2
DEL 17 AL 23 FEBRERO DE 2017
Editorial
El manual del mal vecino
Contacto@primeraplanadigital.com.mx
No. 2347, Año XXXIV PUBLICADO POR Editorial “El Auténtico” S.A. de C.V.
NUESTRA MISIÓN Ser un medio de comunicación en la permanente búsqueda de la verdad, para ofrecerla como un valor supremo a la única persona a quien privilegiamos: el lector; apoyando siempre las acciones nobles, pero también denunciando las injusticias, irresponsabilidades y abuso del poder PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL
Francisco Javier Ruiz Quirrín GERENTE GENERAL
Gustavo López Vásquez GERENTE DE ADMINISTRACIÓN
Cecilia Jiménez González DIRECTOR
Gabriel Rigo Gutiérrez E. ÁREA DIGITAL
Francisco Javier Ruiz Terán DISEÑO EDITORIAL
Lázaro Romo Jiménez JEFE DE PRODUCCIÓN COMERCIAL
Claudia Romo Saucedo CIRCULACIÓN
Omar Mendoza Enríquez Certificado de Licitud de Contenido No. 1590 de fecha 18 de Diciembre de 1984 OFICINAS Y TALLERES Revolución 14 Norte, entre San Luis Potosí y Zacatecas, Colonia Centro, CP 83000, Hermosillo, Sonora, México Tel. (662) 109-27-00 Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME) Oficinas en México, D.F. Colonia Narvarte, CP 03020, Tel. (55) 56-82-59-81 La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.
odo pareciera indicar que Estados Unidos ha desarrollo una manual para ser un mal vecino de México, y lo sigue al pie de la letra. Nos da a entender que somos el vecino incómodo, al que tiene que tolerar, pero nunca lo aceptará como igual y menos le abrirá las puertas de su casa. Somos ese vecino que ayuda a levantar la basura, a pasear a sus perros, a lavar sus baños y hasta nos ofrecemos a pintar su casa. En respuesta, nos regalan las migajas de sus comidas, sus ropas usadas y en ocasiones, sus viejos aparatos electrónicos. Eso es lo que somos para los americanos. Somos simpáticos, trabajadores, y hasta leales, pero con todo y ello, nunca nos dejan entrar a sus casas. ¿Por qué? Por esa honda diferencia que hay en cuanto a raza y credo. Ellos son sajones, criados para conquistar y amansar poder económico y político. Nosotros somos latinos y nos han criado para el disfrute del poder. Los privilegios y los placeres que da el tener el mando. Sin más objetivo que tener más y gozar más. Ellos, tienen más y quieren más para tener más poder. Ellos son en su mayoría protestantes y nosotros somos católicos. Un verdadero abismo nos separa en materia de religión. Ellos sí entienden eso, en tanto que nosotros no, porque nuestros líderes religiosos impulsan el ecumenismo, que a los americanos les tiene sin cuidado. Es más fácil que un católico sea atrapado por una secta protestante, que encontremos conversos de estas iglesias al catolicismo. Los sajones son conquistadores por naturaleza. Nosotros, ya nos acostumbramos a ser conquistados. Tan es así que es más fácil que un mexicano olvide su idioma y su religión al pasar a Estados Unidos, que un gringo lo haga al vivir en México. A los americanos los une su Destino Manifiesto, su bandera, el himno y el buscar la grandeza de su país en el orden internacional. A nosotros en realidad nos une la Selección Nacional, la Virgen de Guadalupe y la aversión hacia un sistema político corrupto. Lo demás nos desune. Somos totalmente bipolares y divergentes, porque vivimos en una constante dicotomía social. Los americanos manejan su historia en forma lineal. Nunca han dado grandes bandazos. Son y han sido imperialistas y capitalistas. De hecho siguen siendo esclavistas, y las diferencias entre ellos es de grado y no de fondo. Los mexicanos, por el contrario nos movemos en un constante zigzag histórico. Un día somos indigenistas y otras veces somos criollos. De conservadores pasamos a liberales. Ateos y católicos. Un buen día amanecemos de izquierda y al otro nos vamos a la derecha. Los gringos mantienen vigente su concepto de federación. Nosotros somos centralistas con una constitución federalista. Los americanos respetan la ley, en tanto que nosotros solo respetamos a la autoridad. En Estados Unidos un presidente puede ser desaforado si miente. Aquí, el presidente pude mentir, pero solo es desaforado en las redes sociales. Como diría Sabines, somos tan divergentes y tan a contracorriente, que por razones obvias no podemos tener una vecindad amigable. En un artículo para el New York Times, Enrique Krauze sostiene que: “Estados Unidos ha sido un vecino difícil, a veces violento, casi siempre arrogante, casi nunca respetuoso y pocas veces cooperativo. México, en cambio, ha sido el vecino ideal. A cada agravio respondimos, no con la otra mejilla, pero sí con un gesto de resignada nobleza, una salida práctica y un ánimo conciliador”. La razón de ello es que los mexicanos, a diferencia de nuestros vecinos, convertimos la tolerancia en un sentimiento de “importamadrismo”.
T
De tal suerte que como bien lo dijo en su libro “La última llamada” el periodista Mauricio González de la Garza, en México puede pasar todo, porque aquí no pasa nada. En su artículo, Enrique Krauze presenta una relación de los grandes agravios que ha sufrido México de parte de Estados Unidos. Por lógica, advierte del que actualmente estamos recibiendo de Donald Trump. Nada que no haya pasado antes, comenzando por el agravio mayor cuando nos arrebataron la mitad del territorio. Hasta el momento solo hemos tenido amenazas, desplantes y fanfarronerías. De hecho, Trump nos provoca más problemas con un tuit, que el resto del mundo con sus acciones. Es el problema de tener un vecino fanfarrón y que le gusta amargarle la vida a todo el vecindario. El problema es que no tenemos contra quien denunciarlo y menos la posibilidad de cambiarnos de vecindad. La actitud que ha adoptado el gobierno mexicano, es la misma de otros gobiernos anteriores. Se tienen que mover con cautela ante un vecino que tiene el tamaño de un elefante, deben cuidar que no nos pisen. Porque Enrique Peña Nieto no es el primer presidente en cuidar su posición frente al coloso del norte. Mandatarios poderosos en su momento como Juárez, Porfirio Díaz, y Álvaro Obregón no se animaron a subir el tono de su discurso. Porque en ello les iba la pérdida del poder. Sin embargo, ahora Peña Nieto está entre la espada y la pared. Si no encabeza la indignación de los mexicanos, va a ser despreciado. Si levanta mucho la voz, puede despertarse con movimientos sociales que tienen origen en el extranjero. Esos raros movimientos sociales como le pasó a Díaz luego de haber declarado: “Pobre de México, tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos”. Ante esto, solo quedan dos caminos: Convocar a luchar por la dignidad, asumiendo todos los riesgos. Y otra, hacer lo que se ha hecho siempre, resignarse a ser simplemente buenos vecinos. Algo así como lo que aconseja Enrique Krauze: “La amistad entre dos naciones modernas es una relación de mutuo beneficio cuya armonía vale la pena preservar. Debe evitarse la confrontación. Pero México no es el país indefenso de 1846. En caso de conflicto, cuenta con recursos legales para responder en el ámbito comercial, migratorio, diplomático, de seguridad, etcétera. Y no está solo, porque encontrará el respaldo de actores claves en la política, la economía y la opinión pública de Estados Unidos y el mundo. De su éxito depende el bienestar de decenas de millones de personas. Y esta es una batalla de un alto significado ético que vale la pena librar”. Podemos seguir siendo ese vecino gentil y generoso que tiene que tolerar desplantes y actitudes de un vecino odioso, y además rico, o arriesgarnos. Si aceptamos seguir el mismo rol de siempre, seguiremos haciendo lo mismo: Quieren droga, les mandamos droga. Quieren trabajadores baratos, les mandamos indocumentados. Necesitan productos de bajo precio para no tronar la economía, aquí les recibimos a sus maquiladoras. Necesitan nuestro voto en la ONU, se los damos sin chistar. Necesitan playas, aquí están las nuestras. Pero se puede ser un buen vecino, pero no un vecino dejado. En esto se anticipó Andrés Manuel López Obrador que en gira por tierras americanas está levantando la voz y muchos votos. Criticó a Trump, pero no le declaró la guerra a ese país, al pedir que “En vez de persecución, hostilidad y racismo, lo más conveniente para nuestros pueblos es el entendimiento, la cooperación y el respeto”. Lo bueno que los mexicanos tenemos dos mejillas, una espalda y un trasero para aguantar esto que nos dan y mucho más.
DEL 17 AL 23 FEBRERO DE 2017
Navarrete Satélite Universidad Santa Fe Las Quintas Pitic Loma Linda Bachoco Misioneros Yucatán
Constitución Abastos Reforma Modelo Justo Sierra Infonavit Arcos Morelos Morelia
Villas del Mediterráneo Villa Bonita Kino Bugambilias Perimetral 5 de Mayo Coahuila Sacramento
Lomas Pitic Los Lagos Misión del Sol Montecarlo Piña Prados del Sol Real del Arco San Benito Colinas
3
4
DEL 17 AL 23 FEBRERO DE 2017
Anuncian concentración de motociclistas en Cajeme Cajeme será sede de la Octava Concentración Internacional de Club Flamas que se llevará a cabo el viernes 24 y sábado 25 del presente mes, evento gratuito y abierto a la población en general, en el que se espera reunir más de 900 motocicletas provenientes de México, Estados Unidos y Canadá. En conferencia de prensa Raúl Montes Elizondo, Secretario de Desarrollo Económico en el municipio manifestó que este tipo de eventos son importantes para la localidad, ya que además de ser un gran espectáculo para las familias locales, generan derrama económica por el consumo en hoteles, restaurantes y combustible; además que con ellos se da proyección de los atractivos turísticos con que
cuenta Cajeme, tanto a nivel nacional como internacional. Asimismo, ofreció el respaldo del Ayuntamiento para la realización del evento, dado que como atracción turística, este tipo de actividades son parte del desarrollo económico
de la región. Manuel Flores Nava, presidente del Club Flamas explicó las actividades que se llevarán a cabo como parte de la Concentración. El miércoles 22 a partir de las 18:30 horas se reunirán en calle Miguel Alemán
y Náinari, donde entregarán volantes alusivos al evento, y a las 20:00 horas se realizará la manifestación por diferentes calle de Ciudad Obregón, para finalizar en el local del Club, donde habrá una cena, agregó. Posteriormente, el viernes
Entregan obra de pavimentación en Nogales Por más de 20 años, los vecinos de la Calle Prolongación Cuarta de la Colonia Solidaridad en Nogales, sufrieron la contami-
nación por polvo y ahora este problema quedó solucionado al ser pavimentada. El presidente municipal,
Temo Galindo Delgado entregó esta obra a los residentes de ese sector, quienes le agradecieron el haberles cumplido con
ese sueño y permitirles vivir mejor. La obra vial tuvo un costo de un millón 318 mil 992.92 pesos y
24, en el área de la laguna del Náinari dará inicio Lo fuerte de la concentración, siendo a partir de las 17:00 horas el registro de los participantes, y de las 19:00 horas en adelante se contará con la participación de cuatro bandas de rock, que culminarán a las 2:00 de la mañana. El sábado, las actividades darán inicio a las 10:00 horas en la laguna del Náinari, donde se dará el banderazo de salida a los motociclistas, que se dirigirán a Cócorit, donde habrá una parada de dos horas para comer, hacer bendición de cascos y aproximadamente a las 13:30 horas comenzar el recorrido rumbo a la presa Álvaro Obregón, donde se prevé estar en un paseo y convivencia de alrededor de tres horas, en las que también habrá música, para alrededor de las 18:00 horas regresar a la ciudad y a las 19:00 horas, en la laguna del Náinari, se contará con cuatro bandas musicales, con las que concluirán las actividades.
consiste en la inyección de mil 073.40 metros de concreto reforzado, de 15 centímetros de espesor, así como la instalación de 280 metros de guarnición, 150 de red de drenaje y 144 metros lineales de tubería de agua potable. Estos trabajos forman parte de los compromisos que hizo el alcalde en su campaña proselitista y que reflejan un enorme esfuerzo que realiza la actual administración municipal para sacar adelante los proyectos. Con la pavimentación de esta rúa, se beneficia directamente a 12 familias, pero será utilizada por la población en general en virtud de que esta es considerada una de las calles más transitadas de la citada colonia. En el evento, el munícipe resaltó la importancia de las aportaciones que hacen los ciudadanos por la vía de las contribuciones fiscales al Municipio, las cuales se traducen en obras sociales como la que se entregó.
DEL 17 AL 23 FEBRERO DE 2017
5
Extienden rutas de recolección de basura en Hermosillo
A partir de este 15 de Febrero la Coordinación de Servicios Públicos Municipales incorporó a 3 mil 982 casas a las rutas de recolección de basura doméstica que opera la dependencia, lo que beneficiará a cerca de 19 mil
hermosillenses, informó Luis Fernando Pérez Pumarino. El Coordinador de la dependencia reveló que esta medida significa elevar la cobertura del servicio al 98 por ciento y sumar unas 136 toneladas cada mes al
volumen de desechos a los que la dependencia asegura una disposición final adecuada. “A estos fraccionamientos les prestaban de manera externa el servicio y hoy el Ayuntamiento asume la responsabili-
dad para darles la certeza a los vecinos de que podrán contar con un servicio tan vital”, expresó. El funcionario detalló que los lunes y jueves contarán con recolección de basura doméstica
Multarán a quienes dañen parques en SLRC Jóvenes sanluisinos coincidieron que los ciudadanos deben valorar más los espacios públicos y buscar preservarlos, esto ante el maltrato y mala imagen que ya presentan muchas obras están aún en proceso. La presidenta de la Comisión de Educación y Cultura, Roxana Calderón, lamentó el deterioro que se ha observado en algunos parques públicos, como consecuencia de actos vandálicos y contaminación por dis-
persión de basura. “A pesar de que aún no se concluye con el proceso de rehabilitación en 17 puntos de convivencia familiar, para lo cual el Gobierno Municipal ha destinado una inversión superior a los 57 millones de pesos, se perciben daños de graffitti y perjuicios en esta infraestructura, que es de los sanluisinos. Es muy lamentable esta situación porque son los mismos recursos de los ciudadanos los que se están utilizando
para que las familias sanluisinas tengan espacios dignos y tristemente, vemos que están siendo afectados”, externó la edil. Roxana Calderón hizo un exhorto a la ciudadanía a colaborar con el cuidado de los espacios públicos, pronunciándose a la vez, a favor de aplicar sanciones a las personas que incurran en actos vandálicos así como en ensuciar las áreas públicas de esparcimiento familiar.
en Real de Sevilla, Las Provincias, Puerta Real etapa 9, San Marcos y Campo Grande, mientras que los martes y viernes pasarán los camiones por los hogares de Quintas del Sol, Lomas del Mirador, Residencial Verona, Monterreal, Altares, Solei y Haciendas del Sur. El miércoles y sábado, añadió, el personal y unidades recolectoras acudirán a Santa Bárbara, Puerta del Rey, Alto Valle, Tumacácori y Parque Central. “Iniciamos en la administración con 96 rutas y hoy tenemos ya cien rutas en las cuales estamos brindando un servicio a todos los hermosillenses”, comentó. Aclaró que falta incorporar a la red de recolección de basura unas 15 cerradas de reciente creación que aún no han sido entregadas al Ayuntamiento y cuando eso ocurra la Coordinación de Servicios Públicos Municipales hará lo necesario para incorporarlas a las rutas una vez que se cubra el requisito de tener el 50 por ciento, más uno, de sus viviendas habitadas.
6
DEL 17 AL 23 FEBRERO DE 2017
Consejos Saludables
Por Marina Brauer y Téllez-Girón
La importancia de proteger la capacidad auditiva
Se recomienda una dieta purificadora del organismo a base de verduras y jugos verdes que son excelentes para los oídos
Es muy importante cuidar los niveles de audición porque si se pierden ya no pueden recuperarse sin ayuda de aparatos. Se calcula que el 95% de los niños de seis años han tenido por lo menos una infección de los oídos. Existen varios tipos de otitis. La otitis externa, o infección del oído externo (también conocida como otitis de nadador), es aguda y suele ir precedida de una alergia o de una infección del tracto respiratorio superior. El canal auditivo que va desde el tímpano hasta el exterior del oído se inflama. Entre los síntomas están fiebre moderada, secreción y dolor. El dolor suele ser severo y palpitante, y empeora al tocar o tirar del lóbulo de la oreja. La causa suelen ser los tapones de cera que no dejan salir el agua del canal auditivo. Existen las
otitis severas que presenta perforación del tímpano. Cuando esto ocurre el dolor, se reduce abruptamente porque su origen se debe a la acumulación o presión en espacios restringidos. Esta presión produce dolor en las sensibles terminaciones nerviosas. Sin embargo la perforación del tímpano da por resultado sordera y secreciones sanguinolentas. Se debe acudir al especialista. Conforme se va envejeciendo el oído va cambiando gradualmente y va provocando el endurecimiento del tímpano, muchas veces no nos percatamos de esos cambios, que por lo general no se manifiestan hasta después de 20 años, que es cuando comienza una disminución auditiva, provocados por el endurecimiento de las arterias o depósitos de colesterol. El endurecimiento del tímpano generalmente es consecuencia de alguna causa muy anterior y repetitiva como por ejemplo comer mucha sal, falta de sodio en la dieta, falta de circulación en las estructuras del oído, insuficiencia de conexiones nerviosas con la médula espinal o un agotamiento absoluto, que resulta en una inadecuada circulación sanguínea en las extremidades superiores. Un cuerpo cansado no puede bombear la sangre hacia arriba. Siempre que estamos enfermos o cansados es natural que nos acostemos, sin embargo las personas no se dan cuenta de la gran importancia de descansar el tiempo conveniente para restaurar el organismo. Muchas ocasiones los zumbidos en los oídos se
pueden deben a una condición de anemia en la cabeza, así como por la presión arterial alta, tensión emocional, indigestión o una excesiva presión de los gases intestinales. La dificultad para oír puede tener su causa en una inflamación de las trompas de Eustaquio, demasiada sangre en el cerebro, presión sobre los nervios, membranas basales o alguna otra parte del oído interno; carnosidades alrededor del oído, osificación o rigidez de los tres huesos del oído, o bien una mente demasiado abstraída que nos haga ignorar el mundo exterior. Los golpes recibidos en los oídos en alguna ocasión pueden ocasionar daños en los nervios auditivos, causando sordera. También la costumbre de limpiarse los oídos con pasadores o cualquier otro instrumento puntiagudo puede dañar la estructura auditiva. La predisposición a los resfriados y catarros sin duda afectará a los oídos, ya que estos órganos en los que se presentan descargas catarrales y el establecimiento de un catarro continuo en esta zona con el tiempo llegará afectar las trompas de Eustaquio. El exceso de azúcares y carbohidratos puede ocasionar una disminución en la resistencia a las membranas nasales, lo cual puede agravar un padecimiento ya existente en los oídos. Es importante reducir los altos niveles de los equipos de música y televisores porque dañan severamente la audición, por eso es recomendable hablar muy quedo, porque eso permite agudizar el oído hasta eda-
des muy avanzadas. Medidas preventivas Consuma una dieta purificadora del organismo a base de verduras y jugos verdes que son excelentes para los oídos. Consuma té de perejil, cola de caballo, jugo de pepino porque ayudan a disolver cualquier endurecimiento del tímpano, puede agregar el apio que baja la presión arterial. Si consume café que sea descafeinado y sopas bajas en sodio. La cafeína interfiere con el flujo sanguíneo del oído, mientras que la sal provoca retención de líquidos y provoca inflamación en los órganos del oído Beber una cerveza o una copa de vino en forma moderada protege contra la pérdida de oído. Consuma alimentos ricos en calcio, almendras, caldo de cebada con repollo verde, las cáscaras de huevo orgánico hervidas en un caldo también aportan mucho calcio, también se puede poner en reposo por dos horas con el jugo de dos limones después se licua con dos vasos de agua, semillas de girasol, queso de cabra o leche. Use tapones protectores cuando se utilicen herramientas de alto impacto, ó cuando vaya a lugares donde los sonidos sean de muy alto volumen, al igual si trabaja en aeropuertos, o con maquinaria pesada. Es muy importante la higiene dental y visitar en forma regular al dentista, porque a mayor número de piezas dentales extraídas baja el nivel de audición. Hasta la próxima. Cuídense mucho BUENA SUERTE Y MUCHA SALUD.
