Edición del 26 de Noviembre al 1 de diciembre

Page 1


2

DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 1 DICIEMBRE DE 2016

Editorial Contacto@primeraplanadigital.com.mx

No. 2337, Año XXXIV PUBLICADO POR Editorial “El Auténtico” S.A. de C.V.

NUESTRA MISIÓN Ser un medio de comunicación en la permanente búsqueda de la verdad, para ofrecerla como un valor supremo a la única persona a quien privilegiamos: el lector; apoyando siempre las acciones nobles, pero también denunciando las injusticias, irresponsabilidades y abuso del poder PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL

Francisco Javier Ruiz Quirrín GERENTE GENERAL

Gustavo López Vásquez GERENTE DE ADMINISTRACIÓN

Cecilia Jiménez González DIRECTOR

Gabriel Rigo Gutiérrez E. ÁREA DIGITAL

Francisco Javier Ruiz Terán DISEÑO EDITORIAL

Lázaro Romo Jiménez JEFE DE PRODUCCIÓN COMERCIAL

Claudia Romo Saucedo CIRCULACIÓN

Omar Mendoza Enríquez Certificado de Licitud de Contenido No. 1590 de fecha 18 de Diciembre de 1984 OFICINAS Y TALLERES Revolución 14 Norte, entre San Luis Potosí y Zacatecas, Colonia Centro, CP 83000, Hermosillo, Sonora, México Tel. (662) 109-27-00 Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME) Oficinas en México, D.F. Colonia Narvarte, CP 03020, Tel. (55) 56-82-59-81 La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.

Quien tenga oídos, que oiga raíz de la presentación del libro “Página 2”, que la dirección del Semanario Primera Plana tuvo a bien editar en base a una colección de los editoriales que viernes a viernes se presentan precisamente en este espacio, que es la segunda página de cada edición, se han presentado una serie de preguntas, no tanto de los contenidos, sino del formato. Y de las más recurrentes ha sido ¿qué es un editorial? Y en segundo lugar, cuál es el objetivo que persigue, no el autor, sino el medio para elaborar este tipo de reflexión. Curiosamente el concepto del “Editorial” como género periodístico, está relacionado con el periodismo ideológico o de opinión. Nace según los historiadores en Francia en el Siglo XVIII, cuando se gestaban los movimientos liberales y aparecieron muchos pensadores que impulsaron ideas, filosofías revolucionarias y desde luego las doctrinas políticas contrarias al estatus quo de la época. Era la etapa de un periodismo repleto de opiniones y puntos de vista que se mezclaban con las noticias. Sería hasta el Siglo XIX con el periódico Tribune, de Estados Unidos, cuando se da la separación de opinión y noticias y se crea la llamada “Página Editorial”. Con esto, los medios pudieron terminar con el dilema ético de considerar que se engañaba al público al hacerle pasar opinión por hechos noticiosos. Al tiempo, los artículos de fondo, ensayos y análisis de fondo, fueron sustituidos en la mayoría de los medios impresos por columnas de opinión. Más ligeras, pero también más puntuales y actuales. Sin embargo, hubo medios, como es el caso del Semanario Primera Plana, que decidieron mantener esta tradición del Editorial de la semana, en donde se expone el punto de vista del medio sobre algún tema, algún suceso o sobre el actuar de algún personaje. Y cuál es entonces el objetivo y hacia quién van dirigidas las reflexiones que se exponen viernes a viernes en este espacio. Para entender esto, primero hay que considerar que la sociedad en materia política, económica y social se divide en dos grandes sectores: Los que dirigen y los que son dirigidos. Por lo general los primeros están bien informados. Son lectores y les gusta aprender, porque saben que la información es poder. Por eso los poderosos por lo general son o buscan ser los más informados. Los que son dirigidos en su mayoría no se informan, lo que hacen es consumir el chisme y el chiste del momento. Son los que antes se enteraban de lo que pasaba en el mercado, en la plaza o en el café. Hoy lo hacen en las redes sociales. Son los que viendo no ven y oyendo no oyen. Para ellos hay otras formas de información y expresión. En este caso, el Editorial viene a ser un espacio reservado para los que se informan, primero, y en segundo lugar para los que buscan reflexionar. No dar por sentado algo solo

A

porque lo vieron impreso o en una pantalla de televisión. A esa generación y ese sector van dirigidos los editoriales, porque no son sentencias morales para obligar a alguien a que actúe de tal o cual forma, sino simplemente exposición de experiencias y en algunos casos meditaciones, sobre las consecuencias de actos y sucesos. Los sociólogos sostienen que si se presentan unas mismas circunstancias, aunque sea en épocas diferentes, se va a repetir un fenómeno social. De ahí la importancia de que un espacio editorial haga las veces del hombre del faro, que no solo se dedica a marcar rutas, sino lo más importante el de advertir sobre escollos en el camino. Pero no basados en una opinión personal con cargas emocionales, de prejuicios o creencias. Se debe revisar lo que ha pasado a lo largo de la historia y tener la capacidad para abstraer aquellos elementos que pudieran ser factores para que se repita un determinado hecho. Recordando que quien olvida la historia, corre el serio riesgo de repetirla. Este es un espacio destinado a los hombres y mujeres que aspiran o que están en el ejercicio del poder. Pero a la vez, es una ventana para aquellos hombres y mujeres que son espectadores del ejercicio del poder y que deben pasar de ser meros espectadores a convertirse en actores. Este espacio es destinado a la sociedad civil, entendido como esa masa crítica que le da sustento a un sistema político. Claro, en ocasiones los editoriales son como esas voces que claman en el desierto y que topan con oídos sordos. Pero eso no debe quitar la responsabilidad al medio que lo publica de tener la enorme responsabilidad de advertir o señalar lo que no está bien. Al tiempo que se alientan las buenas prácticas y conductas. Todos los medios de comunicación y los comunicadores se topan con lo que en mercadotecnia social se conoce como núcleo de ignorantes crónicos, que por definición son los que viendo no ven y oyendo no oyen más que aquello que les conviene. Pero esos son los menos. Dejemos en claro que un editorial no es un consejo, es una información para que sea revisada, pulsada y en su caso, aprovechada o desechada. La cantante de country Dolly Parton dejó muy claro la diferencia entre aconsejar o informar al decir: “No me gusta dar consejo. Prefiero la información, porque la vida de cada cual es diferente, el viaje de cada cual es diferente”. Un editorial no es un catecismo ni tampoco un manual operativo para hacer las cosas. Un editorial tampoco tiene dedicatoria personal, a menos que alguien así lo considere. Un editorial tiene como objetivo el saber aprovechar la información. Por eso en forma muy atinada, el novelista Jeff Lindsay dijo: “Poseer información es una cosa. Otra muy diferente es saber lo que significa y cómo utilizarla”. Ahí están pues las herramientas, que cada quien las use a su libre criterio y albedrío. Nosotros cumplimos con ponerlas en sus manos.


DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 1 DICIEMBRE DE 2016

Navarrete Satélite Universidad Santa Fe Las Quintas Pitic Loma Linda Bachoco Misioneros Yucatán

Constitución Abastos Reforma Modelo Justo Sierra Infonavit Arcos Morelos Morelia

Villas del Mediterráneo Villa Bonita Kino Bugambilias Perimetral 5 de Mayo Coahuila Sacramento

Lomas Pitic Los Lagos Misión del Sol Montecarlo Piña Prados del Sol Real del Arco San Benito Colinas

3


4

DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 1 DICIEMBRE DE 2016

Aprovechan Jornada Integral de Salud Animal Una masiva participación de los vecinos se registró miércoles durante la Jornada Integral de Salud Animal realizada en la colonia Sahuaro Final, donde se ofrecieron, de manera gratuita esterilizaciones quirúrgicas, desparasitaciones y vacunación antirrábica, informó José Ariel Félix Ortiz. “Aquí estamos, tenemos una lista de 75 perros para esterilización, nos está apoyando la Secretaría de Salud con su equipo médico, el voluntariado del Centro de Atención Canina y Felina (CACF) y el personal de brigadas de la Secretaría de Salud, todos estamos trabajando en conjunto para abatir la sobrepoblación”, comentó el director del CACF. Para dimensionar el impacto de estas operaciones, reveló que por cada mascota intervenida dejan de nacer 36 crías por año y eso a mediano plazo re-

Anuncian proyecto polifuncional para Nogales El presidente municipal, Temo Galindo Delgado, anunció para el 2017, la construcción de un centro de atención médica con área de urgencias, el centro de polifuncional con capacidad para 12 mil personas y un COBACH. Respecto de la clínica de salud, el alcalde dijo que se están en proceso de gestión ante el gobierno del Estado a fin de buscar alternativas territoriales en donde pueda construirse y el área de Sindicatura ya está llevando a cabo ese trabajo. Precisó que la Secretaría de Salud del Estado, tiene contemplado ejecutar este proyecto

para el próximo año, por lo que a parte el del Municipio está haciendo lo propio para situar el lugar en donde se edificarán las instalaciones. En torno al Colegio de Bachilleres del Sonora (COBACH), el munícipe aseguró que se ha instruido a la Sindicatura para que junto con los directivos de esa institución se busque un lugar en donde se pueda instalar esa escuela que mucha falta hace en la población. También informó acerca del proyecto de construcción de un espacio polifuncional con cupo de entre ocho a 12 mil personas

ducirá la sobrepoblación y todos los problemas asociados a ésta, entre estos el descuido y maltrato animal. La señora Romualda Aboites Araujo, vecina de este sector, gestionó el operativo en el que 5 médicos veterinarios realizaron en las primeras dos horas de trabajo 25 intervenciones quirúrgicas a igual número de perros y gatos. “Me motivó que hay mucho perro en la calle, y vamos a ponerle un alto a esto, porque me da mucha lástima que los animalitos anden muriéndose de hambre y que pasen sed”, expresó. Consideró que entre los dueños de las mascotas si hay interés por esterilizar a sus animales y añadió que como no tienen dinero para pagar las cirugías, o medios para trasladarlas a clínicas privadas, les es muy útil que les acerquen el servicio a sus colonias y sin costo. La próxima jornada de servicios gratuitos será en la colonia Altares en la calle Bernabé Enríquez Burruel número 53, el jueves y viernes próximos, de las 9:00 a las 14:00 horas, la cual será también en equipo entre el CACF, la Secretaría de Salud, la organización “Pata de Perro” y ciudadanos voluntarios.

y que contará con un gimnasio, áreas de recreación, así como un lugar en donde se puedan hacer convenciones o reuniones específicas. Temo Galindo señaló que es muy probable que este inmue-

ble esté situado en terrenos aledaños el Periférico Luis Donaldo Colosio en un predio de tres hectáreas, así como la edificación de un pequeño zócalo en la Calle Elías que ya está bastante avanzada su gestión.


DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 1 DICIEMBRE DE 2016

5

Inauguran Festival Tetabiakte

Al inaugurar las actividades del XIII Festival de arte y cultura Tetabiakte, el alcalde Faustino Félix Chávez expresó que el objetivo principal es apoyar a los artistas locales y regionales, para que la ciudadanía conozca las expresiones culturales de nuestra comunidad. “Eso es lo principal que debe hacer

el Festival Tetabiakte, promover lo que somos nosotros y lo que es Cajeme, además de dar a conocer a la gente que es creativa”, señaló. El presidente municipal, manifestó que es de suma importancia el reconocer nuestros orígenes, ya que el Valle del Yaqui es rico en pluralidad de gente, quienes con esfuerzos desarro-

llaron lo que hoy es Cajeme. Por su parte, Mario Welfo Álvarez Beltrán, Director del Instituto Sonorense de Cultura, agradeció al Ayuntamiento de Cajeme por ser aliado al Gobierno del Estado y así poder impulsar la cultura a lo largo del sur de Sonora. “Ciudad Obregón es un polo cultu-

ral que no solo se pude detonar en lo local, si no en representación del sur del Estado”, dijo. Denisse Navarro Leyva, Secretaria de Desarrollo Social externó que el Festival Tetabiakte es una muestra del desarrollo y promoción del arte y cultura de nuestro municipio, por ello invitó a la sociedad a disfrutar de las diferentes actividades y espectáculos por parte de los artistas. Previo a la inauguración del XVIII Festival Tetabiakte alumnos del Cecytes de Pótam, pertenecientes a la etnia Yaqui interpretaron la tradicional danza del venado. De igual manera se tuvo exposiciones de galerías de arte en las diferentes sedes locales, así como el pabellón étnico. Posteriormente los asistentes disfrutaron de un gran espectáculo musical por parte de la Orquesta Filarmónica de Sonora y el Quinteto Britania. Además de la presentación del saxofonista Efrén “Sax” Rodríguez.

Eventos turísticos hacen sonar el nombre de SLRC La directora de Desarrollo y Promoción Turística, Marisa González Esquer, destacó que como resultado del trabajo de promoción de la ciudad, San Luis Río Colorado suena a nivel internacional. Destacó que esta ciudad fronteriza ha hecho mayor presencia en ámbitos nacionales como internacional, derivado de las eficientes estrategias de difusión que se han impulsado para captar la atención de los visitantes. El turismo de aventura, ecoturismo y turismo de la salud son los principales atractivos que tiene esta ciudad fronteriza. Acontecimientos como las carreras fuera de camino, el Rally Dakar, la exhibición de

Globos Aerostáticos, el Festival Tierra Sonora y el Festival del Dátil, han sido clave para el incremento en la afluencia turística que sea registrado. La Travesía en el Desierto de Sonora es otro de los eventos más reconocidos. “Este fin de semana nuevamente tenemos una alta ocupación hotelera, lo que está beneficiando también a los prestadores de servicios y tiendas de nuestra ciudad”, resaltó la funcionaria. El presidente municipal Enrique Reina Lizárraga reiteró el interés de la administración para seguir fortaleciendo el desarrollo económico, no sólo del sector industrial, sino también de los prestadores de servicios.

“Vale la pena seguir promocionando este tipo de even-

tos por el impacto turístico que tienen y la derrama eco-

nómica que genera en beneficio del desarrollo de la ciudad, principalmente en el ramo hotelero, además de una gama de comercios y prestadores de servicios de diferentes giros”, anotó al dar la bienvenida a los travesilleros que entrarán esta semana al desierto de Altar.


6

DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 1 DICIEMBRE DE 2016

Consejos Saludables

Por Marina Brauer y Téllez-Girón

Vital reducir la huella de carbono (Primera Parte)

La huella de carbono mide el impacto de las actividades diarias en cantidad de emisiones de CO2 (Dióxido de Carbono) producida durante la combustión de combustibles fósiles

Es importante entender que todos debemos cuidar el calentamiento global, y por ese motivo todos y cada uno de los seres humanos debemos participar en la reducción de las emisiones de gases, con una gran variedad de medidas sencillas que nos permitan tener un mundo más verde y ecológico, sobre todo para las futuras generaciones. Nuestra creciente huella de carbono está teniendo profundos efectos negativos en el medio ambiente. El aumento de las temperaturas y el cambio en los patrones de crecimiento en las plantas y dando lugar que la vegetación autóctona se vaya mudando a climas cada vez más fríos. Los niveles del mar están aumentando a medida que aumenta la temperatura de nuestro planeta, la capa blanca que forma el mar congelado actúa como un espejo que refleja los rayos del Sol de regreso al espacio, lo cual evita que el mar se caliente en exceso ya que eso ocasiona que se dañe toda la fauna, entre más aumenta la temperatura de nuestro planeta; el agua más caliente

ocupa más espacio que el agua más fría. El crecimiento de los mares no sólo erosiona las costas y destruye los ecosistemas, sino que las ciudades y pueblos costeros podrían ser desplazados por los mares. No se debe olvidar que el agua, junto con el oleaje, es la que da forma y modifica los litorales. Al chocar en la costa, una ola no sólo transporta los sedimentos pequeños que quedan suspendidos en el agua, también acarrea otros más grandes hasta la tierra. Y al retroceder, una ola lleva también sedimentos consigo. Si una ola deposita más sedimentos de los que se lleva, estos se acumulan y hacen que los litorales se extiendan. A la inversa, cuando se remueven más sedimentos de los que se agregan, los litorales se contraen o erosiona. Los tipos de litoral resultantes de la erosión varían dependiendo de múltiples factores, entre ellos la fuerza de las olas y el viento, la composición sedimentaria de la costa y la clase de rocas cercanas. La erosión es un proceso de cientos de años pero los científicos piensan que el cambio climático está acelerando las cosas. El mismo ha provocado una elevación en los niveles del mar, así como la frecuencia y severidad de las tormentas que se han ido presentando. Debemos estar concientes que para reducir la huella de carbono, primero debemos tener claro qué es y a qué se refiere. La huella de carbono mide el impacto de las actividades diarias en cantidad de emisiones de CO2 (Dióxido de Carbono) producida durante la combustión de combustibles fósiles. La suma de todas las

emisiones de gases de efecto invernadero asociadas directamente a todas las actividades, productos de servicios, producidas por diferentes empresas, organizaciones o personas contribuye al calentamiento global. La huella de carbono de un producto nos da una idea de su coste ambiental y debe ser medida con algunas de las herramientas estandarizadas. Todas las organizaciones de todas las regiones del mundo deben entrar al juego del concepto compensación de la huella de carbono mediante, el ejemplo de plantación de árboles en cantidades suficientes para la absorción de los gases emitidos. Apoyar el desarrollo medio ambiental sostenible mediante el cultivo ecológico de vegetales y plantas aromáticas y medicinales, lejos de tóxicos y modificaciones genéticas, sin utilizar pesticidas ni abonos químicos poniéndose especial cuidado en los procesos de recolección, secado, almacenado y empaquetado en el caso de las plantas para infusiones para que lleguen en óptimas condiciones al consumidor. Como individuos, el CO2, se genera para satisfacer cada una de las necesidades, es decir la producción de transporte, desecho y descomposición de todo lo que consumamos en nuestra vida diaria, como el uso indiscriminado de la energía en el hogar y comenzar a reducir la huella de carbono para ayudar al cambio climático, es vital cuidar el medio ambiente y ahorrar dinero, si llevamos las siguientes medidas. -Ahorrar energía ya que uno de los bienes que más huella de carbono genera: en su producción, en buena parte con carbón, petróleo,

emite CO2, uno de los principales gases de efecto invernadero involucrado en el cambio climático. Utilice electrodomésticos de alta eficiencia energética. -Los aparatos siguen consumiendo energía cuando están apagados por lo que se deben desconectar. Un televisor de 32 pulgadas cuando está encendido consume 123 watts, aumentando a 235 si es una pantalla de 42 pulgadas, pero aún cuando se le apaga el control remoto sigue consumiendo 5 watts; un Xbox 360, usa 170 watts si está apagado 2.2. Sin embargo algunos decodificadores pueden usar la misma cantidad de energía encendidos o apagados, por lo que al final 5 vatios por aparato terminan sumando mucho no debemos olvidar que en Sonora la corriente eléctrica es muy Costosa para producirla y para el consumidor lo que representa un pago mensual de $2,000.00 por el consumo 600 KWH. -Es necesario cambiar los focos de todas las lámparas de iluminación.-La industria papelera y de la celulosa es el tercer emisor más grande de gases de efecto invernadero. Es importante utilizar menos papel en las oficinas, en el hogar, tratando de utilizar los formatos de pdf, y tratar de reciclar todo el cartón y los periódicos que sea posible. Eso va a permitir que exista menos tala de árboles, ya que el ingrediente base de la mayoría de los papeles es la madera. Algunas empresas ya utilizan para las tapas duras papel sin madera, creadas exclusivamente de una pulpa química, y el papel que se recicla se mezcla con la pulpa, lo que evita también una gran cantidad de agua para su procesamiento.


DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 1 DICIEMBRE DE 2016

7


8

DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 1 DICIEMBRE DE 2016


DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 1 DICIEMBRE DE 2016

9

Todo listo para la 22va. Carrera Pedestre de Universidad Kino La tradicional carrera de 5km. se realizará el domingo 27 de noviembre a las 07:30 horas. Los corredores podrán registrarse un día antes en las instalaciones de la UK Como ya es tradición, la Universidad Kino realizará este domingo 27 de noviembre la Carrera Pedestre “Eusebio Francisco Kino” en su 22va. Edición, en la que se espera una participación de 300 corredores. El rector de la UK, José Rentería Torres y el Director del Instituto del Deporte de Hermosillo (IDH), Edgardo Briceño Hernández, dieron a conocer los detalles de éste evento deportivo sin fines de lucro que año con año organiza la universidad para promover la actividad física y un estilo de vida saludable entre sus estudiantes y la comunidad hermosillense en general. El registro de los corredores se realizará el sábado 26 de noviembre en horario de 09:00 de la mañana a 02:00

de la tarde en las instalaciones de la Universidad Kino. Los primeros 300 corredores inscritos se llevarán chip y camiseta conmemorativa sin costo. La convocatoria abarca categorías desde niños de 6 años, hasta jóvenes y adultos. El banderazo de salida para la carrera de 5 kilómetros se dará el domingo a las 07:30 de la mañana en las instalaciones de la Universidad Kino para realizar el tradicional recorrido que rodea al Cerro de la Campana: Saliendo por el bulevar Villas del Pitic hacia el bulevar Serna para tomar el bulevar Rosales a la altura de la Procuraduría General del Estado. El recorrido continuará por Pino Suárez hasta el bulevar Obregón donde se correrá en dirección a la Capilla del Carmen hasta la calle Jesús García. Los corredores tomarán la calzada Pedro Villegas para salir nuevamente al bulevar Villas del Pitic y finalizar en las instalaciones de la UK. Patricia Saiz Gálvez, Maestra de Deportes de la institución, informó que se otorgarán medallas a los ganadores del primer, segundo y tercer lugar varonil y femenil en todas las categorías, así como al ganador y ganadora absolutos de la carrera; y se entregarán reconocimientos especiales a los corredores de mayor edad (varo-

nil y femenil). La actividad concluirá además con una agradable convivencia entre los corredores y asistentes a la carrera quienes podrán degustar de un delicioso desayuno: tacos de barbacoa y frijol, café y jugo, sin ningún costo

para los participantes. Para mayores informes, los interesados pueden comunicarse al teléfono de Comunidad Integral Kino (662)1040083 o consultar las redes sociales de la institución: www.facebook.com/ComunidadKino.

Estudiante de Cobach gana concurso de debate del IEE Con el posicionamiento En Contra, sobre el tema “Si los jóvenes queremos realizar cambios políticos, ¿debemos ingresar a un partido político?” el alumno del Colegio de Bachilleres, Ignacio Esteban Ayala Serrano, obtuvo el primer lugar en el Concurso de Debate Juvenil convocado por el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana. Luego de una selección previa realizada entre los estudiantes de los planteles de Cobach en Hermosillo, el joven estudiante del plantel

Ignacio Esteban Ayala Serrano es alumno del Plantel Profr. Ernesto López Riesgo.

Profr. Ernesto López Riesgo logró pasar a la final del Foro de Debate con los representantes más destacados de las instituciones de educación media superior de Cecytes, Conalep y la DGTI. Los finalistas de las cuatros instituciones educativas así como Ignacio Esteban Ayala Serrano y su maestra asesora Sara Maritza Peña Marmolejo, asistieron previo a este Concurso de Debate, a las instalaciones del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana para recibir algu-

nas recomendaciones de un especialista en debates, lo que mejoró sus desempeños durante la Final Estatal del Foro de Debate Juvenil. La Casa de la Cultura fue el escenario para la premiación de los ganadores, en el que la Consejera electoral Lic. Ana Maribel Salcido agradeció a los participantes y a las autoridades presentes, refrendando su compromiso para seguir llevando a cabo este tipo de eventos. Este ejercicio académico de comunicación consistió en la

discusión de temas polémicos con carácter argumentativo, y en la que se identificaron posiciones A favor y En contra. Entre las temáticas que se abordaron por los sustentantes destacaron las siguientes: ¿Es posible reconstruir la confianza ciudadana en las instituciones políticas de nuestro estado?, ¿El fortalecimiento de la cultura política de los jóvenes es responsabilidad del sistema educativo?, ¿Son las redes sociales un medio eficiente de participación política de los jóvenes?, entre otros


10

DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 1 DICIEMBRE DE 2016

Diálogo

David Figueroa davidfigueroa@me.com

Amenaza que puede convertirse en oportunidad

México no puede ni debe permanecer pasivo ante esta amenaza que compromete su futuro económico, debe voltear a ver otros destinos para su comercio exterior así como fortalecer su relación con Canadá

Con grandes expectativas para la economía de México hace poco más de 22 años entró en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) uno de los bloques económicos más importantes del mundo al abrir las fronteras comerciales entre México, Estados Unidos y Canadá. Hoy esta región económica que genera millones de empleos se encuentra amenazada por el Presidente electo Donald Trump quien ha señalado que a partir del primer día de su gobierno iniciará los trabajos para reformar o bien abandonar el tratado lo que dejaría atrás décadas de política comercial conciliatoria. Esta amenaza se robustece al escuchar al nuevo líder demócrata en el Senado, el neoyorquino Chuck Schumer quien dijera este domingo estar dispuesto a trabajar junto con Trump en la renegociación del TLCAN

lo que significa que contaría con el respaldo de los demócratas y republicanos en el Senado. Ciertamente México ya sorteó una presión de renegociación del TLCAN con el Presidente Clinton; con quien se llegó de una manera práctica e inteligente a un acuerdo paralelo en materia ambiental y laboral sin negociar el texto del tratado. Actualmente México cuenta con 10 tratados de libre comercio con 45 países además de participar en la Organización Mundial del Comercio (OMC) la Organización para la cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el Mecanismo de Cooperación Económica Asia-Pacifico (APEC). Sin embargo se estima que el 78% de las exportaciones se concentran en EU y poco más del 12% se concentra en los mercados de Canadá, España, China, Brasil, Colom-

bia, Alemania, India, Japón, Venezuela y Chile. El TLCAN ha desarrollado una de las mayores transformaciones económicas de México a finales del siglo XX; genera más de un millón de dólares en intercambio comercial por minuto es decir poco mas de 530,000 millón de dólares por año, más de un millón de cruces legales diarios en la frontera y ha permitido que 200,000 millones de dólares sean invertidos en México. ¿Qué pasaría si Trump decide abandonar o renegociar el tratado? -Tendrá que notificar mediante escrito a los países miembros Canadá y México —algo que ya anuncio lo hará desde el primer día de su gobierno—. -Para que sea vigente se requiere de un lapso de 6 meses. El impacto para nuestra economía de concretarse esta decisión divide opiniones lo cierto es que el mercado mexicano presentaría una gran contracción al dejar de comerciar los más de 530,000 millones de dólares en bienes y servicios con EU, afectaría las inversión extranjera en el País, los sectores que tendrían mayor impacto serían el automotriz, agropecuario, aeroespacial, energético y manufacturero. Si lo trasladamos al ámbito local en Sonora tendría un impacto bárbaro, ya que los sectores que se afectarían son los principales motores de la economía sonorense. Sin embargo un estudio de Woodrow Wilson International Center for Scholars, señala que el mayor afectado seria EU ya que el comercio con Mexico ayuda a crear

cerca de 5 millones de empleos en la Unión Americana sobre todo en los estados de California, Texas, NY, Illinois y Florida principales exportadores de bienes y servicios a México. Los expertos señalan que la visión de Trump de salir del TLCAN es una política regresionista que afectará el comercio y el crecimiento dentro de la región. En el largo plazo el sistema bancario se vería afectado en la calidad de los activos, en el crecimiento de los préstamos y en la rentabilidad. Lo cierto es que México no puede ni debe permanecer pasivo ante esta amenaza que compromete su futuro económico, debe voltear a ver otros destinos para su comercio exterior así como fortalecer su relación con Canadá de una manera cercana y efectiva con quien ya logró la eliminación de visas para visitantes mexicanos a ese país. Por paradójico que parezca Trump representa una oportunidad para el gobierno y la sociedad civil mexicana de revalorizarse y voltear a verse a sí mismo el juego a cambiado y México debe cambiar, la grandeza de un País se construye de adentro hacia afuera y no de afuera hacia adentro, ha llegado la hora en que dejemos de pensar que la solución a nuestros problemas vendrán del exterior, es momento de sacudirnos como país esa maldición que representan la corrupción y la impunidad que lastima y frena el desarrollo de nuestro país. *David Figueroa Ortega es empresario, Ex Cónsul de México en Los Ángeles y San José California; Ex Diputado Federal; Ex Alcalde de Agua Prieta; Ex Dirigente del PAN en Sonora.


DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 1 DICIEMBRE DE 2016

Olor a Dinero

11

Feliciano J. Espriella feliciano_espriella@yahoo.com.mx

Agarró el toro por los cuernos el Maloro A grandes males, grandes remedios, seguramente concluyó el alcalde hermosillense Manuel Ignacio Acosta y ni tardo ni perezoso, el pasado martes dio a conocer su plan de siete acciones para fortalecer la seguridad en la capital sonorense. De esta manera enfrente el problema más grave y que asuela ya a la ciudad de Hermosillo, cuya población no siente ya lo duro sino lo tupido. En lo personal, me parece que si en verdad se cumple cabalmente con el proyecto, en poco tiempo empezaremos a ver resultados favorables. Algunas de las medidas, como la remoción de todos los mandos medios, son de grueso calibre y van encaminadas a atacar la corrupción en la corporación policiaca, uno de los principales factores que ha favorecido el crecimiento indiscriminado de la delincuencia. Adicionalmente ordenó que se realice la evaluación de jefes, oficiales y agentes cada quince días. Serán evaluados para garantizar que la efectividad de su trabajo esté vinculada a su permanencia, las evaluaciones se harán con base en los siguientes indicadores: Informe Policial Homologado, Robo de autos con violencia y sin violencia, Robo a comercios con violencia y sin violencia, Robo a casas habitación con y sin violencia, Denuncias atendidas, Número de detenciones y Tiempo de respuesta. De esta manera se estarán dando de baja todos aquellos elementos que no cumplan con su responsabilidad. Medidas drásticas con las que evidentemente el alcalde

está agarrando el toro por los cuernos y demostrando a quienes han puesto en duda su capacidad para resolver el problema, que no le tiembla la mano a la hora de apretarle las tuercas a quienes no cumplen con su responsabilidad. En lo personal estimo que el alcalde hermosillense le ha puesto todas las ganas al enfrentamiento del problema y las medidas anunciadas esta semana son una muestra más de que está dispuesto a llegar hasta las últimas consecuencias para encontrar soluciones. “Antes de ser Presidente Municipal, soy un padre de familia que quiere lo que todos queremos: un futuro de armonía y paz social para nuestros hijos. Porque aquí nos vamos a quedar, aquí vamos a vivir… y para ellos y para mi familia lo que más quiero es un Hermosillo Seguro”, dijo en la presentación. La implementación seguramente no será nada fácil y habrán de enfrentar la resistencia natural de quienes desde dentro han no sólo alentado, sino usufructuado el crecimiento de la inseguridad. Pero es sólo una cara de la moneda Por otra, las medidas del alcalde enfrentarán sólo una de las aristas del problema, el de la ineficiencia y corrupción de la corporación policiaca, pero el crecimiento inmoderado que han experimentado los delitos, especialmente los robos a viviendas y comercios es producto de otros factores, para las cuales el ayuntamiento carece de facultades para combatirlas.

Un ejemplo muy claro son los compradores de artículos chuecos, muchos de los cuales legalizan el producto de los hurtos por medio de negocios a la vista del público como las casas de empeño, de las cuales según se supo esta semana, existen 450 en Hermosillo. Están además los tianguis y los negocios que compran lámina, fierro, cobre, llantas, rines, lugares a donde van parar la mayor parte de los productos que se exhiben como si fueran legales. Y están, por supuesto, todos los compradores de dichos productos, que los adquieren por “baratos” sin exigir la comprobación de su procedencia legal. Ni con el pétalo de una rosa, pero sí con los reflectores de medios Si los auto llamados “presos políticos”, mejor conocidos por los sonorenses como “delincuentes de cuello blanco” tuvieran una pisca de dignidad y decoro, evitarían que sus mujeres anduvieran haciendo el ridículo en los medios electrónicos y las redes sociales denunciando un acoso que sólo existe en sus mentes calenturientas. Qué patética luce la ex primera dama cuando se planta frente a cámaras y micrófonos con la evidente intención de conmover a los espectadores. Si perdió el título de “primera” por razones de protocolo, debería de esforzarse por conservar el de “dama”, el cual es mucho más valioso y digno que el ostentado en el sexenio trágico que encabezó su

marido, a quien, dicho sea de paso la inmensa mayoría de la población sonorense ya condenó. Si lo que pretenden es contribuir a acelerar la absolución de sus maridos, ellos mismos deberían de abrirles los ojos (si es que de verdad creyeran lo que andan pregonando) para hacerles ver que sólo lograrán dichos propósitos con recursos legales. Pero si sus intenciones son convencer a los sonorenses de que sus hoy reclusos consortes son blancas palomitas, me parece que están gastando la pólvora en infiernitos. Les creen sólo a quienes ya tenían embobados desde antes, para los demás sólo están haciendo el ridículo. Pero en fin, como luego dicen, cada quien puede hacer de su vida un papalote. En su salud y las de sus familias lo hallarán. Por hoy fue todo. Gracias por su tolerancia y hasta la próxima.

La implementación seguramente no será nada fácil y habrán de enfrentar la resistencia natural de quienes desde dentro han no sólo alentado, sino usufructuado el crecimiento de la inseguridad


12

DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 1 DICIEMBRE DE 2016

Derechohabientes, hartos del desabasto en Isssteson A un año de asumir el cargo, las autoridades del organismo siguen culpando a la anterior administración de la situación extrema, mientras que los trabajadores del Estado exigen que encuentren una solución Por Imanol Caneyada El desabasto de medicamentos en el Isssteson ha colmado la paciencia de los trabajadores al servicio del Estado y el argumento que esgrimen los directivos de la institución de que la culpa es de la anterior administración, a un año de asumir el cargo, ya no es suficiente. Día con día, en las farmacias pertenecientes al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora, se vive la tensión de la falta de medicina, principalmente de aquellas que tienen que ver con enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, los trastornos cardiovasculares o el cáncer. Los derechohabientes están empezando a alzar la voz ante la situación de desabasto y la falta de alternativas para conseguir los tratamientos que requieren sus padecimientos. La queja tiene que ver con el hecho de que, religiosamente, son descontados de sus quincenas los importes equivalentes al Servicio Médico del Isssteson, Fondo de Pensiones y Jubilaciones Isssteson, Seguro de Vida Isssteson y Seguro de Retiro Isssteson. No obstante, cuando acuden a cualquiera de las farmacias de la institución se encuentran con que no hay en existencia los medicamentos necesarios para tratar enfermedades como diabetes, reumatitis o hipertensión, entre otras. La alternativa que les ha ofrecido el

organismo es expedir vales médicos, con el fin de que vayan a farmacias particulares subrogadas al Instituto. El problema que enfrentan los derechohabientes, según han denunciado, es que dichas farmacias se niegan a entregarles el medicamento, con el argumento de que únicamente tienen en existencia de patente y no genérico. El vale médico sólo cubre tratamientos genéricos y tiene una duración de 72 horas. Si en ese tiempo no logran obtener la medicina que necesitan, los derechohabientes deben iniciar nuevamente el trámite. Lo anterior repercute en su rendimiento laboral, pues se ven obligados a dar infinidad de vueltas en pos de la medicina en turno, y en sus bolsillos, ya que muchas veces terminan comprándola. Los tratamientos de las enfermedades crónico degenerativas son altamente costosos.

