2
DEL 10 AL 16 FEBRERO DE 2017
Editorial
La epidemia de Narciso
Contacto@primeraplanadigital.com.mx
No. 2346, Año XXXIV PUBLICADO POR Editorial “El Auténtico” S.A. de C.V.
NUESTRA MISIÓN Ser un medio de comunicación en la permanente búsqueda de la verdad, para ofrecerla como un valor supremo a la única persona a quien privilegiamos: el lector; apoyando siempre las acciones nobles, pero también denunciando las injusticias, irresponsabilidades y abuso del poder PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL
Francisco Javier Ruiz Quirrín GERENTE GENERAL
Gustavo López Vásquez GERENTE DE ADMINISTRACIÓN
Cecilia Jiménez González DIRECTOR
Gabriel Rigo Gutiérrez E. ÁREA DIGITAL
Francisco Javier Ruiz Terán DISEÑO EDITORIAL
Lázaro Romo Jiménez JEFE DE PRODUCCIÓN COMERCIAL
Claudia Romo Saucedo CIRCULACIÓN
Omar Mendoza Enríquez Certificado de Licitud de Contenido No. 1590 de fecha 18 de Diciembre de 1984 OFICINAS Y TALLERES Revolución 14 Norte, entre San Luis Potosí y Zacatecas, Colonia Centro, CP 83000, Hermosillo, Sonora, México Tel. (662) 109-27-00 Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME) Oficinas en México, D.F. Colonia Narvarte, CP 03020, Tel. (55) 56-82-59-81 La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.
on tantos los enfoques que tenemos que ver para poder entender a la sociedad actual, que pareciera un complejo rompecabezas, que cuando faltan una o dos piezas no tenemos el cuadro completo. Hemos visto como en las redes sociales prevalece la comunicación emotiva, que es verdadera solo porque nos provoca una nueva emoción. El relativismo invade a la sociedad. La indiferencia a las familias. Y el narcisismo a los hombres. Esta nueva sociedad ha sido bautizada por el filósofo Zygmunt Bauman como la “sociedad líquida” porque ya no tiene estructuras sólidas y cambia de acuerdo a las circunstancias. Es una sociedad que se amolda a lo que llega, porque está integrada por “hombres light”, como los definió otro pensador moderno, Enrique Rojas, quien señala que los individuos de la nueva era tienen cuatro características: El hedonismo, que lo explica como una entronización del placer como sinónimo de felicidad. No acepta la mínima responsabilidad que pueda limitar su umbral de placer. Así, vemos parejas que se casan, cuando llegan a hacerlo, cada vez más viejos. Las mujeres piden “decidir sobre su cuerpo”, porque en realidad se niegan a renunciar al placer hormonal de ser mujer, por la responsabilidad de ser madres. Otra característica de este nuevo homínido es el consumismo y la acumulación de bienes. Se han convertido en hombres y mujeres “marca”. Vales por lo que tienes o traes puesto, y no por lo que eres. Lo interior ya es intrascendente, porque lo que te califica es lo que portan en el exterior: ropa, autos, comida y accesorios. A marcas más caras, te vuelves más importante. Como integrantes de esta era post moderna, también el actual ser humano integrante de las sociedades “civilizadas” tiene una enorme capacidad de “permisividad”, y gusta de convertir tolerancia en indiferencia en donde todo se vale. Por eso vale igual prohibir las corridas de toros por el sufrimiento que se le produce al toro, que alentar la destrucción del feto en el vientre de madre, como si no fuera un ser vivo que sufre este tipo de agresiones. Y finalmente, dice Enrique Rojas, los caracteriza el relativismo. Para esta sociedad nada es bueno ni malo. La moral se define por cuestiones emotivas y no argumentos racionales. Incluso, algo se puede definir como malo o bueno por una simple votación. Esto que actualmente vivimos en el siglo XXI fue advertido con bastante claridad por muchos pensadores del siglo pasado, como el caso del sociólogo Christopher Lasch, quien señaló que de el problema de histeria y neurosis que prevalecía en las sociedades occidentales del siglo XX, dieron paso a un nuevo esquema de pensamiento: el culto al individuo y la búsqueda del éxito personal, de tener bienes materiales, dinero, poder y sobre todo belleza. Por eso destacó que el mal actual era el del “narcisismo social”. La analista española Cristina Galindo, en un artículo para el periódico El País, titulado: “Sobrevivir en el mundo del yo, yo, yo”, hace recuento de diferentes estudios realizados por especialistas de las diferentes ramas sobre este tema del narcisismo,
S
y advierte que este comportamiento, sobre todo en ese sector joven y mediana edad, “parece expandirse como una plaga en la sociedad contemporánea, tanto a nivel individual como colectivo. Cita a la sicóloga Pat MacDonald, quien dice que las cualidades narcisistas en nuestra sociedad están al alza. “Basta con observar el consumismo rampante, la autopromoción en las redes sociales, la búsqueda de fama a cualquier precio y el uso de la cirugía para frenar el envejecimiento”. Lo más grave es la velocidad con que se está dando este contagio social. Antes, un cambio cultural tardaba años. Una moda se podía dar por temporada y tardaba meses en expandirse a los diferentes países. Hoy, gracias a las redes sociales una ocurrencia que se da en la mañana, para el mediodía ya es imitada por millones. Y lo más grave, dicen los especialistas, el narcisismo social crece al mismo ritmo que el problema de la obesidad en la culturas occidentales. ¿Cómo saber si nuestra sociedad o nuestro entorno ya está contagiado del problema del narcisismo social? De acuerdo Cristina Galindo: “Los rasgos narcisistas no siempre son fáciles de reconocer y, con moderación, no tienen por qué ser un problema. Son comportamientos egoístas, poco empáticos, a veces un tanto exhibicionistas, de personas que quieren ser el centro de atención, ser reconocidas socialmente, que suelen resistirse a admitir sus fallos o mentiras y que se creen extraordinarias (aunque su autoestima, en algunos casos, sea en realidad baja)”. Lo más grave es que no solo se está dando en los jóvenes integrantes de la generación de los millennials, sino en personajes maduros, como el caso más reciente y visible, que es el más claro ejemplo de un narcisismo extremo: Donald Trump. Uno de los signos más distintivos de esta nueva era del narcisismo son sin duda las imágenes que se ven en redes sociales. Miles de millones de selfies se manejan diariamente. Y no son fotos incómodas, sino totalmente fabricadas para ofrecer la mejor imagen o la que más se identifique con el perfil que las personas quieren ofrecer al público. En estos selfies todos son felices, todos presumen de bienes materiales, todos gustan de estar en fiestas, en lugares. El selfie es hoy por hoy, las vitaminas y proteínas de los narcisistas. Pero además hay otro factor que hace que se siga impulsando este nuevo mal social, y este factor es muy simple: El narcisismo social es un gran negocio. Miles de millones de pesos se gastan para parecer más bonito, más feliz, más elegante, más poderoso, más atractivo y sensual. Para fingir y para disfrazar nuestra verdadera realidad. El hombre quiere placer y está dispuesto a pagar por ello. La vanidad y el narcisismo que son sinónimos siempre terminarán alentando el egoísmo. Así, la sociedad se volverá materialista, egoísta y corrupta. No hay valores, porque no hay bien ni mal, solo lo útil y no útil. Esto que vivimos y vemos es otra advertencia sobre nuestra degradación como grupo social. Es fácil saber si uno ya está contagiado de este mal. Simplemente pregúntense cuántos selfies se hace al día. Por eso el personaje del abogado del diablo, dice al final de la película con una sonrisa socarrona: La vanidad es, sin duda, mi pecado favorito.
DEL 10 AL 16 FEBRERO DE 2017
Navarrete Satélite Universidad Santa Fe Las Quintas Pitic Loma Linda Bachoco Misioneros Yucatán
Constitución Abastos Reforma Modelo Justo Sierra Infonavit Arcos Morelos Morelia
Villas del Mediterráneo Villa Bonita Kino Bugambilias Perimetral 5 de Mayo Coahuila Sacramento
Lomas Pitic Los Lagos Misión del Sol Montecarlo Piña Prados del Sol Real del Arco San Benito Colinas
3
4
DEL 10 AL 16 FEBRERO DE 2017
Hermosillo será sede internacional de Ópera
Un concierto estelar, con acompañamiento de la Orquesta Filarmónica de Sonora, coronará el 30 de mayo a los ganadores del concurso internacional de canto cuya convocatoria presentó el Presidente Municipal de Hermosillo, Manuel Ignacio Maloro Acosta, como una forma de proyectar el talento
de los participantes y los atractivos del municipio. Durante el lanzamiento formal del “Sonora International Opera Competition, Francisco Araiza”, Maloro Acosta se pronunció por seguir apostando al desarrollo cultural, como la semilla que permitirá cosechar paz, prosperidad y verdadera
calidad de vida entre los hermosillenses. “No hay otra manera, el brazo más poderoso es la educación, la cultura y las artes, para fortalecer y empoderar a una sociedad y realmente llevarla a una verdadera evolución y a una verdadera calidad de vida”, externó.
El Presidente Municipal ratificó el apoyo del Gobierno Municipal y todas sus dependencias al IMCA para el buen desarrollo de este evento, el cual además de honrar a Francisco Araiza, uno de los más grandes tenores que ha aportado México al mundo, suman al Gobierno del Estado, la Universidad de Sonora y el COBACH al objetivo de colocar a Hermosillo como un referente cultural. Este concurso, explicó, forma parte del Festival Internacional del Pitic 2017, en cuyo marco tendrá lugar la fase eliminatoria y el concierto estelar en el que mostrarán su talento los ganadores, quienes además obtendrán premios en efectivo. Margarita Torres Ibarra, Directora del IMCA reveló que durante los meses de preparación previos al lanzamiento de la convocatoria el evento ha contado con el apoyo del Gobierno Estatal y manifiesto el interés por participar de casas de ópera como El Teatro Real de Madrid; las Óperas de
Oviedo, Málaga y Tenerife; el Conservatorio Liceu de Barcelona; La Academia Internacional de Música Elena Obrastzova de San Petersburgo; El Jefferson Performing Art Center de Nueva Orleans; el Teatro Le Grant Point Virgule de Paris y el Instituto Nacional de Bellas Artes, de México. Los interesados en formar parte del concurso podrán inscribirse en la página webwww.franciscoaraizacontest.com, en la que también podrán conocer a detalle los requisitos y toda la información necesaria respecto a las etapas de selección, mismas que serán tanto a distancia, como presenciales en 10 sedes alrededor del mundo y la final en Hermosillo. Lo acompañaron en el anuncio Adria Adelina Peña Flores; Jefa del Departamento de Bellas Artes de la Universidad de Sonora y Víctor Gamiño Casillas, Director del Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora (COBACH).
Empresas nogalenses ofertan empleos Con la presencia de siete empresas que ofertaron empleos, llevaron a cabo el “Miércoles Ciudadano” en la Colonia Simón Bolívar, en donde los funcionarios de todas las dependencias atendieron a cien personas. Durante este programa, el alcalde nogalense, Temo Galindo Delgado, dio atención personalizada a varios vecinos del sector, que le pidieron su intervención en problemas respecto de colindancias de terrenos, así como con algunas lámparas fundidas y robos de cableado en las escuelas. Varias de las personas que acudieron a la Cancha Deportiva del lugar en donde se llevó a cabo este evento, solicitaron al Presidente Municipal la pavimentación de algunas calles y regularización de predios, además de pedirle su apoyo para la realización de convenios en adeudos del impuesto predial,
consumo de agua potable y compra-venta de terrenos por la vía de la Inmobiliaria del Ayuntamiento. Previo al inicio del “Miércoles Ciudadano” número 28, el
munícipe charló con algunos residentes de esa colonia, a quienes les dio detalles generales de los programas que llevan a cabo algunas dependencias, así como los proyectos que se tienen en
materia de obra pública, beneficios para madres solteras y jefas de familia, además de lo que se ha logrado a lo largo de poco más de un año de gobierno. Mediante este programa de
acercamiento de los servicios de las dependencias a los ciudadanos, se ha dado atención a 4 mil 355 personas, a las que el 85.53 por ciento han sido resueltas favorablemente.
DEL 10 AL 16 FEBRERO DE 2017
5
Reconocen a médicos pasantes en Cajeme Por su profesionalismo y la entrega con la que realizaron su labor a favor de los más desprotegidos tanto del área urbana como rural de Cajeme, el alcalde Faustino Félix Chávez hizo entrega de reconocimientos a los seis médicos pasantes de la Universidad de Sonora que durante un año prestaron su servicio social en las distintas Unidades Médicas Municipales y culminan con ello sus estudios. A través de Alejandro Gómez Alcalá, coordinador de la carrera de Medicina en la localidad, el presidente municipal agradeció a las autoridades de la Unison por permitir que los pasantes de esa institución apoyen a los habitantes del municipio. “Sin duda alguna, el que permitan que sus estudiantes hagan su servicio social con nosotros se traduce en que no sólo ellos adquieran experiencia, sino que la ciudadanía también gana, sobre todo transmitiendo ese espíritu de servicio que inculca la universidad; ese humanismo que desde sus inicios esta institución académica ha dejado en los profesionistas sonorenses
que egresan de sus instalaciones y se traduce también en una mejor atención a la gente de Cajeme”, expresó Félix Chávez. Recordó el alcalde de Cajeme que al iniciar la adminis-
tración municipal, una de las prioridades era dar atención en salud a los ciudadanos y se inició con el programa de Unidades Médicas Municipales, que ha venido dando atención en
Apoyarán con becas de empleo a débiles visuales en SLRC Al menos doce becas de capacitación para el empleo, serán entregadas a personas con discapacidad de debilidad visual, así lo dio a conocer la directora de Desarrollo Social, Artemisa Ruiz Luna. Los interesados deberán acudir a las oficinas de la dependencia municipal, ubicadas en la avenida Lázaro Cárdenas y calle 32 en San Luis Río Colorado, ahí se les brindará la capacitación en masajes holísticos terapéuticos, que iniciará a mediados del presente mes. La funcionaria municipal comentó
que el curso será certificado por CECATI, ya que gracias al trabajo de colaboración que ha mantenido el Ayuntamiento con esta institución, se está haciendo posible para beneficio de los ciudadanos sanluisinos. La capacitación será impartida por la maestra Karina Gástelum, quien está comprometida en compartir sus conocimientos a los débiles visuales con la finalidad de que puedan obtener recursos que les permitan apoyar a sus familias. Ruiz Luna dijo que los interesados deberán acudir a la dependencia ya
colonias y comunidades, sobre todo a aquellos habitantes que no cuentan con servicios médicos institucionales, y en ellas, los médicos pasantes de la Unison han sido pieza clave.
que se les realizará un estudio socioeconómico, pero además deberán llevar la siguiente documentación para poder registrase; un comprobante de domicilio, así como las copias del CURP, acta de nacimiento y credencial de elector.
Aquiles Mexía Díaz, Director de Salud Municipal hizo saber que los médicos pasantes, hicieron un diagnóstico del panorama existente en este tema en el sector que les correspondió, sembrando la semilla que deberá fructificar con las siguientes generaciones de profesionistas que estarán realizando esa labor en el municipio. El coordinador de la carrera, Alejandro Gómez Alcalá, felicitó a los pasantes al mencionar que de 40 alumnos que concluyeron sus estudios en la Universidad, 26 están en condiciones de titularse de manera inmediata, entre ellos estos seis jóvenes, que dieron un año completo de su vida a la comunidad del municipio. A nombre de los seis nuevos médicos, Paúl Guadalupe Castro Beltrán, que hizo su servicio social en la UMM de Loma de Guamúchil, agradeció al Ayuntamiento por haberles dado la oportunidad de servir, a la vez que impartió sus experiencias durante el tiempo que estuvo al servicio de servicio de integrantes de la etnia.
La directora de Desarrollo Social añadió que los interesados deberán presentar una constancia médica donde se establezca la discapacidad que tiene, así como designar a un responsable que le apoye en los trámites.
6
DEL 10 AL 16 FEBRERO DE 2017
Consejos Saludables
Por Marina Brauer y Téllez-Girón
Afecciones de la columna cervical
Los inconvenientes de la vida sedentaria deben subsanarse con movimientos, ejercicios gimnásticos o natación. Actualmente la gente permanece mucho más tiempo sentada tanto por su actividad laboral como en su tiempo de ocio
El hombre desarrolla gran parte de su vida de relación gracias al aparato locomotor. Las diversas estructuras funcionales que lo integra huesos, músculos, y articulaciones impulsadas por los estímulos que parten del sistema nervioso, desempeñan el importante papel mecánico-dinámico que nos permite adoptar las distintas actitudes y efectuar los movimientos que nos son necesarios en la vida. Pero el esqueleto, los músculos y las articulaciones poseen además funciones metabólicas generales. Muchos de los síndromes reumatológicos, óseos y musculares son la expresión local o parcial de enfermedades generales (metabólicas, endocrinas, infecciosas, neurológicas, etc).
