Edición del 04 al 11 de Noviembre del 2016

Page 1


2

DEL 4 AL 10 DE NOVIEMBRE DE 2016

Editorial

¿Qué se siente morir?

Contacto@primeraplanadigital.com.mx

No. 2334, Año XXXIV PUBLICADO POR Editorial “El Auténtico” S.A. de C.V.

NUESTRA MISIÓN Ser un medio de comunicación en la permanente búsqueda de la verdad, para ofrecerla como un valor supremo a la única persona a quien privilegiamos: el lector; apoyando siempre las acciones nobles, pero también denunciando las injusticias, irresponsabilidades y abuso del poder PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL

Francisco Javier Ruiz Quirrín GERENTE GENERAL

Gustavo López Vásquez GERENTE DE ADMINISTRACIÓN

Cecilia Jiménez González DIRECTOR

Gabriel Rigo Gutiérrez E. ÁREA DIGITAL

Francisco Javier Ruiz Terán DISEÑO EDITORIAL

Lázaro Romo Jiménez JEFE DE PRODUCCIÓN COMERCIAL

Claudia Romo Saucedo CIRCULACIÓN

Omar Mendoza Enríquez Certificado de Licitud de Contenido No. 1590 de fecha 18 de Diciembre de 1984 OFICINAS Y TALLERES Revolución 14 Norte, entre San Luis Potosí y Zacatecas, Colonia Centro, CP 83000, Hermosillo, Sonora, México Tel. (662) 109-27-00 Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME) Oficinas en México, D.F. Colonia Narvarte, CP 03020, Tel. (55) 56-82-59-81 La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.

a mayoría de nosotros nos preguntamos por lo general ¿qué es la muerte? O bien, ¿qué hay después de esta vida al pasar el umbral de la muerte? Vamos, hasta hay quienes están plenamente conscientes de que también tenemos un alma inmortal, que hasta aspiran por morir, como el caso de la mística Santa Teresa, quien escribía: “Vivo sin vivir en mí, y de tal manera espero, que muero porque no muero”. Otros que ven el final de su vida, claman desesperados por seguir viviendo en un claro temor de sentir que todo se acaba, como el caso de la reina Isabel I de Inglaterra, quien dijo en su lecho de muerte: “Todas mis posesiones por un momento de tiempo”. Todos sin lugar a dudas, dado que somos seres dotados de emociones, llegamos a temer por la muerte. En ese preciso momento de morir, unos lo sobrellevan con valor, otros con resignación, otros desesperan y hay quienes literalmente se mueren antes, pero de miedo de morir. Hasta el propio Jesús, ruega en el Monte de los Olivos, en una desesperada oración a su Padre que le evite beber el amargo cáliz del sufrimiento y la muerte. Pero al final, acepta su destino y la voluntad del Altísimo. Es posible que Jesús, haya visto el sufrimiento que le esperaba en el Calvario. Pero no podía sentir que es morir. Solo los que han experimentado la muerte y luego han regresado, literalmente revivido, pueden hablar de estas experiencias. Pero todos hablan de lo que sintieron o vieron, una vez que cruzaron el umbral. Una mujer rusa de nombre Vera, dejó un testimonio de ese momento en que se cruza el umbral de la muerte cuando moría a consecuencia de un escape de monóxido de carbono. Asegura que: “Sentí que mi corazón se aceleraba, mi cabeza literalmente zumbaba como si hubiera un panal de abejas en su interior. Sabía que mi madre y yo íbamos a morir en ese momento y teníamos poco tiempo para evitarlo. Tratando de pedir ayuda perdimos lentamente la consciencia. Estábamos muriendo y nadie en el mundo podía escucharnos. Fue entonces cuando recuerdo haber visto una especie de plasma de colores a mí alrededor, era una perspectiva visual muy extraña. Al principio lucían como nubes de líquido, algo como lo que se ve en las imágenes de galaxias obtenidas por los telescopios actuales. Los colores se fundían entre ellos a mi alrededor y a través de mí”. “Era hermoso. Sentí que me levantaba de mi cuerpo como si éste fuera en realidad una enorme carga; fue liberarme de la gravedad, elevarme, definitivamente con un sentido de dirección, inhalando y expandiéndome. Traté de mirarme a mí misma, pero no había nada ahí. Eso me impactó pero no me asustó. Tampoco me sentí sola, había “otros” a quienes no podía ver pero sabía que estaban ahí porque me “hablaban”. Fue como si me dieran la bienvenida”. Según la Sociedad Química de Estados Unidos, los que mueren en forma violenta y consciente, aseguran que: “En primer lugar, sentimos una intensa sensación de miedo, que es una respuesta evolutiva que nos prepara para reaccionar o huir. Esta es controlada por el conjunto de neuronas del núcleo paraventricular del tálamo, región del cerebro que actúa como ‘sensor’ y que es extremadamente sensible a la tensión. Además, el miedo pro-

L

voca que las glándulas suprarrenales comiencen a bombear adrenalina. Como consecuencia, el ritmo cardiaco aumenta, se agudizan los sentidos y nuestro organismo ‘nos proporciona’ acceso a enormes cantidades de energía con el fin de ayudarnos a hacer frente a aquello que amenaza nuestra supervivencia. En ocasiones puede ocurrir que la amenaza sea tan intensa que, como respuesta motora, nos quedemos paralizados”. A pesar de todos los avances científicos, el momento de la muerte sigue siendo un verdadero misterio. No es la forma de morir lo que está a debate, sino lo que en conciencia se siente en ese último segundo en que se escapa el último hálito de vida. El especialista en tanatología de la Universidad de Stanford, James Hallenbeck considera que “la muerte puede ser comparada a los agujeros negros. Podemos ver el efecto de los agujeros negros, pero es extremadamente difícil, si no imposible, mirar dentro de ellos”. Quizá por eso ese momento es el que más aterra a los humanos, pero al mismo tiempo, el que más fascinación les causa, porque saben que no podrán decir a nadie lo que verán y sentirán. Ante este momento inevitable, la Iglesia Católica lo que hace no es explicar ese momento en que la vida tiene su final, sino como prepararse para ello. Para aprovechar el tránsito hacia lo que nuestra fe considera como un nuevo nacer a una vida plena. En 1415 un fraile dominico recibió el encargo del Concilio de Constanza celebrado en Alemania que prepara un texto que fue llamado “Artis bene moriendi”, el arte del bien morir de acuerdo con los preceptos cristianos. El texto se desarrolla en seis capítulos: En la primera parte explica que morir tiene un lado bueno y sirve para consolar al moribundo y enseñarle que la muerte no es algo a lo cual temer. Luego resume las cinco tentaciones que asaltan a un hombre moribundo, y cómo evadirlas, que son: la falta de fe, la desesperación, la impaciencia, el orgullo espiritual y la codicia. También enumera las siete preguntas para hacerle al moribundo, junto con una consolación a través de los poderes redentores del amor de Cristo. El infundir en quien va a fallecer la necesidad de imitar la vida de Cristo. Interesante es que además dedica un capítulo a la familia y amigos, de cómo deben comportarse en el lecho de muerte del moribundo. Y desde luego, las oraciones adecuadas para este trance. Pero volvemos a lo mismo, eso es buscar cómo prepararnos para morir, pero eso no nos enseña lo que se siente en ese momento. Además, como parte del misterio, nadie sabe el momento exacto de su muerte, ni siquiera los condenados porque todo puede pasar en el último segundo. Ya lo decía el escritor Fernando de Rojas: “Nadie es tan viejo que no pueda vivir un año más, ni tan joven que no pudiese morir hoy”. Frente a este misterio que ha provocado hermosas oraciones y plegarias. Muchos poemas y pensamientos. Solo queda recordar lo que aconsejaba uno de los grandes sabios de la humanidad, Leonardo Da Vinci para este paso obligado: “Así como una jornada bien empleada produce un dulce sueño, así una vida bien usada causa una dulce muerte”. Entonces, ahora que visitemos a nuestros muertos hagamos un repaso y veamos si la vida que Dios nos concedió, ha sido bien usada. Porque todavía estamos a tiempo.


DEL 4 AL 10 DE NOVIEMBRE DE 2016

Navarrete Satélite Universidad Santa Fe Las Quintas Pitic Loma Linda Bachoco Misioneros Yucatán

Constitución Abastos Reforma Modelo Justo Sierra Infonavit Arcos Morelos Morelia

Villas del Mediterráneo Villa Bonita Kino Bugambilias Perimetral 5 de Mayo Coahuila Sacramento

Lomas Pitic Los Lagos Misión del Sol Montecarlo Piña Prados del Sol Real del Arco San Benito Colinas

3


4

DEL 4 AL 10 DE NOVIEMBRE DE 2016

En gira de trabajo por el municipio de Caborca, la gobernadora Claudia Pavlovich entregó la obra de construcción y reconstrucción de 56.8 km. del tramo carretero Caborca – Y Griega, con una inversión de 52 millones de pesos.

Al inaugurar la XVII edición de la Feria del Libro Hermosillo (FeLiH) 2016, la gobernadora Claudia Pavlovich, entregó reconocimiento a la escritora Alba Brenda Méndez, actual Presidenta de Escritores de Sonora A.C.

Realizan en Hermosillo el Congreso Internacional de Investigación en Didáctica de la Lengua y la Literatura. El director general de Cobach, Víctor Mario Gamiño, reconoció a docentes que han trabajado con asesorías.


DEL 4 AL 10 DE NOVIEMBRE DE 2016

5

El dirigente estatal del PAN, David Galván, acompañado por diputados federales y locales, anunciaron la campaña “No te Acostumbres”, como una reacción ante la ola de inseguridad en la ciudad. El Secretario de Salud, Gilberto Ungson Beltrán, anunció la II Carrera Nacional “Moviendo a México Por Tu Salud”, para promover el ejercicio y la convivencia familiar Sonora.

Ignacio Peinado Luna, líder de la Unión de Usuarios de Hermosillo, anunció que este sábado 5 de noviembre realizarán una manifestación como parte de los festejos por los 50 años de lucha de la agrupación.

El Instituto Estatal Electoral en coordinación con la Asociación Sonorense de Filosofía comenzaron con un ciclo de capacitación para los funcionarios. “Ética en los servidores públicos”, fue la primera conferencia impartida por la maestra María Teresa Arvizu Acedo.


6

DEL 4 AL 10 DE NOVIEMBRE DE 2016

Consejos Saludables

Por Marina Brauer y Téllez-Girón

Hidroterapia y haloterapia La hidroterapia mueve la sangre, descongestiona y ayuda a arrastrar desechos, aporta oxígeno, favorece a los hematíes y leucocitos que moviliza de sus depósitos, y todo ello aumenta y fortalece el sistema nervioso y las defensas del organismo

La hidroterapia es uno de los métodos más antiguos que existen para el tratamiento preventivo de enfermedades. El uso de agua como agente curativo no deja de resultar sorprendente en una época como la actual, rebosante de estudios con diversos equipos, medicamentos muy costosos y productos exóticos llegados de lugares remotos. Y sin embargo, en su sencillez el agua es un agente higiénico esencial. Basta recordar la importancia que tiene la higiene y como ésta ha influido en el estado actual de salud: por lo menos tanto como el descubrimiento de todos los nuevos medicamentos y diversos tratamientos. El agua por sus propiedades físico-químicas y por sus especiales propiedades, el agua es un medio extraordinario para aplicar calor o frío en el cuerpo o para suministrarle determinados preparados medicinales. Y aunque sus virtudes ya eran conocidas por Pitágoras e Hipócra-

tes que es el padre de la medicina, puede decirse que en la actualidad se aplica hidroterapia gracias a la labor del Dr. Sebastián Kneipp (18211897 y de Vinzenz Priessnitz (1799-1851). Recomendaciones para las aplicaciones de hidroterapia. Realizar las aplicaciones fuera de las horas de digestión. Las mujeres deben evitar dichos tratamientos durante sus periodos menstruales. No aplicar tratamientos con agua fría a enfermos con frío en las extremidades. Baños con agua muy fría, su duración debe ser muy breve. Se recomienda realizarlas en lugares cerrados, que deberán estar a una temperatura agradable. En personas mayores o con anemia o debilidad general, es mejor aplicar agua caliente. Las personas delicadas del corazón, o los riñones también deben tomar los baños fríos con mayor precaución. En caso de fiebre es preferible un baño de agua fría con vinagre para ayudar al organismo eliminar el calor. La hidroterapia mueve la sangre, descongestiona y ayuda a arrastrar desechos, aporta oxígeno, favorece a los hematíes y leucocitos que moviliza de sus depósitos, y todo ello aumenta y fortalece el sistema nervioso y las defensas del organismo. Por otra parte favorece la combustión de residuos patológicos y en general ayuda a recuperar el equilibrio perdido con la enfermedad. Es, en suma un manantial de salud para todas las personas. Se pueden realizar baños (fríos, calientes, de vapor). Duchas, fricciones, lavados con mangueras de chorro

fuerte alternando frío y calor y terminando con frío, Envolturas, y Compresas, Irrigaciones en la nariz. Otras sugerencias es caminar descalzos sobre el césped húmedo, en albercas, ríos o mar (especialmente si tiene problemas de circulación o várices). Es importante realizar los baños o duchas a temperatura cambiante por ser excelentes para estimular la circulación sanguínea y linfática, y por ello refuerzan el sistema inmunológico. Gran cantidad de enfermedades infecciosas se deben a los cambios de temperatura del medio ambiente que nos rodea, y por ello es interesante ir aclimatando al cuerpo a los rigores del cambio climático. Las aplicaciones son de agua caliente (3 minutos) seguida de agua fría (un minuto aproximadamente) se repiten varias veces. Se han puesto de moda las terapias a base de sal que se llevan a cabo en cámaras de sal, que ofrecen pureza y alivio. Los hoteles, spas que construyen cámaras de sal artificial se llama haloterapia (del griego halos, que significa sal) para distinguirlo de la espeleoterapia en cuevas naturales minas que está aprobada su eficacia por la literatura científica. Las propiedades de los espacios rodeados de sal ya eran conocidas en el antiguo Egipto. Desde el siglo XVIII a.C. los egipcios aplicaban sal en las heridas. Hipócrates de Cos (IV-V a.C.) padre de la occidental y referencia para el naturismo la utilizaba como elemento curativo. Pero hasta el año de 1843 se inicia en la historia los tratamientos con sal seca gracias al médico polaco Feliks Boczkowski que se dio cuenta que los trabaja-

dores de las minas de halita (sal de roca o sal gema) sufrían menos enfermedades respiratorias, entre ellas la tuberculosis epidémica d esos años, y es cuando se popularizo, debido a sus propiedades antiinflamatorias, antibióticas, y desintoxicante. Baños, duchas, y vaporizaciones con sal Las sesiones en cámaras de sal activas (con halogenador) duran de 30 a 60 minutos. Se recomienda un mínimo de 10 sesiones. Los baños de sales, limpian e hidratan en profundidad la piel y posee efecto desintoxicante sobre el organismo. Se prepara disolviendo 200 gramos de sal en 10 litros de agua a 37 grados y puede durar hasta 20 minutos. Luego darse una ducha y descansar. Las duchas nasales han demostrado su eficacia en el tratamiento de la congestión y las infecciones respiratorias superiores con una solución de sal. También reducen la frecuencia y la intensidad de las crisis alérgicas debidas al polen o las esporas. Se aplica con una pera de goma o una jarra lota: se mezcla una cucharadita rasa de sal en 500 ml. de agua. También se puede utilizar un pulverizador con agua de mar que venden en las farmacias. Limpieza de piel se coloca sal sobre una esponja y se da un masaje, es un tratamiento exfoliante y desinfectante, además mejora la irrigación y nutrición de la piel. En caso de acné en el cuerpo se puede mezclar con leche y realizar la fricción. También se puede aplicar con aceite de almendras antes del enjuague final.


DEL 4 AL 10 DE NOVIEMBRE DE 2016

7


8

DEL 4 AL 10 DE NOVIEMBRE DE 2016


DEL 4 AL 10 DE NOVIEMBRE DE 2016

9

Lo que el viento se llevó

Independientemente de quien sea el Ejecutivo del país vecino, serán los congresistas republicanos-demócratas quienes lo instruyan en el manejo de la cosa pública y las buenas relaciones internacionales Por Dionicio Rentería Espinoza A pesar de la óptica de los debates promocionados, las encuestas señalan una ligera ventaja de aceptación a Donald Trump. Esto confirma que la comprensión de la política en el extranjero se vivifica en pleno respeto a la libre autodeterminación de los pueblos. El Pacto Internacional de los Derechos Civiles cuyo depositario es la Organiza-

ción de las Naciones Unidas, y del cual México es firmante en su artículo 19, ordena: “Toda persona tiene derecho a la libertad de expresión siempre y cuando respete los derechos y reputación de los demás”. En estas condiciones las prácticas del buen obrar se legitiman el respeto al derecho ajeno y a la vez los medios masivos de comunicación con sus opiniones, se convierten en verdaderos educadores de los pueblos; que su lenguaje promueva el buen entendimiento en camino de concordia que aparte la discordia. En este contexto, independientemente de quien sea el Ejecutivo del país vecino, serán los congresistas republicanos-demócratas quienes lo instruyan en el manejo de la cosa pública y las buenas relaciones internacionales. Las promesas de campaña se sujetan a esta condición y no a las opiniones de los extranjeros que por la incultura popular en el libertinaje se aprovechan de los beneficios de un cuarto poder. Los comentaristas que lograron despertar el odio entre los ciudadanos extranjeros de

origen latino, ahora tienen una deuda con México y con millones de norteamericanos que de una manera u otra simpatizan con la señora Clinton o el señor Trump. El republicano, para contener la ilegalidad de la estancia de extranjeros anuncia la construcción de un muro que a futuro deberíamos pagar. Algunos columnistas lo llaman neo-nazi despertando el odio entre la gente que ya tiene nueva patria y vida propia. Las entradas aduanales se encuentran en el mismo lugar y con tranquilidad visitan ese país o solicitan su estancia definitiva con respeto a las leyes y orden del lugar. Queda una duda un tanto risible. México pagará el muro, ¡qué va!, ese sujeto sí que está loco. Sin embargo, la misma curiosidad da paso a la especulación y en análisis de los ciudadanos norteamericanos de origen mexicano, que con esfuerzo y ejemplar conducta pretenden alcanzar una vida de calidad, lo que de momento por su hacinamiento no la encuentra debido a las cuantiosas

remesas económicas a favor de sus familiares, pero que se convierten en segundo lugar de divisas, no han podido ni podrán cambiar de imagen por la ilegalidad que hace presumir el muro. Eso y lo demás que viene, independientemente de quien gane. Para un mejor vivir, para contribuir de la mejor manera con su patria por su nueva nacionalidad, deben de cumplir con deberes como lo es el gasto donde se trabaja y de esa manera acreditar un modo honesto de vivir, lo que implicaría una reducción de ayuda nacional. Este sería el costo por la intervención y la recuperación del pago del imaginario muro ya que todo bienestar social exige el cumplimiento de deberes. Espero que estos pésimos pensamientos, solo queden en una simple especulación y que la hojarasca de este otoño se lo lleve y nadie lo encuentre. *Dionicio Rentería Espinoza, Docente de Filosofía del Derecho en educación superior.