Según la queja de los trabajadores del Estado, cuando han podido entrevistarse con los funcionarios del Isssteson, éstos se han limitado a culpar a la administración de Guillermo Padrés y a la gestión de Teresa Lizárraga de la quiebra que prevalece en el organismo, y a lo sumo les han ofrecido que costeen el tratamiento con la promesa de que el dinero les será devuelto. En cuanto al hecho de que puntualmente son descontados de la nómina de los trabajadores los importes arriba señalados, las autoridades del Isssteson han argumentado que el dinero recaudado por ese concepto se concentra en los Servicios de Salud de Sonora y no regresa a las arcas del organismo. Como recordarán, en noviembre del año pasado, el recién nombrado director de la institución, Enrique Claussen Iberri, presentó un diagnóstico del organismo y denunció el desfalco de 6 mil millones de pesos, consecuencia de supuestos malos manejos durante de la

administración de la hoy diputada federal Teresa Lizárraga. En su momento, Claussen Iberri dio a conocer que ya se habían “presentado de manera formal las primeras 5 denuncias ante la Fiscalía Especializada Anticorrupción tipificadas por los presuntos delitos cometidos por ex funcionarios de la anterior administración”. También dijo en aquella ocasión que el manejo financiero y administrativo del Instituto en la administración pasada fue realizado de manera irregular e ineficiente “por lo que hoy tenemos un Isssteson quebrado por la corrupción y habrá consecuencias por ello”. A un año de lo anterior, la paciencia de los derechohabientes comienza a colmarse y ya han comenzado a manifestar sus quejas por el desabasto. Tampoco la Fiscalía Anticorrupción ha dado a conocer algún avance concerniente a las cinco denuncias hechas doce meses atrás.


DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 1 DICIEMBRE DE 2016

13

Calienta motores F-1 Champ Boat Series 2016 El puerto de Manzanillo, Colima, está listo para recibir a los más de 18 mil turistas nacionales y extranjeros que disfrutarán de esta competencia de adrenalina pura durante los días 2, 3 y 4 de diciembre Por Georgina Monroy En presencia del gobernador de Colima, el licenciado José Ignacio Peralta Sánchez, y el titular de la Comisión Na-

cional de Cultura Física y Deporte, Alfredo Castillo Cervantes se presentó el evento de botes rápidos F-1 Champ Boat Manzanillo 2016, que se celebrará los días 2, 3 y 4 de diciembre. Acompañados del arquitecto y presidente de la F-1 Champ Boat México, Ernesto Rodríguez, del empresario y socio de Pro-Náutica, Gonzalo Leaño; del secretario de turismo del estado de Colima, el doctor César Castañeda Vázquez del Mercado; y el atleta de alto rendimiento Diego del Real, dieron a conocer que el puerto de Manzanillo está listo para recibir a los 18,000 turistas nacionales y extranjeros que disfrutarán de este evento de adrenalina pura. El presidente de F-1 Champ Boat Mé-

xico, Ernesto Rodríguez señaló que esta es una competencia internacional de botes de carreras considerada la más veloz de su clase. Los catamaranes compiten en carreras de 45 minutos, alcanzando velocidades de más de 250 k/h. En este evento participarán más de 15 escuderías internacionales y una escudería mexicana que será representada por un piloto brasileño. Además agregó que Manzanillo albergará la primera escuela de pilotos de la F-1 Champ Boat. Por su parte el gobernador de Colima, José Ignacio Peralta, destacó que Colima es un estado que se encuentra a la vanguardia en cuanto a infraestructura y servicios, buscando que el estado

sea un referente en el turismo deportivo. Para finalizar la conferencia de prensa, el titular de la CONADE, Alfredo Castillo, destacó lo siguiente: “No es sencillo traer eventos de este tipo, sin embargo, hay que reconocer que esto es prácticamente lo que sería en forma de paralelismo una Fórmula 1 automovilística, pero en motonáutica. Traer una fecha a México requiere una enorme confianza por parte de la gente que maneja este tipo de eventos para poder traerlo a nuestro país”. La manera de adquirir los boletos de este serial es en la paginas oficiales de Visit Colima http://www.visitcolima.mx/ y F-1 Champ Boat México http://www.f1-champboat.mx.


14

DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 1 DICIEMBRE DE 2016

Hilario Olea, más 20 años de Editoriales en “Primera Plana”

Información y reflexión de citar a alguien que ya hizo análisis previo le da cierta solidez al texto, más que comentario es una información ya comprobada y probada, pero no tengo autores preferidos.

Cientos de páginas, kilos de tinta y un sinnúmero de análisis desde la página dos de este Semanario para ver más allá del ejercicio del poder

¿Sobre el periodismo hay algo que no le hayan preguntado? Todos los que hemos pasado por el periodismo sabemos que el periodismo tiene la obligación de hacer equilibrio en la sociedad dar voz ser ojos y oídos de la sociedad, muchas veces eso incomoda a los políticos, empresarios, a líderes y todos los periodistas hemos pasado por ese tipo de presiones, a nosotros nos cerraron el periódico Primera Plana cuando era periódico diario.

Por Yesúa Molina La tarde del lunes fue desolada en Hermosillo, no en las instalaciones de Mega Canal donde a las cinco de la tarde el periodista Hilario Olea Ruiz comenzaba a redactar correos, respondía llamadas y mensajes mientras explicaba que armar un guion de televisión lleva mucho detalle. “La hora del diablo”, dijo entre risas. Desde el ventanal de su oficina, como vigilando la entrada, el también columnista nos recibió para hablar de su libro “Página Dos”, una recopilación de editoriales para el semanario Primera Plana, que se presenta hoy a las 19:00 horas, en el salón “Luis López Álvarez” de la Casa de la Cultura. ¿Cómo se forma en la reflexión política, y cuál es la clave para escribir editoriales? Leer mucho. A mí me invita a colaborar el director Ruiz Quirrín y don Manuel López Noriega y un día me pidieron echara la mano con la editorial, por lo general la editorial debe de ser la opinión del medio sobre los temas de actualidad, en el caso del semanario lo que optamos fue por tratar de presentar un enfoque abusando de ejemplos históricos, actuales y mandar mensajes a la clase política, social y empresarial de qué es lo que a alguien le funciona o cuáles son los fracasos por estar haciendo mal las cosas; tratamos de tomar de la historia a analistas y ver lo que ellos comentan para formar un mensaje, por eso los temas son políticos, hay temas morales, sociales y prácticos, desde enfermedades del poder que hemos manejado muy insistentemente y con diferentes enfoques porque es increíble cómo la gente cambia cuando llega al poder, parte del esfuerzo que hacemos con el

Alguna anécdota que tenga. La prensa vieja una “News King” de dos unidades la compramos en Guaymas y la metimos de contrabando porque había policías que tenían la orden de no dejarla pasar, nos la iban a incautar, la metimos de contrabando por el Palo Verde, nos dieron el pitazo unos amigos de la federal de caminos, la guardamos en un almacén cerca del aeropuerto, y el arrendatario del primer local donde iba a estar el Primera Plana, cuando se entera que es nuestro periódico nos canceló todo, hasta que llegamos a la calle Revolución donde permanece, pero la primera prensa que tuvimos entró de contrabando total.

editorial es mandar esos mensajes para hacer que la gente del poder reflexione. ¿El mensaje va solo para la clase política? No solamente a la gente del poder va dirigido sino a toda la población, para que pueda ver la actuación de los políticos y que tenga elementos para decir “esto ya fracasó históricamente” o “esto es un acierto”, el mensaje va para los poderosos y también para la gente. ¿El tema de la lucha por el poder es recurrente para usted? Totalmente. Siempre va ser. Desde

que Caín estaba enojado con Abel hasta la fecha; desde que la víbora le ofreció populismo a Eva y la convenció de que se comiera la manzana, desde entonces está presente la seducción política y siempre va estar, a lo mejor si hubiera habido columnistas en esos tiempos, Eva no se come la manzana. ¿Tiene algún autor que no pueda soltar? No en particular, dependiendo del tema, hay mucha gente que ha hecho muy buenos análisis me baso en libros que he leído para hacer la referencia, para no caer en mucha subjetividad, el hecho

¿Desde cuándo empieza con el editorial? Realmente no recuerdo exactamente cuándo inicié, debo de tener 20 años haciendo el editorial, si a mí me preguntan qué es lo más difícil que hago, respondería que es el editorial de Primera Plana porque a diferencia de una columna de opinión necesitas revisar muchas cosas, comprobar datos, que no se te vaya alguna información equivocada. Hay pequeñas historias que sirven para hacer conexiones ¿Cuál es el proceso para hacer un editorial? Lees una anécdota o algo que ya se haya manejado o que ande por ahí, por ejemplo, el editorial de “Trump y la epi-


DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 1 DICIEMBRE DE 2016

demia del miedo” está basado en un cuento árabe, lo que haces es tomar una pequeña parte que se lee en alguno de los tantos libros o revistas y lo extrapolas; nada más a lo que está pasando en la actualidad con Trump, que nos está asustando, no ha hecho nada y nos estamos muriendo de miedo y Trump va decir “Yo no mate a nadie, se murieron de miedo”, ahí está la reflexión. Sobre la crisis del periodismo ¿cree que el editorial tenga algún futuro? Hay una cosa que es clave, siempre habrá una clase dirigente y una clase dirigida, en la medida de que la sociedad se vuelve superficial, que no lee, que no se informa, son más el número de dirigidos que de dirigentes pero los dirigentes procuran estar informados, entonces la intención de los editoriales de Primera Plana es que la gente no se deje dirigir a ciegas, que entre en reflexión y a los dirigentes que tengan un espejo dónde verse, no nos jactamos de que hacemos dogma de fe, ni es la biblia, es una herramienta más para los dirigentes y los dirigidos, la lectura no es obligatoria, es voluntaria. En este sentido ¿qué rumbo cree que deben de tomar los medios de comunicación? Estamos entrando en un parteaguas

“Desde que la víbora le ofreció populismo a Eva y la convenció de que se comiera la manzana, desde entonces está presente la seducción política y siempre va estar, a lo mejor si hubiera habido columnistas en esos tiempos, Eva no se come la manzana” histórico y cuando hay una nueva era se genera la etapa del caos en la que la comunicación se encuentra actualmente pero la tendencia es a que habrá un orden y ese orden lo van a encabezar los profesionales de la comunicación, ahora todo mundo puede hacer periodismo, la gente toma por bueno lo que se lee en redes sociales por eso hay tantos errores. El comunicador tiene la tendencia a convertirse en parte del espectáculo, ¿qué opina de eso? Hay para todo, hay una producción increíble y hay mucho de donde escoger, tú sabrás en qué vas a creer, qué te sirve, porque la información debe ser-

vir sobre todo para tomar decisiones, si tu decisión es mala consumiste información equivocada, si tu decisión es buena quiere decir que estabas en el camino correcto. Lo otro es generar estados de ánimo, tranquilidad, alegría, angustia… entonces, puedes generar una corriente de indignación y no saber hasta dónde va a llegar por eso se debe de tener cuidado, la información es nitroglicerina. ¿Qué cualidades debe de tener un periodista para poder ver más allá de la nota dia-

15

ria, de la noticia inmediata? Los periodistas estamos obligados a informarnos más que la gente, el escritor Ray Bradbury decía: “por cada palabra que practico antes de publicar un escrito leo mil y por cada palabra que publico, practico mil”, ese es el secreto, nosotros tenemos que leer más que los demás. ¿Se considera exigente? Hay editoriales que los estoy cocinando dos o tres meses antes, sí me considero exigente hay editoriales que he estado desechando, terminados los tiro porque no me gustaron, por ejemplo ahora ya voy pensando y recabando información para el primer editorial del año entrante. ¿Cree que un periodista pueda comulgar con un partido político? Todos pueden tener una creencia, el problema sería que eso le marque la línea pero el periodista debe de tener creencias. ¿Cómo es la línea editorial? La línea es buscar el bien de la sociedad, denunciar factores perjudiciales, denunciar basado en hechos no en subjetividades, no en lo que yo quisiera que pasara sino lo que debe de ser desde el punto de vista legal y moral.


16

DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 1 DICIEMBRE DE 2016

Emilio Sacristán Rock, creador del corazón artificial:

“México tiene potencial para tecnología innovadora” Por Gerardo Moreno Cuando se busca generar ideas diferentes a lo que se está haciendo en otras partes del mundo, se busca el financiamiento necesario y se logra tener en claro la idea de negocio, se puede lograr desarrollar tecnología de punta que funcione y realmente salve vidas, como crear un corazón artificial completamente hecho en México y que es utilizado en muchos países, aseguró el doctor en ingeniería biomedicina, Emilio Sacristán Rock. En entrevista para Primera Plana, el

director del Centro Nacional de Investigación e Instrumentación en Imagenología Médica (CI3M), aseguró que en México sí se está desarrollando innovaciones tecnológicas de punta, sin embargo, hace falta dar el brinco a la generación de patentes, creación de empresas y comercialización de los productos que se generen, pero con una visión global. “Desafortunadamente nuestras universidades e instituciones públicas están muy atrás en lo es políticas de propiedad intelectual, transferencia de tecnología, de cómo hacerlo, las pocas

que tienen políticas, la verdad es que tiene personas que no saben cómo se hace, entonces tienen estrategias que no funcionan del todo y no saben la complejidad de lo que se está haciendo”. Cerebro repatriado Eduardo Sacristán nació en la Ciudad de México donde comenzó sus estudios en ingeniería Biomédica en la

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ahí se le presentó una oportunidad de irse a concluir sus estudios a Estados Unidos, lo que realizó en el Worcester Polytechnic Institute y ahí estudio su maestría y luego doctorado que concluyó en 1993. Se quedó a trabajar como investigador y académico en Boston. En 1995 lo contactaron del programa de “repatriación de cerebros” que implementó el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacy), donde le pusieron condiciones favorables para regresarse a México a desarrollar proyectos de innovación. Llegó a Trabajar a la Ciudad Autónoma Metropolitana (UAM) en la Unidad Iztapalapa, que tiene un programa de ingeniería Biomédica de los más viejos y consolidadas en el país. Ahí se dio

El Dr. Emilio Sacristán dirige CI3M, un laboratorio que actualmente tiene ocho nuevas empresas en formación, todas de tecnología médica.


DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 1 DICIEMBRE DE 2016

cuenta que las condiciones en México estaban muy atrasados a lo que se realizaba en otros países: “Nuestro sistema de innovación y ciencia estaba todavía muy desvinculado, las universidades tenían nula vinculación con la industria, no había transferencia tecnológica, ni mecanismos, cultura de patentes. Entonces se dio cuenta que si no lo hacía, nunca se iba a crear”. En ese momento, platicó, comenzaron a crear un centro de transferencia, mecanismos para poder patentar y crear productos tecnológicos, lo que en el año 2000 se volvió una empresa llamada “innova-américa”, la cual terminó deshaciéndose. Sin embargo, platicó que sirvió de ensayo para crear otro mecanismo con el mismo objetivo, más del lado académico, que fue el centro de investigación que ahora se conoce como CI3M, un laboratorio de innovación que también funciona como incubadora de empresas tecnológicas. “Ahorita tenemos ocho nuevas empresas que se están conformando, todas de tecnología médica que queremos lanzar al mercado, estamos generando patentes y lanzarlos”.

Corazón Artificial Mexicano, muestra de que sí se puede

Faltan Empresas con mentalidad tecnológica Emilio Sacristán señaló que hay un avance enorme, porque cuando llegó no se sabía qué era un emprendedor, una patente o innovación, pero ahora son palabras que todo mundo usa, pero cada quien tiene su propia definición, falta unificar criterios y generar políticas que las potencialicen. Reconoció que en todo el país se ven emprendedores que están haciendo su trabajo para generar tecnología de innovación en diferentes áreas del conocimiento, algo que en el siglo XXI es fundamental para lograr tener independencia económica de otros países. “La riqueza ya no la genera el que tiene tierra, el que tiene maquinaria, en el silgo donde vivimos hoy la riqueza la genera el que tiene el conocimiento y si no nos ponemos la pila como país para poder generar nuestro propio conocimiento, nos vamos a volver los esclavos del resto del mundo”, sentenció. Para esto, dijo que se le tiene que dar importancia al tema en todos los niveles y generar los mecanismos para que se esté dando, porque a pesar del impulso que se ha tenido en los últimos años sigue habiendo ideas anacrónicas

17

El investigador tras su participación en el primer Congreso de Ingeniería Biomédica ‘Hela 2016’ organizado por alumnos del Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH).

en las universidades donde se cree que los investigadores deben ser de puro conocimiento y no meterse en cuestiones de transferencia de conocimiento ni colaborar con empresas. Además, hay pensamientos que creen que invertir en investigación es un gasto innecesario, prácticamente como tirar el dinero a la basura, cuando la realidad es todo lo contrario, es una inversión que genera retorno y puede producir riqueza: “es algo que si es útil, importante y que es prioritario”. En ese sentido, Sacristán Rock aseguró que el camino para salir de este panorama es generar nuevas empresas en México que tenga otra mentalidad de ver las cosas donde estén basadas en la generación de nuevo conocimiento y

la innovación. Negocios que desde su conformación tengan contemplando que es necesario desarrollar tecnología como parte fundamental de su función. Aseguró que en el país, y se ve en las universidades, hay suficiente talento para generar estas nuevas empresas basadas en el conocimiento y desarrollo tecnológico que pongan al país en los primeros planos mundiales. “México es un país extremadamente creativo, pero lo que no hay es suficiente conocimiento de cómo hacerlo y suficientes mecanismos de financiamiento, capital de riesgo, todos los fondos de inversión, capital ángel, sigue siendo muy limitado y necesitamos más y más personal especializado y gente que de verdad sepa cómo hacer esto”.

