Edición del 20 al 26 de Enero de 2017

Page 1


2

DEL 20 AL 26 ENERO DE 2017

Editorial

Los frutos del odio

Contacto@primeraplanadigital.com.mx

No. 2343, Año XXXIV PUBLICADO POR Editorial “El Auténtico” S.A. de C.V.

NUESTRA MISIÓN Ser un medio de comunicación en la permanente búsqueda de la verdad, para ofrecerla como un valor supremo a la única persona a quien privilegiamos: el lector; apoyando siempre las acciones nobles, pero también denunciando las injusticias, irresponsabilidades y abuso del poder PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL

Francisco Javier Ruiz Quirrín GERENTE GENERAL

Gustavo López Vásquez GERENTE DE ADMINISTRACIÓN

Cecilia Jiménez González DIRECTOR

Gabriel Rigo Gutiérrez E. ÁREA DIGITAL

Francisco Javier Ruiz Terán DISEÑO EDITORIAL

Lázaro Romo Jiménez JEFE DE PRODUCCIÓN COMERCIAL

Claudia Romo Saucedo CIRCULACIÓN

Omar Mendoza Enríquez Certificado de Licitud de Contenido No. 1590 de fecha 18 de Diciembre de 1984 OFICINAS Y TALLERES Revolución 14 Norte, entre San Luis Potosí y Zacatecas, Colonia Centro, CP 83000, Hermosillo, Sonora, México Tel. (662) 109-27-00 Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME) Oficinas en México, D.F. Colonia Narvarte, CP 03020, Tel. (55) 56-82-59-81 La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.

n julio de 1936 en España existía una enorme tensión social por el quebranto de la economía, el desprestigio del gobierno y las instituciones. Protestas generalizadas, huelgas, agitadores que azuzaban a las masas. Los diferentes sectores sociales vivían inyectados de odio. Todo listo para que alguien aprovechara la situación sin importar las consecuencias. Después de una guerra civil vinieron años de franquismo. En 1958, Fidel Castro aprovechó el cultivo de odio que se había dado en Cuba y su dictadura duró hasta su muerte. Chávez lo hizo en Venezuela y sigue el chavismo generando odios, divisiones y fracasos. Donald Trump es presidente por el voto del odio y la indignación en Estados Unidos. Y su arma favorita es seguir atizando el odio de los americanos contra el mundo. ¿Por qué el político recurre a esta estrategia de fomentar el odio para lograr el poder? Porque, de acuerdo a la historia y a los especialistas, no hay factor más poderoso para cambiar algo que el odio y la indignación. Aunque sea un cambio sin rumbo o para generar una estampida que conduzca al abismo. Luego, imponen su control a base de la fuerza haciendo que el miedo sustituya al odio. Pero hay que reconocer que las explosiones de odio nunca son espontáneas. Son como la explosión en el mercado de fuegos pirotécnicos del mercado de San Pablito en Tultepec. Alguien comenzó acumulando pólvora. Alguien descuidó la seguridad y no cumplió con su responsabilidad. Y por fin, llegó alguien a quien no le importó jugar con fuego y provocó la tragedia. Las explosiones de odio son iguales: no suceden de improviso, sino que es una acumulación de emociones y sentimientos que nadie atiende. Por el contrario, se sienten hasta cómodos viendo cómo se acumula más y más pólvora emotiva. Esto, hasta que alguien acerca un cerillo prendido. Hoy estamos viviendo en México el resultado de haber sembrado por años sentimientos de odio y frustración aprovechando los errores de los malos gobiernos. Aprovecharon la indignación gestada por el abuso de una burocracia cargada de privilegios y disfrutando de total impunidad ante la corrupción. Hoy estamos pasando del mal humor al estallido de odio. ¿Y qué esperaban los políticos? ¿Que la gente al verse de nueva cuenta pisada y humillada les aplaudiera? Colmaron el vaso de la paciencia de la sociedad y es obvio que la mayoría del contenido son emociones y sentimientos negativos: Odio, indignación, hastío, coraje, decepción, impotencia y frustración. Los ingredientes perfectos de un explosivo coctel social. En Estados Unidos se vive algo semejante. El americano promedio, sin trabajo o en abandono del gobierno, también pasó de un estado de mal humor a descargar su enojo dando el voto a Donald Trump, que supo capitalizar esta situación, y lo peor, que apenas está iniciando con su gobierno con el que buscará impulsar ese sentimiento de rencor y revanchismos. En un artículo bien armado de Ricardo Alemán, advierte como se está sembrando desde hace tiempo la semilla del odio en nuestro país, al señalar que: “ En distintos momentos hemos hablado del odio que políticos de signos distintos —en especial AMLO— siembran entre los mexicanos. Y hoy son profundas las raíces de ese frondoso árbol social cuyos frutos son el odio. Odio al otro, al diferente, al que piensa distinto, al que disiente, al que critica, al que argumenta

E

la verdad; odio al que no se deja engatusar por la “legión de idiotas”, odio al que no acepta la comodidad de lo “políticamente correcto”, odio al que disiente del trending topic como signo de verdad, odio al que cuestiona la verdad de las redes y las verdades virales, odio a los que advierten los riesgos del neologismo “postverdad”, odio al que desmiente las patrañas electoreras, con datos duros. Y, si cavilamos un momento, descubriremos indicios de que en los previos a la sucesión de 2018 —o acaso por ello—, los frutos del odio “se caen de maduros”. Hacia donde pongamos la vista hay manifestaciones de odio. Los políticos lo emplean hasta el abuso, al grado de que luego es difícil lograr que la sociedad vuelva a la cordialidad. En Sonora, es otro caso, nunca se había promovido tanto el odio y la confrontación como con el sexenio de Guillermo Padrés. Se especializaron en sembrar odio en todos los sectores, hasta que llegó al extremo de que esta indignación se le revirtió. Pero dejaron a flor de piel lo que se conoce como memoria emocional, que se reactivó con el gasolinazo. Se dice que actualmente se percibe más ambiente emocional de odio que en otras épocas. Sin duda que esto se debe a las redes sociales, en donde diariamente se alimenta la indignación con todo tipo de mensajes, sobre todo con falsedades que solamente hacen que los usuarios llenen su día de indignación con información falsa, incluso a veces ilógica y fantástica, pero por venir en las redes, la dan por cierta. La ola de violencia y de saqueos por el aumento del precio de la gasolina, fue promovida a base de mensajes de odio en las redes sociales. Las autoridades detectaron que se operaron en más de mil cuentas de Twitter y Facebook, en donde incluso se vieron involucrados militantes de Morena. Las manifestaciones que vemos son protestas sin propuestas. Tan solo promoviendo el odio colectivo en venganza por lo que nos hacen. Un efecto de lo que en anteriores reflexiones advertíamos, como la era de postverdad, en donde solo valen las emociones que provocan y la percepción que generan, sea cierto o falso. Pero los especialistas ya se están preguntando, una vez que la ola haya pasado. ¿Cómo vamos a desmontar el odio? Si en el paso hemos ido quemando todo y rompiendo todos los puentes de comunicación. Nos llevaron a odiar a las instituciones, y vamos a terminar odiando nuestro marco democrático y solo dejar paso a la violencia social que solo se resolverá mediante la imposición del autoritarismo. Y eso lo hemos vivido a lo largo de la historia. Ricardo Alemán cierra su espacio de opinión advirtiendo: “Lo de hoy no es la razón ni la verdad, sino la percepción y la emoción que inundan las redes. Lo de hoy es la sinrazón y el olvido de la verdad. Lo de hoy son los revolucionarios de Starbucks, cuya herramienta no son las ideas, la verdad y menos las ideologías, sino el odio y las emociones inyectadas en su teclado touch. ¿Y la verdad? ¿Y la razón? ¡Que se chinguen! ¡Están maduros los frutos del odio; la de 2018 será la elección del odio!”. Esta siembra de odio es posible que tenga frutos amargos a partir de este 20 de enero cuando Donald Trump asuma el poder y con ello disponga a su capricho de la fuerza del país más poderoso del mundo. Gusta de odiar y promover el odio. Veremos que frutos recoge y cuales recogemos los mexicanos al dejarnos llevar por la misma ola.


DEL 20 AL 26 ENERO DE 2017

Navarrete Satélite Universidad Santa Fe Las Quintas Pitic Loma Linda Bachoco Misioneros Yucatán

Constitución Abastos Reforma Modelo Justo Sierra Infonavit Arcos Morelos Morelia

Villas del Mediterráneo Villa Bonita Kino Bugambilias Perimetral 5 de Mayo Coahuila Sacramento

Lomas Pitic Los Lagos Misión del Sol Montecarlo Piña Prados del Sol Real del Arco San Benito Colinas

3


4

DEL 20 AL 26 ENERO DE 2017

Impulsan negocios familiares con microcréditos Gracias a un microcrédito del Fondo para el Empleo Productivo que opera el Ayuntamiento de Hermosillo, una familia hermosillense logró iniciar un pequeño negocio de abarrotes en un espacio de su casa. El presidente municipal Manuel Ignacio Acosta, visitó al señor José Ángel Pérez Coronado y su esposa Silvia Patricia Bustamante en el lugar en donde hace seis meses estaba la sala-comedor de su vivienda, hoy cubierta de estantería llena de productos para venta a los clientes de las cercanías en la colonia Lomas del Sur. Le mostraron el refrigerador de segunda mano, el mostrador, báscula, estantes y toda la mercancía que les fue posible adquirir con un préstamo a tasa

preferencial gestionado a través de la Comisión de Fomento Económico del Municipio de Hermosillo. Maloro Acosta expresó que promover el autoempleo y el emprendimiento es muy importante porque significan bienestar para las familias involucradas y les aseguró que no están solos en sus empresas, ya que cuentan con capacitación y acompañamiento por parte del organismo paramunicipal. El presidente municipal, conversó con José Ángel y Silvia Patricia acerca de su propia experiencia personal, cuando en su adolescencia compartía su tiempo entre la escuela, un abarrotes y un carrito de hot dogs junto con sus hermanos. Los felicitó por convertir su tiendita

en un proyecto de toda la familia, porque su fortalecimiento y prosperidad lo disfrutarán ellos directamente, pero también sus proveedores y clientes al generar movimiento de recursos. En entrevista, el Presidente Municipal de Hermosillo reveló que para asig-

Consolida SLRC acciones como municipio saludable

nar los microcréditos del Fondo para el Empleo Productivo se priorizan los proyectos de negocios de impacto familiar, también los que involucran a jóvenes y son innovadores e involucran el uso de las tecnologías y los de emprendimiento social.

Debido a la intensa promoción y acciones por la salud que emprenden las autoridades de San Luis Río Colorado se ha consolidado como un municipio saludable y que fomenta la calidad de vida de los ciudadanos. En marco de la toma de protesta de la Red Sonorense de Municipios por la Salud, el Director de Salud Pública Municipal, Daniel de la Paz Walker destacó las tareas que emprende la ciudad y las que de manera coordinada se hacen con ciudades hermanas. Los paseos ciclistas, que se organizan todos los jueves; las jornadas médicas y dentales en colonias; la campaña de esterilización de mascotas y control de plagas, así como la atención a las personas con propensión al suicidio son algunas de las acciones que de manera permanente realiza la dependencia municipal. Adicionalmente, la dependencia de Salud Pública Municipal trabaja en la atención de personas con problemas de adicción, así como en

la prestación de servicios de consulta y exámenes de laboratorio. De la Paz Walker resaltó que en la terea por un municipio saludable la coordinación con las vecinas ciudades de Estados Unidos ha jugado un papel importante, siendo la prevención de enfermedades crónico degenerativas en las que mayor trabajo se realiza. En 2016 fueron más de 18 mil acciones las que Salud Pública Municipal realizó en la ciudad, el valle y el Golfo de Santa Clara, destacando atención médica, física y psicológica, además de los servicios dentales, laboratorios y módulo de atención a enfermedades de transmisión sexual. “Unas de las acciones que reforzaremos es la atención de personas con propensión al suicidio. Estaremos trabajando con el programa San Luis Seguro para la detección de personas que estén en riesgo y poder contribuir a la reducción de esta estadística en nuestra ciudad”, anotó.


DEL 20 AL 26 ENERO DE 2017

5

Anuncian millonaria inversión para rehabilitar vialidades en Cajeme Con el propósito de que se dé prioridad a las obras de rehabilitación y mantenimiento de infraestructura de calles y avenidas del municipio de Cajeme, el alcalde Faustino Félix Chávez dio a conocer que el Gobierno del Estado destinará 460 millones de pesos a este rubro. El Presidente Municipal, informó que en reunión con el Secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano (SIDUR), Ricardo Martínez Terrazas, se acordó que de los 460 millones de pesos para rehabilitación y mantenimiento de infraestructura vial, 175 millones de pesos se invertirán en las vialidades del Parque Industrial así como en la extensión del circuito interior, incluyendo el revestimiento del Bordo Nuevo desde la calle Quintana Roo hacía el poniente de la ciudad; mientras que los 285 millones de pesos restantes se destinarán a rehabilitación de las avenidas y calles con mayor deterioro, incluyendo la reparación de estructura hidráulica y sanitaria, en el centro, colonias del sur de la ciudad, así como Villa Bonita, Esperanza, Pueblo Yaqui, entre otros.

Durante el 2017, se invertirá un total mil 45 millones de pesos en el municipio, donde se contemplan obras sociales, principalmente en planteles educativos que actualmente presentan carencias de infraestructura, como en sanitarios, techumbres y aulas, explicó Félix Chávez. Comentó, que adicional a esta inversión, se continúan las gestiones dentro de los programas de obra social federales y estatales, para la pavimentación con concreto hidráulico en colonias como la Libertad, Cajeme, Pioneros, entre otras. “A pesar de que es un año difícil en materia de inversión en infraestructura, para Cajeme pinta muy bien, y con el propósito de no vernos afectados con los recortes que pudieran presentarse, se han adelantado los proyectos ejecutivos y que puedan iniciar los procesos de licitación” indicó. El alcalde de Cajeme, agradeció la buena disposición de la Gobernadora del Estado, Claudia Pavlovich Arellano, así como el apoyo y gestión por parte de los diputados locales.

Durante la reunión acompañaron al Presidente Municipal, los diputados Kiki Diaz Brown, Emeterio Ochoa Bazúa, Brenda Jaime y Rafael Buelna

Reducen 10% el sueldo a funcionarios de primer nivel en Nogales Derivado de las afectaciones que el alza de las gasolinas ha generado a las finanzas del Ayuntamiento, el presidente

municipal, Temo Galindo Delgado, decidió ajustar los egresos y apretar el cinturón en el gasto corriente de la

mayor parte de las dependencias que da como resultado un ahorro de hasta 31 millones de pesos. En coordinación con las áreas de Tesorería y Oficialía Mayor, el munícipe analizó y validó la reducción de las emisiones en el consumo de energía eléctrica, servicio telefónico, además de los apoyos de combustibles, así como la cancelación de contratación de más personal en todas las dependencias de la comuna. Lo anterior es resultado de las afectaciones que surgieron el año pasado en la designa-

Clark; así como la Secretaria de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Silvia Jaime y la Directora del OOMAPASC, Cecilia Antillón Rosas.

ción de las partidas presupuestales federales por más de los 20 millones de pesos que estaban destinados para diversos rubros y que no llegaron a las arcas municipales, además es causa también del incremento del costo de las gasolinas. Destacó que a diferencia de otros municipios, en Nogales se redujo el diez por ciento el salario de los funcionarios del primer nivel y 5 por ciento del segundo, al iniciar la administración y además se canceló todo el servicio de telefonía celular. Luego de una valoración minuciosa, se decidió recortar el gasto en los distintos rubros: No habrá incremento de salarios en lo que resta del presente ejercicio fiscal, no crearán y ni contratarán nuevas plazas, así como en capacitaciones y

adiestramiento del personal será sólo el indispensable. Otras medidas son: Reducir al mínimo al consumo de combustible, sin afectar las áreas de servicios públicos y seguridad pública, además de reducir al 30 por ciento los apoyos de gasolinas y no se pagarán gastos por concepto de alimentos de ningún servidor público ni organizar eventos en lugares particulares con cargos al Ayuntamiento. Francisco Javier Chá Ruíz, oficial mayor de la comuna, informó que no se adquirirán vehículos nuevos y se reducirá considerablemente el consumo de insumos, como papelería y artículos de limpieza, abonando al proceso de reciclaje en el paso de papel y no se comprará mobiliario nuevo de oficina, entre otras acciones.