La columna cervical debe ser lo suficientemente fuerte como para sostener la cabeza y efectuar los movimientos giratorios y basculares imprescindible para ver y oír. Consta de siete vértebras; la primera cervical se llama Atlas, que sostiene la cabeza por su unión con la región occipital y permite efectuar los movimientos hacia arriba y hacia debajo de la cabeza. La segunda vértebra cervical es el Axis, que permite girar la cabeza y efectuar movimientos giratorios hasta de 40 grados derecha e izquierda. Las cinco vertebras cervicales restantes hacen posibles los otros movimientos del cuello. La gran movilidad de la columna cervical tiene lugar en el cuello. La gran movilidad de la columna cervical tiene lugar a expensas de su estabilidad para compensar esto, la musculatura del cuello y de la nuca es muy poderosa. Los músculos del cuello y de la nuca deben efectuar un trabajo constante para mantener el equilibrio de la cabeza. Una postura incorrecta, por ejemplo durante la actividad profesional, origina con frecuencia tensiones musculares y excitaciones nerviosas. Concretamente los trabajadores sedentarios, como las secretarias o las personas que trabajan con la computadora, suelen sufrir con frecuencia dolores en la espalda, el cuello y en la nuca. El ser humano no está hecho para estar sentado. Los inconvenientes de la vida sedentaria deben subsanarse con movimientos, ejercicios gimnásticos o natación. Actualmente la gente permanece mucho más tiempo sentada, tanto por su actividad laboral como en su tiempo de ocio y en la modernidad de hoy se
realizó un estudio que concluyó que al chatear con el celular se ejerce sobre las cervicales una fuerza de 27 kilos, lo que equivale al peso de un niño de 8 años. Debido a la inclinación de 60 grados del cuello sobre el celular provoca que se soporte diariamente ese peso. Esto tiene como consecuencia el llamado “cuello de mensaje”, una dolencia propia del siglo XXI. De acuerdo a las investigaciones que se han realizado estas son las presiones que se hacen sobre la columna vertebral. Estar de pie – 30 kilos. Andar – 80 kilos. Sentarse inclinado hacia delante o vuelto lateralmente – 120 kilos. Estar rígidamente sentado, sin apoyar los brazos (postura profesional) – 100 kilos. Sentarse desde la posición acostado sobre la espalda – 175 a 180 kilos. El cuello con 15 grados de inclinación cervical – 12 kilos. El cuello con 30 grados de inclinación cervical – 18 kilos. El cuello con 45 grados de inclinación cervical – 22 kilos. El cuello con 60 grados de inclinación cervical – 27 kilos. Según algunos estudios, las personas actualmente pasan al día entre 2 y 4 horas con la cabeza inclinada leyendo y escribiendo en sus celulares y tablets, acumulado son de 700 a 1,400 horas anuales con estrés excesivo en las vertebras cervicales. Debido a la amplitud de los síndromes clínicos que se pueden presentar sólo vamos a mencionar los que se presentan con mayor frecuencia a nivel de la columna cervical. Tortícolis: puede producirse por bloqueo discal y
pinzamiento de los pequeños meniscos articulares vertebrales, dando lugar a una intensa contractura muscular y una actitud postural característica (rotación e inclinación de la cabeza hacia el lado contrario al dolor). El frío y mantener la cabeza en mala posición durante el sueño, también pueden provocarla. Cervicoalgia: Se localiza en la C2 y C4 con irradiación a nuca, mandíbula y puede acompañarse de cefaleas, vértigos, etc. Algia cervicoescapular, tiene su origen en los últimos discos del segmento cervical bajo y el dolor se proyecta a omoplato, puede acompañarse de contractura muscular y crujidos con los movimientos del cuello. Cervicobraquialgia: localizada entre C5 y DI, se irradia a distancia a uno o ambos miembros y puede acompañarse de parestesias musculares, dorsalgia interescapular, dolos pseudoanginosos. Neuralgia suboccipital de Arnold, es la neuropatía del segundo nervio raquídeo. Se manifiesta por dolor en la nuca intensa unilateral, rigidez o espasmo muscular que impide rotar la cabeza, hipersensibilidad cutánea de la zona inervada por el nervio y un punto selectivamente doloroso entre la apófisis mastoidea y la primera apófisis espino cervical. Cervicalgia: Se manifiesta en forma de dolores de la nuca con irradiación a hombros, más o menos intermitente que se acentúan con la fatiga o después de determinados movimientos, puede referir crujidos a la movilización, parestesias occípito-cervicales o cervico-dorsales. Puede calmarse con el reposo pero no es infrecuente que el decúbito nocturno los agudice.
DEL 10 AL 16 FEBRERO DE 2017
7
8
DEL 10 AL 16 FEBRERO DE 2017
DEL 10 AL 16 FEBRERO DE 2017
Eunice Rendón explica cómo la “Agenda Migrante” busca dar voz a los mexicanos radicados en Estados Unidos.
Presentan Agenda Migrante, políticas y líneas estratégicas La Dra. Eunice Rendón Cárdenas, especialista en migración y seguridad, ofreció una conferencia en Universidad Kino donde presentó el proyecto Agenda Migrante Durante la conferencia “Escenarios y prospectivas de la relación México – Estados Unidos” que ofreció en la Universidad Kino, la Dra. Eunice Rendón Cárdenas presentó el proyecto Agenda Migrante en el que se suman las voces de los mexicanos radicados en Estados Unidos, y se busca incidir en las políticas públicas para apoyar a migrantes y repatriados. Agenda Migrante es un esfuerzo que se realiza desde la sociedad civil, con el apoyo de la red de jóvenes ViralMx, Operación Monarca y el respaldo de medios de comunicación como la revista Nexos, López Doriga Digital y es una iniciativa que busca dar voz a los mexicanos radi-
cados en Estados Unidos y los que regresan a México, detalló la ex titular del Instituto de los Mexicanos en el Extranjero (IME) y Coordinadora de Agenda Migrante. La difusión de este proyecto se realiza previo al 2do. Foro “Agenda Migrante, una mirada desde los connacionales” que se realizará el sábado 11 de febrero en Phoenix, Arizona; y en el que participarán líderes de opinión como León Krauze, Joaquín López Doriga, Paola Rojas y Yuriria Sierra que coordinarán las mesas con migrantes en estado fronterizo. “Ahora todos están interesados en la relación bilateral, hay que darle visibilidad a los migrantes, y por eso la Agenda tiene 7 puntos, el primero de ellos es que los Consulados tengan dinero para la defensa legal de los migrantes”, dijo Rendón. El respaldo económico para contar con un abogado puede hacer la diferencia en un caso de deportación. La especialista señaló que las Cortes en Estados Unidos están desbordadas y registran 520 mil casos contra deportación, pero que cada intento de deportación debe conver-
tirse en un caso legal. “Lo más importante es que sepan qué hacer si los detienen, que sepan que tienen derecho a una defensa legal, a no hablar, a no decir su estatus migratorio, a no decir su nacionalidad, hay temas discre-
9
cionales como las fianzas, y también deben tener un plan preventivo sobre sus bienes y su familia”, señaló. Otro punto de la agenda es lograr la adecuada reinserción económica de los repatriados, para lo cual se debe trabajar con los gobiernos, la iniciativa privada, y también en el tema educativo, pues la revalidación académica es un asunto que no permite que los mexicanos que regresan al país puedan continuar sus estudios o certificar sus conocimientos y habilidades como el idioma inglés para acceder a mejores empleos. “Los dreamers terminan trabajando en call centers porque no tienen un papel que certifique que saben inglés o tienen habilidades para insertarse en el mercado, algunos de ellos regresan con recursos y también se necesita el apoyo de las Secretarías de Estado para convertir esos capitales en proyectos productivos”, comentó. Eunice Rendón destacó la importancia de planear el regreso de los migrante en la medida de lo posible para lograr que el sector privado pueda irlos absorbiendo, pero sobre todo, entender que todos somos mexicanos, unos aquí y 35 millones del otro lado de la frontera. “Trump ha sido exitoso en su comunicación, acompaña sus actos de testimonios que son casos aislados, pero cada mexicano en el extranjero es una historia, debemos contarlas”, exhortó. A esta conferencia asistieron el Presidente del Consejo Directivo de Universidad Kino, Óscar López Vucovich, el Vicerrector Julio César Mendoza, la Directora Académica Elizabeth McPherson, estudiantes y personal docente y administrativo de la institución.
La expositora con autoridades universitarias.
10
DEL 10 AL 16 FEBRERO DE 2017
Destina fondo especial para migrantes repatriados en Sonora
Apoyan con 12.5 millones de pesos a diversos albergues que atienden a migrantes; durante el año pasado Sonora recibió a más de 37 mil mexicanos repatriados Para que los migrantes repatriados tengan oportunidades y un trato digno, en suma al apoyo de organizaciones sociales que se dedican a ello, la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano entregó recursos del Fondo de Apoyos a Migrantes, por 12 millones 500 mil pesos. Este fondo, dijo, lo operan los 3 niveles de gobierno y apoya albergues que reciben a migrantes, para garanti-
zar se preserven los derechos humanos de los migrantes que transitan por Sonora se preserven. La gobernadora Claudia Pavlovich Arellano indicó que con este fondo se reconoce la invaluable labor de quienes operan los albergues para migrantes en la entidad, con el cual se entregan 40 apoyos productivos a connacionales que regresaron a Sonora y puedan ejercer un negocio propio. “Aquí estamos para recibirlos de la mejor manera, dándoles las oportunidades que requieran, tratando de hacer el mejor esfuerzo para que tengan un trabajo digno, para que salgan adelante”, expresó. Reconoció a los representantes de los distintos albergues de la entidad que durante años han apoyado a miles de migrantes haciendo que en su paso por Sonora tengan un trato digno y
mejore su situación de vulnerabilidad. Tan solo el año pasado, explicó, se recibieron en Sonora a más de 37 mil mexicanos repatriados, de los cuales 22 mil ingresaron por la frontera de Nogales y 15 mil por San Luis Río Colorado, sin embargo solo el 8.7% de los deportados por Sonora son oriundos de nuestro estado. Sonora se ubica como la tercera entidad en el país que recibe mayor ingreso de mexicanos deportados en la frontera norte. El Secretario de Gobierno, Miguel Ernesto Pompa Corella, explicó que este fondo fortalece albergues que atienden a migrantes, capacitan en habilidades productivas y fomento al autoempleo a los trabajadores migrantes repatriados y apoyar las condiciones en que los migrantes nacionales e internacionales realicen en su retorno a sus comunidades.
Destacó que esta labor se coordina con la Secretaría de Gobernación, el Instituto Nacional de Migración y con las unidades municipales de Protección Civil, además de las secretarias de Salud, de Seguridad Pública, del Trabajo, de Economía y el Sistema DIF Sonora. En representación de los integrantes de los distintos albergues de la entidad, Irma Hilda Cambuston Espinoza, Directora de la Asociación Vida Plena Corazón Contento A.C. agradeció el apoyo de la Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, pues, dijo, con ello podrán ayudar a más migrantes que se encuentran en vulnerabilidad. “Permítame reconocerla señora y felicitarla por su trabajo, por su dedicación, por su responsabilidad e integridad, por ayudarnos a todos aquellos que por años hemos estado tratando de restaurar y de proteger la integridad física, moral, espiritual, la dignidad y los derechos de un segmento muy vulnerable de la sociedad”, indicó. El Fondo de Apoyos a Migrantes se entregó a albergues de Altar, Agua Prieta, Hermosillo, San Luis Río Colorado y Nogales, además más de 40 repatriados sonorenses de Bacoachi, Nacozari, Empalme y Cananea, recibieron apoyos productivos para iniciar o fortalecer el negocio que han empezado en sus comunidades. Además se apoyará en la capacitación productiva de 200 sonorenses repatriados y el retorno coordinado de migrantes. Estuvieron presentes Francisco Gutiérrez Rodríguez, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia en el Estado; Brenda Jaime Montoya, Presidenta del Congreso del Estado de Sonora; Wenceslao Cota Montoya, Delegado de la Secretaría de Gobernación; Manuel de Jesús Córdova Bravo, Representante de la Casa del Migrante de la Divina Providencia de San Luis Río Colorado; Robin Hoover, Fundador de Human Borders y ganador del Premio Nacional de Derechos Humanos.
DEL 10 AL 16 FEBRERO DE 2017
Olor a Dinero
11
Feliciano J. Espriella feliciano_espriella@yahoo.com.mx
La verdad del cristal “El cristal es como un veneno, envenena el alma, la mente y la salud. Es una droga que uno no se da cuenta al principio cuando la consume. La primera vez se siente uno bien alegre, bien contento y con energías, al último ya no tienes ni eso cuando le das el primer jalón a la droga. Es un veneno que acaba con todo y destruye todo”. Con las palabras anteriores, Julio César Ortega Rodríguez, un joven que pudo liberarse de su adicción a las drogas, dio un testimonio de lo que para él representa el cristal, durante el evento en el que la gobernadora Claudia Pavlovich presentó la campaña “La verdad del cristal”. Julio César reconoció que su adicción le ocasionó muchas pérdidas personales, familiares, laborales, amistosas y económicas. También compartió que al igual que la mayoría de quienes caen en las garras de la drogadicción, empezó fumando mariguana. Problema prioritario de salud pública En las últimas dos décadas las adicciones se han convertido en un problema prioritario de la salud pública, fundamentalmente en el Estado de Sonora. Durante el 2015 entre las drogas reportadas de mayor impacto, se encuentra en primer lugar el cristal en un 54%. Esta campaña tiene como meta sensibilizar al 90% de la población sonorense con edades entre los 9-65 años de edad sobre las causas y consecuencias de las metanfetaminas, como una estrategia de prevención.
En la actualidad el abuso del cristal y las otras metanfetaminas constituyen en el país la problemática más importante, seguida del alcoholismo, el tabaquismo y el consumo de otras sustancias psicoactivas. La meta de la campaña La verdad del cristal es sensibilizar al 90% de la población adolescente y adultos sonorense sobre las causas y consecuencias del consumo de las metanfetaminas, como estrategia de prevención. Campaña de alta sensibilidad y contenido humano De los muchos programas y campañas que en sus 17 meses de gobierno ha iniciado Claudia Pavlovich, éste es sin duda uno de los más sensibles y de mayor contenido humano. No lo desconoce la gobernadora, como lo expresó durante la presentación, pues al igual que probablemente toda la población, lo ha visto de cerca en alguien que conoce. Es un tema que de ninguna manera le es ajeno. “Quiero decirles que yo tengo bastante conocimiento sobre el tema porque tengo muchos familiares que han caído en problemas de drogas —destacó en su presentación—. No hermanos porque sólo tengo una, pero sí muchos primos. Y yo creo que todos los aquí presentes tenemos algún familiar, amigo que ha vivido esta terrible experiencia”. Lo ha visto también muy de cerca en “La Posada del Buen Samaritano”, organización altruista dedicada a atender mujeres con adicciones que fue fundada por su suegra la señora Margarita
Ibarra de Torres y en la cual la gobernadora ha participado activamente. De hecho, la organización fue presidida en algún tiempo por ella y su esposo Sergio Torres Ibarra. Álamos Alliance y Cumbre Sonora la semana próxima Dos eventos de gran envergadura que ya se han consolidado en el ámbito económico y empresarial del estado, se llevarán a cabo la semana próxima. Los días 15 y 16 se realizará en Hermosillo el evento “CUMBRE SONORA 2017” “Visión 20/21: Hacia una nueva era de integración”. El 15 de febrero se realiza una Mesa Redonda De Energía, con la participación de expertos nacionales e internacionales y altos funcionarios de la Secretaría de Energía y CFE. El 16 de febrero, se realizan las conferencias. Inaugura el alcalde de Hermosillo, Manuel Ignacio Acosta, y clausura la Gobernadora Claudia Pavlovich. Participa una pléyade de conferencista de corte internacional, todos ellos de gran prestigio y reconocimiento. El evento en Álamos, Sonora, titulado “ÁLAMOS ALLIANCE XXIV”, Assessing the Backlash Against “Good Economics”, e realizará entre el 16 y el 19 de febrero. Será inaugurado por el Secretario de Economía, Jorge Vidal Ahumada y clausura por la gobernadora Claudia Pavlovich. Ivone Andrade, nueva titular de Comunicación Social El pasado martes la go-
bernadora le tomó protesta a su amiga y fiel colaboradora durante muchos años Ivone Andrade Zepeda como coordinadora de Imagen y Comunicación del Gobierno del Estado. Este nombramiento me parece que se puede definir en tres palabras: acertado y merecido. Acertado porque Ivone cuenta con una gran experiencia como periodista así como funcionaria en áreas de comunicación social y conoce muy bien las preferencias de su jefa en temas de comunicación. Merecido porque ha sido de las colaboradoras más cercanas a la gobernadora y ha trabajado incansablemente a su favor desde todas las trincheras en las que se le ha colocado. Enhorabuena y mis mejores deseos por el éxito de su gestión en la nueva dependencia en la que se fusionan las actividades de imagen y comunicación. Por hoy fue todo. Gracias por su tolerancia y hasta la próxima.
De los muchos programas y campañas del Gobierno, este sin duda es uno de los más sensibles y de mayor contenido humano. No lo desconoce la gobernadora, como lo expresó, pues lo ha visto de cerca en alguien que conoce
12
DEL 10 AL 16 FEBRERO DE 2017
ITH será sede de encuentro nacional de bandas de guerra
El Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH) será sede del XXIII Encuentro Nacional Estudiantil de Escoltas y Bandas de Guerra del Tecnológico Nacional de México (TecNM) que del 21 al 26 de febrero se desarrollará en nuestra ciudad y
donde participarán 41 delegaciones provenientes de 21 estados del país. En conferencia de prensa donde estuvo acompañado por el Secretario de Educación y Cultura (SEC), Ernesto de Lucas Hopkins, la Subdirectora de Pla-
neación y Vinculación así como responsable operativa del evento, María de los Ángeles Carillo Atondo, el director de ITH, Adolfo Rivera Castillo, aseguró que para nuestra institución es un privilegio recibir este programa en el cual participan mil 600 jóvenes todos ellos pertenecientes al TecNM. “En ITH forjamos ingenieros altamente capacitados, técnicamente competitivos y comprometidos con su país a través de los Símbolos Patrios es por ello, que hoy de nueva cuenta somos sede de un evento tan importante como este que nos permitirá tener presencia en Hermosillo, así como en municipios y comunidades cercanos como Magdalena de Kino, Ures, Rayón, Carbó, Bahía de Kino y el poblado Miguel Alemán”. Por su parte, el Secretario de Educación y Cultura, Ernesto de Lucas Hopkins, detalló que Sonora recibe con orgullo a los mil 600 jóvenes participantes
del XXIII Encuentro Nacional Estudiantil de Escoltas y Bandas de Guerra. “Agradecemos al Maestro, Manuel Quintero Quintero, por brindare la sede a Hermosillo, Sonora está listo para recibir a los futuros profesionistas quienes a través de estos ejercicios despiertan, subrayan y concientizan los valores cívicos de nuestros jóvenes”. De Lucas Hopkins precisó que “desde el Gobierno del Estado vamos a colaborar plenamente para que el valor de los Símbolos Patrios crezca por ello, la visita que se tendrá en 123 planteles escolares de cinco municipios aledaños a Hermosillo reforzará este evento”. El estadio ‘Héctor Espino González’ será el escenario donde se desarrolle el programa conmemorativo a la XXIII edición donde veremos en acción a 240 Escoltas, 400 Cornetas, 400 Tambores, 40 Guiones, 40 Cornetas de Orden, 41 Comandantes y 80 Heraldos.