El ingeniero Emilio Sacritán platicó que junto a un equipo multidisciplinario comenzaron a desarrollar el primer Corazón Artificial completamente diseñado en México, el cual tuvo una inversión importante y se tardó alrededor de 11 años conseguir que sea funcional. Aclaró que la idea vino de una empresa privada, que se acercó a él y otros científicos con la intención de desarrollar el proyecto, donde dijo al principio pensó que era algo imposible de hacer México cuando en otros países más avanzados estaban haciendo desarrollo similares. Sin embargo, al ver el proyecto y la forma de trabajo se dieron cuenta que el proyecto tenía viabilidad y sería algo completamente diferente a lo que se estaba haciendo en otros países, entonces había posibilidad de innovar en la materia, desarrolló el diseño y se trabajó en equipo para implementarlo y actualmente el “Corazón Artificial Vitacor” funciona. “Yo creo que lo más valioso que ha dejado el desarrollo del Corazón Artificial, es dejar una escuela donde se mostró como sí se pueden hacer las cosas, porque había muchos bloqueos y personas que pensaban que ese tipo de cosas no se podían hacer en México y demostramos lo contrario”, resaltó. El Corazón Vitacor es un artefacto que no se implanta en la persona, sino, que se conecta y hace las veces del órgano mientras el original se recupera de alguna lesión o cirugía y eso permite que sane más rápido. Para desarrollarlo fue necesario que más de 10 instituciones diferentes, con investigadores de diversas disciplinas, trabajarán coordinadamente, se crearon alianzas y se asociaron varias personas para crear todo un equipo que levantara una gran cantidad de recursos para la inversión (alrededor de 100 millones) y de diversas fuentes, que logrará que no dejarán de fluir hasta terminar el proyecto, y al final el resultado fue favorable. “Eso es algo muy complicado que no hemos sabido hacer en México, trabajar en equipos multidisciplinarios, pero yo espero que ese proyecto sea un ejemplo porque mostró que claro que se puede, sí se pudo y mira cómo funcionó. No quiere decir que es la única forma de hacerlo, hay muchas manera, pero por lo menos dices aquí en este proyecto esto funcionó y muy bien”.


18

DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 1 DICIEMBRE DE 2016

¿Cómo debe operar el político ante una sociedad en franca rebeldía?

Revolucionar al gobierno alidad, están enfrentando una nueva sociedad, la Sociedad del Conocimiento, muy diferente al pueblo que existía cuando se diseñaron las actuales estructuras de gobierno, viejas, obsoletas, retrogradas, no responden para nada a las exigencias de una sociedad como la que se está gestando en México”. Una rebelión social está en marcha, sentencia Basurto Amparano. “Los políticos que lean este libro tienen oportunidad de ponerse al frente de ese cambio que se viene encima o serán arrollados por la sociedad, todavía tienen tiempo”. Rebasados por la Era del Conocimiento El maestro Basurto fue uno de los pioneros en México que abordó sin cortapisas el agotamiento de la estructura empresarial como la conocíamos: la era industrial. Actualmente, refiere, asistimos a un cambio de era, de sociedad y de economía. Para ilustrar, recuerda cómo ha sido la evolución de Anibal Basurto presentó su nuevo libro “Gobierno Competitivo”, un los sistemas a través de la hisprofundo estudio donde expone una propuesta técnica para transitar de las viejas y obsoletas estructuras del servicio público a la nueva So- toria universal. Desde la era primitiva, agrícola, feudal y en ciedad del Conocimiento la era industrial que aún existe Por Rigo Gutiérrez E. más de 20 años de estudios, di- con un sistema que se le llama rigido principalmente a la funcional o piramidal. “En el sector privado las El esquema gubernamental clase gobernante. empresas para sobrevivir tiecomo lo conocemos hoy, La propuesta es técnica y nen que aprender, hay compequedó completamente ago- plantea desde revolucionar las tencia; las que no se alivianan tado. Los gobiernos están obli- estructuras gubernamentales, se van, el mercado es cruel. Los gados a transitar por un hasta establecer una nueva vigobiernos en su calidad monocambio de paradigma, antes de sión de los gobernantes. Y es ser arrollados por la sociedad, que a los políticos no les queda pólica, no compiten con nadie, así lo considera Anibal Ba- de otra, basta ver cómo son tra- y su forma de hacer las cosas es surto Amparano, autor del tados en cualquier red social. el mismo de hace 200 años. Es libro “Gobierno Competitivo”. En ese sentido, el consultor la institución más obsoleta que hay en México, la estructura, el En entrevista para “Pri- empresarial señala: mera Plana”, el también fun“El ciudadano ya levantó aparato”. En este sentido, explica, por dador y director de Empresa su puño y cuando se levanta es Inteligente, explica que se trata para golpear. Entonces, los go- más que los gobiernos intenten de una investigación que reúne biernos deben atender esta re- hacer las cosas de una forma

distinta no les alcanza y no es su culpa, sencillamente el sistema ya no se ajusta a la sociedad en la que vivimos. “La sociedad se ha levantado en armas, tenemos a una sociedad en franca rebeldía contra los gobiernos. Ya no creen. En el sentido filosófico, ontológico, los gobiernos están rebasados, y tienen que hacer algo urgente si no quieren que la sociedad se organice en un nuevo contrato social donde los excluya y también lo hacemos —la obra— porque hay una recomendación precisa de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) que recomienda que se transfiera el management privado al management público”. El autor reconoce que hay pocos líderes políticos interesados realmente en su comunidad, pero los hay. En este tenor, adelanta que este libro puede convertirse en un punto de encuentro entre esos líderes con la sociedad. A pregunta expresa de si algún gobierno en México — federal, estatal o municipal— ya detectó la situación y está generando un cambio, Basurto Amparano responde sin más: ninguno. ¿Y ahora qué debe hacer el gobierno? Para el autor, son cuatro los principios básicos en los cuales deberá enfocarse el nuevo esquema de gobierno. De entrada establecer un verdadero Enfoque Ciudadano. No es como plantea el discurso actualmente por la clase gobernante. Esto significa con las condiciones de un rediseño de la estructura, donde no trabajen para el jefe sino para el ciudadano. Segundo. Atendiendo a la filosofía humanista del Insti-

tuto Empresa Inteligente, plantea Servidor Público como Persona, no como empleado. El dirigente, gobernante, debe enfocar trabajo buscando tres aspectos asesoría, gestión y desarrollo para el burócrata. Tercero. Trabajar no en base a puestos, sino procesos. En general, los puestos están enfocados al jefe, no al ciudadano. En cambio los procesos van enfocado al ciudadano. Cuarto. Establecer resultados de valor público y rentabilidad social. Proponen que el aparato de gobierno se desarticule en muchas entidades, que denominan “microentidades”, donde cada una de ellas inicia y termina un proceso. El libro “Gobierno Competititvo” fue presentado el pasado miércoles en el auditorio del Museo de Arte Sonora (MUSAS) con comentarios de la Lic. Natalia Rivera Grijalva, jefa de la Oficina de la Gobernadora Claudia Pavlovich; y Javier Laborín Azcárraga, distinguido empresario sonorense. El libro fue editado por ITACA y se encuentra disponible en todas librerías del país, además de la plataforma digital en Amazon.com.


DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 1 DICIEMBRE DE 2016

porcionados por empresas locales. En ese panorama, resaltó que es precisamente lo que está buscando Index fortalecer ese mercado de proveeduría interno para generar desarrollo. “La primera parte de un negocio es crear la necesidad, esto ya pasó al traer esas empresas grandes como la industria automotriz, aeroespacial, manufacturera, ahora, vamos al siguiente nivel que es, ver qué necesitamos proveerles y hacerlo”, indicó. No se debe entrar en pánico con victoria de Trump

El nuevo salto que requiere la industria en Sonora

Organizan red de proveeduría Entrevista con Álvaro Vallejo, presidente de la Asociación de la Industria Maquiladora (Index); en Sonora apenas el 5% de los insumos que requiere la industria manufacturera son proporcionados por empresas locales Por Gerardo Moreno Con el panorama económico internacional y la incertidumbre que se generó con la victoria de Donald Trump que amenaza las relaciones comerciales de Estados Unidos y México, se abre una ventana de oportunidades que deben ser aprovechadas por las empresas locales para generar una red de proveeduría interna que impulse el desarrollo de la región, aseguró Álvaro Vallejo Almada.

El presidente en Hermosillo de la asociación de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), comentó en entrevista para Primera Plana que Sonora al tener una posición privilegiada —es frontera con los Estados Unidos—, permitió que hubiera una explosión importante del sector manufacturero de exportación y en tan solo en diez años pasó de ser una industria pequeña a ser la primera rama industrial del estado. Explicó que ayudó la instala-

ción de las empresas grandes como Ford Motor Company, Tyco Electronics, Maquilas Tetakawi, entre otras como la industria aeroespacial, sin embargo, hizo falta mucho trabajo para crear empresas locales surtieran de insumos a estas grandes compañías y así fortalecer el mercado interno. Esta es una necesidad muy importante, precisó, debido a que en Sonora apenas el 5% de los insumos que requiere la industria manufacturera son pro-

En cuanto a la victoria del candidato republicano Donald Trump en la presidencia de los Estados Unidos, el líder de los industriales comentó que ciertamente genera incertidumbre para el país y la economía local pues él se está vendiendo como el protector de los Estados Unidos y de la economía Norteamérica, lo que deja en claro que solo va a ver por el bienestar de su país. Sin embargo, resaltó que a nivel internacional se sabe que el cerrarte en tu país no dejará nada bueno, porque la economía es global, por eso la postura del candidato republicano deberá convencer a todos los ciudadanos, diputados, senadores y empresarios, para que se jueguen su futuro de esa manera y eliminen el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Explicó que saben que el Tratado tiene más de 20 años y es correcto que se revise, pero debe hacerse de una forma en que beneficie a los tres países que lo integran y no solo a los Estados Unidos. Vallejo Almada aseguró que no se puede entrar en pánico, porque apenas es un presidente electo que está viendo como aterrizar sus promesas de campaña en política y luego ver si el Congreso lo respalda, para ver qué consecuencias tendrá en Sonora: “Si hay riesgo, hay incertidumbre, pero tenemos que tener prudencia y cuidar esa re-

19

visión del TLC”. Por otro lado, señaló que a nivel mundial hay una recesión económica debida a la caída del precio del petróleo, se han detenido las inversión y la contracción del mercado automotriz, que no se deben a Donald Trump, por eso no debemos confundirnos. En ese sentido, precisó que se vuelve de principal importancia fortalecer el mercado interno y generar esa red de proveeduría local, empresas mexicanas fuertes y así garantizar el desarrollo de México, sin importar, lo que pase en el vecino país del norte. Primer encuentro Industrial B2B Para esto, el presidente de Index Hermosillo señaló que se organizó la “Expo Hermosillo Transforma”, Encuentro Industrial Bussines to Bussines (B2B), realizado el 23 y 24 de noviembre, donde las grandes industrias locales se entrevistaron con las empresas proveedoras del país para tratar de concretar en un solo lugar relaciones comerciales. “Es empezar a sembrar esa semilla de que hay necesidades básica en Sonora y que también hay empresa institucional en la entidad, para que vean los inversiones y otros proveedores que están fuera de la entidad, que sí hay negocio aquí y sí va a haber negocio para ellos”, recalcó. Álvaro Vallejo resaltó que la intención es instalar y que se haga de manera tradicional donde las grandes industrias o empresas tractoras, que tienen presencia en Sonora, puedan encontrar a las empresas proveedores locales que fabrican los insumos que ellos necesitan para manufacturar sus productos. Para esto, aseguró que el evento no terminó el jueves, sino que se instaló un comité de seguimiento donde se verán las negociaciones que se llevaron a cabo y ver cómo poder ayudar a que no se pierda ese primer contacto que se logró y así asegurarse las contrataciones se den y se genere la red de proveeduría interna que necesita Sonora.


20

DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 1 DICIEMBRE DE 2016

permanente en áreas como la función policial, habilidades, destrezas y desempeño, para cumplir funciones bajo criterios medibles. Aplicación de protocolos de actuación para diferentes emergencias, se diseñarán protocolos faltantes en policía preventiva, así como de Tránsito. -Oxigenar a la Policía Municipal. Del mes de abril a noviembre hay 75 nuevos agentes formados con una nueva filosofía de servicio policial. -Implementación del Plan de Redignificación Policial. Son incentivos para que el policía que cumpla su deber. Cero tolerancia a la corrupción

“Sacude” Maloro a Policía de Hermosillo El alcalde de Hermosillo delinea plan en materia de Seguridad Pública para meter en orden a la corporación policiaca; “todos tienen que trabajar en base a resultados, nadie es intocable”, sostiene Por Redacción La determinación del alcalde Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez es muy clara: policía que quiera seguir trabajando, deberá cumplir al ciudadano, si no será dado de baja. La advertencia ya fue dada. Los mensajes han sido evidentes. Apenas la semana pasada nombró como nuevo Comisario General de la Policía de Hermosillo a Fernando Beltrán Pérez; el pasado martes, confirmó el cambio inmediato de los mandos medios en la corporación y todos permanentemente serán evaluados para garantizar resultados. “La idea es tener muy claro que la efectividad del trabajo está vinculada a la permanencia, es decir, quien no esté funcionando también será removido”, señaló Maloro Acosta en entrevista

para Noticias de Primera Mano con Ruiz Quirrín (Larsa 88.9 FM). El munícipe explicó que son siete las acciones torales a seguir en esta estrategia de seguridad que implementa el municipio para atacar la delincuencia. En esta medida, expuso, los hermosillenses contarán con una corporación policíaca sólida y mucho más efectiva, por lo que se modificará principalmente el perfil policíaco de la organización. Siete acciones para cerrar filas -Se ordenó el cambio de mandos medios de la Policía Municipal, el Comisario Fernando Beltrán Pérez, designará a nuevos elementos responsables de zona. -El trabajo de policías y mandos será

evaluado cada 15 días, con base en los indicadores: Informe Policial Homologado; Robo de autos con violencia y sin violencia; Robo a comercios con violencia y sin violencia; Robo a casas habitación con y sin violencia; Denuncias atendidas; Número de Detenciones; Tiempo de respuesta. -Se depurará la corporación en caso de corrupción. Saldrán 35 elementos que no acreditaron el C3. La Unidad de Asuntos Internos pasa de la Secretaría del Ayuntamiento a la Contraloría Municipal. -Retomar y promover programas municipales que involucren a la sociedad como la Policía de Proximidad, Operativo Cuadrante, el programa Escudo Ciudadano. -Los policías recibirán capacitación

Ha sido un año muy intenso, reconoció el alcalde Maloro Acosta, sin embargo poco a poco han ido atendiendo las diversas necesidades en la corporación desde la unidades —de haber recibido 28 patrullas hoy cuentan con 161— hasta lo referente al equipo y uniformes. Pero hizo énfasis en que mantendrán una política de cero tolerancia ante la corrupción y es que señaló: “la corrupción y la ineficiencia de los elementos va y pega duro en la confianza”. En ese sentido es que también pasaron la Unidad de Asuntos Internos a la oficina de Contraloría Municipal, para evitar sean juez y parte. En lo que va de la administración ya han cesado a 60 elementos y el mismo martes había girado instrucciones al Comisario Beltrán Pérez de cesar a 35 más que no aprobaron el C3. En contraparte, el día de este anuncio, ingresaron a las filas de la Policía Municipal 45 nuevos elementos (en abril se habían unido 50 más). “Hay una estrategia y un plan, no se trata de hacer borrón y cuenta nueva, hay un plan dentro del programa Hermosillo Seguro donde estamos fortaleciendo y reforzando, porque no podemos dejar de escuchar al ciudadano y no se puede pretender tapar el sol con un dedo, tenemos que seguir trabajando”, anotó. El presidente municipal inició la entrega de 150 equipos y 400 cámaras fotográficas de operaciones de primer respondiente pie a tierra y 250 para patrulla; además de 2 mil 364 uniformes; mil 582 chalecos balísticos nivel 3; y más de 3 mil placas; que representa una inversión de 23 millones 247 mil pesos del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad.


DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 1 DICIEMBRE DE 2016

Firme apoyo de Peña a Claudia El presidente de la República, Enrique Peña Nieto realizó gira de trabajo por Guaymas, Sonora, con motivo de los festejos de la Armada de México; se trata de la tercera visita a la entidad con la gobernadora Claudia Pavlovich Por Redacción La gobernadora Claudia Pavlovich agradeció al presidente Enrique Peña Nieto el apoyo que le ha brindado al estado para los diferentes proyectos que avanzan como lo relacionado a infraestructura y educación. Es la tercera ocasión que el presidente Enrique Peña Nieto pisa tierra sonorense con Pavlovich Arellano como mandataria estatal. Esta vez fue en Guaymas y San Carlos, con motivo de los festejos de la Armada de México. “Quiero agradecerle los apoyos que nos han permitido avanzar en la solución de problemas”, manifestó la gobernadora Claudia Pavlovich, durante su intervención en la ceremonia donde se entregaron menciones honorificas al personal de la Marina. Por ser un ejemplo y orgullo nacional, la titular del Ejecutivo estatal reconoció a los elementos de la Marina por su entrega y ayuda a los mexicanos, sobre todo en tareas de auxilio y rescate en momentos de desastres naturales. Asimismo, la gobernadora reiteró al presidente Peña Nieto agradecimiento por las inversiones federales en Sonora en aspectos como la rehabilitación de escuelas, la reconstrucción de carreteras estatales y el proyecto de la planta desaladora. “Será construida la desaladora que

usted nos autorizó y que resolverá un gran problema de abastecimiento de agua ofreciendo no solo mejor calidad de vida para la gente de Guaymas-Empalme, sino también más oportunidades para el crecimiento y el desarrollo”, destacó. En Sonora, refirió la gobernadora, hoy se trabaja para mejorar las oportunidades de los jóvenes que recién egresan de las universidades, de integrar al desarrollo a los que menos favorecidos y abrir espacio a los que no han sido escuchados. “Tenemos el compromiso del tra-

bajo constante, del ejercicio disciplinado, del ejercicio honesto de los recursos públicos para que cada peso del ciudadano se gaste en lo que se debe y como se debe”, indicó Claudia Pavlovich. Subrayó que durante su gestión cada peso que ha enviado de la federación se ha ejercido con pulcritud y responsabilidad y es la manera de ser recíprocos a la confianza ciudadana y a la solidaridad del gobierno federal. Por su parte, el presidente Enrique Peña Nieto agradeció a la gobernadora Claudia Pavlovich su trabajo y reiteró

21

el apoyo del gobierno federal para acompañar los esfuerzos a favor de los sonorenses. Mencionó que la celebración del Día de la Armada en Sonora es un reconocimiento al respaldo que su administración ha dado a los esfuerzos y tareas de vigilancia y auxilio del personal de la Marina. “La armada de México, eligió Guaymas para reconocer y agradecer a la Gobernadora Claudia Pavlovich por el apoyo que ha brindado y la mejor muestra de ello es que es Madrina de uno de los buques que el día de hoy ha sido abanderado”, añadió el presidente Peña Nieto. En esta gira de trabajo también acompañaron al presidente, los secretarios de Marina, Vidal Soberón Sanz, el Secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell y el titular de la Secretaria de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer.