10

DEL 4 AL 10 DE NOVIEMBRE DE 2016

Diálogo

David Figueroa davidfigueroa@me.com

Campanas de alerta en el PAN

Ricardo Anaya no debe vacilar y esperar el costo de una división para el partido y desde luego para él mismo

Si bien es cierto Acción Nacional ha ganado notoriedad mediática en las últimas semanas cierto es que esa notoriedad puede salir muy cara. Esto a partir de la solicitud pública que realizara un grupo de connotados panistas al dirigente nacional para que defina de una buena vez si quiere ser dirigente o candidato. Ricardo Anaya presidente del CEN nos engaña con la verdad al expresar que no son tiempos para definir si va o no por la Presidencia de la República y que está concentrado en los próximos procesos locales del 2017, específicamente en el Estado de México, Coahuila y Nayarit. De inicio, ninguna persona define su deseo de ser

Presidente de su país meses antes del proceso en el que habrá de competir. Quien ha empeñado su palabra por anteponer la honestidad debe comenzar por serlo consigo mismo, con sus correligionarios y con los ciudadanos a quienes a diario les pide confiar de nuevo en Acción Nacional. No se trata de estatutos, sino de hablar con la verdad al militante pero sobre todo a los mexicanos. El ciudadano está cansado y rechaza la simulación, así lo ha plasmado en los últimos procesos electorales. Ya no ignora la forma de proceder de los partidos políticos y sus dirigencias; al contrario cada día se informa más, opina, participa y condena todo intento de engaño, como el que se ejerce estirando la ley hasta donde es posible para alcanzar intereses grupales o personales. Y si de estatutos se trata como con certeza y derecho argumenta el dirigente nacional del PAN, recordemos que precisamente este apartado donde se permite al dirigente renunciar justo antes de registrarse como candidato a cualquier puesto de elec-

ción popular, fue reformado muy recientemente y votado por la mayoría de su mismo grupo político al interior del partido, siendo ya él mismo parte del CEN. Es decir, de cualquier forma antes o ahora funge como juez y parte entre la institución y sus propias aspiraciones. De mantener esta posición hasta junio del próximo año una vez desarrollados los procesos locales estaríamos ante la posibilidad de un partido confrontado y que cada día se intensifiquen los señalamientos, como hasta hoy ha ocurrido con la demanda ante el INE por la utilización indiscriminada de spots promocionando su figura. Más allá de que estos señalamientos afecten o favorezcan a algún personaje, se está afectando una institución que se debe a México de principio a fin y que le cuesta a los mexicanos. Partiendo de esa lógica hay un inminente riesgo de que los siguientes ocho meses sean de intenso fuego dentro de Acción Nacional, por eso sus órganos internos deben ya estar valorando con suma responsabilidad lo siguiente: -La ciudadanía está por encima de la lógica interna del PAN o de cualquier partido político. -El ciudadano quiere acciones diferentes sin abuso de Poder y sin actos simulados. Estamos viviendo las consecuencias de ello y de no haber escuchado a tiempo en estados como el nuestro. -Evitar fracturas debe ser la obligación del CEN, no abrigar aspiraciones de sus integrantes. -El PAN tiene una importante fortaleza: es el partido hasta hoy con menos negati-

vos para competir el 2018. -El PAN necesita personajes con autoridad para moderar la competencia interna. La autoridad no la da un cargo, sino la congruencia y el respeto de un liderazgo ganado con sus decisiones y trayectoria. -El PAN requiere con urgencia menos ataques y más entendimiento para una competencia justa y pareja. Mayor madurez. -El 2018 no será un día de campo, se requerirá de Unidad. -Un partido con un líder carente de credibilidad y confianza va al fracaso. Acción Nacional ya tiene algunos ejemplos, Sonora entre ellos. En conclusión, Ricardo Anaya no debe vacilar y esperar el costo de una división para el partido y desde luego para él mismo. Como promotor de honestidad debe en momentos cruciales acudir al PAN que pondera la ética, la congruencia y la responsabilidad por encima de cualquier estatuto, reglamento o ley que afecte la probidad de la institución y la democracia en México. Credibilidad y unidad es la clave para recuperar la confianza del ciudadano. Los estatutos no regresarán al PAN a los Pinos, sino el voto de los mexicanos. Agradezco sus comentarios y retroalimentación a través del correo electrónico davidfigueroao@me.com; y en redes sociales: Twitter @DavidFigueroaO /Fb David Figueroa O. *David Figueroa Ortega es empresario, Ex Cónsul de México en Los Ángeles y San José California; Ex Diputado Federal; Ex Alcalde de Agua Prieta; Ex Dirigente del PAN en Sonora.


DEL 4 AL 10 DE NOVIEMBRE DE 2016

Olor a Dinero

11

Feliciano J. Espriella feliciano_espriella@yahoo.com.mx

Sonora retoma la senda del crecimiento El desarrollo económico las regiones es el factor fundamental para impulsar todos los aspectos que inciden en la calidad de vida de los habitantes. La generación de empleos, el incremento en los ingresos personales, la construcción de vías de comunicación, el progreso de las ciudades y muchos otros aspectos, son directamente proporcionales al desarrollo económico, así como también son inversamente proporcionales los índices delictivos, las adicciones, la carencia de oportunidades de trabajo, la emigración de los jóvenes y el deterioro de la vida en comunidad. Excelentes noticias en esta semana El inicio de semana fue pródiga en buenas noticias para Sonora en el tema de desarrollo económico. Primero, circularon los últimos datos del Inegi, en los que dio a conocer en su informe trimestral un crecimiento económico en Sonora del 4.8 por ciento de abril a junio. Con estas cifras nuestro estado se coloca en quinto lugar a nivel nacional en este rubro, sólo después de Sinaloa, Aguascalientes, Nayarit y Quintana Roo y muy encima del crecimiento a nivel nacional que osciló alrededor del 2.0 por ciento. Al darse a conocer estos datos, la gobernadora Claudia Pavlovich comentó que los índices económicos favorables para Sonora deben verse como un atractivo más para seguir atrayendo inversiones, y llamó a no echar las campanas al vuelo ante estas cifras que colocan

a la entidad como el quinto estado en el país con más crecimiento económico en ese período. Por el contrario, recomendó tomarlo como un reto a mantener y posteriormente incrementar. Luego, la gobernadora informó que la empresa “Costellation Brands” compró la planta de la Cervecería Moctezuma en Ciudad Obregón, a un costo de 600 millones de dólares y eso presupone la generación de más desarrollo para esa región. Una estupenda noticia para el sur del estado que de alguna manera se ha venido quedando rezagado. Se presupone además que la empresa realizará fuertes inversiones adicionales para el año próximo. El secretario de Economía en el Congreso Por la tarde del mismo lunes, el secretario de economía, Jorge Vidal Ahumada, compareció ante la comisión de fomento económico y turismo del Congreso del Estado, ante la cual expuso avances y logros en el tema económico en el primer año de la actual administración estatal. Me parece que le fue bastante bien al secretario y sorteó estupendamente uno que otro buscapié que le mandaron, en especial el de una diputada de su propio partido, de quien no alcanzo a entender si quiso amarrar navajas entre él y Moisés Gómez Reyna, su predecesor, también presente, o nomás reactivar el juego de seguir sacando trapitos al sol a la administración anterior. Sea como sea,

el secretario no cayó en el garlito y se limitó a responder cómo se atendió el asunto que mencionó la diputada. Conciso, mesurado y sin jactancias o alharacas, Vidal Ahumada hizo una amplia exposición de los avances en materia económica logrados en el primer año de gobierno, los cuales si consideramos la situación en que se encontraba el estado hace un año y el pésimo desempeño de la economía a nivel nacional, son verdaderamente alentadores. Grandes logros en el primer año de Gobierno de Claudia Pavlovich: De acuerdo al indicador de México ¿Cómo vamos?, en los primeros 10 meses de gobierno, pasamos del lugar 29 al lugar 19 a nivel nacional en crecimiento económico. Avanzamos 10 lugares. De enero a septiembre de 2016 se han generado 25,363 nuevos empleos. El crecimiento de la economía de Sonora al segundo trimestre del 2016 es del 4.8%, según datos de INEGI. En este primer año, Sonora se ha reposicionado nacional e internacionalmente como un lugar atractivo para la llegada de nuevas inversiones. Incontenible la delincuencia en Hermosillo Hace dos semanas en este mismo espacio exhorté al comandante Ramsés Arce a autoanalizarse y determinar si podía o no

podía con la responsabilidad. La nota la escribí a raíz de que algunos delincuentes entraron a robar a mi casa y se fueron caminando por una vía iluminada y muy transitada sin que nadie viera nada, en tanto como cualquiera puede comprobar, varias patrullas pululan todas las noches y madrugadas por las entradas norte y sur de la ciudad. Entre otras cosas le dije: “Comandante Arce, sea congruente consigo mismo y su conciencia. Si su posición actual rebasó su nivel de incompetencia, admítalo, váyase y salga por la puerta grande por la que entró…” En este lapso, me volvieron a visitar los ladrones, esta vez en mis oficinas. Además, esta semana asaltaron una oficina de la tesorería municipal y robaron la placa de bronce conmemorativa de la casona Uruchurtu, sede de la Sociedad Sonorense de Historia, ubicada en una de las calles más transitadas de Hermosillo: Rosales 123, en el pleno corazón histórico de la ciudad. No tengo la menor duda, como creo que la mayoría de los habitantes de Hermosillo tampoco, el comandante Ramsés Arce ya no pudo con el paquete. Por hoy fue todo. Gracias por su tolerancia y hasta la próxima.

De acuerdo al indicador de México ¿Cómo vamos?, en los primeros 10 meses de gobierno, pasamos del lugar 29 al lugar 19 a nivel nacional en crecimiento económico


12

DEL 4 AL 10 DE NOVIEMBRE DE 2016

El hombre de hoy y la neomodernidad Thomas Merton ha escrito que el hombre ha perdido “la capacidad de estar a solas consigo”. Tenemos miedo de estar con nosotros mismos, no sabemos qué hacer, hemos perdido la capacidad de contemplación Por Dr. Jorge Ballesteros Vamos a hablar del hombre actual, pro-

ducto de la llamada neomodernidad o modernidad tardía como la llaman algunos. Picasso lo expresó con su rostro distorsionado. Un hombre saturado de promesas y de grandiosas expectativas que, al mostrarse vanas, lo dejan sumido en una desorientación poco menos que existencial. Enrique Rojas dice que el hombre actual es un nuevo hombre descafeinado, “cuyo lema es tomarlo todo sin calorías”. En última instancia un hombre sin sustancia, sin contenido, entregado al dinero, al poder, al éxito, al gozo ilimitado y sin restricciones En el Vishnu Purána, se dice de esa

época, que es la actual: “Entonces la sociedad alcanza un estadio en que sólo la propiedad confiere rango, donde solo la riqueza es considerada virtud, donde solo la mentira es la fuente del éxito en la vida, donde solo la sexualidad constituye un medio de gozo, y donde el ritualismo se confunde con la religión verdadera”. El pensamiento de la llamada modernidad nació en el renacimiento como consecuencia de la lenta y continua separación de la filosofía y de la religión cristiana por una serie de causas muy complejas. Se continuó durante el siglo XVII y se desarrolló en el siguiente, con el movimiento cultural de la ilustración. Su

culminación tuvo lugar en los humanismos ateos del siglo IX y primara mitad del siglo XX. La modernidad desembocó en el ateísmo, que es así un hecho contemporáneo, la negación absoluta de toda trascendencia. Su primera formulación teórica la dio Espinoza con su doctrina panteísta y materialista en que no hay lugar para un Dios personal. Alcanzó su auge en el siglo XX. Alfredo Saenz menciona algunas características del hombre producto de este modernismo tardío que son en primer lugar su falta de interioridad o sea una carencia de vida interior. Dice Sciacca, el hombre de hoy vive


DEL 4 AL 10 DE NOVIEMBRE DE 2016

más “exteriormente” que “interiormente”, ha perdido la capacidad de recogimiento y de concentración, la meditación y el silencio le son totalmente extraños. A lo largo del día se vuelca fuera de sí mismo, y a la noche se encuentra vacío. Nosotros vivimos fuera de nuestra interioridad: no interiorizamos nuestra vida práctica, exteriorizamos nuestra conciencia. Thomas Merton ha escrito que el hombre ha perdido “la capacidad de estar a solas consigo”. Tenemos miedo de estar con nosotros mismos, no sabemos qué hacer, hemos perdido la capacidad de contemplación y por eso nos aturdimos con ruido constante del iPad, de la laptop, de la música estruendosa, de la tv, del celular, etc. Podemos decir que hay una huida de sí mismo, en virtud de las ocupaciones que lo acaparan, de los entretenimientos, los espectáculos, el deporte, los viajes, el hombre de nuestro tiempo vive casi permanentemente fuera de sí mismo. Otra característica que menciona Alfredo Sáenz es el hedonismo del nombre actual. El hombre encuentra su

felicidad en el placer actual, inmediato, sensible. El hombre de nuestro tiempo parece abocado a satisfacer febrilmente su ansia de placeres, sean ellos honestos o no. Se trata de pasarla lo mejor posible, a costa de lo que fuere. Víctor Frankl, dice que en lugar de su tendencia a los valores, que tan característico es del hombre, se ha puesto una tendencia ciega al placer. Particularmente se ha buscado “liberar” el campo del sexo, que ocupa un lugar privilegiado en aquella búsqueda ansiosa de placer. Vivimos un culto al sexo en los comerciales, los programas de TV, el cine, la música, las modas, revistas, etc. Se confunde el sexo con el amor. Se considera a la mujer como mero objeto de placer, que se usa y se tira (sexo: amor, bienestar: felicidad) El pudor sexual también ha perdido su significación. La relación sexual ya no es una entrega de la intimidad, sino un abandono del cuerpo, que como “res nullius” queda a merced del primero que lo solicite para sí. Ya para concluir mencionaremos una característica más del hombre mo-

derno es su relativismo que se caracteriza por una interpretación muy peculiar del concepto de verdad. Considera que la norma de la verdad no es el objeto acerca del cual se emite un juicio, sino otra cosa, por ejemplo la psicología del sujeto, lo que se afirma en el ambiente, las condiciones culturales de una sociedad. Toda verdad es relativa en el sentido de que sólo es válida en relación con el sujeto que piensa; Por tanto el bien, la ética, la religión, etc., solo valen para el sujeto, o a lo más para un grupo de sujetos, ello en dependencia de diversos condicionamientos, sin que sea admisible verdad alguna necesaria. Para estas gentes, el tiempo de las certezas ha pasado irremediablemente; el hombre debería de ya aprender a vivir en una perspectiva de carencia total de sentido, caracterizada por lo provisional y fugaz. Aldous Huxley, publicó en 1932, un libro profético en cierto sentido, “Un mundo feliz”. La visión de Huxley. En ese “mundo feliz” en el que se convierte aceleradamente el nuestro, nadie grita por la libertad perdida. Al contrario, se oyen las carcajadas de la diver-

13

sión, que, además, interpretamos con signos de absoluta libertad. El problema no es que la gente se ría en lugar de pensar, si no que no sabe de qué se ríe, ni por qué ha dejado de pensar. ¿Puede reaccionar una cultura agotada por la risa? La educación parece ser el antídoto ante esta epidemia de estupidez que se extiende… Nosotros agregaríamos una educación Humanística y en valores, no solamente técnica ya que el objetivo es formar hombres virtuosos. Sin educación, las personas son más vulnerables porque, como carecen del mundo interior que ella construye, quedan limitadas al espacio enrarecido de su experiencia cotidiana. Como ha señalado Julián Marías, estos primitivos llenos de noticias, no tienen ninguna idea, corporizan el vació mental. Por eso sin resistir y sonrientes, se entregan al opresor que los va rellenando con la cultura de lo burlesco. Trágicamente, ni si quiera reconocen al que los asfixia. En este principio de siglo, hay señales de que el “mundo feliz” está instalado entre nosotros. *Sociedad Sonorense de Filosofía ASFIL.


