2
DEL 10 AL 16 JUNIO DE 2016
Editorial Contacto@primeraplanadigital.com.mx
No. 2313, Año XXXII PUBLICADO POR Editorial “El Auténtico” S.A. de C.V.
NUESTRA MISIÓN Ser un medio de comunicación en la permanente búsqueda de la verdad, para ofrecerla como un valor supremo a la única persona a quien privilegiamos: el lector; apoyando siempre las acciones nobles, pero también denunciando las injusticias, irresponsabilidades y abuso del poder PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL
Francisco Javier Ruiz Quirrín GERENTE GENERAL
Gustavo López Vásquez GERENTE DE ADMINISTRACIÓN
Cecilia Jiménez González DIRECTOR
Gabriel Rigo Gutiérrez E. DISEÑO EDITORIAL
Lázaro Romo Jiménez JEFE DE PRODUCCIÓN COMERCIAL
Claudia Romo Saucedo CIRCULACIÓN
Omar Mendoza Enríquez Certificado de Licitud de Contenido No. 1590 de fecha 18 de Diciembre de 1984 OFICINAS Y TALLERES Revolución 14 Norte, entre San Luis Potosí y Zacatecas, Colonia Centro, CP 83000, Hermosillo, Sonora, México Tel. (662) 109-27-00 Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME) Oficinas en México, D.F. Colonia Narvarte, CP 03020, Tel. (55) 56-82-59-81 La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.
El espejismo de la derrota ichael Jordan, quizá el jugador de basquetbol más grande de todos los tiempos, definió muy bien la clave de su éxito, al saber diferenciar entre un fracaso a una derrota, cuando dijo: “He fallado más de 9000 tiros en mi carrera. He perdido casi 300 juegos. 26 veces han confiado en mí para tomar el tiro que ganaba el juego y lo he fallado. He fracasado una y otra vez en mi vida y eso es por lo que tengo éxito”. Y ahí marco la diferencia, al decir que había fallado y fracasado, pero nunca había quedado derrotado. Este fue el error que los políticos tienen muchas veces con respecto a sus adversarios, al creer que han logrado derrotarlos, en lugar de aceptar que solo es un fracaso temporal. En el año 2000, muchos analistas y políticos de oposición, aseguraron que el PRI iba a desaparecer luego de haber perdido las elecciones presidenciales y muchas otras posiciones más. Seis años después comenzó a ganar y doce años después regresaba a Los Pinos. Ahora la euforia le ha ganado a la oposición al considerar que ganarle al PRI siete gubernaturas es haberle dado el tiro de gracia electoral. Con esto demuestran que estarán confiados, que seguramente gozarán de las mieles del triunfo electoral y luego comenzarán a repartirse el botín político. En tanto, el dinosaurio que todavía sigue ahí, se va a reconstruir y estará listo para dar un nuevo coletazo. Porque no hay peor error que dar por muerto a un enemigo que está vivo. Ejemplos de este tipo los vemos a lo largo de la historia. Uno de ellos es el caso de Wiston Churchill, quien tuvo un estrepitoso fracaso en la década de los 30’s. Luego regresó para encabezar el gobierno de su país en la Segunda Guerra Mundial. Y cuando más seguro se sentía, según sus biógrafos: “El 26 de julio de 1945 el popular líder de la guerra en Gran Bretaña, Sir Winston Churchill, sufrió una sorpresiva derrota en las elecciones generales realizadas en este día en 1945 tras la aplastante victoria de los Laboristas”. Lo dieron por destruido, pero tardó solamente seis años en volver al poder hasta su retiro. Otro caso es el de Nelson Madela, quien estuvo 27 años en la cárcel y regresó para obtener la presidencia de Sudáfrica. Ambos personajes reconocían la advertencia que hacían los antiguos: “No permitas que una conquista te conquiste, ni una derrota te derrote”. En el año 2000, hay que reconocerlo, el PRI no permitió que una derrota lo derrotara. Se reagrupó, se reinventó y pudo regresar. Por su parte, el Partido Acción Nacional fiel a su vocación política ha sido tenaz luchador desde la oposición para lograr el poder, y cuando llega se deja conquistar por sus conquistas. Algo que también vive la izquierda mexicana, que ve en un triunfo una conquista,
M
más que una oportunidad de gobernar. En Sonora el PAN tuvo la mesa servida para haberse mantenido por muchos años, pero se sintieron conquistadores y se lanzaron al botín. Dijeron por cierto que habían derrotado al PRI, y no que este partido había sufrido un fracaso más por circunstancias diferentes a los méritos electorales de los ganadores. A la vuelta de seis años, los panistas tuvieron que salir por la puerta de atrás, de forma vergonzante y con una etiqueta de haber sido los más corruptos de toda la historia de la entidad. El voto de castigo de la población hoy les da a la oposición siete valiosos triunfos electorales y les sirve la mesa para estar en el banquete del 2018. Sin embargo, los discursos que han dado los candidatos ganadores y sus dirigentes partidistas, demuestran que la conquista ya los está conquistando. De acuerdo con el periódico Excélsior, “El PRI se queda únicamente con 15 estados, su nivel más bajo desde que comenzó a perder gubernaturas con la alternancia, hace 26 años. En cambio, el PAN encabezará diez entidades federativas, el mayor número de gubernaturas en su poder; el PRD cinco estados, que lo mantienen en su máximo histórico que registró en 2010; un estado ya es gobernado por el Partido Verde, y un expriista, ahora independiente, gobierna Nuevo León. Cuando los nuevos gobernadores asuman el cargo, el PRI pasará de gobernar 66 millones 368 mil 197 personas, a 53 millones 622 mil 427 habitantes de 15 entidades, lo que representará una pérdida de 19.2% de su influencia de gobierno en el país”. Una conquista que puede resultar muy tentadora, pero también muy arriesgada si no se busca una consolidación política adecuada. El dirigente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, en lugar de sentirse derrotado por la derrota, ha señalado que: “Algo que tenemos que estudiar, qué fue lo que pasó, cómo pasó, por qué pasó, y qué es lo que tenemos que hacer para que no vuelva a pasar”. Pero a diferencia de años anteriores en donde este partido llegó a tener el control en 17 estados del país y gobernar al 53% de la población, hoy su influencia se reduce a gobernar a 15 entidades y al 45% de la población. Ante este escenario catastrófico, la pregunta es si el PRI tendrá la capacidad para regresar en el 2018 y mantener la presidencia. O por el contrario, no aprenderán de sus errores, sobre todo sus gobernadores y funcionarios, y recibirán otro castigo electoral en el 2017. Esto dependerá, desde luego, del propio partido, pero también de la actitud que asuman sus adversarios con los éxitos políticos de este año. La moneda está en el aire, y en un descuido surge un tercero como puede ser Morena, o bien, lo que menos quieren, que es despertar y que el dinosaurio esté de regreso.
DEL 10 AL 16 JUNIO DE 2016
Navarrete Satélite Universidad Santa Fe Las Quintas Pitic Loma Linda Bachoco Misioneros Yucatán
Constitución Abastos Reforma Modelo Justo Sierra Infonavit Arcos Morelos Morelia
Villas del Mediterráneo Villa Bonita Kino Bugambilias Perimetral 5 de Mayo Coahuila Sacramento
Lomas Pitic Los Lagos Misión del Sol Montecarlo Piña Prados del Sol Real del Arco San Benito Colinas
3
4
DEL 10 AL 16 JUNIO DE 2016
La gobernadora Claudia Pavlovich y el embajador de Gran Bretaña, Duncan Taylor, firmaron un acuerdo de entendimiento para trabajar en colaboración en materia de educación y cultura, innovación tecnológica, seguridad e investigación en alimentos.
Entregan seis autobuses adaptados para personas con discapacidad. El Secretario de Seguridad Pública, Adolfo García Morales; el presidente municipal, Manuel Igna- La presidenta del sistema DIF Hermosillo, Martha Antúnez de Acosta, cio Acosta Gutiérrez; y el Procurador de Justicia del Estado, Rodolfo Montes de Oca, informan de recibiendo las llaves de dos unidades de manos de la gobernadora Claudia Pavlovich. la reducción en índices de delincuencia en la capital.
DEL 10 AL 16 JUNIO DE 2016
5
El Secretario de Hacienda del Gobierno del Estado, Raúl Navarro Gallegos, compareció ante los diputados de las comisiones Primera y Segunda de Hacienda. Explicó el proceso de reestructuración financiera y servicios de deuda de los créditos actuales.
Inician los trabajos de rehabilitación y mantenimiento de 12 mil km de caminos rurales. En el banderazo de arranque, el presidente de la Unión Ganadera Regional, Héctor Platt y el subsecretario de Ganadería, Gustavo Camou Luders.
En Sonora quedó instalado el Sistema Estatal de Transparencia. En la imagen la gobernadora Claudia Pavlovich; la presidenta del ISTAI, Arely López Navarro; el presidente del Congreso del Estado, diputado David Palafox; y el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, magistrado Francisco Gutiérrez Rodríguez.
Se realiza en Hermosillo la Primera Reunión Internacional sobre Energías Alternativas Renovables del Noroeste de México, coordinado por Juan Manuel Vargas López, académico del Departamento de Investigación y Posgrado en Alimentos (DIPA).
6
DEL 10 AL 16 JUNIO DE 2016
Consejos Saludables
Por Marina Brauer y Téllez-Girón
Alimentos para controlar el colesterol alto
Le compartimos una terapia básica de alimentos para las tres horas de comida en el día, esto puede ayudar a controlar su colesterol
Muchos de nosotros conocemos nuestros niveles de colesterol como conocemos nuestro número de teléfono, sin embargo la mayoría de las personas adultas evitan visitar al especialista y mucho menos realizar un perfil de lípidos para no tener que cambiar su tipo de vida, pero no se debe olvidar que la sustancia grasa en la sangre cuando es excesiva puede adherirse a las paredes de las arterias y obstruir la circulación sanguínea. Usted debe visitar a su médico cuando experimente cualquiera de los siguientes puntos: -Experimente un lapsus repentino en la atención, parálisis, debilidad o pérdida de la conciencia, la visión o la capacidad de hablar. -Experimente dolor o
presión en el pecho, especialmente después de hacer ejercicio o de estrés emocional. -Tenga calambres, dolor o molestias en sus piernas cuando camina, especialmente si está caminando cuesta arriba o cargando objetos pesados. Terapia de alimentos Además de evitar carnes, productos lácteos y otras comidas que tienen alto contenido de colesterol y grasa le recomendamos comer uvas con semillas, o el aceite de semillas de uva que ayuda a bajar el colesterol más que cualquier otro aceite. Consuma lecitina de soya es uno de los remedios más poderosos contra este problema, gracias a sus propiedades emulsificadoras aumenta la digestión y la absorción de grasas. Consuma cada día una manzana en ayunas, y complemente con una infusión de diente de león 3 veces al día es un excelente depurador del hígado y los riñones. El versátil y nutritivo tofu, esta especie de queso suave, está hecho a base de frijoles de soya, tiene un sabor dulzón y es rico en proteínas, minerales como el calcio y hierro, muy bajo en sodio y en calorías, lo que lo hace un alimento muy completo y excelente para los pacientes hiperlipidémicos (colesterol y triglicéridos altos). Una ración de 60 g. de este queso diariamente da
como resultado la disminución de hasta 16 puntos de colesterol en la sangre. Consuma nueces y almendras son ricas en grasa monoinsaturada que reduce el colesterol e impide la oxidación de las LDL, consuma un promedio de 85 gramos por 3 semanas estas reducen entre un 10 y 15% los niveles de colesterol. Consuma aguacate el tiene una alta concentración del mismo tipo de grasa que las almendras y las nueces, además el aguacate protege las arterias del daño oxidativo del colesterol. Consuma fresas que además de inyectarle a su sangre vitamina C, vitamina E, y otros antioxidantes, comiendo frutas y verduras se convierten en las heroínas que combaten el colesterol de dos maneras. Sirve de guardaespaldas a las LDL encargadas de limpiar permanentemente la sangre y tanto la vitamina C, como la E, tienen un gran poder para bloquear la transformación del colesterol que destruye las arterias. Consuma zanahorias porque le ayuda a suprimir el colesterol malo y aumentar el bueno. La toronja contiene una fibra soluble especial, llamada ácido galacturónico, que no sólo ayuda a reducir el colesterol de la sangre sino también a disolver o revertir la placa que ya obstruye las arterias, pero se debe comer la pulpa con todos sus segmentos, el jugo no contiene fibra y tampoco ejerce efecto alguno sobre el colesterol. La mejor forma de curar muchos problemas de salud es con una dieta desintoxicante que limpie el cuerpo y restablezca el equilibrio para una salud óptima.
Desayuno: Inmediatamente después de levantarse, tome dos vasos de agua uno con el jugo de medio limón, consuma dos frutas frescas, pera, manzanas, plátanos, uvas o frutas cítricas como la toronja, naranja o mandarinas. Treinta minutos después tome una taza de avena cocida, arroz, amaranto, o trigo sarraceno con una cucharada de jugo o mezclado con la siguiente mantequilla. (Una cucharadita) Mezcle ½ taza de aceite de canola o de semillas de uva con media libra de mantequilla derretida o suavizada y refrigere. Almuerzo: Consuma 2 tazas de verduras al vapor, papas, camote, ejotes, brócoli, coliflor, zanahorias, betabel, espárragos, calabazas col y otras de su elección. Tome a las dos horas dos tazas del agua donde cocino las verduras muy lentamente. Cena: Lo mismo que el almuerzo, pero no lo haga después de las 7 pm. Si usted tiene un trabajo que requiere mucho esfuerzo físico y mental, puede consumir proteínas aproximadamente 115 gramos de pescado, pollo, lentejas, garbanzos o frijoles. En esos casos la hora óptima debe ser entre las 3 y 4:00 de la tarde. A lo largo del día tome suficiente agua y si siente apetito coma apio o zanahorias, después de la cena sólo puede tomar algún té como hierbabuena, manzanilla, ó hierba de San Juan, que también ayuda a reducir el colesterol y es un excelente relajante.
DEL 10 AL 16 JUNIO DE 2016
7
8
DEL 10 AL 16 JUNIO DE 2016
DEL 10 AL 16 JUNIO DE 2016
Hermosillo tiene nuevo Arzobispo
En catedral, monseñor Ruy Rendón realizó una toma simbólica de la arquidiócesis con una ceremonia de acción de gracias.
