Edición Impresa del 9 al 15 de Septiembre de 2016

Page 1


2

DEL 9 AL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Editorial

Las lecciones del Zorro

Contacto@primeraplanadigital.com.mx

No. 2326, Año XXXII PUBLICADO POR Editorial “El Auténtico” S.A. de C.V.

NUESTRA MISIÓN Ser un medio de comunicación en la permanente búsqueda de la verdad, para ofrecerla como un valor supremo a la única persona a quien privilegiamos: el lector; apoyando siempre las acciones nobles, pero también denunciando las injusticias, irresponsabilidades y abuso del poder PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL

Francisco Javier Ruiz Quirrín GERENTE GENERAL

Gustavo López Vásquez GERENTE DE ADMINISTRACIÓN

Cecilia Jiménez González DIRECTOR

Gabriel Rigo Gutiérrez E. DISEÑO EDITORIAL

Lázaro Romo Jiménez JEFE DE PRODUCCIÓN COMERCIAL

Claudia Romo Saucedo CIRCULACIÓN

Omar Mendoza Enríquez Certificado de Licitud de Contenido No. 1590 de fecha 18 de Diciembre de 1984 OFICINAS Y TALLERES Revolución 14 Norte, entre San Luis Potosí y Zacatecas, Colonia Centro, CP 83000, Hermosillo, Sonora, México Tel. (662) 109-27-00 Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME) Oficinas en México, D.F. Colonia Narvarte, CP 03020, Tel. (55) 56-82-59-81 La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.

e los grandes personajes de la historia, sobre todo los que ejercieron el poder, gobierno o comandaron ejércitos, siempre se puede sacar ejemplos y consejos de liderazgo. Como el caso de Erwin Rommel, el mariscal alemán más famoso de la Segunda Guerra Mundial, que si bien es cierto nunca ocupó una posición de gobierno, sin embargo sus dotes de jefe y su capacidad militar logró hacer que sus tropas lo idolatraran y sus enemigos le temieran, porque con talento y audacia suplía la falta de tropas profesionales, equipo y suministros. La leyenda del Zorro del Desierto, como fue conocido, surge en el mismo momento cuando en 1941 es designado comandante en jefe de las tropas alemanas en Libia, que tiene como fin impedir la debacle total del ejército italiano en el norte de África. De acuerdo con el maestro de historia del Colorado College, Dennis Showalter, esta decisión se tomó, “aparentemente fundamentada en la mera disponibilidad de Rommel, a que ningún general superior le encontraba mayor provecho en la inminente invasión de la Unión Soviética. Por eso fue enviado a un escenario secundario que, sin embargo, pronto lo situaría en el centro de la historia gracias a una espectacular sucesión de victorias en el campo de batalla”. En un interesante artículo del maestro Showalter titulado “Análisis de un Mito”, presenta una interesante reflexión sobre la personalidad de Rommel, pero también de su forma de liderazgo basado en el concepto de “microgestión”, que en su tiempo fue criticado por los oficiales de alto rango porque se basaba en la “preocupación por los detalles del mando y frecuentes visitas al frente”. Este concepto de liderazgo de Rommel es un modelo que deberían de considerar no solo los militares, sino los políticos y gobernantes. Porque mucho de lo que aconsejaba es lo primero que no hacen muchos que llegan al poder. Como el caso de los gobernantes que en cuanto consideran que tienen cierto nivel de control, toman distancia de gobernados y sobre todo de los empleados de las diferentes dependencias y se dejan rodear por un grupo de funcionarios y colaboradores que le hacen creer una realidad que no existe. De acuerdo con Showalter el liderazgo de Rommel se basaba en cuatro puntos. El primero sostenía: “era un error asumir que todos los oficiales iban a sacar el máximo provecho posible de cada situación. La mayoría sucumbiría pronto a una cierta inercia y la presencia física del comandante era el mejor antídoto”. Esto lo vemos claro en la mayoría de los gobiernos cuando la cabeza deja de supervisar personalmente el trabajo de sus empleados y colaboradores. Algunos funcionarios consideran que el puesto que han recibido es una recompensa, otros lo ven como botín de guerra. Son pocos los que lo asumen como una responsabilidad y una misión por cumplir. Por eso no le sacan “el máximo provecho” en beneficio social, sino que lo hacen en beneficio propio. La solución, dice Rommel, a esta inercia es la presencia física del comandante o el gobernante en este caso. Sin embargo, los gobernantes prefieren las reuniones de gabinete a las de inspección y verificación personal. De ahí el riesgo de ver las condiciones en que laboran sus empleados y que están ofreciendo a la población.

D

En el sexenio pasado una visita a las oficinas de los ministerios públicos hubieran permitido saber que no tenían ni siquiera toner para las impresoras. Un segundo punto de este liderazgo señala que “el comandante (en este caso el gobernante) debía mantener a sus tropas al día de las últimas innovaciones tácticas”. Por lo general solo una élite del gobierno aprovecha estas innovaciones. El resto se queda rezagado y por lo mismo, ofrecen malos servicios al público. Un ejemplo es ver computadoras atrasadas que ya no pueden correr los programas actuales. Cuando se hace, por lo general solo se trata de avanzar tecnológicamente en las áreas de recaudación, pero no de asistencia social. En el primero de los casos no va a recibir aplauso de la población, porque nadie le gusta pagar impuestos. Y en el segundo, la gente no agradece estar horas y horas esperando un beneficio que luego resulta insuficiente. De ahí el consejo que la innovación debe llegar a todos. Como tercer consejo, Rommel decía que “repercutía en beneficio del propio comandante tener una perspectiva propia de las condiciones del frente. El éxito le llegaría más fácilmente a aquel general cuyas ideas surgieran a partir de las propias circunstancias”. Esto lo señalaba en referencia a los generales que mandaban lejos del frente de batalla sin conocer la situación de la zona de guerra. Lo mismo pasa con políticos y gobernantes que viven en cómodas oficinas, rodeados de lujos, pero ausentes de realidades. Peor aún, cuando deciden ir a uno de esos “frentes de batalla” lo hacen con giras armadas a modo. Con escenografías cómodas, como cuando a una visita presidencial se embellece la parte de la ciudad por donde pasará el convoy presidencial. Se llena el lugar de acarreados para que le echen porras. Esas no son las verdaderas circunstancias y así no se toman las decisiones más acertadas. El cuarto consejo dice que “un comandante debía ser capaz de empatizar con sus hombres. La única regla básica era evitar la pose y la artificialidad, porque el soldado ordinario tiene un sorprendente buen olfato para detectar la autenticidad y la falsedad”. Y esto va para los civiles, que gustan de la pose y la parafernalia como distintivo del poder, el cual se ve hueco de parte de la población y los empleados de gobierno. Esto implica también saber escoger a los colaboradores, que son a fin de cuentas “el primer rostro del gobernante”, porque es con los que la población y empleados se topan en primer término. Malos colaboradores, es obvio que tendrá mala imagen y malos resultados. Rommel recibió para armar el Africa Korps lo peor del ejército alemán, pero le dieron la libertad de escoger a sus jefes y oficiales. Estos colaboradores hicieron de unos supuestos malos soldados, los mejores de la guerra. Por dos cosas: saber seleccionar y estar cercano a ellos. No con poses populistas, sino para exigir, premiar y castigar en forma adecuada y no llevados por chismes o pasiones. A manera de broma, Rommel solía decir como seleccionaba a sus oficiales: “Los hombres son, básicamente, listos o tontos, y vagos o ambiciosos. Los tontos y ambiciosos son peligrosos, y me libro de ellos. A los tontos y vagos les asigno tareas mundanas. A los listos y ambiciosos les pongo en mi estado mayor. A los listos y vagos los hago comandantes”. El problema del Zorro del Desierto es que podía escoger a sus oficiales. Pero no pudo escoger a sus jefes.


DEL 9 AL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Navarrete Satélite Universidad Santa Fe Las Quintas Pitic Loma Linda Bachoco Misioneros Yucatán

Constitución Abastos Reforma Modelo Justo Sierra Infonavit Arcos Morelos Morelia

Villas del Mediterráneo Villa Bonita Kino Bugambilias Perimetral 5 de Mayo Coahuila Sacramento

Lomas Pitic Los Lagos Misión del Sol Montecarlo Piña Prados del Sol Real del Arco San Benito Colinas

3


4

DEL 9 AL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2016

La gobernadora Claudia Pavlovich Arellano se reunió con alcaldesas de Sonora: Migdelina García, de Trincheras; Karina García, de Caborca; Verónica Valenzuela, de Ónavas; María del Carmen Martínez, de Oquitoa; Laura Espinoza, de Bacanora; Luz Ofelia Flores, de San Javier; Perla María Rodríguez, de La Colorada; Delfina Lilian Ochoa, de San Felipe de Jesús; y Alma Angelina Tapia, de San Miguel de Horcasitas.

El rector de la Universidad de Sonora, Heriberto Grijalva, recibió la reacreditación del programa académico para la Licenciatura en Medicina por parte del Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica.

El delegado de SEDESOL, Rosario Rodríguez Quiñones, y el titular de SEDESSON, Rogelio Díaz Brown, entregaron 145 becas a estudiantes de primaria, secundaria, preparatoria y universidad en la región serrana de Moctezuma.


DEL 9 AL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2016

5

El Secretario de Economía en Sonora, Jorge Vidal Ahumada, participó en una reunión con 18 alcaldes de Arizona de la Asociación del Gobierno de Maricopa.

El presidente municipal, Manuel Ignacio Maloro Acosta, entregó a Agua de Hermosillo equipo especializado para desazolve y limpieza de la red de alcantarillado.

Alrededor de 200 personas participaron en la capacitación regional de “Círculos de Debates”, que promueve el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político del PRI.

El Instituto Municipal de Cultura y Arte (IMCA) celebró tres años de la creación del Coro Infantil Municipal de Hermosillo. A la fecha ha beneficiado a las familias de más de 120 niños y jóvenes.


6

DEL 9 AL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Consejos Saludables

Por Marina Brauer y Téllez-Girón

Cálculo renal y arenillas

Cuando hay una obstrucción, generalmente hay inflamación, dolor de cintura, otros como hincharse los parpados o se sobrecalientan los pies; hay algunas plantas medicinales que nos van ayudar en los casos de obstrucción de riñón

Los cálculos renales son acumulaciones sólidas de material que se forman en el sistema de túbulos del riñón. Los cálculos renales causan problemas cuando obstruyen el flujo de orina hacia el exterior del riñón; cuando los cálculos descienden por el uréter, ocasionan un dolor intenso. Los cálculos renales pueden estar compuestos de diferentes sustancias. Cálculos de calcio: Aproximadamente el 80% de los cálculos renales se incluyen en esta categoría. Estos cálculos están compuestos de por calcio y fósforo o calcio y oxalato. Las personas con cálculos de calcio suelen tener otras enfermedades que ocasionan que se presenten niveles sanguíneos elevados de calcio. Entre estas enfermedades se encuentran el hipertiroidismo, la acidosis tubular renal, el mieloma múltiple, la híper-oxaluria y algunos tipos de cáncer. Una dieta rica en carne, pescado

y aves puede dar lugar a la aparición de cálculos renales. En nuestra ciudad no debemos olvidar que además nuestra agua es muy dura por ser calcárea ya que

aun la purificada es de pozo. Existen otros tipos de cálculos como son los de estruvita, de cistina y los de ácido. Aproximadamente el 5% de los cálculos renales son de ácido úrico. Esto ocurre cuando circulan en el torrente sanguíneo cantidades importantes de ácido úrico. Cuando el ácido úrico está muy elevado, no puede permanecer disuelto, y las partículas sólidas de ácido úrico sedimentan en la orina. El cálculo renal se forma cuando estas partículas se juntan en el interior del riñón y forman una masa sólida mayor. El aparato urinario funciona con energía de agua, y con elementos de la tierra, su energía es más importante es el agua, funciona con grandes cantidades de este líquido, dependiendo de la alimentación que se tenga y del proceso de nutrición del metabolismo y de la asimilación que tengamos. Muchas veces en el aparato urinario se forman arenillas o piedras que obstruyen el paso del líquido, hay gran cantidad de sustancias que pueden provocar estas arenillas o piedras de calcio. Cuando hay una obstrucción generalmente hay inflamación, dolor de cintura, otros como hincharse los parpados o se sobrecalientan los pies; son la parte donde se manifiestan los problemas del riñón, generalmente de obstrucción. Hay algunas plantas medicinales que nos van ayudar en los casos de obstrucción de riñón. Otro problema es la infección por virus y bacterias; y además encontramos una relación con las infecciones vaginales y las del riñón en la mujer. Una infección sube y baja cuando hay un hígado demasiado congestionado;

este hígado va a mandar sangre con muchos tóxicos, lo que al riñón le va costar mucho trabajo filtrar, y así el riñón va a trabajar con mucho esfuerzo. Plantas medicinales Cola de caballo: esta planta tiene gran cantidad de sales que se utilizan mucho para cicatrizar heridas, aplicada o tomada. La Cola de Caballo tiene unas sales que se llaman sílice y estas ayudan al metabolismo y se transforma; además pueden calcificar los huesos. Hay una forma electrónica en que los electrones de sílice se forman luego en calcio, que se hace asimilable y sirven para calcificar, en problemas de fracturas de huesos o en niños con problemas de calcificación. Para combatir los cálculos se toman baños de asiento con 100 gramos de la planta que se deja remojando una noche antes y se calienta al día siguiente. Al mismo tiempo se recomienda tomar una infusión de la misma planta y tratar de retener el mayor tiempo posible la orina para poder eliminarlas con la presión. También se sugieren las infusiones de Ortiga, Cabellos de elote, Uva Ursi y la Pingüica que se sugiere se tome con piña. Una de las frutas más importantes en el tratamiento es la sandía con pimienta, ya que esta es fría y mucha gente no la soporta, también se puede hacer té con las semillas y tomarla como agua de uso. La dieta de la sandía no se recomienda más de tres días, si se hace como una mono dieta. El té de Jamaica caliente se recomienda tomarlo en ayunas. Tomar jugo de apio con perejil o solos son excelentes

diuréticos. También se recomienda la planta del chaparral o Gobernadora, la de Yumel y la Hierba del Sapo, que ayuda a eliminar los cálculos de la vesícula. La dieta debe ser blanda eliminar todos los productos que ocasionan cálculos, consumir muchas verduras, y tomar diariamente un mínimo de 2 a 3 litros de agua. Se sugiere hacer una limpieza por tres días tomando 10 vasos de limonada cada día con un vaso de 250ml. cada una. El riñón es la última parte de un tratamiento de purificación en la desintoxicación; no olvidar que hay un proceso natural que se inicia con el intestino, luego el hígado y finalmente el riñón. Como nota importante se ha visto que cuando las personas son muy nerviosas, neuróticas, con la limpieza de riñón se le quita. Muchos medicamentos, se movilizan en el riñón, como los residuos se varios medicamentos, después de haber recibido una medicación excesiva, por ejemplo los enfermos del corazón se les da tratamiento para el riñón. Generalmente estas personas tienen problemas por obstrucción de los residuos metabólicos en el riñón, a estas personas les va bien hacer un tratamiento de riñón unas 4 veces al año, sin embargo la limpieza del riñón se recomienda cuando termina el verano. Es importante realizar un ultra sonido y visitar al Urólogo para determinar el tratamiento a seguir. Es importante verificar si usted logró eliminar los cálculos solicitando un ultra sonido, y de no ser así es muy importante que visite al Urólogo ya que él determinará el tratamiento a seguir dependiendo


DEL 9 AL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2016

7


8

DEL 9 AL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2016


DEL 9 AL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2016

9

Convocan a “Marcha por la Familia” en Hermosillo mientos, con el fin de imponer una ideología de género, afirmó Francisco Manuel. Explicó que además, este movimiento pretende que en lugar de la iniciativa presidencial, se apruebe la iniciativa ciudadana presentada el pasado mes de febrero ante el Senado de la República por el Consejo Mexicano de la Familia. Tienen previsto iniciar con la concentración de los asistentes a las 5:30 de la tarde en el Parque Madero, de ahí marcharán por las calles del centro, para culminar en el museo de la Universidad de Sonora. Solicitaron a los asistentes vestir de blanco, como símbolo de esta protesta pacífica de las familias hermosillenses.