Organizan Congreso “Merca Media” en Unison Una mejor comprensión de los actuales desafíos de la práctica del marketing en su contexto económico y social, es uno de los grandes objetivos del Primer Congreso “Merca Media, Todo el marketing en un solo lugar” que se realiza el 9 y 10 de febrero en la Universidad de Sonora. Ciro Romo Puebla, presidente de la Academia de Mercadotecnia del Departamento de Contabilidad, destacó que los trabajos del evento también se orientarán hacia la investigación de mercados, el campo de la comunicación y la oportunidad de nuevos negocios en épocas de crisis. En conferencia de prensa planteó que en nuestro país, una vez más, cobra vigencia la necesidad de iniciar renovadas estrategias y cambios en las empresas de todos los sectores y que por ello el contenido del congreso, propone ser una efectiva ayuda para fijar la nueva agenda del marketing. Brindó un reconocimiento a Azalia Téllez Girón Rodríguez y Miguel Armando Valenzuela Peñúñuri, alumnos del noveno semestre de la Licenciatura en Mercadotecnia, por su interés y es-
fuerzo en convocar a sus condiscípulos para impulsar este esfuerzo que impactará en su formación académica, y quienes expresaron los alcances del evento, ya que en él se pondrá especial énfasis en que “idear, diseñar y establecer un negocio es difícil, pero no imposible, y menos de que logre el éxito planeado”. Asimismo, advirtieron que prueba fehaciente de esa afirmación son las empresas patrocinadoras del congreso, cuyos propietarios, en su mayoría, son egresados de la Licenciatura en Mercadotecnia de la Universidad de Sonora. El programa de conferencias magistrales incluye ¡No quiero tus anuncios!; Cómo nos acabamos la publicidad, a cargo de Manuel D’Argence; Millennials: ¿emprendedores y productivos?, por Luis Felipe Cárdenas; Marketing político, por Arturo González; Comunicación visual, de Nicolás Uzcátegui, y Los 10 mitos del neuromarketing, por Martín Díez. Los talleres abordarán los temas El arte de la comunicación efectiva: cómo convertir se en una marca y vivir de ello, dirigido por Luis Felipe Cárdenas; La importancia de las neurociencias para la in-
vestigación de mercados y el marketing, por Martín Díez; Branding personal, a cargo de Arturo González, e Introducción al motion graphic (Affter Efects), encabezado por Nicolás Uzcátegui. Las conferencias magistrales se impartirán en el Centro de Convenciones
del Centro de las Artes, en tanto los talleres tendrán como sede los auditorios del Departamento. Los interesados en asistir a este evento, pueden encontrar mayor información en la dirección http://www.mercamedia.uson.mx/.
DEL 10 AL 16 FEBRERO DE 2017
13
Organizaciones ciudadanas marcharán contra amenazas de Trump
Por Gerardo Moreno Ante la tibia respuesta que está teniendo el Gobierno de la República por las reiteradas amenazas que ha realizado el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, hacia el pueblo mexicano, y la opacidad en que están llevando las negociaciones entre ambos países, organizaciones de la sociedad
civil están organizando una marcha nacional para este domingo 12 de febrero. El evento se denomina “Marcha Ciudadana por el Respeto a México” y es organizada por una convocatoria llamada “Vibra México”, donde al momento hay alrededor de 70 organizaciones ciudadanas que se han sumado a esta causa en común. Entre ellas se incluye la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la asociación México SOS, Causa en Común, instituciones de educación superior y diferentes organizaciones de carácter nacional y otras estatales, aseguró Manuel Emilio Hoyos Díaz. El presidente del Observatorio Sonora por la Seguridad y organizador del evento en Hermosillo, aclaró que la intención es que sean los propios ciudadanos quienes demos una muestra que no se permitirán amenazas ni acciones que afecten la integridad de los mexicanos. Explicó que esta marcha va en dos
sentidos: Protestar para que el presidente Trump vea que México se puede unir y que los ciudadanos somos más fuertes y con ello demostrarle que sus amenazas no nos van a intimidar; y por otra parte exigir al Gobierno de México que evite la simulación y asumas acciones concretas por la pobreza, corrupción, impunidad, seguridad y demandar el respeto a los derechos humanos. Hoyos Díaz aseguró que la marcha no va en contra de los Estados Unidos como país o contra los ciudadanos americanos, sino que es en protesta contra Donald Trump y que solo busca que haya respeto entre ambos países, algo que dijo es muy importante para el país y más para Sonora por ser estado fronterizo. Resaltó que en otros países del mundo, incluso dentro de los Estados Unidos, se han realizado protestas en contra de las políticas de Trump y en México no se ha hecho nada ,a pesar
Estudiantes de Chihuahua crean movimiento #YoMexicano Alonso Ruiz, quien es estudiante de la Universidad Autónoma de Chihuahua, indicó que la campaña va enfocada a llevar el sentimiento de nacionalidad a los jóvenes y niños.
Los jóvenes universitarios, iniciaron una campaña publicando vídeos en su página de Facebook que lleva el nombre de la organización y ahí deben de mencionar características, por ejemplo, de la
gastronomía del país, que los hace sentirse orgullosos de su nación y así se conozca más a fondo lo que es México en realidad. Posteriormente se puede lanzar un
que sería uno de los principales afectados por la importancia que tiene la relación comercial entre ambas naciones. Aclaró que como Observatorio por la seguridad, decidieron sumarse y sobre todo como ciudadanos, porque no puede haber este tipo de amenazas de aquel lado de la frontera y simulación de este lado. La cita es el domingo 12 de febrero a las 10.30 de la mañana desde la Plaza Emiliana de Zubeldia, donde se avanzará de manera pacífica por el bulevar Rosales para terminar en la Plaza Zaragoza y concluir con la entonación del himno nacional. Resaltó que la invitación es abierta para todos los ciudadanos y organizaciones civiles, donde incluso no importa si tienes afiliaciones partidistas o ideologías diversas, solo deben acudir en carácter ciudadano y mostrar con ello la unión que hay en sonora y México para combatir esas amenazas externas e internas. reto a un grupo de amigos o a otra persona para ayudar al lugar donde viven, ya sea limpiar un parque o acudir a hacer una acción social. Esperan tenga un impacto nacional. Ruiz indicó que en Ciudad Juárez preparan la visita a un orfanato donde buscarán sacar una sonrisa a niños y crear los lazos de fraternidad entre jóvenes, niños y adultos. Ante la problemática que se tiene por los señalamientos del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump; indicó que con la manifestación a realizar el próximo 12 de febrero donde realizarán honores a la bandera y entonarán el himno nacional en una zona cercana a la frontera con el Paso, Texas, estarán mostrando una unión de mexicanos para que vean que no están solos. Actualmente, participan 50 jóvenes dentro de dicho movimiento en la ciudad, mismos que son de bachillerato y universidad; donde con lonas y carteles enviarán mensajes para que vean que México no está peleado con Estados Unidos.
14
DEL 10 AL 16 FEBRERO DE 2017
Entre festejos y privilegios sindicales
Los excesos del STAUS Reportes de finanzas del Sindicato establecen que en un año, el Comité Directivo gastó un millón y medio de pesos para fiestas; 245 mil pesos en vales de gasolina, y más de 200 mil para asesores externos Por Gerardo Moreno Festejos millonarios, viáticos, vales de gasolina, celulares, propaganda, servicios de vigilancia y mantenimiento de locales, son los rubros donde más gasta el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora (STAUS). Mientras la gobernadora Pavlovich, los diputados, las instituciones y organismos que reciben recursos públicos hablan de medidas de austeridad, hay organismos sindicales que tienen a sus delegados con privilegios que ya quisiera cualquier otro trabajador. Ese es el caso del STAUS. De acuerdo a los estados financieros del Sindicato, en el periodo comprendido de octubre del 2015 a septiembre del 2016, tuvieron un ingreso por más de 15 millones 39 mil pesos —según información encontrada en su página web oficial—. El principal financiamiento lo reciben de la Universidad de Sonora como “Gasto de Cláusulas”, las cuales son contempladas en el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), y ascienden a casi 10 millones 520 mil pesos. El resto del ingreso es por “Cuotas Ordinarias” que, en el periodo mencio-
Javier Quintanar Gálvez, secretario General del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Unison.
nado, fue por tres millones 227 mil pesos. Más el fondo mutualista, productos financieros e ingresos extras, sumándole poco más de un millón de pesos. ¿Quién aprueba gastar millones de pesos en fiestas? El Contrato Colectivo de Trabajo vigente (2015-2017) tiene 257 cláusulas ordinarias y 19 disposiciones transitorias, distribuidas en catorce capítulos; en ellas hay algunas que son de carácter administrativo y otras económico, en
estas se acuerda con la Universidad para que le entreguen diferentes montos fijos, ya sea mensuales o por año, para diferentes actividades y es ahí de donde sale el mayor gasto del Sindicato, es decir dinero público. Sin embargo, cuando se le cuestiona a los líderes sindicales sobre el manejo financiero de su organización se molestan y hasta amedrentan a los periodistas. Justo como ocurrió el pasado dos de febrero cuando integrantes del STAUS acudieron a interponer una denuncia a la junta universitaria para que investiguen el adeudo de la Alma Mater con el Isssteson y ahí se incomodaron
con las preguntas que algunos representantes de los medios de comunicación les hicieron. ¿A dónde va el dinero del Sindicato? Dentro del Informe Financiero sindical, del 1 de octubre del 2015 al 30 de septiembre del 2016, se erogó un recurso total de ocho millones 846 mil 482 pesos en todas sus delegaciones: Hermosillo gastó más de cuatro millones 127 mil pesos, en Navojoa 319 mil, en Caborca 220 mil, 52 mil en Santa Ana, 76 mil en Nogales y 69 mil en Cajeme. Entre los rubros, sobresale una erogación de un millón 504 mil 558 pesos bajo el rubro de “festejos por el día del maestro, día de las madres y posada”, es decir que un 10% del recurso total del STAUS se va en estas tres fiestas. Tan solo de la delegación de Hermosillo gastó en este rubro un millón 86 mil 358 pesos. El resto a las cinco delegaciones, quienes en conjunto erogaron 418 mil 200 pesos. En apoyos para actividades académicas el STAUS destinó un total de un millón 337 mil 400 pesos. También 335 mil para actividades deportivas y 93 mil 500 en actividades culturales. En los mismos 12 meses reportados, los maestros sindicalizados gastaron 582 mil 780 pesos en el mantenimiento de la oficina de Hermosillo; cifra que contrasta con los seis mil 240 pesos reportado para mantener el local de Navojoa. La Caja del Sindicato también brindó 140 mil pesos en viáticos del Comité Directivo Sindical de Hermosillo, más 280 mil pesos de viáticos de los delegados foráneos. Y como también cuentan con automóviles, se asignó 117 mil pesos para su mantenimiento. Asimismo reportan 104 mil pesos en equipo y material de imprenta. Fondos de los maestros: a gasolina, celulares y propaganda El resto de los recursos que el STAUS eroga son por “Gastos Generales”, donde se gastaron cuatro millones 114 mil pesos en un año. Por ejemplo, el Sindicato pagó un total de 245 mil pesos en vales de gasolina. 143 mil 500 pesos en servicios de celular. Además 119 mil 500 en papelería servicios de impresión y tonners. Otros 82 mil pesos en “Consumos varios”.
DEL 10 AL 16 FEBRERO DE 2017
También destaca el apartado de “Propaganda”, donde gastaron casi 185 mil 700 pesos. Y porque la seguridad tiene un lugar importante para el sindicato, reportan más de 153 mil pesos en un concepto de “vigilancia”. Otros 172 mil 700 para “eventos sindicales”. Por otro lado, más de 302 mil pesos en el trabajo realizado dentro de las diferentes comisiones: la revisora, negociadora, verificadora, de becas, de vivienda y la electoral (esta última tiene el mayor presupuesto con más de 119 mil pesos). También el Comité de Huelga erogó más de 14 mil 500, más otros 69 mil pesos en los gastos etiquetados como “prehuelga”. Sin embargo, el gasto general más grande es la nómina con 663 mil 869 peso. El sindicato está integrado por 12 integrantes del Comité Ejecutivo que tienen licencia de tiempo completo con goce de sueldo (cláusula 194 del CCT), más nueve integrantes de las comisiones permanentes y alrededor de 100 delegados sindicales, dos por cada carrera, quienes también son profesores con clases asignadas. De la misma forma se erogaron 220 mil 600 pesos en honorarios, los cuales se pagaron principalmente a asesores externos al sindicato. Con todo esto, el pasado miércoles el STAUS y la Universidad de Sonora instalaron la mesa negociadora para firmar el nuevo Contrato Colectivo de Trabajo que estará vigente hasta el 2019. Donde la organización gremial está solicitando modificar alrededor de 60 cláusulas que incluyen programas de vivienda, jubilación del 100%, así como la eliminación del Estatuto del Personal Académico (EPA) y un incremento salarial del 8%. *Nota del Editor: también se buscaron los estados financieros del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad de Sonora (STEUS) a través de su portal web, pero la única información disponible fue el Contrato Colectivo de Trabajo del 2010.
Reportes correspondientes al periodo de octubre del 2015 a septiembre del 2016.
15
16
DEL 10 AL 16 FEBRERO DE 2017
La paradoja que enfrenta el movimiento “No al Gasolinazo” La iniciativa ciudadana poco a poco pierde fuerza; ¿qué salida tiene el movimiento?: la única que prevé la Constitución es la vía política, tan enlodada por quienes la transitan que sería su propio fin Por Imanol Caneyada Es probable que la supervivencia del movimiento “No al Gasolinazo Sonora” dependa de resolver una paradoja que otros movimientos ciudadanos no han podido; pero aquellos que lo han hecho han salido debilitados. Un ejemplo de ello es el partido político Podemos, en España. Esta agrupación surgió de una masiva, democrática y apartidista movilización ciudadana conocida como Movimiento de los Indignados o 15-M. Las demandas que elaboraron los múltiples colectivos sin filiación partidaria durante ese 2011 en que las calles de España vieron a millones de ciudadanos salir airados a protestar, eran muy similares a las del No al Gasolinazo: basta de los abusos del poder y una democracia real ya. En octubre de ese mismo año, uno de los filósofos más brillantes de finales del siglo XX, principios del siglo XXI, Zygmunt Bauman, reflexionaba sobre el movimiento de la siguiente manera: “Este movimiento, como es bien evidente, es emocional, y si la emoción es apta para destruir resulta especialmente inepta para construir nada. Las gentes de cualquier clase y condición se reúnen en las plazas y gritan los mismos eslóganes. Todos están de acuerdo en lo que rechazan, pero se recibirían 100 respuestas diferentes si se les interrogara por lo que desean”. De ese movimiento que puso en jaque durante unos meses al sistema
político español, terminó surgiendo un partido: Podemos, liderado por Pablo Iglesias, quien fue uno de los guías del movimiento original. El problema es que cinco años después, la agrupación política, segunda en el país, ha sido víctima de los engranajes propios de todo sistema político y sus pugnas internas y sus alianzas para conservar ciertas parcelas de poder han conseguido desencantar a muchos de quienes creyeron en los postulados originales del movimiento. La clase política mexicana, sin distinción de siglas, es consciente de su desprestigio, del repudio que despierta en la ciudadanía, la cual la ve como un mal necesario. Son también conscientes de que para detener cualquier movimiento ciudadano mínimamente exitoso, basta con asociarlo a algún partido o lanzar la idea de que algún político se ha infiltrado. En estos tiempos de redes sociales es particularmente fácil. Desde el anonimato de las mismas, ya correr el rumor de que el movimiento No al Gasolinazo es impulsado por Padrés, por el diputado Dagnino e incluso por Morena, una especie de coco para los so-
norenses. Lo perverso de esto es que las demandas del movimiento, con las cuales cientos de miles de ciudadanos se mostraron de acuerdo, pasan a segundo término, se deslegitiman, dejan de tener validez ante la mínima posibilidad de que un partido político esté impulsando el movimiento. Un movimiento antecesor de parecidas características, el YoSoy132, terminó cayendo en el olvido, diluyéndose entre acusaciones de haber sido infiltrado por uno u otro partido. El No al Gasolinazo Sonora ya está sintiendo el rigor de la posible infiltración de Morena o de Guillermo Padrés o de Javier Dagnino, sea o no real. Las espontáneas manifestaciones de los primeros días que sorprendieron a propios y extraños por el número de participantes en una tierra normalmente apática para salir a las calles, han empezado a disminuir. El factor desprestigio por asociar el movimiento a determinado político o partido ha influido en esto. Pero también aquello que señalaba el filósofo Bauman respecto del 15M. El descontento puede reunir a miles de personas, pero articular ese descon-
tento en propuestas concretas y líneas de acción específicas es muy difícil en un movimiento de esta naturaleza, que se presume horizontal, apartidista y democrático. La marcha del domingo pasado mostró las fisuras que empiezan a presentarse en el No al Gasolinazo. Por un lado, uno de los grupos exigía que los diputados acudieran a las escalinatas del Poder Judicial del Estado a recibir el pliego petitorio, otro grupo terminó llevando el documento a las puertas del Congreso, fuertemente resguardadas. Muchos de los manifestantes, presentes por el solo hecho de formar parte de la protesta ciudadana contra lo que consideran abusos intolerables de un poder corrupto y soberbio, no entendían qué estaba pasando, por qué el jaloneo interno, por qué la falta de acuerdo entre los supuestos líderes del movimiento. Hay desencanto, sí, y un cierto recelo. Al pliego petitorio, como bien los señalaba Bauman en relación con el 15M, se han ido sumando diferentes peticiones a la demanda original, que incluyen la no privatización del alumbrado público, la negativa al alza del agua, sacar a empresas mineras del estado, la drogación de las reformas estructurales, la eliminación del fuero a la clase política y la cancelación de los diputados plurinominales, además de la disminución del número de legisladores y la derogación del impuesto de reemplacamiento vehicular. Al final de cuentas, estamos ante una lista ecléctica que resume el clamor popular contra una clase política abusiva, oligárquica, corrupta, privilegiada y completamente sorda. Ahora bien, si las marchas multitudinarias, que con el tiempo serán menos cuantiosas, no logran conmover a los inconmovibles gobernantes de los tres niveles de gobierno, de forma que hagan suyas algunas de las demandas, si no es que todas, ¿qué salida tiene el movimiento? La única que prevé la Constitución es la de la vía política, una vía tan enlodada por quienes la transitan que se convertiría en el fin del movimiento.
