Edición del 18 al 24 de Noviembre de 2016

Page 1


2

DEL 18 AL 24 DE NOVIEMBRE DE 2016

Editorial Contacto@primeraplanadigital.com.mx

No. 2336, Año XXXIV PUBLICADO POR Editorial “El Auténtico” S.A. de C.V.

NUESTRA MISIÓN Ser un medio de comunicación en la permanente búsqueda de la verdad, para ofrecerla como un valor supremo a la única persona a quien privilegiamos: el lector; apoyando siempre las acciones nobles, pero también denunciando las injusticias, irresponsabilidades y abuso del poder PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL

Francisco Javier Ruiz Quirrín GERENTE GENERAL

Gustavo López Vásquez GERENTE DE ADMINISTRACIÓN

Cecilia Jiménez González DIRECTOR

Gabriel Rigo Gutiérrez E. ÁREA DIGITAL

Francisco Javier Ruiz Terán DISEÑO EDITORIAL

Lázaro Romo Jiménez JEFE DE PRODUCCIÓN COMERCIAL

Claudia Romo Saucedo CIRCULACIÓN

Omar Mendoza Enríquez Certificado de Licitud de Contenido No. 1590 de fecha 18 de Diciembre de 1984 OFICINAS Y TALLERES Revolución 14 Norte, entre San Luis Potosí y Zacatecas, Colonia Centro, CP 83000, Hermosillo, Sonora, México Tel. (662) 109-27-00 Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME) Oficinas en México, D.F. Colonia Narvarte, CP 03020, Tel. (55) 56-82-59-81 La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.

El Efecto Trump y la epidemia del miedo uando se dio a conocer que Donald Trump se convertía en el presidente número 45 de Estados Unidos, el mundo se sacudió, pero México entró en shock. Esa misma noche el peso cayó en su máximo histórico de una jornada que fue más del 13%. De inmediato se pensó en el peor de los escenarios en donde se podría registrar una caída en el Producto Interno Bruto, en el tipo de cambio y en la inversión extranjera. Esto sin considerar el freno a las remesas que envían los mexicanos desde suelo americano, la pérdida de empleos por la renegociación del TLC y todos esos elementos que hacen de este triunfo electoral un escenario apocalíptico para los mexicanos. La prensa mexicana poco ha abonado a este ambiente de incertidumbre. Por ejemplo, la Revista Forbes en español aseguró en uno de sus artículos que: “Si el empresario y precandidato republicano Donald Trump gana la presidencia de Estados Unidos, y cumple sus promesas de campaña, puede generar una caída de 4.9% del Producto Interno Bruto (PIB) de México durante el primer año de su mandato, comentó Gabriela Siller, directora de análisis económico-financiero de Banco Base. El hundimiento sería consecuencia de retrocesos en las exportaciones hacia Estados Unidos, así como caídas en el consumo privado de México. Este riesgo es mayúsculo si se considera que México ha crecido por debajo de 2.5% anual en los últimos tres años”. Los titulares de los medios nacionales dan una cabal idea del ambiente de incertidumbre y miedo que se vive en el país y que además, insistimos, es alentado por todos los sistemas de comunicación, sobre todo las redes sociales. Para mostrar hasta qué punto se tiene a la sociedad en la zozobra, basta leer algunos de estos titulares: El Reforma puso ¡A temblar! El Universal: Incertidumbre mundial. Por su parte Milenio tituló su primera plana: Sacudida Global. La Jornada: Trump sacude al mundo. El Economista fue lapidario: ¡Pesadilla! Y la mejor cabeza sin duda la del periódico La Prensa, que puso: ¡Chin! Y Aparejado a esto el peso se desplomó ante el dólar. Subió el oro, bajó la bolsa de valores. Además dieron a conocer que en una sola jornada, Carlos Slim perdió cinco mil millones de dólares. Hubo manifestaciones estudiantiles en varias ciudades americanas. Se colapsó el portal de Migración de Canadá. El gobierno mexicano, especialista en meterse en crisis, pero incapaz de resolverlas, en lugar de plantear una estrategia para regresar la serenidad a la población, anduvo con mensajes tibios que mostraron a un presidente Enrique Peña Nieto no solo cauteloso, sino hasta temeroso. Y además, mostrando la enorme fragilidad que tenemos ante lo que dice, ni siquiera ante lo que hace, sino ante lo que simplemente dice el imperio vecino. En 1929 Estados Unidos vivió una de sus peores crisis con el crack financiero que fue conocido como la Gran Depresión. Exactamente vivía lo mismo: Un ambiente de incertidumbre alentada desde los medios de comunicación. Una falta de liderazgo político que impedía ver un rumbo económico. Esto lo vio Franklin D. Roosevelt, quien le advirtió al pueblo americano que el verdadero problema era el temor que sentía por

C

un entorno tan caótico. De ahí su frase cuando tomó posesión de su cargo: “De lo único que tenemos que tener miedo es al propio miedo”. Porque ya lo hemos dicho en otros análisis anteriores, que el miedo, socialmente hablando, es una enfermedad sumamente contagiosa. Y en México, como en otras partes del mundo, en este momento estamos viviendo precisamente una epidemia de miedo. Esto viene a memoria precisamente el cuento árabe de la muerte, que refiere a un peregrino que en el desierto se topa con la Muerte, y al preguntarle hacia dónde va le dice: Voy a Bagdad a llevarme a diez mil personas por la peste. El peregrino le ruega por la vida de ellos, y la Muerte le responde: Bien, has oración y le voy a perdonar la vida a cinco mil. Cuando el peregrino llega a Bagdad se topa con la noticia que han muerto cien mil. A su regreso se topa de nuevo con la Muerte, a la que le recrimina que no haya cumplido su palabra. Y la Muerte le responde: Yo si cumplí, yo solo mate cinco mil… Los demás murieron de miedo. En México eso está pasando. El Efecto Trump y la falta de liderazgo presidencial y político, hace que nos estemos muriendo, literalmente, de miedo. Y el miedo, como en la Gran Depresión americana, está haciendo el resto. Los empresarios tienen miedo y están paralizados. Dejan de invertir y dejan de luchar. La gente común y corriente, deja de comprar y con esto inhibe la economía. Y es posible que hasta el Buen Fin se vea afectado por este pánico social. Los políticos tiemblan de miedo pensando en que lo que digan puede mal interpretarse por el nuevo gobierno americano y ser sujetos de represalias. Los medios de comunicación alientan el miedo buscando señales en las entrañas de los discursos y dando a todo lo que pasa interpretación catastrófica. Una reciente prueba de ello fue lo que manejaron los medios mexicanos de la declaración de Trump al programa 60 Minutos, en donde dijo textualmente: “Lo que vamos a hacer es tomar a la gente que son criminales y que tienen antecedentes penales, pandilleros, traficantes de droga, probablemente dos millones, podrían ser incluso tres millones, y vamos a echarlos del país o vamos a encarcelarlos“. La interpretación de la prensa nacional se fue al extremo y titularon como seguro la expulsión de tres millones de connacionales. Olvidaron que Trump había amenazado con expulsar once millones, por lo que el anuncio en realidad es conservador. También olvidaron decir que es la misma cifra que Barack Obama ha expulsado en su gobierno. ¿Qué provocó esto? Más miedo. Entonces se preguntarán, cual es vacuna contra el Efecto Trump y su epidemia de miedo, pues muy simple. Una fuerte dosis de sentido común y de profundo nacionalismo. Esto implica creer en México. Pero para ello, se requiere de un líder nacional que sea el primero en no tener y no mostrar miedo. Que se deje de tibiezas y asuma un liderazgo con firmeza. Porque lo que nos va a arruinar no es Trump, sin el miedo que nos está inspirando. Al final, el próximo presidente americano podrá hasta decir en tono de burla: Yo no les hice nada, ellos mismos se lo hicieron con su miedo.


DEL 18 AL 24 DE NOVIEMBRE DE 2016

Navarrete Satélite Universidad Santa Fe Las Quintas Pitic Loma Linda Bachoco Misioneros Yucatán

Constitución Abastos Reforma Modelo Justo Sierra Infonavit Arcos Morelos Morelia

Villas del Mediterráneo Villa Bonita Kino Bugambilias Perimetral 5 de Mayo Coahuila Sacramento

Lomas Pitic Los Lagos Misión del Sol Montecarlo Piña Prados del Sol Real del Arco San Benito Colinas

3


4

DEL 18 AL 24 DE NOVIEMBRE DE 2016

La directora del DIF nacional, Laura Vargas de Osorio; la gobernadora Claudia Pavlovich; la directora de DIF estatal, Karina Zárate; y la presidenta de DIF Sonora, Margarita Ibarra de Torres. Durante la entregan sillas de ruedas y equipos de tamiz auditivo a personas que más lo requieren.

El Tesorero del Estado, Daniel Galindo Ruíz, entregó al Congreso del Estado el Paquete Económico para el ejercicio Fiscal 2017, que contempla la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos por 56 mil 451.9 millones de pesos.

El presidente municipal, Manuel Ignacio Maloro Acosta le tomó protesta a Jazmín Ivonne Escalante Acuña y Lourdes León Pacheco, como nuevas integrantes propietarias del Cabildo, luego de que las regidoras Blanca Luz Saldaña y Reyna Angélica Limón solicitaran licencia por 90 días.


DEL 18 AL 24 DE NOVIEMBRE DE 2016

Con broche de oro cerró el Festival Tierra Sonora en San Luis Río Colorado, con la participación de Lila Downs. Fueron cuatro días de espectáculos y actividades artísticas con temáticas del país y la región.

El alcalde Enrique Reina Lizárraga entregó reconocimiento a la cantante y compositora originaria de Oaxaca, por su participación en este Festival.

La suave voz de la soprano Sarai Tirado se fusionó con el afinado sonido de la Orquesta Filarmónica de Sonora engalanando la noche para el deleite de los sanluisinos.

La Big Band Jazz de México puso a bailar y cantar a los asistentes en esta segunda edición del Festival Tierra Sonora.

La Calle Tercera se convirtió en un corredor cultural con stands de libros, comida regional, venta de artesanías, por aquí caminaron más de 40 mil personas provenientes de Arizona, Baja California y diversos municipios sonorenses.

5

Los jóvenes tuvieron un amplio espacio para plasmar sus creaciones artísticas.

También estuvieron ofreciendo sus artesanías, la comunidad cucapá.


6

DEL 18 AL 24 DE NOVIEMBRE DE 2016

Consejos Saludables

Por Marina Brauer y Téllez-Girón

Infecciones renales La mayoría de las infecciones se resuelven sin dejar daño renal permanente. En casos graves, el daño renal es tan extenso que los riñones dejan de funcionar y se denomina insuficiencia renal

La infección renal es un concepto general que abarca diversas infecciones de los riñones producida por bacterias, hongos o virus. El microorganismo que infecta puede haber invadido el riñón a partir de la vejiga urinaria o del torrente circulatorio. La enfermedad se caracteriza por la presencia de fiebre, escalofríos, dolor en la espalda y, a menudo síntomas asociados a la infección de vejiga. Como parte principal del sistema urinario, el riñón procesa el componente líquido de la sangre (plasma) para mantener el volumen de agua y una concentración de productos químicos adecuados. Los productos de desecho formados a partir de este proceso constituyen la orina. La orina viaja desde el riñón, a través de unos conductos llamados uréte-

res, hasta la vejiga urinaria, y se elimina a través del conducto llamado uretra. Los riñones y los uréteres forman el tracto urinario superior la vejiga y la uretra el tracto urinario inferior. La infección renal también denominada Pielonefritis o infección del tracto urinario superior se produce cuando las bacterias invaden los tejidos del riñón y se multiplican. La mayoría de las infecciones se resuelven sin dejar daño renal permanente. En los casos graves el daño renal es tan extenso que los riñones dejan de funcionar y se denomina insuficiencia renal. Tipos de infecciones -Pielonefritis aguda: es una infección renal no complicada que tiene una evolución breve y relativamente grave. -Pielonefritis crónica: es una enfermedad asociada a una infección renal activa o inactiva (curada). -Pielonefritis enfisematosa: infección aguda asocia a la presencia de gas en el interior del riñón y su alrededor. Este tipo siempre se presenta en las personas con diabetes. -Pionefrosis: aguda asociada a obstrucción del uréter. -Absceso renal: aparición de abscesos (bolsas de pus) en el interior del riñón y alrededor de él. Las infecciones del riñón se producen más en mujeres adultas, que por otra parte son sanas. Las infecciones urinarias son poco frecuen-

tes en los hombres hasta la vejez, cuando el sondaje vesical y otros procedimientos urinarios se realizan con más frecuencia. Las infecciones del riñón suelen ser debido a bacterias, aunque también pueden producirse infecciones por hongos (levaduras y mohos), virus. La bacteria Escherichia coli es responsable de aproximadamente el 85% de la Pielonefritis aguda. Otras causas comunes son Klebsiella, Enterobacter, Proteus. Enterococcus y Pseudomonas. La infección por Proteus, puede originar la formación de cálculos renales. Escherichia coli sólo provoca el 65% de los casos de Pielonefritis aguda en los ancianos y en los diabéticos. Las infecciones del riñón se pueden producir por otras especies de bacterias o por levadura Cándida. Algunas mujeres son más susceptibles a las infecciones del tracto urinario. Las mujeres que son recurrentes poseen determinados marcadores en sus células sanguíneas, además las bacterias que producen infecciones del tracto urinario se adhieren con más facilidad a las células vaginales de las mujeres con infecciones frecuentes. Tratamiento para la E. coli Se recomienda el consumo de 5 cápsulas de cúrcuma y 5 de hinojo. Tomar jugo de arándanos sin endulzar para acidificar la orina. Ingerir un diente de ajo o cápsulas de ajo, por su alto poder anti infeccioso. Realizar el aseo con una toalla húmeda espolvoreada

con canela en polvo. Beber entre 8 y 12 vasos de agua diariamente, para eliminar las bacterias. Eliminar de la dieta los alimentos ricos en azúcar, (verduras y frutas dulces, azúcar y miel). Aumentar el consumo de cereales, verduras, jugos cítricos, limonadas, toronja mandarinas, piña, frutos azules (moras arándanos uvas negras) y manzanas ácidas. El consumo de magnesio puede ser útil para la enfermedad renal. El zinc para reforzar el sistema inmunológico. Las vitaminas A y E con la terapia de antibióticos reduce significativamente la inflamación. En general todas las infecciones deben ser tratadas por el especialista, previo estudio y con un antibiograma para determinar que antibiótico es el más adecuado. Prevención Beber grandes cantidades de agua y líquidos en general. Realizar micciones con frecuencia tan pronto como se note la necesidad de hacerlo. Limpiar adecuadamente la zona alrededor de la uretra en especial las mujeres después de las relaciones sexuales. Evitar el uso de diafragmas vaginales y crema espermicida. Los hombres deben checar las infecciones de la próstata, que pueden pasar desapercibidas y dar lugar a infecciones urinarias recurrentes. Cuídense mucho y hasta la próxima.


DEL 18 AL 24 DE NOVIEMBRE DE 2016

7


8

DEL 18 AL 24 DE NOVIEMBRE DE 2016


DEL 18 AL 24 DE NOVIEMBRE DE 2016

“Ya son siete años que cumplimos en espera de la silla, los beneficios son bastantes, así la podemos mover a donde sea, sacarla a pasear sin que ella esté incómoda en la “carriolita” en la que andaba”: Yadira Berenice Muñoz Valenzuela, madre de Angelina.

9

Jesús García es pensionado y tenía seis meses esperando la silla de ruedas, es de Hermosillo, él se manejaba con muletas y comenta que es mucha la diferencia sobre todo el desplazarse con más seguridad.

Les cambian la vida con sillas de ruedas Por Yesúa Molina

José Ángel Paz Robles es diabético y comenta que en enero de este año realizó la solicitud al Sr. Beltrones y le llegó el aviso de que asistiera al evento, la silla le es indispensable porque él no es pensionado y por su situación no tiene trabajo, andaba en muletas y era difícil su día a día.

Un total de 315 sillas de ruedas fueron entregadas el pasado lunes por parte del DIF a personas con discapacidad. La mayoría se trataba de personas que desde hace tiempo habían solicitado ese medio tan indispensable para hacer su vida con más normalidad. Es el caso de Angelina, una niña de once años que tiene parálisis cerebral. La señora Yadira Berenice Muñoz, madre de esta menor, narra que desde hace siete años estaban con el anhelo de que por parte del DIF les apoyaran con una silla, siete años esperando porque no les quedaba más, puesto que estas sillas son especiales y las más baratas tienen un valor cercano a los 30 mil pesos, una cantidad fuera de su alcance. Visiblemente contentos, la señora

Muñoz y su esposo Ramón Hernández, acompañan a su angelita, que ahora podrá desplazarse con más facilidad. La gobernadora Claudia Pavlovich Arellano y la directora del DIF en el país, Laura Vargas de Osorio, fueron las encargadas de hacer la entrega oficial de estas sillas especiales. “Todos los días necesitamos dar resultados, dar la cara y sobre todo en estos temas tan sensibles, poder dar una respuesta a tiempo y clara”, expresó la gobernadora. Indicó que en Sonora es un compromiso ayudar a las personas que más lo necesitan y agradeció el trabajo de Laura Vargas de Osorio, Directora del Sistema DIF en el país, por hacer posible que sean más personas las que reciban beneficios. “Eso es lo único que les pido, que no se dejen vencer por las adversidades, los problemas quizás los tenga-

mos siempre, pero todos juntos podemos salir adelante si realmente somos una sociedad solidaria y que se compromete los unos con los otros”, dijo la gobernadora Pavlovich ante cientos de beneficiados. Por su parte la titular del Sistema Nacional DIF, Laura Vargas Carrillo de Osorio, reconoció el trabajo realizado por Claudia Pavlovich en beneficio de los sonorenses, y reiteró su compromiso de seguir trabajando de la mano por quienes más lo necesitan. “Reconocemos mucho el trabajo y responsabilidad de una mujer como Claudia, conocemos su empeño, que no es de ahorita, tiene toda una carrera política, mucha tenacidad y todos los días me consta, estuvo luchando por los demás y ahora en este gran estado está haciendo ese mismo trabajo, por la gente de Sonora”, añadió.


