Edición del 13 al 19 de enero de 2017

Page 1


2

DEL 13 AL 19 ENERO DE 2017

Editorial Contacto@primeraplanadigital.com.mx

No. 2342, Año XXXIV PUBLICADO POR Editorial “El Auténtico” S.A. de C.V.

NUESTRA MISIÓN Ser un medio de comunicación en la permanente búsqueda de la verdad, para ofrecerla como un valor supremo a la única persona a quien privilegiamos: el lector; apoyando siempre las acciones nobles, pero también denunciando las injusticias, irresponsabilidades y abuso del poder PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL

Francisco Javier Ruiz Quirrín GERENTE GENERAL

Gustavo López Vásquez GERENTE DE ADMINISTRACIÓN

Cecilia Jiménez González DIRECTOR

Gabriel Rigo Gutiérrez E. ÁREA DIGITAL

Francisco Javier Ruiz Terán DISEÑO EDITORIAL

Lázaro Romo Jiménez JEFE DE PRODUCCIÓN COMERCIAL

Claudia Romo Saucedo CIRCULACIÓN

Omar Mendoza Enríquez Certificado de Licitud de Contenido No. 1590 de fecha 18 de Diciembre de 1984 OFICINAS Y TALLERES Revolución 14 Norte, entre San Luis Potosí y Zacatecas, Colonia Centro, CP 83000, Hermosillo, Sonora, México Tel. (662) 109-27-00 Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME) Oficinas en México, D.F. Colonia Narvarte, CP 03020, Tel. (55) 56-82-59-81 La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.

La Post Verdad o el arte de la Mentira

¿

Se puede crear un conflicto en base a mentiras? Claro, siempre y cuando tengan cierto grado de credibilidad, que estén dentro del ámbito de lo posible y se maneje dentro de un ambiente emotivo favorable para ello. Uno de los ejemplos más claros de como manipulando la verdad se puede crear un conflicto, es el de William Random Hearst, dueño de una poderosa cadena de diarios, y quien buscaba que Estados Unidos se enfrentara con España por el control de Cuba. Para hacer que la población presionara a su gobierno de que era necesaria la intervención americana, Hearst mandó un corresponsal para que diera testimonio de la situación crítica provocada por los españoles en esa isla. De acuerdo a las crónicas de la época, “cuando el dibujante y corresponsal del New York Jounal desembarcó en la capital cubana no se encontró con la situación crispada que se explicaba en su diario. De hecho, no halló suceso alguno que retratar. Todo estaba tranquilo, en calma, por lo que, completamente estupefacto, envió un telegrama a Hearst pidiéndole permiso para regresar a Nueva York. Pocos días después, llegó la respuesta del magnate: “Yo hago las noticias”. Y eso fue justamente lo que hizo: alimentó una guerra, un conflicto armado entre EE.UU. y España que acabaría con la obtención de la independencia de la isla y que supondría el fin de la hegemonía española sobre las últimas colonias que poseía en Asia y América, que pasarían a estar bajo dominio de los Estados Unidos”. La orden que le dio a su corresponsal fue tajante: “Tú has los dibujos, que yo pondré la guerra”. Y logró llevar a Estados Unidos a la guerra gracias a dos factores: La ignorancia del pueblo americano y su prejuicio y sentimientos en contra de los españoles. Era la época del periodismo amarillista y escandalosos. Con el que la gente más que informarse, se desinformaba, pero se estimulaba emotivamente. Por leer los periódicos la gente presumía de informada, pero en realidad prevalecía el analfabetismo noticioso, igual que como pasa actualmente. Que a pesar de estar inundados de fuentes de información, somos la generación más ignorante de todos los tiempos. Incluso más que en la Edad Media, porque tenemos más prejuicios, información falsa y creencias fantásticas. A diferencia de otros tiempos, hoy cada quien escoge la forma en que quiere ser desinformado. Porque atiende a la novedad y no a la veracidad de los hechos. Un ejemplo de ello, es que estos espacios de reflexión llegan a muy pocos. Porque esto va dirigido al cerebro y no al estómago. Esto se puede explicar en forma simple. Así como el mundo vive actualmente en la era del Post-Modernismo, en donde todo es relativo, donde no hay verdades absolutas o fundamentales, sino que cada quien cree en lo que le pega la gana, así en el tema de la información se vive en la era de la Post-Verdad, la cual la explica muy adecuadamente la periodista Fernanda de la Torre, quien señala que “hay quienes viven en pleito con la realidad y sus consecuencias en modo colectivo, lo que parece ser un signo de nuestros tiempos. El diccionario Oxford determinó que la palabra del año es ‘post-truth’ (cuya traducción sería posverdad o post-verdad). Indica que la panza tiene más peso que la cabeza, lo cual, dicho sea de paso, no es un buen augurio. En tiempos de post-verdad las noticias falsas y las afirmaciones sin fundamento resultaron ganadoras. Bastaba decir que Hillary era corrupta para que lo fuera, o que

los mexicanos eran delincuentes y violadores. Poco importó que no hubo pruebas para demostrar la corrupción de Hillary o que el porcentaje de criminalidad sea menor entre los latinos migrantes que en otros grupos en Estados Unidos. En la época de la post-verdad la veracidad es lo menos. La post-verdad se refiere a circunstancia en las que las emociones y creencias personales son más importantes que los hechos objetivos para moldear la opinión pública”. Ahora la política está recurriendo a este recurso que da el concepto de Post-Verdad, porque pueden decir enormes mentiras sin el riesgo de ser desmentidos o rechazados, dado que la gente no cuestiona nada. Precisamente esta técnica fue un factor en el triunfo de Donald Trump, que de acuerdo con la revista The Economist, dice que el republicano usó las redes sociales con noticias falsas y tendenciosas, por eso tituló a su portada: Trump: Post-truth politics: Arte of the lie (Política post-verdad: el arte de la mentira). Hoy lo vivimos en México, como se está induciendo a una sociedad hacia una verdadera rebelión social a partir de una manifiesta inconformidad que es el aumento en los precios de los combustibles. Eso es la parte real, pero también hay un enorme ingrediente de post-verdad o sea de mentiras que la población está dando por cierto. La politóloga colombiana Muni Jensen habla sobre este fenómeno mundial, y advierte: “Para empeorar el asunto, el matrimonio entre la post-verdad y las redes sociales ha creado una explosión mundial que amenaza con reescribir las reglas de cómo se toman decisiones en política. Y la avalancha deja la sensación de que el mundo se volvió loco. Basta con un ‘tweet’, una foto adulterada, una afirmación en Facebook, o un documento falso que circule en las redes, para que los inventos se conviertan en hechos. Ya no sabemos qué creer, ni a quién” Por eso deja en claro que: “Hoy, con nuestros celulares invadidos de cuentos que apelan a los miedos, a las paranoias y a las conspiraciones, cada vez más tomamos decisiones y nos formamos opiniones con el corazón. Ante la falta de confianza en los números, la imprecisión de las encuestas, el desconsuelo ante la política tradicional, y la crisis económica, quedan los instintos. Los medios fallan, los políticos mienten, las encuestas no le pegan ni a una. Y los políticos se dieron cuenta de la efectividad de la desinformación, del nuevo apego a la post-verdad, a la verdad a medias y a la que queremos ver”. De acuerdo con los especialistas este concepto de post-verdad en la información apareció desde hace unos diez años con el arribo de las redes sociales, provocando un extraño fenómeno cognitivo: Las personas se volvieron ignorantes en proporción directa a la masa de información recibida a través de las redes sociales y sentido opuesto al uso de fuentes tradicionales de información, como son los libros, revistas y espacios editoriales. Newton no falla tampoco en esto. Como en la era oscura de la humanidad, contra este tipo de ignorancia no hay más defensa que la verdad. Lo auténtico. Los hechos demostrables y comprobables. Lo malo, que esta verdad tardará en abrirse camino en las redes sociales, porque a mayor saturación, menos posibilidades de atención real. Es como la quema de brujas que terminó cuando se descubrió que era un fantasía. Por lo pronto y mientras haya políticos ambiciosos y seres perversos, seguiremos viendo, oyendo y leyendo estas mentiras verdaderas.


DEL 13 AL 19 ENERO DE 2017

Navarrete Satélite Universidad Santa Fe Las Quintas Pitic Loma Linda Bachoco Misioneros Yucatán

Constitución Abastos Reforma Modelo Justo Sierra Infonavit Arcos Morelos Morelia

Villas del Mediterráneo Villa Bonita Kino Bugambilias Perimetral 5 de Mayo Coahuila Sacramento

Lomas Pitic Los Lagos Misión del Sol Montecarlo Piña Prados del Sol Real del Arco San Benito Colinas

3


4

DEL 13 AL 19 ENERO DE 2017

Lanzan marca sonorense de queso y leche La visión y el deseo que tienen los productores de leche en la región de crear su propia marca para dar un valor agregado a sus productos y ser competencia a nivel global, sin duda es un ejemplo para otros sectores, expresó el alcalde Faustino Félix Chávez durante el lanzamiento de la marca de queso y leche ILIS de las Asociaciones de Productores de Leche del Valle del Yaqui, Caborca y Hermosillo. El presidente municipal felicitó a la Asociación Ganadera Local de Productores Leche de del Valle del Yaqui al cristalizar este nuevo proyecto y reiteró el apoyo por parte del Gobierno Municipal, a este importante sector en la economía del municipio. “Desde que iniciamos la administración el sector lechero es uno de los más importantes de la región y sobre todo en

Por ello invitó a los productores de los distintos sectores de la economía regional a unirse para enfrentar exitosamente cualquier adversidad. Durante el lanzamiento de la marca Sonorense de queso y leche ILIS, se presentaron los productos, entre ellos, la leche ultra pasteurizada entera, deslactosada y light, además de los quesos Chihuahua, panela, fresco y asadero. Estuvieron presentes, Daniel Ibarra Guerra, Subdelegado de SAGARPA Fe-

deral; Moisés Ponce de León Valenzuela, alcalde de Benito Juárez; Armando Alcalá Alcaraz, Secretario del Ayuntamiento de Cajeme, Regino Angulo Rodríguez, Presidente de COPRECO; Enrique Guerra Fourcade, Director de Desarrollo Económico en Cajeme; Baltazar Peral Guerrero, Presidente de AOASS; María Mercedes Meza, Vicerrectora de ITSON; Gonzalo Rodríguez Villanueva, asesor de la AGLPL y funcionarios municipales.

el Valle del Yaqui porque la mayor producción de Sonora la tenemos aquí”, indicó Félix Chávez. Por su parte, Atanasio Holguín González, presidente de la Asociación Ganadera Local del Productores de Leche del Valle del Yaqui, señaló que se garantiza a la sociedad Sonorense que la leche regional, principal insumo de productos ILIS, cuenta con los estándares de calidad y normas oficiales de la República Mexicana, además de maquinaria tecnológica de vanguardia. De igual manera, informó que la industria lechera en Sonora genera tres mil 16 empleos directos y contribuye a la economía con una derrama anual de mil 181 millones de pesos, destacando que el Valle del Yaqui tiene el 65 por ciento de la producción en el Estado con 32 millones de litros de leche anuales.

Entregarán becas a estudiantes de Nogales Más de mil 500 alumnos nogalenses de todos los niveles educativos, excluyendo preescolar, resultarán beneficiados al entregárseles el pago de becas correspondiente a Diciembre del 2016 en las instalaciones de la Dirección de Educación este próximo viernes 13 y sábado 14 del presente mes. El director de Educación del Gobierno de la Ciudad, Ernesto Chú Rascón, informó que los estudiantes que reciben este apoyo mediante el “Programa de Becas 20162017”, podrán recoger el recurso a partir de las ocho de la mañana hasta las tres de la tarde del día viernes 13 y de

ocho de la mañana a la una de la tarde el día sábado. Agregó que en base a la aplicación del nuevo modelo de pago que consiste en la instalación de mesas especiales para cada nivel educativo, es como los estudiantes beneficiados tardan alrededor de tres a cinco minutos en realizar el trámite. Quienes resultaron agraciados con esta ayuda que otorga esta administración municipal, recibirán 300 pesos de los primaria, 400 los de secundaria, 500 los de preparatoria y mil pesos los universitarios. Este programa impulsado directamente por el presidente municipal, Temo Galindo Delgado, ha aumentado conforme pasan los años y en este ciclo escolar ya son más de mil 500 estudiantes que están siendo apoyados cada ciclo escolar.


DEL 13 AL 19 ENERO DE 2017

5

Hermosillenses degustan “mega rosca” de Reyes Miles de hermosillenses cumplieron su cita dominguera con el programa Víactiva, tu Ciudad, Tu espacio, del Ayuntamiento de Hermosillo y disfrutaron de un variado programa de actividades de convivencia familiar que incluyó el degustar una porción de la rosca de reyes de 120 metros preparada para esta ocasión. Personal docente y alumnos de la universidad Vizcaya de Las Américas deleitaron el paladar de los hermosillenses al preparar de forma artesanal el producto con el que tradicionalmente culminan las festividades decembrinas y de año nuevo, el cual ellos mismos se encargaron de repartir a niños, jóvenes y adultos acompañado de un vaso con chocolate caliente. El Director de la Comisión de Fomento Turístico Municipal, Eduardo Lemmen Meyer González; la Directora de la unidad Hermosillo de la institución Educativa, Karla Fabiola López Bañuelos, y Arturo César García Arellano, Director de Salud Pública

Municipal, certificaron las medidas de la rosca elaborada con 130 kilogramos de harina, 40 de azúcar, 29 de mantequilla, 10 de acitrón y 600 huevos, entre otros ingredientes que se sumaron a 30 litros de leche y 20 kilogramos de chocolate. Con ánimo festivo, los asistentes a la 41 edición de la Víactiva se sumaron al conteo regresivo para la partida de la rosca desde las numerosas filas que hicieron posible un reparto ordenado y rápido. Antes de eso, el Instituto del Deporte de Hermosillo (IDH) realizó funciones de exhibición de Box, Muay Tai y Lucha Libre, en las que participaron niños, adolescentes y jóvenes que reciben entrenamiento de instructores de la institución, clubes de la ciudad y del Poblado Miguel Alemán y gimnasios privados. La variedad artística se presentó en el Teatro Móvil del Instituto Municipal de Cultura (IMCA), con grupos de rock pop y música norteña, así como sesio-

nes de zumba, de forma simultánea a los atractivos ya emblemáticos de la Ví-

activa, entre ellos el corredor cultural y el corredor gastronómico.

Garantizarán abasto de combustible para SLRC La prestación de servicios públicos y el sistema de protección civil que provee el gobierno municipal serán garantizados a la comunidad sanluisina, pero se continuará con una política de cuidado del recurso, así lo anunció el alcalde Enrique Reina Lizárraga. La recolección de basura, mantenimiento de alumbrado público, patrullaje de la policía y el sistema de protección civil se continuará proporcionado de manera normal, precisó. Informó que proveedo-

res de combustible del gobierno municipal han confirmado el abasto a las unidades del Ayuntamiento, a fin de que no se vean afectados los servicios a la comunidad. “Las gasolineras de nuestra ciudad nos aseguran que el abasto de combustible será normalizado, por lo que pedimos a los sanluisnos no hacer compras de pánico, ya que se ocasionan innecesarias filas en los puntos de distribución”, anotó. Por parte de la Dirección de Obras y Servicios

Públicos Municipales continuarán con normalidad los trabajos de las 10 unidades de recolección, las cuales diariamente procesan 200 toneladas de basura de la ciudad. Igualmente, las unidades que se cuenta para el mantenimiento del alumbrado público estarán operando para servicio de la comunidad. Las unidades de la Dirección de Seguridad Pública mantendrán sus recorridos en los sectores operativos de prevención, manteniendo particular atención en el control del tránsito en las terminales de combustible para que no se ocasionen accidentes. Y finalmente, todo el sistema de protección civil mantendrá la priorida


6

DEL 13 AL 19 ENERO DE 2017

Consejos Saludables

Por Marina Brauer y Téllez-Girón

Aneurisma

Para evitar un accidente vascular se recomienda ejercicio, reducción de sodio, se deben eliminar consumo de tabaco y alcohol