DEL 10 AL 16 FEBRERO DE 2017
17
18
DEL 3 AL 9 FEBRERO DE 2017
La lealtad, clave ante ‘gasolinazos’ Gasolineros están abiertos surtirse con proveedores internacionales... cuando lleguen; “quien nos venda más barato vamos a comprarle, para darle mejor precio a los clientes” Por Gerardo Moreno Con la filosofía de generar siempre la lealtad al cliente dándole el mejor producto y el mejor servicio, fue la forma en que el Grupo Gasolinero Alver ha logrado salir adelante y es como planean sobrepasar la situación de incertidumbre que hay actualmente con la liberación de los precios y el descontento social. De comenzar hace más de 32 años instalando una estación de servicio (en Nogales y Monteverde), actualmente tienen 12 en operación y una más a punto de inaugurar. Son el grupo local con más estaciones, emplean a 140 personas en el área operativa y 40 más en lo administrativo.
Mirtha Alvarado Verdugo, directora general del grupo, platicó que su padre Manuel Alvarado fundó la compañía. A los 17 años, salió de Soyopa, para comenzar a trabajar como piscador de algodón en Cajeme, luego se convirtió en vendedor de Coca Cola, donde llegó a ser gerente. Luego instaló un café en el Mercado de Hermosillo, fundó una refaccionaria, una empresa de circunvalaciones y luego obtuvo concesiones de taxis. Comenzó a vender aceites para Pemex y ahí se dio cuenta que ocupaba gasolina para mover esos negocios y decidió abrir su primera concesión de gasolinera que abrió en 1985: “Él fue poco a poquito, escalando en el nivel de sus empresas”. Luego consiguió la concesión de la estación Guadalupana en el cerrito de la Virgen y de ahí en adelante se expandieron a más puntos en la ciudad. Aclaró que el Grupo Alver es una compañía 100% familiar, operada por todos los hermanos y que tiene mucha tradición y arraigo en Hermosillo, pero además sigue creciendo y generando empleos. “Es muy importante buscar salir en la adversidad, entonces yo sí creo que
son tiempos difíciles, pero también que tenemos que trabajar el doble para salir adelante, porque la gente ocupa gasolina y debemos buscar proveerle la mejor”, resaltó. Explicó que como grupo están buscando implementar estrategias para que los hermosillenses sepan que con ellos encontrarán un buen producto, al mejor precio. Por ejemplo, explicó que están trabajando en un programa de lealtad, donde los ciudadanos que los prefieran tengan beneficios, así como lograr acuerdos con empresas para que tengan créditos para flotillas
pero no lo han hecho porque las condiciones actuales en México no permiten que sea negocio para ellos porque los impuestos nacionales son muy altos, en especial el arancel. “Nosotros estamos abiertos a que nos vendan otras compañías, somos comerciantes, quien nos venda más barato y nos dé mejor oferta, voy a comprarle para poder darle mejor precio a mis clientes, obviamente, pero no les han salido las cuentas a los proveedores internacionales”, señaló. En ese sentido, Alvarado aclaró que los gasolineros locales están buscando hacer alianzas entre empresas para poder ofertar en paquete, para que sea atractiva para las compañías internacionales y así buscar los mejores precios y así conseguir oportunidad que se traduzca en beneficio para el cliente. Explicó que en Hermosillo hay más de 146 estaciones de servicio, que para una ciudad como está son muchas, pero se puede trabajar en unidad para salir adelante. Son retos, pero seguimos estando y creo que debemos seguir estando, pero para esto se deben hacer cambios y dijo se está trabajando en ellos. “Estamos nosotros haciendo nuestra parte, esperando que lleguen los proveedores, hoy por hoy no los tenemos, estamos con la apertura y con la mente abierta de que tenemos que aliarnos para conseguir los mejores precios para darles mejores oportunidades, aún no sabemos, pero tenemos mucho por hacer, pero queremos seguir creciendo y generando empleos”, aseguró.
Los retos de los gasolineros Mirtha Alvarado, comentó que ella también es la presidenta en Hermosillo de la Organización Nacional de Expendedores de Combustibles (Onexpo), donde desde ya están trabajando en estrategias para poder salir delante de la situación adversa que está para el gremio, sobre todo con los retos que se vienen con la liberación de los precios del combustible. Aclaró que las empresas internacionales, como Chevron y Texaco, pudieron haber entrado desde el año 2017,
Mirtha Alvarado, dirige 12 estaciones de gasolina en Hermosillo.
DEL 10 AL 16 FEBRERO DE 2017
Preocupa a vecinos caso de “mataperros” en Altares La semana pasada fueron envenenados e incinerados siete canes; los vecinos interpusieron una denuncia ante PGJE para dar con los responsables Por Yesúa Molina Araceli Barrios Romero interpuso una denuncia formal ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), por el delito de maltrato y crueldad animal, ante los hechos ocurridos en la colonia Altares, de Hermosillo, donde siete perros fueron envenenados y posteriormente quemados. La vecina de la colonia del sur de la ciudad relató que el pasado viernes 3 de febrero por la mañana se percató
que sus mascotas, cuatro perros que vivían en su domicilio y otros tres que habitualmente alimentaba, se encontraban muertos. Al investigar los alrededores, Araceli encontró tirados en la calle, varios pedazos de cuero con veneno, restos de pollo o cerdo que ingirieron los canes, declaró.
Otros tres perros, propiedad de vecinos del sector, también fueron envenenados recientemente. Ahora los residentes de Altares, temen que a sus mascotas les pase lo mismo, mencionó Araceli Barrios. Desde 2015 que se tipificó el delito de maltrato animal se han interpuesto en distintos municipios de Sonora, 10
19
denuncias que no se han resuelto, denunció el diputado David Palafox. Las organizaciones civiles, como “Pata de Perro” presionan para que se haga lo conducente y se dé conclusión o seguimiento a este y otros casos, como el de un perro que murió ahorcado donde hay testimonios, y una denuncia, sin embargo, al momento no hay respuesta de las autoridades. Carolina Araiza, dirigente de la organización, hizo un llamado a la ciudadanía a ser responsables con sus animales de compañía y evitar tenerlos en las calles para no generar conflictos entre vecinos. “El maltrato a los animales, como el ocurrido en la colonia Altares, es un indicativo de que tenemos personas violentas en nuestra sociedad que no se van a detener ahí y esto está comprobado científicamente, es un foco rojo de la violencia interpersonal”, alertó. Las sanciones por el delito de maltrato animal van de seis meses a seis años de cárcel. Los denunciantes hicieron un llamado a las personas que tengan información del caso para hacerla llegar a las autoridades.
Rechazan la creación de un Instituto de la Mujer “al vapor” Por Gerardo Moreno Integrantes del Colectivo de Organizaciones de Mujeres solicitaron a los diputados del Congreso del Estado que no aprueben la Ley que crea el Instituto Sonorense de la Mujer, debido a que cuando se dictaminó en la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, se hizo sin discusión ni análisis y sin tomar en cuenta otras iniciativas como la que ellas presentaron el 17 de enero.
Francisca Duarte, vocera del colectivo, explicó que existe el temor que los diputados aprueben una la Ley justo como la envió la Gobernadora Claudia Pavlovich. Y es que aseguró, según la iniciativa del Ejecutivo, no se le dará la suficiente autonomía al Instituto, algo que es de suma importancia para atender el problema de las mujeres como se requiere. Recalcó que lo lamentable fue que cuando se dictaminó esta propuesta (el 31
Integrantes de Organizaciones de Mujeres en Sonora señalan que el dictamen de Ley para crear el ISM, se aprobó en solo 39 segundos.
de enero) los diputados que integran la comisión tardaron solo 39 segundos en aprobarla, nadie comentó que había por lo menos dos iniciativas diferentes (la que ellas presentaron y una del diputado Juan José Lam). “Nosotros nos sentimos profundamente indignadas, extrañadas y enojadas por haber sido ignoradas, por no habérsenos consultado y que nuestra iniciativa no aparece, por eso pedimos que no se apruebe en Pleno y que se restituya el canal para que las ciudadanas interesadas y que metimos esa iniciativa podamos entrar a un espacio de discusión y debate”, recalcó. Francisca Duarte explicó que la propuesta que la iniciativa de la Gobernadora convierte al ISM en un organismo desconcentrado y la eleva al rango de secretaría, pero su organización interna la deja prácticamente igual y la mantiene dependiendo de la Secretaría de Gobierno. “Pero lo preocupante es que la directora del ISM sigue siendo nombrada por la titular del Ejecutivo, lo que mantiene al Instituto a los caprichos y vaivenes políticos, sin poder aplicar programas transexenales. Y seguiría aplicando actividades insuficientes, como hasta ahora, que tiene
políticas con indicadores muy débiles”, señalaron las denunciantes. Para esto, dijo que la iniciativa del colectivo establece que la directora será nombrada en base a una terna que será presentada por las organizaciones civiles y así obtener una verdadera autonomía, más tener patrimonio propio y se autogobierne. Resaltó que se tiene planeado que sea este mismo jueves cuando se incluya en la orden del día esta iniciativa y por eso están haciendo el llamado a que mejor se realice un verdadero análisis sobre el tema de la mano de la sociedad civil y realmente realicen prácticas de parlamentos abiertos. Por su parte, María Elena Carrera Lugo, aclaró que tienen la impresión de que los diputados quieren hacer todo tan rápido y sin análisis, porque hay una solicitud de alerta de género a la Secretaria de Gobernación para Sonora, donde se emitieron 12 recomendaciones que vencen el 27 de febrero. “Entonces nosotros pensamos que al darle una autonomía del Instituto es una solicitud de estos puntos y ahí la necesidad de decirle al Gobierno Federal que sí se está cumpliendo”, añadió.
20
DEL 10 AL 16 FEBRERO DE 2017
Sólida relación Sonora-Arizona 65 mil mexicanos cruzan la frontera todos los días; el 94% va a hacer compras que dejan una derrama económica de 7.5 millones de dólares, dice la Jefa de la Oficina del Ejecutivo Estatal Por Imanol Caneyada y Rigo Gutiérrez Natalia Rivera Grijalva, jefa de la Oficina del Ejecutivo Estatal, asegura en entrevista exclusiva para Primera Plana que, de momento, la “amenaza” Trump se ha limitado a unos cuantos tweets y a la firma de actas ejecutivas, mientras el Gobierno de Sonora avanza en la consolidación de la megarregión con Arizona y establece puentes con Nuevo México, Texas y California. Confía en que los contrapesos en el vecino país impidan que las promesas del nuevo presidente de Estados Unidos se conviertan en políticas públicas; y está convencida de que el nuevo paradigma de relación bilateral entre los dos estados vecinos convierte la “borderline” en una “borderland”. La relación Sonora-Arizona, aparentemente, es muy buena; el gobernador Doug Ducey ha manifestado públicamente la necesidad de una relación comercial entre ambos estados, pero ¿qué tan frágil es esta postura ante una posible presión de Donald Trump? ¿Qué tan fuerte es realmente esta relación como para superar la nueva coyuntura? La fortaleza de la relación se basa en varios aspectos: es muy sólida por la relación interpersonal que han construido la gobernadora Claudia Pavlovich y el
Natalia Rivera Grijalva considera que la solidez de la megarregión va más allá de lo estrictamente político, se fortalece en un interés mutuo y se instala en una lógica económica.
gobernador Doug Ducey. Han logrado una relación de mutua confianza, de mucha credibilidad y de mucho cuidado en todos los detalles. También se ha construido una red institucional muy sólida; tenemos a los diferentes secretarios de estado, de salud, seguridad, economía, infraestructura, etcétera, trabajando juntos con sus homólogos de Arizona, con una agenda común. Y cuando digo común no me refiero sólo a aquello que le interesa a Sonora, tam-
bién a Arizona. Por ejemplo, en los temas de seguridad el interés es el mismo en el gobierno de Sonora y en el de Arizona, para que estemos en diálogo y cooperación mutua; en temas de salud, el andamiaje que se ha construido para compartir información es fundamental para ambos lados de la frontera. En el caso de la economía, aún es más especial en cuanto al interés mutuo que existe. Y voy a dar algunos datos que reflejan la dinámica comercial que hay en
estos 600 kilómetros de frontera que compartimos. El 93% del comercio bilateral se hace por vía terrestre; en esta frontera se intercambian siete mil millones de dólares al año en manufactura; por esta frontera cruzan 1,600 trenes, 780 mil camiones, 17.6 millones de automóviles, 13.3 millones de personas que van y vienen. Y este es un dato muy revelador del interés que tiene Arizona en Sonora: 65 mil mexicanos cruzan a dia-
DEL 10 AL 16 FEBRERO DE 2017
rio; el 94% va a hacer compras que deja una derrama económica de 7.5 millones de dólares diariamente; el 70% del turismo de Arizona proviene de México y el 41% de las exportaciones de Arizona es a México, más del doble de lo que le exporta a Canadá, Alemania y Reino Unido. Más de cien mil empleos en Arizona dependen de estas exportaciones. ¿Por qué hago este recuento? Porque la relación Sonora-Arizona se ha instalado en el interés mutuo, se fortalece en el interés mutuo, tanto en el beneficio que obtiene Sonora de Arizona, como en el que obtiene Arizona de Sonora. Un ejemplo más claro de esto, que dibuja perfectamente lo que ambos estados pueden ganar de su relación, es la reciente instalación de Lucid Motor Company en la megarregión. Tanto el secretario de Economía de Sonora como su homóloga de Arizona trabajaron arduamente y lograron presentar de forma tan atractiva las ventajas de la megarregión, que la empresa eligió instalarse en Arizona y adquirirá toda su proveeduría en Sonora, gracias a nuestro importante y eficiente “cluster” automotriz, con gran experiencia en logística. Tanto el gobernador de Arizona como los ejecutivos de la empresa no han tenido empacho en reconocer que el elemento fundamental por el que decidieron instalarse en Arizona es la proveeduría que les proporciona Sonora. Esto es lo que da solidez y peso a la relación, va más allá de lo estrictamente político y diplomático y se instala en una lógica comercial y económica.
nadores, del sector comercial, de la sociedad civil, de la iniciativa privada, del Congreso. Pero algunas de las propuestas de Trump comienzan a hacerse realidad y no podemos estar ajenos a ello. ¿Cuáles? Que no sean tweets y firmas de órdenes ejecutivas. No ha construido de momento ninguna política pública, las cuales tendrán que pasar por el Congreso; porque por definición, las políticas públicas son participativas. La construcción institucional pasa por el Congreso y por otros contrapesos, eso sucede en cualquier gobierno democrático. Eso no significa que no estemos atentos a lo que está pasando y que no estemos trabajando intensamente en la relación bilateral; y una relación bilateral es mucho más compleja que la que puedan establecer dos jefes de estado, pasa por los gobiernos locales, los municipales, la sociedad civil, la comunidad académica, es una red mucho más rica y compleja, por lo que ésta es una relación mucho más sólida que la firma de un acta ejecutiva. En tanto no se defina una política pública en Estados Unidos, nosotros no podemos definir una política pública que la contrarreste, no nos podemos adelantar a una decisión que aún
no se ha tomado; mientras tanto, la Gobernadora no ha dejado de hacer lo que toca al Gobierno del estado, que es fortalecer nuestra relación con Arizona, nuestra agenda de trabajo con Nuevo México, buscar oportunidades con California y Texas. Bueno, pensemos que, en efecto, las amenazas de Trump no se concretan gracias a los contrapesos e intereses mutuos que usted menciona. Independientemente de ello, muchos expertos están viendo en esta coyuntura la oportunidad de que México no dependa tanto de su vecino, que fortalezca el mercado interno y diversifique sus socios comerciales. ¿Qué está haciendo el Gobierno del estado en ese sentido? Sí, por supuesto que tenemos conciencia de que el mundo está cambiando, de que las reglas tradicionales de la política y la economía están cambiando; todos estamos muy sensibles a todos estos cambios, y por supuesto que la Gobernadora también, por eso precisé desde el principio que la Gobernadora tiene una agenda internacional y una binacional. Evidentemente estamos sensibles y atentos, no obstante, tenemos que tener muy claro que nuestra vecindad con Estados Unidos no podemos verla
Insisto en la pregunta: a pesar de la fortaleza de la megarregión y sus ventajas, ¿qué tanta capacidad tienen los gobiernos fronterizos de hacerle ver a Trump esta relación y de oponerse a sus posibles políticas proteccionistas? Por ejemplo, si se aplican aranceles como ha prometido el presidente de EE.UU., el romance entre Sonora y Arizona se acaba. Recuerda que en política todo es pesos y contrapesos, no hay decisiones que se toman de manera unilateral. Existe la posibilidad de que se conviertan en políticas públicas (las amenazas de Trump), pero tienes también el peso de las grandes corporaciones que analizan, opinan y terminan generando un contrapeso. Sin duda alguna, el presidente de Estados Unidos tendrá que enfrentar los contrapesos de los gober-
21
como una amenaza sino como una fortaleza. Me voy a circunscribir a nuestra vecindad con Arizona, con la cual hemos construido un concepto que se llama megarregión. Ya no estamos pensando en la “borderline”, sino en la “borderland”, una región fronteriza, y no vemos a Arizona con la visión tradicional de traer inversión de allá, sino como un socio; lo que hicimos con Lucid Motor Company lo vamos a replicar, se trata de ir juntos a tocar la puerta de los grandes capitales que corren en el mundo buscando que inviertan en esta megarregión altamente competitiva. Por ejemplo, juntos tenemos seis puertos fronterizos de entrada internacional; juntos tenemos más conexiones aéreas en un solo día que los aeropuertos de Tokio o Londres. Como megarregión tenemos puertos de gran calado con rutas marítimas que te llevan a los grandes mercados del pacífico; juntos tenemos 2,400 millas de ferrocarril; juntos tenemos una infraestructura energética que incluye una planta nuclear, pero también la muy potente red de gas natural que vamos a tener en Sonora; juntos tenemos 5.5 millones de trabajadores con una edad promedio de 32 años. Tenemos a la universidad número uno en desarrollo tecnológico en el noroeste de México y a la universidad número uno en innovación en Estados Unidos; juntos tenemos el más potente cluster aeroespacial de la región que generan 62 mil puestos de trabajo directos; Sonora cuenta con el segundo cluster aeroespacial más importante de México y Arizona, el cuarto más importante de Estados Unidos; esta megarregión produce 1,500 vehículos diarios; tenemos juntos una muy potente industria minera que nos convierte en líderes en la producción de diversos minerales. Esta es la megarregión y no podemos sustraernos a ello. Los grandes capitales que andan en el mundo no tienen la lógica política sino la de la competitividad, por ello, juntos tenemos que mostrarles las ventajas de invertir en esta megarregión. ¿No hay una desventaja de Sonora respecto de Arizona en esta sociedad? ¿No somos los socios pobres?