10

DEL 18 AL 24 DE NOVIEMBRE DE 2016

David Figueroa

Diálogo

davidfigueroa@me.com

Los Millennials

Según los estudios, en el 2025, los millennials será el grupo de votación más grande en todo el continente americano. Esto representa un gran reto para la política tradicional

Cada vez con mayor frecuencia escuchamos hablar de la generación del milenio o bien algunos le llaman los millennials, una generación que se distingue por tener una visión distinta al orden tradicional en política, en economía y en lo social. Son jóvenes de las décadas de 1980 y 1990 que nacieron con la tecnología en la mano y que llegaron a su vida adulta con el cambio de siglo y con el boom del internet, lo que los hace todos uno nativos digitales; su vida cotidiana mayoritariamente esta intermediada por una pantalla y el uso de las redes sociales como Facebook, Snapchat, Instagram, Twitter por mencionar algunas y que están conectados las 24 horas los siete días de la semana. ¿Pero qué es lo que mueve a esta nueva generación? Su espíritu de rebeldía surge cuando

hay que protestar contra la injusticia social o bien contra el orden establecido. Lo podemos ver en manifestaciones recientes en EE.UU. donde salen a la calle a expresar su rechazo a la Donald Trump. Los millennials no creen en partidos políticos prefieren abrazar las causas, son participativos y poseen poco arraigo con la historia ya que sus vidas se desenvuelve con mucha rapidez, son libres no aceptan tutelas, son innovadores, críticos y su mundo es transversal rechazan las jerarquías verticales, son pro medio ambiente conscientes del cambio climático, poseen un alto nivel educativo y son el mayor grupo descontento político y religioso en los últimos años. Conciben un mundo sin fronteras, se mueven en un espacio y

tiempo diferente a las relaciones tradicionales, por ejemplo un joven mexicano hoy puede crear con facilidad un vínculo de solidaridad y protesta con un joven venezolano por la crisis humanitaria que vive ese país o viceversa. La participación de esta generación millennials en la Primavera Árabe fue ejemplo de una juventud activa dispuesta a plantar ideas nuevas utilizando el poder de las redes sociales. Lo mismo sucedió en Gran Bretaña con el famoso Brexit donde los millennials votaron por la permanencia en la Unión Europea, pero su voto no fue suficiente para lograrlo ya que los adultos mayoritariamente votaron por la salida de la Unión Europea; en esta ocasión los jóvenes se sintieron traicionados por sus padres a quienes señalan de haberles robado su futuro. En las recientes elecciones de EE.UU. los mi-

llennials apostaron por Hillary, sin embargo el peso de su voto no fue suficiente para lograr fuera presidenta; sin embargo existe un estudio que demuestra como Hillary obtendría la mayoría de los estados y una mayoría absoluta en el colegio electoral si en la elección hubieran participado solo entre jóvenes de 18 y 34 años. Según los estudios, en el 2025, los millennials será el grupo de votación más grande en todo el continente americano. Esto representa un gran reto para la política tradicional que está obligada a buscar puentes ante una generación que demanda respuestas rápidas y concisas. En México los jóvenes entre 19 y 24 años representan el 21%, es decir poco más de 12 millones de jóvenes que tienen en sus manos el poder de influir en la construcción de una mejor nación, las lecciones que les han dejado los procesos en Gran Bretaña y Estados Unidos con resultados inesperados debe ser un buen referente para motivarlos a luchar por un México más justo honesto y próspero. Que la clase política tradicional no ha logrado construir. Agradezco sus comentarios y retroalimentación a través del correo electrónico davidfigueroao@me.com; y en redes sociales: Twitter @DavidFigueroaO /Fb David Figueroa O. *David Figueroa Ortega es empresario, Ex Cónsul de México en Los Ángeles y San José California; Ex Diputado Federal; Ex Alcalde de Agua Prieta; Ex Dirigente del PAN en Sonora.


DEL 18 AL 24 DE NOVIEMBRE DE 2016

Olor a Dinero

11

Feliciano J. Espriella feliciano_espriella@yahoo.com.mx

“Son Buitres”, acusa el Senador Búrquez Para que la cuña apriete, dicen que debe ser del mismo palo y nuestro coterráneo, el senador Francisco Búrquez Valenzuela no se anduvo por las ramas al calificar a los políticos mexicanos como buitres. Lo anterior fue como consecuencia de un artículo publicado por el diario La Verdad el pasado lunes 14, titulado “Los nuevos millonarios”, en el que este medio de comunicación exhibió los exorbitantes ingresos que por diversos motivos reciben Senadores de la República y Diputados Federales. En dicha publicación La Verdad denuncia que los ya de por si extraordinariamente bien pagados senadores y diputados federales se auto autorizaron un aumento para el 2017, con lo cual el ingreso de los primeros será de un 1’942,911 pesos, en tanto los segundos se les pagará 2’735,095. Con razón dicen que el que parte y reparte se lleva la mejor parte. Tal vez suene muy fuerte el calificativo de buitre, pero seguramente coincide con el sentir de la mayoría de los mexicanos, quienes tenemos décadas de ver cómo los políticos se sirven con la cuchara más grande que pueden encontrar, en tanto que a la población le dejan sólo migajas. Aunque también, al generalizar, el legislador sonorense lleva al baile a toda la élite política, lo cual resulta injusto para los que aunque pocos, sí ejercen sus funciones con honestidad y espíritu de servicio.

El Congreso de la Unión es un verdadero lastre El Congreso de la Unión mexicano (aunque algunos autores todavía le anteponen la H. En lo personal la omito porque no considero que la merezcan), integrado por las cámaras de Senadores y Diputados viene a ser un auténtico lastre para el país. Bastan unas breves comparaciones para demostrar que además de ineficiente y corrupto es obeso y demasiado oneroso. Nuestros legisladores tienes ingresos equiparables a los de sus pares norteamericanos y muy superiores a los de la mayoría de los países del planeta y además, son muchos más en proporción tanto a los habitantes como a las entidades federativas. En Estados Unidos, que tiene alrededor del triple de población que México y casi el doble de estados, la Cámara de Representantes se integra con 435 miembros, en tanto nosotros tenemos y mantenemos a 500 diputados. En cuanto a los senadores, la Unión Americana tiene 100 y nosotros 128. Lo anterior podría ser un mal necesario si los legisladores mexicanos verdaderamente cumplieran con sus responsabilidades y efectivamente trabajaran en beneficio de la población, pero todos sabemos que no es así. Los únicos intereses que los mueven son los personales y los de sus partidos, los cuáles ejercen sobre ellos un control férreo y son escasos los asuntos en los que en los que algún diputado o senador se atreve a actuar en contra de la línea que le marcó su partido.

En ese contexto, además de abusones y corruptos, son extremadamente ineficientes. Como legisladores, la producción que período tras período logran en este tema es miserable y en muchas ocasiones inoperante o muy poco efectiva. Como contrapeso del poder ejecutivo, una de las más importantes funciones y que por sí sola justificaría la existencia del legislativo, han sido a lo largo de la historia totalmente ineficaces. Solapan en vez de contener, apoyan en lugar de obstaculizar, condescienden cuando deben rechazar, complacen por no objetar y al final del día terminan llenando de agua los molinos del ejecutivo mientras la población se agobia de sed. Partidos políticos prostituidos Similar a la más abyecta de las rameras, los partidos políticos mexicanos venden al mejor postor lo único que podría dignificarlos, su plataforma ideológica. Pero eso en múltiples ocasiones hemos sido testigos de un fenómeno que para la física es imposible pero que los partidos políticos en México hacen reali-

dad: mezclar el agua y el aceite. Todos hemos sido testigos de cómo y con el único propósito de alcanzar el poder, izquierdistas contumaces se han unido con derechistas a ultranza para ir juntos en pos de un hueso. Chiquito, mediano o grandote, no importa, lo único que interesa es que tenga carnita que repartirse. Es verdaderamente grotesco y ridículo, ver marchar juntos y agarraditos de la mano, a abortistas y a quienes se han autoproclamado defensores de la vida desde el momento de la gestación. O bien, ¿Cómo entender que puedan unirse y buscar unidos lo mismo, a aquellos que se dicen defensores del derecho de las personas a contraer matrimonio y ejercer su sexualidad con personas del mismo sexo, con quienes califican dichas acciones de pecaminosas y antinaturales? Si no lo hace uno desde la óptica de la conveniencia personal, no puede entenderse, y vender la ideología, es mucho más abyecto que vender el cuerpo. A eso, desde los inicios de la humanidad, se le ha llamado prostitución. Por hoy fue todo. Gracias por su tolerancia y hasta la próxima.

Como legisladores, la producción que período tras período logran en este tema es miserable y en muchas ocasiones inoperante o muy poco efectiva


12

DEL 18 AL 24 DE NOVIEMBRE DE 2016

Estados Unidos: sus presidentes y México

El presidente John F. Kennedy mantuvo buenas relaciones con el presidente Adolfo López Mateos.

“OSWALD NO FUE UN EJEMPLO DEL ABSURDO POSMODERNO, SINO UNO DE SUS MESÍAS. [...] NO MATÓ A KENNEDY PARA IMPRESIONAR A JODIE FOSTER. MATÓ A KENNEDY PARA IMPRESIONAR A CLÍO, LA MUSA DE LA HISTORIA”

—MARTIN AMIS, THE SUNDAY TIMES Por Bulmaro Pacheco ¿Por qué el expresidente Porfirio Díaz optó por irse al exilio a Francia y no a los Estados Unidos? Sus razones tenía y su distanciamiento también. Formó parte de una generación que vivió en carne propia la invasión de 1847 impulsada por el pre-

sidente James Knox Polk (1845-1849) y el cercenamiento de más de la mitad de nuestro territorio. Esa generación siempre tomó distancia del llamado coloso del norte y optó mejor por viajar y promover a Europa en México. Juárez y su generación vivieron temporadas de exilio en Nueva Orleans, a donde se llegaba saliendo de Veracruz con escala en La Habana. Abraham Lincoln simpatizó siempre con Juárez. Sus orígenes eran similares. Quienes tuvieron una participación activa como precursores de la Revolución mexicana y actuaron en ella, realizaron

muchos de los trabajos propios de la organización en los Estados Unidos. Allá se reunían, editaban, difundían y buscaban financiamiento para sus actividades. Por allá anduvieron los hermanos Flores Magón, también Madero y sus seguidores. La relación de los presidentes de México con sus similares de los Estados Unidos nunca ha sido fácil ni cómoda. Hay demasiadas historias que contar. A Porfirio Díaz, en su largo período de gobierno le tocó lidiar con James Garfield (asesinado), Chester Arthur, Grover Cleveland, Benjamin Harrison, otra vez Cleveland, William McKinley (asesinado),

Theodore Roosevelt y William Howard Taft (1909-1913), con quien por primera vez se reuniera en El Paso, Texas. Taft estuvo puntualmente informado del golpe de Estado tramado por Huerta contra Madero, con la complicidad del entrometido embajador americano Henry Lane Wilson. Woodrow Wilson (1913-1921) retiró al complicado embajador y flexibilizó la relación con México, pero autorizó la invasión de barcos de los Estados Unidos al puerto de Veracruz (Abril-Noviembre) con el propósito de frenar el abasto de armas alemanas al inestable gobierno de Victoriano Huerta. También le negó el reconocimiento oficial del gobierno americano al presidente Álvaro Obregón, por no estar de acuerdo con las disposiciones de la Constitución de 1917 en materia de propiedad minera, petrolera y agraria. Le tocaría a William G. Harding iniciar el reconocimiento del gobierno mexicano, pero no le alcanzó el tiempo porque Harding murió en el poder de un ataque al corazón en agosto de 1923. Al presidente Calvin Coolidge (19231929) le tocó autorizar el reconocimiento del gobierno de Álvaro Obregón y tratar al presidente Plutarco Elías Calles. Designó como embajador al personaje extranjero más político de principios del siglo XX en México: Dwight Morrow. Le tocó el asesinato de Obregón y la crisis política que llevó al maximato, incluida la llamada revolución renovadora de 1929. A Herbert Clark Hoover (1929-1933) le tocó tratar a Pascual Ortiz Rubio y Abelardo Rodríguez, mismos que experimentaron en México los embates de la crisis económica de 1929 y sus secuelas. Franklin Delano Roosevelt (19331945) abarcó el último año de Rodríguez, todo el sexenio de Lázaro Cárdenas y los primeros tres años de Manuel Ávila Camacho. Tiempo de definiciones en las relaciones de México y los Estados Unidos por las reformas del gobierno de Cárdenas en materia de tierra y petróleo, pero también de gestación de la Segunda Gue-


DEL 18 AL 24 DE NOVIEMBRE DE 2016

rra Mundial y la expresión más dura del nazismo en Alemania. Roosevelt no tuvo mucho tiempo para involucrarse en la relación con México por la SGM y el gobierno americano vio solo de reojo la candidatura de Andrew Almazán, a decir de muchos un candidato impulsado por las compañías petroleras extranjeras. A Harry S. Truman (1945-1953) le tocarían los períodos de Ávila Camacho (un año), Miguel Alemán (todo el sexenio) y el primer año de Ruiz Cortines. Le tocó recibir toda la información relativa al proceso electoral de 1952, cuando por primera vez se divide el PRI y el sistema político se cimbra. A Dwight D. Eisenhower (1953-1961) le tocó la consolidación del proceso para la integración de la Organización de los Estados Americanos y le toca la votación de México a favor de Cuba. Se tensan las relaciones. John F. Kennedy estableció buenas relaciones con el presidente Adolfo López Mateos. Se reparó el asunto de El Chamizal y se avanzó en la política hacia centro y Sudamérica. En 1961 se diseña la “Alianza para el Progreso” que buscaba evitar se extendiera el ejemplo de la revolución cubana, y en enero de 1962 Cuba es expulsada de la OEA con el voto en contra de México y la abstención de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile y Ecuador. Kennedy es asesinado en Noviembre de 1963 y es sustituido por Lyndon B. Johnson. Johnson (1963-1969) apoyó a México. En sus orígenes texanos, contó mucho — para entender a México— el haber sido profesor de secundaria de hijos de inmigrantes mexicanos. Le tocó la mala fortuna de que en su período ocurrieran los asesinatos de Martín Luther King en abril y de Robert Kennedy en junio de 1968. Sus relaciones con Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz fueron normales. Le afectó en gran medida el no saber qué hacer con la Guerra de Vietnam. En esa crisis moral de la guerra y los asesinatos políticos, surge en los Estados Unidos el movimiento hippie, el pop — Festival de Woodstock de 1969— y la revolución sexual. Richard Nixon (1969-1974) tuvo relaciones cordiales con el presidente Luis Echeverría. La apertura hacia China impulsada por Nixon impactó a México, que también estableció relaciones diplomáticas con la nación asiática. A Nixon, —que renunció en 1974 por el escándalo de Watergate—, lo sustituye Gerald Ford, sin ninguna variación en la relación con México. Al presidente José López Portillo le

toca en sus inicios tratar con James Earl “Jimmy” Carter. El demócrata trató bien a México y en su período no se registraron mayores alteraciones en la relación con López Portillo, salvo la declaración conjunta con Francia reconociendo la guerrilla de El Salvador. En cambio, la presidencia de Ronald Reagan (1981-1989) se caracterizó por una gran inestabilidad en las relaciones con México (un año de JLP y todo el sexenio de De la Madrid) y los países latinoamericanos. Se impulsó la contrarrevolución en países de Centroamérica, estalló el problema de las drogas en México con el caso de Rafael Caro Quintero y el asesinato del agente Camarena y se tensó la relación política con México por la intromisión frecuente en asuntos políticos del embajador John Gavin. A los 69 días de haber asumido el cargo, Reagan fue balaceado en marzo de 1981 por John Hinckley Jr.; con esa acción buscaba impresionar a la actriz Jodie Foster. Con el presidente George H. W. Bush (1989-1993) las relaciones mejoraron notablemente. El presidente Carlos Salinas de Gortari le dio prioridad a la relación con los Estados Unidos y se logró consolidar las negociaciones para del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Con William Jefferson Clinton (19932001) no hubo mayores problemas. Se firmó el TLCAN. Clinton apoyó sin reservas al presidente Ernesto Zedillo en la

crisis económica de 1995 y se mostró solidario con México en los principales temas de interés de la agenda bilateral. George W. Bush (2001-2009) empezó la relación en México con los gobiernos de la alternancia. Ningún cambio, ninguna prioridad. Con Vicente Fox se recuerda el papelazo aquél del “comes y te vas” hecho con la visita de Fidel Castro a la cumbre iberoamericana realizada en Monterrey. También la frialdad con la que Fox reaccionó ante la crisis provocada por el ataque terrorista contra las torres gemelas de septiembre del 2001. Felipe Calderón descuidó la relación política con los Estados Unidos, tanto en los últimos tres años de Bush como en el período de Barack Obama (2009-2017). Al presidente Peña Nieto le tocaron los últimos cinco años de Obama y la relación bilateral se desarrolló normal. Tanto en el gobierno de Calderón como en el de Peña Nieto se reforzaron los mecanismos de colaboración con Estados Unidos en materia de seguridad. Ahora el dilema es Donald Trump. Nadie sabe qué va a pasar con él en su presidencia (2017-2021). Nadie se atreve a predecir el rumbo que tomarán los asuntos de México con el próximo presidente. Tampoco el rumbo que tomen los asuntos domésticos y los de política exterior de los Estados Unidos ante sus controvertidas afirmaciones sobre los principales temas de la agenda doméstica e internacional, y la falta de ofi-

México requiere replantear su agenda con el nuevo gobierno de Donald Trump que entrará en vigor en enero del 2017.

