la regulación coactiva de la conducta, para el logro de valores deseables y posibles. Como estudioso del Derecho, la disyuntiva es analizar jurídicamente El Quijote, más que analizar literariamente el Orden Jurídico. Miguel de Cervantes Saavedra y su época Para comprender a El Ingenioso Hidalgo, es necesario entender la biografía de su autor y su época. Nacido en 1547, produjo su bibliografía en el último tercio del siglo XVI y en la primera década del XVII (murió en 1616). En 1605, en que apareció en Madrid la primera parte, en el Nuevo Mundo y en el noroeste, la región más septentrional conocida por los conquistadores, se instalaba el Tribunal de la Santa Inquisición; llegaban los primeros misioneros de la Compañía de Jesús

—Padres de nuestra identidad cultural mestiza indohispana—; se fundaba la Misión de Sinaloa, primera en el noroeste; Pedro Méndez y Andrés Pérez de Rivas visitaban las rancherías de los indios mayos en Huatabampo, Sonora; y se celebraba la beatificación de San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús, que probó el gran influjo de los jesuitas y las riquezas de la Capital de la Colonia. Prólogo En su Prólogo a la primera parte escribió: Quiero “que este libro, como hijo del entendimiento, fuera el más hermoso, el más gallardo y más discreto que pudiera imaginarse. Pero no he podido yo contravenir a la orden de naturaleza, que en ella cada cosa engendra su semejante...”. En Italia en 1568, se empapó de la cultura renacentista. Alcanzó gloria como soldado en la Batalla de Lepanto. Prisionero durante cinco años, germinó su célebre frase: “La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida. Y, por el contrario, el cautiverio es el mayor mal que puede venir a los hombres...”. Recién casado, la necesidad le obligó a dejar la pluma, andar como alcabalero y recaudador de contribuciones. Al intentar pasar a América, le fue negada la petición, indicándole que buscase por allá “donde se le hiciese merced”. Su matrimonio desgraciado. En 1605, da a luz la primera parte, “…la historia de un hijo seco, avellanado, antojadizo y lleno de pensamientos varios y nunca imaginados de otro alguno, bien como quien se engendró en una cárcel, donde toda incomodidad tiene su asiento y donde todo triste ruido hace su habitación....”. El Quijote, “de eterno nombre y fama”, tiene tantas lecturas como lectores, y distintas lecturas de cada uno cuando lo releemos desde nuestra cotidiana evolución intelectual, como el famoso Río de Heráclito: el Quijote y cada lector somos una misma —pero distinta— cosa, cada vez. Para no perderme en este inmenso mundo má-

gico, debo asirme de no más de dos pasajes en los que, como paradigmas del Derecho y de la Justicia, encuentro vinculados a los Derechos Humanos: Capítulo XXII de la Primera Parte y Capítulo XLII de la Segunda Parte. El primero, “De la Libertad que dio Don Quijote a muchos desdichados que, mal de su grado, los Ilevaban donde no quisieran ir”; y el segundo, “De los consejos que dio Don Quijote a Sancho Panza antes que fuese a gobernar la Ínsula, con otras cosas bien consideradas”. De la libertad a los galeotes El Quijote vio que por el camino venían hasta doce hombres a pie, ensartados como cuentas en una gran cadena de hierro, por el cuello, y con esposas en las manos: —“Gente forzada del Rey”, —le dijo Sancho. Con ellos, cuatro guardias armados. El Quijote dijo: —“¡Pues... aquí encaja la ejecución de mi oficio: desfacer entuertos y socorrer y acudir a los miserables”. A pesar de la advertencia de Sancho de que era el castigo en pena por los delitos, pidió a los guardias los motivos de aquella cuerda, y “de cada uno en particular, la causa de su desgracia”. Tomada licencia para ello, se llegó a la cadena y preguntó a seis de ellos el motivo de su prisión: el primero, “por enamorado” de una canasta de ropa blanca; el segundo, por “músico y cantor”, es decir por “confesar —un delito— en el tormento”; el tercero, por un faltante de diez ducados; el cuarto, por alcahuete y hechicero; el quinto —un estudiante— por burlesco; y el sexto — con más cadenas— un novelista y autor de su biografía: La vida de Gines de Pasamonte. En el interrogatorio a este sexto preso (que quizá aprovechó Cervantes para identificarse con sus desdichas), don Quijote le pregunta si su libro autobiográfico está acabado, a lo que Gines contesta: —¿Cómo puede estar acabado, si aún no está acabada mi vida? Lo que está escrito es desde mi nacimiento hasta el punto que esta última vez me han echado a galeras. —Luego, ¿otra vez habéis estado en ellas? —dijo don Quijote. —Para servir a Dios y al Rey, otra vez he estado cuatro años y ya sé a qué sabe el bizcocho y el corbacho —respondió Gines—; y no me pesa mucho de ir a ellas, porque allí tendré lugar de acabar mi vida; que me quedan muchas cosas que decir y en las galeras de España hay más sosiego de aquel que sería menester, aunque no es menester mucho más, pese lo que yo tengo de escribir, porque me lo sé de caso. —Hábil pareces —dijo don Quijote. —Y desdichado —respondió Gines—; porque siempre las desdichas persiguen al buen ingenio... Después de un escarceo verbal entre Gines y el Comisario, quien “alzó la vara en alto para dar a pasaviento”, don Quijote se puso en medio y le rogó que no lo maltratase, pues no era mucho que “quien llevaba atadas las manos tuviere algún tanto suelta la lengua”, y volviéndose a todos los de la cadena, dijo: —De todo cuanto me habéis dicho, hermanos carísimos, he sacado en limpio que, aunque os han castigado por vuestras culpas, las penas que vais a padecer no os dan mucho


