Edición del 6 al 12 de enero de 2017

Page 1


2

DEL 6 AL 12 ENERO DE 2017

Editorial

Futuro a la Carta

Contacto@primeraplanadigital.com.mx

No. 2341, Año XXXIV PUBLICADO POR Editorial “El Auténtico” S.A. de C.V.

NUESTRA MISIÓN Ser un medio de comunicación en la permanente búsqueda de la verdad, para ofrecerla como un valor supremo a la única persona a quien privilegiamos: el lector; apoyando siempre las acciones nobles, pero también denunciando las injusticias, irresponsabilidades y abuso del poder PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL

Francisco Javier Ruiz Quirrín GERENTE GENERAL

Gustavo López Vásquez GERENTE DE ADMINISTRACIÓN

Cecilia Jiménez González DIRECTOR

Gabriel Rigo Gutiérrez E. ÁREA DIGITAL

Francisco Javier Ruiz Terán DISEÑO EDITORIAL

Lázaro Romo Jiménez JEFE DE PRODUCCIÓN COMERCIAL

Claudia Romo Saucedo CIRCULACIÓN

Omar Mendoza Enríquez Certificado de Licitud de Contenido No. 1590 de fecha 18 de Diciembre de 1984 OFICINAS Y TALLERES Revolución 14 Norte, entre San Luis Potosí y Zacatecas, Colonia Centro, CP 83000, Hermosillo, Sonora, México Tel. (662) 109-27-00 Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME) Oficinas en México, D.F. Colonia Narvarte, CP 03020, Tel. (55) 56-82-59-81 La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.

erá verdad que los videntes, como Nostradamus, como los famosos oráculos de la antigüedad o como Walter Mercado, pueden predecir el futuro, porque lo alcanzan a ver o alguna deidad se lo muestra, o por el contrario, tienen tal capacidad de sugestión, que hacen que lo que dicen se convierta en realidad. Sobre este tema, que es obligado al iniciar el año, siempre traemos a cuento la película “Presagio”, que filmó Luis Alcoriza en 1974, y que narra como la matrona del pueblo, Mamá Santos, hace un sombrío pronóstico cuando se rompe una botella que hacía soplar a todas las parturientas para ayudarlas a parir. Con voz tétrica al ver como la botella se rompe, les dice a todas las presentes: “Algo va a suceder”. Esta frase se vuelve profecía porque corre de boca en boca, y todos envueltos en sentimientos de miedo y de odio comienzan a cometer acciones torpes, violencia y actos de barbarie. Al final, el pueblo termina enfrentado y semidestruido, por lo que tienen que abandonarlo. Y cuando van saliendo, Mamá Santos les recuerda lo que había dicho: “Les dije, que algo iba a suceder”. Esta película es un excelente ejemplo para revisar hasta donde el futuro llega en forma inesperada o en gran parte es una creación nuestra. Un ejemplo más personal: Si no cuidamos lo que comemos, no hacemos ejercicio y tenemos sobrepeso, además fumamos y estamos saturados de estrés y presiones, pues no se necesita ser brujo para saber que tendremos problemas de salud. Y si pasamos de los 40 años y en la familia hay antecedentes cardiacos, no necesitamos el Tarot para anticipar un susto del corazón. Por eso los verdaderos oráculos de la antigüedad ofrecían sus profecías en forma vaga. Para que quedara a interpretación del interesado. Así, si no salía como esperaba, era culpa de su interpretación y no del oráculo. Ahí está el ejemplo de Creso, último rey de Lidia, quien se había preparado para invadir Persia, y para estar seguro fue a consultar al Oráculo de Delfos, quien le dijo: “Creso, si cruzas el río Halys, destruirás un gran imperio”. El rey lidio lo interpretó como un seguro triunfo, pero sin embargo sufrió una terrible derrota, porque simplemente interpretó mal. Así el oráculo no falló, porque su imperio fue destruido. En la Biblia citan el caso de José y el Faraón. Su habilidad consiste en saber interpretar y tener sentido común. En sueños el Faraón ve siete vacas flacas y siete vacas gordas. El israelita entiende que son épocas buenas y malas, y después usa su sentido común para aconsejar al Faraón. Empezando este año, vemos que la economía estará con problemas. Presiones por la llegada de Donald Trump. La posibilidad de que dominen los partidos populistas. Es obvio, que no se requiere ser un profeta para anticipar un futuro difícil a corto plazo. Y el sentido común nos dice que debemos actuar con cautela.

S

Pero vivimos en la época de la velocidad y las redes sociales. En donde la reflexión se ha quedado guardada en el arcón de los recuerdos. Hoy recibimos información y reaccionamos. No nos tomamos tiempo de reflexionar y sopesar lo que estamos viendo, escuchando o leyendo. Así, es como le damos más credibilidad a las predicciones del Brujo Mayor, que las reflexiones de los analistas profesionales. Claro, estas profecías en su mayoría son frívolas, pero hay algunas que nos meten miedo y hace que “algo suceda”. Y lo último que hacemos es ver si estos videntes le han atinado en todo o solamente tienen chispazos como cualquier analista de tercera. Si hacemos un repaso de lo que dijeron los videntes, oráculos y brujos, nos daría pena todavía pensar en siquiera ponerles atención. Antonio Vázquez Alba, conocido como el Brujo Mayor dijo en el 2015, que para el 2016 iban a matar al Chapo Guzmán porque el gobierno no lo quería coger vivo. Que perderían Trump y Maduro. Mhoni Vidente, de Nuevo León, aseguró que Hillary Clinton ganaría por 4.3 puntos. El conocido Walter Mercado anticipó que el Papa Francisco se pondría grave. Que se descubriría vida fuera de la tierra y que perdería Trump. Por cierto, una vidente rumana ciega conocida como Baba Vanga, quien murió en 1996, había anticipado que en el 2016 iba a desaparecer Europa como continente en medio de terribles catástrofes naturales. Y por ese rumbo se fueron muchas de las predicciones para el año que acaba de terminar. Por lo mismo, creer ahora en que lo que dice el Brujo Mayor, que en alguna ocasión le atinó al triunfo de Barack Obama, que estaba demasiado obvio, es tanto como hacer dejar el futuro en manos de un tiro de dados. La especialista en este tipo de temas, Katherine Giraldo, explica que los seres humanos, y sobre todo los de la actualidad, somos demasiado influenciables por la información que circula en redes sociales. “Estas personas desesperadas y afanadas por conocer lo que les pasará, luego de escuchar lo que “el sabio” dijo que pasaría según el destino, se programan mentalmente para sentir que eso es cierto y empiezan a atraerlo con sus pensamientos, de manera tal que termina cumpliéndose en su realidad. Y los “sabios”, quedan como los ‘enviados de Dios”. Por eso nos recomienda que: “El futuro no puede ser el que siempre has soñado, si no estás actuando correctamente para alcanzar eso que sueñas. Como siempre hemos dicho: Tu mentalidad define tus pensamientos, tus pensamientos definen tu actitud, tu actitud define tus acciones y tus acciones simplemente dan su resultado. Aquí no hay nada mágico, aquí lo que te estoy diciendo es muy fácil de entender: Lo que estás haciendo hoy, es la base de lo que vendrá en tu futuro”. En pocas palabras, quieres un futuro sin sobresaltos y con bienestar. Pues simplemente: constrúyelo, porque el futuro no se ofrece a la Carta.


DEL 6 AL 12 ENERO DE 2017

Navarrete Satélite Universidad Santa Fe Las Quintas Pitic Loma Linda Bachoco Misioneros Yucatán

Constitución Abastos Reforma Modelo Justo Sierra Infonavit Arcos Morelos Morelia

Villas del Mediterráneo Villa Bonita Kino Bugambilias Perimetral 5 de Mayo Coahuila Sacramento

Lomas Pitic Los Lagos Misión del Sol Montecarlo Piña Prados del Sol Real del Arco San Benito Colinas

3


4

DEL 6 AL 12 ENERO DE 2017

2017, un año complicado y de cuidar el gasto: Enrique Reina El presidente municipal de San Luis Río Colorado, Enrique Reina Lizárraga, vaticinó un año complicado para los Ayuntamientos, esto como consecuencia de la anunciada inflación y recortes presupuestales. “Siempre que hay nubarrones de incrementos, hay que ajustarnos más el cinturón, ser más cuidadosos en el gasto público y tener más cuidado al invertir. Como Gobierno Municipal seremos responsables en el gasto y que el recurso sea bien utilizado para no tener que recurrir a créditos”, expresó el alcalde. Precisó que este 2016 fue un año de mucha cautela para el gobierno municipal en el manejo de los recursos públicos, lo que permitió a San Luis Río Colorado ser uno de los dos municipios de So-

nora que no recurrió a un adelanto de participaciones ni endeudamiento. Por lo anterior, el gobierno municipal será cuidadoso en el gasto, con la premisa de hacer más con menos. “Me preocupa que los municipios en época de vacas gordas no hayan hecho un control del gasto en 2016, y que en 2017, que será de vacas flacas, será aún más complicado el panorama”. “A las familias, no gastemos más de lo que se ingresa; a las empresas, cuidemos bien que se mantengan vivas y sigan generando empleos y a los gobiernos, no gastar más de lo que no tenemos, procurando ser eficientes y efectivos en la recaudación como en el gasto”, concluyó Enrique Reina.

Felicitan a papás de la bebé 2017 La familia de la niña Ana Brenda Escribano Baxin, recibió la sorpresiva visita de la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Nogales, Consuelo Delgado Olmos, justo a unos minutos de que la pequeña nació en un hospital de esa ciudad fronteriza. La pequeña y sus padres, recibieron de la autoridad municipal, un obsequio de manos de la primera dama de Nogales y luego de darles un abrazo a los felices progenitores, Delgado Olmos se deseó lo mejor a la pequeña. La bebé nació a las 03:40 horas del día 1 de Enero del 2017, siendo la primera que nació en este nuevo año, por lo cual se hizo acreedora a un regalo y los buenos deseos de parte de Consuelo Delgado.


DEL 6 AL 12 ENERO DE 2017

5

Viene un año con obras y programas de impacto para Hermosillo

El Secretario del Ayuntamiento, Jorge Andrés Suilo Orozco se refirió al 2017 como un año en el que Hermosillo cosechará lo sembrado en 2016 a través de obras y continuidad de los programas

municipales de mayor impacto en la comunidad. “Tengo la certeza y la seguridad de que este año va a ser crucial, como lo dijo el Presidente Municipal en su informe, es el año de Hermosillo, el mejor, vamos a ver más obra y continuaremos con los programas Víactiva, Cumple con Hechos en tu Colonia y Hermosillo Seguro, vamos a seguir trabajando como lo hemos venido haciendo, pero sobre todo veremos los frutos de lo sembrado el año pasado”, expresó. El gobierno municipal continuará con las medidas de austeridad y saneamiento de las finanzas emprendidas

desde que inició la administración del alcalde Manuel Ignacio Maloro Acosta, con miras a que haya recursos para invertirlos en obras, aseguró. Previo a inaugurar el torneo de fútbol y básquetbol, con motivo del Día del Policía, el funcionario municipal estimó una reducción en el gasto corriente del Ayuntamiento del 30 por ciento y la canalización de ese dinero a acciones prioritarias en beneficio de los hermosillenses. Suilo Orozco destacó el impacto positivo que significa para el municipio el que haya iniciado operaciones la planta tratadora de aguas residuales, porque lo coloca en una mejor posición de com-

petencia con las ciudades más importantes del país. Aclaró que el aumento heredado hace 5 años, del 35% en los recibos del agua potable, es por el concepto de servicio de saneamiento de las descargas residuales, con el cual antes no se contaba, pese a tratarse de la capital de Sonora. “Era la única capital que no contaba con una planta tratadora y hoy ya la tiene, esa es la diferencia, mientras otros patean el bote el presidente municipal Manuel Ignacio Maloro Acosta le entra a los problemas de fondo”, aseveró.

En Cajeme habilitan albergues por bajas temperaturas Ante el descenso de temperatura que se espera a partir de la noche de este sábado 31 de diciembre, el Ayuntamiento, a través de la Unidad Municipal de Protección Civil (UMPC), el Comité de Salud Municipal y el DIF Municipal, habilitó el Centro de Usos Múltiples (CUM) como albergue para personas en situación de calle y vulnerables. María Luisa Zamorano Rodríguez, Titular de la UMPC explicó que por instrucciones del alcalde Faustino Félix Chávez, el albergue estará a disposición durante las 24 horas

del día para quienes deseen resguardarse del frío, donde se les brindará cobijo, alimento, bebidas calientes y colchonetas para dormir. “Hemos abierto este albergue en coordinación con diferentes dependencias del municipio para las personas que se encuentren en la calle y que requieren de un refugio, ya estamos listos para recibirlos” reiteró. Dijo que en los próximos días, se espera que las t e m p e r a t u r a s en Cajeme disminuyan hasta los 7 grados centígrados, por lo que el albergue

estará instalado por el tiempo que se requiera con una capacidad para más de mil 500 personas. Zamorano Rodríguez, indicó que si la ciudadanía tiene el conocimiento de personas que viven en la calle o bien que estén en riesgo por las bajas temperaturas, pueden reportarlo al número de emergencia 911 para trasladarlos al albergue con el apoyo de Seguridad Pública Municipal. Asimismo, la UMPC hizo un llamado a la población para tomar las debidas precauciones por el descenso de las temperaturas.