El accidente vascular cerebral es el nombre habitual para la lesión que se produce en el cerebro que se produce cuando el flujo sanguíneo que llega al tejido cerebral queda interrumpido debido a la rotura de una arteria o a su obstrucción por un coágulo. El tipo más habitual de accidente vascular cerebral es el isquémico, que se debe a la interrupción del aporte sanguíneo a una parte del cerebro. Los accidentes vasculares isquémicos representan aproximadamente el 80% de todos y pueden dividirse en dos subtipos: trombótico, también denominado trombosis cerebral, y embólico, también denominado embolia cerebral. El aneurisma es la dilatación circunscrita a las paredes de una estructura vascular, generalmente arterial o miocárdica, lesionada. El aneurisma localizado en la arteria aorta es de etiología aterosclerótico, aproximadamente el 20% de los accidentes vasculares cere-

brales son hemorrágicos. Se originan cuando una arteria del cerebro presenta debilidad de su pared formando lo que se denomina aneurisma. Estos aneurismas pueden romperse debido a la presión interior y al adelgazamiento de la pared arterial, lo que provoca una hemorragia en la parte afectada del cerebro, el más frecuente es el sacular. Es congénito, llamado por su forma con las correspondientes capas arteriales. Los accidentes vasculares cerebrales isquémicos y hemorrágicos muestran síntomas similares que dependen especialmente de la parte del cerebro que dejan de recibir el aporte de oxígeno y nutrientes. El cerebro está dividido en hemisferio izquierdo que es el responsable del control motor y de la sensibilidad del lado derecho del cuerpo y viceversa. El tejido celular más profundo del hemisferio izquierdo del cerebro controla el tono y la coordinación muscular de las extremidades derechas. Los centros de comunicación y lenguaje del cerebro están localizados en el hemisferio izquierdo; la interrupción de su aporte de sanguíneo afecta a la capacidad de la persona para hablar. Los accidentes cerebrales se consideran siempre una emergencia médica, y cada minuto que pasa es importante para iniciar el tratamiento. Con la posible excepción de los ataques isquémicos cerebrales transitorios, todos los tipos de accidente vascular ponen en peligro la vida de la persona afectada. Los factores de mayor riesgo son la enfermedad coronaria, para que se pro-

duzca el accidente vascular trombótico y que se presenta con el envejecimiento. La presión elevada, puede derivar de esta obstrucción parcial debido a que el corazón intenta bombear la sangre a través de las arterias estrechas y esta es una de las principales causas del accidente vascular cerebral. Las otras causas son la diabetes, la obesidad el consumo de tabaco, los anovulatorios en las mujeres, la apnea del sueño, son los factores de mayor riesgo vascular, al igual que una dieta elevada en grasas, el alcoholismo crónico también puede causar una debilidad de los vasos sanguíneos, responsable de un accidente cerebral hemorrágico. Los síntomas iniciales del accidente cerebro vascular puede ser pérdida de conciencia e incluso convulsiones. Otros efectos se presentan durante un espacio que puede oscilar durante pocos minutos y algunas horas, incluso en algunos casos excepcionales durante varios días. Como son dolor de cabeza, (a menudo se describe como el peor dolor de cabeza que se ha tenido) confusión mental vértigo, trastornos visuales, afasia o dificultad para hablar y comunicarse. La hemiplejia o debilidad y parálisis de una mitad del cuerpo es un signo frecuente. La debilidad suele presentarse de un lado de la cara y dificultad para tragar. La gravedad de estos síntomas depende de la cantidad de tejido cerebral afectado y de su localización en el cerebro. Prevención El control de la presión

sanguínea es el más importante para la prevención de los accidentes cerebro vascular. Si la persona presenta una presión diastólica elevada por encima de 90 o 100 y la presión sistólica por encima de 140 o 150), consulte a su médico. La dieta, el ejercicio, la reducción de sodio (sal), la pérdida de peso en caso de obesidad, el consumo de tabaco y alcohol se deben eliminar totalmente para evitar un accidente vascular disminuir el estrés a través de técnicas de relajación, el uso de aceites esenciales en especial la manzanilla y la lavanda que se debe aplicar antes de dormir. Alimentos que se recomiendan son las alcachofas (disminuyen el contenido de grasa en la sangre), el ajo (se considera que disminuye el colesterol y la presión arterial), a la vez que tiene la capacidad de coagulación en la sangre al igual que el consumo de ginkgo (mejora la circulación y refuerza las arterias y las venas). Se recomienda el consumo de ácido fólico, lecitina, vitaminas B6 y B12 así como la C y la E son medidas para apoyar a reducir la presión arterial y favorece la circulación. Incluya en su dieta el consumo de limonadas de perejil, apio con perejil, una mayor cantidad de verduras frescas por ser ricas en potasio y magnesio en especial el tomate, las papas con cáscara, las aceitunas sin vinagre, jugos de betabel zanahoria, arándano, sandía, espinacas espárragos, calabazas, berenjena etc. Haga una dieta rica fibra, consuma cereales integrales, arroz integral mijo, salvado de avena etc.


DEL 13 AL 19 ENERO DE 2017

7


8

DEL 13 AL 19 ENERO DE 2017


DEL 13 AL 19 ENERO DE 2017

9

SEC lanzarán estrategia para evitar deserción escolar El próximo 23 de enero anunciarán plan para evitar el abandono escolar desde la Coalición por la Educación Por Antonio López Moreno / Ehui.com El alza de los precios y los eventos que se han suscitado, obliga a la Secretaría de Educación y Cultura a ser los primeros en implementar el plan de austeri-

dad presentado el pasado 2 de enero por la gobernadora Claudia Pavlovich. Así lo indicó el Secretario de Educación en Sonora Ernesto de Lucas Hopkins. El secretario De Lucas, expuso que cualquier decremento que tenga la Secretaría que él dirige, de ninguna manera se verá en demérito de la educación en el estado, ni se verán bajas o daños en el magisterio. “Tendremos que abrocharnos el cinturón los burócratas, reducción de los sueldos del 10%, reducción de la plantilla laboral, sin que esto implique al magisterio. Reduciremos también todos los gastos superfluos que se pudieran dar”,

agregó. Compartió el Secretario, que en el estado de Sonora existe un índice de deserción escolar del 48% en educación media superior, razón por la cual, implementarán diferentes acciones desde la Coalición por la Educación. “Dentro de los principales puntos de la Coalición por la Educación, estará la estrategia para disminuir este alto índice de abandono escolar, que con incrementos o sin incrementos, ya éramos de los más altos en el país. En ese sentido el próximo 23 de enero anunciaremos las acciones a implementar”, adelantó.

Sonorenses crean salchichas de calamar Durante once años, investigadores del CIAD trabajaron en este embutido hecho de calamar gigante, único en México y que a partir esta semana salió al mercado con la marca “Aquazul” El Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) hizo historia el pasado miércoles al lanzar oficialmente al mercado un producto alimenticio elaborado cien por ciento por investigadores de esta institución: Aquazul, salchichas de calamar. Dicho producto es un embutido que está hecho de calamar gigante (Dosidicus gigas) y que, dada su calidad nutrimental, puede ser una excelente alternativa para personas con un régimen alimenticio especial (médico o nutricional), así como para mercados infantiles y gourmet. Aquazul se presenta en el mercado como un producto novedoso, ya que no existe uno similar en México. Destaca por sus cualidades nutricionales, ya que tiene hasta setenta por ciento menos grasa que los embutidos tipo premium que están a la venta en el país, además de ser una rica fuente de omega-3. Esta iniciativa ha sido posible gracias a un convenio de colaboración con Grupo Rancho El 17, quien ofreció las facilidades para que Aquazul esté disponible para el público en las tien-

das Taste de Hermosillo, Sonora. Este logro representa una muestra del desarrollo tecnológico y de innovación que ha logrado el Laboratorio de Bioquímica y Calidad de Productos Pesqueros del CIAD, a través del equipo de investigadores que lidera Juan Carlos Ramírez Suárez, del cual también forman parte Ramón Pacheco Aguilar, Susana María Scheuren Acevedo, Guillermina García Sánchez y

María Gisela Carvallo Ruiz. El líder del proyecto explicó que Aquazul tomó once años de desarrollo y que se utilizó calamar para su elaboración porque esta es una especie altamente comercializada en la región y una fuente abundante de proteína. La presentación de Aquazul fue presidida por Pablo Wong González, Director General del CIAD, quien subrayó la importancia de este suceso,

pues, indicó, significa la transferencia tecnológica del quehacer del CIAD, concretada en un producto accesible para toda la sociedad. Por su parte, Roberto Zambrano Gaytán, Presidente del Consejo de Administración de Rancho El 17, se manifestó convencido del éxito que tendrá el producto, por su sabor, originalidad y beneficios nutricionales.


10

DEL 13 AL 19 ENERO DE 2017

Diálogo

David Figueroa davidfigueroa@me.com

Regreso al pasado El Acuerdo anunciado por el presidente Peña Nieto nos regresa a la década de los ochentas, los temas propuestos son nobles pero: ¿Qué no todas estas acciones deberían de ser parte cotidiana de un gobierno?

México está en crisis y en camino de empeorar; el gasolinazo ha sido la gota que derramó el vaso y ya no hay palabras ni frases que convenzan, no hay credibilidad en la clase gobernante por eso quizás el presidente Enrique Peña Nieto nos regresa al pasado con la firma del Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y Protección de la Economía Familiar, igual como lo hiciera el ex presidente

Miguel de la Madrid cuando el país se convulsionaba hace 30 años. Este mecanismo utilizado en la década de los ochentas como instrumento de control corporativista y que funcionaba medianamente para validar los famosos “Ajustes de Cinturón” que solo se aplicaban al ciudadano pero que jamás limitó y mucho menos castigo la corrupción, los excesos y los privilegios de la clase gobernante que hoy mantienen indignada y movilizada a la sociedad mexicana. El Acuerdo anunciado propone agenda en cuatro ejes: 1. Proteger la economía familiar. 2. Fomentar el empleo. 3. Preservar

estabilidad económica. 4. Privilegiar la legalidad y el estado de derecho. Se anuncia el compromiso del sector empresarial para evitar que se incurra en un incremento desmedido de precios de bienes y servicios; y así evitar fenómenos especulativos que afecten principalmente productos de la canasta básica. Lo que no se precisa es cómo el aumento en los combustibles no repercutirá en los precios de productos y servicios. Por parte del gobierno se anuncia una reducción en sueldos de funcionarios de un 10% así como medidas para el fortalecimiento del crédito a través de la banca de desarrollo, subsidios para el transporte público que incluyen la conversión a gas de las unidades y la aplicación de programas de seguridad social como las guarderías del IMSS entre otros.

De entrada los temas propuestos son nobles pero la pregunta es: ¿Qué no todas estas acciones deberían de ser parte cotidiana de un gobierno? ¿Dónde están entonces las acciones extraordinarias que disminuyan el impacto del gasolinazo? Todavía no terminaba el evento protocolario de la reunión, para cuando COPARMEX anunciaba que no firmarían el Acuerdo por ser improvisado, incompleto e insuficiente; por su parte los gobernadores que se encontraban en su reunión plenaria en la CONAGO expresaron que no fueron tomados en cuenta y que ni siquiera conocían el texto del acuerdo. Estas acciones terminan por generar una mayor indignación ciudadana que parece el gobierno no quiere entender. Lo que sí quedo claro después de la firma de este Acuerdo, es que el presidente Enrique Peña Nieto no dará marcha atrás al gasolinazo; lo que crispará aun más la indignación de una sociedad enardecida que peligrosamente está tomando caminos desesperados. Agradezco sus comentarios y retroalimentación a través del correo electrónico davidfigueroao@me.com; y en redes sociales: Twitter @DavidFigueroaO / Fb David Figueroa O. *David Figueroa Ortega es empresario, Ex Cónsul de México en Los Ángeles y San José California; Ex Diputado Federal; Ex Alcalde de Agua Prieta; Ex Dirigente del PAN en Sonora.


DEL 13 AL 19 ENERO DE 2017

Olor a Dinero

11

Feliciano J. Espriella feliciano_espriella@yahoo.com.mx

Ese pacto no es con Dios... Cantaba Javier Solís en su exitosa interpretación del bolero ranchero “Se te olvida”, y también como en la mencionada canción, ahora el presidente Peña Nieto no lo ha dicho, pero evidentemente su anunciado pacto, no sólo no es con Dios, tampoco lo es con las mayorías del pueblo mexicano a quienes lo único que pretenden es engatusar de nuevo para ganar tiempo. Absolutamente nadie que conozca medianamente de economía o entienda de política a la mexicana, considera que el ya famoso Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar que pomposamente dio a conocer el presidente hace unos días, vaya a servir para maldita la cosa. Ni al presidente ni a los mexicanos No le va a servir a Peña Nieto para calmar los ánimos de la población que ya no le cree ni el bendito, pues los efectos del gasolinazo se empezaron a sentir de inmediato y se seguirán sintiendo en el transcurso de las próximas semanas. No va a servir para detener la escalada de precios, pues aunque a los empresarios vía manita de cochi les impusieron la firma del pacto, no son, nunca han sido y nunca lo serán, damas de la caridad, y seguramente al cobijo de la ambigüedad de los postulados del documento irán ajustando el precio de sus servicios y productos a la alza en el futuro inmediato. De hecho, el organismo empresarial de mayor credibilidad y de más peso entre la iniciativa privada, Coparmex, tácitamente, al no firmarlo, lo está rechazando. Ellos sí se mantuvieron firmes en su postura, a diferencia de las

cúpulas empresariales Concanaco y Concamin, que en un principio estuvieron también en desacuerdo y fueron finalmente “convencidos” de apoyar esa patriótica medida. La Coparmex, argumento lo siguiente: “Urge un acuerdo, sí, pero es más importante que dicho acuerdo sea fruto de un verdadero y amplio consenso social, y no sólo sirva como estrategia de comunicación o imagen pública”. Más claro ni el agua, no quisieron ser comparsas de una medida populista encaminada a paliar el rechazo generalizado del pueblo mexicano. No le va a servir, como ya lo estamos viendo, para detener la dramática caída en el valor de nuestra moneda, que esta semana superó los 22 pesos por dólar y que lo más probable es que sufra un fuerte nuevo descalabro al asumir Donald Trump la presidencia de Estados Unidos. Y mucho menos le va a servir al presidente para detener el abrupto desplome en la aceptación de la gente, la cual, si no ha bajado de un dígito, en poco tiempo lo hará. Así es qué, como cantaba Javier Solís en la mencionada canción, creo que en esta ocasión los mexicanos debemos decirle al presidente: “Por mi parte, te devuelvo tu promesa de adorarme, ni siquiera sientas pena por dejarme, que ese pacto no es con Dios” Peña Nieto reactivo y poco previsor La mayoría de los grandes problemas de Peña Nieto se han magnificado por haber tenido la previsión de estimar las resistencias a sus acciones y estar preparado para afron-

tarlas. Lo vimos como candidato cuando se puso en ridículo en la Feria del Libro de Guadalajara, en la que respondió con un dislate a una pregunta que era de lo más lógico en un evento de esa naturaleza y para lo que debió estar preparado. También cuando presentó su plataforma política en la Universidad Iberoamericana y un grupo de estudiantes se le puso en contra y bloquearon las salidas, teniendo que refugiarse en los baños de la institución educativa. Este rechazo, que pudieron haber previsto el candidato y sus asesores, fue uno de los mayores descalabros de su campaña y dio origen al movimiento #YoSoy132, que lo estuvo enfrentando hasta el día de la elección. Así ha sido también como presidente, reactivo, no preventivo ¿Qué no podrían haber supuesto el presidente y su caterva de asesores al parecer inútiles pero seguramente muy bien pagados que habría una fuerte reacción social adversa ante este descomunal gasolinazo? Pero aun así, sin tener una idea clara del tamaño del rechazo social y sus posibles consecuencias, elaboraron un documento en menos de 15 horas y se lo entregaron a quienes lo iban a firmar dos

horas antes de lo hicieran. Improvisación y reacción. Típico del presidente y su gobierno. Si todo viene del exterior ¿Cómo se puede componer? Otro de los grandes errores del peñanietismo es adjudicar toda la problemática económica que estamos afrontando desde el primer día que puso un pie en Los Pinos (como presidente) a factores externos. Con ese argumento se han venido escudando y de esa manera justifican su ineficiencia para resolver la “muy compleja” (hay que reconocerlo) situación económica que les ha tocado enfrentar. Si toda la culpa es de los mercados internacionales y del orden económico mundial ¿Qué más pueden hacer sino apechugar y aguantar? Finalizo con una frase que nuestro presidente ya convirtió en celebre y que seguramente lo distinguirá en la historia: ¿Ustedes qué hubieran hecho? Por hoy fue todo. Gracias por su tolerancia y hasta la próxima.