Yamilett Martínez, titular de la Comisión Sonora-Arizona, con la Jefa de la Oficina de la gobernadora Claudia Pavlovich.
Nosotros no nos vemos así. Nos vemos como un estado de gran potencia aeroespacial, minero, es una relación de tú a tú, lo que hicimos fue encontrar nuestras fortalezas, y a partir de ello es como construimos la relación y nos identificamos como megarregión, como socios igualitarios.
22
DEL 10 AL 16 FEBRERO DE 2017
La graduación mexicana en Serie del Caribe Por Raúl Escobedo Culiacán, Sinaloa.- Nueve títulos de Serie del Caribe y cinco finales de manera consecutiva son los argumentos que mantienen a México como la potencia número uno en la justa regional. Desde que se instaló el nuevo formato en la competición caribeña, los representativos nacionales han encontrado la manera de dominar el certamen a tal grado de ser la selección más respetada por sus rivales. Desde el 2013, las selecciones de la Liga Mexicana del Pacífico suman un total de cinco finales al hilo (con la presente edición), en donde han logrado levantar el título en tres ocasiones, exceptuando hace dos años cuando los Tomateros de Culiacán fueron derrotados en el juego decisivo por la escuadra cubana y este 2017 cuando Águilas de Mexicali perdió por la mínima en extrainnings la final ante Criollos de Caguas (Puerto Rico). Yaquis de Obregón, Naranjeros de Hermosillo y Venados de Mazatlán fueron los equipos que se convirtieron en los campeones caribeños, destacando a la novena del puerto mazatleco tras conseguirlo de manera invicta en el torneo. Ahora, el turno le correspondía a los Águilas de Mexicali, quienes se ganaron el cariño de toda la afición mexicana por la armonía que se vive dentro de su vestidor, la cual lograron transmitir a la gente que los apoyaba en Culiacán y el resto del país. Los fronterizos tuvieron en sus manos el poder para mantener la batuta de los “reyes del Caribe” en tierras mexicanas, pero antes deberían derrotar a una peligrosa selección de Puerto Rico, la cual dio la gran sorpresa al me-
DEL 10 AL 16 FEBRERO DE 2017
terse en el juego por el título. Con los primeros tres triunfos de México en la actual edición de la Serie del Caribe, los representativos aztecas ligaron nueve victorias consecutivas en el torneo, aunque el tropiezo ante Cuba en el último día de la primera ronda llegó en el momento necesario para hacerle ver a los mexicanos que no son el rival invencible que han demostrado ser dentro del terreno de juego. La semifinal entre México y Cuba fue un deleite para los aficionados al beisbol. En un hermético duelo de pitcheo, un imparable de Agustín Murillo sentenció el triunfo del equipo local, permitiéndoles avanzar a la gran final en el escenario perfecto para los dirigidos por Roberto Vizcarra, quien es uno de los principales artífices del extraordinario año que ha tenido Mexicali. El ‘Chapo’ Vizcarra es un experto en ganar los torneos en los que debuta; la Liga Mexicana de Beisbol y la Liga Mexicana del Pacífico son la prueba de ello y ahora, el manager bajacaliforniano buscaba salir campeón en su primera Serie del Caribe, teniendo las armas necesarias para conseguirlo con el equipo nacional. México tuvo una cita con la historia el pasado martes en el estadio de los Tomateros con un inspirado Héctor Velázquez, teniendo en sus manos las distinciones de pitcher del año en LMP y jugador más valioso en la serie final como refuerzo de Mexicali. El destino dictó sentencia a favor del equipo puertorriqueño dirigido por otro manager debutante Luis Matos, quienes con elevado de sacrificio de Vidal ante el relevista del año, Jake Sánchez, se fueron arriba en la 10ma entrada, una ventaja de tan solo una carrera y la cual no perderían, por lo cual fueron por tres outs y se coronaron campeones ante la afición mexicana. Dicho campeonato fue el número 15 en la historia de Puerto Rico en esta justa y se mantienen cuatro detrás de República Dominicana, quienes con 19 son los máximos campeones, mientras que México solamente cuenta con nueve. *Colaboración especial para Semanario “Primera Plana”.
23
24
DEL 10 AL 16 FEBRERO DE 2017
rquirrin@yahoo.com
los tremendos peligros de consumir Cristal. Pero también, sin duda, se hace necesario que el aparato de gobierno y el aparato social, actúen como un solo engranaje. Sólo así se verá un resultado aceptable. Sería muy triste que llamados tan sensibles como éste, se los llevara el viento. ¿Quién manipula una manifestación popular?
*Notorias ausencias de una noble convocatoria *Intereses ocultos, desprestigian manifestaciones *Sonora: En Febrero es el “Davós” mexicano LOABLE desde todos los puntos de vista, el llamado de la Gobernadora Claudia Pavlovich para combatir y “evitar que el consumo de cristal eche raíces en Sonora”. Extraordinario el acto oficial para tal anuncio, con un mensaje de enorme sensibilidad que rescató en muchos de los asistentes los efectos de un sentimiento compartido por todos: La necesidad de fortalecer a la familia a través de la comunicación y la confianza entre padres e hijos. Además —habrá qué destacarlo por su trascendencia—, Sonora tiene una Gobernadora con credibilidad. Es decir, sus mensajes son bien captados y despiertan la confianza en quien le escucha. A Claudia Pavlovich le creen lo que dice. Quizá sea un caso de excepción entre los mandatarios actuales en México que ya no gozan de credibilidad alguna. Pero el llamado de la Señora Gobernadora requiere de respuestas concretas de la estructura de gobierno y de la estructura social. Sin esto último resultaría muy difícil obtener resultados satisfactorios. En la convocatoria llevada a cabo en este acto donde se anunció “La Verdad del Cristal” se destacaron varias ausencias, dado que el llamado estaba dirigido a toda la sociedad y, en especial, a varios sectores involucrados en el tema y sensibles en relaciones con los núcleos sociales. Por ejemplo, faltó el responsable de la seguridad en el Estado. El titular del ramo, Adolfo García Morales, tiene el termómetro de la delincuencia generada por el consumo de enervantes. El presidente municipal de Hermosillo, Manuel Ignacio Acosta, reveló tener estudios
que le indicaban que cuando menos el 80 por ciento de los delitos cometidos en la capital de Sonora, están relacionados con las drogas. Quizá hizo falta al llamado para combatir el consumo de Cristal, un operativo especial en las casas de empeño a donde van a parar con toda impunidad los artículos de quienes roban y asaltan para lograr dinero que les permita comprar más droga. Quizá y las áreas encargadas de la prevención debieron haber actuado en deshuesaderos de automóviles o en antros y bares donde resulta evidente el manejo del cristal. Quizá y se advirtió la ausencia del Arzobispo de Hermosillo, del Arzobispo de Ciudad Obregón y de los algunos ministros de iglesias no católicas de Sonora. Ellos tienen influencia enorme en los líderes naturales de las regiones del
Estado. Quizá y alguien preguntó si seguía trabajando una figura que se llama presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia, o bien, una representación de tantos y tantos organismos no gubernamentales y de asistencia privada que coadyuvan con el gobierno al tratamiento y rehabilitación de drogadictos. Quizá e hizo falta el anuncio de una iniciativa en el Congreso del Estado, aparejada al anuncio de combate al consumo de Cristal. Creo, sin temor a equivocaciones, que no existe un sonorense que no abrace el llamado de la Gobernadora para evitar se “enraice” el consumo de esa droga barata, auténtico veneno como lo calificó José Luis Ortega, un exdrogadicto que aceptó dar la cara y advertir de
Manlio Fabio Beltrones… Buen hijo y hermano muy solidario.
Raúl Ramírez… Agraviado, no puede ocultar su corazón azul.
EL SONORENSE no es ningún ingenuo… El perverso político que con fines ocultos utilice la presencia de manifestantes en la calle para “jalar agua a su molino”, tiene seguro un destino: El fracaso… Así se ha confirmado en las manifestaciones más recientes en Hermosillo… Y es que ya han trascendido las llamadas “infiltraciones” de personas ligadas a partidos políticos como el PAN, Movimiento Ciudadano y MORENA que lo único que han provocado es contaminar un movimiento noble de origen, con protestas contra el aumento en los precios de las gasolinas, exigencias por cierto abrazadas por todos nosotros, quienes estamos al frente de los medios de comunicación… Sin embargo, el listado de peticiones hecha llegar al Congreso del Estado el pasado lunes, incluye las dosis de un veneno cuyo objetivo es provocar una agitación que le permita a ciertos grupos, insistir en la presencia popular en las calles con miras a posicionamientos rumbo al año de elecciones, que es el venidero 2018 y, desde luego, la denostación de sus adversarios… Reiteramos aquí no tener absolutamente nada en contra de personas como Patricia Duarte, Daniel Corvera, Hermes Ceniceros y otros “voceros” de un movimiento “No al Gasolinazo”, llevado a estas alturas a la exigencia del “canto de las sirenas” que incluyen la renuncia presidencial, la abrogación de las reformas de Estado votadas por todos los partidos políticos, la eliminación de todas las prerrogativas laborales de ministros de la Corte, diputados y senadores, eliminación de impuestos a los trabajadores, aumentos salariales y un rollo tan extenso como la imaginación misma de “expertos ocultos” dispuestos a financiar actos violentos, buscando el caos y la anarquía… Todo esto ha provocado un gran desprestigio, repetimos, a la protesta inicial contra el “gasolinazo”… Y es que sólo mentes experimentadas en la manipulación, podían haber urdido aprovechar a un agraviado con corazón azul como lo
DEL 10 AL 16 FEBRERO DE 2017
25
es el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Raúl Ramírez y Ramírez, para lograr ser recibidos de manera personal en las oficinas de la CEDH para ¡denunciar! agresiones en su contra, cuando la opinión pública ha sido testigo de que los actos violentos contra inmuebles y servidores públicos, han sido provocaciones de gente pagada, como esos “tirabichis” traídos desde Cajeme que abiertamente deseaban destruir el edificio del Congreso... Quizá, “las manos que mecen la cuna” forman parte del pasado sexenio de la corrupción, o de una representación de Andrés Manuel López Obrador en Sonora, dispuestos a extender su escuela de agitación a lo largo y ancho del país, siendo capaces hasta de exigir imposibles como “un cambio de sistema solar”. Sentido duelo
Jorge Vidal… “Álamos Alliance” y 24 Años del “Davós” mexicano.
Ivonne Andrade (Con Gobernadora Pavlovich y compañeros de gabinete)… Espléndida oportunidad.
LOS FUNERALES del ingeniero Orestes Gilberto Beltrones Rivera, se convirtieron en verdaderas manifestaciones multitudinarias el pasado fin de semana, tanto el sábado en Hermosillo, como al día siguiente en Ciudad Obregón… Una larga enfermedad causó el fallecimiento en su hogar del hermano del exgobernador de Sonora y expresidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI… Lo que sea de cada quien, Manlio Fabio Beltrones ha demostrado ser un hombre de valores muy firmes, al dar un buen ejemplo como hijo, como hermano y como amigo… Siempre estuvo al pendiente de su señora madre, doña Beatriz Beltrones, de su enfermedad, de su tratamiento, hasta la muerte de esta distinguida dama… Como hermano, primero vivió la desaparición de su hermano mayor, Alcides, luego de sufrir una larga y penosa enfermedad en Tijuana, desde donde trabajaba como delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social en Baja California… Ahora sufrió la muerte de su hermano, tres años mayor… Siempre estuvo pendiente de él y siempre le brindó su mano… A la Funeraria San Martín, en Hermosillo, acudieron cientos de personajes a brindar sus condolencias a Manlio Fabio… La Gobernadora Claudia Pavlovich con su esposo, Sergio Torres; el alcalde Manuel Ignacio Acosta, el exgobernador de Chihuahua, Mario López Valdez, el guerrerense Manuel Añorve, hasta adversarios políticos pero que en lo personal han conservado una buena relación como Javier Gándara Magaña y Ernesto Gándara Camou… Coronas de flores, muchas, destacán-
dose tres de las llamadas “de pedestal”, donde se leía en sus listones nombres tan importantes como Enrique Peña Nieto, Carlos Salinas de Gortari y Gobierno de la Ciudad de México, es decir, Miguel Angel Mancera… A las seis de la tarde de ese sábado, comenzaron a llegar las personalidades… Hora y media después no se podía caminar de tanta gente… En Ciudad Obregón, al día siguiente, se había dicho de una ceremonia enteramente familiar, privada… En el panteón nuevo hay una cripta donde descansan los Beltrones… Los reportes indicaron que cuando menos asistieron unas 500 personas… Es decir, los grupos políticos más importantes del sur, hicieron acto de presencia… Fueron unos funerales, donde todos quisieron compartir su sentimiento y solidaridad a un Manlio Fabio Beltrones, aún poderoso personaje de la política de México. SONORA tiene otro motivo para ofrecer el lado optimista dentro de un escenario tenso por la presencia de Mr. Trump en la Casa Blanca… Y es que cada año, durante febrero, se consolida lo que pudiera bautizarse como el “Davós Mexicano”, la reunión de las grandes personalidades del mundo de la economía, en una sesión que han dado en llamar en los últimos 24 años, “Álamos Alliance” y que se lleva a cabo precisamente en la llamada “Ciudad de los Portales”… Ya se ha hecho mucha historia en este rincón mágico de Sonora y se seguirá haciendo, con la presencia, entre otros, del aún Gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, del exsecretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz, del exsecretario de Comercio,
Herminio Blanco (exjefe de Moisés Gómez Reyna, por cierto), de exministros de Economía y Financias de varios países de América Latina, así como funcionarios y exfuncionarios de la banca mundial y del Fondo Monetario Internacional, de los Estados Unidos y destacados empresarios mexicanos como por ejemplo, Ricardo Salinas Pliego… Esta edición de “Álamos Alliance” se llevará a cabo el siguiente fin de semana y será clausurado por la Gobernadora Claudia Pavlovich… Previo a este evento, en Hermosillo se ha dado en organizar lo que se ha denominado “Cumbre Sonora”, que es una especie de reunión previa a la de Álamos, con la presencia y participación en conferencias y encuentros de varias personalidades que viajarán también al sur del Estado… En estas actividades, es anfitrión operativo el titular de Economía del Gobierno de Sonora, Jorge Vidal Ahumada, quien se ha convertido en todo un experto en la materia y en la organización logística de tales encuentros… Desde luego, estas reuniones son excelentes platillos periodísticos que no podemos desperdiciar… Estaremos muy atentos. Visitante distinguido este fin de semana EL NUNCIO Apostólico en México, Franco Coppola, visitará Hermosillo para presidir un ceremonial donde colocará el “Palio” que de manera formal imprime la designación de Monseñor Ruy Rendón como Arzobispo de la Arquidiócesis de la capital de Sonora… El representante del Papa Francisco con apellido de direc-
tor de la saga “El Padrino” donde brillaron intensamente a inicios de la década de los setenta actores como Marlon Brando, Al Pacino, James Caan, Diane Keaton y Robert Duvall, sostendrá un encuentro con la estructura de la jerarquía católica, espera saludar a la autoridad política de la región y sostendrá un encuentro con periodistas. LA GOBERNADORA del Estado decidió promover y al mismo tiempo, brindar una espléndida oportunidad a Ivonne Andrade al designarla titular de la Coordinación de Comunicación Gubernamental y de Imagen Institucional… Con una reconocida trayectoria como periodista, Ivonne es de las colaboradores más cercanas a Claudia Pavlovich y se espera de ella un gran trabajo y éxito en su nueva responsabilidad y como para luego es tarde, desde el primer día arrancó sosteniendo contacto con directivos de los distintos medios de comunicación en el Estado… Enhorabuena. Y CUANDO estaba siendo olvidado el tema en los distintos espacios periodísticos, un cateo en el domicilio de la exdiputada y esposa del exsecretario de gobierno, Roberto Romero, en la ciudad de Navojoa, nos hizo recordar que la Fiscalía Anticorrupción en Sonora desea imponernos la costumbre de verla actuando en el campo y por las decenas de denuncias que mantiene, de manera constante… Como sea, en el caso que nos ocupa, Mónica Robles Manzanedo sigue prófuga de la justicia en compañía de su esposo en algún lugar de Arizona.
26
DEL 10 AL 16 FEBRERO DE 2017
Sin Medias Tintas No $iguen el ejemplo del Congreso “Ven la mano” de grilla agitadora “Tiran al olvido” caso de UniNiño Pone la muestra una hermosillense
Eugenio Pablos Antillón, que al Instituto Superior de Auditoria y Fiscalización (I$AF), es de los organismos a los que nomás no ha llegado la austeridad.
Nancy Burruel, dan cuenta que ya le vieron la mano detrás de las protestas promovidas contra el Ayuntamiento de Hermosillo, con el pretexto del gasolinazo.