13

cio político del nuevo presidente. Preocupa, eso sí, la suerte de los millones de indocumentados que se encuentran en los Estados Unidos. También y ante las amenazas de reabrir o replantear los términos de intercambio comercial entre las dos naciones, preocupa el futuro del TLCAN, que ahora genera 540 mil millones de dólares. Con el anunciado Muro, nadie sabe lo que va a pasar, aunque sí se prevé un endurecimiento de la política anti migratoria. No debemos olvidar que al ganar Trump también gana el Ku klux Klan, gana el Tea Party y gana la Asociación Nacional del Rifle entre otros. Ganan los partidarios de la xenofobia y gana el norteamericano blanco que considera que los migrantes le han quitado los empleos, a pesar de que desde 1995 y con la firma del TLCAN se han creado allá, más de 5 millones de empleos. Estados Unidos ha quedado dividido después de la elección de Trump. Numerosas manifestaciones de jóvenes contra la elección del magnate inmobiliario, nos muestran que a los Estados Unidos le espera una larga noche de tensiones, inestabilidad y un número importante de problemas políticos que le dificultarán sensiblemente la gobernanza a Trump, aun cuando el partido Republicano logró mayoría en las dos cámaras del Congreso. Ahora más que nunca, no se sabe lo que va a suceder. Ante eso, México requiere replantear su agenda y su operación política con el nuevo gobierno que entrará en vigor en enero del 2017. Desde ya, estará a prueba la lectura fría y realista del complicado momento político por el que atraviesa nuestro vecino del norte y los desafíos inmediatos que implica para México, sin ilusiones ni ingenuidades. Los mexicanos recordamos gratamente a los presidentes Lincoln, Wilson, Roosevelt, Kennedy, Bush (padre) y Clinton, que en los siglos XIX y XX supieron valorar la relación con su vecino. Revisando lo que ha sucedido en lo que va del siglo XXI, y lo que viene a partir del 20 de enero del próximo año... Ya no estamos tan seguros. Ante lo sucedido, vale recordar al más grande científico de los siglos XVII y XVIII Isaac Newton que cuando perdió casi todo su patrimonio por reinvertirlo en la bolsa de Londres, dijo: “He logrado predecir el movimiento de los astros pero no la locura de las masas”... ¿Igual que ahora? bulmarop@gmail.com


14

DEL 18 AL 24 DE NOVIEMBRE DE 2016

Mujer, mexicana e ingeniera en la NASA

Dorothy Ruiz “Primera Plana” entrevistó a la única ingeniera mexicana que labora en el Centro de Control de la NASA, en Houston, desde donde se operan misiones para la Estación Espacial Internacional Por Gerardo Moreno Cuando se pone empeño, dedicación y preparación se puede superar cualquier barrera que se oponga para lograr un sueño por imposible que parezca, como ser la única ingeniera aeroespacial mexicana que trabaja en la NASA de Estados Unidos, ayudando astronautas para estar en el espacio. Ese es el mensaje que la doctora Dorothy Ruiz-Martínez deja a los jóvenes con su ejemplo. Ella trabaja en el Centro de Control de misiones de la NASA, sitio donde se realizan operaciones para la Estación Espacial Internacional, un puesto al cual llegó luego de tener que superar innumerables obstáculos. “Fue difícil. Primero porque eres mujer y también porque era hispana, en Estados Unidos nos ven como personas que no pueden realizar carreras de ingeniería con alta capacidad, y porque entrar a la Universidad y luego a la NASA se tiene que pasar un gran filtro donde solo seleccionan a los mejores y la verdad sí fue luchar bastante”, reflexiona en entrevista para Primera Plana, luego de impartir una conferencia a estudiantes de ingeniería del Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH). Dorothy Ruiz nació en San Luis Potosí, donde sus abuelos eran trabajadores agrícolas que viajaban a los Estados Unidos para trabajar en las pizcas y ella los acompañaba durante los veranos. A los 16 años tuvo que irse a vivir a

Houston, Texas, y ahí cursar la preparatoria, lo cual recuerda como una experiencia difícil porque no estaba familiarizada con el idioma inglés y resultaba muy difícil estar al corriente; además, ser latina era otro problema pues la hacían menos. Sin embargo, dijo que se dio cuenta que era muy buena en matemáticas y consiguió que la pusieran en clases avanzadas, lo cual le sirvió porque terminó sus estudios con honores y un reconocimiento por ser destacada en ciencias, lo que fue la clave para obtener una beca universitaria. Recordó que durante ese tiempo, su maestra de español le encargó que realizará trabajos de traducción de material educativo al español y con eso

ganaba dinero para mantenerse: “ya estaba trabajando y estudiando al mismo tiempo, se puede lograr todo si se pone empeño”. Con la mira en el espacio Dorothy Ruiz recordó que sabía que quería estudiar una ingeniería porque era buena en ciencias y matemáticas, pero al ser mujer y ser latina muchos les decían que no podría lograrlo, pero como siempre recibió el impulso de su familia y se decidió estudiar la ingeniera aeroespacial, porque le interesó saber cuál era todo el trabajo que se tiene que realizar en tierra para que un astronauta llegue al espacio.

“No hay adversidad que pueda limitar tus sueños”: afirma Dorothy Ruiz-Martínez.

“Muchos sueñan con ser astronautas y muchas veces no se puede porque es un gran filtro, pero sí se puede contribuir como ingenieros abajo, porque es una gran labor. Si no se hace lo de abajo no se hace lo de arriba”. Así comenzó a estudiar la carrera en la Universidad de Oklahoma, donde había un grupo de 20 personas y ella era la única mujer, sin embargo, estaba feliz porque sabía cómo trabajar con ellos y poco a poco logró que la incluyeran en los proyectos y hasta le dieron puestos de liderazgo dentro del equipo de trabajo. A los dos años de estudios, la escuela les informó que por falta de fondos la carrera de Ingeniería Aeroespacial sería cancelada y se convertiría en ingeniería mecánica. No sabía qué hacer porque estaba encantada con su carrera y estaba decidida a ser ingeniera aeroespacial. Entonces pidió su traslado a la Universidad de Texas T&M, donde también estaba la ingeniería aeroespacial, pero ahí solo le dieron una beca parcial y el costo era muy alto, por eso tomó la


DEL 18 AL 24 DE NOVIEMBRE DE 2016

15

decisión de comenzar a trabajar de nuevo traduciendo textos educativos del inglés al español mientras estudiaba al mismo tiempo y con mucho esfuerzo logró concluir su carrera. “Si tienes dificultades económicas te limita mucho, porque se tienen que trabajar y estudiar al mismo tiempo, pero es posible si combinas los dos, claro que vas a hacer doble sacrificio, pero si tú lo combinas y lo usas de manera positiva, sales adelante. Por eso no debemos limitarnos, tienes que adaptarte a las circunstancias difíciles”. Experiencia en la NASA Mientras estudiaba le dijeron que estaban solicitando pasantes en el Centro de Investigaciones de la NASA, a lo que creyó que no podría entrar por ser mujer y ser latina, sin embargo, de nuevo sus familiares la impulsaron a decir que sí se podía, participó en la selección y se quedó en un proyecto de verano y se dio que ahí quería desempeñar su labor profesional. Después de muchos filtros logró entrar a trabajar en la NASA como instructora de astronautas para que ellos conocieran todo el trabajo de ingeniería que hay detrás del proceso de propulsión de los cohetes. Luego de lograr varias certificaciones y ocupar varios puestos y responsabilidades dentro de la Agencia, entró al proyecto donde ahora está colaborando en el centro de investigación de misiones, haciendo todo el trabajo de ingeniería para que los astronautas lleguen y puedan estar en la estación espacial. “Mi experiencia en la NASA ha sido muy padre, porque convives con astronautas, científicos e ingenieros, y aprendes mucho de cada uno, cada quien hace labores diferentes y es muy diverso, desde las personas que estudian como filtrar la orina en la estación espacial y poderla reciclar para que sirva como agua, hasta personas que te enseñan cómo utilizar el baño en el espacio. Y conocer a todo este tipo de personas que están realizando muchas cosas al mismo tiempo es estar siempre con la mente trabajando y estar maravillado de todo lo que hacen”. Mujer, mexicana e ingeniera en la NASA La ingeniera Dorothy Ruiz-Martínez estuvo en Hermosillo para realizar una plática a los alumnos de las carre-

Ingeniera Dorothy después de impartir conferencia a estudiantes del Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH).

ras de Ingeniería Mecánica y Mecatrónica del ITH, donde platicó su historia y el trabajo que realiza para impulsar a los jóvenes a que sepan que pueden lo que sea trabajando por ello y preparándose. Resaltó que espera que lo que está haciendo y todos los obstáculos que tuvo que sortear para lograrlo sea un ejemplo para que los jóvenes latinos, pero sobre todo las mujeres, sepan que se pueden alcanzar todas las metas que uno se proponga, que busquen también ser ingenieras y comiencen a desarrollar proyectos científicos importantes. “Yo espero que mi historia sea un resonante para que muchas mujeres y muchas niñas, que se identifican con mis adversidades y sobre todo personas a las que le digan que la ingeniería, la ciencia y la tecnología no son para mujeres, venzan ese estereotipo. Yo espero que sí”. Platicó que hay muchas mujeres dudan de su capacidad creativa, porque desde niñas se le dice que deben de jugar con la cocinita, las muñecas y

todo esto, mientras que a los hombres se les dan legos o carritos u otro tipo de juguetes con los que empiezan a construir, sin embargo, dijo que las mujeres también pueden construir cosas solo se requiere que desarrollar esa capacidad y apoyo de parte de los padres. Comentó que aunque en México hace falta mucho apoyo para que los jóvenes desarrollen proyectos tecnológicos, sí se pueden hacer teniendo determinación, dijo que es una obligación de los estudiantes de ingeniería a que desarrollen cosas, que no deben quedarse solo con la teoría, y eso le ayudará a alcanzar más rápido sus metas. Para esto, aseguró que tienen que creer en ellos mismos, en sus sueños y capacidades, que sepan que no hay adversidad lo suficientemente grande para que desistan de lograrlas, y que deben seguir adelante, preparándose y estudiando. “Sepan que todo es posible y no hay limitaciones, la única está en nuestra mente, nuestras circunstancias y adversidades difíciles no determinan nuestro futuro”.

“Fue difícil. Primero porque eres mujer y también porque era hispana, en Estados Unidos nos ven como personas que no pueden realizar carreras de ingeniería con alta capacidad, y porque entrar a la Universidad y luego a la NASA se tiene que pasar un gran filtro donde solo seleccionan a los mejores y la verdad sí fue luchar bastante”


16

DEL 18 AL 24 DE NOVIEMBRE DE 2016

Ayudan a dibujar mejores sonrisas

Mariano Llanes y Tania Pacheco, llevan estas pláticas en los sectores más vulnerables de la ciudad y obsequian citas con el médico especialista.

El Dr. Armando Benjamín Félix trabaja con uno de los niños beneficiados a raíz de este programa.

“Es común ver a niños que tienen los dientes manchados o con caries, dolor de muelas o necesitan endodoncia, la idea con el doctor Armando es hacer un evento, hablar con los padres y se apunten con nosotros y obsequiar 20 citas con el médico especialista”, subraya. En redes sociales buscan que se difunda la invitación y que apoyen esta actividad, los interesados se pueden comunicar con Mariano Llanes al celular 6623534498. “Hoy por los niños y niñas de Hermosillo” se dedica a ayudar con diferentes eventos a los menores de escasos recursos y en conjunto con la fundación “Unidos en un solo corazón”, que dirige Francisco Javier Pacheco Sandoval, promocionan la obra de teatro para niños “Doctora Juguetes y Dora la Exploradora”, las ganancias se destinarán a la Casa Hogar Los Olivos. En el auditorio Cívico del Estado se presentará el show musical el domingo 27 de noviembre con dos funciones a las 16:00 y 18:00 horas. El costo por boleto es de 100, 150 y 200 pesos y en las instalaciones del Semanario Primera Plana tenemos disponibles 10 boletos para regalar a los interesados que apoyen con “un kilo de ayuda” en alimentos no perecederos.

Francisco Javier Pacheco de “Unidos en un solo Corazón”, invita a la obra de la “Doctora Juguetes” el domingo 27 de noviembre, las ganancias serán para Casa Hogar Los Olivos.

La agrupación “Hoy por los niños y niñas de Hermosillo” promueve una campaña de buena salud bucal apoyando a menores de escasos recursos Por Yesúa Molina Van en aumento las organizaciones de la sociedad civil que tienden su mano para ayudar a los sectores más vulnerables de la sociedad. Una de las agrupaciones formada recientemente es “Hoy por los niños y niñas de Hermosillo”, organización que nace con el afán de ayudar a los pequeños más necesitados. La agrupación busca proporcionar atención dental a los niños que lo necesiten pero no se lo pueden permitir por falta de recursos o seguro social. El dirigente de esta actividad, Mariano Llanes Puebla, se asoció con el médico dentista Armando Benjamín Félix para visitar algunas escuelas primarias de la localidad y dar a conocer los beneficios de mantener una buena salud bucal.


DEL 18 AL 24 DE NOVIEMBRE DE 2016

17

La Casa del Migrante en San Luis Río Colorado semanas atrás llegó atender hasta 140 personas cuando su capacidad regular es para 50 personas.

‘Haitianos’ en México, un problema que dejaron crecer

Migración sin control Las autoridades de migración en México han expedido más de 18 mil permisos por razones “humanitarias” ante la ola de haitianos que buscan asilo en Estados Unidos, exhibiendo insuficiencia e incluso provocando un riesgo latente para la seguridad nacional

Por Rigo Gutiérrez E. SAN LUIS R.C., Son.- Aarón tiende al sol una playera roja todavía escurriendo agua. Es uno de los 15 jóvenes en el patio de la Casa del Migrante donde desde hace al menos dos semanas es común escuchar música de reggae. Mientras el oriundo de Haití acomoda las empapadas prendas en el tendedero, platica a “Primera Plana” con un español entremezclado con portugués, parte de su travesía hasta llegar a esta frontera con Arizona. En 2014 —recuerda— salió de la isla caribeña

rumbo a Brasil, ahí estuvo más de dos años trabajando en la construcción a propósito de las olimpiadas de Río de Janeiro. Hace tres meses dejó Brasil para trasladarse hasta México, pasando por diez países. En bote, en camión y a veces a pie. “En Haití no hay trabajo, no encuentras. En Brasil también hay crisis de trabajo, todo está lleno. Cuando llegué a Brasil pasé once meses con trabajo pero después nada, sin servicios. Por eso tengo muchos amigos míos que se vieron para acá”, explica. Desde la otra esquina, los amigos de Aarón juegan naipes en el suelo, pero atentos escuchando de qué va la charla. Son sus compañeros de viaje, indica el joven de 31 años, todos llegaron hasta aquí decididos a pedir “asilo” al gobierno de Estados Unidos. Cuestionado sobre cuál es su expectativa ahora que fue electo Donald Trump como presidente en Estados Unidos (conocido por su postura de endurecer las políticas migratorias), el chico haitiano solo se encoge de hombros. “Yo entiendo eso pero no sé qué vaya pasar con nosotros, aquí estamos muy lejos de Haití, nosotros gastamos mucho dinero para llegar aquí”. ¿Cuánto ha pagado? “Hemos gastado mucho dinero” ¿A quién le pagó? “Hemos pagado una visa, carro, barco, muchos días a pie”. ...Pasa a la página 18


18

DEL 18 AL 24 DE NOVIEMBRE DE 2016

Actualmente en la Casa del Migrante hay 36 personas que esperan su turno para ser entrevistados por autoridades norteamericanas.