DEL 17 AL 23 FEBRERO DE 2017
7
8
DEL 17 AL 23 FEBRERO DE 2017
DEL 17 AL 23 FEBRERO DE 2017
9
Amplían plazo para entrega de trabajos del Premio Nacional de Periodismo “Veritas in Verbi” Guadalajara Jalisco.- El Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores A.C. dio a conocer que se amplió hasta el 5 de Marzo del 2017 el plazo para la entrega de trabajos a participar en el Premio Nacional de Periodismo “Veritas in Verbi”. La convocatoria se declaró abierta desde el mes de abril del 2016 y podrán participar todos los artículos publicados en prensa escrita, radio, televisión y medios electrónicos en sus diferentes géneros y especialidades. La ceremonia de premiación se realizará el próximo 21 de abril del 2017, en punto de las 18:00 hrs. en Puerto Vallarta, estado de Jalisco.
El objetivo principal de la primera edición del Premio Nacional de Periodismo, es galardonar a lo más destacado en el desempeño periodístico de todo el país. Los ganadores en cada categoría se harán acreedores a una medalla de oro con su nombre grabado, la categoría y con la inscripción “Premio Nacional de Periodismo 2017”, además de un reconocimiento personal y uno para el medio de comunicación en el que laboran. Para darle imparcialidad a su veredicto el cual será inapelable, el Jurado Calificador estará integrado por tres reconocidos periodistas quienes laboran en el extranjero y que estarán
en Puerto Vallarta, lugar donde será sede para la ceremonia del premio. El presidente del Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores, Rafael Cano Franco, hizo un llamado a los colegas de los diferentes medios de comunicación de todo el país, para que inscriban sus trabajos, recordando que el plazo, con la nueva fecha, concluye a las 12:00 de la noche del próximo 5 de marzo del 2017. Agregó que la convocatoria para registrar sus trabajos, culminaba este 15 de febrero, sin embargo ante la solicitud de decenas de colegas periodistas que intentan agregar más participaciones, el Foro decidió am-
pliar la fecha límite, por lo que determinó que fuera hasta el 5 de marzo. Hay que agregar que todo periodista que desea participar enviando sus trabajos, podrá hacerlos a través de las delegaciones que existen del Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores en cada una de las ciudades de nuestra República Mexicana. En la Delegación Hermosillo, se recibirán trabajos en la oficina del Foro Sonorense de Periodistas, en Calle Zoila Reina de Palafox, No. 53B, en la colonia Cinco de Mayo. La convocatoria y detalles del premio se encontraran en la página oficial del Foro: wwww.lavozdelanacion.mx.
10
DEL 17 AL 23 FEBRERO DE 2017
Diálogo
David Figueroa davidfigueroa@me.com
Desunión Mexicana La marcha convocada por la dignidad de México y en contra de la construcción del muro tuvo múltiples causas y mensajes que terminaron por confundir al público
Las marchas ciudadanas convocadas este fin de semana para manifestar la tan anhelada “unidad” en México, esa que nos hace falta ahora más que nunca, la que despierta el sentido de urgencia ante el peligro compartido que representan los embates de Donald Trump, solo terminaron por exhibir la falta de cohesión social que prevalece en nuestro país. La poca unidad así como la escasa participación ciudadana en la marcha “Vibra México” es el claro reflejo de la profunda división y polarización en la que hoy vivimos. Ciertamente los norteamericanos agraviados tampoco encuentran unanimidad para enfrentar a Trump quien llegara al
grito de “Recuperemos la Grandeza de América” con una visión de superioridad que despierta odio y racismo en sus seguidores así como la promesa de construir un nuevo estado sobre las ruinas de Washington. La relación gobiernociudadano se ha descompuesto en nuestro país; hoy partimos de la desconfianza, del sentimiento de abuso de la autoridad, del robo de recursos públicos y de la extorsión. Esto genera que el ciudadano no tenga un sentido de pertenencia y colaboración con su gobierno; quizás por ello el presidente Enrique Peña Nieto no fue factor de unidad en la marcha, más bien fue factor de desunión. El rechazo a Trump y
sus políticas antimexicanas fue generalizado, pero también hay que decirlo ese enojo y rechazo fue expresado de igual manera para el presidente EPN. Una gran mayoría no percibe un liderazgo adecuado en el presidente y su gabinete, más bien perciben tibieza y debilidad para enfrentar las hostilidades del presidente Trump. Las declaraciones optimistas del canciller Videgaray no han logrado ser efectivas ni han logran apaciguar al inquilino de la Casa Blanca que nos ataca y desdeña a placer. La marcha convocada por la dignidad de México y en contra de la construcción del muro tuvo múltiples causas y mensajes que
terminaron por confundir al público y alejar a muchos que seguramente hubieran participado si el mensaje hubiera sido consistente. Había tantas causas y temas que diluyeron el mensaje y el efecto que se buscaba. Esto me recuerda el pliego petitorio que entregara el movimiento no al gasolinazo en las escalinatas del Congreso de Sonora con tantos temas y causas que solo debilitaron el objetivo auténtico de expresar con fuerza el rechazo al gasolinazo. El protagonismo y las divisiones entre los organizadores es otro de los factores que lastiman y erosionan estos movimientos ciudadanos que buscan un fin noble pero que son mal implementados. Queda claro que la unidad dispersa no es lo que México requiere en este momento para enfrentar a Trump. Pero también queda claro que mientras tengamos gobiernos carentes de credibilidad y una ciudadanía enojada y dispersa en sus objetivos; terminaremos por perder todos como mexicanos, la desunión nos debilita y engrandece al enemigo. Agradezco sus comentarios y retroalimentación a través del correo electrónico davidfigueroao@me.com; y en redes sociales: Twitter @DavidFigueroaO /Fb David Figueroa O. *David Figueroa Ortega es empresario, Ex Cónsul de México en Los Ángeles y San José California; Ex Diputado Federal; Ex Alcalde de Agua Prieta; Ex Dirigente del PAN en Sonora.
DEL 17 AL 23 FEBRERO DE 2017
Olor a Dinero
11
Feliciano J. Espriella feliciano_espriella@yahoo.com.mx
Sonora sigue creando empleos Esta semana se dio a conocer que de acuerdo a los datos del IMSS, en el mes de enero se crearon en el estado 3,800 nuevas plazas laborales. Si consideramos que el entorno económico tanto nacional como internacional luce sombrío y plagado de incertidumbres financieras, esto es una estupenda noticia. A mediados de diciembre pasado entrevisté a Jorge Vidal Ahumada, titular de la Secretaría de Economía para platicar sobre las expectativas económicas de Sonora para 2017. En esa ocasión el secretario se mostró sumamente optimista sobre los resultados que en lo económico esperaba para este año y según parece, se están cumpliendo los pronósticos. La entrevista la publicamos en nuestra edición 2339 del pasado 6 de enero. Los números y las noticias sobre nuevas inversiones en el estado demuestran que Sonora sigue siendo atractivo para los inversionistas, tanto extranjeros como nacionales. Además, y a pesar del efecto Trump, las excelentes relaciones de la gobernadora Claudia Pavlovich con sus pares de los estados vecinos de la Unión Americana, Arizona y Nuevo México, están generando expectativas de alianzas estratégicas que redundarán en nuevos proyectos de inversión y la generación de más empleos permanentes. Coincido con la apreciación del secretario. En estos momentos el estado tiene fortalezas que permitirán afrontar airosamente los vendavales que se avecinan, pero también creo que no podremos sostener el actual ritmo de crecimiento en el mediano y largo plazo, a
menos que empecemos a trabajar para enfrentar problemas que aunque hoy no tenemos, es muy probable que en poco tiempo se nos presenten. Me refiero específicamente a una caída fuerte de las ventas a Estados Unidos que representan un 80% de nuestras exportaciones y al arribo masivo de miles o cientos de miles de compatriotas que pudieran ser deportados por el gobierno de Donald Trump. Este puede parecer un escenario catastrófico y lo es, pero también bastante probable, al que habrá que añadir la crisis económica hacia a la que se encamina el país y que apenas empezamos a vislumbrar. Sí, el 2017 seguramente será un año bueno para Sonora o cuando menos regular y dependerá en mucho de las previsiones que tomen los responsables de la política económica estatal ante desafíos que aún no hemos conocido pero que se vislumbran, para que el país no nos arrastre en su caída. Los primeros estertores de la crisis que ya tenemos encima los acabamos de conocer. Como era obvio, la inflación en enero fue altísima: 1.7%, la mitad de la esperada para todo el año, con una inflación anualizada de 4.72% entre enero de 2016 y enero de 2017 y faltan varios gasolinazos mensuales. Turismo, nichos de oportunidad desaprovechado Ante estos escenarios me parece que la administración estatal debería analizar las posibilidades de impulsar fuertemente otras actividades
con expectativas de desarrollo más dinámico al que han tenido, como el turismo. Administraciones van administraciones vienen y un estado como el nuestro que cuenta con prácticamente toda la gama de recursos y bellezas naturales que buscan los turistas de todo el orbe y que además está avecindado con el mercado turístico más importante del planeta, siga sin repuntar en la llamada industria sin chimeneas. En el inicio de la administración de Eduardo Bours y me parece que también en la de López Nogales, se dijo que el turismo sería una de las actividades prioritarias del sexenio y si mal no recuerdo, el propio gobernador Bours se echó la balandronada de declarar que durante su administración se duplicaría la participación del turismo en el Producto Interno Bruto Estatal. Se quedó muy lejos de la meta. En la presente administración, mientras actividades como las agropecuarias, la minería y algunas ramas de la industria se han visto pujantes y con expectativas pro-
misorias, el turismo prácticamente ha estado abandonado. De hecho, desde hace varias semanas está sin titular la Comisión de Fomento al Turismo (Cofetur). Aunque en virtud del pobre desempeño que tuvo su primer coordinador en este sexenio, la verdad ni se ha sentido su ausencia. Mucho más ha realizado, a pesar de las limitaciones en todos sentidos empezando por el económico, el titular de turismo municipal Eduardo Lemmen Meyer, quien ha trabajado incansablemente desde el primer día de su arribo a la dependencia. Ha innovado y hecho gala de mucha imaginación para detonar proyectos encaminados a incentivar la actividad turística del municipio. No pasa un mes sin que presente e implemente un nuevo programa. Me parece que en ese sentido, es uno de los funcionarios que está respondiendo a la confianza que le profesó el alcalde Manuel Ignacio Acosta. Por hoy fue todo. Gracias por su tolerancia y hasta la próxima.
2017 seguramente será un año bueno para Sonora o cuando menos regular y dependerá en mucho de las previsiones que se tomen ante desafíos que aún no hemos conocido pero que se vislumbran para el país
12
DEL 17 AL 23 FEBRERO DE 2017
Promueven participación ciudadana entre jóvenes “El primer paso para cambiar es estar informados e interesarse para generar ciudadanía, porque para resolver los problemas todos tenemos que participar con nuestro granito de arena” Por Yesúa Molina Con el objetivo de fomentar la participación ciudadana para resolver problemas actuales, la asociación civil “Juntos es Posible” ofrece talleres y conferencias enfocados principalmente a jóvenes. A través de actividades en las áreas que cada experto domina, la asociación ha organizado conferencias en universidades y preparatorias de Hermosillo donde aterrizan temas de
salud, psicología, economía o nutrición, con la finalidad de contribuir al desarrollo integral de cada persona. “Hay mucha gente con ganas de participar, de transmitir lo que sabe, de hacer algo, pero no saben por dónde empezar o se sienten muy solos, nosotros les damos el impulso, sobre todo a los jóvenes o universitarios que tengan la disposición y las ganas”, comenta Manuel Cáñez Martínez, dirigente de la agrupación. La idea nació en 2014, luego de la desaparición de 43 estudiantes en Iguala, la noticia impactó a Manuel que terminaba sus estudios de maestría en el extranjero, “la cuestión era hacer algo para no ver a México incendiarse”, relata, por lo que junto a otros 15 jóvenes tomó la bandera de la participación activa con la sociedad y creó la AC. “El primer paso para cambiar es estar informados e interesarse para generar ciudadanía, porque para resolver los problemas todos tenemos que participar con nuestro granito de
arena”, menciona el dirigente de “Juntos es Posible”. La aportación de los jóvenes es clave, Martín Armenta Rendón, estudiante de economía de la Universidad de Sonora comenta que la idea es sumar esfuerzos para lograr un cambio significativo, facilitar a los expositores un espacio y un auditorio final, todo de manera voluntaria sin financiamiento directo. En conjunto con el departamento de economía han realizado foros con temas como el “Panamá Papers”, abordado desde la perspectiva jurídica, económica y fiscal. Actualmente Martín coordina un taller de asesorías financieras destinado a las familias, para que sepan cómo gastar su dinero de forma eficiente, haciendo un estudio socioeconómico sin ningún costo. María Fernanda Tapia Díaz, abogada de profesión, menciona la importancia de informar y concientizar a la gente “unir esfuerzos, no solo para involucrar a los jóvenes sino a familias
enteras, brindar nuestros servicios de manera profesional para que la sociedad se desarrolle de forma integral”. Entre las actividades que han realizado están charlas sobre sexualidad con estudiantes de COBACH, donde psicólogas involucran dinámicas novedosas logrando un acercamiento más directo con los jóvenes. Basados en el concepto de dignidad humana, “Juntos es Posible” busca cambiar la percepción que se tiene de la generación ‘Millennial’, hacerlos parte de las cuestiones sociales o políticas que les son indiferentes, “porque no se sienten identificados”, generar confianza en ellos y llevarles ejemplos de vida que valen la pena. Con la experiencia que les ha dado su primer año de trabajo la asociación se enfoca actualmente en establecer una agenda de actividades permanentes e involucrar a más personas. Invitan a la sociedad a unirse con propuestas mediante la dirección de correo electrónico: juntossonora@gmail.com
DEL 17 AL 23 FEBRERO DE 2017
13
Entrevista con Amelia Iruretagoyena, aspirante a rectora:
Unison: más cercana y útil al desarrollo de Sonora Maestra universitaria e investigadora desde 1968, Amelia Iruretagoyena, está convencida que sumando voluntades se mantendrá a la Universidad como la de mayor prestigio en el Noroeste Por Rigo Gutiérrez E. La determinación, claridad y pasión con la que platica Amelia Iruretagoyena sobre su propuesta como aspirante a dirigir a la Universidad de Sonora, brinda una sensación de confianza a quien la escucha. Sin rebuscar mucho, es puntual al establecer que la vinculación es el eje principal por donde se encamina su plan de trabajo. Para la Maestra en Administración y Licenciada en Trabajo Social, la Máxima Casa de Estudios sonorense, debe tener un rol más activo, dispuesta a ayudar en el desarrollo de distintos sectores de la sociedad. Y esta vinculación, explica durante entrevista para “Primera Plana”, se genera en los tres aspectos: Consolidación de la vida académica; Estímulo a la investigación de calidad con impacto social; y Fortalecimiento de los programas de difusión, vinculación y extensión. “Si queremos mejorar la actividad de la docencia, tenemos que partir de una buena vinculación con el entorno, porque finalmente nosotros vamos a formar profesionistas que tienen que actuar de acuerdo sus distintas disciplinas en relación con la problemática de desarrollo del estado, que tienen que ver con desarrollo económico, cultural, político, social”, apunta. Y es en ese sentido que se puede permitir mejorar los planes de estudios,
porque si se sabe claramente qué es lo que requiere nuestro estado, los planes estarán de acuerdo. “Si queremos nueva oferta educativa, tiene que estar articulada a las necesidades de ese entorno social. Si queremos detonar la investigación, debe tener utilidad social, no podemos estar haciendo proyectos de investigación al margen de las necesidades de desarrollo del estado”, refiere. Iruretagoyena Quiroz, desde 1968 comenzó a impartir clases en la Unison, en lo que entonces era la carrera a nivel técnico de Trabajo Social. Ha visto crecer físicamente a la Unison y por el contacto con la vida universitaria, está consciente de los retos para la institución. “Tenemos que hacer vinculación con el resto de las instituciones de educación superior del estado y con la educación media superior. Si queremos mejorar la formación de los estudiantes
tenemos que cuidar con qué formación llegan a la Universidad, para que esos muchachos vengan en la mejor de las condiciones para poder potenciar su aprendizaje; si nosotros traemos estudiantes que desde un nivel previo no trae los conocimientos mínimos requerido eso obviamente te retrasa”, asegura. En el renglón financiero, la también investigadora del departamento de Posgrado en Derecho, expone la necesidad de conjuntar esfuerzos con otras universidades para que juntos puedan aprovechar mejor los recursos que financian la educación pública. “Solamente poniéndonos de acuerdo en esos grandes temas que tienen que ver con el desarrollo de la so-
ciedad, de manera conjunta podemos ver cómo vamos a apoyar para que esos proyectos dirigidos a la industria, o al sector agropecuario tengan mayor viabilidad”. En estas semanas la doctora Amelia ha tenido acercamientos con sectores productivos, quienes le han planteado propuestas concretas de cómo la Unison puede apoyar a desarrollar a distintos sectores de la sociedad. Pero su visión, adelanta, va más acorde a la dinámica recientemente establecida por la gobernadora Pavlovich: “La vinculación es el eje que articula todo lo demás, una vinculación también que nos permita trabajar de manera coordinada con todas las instituciones de nuestra megarregión, no solamente quedarnos en Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Baja California, sino también las universidades de California y Arizona, tenemos una gran posibilidad para detonar el desarrollo de nuestro estado”.