LE SIGUEN SACANDO A LA AUSTERIDAD… A donde nomás no han llegado los nuevos tiempos de au$teridad, es a algunos organismos públicos que operan con los impuestos que paga Juan Pueblo, como el Instituto Sonorense de Transparencia Informativa (ITIE$), Instituto Superior de Auditoria y Fiscalización (I$AF), e Instituto Estatal Electora (IEE), entre otros, cuyos titulares se han quedado cortos. Toda vez que las cabeza$ del ITIE$, I$AF y IEE, Martha Arely López Navarro, Eugenio Pablos Antillón y Guadalupe Taddei Zavala, para nada han seguido el buen ejemplo que ya pusieran los diputados del Congreso del Estado, a la hora de “ajustarse el cinturón”, al aplicarse un recorte en el presupuesto del 2017 por $12 millones, para responder a las exigencias ciudadanas, de que haya un manejo más austero. Porque en tanto que la Lupe Taddei, apenas sí simuló el querer reducirse los privilegio$ de los que gozan, con insultantes sueldazos de más de $100 mil pesos mensuales; lo que es a López Navarro y Pablos Antillón no se les ha visto ni esa intención, de ahí el porque sean de las instituciones que están en la mira por despilfarradoras, además de tachadas de fantasmales, por considerase que prácticamente no hacen nada. Y es que mientras que
los legisladores locales coordinados por Epifanio “El Pano” Salido y Moisés Gómez Reina, ya demostraron que ¡sí se puede! bajarle a la gastadera para evitar los dispendios y erogaciones superfluas, al eliminar beneficios por concepto de gasolina, seguros médicos y alimentos, así como el restringir los boletos de avión, entre otros, los susodichos siguen con esas prebendas. Pues a lo que son los regenteadores y beneficiarios de esas instituciones, nomás no se les ha visto ganas, para de a buenas o de a devis racionalizar el presupuesto, cuando en el Poder Legislativo con las medidas que han implementado desde el inicio de la actual legislatura, ya suman $144 millones rebajados de sus partidas presupuestales, lo que traducido al castellano significa un real ahorro. De ese pelo. Pero desgraciadamente tales changarros se convierten en unos verdaderos coto$ de poder, para hacer, deshacer y disponer de las millonadas a manos llenas, obviamente que de manera disfrazada, pa´ que no los agarren en la tranza, de ahí el porque una vez que llegan se resisten a dejar esos puestazo$, como la tal Martha Arely y Eugenio, que ya llevan varios años chupando de la ubre pre$upue$tal. ¡Qué tal! En lo que son unos derroches con cargo a los ciudadanos, a los que ya urge que les pongan un freno,
Martín Romo, “El Verdugo” s_verdugo@hotmail.com
por hoy en día la crisis económica o el horno no estar para bollos, porque por un lado a las mayorías se les suben las gasolinas, dizque porque no hay dinero para mantener al Gobierno, y por otro ellos continúan dilapidando o presupuestando como si se estuviera en jauja, de ahí el porque de la protestas ciudadanas. Luego entonces así está “la pue$ta de dedo en la llaga” para Martha, Guadalupe y Eugenio, para ver sí terminan por ponerse las pilas y se ubican en la actual austera realidad, por en su caso seguir viendo en un mundo de di$pendio, cuando lo cierto es que ya no están las condiciones para eso. ¡Pácatelas! “VEN LA MANO” DE GRILLA AGITADORA… A quien dan cuenta que ya le vieron la mano y hasta las enaguas, es a la por algo tildada de grilla agitadora de toda la vida, como es el caso de Nancy Burruel, ya que hacen saber que es la que ha estado “moviendo la cuna” o parte de las protestas, que con el pretexto del gasolinazo o alza de precio de las gasolinas, han promovido contra el Ayuntamiento de Hermosillo. Así está la descobijada que le están dando a la ya muy desgastada y vista de Burruel de Salcido, quien consideran que es de las que todavía sigue $acando raja con cargo a la agitación, desde los tiempos en que salieran a escena, para en aquellos años oponerse al aumento de las tarifas eléctricas, época en que fueran bautizadas como las Damas de Blanco, aunque más bien eran de azul panista. ¡Tómala! Y para quien dude de e$o, lo que es Burruel terminó de “en$eñar el cobre”
en el pasado sexenio, del hoy encarcelado ex gobernador del PAN, Guillermo Padré$, por como le tiraron con un “hue$o” del que vivió a costillas del erario público, hasta que le destaparon la cloaca de corrupción al padre$i$mo, de ahí que aflorara que ahora se gana la vida agitando y reportándole al panismo nacional. Así el dato. Eso al correrse la voz, de que dizque es la que ha estado piloteando a control remoto a algunas fichita$ de la agitación, como un Cirilo Bautista y Alfonso Canaan, quienes aseguran que nomás para acabar pronto, aparte de contar con negros antecedentes penales, por conducirse en el bajo mundo de la ilegalidad, de pilón también se les relaciona como de los alborotapueblos del aprendiz de diputado, Javier Dagnino. En esos “bi$$ne$” o campañitas desestabilizadoras, son en las que ventilan que anda la citada doña, que se la da de encopetada, pero que más bien tiene fama de ser muy “agarrada”, de ahí que no sapan como esté controlando a los Cirilo$ y Alfon$o$, de quienes los reporteros policíacos pueden dar cuenta de las presuntas acusaciones que pesan en su contra, entre otras por fraude, extorsión, violencia y demás. “TIRAN AL OLVIDO” CASO DE LA UNINIÑO… Al que todo hace indicar que le están apostando al olvido, es al sonado caso de la UniNiño de Hermosillo, donde el pasado 15 de noviembre muriera ahogada en la alberca de ese escuela, Valentina Guadalupe, de un año y 11 meses, quien estaba en el área de maternal, porque hasta la
DEL 10 AL 16 FEBRERO DE 2017
fecha simplemente le han dado muchas largas a las investigaciones. ¡Zaz! Porque a casi dos meses de ocurrida esa tragedia y al momento de escribir estas líneas, todavía no se esclarecía esa trágica muerte que conmocionara a los sonorenses, a pesar de que a todas luces fuera consecuencia de un descuido y operar negligente de ese centro escolar, como lo prueba el que hubiera sido el conserje el que encontrara a la menor en el fondo de la piscina y no los maestros. ¡Ñácas! Aún y cuando de entrada la misma Unidad de “Desprotección” Civil Estatal, donde las manda encubrir, Alberto Flores Chong, en sus primeras inspecciones sacó a flote las fallas en que operaban, al no cumplir con las normas más elementales, pero pues todo hace indicar que han podido más las influencias de la dueña de la UniNiño, una tal Xóchitl Lagarda, que ese cúmulo de evidencias que les descubrieran. Por solamente así explicarse, que después de tanto tiempo y de las obvias evidencias o pruebas que hay en torno a ese lamentable
falleciendo, empezando porque no debió haber habido un depósito de agua de esos, cuando también funcionaban como guardería, pero lo que es la “Procu” Estatal, cuyo titular es Rodolfo Montes de Oca, continúa deshojando la margarita o alargando el proceso de las investigaciones. Al saberse que se han citado a declarar a varias gentes, entre ellas muy seguramente que la directora, Innan Lagarda Burton, pero al parecer no les ha servido de gran cosa, como para que sigan sin deslindar responsabilidades, porque de que hubo culpables de esa mortal indolencia, a nadie con un dedo de inteligencia en la frente le queda duda, a parte de que no la atendieron adecuadamente en el momento. PONE MUESTRA A POLÍTICOS HERMOSILLENSE… Y la que sí que le puso la muestra a los políticos y funcionarios, comenzando por los que cobran, y muy bien, en la Secretaria de Relaciones Exteriores, donde despacha Luis Videgaray, es la ama de casa hermosillense, Alma Rosa Siller, luego de
que como medida de protesta contra el agresivo “Presi” gringo, Donald Trump, devolviera su visa de turista. Ya que con ese acto de inconformidad, vaya que Siller Contreras exhibió tener más dignidad que Videgaray y compañía, al usar la única forma que tenía para manifestarse por la forma en que el arrebatado Ejecutivo de los EU con sus comentarios ha humillado y ofendido a los mexicanos, razón por la cual acudió al Consulado de esta Capital a regresarles esa mica que tenía vigencia hasta el 2021. No por nada es que esa admirable acción de Alma Rosa, de 59 años de edad, se convirtiera en una noticia internacional, por la autenticidad de la misma, de ahí que hasta los empleados consulares se quedaran con cara de ¿What? o ¿qué?, al momento en que se presentara en esa oficinas para hacer ese trámite nunca antes visto, como es el de una devolución, porque lo normal es que acudan a solicitar ese pasaporte. Aunque todavía denotó más entereza a la hora en que le preguntaran que si
no temía que le cancelaran ese documento migratorio de por vida, manifestando que como debe haber un respeto hacia México y el antimexicano de Trum no lo ha tenido, por el odio que les ha manifestado, es por lo que no la pensó dos veces para ir a retacharles ese salvoconducto migratorio, siendo la única de su familia que lo hizo. Es por eso que ese gesto de patriotismo a la moderna, de la también madre de cuatro hijos y abuela de seis nietos, causara un gran impacto, así que más que perder la oportunidad del viajar al “otro lado”, se ganó el reconocimiento de propios y extraños, y es que si los héroes patrióticos nacionales dieron hasta su sangre por la Nación, con más razón una visa, en lo que cambian de Presidente los gabachos. ¡Órale!
Alma Siller, le pone la muestra a políticos y funcionarios, al dar una muestra de patriotismo moderno, al devolver su visa en protesta contra Donald Trump.
27
Consideran que han podido más las influencias de Xóchitl Lagarda, la dueña de la UniNiño, por como siguen sin esclarecer el caso de una infante ahogada.
28
DEL 10 AL 16 FEBRERO DE 2017
Constitución política e ignorancia parlamentaria Por Héctor Rodríguez Espinoza TEORÍA. En teoría, la Constitución política de un moderno Estado es el documento que contiene las normas fundamentales de derechos y libertades humanas, sus garantías jurisdiccionales y no jurisdiccionales y la forma de organización, atribuciones, deberes y responsabilidades de los tres Poderes y tres órdenes de gobierno. De su cumplimiento por los individuos y de su aplicación por los funcionarios, deviene su grado mayor o menor de eficacia y normalidad democrática. PRÁCTICA. En la práctica mexicana, sus críticos son demoledores, como el juicio del maestro Elisur Arteaga Nava: “... La Constitución, como instrumento de la vida democrática y pacífica de una sociedad, que limita la actuación de la autoridad, ha desapare-
cido; lo ha sido por las reiteradas violaciones a su texto y por las múltiples reformas mal hechas, centralizadoras y responsables y poco meditadas; ha sido substituida por un documento que consagra como forma de gobernar la arbitrariedad y, en el mejor de los casos, la discrecionalidad. De hecho han desaparecido los derechos del hombre y del ciudadano, el sistema federal y la autonomía municipal; la violación de la Constitución por las autoridades es una realidad cotidiana; el texto de 1917, bien o mal era una Constitución; ha dejado de serlo, mentes desordenadas y enfermizas, la han transmutado en un mal reglamento en el que se han vertido todo tipo de necedades y extravagancias. En México, más que hablar de un Derecho Constitucional, lo propio es aludir a un Derecho reglamentario de la arbitrariedad y del abuso”. Ignorancia Sea lo que fuere, por supuesto que, como sucedió en la primera sesión se-
manal de la Barra Sonorense de Abogados de aquel lejano año 2000, seguramente ocurrió en los más variados espacios sociales de conversación, la comidilla del día fue el resultado de la entrevista realizada, por un reportero de TV nacional, a 22 Congresistas de la Unión: 10 Diputados federales y 12 Senadores de la República. La pregunta no era compleja: ¿cuántos artículos tiene la Constitución General de la República de 1917? Solamente 1 Diputado (10%) y dos Senadores (12%) supieron la respuesta: 136 preceptos (no incluía los 17 artículos transitorios de los 19 originales). 16 años después Ahora, en febrero del 2017, en el primer centenario de la Constitución federal, la tragicomedia mediática vuelve a repetirse: Circula profusamente, en las redes sociales, un reciente video sobre el nivel de los diputados federales: —Reportera: ¿Cuál es el artículo de
la educación? —Diputado 1: Híjole, híjole, déjame pensarlo… —Reportera: ¿Cuántos artículos tiene la Constitución? —Diputado 2: No tengo el dato… —Reportera: ¿Cuál es el artículo de la reforma energética? —Diputado 2: No tengo el dato. … —Reportera: ¡¿No les da pena legislar con tanta ignorancia?! —Diputada 3: (consultando su celular) son 131 artículos … —Reportera: ¿Cuál es el artículo que regula las relaciones de trabajo? —Diputado 4: Ah, el 7. —Reportera: No. —Diputado 4: Ah, el 8… —Reportera: ¿Y el artículo sobre la educación? —Diputado 4: No lo sé a nivel detalle. —Reportera: ¿Y sobre el trabajo? —Diputado 4: No sé, te mentiría… —¿Cuál es la última constitución que tenemos? —Diputado 5: La de 1857… Pero ¡caramba!
Reportera entrevista a diputados federales sobre contenido de la Constitución Mexicana.
No es que los profesionales del Derecho tengamos el pedante derecho a solazarnos con la ignorancia que, sobre cuestión tan elemental y secundaria, pero significativa, exhiban quienes ejerzan otra profesión u oficio de las cientos que se enseñan en las Instituciones de educación superior y conforman el crecimiento y desarrollo de una sociedad. La humildad intelectual es lo que mejor se lleva con la inteligencia y el talento. Es más lo ignoramos que lo que sabemos de Derecho la mayoría de los abogados. Parafraseando a Adam Smith, quien únicamente sabe “mucho Derecho”, realmente sabe “poco Derecho”. Pero, ¡caramba!, se trató de la respuesta esperada de quienes, por una parte, en cumplimiento del art. 128 constitucional, como “todo funcionario público, sin excepción alguna, antes de tomar posesión de su encargo”, prestan “la protesta de guardar la Constitución
DEL 10 AL 16 FEBRERO DE 2017
y las leyes que de ella emanen”; y, por otra, tienen el alto honor y privilegio — exclusivo de 628 ciudadanos— de ser electos para cumplir las facultades constitucionales siguientes, todas vitales para buena marcha de la República: las 28 expresas y las llamadas implícitas, como Congreso General de la Unión; las 5 exclusivas y expresas e implícitas, como Cámara de Diputados; las 9 expresas como Cámara de Senadores; y las 8 expresas como Comisión Permanente. Uno de los más importantes capítulos de la urgente y diferida Reforma del Estado mexicano, es precisamente la profesionalización de los funcionarios públicos de los tres Poderes públicos de
los órdenes federal y estatal y, en lo posible, de los integrantes de las más importantes administraciones municipales. La ignorancia, improvisación y simulación, son una de las formas blancas —pero igualmente nocivas— de la corrupción y su impunidad de los gobiernos. El fenómeno bien lo podemos bajar a los Congresos locales y a los Ayuntamientos municipales. El resultado, no variará. No se pretende someter a nuestros Congresistas, Alcaldes y Regidores a un examen doctoral sobre Derecho y Ciencia Política o Teoría del Estado. Ni tan siquiera al de un Curso básico superior. No. Tan sólo se espera que
sepan el número —y de ser posible sus grandes temas— de artículos que tiene la Constitución General de la República, y no se constituyan en su comedia nacional. Desde mediados de siglo pasado, en toda la geografía de la nación, se cuenta con Universidades, públicas y privadas, que egresan anualmente miles de profesionales con la preparación mínima y vocación social para responsabilizarse de todos esos puestos. Para bien o para mal, son los partidos políticos quienes cada vez más monopolizan el ejercicio de la actividad política no sólo en los Poderes Ejecutivo y Judicial, sino hasta en el ¡Poder Judicial! Y si presente no tiene remedio, pensando
29
para Julio 2018 es imperativo que los partidos afilien y postulen, para puestos públicos de elección y designación, a todo quien ejerza su libertad de asociación y desempeño político, pero con su compromiso exigencia de contar con la formación constitucional básica y capacitarlos para satisfacer las grandes y pequeñas necesidades y mínimos de bienestar social de las comunidades — salud, empleo, salario, educación y cultura, vivienda—, especialmente de los crecientemente millones de marginados del desarrollo y justicia mexicana. Este tipo de ignorancia en esos privilegiados ámbitos públicos es una de las semillas de la corrupción y de su impunidad.
30
DEL 10 AL 16 FEBRERO DE 2017
Guía para el suicidio en Holanda
¿Muerte más humana?
Aunque un país muy liberal y avanzado, pero moralmente huérfano, pionero en la implantación de la eutanasia, una Asociación Civil fue reconocida por el gobierno para informar cómo poner fin a la vida Por Dr. Jorge Ballesteros El suicidio es la destrucción de la propia vida, directamente procurada, ya sea por medio de una acción o a través de una omisión voluntaria. Edwin Schneidman definió el suicidio como “el acto consciente de aniquilación autoinducida, que se entiende mejor como un sufrimiento multidimensional en una persona vulnerable que percibe este acto como la mejor solución a sus problemas”. La vida es un don tan grande y tan lleno de posibilidades que todos la aprecian como un gran tesoro. La misma naturaleza ha dotado al hombre de un fuerte instinto para no perderla: el instinto de conservación. La tradición judeo-cristiana ha mantenido que la vida es un don de Dios y que está estrictamente prohibido darle fin. Estas influencias siguen existiendo y es posible que contribuyan a una menor tasa de suicidios en los practicantes de la religión católica. Sin embargo en el mundo neo-moderno la filosofía laica ha influido en la forma como se considera el suicido en
En Holanda, país muy liberal y avanzado, pero moralmente huérfano, pionero en la implantación de la eutanasia, ha sacado una “Guía” para hacer más cómodo el suicidio, por primera vez una organización en favor de la eutanasia ha lanzado un portal de internet en Holanda dando consejos sobre cómo suicidarse. (BBC Mundo). Está dirigido a personas que no padecen una enfermedad terminal. Si bien en Holanda la ley penaliza la ayuda al suicidio, informar no es un delito, por lo que la asociación no infringe ninguna normativa, según fuentes del Ministerio de Justicia, quien ha recibido enérgicas quejas de grupos conservadores que piden el cierre del portal.
nuestra sociedad y ha llevado a la aparición de movimientos que apoyan el suicidio como parte de los derechos de los individuos, llegando a la aprobación de la eutanasia, incluso en menores de edad. La “cultura de la muerte” Como ha
sido definida por un experto de bioética, Gonzalo Miranda, sería “una visión social que considera la muerte de los seres humanos con cierto favor”, lo cual se traduce en una serie de actitudes, comportamientos, instituciones y leyes que la favorecen y la provocan.
