Edición del 29 de julio al 4 de agosto de 2016

Page 1


2

DEL 29 DE JULIO AL 4 DE AGOSTO DE 2016

Editorial

La eminencia gris

Contacto@primeraplanadigital.com.mx

No. 2320, Año XXXII PUBLICADO POR Editorial “El Auténtico” S.A. de C.V.

NUESTRA MISIÓN Ser un medio de comunicación en la permanente búsqueda de la verdad, para ofrecerla como un valor supremo a la única persona a quien privilegiamos: el lector; apoyando siempre las acciones nobles, pero también denunciando las injusticias, irresponsabilidades y abuso del poder PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL

Francisco Javier Ruiz Quirrín GERENTE GENERAL

Gustavo López Vásquez GERENTE DE ADMINISTRACIÓN

Cecilia Jiménez González DIRECTOR

Gabriel Rigo Gutiérrez E. DISEÑO EDITORIAL

Lázaro Romo Jiménez JEFE DE PRODUCCIÓN COMERCIAL

Claudia Romo Saucedo CIRCULACIÓN

Omar Mendoza Enríquez Certificado de Licitud de Contenido No. 1590 de fecha 18 de Diciembre de 1984 OFICINAS Y TALLERES Revolución 14 Norte, entre San Luis Potosí y Zacatecas, Colonia Centro, CP 83000, Hermosillo, Sonora, México Tel. (662) 109-27-00 Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME) Oficinas en México, D.F. Colonia Narvarte, CP 03020, Tel. (55) 56-82-59-81 La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.

sta designación de los personajes que operan el poder a la sombra de los gobernantes o muchas veces lo hacen en su lugar, viene desde el siglo XVII con el Cardenal Richelieu, a quien todos solían dirigirse a él como “Su Eminencia”. Pero aseguraban que tras el primer ministro de Luis XIII, estaba otro personaje que era el que también operaba la política y los temas religiosos. Era Francois Lecrerc du Tremblay, más conocido como el Padre José, pero en los círculos del poder decían que era la “Eminencia Gris” de Richelieu. Estos personajes son muy interesantes, porque por lo general terminan gobernando a trasmano sin necesariamente tener un cargo de gobierno importante. La mayoría lo hacen desde las sombras, pero hay quienes no resisten la vanidad y presumen públicamente de su poder. Ejemplos en la historia abundan. Como Goebbels con Hitler. Fouché con Napoleón. Kissinger con Nixon. En México, esos personajes han estado siempre presentes y en la medida de que el presidente o el gobernador pierden interés en gobernar, o por el contrario, se hacen más ambiciosos, es cuando cobran una importancia trascendente. Ejemplos recientes como Díaz Ordaz se hace del control de sexenio ante la enfermedad de último año de Adolfo López Mateos. A su vez, como lo cede a Echeverría Álvarez ante la crisis del 68. Miguel de la Madrid al final cae en el control de su eminencia gris: Carlos Salinas de Gortari, quien a su vez tendría su operador público y a la sombra en José Córdova Montoya. Fox tuvo a Marthita y Calderón perdió a su eminencia gris al morir Mouriño. Este tipo de personajes, que en ocasiones o7peran desde la sombra y se convierten en una especie de mito de palacio, llegan a acumular tal poder que en realidad son los que determinan el rumbo de un gobierno. Por eso es importante en el análisis que se hace de un gobernante, es saber quiénes son sus elementos de influencia y quienes los que operan en su nombre. Para poder diferenciarlos de los simples colaboradores, funcionarios o cómplices. Hay casos que este tipo de personajes, que muchas veces se llenan de vanidad y quieren mostrar que tienen el poder. Se muestran públicamente en busca del halago y son los que ocupan el espacio cuando un rey “reina pero no gobierna”. En España a este tipo de políticos se les conoció con el nombre de “validos”, porque así eran designados por el rey en turno. Un ejemplo digno de análisis, porque se asemeja mucho a los tipos de eminencias grises que se dan en México, es Gaspar de Guzmán y Pimentel, conocido como el Conde-duque de Olivares. De acuerdo con el estudio que hace José Enrique Ruiz-Domenec, catedrático de historia medieval, quien asegura que fue “el héroe de la mo-

E

narquía de los Habsburgo, pero también el responsable de su ruina”. ¿Alguna referencia a Córdova, Martha Sahagún o Echeverría? Los tres exaltaron a sus jefes y terminaron por convertirse en su ruina. En Sonora, ha habido muchos de esos y en la historia reciente ayudaron a la perdición de Guillermo Padrés. Vean como actuó el Conde-duque de Olivares según Ruiz-Domenec: “Olivares pone al frente del gobierno a sus parientes, amigos y auxiliares. Y doblega a sus enemigos con guante de hierro”. Comparándolo con otros personajes de su época, el historiador señala: “Sin embargo, en lugar de nutrir una burguesía, como Richelieu en Francia y Cromwell en Inglaterra, hace suya la conclusión del estadista que no lo es: soy el único que comprende la verdadera situación; los demás la dilata en el tiempo y en el espacio. Olivares se creyó la encarnación de la historia de España. Por eso quiso rehacerla a su gusto, ajustándola, enfatizándola”. Obvio es decir que estos individuos son expertos en medrar dentro de los sistemas políticos. Su habilidad va aparejada a su falta de escrúpulos. Según los analistas, el retrato hablado de un político que tiende a convertirse en eminencia gris es que: “Suelen ser personas inteligentes, muy hábiles, cautas, reflexivos, calculadoras y estratégicas. Les gusta tener un aura de misterio, hasta que les gana la vanidad. No necesitan un cargo en especial para actuar, porque ejerce todo tipo de funciones. No ascienden por su popularidad. Saben ganarse la confianza del líder o del jefe. Al tiempo acumulan tanto poder que no es posible removerlos, pues tienen el control real del gobierno, ya que todos dependen de él, incluso el jefe. Saben lograr una relación cercana con el líder, ya sea por conveniencia o por amistad. Suelen concentrar tanta importancia, que removerlos de sus posiciones es extremadamente difícil, pues acaban haciendo dependientes de sus habilidades a todos los miembros de gobierno, incluido el jefe. Tienden a ser ambiciosos y carecen de escrúpulos”. Ni personajes con un talento impresionante como Napoleón pudo estar exento de ser víctima de estos personajes, como fue el caso de Fouché o Talleyrand. Pero ha habido gobernantes que se percatan de esta situación y son los que se oponen a ser víctima de un secuestro político de una camarilla o de alguna eminencia gris, que se vuelve su alter ego y se hace indispensable. La pregunta, ante la serie de errores sistemáticos que está cometiendo el presidente Enrique Peña Nieto. ¿Es acaso una víctima del secuestro de una camarilla? ¿Habrá una eminencia gris que opere en las sombras y sea el verdadero poder tras el trono? ¿Será la fuerza del Grupo Atlacomulco? ¿O solo es su incapacidad? Porque como del Conde-duque de Olivares, si hay una eminencia gris, puede ser el causante del éxito de su gobierno, o como sucedió a los Hasburgos españoles, resultar su ruina.


DEL 29 DE JULIO AL 4 DE AGOSTO DE 2016

Navarrete Satélite Universidad Santa Fe Las Quintas Pitic Loma Linda Bachoco Misioneros Yucatán

Constitución Abastos Reforma Modelo Justo Sierra Infonavit Arcos Morelos Morelia

Villas del Mediterráneo Villa Bonita Kino Bugambilias Perimetral 5 de Mayo Coahuila Sacramento

Lomas Pitic Los Lagos Misión del Sol Montecarlo Piña Prados del Sol Real del Arco San Benito Colinas

3


4

DEL 29 DE JULIO AL 4 DE AGOSTO DE 2016

La gobernadora Claudia Pavlovich se reunió en Long Beach, California, con autoridades de ese puerto, así como diplomáticos y funcionarios federales de México, donde propuso convertir a Guaymas en puerto alterno de Long Beach.

El alcalde Manuel Ignacio Maloro Acosta con vecinos de las colonias El Mariachi, 5 de Mayo y Cañada de los Negros. Ahí las autoridades informaron resultados y acciones del programa “Hermosillo Seguro”.

Además de la exposición oficial, la reunión con los vecinos fue un foro abierto para escuchar directamente la voz de los ciudadanos, sus inquietudes e ideas.


DEL 29 DE JULIO AL 4 DE AGOSTO DE 2016

5

La regidora por Hermosillo de Movimiento ciudadano, Rosa Elena Trujillo y el diputado Carlos León García, promueven campaña para la eliminación del fuero. El diputado Epifanio “Pano” Salido Pavlovich se reunió con el presidente de la Oficinas de Convenciones y visitantes de Puerto Peñasco, Héctor Vázquez del Mercado, para escuchar y atender las inquietudes de los empresarios.

Integrantes del Cabildo Infantil, conocieron las actividades que realiza la Dirección General de Desarrollo Social, encabezada por Carlos Rodríguez Freaner, quien respondió a sus preguntas y les dio un recorrido por las instalaciones.

Daniel Celaya, Alexandra León y Alberto Padrés, ganaron los tres primeros lugares del Concurso Regional de Canto que realizó Voces Colectivas A.C.


6

DEL 29 DE JULIO AL 4 DE AGOSTO DE 2016

Consejos Saludables

Por Marina Brauer y Téllez-Girón

Corazón más sano

Evitar el sobrepeso y obesidad favorecen la posibilidad de sufrir enfermedades cardiovasculares; es importante que consuma cinco raciones de frutas y verdura al día para estar bien

El corazón es el músculo más importante del organismo. Sólo con tomarse el pulso se puede determinar cómo está funcionando su corazón. El mejor momento es por la mañana. Si su pulso está por debajo de sesenta pulsaciones, su corazón funciona a un buen ritmo. Sí está por encima de ochenta es posible que tenga que modificar su dieta y su estilo de vida. Si permanece acelerado, consulte a su médico. El pulso crónicamente alto suele ser precursor de hipertensión. Se recomienda tomarse diariamente el pulso sirve de advertencia cuando se aproxima una enfermedad. Principales factores de riesgo Evitar el sobrepeso y obesidad favorecen la posibilidad de sufrir enfermedades cardiovasculares. Además las personas obesas suelen ser más propensas a padecer diabetes del tipo 2. Así, si al dividir el peso por la altura al cuadrado obtenemos un resultado de 25 a 30 (índice de Masa Corporal), indica sobrepeso; y, más de 30, obesidad. La dieta y ejercicio son armas básicas para reducir el peso corporal. Controlar la Tensión Arte-

rial. Practicar ejercicio regularmente y seguir una dieta saludable y baja en sal son dos hábitos que permitirán controlar la presión arterial, cuyos valores no deben superar los 140/90mmHg. Y en las personas con diabetes nunca deben superar estas cifras porque se afectan los riñones. Una Alimentación Sana. Los hábitos alimentarios para prevenir la arterioesclerosis coinciden con la dieta mediterránea tradicional que, además de sana, tiene un atractivo gastronómico. Disminuir el colesterol. A medida que aumenta el colesterol en la sangre disminuye nuestra salud cardiovascular. Si la concentración de colesterol es superior a 200mg/habrá que corregir la situación; ejercicio, dieta y no fumar. Dejar de fumar. Un fumador tiene tres veces más posibilidades de padecer un accidente cardiovascular que una persona no fumadora. Fumar aumenta la presión arterial y contribuye al proceso inflamatorio de de las arterias, por lo que constituye uno de los factores de riesgo de más peso en la arterioesclerosis. Hacer ejercicio. Con la actividad física controlamos el peso, mantenemos a raya la presión arterial y reducimos el nivel de colesterol LDL (“malo”). Reducir el estrés porque aumenta la presión arterial, y las pulsaciones y pueden provocar una arritmia severa y se puede presentar un accidente cardiovascular. Disminuir la carga de trabajo, hacer ejercicio, practicar ejercicios de relajación, darse espacios de diversión personal para ayudarlo a disminuir el estado tensional severo.

La alimentación más saludable -Disminuye las grasas saturadas; estas se encuentran sobre todo en alimentos de origen animal (carnes rojas, vísceras, embutidos, lácteos enteros quesos curados), así como el aceite de coco y palma, pastelería industrial y sodas, el consumo excesivo favorece la hipertensión arterial, una causa importante de accidente cardiovascular. -Elimine de su dieta todas las fuentes de Sodio, salsas negras, revise las etiquetas (Verduras enlatadas, alimentos preparados, bebidas gaseosas y dietéticas, harinas blancas, frituras y alimentos con conservadores, Sacarina y Aspartame). -Limite sus alimentos ricos en vitamina K si está tomando algún anticoagulante como warfarina heparina incluso aspirina. La vitamina K aumenta la tendencia de la sangre a coagularse, por lo que se debe consumir en pequeñas cantidades. Entre estos alimentos ricos en esta vitamina están: alfalfa, brócoli, coliflor, yema de huevo, espinacas, hígado y todos los vegetales de color verde oscuro. -Para intensificar el efecto de los anticoagulantes, consuma más germen de trigo, semilla de girasol, soya y vitamina E. Advertencia: si usted es mayor de 35 años y ha llevado una vida sedentaria, consulte con su médico antes de comenzar hacer deporte. Es importante que consuma cinco raciones de frutas y verdura al día para estar bien.

Verduras: 3 a 5 raciones diarias. Una ración equivale a: un plato de verduras cocinadas (150-200 g. en crudo), o un plato de ensalada, una berenjena, o una calabaza mediana, o dos pepinos pequeños o dos zanahorias medianas, o un tomate grande. Frutas 2, 4 raciones diarias. Una ración equivale a: 120-200g.de fruta cruda y limpia (una pieza de manzana, naranja, pera, plátano, toronja, durazno, aguacate, etcétera); o una rodaja grande de melón, sandía, o piña, 2 o 3 chabacanos, ciruelas, mandarinas, higos, o una taza de fresas, ceras, uvas o moras. Algunas frutas y verduras son más ricas en carbohidratos como el plátano, chirimoya (20%) uvas e higos (16%), papa (18%), y el ajo (23%). Los minerales se encuentran en las frutas y verduras ya que son muy ricas en potasio, y magnesio. También podemos encontrar calcio y hierro, aunque en menor cantidad. Sugerencias: En el desayuno 1 pieza de fruta y 1 jugo natural. A media mañana 1 pieza de fruta o frutos secos excepto cacahuate o un jugo natural. En la comida: 1 ensalada o un plato de verduras, segundo plato guarnición de verduras con pescado a la plancha y pavo o pollo sin piel agregue cebolla y ajo de postre una fruta. En la merienda: 1 fruta o una macedonia de frutas o un jugo y agua de manantial diario En la cena: 1 plato de verduras o 1 ensalada o una fruta de postre. Cuídense mucho y hasta la próxima.