14

DEL 4 AL 10 DE NOVIEMBRE DE 2016

Una voz joven entre los seris Victoria, trabaja con las nuevas generaciones de la etnia para que no se pierda la tradición oral y busca mejorar las oportunidades de los estudiantes Por Rigo Gutiérrez E. Victoria es una joven inquieta de la comunidad seri de Punta Chueca. Actualmente estudia en la licenciatura de Administración Pública en la Universidad de Sonora y desde los doce años se ha enfocado en buscar cómo resolver las problemáticas de su entorno. La educación, es lo principal. Quizá en otros años hubiera sido imposible ver a una joven seri entre las paredes de Palacio de Gobierno. Son nuevos tiempos, pero también nuevos retos. En entrevista para “Primera Plana”, Olivas Astorga platica que el rescate de la lengua de su pueblo ocupa un sitio central entre sus retos, pues las nuevas generaciones ya no tienen interés en continuar conociendo más de su lenguaje, ni hablarlo. Para la recién galardonada con el Premio Estatal de la Juventud (Categoría Fortalecimiento de la Cultura Indígena), el poco interés por la lengua podría ser una amenaza a largo plazo sobre todo porque la tradición oral contiene un vasto aprendizaje de su cultura, costumbres, leyendas, rituales. “Se está perdiendo ese interés más que nada por la globalización, la televisión, los jóvenes van perdiendo interés. Entonces nosotros queremos buscar otra manera de cómo a los jóvenes le llame la atención hablar en nuestro idioma. Es fácil, pero muchos se detienen y la mayoría hablamos lo básico”, reconoce. Portando con orgullo atuendo tradicional seri, Victoria platica que con el premio obtenido establecerá una Asociación Civil, la cual aunque por el momento no sabe qué nombre

le pondrá, sí tiene muy claro qué objetivos buscará alcanzar. “Se va enfocar en rescatar nuestra cultura, nuestra lengua indígena que a veces batallamos para hablarla y que no se pierda. También fortalecer la educación, cultura, salud, problemáticas en lo ecológico”, menciona. Sostiene que a pesar de los esfuerzos de las autoridades en materia de educación, todavía hay carencias y a veces ve con tristeza cómo por falta de apoyos algunos chicos dejan truncos sus estudios. “Muchas veces no tenemos recursos para venir y estudiar a una Universidad en Hermosillo. Ahorita estamos batallando para conseguir un aula de preparatoria. Ya hay prepa pero no tenemos un aula en sí para que se impartan clases. Hay una maestra de preparatoria, eso es un avance. Pero la cuestión es que de ahí ¿qué sigue? Muchos nos venimos a la ciudad a la Universidad pero nos falta apoyo”. Victoria ya tiene experiencia en esto de “tocar” puertas y buscar oportunidades para que los apoyen. No les queda más camino que gestionar si quieren superarse. Es así que ha trabajado en coordinación con los gobernadores de la tribu, y también con los regidores étnicos. Pero la determinación en lo profundo de su mirada lo dice todo: “Quiero seguir trabajando por mi cuenta junto con los jóvenes de la comunidad”. Actualmente son cerca de 100 estudiantes en la comunidad seri y al menos diez están cursando una carrera universitaria en Hermosillo. Victoria está resuelta a buscar oportunidades para estos chicos, pero también dejar su huella bien impresa, rescatar su lengua para las futuras generaciones.


DEL 4 AL 10 DE NOVIEMBRE DE 2016

15

Observadores internacionales dictaminarán daño ecológico

Lupa al ecocidio en el Río Sonora Durante el fin de semana los investigadores recorrieron la zona recabando testimonios y evidencia de las afectaciones tras el derrame tóxico ocurrido en agosto del 2014 Por Gerardo Moreno Un grupo de investigadores italianos de la Academia Internacional de Ciencias Ambientales de Venecia, acudieron a la región del Río Sonora para recabar pruebas y testimoniales que sirvan para medir el impacto ecológico real que tuvo el derrame de tóxicos de la mina Buenavista del Cobre de Grupo México. El investigador italiano Mario Perin abundó que durante todo el fin de semana recabaron suficientes pruebas y

muestras, que servirán para realizar un dictamen científico del impacto generado en la zona. Resaltó que dentro de la Academia hay un centro especializado para observar desastres ecológicos, donde se puede aplicar dictámenes en ecocidios con el mismo rigor científico y técnico que utiliza la Fuerza Área de Estados Unidos y el Instituto de Aeronáutica de Europa cuando investigan un desastre aéreo. “Tenemos todos los mecanismos para realizar un dictamen, donde incluso se podrá dictaminar las muertes a consecuencia del desastre. Lógicamente nosotros hemos recorrido toda la zona, hemos tomado muestras, platicado con gente del Río Sonora, lo que hemos podido hacer porque tuvimos dos días y hemos encontrado muchas evidencias que tenemos que evaluar, porque no podemos decir de inmediato si es consecuencia o no, tenemos que hacerlo de manera científica”, indicó.

El doctor Perin explicó que el dictamen puede tardar entre uno o dos meses porque no se tuvo la aprobación de la empresa para realizar la inspección por dentro de la mina y solo lo hicieron por fuera, ni tampoco se tuvo colaboración de parte del Gobierno Federal, sin embargo, resaltó que cuentan con las herramientas, como la ayuda de satélites europeos, para realizar tomas de la mina y reforzar las pruebas que recabaron durante este fin de semana. Afectación sin precedente Por su parte la doctora Jana Lukacova, vicepresidenta de la Fundación Pérez Esquivel de Italia, organización encargada de investigar desastres ecológicos mundiales, explicó que en todas las expediciones que habían realizado nunca habían visto una mina que afectara tanto al medio ambiente a su alrededor como la ubicada en Cananea. “Estoy muy impresionada por el

origen del desastre ambiente, estoy muy impresionada como la mina de Cananea que tiene un lago grande y artificial con todos los desechos tóxicos, resguardado por paramilitares, es una cosa impresionante, en toda mi vida no había vista algo tan grave”, señaló. Expuso que los pobladores del Río Sonora tienen miedo de denunciar el desastre ambiental y las afectaciones que han tenido, sin embargo, lograron obtener las pruebas suficientes para elaborar un dictamen. Buscarán intervención de Corte Internacional Ambos observadores aseguraron que ya con el dictamen científico en la mano servirá como prueba para proceder a juicios internacionales como la Corte Penal Internacional, la Corte Internacional de Justicia de La Haya de Derechos Humanos, la Comisión Europea de los delitos Ambientales de Bruselas, e incluso pedir que no se consuman los productos de Grupo México por no ser una empresa ecológicamente amigable y solicitar el mismo trato en Estados Unidos. En el evento también estuvieron presentes Alfredo Rojas Díaz, defensor de los derechos humanos de la Ciudad de México, y la investigadora de la Universidad de Sonora Reyna Castro Longoria.


16

DEL 4 AL 10 DE NOVIEMBRE DE 2016

Por Imanol Caneyada

Buscaba la Flaca a Claudia, en barrios, en hospitales, bajo puentes, en los canales... la Calaca hacía guardia. En palacio por fin la halló muy ocupada en gobernar. “Conmigo te voy a llevar...” pero la Güera dijo: “No, recuerda que tengo fuero y lo primero es lo primero”.

Se fue al Camposanto Maloro, huyendo de la delincuencia, pues le aconsejó la prudencia que en ese sitio no habría azoro. Al fin algo de paz, decía, lejos de asaltos y robos, de muchos y enfurecidos lobos... al nuevo sistema penal maldecía. Pero infraganti lo sorprendió la Parca y el reloj le robó, la cartera, el celular... pobre alcalde, se echó a llorar. No llores, dijo la Huesuda, nada de esto te va a servir, el más allá te va a recibir con tu calavera desnuda, y no llames a la policía que no vendrá en éste tu día.


DEL 4 AL 10 DE NOVIEMBRE DE 2016

Urdió la Parca una treta sin igual, pues a Padrés buscaba y no encontraba. La Muerte compró de derecho un manual y al rato en la Uni se licenciaba. “Amparos, amparos, les vendo amparos a aquellos díscolos gobernantes, llámense Guillermo, llámense Duarte, buenos, bonitos, para nada caros”. El pregón de la Flaca dio resultado Y Guillermo a gritos le pidió el paro. “Te regalo todo lo que he robado pero no me hagan pasar por el aro”. A lo que la muerte replicó: “Te pido disculpas por engañarte, pero en el juicio final no olvides que soy juez y parte”.

Como si fuera un gran crucero, la Parca invitó a Peña el presidente a recorrer el país entero, de sur a norte, de Veracruz al poniente. Mientras volaban sobre la nación, la Catrina le decía: Mira, encanto, ahora contigo, antes con Calderón, han hecho de México un camposanto. Fosas aquí y allá, ¡esto no es plan! No descanso con tantísimo trabajo, y aunque no quieras joder a los de abajo, te nombro mi ayudante en el Mictlán.

Los treinta y tres diputados dormían, cada quien acomodado en su escaño, esperando dietas y canonjías, convencidos que no hacían daño. Subió solemne la Parca al estrado y la palabra sin titubeos pidió. Blandiendo su dedo huesudo advirtió que su hora, por flojos, les había llegado. Pero cuál fue de la Flaca su sorpresa, que nadie salió de su pereza. El voto fue unánime para el exhorto ecuánime, por fin todas, toditas las bancadas acordaron mandarla a la chin...

Andaba Andrés Manuel en campaña, si por tercera o cuarta vez no recordaba, si al PRD, al PT o a Morena abanderaba, igual le pegaba Televisa con saña. En el Zócalo lo observaba la Calaca, y se reía por dentro la muy lista, pronto me llevaré a esta chachalaca y haré felices a los zapatistas.

17


18

DEL 4 AL 10 DE NOVIEMBRE DE 2016

Para combatir desigualdad, mejoramiento de vivienda: Claudia Pavlovich Implementó además, programas para financiar y subsidiar vivienda nueva, a través del programa “Vivienda Para Todos”, con el que este año se construirán 2 mil 500 nuevos hogares para familias que no tienen acceso a créditos hipotecarios ni financiamientos tradicionales. En suma, con solo estos dos programas durante el primer año de Gobierno de Claudia Pavlovich se realizarán 11 mil 170 acciones de vivienda de ampliación y construcción de nuevos hogares, contra apenas 5 mil acciones menores que se realizaron durante todo el sexenio pasado.

Impulsa acciones en Noviembre, Mes de la Vivienda; durante el primer año de Gobierno de esta administración, se realizarán 11 mil 170 acciones de vivienda de ampliación y construcción de nuevos hogares

Contra las casas de cartón Hace unos meses, Martha Alicia Moreno recibió un certificado que le dijeron era la constancia de que recibiría ayuda gubernamental para mejorar sus condiciones de vida respecto al lugar donde vive. La esperanza de cambiar las condiciones de la vivienda que ocupa desde hace 17 años en la populosa colonia Laura Alicia Frías de Hermosillo se hizo patente en Martha Alicia, aunque no sabía cómo ni en qué momento lo que decía el papel se haría realidad, o si quedaría como una promesa incumplida. Añoraba la seguridad de poder contar con una vivienda de material y con más de un cuarto, y es justo que en este mes de noviembre cuando la historia de Martha Alicia tomó un camino distinto para ella, sus cinco hijos y un nieto que viven juntos. Hasta el cuarto de lámina negra y madera que hacía las veces de cocina, habitación y sala donde vivió en los recientes 17 años llegó la gobernadora Claudia Pavlovich. Entregar las llaves de una casa de dos habitaciones, sala comedor y baño a Martha Alicia fue una de las acciones con las que la gobernadora Pavlovich inició las actividades referentes a Noviembre, Mes de la Vivienda en Sonora, el cual fue distinguido así por el Congreso del Estado en meses anteriores.

La gobernadora Claudia Pavlovich entrega vivienda a familia de Martha Alicia Moreno en Hermosillo.

Giro positivo a familias vulnerables Dar un giro positivo en la vida de las familias que se encuentran en condiciones más vulnerables es un planteamiento de la Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano desde que inició su administración, y enfoca el impulso a las acciones de vivienda como una forma contundente de vencer la desigualdad social. “Vamos a seguir esforzándonos por seguir estas acciones de vivienda que son tan importantes. Perduran en el tiempo y sobre todo que les cambia la vida por completo”, indicó la Gobernadora Pavlovich al entregar acciones de vivienda,

entre las que destacan Cuartos Rosa, destinados a atacar el hacinamiento. “La vivienda es un tema muy importante, porque significa mucho más que cuatro paredes; es el lugar donde las familias conviven, comparten sueños, alegrías y también tristezas, debemos conservar los hogares como ese espacio sagrado que es para todos nosotros”, ha dicho la gobernadora Pavlovich en distintas ocasiones. Durante el primer año de la administración de la Gobernadora Claudia Pavlovich se construyen 8 mil 670 “Cuartos Rosa” y ampliaciones de vivienda, con apoyo de recursos federales, a través de SEDATU y FONHAPO.

“Vamos a seguir trabajando para abatir el hacinamiento, porque es indigno que las familias vivan amontonadas, así como también es indigno que sigamos teniendo casas de cartón en Sonora”, puntualizó Pavlovich Arellano. Este año se recuperó además la confianza de los alcaldes de todo el Estado, quienes se han sumado a los convenios con el Gobierno del Estado para implementar acciones de vivienda en sus municipios. Los 72 ayuntamientos trabajan con la Gobernadora Claudia Pavlovich para llevar este año acciones de ampliación de vivienda a todo el Estado. “La instrucción que he dado a mi Secretario de Desarrollo Social y a la Comisión de Vivienda es que las acciones y programas de apoyo lleguen a cada rincón del Estado y garantizar que éstos lleguen a las familias que realmente lo necesitan”, subrayó la Gobernadora Pavlovich. Esta semana, la Gobernadora Pavlovich anunció que durante Noviembre, Mes de la Vivienda, se impulsarán las acciones para combatir la desigualdad social mediante el mejoramiento de los hogares de los sonorenses. Para ello trabajará, dijo, en colaboración con la federación y sus delegaciones, para brindar a las familias más vulnerables facilidades en el acceso a una vivienda digna y la regularización de su patrimonio.


DEL 4 AL 10 DE NOVIEMBRE DE 2016

19

Panteones saturados, con demanda y sin espacio

Sin plan para la muerte En Hermosillo desde hace algunos años la tendencia inevitable es colocar dos, tres o hasta cuatro cuerpos en una misma tumba; en camposantos como El Sahuaro han cerrado calles para ganar un poco de espacio Por Yesúa Molina La muerte, como pasa con todas las cosas que realmente importan, se olvida con el paso de la fecha memorable. Como es usual cientos de personas acuden cada 2 de noviembre a los panteones a visitar a los familiares ya fallecidos, sin embargo, algo que ha estado ocurriendo en estos lugares sagrados de la ciudad capitalina, es que se han quedado sin espacio. Hermosillo cuenta con siete panteones, cuatro pertenecen al municipio y tres de ellos son los que presentan saturación. Seguramente, si usted está pensando

solicitar un servicio funerario encontrará un lugar disponible en el panteón conocido como “el de las manitas”. En los panteones Yáñez, Palo Verde y La Manga los espacios están agotados. Crecen las tumbas con segundo piso La tendencia inevitable desde hace algunos años es colocar cuerpos en una misma tumba con gavetas dobles o hasta triples, situación que se presenta en alrededor de 13 mil espacios ya ocupados en el sepulcro de la colonia Sahuaro. El 30% del cementerio. En el caso del camposanto del Palo Verde al menos el 15% de las tumbas son dobles. La Coordinación de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Ecología (CIDUE) señala que esta tendencia es muy común entre los deudos que así lo deciden, por el sentimiento de colocar a un ser querido junto a otro. La dependencia aclara, no significa que los cuerpos queden encimados uno sobre otro, “la gaveta se diseña más profunda cuando es doble para que exista espacio de crear otro campo para un segundo ataúd”. En apariencia todo funciona correc-

tamente, pero si nos adentramos en los números nos encontramos en la urgencia de buscar una solución, en Hermosillo se registran de 20 a 25 sepelios a la semana, lo que se traduce con ese ritmo y de acuerdo a la capacidad, habrá espacios disponibles para entre 1.5 y 2 años más. Con una superficie de 45 hectáreas, considerando un circuito de acceso vehicular, el panteón ubicado en la colonia Sahuaro, es el único de los cuatro parques municipales que tiene disponibles alrededor de 1,500 espacios para gavetas dobles o sencillas. Años sin planeación Para solucionar el problema, años atrás la autoridad optó por adquirir predios pequeños con superficies menores como es el caso de los panteones Palo Verde y La Manga, que en su tiempo cubrieron la demanda. En este caso, como pasa con la muerte, la recuperación para los afectados es lenta y muchas veces no trae consuelo. La solución que se avecina es la del servicio de cremación que está a la espera de la licencia de funcionamiento por parte de la Secretaría de Salud. Desde hace nueve años se encendie-

ron los “focos de alerta” ante la saturación. Se estuvieron planeando distintas estrategias para dar un respiro y mayor capacidad, sin embargo no se ha logrado implementar un proyecto con visión a futuro. En administraciones como la de la alcaldesa María Dolores del Río, se trazó un proyecto al sur de la ciudad, sin embargo nunca se aterrizó debido a que los terrenos que fueron adquiridos no eran funcionales para los efectos funerarios. De la misma forma con el alcalde Javier Gándara se adquirió otro terreno en la salida a Bahía de Kino, pero este tampoco se concretó, debido a complicaciones de accesos a este predio. Otras medidas que se han implementado para ir ganando espacio en panteones como el conocido como “Las Manitas” es cerrar calles y habilitar fosas. Pero al querer ganar espacio han sacrificado vialidades, lo cual se ve reflejado en caos y colapso durante festividades como el día de las madres o el de muertos. Es así que con este panorama aunado a la falta de estrategia en pasadas administraciones, hoy el reto que enfrentan las autoridades es buscar una rápida salida y no quedar rebasado por la temida demanda.