Inesperado fenómeno migratorio Sin embargo, Aaron al igual que sus compañeros están en incertidumbre de qué día los van a recibir las autoridades migratorias al otro lado de la frontera. Se trata de un proceso lento. En tanto, los migrantes permanecen temporalmente alojados en hoteles o en otros casos, recurren a los albergues como la Casa del Migrante, donde los auxilia la señora Eduviges López. Doña “Viky” —como le llaman de cariño— tiene más de 20 años como voluntaria en este sitio. Su labor se enfoca en mantener el orden al interior, que no falten alimentos, cobijas, y sobre todo aseo. Actualmente hay 36 personas registradas. Una cifra muy por debajo, comparada con la semana anterior, cuando llegaron a atender hasta 140 personas, entre haitianos, africanos, guatemaltecos, hondureños y salvadoreños. Algo extraordinario. Semanas atrás, personal de Grupo Beta —perteneciente al Instituto Nacional de Migración— llegaba al albergue con haitianos y africanos. Se los dejaban por unos días, mientras en la ventanilla de Migración en Estados Unidos los atendían. “Nosotros estamos apoyando a Grupo Beta con los repatriados, así como la gente que va de paso”, comenta la señora “Viky”. En el albergue, le abre la puerta a cualquier persona que necesite de un techo o un plato de comida. Mientras charlamos con la asistente del albergue se acerca un pequeño de a lo mucho dos años. Con sus ojos grandes, pelo negro enchinado y sonrisa traviesa ofrece un muñeco que acaba de sacar de entre unas cajas de cartón, con víveres, ropa, despensa, y demás donaciones que ha hecho la comunidad sanluisina. “La gente se ha solidarizado y nos llegan con alimentos”, dice.

Pero no todo lo que preparan lo consumen los refugiados, y es que al principio a algunos no les caía la cocina típica sonorense; ahora saben con seguridad que comen arroz, pollo y otras recetas. Migrantes con iPhone y Nike Los vecinos de San Luis están familiarizados con el fenómeno migratorio. Si bien es cierto, acostumbraban ver centroamericanos, o connacionales de paso, ahora también hay caribeños paseando en los alrededores. La percepción de la comunidad es que los haitianos —como son identificados de manera generalizada— son tranquilos, respetan los espacios, y saben bien que están de paso intentando cruzar con una “visa humanitaria”. Pero a diferencia del migrante promedio, se ven con un semblante más tranquilo, usan Smartphones, audífonos, visten ropa y calzado de marca (a veces en sandalias), portan cadenas, rosarios, anillos; en suma, su atuendo contrasta visiblemente con el connacional o centroamericano que llegó hasta la frontera en el tren conocido como la “bestia”. En medio de esta oleada de migrantes, los hoteles del área también comenzaron a tener actividad, puesto que algunos traen suficiente recurso. Van al oxxo, las farmacias, visitan los comercios locales. Otro aspecto que observan los sanluisinos, es que la mayoría son varones de entre 20 y 30 años. Salvo contadas excepciones se ven mujeres con niños (al menos en esta ciudad).

En entrevista para “Primera Plana”, el funcionario federal confirma que desde que detectaron este flujo poco antes de septiembre, tienen identificados alrededor de 18 mil migrantes haitianos que ingresaron por Chiapas. Explica que en la frontera sur de México, estas personas se entregan de buena fe al INM y así iniciaron su proceso. Primero les piden identificarse, les toman una foto, y les entregan un documento el cual asegura no tiene costo. Este permiso tiene una vigencia de 20 días para regularizar su estancia, aunque se puede renovar porque no hay reconocimiento de sus países. Esto último no ocurre con Salvador o Guatemala, donde hay oficina consular y trabajan directamente con ellos. Para conocer un poco del funcionamiento de la oficina Migración, Juan Manuel Hurtado ilustra que son dos áreas principales: El Grupo Beta, ellos hacen recorridos en la frontera, no pueden hacer aseguramientos pero ayudan a cualquier migrante. La otra área es Repatriación, ellos encargan de recibir solo a connacionales expulsados de Estados Unidos, en este sentido aclara: “no nos van a mandar los 3 mil haitianos o africanos que ya entraron o cualquier otra nacionalidad que no sea mexicano”. Actualmente tienen identificados que en Nogales hay 124 personas en espera de cita con autoridades norteamericanas; mientras que en San Luis son 40 más. A pregunta expresa de si hay traficantes de personas o polleros moviendo a los haitianos, responde: “Ellos vienen solos”. “No vienen con polleros, ellos saben, traen celulares, se comunican con nosotros, porque una vez nos dijeron saben qué vienen 15 más. Un día dijeron en Mexicali como somos tantos váyanse a Nogales”. El delegado federal sostiene que en estos momentos el flujo de haitianos y africanos ha bajado considerablemente, no así el otro tipo de flujo como de centroamericanos, y va más allá al decir que llegará un momento que sea un paso regular.

Niega tráfico detrás de haitianos Para el delegado del Instituto Nacional de Migración en Sonora, Juan Manuel Hurtado, el fenómeno migratorio de los haitianos en este momento viene a la baja en esta zona de la frontera.

Aarón viajó desde Brasil hasta México pagando desde una visa, transporte, comida, hospedajes.


DEL 18 AL 24 DE NOVIEMBRE DE 2016

La señora “Viky” López es voluntaria en el albergue de migrantes, lleva el orden, atiende las diversas necesidades y hasta juega con los pequeños.

Asimismo comenta que una vez que estos migrantes estén del otro lado, quedan en custodia de las autoridades del vecino país, quienes también realizan sus procesos migratorios para decidir si los aceptan o no, pero si los rechazan ya no pueden regresar a suelo mexicano. Gobierno federal dejó crecer el problema El alcalde de San Luis Río Colorado, Enrique Reina Lizárraga, explica desde que vieron venir el fenómeno migratorio de las personas que se dicen haitianos, se pusieron manos a la obra y entraron en contacto con autoridades federales tanto en México como Estados Unidos. El primer síntoma, recordó, fue que los migrantes comenzaban acumularse inhumanamente en el cruce fronterizo para solicitar su “visa humanitaria”, afectando no solo sus derechos humanos, sino los de terceros. Y es que es muy limitado el número de entrevistas que otorgan, un proceso que lleva tiempo. Todo esto causaba conglomeraciones, en esta zona de la garita (paso peatonal) transitada por cientos de personas que cruzan a sus trabajos diariamente. En ese sentido, coordinaron un sistema de citas, es decir, a cada persona le van dando un número, y mientras llega el turno esperan en la Casa del Migrante a la cual también apoyaron con víveres. El alcalde Reina Lizárraga tiene claro que el tema migratorio es de competencia federal, sin embargo recae por igual a los municipios fronterizos, como San Luis. Pero va más allá al establecer ciertas “incongruen-

19

Saluc viajó con sus amigos hasta esta frontera y espera llegar hasta Miami.

Saluc había llegado la noche del sábado a San Luis, después de casi tres meses de camino desde Haití, según dice con un español que se escucha medio afrancesado.

De su cuello colgaba un rosario con cuentas de madera. Estamos a menos de 200 metros de Estados Unidos y cada vez que puede voltea a ver la línea fronteriza. “Ellos me van a dar una cita y ver que hacer conmigo”, indica. De acuerdo a lo que le dijeron, sería un día después cuando lo van a recibir, mientras iría a la Casa del Migrante a esperar ser llamado. Confía obtener su permiso para pasar y así poder llegar hasta Miami, la ciudad donde piensa buscar trabajo. Por ahora viaja con dos amigos que se ven más jóvenes que él, ellos también tienen la esperanza de lograr cruzar, pero como bien dice Saluc, cuando le preguntamos qué piensa de que Trump llegue a la presidencia “como migrante todo nos puede pasar”.

Enrique Reina, presidente municipal de San Luis Río Colorado.

Juan Manuel Hurtado, delegado en Sonora del Instituto Nacional de Migración.

cias” en todo este fenómeno, como es el hecho de que sea la misma Secretaría de Gobernación, a través del INM, quien está dejando entrar a los migrantes. “Debe ser un tema de seguridad del país, sí, pero resulta que lo está dejando entrar el encargado de seguridad”. Asimismo el hecho de que sea hasta esta frontera norte, el punto más lejano, a donde llegan, no Tamaulipas ni Nuevo León. También la renovación de permisos. Confiados en cruzar con ‘papales’


20

DEL 18 AL 24 DE NOVIEMBRE DE 2016

Dan “Palo” a demanda de Morales contra “Primera Plana” El ex secretario de Comunicación Social, demandó a este semanario por publicaciones; Juez resolvió absolver y falla a favor de la libertad de expresión Por Gerardo Moreno Dando una muestra que en Sonora la ley y la justicia cuidan el derecho a la libertad de expresión, la Juez Segunda de Primera Instancia de lo Civil de Hermosillo, María del Socorro Ballesteros López, emitió una sentencia definitiva a favor de Primera Plana, resolviendo desechar una demanda que había presentado el ciudadano Jorge Morales Borbón, quien alegaba daño moral por varias notas, artículos y comentarios publicados en este Semanario. Los hechos comenzaron pocos días antes de que el secretario de Comunicación Social durante la administración de Guillermo Padrés Elías fuera detenido por la Policía Estatal Investigadora acusado del delito de extorsión y posteriormente recluido en el Centro de Readaptación Social de Hermosillo. El 22 de enero Morales Borbón presentó una demanda civil en contra de “Editorial El Auténtico SA de CV”, razón social del Semanario Primera Plana, y en contra de Francisco Javier Ruiz Quirrín, director de este medio, por un supuesto daño moral, archivada bajo el expediente 68/2016. El demandante aseguraba que sufrió daño moral por al menos cuatro textos publicados en este rotativo, con fechas del 15 de enero alrededor de una comparecencia ante la Fiscalía Anticorrupción de Sonora, y que luego se amplió por otro reportaje y comentarios publicados el cinco de febrero, luego de su detención. En la denuncia se alegaba que se había publicado información falsa de su persona y con ello se causaba una “afectación en su decoro, honor y reputación en su vida privada” y por lo cual exigía el pago de una indemnización por el daño moral, que Editorial El Auténtico pagaría los gastos de los trámites de la demanda, y se publicara un desmentido con el mismo espacio que se le dio a la información original. Luego de la notificación que recibió la empresa se comenzó la batalla legal en los juzgados civiles de Hermosillo, donde las partes se presentaron su declaración y se desahogaron todas las pruebas. La defensa y el fallo En el caso de la denuncia contra Editorial El Auténtico, la Juez determinó que al tratarse de una empresa no se le puede demandar por el contenido que publican sus colaboradores, porque eso equivaldría que pedirle a la compañía que revise los textos que se publicarán y aplique alguna cen-


DEL 18 AL 24 DE NOVIEMBRE DE 2016

sura a los mismos, lo que claramente va en contra de la libertad de expresión. Además que al ser un medio de comunicación y que queda claramente establecido en todos los ejemplares del Semanario Primera Plana y en su razón social, que no es responsable por los comentarios y opiniones vertidos por sus colaboradores y estos no representa la postura de la empresa, por lo tanto no se le puede demandar por la información publicada en su interior, por lo cual se desechó la denuncia en su contra. En cuanto a la denuncia presentada por los comentarios publicados en la columna del Licenciado Franco Javier Ruiz Quirrín, la tesis principal de la parte demandada fue que con esta acusación se estaba tratando de coartar la libertad de expresión y la libertar de información que toda persona que se dedica al periodismo puede ejercer por derecho constitucional. La Ley y la Suprema Corte de Justicia de la Nación reconocen que la libertad de expresión tiene ciertos límites legales cuando causa perjuicio a una personal, pero para poder comprobar que una publicación realmente ocasiona el daño moral se deben comprobar varios requisitos: que la información sea falsa, que se difunda a sabiendas de su falsedad, que sea publicada con total despreocupación, y que esto se realice con el único propósito de dañar a la persona. Ante esto, la defensa comprobó que la información publicada en Primera Plana siempre se hizo mención de Jorge Morales Borbón en su papel como secretario de Comunicación Social en el sexenio 20092015, por lo cual no hay daño personal y solo se realizaron con el único fin de informar los hechos ocurridos en Sonora que son de interés social. En ese sentido, el 15 de noviembre en audiencia pública, la Juez María del Socorro Ballesteros determinó en su sentencia definitiva que Jorge Morales Borbón no pudo acreditar con eficacia que los comentarios publicados en Primera Plana fueron realizados con la intención de dañar su imagen personal y por lo tanto declaró improcedente la demanda. “El actor, Jorge Morales Borbón, no acreditó los extremos de la acción de responsabilidad civil ejercitada en contra de Francisco Javier Ruiz Quirrín; en consecuencia. Se declara improcedente la acción ejercitada y se absuelve al demandado de las prestaciones reclamadas en su contra”, señala fallo en su resolutivo tercero y cuarto. Además en el resolutivo quinto la Juez obliga al demandante a realizar los pagos de todos los costos de todos los trámites realizados que ocasionó este juicio en cuanto. Así se llegó al final una lucha legal que duró casi once meses, pero que al final se impuso el derecho a la libertad de expresión y su respeto legal por las autoridades de impartición de justicia.

21

Resolutivo donde determinan rechazar la demanda promovida por el ex secretario de Comunicación Social, Jorge Morales.


22

DEL 18 AL 24 DE NOVIEMBRE DE 2016

La ruta que siguió el ex gobernador para hacerse millonario

Red de “lavado” de Padrés Once personas, además del ex gobernador y su hijo, participaron en el lavado de los recursos de procedencia ilícita, según la investigación de la PGR; están pendientes de ejecutarse once órdenes de aprehensión Por Imanol Caneyada Con la orden de formal prisión que emitió el miércoles pasado el juez decimosegundo de distrito en materia penal en contra de Guillermo Padrés, la PGR se anota el primer tanto a su favor en lo que se refiere a la primera investigación, la que inició en 2014, a partir de una denuncia de la Secretaría de Hacienda, derivada de una alerta que emitieron las autoridades hacendarias de Estados Unidos. Dos años después, el 30 de septiembre, la PGR emitió una orden de aprehensión relacionada con esta investigación, en la que se le acusa de defraudación fiscal y lavado de dinero por 8.8 millones de dólares. Cuarenta días más tarde, el ex gobernador de Sonora se entregaba en cumplimiento de dicha orden. Seis días después, tiempo en que la defensa de Padrés trató de inutilizar las pruebas y alegatos que presentó la fiscalía, el juez consideró la existencia de un probable delito y dictó orden de formal prisión.

Resuelve un juez, dictar auto de formal prisión al exgobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías, por delitos de defraudación fiscal y lavado de dinero.

Pero hay una segunda

investigación de la que se desprende una segunda orden de aprehensión para el ex mandatario y otra para su hijo, Guillermo Padrés Dagnino.

Este segundo proceso tiene que ver con el delito de delincuencia organizada; según la PGR, al menos trece personas están involucradas en una trama en la que el dinero viajó por medio mundo para regresar a diferentes cuentas de banco. La propia Procuraduría ha advertido que en los próximos días se emitirán órdenes de aprehensión en contra de los involucrados en esta red para lavar recursos de procedencia ilícita, aunque se ha mostrado muy hermética en cuanto a los nombres. La fiscalía ha dado a entender que si bien la esposa del ex gobernador, Iveth Dagnino, no formaba parte del entra-


DEL 18 AL 24 DE NOVIEMBRE DE 2016

23

nador Ramón Corral; los hermanos Miguel, Jesús y Andrés Padrés; y un sobrino, Miguel Padrés Molina. En cuanto a ex funcionarios, el nombre que ha aparecido de momento en esta investigación es el del ex secretario de Salud Bernardo Campillo García. Las empresas investigadas por la PGR que jugaron un papel primordial en la trama de lavado de dinero son: Grupo Empresarial Sinergias (vinculado al fraude en Salud y al expediente de Campillo), Rancho Pozo Nuevo, Farmacias M, cuyo propietario es Francisco Monreal González y la empresa Héctor J. Padrés SA de CV. La investigación se extiende a Estados Unidos, Europa y América Latina. En el caso particular europeo, los investigadores se han centrado en Holanda, y han solicitado información y documentación de las empresas Dolphinius CVS y Tenerife CVS, que son sociedades de responsabilidad limitada, que presuntamente fueron utilizados por el ex gobernador y su hermano para triangular las operaciones financieras ilegales y realizar depósitos en cuando menos un banco en la ciudad de Nueva York. El proceso por delincuencia organizada está arraigado en el Juzgado Cuarto de Distrito de Procesos Penales Federales del Estado de México, razón por la cual, el hijo del ex mandatario se encuentra en estos momentos en la cárcel del Altiplano. En los próximos días podrían empezar a emitirse las órdenes de aprehensión contra los restantes integrantes de la red, según ha afirmado la PGR.