14
DEL 17 AL 23 FEBRERO DE 2017
Uber en Hermosillo: entre fraudes y amenazas que decía a mano: “Srs. Hoy permanesera cerrado por motivo de fuerza mayor, mil disculpas. Todo tramite favor de aserlo por línea… Att.- Uber” (sic). Confirman ‘hackeo’ de cuentas
Actualmente hay más de mil socios activos en la capital sonorense, y además de la competencia y amenazas de taxistas tradicionales, topan con el trato impersonal de la empresa para atender inconvenientes Por Gerardo Moreno A casi un año de entrar en operaciones en Hermosillo, Uber parece haber dejado a sus socios a su suerte. El enfrentamiento frontal con los operadores tradicionales de taxis, el desconocimiento de las autoridades estatales — los catalogan de ilegales y buscan sancionarlos—, y ahora las penalizaciones por “presuntamente” utilizar mal los Códigos de Viajes gratuitos, permiten ver un avance a marchas forzadas para los choferes. El pasado martes, alrededor de 150 operadores de Uber se manifestaron en la oficina de reclutamiento en la ciu-
dad, porque les están cobrando penalizaciones por supuestamente violar los términos y condiciones del contrato al aceptar “desproporcionadamente” códigos de viajes gratis, algo que aseguraron la empresa lo tomó como un fraude. Ángel, operador desde que entró el servicio a la ciudad, aclaró que la empresa comenzó a dar muchos Códigos de Viaje gratis, que pueden ser desde el primer viaje gratis, descuentos de 200 pesos, entre otros. Pero al final la compañía decidió no pagárselos y además les cobraron penalizaciones de entre los mil hasta los 10 mil pesos. “Hay Códigos promocionales que te dan un primer viaje gratis, otros que te dan tres, o muchas veces el cliente se queja y les reembolsan la lana, y eso nos lo aplican a nosotros como Código. Entonces, todos esos, Uber dejó de pagarlos y son los que nos vinieron a afectar”, narró. El problema, explicaron los operadores, es que la empresa está manejando la situación como un fraude, porque se violentaron los términos y condiciones del servicio. Pero, aseguran que es un problema de la empresa, ya que al final son ellos quienes emiten los Códigos no el operador, ni el socio. Sin embargo solo se los cobraban a
ellos, quitándoles el recurso que habían ganado, aun cuando muchos lo ocupaban para pagar la letra del carro que sacaron de agencia para trabajar en Uber. Cierran las puertas Durante todo el martes los operadores de Uber estuvieron exigiendo una explicación del porqué los estaban penalizando por aceptar Códigos que emite la propia empresa. Los operadores llegaron a ingresar al centro donde pedían hablar con la persona encargada en Hermosillo, de nombre Daniel, porque ya tenían tiempo tratando de resolver el problema directamente con la compañía a través de llamadas y correos electrónicos pero no les respondían. En ese lugar les aseguraron que los atenderían uno por uno, para ver la situación personal del operador de Uber y tratar de llegar a una solución directamente con los encargados de la compañía en la Ciudad de México. La respuesta la recibieron hasta el miércoles, cuando varias cuentas de los socios de Uber en Hermosillo fueron canceladas y cuando quisieron ir a reclamar al Centro Delta encontraron las puertas cerradas y solo había un letrero
El mismo miércoles por la mañana. La encargada de Uber en México, María Fernanda Reséndiz, aseguró en programas de radio local, que el equipo de informática de la compañía detectó que algunos operadores estaban utilizando los Códigos promocionales para sacar beneficio personal, lo que se consideró como violaciones al contrato de operación y por eso aplicaron las penalizaciones y cancelaron algunas cuentas. Aseguró que el equipo de detección de fraudes estaba trabajando en el tema de Hermosillo, donde la situación seguiría igual hasta encontrar una respuesta. Según lo comentado a Primera Plana por otro operador de Uber (pidió omitir su nombre por temor a represalias) explicó que durante las noches un grupo de jóvenes se acercaban a los choferes de Uber ofreciéndoles venderles Códigos de viajes gratis para que estos los utilicen a su gusto, a lo cual dijo que muchos aceptaron porque la demanda del servicio no es igual a cuando empezó. Al parecer, platicó, algunos ciudadanos lograron aprovecharse del sistema que la empresa utiliza para entregar viajes gratuitos a los usuarios que se registran en la plataforma por primera vez y obtuvieron una gran cantidad de Códigos de viajes gratis que luego vendían a choferes u otros usuarios. Incluso en la red social de Facebook se logró encontrar al menos tres publicaciones de personas que ofrecían Códigos de viaje gratis de Uber de hasta 200 pesos cada uno para el mejor postor. Siguen en la ilegalidad Mientras continúa este problema in-
DEL 17 AL 23 FEBRERO DE 2017
15
El fraude paso a paso Por Antonio López Moreno / Ehui.com
El martes, alrededor de 150 choferes pedían a representantes de Uber en Hermosillo, les explicaran la situación de las “sanciones”, pero no les resolvían.
tuar y cumplan con su deber de garantizar que se cumpla la ley. Por su parte aseguraron que ellos no se dejarán cuando algún operador de Uber trate de ganarles su trabajo. Por otro lado, el director del Transporte del Estado, Luis Iribe Murieta, aseguró que ya enviaron una iniciativa al Congreso del Estado para modificar la Ley del Transporte y poder multar hasta con 80 mil pesos y el decomiso del vehículo a todos los choferes que operen de manera ilegal, como dijo que en estos momentos lo hacen los Uber.
El panorama para que la operación de Uber continúe en Sonora luce más incierta que nunca, y se podría dejar sin trabajo a más de mil operadores que en estos momentos ya están registrados en Hermosillo y a miles de usuarios que ya adoptaron este medio de transporte como su predilecto.
Para el miércoles amaneció este letrero en las oficinas ubicadas en el Centro Delta.
Usuarios de Facebook venden Códigos de Viaje de Uber.
terno de la empresa internacional y sus socios de Hermosillo, los operadores tradicionales, aglutinados en el Movimiento Nacional de Taxistas, siguen exigiendo a las autoridades que cumplan con lo que marca el reglamento para empresa de redes de transporte basadas en aplicaciones móviles (ETR), que fue publicado el 23 de mayo, donde se obliga a la compañía a entrar una base de datos de todos los operadores y una copia del seguro. Los taxistas exigieron a las autoridades que ya no sean “tibias” en su ac-
Utilizando huecos tecnológicos, usuarios y operadores de Uber obtienen dinero en efectivo con las promociones de “primer viaje gratis”. Para orquestar esta práctica, los “hackers” entrevistados por Ehui.com explicaron que han utilizado una aplicación para teléfono celular llamada ‘App Cloner’, misma que sirve para duplicar una aplicación existente en algún teléfono celular con sistema operativo Android. Para lograr su cometido recurren a utilizar la aplicación Uber, previamente clonada, en la que ingresan datos basados en una identidad falsa, y reciben un código promocional de 250 pesos por ser, aparentemente, clientes nuevos de la empresa. Basta con ingresar dicho código para que el viaje pueda ser realizado, y así el servicio para el “cliente nuevo” será de manera gratuita. Es decir, una persona con acceso a Internet descarga la aplicación ‘App Cloner’, posteriormente crea un correo electrónico en la plataforma Gmail, utilizando, en la mayoría de los casos, nombres e identidades apócrifas. Una vez creada la cuenta de correo electrónico, ingresan a la aplicación previamente clonada, se disponen a establecer la identidad de un usuario ‘Alter Ego’ (en uno de los casos, choferes aseguraron que un usuario llevaba por nombre Gokú), y posteriormente se dirigen a la opción “Viajes Gratis” y solicitan se les haga llegar por medio de un correo electrónico un código promocional por ser clientes nuevos de la empresa Uber. Una vez que obtienen el código promocional, puede ser utilizado en un solo viaje, logrando así tener acceso a un recorrido valuado en 250, que según información consultada en la plataforma Uber, es suficiente para un viaje de ida y vuelta a la comunidad de San Pedro, ubicada en el área rural nororiente, viajando desde el centro de la ciudad de Hermosillo. Cuando inició el servicio Uber en Hermosillo era necesario tener a la mano una tarjeta de crédito con la que se garantizaba un usuario por cuenta, y aseguraban así tener el domicilio e información personal del cliente. Pero con la apertura del cobro en efectivo se ha facilitado este tipo de prácticas y se ha puesto en riesgo la integridad de los miles de choferes afiliados a la empresa inmiscuida en esta polémica.
16
DEL 17 AL 23 FEBRERO DE 2017
Detienen a dos ex policías por tortura en Caso Gisela Peraza El abogado defensor sostiene que las dos mujeres involucradas habrían torturado a la ex trabajadora de los Padrés Dagnino, mientras estuvo bajo arraigo
Por Redacción Dos ex agentes de la Policía Estatal Investigadora fueron detenidas e internadas en el Cereso 1 de Hermosillo, por estar involucradas en el caso de tortura de Gisela Peraza, la trabajadora de la Casa de Gobierno del ex gobernador Guillermo Padrés Elías. De acuerdo a lo revelado por el abogado Juan Antonio Ortega, defensor de Peraza Villa, las detenidas son acusadas por el delito de tortura, el cual presuntamente cometieron durante el periodo de arraigo de la ex trabajadora doméstica. En entrevista para Noticias de Primera Mano con Ruiz Quirrín (Larsa 88.9 FM), el abogado confirmó que Alma Rosa Molina y María Teresa Linson, fueron internadas en el Centro Penitenciario Femenil. “Estas muchachas cuando detuvieron a Gisela, se la llevaron de la Casa de Gobierno a las celdas de la Policía Estatal Investigadora (PEI), ellas fueron las que la recibieron, las primeras que la desnudaron, la amarraron, la golpearon”, sostuvo. Juan Antonio Ortega explicó que la ex trabajadora doméstica de los Padrés fue sometida a una tortura diaria du-
rante ese arraigo, “fueron dos meses, antes no la mataron”, expresó. Por tratarse de una investigación por el delito de tortura, las implicadas no tendrán derecho a fianza en lo que se define su responsabilidad. Y de acuerdo a las leyes estatales, el delito considera una penalidad mínima de diez años. Como se recordará, en mayo de 2011, Gisela Peraza llevaba nueve años trabajando como niñera de la familia del gobernador Padrés. En ese tiempo hubo un robo en la habitación del mandatario, de la que sustrajeron más de tres millones de pesos en efectivo y joyas por valor de 400 mil pesos —la cifra nunca se aclaró oficialmente—. Del robo fueron acusados Roberto Munro, miembro de la escolta de la Casa de Gobierno, y la niñera, Gisela Peraza, quien, a pesar de las torturas a las que fue sometida, nunca aceptó su culpabilidad. Después de cuatro años y dos meses, finalmente Peraza Villa obtuvo su libertad en junio de 2015 tras cumplir la condena. Hoy la detención de las ex agentes de policiacas, son un capítulo más que se cierra dentro de su larga pesadilla. La lista de involucrados es larga.
Cáncer infantil: 70 casos nuevos al año en Sonora En el marco del Día Internacional del Cáncer Infantil, las autoridades de la Secretaría de Salud del Estado lo conmemoraron con significativo evento, que contó con la presencia de Instituciones Públicas y Privadas que atienden a niños y niñas que padecen la enfermedad y a sus familias. Gilberto Ungson Beltrán, Titular de la Dependencia, reconoció a los pequeños que de manera valiente enfrentan cada día el cáncer y señaló: “El compromiso de la Secretaría de Salud es hacer mejores diagnósticos y mejores seguimientos en los casos de cáncer infantil”.
Asimismo, comentó que este día debe ser un día que remueva el interés, las conciencias, las voluntades pero sobre todo las acciones que vayan dirigidas a la prevención, detección, tratamiento y seguimiento de quienes, lamentablemente, se enferman de este mal en la etapa infantil. Por otra parte, resaltó la importancia del Seguro Popular como una herramienta muy valiosa para las familias beneficiarias pues este cubre a todos los niños que padezcan cualquier tipo de cáncer desde 0 hasta 18 años de edad, desde su diagnóstico, su tratamiento y su seguimiento.
De tal manera que invitó a los presentes a afiliarse o reafiliarse al Seguro Popular para poder aprovechar todos los beneficios que brinda. Al término del evento, los asistentes, entre funcionarios, pacientes y familiares, formaron un lazo con globos dorados en la explanada del Centro de Gobierno, que soltaron al aire con el mensaje de esperanza de lucha y recuperación para los niños que presentan esta enfermedad. Cabe señalar que cada año se presentan, en Sonora, 70 nuevos casos de cáncer infantil y que el HIES cuenta con el equipamiento necesario para
atenderlos. Los principales tipos de cáncer en México son: Leucemia 40%; Linfomas 15%; Tumores del Sistema Nervioso Central 11%. Los Síntomas o señales que pueden indicar cáncer en los niños son: Crecimiento del abdomen; Fiebre; Dolor de cabeza persistente o dolor de articulaciones. En caso de presentar alguno de estos síntomas, LA SS recomienda acudir de inmediato a la Unidad de Salud más cercana para su atención oportuna.
DEL 17 AL 23 FEBRERO DE 2017
17
18
DEL 17 AL 23 FEBRERO DE 2017
Agencia Especializada en Delitos de Querella: experta en corrupción Trinidad Cázarez, secretario de acuerdos de esta agencia del MP, acostumbra a pedir dinero a cambio de darle celeridad a las investigaciones, según denuncia ciudadana Por Imanol Caneyada “No tengo tiempo, tengo demasiado trabajo”, ha sido la reiterada respuesta que el ciudadano Arturo Valdez González, originario de Cananea, ha recibido de Trinidad Cazarez Montoya, secretario auxiliar de acuerdos de la Agencia Primera del Ministerio Público Especializada en Delitos de Querella, con sede en Hermosillo. Además, este funcionario le ha pedido dinero en sucesivas ocasiones a efectos de que avanzara la investigación, la última vez, mil quinientos pesos a cambio de que le entregara el auto de su propiedad, causa de la querella que ha obligado a Arturo Valdez a tener que vérselas con una justicia lenta, dilatoria y corrupta. No es la primera vez que el secretario auxiliar Trinidad Cazarez Montoya es señalado por prácticas de dilación, corrupción y otra serie de irregularidades. En este caso en concreto, el pasado 26 de enero la víctima interpuso formal queja ante la Visitaduría General de la PGJE en contra de la Primera Agencia del Ministerio Público Especializada en Delitos de Querella por dilación, especialmente contra Cazarez Montoya, quien además de no realizar ninguna diligencia respecto de la denuncia que en junio de 2016 puso Valdez González por fraude, le ha pedido en repetidas ocasiones dinero y se quedó con diferentes aditamentos del vehículo en cuestión antes de que le fuera entregado a su propietario. Los hechos, según el testimonio de la víctima y los documentos que obran en su
poder, se dieron de la siguiente manera. En diciembre de 2015, Arturo Valdez interpuso una denuncia ante la Agencia Mixta del Ministerio Público de Cananea por el delito de fraude. El motivo: la venta de una camioneta Toyota Tundra de su propiedad a un par de sujetos, los cuales le pagaron con dos cheques sin fondos equivalentes a dieciséis mil dólares. Medio año después, en junio de 2016, Arturo Valdez circulaba por la ciudad de Hermosillo, a la altura de la avenida Reforma y Aguascalientes, cuando detectó el Toyota Tundra de su propiedad. Llamó a la policía municipal, y al lugar acudieron los agentes Pedro Martínez Acuña y Víctor Manuel Ruiz Arvizu, elementos comisionados al Departamento de Vehículos Robados. En su informe, los policías confirman la versión del legítimo propietario del vehículo, el cual, en efecto, tenía reporte por el delito de fraude, por lo que procedieron a detener el vehículo y ponerlo a disposición del agente de la PEI encargado del Departamento de Vehículos Robados Tomás Efraín Jiménez Ruiz. En este mismo informe, los policías asientan que la persona que manejaba el Toyota Tundra, de nombre Jesús Alberto Camacho Meza, les informó que él, a su vez, compró el vehículo en un negocio de empeño de autos llamado “Servicash”, ubicado en el Bulevar Solidaridad y calle Ahome; la persona que le vendió la camioneta responde al nombre de Emily. El vehículo fue asegurado y se abrió el expediente penal número C.I.-16/16 por el delito de fraude y lo que resulte. A pesar de que la Agencia del Ministerio Público cuenta con suficiente información para investigar al negocio de empeño de autos “Servichash” y dar con las personas que cometieron fraude en contra de Arturo Valdez, éste asegura que en siete meses no ha habido ni un avance en la investigación. Las veces que ha acudido a la Agencia del Ministerio Público para saber el curso de la investigación, el secretario auxiliar Trinidad Cazarez le ha respondido
que tiene mucho trabajo y que no hay ningún avance. Además, al menos en tres ocasiones le ha pedido dinero el funcionario, alegando que tiene muchos gastos y no le alcanza; han sido montos de tres mil pesos que Arturo Valdez se ha negado a darle. La última vez fue en noviembre del año pasado, cuando le notificaron que podía recoger el vehículo, ya que el denunciante había comprobado ser de su propiedad. Cuenta Arturo Valdez que se encontró la camioneta con todas las puertas abiertas y al funcionario Cazarez Montoya esperándolo para proceder a la entrega del vehículo. A cambio de ello, el secretario auxiliar le pidió mil quinientos pesos.
Desde Junio de 2016 no ha habido avance en la investigación, asegura Arturo Valdez.