DEL 29 ABRIL AL 5 DE MAYO DE 2016

gusto, y que vais a ellas muy de mala gana y muy contra vuestra voluntad; y que podría ser que el poco ánimo que aquel tuvo en el tormento, la falta de dineros de éste, el poco favor del otro, y, finalmente, el torcido juicio del juez, hubiese sido causa de vuestra perdición, y de no haber salido con la justicia que de vuestra parte teníades. Todo lo cual se me representa a mí ahora en la memoria, de manera que me está diciendo, persuadiendo, y aun forzando que muestre con vosotros el efecto para el que el cielo me arrojó al mundo, y me hizo profesar en el la orden de caballería que profeso, y el voto que en ella hice de favorecer a los menesterosos y opresos de los mayores. Pero, porque sé que una de las partes de la prudencia es que lo que se puede hacer por bien no se haga por mal, quiero rogar a nuestros señores guardianes y comisario sean servidos de desataros y dejaros ir en paz; que no faltaran otros que sirvan al Rey en mejores ocasiones; porque me parece duro caso hacer esclavos a los que Dios y naturaleza hizo libres. Cuanto más, señores guardas —añadió—, que estos pobres no han cometido

nada contra vosotros. Allá se lo haya cada uno con su pecado; Dios hay en el cielo, que no se descuida de castigar al malo, ni de premiar al bueno, y no es bien que los hombres honrados sean verdugos de los otros hombres, no yéndoles nada en ello. Pido esto con esta mansedumbre y sosiego, porque tenga, si lo cumplís, algo que agradeceros; y cuando de grado no lo hagáis, esta lanza y esta espada con el valor de mi brazo, harán que lo hagáis por fuerza. —¡Donosa majadería! —respondió el comisario—. ¡Bueno está el donaire con que ha salido a cabo al rato! ¡Los forzados del Rey quiere que le dejemos, como si tuviéramos autoridad para soltarlos, o él la tuviera para mandárnoslo! Váyase nuestra merced, señor, norabuena su camino adelante, y enderécese ese bacín que trae en la cabeza, y no ande buscando tres pies al gato. —¡Vos sois el gato, y el rato, y el bellaco!- respondió don Quijote. Y, diciendo

y haciendo, arremetió contra él tan presto, que, sin que tuviese lugar de ponerse en defensa, dio con él en el suelo, malherido de una lanzada;...“ La revuelta se armó, los galeotes rompieron las cadenas y saltaron a la campiña libres y desembarazados; los guardias huyeron. Don Quijote, rodeado de los galeotes les dijo que siendo “de gente bien nacida agradecer los beneficios que reciben, y uno de los pecados que más a Dios ofenden es la ingratitud”, les pidió en pago, porque “les quité esa cadena de vuestros cuellos”, fueran a la ciudad del Tobozo, se presentaran ante Dulcinea y “le dijesen que su caballero de la triste figura se le envía a encomendar, y le contéis punto por punto todo lo que ha tenido esta famosa aventura hasta poneros en la deseada libertad...”. Los galeotes, por voz de Gines de Pasamonte, “que no era nada bien sufrido, estando ya enterado que don Quijote no era muy cuerdo, pues tal

27

disparate había cometido, como el de querer darles libertad, viéndose tutor de aquella manera, hizo del ojo a los compañeros”, y ante el temor de ser reaprehendidos, se negaron a cumplir el deseo; don Quijote montó en cólera y, antes de una nueva acometida suya, los ex-presos le arrojaron una lluvia de piedras, lo derribaron, “dejándolo en pelota” y se fueron cada uno por su lado. Sancho estuvo todo el tiempo guarecido tras su asno. El relato termina: “Solos quedaron jumento y Rocinante, Sancho y don Quijote; el jumento, cabizbajo y pensativo, sacudiendo de cuando en cuando las orejas, pensando que aún no había cesado la borrasca de las piedras que le perseguían los oídos; Rocinante tendido junto a su amo, que también vino al suelo de otra pedrada; Sancho, en pelota y temeroso de la Santa Hermandad; don Quijote, mohinísimo de verse tan mal parado por los mismos a quien tanto bien había hecho.” Este discurso de la ingratitud humana, sería tema de otra Ponencia. (Continuará)