Por Gerardo Moreno Apenas daban las seis cincuenta de la mañana, cuando el avión que venía de Matamoros, Tamaulipas, pisaba tierra sonorense. En él viajaba el aún arzobispo electo de Hermosillo Monseñor Ruy Rendón Leal, llegó 40 minutos antes de la hora planeada. Al bajar, tocó Sonora por primera vez, pero dijo que planeaba dar sus últimos pasos aquí; ya que llegaba para tomar el cargo de Arzobispo de la Arquidiócesis de Hermosillo. Al salir por la puerta de llegadas nacionales, fue recibido por el arzobispo emérito de Hermosillo, Ulises Macías. Saludó a los seminaristas que lo estaban esperando y alcanzó a comentar que llegaba a la capital sonorense con alegría
y gozo por comenzar con esa nueva encomienda que Dios ponía sobre sus hombros. “Es el primer día que yo piso suelo sonorense, confieso con humildad que no conocía Sonora, pero al llegar a Hermosillo esta mañana, me doy cuenta de la calidez de sus habitantes, son hombres y mujeres que saben expresar esa hospitalidad, se nota en el rostro, palabras y gestos que manifiestan, me siento ilusionado, con una gran emoción y esperanza de poder dar lo mejor de mí mismo en esta iglesia que peregrina en la arquidiócesis de Hermosillo”, comentó. Antes de las siete con 20 minutos ya se había retirado del aeropuerto y se dirigió a un desayuno privado con personal de la arquidiócesis. Para las once de
la mañana ofreció una rueda de prensa donde a través de los medios de comunicación pidió que le tuvieran paciencia y oraran por él, pues venía con la idea de primero conocer en vista propia todas las necesidades de los sonorenses y después trazar una estrategia con su equipo para atenderlas. “Yo siempre he tenido la actitud de que cuando Dios me encomienda otra labor desconocida, de llegar desarmado, sin ningún plan escrito y primero que nada ver, escuchar, conocer, y después de un tiempo que me voy familiarizando con la realidad de la arquidiócesis, podré junto con mis colaboradores, sacerdotes y el laicado organizado, presentar un plan de trabajo, donde se tome en cuenta todas las problemáticas sociales”, indicó.
9
Ruy Rendón precisó que algo importante de su ministerio es visitar a todas las comunidades que forman parte de la arquidiócesis. Por lo cual, pasará parte de su tiempo en esta labor, sin descuidar la cuestión administrativa: “La iglesia nos invita a no estar sentados con los brazos cruzados esperando que la gente venga a nosotros, estamos en los tiempo del salir”. Monseñor Rendón alcanzó a emitir varios posicionamientos como que tiene las puertas abiertas para los padres de todas las víctimas del incendio de la Guardería ABC. Que las bodas entre personas del mismo sexo no pueden ser consideradas matrimonios, pero que los homosexuales, como seres humanos, que merecen respeto. Aclaró que el fenómeno migratorio es muy fuerte y como lo hacía en Matamoros instalarán albergues de asistencia y protección al migrante, trabajarán coordinadamente con la iglesia Católica de Arizona y colaborarán con las autoridades. De la misma forma que la mujer tiene un papel de vital importancia en su vida y en la Iglesia, de tal forma que siempre habrá cabida para ellas porque son quienes más apoyan al ministerio. Aseguró que trabajará de manera institucional con el Gobierno del Estado y el municipio, donde dijo que hay temas comunes, sobre todo cuando se trata de la atención a los grupos más vulnerables de la sociedad. También que él no es una persona apegada a los bienes materiales, por lo tanto no tiene muchas posesiones, que busca ser una persona transparente y pidió a los ciudadanos que se den tiempo de conocerlo, algo a lo que dijo habrá mucho tiempo, pues aseguró que su plan era morir en Hermosillo cumpliendo con la encomienda que el Santo Padre le dio para proteger, cuidar y atender a los ciudadanos de Sonora. Monseñor Ruy Rendón acudió a la Parroquia de la Asunción (catedral) a realizar una toma simbólica de la arquidiócesis, se realizó una acción litúrgica en acción de gracias y recibió a varias personalidades en su nueva oficina, entre ellas a la gobernadora Claudia Pavlovich Arrellano. A las siete de la tarde se realizó la misa solemne de toma canónica de arquidiócesis celebrada en el Expo Forum. Donde en presencia de cientos de invitados especiales y representantes de todas las iglesias y la comunidad en general, fue nombrado oficialmente como el cuarto arzobispo de Hermosillo.
10
DEL 10 AL 16 JUNIO DE 2016
Diálogo
David Figueroa davidfigueroa@me.com
Presionan ciudadanos a partidos
Ahí está el reto tanto para el PRI como para el PAN y todos los partidos; el mansaje es claro: das buenos resultados, te quedas; no lo haces y te vas
La gran lección que deja la jornada electoral del domingo, más allá de quién ganó o quién perdió es que México está despertando y los ciudadanos van por la transformación del sistema político obligando a los partidos a dar resultados en el gobierno… o se van. Al momento de ir a votar ya no caben colores en el sentir de la gente: gobierno que actúa mal y no presenta buenos resultados se va, sea del partido que sea. Los resultados del domingo confirman que el mal humor social tiene rostro y el fastidio ciudadano se hizo presente en la boleta electoral, dándole en esta ocasión una lección al PRI. Pero no sólo en las urnas se manifiesta este enojo hacia malos gobiernos u omisos ahí está también el ejemplo de los empresarios de COPARMEX que hace apenas un par de semanas advirtieron que esto pasaría. El ciudadano hoy vota contra la corrupción, el abuso y la simulación de los políticos que no son con-
gruentes. El que lo quiera entender actuará en consecuencia, el que no simplemente recibirá su castigo. Esto es democracia. Con mayor claridad hay que tomar en cuenta que ciertamente el PRI ya no es un partido de mayorías aplastantes, por ello la necesidad de hacer de las alianzas con partidos de reciente creación una nueva esperanza al sumar minorías. Respecto al PAN el reto está muy claro: los mexicanos quieren un PAN cercano a la gente, que tenga capacidad de llegar acuerdos al interior y salir fortalecido a la calle, postulando a los mejores candidatos con independencia de grupos internos. Un PAN que ante todo abandere sus principios con el ciudadano de a pie y no tomando decisiones cupulares. El de este domingo fue un resultado histórico para el PAN, ni en sus mejores momentos había logrado en una misma jornada
el triunfo de seis o siete estados de la República, ni cuando ganó por primera vez la presidencia con Vicente Fox, que fue un fenómeno distinto. Hay una importante oportunidad, Acción Nacional está en la ruta de la reconciliación con los mexicanos si se dejan de lado ambiciones personales. Para muestra basta un botón: en momentos en que los políticos gozan de un creciente descrédito y desconfianza, el expresidente Felipe Calderón y su esposa Margarita Zavala hicieron una de las mayores aportaciones para este triunfo. Sin tener injerencia alguna en el Comité Ejecutivo Nacional o en la estrategia electoral trazada en cada uno de los 12 estados, recorrieron como un panista más, como cualquier panista de a pie las calles volanteando, pintando bardas, dando testimonio de honestidad en el gobierno, hablando y mirando de frente al ciudadano para pedirles su confianza una vez más.
El binomio de lo que el PAN puede presumir con Margarita Zavala y el expresidente, y la decisión certera de Ricardo Anaya de ir en unidad rebasando diferencias internas, donde cada quien hizo su trabajo y aportó valor a las 12 campañas en los estados, fue la clave. El trabajo de otros partidos también fue muy importante y merece la pena análisis aparte por el papel que en adelante jugarán. Con estos resultados y la mala calificación al desempeño del presidente Enrique Peña Nieto, también la peor en la historia de un presidente en México, el PRI estaría con un pie fuera de Los Pinos en el 2018 aunque es pronto para adelantar vísperas. Ahí está el reto tanto para el PRI como para el PAN y todos los partidos; el mansaje es claro: das buenos resultados, te quedas; no lo haces y te vas. El tema del combate a la corrupción y la impunidad es central, es el tema de temas junto a la voluntad ciudadana que hoy impulsa una de las más grandes transformaciones en México, que pudiera verse como una revolución electoral. Agradezco sus comentarios y retroalimentación a través del correo electrónico davidfigueroao@me.com; y en redes sociales: Twitter @DavidFigueroaO /Fb David Figueroa O. *David Figueroa Ortega es empresario, Ex Cónsul de México en Los Ángeles y San José California; Ex Diputado Federal; Ex Alcalde de Agua Prieta; Ex Dirigente del PAN en Sonora.
DEL 10 AL 16 JUNIO DE 2016
Olor a Dinero
11
Feliciano J. Espriella feliciano_espriella@yahoo.com.mx
Parece que se la creyeron... en su salud lo hallarán Alguien debería decirle a los políticos que ganaron las elecciones a gobernador el pasado domingo, lo que en junio de 2009 Andrés Manuel López Obrador le dijo a su Juanito de Iztapalapa, “no te la vayas a creer”. Muy especialmente a los dirigentes del Partido Acción Nacional, que ya se sienten, y me parece que se ven, de vuelta en Los Pinos. En aquella “memorable” ocasión Rafael Acosta “Juanito” se prestó a la farsa de contender por el PT para que si ganaba (lo cual parecía muy seguro y así fue) renunciara a su cargo y después el Jefe de Gobierno nombrara a Clara Brugada como jefa delegacional, lo cual ocurrió. Muy a su estilo, cuando AMLO dio a conocer la farsa que había orquestado, en un concurrido mitin presentó al susodicho de la siguiente manera. “Está conmigo Rafael Acosta, para el compromiso. Al ganar, no se la va a creer, él no va ganar por sí mismo, va ganar por el movimiento”. Fue en esa ocasión en la que al olvidar el nombre de su palero, López Obrador lo rebautizó como “Juanito”. Pues bien, si la élite política, independientemente del partido a que pertenezcan, religión o preferencia sexual, dejara de creer que dos más dos son veintidós, o dos para ti y dos para mí aceptando finalmente que son cuatro, vería con claridad que el 5 de junio no fueron votos a su favor los que les hicieron ganar, sino votos en contra de la corrupta clase política a la que se enfrentaron y que sopor-
taron durante seis años sus gobernados. Exactamente igual que nosotros los sonorenses hace apenas un año expulsamos al padrecismo a punta de votos, el pasado domingo chihuahuenses, veracruzanos, tamaulipecos y quintanarroenses manifestaron su hartazgo en las urnas. Si Ricardo Anaya quiere entender que la ciudadanía muestra de nuevo preferencias hacia el PAN, es su problema, pero lo que quedó muy claro en estas elecciones es que los ciudadanos no seguirán tolerando administraciones fallidas y corruptas, que sólo conducen a la gente a la pobreza. El 5 de junio el votante hizo evidente su hartazgo por tanta corrupción e impunidad. Hoy, más que nunca, necesitamos verdaderos políticos, sin importar su procedencia ideológica, que busquen el poder para servir y no para servirse. Ya no importa lo que prometan, al final del día nadie se los cree, lo que importa es que trabajen honestamente para sus electores. Esa clase de gobernantes es ya imprescindible en estos tiempos. Esperemos que los ya muy próximos nuevos gobernadores, cuyo arribo al poder está íntimamente ligado a la corrupción de quienes serán sus antecesores y a sus promesas de llevarlos a juicio estén a la altura de lo que sus ciudadanos esperan, que no es otra cosa que mano dura e inflexible para castigar severamente a quienes desde el gobierno delinquieron. No la tienen nada fácil.
Dado los antecedentes de los que ya se van seguramente encontrarán las arcas vacías y la hacienda en ruinas, pero sobre todo, tendrán sobre sí la mirada de muchos miles de ojos vigilando sus movimientos, esperando con ansias que empiecen de inmediato el castigo de los corruptos. Me parece que no gozarán de mucho tiempo para empezar a demostrar que lo que ofrecieron fue algo más que jarabe de pico. Libertad de expresión El pasado martes se festejó en México el Día de la Libertad de Expresión, un término en nuestro país largamente anhelado pero nunca alcanzado. La libre manifestación de las ideas está consagrada en nuestra Carta Magna en los artículos 6º y 7º; por el gobierno del presidente Miguel Alemán Valdéz, estableció el 7 de junio de 1951 como el Día de la Libertad de Expresión en México. El presidente Luis Echeverría Álvarez, en 1976, añadió a esta celebración, la entrega en este día, del Premio Nacional de Periodismo a los más destacados miembros de la prensa escrita y electrónica por sus trabajos desarrollados durante el año anterior en los diversos géneros periodísticos. A quienes nos movemos en el medio del periodismo suelen llegarnos múltiples felicitaciones en ese día, las cuales naturalmente se agradecen aunque en el fondo, tanto quienes nos las envían como quienes las recibimos, sabemos que en re-
alidad no hay mucho qué festejar. Cuando menos en nuestro país. Para darnos una idea del ‘respeto y aprecio’ que se le tiene el periodista en México, demos una repasada a las estadísticas. 93 periodistas asesinados de 2000 a abril de 2016 20 periodistas asesinados durante el actual sexenio de Enrique Peña Nieto 23 periodistas desaparecidos de 2003 a febrero de 2016 397 agresiones a periodistas sólo en 2015. Y este año, a pesar de ser electoral, o tal vez por eso, sólo en el primer trimestre fueron asesinados tres periodistas y se suscitaron 69 agresiones a la prensa. Una muy ‘sui generis’ manera de honrar la libertad de expresión. De cualquier manera, muchas gracias a quienes ese día nos hicieron llegar sus felicitaciones. Son bienvenidas. Por hoy fue todo, gracias por su tolerancia y hasta la próxima.
El 5 de junio el votante hizo evidente su hartazgo por tanta corrupción e impunidad. Hoy, más que nunca, necesitamos verdaderos políticos
Ricardo Anaya, dirigente nacional del PAN celebró triunfos de la pasada contienda electoral.
12
DEL 10 AL 16 JUNIO DE 2016
Lanzan maestría en Comunicación Estratégica Firman convenio de colaboración el Colegio de Periodistas y el ITH para anunciar la impartición del posgrado; además se reconoció la trayectoria de destacados periodistas En el marco de la conmemoración del día de la Libertad de Expresión el Tecnológico Nacional de México (TecNM) por medio del Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH) firmó un convenio con el Colegio de Profesionales del Periodismo con el cual se ofrecerá la maestría en comunicación estratégica. La firma del documento estuvo a cargo del titular de ITH, Adolfo Rivera Castillo, del presidente del Colegio,
El director del ITH, Adolfo Rivera y el presidente del Colegio de Periodistas, Raúl Murcia, signaron convenio de colaboración. Como testigos la titular de Comunicación Social del Gobierno de Sonora, Elda Molina y el líder del STIRT, José Cruz Victorín.
Raúl Murcia Ureña y en calidad de testigos, la Coordinadora General de Co-
municación Social de Gobierno del Estado, Elda Molina Yepiz, el Dirigente
de la Sección Hermosillo del Sindicato de Trabajadores de la Radio y la Tele-
Reconocidos por su trayectoria en el oficio periodístico: Gloria Elvira Biebrich, Soledad Durazo, Sandra Luz Galaz, Irisdea Aguayo, Juan Cervantes “Juacer” y Marco Antonio Piña.