No va a servir para detener la escalada de precios, pues aunque a los empresarios vía manita de cochi les impusieron la firma del pacto, no son, nunca han sido y nunca lo serán, damas de la caridad


12

DEL 13 AL 19 ENERO DE 2017

Los eslabones de nuestra cadena de desgracias La reacción popular pareciera que seguirá poniendo un ¿ultimátum? a la precariedad y derrotabilidad de nuestros poderes constituidos, de instituciones y de organismos defensores de la sociedad civil y la reputación de los medios y redes sociales Por Héctor Rodríguez Espinoza A pesar del pasado fin del año 2016 e inicio del presente, y del desgaste de las frases, ahora con mayor razón les deseo ¡un feliz año nuevo! A diez días de este recién llegado año, las redes sociales han sido el terreno fértil para la indignación nacional por el grosero, sin lógica alguna, inflacionario y peor vendido, aumento del IEPS a la gasolina y diésel, a la electricidad, a los productos básicos alimenticios y a otros servicios imprescindibles en los hogares. Pero también terreno para su mal y hasta perverso uso de consecuencias sociales indeseables y delictivas. Habría que agregar el proverbial e insensible abuso de los privilegios de la casta dorada de la alta burocracia de los tres órdenes y tres poderes de gobierno

Venustiano Carranza, promulgación de la Constitución de 1917.

y de los órganos desconcentrados y fideicomisos no auditables. Además, la diaria devaluación y el temor fundado a la era del tirano y maldito vecino Donald Trump, quien aún sin haber declarado su amenazada guerra comercial, ya ha tomado represalias contra corporativos norteamericanos, afectando las inversiones extranjeras tan necesarias para la creación de empleos en nuestro país. Todo ello constituyen las gotas que derramaron el vaso colmado de agra-

vios y que agüadeó el fin de 2016 e inicios, seguimiento de 2017 y futuro mediato. Su tinta y voces derramadas saturan nuestra conciencia y su shock hace despertar a las clases medias urbanas, de su letargo confortable y conformista. ¿Qué hay en el telón de fondo? ¡La corrupción y su impunidad! No abona nada el mensaje anti cli-

mático del presidente Enrique Peña que, con su retórica insensible, nos llama a aguantar el golpe y a la comprensión y a la responsabilidad… Tampoco el reciente Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar, a la usanza de los años setentas y ochentas. Sus ejes centrales son: proteger la economía familiar, fomentar empleos, preservar la estabilidad económica y fomentar la cultura de la legalidad. Se trata de refritos de los deberes institucionales, empresariales y gremiales que nunca han cumplido. ¿Por qué ahora debieran cumplirlos, si no se previenen sanciones? La reacción popular pareciera que seguirá poniendo un ¿ultimátum? a la precariedad y derrotabilidad de nuestros poderes constituidos, de instituciones y de organismos defensores de la sociedad civil y la reputación de los medios y redes sociales. Las protestas podrán continuar, subir de tono y escalar hasta niveles inéditos e impredecibles. Pero deberán no provocar su represión. Por mi humilde cuenta, además de nuestra investigación y docencia universitarias, contribuimos con un cotidiano grano de arena en el noticiero De Primera Mano y portales electrónicos que nos reproducen. Los creyentes en algunas de las religiones se encomiendan y se refugian en las virtudes cristianas de Fe, Esperanza y Caridad. Ahora más que nunca requerimos hacer acopio de las otras virtudes laicas, las griegas: prudencia, fortaleza y templanza. Mala bienvenida al recordatorio del primer centenario de la promulgación de nuestra Constitución Política de 1917.


DEL 13 AL 19 ENERO DE 2017

13


14

DEL 13 AL 19 ENERO DE 2017

Sabor a tradición y arte Callejón Condesa, es un restaurante mexicano ubicado en el centro histórico de Hermosillo; un oasis donde además del exquisito menú, el comensal respira un ambiente de diversas expresiones artísticas

Por Yesúa Molina Un lugar para olvidarse de la ciudad, donde de las mezclas gastronómicas únicas van de la mano con el servicio, Callejón Condesa invita a vivir una experiencia más personal a la hora de comer. El chef Antonio Amavizca y el gerente, Adrián Siqueiros, tienen fe en el valor de lo que ofrecen, algo que no se sucede siempre y hablan de Callejón Condesa, restaurante mexicano ubicado en el centro histórico de Hermosillo.

La idea nació del concepto de fonda, con el afán de conservar la naturaleza de la comida típica, con esa base el proyecto se desarrolló creando una esencia propia, tomando tradiciones culinarias de diferentes estados de México. “Son muchas tradiciones de diferentes lugares, Sonora también está en México por eso involucramos la gastronomía y productos de nuestro estado como el chiltepín, el dátil, además de moles y pipianes; utilizamos técnicas prehispánicas como modernas, bases europeas, cada platillo es algo que no

existe”, comenta el chef y creador Antonio Amavizca. El menú es cambiante: “siempre hay algo más que ofrecer, queremos ser una gran experiencia para que nos recuerden tanto lugareños como extranjeros”. La casa que data de 1800, ubicada en Callejón Velásco #15, no es fácil de olvidar, con un trabajo de rescate apoyado por el INAH, es una joya de arquitectura francesa en pleno centro de la ciudad, pueden apreciarse imponentes muros como balcones y en el jardín central tres enormes palmeras que


DEL 13 AL 19 ENERO DE 2017

15

cumplen su misión de darle al espacio un toque de armonía. De las altas paredes cuelga un significativo marco que contiene dos monedas de cobre que circularon en el siglo XIX en Sonora, “el tesoro del lugar”. Arte al paso Además de una exquisita selección de sabores, en Callejón Condesa se comercializan obras como pinturas y esculturas de artistas locales. Hay obras a la vista de los comensales para promover el arte plástico y pinturas de autores sonorenses, así como fotografías. “Callejón Condesa propone un concepto donde no hay distractores como pantallas de televisión, no hay conexiones eléctricas, en cambio nuestros clientes reciben la experiencia de alejarse de la tecnología y centrarse en el lugar, el servicio, el ambiente y en la comida, para pasar un rato a gusto”, señala el gerente Adrián García Siqueiros. “La dedicación que le hemos dado al lugar se refleja en la experiencia que vives y trabajamos para siempre hacer algo nuevo”. Desde la entrada del lugar se observa al fondo un imponente Pavo Real plasmado en una de las paredes a graffiti y pincel, es el mural del artista Hugo Schwarzbeck que representa el mito maya del Puhuy, plasmado también a lo largo del muro. El arte de la barra es una condesa de la autora Laura Esponda, especializada en pintura sobre madera. Según la leyenda, cuenta Adrián, para decidir quién era el líder de las aves, el Puhuy confió ciegamente en el Pavo Real, a quién le donó su bello plumaje a cambió de compartir el reino, sin embargo, una vez en el trono, el Pavo Real olvidó su promesa y debido al mal estado del pájaro derrotado las aves del lugar decidieron entregarle cada pluma de su cresta. La mitología maya fue adoptada por los miembros de Callejón Condesa quienes “han creído en el sueño del restaurante como el Puhuy creyó en el Pavo Real y dieron sus plumas para concretar el proyecto que se refleja en el lugar y en el servicio”, indica el chef Amavizca. La corona, sello del restaurante está sobre el Puhuy. Con su propuesta los emprendedores sonorenses buscan apoyar y ser parte de la gastronomía mexicana a nivel mundial.

Adrián García, gerente del restaurante y el chef Antonio Amavizca, nos platican sobre el concepto del establecimiento.

Cada rincón ofrece una sensación distinta.

El edificio es una joya de arquitectura francesa en pleno corazón de la ciudad.


16

DEL 13 AL 19 ENERO DE 2017

Les vacían el tanque a diputados Obligan a diputados a cancelar el “apoyo” que recibían para echar gasolina a sus automóviles y de su personal Por Redacción Las fracciones parlamentarias en el Congreso de Sonora acordaron que ya

no recibirán más “apoyos” por el concepto de combustible, luego de presiones públicas. En medio de las protestas contra el alza a la gasolina, algunos espacios informativos locales revelaron que cada diputado ejercía gastos de gasolina que eran cubiertos con los recursos públicos, generando una suma anual de aproximadamente 3 millones de pesos. En este sentido, a través de un comunicado oficial, el Poder Legislativo confirmó la cancelación de estos gastos.

“Haciendo eco de la exigencia ciudadana de racionalizar el gasto público y eliminar apoyos que se interpretan como privilegios fuera de lugar en las actuales circunstancias económicas, la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política (CRICP) acordó hoy la eliminación del apoyo para gasolina que reciben los legisladores de la LXI Legislatura”, establece el documento. El priista Epifanio Salido Pavlovich (presidente de la CRICP) y los se-

cretarios legisladores, Moisés Gómez Reyna (PAN) y Fermín Trujillo Fuentes (Nueva Alianza), acordaron la medida que implica la cancelación total y definitiva del recurso que se otorgaba a los legisladores para sufragar el consumo de combustible para sus vehículos o de su personal de apoyo. Detallan que entre los 33 diputados, el monto anual ascendía aproximadamente a tres millones de pesos. Los legisladores consideran que esta medida, forma parte del llamado a la Austeridad que convocó la gobernadora sonorense Claudia Pavlovich, de tal forma que los recursos serán regresados a la Hacienda Pública para que los destine a programas de beneficio social. Ahora, sostiene el comunicado, deberán los propios diputados quienes con sus recursos sufraguen sus traslados y los del personal a su cargo. Añaden que para este periodo, los integrantes de la LXI legislatura cancelaron diversas partidas “especiales” como el “Fondo Legislativo”, “los bonos o sobresueldos de Navidad”, “fin de año” o “fin de Legislatura”. En un reportaje publicado por Uniradio Noticias, se detalla que entre los legisladores más gastadores de gasolina son: la diputada de Nueva Alianza, Teresa María Olivares, encabezaba la lista con poco más de 185 mil pesos. Le sigue la priista Ana María Luisa Valdés quien destinó 160 mil pesos. El empalmense José Luis Castillo gastó 157 mil pesos, mientras que el panista Moisés Gómez Reyna registró gastos por 143 mil pesos. Invariablemente todos los diputados, plurinominales y de elección, del PRI, PAN, PRD, Panal, Morena, Movimiento Ciudadano, pasaron las facturas de gasolina al Congreso. Hoy le dicen adiós a esa ayuda.


DEL 13 AL 19 ENERO DE 2017

17

PGR los investigará por caso Guardería ABC

Bours y Murrieta, deben explicaciones “La nueva indagatoria que se desprende de la original, dice que toda la investigación fue desviada de su curso con el propósito de que no se fincara ninguna responsabilidad en los altos mandos del gobierno estatal”: abogado Gabriel Alvarado Por Yesúa Molina Gabriel Alvarado Serrano, abogado de un grupo de padres de niños que fallecieron en el incendio de la Guardería ABC, señaló que pudieran fincarse delitos contra la procuración de justicia y falsedad, contra el ex gobernador de Sonora, Eduardo Bours Castelo y el ex procurador de Justicia, Abel Murrieta Gutiérrez. En entrevista con el periodista Francisco Javier Ruiz Quirrín (Larsa 88.9 FM), el abogado del grupo “Manos Unidas por Nuestros Niños”, explicó que el Juez federal de Control, con residencia en la Ciudad de México, revocó una determinación ministerial de la PGR en sentido de que no podía ejercerse acción penal en contra de Eduardo Bours y Abel Murrieta, porque los delitos atribuidos (procuración de justicia y falsedad de documentos), habían quedado prescritos por lo que se determinó no investigarlos en este tiempo. “El pasado 26 de diciembre, en audiencia dentro del Nuevo Sistema de Justicia Penal, este Juez determinó que eran incorrectos los razonamientos de

Eduardo Bours Castelo, ex gobernador.

Abel Murrieta, ex procurador de justicia.

PGR y por el contrario, dejó algunos precedentes como que ninguno de los delitos cometidos en la guardería está prescrito, además, el delito mayor de homicidio por medio de incendio es calificado, con una penalidad que va de 30 a 60 años de prisión, necesitan pasar 45 años para que estos delitos se puedan prescribir”, indicó Alvarado Serrano. En mayo de 2016 se dictó sentencia condenatoria contra 17 ex

funcionarios de los tres niveles de gobierno por distintos grados de omisión, también se sentenció condenatoriamente a dos de los socios propietarios de la guardería ABC, Sandra Lucía Téllez Nieves y Antonio Salido Suárez. La averiguación previa en la que está implicado el ex gobernador, tiene que ver con los delitos de ho-

micidio y lesiones, por el fallecimiento de los 49 niños y lesiones en 106 niños que sobrevivieron al incendio del 5 de junio de 2009 en Hermosillo. Según la determinación del Juez, explicó el representante legal de Manos Unidas, el principal delito de los ex funcionarios fue desviar la investigación: “La nueva indagatoria que se desprende de la original, dice que toda la investigación fue desviada de su curso con el propósito de que no se fincara ninguna responsabilidad en los altos mandos del gobierno estatal, todo se orientó para que el peso de esta tragedia cayera en las mujeres que trabajaban en el área de guardería del IMSS, quienes estuvieron recluidas un periodo”. Alvarado Serrano señaló: “en su momento y públicamente el ex gobernador indicó, que la investigación era responsabilidad plena y absoluta del Procurador y desautorizó a cualquier persona que tuviera injerencia en la investigación”.

El abogado Gabriel Alvarado con integrantes del grupo “Manos Unidas por Nuestros Niños”.


18

DEL 13 AL 19 ENERO DE 2017

Vienen recortes a plazas, súper sueldos y dinero a partidos

Tijera al gasto del Gobierno La iniciativa de la gobernadora Claudia Pavlovich fue la primera en darse a conocer a nivel nacional, como medida frente al ‘gasolinazo’.

La gobernadora Claudia Pavlovich, pone en marcha un Plan de Austeridad para racionalizar el gasto público; el exhorto es también para otras entidades y poderes del Estado Por Rigo Gutiérrez E. El presidente Peña Nieto no dará revesa al ‘gasolinazo’. La liberación de los precios de combustibles cayó como balde de agua fría a los mexicanos, con ello el inminente riesgo de una escalada en los precios y no se ven soluciones claras.

Y es que la gasolina ya no será subsidiada, luego entonces subió el precio, ante el pésimo contexto económico del país. Así, miles de mexicanos y sonorenses han manifestado su inconformidad en los últimos días con el gobierno federal. En medio de la convulsa situación en el país (al día siguiente del ‘gasolinazo’), la gobernadora Claudia Pavlovich determinó poner en marcha un Acuerdo de Austeridad para racionalizar el gasto público. Y aunque no es la primera vez que el Gobierno de Sonora anuncia medidas de austeridad (hay antecedentes recientes de 2012, 2013 y 2015), la situación requería urgencia para comenzar a reducir millonarios gastos devorados por el aparato gubernamental. La meta: ahorro de 400 millones de pesos anuales en servicios.

Como se recordará, en el Presupuesto del 2017, el Estado de Sonora ejercerá alrededor de 56 mil millones de pesos, de los cuales 10 mil millones, corresponden a gasto de operación (17.6%). Ajusta el cinturón al Estado Pero no solo aplica al Gabinete, se trata de un exhorto enviado a todos los entes que reciben recursos públicos, donde les pide guardar la cartera y llevar más control. El lunes 2 de enero de 2017, fue publicado en el Boletín Oficial el “Acuerdo de Austeridad”. Un documento con 41 artículos, dividido en diez capítulos y dirigido a los poderes Legislativo, Judicial, así como a órganos autónomos que reciben recursos. Pavlovich no se anduvo entre las

ramas y pidió a las dependencias y entidades revisar sus estructuras a efectos de “eliminar, compactar, fusionar o proponer reubicación de plazas”. Y para antes del 15 de marzo de este año, el aparato gubernamental deberá reducir el costo de su nómina de personal, en un mínimo de 15%. En suma, se prevé la desaparición de 1,500 plazas en el aparato gubernamental, según lo confirmó el secretario de Hacienda, Raúl Navarro Gallegos, de las cuales, a la fecha solo quedan 500 expedientes por ver. Pero en más del capítulo de Recursos Humanos, este Acuerdo señala que no se deberá comisionar a servidores públicos que tengan adscritos a otras dependencias. De tal forma que deberán eliminar las comisiones en las que se mantenga la obligación de seguir cubriendo total o parcialmente las remu-


DEL 13 AL 19 ENERO DE 2017

neraciones del personal comisionado. Todo personal bajo esta situación deberá regularizarse a más tardar el 28 de febrero. En el artículo 13 del Acuerdo llama a las dependencias revisar sus estructuras administrativas y les pide que propongan la “compactación o supresión de áreas a fin de generar economías. Adicionalmente, promoverán la extinción de entidades así como la fusión de dos o más entidades cuyo objeto sea compatible entre sí”. Tijera a salarios “Cuando el salario y prestaciones sean mayores a los que otorga la Secretaría (Hacienda), los órganos de gobierno de las entidades, a partir de la publicación del presente decreto, deberán homologar sus tabuladores de sueldos del personal de confianza, incluyendo prestaciones, a los tabuladores y prestaciones”, señala el artículo 14. Y añade: “Se deberán ajustar los niveles salariales del personal de confianza de las entidades al tabulador estatal, tomando como base máxima el nivel salarial que corresponde al titular de la entidad”. En este caso, y acudiendo a la página de Transparencia del gobierno de Sonora, “Primera Plana” constató que de acuerdo al tabulador vigente según el Presupuesto 2017, la gobernadora quien tiene nivel 15 (el más alto) su percepción mensual es de 78,880.75, más remuneraciones adicionales/especiales, da un total de 108,340.741 pesos. Siguiendo este mismo tabulador, los titulares de Secretarías (nivel 14), su percepción mensual es de 75,594 pesos, más remuneraciones especiales (hasta 21,147 pesos), da un total de 96,741 pesos. Así por ejemplo, el titular de Desarrollo Social, Rogelio Díaz Brown, su percepción mensual es de 75,594. El secretario de Salud, Gilberto Ungson percibe 75,594.03 pesos mensuales. Por su parte el titular de Infraestructura y Desarrollo Urbano, Ricardo Martínez, percibe 75,594 pesos. El Secretario de Economía, Jorge Vidal, 75,594 pesos. Pero hay entidades y organismos donde existen notables disparidades. Entre estas la Comisión Estatal del Agua. Así las cosas, de acuerdo Transparencia, en el reporte del 1 al 30 de noviembre de 2016, entre las cantidades más alta erogadas corresponden al di-

rector general de Costos Concursos y Contratos, el Director General de Infraestructura Hidro-agrícola, con una percepción de 118,269 pesos mensuales. Mientras que el Vocal Ejecutivo de CEA, Sergio Ávila, su remuneración es por 173,244.63 mensuales. En esta dependencia otros cargos como de Infraestructura Hidráulica Urbana, así como la Dirección General de Desarrollo y Fortalecimiento Institucional, sus remuneraciones mensuales son por 112,493; y por su parte, el responsable de Finanzas, percibe 115,893 pesos mensuales. También se puede observar el caso del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, donde el Magistrado Propietario percibe 99,506 pesos mensuales. En el DIF, la directora general tiene una percepción mensual, por 123,151 pesos mensuales.