DEL 29 DE JULIO AL 4 DE AGOSTO DE 2016

7


8

DEL 29 DE JULIO AL 4 DE AGOSTO DE 2016


DEL 29 DE JULIO AL 4 DE AGOSTO DE 2016

9

Grupo México debe cumplir o les apliquen la Ley: Gutiérrez Sánchez El líder de los priistas en Sonora dijo que la empresa minera debe de preocuparse en resarcir el daño y no en sus ganancias Al cumplirse casi ya dos años del derrame de desechos tóxicos en el Río Sonora, por parte de una mina de la empresa Grupo México, el PRI en Sonora exige que se aplique seriamente la ley, y que donde exista incumplimiento, la eficacia de ley los alcance pronto, pues es un asunto sumamente delicado. “No podemos seguir viviendo en la incertidumbre o bajo el humor de que

un funcionario de una empresa quiera o no cumplir con obligaciones legales”, enfatizó el presidente estatal del partido Gilberto Gutiérrez Sánchez. Agregó, que no resulta suficiente la promoción emprendida por la empresa minera, en la que alega ser una importante fuente de empleo, pues ésta, a cambio, genera muchas ganancias, por lo que se advierte que Grupo México debe cumplir con lo acordado y dejar de darle vueltas al asunto. “Que lo entiendan como si sus familias fueran las que toman agua en el Río Sonora, que se solidaricen con un Estado y un pueblo que ha sido tan solidario con esa empresa, que ahora el beneficio sea para Sonora y no para la empresa”, finalizó Gutiérrez Sánchez.

Super del Norte es Empresa de 10 Por el serio compromiso con sus trabajadores al pagar en tiempo y forma sus aportaciones patronales durante 10 bimestres continuos, INFONAVIT otorgó un reconocimiento a Super del Norte como una Empresa de 10. Servando Carbajal, Director General de Super del Norte recibió el premio de manos de David Penchyna, director general de INFONAVIT, durante una ceremonia celebrada en Hermosillo. Al hacer uso de la palabra, en nombre de todos los empresarios reconocidos durante la ceremonia, Servando Carbajal reconoció a su vez la labor de INFONAVIT, ya que, dijo, a través de buenas prácticas y haciendo muy bien las cosas, ha generado desarrollo para miles de trabajadores en todo el país, siendo una institución ejemplo de gestión de gobierno. Carbajal Ruiz señaló que Super del Norte es una empresa de categoría nacional y la cadena de supermercados más grande de Sonora, la cual brinda empleo a más de 5 mil personas en todo el Estado. Por su parte, David Penchyna felicitó a los empresarios sonorenses quienes a pesar de las adversidades del desierto han logrado crecer con trabajo y esfuerzo.


10

DEL 29 DE JULIO AL 4 DE AGOSTO DE 2016

Diálogo

David Figueroa davidfigueroa@me.com

Peligrosa pasividad de México ante Trump

¿Qué hace cualquier país cuando ve venir un huracán? Lo primero es alertar y eso es lo que no se percibe. Es entendible los riesgos de hacerlo o darlo como un hecho, pero debe haber diálogo serio y previsión

Uno de cada dos estadounidenses asegura que votará por Donald Trump para Presidente de Estados Unidos a prácticamente tres meses del proceso electoral ¿Por qué mantenemos una actitud pacífica como si eso no fuera realidad? La moneda está en el aire justo sobre nosotros y nadie parece verla caer. La vecindad geográfica y la relación comercial entre México y Estados Unidos de poco servirán ante una mente como la del candidato republicano que de entrada ya avisó que cerrará la frontera. Cierto que el centro de su estrategia ha sido la del fundar temor y odio, pero ese es asunto de él y de su país; la cuestión es ¿nosotros qué estamos haciendo ante esa importante probabilidad de que resulte vencedor en las urnas? La percepción es que no lo hemos contemplado seriamente ni estamos tomando medidas al respecto. Insisto, es la percepción pues hasta ahora ni el sector empresarial, ni político, ni gobierno, ni privado, ni social… nadie ha convocado o han sido convocados a valorar la situación para

nuestro país en ese escenario. Nada se habla fuera de analistas independientes en medios sobre este asunto, como si no nos diéramos cuenta de que el futuro de la economía de México en el corto plazo pende de un hilo. Sólo como dato general y reiterativo, México y Estados Unidos son más que vecinos, hay una codependencia aunque en términos comparativos pareciera que nada tenemos qué ver en el sustento de la principal potencia económica. Pero no podemos confiarnos en ello pues el gobierno norteamericano valorará sus propias decisiones y consecuencias, sería un gran error pensar “nos necesitan” y sólo por eso el riesgo se esfuma. El gobierno Mexicano tiene que pensar en México y no en qué hará EE.UU. Qué haremos como país ante un eventual triunfo de Donald Trump. Cuando se pensó en el Tratado de Libre Comercio se hizo con la convicción de que las exportaciones hacia EU serían el motor de nuestra economía y en gran parte ha sido así. 430 mil millones de dólares anuales en promedio ingresan a nuestro país por productos que exportamos a EU; que si comparamos este ingreso con otros como turismo o exportaciones petroleras confirma que es superior por mucho, 18 mil millones de dólares el primero y cerca de 30 mil el segundo. Solamente tomando este parámetro si de un día a otro se cierra la frontera, o disminuye el comercio con nuestros vecinos imaginemos las consecuencias para todos: desde el productor del

campo, el ganadero, el comerciante, el industrial, manufactura, etcétera… Nuestra economía tendría que sustentarse en otras rutas como el turismo, el petróleo mismo, el mercado interno sobre todo, pues difícilmente —por no decir imposible— alcanzaremos los niveles de exportación que tenemos con EE.UU. en otros países con los que no hay tratados ni cercanía ni conocimiento de mercado. Ahora, nuestra moneda no goza de su mejor momento, más bien del peor en los últimos años o décadas. No sólo estamos hablando de perder ingresos por exportación: cuántas plantas productoras se verían obligadas a cerrar y con ello el desempleo masivo que de por sí es uno de los mayores problemas nacionales; los sueldos con tendencia a caer y de inversiones proyectadas ni hablamos. Es decir, no podemos garantizar ni pensar en una catástrofe, pero sí estamos obligados a pensar en una ruta o alternativas, pues la probabilidad como hemos reiterado es real. No sabemos si el discurso y las advertencias del candidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos sea sólo parte de una estrategia para ganar, pero sí sabemos que le ha dado resultado y la moneda está en el aire con un 50 por ciento de probabilidades de ganar. Desconocemos si hay un plan por parte nuestro gobierno, como desconocemos las acciones de otros actores políticos y económicos tanto nacionales como del extranjero respecto al futuro de México en ese contexto. No sólo

es EE.UU. sino la reacción de otros inversionistas. Es importante pues hablar del tema, conocer el plan para enfrentar esta situación y desde la micro y mediana empresa saber qué precauciones se pueden tomar. No es tema menor. Creer que porque Estados Unidos necesita de México y su mano de obra para sobrevivir no es ninguna garantía como ya lo dijimos, ante razonamientos tan radicales impulsados por la intolerancia como el que muestran Trump y sus seguidores todo puede pasar. ¿Qué hace cualquier país cuando ve venir un huracán? Lo primero es alertar y eso es lo que no se percibe. Es entendible los riesgos de hacerlo o darlo como un hecho, pero debe haber diálogo serio y previsión. Que no se ven. En conclusión: quienes no estamos cerca de las decisiones de gobierno que somos la gran mayoría, no entendemos porqué seguimos actuando como si no hubiera riesgo alguno, cuando estamos quizá frente al más grande riesgo en la historia con nuestro principal socio comercial. Esta aparente tranquilidad frente a una posible tormenta es para preocuparnos. Agradezco sus comentarios y retroalimentación a través del correo electrónico davidfigueroao@me.com; y en redes sociales: Twitter @DavidFigueroaO /Fb David Figueroa O. *David Figueroa Ortega es empresario, Ex Cónsul de México en Los Ángeles y San José California; Ex Diputado Federal; Ex Alcalde de Agua Prieta; Ex Dirigente del PAN en Sonora.


DEL 29 DE JULIO AL 4 DE AGOSTO DE 2016

Olor a Dinero

Feliciano J. Espriella feliciano_espriella@yahoo.com.mx

Juega en un albur Faustino Félix su futuro político Con casi nada que ganar y todo que perder, el alcalde de Cajeme Faustino Félix Chávez, tomó recientemente un par de decisiones que le podría arruinar su hasta hoy promisoria y brillante carrera política. Una de ellas, afecta directamente los bolsillos de la población. En un entorno económico que se viene paulatinamente descomponiendo con tendencias a empeorar, no puede haber nada más impopular que exprimir los cada vez más escasos recursos de la gente. El establecimiento de parquímetros en Cd. Obregón, cuyo costo incluso será superior a lo que se cobra en la capital del estado, ha sido una decisión abrumadoramente cuestionada y muy impopular, que seguramente redundará en pérdida de capital político para el alcalde así como del Partido Revolucionario Institucional, que tiene en esa región su principal bastión. Agrava la situación en este tema, el hecho de que el contrato para operar los parquímetros se otorgó a una empresa sin antecedentes que utiliza inmovilizadores, con lo que el costo de las infracciones se disparará. Los parquímetros se contempla empiecen a funcionar a partir del próximo 01 de diciembre, cobrarán 8 pesos la hora cuando en otras ciudades la tarifa promedio es de 5 pesos. La otra decisión, privatizar el servicio de recolección de basura, ha sido todavía más controversial y amenaza con convertirse en conflicto no sólo social y político, sino también laboral. Desde que se dio a conocer el convenio, ha recibido

el repudio de gran parte de la población que ha visto con sospechosismo la firma de un convenio multimillonario a un plazo que consideran demasiado largo, y que además incluye una leonina sanción para el Ayuntamiento de Cajeme en caso de cancelación anticipada. El que con leche se quema hasta al jocoque le sopla … reza un dicho mexicano muy popular. Parecería que algunos políticos aunque jóvenes pero al parecer educados en la vieja guardia, no han percibido cuánto ha cambiado la cultura mexicana en las dos últimas décadas, la cual giró de una tácita tolerancia hacia la corrupción a un hartazgo y rechazo abierto. En la actualidad, convenios como los presentes, concretizados gracias al ‘poder de la firma’ de una sola persona, son de inmediato calificados y clasificados como precursores de futuros actos de corrupción. Dos temas tan importantes, donde se involucran millones de pesos que son recursos públicos y por lo tanto de la población, no debieron ser tomados tan a la ligera por el alcalde Félix Chávez. En el caso de la basura, se agrava la situación porque está depositando uno de los más importantes y sensibles servicios que prestan los ayuntamientos a la población, en manos de una empresa transnacional sobre la que existen muy fuertes cuestionamientos por malas experiencias en otros municipios del país. En el caso de los parquímetros habrá seguramente

mucho disgusto, pero no pasará de allí. La gente al depositar su dinero en los aparatitos o pagar las multas para no hacerlo, seguramente se lamentarán y se la mentarán, pero será todo. Pero en el caso de la recolección de basura, el asunto es mucho más peligroso. Si todo sale bien, pocos se lo agradecerán y reconocerán al alcalde. Seguramente muy pocos. Pero si llegara a salir mal, como ha sucedido y con esta misma empresa en otras ciudades, el estigma quedará indeleble y permanentemente asociado al alcalde por el resto de su carrera política, si es que no acaba con ella. El PRI no puede darse el lujo de perder el sur del estado El sólo hecho de haber realizado el convenio con Tecmed sin consultar a la población y las fuerzas políticas, económicas y sociales, es ya un agravante que empieza a mover negativamente el ambiente político del segundo municipio más poblado de Sonora. Seguramente será un argumento de mucho peso para

los partidos de oposición en los próximos comicios y muy posiblemente causa de pugnas al interior del propio Revolucionario Institucional. De hecho, ya brincó un distinguido priísta, miembro de uno de los grupos políticos más poderosos del estado, Rodrigo Bours Castelo, quien en un video en su cuenta de Facebook, critica acremente la decisión: “Veamos que ha pasado con anteriores privatizaciones. En el país ha habido abuso y corrupción. Pero no solamente en el país, en México, en el Estado, también en Cajeme, está concesionada la toma de lectura y entrega de recibos de Omapas a un particular desde hace varios años, le cuesta al ayuntamiento millones de pesos anuales…”. Sin duda, decisiones polémicas del alcalde Faustino Félix. Aunque también habrá que reconocer no se anda ocultando, como el pasado lunes cuando un grupo de inconformes fueron a reclamarle hasta el Ayuntamiento. Salió a dar la cara afirmando que no renuncian a su obligación de brindar un servicio público y no habrá despidos, falta ver en qué termina todo. Por hoy fue todo, gracias por su tolerancia y hasta la próxima.