El entramado de funcionarios y familiares para “lavar” el recurso público que provenía principalmente de programas como de Uniformes Escolares.

mado, sí están en la mira los hermanos y algunos ex funcionarios del Nuevo Sonora. Según el esquema que la PGR ha desarrollado a partir de las investigaciones, el Gobierno del estado otorgó contratos de adquisición por un valor superior a los 270 millones de pesos a empresas relacionadas con el sector educativo (principalmente por los uniformes escolares) y del sector salud. Mediante el concepto de moches, 170 millones de pesos fueron a dar a una cuenta de banco concentradora entre el 2010 y el 2014. De esta cuenta concentradora, el dinero se repartía para evitar sospechas en cuentas de banco a nombre del hijo, tres familiares, diversas empresas con participación accionaria de la familia Padrés y cuentas bancarias en el extranjero abiertas a nombre de familiares del ex gobernador. Este esquema para lavar el dinero de procedencia ilícita, no sólo del sector educativo sino también del sector de la educación, involucró al menos a trece personas. Algunos de los nombres que han trascendido pertenecientes a esta red de lavado son Mario Humberto Aguirre, cuñado del ex se-

De acuerdo a indagatoria de la PGR, familiares del ex gobernador podrían estar involucrados en la red de “lavado” de dinero.


24

DEL 18 AL 24 DE NOVIEMBRE DE 2016

En Nogales unen esfuerzos contra la Diabetes Decenas de personas, mayormente mujeres, realizaron una marcha con motivo de la celebración del “Día Mundial Contra la Diabetes”, en la que participaron empleados de los hospitales y clínicas públicas de la ciudad. Así también se colocó una insignia en el palacio municipal como símbolo de una lucha conjunta contra este padecimiento. La Dirección de Salud del Municipio, convocó a este desfile que inició en la Plaza Pública del Centro Cultural Nogales (CECUN) y concluyó en las instalaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en donde se realizaron unas pláticas relativas e este tema. En ambos lugares, se ofrecieron detecciones tempranas de este mal que afecta a un gran número de las poblaciones en el mundo y de la que los mexicanos no están exentos, pero que además se ha convertido en un problema serio y alarmante de salud

pública. Luego de la marcha, los titulares de las distintas dependencias que

promueven la salud entre la población, se trasladaron al Palacio del Gobierno de la Ciudad, en donde

colocaron una manta alusiva al “Día Mundial Contra el Cáncer”. Ahí también se entregaron folletos con información importante relativa a la prevención de esta enfermedad, los buenos hábitos alimenticios, así como de la obesidad y las consecuencias que puede acarrear la diabetes desde la infancia hasta la edad adulta.

Entrega de apoyos de DIF Sonora a municipios del sur El municipio de Cajeme fue sede de la entrega de apoyos por parte de la Presi-

denta de DIF Sonora, Margarita Ibarra de Torres a ocho municipios del sur de la entidad,

evento en el que fue anfitriona la Presidenta del Voluntariado DIF Cajeme, Ena Olea de Félix.

Después de dar la bienvenida a todos los asistentes la primera dama, quien estuvo acompañada de su esposo, el alcalde Faustino Félix Chávez, celebró la presencia de la Presidenta de DIF Sonora, a quien dijo que “el que usted esté aquí es símbolo de alegría, de esperanza para muchas de las personas que se van a ver beneficiados, con una silla de ruedas, con el equipamiento de cocinas para desayunos escolares y todos los apoyos que trae, que son un beneficio para todos”. Ena Olea de Félix, agradeció a la gobernadora Claudia Pavlovich, por el respaldo brindado a todos los municipios. Asimismo mencionó que en DIF se reciben peticiones todos los días, donde se acer-

can padres de familia que desean una mejor calidad de vida para sus hijos con alguna discapacidad, “y ahora al ver la respuesta de DIF Sonora, es un gusto para todos los DIF que nos traigan estos apoyos y dar respuesta a estas solicitudes de ayuda de la gente, es una gran satisfacción”. Margarita Ibarra de Torres, dijo sentirse honrada por poder entregar estos apoyos, que son una esperanza para mejorar la calidad de vida de los estudiantes y personas con discapacidad. “El impulsar el deporte es algo prioritario que nuestra gobernadora tiene mucho muy presente y cuenten con el apoyo; es muy satisfactorio beneficiar a ocho de los municipios, y que los sonorenses tengan la esperanza de un futuro mejor”. En el evento se entregaron equipos de cocina para desayunadores escolares, becas, sillas de ruedas, bastones y andaderas.


DEL 18 AL 24 DE NOVIEMBRE DE 2016

Afinan detalles para Gran Maratón de Hermosillo El Director del Instituto del Deporte (IDH), Juan Edgardo Briceño Hernández, se reunió con el Comité Organiza-

dor del Gran Maratón de Hermosillo, que se celebrará el próximo 4 de diciembre en esta capital.

Estuvieron presentes los regidores Reyna Limón y Jorge Güereca; corredores, representantes de grupos de ma-

Preparan Desfile de la Revolución en SLRC

25

ratonistas, cuerpo técnico y miembros del Comité Organizador. El Director del IDH indicó que la finalidad fue intercambiar puntos de vista, ideas y afinar estrategias en cuanto a la organización de la gran fiesta deportiva que será el Maratón de Hermosillo. Se expusieron temas como seguridad, vialidades, permisos, logística de la organización, registro y entrega de los “kits” para cada participante, ambientación, difusión y propaganda, entre otros puntos. Briceño Hernández mencionó que este es un trabajo incluyente y agregó que es una fiesta deportiva de todos los Hermosillenses, cuya organización sigue muy de cerca el Presidente Municipal, Manuel Ignacio Maloro Acosta. “En el Gran Maratón participarán cientos de corredores de todo el país y de sur de Estados Unidos, por ello seguiremos con la dinámica de trabajo que se nos encomendó para que el evento no sólo sea de un año, sino que quede instituido de manera permanente”, agregó.

Un contingente de 35 instituciones educativas, asociaciones, así como cuerpos de rescate y seguridad participará este 21 de noviembre el tradicional desfile de la Revolución. El director de Comunicación Social y Relaciones Públicas, Alberto Sánchez Mares, explicó que con el propósito de conmemorar el 106 Aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, así como de promover la preservación de nuestros valores culturales, artísticos y comunitarios, el Ayuntamiento coordina la realización de este desfile. Explicó que la invitación fue abierta a todas las instituciones educativas públicas y privadas de los diversos niveles; clubes de servicio; asociaciones civiles; grupos de emergencias y corporaciones policiales, para que participen en el Desfile Cívico-Deportivo y en la demostración de Carros Alegóricos. El desfile iniciará a partir de las 9:00 de la mañana por la calle 7 y avenida Libertad, para finalizar en el Bosque de la Ciudad con una verbena popular y expresiones culturales de la Dirección Municipal de Cultura. Alberto Sánchez Mares recomendó a los padres de familia cuidar de sus hijos durante el desfile, para evitar cualquier incidente.


26

DEL 18 AL 24 DE NOVIEMBRE DE 2016

A estas alturas, nadie, ni propios ni extraños, le pueden reprochar una falta de cumplimiento a la enorme expectativa que generó. A partir de ahora, la vigilarán con lupa rquirrin@yahoo.com

*Padrés en la cárcel, real exigencia de los sonorenses *“Precedente para el Sonora del mañana”: Claudia *Jorge Morales, desde la cárcel, quiso golpearnos; fracasó AHORA SÍ QUE Claudia Pavlovich cada vez que se ha puesto “más alta la canasta”, confirma a propios y extraños que es capaz de alcanzar sus metas por más difíciles que parezcan. Y no lo dice ella. Los hechos hablan por sí solos. Cuando fue “destapada” como candidata del PRI al Gobierno de Sonora a fines de enero del 2015, hubo fiesta en la casa del PAN porque estaban seguros del triunfo de Javier Gándara. Inclusive, priístas distinguidos dudaron de una posible victoria de Claudia y uno que otro resentido porque hubiese deseado a otro priísta como candidato, gozaba con la posibilidad de su derrota. Treinta días antes de la elección, los sonorenses habían decidido apoyar a Claudia. Sólo Guillermo Padrés y su gente, así como el candidato albiazul Gándara, estaban seguros de que continuarían en palacio, todavía horas antes del domingo de los comicios. Al paso del tiempo y horas después de haber escuchado el primer mensaje como Gobernadora Constitucional del Estado de Sonora, se externaron diversas opiniones, incluídas personalidades de la política muy destacadas, asegurando el largo y sinuoso camino que Claudia se había propuesto, sobre todo porque “se había puesto muy alta la canasta”, al ofrecer un combate efectivo contra la corrupción y, más allá de eso, castigar a quienes desfalcaron a Sonora en el sexenio “padresista”. Y todavía más. Se dieron registros de opiniones de parte de representantes de sectores que como proveedores tradicionalmente trabajan para los gobiernos del PAN y del PRI, que dudaban aún de que la primera Gobernadora en

Sonora, pudiera con el paquete. Ahora, a catorce meses de haber asumido el cargo, los sonorenses de todos los colores y sabores, panistas y priístas, empresarios pragmáticos que lo mismo le meten al PAN que al PRI, han podido confirmar que en palacio de gobierno hay una Gobernadora con una enorme fortaleza, gran liderazgo y sencillamente están “apantallados” con los resultados obtenidos hasta ahora. No nada más eso. Ofreció que quienes defraudaron la confianza de los sonorenses no disfrutarían lo que se robaron y esta advertencia se ha cumplido al pie de la letra, cuando andan “a salto de mata” cuando menos 13 exfuncionarios de primer nivel, prófugos de la justicia y pesando sobre ellos órdenes de aprehensión. Pero había una exigencia especial de Juan Pueblo: “¡Queremos ver a Padrés en la cárcel!... Y Guillermo Padrés está en la cárcel cargando sobre sus espaldas dos autos de formal prisión por delitos graves como defraudación fiscal y utilización de recursos de procedencia ilícita ligada a delincuencia organizada. En lo personal —como se dice comúnmente— “me callaron la boca”. Yo era de esas personas que creían que Padrés no pisaría la cárcel, guiado quizá por las especulaciones de una “política de alto nivel”, que como imponderables evitarían que un personaje de ese rango pasara a la historia como un criminal tras las rejas. En este caso hay un fundamento muy poderoso que “mata” las justificaciones del exgobernador autollamándose un “perseguido político”. Los delitos que le imputa la PGR son delitos federales. La operación de “lavar

8.8 millones de dólares” la hizo Padrés de bancos estadounidenses a bancos mexicanos. La defraudación fiscal la acreditó la Secretaría de Hacienda a través del SAT con las “auditorías a modo” que permitieron perdonarles millones de pesos a amigos del entonces Gobernador y que provocaron un menoscabo al erario público. Por eso, no hay un perseguido político. Lo que hay es un político perseguido y alcanzado que provocó un daño patrimonial evidente a Sonora y a los sonorenses. No existe registro histórico en el Estado que nos diga que algún exgobernador había pisado la cárcel. Ni Carlos Armando Biébrich que en su momento fue considerado un prófugo de la justicia. Total, que la “canasta muy alta” la ha alcanzado la Gobernadora y la ha llenado con la atención a las exigencias ciudadanas de castigo a la impunidad.

LO QUE SE puede prever es que a partir de este escenario, Claudia Pavlovich y su gobierno serán observados con lupa. Los rescoldos del “padresismo” y otros enemigos agraviados con algunas personalidades que han rodeado y apoyado a la actual Gobernadora de Sonora, no han ocultado su dolor y se aprestan a lanzar ofensivas. Apenas hizo bien ella en utilizar las redes sociales horas después del anuncio de los autos de formal prisión a Padrés al señalar que “este es un proceso legal e institucional que marca un precedente en el México de hoy y un referente para el Sonora del mañana. Tenemos qué entender que después de esto, el ejercicio del poder debe ser distinto. Son las instituciones del gobierno mexicano, haciendo su trabajo. Confiamos en que este será pulcro y apegado a la Ley”. Palabras más, palabras menos, es el ejercicio del poder. Es el cumplimiento del deber constitucional de cumplir y hacer cumplir la Ley; recordar la juramentación de dicho cumplimiento al asumir el cargo y el hacer referencia al Sonora del mañana, lanza reiteradamente una advertencia a los actuales integrantes de su gobierno: Quien actúe con deshonestidad, es seguro que ya no puede confiar en el “No pasa nada”. Finalmente, habrá qué recordar que si se viven escenarios inéditos, hay una regla no escrita en la política que en mu-

Padrés (caminando en Reclusorio Oriente)… Político perseguido… y atrapado.


DEL 18 AL 24 DE NOVIEMBRE DE 2016

27

chas ocasiones, por la confianza y la soberbia, se puede caer en ella. Se dice: “Los verdugos de ahora serán las reses del mañana”. Ya podrán imaginarse el tamaño de la responsabilidad de quienes ahora están en el poder. Si Padrés tenía un “arreglo”, éste se cayó estrepitosamente ANTONIO Lozano Gracia, el abogado defensor de Guillermo Padrés, se ha preocupado mucho por litigar pero no en los tribunales, sino en los medios de comunicación, tratando de exhibir al exmandatario sonorense como un héroe valiente al “entregarse” a la justicia para enfrentar los cargos en su contra… Y también habrá qué decirlo con todas sus letras… Ciro Gómez Leyva se ha convertido en la tribuna donde el “padresismo victimizado y valiente” ha hecho sonar sus tambores de guerra y de defensa, tratando de engañar una vez más a los sonorenses… El pasado 10 de noviembre, obligado porque sabía que la PGR iría por él y quizá lo exhibiría en paños menores, Padrés aceptó las sugerencias de sus asesores y amigos de “entregarse” no sin antes protagonizar un show a través de Gómez Leyva y otros amigos que le garantizaban un sufrimiento de días, pero la enorme probabilidad de enfrentar un juicio desde casa, en plena libertad… Todo se preparó, incluído el video donde se ofrecen las conversaciones entre el exgobernador, su abogado Lozano (que de esa manera se liberó ante la posibilidad de responder por un “encubrimiento”) y un almirante de la Secretaría de Marina que con extraordinaria nobleza se puso a las órdenes de su detenido… Increíble pensar en que un abogado trate de comunicarle al titular de la PGR, que un presunto delincuente va en camino a entregarse… Con lo que no contaban ni Padrés ni Lozano, era con la aprehensión ese mismo día de Guillermo Padrés Dagnino… Ahí se cayó cualquier “arreglo” o “acuerdo previo”… Es muy probable que Guillermo Padrés haya recibido una sopa de su propio chocolate, porque existen innumerables testimonios de sus incumplimientos adquiridos… En otras palabras, quien le ha conocido sabe que es un hombre que no tiene palabra y lo mismo pudo haberle hecho Ricardo Anaya, el dirigente nacional de su partido, el PAN… No en vano, el bien documentado columnista político, Ricardo Alemán, escribió un par de días después de

Jorge Morales… Fracasó en su demanda contra RQ y “Primera Plana”…

Gobernadora Pavlovich… Se puso la canasta muy alta… y la llenó.

Javier Gándara… Citado por segunda ocasión en la PGR.

estos hechos acerca de las traiciones de Anaya… Traicionó a Gustavo Madero, a quien “pateó” después de recibir su apoyo para llegar a la presidencia del partido… “Se agandalló para su propio interés, los tiempos del INE en medios… Traicionó a Rafael Moreno Valle, con quien trae un abierto enfrentamiento por la candidatura presidencial y dejó completamente solo y aislado a Padrés, a quien le retiró sus derechos como militante, obligando al presidente de la Comisión Anticorrupción panista, Luis Felipe Bravo Mena, a dejar ante la opinión pública el concepto de que Padrés era una verdadera “papa caliente”… Para cuando Padrés supo de la aprehensión de su hijo, sabía también que su suerte había cambiado por completo, porque la PGR tenía suficientes elementos para dejarlo en prisión… Ante los acontecimientos, Lozano Gracia continuó con su litigio en medios, tratando de convencer de lo imposible: Que el exgobernador era una víctima de la venganza política y que además, era todo un valiente al haberse “entregado”… ¿No hay precedente alguno de un ejemplo así en la historia”, ha repetido Lozano, a quien tampoco se le puede creer ni los buenos días… En conversación que sostuvo con el conductor radiofónico, Juan Carlos Zúñiga, el defensor padresista se atrevió a decir que “la amistad y el cariño y, no el dinero”, motivaban su presencia en este caso… ¡O sea, que no está cobrando honorarios!... ¿¡Cómo!?

Padrés, —Jorge Morales Borbón— demandó por la vía civil a quien esto escribe y a nuestra empresa “Editorial El Auténtico”… Esgrimiendo publicaciones en “Primera Plana” acerca de su encarcelamiento por “corrupto” y una de nuestras columnas donde denunciamos su doble papel de funcionario y gerente de una estación de radio hermosillense, el célebre “Morrales” utilizó un litigante y desde la cárcel exigió un juicio por “daño moral” al considerar que nuestras publicaciones y comentarios “le produjeron un daño a él y a su familia, así como un menoscabo en su patrimonio”… (¡!!!???) A pesar de considerarse esa acción como un verdadero absurdo, se le dio entrada en un juzgado, se nos notificó tal demanda y nos dispusimos a responderla en tiempo y forma, así como cumplir con las comparecencias exigidas en el caso… Finalmente, el Juzgado Segundo del Ramo Civil le negó toda razón a Morales en una sentencia notificada esta semana… La información más completa la ofrecemos en esta misma edición… La trascendencia de este juicio lo exponemos al público, por el antecedente que se logra establecer al negar la razón jurídica a un exfuncionario señalado en innumerables ocasiones y por sus irregularidades, mentiras y excesos en el cargo que ocupó… Y porque una sentencia a su favor hubiese puesto de relieve en Sonora, una extraordinaria vulnerabilidad para quienes ejercemos cotidianamente la Libertad de Expresión.

la Cultura, de Hermosillo, esta institución y nuestro Semanario “Primera Plana” invitan a todos nuestros amigos, clientes y favorecedores, a la presentación del libro “Página 2”, surgido de la inspiración del compañero y fundador de nuestra empresa, Hilario Olea Ruiz y sus editoriales que desde hace casi 20 años escribe en nuestras páginas… Es un trabajo que lleva inmerso el deseo de invitar a esta y las nuevas generaciones, al análisis, la observación y la reflexión de la cultura de la información sobre todas las ramas en nuestro Estado… Es una motivación para generar una cultura del estudio más allá de la cotidianeidad de las noticias… Allí nos vemos, Dios Mediante.

