2
DEL 3 AL 9 DE MARZO DE 2017
Editorial Contacto@primeraplanadigital.com.mx
Conócete a ti mismo
No. 2349, Año XXXIV PUBLICADO POR Editorial “El Auténtico” S.A. de C.V.
NUESTRA MISIÓN Ser un medio de comunicación en la permanente búsqueda de la verdad, para ofrecerla como un valor supremo a la única persona a quien privilegiamos: el lector; apoyando siempre las acciones nobles, pero también denunciando las injusticias, irresponsabilidades y abuso del poder PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL
Francisco Javier Ruiz Quirrín GERENTE GENERAL
Gustavo López Vásquez GERENTE DE ADMINISTRACIÓN
Cecilia Jiménez González DIRECTOR
Gabriel Rigo Gutiérrez E. ÁREA DIGITAL
Francisco Javier Ruiz Terán DISEÑO EDITORIAL
Lázaro Romo Jiménez JEFE DE PRODUCCIÓN COMERCIAL
Claudia Romo Saucedo CIRCULACIÓN
Omar Mendoza Enríquez Certificado de Licitud de Contenido No. 1590 de fecha 18 de Diciembre de 1984 OFICINAS Y TALLERES Revolución 14 Norte, entre San Luis Potosí y Zacatecas, Colonia Centro, CP 83000, Hermosillo, Sonora, México Tel. (662) 109-27-00 Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME) Oficinas en México, D.F. Colonia Narvarte, CP 03020, Tel. (55) 56-82-59-81 La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.
esde el siglo cuarto la Iglesia Católica estableció de manera oficial y formal la celebración de una etapa de preparación a la Pascua de Resurrección, que por ser asignada de 40 días recibió el nombre de Cuaresma. En inglés recibe el nombre de Lent, en referencia a la primavera. Para los franceses es Caréme, en italiano Quaeresima y Quaresma para el portugués. Todos tienen el mismo significado, que es el cuadragésimo día. Este número está cargado de simbolismo en la historia del cristianismo. Son, en primer lugar, los 40 días que Jesús ora en el desierto. Los 40 días que Jonás permanece en el vientre de la ballena. El plazo que Moisés está en el Sinaí. Los días que dura el diluvio. Y luego se va multiplicando en semanas y años. Siempre presente este número, que sin duda debe tener como simbolismo que es el plazo para provocar una transformación. En 40 días es posible arraigar un vicio o bien, lograr un hábito positivo. Pero para ello, es indispensable hacer un ejercicio de inteligencia, de voluntad y de libertad. Las cualidades que Dios otorgó al hombre para hacerlo diferente de las bestias. Y para que esto le fuera de aprovecho, le otorgó la capacidad de amar. Pero todo esto no se puede lograr si antes el hombre o la mujer que quiera practicar un acto de voluntad, no aplica la inteligencia para conocerse a sí mismo. Porque luego tendrá la total libertad para elegir sus actos, ya sean para hacer algo sublime o para caer en actos que van a ir contra su propia naturaleza. Porque a fin de cuentas, el pecado no es otra cosa que un enfoque práctico de una acción contra la naturaleza y el equilibrio de las cosas. De ahí, que antes de buscar expiar culpas o descargar el peso de la conciencia, primero debemos ir en la búsqueda de conocernos a nosotros mismos. Hay un sinnúmero de ejemplos de esta práctica, desde lo que aconsejaba el pórtico del templo de Apolo en Delfos, con una frase que decía: “Conócete a ti mismo”, y que con ello daba la primera pista para interpretar lo que les diría el oráculo. Porque sin ese conocimiento, de poco vale tener la libertad para ejercer nuestras otras cualidades, dado que no sabremos hacia dónde vamos y porqué lo hacemos. Además, nunca conoceremos los límites de nuestra naturaleza y no sabremos si nos falta o nos excedemos abusando de ella. Sócrates sostenía que el hombre actúa mal por ignorancia, porque el que sabe actúa bien y ese bien debe hacerlo