Estos y otros súper sueldos ahora deberán de sujetarse a los tabuladores oficiales del Gobierno. Menos servicios En el Plan de Austeridad, la gobernadora propone que las dependencias y entidades reduzcan en un mínimo de 10% el gasto de materiales y suministros. Según el decreto de Presupuesto de Egresos para el 2017, el Ejecutivo tiene aprobado gastar más de 420 millones de pesos en “materiales y suministros” (capítulo 2000), donde hay más de 104 millones solo para materiales de administración, emisión de documentos y artículos oficiales; también casi 204 millones para alimentos y utensilios; y más de 81 millones para combustibles, lubricantes y aditivos. Ante este gasto, el decreto deter-

19

mina que sólo dotarán de combustible a vehículos oficiales y no se autorizará para los autos particulares. Asimismo la mandataria estatal pide reducir en corto plazo cuando menos un 10% los costos en servicio de telefonía, racionándolo y empleándolo estrictamente para fines laborales. La propuesta original del Paquete Económico planteaba gastar más de un mil 335 millones de pesos en “servicios generales” (capítulo 3000), de los cuales 440 millones son para servicios generales, incluidos la telefonía. Además, contempla más de 155 millones de pesos para arrendamientos y rentas, más de 80 millones y medio para gastos de viajes y viáticos, y casi 84 para servicios de comunicación social y publicidad. De acuerdo a las proyecciones de la Secretaría de Hacienda, con la implementación de las diversas estrategias de austeridad, los ahorros podrían alcanzar hasta 550 millones de pesos. 400 derivado de los recortes a servicios personales y 150 de reducción en gasto operativo. Cerrar la llave a partidos

El Secretario de Hacienda, Raúl Navarro, confía en generar un ahorro de 550 millones de pesos para los sonorenses.

Y como el aparato gubernamental se ajustará el cinturón para poder —entre otras situaciones—, soportar el subsidio al transporte urbano, la gobernadora Pavlovich plantea reducir las prerrogativas a los partidos políticos. “No son tiempos electorales, está de más que los partidos políticos sigan recibiendo la misma cantidad como cuando están en campañas”, propuso. La propuesta contempla que la reducción sea del 50% para todos los partidos. “Todos tenemos algo qué aportar. Los empresarios, los transportistas, concesionarios. Estamos haciendo un gran esfuerzo y creo que también los partidos políticos como actores importantes tienen mucho que aportar”, precisó. La iniciativa será girada de manera oficial al Congreso del Estado para que a su vez sea discutido por los grupos parlamentarios. No se hizo esperar la respuesta de los partidos. Hasta el cierre de edición el dirigente estatal del PRI, Gilberto Gutiérrez, se manifestó a favor de la reducción; por su parte el líder del PAN, David Galván, también aceptó la propuesta.


20

DEL 13 AL 19 ENERO DE 2017

“Río revuelto” con protestas contra el gasolinazo Por Gerardo Moreno Luego de dos semanas de protestas por el incremento a la gasolina, todos los actores sociales y políticos saben que la intención es que se dé marcha atrás al alto precio que se impuso el primero de enero, pero nadie muestra cual es el mejor camino para hacerlo y todos se van por su propio rumbo generando un caos que incluso ya ha sido aprovechado por agitadores sociales. Durante estos días literalmente se ha visto de todo, desde ciudadanos manifestándose pacíficamente tomando por multitudes las calles, personas que buscan aprovechar esta circunstancia para intentar saquear tiendas y vandalizar áreas públicas, partidos políticos buscando ganar popularidad, hasta autoridades policiacas que con violencia y disparos tratando de repeler manifestaciones. Todo en el mismo marco: el incremento a la gasolina. La evolución, hasta el momento, del movimiento ciudadano “No Al Gasolinazo” en Sonora; luego de las primeras protestas ciudadanas convocadas en redes sociales donde se tomó gasolineras, agencias fiscales, clausuró simbólicamente varias oficinas y se realizaron varias manifestaciones y también intentos de saqueos. La protesta se centró en tomar las casetas de cobro de la carretera Federal Número 15. Tan solo en la caseta ubicada en la salida norte de Hermosillo, fue liberada durante 10 días consecutivos (al cierre de este semanario el miércoles) donde se

calcula un impacto económico de más de siete millones de pesos. Aquí la protesta vio su punto más alto en la manifestación del domingo, donde participaron alrededor de cinco mil personas, quienes marcharon de la gasolinera El Faro al Centro de Gobierno. Por otra parte, en Nogales la situación fue un poco diferente. Ahí primera la protesta se había centrado en liberar la

garita del lado mexicano, donde se dejaba entra a México a los automovilistas sin la revisión de las autoridades. Mientras se bloqueaban las vías del tren que cruza la frontera entre Sonora y Arizona, el cual es utilizado por las empresas industriales para mover los diferentes insumos y productos que maquilan. El domingo ocho por la madrugada, agentes de la Policía Federal Ministerial

Miles de hermosillenses han salido a manifestarse pacíficamente.

decidieron liberar el cruce del tren que ya había generado pérdidas millonarias para los industriales. El desalojó se dio sin mayores problemas. Pero durante la mañana, los manifestantes volvieron a salir a las calles, esta vez para intentar tomar las oficinas de la agencia Fiscal “Puerta México” del Servicio de Administración Tributaria (SAT), fue ahí que agentes llegaron a desalojarlos. Para al filo del mediodía un grupo de “cholos” llegó hasta el lugar y comenzaron a agredir a los oficiales que resguardaban estas instalaciones, donde se realizó todo una lucha campal y hasta hubo detonaciones de arma de goma y de fuego de parte de los granaderos, al final las autoridades lograron imponer la calma y se detuvo a varios de los responsables. Quienes siguen proceso judicial. Partidos políticos, organizaciones, sindicatos y empresarios por su lado En medio de las protestas y actos de desobediencia civil de parte de los ciudadanos, los militantes de partidos políticos han intentado tomar la bandera de la lucha contra el gasolinazo como propia. Por ejemplo, el Partido Acción Nacional (PAN) comenzó a repartir volantes mostrando su repudio contra esta medida aprobada por el Gobierno Federal.


DEL 13 AL 19 ENERO DE 2017

En Nogales un grupo de agitadores se “infiltró” en la protesta. El domingo la Policía Federal desalojó el plantón que había en las vías del tren.

Lo mismo ha sucedido con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) quienes han realizado varios actos de manifestación, aunque últimamente se han mantenido al margen de las protestas ciudadanos. Lo mismo sucedió con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Movimiento Ciudadano y el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), quienes solo han mandado comunicados de prensa. Aunque, a Morena se le comenzó a vincular como una de las instituciones que está detrás de los alborotos que han sucedido durante las protestas en todo el país, incluido Nogales, algo que sus dirigentes han negado categóricamente. Por otro lado, la Unión de Usuarios de Hermosillo anunció que realizará una marcha protesta multitudinaria para el día 28 de enero. La cual saldrá del Mercado Municipal y concluirá con un mitin en medio de palacio municipal y estatal. El presidente de la organización, Ignacio Peinado Luna, aseguró que esperan la participación de al menos cuatro mil asociados que están en contra del gasolinazo y del resto de los incrementos a los servicios. Por otro lado, durante esta semana salieron los líderes sindicales a dar su punto de vista a nombre del Consejo Sindical, Social y Permanente del Estado de Sonora, el cual aglutina a más 30 organizaciones gremiales entre ellas el sindicato del Estado, el del Ayuntamiento de Hermosillo, del Isssteson y de varias instituciones educativas, entre otros. En una rueda de prensa el presidente del Consejo, Ramón Gastelum

Lerma, aseguró que están solicitando un incremento salarial del 20% para los más de 30 mil trabajadores que ellos aglutinan de manera urgente, para poder hacer frente al incremento de la gasolina y el alza que ya está generando en los precios de todos los productos y servicios. De igual forma, anunció que realizarán varias protestas públicas a partir de la primera semana de febrero, para hacer sentir el sentir de los trabajadores contrario a las políticas aplicadas por el Gobierno Federal. De igual forma, el presidente de la Confederación Patronal Mexicana en Sonora (Coparmex), Marcelo Meouchi Tirado, anunció que realizarán foros regionales por todo el país para socializar la propuesta que están manejando de un “acuerdo nacional” que sea más amplio que el propuesto por Enrique Peña Nieto y donde se pongan claramente los compromisos y metas para lograr salir de la crisis económica actual. Aclaró que la propuesta va en tres grandes rubros: impulsar una economía familiar y creación de empleos, mejorar las finanzas públicas y Promover el estado de derecho y combate a la corrupción. Donde en cada hay acciones específicas que se pueden discutir y enriquecer en los foros. En medio de este mar de declaraciones, posturas y acciones, el combustible sigue teniendo el mismo precio del primero de enero, especialistas aseguran que incrementará más en febrero y cada vez se acerca más la liberación de los precios en Sonora. Nadie puede asegurar que pasará.

21

Las primeras protestas fueron a las puertas de oficinas de Hacienda estatal.

Las casetas de cobro, tanto en Hermosillo como Guaymas, han sido parcialmente “tomadas”.

Militantes del PAN, de Morena, del PRD y hasta del PRI en Sonora, también se han manifestado contra ‘gasolinazo’.


22

DEL 13 AL 19 ENERO DE 2017

Miedo a alza de precios inhibe consumo

Aunque hasta el momento es mínima la variación en los precios, el temor a los efectos del gasolinazo ha provocado una baja en el consumo, señalan comerciantes; creen que en febrero se dará el verdadero impacto

Por Imanol Caneyada Para una economía que, según las últimas estimaciones, no crecerá más de 2% en este año, la paralización del mercado interno no son buenas noticias. Si bien, según pudimos comprobar en un recorrido por el centro de la ciudad de Hermosillo, la mayoría de los precios de los productos de la canasta básica y de otros artículos no han sufrido un alza, la amenaza de un efecto en cadena en los precios al consumidor a causa del “gasolinazo”, ha provocado incluso antes de

que suceda que las ventas hayan bajado considerablemente. Así nos lo señalaba, por ejemplo, Guadalupe Encinas, propietaria de la carnicería “La Güerita”, en el seno del Mercado Municipal, quien insistía en el desolador panorama que presentaba el lugar. Los pasillos estaban semivacíos y el movimiento de mercancías era escaso comparándolo con años anteriores. No obstante, nos confirmaba la propia Guadalupe, los precios de la carne continúan igual que el año pasado, úni-

camente la carne de puerco ha tenido una pequeña alza menor al 10%. Tanto los proveedores como los comerciantes, nos comentaba la propietaria del puesto, son conscientes de que no pueden subir los precios de golpe, pues la gente no va a poder comprar; “ya sabemos cómo está la economía familiar; por eso nos hemos mantenido en los precios, pero a pesar de eso, mire, mire qué solo está el mercado”. Es el mismo caso que las frutas y verduras, cuyos precios se mantienen igual que a finales del año pasado, salvo el aguacate, que ha tenido un aumento de cinco pesos por kilo, nos explicaba Rubén Valenzuela, de la frutería Borbón, también en el Mercado Municipal. “De momento, los proveedores han mantenido los mismos precios, esperando a ver qué pasa con esto del gasolinazo, pero en febrero yo creo que se vendrán de golpe las subidas de los precios”. La tortilla de harina, elemento indispensable en la dieta del sonorense, tampoco ha sufrido una variación en el precio. No fue así con la tortilla de maíz que ha llegado a venderse hasta en 15 pesos el kilo, un aumento aparentemente injustificado ya que los efectos del gasolinazo, en los primeros días de enero, no se dejaban sentir. Pero como lo han señalado algunos expertos, es contradictorio por un lado liberar los precios de los combustibles y dejarlos al vaivén del mercado y por otro tratar de controlar los precios de otros productos. Es el caso de los taxistas, para quienes no existe ningún tipo de institución reguladora de las tarifas. Al menos, los choferes consultados al respecto en el sitio de taxis ubicado a un costado del Mercado Municipal, coincidieron en señalar que depende de su voluntad si mantienen las tarifas como hasta ahora o las suben a causa del gasolinazo. Confesaron que de momento no han incrementado el costo del servicio, aunque saben de algunos compañeros que ya han empezado a hacerlo. Ante la insistencia de si existía algún tipo de organismo regulador de las tarifas de este servicio de transporte público, la respuesta siempre fue la misma: no, depende de cada propietario de taxi co-


DEL 13 AL 19 ENERO DE 2017

brar un monto u otro. Mientras tanto, una de las alzas más esperadas y temidas a causa del aumento en los combustibles es el del servicio de transporte urbano. La gobernadora Claudia Pavlovich, adelantándose a las inconformidades y protestas que podría ocasionar iniciar el año con un aumento en el trasporte público, garantizó los precios del mismo para los próximos tres meses, asegurando que el costo del aumento lo asumirá el Gobierno del Estado, es decir, los ciudadanos vía impuestos. No han anunciado el monto que significará un subsidio como éste, pero sin duda alguna golpeará las ya de por sí precarias finanzas del Ejecutivo. En este ambiente de tensión, los proveedores, comerciantes y prestadores de servicios parecen estar a la espera de una resolución final en cuanto al gasolinazo, un posible reversazo en la medida aprobada por el Congreso de la Unión y ejecutada el 1 de enero de este año por el Gobierno federal. Lo anterior, de momento, parece imposible. Lo que sí ha hecho el gobierno de Peña Nieto, en una estrategia más improvisada que efectiva, principalmente para aplacar los ánimos de una ciudadanía que ha salido a las calles a protestar por la medida, es dar a conocer el acuerdo Fortalecimiento Económico y Protección de la Economía Familiar. Básicamente propone lo siguiente: El sector empresarial asume el compromiso de no incurrir en un incremento indiscriminado de precios de bienes y servicios, evitando repercusiones injustificadas o fenómenos de especulación, particularmente en el caso de los productos que forman parte de la canasta básica. Los sectores laboral y del campo permanecerán atentos y vigilantes, a efecto de detectar y denunciar aquellos casos de abuso o incumplimientos a este compromiso. El sector gubernamental se compromete a: Impulsar las acciones que permitan mantener la estabilidad de los precios de la canasta básica, así como vigilar y sancionar cualquier abuso en los términos de ley. Modernizar el transporte público y facilitar la movilidad urbana. Mejorar las condiciones de crédito a través de la Banca de Desarrollo. Emprender las medidas que fomenten la inclusión laboral de los grupos vulnerables.