Fracasa Morales al intentar golpearnos en tribunales QUIEN FIRMARA como “secretario de comunicación social” del Gobierno del Estado, con Guillermo

Hilario Olea Ruiz y su libro de Editoriales EL PRÓXIMO VIERNES 25 de este noviembre, a las 19 horas en la Casa de

LUIS ANTONIO Castro Ruiz, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Sonora, organiza una atractiva agenda para conmemorar los primeros 40 años de esa organización gremial… La mañana de hoy viernes está invitando a una reunión-desayuno para dar a conocer el programa completo, el que difundiremos en su momento, desde luego, a través de este medio y nuestras plataformas digitales como son www.ppdigital.mx y www.ehui.com... Enhorabuena. TRASCENDIÓ ayer la presencia de Javier Gándara Magaña en la delegación de la PGR en Hermosillo para atender un citatorio… Hay varias causas por las que puede ser cuestionado, una de ellas la posibilidad de haber sido beneficiario de las “auditorías a modo” para no pagar impuestos gracias a su amigo Padrés… Se dijo “muy tranquilo y dispuesto a cooperar”… Como todos.


28

DEL 18 AL 24 DE NOVIEMBRE DE 2016

Sin Medias Tintas

Martín Romo, “El Verdugo” s_verdugo@hotmail.com

$acarán algo a tiendita$ o minita$ escolares

Ernesto de Lucas, proponen iniciativa de Ley para que las tiendita$ o minita$ escolares otorguen el 3% de sus ganancias para becas alimenticias en beneficio de estudiantes de Primaria.

Francisco Gutiérrez, no responden ante los cuestionamientos que han aflorado, de que los jueces del Supremo Tribunal de “Injusticia” sueltan con mucha facilidad a los delincuentes.

POR FIN LES SACARÁN ALGO A TIENDITA$… Quien sí que se está apuntando ¡un diez!, con la propuesta de Ley que está proponiendo, es el titular de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), Ernesto de Lucas, como es la de que los concesionarios de las tiendita$ o minita$ escolares o mejor conocidas como cooperativa$, otorguen el 3% de sus ganancias para becas alimenticias para estudiantes de Primaria. En lo que es proyecto que podría entrar en vigor entre enero y marzo del próximo año, como parte de un programa para combatir la obesidad en los escolares, una vez que se le de forma y se haga oficial, de ahí que a diferencia de las “mochada$” que les exigían en el pasado sexenio padre$i$ta y por las cuales hasta un ex funcionario está siendo procesado, ahora al que estarán beneficiando es al estudiantado. ¡Órale! Ciertamente que ya era hora de que les pidieran que aportaran algo a los explotadore$ de esas tiendas que operan en mil 400 escuelas, de las tres mil 966 que hay en el Estado, porque desde siempre se ha sabido que son manejadas de manera amafiada y controlada$, en base a los intereses de los funcionarios en turno y para prueba está el que se abriera una investigación, por como se asignaban irregularmente. De ese pelo. O séase que hasta en eso está haciendo la tarea de Lucas Hopkins, a la hora de buscar darle la vuelta a esa hoja, en cuanto a la irregular forma en que antes se operaban, ya que con esa iniciativa legislativa se transparentará la asignación

de esas concesiones de venta, pues permitirá generar un padrón, desde la distribución, hasta la respectiva inspección, para así realizar un seguimiento de su operatividad. Tan adelantan que va en serio ese cambio de modelo, por uno más saludable, que el también apodado “Pato” De Lucas adelantó que los que no se ajusten al mismo, no sólo serían objeto de una sanción, sino que incluso correrían el riesgo de ser castigados con la revocación de su conce$ión o de ese negociazo redondo que hacen con cargo a los miles de alumnos que tienen como clientes cautivos. ¡Ups! Ante lo que concluyen que los mencionados vendedores sí que deberán de cumplir al pie de la letra con esa nueva disposición que está por implementarse, para beneficiar con ese porcentaje de sus pingüe$ utilidades a niños y niñas con ese esquema becario alimentario, quienes llegado el momento serían seleccionados por las autoridades y directivos del centro escolar en el que estudian. ¿Cómo la ven? Así está esa buena estrategia impulsada por el de la SEC y con un 3% que se considera mínimo para lo que ganan con esos changarros y más en los que funcionan con doble turno, pero ahora sí que lo bueno es que por algo se empiece, después de que antes todo era pa´l ganador y los ganone$ ex vividores públicos que pedían su rebanada o una parte de ese pa$tel. ¡Pácatelas! Aunque a la par de que también han hecho el unodos con la Comisión Federal para la Protección contra

Riesgos Sanitarios (Cofepris), para supervisar que cumplan con la reglamentación que ahora hay para que no vendan la llamada “comida chatarra”, vía el vigilar el tipo de productos que expenden, que se supone que deben ser sanos y sin exceso de grasa, a fin de no generar un aumento de peso en los escolapios. Y QUE SE QUEDA CALLADO EL DEL STJE… El que está haciendo valedero aquello de que, el que calla otorga, es el “Presi” del Supremo Tribunal de “Injusticia” del Estado (STJE), Francisco Gutiérrez, al nomás haber hecho como que la Virgen le habla, ante las voces que ya han surgido criticando su labor, por a todas las instancias cuestionárseles con relación a la inseguridad, menos a ellos. ¡Tómala! Eso ante los señalamientos con dedo de fuego que ya les están haciendo a todos los niveles, empezando por los ciudadanos, de que son los Jueces a su cargo los que terminan soltando o dictando fallos de liberación contra toda clase de hampones y sin rendirle cuentas a nadie, referente a los criterios en que se basan para hacerlo, en lo que es un reflejo de que viven en otro mundo o muy fuera de esa realidad social. No por nada es que en su momento ya ha habido cada resolución judicial, que ha dado mucho de que hablar, pero sin que hasta ahora se haya sabido que procedieran contra algún Juez, por finalmente entre ellos taparse con la misma cobija o el manto de la negligencia e injusticia, y por lo visto continúan en las mismas, por el cómplice silencio

que ha guardado Gutiérrez Rodríguez. De ese tamaño. Cuando el inseguro entorno que hoy en día impera, hace urgente y necesario que formen un frente o exista una coordinación entre los diferentes órganos encargados de la procuración de la justicia, en vez de cómo siempre “tirarse la bolita”, con el socorrido viejo cuento de que los procesos jurídicos no les llegan bien armados por parte de los Ministerios Públicos, lo que aquí y en China “huele” a puro pretexto. Sin embargo lo que es para pedir má$ presupuesto, para eso sí ha resultado muy bueno el del STJE, ya que hasta ahora es para lo único que la levantado la voz y como si lo desquitaran, cuando lo cierto es que han quedado en entredicho, por como se han dedicado a “nadar de muertito”, de ahí el porque ya les estén pegando de gritos y poniendo el dedo en la llaga, para que se ubiquen y hagan bien su chamba. ¡Ñácas! NO HA DADO EL ANCHO EL DE LA CODESON… A partir de los cuestionamientos que le han llovido, al que consideran que no se le ha visto “nada en la bola” y mucho menos el que aporte algo en favor de la actual administración estatal, es al fantasmal director de la Comisión del Deporte de Sonora (Codeson), Genaro Enríquez, por ser un ámbito que no ha tenido mayor trascendencia. ¡Zaz! Porque no obstante y los torneos clasificatorios nacionales que ha habido, ni así se ha logrado que ese sector tenga un impacto, cuando en teoría debería de ser uno de los de más dinámicos y activos, de ahí el porque del


DEL 18 AL 24 DE NOVIEMBRE DE 2016

sentir que hay, de que eso es un síntoma inequívoco de que Enríquez Rascón nomás no está dando el ancho, con todo y que ya va más de un año del presente sexenio. ¡Vóitelas! Y es que dejando de lado esas competencias, lo que es al de la Codeson no se le ve propuesta y mucho menos proyecto, para llevar la actividad deporteril a otro nivel, al existir la percepción de que sólo se ha dedicado “a jugar con el escore”, pero sin abonar nada o algo que pudiera hacer la diferencia, aún y cuando es de los pocos rubros que no dejaron tan colapsado los que se fueron. De ese tamaño. Es por eso del sentir que hay, de que la del deporte es de las áreas que más está quedado a deber, por no notarse mayor actividad, de ahí el porque ya haya quienes digan que “El Profe” Enríquez es de los que pudiera estar “en tres y dos” o a punto de que lo pongan “out” como integrante del gabinete estatal, ante la posibilidad de que entre en los cambios que una y otra vez se ha especulado que se avecinan. ¿Será? Si se parte que la única

referencia que se tiene del profesor originario de Nogales, es el como llegando y llegando colocara a sus incondicionales y con unos insultantes sueldazos, pero que otra cosa podía esperarse, si él empezó a por poner el mal ejemplo en ese $entido, por de a cómo se supiera que devenga un insultante sueldo de $102 mil pesos mensuales, que ni la “Gober”. Así el fiasco y agandalle. SON PURA $MULACIÓN LAS 3 DE 3… Con la novedad de que a las primeras de cambio se demostró que las que resultaron pura faramalla o muy maquilladas, son las llamadas declaraciones 3 de 3, aún y cuando se inventaron para ponerle un freno a la corrupción de los servidores públicos, pero en la práctica se esta exhibiendo que son más de los mismo, al no pasar de una vil $imulación. De ese vuelo. Pues con lo que se puso al descubierto ese maquilleo, en cuanto a la declaración de biene$, es con la ventaneada que le pegaran al cabecilla nacional del taliPAN, Ricardo Anaya, al que ahora sí que agarraron

al vuelo, luego de que saliera a flote que en el último año y medio se la ha llevado volando a Atlanta, donde tiene viviendo a su familia con un nivel de vida que no corresponde a lo que gana. A ese grado ha llegado la falsedad, a la hora de según esto tratar de ponerle candados a los corruptos, por como quedaran evidenciados los organismos “independientes” que se ufanaban de promover y avalar ese formato de rendición de cuentas patrimoniales de los políticos y funcionarios, como son Transparencia Mexicana y el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). ¡Palos! Toda vez que lo que es “El Cerillo” Anaya Cortés, al no cuadrarle esos gastazos, y en dólares, en comparación con sus ingresos, se escudó o justificó en que el formato 3 de 3 no es muy específico con respecto a lo que poseen, sino que por el contrario les deja muchos concepto$ abierto$

29

o a discreción, con lo que ambas organizaciones sí que quedaron como unas auténticas tapaderas. Ni más ni menos. Con lo que vaya que quedó por los suelos la credibilidad de esas declaradas financieras de los vividores públicos, de ahí el que todo pinte para que les pase lo mismo que les sucedió a los ahora desacreditados ISSO9000, que empezaron promoviéndolos como una certificación de calidad, pero que al final terminaron chafeandolo$, al grado de que ya después lo vendían al mejor postor. Así el dato. Genaro Enríquez, que no se le ha visto “nada en la bola” al de la Comisión del Deporte de Sonora y mucho menos el que aporte algo en favor de la actual administración estatal,

Ricardo Anaya, ventaneada contra el cabecilla nacional del PAN pone en entredicho las llamadas declaraciones 3 de 3, aún y cuando se inventaron para frenar la corrupción.


30

DEL 18 AL 24 DE NOVIEMBRE DE 2016

Sangriento fin de año indígena de Sonora La expedición a la Isla del Tiburón de 1904 (Parte I) Por Héctor Rodríguez Espinoza La proverbial vulnerabilidad de nuestras etnias no debe re marginar su persecución, desde el primer encuentro aquel 4 de octubre de 1629 en el Río Yaqui, hasta las guerras de exterminio y apropiación sus tierras, subsuelo y aguas. Páginas vergonzantes de ese desigual combate se contienen en un cada vez más desconocido y clásico volumen de Don Federico García y Alva (edición de Ing. Manuel de J. Sortillón Valenzuela), “México y sus progresos.” “Álbum-directorio del Estado de Sonora, Hermosillo, Imprenta Oficial dirigida por Antonio B. Monteverde, 1905-1907. Contiene, para interés de esta colaboración, “Informe al Gobernador Rafael Izábal y al Vicepresidente Ramón Corral, Enero de 1905”). [439] p. Photos, boards, tall 4to, rebound into green leather boards Very Good Hardcover Directory for various businesses, services, locales and sights in the state of Sonora. Includes details on notable inhabitants and indigenous communities. Interspersed are advertising leaves. Accompanied by hundreds of black and white photographs and a directory with addresses for various companies and organizations (Item ID: 171560) $500.00. Comparto con mis lectores el texto de dicho Informe, sólo anteponiendo a la narración pertinentes subtítulos: “Las manos yaquis” “Conocido el legendario y árido te-

atro de las fechorías de los Seris, sírvase el lector acompañarnos a la expedición hacia la Isla del Tiburón organizada y dirigida por el Sr. Gobernador Izábal, que motivada por haberse tenido noticias que aquellos estaban dando refugio a los yaquis y que habían asesinado a un pápago. Estando arreglados los preparativos de marcha, el día 21 de Diciembre de 1904 salió de Hermosillo el Sr. Gobernador acompañado de los señores Dr.

Alberto G. Noriega, Diputado Juan P. M. Camou, Carlos Maytorena, Comandante de Gendarmes Luis Morales y mozo Ignacio García. En Guaymas se incorporan los señores Dr. Lorenzo Boide, Francisco Seldner, Federico García y Alva y Carlos M. Cortés, Director y Editor y Agente Colaborador de este libro. El día 22, al caer de la tarde y siendo Comandante del “Demócrata” el caballeroso e inteligente marino Don

Rafael Pereira M, nos embarcamos las personas citadas, el Sr. Manuel Encinas, el Sr. Alfredo G. Noriega y el Sr. Comandante Luis Medina Barrón, como Jefe inmediato de las fuerzas integradas por 140 hombres de la Federación y 20 nacionales. Al llegar el Sr. Gobernador, el Sr. Comandante Pereira mando izar el pabellón en el palo mayor y a los acordes de la banda recibió al alto funcionario con los honores de su rango. La tripulación, a la viril


DEL 18 AL 24 DE NOVIEMBRE DE 2016

voz de su jefe, ejecutó las interesantes y duras maniobras de a bordo para extraer el ancla, enfilar el buque, etc., etc., y cuando la luna comenzaba a rielar con sus destellos de plata por sobre las salobres aguas de la tranquila Bahía de Guaymas, nos hicimos a la mar. La leyenda de Lola Casanova En el trayecto nos contaron una historia tan interesante como novelesca de una hermosa persona blanca llamada Dolores Casanova: En 1854 los Seris hacían sus correrías por la costa y por los caminos de Hermosillo a Guaymas atacando a la diligencia. En una ocasión venía una hermosa joven en un convoy… no era otra que Lola Casanova. Al llegar dicho convoy a un punto conocido por “La Palmita”, los Seris lo atacaron y después de un reñido combate, vencieron; algunos “carreros” murieron, otros lograron huir y, desmayada en uno de los carros quedó la infeliz Lola Casanova. El jefe de los Seris, un indio de elevada estatura y de atlética musculación, tomó en sus brazos la bella prenda y huyó con ella por valles y por montañas; al descansarla suavemente en la dura peña se constituyó en su guardián y ansioso esperó hasta que la joven volvió en sí. Lola al abrir sus ojos y mirarse junto a aquel tostado guerrero, primero quedó como petrificada y después pretendió huir, pero el indio, cogiéndola por las ropas cayó de rodillas a sus pies y le dijo en claro español que ni temiera de nada, ni huyera, que aunque era jefe de la tribu, no era Seri sino Pima, y que muy joven en un combate había caído prisionero y a través de los años había logrado dominar a todos por su valor y su destreza; le dijo que a ella la adoraba y que la haría reina de la tribu. La infeliz Lola estaba perdida e indudablemente, no por amor, sucumbió a la feroz pasión de aquel terrible salvaje que, librando heroicos combates con los principales cabecillas de la tribu que se opusieron al advenimiento de esa reina, al fin la impuso. Ya podrá supo-

nerse el martirio de aquella desventurada entre los abyectos Seris, con quienes al fin hubo de identificarse desde no usar más que la sucia enagua corta y la más sucia piel de pelícano, hasta comer carne podrida y tener varios hijos del temido y apestoso “Coyote– Iguana”. Avance ¡Cuatro brazas! ¡Cinco! ¡Cuatro y media! ¡Seis! Estas voces de los marinos nos anunciaron que el Sr. Comandante había dado sus órdenes para anclar, pues estábamos ya a la vista de la playa. Eran cerca de las 12 del día cuando anclamos. Después de comer, el Sr. Gobernador ordenó que el Sr. Comandante Barrón con la fuerza desembarcara para hacer los primeros reconocimientos, y con algunas personas se fue en su embarcación para ver si era el “Bernardo Reyes” un punto que se distinguía a lo lejos. Ya al anochecer regresó el Sr. Gobernador y poco después llegó el “Bernardo Reyes” que formaron el completo de las fuerzas con que se hizo la campaña. A las primeras horas del día 24 desembarcamos, durante esta maniobra casi toda la mañana, porque además de

la gente hubo que desembarcar las mulas, las municiones de guerra de boca y todos los demás útiles que se llevaron. Como a las diez de la mañana regresó el Sr. Comandante Barrón, que con alguna fuerza se había internado a la Isla y dio parte de haber encontrado una vereda bien marcada, huellas de indios y de animales y un aguaje. En tanto que se ultimaban los preparativos para la marcha, se llevó a efecto la verdaderamente pintoresca escena marina de pescar con el chinchorro, en la que tomaron parte un bote y se echó el chinchorro se sacaron multitud de pintados y sabrosos peces, que en su mayoría se le dieron a la tropa por orden del Sr. Gobernador. A las dos de la tarde dejamos la caldeada playa y emprendimos la marcha para el interior de la Isla, llegando con el crepúsculo a un lugar que se juzgó a propósito para pernoctar, por estar cercano al aguaje encontrado por el Señor Comandante Barrón quien ordenó las avanzadas y demás disposiciones del caso. Con la noche vinieron los vientos y ya se sabe que los vientos de Diciembre en la montaña son cruelmente helados. No era, pues muy agradable el vivaqueo, sin embargo, pronto las fogatas con sus chisporroteos y con sus bailes de fuego