6

DEL 6 AL 12 ENERO DE 2017

Consejos Saludables

Por Marina Brauer y Téllez-Girón

Saber comer con una buena onda de longitud

Es vital el consumo de alimentos para fortalecer el cerebro, enlistamos algunos alimentos con sustancias que previenen el deterioro neurológico, alejan la enfermedad y ayudan a mantenerlo joven

El ser humano está formado por millones de átomos, que a través de sus electrones emiten y reciben ondas, sobre todo gracias a los alimentos que absorbemos. Por lo tanto una buena alimentación es “vital” para nuestra salud y una mala alimentación es “mortal”. En nuestra era de la modernidad se les da a los recién nacidos leche en polvo, en lugar de leche materna, se refinan los cereales, se adulteran los aceites, se manipulan las legumbres; se añade grasas, almidones, azúcares y colorantes a todos los alimentos, y al mismo tiempo se venden embutidos, cerveza, chocolates, y comercializan los alimentos empacados y congelados que por lo general son atractivos y se siente bien al consumirlos, pero después comienzan todas las enfermedades del siglo: cardiovasculares, cánceres, diabetes sida, Alzheimer, etc. La sociedad en general se puede inquietar, y tiene una tendencia a olvidar salvajemente lo importante que es la vida. Recuerde que cuando una persona ingiere día tras día una alimentación por debajo de sus necesidades vitales, las células reaccionan, pero con el hábito esta reacción disminuye comen-

zando un ciclo desastroso para el organismo. Consejos al cocinar Evite poner las legumbres en agua hirviendo para evitar que se alteren o se destruyan sus propiedades. Procure consumir los alimentos lo más frescos posibles. Evite todos los alimentos en conserva, o industrializados porque pierden todas sus cualidades vitales. Procure consumir la mayor parte de sus alimentos crudos, y acompañados de granos y semillas. Evite todos los alimentos que tengan mucho tiempo de conservación, porque son desvitalizados. Es importante que consuma alimentos fáciles de digerir. Vegetales: ejotes, repollo, elote tienen chícharos, lechuga romana, espinacas, espárrago, betabel, brócoli, repollo, zanahoria, apio, chayote, cebollas verdes, calabaza y tomates. Carne, pescado, queso y huevos: especialmente aves de corral a la parrilla, caldos de almeja, huevos revueltos, caldo de ostiones, hueva de pescado y cazón. Frutas y bayas: uvas, naranja, limón, toronja, manzana, frambuesa, arándanos, moras, higos, ciruelas, peras, aguacate, aceitunas, piña, fresas, mandarina, y calabaza dulce. Consuma ensaladas de germen de alfalfa, queso de cabra, regional, leche de coco, arroz, no olvide las lentejas y los frijoles. Fuente de juventud Es vital el consumo de

alimentos para fortalecer el cerebro, a pesar de que es inevitable que se vayan perdiendo facultades con el paso del tiempo, pero muchos de los alimentos que vamos a mencionar contienen sustancias que previenen el deterioro neurológico, alejan la enfermedad y ayudan a mantenerlo joven. 1.- Los cereales más recomendables son el arroz, la quínoa, el mijo, amaranto, y trigo sarraceno. Estas semillas no contienen gluten y no han sufrido modificaciones genéticas. Los cereales son esenciales para el organismo por su riqueza en minerales y vitaminas. 2.- Las frutas ácidas y en especial las cítricas son las más ricas en vitamina C. Es imprescindible consumir diario entre 60 y 100 mg de esta vitamina, que ejerce una potente función antioxidante en el organismo. Kiwi, guayaba, limón, toronja, pimiento rojo y papaya. 3.- Los frutos rojos, son ricos en vitamina C y antocianinas, que se ha comprobado que la ingesta diaria de 100 g de fresas o 50 g de arándanos ayuda a neutralizar los radicales libres y mejora el riego en las arterias cerebrales, lo que previene el envejecimiento celular y la demencia senil. 4.- Los frutos secos como las almendras, nueces, avellanas y las semillas como la chía, la linaza, el ajonjolí, el girasol, y las pepitas de calabaza. Contienen vitamina E y ácidos grasos omega-3, que protegen las neuronas y las sinapsis. Los frutos secos son también una fuente de calcio, magnesio, cinc, y selenio. 5.- Consuma levadura de

cerveza porque contiene un 33% de proteínas de calidad, selenio, todas las vitaminas del grupo B y colina, necesaria para fabricar el neurotransmisor acetilcolina. Se debe consumir 30 g diarios. (Nota si usted padece, CANDIDIASIS, O ENFERMEDAD DE CROHN, los debe evitar). 6.- Consuma verduras de hoja verde, espinacas, acelgas, apio. 7.- Los alimentos ricos en silicio son vitales para el cerebro, consuma, cebada, salvado, te de pajitas de avena, té de cola de caballo. Es importante que descanse y duerma lo suficiente para que su cerebro siga funcionando correctamente, escuche música sedante como la clásica. Consuma alimentos calientes, asegurándose de mantener de la misma forma los pies antes de meterse a la cama, puede hacer algunos ejercicios, utilice botellas de agua caliente o calcetas especiales para dormir, recuerde que la función de dormir tranquilamente es necesario para hacer descansar al cerebro. Por último le sugerimos unos jugos y un caldo para la eliminación de toxinas que puede hacer cuando termine el ciclo Lupe/Reyes. Jugo de apio, espinacas, perejil, zanahoria, varíe la proporción a su gusto, pero se puede hacer mezclas de manzanas, zanahoria, limón y apio, o manzana, apio, pepino y betabel, pepino, naranja, apio y espinacas, kiwi, espinaca y lechuga. Que el nuevo año sea pródigo en bendiciones para todos y cada uno de todos nuestros amables lectores. BUENA SUERTE Y MUCHA SALUD.


DEL 6 AL 12 ENERO DE 2017

7


8

DEL 6 AL 12 ENERO DE 2017


DEL 6 AL 12 ENERO DE 2017

9

Anuncian descuentos por pago anticipado en Predial

El director de Ingresos de Tesorería Municipal de Hermosillo, Alfonso Morfín Woolfolk, anunció los estímulos fiscales para los contribuyentes que paguen el impuesto predial del año 2017 en los meses de enero, febrero o marzo, los cuales incluyen descuentos y la oportunidad de participar en el sorteo de dos

casas y cuatro automóviles. Los titulares de claves catastrales que estén al corriente con este concepto y deseen anticipar el pago del 2017 en enero, obtendrán un 15% si lo hacen por Internet, bancos o comercios autorizados y un 10% en cualquier módulo de recaudación, explicó el funcionario.

En febrero los porcentajes se reducirán al 10% en las tres primeras opciones y al 5% en módulos. En marzo, añadió, los que opten por pagar el predial por Internet, en bancos o establecimientos comerciales autorizados tendrán un 5% de descuento y ninguno en cajas de Tesorería. Todos los porcentajes de descuento mencionados, se aplicarán sobre la base del impuesto predial y a las personas físicas les significarán también la oportunidad de participar en el sorteo de dos casas y cuatro vehículos. Mencionó que tradicionalmente en el primer trimestre de cada año se pagan entre cien y 150 mil impuestos prediales, que significan entre el 30 y 35% de la recaudación municipal. “Estamos teniendo una afluencia normal para estos días”, abundó. Morfín Woolfolk explicó que se afinan ante la Secretaría de Gobernación los detalles de la rifa para su difusión próximamente y aclaró que se generará un boleto electrónico por cada clave catastral cubierta en enero, febrero y marzo, el cual será consultable a través de Internet. Las dos viviendas a sortear se ubican en el fraccionamiento California Residencial, al norponiente de la ciudad, y tienen un precio aproximado de un millón 200 mil pesos cada una, mientras que los cuatro vehículos son de distinto tipo con valores que oscilan entre los 150 y los 250 mil pesos, lo que suma una inversión total de 3 millones cien mil pesos, detalló.


10

DEL 6 AL 12 ENERO DE 2017

Diálogo

David Figueroa davidfigueroa@me.com

Indignación por gasolinazo Sonora será la región donde más caro se venderá el diésel y nuestro estado junto con BC serán los primeros estados donde inicie la liberación de precio el 30 de marzo de este año

Si pensábamos que las crisis económicas de fin de sexenio eran cosa del pasado el presidente Enrique Peña Nieto se encargó de recordarnos a todos los mexicanos con el gasolinazo que no es así. El incremento desproporcionado del 20% en los precios de las gasolinas representa un duro golpe al poder de compra de los mexicanos y un duro golpe a la credibilidad de la clase gobernante de este país. Las reacciones ciudadanas no se han hecho esperar y el enojo colectivo va en aumento. La cuesta de enero que viven millones de mexicanos pareciera que será permanente todo el año, la economía no parece que crecerá más del 1% según estimaciones in-

dependientes, la inestabilidad del peso frente al dólar que se ha depreciado en 58% en los dos últimos años hasta llegar hoy a 21 pesos por dólar, la inflación que se estima llegará al 5% y el incremento en la deuda pública que es un legado vergonzoso a nuestros hijos ha llegado al 50% del PIB a noviembre del 2016 cuando en el 2010 era del 31%. Es decir, no hay crecimiento económico pero sí crecimiento de la deuda pública. El gasto público es sumamente ineficiente con una burocracia en aumento, con programas sociales que solo buscan comprar votos; y qué decir de los insultantes bonos de fin de año que se regalan desde legisladores hasta consejeros electorales.

Todo esto hace que la ira virtual y real que hoy vemos en redes sociales y en las calles de México por el gasolinazo sea ocasionada por el incremento, pero también por el modo de implementarlo. Y nuevamente como antaño, utilizan un periodo vacacional para aplicarlo mientras el presidente jugaba golf en Mazatlán. Sonora será la región donde más caro se venderá el diésel y nuestro estado junto con BC serán los primeros estados donde inicie la liberación de precio el 30 de marzo de este año. Lo que regulará el precio del combustible serán los siguientes parámetros: 1. El precio internacional del petróleo. 2. El tipo de cambio. 3. Los impuestos IEPS,

IVA. 4. Costo de refinación y transporte. 5. Competencia entre marcas. 6. Desarrollo de infraestructura donde se venda el combustible. De seguir la tendencia al alza en el precio internacional del petróleo y la caída del peso frente al dólar a finales de marzo Sonora será el primer estado en el país en sufrir un nuevo gasolinazo bajo estas nuevas reglas de liberalización de precios en las gasolinas. No podía llegar en peor momento esta crisis nacional por dos razones a la vista: el pésimo escenario para iniciar negociaciones con el nuevo presidente de EE.UU. Donald Trump que tiene en la mira a México y el negativo escenario para el relevo presidencial del 2018. México está lleno de preguntas y carente de respuestas es momento de movimientos transformadores que emanen de la sociedad civil con determinación, con ingenio y con unidad la protesta social que hoy vivimos debe convertirse en cambios positivos en la política pública. Agradezco sus comentarios y retroalimentación a través del correo electrónico davidfigueroao@me.com; y en redes sociales: Twitter @DavidFigueroaO /Fb David Figueroa O. *David Figueroa Ortega es empresario, Ex Cónsul de México en Los Ángeles y San José California; Ex Diputado Federal; Ex Alcalde de Agua Prieta; Ex Dirigente del PAN en Sonora.


DEL 6 AL 12 ENERO DE 2017

11

Mario Cuen burla detención con amparo Elementos de la PGR intentaron aprehenderlo tras salir de oficinas del Juzgado Segundo de Distrito, donde comparecía por delitos de uso indebido de atribuciones y facultades

El exfuncionario estatal estuvo acompañado todo el tiempo por su abogado y se negaba a dar respuestas a los reporteros.

Por Daniel Sánchez Dórame Agentes de la Policía Federal Ministerial estuvieron a punto de ejecutar una orden de aprehensión a Mario Cuen Aranda, ex Tesorero del Gobierno de Sonora, durante el sexenio de ex mandatario panista Guillermo Padrés Elías, pero el inculpado en actos de corrupción libró el arresto mostrando un amparo judicial que acababa de obtener en los Juzgados de Distrito. Los hechos ocurrieron al mediodía del martes cuando Mario Cuen Aranda compareció ante el Juzgado Segundo de Distrito donde está siendo procesado por el delito de uso indebido de atribuciones y facultades; cuando salía de la sede del Poder Judicial de la Federación lo esperaban reporteros de varios medios de comunicación que lo abordaron para entrevistarlo, en eso, elementos de la PGR intentaron el arresto. Pedro Ciapara, abogado defensor, mostró a los agentes ministeriales una suspensión definitiva otorgada por el Juez Tercero de Distrito en materia de amparos, al revisar la documentación el ex Tesorero de Sonora pudo continuar en libertad y corrió para evitar responder a los cuestionamientos de la prensa.

Deja Berumen Comisión de Turismo Por motivos personales presentó su renuncia al cargo de Coordinador de la Comisión de Fomento al Turismo (COFETUR), Jesús Antonio Berumen, en el que se desempeñó desde el inicio de la actual administración estatal. La gobernadora Claudia Pavlovich Arellano reconoció y agradeció el trabajo de Jesús Antonio Berumen al frente de la Comisión de Fomento al Turismo, al tiempo de desearle éxito en

sus nuevos compromisos profesionales. Destacó que bajo el liderazgo de Jesús Antonio Berumen al frente de la COFETUR, Sonora recuperó protagonismo en rubros de conectividad aérea, además fortaleció las relaciones con Arizona a través de Megarregión, impulsó el financiamiento a micro y medianas empresas y promovió la rehabilitación de espacios turísticos. Se distinguió además por ser pro-

motor para que Sonora cuente con más Pueblos Mágicos y como interlocutor con los empresarios y prestadores de servicios turísticos para mejorar la atención a los miles de visitantes que cada año visitan las playas sonorenses. Como encargado de despacho queda en funciones Héctor Platt Mazón, en tanto se designa al nuevo Coordinador de la Comisión de Fomento al Turismo, COFETUR

La gobernadora Claudia Pavlovich agradeció el trabajo de Jesús Antonio Berumen.


12

DEL 6 AL 12 ENERO DE 2017

Optimista panorama económico 2017: Jorge Vidal Ahumada “Habrá ventarrones y habrá semi-huracanes, pues ni modo, no nos queda de otra más que verlo bien”, adelanta el titular de Economía en la entidad Por Feliciano J. Espriella Sí, me respondió categórico y sin dudarlo, Jorge Vidal Ahumada, secretario de Economía del Estado, cuando inicié la entrevista que nos concedió a este semanario preguntándole a quemarropa si podíamos repetir para esta nota el título que le dimos a la del 8 de enero de 2016. La entrevista la realizamos el 20 de diciembre pasado. Secretario, en nuestra primera edición del año publicamos una nota producto de una entrevista que nos concediste que titulamos: “Optimista panorama económico 2016” ¿Qué tan acertado fue ese título? Voy a hacer un breve repaso a lo que sucedió en 2016. Al cierre del año las expectativas fueron lo que habíamos proyectado, inclusive con algo más todavía. En la generación de empleo proyectamos de 26 a 28 mil y vamos a cerrar con casi 40 mil, en cuanto al crecimiento yo creo que las cifras nos las darán después el INEGI, pero corresponde a un 4% o 4.5% de crecimiento del Producto Interno Bruto Estatal (PIBE). Más del doble del nacional. En cuanto la atracción de inversiones concretamos 28 nuevos proyectos en los que se invirtieron alrededor de 360 millones de dólares (mdd) que nos van a generar nueve mil empleos aproximadamente. Fortalecimos los ejes que para mí son los Pymes y los Mpymes. Todavía el día de ayer a microempresarios del sur del estado se les entregaron recursos por casi ocho millones de pesos (mdp), de este tipo de eventos realizamos otros dos en Cd. Obregón y Hermosillo por cantidades similares y otro más en San Luis Río Colorado. Son los cierres que podemos decir que se están dando. Hace un año el entorno económico se veía bastante difícil y complicado, pero en la actualidad se avizora

Jorge Vidal Ahumada, secretario de Economía en Sonora.

mucho más difícil, más complicado y cargado de incertidumbre por el arribo de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ¿En qué basas tu optimismo? ¿Qué son las expectativas hacia adelante? Yo coincido, no deja de haber una gran inquietud e incertidumbre por lo que viene. Hay cosas que son positivas, como la reunión que ha tenido el presidente electo de Estados Unidos con Carlos Slim y con un grupo de empresarios mexicanos, por otro lado están las señales que manda decir. Estuve en la última reunión de empresarios de primer nivel del país donde están visualizando ellos en el U.S. México CEO Dialogue, en donde se juntan empresarios de ambos países. Este es un organismo que hicieron el presidente Obama y el presidente Peña Nieto para crear equipos de empresarios de ambos países antes de las elecciones, para ir visualizando todos los retos y las oportunidades que se pudieran dar, y eso lo bajaron a cada país.