Realizar una campaña de información y facilitación para la entrega de recursos del sistema de ahorro para el retiro a adultos de más de 65 años que no lo hayan recibido y que tengan ese derecho. Reforzar acciones en favor de la libre competencia. Los factores de la producción se comprometen a seguir impulsando la recuperación del poder adquisitivo del salario mínimo. El Gobierno federal no ha conseguido un apoyo unánime o al menos consensuado con relación a este acuerdo. Si bien el Consejo Coordinador Empresarial, la Confederación de Trabajadores de México y la Confederación Nacional Campesina firmaron el acuerdo en la residencia oficial de Los Pinos el pasado 10 de enero, dos actores importantes del quehacer político y económico del país se negaron: la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y la Confederación Nacional de Gobernadores. La primera por considerarla improvisada y sin sustento; la segunda por desconocer el texto. Por su parte, la Coparmex respondió de inmediato a la propuesta del Ejecutivo con una contrapropuesta que incluye lo siguiente: Eliminar por lo menos a la mitad los 37 programas sociales duplicados que ha identificado CONEVAL. Se estima que en 2017 se gastarán más de 200 mil millones de pesos en estos programas, incluyendo algunos que tie-

nen un alto riesgo de ser clientelares como los comedores comunitarios y los llamados “servicios a grupos con necesidades especiales”. Establecer un mapa de ruta puntual con acciones detalladas para lograr tener un padrón único de beneficiarios de programas sociales a nivel federal y estatal en 2018. El padrón debe incluir todos los programas sociales para evitar que el clientelismo electoral duplique el número de beneficiarios. Establecer un calendario de implementación para armonizar las legislaciones estatales en materia regulatoria y la ventanilla única a más tardar en 2018. Aprobar de inmediato la deducibilidad al 100% de las prestaciones laborales a fin de fortalecer la economía familiar. Generar un nuevo esquema de bonos de productividad que no tenga cargas fiscales y de seguridad social y vaya de forma inmediata al salario de los trabajadores. Crear de la mano con COFECE un plan para asegurar condiciones de competencia en gasolinas, a fin de que los precios sean lo más competitivos posibles. Actualizar en 2017 las métricas de pobreza de CONEVAL, con datos comparables a 2014, y fijando metas anuales para erradicar la pobreza extrema. El establecimiento de un Consejo Fiscal Independiente en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, como lo ha propuesto el Fondo Monetario Internacional, a fin de evitar que la deuda continúe aumentado a tasas de 14% anual. Implementar verdaderos recortes de presupuesto público. El gasto del gobierno fede-

23

ral creció 5.9% en términos reales de enero a noviembre del año pasado, lo que muestra que los supuestos recortes al gasto que se hicieron en 2016 simplemente no fueron implementados. Evitar más aumentos de precio en la gasolina en meses subsecuentes, dado que existen recursos excedentes de IEPS y de la venta de petróleo. En 2016, el IEPS por gasolinas recaudó 29.3% más de lo esperado, esto es 67 mil millones adicionales a lo presupuestado, que pudieran ser utilizados en reducir los precios de la gasolina. Establecer métricas concretas de compromisos de reducción anuales del dispendio de recursos públicos, reduciendo el gasto en publicidad gubernamental y comunicación social, financiamiento a los partidos políticos y prestaciones laborales extraordinarias de los funcionarios públicos. En 2015 el gasto presupuestado en comunicación social y publicidad se triplicó, pasando de 2.7 a 7.6 miles de millones de pesos. Establecer una partida presupuestal específica de inversión pública para crear refinación doméstica y ductos que reduzcan el costo de la transportación de gasolina. Al momento, importamos el 60% de las gasolinas. Darle contenido real y un calendario de implementación a la propuesta sobre dignificación del transporte público. Reducir la tasa de incremento de homicidios dolosos. Los homicidios se incrementaron en 21.5% el año pasado, se deben fijar metas concretas de reducción de este delito. Establecer metas para reducir anualmente el robo de las gasolinas que, según algunas fuentes, se ha cuadruplicado en años recientes. Establecer sanciones fiscales para los estados que no cumplan con la implementación de sus sistemas locales anti-corrupción, y para aquellos que no homologuen su ley de la cuenta pública o que no mejoren en el índice de transparencia presupuestal. Fijar un calendario para atender y solventar las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación a nivel federal, estatal y municipal. La Secretaría de Hacienda sigue repartiendo recursos a programas que tienen observaciones. Esto se debe detener y darle, en su lugar, a los programas que sí funcionan según evaluaciones de CONEVAL. Esclarecer el caso de los 9 mil millones de pesos “perdidos”, que se invirtieron en la creación de una refinería en Atitalaquia, Hidalgo. Mientras que el plan del Ejecutivo responde a una necesidad mediática de calmar los ánimos sociales, el de Coparmex implica una profunda transformación del sistema político mexicano. Pero febrero se asoma ya y con él la tan temida e inevitable cascada de alza de precios producto del gasolinazo.


24

DEL 13 AL 19 ENERO DE 2017

¿Cómo aliviar el bolsillo de los mexicanos sin subsidiar la gasolina? El investigador del CIAD Luis Huesca Reynoso plantea dos soluciones viables al gasolinazo sin tener que recurrir al subsidio Por Imanol Caneyada Fueron muchos los expertos y analistas que respondieron a la pregunta que lanzó el presidente Peña Nieto: ¿ustedes qué hubieran hecho?, en el discurso con el que trató de calmar los ánimos ciudadanos ante el gasolinazo. La estrategia de compadecer en cadena nacional pidiendo la comprensión de los mexicanos por el alza de los precios de los combustibles —para la mayoría mentirosa e injustificada—, no tuvo los efectos deseados y caldeó aún más las protestas que desde el segundo día de enero ha protagonizado la ciudadanía. La indignación popular no ha sido tanto por el gasolinazo en sí, coinciden muchos analistas, si no por el hecho de que una vez más el pueblo tendrá que pagar los platos rotos de una clase política escandalosamente onerosa, corrupta, impune e incapaz. ¿Ustedes qué hubieran hecho?, preguntaba el jefe del Ejecutivo aparentemente compungido y empático con la población cuando sobre sus espaldas carga con los escándalos de la casa blanca y un grupo de exgobernadores “en fuga” a los que se les acusa de actos de corrupción inimaginables en cualquier democracia moderna. La respuesta, en términos generales, tanto de algunos empresarios como de académicos y expertos ha sido la siguiente: Un verdadero y profundo plan de austeridad en el gasto, disminución del gasto corriente, compromisos con la eficiencia, eliminación de gastos superfluos, disminución de los privilegios para los servidores públicos, castigo directo y severo a la corrupción —comenzando por la interna—, así como la reducción al Presupuesto, por ejemplo, en materias como la comunicación. El dilema que se plantea en términos ya más técnicos es el de si el Gobierno mexicano debe subsidiar la gasolina o dejar que su precio lo determine el libre mercado.

Los tecnócratas de Peña Nieto argumentan que dicho subsidio al país le cuesta más de 200 mil millones de pesos, dinero que podrá canalizarse a rubros sociales mucho más urgentes e importantes. Visto así, las razones de la medida que entró en vigor las primeras horas de este año podrían parecer justificadas.

Lo anterior se refuerza con las recientes declaraciones del presidente de la OCDE, José Ángel Gurría, en el sentido de que la eliminación del subsidio a la gasolina debió hacerse hace muchos años, cuando las condiciones internas y externas eran mucho más favorables. Es decir, como señaló el Presidente en su discurso,


DEL 13 AL 19 ENERO DE 2017

la responsabilidad de la crisis que atraviesa el país por el aumento es compartida con los anteriores Gobiernos. En un análisis más profundo, son varios los expertos que señalan que hemos llegado a esta situación por el progresivo desmantelamiento que ha sufrido Pemex en las últimas dos décadas, la ordeña indiscriminada de la paraestatal y la falta de interés en modernizarla para que sea una empresa competitiva, con el objetivo de declararla obsoleta y entregar el petróleo a las empresas extranjeras. La pulverización de Pemex ha provocado, entre otras cosas, que tengamos que importar más de la mitad de la gasolina que se consume en el país, y en

dólares. Otras voces han señalado que el retiro del subsidio podría haberse dado de forma paulatina y escalonada de forma que el impacto en el bolsillo de los mexicanos no fuera de la magnitud del que estamos viviendo. Pero hay una realidad implacable: salvo que el Gobierno federal y la Cámara de diputados den un reversazo a las medidas aprobadas a finales del año pasado, lo cual, de momento, parece imposible, el costo de la gasolina en México será el que marque el mercado internacional, con el agravante de que lo pagaremos en dólares. Ante esta situación, el doctor en economía e inves-

25

tigador del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo Luis Huesca Reynoso, plantea dos opciones viables en relación al gasolinazo que no implican subsidiar los energéticos. En entrevista concedida a Primera Plana, el académico propone que la Secretaría de Hacienda devuelva a los mexicanos el equivalente al aumento del costo en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), así como lo hace con el IVA. Según Huesca Reynoso es cierto que el impuesto no ha subido respecto del 2016, como afirma el Gobierno federal, pero al aplicar este gravamen a un precio más alto, los ingresos por este concepto están calculados en 280 mil millones de pesos para 2017. Así las cosas, el doctor en economía considera que esto le permite al Gobierno, al final del ejercicio fiscal, regresarle a aquellos contribuyentes que comprueben vía factura su gasto de gasolina una parte del IEPS, el equivalente al aumento del combustible. Y agrega que para que efectivamente se aplique lo dicho por Peña Nieto de que pagarán más quienes más ganen, esta devolución parcial del IEPS podría estar condicionada a un tope de ingresos anuales, para que verdaderamente sea la clase media y la clase baja la que obtenga el beneficio fiscal. La otra propuesta de Luis Huesca tiene que ver con el salario mínimo. El investigador del CIAD considera totalmente viable que mediante un decreto presidencial, el Gobierno aumente el salario mínimo de los mexicanos tomando como base la inflación real, que este año podría llegar a los dos dígitos, y el costo real de la canasta básica. Esta medida, advierte el investigador, podría darse sólo con el apoyo y la complicidad de la clase empresarial, la cual, con una visión a largo plazo, tendría que estar dispuesta a sacrificar ciertos márgenes de ganancia a cambio de activar el mercado interno y el crecimiento económico. Sin embargo, Luis Huesca Reynoso cree que la clase empresarial mexicana, de suyo cortoplacista, difícilmente aceptaría un pacto de estas características.


26

DEL 13 AL 19 ENERO DE 2017

rquirrin@yahoo.com

*A pesar del Presidente Peña, México es otro. *Gobernadora Pavlovich muestra congruencia. *Arz Ruy Rendón y su primera charla con prensa. LA SEMANA pasada escribimos acerca de la extraordinaria posibilidad de que un abierto enemigo de México como lo es Donald Trump, abriera las mentes de los mexicanos y –ahora sí- antepusiéramos los grandes intereses de nuestra Nación por encima de cualquier otro interés particular o de grupo y lográramos una unidad nacional como jamás antes lo haya registrado la historia. Los acontecimientos de los últimos días nos confirman una vez más que nuestra tesis no pasa de ser sólo un sueño guajiro. Por un lado, la soberbia en grado sumo del Presidente Peña Nieto, que en una borrachera de torpeza envía mensajes a los mexicanos pidiéndonos que aguantemos, que él tiene razón y que nosotros, nomás no la tenemos. Nadie se explica hasta ahora cómo no ha habido alguien que haya convencido al Presidente de buscar mejores tiempos para hacer sus anuncios golpeando al pueblo más vulnerable del país o de plano, la aplicación de estrategias mediáticas y mercadológicas que le permitan vendernos mejor sus “razonables” decisiones. Detrás de él, el ignorante confeso de Luis Videgaray Caso, que a pesar de admitir su total desconocimiento de las tareas alrededor de la Secretaría de Relaciones Exteriores, se atreve a salir ante la opinión pública y poner al frente sus “nuevas” políticas internacionales ante la “gran oportunidad” que para él significa la llegada de Trump a la Presidencia de los Estados Unidos. Al mismo tiempo trasciende el dizque enorme “sacrificio” del gobierno federal, de reducir el salario de los altos funcionarios ¡en un diez por ciento!, cuando a la par se informa del gran pri-

vilegio de diputados, senadores y consejeros del IFE de repartirse una millonada en bonos. El mexicano entonces no sólo ya no perdonará el engaño presidencial del aumento a las gasolinas, sino que además exacerba cualquier temperamento ciudadano, el constatar la frialdad con que el gobierno continúa con su mar de privilegios, invitando en sus discursos al ciudadano a apretarse más el cinturón. Y de la misma moneda (del PRI) pero por el reverso, surgieron voces que dignificaron la lucha de los mexicanos que se han manifestado contra las torpes decisiones presidenciales. Algo que nos hizo pensar en que México ya no es el mismo, en términos positivos, fueron las voces de la gobernadora de Sonora y del gobernador de Jalisco, quienes hicieron pública su inconformidad con los gasolinazos, pero al mismo tiempo, anunciaron en sus estados la puesta en práctica de planes de austeridad. La Gobernadora Claudia Pavlovich fue la primera en reaccionar anunciando en el alumbramiento del nuevo año la emisión de un decreto de austeridad al que se sujetarán todos los miembros del gabinete, incluído un redimensionamiento de la estructura burocrática para reducir el costo de la nómina. No sólo eso, anunció también la mandataria estatal detener un posible aumento a las tarifas del transporte público y hasta se atrevió a decir que solicitará al Congreso del Estado una reducción del 50 por ciento a las prerrogativas que los partidos políticos obtendrán en un año como el 2017, en el que no se contemplan elecciones. La Gobernadora Pavlovich demostró congruencia al refrendar su posición en

el seno de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) y las reacciones a su favor no se dejaron esperar a través de las redes sociales. No fue el mismo caso de Aristóteles Sandoval, el Gobernador de Jalisco, quien también anunció un paquete de medidas austeras para que en su entidad se “soportara” el aumento a las gasolinas, pero no hizo acto de presencia en la reunión de la CONAGO del lunes pasado, despertando con ello muchas dudas. Se presentaron también actitudes demagógicas y oportunistas como la del Gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez “El Bronco”, quien anunció una reducción en sueldos y otras bonificaciones a los miembros de su gabinete, advirtiendo de manera reiterada en su mensaje que “servidor público que no acepte, que se vaya del gobierno”. Este anuncio fue tomado como una tardía re-

Alejandro López Caballero… Algo pasó con el “blindaje”.

acción de un “populista” con miras a treparse en las mediciones con miras a candidaturas presidenciales del 2018. Otra sorpresa la dio la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) que se negó a firmar el célebre Acuerdo para la Estabilidad y Protección de la Economía Familiar a la que convocó el Presidente Peña Nieto, exigiendo un acuerdo, sí, pero una vez que haya sido socializado con los ciudadanos de todo el país. EL PAN intentó ofrecer un rostro crítico, pero necesariamente tuvo qué dar pasos atrás, por carecer de calidad moral para dar la cara, cuando probadamente aprobó en su momento la Reforma Energética y además, un presidente de su partido —Felipe Calderón—, impuso la moda de “los gasolinazos”. MORENA, de Andrés Manuel López Obrador, no dio sorpresa alguna. Simplemente actuó como siempre, tratando de obtener ganancia a río revuelto, operando desde las sombras con individuos ligados al desorden y la anarquía para saquear, provocar daño a los mismos mexicanos y manchar las manifestaciones sinceras y pacíficas de Juan Pueblo. Por todo lo anterior, sin duda, México ya no es el mismo, pero el Presidente Peña y su grupo se empeñan en actuar con las mismas actitudes del pasado. Ese es el principal problema. Trump cumple sus amenazas EL SEÑOR Donald J. Trump rendirá protesta como presidente de los Estados Unidos este 20 de Enero y apueste usted que si EPN no asiste a la ceremonia, enviará una salutación a su

Raúl Navarro… Muestra seguridad y confianza.


DEL 13 AL 19 ENERO DE 2017

nuevo homólogo a través de Luis Videgaray, en un vergonzante ejercicio de entrega a un poder extranjero aunque tradicionalmente hegemónico sobre nuestro país, algo que la historia lo registrará con gran severidad, pero sin perder su sabiduría… Trump ha demostrado que su discurso agresivo contra México no era demagogia y ya ha trabajado y logrado algunos golpes a nuestra economía… Lamentablemente pero EPN no oye ni ve a sus conciudadanos, sólo se ve él y en un espejo… Y es muy probable que los mexicanos continuemos esperando una voz a quien seguir… Una voz que retomando el idioma de Juan Pueblo, busque la unidad nacional como fórmula de una fortaleza contra cualquier enemigo externo… Tristemente, de quienes podría esperarse un llamado en esos términos, está prefiriendo tomar asiento y esperar las pizcas electorales, esperando una curul o un escaño que le permita seguir viviendo un estatus de comodidad y de reconocimientos públicos. Una actitud en verdad pusilánime y prima hermana de la cobardía. DE REGRESO a Sonora y sus escenarios, a estas alturas es muy probable que el exsecretario de Hacienda los primeros tres años del “padresismo” y exalcalde de Hermosillo, Alejandro López Caballero, ande muy contrariado luego de conocer el resolutivo de un juez que le dictó auto de formal prisión… Es decir, lo “sujetó a proceso” y no está tras las rejas sólo porque los delitos que se le imputan no son graves… Pero el extrañamiento de López Caballero debe ser porque estaba completamente seguro de su “blindaje”, inclusive con personajes ligados al

Gilberto Gutiérrez… Renovación de cuadros municipales.