20

DEL 4 AL 10 DE NOVIEMBRE DE 2016

Delincuentes, primeros beneficiario de “salidas alternas” del NSJP

Si bien es cierto el Nuevo Sistema de Justicia ofrece más agilidad y mayores garantías en el proceso, ni sociedad, ni policía, ni MP están informados y capacitados; en cambio, los delincuentes aprovechan los beneficios: se estima que de 100 asuntos, alrededor de 80 son de Juicio Abreviado

Por Rigo Gutiérrez E. La bomba de tiempo estalló y aún seguimos aturdidos. Así pasó con la aplicación del Nuevo Sistema de Justicia Penal en Sonora: ni la sociedad, ni las policías investigadoras y a veces ni los mismos Ministerios Públicos tienen toda la información de cómo opera el novedoso esquema. A partir del 18 de junio de 2016 el sistema acusatorio oral aplica por Ley para todos los delitos en todos los juzgados de México. Desde un principio se presumió sería más ágil, y lo es. Sin embargo, el fondo tiene que ver más con si hay o no justicia, lo cual despierta una percepción de impunidad en la sociedad.

Y es que en toda la República han saltado voces como la del alcalde de Hermosillo, Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez, quien recientemente ha solicitado reformas al Código Nacional de Procedimientos Penales, en específico por las “salidas alternas”, las cuales, asegura, beneficia a los delincuentes. Pero no todos tienen la misma visión sobre el nuevo esquema de Justicia. Para el doctor en Derecho Miguel Ángel Soto Lamadrid, lo primordial es que la sociedad se informe cómo opera el Nuevo Sistema de Justicia Penal en Sonora y partiendo de ahí reconocer ciertas fallas que se están cometiendo. De entrada, el catedrático de la Uni-

versidad de Sonora, explica a “Primera Plana” que son dos grandes áreas que están afectando: por una parte, sensación de impunidad por los defectos procesales; otro ángulo, el abuso de las salidas alternas del sistema procesal. Sensación de impunidad El doctor Soto Lamadrid apunta que, en contraste con el viejo sistema de justicia, el Nuevo refuerza las garantías individuales de derecho procesal. Es decir, un error en la integración de la Averiguación Previa, puede tumbar el caso. “La policía investigadora no está capacitada en el Nuevo Sistema y cometen errores procesales que van desde


DEL 4 AL 10 DE NOVIEMBRE DE 2016

confundir la orden de presentación con orden de aprehensión y si te detienen ilegalmente las declaraciones posteriores no valen y todo el procedimiento se ve afectado”. Una práctica que todavía usan los policías es la de reconocimiento por fotografía. Toman la foto al presunto responsable sin tener orden de aprehensión, la muestran a la víctima, esta confirma, pero cuando llevan la prueba ante el juez se anula por el error procesal. “Estoy viendo multitud de defectos en la investigación del delito que están produciendo negativas de orden de aprehensión, autos de libertad o sentencias absolutorias. Que quede claro que la indignación social respecto al nuevo sistema, porque todo parece indicar que es un tema donde el delincuente no es castigado, facilita la impunidad, se debe a que tanto la policía investigadora (la que depende de la PGJE) no está bien capacitada y probablemente los Ministerios Públicos no tanto como debieran”. Ante este panorama, un defecto en la investigación por la poca preparación de los agentes, puede generar que individuos los atrapen, pero en cuestión de horas los suelten. Exceso de salidas alternas Uno de los motivos que empujaron el nuevo sistema de justicia en México, era para evitar el empantanamiento por años de los expedientes en los juzgados. Y en efecto, es rápido pero con poca capacidad para dictar sentencia en el Juicio Ordinario. Para entender el caso, el doctor Soto Lamadrid ilustra: “El sistema acusatorio oral no puede procesar muchos asuntos a la vez, tiene pocos jueces, tiene pocos tribunales, y entonces lo que hace es

decir, de 100 asuntos que averigua el Ministerio Público, solo tengo capacidad para resolver 10 de las Averiguaciones Previas”. De los 100 asuntos por lo regular 40 nunca se ponen a disposición del Juez por diversas fallas procesales, mientras que el 50 restante se van por las “salidas alternas” que inventó el Nuevo Sistema Procesal y así evitar empantanar el tribunal de sentencia. Las cuatro puertas giratorias de la Justicia Estas salidas contempladas en la Ley son: Perdón Ministerial, Convenio Reparatorio, Suspensión del Juicio a Prueba, Procedimiento Abreviado. Todas tienen como condición la reparación del daño, el cual siempre se firma en común acuerdo entre el afectado y el presunto responsable. Para lograr llegar a ellas, el Ministerio Público deberá llevar este expediente ante el Juez de Control o el Juez de Sentencia. -Aplicación del Principio de Oportunidad (Perdón Ministerial). El MP puede perdonar asuntos menores que no tengan pena de prisión, delitos patrimoniales sin violencia, de poca peligrosidad del delincuente. Hay un paquete de seis hipótesis por las que el MP puede perdonar, pero esto solo se puede dar una vez con la condición de que el delincuente repare el daño. -Convenio Reparatorio. Abarca a todos los delitos de querella (es decir se persigue por petición del ofendido), a todos los delitos culposos (choques, homicidios, lesiones), a todos los delitos patrimoniales, siempre que no haya violencia en las personas (fraude, robo, abuso de confianza, extorsión). Lo cual hace entender que cuando sí haya violencia, pero de las cosas, sí puede hacer convenio preparatorio. Por ejemplo si un ladrón con un cu-

chillo te asalta y te quita el celular, ahí no hay violencia en la persona. Pero si un ladrón entra a tu casa por la ventana de atrás y roba, ahí sí entra y puede haber un convenio reparatorio con la víctima. Ambos firman un acuerdo, lo presentan al Ministerio Público, el Juez lo ratifica y se extingue la responsabilidad penal. -Suspensión del Juicio a Prueba. El inculpado después de que se le dicta auto de vinculación a proceso también puede solicitar al Juez que en lugar de procesarlo y condenarlo lo deje libre y a prueba de buena conducta (ir a la escuela, trabajar, no embriagarse), y si se cumple la condición se extingue la responsabilidad. Pero también condicionado a reparar daño en convenio con la víctima. -Procedimiento Abreviado. Este es admitido por el Juez de Control. Algunas de las condiciones son las siguientes: que el inculpado admita su responsabilidad, que renuncie al juicio ordinario (por el Juez de Sentencia), reconozca las pruebas que el MP presentó en su contra y acepte el juicio abreviado. Entonces el Juez de Control lo condena ahí mismo en media hora. Esto también considera una reparación del daño. Cuando el individuo confiesa, el MP puede pedir hasta una tercera parte del mínimo. Este juicio abreviado se dicta inmediatamente. Es decir, atrapan al individuo, lo consignan, tres días después le dictan el auto de vinculación a proceso (48 horas) y al día siguiente puede pedir Juicio Abreviado, y se dicta en media hora. Sobre esta última “salida alterna”, el doctor Soto Lamadrid comenta que de 100 asuntos que se dictan sentencia, alrededor de 80 son dictados por el Juez de Control. “El ‘boom’ del Juicio Abreviado nos pone a temblar, porque para que te juz-

21

guen abreviadamente, te dicten una sentencia rápida, te pongan una sentencia chica es necesario que confieses y resulta ser que antes en el Sistema viejo, de cada 100 asuntos solo había cinco que confesaban, hoy en el sistema nuevo, 60 o 70 confiesan”. En los cuatro casos de las “salidas alternas”, se trata de un beneficio que se le otorga al individuo solo una vez, con un plazo de dos años. Mientras en el Congreso de la Unión la iniciativa del alcalde hermosillense se suma a los reclamos y espera a que los legisladores le entren al toro por los cuernos, la sociedad se mantiene en jaque y confundida. Los delincuentes con viejo o nuevo sistema, ahí estarán esperando ocasión.

Doctor en Derecho, Miguel Ángel Soto Lamadrid, recientemente publicó el libro “Mecanismos alternativos y justicia restaurativa en el sistema acusatorio oral”.


22

DEL 4 AL 10 DE NOVIEMBRE DE 2016

Sálvese quien pueda La respuesta de las autoridades de los tres niveles de gobierno ha sido de impotencia; rebasados por una criminalidad galopante, la tendencia hasta el momento ha sido la de poner en manos del ciudadano una responsabilidad que sólo a ellos compete Por Imanol Caneyada La alarmante sensación de que Hermosillo está a merced de la delincuencia no es gratuita ni fabricada. Las cifras hablan por sí solas y las declaraciones de los funcionarios municipales han contribuido a este clima de “sálvese quien pueda”, el cual pone en manos del ciudadano la peligrosa responsabilidad de proteger sus bienes y su integridad. Para septiembre de este año, según cifras del Secretariado Ejecutivo de la Secretaría de Gobernación, en Sonora se habían registrado un total de 33 mil 492 delitos del fuero común, un promedio de tres mil setecientos al mes, lo que se traduce en 124 delitos al día, encabezados por robo a casa habitación y robo de vehículos. El total de delitos del fuero común en todo el 2015 en Sonora fue de 28 mil 659; de continuar la tendencia así, para diciembre de 2016 habremos casi duplicado el índice delictivo de un año a otro. El total de delitos del fuero común en todo el país al mes de septiembre del presente año era de un millón 154 mil 986. Pero más allá de las cifras, están las historias y las experiencias traumáticas que corren de boca en boca y por las redes sociales. Como la de L, propietaria de un café en contraesquina del parque Madero. Hace un mes, después de echar la cortina de su negocio, a eso de las once de la noche, un hombre comenzó a seguirla

hasta su automóvil, estacionado a una cuadra. Cada vez se le acercaba más, por lo que la dueña del café echó a correr de vuelta a su negocio y alcanzó a encerrarse en él. El hombre le hizo guardia en la puerta del café hasta entrada la madrugada. La policía nunca apareció. Dos semanas después, L llegó a su negoció y se encontró con que habían abierto un boquete en la parte trasera y le habían robado todo lo que encontraron de valor. El centro de la ciudad, con la caída de la noche, se ha vuelto un lugar peligroso. Colonias enteras viven bajo la psicosis de los asaltos y los robos. Los vecinos se organizan para defenderse de la delincuencia con el riesgo de salir heridos o muertos, o la contraparte, con el estigma convertirse ellos mismos en delincuentes al linchar a un sospechoso o repeler una agresión. El miedo de perder las pertenencias e incluso la vida se ha instalado entre los habitantes de Hermosillo. También la furia. La respuesta de las autoridades de los tres niveles de gobierno ha sido de impotencia; rebasados por una criminalidad

galopante, la tendencia hasta el momento ha sido la de poner en manos del ciudadano una responsabilidad que sólo a ellos compete, según el principio del contrato social, ése en el que el ciudadano cede parte de su pecunio (vía impuestos), el monopolio de la fuerza y parte de sus libertades a cambio, ante todo, de protección. Hay varias señales obvias de lo anterior. Las declaraciones del alcalde de la ciudad, Manuel Ignacio Acosta, en el sentido de que la Seguridad Pública Municipal sí hacía su trabajo pero que “ellos” (la Procuraduría General de Justicia del Estado y el Poder Judicial) dejaban ir a los delincuentes, puso al descubierto las debilidades del Estado en su conjunto para garantizar en la mayor medida de lo posible la seguridad de los ciudadanos. Posteriormente, la coordinadora de Seguridad Ciudadana, la doctora Alba Celina Soto, a propósito del asalto a mano armada que sufrió una estudiante de la Universidad de Sonora rumbo a su casa, advertía a la comunidad estudiantil y a la ciudadanía en general que no contaran con la policía, pues ésta, rebasada

por el número de llamadas de emergencia y enterrada en los procesos resultantes del Nuevo Sistema Acusatorio Penal, era incapaz de cumplir con su trabajo. La funcionaria, en su polémica declaración, aconsejaba a los ciudadanos que se organizaran contra los embates de la delincuencia. Referente a la negativa de muchos oficiales de policía de acudir a los llamados de emergencia porque el papeleo que posteriormente tienen que llenar conforme lo exige el nuevo sistema es largo y complicado, una ciudadana contó en redes sociales una anécdota que si no fuera tan trágica, nos movería a risa. Según esta ciudadana, un día llegó a su casa y se encontró con los ladrones adentro de la misma. Llamó de inmediato a la policía y ésta se presentó cuando los delincuentes aún estaban en la propiedad de la mujer. Los agentes de la policía, en lugar de detenerlos en flagrancia, prefirieron negociar con los asaltantes para que al menos regresaran a la mujer una parte del botín y ahorrarse así todo el proceso burocrático que les exigía la detención. Peligrosamente, los cuerpos policiacos y las autoridades están culpando al Nuevo Sistema Acusatorio Penal de la situación fuera de control en la que nos hallamos, cuando la verdad es que este sistema lo único que ha hecho ha sido poner al descubierto la falta de preparación y la nula instrucción de quienes nos deben proteger. En la teoría, el Nuevo Sistema Acusatorio Penal le exige a los policías una serie de protocolos y procedimientos a la hora de detener a un delincuente o asegurar la escena de un crimen; protocolos y procedimientos para los que no han sido entrenados ni capacitados. De resultas, cuando el presunto delincuente llega ante el juez, a causa de las muchas violaciones que los agentes policiacos incurren en el debido proceso, éste sale libre de inmediato. La reacción de los policías, según lo ha consignado Alba Celina Soto, ha sido la de no acudir a los llamados. La falta de preparación de policías y ministerios públicos, aunado a la corrupción imperante en los cuerpos de seguridad, nos ha llevado como sociedad a un callejón sin salida.


DEL 4 AL 10 DE NOVIEMBRE DE 2016

23

una fecha específica para juntarse a analizarla, donde aclaró que hay otros pendientes que han llegado y todos serán tratados con la mayor seriedad ya que se tratan de temas que tienen que ver con la seguridad y la correcta aplicación de la justicia. PRI: aunque lo ve positivo, no tienen fecha

Diputada Célida López, preside la Comisión de Justicia en el Congreso local, órgano que deberá analizar y dar seguimiento a la iniciativa del munícipe.

Omar Guillén Partida, aseguró que la iniciativa de agilizar el IPH no cambia el fondo del Nuevo Sistema de Justicia Penal.

Diputados sin fecha para analizar propuesta de Maloro Por Gerardo Moreno La iniciativa presentada por el alcalde Manuel Ignacio Acosta para modificar la forma en que los oficiales que atiendan una denuncia llenen el Informe Policial Homologado (IPH) de una manera más ágil, no será aprobada a la ligera y antes se deberá realizar un análisis a fondo de la misma, se consulte a expertos en el tema y se midan los verdaderos alcances de la misma, coincidieron diputados de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso a donde fue turnada. La propuesta del acalde tuvo su origen luego que los policías Municipales, como primer respondiente del Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP), deben llenar un informe policía cada vez que atienden una denuncia por la comisión de un delito, el cual consta de varias hojas que se llenan a mano y que ocasiona que el oficial pierda hasta cuatro horas solo en esa tarea, dejando de atender otros asuntos. Lo anterior provocó que muchos po-

licías prefieran no llegar primero cuando se presenta una denuncia, de cualquier tipo, y eso prolonga los tiempos de respuesta y generó una percepción de falta de acción de los ciudadanos. Para contrarrestar esto, Manuel Ignacio Acosta propuso al Congreso local modificar ese sistema y que los IPH sean llenados de manera digital. PAN: aun no revisan la propuesta Ante esta propuesta, la presidenta de la Comisión, la panista Célida López Cárdenas, resaltó que se realizó un trabajo muy importante dentro de la Comisión para legislar todas las leyes que le dan vida al Nuevo Sistema de Justicia Penal, por eso cualquier iniciativa que venga a modificarlo y mejorarlo debe ser analizada con cuidado. “Tenemos que ser muy cuidadosos antes de tener que reformar todo lo que tenga que ver con el NSJP; yo creo que tendríamos que consultar bien a los jueces, a los Ministerios Públicos, y si me

gustaría ser muy cuidadosa a favor o en contra”, indicó. En ese sentido aclaró que entiende la intención del alcalde de Hermosillo al presentar esta iniciativa pues es el responsable de trabajar el tema de la prevención y tratar de facilitar el trabajo de los Policías en el tema de las declaraciones, la prevención y el llenado de los peritajes, sin embargo, no por ello se debe descuidar el sentido que tiene el nuevo sistema es que la reparación del daño causado al cometerse un delito. La diputada panista precisó que todos los esfuerzos que se hagan para mejorar la situación actual son bienvenidos y son positivas, pero no se deben tomar a la ligera, aclaró que la idea es fortalecer el nuevo sistema y en ese sentido todas las propuestas que se presenten son bienvenidas, pero deben ser analizadas con cuidado y sobre todo consultando y poniéndola a consideración de todos los actores que participan en el proceso. López Cárdenas aclaró que la iniciativa de Manuel Ignacio Acosta ya fue turnada a la Comisión pero aún no se tiene

Por otro lado, el también integrante de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, el priista Omar Guillén Partida, resaltó que la iniciativa del presidente Acosta Gutiérrez va en el sentido que los IPH se hagan a través del uso de la tecnología y de una forma electrónica para que sea más fácil y rápido para los policías municipales dar aviso al Ministerio Público sobre la atención a una denuncia. Sin embargo, precisó que se tiene que analizar con cuidado y detalle todo lo que eso implica, porque hay detalles que se deben considerar en una reforma de esta magnitud como la capacitación de los oficiales, la creación de esta tecnológica y los lugares donde no hay una buena conexión a internet. “La veo positiva, porque creo que tarde que temprano el tema del uso de la tecnología va a llegar, en todas partes se está buscando la digitalización de los expedientes judiciales, Hacienda ya está manejando todo digitalmente e incluso a nivel nacional ya muchos trámites se manejan a través de correo electrónico, y esta propuesta sin duda podría venir a agilizar la respuesta y con ello incentivar la denuncia”, resaltó. El legislador aclaró que no se puede aprobar sin realizar un análisis serio de todo lo que implica la reforma al Nuevo Sistema de Justicia Penal propuesta por Manuel Ignacio Acosta, ver si realmente hace el proceso más ágil y sobre todo asegurar vaya de acuerdo al sentido del mismo que es proteger el derecho de todos los ciudadanos. De entrada, aseguró que se ve que la iniciativa no cambia el fondo del Nuevo Sistema de Justicia Penal, pero es una estrategia para eficiente el trabajo del policía como primer respondiente y por eso yo lo veo positivo, pero debe analizarse dentro de la Comisión, algo que dijo estarán realizando en los próximos días. Mientras esto sucede los índices delictivos siguen creciendo y cada vez hay casos más graves y la sociedad sigue sintiendo que los oficiales no atienden los reportes ni denuncias.