Será este sábado 10 de septiembre, desde el Parque Madero al museo de la Universidad de Sonora Por Redacción El Frente Nacional por la Familia convocó a una marcha que se realizará el próximo sábado 10 de septiembre en esta ciudad, la cual se sumará a una simultánea en 106 ciudades del país. Francisco Manuel Duarte, uno de los voceros del movimiento, dijo que esta marcha se realizará como protesta a la iniciativa presentada por el presidente de la República Enrique Peña Nieto el 17 de mayo de 2016. “El Frente Nacional por la Familia

nació para manifestar nuestro rechazo a la iniciativa del presidente que pre-

tende modificar la Constitución, así como el Código Civil y otros ordena-

Con información de Ehui.com

Diputados exhortan a Grupo México cumplirle a afectados del Río Sonora Por considerar que las acciones llevadas a cabo para remediar los efectos por la contaminación del Río Sonora han sido insuficientes, el Congreso del Estado acordó solicitar a la titular del Poder Ejecutivo estatal interceda y sea interlocutora ante Grupo México y autoridades federales en la materia, a efecto de que se cumplan los acuerdos para la construcción y operación de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica y Ambiental, UVEAS. En sesión celebrada en Ures, Sonora, con motivo del 150 aniversario del triunfo de las fuerzas republicanas sobre el Ejército francés, la Comisión Especial Río Sonora presentó la iniciativa con punto de Acuerdo, que también resuelve exhortar a Grupo México y al Subsecretario de Planeación y Política Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Presidente del Fideicomiso Río Sonora, para que se cumplan los referidos acuerdos. Además para la instalación y operación de las 28 plantas potabilizadoras equipadas con alta tecnología para suministrar agua potable a la población afectada de dicha zona, establece el Acuerdo

que fue leído por el diputado Rafael Buelna Clark, a nombre de la Comisión Especial Río Sonora. El presidente municipal de Ures, David Gracia Paz, dio la bienvenida a los integrantes de la LXI Legislatura con un mensaje en el que destacó la importancia de la gesta heroica de 1866 en este Municipio, título que le concedió el Congreso del Estado en sesión solemne celebrada aquí el 5 de septiembre de 1998. Solicitó a los legisladores que reconsideren un incremento sustancial al presupuesto del municipio de Ures, ya que el actual resulta insuficiente e inoperante, y

a nombre de los habitantes de la cuenca del Río Sonora, dijo que es necesario y urgente que la comisión del Congreso encargada de atender la contingencia, se reúna periódicamente con los presidentes municipales para exigir tanto a Grupo México, como a las autoridades federales, que las soluciones lleguen cuanto antes. “No son suficientes las acciones llevadas a cabo hasta este momento, tales como la rehabilitación de algunos pozos, la entrega e instalación de tinacos en los hogares de las familias afectadas, la entrega de apoyos económicos a los pro-

ductores de la región y en algunos casos, la atención médica a personas afectadas de manera directa por los químicos derramados”, expresó por su parte Buelna Clark. Bajo ninguna circunstancia podrá tenerse por cumplido el compromiso y la responsabilidad de la empresa minera responsable de esta catástrofe ecológica, dijo, si de manera previa no se concluye con la construcción de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica y Ambiental, UVEAS, con una inversión proyectada de alrededor de 250 millones de pesos.


10

DEL 9 AL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Olor a Dinero

Feliciano J. Espriella feliciano_espriella@yahoo.com.mx

Copicentro Xerox, 50 años de servicio

Es una empresa líder en servicios de copiado en el noroeste de nuestro país, gracias a la visión empresarial del Lic. Arturo Ortega Molina

El pasado sábado 03 de septiembre, Copicentro Xerox, una empresa cien por ciento sonorense y de sonorenses, celebró los primeros cincuenta años de ofrecer sus servicios al público de Hermosillo primero y posteriormente a Cd. Obregón, Guaymas y Nogales. Fundada en 1966 por el conocido empresario y ganadero Arturo Ortega Molina, durante sus cinco décadas ha sido una empresa líder en su giro, consecuencia de haber sabido adaptarse oportunamente a los grandes cambios tecnológicos que se han presentado en el sector. Cincuenta años se dice fácil, pero posicionarse como líder en su actividad y conservarlo durante cinco décadas, es otro cantar. El año de 1966 no fue pródigo en acontecimientos relevantes. Tal vez el más importante a nivel internacional se dio en el lejano oriente. Tras la repentina muerte del

primer ministro indio Lal Bahadur Shastri, Indira Gandhi se convirtió en primer ministro de la India, asumiendo el cargo que tuviera primero su padre, Jawaharlal Nehru, tras la independencia de la India. El presidente de nuestro país era Gustavo Díaz Ordaz, el estado lo gobernaba Luis Encinas Johnson y el alcalde era Alberto R. Gutiérrez, quien sustituyó a Roberto Astiazarán Espinoza que falleció repentinamente el año anterior. En un estado con población mayoritaria de jóvenes, la mayor parte de los sonorenses actuales no habían nacido aún. Era otro Hermosillo. Era otra Sonora. Era otro México. Todo se podría resumir en esta línea: “El mundo era otro”. Revolucionó el mercado del fotocopiado Antes de la llegada de Xerox al mercado, las máquinas copiadoras tardaban de 10 a 15 minutos en sacar una sola copia: aquel proceso que le daba nombre al servicio se llamaba “fotocopiado”, porque efectivamente era un proceso fotográfico que usaba químicos para el revelado y el uso de papel fotográfico. Cabe mencionar que Copicentro Xerox vino a revolucionar el mercado de los servicios de copiado, pues con la primera máquina con la que arrancó sus servicios, imprimía hasta 12 copias por minuto, y quienes se enteraban de aquel avance tecnológico acudían a la tienda para ver la máquina copiadora en acción. Actualmente una máquina de Copicentro Xerox, saca cientos de copias en un minuto.

Copicentro Xerox es una empresa líder en servicios de copiado en el noroeste de nuestro país, gracias a la visión empresarial del Lic. Arturo Ortega Molina, un empresario innovador que ha dejado una huella indeleble: como indelebles son las más de 200 millones de copias que Copicentro Xerox ha entregado a sus clientes en este medio siglo de historia. Visión y empuje de un empresario sonorense La marca y los productos de vanguardia que produce Xerox, han sido indudablemente factores importantes en el éxito del Copicentro. Pero, quienes hemos visto el desarrollo de la empresa desde sus inicios y testigos de los esfuerzos de su fundador, sabemos que el principal factor del éxito y permanencia en un primerísimo lugar en su ramo, se llama Arturo Ortega Molina. Licenciado en Administración de Empresas egresado del Instituto Tecnológico de Monterrey, Campus-Monterrey, Ortega Molina ha incursionado exitosamente en otros giros tan disímbolos como son los de restaurantes y ganadería. Su éxito empresarial lo llevó a participar muy activamente en actividades gremiales. Ha presidido cualquier cantidad de organismos de iniciativa privada, entre los que destacan las presidencias de la Unión Ganadera Regional de Sonora y el Centro Empresarial del Norte de Sonora (Coparmex). También ha sido miembro entusiasta de activida-

des altruistas y educativas. Presidió la Fundación Esposos Rodríguez, el Fondo de Becas Esposos Rodríguez S.C. y el Consejo Superior del Centro Escolar Campo Grande. Durante el festejo le otorgó un muy merecido reconocimiento a una colaboradora que ha permanecido en la empresa dese sus inicios: “… este aniversario es una inmejorable ocasión para hacer un público reconocimiento a una persona muy querida en la empresa —dijo—, por su invaluable colaboración durante cincuenta años: con ella hemos compartido la alegría de los logros pero también momentos difíciles en los que siempre ha estado a nuestro lado. “Todos ustedes saben que me refiero a Martha Ochoa Martínez” Arturo Ortega contrajo nupcias con Laura Alicia Huerta Robles, con quien procreó diez hijos: Arturo Armando, Alejandro José, Laura Alicia, Juan Carlos, Ricardo, Beatriz, Jorge, Elsa Marta, Luis Alberto y Fernando. Enhorabuena y felicitaciones para quien es reconocido como un empresario sonorense muy distinguido, esposo y padre ejemplar. Esperemos que sus descendientes preserven el legado que les dejará, en el que destacan más que el patrimonio material, esfuerzo, honestidad y congruencia, valores que han sido en buena medida, los factores del éxito de Arturo Ortega Molina. Por hoy fue todo, gracias por su tolerancia y hasta la próxima.


DEL 9 AL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Diálogo

11

David Figueroa davidfigueroa@me.com

¡Hablemos de México! Sin duda somos lo que hablamos mucho más de lo que nos damos cuenta y sin percatarnos tenemos a casi 120 millones de ciudadanos hablando y construyendo México día a día. Entrar al mes patrio siempre resalta sentimientos y reflexiones que a veces olvidamos, y después del tropiezo tan reciente —el último— del presidente Enrique Peña Nieto al invitar a Donald Trump aquí a nuestra casa justificando sus agresiones y amenazas racistas como un ‘mal entendido’, nos preguntamos ¿esto está pasando de verdad? La respuesta es clara: una sola persona no es México aunque lo represente ante el mundo; aunque sea nuestro presidente. Como tal tiene su investidura pero el país no puede avanzar, detenerse o girar en torno a su persona. ¡Ya no! Tenemos que hablar de quiénes somos, cuántos somos, qué tenemos y qué hacemos con ello. Hacia dónde vamos y con quién. Así es como se construye un país con bases sólidas fincadas en su capital humano. Natalia Herrera una joven entusiasta que dirige una organización cívica y social llamada “OL en el Ombligo de la Luna”, en una de sus participaciones este año nos recuerda atinadamente lo que pocas veces o nunca hablamos los mexicanos. Por ejemplo, que nuestro capital humano llega ya a los 110 mil ingenieros y tecnólogos al año; que tenemos 31.4 millones de jóvenes entre 15 y 29 años, además de los casi 40 millo-

nes de menores de 18 años… Es decir, de casi 120 millones de habitantes en total, la mitad son jóvenes y adolescentes; y si sumamos a los niños que vienen detrás son ya la mayoría en nuestro país. Una nueva generación joven, fresca que como comentamos la semana pasada son esperanza presente para México. De ahí la importancia de lo que ellos están aprendiendo en el hogar, en la escuela, en los centros de trabajo, universidades, en los medios de comunicación, etcétera… Tenemos la obligación de heredarles un país mejor mostrándoles el valor de nuestra tierra, de nuestra gente, de nuestra cultura, la riqueza natural y la materia prima que ya está prácticamente en sus manos. Somos el 4to país con la mayor diversidad biológica del mundo; 26 mil diferentes especies de flora; 17 millones de hectáreas naturales protegidas; una invaluable riqueza cultural con 7 millones de mexicanos hablando aún lenguas indígenas. México es también el mayor exportador de varios productos de la tierra como aguacate, tomate, guayaba, mango, tequila, café, entre otros. Somos el país número uno con lugares declarados Patrimonio Mundial Natural y 27 sitios que son Patrimonio Cultural de la Humanidad, entre ellos nuestra gastronomía. Somos el 4to proveedor de servicios de tecnologías de la información y también el 4to exportador de vehículos a nivel mundial…in-

cluso hasta somos considerados el 2do país más feliz del mundo según el “Happy Planet Index”. Todo ello por una Bendita razón: la calidad humana y la fuerza de los mexicanos de a pie, esos que tal vez no hablan en tribunas internacionales pero que sí representan a México ante el mundo…y lo hacen con pasión y alegría, trabajando por su país y sus familias. No hay vergüenza que supere el corazón de los mexicanos, ni traición que aplaste nuestro orgullo. Malos momentos siempre ha habido y seguirá habiendo, tal vez eso no dependa de nosotros…Pero si cada quien pensamos en lo que somos y lo que tenemos a nuestro alrededor, sin ir lejos encontraremos motivos para erguir la cabeza y sonreír. Si el mundo nos ve como uno de los países más felices, con las mayores riquezas humana, natural y cultural aún en medio de este momento de crisis tapizado de problemas, injusticias y desatinos ¿por qué no lo vemos nosotros así? Tenemos la responsabilidad intransferible de ver y amar a México con todo lo que es y no sólo la parte política; a trabajar con pasión cada día cualquiera que sea

nuestro oficio, a divertirnos lo más posible y mantener unidas a nuestras familias. Aprendamos a decir cada mañana: “En las buenas y en las malas México cuenta conmigo”, porque para construir otro México necesitamos hablar más de nosotros mismos, de nuestros hijos, nuestros padres y nuestros abuelos. Construyamos México de la boca al corazón de esas nuevas generaciones. Los problemas de hoy tendrán solución mañana si formamos niños y jóvenes que amen y atesoren su país más allá de los tropiezos de un presidente. Agradezco sus comentarios y retroalimentación a través del correo electrónico davidfigueroao@me.com; y en redes sociales: Twitter @DavidFigueroaO /Fb David Figueroa O. *David Figueroa Ortega es empresario, Ex Cónsul de México en Los Ángeles y San José California; Ex Diputado Federal; Ex Alcalde de Agua Prieta; Ex Dirigente del PAN en Sonora.

Tenemos la responsabilidad intransferible de ver y amar a México con todo lo que es y no sólo la parte política; a trabajar con pasión cada día, cualquiera que sea nuestro oficio, a divertirnos lo más posible y mantener unidas a nuestras familias


12

DEL 9 AL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Sospechan de “carpetazo” con nuevo peritaje en ABC

Peritos de LWG Forensic Consulting Services trabaja bajo la tesis de que el incendio fue provocado.