27

PRI… Como sea, el momento que “Canito” (así le llaman sus amigos íntimos) está pasando es objeto de gran festejo de parte de Damián Zepeda, el número 2 de la estructura nacional del PAN. Primer diálogo de Arzobispo con periodistas EL ARZOBISPO de Hermosillo, Monseñor Ruy Rendón, causó una excelente impresión al tener contacto y conversar con columnistas políticos de la capital del Estado en días previos a la pasada Navidad del 2016… Además, era el primer grupo de periodistas con los que convivía en Sonora… Al ofrecer un vistazo a su trayectoria como alto prelado, comentó que al saber que venía a Sonora leyó sobre la vida y obra de Don Juan Navarrete y Guerrero, el inolvidable Obispo de los sonorenses, que entre otros grandes ejemplos, dejó el de la humildad en sus acciones y actitudes personales… Cuando Monseñor Rendón llegó a Hermosillo y un destacado grupo de personas le ofreció la adquisición de una casa con un valor aproximado de tres millones de pesos para que fijara ahí su residencia, resolvió rechazarla y quedarse instalado en un espacio de la casa sacerdotal de la colonia “5 de Mayo”… “Ahí me quedé y estoy muy a gusto”, nos dijo el Arzobispo… Admitió que trabaja arduamente en poner orden administrativo en los distintos órganos que componen la Arquidiócesis y que sin duda alguna se requiere dinero para sostener y crecer, pero dejó muy en claro que rechazaría ayudas o colaboraciones de procedencia dudosa… Reiteró que en su misión pastoral estará al lado de los más necesitados y del gobierno aplaudirá las buenas obras, pero también buscará siempre estar al lado de quienes son tratados de manera injusta… Bueno, en los hechos ya demostró sus propósitos… Esta semana recomendó manifestarse pacíficamente ante la inconformidad por el alza en las gasolinas, condenando los actos vandálicos y saqueos. POR CIERTO, este sábado 14 de Enero, a las cinco de la tarde en la Catedral de la Asunción, en Hermosillo, se llevará a cabo una misa por el eterno descanso y en memoria de los colegas periodistas desaparecidos en el año que acaba de concluir, una práctica que se ha repetido los últimos diez años y gracias a la consistencia del también colega y amigo, Alejandro Islas Galarza… La lista de compañeros que serán recordados esta vez es amplia: César de la Luz,

Arzobispo Ruy Rendón con integrantes del Grupo Compacto de Columnistas.

María Amelia Olea Ruiz, Norma Alicia Pimienta, Eduardo Gómez Torres, Iván Miranda, Noé Corrales, Ramón Iñiguez, Roberto Rodríguez Ojeda, Martín Vizcaíno, Alejandro Oláis Olivas, Abelardo Rodríguez Mendoza, Jesús Arturo Llanes, Guillermo Turnbull Espinoza de los Monteros, Jesús “Cacho” Bojórquez… También integran esa lista Javier Martínez Barraza, Roberto Gutiérrez Torres y Mario Benjamín Alvarez Ruiz… Se pedirá por la salud de los compañeros Enguerrando Tapia Gardner, Daniel Gutiérrez Ledezma y Martín Barrón Félix… De igual forma se pedirá por el compañero aún desaparecido, Alfredo Jiménez Mota… La misa será celebrada precisamente por el señor Arzobispo de Hermosillo y se espera una amplia convocatoria de los colegas reporteros sonorenses. No habrá gasolina para diputados NO QUISIERON de ninguna manera quedarse atrás los señores legisladores locales y, los coordinadores parlamentarios, Pano (PRI) Salido, Moisés (PAN) Reyna y Fermín (Panal) Trujillo determinaron eliminar de una vez por todas el privilegio de que los sonorenses les siguieran pagando la gasolina para sus autos oficiales, expuestos los diputados ante la opinión pública por periodistas, al revelarse que el costo al año por ese concepto alcanzaba los tres millones de pesos y total, el Congreso ya no erogará más por ese concepto… Desde luego que el aplauso del respetable no se dejó esperar. APENAS hicieron bien los directivos del Club Naranjeros de Hermosillo y establecieron la prohibición de fumar en las butacas del nuevo estadio Sonora,

construido con dinero público para que un selecto grupo de empresarios hiciera dinero con el béisbol, como tradicionalmente ha sucedido en nuestra tierra… Si hubieran preguntado mi opinión, hubiera sugerido que la medida no fuera generalizada y se dejaran algunos lugares exclusivos para fumadores… Esperemos también que tomen las medidas necesarias para evitar que el estadio se convierta en la cantina más grande de Sonora… Pero ahí está el negocio, pues… ¿Cómo evitarlo? EL PRESIDENTE del comité directivo estatal del PRI en Sonora, Gilberto Gutiérrez Sánchez, descendió del avión proveniente de la capital del país el pasado martes, trayendo bajo el brazo las convocatorias para renovar los cuadros directivos de ese partido en los municipios de Navojoa, Caborca y Santa Ana… Forma parte del propósito de reestructurar todos los cuadros este 2017 y fortalecer las bases para emprender la lucha rumbo a los comicios del 2018, siguiendo el camino que está construyendo y seguirá ampliando la jefa de ese instituto en este Estado, la Gobernadora Pavlovich. RAÚL Navarro Gallegos, secretario de Hacienda del Gobierno de Sonora, en su charla con el Grupo Compacto de Columnistas, mostró una enorme confianza y seguridad en el buen manejo de las finanzas públicas, a pesar de los tiempos difíciles por los que se atraviesa… “Estamos poniendo orden en la casa. Es un requisito esencial para tener éxito. Debemos redimensionar la estructura estatal, eliminar lo que ya no funcione, tomar las decisiones correctas en el caso del Isssteson y no gastar más de lo que tenemos”, subrayó Navarro.


28

DEL 13 AL 19 ENERO DE 2017

Sin Medias Tintas

Martín Romo, “El Verdugo” s_verdugo@hotmail.com

Aflora el México del hartazgo por despilfarros

Próspero Ibarra Otero, de los diputados priistas tachados de “palero$” por estar defendiendo lo indefendible o el exagerado gasolinazo o alza a las gasolinas.

Claudia Pavlovich, a pesar de los barruntos de tormenta económica en Sonora se ha seguido avanzando con más proyectos de inversión.

AFLORA EL MÉXICO DEL HARTAZGO... Las que están demostrando que ya se está en otro México, son la escalada de protestas que han aflorado por lo del megaga$olinazo o el alza a las gasolinas, diésel, gas y demás, porque contrario al pasado, en que eran muy focalizadas y en ciertos Estados, ahora se han generalizado, incluso con saqueos, lo que ha puesto en jaque al gobierno del “Presi”, Enrique Peña. Pues los mexicanos ya no se están callando ante la cada vez más evidente falta de credibilidad gubernamental, por en el discurso decirse una co$a y en la realidad hacerse otra, en eso de dizque “apretar$e el cinturón” por el bien de la economía nacional, al ver el como siguen la de$igualdad a la hora de la distribución de los recursos públicos, debido a que la elite política continúa gastando a manos llenas. Y para muestra está que los diputado$, $enadore$, magi$trado$, con$ejero$ electorale$, cabecilla$ de partido políticos, entre otros funcionarios públicos, no conformes con devengar insultantes sueldazos que no se ganan ni en otros países desarrollados, todavía de pilón se adjudican millonarios bonos navideños, compensaciones y toda clase de privilegio$ con cargo a los impuesto que paga “Juan Pueblo”. Luego entonces esos “manoteo$” disfrazados de sueldos y todo tipo de injustas e injustificadas gratificaciones, es lo que ha hecho que la ciudadanía ya se esté rebelando y con sobrada razón, por de a cómo la cosa cada vez es más dispareja, por esa clase polaca vivir como verdaderos reye$, a costa de las mayo-

rías, que es a las que siempre se sacrifica, por ser los “paganini$” de todos esos dispendios. Por no entenderse el como a pesar de la época de crisis que se vive, aún así persisten en $aquear el sistema gubernamental, de ahí el sentir popular que hay, de que si porque antes de subir los precios a los combustibles y demás servicios básicos a la población, no empiezan por recortar a tanto legislador que hay, que suman alrededor de 500, así como el desaparecer a un inoperante Senado que está de adorno. Si se parte de que hay otras Naciones en las que desde hace mucho que ya acabaron con esos lastres de políticos que significan un carga y gastazo para la sociedad, que es la que los mantiene, pero pues aquí hasta levantadedos “pluri$” hay, de ahí que en lo que hacen una reforma para llevar a cabo esa limpia de vividores del presupuesto, cuando menos deberían de bajarle a la mitad su paga. De ese pelo. Toda vez que llegan al colmo del de$caro y abu$o en esa política del despilfarro, que después de pagarles una percepciones exorbitantes o muy fuera de la realidad, todavía les asignan vehículos blindados, teléfonos celulares y hasta alimentos, sin dejar de lado la gasolina y los viáticos que quieran, cuando lo más justo es que lo debieran pagar de su bolsa, como lo hace cualquier trabajador. ¿Qué no? Es por lo anterior que no habrá dinero que alcance para mantener a tanta paria de la Patria que está pegada a la ubre presupuestal, que es como se les califica y es por lo que hoy como nunca han salido a las calles para echarles

en cara esos exce$o$, porque mientras que excusan que no pueden bajar el costo de los carburantes, ellos sí se asignan un bonerío millonario, de ahí que no se valga vale. Aunque eso y más puede esperarse con la defensa a ultranza que están haciendo de esas alzas congresistas tildados de “palero$” como Próspero Ibarra Otero, quien según esto coordina a los tribunos federales de Sonora, por de a cómo es de los que insiste en querer tapar el sol con dedo, referente a que esa disposición era la mejor, como es la de afectar la economía familiar y los bolsillos de los que menos tienen. ¡Zaz! No por nada es que se diga, que desde el brote del movimiento o la guerrilla zapatista que aflorara en Chiapas, con el “Ejército Zapatista de Liberación Nacional” (EZLN), no se había tendido otro inicio de año tan convulsionado y de pronóstico reservado. ¡Vóitelas! HACE LA DIFERENCIA LA “GOBER”… Y mientras que todo mundo anda apanicado por lo de los gasolinazos y la llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos el próximo 20 enero, por como desde ya está ahuyentando las inversiones del País, lo que es en Sonora la gobernadora Claudia Pavlovich ha seguido cosechando lo que ha promocionado, como son más proyectos de inversión. ¡Órale! Tan es así que a pesar de que producto de la amenaza que Trump le hiciera a los magnates de la Ford cancelarán una invertida de $1,600 millones de dólares que harían en San Luis Potosí, lo que es de refilón el Estado salió beneficiado, al anun-

ciarse que en la planta de Hermosillo ahora también fabricarán el auto Focus modelo 2018, y ya no sólo no solamente el Fusion y Lincoln. De ese vuelo. No por nada es que Claudia casi casi echara las campanas a vuelo, por esa buena noticia de inicio de año y no es para menos, porque en tanto que por todos lados se escuchan barruntos de tormenta económica, lo que es en la Entidad se ha seguido avanzando, de ahí que resaltara que es un voto de confianza y reconocimiento a la calidad mundial de la mano de obra sonorense y la cercanía con EE.UU. ¿Cómo la ven? Y es que en base a lo detallado por el Secretario de Economía, Jorge Vidal Ahumada, según esto la armadora hasta ya inició las adecuaciones en esta capital, para lo que será la producción de ese nuevo vehículo, de ahí que de acuerdo a los primeros cálculos que ya hay, para ese fin ensamblador requerirán de la contratación de otros 200 trabajadores, lo que fomentará el desarrollo económico en general. En lo que cabe aclarar que no es un acierto aislado, sino todo lo contrario, porque esa positiva decisión de Ford se está dando a menos de tres meses de que igualmente se concretara la instalación de la empresa Lucid Motors en Arizona y que contará con proveeduría de compañías sonorenses, lo que es resultado de la promoción de lo que han llamado la Megarregión Sonora-Arizona, la cual pretenden consolidar. LE HACEN AL “TÍO LOLO” LOS DEL PAN… Como buenos políticos que son, los que sí que ya le están haciendo al “Tío Lolo” o al


DEL 13 AL 19 ENERO DE 2017

“yo ni fui”, como dice la canción, ante los incrementos en cadena que ha causado el aumento a los combustibles, son los diputados del PAN, al salir con que juntarán firmas para proponer reducir a la mitad el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEP$) en las gasolinas. De tal forma que sobre apuntillar que los panistas sí que se están “dando un balazo en el pie”, por no quedarles esa política de echarse pa´ tras, como la que está adelantando el coordinador de la bancada azul en el “Congrueso” de la Unión, Marko Cortés, por ser de sobra conocido que ellos votaron por esa desproporcionada aumentada y “mentanda”, pero ahora están reculando. ¡Pácatelas! Sin embargo no es para menos que Marko y sus huestes estén torciendo el rabo y ahora quieran sacar raja política de esa revuelta o río revuelto, por en su momento no haber medido esa reacción y malestar social que hay, porque anteriormente nunca había pasado nada, de ahí que sean los menos indicados pa´ hacerla de justicieros contra el Gobierno, por a final de cuentas ser parte de lo mismo y de los beneficiados.

De ahí que suene a burla el que ahora pretendan recolectar “poderosas” entre los ciudadanos, así como de las organizaciones, cámaras industriales y de comercio, colegios de profesionistas y asociaciones civiles para bajarle al IEPE$, por ser obvio que a como están los gritos y truenos en contra, no requerirse de esa firmadera para presentar una iniciativa como esa, pero es obvio que sólo se están “lavando las manos”. A tal grado que a nivel local lo que es el “pastor” de esos vividores federales del Partido Acción Nacional, cual es el caso de Javier Neblina Vega, hasta ahora no había dicho ni media palabra, al simplemente quedarse callado y hacer valedero aquello del que, el que calla otorga, muy seguramente que apostándole a que pase esa ola de inconformidad, para después intentar achacársela a los del PRI. ¿Será? O séase que así está el maridaje, porque desde antes los panuchos sabían que por cada litro de gasolina que se consume se pagan como $6 pesos en impuestos, pero pues no decían nada, porque de ahí también $ale pa´ ellos. ¿CÓMO VA EL CASO PADRÉ$?… Al que le queda aquello, del ¡qué cosas suce-

den con el gasolinazo!, es al encarcelado ex gobernador panista, Guillermo Padré$ Elía$, por desde hace rato no saberse nada de su proceso y por el cual pasara la Navidad tras las rejas, y es que después de haber sido la noticia de casi todos los días, ahora las acusaciones por corrupción en su contra han pasado a segundo término. ¡Qué tal! Así que a los abogados defensores del “Memo” Padré$ sí que les debió haber caído de perlas esa incrementadera que se hiciera de los carburantes, por como desviara la atención de todo y ahora ser de lo único que se habla, por no haber a quien no le afecte, pues así ya podrán defenderlo con menos presión o sin tantos reflectores sobre ese juicio, como había venido ocurriendo. Ni más ni menos. Y es que como se recordará, lo que es el primer “Gober” de Sonora emanado del PAN no es el único que está en “el bote”, sino también su junior, Guillermo Padrés Dagnino, por los presuntos delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero, por un monto de casi $9 millones de dólares que le detectaron en bancos extranjeros, motivo por el cual es que su hermano Mi-

guel hoy en día anda huyendo. Pero para quien dude de hasta donde llegó esa supuesta red de corrupción padre$i$ta, para prueba está el que de donde quiera está saltando no la liebre, sino las dizque rata$ de dos patas, porque de lo último que se ha sabido, es de la sanción de casi $100 millones de pesos de la que igual fuera objeto el ex director de Control de Fondos y Pagaduría de la Secretaría de Hacienda estatal, un tal Javier Martínez Verduzco. Porque a pesar de que Javier Alberto hubiera sido un ex funcionario de bajo perfil, es de los que más millones le operó a su jefe directo, el también perdido ex secretario de Hacienda, Carlos Villalobos, de ahí el porque la Contraloría estatal lo inhabilitara, en tanto que la Fiscalía Especial Anticorrupción ya lo investiga por enriquecimiento inexplicable, aparte de la Auditoria Superior de la Federación. ¡Ñácas!

Guillermo Padré$, las acusaciones por corrupción en su contra pasaron a segundo término por la ola de protestas provocadas el aumento a los combustibles.

29

Javier Neblina Vega, de los legisladores panistas que ha guardado silencio ante el megagasolinazo, mientras que el PAN nacional le está haciendo al “Tío Lolo”.


30

DEL 13 AL 19 ENERO DE 2017

El Texano

Era un hombre frío, excelente tirador, había matado a cuatro personas en el estado de Texas y ofrecían 25 mil dólares en efectivo al que lo capturara vivo o muerto; en 1938 el gobernador Yocupicio comisionó a un Policía Rural de Nacozari y a un norteamericano para capturar al peligroso sujeto Por Enrique “Kiki” Vega Galindo. Para el año de 1932 ya estaba establecida en Hermosillo la Comandancia de la 4/a. Zona Militar dedicada básicamente a controlar los vuelos de los aviadores norteamericanos que circunscribían el espacio aéreo. Pero ante todo porque se la pasaban el mayor de su tiempo en tierra embriagándose acompañados de gentes distinguidas de la localidad. Era Gobernador del Estado Rodolfo Elías Calles. La Cuarta Zona Militar a cargo del Jefe del Estado Mayor, Don Rodolfo Tapia. Algunas personas empezaron a sospechar la relación de estos gringos con los hermosillenses, principalmente el Coronel Práxedes Giner Duran. Y el Teniente Coronel Desiderio Valles. Encargados de dirigir la Fuerza Aérea Mexicana establecida en Hermosillo. Un diestro piloto de nombre El Chato León fue quien descubrió el pastel, resultando que estos gringos estaban coludidos con Rodolfo Tapia para contrabandear municiones por la frontera de Nogales y llevarla hasta el Bacatete. Las operaciones de estas personas habían comenzado en Septiembre de 1931, para el 17 de Septiem-

bre al 27 de Octubre de 1933 el Señor Tapia se convirtió en Gobernador Interino, pasando posteriormente a convertirse en Tesorero General del Estado en Diciembre de 1934. Pasaron los meses sin muchos altercados. Inaugurando en 1933 la Casa del Pueblo. A su vez se renovaron los poderes locales y tomo el mando el Señor Ramón Ramos, acción que suscitó entre los capitalinos brotes de inconformidad, teniendo que arribar desde la Ciudad de México el General Jesús Gutiérrez Cázares, quien en el año de 1936 entregó el poder del estado públicamente a Ramón Ramos. Pero resulta que quien había ganado limpiamente las elecciones y por mayoría lo fue el General Román Yocupicio quien configuró la XXIX Legislatura del Estado. Ordenando Don Lázaro Cárdenas a Jesús Gutiérrez Cázares, quien quería como su ayudante más cercano en Hermosillo a Yocupicio. Pasando la Cuarta Zona Militar a Órdenes del General Manuel Mandinabeitia, y como General Jefe de División Don Práxedes Giner Durán. Dándose a su vez los primeros intercambios comerciales aéreos entre Sonora y Chihuahua. Encargándose de cruzar este espacio aéreo el veterano y experimentado piloto aviador Jimmy Ángel, y su avión Traveler, quien en su primer viaje transportó al reconocido escritor norteamericano Frazier Hunt quien realizó un magno estudio sobre la historia del 20 de Noviembre de 1910.