Dos decisiones polémicas del alcalde cajemense podrían convertirse en problemas de tipo social, político y hasta laboral

11


12

DEL 29 DE JULIO AL 4 DE AGOSTO DE 2016

Por Gerardo Moreno Pese a que este año se han disparado los índices violencia en Sonora y las carreteras estatales y federales están en reparación, los diversos destinos turísticos en Sonora —principalmente playas—, son plenamente seguros para los vacacionistas, afirmó Antonio Berumen Preciado. El titular de la Comisión de Fomento al Turismo del Estado (Cofetur), en entrevista exclusiva para Primera Plana, expuso que en estos momentos el sector muestra un incremento en el pasaje aéreo y carretero del estado. Fortalecen seguridad en carreteras y playas El funcionario estatal habló del operativo especial en marcha en este periodo vacacional, el cual va en conjunto con la Secretaría de Seguridad Pública para reforzar la vigilancia. “Cada temporada alta de vacaciones

“Hemos identificado que el turismo de hoy decide viajar por la información que obtiene de las redes sociales. Por eso estamos utilizando esta campaña, para empujar que cada uno de los visitantes se convierta en un promotor del estado” se refuerza la vigilancia en los puntos turísticos de Sonora, ahora están las autoridades de Seguridad con operativos particulares en cada punto, pero no solo en playas y pueblos, que son los más visitados, sino que también hay resguardo en todo el estado y en las ciudades, de tal forma que la persona que salga de sus casas por ir a otro lugar sienta que su hogar está seguro”. Para muestra de lo anterior, Berumen Preciado dijo que al momento los dos destinos de playa más importantes de Sonora, Puerto Peñasco y San Carlos-Guaymas se encuentran al 100% de su capacidad hotelera, el primero con

más de seis mil lugares disponibles y el segundo con tres mil. El resto de las playas, como Bahía de Kino y Huatabampito, también han tenido una muy buena aceptación durante este periodo vacacional. Y después vienen los pueblos mágicos de Álamos y Magdalena. Cifras récord en turismo por aire y carreteras Precisó que comparado al año pasado, se incrementó 20% el tránsito aéreo que ha llegado a Sonora; además aumentó 15% la entrada por carretera de turistas, en espe-

cial por la frontera norte, donde dijo que no se ha tenido ningún reporte o hecho que lamentar en las rúas sonorenses. Con todo lo anterior, aclaró que se espera finalizar el periodo vacacional de verano con más de un millón 800 mil visitantes al estado de Sonora, algo que dijo es una cifra récord para la entidad. “Esto indica, claramente, que no se ha dejado de visitar al estado y es un aliento para trabajar en impulsar el sector turismo para convertirlo en una de las actividades económicas más importantes de la entidad”. Un visitante un promotor En ese sentido, el titular de la Cofetur recordó que este verano lanzaron la campaña ¿Y tú dónde estás?, donde se quiere que el millón 800 mil visitantes suban una selfie a través de las redes sociales de los destinos turísticos que están visitando en Sonora y así se conviertan en promotores de la entidad con sus familiares y amigos.


DEL 29 DE JULIO AL 4 DE AGOSTO DE 2016

rismo del Estado en todo el 2015 ni siquiera rebasó las 10 mil. Proyecta más de 5 millones de visitas este 2016 Antonio Berumen explicó que gracias a las políticas públicas que se están implementando desde el Gobierno del Estado y la Federación, se ha podido atraer mayor inversión al sector turístico, pero también mejorar las condiciones de carreteras, seguridad, una mayor actividad

económica y desarrollo, lo que permite al sector tener proyecciones históricas para este 2016 de alrededor de cinco millones de visitantes. Aclaró que hace falta mucho que hacer en cuestión de infraestructura turística, sin embargo, resaltó que desde ya se están abriendo nuevas líneas áreas comerciales, como la ruta Hermosillo– Puerto Peñasco que se acaba de inaugurar este jueves. En ese mismo renglón considera las remodelaciones en puertos y parques tu-

13

rísticos en las playas y pueblos de Sonora. También la ampliación del Aeropuerto de Hermosillo que ya contará con los pasillos de gusano para abordar y descender de los aviones y que se terminarán este año, entre muchas otras acciones que impulsan el turismo hacia Sonora. “El sector turístico está más vigente que nunca, está de nuevo liderando el desarrollo del estado y como nunca este sector se puede convertir en un generador de nuevos empleos, divisas, trabajo, nuevas empresas y a eso le estamos apostando”.

Antonio Berumen Preciado, titular de la Comisión de Fomento al Turismo del Estado (Cofetur) habla de una expectativa positiva en materia turística.

“Hemos identificado que el turismo de hoy decide viajar por la información que obtiene de las redes sociales, de experiencias de familiares y amigos que las comparten y platican. Por eso estamos utilizando esta campaña, para empujar que cada uno de los visitantes se convierta en un promotor del estado”. Berumen Preciado comentó que en mayo lanzaron la plataforma “Visitsonora.mx”, una página web donde está disponible la información necesaria sobre el turismo que se practica en el estado. Aclaró que tuvo mucho éxito, de tal forma que, solo el primer mes tuvo alrededor de 20 mil visitas, no solo de los estados vecinos sino de Estados Unidos y hasta Europa. Cuando la página de tu-

Turismo de Sonora en cifras 2016 Puerto Peñasco 100% capacidad hotelera San Carlos 100% capacidad hotelera 20% incrementó tráfico aéreo 15% aumentó entradas carreteras 1, 800,000 visitantes en Verano


14

DEL 29 DE JULIO AL 4 DE AGOSTO DE 2016

Malas, feas y caras Por Imanol Caneyada La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) define autopista como una carretera especialmente diseñada y construida para el tráfico motorizado, la cual no sirve a las casas que lindan con ésta, y que está provista, excepto en determinados puntos o temporalmente, de doble calzada separada para las dos direcciones del tráfico. Esta separación se hace por una banda por la que no se puede circular o por otros medios. No tiene carreteras que la cruzan al mismo nivel, ni vía de trenes, ni de tranvías ni pasos peatonales o caminos de cualquier tipo. Está especialmente señalizada como una autopista y está reservada específicamente para una categoría de vehículos motorizados. Por los servicios y condiciones que ofrece una autopista, el conductor normalmente está obligado a pagar una cuota para poder circular por ella. En el caso de México, sin embargo, muchas de las carreteras de cuota (autopistas) no cumplen con lo que señala la OCDE, no obstante, según un reciente informe de la Comisión de Comunicaciones y Transporte de la Cámara de Senadores, son tres veces más caras que las autopistas de Europa y Estados Unidos. En este informe, se establece que en

Las carreteras de cuota en México cuestan tres veces más que las de Europa o Estados Unidos pero no brindan los servicios que justifiquen el peaje; la Estación Don-Nogales cuesta 0.57 pesos por kilómetro y al mes de julio presenta 102 kilómetros en reparación la mayoría de las carreteras de cuota del país no se justifica el cobro de peaje porque no hay ningún beneficio para los automovilistas. Las autopistas mexicanas concesionadas son más caras que las que administra Capufe. Es el caso de la Supervía Poetas, que va de Luis Cabrera a Santa Fe, en la CDMX, la más cara del país, con un costo por kilómetro de 6.57 pesos; le sigue la Autopista Urbana Norte, con un precio de 4.76 pesos el kilómetro. Ambas son operadas por la empresa española OHL. En el norte, la autopista más cara es la Tijuana-Tecate, en Baja California, concesionada a la empresa IDEAL, propiedad de Carlos Slim, con un costo de 3.59 pesos el kilómetro. Entre las más baratas del país se encuentra la Estación Don-Nogales, Sonora, operada por Capufe, con un costo de 0.57 pesos por kilómetro. La carretera de cuota Estación DonNogales es una de las muchas autopistas en este país que no cumple con ninguna de las especificaciones que señala la OCDE. No fue especialmente diseñada y cons-

truida como tal, a lo largo de muchos tramos linda con casas y edificaciones, en muchos tramos puede circularse por la banda que separa ambas direcciones, y es atravesada por carreteras, caminos y pasos peatonales. Obras eternas, modernización eterna A pesar de las pésimas condiciones de la popularmente conocida como la Cuatro Carriles y de no cumplir con el mínimo de garantías, los usuarios de la México 15 pagan religiosamente las correspondientes cuotas en los cinco peajes que seccionan los 548 kilómetros que separan Estación Don de Nogales. En abril de 2014, el Gobierno federal anunció una inversión superior a los 13 mil millones de pesos para modernizar dicha carretera. En muchos de los tramos se ha aplicado concreto hidráulico para evitar el rápido deterioro debido a las altas temperaturas y al tráfico pesado. De entonces a la fecha, la Cuatro Carriles ha estado en obras permanentemente con todos los inconvenientes que

esto conlleva. De entrada, la meta que se había puesto el Gobierno federal de finalizar la rehabilitación de la principal arteria de Sonora para 2016 no podrán cumplirla. Al mes de julio de este año, según informó la Secretaría de Comunicaciones y Transporte, la situación de la México 15 en el tramo Estación Don-Nogales es la siguiente: Son 16 desviaciones que en total suman 102 kilómetros lineales, y se encuentran en los siguientes tramos: En el tramo Magdalena-Santa Ana hay dos desviaciones que suman 5.9 kilómetros de longitud, en el de Santa Ana-Hermosillo se encuentran otras dos, de 18.9 kilómetros en conjunto, siete desviaciones están en el tramo Hermosillo Guaymas y suman 34.5 kilómetros longitudinales. De Guaymas a Ciudad Obregón hay una desviación de 13 kilómetros y cuatro desviaciones más de Navojoa a Estación Don, que en total son 30.3 kilómetros lineales. Todos estos tramos cuentan con la señalización adecuada, además, como se realiza en cada temporada vacacional, se han repartido volantes informativos a los vacacionistas con información sobre las obras en proceso y recomendaciones de seguridad, explica la SCT. Así que si en estas vacaciones piensa circular por las carreteras de cuota mexicanas, tenga en cuenta que son malas, feas y caras.


DEL 29 DE JULIO AL 4 DE AGOSTO DE 2016

15

Cuidado, hombres rescatando carreteras Hay 76 obras en proceso de remodelación o construcción de carreteras y caminos estatales; trabajarán en la reparación de mil 700 kilómetros Por Gerardo Moreno Si se piensa viajar por carreteras estatales, se debe transitar con mucha precaución, ya que existe gran posibilidad de que en algún punto del camino se encuentren con un letrero de “Hombres trabajando” y haya alguna desviación, pues en estos momentos el Gobierno del Estado se encuentra reparando gran parte de las rúas que estaban destrozadas. Según el portal web TuObra.mx, actualmente se están realizado 76 remodelaciones o construcción de carreteras y

caminos estatales, las cuales están contempladas dentro del programa “Rescate Carretero”, donde se están invirtiendo en total 2 mil 670 millones de pesos para reparar mil 700 kilómetros de rúas, pero la gran mayoría están por iniciar o en pleno proceso. En el norte del estado se están realizando solo nueve obras estatales. En el centro, principalmente la costa de Hermosillo y Guaymas, son 30. Y en el sur de Sonora son 38 obras. Por ejemplo, si piensa transitar la carretera de Hermosillo a Bahía de Kino se encontrarán con seis obras en proceso (dos de ellas la remodelación de la calle 36 sur y norte) o si va de Hermosillo a Huásabas por la carretera estatal 14, encontrará tres obras de reparación sobre la misma rúa. Avances Del total de las obras del rescate carretero, 45 son realizas directamente la Secretaría de Infraestructura y Desarro-

llo Urbano (Sidur), con una inversión poco mayor a un mil 493 millones 605 mil pesos. La más grande es: “Primera etapa de la modernización del periférico Poniente de Navojoa”, con un monto superior a los 154 millones 846 mil pesos, la cual fue adjudicada a la empresa “LC Proyectos y Construcciones” y apenas lleva un 2.5% de avance. Le sigue “la conservación y construcción del tramo El Novillo - Bacanora - Sahuaripa - San Nicolás”, que tiene un costo de 112 millones 909 mil pesos y que se asignó a la empresa Construcción Villa de Seris, pero solo lleva un 0.21% de avance. Del resto, siete son de entre 53 y 83 millones de pesos, y las demás son menores de 50 millones. De estas seis ya concluyeron al 100%, cuatro están por encima del 85%, cinco se encuentran entre el 30 y 60% de avance, cuatro no han comenzado y el resto está en menos del 30% de la obra. Por otro lado, 31 obras son realizadas

por la Junta Local de Caminos, donde se están invirtiendo poco más de 756 millones 731 mil pesos. La obra más grande es “la construcción y reconstrucción de la carretera Rosario – San Nicolás, del kilómetro 75 al 160”, con un costo de 104 millones de pesos, asignada a la empresa Exploraciones Mineras del Desierto y apenas lleva un 3% de avance. El resto son tramos menores, ninguno superior a los 50 kilómetros de construcción o remodelación, y todas menores a los 40 millones de pesos. Sin embargo, tan solo dos obras presentan un 3 y un 5% de avance, el resto siguen en 0%, a pesar de que la licitación se adjudicó desde el primero de junio. Según el contenido de las licitaciones todas las obras deberán estar concluidas para el 26 de enero del 2017. Entonces las desviaciones continuarán todo el año y el llamado que hace la autoridad es que si se deben transitarlas que lo hagan con precaución y respetando las señalizaciones para evitar accidentes.


16

DEL 29 DE JULIO AL 4 DE AGOSTO DE 2016

des de los automovilistas. En estos 12 días hemos apoyado a mil 200 turistas que pasan por este campamento y se han proporcionado 382 servicios en carreteras”, comentó. Ávalos Félix detalló que los principales servicios que prestan son de fallas mecánicas menores, como problemas con las llantas, que no traen extra, calentamiento de vehículos y falta de gasolina. Además dijo que durante este periodo ya les tocó atender dos accidentes carreteros en el tramo Hermosillo–Guaymas, donde los Ángeles Verdes brindaron auxilio a los afectados. Sandra Bárbara aclaró que normalmente llegan a tener alrededor de 20 servicios al día, pero durante los fines de semana de vacaciones aumentan hasta los 40 servicios diarios. Por esto, realizó un llamado a los turistas para que transiten con precaución, verifiquen bien su automóvil antes de salir, chequen todos los niveles de aceite, transmisión, agua, frenos y las libras de aire en las llantas, traer extra y las herramientas suficientes para cambiarla, pero sobre todo, siempre respetar todos los señalamientos. “Nosotros les hacemos la recomendación que tengan precaución, junto con la información que se les entrega en las casetas, donde se da un tríptico donde se les hace ver a las personas “Nosotros comenzamos el 15 de cómo está la condición de la carretera. julio y lo finalizaremos el 20 de agosto, Ya depende mucho de la persona, pordonde estamos atentos a las necesida- que todos buscamos que tengan unas vacaciones seguras y lleguen con bien a su destino”, expresó. Ángeles Verdes es una institución que de asistencia vial a turistas, en Sonora opera con 10 unidades de servicio que recorren las diferentes carreteras todos los días, esperando encontrar turistas o viajantes que tengan problemas mecánicos y brindarles el auxilio necesario para que lleguen a su destino. “Nosotros cubrimos diariamente las rutas del Estado de Sonora, tenemos 10 unidades que transitan desde Nogales a Benjamín Hill; Caborca–Santa Ana; Hermosillo–Santa Ana–Magdalena; Hermosillo–Guaymas; Obregón–Navojoa–Álamos–Estación Don. Son las rutas que nosotros cubrimos a diario, de ocho de la mañana a 20 horas”, añadió la jefa Asistencia y Auxilio. Cualquier emergencia que tengan con su vehículo en las carreteras sonoSandra Ávalos, jefa de Asistencia y Au- renses pueden reportarlo al 088, 078 o xilio de los Ángeles Verdes con base en 066; y un Ángel Verde llegará para auHermosillo. xiliarlos.