28

DEL 29 ABRIL AL 5 DE MAYO DE 2016

Franco Becerra B. y G. franco_becerra@hotmail.com

Estamos en Babilonia Debo decir en mi descargo, que sin desdeñar a las redes sociales el verdadero chat y al que debemos regresar se encuentra en las calles, en mesas de los cafés, en las barras de los bares y por supuesto, en el recinto para comunicar por excelencia que es el hogar

Estar bien informados — creo— debería ser una más de las obligaciones ciudadanas. Seguir puntualmente el curso de la vida misma, exige estar atentos a los medios de comunicación para informarse de lo que acontece en nuestra región y fuera de ella, lo que impedirá, entre otros, que nadie se llame a la sorpresa. No creo que las redes so-

ciales sean la única solución para mantenerse bien informado, aunque no dudo un milímetro de su valor, sería una necedad de mi parte, y más cuando observo que la mitad de los mexicanos están hipnotizados con sus celulares, enviando y recibiendo a diestra y siniestra arrasadores tsunamis de mensajes. Qué tanto nos diremos los mexicanos unos a otros desde que amanece hasta que se enciende la luz: estoy convencido que con toda y su omnipresencia, ni Dios ni la CIA lo saben. Si bien las redes sociales son, por su naturaleza, un espacio libertario, con ciertos tintes de libertinaje, también lo es que los diferentes formatos cibernéticos adolecen de las limitaciones propias de la tecnología. (No he descubierto la Atlántida) Que las redes sociales han construido piedra sobre piedra una nueva Torre de Babel —dicen algunos— ciertamente puede ser un símil histó-

rico tan cercano a la realidad, que abrazó tan sutilmente nuestras vidas que ni nos percatamos de ello. Sí, las redes sociales son un fenómeno progresivo y como la vida misma, tiene un carácter irreversible. Así que más nos vale aprender a convivir con este nueva realidad que nos ha deparado el siglo XXI, fenómeno que como el antiguo Yin Yang de la filosofía oriental, tiene un blanco y un negro: “dos energías opuestas que se necesitan y se complementan”: El lado albo es por demás brillante. Es, en pocas palabras dicho, el conocimiento universal a la distancia de un teclazo. Ahh, pero el lado negro, es un espacio tan cavernoso como indescifrable, es, lo que en teoría del color se conoce como la ausencia de luz. Por ello las redes sociales en su soberbia han reinstalado los tribunales medievales, donde sin miramientos de ninguna especie se conduce al ser humano al patíbulo del juicio social, donde

la réplica, si es que surge, suele ser tan débil que se diluye irremediablemente ante las vociferantes hordas cibernéticas. Cómo no recordar en estos momentos de agresión masiva al emperador mongol Gengis Kan y sus miles de guerreros devastando cruelmente todo a su paso, hasta dejar una estela de muerte y destrucción que impedía incluso, que el pasto volviera a crecer. Acepto lo inevitable, porque no me queda de otra. La sabiduría de los dichos así me lo recuerda: “El que no se adapta se aísla”. Debo decir en mi descargo, que sin desdeñar a las redes sociales el verdadero chat y al que debemos regresar se encuentra en las calles, en el encuentro con el vecino que además de los buenos días, te confía una o dos opiniones que te mueven a la reflexión. El chat está en mesas de los cafés y en las barras de los bares, en las esquinas y los parques, pero también en el aula y la oficina, y por supuesto, en el recinto para comunicar por excelencia que es el hogar. Ese espacio tan íntimo, tan propio del ser humano: esa coraza de hierro que no la debe vulnerar, de ninguna manera, la irresponsabilidad de ningún twitazo, por más viral que este sea. Los padres chinos cuando sostienen en sus brazos a los recién nacidos les susurran al oído: “Qué vivas tiempos interesantes”. Como mexicanos los estamos viviendo. Pero, qué me pasa esta semana: ¿Babel, el Ying Yang y Gengis Kan? Lo acepto: estoy en Babilonia.


DEL 29 ABRIL AL 5 DE MAYO DE 2016

29


30

DEL 29 ABRIL AL 5 DE MAYO DE 2016

¿Cómo y por qué surgió?

Frontera norte

El Nuevo Reino de León, fue fundado en 1759 por el lusitano y judío converso Luis de Carvajal, quien celebró capitulaciones con el rey Felipe II sobre la pacificación y conquista.

Se trata de la mayor área de interacción de dos razas y dos culturas, no es un concepto geopolítico de división entre dos naciones Por Enrique “Kiki” Vega Galindo La frontera norte es la esponja que absorbe a la población migrante que se mueve del interior y el sureste mexicano con rumbo a los polos fronterizos en busca de mejores oportunidades y alternativas para su vida y la de sus familias. Fenómeno social que ha originado una serie de conflictos de estas gentes en contra de los gobiernos fronterizos para exigirles un pedazo de tierra que cuente con todos los servicios

públicos. Lo que a su vez da origen a nuevos asentamientos humanos. Y se agudicen los problemas sociales como lo son: alcoholismo, drogadicción, prostitución, explotación del trabajo infantil, contrabando de personas, en fin, situaciones complejas que requieren atención de los gobernantes; sujetos totalmente incompetentes para enfrentar la situación y darles solución. En segundo término tenemos actualmente la lucha política por la presidencia de los Estados Unidos. Ambos gobiernos, el mexicano y el norteamericano, son ignorantes de la historia del surgimiento de la Frontera Norte, por eso no entienden su dinámica migratoria. Que ninguna barrera puede detener. En esta oportunidad les vamos a compartir cómo y por qué surgió la Frontera Norte.