31

alegraron el lugar y calentaron el molido cuerpo y así se pasaron las primeras horas de la universalmente celebrada noche del 24 de Diciembre, para nosotros no tan feliz esa vez. Un desatado huracán se soltó durante la noche que parecía arrancar de cuajo todo a su paso; hasta nuestros oídos llegaron sus bramidos y nos pasmó los cuerpos con sus helados vientos. Al romper la aurora del 25 el Sr. Gobernador dio la voz de ¡arriba! y todos nos alistamos en espera de órdenes. Montados los Pápagos y bien municionados y armados, ordenó el Sr. Gobernador que atravesaran la Isla por el centro hasta llegar a la opuesta playa. A Don Rafael Moreno, hacendado que iba al frente de esos aguerridos soldados, lo instruyó para que no omitieran medio encaminado al encuentro de los Seris y Yaquis unidos, pero que no les hicieran fuego sino en caso extremo, esto es, que trataran de atraerlos y persuadirlos para ver si se lograba que en son de paz se presentara toda la indiada. Los Pápagos jinetes se internaron por la hasta entonces inexplorada Isla y nosotros, con el Sr. Gobernador al frente y con la demás fuerza, entre la que iban los Pápagos infantes, nos internamos por el lado opuesto al tomado por la otra fuerza. ¿A dónde íbamos? ¿Cómo nos guiábamos? …”.


32

DEL 18 AL 24 DE NOVIEMBRE DE 2016

La otra cara de la pedofilia El futuro de un país está en su niñez, la Ideología de Género corrompe y destruye a nuestros hijos Por Dr. Jorge Ballesteros Hoy en día, el Marxismo Cultural o Ideología de Género, se cierne sobre la humanidad como una ola pestilente y malévola que amenaza con inundar y arrasar con todo lo bueno y noble que aún queda en este mundo y uno de sus apéndices más perversos y nefastos es el abuso sexual de los menores de edad por adultos o pedofilia, que junto con la adopción de niños por parejas de homosexuales, trata de legalizar por todos los medios posibles ayudada por la izquierda y por sus compañeros de viaje

liberales. Aclaremos: Sería una gravísima injusticia decir que los homosexuales son todos pederastas, pero también sería una gran mentira ocultar que un buen número de pederastas practican la homosexualidad. Esta verdad está siendo callada y ocultada por los medios de comunicación por cobardía o por complicidad. El hecho de no mencionar que un alto porcentaje de pederastas son homosexuales es parte del rostro oculto de la homosexualidad… Según estudios hay una relación significativa entre homosexualidad y pederastia entre el 22 y el 60%. Según estadísticas del gobierno de EE.UU., en 1992, entre el 17% y el 24% de chicos menores de 18 años han sido víctimas de abusos sexuales por homosexuales, comparado con el de 0.09 de chicas víctimas de abusos por heterose-

xuales. Como se ve la diferencia es enorme. (Judith A. Reisman, Crafting Gay Children. Psychiatric Journal, University of Ottawa, J. W. Bradford et al., 1988). Estudios científicos señalan que de cada tres pedófilos uno es homosexual, cuando son como mucho un 2% entre la población en general. Los homosexuales tienen unas doce veces más probabilidades de molestar a los niños sexualmente que los heterosexuales. Los profesores homosexuales son al menos siete veces más propensos a molestar a un alumno y se estima que los profesores homosexuales han cometido al menos el 25% de los actos sexuales contra alumnos. En otras palabras, el 87% de la población pederasta es homosexual, mientras que el 13% restante es heterosexual. Lo cual indica que es preferible

evitar darles responsabilidades relacionadas con niños, ya que es mejor prevenir que lamentar. El activismo pedófilo homosexual comienza en Holanda en 1940 y en 1970 en Holanda el grupo OCC declaró públicamente que “el homosexual solo sería libre cuando el niño y el pedófilo lo fueran”, desde entonces han tenido una clara y directa intención: la de tratar de rebajar tanto como les sea posible la edad de consentimiento sexual; en Inglaterra intentaron que la edad de consentimiento sexual fuera a los cuatro años, pero les fue negado. El movimiento homosexual solo el año pasado registró a lo menos tres altos líderes que llegaron con sus simpatizantes a la cárcel por cargos de pedofilia. El boletín de la corriente principal del sector homosexual de la población, Gay Community News (“Noticias de la Comunidad Homosexual”), con un tono cínico y ofensivo, publicó lo siguiente: Les practicaremos la sodomía a sus hijos, emblemas de su débil masculinidad, de sus superficiales sueños y mentiras vulgares. Los seduciremos en sus escuelas, en sus dormitorios, en sus gimnasios… Basta recordar que la Asociación Internacional de Lesbianas, Gay, Bisexuales, Trans e Intersexuales (ILGA, por sus siglas en inglés) avaló durante cerca de 10 años una política a favor de la pedofilia, incluyendo entre sus miembros a organizaciones promotoras de la pedofilia, como Martijn y la Asociación Norteamericana por el Amor entre Hombres y Niños (NAMBLA). Todo esto, sumado a los importantes hallazgos del Dr. Mark Regnerus sobre los negativos efectos que tiene en la vida de las personas haber sido criados por parejas gay, termina de pintar de lleno por qué la adopción homosexual no debe ser legalmente aprobada. Recordemos siempre que la adopción no es el “derecho” a tener un hijo, como si se tratara de comprar una mascota en la tienda, escogiendo su raza, color, sexo. No. La adopción es el derecho de un niño a tener una familia, conformada —no por un asunto de credo sino por naturaleza, por biología— por un padre y una madre. El futuro de un país está en su niñez, no permitamos que la Ideología de género corrompa y destruya a nuestros hijos, digamos NO a la pedofilia, No a la adopción de niños por homosexuales. ballesterosjorge@gmail.com


DEL 18 AL 24 DE NOVIEMBRE DE 2016

33


34

DEL 18 AL 24 DE NOVIEMBRE DE 2016

Pancho Villa y la Revolución en Sonora El 20 de Noviembre de 1910 estalló la Revolución Mexicana. A partir de ese día, el reloj que marca el curso de los tiempos —en lo que respecta a México—, empezó a señalar una nueva hora; en Sonora, los primeros brotes de inconformidad se dieron en los minerales de Cananea y La Colorada Por Enrique “Kiki” Vega Galindo El General Don Francisco Villa, sigue siendo el héroe de las multitudes. Idolatrado y satanizado, su imagen permanece perene al pasar de los años. Sobre su vida se han escrito infinidad de artículos periodísticos, documentales, revistas, libros, películas, programas televisivos. Escuelas. Calles, avenidas y bulevares. Tequilas. Restaurantes. Cantinas. Platillos de comida. Posters. Fotos. Camisetas. Pinturas. Dibujos. Vasos. Tarros, Tazas. Anualmente este místico personaje histórico de la Re-

volución Mexicana genera ganancias por varios miles de dólares anualmente al comercio, no solo del ámbito mexicano, sino también internacional. Todos los seres humanos de cualesquier rincón de la tierra quieren tener entre sus pertenencias algún objeto que haga referencia al máximo héroe mexicano que invadió a los Estados Unidos. Ese es su principal atractivo. Pero como hombre revolucionario que quería cambiar la sociedad mexicana, sus ideales fueron magníficos. Pero que dañaban los intereses de la burguesía política mexicana. Y Pancho Villa sigue cabalgando montado en el: “7 Leguas”. De entre la extensa variedad de documentos y libros históricos que forman parte de mi colección bibliográfica, conservo un extraño y raro libro del cual solo se publicaron 500 ejemplares y el mío esta enumerado 451. Lo adquirí ya hace algunos años atrás en una subasta de libros

viejos. Es tal vez el compendio más completo y detallado que existe en lo referente a la vida del General Don Francisco Villa. Describe y narra con lujo de detalles los hechos reales de la Revolución Mexicana. Nombres, datos, fechas y acontecimientos son meticulosamente tratados en el texto. El cual surge de la pluma de un acompañante cercano a Pancho Villa. Por más, basta decirlo, el texto está ilustrado con una vasta exposición de fotografías únicas en su género. Claro está, dada la antigüedad del libro, hay que tratarlo con demasiado cuidado. Sobre la Historia de Sonora en la Revolución Mexicana, se ha escrito mucho. Es hartamente y archiconocido el tema y los historiadores sonorenses se han dedicado ampliamente a describir este periodo. ¿Pero qué dice Pancho Villa al respecto?, ¿Qué sucedió realmente?


DEL 18 AL 24 DE NOVIEMBRE DE 2016

La historia comienza el primer domingo de Julio de 1910. Cuando el pueblo sonorense se encontró con que el fraude, la burla que se había cometido cada cuatro años, desde hacía seis lustros, se repetía ese domingo histórico, y tuvo el valor de no firmar las actas que previamente preparadas, se le exigía firmara, declarando con esto que la fórmula Díaz-Corral había obtenido la aprobación de la inmensa mayoría del pueblo mexicano. Los primeros brotes de inconformidad se dieron en los minerales de Cananea y La Colorada. En El Ronquillo el Profesor Pedro F. Bracamonte, asestó tremenda bofetada en el rostro en el representante de la casilla el Licenciado Barroso. En La Colorada el encargado de manifestar su repudio en contra del resultado electoral lo fue Juan G. Cabral, quien gritó: “¡Ya está por llegarles la hora!”. Que no les gustó para nada a los achichincles. En el mineral El Tigre los mineros se rehusaron a firmar las actas. Entre los líderes se encontraban: Pablo López, Enrique León Ruiz y Rodrigo M. Quevedo. En Sahuaripa encarcelaron a varios maderistas por órdenes del Prefecto Alfredo Encinas. Entre ellos se encontraban los líderes: Juan Antonio y Belisario García (hermanos). En Navojoa la Familia de Los Talamantes (padre e hijos) y donde se encontraba Álvaro Obregón. Quienes gritaban: “¡no más burla!”. Por lo pronto la mecha ya estaba encendida, ahora solo faltaba ver qué iba hacer el pueblo sonorense. El gobierno estaba muy fuerte. La empresa no iba hacer nada fácil. El Gobernador del estado de Sonora General Luis Torres. Jefe de la Primera Zona Militar General Lorenzo Torres. Jefe de la Gendarmería Rural Teniente Coronel Luis Medina Barrón. Y al frente del Poder Ejecutivo el Vicegobernador Don Alberto Cubillas. Los maderistas eran muchos pero carecían de organización y de recursos. Álvaro Obregón, y los hermanos Arnulfo y Severiano Talamante decían: “…esto es una locura…”. Esa era la verdad, los maderistas eran gente de las bajas capas de la sociedad, y los dirigentes de la clase media. Pero fueron los humildes, quienes decidieron desafiar al déspota. Así nacieron hombres, muy hombres. En Cananea los inconformes se comprometieron con el Plan de San Luis. Entonces, el gobierno empezó a vigilarlos estrechamente. Bajo la sospecha de que los maderistas de Chihuahua invadieran Sonora el señor Alberto Cubillas ordenó al Prefecto de Sahuaripa, Alfredo Encinas, que encerrara a los maderistas y armara a un grupo de gentes para defender la soberanía del gobierno. De esta forma se armaron a 400

hombres de la gleba. Por fin, llegó aquel día: un 20 de Noviembre de 1910. En Chihuahua estalló la Revolución Mexicana. Recuérdese la fecha, porque a partir de ese día, el reloj que marca el curso de los tiempos —en lo que respecta a México—, empezó a señalar una nueva hora. El 25 de noviembre, nos levantamos en armas en contra del gobierno de Porfirio Díaz (dijo el sahuaripeño Rafael Rascón López), quien se fue a reunir con el General Alejandro Gandarilla. A un punto limítrofe de Sonora, conocido como Guadalupe, Chihuahua. En los primeros días del mes de diciembre los revolucionarios de Cananea y Agua Prieta se desaparecen de Sonora y se van a Tucson, Arizona. Regresan, se internan en la sierra chihuahuense. Después de la derrota de Orozco y Villa en Cerro Prieto, se repliegan a Yepómare, allí se les incorporan Antonio Rojas, y José Rodríguez. Hasta allá viaja desde Navojoa, el férreo soldado de la Reforma Don Severiano Talamante, quien es acompañado por sus hijos Arnulfo y Severiano, a quienes se les unen los hermanos Guillermo y Roque Chávez, Ramón Gómez, Fermín Carpio y Leobardo Tellechea. El general Lorenzo Torres viaja inmediatamente a Cócorit, y de allí a Álamos donde aprehende a los señores Benjamín Hill, y a Ventura y Flavio A. Bórquez. En Bavispe, Miguel S. Samaniego, y su hermano Ludovico, junto con Blas Tarazón y Fortino Escobedo, se dirigen hacia “El Tigre”, donde los espera Enrique León y dos aguerridos jovenzuelos de nombre Los Johnson, originarios de Casas Grandes, Chihuahua. En Sahuaripa no hubo guerra. Los revolucionarios tomaron el pueblo y liberaron a los presos.

Con la llegada de Los Talamante, se comenzó la organización de todos aquellos contingentes, aprovechándose de todo el armamento que habían recabado: Lorenzo Hurtado, Adalberto Trujillo y Alfonso Coronado. El Mineral de La Colorada se vuelve totalmente villista y allí toman las armas para dirigir un gran contingente el Profesor Gonzalo Escobar, y Francisco Romero Manzo y sus Hijos. El 27 de Enero de 1911, Juan G. Cabral, Salvador Alvarado, Pedro F. Bracamonte, Rafael Romero, y Claudio Fox, parten desde Douglas y toman el pueblo de Cuquiárichi. En Sahuaripa, los rebeldes se esconden en la sierra para hacer su guerrilla en contra de los Hermanos Torres. En Tonichi Juan Antonio García, junto con un conjunto de rancheros, derrota a los federales comandados por Pedro Ojeda. Entre los maderistas se encontraba Tiburcio Maya, quien se convertiría en general villista. En Sahuaripa asesinaron a Los Talamante. Y a su vez, se iniciaba el ocaso del poder político porfirista en Sonora. En esos días arriba a Bavispe la columna de los chihuahuenses de José de la Luz Blanco. Quienes con la ayuda de “Red” López toman la Plaza de Agua Prieta el día 11 de marzo de 1911. Después se regresan a Chihuahua, dejando en Sonora a Arturo “Red” López. Juan Cabral se dirige al Molino de San Rafael y libera a los maderistas. Ya el ingeniero Gayou notaba que Cabral tenía dominio político. Y allí se les une el Coronel Delfino Laborín Quijada. Se regresa a Nacozari y allí se les une un chamaco de Parral, Chihuahua, quien se convierte en el trompeta del regimiento su nombre era el de Cruz Gálvez. De allí

35

pasan a Fronteras, y después a Agua Prieta. Estos triunfos maderistas ya empezaban a repercutir en la falta de ánimo de los federales. En Ures el 22mo. Batallón de Infantería comandado por el Coronel Miguel Girón y el Teniente Coronel Daniel Ortiz. Estos soldados se llamaban entre ellos “revolucionarios”. Aquí sobresalió un muchacho al que le decían: “El Pájaro” de nombre Manuel Bustamante. El regimiento permaneció encuartelado en la casa del Presidente Municipal Matías Tamayo, quien les repartió dinero y a cada quien 300 cartuchos en un morral. Un militar federal de nombre Jiménez Riveroll y sus soldados, se unieron a los maderistas. Incorporando a su vez un cuerpo de caballería. Luego partieron para Huepac, y de allí se enfilaron a un rancho de nombre San Pedro. En las inmediaciones de Hermosillo. La mitad de los soldados se regresó a proteger la plaza de Ures. En San Pedro acordaron con el Coronel Girón, que Fernando Escobosa se fuera a Cobachi. Alberto Valdés marchó con rumbo a Hermosillo. Por el otro lado salen de Agua Prieta con rumbo a Ciudad Juárez: Antonio Rojas, Federico Córdova, Herrera, Rodríguez, Eugenio H. Gayou, Francisco Morales, y Martiniano Servín. De Nogales partieron: José María Maytorena, y Carlos Randalla. Entonces atacan con toda su furia los federales comandados por Luis Medina Barrón y Francisco Chapa. Los maderistas son derrotados, y huyen con rumbo a Nacozari, el día 27 de abril de 1911. Se abastecen de alimentos, armas y parque y se dirigen a recuperar Agua Prieta comandados por Anacleto Girón. El 10 de mayo Pascual Orozco y Pancho Villa toman Ciudad Juárez, y vencen al rudo general Juan J. Navarro. El 13 de mayo la gente de Cananea gritaba: “¡hemos ganado, que viva la revolución!”. Ese mismo día Girón toma Agua Prieta. Francisco I. Madero desde Ciudad Juárez gira instrucciones a Francisco Villa para establecer las autoridades maderistas. El 17 de Mayo van y toman Navojoa. El Señor Francisco Morales, se hace cargo del Gobierno de Sonora, mientras arriba el Ingeniero Eugenio H. Gayou, como Gobernador Interino, nombrado por Madero. Así entran triunfalmente los maderistas a tomar la Capital. Van dos columnas una guiada por Isidro Escobosa y la otra por Juan Antonio García, y Ramón Vega Sosa. Firmados los Tratados de Ciudad Juárez. La Revolución había ganado la batalla. El Autor es: Sociólogo, Historiador, Escritor e Investigador. Protegido por Derechos de Autor.