6

DEL 20 AL 26 ENERO DE 2017

Consejos Saludables

Por Marina Brauer y Téllez-Girón

El té: sano, rico y con historia

Le platicamos sobre los beneficios de beber té verde, rojo, blanco y negro; los monjes chinos lo llamaban el elixir divino de la vida

El té es una bebida milenaria que posee muchas propiedades beneficiosas para la salud. Casi todos los tipos de té provienen de la misma planta, la Camelia sinensis, y las diferentes clases se obtienen variando el proceso de fermentación y mezclando con frutos, especies y plantas que le confieren virtudes específicas. Si a eso se le agregan aromas envolventes y originales, el té se vuelve una fuente de valor para los sentidos. Los monjes chinos lo llamaban el elixir divino de la vida, ya que la infusión no sólo mantenía despierta la concentración durante las largas horas de meditación; también servía para tratar y prevenir un amplio espectro de dolencias. Numerosos estudios de todo el mundo tanto en humanos como con animales han demostrado que quienes beben diariamente al menos tres tazas de té verde pueden gozar, no sólo de un ritual delicioso, sino también de una virtuosa medicina. Dentro de las grandes propiedades del té verde además de ser un gran antioxidante, tiene la propiedad de retardar el envejecimiento por su acción antioxidante ante los radicales libres. También previene la aparición de tumores al controlar la proliferación de células cance-

rosas, gracias a su contenido en catequinas (polifenoles protectores). Reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Reduce el nivel de glucosa e insulina en la sangre. Fortalece los pulmones. Es hipolipemiante es decir es capaz de reducir los niveles de colesterol LDL (el malo) y de triglicéridos plasmáticos; al mismo tiempo que eleva los niveles de HDL (colesterol bueno). Refuerza el sistema inmunológico; Previene la retención de líquidos; Favorece la circulación; Ayuda al normal funcionamiento de los riñones y elimina toxinas. Por su potencial bactericida, es indicado para prevenir la caries y halitosis; Es rico en vitamina A, B12, C, y E. Es un regulador del peso corporal, porque tiene un efecto diurético y depurador, lo que ayuda a eliminar toxinas. Además sus componentes impiden la adherencia de lípidos (grasas) en los tejidos. Estimula la eliminación directa a través de la materia fecal. Es hepatoprotector por su riqueza en oligoelementos y vitamina C que le permite evitar las afecciones digestivas hepáticas, además inhibe el sistema enzimático del hígado llamado P450, que contribuye a la producción de sustancias que inducen al cáncer. Es un estimulante del sistema nervioso y bulbar (activa los centros respiratorios y vasomotores que se encuentran a nivel del bulbo), ayuda a la concentración y fortalece la memoria, con la ventaja de poseer menos cafeína que el té negro. Disminuye la fatiga física y mental. Rejuvenecedor en general

por su poder antioxidante. Detiene el proceso de envejecimiento y las arrugas tempranas y evita la caída del cabello. El té rojo es una tradición milenaria y se utilizan las hojas que se obtienen de un árbol que los chinos llamán “árbol de té Qingmao”, que pertenece a la familia de las camelias (plantas muy decorativas y conocidas en todo el mundo). Yunnan es el lugar donde específicamente se cultiva la “Camelia assamica”, la especie a partir de la que se produce el té rojo. Es una práctica que se realiza desde los comienzos de la dinastía Han, cuya existencia se calcula aproximadamente en el año 200 antes de Cristo. El té Rojo o Pu Erh, es el té quema grasa es una clase de sabor terroso y amaderado (porque se procesa en barricas de roble) es ideal para las personas que necesitan beber infusiones bajas en colesterol. Se denomina Pu Erh porque proviene de la región china del mismo nombre, donde se lo considera el té de los emperadores por ser uno de los más beneficiosos para la salud. Además de disminuir los niveles de ácido úrico, reduce el volumen y la hinchazón abdominal, también ayuda a perder peso y actúa como depurador. En oriente lo consideran un poderoso digestivo y regulador intestinal y lo recomiendan para evitar los efectos de la resaca. Es un té post-fermentado, pues es madurado según un proceso que le confiere características especiales. Al igual que el vino, se suele añejar para mejorar su sabor y aroma. Cuando prepare el té rojo lo podrá hacer utilizando agua hirviendo, lo que no se recomienda para el té verde este se coloca en la taza de

agua caliente en cuanto hierva a borbotones. El té blanco, es conocido como el té de la longevidad es muy rico en sustancias antioxidantes y ayuda a mantener tensos y firmes los tejidos, retardando el envejecimiento. Su sabor es una mezcla de castañas y almendras, y la infusión es de un color claro. Es una variedad bastante extraña y costosa, que se obtiene a partir de las yemas más tiernas de las primeras hojas del té y se seca rápidamente para detener el proceso de fermentación. Este es un proceso natural al que se someten las hojas del té después del secado. Se hace en un entorno húmedo para que en contacto con el oxígeno del aire, la savia se oxide y empiece un proceso por acción de los microorganismos responsables. El té negro es el más clásico y constituye la base de la tradición inglesa. Es conocido por ser un efectivo “despertador natural” ya que contiene cafeína. Aporta energía, alivia la fatiga y los dolores de cabeza. Además tiene propiedades astringentes y combate la diarrea. Es el té más fermentado. Las hojas se recogen se dejan secar al sol durante todo un día para que empiece a producirse la fermentación. Luego se enrollan y se retuercen para acelerar la oxidación de las catequinas y la formación de nuevas sustancias llamadas teorrubígenos teoflavinas que dan el aroma color y sabor característicos del té negro. No hay nada mejor que el té para combatir el frío, para disfrutar después de una comida con los amigos. Cuídense mucho y hasta la próxima. BUENA SUERTE Y MUCHA SALUD.


DEL 20 AL 26 ENERO DE 2017

7


8

DEL 20 AL 26 ENERO DE 2017


DEL 20 AL 26 ENERO DE 2017

9

Trucos para cargar tu celular más rápido

Lo que se debe hacer y lo que no para optimizar este proceso En tiempos donde todo pasa por el celular, tener un equipo con la batería llena en poco tiempo es más que útil. Muchos de los últimos modelos vienen con cargadores súper rápidos que ofrecen, en promedio, unas cinco horas de autonomía con 15 minutos de carga. Incluso hay herramientas diseñadas para ofrecer esa duración con sólo cinco minutos de carga. Pero en los equipos más viejos esto no sucede, por eso es fundamental tener en cuenta algunos trucos para optimizar el proceso de carga. Aquí unos tips: Activa modo avión Al poner el teléfono en modo avión se desactivan los datos y el wi-fi. De ese modo, se consume menos batería. Es un buen truco para cargar el celular más rápido; de todos modos la diferencia no

es tan grande: es posible que se acelere el proceso en un 10 o 15%. Y la desventaja (o ventaja, según cómo se lo mire) es que uno queda desconectado por un rato del mundo. Apágalo para cargar Apagarlo es una de las soluciones más sencillas porque de ese modo se consume menos batería y por ende

resulta más rápida la carga. Esta opción es muy similar a la de poner el smartphone en modo avión. En caso de que no se quiera estar sin conexión durante el lapso que dure la carga, entonces al menos se pueden cerrar aquellas aplicaciones que generan un alto consumo. Hay que ingresar a Configuración/Batería y allí se identificará cuáles son las que más energía requieren.

ría lleva más tiempo. Es que algunos modelos cuentan con sistemas de control que bajan automáticamente la velocidad de carga para evitar un recalentamiento extremo. Quitar la funda ayuda a que no incremente tanto la temperatura, por eso se sugiere hacer la carga sin el cobertor para así optimizar el proceso.

Evita el USB

Ciertos modelos vienen con cargadores que permiten hacer recargas súper rápidas: algunos prometen hasta cinco horas de autonomía con cinco minutos. Es una solución ideal pero no apta para todos los equipos. Si bien técnicamente es posible usar esos cargadores turbo en cualquier smartphone, los especialistas sugieren hacerlo en aquellos que están preparados de fábrica para esto y son compatibles con ese tipo de cargadores; ya que de otro modo se corre el riesgo de recalentar la batería y dañarla por completo.

La carga es más lenta cuando el celular se conecta por medio de USB a la computadora. Por eso, si hay opción, siempre es mejor recurrir al enchufe del cargador que va directamente a la toma de corriente. En caso de que no haya otra alternativa más que usar el cable USB, entonces hay que evitar que el teléfono esté haciendo tareas de sincronización porque eso lentificará aún más el proceso.

Súper cargador

Quitar la funda El cargador oficial Cuando se carga el smartphone es habitual que suba la temperatura y, cuando esto ocurre, la carga de la bate-

Las marcas sugieren utilizar el cargador oficial siempre. No sólo sirve para optimizar el proceso de carga sino que también es recomendable para extender la vida útil de la batería.


10

DEL 20 AL 26 ENERO DE 2017

Diálogo

David Figueroa davidfigueroa@me.com

Trump: Despertará a México

México está obligado a definir sus objetivos con claridad y plantear una agenda integral que refleje el valor y el peso que tenemos como país, apostarle a la sumisión o bien a apaciguar a Trump no puede ni deben ser opción

Bien dice el refrán mexicano que “No hay mal que por bien no venga” y hoy estamos ante un mal que pudiera convertirse en un gran bien para México. Esta semana será trascendente para la política norteamericana y quizás para la política mundial, Donald Trump con todo y su estridente personalidad se convertirá en presidente número 45 del país más poderoso del mundo. Su llegada representa un enorme desafío para México, de entrada en su primer rueda de prensa insistió en que “México se ha aprovechado de EE.UU., y esto no volverá a ocurrir”; ratificó que construirá desde ya el muro fronterizo, y que los mexicanos lo tendrá que financiar; que realizara deportaciones masivas, que condicionará el envío de re-

mesas y que renegociará el TLCAN o de plano se retirará del acuerdo. Trump escogió a México para atacarlo y convertirlo en asunto central de su campaña, generado un sentimiento antimexicano en sus seguidores al señalar que de México provenían los violadores, los narcotraficantes, los asesinos y los “bad hombres”. Antes de tomar posesión, México sufre ya los efectos de su mandato, su singular forma de comunicarse por medio de Twitter, ha hecho que empresas trasnacionales como Ford Motor Company cancelen inversiones en nuestro país por más de mil 600 millones de dólares en la planta de San Luis Potosí; y General Motors trasladará producción de México a Michigan generando con ello perdi-

das en el mercado de valores y la cotización del pesodólar que ha llegado a un máximo histórico de 22 pesos por dólar. En las audiencias de confirmación de los nuevos miembros del gabinete norteamericano quedó claro que México no será prioridad, ni se le dará seguimiento como tradicionalmente se realizaba desde el departamento de estado; ahora el interés se centrara desde el Departamento de Seguridad Interna (DHS) liderada por un militar John Kelly lo que representa un cambio significativo y una reducción del margen de maniobra para la diplomacia mexicana. La política que había perdurado en los últimos 20 años de ambas naciones era la de privilegiar una visión de integración, pero hoy

con la visión estridente de Trump se deberá partir de una nueva realidad. México está obligado a definir sus objetivos con claridad y plantear una agenda integral que refleje el valor y el peso que tenemos como país, apostarle a la sumisión o bien a apaciguar a Trump no puede ni deben ser opción. El gobierno mexicano está obligado a fijar posición con claridad respecto: Al TLCAN ya que una renegociación generaría incertidumbre y frenaría la inversión en México. Las deportaciones masivas que traerán sufrimiento y dolor a millones de seres humanos. El muro fronterizo que es una vergüenza y un claro desprecio para nuestro país. Alguien dijo que las cosas tienen que empeorar para que puedan mejorar, y ante este escenario se abren múltiples opciones para México si sabemos canalizarlas; hay que forjar nuevas alianzas con otros países en Europa y Asia debemos aventurarnos a descubrir el resto del mundo y dejar de centrar nuestros vínculos internacionales solo con EE.UU. Agradezco sus comentarios y retroalimentación a través del correo electrónico davidfigueroao@me.com; y en redes sociales: Twitter @DavidFigueroaO / Fb David Figueroa O. *David Figueroa Ortega es empresario, Ex Cónsul de México en Los Ángeles y San José California; Ex Diputado Federal; Ex Alcalde de Agua Prieta; Ex Dirigente del PAN en Sonora.


DEL 20 AL 26 ENERO DE 2017

11

tanar, quien afirma que la Secretaria de finanzas no es apta para el puesto, contestó: “Cuando él sea rector que elija a su equipo”. Explicó que en relación a la demanda que interpuso el STAUS, las aportaciones a Isssteson, las lleva a cabo la Secretaria de Hacienda del Gobierno del Estado, por lo que el adeudo tendrían que consultarlo ante dicha dependencia. Universitarios en busca de nuevo rector

El líder del STAUS, Javier Quintanar Gálvez, presenta las denuncias que llevó ante la Fiscalía Anticorrupción.

Cabe mencionar que desde diciembre la máxima casa de estudios se encuentra inmersa en un proceso de elección de nuevo rector para periodo 2017-2021. Hay 14 candidatos buscando el cargo. Durante esta semana todos los aspirantes sostendrían encuentros directos con la comunidad universitaria, en lo que denominan como campaña de difusión de currículum vitae y programa de desarrollo. Será entre el 10 y 17 marzo cuando finalmente la Junta Universitaria determine quién ocupará el cargo de rector de la Unison.

“Atizan” conflicto en la Unison En medio del proceso electoral interno de la Universidad, el líder de los maestros sindicalizados (STAUS) denunció al rector Heriberto Grijalva por supuestos actos de corrupción Por Antonio López Moreno / Ehui.com El Secretario del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora (STAUS), Javier Quintanar Gálvez, interpuso en la Fiscalía Anticorrupción del Estado una denuncia en contra de la máxima casa de estudios sonorense por supuestos actos de co-

rrupción y malos manejos administrativos. Quintanar Gálvez indicó que la denuncia responde a los estados financieros de la Universidad de Sonora y al adeudo de 145 millones de pesos al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora (Isssteson). “En este caso lo que nosotros pedimos es que se investigue ante esta Fiscalía, porque es lo que nos recomendaron jurídicamente hablando y en un momento dado queremos que se intervenga ante la Universidad y nos puedan aclarar cuál es el adeudo, si es que lo existe”, detalló es Secretario del STAUS Agregó que la denuncia también es en el tenor de que el rector de la Universidad de Sonora, Heriberto Grijalva, nombró como Secretaria de Finanzas por medio de un decreto en junio del

año del 2013 a Guadalupe Sánchez, quien afirma el líder sindical, no es competente para el cargo. Rector minimiza denuncia de Sindicato Ante cuestionamientos de los medios de comunicación, tras la denuncia interpuesta en su contra por maestros sindicalizados, el rector Heriberto Grijalva consideró que el STAUS está politizando el tema debido al proceso electoral que se vive al interior de la institución. En relación al nombramiento de Guadalupe Sánchez, Secretaria de Finanzas de la Universidad de Sonora, Grijalva sostuvo que la ley no contempla esos puestos, sino por el contrario, es absoluta facultad del rector crear o desaparecer instancias administrativas. Y ante la acusación de Javier Quin-

El rector Heriberto Grijalva, ve tinte político en las acusaciones del sindicato.


12

DEL 20 AL 26 ENERO DE 2017

Recibe Movimiento RAS donativo de Súper del Norte

Gracias a la participación de los clientes se lograron reunir casi 900 mil pesos en beneficio de niños que le dan batalla al cáncer. En vísperas de la apertura un nuevo albergue que permitirá a más niñas y niños que padecen cáncer, obtener atención, hospedaje y apoyo en su recuperación, el Movimiento RAS recibió de Súper del Norte un donativo de 881 mil 866.48 pesos.

Servando Carbajal, presidente del Corporativo del Norte, se mostró emocionado al contar con la visita de un grupo de pequeños que son beneficiados por el Movimiento RAS, a la ceremonia de entrega del cheque simbólico, producto de la generosa participación de todos los clientes de Súper del Norte en Sonora. “Estamos muy contentos, dentro de nuestros pro-

yecto empresarial nos hemos convertido en una de las empresas más grandes de Sonora, pero ese crecimiento no es nada más en la parte económica y en la generación de empleos, sino también en la parte social, en la parte de la participación de la comunidad, ahora en este momento con el Movimiento RAS y la entrega de más de 800 mil pesos, en el que creen nuestros clientes y nuestros colaboradores”, dijo Carbajal. Por su parte, Claudia Téllez, presidenta fundadora de Movimiento RAS, acompañada por Alma Rosa Peralta de Hurtado, presidenta del Patronato, agradeció a todos los que participaron en el redondeo realizado durante diciembre y enero en todas las tiendas de la cadena Súper del Norte. “Como fundación es bien importante este tipo de apoyos de empresas. (Servando) nunca dejes de hacerlo. Necesitamos mucho para poder seguir adelante. Que la gente vea lo que se juntó y que luego puedan ir a la fundación para vean lo que hacemos. Y así con cada fundación para que la gente crea en estos redondeos”, dijo Téllez. Cabe destacar que actualmente, Súper del Norte, sus colaboradores y clientes participan activamente en el redondeo en beneficio de la agrupación sonorense George Papanicolaou, que trabaja en prevención y detección oportuna del cáncer cervicouterino, mamario y de próstata, así como brindar tratamientos oncológicos gratuitos a quienes padecen cualquier tipo de cáncer y no cuentan con recursos económicos ni seguridad social.

Buscan cazadores de microbios Expertos de la Unison y CIAD ofrecerán un taller para niños donde adentrarán a los participantes a un mundo microscópico Por Redacción ¿Imaginaste alguna vez que podrías convertirte en un cazador de microbios? Es el planteamiento que los investigadores del CIAD realizarán a los niños que participen en esta edición de “Sábados en la Ciencia”. El Centro de Investigación en Alimen-

tación y Desarrollo y la Universidad de Sonora (Unison) hacen esta invitación abierta a la población infantil de Hermosillo. Se trata de un taller que llaman “Cazadores de microbios” que se impartirá este 21 de enero a las 10:00 horas en el Centro de las Artes de la Unison, el cual será impartido por Rosina Cabrera Ruiz, investigadora del CIAD, especialista en ciencias bioquímicas. Explican que en esta ocasión las familias que asistan conocerán un mundo microscópico y, mediante experimentos, aprenderán de los beneficios que diferentes microorganismos brindan a los seres humanos.