Esta parte se conoció como el Septentrión Novohispano. Entre las múltiples formas en que se expresó la acción colonizadora de España en América existen dos formas que revelan con especial atención la mentalidad hispanoamericano de urbanización colonial. La primera es su idiosincrasia, de sus creencias, de sus inclinaciones y gustos; y en segundo lugar: la concepción de la vida para entender la coexistencia humana. El Norte de la Nueva España, y que en una parte ha venido a ser el Sur de los Estados Unidos, y la otra el Norte de México. Tales expresiones hispánicas mantienen su presencia hasta nuestros días en esta vastísima región que es la línea fronteriza entre ambos países. Primero que nada está presente la mentalidad colonizadora española en América. Y está principalmente ma-

nifestada en el nombre que los padres les dan a sus hijos que van de acuerdo con sus sentimientos religiosos o sus tradiciones familiares, preferencias literarias y convicciones ideológicas. Así también nacen los nombres de las ciudades y regiones que reflejan las condiciones existentes cuando se les otorgaron, al igual que el estilo de vida, escala de valores y preferencias de los hombres que se los dieron. Estos asentamientos humanos surgieron al marco de las pugnas existentes entre los monarcas europeos que se disputaban los territorios de América. Dar un nombre era señal de dominio; por eso los reyes de España ordenaban hacerlo inmediatamente a sus navegantes y colonizadores. Fue todo un proyecto social integrado. El plan de urbanización era bastante sencillo. En primer término había


DEL 29 ABRIL AL 5 DE MAYO DE 2016

que construirse una Plaza Central, Plaza Mayor, o Plaza de Armas, para que se convirtiera en el corazón mismo de la convergencia de la población, al cuyo rededor giraba (y sigue girando) la vida de la comunidad. A los lados, estaba la iglesia y las casas reales, significando las prioridades, y valores vigentes, así como el significado de su filosofía política. Así tenemos que allí radicaban el poder espiritual y el poder temporal. Los comerciantes dueños del poder económico, en los portales circundantes. La Plaza Mayor era (y es) el escenario de los acontecimientos vitales de la población. De la presencia de los militares. De las fiestas y jolgorios. Y el centro principal de la convivencia cotidiana. Las Ordenanzas de Felipe II, de 1573, recogieron las aspiraciones renacentistas de regularidad y armonía, pero llevadas a la práctica, no como un mero proyecto. La utopía y los sueños se quedaron en España. Tales ordenanzas constituyen el cuerpo de leyes sobre urbanismo que más influencia ha tenido en la historia de la humanidad, y sigue vigente. Las poblaciones latinoamericanas permanecen vivas gracias a esa influencia. Sin importar lo complejo de la dinámica de las explosiones demográficas, los gobiernos temporales automáticamente, mantienen unida a la raza humana, y luchan por conservar y remodelar la Plaza Mayor, para que continúe dándose la esencia misma del ser humano, para que allí se encuentre, converse y se divierta. El Nuevo Reino de León, fue fundado en 1759 por el lusitano y judío converso Luis de Carvajal, quien celebró capitulaciones con el rey Felipe II sobre la pacificación y conquista de lo que sería el Nuevo Reino de León. Felipe II nació en Valladolid, provincia del antiguo Reino de León. Diego de Montemayor, tesorero de la Real Hacienda de dicho reino, fundó la jurisdicción de esté, la ciudad Metropolitana de Nuestra Señora de Monterrey el 20 de septiembre de 1596. Una inundación causó serios daños al caserío, y por tal motivo el Justicia Mayor ordenó en 1611 trasladar a la población a un lugar más seguro, donde se trazó la Plaza Mayor, que es la actual. El nombre de Monterrey que se dio a la naciente ciudad fue en honor de Gaspar de Zúñiga y Acevedo,