36

DEL 18 AL 24 DE NOVIEMBRE DE 2016

En el Café

Por Lucero Sánchez Lucero dorica_07@hotmail.com

Siguiendo la Luna “Cuando la luna se pone regrandota como una pelotota y alumbra el callejón, se oye el maullido del pobre gato viudo, y su lomo peludo se eriza con horror”

¡¡¡HOLA MUY BUENOS DÍAS!!! Pobres los gatos y pobres también nosotros que no sabemos ni qué onda con la Súper Luna del 14 de noviembre pasado, misma que “no se había puesto nunca así de brillante y así de grandota” desde el año de l969 “pa’que lo sepa”. Se puso tan bella el lunes pasado que hasta daban ganas de pedirle un deseo tal y como lo hacían “los de antaño” que creían tanto en la luna, en el sol y en las estrellas y muy seguido volteaban hacia arriba, “a ver qué les decía el Universo”. Y en esos años de ayer, había gente lunática por todas partes y a veces no daban ganas “ni de voltear a verlos” porque habían amanecido de “de luna y con un melindre amarrado en las sienes”. Luego también los perros daban tremendos ladridos enfocados hacia “una luna llena grandota”, pero no tan brillante como la que salió el lunes y que nos sorprendió a todos gratamente por cierto. Una luna eclipsada era motivo de cuidarse mucho de ella sobre todo las embarazadas que por ese motivo so-

Boda en España. El médico hermosillense Jesús David Sánchez Antúnez se casó con la valenciana Ana Sola. La ceremonia nupcial fue en un Santuario de Puig en Valencia.

lían portar un montón de llaves con ellas porque al decir de “los viejos de la tribu”, eso de las llaves, las protegía de que la luna eclipsada le comiera al feto su labio de arriba y parte del paladar, que es lo que hoy llaman “labio leporino”. Y a los enamorados también les pegaba duro la luna llena, que hasta había algunos que iban a ver al juez de paz. En fin, señales en el cielo anuncian estragos en la tierra. Bueno, eso era una “creencia”, hoy una luna llena bonita, pide solo una foto del recuerdo y como ya no creemos en lo que dicen los astros, nunca jamás sabremos si era algo bueno o algo malo su mensaje… En fin, así era antes. PERO LOS que sí andan todavía enlunamielados son el joven doctor Julián David Sánchez Antúnez y su bella esposa Ana Sola. Ellos contrajeron nupcias el pasado mes de octubre en España, ya que es el país de origen la novia con residencia en el bello puerto de Valencia, sin embargo, los esponsales religiosos tuvieron lugar en Puig, en el San-

Luisa Turner con sus hermosas nietas.

tuario de la Virgen María. En tan elocuentes momentos, los nuevos esposos estuvieron acompañados de sus respectivas familias, así como una caravana de médicos hermosillenses y sus respectivas esposas. Por supuesto, que los invitados a este gran evento social tan internacional, que aprovecharon el viaje al Viejo Continente, para pasear por los bellos lugares que tiene la otrora “Madre Patria”… Así que mil felicitaciones a los nuevos esposos que pondrán su residencia en esta hermosa ciudad sonorense. ABORDANDO un tema de actualidad, probablemente la estemos regando con ver negro todo lo que acaba de acontecer en los Estados Unidos con la llegada al poder del presidente electo D. Trump… Como que es mejor si nos vamos serenando un poco porque la neta, es que andamos “muy alzados, muy esponjados” y eso no ayuda. Lo importante es pensar primero y después hablar. La palabra es muy poderosa. Mejor escuchemos qué es lo que están diciendo el

presidente de México así como los dos de Estados Unidos y también lo que está diciendo gente que conoce realmente el tema del TLC y migración. Aceptémoslo. Muchos comunicadores irresponsables y desconocedores del tema así como las redes sociales nos han puesto nerviosos a todos, y la verdad es que tenemos que ver las cosas de otro color que no sea el negro. Muy claro se dijo allende la frontera, que la expulsión de indocumentados de diferentes nacionalidades podría ser de dos a tres millones, nos imaginamos que en el primer periodo gubernamental. Y si el presidente Obama ha expulsado casi cinco millones de mexicanos, pues como eso se presta para ver las cosas de otro color. Ojala ya dejen de bombardear a la gente que trabaja en este país que es la que al fin y al cabo es la que siempre paga el pato. Es menester que se vayan a la mano y piensen en el daño que le están haciendo a este país y téngalo por seguro que “los de billete verde o mexicano” nacidos en este suelo, ya pusieron su tesoro y su corazón en otra parte. Por eso decimos, es mejor reflexionar en que México es un país muy importante en el mundo, que tiene amigos por todo el mundo y también negocios internacionales. Oro le sobra y plata ni se diga, entonces por qué carajos no vamos a salir adelante. Toda la vida y en todas las épocas hemos pasado crisis peores y de generaciones en generación. Apostémosle a México y “al trabajo fecundo y creador”.


DEL 18 AL 24 DE NOVIEMBRE DE 2016

37

Oscar “Colibrí” Maldonado

Colibricosas

cantynflas@hotmail.com

Diana Laura Pstttt, mis fieles e infieles lectores, pos ahí tienen que hoy se cumplen 22 años de la muerte de la señora Diana Laura Riojas de Colosio, víctima de cáncer en el páncreas. Para entonces, ella, quien era Licenciada en Administración de Empresas y Economía, y madre de los niños Luis Donaldo y Mariana, había quedado viuda del entonces candidato a presidente de México Luis Donaldo Colosio Murrieta. Una historia real y como de película, con un muy triste final, donde poco o casi nada se le recuerda, pero fue una mujer que con mucha entereza enfrentó el par de dolorosos sucesos. El asesinato de su esposo y su incurable enfermedad. Poco antes había nacido Mariana, a quien de cariño sus tías le llamaban “La cachetes” y a quien me tocó conocer de bebita, de piel sonrosada y ojos azules, cuando su hermano mayor Luis Donaldo Jr., apenas frisaba sus nueve años. Fue una Semana Santa en 1995 en el área de alberca del Hotel llamado entonces Howard Johnson. Allí el niño pintó algunas artesanías que estaban en venta. Durante el embarazo de Mariana, Diana Laura no quiso saber nada de quimioterapias para evitar riesgos a la bebé, a quien apenas disfrutaría un par de años. A su muerte, el par de niños fueron adoptados por Hilda Elisa Riojas y su esposo Fernando Cantú. Luis Donaldo, a sus 20 años se independizó y vivió en un departamento. Al par de años después se recibe de abogado y se casa con María de la Luz García Luna, de la misma edad. Hoy en día tiene un despacho de aboga-

dos asociado con dos ex compañeros de carrera. Cuando asesinan —en lomas Taurinas de Tijuana— al político magdalenense, es la conductora de Televisión Talina Fernández, amiga de Diana Laura e invitada a la gira, quien informa la infausta noticia... Han pasado 22 años y se cumplen éste día. Carnaval “Inter-barrial” ANOCHE en el feudo de los hermanos Samuel y Xavier Rodríguez Velásquez, en restaurant La Cobacha aquí en mi “Amorcillo”, Sonora, se debió realizar la anunciada Rueda de Prensa en torno al próximo Carnaval “Inter-Barrial” de Guaymas 2017. Dicho fiestón popular, el cual me dice un pajarito estuvo a punto de no celebrarse, porque el Ayuntamiento portense anda muuuy piojo (¿y las ganancias del Carnaval de éste año dónde quedaron pues?) por lo cual tuvo que entrar al quite la Cervecería del aguilita y organizadores particulares. Espero, hayan tenido el tino de invitar a la actual Reina carnestolenda, la muñequita Yusvisareth Hernández, aunque nadie me confirmó la presencia de las candidatas, entre las cuales ya pueden anotar a la también cantante (Ex participante en “La Voz México”) Lizeth González Ruiz, actual soberana del Itson-Guaymas. Anoten entre los invitados; al Director de Cofetur Jesús Antonio Berúmen, al alcalde guaymense Lorenzo De Cima Dworack, a Luis Alberto Mungarro, Presidente de la OCV -Guaymas, a

mi cuatacho licenciado Ariel Noriega Carrasco, Director de IMCA-Guaymas y a Pablo Fernández Ramírez, Productor General. ¡Óraleee! Ya veremos pues cómo masca la iguana en éste rollo de mascaritas, confetis, comparsas, donde a partir del 23 al 28 de Febrero 2017 más de cuatro sacarán su “otro yo” ¡Fiuuuu! CAPSULITAS... El Colyabrazo para mi Colyahijada Rebeca Valenzuela Álvarez, atleta en lanzamiento de bala y jabalina, quien el domingo de enfrente recibirá de manos del “Gel Boy” Enrique Peña Nieto, el Premio Nacional del Deporte, algo que ella me comentó hace días “Me cayó de sorpresa… no me lo esperaba”. ¡Bravoooo! Apapachen y chipileen a los cumpleañeros de la semana y les mando mi abrazo Chaparrigordibarrigonarigonalgoncito: Rubén Ruiz (Telemax), mi Colyahijada hermosa Clara Elena Díaz; hoy a la gentil y además actriz Marreyna Arias (ISC); el sábado mi sobrina Gloria Cota Saavedra, y la actual Reina Aesmac, Luisa Iberri Castelo (ambas de Guaymas), hasta Missouri mi siempre amiga Ivonne Cernea; y pa’ rematar en domingo, cumpleaños Alicia “La Bomberita” González y el tremendo Bernardo “Chachín” Mata García. PSSSTTT… Hoy los invito a que asistan a La Cobacha a mi taquiza de pescado marlín con su calientito jugo “bichi” y su bebida de limonada, o refresco a partir del mediodía, en apoyo Pro-viaje que traigo en mente. Os espero con mucho gusto pa’ tomarnos la foto. Ahí se reportan al celulitis 6621 96 56 30 y les reservamos su mesa. ¿Enten? POR hoy es todo, y como

dijo el Ginecólogo ¡Parto sin dolor! Ya saben que siempre digo la verdad ¡hasta cuando miento! pero ustedes; ¡DIGAN NO A LA TRISTEZA! y ¡JUILAS PA’ LA COBACHA...YA!

Diana Laura Riojas de Colosio, con sus hijos Luis Donaldo Jr. y Mariana.

Yusvisareth Hernández, reina actual del Carnaval de Guaymas.


38

DEL 18 AL 24 DE NOVIEMBRE DE 2016

Farándula Deportiva

Pedro “Chory” Carmona chorycarmona9@hotmail.com

Las incoherencias de la vida

En la colonia Hacienda de la Flor los malandros hicieron de las suyas y tienen vandalizados los baños del campo deportivo “Pedro Galindo y Rodríguez”.

En el campo de beisbol “Luis Flores” en Los Naranjos, los malandrines arrasaron con el cableado y aunque el pasto se mantiene en buenas condiciones, no tardan en llevárselo.

Estos días me di una vuelta a presenciar la final de futbol municipal categoría Sub 18 que promovió el sistema educativo Valladolid, el objetivo era ver a jugadores talentos que pudieran incursionar en el futbol profesional. Sobre todo a los cuatro finalistas, aunque ya no es sorpresa observar a jóvenes con grandes facultades, hoy en día ya no solo el jugador de Sonora es alto y fuerte, ya aprendió a jugar, tiene recursos y sobre todo técnica, de equipo Guevara observé dos elementos que no me explico por qué no los tiene Cimarrones en su Tercera División, el Conalep I de igual manera con otros dos jóvenes y la Selección Municipal 2002 que dirige Manuel Guerra, con

cuatro chamacos de 14 años que pueden hacer carrera en el futbol profesional, nada más falta guiarlos y que sepan que para llegar se necesita mucho sacrificio, entre esos jugadores observamos a Iván Soto que a la postre fue el campeón goleador, Ramón Hernández un mediocampista con gran inteligencia para crear jugadas ofensivas, Rodrigo Cota un chaparrón goleador que gran olfato y sentido común de realizar jugadas entre la media cancha y delantera, hay un lateral zurdo de 14 años de nombre Sebastián Carrasco otro con grandes cualidades, de esos que les llaman de ida y vuelta y con centros “venenosos”, En cualesquier proyecto se tienen que conjuntar es-

También en el “Luis Flores” así lucen los baños… completo abandono.

fuerzos y si Cimarrones quiere echar huesos viejos en Hermosillo y buscar un ascenso a mediano plazo tendrá que formar en serio sus fuerzas básicas, muchos de los directivos no le entienden a esto y se les hace más fácil abrir la chequera, como sucede con los Tigres de la UANL, pero deberán entender que en Sonora existe un gran potencial humano, cada vez busca salir a otras plazas por la falta de oportunidades. ¡Ojo Pues! No cuiden los centavos y descuiden los pesos señores… En esta “despabilada” que me di a ver esos encuentros, me dio una verdadera tristeza ver las condiciones en que se encuentran baños, sistema eléctrico y basura de algunos campos, donde si bien es cierto que se cuentan con pasto sintético, el talón de Aquiles sigue siendo la falta de seguridad. Y no me refiero solamente a la policía, son inmuebles que maneja la Codeson o bien el Instituto del Deporte Municipal y no es posible que no le hayan encontrado la fórmula de poder hacer que estos se puedan conservar, al menos en su administración, autoridades van y vienen y es siempre la misma. ¿Por qué no poner vigilancia? ¿Por qué no ofrecerlos en comodato a empresas o Asociación Civil que se encarguen de su mantenimiento? Por supuesto con sus respectivos candados, donde la comunidad pueda hacer deporte con orden, porque al fin y al cabo estas unidades se construyen con dinero del mismo pueblo. Me pregunto ¿por qué se aferran administrarlas

ellos? Me refiero a las autoridades del deporte, si no tienen el recurso, ni el personal, ni la imaginación de poder comercializar las bardas de esas unidades o bien el espacio donde se pudiera anunciar una firma patrocinadora y es que de tantos funcionarios que he visto desfilar por los directivos del deporte, no se hace ni uno. Si bien es cierto que muy pocos ciudadanos hacen por su comunidad, ya que la mayoría quiere que papa Gobierno les resuelva. Y es que a veces es entendible esta reacción, ya que al ver tanta corrupción de los que nos gobiernan, la sociedad se harta de tanto robo de estos políticos, lo bueno que al menos ya se “hizo algo” ya se le sigue proceso a Guillermo Padrés, al ser declarado formalmente preso el pasado miércoles. ¡Qué incoherencias tiene la vida! Ya que tocamos el tema de Padrés, si algo de provecho hizo en Sonora este corrupto personaje es hacer obra deportiva, hoy como nunca se realizó obra en el Estado, traíamos más de 25 años de retraso y más o menos puso orden en infraestructura deportiva ¿qué cosas verdad? Pero es la realidad, se dice que caerán algunos no lo dudo, un papel importante jugará el ex gobernador si se anima hablar, porque hay más de 50 colaboradores que fácilmente podrían pisar la cárcel sin tentar baranda. Por hoy aquí le dejamos, el espacio se terminó esperemos volver a comunicarnos el próximo viernes, si el de “Arriba” nos sigue prestando vida y salud.


DEL 18 AL 24 DE NOVIEMBRE DE 2016

39



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.