Aquí en México ha habido algunas reuniones. La última fue hace unas cuatro semanas, en la cual estuvo la gobernadora y todos los secretarios de Estado, pero más que todo, también participaron representantes del sector privado. Estuvieron los representantes de las grandes empresas como el Grupo de Los 10 de Monterrey y de las grandes empresas de la Cd. de México, empresarios de primer nivel. También estuvieron empresarios americanos. Hay incertidumbre, desde luego. La visión que tienen ellos es que hay algunas variantes que pueden pegar más unas que otra, pero al final hay un optimismo porque ven en la producción mundial un encadenamiento general, o sea, es una economía muy globalizada. Por ejemplo, los automóviles Ford, platicaba el CEO de la Ford, es muy difícil que en esa cadena productiva se vaya a dar un arancel del 35% a los automóviles que aquí se fabrican ¿Por qué?, porque hay los estados que le llaman “low cost production”, que es el caso de Sonora, y los “high cost”. Aquí se produce un Fusión que es de bajo costo y en Estados Unidos se produce un pick up o una Van que cuesta mucho más dinero y ese promedio es lo que les hace salir a los americanos. Si se elevan estos costos en México se salen del mercado de Estados Unidos. Insisto sin echar cohetes a volar ni nada, pero veo la gente tanto el americano como el mexicano que están metidos en la empresa se están preparando. En el caso de Sonora yo los separo, vamos por un sector primario, al que le ha ido de lo mejor, no traigo la cifra pero el valor de la producción del sector primario a septiembre era lo que se había producido todo el año pasado en el que tuvieron un PIBE del 9.9 que es bastante bueno, la calidad de los productos y los acuerdos comerciales que están encadenados a sistemas de producción hacen ver con optimismo los resultados para los productos primarios, tanto allá como de este lado. Otro sector muy importante es la minería. En la minería las grandes inversiones hechas por inversionistas canadienses y por el Grupo México (GM), con el desliz del peso dólar se han beneficiado con la exportación. Yo sigo hablando con el GM, ellos siguen planeando su inversión grande que es invertir en el puerto de Guaymas y la fundición en empalme, hablamos de inversiones millonarias de casi dos billones de dólares y los veo con optimismo, platico con los canadienses y los veo con optimismo. Luego nos vamos al sector manufacturero. Allí ló-


DEL 6 AL 12 ENERO DE 2017

gicamente si hay más inquietudes por lo que puede suceder, pero vamos a dividirlo. En la parte aeroespacial, la puerta del Dream Liner que se fabrica aquí, de las 26 puertas actuales, ya se van a fabricar las 88 que se necesitan para los 11 aviones que salen mensuales para Estados Unidos. Siguen con los proyectos. Y ya se puso una empresa secundaria que produce las estructuras de la puerta y hay otras empresas grandes que van a establecerse pronto. En la parte aéreo espacial yo sigo viendo esta cadena productiva muy difícil de cortar. La puerta que menciono viene de Seattle a Hermosillo, de Hermosillo va a Estados Unidos, va a España va a Marruecos, y si la que salga de aquí de Hermosillo le van a grabar con el 35%, pues no va a dar. Veamos la integración del equipo de Trump, todo su equipo es gente de Wall Street. Son empresarios, creo que valen entre 6,000 o 9,000 mmd. Sobre el caso de Carrier, el tema se tocó allá en México, lo que se sacrificó en Estados Unidos es mínimo. Yo creo que si tenemos que tener toda la precaución. Si puede ser una tormenta perfecta como dice nuestro gobernador del Banco de México, pero en el caso de Sonora la verdad es que yo si veo las cosas con optimismo ¿Qué lo que sí nos puede golpear? Esta incertidumbre que provoca lógicamente movimientos muy drásticos de la paridad peso dólar, y esa paridad impacta en los insumos que se importan y puede provocar una inflación más allá del 3%, y así se pueden desencadenar este tipo de cosas, por eso yo soy de la idea de que lo que se vaya a negociar se tiene que negociar rápido,

porque yo creo que los tiempos y los plazos si nos pueden dañar mucho en esa incertidumbre. Sorteado el efecto Trump ¿Qué otros elementos podemos considerar como positivos para tener en Sonora un buen año en lo económico? Veo en Sonora flujos fuertes de dinero, por ejemplo, el desembolso que todavía se está dando en la carretera de 4 carriles, la cual tiene dos aristas, pero me voy a referir sólo a la arista positiva. Será un desembolso de casi 6,000 mdp que nos va a tocar en 2017 en la que habrá recursos para mano de obra, tractores, maquinaria, cemento, viguetas y multitud más de insumos que beneficiarán a una gran cantidad de proveedores sonorenses. En los libramientos de Hermosillo y Cd. Obregón la inversión será de alrededor de 2,000 mdp y el programa de fortalecimiento de la red carretera estatal de la gobernadora del que todavía quedan entre 600 y 700 mdp. El otro reto importante que tenemos en Sonora es incorporar e integrar las Pymes y las Mpymes a las necesidades de las empresas establecidas. Allí me parece que hay un nicho muy importante de oportunidades y en la Secretaría de Economía le vamos a entrar con todas las baterías al tema. Estamos en pláticas con la planta Ford para que nos den todo su menú de necesidades. Habrá cosas muy sofisticadas que no se puedan hacer aquí, pero muchas otras sí. Traemos proyectos muy atrevidos. Hay una serie de insumos que tenemos que revisar en todas las empresas. Queremos que nos digas cuáles son sus ne-

cesidades para amarrarlos y atarlos con los productores locales, allí hay otro nicho muy importante. Veo las cosas no con fatalismo, no lo quiero ven en un blanco y negro, lo quiero ver con cierto optimismo y el año que entra creo que nos va a tocar esta parte. En el tema de la atracción de inversiones, factor vital para el desarrollo económico ¿Cómo andamos en Sonora para el 2017 secretario? Traemos en proyectos factibles alrededor de 19 nuevas empresas que están ya con proyecto, otras 16 empresas con mucho potencial, podemos hablar de unas 40 a 45 empresas que traemos en la mano, adicionales a las que ya comentamos anteriormente. Estamos en pláticas, negociaciones y ninguna señal que me diga espérame tantito, vamos a ver qué sucede, quiero ver la definición a partir de la toma de protesta de Trump. La verdad es que yo los veo echados para adelante. Todo eso es lo que me da un cierto optimismo frente a esta incertidumbre y esperamos cristalizar buena parte de esto. En el sur del estado que está muy necesitado, viene Lala, la empresa grande que se va a instalar allí; se va a construir un centro comercial del Grupo Senderos con una inversión de 1,000 mdp. Tenemos muchos retos desde luego en el sur, tenemos las regiones de Álamos, Huatabampo y Navojoa donde estamos haciendo estudios de mercado para tratar lógicamente de incorporarlos a esta parte del desarrollo. Tenemos el Rio Sonora, todavía lento, soy sincero, hay muchos retos y lo he comentado, desgraciadamente el estado es muy grande y la cobija la jalamos para un lado y para otro lado y descobijamos a la gente. Por ejemplo, a San Luis Río Colorado le veo en el corto plazo un futuro impresionante. De las empresas que mencioné, nueve o diez empresas se van a montar allí. Y está la Megarregión, sólo el proyecto que se presentó recientemente va a generar gran cantidad de negocios en empresas establecidas en Sonora. Entonces, todo esto lo veo con optimismo y lógicamente habrá ventarrones y habrá semihuracanes, pues ni modo, no nos queda de otra más que verlo bien. O lo vemos con optimismo o nos echamos a llorar. Entonces vale más verlo con optimismo y trabajar con esa mística.

Sonora cerró el año con crecimiento del 4% del PIB y para este 2017 hay proyectos para instalación de al menos 45 nuevas empresas

Destaca el fortalecimiento del sector primario y sostenimiento en manufactura y minería.

13


14

DEL 6 AL 12 ENERO DE 2017

Europa: entre el miedo y la defensa de sus valores La crisis de migrantes y el terrorismo islámico ponen a prueba a la Unión Europea; frente a valores como democracia, derechos humanos, igualdad y libertad, tradicionalmente identificados con el viejo continente, cobran cada día más fuerza los discursos nacionalistas y xenófobos Por Imanol Caneyada Los gritos de júbilo y alegría de las multitudes en las principales capitales de Europa por la llegada del nuevo año no ocultaban las extremas medidas de seguridad. En relación con años anteriores, en las plazas de ciudades como Berlín, Lon-

dres, Roma, París y Madrid, en las que habitualmente se junta la gente para celebrar el cambio de año, se había prácticamente doblado la presencia policiaca y las revisiones a las personas que accedían a esos puntos eran exhaustivas. Alrededor de dichos lugares de celebración, las autoridades de cada país habían colocado sacos de arena y muros de hormigón ante la amenaza de un posible atentado con un camión o un autobús manejado por un fanático yihadista dispuesto a arrollar a la multitud. Doce días antes había sucedido en Berlín. La Unión Europea se encontraba en alerta cuatro, aunque el mismo 31, en las redes sociales comenzó a circular el rumor de que habían aumentado a alerta cinco porque era inminente un atentado. Los medios de comunicación se apresuraban a desmentirlo. Terminaba el 2016, aciago y tenso, duro, sangriento para Europa, y el miedo era el principal protagonista. Llegó la medianoche, el 2017 entraba inmaculado, fresco, con la dosis de esperanza que suele traer cada

año nuevo. En las principales capitales europeas la fiesta se había prolongado durante toda la noche y los trasnochadores regresaban a sus casas pensando que el terror del extremismo islámico no había podido vencer el espíritu festivo y conciliador de la cultura que viven y representan millones de habitantes de la UE. Pero apenas salía el sol cuando la noticia corrió como pólvora. No había sido en París. No había sido en Londres. Ni en Madrid ni en Roma. Las escenas de gente aterrada, sangrante, herida o muerta correspondían esta vez a la capital de Turquía, Estambul, esa ciudad frontera entre dos mundos: occidente y oriente, dos mundos que nos guste o no, están en guerra. De Berlín a Estambul En occidente, más allá de religiones, diciembre es un mes que simboliza la paz, la hermandad, la reconciliación y la felicidad de reunirse con los seres queridos. Aeropuertos, estaciones de tren y de autobuses se ven inundados por millones de personas que se reencontrarán con sus familias para celebrar la Navidad y despedir el año. Puro y duro simbolismo, cierto, pero en el ambiente es inevitable respirar eso que hemos llamado espíritu navideño, caracterizado por la solidaridad entre los seres humanos.

El Estado Islámico (Isis), que ha superado a sus antecesores de Al Qaeda en brutalidad y sadismo, eligió la ciudad de Berlín para advertirle a occidente que no habría tregua ni siquiera en fechas tan especiales, o tal vez, por ser fechas tan especiales no pararon en el ejercicio del terror. El atentado se produjo el 19 de diciembre cuando un atropello masivo mató a 12 personas y lesionó a otras 56en un mercado navideño junto a la Iglesia Memorial Kaiser Wilhelm en Breitscheidplatz, en el distrito de Charlottenburg de Berlín. Una víctima adicional, el conductor original del camión, Lukasz Robert Urban, fue encontrado muerto a tiros en el asiento del copiloto.Un sospechoso fue arrestado y liberado más tarde debido a falta de pruebas, mientras que el autor permanecía prófugo. En la tarde del 21 de diciembre el fiscal alemán dictó una orden de búsqueda y captura contra Anis Amri, un ciudadano tunecino de 24 años, e hizo una oferta pública de recompensa de hasta 100 mil euros por la entrega de datos que ayudasen a dar con su paradero. Amri fue abatido en Milán el 23 de diciembre, y pocas horas más tarde la agencia Amaq

En las plazas de las principales ciudades europeas fue redoblada la vigilancia durante los festejos.


DEL 6 AL 12 ENERO DE 2017

Un atentado en Estambul al inicio de este año, tiene en shock a Europa.

divulgó un vídeo del autor del atentado donde aparecía jurando lealtad al Estado Islámico. El pueblo alemán, en una gran mayoría, reaccionó a causa de este brutal golpe criticando la política de acogida a los refugiados que la canciller Angela Merkel ha desplegado a lo largo de todo este año. Alemania ha sido uno de los países europeos que más refugiados ha recibido debido a la crisis humanitaria desatada en países en guerra. Muchos alemanes se preguntan: ¿cuántos militantes de Isis se cuelan a Alemania haciéndose pasar por refugiados? ¿Por qué nosotros tenemos que abrir nuestras fronteras a millones de personas, entre las cuales hay gente que odia nuestro estilo de vida, nuestros valores, nuestra forma de pensar? Doce días después, Turquía entraba en estado de shock después de iniciar 2017 con un nuevo atentado en Estambul que dejó al menos 39 muertos y 69 heridos. En la madrugada del domingo un atacante, aún a la fuga, accedió a la exclusiva sala de fiestas Reina, en la orilla europea del Bósforo, y ametralló a bocajarro a los más de 500 asistentes que celebraban la llegada del nuevo año. Más de 30 horas después del atentado, el Estado Islámico asumió su autoría. Al mismo tiempo, en la ciudad de Ceuta, ubicada en Marruecos pero perteneciente a España, miles de refugiados y emigrantes de diferentes partes del continente africano trataban de saltar el cerco que divide a la ciudad del resto de Marruecos, con la intención de iniciar el 2017 en territorio europeo. La policía española

impidió su ingreso empleando todos los medios a su alcance. Crisis migratoria y demagogia La crisis migratoria en Europa, también conocida como crisis migratoria en el Mediterráneo o crisis de refugiados en Europa, es una situación humanitaria crítica, que se agudizó en 2015 por el incremento del flujo descontrolado de refugiados, solicitantes de asilo, emigrantes económicos y otros migrantes en condición de vulnerabilidad, que en conjunto comparten las vías de desplazamiento irregular hacia países de la Unión Europea. Para diciembre de 2015, más de un millón de personas habían entrado en Europa, de las cuales novecientos mil habían solicitado asilo político. Por otra parte, alrededor de tres mil personas habían muerto en el intento. En 2016 se sumaron a este masivo desplazamiento humano provocado por guerras, hambruna y miseria alrededor de 450 mil personas, procedentes de África, Oriente Medio y el sudeste asiático. Las brutales escenas que presenciamos este año en el Mediterráneo con barcazas repletas de hombres, mujeres y niños tratando de llegar a las costas europeas en busca de un futuro negado en sus países de origen, indignaron a la opinión pública y orillaron a los gobiernos de la Unión Europea a establecer políticas de acogida y fronteras abiertas. Lo anterior, claro está, tenía que ver con ciertos valores que Europa ha tratado

de mantener y con los que se identifica discursivamente hablando, relacionados con la democracia, los derechos humanos, la igualdad y la libertad. Valores con los que cualquier ciudadano promedio de la UE estaba de acuerdo... hasta que la invasión de migrantes y el terrorismo yihadista ha trastocado la tranquilidad en la que vivían. La primera advertencia del cada vez más aceptado discurso nacionalista, xenófobo y de odio a lo extranjero fue el triunfo del conocido Brexit en Inglaterra. Más del 52% de los ingleses votó a favor de que el Reino Unido dejara la Unión Europea. El principal argumento de los políticos conservadores que promovieron el Brexit fue la amenaza de la masiva lle-

15

gada de extranjeros al país que arrebatan los puestos de trabajo y la tranquilidad los ingleses. En Francia, ante las elecciones que se celebrarán este año, el Frente Nacional gana terreno de forma alarmante. Su candidata, Marine Le Pen, hija del fundador de este partido de ultraderecha, JeanMarie Le Pen, ha dicho cosas como que hay que expulsar a todos los fundamentalistas extranjeros, se ha manifestado como una entusiasta seguidora de las ideas proteccionistas de Trump, y pretende sacar de las escuelas públicas a los hijos de los migrantes, entre otras propuestas igual de xenófobas. De momento, a medio año de los comicios galos, la candidata del Frente Nacional cuenta ya con el apoyo del 30% de los franceses y suma y sigue, mientras el actual presidente y candidato de la izquierda, Hollande, sigue en caída libre. Hay que recordar que Francia ha sido uno de los países europeos más castigados por el extremismo islámico en los dos últimos años. La propia Merkel ve con preocupación este 2017 en el que habrá elecciones en Alemania, pues sus políticas humanitarias para con los refugiados y migrantes hacen cada vez más difícil su reelección. Europa, creadora e impulsora del parlamentarismo, los derechos humanos y la desintegración de las fronteras entre países, empieza a dudar de los valores que ha abrazado en los últimos 40 años. El terrorismo islámico y la crisis de los refugiados está empezando a sacar lo peor de ese viejo continente, en el que la sombra del nacionalismo extremo renace, alimentada por el terror.