Arturo Valdez se negó a darle el dinero que solicitaba y le exigió el vehículo. Después de un rato de forcejeo, el funcionario accedió a entregárselo. Posteriormente, el propietario del vehículo descubrió que le faltaban varios objetos como el forro del volante y el gato hidráulico. A causa de la actitud de Trinidad Cazarez y los nulos avances en la investigación después de ocho meses, Arturo Valdez resolvió acudir el pasado enero ante la Visitaduría General de la Procuraduría General de Justicia del Estado para interponer una queja formal contra la Agencia Primera del Ministerio Público Especializada en Delitos de Querella. La diligencia se efectuó ante Myrna Rocío Robles Apodaca, agente del Ministerio Público Visitador, quien está encargada de darle seguimiento a la queja. En los ámbitos de la PGJE ha trascendido que Trinidad Cazarez tiene por costumbre aprovecharse de su cargo y solicitar dinero a las víctimas de algún delito a cambio de darle celeridad a las investigaciones.
DEL 17 AL 23 FEBRERO DE 2017
19
Ciudadanos piden que se deje de politizar el Alumbrado Público seguridad de las mismas personas”, recalcó. Agregó que está claro que hay una relación directa entre falta de luz y la inseguridad que sufrimos, incluso dijo que niños y jóvenes que integran alguna asociación de Cadena Ciudadana tiene que ir a parques públicos a entrenar basquetbol y se están viendo expuestos al pasar por colonias conflictivas a oscuras. “Hay colonias con mayores índices de inseguridad como el Poblado Miguel Alemán, Las Minitas, La Choya, El Sahuaro, Pueblitos, entre otros. Son zonas donde hay niños a las siete de la tarde, que ya está oscuro y tienen que pasar por esas zonas oscuras”, resaltó.
Entre las exigencias se solicita que se realice un foro de consulta en el corto plazo donde participen ciudadanos de la sociedad civil organizada, expertos, autoridades municipales y los propios regidores. Porque dijo que un problema tan grande debe ser resuelto por todos y de manera inmediata. Cadena Ciudadana es una red de once organizaciones civiles que aglutinan a alrededor de 70 personas que trabajan en beneficio de la sociedad desde diferentes giros, tiene más de cuatro años de estar constituida y trabaja a través de pláticas y foros a generar una verdadera conciencia social entre la sociedad a través de la participación activa.
José Luis López Romo, presidente de la asociación, expuso la propuesta a los regidores hermosillenses.
Mientras los regidores le dan vueltas al tema, la falta de luz en las colonias sigue poniendo en riesgo la seguridad de todos los hermosillenses, señalan representantes de Cadena Ciudadana AC Por Gerardo Moreno En vista del hartazgo ciudadano por los “dimes y diretes” que se están presentando dentro del Cabildo de Hermosillo alrededor del tema de la concesión del alumbrado público, integrantes de Cadena Ciudadana AC exhortaron a los regidores resolver urgentemente la problemática. José Luis López Romo, presidente de la asociación, aclaró que mientras los regidores se siguen señalando y dándole
vueltas al tema, hay muchos niños, jóvenes, estudiantes, trabajadores y mujeres que tienen que pasar por calles oscuras, exponiéndose a sufrir un asalto o alguna otra agresión. “Le pedimos a los regidores que trabajen de una vez el tema de la inseguridad a través del tema del alumbrado público, venimos a exigir mayor seguridad en Hermosillo y creemos que una manera de eso es garantizar el alumbrado de la ciudad”, resaltó. López Romo indicó que ven en la concesión una solución inmediata, porque ya sería un particular quien se encargue de resolver el problema. Pero dijo que no es necesario que esa sea única respuesta, solo que si algún regidor se opone que realiza una propuesta mejor y que resuelva el problema en el corto plazo. “No se pueden estar peleando entre partidos mientras Hermosillo sigue sufriendo el tema de la inseguridad por el caso de la falta de alumbrado público; el alumbrado disminuye directamente los actos delictivos y mejora la percepción de
Proponen se organice un foro de consulta en corto plazo con participación de sociedad civil organizada, expertos y autoridades municipales.
20
DEL 17 AL 23 FEBRERO DE 2017
La tendencia toma fuerza con Efecto Trump
Aumentan las deportaciones
entre Texas y México, seguida por “El Paso” también en Texas, en tercer lugar está “Nogales” en Arizona, y en cuarto lugar “Yuma” también en Arizona pero en la frontera con Chihuahua. El Informe señala que el gobierno de los Estados Unidos no detendrá sus trabajos para detectar, aprehender y repatriar a todos los migrantes indocumentados que ingresen a su país. Algo que se espera reforzarán, en base a las políticas que ya fueron anunciadas por el presidente Donald Trump, que entró en su cargo el 20 de enero. Entran 200 repatriados diarios a Sonora
De acuerdo a reportes de la Patrulla Fronteriza de EE.UU., se sigue registrando aumentos en la migración a lo largo de la frontera durante el año fiscal 2017; por Sonora entran 200 repatriados diarios Por Gerardo Moreno Las detenciones de inmigrantes por la Patrulla Fronteriza de los Estados Uni-
dos (Customs Border Protection) no se han detenido e incluso van en aumento, donde miles de personas que lograron llegar a ese país en búsqueda de mejores condiciones de vida se vieron frustrados y tuvieron que devolverse a su lugar de origen. Según el reporte más actualizado de CBP (del primero de octubre del 2016 al 31 de diciembre de 2016), detuvieron en la frontera con México a 136 mil 670 migrantes ilegales en todas sus modalidades (adultos solos, menores no acompañados y familias). Además 51 mil 912 personas que quisieron ingresar de manera legal, pero las autoridades norteamericanas decidieron que son inadmisibles para su país. En suma 188 mil 572 deportados. Esto representa una tercera parte de
todas las detenciones que se realizaron durante el año fiscal 2016 (del primero de octubre del 2015 al 31 de septiembre del 2016), con 408 mil 870 migrantes aprehendidos, y más de 150 mil 800 personas inadmisibles. “La Aduana y Protección Fronteriza de los Estados Unidos sigue registrando aumentos en la migración a lo largo de la frontera suroeste durante el año fiscal 2017. Esto incluye unidades familiares y niños no acompañados de Centroamérica, nacionales haitianos que emigran de Brasil y ciudadanos cubanos”, señala el informe. La frontera suroeste de los Estados Unidos está dividida en ocho sectores, donde el principal zona de aprehensión de migrantes es la del “Río Grande” ubicada en los límites de la frontera oriente
Por su parte, el delegado en Sonora del Instituto Nacional de Migración (INM), Juan Manuel Hurtado Monreal, aseguró que durante todo el 2016 recibieron a 37 mil 994 mexicanos repatriados de los Estados Unidos, quienes fueron atendidos en los puntos migratorios de San Luis Río Colorado y Nogales. Aclaró que durante el primer mes del 2017 disminuyó ligeramente el número de ciudadanos mexicanos que fueron repatriados por el Gobierno Norteamericano, sin embargo, siguen recibiendo alrededor de 200 migrantes al día. “Por el punto de Nogales recibimos alrededor de 90 y 100 y por San Luis entre 70 y 90 diarias. El año pasado tuvimos 37 mil 994 repatriados en el estado de Sonora”, aseguró. Precisó que del total de repatriados que ingresan al estado, solamente el 5% son originarios de Sonora y son quienes se deben adaptar a una nueva vida en la entidad, el resto son nativos de estados como Sinaloa, Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Michoacán, a ellos dijo que se les apoya para que regresen a su hogar. Hay 16 albergues en la frontera A lo largo de los municipios fronterizos y los lugares que son de paso para migrantes (como Hermosillo y Santa Ana) se encuentran 15 lugares que son administrados por la sociedad civil organizada y que están dedicados a atender a los migrantes que buscan llegar a la frontera con los Estados Unidos, o bien que son repatriados de este país. Cada uno de ellos llega a atender un promedio de entre 60 a 80 personas al día. Ya sea ofreciendo un techo donde
DEL 17 AL 23 FEBRERO DE 2017
21
Guadalupe deja atrás a sus hijos al ser deportada Por Daniel Serrano Guadalupe García de Rayos, es una madre que sufre la separación de su familia al ser deportada de Phoenix, Arizona por la frontera de Nogales, Sonora. Ella dejó atrás una vida de 21 años donde siempre trabajó para asegurar el futuro de sus hijos. En un comedor para migrantes de Iniciativa Kino, García de Rayos narró su triste experiencia por ser una de las primeras víctimas de las nuevas políticas migratorias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, las cuales dieron pie a su deportación. “Como ustedes ven, yo me presenté como todos los años para que me extendieran mis permisos, nunca cerraron mi caso; hace unos días tuve mi primer visita con inmigración y sabíamos qué iba a pasar, porque me podían afectar las nuevas leyes del presidente Trump. No quería andar escondiéndome y lo enfrenté, pero ustedes vieron todo lo que pasó”. El Miércoles 8 de Febrero, Guadalupe tenía una cita en las oficinas del Departamento de Inmigración (ICE), para una revisión anual, donde se le podría otorgar un permiso temporal para laborar en los Estados Unidos justo como lo había hecho por algunos años, pero esta vez no fue así. Una multitud de personas se manifestaron para impedir que la madre de dos adolescentes fuera deportada. “Ver que mis hijos estaban luchando, y todos mis compañeros y amigos, me hizo sentir más fuerte, vi que los policías estaban muy enojados, que querían a fuerzas sacarme y no pudieron. Nos quitaron las esposas de las manos y de los pies y nos volvieron a encerrar en un cuarto, éramos tres compañeras y yo”. Alrededor de 20 minutos después, Guadalupe nos narró que al ser trasla-
resguardarse (si son albergues), orientación para que no se expongan a los peligros del desierto y el calor de Sonora, o brindándoles agua y alimentos (si son comedores), estos lugares son el único refugio que tienen los migrantes en la entidad. Los lugares registrados son: El Albergue San Juan Bosco, la Casa
Guadalupe García es una de las primeras víctimas de las nuevas políticas migratorias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
dada por los agentes fuera de las instalaciones de ICE, el auto al que subió era custodiado por unas camionetas delante y detrás del vehículo en el que viajaba. “Me sentía como cuando llevaban al señor este que venían trayendo a los Estados Unidos, al Chapo, me sentía como si fuera muy mala. No me dijeron donde me llevaban, ni pude hacer una llamada, quería hablar con mi abogado pero tampoco aceptaron”. El día Jueves 9 de Febrero, Guadalupe García de Rayos pisa nuevamente el país que la vio nacer 35 años atrás, en su adolescencia ella buscó el sueño americano y desde los 14 años su vida era al otro lado del muro. Había formado una familia pero al ser deportada también era separada de sus dos hijos. Su sorpresa fue mayor al saber que ellos venían rumbo a la frontera de Nogales, Sonora para estar reunidos como familia durante el próximo fin de semana. En rueda de prensa ante medios nacionales e internacionales, Ángel y Ja-
Hogar Nuestros Pequeños Hermanos, Casa Madre Conchita, La Casa Nazaret del Iniciativa Kino para la Frontera y el Comedor del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe en Nogales. También la Casa del Migrante La Divina Providencia en San Luis Río Colorado. En Agua Prieta, está el Centro de Atención al Migrante en Exodo,
queline, sus hijos, buscaban palabras para expresar ese sentimiento de separación que por el momento parecía no existir pues estaban juntos una vez más. “Es una pesadilla, que se lleven a tu madre de tu lado, la persona que estaba siempre allí para ti, se fue, viendo que se la llevan en unas furgonetas”, expresaba Ángel, mientras que Jaqueline, su hija menor agregó; “Me rompe el corazón, nadie debe sentir tanto dolor”. Guadalupe, como muchos otros mexicanos que han decidido buscar una mejor suerte al otro lado de la frontera, migrantes que han trabajado con papeles prestados, rentados o apócrifos, en el 2008 fue arrestada en una redada bajo el mando del Sheriff Joe Arpaio. “Yo salí con una fianza, duré tres meses en Estrella y otros tres meses en migración, hemos trabajado año tras año con nuestros permisos hasta que me presenté en ICE, fue que me di cuenta que era una realidad lo que el
Centro de Recursos para Migrantes, el Albergue Carmen y la asociación Movilidad Humana. Además está el Centro Comunitario de Atención al Migrante y Necesitado (Ccamin) en Altar. El albergue San Luis Gonzaga, el Vida Plena Corazón Contento, el Betania del patronato la capilla del Carmen y la Casa Amiga, todos en
Presidente Trump afirmó; que somos prioridad los que tenemos felonías. Cuando el Presidente Obama dijo no habría familias desunidas, fue cuando entré yo a ese plan y me extendieron los permisos. Tengo el derecho a que vean todavía mi caso porque soy inocente”. En cuanto a las revisiones periódicas de migración, hasta el momento no puede arrepentirse de cumplir con esta obligación. “No me arrepiento porque yo sé que esto lo hice para que más familias vieran lo que venía, lo que podía pasar y para que ellas sepan y saben a lo van a arriesgarse, y también para que se den cuenta que tienen que unirse para que así le llegue este aviso al Señor Trump y que pare las deportaciones, porque no nos está haciendo daño a nosotros los padres, sino a los hijos que están allá, porque al mandar a sus padres para acá, los está desuniendo y los niños tienen un sueño, el sueño de estudiar allá que es lo más importante.” Guadalupe inició su camino hacia Acámbaro, Guanajuato, mientras sus hijos continúan con sus estudios en Arizona y ella estudia las opciones para poder regresar a los estados Unidos. Carlos García, director de la organización “Puente Arizona”, está consternado por las nuevas políticas migratorias de esta nueva administración. El caso de Guadalupe solamente es el principio. “Guadalupe no es la primer persona deportada, han sufrido muchas familias hasta con el presidente anterior, pero lo que vimos ahora con Donald Trump es que no le importa a quién va a deportar. Esta madre de familia con dos hijos ciudadanos, se le intentó defender pero a Trump no le importó y podemos esperar lo mismo con otras familias”.
Hermosillo. Y la Casa Medalla Milagrosa en Benjamín Hill. A estos se le suma la unidad de atención al migrante que tiene el Instituto Nacional de Migración en Hermosillo y los tres albergues para menores no acompañados que el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia tiene en Nogales, Agua Prieta y San Luis.
22
DEL 17 AL 23 FEBRERO DE 2017
Pánico y desconocimiento de la ley
Los peores enemigos de los migrantes Actores, locutores de radio y ONGs de Estados Unidos han iniciado una intensa campaña para informar sobre los derechos que asisten a los migrantes
Por Imanol Caneyada La estrategia publicitaria y el discurso endurecido de Donald Trump ha creado una sensación de paranoia y alarma entre los migrantes de Estados Unidos que, de momento, no tiene soporte en las cifras. Las recientes redadas llevadas a cabo en 11 estados de la Unión Americana fueron anunciadas por Trump como un cumplimiento de las promesas de campaña y las primeras acciones encaminadas hacia la deportación de los 3 millones de mi-
grantes con antecedentes penales que prometió. Sin embargo, David Marin, director de operaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, desmintió al presidente de Estados Unidos al afirmar que dichas redadas se habían planeado mucho tiempo atrás, “antes de que el gobierno actual publicara las actuales órdenes ejecutivas”, según reportan medios de comunicación estadounidenses. De momento, las cifras consignadas en estas once redadas masivas, 680 mi-
grantes, no son superiores a las que se llevaron a cabo de 2011 a 2016 bajo el gobierno de Barack Obama, quien aún ostenta el récord de deportaciones en el vecino país. Lo que sí han señalado organizaciones civiles dedicadas a la defensa de los derechos de los migrantes es que las operaciones realizadas recientemente son mucho más duras, y en muchos casos violatorias de los derechos de los migrantes. El estado de paranoia, miedo y angustia, independientemente de las cifras, se ha
DEL 17 AL 23 FEBRERO DE 2017
multiplicado entre los migrantes; lo anterior lo confirma el hecho de que se hayan triplicado las llamadas a los consulados mexicanos en Estados Unidos de conciudadanos pidiendo asesoría legal. Las alarmas se prenden, cunde el pánico y la zozobra se ha convertido en uno de los principales enemigos de los migrantes, junto con un factor que las autoridades migratorias están aprovechando a su favor: el desconocimiento de las leyes que en general tienen las víctimas de las redadas. Hace dos semanas comenzó a circular en redes sociales un video protagonizado por uno de los locutores hispanos más populares de Chicago, Terry Cortez, El Terrible, de la estación La Ley 107.9. En la grabación, el popular conductor advertía que ningún residente legal fuera a firmar por nada del mundo la forma migratoria I-407, la cual significa la renuncia voluntaria a la residencia legal. Terry Cortez denunciaba en este video que en los puertos de entrada a Estados Unidos, tanto terrestres como aéreos, oficiales de migración les decían a los residentes legales que pretendían acceder al país donde residen, que se trataba de un nuevo procedimiento administrativo y que debían firmar el documento para prolongar su residencia. En realidad, el incauto, si hacía caso, estaba firmando su renuncia voluntaria y, advertía El Terrible en el video, una vez firmada ya no había marcha atrás. En la grabación el locutor insistía en que si algún oficial de migración presionaba para que firmaran cualquier tipo de documento, se negaran y solicitaran la presencia de un abogado. “Más vale estar cinco, seis o siete horas detenido en la aduana que perder definitivamente la residencia”. Este procedimiento violatorio de los derechos de los migrantes fue denunciado también por las cadenas de televisión Telemundo y NBC. Hace cuatro días, el actor mexicano Demián Bichir, quien reside en Estados Unidos, se convertía en embajador y portavoz de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles, y a través de un video difundido por las redes sociales, explicaba de forma clara y pausada qué hacer en caso de que un oficial de migración tocara a la puerta de un migrante. “Es muy importante que usted conozca sus derechos más elementales en el eventual caso de una redada”, dice el actor mirando a la cámara. Y añade: Primero: Conserve la calma, recuerde que usted tiene derechos.