feliz. Por lo mismo, lo primordial es conocerse a sí mismo en un sincero examen de conciencia. Sin arrebatos de pasiones, ni anteponiendo intereses mezquinos. Por eso, para adentrarnos en el laberinto de uno mismo, muchas veces es mejor que alguien nos lleve de la mano, porque podemos entrar a nuestro infierno y perdernos en él. Por eso Dante uso como guía a Virgilio, el poeta latino que representa la razón en su viaje por el Infierno de la Divina Comedia. Conocerse a sí mismo puede llevar toda una vida o surgir de un chispazo. Como se iluminó la razón del apóstol Tomás cuando ve las llagas de Cristo, y en ese momento exclama ya to-
D
talmente inmerso en la fe: ¡Señor mío y Dios mío! Antes dudaba, no de Jesús, sino de sí mismo. No reconocía los límites de su naturaleza. Por otra parte, hay historias de ermitaños o monjes tibetanos que tardan años en llegar a este conocimiento al tratar de hacerlo solo con su inteligencia, de la que ni siquiera conocen sus límites. Con un maestro puede ser diferente. Incluso, no se necesita pasar años, ni estar en aulas. Solo basta saber que enseñar: En los libros de la historia antigua del Japón, narran como en cierta ocasión, “un belicoso samurai desafió a un anciano maestro zen a que le explicara los conceptos de cielo e infierno. Pero el monje replicó con desprecio: —¡No eres más que un patán y no puedo malgastar mi tiempo con tus tonterías! El samurai, herido en su honor, montó en cólera y desenvainando la espada, exclamó: —Tu impertinencia te costará la vida. —¡Eso —replicó entonces el maestro— es el infierno! Conmovido por la exactitud de las palabras del maestro sobre la cólera que le estaba atenazando, el samurai se calmó, envainó la espada y se postró ante él, agradecido. —¡Y eso —concluyó entonces el maestro—, eso es el cielo!”. No todos tenemos la oportunidad de contar con un guía espiritual como este maestro zen. O de crear alguien que nos lleve a través de los Infiernos, como lo hizo Dante. Mucho menos tener la posibilidad de escuchar a Sócrates. Tampoco tener a un Cardenal Cisneros guiando nuestros pasos. Pero tenemos a nuestro favor el tesoro del conocimiento que la humanidad ha venido acumulando a través de dos mil años de civilización cristiana. Y precisamente la Cuaresma nos da el marco para trabajar en fortalecer nuestras cualidades personales que son: inteligencia, voluntad, libertad y capacidad de amar. Esto último debemos diferenciarlo claramente de nuestra capacidad de ir en busca de placer. Eso no es amor. Podemos explorar nuestra inteligencia si logramos conocernos a nosotros mismos. Porque ya una vez expuesta nuestra naturaleza, debemos aplicar la voluntad para cambiar o para mejorar. Ya una vez con eso bajo nuestro control, sabremos usar a plenitud nuestra libertad para enfocar nuestra capacidad de amar a lo que verdaderamente merece la pena. Pero ¿Nos atreveremos realmente a entrar a nuestros infiernos, sin un guía y sin un propósito? Recordar que ahí están las tentaciones, las maldades, los placeres y todo lo que va contra nuestra naturaleza física y espiritual. Ahí están los miedos. Los odios. Los rencores y las ambiciones. Todos ellos, no debemos olvidar, son en este momento los dueños de nuestra inteligencia y voluntad. Y mandan sobre nuestra libertad, al grado que nos cierran nuestra capacidad de amar. Por eso la Cuaresma es algo más que rezos. Algo más allá de pequeñas e insignificantes penitencias, que no cambian nada y son cómplices de todo. Pero lo grandioso es que hoy tenemos otra oportunidad que debemos decidir si la usamos o también la dejamos pasar para acercarnos al final de volver a convertirnos de lo que surgimos: en polvo.