Carretera Hillo-Guaymas, la más conflictiva: Ángeles Verdes En los últimos doce días, la institución de auxilio vial ha sido “la salvación” de 382 conductores que han sufrido incidentes que van desde una llanta ponchada, calentamientos del auto, falta de gasolina Por Gerardo Moreno A pesar que la carretera federal número 15 es la principal arteria vehicular de Sonora y que es obligada para cualquier viajante que cruce la entidad, también es la más conflictiva para los automovilistas, en especial el tramo Hermosillo a Guaymas, ya que es donde más servicios presta la institución de asistencia vial “Ángeles Verdes”. Sandra Bárbara Ávalos Félix, jefa de Asistencia y Auxilio de los Ángeles

Verdes en Sonora, resaltó que las condiciones de la carretera, los tramos en reparación, la imprudencia y falta de preparación de los automovilistas generan que en el tramo HermosilloGuaymas se presenten la mayor cantidad de problemas. “Es el tramo más complicado para la Corporación, es donde se presentan más inconvenientes mecánicos de los automovilistas, donde se prestan más servicios y donde se han ocasionado los accidentes”, recalcó. Ávalos Félix resaltó que indudablemente las malas condiciones de la carretera y los diferentes tramos en reparación, es la queja constante de los viajantes que deben cruzar por esa carretera. Explicó que durante las vacaciones de julio implementan el “Operativo Especial de Verano” que consta de poner un campamento las 24 horas en el kilómetro 201 de la Hermosillo-Guaymas (donde se ubica la zona arqueológica de La Pintada) para poder brindar auxilio vial a las personas que lo necesiten.


DEL 29 DE JULIO AL 4 DE AGOSTO DE 2016

17

Decomisos a Padrés y cómplices, un paso para recuperar lo robado La Contraloría del Estado tiene más de mil expedientes por procesos administrativos relacionados a la administración Padrecista; investiga un daño patrimonial superior a 30 mil millones de pesos

Miguel Ángel Murillo, Contralor General de Sonora, confía en que se logre resarcir el daño al patrimonio de los sonorenses.

Por Daniel Sánchez Dórame El aseguramiento de 19 lujosas propiedades, incluyendo el rancho Pozo Nuevo de Padrés, que ejecutó la Fiscalía Anticorrupción de Sonora en contra del ex mandatario panista Guillermo Padrés Elías y sus dos principales operadores financieros, es un primer paso para recuperar el patrimonio que fue robado a los sonorenses durante el pasado sexenio, aseguró el contralor General del Estado, Miguel Ángel Murillo Aispuro. La semana pasada, el periódico Excélsior reveló documentación oficial del Registro Público de la Propiedad donde consta que el Agente del Ministerio Público a cargo de investigar el delito de enriquecimiento ilícito, con el apoyo de la fuerza pública, ejecutó el aseguramiento precautorio de varios bienes inmuebles, valuados en millones de pesos, en atención a la orden girada por el Juez por las averiguaciones previas con número de expediente FEIHCI-055/2015, FAS-II AP 0062/2015 y

FAS-IIII-AP-0076/2015. Se trata de 19 lujosas propiedades que incluyen el Rancho Pozo Nuevo de Padrés que saltó a la fama porque en esta propiedad el ex gobernador de Sonora construyó una enorme presa hidráulica; además de varias mansiones al nombre de Guillermo Padrés, y dos ex funcionarios públicos que se desempeñaban como operadores financieros, el ex secretario de Hacienda, Carlos Villalobos Organista y David Manuel Tinajero, ex director de la Operadora de Proyectos Estratégicos del Estado. “Se están dando los pasos necesarios para esclarecer las cosas aplicándose la Ley a cada caso en concreto; yo celebro como sonorense que soy, que se estén dando pasos palpables para recuperar el patrimonio sonorense que fue indebidamente sustraído, una vez que se compruebe su responsabilidad, estoy contento, alentado y tengo mucha esperanza de que progresen estos procedimientos y que en un plano resarcitorio se logre recuperar lo más que se pueda del patrimonio de los sonorenses”, declaró Miguel Ángel Murillo. Actualmente en la Contraloría General del Estado se están integrando más de mil expedientes por procesos administrativos relacionados a la administración de Guillermo Padrés, en los cuales se investiga un daño patrimonial al erario público del Gobierno de Sonora superior a 30 mil millones de pesos; además que se ha inhabilitado a 18 ex funcionarios públicos por diversas irregularidades, entre los que destacan Secretarios de Estado y Directores de Área del pasado sexenio. Una vez que se comprueban las irregularidades en el ejercicio de los recursos públicos y se aplican las sanciones administrativas, la Contraloría Estatal canaliza los expedientes a la Fiscalía Anticorrupción de Sonora donde se investigan posibles delitos cometidos por ex funcionarios que enfrentan a la justicia penal.

Vista de los sembradíos de nogal en el rancho Pozo Nuevo de Padrés, asegurado por la Fiscalía Anticorrupción en días pasados.


18

DEL 29 DE JULIO AL 4 DE AGOSTO DE 2016

Hoy, ninguna fuerza por sí sola obtiene triunfos electorales: Zambrano Con el Sistema Nacional Anticorrupción ya no habrá otro mequetrefe o pelele como el ex secretario de la Función Pública, asegura el actual presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados

les de 2018. Hoy, los comicios, como lo sabemos, ya no se ganan con amplios márgenes de votación; y no sólo eso, además, ha quedado demostrado que ninguna fuerza por sí sola puede tener triunfos electorales. Si el PRI no se hubiera coaligado con el Partido Verde o el PANAL o el PT, no habría ganado ni una sola elección; si el PRD junto con el PAN o el PAN con el PRD no hubieran ido coaligados con otras fuerzas, tampoco hubieran ganado en las recientes elecciones. Por ello, las próximas elecciones van a tener en las coaliciones un componente fundamental, quien logre conjuntar la mayor cantidad de fuerzas —soy partidario de construir un amplio frente nacional para el 2017 y 2018—, quien lo logre ganará las elecciones.

Por Imanol Caneyada Si algo no se le puede negar a Jesús Zambrano es su fidelidad al PRD. Miembro fundador de ese partido, desde entonces ha militado en el Sol Azteca tanto en la salud como en la enfermedad. Protagonista de la izquierda mexicana hace ya cuarenta años, primero desde la clandestinidad y cuando los tiempos lo permitieron desde la militancia democrática, el nacido en Empalme estuvo de visita en Sonora a los pocos días de que fuera elegida Alejandra Barrales presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática. De esta nueva etapa de su partido y de otros temas de la agenda nacional charló con Primera Plana el actual presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados. Después de tantos años de enfrentamientos intestinos, hay un mensaje de unidad rotundo entorno a la elección de Alejandra Barrales para reconstruir el PRD. ¿Es esto posible teniendo en cuenta los antecedentes? Es posible, necesario e indispensable, si queremos mantenernos en la idea, en el objetivo de jugar un papel relevante en la vida del país. El PRD viene de procesos unitarios, surgió así, de una amplia unidad, y no veo ninguna razón para que no podamos recuperar esta tradición nuestra; más ahora, militando en esta plurali-

En esta función, digamos de bisagra, el PRD aparentemente tiene dos caminos: uno, construir un amplio frente de izquierda, lo que significa acercarse a Morena y a Andrés Manuel López Obrador; el otro, continuar con las alianzas con el PAN, un partido que ideológicamente está en el lado opuesto del PRD. ¿De estos dos escenarios, por cuál va a inclinarse el PRD? Yo parto de un escenario diferente, de un planteamiento político y metodológico diferente, que es el de construir un amplio espectro democrático, progresista, con claros componentes de izquierda y que no vete a ninguna fuerza de antemano. Jesús Zambrano Grijalva, presidente en turno en la Cámara de Diputados.

dad que significa el PRD. El hecho de que se haya logrado la elección de Alejandra Barrales con la aprobación del 82% de los consejeros nacionales es una noticia muy importante; habla de la convicción que tenemos los principales liderazgos del PRD sobre esta necesidad de unidad, porque es condición para que podamos enfrentar exitosamente los retos que tenemos como país y como partido. El PRD

tiene un voto duro que anda entre el 12 y el 17%, aunque algunos lo sitúen hoy en día en el 8%. Cualquiera que sea el tamaño de nuestra votación —soy de la idea que vamos a mantener el voto más duro y tradicional de entre el 12 y 17%— ese voto electoral va a ser determinante para decidir el rumbo del país, tanto en las elecciones del Estado de México en 2017 como en las elecciones presidencia-

¿A ninguna? ¿Incluido el PRI? A ninguna fuerza con excepción del PRI, porque el objetivo es derrotar al PRI, el responsable principal de toda esta debacle económica, social y política; todo este deterioro en el manejo de las cuestiones públicas que estamos viviendo en el país. ¿Incluso una alianza con Margarita Zavala, por ejemplo, esposa de uno de


DEL 29 DE JULIO AL 4 DE AGOSTO DE 2016

los responsables del inicio de esta debacle? Si se pone por delante como condición el nombre de candidatos, es imposible que lleguemos a acuerdos. Entonces nosotros pondríamos al nuestro y si Morena se llegara a sentar a la mesa, pondría a Andrés Manuel; entonces esta condición previa puesta sobre la mesa significa que no va a haber acuerdos. Pongámonos de acuerdo, primero, en qué es lo que requiere el país. Pero además, cuando hablo de un amplio espectro democrático, progresista, me refiero a incorporar a otros sectores de la sociedad que están en el ámbito de las ONGs, en las candidaturas independientes, en el ámbito de los partidos políticos locales, que pueden representar uno o dos o tres por ciento, y que son muy importantes para inclinar la balanza. Así que no se trata de una decisión que deba tomarse entre a) el PRD y Morena, o b) entre el PRD y el PAN. No, sentémonos sin condiciones previas a discutir qué es lo que requiere el país, sin anteponer cuestiones ideológicas porque entonces, ahí sí, nos vamos a topar con asuntos irreconciliables. Te pongo como ejemplo el Pacto por México. Pusimos por delante aquello en lo que coincidíamos y logramos conciliar acuerdos para lograr reformas de un profundo calado institucional. Esta unidad que busca consolidar el PRD, pensando en 2018, ¿se traduce en una unidad en torno a la candidatura de Miguel Ángel Mancera? En torno a quien esté mejor posicionado de aquí a un año o año y medio; hay

por lo menos dos que han levantado claramente la mano y que quieren ser candidatos del PRD en busca de una amplia alianza, que son Mancera y Graco Ramírez, el gobernador de Morelos, y otro que ha dicho que está valorando la posibilidad es Silvano Aureoles, gobernador de Michoacán. Vamos viendo de aquí a entonces qué es lo que sucede, cómo andan las preferencias electores, y vayamos con el que esté mejor posicionado. ¿Ha habido un castigo por parte del electorado de izquierda al PRD por sus alianzas con el PAN este año, un electorado que tal vez ha buscado otras opciones como Morena? Las alianzas han sido positivas; si no hubiéramos ido en alianza con el PAN en por lo menos Veracruz, Quintana Roo y Durango, estados que nunca habían tenido alternancia política, no se hubieran logrado esos resultados. El PAN salió a decir que habían ganado con un triunfalismo y una soberbia dignos de ser rechazados. Si no hubiéramos ido juntos no se habrían ganado esos estados, la gente premió esos esfuerzos unitarios. El crecimiento de Morena no viene por las alianzas con el PAN; viene por la decisión de Andrés Manuel de romper con el PRD. Él es el responsable de la división de la izquierda, no el PRD; el partido no le dio motivos, tan es así que lo hicimos

candidato nuestro en 2012. Y sin que hubiera razones de su parte, decidió formar Morena y mandar al diablo al PRD. En el 2015 no fuimos con el PAN y Morena obtuvo más votos que nosotros en la Ciudad de México; fue una condena, una sanción a cosas que no estábamos haciendo bien en la Ciudad de México o en otros estados de la República. Esto me lleva al tema del Sistema Nacional Anticorrupción, pues una lectura que se le da a los resultados electorales recientes es que la gente ha castigado a los partidos, independientemente de las siglas, por sus actos corruptos en el poder. No es la primera vez que en México se reforman leyes y se crean instituciones para combatir la corrupción sin resultados. ¿Esta vez qué es diferente que garantice resultados concretos? En primer lugar, el Sistema Nacional Anticorrupción va de la mano del Sistema Nacional de Transparencia, que significa rendición de cuentas, en donde hay una obligación de entes públicos, de funcionarios públicos de actuar con transparencia, y si no lo hacen conforme a lo que dice la ley, hay sanciones, consecuencias, responsabilidades legales. En el tema anticorrupción, hay un conjunto de elementos e instrumentos con los que institucionalmente no se con-

19

taban, como es el de la creación de un fiscal nacional anticorrupción que deberá pasar por la sanción del Senado de la República... ¿Y esto garantiza su autonomía para evitar Casas Blancas, etcétera? Tiene que rendirle cuentas al Senado de la República, y no ser un empleado del presidente, como sucedió con el secretario de la Función Pública, cuyo cargo, a partir de ahora, debe ratificarlo el Senado, ya no habrá otro mequetrefe (Virgilio Andrade) o pelele como el que acaba de renunciar. Además está la creación de comités de participación ciudadana, vigilantes que deben ser propuestos por la sociedad civil para que participen en los nombramientos junto con el presidente de la República y el Senado. Entonces, hay un conjunto de aspectos y disposiciones que no las teníamos antes de este sistema. La corrupción, no lo olvidemos, tiene que ver con un funcionario corrupto pero también con un empresario corruptor o un particular corruptor; hoy hay sanciones establecidas para que si un empresario o una empresa logra ganar una licitación violando la ley y se demuestra esta violación, se le sancione, incluido el veto para que pueda participar en futuras licitaciones. Tiene más facultades la Auditoría Superior de la Nación, la cual puede iniciar acciones incluso de carácter penal contra irregularidades que se detecten en el manejo de los recursos públicos. Pero por supuesto, el principal reto que tenemos es que se cumplan, si no, no va a cambiar nada.

El diputado federal del PRD opina que rumbo a las próximas elecciones, quien conjunte la mayor cantidad de fuerzas partidistas, será quien logre ganar.


20

DEL 29 DE JULIO AL 4 DE AGOSTO DE 2016

Todos los martes, Rosa llega al Hospital CIMA con una maleta llena de historias y personajes para presentarlos a pacientes muy especiales.