24

DEL 4 AL 10 DE NOVIEMBRE DE 2016

Recuperan patrimonio de los hermosillenses El presidente municipal de Hermosillo, Manuel Ignacio Maloro Acosta, reincorporó como patrimonio de los hermosillenses un total de 10 terrenos que la administración anterior vendió a particulares. La recuperación de los predios fue autorizado por los integrantes de cabildo en la sesión de este lunes 31 de octubre y comprenden cerca de 20 mil metros cuadrados, en diferentes sectores de la ciudad. Acompañado por la Síndico Municipal, Angelina Muñoz Fernández y regidores, el Presidente Municipal se trasladó a dos terrenos contiguos al Panteón Yáñez, para colocar de manera simbólica el anuncio de que los predios fueron recuperados por la actual administración municipal. Maloro Acosta aseguró que el inmueble de mil 669.65 metros cuadrados, de superficie, contiguo a la entrada principal del Panteón Yáñez recuperará su uso para todos los hermosillenses y adelantó que se proyecta convertirlo en un espacio multifuncional y como mercado de flores, mientras que el camellón de superficie de 199.80 metros cuadrados seguirá cumpliendo su función como parte de la vialidad de la zona. Dejó en claro que continuarán los esfuerzos para recuperar otros terrenos de los hermosillenses vendidos a particulares. “Vamos a seguir luchando para que no haya impunidad, que la corrupción no quede impune”, sentenció.

Angelina Muñoz explicó que las dos áreas contiguas al panteón Yáñez en la colonia San Benito se vendieron a clientes de buena fe en poco más de 4 millones de pesos, de los cuales ya se habían pagado alrededor de un millón y ese dinero ya fue devuelto en crédito fiscal como parte del proceso de recuperación.

Llevan a Cajeme programa de Empleo Temporal El alcalde Faustino Félix Chávez tomó protesta al Comité Comunitario de Participación Social del Programa de Empleo Temporal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), que vigilará el cumplimiento de los objetivos y lineamientos del mismo en el municipio de Cajeme. El presidente municipal agradeció a la SCT por dar oportunidad para que ciudadanos cajemenses accedan al programa, que durará cuatro semanas y viene a redundar en una mejoría de la situación económica de las familias incluidas en este. Los ciudadanos de las distintas colonias y comunidades de Cajeme, dijo,

quieren ganarse la vida honradamente y lo quieren hacer a través de un trabajo, por lo que Desarrollo Social como las demás dependencias del municipio deben estar enfocadas a generar condiciones para que haya empleo para la población “porque muchos de los problemas que tenemos socialmente, es precisamente la falta de oportunidades de la gente, que no tiene espacios para ganarse la vida”. En relación con la disponibilidad de nuevos empleos, Félix Chávez comentó que se acaba de dar el anuncio de la ampliación de una empresa que ya está en la localidad y vendrá a proveer de una cantidad significativa de puestos de trabajo.

La Síndico detalló que los 20 inmuebles recuperados en una primera instancia suman en total 68 mil metros cuadrados y un valor aproximado de 60 millones de pesos. La Síndico reveló que quedan otras 20 transacciones con las que la anterior administración municipal vendió áreas de equipamiento, en las cuales la recuperación será más compleja y tardada e incluirá juicios a partir de denuncias ciudadanas. Se informó que los demás predios recuperados se localizan en las colonias Nueva España, Paseo San Ángel, Tierra Colorada, Real del Carmen, Sonacer, Córdoba Residencial, San Bosco, 5 de Mayo y Fraccionamiento Santa Lucía.

La Secretaria de Desarrollo Social, Denisse Navarro Leyva manifestó que este programa es importante porque ayuda a personas que se encuentran desempleadas, a salir delante de una difícil situación económica al trabajar durante cuatro semanas, que es lo que durará este programa. Norma Clark en representación de la SCT manifestó que en este programa especial se invertirán 312 mil 290 pesos, y va a involucrar a personas de la socie-

dad civil como a internos del Cereso, pues se enlaza con la Secretaría de Gobernación (SEGOB) dentro del Programa Nacional de Prevención del Delito (PRONAPRED). El año pasado –dijo—se llevó a cabo este programa en Hermosillo y funcionó bien; mediante este se están haciendo andadores frente a los centros penitenciarios para que le den uso, tanto los familiares como amigos, que van de visita con los internos.


DEL 4 AL 10 DE NOVIEMBRE DE 2016

25

Celebran tradicional “Feria del Hueso” en Nogales Con el concurso de altares, en el que participaron tres escuelas preparatorias de la localidad, quedó formalmente inaugurada la tradicional “Feria del Hueso” o Día de Muertos que organiza el Gobierno de la Ciudad, a través de IMFOCULTA. Recordando al célebre luchador, “El Santo” el enmascarado de plata, los estudiantes de la Escuela de Enfermería “Pablo De Anda”, fueron los ganadores de esta competencia, quedando en segundo lugar los del Cobach con el recuerdo de la pintora Frida Kahlo y el tercero para los de Conalep, con la dedicatoria para los Niños Héroes El presidente municipal, Temo Galindo Delgado y el director del Instituto Municipal de Fomento de la Cultura y las Artes, Jorge Valenzuela Paz, inauguraron este Festival de Día de Muertos 2016, cuyos eventos artísticos y cultura-

les promovidos y calendarizados por dicha dependencia continuarán hasta el

día de 02 de este mes, que son totalmente gratuitos y para disfrutarlos en

SLRC seguirá contando con el agua más barata San Luis Río Colorado seguirá contando con la tarifa de agua más barata, comparado con muchos otros municipios de Sonora, Arizona y Baja California, garantizó el director de OOMAPAS, Antonio Navarro Acosta. La propuesta de la paramunicipal en el proyecto de Ley de Ingresos de 2017, que inicio su discusión este miércoles, contempla un ajuste mínimo de la tarifa, bajo la premisa de permitir a los ciudadanos seguir cumpliendo con el pago de su servicio. “Seguiremos siendo el municipio con la tarifa de agua más baja y el interés es que esto permita que un mayor número de usuarios cumplan con el pago de sus servicios. Buscamos incrementar la recaudación, pero no con aumentos, sino invitando a los ciudadanos y haciendo conciencia de la importancia de cumplir todos con este servicio”, anotó.

Navarro Acosta puntualizó que en el proyecto de Ley de Ingresos se propuso una actualización inflacionaria del 3.5 % a la tarifa doméstica, la cual sigue manteniendo a San Luis Río Colorado con el agua más barata de Sonora.

Por su parte la Presidenta de la Comisión de Hacienda, Elizabeth Flores López, confirmó el interés del cuerpo colegiado para que los ciudadanos y empresas obtengan beneficios, como el presentado por Oomapas en el Proyecto

familia. Este martes 01 del presente mes, se llevó a cabo la obra de teatro “Títeres Garabatosos” de la Ciudad de México, en la que se tuvo un lleno total con estudiantes de diversas escuelas primarias de la localidad, además se inauguró otra denominada “Inframundo” en el Museo de Artes, así como el concurso del baile del hueso y la presentación del grupo “Concepto Musical al 100”. Para el 02 de Noviembre, fecha en que se concluirán estas actividades, se agendó danza folklórica, la presentación de la cantante Ana Leloztli, además música programa, concurso de catrinas y la puesta en escena de ballet de danza contemporánea de la UNISON de Hermosillo, así como la participación del grupo “Concepto Musical al 100”, todos a realizarán en el Panteón Del Rosario de la calle Reforma.

de Ley de Ingresos de 2017. “Se busca una ley responsable con la generación de ingresos propios, innovadora, pero sobre todo, a favor de los ciudadanos”, expresó la edil de la fracción de Acción Nacional. Otro beneficio expresado en esta Ley de Ingresos, anotó Elizabeth Flores, es la modificación de la tarifa comercial para favorecer a los usuarios comerciales que registran bajos consumos, reduciendo la cuota mínima obligatoria de 20 metros cúbicos a 10 metros cúbicos.


26

DEL 4 AL 10 DE NOVIEMBRE DE 2016

rquirrin@yahoo.com

*Peña y Calderón caminan juntos rumbo al 2018 *Manlio levanta la mano; tiene juego en elección *Ernesto Gándara, retoma brillo político… Y habla QUIENES ASEGURAN que PAN y PRI son lo mismo, al parecer, no andan muy errados. Ambos partidos cobijaron la corrupción de sus gobernadores. Quienes dicen que existe el PRIAN, no les falta razón. En términos de estrategia moderna para tratar de “compartir el poder”… Y evitar que una amenaza llegue. Ahora que nos enteramos de que a puerta cerrada el Presidente Peña Nieto entregó de manera personal un reconocimiento extendido por el ITAM al expresidente Felipe Calderón, con mayor razón creció la sospecha de esa “alianza por el poder”. El acercamiento entre ambos no es reciente. Calderón firmaba aún como primer mandatario de la Nación cuando entró en contacto con el entonces candidato del PRI a la Presidencia… Y se llegó a un acuerdo. Eso incluyó “dejar abajo”, literalmente, a la candidata presidencial panista, Josefina Vázquez Mota. Calderón había perdido interés en que su partido continuara en Los Pinos luego de su frustración al no ser nominado su “gallo”, Ernesto Cordero. Ante los hechos consumados y teniendo a los Estados Unidos por aliado, se dio una alianza que contempló el obstaculizar de diferentes maneras, la posible llegada al poder de una verdadera amenaza no sólo para México, sino para el gobierno norteamericano: Andrés Manuel López Obrador. A Calderón le pasó lo que les pasa a muchos mexicanos que alcanzan la cima del poder en México: Sueñan con la reelección. Le pasó a López de Santa Anna, a Benito Juárez, a Porfirio Díaz. Salinas de Gortari, rebasada la bandera

del pensamiento revolucionario priísta de 1910, no sólo aspiró a reelegirse, sino a enviar a la historia al PRI para fundar otro partido al que denominaría “Solidaridad”. Los asesinatos de Estado impidieron a Salinas lograr su objetivo, pero hasta nuestros días, sigue vivo y con un gran protagonismo político. Cualquier analista serio en México se pregunta por la insistencia de Peña Nieto en actuar de una manera soberbia, cual si el propósito fuese garantizar la derrota priísta en las elecciones del 2018. Él, su grupo, Atlacomulco y Salinas no consideran la necesidad de hacer ese cuestionamiento. Todos ellos están de acuerdo en que se ha hecho lo correcto en términos de la construcción de un camino rumbo al 2018, donde tres fuerzas políticas se jueguen el futuro del país, con una salvedad: Peña y Calderón se ayudarían. Esta fue la causa por la cual, las empresas más serias en estudios de opinión han subido hasta las nubes a Margarita Zavala, la han puesto como la mejor posicionada en el PAN y han logrado darle un buen mantenimiento a Miguel Angel Osorio Chong, el titular de Gobernación, muy a pesar del escenario de inseguridad en el país. Esa estrategia está permitiendo también la eliminación de enemigos al interior de los propios partidos y por sus propios correligionarios. Videgaray, Osorio, Nuño y Meade, estaban convencidos de que si el PRI ganaba la mayoría de gubernaturas en juego el pasado 5 de junio, nadie le quitaría la candidatura presidencial al entonces presidente de ese partido, Manlio Fabio Beltrones, quien había

aceptado el reto de jugarse el todo por el todo. Se sabía que podría haber derrotas en Veracruz, Puebla y Quintana Roo, pero nunca se imaginaron reveses en Chihuahua, Aguascalientes, Durango y Tamaulipas. “Algo” sucedió. El propio Ricardo Anaya, al término de la jornada electoral de ese domingo, salió del debate organizado por López Dóriga en Televisa, con la certeza de que sólo habían obtenido tres gubernaturas. Un columnista escribió que horas después de ese debate, Videgaray llamó a Anaya para felicitarle, pues su agresividad contra Manlio había hecho ver muy mal a éste último y prácticamente lo había dejado al borde de la renuncia a la dirigencia nacional tricolor. El grupo compacto alrededor del Presidente, aceptando o rechazando la teoría del complot, había eliminado a un tremendo adversario, como lo es Bel-

trones. No pasó mucho tiempo después para que Videgaray presentara su renuncia debido a la torpeza que mostró al convencer al Presidente de poner al odiado Donald Trump en Los Pinos. Recientemente, hace apenas unos días, el influyente columnista Ricardo Alemán dio a conocer una información que se convirtió en un golpe letal a la yugular de Ricardo Anaya. La línea aérea Delta, había proporcionado el listado de más de 121 viajes en unos cuantos meses de Ricardo Anaya a la ciudad de Atlanta, en los Estados Unidos, donde —se supo— reside su familia. Un número considerable de esos viajes habían sido en primera clase y por supuesto, con una tarifa muy superior. El presidente del PAN había gastado sólo en boletos de avión entre 7 y diez millones de pesos. Lo peor, fue el siguiente cuestionamiento: ¿Cómo puede aspirar a la Presidencia de la República alguien que no cree en las instituciones nacionales y protege a su familia en el extranjero? Anaya envió una carta con propósitos aclaratorios a Alemán, pero como suele ocurrir en esta clase de golpazos políticos tan contundentes, lo que hizo el periodista fue rematarlo. ¿Podrá recuperarse Anaya? Quién sabe. Lo que sí se sabe es que el próximo martes serán las elecciones presidenciales en los Estados Unidos y si la triunfadora es Hillary Clinton, en México Margarita Zavala tendrá un empoderamiento como pocos, facilitándole el camino rumbo a la candidatura presidencial de su partido. En el PRI, Osorio se antoja muy

Presidente Peña y Beltrones… Quieren al sonorense cerca, no lejos.


DEL 4 AL 10 DE NOVIEMBRE DE 2016

firme, pero está tan débil el país en términos de seguridad pública que el escenario podría cambiar en su contra en cualquier momento. Si así fueran las cosas, Peña cuenta con otra figura a la que se ha cuidado de manera especial: José Antonio Meade. Además, éste tendría una extraordinaria ventaja. Ha sido secretario tanto con presidentes del PAN, como del PRI. Mientras tanto, Manlio Fabio Beltrones levanta la mano y con ello envía el mensaje de que es un hombre poderoso de cuya operatividad política podría surgir el próximo presidente de México. Y es que después del revés en el PRI, no sería la primera vez que se levanta de un gran golpe. Viene a Sonora y en la presentación de un libro reitera su mensaje con mucho más fuerza en el sentido de que el sistema político se ha agotado y que va por el establecimiento de los gobiernos de coalición. No pasaron muchos días para enviar otro mensaje desde el seno del Partido de la Revolución Democrática, donde fue tratado como “El Jefe Manlio”. Y lo puede hacer también con el Partido Verde, con el Partido del Trabajo y muy probablemente, con Movimiento Ciudadano del paisano de don Fernando Gutiérrez Barrios, Dante Delgado Rannauro. De esa manera, Beltrones, con su mano levantada se convierte en la llave del triunfo (o la derrota) en la elección presidencial del 2018. Esto lo sabe el Presidente Peña. Por eso invita al sonorense a platicar en Los Pinos. Lo quiere cerca. No lejos. ¿Una hernia?, por levantar cosas pesadas COMO LA Gobernadora Claudia Pavlovich logró levantar en un año al Estado luego del colapso en que se lo dejó el sexenio lacerante de Padrés, dícese que esto pudo haber sido la causa de la aparición de una hernia en la región abdominal de la titular del Poder Ejecutivo… Y es que para el común, se asegura que una hernia aparece cuando levantas cosas pesadas… Pero ya hablando en serio, se informó que esta hernia en la Señora ya le estaba causando un fuerte dolor y molestia, por lo que siguió las recomendaciones médicas y fue intervenida por su médico de cabecera, Gilberto Ungson Beltrán… Intervención quirúrgica menor sin necesidad de hospitalización, pero sí con la obligación de guardar reposo cuando menos seis días… Su jefa de oficina, Na-

27

Brianda Vivian… Dispuesta a crear una nueva generación de jóvenes políticos.