Instalaron filtros de revisión en los puntos donde se hacen tradicionales conteos de año nuevo.


16

DEL 6 AL 12 ENERO DE 2017

Consejos para ahorrar gasolina Agregó que a él le rinde alrededor de 15 días un tanque de gasolina, esto debido a que su vehículo goza de todos los servicios, contrario al tiempo de cuando lo adquirió, donde esta le rendía como máximo ocho días. “El servicio de afinación consta de cambio de bujías, aceite, filtros y limpieza de inyectores, que se debe de hacer cada 10 mil o 15 mil kilómetros. Y el cambio de aceite debe hacerse cada cuatro mil o cinco mil, cuando mucho”. Por ultimo recomendó tener en óptimo nivel el aire de las llantas, ya que esto también influye en la potencia del motor. Aditivos ayudan a ahorrar gasolina Por su parte, Valeria Buelna, gerente de Auto Zone, sucursal Morelos, afirmó que la gasolina sucia que venden, es un factor para que los automóviles gasten más gasolina y requieran la aplicación de aditivos ahorradores y potenciadores de octanaje.

Después del disgusto que ocasionó en la población, el aumento de tres pesos al litro de combustible en el país, Valeria ofrece algunas recomendaciones. “Los aditivos ayudan a limpiar el sistema del automóvil, y obviamente un sistema cuando está limpio, te ayuda a que rinda de una mejor manera”, explicó. Indicó que los precios de los aditivos varían según la marca, pero estos precios van de los 60 hasta los 250 pesos. Mismos que recomienda aplicarlos directamente al tanque de gasolina cada dos meses. La gasolina, advirtió, actualmente no goza de un buen octanaje, por lo que ofrecen aditivos aumentadores de octanaje para que el motor pueda funcionar de una mejor manera y así ahorrar más gasolina. Dicho producto tiene un precio de 60 pesos. Por último recomendó evitar que el tanque de gasolina descienda de la mitad del almacenamiento, pues hace forzar más al motor y absorbe más combustible.

Nicolás Rivera explica los servicios que debe brindar a su automóvil.

Dar el servicio de afinación, cambio de aceite y óptimo nivel del aire en las llantas son algunas recomendaciones para ahorrar gasolina Por Antonio López Moreno / Ehui.com Ante el alza de precios en el combustible a lo largo de todo el territorio nacional, Nicolás Rivera, propietario de Servicios Rivera, planteó algunas recomendaciones para que los automovilistas puedan ahorrar algunos pesos en el

consumo de gasolina. Nicolás comentó que para que un carro pueda ahorrar en promedio un 40% de combustible, es necesario tener al día las afinaciones de su vehículo, servicio que ofrece en su taller que se ubica en calle General Piña No. 176 entre José S. Healy y Michoacán. “Ya no tendremos la libertad de usar el carro para ir a cualquier parte, hay que utilizarlo lo menos posible, pero hay que tener los servicios al día”, afirmó. Comentó que un carro de cuatro cilindros, en promedio gastaría de 600 a 750 pesos en afinación, esto dependiendo del tipo de modelo que sea el automóvil y del tipo de bujías del mismo.

Valeria Buelna detalla cómo lograr mejor rendimiento para el motor del carro.


DEL 6 AL 12 ENERO DE 2017

17

¿Cómo iniciar el año con vida saludable?

Propósito de año: bajar de peso La nutrióloga Mayra Valenzuela asegura que la clave para cumplir con esta intención es fijando metas pequeñas y tener disciplina Por Gerardo Moreno La mejor forma de lograr cumplir los propósitos de año nuevo, si este fue comenzar a tener una vida más saludable y bajar de peso, es fijarse metas realistas y pequeñas para que se puedan cumplir, enfocarnos en un objetivo a la vez y ser constante, aconsejó la nutrióloga Mayra Valenzuela Peñúñuri. La especialista del Centro Integral de Atención a la Salud (CIAS) del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora (Isssteson) aclaró que muchas veces cometemos el error que querer poner metas muy grandes, como bajar cierto número de kilos en un mes, llevar una dieta rigurosa o hacer mucho ejercicio, porque al poco tiempo no podemos cumplirla y terminan dejándola. “Más que nada es eso, poner metas realistas, pequeñas, en cuanto tiempo; es decir cortas para decir que logré vamos por lo que sigue; si nuestra meta fue del primero de enero hacer 30 minutos de ejercicio y lo logré, hay que hacer la que sigue o agregarle 30 minutos, y así vamos adquiriendo el hábito y como cumplimos las cosas nos sentimos bien con nosotros mismos y hacemos más cosas”, resaltó.

Ejercicio en pequeñas dosis Valenzuela Peñúñuri detalló que querer hacer todos los hábitos saludables de un solo golpe se vuelve muy difícil, porque no podemos enfocarnos a todo y además tampoco es recomendable para la salud, porque el cuerpo no está acostumbrado a ello. Por eso, resaltó que lo mejor es comenzar con el objetivo de hacer ejercicio, la recomendación es hacer 30 minutos por un periodo de tiempo determinado, como un mes, y conforme se vayan cumpliendo aumentar la dosis y eso servirá a comenzar otros hábitos como comer saludablemente. La nutrióloga aseguró, que luego se pueden ir agregando más metas pequeñas, como acompañar las comidas con muchas verduras, consumir una fruta al día, o tomar dos litros de agua diarios, cosas tan sencillas pero que la mayoría de la gente no lo hace. Con eso, aseguró que se comenzará a tener una vida más saludable.

que es algo que se nos debe quedar para toda la vida y no solo por un periodo de tiempo nomas, por eso es necesario seguir haciéndolo todos los días hasta que lo hagamos sin que sea un sacrificio para nosotros.

Primera objetivo: constancia Resaltó que según la psicología se recomienda que cada propósito se debe realizar sin falta por lo menos durante 21 días seguidos, o conforme sea la meta, para poder garantizar que ya se comenzó a generar el hábito. En todo este punto, dijo que la constancia será la base de todo el estilo de vida saludable, en cuanto a la buena alimentación y hacer ejercicio, debemos saber

Mayra Valenzuela, especialista del Centro Integral de Atención a la Salud (CIAS) del Isssteson.


18

DEL 16 AL 225 DICIEMBRE DE 2016

Gasolinazo de Año Nuevo enciende protestas Desde el primer día del 2017 en Sonora iniciaron las protestas ante la alza al precio de la gasolina; bloquearon gasolineras, oficinas de Hacienda, del SAT, tomaron casetas de peaje y hasta se han suscitado conatos de riñas Por Gerardo Moreno El 2017 llegó a su inicio con un anunciado incremento al precio de la gasolina, sin embargo, también comenzó con manifestaciones y protestas generalizadas en todo el país para decir que están en contra, las cuales conforme avanzan los días siguen subiendo de tono. En Sonora, el llamado comenzó a través de las redes sociales: primero para que se llenará el tanque de gasolina durante el 30 y 31 de diciembre, y así evitar echarle durante los tres primeros días del año 2017. Algo que sorprendentemente tuvo buena respuesta y una gran cantidad de personas lo hizo y se vio reflejado en bajas ventas (según datos de la Onexpo). El descontento en las calles Lo siguiente, fue manifestarse públicamente, para esto se reunieron a las ocho de la mañana del lunes dos de enero en la plaza Emiliana de Zubeldía. De ahí se trasladaron en diferentes grupos a cuatro gasolineras emblemáticas de la ciudad: la ubicada en Luis Orcí y Reforma, en Morelos y Progreso, en la gasolinera El Faro de la salida oriente y la Gasolinera Perisur, en esta última se tomó la decisión de bloquear el bulevar por varias horas, generando el descontento de los automovilistas. Después, se viajó en caravana a las oficinas de Petróleos Mexicanos (Pemex), ubicadas en el parque industrial, donde los manifestantes lanzaron consignas en contra del presidente Enrique Peña Nieto y clausuraron simbólicamente el lugar. Para las doce de la tarde decidieron ir a “liberar” la caseta de cobro de la salida norte de Hermosillo, donde dejaron pasar a los automovilistas sin pagar su cuota. Durante la tarde regresaron a la plaza Emiliana de Zubeldía y marcha-

ron hacia Palacio de Gobierno y al Congreso del Estado, donde exigieron que las autoridades locales que intervinieran para que se dé marcha atrás a esta carga impositiva que les estaba afectando. Después regresaron a la caseta de cobro y durante más de dos horas volvieron a dejar pasar a los ciudadanos. Patricia Duarte, una de las primera líderes del movimiento que se autodenominó “No al Gasolinazo en Sonora”, aclaró que el llamado fue para ciudadanos para hacerle ver al gobierno que no están de acuerdo con sus medidas. “Todas estas acciones son muestra

de una indignación generalizada de Hermosillo, Sonora y todo México, porque hay eventos en toda la República y la intención es esa: mostrar el rechazo. No queremos perjudicar a nadie con estas protestas, pero si no hacemos algo, nos van a seguir afectando a todos”, dijo. Movimientos similares se realizaron en los municipios de Guaymas, Cajeme y Navojoa. Boicot de impuestos y contribuciones Para el martes la protesta subió un

poco de tono, ese día los manifestantes se concentraron en la Sub Agencia Fiscal de la Secretaría de Hacienda estatal, ubicada en el Centro de Usos Múltiples, donde a partir de las ocho de la mañana bloquearon el acceso de la misma y las oficinas de la Tesorería Municipal. Al principio hubo empujones, gritos y jaloneos con las personas que llegaron al lugar a querer pagar sus impuestos y contribuciones, pero no se les permitió. Minutos después dos grupos de manifestantes se fueron a bloquear la entrada las oficinas de la Secretaría de Administración Tributaria (SAT) ubi-


DEL 6 AL 12 ENERO DE 2017

cada en el Centro de Gobierno, y el otro se dirigió a la caseta de cobro de Hermosillo para volver a dejar pasar a los automovilistas sin pagar cuota, los tres bloqueos permanecieron hasta la tarde. El señor Alfonso Barriga, otro de los voceros del movimiento, explicó que la intención de bloquear la Agencia Fiscal tiene la finalidad de cortar el flujo económico de las autoridades y así lograr ejercer presión social donde le duele al gobierno, en sus ingresos, y con eso demostrar el hartazgo de la sociedad. “Queremos darle un mensaje a las autoridades que ya nos tienen cansado de que siempre se haga lo mismo, siempre sacan el beneficio para ellos con nuestros impuestos en lugar de estar trabajando para beneficio del pueblo, por eso estamos hartos que nos den la puñalada por la espalda, porque primero piden el voto y luego buscan su beneficio personal”, opinó. Este tipo de movimientos se replicaron en la mayoría de las ciudades de Sonora. Incluso en Nogales se tomó la garita de Mariposa y se dejó pasar a las personas que ingresaban al país sin revisión, además se bloqueó las vías del tren, el cual sirve para exportar e importar insumos de la que utiliza la industria de Sonora y el poniente del país.

De la protesta al caos A nivel nacional comenzaron a correr las noticias de ciudadanos que, escudados con las protestas contra el gasolinazo, comenzaron a saquear gasolineras y después siguieron con tiendas departamentales, de electrodomésticos, de conveniencia y

hasta a autoservicio, algo que continuó ocurriendo durante todo el miércoles en entidades como el Estado de México, Oaxaca, Puebla, Veracruz y Guerrero. En Sonora, las protestas se dedicaron a volver a bloquear las entradas de las Agencias Fiscales y a tomar las casetas de cobro de la carretera federal

19

número 15, donde por varias horas se dejó pasar a los automovilistas sin pagar cuota. Daniel Corvera Ayala, otro de los líderes de No al Gasolinazo en Sonora, aclaró que la intención del movimiento es boicotear la entrada de ingresos de los tres niveles de gobierno, tanto prediales, agua, placas, tenencias, entre otros, sin llegar a radicalizar el movimiento, por lo tanto se deslindan del video que salió donde unos jóvenes saquean una gasolinera en Hermosillo. “Sabemos que en otras partes del país se ha radicalizado las protestas, nosotros seguimos pacíficos, hacemos el llamado para mantenernos organizados y seguir en la protesta hacia donde le duele al gobierno que es lo recaudatorio, por eso estamos aquí, que la gente no pague”. Por otro lado, un grupo de manifestantes de las comunidades rurales de Hermosillo, entre ellas La Victoria, San Pedro y la Café Combate, se manifestaron a caballo desde la gasolinera El Faro hasta Palacio de Gobierno y el Congreso del Estado, en exigencia de que se baje el precio de la gasolina porque también los afecta a ellos. Aseguraron que las protestas que se están llevando a cabo en Sonora y el país es el inicio de una nueva revolución y que ellos estaban dispuestos a tomar las armas si era necesario: “Si nosotros los pusimos, nosotros podemos quitarlos”. Al momento las protestas continúan y el límite, solo el tiempo lo irá fijando.


20

DEL 6 AL 12 ENERO DE 2017

Gasolinazo nubla panorama de familias Por Redacción Los incrementos anunciados a la gasolina, gas y energía eléctrica provocarán una inminente escalada en los costos de producción, elaboración y transporte de bienes y servicios, explican expertos del Departamento de Economía de la Universidad de Sonora. En general, subrayan, el panorama es oscuro para el inicio de este 2017, afectando principalmente a los sectores más desprotegidos. Para el economista Germán Palafox Moyers ante la liberación del mercado de combustibles en este año, las familias mexicanas resentirán un fuerte impacto.