“Jarabe de Cuento” con Rosa Vilá Font

Dosis de alegría Por Yesúa Molina “Rosa felicidades por tu maravillosa labor, mi hija se llenó de envidia cuando le contamos que visitaste al abuelo y ella no estaba ahí para escucharte…”, es uno de los mensajes que se pueden leer en el boletín interno del Hospital CIMA. Y es que adicional a su tratamiento, “el abuelo” de 81 años, recibió por prescripción médica una cucharada de Jarabe de Cuento. Él y su familia conocieron el cuento clásico de León Tolstoi, La Camisa del Hombre Feliz, una reflexión acerca del valor que se le da a lo que se posee. A través de la narración, Rosa Vilá Font muestra que el bienestar no se alcanza con las posesiones sino con la capacidad de disfrutarlas. Permanecer con vida bajo cuidados médicos y de los seres queridos es poseer riqueza, algo que el personal de Hospital CIMA quiere que sus internos recuerden. Los martes por la mañana, las habitaciones de los pacientes en el Hospital se

iluminan para recibir el medicamento que Rosa suministra, un cuento… o varios, acompañado de risas y alegría, un tratamiento para liberar la pesada carga que significa permanecer poco o mucho tiempo en un nosocomio, tanto para el interno como para sus familiares. “Llamamos ‘cuentoterapia’ a tomar diferentes relatos de la literatura universal que suministramos como un jarabe, el calor de la historia hace viajar fuera de la realidad, que en el hospital muchas veces no es la mejor”, comenta Rosa que viste un alegre atuendo púrpura para la sesión de martes. Los cuentos sirven para que nos caigan muchos veintes, comenta Rosa mostrando una amplia sonrisa en su rostro. Narrar no es nuevo para ella, en 18 años ha observado que contar historias puede provocar estados de bienestar. ¿Y por qué no ofrecer terapia a enfermos?, “pensé que podría funcionar agarrar una maleta meter algunas historias que tienen que ver con autoestima, empatía, comencé contando un cuento de un

niño que estaba en un hospital y pensé en buscar más historias como esta y personajes que sean la carta de presentación”, recuerda Rosa. La actividad inició en 2013 en diferentes hospitales del estado, como parte de una beca del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes (FECAS), y permaneció en el Hospital CIMA gracias al área de mercadotecnia y voluntariado que observó los resultados de esta experiencia. Desde entonces el ‘Pavorreal Pepe’ que canta rock; ‘Cali el Calcetín’ que brinda ánimo a los pequeños con su tratamiento; ‘El Pirata Parco’ que además es ecologista; ‘El Chipichango’ que es muy besucón; y un sombrero de mago con un conejo dentro, son visitantes frecuentes de los enfermos que necesitan una buena historia para acomodarla donde más la ocupan. Tanto niños como adultos que se encuentran en esos fríos lugares, asustados, aburridos y en ocasiones vulnerables, hacen conexión con Rosa y cambian su semblante al ver la enorme maleta repleta

de historias y personajes, quizá uno de los pocos momentos en los que pueden relajarse y decir “no voy a sufrir, vienen a subirme el ánimo”. Carolina Araiza, coordinadora de mercadotecnia del Hospital CIMA, señala que buscan hacer algo diferente con los programas ‘CIMA Sonríe’ y ‘CIMA Cultural’ con el fin de encontrar otro tipo de recreación además del bienestar para los pacientes y su salud mental. En el lobby del hospital hay un piano que cualquier persona puede utilizar para recreación y cada miércoles un invitado toca piezas para los enfermos. Después del evento se comparten las fotos en redes sociales, hasta el momento suman 194 sesiones bajo el lema “Otra manera de hacerte sentir bien”. En este tiempo, Rosa ha tomado herramientas psicológicas y pedagógicas para familiarizarse con el entorno y mejorar la terapia. “Transformar el ánimo y contagiar las ganas de seguir adelante son muy positivas para la recuperación física, van de la mano, hay muchas experiencias positivas en el seguimiento de los niños con cáncer que me ha tocado ver crecer”. El ejercicio se ha convertido una necesidad, “es una carga de vitaminas, te sientes muy útil, cobra mucho sentido, a veces estamos frustrados y todas estas interrogantes o justificaciones que buscamos aquí las encontramos”, señala. Es difícil abrir la puerta y entrar en la intimidad de un desconocido, sin embargo las experiencias positivas que el proyecto deja son reciprocas tanto para los pacientes como para la experimentada cuentacuentos, que a petición de los familiares regresará otro martes con el abuelo de 81 años, a dar una cucharada más de Jarabe de Cuento.

Chicos y grandes disfrutan por igual de la ‘cuentoterapia’.


DEL 29 DE JULIO AL 4 DE AGOSTO DE 2016

21

Listos a demostrar “garra” en nacional de Pentathlón Una delegación de 52 elementos de Sonora participará en la competencia nacional de esta institución a celebrarse en Morelia, Michoacán; tras casi seis meses de entrenamiento, confían en lograr medallas de oro

Por Rigo Gutiérrez E. Andrés Loaiza, lustra concentrado sus botas negras. Con fuertes cepillazos procura sacarles brillo una y otra vez. Él forma parte de la escolta que representará a Sonora en la Convención Nacional del Pentathlón Deportivo Militarizado Universitario a celebrarse del 28 al 31 de julio en Morelia, Michoacán. El lunes por la mañana en el cuartel del “Penta” en Los Jardines, se percibía una mezcla de entusiasmo y nerviosismo. Cadetes iban y venían revisando los últimos detalles. Botas, cinturones, boinas, herrajes, cada uniforme de los más de 50 elementos que participarán en la competencia, debía estar completo, afinado y en orden. Para el oficial Antonio Gálvez, vocero de la 26a zona Sonora del Pentathlón, son estas actividades las que

finalmente ponen a prueba la capacidad y aprendizaje de los muchachos, en las categorías: militares, deportiva e ideológicas. “Ellos tienen preparándose desde hace seis meses, todos buscan destacar; por ejemplo en lucha olímpica siempre han sido muy buenos competidores, hemos tenemos cuatro medallas de oro; el grupo femenil fue primer lugar en categoría “Pelotón de orden cerrado”; también “Escolta femenil” ha destacado con primer lugar”, recuerda el oficial Gálvez con una expectativa de mantener estos logros. Además, menciona, en este año van siete cadetes y sargentos que participarán en la llamada prueba “Pentathlón Ideológica”, esta consiste en exponer piezas de oratoria, exámenes de historia de México y desde luego de la misma institución, la cual está cumpliendo 78 años de vida.

Otro nutrido grupo de la sección Menor, participará en un campamento deportivo. En suma, son 52 los jóvenes que van representando a la entidad de las delegaciones de San Luis Río Colorado, Puerto Peñasco, Nogales y Hermosillo. En Morelia serán alrededor de 5 mil pentatletas los que estarán abarrotando las diversas sedes donde se llevarán a cabo las competencias, desde plazas, canchas deportivas y espacios en universidades, todo en un ambiente de orden, disciplina, camaradería y unidad, algunos de los objetivos que se buscan dentro de estas reuniones de la gran familia del Pentathlón. Mientras, Andrés y José continúan con esmero en tareas de limpieza, soñando marchar este viernes por las calles de la colonial ciudad, luciendo con gallardía su bien alineado uniforme gris acero.


22

DEL 29 DE JULIO AL 4 DE AGOSTO DE 2016

¿Impunidad o anti-política?

Nuevas circunstancias históricas

Quienes impulsan la eliminación del fuero deberán demostrar que con esa medida se resolverán en el corto plazo los graves problemas de corrupción, indolencia, y la aplicación selectiva de la justicia Por Bulmaro Pacheco ¿Está de moda exigir que se quite el llamado Fuero? Los que así lo demandan presentan la exigencia de piso parejo para todos los ciudadanos a la hora de aplicar el estado de Derecho en materia de responsabilidades, y que no existan privilegios ni excepciones para nadie a la hora de ser investigados por la presunta comisión de delitos. Que el desempeño de un cargo público sea por designación o de elección popular no sea el pretexto para que quien delinque no sea enjuiciado —de inmediato— como sucede con los ciudadanos comunes.

juzgado por leyes privativas ni por tribunales especiales. Ninguna persona o corporación puede tener fuero, ni gozar más emolumentos que los que sean compensación de servicios públicos y estén fijados por la ley... subiste el fuero de guerra para los delitos y faltas contra la disciplina militar”.

¿Existe en realidad el fuero como tal?

¿Se ha fundamentado la figura jurídica?

La Constitución federal lo menciona en al artículo 61: “Los diputados y senadores son inviolables por las opiniones que manifiesten en el desempeño de sus cargos, y jamás podrán ser reconvenidos por ellas. El presidente de cada Cámara velará por el respeto al FUERO constitucional de los miembros de la misma y por la inviolabilidad del recinto donde se reúnan a sesionar”. También en el 13: “Nadie puede ser

Sí. El jurista Juventino Castro afirma: “Con el propósito de proteger la función constitucional desempeñada por ciertos servidores públicos de alta jerarquía, respecto de posibles obstrucciones o agresiones con fines políticos de las demás ramas de Gobierno o de represalias y acusaciones temerarias, el artículo 111 en vigor conserva y amplía la institución de la inmunidad procesal de ellas en materia penal —antiguamente llamada en

forma equívoca “fuero constitucional”— y que después de haber sido severamente criticada, ahora se denomina eufemísticamente, “declaración de procedencia”, pero cuyo significado y alcances jurídicos siguen siendo exactamente los mismos”... Es decir el equivalente a “Desafuero”. Jacinto Pallares abunda: “La necesidad de que los funcionarios a quien están encomendados los altos negocios del Estado no estén expuestos a las pérfidas asechanzas de sus enemigos gratuitos, el evitar que una falsa acusación sirva de pretexto para eliminar a algún alto funcionario de los negocios que le están encomendados y el impedir las repentinas acefalias de los puestos importantes de la administración pública, son los motivos que han determinado el establecimiento del fuero que se llama constitucional consignado en el Código Fundamental” (artículos 108 a 114).

Hay quienes argumentan que ya no son las mismas circunstancias históricas y políticas que lo generaron, y que por eso hay que quitarlo. Es un argumento débil que debe ser debatido. Si bien la figura del llamado fuero se ha desgastado por la abundancia de denuncias de corrupción de parte de servidores públicos en ejercicio que no han avanzado, también es cierto que las tensiones enfrentadas por el poder público y sus representantes ahora son más intensas y frecuentes que antes. Ejemplos y actores abundan: El hampa organizada, los poderes fácticos, etc. El poder público en el nivel que sea, siempre estará al acecho de quienes por todos los medios buscan debilitarlo para sacar provecho, complicar la aplicación de la Ley y frenar la moderación de abusos de quienes tienen por imperativo servirse del poder para fines privados. También hay excepciones. Los hay quienes con fuero y todo burlaron la Ley, se apropiaron de bienes públicos, y defraudaron la confianza, y ahora que ya no tienen esa protección, tampoco les pasa nada, porque las complicidades y las redes de intereses que establecieron durante su mandato los ha librado por ahora de la aplicación de la Ley. Por eso el debate no debe quedarse nada más en lo relativo Fuero. ¿Fuero o impunidad? ¿Qué pesa más en México? ¿Quitar el fuero, combatir la impunidad, o exigir que se atiendan con eficacia el 90% de las denuncias que nunca se investigan? ¿Por ejemplo? El caso del ex gobernador de Sonora Guillermo Padrés, que durante su gestión se burlaba de la aplicación de las leyes contra sus colaboradores con actos


DEL 29 DE JULIO AL 4 DE AGOSTO DE 2016

de corrupción argumentando siempre que se trataba de venganzas políticas por pertenecer a un partido distinto. ¿Qué podrá alegar ahora que son tan del dominio público las irregularidades detectadas en su gobierno? Los expedientes integrados por la autoridad competente demuestran su culpabilidad. Antes, no se le tocó por la protección que le daba el cargo de gobernador (fuero). ¿Y ahora que ya no lo tiene? ¿Cuál es el freno? Su red de protección la conforman las complicidades y los intereses creados durante su gobierno. Para el debate: ¿Quitar el Fuero así nada más, o entender que en casos como el mencionado pueden más las complicidades y los intereses creados que la justicia pronta y expedita? ¿Por qué el coraje contra los servidores públicos? ¿Anti-política? Porque al desencanto con la democracia, la gente ahora le suma el rechazo contra los políticos. Muchos creyeron que los avances en la democracia iban a traer la solución para la mayoría de los problemas y no ha sido así. Tenemos una mayor democracia, sí, pero hay problemas que se han agravado porque la democracia en ninguna parte del mundo ha sido la fórmula mágica para resolver los problemas de desigualdad de oportunidades, pobreza, crisis económicas y de seguridad entre otras. La democracia da libertad, fomenta la participación y amplía los derechos de la gente. La democracia no hace más ricos ni más pobres, hace ciudadanos más libres para elegir gobernantes, pero a veces la gente se equivoca al elegir y de ahí el desencanto con la política y la decepción ciudadana.

¿Ejemplos? Los abundantes casos de gobernantes enjuiciados y destituidos del poder que fallaron a la confianza de la gente y que hicieron lo contrario a lo que ofrecieron en sus campañas. Los casos de Brasil, Ecuador, Perú, Paraguay, Guatemala y Honduras entre otros, ejemplifican lo anterior. ¿Es antiguo el fuero entonces? José Becerra Bautista dice: “El fuero surgió como institución en el derecho medieval inglés cuando en 1341 el Parlamento, ante el crecimiento del poder de los comunes dictó un estatuto en virtud del cual ninguno de sus miembros podía ser juzgado sino por sus propios pares”. En México fue Benito Juárez el que suprimió todos los fueros existentes manteniendo únicamente el Fuero Constitucional, el Fuero Militar y el Fuero de Imprenta. El fuero eclesiástico quedó suprimido y la Constitución de 1857 solo reconoció los Fueros Constitucional y militar.

¿Quitar el llamado “Fuero” resolverá los problemas de corrupción? No, porque la corrupción no es un fenómeno privativo de los servidores públicos ni de los representantes populares. El debate por precipitado ha sido incompleto. La corrupción es un fenómeno general que se ha extendido a todos los confines de la sociedad y donde cada quien tiene su parte de responsabilidad, pero el debate —ahora— se sesga para achacarle todas las culpas a los servidores públicos —que tienen su parte de culpa—,pero la corrupción es un fenómeno mucho más amplio y complejo. En Sonora, lo relativo al fuero coincide con las disposiciones federales (Título sexto de la Constitución local artículos 143 a 148-B), con la diferencia de que dicha protección por alguna razón se amplió a una diversidad y multitud de servidores públicos que no deberían estar considerados.