conde de Monterrey, en ese tiempo virrey de la Nueva España. Nueva Vizcaya es uno de los casos frecuentes de traslados de la toponimia de la península ibérica a latitudes americanas. Fue el capitán vizcaíno Francisco de Ibarra quien en 1561 dio nombre de Nueva Vizcaya al dilatado reino norteño que conquistó y organizó por orden del virrey Luis de Velasco. La Nueva Vizcaya fue el peldaño para llegar a territorios más septentrionales, pues en 1581 el fraile franciscano Agustín Rodríguez, impulsado por su deseo de entrar en contacto con naturales que no conocían el evangelio, cruzó el Río Bravo, abriendo así la ruta de El Paso del Norte. Hasta llegar a una comarca que bautizó con el nombre de Nuevo México en honor de Tenochtitlan. Esta tribu era sedentaria y construían casas de más de dos pisos de altura. El fraile los bautizó con el nombre de: “Indios Pueblo”. La capital de dicho reino fue Santa Fe, fundada por Pedro de Peralta entre 1609 y 1610, con su planta en damero y su Plaza Mayor al centro. El nombre de Santa Fe proviene de la lucha dada por la cristiandad, y su desempeño, el asedio y toma de Granada, último reducto de los moros. En 1659 se fundó el pueblo y misión de Nuestra Señora de Guadalupe del Paso del Río Norte, por frailes franciscanos encabezados por Fray García de San Francisco. El lugar que se escogió fue el paso de la Nueva España al Nuevo México. La Misión que se levantó está ahí, con su Plaza Mayor adjunta, nada más que con el nombre de Ciudad Juárez que se ha distinguido desde entonces por ser el conglomerado más populoso de la Frontera Norte. En 1706, poco más arriba hacia el sur se fundó la villa de Albuquerque, en honor del virrey Francisco Fernández de la Cueva, duque de Albuquerque provincia de España. De la Cueva además de ser duque de Albuquerque, era marqués de Cuellar, quien en el año de 1709 estableció en la Nueva Vizcaya, el Real de San Francisco de Cuellar, antecedente de lo que es actualmente la Ciudad de Chihuahua. Esta ciudad se formó un 12 de octubre y celebran en su Plaza Mayor tres festividades el mismo día que son: el arribo de Colón a América, la fundación de la ciudad, y la llegada de Benito Juárez en 1864. Tamaulipas, fue fundado por órdenes del virrey Juan

Francisco de Güemes y Horcasitas, conde de Revillagigedo, quien comisionó a José de Escandón para colonizar el territorio que se conocía como: Seno Mexicano. En 1748 la bautizaron con el nombre de la Colonia del Nuevo Santander. Ya que Horcasitas había nacido en Santander, España. Todos los nombres de este estado son ciudades, villas y pueblos de su provincia. Soto la Marina, Reynosa, Camargo, Altamira, Santillana, Aguayo, Laredo. Inclusive existe un pueblo que se llama Llera en honor al apellido de la esposa del virrey Horcasitas. Todas ellas tienen Plazas centrales bien arboladas. Laredo surgió en 1848, y se dividió en dos partes: Laredo y Nuevo Laredo, en el año de 1968 se le conoció al lugar como: “Los Tres Laredos”. A Texas situado al norte de la Nueva Santander se le llamó Nuevas Filipinas, bautizada así por el marqués San Miguel de Aguayo en 1720. Poco antes en 1718, se estableció en este lugar una misión, un presidio y una villa que se llamó San Antonio de Valero, en honor de San Antonio de Padua. En la actualidad simplemente se llama San Antonio, y es una de las ciudades que cuenta con uno de los mayores conglomerados de mexicanos. Galveston, proviene del nombre del Gobernador de Luisiana (1777 a 1783) Bernardo de Gálvez, por desembarcar en una de las costas de Texas a la que denominaron Bahía de Gálvez. En 1810 México se independizó de España, y en 1836 Texas hizo lo mismo con México. En la costa noroeste de la Nueva España se encuentra la provincia de Sonora. Caracterizada por ser la que más tenía presencia étnica. Los jesuitas llegaron a estas tierras a principios del Siglo XVII, quienes se mostraron impresionados con la variedad de lenguas y vocablos extraños que ellos no conocían. Y para conservar la esencia misma de los distintos conglomerados les pidieron a los aborígenes que les dijeran como se llamaba el lugar donde vivían, y así es como lo bautizaron. Al darse cuenta de que Sonora era una tierra indígena. Y así tenemos: Banámichi, Cucurpe, Cumpas, Opodepe, Pitic, Ímuris, Sáric, y etcétera. En Sonora es raro el nombre español. California, es un estado cuyas fuentes para sus nombres todos pro-

31

vienen del santoral católico, los reyes españoles y los virreyes novohispanos. California proviene de los vocablos: Cal y forno, que significa: horno de cal. El primer vocablo es castellano y el segundo catalán. Para los indios del lugar se llama: “Mujer Hermosa”. A partir de 1768, los jesuitas fueron sustituidos por los franciscanos quienes solo fundaron una misión de nombre San Fernando de Velicata, en honor a San Fernando Rey de Castilla y de León. Los dominicos se quedaron con la Baja California, y los franciscanos con la Alta California. Los nombres de sus ciudades son: San Francisco de Asís, San Diego de Alcalá, San Francisco de Solano, Santa Bárbara, Santa Inés, Santa María, o de nombres de reyes piadosos como: San Luis Rey de Francia, San Fernando rey de Francia, San Fernando rey de Castilla y León. Fue Fray Junípero Serra quien a partir de 1769, bautizó la mayor parte de las ciudades de California. San Diego no obstante estar pegada a Tijuana, es la que menos población mexicana tiene. Y la mayor parte de los pueblos de su condado tienen nombres en español. Los Ángeles fue fundada por Felipe de Nevé en 1781 con el nombre de: Nuestra Señora la Reina de los Ángeles Porciúncula. En honor de la Iglesia de la Porciúncula en las inmediaciones de Asís, Italia. Los Ángeles, California está considerada como la ciudad que mayor presencia tiene de habitantes mexicanos. Y año tras año sigue aumentando de una manera considerable. La frontera no es un concepto geopolítico de división entre dos naciones. Nada de eso, la Frontera Norte es la mayor área de interacción de dos razas y dos culturas, que aunque se sigan peleando los gobiernos gringos contra los mexicanos, como lo fuera en otros tiempos cristianos contra moros. La unidad de ambas culturas se fusiona, es indivisible, y crea una hermandad que ningún gobierno, ni guerra, ni barrera alguna puede destruir. El autor es: Sociólogo, Historiador, Escritor e Investigador. Correo electrónico: evegagalindo@yahoo.com Protegido por Derecho de Autor. Copyright