La asociación afirma que es la primera vez que un interlocutor reconocido por el gobierno pone a disposición en internet información sobre cómo poner fin a la vida con ciertos medicamentos. Según dice, el objetivo es evitar que quienes han entrado en un patrón irreversible de suicidio, recurran a técnicas altamente dolorosas, como brincar de un puente con una soga al cuello, lanzarse al metro o prenderse fuego. “La idea es informar para que las personas puedan poner fin a su vida de una manera digna, (no estamos de acuerdo con su concepto de dignidad) no brincando de un tren”, explica a BBC Mundo Walburg de Jong, del servicio de información del NVVE. La información del portal es restringida, aunque puede accederse a ella pagando la membresía que tiene un costo de 25 dólares. El único requisito para ser miembro es tener más de 16 años. Una vez que se entra a la página, la persona tendrá información del cóctel de medicamentos que se requieren para morir. Encontrará también datos sobre dónde encontrar los fármacos y los nombres bajo los cuales se venden en otros países. “Es una opción para las personas que no pueden recurrir a la eutanasia”, dice Walburg de Jong. Otra noticia de Holanda, es que se está aplicando la eutanasia en contra de la voluntad de los pacientes, al arbitrio de los médicos o familiares. La Comisión para la Eutanasia en Holanda alerta de que un médico ha practicado el suicidio asistido a una anciana que sufría una enfermedad mental, sin que la paciente haya solicitado morir en ese
DEL 10 AL 16 FEBRERO DE 2017
momento, y haya mostrado su rechazo mientras se le inyectaba la dosis letal. El doctor consideró que la mujer vivía en “sufrimiento innecesario” y que era momento de acabar con ello dado su deterioro de salud. Esto no es eutanasia, ni suicidio asistido, es homicidio sin más, porque ¿quién es el médico para arrogarse el derecho de quitarle la vida a otro ser humano? “Es un acto grave de violación a la ley moral de no matar”. La acción eutanásica no es un acto médico sino un acto homicida impropio del médico. La eutanasia no es una forma de medicina. La razón de ser de la medicina es la curación del enfermo, guardando siempre del respeto a la dignidad humana. El médico nunca puede provocar la muerte, aunque sea por compasión. Desde que se legalizó la eutanasia en Holanda —dice el Dr. J.C. Willke— lo que comenzó aplicándose sólo en casos extraordinarios, se ha transformado en rutina. Veinte mil de las 130 mil personas que mueren cada año en ese país son matadas o ayudadas a morir por médicos. ¡La mitad de las mismas no pidió morir! Estas incluyen ahora recién nacidos cuya calidad de vida se considera deficiente y adultos (e incluso adolescentes) depresivos en buenas condiciones físicas. El Dr. Karel Gunning, holandés, cita varios casos documentados sobre la eutanasia en Holanda, entre ellos los siguientes: “Conozco a un oncólogo que trataba a una paciente con cáncer en el pulmón. Sufrió una crisis respiratoria que hizo necesaria la hospitalización. La paciente se rebela: —no quiero la eutanasia—, imploraba. El médico le aseguró que no; la acompañó el mismo a la clínica; la vigiló. Tras 36 horas, la paciente respira normalmente, las condiciones generales mejoraron. El médico se fue a dormir. A la mañana siguiente, no encontró a la enferma en su cama: un colega había “acabado” con ella porque faltaban camas libres”. En otro caso, “es de un anciano hospitalizado de agonía. El hijo pide a los médicos que “aceleren el proceso”, de modo que el funeral del padre pueda tener lugar antes de su viaje de vacaciones al extranjero que ya tenía reservado”. El debate En medio del debate sobre el derecho a morir dignamente surgen conceptos que a veces se confunden entre sí. Eutanasia, suicidio asistido y muerte
digna no es lo mismo. Muerte digna es la que se produce con todos los alivios médicos adecuados y los consuelos humanos posibles cuando una persona está en fase terminal de su enfermedad y va a morir irremediablemente. No es una muerte bajo petición ni a demanda. Cuando se habla de suicidio asistido se hace referencia a la ayuda que recibe una persona que desea la muerte para suicidarse, incluidos el asesoramiento sobre dosis letales de medicamentos, la prescripción o el suministro de los mismos. Pese al asesoramiento, es el paciente el que voluntariamente termina con su vida, (la otra persona nada más ayuda a matarla). La eutanasia es “causar la muerte de otro, para evitar sufrimientos considerados insoportables (por ser personas
disminuidas o enfermas o moribundas) a petición de esta persona o bien por considerar que su vida no es digna”. El juicio moral de la eutanasia es que siempre es una forma de homicidio, porque un hombre da muerte a otro, por un acto positivo o por una omisión. Valoración moral del suicidio: Como ya ha indicado Santo Tomás, el suicidio directo, objetivamente considerado, es un acto gravemente ilícito, por tres razones principales: 1. Porque es contrario a la inclinación natural (ley natural) y a la caridad por la que uno debe amarse a sí mismo. 2. Porque hace injuria a la sociedad a la cual el hombre pertenece y a la que su acto mutila: la priva injustamente de uno de sus miembros que debería colaborar al bien común. 3. Porque injuria a Dios: “la vida es
31
un don dado al hombre por Dios y sujeto a su divina potestad que mata y da la vida. Por tanto el que se priva a sí mismo de la vida peca contra Dios, como el que mata a un siervo ajeno peca contra el señor de quien es siervo... A sólo Dios pertenece el juicio de la muerte y de la vida...” (Santo Tomás). Ya San Agustín lo había interpretado de tal manera: “No es lícito matarse, ya que esto se debe entender como incluido en el precepto No matar, sin ningún agregado. No matar, por tanto, ni a otro ni a ti mismo. Porque efectivamente, quien se mata a sí mismo, mata a un hombre” (De civitate Dei, I,20). *Asociación Sonorense de Filosofía ASFIL
32
DEL 10 AL 16 FEBRERO DE 2017
Actitudes
Por José Patiño Patiño jospatio@yahoo.com.mx
Estrenan campo de futbol en Valle de SLRC
En Paz descanse Ing. Julio César Rodríguez Pérez. Nuestro más sentido pésame a la familia.
SAN LUIS R. C. Son.- En Sonora, bajo el liderazgo de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano se reconoce la pluralidad política y se construyen acuerdos con otros poderes en el estado y en país en la búsqueda compartida de soluciones, aseguró el Secretario de gobierno, Miguel Ernesto Pompa Corella. En representación de la gobernadora Claudia Pavlovich y junto al presidente municipal, Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez, Pompa Corella presidió los festejos del centenario de la Constitución Mexicana promul-
El Secretario de Gobierno, Miguel Ernesto Pompa Corella, presidió la ceremonia Centenario de nuestra Constitución.
El presidente municipal, Enrique Reina Lizárraga, hizo entrega de una cancha de futbol a los deportistas de Luis B. Sánchez.
gada el 5 de febrero de 1917 en el teatro de la República en Querétaro. Ahí destacó que en Sonora se trabaja en dar certeza a la gobernabilidad y a la unidad de los sonorenses. Ante representantes del poder judicial, del Ejército, historiadores, académicos y del gobierno de Hermosillo, el Secretario de Gobierno, Miguel Ernesto Pompa Corella, destacó que el centenario de la Constitución llega en un momento en el que la ciudadanía demanda estar en el centro de las decisiones democráticas y no en las decisiones arbitrarias. Gobernabilidad democrática es el único camino que construye porque se hace en la unidad como única vía para fortalecer los procesos democráticos y la pluralidad política que hoy vivimos, apuntó. La pluralidad política significa el reconocimiento a la coexistencia de fuerzas políticas y de instituciones políticas en el gobierno. En ese sentido, la Gobernadora Claudia Pavlovich ha mantenido una relación republicana y constitucionalista con otras esferas de gobierno y otros poderes en el estado y en el país, manifestó el titular de la política interna en el estado. “NOSOTROS sólo pedíamos unas lámparas para poder jugar mejor, pero nos respondieron con un campo nuevecito y totalmente iluminado”, externó con emoción Juan Carlos Castillo. El joven entrenador hoy ve cumplido el sueño de tener a sus niños jugando sobre un campo con pasto sintético, como lo hacen los verdaderos profesionales. Como muchos residentes de Luis B. Sánchez, fue tes-
tigo de la entrega de la unidad deportiva que el Gobierno Municipal hizo posible para la comunidad y para todo el Valle. Aún parado sobre el campo de juego, Juan Carlos no lo podía creer, veía lejos el día de tener un espacio así. Hasta hace unos meses, los talentosos niños y jóvenes practicaban sobre un campo de tierra, y lo hacían sólo durante el día o la tarde, porque de noche, era imposible. “Desde luego que uno se emociona y hasta casi no me la creo, mis muchachos hoy juegan con más ganas y ya no quieren venir tres veces a la semana, quieren venir todos los días a entrenar para ser los mejores”, comentó el joven entrenador. Agradecido con el alcalde Enrique Reina y con el Diputado Federal, Everardo López, presume tener el mejor campo de fútbol de todo San Luis. LA DIRECTORA del Registro Civil en el estado Julissa Bojórquez, está coordinando las acciones para lograr unir en matrimonio a 2000 parejas, por lo que está haciendo un llamado a quienes viven juntos y tienen hijos, para que acudan a registrarse a las oficinas del registro civil en cada municipio, y llevar a cabo la importante ceremonia. En este municipio, el Lic. Héctor Buchanan Corrales, titular de la oficina del Registro Civil en esta ciudad, ha estado coordinando las acciones junto con Conrado Rodríguez Pérez, responsable de la Oficina del Registro Civil en Luis B. Sánchez como en el poblado del Golfo de Santa Clara, y que las parejas estén preparadas, para cuando se le indique el lugar y fecha, en la que po-
drán casarse. EL COLEGIO de la Frontera Norte, cuenta con video en de la una entrevista en donde funcionarios de Conagua como de la cuenca de Sonora, explican claramente, los motivos que se tomaron en cuenta desde hace más de 5 años, y que dio origen al acta 319, para el manejo del agua de acuerdo al convenio que existe entre los dos países EE.UU. y México previendo posible sequía en la región tanto de California y Baja California, y sobre cuidar el ecosistema del Río Colorado. Desde que se inundó el río en el 2013 ya fue una acción del contenido en el acta, no solamente para reforzar que el lecho del río se secara, sino también para inyectar agua al subsuelo, y tratar de incrementar los mantos acuíferos que se encuentran más bajos de nivel. DIRIGENTES DE los Módulos de riego, deberían solicitar ese video, para presentarlo a los usuarios del Distrito de Riego, y se convenzan de los beneficios que se tendrán al aplicar las diferentes acciones para prevenir una escasez del preciado líquido, ya que las lluvias y los deshielos, al norte del Río Colorado en los últimos años no han sido suficientes para contar con los volúmenes que se requieren en las presa en el vecino país. NUESTRO MÁS sentido pésame a la familia del Ing. Julio César Rodríguez Pérez, quien falleció el día 6 de este mes, y le pedimos a Dios que envíe pronta resignación a su esposa e hijos. Julio, siempre nos distinguió con su amistad y fue uno de los funcionarios que sabía ganarse confianza y de las personas con un trato alegre QEPD.
DEL 10 AL 16 FEBRERO DE 2017
33
34
DEL 10 AL 16 FEBRERO DE 2017
En la Revolución de 1910 a 1920
Ganaderos sonorenses Por Enrique “Kiki” Vega Galindo El primer problema al que tuvieron que enfrentarse los sublevados mexicanos en contra de la Dictadura Porfirista fue el abastecimiento de armas y municiones. Los estados de la Unión Americana del sureste colindantes con México influyeron en el movimiento armado. El ganado constituía el producto agrícola más importante de las regiones del noroeste mexicano. Recurso altamente codiciado por los sublevados. La ganadería fue sin duda alguna el principal recurso sonorense en el conflicto armado. Poco después del estallido del movimiento rebelde de Francisco I. Madero, el 20 de noviembre de 1910, José María Maytorena, hacendado acaudalado de Guaymas, quien había sido nombrado gobernador Provisional
de Sonora, estableció su gobierno en la fronteriza ciudad de Nogales, Arizona. Su objetivo fue el que desde este punto podía organizar a los revolucionarios, y buscar el abastecimiento de suministros. Pero también coordinarse con los anti reeleccionistas de San Antonio, y El Paso, Texas. Ciudades donde se acaparo más la atención de los rebeldes. Por otro lado Maytorena también observó la poca o casi nula comunicación con otras regiones de México. A diferencia de la lucha de los hombres blancos chihuahuenses en contra de la guerrilla apache por robarles su ganado, en Sonora el conflicto estuvo marcado por los ganaderos y mineros quienes se adueñaron de la frontera para controlar los puestos aduanales. Arturo “Colorado” López, Juan N. Medina y Antonio Rojas quienes eran soldados de la revolución, lograron apoderarse de la frontera de Agua Prieta el 13 de abril de 1911, pero en la noche del día 17 y 18 de abril del mismo año el ejército federal a cargo de Reynaldo Díaz, volvió a tomar esa ciudad. Los insurrectos se refugiaron en
Douglas, Arizona, y junto con Belisario García, se dedicaron a comprar bebidas alcohólicas para contrabandearlas a México. El negocio en la frontera de Sonora en cuanto armamento y otros abastecimientos fue un fracaso. Ya que Cornelius O´Keffe, el Jefe Aduanero, cerró la puerta estadounidense. De esta forma los grupos fronterizos se desplazaron a la Ciudad de Hermosillo. Desde donde decidieron retomar fuerzas para ir a tomar Chihuahua, Agua Prieta, Naco y Cananea. El conflicto poco daño o merma había hecho en los cultivos agrícolas, en los ranchos ganaderos, y en los enclaves mineros. Pero el gobierno se enfrentó al conflicto que él mismo había creado al prometerle a los rebeldes tierras y agua. Entonces los magonistas se convirtieron en bandidos dirigidos principalmente por Manuel Mascareñas, quien cometía sus fechorías y se refugiaba en Nogales, Arizona. El movimiento anti reeleccionista seguía sin detenerse obligando a que los Maderistas les cumplieran lo que les prometieron.
Dedicándose los “revolucionarios” a robar ganado y caballos. Después de la derrota de la División del Norte comandada por el General José Gonzales Salas, Maytorena, organizó un contingente armado con voluntarios de varias partes de Sonora. De esta forma tomaron Chihuahua en julio de 1912. Llegando a Ciudad Juárez el 7 de septiembre del mismo año. Álvaro Obregón tomó Agua Prieta el 19 de septiembre de 1912. De esta forma fueron derrotados los “colorados” orozquistas. Todo este movimiento de Maytorena, fue para controlar los puertos de acceso fronterizo a Sonora, para no permitir que los abigeos cruzaran el ganado robado a los colonos rancheros. Pero también adueñarse de estos puntos como controles político-militares, y de esta forma poder financiar su movimiento para instaurar en Sonora un gobierno independiente. A los ganaderos sonorenses, los apoyaron en gran forma los mormones que habían sido expulsados del Estado de Oaxaca. Estas familias contrataron a un mercenario de nombre Edward S. O´Reilly, para que les ayudara a llevar su ganado de un lugar a otro por la línea fronteriza de Estados Unidos, donde sus manadas estarían protegidas en contra del robo. Para 1915 los mormones establecidos a márgenes del Río Bavispe ya casi no tenían ganado. La otra región ganadera que sucumbió a los grupos rebeldes lo fue el Valle de San José de Guaymas, la cual fue atacada por la Tribu Yaqui. Encabezados por: Felipe “Sibalaume” Sie-
DEL 10 AL 16 FEBRERO DE 2017
rra, Ignacio Mori, y Luis Espinoza. La poca atención de la milicia sonorense en proteger a los ganaderos, no pudieron evitar ser víctimas del saqueo y el robo de grandes manadas de ganado. Los Constitucionalistas de Victoriano Huerta y Félix Díaz, asesinaron a Francisco I. Madero, adueñándose de la Capital de México, en el año de 1913, lo que desencadeno la peor ola de violencia ensangrentada a nivel nacional. Tres estados se unieron para formar un bloque en contra del centralismo federal y fueron: Coahuila, Chihuahua y Sonora. Maytorena era débil, no era violento, ni sanguinario. Era como Madero, un pacifista. Los sonorenses que veían en peligro sus intereses económicos, no estaban conformes con una evolución social y pacífica, ellos veían la imperiosa necesidad de armar su propio ejército para luchar en contra de los “colorados” federales. Maytorena fue expulsado de Sonora. Se organizó un Gobierno Provisional y se nombró como el Primer Legislador a Don Ignacio L. Pesqueira, quien rompió lazos con Venustiano Carranza, y Victoriano Huerta. Los sonorenses votaron a favor de Pesqueira y desconocieron al
Presidente, esto sucedió el día 5 de marzo de 1913. Como Huerta tenía bastante poder en la frontera sonorense, empezó a confiscar a lo largo de la frontera el ganado que era enviado a los Estados Unidos para ser vendido y con el dinero comprar armas y municiones para el Ejército Sonorense. Pesqueira ordenó a la gente que no robara ganado. Pero con la llegada de Venustiano Carranza a Sonora, la situación cambió principalmente en la región de Hermosillo, donde se presentó un fuerte conflicto interno de intereses entre los ganaderos al pelearse por los mejores terrenos con pasto para meter sus hatos de ganado. Empezando estas familias a marcar sus terrenos con postes y alambrado de púas y contratando a pistoleros para que cuidaran sus tierras y sus ganados. Pesqueira y Carranza quedaron en medio del fuego. La mayoría de estas familias, eran porfiristas y amaban el estilo de vida afrancesada, les encantaba vivir en sus enormes haciendas. Al haber ayudado con dinero y ganado el movimiento revolucionario maderista, y al ver que fracasó y ahora surgía un problema entre los constitucionalistas, decidieron vender personalmente su ganado a los compradores estadounidenses, quienes se los pagaban con dólares en oro, ya que era demasiado grande la demande de carne para abastecer a ciudades como Nueva York y Washington D.C. Sur-
giendo una Unión Ganadera Local Sonorense. En 1913 el gobierno sonorense les impuso sus reglas tributarias sobre la exportación de ganado, y fueron víctimas de confiscaciones arbitrarias, lo que creó una guerra interna sin cuartel. La mayoría de los ganaderos de Hermosillo, y otras regiones de Sonora emigraron con todos su bienes a los Estados de California y Arizona. Donde los financiaron y no les cobraban impuestos. Solamente en una sola operación realizada por el Distrito de Altar en septiembre de 1913, se pasaron 3 mil cabezas de ganado, con un precio cada una de 15 dólares moneda en oro, lo que les brindó una ganancia a los ganaderos de la Unión de 45 mil dólares. De esta forma la lucha entre los jefes militares, el gobierno sonorense y los ganaderos unidos, era un comercio transfronterizo que beneficiaba los estadunidenses. Ya que les vendían armas y municiones para que pelearan entre sí. Además de ropa, joyas, telas, muebles, vinos, licores, herramientas, utensilios de cocina, maquinaria agrícola, medicinas, medicamentos, gasolina, petróleo, diésel, en fin. Los gringos estaban fascinados con los “rebeldes” sonorense. Para el año de 1914, la situación en el campo sonorense era deplorable, muchas haciendas habían sido saqueadas, los terrenos de cultivo totalmente abandonados, no había alimentos, se deprecio la moneda mexicana, se elevaron los precios a los
35
consumistas. La ganadería que había sido la principal arma de guerra, estaba en decadencia, principalmente porque los soldados hambrientos se comían las vacas, proliferó el abigeato. La Compañía Minera de la Moctezuma Copper Company de Pilares de Nacozari, principal consumidor de carne de res, estaba en recesión. Fue solo hasta el año de 1920, cuando la ganadería sonorense, inició su proceso de reconstrucción, para convertirse en el principal bastión económico. La lucha entre el gobierno y los empresarios ganaderos sonorenses, no ha cambiado con el pasar de los años. Gobiernos van y gobiernos vienen, siempre con la promesa de apoyar a los ganaderos. Pero los estímulos son pocos. La mayoría de los gobernadores a final de cuentas se salen con su propio hato de ganado. *El Autor: es Sociólogos, Historiador, Escritor e Investigador. Protegido por Derechos de Autor. All Rights is Reserved.