22

DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 1 DICIEMBRE DE 2016

Diputados federales se aumentan el salario y castigan a la cultura

Artistas hermosillenses manifestándose frente a las instalaciones del Instituto Sonorense de Cultura ante los recortes federales.

Con los recortes en los ramos etiquetados para cultura están en riesgo festivales como el FAOT, Festival del Pitic, Feria del Libro y otros; no obstante, los legisladores se autoasignan un salario de dos millones de pesos anuales en el PEF 2017 Por Imanol Caneyada Al tiempo que los diputados federales se autoasignaban un salario de dos millones de pesos anual en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2017, recortaron de forma drástica los presupuestos destinados a la cultura, violando seriamente el Artículo 4to. Constitucional, que señala: Toda persona tiene derecho al acceso a la cultura y al disfrute de los bienes y servicios que presta el Estado en la materia, así como el ejercicio de sus derechos culturales. El Estado promoverá los medios para la difusión y des-

arrollo de la cultura, atendiendo a la diversidad cultural en todas sus manifestaciones y expresiones con pleno respeto a la libertad creativa. La ley establecerá los mecanismos para el acceso y participación a cualquier manifestación cultural. “Una vez más, los bienes y servicios culturales del país han sido amenazados, en esta ocasión por parte de la Cámara de Diputados de la LXIII legislatura, quienes realizaron un esquema de gasto para el ramo 48 inoperante y discriminatorio, que pone en peligro programas de alcance nacional y que impactará sobre todo en las políticas públicas destinadas a llevar acciones culturales, de creación, infraestructura y desarrollo artístico individual y colectivo en todo el país”, puede leerse en un comunicado de prensa que artistas y trabajadores de la cultura hicieron circular por todo el país a inicios de esta semana. Los sectores más afectados por esta decisión convocaron el pasado martes 22 de noviembre a una clausura simbólica de los institutos, consejos, direcciones y secretarías de cultura en todo el país en protesta por la aprobación de un Presupuesto de Egresos de la Federación 2017 en el que los recortes a la cultura, específicamente al subsidio Pisa y al Ramo 48, ponen en peligro la realización de festi-

vales como el Alfonso Ortiz Tirado (FAOT), Festival Cultural del Pitic (antes Fiestas del Pitic), Feria del Libro de Hermosillo, Festival Kino y programas de promoción de las artes escénicas. En Hermosillo, un grupo de artistas y gestores culturales cerraron simbólicamente las instalaciones de la Casa de la Cultura y el Instituto Sonorense de Cultura. Los trabajadores de la cultura detrás de esta iniciativa han denunciado que los presupuestos destinados al rubro, tanto por parte de la Secretaría de Cultura como de la Cámara de Diputados, son sesgados y están etiquetados a proyectos específicos de forma arbitraria y centralista. En el caso de las entidades federativas, los subsidios federales disminuirán en al menos 20%; a lo que hay que sumar el drástico recorte al subsidio Piso, administrado por la Cámara de Diputados, con lo que algunos estados verán menguar su presupuesto para la cultura hasta en 70%. En los últimos años, los gobiernos de los estados y municipios han ido reduciendo paulatinamente los presupuestos para la cultura y el arte, creando una total dependencia de las asignaciones que el Ejecutivo y el Legislativo federales aprueban anualmente.

De esta forma, los escasos proyectos y programas dedicados a promover el derecho a la cultura de los mexicanos existentes en los estados, a su vez fuente de trabajo de los trabajadores de la cultura, dependen en su totalidad del dinero federal, limitándose los gobiernos estatales y municipales a asumir un gasto corriente inflado y, muchas veces, inoperante. Las movilizaciones en todo el país exigen asimismo un posicionamiento por parte de los gobiernos y legislaturas locales en cuanto a los presupuestos que aprobarán en los próximos días, en el sentido de si compensarán los recortes de la Federación o, por el contrario, pondrán en riesgo el derecho constitucional de acceso a la cultura. El mismo 22 de noviembre fueron recibidos en las instalaciones de la Secretaría de Cultura los líderes de esta movilización nacional. En dicha reunión, el titular de la Dirección General de Vinculación Cultural, Antonio Crestani, les informó que la Secretaría de Cultura continuará operando programas de alcance nacional, por lo que no se verán afectadas las Muestras Estatales de Teatro, que por primera vez se realizan en las 32 entidades, ni el Programa de Teatro Escolar ni otros programas semejantes. El funcionario refirió que con el Reglamento Interior de la Secretaría de Cultura, publicado el pasado 8 de noviembre, la institución podrá llevar a cabo una reingeniería en la asignación de los recursos federales, lo que permitirá dar continuidad a programas prioritarios y articular políticas integrales y transversales con otras secretarías de Estado. La Secretaría de Cultura dará puntual seguimiento a los puntos planteados por la comunidad artística, como son temas relacionados con la transparencia, participación en la toma de decisiones, y los proyectos culturales que la Cámara de Diputados apoya a través del Programa Anual de Proyectos Culturales conocido como los Etiquetados, entre otros. Al cierre de esta edición, ni la gobernadora Claudia Pavlovich ni el director del Instituto Sonorense de la Cultura, Mario Welfo Beltrán, ni el alcalde de Hermosillo Manuel Ignacio Acosta se habían pronunciado sobre los recortes.


DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 1 DICIEMBRE DE 2016

23

Deslúmbrate con la luz del séptimo arte

FICH 2016 El Festival Internacional de Cine de Hermosillo será del 30 de noviembre al 4 de diciembre; películas que aún no están en cartelera, cine nacional e internacional, y cortometrajes sonorenses

José Inez Lamadrid, difusor de prensa del FICH

Por Yesúa Molina El séptimo arte parece estar monopolizado por las grandes cadenas de Hollywood, superhéroes, películas de catástrofes o las más populares de cuentos infantiles, inundan la cartelera de los cines de la ciudad. Dicen que el cine no es una vía para escapar de la realidad sino una vía para enfrentar la realidad y con el Festival Internacional de Cine de Hermosillo, el quehacer diario hermosillense toma un giro en su cotidianeidad. Películas que aún no están en cartelera, cine nacional e internacional, cortometrajes, la luz del séptimo arte nos deslumbrará una vez más con el festival exclusivo de la ciudad del sol para el deleite de los apasionados de la pantalla grande y ade-

más será gratis. Serán cuatro días de festival, del 30 de noviembre al 4 de diciembre, en los que también se proyectarán cortometrajes sonorenses, la sede principal será Cinemex Metro Centro, los boletos ya están disponibles. En esta quinta edición, Martín Saracho y Sebastián Rosas, director general y director operativo respectivamente del FICH 2016, decidieron abrir la convocatoria para premiar los largos y cortometrajes de ficción con las mejores actuaciones. José Inez Lamadrid, difusor de prensa del evento, no esconde su gusto por la gran pantalla, comenta que desde sus inicios los directores del festival han buscado impulsar y dar a conocer la cultura, el talento de quienes hacen cine, además de traer filmes de talla internacional y nacional a Hermosillo con el apoyo de patrocinadores y el Instituto Sonorense de Cultura (ISC). “El cine de arte y comercial se mezclan, el público tendrá la oportunidad de con-

vivir con los actores, productores o directores de cada película o cortometraje, en la edición anterior estuvo aquí Ignacio López Tarso, de otra manera yo no hubiera tenido la posibilidad de ver o platicar con él”, comenta el también aficionado. Entre las proyecciones destacan seis cortometrajes de ficción de autores sonorenses, cuatro largometrajes de ficción Internacionales, cortometrajes animados, y largometrajes mexicanos. “Hay películas locales que no se han terminado de grabar pero están en puerta, el público tendrá también la oportunidad de ver cintas exclusivas que posteriormente aparecerán en las carteleras”, señala José Lamadrid. Esteban Chaires Arciniega es uno de los directores de cortometrajes de ficción mexicanos que se presentarán durante el FICH 2016, la película “Mr. Pig”, del director y actor, Diego Luna, misma que tuvo algunas locaciones sonorenses, será la película de clausura. Distancias Cortas / Walking Distance es

la ópera prima de Alejandro Guzmán, será parte del festival que reúne historias escalofriantes, nostalgia y animación en una selección del cine actual. Durante las funciones se vivirá lo que se vive en la alfombra roja, “además del acceso a la proyección, el espectador podrá sentir lo que es el cine que ve en festivales por televisión, pero con un toque sonorense”, agrega Lamadrid. Se ofrecerán fiestas en Casa Oaxaca, Parque La Ruina, Antigua Eventos, entre otros, donde los interesados en producir cine podrán ser parte del “networking” para conocer e interactuar con personalidades, también se planea contar con conferencias simultáneas. José Lamadrid asegura que asistir como espectador es llevarse la experiencia de ver algo diferente, “cosas que a lo mejor no vas a ver, la oportunidad de sentirse más cerca del cine, rodearse de gente que sabe, disfruta y ama el cine”. Una experiencia para no quedarnos con la cartelera de Hollywood.


24

DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 1 DICIEMBRE DE 2016

Invitan a conocer la pasión por servir a México Por Gerardo Moreno Desde el 23 de noviembre y hasta el 18 de diciembre, las familias sonorenses podrán conocer la labor que realizan los militares, pilotos y marines que están trabajando en Sonora, ver el equipamiento que utilizar y podrán convivir con ellos. Ya que se estará realizado la exposición “Fuerzas Armadas… Pasión por Servir a México”. La intención del evento es que los ciudadanos, pero sobre todo los niños, puedan conocer la forma de trabajo de las fuerzas armadas, convivan con los elementos y de esta forma sepan el trabajo que realizan para protegerlos, y conozcan la tecnología y equipamiento que utilizan, aseguró Adolfo Martínez, comandante de la Segunda Región Militar. La exposición cuenta con exhibición de vehículos terrestres, aéreos y navales, que los niños y jóvenes pueden conocer, también hay 19 módulos donde se explican las diferentes misiones, entrenamiento y equipamiento que utilizan las fuerza armadas, como el plan DN-IIIE, el cual se habilita cuando un desastre natural azota el país y que este 2016 cumple 50 años de crearse. También un área interactiva donde podrán realizar acciones de rapel, tirolesa, pista de entrenamientos, entre otras acciones que realizan los militares a diario. Pero sobre todo la posibilidad de conocer personalmente a los marinos, soldados y pilotos quienes durante el recorrido enseñarán las aeronaves, vehículos acuáticos y de tierra que usan. “Para todos los que orgullosamente portamos el uniforme militar, no hay mayor satisfacción que servir a la sociedad de la cual provenimos y contar con su respaldo y confianza, esta exposición es una valiosa oportunidad para convivir con los sonorenses donde le reafirmamos el compromiso que tenemos con ustedes”, resaltó. La exposición se ubica en los patios de la Unión Ganadera Regional de Sonora (URGS) y estará abierta todos los días a partir de las nueve de la mañana, con el acceso totalmente gratuito.


DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 1 DICIEMBRE DE 2016

Encuentro nacional de preparatorias Con la participación de escuelas de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila se realiza el decimoquinto Encuentro Nacional de la Asociación Nacional de Escuelas Preparatorias Particulares de México A.C. (ANEPPMAC), teniendo como anfitrión al Instituto de Ciencias y Educación Superior (ICES) de Hermosillo. Durante esta semana cerca de 200 estudiantes han participado en concursos académicos y deportivos en las áreas de Oratoria, Declamación, Basquetbol, Ajedrez y Escolta. El maestro Héctor Moreno, director de preparatoria ICES, comentó que este tipo de eventos contribuyen al fortalecimiento de lazos instituciones así como la promoción del convivencia estudiantil.

25


26

DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 1 DICIEMBRE DE 2016

rquirrin@yahoo.com

*Isssteson se hunde; necesita salvavidas urgente y permanente *En el caso Padrés que la Justicia hable; Inútil politizar el tema *Barco de la Armada de México lleva el nombre la Gobernadora LA COLA financiera del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales del Estado de Sonora, se ha engrosado y ha crecido de manera exponencial y geométrica, no aritmética. Se ha convertido en un barril sin fondo y si no se toman medidas urgentes y permanentes para su sostenimiento, colapsará irremediablemente. Ese déficit presupuestal aumenta a diario porque a diario se incrementa el número de jubilados y pensionados. Cada año y cada sexenio, la bola de nieve ha crecido, aunque recientemente lo hizo de forma desmesurada. Eduardo Bours entregó el Isssteson en 2009 a Guillermo Padrés con una deuda de 300 millones de pesos. Claudia Pavlovich Arellano recibió en septiembre de 2015 una pesada carga deficitaria que superaba los 3 mil millones de pesos. El presupuesto del Instituto en este 2016 es —centavos más, centavos menos— de 4,250 millones de pesos. 2,800 millones de esa cantidad están destinados al pago de las pensiones y jubilaciones y 1,500 son para la nómina del personal. Restan 900 millones que son utilizados para la operación de los hospitales y la generación de algunas otras prestaciones a los miles de derechohabientes. Ahí están contemplados, por ejemplo, los préstamos a corto plazo, los que se solicitan diariamente. Con poco más de 400 millones de pesos se adquirieron medicamentos para los hospitales luego de una licitación con los requisitos cumplidos para cierto ahorro. Con eso se ha operado todo el 2016 y evidentemente, los almacenes con medicamentos están casi

vacíos. En estos momentos hay más de 8 mil trabajadores del Gobierno del Estado, de otros organismos estatales y de ayuntamientos, con los años trabajados para iniciar el trámite de jubilación. Como una bola de nieve en crecimiento minuto a minuto, las necesidades y la demanda de servicios y medicinas en hospitales y farmacias del Instituto, se vendrán como avalancha sobre palacio de gobierno y el propio edificio del Isssteson. Lo peor es la consecuencia que les espera a los derechohabientes. Cualquiera con dos dedos de frente se pregunta qué está pasando, si ya se está viviendo otro sexenio, si los descuentos a los trabajadores continúan siendo retenidos y si, supuestamente, la Secretaría de Hacienda estatal está entregando la parte que le corres-

ponde para el sostenimiento del Instituto. La pregunta es válida pero la respuesta no es tan simple. Según los cálculos, en este momento se tiene la necesidad de contar cuando menos con 500 millones de pesos a fines de este noviembre y en diciembre, para el pago de aguinaldos al personal y de pensionados. No le alcanza. En 2015 se sostuvo con un saldo de 82 millones de pesos a diciembre y este 2016 registró un saldo al 31 de octubre de 450 millones de pesos. La Ley 38 que rige al Isssteson establece que del total presupuestal un 29.5 por ciento se generará por aportaciones y el 17.5 surge de las cuotas retenidas a los trabajadores. Es un 47 por ciento en total. El artículo 116 de la Ley obliga al Gobierno del Estado a subsidiar al Instituto a efecto de evitar su colapso

Enrique Claussen… Obligado a enderezar el barco.

Hilario Olea Ruiz… Su libro, esta tarde en Casa de la Cultura.

financiero. El hecho es que con cuotas, aportaciones y subsidio, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales del Gobierno de Sonora no resiste más el cerco del déficit financiero que lo estrangula. Los primeros efectos de esa situación comienzan a observarse. Ha habido algunas quejas y reportes ante la falta de medicinas en hospitales y farmacias. Son los primeros reportes. No hay crisis aún, pero el camino rumbo a la crisis ya se ha dibujado. Sin duda, ante lo apremiante de la situación, el actual responsable y director, Enrique Claussen Iberry, deber proponer un paquete de soluciones para salir adelante y evitar el ahogamiento y posterior colapso de un organismo cuyos propósitos nobles a favor de los burócratas sonorenses han quedado plasmados a lo largo de 52 años de existencia. ¿Qué hacer? La nómina es superior a los 1,300 empleados y hay pensiones jugosas que rebasan los cien mil pesos mensuales. Hay exfuncionarios que han demandado al Instituto y han ganado los pleitos en el Tribunal de lo Contencioso-Administrativo y sus pensiones son superiores a los 150 mil pesos al mes. En estos momentos hay funcionarios federales que reciben pensiones con cantidades privilegiadas por su paso por el Gobierno del Estado. Desde luego, el objetivo no será eliminarlas, pero sí en el futuro, limitarlas, ante el enorme boquete financiero que cada día crece. Hay quien ha abusado de la nobleza de la Ley. Asimismo, en el Congreso del Estado ahora existe una mayoría dominada por el PRI, es decir, el partido en el que milita la Gobernadora del Estado. Sólo con los diputados tricolores y con los legisladores del PANAL, se logran los 17 votos que hacen una mayoría simple, suficiente no sólo para aprobar presupuestos, sino para reformar leyes. El escenario es propicio entonces, para estudiar y debatir en el Congreso un paquete de reformas sobre la materia. Se vendrán noticias alrededor del Isssteson. Es probable que haya un fuerte recorte del personal de confianza. Es probable que haya una reforma a la Ley 38 que incluye medidas para el sostenimiento del organismo


DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 1 DICIEMBRE DE 2016

en base a topes en las cantidades enormemente privilegiadas de algunos exfuncionarios y no precisamente exempleados de bajo nivel. Será necesario tomar estas medidas, incluídas nuevas negociaciones y acuerdos con el sindicato de trabajadores del Isssteson. Pudieran ser medidas dolorosas para quienes pudieran perder empleo y privilegios, pero formará parte del camino trazado para lograr sostener un instituto noble, del que depende la salud, el bienestar y un trato digno a un importante sector de Sonora, el que ahora se cuenta por decenas de miles. Que hable la Justicia LOS PERIODISTAS sonorenses en su momento exhibimos los excesos y la corrupción de Guillermo Padrés y su gente… Ahora que el exgobernador está en manos de la justicia, dejemos que ésta actúe y hable… Debemos circunscribirnos a ese tenor y dejar la política y la posible politización de ese asunto, de lado… Hemos sido testigos de que parte de la defensa de Padrés ha sido el protagonismo y la argumentación de un rostro dolido como el de la exprimera dama, acusando a la gobernadora Pavlovich de ser la culpable de lo que le sucede a su esposo, cuando las pruebas en su contra son más que contundentes… El propio Ciro Gómez Leyva, el periodista que se ha convertido en caja de resonancia del padresismo, midió la percepción social luego de la retención de Padrés en el reclusorio, resultando una mayoría contundente convencida de que lo que está sucediendo es un acto de justicia y no de venganza… Ahora bien, el periodismo de la ciudad de México nos revela la existencia de empresas creadas bajo nombres de gente humilde, enferma y hasta fallecida, de la que se basó Padrés para mover una millonada en dólares, lo que nos hace pensar que la PGR tiene un verdadero costal de elementos para dejar en la sombra al exmandatario sonorense por un buen tiempo… Repetimos, debe ser ahora la justicia la que hable y no las actuaciones histriónicas para defender lo indefendible… Hay quien considera que el papel de la exprimera dama con Ciro hizo más vulnerable a su hijo, a sus hermanos y a sus cuñados… Y esa madeja que empieza a deshilvanarse está tocando varias fibras de un tejido altamente compro-

Elda Molina… “Historia de éxito” como egresada de la UDEM, aquí con sus hijos Álvaro y Andrea.

metido con el padresismo… Porque sin duda, notarios públicos como Octavio Gutiérrez Gastélum o Ernesto Muñoz Quintal, también serán llamados a cuentas. RICARDO Acedo Samaniego, el secretario general del STIRT, abrió en el auditorio de la Sociedad Sonorense de Historia, todo un libro nostálgico de los hombres de la radio y la televisión en Sonora, como parte de un ciclo de conferencias acerca de la historia del periodismo en el Estado… Excelente convocatoria y sin duda, escuchar tanto episodio, tanta anécdota y tanto nombre entrañable, nos hizo viajar en el tiempo y sentir un gran reconocimiento por el legado que todos esos nombres dejaron a la actual y para las futuras generaciones, deseosas de tener éxito en los medios de comunicación. POR CIERTO, muy agradecido con el abogado Salvador Corral Martínez, quien se encargó de hacer unas composiciones fotográficas de periodistas sonorenses, incluyendo de fondo la casa donde desarrollaron su trabajo… Me incluyó en esta selección, lo que me sorprendió y me produjo además una gran emoción, al estar al lado de verdaderos maestros como Ricardo Acedo, Fausto Soto Silva, Enguerrando Tapia y Abelardo Casanova, entre otros… Dicha exposición está en los pasillos de la Sociedad Sonorense de Historia… es algo que aprecio muchísimo. NO OLVIDE apartarse esta tardenoche, a las siete para ser más exactos y asistir a la presentación del libro “Página 2” del periodista Hilario Olea Ruiz… Será también una espléndida oportunidad para refrescar el pensamiento y la convicción de ejercer un periodismo con estudio y con conocimiento, necesarios ahora cuando

27

EPN y la Gobernadora Pavlovich con varios funcionarios sonorenses… Gran ambiente en Guaymas.

las nuevas generaciones tienen en sus manos a un mundo de información, pero curiosamente, podrían saber menos… La cita es en la casa de la Cultura y Joaquín Robles Linares y un servidor acompañaremos a Hilario haciendo algunos comentarios sobre el tema… Ahí nos vemos. Maloro se juega su credibilidad EL NUEVO anuncio sobre seguridad pública del alcalde hermosillense, Manuel Ignacio “Maloro” Acosta, produjo infinidad de comentarios acerca de otorgarle una vez más el beneficio de la duda con el riesgo que ello implica en caso de que no se den los resultados esperados… La inseguridad, lo sabemos todos, se ha convertido en el “coco” de los presidentes municipales de las ciudades más grandes de México y en Hermosillo la administración municipal está haciendo todo lo que está en sus manos por controlar la situación… El anuncio incluyó ahora la remoción de todos los mandos medios en la corporación policiaca… Fue una “limpia” con el mensaje de que “nadie tiene comprada su chamba y el que no cumpla simplemente se va”… Habrá qué medir los resultados en los meses por venir y seguramente Maloro está conciente de que se está jugando la credibilidad y confianza ciudadanas… Lo más trascendente, en opinión de los conocedores, es que el presidente municipal de Hermosillo está tomando decisiones… Ya se verá si fueron o no decisiones adecuadas. LA UNIVERSIDAD de Monterrey, de enorme prestigio en México, seleccionó a un grupo de sus egresados considerados historias de éxito ya como profesionales y les otorgó un re-

conocimiento especial este martes 22 de Noviembre allá en la Sultana del Norte… Una de sus exalumnas laureadas por su trayectoria en el ejercicio periodístico y como funcionaria del Gobierno del Estado de Sonora, es Elda Adela Molina Yépiz… Dicho reconocimiento fue en una ceremonia especial ante autoridades universitarias encabezadas por el rector, doctor Antonio José Dieck Asaad, familiares y amigos de los galardonados… Elda Molina ha destacado por sus 20 años en medios de comunicación, entre ellos Televisa, Tv-Azteca, Telemax y Milenio, así como su labor en manejo de crisis y entrenamiento ante importantes personajes de la política nacional, destacándose su trabajo como coordinadora de comunicación del Gobierno de Sonora… Enhorabuena para Elda y la seguridad para su jefa, la Gobernadora Pavlovich, de que en esta colaboradora tiene a una mujer capaz y con una honestidad a toda prueba. GRAN AMBIENTE EN Guaymas en la visita del Presidente Peña Nieto para presidir una ceremonia especial con motivo del Día de la Armada Nacional este miércoles… Gran distinción para la Gobernadora Pavlovich, primero porque entre Veracruz y Guaymas, se eligió al puerto sonorense “por el apoyo que el Gobierno de Sonora ha otorgado a la Federación”, según lo expresó el propio Presidente de México y, además, el designar a la mandataria sonorense como madrina de uno de los dos barcos “botados” (el “Isla María Madre) que lleva el nombre de “Claudia Pavlovich Arellano”… Enhorabuena… Por cierto, como lo de moda son las “selfies”, varios funcionarios sonorenses no perdieron oportunidad de tomarse la foto con EPN…


28

DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 1 DICIEMBRE DE 2016

Sin Medias Tintas ¿Tragedia de UniNiño otra negligencia? Afecta el zika a una mujer embarazada Unos cafres los repartidores de comida Defraudan por todos lados los Partido$

Rodolfo Montes de Oca, tienen una “papa caliente” con la trágica muerte de una niña en la escuela UniNiño, por como exhibieron a todo tipo de autoridades.

Gilberto Ungson, representa una alerta extra el que detectaran el primer caso de zika en una mujer embarazada, por el riesgo que significa para el producto.

¿ES TRAGEDIA DE UNINIÑO OTRA NEGLIGENCIA?... Y se sigue demostrando, que la que insisten en ver como una cosa de niños, es la seguridad que debe haber en las estancias infantiles y Preescolares, porque no obstante y la creación de la Ley 5 de Junio, a raíz del incendio de la Guardería ABC, en la que murieran 49 niños, lo que es en Sonora continúan sin aterrizarla o aplicarla. De ese pelo. Para prueba está la reciente tragedia registrada en la escuela privada UniNiño, localizada en bulevar Navarrete, casi esquina con calle Olivares, donde falleció ahogada una menor de un año once meses en la alberca con la que cuentan, porque sólo hasta entonces salieron a flote o detectaron las irregularidades con las que operaban y que todo tipo de autoridades habían pasado por alto. ¡Pácatelas! Porque para empezar es un centro escolar particular que funciona en lo que originalmente era un casa, a la cual de acuerdo a la demanda le han ido construyendo más pisos, pero es obvio que no es un edificio edificado ex profeso para eso, es decir, con las especificaciones que deben cumplir, pero pues su dizque dueña, Xóchitl Lagarda, deber ser muy “palancuda”, como para que le hayan dado la autorización. Es precisamente por la falta de la aplicación de una legislación ya aprobada, como es la que tiene que ver con la normatividad que regula la operación de las guarderías, el que hoy en día estén en funciones ese tipo de negocios redondos como la UniNiño y que llegado el momento desencadenan en

esos trágicos hechos, como el de la muerte de Valentina Guadalupe, a la que encontró moribunda un conserje. Por ser hora de que en el Estado ni siquiera le han dado forma al reglamento que se requiere para que entre en vigor su instrumentación, después de que fuera aprobada a nivel federal, con todo y la exigencia que ha habido de los padres de los infantes que fallecieran en la ABC, como por ejemplo de Julio César Márquez, de ahí el porque de la urgencia de que se le de curso en el Congreso del Estado. ¡Órale! Al suponerse que si ya estuviera activa esa “congelada” Ley 5 de Junio, lo que es el exhibido plantel de la UniNiño, cuya directora es la soberbia de Innan Lagarda Burton, no habría tenido tantas fallas como las que tardíamente le detectaran los de “Desprotección” Civil Estatal, cuyo titular es Alberto Flores Chong. Como esa de que no contaran con un responsable de primeros auxilios, de ahí que se perdiera un tiempo que resultó vital y fatal, por la mal atención que le prestaran a Valentina, al grado de que no lo hicieron ellos, sino el primer oficial de Policía que llegó al lugar; aunado a que deberían ofrecer un seguro médico, así como un sistema de monitoreo de cámaras, pero nomás nada. ¡Tómala! No en balde es que ahora estén saliendo con puras justificaciones y evasivas, ante esos evidentes incumplimientos, en aras de hacer aparecer ese trágico deceso como un accidente, cuando a todas luces se percibe que es producto de una indolencia, por no haber excusa que valga,

Martín Romo, “El Verdugo” s_verdugo@hotmail.com

para que hubieran dejado sola a una menor, por lo que la última palabra la tendrá el “Procu” Estatal, Rodolfo Montes de Oca. Sumado a que por otro lado ya se adelantó que la Unidad de Incorporación de Escuelas de Educación Básica, dependiente de la Secretaría de Educación Pública (SEC), también revisará su situación. ¡Zaz! LLEGA EL ZIKA A MUJER EMBARAZADA… Lo que a querer y no, pero sí que ya representó una alerta extra, es que en Empalme hayan detectado el primer caso de zika en una mujer embarazada, como es en una joven de 22 años, con 19 semanas de gestación, que hasta ese momento no presentaba complicaciones o el riesgo de perder al bebé, así como tampoco de que pudiera tener malformaciones. Sin embargo el que esa enfermedad, que es trasmitida por un mosco, ya hubiera afectado a un fémina en estado de gravidez, vaya que no hace presagiar nada bueno, por aquello de que es en las que puede causar más estragos, al estar comprobado que puede provocar desde abortos, hasta posibles deformaciones, cuando el producto todavía se encuentra en formación en el vientre de la madre. ¡Vóitelas! Pero no obstante y esa mala nueva dada a conocer por el director de Promoción a la Salud y Prevención de Enfermedades en el Estado, Gerardo Álvarez Hernández, hasta ahora no se ve que hayan implementado alguna estrategia preventiva especial o que hiciera la diferencia con las que ya se venían llevando a cabo, a pesar de que ese mal ya llegó a ese gremio

de las mujeres que están “en cinta”. Y más si se toma en cuenta que es una infectada que contrajo ese mal en la zona empálmense, por lo que es autóctono, es decir, no importado o contraído fuera del Estado, aún y cuando la paciente evoluciona satisfactoriamente en su casa, en tanto que los estudios especializados que se le han hecho a su hijo, por ahora muestran un desarrollo normal o sin ninguna alteración morfológica. Así el dato. Aunque a como la pongan, pero lo cierto es que con esa jovencita que está en peligro y observación, ya suman 29 los casos que se han registrado, 22 locales y 7 “pescados” en otros lados de la Entidad, con lo cual sí que ya cundió el temor, de ahí que el secretario de Salud, Gilberto Ungson Beltrán y compañía, algo deberán hacer para evitar que empiecen a multiplicarse entre las féminas. ¿Qué no? UNOS CAFRES LOS REPARTIDORES… Con lo que se evidenció el como los repartidores de comida rápida en motocicleta, así como los camiones distribuidores de todo tipo de productos se creen amos y señores de las calles, es con el zafarrancho que recién provocara un cafre de nombre Abraham, de 18 años de edad, quien después de chocar contra un auto huyó y todavía de pilón golpearon al policía que lo siguió. Ya que dicho enfrentamiento que tuviera lugar en la colonia Ley 57 de esta Capital, en el que el mencionado agente policial sacara la “píor” parte, volvió a exhibir el como continúan sin ponerle un freno a esa clase de bólidos sobre ruedas, con todo y que repre-


DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 1 DICIEMBRE DE 2016

sentan una amenaza para los automovilistas y la población en general, por nomás no respetar los reglamentos viales habidos y por haber. De ese vuelo. Y es que se atraviesan y meten entre los carriles, como si fueran de hule, exponiéndose a ser atropellados, y en muchos de los casos haciendo que otros conductores paguen las consecuencias, por aquello de que el que pega paga, aún y cuando son los que invaden la circulación, de ahí el porque urge que el nuevo Comisario de la Policía de Hermosillo, Fernando Beltrán, ya ponga orden en ese rubro de la vialidad. Pues no obstante y ese reciente suceso, del que por cierto no se volvió a saber nada, a pesar del escándalo que causara la trifulca entre un grupo de vándalos y los polizontes, lo que es de parte del jefe del Departamento de Tránsito, Sergio Valdez López, no se ha visto el más mínimo intento de hacer algo al respecto, por medio de una posible estrategia para que le bajen a ese exceso de velocidad. ¡Qué tal! Toda vez que pareciera

que para ellos no existe Ley alguna, por nunca verse que infraccionen a un repartidor, lo que lleva a pensar lo “píor” o la existencia de un posible acuerdo para dejarlos trabajar sin molestarlo o irles a la mano, por de otra forma no explicarse tanta impunidad. ¿Será? DEFRAUDAN POR TODOS LADOS LOS PARTIDO$… Una vez más se confirma el porque los Partido$ político$, principalmente los nacionales, cada vez tienen menos credibilidad, por no decir que ninguna, por como para nada son como el buen Juez que por su casa empieza, en esta ocasión en lo que corresponde al pago de sus contribuciones al Fisco, así como al IMSS e Infonavit. ¡Ñácas! Eso luego de la ventaneada que les “pegara” Instituto Nacional Electoral (INE), por un adeudo de más de $627 millones que arrastran, en lo que corresponde al ejercicio del 2015, mismo que es consideran como una evasión fiscal al Sistema de Administración Tributaria (SAT), que sí que tiene tintes de corrupción, de ahí

que les dieran un ultimátum, para que a más tardar el 31 de diciembre se pongan al corriente. O séase que con esa doble cara o moral es con la que se conducen esos institutos políticos y sin distingo alguno, por de a cómo son candil de la calle y o$curidad de su casa esas franquicias políticas, con todo y que los que sí que se han volado la barda, al incurrir en ese incumplimiento, son los del PRD, por ser los que más deben, con $332 millones 800 mil pesos, que significa el 53% del total de esa trácala. Y sí bien nadie está libre de culpa o como para tirar la primera piedra, entre los más malapagas también aparecen los del PRI, con $73 millones 619 mil pesos; seguidos del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), que está “péndulo” con $52 millones; y por el estilo el Partido del Trabajo (PT), con 45.9 millones de pesos; seguido del Movimiento Ciudadano, que no se ha reportado con $44.7 millones. En tanto que ya al

final aparecen el PAN con $37 millones 150 mil pesos; Nueva Alianza con $9.5 millones de pesos; y Morena con $6.6 millones; en lo que no deja de ser “una mentada” y sinvergüenzada de sus cabecillas, como la perredista Alejandra Barrales; e igual del priísta y panista, Enrique Ochoa y Ricardo Anaya, si se parte de que viven de los impuestos que pagan los contribuyentes. De ese tamaño. Así se las ga$tan esos que se dicen paladines de la justicia, pero siempre y cuando se haga en los bueye$ de sus compadre$. Ni más ni menos.

29

Fernando Beltrán, los repartidores de comida rápida, así como los camiones distribuidores de todo tipo de productos, se creen amos y señores de las calles.

Alejandra Barrale$, sacan a flote a los Partido$ político$, por no cumplir ni con el pago de sus contribuciones al Fisco, así como tampoco al IMSS e Infonavit.