Expertos de la Unison explican los efectos tras la liberación de precio de gasolina en este año Explica que en medio de este proceso de transición de la apertura del mercado de combustibles a los mercados internacionales, los precios de los bienes básicos dependerán, por un lado, de internacionales de referencia (gasolina y gas), del tipo de cambio y del Impuesto Especial de Producción y Servicios, determinado por la Secretaría de Hacienda. Desafortunadamente, abunda, los precios internacionales del petróleo y la gasolina van a la alza y pueden durar algunos años, al igual que el precio del gas. Y es que la tendencia es que nuestra moneda se deprecie aún más, y como estamos importando casi el 50% de la gasolina, nos saldrá más caro porque el dólar se está encareciendo y la tendencia es que se vaya al alza. Protestas, una válvula de escape

Importamos casi el 50% de la gasolina, nos saldrá más caro porque el dólar se está encareciendo: economista Germán Palafox Moyers.

Por su parte, Rafael Castillo Esquer, coordinador del Centro de Asesoría Financiera y Emprendimiento Social (CAFES), refirió que tanto las marchas, protestas y toma de casetas por parte de los ciudadanos son importantes para desahogar la indignación y la impotencia, pero sobre todo porque son una forma de expresar que no están de acuerdo con los incrementos en los precios de la gasolina.

Sin embargo, advirtió que esa estrategia de ninguna manera va a lograr que el Secretario de Hacienda dé marcha atrás con el gasolinazo. “Una de las características del modelo neoliberal es la insensibilidad social y política ante las demandas ciudadanas, por ello se argumenta que las marchas y movilizaEl problema de la gasolina se ciones por sí solas agudizó cuando aumentaron el no tumbarán el gaimpuesto: Rafael Castillo Es- solinazo: se requer, coordinador del Centro quiere un programa de Asesoría Financiera. de resistencia ciudadana de mediano plazo con diversas acciones, y que contenga la configuración de un nuevo acuerdo político, el cual permita la construcción de un gobierno que respete la institucionalidad democrática y sepa escuchar las peticiones de la población”, afirmó. Medida en mal momento Rafael Castillo Esquer advirtió que el problema de la gasolina es viejo, y el gobierno lo agudizó en los últimos cuatro años, cuando aumentaron el impuesto para obtener mayores ingresos públicos, pero que


DEL 6 AL 12 ENERO DE 2017

esto no tiene vuelta de hoja. “El asunto es el momento en que lo hicieron, ya que si primero hubieran tenido la capacidad de crear la infraestructura para mantener la reserva suficiente, el precio no hubiese sido tan alto”. Ahora, señaló, es necesario cuidar que no se abuse en los precios de la canasta básica. Hoy se vive un problema fuerte que forzará a no crecer este año —al menos del 2%, y la inflación se va a ir hasta el 5%—, pero ahora con el componente que le va a pegar a los alimentos básicos. La perspectiva es que tendremos un año con menor crecimiento, producto de este desajuste, reiteró. En tanto, el economista Francisco Vargas Serrano también lamentó que el gobierno haya liberado los precios de la gasolina a partir del primero de enero, anunciando incrementos de hasta el 20%. “Este cambio de política de precios en la gasolina — añadió—, se asocia a la llamada reforma energética, que se aprobó en la cámara en 2014”. En teoría, dijo, la incorporación de otros distribuidores de gasolina incrementaría la competencia Una alternativa sería que México y bajarían los pre- tuviera más refinerías, para no cios. depender del extranjero: econo“Sin embargo, mista Francisco Vargas.

como México importa la gasolina, los precios tienen un referente internacional, y si a lo anterior se añade la devaluación de la moneda, los costos de la gasolina medidos en pesos, son mayores”. En resumidas cuentas, planteó, esto es consecuencia de estrategias de desarrollo que involucran al capital extranjero como protagónico del proceso de reforma energética, y que una opción alternativa, acorde con el interés nacional, sería que México tuviera mayor presencia de refinerías, para no depender del extranjero en la importación de gasolina. “Sin embargo, esta alternativa implicaría otra coalición de fuerzas políticas en la cámara que le diera un vuelco a la estrategia dominante actual, que es proinversión extranjera. Por lo pronto, las consecuencias no se harán esperar, los costos de producción se incrementan, los productores trasladarán éstos a los precios y terminarán pagando quienes tienen un ingreso fijo: los asalariados”, indicó. Promesa incumplida Por su parte, Miguel Ángel Vázquez Ruiz, coordinador del Posgrado en Integración Económica de la Universidad de Sonora, puntualizó en que ya se esperaba una situación complicada por la propuesta presupuestal hecha con los criterios de política económica y la situación internacional: había un ambiente complicado para el aspecto económico. Pero, advirtió, lo que no se sabía a ciencia cierta era cómo venían estas variables relacionadas con el petróleo y en general los energéticos. “Una liberación que se venía, pero la mayoría de la gente pensaba que esa estrategia era para que bajaran su precio —es lo que se nos dijo—; o al menos que no hubiese incrementos, de acuerdo a la promesa presidencial y de distintas dependencias”.

21

Opinó que siente que este asunto se complica mucho porque se trata de costos que están relacionados prácticamente con todas las cadenas de la economía: transporte de carga, de persona, gas, negocios, casas habitación y, en general, la canasta básica, y pareciera que se “esmeraron” en pegar en este punto, además de la fecha en la cual se hizo, lo que augura un año muy complicado. Asimismo, mencionó que los negocios que venden bienes de servicio de consumo ya incrementaron precios, aun siendo productos almacenados; “hay un componente inercial muy fuerte y esto le pega al tipo de cambio peso-dólar, tasa de interés”. Además, dijo tener la impresión de que con todas estas movilizaciones que se dan en el país, donde los actores políticos de partidos y gobernadores cuestionan, le da la impresión de que podría hacerse un replanteamiento. “No sé si en un recorte presupuestal, o algo en lo fiscal, para meterle al menos un matiz a la cuestión de los energéticos y que la gente sea escuchada. No lo veo Los costos están relacionados tan sencillo como prácticamente con todas las capara que se empeci- denas de la economía: Miguel nen en seguir ade- Ángel Vázquez, de Posgrado en Integración Económica. lante”.


22

DEL 6 AL 12 ENERO DE 2017

rquirrin@yahoo.com

*Trump podría ser oportunidad para la unidad nacional *Manlio Fabio Beltrones regresó a palacio de gobierno *Hay avisos ya del posible nuevo colapso del Isssteson EN EL AÑO 2021 se cumplirán 200 años de haberse consumado la independencia de México. A partir de la creación del nuevo Estado Mexicano, uno de los factores que nos ha hecho mucho daño en todo este tiempo ha sido el enfrentamiento entre hermanos. Siempre divididos. Primero los conservadores contra los liberales y, en la era moderna, el PAN contra el PRI. La izquierda busca aún su lugar en la historia de nuestro país. Hay un factor que también ha influído determinantemente en la vida mexicana. La intervención de los Estados Unidos de manera directa en nuestro suelo y a través de algunos de nuestros hombres, nos ha reafirmado con una fina ironía, el hecho de que somos “el patio trasero” de los gringos. En 1824 el entonces embajador norteamericano en México, Joel R. Poinsset, logró imponer a Guadalupe Victoria como primer presidente del “nuevo México”, instaló sus logias masónicas “yorkinas”, impuso el nombre de “Estados Unidos Mexicanos” y hasta se llevó para su tierra la nacionalísima “Flor de Nochebuena”, la que registró como una marca propia. No sólo eso. Grandes héroes nacionales como Benito Juárez y el “General invicto de la Revolución Mexicana”, Alvaro Obregón, en su momento solicitaron ayuda al gobierno norteamericano para vencer a sus enemigos mexicanos. El primero venció finalmente a quien lo traía “asoleado” con tanto golpe militar, el general Miguel Miramón, pagándole a los “güeros” con las promesas incluidas en el tratado McLane-Ocampo y, el sonorense, derrotando al “alzado”, su propio paisano sonorense, Adolfo de la Huerta, quien terminó exiliado en

Nueva York. En este último caso el pago fue la firma de los Tratados de Bucareli, que permitía en los hechos a los americanos, meter la mano en nuestro petróleo. Distintos y muy variados episodios de la historia de México, dan cuenta de la intromisión estadounidense en nuestro suelo, incluída la irresponsable venta de más de la mitad de nuestro territorio nacional y la invasión del ejército norteamericano en 1862. En nuestros días, una vez más, México y los mexicanos tenemos un enemigo abierto, declarado. Se llama Donald J. Trump y a partir del próximo 20 de enero firmará como presidente de los Estados Unidos. El presente texto de ninguna manera pretende declarar la guerra al país más poderoso del mundo, pero existe la plena convicción de que estamos frente a una espléndida oportunidad para buscar y hasta alcanzar la unidad nacional mexicana como jamás antes la hemos tenido. Ha llegado la hora de anteponer con toda la seriedad de hijos bien nacidos en México, los altos intereses de la Nación, por encima de los intereses personales o de grupo, de ideologías que pretenden alcanzar la derecha y la izquierda y la del político tradicional que nos pretende engañar con una posición desde el “centro”. Muchos se preguntan, ¿cuál es el objetivo de generar un caos y una anarquía en nuestro país en momentos en que el vecino del norte puede arrasarnos? ¿No será más conveniente que el señor Trump se enfrente a un país unido que abraza a su bandera nacional y a sus instituciones nacionales por encima de los hombres y gobiernos temporales?

mento que no nos podemos dar el lujo de echar a perder. La única ideología debe ser la mexicana y dejar a un lado (cuando menos por un momento), los ideales de izquierda y de derecha que se han establecido en nuestro corazón. Será sola la unidad nacional la que nos permita salir de este terrible hoyo económico, político, social y cultural en que se encuentra nuestro país. Desperdiciar este momento histórico sería condenar a nuestros hijos y a los hijos de nuestros hijos, a una moderna esclavitud, sujeta para siempre a los intereses extranjeros y a los caprichos del dinero y del poder tan sólo por el poder mismo de unos cuantos, por encima de millones de almas. Manlio Beltrones regresó a Palacio de Gobierno

En lo personal soy un convencido de que en México se presentan revoluciones periódicas, cada cien, doscientos y trescientos años. En 1521, Hernán Cortés conquistó la Gran Tenochtitlan y la corona española sobrevivió en lo que llamó “Nueva España” durante 300 años, exactamente. En 1821 Iturbide, Guerrero y el último virrey, Juan O´Donojú, consumaron la independencia nacional. Cien años después Obregón pacificó la Revolución con el poder de las armas para dar paso a la vida institucional. Estamos ahora a sólo cuatro años de cumplir los cien años de aquel acontecimientos y para muchos ya se ha iniciado una nueva revolución incruenta en México, lo que sin duda dejará atrás el sistema político basado en los principios de la Revolución. Es un momento histórico. Un mo-

EL LUNES 19 de diciembre pasado, Manlio Fabio Beltrones Rivera estuvo en Hermosillo para visitar a su hermano Orestes, quien ha visto afectada su salud en los meses recientes… Sin embargo, un “buen conducto” propuso aprovechar su estancia en la ciudad para saludar a la Gobernadora Pavlovich, pero en palacio de gobierno… Tanto Manlio como Claudia estuvieron de acuerdo, fijaron la hora, se vieron y conversaron un buen rato… Por cierto Beltrones ingresó a palacio por la puerta de la calle Dr. Paliza… No estaba en ese lugar desde su salida como mandatario en el Año 1997… Tuvo una primera expresión: “Todo está en su lugar”… Aprovechó también en la oportunidad que tuvo para observar la galería de fotos y algunos dibujos de los rostros de los exgo-

Donald Trump… Un enemigo que podría unificar a los mexicanos.

Manlio F. Beltrones… No regresaba a palacio de gobierno desde 1997.


DEL 6 AL 12 ENERO DE 2017

bernadores en el Salón “Gobernadores”... Y terminó la visita. POR CIERTO, un par de días después, se dio una reunión-desayuno en la casa de Gobierno de la colonia Pitic, a la que de manera extraordinaria asistieron 17 expresidentes del comité directivo estatal del PRI en Sonora… Fue una espléndida convocatoria alcanzada por la Gobernadora a través del dirigente estatal, Gilberto Gutiérrez Sánchez… Ausentes, Rubén Díaz Vega y Daniel Acosta Cázares, justificando su inasistencia… Aprovecharon para saludarse luego de años y meses de no hacerlo, los exgobernadores Samuel Ocaña y Armando López Nogales… Todos los asistentes hablaron… Unos poco y otros no tanto… Ocaña aprovechó y derramó en sus palabras toda la vagancia de que es capaz, al reiterar su decepción por el estado de cosas que se guarda en el país, pero alcanzó a decir: “… Pero hay una lucecita en el túnel y esa lucecita la representa usted, señora Gobernadora”… ¡Tómale!... ¿Algo más? GRAN DUELO en Nogales por el fallecimiento de quien fungía como regidor del Ayuntamiento en esa frontera, el abogado Eleazar (Charo) Coronado Merancio… Tuve la oportunidad de conocerle desde que relevó en la Secretaría Particular del Ejecutivo estatal a Eduardo Cayetano García Puebla… Amigo, extraordinario, como pocos y un profesional de la abogacía, íntegro, convencido de la bondad en el estricto cumplimiento de la Ley, sin necesidad de triquiñuelas ni tráfico de influencias… Fue también de esos hombres de quien jamás escuchamos una mala opinión… Al contrario… Gozaba de un gran reco-

nocimiento en su tierra y en todo el Estado… A los 63 años de edad se adelantó en el camino al más allá… La funeraria, insuficiente para dar cabida a tanta gente que lloraba su partida… Ahí también estaban los Kiriakis, los Dabdoub, los Zaied, los exalcaldes, su compadre el chino Enrique Moraila, el actual alcalde Cuauhtémoc Galindo… En fin… Desde aquí nuestro abrazo solidario a su hoy viuda, Lupia y a sus hijos… Que descanse en paz quien fuera un gran amigo a quien mucho extrañaremos.

Eleazar Coronado Merancio+… Falleció un hombre íntegro y gran amigo.

Luis Videgaray… “Alter Ego” del Presidente Peña.