32

DEL 29 ABRIL AL 5 DE MAYO DE 2016

Actitudes

Por José Patiño Patiño jospatio@yahoo.com.mx

Reunión de contralores en BCS

Miguel Ángel Murillo Aispuro presidió la primera reunión ordinaria de Contralores de la Región Noroeste.

Everardo López Córdova, logró 70 millones de pesos para diferentes obras en San Luis R.C.

El presidente municipal abanderó al Grupo Missael, que participará en Bélgica y Alemania, en la presentación cultural que impulsa la ONU y que participan varias naciones.

SAN LUIS R. C. Son.- En la búsqueda de un gobierno transparente, con rendición de cuentas y combate a la corrupción el Secretario de la Contraloría General, Miguel Ángel Murillo Aispuro presidió la primera reunión ordinaria de Contralores de la Región Noroeste de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación. La reunión que tuvo lugar en La Paz, Baja California donde Murillo Aispuro quien funge como Coordinador Regional de Contralores de la zona y el Coordinador de Contralores del País refrendaron el compromiso de promover los mecanismos de control, seguimiento y evaluación gubernamental así como implementar acciones para la mejora del desempeño y calidad de los servicios. En dicha reunión se destacó el trabajo que deben realizar los gobiernos de cada estado en coordinación con la Contraloría y el Congreso para lograr una legislación que garantice a la población el total acceso a la información sobre el quehacer gubernamental y la ejecución del erario público. Además se puntualizó el trabajo que se realiza para lograr un sistema anticorrupción mismo que se está diseñando con detenimiento y con las bases necesarias para lograr recuperar la confianza de los ciudadanos en su gobierno. Everardo López Córdova, Diputado Federal, dio a conocer a los representantes de los medios de comunicación los resultados de un trabajo coordinado con el presidente municipal Enrique Reina

Lizárraga, y su labor en la Cámara de Diputados, en el renglón de asegurar, presupuesto para Escuelas del valle, Campos deportivos, para pavimentación, para el Festival Cultural Tierra Sonora, para apoyar a empresarios de esta frontera, para la casa de la cultura, y que representa una inversión cercana a los 70 millones de pesos, cuyos recursos, están por liberarse en la primera quincena de Mayo, y se pueda responder a las demandas de la población. Reconoció el trabajo conjunto de los Diputados Federales de Sonora, y cuyos resultados, se han concretado en recursos para la Gobernadora del estado, como la importante inversión para el rescate carretero. El grupo de Danza Folclórica Missael que dirige el Profesor Tomás Velázquez estará en el festival cultural que se realizará en Bélgica, promovido por las Naciones Unidas, y que sin duda pondrá muy en alto, el nombre de San Luis R.C., de Sonora y de México, ya que participan varios países de Europa. Por esta razón en una ceremonia, frente a Palacio Municipal, el Jefe de la Comuna, Enrique Reina Lizárraga, les entregó el Lábaro Patrio y el escudo de san Luis, ya que sabrán responder con firmeza y gran voluntad, el reto que tienen de demostrar parte de la cultura mexicana. En la ceremonia estuvieron presentes, alumnos de la Escuela Eusebio Kino del Ejido Mesa Rica, y alumnos de la Escuela Soria, en donde por cierto hicieron su primaria los dos políti-

cos, como padres de familia funcionarios e invitados. TAL COMO se esperaba, el Ing. Héctor Muñoz C. con su planilla resultó ganador con 97 votos, quienes tomarán posesión de su cargo, como dirigentes del Consejo de Administración de la Sociedad Cooperativa de Consumo, Lic. Alfredo V. Bonfil, mientras su oponente Ing. Enrique Quiroz, logró a pesar de no haber hecho una campaña, pues se decidieron a participar un día antes de la elección, obtuvo 57 votos, en el desarrollo de la Asamblea celebrada el pasado día 24 de ese mes, en el salón de la Pequeña Propiedad. Mientras tanto el actual Consejo de Administración de la Importante Agro-Industria que dirige el Ing. Gerardo Celaya Martínez, tiene todo listo para rendir los informes del Consejo, como del Concejo de Vigilancia y Comisiones que desarrollaron durante su gestión. POR FIN GRACIAS a la Reforma a la Constitución política de Sonora, hecha por los Diputados, las mujeres tendrán igualdad de oportunidades para ser candidatas en los próximos comicios del 2018, en donde los Partidos Políticos, deberán presentar como candidatos 50 por ciento para las Mujeres y 50 por ciento para hombres. En hora buena ya que por cierto se considera que la mujer es más responsable en el desempeño de los cargos de representación popular y que pueden disminuir los índices de corrupción que ahora se tienen.