30

DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 1 DICIEMBRE DE 2016

Sangriento fin de año indígena de Sonora La expedición a la Isla del Tiburón de 1904 (Parte II) Por Héctor Rodríguez Espinoza Sinopsis: PERSECUCIÓN. La proverbial vulnerabilidad de nuestras etnias no debe re marginar su persecución, desde el primer encuentro aquel 4 de octubre de 1629 en el Río Yaqui, hasta las guerras de exterminio y apropiación sus tierras, subsuelo y aguas. Páginas vergonzantes de ese desigual combate se contienen en un cada vez más desconocido y cásico volumen de Don Federico García y Alva (edición de Ing. Manuel de J. Sortillón Valenzuela), “México y sus progresos.” “Album-directorio del Estado de Sonora, Hermosillo, Imprenta Oficial dirigida por Antonio B. Monteverde, 1905-1907. Contiene, para interés de esta colaboración, “Informe al Gobernador Rafael Izábal y al Vicepresidente Ramón Corral, Enero de 1905”). [439]p. Photos, boards, tall 4to, rebound into green leather boards Very Good Hardcover Directory for various businesses, services, locales and sights in the state of Sonora. Includes details on notable inhabitants and indigenous communities. Interspersed are advertising leaves. Accompanied by hundreds of black and white photographs and a directory with addresses for various companies and organizations (Item ID: 171560) $500.00. Comparto con mis lectores el texto de dicho Informe, sólo anteponiendo a la narración pertinentes subtítulos: Avance “… Solo sabíamos que íbamos en busca de los Seris y de los Yaquis y que solo sus huellas nos guiarían por aque-

lla ingrata y árida Isla que por mucho tiempo no se borrará de nuestra imaginación, y en cuyas playas habían sucumbido varias expediciones a manos de aquella feroz tribu. Desde el principio de nuestra marcha todo contribuyó a hacerla más sombría: su miserable vegetación, formada por unos cuantos árboles raquíticos y algunas plantas fibrosas con las que hacen sus desdichadas chozas y sus arcos y sus envenenadas flechas, los verdaderos ejércitos de elevados cactus que pueblan sus montañas y que más de una vez se acercan a figuras humanas. Sus desesperantes espinosos y prolongados matorrales y su blanquecina y quemante tierra, y su horriblemente ardiente sol, todo, todo hacía muy penosa la marcha, que silenciosos seguíamos por aquellas funestas veredas y aquellos primitivos caminos hasta entonces solo cruzados por la planta del Seri. Horas enteras, que parecían eternas, seguimos sedientos y jadeantes sin oír más ruido que el acompañado de la marcha del convoy. Repentinamente las fatigas y las penas de aquella extraña marcha llega-

ron a un grado máximo, habíamos entrado a un sombrío y profundo cañón formado por dos elevados y apretados cordones de montañas que a cada paso parecían derrumbarse sobre nosotros. El sol a esas horas ya derramaba fuego y fuego sentíamos también en nuestras plantas al hundirlas sobre la pesada y calcinada tierra del interminable y diabólico arroyo que cruzábamos; cada paso que dábamos por sobre aquel arroyo de plomo que no de arena, nos costaba un sacrificio y aquello ofrecía una perspectiva de inacabables sacrificios, pues mientras más penetrábamos, más angustiosamente penoso era el camino. Por fin, cuando el sol iba más allá de la mitad de su carrera, el cañón se cerró de tal modo que fue imposible seguir adelante, pues teníamos elevados y escarpadísimos cantiles al frente y a los lados. Se dio la voz de ¡alto! por el Sr. Gobernador y los menos acostumbrados a ese género de penalidades nos tiramos a descansar sobre la dura peña. Indudablemente que ahí los Seris se habían desparramado por sobre las filosas crestas de las montañas, pues si

bien era cierto que las huellas no se habían perdido, también lo era que estaban señaladas por distintos lados, especialmente por uno, el menos inaccesible y adonde parecían refluir todas las pisadas para seguir montaña arriba… pero… ¡qué montaña!... llena de maleza y de espinas, de matorrales y de cactus de inmensos peñascos y de profundas grietas. El Sr. Gobernador, después de hacerse cargo de la situación, envió dos grupos de exploradores: uno formado por el Sr. Comandante Medina Barrón y el Sr. Dr. Lorenzo Boido con alguna fuerza, y otro por el Sr. Subteniente Cota con nacionales y Pápagos. Regresaron los exploradores y dieron cuenta, el primero, de que a una intensísima distancia se distinguían la playa y espesos manglares, y el otro de que las huellas seguían montaña arriba. En esta situación el Sr. Gobernador ordenó que a las órdenes del Sr. Capitán Flores se organizara una fuerza mixta compuesta de Federales, Pápagos y Nacionales y siguieran las huellas hasta atravesar la Isla o encontrar a los indios; esta fuerza llevó las mismas ins-


DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 1 DICIEMBRE DE 2016

trucciones de la primera de no abrir fuego sino en caso extremo. El resto de la fuerza se regresó con nosotros por el mismo único y penosísimo camino que nos había llevado ahí; ya en el campamento comimos y luego nos dividimos en grupos pequeños y nos lanzamos por distintos puntos de la Isla. Unos encontramos un cementerio Seri situado en una pequeña meseta; ya se supondrá que los sepulcros de esa tribu son enteramente burdos: un hoyo a más o menos profundidad, el cadáver liado en su andrajos, tierra encima y en la superficie un montón de piedras; cerca del cementerio había un fortín formado también con piedras. Otro grupo encontró trazados con los dedos en la tierra y muy grotescamente y de grandísimas dimensiones, un hombre y un caballo; otro grupo encontró un sitio adecuado para trasladar el campamento, pues además de estar menos a descubierto de los vientos, ofrecía sombra uno de los poquísimos árboles exuberantes que hay en la Isla y que los nativos llaman “Texcalema”. Ahí fue trasladado el campamento y a efecto de que huyeran los bichos que pudiera haber, se quemó el matorral en una buena extensión. Tomamos una vista en esos momentos y nos resultó de las más afortunadas; sentado sobre un saco de harina se ve el Sr. Gobernador Izábal, cerca de él a algunos de sus acompañantes, aquí y allá la poca impedimenta que se llevó y en el fondo las espesas nubes de humo que se desprenden del incendio. Cuando la noche se arrojó sobre el campamento y lo envolvió con sus negruras en medio de las monotonías y tristezas propias de la montaña, se recurrió a las indispensables fogatas que pronto densamente lo iluminaron. Entonces, comunicando mis impresiones solamente a mi compañero de trabajos, para que ni remotamente fuese a suponerse que más que impresiones del alma y reflejos del cerebro eran más o menos oportunos elogios al pro–hombre del Estado, entonces digo, intensa y sinceramente… admiré al Sr. Gobernador Izábal. Él, por cumplir con sus delicadísimas funciones abandonaba las dulzuras de la familia y la tibia atmósfera del hogar, dejaba las comodidades de su casa y las garantías de la ciudad e iba sereno a penalidades y privaciones; valiente a perseguir al ladrón, al asesino y al salvaje hasta los últimos baluartes que oponía en las gargantas y en las cañadas de la sierra; ahí estaba con nosotros comiendo carne

seca y frijoles el que debe de tener llena la despensa de exquisitas viandas, sufriendo con nosotros los azotes de los vientos y con nosotros rodeando la caliente luminaria. Entonces me callé, pero hoy que saliendo mi libro al público saldré yo del Estado de Sonora para seguir mi labor en otra localidad, y que por lo tanto no puede por ningún concepto suponerse que mi sincero cuan justo elogio va envuelto en el deseo de vulgares miras, hoy lo lanzo a los cuatro vientos de la publicidad porque es de justicia que se sepa cómo hay Gobernantes de la condición del Sr. Izábal, que abandonan delicias de hogar y seguridades de ciudad y con mengua de sus comodidades y con peligro de su vida, va a sufrir serenos y a luchar valiente para darles garantías a sus gobernados. Pensando en estas grandezas humanas, desgraciadamente tan poco comunes, rendido por la espantosamente inolvidable jornada de ese día y cubierto por la inmensa y estrellada bóveda del cielo, me dormí sobre la entonces mullida arena del nuevo campamento. Como de costumbre, el Sr. Gobernador fue el primero que despertó y en

seguida nos fuimos levantando todos. Y tras del frugal desayuno del café solo y carne seca, dio sus órdenes para que una partida de vaqueros fuese en busca de los Pápagos y no regresara hasta traer noticias de ellos. A la mitad del cañón donde se encontró la primera tinaja de agua dulce, venían regresando las dos fuerzas trayendo a las primeras prisioneras Seris, que desde luego fotografiamos. Su aspecto no podía ser más repugnante, horriblemente pintarrajeadas del rostro, sucias hasta la exageración, las enmarañadas cabelleras acusando no haber pasado por ellas jamás un peine, la mirada hipócrita e inquieta y las ropas asquerosas, parecían más venir de la cloaca que de la montaña. Don Rafael Moreno rindió su parte. Siguiendo las instrucciones del Sr. Gobernador, él y su fuerza se habían internado por el corazón de la Isla y después de largas horas de camino, uno de los Pápagos que caminaba por la sierra descubrió a buena distancia, cerca de un espeso manglar a orillas de la playa, una ranchería ocupada por gran número de indios. Indudablemente que alguno o algunos de los

31

Seris vieron también al Pápago porque, no obstante que la fuerza de Don Rafael Moreno a sus órdenes rápidamente echó pié a tierra y se apercibió para el encuentro, cuando este momento supremo llegó ya los indios, entre los que había varios Yaquis, habían tomado posiciones para el combate. No obstante esta actitud hostil, el Sr. Moreno, siguiendo las instrucciones del superior, enarboló un lienzo blanco y aún a grandes voces les dijo que depusieran esa actitud pues que su misión era pacífica, pero seguramente los Seris bien por su natural salvajismo, bien porque se creyeran invencibles en las posiciones que habían tomado, o bien, y esto ha de haber sido lo más probable, porque estuvieran envalentonados con la compañía de los Yaquis y con lo que éstos hubieran podido hacerles entender acerca de que era necesario aniquilar a quienes se presentaran, el hecho fue que a la bandera y a las frases de paz con que les brindó el Sr. Moreno, contestaron abriendo desde luego el combate, unos, disparando las pocas armas de fuego que tenían y otros disparando sus flechas, pero todos en medio de una horrible gritería. …”


32

DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 1 DICIEMBRE DE 2016

Actitudes

Por José Patiño Patiño jospatio@yahoo.com.mx

Notable apoyo para rescate de Salud

Sarai Tirado, originaria de San Luis R.C. deleitó con sus interpretaciones acompañada por la Orquesta Sinfónica del Estado de Sonora.

El Ayuntamiento de SLRC está aplicando fuerte inversión en infraestructura de drenaje y agua potable en beneficio de varias colonias.

SAN LUIS R. C. Son.- Habitantes de diferentes comunidades tendrán acceso a servicios de salud para la mujer, atención dental, y tratamiento de padecimientos epidemiológicos, informó la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, al entregar siete unidades a la Secretaría de Salud, con una inversión de 10 millones de pesos. Aseguró que seguirá trabajando para gestionar los recursos necesarios para atender los temas prioritarios para su administración, como lo es el sector salud, para garantizar el bienestar de los sonorenses. “Los temas prioritarios yo no los puedo abandonar, y voy a seguir tocando todas las puertas que se abran a como dé lugar, para que podamos en Sonora seguir trabajando y alcanzar la grandeza que necesitamos; les dije quiero trabajar en lo primero, en lo urgente y después en lo necesario, estamos en la etapa de trabajar en lo necesario, y el sector Salud es lo más importante”, comentó. La gobernadora Pavlovich agregó que las siete unidades entregadas a la Secretaría de Salud servirán para atender

las necesidades de comunidades donde no se cuente con una clínica, y que tengan siempre los mejores servicios. Van estar estos consultorios médicos que van a poder brindar a toda la gente que lo requiere y lo necesita, esa tan sentida necesidad de ser atendidos en un tema tan importante como lo es salud, señaló. El Secretario de Salud, Gilberto Ungson Beltrán, agradeció el apoyo de la Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano hacia los principales temas, cuyos esfuerzos se encaminan a atender las necesidades de los ciudadanos. “Muchas gracias señora gobernadora por siempre estar presente con la Secretaría de Salud, y por siempre tener presente las necesidades de los sonorenses, y le manifiesta a través de mil maneras, hoy nos sentimos muy contentos de poder recibir estar unidades móviles que tendrán una gran utilidad”, expresó. MÁS DE 15 OBRAS de infraestructura hidráulica, con beneficio para más de 124 mil habitantes de la ciudad,

La gobernadora Claudia Pavlovich entregó equipo al Secretario de Salud, en beneficio de las poblaciones que no cuentan con una clínica.

el valle y el Golfo de Santa Clara son las que ha realizado el gobierno municipal a lo largo de un año cuatro meses de gestión del alcalde Enrique Reina. Antonio Navarro Acosta, director de OOMAPAS, destacó el incremento en la cobertura de los servicios de agua y drenaje, que han venido a cambiar favorablemente la vida de muchas familias sanluisinas. Mencionó que derivado de la aplicación de recursos propios, así como de inversiones que se han hecho como resultado de las gestiones impulsadas por el Gobierno Municipal. Recalcó que a la fecha se han instalado 59 mil 23 metros lineales de tubería hidráulica en diferentes sectores de la ciudad y del Valle, así como 3 mil 24 tomas domiciliarias colocadas, beneficiando a vecinos de considerable número de colonias. Detalló que se han habilitado importantes obras en las colonia Topahue, Solidaridad, Reforma, Mezquite, Altar, México, Libertad, 10 de Abril, Parque Industrial, Progreso, Campestre, Aviación, Aeropuerto, Ejido Nuevo Michoacán y los Poblados Golfo de Santa Clara y Luis B. Sánchez. Sobre los trabajos ejecutados, señaló las obras de infraestructura para el suministro de agua potable, ampliación de redes para mejorar la conducción de agua potable, perforación de 2 pozos profundos para la extracción de agua, rehabilitación de pozos, mantenimiento en los sistemas para guiar eficientemente el fluido a los domicilios, así como actividades de reforzamiento de distribución.

En relación al servicio de alcantarillado, el Director de OOMAPAS destacó la ampliación de red de alcantarillado sanitario, atarjeas y descargas, el proyecto de red de alcantarillado sanitario y construcción de descargas intra domiciliarias. EL LUNES anterior estuvieron el delegado Federal y el Secretario Estatal de Sagarhpa, en esta frontera, para informar a los sectores productivos, el avance que se ha logrado en los programas de este año, y que aún falta liberación de recursos, para cumplir con los compromisos que faltan, entre los cuales se encuentran los productores de trigo y algodón de San Luis R.C. Escucharon los planteamientos, de Ing. Ricardo Martínez, Juan Armenta, Javier Villegas, Guadalupe Cervantes, Enrique Carrasco Jr., Ernesto Loera y de Roberto Villegas. Comprometiéndose el Delegado federal Jorge Guzmán y el Secretario de Sagarhpa, Julio Corona a estar en México el pasado martes, y determinar, las fechas de la entrega de apoyos del trigo y algodón de este año, y establecieron un calendario de reuniones para dar seguimiento a la solución de los problemas. Por lo tanto, seguirán esperando los agricultores. Por el éxito logrado en el “Festival Tierra Sonora”, en donde los sanluisinos tuvieron oportunidad de escuchar las participaciones de varios artistas y conjuntos, destacando la participación de Orquesta Sinfónica del Estado de Sonora, como de Sarai Tirado, ya se logró bajar recursos para realizar este festival el próximo año, 2017 según lo dio a conocer el presidente municipal Enrique Reina L.


DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 1 DICIEMBRE DE 2016

33


34

DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 1 DICIEMBRE DE 2016

Doctor Alfredo Valdés Ramos El tradicional, recordado y nostálgico consultorio del Doctor Valdés, desde su llegada al terruño de Villa de Seris en 1953, se ubicó en la casa del Señor Rey Valencia Por Enrique “Kiki” Vega Galindo

El Doctor Valdés Ramos es Médico General egresado de la Facultad de Medicina de la UNAM con más de 38 años de atención médica constante.

Llegó a Villa de Seris para quedarse el día 15 de Septiembre de 1953. Procedente de Saltillo, Coahuila, su tierra natal. Venía viajando en tren y se le acabó el dinero. Caminó y caminó ambulando por las calles de Hermosillo con su maletín en las manos y un morral de sueños en sus hombros. Sus pasos lo encaminaron al rico vergel de Villa de Seris. Entró alegre y feliz por la Avenida Ignacio Zaragoza, a descansar en La Plaza de La Candelaria. A los tres días de llegado le mandaron hablar del Cerrito de la Cruz para que atendiera un parto. El Doctor Valdés Ramos es Médico General egresado de la Facultad de Medicina de la UNAM. La falta de dinero en sus bolsillos en un largo viaje hacia Mexicali, nos brindó la oportunidad de quedarnos con todo un personaje que ha sido bastión importante en la Historia de Villa de Seris. Desde 1953 se asentó en el poblado y de aquí no ha salido. Se matrimonió con la Señora María Amparo Peralta Dávila y así nacieron: Alfredo Humberto, María Emilia, Francisco Arturo, María Guadalupe, Arely Dessire, Rabin Dranat Valente y Juan Carlos. Cuando llegó a Villa de Seris este era un pequeño poblado que contaba con 2,500 habitantes, el límite sur era la

Comisión Federal de Electricidad. Lo más retirado la Planta Despepitadora de Algodón. Totalmente despoblado el terruño. A los dos años de su llegada empezaron a retirar los últimos huesos del Panteón de La Loma, para llevarlos al Nuevo Panteón ubicado al final de la Calle No-reelección. La mayoría de la gente vivía al rededor del casco principal de la Plaza Zaragoza. Recuerda con quienes llevó una amistad y ellos fueron: Don Samuel Peralta, Lauro Gálvez, Oscar Cano Loustaunau, Don Ignacio Moreno, Don Jesús Olea Dessens “El General”, Don Héctor Loustaunau Ayón, Don Marcos Peralta Lujan, Don Francisco Peralta Lujan, Don Alfonso Durazo Ávila, Héctor Pavlovich Escobosa, Ismael Huerta Hoyos, Alfredo Durazo Ávila, y Jorge Durazo. Sostiene que estos personajes le platicaron que el Villa de Seris que ellos conocieron de niños solamente abarcaba desde el Callejón Rosales donde se ubica la Plaza de Los Tres Pueblos, hasta donde se ubica el Molino Grande, que fue primero un molinito, de allí lo más lejano era la Casa de Los Moreno, (hoy Casona de Los Durazo), seguía el camino por la Sufragio Efectivo dando vuelta para subir por la Calle Comonfort, hasta donde estuvo el Cine Seris. Desde allí por lo que es la Calle Jesús García hacia el norte. A topar de nueva cuenta con el Callejón Rosales. Que todavía no existía la Calle Álvaro Obregón, que el sector más poblado era El Cerrito de La Cruz. Todo hacia el sur era vil monte. La vida se daba en las Haciendas ubicadas al poniente del poblado. Durante 38 años de actividad medica constante de lunes a lunes y por 24 horas diarias, atendió no menos de tres mil partos. Fue el encargado de poblar de chamacos Villa de Seris. El 50% de su tiempo de trabajo en el consultorio lo dedicaba a esta actividad y el otro 50% restante para consulta general. En aquellos primeros años de su llegada los partos eran atendidos por mujeres quienes eran curanderas y traumatólogas, curaban con sobadas, masajes, hierbas, pomadas, ungüentos, vapores medicinales y terapias psicológicas, las más sobre salientes fueron: Doña Carmen Moreno, Doña Carmina Revía, Doña Victoria Okada y Doña María Okada. Las enfermeras que lo asistieron en su labor como Médico de Villa de Seris lo fueron: Trinidad Verdugo, Jesusita Tánori, Reyna Acuña, Rosa Esquer,


DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 1 DICIEMBRE DE 2016

Guadalupe Paz, María Elena Paz, Olga Valdez Villa, Rosa Valdez Villa, Loreto Fimbres, Concepción Alcaraz Castillo, María Jesús Guadalupe Salgado. El Doctor Valdés, sostiene que en la enfermedad tanto la victoria al igual que con la derrota son dos cosas totalmente circunstanciales. Por lo tanto no le gusta mucho inmiscuirse en el caso. El tradicional, recordado y nostálgico consultorio del Doctor Valdés, desde su llegada al terruño de Villa de Seris se ubicó en la casa del Señor Rey Valencia, hijo del Señor José María “Yia” Valencia. Familia que le brindó todo tipo de atenciones, comodidades y ayuda, para que empezara a trabajar como el Doctor del Pueblo. Al año de vivir en esa casa, se las compró. Otros Médicos reconocidos de Villa de Seris lo fueron el Doctor Luis Orcí (nativo de este Pueblo y cuya familia El Dr. Alfredo Valdés con la gobernadora Claudia Pavlovich. fuera propietaria de la Casa Rosa). Dr. Al comentarle sobre la casa de su Rodríguez Basulto, Dr. Ramiro Raba- en la Universidad de Sonora, como din, Dr. Gutiérrez (cuñado del Dr. Ig- también la Escuela de Enfermería, y consultorio, que para el entonces de nacio Madjul). Dice que en la que en Villa de Seris se ubican los más esta entrevista, se encontraba bastante actualidad existen más de 45 médicos prestigiados Hospitales, Clínicas y deteriorado me dijo: “…mira Kiki estas en Villa de Seris. De distintas profesio- Consultorios. Dice: “…todo ha cam- paredes tienen más de 180 años de edad… además, esta es la callecita más nes. Además de la Carrera de Medicina biado mucho desde mi llegada…”.