Los padres de familia pueden reservar el lugar de los niños participantes a través de un formulario electrónico que está disponible en la página de Facebook: Sábados en la Ciencia Noroeste. “Sábados en la Ciencia” es un programa dirigido a niños y niñas menores de once años de edad que se realiza mensualmente a través del CIAD, la Unison y La Burbuja, Museo del Niño. Los pequeños estén siempre acompañados por un adulto durante la sesión. Para mayor información puede llamar al teléfono de la Oficina de Prensa del CIAD: (662) 289 2400, ext. 505.


DEL 20 AL 26 ENERO DE 2017

13

Abogados promoverán amparos gratuitos contra ‘gasolinazo’ Por Yesúa Molina La Confederación de Abogados del Estado de Sonora, dio a conocer que hay alrededor de 1,000 amparos en contra del “gasolinazo”; el grupo de abogados ofrecerá asesoría jurídica gratuita en el tema. En conferencia de prensa Lorenzo Ramos Félix, presidente del organismo local y Juan Francisco Alcaraz García, presidente de la de la Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México (Concaam), pusieron a disposición de los ciudadanos el promover un recurso de amparo gratuito y un mecanismo de suspensión con el que buscan crear un padrón de usuarios que decidan apararse al que tengan acceso los empleados de gasolineras, y en los establecimientos se respete la suspensión que en dado caso pudiera dar un Juez de Distrito ya iniciado el trámite. Señaló que no convocan a organizaciones de la sociedad civil que están protestando, sino que los amparos serán de forma individual, mencionaron antecedentes positivos como el amparo contra el COMUN en el sexenio

del ex gobernador Guillermo Padrés, que avanzaron de buena forma. Los abogados dijeron que en este caso el amparo se presentaría contra dos actos que son la Ley de Hidrocarburos y contra el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), con base en actos de aplicación, que es cuando una persona compra gasolina y pide factura para demostrar que pagó un impuesto además de probar que es dueño del automóvil. Para evitar colapsar el sistema y no descuidar otras áreas en la función del órgano jurisdiccional, buscan unificar el criterio nacional de cómo se instrumenta el recurso de amparo. En Sonora con motivo de la aplicación del ‘gasolinazo’ surgieron aptitudes de abogados que ofrecieron amparos de forma gratuita, sin embargo, menciona Ramos Félix, esa buena intención tiene que ir acompañada de una buena técnica, para esto el grupo de abogados sonorense brindará asesoría a los ciudadanos en la delegación de la Concaam ubicada en calle Juárez #166 norte, entre Guaymas y Tabasco en la colonia Modelo de Hermosillo, Sonora.

Dirección General y Personal de Semanario “Pri‐ mera Plana” se une al dolor de familiares y amigos por el sensible fallecimiento del estimado meteorólogo

Martín Ricardo Barrón Félix Ocurrido el 17 de enero en esta ciudad. A su esposa Sandra, sus hijas Michel y Lizeth, y su mamá Leticia Félix, nuestro más sincero pésame y rogamos a Dios les conceda Cristiana resignación. Descanse en Paz. Hermosillo, Sonora, a 20 de Enero 2017.


14

DEL 20 AL 26 ENERO DE 2017

Un festival que hace homenaje a la música

FAOT 33

ron extendiendo a otras ciudades del estado, a subsedes, como les llamaron, sin embargo en las últimas ediciones que organizó la administración pasada se fueron reduciendo y me parece que hasta se cancelaron, pero hemos sabido que en esta edición van a haber varias. Platícanos sobre ello. En su historia, el Festival en su máxima expansión llegó a tener nueve subsedes. Este año otra vez volveremos a tener nueve. Fue en los años 2004 y 2005, en la administración del Ing. Bours en los que se tuvieron nueve subsedes. Después se fueron disminuyendo hasta llegar a cero. Nosotros desde el año pasado empezamos otra vez con las subsedes y este año tendremos nuevamente nueve, seis de ellas de Sonora: Hermosillo, Huatabampo, Navojoa, Cajeme, Guaymas y Puerto Peñasco, pero también tendremos tres subsedes fuera del estado, que van a ser en esta ocasión Todos Santos, B.C. Sur, Tucson, Arizona y la Ciudad de México.

Del 20 al 28 de enero en Álamos, Sonora, se reunirán grandes exponentes del canto operístico nacionales e internacionales y se podrán disfrutar de múltiples eventos Por Feliciano J. Espriella

Hoy inicia en Álamos, Sonora, la edición 33 del Festival Alfonso Ortiz Tirado (FAOT 33), considerado el festival operístico más importante del noroeste de México. En enero de 1985, como homenaje al doctor Alfonso Ortiz Tirado, distinguido médico, cantante, filántropo y humanista nativo de Álamos, Sonora, en el aniversario de su natalicio, el pianista Rito Emilio Salazar y la cantante Elsa Limón organizaron un pequeño evento de reconocimiento al ilustre alamense que la llamaron “Remembranzas”. A partir de entonces, cada año en el mes de enero, Álamos es sede del Festival Alfonso Ortiz Tirado (FAOT), que ha crecido edición tras edición, reuniendo a grandes exponentes del canto operístico nacionales e internacionales y donde además se pueden disfrutar de múltiples eventos y presentaciones artísticas tanto de música, como de teatro y otras manifestaciones artísticas en diversos escenarios de la ciudad. “Este año —nos comentó en entrevista exclusiva para este semanario Mario Welfo Álvarez Beltrán, director del Instituto Sonorense de Cultura— estamos esperando el festival más grande de su historia, por la afluencia que vamos a tener en el número de personas y, sobre todo, por el programa muy sólido que organizamos. “Considero que el bloque del pro-

Mario Welfo Álvarez, director del Instituto Sonorense de Cultura.

grama operístico es un muy fuerte y compite con los grandes festivales a nivel mundial”. Mario, he escuchado en algunas ocasiones que el FAOT es el festival operístico más importante del noroeste de México ¿En qué fundamentan esa afirmación? Hemos hecho un esfuerzo por indagar en otros espacios qué festivales similares hay. Si hay algunos, pero considero que este es el único en su tipo. Es un festival a la música, un festival que hace un homenaje a la ópera particularmente. Es un homenaje a las acciones de filantropía, y sobre todo a la música que interpretó el cantor de

América, como le llamaban al doctor Alfonso Ortiz Tirado Afortunadamente se ha mantenido este homenaje que se le hace a la ópera como columna vertebral del festival. Para esta edición número 33 quisimos darle un toque muy especial en la administración, destellos de luz que lo van a venir a distinguir, que creo llegaron para quedarse. Adicionalmente tendremos un bloque artístico de música popular con grupos alternos también muy nutridos. Destaco, hemos hecho un gran esfuerzo por mantener a la ópera como la parte fuerte del evento. Este festival con el tiempo lo fue-

¿Por qué llevar el festival fuera del Estado? El objetivo es muy básico, pero muy importante. Buscamos que se proyecte el talento sonorense y que se conozca el Festival. Queremos que la gente que vive fuera de Sonora conozca el Festival y conozca del talento sonorense. El requisito único y exclusivo que pusimos para las subsedes fuera de Sonora fue que el programa que presentáramos debía ser con cantantes sonorenses. Estaremos llevando un grupo de cantantes egresados de la Universidad de Sonora, Regina Escobosa, Karen Maresa, Emmanuel Mayoral, Valeria Quijada, Luis Castillo, Christopher Roldán y Rito Emilio Salazar, entre muchos otros. La soprano Elena Rivera presentará en Bellas Artes un disco en homenaje a la maestra Emiliana de Zubeldia. Estamos apoyando a Miguel del Castillo


DEL 20 AL 26 ENERO DE 2017

para que vaya a Tucson, él presentó su proyecto a través de nuestra plataforma y se aceptó. Vamos a Todos Santos porque es Pueblo Mágico hermano de Álamos y en el festival del año pasado, estuvieron Christopher Alexter Amador Cervantes, director del Instituto Sudcaliforniano de Cultura y Fernando Salas, empresario muy importante del sector turístico de aquella entidad, quienes nos plantearon dicha posibilidad. Se lo platicamos a la gobernadora y lo apoyó rotundamente. Vamos a Tucson porque allá organizan un evento similar y en el marco de la Comisión Sonora-Arizona nos plantearon la posibilidad de un intercambio, lo cual se aceptó. Y en cuanto a la tercer subsede foránea, creo que sobran motivos por los que buscamos estar en Bellas Artes. Por allá de julio o agosto del año pasado tuve un acercamiento con la entonces directora de Bellas Artes, María Cristina García Zepeda, actualmente Secretaria de Cultura y le solicité personalmente el apoyo. Nos apoyó sin dudarlo aunque estaban muy complicadas las fechas. Afortunadamente coincidimos con las gestiones y nos ofreció abrir dos fechas en el Palacio de Bellas Artes los días 25 y 26 de enero. Estamos muy contentos que en esos tres foros fuera de Sonora se vaya a presentar talento sonorense. Además el costo es compartido y nos salen más económicas. Algunos puristas a ultranza del bel canto critican el formato y consideran inapropiado que el festival destine espacios a géneros populares ¿Qué nos puedes platicar al respecto? Son muy respetables las críticas y las apreciamos porque nos ayudan a mejorar. El festival debe ser un espacio que atraiga, que sea un imán de atracción de diversos públicos. Sí es un festival dedicado a la ópera pero también es un festival que hace homenaje a la música en general, por eso tenemos que ir por atracción del público que regularmente no va. El programa operístico está muy sólido los primeros días, Elina Garanca, Fernando Lozano, Ariadne Montijo, Marija Vidovic y varias otras figuras de gran calidad artística. Montamos también un programa popular muy fuerte. Tenemos género de todo tipo, cumbia regional con La Rumorosa, trova con Mexicanto y Alejandro Filio, también rock con La Gu-

sana Ciega, viene de Baja California Sur un grupo de flamenco, Mala Rumba, se llama. Tendremos también a la Orquesta Filarmónica de Sonora interpretando la Novena Sinfonía de Beethoven en el Callejón del Templo, vamos a tener a Mon Laferte, una cantante chilena que este último año ha despuntado muy fuerte; traemos alguna música popular como el mariachi de la Secretaria de Marina y vamos a cerrar con un espectáculo también polémico de Los Ángeles Azules con la Orquesta Filarmónica de Sonora. Este grupo interpreta un género musical muy popular y muy apreciado por todos los mexicanos, pero en su variante de Concierto Sinfónico va a hacer el ensamble con la Filarmónica de Sonora, espectáculo sinfónico que ha tenido mucho auge los últimos dos años. Para el viernes 27 tendremos a Paul Potts, un extraordinario cantante que surgió de un Reality Show y a quien en el círculo de los analistas de ópera critican por ese motivo. Quizás no está a la altura de los grandes concertistas, pero es un buen cantante y para nosotros sí es importante. Seguramente Paul Potts también

será objeto de críticas por su intervención en el festival ¿Por qué para ustedes es importante su participación? Nosotros lo que queremos es vender su historia. Paul Potts, es un joven que desde niño fue bulleado. Tuvo problemas de personalidad le negaron tres o cuatro veces la posibilidad de estudiar música, incluso Pavarotti en alguna ocasión le aconsejó que lo dejara, que mejor se retirara y se fuera a su casa. Se retiró un tiempo, vendía celulares y vivía en condiciones económicas precarias. De repente llega la oportunidad del Reality Show. Lo proyectan y ahora está convertido en uno de los grandes cantantes. Se filmó una película sobre su historia que se llama “Mi gran Oportunidad” (One Chance). Queremos vender su historia, queremos destacar la presencia de Paul Potts para decirle a los sonorenses que el esfuerzo y la dedicación, esa cultura de la que habla el secretario de Educación, de que nada es imposible, tiene resultados. Es ampliamente conocido que el desarrollo del festival ha sido posible gracias al apoyo económico de Conaculta ¿Los fuertes problemas econó-

La magia de Álamos envolverá esta edición 33 del Festival Alfonso Ortiz Tirado.

15

micos que afronta la federación no los afectaron? Sí y mucho. Teníamos un poco más de diez años recibiendo recursos etiquetados para el festival de aproximadamente 14 millones de pesos (mdp) que para este año se cancelaron. Nos lo comunicaron a fines de noviembre pasado. Se lo comenté al secretario de educación Ernesto de Lucas y a la gobernadora Pavlovich. Logramos optimizar los recursos y de un festival que estaba costando entre 33 y 35 mdp, este año nos costará alrededor de 24 mdp. Estamos haciendo más con mucho menos dinero, nos estamos apretando el cinturón en el tema operativo, redujimos al mínimo el tema de viáticos, hospedaje e instalación. Somos un equipo muy grande pero nos estamos ajustando. Estoy agradecidísimo con el secretario de Educación y con la gobernadora que nos apoyaron en esta iniciativa. Yo creo que el festival no conoce ni de administraciones ni de partidos políticos, es de los sonorenses, yo estoy gratamente sorprendido y muy agradecido con ellos porque sí fueron muy sensibles al tema, prueba de ello es que estamos organizando este festival de 2017.


16

DEL 20 AL 26 ENERO DE 2017

Presentan App para sacar cita médica En presencia del Secretario de Salud en el país, José Narro Robles, la Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano presentó la aplicación digital MedicApp, mediante la cual los usuarios podrán agendar servicios de salud. El Secretario de Salud en la entidad, Gilberto Ungson Beltrán, explicó que esta aplicación es una nueva alternativa para agendar una cita médica de manera fácil, desde el celular, computadora o a través de los kioscos interactivos instalados en los centros de salud. MedicApp acerca todos los servicios a sonorenses afiliados al Seguro Popular, como son vacunas, salud dental, consultorio rosa, pediatría, médico general y adultos mayores. Si el paciente cuenta con la aplicación móvil, al ingresar en la aplicación su número de seguro popular recibirá un recordatorio con fecha y hora de su cita, con la opción de cancelarla, con lo que el sistema liberará de forma inmediata ese espacio para que sea ocupado por alguien más. Con esta aplicación, los adultos mayores y madres de familia podrán realizar sus citas médicas sin necesidad de salir de sus hogares o hacer filas, y que con ello se cumple un compromiso más para que los sonorenses tengan un servicio de salud digno.

Sonora tendrá nuevo Hospital General El Secretario de Salud, Dr. José Narro Robles, vio con buenos ojos el proyecto y consideró que en unas semanas más darían respuesta a la petición, para comenzar la construcción Por Redacción El secretario de Salud del Gobierno Federal, José Narro Robles, reveló que a más tardar en dos años podría quedar lista la construcción de un nuevo Hospital General del Estado que se ubicaría en esta capital sonorense. Durante el lunes Narro Robles tuvo una intensa gira de trabajo acompañado por la gobernadora Claudia Pavlovich, y el secretario de Salud en Sonora, Gilberto Ungson. En Hermosillo encabezó la instalación y toma de protesta a los integrantes de la “Red Sonorense de Municipios por

la Salud”, además inauguró el Centro Estatal de Vacunas. Además viajó al municipio de Átil donde visitó el Centro de salud. En entrevista con el periodista Francisco Javier Ruiz Quirrín (“De Primera Mano”, Larsa 88.9 FM), el titular de Salud dio a conocer que recibieron de las autoridades sonorenses un proyecto prioritario para para comenzar con la construcción de un nuevo Hospital General para Hermosillo. Detalló que tras un encuentro con la gobernadora Pavlovich y parte de su gabinete plantearon algunos proyectos prioritarios en materia de Salud, pero en especial la construcción de un nuevo nosocomio. Narro Robles, vio con buenos ojos el proyecto y consideró que en unas semanas más darían respuesta a la petición. Y es que adelantó que la intención es que puedan comenzar con esta obra pública para lograrla tener lista a más tardar en dos años, antes de que concluya la administración del presidente Enrique Peña Nieto.

“Pondré toda la voluntad y capacidad, para en medio de las dificultades financieras, conseguir satisfacer esto que es una necesidad de la población”, apuntó Narro Robles. Cuestionado sobre sus aspiraciones como uno de los precandidatos que figuran en las encuestas rumbo a la elección presidencial de 2018, el funcionario federal respondió: “Me emociono cuando ayudo, cuando sirvo… Maestro Quirrín, no es rehuir a la pregunta, la resuelvo rápido y digo, todavía no son los tiempos, hay que esperar, saber responder en tiempo, con honestidad y lo haré en su momento, pero a mí lo que me emociona es servir”, atajó. Sin descartarse ante el cuestionamiento, el doctor Narro sostuvo que para ser un servidor público se necesita tener pasión por el servicio público. “Me encanta servir. Mi compromiso ahorita es con el presidente Enrique Peña Nieto y la sociedad mexicana, es trabajar todo lo que pueda por ayudar en la salud de los mexicanos”.