Senador Ernesto Gándara… Hizo suya una exigencia de los sonorenses

Maestro César Valenzuela… A la Federación Mexicana de Gimnasia.

talia Rivera Grijalva, comentó a periodistas del Grupo Contrapunto10, que por instrucciones precisas de la Gobernadora, la agenda de estos días en que estará ausente de palacio y otras actividades oficiales, no se detienen… Todo continuará normal. COMO NORMALES se reportaron las comparescencias de los secretarios de salud, seguridad pública, economía y educación, ante comisiones del Congreso del Estado… Salvo el numerito que el panista legislador Javier Dagnino dio ante el secretario García Morales al levantar la voz a sus colegas, nada más se apuntó de extra… Vale la pena subrayar la contundencia de los datos aportados por cada funcionario, de tal manera que los diputados de todos los colores terminaron en gran abrazo con el invitado especial… Incluído el “anormal” de Dagnino. EL MAESTRO César Valenzuela Gómez recientemente fue electo como Coordinador Técnico de Gimnasia Artística Varonil de la Federación Mexicana de Gimnasia. Con este cargo se convierte en el responsable de la selección de los mejores gimnastas de élite rumbo a Tokio 2020… César Valenzuela, hijo del maestro César Valenzuela y la licenciada Carmelita Gómez, integra una familia de cinco hermanos (Maricarmen, Patricia, Carlos y Lourdes) en la que todos son formadores de talentos deportivos en gimnasia. Es además el director del Club Olympica, en Hermosillo, y en ese recinto se han formado grandes atletas que han puesto en alto el nombre de México en diversas competencias internacionales… El cargo de Coordinador Técnico de Gimnasia Artística Varonil de la Federación Mexicana de Gimnasia, que tendrá cuatro años de duración, empieza en funciones

a partir de la asamblea general que se realizará en marzo de 2017… Nunca antes un sonorense había ocupado un cargo de carácter nacional en el gremio gimnástico organizado.

abrió de capa exigiendo a la PGR eficacia no sólo para detener a Guillermo Padrés, sino también para hacer que regrese lo que ilícitamente se llevó a sus bolsillos y que era patrimonio de los sonorenses… En lo personal me gustó la actitud asumida por Ernesto, sobre todo porque hizo suyo el lenguaje de la ciudadanía sonorense que exige castigo a la corrupción de una vez por todas… Por supuesto y con sobradas razones, los seguidores del “Borrego” en Sonora sintieron latir aceleradamente su corazoncito al ver a su amigo destacar de esta manera… Enhorabuena. NO LES FALTA razón a algunos sesudos observadores de la política sonorense, que han difundido en redes sociales sus sospechas respecto a la ola delictiva que se ha desatado en Sonora estos últimos tiempos… “No parecen hechos aislados sino más bien, acontecimientos planeados deliberadamente para generar un clima de tensión e inseguridad”, han escrito… El asesinato de un miembro de la tribu yaqui, el asalto a una oficina de tesorería del ayuntamiento de Hermosillo, el asalto a un camión de valores en Guaymas… Son eventos que son perpetrados por manos expertas y con la expectativa de estar bajo la protección de “alguien”… En fin… De las especulaciones no pasamos a este nivel, pero la respuesta la tiene la autoridad y los esfuerzos que gobiernos de todos los órdenes y legisladores de todos los colores en el Congreso del Estado, se han apuntado para no quedarse al margen de este debate… Bien por el esfuerzo de Maloro Acosta, por la actitud de suma de Moisés Gómez Reyna y por la solidaridad de una sociedad sonorense dispuesta a participar en acciones que inhiban la criminalidad.

“El Borrego” reanimó a sus seguidores LE RECOMIENDO que no eche en saco roto el nombre de la joven Brianda Vivian, quien hoy por hoy firma como directora general del Instituto Sonorense de la Juventud… En charla que sostuvo con integrantes del Grupo Compacto de Columnistas Políticos dejó una muy grata impresión y la seguridad que estamos ante un cuadro con mucho carácter, honestidad, imaginación y creatividad para formar y forjar nuevas generaciones de jóvenes en la política de Sonora… Nacida en Magdalena, con 25 años de edad ahora y desde hace ocho años en Hermosillo, no la pierda de vista… Por cierto, su abuelo, Alejandro Martínez Tapia, fue director de policía y tránsito en la capital sonorense cuando la alcaldesa era Alicia Arellano Tapia… ¿Qué tal? EL PASADO fin de semana el senador sonorense Ernesto Gándara Camou, rindió protesta como secretario técnico del Consejo Político Nacional, una espléndida posición en la dirigencia nacional tricolor y con funciones de enorme trascendencia… Y debió haber sido una gran motivación para el popular “Borrego”, porque de una posición discreta en sus participaciones en medios de comunicación, pasó a formar parte de un debate televisivo de cobertura nacional al que fue convocado por Joaquín López Dóriga y éste mismo le pidió una entrevista para su noticiario en Radio Fórmula… En éste, Ernesto se


28

DEL 4 AL 10 DE NOVIEMBRE DE 2016

Sin Medias Tintas

Martín Romo, “El Verdugo” s_verdugo@hotmail.com

Siguen politizando a la PGR

Ulises Reyes, que a todo le da largas el burocrático Coordinador de Bienes y Concesiones del Gobierno del Estado, como ahora al Parque de la Sauceda.

Onésimo Mariscales, que tendrán que “meter al renglón” a universidades “patito”, como consideran que es la “Universidad” del Desarrollo Profesional (Unidep).

Carlos Freaner, algo deberán de hacer para proteger a los socorristas de la Cruz Roja, por cómo han quedado entre el fuego cruzado de la delincuencia organizada.

POLITIZAN LA PROCURACIÓN DE JUSTICIA… Pa´ quien dude del porque ¡como México no hay dos!, como dice la famosa expresión, hay tienen que por más reformas que se han promovido, lo cierto es que hay cosas que nomás no cambian, como es el que la justicia se continúa politizando y pasando a segundo plano, como lo demuestra el que acaben de quitar a la hoy titular de la PGR, Arely Gómez. De ese pelo. Con lo que una vez más se puso de manifiesto, que lo que menos interesa es que haya una real procuración de justicia, en este caso vía la Procuraduría General de la República (PGR), cuando en teoría se supone que es una dependencia en la que debería haber continuidad, para garantizar que se concluyan las investigaciones más sonadas o de más alto impacto, pero en la práctica se hace todo lo contrario. Y para mayores pruebas están los varios “fierros en la lumbre” que dejara doña Arely, como son el caso Ayotzinapa; así como el proceso de extradición del capo, Joaquín “El Chapo” Guzmán; y ya más nivel Sonora están las investigaciones contra el prófugo ex gobernador del PAN, Guillermo Padré$, acusado de corrupción; y por el estilo las pesquisas sobre la incendiada guardería ABC. ¿Cómo la ven? Con todo y que en el tiempo que Gómez González duró en el cargo, resultó otro rotundo fiasco o fracaso, después de que reemplazara a otro por el estilo, como Jesús Murillo Karam, pero aún así la premiaron dándole un “hue$o” má$,

ahora en la Secretaría de la Función Pública (SFP), antes Contraloría de la Federación, en la que se dedicará a cobrar sin mayores presiones, en lo que resta del sexenio federal. Aunque lo más grave es que todo pinta para que en la PGR la cosa vaya de mal en “píor”, por la designación de otro recomendado, como es el hoy senador con licencia, Raúl Cervantes Andrade, quien para mayores malas señas es abogado en funciones y primo de Humberto Castillejos, el Consejero Jurídico de Presidencia, de ahí que sea un comprometido político más metido a Fiscal de la Nación. ¡Zaz! Eso viene a explicar el porque hay tanta manipulación y dilatación en los juicios más escabrosos, a los que terminan por darles un tinte más político que legal, y como no, si lo titulares en turno tienen toda una maraña de intereses, como ahora es el mal ejemplo de Cervantes, por deberle el puesto más al que los colocó e impulsó en esa posición, que a su capacidad misma, la cual por lo visto sale sobrando. No por nada es que le pusieran peros a la llegada del “nuevo” de la PGR, comenzando por los de la Organización No Gubernamental llamada México Unido Contra la Delincuencia (Mucd), que criticaron su nombramiento, pero sobre todo porque ahora sí lo hicieron por un período de 9 años, según esto apostándole a que prescriban los delitos de los gobernantes salientes o para que les cuide las espaldas. Razón por la cual es que

es una designación que dejara mucho que desear y con sobrada razón, por estar nombrando a un jurista polaco y con un cargo en el Senado, en vez de darle a la oportunidad a un verdadero experto en esa materia, pero sin que esté contaminado o tenga compromisos. ¿Qué no? DAN LARGAS A LA SAUCEDA… Quien sigue dando muestras de ser de los que no hacen ni dejan hacer, es el burocrático Coordinador de Bienes y Concesiones del Gobierno del Estado, Ulises Reyes Aguayo, por las largas que le han dado a la reapertura del abandonado y deteriorado Parque Recreativo La Sauceda, ya que ni se lo asignan al Ayuntamiento, como tampoco a ninguna empresa interesada. Toda vez que ya pasó más de un año desde la llegada de la nueva administración estatal y continúan deshojando la margarita, a la hora de analizar las propuestas de algunas compañías privadas para otorgar la concesión y así poder reactivar con algún proyecto esa área de esparcimiento y que vuelva a florecer, incluso contemplando la construcción de algún cine o un hotel dentro o en las inmediaciones. ¡Órale! Pero por la lentitud o el perfil atortugado que ha exhibido Reyes Aguayo, todo hace indicar que va pa´ largo la posibilidad de que se concrete algo en esa zona de recreo, que en el pasado fuera uno de los distintivos y atractivos de Hermosillo y a la que en el pasado trienio el Municipio le invirtió $50 millones de pesos, con el fin de que reabriera sus puertas, los cuales ya que-

daron en la nada, ante ese rechazo. Porque al igual que con el Estadio de béisbol “Héctor Espino”, que hoy está convertido en un cascarón, porque no se le da un adecuado mantenimiento, siguen sin tomar una decisión al respecto o el qué hacer con esos inmuebles, pero sobre todo con la llamada Sauceda, no obstante y la necesidad que hay de esos espacios de diversión, ante el crecimiento de la ciudad y la falta de áreas verdes. Ni más ni menos. Ya que de acuerdo a lo ventilado por el propio Ulises, por interesados no ha parado, pero pues quién sabe qué es lo que están esperando, por ya haber cuatro iniciativas en forma, además de que ha trascendido que el actual alcalde, Manuel Ignacio “Maloro” Acosta, igual ha mostrado interés por rescatar ese parque y hacerse cargo del mismo, pero al parecer a nadie han querido darle “luz verde”. De ese vuelo. DA LA MALA NOTA LA UNIDEP… Las que vaya que han continuado dando la mala nota, son las llamadas universidades “patito” o improvisadas, como consideran que ahora fuera el caso de la “Universidad” del Desarrollo Profesional, las mal afamadas Unidep, en esta ocasión el plantel Nogales, por como fueran desalojados del inmueble que ocupaban por no pagar la renta. Pues han de saber que echaron a la calle a ¡650 alumnos! por el “exceso de pago” de los regenteadores de ese sistema, dizque universitario, cuya franquicia educativa de origen dicen que la crearon y auspicia-


DEL 4 AL 10 DE NOVIEMBRE DE 2016

ron los del Grupo Soria en Hermosillo, después de que vendieran la Universidad del Noroeste (UNO), por lo que a ese grado han desvirtuado la enseñanza, a partir de ese mercantilismo que hacen con la educación. Así que ante esa clase de negligencias, a quien le tocaría intervenir para regular y evitar esos incumplimientos, es al subsecretario de Educación Superior, Onésimo Mariscales, por intuirse que debe existir una acreditación o registro que los obliga a cumplir con lo mínimo, a fin de que funcionen y cumplan al pie de la letra, pero al parecer hay quienes insisten en salirse del renglón o por la tangente. Y para prueba está la Unidep-Nogales, por como al no liquidar el arrendamiento durante 16 meses, la Fundación “Esposos Rodríguez”, que es la propietaria del edificio, entabló un juicio de desalojo, de ahí que el alumnado lo sacaran de las aulas, al momento de esa ejecución legal, en lo que es algo que no debiera quedarse así, por ser una presunta fraudulenta indolencia que amerita una sanción.

Sin embargo y al menos en primera instancia, no se supo que el también apodado “Onopésimo” Mariscales hubiera actuado en consecuencia contra esa cadena educativa, tipo las que venden hamburguesas, cuando la situación ameritaba para que procedieran en el momento, para que sentaran un precedente, y en lo sucesivo evitar esos incumplimientos que son imperdonables. De ese tamaño. QUEDAN SOCORRISTAS EN FUEGO CRUZADO… Y por lo recurrente que ya se han vuelto los ataques contra los socorristas de la Cruz Roja, ahora sí que algo tendrán que hacer para protegerlos, por como una y otra vez han quedado entre el fuego cruzado de la delincuencia organizada, como ahora ocurriera en Ecatepec, Estado de México, cuando remataran a un sujeto que trasladaban herido. ¡Vóitelas! Tal ejecución tuvo lugar en interior del Hospital Las Américas, cuando antes de que bajaran al lesionado de la ambulancia, fueron interceptados por los tripulantes de una camioneta negra,

quienes le dieron el tiro de gracia, hiriendo también al técnico de urgencias médicas, quien afortunadamente alcanzó a librarla, después de estar en peligro de muerte y sin deberla ni temerla. ¡Tómala! Y es que antes igualmente resultó baleado un paramédico de esa benemérita institución de socorro, en el comentado ataque que recientemente sufriera un convoy del Ejército por parte del “Narco”, a la entrada de Culiacán, con un saldo de cinco militares muertos, después de que los rafaguearan con armas hasta para derribar aviones, viviendo también para contarla, al haberse salvado de puro milagro. De ahí que ante ese incremento del riesgo al que ahora están expuestos, por como ha cundido la violencia entre los mafiosos, habría que ver si al menos en Sonora, el delegado de esa institución, Carlos Freaner Figueroa, proyecta algún plan de protección, como sería hasta cubrirlos con una aseguranza, que se quiere pensar que es algo que ya tienen, pero en términos mucho más amplios. ¿Será?

29

No obstante y que por lo pronto o por mientras, bien harían en enviarlos con chalecos antibalas, sobre todo a aquellas emergencias en las que de antemano saben que se trata de ejecutados, por siempre existir la posibilidad de que pudieran querer terminar esos mortales “trabajitos”, a la hora de asegurarse de acabar con el enemigo, y es cuando ellos se exponen a una bala perdida, como ya ha sucedido. ¡Ups!

Raúl Cervantes, terminan por politizar la PGR, al colocar a un senador con licencia como nuevo titular y además pariente de otro funcionario de alto rango.


30

DEL 4 AL 10 DE NOVIEMBRE DE 2016

Belisario Domínguez en el pre-centenario constitucional sonorense “A 103 años de su muerte (1853-1913), su ejemplo y no poca de su denuncia, deben retumbar en nuestras conciencias” Por Héctor Rodríguez Espinoza Es inminente la decisión sobre la entrega de la medalla Belisario Domínguez en su edición 2016, por el Senado de la República. El viernes 7 de octubre se cumplieron 103 años de su muerte. Nació en Comitán, Chiapas, el 25 de abril de 1893. Cursó Medicina en Europa y en 1889 regresó al país. Reformista, fue electo en 1912 senador suplente. Opositor a Victoriano Huerta: en las sesiones del 23 y 29 de septiembre de 1913 iba a decir unos discursos, vetados por el presidente de la Cámara, los imprimió y difundió. Conceptos más relevantes “Señor presidente del Senado: Por tratarse de un asunto urgentísimo para la salud de la Patria, prescindo de las fórmulas y suplico principie la sesión, conociendo este pliego y dándolo a conocer a los senadores… dentro de pocas horas lo conocerá el pueblo y urge que el Senado lo conozca antes. “…Todos habéis leído con profundo interés el informe se don Victoriano Huerta ante el Congreso el 16 del presente… lo mismo que a mí, os ha indignado sus falsedades. ¿A quién se pretende engañar? ¿Al Congreso? No, a la nación, que confiando en vuestra honradez y

valor, ha puesto en vuestras manos sus intereses. “¿Qué debe hacer la representación nacional? Corresponder a la confianza con que la patria la ha honrado, decirle la verdad y no dejarla caer en el abismo a sus pies. “La verdad es: durante el gobierno de don Victoriano Huerta, no solamente no se hizo nada en bien de la pacificación, sino que la situación es infinitamente peor:

la Revolución se ha extendido en casi todos los estados; muchas naciones, antes amigas de México, rehúsanse a reconocerlo; nuestra moneda encuéntrase depreciada en el extranjero; nuestro crédito en agonía; la prensa amordazada o vendida y ocultando la verdad; campos abandonados; el hambre y la miseria amenazan extenderse. “¿A qué se debe? “A que el pueblo no puede resignarse

a tenerlo por Presidente, al soldado que se apoderó del poder por la traición y cuyo primer acto fue asesinar cobardemente al presidente y vicepresidente ungidos por el voto; habiendo sido el primero quien lo colmó de honores y a quien juró lealtad. “A los medios que Victoriano Huerta emplea para la pacificación. “La paz se hará cueste lo que cueste”, ha dicho. ¿Qué significa? que está dispuesto a derramar toda la sangre mexicana,… ni derrame una sola gota de la suya. “…Esa es la triste realidad. Para los espíritus débiles parece que nuestra ruina es inevitable, porque don Victoriano Huerta se ha adueñado tanto del poder, que para asegurar su candidatura, en la parodia de elecciones anunciadas, no han vacilado en violar la soberanía de los estados, quitando a los gobernadores constitucionales e imponiendo militares que se encargarán de burlar a los pueblos por farsas ridículas y criminales. “Sin embargo, un supremo esfuerzo puede salvarlo todo. Cumpla con su deber la representación nacional y la patria está salvada y volverá a florecer más grande, unida y hermosa que nunca; debe deponerlo por ser él contra quien protestan con razón todos nuestros hermanos alzados y quien menos puede llevar a efecto la pacificación. “Me diréis que la tentativa es peligrosa porque don Victoriano Huerta es un soldado sanguinario y feroz, sin vacilación ni escrúpulo. ¡No importa! La patria os exige que cumpláis con vuestro deber, aun con el peligro y la seguridad de perder la existencia. Si en vuestra ansiedad de volver a ver reina la paz en la República os habéis equivocado, habéis creído en las palabras falaces de un hombre que os ofreció pacificar a la nación en dos meses y le habéis nombrado presidente, hoy que veis que es un impostor inepto y malvado, ¿dejaréis por temor a la muerte que continúe? “¿Qué se diría a la tripulación de un gran navío que en la más violenta tem-