¿Juicio Político?

¿Se trata de un debate jurídico o político?

El juicio político está en las constituciones y se le llama así porque no es un juicio penal que persiga castigar —aunque una de sus causales pueda ser delictuosa— sino separar del cargo. Implica el ejercicio de una función jurisdiccional llevada a cabo por un órgano político, para remover de su cargo o inhabilitarlo para otros posteriores a un servidor público. Es el control que ejercen ambas Cámaras del Congreso de la Unión sobre los otros dos Poderes del Estado con el fin de destituir de sus cargos a los órganos públicos y por las causas que indica la Constitución” (Palacios P.).

Está de moda atacar a la política y a los políticos. No sólo se da en México. En algunos casos hay razón de sobra, pero se tiende a generalizar. Se trata de una tendencia mundial que ha insistido en cuestionar la utilidad, los valores y la eficacia de la política y de quienes la practican profesionalmente. Ahora los culpan de todo y les endosan cuanta crisis se va presentando. Esa tendencia ya ha rendido sus primeros frutos. En los Estados Unidos de América el Partido Republicano ya tiene a un candidato, que ha hecho del ataque a la política y a los políticos su bandera

23

principal. En Inglaterra, el llamado Brexit que ha sacado a la nación de la Unión Europea, se logró básicamente por la postura radical anti-autoridades públicas. Así lo entendió el primer ministro William Cameron, que renunció a los pocos días del referendo. El caso de Grecia, el año pasado, y el reciente intento de golpe de Estado en Turquía también deberán ser inscritos en la lista de la anti política entre otros casos. Quienes impulsan la eliminación del fuero deberán demostrar que con esa medida se resolverán en el corto plazo los graves problemas de corrupción, indolencia, y la aplicación selectiva de la justicia. También, que la corrupción y la injusticia no son fenómenos privativos de los políticos y los servidores públicos. Deberán tomar en cuenta que ahora participan también otros actores, por ejemplo, aquellos que nunca dan la cara, pero que con frecuencia se dedican a sacar raja del sector público vía tráfico de influencias, concesiones, prebendas y cabildeos con independencia del partido al que pertenezcan y nunca les pasa nada a pesar de no gozar del fuero. Si con eso —por moda o por inquietud legítima— se busca generar una ola de indignación contra la política y los servidores públicos, poco se abonará al clima de polarización política que se vive en México de cara a la sucesión presidencial del 2018. El Barón de Montesquieu sentenció que “La ley debe ser como la muerte que no exceptúa a nadie” y “Que una cosa no es justa por el hecho de ser ley, sino que debe ser ley porque es justa”. Nada más y nada menos... Este debate va para largo. Comentarios: bulmarop@gmail.com


24

DEL 29 DE JULIO AL 4 DE AGOSTO DE 2016

Intensifica CIDUE bacheo de principales vialidades Personal de la Coordinación de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Ecología (CIDUE) intensificó los trabajos de bacheo en las principales vialidades que resultaron afectadas a causa de las recientes lluvias en la ciudad. Iván Rafael García Gómez, titular del área, informó que hasta la tarde del martes se aplicaron 32 toneladas de un material especial para trabajar en la humedad, con el propósito de darle fluidez al tránsito vehicular. Detalló que el material especial se colocó en los bulevares Paseo Río Sonora, Reforma, Morelos, Solidaridad, Luis Encinas, Rodríguez, entre otros, que son algunos de mayor flujo vehicular de la ciudad.

Asimismo, García Gómez mencionó que se despejó el agua en el puente de acceso a la Universidad Tecnológica de Hermosillo (UTH), y también se desazolvó y rellenaron las partes socavadas. Comentó que el resto de las vialidades se atenderán una vez que hayan pasado los días consecutivos con precipitaciones pluviales y se sequen las superficies, para poder trabajar con la carpeta asfáltica caliente. Por otra parte, en las calles sin pavimentos de distintas colonias del municipio, trabajadores de CIDUE laboran de manera constante en rellenar las áreas que fueron socavadas por la corriente de agua.

Iniciarán pagos de pensión para adultos mayores de Cajeme El Ayuntamiento de Cajeme a través de la Secretaría de Desarrollo Social y la Dirección de Programas Sociales informa a los beneficiarios del programa federal Pensión para Adultos Mayores +65, que a partir del jueves 28 se estarán entregando los recursos correspondientes al bimestre julio-agosto, en los lugares acostumbrados. Jesús Humberto Saldívar Vargas, Director de Programas Sociales hizo saber que los pagos darán inicio en la comisaría de Esperanza para trasladarse el viernes al CUM de Ciudad Obregón, continuando el lunes en el resto de comisarías y delegaciones del municipio. A los beneficiarios del programa les recomendó que, debido a las altas temperaturas que se registran en la región, el día del cobro deben llegar a la hora estipulada en el calendario y presentarse con

algún acompañante. También los exhortó a que antes de salir de su domicilio tomen sus alimentos y, si están bajo tratamiento médico — sobre todo si sufren de hipertensión arterial—, tomen previamente su medicamento, ello para evitar problemas relacionados con alguna descompensación o recaída, de manera que todo transcurra con tranquilidad. Asimismo, advirtió que los beneficiarios deben acudir personalmente y llevar consigo su documentación dado que se está realizando la actualización de datos, así como sus hologramas ya que éstos son su garantía de pago. Los documentos a presentar son: copia del acta de nacimiento, copia de la CURP, copia de la credencial de elector y copia de comprobante de domicilio actual.


DEL 29 DE JULIO AL 4 DE AGOSTO DE 2016

Visita alcalde de Nogales maquiladora

A invitación de los directivos de la fábrica maquiladora “General Cable”, el presidente municipal, Temo Galindo Delgado realizó una visita a esa planta en la que aprovechó para promover entre los 690 trabajadores, los servicios que ofrece

el Ayuntamiento. El alcalde acompañó a Sergio Morales Holguín, gerente general de esa compañía de ensamblaje, a un recorrido por el área de producción en donde platicó en directo con los empleados y les informó

acerca de las facilidades que está dando el Ayuntamiento para realizar cualquier trámite, desde el pago de prediales y multas hasta la regularización del servicio de agua potable y drenaje. Temo Galindo escuchó atento la ex-

Consejo avala obras públicas de SLRC El Consejo de Planeación Municipal (COPLAM) avaló y ratificó las obras públicas que han sido licitadas y ejecutadas en la presente administración por su gran beneficio para el desarrollo de San Luis Río Colorado. El alcalde Enrique Reina Lizárraga presidió la reunión con representantes de los diferentes sectores de la ciudad a quienes se les expuso las obras logradas en apenas 10 meses de gobierno. Resaltó que ha sido gracias a las contribuciones ciudadanas, en el pago del impuesto predial, como se ha logrado hacer más obra pública y mejorar los servicios a la comunidad. Enrique Reina enlistó el recarpeteo que se hizo sobre la avenida Carlos G. Calles, de la calle segunda a la calle séptima, así como el replanteamiento de los carriles de acceso a los Estados Unidos, que es de manera coordinada con la

aduana americana. En las obras de pavimentación, se encuentran el recarpeteo de la calle quinta, de la avenida Kino a la avenida Revolución y próximamente, de la Revolución a la avenida Libertad. Dentro de las obras concretadas, comentó, la pavimentación del perímetro del parque Las Flores, localizado en la Avenida Crisantemas y calle 42. “Se logró la asignación de 4 millones 393 mil 646 pesos para la remodelación del Centro Cultural Doctor Héctor Chávez Fontes, trabajos que iniciarán en los próximos días. Además de la instalación de más módulos de juegos infantiles en la zona arbolada del Bosque de la Ciudad, lo que implicará una inversión de 1 millón 974 mil 428 pesos y la habilitación de una unidad deportiva en el poblado Luis B. Sánchez, con una inversión de 4 millones 943 mil 397 pesos”, destacó.

En la lista de obras, se encuentra la inversión de 27 millones de pesos para abatir las necesidades de algunas familias, para que no les falte ni la energía eléctrica

25

plicación que ofrecieron los directivos de esa compañía y después sostuvo una reunión con estos en la que le plantearon algunas necesidades que aquejan al Parque Industrial “Nuevo Nogales”, tales como la pavimentación de las calles, alumbrado público y señalamientos viales. Ante esta exposición que le hicieron, el presidente municipal respondió que ya está en planes la pavimentación con concreto de las vías de tránsito de ese complejo industrial y ofreció todas las facilidades para que obtengan los beneficios que las autoridades dan a las empresas en crecimiento. Una de las peticiones que le hicieron al alcalde fue su intervención para que la líder cetemista y sindical, Guadalupe Gracia, no siga atormentando a los trabajadores de “General Cable” y a otras compañías, puesto que trastoca la tranquilidad laboral que se vive en éstas, además de gestionar ante la federación ampliar el horario de cruce de los camiones de carga hacia Estados Unidos por la Garita Comercial “Mariposas”. El presidente municipal, les aseguró que hará todo lo que esté a su alcance para atender esmeradamente esas necesidades y les reiteró su total respaldo al sector productivo de la población.

ni el servicio de agua potable. Reina Lizárraga precisó que la inversión en la obra de pavimentación de la avenida Carlos G. Calles, de la calle 34 a la 42 ayudara a convertirla en una vía rápida para los automovilistas. El alcalde Enrique Reina recalcó el interés del gobierno municipal por lograr la cobertura total de los servicios en la ciudad y el valle, así como en mejora de espacios públicos, y reforzar el siguiente año las obras de pavimentación.


26

DEL 29 DE JULIO AL 4 DE AGOSTO DE 2016

Don Luis Emeterio Torres En 1910 colocó la primera piedra del Mercado Municipal de Hermosillo. También inauguró el Colegio Leona Vicario. La gente se movía en carruajes, berlinas, guayinas, solquis, carros y carretas Por Enrique “Kiki” Vega Galindo Don Luis Emeterio Torres Meléndez, fue un militar chihuahuense nativo del mineral de Guadalupe y Calvo, el 02 de marzo de 1844, hijo de José Torres del Rayo y Francisca Meléndez. Peleó en la Segunda Intervención Francesa en México, se unió al Plan de La Noria de Porfirio Díaz, y posteriormente al Plan de Tuxtepec, atacó al General Ignacio Pesqueira, en Sonora, convirtiéndose en un cacique que gobernó este Estado por cinco periodos desde 1879 hasta 1911. El 11 de Julio de 1884 por decreto oficial estableció el Municipio de Nogales. En 1887 dividió la Baja California en dos partidos el del Norte y el del Sur, fue el principal impulsor del Puerto de Ensenada, y La Paz Baja California Sur. Sabido es que el mayor problema y la ambición de los inmigrantes europeos y orientales al llegar a la región de Villa de Seris, fue la de obtener a como diera lugar un pedazo de tierra para plantarse y poder hacerse ricos y poderosos algún día. Ya desde a mediados de 1875 los inmigrantes europeos radicados en la próspera ciudad de Nueva York se empezaban a movilizar a los territorios ocupados por los Apaches y los Navajos, ya que los “buscones” o gambusinos habían localizado ricos yacimientos minerales en cobre, oro y plata. Y se requería una gran fuerza de trabajo humano para la explotación de los recursos minerales, como también la de los nuevos sistemas de comunicación de una manera especial el ferrocarril. Poco a poco la región se fue po-

Don Luis E. Torres y Ramón Corral.

blando y los nuevos moradores tenían hambre. Los grupos políticos sonorenses enclavados en la producción agrícola y ganadera, no quitaban el ojo del renglón, y crearon grupos caciquiles para a través de la compra de influencias despojar a los pequeños propietarios de sus tierras y adjudicárselas para intensificar las ramas de la producción agrícola en las que sobresalía el cultivo del trigo, cítricos y hortalizas. Tres sujetos se propusieron quedarse tanto con el poder político de Sonora, y el de sus tierras. Quienes con el tiempo se convertirían en grandes magnates y se relacionarían con las más altas esferas del dominio político mexicano y norteamericano. Ellos fueron: Rafael Izabal, Ramón Corral y Luis E. Torres. Creadores de la dinastía o clan conocido como: El Triunvirato. El primer paso de su confabulación para iniciarse como terratenientes, se dio el día 8 de Abril de 1880 al quedarse con la herencia del Capitán Don Dioni-

sio González, y de las albaceas mancomunadas de Doña Carmen Serna de Gándara y Don Remigio González, encargándosele al Señor Abogado Don Francisco Lizárraga, la liquidación del capital, y repartiendo el dinero de la compra en cantidades iguales a Doña Ambrosia Salazar y a sus hijos Don Remigio y Doña Eloísa González, otorgándosele una prima económica por la misma cantidad a Doña Carmen Serna, con quien también Don Dionisio tuvo hijos quienes fueron: Dionisio, Pedro, también firmaron Francisco M. Aguilar casado con Eloísa González, y Miguel Gándara esposo de Belén González. Quedando con esta acción legal como propietarios absolutos de todos los bienes de Don Dionisio González, los Señores Luis E. Torres y Ramón Corral. Pero la propiedad que hizo inmensamente rico y de grandes cantidades de dinero fue la adquisición de la mejor y mayor huerta productora de cítricos

calidad exportación. Don Luis E. Torres les compró el día 18 de Febrero de 1887 a Don Ignacio Buelna, y su hermana Emilia, una huerta situada hacia el poniente del Pueblo de Seris, con rumbo al Cerro El Compartidero con una extensión de 283.784 varas cuadradas, con casa habitación, jardín, caballeriza, plantío de viñas, árboles frutales de naranja, durazno, granada, higos y dátiles, entre tantos. La propiedad colindaba con la de Don Manuel Gándara quien tenía un molino harinero, con una acequia para que girara la turbina que movía las taunas, a un lado de la propiedad de Los Buelna pasaba un callejón con rumbo a El Compartidero y de ahí hacia Las Placitas. Esta inmensa propiedad se conocía con el nombre de: “La Quinta Emilia”. Desde el primer reparto de tierras dadas a Los Seris estas tierras le fueron otorgadas a la india seri Doña Tomasa Córdova, otra parte le fue dada a Doña María Gaxiola de Peralta, una más a