Segundo: Usted no está obligado a abrirle la puerta a los agentes, usted puede conversar con ellos a través de la puerta cerrada preguntándoles qué necesitan, por qué están ahí. Tercero: Si los agentes quieren entrar, pregúnteles si cuentan con una orden judicial firmada por un juez de migración. Una orden administrativa de expulsión emitida por el Departamento de Migración no es suficiente. Si los agentes de migración le confirman que tienen una orden firmada por un juez, pídales que la deslicen por debajo de la puerta. Cuarto: Con la orden en sus manos, observe la línea donde está la firma del juez y asegúrese que ha sido emitida por un tribunal y firmada por un juez. Quinto: Los agentes de la ICE no tienen derecho de entrar a su casa si no cuentan con una orden firmada por un juez. En esa orden debe estar su nombre o el nombre de quien viva en ese domicilio. De no ser así, simplemente dígales: No autorizo su entrada. Si aun así los agentes insisten en entrar por la fuerza, es muy importante que no oponga resistencia, dígales no estoy autorizando su entrada y ejerzo mi derecho de guardar silencio y exijo hablar con un abogado lo antes posible. Es muy importante, finaliza el actor, que no mienta, no presente documentos falsos y no firme ningún documento sin la presencia de un abogado. Posteriormente remite a la página web de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles para mayor información. Estos son sólo algunos ejemplos de la urgente movilización que está dándose en Estados Unidos para informar de sus derechos a los migrantes, a quienes el miedo y el desconocimiento de la ley los hace presa fácil en las redadas masivas de las últimas semanas. En el estado de Texas, la asociación Casa Durango Dallas, que originalmente se creó para impulsar la educación y la integración de los migrantes en ese estado, se ha convertido en estas fechas en un centro de asesoría legal y de información sobre los derechos de los migrantes. Mientras tanto, algunos migrantes en el vecino país han comenzado a tomar medidas como la de transferir dinero de cuentas de Estados Unidos a México y tramitar el pasaporte mexicano para sus hijos en caso de una eventual deportación, con el objeto de que las familias no sean separadas. De momento, la única arma con que cuentan los migrantes en Estados Unidos ante la cacería que ha desatado Donald Trump es estar bien informado y contar con asesoría legal.
23
En Sonora preparan plan ante posible ola de deportaciones Por Gerardo Moreno Ante un posible recrudecimiento de las deportaciones que el Gobierno de los Estados Unidos podría tener de migrantes mexicanos, las autoridades sonorenses no se han quedado con los brazos cruzados y están armando toda una estrategia para darles la mejor atención posible y buscar que logren su desarrollo ahora que vivan en su país, aseguró Amos Benjamín Moreno Galindo. El titular de la Dirección de Atención a Grupos Prioritarios y Migrantes del Estado, aclaró que al momento de comenzar la nueva administración se subió a rango de dirección a lo que era la coordinación de atención a migrantes y pasó de la Secretaría de Desarrollo Social a la de Gobierno, esto con la finalidad de que tuviera mayor rango de acción. Dijo que al asumir el cargo se comenzó a realizar convenios de colaboración con los albergues y comedores para migrantes que la sociedad civil tenía instalados en territorio sonorense, para poder realizar una acción más coordinada para atender el tema, apoyarlos con compromisos formales en su labor y así dar una atención integral. Aclaró que con este tipo de convenios se busca que se preste una atención más digna a todos los migrantes, tanto a los que van de paso como las repatriaciones que pudieran incrementar con las políticas del presidente Donald Trump. Para esto, recordó que la gobernadora del estado gestionó un fondo de 12.5 millones de pesos extraordinarios para que este 2017 se atienda de manera integral todo el tema de los migrantes. Este recurso servirá para cuatro rubros: apoyo económico para los gastos de operación de albergues y comedores para migrantes, recurso que se utilizará para pago de servicios, alimentos, entre otros; también transporte gratuito para llevar a los repatriados a su lugar de ori-
gen (antes solo se daba un apoyo del 20% del pasaje). También se van a apoyar 40 proyectos productivos para repatriados sonorenses, a fin que puedan poner su propio negocio y sea autosustentable; y alrededor de 200 becas para migrantes lleven cursos en el Instituto de Capacitación para el Trabajo de Sonora (ICATSON). “Nos estamos preparando con bastantes colchonetas, cobijas que ya se entregaron, aires acondicionados, y vamos a empezar con la entrega de kits de higiene personal y de primeros auxilios para los migrantes… con todo esto pretendemos que la atención al migrante sea más digna”, resaltó. Añadió que el Gobierno de Sonora está haciendo su parte para prepararse ante cualquier política de repatriaciones masivas de los Estados Unidos, donde se atenderá a todos los connacionales, en conjunto con las expertos en el tema que son las asociaciones y albergues que han atendido el fenómeno desde años, y se buscará dar alternativas para que los migrantes que regresen al estado puedan desarrollarse.
Amos Moreno Galindo, titular de la Dirección de Atención a Grupos Prioritarios y Migrantes del Estado.
24
DEL 17 AL 23 FEBRERO DE 2017
rquirrin@yahoo.com
*Agitadores partidistas enlodaron un movimiento popular *Carstens, Gil, Blanco, Ugalde, en el “Davós Mexicano” *CTM Sonora: Lucha contra sí misma y los nuevos tiempos HABRÁ QUÉ decirlo con todas sus letras. Los agitadores pagados o motivados por intereses político-partidistas, han dado al traste con un auténtico movimiento popular originado por una indignación a todas luces, razonable, por el aumento a los precios de las gasolinas. Bueno, la sociedad sonorense es testigo de la postura asumida, de manera sorprendente, inesperada, de la Gobernadora Claudia Pavlovich quien se puso del lado de la gente declarando su inconformidad “porque que no era ni el momento ni la forma para incrementar el precio de los combustibles”. Y a los primeros nombres de “voceros” de “No al Gasolinazo” como Patricia Duarte, Rosa María O´Leary, Daniel Corvera y Hermes Ceniceros, comenzaron a arribar a ese movimiento personas identificadas con el Movimiento Ciudadano directamente de Jalisco, con el Partido Acción Nacional, con MORENA y con el PRD. Gente como el “infaltable” desde los años ochenta, Oscar “El Pollo” Medina, David Guadalupe Valenzuela, vocero de la “CNTE” en Sonora, auspiciado por el “padresismo” en el pasado reciente y hoy por hoy con contactos con MORENA; Jesús Avila Godoy, de la “izquierda moderada”, Felipe Negrete, Isabel Dorado y Alfonso Canaan, a quienes habría qué añadirles a voceros del Valle de San Quintín y con la novedad del arribo de personas de abierta afiliación “lópezobradorista” de Mexicali, animadas porque “sus” multitudinarias manifestaciones bajacalifornianas lograron doblegar al gobernador de esa entidad, Kiko Vega. Todos esos agitadores que buscan revolver el río buscando ganancias, se
han convertido en verdaderos “gaviotones de la política”, tratando de quedarse y “disfrutar” de los logros de un honesto movimiento popular en sus inicios. ¿Por qué de manera subrepticia los dirigentes de partidos políticos que buscan clientela, buscan desvirtuar sentimientos auténticos de un Juan Pueblo indignado por la incapacidad de sus gobernantes, pero que no desean cambiar de “sistema solar” como al parecer se contempla en los pliegos petitorios exhibidos ante el Congreso del Estado? Si de hecho, ya batallan con los temperamentos de Patricia Duarte o de un cuestionado Daniel Corvera y hasta el “increíble” Ceniceros, ¿para qué quieren cargar con más? Quizá por eso, una incansable (e insoportable para muchos políticos y gobernantes) Rosa María O´Leary, se atrevió a tomar el micrófono en el Congreso del Estado y gritar a los cuatro
vientos su decepción ante la tremenda invasión de agitadores de partidos políticos que han desvirtuado un auténtico movimiento popular como lo es el “No al Gasolinazo”. Es una verdadera tristeza lo que sucede en Sonora con ese escenario, que continuará repitiéndose mientras haya politiquillos sin escrúpulos capaces de pagar unas cuantas monedas por tratar de “hacer presión” y en su momento intercambiarlo por posiciones en el gobierno o por dinero. A ver quién se atreve en esta hora a detener esa deteriorada ola, semejante a las gaviotas que sólo están a la caza de sus presas, sin importar qué manos hayan batallado para ganarlas. Álamos, el “Davós” mexicano MARCADA por el preámbulo que se ha dado en llamar “Cumbre Sonora”, ce-
lebrada desde hace un par de días en Hermosillo con la presencia —entre otros— de César Hernández Ochoa, subsecretario de Electricidad de la Secretaría de Energía del gobierno federal; Rogelio Gasca Neri, exdirector de CFE, Alejandra Palacios, comisionada presidenta de la Comisión Federal de Competencia Económica; Luis Carlos Ugalde, exconsejero presidente del IFE; Ricardo López Murphy, exministro de finanzas de la Argentina; James Delano, director general de ATCO-México y Justin Dutram, director de Desarrollo de Negocios (Tech Parks Arizona) de la Universidad de Arizona, hoy viernes arranca en Álamos la edición número 24 del ya conocido como encuentro del “Davós Mexicano”, “Álamos Alliance”, al que asisten verdaderas autoridades nacionales e internacionales en el ramo de la Economía… En Hermosillo algunos temas tratados se relacionaron con México y la Transformación Energética Norteamericana, los Nuevos Nacionalismos en una Era de Incertidumbre y México 20-21, Competir para Crecer… En la “Ciudad de los Portales” se espera la presencia, también entre otros, de Anne Krueger, exsubdirectora del Fondo Monetario Internacional, Herminio Blanco, exsecretario de Comercio de México; Francisco Gil Díaz, presidente de AVANZIA y exsecretario de Hacienda de México; Agustín Carstens, aún Gobernador del Banco de México; Ruth Richardson, exministra de Finanzas de Nueva Zelanda; Phil Gramm, socio de US Policy Metrics y exsenador de los Estados Unidos… Aquí, cada uno de ellos ofrecerá su ponencia sobre temas tales como El Impulso por Salir, evaluando el embate Neonacionalista; Competencia y Reforma Estructural, Perspectivas para el Futuro; Reforma y Competencia en el sector energético de México, Energías renovables y suministro calificado; Gas LP, la Liberación de Precios y las nuevas reglas del mercado; Política y Economía 20-21: El Futuro de la Integración Norteamericana… Como lo podemos anotar, vaya que saldrá humo de los análisis y conclusiones de esta verdadera cumbre… Apoyador logístico es el titular de Economía del Gobierno de Sonora, Jorge Vidal Ahumada y la Gobernadora Claudia Pavlovich es invitada especial para la clausura este sábado… Desde luego, el evento es todo un platillo periodístico. Andrés Manuel y sus “masacres”
Dip. Kitty Gutiérrez… “Cardioproteger” a Sonora.
Dip. Kiki Díaz Brown… Actas de nacimiento gratuitas a recién nacidos.
PUES SÍ, la tendencia política
DEL 17 AL 23 FEBRERO DE 2017
rumbo al 2018 es el crecimiento de Andrés Manuel López Obrador porque éste representa el “antisistema”… Sin embargo, más allá de los experimentos a que está dispuesto a sujetarse la ciudadanía, harta ya de los malos gobiernos, no podemos darnos el lujo de olvidar que el “Peje” es un populista cuya característica primaria es decir exactamente lo que su auditorio quiere oir… En los distinguidos empresarios que han comenzado a abrazarle como Ricardo Salinas, Miguel Torruco, consuegro de Carlos Slim, el suegro de Emilio Azcárraga y el conocido Alfonso Romo, entre otros, ya no nos debe de extrañar el hecho de que el pragmatismo empresarial permite meterle dinero al bueno, al malo y al feo… Es algo que la historia nos ha enseñado a través del pasar los años y los dos siglos de nuestro México independiente… Por eso, habría qué estar muy pendientes de las verborreas de Andrés Manuel… Por ejemplo… Anda en Estados Unidos dizque apoyando a los migrantes… Cuando ganó Trump las elecciones presidenciales, escribió AMLO que seguramente el nuevo presidente estadounidense “no representaba problema alguno”… En Los Angeles, a inicios de semana, se atrevió a comparar a Trump con Hitler… Y enseguida se lanzó contra las instituciones de México… Exigió al secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio, una explicación por “la masacre cometida en contra de jóvenes” en Tepic, Nayarit… Se refería al enfrentamiento donde la Marina abatió a un jefe del narcotráfico apodado el “H2” y a sus cómplices… Osorio respondió a la exigencia de López Obrador seguramente para evitar aquello de que “el que calla otorga”, pero el dueño de MORENA nunca pensó en las masacres que el crimen organizado ha protagonizado contra ciudadanos inocentes en este país… Total… Es una verdadera tristeza con estos personajes en el México convulso de nuestros días, cuando buscamos desesperadamente una puerta salvadora, una esperanza para salir del túnel y la probabilidad de pasar de Guatemala a guatapeor… Por otro lado, tocante al “sistema imperante”, innegable el enfrentamiento existente entre Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo Ponce de León, dueños y señores del PRI, del PAN y de algunos otros partidos más chicos… Es un secreto “a sotto voce”.
Agustín Carstens (Con RQ en foto en Los Pinos de 2012)… En Álamos.
Los tiempos no han cambiado para la CTM DESDE LUEGO que la historia ampara y protege a la Confederación de Trabajadores de México por los grandes beneficios alcanzados a favor del obrero… Grandes instituciones se han creado bajo la iniciativa de la CTM… El IMSS y el infonavit entre ellos… Sin embargo, los cotos de poder político y la aparición de nuevas empresas acordes con los tiempos dominados por la tecnología, se han convertido en un verdadero obstáculo para que la CTM siga anteponiendo sus intereses pasando por encima de otros… Los nuevos escenarios han obligado a algunos cacicazgos obreros a salirse de la ley para seguir viviendo… En Nuevo León, por ejemplo, se ha podido comprobar que los líderes obreros han exigido “cobro de piso” a comerciantes tiangueros… En Sonora, la llegada de UBER ha puesto no sólo en un predicamento a los sindicatos cetemistas que agrupan a operadores de taxis tradicionales, sino que los ha obligado a hacer sonar los tambores de guerra, quejándose de que ese arribo “les está quitando la comida y el sustento a sus familias”… Aquí lo que habría qué prever sobre todo por parte del dirigente estatal cetemista, el diputado Javier Villarreal Gámez, es el uso de recursos ilegales para continuar dominando un determinado sector… Por ejemplo, habría qué investigar y constatar que efectivamente, algunos líderes de la CTM se han atrevido a manipular a funcionarios de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje para amenazar con multas y juicios laborales a ciudadanos que amplían su casa o construyen alguna oficina, condicionándoles a contratar a contratistas y
albañiles afines a la central obrera… Es algo que, de ser cierto, no lo dejaría pasar el titular del Trabajo del Gobierno de Sonora… Villarreal entonces y su Estado Mayor, deberá reflexionar sobre el nuevo escenario que se vive y, desde luego, hacer valer todos sus derechos como organizaciones obreras, pero siempre dentro de la Ley. LA DIPUTADA federal Sylvana Beltrones se ha pronunciado a favor de la eliminación de representantes populares en el Congreso de la Unión que llegan por la vía plurinominal… La presencia de diputados y senadores de partido se consideró útil en determinado momento pero —otra vez— los tiempos exigen una mayor austeridad y una mayor y más eficaz representación en las cámaras con menos congresistas. … Y los partidos continúan su labor BIEN POR las legisladoras del PRI, la cajemense Kiki Díaz Brown y la hermosillense Kitty Gutiérrez, pugnando por sacar adelante dos iniciativas que verdaderamente ayudarían a quien más lo necesita… Díaz Brown pugna porque el Gobierno del Estado —por Ley— se obligue a entregar gratuitamente el acta de nacimiento para todo recién nacido en la entidad, como una forma de garantizar la seguridad y evitar las tentaciones como, en el pasado reciente, generaron una ola delictiva con el tráfico ilegal de menores… Por su lado, Kitty envió una iniciativa para “cardioproteger” a Sonora, obligando a los responsables de lugares con la presencia de muchas personas (maquiladoras, cines, centros comerciales) para instalar y capacitar personas en el manejo de dispositivos
25
Javier Villarreal… Debe cuidar que líderes cetemistas no se salgan de la Ley.
desfibriladores para salvar la vida a quien sufre un paro cardíaco… Hay mucho entusiasmo en que dichas iniciativas pasen y se conviertan en parte de la cultura de seguridad y salud en Sonora… Enhorabuena. EL DIRIGENTE del PAN en Sonora, David Galván, ha apuntado sus baterías hacia la crítica al gobierno del Presidente Peña Nieto por los “gasolinazos”… En verdad que David no la tiene fácil, dado el desprestigio que como grillete de preso dejó el “padresismo”…Afortunadamente para él tiene un jefe que le apoya desde la secretaría general del comité ejecutivo nacional en México, Damián Zepeda Vidales y que se ha convertido en el “hombre fuerte” del partido en Sonora desde detrás de la puerta, sabedor de que requerirá de ese control si es necesario para llegar al Senado en el 2018 y desde ahí, apuntalarse hacia el 2021… POR SU LADO, Gilberto Gutiérrez Sánchez, el presidente del comité directivo estatal del PRI, ha seguido adelante con sus recorridos por varios municipios de la entidad en franca misión reestructurativa… Dio posesión a las nuevas dirigencias de Alamos, Navojoa, Etchojoa y en Huatabampo, designó al profesor Miguel Nichols Flores como delegado especial para efectos de buscar un consenso dentro del proceso de renovación en la presidencia del comité municipal… GGS visitó también San Luis RC, recibió al dirigente nacional de los jóvenes priístas, Pablo Angulo Briceño, al encabezar un acto donde se designó a nuevo líder de “Chavos Red” y ha continuado recibiendo a funcionarios estatales para la cobertura del programa “Claudia y su partido”… La directora del DIF, Karina Zárate, visitó el tricolor recientemente.
26
DEL 17 AL 23 FEBRERO DE 2017
Sin Medias Tintas La “mera neta” o “La Verdad del Cristal” Resulta una tracalera ex candidata del PRD Que va a la alza el cáncer en el Río Sonora Aclara el punto el ISAF sobre la austeridad
Claudia Pavlovich, que hace falta que más autoridades se sumen a la campaña “La Verdad del Cristal”, para atacar de raíz a los causantes de esa drogadicción.
Irene Manzo Reyes, resulta una tracalera la ex candidata a la alcaldía de Obregón por el PRD, al ser detenida por el delito de robo con violencia.