Familiares de víctimas de la tragedia en la Guardería ABC rechazan peritaje que promueve la PGR; “carece de validez”, señalan Por Gerardo Moreno Padres de niños víctimas del incendio en la Guardería ABC evitaron que una empresa estadounidense realizara un nuevo peritaje al interior de las instalaciones de la estancia infantil y bodegas de la Secretaría de Hacienda. Por considerarlo ilegal y que a siete años de la tragedia la escena estaba muy contaminada, los papás inconformes impidieron a los peritos concluir con sus pesquisas en sitio. Los investi-

gadores pertenecen a LWG Forensic Consulting Services, P.A., empresa que trabaja bajo la tesis de que el incendio fue provocado. Fue a alrededor de las 7:00 de la mañana cuando elementos del Ejército aseguraron el área mientras alrededor de cinco trabajadores de la empresa texana ingresaron a la bodega de la Secretaría de Hacienda y comenzaron a realizar el levantamiento de pruebas. Alrededor de las 8:00 llegaron agentes de la Policía Municipal y Estatal y resguardaron las calles alrededor de la Guardería. A la misma hora llegaron padres de las víctimas a querer informarse a qué se debía el peritaje pues no fueron notificados y no se encontraba ningún agente del Ministerio Público supervisando el movimiento, después de un forcejeo con los oficiales lograron cru-

zar el cerco perimetral y colocarse en las puertas de la Guardería para tratar de impedir el acceso a los restos de la instancia. Ven ilegalidad en peritaje “No hay un documento que avale esto, nosotros desde el nueve de agosto estuvimos en PGR, la gran mayoría de los papás de todos los grupos no estuvimos de acuerdo con este peritaje que se está haciendo… Sabíamos desde el 2014 que el anterior procurador, Jesús Murillo Karam, lo propuso pero no se concretó. En el 2015 tomaron muestras, pero como no nos dieron respuesta decidimos que no los queríamos, no confiamos en la empresa y vemos que con el tiempo no consideramos que puedan encontrar algo que nos ayude a encontrar la verdad”, indicó Julia Escalante,

madre de una víctima del incendio del 2009. Explicó que la zona ya está muy contaminada ya que el fin de semana ingresó personal de Agua de Hermosillo y de la Comisión Federal de Electricidad para reconectar los servicios para realizar el peritaje, por eso no confían en los resultados. Gabriel Alvarado Serrano, abogado del grupo Manos Unidas, aclaró que este peritaje carece de validez porque no notificaron a los afectados y por la contaminación de la “escena del crimen”. En este sentido, adelantó el defensor legal, no tendrá resultados y menos si no hay supervisores de las autoridades de Procuración de Justicia. Ante la incertidumbre, minutos después de las once de la mañana alrededor de ocho padres de familia lograron


DEL 9 AL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2016

13

sentimiento, pretendan dar “carpetazo” al asunto. Pedirán destitución de la MP

Papás ABC arribaron a las ruinas de la Guardería y se mostraron molestos con la agente del Ministerio Público, Laura Flores Cancino, por aprobar el peritaje.

ingresar a la bodega de Hacienda, entrando por un hueco ubicado por la parte de enfrente. Ahí platicaron con los peritos norteamericanos quienes entendieron que los familiares de las víctimas no estaban de acuerdo con el peritaje y suspendieron sus labores y salieron del lugar. Minutos antes de las 12 del día llegaron cinco personas pertenecientes a la PGR, entre ellos la agente del Minis-

terio Público, Laura Flores Cancino, encargada desde hace un año y medio de la nueva línea de investigación. Los funcionarios federales ingresaron a las ruinas de la Guardería sin dar la cara a los padres ni a los medios y se limitaron a colocar sellos de “inmueble asegurado” por todo el lugar. Alrededor de la 1:15 se retiraron. “Es increíble ver que los señores que estaban adentro, los norteamericanos,

mostraron más disposición y una sensibilidad y educación que a estar personas de la PGR les falta. No son capaces ni tienen la intención, voluntad, ni sensibilidad para hacer su trabajo”, señaló Julio César Márquez, padre ABC. Asombrado, dijo que no es posible después de siete años apenas tomen medidas para resguardar el inmueble y ahora con este peritaje hecho sin con-

Los padres de al menos tres grupos ligados al Caso ABC, coincidieron en que desde hace un mes, Laura Flores Cancino, sabía que los padres estaban en desacuerdo, sin embargo lo consintió de manera unilateral y violando derechos de familias víctimas y los procesos de investigación. “Queremos dejar constancia que tuvimos que ingresar para conversar con los peritos norteamericanos que llevaban a cabo la diligencia, nos manifestaron que si estábamos en desacuerdo con el peritaje no lo harían, y si en algún momento la PGR insiste en llevar a cabo este peritaje queda exhibida como que no nos está representando”, indicó. Por su parte la señora Cecilia de Manos Unidas aseguró que primero que nada van a solicitar a PGR que se destituya del cargo a la MP Flores Cancino, porque no está dando ninguna respuesta, no hay canales de comunicación y no tiene voluntad de realizar su trabajo. De la misma forma acudirán a la Comisión Nacional de Derechos Humanos contra el actuar de las organizaciones. “Aquí estamos tres grupos de padres y todos estamos en la misma posición, no la queremos a ella porque ha violado demasiado los derechos de nosotros y de nuestros hijos, queremos que de inmediato la destituyan y que no se realice este peritaje”, expresó. Todos los hechos fueron avalados por el Notario Público Luis Miguel Montes de Oca, cuya fe de hechos servirá para respaldar todas las denuncias que los padres realicen luego de esta diligencia. Aun no hay ratificación de la sentencia

Al lugar acudió la agente del Ministerio Público, Laura Flores Cancino, quien recibió reclamos de los padres de familia.

Julio Márquez, explicó que este peritaje nunca fue aprobado por las víctimas.

Por su parte Julio César Márquez, explicó que hace días se llevó a cabo una diligencia en el Tercer Tribunal Unitario, del Poder Judicial de la Federación, para ver la ratificación de la sentencia condenatoria, donde se entregaron los alegatos de ambas partes para que el magistrado revoca, ratifica o condena las condenas del juez de distrito. “Esperamos, probablemente según explicó el mismo magistrado, puede ser en un par de meses, no hay una certeza sobre eso”, añadió.


14

DEL 9 AL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Delitos sexuales, crímenes invisibles Por Imanol Caneyada De enero a julio de este año, en Sonora han sido registradas 135 denuncias por violación, 53 casos de estupro y 302 denuncias en la categoría de otros delitos sexuales. Un total de 490, lo que significa que en promedio tres mujeres al día denuncian alguna clase de agresión sexual. En todo el país, en este mismo pe-

riodo, han sido registradas siete mil 475 denuncias por violación, mil nueve casos de estupro y 9 mil 882 denuncias en la categoría de otros delitos sexuales. Un total de 12 mil 366, es decir, un promedio de 69 mujeres al día interponen una denuncia por alguna clase de agresión sexual. Los datos anteriores se desprenden del informe “Incidencia Delictiva del Fuero Común” que elabora el Centro Na-

cional de Información de la Secretaría de Gobernación. Estas cifras no reflejan el verdadero drama que viven las mujeres en México en relación con los delitos sexuales y la violencia de género, pues la mayoría de los expertos coinciden en que las cifras negras (en donde no hay denuncia), son mucho mayores. En el caso específico de Sonora, según

el informe, los delitos sexuales han ido a la alza en este primer semestre. Esto no significa forzosamente —nos explica la socióloga Gabriela Sofía González Barragán, especialista en estudios de la mujer por el Colegio de México y cofundadora del Instituto Sonorense de la Mujer y del Instituto Hermosillense de la Mujer— que los delitos sexuales hayan aumentado en la entidad, sino que las


DEL 9 AL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2016

campañas para que la mujer denuncie cualquier clase de violencia están rindiendo frutos. El mayor desafío en este país ha sido y es hacer visible la violencia contra la mujer, y que entendamos todos que cualquier tipo de violencia que se ejerza contra la mujer es un delito, aclara la entrevistada, pionera en México y en Sonora del impulso de políticas públicas relacionadas con la perspectiva de género. En los años 80, rememora Gabriela González, el Estado no tenía ningún tipo de política ni de programa encaminados a la prevención y a la erradicación de la violencia de género. Lo que había era una incredulidad generalizada y una incomprensión total sobre el tema. Decían, y Gabriela sonríe al recordar, que eran exageraciones de las feministas y minimizaban el tema. En el caso del delito sexual, éste estaba tipificado, pero la víctima tenía que enfrentar una humillación pública si se atrevía a denunciar, y los aspectos de su vida privada, sus actividades sexuales, cómo vestía y qué compañías frecuentaba se volvían determinantes durante un proceso judicial. Cuando la policía acudía a un llamado por violencia doméstica, hablaban con la mujer y le preguntaban qué había hecho para que se pusiera así su marido y le aconsejaban que se contentara. Esto no sólo ocurría en México, puntualiza la especialista, sino en todo el mundo. Películas como “The acussed”, protagonizada por Jodie Foster, sirvieron para arrojar luz sobre el problema de la violencia sexual y de la violencia en general contra la mujer y hacerlo visible en un mundo que se negaba a ello.

En México, a decir de Gabriela González, no fue sino hasta el sexenio de Ernesto Zedillo que se inauguraron las primeras políticas públicas relacionadas con la violencia de género (concepto que surge en los 90), en gran medida, gracias a la presión y al trabajo que hacían los grupos feministas del país, a la creación de seminarios sobre estudios de la mujer en la UNAM y el Colegio de México y a la instrumentación de la primera Oficina de la Mujer en el seno de la ONU.

públicas con perspectiva de género y la excesiva rotación del personal provocan que no sean tan eficientes como deberían. También ha habido una significativa mejora en cuanto a la legislación, añade González Barragán; en Sonora conviven dos leyes: la de Acceso a las Mujeres para una Vida Libre de Violencia y la Ley de Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar. No obstante, aclara la socióloga, los encargados de aplicarla, como ministerios

A pesar de las leyes y las políticas públicas existentes en la entidad y en el país, los escasos presupuestos y la insensibilidad de muchos funcionarios siguen exponiendo a las víctimas a la humillación y la falta de resultados Con la llegada de Vicente Fox al poder, el trabajo de los grupos organizados de mujeres en cuanto a la prevención y concientización sobre el tema, la presión política que ejercían, además de una agenda internacional que priorizó la violencia de género, dio como fruto la aparición del Instituto Nacional de las Mujeres, el cual, explica la socióloga, fue poco a poco replicándose en las entidades y los municipios. En la actualidad, en Sonora existen centros de atención para la mujer víctima de violencia a nivel estatal y municipal con un esquema un poco anquilosado: asesoría jurídica, psicológica y trabajo social, pero que brindan un apoyo a las mujeres en situación de violencia o agredidas sexualmente que antes no existía, reconoce la entrevistada; sin embargo, el escaso presupuesto destinado a las políticas

públicos y jueces, no siempre tienen la sensibilidad ni la capacitación en justicia con perspectiva de género. La recalificación del delito de violación por estupro, como sucedió recientemente con la niña violada en el poblado Miguel Alemán, argumenta Gabriela González, es muy común y es un gol que nos han metido, reconoce, pues la figura del estupro ya debería haber desaparecido como en muchos otros estados de la República: el estupro es una violación, y una violación es un delito, no debemos olvidar esto, un delito, insiste. En la actualidad, en Hermosillo existen dos agencias especializadas en delitos sexuales y violencia intrafamiliar. Al respecto, aclara la entrevistada, hay muchas quejas de las mujeres en cuanto al trato que reciben en estas agencias y la escasa o nula aplicación de los protocolos que

15

exige la ley. Otro dato alarmante que evidencia la poca efectividad de la procuración de justicia en cuanto a la violencia de género son las pocas órdenes de protección que emiten los ministerios públicos, aun cuando lo exige la ley en cuanto haya una denuncia. No se trata únicamente de capacitación, argumenta Gabriela González, sobre todo es un tema de sensibilidad, es un problema estructural que nos impide visibilizar la violencia de género como lo que es: un delito. En el sector salud, en el sector educativo, entre las policías se ha avanzado mucho en el tema de capacitación en perspectiva de género; también en el sector de la procuración de justicia, aunque aquí, los funcionarios siempre se han mostrado mucho más resistentes. Pero toda la capacitación del mudo, aclara, no es suficiente si no es acompañada de la sensibilización hacia el problema de la violencia contra la mujer, un problema histórico y cultural que debe hacerse mucho más visible en nuestra sociedad. Si bien el panorama no es muy alentador, Gabriela González es de la idea de que las mujeres deben seguir denunciando y que más mujeres se sumen a estas denuncias. En cuanto a la parte que le corresponde a las instituciones, la especialista recomienda que las agencias del ministerio público sensibilicen a su personal y lo capaciten; que reciban un presupuesto suficiente para dictámenes y cuenten con un protocolo de atención a las mujeres víctimas de violencia de género, esto es, procedimientos adecuados y estandarizados.


16

DEL 9 AL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Ex gobernador Guillermo Padrés Elías, lleva récord de amparos para evitar ser detenido por las autoridades.

Héctor Ortiz Ciscomani, ex titular de Agricultura, piso la cárcel en Veracruz y salió en tres días con amparo en mano.

Roberto Romero López, ex secretario de Gobierno, considerado como “prófugo” por las autoridades estatales.

David Tinajero, ex director de Impuslor, acusado por presunto enriquecimiento ilícito.

Navegan con amparos en mar de impunidad La Justicia les ha permitido dilatar investigaciones por corrupción del “Nuevo Sonora” Por Redacción Hace casi un año abandonaron sus refrigeradas oficinas y salieron por la puerta de atrás. Hasta hoy, sus pasos arrastran la pesada sombra de los presuntos actos de corrupción consentidos por el gobierno de Guillermo Padrés Elías. Se trata de ex funcionarios estatales bajo investigación de la Fiscalía Anticorrupción de Sonora. De acuerdo al último informe que proporcionó la dependencia, establecen que hay 273 expedientes abiertos correspondientes a dependencias estatales, paraestatales y Ayuntamientos. Asimismo fue a raíz de 92 denuncias ciudadanas, iniciaron investigaciones. Las dependencias que más denuncias acumulan son: El Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE) con 40; el Instituto Sonorense de Auditoría y Fiscalización, con 23; la Secretaría de Salud, con 22; la Secretaría de la Contraloría General del Estado, con 13; el Isssteson con ocho; y el ayuntamiento de Hermosillo, también

con ocho denuncias. Sin embargo, a pesar de haber sentado a comparecer en “el banquillo” a más de 549 personas —por diversos expedientes—, todavía se ven lejanos los resultados. Y es que a fuerza de recursos de amparo, algunos personajes involucrados han dilatado el proceso, al punto que, de tener 72 juicios de amparo en junio, para agosto pasaron a enfrentar 131 y en septiembre ya sumaban 180. Una estrategia legal que en algunos casos valió para ganar tiempo y poner kilómetros de distancia. Amparos, lastre en investigaciones Durante una entrevista que recientemente ofreció el fiscal Odracir Espinoza a medios, reconoció a propósito de los amparos: “sí nos ha retrasado, porque el 50% se está sobreseyendo, es decir, no hay materia de violación de ningún derecho de esas personas, pero al final nos hicieron perder de tres a seis meses, en tiempo, tramitología”. El funcionario explicaba que los Jueces de Distrito, determinaban la situación de los quejosos en un periodo de tres meses, pero después de esta respuesta, los afectados interponían un nuevo recurso de revisión. Sin embargo, defendió los logros de

la Fiscalía y para esto confirmó que tres ex secretarios ya fueron procesados. “Si ya perdieron su libertad, bajo un amparo, o están prófugos, no tienen la libertad de venir a tomar un café con su abuelita aquí en Hermosillo porque están siendo perseguidos”. Son los casos del ex secretario de Comunicación Social, Jorge Morales, acusado por presunta extorsión, y hoy recluso; también la situación del ex secretario de Agricultura (Sagarhpa), Héctor Ortiz Ciscomani, recluido apenas la semana pasada en un centro penitenciario en Veracruz, pero puesto en libertad bajo caución, mientras resuelven su proceso donde se le acusa por ejercicio abusivo de funciones. Otro es Roberto Romero López, quien se desempeñaba como secretario de Gobierno durante la administración de Padrés Elías. Hasta ahora está “fichado” por las autoridades como “prófugo”, debido a que no ha sido posible localizarlo. Sin embargo, su defensa continúa promoviendo juicios de amparo ante las acusaciones en su contra. Cobija de papel En algunos casos parecen abusar del recurso legal, dejando más en evidencia un velado temor, que el ideal del debido proceso. Y es que por mencionar un ejemplo

—publicado en la edición No. 2308 de este semanario—, en el Juicio No. 456/2016, promovido por los hermanos Héctor, Miguel, Julio César y Guillermo Padrés Elías, el argumento para solicitar el recurso es que no fueron notificados de las averiguaciones previas que se integran en su contra. En el caso del ex gobernador Padrés, su récord de amparos llegaba a 18. Pero más tardan en negarle uno, cuando ya tramita el siguiente. Así trascendió esta semana en medios nacionales, cuando el Juez Décimo Cuarto de Distrito de Amparo en la Ciudad de México, revocó una suspensión provisional que protegía a Padrés Elías contra detención —Averiguación Previa PGR/DGCAP/ZNO-XIV/14A/16—. El segundo que le niegan en menos de un mes. El mismo camino de amparos han seguido otros personajes: Carlos Villalobos Organista, ex secretario de Hacienda; Luis Felipe Romero; extitular de ISIE; David Tinajero, ex director de Impuslor. A casi un año del cambio de administración en el Estado, todavía quedan algunas dudas por aclarar y es que de acuerdo a lo expresado por el actual Secretario de Hacienda, Raúl Navarro, en septiembre pasado encontraron las arcas estatales en quiebra, con una deuda de 32 mil 538 millones de pesos.