DEL 4 AL 10 DE NOVIEMBRE DE 2016

31

Legislativa conformada por los diputados Ostos, Martínez Rojas y Aquiles Elorduy, a quienes se comisionó para que “practiquen todas las investigaciones necesarias a fin de averiguar el paradero del senador Domínguez”. Tal desacato del Legislativo detona la ira del vengativo Huerta, hasta el paroxismo de afirmar que la “Cámara es decididamente disolvente y revolucionaria”, y que ante la “obra antipatriótica de los señores miembros”, decreta “disueltas desde este momento e inhabilitadas para ejercer sus funciones las cámaras de Diputados y Senadores del Congreso de la Unión. En consecuencia cualquiera acto y disposición de dicho suyas serán nulos y no podrán recibir la sanción del Poder Ejecutivo”. Tocó el turno al espurio titular de Gobernación, Manuel Garza Aldape, de ejecutar la perfidia y se hace acompañar de los integrantes del 29 Batallón de Infantería, al mando del sanguinario general Aureliano Blanquet, quien sin recato viola el recinto legislativo, tomando “la plaza”, facilitándole así al “heraldo” del disoluto dictador la entrega al diputado José María de la Garza, presidente de la Cámara, del soez decreto de disolución. Al término de su lectura, la presidencia da por terminada la Legislatura y Blanquet aprehende a 84 de los 110 diputados presentes, llevados a la prisión de Lecumberri. En tanto, los afines al dictador declaran en el Senado la disolución de la XXVI Legislatura Federal. Legado

Cada año, el Senado de la República entrega la medalla “Belisario Domínguez”, para honrar a mexicanos que se destaquen por su valor cívico.

pestad y en un mar proceloso, nombrara piloto a un carnicero que, sin conocimiento náutico navegara por primera vez y no tuviera más recomendación que la de haber traicionado y asesinado al capitán? “… El mundo está pendiente de vosotros, y la patria espera que la honraréis ante el mundo, evitándole la vergüenza de tener por primer mandatario a un traidor y asesino. Dr. Belisario Domínguez. Senador por Chiapas. 17 de septiembre de 1913.” Asesinato Huerta ordenó su asesinato el 7 de octubre de 1913, no sin antes cortarle la len-

gua el Dr. Aureliano Urrutia, que provocó clamor popular. Sus compañeros aumentaron su oposición y días más tarde Huerta disolvió el Congreso y encarceló a 90 diputados. Cobardía y traición Para José Alfonso Suárez del Real y Aguilera, la abyección inherente a la personalidad de Victoriano Huerta encuentra su más acabada pieza argumentativa en el decreto de disolución del Poder Legislativo del 10 de octubre de 1913. Tras la sanguinolenta cauda de asesinatos iniciados con el sacrificio del presidente Francisco I. Madero y el vicepresidente José María Pino Suárez, en

febrero de ese año —a los que siguieron distinguidos legisladores y abiertos opositores a la usurpación huertista—, el golpista acorralado por un Legislativo exacerbado ante la desaparición del senador Belisario Domínguez, concluye su felonía ordenando la desaparición de la representación popular y federal. Para sustentarla, Huerta no dudó en acusar a la Cámara de haberse convertido en “el peor enemigo del Ejecutivo”, así como de arrogarse “atribuciones de juez de instrucción para investigar supuestos delitos del fuero común”, refiriéndose a la moción aprobada en la Cámara de Diputados por el grupo Renovador en la sesión del 9 de octubre, por la que se constituyó una Comisión

Su discurso contribuyó a la caída del tirano, provocó el rompimiento definitivo entre Huerta y políticos que creían que era preferible a la revolución. Su muerte y la clausura del Congreso radicalizaron a muchos y aumentaron su desprestigio. Belisario Domínguez es un ejemplo típico del héroe civil. Años después el gobierno nacional instituyó una medalla con su nombre, para honrar a mexicanos que se destaquen por su valor cívico. A 110 años del estallido de la Revolución, a 99 de la promulgación de la Constitución Política y de las demandas del bajo pueblo, no todas han sido satisfechas, agravado por las nuevas necesidades que colapsan a nuestro Estado —que quiere ser democrático— de Derecho. Por lo demás, ¿cuántos Senadores de hoy se pueden jactar de emular a Belisario Domínguez?


32

DEL 4 AL 10 DE NOVIEMBRE DE 2016

Actitudes

Por José Patiño Patiño jospatio@yahoo.com.mx

Destaca Sonora por mano de obra calificada

Horacio Valenzuela, secretario del Trabajo… Sonora es líder y modelo en el país, en certificación de trabajadores.

El secretario de Educación, Ernesto de Lucas, impulsa la campaña de reforestación y limpieza.

SAN LUIS R. C. Son.- Es líder Sonora y modelo en el país en certificación de trabajadores, al impulsar la integración y certificación de las Comisiones Mixtas de Capacitación, Adiestramiento y Productividad, señaló Horacio Valenzuela Ibarra. El Secretario del Trabajo mencionó que la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, como promotora de estándares de calidad, busca proveer a las empresas de mano de obra calificada para seguir con la dinámica de crecimiento del estado. La única manera y la única fórmula para mejorar las condiciones de vida de los trabajadores es que constituyamos las condiciones mixtas de productividad, capacitación y adiestramiento. Explicó que la Ley Federal del Trabajo, en su artículo 153, obliga a que cada em-

El presidente municipal, Enrique Reina y el dirigente sindical Héctor Buchanan, presentan el contrato de trabajo.

presa integre sus comisiones mixtas de productividad, capacitación y adiestramiento, por lo cual la Secretaría del Trabajo lanza la convocatoria de registro y certificación de las mismas. Indicó que certificarán a 3 mil 500 trabajadores de Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) y sectores estratégicos, a través de las entidades acreditadas por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer). En Sonora las entidades certificadoras son: Universidad Tecnológica de Hermosillo (UTH), Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Sonora (Icatson), Instituto Tecnológico de Nogales, Centro de Capacitación de CTM y se encuentran en proceso la Universidad Tecnológica de Guaymas y la Universidad Tecnológica del Sur de Sonora. Añadió que la Secretaría del Trabajo otorgará un apoyo económico de hasta 2 mil 700 pesos por proceso de certificación a los integrantes de las Comisiones Mixtas de Capacitación, Adiestramiento y Productividad y el programa termina en Diciembre. EL GOBIERNO Municipal de San Luis Río Colorado hará frete al pago de aguinaldos sin recurrir al adelanto de participaciones estatales, esto como resultado del manejo responsable de las finanzas públicas, confirmó el presidente municipal Enrique Reina Lizárraga. Al firmar el contrato colectivo de trabajo con el Sindicato del Ayuntamiento, el alcalde dijo que la institución municipal está lista para cumplir los compromisos y prestaciones laborales de fin

de año. “Es común que los municipios soliciten un adelanto de participaciones estatales para salir adelante con el pago de aguinaldos de sus trabajadores, en nuestro caso, gracias al cuidado de las finanzas públicas podremos cubrir con recursos propios este compromiso”. “Hemos cuidado y administrado los recursos públicos para poder iniciar el 2017 con más obras y mejores servicios a la comunidad”, indicó Enrique Reina. El presidente municipal comentó que por cuarto año consecutivo el Ayuntamiento no solicitará anticipo de participaciones, confirmándose así la calificación positiva del gobierno municipal por el correcto manejo de recursos públicos. “La confianza de los sanluisinos se ve reflejada en una mayor participación en el pago de impuestos, pero también en la realización de más obra pública, tanto en la ciudad, el valle y el Golfo de Santa Clara”, indicó Enrique Reina. EL DIRECTOR de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Lic. Julio César Valenzuela Murrieta, manifestó que en coordinación con el Gobierno del Estado se impulsa la reactivación de los Botones de Seguridad, tanto para hogares como en negocios, por lo que es interés del presidente municipal Enrique Reina Lizárraga, que estos dispositivos lleguen al mayor número de ciudadanos como sea posible. SE ESTIMA que se plantarán 21 mil 423 árboles en todo el Estado, creo que esto es algo significativo para cumplir con el fin, que LimpiANDO Sonora persigue, que es, tener una comunidad

estudiantil cada vez más sensible, con mayor participación en el entorno ecológico y sustentable que queremos desarrollar para el futuro de nuestra entidad. El Secretario de Educación y Cultura, Ernesto de Lucas, anunció que en esta ocasión se convocará a toda la comunidad educativa, que para participar deberá presentar un plan de trabajo conteniendo la fecha exacta y el lugar en donde se pretende realizar la jornada, así como el número de participantes y las actividades a realiza. POR SU PARTE el legislador panista Ramón Díaz Nieblas propuso una reforma a la Ley de Educación y de Salud para prevenir y atender el embarazo en adolescentes de secundaria y preparatoria. “Es necesario que sentemos las bases para prevenir estos casos que ponen en riesgo la vida de las adolescentes que experimentan un embarazo a temprana edad, también está el riesgo de que puedan ser contagiados de alguna enfermedad de transmisión sexual. Además, el embarazo en la adolescencia reduce las posibilidades de un mejor futuro pues se ven en la necesidad de abandonar sus estudios e ingresar al sector laboral con un salario mínimo”, dijo el legislador. De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante el 2014 un total de 2 millones 463 mil nacimientos fueron registrados en Sonora, de los cuales el 20% corresponde a mamás que oscilaban entre los 10 y 19 años, cifra que pone el alerta a las autoridades y los padres de familia, lo que ha puesto a trabajar a los Diputados locales sobre este problema.


DEL 4 AL 10 DE NOVIEMBRE DE 2016

33


34

DEL 4 AL 10 DE NOVIEMBRE DE 2016

Los Panteoneros Los panteoneros más reconocidos después de Los Salcido en Villa de Seris y El Palo Verde lo fueron los Hermanos Valenzuela Maldonado, quienes han vivido y siguen viviendo en lo que hoy es la Colonia Zapata Por Enrique “Kiki” Vega Galindo En lo referente al asunto del tema de Villa de Seris, pese a toda adversidad, sigo con el fierro en la lumbre, y con todas las canicas en juego. En esta visita que acabo de realizar en esos terrenos me di cuenta

de que la gente sigue apasionada leyendo mis artículos, y deseosos de contarme sus anécdotas para seguirlas compartiendo. Recibí algunas reprimendas, consejos, comentarios y aclaraciones sobre algunos de mis escritos. Pero todo con buena vibra. Tal es el caso de mi visita a tomar café con mis amigos: Los hermanos Madrigal. Conocidos popularmente en Villa de Seris como Los Alegres Compadres y son albañiles de profesión. Una enciclopedia viviente de Villa de Seris y su

gente. Cuentan con buena reputación, son personas de bien y de buen confiar. Andando por las calles buscando información sobre los primeros sepultureros de Villa de Seris, encontré con Kiko y Martín lo que buscaba. Los Salcido eran albañiles y sepultureros y ellos fueron: El Fato, El Chalío, El Güiló, El Chale y El Chuy, les decían: “Los Pericos” originarios de El Rialito poblado que se ubica cerca de Estación Torres, de donde era originario el papá del Kiko y Martín, quien

llevó por nombre Francisco Madrigal Armenta, pariente del Chito Armenta y el Profesor Armenta quien diera clases en la Escuela Miguel Hidalgo del Palo Verde y en la Escuela Gustavo Adolfo Uruchurtu de Villa de Seris. Don Francisco se casó con Doña María Teresa Domínguez González, nativa de la Calle 12 de la Costa de Hermosillo. Y así nacieron: La Fina, Rosa, Nela, Pancha, Martín y El Kiko. Don Chico acarreaba en un enorme carretón de carga pesado de su propie-


DEL 4 AL 10 DE NOVIEMBRE DE 2016

dad tirada por una recua de seis burros: carbón, guano de murciélago, y leña. Iba por el carbón con rumbo de La Yesca o el Cerro de la Virgen. Cortaba arboles de mezquite, palo fierro, y palizada seca. Hacía un hoyo en la tierra, le prendía lumbre, y cuando estaba listo el bracero le echaba tierra encima para que se apagara. El bulto de tierra elevado le indicaba que ahí estaba el clavo. Hacía leña en el monte, y a lo mismo que el carbón, lo ofrecía y vendía por las calles del antiguo Villa de Seris. Don Chico se dedicaba a este negocio. El primer vendedor de agua en tambos en Villa de Seris lo fue El Chago Higuera, después le siguieron Don Conrado Martínez, Nachito Meza y El Rabanito. (El Kiko me comentó que la pipa del Rabanito primero fue de color naranja y que solo tenía dos cambios, uno para delante y otro para atrás). Don Chico también juntaba guano de murciélago en los cerritos que se ubican hacia el sur de Villa de Seris con rumbo hacia el Cerro de la Virgen, que es donde viven los murciélagos; y también en las cuevas de la Calhidra Vieja. Y se lo vendía a los propietarios de La Cosalteca quienes tenían campos agrícolas y lo utilizaban como abono para la tierra. Por aquellos lejanos años en la esquina de las calles Espiridión Ahumada y Niños Héroes vivían Don Fernando Meneses y Doña Emilia Gonzales, los abuelos del Toño Meneses. Don Fernando y Doña Emilia tuvieron a sus hijos que fueron: El Chiveto, La Chayo, Ofelia y La Quilona. Ellos vendían leña por tercios, es decir, ya cortada en trozos pequeños, lista para usarse. El más simpático, ocurrente y atrevido de los chamacos Meneses lo fue El Yayo quien en una ocasión peleó con un oso del Circo Osorio, El Yayo se le aventaba encima y el oso le daba unos manotazos y lo aventaba de un lugar para el otro, y como es de esperarse la raza del barrio que era el público muerto de la risa. Bueno, pues regresándonos en la plática volvimos con Los Salcido. Estos sujetos llegaron de El Rialito y se ubicaron en el Callejón El Batuquito, que no fue un barrio, sino una hermosa y flamante casa de campo de Don Santiago Escalante Peralta, abuelo de Rigo Gabriel Gutiérrez Escalante. Los Salcido siempre fueron borrachos. El más sobre saliente de ellos lo fue: “El Mano de Piedra” conocido como El Tello, hijo de El Perico Viejo. El Tello fue medio hermano de los otros hermanos Sal-

cido. Quienes eran güeros con ojos azules. El Tello era un bato prieto, alto, ensombrerado y vestido con camisola, pantalones, cinto y botas vaqueras. El Mano de Piedra murió en un siniestro, donde se quemó, tatemó o achicharró, y tenía tres hijos, los cuales fueron recogidos por El Chale. El Panteón Viejo de Villa de Seris, surgió en el año de 1947, cuando empezaron a traer los restos fósiles del Antiguo Panteón de La Loma. El primer difunto que estrenó el nuevo panteón fue el albañil que hizo la puerta de entrada y lo fue el Señor Jesús Meza, a quien le ayudó Don Jesús Espinoza esposo de Doña Inés la dueña de abarrotes “El Pinito” posteriormente entró por esa misma puerta Don Samuel Peralta. El hombre más acaudalado del Pueblo a compartir la tierra con su gente. Este panteón de Villa de Seris tenía infinidad de tumbas de Los Chinos, donde aparecían sus nombres y los años cuando murieron. La mayoría de estas tumbas surgieron porque se trajeron los huesos exhumados, ya fuera clandestinamente en sus terrenos o se movieron de panteones todavía más viejos que el de La Loma. El asunto es que El Panteón Viejo de Villa de Seris, es bastante añejo, y empezó o surgió más que nada por una necesidad del Gobierno sonorense por buscar un terreno donde aventar a los muertos infectados y provocada por la fiebre amarilla, por allá en el año de 1885. Todavía allí se puede observar lo que dio por llamarse: “la tumba olvidada”, y hoy una explanada grande de concreto en lo que es la flamante y moderna Escuela Técnica CECATI No. 69. El perímetro donde aventaban a los contagiados con este mal de muerte. Al que se infectara así se le moviera una patita, lo envolvían en una sábana y lo tiraban en el cuadro acompañado de su buena ración de cal para que no apestara. El día sábado 5 de noviembre del año de 1949, la Presidencia Municipal de Hermosillo anuncia que a partir del día primero de Enero del año de 1950, las personas que tengan a sus difuntos en el Panteón Municipal deberán de empezarlos a sacar y llevarlos a otros panteones, porque el nuevo plan urbano, incluye un parque público, el cual será construido en estos terrenos y así nació el Parque del Jardín Juárez. El Primer Panteón de Hermosillo se ubicó atrás de lo que hoy es la Catedral Metropolitana. En Villa de Seris estuvo

justo allí donde El Fito Mamón Madrigal y su familia tienen un puesto de Coyotas. De allí lo pasaron al Barrio de La Loma. Otro golpe duro que atestó de cadáveres cacarizos lo fue la aparición de la Viruela Negra, en el año de 1913, la crisis mortuoria siguió en 1919 y para el año de 1920, empezaron a escasear las calacas de estos infectados, porque se logró en buena forma controlar el mal diabólico. Los panteoneros más reconocidos después de Los Salcido en Villa de Seris y El Palo Verde lo fueron los Hermanos Valenzuela Maldonado, quienes han vivido y siguen viviendo en lo que hoy es la Colonia Zapata. Esta familia se dedicaba hacer lápidas de mármol. Era tan exquisito su trabajo que la gran demanda de sus obras artísticas rebasaba sus límites de trabajo, así que reclutaban a la chamacada del barrio para que les ayudaran hacer los trabajos. Como el Panteón Viejo de Villa de Seris, se empezó a llenar de chamacos vagos, traviesos y dañistos quienes abrían o rompían las tumbas, principalmente la de los chinos para sacar su calavera y jugar con ellas, o manos, pies, y todo tipo de huesos, el Municipio de Hermosillo decidió cerrar el

35

panteón, y ordenó a los familiares de las calacas fueran por ellas. Los Salcido y Los Maldonado, se encargaron de mover los huesos, unos fueron llevados para el Palo Verde y otros al Panteón de la Yáñez. De Los Salcido y Los Maldonado solo el recuerdo queda. Pero estos hombres así como el Kiko y el Martín Madrigal cuentan que ellos en algún tiempo y lugar de Villa de Seris escarbando para hacer alguna obra de construcción se encontraron huesos humanos. Lo mismo me comentó en alguna ocasión El Fito Madrigal al mencionarme que cuando construían el horno descubrieron bastantes restos fósiles, la Señora Armida Girón en otra ocasión y saboreando una rica taza de café, hizo hincapié que cuando abrieron la zanja de enfrente de su casa para meter la tubería del agua potable, los trabajadores descubrieron bastantes huesos fósiles humanos. El Autor es: Sociólogo, Historiador, Escritor e Investigador. Correo electrónico: evegagalindo1@yahoo.com Protegido por Derechos de Autor. Todos los Derechos Reservados


36

DEL 4 AL 10 DE NOVIEMBRE DE 2016

En el Café

Por Lucero Sánchez Lucero dorica_07@hotmail.com

Cuesta mucho morirse ¿Qué tiene este Muerto que a tantos molesta?... ¡VIVE!