DEL 10 AL 16 JUNIO DE 2016
Los periodistas conmemoraron el día de la libertad de expresión reconociendo la destacada labor de colegas. En la imagen la maestra Soledad Durazo, Gloria Elvira Biebrich y Juan Cervantes “Juacer”.
visión (STIRT), José Cruz Victorín y el el Colegio de Profesionales de PerioDirector General de Registro y Certifi- dismo haya seleccionado a esta Escuela para llevar a cabo uno de los grandes cación, Francisco Pinto. En su oportunidad se informó que proyectos que se ha hecho a cuestas de el acuerdo de colaboración incluye, la maestría en comunicación estratéademás de la maestría, la formación y gica”. En representación del Gobierno del especialización de recursos humanos; investigaciones conjuntas, tecnológicas Estado, la Coordinadora General de en las áreas de interés para ambas par- Comunicación Social, Elda Molina tes, desarrollo tecnológico y académico, Yepiz, expresó su felicitación al gremio intercambio de información, asesoría periodístico y el respeto hacia su trabajo e hizo hincapié técnica y publicaen el trabajo de ciones, además de las mujeres cola impartición del municadoras. posgrado que tenSe refirió a drá una duración las agendas de de dos años. los medios, la Rivera Castillo de los gobierdijo que en más nos y en espede 40 años el ITH cial el reto que se ha mantenido implica las de como una institula gente y las ción de prestigio redes sociales, por tres razones: mismas que su sólida docendeben tener cia, una pertiEduardo Gómez Limón recibió reconocinente vinculación miento a nombre de Eduardo Gómez Torres, una base de respeto. y creatividad de fundador de “Hermosillo Flash”. Durante la personal docente, de apoyo a la educación, y sus estu- ceremonia, se entregaron siete reconocimientos a igual número de comunicadiantes. Señaló que han sido más de 15 mil dores por su trayectoria periodística: egresados que se desempeñan en Mé- Gloria Elvira Biebrich, Soledad Duxico, Europa, Estados Unidos y el lema razo, Sandra Luz Galaz, Irisdea “que hemos tratado diariamente de for- Aguayo, Juan Cervantes “Juacer” y talecer es en el esfuerzo común la gran- Marco Antonio Piña y a manera de hodeza de todos y es lo que nos anima en menaje póstumo se le entregó a esta ocasión, nos da mucho gusto que Eduardo Gómez Torres.
13
14
DEL 10 AL 16 JUNIO DE 2016
(FOTO: Daniel Sánchez Dórame)
Dignidad y memoria
A tres años de aprobada la Ley cinco de junio, aún carece de reglamento; al aprobarla, sin consultar a los padres de la guardería ABC, los diputados cambiaron de 500 a 100 metros la distancia entre una guardería y un negocio de riesgo Por Imanol Caneyada Ni el horno en el que se convirtió la tarde del pasado domingo 5 de junio ni el paso del tiempo ni la desidia ni la indiferencia impidieron que miles de hermosillenses marcharan desde la Guardería ABC hasta la plaza Emiliana de Zubeldía un año más; y ya son siete desde entonces, desde que ese viernes se irguiera una columna de humo negro en el sur de la ciudad, para advertirles a quienes levantaron la vista de que una de las peores tragedias de las que hay registro en la historia de México se ceñía sobre nosotros para marcarnos para siempre. Siete años desde entonces, y en cada aniversario, como si fuera una cita ineludible con nuestra vergüenza, unos pocos miles de ciudadanos hermosillenses nos recuerdan que todavía existen cosas como la dignidad y la memoria; sobre todo las de los padres de los 49 niños, que no bajan los brazos en su lucha pacífica pero sin desmayo; porque una especie de juramento los alienta a seguir sin importar el cinismo de quienes nos gobiernan, su repul-
DEL 10 AL 16 JUNIO DE 2016
siva impunidad, su celebrada corrupción: aunque nuestros cuerpos se derrumben, dicen, seguiremos hasta encontrar justicia. Dignidad y memoria, vaya combinación para una tarde infernal que quiso disuadir a la gente de uno de los pocos compromisos que nos queda en tanto ciudadanos, y que nos permite vernos a los ojos sin sentirnos tan apabullados por esta realidad moldeada por los sinvergüenzas a los que les damos el voto. Cada uno de estos años, cuando las fotos de los niños calcinados marchan en manos de sus familiares, los gritos de justicia llenan la ciudad y consignas como la de “cinco de junio, ni perdón ni olvido” salen de las miles de gargantas de los hermosillenses, me ha dado por pensar un momento, tan sólo un momento, que alcaldes, gobernadores, diputados, fiscales, jueces, en fin, a todos los monigotes de los que depende que verdaderamente algo pase, se les conmueve el corazón y deciden dejar de ser tan ignominiosos para, por una vez, realmente actuar a la altura de sus investiduras. Es sólo un momento, luego, los hechos me regresan a esa sensación de impotencia y coraje que embarga a quienes caminan rumbo a las escalinatas del
Museo-Biblioteca de la Universidad de Sonora. Hecho número uno: a pesar de haber sido aprobada el mes de junio de 2013 la Ley cinco de junio, el reglamento no ha sido elaborado aún. En tres años ninguno de los zánganos que nos han gobernado y gobiernan ahora se ha podido sentar a hacerlo. Sin reglamento es difícil, incluso imposible, aplicar cualquier ley. Hecho número dos: a pesar de que
fue un proyecto de ley impulsado y diseñado por el Movimiento 5 de junio, los diputados, sin consultar con los padres de familia, cambiaron la distancia a la que debe estar cualquier negocio de riesgo de una guardería de 500 a 100 metros. Hecho número tres: ni el nefasto Guillermo Padrés en su momento, así lo calificaron los padres de familia al leer el comunicado final en la escalinata del Museo Biblioteca, ni la actual goberna-
15
dora Claudia Pavlovich han impulsado de manera decidida la construcción del memorial en los terrenos de la guardería ABC que desde hace años solicitan los familiares de las víctimas del incendio. Hecho número cuatro: la PGR, al calificar de culposo el homicidio, a espaldas de las víctimas, traicionando a las víctimas, exculpó a los acusados de la gravedad del delito, obligando al juez a pronunciarse sobre esos términos. Hecho número cinco: si bien los padres de las víctimas del incendio se mostraron de acuerdo con las sentencias que el pasado mes de mayo dictó el Juzgado Primero de Distrito, no lo están en el hecho de que hayan alcanzado fianza y en el hecho de que falten nombres por juzgar: Eduardo Bours, Daniel Káram y todos los dueños de la guardería. Así que con el conocimiento de estos hechos y el dolor y la rabia aún vivos, los miles de hermosillenses escuchan en las escalinatas el pase de lista con el fondo del fúnebre redoble de tambor de la Banda de Guerra, integrada por alumnos de la primaria Heriberto Aja y el Colegio Larrea; serios, solemnes, comprometidos, hacen sonar el tambor 49 veces. No debieron morir.
16
DEL 10 AL 16 JUNIO DE 2016
Ambigüedad, lagunas legales y contradicciones
Nada claro por ‘polvo negro’ en Empalme
Apiguay acordó algunas medidas junto con Cemex y Ferromex para el traslado del cargamento de coque del puerto a la planta cementera en Hermosillo.
El fenómeno ha cesado, aunque recientemente se ha reproducido en Guaymas; como llegó se fue, y las versiones oficiales apuntan al misterio Por Imanol Caneyada No era una lluvia negra como tal, cuentan quienes lo vivieron. De pronto se percataron del fenómeno por el polvo tipo hollín que el viento acumulaba en los rincones, por el manto oscuro que cubría superficies claras como autos o banquetas. Los niños de un kinder en el centro del Empalme, a menos de un kilómetro de las vías del ferrocarril, por esos días, salían del recinto escolar con la ropa manchada de negro. ¿Pero qué es esto?, se preguntaban los empalmenses. No hubo respuestas inmediatas ni específicas. A poco menos de un mes del fenómeno sigue sin haberlas.
Aquellos primeros días de mayo, las autoridades municipales especularon que se trataba de coque, un combustible sólido formado por la destilación de carbón bituminoso calentado a temperaturas de 500 a 1100 °C sin contacto con el aire. Un material que la empresa Cemex transporta en los vagones de Ferromex del puerto de Guaymas a Hermosillo, vía Empalme, para utilizarlo como combustible en los altos hornos que la elaboración del cemento requiere. Cientos de toneladas se concentran en el recinto portuario de Guaymas en espera de ser cargadas en las góndolas que las transportan a la empresa cementera con sede en Hermosillo; antes, hacen un alto en Empalme para que Ferromex enganche otros vagones con otros materiales. Del centenar de vagones que salen de Empalme rumbo a la capital del estado, entre seis y ocho llevan este polvo negro. El 24 de mayo, en una iniciativa conjunta entre el Ayuntamiento de Empalme y la Administración Portuaria Integral de Guaymas (Apiguay), una paraestatal de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte, mandaron analizar cinco muestras del polvo negro a
los Laboratorios Kino de Hermosillo. La versión que manejó la autoridad municipal desde que inició el problema hasta el pasado lunes seis de junio (en que los resultados quedaron listos), apuntaba a que Ferromex había cambiado los procedimientos de transporte: las góndolas eran más pequeñas e iban copeteadas de coque, ya no se humectaba el producto para restarle volatilidad y no se tapaban los vagones con lonas. De resultas, durante varios días de principios de mayo, ciertos sectores de Empalme amanecieron cubiertos por el polvo negro. Las autoridades de Apiguay, con la colaboración de Cemex y Ferromex, tomaron las medidas necesarias para que no volviera a suceder: ya no copetean las góndolas de coque, humectan la carga y la cubren con lonas, tanto en su almacenamiento a cielo abierto como durante el transporte. El fenómeno ha cesado, aunque recientemente se ha reproducido en Guaymas. El lunes seis de junio, Laboratorios Kino entregó los resultados de los análisis a las autoridades portuarias y al Ayuntamiento de Empalme.
DEL 10 AL 16 JUNIO DE 2016
Al parecer, no está tan claro de que sea coque, o al menos, de que sea únicamente el coque que se almacena en Guaymas y se transporta vía Empalme a Hermosillo. Los motivos de esta nueva versión nos los explica el ingeniero Edmundo Chávez Méndez, director general de Apiguay.
coque podría causar problemas de salud. El polvo negro ya no ha aparecido en Empalme. Como llegó se fue, y las versiones oficiales apuntan al misterio, la ambigüedad: es pero no es coque, procede pero no procede de los vagones del tren. Tal vez sí, tal vez no. En resumen: cautela oficial y un pánico inicial que se ha diluido.
Concentrados de azufre
¿Y las regulaciones para el almacenaje y transporte del coque?
El funcionario federal es muy cuidadoso a la hora de expresarnos la interpretación que hace del resultado de los análisis. Explica que tomaron cinco muestras, cuatro en Empalme y una en el recinto portuario, donde se almacena el coque de Cemex. Según los resultados del laboratorio, el coque de la muestra original, la que se guarda en el puerto de Guaymas, presentó un porcentaje de 0.7% de azufre, uno de los componentes de esta sustancia; por lógica, argumenta Edmundo Chávez, las muestras tomadas en Empalme deberían haber presentado menor cantidad de azufre por efecto de mezclarse con el aire. Sin embargo, estas cuatro muestras contienen el mismo o más volumen de azufre que la tomada en el puerto. Aunado a esto, la textura y densidad del polvo negro que apareció en Empalme no coincide plenamente con el coque que se almacena en el puerto guaymense, dice el director general, por lo que les lleva a concluir que la sustancia que asustó a los empalmenses aquellos primeros días de mayo y que ha aparecido posteriormente en Guaymas, no se trata del coque propiedad de Cemex, o no solamente es este coque, sino que está mezclado con alguna otra sustancia de procedencia desconocida. Esta es la interpretación oficial que la Apiguay, Cemex y Ferromex hacen de los análisis entregados por Laboratorios Kino, una lectura muy cautelosa en la que no niegan responsabilidades pero que deja abierta la posibilidad de que haya otras fuentes contaminantes hasta ahora desconocidas. Independientemente de ello, subraya el titular de la administración portuaria, las medidas que se tomaron a los días de que apareciera el polvo negro (humectar la carga, cubrirla y no copetear las góndolas), van a continuar de forma permanente. Por su parte, las autoridades del Ayuntamiento de Empalme, que antes de tener los resultados de los análisis en su poder sostenían la versión de que el polvo negro procedía del coque de Cemex transportado por Ferromex, el martes siete de junio le comunicaron a este Semanario que preferían expresar su postura oficial en la rueda de prensa que celebrarían con Apiguay y autoridades ecológicas del estado el jueves 8 de junio, un día después del cierre de la presente edición. Las autoridades médicas municipales de Empalme no han dejado de monitorear los hospitales de la localidad en busca de alguna persona que presente síntomas relacionados con la exposición al polvo negro. Hasta el día martes 7 de junio no habían detectado ningún caso. Al respecto, el titular de la Apiguay ha insistido que sólo la exposición permanente y masiva ante el
Se lo preguntamos al ingeniero Chávez y nos dice que no existen. Las medidas que han tomado en el puerto de Guaymas no responden a una norma, a un reglamento o a una legislación específica que establezca la manera segura de almacenar y transportar el coque. Existe un antecedente al caso de Empalme que llegó incluso a la Cámara de Diputados. En abril de 2014, en el puerto de Veracruz, el portal de noticias Imagen del Golfo daba a conocer el estudio realizado por la perito médico certificada Argelia González Cervantes, en el que concluía que la salud de los habitantes de la colonia Formando Hogar se había deteriorado considerablemente a causa de la cercanía de ésta con una bodega de coque a cielo abierto propiedad de la empresa Servicios Especiales Portuarios SA de CV, sita en el recinto de la Administración Portuaria Integral de Veracruz (Apiver). Los síntomas que presentaban las 63 personas a las que se sometió a una serie de estudios, eran infecciones respiratorias agudas, tos seca, irritabilidad en los ojos y en la piel, todo ello causado por la exposi-
17
ción prolongada al coque derivado del petróleo (el que se almacena en Guaymas es derivado del carbón no del petróleo). El estudio provocó que el entonces legislador federal Manuel Rafael Huerta Ladrón de Guevara presentara un punto de acuerdo en la Cámara de Diputados para exhortar a los gobiernos federal y de Veracruz a que investigaran a las empresas que almacenaban coque procedente del petróleo o petrocoque, y que hicieran estudios toxicológicos para determinar el daño a la salud de los habitantes expuestos a esta sustancia, estudios, por otra parte, que en países como Estados Unidos y Brasil ya se habían realizado concluyendo que el petrocoque es perjudicial para la salud. El exhorto no tuvo mayores consecuencias. Ni la ley federal ni las leyes estatales, ni las normas oficiales vigentes en materia de protección al ambiente regulan de manera específica el almacenaje y transporte de este material, dejando muchas lagunas que las empresas aprovechan a su conveniencia. La Norma Oficial Mexicana NOM-052SEMARNAT-2005, que establece las características, el procedimiento de identificación, clasificación y los listados de los residuos peligrosos, en referencia al coque, lo considera peligroso siempre que no se reintegren al proceso de la producción de coque y que no puedan ser reutilizados. Este no es el caso para el coque almacenado en el puerto de Guaymas y transportado vía Empalme hasta la ciudad de Hermosillo, en donde la empresa Cemex lo utiliza como combustible de los altos hornos en los que se produce el cemento.