DEL 9 AL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2016

17

Vamos en contra de la tendencia mundial en economía: Luis Huesca Mientras que en la mayoría de los países hay una activación de los mercados internos mediante el alza a los salarios, en México dependemos de las exportaciones y de la inversión extranjera, advierte el investigador del CIAD Por Imanol Caneyada Eclipsado por la visita del candidato republicano a la presidencia de EE.UU. Donald Trump, el IV Informe de Gobierno ha pasado un tanto cuanto desapercibido; a la par, la machacona publicidad de las cosas buenas se cuentan poco pero sí cuentan ha tratado de ocultar una realidad que muchos consideran alarmante. Siguiendo con el artículo anterior, en el que dos especialistas pusieron sobre la mesa los problemas que enfrenta el país en cuanto a seguridad pública y combate a la corrupción, en esta entrega acudimos al doctor en economía por la Universidad Autónoma de Barcelona e investigador del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo AC (CIAD), Luis Huesca Reynoso, quien hace un análisis del informe de labores de Enrique Peña Nieto en lo que tiene que ver con el crecimiento económico y el desarrollo social. De entrada, el doctor Huesca expone que el crecimiento a la baja del Producto Interno Bruto, de un estimado del 3% a finales del año pasado al 2 máximo 2.5% que recientemente han anunciado instituciones como la Secretaría de Hacienda o el Banco de México, nos habla de que las reformas estructurales que impulsó el presidente hace tres años no han cumplido con las expectativas, no han tenido los resultados esperados. Si bien la reforma laboral promulgada por Felipe Calderón al final de su sexenio ha flexibilizado las contrataciones y las relaciones laborales, explica el investigador, el aspecto salarial sigue siendo un tabú en México y el Gobierno no ha tocado el tema, esto es un punto flaco. México sigue dependiendo del creci-

miento externo, de las exportaciones, de la inversión extranjera, de las remesas incluso, pero no ha sido capaz de fortalecer el mercado interno. En opinión de Luis Huesca, para ello es necesario que por decreto el Gobierno ordene un alza general a los salarios, lo que impactaría en el consumo interno y en la activación de la economía. Pero la clase empresarial del país, agrega el entrevistado, por medio de las cámaras de comercio y de la industria, se ha opuesto de manera férrea a una política generalizada de alza salarial argumentando el alto costo de la productividad, lo cual no es cierto. Lo anterior denota una visión a muy corto plazo de la clase empresarial que busca ganancias en lo inmediato y un temor del Gobierno a enfrentarla; no obstante que ello implica ir al revés del resto del mundo, que está fortaleciendo sus mercados internos; un ejemplo es China, en donde el aumento de los salarios provocó que se fortaleciera la clase media y que se activara el mercado interno, con el subsecuente crecimiento económico que no ha sido inferior al 6% en los últimos años. Los salarios en México aumentan conforme al índice inflacionario, que anda alrededor del 2.5%, lo cual es algo positivo, explica el doctor en economía, pero éste no

refleja el verdadero aumento en los precios de los alimentos como el frijol, el maíz, el huevo, el aguacate, que han subido en más entre 40% y 50%. Relacionado con lo anterior, el investigador advierte que en la actualidad México ha perdido soberanía alimentaria; sólo en lo que tiene que ver con maíz y frijol, en la actualidad se importa más del 40%, con el consiguiente impacto en los precios de estos productos. Otro aspecto engañoso del informe que rindió el Ejecutivo, señala Huesca Reynoso, es el de la generación de empleo. Peña Nieto dijo que se habían generado dos millones de empleos, pero en los cuatro años de su gobierno; esto significa que en promedio se han creado medio millón de empleos por año; sin embargo, señala el investigador, el país necesita una generación anual de un millón 200 mil empleos formales. A ello hay que agregarle que ha habido una generación de por lo menos 300 mil empleos informales, un indicador de que estamos ante una posible crisis de mayores consecuencias. En opinión del doctor Luis Huesca, la reforma fiscal sí ha rendido frutos y ha habido un considerable aumento en la base tributaria, de tal suerte que si hace cuatro años el 42% de la recaudación dependía de los ingresos petroleros, en la actualidad

se ha reducido a 26%. Medidas como la homologación del IVA en la frontera, la reforma al ISR y la aplicación del IVA y el IEPS a los alimentos no saludables (que contienen exceso de azúcares y grasas) han dado resultados positivos. Aunque en este último rubro, aclara el entrevistado, si bien hubo un incremento de 40% en la recaudación, lo cual sorprendió al propio Videgaray (aún no dimitía de la Secretaría de Hacienda), el objetivo de gravar la comida chatarra para disminuir su alto consumo y las enfermedades derivadas del mismo en el país no se cumplió, a tenor de la alta recaudación. Por otra parte, en opinión del entrevistado la reforma energética tampoco ha dado los resultados esperados; aspectos que fueron buenos el año pasado, como la reducción de las tarifas eléctricas y el costo de la gasolina, cuyos precios disminuyeron, este año se han ajustado a la alza por aspectos de costos, según el propio secretario de Energía, costos que paga el pueblo. En cuanto a la cobertura a los precios internacionales del barril de petróleo, ésta ha sido una estrategia fiscal que le ha permitido ganar tiempo al Gobierno ante una posible muerte anunciada, plantea Huesca Reynoso, ¿pero qué va a pasar en 2018 cuando se liberen totalmente los precios?, se pregunta el investigador, y añade que no necesariamente los ajustes de los precios que dicta el mercado serán a la baja, existe la posibilidad de que aumenten los energéticos. Las políticas de desarrollo social también han quedado a deber. Según el doctor Luis Huesca, la inversión en programas sociales cubre una cuarta parte de los más de 50 millones de pobres existentes en el país. Es cierto que ha habido un aumento del 0.43% al 0.57% del PIB en inversión al combate a la pobreza, pero esto no es suficiente; los programas existentes cubren sólo a aquellos que viven en pobreza extrema, la cual, en efecto, se ha reducido un poco. El diagnóstico del doctor en economía no es muy alentador: el panorama es vulnerable, arrastramos muchas inercias y las políticas públicas y las reformas estructurales se han aplicado con muchos rezagos, por lo que los resultados están dándose muy lentamente.


18

DEL 9 AL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2016

“Newton” puso a prueba operativo de Protección Civil

Prevención y acción: saldo “blanco”

La gobernadora Claudia Pavlovich realizó un recorrido en colonias de Guaymas tras el paso de “Newton”, ahí se reportaron alrededor de 400 damnificados.

Autoridades federales, estatales y municipales, coordinaron esfuerzos para establecer medidas necesarias desde antes, durante y después del paso del fenómeno meteorológico

Por Gerardo Moreno Apenas hace once meses, una depresión tropical puso en jaque a la recién entrada administración estatal y a las municipales, quienes apenas pudieron reaccionar ante las intensas lluvias que generaron inundaciones y daños en los municipios de Cajeme, Guaymas, Empalme y Hermosillo. Donde hubo miles de damnificados y hasta muertes. Hoy un huracán categoría uno intentó hacer

lo mismo, pero en esta ocasión se tomaron decisiones y previsiones necesarias para minimizar el impacto y se logró izar una bandera blanca ante un desastre natural. El huracán “Newton” se comenzó a formar en el Pacífico, por su trayectoria se anunció que impactaría contra Baja California y después cruzaría el Golfo de California para llegar a Sonora. En ese momento las autoridades comenzaron a planear la ruta de acción y de-

fensa. A mediodía del martes las autoridades estatales y de Protección Civil instalaron el Centro de Control de Operaciones de Emergencia, encabezado por la gobernadora Claudia Pavlovich, ahí se coordinaron los tres niveles de gobierno para activar el plan de contingencia “DN-IIIE” ante el huracán que llegaría ese mismo día por la noche. A las 2:30 de la tarde, la propia go-


DEL 9 AL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2016

El puerto de Guaymas fue una de las zonas más afectadas por los fuertes vientos. Alrededor del 80% de la población se quedó sin energía eléctrica.

bernadora se enlazó vía internet con alcaldes de Sonora para saber qué acciones preventivas estaban tomando y aconsejar que pusieran principal atención a las zonas que históricamente están en riesgo, y atender a las familias que viven en colonias marginadas. Mientras se emitía la “alerta roja” para Sonora. La encomienda fue todos los que estuvieran en riesgo fueran llevados a albergues y se hicieran todos los trabajos necesarios de limpieza y desazolve para minimizar los daños de las lluvias. Desde ese momento todos los cuerpos de rescate y personal de las diferentes dependencias se declararon listos para actuar. El huracán “Newton” tocó tierra sonorense a alrededor de las once de la noche (luego de dejar un saldo de dos muertos, tres desaparecidos y cientos de damnificados en Baja California Sur). La intensa lluvia y los fuertes vientos se comenzaron a sentir en Guaymas y Empalme, luego se pasó a Hermosillo durante la mañana del miércoles y finalmente por la tarde cruzó Nogales y se degradó en Arizona. En el puerto el daño que causó fue alrededor del 80% de la población se quedó sin energía eléctrica, alrededor de 400 personas damnificadas, hubo 35 embarcaciones con severos daños; y decenas de árboles, espectaculares, postes de luz y hasta estructuras escolares caídas; sin muertes que lamentar. Durante la mañana la propia gobernadora acudió a ver los estragos causados y a

comprometer a su gabinete a repararlos lo antes posible. En Hermosillo las autoridades locales reportaron 103 árboles caídos, 41 semáforos descompuestos, 12 espectaculares desplomados, 459 personas trasladadas a los albergues, la gran mayoría de Miguel Alemán y Bahía de Kino; en 95 colonias de Hermosillo se quedaron sin servicio de agua y varias sin energía eléctrica; reportaron tres socavones, pero sin ningún canal desbordado. Lo más

19

La noche del martes fueron atendidas 459 personas en albergues de Hermosillo y Poblado Miguel Alemán.

importante, establecen, no hubo pérdidas humanas qué lamentar. Para Cajeme y Nogales, las afectaciones solo fueron menores, la mayoría económica, como daños por árboles, espectaculares y postes de luz derrumbados por los vientos. Para la tarde del miércoles las autoridades sonorenses declararon el final de la emergencia por “Newton”, anunciaron que lograron tener bandera blanca, sin embargo, la gobernadora Pavlovich adelantó que comenzarán a re-

parar el daño causado y reponer el patrimonio a los cientos de damnificados. Para esto logró que se declare zona de emergencia a Cajeme, Guaymas Empalme y Hermosillo, y con ello acceder a los recursos del Fondo Nacional de Desastre Naturales (Fonden), con la intención de ampliarla para otros municipios. Se puede concluir que gracias a la planeación, coordinación, prevención y atención inmediata, se logró evitar que el desastre natural se convirtiera en tragedia humana.

Durante 24 horas las autoridades de los tres niveles de gobierno mantuvieron en constante monitoreo el avance del meteoro.


20

DEL 9 AL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Inician obras de recarpeteo en Camino Real y Puerta Real

Con una inversión superior a los 15 millones 300 mil pesos, el presidente municipal, Manuel Ignacio Maloro Acosta dio el banderazo de arranque a dos obras de recarpeteo sobre la calle Navojoa.

Acompañado por funcionarios de su administración, se reunió con vecinos de la colonia Camino Real y junto con ellos dio el banderazo a la colocación de microcarpeta asfáltica en la calle Navojoa, entre el bulevar Qui-

roga y la calle República de Colombia, de la colonia Camino Real. Los trabajos cubrirán 17 mil 500 metros cuadrados del tramo con una carpeta de 3 centímetros de espesor, lo cual junto con el

Entregan obras de rehabilitación en Cbta de Cajeme Como una obra de gran impacto en la preparación académica de los estudiantes calificó el alcalde Faustino Félix Chávez la rehabilitación del taller de industrialización de carnes que junto con la barda perimetral mixta entregó en el CBTA 38 de la comisaría de Marte R. Gómez y Tobarito, en la que se invirtieron recursos conjuntos superiores a un millón 155 mil pesos. “Cuando nos presentaron esta necesidad, primero como diputado federal y ya como presidente municipal, le entramos con ganas, para que tengan mejores instalaciones aquí en el CBTA 38, porque

sabemos muy bien que de aquí salen hombres y mujeres que luego le aportan mucho a nuestra comunidad; hablar de las cantidades no es tan relevante, el impacto que va a tener en su desarrollo es lo que importa, sobre todo el taller de industrialización de la carne, esa obra tripartita concertada entre el gobierno municipal, padres de familia y el gobierno estatal”, mencionó el presidente municipal. El taller rehabilitado —dijo Félix Chávez— atiende a la vocación de quienes viven en el Valle del Yaqui, que es la producción de alimentos, de manera que al egresar del plantel, los jóvenes puedan se-

guir aportando a la comunidad desde el área productiva. Destacó el presidente municipal que en esa comisaría se han venido realizando algunas obras, entre ellas el puente que recientemente se inauguró en el acceso a las escuelas secundaria y preparatoria; balastreo y conformación de calles; los trabajos en la red hidráulica de los callejones; la sustitución de la bomba del pozo por una nueva además del bacheo en la calle 20 de Noviembre; diversas acciones en algunas delegaciones como Yucuribampo y Tesopobampo, y ofreció seguir trabajando para sacar adelante las necesidades de la comunidad.

bacheo superficial y profundo y la re nivelación del pavimento, representan una inversión de 3 millones 899 mil pesos, explicó Miguel Ángel Córdova, Director de Infraestructura del Ayuntamiento. Maloro Acosta se refirió a la ocasión como una nueva oportunidad para ratificar el interés y la disposición del gobierno municipal para atender las peticiones, demandas y planteamientos de los hermosillenses que esperan se ponga fin al deterioro no atendido de años en la infraestructura urbana. Estuvo también en otro segmento de la calle Navojoa, entre Antonio de Quiroga y la calle Chanate, de la colonia Puerta Real, donde dio el banderazo de

arranque a la rehabilitación de la rúa a base de recarpeteo. Con una inversión en este caso de 11 millones 406 mil pesos, se cubrirán 21 mil 600 metros cuadrados con una cubierta de 5 centímetros de espesor; se construirán 2 mil 432 metros lineales de guarnición tipo L y 3 mil 400 metros cuadrados de banquetas de concreto, detalló el Director de Infraestructura. Maloro Acosta afirmó que a cada uno de los retos y desafíos encontrados al asumir la presidencia municipal se les está dando respuesta, un paso a la vez, bajo el principio básico de aplicar los recursos disponibles donde generen un mayor impacto a favor de la calidad de vida de las familias.


DEL 9 AL 15 DE SEP-

Anuncian reubicación de ladrilleras en SLRC A partir de esta semana iniciaron con el proceso de reubicación de la totalidad de las ladrilleras ubicadas al sur de San Luis Río Colorado, esto como una medida para resolver un problema añejo de medio ambiente y salud pú-

blica. “Para el gobierno municipal era un tema prioritario que las familias sanluisinas dejaran de vivir sin el humo de las ladrilleras, así como garantizar a los productores un espacio al que ya

no alcance la mancha urbana y que además, les garantice desarrollar esta noble labor sin afectar a los demás”, expresó Enrique Reina Lizárrga. El presidente municipal de San Luis Río Colorado, acompa-

ñado por funcionarios locales, confirmó a los productores que la ciudad ya cuentan con un terreno especialmente definido como zona industrial de alto impacto y que además dará certeza jurídica a sus propietarios.

21

Recordó que desde el inicio de la administración, el Ayuntamiento se dio a la tarea de adquirir terrenos, definir un uso exclusivo para actividad industrial de alto impacto e invertir en el acondicionamiento e introducción de una red de agua, las cuales fueron demandas expresadas por los mismos productores. Reina Lizárraga destacó el trabajo hecho por el Cabildo para establecer una zona industrial de alto impacto, así como la voluntad de los productores para hacer posible esta necesidad añeja. Por su parte, la directora de la Inmobiliaria Municipal, Evelyn Rodarte, explicó que la zona industrial de alto impacto permitirá la reubicación de la totalidad de los productores, mayor a 120, cuya superficie de cada uno de los lotes será de 1 mil metros cuadrados. “El Ayuntamiento otorgará todas las facilidades de pago a los productores, hasta mayo de 2018, para que puedan cubrir el costo simbólico de los terrenos, que además, serán respaldados con un título de propiedad”, subrayó Rodarte.