36
DEL 10 AL 16 FEBRERO DE 2017
En el Café
Por Lucero Sánchez Lucero dorica_07@hotmail.com
Expresiones culturales
El abogado Juan Antonio Ruibal Corella presentó su nuevo trabajo literario “Memorias para mis Nietos”.
Ex gobernador Armando López Nogales.
¡HOLA MUY BUENOS DÍAS!... Que el Festival Alfonso Tirado (FAOT 2017), que tuvo lugar en días pasados en la hermosa y señorial ciudad de Álamos, había perdido “su esencia”, dijeron algunos y algunas de los asistentes, a quienes no les pareció se presentara la famosa banda Los Ángeles Azules, acompañada de la Orquesta Filarmónica de Sonora, y eso no es cierto. De origen la esencia ahí estuvo, pues el bel canto, léase ópera, estuvo muy bien representada con las excelentes voces locales, del país y del extranjero que fueron un deleite para todos los amantes del canto lírico, elegante. Lo cual no quiere decir que la banda sea corriente. Y tampoco faltó la rondalla en Álamos, y quizá hasta uno que otro de sus fantasmas o duendes pudo haberse aparecido y no lo vieron. Diversas expresiones cul-
Notario Público Gilberto Gutiérrez Quiroz.
turales se dieron en el FAOT y lo que pasa es que muchos no entendemos o no aceptamos que los tiempos han cambiado y hoy se entiende más, que todo es cultura y que la cultura abarca toda expresión artística, siempre y cuando no caiga en la grosería. Entonces no hay porqué molestarse porque a Claudia Pavlovich nuestra Gobernadora, se le ocurrió darle una pincelada al FAOT 17 invitando a “Los Ángeles Azules”, cosa que por cierto, fue un buen gancho para que la gente se alborotara y con su presencia llenara de alegría todo el festival. Vaya, hasta traer al romántico Armando Manzanero y la banda de “La Gusana Ciega”, fue un deleite sobre todo para la gente de todas las edades. Y si el próximo 2018, a Claudia se le ocurre invitar y traer al Mariachi Vargas de Tecalitlán, pues que a todo dar, y por favor, que no nos digan que el mariachi no es cultura netamente mexicana. Por dios, son cultura también, los sopes, los tacos, las tostadas, el mole, el pozole y el menudo y las enchiladas mexicanas… Lo que no se vale —culturalmente hablando—, es que la gente se emborrache, porque entonces SÍ, brinca lo corriente. Y no es que el vino sea malo, es muy bueno, y esto lo dijo alguien muy sabio… El vino es para alegrar el espíritu no para embrutecerlo. Otra vez felicitaciones para Welfo y Claudia. ES TRISTE, pero en enero y este mes de febrero han fallecido algunas personas muy estimadas por la sociedad como Martín Barrón, quien por años y años nos tenía al día sobre el
clima. Luego, el gran político sonorense Adalberto Rosas López. Ellos fallecieron en enero… En febrero, muere otro personaje hermosillense el Lic. Roberto Reynoso Dávila, dejando un gran legado cultural a los sonorenses. Tenía 91 años al fallecer y llegó de Jalisco a Sonora en 1921. Fue el Séptimo Rector de la UNISON. En febrero, fallecieron: Orestes Gilberto Beltrones Rivera, Julio César Rodríguez Pérez, Marco Antonio Velderrain Jordan, Rosario Cortez Gámez. En Cdmx, también murió Don Lorenzo Servitje, el gran panadero del mundo a los 96 años. De veras que lamentable es que la gente valiosa se retire del mundo… Nuestra condolencia a todas las familias que hoy lloran su ausencia y que allá en las alturas, les abran la puerta del cielo. CAMBIANDO la frecuencia, en sociales tenemos que el gran abogado y notario sonorense presentó su nuevo trabajo literario “Memorias para mis Nietos”, nos referimos al Lic. Juan Antonio Ruibal Corella… La presentación de este nuevo trabajo literario tuvo lugar en días pasados, y fue muy íntima, muy para su familia casi sin invitados con excepción de los presentadores de este hermoso trabajo que vamos a leer con el mismo gusto que leímos “La Rueda de la Fortuna” también de su autoría, ya que este escritor sonorense es ameno, muy culto en sus trabajos sin pasarse, sin presumir. Quisiera contarles más sobre “Memorias para mis Nietos”, pero es que apenas vamos a comenzar sus lec-
tura. Sé que está tan ameno como “La Rueda de la Fortuna” y que uno de los selectos invitados a tan íntima reunión de la familia Ruibal Corella, fue el Licenciado y Notario Público Gilberto Gutiérrez Quiroz, a quien enviamos un cálido abrazo pues recientemente celebró un cumpleaños más feliz y contento con la vida que Dios le ha dado. María del Carmen Tonella, también fue especialmente invitada como presentadora. Ella es una dama con mucha cultura, y con un doctorado en historia y lo mejor, es como los dos personajes que hemos mencionado “muy finas personas” como decimos aquí en Sonora, cuando conocemos a alguien que “es grande” pero no lo presume. Como dato curioso, agregamos que cuando fue director del Instituto Sonorense de la Cultura, el Lic. Ruibal Corella, también eran sumamente concurridos los FAOT y se llevaban muy buenos eventos a las subsedes como Hermosillo, Nogales y Obregón… En especial, personalmente nos agradaban los eventos donde se cantaba y bailaba el tango y también la Sinfónica de Tucson. Qué buenos conciertos se dieron en Sonora esos seis años, creo que fue en el sexenio de Lic. Armando López Nogales, a quien por este medio, enviamos un cálido saludo. Su sexenio fue tranquilo y exitoso, y es que esos años, fueron mucho mejores que los que estamos pasando hoy con gasolinazos y otras cosas peores y feas… en fin, que Dios ilumine el camino de todos los mexicanos. Por hoy fue todo, hasta la próxima D.M. bye, bye, bye.
DEL 10 AL 16 FEBRERO DE 2017
Colibricosas
37
Oscar “Colibrí” Maldonado cantynflas@hotmail.com
Sin fechas de caducidad... Os confieso mis fieles e infieles lectores que siendo yo del amor ave de paso y orgullosamente egresado de las filas de la “prole”, el mentado día de San Valentín es para mí como el bigote. Ni me beneficia ni me perjudica. De entrada, no soy muy dado a felicitar o apapachar a nadie por obligación y menos en fechas especiales y en este caso comerciales. Me gusta y mucho apapachar pero cuando me nace de corazón y en cualquier día, lluvioso, nublado o soleado. Así lo he hecho y lo seguiré haciendo. Y como dice el más romántico de los románticos cantautores, mi admirado brasileño Roberto Carlos: los “Detalles” cuentan y cuentan mucho más que los regalos materiales. Entonces, me declaro un cursi “Coly-detallista” y respeto mucho a quienes ahorita andan tramando sorpresas para sus dulcineas y galanes, dispuestos a empeñar hasta su “acta de nacimiento” con tal de cumplir —por obligación— el regalar el mero día de San Valentín Mercader. Y, pos ya faltan cuatro días para el llamado día del Amor y la Amistad. Por mi parte sigo acumulando afectos, y los “te quiero”, los “te extraño” que ya tienen destinatarios y sin fechas de caducidad. ¿Enten? Les dieron cuello Pos sí, ahí tienen que en el antes llamado Canal de las Estrellas, varios caritones actores y nalguibuenas actrices han resultado “estrellados” luego de que el junior Emilio Azcárraga Jean, les cerró la cortina de
exclusividades y les canceló millonarias mensualidades por “tirar barra”. Nomás chequen el dato de cómo mascaba la iguana con los “Exclusivos”. En tres años al cubano William Levy le pagaron 36 millones de pesos sin hacer nada. ¡Un millón cada mes! su última novela “La Tempestad” con Ximena Navarrete y sin éxito esperado. Eduardo Yáñez, 1 millón mensuales con o sin chamba, al igual que Christian de la Fuente. Eduardo Santamarina también se escabechó 12 millones de pesos en un año sin hacer telenovela, nomás rascándose las “verijas” a costa de la empresa del cara de chupón Azcárraga Jean. Silvia Navarro y Gabriel Soto con 800 mil de la desplumada águila cada mes. Sebastián Rulli 700 mil, Adriana Louvier 500 mil, y están en la cuerda floja Angelica Boyer, José Ron, Erick Elías, Esmeralda Pimentel y Juan Diego Covarrubias, y el único estable es Fernando Colunga muy cumplidor el bato le falta por hacer una telenovela más. Y no por nada, pero otro que también está bien cincho, es nuestro querido paisano Jesús “Chobi” Ochoa quien eleva los telenoveleros “ratings” y sin ser un galanazo pero con un carisma que ya lo quisieran los metrosexuales galancitos. Si les digo, “verbo mata carita”. ¡Arriba Ures cabrones!
tres candidatas a Reina del Carnaval 2017 con el título de “La traición nos une”... perdón “La tradición nos une”, resultó electa como soberana del ya próximo Carnaval Inter-barrial de Guaymas, la grandota Cinthya Valdéz Rodríguez, para gozo de sus seguidores del partido Morado. Ya chequé el dato y me comentan que la votación estuvo a cargo de un jurado donde figuró la guaymense ex-Nuestra Belleza Sonora Lizeth Pérez Rodarte, pero que la votación del jurado marcó un 85% mientras que un 5% fue votación del público y el 15% restante por puntos acumulados de participación en eventos de apoyos al DIF-Guaymas y de manifestaciones con contingentes más participativos y vistosos... y ahí Cinthya superó a Lizeth y a Miyotzi Ruiz. Lizeth, se queda con el título de Reina de los juegos Florales y Miyotzy una simpática y fotogénica chaparrita es la princesa. Anoten que como Mariscal del Carnaval ha sido nombrada la señora Lourdes Bonilla de Aréchiga, pero del “personaje” a ser tatemado en la Quema del mal humor, nomás nanay no sueltan prenda. Os confieso que amenazo con asistir y allá andaré aleteando y escupiendo confeti en el Carna-Balín 2017. Luego les cuento más.
Carna-balín 2017
Hoy feliciten, apapachen, chipileen y apachurren a un buen tipo muy estimado en todos los círculos, especialmente en la “polaca”, y me refiero al ojos de
Con sus respectivas rechiflas de la porra blanca, simpatizantes de Lizeth González Ruiz, una de las
catotón Miguel Pilo Gaspar, ex alcalde de Empalme. Extensivo mi abrazo chaparrigordibarrigonarigonalgoncito para su atractiva esposa Georgina y su muñecota y única hija heredera. También hasta Guaymas para el buen Mike “Cabezón” Dévora quien se va al Carnaval de Mazatlán por su tercera luna de miel con su contralora (no confundir con controladora) Lupe “La ruda” Barrón. Mike cumpleaños mañana. Y el lunes, nuestro gerentazo amigable de “Primera Plana”, Gustavo López Vásquez. El martes (ya me piqué jajajaja) mi chulísima amiga Anahí González Madrid, y Míster Elegancia y periodista Feliciano Guirado Méndez. ¡Les abrazo! POR hoy es todo, y como dijo el ginecólogo. ¡Parto sin dolor! ya saben que siempre digo la verdad ¡hasta cuando miento! pero ustedes; ¡DIGAN NO A LA TRISTEZA y ¡JUILAS PA’ LA COBACHA... YA!
Miyotzi Ruiz ¡linda princesita del Carnaval Guaymas 2017! (Foto: Barrón)
¡Felicidades Pilo!
Lic. Miguel “Pilo” Gaspar, con su hija Gina. ¡Cumpleañero de hoy!
Yusvisaret Hernández, aquí con su amigo el “mentado Coly”. Despedirá reinado de Carnaval 2016. (Foto: Carlos Panda Villaba)
38
DEL 10 AL 16 FEBRERO DE 2017
Farándula Deportiva
Pedro “Chory” Carmona chorycarmona9@hotmail.com
Cuatro jóvenes sonorenses en la pelea
Kevin Ortega y Alex Gómez... En buen camino de alcanzar sus sueños.
El 6 de mayo está pactada la pelea entre el “Canelo” Álvarez y Julio César Chávez Jr. Una contienda que para los aficionados aztecas empieza a levantar expectación y para otros el morbo, por el hecho de que pocas posibilidades le dan al hijo de la leyenda y que poco le durará arriba del encordado al de Juanacatlán, Jalisco. Para los seguidores de los Chávez, dicen que el Jr. todavía no ha dado lo que puede y de prepararse a consciencia, tiene posibilidades reales de vencer al Canelo, por lo pronto el staff que maneja a este joven acaba de contratar como entrenador a Nacho Beristain, para que se haga cargo de la esquina, un viejo lobo de estos menesteres, que no se cuece al primer hervor y con conocimientos de aquella vieja escuela que hiciera Arturo Hernández el famoso “Cuyo”, que hiciera a Rubén “Púas” Olivares, al el zurdo Vicente Zaldívar, Romeo Anaya, Rafael He-
rrera, entre otros más. Beristain, sabedor de que es la disciplina, el trabajo diario y sobre todo el entrenamiento silencioso (el que no se ve y en el cual son víctimas de los amigotes) y que acaba con la carrera de un peleador. O bien de cuidarse lleva a un boxeador a consolidarse como tal y llegar a las grandes bolsas, será interesante ver si Julio se somete a esa disciplina, como la que tuvo Juan Manuel Márquez que lo llevó a derrotar dramáticamente en aquella velada memorable a Many Paquiao, quien era considerado el mejor boxeador junto a Maywhater como los mejore libra por libra. Sigue la mata dando Así como “va la cosa”, en mediano plazo no solo dos hermosillenses estarán en la Selección Mexicana de futbol, no se puede cantar victoria todavía, pero a los que me refiero es que siguen en
la pelea, nacidos y criados en la capital sonorense Jesús Molina y el “Tecatito” Corona, están más que puestos para acudir al llamado del técnico colombiano Juan Carlos Osorio, rumbo al Mundial de Rusia el próximo año y vienen otros dos. Hoy les presentamos unas nuevas caras que están en vías de formación y buscan hacer carrera en el futbol profesional, hermosillenses de pura cepa, con 15 años de edad buscan abrirse camino en este sueño que miles de jóvenes del país buscar, el jugar en Primera División. Ambos de barrios populares y humildes, ya han tenido un gran avance, Kevin Ortega (es el chapo en foto) jugador que pertenece al Pachuca y de Alex Gómez quien es de la organización de los Rojinegros del Atlas, este con un gran parecido a como jugaba Rafa Márquez. En estos momentos deben estar llegando a la Ciudad de México después de haber participado con la Selección Sub 15 de nuestro país, en un torneo en la Copa Juvenil Africana en la República de Ghana. ¡Las mejor de las vibras a estos jovencitos y que siga la mata dando! Muy bien por la Gober, pero…
El mes de mayo será la hora de la verdad para Julio César Chávez Jr. ahí se sabrá si esta para grandes cosas o simple y sencillamente ser un peleador de segunda.
La Gobernadora anunció un programa que debe tener efectos positivos entre los jóvenes sonorenses a mediano plazo... Pero no podrá sola.
Todo esfuerzo en beneficio de la comunidad es bien recibido, sobre todo si viene de una dama, como es la actual gobernadora del Estado, Claudia Pavlovich, que primero que todo es madre de familia y preocupada por la situación que vive el Estado el pasado miércoles dio a conocer la problemática que encierra esta droga llamada “Cristal”, que tiene características muy especiales, es
fácil de conseguir, no es cara, es sumamente adictiva y es uno de los grandes problemas que en estos momentos tiene Sonora. La gobernadora hizo un llamado a los padres de familia a que se “pongan las pilas” es verdad, pero el problema ya lo tenemos. ¿Qué hay que hacer? el envenenamiento de nuestros jóvenes va en aumento y eso puso en alerta roja a nuestra mandataria y aunque tuvo de invitado a un rehabilitado que durante 15 años “le puso” al cristal, creo que lo interesante es que se mostrarán imágenes de como están y cómo actúan actualmente los adictos a esta droga, lo que digo es ir más allá. En nuestra ciudad quien no siente lo duro sino lo tupido es el actual alcalde, que en las diferentes noticieros le llueve a él y a la Policía Municipal y de ahí “pa” delante, Policía Estatal Investigadora, casas abandonadas que son usadas como tiraderos. Me gustaría invitar a nuestras autoridades para que se den una vuelta al Área Rural Oriente (La Victoria, Tazajal), El Poblado Miguel Alemán, entre otras a dar un rondín a la una de la mañana, por mencionar esos, pero están colonias como Insurgentes, La Soli, Real del Carmen, Nuevo Hermosillo. Tanto se ha dicho que el deporte es la mejor arma para poner en acción a nuestros jóvenes y seguimos careciendo de programas, no es afán de crítica pero es la verdad. Me pregunto ¿dónde están esas acciones de la Codeson? ¿O el IDH? ¿Qué decir del Instituto de la Juventud? Para llamaradas de petate… esas cualquiera las hace.
DEL 10 AL 16 FEBRERO DE 2017
39