DEL 20 AL 26 ENERO DE 2017

17

Vigilarán compras de Isssteson con estándares internacionales “Una institución que recibimos quebrada tiene que volver a ser lo que era antes, Isssteson prestaba grandes servicios de salud a nuestros derechohabientes y así lo voy a conseguir, cuando salga de mi administración Isssteson será lo que era antes, fueron muchos años de abandono pero ahora serán años de entrega para que el servicio salga adelante”, indicó Pavlovich. En tanto, el director General de ISSSTESON, Enrique Claussen Iberri, apuntó que un componente esencial para el rediseño institucional que busca el gobierno del estado es la eficacia y la transparencia en las contrataciones públicas de bienes y servicios que se busca al trabajar con la OCDE. “Firmamos un convenio de colaboración con la OCDE y al término de este estaremos en condiciones de realizar nuestras compras a la par de los estándares internacionales recomendados por esta organización líder en el desarrollo de mejores prácticas de gobierno en el mundo”, mencionó. Por Gerardo Moreno El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora (Isssteson) firmó un convenio de colaboración con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico de las naciones (OCDE), para que se implementen las 12 políticas internaciones en materia de transparencia para las compras públicas en el instituto. Jacobo Pastor García Villarreal, Especialista Senior en Políticas de Integridad y Compras Públicas de la OCDE, aclaró que estos puntos de integridad en las compras públicas se aplican en varias instituciones nacionales de más de 35 países, que tiene la finalidad de que estas sean eficientes y transparentes. “Vamos a hacer un estudio donde analizaremos de manera comparada las prácticas de compras públicas del Isssteson contra el documento Recomendación de la OCDE sobre contrataciones públicas, son 12 principios que parte de

la experiencia de los 35 países miembros de la organización”, expuso. La OCDE ha trabajado con instituciones como Issste, Pemex, Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), siendo esta última beneficiada con un ahorro equivalente a 20 millones de euros, luego de aplicadas las recomendaciones de transparencia. García Villarreal dijo que los principios tratan temas como gestión, competencia, accesibilidad a los procesos de compras públicas, eficiencia con la que se desarrolla el uso de herramientas electrónicas, su vinculación con presupuestación, entre otros. “Este ejercicio estará acompañado por pares expertos, el responsable de las compras públicas como el Instituto de Salud de España, Canadá o de alguno de nuestros países miembros que tal vez tengan problemas similares a los que ocurren aquí, ese es el gran valor agregado de la OCDE”. Por su parte, la gobernadora Claudia Pavlovich aclaró que este convenio

tiene que ver con las estrategias para rescatar, económicamente hablando, al Isssteson. La mandataria estatal comentó que está sería la primera ocasión que la OCDE trabaje con una institución de carácter estatal y se espera ampliar el convenio al resto de las dependencias locales. “La OCDE es un organismo reconocido a nivel internacional donde forman parte 35 países, incluido México, y tengo el orgullo de decir que es la primera vez que una institución del Gobierno del Estado va a firmar un convenio o va estar acompañándose de sus recomendaciones, esto significa que tendremos mecanismos de compras mucho más transparentes utilizando las tecnologías como la principal herramienta”. Señaló que en su gobierno los recursos para salud y educación son sagrados y deben tratarse con transparencia y eficiencia, hacer valer cada peso y cada centavo y que éstos se apliquen de manera correcta.

Los doce principios estratégicos de Transparencia Internacional 1.- Transparencia 2.- Integridad 3.- Accesibilidad de los procesos licitatorios 4.- Balance entre valor por el dinero y objetivos secundarios de política pública 5.- Participación de las partes interesadas 6.- Eficiencia 7.- Compras electrónicas 8.- Fuerza de trabajo de procuración 9.- Evaluación 10.- Gestión de riesgos 11.- Vigilancia y control para la rendición de cuentas 12.- Integración con la administración financiera y presupuestal


18

DEL 20 AL 26 ENERO DE 2017

Partidos, sindicatos y universidades se resisten a cumplir con la Ley

Trans Transparencia a medias

La Unison se niega a entrar al padrón de la Plataforma Nacional de Transparencia, mientras que la UES, el SUTPES y los partidos políticos aún no tienen listos sus portales de transparencia con la información básica que la ley exige; el plazo termina el 4 de mayo Por Imanol Caneyada Fueron los partidos políticos los que suplicaron una prórroga al Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) después de la entrada en vigor

de la nueva Ley de Transparencia, en mayo de 2016. Argumentaron que no contaban con los recursos materiales ni humanos para echar a andar el portal de transparencia que la nueva ley exige, en el que tienen que consignar de forma clara, de fácil acceso y actualizada, la Información Pública Básica. La nueva ley estatal, homologada con la nacional, en el Título Segundo, reza lo siguiente: (Ver recuadro). El 26 de octubre del año pasado, el INAI acordó otorgar un plazo a los sujetos obligados (tanto federales como estatales y municipales) hasta el 4 de mayo de 2017, argumentando que las obligaciones de éstos habían aumentado considerablemente por lo que se les daba ese tiempo para tener listos sus portales de transparencia con todos los requisitos de la ley. Sin embargo, a poco más de tres meses de que termine dicho plazo, mu-

chos de los sujetos obligados se resisten a cumplir con la ley y muestran pocos o nulos avances en sus portales de transparencia. El caso de la Universidad de Sonora es especial. Si bien en su sitio de internet cuenta con una liga al portal de transparencia, y en ella podemos encontrar muchos de los apartados que dicta la ley, este portal no forma parte del padrón de sujetos obligados, como sí está el CIAD o la Universidad Estatal de Sonora (UES), por lo que no está integrado a la Plataforma Nacional de Transparencia. El actual rector de la máxima casa de estudios de la entidad, Heriberto Grijalva Monteverde, se negó a que la institución se integrara a dicha plataforma, por lo que cualquier solicitud de información que un ciudadano realiza a la universidad, llega a una oficina interna del instituto educativo que no está vinculada a la Plataforma Nacional de Transparencia, como lo exige la ley. Por su parte, en la página de internet de la Universidad Estatal de Sonora (UES), existe una liga al portal de transparencia, pero en él únicamente están consignados los siguientes datos: Presupuesto asignado e informes de avances. Programa Integral de Fortalecimiento de Calidad en Instituciones Educativas 2014 (PROFOCIE). Programa Integral de Fortalecimiento de Calidad en Instituciones Educativas 2015 (PROFOCIE). Ley de ingresos y egresos de la federación 2015. Ninguno de los veintitrés incisos del Artículo 14 de la ley aparecen en el portal y la escasa información que se consigna no está actualizada, como también lo exige la nueva ley. En el caso del Sindicato Único de

Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado (SUTSPES), en su página electrónica no existe ninguna liga, sección o apartado que lleve al usuario a un portal de transparencia. Los sindicatos que reciben dinero público, en general, a pesar de ser sujetos obligados, han sido los más reticentes a cumplir con la nueva ley de transparencia. Un caso parecido es el de los partidos políticos. Estos sujetos obligados, a menos de cuatro meses de que termine la prórroga que ellos mismos solicitaron, no muestran ningún avance en sus portales de transparencia en cuanto a los requisitos de la ley. En la página de internet del PRI-Sonora, su portal de transparencia cumple muy parcialmente con las exigencias de la ley, pero ninguna de la escasa información a disposición del público está actualizada. En el portal de transparencia del PAN-Sonora únicamente se consigna la siguiente información: Documentos básicos; Facultades de los órganos de dirección; Reglamentos y acuerdos aprobados, Directorio de funcionarios, Plataformas electorales, las convocatorias lanzadas por el partido y el nombre de sus representantes ante el Instituto Estatal Electoral. Ninguna información relacionada con el manejo del dinero público que reciben y sus finanzas. El PRD no cuenta en su página de internet con un portal de transparencia. Estos son sólo algunos ejemplos de sujetos obligados que se muestran renuentes a cumplir con la nueva ley de transparencia, la cual, a diferencia de la anterior, obliga a consignar la información pública básica por oficio y no solamente a solicitud expresa. En una revisión no exhaustiva que realizamos de los portales de transparencia del poder ejecutivo, del judicial y


DEL 20 AL 26 ENERO DE 2017

del legislativo del estado, además de los ayuntamientos más grandes de Sonora: Hermosillo, Cajeme, Nogales y San Luis Río Colorado, encontramos que los encargados de sus portales de transparencia han subido la información exigida por la ley de forma periódica.

Leticia Cuesta, directora de Sonora Ciudadana.

Capítulo Primero. De la información básica que debe ser difundida de oficio por los sujetos obligados. Artículo 14.- Sin perjuicio de la información que conforme a este ordenamiento debe ser de acceso restringido, los sujetos obligados oficiales, en cuanto corresponda a sus atribuciones, deberán mantener actualizada y poner a disposición del público, ya sea en forma impresa, en sus respectivos sitios en Internet, por cualquier otro medio remoto o local de comunicación electrónica o, a falta de éstos, por cualquier medio de fácil acceso para el público, la

entrevistada, e s m u y arraigada la cultura d e l “dame chance”, la cultura de la excepción. U n a muestra de ello, concluye, es la prórroga que solicitaron los partidos y de la que se han beneficiado todos los sujetos obligados; por supuesto que tienen los recursos para echar andar las plataformas que exige la ley, subraya, lo que no tienen es voluntad.

La transparencia debería ser el ADN de las instituciones: Leticia Cuesta Para la directora ejecutiva de Sonora Ciudadana, Leticia Cuesta Madrigal, a nueve meses de su publicación, los sujetos obligados no han cumplido al 100% con la nueva Ley de Transparencia, en cuya construcción estuvo activamente involucrado el organismo que dirige. Los sujetos obligados, dice la dirigente, siempre se han resistido a cumplir con la ley, no sólo con ésta, sino con las diferentes leyes que buscan transparentar el ejercicio del dinero público desde 2002, año en que se publicó la primera. Desde entonces, reflexiona Leticia Cuesta, durante 14 años, las organizaciones civiles han presionado para mejorar la transparencia en este país hasta alcanzar la actual ley, la cual califica de muy avanzada. Pero la resistencia de las instituciones que reciben dinero público, es decir, los sujetos obligados, ha sido constante.

información siguiente: I.- Marco normativo, legal y reglamentario que les sea aplicable. II.- Estructura orgánica y manuales de procedimientos III.- Atribuciones de cada Unidad Administrativa, con indicadores de gestión IV.- El directorio de servidores públicos. IV Bis.- El perfil de los puestos de los servidores públicos y el currículum. V.- La remuneración mensual integral por puesto.VI.- Los servicios a su cargo y los trámites. VII.- La descripción de las reglas de procedimiento para obtener información; VIII.- Las metas y objetivos de las unidades administrativas, de conformidad

19

“La transparencia debería ser el ADN de las instituciones públicas, desgraciadamente no es así, no tienen asumida la cultura de la transparencia, de la rendición de cuentas de cada peso que reciben”. En cambio, lo que tenemos, según la

con sus programas operativos; IX.- El presupuesto de ingresos y de egresos autorizado por la instancia correspondiente del ejercicio fiscal vigente. X.- Los resultados de las auditorías al ejercicio presupuestal de cada dependencia o entidad que realicen. XI.- El diseño, ejecución, montos asignados y criterios de acceso a programas de subsidio y el padrón de beneficiarios. XI Bis.- Los montos, criterios, convocatorias y listado de personas a quienes, por cualquier motivo, se les entreguen o permita usar recursos públicos. XII.- Los balances generales y su estado financiero. XIII.- Los convenios institucio-

El INAI otorgó como plazo hasta el 4 de mayo de 2017 para que todos los sujetos obligados se incorporen a la Plataforma Nacional de Transparencia.

nales celebrados por el sujeto obligado. XIV.- El listado, estado procesal y sentido de la resolución de los juicios de amparo. XV.- Las cuentas públicas que deba presentar cada sujeto obligado. XVII.- Las opiniones, consideraciones, datos y fundamentos legales referidos en los expedientes administrativos relativos al otorgamiento de permisos, concesiones o licencias que les corresponda autorizar. XVII Bis.- La calendarización de las reuniones públicas. XVIII.- Los resultados sobre procedimientos de adjudicación directa, invitación restringida y licitación de cualquier naturaleza. XIX.-

Los informes que, por disposición legal, generen las dependencias y entidades estatales y municipales; XX.- Los mecanismos de participación ciudadana. XXI.- El listado de proveedores. XXII.- La relación de fideicomisos, mandatos o contratos análogos a los que aporten recursos presupuestarios. XXII Bis.- El padrón inmobiliario y vehicular. XXII Bis A.Los catálogos documentales de sus archivos administrativos. XXIII.- Cualquier otra información que sea de utilidad o se considere relevante, además de la que responda a las solicitudes realizadas con más frecuencia por el público.


20

DEL 20 AL 26 ENERO DE 2017

¿En qué gastan los órganos electorales cuando no hay elecciones?

Sueldazos y beneficios contrastan con trabajo Por Gerardo Moreno “Bonos” extraordinarios, viajes, comidas, autos, gasolina, son algunos de los beneficios que gozan consejeros y magistrados, tanto del Instituto Estatal Electoral, así como el Tribunal Estatal Electoral, en un año que no habrá elecciones. Luego de que la gobernadora Claudia Pavlovich presentara una iniciativa para que se redujera el 50% las prerrogativas de todos los partidos políticos cuando no es periodo electoral, entró al debate si los organismos autónomos relacionados con las elecciones también deberían hacer lo mismo ya que reciben millones de pesos en recursos mientras no se ve una verdadera actividad que lo justifique. Primera Plana analizó (a través de los portales de transparencia) la forma en que los órganos electorales están gastando sus presupuestos y los rubros donde se están yendo el dinero de los sonorenses cuando no es periodo electoral. Por ejemplo, el Instituto Estatal Electoral (IEE) tuvo en el 2016 un presupuesto total de 245 millones 160 mil pesos, los cuales la gran mayoría se fue en gasto operativo. Por ejemplo, tan solo el sueldo de la Consejera Presidenta, Guadalupe Taddei

Zavala, es de 127 mil pesos mensuales más una compensación de más de 25 mil pesos, es decir que durante el año pasado la presidenta del IEE ganó más de un millón 824 mil pesos. Los otros seis consejeros electorales también ganan los 127 mil pesos mensuales, pero sin la compensación, es decir que cada uno tuvo poco más del millón y medio de salario al año. Después le sigue el Secretario Técnico, Roberto Carlos Félix López, quien tiene un sueldo mensual de 101 mil 192 pesos. En total, el Consejo General del IEE cuesta 12 millones 180 mil pesos al año, el 5% del presupuesto del Instituto. Luego le siguen los directores ejecutivos y los titulares de unidad, quienes tienen un sueldo mensual de 76 mil 691 pesos, superior al registrado para la propia Gobernadora del Estado de Sonora que es de 75 mil pesos. Cabe agregar que todos los trabajadores del IEE tienen mil 700 pesos en vales de despensa al mes. ¿En qué gasta el IEE cuando no hay elecciones? En cuanto a los conceptos donde el IEE

se gasta el recurso —según el Programa Anual de Adquisiciones 2016—, se encontró una facturación de casi 17 millones de pesos en varios productos y servicios (el 7% de su presupuesto): Por ejemplo, hay 55 mil pesos en 60 paquetes de archivadores de plástico tamaño oficio, 37 mil pesos en bolsas de plástico transparentes de 20 x 30, 46 mil pesos en 12 cajas de carpetas de registro para archivo. Además de 150 mil 548 pesos en hojas blancas, 50 mil pesos en impresión de convocatorias y solicitudes, 298 mil pesos en cartuchos para impresora, donde también resaltan los 180 mil pesos gastados en un tóner Xerox 106R01415, de consumo que alcanza para imprimar hasta 10 mil hojas. De igual forma se gastaron 200 mil pesos de alimentos consumidos dentro de las instalaciones del IEE durante reuniones de trabajo y horas extras. De estos, en presidencia fueron más de 90 mil pesos en alimentos, en el Consejo General 54 mil, y de la secretaría técnica 37 mil 800. También se gastó 80 mil pesos en agua potable, de las cuales 56 mil fueron en botellas de 500 mililitros. Se utilizaron un total de 800 mil pesos

en vales de gasolina, de estos 249 mil fueron para la presidenta, los consejeros y el secretario técnico. Gastaron 452 mil pesos en la compra de 12 boletos de avión comprados para la presidenta, los consejeros y el secretario técnico, cada uno costó alrededor de 37 mil 600 pesos. De la misma forma se gastaron 450 mil pesos en viáticos. También pagaron 100 mil pesos en uniformes y 300 mil pesos en servicio de telefonía celular. Otros 750 mil pesos en el arrendamiento de seis bodegas para material electoral y activos fijos. Y cuatro millones 217 mil 760 pesos en asesorías, tanto jurídicas, laborales y fiscales. Más 150 mil pesos para 300 agendas con el logotipo del IEE y 135 mil para cuadernillos de trabajo que también tenían impreso el logotipo. El Instituto Estatal Electoral tiene asignados 12 vehículos propios, de los cuales una Jeep Cheroke 2014 es para la presidenta del Consejo, pero también hay asignado para el Secretario Técnico una Pick UP Dodge 2012. En contraste con los anteriores recursos ejercidos, en el rubro “Social” y “Cultural” apenas se invirtieron 100 mil pesos. Según la página del IEE, al año realiza


DEL 20 AL 26 ENERO DE 2017

los programas del “Debate Juvenil”, “Consejero Electoral Estudiantil”, “Diputado Infantil por un Día”, “Elecciones estudiantiles”, “Muestra de teatro”, Certámenes estatales de dibujo, cuento y fotografía y visitas guiadas, para fomentar la participación ciudadana. A pesar de esto, el Congreso del Estado le aprobó al IEE un presupuesto total de 364 millones 382 mil pesos para este 2017, de los cuales 102 millones son para las prerrogativas de los partidos políticos, 73 millones para los preparativos de la elección del 2018 y el resto para gasto operativo. Los sueldazos del Tribunal Estatal Electoral Otro de los órganos que tiene poca actividad durante el periodo que no hay comicios es el Tribunal Estatal Electoral (TEE) quien se dedica a resolver los conflictos e inconformidades presentadas durante las elecciones y las violaciones a los derechos político electorales de los ciudadanos. El año pasado —de receso electoral— tuvieron un presupuesto total de 35 millones 435 mil pesos. Aquí los sueldos también son enormes. Así las cosas, el Magistrado Presidente del Tribunal, Jesús Ernesto Muñoz Quintanar, percibe 33 mil 272 pesos mensuales, pero tiene un bono por “riesgo laboral” de más de 93 mil pesos, por lo que su sueldo integral es de 126 mil 403 pesos. Solo en el 2016 ganó más de un millón 516 mil pesos. Las otras dos magistradas del TEE, Rosa Mireya Félix López y Carmen Pa-

En listado de remuneración del Tribunal Estatal Electoral, destacan los “bonos de riesgo” en la mayoría del personal.

tricia Salazar Campillo, tienen un sueldo de 29 mil 965 pesos, más el bono de “riesgo laboral” de 83 mil 798 pesos. Su percepción mensual total es de 113 mil 763 pesos. En suma, los tres magistrados del Tri-

bunal representan un costo anual para los sonorense de más de cuatro millones 246 mil pesos; el 12% del presupuesto total del organismo autónomo. Pero ahí no paran los sueldazos del Tribunal, le sigue el Secretario General,

Por los siete Consejeros del Instituto Estatal Electoral, los sonorenses pagamos al año 12 millones de pesos.