Entregan apoyos a familias vulnerables de Nogales Como resultado del convenio de colaboración signado entre el Ayuntamiento de Nogales y la Congregación “Mariana Trinitaria”, 16 familias de distintos sectores vulnerables, recibieron sus respectivos tinacos que les resuelve el problema de suministro de agua. Temo Galindo Delgado, presidente municipal, otorgó esto 20 depósitos a las personas que fueron debidamente seleccionadas por el personal de Desarrollo Social de la comuna, de las cuales algunas alcanzaron hasta dos cisternas y con ello cumplir con el compromiso de

seguir apoyando a los que menos tienen. “Estos contenedores para agua que estamos entregando, son gracias al rescate que hicimos del programa promovido por la Agrupación Mariana Trinitaria y que no funcionó durante la pasada administración municipal, debido a que no se le dio seguimiento”, dijo el alcalde. Aseguró que estos apoyos se suman a los 32 que se han otorgado en menos de un año de ejercicio del gobierno municipal, más las 120 toneladas de cemento que han sido adquiridas por familias de escasos recursos

a muy bajos precios. Exhortó a los ciudadanos que tengan necesidad de ocupar láminas para techo o bien bloques para construir sus casas, que hagan uso de los bajos costos mediante este programa que coordina la Dirección de Desarrollo Social. Parte de las personas que resultaron beneficiadas con la entrega de estos tinacos, fueron: Alma Araceli García Gallegos y Alejandro Trujillo Márquez, así como Carmen Rábago Enríquez, quienes agradecieron a Temo Galindo el haberles apoyado.


22

DEL 9 AL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2016

¿Estará entregando el poder Peña? Pero, ¿a quién?

rquirrin@yahoo.com

*Peña Nieto despide con honores a Videgaray *Entrega su cabeza, pero sigue siendo poderoso *Las “mafias” en Salud-Sonora, limitan avance LO QUE EN realidad valdría la pena estudiar ante la salida de Luis Videgaray Caso de la Secretaría de Hacienda, sería contemplar alguno o varios cambios en el manejo de la política financiera del Gobierno Federal. Algo que permitiera renacer la esperanza de que a Juan Pueblo le fuera mejor y lo sintiera en sus bolsillos. Y es que habrá qué ser más claros al evaluar el desempeño del ahora exsecretario de Hacienda en los primeros cuatro años del sexenio “peñanietista”: El dólar lo recibió en 13 pesos y nos lo deja en 18.50; obligó al Presidente a asegurar que las gasolinas no aumentarían de precio y tuvo qué dar reversa en una de las mentiras más “sonadas” de los últimos tiempos; obligó al Banco de México a disminuir la expectativa de crecimiento del país en cuatro ocasiones. Imposible ahora pensar en aumentar el Producto Interno Bruto de México en los dos años restantes de esta administración federal. Con toda franqueza, Luis Videgaray demostró ser un rotundo fracaso como responsable directo de las finanzas nacionales. Ahora hay más pobres en México y quien conserva su empleo asegura ser menos feliz que antes. No estamos descubriendo el café con leche. Es una conclusión a la que habían llegado los expertos en el ramo en los últimos años. Se había “sugerido” al Presidente de la República, cambiara de titular de Hacienda. Sin embargo, Videgaray se percibía inamovible y “como hombre más fuerte” del gabinete, puso y dispuso. No sólo a José Antonio Meade en Relaciones Exteriores primero y luego en Sedesol, sino también a Aurelio Nuño en Educación y a Enrique Ochoa en el

PRI. Y esta semana se da la renuncia de don Luis, pero no por sus sonados fracasos como titular de Hacienda, sino por ser el principal promotor de la visita de Donald Trump a México y sus consecuencias tras el encuentro con Enrique Peña Nieto. Las razones pues, de su salida del gabinete, fueron políticas exclusivamente. Peña y Videgaray hablaron. No se podía más. A la burla nacional a Peña y la falta de respeto de periodistas “serios” que dejaban en ridículo la débil argumentación del Presidente al justificar su charla con Trump, se unió la actitud beligerante de la candidata demócrata a la presidencia de los Estados Unidos, Hillary Clinton, al rechazar tajantemente visitar México. Videgaray, en una absoluta abyección a su jefe y amigo, le puso en bandeja su cabeza a Peña, si ello le servía para arrastrar la responsabilidad del tremendo error cometido. Y así fue. Con Trump ya no hay remedio. El tipo además ha hecho mofa del Presidente de México cada vez que puede, pero la relación con la señora Clinton, sí habría qué buscar recomponerla. Peña admitió entonces que Videgaray pusiera los pies fuera de Los Pinos, pero le permitió continuar siendo todo poderoso. Porque Meade, perteneciendo a la esfera del “despedido”, continuará aplicando las mismas políticas financieras de su antecesor y el ascenso del amigo “de juergas” de EPN, —Luis Enrique Miranda—, a la Secretaría de Desarrollo Social, es garantía del manejo de recursos para fortalecer a Enrique Ochoa en el PRI. ¿Dónde ganan Miguel Angel Osorio, —titular de Gobernación—, o Clau-

dia Ruiz Massieu, la agraviada canciller mexicana ignorada en la decisión de recibir a Trump en Los Pinos? En que al paso de las semanas y los meses, se dé un verdadero equilibrio al interior del gabinete presidencial, ya sin la figura más pesada en las grandes decisiones nacionales. Osorio encabeza la carrera por la candidatura presidencial, seguido por Meade y Nuño. Aún el grupo compacto “peñanietista” está convencido de que la elección en el 2018 se dará entre tres tercios, empezando con MORENA, siguiéndole el PAN y en un modesto tercer sitio, el PRI. Siguen convencidos de que una posible alianza con el PRD, Partido Verde y Movimiento Ciudadano, le permitirá seguir en Los Pinos y desde luego, en el poder. Porque una cosa es muy cierta y no deja lugar a dudas: el PRI no gana solo.

La “Vox Populi” compara a EPN con Santa Ana.

POR LO PRONTO el señor Andrés Manuel López Obrador anda muy preocupado por levantar la popularidad de Enrique Peña Nieto… “No quiero reconstruir a partir de los escombros”, escribe y es clara su tendencia a recomponer su beligerancia con sectores importantes de la población como la iniciativa privada y la Iglesia… “El Peje”, trae un equipo en este momento trabajando en buscar, encontrar y convencer a fuertes empresarios a lo largo y ancho del país, de sostener conversaciones con él, “porque es el próximo Presidente de México”… HAY TAMBIÉN versiones al más alto nivel que están considerando la posibilidad de que Peña Nieto ya esté entregando el poder, tal y como lo hizo en su momento Ernesto Zedillo en franco acuerdo con los Estados Unidos y cuidando los intereses del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial o bien, como también sucedió con Felipe Calderón y su inusitado apoyo al entonces candidato del PRI a la presidencia en el año 2012… Tanto Zedillo como Calderón les dieron la espalda a los candidatos presidenciales de su partido, Francisco Labastida y Josefina Vásquez Mota, respectivamente… Desde luego, hay información privilegiada, al más alto nivel, que no nos permite justificar plenamente a Enrique Peña Nieto y su torpeza de recibir a Trump en Los Pinos, pero de lo que está convencido el pueblo de México y los mexicanos que radican en los Estados Unidos, es que el fantasma de Antonio López de Santa Ana (el presidente que vendió más de la mitad del territorio nacional a los Estados Unidos en el siglo XIX) envolvió al actual inquilino de Los Pinos… Porque sin duda alguna, pasará a la historia este hecho como el más grande error del sexenio… Y en política se comete un error… Lo demás son consecuencias. ¿Y QUIEN SERÍA el interesado en involucrar a Manlio Fabio Beltrones en los posibles nuevos nombramientos en el gabinete presidencial?... Un par de horas antes del anuncio del Presidente de los cambios en su equipo la mañana del miércoles, el nombre de Manlio sonaba muy firme para asumir Sedesol o Gobernación… Periodistas con fuentes confiables como Pepe Cárdenas y Ricardo Alemán, dejaron correr esa versión… Minutos antes de los


DEL 9 AL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2016

La red de poder de Luis Videgaray... Dentro y fuera del gabinete presidencial.

anuncios, Joaquín López Dóriga escribió que era falsa la versión de la inclusión de Beltrones en el gabinete y todavía precisó que Peña y el sonorense no hablaban desde el pasado 30 de agosto… MFB retuiteó a Joaquín y desapareció por completo el rumor… Si no fue una “autopromoción”, alguien aprovechó el escenario para tratar de hacerle más daño al también expresidente del CEN priísta. Las “mafias” al interior de la Secretaría de Salud ALREDEDOR del secretario de Salud del Gobierno de Sonora, Gilberto Ungson Beltrán, nadie duda de dos aspectos… Es un excelente cirujano… Es un exitoso médico que ha hecho escuela de su práctica profesional en los últimos 25 años… El otro aspecto es que cuenta con las mejores intenciones de hacer un buen papel como titular de una de las áreas más sensibles del gobierno como es la Salud… Lo que sí ha logrado hasta ahora es meter orden y valor al colapso heredado en ese sector por parte de su antecesor Bernardo Campillo García, a quien por cierto se le ve caminando sonriente por los pasillos del hospital CIMA, creyendo ingenuamente quizá que los sonorenses se han olvidado que fue uno de los colaboradores más corruptos del “padresismo”… Bueno… Pero Ungson tiene qué lidiar con algunas inercias… No sólo es el gremio de los viejos médicos que se favorecen sexenio tras sexenio conservando sus plazas, cerrando los ojos y tapándose los oídos para “dejar

hacer y dejar pasar” como en el sexenio 2009-2012… También existen mafias sindicales que ahogan y protegen a egoístas e insensibles y cuyos intereses superan toda voluntad de recomponer lo descompuesto… Y tiene nombre y apellido… El dirigente sindical en Salud, del gremio más amplio, —Mario Villalobos—, ha servido al Partido Acción Nacional y sus dirigentes a efecto de conservar sus privilegios personales… Se dejó utilizar por Guillermo Padrés y Bernardo Campillo en el pasado sexenio, para generar las plazas suficientes en el sector, que permitieran incrustar en la nómina del gobierno, a agentes panistas que lograran permanecer aún después de terminar el gobierno “padresista”, con la condición de continuar trabajando para los intereses albiazules… Y los ejemplos están precisamente en la nómina de la Secretaría de Salud… Todavía, la existencia de más de cien plazas de “aviadores” ahí, ha sido denunciada y documentada periodísticamente y Villalobos ha sido intocable… ¿De dónde se desprende su fuerza? ¿Quién le apadrina?... Bueno, también tiene nombre y es nada más y nada menos que el dirigente nacional de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), Joel Ayala, quien por cierto se da el lujo de hablar a nombre de Beltrones, haciendo creer que éste último avala todas sus gestiones… Con este tipo de mafias, no se puede avanzar y hacer muchos cambios… Estas inercias permiten —por ejemplo—, que en el Hospital General del Estado sigan operando grupitos de

extorsionadores asociados con empleados que obligan a gente muy pobre, a adquirir equipo y medicamentos “fuera del nosocomio” como condición para ser atendidos… Señoras y señores, simplemente ¡eso no se vale! SALUD no es la única dependencia con recomendados ligados a operaciones “padresistas” en aras de la subsistencia política… Lo inconcebible, es que priístas en apariencia avalan dichas recomendaciones en base al compadrazgo y al parentesco o simplemente a la amistad… Como botón de muestra, en la Secretaría de Educación y Cultura, quien firmaba como director administrativo y avaló algunas operaciones financieras con Jorge Luis Ibarra, ahora firma sin empacho alguno como director de compras… También, con una “P” en la frente se ubica al titular del Órgano de Control Interno de la SEC… En fin… Y lo peor es que a pesar de que se les cobijó en el actual sexenio, cada vez que pueden, traicionan… Ese es el problema con esas “herencias”… Que cobran ahora, pero no dejan de mirar al pasado al que los ligan muchos intereses y compromisos… Eso tampoco no se vale. “Newton” y la cultura de la prevención NO SE INICIÓ la coordinación de las instancias de gobierno federal, estatal y municipales, con el anuncio de la segura presencia del huracán “Newton” en Sonora… En realidad, dicha coordinación empezó a establecerse desde los meses de mayo y junio… Toda esa cultura de prevención, de atención personalizada a los más vulnerables, de los eficaces llama-

23

dos y traslados de personas a los albergues, la información puntual de parte de las unidades estatales y municipales de protección civil, sin duda, fueron razones para lograr el saldo blanco ante los daños por la presencia del huracán en todo el Estado… Fue el cumplimiento de una instrucción de parte de la Gobernadora Claudia Pavlovich quien de manera personal y directa escuchó necesidades de la población e instruyó sus soluciones… Por ello, es que cuando hay que decir lo bueno de las acciones de los gobernantes, hay qué hacerlo… Con motivo de la presencia y las consecuencias por “Newton” en Sonora —ahora sí— el gobierno funcionó y de manera eficiente y eficaz, tanto en la prevención, como en la previsión y en la atención oportuna de los problemas… Enhorabuena. POR CIERTO, Claudia Pavlovich está a sólo cuatro días de cumplir su primer año al frente del Poder Ejecutivo Estatal… Creo que como lo ofreció, ha sacado adelante lo urgente, está atendiendo lo necesario y falta aún lo importante, lo que detone el desarrollo del Estado… ¿Existe ahora otro rostro en Sonora?... Por la aceptación que tiene la Gobernadora, ha quedado atrás el pesimismo y la decepción y se respira aire fresco de optimismo… Esperemos siga así. QUÉ BUENA foto me enviaron… Era inicio de los setentas… Los niños —entre ellos— Ernesto Gándara Camou, Soraya Platt y Elsa Gloria Mazón, tuvieron la oportunidad de saludar a la entonces joven promesa artística, José-José, quien tenía tan solo 19 años de edad… Creo que ha llovido, ¿no?

Niños sonorenses en el inicio de los setentas saludan al jovencito José-José.


24

DEL 9 AL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Sin Medias Tintas

Martín Romo, “El Verdugo” s_verdugo@hotmail.com

De ex presidiario a Director de penal

Rodolfo Barceló, después de purgar un año en la cárcel, al relacionársele con una red de corrupción en los procesos de preliberaciones, reaparece como director del penal de Guaymas.

Javier Duarte Flores, pasa una prueba más, al hacer realidad una añeja demanda, como es el proyecto de construcción de un edificio regional sindical en Agua Prieta.

Guadalupe Taddei Zavala, que les vale la crisis económica a los del Instituto Estatal Electoral, al estar pidiendo una millonada de presupuesto para el 2017.