35

antigua de Villa de Seris, aquí se asentaron sus primeros pobladores…”. El Doctor Valdés es un arsenal de información sobre la historia de Villa de Seris, de una forma u otra ha participado en la vida educativa, cultural, social y política de Hermosillo. En una ocasión fue Candidato a su Alcaldía. Es Maestro Masón con Grado 33, y es fundador de: Augusta y Centenaria Logia Masónica Numero 19. Es reconocido entre la gente de la comunidad por su labor altruista, en la actualidad junto con el Licenciado Juan Carlos Granich Peralta y Don Luis Matías Acuña, quienes se han propuesto llevar a bien un proyecto de beneficencia social en sus dos Instituciones las cuales son: Casa Albergue Humanitario IAP, y Asociación Pro-Rehabilitación del Minusválido IAP. De las cuales se encargan en cuidar y mantener en buen funcionamiento. Para ayudar a los más necesitados. *El Autor es: Sociólogo, Historiador, Escritor e Investigador. Protegido por Derechos de Autor. Prohibida su Reproducción Total o Parcial.


36

DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 1 DICIEMBRE DE 2016

En el Café

Por Lucero Sánchez Lucero dorica_07@hotmail.com

Contagiosa alegría de “El Jeremías”

Felicidades a la Doctora María Del Carmen Tonella.

¡HOLA MUY BUENOS DÍAS!... Congratulaciones para María Del Carmen Tonella Trelles ilustrada historiadora sonorense, con motivo de haber presentado en días pasados su examen en doctorado en ciencias sociales por el Colegio de Sonora especialidad en historia de nuestra región y sus fronteras. Nos declaramos su ferviente admiradora. Hay personas a las que cuando hablan hay que escucharlas con mucha atención y a veces, hasta hacer apunten de lo que dicen toda vez que son personas

Marielos Pérez, la actriz Marcela Sotomayor (hizo el papel de abuela de “El Jeremías“), y Miroslava Pavlovich.

con mucha sabiduría. Sobre todo cuando habla de los Yaquis, tema que imaginamos nos apasiona a todos los sonorenses, y no por nada es el Yaqui Danzante del Venado el emblema del Estado. En algunas ocasiones hemos cometido el error de “echar nuestro cuarto de espadas” cuando de yaquis se trata (es que nos sale lo irreverente) y le contamos los ires y venires de los yaquis de nuestra familia. María del Carmen, es una persona que nos ha contado que fue compañera de trabajo de Don Nacho Sánchez Sagasta nuestro padre, en el Banamex. En esos años desde luego, ella era muy joven y nuestro padre estaba a punto de jubilarse en dicho banco. ¿Saben de dónde viene su apellido? Ella misma lo dice: “Los Tonella son de la Suiza Italiana”. “Félix Tonella, mi bisabuelo llegó aquí en 1870. Era de Airolo, que es donde está el puente de San Gotardo en los Alpes”. Lo anterior, desde luego que es muy interesante, como interesante es la entrevista que le concedió al periodista Cipriano Durazo Robles; y seguramente que sus hijos, hermanos y toda su familia, están muy orgullosos de este nuevo logro en la historia de su vida, es por eso que extendemos también a ellos nuestra felicitación. “Dominios Imaginarios del Rey. Presidios y Presidiales en el Noroeste Novohispano 1690-1785”. Es el nombre de su tesis. Y a otra cosa… El 20 de noviembre cayó en domingo y como los que mandan se han vuelto tan “ordinarios” que el desfile

conmemorativo de la Revolución Mexicana, lo celebraron el lunes, cuando dicha fecha era domingo. Sí le digo, “por eso estamos como estamos”. Eso sí, “El Buen Fin 2016” estuvo por todo lo alto. La gente compró y compró… Algunos muy pocos por cierto, se reservaron las compras para el “Viernes Negro” venta que se celebra allende la frontera una día después del “Día de Gracias” o sea el último jueves de noviembre. La fecha que todos olvidamos es que un veinte de noviembre de 1959, la ONU aprobó la Carta de los Derechos del Niño, que también son los derechos de la Niña y algo que le hará sonreír, es que a todo mundo se nos pasó que el 14 de octubre se celebra a nivel mundial “El Día del Huevo” aunque usted no lo crea… Lo leímos en Hola! de Noviembre y no cabe duda que “Los Huevos” sobre todo rancheros sí merecen esta distinción ya que son sumamente nutritivos. Entérese de todas las bondades nutritivas que tiene un simple huevo: hierro, potasio, fósforo, magnesio, mas vitaminas B1, B12, B2 más betacaroteno, ácido fólico y desde luego colesterol. PERO TAMBIEN TENEMOS que contarle a los distinguidos lectores de Primera Plana, que vimos en el último día de su exhibición en Hermosillo la película galardonada con un Ariel “EL JEREMÍAS”. Nos reímos “que fue un contento” con el tal Jeremías que lo representó muy bien el niño Martín Castro. Todo el elenco principal era de Sonora. La mamá de “El Jeremías” Karen Momo, la

abuela, Marcela Sotomayor, la bisabuela Isela Vega. Aparece unos cuantos minutos Jesús “El Choby” Ochoa, quien interpretó al papa de “El Jeremías” fue Paulo Galindo —hijo del reconocido dramaturgo Sergio Galindo), fue uno de los que más nos hizo reír. Casi toda filmada aquí en Hermosillo y algunos días en el D.F., por cierto, Marcela Sotomayor, jamás soñó que el año antepasado iba a filmar una película pues tenía más de veinte años retirada de los escenarios ocupada en su trabajo en Unison. Ella tiene un doctorado en Psicología. Sofía Clerici es la autora del guion que le dio vida a los personajes tan netamente sonorenses… Es un film de hace dos años que ya compitió en Europa y en los Arieles y este fue su año de salir a la luz. Por cierto, el marzo 2017 Marcela Sotomayor tiene boda en casa ya que su hija Miroslava Pavlovich contraerá nupcias con el joven Alberto Gardner y en días pasados le fue ofrecida una muy bonita y concurrida despedida de soltera en la cual estuvimos sumamente contentas de ver nuevamente a Marcela y su preciosa hija… ¡Qué barbaridad, cómo pasa rápido el tiempo! Volviendo al JEREMIAS, es bueno que sepan que doña Isela Vega se llevó el premio por mejor actriz de la cinta sin siquiera decir cuando un dialogo completo. Su papel era como de una “borrachita” empedernida pero muda, que también hizo las delicias de los asistentes… Válgame Dios, el espacio se ha acabado. Hasta la próxima D.M.


DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 1 DICIEMBRE DE 2016

37

Oscar “Colibrí” Maldonado

Colibricosas

cantynflas@hotmail.com

Hilario Olea Ruiz A Hilario lo conocí en persona —hace años, no recuerdo cuantos— cuando vine a cubrir un Certamen Nuestra Belleza Sonora y enviado por el periódico LA VOZ del PUERTO y pasé a recoger una carta-orden para la atención en una hostería salida norte. Grandote el bato me recibió cordial y en menos de tres minutos ya me había despachado (desde entonces creo no me aguanta, soy como su “alhuate”… dije “alhuate” jajajaja). Hoy, al paso de los años y yo que soy del amor ave de paso y radicando aquí en mi “Amorcillo” Sonora desde hace casi una década, ya llevo un lustro conviviendo cada viernes con Hilario, el carrilludo Hilario, por las mañana en su Noticiero Mega-Noticias por Canal 210 de Megacable. Cierto jueves en la tarde noche del mes de abril, me llamó por celulitis (celular pues) pa’ invitarme al día siguiente a su Noticiero y echar la comenta sobre los famosos fallecidos en dicho mes: María Félix, Gabriel García Márquez, Mario Moreno Cantinflas, Javier Solís, Silvia Derbez, Pedro Infante, etc. Y aquellos dizque solo cinco minutos al aire, ya se han convertido en ¡Cinco años! lo cual mucho le agradezco la oportunidad con todo y que soy su espina en el tobillo... dije “tobillo” jajajajaja. Pero eso no es el puntacho del asuntacho. Sino que os confieso que desde que en Guaymas leía el Semanario “Primera Plana”, la sección que más me enganchaba y me sigue enganchando, lo han dio sus editoriales, de las cuales siempre, siempre he

aprendido algo. Las opiniones son muy aleccionadoras, y por si no lo saben aún; el autor es nada más ni nada menos que Hilario Olea Ruiz, y ésta noche de Viernes en punto de las 19.00 horas en Casa de la Cultura, será presentado un estupendo libro cuyo contenido son precisamente las más selectas editoriales “Made in Hilario”. Ni modo, allí andará éste “Coly-alhuate” a felicitar a Hilario ¡amenazo con asistir! y salir con el libro bajo el brazo con su respectiva dedicatoria. ¿Enten? Capsulitas... Ya se acerca la fecha del desfile de los payasos, y del Congreso podrían fácil enviar a algún diputado representante. ¿Ustedes a quien elegirían si fuera por votación ciudadana?. Ah! miren nomás que atinados... Javier Dagnino, gana por unanimidad. Era obvio que en la Viactiva Festival del Dogo, aprovecharían el rectón los “asesores de imagen” en cacarear en fotos, videos y comentas en torno el alcalde “Maloro” preparando “dogos” Y recordando sus años de chavo muy chambeador, lo cual se le reconoce. Bueno, hubiera sido que el alcalde, funcionarios y regidores hubieran obsequiado de su bolsillo mínimo unos 100 perros calientes a indigentes y adultos y niños de escasos recursos que a veces nomás se nutren del olorcito de los dogos... los blanditos le dicen.

andar aleteando éste fin de semana por la Heroica República de Villa de Seris, atendiendo invitación de la simpática doña Ciria Loustanau, a la II Feria del Tamal, en donde más de cuatro saldremos hinchados de tragar y enchidos de una sana convivencia. Y es que pa’ devorar habrá en existencia 15 mil tamalitos de todos tipos y sabores, aunque os confieso que a mí me gustan mucho los de carne con “chili” y de pilón los “tontitos” aunque si se me atraviesan unas “tontitas” pos también le entramos. La elaboración del tamal es todo un rito. Desde la amasada, rellenada, cocinada y “tragada” luego de la respectiva “deshojada”… ¿cómo la ven jijos de la tiznada? Y es que es un deleite éste evento porque además de chipilear al antojo y apetito, veremos números artísticos y culturales, gracias al apoyo del Instituto Sonorense de Cultura, y no lo duden que allí pudieran en-

contrarse a la gobernadora Pavlovich y familia y al “Malorín” Acosta, dado que van a re-inaugurar la Placita de la Candelaria. Ni hablar... ¡Fierroooo PA’ VILLA DE SERIS mañana sábado y domingo de enfrente! POR Hoy es todo. Ya saben que siempre digo la verdad ¡hasta cuando miento!, pero ustedes; ¡DIGAN NO A LA TRISTEZA! Y ¡JUILAS PA´LA COBACHA… YA!

Hilario Olea Ruiz, el muchacho de la película ésta tarde noche en Casa de la Cultura. ¡Juilas!

¡Huele a tamales! A lo que también huele es a tamaliza, y se impone

Doña Ciria Loustanau y Crucita Robles, anunciando la Feria del Tamal... ¡Ah, pos’ ta’ bien!


38

DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 1 DICIEMBRE DE 2016

Pedro “Chory” Carmona

Farándula Deportiva

chorycarmona9@hotmail.com

Lo bueno está por venir

No sé si Servando Carbajal jugó futbol en Chihuahua, me gusta para defensa lateral, pero de que fue un buen refuerzo para los Cimarrones en esta temporada, eso ni quien lo dude.

Sin duda el presidente municipal Manuel Ignacio “Maloro” Acosta, está buscándole la cuadratura al círculo en la problemática de seguridad que vive Hermosillo, eso no se puede negar que el alcalde esté durmiendo el sueño de los justos, mucho menos el Secretario del Ayuntamiento Jorge Suilo. Hacía tres semanas le “pidió la bola” a Luis Armando “Güero” López, quien era el Director del Deporte, la semana pasada relevó en su cargo a el Comisario de la Policía Ramsés Arce, de igual manera mandó a los “blichers” al director del Instituto de la Juventud que le dio uno que otro dolor de cabeza y se vislumbran varios cambios más antes de que finalice el año. En la presente semana anunció de los siete ejes que considera vendrán a mejo-

rar las estrategias de seguridad en la Capital de Sonora, que los habitantes ya no siente lo duro sino lo tupido, incluyendo al que esto escribe. Desde evaluación quincenal a cada elemento de acuerdo a su función, a buscar meterles en la cabeza que habrá que prevenir el de delito y combatir a los malandrines, son dos de las estrategias que se pusieron en práctica, además buscan oxigenar el cuerpo policiaco al ingresar sangre joven, estimularlos con uniformes dignos, parecido a los que usan los gabachos que están en la línea de Nogales, muy parecidos. El esfuerzo se está haciendo, lo que se me hace raro es que si alguien conoce los beneficios de la práctica de la actividad física es precisamente nuestro alcalde, que tranquilamente pude trotar

10 Km sin ningún problema. De ahí que se hace raro que no haya incluido en este esfuerzo por mejorar a nuestra policía, un programa de accionamiento físico porque no me dejará mentir que más del 60% del personal trae sobrepeso y por consecuencia tanto triglicéridos como colesterol deben andar más arriba que el dólar y para nadie es un secreto que solo el ejercicio constante hace que esos nivel puedan bajar y por lo tanto se pueda razonar mejor, actuar mejor y sobre todo ¡sentirse mejor! Agréguele los 4 o 5 kilos que en este cierre de año, la gran mayoría de los que vivimos en la Ciudad del Sol solemos subir; la canasta esta alta y el reto nada fácil, la verdad es que nunca se imaginó el Maloro al iniciar su administración “lidiar” con estos problemas y menos que se iba a encontrar, con la “cochi capada” esa que le dio el Gobierno Federal a los Municipios en materia de presupuesto. Los Cimarrones de Sonora

Si alguien sabe de los beneficios de bajar de peso y hacer ejercicio constante es el Maloro, la pregunta es ¿por qué no involucrar a los “cinturitas de boiler”?

Gran cierre tuvo el equipo de Cimarrones de futbol que milita en la Liga de Ascenso y es que se quedaron en la orilla de avanzar a la siguiente ronda de la liguilla, tras empatar a cuatro tantos, ante el fuerte equipo de Mineros de Zacatecas, filial de los Tuzos del Pachuca. Déjenme decirles que quedó demostrado que en Hermosillo ya hay afición, tanto para el beisbol como para el futbol, hoy en día me atrevo a decir que es el soccer el que supera al “rey

de los deportes” contando que las nuevas generaciones vienen inclinándose hacia el balompié. Sin duda el refuerzo de lujo que incluyeron en el equipo los directivos de Cimarrones, no fue Otoniel Arce, ni el argentino Ivanosky, menos el técnico “La Pájara” Chávez, tampoco este muchacho de apellido Vallejo, o la oportunidad que le brindaron a Rai Villa que a la postre demostró que está hecho para grandes cosas el orgullo del barrio de la Metalera. Al refuerzo que me refiero fue Servando Carbajal, un empresario de éxito y aventado con gran sentido común de las cosas, que vino a darle otra estrategia de publicidad al equipo y aunque todavía les falta lograr entrar como se quisiera en el gusto de la afición, hoy el equipo fue otro, realizaron contrataciones que realmente funcionaron, no como en los tiempos de Mundo Ruiz, creo que tanto como Félix Tonella, Javier Gándara, Alejandro Camou y otros empresarios más que se encuentran en la “polla”, pueden sentirse contentos, más no satisfechos. Ya que las pérdidas millonarias que tuvieron en las dos primeras campañas, fueron cuantiosas, lo bueno está por venir, sobre todo que el torneo que viene, la afición podrá presenciar a equipos de Primera División en el Héroe de Nacozari. ¿Se imaginan a Chivas, América, Pumas, Tigres? Por mencionar algunos, por eso les digo mis escasos lectores, así que prepárese porque lo bueno está por venir.


DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 1 DICIEMBRE DE 2016

39



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.