21

Jovan Leonardo Mariscal Vega, quien gana al mes 66,116 pesos (de estos 43 mil son por “riesgo laboral”). Absolutamente todos los empleados del Tribunal Estatal Electoral tienen un “bono por riesgo laboral”, incluso el encargado de informática (16 mil pesos) o un asistente administrativo, quien tiene etiquetado un “bono de riesgo” de 10 mil 846 pesos mensuales. Por otro lado, según el reporte de gastos del TEE al 30 de septiembre del 2016 (no subieron el último trimestre) dentro del Tribunal se facturaron 194 mil 350 pesos en gasolina, principalmente para los magistrados. También se gastó 283 mil 918 pesos en boletos de avión y además facturaron 165 mil 800 pesos en viáticos. En total se gastó (incluyendo viajes por carretera y casetas) 684 mil 943, en estos conceptos. Es decir el 2% de su presupuesto. Por otro lado, el TEE tiene en su parque vehicular solo cuatro automóviles: El magistrado presidente se mueve en una Chevrolet Tahoe 2015; la magistrada Félix López tiene una Ford Explorer 2015; la magistrada Salazar Campillo, una Explorer 2014; y el secretario general tiene un Toyota Yaris 2015. Ahora, según los registros del Tribunal, durante todo el 2016 los magistrados realizaron 13 sesiones públicas y giraron 27 resolutivos finales, situación que contrasta con la cantidad de recursos públicos que se le asigna en año no electoral. Y por si no fuera poco, para este 2017 el Congreso del Estado le aprobó al TEE un presupuesto total de 38 millones 103 mil pesos, alrededor de un 10% más que el 2016.


22

DEL 20 AL 26 ENERO DE 2017

De momento, el Sistema Estatal Anticorrupción es inoperante: Carlos León El legislador de MC denuncia la poca voluntad en el Congreso para impulsar las leyes secundarias que permitan un verdadero combate a la corrupción Movimiento Ciudadano quiere detener la concesión del alumbrado público, se trata de un acto de corrupción Por Imanol Caneyada El Sistema Estatal Anticorrupción, de momento, se encuentra inoperante, y el Congreso local apenas ha armonizado la constitución sonorense con la nacional para poder echarlo a andar. Hasta ahora, establece el diputado local por Movimiento Ciudadano, Carlos Alberto León García, lo que ha hecho el Congreso ha sido abrir la puerta para impulsar las leyes complementarias que le darán fondo y forma. Entre otras cosas, comenta el legislador en entrevista para Primera Plana, la Procuraduría General de Justicia se convirtió en una Fiscalía General de Justicia que nos llevará a realizar una reingeniería jurídica en la legislación y reglamentación de la actual procuraduría, y con ello modernizar y armonizarla con el Nuevo Sistema de Justicia Penal. De esta forma, añade, se reconoce la figura del fiscal anticorrupción a nivel constitucional, pues hasta ahora había operado sin este reconocimiento, y se crea la figura del fiscal especializado en

El diputado de Movimiento Ciudadano, Carlos Alberto León, acusa al PRI y al PAN de mantener sin avance el nuevo Sistema Estatal Anticorrupción.

materia de delitos electorales. A este respecto, reconoce que en el Congreso aún no se ha establecido una fecha en la que se nombre a ambos fiscales, cuyas propuestas deberá presentar el Poder Ejecutivo, ni la ley establece una fecha límite para ello. En el caso de la Fiscalía Anticorupción, el Ejecutivo podrá pedir la ratificación del actual fiscal, Odracir Espinoza, o bien presentar un nuevo candidato. En ese sentido, para el legislador de Movimiento Ciudadano, el actual fiscal anticorrupción es sólo un empleado más del Gobierno que no está avalado

ni por la Constitución ni por el congreso En el caso del fiscal para delitos electorales, una figura totalmente nueva, el legislador cree que deberá nombrarse antes de junio, pues después de esas fechas inicia el periodo preelectoral y posteriormente el electoral. Las propuestas necesitan únicamente la mitad más uno de los votos del Congreso para ser aprobadas. Pero para darle operatividad al Sistema Estatal Anticorrupción, explica Carlos León, el Congreso ocupa aprobar y reformar las leyes complementa-

rias, cosa que aún no ha hecho. Hay que nombrar un comité ciudadano que vigile el combate a la corrupción. Hay que crear una coordinación interinstitucional en la que se involucren todos los órganos de gobiernos relacionados con el combate a la corrupción. A pesar de que el Sistema Estatal Anticorrupción contempla la obligación de que los funcionarios presenten las tres declaraciones, aún el Tribunal Contencioso Administrativo no cuenta con las facultades para sancionar a aquellos funcionarios que no cumplan con la ley o que comentan actos graves de corrupción; es necesario impulsar la ley complementaria que los faculte, si no, es mera simulación. Muchas de estas leyes complementarias, asegura el entrevistado, las hemos estado impulsando desde Movimiento Ciudadano pero no hemos encontrado eco ni en el PAN ni en el PRI para que se echen andar. Es necesario que el PAN decida de una vez si va a estar del lado del ciudadano o a favor de un sistema corrupto que únicamente le apuesta a la simulación. De momento, insiste, únicamente se ha abierto la puerta para empezar con la lucha contra la corrupción pero todavía es inoperante. Pone como ejemplo el hecho de que el SEA faculta al Congreso a citar a los secretarios de estado, al fiscal general, y a los especializados en materia de anticorrupción y de delitos electorales, pero todavía no se legisla para llevar a cabo esta facultad. En el nuevo periodo legislativo que inicia próximamente, dice, seguiremos impulsando las leyes complementarias necesarias para que el Sistema realmente funcione y los organismos de combate a la corrupción sean autónomos, cosa que de momento no lo son. Las contralorías, por ejemplo, son una payasada, dice rotundamente.


DEL 20 AL 26 ENERO DE 2017

Queremos detener la concesión del servicio de Alumbrado Público La experiencia de Movimiento Ciudadano con la Contraloría del Ayuntamiento de Hermosillo no ha sido muy positiva. El diputado Carlos León, los regidores del mismo partido Rosa Elena Trujillo Llanes y José Pedro Reyes Gracia, y la dirigente estatal de MC, María Dolores del Río Sánchez, han interpuesto una denuncia por actos de corrupción contra la dirección de Alumbrado Público del municipio en la Fiscalía Anticorrupción, en la Contraloría Municipal y en el Congreso, sin embargo, nos confiesa el legislador, de momento no ha habido ninguna respuesta. En el caso del Congreso, la denuncia la enviaron a la Comisión de Examen Previo y Procedencia Legislativa, cuando lo procedente era que la recibiese la Comisión Anticorrupción.

Asegura que tienen en su poder suficiente información como para suponer que hay desvío de recursos y la creación de empresas fantasmas en la concesión que el ayuntamiento pretende hacer del servicio de alumbrado público de la ciudad. Por ello, asegura Carlos León, Movimiento Ciudadano quiere detener la concesión del servicio público porque hay demasiadas cuestiones muy poco claras que indican que Alumbrado Público es la caja chica de la actual administración. En esta concesión que pretende el actual alcalde, explica el diputado, no sólo se están comprometiendo para quince años los recursos del DAP, también los del predial y otros. Estamos convencidos que se trata de un negocio oscuro y queremos que las autoridades respondan a nuestra denuncia antes de que se concrete la concesión, por ello nuestra responsabilidad, dice el diputado, es detenerla.

23

Según la Ley, la gobernadora Claudia Pavlovich podrá pedir la ratificación del actual Fiscal Anticorrupción, Odracir Espinoza, o presentar un nuevo candidato.


24

DEL 20 AL 26 ENERO DE 2017

rquirrin@yahoo.com

*Los augurios para Donald Trump no son los mejores *… Y es también extraordinaria oportunidad para México *Declaración trascendente: “La Gobernadora soy yo”: CPA DONALD J. Trump, que hoy, viernes 20 de Enero del 2017, se convertirá en el presidente número 45 de los Estados Unidos, iniciará su mandato con los peores augurios de éxito para la Nación — aún— más poderosa del planeta. Como nunca antes, la Unión Americana está dividida. Por lo pronto, en un momento en que todos vivimos escenarios inéditos en el mundo, ha quedado en el pasado la cultura política “gringa” de apoyar con todo al triunfador de la elección presidencial, haya sido o no haya sido de su preferencia. El sistema político y económico estadounidense siempre había estado muy por encima de los intereses particulares o de grupo. Eso, entre otras cosas, hacía que el pragmatismo norteamericano superara divisiones internas y ponderara el desarrollo y progreso del país. Richard Nixon en 1960, tenía argumentos para demandar a John F. Kennedy, pero pensó primero en su país, evitó el escándalo y reconoció a su enemigo. Hoy no es así. Si bien es cierto que Trump ganó la elección a Hillary Clinton, la forma en que desea consumar su deseo de “Regresar la grandeza a USA” ha privilegiado la resta y no la suma. Esto se ha vivido no sólo al interior de los Estados Unidos, sino en el mundo entero. Más de la mitad de los congresistas demócratas no acudirán a la ceremonia inaugural del periodo presidencial de quien ocupará la Casa Blanca a partir de hoy. Se han anunciado manifestaciones estudiantiles en varias plazas importantes de la Unión y el agravio contra quien se ha dado el lujo de ofender a propios y extraños, resulta ahora inocultable. Los delirios de grandeza de Trump y su pensamiento conservador en mu-

chos aspectos de la vida social, como en la salud y en las relaciones familiares y conservación de la vida humana, aunada a la protección de los intereses norteamericanos por encima de los extranjeros, han sido expuestos por este personaje de una forma intolerante y radicalmente violenta. Todo eso podría traer por consecuencia el estrepitoso fracaso de Trump como Presidente y obligar al Congreso norteamericano a deponerlo. Claro que eso es posible. Es un posible escenario que México no debe dejar de contemplar. Es decir, a pesar de que para los Estados Unidos México es sólo su patio trasero, tiene sus debilidades en medio de sus fortalezas. Y México, al parecer y de manera muy lamentable, no está aprovechando esa situación para demostrar como una de sus grandes fortalezas, la unidad nacional. Es una verdadera tristeza lo que sucede con el país azteca. La historia registra que en 1847, cuando se dio la invasión del ejército “gringo” en nuestro suelo, cuando el extranjero logró colocar la bandera de las barras y las estrellas en lo alto de Palacio Nacional, los mexicanos estábamos muy divididos. Hoy, en la segunda década del siglo XXI, esa historia se repite. Tenemos al Presidente de la República más débil de toda la historia moderna del país, la violencia se ha enseñoreado en importantes plazas, con una sociedad incrédula de sus gobernantes, de sus partidos, de sus grandes instituciones como la Iglesia o el Ejército. No existe en este momento, personaje que pueda convocar a un movimiento de unidad nacional con toda la

calidad moral para hacerlo. Irónicamente, ante la presencia de un enemigo abierto de México como lo es Donald J. Trump, como no ha sucedido en 170 años, los mexicanos tenemos ante nosotros la extraordinaria oportunidad de abrazarnos y, por vez primera, anteponer los grandes intereses de la Nación por encima de los particulares o de grupo. ¿Qué importancia tienen en este momento los colores de los partidos políticos, de las mentalidades conservadoras y liberales, cuando debemos estar unidos para soportar y aún responder una agresión extranjera? ¿Por qué en estos momentos en que la Patria llama a sus hijos porque los necesita con carácter de urgente, hay mexicanos que buscan sólo la destrucción del país a través de la violencia y aprovecha las modernas tecnologías de la comunicación para echar más gasolina a

Elda Molina Yépiz… Su jefa la quiere… Pero hay proyectos de vida.

la hoguera con tragedias tan lamentables como la ocurrida en una escuela particular de Monterrey o el asalto a una oficina en el sureste del país? ¿A quién beneficia esta violencia, a los mexicanos o al extranjero? Luego entonces, ¿por qué persisten los mexicanos que quieren dañar al país? Hay quien cuestiona si México y los mexicanos tienen aún remedio. La respuesta contundente debería ser que aún tienen remedio porque somos muchos, muchos más los que deseamos paz, tranquilidad, progreso y desarrollo para nuestras familias. Sin embargo, si no aprovechamos esta oportunidad histórica para unirnos en torno a la Nación, habría qué debatir la probabilidad de que, siendo un pueblo que no tiene remedio porque sus males lo superan, las nuevas formas de dependencia del exterior. México tiene con qué enfrentar a EU: The Economist THE ECONOMIST, publicación británica especializada en economía global, ha analizado la posible relación entre Donald Trump y los mexicanos y trata de responder la pregunta: ¿Cómo debe México responder a Trump? y su respuesta es que en primer lugar, debe recordar a la administración del magnate neoyorkino que la relación es mutuamente beneficiosa. Junto con el comercio, México ha sido un socio en el control de la inmigración ilegal. Detiene a muchos de los 200 mil y hasta 300 mil centroamericanos y otros que tratan cada año de cruzar a través de México a los Estados Unidos.

Ruiz Quirrín con Enrique Balp… Buen amigo.


DEL 20 AL 26 ENERO DE 2017

Al mismo tiempo, México ha pagado un precio muy alto por mantener las relaciones vecinales muy “cálidas”: Unos 100 mil mexicanos han muerto desde que México se unió a la guerra de Estados Unidos contra las drogas. México también debe aprovechar las sugerencias ocasionales de Trump, de que está abierto a renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en vez de eliminarlo. El acuerdo de 23 años de antigüedad podría actualizarse para cubrir nuevos sectores como el comercio digital y la energía. Si Trump realmente se decide a encabezar una guerra comercial, México tiene pocas opciones buenas. Una estrategia amplia de combatir los aranceles con los aranceles mismos, afectará más a sus propios consumidores, al tiempo de que serían aparentes daños modestos a la gigante economía norteamericana. México ha manejado con habilidad en años anteriores un enfoque de presión contra Estados Unidos que le ha funcionado bajo las reglas del TLCAN y la Organización Mundial del Comercio. En 2009, por ejemplo, luego de que EU bloqueara a los camiones mexicanos al operar al norte de la frontera buscando con ello proteger los empleos de los conductores estadounidenses, México impuso aranceles a casi 100 productos “gringos”, desde árboles de navidad hasta bolígrafos, eligiendo industrias con influencia en sueño americano. Como consecuencia de ello el bloqueo impuesto por los Estados Unidos fue levantado. La mejor defensa de México contra su vecino intimidador, sin embargo, será buscar un comercio más libre en otros lugares y fortalecer su propia economía. Requiere construir más infraestructura mientras que el norte del país tiene buenas conexiones del transporte con América y sus costas, muy limitado por la pobreza latinoamericana. La mayoría de los trabajadores mexicanos tienen empleos informales improductivos. Cambiar las empresas a la economía formal será difícil mientras el gobierno no frene la corrupción. Muchos mexicanos no están dispuestos a pagar impuestos si suponen que pararán en los bolsillos de sus políticos. La combinación del populismo antimexicano de Trump con la debilidad del gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, es un platillo muy atractivo para el populismo y la demagogia de Andrés Manuel López Obrador que pudiera ser el gran ganador a río revuelto en las elecciones del 2018.