LA NETA O “LA VERDAD DEL CRISTAL”… Y de acuerdo al sentir popular que hay y hablando con la “mera neta”, como dicen los chavos, en la que hace falta que cierren el círculo, es en la muy bien recibida campaña “La Verdad del Cristal”, que pusiera en marcha la gobernadora Claudia Pavlovich, porque está bien prevenir los efectos, pero también hace falta atacar de raíz a los causantes de esa drogadicción. Es por eso de la percepción que hay, de que con esa misma eficacia con la que estarán orientando y previniendo, para que los jóvenes y personas de todas las edades no sigan cayendo en las garras de esa adictiva droga sintética, que desde hace rato se ha puesto de moda, por lo ba-
rata y de fácil acceso, igual debe complementarse con el combate de los famosos “tiraderos” o donde la distribuyen en las colonias. Y es ahí donde los de la Procuraduría General de la República (PGR), cuyo delegado es Darío Figueroa Navarro, han torcido el rabo, por ser a los que en teoría les toca proceder contra los narcomenudistas, por el narcotráfico ser un delito del orden federal, pero al parecer nomás escuchan como “oír llover” las denuncias ciudadanas, por todo mundo saber donde se ubican esos envenenaderos, menos ellos. ¡Zaz! Así que por más titánicos esfuerzos que haga el Gobierno del Estado, como es con esa cruzada para evitar y reducir el consumo del también llamado “crystal”, pero nunca serán suficientes mientras que en las instancias responsables de ponerle un alto a ese tipo de “Narcos” urbanos, como es el caso de la PGR, no exista la voluntad para hacerlo y es por lo que han seguido proliferando y cada vez más descaradamente. Toda vez que el ejemplo que luego luego salta a la vista y que demuestra que cuando se quiere se puede, es el de como en su momento casi hubieran hecho desaparecer los “aguajes de cheve”, pero en cambio contra esos “tiradores” de estupefacientes no han podido, bajo la excusa de que necesitan agarrarlos en flagrancia o con “las manos en
Martín Romo, “El Verdugo” s_verdugo@hotmail.com
la tacha o dosis”, cuando es algo de lo más fácil. Pues tan sencillo como que les “pongan un cuatro”, mediante agentes infiltrados como compradores o viciosos, al igual como lo hacían contra los que vendían cerveza en forma clandestina, en lo que es una estrategia de lo más elemental, pero el punto es que a todas luces no hay la intención de hacerlo, de ahí el porque de los peros que le están poniendo a la labor de Figueroa Navarro y sus sabuesos. De ese pelo. Con lo que queda verdaderamente en claro, que esos testimonios sobre “La Verdad del Cristal” son un muy buen primer paso, pero ahora falta que las autoridades a las que les toca detener a esos delincuentes o envenenadores, procedan a dar el segundo, porque está más que bien la prevención y concientización que están haciendo, pero urge que se les “atore” y se les encarcele a los vendedores. ¿Qué no? RESULTA TRACALERA EX CANDIDATA DEL PRD… Por algo dicen que candidatas vemos, tracalera$ no sabemos, por la detención de la que fuera objeto la ex “candidota” a la alcaldía de Obregón por el PRD, Irene Manzo, a la que arrestaron el pasado 2 de febrero y recluyeron en el Cereso de esa ciudad, por el delito de robo con violencia, por lo que ahora sí que de la que se salvaron los cajemenses. ¡Vóitelas! O séase que así estuvo la sacada de uña$ que diera Manzo Reyes, al punto de que los agentes de la Policía Estatal Investigadora (PEI) le ejecutaran una orden de aprehensión, como consecuencia de un proceso que se le sigue por no pagar en
tiempo y forma un préstamo que solicitara, mismo por el que cedió los derechos de una céntrica pantalla publicitaria, que posteriormente de noche desmantelara. ¡Ñácas! Así que es un gane y abu$o de confianza, en el que manejan que también está implicada una hermana de la ahora exhibida política, de nombre Fidencia, junto con su hijo, a los que según esto igual no tardan en detenerlos, por prestarse a esa vaquetonada, con la que está saliendo a flote la clase de fichita que es la perredista, por lo que ahora habría que ver, quién es el que la propuso como candidata. ¡Tómala! Y es que al no llegar a un arreglo con el prestamista, éste la demandó, por lo que un Juez determinó la cesión del inmueble, ubicado en calles Norte y Miguel Alemán, pero ya después salió con que era de su carnala, dizque porque también le había liquidado un adeudo con ella, lo que puso al descubierto que así se las gasta la ventaneada y arrestada vividora, que actualmente está bajo proceso. ¡Pácatelas! En esos términos está esa detención de esa malapaga del “Perderé”, la cual ya había sido ordenada desde el 25 de octubre de 2016, pero hasta éste mes se la hicieron efectiva y ante lo cual los operadores perreduchos estatales, de los que es cabecilla Carlos Navarro, simplemente han hecho valedero aquello de que, el que calla otorga, por el cómplice silencio que han guardado. VA A LA ALZA EL CÁNCER EN EL RÍO SONORA… En tanto que las diferentes instancias gubernamentales, como la Se-
DEL 17 AL 23 FEBRERO DE 2017
marnat, Profepa y demás, continúan “tirándose la bolita” o responsabilidad, referente a la remediación del Río Sonora, por la contaminación generada por el tóxico derrame de la minera Buenavista del Cobre, ya afloró el como las muertes por cáncer se están concentrando en esa zona. Ya que de acuerdo a un revelador y alarmante estudio realizado por el Colegio de la Frontera Norte y llevado a cabo por José Luis Manzanares Rivera, arrojó que el riego de fallecer por esa enfermedad se elevó a un 17.7%, en comparación con el 12% que promedia el resto del Estado, concluyéndose en que la causa pudieran ser las actividades mineras que tienen lugar en esa región. De ese vuelo. Aunque lo que consideran que fue la gota que derramó esa toxicidad, son los millones de litros de ácido sulfúrico que hace más de dos años regara la mencionada mina propiedad del consorcio del Grupo México, por los evidentes estragos que causara en la salud de los habitantes de los municipios de la sierra que colin-
dan con el citado afluente y que no han sido atendidos adecuadamente. ¿Cómo la ven? Tan es así que la incidencia de ese mortal mal se ha incrementado en un 3% anual, que en esas latitudes podría ser por la constante exposición a materiales pesados y contaminantes como el arsénico, que son usados por la industria minera, los que obviamente que se escurren imperceptiblemente a través de las aguas de los ríos de esa región serrana y sin que nada diga ni haga nada. De ese tamaño. Y para mayor prueba está que ni el Fideicomiso Río Sonora que se creara para resarcir la catástrofe ecológica provocada por Buenavista del Cobre, ha cumplido lo prometido, por todavía estarse batallando para que instale unas plantas de agua y construya un hospital especializado para atender a los afectados, porque no ha habido quien le exija y obligue a los del Grupo México. Ni más ni menos. Eso por como hoy en día el que ya ha quedado a nivel del último mohicano o que se ha mantenido en
esa exigencia, es el delegado de gobernación, Wenceslao Cota Montoya, a partir del como los de la Semarnat y Profepa, simplemente se han “lavado las manos”, al desligarse de esa obligación o deber. ¡Tómala! ACLARAN EL PUNTO LOS DEL ISAF… A continuación se les da el derecho a réplica a los del Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF), cuyo titular es Eugenio Pablos Antillón, en torno al comentario vertido en este espacio en la pasada edición de Primera Plana, en el que se asentaba que a ese organismo público, como algunos otros más, nomás no han llegado los nuevos tiempos de au$teridad: Aclaración pertinente: El Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización está en una etapa de transición de ser una dependencia del Congreso del Estado, a organismo público autónomo, de acuerdo al Decreto que reformó la Constitución Local, publicado en el Boletín Oficial del 15 de enero de 2017. En cuanto a las medidas de austeridad implementa-
das por la Administración Estatal, se ha hecho el esfuerzo conjunto con el poder Legislativo, manejando su operación estrictamente sobre el presupuesto aprobado con reducciones de 16 millones, seguidos en los años 2016 y 2017, y la eliminación de subsidios federales para cubrir 12 plazas de auditores. En cuanto a su actividad consistente en la fiscalización de los recursos públicos a dependencias y entidades del ámbito estatal y municipal, detecta irregularidades o desviaciones de recursos, insumo para las denuncias de responsabilidades administrativas promovidas ante la Contraloría General, resarcitorias ante el propio ISAF y próximamente el Tribunal de Justicia Administrativa, así como penales ante la Fiscalía Anticorrupción, acciones que da cuenta a la ciudadanía a través de su portal <web www.isaf.gob.mx>. Eugenio Pablos Antillón, da su versión o su verdad, sobre los manejos financieros del Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF).
27
Wenceslao Cota Montoya, de los que ha sacado la cara por la contaminación del Río Sonora, a raíz del derrame de la minera Buenavista del Cobre.
28
DEL 17 AL 23 FEBRERO DE 2017
Ceremonia de entrega de Cédulas y Reconocimientos del Cuarto Proceso de Certificación y Primero de Recertificación de la Barra Sonorense de Abogados A. C. (Colegio).
Certificación de abogados y Estado de Derecho en Sonora Por Héctor Rodríguez Espinoza I. El país no vive su mejor momento. La crisis de corrupción e impunidad nacional y las amenazas del coloso del norte, atenazan a nuestra nación. El Estado es substancia y debe ser fuerza, fuerza regida por el derecho y obediente de los intereses populares. La Historia no es un lugar para perdernos, sino para encontrarnos. Además, la historia patria nos enseña que la provincia ha sido el venero de ideas e ideales que han fluido al corazón político del país para reconducir indeseables conflictos, incluso armados. Así fue —por citar sólo un ejemplo cercano a nosotros— uno de los discursos más importantes del jefe de la revolución constitucionalista, don Venustiano Carranza, pronunciado en el salón de cabildo de Hermosillo, el 24 de enero de 1913. Lo finalizó así: “Para terminar, señores, felicito públicamente al Estado de Sonora, que tan virilmente respondió con las armas para vengar un ultraje que constituye un baldón para la patria y una vergüenza de la civilización universal contemporánea.” Venía de recorrer Coahuila a caballo
y cruzar el Bolsón de Mapimí; de seguir por Chihuahua y llegar a esta ciudad de los naranjos, que había sido constituido en el refugio de los jefes de la Revolución. Es aquí donde logra formalizar su primer gobierno nacional, con un gabinete en el que figuraron el internacionalista Isidro Fabela, Rafael Zubarán Capmany, Adolfo de la Huerta, Felipe Ángeles, Jacinto B. Treviño e Ignacio Bonillas. Organizó el Ejército con tres grandes unidades: El Cuerpo de Ejército del Noroeste, comandado por el general Álvaro Obregón; el Cuerpo de Ejército del Noreste, comandado por Pablo González Garza y la División del Norte, comandada por Francisco Villa. Durante más de cinco meses, Hermosillo fue la capital de México. Como participante en la segunda etapa de la Revolución Mexicana tras el asesinato de Francisco I. Madero, logró derrocar al gobierno usurpador del general Victoriano Huerta. Encabezó el Poder Ejecutivo desde el 14 de agosto de 1914 y Presidente de México de manera Constitucional de 1917 a 1920, año en que fue asesinado por tropas del general Rodolfo Herrero. Los frutos de esta epopeya fue nuestro libro de cabecera y agua de uso diario: la Constitución Política de 1917. II. En este acto ciertamente provinciano, pero ejemplo que debe ser de proyección nacional, se conjuntan los
esfuerzos institucionales y gremiales de tres entidades encargadas de la educación continua, profesionalización técnica y ética y certificación de Licenciados en Derecho: la Secretaría de Educación y Cultura, la Universidad de Sonora a través de nuestro Departamento de Derecho y nuestra Barra Sonorense de Abogados A. C. (Colegio). Con la Constancia de Idoneidad que nos concedió la Secretaría y sendos convenios de colaboración mutua, el Departamento de Derecho y nuestro Colegio culminamos hoy, después de un meticuloso procedimiento, el cuarto proceso de certificación y primero de recertificación De más de 70 solicitudes recibidas, la lograron 52 Licenciados en Derecho, y la mayoría egresados de nuestra máxima casa de estudios y cultura. Por eso debemos recordarles el Lema de nuestro Departamento, escrito en su 50° aniversario, por el recordado jurista y Notario Fortino López Legazpi, recreando a Ulpiano: “Los preceptos del Derecho son: vivir honestamente, no dañar a otro y dar a cada quien lo que le corresponde.” Don Fortino pertenece a aquella pléyade de nuestros padres fundadores del aprendizaje del Derecho y de las ciencias sociales: Abraham F. Aguayo, Alfonso Castellanos Idiáquez, Miguel Ríos Gómez, Carlos V. López Ortiz,
Enrique E. Michel y Manuel V. Azuela, por cierto todos miembros de nuestra Barra. Infortunadamente, en los cinco cambios de edificio que hemos tenido desde aquel lejano año 1953, se perdieron las placas de bronce con sus nombres colocadas en nuestras aulas. Habría que recuperar su memoria. También tenemos una deuda de gratitud con los catedráticos que, en el año de 1955, salvaron a nuestra escuela de su inminente cierre, en días críticos por falta de profesores: David Magaña Robledo, Cipriano Gómez Lara y Carlos Arellano García. Todos ellos tuvieron una virtud en vías de extinción: mística. ¿Cómo olvidar aquella tarde cuando el Maestro Arellano García llegó quince minutos retrasado a nuestra clase de Derecho Administrativo y se disculpó con nosotros diciéndonos que era porque venía “del Panteón Yáñez de enterrar a un hijo”? ¿¡Cómo!? Con su rescate, también aportaron su vocación y sabiduría Roberto Reynoso Dávila, Miguel Ríos Aguilera, José Antonio García Ocampo, César Tapia Quijada, Juan Antonio Ruibal Corella, Germán Tapia Gámez (cuya certificación hoy nos honra); y exalumnos distinguidos encabezados por Lamberto Morera Mézquita, Francisco Acuña Griego y muchos otros jóvenes posgraduados que hoy enseñan con responsa-
DEL 17 AL 23 FEBRERO DE 2017
bilidad. III. La más depurada técnica jurídica, sin una mínima ética laica, es como una campana sin badajo: no suena. Recordemos el que fue el mejor discurso del siglo XX, “Yo tengo un sueño”, pronunciado por Martin Luther King, el 28 de agosto de 1963, delante del monumento a Abraham Lincoln, en Washington, DC, durante una histórica manifestación de más de 200,000 en pro de los derechos civiles para los negros en los Estados Unidos. Parafraseándolo —y toda proporción guardada— pudiéramos decir que, en la Barra Sonorense y en nuestra Universidad, tenemos el sueño de que, algún día, todos los que ejercemos la ciencia y arte del Derecho (excepto los indeseables e impresentables), desde las aulas escolares, los Juzgados Calificadores, la procuración y administración de justicia y ejecución de las penas privativas de libertad de los tres órdenes de gobierno, por acreditar una educación continua, obtendremos y mantendremos la certificación profesional, por respeto a nosotros mismos, a nuestros padres, a nuestros discípulos y alumnos y a la sociedad que nos sostiene, a los que nos debemos. Sólo así se podrá prevenir y sancionar el cáncer de la corrupción y su impunidad, que corre el riesgo de hacer metástasis en el cuerpo judicial nacional. IV. Como el Lema de la Barra Sonorense es “Moralidad y Justicia”, no voy a abusar de su tiempo con citas de Osorio, Couture, Calamandrei y Arellano García. Pero sí viene al caso evocar a dos de mis grandes maestros: Eduardo García Máynez y Mario de la Cueva. Don Eduardo nos dijo, en memorables palabras, el 3 de noviembre de 1975: “Quienes frecuentamos, entre 1925 y 1950, las facultades de jurisprudencia y de filosofía, tuvimos muchos buenos profesores y dos grandes maestros, en la más noble acepción de esta palabra: Antonio y Alfonso Caso. La diferencia que entre ellos y la mayoría de nuestros catedráticos era, precisamente, la que separa a estos dos términos: maestro y profesor. El profesor es para el alumno la persona que cumple, con mayor o menor acierto, su función académica específica y nada más; el maestro, en cambio, no únicamente enseña, también educa. La acción de aquél se desenvuelve y concluye dentro del marco estrecho de la asignatura y el aula: la de éste rebasa tales límites y proyecta su influencia formadora sobre el horizonte total de la existencia del discípulo. El
profesor transmite conocimientos, el maestro hacer pensar, es guía para la vida y suscita vocaciones y entusiasmo. De aquí que, a la diferencia entre profesores y maestros corresponda, en el polo opuesto, una distinción paralela entre alumnos y discípulos, pues el profesor tiene alumnos, en tanto que el maestro, quiéralo o no, pronto se ve rodeado por un grupo más o menos grande, de fieles seguidores.” Don Mario, también en ceremonia de graduación de pasantes de la generación 1961-1966, a la que pertenezco, el 3 de noviembre de 1964 nos regaló estos conceptos, que constituyen toda una lección de ética profesional laica: “Nuestro sendero es luchar por la aplicación del derecho a la libertad, de la igualdad y la justicia, ante los tribunales o delante de los poderes estatales, sin perder nunca de vista que: el fin del jurista no es enriquecerse, ni ganar muchos negocios, sino decir y pedir la justicia; sin olvidar tampoco que, en sus sentencias, debe atender sólo a la verdad, y que debe ser generoso con el caído e implacable en la defensa de los derechos humanos; que no debe patrocinar causas injustas y que habrá de decir a sus clientes, cuando no tengan razón, que deben reconocer el derecho de los otros.” ¿Que esto es una utopía? Claro que lo es, pero ¿qué otra cosa es la Justicia, sino una utopía, pero una utopía necesaria? V. Avalo el reconocimiento de Lic. Jorge Villa a cada uno de los miembros de nuestro Consejo y reconozco los esfuerzos pioneros de nuestros expresidentes de la Barra, Lic. Otoniel Gómez Ayala y Lic. Héctor Monteverde y del expresidente del Consejo, Mtro. Andrés Miranda Guerrero. En nuestro Colegio cultivamos la gratitud, por ello —en vida— en su momento colocamos una placa en el Auditorio con el nombre del expresidente Lic. José Antonio García Ocampo y otra en la Biblioteca con el nombre del expresidente Lic. Raúl Encinas Alcántar. ¿Qué sigue? Un quinto y sucesivos procesos de deberán ser más exitosos que los anteriores. Podrían ser ya por especialidades o, al menos, por las clásicas áreas de conocimiento: Público, Privado y Social. Pero por supuesto con un conveniente, necesario y razonable filtro ético. Además, la re certificación cada tres años. ¿Por qué? Porque el Derecho se transforma constantemente, si no sigues sus pasos, serás cada día un poco menos abogado (Couture) y un poco
menos juez y un poco menos profesor. VI. Termino con un legado moral, poco conocido, del padre de la Teoría Pura del Derecho, Hans Kelsen. Es un antídoto a la tentación de nuestra proverbial soberbia al ocupar un cargo, así sea efímero: “Una experiencia quisiera yo expresar: que en la vida, aun en una vida esencialmente desenvuelta entre hombres de ciencia, es importante, ante todo, el carácter moral del hombre; que el amor a la verdad, el auto conocimiento, la paciencia, la voluntad de no hacer mal
29
a nadie y de controlar tanto como sea posible el natural afán de sobresalir, no son menos importantes que el saber objetivo; y que estas propiedades del carácter tienen influencia, aun en los resultados del trabajo científico.” Muchas gracias. *Palabras pronunciadas, como Presidente del Consejo de Certificación de la Barra Sonorense de Abogados A. C. (Colegio), en la ceremonia de entrega de diplomas y Cédulas de Licenciados en Derecho Certificados, el 27 de enero del 2017.