DEL 29 ABRIL AL 5 DE MAYO DE 2016

Colibricosas

33

Oscar “Colibrí” Maldonado cantynflas@hotmail.com

Morticia guaymense POS aquí aleteando en Guaymas y saliendo del Auditorio Fray Ivo Toneck en martes por la tarde noche, y apenitas acaba de terminar la estupenda y divertida puesta en escena La loca familia Adams, con un talentosos grupazo de alumnos y ex —alumnos de ITSON— Guaymas. Yo que soy del amor ave de paso, os confieso que me divertí como lo que soy…como enano. Y es que de plano los integrantes de la Familia Adams se deschongaron bailando y cantando, teniendo como pretexto su llamada Noche de los Ancestros, que no era otra cosa que un reencuentro familiar… incluidos los parientes muertos. Según Homero (Jesús Dena) y su Morticia (Lesly González Aguirre) se dieron el sí asistiendo a su primer cita en un Cine, pa’ ver la película El Exorcista ¡Pero qué románticos! y de allí luego del casorio hicieron bien la tarea con estrellita en la frente y nacieron Merlina (Livier Luna) y el rechonchito Pericles (Jorge Moreno) ¡Ay’ par de ternuritas! El Tío Lucas (Ricardo Uribe) a quien le faltó joroba, le sobró estatura y se le perdió el foco, y el “Largo” (Cristian Cruz) quien de pronto recuperó el habla, junto con el par de “Tío Cosas” muditos (los niños María Elena Herrera y Héctor Valdez) integraron la Loca Familia Adams. Homero y Morticia pegan el grito en el cielo cuando la precoz Merlina se enamora de un chavo llamado Tomás (Santiago Vásquez) con los berrinches celosos de Pericles, y tienen que recibir al galán y sus pa-

dres Alicia (Raquel Molina) y Mauricio (Diego Luna) homónimo del Charolastra. Y cuando nadie se lo espera, resulta que el “Celestino” resulta ser el pelonchas del Tío Lucas, y hace un llamado a que la pareja de tortolitos disfruten de su noviazgo, como cuando Homero y Morticia en sus años mozos se flecharon y Homero cayó rendido y atrapado con el escote de la “Morti” que le llegaba hasta el “Suchiate” (conste, así dice el guión, jajajaja…risa a la “Lonje Mocoooo). Ni hablar, ésta puesta en escena musical, merece ser repetida en otras fechas y otros escenarios, como por ejemplo en mi “Amorcillo”, Sonora, también en ITSONCiudad Obregón, y a donde se les invite… el elenco está puestísimo. ¿Verdad Blanca Rodarte? Blanca, es la productora y directora de La loca familia Adams… estupendo vestua-

rio, escenografía, musicalización, Coros en Vivo… ¡Se la rifaron chavos y chavas!

Chaparrigordibarrigonarigonalgoncito y ¡QUE LOS BENDIGA DIOS FOREVER! ¿Enten?

Lydia y Alejandro ¡Feliz día del niño! MAÑANA se casan toditos mi amigochita Lydia Bernal Liñán y Alejandro Murrieta Méndez. Ella es una chica muy pero muy estimada y carismática, y pa’ muestra ahí tienen que llevará 17 damas de honor y 11 pajecitos… creo que debe ser récord Guinnes. La ceremonia religiosa en la Iglesia del Inmaculado Corazón a las 5 de la tarde, cuando Lydia, quien ha modelado en importantes pasarelas, aparte de Nuestra Belleza Suplente cuando ganó Carla Cardona (Cananea), hará su soñado recorrido hacia el altar portando la corona más importante en su vida, la de azahares. Para ambos, Lydia y Alejandro, les mando mi tipográfico abrazo

A todos y todas las hijas de mis amigas y amigos, compañeros comunicadores de todos los medios, va la felicitación mañana por el día del NIÑO. Son un chorro y a todos y todas me gustaría darles un Colyabrazo. Especialmente a mis Colynietos; Paula, Ana Sofía, Lucas, Paulo, Gustavo, Armando y Alejandro. ¡ESTE RUCO LOS AMA! POR hoy es todo. Y como dice el Ginecólogo ¡PARTO SIN DOLOR! Ya saben que yo siempre digo la verdad ¡HASTA CUANDO MIENTO!, pero ustedes; ¡DIGAN NO A LA TRISTEZA! Y ¡JUILAS PA’ LA COBACHA …YA!