25

Exactamente por esos motivos, es que los mexicanos que aman a México deben unirse para luchar contra enemigos externos e internos de nuestra Nación. Sobre todo, porque tenemos las fortalezas suficientes para salir adelante. La trascendente autodefinición de Claudia Pavlovich EN UNA CONVIVENCIA con integrantes del Grupo Compacto de Columnistas Políticos este martes, la Gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich Arellano, resaltó su interés por mantener y cuidar la espléndida relación que guarda con su homólogo de AriGobernadora Claudia Pavlovich con periodistas del GCCP… De trascendencia. zona, el Gobernador Doug Ducey… Éste Tiempo, los pronósticos del clima… Ducuerpo entero, el fuerte carácter de la por su lado, ha reiterado que en estos rante 18 años fue jefe de esa área en la mandataria sonorense: “Manlio Fabio momentos e independientemente de la delegación de CONAGUA y hasta el paBeltrones es mi amigo, mucho me ha llegada de Donald Trump a la Casa sado 23 de diciembre había logrado imBlanca, “Sonora y su Gobernadora signi- apoyado, lo respeto, pero ¡por favor!, la plantar un récord muy difícil de igualar: fican una gran fortaleza para Arizona”… Gobernadora soy yo”. LO HEMOS dicho, lo hemos escrito y Más de 35,900 reportes del Estado del Apenas hace bien la mandataria sonoTiempo en distintos medios noticiosos… hoy lo reiteramos… Elda Molina Yépiz rense en momentos en que el panorama Estuvo a partir del 27 de diciembre interes una profesional del periodismo en económico y de generación de nuevos nado en el Hospital General del Estado y esencia… La actividad reporteril es una empleos luce nebuloso en todo el país, este martes 17 de Enero ya no pudo más no sólo en la tierra de la carne asada y las vacuna que circula por sus venas y que permanecerá en ella toda la vida… El pa- y se adelantó en el camino al más allá… coyotas… Al abordar varios temas con Gran profesional y sin horario ni fecha los periodistas, Claudia Pavlovich reiteró réntesis que hizo al ayudar al proyecto en el calendario, siempre contamos con de una amiga a llegar primero, e iniciar que su oposición a las alzas en los presu generosidad y disposición para inforsu sexenio después, lo ha cumplido con cios de las gasolinas se debió a una actimar… Su enfermedad y su partida procalificaciones de excelencia y no nos extud de congruencia personal, porque su vocaron una gran solidaridad trañaría que emigrara a la iniciativa priformación le ha indicado que cuando periodística a su alrededor… Se lo mevada a continuar ejerciendo lo que es su considera que una decisión es injusta, pasión… Ha trascendido que los altos di- rece… Es parte de la cosecha lograda con siempre habrá qué estar del lado de la rectivos de Televisa en México, (Eugenio su siembra… Que en paz descanse… A gente… En ese sentido fue cuestionada su familia, un abrazo solidario en estos recordándole que en algunos espacios se Azcárraga la conoce desde hace 20 años) difíciles momentos. le han propuesto una importante posiha dicho, sin embargo, que esa actitud CON LA VISITA del Secretario de ción en el noroeste del país… Eso es algo que ha asumido podrían ser facturas al Salud del gobierno federal a Hermosillo, que sólo ella determinará y deberá platicobro por Manlio Fabio Beltrones… Su José Narro Robles, la oportunidad de sacarlo con su aún jefa, la Gobernadora de respuesta fue contundente y dibuja de Sonora… De lo que resuelva cada una de ludar a un gran amigo de muchos años y estas partes, seguramente lo sabremos en que firma como director de comunicación social de esa dependencia, Enrique unos días más… Y luego viene la preBalp Díaz… Gran operador político, gunta, ¿quién relevaría a Elda en la Coacompañó a Narro en Rectoría de la ordinación de Comunicación Gubernamental?... Eso no lo sé… Lo que UNAM y antes, había pasado por el IFE… Buena entrevista además la losí sé es que hay un responsable directo grada con el Secretario, sobre todo su ante la titular del Poder Ejecutivo sonorense de esa área y se llama Jorge Durán anuncio de tener una pronta respuesta para construir un nuevo y moderno HosPuente… Nadie más. pital General del Estado en Hermosillo. CARLOS Millán Félix, gerente reSe fue un gran gional de Distribuidora Conasupo S.A., ser humano ha sabido utilizar su gran experiencia para sumar en sus relaciones con los disMARTÍN Ricardo Barrón Félix, litintos sectores sonorenses… Y una evicenciado en Física y Meteorólogo sonorense, dejó honda huella a su paso por la dencia de ello, es el reconocimiento que le fue entregado por la dirigencia del sinvida… Generó cultura… Nos acostumdicato de ese organismo… Un detalle bró y formó a los medios de comunicaque nomás no se había visto en esa ción a darle la relevancia que requiere la Martín Barrón Félix… De los hombres área… Enhorabuena. información acerca del Estado del que dejan huella en la vida.


26

DEL 20 AL 26 ENERO DE 2017

Sin Medias Tintas Que le aflora “el otro yo” a Alcalde Son magi$trado$ un “elefante blanco” Ahora tiene más protección un ladrón Le abona a la economía “El Maloro”

Cuauhtémoc Galindo, que le aflora “el otro yo” al alcalde panista de Nogales, por una amenaza de muerte que le están echando en cara.

Luis María Aguilar, con el ga$olinazo se confirma que son un “elefante blanco” legal los integrantes de la Suprema Corte de “Injusticia” de la Nación.

SACAN A FLOTE “EL OTRO YO” DE ALCALDE... Y por si algo o una “quemada” le faltara al tan llevado y traído alcalde panista de Nogales, Cuauhtémoc Galindo, ahora está que le sacaron a flote su “otro yo” o el lado visceral y pasional que siempre le han señalado, derivado de la denuncia por amenazas de muerte que interpusieran en su contra ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos. (CEDH). ¡Zaz! Así de grave está la queja presentada por Luis Alejandro Cardona Nicols, quien acusa a Galindo Delgado de haberlo amagado con atentar contra su vida, según esto a raíz de las extorsiones que recibiera de un joven al que le presentara para que sostuviera una relación personal y de lo cual ahora lo está queriendo culpar, de ahí que acudiera a denunciar el caso a la CEDH, por considerarlo un abuso de poder. En lo que son unas sentenciadas que empezaran a partir de septiembre del 2016, de acuerdo a lo denunciado por Cardona Nicols, cuando uno de esos jóvenes que le conseguía al “Temo” Galindo para sus dizque desenfrenadas “fiestas privadas”, intentara extorsionarlo y es cuando comenzó a acosarlo a él y su familia, incluso por medio de su chofer, un tal René Alejandro Campillo. De ese pelo. De tal forma que ante esa persecución y al ver pe-

ligrar su integridad, es que el afectado optara por emigrar a Hermosillo, pero al proseguir los intentos de chantaje contra el “Presimun” nogalense, es que ventilara que ya estando en esta Capital sufrió un robo en su departamento, del cual culpó a Campillo, vía una demanda que maneja que presentara ante la Procuraduría General de Justicia. ¡Vóitelas! Luego entonces así está la levantada de faldillas que le están dando a Galindo, por pública y oficialmente ya haber una constancia de esa amenaza ante ese organismo defensor y por la que el pasado 10 de enero le solicitaran a la Secretaría de Seguridad medidas cautelares para la protección de Alejandro, pero al no haber elementos para una vigilancia permanente, únicamente lo estarán monitoreando. Así están poniendo en evidencia la otra cara del Presidente Municipal de esa frontera y no sólo mediante esa querella, sino también a través de un video que Cardona grabara y difundiera, en el que da santo y seña o relata las inmoralidades y arbitrariedades que comete y las que sostiene que le constan, lo que lleva a entender el porque supuestamente hasta lo quiere matar. ¿Cómo la ven? Casi por nada es que el amenazado lo está haciendo responsable de todo lo que pudiera pasarle, como resultado de los testi-

Martín Romo, “El Verdugo” s_verdugo@hotmail.com

monios que ha dado y que ya son objeto de una investigación que está en curso para deslindar responsabilidades, por lo que habrá que estar a la espera del correr de las diligencias, pa´ ver en qué terminan las consecuencias de esos aquelarres que le imputan al desenmascarado munícipe. ¡Ñácas! Aunque de entrada es un señalamiento que está poniendo en entredicho la calidad moral y de todo tipo de Galindo, que de por sí no era muy buena, sino todo lo contrario, y con más razón después de esa ventaneada que le pegaran y que está de pronóstico reservado y sino al tiempo. De ese tamaño. SON MAGI$TRADO$ UN “ELEFANTE BLANCO”… Los que siguen siendo un auténtico “elefante blanco” legal, son los integrantes de la Suprema Corte de “Injusticia” de la Nación (SCJN), por como esta semana se declararan en su estado natural o incompetentes, al decretar que no tienen competencia para resolver los amparos que ya han empezado a promover contra el ga$olinazo o el alza a las gasolinas. ¡Tómala! O séase que así de fácil “se lavaron las manos” esos magi$trados encabezados por Luis María Aguilar Morales o “Morrale$”, que no por nada son señalados de ser un satélite del gobernante federal en turno, por responder más a los intereses gubernamentales, que al de los ciudadanos, como en esta ocasión se está volviendo a demostrar, al evitar resolver esos procesos con los que los mexicanos buscan ampararse. No en balde es una privilegiada camarilla inte-

grada por 11 fantasmales mini$tro$, los cuales devengan un insultante salario mensual de más de !$650 mil pesos! —así como lo están leyendo— y nomás por servir de tapaderas, con ingresos anuales por más de $6.7 millones de pesos y sin que nadie les reclame nada, lo que aquí y en China representa una “mentada” que cae en el exce$o y abu$o. Ni más ni menos. Pero lo “píor” es que ni siquiera son unos “protectores de la justicia social”, sino más bien de los intereses de los poderosos y pudientes, de ahí que como máximo tribunal de “injusticia” no le den entrada a cualquier caso que genere controversia, es por eso de la percepción que hay, de que así de torcida e interesada está la Ley, por no responder a los reclamos de las mayorías, sino de unos cuantos. Aunado a ello es un grupúsculo al que nomás no llegan las políticas de austeridad, con todo y que hoy en día se ha puesto de moda en los diferentes poderes de gobierno, porque los angelito$ no han movido ni un dedo para bajarse sus prebenda$ y estratosféricos sueldos que reciben y por ¡14 años!, que es lo que duran “mamando” de la ubre presupuestal, y sin que les vaya a la mano, ni les exijan cuentas. ¡Palos! Ante esa ineficiencia y “arrugada” de los de la SCJN, ahora le corresponderá a los Juzgados de Distrito el “aventarse ese tiro”, al que le sacaron Aguilar Morales y su clica de ganone$. De ese vuelo. TIENE MÁS PROTECCIÓN UN LADRÓN… Pa´ quien dude el como hoy en


DEL 20 AL 26 ENERO DE 2017

día el mundo ya está al revés, como dice la canción de “Chabelo” —qué moderno—, ahí tienen que en estos tiempos ya le están haciendo más justicia a los ladrones, que a las víctimas, como se pusiera de manifiesto en el fraccionamiento Bicentenario de esta Capital, donde arrestaron a los vecinos por amarrar a un ratero y golpearlo. Y es que resulta que los habitantes de ese complejo habitacional procedieron contra la mencionada rata de dos patas o un joven que ya los tenía hasta la coronilla, ante la ineficiencia de la Policía hermosillense, que nomás no lo detenía, de ahí que decidieran hacerse justicia por su propia mano, pero es a los que terminaron deteniendo, en tanto que al hampón lo liberaron sin mayores averiguaciones. ¡Órale! Eso al amparo del socorrido pretexto de que no lo agarraron infraganti o robando en flagrancia y es que los policías siempre llegan tarde, de ahí que no valiera el que todos los moradores de ese sector lo conocieran como todo un hampón o quien los tiene asolados con tanta robadera, razón por la cual es

que la ciudadanía ya no crea en las autoridades policíacas y se les señale de estar coludidas con los rateros. De ahí que sobre apuntillar que así estuvo el tache para el Comisario de esa corporación, Fernando Pérez Beltrán, por ahora defender más los derechos de los delincuentes, que de la gente decente, al darle más credibilidad a su palabra, razón por la cual es que luego luego lo liberaran, en tanto que entre el grupo de los denunciantes tuvieron que hacer una cooperacha para pagar la fianza de los encarcelados. Ese es ¡el México lindo y absurdo! que impera hoy en día y más después de la implementación del nuevo Sistema de “Injusticia” Penal, por ya no contemplar cárcel preventiva para esa clase “de fichitas”, que es lo que ha provocado que se incrementen los índices de inseguridad y no es para menos, por como luego luego los dejan más libres que el viento. Así el solapamiento. LE ABONA A LA ECONOMÍA “EL MALORO”… Partiendo del difícil panorama económico con que iniciara el año, la que sí

que es una positiva noticia, es el anuncio que hiciera el alcalde Manuel Ignacio “Maloro” Acosta, de que en el presente 2017 triplicarán los recursos del Fondo para el Empleo Productivo para apoyar a más emprendedores locales, por medio de microcréditos a tasas preferenciales. Con lo que Acosta Gutiérrez hasta el impulso del autoempleo le está entrando y de paso a la generación de empleos, al incentivar a las microempresas, como quedara demostrado con la entrega de un crédito productivo para una familia que ha emprendido y sostenido un instituto educativo, como es el Keystone, de la colonia Palmar del Sol, que de entrada ya le da trabajo a siete familias. ¡Qué tal! Pues se trata de pequeños comercios o de servicios, a los que les falta ese empujoncito o la clásica “patadita” para concretarse o ser toda una realidad, de ahí que quienes han sido beneficiados los han recibido muy motivados y esperanzados, después de las trabas que les ponen las instituciones bancarias y más ahora que se ha escaseado el dinero y han su-

bido las tasas de interés, por lo de la crisis económica. Más adquiere relevancia ese proyecto al que se enfocado Manuel Ignacio desde el principio desde su gestión municipal, por de a cómo en el primer mes ya se han asignado los primeros respaldos financieros, así como los que habían quedado pendientes y avanzados desde el 2016, lo que demuestra que así está el buen arranque que están teniendo con ese programa. Y para que esa estrategia esté dando resultados, dan cuenta que ha sido clave la operación que han desplegado los de Fomento Económico Municipal, para hacer una concienzuda y atinada selección de los proyectos para su respectivo financiamiento y así sea un recurso bien empleado, como lo refleja el que hasta ahora todos los negocios sigan caminando y pintando para ser un éxito. Así el acierto.

Manuel Ignacio Acosta, contrarresta el negro panorama económico, al triplicar los recursos del Fondo para el Empleo Productivo.

27

Fernando Pérez Beltrán, hoy en día se les hace más justicia a los ladrones, por como detuvieran a unos vecinos por amarrar y golpear a un ratero.


28

DEL 20 AL 26 ENERO DE 2017

El fatídico 20 de enero del 2017 Para Washington el TLCAN es un simple acuerdo sin demasiadas condiciones vinculantes: el próximo presidente podrá incumplirlo de manera discrecional Por Héctor Rodríguez Espinoza Como encontrar una aguja en un pajar, resulta hallar una buena noticia para el país en su conjunto; en particular para el 80% de la población que padece, en mayor o menor medida, el calificativo de pobreza. Pobreza La pobreza en México se mide en parámetros como la nutrición, el agua potable, vivienda, educación, atención de la salud, la seguridad social, la calidad y los servicios básicos en el hogar, los ingresos y la cohesión social, según la definición de desarrollo social, las leyes del país. Son cinco categorías: moderada, absoluta, relativa, Coneval y extrema. Últimamente se han suscitado acalorados debates sobre la metodología que aplica el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). Mientras que menos del 50% de la población de México vive por debajo del umbral internacional de pobreza fijado por el Banco Mundial, a partir de 2015 el gobierno de México estima que el 38% de su población vive en la pobreza moderada y el 0.1 % vive en la extrema, lo que lleva a un 42 % de la

población total que vive bajo la línea de pobreza nacional. La gran diferencia podría explicarse por el Gobierno adopta el método multidimensional como una forma de medirla, por lo que, una persona que pueda tener un ingreso más alto que el “línea internacional de la pobreza” o “bienestar line ingresos” establecido por el gobierno de México podrían caer en la categoría de “pobreza moderada”, si tiene una o más deficiencias en materia de derechos sociales, como la educación (no completado estudios), nutrición (ya sea normas de desnutrición o la obesidad)

o de estar (que va desde los elementales tales como agua o electricidad a los activos internos secundarios, tales como lavavajillas, etc). La extrema se define por el gobierno mexicano como personas que tienen deficiencias en ambas áreas: derechos sociales y un ingreso menor que el “bienestar de la línea de ingresos”. Las cifras adicionales de Secretaría de Desarrollo Social (México) estima que el 0.1 % (100 mil personas) viven en la pobreza extrema y sufren de inseguridad alimentaria. Sus consecuencias se reflejan princi-

palmente en el área psicológica, ya que al no contar con un empleo o los recursos suficientes para sobrevivir, las personas experimentan ansiedad, depresión, inseguridad y baja autoestima, ya que se sienten incapaces de competir por una plaza laboral, y objeto del rechazo constante y al tener una peor salud mental merma la salud en general ya que se puede asociar con enfermedades como diabetes, hipertensión y problemas cardiovasculares. Debido a la pobreza de algunas familias, ha aumentado el número de jóvenes que se ven obligados a dejar sus


DEL 20 AL 26 ENERO DE 2017

29

estudios y ponerse a trabajar para ayudar en casa, siendo una situación aprovechada ya que la mano de obra infantil es más barata, por ser ilegal, teniendo como consecuencias lesiones visuales y óseas, deformaciones, numerosos accidentes, o muerte temprana. Una repercusión en la sociedad se da en la equidad de género. De manera general, no podemos hablar ciertamente que los hombres y mujeres de México vivan bajo los mismos parámetros de pobreza, sino que, uno de los géneros puede vivir todavía con más pobreza que el otro. Solo por mencionar el parámetro de seguridad social; en 2012 por cada diez hombres ocupados que contaban con los beneficios propios de la seguridad social, solo cinco mujeres ocupadas se encontraban en la misma situación. Esto es debido a que en México los elementos básicos del acceso a la seguridad social se derivan del vínculo laboral. Este deprimente catálogo de nuestros males es tan decepcionante como interminable. Se resumiría diciendo que es la proverbial corrupción y su impunidad. Debilidad Esto nos convierte en un estado en extremo débil. Da por resultado la derrotabilidad de sus poderes y órdenes de gobierno, para ofrecernos soluciones a corto y mediano plazos. La responsabilidad también corresponde a los grupos que detentan el poder político desde hace tres décadas y que uncieron, a México, a una relación supeditada a EE.UU., cuyas consecuencias desastrosas apenas empiezan a verse. En lo exterior, los amagos del presi-

dente electo de EE.UU., Donald Trump. En primer lugar, como lo denunció en su oportunidad nuestro maestro de derecho internacional, Dr. Carlos Arellano García, para Washington el TLCAN es un simple acuerdo sin demasiadas condiciones vinculantes: el próximo presidente podrá incumplirlo de manera discrecional; en cambio, en el marco legal mexicano, es un tratado

internacional de observancia obligatoria y sancionable, de conformidad con el art. 133 constitucional, la jurisprudencia relativa y la vasta experiencia diplomática. ¡Qué paradójico!, pero algunas esperanzas de al menos un freno a la anunciada y devastadora guerra comercial con EE.UU., podrían estar cifradas en los poderes federales y locales y en la ener-

gía demócrata y democrática de las comunidades sensibles del vecino. Son pocas las armas que podemos velar ante este fatídico viernes 20 de enero DE HOY, para detener los hechos del ilógico, irracional e injustificado discurso del odio y de la ira. En lo doméstico, nos queda el arma del sufragio efectivo, en el próximo 2018.