DEL 29 DE JULIO AL 4 DE AGOSTO DE 2016

Don Ramón Molina. Doña Tomasa y Doña María le vendieron su parte a Don Francisco V. Escalante. Don Ramón a Ignacio Monroy, y este por ultimo a Don Juan José Buelna, quien se las heredó a sus hijos: Ignacio y Emilia. “La Quinta Emilia”, después se llamó “La Esmeralda” y por último “La Regional”. Don Luis realizó en el año de 1898 un trato o convenio notariado para que la huerta le fuera trabajada en sociedad con Don Espiro Pavlovich, Lucas Pavlovich, Felipe Pavlovich, y Simón Luquetich. Quienes a su vez se asociaron con un Señor de apellido Rivera. Una hija del Señor Rivera se casó con Lucas Pavlovich. Y estos a su vez la heredaron a Don Juan Pavlovich, quien posteriormente se la vendiera a Don Oscar López. La bonanza de Villa de Seris En 1910 Don Luis E. Torres coloca la primera piedra de lo que sería el Mercado Municipal de Hermosillo. También inaugura el Colegio Leona Vicario. Gracias a Don Luis E. Torres la gente de Hermosillo viste con traje y bombín. Por doquier se ven monedas de oro, plata, cobre y billetes de banco. La gente se mueve en carruajes, berlinas, guayinas, solquis, carros y carretas. La ciudad es un manto de alegría. Reina la riqueza producida por las tierras prodigiosas de Villa de Seris. La gente de El Ranchito y San Antonio, ya sea a pie, en caballo, a carreta, van cargando sus morrales o sacos repletos de frutas y verduras a vender a Hermosillo. Villa de Seris se convierte en un gran productor de aguardiente conocido como bacanora el cual se exporta hacia los Estados Unidos. La Plaza Zaragoza ubicada entre medio de Palacio de Gobierno y Catedral, se transforma en un gran mercado popular inundado los sábados y domingos por gente que acude a comprar los productos frescos recién cortados de la tierra. Sabroso pan horneado por los chinos, con leña de mezquite, y hecho con harina producida en los molinos de Villa de Seris. Don Luis E. Torres contrajo nupcias con Amelia Monteverde Morales, heredera de una inmensa fortuna y una de las mansiones señoriales como jamás ha existido otra en la Ciudad de Hermosillo. Doña Amelia fue descendiente directa del hombre más acaudalado que ha existido en Sonora. Él fue Don Francisco Antonio Monteverde,

nativo de Génova, Italia. Era militar, escritor, amante de la literatura, poeta y artesano. Se distinguió por ser buen navegante y excelente buzo. Desembarcó en un buque español en Veracruz y de ahí al escuchar las leyendas de las tierras y los mares de Los Seris, llegó al Presidio del Pitic cuando contaba con la edad de 17 años. A los 19 años de edad era considerado por los habitantes de la comunidad como un: “hombre de hombres”, fue valiente y atrevido, buceó en los mares seris y sacó una enorme cantidad de perlas preciosas. En 1825 el Teniente británico Robert WH. Hardy viajó especialmente de las costas del Mar de Cortés a conocer al Signore Don Francesco. Y sostiene que aquel hombre poseía una riqueza valuada en 200 mil pesos oro macizo. De los cuales Don Francisco le regaló 200 doblones para que diera inicio a sus trabajos de exploración y descubrimiento de nuevos yacimientos de perlas preciosas. Don Francisco se casó con la hija de una de las familias más pomposas y adineradas del Presidio del Pitic y ella fue la Señorita María Antonia Díaz

Gámez y juntos procrearon 10 hijos que fueron: Serafín, Francisco, José Paulino, José de Jesús, Lucas Antonio, Francisco Agustín, Liberio, María de los Dolores, Dolores Matilde y Dolores Piedad. Después de la arrebatinga del Movimiento Revolucionario Mexicano, los sonorenses que llegaron al poder se adjudicaron las propiedades de Don Luis E. Torres y su familia. Obligándolo a ser expulsado del país para irse a vivir a Los Ángeles, California donde murió a la edad de 91 años. La flamante mansión de Los Torres Monteverde fue saqueada por los nuevos caciques. El 16 de agosto de 1966 la Casa de Don Luis como fue conocida la borraron de la geografía urbana. Esta casona por órdenes de Don Luis para entonces funcionaba como un Hospital Civil, allí consultaron los doctores: Ignacio Mendívil Tirado, Benjamín Contreras, Agustín Valenzuela, Francisco Rodríguez, Alfonso Dueñas, la Madre Superiora Celia Margarita Acosta, las enfermeras: Rita Castro, Amalia Aguilar, Margarita Villegas y María Inés Castillo, sin olvidar al modesto y humilde Sacerdote Don Pedro Villegas. La Mansión de Don Luis se ubicó entre las calles Hidalgo, Callejón del

Río, Calle Mina y Calle Cucurpe. Su destrucción dio paso a la Escuela Normal del Estado, posteriormente Secundaria Numero 24, Escuela de Artes y Oficios y los Talleres de Gobierno. De esta casona salía un camino tapiado de color verde por los yucatecos, pinos, ceibas, laureles y buganvilias por donde Don Luis iba en su elegante carruaje a su Quinta Emilia. Don Luis sembró un hermoso jardín de rosas rojas que mandó comprar a Francia, para que fueran cortadas cuando muriera, y lo sepultaran en Villa de Seris, su tierra adorada. Enfrente de la preciosa huerta de naranjales de su amigo Don Juan de Dios Castro. El día 15 de septiembre de 1909 a petición de su esposa Doña Amelia inauguró el Paseo en Caracol del Cerro de La Campana. El 7 de Enero de 1929 se fue a vivir a Los Ángeles, California. Murió en 1935. Don Luis fue conocido entre la milicia como El Rayo de Sonora.

Mansión del exgobernador de Sonora, Luis E. Torres, en Hermosillo alrededor de 1906. (Imagen de la Colección de la Sociedad Histórica de California).

27

*El autor es: Sociólogo, Historiador, Escritor e Investigador. Correo electrónico: evegagalindo1@yahoo.com Protegido por Derechos de Autor. Copyright.


28

DEL 29 DE JULIO AL 4 DE AGOSTO DE 2016

¿El “trochil” donde nacieron? La imposición de la máxima pena de prisión, aun la de cadena perpetua o hasta la de pena de muerte, no van a terminar con el problema de la criminalidad Por Héctor Rodríguez Espinoza ¡Es la seguridad pública...! Comparto mi “mal humor” por el pésimo servicio y atención a clientes, de Infinitum Telmex. Sin internet en casa, ¡desde el martes 28 de junio al lunes 11 de julio! Pero me refiero al asalto agravado, robo agravado, asesinato con brutal ferocidad y daños por incendio de su vivienda, de la anciana Alicia Tapia Cons, doña Licha, en la tristemente célebre colonia Pimentel (la de aquel sangriento e ¿impune? “domingo rojo”), por un joven presunto inocente, vinculado ya a proceso. (Antes una aclaración idiomática: el vocablo “estúpido” en español, de una carga ofensiva, no la tiene el stupid en inglés, lo entienden simplemente como “tonto”.) Al lado o por encima del interesante debate jurídico sobre la interpretación del derecho constitucional de la posesión o no de armas de fuego permitidas, en nuestros hogares; sobre la legítima defensa, común y la privilegiada; y sobre la prohibición, también constitucional, de hacerse justicia por su propia mano, se están tocando los linderos de dos de los más complejos problemas de la ciencia del derecho: el de las an-

tinomias y el de la interpretación jurídica. De éste, hay muchas doctrinas, son dos relevantes: la exegética o letrista, de autores franceses (a la que se aferran, con el art. 10 constitucional y rifle o pistola en mano, los vecinos armados) y la escuela libre y sistemática, del alemán Gustavo Radbruch y el vienés Hans Kelsen (que sostenemos los juristas de siglo XXI). Es fácil reaccionar con la promesa de aplicarle, al autor, la pena máxima de 50 o de 60 años (¿feminicidio?) Pero la imposición de la máxima pena de prisión; aun la de cadena perpetua o prisión de por vida, como en Chihuahua; y hasta la de pena de muerte, como claman sus re implantacionistas, no van a terminar con el problema de la criminalidad. Ésta hunde sus raíces y causas en el ambiente familiar, social, económico y cultural donde nació y creció el asesino. El propio prof. Gabriel Núñez lo comentó en su entrevista con Francisco Ruiz Quirrín, cuando recordó a su vez a su maestro que, un día les dijo: “Ellos no tienen la culpa, sino el “trochil” donde nacieron estos menores delincuentes y asesinos”. Animales con cuerpo humano. ¿Será que de nada servirá encerrar o matar a los criminales, si no matamos la criminalidad; si no matamos las causas económicas, religiosas, morales y educativas de esos “trochiles” mexicanos? Porque en el fondo de las cosas subyacen las hondas

causas del crimen que, como hipótesis y propuestas ¿utópicas?, señalaría: 1.- El proverbial y centenario descuido o carencia de recursos fiscales de: a) Ayuntamientos y Alcaldes. Por lo demás, ¿cuentan con el perfil de una sólida preparación universitaria en Historia del Derecho, Sociología del Derecho, Derecho Comparado, Filosofía y Ciencia del Derecho, Teoría del Estado, Criminología, D. Penitenciario…? b) Las policías, de los tres órdenes, pero principalmente de la municipal (4 a 1 a las locales y a las federales). 2.- El abandono en que, históricamente, el Estado mexicano ha tenido a las familias mexicanas del 60% de la población miserable y pobre del país; muy pocas personas poseen el 85% de la riqueza nacional (Coneval). ¿Y quién castiga al Estado?… ¿Existen políticas públicas eficientes y eficaces, en los tres órdenes de gobierno, para la protección y desarrollo de la familia, sobre todo de las más vulnerables? ¿Han cumplido a plenitud, los DIF y organismos públicos y los no gubernamentales de defensa de los derechos humanos, con sus atribuciones y obligaciones? Por supuesto que celebro la mega inversión en obra pública en Hermosillo. Pero yo parafrasearía la clásica frase de la campaña del ex presidente Bill Clinton: ¡Es la seguridad pública, tontos!


DEL 29 DE JULIO AL 4 DE AGOSTO DE 2016

29


30

DEL 29 DE JULIO AL 4 DE AGOSTO DE 2016


DEL 29 DE JULIO AL 4 DE AGOSTO DE 2016

Actitudes

31

Por José Patiño Patiño jospatio@yahoo.com.mx

Redoblan esfuerzos para rehabilitar escuelas SAN LUIS R. C. Son.- Como parte de los preparativos para el próximo ciclo escolar, el Consejo Estatal de Concertación para la Obra Pública, CECOP, está trabajando con el programa Mejoramiento de Infraestructura Educativa en escuelas de educación básica, secundarias, CAME y Telesecundarias. Manuel de Jesús Bustamante, Coordinador General de CECOP, dijo que por instrucciones de la gobernadora Claudia Pavlovich, la dependencia a su cargo está trabajando en 424 planteles en todo el estado con una inversión de 306 millones de pesos. “Los trabajos que estamos haciendo incluyen modernización de fachadas, rehabilitación de servicios sanitarios, cerco perimetral, bebederos, cisterna, canchas deportivas, tejaban es y pinturas de las aulas”, explicó Bustamante. Adicionalmente, se está trabajando en el mejoramiento de instalación eléctrica y construcciones de subestaciones eléctricas y alimentadores, impermeabilización de techos con el objetivo de tener escuelas dignas y seguras, dijo el titular de CECOP. La mayoría de las obras ya están contratadas, estamos hablando de un 90% del total de las escuelas y muchas de ellas ya en proceso de ejecución, indicó. La adjudicación de estas escuelas fue por licitación pública, licitación simplificada y adjudicación directa, explicó que, a fin de transparentar el programa de inversión, CECOP ha conformado ya los Comités de Participación Social en cada una de las escuelas, quienes vigilarán el proceso de ejecución de la obra, promueven el proceso de concertación de obras pú-

blicas y propicia la acción corresponsable de los beneficiarios, con base en los principios de organización social. La Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) ofrece tres tipos de terapias con beneficio para todos los integrantes de la familia, desde recién nacidos hasta la tercera edad. SON MÁS DE 100 personas las que diariamente toman terapias físicas, de equinoterapia y psicológicas, en los dos centros ubicados a un costado de las oficinas de Desarrollo Social Municipal. Lupita Sánchez de Reina, presidenta de DIF Municipal, dio a conocer que las atenciones se programan mediante citas, para así poder dar una atención integral e individual a cada uno de los solicitantes. Comentó que uno de los servicios con más demanda es la Terapia Física en lo referente a la estimulación temprana a bebés y niños, luego le sigue la rehabilitación física a los adultos y finalmente las terapias en tinas de hidromasaje. Agregó que la Psicología se aplica a problemas de conducta, de aprendizaje, de lenguaje, problemas familiares y terapias grupales. “También tenemos la Equinoterapia, son los paseos a caballo y ese servicios se presta a niños de todas las edades, con eso les ayudamos a estimular el sistema nervioso central”, citó. Otro de los programas que tienen vigencia, en Sagarpa y que los productores lo han aprovechen es el Programa de Concurrencia, que consiste, en apoyar a los productores para la compra de maquinaria, o para otros proyectos que permiten una mayor producción, En este año, en el Distrito de Desarrollo Rural a cargo del Ing. Julio César Rodrí-

guez Pérez, se presentaron 33 solicitudes para este programa, de las cuales fueron aprobados 28 en su mayoría para la compra de maquinaria primaria y dos proyectos un Invernadero, y otro para producir fertilizantes orgánicos. El apoyo que en conjunto de los proyectos aprobados, es de 2 millones 321,185 pesos. Permite a los productores del valle, obtener recursos y su costo, en su mayor parte lo aportan el Gobierno Federal, el Gobierno del Estado y una cantidad menor le corresponde aportar al beneficiado. Conrado Rodríguez Pérez, Juez del registro Civil en Luis B. Sánchez, remodeló la pequeña oficina, y el frente de la dependencia, para lograr una eficiente atención a las familias que acuden de los poblados del valle del poblado como del valle y Golfo de Santa Clara. Con atenciones se ha venido ganando la confianza de las familias, lo que sin duda favorece y le da prestigio a la Dependencia estatal, como al Gobierno de la Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano. Esperemos que siga con el mismo sistema y no cambie

su manera de ofrecer el servicio. Varios panistas nos han comentado que tal parece que la desesperación se agudizó en la Jefa de Campaña del candidato que según es el oficial, pues en las redes sociales, se dio a conocer una plática en donde se fue con todo contra los dirigentes actuales en el Estado y del Srio del CEN. Ni modo los que en política se enojan tienen que trabajar doble para que pueda ganar su candidato y para lavar la afrenta, aunque en política todo se vale, pero las palabras nunca se olvidan. En donde también las aguas no andan muy tranquilas es en el Ejido La Grullita, pues hay dos candidatos para el Comisariado Ejidal, el Ing. Antonio Gobea Flores y la maestra, Elvira Cid Lucero, cuya elección será el 7 de Agosto, y ambos señalan que van a ganar, aunque el voto es determinante para el ganador. Es uno de los comisariados, que renta terrenos, cuenta con gasolinera, y distribuye recursos cada mes a sus 70 integrantes…

El Ing. Julio César Rodríguez Pérez, dio a conocer programa de apoyo a los productores que ofrece Sagarpa y Gobierno del estado.