Lydia y Alejandro, campanitas nupciales. Se casan mañana y muy ¡enamoradísimos!

La actriz revelación 2016 Lesly González Aguirre (Morticia) con su madre Lupita Aguirre Saavedra. ¡Muchísimas Felicidades!

Alejandro, Armando, Paulo y Gustavo, mis cuatro galancitos parientes. ¡Feliz día del niño! (Foto: Nirza Núñez)


34

DEL 29 ABRIL AL 5 DE MAYO DE 2016

Farándula Deportiva

Pedro “Chory” Carmona chorycarmona9@hotmail.com

Mañana será un gran día para Aarón

Mientras el deporte mexicano sigue en el marasmo desde hace años y Ana Gabriela Guevara podría legislar en beneficio del mismo, tiene otra comisión que ni al caso.

Mañana será develada la placa oficial del campo de futbol “Aarón Gamal Aguirre Fimbres”. La cita es a las 17:00 en La Sauceda.

La frase popular que dice que “en la guerra y en el amor todo se vale”, habrá que agregarle en política también, hoy en día donde el “hueso” hay que conseguirlo a como dé lugar, los dirigentes de los partidos buscan a quién pueda restarle a los contrarios, de ahí que personajes del deporte en algunas unas ocasiones han tenido éxito. Si nos vamos a la historia habrá que recordar a Raúl “Ratón” Macías, en los tiempos modernos y después de que en varias ocasiones donde fue “utilizada” por diferentes candidatos, cuando esta se encontraba en la cúspide de su exitosa carrera, por fin la mejor atleta que ha producido este país, me refiero a Ana Gabriela Guevara, encontró el rumbo en partido del PT, con Andrés Manuel López Obrador su padrino. Hoy posicionada como Senadora de la República, encargada de los asuntos de migratorios, las incoherencias de nuestra política, donde su lugar debería estar en el mismo deporte y buscando arreglar la problemática que vive el país desde hace más de 40 años. El caso más reciente el ex campeón Mundial de boxeo, José Luis “Temible” Castillo, a quien fue postulado por el PRI a la diputación local del distrito XIV de Empalme, donde ganó ya que todavía los votantes recuerdan sus emotivos combates, eso le alcanzó; por cierto ya radica en su natal Empalme uno de los grandes toleteros del beisbol y orgullo de esa población, Ronny Camacho. Tremendo viejón y ¡saludos!

Para no ir muy lejos, ahí está el presidente municipal de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco, quien gracias a su popularidad y goles gano las elecciones por el Partido PSD. Tony Meléndez En el mundo de la farándula, ahí abundan los casos, sobre todo de damas, como olvidar a Irma Serrano quien “hizo leña” cuando estuvo en el senado; Silvia Pinal; y hoy en día Carmen Salinas. Hay un caso que nos llama la atención actualmente, es el del Diputado Federal Tony Meléndez, quien durante 28 años ha sido la primera voz del exitoso grupo Primavera, este nominado por el PRI para contender como Diputado Federal por el distrito de Ojinaga en Chihuahua y ganó. Al igual que los mencionados sin duda será uno de los legisladores que dará mucho de qué hablar. Recientemente declaró

que él no ‘chapulinará’ en esto de la política, convencido de la pobreza extrema que viven muchas comunidades de su Estado y quien además ha vivido la corrupción que existe en el país, el ex grupero en receso se dispone a ponerle el cascabel al gato en esta encomienda. “Yo no entré a la política, para hacerme rico, gano más como artista al mes que como legislador”, “lo firmé ante un notario que daría 40 mil pesos de sueldo a comunidades de necesitadas y así lo estoy haciendo”, comentó. Aarón Gamal Aguirre Fimbres Todo se encuentra listo para que mañana, se lleve a cabo la develación de la placa en el campo número tres de futbol de La Sauceda uno de los campos más emblemáticos de la capital sonorense, lleve el nombre de este personaje, quien fue el primer futbo-

listas de Hermosillo, en debutar en la Primera División y que en parte abrió el camino para que otros, soñarán que “sí se podía”. Un reconocimiento a las autoridades municipales de darle formalidad a este tipo de acciones, según me comentan serán otros campos y canchas las que lleven nombres de deportistas que le han dado lustre a Hermosillo y a Sonora. El evento inicia a las 17:00 horas con un partido de carácter amistoso, entre deportivo Mariachi y aquella generación, que brillara a finales de los setentas y principio de los ochentas a nivel nacional, que se hacen llamar “Raza dorada” y que en varias ocasiones le dieron la buenas y las malas a reservas de equipos profesionales de la capital del país. Si tiene oportunidad de darse una vuelta, hágalo vale la pena, Aarón vendrá de Monterrey acompañado de su familia.

Ganador recientemente del Gramy en la Música, Tony Meléndez busca hacer un destacado papel como legislador, así como lo ha hecho en la música, la pregunta es ¿Lo dejará ser su partido?


DEL 29 ABRIL AL 5 DE MAYO DE 2016

35



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.