30

DEL 20 AL 26 ENERO DE 2017

Cuando los pozos de petróleo se agoten

Pozo petrolero de Pemex en el Golfo de México.

La preocupación sobre la merma de las reservas de petróleo (que ya es muy cierta) se está haciendo patente en los Estados Unidos y el mundo entero Por Enrique “Kiki” Vega Galindo El problema del petróleo, es un problema mundial. Pero sobre todo de las grandes potencias industriales que deben de mantener en acción un escalofriante y aparatoso sistema bélico. Además de sostener su ritmo de producción consumista y sus grandes emporios financieros. Para los países del Tercer Mundo o en vías de desarrollo,

por decirlo más claro: estancados. El despilfarro económico de los hidrocarburos se convierte en un grave problema, ya no de existencia, sino de subsistencia. México está incluido dentro de este grupo. Ahora bien, el problema no es criticar un sistema político-económico sino el de aportar alternativas viables de solución ya no a corto plazo, sino a inmediata solución. Aquí cabe subrayar en primer término que habrá que abstenerse la mayoría de la población de utilizar sus automóviles, y en cambio, utilizar el transporte público y la bicicleta. Pero sobre todo que el ferrocarril sea el encargado de transportar, víveres, mercancías y pasajeros. Tal y como lo hacen las gran-

des potencias industriales. Habremos de poner nuevas reglas en el juego y adaptar nuestras costumbres a otra cultura y ámbito psicológico. Desde el año de 1950 los científicos norteamericanos estimaron que el petróleo en los yacimientos mineros de los Estados Unidos duraría 100 años, que por lo tanto habría que realizar un proyecto científico y tecnológico para que el bio-magnetismo de la sociedad norteamericana no sufriera en primer término el uso de la energía eléctrica, que en caso contrario paralizaría la Unión Americana y la hundiría en un caos. Principalmente por que al no haber suministro eléctrico, los generadores no podrían accionar el sistema de bombeo para conducir el agua potable a los hogares. Sobre vendrían enfermedades, hambre, epidemias, la locura y la muerte. El problema del petróleo ya lo estamos viendo en la actualidad, se ha convertido en una guerra de precios. Pero la pugna se agudiza con el precio de la gasolina para los automóviles. En 1950, W.C. Schroeder, Jefe del Departamento de Combustibles Sintéticos del Departamento de Minas de los EE.UU., calculaba que se podía producir gasolina del petróleo de las arenas bituminosas a un costo de un poco más de dos centavos de dólar por litro. Estos cálculos estaban basados en pruebas efectuadas en la planta experimental que el Departamento de Minas posee cerca de Rifle, Colorado, lugar donde las arenas bituminosas eran extraídas y transportadas a una gigantesca retorta que separa el petróleo, que había de ser convertido en gasolina, el cual también se usaba para producir aceites comestibles, así como también otros productos similares. Los gastos de producción, transporte, las utilidades y los impuestos elevarían el costo básico de esta gasolina considerablemente. Los derivados de las arena bituminosas del petróleo llegarían al consumidor a un precio comparativo a los productos del petróleo de pozo. Esto no significaba que el mercado se vería invadido con gasolina y petróleo de las arena bituminosas. Por lo general en aquellos tiempos los Estados Unidos y el mundo entero gozaban de una sobreproducción temporal de petróleo crudo, para un número determinado de años. En el año de 1950 solamente los Estados Unidos consumían diariamente 6 millones de barriles de petróleo crudo. Los científicos plantearon el problema a corto y largo plazo para construir una planta procesadora de las arenas bituminosas, la cual produciría diariamente 100 mil barriles diarios con un costo aproximado de 400 millones de dólares. En ese entonces ninguna compañía petrolera se animaba hacer una in-


DEL 20 AL 26 ENERO DE 2017

versión en tan gigantesca obra. Ya que disponían de grandes cantidades adecuadas de petróleo para mantener funcionando constantemente sus plantas refinadoras, y pensaban que ese costo era innecesario. Pero en contraparte las pequeñas compañías que invirtieron en el proceso de la transformación de las arenas bituminosas, no permitían los ahorros que son en una producción a gran escala. En cambio en Rifle, Colorado el proyecto se llevó a cabo para demostrar que no había necesidad de una guerra de precios, sino que el objetivo era el de poder satisfacer la carencia de los Estados Unidos en los próximos años y proveerlos de combustible para 100 años más. La preocupación sobre la merma de las reservas de petróleo (que ya es muy cierta) se está haciendo patente en los Estados Unidos y el mundo entero. Esta arena bituminosa se obtiene de los ríos adyacentes donde se ubican los yacimientos petroleros. El método consiste en excavar y hacer una mina en los pozos “secos” y a las márgenes de los ríos, para sacar la arena, llevarla a una planta trituradora de allí a un almacén, pasarla a los grandes hornos, donde se separa: el gas que va a parar a un depósito, el subproducto se envía a las industrias y a los hogares. El petróleo crudo de las arenas se envía a una refinería la cual produce: combustible diésel, gasolina, combustible para aviones, aceite combustible doméstico, aceite combustible industrial, gas líquido combusti-

Yacimiento de arena bituminosas del petróleo.

ble, coque, parafina, asfalto, amoniaco y productos químicos orgánicos. El alto calor de los hornos que queman la retorta de arena, generan electricidad para el funcionamiento de la planta transformadora, los excedentes se envían a una planta eléctrica y de allí por redes de tendido de alta tensión este subproducto se envía a las industrias y los hogares. Este proyecto fue tomado muy en cuenta por la comunidad de los grandes inversionistas en el petróleo. Quienes procedieron a realizar el plan como una alternativa viable en un futuro. La mina actualmente existe. La mina es una cantera subterránea, en un principio por día se extrajeron 1,491 toneladas con un costo de 32.9 centavos de dólar por tonelada. Para reducir los costos se emplearon grandes máquinas extractoras, y camiones con una capacidad para 15 toneladas. La mina está escalonada en peldaños a 18 metros de distancia el uno del otro. Un gigantesco taladro múltiple taladra la superficie haciendo un total de 72 agujeros en 6 horas. Se obtienen grandes cantidades de compuestos de azufre, nitrógeno y oxígeno. Con este petróleo se logra en primer término subsanar una demanda exagerada de combustibles cuya problemática ya se está haciendo latente. Este proyecto es más rápido en cuanto a inversión y ganancias que la costosa labor de explorar la tierra en busca de cavar pozos para valerse de aquel. Por

31

otro lado existen otras alternativas para la producción de combustibles líquidos que se obtienen de residuos agrícolas, como la mazorca del maíz. Por otro lado también se puede obtener carbón de excelente calidad de los campos petrolíferos abandonados. La solución al problema del abasto de la gasolina en nuestro país México requiere de la astucia de nuestro Gobierno y de la cooperación de científicos y técnicos para comenzar aprovechar nuestros hidrocarburos a través del método del ensayo y prueba, para comenzar una medida de guerra ante la emergencia que en estos momentos pueda provocar una Guerra Mundial por el petróleo. El pueblo mexicano necesita sentirse seguro, y de que no habrá de sufrir una carestía de combustibles líquidos para satisfacer sus múltiples necesidades. Como la de mantener en función nuestra industria, al menos durante 100 años más. En estos momentos nuestros líderes no deben enfrascarse en una lucha política de intereses partidistas, deben de tomar consciencia en que la problemática de los hidrocarburos no solo es nacional, sino mundial. *El Autor es: Sociólogo, Historiador, Escritor e Investigador. Protegido por Derechos de Autor. All Right is Reserved.


32

DEL 20 AL 26 ENERO DE 2017

Actitudes

Por José Patiño Patiño jospatio@yahoo.com.mx

Fortalece igualdad de género en Sonora

Evelyn Rodarte Sandoval, prepara entrega de títulos a familias, por parte de la Inmobiliaria Municipal.

Cecylia Loayza, Comisaria de Luis B. Sánchez satisfecha por el apoyo.

Ing. Héctor Muñoz Celaya, presidente de Cooperativa Bonfil.

SAN LUIS R. C. Son.- La colaboración entre el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) y Gobierno del Estado, y la entrega de equipamiento a centros de Desarrollo Regional fortalecen las acciones a favor de la igualdad de género en Sonora, destacó la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano. Acompañada de la presidenta del INMUJERES, Lorena Sánchez Cruz, la gobernadora Pavlovich tomó protesta al Subcomité de Igualdad de Género del Comité de Planeación del Desarrollo para el Estado de Sonora (COPLADES), conformado por miembros del gabinete legal y ampliado del Gobierno del Estado e integrantes de la Sociedad Civil Organizada. La gobernadora Claudia Pavlovich Arellano reconoció a mujeres que con su labor en diferentes ámbitos, desde los años 70´s han abierto brecha para que otras mujeres destaquen y tengan oportunidad de crecer en un ambiente igualitario. “Me viene de cuna el abrir brechas, romper prejuicios y barreras de mi madre, que desde su trinchera logró romper barreras, en un tiempo en

que las mujeres no tenían derecho a nada y junto a María Lavalle Urbina fueron las primeras Senadoras de este país”, subrayó. Claudia Pavlovich reconoció que en el país ha aumentado la violencia, discriminación y brecha salarial contra las mujeres, por lo que reiteró su compromiso de trabajo para prevenir y erradicar la violencia de género en Sonora con acciones transversales y coordinadas de su gabinete social. LA TITULAR DE la Inmobiliaria Municipal, Evelyn Rodarte, hace un llamado a las familias que realizaron un convenio con esta dependencia para que se acerquen y continúen con los trámites, para que puedan contar con la certeza jurídica en su patrimonio. También está en espera de la respuesta de Infonavit, para poder reasignar la gente que se encuentra en espera que ha ido a solicitar vivienda. También estamos trabajando para realizar otro paquete de titulación, y entregarlos en los próximos días, solo esperamos que la Presidencia nos den fecha para la entrega y trabajamos

La gobernadora Claudia Pavlovich, tomó protesta Comité de Planeación del Desarrollo en Sonora.

también en convenios, recuperación de terrenos, y notificaciones y con la coordinación con Infonavit, para lograr la recuperación de viviendas y poder reasignar a las familias que están en espera, según lo indicó Evelyn Rodarte Sandoval, titular de la dependencia municipal. SIGUE LA inconformidad de las familias, y las manifestaciones seguirán adelante, cada día más incendiarias ante la falta de respuesta del Gobierno Federal, por lo que ya es hora de que se pongan las pilas los Diputados y Senadores, como el Jefe de la nación, que está viendo como los mexicanos, salen a las calles para manifestar su repudio a las medidas económicas que han aplicado sin resultados positivos para el pueblo. El Poder Legislativo que es el que representa al pueblo no ha dicho nada, a pesar de ser el responsable de las necesidades y carencias de quienes representan al pueblo al estar en el Poder, pues no han promovido una Ley que evite los derroches y los malos manejos de los Gobernantes. En esta frontera también siguen las manifestaciones, y van a seguir adelante, según sus líderes, y en Mexicali siguen con más fuerza, ya que el Gobernador de B.C. tuvo que dar reversa en el cobro por cambio de láminas para las placas, pero exigen su salida, como la del jefe de la Nación, por el gasolinazo que vino a encender los ánimos de los todos los mexicanos, cansados de tanta corrupción y del derroche que se hacen de los dineros que paga el pueblo vía impuestos. EL QUE INICIÓ el año con mucho trabajo, es el presidente municipal Enrique

Reina, ya que se trabaja en tres obras de pavimentación en la ciudad, y en la construcción del Estadio de Beisbol, y en Luis B. Sánchez se trabaja en remodelación de un campo de beisbol, en la remodelación del Parque que se encuentra a un lado de la clínica del IMSS y ya se encuentra terminada la construcción de la unidad deportiva que se localiza frente al edificio del Cecytes, por lo cual la Comisaria Cecylia Loayza, está muy satisfecha, pues ha encontrado el apoyo del Ayuntamiento para responder a las demandas de los residentes de las colonias del poblado, como de los deportistas. EN REUNIÓN de trabajo con la Gobernadora del Estado, Claudia Pavlovich y funcionarios de Sagarpa, el Ing. Héctor Muñoz Celaya, Presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Bonfil, junto con el Ing. Juan Armenta Magaña, Presidente de los Propietarios Rurales y el Ing. Ricardo Martínez, Presidente del Sistema Producto Trigo, plantearon lo relativo a los apoyos del ingreso objetivo y la apoyo por inducción al cultivo del trigo, como el precio por tonelada en $4,624 , por tonelada parta el grupo I y el pago de apoyos a los productores de trigo del año anterior. La gobernadora se comprometió a intervenir en las gestiones que haga del Delegado Estatal de Sagarpa ante los funcionarios del Gobierno Federal para tratar de lograr una solución a las demandas de los productores del valle de San Luis R.C. como a los del sur del estado, según lo informó el Ing. Héctor Muñoz Celaya al ser entrevistado, por lo que confían en una respuesta positiva.