DE REO A DIRECTOR DE LA “PENI”… Donde ahora sí que van de mal en “píor”, por como están sacando a los malos y metiendo a los peores, es en la cárcel de Guaymas, luego de que rescataran a un ex convicto del sistema carcelario, cual es el caso de Rodolfo Barceló Moreno, ya que con todo y sus malos antecedentes, recién lo nombraron director del penal de ese puerto. De ese pelo. Toda vez que a pesar del negro y delictivo pasado de Barceló Moreno, aún así lo designaron en lugar del ahora ex titular de esa “Peni”, Luis Oscar Ruiz Benítez, después de que un motín acelerara su salida, pero pasando por alto que el 23 de febrero del 2013 fue cesado como auxiliar jurídico del Cereso I de Hermosillo, luego de descubrirse una red de corrupción en los procesos de preliberaciones. ¡Zaz! De ahí que el perdonado y reaparecido funcionario, que ahora está al frente del centro penitenciario guaymense, fuera procesado por los delitos de falsificación de documentos y abuso de autoridad, entre otros, por lo que permaneció un año encarcelado en la Capital, junto con su jefe inmediato, Gastón Walterio Walters Padilla, el ex director Jurídico, así como siete funcionarios más. ¡Ñácas! En lo que es un enjuiciamiento que finalmente no prosperara, de ahí que liberaran, pero con todas las dudas y cuestionamientos del caso, por la obvia “quemada” y evidente falta de confianza, que es lo que ahora está poniendo en entredicho la decisión del mandamás del Sistema Esta-

tal Penitenciario, Pedro González Avilés, como es el haberlo “revivido” y hasta “premiado”, al darle ese ascenso. ¡Tómala! Porque aún y cuando Barceló Moreno la haya librado, con todo y las pruebas que presentaran en su contra, por esas presuntas liberaciones irregulares o anticipadas, es un tache que aquí y en China no lo hace apto para estar en el cargo, por suponerse que en ellos deben estar perfiles intachables o que sean un ejemplo a seguir de probidad, que es algo con lo que evidentemente, nomás no cumple. No en balde el porque a Rodolfo luego luego le echaran en cara, el que es de los que no tienen la voz completa y mucho menos una imagen fuera de duda, como para llegar a poner orden en esa comunidad penitenciaria, por ya haber sido parte de una, de ahí el porque de la interrogante, que por sentido común surgiera, de que si no hay más prospectos, como para haber colocado a un ex presidiario. Ahora sí que quién sabe en qué se basarían, para acomodar a Barceló en esa posición, y además acuerparlo con un grupo de custodios, que igual antes ya estuvieron chambeando en el “bote” de esa localidad, con señalamientos por cobros de cuotas por privilegios a familiares de los internos, en lo que es una imposición que le está “pegando” a la credibilidad de González, pero pues “en su salud lo hallará”. YA TENDRÁ QUE CONTAR… Quien vaya que ya tendrá que contar, es el dirigente de la Sección 28 del SNTE, Javier Duarte Flores, al encabezar un acto

considerado como histórico, por el mismo profesorado beneficiado, como es la presentación del proyecto de construcción de un edificio sindical en Agua Prieta, que atenderá a los maestros federalizados de Naco, Fronteras y Esqueda. De ese vuelo. O séase que es otro avance o punto a favor, que demuestra que Francisco Javier, sin hacer mucho ruido, pero ha ido superando pruebas, que otros no habían podido pasar o cristalizar, como ahora será esa de hacer realidad el sueño de los mentores de por esos rumbos del norte del Estado, que anhelaban contar con un sede sindicalista, con el fin de que les ofrezcan mejores servicio y en forma directa. Pues Duarte Flores no nomás acudió a darles esa buena nueva de palabra, sino que hizo acto de presencia, para personalmente “en persona”, entregarles formalmente la aportación económica para la adquisición de ese inmueble, que albergarán las oficinas regionales del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), con lo que de entrada se ahorrarán muchas vueltas. ¡Órale! Y es que con esa extensión de la Sección 28 del SNTE, ahora ahí mismo ya podrán llevar a cabo muchas de las tramitologías que realizan los mentores federales, con lo que ya no tendrán que desplazarse o hacer el viaje a Hermosillo, motivo por el cual tenían que suspender hasta sus clases, por lo que así estará el beneficio directo que se logrará con esa descentralización operativa. Ni más ni menos. Casi por nada del reco-

nocimiento que le hicieran y la palomita que le pusieran a Duarte Flores, a quien sí que le echaron muchas ídem, en el marco del acto que montaran para oficializar ese acierto y no es para menos, al por fin estarle haciendo justicia la revolución magisterial a los “Profes” de por esos lares, por ser una petición de toda la vida, que finalmente estarán concretando. ¿Cómo la ven? LES VALE LA CRISIS A LA DEL CEE… Y a los que se ve que la cri$i$ les hace lo que “el viento a Juárez”, es a los del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, cuya cabecilla es Guadalupe Taddei Zavala, por como en pleno mes de agosto ya le enviaron su cartita a Santoclós o el proyecto de presupuesto para el ejercicio fiscal del 2017, por más de $440 millones de pesos. ¡Tómala! Por ser una millonada o despilfarro que consideran que no se justifica, al no ser año electoral, con todo y que para disfrazarla digan que incluye los gastos de la primera etapa de las elecciones del 2018, de ahí el porque Taddei y compañía resaltaran que el 23% de estos recursos públicos se destinarán para las prerrogativas o los fondos que les entregan a los partidos políticos. ¿Cómo la ven? Sin embargo lo que doña Lupe no dice o aclara, es que la mitad o el 50% de esos cientos de millones se les irán en el pago de la operación de ese Instituto electorero y sus sueldazos de varios ceros, por ser de los que no se $acrifican, sino todo lo contrario, ya que nomás para mantenerse ellos y a todo su séquito, están contemplando más de


DEL 9 AL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2016

sus discursos y de los dientes pa´ fuera hablan de austeridad y de no caer en dispendio$, pero a la hora de repartirse el pa$tel presupuestal, ahí sí se van grande$. ¡Pácatelas! Y para mayores evidencias ahí está que sus legisladores del Congreso de la Unión, desde ya se frotan las manos para en el 2017 exigir un aumento de presupuesto del 3.5%, sin importarles que el país atraviese por una de sus “píore$” faltas de liquidez en las finanzas públicas, ya que de aprobarse su solicitud, ese órgano legislativo acumularía incrementos por ¡mil 29 millones de pesos! en tres años. ¡Vóitelas! Lo anterior en contraste con la estimación del recorte presupuestal que contempla la Federación para el año entrante, que calculan que será de $300 mil millones de pesos, ya que la petición presentada por la Cámara baja ante Hacienda, propone un incremento en su gasto de $7 mil 559 millones de pesos en el 2016, a $7 mil 824 millones de pesos para el venidero, es decir, casi $300 millones más. No obstante y partiendo del como se la gastan esos levantadedos, para ellos eso es “apretar$e el cinturón”, ya que a decir del cínico secretario de la Cámara de Diputados, Mauricio Farah, esa alza únicamente representa el ajuste inflacionario, porque de acuerdo a lo que adelantara, apenas y les alcanzará para mantener funcionado a ese órgano legislativo, como si trabajaran mucho. Así la “mentada”. Pero como ellos son los encargados de aprobar o palomear las peticiones de recursos del Gobierno federal, así Ricardo Anaya, no predican con el ejemplo, a la hora de hablar de como de los Estados y austeridad, por como los diputa- municipios, en lo que dos federales no se “aju$tan el toca a los recursos de cinturón. “doña Federación”, es $222 millones de pesos, lo que por algo es visto como un exceso. Aunque lo que es la “Presi” del CEE y sus consejeros, nomás no consultan ni a la almohada, para despacharse con la cuchara grande, a la hora de auto presupuestarse ese lanón, que ya quisieran otras dependencias estatales, que si generan un real beneficio para la ciudadanía, no como ellos que sólo se la llevan vegetando y cobrando unos sueldos que rayan en lo insultante y en épocas que no son electorales. Así que partiendo de que son otro tiempos, en los que ahora sí están poniendo límites, es que esperan que una vez que remitan esa propuesta presupuestal al Ejecutivo del Estado, con la tirada de que la incluya en el presupuesto de Egresos de la Entidad, ahí es donde evalúen con lupa esa política de derroche de Guadalupe, como si se estuviera en jauja, para que los ajusten a la realidad o les metan tijera. OTRA DE DI$PENDIO$… Para los que sí aplica aquello de que, del dicho al hecho hay mucho trecho, es para los líderes nacionales de los partidos políticos, como un Ricardo Anaya y Enrique Ochoa, del PRI y PAN, por como en

por lo que nadie les pone pero a esas solicitudes presupuestales, que se asignan unilateralmente, de ahí el porque nadie esté libre de culpa, cuando de dilapidar

con cargo al erario se trata. ¡Palos! Comentarios: s_verdugo@hotmail.com

25


26

DEL 9 AL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Juan Gabriel y Trump Por Héctor Rodríguez Espinoza De la muerte del cantautor y ya legendario ídolo popular y show man, Alberto Aguilera Valadez-Adán Luna-Juan Gabriel, todo mundo se cuelga la medallita de su amistad. Finalmente, no hay muerto malo. El destino socrático nos alcanza algún día. Mientras escribía estas líneas, hasta Radio Universidad nos regalaba: “Costumbres”: “… Pero te extraño, también te extraño. No cabe duda que es verdad que la costumbre es más fuerte que el amor. …” PERO al margen de su polémica y polifacética personalidad, de su fama innegable, de los merecidos homenajes populares en vida y póstumos (con apoyo oficial en el Palacio de Bellas Artes y transporte presidencial), hemos sido injustos con su pianista, biógrafo y amigo por 45 años de éxitos, Eduardo Magallanes Calva. “Querido Alberto” narra la vida de una de las figuras más destacadas dentro de la música popular mexicana. Nadie se imaginaba lo lejos que iba a llegar aquel desorientado mozalbete: huérfano de padre que no conoció y que se mató en el manicomio porfirista de La Castañeda; con 3° de primaria; recluso de un reformatorio y luego del palacio negro de Lecumberri por un proceso injusto; lava carros, lava platos, lava ropa de mujeres de la vida galante y difícil; mesero; cantante que, en 1971, probó fortuna grabando sus primeras composiciones y que supo —además con su filantropía— tocar y ganarse las fibras más íntimas del corazón y el reconocimiento de varias generaciones, dentro y fuera de México. Es un libro singular, tributo a la amistad que lo unió desde hacía décadas con Juan Gabriel, de quien posteriormente fue productor y director artístico. Ahora, le cuenta al mundo los infortunios que éste hubo de enfrentar desde niño y cómo los fue superando hasta convertirse en uno de los compositores mexicanos más queridos de la segunda mitad de siglo pasado e inicios del presente.

Algo personal: a) Soy músico en absoluto, cuando a los 11 años de edad crecía en la secundaria, tomé las mejores lecciones de la melódica y exigente trompeta, del injustamente olvidado por la administración de la Universidad de Sonora, Mayor Isauro Sánchez Pérez. Jamás olvidaré la primera vez que hice una actuación en vivo frente a una audiencia, el 6 de abril de 1957 en Caborca, primer centenario de su gesta heroica; y las dos ocasiones (Auditorio E. Zubeldía y Teatro municipal de Mexicali, B. C.) en que el ilustre y paciente oaxaqueño me confió la ejecución, como solista, del paso doble La virgen de la Macarena. ¿A qué viene todo esto? b). Los arreglos de Magallanes, para orquesta sinfónica, orquesta de baile, coros, mariachi y grupo norteño, son de una extraordinaria calidad artística. En su recuerdo, él nos dice ahora: “Nos dejó una columna de oro en la cultura y folklore hispano americano; … fue un muro de contención contra la invasión de la mala música extranjera … nos hizo crecer como músicos, fue un

hombre que se exigió mucho a sí mismo hasta en la producción escénica …” De aquí el metafórico lema de su frustrada gira por Estados Unidos, como patriota agradecido: MÉXICO ES TODO. 22 conciertos en la víspera de sus elecciones presidenciales. Ni más …ni menos. Su vida (no exenta de defectos, ¿quién no los tiene?), obra artística, duelo nacional -con casi oro, incienso y mirraque despertó, debe ser analizado por sociólogos y psicólogos culturales y hasta por politólogos. ¿Por qué? Una hipótesis: es tanta la orfandad del noble, espiritual y musical pueblo mexicano por la HISTÓRICA decepción de su clase universitaria y política, que ese hueco y ansiedad lo llenó esta singular persona y personaje que, al nacer, se rompió el molde. Descansa en paz y sus letras y melodías seguirán transpirando nuestros mejores instintos. El muro de las lamentaciones y renuncias De la visita del peligroso descen-

diente de inmigrantes, Donald Trump, un ining más del deporte nacional de “pégale a Peña Nieto”, que éste mismo propició, el linchamiento mediático, con toda saña, de la comentocracia, comediantes y cartonistas de ambos países, ¡se desbordó! y cobró el despido del villano secretario de hacienda y su equipo, Luis Videgaray. Pero la crisis sigue. En mi comentario del noticiero De primera mano, de Javier Ruiz Quirrín, el pasado jueves 1, pensaba que éramos muy pocos los que entendemos de la alta diplomacia en la geopolítica; más en tratándose de la pesada y porosa vecindad con el expansionista y belicoso imperio del norte, del que seguimos siendo su back yard, su patio trasero. A una semana, considero que quizá me equivoqué. Errar es de humanos y es de sabios rectificar. Nunca debió el presidente Peña Nieto recibir en Los Pinos a quien -no es exageración, según los expertos- olvídese de una guerra comercial, podría ¡desatar la 3° guerra mundial! ¿Qué adjetivo denostativo no se le ha arrojado a nuestro presidente, ingratamente solo en Los Pinos, lindando con traición? Pero sí ratifico: sería deseable que todos los líderes de opinión tuvieran, al menos, estudios serios de principios de Historia de México y de Derecho nacional e internacional; y fuera IDEAL que fueran estudios superiores. No se confundan, no tengo ánimo de ofender. ¿Es mucho exigir?, ¿Por qué no? Nuestra máxima casa de estudios cumple ya ¡74 años, 63 enseñando Derecho y más de la mitad impartiendo Ciencias de la Comunicación y Periodismo, cuyos programas incluyen área jurídica! De no ser así, pueden eventualmente -en casos hiper delicados como ésteametrallar y confundir a sus lectores y audiencia, con prejuicios y más odio que el que dicen combatir. Ciertamente es grave que el presidente conduzca la política exterior e intervenga en la del ogro vecino, sin considerar la atribución constitucional del senado, que en este caso ni tan siquiera fue consultado (Arts. 73, 76 y 133). Absorban, nuestros congresistas, ¡por el amor de Dios! las raíces de la frase del frontispicio de ambas Cámaras: La patria es primero.


DEL 9 AL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Actitudes

27

Por José Patiño Patiño jospatio@yahoo.com.mx

Afinan detalles del Informe de SLRC SAN LUIS R. C. Son.- La gobernadora Claudia Pavlovich dirige Sonora con visión clara del rumbo correcto, señaló el secretario del Trabajo, Horacio Valenzuela Ibarra, al presidir el izamiento de la Bandera Nacional en conmemoración de los hechos que nos dieron patria y libertad. Dijo que al gestionar recursos y combatir con fuerza la impunidad, la gobernadora Pavlovich trabaja para que los sonorenses tengamos oportunidades reales de forjar el futuro. Recordó los actos heroicos de miles de mexicanos en 1810, al levantarse en armas buscando una nación independiente, y que, dijo, se debe de poner hoy en alto el nombre de aquellos héroes que nos dieron libertad al dejar la esclavitud que los españoles ejercían al pueblo de México. Agregó que todos los niños de Sonora deben recibir la educación a que tienen derecho y se les garantice una mejor posición cuando les llegue el momento de tomar en sus manos la construcción de sus vidas y las riendas del destino de nuestro estado o de nuestro país. Hoy se gobierna para que toda persona en edad de trabajar tenga oportunidad para explotar su potencial, ya sea emprendiendo proyectos personales o familiares, poniendo su fuerza laboral al servicio de las empresas que invierten sus capitales y su capacidad creativa para generar los empleos que demandan las nuevas generaciones que se van incorporando día a día al mercado laboral, indicó. Horacio Valenzuela destacó que en Sonora también se trabaja en la procuración de

justicia en materia laboral, cuidando que trabajadores y empresarios tengan acceso pleno a todo lo que legítimamente les corresponde, cuidando que las empresas productivas y de servicios no solo permanezcan, sino que pueda crecer y también multiplicarse. Así se ejerce en Sonora, un gobierno responsable, un gobierno comprometido con las mejores causas de la sociedad sonorense. LA ATENCIÓN Y SOLUCIÓN de demandas añejas de la ciudad, así como la consolidación de una agenda responsable de gobierno será la base del primer Informe de Gobierno del presidente municipal Enrique Reina Lizárraga, adelantó la directora de Planeación Municipal, Ana Cecilia Castro de la Torre. A lo largo de 13 días, como lo establece la Ley, el alcalde estará informando a los sanluisinos las acciones emprendidas a lo largo de este primer año de gobierno, por lo que ya se prepara el evento protocolario para realizarse el próximo 16 de septiembre en la explanada de Palacio Municipal. “El gobierno municipal dio prioridad a las demandas añejas que tenía el municipio en materia de medio ambiente, servicios básicos en zonas con alta marginación social, ordenamiento y tenencia de la tierra, que no podían seguirse postergando”, recalcó la funcionaria municipal. Castro de la Torre señaló que a lo largo de este primer año, la autoridad local manejó dos temas prioritarios de la agenda pública, que son el empleo y la seguridad, ya que son los principales retos del país, del

estado y el municipio, los cuales sin duda seguirán en la agenda. La funcionaria hizo la invitación a la comunidad sanluisina a estar atentos de la información que por los diversos medios de comunicación estará compartiendo el presidente municipal, además del acto protocolario que será el próximo 16 de septiembre, a las 7:00 de la tarde en la explanada de Palacio Municipal. Agregó que el jefe de la Comuna ha estado cumpliendo con los compromisos de campaña, sin dejar de lado las necesidades más apremiantes de la comunidad. LA COOPERATIVA DE Consumo Lic. Alfredo V. Bonfil, cumplirá 43 años al servicio de los socios y productores del campo, gracias al esfuerzo y dedicación que han demostrado los socios como quienes han llegado a integrar durante ese tiempo el Consejo de Administración. El actual presidente del Consejo, Ing. Héctor Muñoz Celaya, manifiesta que en los años transcurridos, siempre se demostró, el empeño y dedicación, por servir a los socios y a los productores del Valle y que ahora lo siguen haciendo con el mismo entusiasmo, pues la Cooperativa cuenta con Refaccionaria, con Despepite de Algodón, con una división de Insumos, con un moderno Molino Harinero, Gasolinera y una central de administración, pues de ella depende, también el seguir adelante, buscando siempre el beneficio para los socios. YA ESTÁN POR ENTREGARSE los permisos de Riego para el Ciclo de Invierno, en el Valle de San

Ing. Héctor Muñoz Celaya, presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Bonfil.