Edmundo Chávez, director general de Administración Portuaria Integral de Guaymas (Apiguay), explica que algunos de los componentes encontrados en el polvo es azufre.
18
DEL 10 AL 16 JUNIO DE 2016
Entrevista con Florencio “Chito” Díaz Armenta
El PAN tocó fondo, viene la recuperación Por Rigo Gutiérrez E. El descalabro tras la elección a gobernador en Sonora de 2015 caló hondo en el ánimo del panismo. Pero al Partido Acción Nacional le pesa aún más la pérdida de confianza, tras la salida de Guillermo Padrés del gobierno estatal. El albiazul “tocó fondo”. Para Florencio Díaz Armenta, presidente de la Comisión Estatal Organizadora del proceso de renovación de dirigencia estatal, el diagnóstico es claro: el partido llegó a su punto de quiebre y ahora debe comenzar una etapa de recuperación. En entrevista para “Primera Plana”, el también ex alcalde de San Luis Río Colorado, detalla el mecanismo de la contienda interna de Acción Nacional,
subrayando una reducción en los plazos atendiendo recomendaciones del Tribunal Estatal Electoral. Así la elección deberá realizarse el próximo siete de agosto. A continuación la entrevista completa: Unas semanas atrás tomó esta encomienda para coordinar el proceso para elegir nueva dirigencia de Acción Nacional en Sonora. Para que nos platique ¿cómo camina el proceso? Se conforma esta comisión con un solo propósito, organizar la elección del Comité Directivo Estatal (CDE). Esto ya es una innovación porque anteriormente la dirigencia del partido se
le elegía a través de un consejo y ahora es a través del voto directo del militante. La otra diferencia es que esta comisión al ser nombrada por el Consejo Estatal, goza de autonomía, nosotros no estamos subordinados al actual CDE, el jefe del partido no es nuestro jefe. De manera que la conducción recae en este órgano y tengo la honrosa responsabilidad de presidirlo. A partir de que se nos nombra el 12 de mayo iniciamos a trabajar para sacar la convocatoria, porque el tiempo de la actual directiva ya concluyó. El 26 de mayo emitimos la convocatoria, pero hay que aclarar que estamos modificándola. En principio habíamos plan-
teado la votación el 28 de agosto, pero ahora será el 7 de agosto, en razón a que hubo una resolución del Tribunal ordenando que hiciéramos lo más pronto posible porque ya se venció el tiempo de la actual directiva. Con estos cambios, nos pudiera recordar cómo quedan las fechas del proceso interno Había varios procesos. Un tiempo donde le pedimos a los aspirantes manifiesten su intención, una especie de pre registro. Esto es del 13 al 15 de junio. Tiene que ser una planilla (Presidente, Secretaría General y siete miembros del Comité), nosotros ante esta manifestación entregamos un formato para que recaude firmas en un tiempo establecido de 20 días. Las firmas mí-
DEL 10 AL 16 JUNIO DE 2016
conocer que a partir de ese día a la fecha con todo esto que ha pasado de cuestiones de la administración pasada, la fiscalía, señalamientos —no voy a entrar en si haya o no haya razón— pero sin duda se le ha publicitado, el manejo mediático en contra del PAN, un ataque directo por las cuestiones que se están señalando. Insisto, no voy a entrar ni a defender ni a juzgar a unos o a otros, simplemente los hechos: hay una campaña en contra del PAN y del gobierno anterior que creo que sí ha tenido resultados en cuanto a la confianza hacia el partido. Sí creo que como estábamos hace un año, hoy estamos un poquito lejos. De manera que espero ya hayamos tocado fondo, que precisamente la renovación de la directiva sea el punto de quiebre que permita que recuperemos y empecemos a crecer de nuevo en cuanto a la confianza de la ciudadanía, ese debe ser el parte aguas. Creo que ya no va dar más este tema de linchamiento, ajusticiamiento, mediáticamente se le ha sacado provecho por parte del gobierno actual y nos ha pegado, este es el momento de recuperarnos.
nimo son un 10% del padrón (2,750) y un máximo del 12% (2,900). Para estas firmas también les pusimos restricción por municipio, para tener una representación estatal. Para la recepción de registros entre los requisitos son: solicitud formal, copia de credenciales, carta de no antecedentes penales, y las firmas. Esto del 27 de junio al 5 de julio. Después, el siete de julio entregaremos constancia de registros y a partir del ocho inicia la campaña hasta el seis de agosto, un día antes de la elección. El PAN siempre se ha caracterizado por tomar decisiones cupulares. Hoy vemos abren este proceso más democráticamente ¿Por qué tomar esa determinación, a qué corresponde? Primero está en los estatutos. A lo mejor te refieres a que cuando hubo un gobernador a lo mejor se planteaba a una persona, como el caso de Juan Valencia y no se presentaba nadie más, no había un liderazgo más fuerte, pero ahora las condiciones son distintas, al no haber un gobernador es muy sano porque al final del día, los panistas que tengan la intención de ser dirigentes saben que aunque antes estaba abierto, al menos ahora el campo está totalmente plano, parejo; y eso vamos a buscar, que todo esté de acuerdo a los estatutos y haya condiciones equidad para todos. Queremos ganarnos el respeto de la militancia para poder tener la autoridad de poder conducir este proceso, sabemos que venimos de una etapa donde se ha generado una gran desconfianza a la clase política, a los gobiernos, a los partidos, tanto en lo interno como externo. En la Comisión, nosotros no debemos abonar a esa desconfianza y vamos hacer todo para poner elementos para que regrese la confianza. El objetivo final es que el siete de agosto, cuando se tenga la nueva directiva, sea reflejo de la mayoría de los panistas de Sonora y que estos panistas vean un proceso claro, equitativo, justo, sin dados cargados, con piso parejo. Es mi intención, no vengo con una instrucción de nadie, quien pudiera pensar, porque se sabe de liderazgos que existe, ninguno de ellos me manda. Así como los respeto me respetan, creo que ni siquiera habrá la insinuación de que pudiéramos hacer algo y no estaría para hacerle trabajo a favor o en contra de alguien, mejor no le hubiera entrado.
19
“Al no haber un gobernador es muy sano porque al final del día, los panistas que tengan la intención de ser dirigentes saben que, aunque antes estaba abierto, al menos ahora el campo está totalmente plano, parejo” ¿Ahora en esta búsqueda de la nueva dirigencia, cuál considera que sería el perfil ideal para esta otra etapa que entra Acción Nacional en Sonora? El PAN ha vivido muchas etapas en su historia, aquí en Sonora hemos venido casi siempre creciendo. Es un partido que siempre fue de menos a más. Nuestro momento cúspide fue en el 2009 cuando ganamos la gubernatura, ahí mantuvimos una posición fuerte como partido y se soltó. Todavía creo que el siete de junio del año pasado estábamos en un momento alto por la votación que tuvimos, el hecho que hayamos perdido nos hace sentir que retrocedimos, pero la cantidad de votos reflejaba una confianza todavía alta, que no se tenía en años anteriores. Lo que también veo, y que tengo que ser consiente, es que hay mucha gente que ya no confía en nosotros y de alguna manera le fallamos en la confianza. El perfil debe ser personas, hombres y mujeres, que sean reconocidos por
esa solvencia moral por una trayectoria dentro del partido y en su vida pública, personas honestas, transparentes, que busquen cumplir con los objetivos del PAN que es la búsqueda del bien común. Justo se cumplía un año de la elección de 2015 en Sonora… A la distancia ¿qué evaluación haría sobre la situación y el ánimo del panismo después del resultado que obtuvieron? Poner en su dimensión algunas cosas buenas y otras que no lo fueron. Buenas: tuvimos más de 400 mil votos, una buena cantidad de votos; ganamos municipios importantes Nogales, Guaymas, San Luis Río Colorado, Agua Prieta, Peñasco, Navojoa, y otros, no son cosa menor; tenemos una buena participación en el Congreso. Por otro lado: ese día perdimos el gobierno del estado, la capital y no pudimos llegar a Ciudad Obregón. Creo que todavía ahí en ese momento estábamos al tú por tú, debo re-
El pasado domingo hubo una elección importante a nivel nacional donde AN recupera algunas posiciones ¿considera que esto impacte también en el sentir del panista sonorense? Sin duda nos ayuda, nos anima, pero hay que tener los pies bien puestos en la tierra, una buena parte del mensaje que nos está mandando —y es lo mejor que nos puede pasar— es que el pueblo se está manifestando y está castigando. Lo que más vimos fue que se castigó a los gobiernos que no le dan resultado, esa la gran ganancia. Qué bueno que hoy ese castigo haya inclinado la balanza hacia nosotros, porque había otras opciones y mayoritariamente de 12 gubernaturas siete se fueron con nosotros porque ya nos conocen. Creo que ese es un signo bueno, le da la espalda al partido que gobernaba porque fueron malos, y voltean y votan por alguien que ya conocían y le brindan confianza. Espero pase con nosotros a nivel local, que si en un momento dado ya nos dieron la espalda cuando perdimos el año pasado, que viendo el desempeño de lo que está pasando a nivel estatal, en el 2018 digan prefiero volver con ellos, ese es el trabajo que tenemos que hacer.
20
DEL 10 AL 16 JUNIO DE 2016
Invertirán 107 mdp en Poblado Miguel Alemán “Es tiempo de subir a Miguel Alemán al desarrollo y a las verdaderas oportunida-
des”, expresó Manuel Ignacio Maloro Acosta al presidir la Segunda Reunión
Regional de Gabinete Legal y Ampliado en la Comisaría Miguel Alemán. Ante cientos de habitantes del poblado, giró indicaciones a los integrantes de su gabinete para mejorar integralmente la comunidad en la que se invertirán, en los próximos meses, 107 millones de pesos, en proyectos de infraestructura. “De los 107 millones de pesos destinados este año para la población, de los cuales 41 son aportación municipal, es un recurso de inversión histórico con el que hay para mejorar la calidad de vida del poblado Miguel Alemán”, enfatizó el presidente municipal. El estar una vez más aquí, es un compromiso que asumimos y hemos estado en repetidas ocasiones para platicar con ustedes, dijo, y vamos a seguir trabajando con cada dependencia del Ayuntamiento para lograr, de una vez y para siempre, superar los desafíos de la inseguridad, vivienda, tenencia de la tierra, empleo y educación. Maloro Acosta instruyó a los Directores de las dependencias realizar una estrategia integral de prevención del delito y que contemple los programas Hermosillo Seguro, Escudo Ciudadano, Pronapred, Observatorio Ciudadano y el Semáforo Delictivo.
“Sindicatura y Promotora Inmobiliaria trabajarán en dar certeza jurídica a más familias que se sumen a las 910 escrituras que ya se entregaron en el Programa Patrimonio Seguro del Gobierno del Estado; e Implan, Sindicatura y la Unidad Municipal de Protección Civil se encargarán de presentar un plan hidrológico para realizar obras de protección contra de las inundaciones”, precisó. Asimismo, indicó que la Secretaría del Ayuntamiento en coordinación con Oficialía Mayor y Tesorería apoyarán en la reubicación de las oficinas de la Comisaría para dar un mejor servicio a la comunidad; formular un programa de reordenamiento del comercio informal. Con el fin de estimular el crecimiento económico de la zona, instruyó poner en marcha un programa de estímulos fiscales que permita eliminar los recargos por rezago en el pago del Impuesto Predial del 100 por ciento en Miguel Alemán, mismo que se haga extensivo a Kino Pueblo con igual porcentaje; y a Kino Nuevo con el 50. Agua de Hermosillo deberá formalizar la adquisición del terreno para proceder a la construcción de la laguna de oxidación para el tratamiento de aguas residuales; en coordinación con CIDUE llevar a cabo acciones para equipar y electrificar el pozo número 5 a la brevedad posible; y ofrecer seguridad a la Comunidad Triqui en la red eléctrica y formalizar el servicio para realizar las gestiones para contratar la ejecución de la obra con CFE.
Aprueban 9 mdp para escuelas de Nogales En reunión ordinaria, el Consejo Directivo Municipal de Concertación para la Obra Pública (CMCOP), aprobó aplicar un techo financiero de nueve millones de pesos en nueve proyectos de infraestructura para ejecutarse durante lo que resta de este año. El organismo integrado por personas de la sociedad civil y presidida por el alcalde Temo Galindo Delgado, autorizó el ejercicio de estos recursos para obras específicas debidamente seleccionadas y principalmente para atender las necesidades de varias escuelas de la localidad. Del total de estos recursos, el Gobierno del Estado aportará seis y medio millones de pesos, así como un millón 390 mil pesos por parte
del Ayuntamiento e igual cantidad los beneficiados con estos proyectos a ejecutarse antes de concluir el 2016. Esto indica que el estado inyectará el 70 por ciento de estos dineros, 15 el Municipio e igual porcentaje la institución o vecinos que resulten favorecidos con estas obras, explicó Temo Galindo al término de la reunión en la que también fue aprobado el informe financiero del organismo. La inversión se hará principalmente en escuelas que requieren de una techumbre, así como cercos perimetrales, remodelación de baños, además de rescate de algunos espacios públicos y la construcción de escalinatas y banquetas en colonias que así lo requieren. Parte de estos fondos tripartitas,
serán destinados para la construcción completa de una cancha deportiva en
una escuela, pero mayormente serán tejabanes
DEL 10 AL 16 JUNIO DE 2016
Asegura alcalde de Cajeme que no permitirá actos de corrupción El presidente municipal de Cajeme, Faustino Félix Chávez, reconoció a 38 empleados del Ayuntamiento por la destacada labor realizada durante el bi-
mestre marzo-abril de 2016. Además de reconocer el esfuerzo de los trabajadores, el alcalde reiteró su compromiso de no permitir actos de co-
rrupción al interior de la Administración Municipal. Esto en clara alusión a algunos elementos de la corporación policiaca que
21
han sido sancionados por la Junta de Honor y Justicia por faltas administrativas, como aquellos que han sido turnados ante autoridades correspondientes luego de encontrárseles evidencias de haber cometido algún delito y que son procesados enteramente. La instrucción que tienen los trabajadores, agregó, es desempeñarse bajo los principios de responsabilidad, eficiencia, unidad, pero sobre todo honestidad, que hoy en día es el que más exige la ciudadanía. “No podemos permitir que el mal actuar de unos cuantos compañeros empañe el trabajo que están haciendo los demás”, expresó. Luis Carlos López Padilla, Oficial Mayor, informó que de los 38 empleados galardonados, 19 están agremiados al Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Cajeme. En lo que va de la Administración suman 139 empleados reconocidos, quienes trabajan a diario en favor de la ciudadanía, agregó. Julio Suárez Luna, secretario General del SUTSAC, dijo que cada dos meses se realiza este evento, del cual se siente orgulloso, pues cada vez la gente sindicalizada tiene mayor presencia. Asistieron funcionarios municipales, regidores y trabajadores de diversas dependencias.