Durante la época de Yocupicio la aviación privada llegó a su clímax al ser apoyada por Lázaro Cárdenas y Gustavo Talamantes. La aviación ayudó a que las reformas sociales principalmente la agraria pudiera realizarse y desarrollar en plenitud la Revolución Verde de Sonora, principalmente en Caborca, Pitiquito y Altar. Quien a su vez desarrolló la ganadería y la minería. La aviación unió las distintas formas de ser del sonorense, uniendo el desierto con la llanura y la montaña. Poco a poco y paulatinamente iremos compartiendo aspectos poco conocidos de la historia sonorense, en esta ocasión, compartiremos esta simpática y chusca página: de El Texano. En el caluroso mes de agosto de 1938 arribó a Hermosillo un Jefe Policiaco norteamericano en un avión Belanca piloteado por el pionero aviador Charles Maise, quienes inmediatamente se dirigieron a Palacio de Gobierno en donde fueron recibidos en el acto por el Primer Mandatario Sonorense. En la reunión se encontraba el reconocido escritor, investigador e historiador Don Alberto Calzadiaz Barrera, íntimo amigo del General Yocupicio. El Gobernador le dio instrucciones de que partiera inmediatamente con rumbo a Nacozari y otras partes de la Alta Sierra, acompañara a los yanquis y les dijera en que partes podían aterrizar. Román Yocupicio sacó del cajón de su escritorio un grueso fajo de billetes y se lo entregó


DEL 13 AL 19 ENERO DE 2017

a Don Alberto para que financiara el viaje. La operación consistía en buscar y capturar a un sujeto muy peligroso que llamaban: “El Texano”, su primero nombre era Alberto, de quien se sabía había matado a cuatro personas en el Estado de Texas, y que huyendo de la policía americana se había internado en territorio nacional por la frontera de Arizona. El Gobernador Yocupicio comisionó al Policía Rural de Nacozari Don Anacleto Lamadrid, quien era el mejor sabueso de la época para que acompañara a Don Alberto y los gringos. La búsqueda comenzó en la Mesa de San Antonio, hacia el norte de Nacozari, desde allí La Acordada se enfiló por el camino El Tajo con rumbo a La Angostura, donde se les unió el acaudalado ranchero Don Manuel Valenzuela, de allí Lamadrid y Valenzuela, se regresaron a Nacozari y de allí partieron con rumbo a Rusballo, con instrucciones de encontrar el Sheriff Mr. Gur Lock, en tanto Don Alberto volaba con Charles Maisse a Bavispe. El rancho del Señor Valenzuela se llamaba “El Anavavi” y era una verdadera mansión feudal. Estas personas se dirigieron a un rancho conocido como: “Cuchuta”, y se encontraron con dos policías mexicanos y uno gringo procedentes de Douglas. De allí partieron al rancho de Don Alfonso Pesquería que se ubica entre medio de Esqueda y Fronteras. Partiendo la mitad de La Acordada que se fue para Agua Prieta, y la otra partió con rumbo a San Miguelito que era un pueblucho por donde pasaba el camino que venía de Casas Grandes. Tanto revuelo e interés de la gente por capturar al

famoso “Texano” era nada más, ni nada menos que los 25 mil dólares en efectivo que se ofrecían al que lo capturara vivo o muerto. Bavispe es la tierra donde nacieron el General Miguel S. Samaniego y Don Nacho Soto. Allí se les incorporó el indio tarahumara Bustamante y cabalgaron hasta “Guitacochi”, lugar donde les informaron que allí había estado “El Texano”, pero que ya iba con rumbo a la Mesa de Tres Ríos. El famoso Texano era un pelado listo, ladino en los menesteres del campo: en ese rancho herró su caballo, y cuando se trató de seguirle la huella se comprobó que éste había puesto las herraduras volteadas. Los policías americanos platicaron que en ese rancho había matado a cuatro contrabandistas para quitarles un gran cargamento de droga conocida como heroína, los cuales a su vez habían matado a los verdaderos dueños de la droga. El Texano era un hombre frío, excelente tirador y de un valor a toda prueba. El Texano inclusive estuvo bajo las órdenes del General Manuel Mandinabeitia, quien le cuidaba su rancho conocido como: “Santa Gertrudis”. Del rancho de Rusballo, el Texano había salido en compañía de Manuel Bracamontes yerno del dueño de ese rancho quien era Mr. Gur Lock comisionado por Washington para cazar a El Texano. El Texano era muy bragado y Bracamontes no se quedaba abajo, ya desde tiempo atrás ambos sujetos habían cometido una serie de delitos en Texas y Arizona. Ambos sujetos eran grandes conocedores del terreno serrano. Así que la Policía Rural se acantonó en Cumpas y allí planearon dar su golpe fatal. Se les unieron algunos tipos de mala reputación y amplios conocedores en ese tipo de trabajitos. Entre ellos se encontraban: Jesús Molina (quien después fuera

31

Presidente Municipal de Cumpas), Isidro Abril, Guillermo Moreno, Ramón y Jesús Sierra. Todos ellos iban tras los 25 mil dólares. Se enfilaron para Tonichopa, cabalgaron con rumbo de “Con Virginia”, de allí a Pinos Altos y luego a La Nutria, y no dieron con El Texano. La gente del campo y los rancheros a quienes no les gusta la presencia policía escondían a El Texano. Una tarde los hombres de Anacleto Lamadrid mataron un venado cola blanca, después de quitarle el cuero, lo limpiaron y entero lo colgaron de un árbol. Los indios y El Texano fueron y se robaron el venado con todo y soga sin hacer ruido. La policía regresó a Cumpas. Pasaron los meses y por fin, alguien les “informó” que El Texano y Manuel Bracamontes, habían ido a Basaseáchi, hasta que apareció por allí el Coronel Albino Frías Jefe de La Acordada, pero no los pudieron capturar. A mediados de 1939 en el rancho “Los Guijolos”, El Texano trató de hacerle el amor a la americana mujer de Manuel Bracamontes, y Benito, hermano de Manuel, lo mató de certero balazo en la cabeza. Este pintoresco pistolero fue muerto en Bacerac, el Indio Kikapu conocido como el “Ese Cuchi”, fue a Huachinera a dar testimonio de que el presenció la muerte de El Texano. Los Bracamontes y la mujer huyeron, nadie reclamo los 25 mil dólares, la policía recogió algunos testimonios se levantó un acta, se dio carpetazo al asunto, y del Texano nada se supo. El Autor es: Sociólogo, Historiador, Escritor e Investigador. Protegido por Derechos de Autor. All Rigth is Reaserved.


32

DEL 13 AL 19 ENERO DE 2017

Actitudes

Por José Patiño Patiño jospatio@yahoo.com.mx

Un año retos para Sonora

Ricardo Martínez, presidente del Sistema Productor Trigo.

Diputada Lina Acosta Cid.

SAN LUIS R. C. Son.- “A pesar de las dificultades, sociedad y gobierno tenemos que sacar la casta y enfrentar los problemas. Estamos del lado de los ciudadanos y por ello trabajamos de manera coordinada, por la tranquilidad de los sonorenses”. “Como Gobernadora, haré lo que esté en mis manos para que todas y todos tengan una mejor calidad de vida; todo gasto innecesario en esta administración será recortado, para que la inversión que los sonorenses necesitan, siga adelante”, fueron las palabras de la gobernadora Claudia Pavlovich, en su mensaje de inicio de año. EL PRESIDENTE municipal, después de presidir la ceremonia de inicio de una obra más en el municipio (la No. 61 de su administración), que se refiere a la pavimentación de la calle 37 de la Revolución y Callejón Kino, y que beneficia a la Escuela Secundaria Federal No. 3, y el callejón Kino de la 37 a la 38 nos informó sobre lo que tiene previsto para el 2017, indicando lo siguiente: De las tareas que se contemplaron, que en el año 2016 nos

“Seguiremos trabajando por la grandeza de Sonora”: gobernadora Claudia Pavlovich.

apretamos el cinturón, para que con recursos propios, pudiéramos tener un porcentaje mayor, destinado para obras. En el 20016 solamente fue un porcentaje del 2 por ciento del Presupuesto, del gasto corriente y en este año 2017 estaremos arriba del 12 por ciento, del gasto propio. Esto va permitir empatar recursos, con la Federación y Gobierno del Estado, y hacer obras con recursos propios para la comunidad. Lo anterior va permitir impulsar algunas obras, tenemos ahorita, en el programa la pavimentación de la calle 37 del calle Kino a la Revolución y callejón Kino de la 37 a la 38. También se iniciará la pavimentación de la calle 5ta. De la Revolución a la Libertad. Al igual que los trabajos de la Calle Michoacán en la Col. Industrial y la Constitución de la calle 4ta hasta conectarla con la Col. Aviación. LOS PRODUCTORES de trigo del Valle de San Luis R. C. el Miércoles anterior, tomaron las oficinas del Distrito de Desarrollo Rural, que es una de las acciones programadas, como protesta por

los elevados costos de las gasolinas y diesel, que impactan de manera muy importante a los agricultores, ya que eleva de manera considerable los gastos de producción, mientras los precios de su cosecha, siguen a la baja, según lo informó el dirigente del sistema Producto Trigo, Ing. Ricardo Martínez Parra. Sin embargo también nos comentó que están en comunicación con los dirigentes de los trigueros de Obregón que ya se pusieron de acuerdo de unir esfuerzos, solicitando una entrevista con la gobernadora Claudia Pavlovich, para que intervenga y les facilite una entrevista para la semana entrante, con el Secretario de Sagarpa en la CDMX. EN ENTREVISTA con la diputada local, Lina Acosta Cid, sobre lo tiene previsto en su agenda para lograr bajar recursos para su distrito, nos comenta: Para este año 2017, en el presupuesto que se autorizó a nivel estatal, San Luis R. C. tiene ahorita un porcentaje de acuerdo a la coordinación federal, estamos buscando que las obras prioritarias

Enrique Reina, presidente municipal.

que el alcalde ha presentado, se puedan destinar mayores recursos, para el municipio. Vamos a ver cómo se comporta el tema del subsidio y demás y no sabemos en qué partida se vaya a absorber el Gobierno del Estado, por la situación del tema de la gasolina, pero considero que al regresar a Hermosillo, y vamos a ver si algunos recursos que aún no estén definidos, puedan aplicarse para nuestro municipio para más obras. El compromiso del Secretario de Sidue, Ricardo Martínez, fue que en este año nos van a cumplir con lo delas carreteras rurales, que no se atendieron, en el 2016, pero que en este año, sí se van a atender. Lo anterior es parte de lo que se requiere en el valle y esperemos que sí se cumpla. EL COORDINADOR de los diputados del PRI por Sonora, Próspero Ibarra dijo que su bancada respalda la postura de la gobernadora Claudia Pavlovich ante el gasolinazo, así como el decreto de austeridad de su gobierno y las propuestas que presentó ante mandatarios de todo el país en busca de la estabilidad económica y social. Consideró que dichas medidas se hacen extensivas a los tres niveles de gobierno y a todo ente que maneje recursos públicos. Aseguró que respaldan la postura de la gobernadora Claudia Pavlovich, ante el gasolinazo. Dijo que buscarán reducir el sueldo de los legisladores y la fiscalización de sus gastos y adelantó que presentará una propuesta para reducir el número de plurinominales y el financiamiento al INE y los partidos políticos.


DEL 13 AL 19 ENERO DE 2017

33


34

DEL 13 AL 19 ENERO DE 2017

Resultado del engendro de Constitución de la izquierda delirante

Eutanasia en la Cdmx Las tribus del PRD, Morena y demás fauna de la izquierda se han de sentir muy progresistas como sus compinches de Europa, ya que además de la agenda gay y del aborto aprobaron la eutanasia Por Dr. Jorge Ballesteros Como era de esperarse la Asamblea Constituyente por mayoría de votos aprobó incluir la eutanasia en la Constitución de la Ciudad de México, propuesta por el perredista Jesús Ortega; también inició el análisis y discusión del artículo 11 del proyecto de dictamen de la Comisión de Derechos Humanos, el cual hace referencia a temas de la agenda de la izquierda como la legalización de la mariguana con fines “recreativos” y medicinales, los supuestos derechos de la comunidad lésbico, gay, transexual…, y la legalización del aborto entre otras. En otro apartado se pretende privilegiar falsos derechos de los animales, y se ignora al embrión humano como persona. Es absurdo e injusto que se le nieguen todos los derechos al niño en gestación, el cual puede ser asesinado legalmente y en cambio se le de personalidad jurídica los animales ya que de acuerdo con los activistas y promotores, los animales “son habitantes de la ciudad y la parte más vulnera-

ble de la sociedad”. ¿Y los niños no nacidos no tienen ningún derecho, ni voz, ni voto ni nadie que los defienda, no son personas? Por lo visto para nuestros “zoocialistas totonacas” solo los animales serán personas y serán más valiosos y dignos que los niños en gestación, los cuales según la Constitución de la Ciudad de México, pueden ser desechados a través del aborto voluntario. Las tribus del PRD, Morena y demás fauna de la izquierda se han de sentir muy progresistas como sus compinches de Europa, ya que además de la agenda gay y del aborto aprobaron la eutanasia. Ahora sí la gente de la Ciudad de México “podrá morirse sin saber que se está muriendo”, ya que las personas de edad avanzada, enfermos que estén sufriendo mucho o que padezcan una enfermedad como el cáncer, sus familiares determinaran que no están viviendo una vida digna, y solicitarán “piadosamente” la eutanasia. La verdadera compasión no consiste en matar al

enfermo. Los motivos por los que se actúa, aunque sean buenos no cambian el fin intrínseco del actuar. La verdadera piedad y compasión no consiste en quitar la vida del que sufre, sino en ayudarle. Lo humano no es matar a los disminuidos, los enfermos o moribundos, sino en estar junto a ellos. Recordemos que la eutanasia es siempre una forma de homicidio, porque un hombre da muerte a otro, por un acto positivo o por una omisión. Es un acto grave de violación a la ley moral de no matar. En cuanto a la dignidad personal, se da una grave confusión entre la dignidad de la vida, en el sentido de modos de vivir y la dignidad de la persona. Decimos que hay una máxima dignidad de la persona. Ciertamente hay vidas dignas, e indignas, e igualmente muertes dignas e indignas, pero la persona tiene siempre la misma dignidad. Desde su inicio hasta su fin. No se fundamenta en aspectos biológicos, o éticos, o de otro tipo. Santo Tomás descubrió que el constitutivo personificador, lo que hace que el hombre, o mejor, un


DEL 13 AL 19 ENERO DE 2017

individuo de esta naturaleza sea una persona es su “ser” propio. El ser propio de cada persona es el que le da su carácter permanente, actual y en idéntico grado. La dignidad de la persona no varía por los accidentes de la vida. Si el constitutivo formal de la persona fuese alguna propiedad esencial, como, por ejemplo, la salud del hombre no sería siempre persona. Además, como es poseída en distintos grados, según los individuos y las diferentes circunstancias individuales, habría entonces distintas categorías de personas. El derecho a la vida. Por ello, de los derechos humanos, el primero es el de la vida, es independiente del estado de salud. El derecho a la vida deriva directamente de la dignidad de la persona. Todo ser humano tiene derecho a la vida por el mero hecho de pertenecer a la especie humana, por ser persona. Una muerte digna no implica la ausencia de dolor. No es un criterio apto para medir la dignidad humana. La eutanasia no es un signo de civilización o de progreso. Pueden dar esa falsa apariencia, porque parece una forma más de luchar contra el dolor y el sufrimiento, que tanto ha progresado en nuestra época. Pero lo que hace es eliminar al que sufre para que deje de sufrir y así se dice no pierda dignidad.