El secretario de Trabajo, Horacio Valenzuela, señala que Sonora es gobernado con visión clara y rumbo correcto.

Luis y solo esperan los formatos que les entregará en estos días la Sociedad de Responsabilidad Limitada. EL QUE HA DESEMPEÑADO su trabajo con responsabilidad, es Alberto Sánchez Mares, director de Comunicación Social del Gobierno Municipal pues ha sabido coordinar esfuerzos con los medios de comunicación, para difundir las acciones del Ayuntamiento. En Luis B. Sánchez de San Luis R. C. por cierto su Comisaria, Cecilia Loaiza, está echando la casa por la ventana, en la organización de las diferentes acciones para celebrar las Fiestas Patrias que ya tienen un positiva tradición. Ana Cecilia Castro, directora de Planeación, dio a conocer detalles de la ceremonia para el Informe Municipal en SLRC.


28

DEL 9 AL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2016

El marxismo cultural Reemplazó las balas guerrilleras por papeletas electorales, suplantó su discurso clasista por aforismos igualitarios que coparon el extenso territorio cultural Por Dr. Jorge Ballesteros Quizás sea la primera vez que escuchen este término de Marxismo cultural o Neomarxismo, pues todos pensamos, ¿que no murió el marxismo con la caída del muro de Berlín y con la desintegración de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS)?, o como dijo Ronald Reagan “El comunismo quedó en el basurero de la historia”. Desgraciadamente no, solo se adaptó a los nuevos tiempos y a las circunstancias como explican en su nuevo libro “El libro negro de la nueva izquierda” de Nicolás Márquez y Agustín Laje, los cuales nos dan luz sobre este nueva adaptación del marxismo clásico en las nuevas corrientes culturales que están de boga en occidente y que se conoce como Marxismo Cultural y que comprende movimientos tales como el Indigenismo, el Ambientalismo, el Derecho-humanismo, el Garanto-abolicionismo, y la Ideología de género (que tiene tres vertientes: el Abortismo, el Feminismo y el Homosexualismo cultural). Después de la caída del muro de Berlín, acaecida el 9 de noviembre de 1989 y la posterior desintegración del imperialismo soviético, en 1992, todo el imperio comunista de Europa del Este quedó descuartizado y separado en pequeños países o territorios tras una suerte de implosión geopolítica. Toda la corriente de izquierda, después de la caída del marxismo, se puede decir quedó con la espalda al aire, sin la protección, dirección, guía ideológica, financiamiento que le daba la otrora poderosa URSS. Ante este vacío, los manipuladores del

Nuevo Orden Mundial, responsables de estructurar y adaptar a la izquierda comunista, ya desgastada e inoperante, se dieron a la tarea de darle una nueva cara, metamorfearla, ponerle una nueva mascara, para que le siguiera sirviendo de herramienta para lograr sus fines hegemónicos. Se pusieron a fabricar ONGs y armazones de variada índole acomodando no sólo su libreto sino su militancia, sus estandartes, sus clientes y sus fuentes de financiación, según afirma Agustín Laje, en el libro mencionado. Por lo tanto, al comenzar la última década del Siglo XX, un sinfín de dirigentes, escritores, pandillas juveniles y organizaciones varias quedaron desparramadas, sin soporte discursivo y sin revolución que defender o enaltecer, en torno a lo cual estas corrientes advirtieron la necesidad de maquillarse y encolumnarse detrás de nuevos argumentos y banderines. Silenciosamente, la izquierda reemplazó así las balas guerrilleras por papeletas electorales, suplantó su discurso clasista por aforismos igualitarios que coparon el extenso territorio cultural, dejó de reclutar “obreros explotados” y comenzó a capturar “almas atormentadas o marginales” a fin de programarlas y lanzarlas a la provocación de conflictos bajo excusas de apariencia noble. Este Marxismo cultural tiene sus antecedentes en la escuela de Frankfurt. Uno de los aspectos más importantes del trabajo de la Escuela en lo referente a la cultura, fue la fusión entre Karl Marx y Sigmund Freud, conocida como

freudomarxismo. Así como el marxismo clásico sostenía que mientras que en el capitalismo el obrero era oprimido, la Escuela de Frankfurt utilizando el psicoanálisis de Freud argumentaba que la cultura occidental oprimía psicológicamente a toda la sociedad. Se utilizó a Freud de una forma radical para descubrir que la alienación sexual era tan significativa como la alienación económica. La solución de acuerdo a la Escuela de Frankfurt no era sólo una revolución política para terminar con el capitalismo, sino también una “revolución social y cultural”. Es una nueva izquierda que ya no busca movilizar a una clase obrera que entendió que el sistema capitalista da oportunidades para el desarrollo, sino que busca definir a “sujetos” a partir de criterios culturales. Hoy la lucha es cultural de la nueva izquierda y dentro de esa lógica la “ideología de género” es una de las armas culturales más potentes. Es un proceso gradual, dice Antonio Gramsci, un marxista italiano de mediados del siglo XX, “empiezan unos pocos desde la academia inventando ideologías y las van derramando a los medios de comunicación y poco a poco se va convirtiendo en opinión políticamente correcta antes de que nos demos cuenta”. Cuando sus postulados se vuelven parte de nuestro sentido común y se vuelven políticamente correctas, los aparatos coercitivos del estado protegen esa hegemonía, entonces ya el estado está controlado por la ideología de género y la trata de imponer a todo el pueblo desde el poder mismo del estado (como pasa en

Nicolás Márquez y Agustín Laje, escritores de “El libro negro de la nueva izquierda”.

México), la sociedad cuando está muy permeada ofrece poca resistencia y puede sucumbir a esta nueva dictadura, ya que tienen una amplia cobertura mediática, enormes cantidades de financiamiento, y el apoyo de poderosos grupos internacionales como la ONU, UNESCO, OEA, FMI, OMS, Logias Masónicas donde frecuentemente se cocinan estas estrategias, Comisiones de Derechos Humanos, Suprema corte de justicia, cientos de ONGs y estridentes lobbies LGBT, así como los partidos y organizaciones de izquierda y por supuesto toda la fauna zoocialista y liberaloide del país. Sin embargo, si dentro de la sociedad civil surgen líderes informados que aglutinen tras de sí a la parte sana y consciente de la sociedad, creando una resistencia organizada de miles o millones de ciudadanos que se oponen a esta ideología y que luchan por la familia, entonces se lograra la victoria sobre este engendro de la nueva izquierda. El ejemplo más reciente lo tenemos en Colombia donde todo el pueblo se levantó como uno solo para defender sus valores y a la familia y le dijo a la ideología de género, ¡En mi patria no pasarás! y el gobierno que en un principio coqueteaba y trataba de imponer esta dictadura, ante la resistencia de la gente tuvo que recular y acatar la voluntad de la mayoría de los ciudadanos. Está fue una gran victoria, ¡ojala, la podamos repetir en México, nuestra querida patria! *Asociación Sonorense de Filosofía (ASFIL)


DEL 9 AL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2016

29


30

DEL 9 AL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Los Charros La charrería es la fiesta más lujosa y cara que existe. Ser charro es formar parte del desarrollo económico nacional; el 14 de septiembre se festeja su día Por Enrique “Kiki” Vega Galindo Los mejores charros y mariachis, existen en los Estados Unidos. Septiembre es

considerado oficialmente por el Gobierno Mexicano como el mes patrio. Dando énfasis en la celebración de una serie de actividades sociales, educativas y culturales para afianzar el amor y orgullo ante los símbolos patrios, y aquellos hombres que en su momento dado fueron sacrificados en sus vidas para constituirse en un legado histórico de la Nación Mexicana, y quienes son considerados como: héroes. Si bien es cierto que los vaqueros nacieron en el Estado de California y fueron los precursores de las festividades conocidas como: Rodeo, cuya esencia fue enmarcada por los mexicanos naci-

dos en este Estado, y la cual posteriormente se adaptó a la cultura norteamericana de los cuáqueros, quienes se connotaron con el distintivo de Cowboys. En contra posición o como alternativa cultural que permitiera afianzar los valores culturales del pueblo México-norteamericano, los descendientes directos de los peninsulares españoles, quienes se distinguían principalmente por ser rancheros acaudalados, adoptaron una fiesta tradicional de los moros-árabes a la cual bautizaron con el nombre de Charrería. Con el firme propósito de que en suelo norteamericano no se perdiera la

idiosincrasia de los valores mexicanos como lo son: la religión católica, la Virgen de Guadalupe y la Bandera Mexicana. Ser un charro, es un orgullo mexicano. Sus principales raíces las podemos encontrar en el Estado de Arizona, donde los mexicanos de este Estado estuvieron en conflicto con los Cowboys texanos. Y donde la guerra racial y de desprecio contra los “frijoludos” y “grasientos” mexicanos fue mayor. La Charrería que fue llevada a los Estados Unidos por los aborígenes mexicanos, criollos y mestizos nació en la tierra de Los Otomies, estos indios despreciaban los trabajos pesados, entonces los españoles los incorporaron a sus actividades económicas y de esta forma se convirtieron en Agricultores criadores de ganado bovino y caballar, a los cuales la Corona Española les denomino: Charros. Principalmente porque se distinguieron en el buen uso del caballo, y su pericia y destreza para lograr hacer que jinete y caballo fueran una sola pieza. La Charrería nació en Pachuca, Hidalgo el 16 de noviembre de 1619 bajo el auspicio del Misionero Jesuita Gabriel de Tapia, y fueron 22 indios otomíes los primeros vaqueros mexicanos. Ya desde 1555 habían surgido las primeras sillas de montar mexicanas, y fueron diferentes de las españolas, diseñadas especialmente para uso vaquero. En 1880, apareció el famoso e internacionalmente conocido como: “El Charro Ponciano”, en cuya figura se han tejido a su alrededor corridos y películas. Su nombre fue Ponciano Díaz, nativo de la Hacienda de Atenco en el Estado de Hidalgo. Este hombre se distinguió por ser espectacular montando a caballo. A él se debe la mezcla de la charrería con la Tauromaquia convirtiéndola en una admiración. Fue el primer hombre en ejecutar la suerte de banderillas a caballo, inventada por Ignacio Graeda. A Ponciano se le juntaron sus amigos con quienes formo el primer Club de Charros, y ellos fueron: Agustín y Vicente Oropeza, Celso González, Vicente Conde, y Manuel González Argón. Conocidos a nivel mundial como: Los Siete Magníficos. Quienes viajaron a España en 1889 a dar una exhibición de la charrería y toros al estilo mexicano. Los charros o chinacos fueron los que consumaron la Guerra de Independencia, la Revolución Mexicana. Los Charros dieron origen a los mariachis y la música bravía mexicana. Para los gringos en 1894 el espectáculo de los charros fue presen-


DEL 9 AL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2016

tado por primera vez en Nueva York, quienes quedaron asombrados con Vicente Oropeza, cuando floreaba y lanzaba el lazo. En 1900 estos charros viajaron a París, Francia, quienes se llenaron de gloria al mostrar sus suertes que exhibían. Estos intrépidos hombres y sus finos caballos fueron a presentarse en: Argentina, Colombia, Venezuela, Chile, Estados Unidos, Canadá, España y Portugal. Son, han sido, fueron y seguirán siendo los principales patrocinadores y promotores del arte ecuestre conocido como la charrería. Convirtiendo el festejo en una inmortal tradición. La charrería ha sido tema y propiedad de: poetas, músicos, pintores, historiadores, artesanos y personajes internacionales de reconocida cultura amantes de nuestra tradición y cultura mexicana. La charrería es la fiesta más lujosa y cara que existe en el planeta tierra. Desde el mismo caballo que tiene que ser de raza pura y por sus venas corra sangre con sabor a charrería. Ser charro es formar parte del desarrollo económico nacional y en especial de: la sastrería, sombrerería, platería, zapatería, fustería,

talabartería, curtiduría, fabricación de zarapes, elaboración de reatas, bordados y trabajos de pita. La charrería fue declarada como Deporte Nacional por el Señor Presidente Don Manuel Ávila Camacho, quien instituyó el 14 de Septiembre como el Día del Charro. De ahí el hecho de que este mes de Septiembre sea considerado como el Mes Patrio. Para los cual desde ese entonces quedó plasmado en la historia y oficialmente comprometiendo el documento a que los Gobiernos Federales, Estatales y Municipales, creen un programa artístico-cultural para promover y difundir el sentimiento de la nación mexicana, el programa debe de ser dirigido principalmente a nivel escolar en lo referente a pre-primaria y primaria, para asentar en los niños el valor histórico más importante de México como lo es la charrería. La principales suertes de la charrería que se miden y califican en puntajes para designar al ganador son: El Ahorcado, La Mangana a Pie, El Paso de la Muerte, Florear la Reata, Coleadores, la Terna, Calas, Piales, Jineteo de Novillos, Jineteo de Yegua, Mangana a Caballo. El espectáculo más hermoso de una

Federación de Charros, que presenta en su Lienzo, son: Las Escaramuzas ejecutadas por bellas amazonas, integradas por las mujeres de los charros donde participan desde niñas hasta mujeres mayores de edad. Los Charros viven y dominan los mejores negocios o empresas tanto en México como en Los Estados Unidos, en este último país, empezaron su penetración en 1897 cuando la aparición de Los Cuaqueros en Arizona al descubrirse los primeros yacimientos minerales. Los indios mexicanos residentes en Norteamérica huyeron a las montañas a esconderse para no ser aniquilados, y en aquellos lugares se encontraron caballos salvajes que habitaban esos lugares desde la época de Cristóbal Colon, los cuales trajo para que se reprodujeran en el Nuevo Mundo. Estos mexicanos con el tiempo se convirtieron en grandes propietarios de manadas de caballos. Y se dedicaron a contrarrestar la influencia transcultural al adoptar las fiestas de la Colonia conocidas como La Charrería. De ahí pasaron a Utah, Nevada, California, Texas, y actualmente no existe un solo rincón en los Estados Unidos de Norteamé-

31

rica donde no exista un Lienzo Charro y una Organización o Federación de Charro. En este país los Charros celebran su fiesta el 5 de Mayo. Así que las Fiestas Patrias Mexicanas deben de ser conservadas por los Gobiernos y ser defendidas por los ciudadanos mexicanos. En la actualidad estos festejos han sido bastante distorsionados por los representantes públicos al utilizar un Festejo Nacional como una borrachera, donde corren ríos de cerveza y licor, Palenques con presentación de artistas y peleas de gallos, que se han convertido en los desplumaderos oficiales. Malo, muy malo pero es la realidad. Por lo general en los Lienzos Charros no se venden bebidas embriagantes, ya que el festejo es familiar, pero sí reina la música de tambora y todo tipo de antojitos mexicanos. La Charrería es una fiesta sana. *El Autor es: Sociólogo, Historiador, Escritor e Investigador. Correo electrónico: evegagalindo1@yahoo.com Protegido por Derechos de Autor. All Rigths is Reserved.