Los anuncios en el nuevo 2017 ANTES DE otra cosa, la verdad se tardaron y mucho en pedirle la renuncia a Antonio Berumen como coordinador estatal de Turismo del gobierno estatal… Simplemente nunca funcionó… No consiguió gran cosa para el Estado y además, estaba más tiempo en la ciudad de México que en Sonora… Nada tuvo qué ver en la inversión para modernizar el aeropuerto internacional de Hermosillo, no se contaba con él en las relaciones de Sonora con Arizona… El concierto de Plácido Domingo le pasó de noche… Total, nada… Fue una mala recomendación. PRIMERAS conclusiones del regreso de Luis Videgaray al gabinete federal… Que el Presidente Peña Nieto rompió con Carlos Salinas de Gortari al dejar fuera de su equipo a Claudia Ruiz Massieu Salinas… Que EPN, dentro de su soberbia, no escuchará ni verá las protestas a lo largo y ancho del país en contra del aumento a las gasolinas… Que deci-

dió entregar su destino y el destino de México a Donald Trump, para lo cual el conducto será precisamente Videgaray… Que habrá qué poner los ojos en el hijo menor de Carlos Slim, de nombre Patricio Slim Domit… Podría ser impulsado para encabezar un movimiento político-social rumbo al 2018… Y, claro, todas la demás especulaciones que usted quiera. LA POSICIÓN asumida por la Gobernadora Pavlovich al anunciar que hará llegar al seno de la CONAGO una iniciativa para escuchar a la ciudadanía en sus protestas contra el alza a las gasolinas, le ha acarreado una serie de versiones en columnas periodísticas de la ciudad de México que pretenden dibujar su acción como una “indisciplina” contra el Presidente y de paso, involucran en ello a Manlio Fabio Beltrones… Y apenas es el inicio de la “grilla”… Estaremos muy pendientes de lo que suceda. ESTÁ PROGRAMADA una visita este día 10 de enero a Hermosillo del secretario de Salud del gobierno federal, José Ramón Narro Robles… Echaría a andar el centro de vacunación establecido por el Gobierno de Sonora. LOS PROBLEMAS por el tremendo rezago económico que se ha advertido en el Isssteson, comienza a ofrecer sus primeras crisis… Y lo que viene, se dice, es de pronóstico reservado… Sólo de pensar en la falta de medicamentos provoca escalofríos… Por lo pronto ha trascendido la suspensión de servicios de subrogación de algunas instituciones privadas, como el Hospital San José y, en especial, en el caso del servicio a papás arancelados de burócratas estatales por falta de pago… Asimismo, el

Enrique Claussen… Obligado a cumplir.

23

área de Imagenología del servicio médico no puede dar servicio en estos momentos… El director del Isssteson, Enrique Claussen Iberry, tiene una pesada loza en sus espaldas pero debe cargar con ella y hacer lo que debe hacer para aligerar dicho peso… Es la hora de demostrar que realmente se es capaz. PARA COLMO, inocultable el enorme disgusto de proveedores de servicios del gobierno estatal y contratistas, que no pudieron saldar compromisos simple y llanamente porque no salieron sus pagos pendientes en palacio… Sólo esperan que la pesadilla del sexenio pasado no se repita en el actual… Sólo a eso aspiran. En cambio, una buena… EN EL balance entre el año que se fue y en las perspectivas del que llega, en el aspecto económico de Sonora algo que se habrá de destacar del 2016 es la estrategia comercial de rescate financiero de la cadena SANTA FÉ por parte del Corporativo Súper del Norte, encabezado por Servando Carbajal, quien tiene dos décadas aplicando estrategias empresariales con y para el público sonorense… Con la inversión de 600 millones de pesos se logró la adquisición de 52 tiendas que habían cerrado sus puertas… Con ello se lograron recuperar miles de empleos directos e indirectos que se habían perdido… Súper del Norte cuenta con sucursales en las principales ciudades de Sonora: Hermosillo, Cajeme, Guaymas, Nogales, Puerto Peñasco, Navojoa, Empalme, Agua Prieta, Magdalena, Huatabampo, entre otros… Con esta expansión, Súper del Norte se apunta como la cadena comercial más importante de Sonora y una de las de mayor crecimiento en México… Además, este 2016 se destacó como una empresa con una firme vocación de servicio social, pues realizó de manera permanente —junto con sus clientes— donaciones millonarias a instituciones altruistas en Sonora… Caso especial es el de “Uta qué agusto”, que consiste en un proyecto empresarial y comercial que impulsa Servando Carbajal junto con el Padre “Pupo”, en beneficio de cooperativas integradas por madres de familia, pequeños productores y personas de la tercera edad que viven en la región del Río Sonora y la Sierra… Si el 2016 fue el año de consolidación para Servando Carbajal y Súper del Norte, seguramente el 2017 será el año de crecimiento exponencial con futuras inversiones… ¡Enhorabuena!


24

DEL 6 AL 12 ENERO DE 2017

Lady Godiva, la heroína de Coventry ballo, mientras todos los vecinos de Coventry, en un acto de solidaridad, se encerraron en sus casas y evitaron mirarla y con las ventanas cerradas. Sólo la vio un sastre indiscreto, que desde entonces fue llamado Peeping Tom, Tom el fisgón. No pudo resistir ver a su señora desnuda a través de la persiana y se quedó ciego. La expresión pasó a designar en el idioma inglés a quien en castellano se llama mirón y en francés voyeur. La leyenda, que según los historiadores puede estar basada en una historia real —al menos parcialmente—, finaliza aclarando que Leofric, conmovido por el gesto de su esposa, cumplió su promesa y rebajó los impuestos. Cada tres años, en las fiestas populares de la ciudad inglesa de Coventry, se incluye a una mujer desnuda que, montada a caballo, recorre sus calles, en recuerdo de la heroína Lady Godiva.

“NADA PUEDE DECIRSE QUE ES CIERTO EN ESTE MUNDO, EXCEPTO LA MUERTE Y LOS IMPUESTOS”. —BENJAMÍN FRANKLIN Por Héctor Rodríguez Espinoza I. En Seminario Géneros, medios y audiencias, “150 películas con impuestos”, Aníbal Ferraz (2009) escribe: “No impuestos sin representación” exigía el viejo adagio del siglo XVIII. Los impuestos históricamente han estado en el centro de conflictos entre el Estado y los ciudadanos; su desaprobación muchas veces es ocasionada por el deterioro de la percepción de legitimidad del contrato social. La complejidad de estas relaciones no facilita la comprensión de las finalidades de la tributación y de los cometidos del Estado, y especialmente, porque el entendimiento de la realidad política, social y económica se basa en abstracciones. Justicia, legitimidad, legalidad, libertad, igualdad, derechos, son conceptos abstractos “no visibles”. Dice Bourdieu que en nuestras sociedades el Estado contribuye en una parte determinante a la producción y a la representación de los instrumentos de construcción de la realidad social. A través de sus prácticas impone formas de percepción y pensamientos comunes; así la tributación puede mostrarse como un vínculo político fuerte a través de la participación ciudadana; puede disimularse, provocando la ilusión tributaria que en general conviene a los gobiernos; una administración tributaria puede mostrarse como garante de justicia o con un accionar extremadamente coercitivo; su contraparte, los contribuyentes, pueden mostrarse pasivos o por el contrario, embanderarse con campañas anti impuestos. Cuando estas prácticas son llevadas al universo de la cultura audiovisual resulta interesante recono-

Arte Lady Godiva, una pintura de la colección del artista John Collier, en 1897.

cer imágenes comunes que representan a los ciudadanos y su relación con los impuestos”. II. El grosero, inflacionario y peor vendido aumento del IEPS a la gasolina y diésel y otros aumentos, agüadeó el fin de 2016 e inicios de 2017 y pulverizó el “aumento” al salario mínimo. Su tinta y voces derramadas saturan nuestra conciencia y ponen a prueba nuestra precaria institucionalidad y la reputación de los medios. Recordemos a Lady Godiva: ¿Quién fue? Lady Godiva (principios del siglo XI), dama anglosajona, famosa por su belleza y bondad, casada hacia 1040 con Leofric (968–1057), conde de Chester y de Mercia y señor de Coventry. Su nombre anglosajón Godgifu ó Godgyfu quiere decir gift of God («regalo de Dios»); Godiva es la versión latina del nombre.

Leyenda De acuerdo con el cronista del siglo XIII, Roger de Wendower, construyó con su esposo, cuya buena administración es destacable, el monasterio de Coventry. Compadecida de los sufrimientos y apuros de sus vasallos, a los que su marido esquilmaba con tributos abusivos, se solidarizó con ellos. Cuando la ambición se apoderó de su esposo, Godiva rogó a su cónyuge que disminuyera los impuestos que abrumaban a los habitantes de Coventry. El conde accedió, pero con la condición de que ella atravesase desnuda las calles de la ciudad, sin más vestidura que sus largos cabellos, lo que hizo, cubriéndose únicamente con su larga cabellera. Según cuentan, lo hizo no sin antes acordar con sus vecinos que éstos se encerrarían en sus casas, para no perturbarla en su desnudez. El día elegido, Lady Godiva se paseó desnuda por el pueblo, montada en su ca-

El Herbert Art Gallery & Museum, en Covertry, mantiene una exposición permanente sobre Lady Godiva. La obra más antigua, cuyo autor es Adam van Noort, fue encontrada en el Condado de esa ciudad, en 1586. Su pintura representa a una voluptuosa Lady Godiva, desnuda sobre su caballo y cubriéndose con sus largos cabellos. Otro de los cuadros de la colección fue creado por John Collier, en 1897, quizá el más famoso de los que la representan. - En la cancíon “Don´t Stop Me Now”, de la agrupación Británica de rock Queen, en un verso se le hace referencia a la noble británica: “I´m a racing car passing by, like lady Godiva”. - La banda Simply Red en su álbum “It´s only love” del año 2000, incluyó una canción llamada “Lady Godiva´s Room”. - El cantante británico Alex Day escribió la canción “Lady Godiva”. -La banda “The Velvet Underground“ escribió la canción “Lady Godiva´s Operation”. - El dúo británico Peter and Gordon


DEL 6 AL 12 ENERO DE 2017

grabó la canción Lady Godiva en 1967, para el álbum del mismo nombre. Cine El personaje histórico ha sido llevado al cine varias veces, incluso con versiones modernas que mantienen su forma de protesta, aunque el motivo puede variar. Lady Godiva (1911), la primera, con Julia Swayne Gordon en el papel principal y producida por Vitagraph Company. Lady Godiva (1921). Drama alemán, dirigido por Hubert Moest, con Hedda Vernon. Lady Godiva (1928). Corto dramático británico, dirigido por George J. Banfieldy, Leslie Eveleigh, con Gladys Jennings. Lady Godiva of Coventry (1955). Drama dirigido por Arthur Lubin, con Maureen O’Hara. 1949: The Ghost Talks, con Three Stooges; parodia corta. 1955: Lady Godiva of Coventry, con Maureen O´Hara en el papel principal. 2004: La leyenda de Lady Godiva, cortometraje de dibujos animados producido por los estudios de Bielorrusia Bielarrusfilm, con guión y dirección de Irina Kodiúkova. 2006: Lady Godiva. 2007: Lady Godiva: Back in the Saddle.

(2008), novela histórica de Nerys Jones, que murió mientras la obra estaba en imprenta; se cuentan los acontecimientos de 1042 que culminan con el nombramiento popular de Lady Godiva como heroína. Naked (2008), historia corta de Louise Hawes perteneciente al libro de relatos Black Pearls, A Faerie Strand. -No Lady Godiva, poema de Charles Bukowski. Godiva en blue jeans, poema de María Victoria Atencia. -En el capítulo 121 de Los Sorias, Alberto Laiseca la refiere. III. Aníbal Ferraz concluye: “La alineación dual de esta selección de producciones audiovisuales relacionadas con impuestos en el eje lo bueno-lo malo, permitió agrupar en algunas de sus variantes la riqueza de prácticas y comportamientos morales que involucran a los impuestos. Una simplificación esquemática se presentaría así: El eje enfrenta las contracaras: el Estado garante de la cohesión social o el Estado abusivo y confiscatorio; el recaudador agobiado que lucha contra la inequidad o el soldado del Estado opresor; los contribuyentes que se rebelan contra la injusticia o los tramposos que escapan de sus obligaciones. Esta dualidad parecía resolverse en la percepción (de productores y receptores) de la justicia social y legitimidad de los impuestos. Y en esta realidad, en cuya construc-

Literatura Aparece como personaje o es nombrada en: - Godiva (1842), poema de Alfred Tennyson. Hereward the Wake (1865). En la novela de Charles Kingsley, aparece como uno de los personajes. - Mujeres enamoradas (Women in Love, 1916), novela de D. H. Lawrence. -En El corazón, poema de Galaktión Tabidze. En ruso, se le hace mención. -En Boston (1928), novela de Upton Sinclair, le nombra. -Las siete Lady Godivas: los hechos reales concernientes a la historia de la familia más desnuda, 1939, novela corta ilustrada del Dr. Seuss. Kaputt (1944), novela de Curzio Malaparte. -Ariel (1965), poema de Sylvia Plath. -Nicotine, poema de Ezra Pound. -King Hereafter (1982), novela de Dorothy Dunnett (1923-2001), tiene a Lady Godiva como uno de los personajes. -Inshalla (Insciallah, 1992), novela de Oriana Fallaci. -Godiva: The Viking Sagas (2004), novela de David Rose. -Superman/Batman #20 (2005) tiene un villano llamado Godiva, cuya desnudez es cubierta únicamente por su pelo. -Godiva

Monasterio de Coventry en Inglaterra.

ción el Estado es parte determinante según Bourdieu, cabe preguntarse de qué lado del mapa quedan los triunfos de la justicia social. Como en la recordada frase de Benjamín Franklin. … Desde la fuerza real de esta relación compulsiva entre contribuyentes y Estado, en las comedias se disparan consecuencias que parten de la más cruda realidad hacia la fantasía más etérea: un dragón que encuentra un escape fiscal, Homero Simpson se vuelve un fugitivo fiscal e intenta comprarle Cuba a Fidel Castro, el recaudador chino que lucha contra zombis, el evasor que es ejecutado por un patriota que se levanta de su tumba. En el recaudador, el reconocimiento por parte de la audiencia parece ineludible, todos conocen sus intenciones y afectivamente podría provocar rechazo. Esta imagen se recompone cuando es el héroe del género de aventuras o policial, como el intocable Ness que logra encarcelar a Al Capone. En la comedia, en cambio, es uno de los atributos que contribuye al héroe imperfecto. Pero en la vida real, ¿un recaudador causando compasión? Tal vez sí desde una distancia burlona, si se lo descubriera abrumado, envuelto en una situación irrisoria, como el tímido y aspirante a cantor Bharat de Bheja Fry, ridiculizado por los empresarios de la música que le crean esperanzas.

25

No es propósito del trabajo analizar la evolución en el tiempo de los modos de representación, pero una aproximación parecería indicar que han ido cambiando al paso de los años: los tiempos más recientes parecen tolerar menos la ingenuidad clásica tanto del recaudador, como del rol que representaba el Estado. Tal vez antaño se buscaban representaciones más tranquilizadoras de la organización política de la sociedad. El género documental parece mostrar un indicio de estos cambios. Los asuntos fiscales no constituyen géneros ni subgéneros, tal vez porque son suficientes las reglas de interpretación que ofrecen los géneros clásicos (dramas, comedias, policiales) o porque estas distinciones están cada vez más contaminadas entre sí o porque el tratamiento de los asuntos fiscales no ha adquirido una dimensión relevante. Es posible pensar que esto se debe a que no captan el interés de las preferencias y gustos estéticos, o bien es posible pensar que su poca visibilidad es deliberada. El economista Joseph Schumpeter decía que la fiscalidad es el espejo de una nación, en ella se refleja el espíritu de un pueblo, su nivel cultural, su estructura social y sus hechos políticos más notables. Pues en la TV y el cine se diría que también”.