Conrado Rodríguez, Juez del Registro Civil en Luis B. Sánchez, ofrece la mejor atención a las familias que solicitan un servicio.

Entre los trabajos son mejoramiento de instalación eléctrica y construcciones de subestaciones eléctricas.


32

DEL 29 DE JULIO AL 4 DE AGOSTO DE 2016

Desfile de Moda organizado por alumnos de Universidad ICES

México en la piel

Al ritmo de mariachi se desarrolló la pasarela de moda.

Una noche de brillo, estilo y de profundas sensaciones en las raíces culturales se vivió la noche del jueves durante la pasarela “Así se lleva México en la piel”. Los alumnos de la Licenciatura en Diseño de Modas, de la Universidad del Instituto de Ciencias y Educación Superior (ICES), organizaron el encantador evento, sorprendiendo a los asistentes con vanguardistas diseños. El paso de las bellas modelos se fusionó con los estilos, glamour, originalidad y hasta los compases de la música de mariachi. “Así se lleva México en la piel”, se logró después de un largo proceso de preparación logística con el objetivo de mostrar al público todo el talento, dedicación y creatividad de los alumnos que cursan la Licenciatura en Diseño de Modas. La maestra Michelle Morcas, coordinadora de la Licenciatura platicó que en esta edición fueron nueve estudiantes los que expusieron su trabajo: Aneth Serrano, Bernardo Gleco, Brenda Silvain, Elsa Cota, Joaquín Ramos, Juliet Ego, Keyla Pacheco, Sergio Cervantes y Silvia Maldonado. Durante la pasarela, los diseñadores hermosillenses lograron captar la atención del público, quienes al final externaron un sonoro aplauso de agradecimiento. Entre los asistentes también estuvo el diputado local por Movimiento Ciudadano, Carlos León, que aprovechó para reconocer el talento de los jóvenes e invitarlos a continuar con éxito en la profesión. Cabe mencionar que en desde agosto de 1999, ICES ha pasado de ser una preparatoria con orientación humanística a una institución de nivel superior pionera en ofrecer carreras profesionales cortas y la única en Sonora en contar con la Licenciatura en Diseño de Modas.

José López, Michelle Morcas, directivos de Universidad ICES, con Carlos León, diputado de Movimiento Ciudadano.


DEL 29 DE JULIO AL 4 DE AGOSTO DE 2016

Colibricosas

33

Oscar “Colibrí” Maldonado cantynflas@hotmail.com

Tomasín Saavedra Núñez A mi primo Tomasín Saavedra Núñez, de niño le apodaban el Cavernario Galindo, por su melenota ensortijada y flacucho como viruta de madera; y como siempre andaba sonriendo enseñaba sus “mazorcas” razón por la cual otros más le apodaban “Conejo”. Anécdotas de su infancia muchísimas, pero mi predilecta es aquella cuando se hizo la “pinta” y junto con otros cómplices y prófugos de la primaria se reunieron a jugar baraja en un corralón de carros viejos y chatarras, a unos metros de su casa. Entonces Tomasín, andaba con suerte en el juego, pero no tanta en salirse con la suya por la ausencia escolar ese día. Ya que cuando la diosa fortuna le sonreía con buenas manos en la baraja, apenas juntaba las monedas de un juego más ganado, al tiempo que cantaba la canción de moda: “Llegó el lecherooooooo...”. Cuando de repente ¡zaz! y ¡zaz! con par de cintarazos escuchó la voz de mi Tía María quien cual látigo de legendario Zorro le marcó la hebilla en el lomo a mi querido primo, a la par que entonaba “¡llegó tu madreeee...!”. Tomasín, así descalzo como andaba y los pantalones arremangados, ni chance tuvo de juntar las monedas y salió disparado cual pedrada de indio zurdo, y con una velocidad que ya la hubiera querido Ana Gabriela Guevara, pa’ ganar la medalla de Oro olímpica dedicada a nuestro México lindo y jo... coso. Pero como dijo la Nana Goya, ésa es otra historia, porque aquí el mero chicho de la historia es Tomasín Saavedra Núñez. Luego, así de plebito trabajaba en todo, haciendo man-

dados, vendiendo periódicos, lavando tracto-camiones, ayudante de mecánico, chofer de pipas como su padre don Tommy Saavedra Gracia y su hermanos Pancho y el ya finado Miguel. Se baja de chofer de pipas, pa’ encabezar a los mecánicos Diesel de la empresa de Autotransportes de gasolina y Diesel cuyo propietario es Jorge Álvarez Gaxiola, actual consuegro del tenor español Plácido Domingo, quien dentro de 74 días cantará en mi “Amorcillo” Sonora en el Estadio Sonora. ¿Usted ya compró su boleto? Recuerdo a Tomasín, cuando estudió la secundaria en Hermosillo y también trabajaba. Jamás he de olvidar que él siendo un chamaco y como hasta ahora de corazón noble y muy sencillo, me compró un cuadernote así de grueso pa’ iniciar el Coly la primaria. En época del sexenio del presidente Luis Echeverría Álvarez, nace la Cooperativa “24 de Febrero” con apoyo del citado político, luego de mil y una reuniones “secretas” de choferes veteranos y jóvenes —entre ellos Tomasín— y viajes al DF a gestionar trámites y el etcétera. Tomasín, es electo uno de los Presidentes de dicha Cooperativa, y como tal genera gran bonanza, hasta que al paso del tiempo se empiezan a poner los socios en “Total acuerdo en estar en desacuerdo” y a estas fechas ya no existe, siendo reconocida la labor de mi primazo como una de las mejores en esa historia. Ya retirado se asocia con su hermano mayor Francisco, en una empresa de transportación de paquetería y mensajería exprés nacional y a EE.UU. y así superando achaques y algunas intervenciones

quirúrgicas, el buen Tommy acaba de cumplir sus 70 años de existencia. Y quienes asistimos a celebrarlo, abrazarlo y hacerlo sentir como lo que es en la familia, un estupendo ser humano a quien todos queremos. Y el Tommy bailó y cantó rolas de Los Apson, que son de su mero mole. ¡La pasamos bomba! Le acompañaron además de su esposa Lydia e hijas y nietos, sus hermanos Pancho, Laura, Lourdes y Oscar el “Nicho” todos de apellidos Saavedra Núñez. Nomás faltó el cuate Beto, quien ya me dijo porque no fue. Y Luis Carlos Joffroy Núñez — quien en Guaymas está pegando con tubo con su portal-radio “Joffroy Sports”— con su Martha Romero y su hija Marthita. También en tan bonita noche familiar Jorge “Wero” Saavedra y su esposa Carmen, muy contentos de convivir luego de muuuchos años sin verlo, con su cuatacho el “Kacho” Molina, quien ya le pasó la receta a mi compadre “Wero Serrucho” para mantenerse físicamente igualito como en la década de los 80’s allá en Puerto Libertad. Camilo Peralta, fiel amigo de los Saavedra Núñez, también con su esposa Gloria. Pero, ¡Ah chingaos como se parece Camilo al actor Chobi Ochoa! y se lo dije, al igual que la pelicorto Norma Saavedra Clark, prima de Tomasín, se parece a la cantante Eugenia León! Mis sobrinas Nirza y Mónica Núñez Anguez, muy apapachadas por sus parientes en bonito reencuentro con los Saavedra Núñez, y con tanta adrenalina de afectos ya se habla de un Reencuentro en grande para Semana Santa 2017... ¡Qué chilo!

Previo a lo anterior y en el lobby del Hotel Armida, casual y matutino y muy afectivo encuentro con el columnista Asención “Tivo” Sánchez y Oscar Manjarrez Núñez, Ex-Presidente de aquella Federación Pesquera “Sur de Sonora” fundada por el patriarca de la mar y sus pescaditos don Florentino López Tapia. Muuucho pues que comentar de cada visita a mi querido Guaymas, pero como el espacio no es elástico, luego les cuento más. ¿Enten? HOY LES tengo de invitada, a Grecia Castillo Orduño, otra de mis cinco favoritas a ganar el título NB SONORA. Ella representa a Hermosillo, estudia Comercio Internacional, tiene 22 años y mide 1.72 de estatura. POR hoy es todo. Y como dijo el Ginecólogo ¡Parto sin dolor! Ya saben que yo siempre digo la verdad ¡hasta cuando miento! pero ustedes, ¡DIGAN NO A LA TRISTEZA! y ¡JUILAS PA’ LA COBACHA...YA!

Grecia, también es una de las grandes favoritas a obtener el título Nuestra Belleza Sonora 2016 ¡SUERTE! (Foto: NB Sonora)

Tomasín (al centro) con Laura Elena, Francisco, Lourdes y Oscar Saavedra Núñez. (Foto: Laura Saavedra Beltrán)


34

DEL 29 DE JULIO AL 4 DE AGOSTO DE 2016

Pedro “Chory” Carmona

Farándula Deportiva

chorycarmona9@hotmail.com

Puro “chuqui” Sonorense

Para los que piensan que coronarse campeón del Mundo de boxeo, no se necesita poco tiempo, aquí esta parte de la historia del Campeón Sonorense Oscarito Valdez.

Hoy hablaremos de los últimos talentos sonorenses, los tres con etiqueta de internacionales, el primero en la lista sin lugar a dudas es el de Nogales, me refiero a Oscar Valdez, quien el pasado sábado se proclamó Campeón del Mundo de peso pluma de una manera espectacular, noqueando en el segundo round, al argentino Matías Rueda. Hacía tiempo que no veía a un boxeador coronarse tan contundentemente, clave fueron esos dos ganchos al hígado muy al estilo de Julio César Chávez, al término de la pelea, Valdez lloró, sin duda un sinfín de pasajes se le deben habérsele venido por su mente en ese momento en espacial, la muerte de su primo recientemente, en un accidente de motocicleta y esos 12 años de sacrificio que tuvieron que pasar para llegar a ese título mundial. Y ahora, así como se dice, lo difícil no es llegar (que sí lo es), sino mantenerse, creemos que este joven tiene todo para poder hacer historia en el deporte, el más ingrato e inhumano que conozco, como lo es el boxeo. Tonatiuh López

A sus 18 años y su primera competencia de carácter mundial, el hermosillense Tonatiuh López, tiene mucho que dar... solo un “pequeño detalle”, se necesita apoyarlo, ya que su deporte es poco valorado en nuestro país.

Tras seguirle la huella durante estos años y desde sus inicios en el atletismo con el Profe Conrado Soto, este joven surgido de esta ciudad en base a su perseverancia y el apoyo de sus entrenadores la semana pasada concluyó su participación en un cuarto lugar en el Campeonato Mundial de Atletismo Sub 20, celebrado en Polonia. Seguí por televisión su

carrera, donde por más esfuerzo, era imposible alcanzar a los africanos, sin embargo no deja de ser un gran logro de este hermosillense al realizar un tiempo 1:46”70 centésimas, muy cerca de los primeros tres lugares. A sus 18 años creemos que este joven puede llegar a niveles que alguna vez tuvo Ana Gabriela Guevara, tiene todo para hacerlo, siento que la Codeson o bien algunos patrocinadores, podría juntarse y apoyarlo, como se hace con los atletas de alto rendimiento de otros países, todo sabemos el vía crucis que pasan los atletas en México y lo curioso es que entre más vayas ascendiendo, más trabas te vas encontrando, me refiero el deporte federativo, en fin sigue el rezago de nuestro obsoleto sistema deportivo mexicano. César Montes Este joven de 19 años que todavía hace dos años, jugaba para los Rayos del Poblado Miguel Alemán de la III División, hoy convertido en un baluarte en la zona defensiva de los Rayados del Monterrey de la Primera División y de los hombres de confianza del Raúl Gutiérrez, Técnico de la Selección Olímpica, que busca meterse a la pelea por las medallas, habrá que recordar que nuestro país en la pasada consiguió la presea dorada, el equipo ya está con un pie en el estribo para irse a Río de Janeiro, sin duda este muchacho es de las nuevas generaciones de futbolistas que son ya observados para irse al mercado europeo, de ver-

dad que los sueños se cumplen. Micky Tapia Otro producto de las “tortillas de harina” y la “carne asada”, este joven surgido de la liga Oxxo, en sus inicios bajo la tutela del Prof. Felipe Ríos, su caso es muy diferentes a los demás, ya que desde los 11 años de edad, tuvo que separarse de su familia a buscar su sueño, el ser futbolista profesional. Con una maleta, no muy grande partió a la bella airosa, llamada así la ciudad de Pachuca, las lágrimas de su madre Dorita y su padre Miguel, eran imposibles contenerlas al verlo cruzar el arco de seguridad del aeropuerto de Hermosillo. ¿Se imaginan lo que deben haber sentido? Siete años después, el Micky cada día ve más cerca el sueño de poder debutar en el máximo circuito, después de cursar el sexto

año de primaria en Pachuca, secundaria, preparatoria y hoy en la Carrera de Educación Física y en el terreno deportivo haber visitado más de cinco Países con Selecciones Nacionales en diferentes categorías, actualmente se encuentra concentrado con la Selección Sub 20 de México en EUA, su club los Tuzos lo prestaron esta temporada a los Mineros de Zacatecas, donde ha jugado las dos primeras fechas de titular, incluso en esta última considerado en el equipo ideal de la jornada. Se desempeña como medio de contención, con gran visión de juego y técnica depurada para golpear el balón, su objetivo llo tiene muy claro, que es el debutar en Primera División y jugar en el Viejo Continente. ¿Cómo ven? Creo que en Sonora a pesar de que cada vez envenenan más con droga a nuestros niños y jóvenes, hay mucho material de exportación.

De jugar en el Poblado Miguel Alemán a Rayados del Monterrey y de ahí a Río de Janeiro… ¿Qué le espera al joven César Montes a futuro?


DEL 29 DE JULIO AL 4 DE AGOSTO DE 2016

35



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.