Piden hacer uso responsable del agua en SLRC El desperdicio del agua es uno de los factores que influyen en la baja presión de la red hidráulica y ocurre principalmente en esta temporada de verano, confirmó el Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento. Ing. Manuel de Jesús Campa Lastra, director del área técnica del Organismo Operador Municipal de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento, destacó que la baja presión se debe al incremento en la utilización del servicio ante las altas temperaturas. El servidor público recalcó que un considerable número de usuarios está haciendo un manejo inadecuado de dicho servicio básico, por lo que invita a la comunidad a realizar un manejo responsable del agua y no desperdiciarla.
Agregó que la deficiencia en la presión se deriva también del incremento en el uso de agua para el llenado de albercas, estanques y otros aditamentos en los que algunas familias acostumbran utilizar ante la ola de calor. Puntualizó que es muy frecuente observar en muchos domicilios un notable desperdicio de agua, e indicó que ante tal situación, se están intensificando las acciones para crear conciencia del correcto uso del vital líquido a través del Programa de Cultura del Cuidado del Agua. Dijo que para cumplir con las expectativas respecto a la demanda de los más de 68 mil usuarios adscritos al padrón del Oomapas, la paramunicipal se trabaja en el constante mantenimiento de los pozos.
22
DEL 10 AL 16 JUNIO DE 2016
rquirrin@yahoo.com
*La verdad, Juan Pueblo está harto de los partidos políticos *Hillary Clinton influirá en proyección femenina en México *Periodistas reconocieron a destacados periodistas sonorenses LA HISTÓRICA lección que nos deja la elección del pasado domingo 5 de junio, es el reclamo popular manifestado en las urnas contra los malos gobiernos, contra la corrupción, contra el sistema en sí. Ahí lleva su parte el Presidente Enrique Peña Nieto, pero no es el responsable absoluto. No fue un reclamo directo contra un partido. Fue contra todos los gobernantes corruptos y mentalidades caciquiles que permanecen en México. En Veracruz se repitió el fenómeno registrado en Sonora. Un gobierno abusivo, corrupto y represor como el del odiado priísta, Javier Duarte de Ochoa, orilló a la derrota de su partido en los comicios. Y mire usted que fue electo nuevo Gobernador, un personaje como Miguel Angel Yunes Linares, prototipo de la corrupción al más alto grado, pero el hartazgo de Juan Pueblo simplemente señaló un ¡Ya basta! y abrazó, desesperado, la alternancia en ocho estados. ¿Y qué decir de Tamaulipas, donde el narcotráfico es un poder inocultable? Y en ese caso entran los priístas gobernadores de los últimos treinta años. En Chihuahua también se castigó a un mal gobierno, el de César Duarte, señalado por sus excesos e inocultable corrupción. En cambio, en Oaxaca, la sociedad se la jugó por buscar la paz y la tranquilidad que encontró en la propuesta del PRI y castigar fuertemente al PRD, a la izquierda, comparsa de la agitación que lleva a las calles la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. La dirigencia del PAN se muestra
eufórica porque considera que está de regreso en México. Se equivoca. En Puebla, una elección de Estado encabezada por su gobernador, Rafael Moreno Valle, que busca ser el candidato albiazul a la Presidencia en el 2018, pagará la factura tarde o temprano por sus excesos. Este 5 de junio actuó al estilo PRI. Con la aplanadora por delante. En Sinaloa, si bien es cierto que mantiene una imagen negativa por ser cuna del narco, también es cierto que su gobernador, Mario López Valdez, consolidó un gobierno en paz y con orden. El candidato ganador, el priísta Quirino Ordaz, era un desconocido antes de la contienda y triunfa este domingo casi 2-1. En Baja California, los resultados del domingo demuestran que los panistas no han salido tan malos para
gobernar en esa región. Le arrebataron Tijuana al PRI por algo que no hizo bien el alcalde tricolor del lugar, Jorge Astiazarán Orcí. Hay qué decirlo también de manera muy clara. El dirigente del PRI, Manlio Fabio Beltrones, pretendió ganar en nueve entidades federativas a pesar de los malos gobiernos de priístas en Veracruz, Tamaulipas, Chihuahua y Quintana Roo y a pesar de los malos resultados obtenidos por el gobierno de Enrique Peña Nieto. Hizo lo que pudo pero no le alcanzó. Manlio demostró congruencia y convicción personales al admitir una vez confirmadas las derrotas que “recibía con responsabilidad el mensaje de la ciudadanía” y que había qué “reflexionar y hacer cambios”. Debe ser además, el primer convencido de que su permanencia al frente del tricolor
Gobernadora Pavlovich con el arzobispo Ruy Rendón… Sorprendió la cortesía.
se pondrá en la mesa del presidente Peña tarde o temprano en los meses por venir. En verdad desconoce su destino, pero por lo pronto tiene los arreos suficientes para echarle al lomo la pesada carga. Ricardo Anaya anda borracho de euforia desde el domingo 5 de junio por la noche. No es para menos. Sacó de la tumba un cadáver político que recibió respiración artificial. Lo más lamentable es que este joven dirigente albiazul no oculta que el objetivo simplemente es luchar por tener el poder, sólo por el poder mismo, pero una vez en él, abraza a un sistema corrupto e ineficaz, como lo demostraron en Los Pinos durante doce años. Nada cambia. La alternancia llegó para quedarse en un sistema político cada día más podrido en México. Las piezas en el ajedrez político de México SIN DUDA, los escenarios anímicos de los personajes que se sueñan en Los Pinos en el 2018 tuvieron sus variaciones a partir de la noche del domingo 5 de junio… Andrés Manuel López Obrador avanzó en la ciudad de México… MORENA entró en franca competencia con el PRD de Miguel Angel Mancera… El partido del “neomesías” AMLO ganó varias curules de las sesenta en juego directo para establecer el congreso constituyente de la nueva entidad en que se ha convertido la capital de la república… El Partido de la Revolución Democrática consolidó su calidad de “rémora” del PAN, porque finalmente se conformará con las migajas que le dé el blanquiazul, aunque habrá qué admitir que difícilmente Acción Nacional hubiese alcanzado sus victorias sin el apoyo perredista... En el PAN, los primeros en echar las campanas al vuelo fueron su actual dirigente, Ricardo Anaya y la esposa del expresidente Felipe Calderón, Margarita Zavala… El primero, hambriento de posicionamiento, la emprendió de manera personal contra Beltrones cuando se le presentó la oportunidad de aparecer en la televisión en todo el país, demostrando una inusitada ansiedad por encabezar una carrera que para él es la gran oportunidad de su vida, sin importarle sobre quién pase… Margarita relanzó su grito de entrar a la pelea por la candidatura presidencial, convencida también de la frase “El PAN está de regreso”… En el PRI las cosas
DEL 10 AL 16 JUNIO DE 2016
no pueden estar tranquilas para ninguno de los suspirantes… El gran problema de Miguel Angel Osorio, Aurelio Nuño, José Antonio Mead, Eruviel Avila y Luis Videgaray, es que casi traen la foto de Enrique Peña Nieto pegada en su frente y eso, en este momento, es señal de derrota… ¿Qué es lo que habrá qué cambiar en el PRI?... Pues no mucho… Simplemente empezar a dar resultados de sus políticas de gobierno, aunque ya de bajada se advierte algo difícil… No hay figuras “de arrastre” MANLIO Fabio Beltrones ha reiterado que él se descarta en la carrera por la candidatura presidencial, “porque no sería equitativo”, pero nadie duda que puede ser competitivo cuando lo decida, con la dirigencia o sin la dirigencia de su partido… Por lo demás, no hay figuras de arrastre en ningún partido… Ni en el PAN, ni en el PRI, ni en el PRD… Quien ya tiene la candidatura en la bolsa es AMLO, pero si México está mal, con él en Los Pinos estaría peor… De eso no hay duda… En este escenario hay versiones fantasiosas al estilo de Francisco Martín Moreno, que suponen que Miguel Angel Osorio operó lo suficiente para dejar plenamente comprobado el enorme control que tiene en su tierra, Hidalgo, donde el PRI casi gana 3-1 y ya de paso, operó también Oaxaca, donde todos se sorprendieron al observar una sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, con una paz franciscana el día de la elección… “Es que Osorio le quería demostrar al Presidente Peña su gran control y que no hay otro priísta más fuerte y poderoso que él”, dijeron… Pero dejando a un lado estas mentiras, sí habrá qué estar atentos de la campaña por la Presidencia en los Estados Unidos, donde una mujer por vez primera podría llegar a la Casa Blanca… El encontronazo entre Hillary Clinton y Donald Trump será de pronóstico reservado y la esposa de Bill Clinton tiene enormes posibilidades de alzarse con la victoria… Esto desde luego repercutiría fuertemente en México, donde recibirían una mayor proyección las mujeres más destacadas… Y como la ciudadanía rechaza la corrupción y los malos gobiernos de los partidos políticos, las probabilidades de una mujer, envuelta en la bandera de la honestidad, podría crecer lo suficiente como para llegar a
El subsecretario de la SEP, Salvador Jara Guerrero y la sonorense Ana Sesma… Convención en Quebec, Canadá.
Los Pinos en el 2018… El PAN tiene a Margarita Zavala…Pregunta, ¿El PRI tiene a una mujer capaz de competir con todas esas características?... Bueno, en política se tiene por denominador común el desconocimiento de lo que el destino depare… Supongo que por sus logros, la única mujer gobernadora en nuestro país, Claudia Pavlovich, elevará su expectativa en un espectro que empieza a rebasar las fronteras de Sonora… No olvidemos que ella representa la lucha contra la corrupción en los gobiernos estatales… Esperamos desde luego que no sea lo crea, pero, ¿quién puede saber lo que el destino político le depare? La llegada del nuevo arzobispo y la cortesía política HABLANDO de la Gobernadora de Sonora, su presencia en la Sacristía de la Catedral Metropolitana de Her-
mosillo para saludar y dar la bienvenida al nuevo arzobispo de la capital del Estado, Monseñor Ruy Rendón Leal, sorprendió a todos… La agenda de actividades del ilustre personaje recién llegado a nuestras tierras contemplaba una visita de cortesía a palacio de gobierno para una salutación a Claudia Pavlovich… Sin embargo, ésta última tuvo conocimiento de que se había cancelado dicha visita y sin más, dejó su oficina y fue al encuentro con el nuevo jerarca de la Iglesia Católica en nuestra región… Luis Alonso Cobácame, el sacerdote ratificado como vocero de la Arquidiócesis de Hermosillo, me dijo en entrevista para mi programa de radio en LARSA 88.9 de FM, que había sido un enorme “desatino político” el haber notificado la suspensión de la visita a palacio de gobierno, pero que la presencia de la Gobernadora en catedral “había sido una gratificante lección de cortesía a la nueva autoridad eclesiástica”… Vaya pues… Unas horas más tarde, Monseñor Rendón Leal fue entronizado como nuevo arzobispo de Hermosillo, en una ceremonia especial realizada en ExpoFórum, gracias a que su propietario, Mario Aguirre (socio de Guillermo Padrés) facilitó dicho local… Don Ulises Macías Salcedo pasó a ser designado arzobispo emérito… Decidió quedarse en la capital sonorense, a pesar de heredar una arquidiócesis no lo ordenada que hubiera deseado y con el recuerdo de preferir su oficina, más que su labor pastoral con los más necesitados. De todo, un poco VAYA QUE le ha ido bien a la licenciada Ana Sesma, sonorense consultora educativa y representante de su empresa “Canadá Posible” que ha abierto las puertas de estudios en el extranjero a decenas de jóvenes con deseos de superarse a través del aprendizaje de idiomas y estudios de
23
postgrado… Por lo pronto nos la reportaron con su dinamismo, participando en la Conferencia Anual Internacional de “Colleges Institutes Canada” (CICan), en Quebec, el pasado día último de mayo, donde tuvo oportunidad de intercambiar impresiones con el doctor Salvador Jara Guerrero, subsecretario de educación superior de México, quien participó con la conferencia “Modelo de Educación Superior en México”… ¡Enhorabuena! DESDE ESTE espacio nos unimos a las felicitaciones y reconocimiento a los compañeros periodistas que fueron galardonados por su destacada trayectoria por el Colegio de Profesionales del Periodismo, a cargo de Raúl Murcia Ureña… Se otorgó también un homenaje póstumo a don Eduardo Gómez Torres, quien lamentablemente falleció sin haber obtenido justicia luego del tremendo abuso del gobierno de Guillermo Padrés de derribar su torre de “Hermosillo Flash” en pleno funcionamiento… Ah, la ceremonia se organizó el 7 de Junio, fecha en que se conmemora el Día de la Libertad de Expresión… Un abrazo para Irisdea Aguayo, Soledad Durazo, Sandra Luz Galaz, Gloria Elvira Biebrich, Juan Cervantes y Marco Antonio Piña. EL TITULAR de la Secretaría de Seguridad Pública del gobierno estatal, Adolfo García Morales, ofreció una charla durante un encuentro que sostuvo con integrantes de la sección Hermosillo del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio y la televisión (STIRT)… La convocatoria estuvo a cargo del dirigente Pepe Cruz Victorín y como siempre, fue muy bien atendida… García Morales abordó el tema del “Escudo Ciudadano” como una de las estrategias que implementa su oficina para prevenir la delincuencia en el Estado… También asistió ante un nutrido grupo de comunicadores el subsecretario del ramo, Juan Pablo Acosta.
El secretario García Morales atendió convocatoria del STIRT… Y el “Escudo Ciudadano”.
24
DEL 10 AL 16 JUNIO DE 2016
Sin Medias Tintas
Martín Romo, “El Verdugo” s_verdugo@hotmail.com
Vuelve la inseguridad al Parque Madero
Iván García Gómez, dan cuenta que de nuevo volvió la inseguridad al Parque Madero, al otra vez estar siendo invadido por vagabundos y vándalos.
Wenceslao Cota Amador, que el caso del ex funcionario, Francisco Bueno, debería ser un ejemplo para proceder contra los padres de$obligado$.
Guadalupe Taddei Zavala, aumentan la “burrocracia” en el Instituto Estatal Electoral, al crear más pue$to$, y eso que no son época$ electorale$.