26

DEL 6 AL 12 ENERO DE 2017

Dignidad de la persona humana Las mismas conclusiones de la ciencia sobre el embrión humano ofrecen una indicación para poder reconocer racionalmente una presencia personal, desde este primer surgir de la vida humana Por Dr. Jorge Ballesteros Fundamentaré filosóficamente los derechos y la dignidad que tienen todos los hombres por el hecho de ser personas.

Si no se admite la realidad personal humana, no se comprende por qué el hombre tiene derechos que le son propios a su naturaleza. Las líneas generales de la metafísica de la persona fueron desarrolladas y explicitadas por Santo Tomás de Aquino, que elaboró una doctrina completa de la persona, que continúa vigente en la actualidad y que poco a poco va teniendo una influencia en la vida y el pensamiento de hoy. La palabra persona se utiliza, en el lenguaje común, como equivalente a la de “hombre”; tal uso es correcto, porque la persona humana es el hombre mismo. Pero, con el término “persona”, se designa algo más que simple hombre. No solamente significa al hombre, sino el

ser que es portador de una cierta dignidad, de la cual carecen todos los demás seres de la naturaleza. Sólo el hombre, dentro de todos los seres de la tierra, es persona, y precisamente por eso es más valioso. El hombre supera en valor a todos los demás entes por su dignidad personal que razona, quiere y valora. Se dice persona, según la definición de Boecio “A una sustancia individual de naturaleza racional”. La perfección y dignidad de la persona humana es común a todos los hombres, en cualquier situación de su vida, desde el aspecto biológico, psicológico, cultural, económico, político, moral, etc. De ahí que tampoco existen categorías de personas en cuanto tales.

Ciertamente se dan diferencias en los atributos del hombre, es decir, de salud, de inteligencia, de moralidad, etc., pero no hay diferencia en su carácter personal ni en su consecuente perfección natural. Aunque se hable mucho de derechos humanos, no se explica por qué el hombre tenga derechos. Si no se admite la realidad personal humana, no se comprende por qué el hombre tiene derecho alguno. A propósito del tema, el Doctor Forment aclara: “Cualquiera que sea la condición del ser humano ya sea de riqueza o pobreza, de salud o de enfermedad, de integridad física, moral o intelectual o de minusvalidez; y en cualquier fase de su desarrollo vital, desde el mismo mo-


DEL 6 AL 12 ENERO DE 2017

mento de la concepción o de que el óvulo es fecundado y se convierte en embrión humano, hasta su muerte, es una persona con una idéntica dignidad permanente, que le convierte en sujeto de derechos inviolables”. Así, pues, la igualdad de todos los hombres se fundamenta en esta dignidad personal que les constituye. En cuanto persona todos los hombres son iguales entre sí, e idénticamente sujetos de derechos inviolables que exigen ser respetados. El filósofo mexicano Dr. Manuel Ocampo, manifiesta claramente: “No es posible acceder a ningún tipo de fundamentación sobre temas de ética especial, sin tener buenas bases metafísicas y antropológicas”. La antropología es el saber próximo del que recibe sus principios la acción humana, en primer lugar porque del conocimiento que el hombre tenga de sí mismo, dependerá en gran medida su modo de obrar. Así, pues, “la dignidad de la persona humana resulta imprescindible para cualquier fundamentación ética posterior”. ¿El embrión humano es persona? Es muy importante contestar esta pregunta porque, precisamente, a través del embrión humano se han dirigido los ataques más fuertes en contra de la vida de la persona en las primeras etapas de su desarrollo. En cuanto al inicio de la vida del ser humano, se ha llegado a negar la categoría humana del embrión antes de los 14 días de su gestación; se repite a menudo, que en ese tiempo, el embrión es todavía una realidad indivisa y por tanto, no merece ser considerado como persona. Si no es persona, y es simplemente un conjunto de células, pero, sin unidad en el ser, es decir, sin vida, se le puede abortar o utilizar para la investigación científica o para extraer células madres, sin violar ningún precepto moral. Esta negación arbitraria de la pertenencia del embrión —antes de los 14 días de gestación— al género humano, ha sido subrayada en la ambigua noción de pre-embrión propuesta por la conocida embrióloga Anne McLaren. Este tema se debatió en 1984 por el Comité Warnock, nombrado por el gobierno británico, donde se sentenció que: “el comienzo de la vida humana no tenía lugar hasta el día 14, a partir de la fecundación”. Para ello hubo que inventar el término “pre-embrión” —no aún indivi-

27

Santo Tomás de Aquino elaboró una doctrina completa de la persona, todavía sigue vigente.

duo humano— privándolo de su dignidad como persona humana y de cualquier protección jurídica. Al respecto consigna José A. García Prieto: “Todo esto se hizo arrinconando valoraciones éticas y además, marginando datos biológicos que hablan a favor de que existe una vida humana desde el momento mismo de la fecundación”. Se impone, pues, probar que el embrión desde su concepción es un ser humano. La mayoría de las objeciones que se presentan contra esta afirmación no tienen consistencia desde el punto de vista científico. La inglesa A. McLaren, la genetista que inventó el debatido término de los 14 días —que como bien se sabe, es una frontera completamente arbitraria desde el punto de vista biológico y más todavía moral— ha escrito ya un ensayo para tomar sus distancias de su invención cronológica. La ciencia nos enseña que, tras la fusión de los gametos, comienza a operar como unidad una nueva célula humana, el cigoto, dotado de una nueva y exclusiva estructura informacional, que constituye la base de su desarrollo posterior. Resulta claro al estudio, que este embrión en su estadio incipiente, no es “tan sólo un amasijo de células”, sino un individuo real, en el que las células están estrictamente integradas en un proceso conducido por el genoma, en el que se desarrolla un organismo determinado. El cigoto es, por tanto, un nuevo or-

ganismo en los inicios de su ciclo vital, en el que el mismo individuo humano se construye autónomamente según un plan rigurosamente definido, de complejidad creciente. La forma final se alcanza gradualmente, según una regulación intrínseca, inscrita en el genoma, que guía el desarrollo del embrión. Biológicamente hablando, desde la fusión de los gametos, el embrión es un individuo humano real no simplemente “potencial”: en el cigoto está constituida la identidad biológica de un nuevo individuo humano. Las mismas conclusiones de la ciencia sobre el embrión humano ofrecen una indicación para poder reconocer racionalmente una presencia personal, desde este primer surgir de la vida humana. El concepto de persona afirma en primer lugar al sujeto (la subsistencia) individual de la naturaleza racional; pues no nace la naturaleza humana como tal, sino siempre un hombre, un sujeto humano singular. Expresa asimismo el ser único e irrepetible, incomunicable, del individuo humano; es decir expresa su dignidad singular y eminente, pues cada persona es única e irrepetible. En resumen, la verdad del estatuto del embrión humano uniendo la perspectiva biológica y la reflexión filosófica, es que es un individuo humano y por tanto una persona humana. Este esta-

tuto es propio del embrión desde su momento inicial, o sea desde la fecundación. Debe reconocérsele pues en todo momento la dignidad y el valor de un ser humano personal. Decía, Santo Tomás de Aquino: “La persona es lo que hay de más perfecto en toda la naturaleza, esto es, un ser subsistente de la naturaleza racional”. *Asociación Sonorense de filosofía ASFIL

La embrióloga Anne McLaren inventó el debatido término del pre-embrión.


28

DEL 6 AL 12 ENERO DE 2017

Actitudes

Por José Patiño Patiño jospatio@yahoo.com.mx

Refuerzan Seguridad Pública en SLRC

La gobernadora Claudia Pavlovich buscará alternativas para resolver el problema de los costos de combustibles.

El presidente municipal Enrique Reina hizo entrega de uniformes y equipo a los policías municipales.

SAN LUIS R. C. SON.- “No podemos brindar seguridad a los sanluisinos sino fortalecemos las condiciones al interior de la corporación”, reconoció el director de Seguridad Pública y Tránsito Municipal. Fue en la entrega de uniformes y equipo, donde Julio César Valenzuela Murrieta subrayó que invertir en seguridad pública es invertir en la tranquilidad de los ciudadanos de este municipio, es trabajar para que las familias vivan en paz. El presidente municipal Enrique Reina Lizárraga y el jefe policiaco encabezaron la sencilla ceremonia de entrega de uniformes completos a los oficiales, así como material de trabajo y equipamiento que incluye chalecos, radios matra y GPS. En su mensaje, el director de Seguridad Pública Municipal recordó que desde que inició la actual administración municipal en septiembre de 2015, la seguridad pública ha sido prioritaria, enfocando los esfuerzos en brindar mayor paz y tranquilidad a las habitantes de este municipio.

Personal de transporte de servicio público, realizaron protesta por los elevados costos de los combustibles que perjudican la precaria economía de las familias.

que los representa ante las autoridades Federales y Pemex, le habían solicitado no aplicar ese incremento tan fuerte, en los combustibles, que son en la actualidad, sumamente indispensables para el trabajo de los sectores productivos, como para los trabajadores y familias, pero en respuesta, recibieron que si querían vender gasolina barata como antes, que los empresarios de gasolineras, absorbieran los tres pesos o más, y que después se les descontarían de los impuestos que pagan, o que la Secretaría de Hacienda, les regresaría los miles de pesos. Dicha propuesta no fue aceptada, pues llevaría a la quiebra a varios distribuidores de gasolinas en el país. POR SU PARTE el diputado federal Everardo López Córdova, también dio a conocer que los diputados del PAN en el Poder Legislativo, se habían opuesto a la aplicación del incremento de los combustibles, que era el resultado de la reforma energética, aunque se olvida también que el PAN también aprobó la reforma energética y sus consecuencias. Por lo anterior planteará la gobernadora del estado Claudia Pavlovich a los gobernadores del país, el desacuerdo con el alza de precios de las gasolinas y diésel, y buscará propuestas que ayuden a paliar los efectos negativos en la productividad y economía de los estados. Indicó que el tema es indispensable, tomar en cuenta el sentir de la ciudadanía y que se establezcan El diputado Everardo López niega haber aprobado el au- los conductos del diálogo y se realicen las tareas necesamento de las gasolinas. Lo entregado consta de 450 uniformes completos que incluyen camisa, pantalón y botas, 225 chamarras, 30 chalecos, 17 radios matra y 50 GPS. LOS DIVERSOS sindicatos de Transporte del Servicio Urbano, de esta ciudad, realizaron el día 2 de este mes, enorme manifestación, para protestar, por los incrementos tan elevados de los combustibles y que lesionan no solamente su economía, sino también la de las familias sanluisinas, ya que están generando fuerte escalada de precios de manera general. Por lo visto el gasolinazo determinado por el presidente de la República, y Diputados del PRI, pues los demás niegan que lo hayan aprobado, han motivado ahora sí, mover a México, pero en su contra, pues las manifestaciones, en todas las ciudades del país, siguen adelante y en esta frontera. Uno de los empresarios de gasolineras en esta frontera, Luis Carlos Valencia manifestó a un noticiero televisivo local, que a nivel nacional, la organización

rias que permitan determinar si es la única medida, o se puedan tomar otras que impacten menos en el bolsillo de los ciudadanos y sectores productivos. EL PRESIDENTE municipal de San Luis Río Colorado, Enrique Reina Lizárraga, vaticinó que el 2017 será un año complicado para los Ayuntamientos, esto como consecuencia de la anunciada inflación y recortes presupuestales, e incremento a los combustibles. “Siempre que hay nubarrones de incrementos, hay que ajustarnos más el cinturón, ser más cuidadosos en el gasto público y tener más cuidado al invertir. Como gobierno municipal seremos responsables en el gasto y que el recurso sea bien utilizado para no tener que recurrir a créditos”, expresó el alcalde. LA SECRETARÍA de Desarrollo Social (Sedesol) informa las nuevas reglas de operación del Programa Pensión para Adultos Mayores, que se aplicarán durante 2017. El titular de la dependencia, Luis Enrique Miranda Nava, consideró una prioridad la defensa de los derechos de las personas adultas mayores y dispuso diversas medidas orientadas a su mejor protección. El Programa para Adultos Mayores instrumentado por la Sedesol, ha demostrado su eficiencia en la combinación de entrega de una pensión monetaria no contributiva, sumada a la realización de acciones para aminorar el deterioro de la salud física y mental de este grupo de la sociedad en condición de vulnerabilidad.


DEL 6 AL 12 ENERO DE 2017

29


30

DEL 6 AL 12 ENERO DE 2017

El Desierto de Altar

En 1932 iniciaron una carretera que atravesó el desierto y comenzó el sueño de unir a Sonora con Baja California con una vía de ferrocarril.

Por Enrique “Kiki” Vega Galindo Plagado de historias y misterios esta la “Leyenda del Desierto”. La región conocida como el Desierto de Altar es la parte del noroeste en el Estado de Sonora, el cual limita al norte con la frontera de Estados Unidos, en el Estado de Arizona, y por el noroeste con el litoral del mar de Cortés y el Estado de Baja California. Desde los mismos tiempos de la aparición del hombre prehistórico en esta región, luchó contra el bochornoso ambiente. Millares de seres humanos a través de los años han hecho producir a una región con dunas candentes, secas y extensas, sin recibir en el mayor de

los casos como premio: la desilusión y la muerte. Este desierto comprende toda la región de un enorme triángulo, desde el paralelo 30 grados y 30 minutos de latitud hasta la frontera con Estados Unidos, y todavía, por muchos kilómetros ya dentro de ese país sigue el desierto creciendo hacia el Norte, y partiendo desde Santa Ana —longitud que parte en dos al Estado—, hasta la Costa de Hermosillo, y San Luis Río Colorado. Ahí está el Desierto de Altar. Al ver caer la tarde en pleno desierto y llegar la noche, los llaneros cantan una melodía llamada: “La Leyenda del Desierto”. Profundos conocedores de la naturaleza que siempre es la verdadera, miran hacia arriba y contemplan la bóveda celeste nombrando a las estrellas por su nombre. Son experimentados navegantes del desierto. Las noches son cielo despejado y divinamente estre-

llado. El viento sopla de la tierra hacia el mar. Antes de aclarar el alba, amaina. La salida del sol sopla el viento del mar a la tierra, llevando su olor tan peculiar. La soledad del desierto deprime. El viento con su sabor a mar, yodo y sal, que viene en las mañanas atrae el optimismo. Las noches en el Desierto brindan a los poetas sonorenses la inspiración. Así nacieron: “Canto al Desierto”, y “Campos de Fuego”, de los compositores Licenciado José Enciso Ulloa, Profesor José Sosa Chávez y Don Gumersindo Esquer. El paisaje desde las alturas Volar de Hermosillo a San Luis Río Colorado brinda un espectáculo donde se empiezan a ver las montañas dispersas que sobresalen del horizonte, son cerros aislados y colinas desnudas. El