Sin embargo, un humano no pierde dignidad por sufrir. Lo indigno es basar la dignidad del hombre en el hecho de que no sufra. Debe reconocerse que el moribundo tiene derecho a una muerte auténticamente digna. Este derecho, además de incluir los derechos de conocer la verdad de su situación, de decidir sobre

35

miento moral. Siempre este modo de paliar el dolor del enfermo ha estado presente en la deontología médica. Es conocido el antiguo aforismo médico de que si no puedes curar tienes que aliviar, y si no puedes aliviar, debes consolar. En la actual medicina paliativa, procuran atender al paciente para ayudarle a tener verdaderamente una buena muerte. No se le mata, sino que se le ayuda en el trance de la muerte, porque ayudarle a morir no es lo mismo que matarlo. Esta medicina paliativa, que hoy se considera una especialidad médica, no es una alternativa a la eutanasia. El cuidado paliativo es un acto médico. Pero, qué va a saber de esto la izquierda, solo sabe de destrucción, de robar y saquear en los supermercados como se dio en el reciente gasolinazo, de adular a una clientela de gente rara y marginal, abanderando temas como el aborto, la legalización de las drogas, la agenda gay, la eutanasia, populismo, ecologismo antihumano, pedofilia y todas las aberraciones que le hagan ganar votos entre este sector. Es gente que vive y medra del caos de la sociedad. Se puede decir que son las termitas de la civilización.

La verdadera piedad y compasión no consiste en quitar la vida del que sufre, sino en ayudarle. Lo humano no es matar a los disminuidos, los enfermos o moribundos, sino en estar junto a ellos

las intervenciones que se le ha de someter, el derecho a no sufrir inútilmente, se refiere también al de recibir consuelo y esperanza, que le alivien el sufri-

*Asociación Filosófica de Sonora ASFIL


36

DEL 13 AL 19 ENERO DE 2017

En el Café

Por Lucero Sánchez Lucero dorica_07@hotmail.com

El oro negro

Susan Keller, le suben al chocolate mexicano.

¡HOLA MUY BUENOS DÍAS!... En el primer Café del año nuevo, deseamos muy buena salud y muy buenaventura a todos nuestros lectores, a todos los que no nos leen y en general a toda la gente ¡faltaba más! A pesar del gasolinazo, de todas las marchas de protesta y todo lo demás que se está dando con esa “chamaqueada” 2017 que nos dieron a todos los mexicanos uno por uno. Y pensar que creíamos que PEMEX era nuestro desde 1938 y que por eso la podíamos adquirir y sin ese gran aumento que ahora le han dado al precio por litro de $20.00 pues simplemente ha pasado a ser “artículo de lujo”… Ni cantándoles “Dame la Gasolina”… los ricos y el “rebaño sagrado” podrán adquirirla en tanque lleno, ya que los prime-

Abelardo Casanova, ejemplo de pluma fina.

ros tienen muchísima “lana” y los del “rebaño” unos valesotes para comprarla y la raza, pues tendrá que buscarle la cuadratura al triángulo. Pero como decían antes: “Ya lo pagarán con Dios”… eso que ni qué. Ahora una pregunta: si los impuestos por oro negro en su presentación de gasolina es de seis pesos, ¿Qué precio es el que le dan al distribuidor ya que el precio actual es el de “tope”, insistimos, qué porcentaje es la ganancia de los expendedores de gasolina? Pero es mejor darle vuelta a la hoja. Desde California se reporta Susan Keller y nos da la buena noticia de que los consumidores de chocolate mexicano están molestos porque a la taza de chocolate, cuyo costo era de $l.95 ahora es de $2.95, y

Keith Rosenblum, entrañable periodista norteamericano.

eso en el “Dennis” porque hay es más caro todavía en lugares lujosos… ¿Cómo la ven? Todo mundo sabe que “el chocolate es nuestro y también la flor de noche buena” y hasta el tequila es made in Mexico , entonces, hay que exportar toneladas y toneladas de chocolate al mundo entero y desde luego, litros y litros de tequila… tan rico con sangrita de la viuda de Sánchez y medio limoncito con sal ¿a poco no?... no se hagan, si el chocolate y el tequila, son bebida de los dioses, pero con medida, nada de borracheras porque la copita, pierde el encanto. Y el chocolate también, sólo en las bodas se acostumbraba en tiempos que ya no volverán, repetir el chocolate… Keith Rosenblum, es un periodista americano que estuvo de visita por estos lares en asuntos de trabajo, y es por cierto, uno de los periodistas valiosos que hemos conocido y hasta lo contamos entre los amigos. Lo conocimos cuando era un joven recién llegado a Hermosillo y no hablaba ‘ni papa’ de español. Y viene al caso, porque estos días hemos recordado un buen consejo de Rosenblum: “nunca publiques algo que sea o parezca falso, o mentira, menos si se trata de calumnia porque después te vas a arrepentir”. Seguidamente nos contó un caso de una chica americana a la que le calumniaron y fue tanta la presión que sufrió la joven, que terminó por suicidarse. Y, viene al caso porque en fecha reciente leí en un diario local algo que me pareció falso. Y también visce-

ral. Pensamos, que eso no se vale. Francamente nos molestó bastante porque es nuestro vecino de enfrente de nuestro hogar desde 1971. Es José Luis una buena persona. Es buen padre, buen esposo y buen vecino y buen ciudadano. No sabemos qué pasa a veces con los elementos jóvenes del periodismo y también algunos no jóvenes que hacen ofensivos comentarios. El periodismo fino es otra cosa y no se adquiere totalmente en las aulas. Es algo así como un don con el que se nace y luego hay que desarrollarlo. Hubo una vez un periodista muy fino en Hermosillo: Abelardo Casanova Labrada. Los verdaderos conocedores del periodismo decían que “Casanova había nacido con una pluma fina, semejante a una espada de cristal que no llegaba a lastimar”… Su columna “Hechos y palabras”, era sumamente apreciada por los conocedores del periodismo. Ya deberíamos tener un libro de texto del periodismo donde se incluya la columna en mención. CAMBIANDO DE TEMA, el año pasado hubo muchas cosas y eventos dignos de comentarse. También muchas bajas de personas valiosas que dejaron este mundo y los recuerdos de sus hazañas según el medio en que se devolvieron o la profesión que ejercieron por nombrar sólo uno de ellos el comandante Fidel Castro Ruz… pero, eso será en la próxima columna, toda vez se nos está terminando el espacio, así que hasta la próxima D.M. bye, bye, bye.


DEL 13 AL 19 ENERO DE 2017

37

Oscar “Colibrí” Maldonado

Colibricosas

cantynflas@hotmail.com

El bien amado... Pos ahí tienen que dentro de 10 días se estrena la Telenovela “El Bien Amado” con nuestro paisanazo Jesús “Choby” Ochoa como el mero chicho protagonista, y pa’ que lo sepan, no fue por dedazo su elección, sino que el bato le pidió hacer casting como todos, al productor Nicandro Díaz... y se ganó el papel. Yo que soy del amor ave de paso y orgullosamente egresado de las filas de la “Prole” aunque se enojen las hijas del “Gel Boy” Peña Nieto, sospecho y calculo que éste personaje quedará en la historia televisiva y hasta me atrevo a decir que durante y después de su emisión por el Canal de las Estrellas, la gente le gritará “Odorico” al buen Choby, porque Odorico Cienfuegos les robará el corazón. Nada carita el bato y a pesar de su “ojito coquetón” pero con mucha pirotecnia verbal, Odorico tiene su pegue con las nenorras y sin que ellas se den cuenta, les da “servicio” a tres hermanas (Chantal Andere, Nora Salinas e Irán Castillo). Carismático el compa Odorico, busca y gana la alcaldía de un pintoresco pueblo (Loreto B.C.S.) y éste personaje está pintadito al Choby cual traje a su medida. ¡Truchas pues! ¿El mal querido? Ah! pos’ aquí no se necesita ni hacer “casting” porque el “Mal Querido” y hasta me atrevo a decir que “aborrecido”, se gana de calle dicho título el flaco, cansado, ojeroso... y sin soluciones, Enrique Peña Nieto, a quien desde hace rato se le hizo bolas el engrudo. Pero si en algo coincide el “Gelboy” Peña Nieto con Odorico Cienfuegos, es en lo

querendón y enamorado, y pos si no lo saben se los cuento, total hoy en día su pareja le entiende bien a las telenovelas. Galancito el Quique, primero se casó con Mónica Pretelini Sanz, guapa y de familia acomodada y por lo tanto muy relacionada en el Jet Set socialité y politiqué. Se flecharon en 1993 en “El Mesón del Caballo Bayo” y por supuesto ella encumbró a su marido pa’ la gubernatura del Estado de México. Procrearon tres hijos: Paulina, Alejandro y Nicole. Un mes como éste pero en el 2007 murió Mónica, pero si dice que pa’ entonces ya su marido andaba voladillo con Maritza Díaz Hernández, con quien procreó otro niño. Luego conoció y conquistó a Yéssica De Madrid Téllez, licenciada en Comercio Internacional, pero él le puso el cuerno y ¡hasta la vista baby! lo mandó a volar, lo que confirma que desde entonces el copetes no era muy cumplidor ni firmando promesas ante Notarios, pero... ¡le hizo un chamaco! Le siguió entre sus conquistas, la licenciada en Mercadotecnia y Diseñadora de interiores Rebeca Solano de Hoyos, y en lo que parecía una relación estable y de nuevo ¡zaz! el Quiquín Peñin, le puso el cuerno. ¡Lástima Margarito! Y entonces, ¡chan, chan, chan, chan!... aparece en escena Angélica Rivera, quien andaba de moda con su personaje “La Gaviota” y la historia ya se la saben. Puras apariencias porque hay testimonios de que hasta en público y actos oficiales han hecho sus berrinches... con sus respectivos “Memes”. Por cierto, cuando Peña Nieto cumplió sus 50 años de

edad y antes de partir el pastel acompañado de su entonces muy risueña esposa, dijo: “Yo seré feliz en la medida que los mexicanos sean felices”… ¡Gulp! Pobre Peña Nieto... debe sentirse más solo, que un mensaje dentro de una botella flotando en el mar. ¡Chale! CAPSULITAS... Pues “haiga sido como haiga sido” pero ahí tan ya los “Orangeboys” Naranjeros de Hermosillo en los Playoffs representando a Sonora, así como los Águilas y Tomateros a Baja California Norte y Sinaloa. ¡No hay pretextos!... la afición siempre fiel y de piel naranja, merece el 17 campeonato. ¡Porfa no quiero desfiguros! Me encontré en el Estadio Sonora en el juego Naranjeros-Tomateros, al ya próximo integrante del Salón de la Fama del Caribe, Erubiel Durazo, a quien muchos tachan de “sangría” pero con acá su servilleta siempre se ha portado bien gente. ¡Muchas felicidades Erubiel!

Pssttt, ya nomás faltan 7 días y ¡Juilas al FAOT en Álamos! Mientras tanto, Mario Welfo Álvarez Beltrán, titular del ISC y su dream team del área de Comunicación a cargo de Alejandra Olay, andan en total promoción de la 33 edición FAOT ante medios nacionales y en la misma Álamos el reciente miércoles. ¡Qué chilo! Hoy de invitada aquí en mi espacio, la preciosa Alejandra González, a quien le mando mi Colibrino abrazo por su cumpleaños ayer jueves. Y también a mi sobrino Jorge “Gomi” Martínez Maldonado. Pero hoy, hoy, hoy, mi abrazo Chaparrigordibarrigonarigonalgoncito a la ExReina del Carnaval de Guaymas, Verónica “La Chingona” Montaño, jajajaja ¿Enten? POR hoy es todo. Como dijo el ginecólogo ¡parto sin dolor! Ya saben que siempre digo la verdad ¡hasta cuando miento! pero ustedes; ¡DIGAN NO A LA TRISTEZA! y ¡JUILAS PA’ LA COBACHA... YA!

Jesús “Choby” Ochoa... “El bien amado” dentro de 10 días.

Nada carita el bato y a pesar de su “ojito coquetón” pero con mucha pirotecnia verbal, Odorico tiene su pegue con las nenorras

Alejandra González, el rostro más bello del periodismo en Sonora. ¡Feliz cumpleaños!


38

DEL 13 AL 19 ENERO DE 2017

Farándula Deportiva

Pedro “Chory” Carmona chorycarmona9@hotmail.com

¡Ya es hora de ponerse las pilas!

El presidente de los Cimarrones de Sonora, espera superar lo realizado el año anterior... ¿Será?

En el deporte el 2017 para algunos apenas va iniciando, las diferentes ligas deportivas en Sonora están paradas, deportes como el Alto Rendimiento ese tiene la obligación de no descansar (solo lo necesario), de ahí que el Naranjeros de Hermosillo busca por lo menos dejar en el camino a Las Águilas de Mexicali en las actual semifinal que se está jugando en estos momentos. De igual manera el equipo Cimarrones de Hermosillo, que a pesar de tener muy pocos días de descanso en estas fiestas decembrinas, su inicio en el actual torneo, no ha sido el esperado, con dos derrotas consecutivas, lo

Bueno, al menos por estilo no para el director de Codeson, Genaro Enríquez… pero así estarían el menudo y la tamaliza. Digo ¿y el ejemplo?

cual se encienden focos amarillos, para el técnico Juan Carlos Chávez y aunque el torneo apenas empieza, no cayó nada bien a la directiva que encabeza Servando Carbajal el dueño de la fruta y la verdura en Hermosillo y Presidente del equipo, que busca superar lo realizado el torneo anterior que lograron entrar a la Liguilla. Algo me quedó muy claro, Hermosillo se está consolidando como una de las mejores plazas futboleras del país, ya que el pasado martes, de nueva cuenta el aficionado se dio cita al Héroe de Nacozari al superar las siete mil almas, para ser entre semana es una cantidad muy respetable. Veremos cuántos asisten al partido de Copa cuando el equipo de casa reciba a Xolos de Tijuana, donde debutan en este torneo, ojalá no les gane la ambición y la directiva y sigan manteniendo los precios populares ya que con el famoso gasolinazo, Servando siga manteniendo ese slogan que ha tenido gran éxito en su negocios, que bien podría ser: “Ir al futbol te alcanza porque le alcanza”. PARA ESTE 2017 ¿Qué podemos esperar de los Institutos del Deporte, tanto Municipal como Estatal? los cuales sus funcionarios han nadado de muertitos, pasando sin pena ni gloria. La falta de recursos y de creatividad ha sido su principal problema, a nivel Municipal y tras la salida de Luis Armando López Frías, el alcalde todavía no hace oficial en esa dependencia a Mingo Romero, se dice que ya tiene “palomeado” a quien el alcalde busca darle la “oportunidad” que incluso ya viene haciendo funciones como tal,

se espera que la otra semana le tomen la protesta, aunque el Mingo lo que más desea es que le den algo de presupuesto con el fin de echar a volar algunos programas que tienen estancados por la falta de $, han hecho lo “justito” y nada más. ¿Y la Codeson? La misma situación le sucede al Profe Genaro Enríquez, director de esa dependencia, que por cierto el orgullo de Bacerac, aguantó un primer cañonazo de ataques que fue víctima en el mes de noviembre por algunos colegas, pero se mantuvo. El Profe quien a como “puede”, cumple con algunos programas; el mes pasado sufrió para cubrir la nómina de algunos entrenadores, aunque se dice que habrá desbandada en ese rubro y de personal administrativo, no sindicalizado. Lo cierto es que hay incertidumbre en esa dependencia ya van 16 meses y muy poco se ha dicho de ambos Institutos. Siempre lo hemos comentado el Deporte y la Cultura son actividades que muy poco apoyo oficial tienen y cada vez la sociedad requiere más atención, vemos con desagrado que las nuevas generaciones muy pocos opciones reales tienen. La ventaja que tiene el deporte es que este camina solo, apoyado claro, por los padres de familia de aquellos hijos que tienen talento y se organizan y hacen hasta lo imposible para que puedan asistir a eventos de fogueo. Y es que con apoyo oficial o sin, el deporte de todas formas camina. Sin embargo en deporte popular que es

donde hace falta mayor impulso, ese está prácticamente tirado. Jornada histórica El pasado domingo sin duda fue histórica para el futbol de Hermosillo y de Sonora, por el hecho de que por primera ocasión, jugaron en un partido oficial tres jugadores nativos de Hermosillo, me refiero a César Montes y Antonio Molina, con los Rayados del Monterrey, equipo que se impuso al equipo del Puebla, donde volvió por sus fueros Javier “Jicamitas” Acuña, después de tres años de no estar en el máximo circuito. A este “Jicamitas” lo recordamos con aquel debut de ensueño que tuvo con los Tigres de la UANL del Tuca Ferreti, donde anotó gol e hizo dos jugadas que terminaron en anotación. Después vino a menos, hoy vemos con agrado que poco a poco recupera su nivel, este joven es hijo del legendario futbolista Javier “Jicama” Acuña Félix.

Todo hace indicar que Javier “Jicamitas” Acuña vuelve por la puerta grande.


DEL 13 AL 19 ENERO DE 2017

39

Inscripciones 6 de Enero



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.