INVADEN EL MADERO DE NUEVO… A como han aflorado las quejas, por lo inseguro que de nueva cuenta está el Parque Madero de esta Capital, eso viene a evidenciar que de los que no se está haciendo uno, es de los integrantes del Patronato de ese centro de recreo y los operadores de la vigilancia policial, por como reportan que otra vez está siendo invadido por vagabundos y toda clase de vándalos. ¡Zaz! A tal grado ha llegado la inseguridad en ese único “pulmón” con que cuenta “Hornosío”, que en días pasados se dio el caso de que hasta una manta apareció en el cerco perimetral que construyeran en esa área verde, para advertir sobre un presunto robo que cometerían en las inmediaciones, sin que nadie se diera cuenta del momento en que la colocaron, lo que pone de manifiesto que no está vigilado. Pero la mayor prueba que denota que se ha relajado o prácticamente desaparecido la seguridad en ese céntrico lugar de esparcimiento, es que de nuevo ha sido tomado por asalto por los “alcoholitos”, indigentes y toda clase de gente que deambula por las calles, por como ya burlaron la cerca de fierro que se construyera, precisamente para evitar que ingresaran y cometieran desmanes. De ese pelo. Es por eso que esa zona una vez más está perdiendo su enfoque familiar, por como se ve cada cosa en su interior, empezando porque esas personas toman ese punto como su “hotel” y baño público, de ahí que se la lleven “tirados” o durmiendo en el césped y muchas de las veces casi en “paños menores”, lo que ofrece un deni-
grante espectáculo y sin que hasta ahora nadie esté haciendo nada para restablecer el orden. De ahí que entre los funcionarios municipales a quienes les toca atender esa problemática está el comisario de la Policía hermosillense, Ramsés Arce; pero también el coordinador de Desarrollo Urbano, Ecología e Infraestructura (Cidue), Iván García, de quien depende la dirección de Parques y Jardines, donde está un interino, después de que corrieran al tachado de prepotente de Joaquín Villarreal. Toda vez que esa invasión de personas sin oficio ni beneficio, como se les dice popularmente, es obvio que es producto de un descuido y falta de coordinación de las instancias municipales, a las que compete tener en buenas condiciones y resguardado ese sector de convivencia y más después de que recientemente reinauguraran el Parque Popular Infantil, con lo que ahora hay más visitantes. ¿Qué no? Aunque no obstante y ese inseguro ambiente que de nueva cuenta está privando, todo hace indicar que ¡ni aguas se están echando! entre los operadores de las diferentes dependencias del Municipio, que tienen injerencia en su mantenimiento y resguardo, de ahí que ya pulule de todo, por lo que nomás falta y que ya no le estén cerrando por las noches, de ahí el porque ya sea muy riesgoso visitarlo. Y ciertamente que de no hacerse algo al respecto, más se agravará la cosa, si se toma en cuenta que en la época de calor más se arriman a la sombra de los árboles quienes se la llevan vagando, a fin
de protegerse del sol, lo cual no tendría nada de malo, mientras no cayeran en actos que atentan contra los demás y la buena moral, motivo por el cual de las críticas que están resurgiendo y no es para menos. ¡Vóitelas! PONEN LA MUESTRA A SUBPROCURADOR… El que sí que debería de tomarse como un ejemplo, pero para bien, es el comentado caso del de$obligado de Francisco Bueno, o más bien malo, para que por el estilo procedieran contra todos aquellos incumplidos padres que se desligan de sus obligaciones familiares, por como fuera demandando y encarcelado el mencionado ex funcionario padrecista. Así que quien bien haría en seguir ese mismo caminito legal, es el Subprocurador de la Defensa del Menor y la Familia del DIF, Wenceslao Cota Jr., contra los tantos sonados casos de papás, cuyo abandono de sus hijos ha terminado en tragedia, ya que nunca se ha sabido que procedan contra ellos y el suceso más reciente es de los cuatro niños que murieran en un incendio en Magdalena. Así la diferencia. Porque sucede que a la madre es a la primera que enjuician y a la que luego luego quieren cargarle toda la culpa, porque llegan al grado hasta de amenazarla con quitarle a sus niños, pero lo que es al desnaturalizado progenitor jamás ha trascendido que le exijan a lo que por Ley están obligados, como es la manutención de los vástagos que procreara, independientemente que se hayan divorciado. ¡Tómala! Ya que invariablemente es a la mujer a la que llaman a cuentas o a la que públicamente señalan por dejar solo
a su retoños para salir a trabajar y poder darles de comer, porque lo que es a los desobligados ex maridos, simplemente no se les exhibe de la misma forma, por no garantizarles el pan de cada día a sus descendientes y “píor” si se vuelven a casar, porque ya se dedican a mantener a sus nuevos chilpayates. Eso a pesar de que hay una legislación para jalarlos y que se pongan “guapo$” con su ex doña, y si no que le pregunte al “Paco” Bueno Ayup, quien estuvo varios días encarcelado, hasta que “aflojó el codo” y se comprometió a cumplir con ese deber, de lo que deducen que sólo falta la voluntad de la autoridad para obligarlos, por lo que habrá que ver si ahora sí Cota Amador actúa en consecuencia. CREAN “TAPADERA” EN EL IEE… Contrario al famoso dicho, donde vaya que cada vez hay má$ burro$ y menos olote$ o presupuesto, es en el Instituto Estatal Electoral (IEE), cuya cuestionada presidenta es Guadalupe Taddei Zavala, por de a cómo han venido aumentando la “burrocracia” y eso que no son época$ electorale$, y todo con cargo a los impuestos que paga “Juan Pueblo”. ¡Ñácas! Es que a doña Lupe Taddei le dio por inflar la de por si “obe$a” nómina de ese ente electorero, al designar a un tal Nery Ruiz Arvizu como titular de la Unidad de Transparencia, que en términos llanos no será más que una vil tapadera de ella, porque ni modo que llegado el momento le vaya sacar sus posibles trapito$ sucio$ al sol, o trapacería$ dirían otros, cuando es quien lo propuso para esa chamba. ¡Órale!
DEL 10 AL 16 JUNIO DE 2016
Y por si eso fuera poco, en cuanto a esos burócratas, por algo tildados de cobradioquis, en el mismo paquete nombraron a los que harán las veces de enlace del IEE con el Instituto Nacional Electoral (INE), como son Ana Luisa Bartolini Bojórquez, José Orlando Mendívil Gil y Emir Mondragón Muñoz, que a todas luces se ve que son muchos para desempeñar una simple función que en apariencia está de más. Ya que podrá ser muy legaloide, el que cada organismo local de esos, en su ámbito de competencia cree una esquema para estar enlazado con el INE, de acuerdo a lo establecido en el artículo 15 del Estatuto del Servicio Profesional Electoral Nacional, pero no deja ser personal de sobra, o de esos a los que las mayorías ven como unos meros “aviadores” y con unos sueldazos que resultan insultantes. ¡Qué tal!
Así que al tiempo, pero lo que es Taddei sí que está torciendo el rabo, porque llegando a ese “hue$o” luego comenzó a correr gente, según esto porque había en exceso y lo presupuestado no alcanzaba, pero por las contrataciones que ahora está haciendo, más bien lo que quería era colocar a puros incondicionales que le cuidaran las espalda$, por como se están despachando con la cuchara grande con esos pue$to$. SIGUEN LOS PATRULLAZOS… Donde todo hace indicar que no le han podido meter freno a los “perjudiciales”, es en la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP), de la que es mandamás o menos, Alonso Ulises Méndez, derivado del como han continuado con los patrullazos, el último provocado por un tal Iván Chávez Serna, de 23 años, quien “se llevó” hasta una barda y un cerco.
De ese vuelo. Lo que es una muestra más de que así han estado los excesos en los que siguen incurriendo los polizontes de la PESP, ante la aparente complacencia de sus jefes, por sólo así entenderse que persistan esos percances, como el que ahora tuviera lugar en la colonia Altares y en pleno mediodía, con saldo de una lesionada, en este caso la oficial, Roxana Leyva, de 30 años, quien sufrió golpes diversos. Luego de que el a todas luces inexperto de Iván Yahid intentara rebasar a bordo de una flamante patrulla, con el número económico 253, y no precisamente a una velocidad moderada, razón por la cual es que perdiera el control para estrellarse contra la barda perimetral de la Fundación Juan Navarrete y Guerrero, por lo que es otra unidad afectada y todo por no conducir con precaución.
En lo que apuntillan que no sólo es una tache para los estrellados judiciales, sino también para Méndez Manuell-Gómez y su malas compañías, ya que tales estrelladas dejan en claro que continúa imperando una falta de control en esa corporación, por ser esos agentes los que más reiteradamente chocan, a diferencia de los elementos municipales, aún y cuando son los que más circulan. ¿Cómo la ven? Sin embargo como al parecer ni los daños les cobran, como tampoco los suspenden, es por lo que dan por descontado que por esa falta de castigo seguirán a uno tras otros esos absurdos choquezazos, que bajo ninguna circunstancia se justifican, por suponerse que son formas de operar que ya deberían haberse cambiado, si se toma en cuanta que por más urgencia que lleven, de esa manera finalmente nunca llegan.
25
Alonso Ulises Méndez, no le han metido freno a los “perjudiciales” de la Policía Estatal de Seguridad Pública, de ahí que sigan los patrullazos.
26
DEL 10 AL 16 JUNIO DE 2016
Sufragio efectivo, procesos electorales y estado de derecho Estado de Derecho, “aquella organización en la cual la actividad estatal está sometida incondicionalmente al orden jurídico, y cada uno de los actos que realiza el Estado deben legitimarse por el Derecho” Por Héctor Rodríguez Espinoza México arribó a la pasada centuria incubando, en sus contradicciones, a la primera revolución social, reacción ante una dictadura que ya rebasaba tres décadas y que se encierra en el lema
de Francisco I. Madero, que adoptó el gobierno federal: “Sufragio Efectivo, No Reelección”. La no reelección presidencial pertenece al pasado. Pero el sufragio efectivo —piedra angular de toda fase electoral de la democracia— sigue estando en la disputa nacional por la obtención y retención legítimas del poder público y del ejercicio de un mandato cuyo sentido se contiene en la acertada definición que, de dicha democracia, del Art. 3° constitucional: “... no solamente
como una estructura jurídica y un régimen político, sino como un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo”. El derecho al sufragio es de los llamados subjetivos públicos de ejercicio obligatorio y pertenece a la esfera de libertades del patrimonio jurídico. Para ser efectivo, se han ensayado diversos mecanismos en nuestro devenir histórico independiente, en seis Constituciones Políticas, varias leyes electorales y
multitud de ordenamientos, cuyas consagraciones tuvieron su aplicación desde 1988 hasta 2016, en los cada vez más complicados, competidos y aleccionadores procesos electorales. Tanto el derecho-obligación del sufragio por el ciudadano —y el debido respeto para ser efectivo (real y verdadero, en oposición a lo dudoso o quimérico)— por los órganos electorales, constituyen una elemental relación bilateral que simboliza el imperativo marco jurídico a que debe sujetarse en
DEL 10 AL 16 JUNIO DE 2016
nuestro Estado de Derecho, “aquella organización en la cual la actividad estatal está sometida incondicionalmente al orden jurídico, y cada uno de los actos que realiza el Estado deben legitimarse por el Derecho”. Uno de sus elementos contemporáneos es la separación de los Poderes, pero ya no tripartita, sino bipartita: de un lado los Poderes Políticos (legislativo y ejecutivo) y frente a ellos el Poder Judicial, al que se encomienda el control y respeto de la libertad, de las leyes y particularmente de la norma suprema de la nación. De lo anterior se desprendería que las controversias jurídicas por el sufragio periódico serían resueltas por el Poder judicial —el competente para decir el derecho garante natural del régimen de legalidad—. Sin embargo, no es así. Este punto, en apariencia sencillo, ha generado históricos enconos y debates que han conformado una llamada tradición mexicana, que había devenido en su sustracción del Poder judicial y trasladado, durante largo tiempo, al legislativo, dando lugar a la llamada auto calificación de elecciones de los órganos legislativos (Cámara de Diputados y de Senadores, anterior Art. 60 Constitucional) y calificación legislativa de elecciones de Presidente de la República (Cámara de Diputados, anterior Art. 74, Frac. 1, Constitucional); y ahora a un nuevo Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal —y sus homólogos en las entidades federativas, ensayo que ha resultado afortunado—. Resultaría prolijo exponer todos los sistemas que, a este respecto, han contemplado las legislaciones electorales del país, desde aquella lejana Constitución española de 1812. Hasta aquí es imposible observar el altísimo grado de dificultad que representa para el sistema político mexicano y para la cultura jurídica nacional, alcanzar un consenso constitucional sobre el método más idóneo y eficaz de subordinar el sufragio ciudadano y el proceso electoral que lleva consigo, al marco de legalidad y a la decisión de un Tribunal Jurisdiccional Electoral. Cuando con motivo de las citadas reformas constitucionales y de la promulgación del Código Electoral creímos que se había llegado a un criterio atinado y duradero, la jornada electoral de 1988 bastó para demostrarnos — entre muchas otras cosas— que no se había logrado. Fue público y notorio que, a pesar del prestigio de los inte-
grantes del Tribunal Electoral Federal, y de su desempeño en cumplir con su deber jurisdiccional, no dejaron satisfechas las expectativas jurídicas, políticas y de la sociedad civil. Debate El asunto es asaz escabroso. Para comprenderlo en su justa y trascendente dimensión histórica, jurídica y política, basta confrontar los criterios no sólo distintos, sino contradictorios, de dos de los más grandes juristas que nuestro país ha dado: Felipe Tena Ramírez y Mario de la Cueva, que reflejan la lucha entre la tradición y la evolución: Felipe Tena Ramírez: “En cuanto a la posibilidad de que la Corte Intervenga en el sufragio para purgarlo de sus vicios ancestrales, la opinión pública bien orientada tendrá que renunciar a pedirlo. El fraude electoral, que hinca sus raíces en lo más íntimo de nuestra historia, desencadenó en otro tiempo luchas y suscita todavía pasiones violentas. Lo poco que el poder neutral, por excelencia, alcanzará a hacer por extirpar esas raíces, no compensaría el previsible quebranto de su neutralidad, que constituye su razón de ser y su única fuerza. Si la Corte Interviniera en la política electoral con intención de sanearla, podría contraer la enfermedad, pero no curarla. Con su intervención... la política no tiene nada que ganar, pero la justicia sí tiene mucho que perder”. Mario de la Cueva: “A la naturaleza de la democracia social corresponde la intervención del poder Judicial en los conflictos políticos, porque toda la actividad estatal debe estar sometida al Derecho. Pero ha de ser una intervención suprema, porque sus resoluciones son superiores a los criterios y a las decisiones políticas. Por lo tanto, si de verdad se quiere penetrar en la entraña de la democracia social y someter el proceso electoral a la legalidad, otórguese a la Corte facultad de declarar, como instancia decisoria inatacable, la existencia de las violaciones y la nulidad del proceso. Y que no se hable de degradación del poder legislativo, porque no puede haberla cuando se le somete al Derecho, de la misma manera que no la hay cuando la Corte decrete la inconstitucionalidad de una ley; esto es, la sentencia de amparo no degrada a la autoridad política; en cambio, el sometimiento de una resolución jurídica a un poder político sí es una degradación del Derecho”.