Cerro de las Cuevas es un punto de referencia que se deja hacia la izquierda de la ruta, y a los diez minutos más tarde y a los cinco mil pies de altura, se distingue, de frente, al horizonte el Rancho Las Milpillas, a la derecha de la ruta se ubican dos ranchos: uno el San Luis, y el otro El Peñasco. Son llanos áridos. Los bajíos y los arroyos sin agua. Todos los ranchos ganaderos alrededor están pidiendo agua a gritos. A los cuarenta minutos de vuelo y desde seis mil pies de altura se aprecia claramente el Cerro del Viejo, allí está el Rancho El Charco. Donde se ubica una pequeña pista de aterrizaje. A la izquierda se divisa el Rancho El Dátil, situado en la mitad del camino de Pitiquito a Puerto Libertad. El Desierto es el hogar del venado bura. Antiguamente en el Cerro del Viejo existió la mina de oro más rica de México y el mundo entero, cuyas tierras vertieron el subsuelo con las lluvias y llevaron el oro de placer hasta un lugar que fue bautizado como el Pueblo de Altar. Al pasar esta región cambia la sensación en la percepción mental al ir observando como paulatinamente empiezan a surgir en el horizonte los inmensos cuadros de color verdoso, de las labores sembradas de trigo. Desde aquí es Bonancita hasta Bámori. Estas tierras fueron dominadas y se abrieron al cultivo gracias a la valentía de La Familia Lizárraga quienes respiraron desierto y sudaron coraje. Empieza el Valle de Caborca. Sobre la derecha está la Sierra de Antimonio, al lado izquierdo Puerto Libertad y Puerto Lobos. Donde nace el arroyuelo que da origen al Río Asunción. Desde aquí se puede ver El Desemboque. A lo lejos se distingue La Bahía de San Jorge. Más adelante Puerto Peñasco. Hacia la derecha solo se ve desierto, es una larga extensión de pura arena movediza. Este es un desierto idéntico al del Sahara. San Luis Río Colorado se empezó a formar en los tiempos de la prohibición del alcohol en los Estados Unidos. Con una casita de madera que era el cabaret o prostíbulo. Una cantina a donde acudían los gringos cada fin de semana en busca de aventuras amorosas y embriagarse. Con el paso del tiempo se dio un aluvión de americanos a estas tierras y las empezaron a poblar. Fueron sus primeros habitantes o colonizadores. La Casita o prostíbulo la compró el indio mayo de Maziaca, el General Yocupicio. Allí instaló las Primeras Ofici-


DEL 6 AL 12 ENERO DE 2017

nas de Gobierno, es decir, la Casa Grande pasó hacer el edificio del Primer Ayuntamiento. Otorgándosele por decreto emitido el 22 de Abril de 1924, categoría de Comisaria de Policía, y a su vez pasando a ser como propietario absoluto de estas tierras el Señor Yocupicio. El 14 de junio de 1939 fue elevada a categoría de Municipio. Conquista del desierto Caborca, Pitiquito y Altar, las esmeraldas del Desierto, se alimentaban de los afluentes del Río Colorado, pero estaban alejadas de la Capital del Estado, de la Ciudad de Hermosillo. No existía una comunicación directa. Eran pirámides solitarias en medio del Desierto. Atreverse a caminar por él, significaba una muerte segura. Caborca para el año de 1937 estaba conectada con la Ciudad de Hermosillo por medio de una carretera de terracería. Construida por Rodolfo Elías Calles. La cual fue una obra iniciada en 1932 por soldados a cargo del general Manuel Mandinabeitia, quien la bautizó como: “Carretera

Santa Ana-Altar-Pitiquito-Caborca y Sonoyta”. A su vez un joven Ingeniero encargado de dar mantenimiento a la carretera de nombre Manuel Salcido Jr., empezó a sonar en los oídos de la gente con el sueño de planear una vía de ferrocarril que uniera Sonora con Baja California. Román Yocupicio viajó a la Capital y le expuso a Lázaro Cárdenas el proyecto de conquistar el Desierto de Altar. El proyecto fue el siguiente: “…Continuar la vía férrea partiendo desde la margen oriental del Río Colorado hasta Puerto Peñasco…”. En aquellos años solo había vuelos de Santa Ana hasta Mexicali. Justo fue en esta Ciudad Cachanilla donde se dio la primera reunión de los ingenieros para localizar los terrenos propicios para la construcción del bordo que sostuviera la vía férrea. Se empezaría desde Puentes Brotantes hasta Punta Peñasco. Así se había iniciado la conquista del desierto con el coloso de hierro. No hay conquista sin sacrificio. Por más explicaciones que se quieran encontrar al hurgar los archivos históri-

cos, no existen palabras para expresar el comportamiento mental. Mucho menos cuando el calor del desierto influye en el cuerpo humano. El “Viento Negro” La Leyenda del Desierto quedó plasmada gracias a la Cinematografía Mexicana al realizar una magna película que recibió varios premios de la Cinematografía Internacional, y nos referimos a: “Viento Negro”. La trama de la película se centra en el lamentable y anecdótico siguiente hecho histórico. Un día de tantos, el Señor Ingeniero Jorge López Collada jefe de una brigada, por razones inexplicables, se internó en el desierto a bordo de una camioneta y perdió el rumbo, yendo acompañado de un ayudante y el chofer. Varios aviones de Hermosillo y Mexicali los estuvieron buscando día y noche. A los tres días fueron localizados sus cuerpos por un avión piloteado por “El Charro” Cárdenas. La desgracia ocurrió de la siguiente forma: López Collada y acompañantes

31

caminaron hasta muy adentro del desierto en la camioneta, luego la abandonaron y siguieron caminando todavía más a pie hacia dentro del desierto. Al voltear a mirar hacia atrás se perdieron. Caminaron los tres y como a una distancia de tres kilómetros de la camioneta se quedó el ayudante, como a los mil metros se quedó López Collada, el chofer camino otro kilómetro más y ahí se quedó. El problema es que al intentar buscar un punto de vista topográfico de referencia para orientarse en vez de caminar con rumbo a la costa o sea hacia el mar, como lo indicaban los planos, lo hicieron al contrario y se internaron en el corazón del desierto. El ayudante murió con la cabeza metida dentro de un pequeño agujero que él mismo cabo con sus propias manos, debe haber sido terrible la desesperación, porque escarbando se arrancó las yemas de los dedos de ambas manos. El Ingeniero Jorge López Collada, se quedó viendo las cartas y fotografías de su familia, dibujó un círculo, las enterró, clavó una estaca. Tendiéndose boca abajo cual largo era sobre de ella. El chofer también se arrancó las yemas de los dedos escarbando un hoyo para meter la cabeza. Los cuerpos se desecaron. A su alrededor una gran mancha de grasa. El radiador de la camioneta estaba totalmente seco. Este ferrocarril fue obra de titanes. Al saber Lázaro Cárdenas de la tragedia ordenó inmediatamente al Gobernador Yocupicio la construcción de una carretera de asfalto que uniera a Puerto Peñasco con Sonoyta. A su vez Yocupicio atravesó la frontera y obligó al Gobernador de Arizona Mr. Jones que apoyara al Estado de Sonora. La Cámara de Comercio de Tucson le pidió los planos a Yocupicio quien solicitaba que de Sonoyta se continuara la carretera hacia el Mineral del Ajo y entroncará con Gila Ben. Para comunicarse con Nogales y Tucson. Dándose con este inicio a lo que se conocería en el futuro como la Carretera Interoceánica. El General Yocupicio como buen militar le dio la batalla al desierto y se la ganó, todo esto por allá en el año de 1938. El Autor es: Sociólogo, Historiador, Escritor e Investigador. Prohibida su reproducción total o parcial. Protegido por Derechos de Autor.

El Desierto es el hogar del venado bura.


32

DEL 6 AL 12 ENERO DE 2017

Recibo de agua incluye nuevo cobro En la nueva presentación se desglosa cada concepto y únicamente se adiciona el cargo por el nuevo servicio de saneamiento Para transparentar el cobro del nuevo servicio de saneamiento de agua, desde el 15 de diciembre del 2016 el recibo expedido por Agua de Hermosillo tiene una nueva presentación, en él se desglosa cada concepto de la facturación y se adiciona el nuevo cobro. Luego de la entrada en operación de la planta de tratamiento de aguas residuales y el consecuente cobro por este servicio que corresponde al 35% del consumo de agua de cada usuario, fue necesario separar los conceptos que anteriormente se englobaban en uno solo y aparecía como “último consumo” y que abarcaba el gasto de agua y el cobro por drenaje que siempre ha existido. Ello con el fin de que el usuario sepa exactamente cuánto se le está cobrando por saneamiento. En el anterior recibo, se mostraba, en el rubro de servicios prestados, el

concepto de último consumo, el cual integraba el gasto de los metros cúbicos utilizados de agua y el uso del sistema de drenaje; en tanto, el recibo actual los separa en: consumo de agua y drenaje, ya que la cantidad

sobre la que se cobrará el saneamiento es solamente la del consumo de agua.

De tal manera que el único importe nuevo que se suma al recibo es el servicio de saneamiento, que representa el 35% exclusivamente del renglón de agua. El nuevo servicio se integró a la facturación a partir del inicio de operación de la Planta Tratadora de Aguas Residuales (PTAR), la cual saneará el líquido utilizado por los hermosillenses. En las gráficas se observa que en el a c t u a l recibo están por separado lo conceptos de: Consumo Agua y Drenaje, la suma de los dos es la misma cantidad que se erogaría en el concepto de: Último Consumo, del anterior recibo. El usuario pagará solamente un servicio adicional, que es saneamiento.


DEL 6 AL 12 ENERO DE 2017

33


34

DEL 6 AL 12 ENERO DE 2017

Colibricosas

Oscar “Colibrí” Maldonado cantynflas@hotmail.com

Enroscados y ¡enca...nijados!

Cristal Silva, NB México, este mes en busca del tercer título Miss Universo. ¡Suerte!

POS’ como decía mi admirado e inolvidable Cantinflas ¡Aquí estoy y no me rajo! Primero recalentado, hoy enroscado y al igual que ustedes mis fieles e infieles lectores... ¡Encabronado! Porque en éste nuestro México lindo y jo…coso, eso de la “cuesta de enero” ya es una falacia, ya no existe. Ahora de lo que se trata es de una ¡Avalancha, un tsunami de aumento de precio a todo! Por ejemplo, un huevo... eso va a costar, un “ídem”. También la canasta básica, ya no es canasta, ahora se convirtió en “morral básico“, echándole menos de todo e incluidos los madrazos. Y, luego los automovilistas se van a convertir en expertos en cálculos (aparte de los cálculos biliares) pa’ hacer rendir la “gasofia” y mapear a donde se van a dirigir acortando distancias y desde ya cancelando “raites de a grapas”, con sus respecti-

vos apagones de motor cuando les toque luz roja en los semáforos. Se pondrá de moda y — valga la redundancia— la moda europea de viajar en bicicletas y en un descuido hasta en patín del diablo. Se vale y como dijo Pelé...yo lo haría. Pero bueno, mientras vemos como masca la iguana (lean Primera Plana) hoy toca (bailar con la loca) y ¡partirle en su máuser a las roscas de Reyes!, y de por sí, todos y todas le sacan y sin albures, a “sacarse el monito”, pos éste año habrá hasta quienes se persignen pa’ no marchar con el gasto de las tamalizas el 2 de febrero Día de la Candelaria. Mención aparte, a felicitar hoy a las y los enfermeros en su día. Abrazote pues a Esperanza Villalba Sanez, enfermera del ISSSTE cumpliendo 28 años con tan loable labor. Ella es hermana del mentado “Paparazzi” Carlos PANDA Villalba, mi gran cuatacho. Y es que de por si nadie “pela” a las enfermeras durante el año, también hay quienes éste día por culpa de Melchor, Gaspar y Baltazar, se les barre que hoy es su día de celebración (no confundir con tres ex-funcionarios de Memín Pillín; “Malechor”, “Malgastar” y “Basaltar”) ¡Gulp! Doña macabra

Kirk y Michael Douglas, padre e hijo.

HAY en Estados Unidos, una revista que hace sus vaticinios de famosos que van a morir cada año nuevo como éste 2017. Han sido atinados la mayor de las veces, pero con quien si se la han pellizcado, es con el veteranísimo ex-actor

Kirk Douglas quien ya anda pegándole a los 100 años de edad. (Aclaro que ésta columna la escribo el martes 3 no vaya a ser y se nos vaya entre semana). Don Kirk, ha tenido con ésta seis nominaciones a viajar al otro mundo pero ¡nanay!, y de seguro doña Parca huesuda debe ser su fan y lo respeta. Y curioso, pero podría ser Michael Douglas hijo de don Kirk, quien se le adelante pues se le acaba de declarar nuevamente el cáncer. Pssttt... mi vaticinio macabro 2017 es que éste año se va al otro mundo con todo y bata Míster Hugh Hefner, el mero chaca de la revista “Playboy”, a quien ojalá y nos hiciera el gran favor de llevarse a Donald Trump... digo, en buena onda. Lamentable por cierto e histórico especialmente para Hollywood, lo sucedido con las actrices madre e hija Debbie Reynolds y Carrie Fisher... morir con un día de diferencia. Debbie, fue muy amiga de mi admirado Cantinflas quien la tuvo invitada en uno de sus ranchos y hasta le dio una demostración de su destreza en la tauromaquia, animándola a torear y Debbie lo hizo llevándose su respectiva revolcada (de la vaquilla no del gran Mimo... aunque quién sabe, jajaja). Por cierto, allá el gran Jefe, el de arriba, debe andar preparando un Mega-Concierto celestial, con las participaciones de David Bowie, Prince, George Michael, Withney Hosuton, por supuesto nuestro Juanga y con la especial invitación a Lola Beltrán, Celia Cruz, Se-

lena, Jenny Rivera, y la Chabelona Vargas. ¿Queeeé tal? LO QUE VIENE... Obviamente el evento más esperado de éste primer mezquite, es la edición 33 del Festival Dr. Alfonso Ortiz Tirado, y aunque ustedes si lo crean, las ocupaciones hoteleras están al tope. Anoten que mínimo éste año, habrá de otorgarle de compensación, una tonelada de pastura o “estafiate” al burrito Gaspar, el que carga las barriquitas de vino en las callejoneadas, desde hace 32 años y guiado por don Ramón. Cristal Silva Dávila, Nuestra Belleza México, prepara maletas para competir en el Miss Universo 2017 a celebrarse en Filipinas y en pos del título que ostenta Pía Alonzo, famosa junto con la Colombiana Ariadna Gutiérrez, por el osote mental del presentador Steve Harvey, al mencionar a Ariadna como ganadora, y rectificando casi un minuto después que la triunfadora real era Pía. ¿Y saben qué?... Steve repetirá como conductor éste año. MI abrazote muy cariñoso, pa’ mi siempre amiga Mary Garibay de Lozano, quien mañana cumple sus seis décadas de existencia, y mismo día, el licenciado Alfonso Ayala Fonseca, y luego el domingo el jovenazo caborquense Julio Gutiérrez, pegándole ya a los 43 years. ¡Es todo! Y, como dijo el ginecólogo ¡Parto sin dolor! Ya saben que siempre digo la verdad ¡hasta cuando miento! pero ustedes; ¡DIGAN NO A LA TRISTEZA! y ¡JUILAS PA’ LA COBACHA...YA!


DEL 6 AL 12 ENERO DE 2017

35

Inscripciones 6 de Enero



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.