“En el día del juicio final, resucitarán las almas con sus propios cuerpos”. Del Catecismo del Padre Ripalda. “Lo que le pido a mi padre que no me entierre en sagrado, que me entierre en tierra bruta donde me trille el ganado”. Del Hijo Desobediente. “Qué somos, sino verduras de las eras”. Crónicas. “Eres polvo y al polvo

volverás”. Miércoles de ceniza. Lo arriba escrito son citas de antaño. El mundo cambió. La muerte hoy no inspira ni miedo ni respeto pero sí mucho dolor y negación. Sobre todo si el muerto es un hijo. Debe ser terrible. La muerte es terrible pero inevitable. Todos. Chicos, grandes, jóvenes y ancianos tarde o temprano moriremos porque así es. La muerte llegará, porque en el mismo momento en que se nace, ella pinta una raya en la planta de los pies del recién nacido y a partir de ese día, todos damos pasos que apuntan a ella, pero mientras tanto, VIVIMOS QUÉ ES LO MAXIMO. Qué bien nos sienta vivir el tiempo que sea. Un año, dos, veinte, treinta, cincuenta, cien años, el tiempo que sea, bienvenido. Cuesta mucho morirse. Dar cristiana sepultura o cremar un cuerpo sin vida cuesta mucho actualmente, y esto viene al caso porque la Iglesia está pintando su raya en cuanto a las cremaciones ya que hasta hoy nos hace ver que cremar a los difuntos no va con el Credo Católico sin embargo hace ya muchos años eso está autorizado. Y lo anterior, ya no checa con aquello de que “el día del juicio final resucitarán las almas con sus propios cuerpos”. Una vez cremado el cuerpo de una persona fallecida, ya no hay cuerpo que resucitar. Sólo cenizas. Sin embargo, hoy,

todo se ha adaptado a la nueva costumbre. No está de acuerdo la Iglesia con la cremación, pero se ha adaptado a los tiempos modernos. No le queda más remedio. Mas la Iglesia dice ahora que: “Quien decide cremar a sus difuntos, debe saber que la Iglesia ya no permitirá la conservación de las cenizas”. Es orden Papal que las cenizas tienen que ser llevadas al Templo y depositarlas en los nichos mismos que se deben pagar mismamente como se paga un pedazo de tierra en el panteón, lugar también autorizado para sepultar cuerpos y guardar cenizas. Hoy no está permitido esparcir las cenizas al viento. También prohibido lanzarlas al mar y mucho menos repartírselas entre los deudos del fallecido. Nunca convertir cenizas de difuntos en joyas, que es algo que se poniendo de moda: Hay cenizas mortuorias que ya son diamantes y joyas “La cremación es algo brutal contra la dignidad del cuerpo” nos dice hoy el Prefecto para la “Congregación para la doctrina de la fe” el Cardenal alemán Gerhard Muiller. Y dijo también que “Para la fe cristiana el cuerpo no es toda la persona, sino un parte integral, esencial de su identidad”. Y continúa: “La Iglesia nunca ha dejado de subrayar que es precisamente el cuerpo en que vivimos y en el que morimos,

que resucitará en el último día”. Da un poco de luz esto último, sobre todo si se tiene fe. O sea, todos estaremos de cuerpo presente en el día del juicio final. Y muchos pensamos como el Cardenal Muiller, que “desde siempre los cristianos han deseado que sus difuntos fuesen objeto de oraciones y del recuerdo de la comunidad cristiana… sus tumbas eran lugares de oración, de la memoria y la reflexión”. Lo anterior da seguridad ya que en vida, fueron objeto de operaciones mutilantes de órganos cuando menos da seguridad y motivo de no más preocupación como los antiguos que ya murieron con el pendiente de que se fueron “incompletos”. Antes a “pie juntitos” muchos, así creyeron. Las honras fúnebres se cotizan hoy a precios muy altos. Las flores y las coronas también ya no van a parar al cementerio. Hoy son flores de un rato en la funeraria con sus respectivos listones con el nombre del quien las envió. Más las esquelas publicadas en periódicos a altísimo costo, habiendo tanta necesidad entre los más pobres, también son flor de un rato. Vanidad de vanidades. En fin, todo son signos de los tiempos. Morirse está bien caro, sea que lo entierren o que lo cremen; por eso, hay que pensarlo mucho antes de morir.


DEL 4 AL 10 DE NOVIEMBRE DE 2016

37

Oscar “Colibrí” Maldonado

Colibricosas

cantynflas@hotmail.com

Wendy Guerra ¿Qué creen plebes? resulta que el dominguito anterior ahí estaba el mentado Coly, puntual y bien alicusadito a las 9.50 de la mañana en el Patio Central de Casa de la Cultura. A mi llegada corroboré si allí en la “Sala Eusebio Francisco Kino”, se llevaría a cabo el Taller de Escritura de Novela. La respuesta fue yes. Os confieso mis fieles e infieles lectores, que yo que presumo de paciente y aplicarme la frase ésa de que “un buen cazador no es aquel que persigue, sino el que sabe esperar”, me valió progenitora. Andaba ansioso por conocer a Wendy Guerra, la maestra del citado taller. Y la vi, a escasos metros hablando por celular mientras caminaba lentamente por el “redondel” del mismo patio, mientras un grupo de chavos ensayaban en el segundo piso, gritos de terror para el desfile de Día de Muertos, lo que la hizo alejarse aprisa. Va y se sienta en una banca y la conversación “celulítica“ se prolonga por casi cinco minutos más y lo primero que pide es un café exprés, y pide un lugar con más luz de donde estábamos. “La literatura necesita mucha luz”, dice viéndonos a los presentes que somos ocho de los 12 seleccionados. Tres mujeres, cinco varones. Wendy es chaparrita, piernilinda y muy bien formadita. Se me “figuró” a una Salma Hayek, y vestida casual un conjunto en azul marino con rayas rojas y blancas en la parte baja, complementando fino calzado en tacón alto y en su cuello una discreta cadena

de plata cuyo dije portaba un diamantito en juego con sus aretes. Ya viéndola de muy cerca a la hora de estar reunidos en la mesa, —y lo comprobé el lunes— ella es enemiga de maquillaje. Cero “producción facial”, sus labios al natural, pero tiene una mirada con la cual sientes que te “escanea” bien machín. De todo se aprende. Hay detalles y tips literarios que nos mencionó y que aplicaré en su momento. Hay otros que aún neófito en esto de escribir, sin querer o de “chiripa” ya los he aplicado. Wendy, trae todo el ADN de enseñanza de su maestro el finado Gabriel García Márquez, y me dio gusto saber que ella y mi inolvidable maestro de Crónica el también cubano —ya finado— Eliseo Alberto, fueron muy amigos. Pero la Wendy Guerra también tiene su identidad como escritora y poeta. Me deja gratísima experiencia el haber formado parte de dicho Taller. También, de haber conocido —y seguiremos reuniéndonos— al grupo integrado con Argentina, Suzette, Raquel, Constantino, Octavio, Alán, Bryan, Oscar, Jaime Ortega y Saúl. ¡Chás gracias Wendy! y por supuesto al ISC, a Josué Becerra, coordinador de éste rollo. Pero, ¡chintegüas! se me olvidó preguntarle a Wendy, ¿por qué te rascas tanto tu cabeza? (y a veces con sus dos manos)... hay pa’ la otra le pregunto. ¡Colyabrazo a Irineo! El lunes de enfrente es cumpleaños de mi cómpa,

estupenda persona y talentoso actor del meritito Ures, Sonora, Irineo Álvarez López. La neta ni le he preguntado cuantos cumplirá, pero yo aferrado estoy de que la edad es cuestión de actitud. El buen “Iri”, pronto comenzará a grabar escenas de la Serie “Las Buchonas” donde también forma parte del elenco la chaparrita y hermosillense nalguibuena Tali García, cuya carrera ha despuntado más en Gringolandia, pero ya se está acoplando en tierras aztecas. Y como el Irineo es muy solicitado, ya está grabando promos desde la anterior semana de la telenovela “La Candidata” soportando fríos dice, y pensar que aquí en Hermosillo, Santoclós, y por lo que se ve y se siente va a llegar ¡en tanga! (y matanga dijo la changaaa). ¡Dios te bendiga siempre Irineo!

todas las tiendas, la gente trae más gente, ¿de acuerdo?” ¡Óraleeeee, me convertí en asesor momentáneo de Servando Carbajal!... Si les digo, ya nomás me falta ser agente de tránsito… POR Hoy es todo. Como dijo el Ginecólogo ¡Parto sin dolor! Ya saben que siempre digo la verdad ¡hasta cuando miento! pero ustedes; ¡DIGAN NO A LA TRISTEZA! y ¡JUILAS PA’ LA COBACHA...YA!

La escritora cubana Wendy Guerra y su alumno bien portadito Coly Maldonado. (Foto Bryan)

Te alcanza porque te alcanza Encuentro casual y en dominguito saliendo del Taller comentado líneas arriba, con el empresario Servando Carbajal Ruiz, supervisando la nueva Sucursal “Super del Norte” de Boulevard Encinas las Granjas y acompañado de algunos gerentes. Me preguntó frente a ellos que si que opinaba de dicha Sucursal y se lo dije tal cual es. “Se nota mucho el cambio con la anterior firma. Hay muchísimo y variado surtido, y sobre todo se advierte y se siente la dinámica... más clientes y un estupendo servicio”. ¿Escucharon lo que ha dicho Colibrí? “Se siente la dinámica” y eso quiero en

El actorazo sonorense Irineo Álvarez López (centro del grupo) cumplirá años de vida el próximo lunes 7 de noviembre. ¡Mi Colyabrazoooo!


38

DEL 4 AL 10 DE NOVIEMBRE DE 2016

Farándula Deportiva

Pedro “Chory” Carmona chorycarmona9@hotmail.com

¿El Cruz Azul en Hermosillo?

A pesar de que ya pasaron 22 años del último torneo que vi en acción al Wences, luce entero el de Nogales ¿Todavía jugará?

Jorge Suilo... Busca “mover la víbora” con el deporte en el Municipio, y es que no ya de otra.

Todo hace indicar que con la llegada del nuevo director del IDH, me refiero Edgardo Briceño se verá más acción en esta dependencia y es que el Secretario del Ayuntamiento, Jorge Suilo a sabiendas de la importancia que tiene el deporte entre los jóvenes, buscará que este entre en las colonias de Hermosillo y es que en algo debe ayudar en buscar poner en acción a tanto malandro que está robando en los hogares de esta ciudad, ya no sentimos lo duro sino lo tupido o simple y sencillamente prevenir el delito con las nuevas generaciones. Al que hemos visto muy movido con este tema, es al regidor Oscar Manuel Madero Valencia conocido como el “Manolo”, quien además de entenderle a esto del deporte, en sus años mozos llegó a vestir la camiseta de la Selección Juvenil Mexicana a nivel juvenil, en un deporte que en aquellos años era muy complicado

que un sonorense pudiera tener esa oportunidad, me refiero al futbol soccer. Y ya que estamos con el tema, el próximo sábado 3 de diciembre en el campo “Aarón Gamal Aguire Fimbres” de la unidad Deportiva La Sauceda, se llevará un encuentro entre aquellos jugadores que le dieron nombre a la Máquina Celeste del Cruz Azul en los años ochenta y aquel grupo de jugadores que de igual manera le dio lustre a Sonora con aquellos tres Campeonatos Nacionales a principios de los años los años ochenta, los llamados “La Raza Dorada”. Nos reportan que entre los jugadores cruzazulinos vienen, Omar Mendiburo, JJ Jiménez, Javier Sánchez Galindo, Rafael Toribio, César Flores, Héctor Tapia entre otros. Representando a La Raza Dorada, estarán Aarón Gamal Aguirre, Manolo Madero, Chacho Ramos,

Si bien es cierto no vienen todas las figuras de La Máquina de los 80s, el próximo 3 de diciembre, será todo un espectáculo ver algunos jugadores en La Sauceda.

Gilberto “Gevas” León, Rogelio “Matador” Gonzales, Javier “Jícama” Acuña, Rafael “Chayel” Acuña, Martín “Pigüi” Estrella, Carlos Labandera, Salim Gataz, Mario Ríos, Carlos Ernesto “Bebo” Zatarain, José Ramón “Mapache” Hernández, son algunos de la lista. La entrada tendrá un costo de 50 pesos, mismas ganancias irán destinadas a Procasa Hogar de Gracia Nipje AC, es uno de los eventos entre otros programados para cerrar el año, el Instituto del Deporte Municipal, la verdad ya es hora que se diga algo bueno de esta dependencia. El Wences La semana pasada tuvimos oportunidad de saludar en el Salón Constitución de Palacio de Gobierno al Lic. Wencelao Cota, delegado en Sonora de la Secretaría de Gobernación y uno de los hombres fuertes del priismo sonorense. La verdad nos dio gusto saludarlo, la última vez que nos vimos fue en la pista de la milla de la Unisón (ya hace rato), el andaba trotando, no podíamos dejar por fuera aquel programa deportivo de basquetbol que realizamos en el coordinación con la Procuraduría de Justicia del Estado, cuando donde las mandaba tocar. En realidad fueron dos eventos lo realizado, el primer lo hicimos llamar del “Rencuentro”, fue con jóvenes de colonias marginadas, de esas donde se encuentran los “malandrines”, llegamos hasta el corazón de colonias como Cerro del Apache, Coloso, Rinconada Nuevo León, Insurgentes, el Basurón, Nuevo Hermosillo, Insurgen-

tes; la idea era poner en acción aquellos jóvenes que delinquían en sus barrios, una regla era que podían incluir un jugador en su equipo el llamado “cachirul”, que era el muchacho que si estudiaba y que convivía con ellos. Aquello fue todo un reto, ya que los líderes nos hicieron hacer un compromiso que si salían a jugar fuera de su barrio la policía no los iba a molestar, el torneo se desarrolló en la cancha de la Leona Vicario y los premios consistieron en pantalones originales de Mezclilla, camisetas rockeras y tenis converse. Le vendimos la idea de que en lugar de que se robarán los pantalones de los tenderos de las casas, ahora tenían la oportunidad de ganárselos jugando su deporte preferido como era el basquetbol. Aquello fue todo un éxito, ahí fue donde descubrí que el talento está en todas partes, porque además un grupo de esos jóvenes del Palo Verde que tocaban guitarra, hicieron una tema del torneo y lo tocaron en la ceremonia de clausura ¡de esto hace 22 años! Me pregunto y me contesto a la vez... ¿Qué tanto hace falta para realizar este tipo de acciones en diferentes colonias? ¡Solo voluntad señores! Ahora sí como dicen los malandrines… Ya túmbense el rollo y brindemos verdaderas oportunidades de ocio a nuestros jóvenes, que cada día nos los envenenan más. Un placer fue pues saludar al buen Wences, me falto comentar el otro evento de veteranos que realizamos junto con él, ese fue en el Gimnasio del Estado, en otro momento lo haremos.


DEL 4 AL 10 DE NOVIEMBRE DE 2016

39



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.