Personal y directivos de semanario “Primera Plana” lamenta el sensible fallecimiento del señor
Enrique Humberto Cota Ungson Quién siempre fue un fuerte pilar y ejemplo de vida para su familia. Su esposa Sra. Bertha Alicia Garzón Ureña. Sus hijos: Jorge Enrique, María del Rosario y Francisco Javier
Descanse en Paz
30
DEL 17 AL 23 FEBRERO DE 2017
Principios de bioética en el trasplante de órganos
Acto humano de donación Los principios bioéticos para el trasplante de órganos son los siguientes: autonomía de la persona en la toma de decisiones; no maleficencia: no hacer daño; justicia: distribución equitativa, y beneficencia: procurando hace el bien
Por Dr. Jorge Ballesteros La donación de órganos es el acto por el cual una persona transmite algo de manera libre y gratuita a favor de otra, debemos apreciar a la donación de órganos como el acto altruista y solidario por excelencia, que va más allá de la transmisión de algún objeto, que implica sin lugar a dudas un obsequio de vida. El progreso y la difusión en la medicina y la cirugía de los trasplantes favorecen en la actualidad el tratamiento
y la curación de muchas enfermedades que hasta hace poco tiempo solo podían esperar la muerte o, en el mejor de los casos, una existencia dolorosa y limitada. La donación y el trasplante de órganos solo en cuanto asumen un “servicio a la vida” tienen valor moral y legitiman la práctica médica; pero respetando ciertas condiciones, relativas esencialmente al donador y a los órganos donados e implantados. Existen dos hipótesis para la donación de órganos:
A) Donación Inter vivos. Esta figura tiene lugar cuando una persona cede en vida un órgano a otra, siempre y cuando no implique un riesgo grave para la salud del donador En esta hipótesis sólo son susceptibles de donarse órganos pares (no únicos, como lo son el hígado y el corazón). B) Post Mortem o Mortis Causa. Este tipo de disposición se verifica cuando el órgano a trasplantar proviene de un cadáver. Tiene dos vertientes: 1. Disposición Originaria. A través de este tipo de donación, el disponente originario (de quien provendrá el órgano a trasplantar) dona de manera expresa sus órganos para surtir efectos después de su muerte. Este es un caso muy altruista, pero de poca efectividad, si consideramos los siguientes factores: Muy pocas personas se toman la molestia de realizar el trámite correspondiente. Para ser donador cadavérico es indispensable gozar de un perfecto es-
DEL 17 AL 23 FEBRERO DE 2017
tado de salud al momento de la muerte, lo cual evidentemente sólo es posible si el deceso se debe a un accidente y no a una enfermedad. Sólo una de cada cien personas que fallecen puede ser considerada como donador. Fallas en la detección y tratamiento oportuno de los posibles donadores, si la muerte ocurre en lugares donde la disposición de órganos sea difícil o imposible. La falta de capacitación, lentitud, apatía, ignorancia o recursos de las instituciones que pueden disponer de los órganos también obstaculizan su obtención idónea. 2. Disposición Secundaria. Es la que se lleva a cabo cuando alguno de los familiares que la ley señala autoriza la disposición de los órganos del cadáver de quien en vida no manifestó su voluntad en este sentido. Esta hipótesis presenta las siguientes dificultades: Que los familiares del occiso, por cuestiones culturales, morales, sentimentales y religiosas se opongan a ella. La apatía del médico tratante para plantear a los familiares esta posibilidad, toda vez que tiene que atender esta situación con celeridad y enfrentándose al duelo de los deudos, que en muchas ocasiones dificulta o impide su anuencia. El factor tiempo juega un papel muy importante, ya que se cuenta sólo con unas cuantas horas para poder disponer de los órganos y el tiempo de convencimiento frecuentemente excede el plazo perentorio para la realización de la extracción. Los principios bioéticos para el trasplante de órganos son los siguientes:
autonomía de la persona en la toma de decisiones; no maleficencia: no hacer daño; justicia: distribución equitativa, y beneficencia: procurando hace el bien. Autonomía. Significa el respeto absoluto a la voluntad del individuo como persona: el respeto al ser humano en sí mismo y a las decisiones que haya tomado. En los trasplantes se documenta la voluntad, tanto en el momento de donar órganos como a1 someterse a un trasplante. Particular importancia tiene la manifestación de voluntad cuando una persona fallecida tiene que donar sus órganos, ya que una gran mayoría no; se ha manifestado en vida respecto a la donación de órganos, por lo tanto para constatar su voluntad en caso de fallecimiento se recurre a las personas más allegadas. No maleficencia. Es uno de los principios éticos más históricos y preceptivo en todas las actuaciones médicas.
La aplicación a la persona fallecida se reconoce en que en su diagnóstico de muerte es independiente de si va a ser donante; es un acto médico, el certificar que una persona ha fallecido. Justicia. Al margen de que el proceso conlleva un cumplimiento legal, interesa destacar la forma de actuación ética, en cuanto a la distribución de los órganos o a quién se va a trasplantar, para lo cual se necesita que la adjudicación sea con arreglo a criterios médicos de máxima efectividad del trasplante y siguiendo protocolos que sean siempre verificables y que demuestren el por qué se ha trasplantado a un paciente y no a otro. Beneficencia. Principio último y finalidad a conseguir con el proceso. El hacer el bien a otras personas, que puede variar desde el seguir viviendo ante la necesidad de un órgano vital, corazón, hígado o pulmones, hasta cambiarle su vida con un trasplante
31
renal. El beneficiario, o en este caso la persona que se va a trasplantar, debe ser informada de los beneficios que puede obtener con el trasplante y de los inconvenientes que pudieran surgir, todo ello documentado con lo que se conoce como Consentimiento informado, documento que se firmará tras una explicación completa, detallada y comprensible del proceso a que va a ser sometido, con la particularidad de que podrá renunciar a lo firmado en cualquier momento, cerrando así el proceso y respetando los criterios bioéticos que nos han ocupado en el proceso, respetando el de autonomía de las personas en la toma de decisiones ante los procedimientos que se van a llevar a cabo, y aplicable a todo proceso médico. *Asociación Sonorense de Filosofía ASFIL
32
DEL 17 AL 23 FEBRERO DE 2017
Actitudes
Por José Patiño Patiño jospatio@yahoo.com.mx
Garantizar los derechos humanos
Héctor Buchanan Corrales, titular del Registro Civil anunció una ceremonia de matrimonios colectivos el día 17 de febrero.
SAN LUIS R. C. Son.- En Sonora el respeto a los derechos humanos no admite pretextos ni cortapisas, subrayó la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, luego de reunirse con el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis
El presidente de la CNDH, Luis Raúl González y la Gobernado Claudia Pavlovich, trabajarán de manera coordinada en beneficio de los sonorenses.
Modernizan la casa de la Cultura en San Luis.
Raúl González Pérez, con quien refrendó el trabajo conjunto en ese sentido. La gobernadora Pavlovich indicó que analizaron avances del Nuevo Sistema de Justicia Penal, que fue un reto al asumir la gubernatura, y garantizar así el derecho de sonorenses dentro del marco de justicia, equidad y respeto que contempla. Reiteró la disposición de su gobierno de acatar las recomendaciones que la CNDH emita, fortaleciendo así la colaboración en todas las acciones que permitan afianzar el Estado de Derecho en la entidad. La gobernadora Pavlovich y el ombudsman nacional coincidieron en fortalecer a las instituciones que protejan los derechos para el beneficio de los sonorenses, trabajar conjuntamente para garantizar los derechos humanos de la ciudadanía, atender las presuntas violaciones a sus derechos; y conocer y realizar las investigaciones pertinentes en torno a las quejas que se reciban. En la reunión celebrada en la sede de la CNDH, estuvo presente la Doctora María de los Ángeles Fromow, Secretaria Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (SETEC). PARA EL DÍA 17 de este mes, se realizará la ceremonia de Matrimonios Colectivos a partir de las 11.30 hrs. en el salón Suterm, que se localiza en la Av. Juárez y Calle 12, en donde se espera contar con la presencia del Secretario del Gobierno Estatal, Lic. Miguel Ernesto Pompa Core-
lla y del Sub Secretario de Gobierno, Lic. Héctor Virgilio Leyva Ramírez, quienes presidirán la ceremonia, junto con el Subdirector del Registro Civil en esta frontera Lic. Héctor Buchanan Corrales, quien indicó que ya se han recibido solicitudes y que los interesados deben hacerlo hasta hoy viernes para preparar las actas correspondientes y entregarlas el día de la ceremonia. LA INVERSIÓN del Gobierno Municipal a la cultura es histórica y motivo de satisfacción, principalmente para quienes imparten clases en las ahora renovadas instalaciones del Centro Cultural Dr. “Héctor Chávez Fontes”. Oscar Zazueta Valenzuela, instructor del reconocido grupo folclórico Sol Azteca, resaltó el interés del presidente municipal para hacer de San Luis Río Colorado una ciudad que destaque en la cultura. “Por generar infraestructura de primer nivel, por llevar el arte a las colonias y por atraer espectáculos de gran valor cultural, es que el Gobierno Municipal de San Luis Río Colorado destaca en Sonora”, resaltó el joven instructor. Zazueta Valenzuela reconoció que hacía más de 15 años que no se invertía en el Centro Cultural y este Ayuntamiento, con apoyo del diputado federal, y gestiones del Presidente Municipal Enrique Reina se decidió renovar por completo este espacio. “Hoy tenemos espacios dignos, un lugar donde podemos desarrollarnos
mejor. Estamos contentos por esta obra que estudiantes como maestros sabremos aprovechar de una mejor manera”, expresó. Con la remodelación del Centro Cultural Héctor Chávez Fontes, San Luis Río Colorado reafirmó el compromiso de ser el municipio de Sonora que más le invierte a la cultura. EL INCREMENTO de adictos a las diferentes drogas y sobre todo al cristal en esta frontera, ha generado que personas hombres y mujeres, jóvenes, adolescentes requieran de un centro de rehabilitación que cuente con el personal profesional y sean atendidos de manera profesional y que junto con los padres de familia, se determinen acciones, para que realmente logre cambiarlos en ciudadanos útiles a la sociedad, y aprovechen las oportunidades que se tengan. BAJÓ LA SUPERFICIE sembrada con trigo en el valle de San Luis R. C. Son. y se incrementó para cultivar algodón, y se considera que en este año serán poco más de 5 mil hectáreas, ya que todo indica que habrá mejores condiciones en el mercado internacional, que con el rubio cereal. Pedro Camarillo Aguilar, Secretario del Consejo de Administración de la Soc. Coop. De Cons. Lic. Alfredo V. Bonfil, indica que ante esta situación modernizarán la planta despepitadora para ofrecer más eficiencia en el despepite de algodón, ya que en este año a pesar de que eran poco más de 2 mil hectáreas, logró producir 11 mil pacas.
DEL 17 AL 23 FEBRERO DE 2017
33
34
DEL 17 AL 23 FEBRERO DE 2017
Pilares de Nacozari
El pico y la pala habían quitado la cascara de la tierra, y puesto a descubierto el pilar del orgullo minero de la región. La noticia recorrió todos los rincones de la República Mexicana, las voces cruzaron las fronteras Por Enrique “Kiki” Vega Galindo Pilares de Nacozari es una mina de oro abandonada. Un lugar que pide a gritos ser rescatado por el gobierno sonorense para convertirse en uno de los principales atractivos turísticos de nuestro
estado. Pueblo que es anualmente visitado por miles de turistas de todos los rincones de México y los Estados Unidos, por qué no decirlo, europeos, chinos, coreanos y japoneses. Que disfrutan al ver las ruinas de un poblado construido en la época del oro, con todo el semblante de los pueblos del Viejo Oeste, pero con un aire y tinte afrancesado, con un diseño al estilo de los cuáqueros ingleses. Pilares es un hermoso pueblito minero abandonado de un largo historial, con laderas pobladas de casitas y cabañas donde vivieron sus pobladores. Ubicado en lo alto de la Sierra de La Juriquipa, municipio de Oputo (hoy Villa Hidalgo), que durante los años de 1928 a 1930 se cortaron cientos de pinos que fueron utilizados por la Compañía Minera de Pilares de Nacozari, dentro de este mismo Distrito en el mineral de Santo Domingo, se cortaron maderas. A un lado está la Sierra de Los Ajos durante 1945 existieron unos aserraderos, que dieron lugar a pequeñas rancherías, que se convertirían en poblados dedica-
dos a la cría de ganado, agricultura, y fruticultura especialmente a cultivar manzana y naranja. Otro lugar que se benefició con el mineral de Pilares de Nacozari, lo fue la Sierra Azul de Magdalena de Kino, la cual hizo que se propusiera y construyera la primera carretera que comunicaba este poblado directamente con el nostálgico pueblo “fantasma” de Los Pilares. Estas sierras y sus poblados ubicados a los alrededores vivieron la pujanza de la bonanza minera, con el paro de Los Pilares y hasta la actualidad casi viven sus pobladores en la ruina, al no incentivar el Gobierno Federal programas y proyectos para recuperar estos bastiones de la economía nacional e internacional, que en su momento dejaron una huella profunda en la historia de Sonora. Los Pilares de Nacozari fue el gigante del estado de Sonora. De sus entrañas se extrajeron miles de toneladas de cobre, en él se fueron miles de vidas, y muchos hombres arruinaron su salud. Estos hijos no perdieron ni su personalidad, ni su rasgo humano. Fueron hombres justos,
serenos, animosos. El panorama minero de Pilares de Nacozari, les daba aliento para excitar e incitar a las nuevas generaciones a no perder el terreno minero. Pilares, es, y ha sido de profundo interés literario. Lleno de leyendas y mitos como la del Héroe Jesús García Corona. La Compañía Minera de la Moctezuma Cooper Company, creó un pueblo de ensueño donde jamás los ojos de un ser humano habían posado. De Placeritos, a Nacozari Viejo, y de allí a Pilares, los gambusinos seguían la veta de los ricos yacimientos minerales. Conocida la región como el Real de Minas de Nacozari, bautizada así por el Misionero Jesuita Juan Nentuing, esta tierra Opata, que significa: “tierra de nopales”. Nació del cuchillo al fuego. La sangre y la crueldad tiñeron sus tierras. Los Optas, obligados abandonar las tierras por el amor de los buscones o gambusinos a los metales. La guerra fue cruenta, las escaramuzas fueron constantes entre las tribus y la Caballería Real Española, la guerra brutal dejó un tenebroso recuerdo a los pobla-
DEL 17 AL 23 FEBRERO DE 2017
dores españoles. Los Opatas, Los Janos y Los Jocomes, habrían de guerrear hasta la muerte. La lucha no paró. Ya que la buena fortuna le sonrió a carcajadas a Nacozari, al encontrar los pioneros norteamericanos un importantísimo descubrimiento. ¡Eureka! ¡Habían descubierto el manto cuprífero de Los Pilares! El pico y la pala habían quitado la cascara de la tierra, y puesto a descubierto el pilar del orgullo minero de la región. La noticia recorrió todos los rincones de la República Mexicana, las voces cruzaron las fronteras y llegaron hasta Europa. Entonces apareció sobre la faz de la tierra: “Los Pilares de Nacozari”. Los apaches atapascanos al ver la pintar la fortuna, guiados por Cochise, Mangas Coloradas, Vitorio, Jus, y Gerónimo, reclamaron su parte de la vaca que empezaba a engordar. Una pequeña empresa de Nueva Jersey, compró los derechos y la nombró Moctezuma Concentranting Co., la compañía fue vendida a Los Meyer Guggenheim y sus hijos, y fundaron la ASARCO, INC., Los Guggenheims invitados por Porfirio Díaz, creyeron que la mano de obra les saldría barata como en los tiempos de los españoles, pero se encontraron con una organización sindical que exigía buenos salarios y excelentes condiciones para los trabajadores mineros, así como para sus familias. Ni en sueños los gringos volverían a encontrar los ricos filones de plata y oro a flor de tierra. La inversión para obtener el cobre era inmensa, se requerían de algunos millones de dólares para su extracción. La cosa iba en serio. El metal estaba incrustado entre medio de las rocas y la tierra. Mejor se la vendieron a la Phelps and Dodge Co. Y fundaron la Moctezuma Cooper Company. A la cabeza estaba el Dr. Louis D. Ricketts y el Dr. James Douglas. Así que desviaron su atención de La Mina Los Pilares, y decidieron movilizar sus instalaciones a un terreno más plano ubicado a 8 kilómetros hacia el norte, en el pueblo Opata de Nacozari, y allí nació el proyecto minero más ambicioso de la época porfirista en nuestro país. Construyeron casas con buenas comodidades para los trabajadores mineros, Las Oficinas de la Compañía, la Casa de Fuerza, El Hospital, La Tienda de Raya, cuarterías para los hombres solteros, un Hotel, una Escuela y la Estación Ferroviaria. En Los Pilares, la vida corría todavía más aprisa, lo que antes fue de madera, se estaba transformando en estructuras metálicas. A la comarca empezaron arribar convoyes de grandes carretones de carga jalados por 20, 30, o 40 mulas, con todos
los pertrechos y abastecimientos necesarios para dar origen al Nuevo Pilares. En solo tres años Los Pilares se convirtieron en el pueblo minero más moderno y funcional de América Latina, y la envidia de los pobladores de Estados Unidos. Los Pilares cambiaron la fisionomía de la minería a nivel mundial. En 1904, se terminó el último tramo del ferrocarril que unía a Nacozari, con Agua Prieta y Bisbee, Arizona. Ese mismo año se construyó el tramo ferroviario de Nacozari al punto estratégico de la Compañía, conocido como El Porvenir, y a su vez se construyó El Inclán, que eran un par de vías, que movían las canastas para subir y bajar a Los Pilares, personas y los abastecimientos para la población. El Malacate de Guadalupe era el encargado de su movimiento. El Malacate de Pilares, manteaba los metales y los sacaba por un
túnel conocido como “El Siete”, para embarcarse en las góndolas y que el trenecito Porter 0-4-0 (o Maquina 501), conocida como la Numero 2, llevara el metal a la Concentradora de Nacozari. En Los Pilares, se jugó por primera vez el basquetbol, el béisbol, también jugaban tenis, frontón. Y hasta golf. Es un lugar entrañable para sus antiguos moradores. Se creó un ambiente social y económico difícil de olvidar. En Pilares, todo está abandonado. Los fantasmas de sus pobladores emergen entre la oscuridad. Sus vástagos añoran sus memorias. La Plaza de Toros desapareció, El Deportivo en ruinas, la Iglesia está vacía, unos pocos feligreses acuden a misa dominical, se conserva en buen estado la Comisaria Municipal, la Cárcel sin consuetudinarios, que los domingos se alegraban con música y mezcal. A la Es-
35
cuela solo van unos chiquillos. Los pobladores sufren la ausencia en la noche. El Pueblo es mudo y silencioso. Las cantinas no existen. No hay tríos musicales. Ni jolgorio sabatino habitual. El riachuelo está quieto, tieso, sordo y apesadumbrado. El Porvenir es soledad. Los comercios que antes fueron gloria, hoy son ruinas. Los Pilares de Nacozari exigen la necesidad de cariño de los ausentes. Desde 1931, se empezó a dar un éxodo de Pilareños a Tucson, Huachuca, Phoenix, Nogales, Bisbee, Douglas, El Paso, Tecate, Tijuana, Ciudad Juárez, Los Ángeles, Guaymas, Empalme y Hermosillo. Para 1945, Pilares de Nacozari dejó de existir. La gente agradecida, por la noche bailó sin parar con su gente bien vestida, luces, música y algarabía, la melodía que es sin duda el himno sonorense por excelencia: “La Pilareña” del Maestro Don Silvestre Rodríguez. El gigante cuprífero del noroeste mexicano había muerto. En 1964, algunos hombres que habían formado el Comisariado Ejidal de Pilares, vendieron unas tierras, que dieron origen a uno de los mantos cupríferos más importantes del mundo, orgullo de la Región Minera de Nacozari, que fue descubierto por el Dr. Coulbaugh, quien dio origen a la Asarco Mexicana, y en 1968 constituyeron formalmente la Mexicana del Cobre. Hoy Mina de La Caridad. El Autor es: Sociólogo, Historiador, Escritor e Investigador. Prohibida su Reproducción Total o Parcial. Protegido por Derechos de Autor.