32

DEL 9 AL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2016

En el Café

Por Lucero Sánchez Lucero dorica_07@hotmail.com

Dan el último adiós a Juanga “PERO TÚ ME ABANDONASTE POR SER POBRE, TE CASASTE CON UN VIEJO QUE ES MUY RICO, Y LLORE Y LLORE Y LLORE, NOCHE TRAS NOCHE CARAY”

—JUANGA

Becky y Alan Trenary, festejaron 35 años de feliz vida matrimonial.

En Bellas Artes, un homenaje póstumo con su pueblo y cuerpo presente del Don Alberto Aguilera (Juan Gabriel).

¡HOLA MUY BUENOS DÍAS!... “Qué cosas tiene la vida mariana”, diría Alberto Cortes a “Mi árbol y yo”… Pasa que apenas vamos llegando a Hermosillo, todavía no terminábamos de desempacar cuando se nos muere Juan Gabriel. Ya dimos el pésame a admiradores y admiradoras en nuestro “Café” anterior pero saben qué pasa... pues que todavía estamos “bien apachu-

rradas” y más porque sentimos que sus pompas fúnebres debieron llevarse acorde a la importancia a su personalidad y no pudo ser. El Palacio de Bellas Artes lo está esperando desde el primer día de su partida para brindarle una ceremonial despedida. Un homenaje póstumo con su pueblo y su Cuerpo Presente del Sr. Don Alberto Aguilera (Juan Gabriel). En fin. Su familia tiene derecho a disponer en este trance doloroso en sus vidas. El Divo de Juárez, tenía amistad con algunas personas de aquí de Hermosillo desde los inicios de su carrera. No damos nombres porque no tenemos autorización, y no es por nada, pero por esas amistades el cantautor compuso a esta ciudad una alegre y movida canción que se llama “Hermosillo, Sonora”. Como siempre, “la mosca” o el “prietito” en el arroz no podía faltar… Nicolás Alvarado de Milenio, qué “gacho” se vio al expresarse muy mal de Juan Gabriel cuando está muerto y no puede defenderse. Externó que “Juan Gabriel hacía bailar amaneradamente a los rancheros bigotones… que era un letrista torpe y chambon… que le irritaban sus lentejuelas no por jotas, sino por nacas” y hasta ahí le cortamos a sus insultos. Se dice periodista, que Dios lo perdona por atacar a quien no puede defenderse porque ya está juzgado de Dios. PASANDO A OTRO tema, déjeme contarle que por más de dos meses anduvimos “turisteando” por los estados de Oregon y Washington y como que este año nos excedimos. De palmo a palmo anduvimos por estos dos estados tan bellos que están divididos por el gran el

río Columbia principal causante de que todo es verde y de todos colores por tantas flores y pinos que nacen y nacen. Más lo interesante y muy agradable, es que estos viajes, además de ilustrarnos, nos han dado la oportunidad de hacer amigas y amigos “gringos” a pesar no parlar el idioma de Shakespeare, este verano conocimos a Becky y Alan Trenary que en julio pasado cumplieron 35 años de feliz vida matrimonial y sus hijos lo celebraron por todo lo alto y al estilo americano porque adornaron los jardines de su hogar de una forma muy original. Pusieron un tendedero de fotografías captadas en momentos especial de la pareja y familia. Mesas y sillas dispuestas para que todos los invitados fueran ocupando a su llegada. También Sara, Alison y Grant se esmeraron con la gran mesa de platillos apetitosos, ensaladas de frutas, quesos finos y desde luego, buen vino y refrescos no podían faltar. Lo que nos agradó bastante, que todo mundo vestía casual. ¡Felicitaciones para Becky y Alan! Como todos los años, los Churilla, Carol y George, nos invitaron un domingo por la tarde a su hogar… Por cierto, la cocina de Carol es hermosa porque es extensa y por todos

lados adornada con figuras coloridas de gallos, solo gallos multicolores. Ellos tienen cinco hijos y nueve nietos y son felices, ya tienen 53 años de casados. Total, este verano lo guardaré en un lugar especial de la memoria. CAMBIEMOS BRUSCAMENTE la frecuencia. Manuel Acosta Gutiérrez (Maloro, para sus amigos) presidente municipal de Hermosillo y Claudia Pavlovich Arellano, gobernadora de Sonora, este septiembre cumplen “un año en el poder” (así decían antes), y por supuesto que los gobernados estamos esperando su primer informe de Gobierno. El 13 de octubre informará la gobernadora. Del presidente municipal, no tenemos fecha, pero también debe ser por estos días… A la gobernadora le ponemos de calificación 9.8. Se ha esforzado demasiado por hacer un buen papel y esperamos D.M. que se sostenga en esa actitud tan entrona y positiva. Se agradece… En cuanto al Presidente Municipal, más o menos, pudiera ser un 8. Pero podría subir su calificación haciendo caso a los que votamos por él… Cuestión de que ponga más atención a la crítica constructiva y podría alcanzar a la gobernadora… por hoy fue todo, hasta la próxima D.M. Bye, bye, bye.

Ellas son grandes amigas de Seatlle, Vancouver: Jennifer Turner, Angie Rice y Carol Schurilla de Oregon City.


DEL 9 AL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2016

33

Oscar “Colibrí” Maldonado

Colibricosas

cantynflas@hotmail.com

Chipi, chipi... Pos, ahí tienen mis fieles e infieles lectores que me volvió a pasar. Siempre me pasa y además ya le agarré el gusto. Me refiero a la acuática “Colymanía” de que cuando llovizna, así como de “chipi-chipi”, siento la recurrente adrenalinita de hacer una pausa en mis aleteos, y ponerme —de inmediato— a escribirles cartas a mano, a las personas que más quiero... y lo hago. Lo hice el martes reciente en la vespertina tarde de “chipi-chipi” tan ideal para un “chaca-chaca”, aunque al rato se alocó Tlaloc y en complicidad con “Newton” hicieron su desgarriate. Fueron tres las breves cartas que me aventé allí sentado junto a la ventana de mi Colynido con vista a la calle, en donde cinco chavitos practicaban tiros libres de futbol en su imaginario Campo del Estadio Bernabéu (así lo gritaba otro niño emulando al cronista). Me reservo el nombre de las tres destinatarias. Una de mis tres amigas es de Álamos, otra de Guaymas y una “hermosilla” local, quienes desde hace rato están hospedadas en mi Colibrino corazón, recibiendo de ellas su siempre hospitalaria amistad a toda prueba, y desde hace varios years. Las cartas las entrego de mano a mano, y acompañadas de un abrazote repleto de cariño. Las tres, no siempre son de entrega inmediata, y me refiero a las cartas porque ya los conozco moscos. Me puedo tardar días, semanas y hasta meses en entregarlas; como en el caso de Álamos, pero cuando veo sus rostros al estar leyéndolas,

es el mejor regalo que me hacen... y es que, la emoción no necesita traducción. Ni hablar, soy un “Colyrruco” sietemesino y chapado (y chaparro) a la antigua, pero así, a veces ¡hasta me caigo bien! Nomás 33 Simona la cacariza, ya nomás faltan 33 días para tan esperado concierto de don Plácido Domingo, de quien se espera nos regale un Plácido martes musical, día en que caerá el 11 de Octubre. Entonces sacando cuentas a menos de que haya venido a Sonora de incógnito, estamos hablando que el señorón tenor, hace siete años que no anda por estos lares, recordando que en Abril del 2009 vino al bautizo de su nieto Placidito que ya anda en los siete años de vida. ¿Y que don Plácido fuera cantando la canción “Hermosillo, Sonora” del finado Juan Gabriel?... bueno, ya de perdis, “Sonora querida”... yo nomás digo; pero ahí le encargo “La Donna e Mobile”... Psstttt, oigan plebes; ¿y que fuera lloviendo en tan esperada tarde-noche?... Ya, ya, no se esponjen... es bromita. ¡Olé… “Majo”! PUES ahí tienen que Ciudad Obregón repite título del Nuestra Belleza Sonora, con la espigadota, y bien buenota jajajaja María José Antillón, sucesora desde el lluvioso martes, de mi chula amiga Irma Miranda ¡Canelita! Quien repartió señorío al recorrer pasarela de despedida. Os confieso mis fieles e

infieles lectores que no asistí al evento porque no me dieron ganitas, y me gusta hacer las cosas de corazón y no por obligación. Pero si anoten que en los últimos años las bellezas sureñas sonorenses están rifando machín, dejando a las capitalinas con el “ya merito”. Ahí tienen a Yamelín, Irma y ahora “Majo” como le apodan de cariño. Detalle curioso de Irma y María José y se los cuento. El año anterior como hace días, las chicas fueron a la ya tradicional comida que les ofrece Mariscos La Cobacha. La vez anterior, Irma no asistió a dicha comida por tener cita con su dentista en Cajeme. Y ahora el reciente sábado, María José no llegó en el grupo que me tocó recibir, sino hasta una hora después, haciendo triunfal entrada portando vestidazo rojo e hizo voltear a los comensales. Si les digo: no hay que llegar primero, pero hay que saber llegar. ¿Enten? COLYSALUDOS… Y va mi chaparrigordibarrigonarigonalgoncito abrazo y especiales saludos al matrimonio Jesús Carranza y Angélica López, y su hijo Jesús Jr, a quienes me encantó saludar en el intermedio de la jocosa comedia “No ser, sino parecer”, que el domingo cerró temporada. También para las cumpleañeras de la semana: Belém Zaragoza (Guaymense ex Reina Aesmac) y hoy viernes la atractiva Yadira Alejandra Hernández Mendívil, mañana a Mary Chávez, hasta la calle 9 y Boulevard García López, también hasta Guaymas, y hasta Aregntina para mi cuatacho Oscar Colibrí,

quien el domingo festeja 54 años. ¡Abrazote mexicano Ché! POR Hoy es todo, y como dijo el Ginecólogo ¡Parto sin dolor! Ya saben que siempre digo la verdad ¡hasta cuando miento! Pero ustedes; ¡DIGAN NO A LA TRISTEZA! Y ¡JUILAS PA’ LA COBACHA…YA!

María José Antillón, otro título a Ciudad Obregón, es la nueva Nuestra Belleza Sonora 2016 ¡Bravoooo! (Foto: Comité organizador)

¡Que te vaya bonito, Irma Miranda! (Foto: Sol de Hermosillo)


34

DEL 9 AL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Farándula Deportiva

Pedro “Chory” Carmona chorycarmona9@hotmail.com

Viene la III Copa Multiversidad

Más que puesto está “El Piojo” Herrera para cualquier “contingencia” que le pudiera suceder al actual técnico nacional Juan Carlos Osorio.

Importante acuerdo del Prof. Carlos Madero Valencia en beneficio de los alumnos de tercero secundaria, en la presente con el Secretario de Educación, Ernesto de Lucas.

La “indignación” parece que le ha llegado a una buena parte de la afición al futbol, con ese partido celebrado entre semana, donde México igualó a cero goles ante su similar de Honduras, en un partido donde el equipo que dirige el colombiano Juan Carlos Osorio, no mostró ni pies de ni cabeza. La críticas se dejaron sentir y leer, en lo particular no considero para tanto, tomando en cuenta que no están todos los que deberían, como Javier “Chicharito” Hernández, Oribe Peralta, el “Tecatito” Corona, Rafa Márquez, Jesús Molina, Giovanni Dos Santos y no menciono a Carlos Vela, ya que ese se cuece aparte; agréguele que los que jugaron no están acoplados y a los que les

están dando oportunidad, han jugado muy poco en sus equipos el caso de Diego Reyes, si bien es cierto el delantero, Zaldívar y el Chuky Lozano son buenos jugadores en sus equipos, a nivel de Selección están en proceso. Si bien es cierto el colombiano se ha sabido vender, con sus conceptos futbolísticos, donde maneja bien la teoría y los términos futbolísticos, pero eso no convence a la afición y menos a la prensa que le juega la contra, quiere ver un equipo jugar bonito a estas alturas es prácticamente imposible. Y si no me cree ahí esta Brasil, la misma Argentina, sufriendo para sacar puntos en estos partidos eliminatorios, a como avance el tiempo el equipo deberá ir

mejorando, el próximo mes el “TRI”, tendrá dos partidos amistosos, el primero de ellos el 8 de octubre ante Nueva Zelanda y el 11 ante Panamá, selecciones que se prestan para el lucimiento, a pesar de que el equipo no ande bien. Juan Carlos Osorio, deberá cerrar bien el presente año, en caso contrario, Miguel Herrera ya levanta la mano para entrar al quite, el chapo director técnico del actual líder del futbol de la Liga MX, Xolos de Tijuana, tiene una cláusula en su contrato donde si la Selección Mexicana y las Águilas del América, solicitan por sus servicios, se le darían las facilidades para salir. Recordarán que la salida de Miguel, fueron por causas extra cancha, tras aquel pleito con el comentarista Martinoli de TV Azteca y donde se vio involucrada también su hija, no solo reclamos por la “carrilla” que le daba el comentarista al aire, terminando con una agresión física, donde la Federación Mexicana de futbol, no lo perdonó tal acción, rodando su cabeza y por consecuencia dejando de ganar un buen billete verde y es que en nuestro futbol todo puede pasar, que a fin de cuestas lo que importa es el “business”. La Copa Multiversidad

Prof. Bernardo Ballesteros, Lic. Víctor Durazo y Mariela Cinco, dieron a conocer la III Copa Multiversidad, categoría Sub 17.

Para no salirnos del tema, ya viene lo que será la 3era. Copa Multiversidad de futbol Soccer en nuestra ciudad, categoría Sub 17 (o sea para chavos nacidos en los años 2000). Uno de los torneos municipales, más esperados ya

que aunque es organizado por el Sistema Educativo Valladolid, que es particular. Cuenta en la ciudad con cinco planteles incluyendo un preescolar, la invitación es abierta a todas las escuelas oficiales y colegios particulares, esto con el fin de darle oportunidad a estudiantes de diferentes niveles socio económicos. La inscripción es meramente simbólica, ya que es de 150 pesos y es todo lo que se paga, porque lo que fue la rueda de prensa, logística, arbitraje, credenciales, trofeos y las 60 medallas que se entregarán, corren por cuenta del comité organizador. Además se llegó a un acuerdo con el Director General de Secundarias del estado, Prof. Francisco Madero Valencia, donde podrán jugar la Selección de Secundarias que quiera, siempre y cuando estas sean los nacidos en el 2011, que viene siendo la edad de los estudiantes de tercero, lo cual le servirá de fogueo para los próximos juegos deportivos escolares. Creo que si algo necesitan nuestros jóvenes sobre todo en esas edades es el utilizar el buen tiempo libre y que mejor que sembrarles la semilla de la competencia, porque es precisamente en esos años, donde el crimen organizado y la drogas, hace su aparición y donde estos muchachos son presa fácil, en esta ocasión entra al quite la Codeson que preside el profe Genaro Enríquez Rascón, se busca que de igual manera lo haga el Instituto del Deporte Municipal y las de futbol locales como la Oxxo y Municipal.


DEL 9 AL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2016

35



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.