DEL 20 AL 26 ENERO DE 2017

33


34

DEL 20 AL 26 ENERO DE 2017

Cientificismo o una ciencia sin valores Si la ciencia y la tecnología no están al servicio de la persona: no sólo no cumplen su destino esencial, sino que degradan a la misma persona y caemos en lo que se llama el cientificismo Por Dr. Jorge Ballesteros Es innegable que el avance científico y el consecuente desarrollo tecnológico nos sorprenden permanentemente. Ambos, a lo largo de los años, nos han hecho acreedores de los más grandes beneficios de contar con una mejor calidad de vida. La tecnología científica se convierte en el instrumento fundamental para transformar el mundo y la naturaleza. El

surgimiento de nuevas tecnologías nos obliga a establecer límites precisos a la investigación científica. En lo que es ético y en lo que no lo es. La ciencia y la tecnología han tenido un desarrollo desproporcionadamente mayor en relación con la formación ética de la sociedad actual. Todo descubrimiento que el hombre realiza debe estar sustentado por una conciencia moral que señale lo justo, lo bueno, lo correcto. La ética (“ethos” costumbre, práctica) señala la bondad o malicia de todo acto humano. La ética pone límites a la ciencia para: Incrementar su fuerza, su utilidad y su eficacia; para evitar que se desborde, anegue y destruya. En nuestro tiempo se ha perdido la conciencia del saber en contraste con el utilitarismo que se va imponiendo gradualmente en la ciencia. La construcción de la ciencia no puede ser ajena al mundo de los valores humanos. Hoy día estamos asistiendo al debate

público en los medios de comunicación social sobre el uso del ser humano para la experimentación. Es en el terreno humano donde debe plantearse el debate. ¿Es lícito utilizar un ser humano, aunque sea en estado embrionario, como medio y no reconocerlo como fin en sí mismo? Posiblemente el principio ético más importante aplicable al caso de las investigaciones clínicas: sea que los seres humanos nunca pueden ser usados como medio para otro fin; si se realiza investigación sobre ellos, la única justificación es el beneficio terapéutico del paciente. Los medios siempre deben de ser buenos. No se puede aplicar un criterio utilitarista del tipo se obtendrá un remedio que beneficiará a la humanidad o se logrará el progreso de la ciencia, el cual es, por cierto, un valor, pero los medios para perseguirlo no deben ser objetables ni pueden incluir procedimientos

deshumanizadores. En ética existe lo que se llama el principio del voluntariado indirecto, que como explica la Dra. Luz García Alonso, para su licitud moral debe se debe cumplir con cuatro condiciones: El efecto permitido no debe ser intrínsecamente malo. El efecto malo no debe ser querido ni intentado como fin ni como medio, sino solamente tolerado. Para permitir el efecto malo debe de haber razones proporcionalmente importantes. El efecto bueno no debe conseguirse por medio del efecto malo y no debe efectuarse antes que el bueno. Queda pues, patente, que la vida humana es uno de los derechos más importantes, la vida humana es el fundamento de todos los bienes y que por su condición personal, jamás puede ser reducida a mero objeto o instrumentalizada; posee un valor incomparable y absoluto, es inviolable. Todas las ciencias y las artes se ordenan a un solo fin que es la felicidad del hombre hacerlo más perfecto, más bueno y más sabio. Todo está al servicio de la persona y no al revés, el hombre no puede estar al servicio de la ciencia. Las ciencias y sus aplicaciones son autónomas en cuanto ciencias o en cuanto poseen unos objetos específicos de estudio y una metodología propia. No obstante, no tienen autonomía en el sentido de que no dependan de la Ética. Esta falta de independencia se advierte claramente por su origen: la persona humana. Esta sumisión explica que la ciencia no sea neutral, como a veces se sostiene. Debe de estar siempre subordinada, en último término, a la dignidad de la persona, que no puede nunca sacrificar. Su finalidad está en la misma persona humana. Decía, por ello, Santo Tomás: “Todas las ciencias y las artes se ordenan a algo uno, a saber, la perfección del hombre, que es la felicidad”. Si la ciencia y la tecnología no están al servicio de la persona: no sólo no cumplen su destinación esencial, sino que degradan a la misma persona y caemos en lo que se llama el cientificismo que es la corriente predominante en nuestro tiempo. Lo más urgente ahora: es armonizar las exigencias de la investigación científica con los valores humanos imprescindibles. *Asociación Sonorense de Filosofía ASFIL


DEL 20 AL 26 ENERO DE 2017

35


36

DEL 20 AL 26 ENERO DE 2017

En el Café

Por Lucero Sánchez Lucero dorica_07@hotmail.com

Lo bueno y lo malo del 2016 “Que despierte el leñador” AL OESTE DEL COLORADO RIVER, HAY UN SITIO QUE AMO. ACUDO ALLÍ, CON TODO LO QUE PALPITANDO TRANSCURRE DENTRO DE MÍ. CON TODO LO QUE FUI, CON TODO LO QUE SOY, LO QUE SOSTENGO. —PABLO NERUDA, 1948

Ana Guevara, víctima de un infame ataque.

¡HOLA MUY BUENOS DÍAS! Lo bueno del año pasado 2016, es que nos haya permitido arribar a un año nuevo 2017, el cual, aunque así de pronto nos parezca un año aterrador, augurar que no será un año bueno no es bueno… Quién sabe. El futuro es impredecible y mientras tanto, agradezcamos al 2016 la oportunidad de haber traspasado la barrera del tiempo y del espacio. Brindamos, cenamos, abrazamos a los seres queridos y amigos. Es lo que nos ha dejado el año viejo que se fue para siempre… ¿y qué más quieres? LO BUENO también es que en Hermosillo tuvimos

La muerte de Juan Gabriel, enlutó al medio artístico.

un fantástico concierto operístico y popular con Placido Domingo. Que la Diócesis Hermosillo estrenó en el mes de agosto, un nuevo arzobispo en la persona de Don Ruy Rendón Leal, que nos ha resultado un excelente y humilde pastor de su grey, tan es así que despreció una mansión de lujo se le ofreció, por un casa común y corriente ubicada en la colonia Cinco de Mayo. TAMBIÉN QUE Diego Luna, sea hoy por hoy un gran triunfador en el cine americano es una buena noticia. Que Crisatiano Ronaldo se haya ganado el Balón de Oro por cuarta vez nos parece bueno, pues no es mala persona ya que hay algunas historias de las buenas obras que hace, pero que no se publican. LO MALO, muy malo, es que Hilary Clinton haya perdido la presidencia de su país, cuando todo estaba dado para que ganara… pero es una mujer. Es terrible esa es la razón por la

que no ganó. Como siempre, los grandes perdedores de este mundo son los niños y las mujeres. Es historia de siempre. En todos los tiempos hemos sido consideradas seres inferiores y tontos. La única excepción que conocemos contraria es Víctor Hugo, que en el poema “El Hombre y la Mujer” valora por completo a la mujer. Él comprendió que la mujer es un ser muy especial. Muy fuerte, muy sabia y muy noble. No así Erasmo de Rotterdam, nacido en 1466. Humanista, teólogo, libre pensamiento y autor de famosos pensamientos, adagios y frases célebres que hasta hoy son de actualidad. “Es la mujer, reconozcámoslo, un animal inepto y estúpido, aunque agradable y gracioso”. LO MUY MALO, e infame fue el ataque del que fue víctima la deportista olímpica y famosa a nivel mundial Ana Guevara… Cuatro pelafustanes y rufianes ventajosos la dejaron

Hilary Clinton perdió… Trump hoy jurará como presidente de EE.UU.

policontundida a golpes de patadas y nada más por ser mujer. LO MÁS TRISTE del 2016, es que el hombre no se cansa de la guerra. Siguen las guerras en los rumbos de siempre. El avionazo en Colombia donde murió en equipo casi completo de futbolistas y desde luego, es triste la partida de este mundo de gente famosa como Juan Gabriel, Gonzalo Vega, Rafael Tovar y de Teresa, Fidel Castro Ruz, Shimon Peres, premio Novel de la Paz. Es triste también, que hoy sea viernes 20 de enero del 2017. Mr. Trump, pondrá hoy su diestra sobre el libro sagrado, léase Biblia y jurará ante ella, que será un buen presidente. Todo es posible en la paz. Por fortuna, en el Continente Americano no hay guerra. Que tengan un fin de semana bonito, a pesar de la lluvia y el frío que estamos padeciendo por todo el estado… por hoy fue todo, hasta la próxima. Bye, bye, bye.


DEL 20 AL 26 ENERO DE 2017

37

Oscar “Colibrí” Maldonado

Colibricosas

cantynflas@hotmail.com

¡Juilas pa’ Álamos! POS ahí tienen que ahorita, éste mentado “Coly” debe ir aleteando rumbo a la colonial Álamos, y voy como el jibarito: loco de contento y con un cargamento de adrenalina pa’ contarles —vía algunos especiales para prensa radio y TV— cómo “masca la iguana” en el 33 edición del Festival Internacional Alfonso Ortiz Tirado 2017. Tan solo al ir pasando por debajo del anuncio de “Bienvenidos a Álamos“, se siente la magia y ambiente de hospitalidad. Es como sumergirse a una mega-burbuja histórica y pos’ cómo no, si Álamos es pueblo mágico, con su linda y apapachadora gente, y éste año me late, me lo dice mi sexto sentido de pájaro: que podrían asistir hasta 100 mil visitantes... que conste. Mientras aquí vamos a bordo en el autobús especial para prensa y artistas, siento que se me enchina desde la dermis, epidermis, tarso, metatarso, hueso, falange, falangín y falangeta y de pilón la laringe, faringe y ¡hasta la esfinge! Y es que, checando el gran elenco artístico de éste año, es como sentirse como un gato que se relame los bigotes observando enfrente a un platón de pargos frescos. De entrada anoten que hoy a las ocho de la noche, es la tercera llamada y se rompe el turrón con la primer Noche de Gala y entrega de galardones, a la mezzosoprano Elina Garanca, al maestro Fernando Lozano y Ariadne Montijo. La primera al recibir la Medalla Alfonso Ortiz Tirado 2017, el segundo al Mérito Artístico y Académico, y la joven caborquense como Talento joven en Canto Operístico. Lo de Elina (ya me entró

lo igualado) es histórico pues es la primer mujer y extranjera en recibir tan prestigiada Medalla de tan admirado doctor Ortiz Tirado, a quien de chavo le gustaba “despanzurrar” las muñecas de sus hermanas y existe la anécdota, de que a uno de sus amiguitos le prometió regalarle su bicicleta si se dejaba abrir la barriga y a punto estaba cuando llegó la mamá del futuro tenor y altruista quien en 1938 inauguró el hospital que elevó con su canto. También, a Alfonso de jovencito le gustaba mucho el boxeo y ganó varios torneos echando “cates”. No olviden que dentro de cuatro días, será el aniversario de su nacimiento (mismo día de cumpleaños de mi cuatacho columnista de espectáculos Manuel Borbón Montaño). El “Doc” nació en 1893. También hoy en un evento que no nos tocará a quienes vamos viajando, ya que se llevará a cabo a las dos de la tarde y en el Templo de la Purísima Concepción, la pianista Silvia Navarro, pero ya en la noche y en la Alameda Nocturna, con su música de Soul la guapa ojiazul Brenda Marie, mismo escenario en donde actuará el cantante de color Yadi Cámara, con su show World Music. Y luego mañana sabadito, la esperada presentación de Norma Monserrat Bustamente Laferte, más conocida como Mon Laferte, la cantautora chilena surgida de la cultura del esfuerzo que tanto admiro, y no como otras que de repente surgen por “palancas” o favorcitos a ejecutivos. Por cierto, mi cuatacho paparazzi Carlos “Panda” Villalba está enamorado de la Laferte... ¿y uste’ cómo la vé?

Como les digo mis fieles e infieles lectores, un FAOT muuuy campechaneado y lo mencionado líneas arriba, es solo el chispazo pa’ encender el pebetero de fiesta a extinguirse el domingo 29 en la madrugada con el grupazo Ángeles Azules, quienes ni son ángeles ni son azules, pero ¡que chingón tocan, cantan y bailan! Y luego, acompañados con músicos y coros de la Orquesta Sinfónica de Sonora. ¡Más chingón! ¿A poco no? COLYTIPS... El viernes 27 de enero a las 12.30 del día y en la misma Álamos, en la Plaza de Armas, el pelotero ex ligamayorista Vinicio Castilla, estará firmando autógrafos y obsequiando pelotas también con su rúbrica. Estará acompañado del pitcher ligamayorista y oriundo de Huatabampo, Fernando Salas. Rafael Rábago, está cumpliendo tres décadas como presentador oficial de los eventos de más caché en el FAOT. Dice Franco Becerra que Rafael tiene una voz de seda, y no anda muy errado. ¡Felicidades Rafa!

Quien andaba pariendo “cuates” es el popular pregonero en el FAOT desde hace 12 años, el buen Gabriel “Chino” Arellano porque todavía el martes no le entregaban su atuendo y estaban en el estira y afloja del contrato con un ligero aumentito de “money”. Luego les cuento como masca la iguana (y si usted quiere ver como masca la iguana, ¡pos’ lea Primera Plana jajajaja). Feliciten, apapachen y apachurren a los cumpleañeros de la presente semana: Lunes el boxeador Pedro “La Roca” Campa. Miércoles: la chula Ericka “La Sirena empalmense” Rodríguez. Jueves: Lorenia Burruel Márquez y Vanessa del Cid. ¡Hoy viernes Juana Leticia Iribe de Lam y Mirna Faby Pérez, y el domingo el columnista Gerardo Ponce de León. POR hoy es todo. Y como dijo el ginecólogo ¡parto sin dolor! Ya saben que yo siempre digo la verdad ¡hasta cuando miento! pero ustedes; ¡DIGAN NO A LA TRISTEZA! y ¡JUILAS PA’ LA COBACHA!

Mañana festejará su cumpleaños, la chula empalmense Ericka Rodríguez.

Mon Laferte, desde Chile a Álamos a conquistar corazones mañana, con sus canciones.

Vinicio Castilla, también en el FAOT... firma de autógrafos.


38

DEL 20 AL 26 ENERO DE 2017

Farándula Deportiva

Pedro “Chory” Carmona chorycarmona9@hotmail.com

Le dolió al “Piojo” Cimarrones ganó dejando un grato sabor de boca entre el aficionado, ya que le pegó al equipo del “Piojo” Herrera

Adolfo García Morales, Secretario de Seguridad Pública del Estado, debe haberlo inquietado el lamentable suceso de Monterrey.

No cabe duda que Hermosillo dejó de ser un “rancho” para la cuestión de eventos deportivos y espectáculos profesionales, es sin lugar a duda una plaza complicada, si usted quiere llámela “chipilona”; lo que sí me queda claro es que es exigente. El pasado martes coincidieron dos espectáculos deportivos profesionales, por un lado Naranjeros de Hermosillo y por otro, Cimarrones, equipo que milita en la Liga de Ascenso del futbol mexicano. Ambos escenarios registraron poco más de 10 mil almas que, para ser un día entre semana y para una plaza de provincia, es muy buena entrada. Cimarrones ganó dejando un grato sabor de boca entre el aficionado, ya que le pegó al equipo del “Piojo” Herrera, y aunque es el torneo de Copa, a nadie le gusta perder y menos contra un equipo de menor calidad futbolística. Xolos es un equipo respetado en la Primera División y están bien dirigidos por un técnico mundialista. Naranjeros perdió y hasta el momento de hacer la presente columna se encontraba en desventaja en la

serie ante Águilas de Mexicali, al momento de que usted tenga este semanario en sus manos, el equipo que comanda Lorenzo Bundy y Enrique Mazón estará eliminado y por tercer año fuera de la fiesta grande… Bueno eso creo; Ya que después de ver jugar al equipo donde desde hacer rato adolece de un liderazgo dentro del terreno de juego y en el mismo vestidor, un Vinny Castilla por ejemplo… ¡Un caballo pues! Como dicen los beisbolistas. Y aunque esto “no se acaba hasta que se acaba”, frase que se quedó para la posteridad del legendario Yogui Berra, una felicitación a la afición naranjera porque en todo momento ha apoyado al equipo, pese a que hoy en día no resulta barato ir al Estadio Sonora y más si lleva a la familia y se toma unas “heladas”… ¡Ufff! ¡Para que le cuento! Se encienden focos ambar Tras el lamentable suceso acaecido en esta semana en la Sultana del Norte donde un menor, llegó armado a su colegio y

Así Miguel “El Piojo” Herrera, al momento que el árbitro dio el silbatazo final, donde su equipo Xolos cayó ante Cimarrones.

ya en clases abrió fuego a quema ropa, primero ante la maestra de su grupo y después hacia sus compañeros, para posteriormente darse un tiro en la cabeza, es para que otros Estados, padres, madres de familia y autoridades tomen conciencia de lo que podría estarse fraguando en otras ciudades de la República con grupos de jóvenes. Empezó a circular que este jovencito de apodo “Fedo”, había anunciado, publicando un mensaje en su lap, que haría tal acción en su escuela, posteriormente sale otro mensaje donde es felicitado por miembros de su “clica” a la que pertenece que se hace llamar “Legión Holk”, donde este grupo van más allá de una simple “juntada” o “pisteada”. Si bien es cierto, con la llegada del internet y demás tecnologías a este mundo globalizado, ha venido a simplificar muchas cosas, pero cuando no se les da el uso adecuado a esta herramientas, puede tener consecuencias muy lamentables y fatales, ejemplos hay muchos más. Si bien es cierto que el Gobierno debe ofrecer verdaderas alternativas de ocio a nuestros jóvenes y niños, que NO lo están haciendo, se la llevan por discursos huecos, demagógicos, lo vemos en la capital sonorense, donde cada vez se “envenenan” más cada día nuestros jóvenes. El cristal, cocaína y otras sustancias que mezcladas en un foco y estas son inhaladas vía calor, producen efectos irreparables en la masa encefálica de estos muchachos, que los hacen delinquir para “comprar

mercancía”. Mire, un servidor junto con el maestro José Ángel Partida (el último de los mohicanos) de la locución local, compartimos un espacio muy temprano por las mañanas en una de las radios más populares de Hermosillo, me refiero a La Kaliente 90.7 y de las 5:00 a las 6:00 prácticamente, nos dan los reportes parte de la ciudadanía de malandrines que hacen de las suyas en colonias o en negocios de Hermosillo los cuales ¡se roban de todo! Incluso una dama nos comentó, no se llevaron nada de su casa, pero sí le habían “robado el sueño” una de estas noches, por estar con el pendiente de su hogar. Si bien dejan mucho que desear los actuales programas de Gobierno. Y ahora vienen la preguntitas en serie diría Martín Holguín —por hoy le pirateo su estilo—. ¿Qué estará pensando Adolfo García Morales, Secretario de Seguridad Pública del Estado ante el hecho en Monterrey? ¿Le hará algo de ruido? ¿Qué programa lleva a cabo Juan Pablo Acosta para los jóvenes? ¿O bien los Institutos de la Juventud? Ahora, no todo se lo debemos dejar a ‘Papá Gobierno’, los padres de familia juegan un papel fundamental, sobre todo las madres, porque es en el seno de un hogar donde se toman o se pierden los valores. No echemos a un saco roto, esto que sucedió a miles de kilómetros de Sonora, porque ¿Quién dice que por estos lares ya le esté explotando el mazapán a otro grupo de jóvenes?


DEL 20 AL 26 ENERO DE 2017

39

Inscripciones 6 de Enero



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.