“Otorgar el primado a un poder político es negar nuestro pasado y los principios de nuestras constituciones de 1857 y 1917; es quebrar la línea de Rejón y de Otero y del Acta de Reformas; es destruir el valor del Juicio de amparo y hacerle perder su bien ganado prestigio en la vida nacional y el respeto y la admiración del mundo a la grandeza de su idea”. ”La Corte está inerme ante los Poderes políticos, y esa es su tragedia. Pero posee la majestad del Derecho”. Elecciones 2015 Acabamos de presenciar el enésimo proceso para elegir 12 gubernaturas y
27
otros cargos públicos. La impresión es de campañas desaseadas y con financiamiento presuntamente opaco y hasta ilícito y quizá delictivo e impune. Algunos serán resueltos por el tribunal electoral. Cambió la geografía electoral nacional, dejó certezas y espejismos y anuncia la situación que viviremos, desde ahora hasta las elecciones presidenciales del 2018. La gran duda es si estas jornadas que ya rebasan un siglo, se traducen en dar vida al propósito democrático del constituyente de 1917: “Un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo”.
28
DEL 10 AL 16 JUNIO DE 2016
Axiología, herramienta imprescindible para el líder El líder o directivo empresarial sabe que conocer su misión es tan necesario como conocer a cada uno de los hombres y mujeres que están bajo su dirección Por Carlos Jesús Cruz Valenzuela Una de las características de los líderes o directivos en cualquier ámbito de nuestra sociedad —político, social, empresarial, religioso, cultural—, es el conocimiento de los hombres y mujeres que lidera o dirige. El líder o directivo está consciente de que nada más alejado
de la realidad lo es el hecho de que todos los hombres y mujeres son iguales en el campo en que se desenvuelven; la realidad es que nadie es igual; deben de conocer a quienes van a mandar o liderar para así poner a cada uno en el sitio más conveniente según aspectos técnicos o considerando sus valores. La axiología es la rama de la filosofía que estudia y trata los valores, entendiendo éstos como la perfección que está en el ser de un ente y que debemos estimar. El líder o directivo sabe que conocer su misión es tan necesario como conocer a cada uno de los hombres y mujeres que están bajo su dirección. La axiología retoma importancia a la hora de situar a cada quien donde mejor se desenvolverá,
la axiología nos ayuda a hacer escrutinios sobre las personas acerca de sus valores como cultura, cultura laboral, aspectos psicológicos, desarrollo de actitudes laborales, entre muchas otras. Imaginemos una empresa de talla internacional donde su líderes o directivos tienen que designar a los encargados de la compañía en Estados Unidos y en México; se entrevista a un mexicano y a un ciudadano norteamericano, les analizaron sus virtudes técnicas solamente. Los directivos deciden hacer responsable al mexicano en la unión americana y al estadounidense en el país mexicano. El mexicano con base en su experiencia adquirida en México, dentro de la empresa, comienza a hacer políticas y propuestas de desarrollo en la compañía en
suelo americano; lo mismo hace el norteamericano en México, aplica sus planes y políticas basado en su trayectoria en su país de origen, pero ahora en México. Ambos designados comienzan también a contratar y hacer enroques en sus empleados basándose en sus experiencias adquiridas en sus respectivos países de origen. Igualmente ambos comienzan a experimentar problemas en sus políticas, planes y personal. Al cabo de un tiempo son despedidos por no lograr las metas y objetivos que la empresa les demanda. Ante éste panorama podemos ver que ambos despedidos sin duda alguna tenían la trayectoria técnica solicitada por la empresa, sin embargo los líderes y directivos de la empresa cometieron el error de sólo analizar en la entrevista los aspectos técnicos cuando también se tuvieron que ver analizado los conocimientos axiológicos que cada entrevistado tenía para con los países donde iban a ser designados. Aquí es donde vemos la importancia de que un líder lleve consigo el tema de la Axiología, para así conocer más a fondo los rasgos, vicios, virtudes, psicología entre otros temas que analiza la axiología. La empresa no hubiera tenido esos contratiempos y despidos si de un principio hubiera designado al mexicano — que conoce a los mexicanos en sus formas de ser, pensar y actuar, vicios, virtudes, alcances, defectos— en su país mexicano y lo mismo tuvo que ver decidido la compañía con el ciudadano americano, quien quiso aplicar sus políticas en México como si fuese Estados Unidos, lo cual provocó atraso a la empresa y problemas con los empleados. Es de suma importancia para líderes empresariales y más para nuestros líderes políticos y los que nos gobiernan, conocer la axiología de sus respectivos ciudadanos ya que conociéndolos sus planes se construirán mejores leyes, programas y políticas adecuadas basadas en una realidad y no en falsos estudios o programas que en otros lugares funcionaron, pero con otros tipos de ciudadanos y en otros países. La Axiología nos permite ver nuestros valores y es herramienta imprescindible para un líder empresarial o político sobre todo a la hora de hacer sus programas y leyes en beneficio de la gente conociendo a la misma gente. *Instituto de Ciencias y Educación Superior, A.C. Maestría en Liderazgo Desarrollador
DEL 10 AL 16 JUNIO DE 2016
29
30
DEL 10 AL 16 JUNIO DE 2016
El despertar a la vida
La señora Ángela Rodríguez Osuna y Don José Barajas Mariscal, conocida familia en Villa de Seris.
Por Enrique “Kiki” Vega Galindo El Güilo. Hace muchos años atrás yo era o fui un niño precoz, inquieto y travieso. Dado andar como los burros sin mecate. Además el medio ambiente natural era propicio para divagar la mente. Villa de Seris llegaba hasta donde hoy se ubica el Templo San José de la Piedra Bola, justo allí el alemán Carlos Ibarra tenía unos cuartuchos de cartón negro, donde guardaba o escondía algunos de sus secretos. Yo lo acompañaba montado en su moto Harley-Davidson cuando necesitaba ir a recoger alguna de sus pertenecías. En frente apenas empezaba la Familia Lhor a colocar las primeras piedras de los cimientos que después se convertiría en el Restaurante La Hacienda.
También estaban haciendo la Granja Avícola Ruth, y en la lejanía se podía ver la antena de la radiodifusora XEVS de la Familia Vidal. Todo era desolación. El monte pelón. La tierra árida. El sol calcinante. El mayor atractivo de esta lejana ubicación era el Abarrotes El Competidor de la Familia Vallejo, quienes junto con la Familia Mascareñas, eran los pioneros habitantes de esta área. Por su parte El Negro esposo de mi Tía Cornelia hija de mi Nana Arcelia y hermana se mi Nana Chepa acababa de poner su Miscelánea San Martín. Todavía por allá escondido entre los mezquitales y pegados al Arroyo Las Víboras, vivía la Familia de Don Sostenes Villalpando dedicado a la venta de verdura fresca en una carreta jalada por
Señora Ofelia y Mario Acuña Barragán “El Rabanito” quien tenía una pipa de color rojo.
un caballo por las calles de Villa de Seris, su esposa y sus hijas hacían tortillas sobaqueras de harina y gorditas de manteca. Una de las hijas de Don Sostenes de nombre Lucía está casada con el Doctor Jesús Terán Manzo. En frente del changarro de Los Vallejo vivían los tres hermanos Salcido quienes eran los sepultureros del Panteón Viejo de Villa de Seris. Estos hermanos eran muy borrachos. El mayor de ellos era conocido popularmente como: “El Güilo” quien tenía tres hijos hombres chiquitos. Unos niñitos. La verdad no sé si la Mamá había muerto, o los había abandonado. La cuestión es que los chiquillos dependían de El Güilo, quien ya borracho e influenciado por beber tanto alcohol les daba por mal tratarlos y pegarles con un cinto de
cuero, además de que los amarraba para que no se les fueran a ir. La casucha donde vivían era un cuartucho mal hecho de cartón negro, tenían una hornilla de adobe que atizaban con leña para hacer frijoles y café. El Güilo dormía en un catre de ixtle y los chamacos tirados en el suelo de tierra. Resulta que como todas las cosas en esta vida algún día tienen que suceder. Y ese día llegó. Llegó El Güilo borracho y se botó en el catre. El hermano mayor de los niños a quienes nosotros después daríamos por llamar: “El Güilo”, saco sigilosamente, sin hacer ruido a sus dos hermanitos y los llevo a sentar al pie de la barda de la casa de Los Vallejo. Luego roció a su Papá con petróleo, el catre y el cuartucho, y le prendió fuego. Tarde pero sin sueño llegó Chemo
DEL 10 AL 16 JUNIO DE 2016
Aguilar en su bombera acompañado por su inseparable amigo Mariano Katase. Ya no había nada que hacer, solo cenizas quedaron. La policía levantó el acta correspondiente. Y los niños de Villa de Seris nos sentamos junto a los tres hermanitos en profundo silencio. Todo aquello fue un misterio, y entre todos quedó en secreto. Al día siguiente los diarios dieron a conocer el incidente del siniestro. Tiempo después “El Guilo” (hijo) cuidaba de sus hermanitos, y los acarreaba en una carretilla. La gente humilde y bondadosa del barrio les daba de comer y ropa. “El Güilo” se convirtió en un buen albañil. Siempre callado. Silencioso. De pocas palabras. Se casó con una muchacha muy bonita del Palo Verde. Nunca abandonó a sus hermanitos. Los Salcido, no eran feos. Eran güeros rubios, blancos y de ojos azules, probablemente de origen francés. El Diablo En los albores de mi tierna juventud seguía siendo igual de extrovertido y aventurero. Un día Don Ramón el esposo de Doña Reyna, ambos dos padres de la dinastía de la Familia Yáñez, conocida popularmente en Villa de Seris como: “Los Panaderos”, de quienes fui un gran amigo especialmente de su hijo “El Coke”. Don Ramón era el Administrador y Mayordomo de un Campo Agrícola de la Costa de Hermosillo conocido como: “San Francisco”, y un día nos llevó a conocerlo. Cuando llegamos al lugar, le preguntamos al Capataz que si nos prestaba unos caballos para pasearnos, y nos dijo: “….allí esta ese…agárrenlo…”. El animal era un pobre jamelgo. Chapito y flaco. En un pequeño corral muy bien hecho tenían encerrado un hermoso ejemplar, más bien dicho un animal divino. Blanco. Grandote. Fino. Pura sangre. Garañón y semental. El Coke le preguntó al Señor que si podíamos montar también ese caballo, y el Capataz nos contestó: “….ese caballo es muy peligroso…y se llama “El Diablo”… haya Ustedes si lo quieren agarrar…”. El Coque lo ensilló. Y yo me monté en el jamelgo, quien caminaba a paso ‘guevón’. De repente al ir caminando a paso lento El Coke le ordenó al caballo blanco que trotara. Entonces el caballo se endemonio y arrancó a todo galope, casi, casi volaba. Llegó al límite de la milpa y donde el camino se acababa y se regresó como de rayo, y justo se paró a mi lado. Ya no quiso caminar y se amachó. El Coke se
apeó del animal, temblando y sudando de los nervios. Y me dijo: “…ahora sigues tú...” Y yo sin pensarla dos veces que me le trepo al enorme corcel. En cuanto me sintió arriba de su lomo, se destapó a toda carrera, pasó como de rayo por entre medio del caserío del rancho, agarró con rumbo hacia otro camino, por otra milpa, hasta llegar justo al límite del campo siguiente. Solo se dio vuelta y de nueva cuenta emprendió su infernal carrera. Pero ahora sí corrió, y lo hizo con ganas. Quería volar. No más chillaban los cascos del animal en la tierra. Yo por mi parte, impuesto a montar, iba alegre, sin miedo, gozando el momento, bien agachado y agarrado de la crin del animal, sintiendo lo bonito y sabroso que el viento me golpeaba con fuerza en la cara. De nueva cuenta entró el caballo corriendo, rechinando la montura, y jadeando hasta el caserío, parándose en seco, justo en el corral de donde lo habíamos sacado. Allí me esperaba El Coke asustado y Don Ramón bastante enojado. En eso llega El Capataz y me dice: “…mira chamaco este caballo se llama El Diablo…pero tu muchacho carbón eres el meritito demonio...”. Don Ramón jamás nos volvió a llevar al rancho. El Rabanito Doña Nico tenía en Villa de Seris un abarrotes que se llamaba “La Estrella” en contra esquina de la Escuela Gustavo Adolfo Uruchurtu. Esta Señora llevó por nombre Nicolasa Osuna y era originaria de San Marcos, Sinaloa, quien tenía a dos hijas una de nombre: Ángela Rodríguez Osuna quien a su vez se casó con Don José Barajas Mariscal, nativo de Tototlan, Jalisco, conocido popularmente en El Pueblo como: “El Chapito Pipitoriero”, y así nació la dinastía de la Familia Barajas gente respetada y de fuertes raíces en Villa de Seris. De quienes mi gran amigo lo fue “El Indio”, muchacho que siempre tuvo abiertas las puertas de la Familia Vega Galindo, muy querido de Doña Mila y Don Enrique, y ni que decirlo de mis hermanas. La otra hija de Doña Nico se lama Ofelia y según me comenta su sobrina Marcela se encuentra bastante delicada de salud. La Ofelia era conocida como: “La Güera” y se casó con Mario Acuña Barragán “El Rabanito” (llamado así porque era un güero colorado, chapito y corajudo). Tenía una pipa de color rojo. Era un Ford 1930 Modelo T, con motor de cucharilla. Para poder hacer que arrancara el motor era necesario darle vuelta con una palanca al cranch, para
que encendiera, mientras El Rabanito aplastaba con la punta del pie derecho el pedal del arrancador, y con un botón que se encontraba en la parte izquierda del tablero lo oprimía, logrando que al final encendiera la charanga. Claro que sin soltar el acelerador para que no se le fuera apagar. El Rabanito circulaba por las antiguas calles del viejo Villa de Seris en su pipa vendiendo agua, casa por casa. Cargaba agua en un pozo que se ubicaba en la parte trasera de la Casa de Los Barajas, en la pila del Jito, o en un sifón que se encontraba donde actualmente está la Casa de la Cultura. Como todas las cosas que suceden en esta vida, al Rabanito le llegó su día. Una Compañía cinematográfica francesa asociada con una norteamericana arribaron en el año de 1975 al Puerto de Guaymas para filmar el largo metraje: “Los Aventureros del Lucky Lady”. La película se rodó en Guaymas y San Carlos. El filme es una película, alegre, divertida, simpática, una comedia romántica y por supuesto llena de escenas de acción desde el principio hasta el fin. La película fue todo un éxito taquillero a nivel mundial y recaudo bastantes millones de dólares, siendo
31
galardonada por varios premios de La Academia. Participan los actores: Lizza Minelli, Burt Reynolds, Gene Hackman y Geoffrey Lewis. Todo el viejo Puerto de Guaymas se armó con escenografía al estilo de los años treinta. Los dueños de la película sabían de ante mano la existencia de la pipa roja del Rabanito, y fueron a buscarlo para comprársela, pero no quería venderla, lográndolo al fin convencerlo con un cañonazo de 30 mil pesos en aquellos años toda una fortuna, y un camión de plataforma de media tonelada Ford nuevecito, de paquete y en color blanco. En la película también participa una charanguita Ford de Beto López. La pipa roja, fue pintada de color verde aguacate y vivos en color negro. Como no podían echar andar la charanga contrataron a El Rabanito para que lo hiciera y la manejara. En una escena la pipa es explotada ante la mirada atónita y asombrada de El Rabanito. *El Autor es Sociólogo, Historiador, Escritor e Investigador. Correo electrónico: evegagalindo1@yahoo.com Protegido por Derechos de Autor. All Rigth is Reserved
32
DEL 10 AL 16 JUNIO DE 2016
Actitudes
Por José Patiño Patiño jospatio@yahoo.com.mx
Buscan recuperar casas abandonadas en SLRC
El delegado de la SEP Enrique Palafox Paz, dio a conocer en conferencia de prensa las bondades de la Reforma Educativa.