En la actualidad, los comercios que antes fueron gloria, hoy son ruinas.
36
DEL 17 AL 23 FEBRERO DE 2017
En el Café
Por Lucero Sánchez Lucero dorica_07@hotmail.com
De amor y café “EL CAFÉ DEBE SER CALIENTE COMO EL INFIERNO, PURO COMO UN ÁNGEL, Y DULCE COMO EL AMOR”
¡HOLA MUY BUENOS DÍAS!... Y feliz fin de semana del amor y la amistad. El encabezado sobre el amor, o mejor dicho sobre el café, es una de las célebres frases que le escuchamos al abuelo materno quien era por cierto una especie de entre “Gachupin” y Holandés por aquello de que su estatura era casi dos metros, flaco como “El Quijote” y güero, güero como si fuera gringo pero no lo era ya que sus orígenes estaban en España. Su padre era de Welva, y por azares del destino, el nació aquí en Sonora. Es en especial uno de los amores del pasado de esos que no se olvidan, como el de padre y madre. Tenía razón El Abuelo Lucero. El amor si no es dulce no es amor. Y VIENE AL CUENTO lo anterior porque el pasado martes 14 de febrero fue día
del amor y la amistad a nivel mundo y en nuestro “Café” del viernes se nos pasó felicitar por adelantado a todos nuestros lectores por ese motivo y también porque el domingo por la mañana en el programa “En Tu Mano Está” de TELEMAX, dos clérigos se enfrascaron en una conversación sumamente interesante y sabrosa sobre la fecha, es decir sobre el amor. Eran el padre Luis Alonso Cobácame y el Pbro. Fernando Sotelo, y en eso estaban cuando les llegó una llamada de Veracruz de un caballero que así a raja tabla les espetó (por teléfono obviamente): “Bueno, y si ustedes no tienen mujer ¿cómo es que están hablando del amor?”… Ambos hicieron pausa antes de contestar. Aquí entre nos, como que les dijeron: “Ustedes qué van a saber de amores si no lo han vivido”. Pero sí saben. Y saben mucho, porque son sacerdotes. Nomás de pensar en tantas y tantas mujeres que van y les expo-
nen sus quejas y problemas de amor y por supuesto, tampoco los varones se quedan con las ganas de ir a hablar con el Cura y echar de cabeza a la mujer por todas las refusilatas que hay en las parejas por más bien avenidas y amorosas que parezcan…Y ellos, como en la función taurina, miran desde la barrera. Pero hay otros amores más sublimes que el carnal. Ellos le nombraron genital, hormonal, erótico, etc. Es el amor de los enamorados, de los jóvenes que se convierte en amor verdadero cuando hay compromiso de ambos lados… Ahí es cuando le dan paso al amor dulce. Que respeta y permite crecer a la pareja humana. EN FIN, insistimos la charla de este par de Sacerdotes estuvo francamente interesante. Ambos tienen un rango en la sociedad que les permite que les pongamos atención, y es por eso, que cuando Cobácame aborda un tema especial, caliente, cuestionable y dulce como el amor, invita a Sotelo. POR DEMAS INTERESANTE, asentar aquí que en la vida hay muchos amores. Vea la lista: amor filial, amor erótico, amor genital, amor hormonal, amor de ágape y amor absoluto… Y nos da la gana agregar amor a los animales, a la Patria, a las flores, a los arboles, a los amigos, a los hermanos, a México, y hasta amores perros, de película… El amor es para siempre. Y lo “dulce” no se lo quita nadie… Si no es dulce no es amor… El café tampoco es dulce sin dos cucharadas de azúcar. LA MARCHA DE los mexicanos qué mal quedó.
Tan bonito que se escucha Vibra México… lástima. Algo no grato debe haber pasado para que la gente se desanimara y no asistiera como se tenía previsto cuando menos cien mil personas. Apenas la quinta parte. Veinte mil asistentes es muy poca para una ciudad cosmopolita como lo CDMX que tanto presumen con que ya es un Estado Federado y hasta tienen una nueva constitución para ellos solitos. Creo que no se vale que pongamos en “Farzia” como decían los antiguos a nuestra amada República mexicana… Hasta al otro lado del gran charco los medios informativos dieron cuenta de que personas le regatearon el amor a México… Hubo desacuerdos ahora sí que “por lucirse”… Así cómo pues. No podemos exigir los que no tenemos respeto y solidaridad entre nosotros los mexicanos… Hay que luchar de nuevo por rescatar ambas cosas. Son valores, señores. Se nos había pasado agradecer al Lic. Juan Antonio Ruibal Corella y familia, que nos obsequiaron “Memorias para mis nietos”… Es un regalo perfecto en el Día del Amor y la Amistad. Qué bonito amor el que se dieron Marcia* y Juan Antonio… Sin duda, amores así de fuertes, así de grandes, hacen historia primero, y después leyenda. Leyenda de Amor… Amores así todavía se dan, lo lamentable es que son pocos. Urge rescatar el amor por el bien de nuestros jóvenes y del país. Fue todo por hoy. Hasta la próxima D.M. bye, bye, bye.
DEL 17 AL 23 FEBRERO DE 2017
Colibricosas
37
Oscar “Colibrí” Maldonado cantynflas@hotmail.com
¡Welcome mister Ruki! Po’s, aquí estoy de nuevo como el recién casado. Es decir, sé lo que tengo qué hacer (escribir) y no hallo por dónde empezar, jajajaja. Es que para esta columna tengo muchos fierros en la lumbre, pero el espacio no es elástico. Tendré que solicitar a la Sociedad protectora de animales (sin agraviar) que me gestionen ante el jefe Ruiz Quirrín la autorización de otra planita más de Colibricosas, porque de plano una ya no alcanza pa’ desparramar mi “Colypirotecnia” impresa. Pero bueno, pa’ despedir esta romántica semana ya debe andar circulando aquí en nuestro “Amorcillo”, uno de los últimos mohicanos musicales de la generación setentera y me refiero a Marco Antonio Solís el “Ruki”...perdón el Buki, de los cantautores que han hecho historia junto con los finados Joan Sebastian y su paisano Juan Gabriel, el cual por cierto será homenajeado mañana. De los cuarenta “years” que celebrará —aquí mañana— Marco Antonio, nacido en Ario de Rosales, Michoacán un 29 de diciembre de 1959, la mitad está cumpliendo como solista, luego de par de décadas con su primo Joel Solís, con Eusebio “El Chivo” (sin agraviar) Cortez, Pedro Sánchez y los hermanos Pepe y Roberto Guadarrama. Los Bukis. Con dicho remoquete de “Los Bukis” que los ligaba a estos lares por la denominación que se les da a los niños del norte, la armaron bonito hasta que en 1996 el líder vocalista, compositor, productor, decidió
volar solo y les dijo a sus compañeros ¡hasta la vista babys! De allí pa’l real, este señorón romanticón de la canción y todo lo que termine en “on”, ¡que perrón! se consolida en la actualidad y más con la ausencia de Joan y “Juanga” como el indiscutible papá de los pollitos con llegadoras rolas, y que de entre todas me quedo con la titulada “Si no te hubieras ido”, que es su himno bandera y que todos coreamos. ¿A poco no? Por esas cosas y muchas más, luego de tu actuación anoche en los Mochis, ¡Bienvenido a Hermosillo Marco Antonio Solís! que no estarás tan “solís” porque el ExpoForum y donde te presentes, estará de aquellotas a reventar. ¡Juilas con el Ruki!... perdón, con el Buki. (Eso de Ruki es de cariñito) ¿Enten? P.D. de aquí de Hermosillo, Marco Antonio se presentará el próximo 25 de éste febrero loco en el Carnaval de La PAZ, B.C.S. A PROPÓSITO... De Carnavales, nomás faltan 5 días pa’ que se prenda el mechón del Carnaval Interbarrial del vecino puerto Guaymas, y yo que soy del amor ave de paso amenazo con asistir pa’ ver como masca la iguana (ya se la saben, si quieren saber cómo masca la iguana ¡lean Primera Plana!). De entrada anoten que ya está confirmada la asistencia de un ramillete de chulas embajadoras del vecino estado de Arizona, como parte del grupo Miss Latinoamérica que coordina la guapa Lourdes García, a quien me tocó conocer el anterior Carna-
balín. La delegación de muñecotas viene encabezada por la Reina de Arizona Jennifer Sandoval, quien obtuvo el primer lugar en el baile de fantasía 2016 que en la próxima edición se realizará de nuevo en Palacio Municipal portense; y van a participar y competir las carilindas Dayanara Vegas (Phoenix), Amber Armenta (Río Rico), Mariana Rivera (Nogales, AZ.), Aylin Palafox (Tucson), Ashley Caudell (Tucson-Carnaval), Stephanie Salazar (Agua Prieta, Sonora), Victoria Aguilar (Douglas AZ.), y mi carismática amiguita Lindsey Hackbarth. ¡Bravoooo! Pero antes, las coronaciones de la Reina de los Juegos Florales y Reina del Carnaval Lizeth González Ruiz y Cinthya Valdez Rodríguez, así como la princesa Miyotzi Ruiz López, y el nombramiento oficial de la Mariscal, señora Lourdes Aréchiga de Bonilla... Luego les cuento más. CAPSULITAS... No sé a quién se le ocurrió la acertada inclusión de actores en los tres exitosos Conciertos de temas de películas bajo la batuta del maestro David Hernández Bretón y estupendos músicos de la Orquesta Filarmónica de Sonora, pero el resultado ha sido ¡Un show de película! Y es que el público se quedó más picado que el frijol de la Conasupo y ¡quieren más! los que ya la vieron ¡por eso!, y los que no la han visto y escuchado ¡pos también por eso!... ¿cómo la ves Mario Welfo? ¿la última y nos vamos en la Plaza Alonso Vidal? Mi Colyabrazo repleto
de enorme afecto y agradecimiento a un señorón que le ha dado brillo a la palabra AMISTAD; a don Samuel Rodríguez Sánchez, tronco principal y ejemplo de la cultura del esfuerzo y del trabajo, fundador de los feudos marisqueros La Cobacha. Hoy es su cumpleaños. ¡Mi Colyabrazo! La mejor de las suertes para el puglista guaymense Pedro “La Roca” Campa, quien se aventará un tiro con el compa Marvin Quintero, de quien dice que pega como patada de mula (otra vez sin agraviar) pero el oriundo del meritito barrio de la Cantera no es una perita en dulce, así que allá nos vemos en la función, pa’ que no me digan pa’ que no me cuenten. ¿Verdad Chino Campa y Chiucuco Rodríguez? POR hoy es todo. Como dijo el ginecólogo ¡parto sin dolor! ya saben que siempre digo la verdad ¡hasta cuando miento! pero ustedes; ¡DIGAN NO A LA TRISTEZA! y ¡JUILAS PA´ LA COBACHA...YA!
Don Samuel Rodríguez y su esposa Reyna. ¡Cumpleañero de hoy!
Jennifer Sandoval, Reina de Arizona, asistirá al Carnaval de Guaymas 2017
¡Bienvenido a Hermosillo Marco Antonio Solís!
38
DEL 17 AL 23 FEBRERO DE 2017
Farándula Deportiva
Pedro “Chory” Carmona chorycarmona9@hotmail.com
La Mujer y el 14 de Febrero
La Dra. Carmen Rocío Hernández y el Pepe Victorín al dar a conocer los beneficios de la Clínica de Rehabilitación Física Integral.
“La perdición de los hombres son las benditas mujeres”, así dice parte de una canción ranchera muy vieja, que en alguna película se la debo haber escuchado a Don Antonio Aguilar. Más de tres no estarán de acuerdo con esa frase, habrá algunos que digan lo contrario que son nuestras musas e inspiradoras de todo lo que hacemos, otros que sin ellas no somos nada y que son nuestra razón de vivir, otros comentarán que “cuando tú vas ellas ya fueron y vinieron”. Si nos remontamos a la historia recordaremos que fue Adán el “primer pecador”, quien fue “envuelto” por Eva y que a raíz de ese pecado que cometió al comerse “la manzana”, hasta nuestros días los hombres ya al nacer vivimos en el pecado, bueno eso dicen las Santas Escrituras. Lo cierto es que de una forma u otra la mujer forma parte importante de la vida
de nosotros los hombres y aunque se diga que el festejar el pasado 14 de febrero, día del amor y de la amistad es mera mercadotecnia, para la mayoría de nuestras parejas (entiéndase mujer u hombre), resulta una fecha especial. El deporte no está ajeno al tema y mire si no, Javier “Chicharito” Hernández, el mexicano que lleva más de 100 goles en Europa tuvo una sequía de tres meses con su equipo sin poder anotar un gol. Tuvieron que pasar tres meses para que el tapatío volviera hacerse presente y todo a raíz del estado anímico y depresivo que tuvo tras romper con su ex novia la periodista española Lucía Villalón, hoy el día el nieto de Don Tomás Balcázar — viejón que fuera una figura en los años de los sesentas con la Chivas del Guadalajara—, hoy Javiercito como le decíamos cuando lo conocimos
A Javier “Chicharito” Hernández de nuevo le sonríe la suerte. Y cómo no, ya lo consuela la modelo Camila Sodi, después de perder con su anterior novia… ¡Así quién no!
cuando era niño, luce otro semblante y ya recuperó el olfato goleador. ¿El motivo? Su nuevo amor, me refiero a la modelo Camila Sodi, de ahí la importancia o la estabilidad que da a uno el tener una relación que lo motive hacer mejor las cosas ¿o usted cómo la ve? Clínica de Rehabilitación Aunque parezca un anuncio publicitario el presente comentario, creo resulta importante que usted mi estimado lector se entere que en Hermosillo existe una Clínica de Rehabilitación Física Integral, en la presente semana fuimos invitados por Secretario General del STIRT, José Cruz Victorín, conocido por la raza como “El Pepe Victorín”, quien firmará con la importante clínica un convenio donde vendrá a beneficiar a los más de 300 trabajadores de Radio y Televisión. Fue la Dra. Carmen Rocío Hernández García con más de 20 años de experiencia y Directora de la misma, que dio a conocer las ventajas con que cuenta el Centro como son: Rehabilitación Pulmonar, Terapia Física, Acuaterapia y Terapia Ocupacional, así como programas de Neurodesarrollo, Psicología individual, grupal y fami-
liar, Nutrición, cuanta con equipo de Rehabilitación Física y Pulmonar y venta de accesorios, cuenta con equipo de médicos multidisciplinarios capaces para su atención. Con un promedio de edad de 44 años los trabajadores del Sindicato Radio y Televisión, a más de 20 sufren dolores en la espalda y el 70% tienen problemas de sobrepeso, preocupado por brindarles beneficio a su agremiados “El Pepe” realizó el pasado miércoles una firma de colaboración, con esto se suma a las ya existentes como lo son la Clínica Swan Oftálmica y Laser y la del Dr. Héctor Garza Mireles especialista en Rehabilitación Dental. Si bien es cierto que no todo es gratis, pero sí significa un ahorro considerable en su economía familiar, le aseguro que para muchos de los trabajadores de los medios locales, difícilmente tuvieran acceso ni siquiera ir a una consulta a una de estos prestigiados Centros de la Salud. Por lo pronto sus números telefónicos son el 21437-20 y 212-16-14 y se encuentra ubicado rumbos al sur de esta capital por la calle reforma # 341, creo que es una buena opción no solo para deportistas, que nos negamos a “colgar” los spike o bien los taquetes o simple y sencillamente llevar a nuestros padres a que les den un chequeo completo, sería un buen regalo. Por hoy aquí le vamos a dejar, espero comunicarme la próxima semana, si el de Arriba nos sigue dando oportunidad, por lo pronto nos escuchamos este domingo por la 90.7 Radio La Kaliente de 8:00 a 9:00 AM.
DEL 17 AL 23 FEBRERO DE 2017
39