El Secretario de Seguridad en el estado Adolfo García Morales hizo entrega de Patrullas al Jefe de la Comuna.
SAN LUIS R. C. Son.- El Secretario de Gobierno, Miguel Ernesto Pompa Corella, inició en Cananea tres obras que se realizarán con recursos aprobados dentro del Fondo Para el Desarrollo de las Regiones Mineras. Este fondo contempla una inversión sin precedentes de al menos 244 millones de pesos para aplicarse este año. “El día de hoy arrancamos con una primera parte de los 122 millones de pesos, que es nada más para obra, nada más para infraestructura y en beneficio para los que aquí viven”, subrayó. Pompa Corella, destacó que gracias a los esfuerzos coordinados del presidente Enrique Peña Nieto, la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano y Rosario Robles Berlanga, titular de la Secretaría de Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, existe un fuerte impulso al fondo minero para que se traduzca en beneficio de todos los habitantes de Sonora. El presidente municipal de Cananea, Fernando He-
rrera Moreno, agradeció a la federación y el estado por las gestiones que originan una inversión histórica para Cananea. “Se rehabilitarán dos mil 200 metros lineales de calle que se rehabilitarán con concreto hidráulico, agua potable, drenaje y alumbrado público, esto beneficiará a la colonia Hangares que son alrededor de 11 calles que son 18 mil metros de concreto y rehabilitación de servicios”, explicó Herrera. EL PRESIDENTE municipal Enrique Reina Lizárraga y el delegado de Infonavit en Sonora, Roberto Sánchez Cerezo, sostuvieron una reunión de trabajo en la Ciudad de Hermosillo para definir el esquema que permitirá la recuperación de viviendas abandonadas y vandalizadas en San Luis Río Colorado. Lo que se pretende en este trabajo coordinado es resolver el problema de las casas abandonadas que representan un foco de atención para el municipio, resaltó Enrique Reina Lizárraga. En San Luis Río Colo-
El delegado de Infonavit, Roberto Sánchez Cereso, con el Jefe de la Comuna Enrique Reina en busca de solución a las casas abandonadas.
rado existen al menos 700 viviendas con estas características, con posibilidad de ser recuperadas para ofertase a beneficiarios del INFONAVIT, después de ser arregladas. “Lo que buscamos es que estas casas se habiliten para que se le dé a otra familia que realmente lo necesiten, que tengan la certeza de un patrimonio que cuenta con todos los servicios públicos”, señaló el presidente municipal. Este esquema, en el que se trabaja en coordinación con INFONAVIT, se busca que no baje la plusvalía de las casas habitadas, también representa una opción para bajar los niveles de inseguridad que se tienen previsto en el programa San Luis Seguro. En esta reunión también estuvieron la Síndica Municipal y la Directora de Desarrollo Social, con el Jefe de la Comuna. EL DELEGADO de la SEP Enrique Palafox Paz, en su visita a esta ciudad, en conferencia de prensa habló sobre las ventajas de la Reforma Educativa y sus alcances que benefician a todos los maestros. Indicó que hay mucha desinformación y por lo tanto, existe inquietud en el magisterio. Determinó que el maestro que resulta con las mejores calificaciones en su evaluación y que se hace acreedor a un incremento del 35 % de incremento a su salario, no se le quitan los apoyos de carrera magisterial. Por lo tanto, lo que hace falta es que la información sobre la reforma llegue a la base, pues por el lado oficial nada se ha hecho en
este aspecto. EL SECRETARIO de Seguridad en el estado, Adolfo García Morales, enfatizó que la entrega de 10 vehículos para seguridad pública en este municipio, era el resultado del trabajo coordinado que se tiene entre el presidente municipal Enrique Reina con la gobernadora Claudia Pavlovich, y que solamente con esa relación se puede dar respuesta a las demandas de la población. Se comprometió a entregar otras unidades que quedaron pendientes para este Ayuntamiento. UNA POSITIVA respuesta recibieron los alcaldes de Puerto Peñasco, Sonoyta y San Luis R.C. al entregarles los recursos de la Caseta de Cobro del Puente Río Colorado de los cuales 27 millones fueron para este municipio, entregando el cheque la gobernadora del estado, al presidente municipal Enrique Reina, y al de Peñasco y Sonoyta la cantidad que les correspondía, en su visita a Sonoyta. Ahora cada Alcalde, deberá presentar los proyectos de obras, para que puedan aplicar esos recursos. También la gobernadora dio a conocer que se invertirán 30 millones de pesos, en la ampliación de la caseta de cobro y dos carriles más para evitar el congestionamiento que se genera, con las actuales instalaciones que desde 1994 no le habían invertido para modernizar las instalaciones. Total que fueron muy buenas noticias para los municipios del noroeste, y que se reflejarán en obras en cada uno.
DEL 10 AL 16 JUNIO DE 2016
Colibricosas
33
Oscar “Colibrí” Maldonado cantynflas@hotmail.com
Circo, maroma y money POS ahí tienen que desde la anterior semana ya está muy bien instalado el Barley Circus, llamado el más grande del país. Y lo verán más bonito y luminoso de noche, cuando pasen por el Boulevard Colosio entre el “desplumadero” Casino de nombre Fortune y una Agencia de Autos. Es un Circo sin animales (sin agraviar) y ¡sin enanitos! no vi en la primer función del Viernes pasado a ningún “colega” (enanito pues), pero eso sí, presentan un Elefante mecánico pero sin movimiento pues lo tienen que cargar un sexteto de milusos uniformados. Por tomarse y obtener la foto con dicho paquidermo laminado de color gris “rata” (recordé a Memín Pillín) hay que aflojar 50 pesitos por chompeta y mínimo en diez minutos ya se echaron a la buchaca 1,500 morlacos en el intermedio más la mercadotecnia entre butacas a todo lo que da. Desde que llegas al “Circonio” te abrochan con 20 pesitos por el Estacionamiento???? Para entonces ya te dio sed, y en el interior pides una botella de agua o una gaseosa de 600 mililitros y ¡ñacas! otros 20 pesitos. Manzanas con chile, palomitas, pelotas que regresan estilo bumerang, espadas y narices de bolita luminosas, globos y pistolitas de broma, y un fotógrafo que sin avisar te lanza el flashazo y al rato te llegan a cobrar dicha foto, todo lo mencionado entre 25 a 100 pesos. Eso sí, puntualísimos la función inicia a las 8.30 y en penumbras aparece una persona pelicorto jovencita(o) — nunca supe si era Gavilán o Paloma— así de “fifirichita(o)” subiendo las
alturas a bordo del trapecio. Un ocho de calificación Colibrina. Luego un equilibrista bien chingón a bordo de bicicletas desde la normal hasta la “baica” más pequeña del mundo que he visto en mi chaparra existencia no pasa de 50 centímetros y el bato la pedalea a bordo. Es el mismo cómpa que minutos antes andaba vendiendo papas entre el público. 10 de calificación. Aparece un malabarista muuuy perrón, recostado y con piernas y manos al mismo tiempo controla cilindros de tela, cuadros enormes como barajas, cuchillos y antorchas. 10 de calificación. Similar calificación para el par de niñas de entre 8 y 3 años —creo son hermanitas— acompañadas de su padre, que van que vuelan pa’ estrellas internacionales como equilibristas. ¡Son todo un Show en las alturas! También el carismático argentino papero y su hijo de unos 10 años, se discuten con las “boleadoras”, ésas bolas de acero del tamaño de un limón, que si te llegas a pegar allá donde te conté, mínimo
te hacen “omelettes” los destos. ¡Ouch! Todo bien, hay muchos más buenísimos espectáculos del Barley... pero eso sí, lleven mínimo mil pesitos pa’ complacer a sus peques, en el ¡BARLEY CIRCUS... MONEY! Ésta es Primera llamada… Capsulitas colibrinas A poco, ¿en verdad? ¿Rapahael sí hizo “play back” en parte de su reciente Concierto? Yo que soy del amor ave de paso, no asistí por preferir la pelea Siri SalidoBandido Vargas. Se dieron más trancazos que los empalmenses el “Rompope” Velásquez y el “Amapolo” Comisario de aquella época que evocan el Toño Rocha (Pinochometroooo) y el Lewis Lizárraga. Un compañero de mesa, botanas y ambarinas y disfrutando el pleitazo, recibió mensaje de un familiar diciendole: “Raphael estaba haciendo play back, cuando se le rayó el Disco... y ahora al parecer sí está cantando acompañado de su pianista”.
¡Qué escándalooo! ANTE el anuncio del Concierto en Octubre del señorón Plácido Domingo, se ha comentado que el tenor tiene una nuera guaymense, casada con su hijo Álvaro, a la vez su representante. Y efectivamente, la señora se llama Reneé Álvarez, tía de Belem Hudson, quien fue electa Reina de Aesmac — creo en el 2009— y allí estuvieron presentes echándole porras a Belem. Os prometo que buscaré fotos. ¿Enten? INVITADA DE HOY, Yusvisareth Hernández, actual Reina del Carnaval de Guaymas, y residiendo aquí en Hermosillo, laborando como publirrelacionista en una empresa de Consultoría. Cual sirenota portense, hela aquí dorándose la dermis, epidermis, tarso, metatarso, hueso, falange, falangín y falangeta. ¡Jesucristito! POR HOY es todo. Como dijo el Ginecólogo ¡Parto sin dolor! Ya saben que siempre digo la verdad ¡hasta cuando miento! pero ustedes; ¡DIGAN NO A LA TRISTEZA! y ¡JUILAS PA’ LA COBACHA...YA!
Buenos Shows en el Barley Circus, peeero…
Porque usted lo pidió lectorazo, Yusvisareth Hernández “Made in Guaymas” ¿enten?
34
DEL 10 AL 16 JUNIO DE 2016
Seis años orientando sobre los riesgos en Internet La agrupación Revo Sonora promueve una forma segura del uso de las nuevas tecnologías, como generadoras de progreso, nuevas ideas positivas y productivas Por Gerardo Moreno Por seis años la organización Revo Sonora se ha dedicado a concientizar sobre los riesgos que han traído las nuevas tecnologías, el internet y las aplicaciones móviles. Las cuales muchas veces facilitan la conectividad e intercambio de información pero al abusar de ellas y utilizarlas sin responsabilidad, traen una serie de riesgos que muchos padres de familia no están preparados para enfrentar. Oscar de la Cruz Rodríguez, presidente de Revo, platicó que comenzaron a trabajar el siete de junio del 2010, al ver que las nuevas tecnologías ya eran parte de nues-
Oscar de la Cruz, presidente de Revo Sonora.
tras vidas al punto de tener ya una segunda vida “virtual” que utilizamos sin medir riesgos, sobre todo de los niños y jóvenes que prácticamente nacieron en este mundo digital. “Lo que nosotros buscamos no es prohibir o censurar el internet, sino que queremos que sea utilizado de una forma segura, como generador de progreso, de nuevas ideas positivas y productivas”, comentó. De la Cruz Rodríguez platicó que han realizado charlas de concientización entre los jóvenes de secundaria, preparatoria y universidades y han detectado que muchos no saben que se están exponiendo al ingresar a cierta red social, aceptar a un desconocido, compartir una imagen o video. “En las charlas que hemos impartido al finalizar, los jóvenes se acercan a platicar sobre diversos problemas que han pasado al navegar por Internet, aquí es donde nos damos cuenta de que no hay un seguimiento oportuno, ni tampoco una red que proteja a nues-
tro niños y jóvenes de problemas que se generan en su vida virtual”, expresó. El internet ya está dentro de nuestra vida Para darnos cuenta de la magnitud del fenómeno, Oscar de la Cruz precisó que según la última encuesta de consumo de internet y las cifras del INEGI a nivel nacional, Hermosillo es la ciudad mexicana con mayor promedio de usuarios de internet, ya que ocho de cada diez personas tienen acceso a la Red y la utilizan a diario. Por ejemplo, en Sonora el 51.7% de los hogares tienen contratado un servicio de internet, casi siete de cada 10 sonorenses es usuario habitual de internet. De la Cruz Rodríguez aclaró que en promedio cada persona pasa seis horas y media navegando en internet, y el principal uso es conectarse en las redes sociales. Algo que representa un crecimiento del 650% en nueve años, pues en el 2007 apenas se le dedicaba una hora. El 86% de los sonorenses utilizan un celular que se puede conectar a internet. El 57.4% de los niños menores de seis años ya son usuarios habituales de internet. Además el 70% de los adolescentes y jóvenes de entre seis y 17 años están conectados a internet y la mitad de ellos lo hace a través de un celular. Lo anterior, señaló que es lo pre-
ocupante porque el uso de internet se ha movido hacia las nuevas generaciones, cada vez más niños, y en tecnologías móviles que permiten conectarnos en privado y sin supervisión, poniéndose en un riesgo enorme. Esto obliga a que nos prepararnos para poder prevenir a nuestros niños y jóvenes sobre los riesgos de esta vida cibernética, así como antes nuestros padres nos advertían de los riesgos de cruzar por ciertas calles, juntarnos con malas amistades o probar ciertas sustancias dañinas. Aclaró que han comprobado que los jóvenes y niños sonorenses están expuestos y algunas veces ya han caído en problemas muy fuertes relacionados con las nuevas tecnologías. Hay cientos de casos de cyberbullyng a diario, se practica el sexting y hay casos de grooming. Pero también ya sufren otros trastornos como el Vamping (trasformar el estilo de vida al estar de noche en internet y dormir o no rendir de día). La Nomofobia (miedo extremo de perder el celular). El Phubbing (perder las relaciones cara a cara por estar viendo el teléfono). Entre otros problemas psicológicos y de salud relacionados con las nuevas tecnologías. Urge Acción Ante esto, Oscar de la Cruz señaló que es necesario actuar como sociedad para poder revertirlo, con educación, formación de conciencia y un trabajo integral entre sociedad, padres de familia, estudiantes y autoridades: “Nosotros proponemos que se realice un programa transversal que parta del padre de familia respaldados por autoridades educativas y de seguridad en los que se proteja al niño y al adolescente. Hay que fomentar el buen uso de las tecnologías”, dijo. Precisó que esta tarea no es solamente del gobierno, sino también de toda la sociedad y principalmente del núcleo familiar, donde dijo que no se debe utilizar a las tabletas o celulares como “niñeras” y mucho menos sin supervisión porque “lo que hacemos en la vida virtual se termina viendo reflejado en la vida real”.
DEL 10 AL 16 JUNIO DE 2016
35