DEL 3 AL 9 DE MARZO DE 2017
3
4
DEL 3 AL 9 DE MARZO DE 2017
Realizan Semana Nacional de Vacunación en Sonora Nada es más importante que la salud de nuestros hijos y la vacuna es fundamental para evitar enfermedades, destacó la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, al iniciar la Primera Semana Nacional de Vacunación “Mientras Tú los Quieres, las Vacunas los Protegen”, que se realiza del 25 de febrero al 3 de marzo. La gobernadora Pavlovich destacó que uno de los principales objetivos es llegar a todos los lugares de Sonora, inclusive las zonas más marginadas, para que sean más los niños que reciban sus vacunas y tenga una salud de calidad, y esto solo se logrará, dijo, con la coordinación entre los tres niveles de Gobierno. “Esta semana va a ser muy importante para meterle muchas ganas y poder llegar a poner las 240 mil 531 dosis de vacunas contra la poliomielitis, debemos de ser un estado sano, un estado que alcance a todas las zonas, es importante que lleguemos a las zonas más marginadas”, indicó. Explicó que durante esta Primera Semana Nacional de Vacunación se aplicarán más de 240 mil dosis de vacunas contra la Poliomielitis, más de 290 mil
dosis para iniciar y completar los esquemas de vacunación en los menores de 6 años y se entregarán 221 mil sobres de vida suero oral. “Los invito como padres de familia, como hermanos, como tíos, como abuelos, a que estemos muy pendientes de todos y que todos se vacunen y que todos tengan la oportunidad de prevenir las enfermedades”, destacó. Por su parte el Secretario de Salud, Gilberto Ungson Beltrán, dijo que tienen el compromiso de llegar a todo Sonora para que sean más los niños que gocen de buena salud. Además agradeció a vacunadores y vacunadoras, promotores de la salud, enfermeras, médicos, voluntarios, entre otros que se trasladarán a todos los rincones de la entidad para dar cumplimiento a la instrucción de la gobernadora Claudia Pavlovich que es elevar la calidad de vida de los sonorenses, proteger su salud, en especial de los niños que son el futuro de Sonora. Durante el primer año de la presente administración, se aplicaron 2 millones 670 mil dosis, con esto pasó de encon-
trarse en el lugar 29 a nivel nacional, a estar hoy entre los 12 mejores estados del país en este rubro. Estuvieron presentes Karina Zárate Félix, Directora General del Sistema DIF Sonora; Enrique Claussen Iberri, Di-
rector General del Isssteson; Francisco Javier Vásquez Ramírez, Delegado Federal del Issste; Félix Higuera, Director General de Salud Mental; María Concepción Félix, Responsable Estatal del Programa de Vacunación; Ulises Cristópulos Ríos, Diputado Federal; Kitty Gutiérrez Mazón, Presidenta de la Comisión de Salud del Congreso del Estado de Sonora; Epifanio Salido Pavlovich, en representación del Congreso del Estado de Sonora y Mario Villalobos García, Secretario General Del SNTSA, Sección 43.
Obregón será sede del torneo de baloncesto sobre sillas con ruedas
Ciudad Obregón será sede de la Quinta Edición 2017 del Torneo de Basquetbol Sobre Sillas con Ruedas, evento que tendrá
lugar en la unidad deportiva “Conrado Navarro” de la colonia Primero de Mayo, los días 4 y 5 de marzo.
El Director de DIF en la localidad, Abel Morales Fierro, acompañado por la Directora del Instituto del Deporte, Mirna
Judith López Valenzuela y el Coordinador de la Liga de Baloncesto Sobre Sillas con Ruedas de DisCO, Cecilio Arsenio Castro Molina anunciaron que las actividades darán comienzo el sábado a partir de las 12:30 horas, en la unidad deportiva, ubicada por las calles Obrero Mundial y Chilpancingo. Morales Fierro mencionó que son instrucciones de la Presidenta del Sistema DIF Cajeme, Ena Olea de Félix el brindar el apoyo a los diferentes equipos que participan en el deporte adaptado del municipio, ya que ser inclusivo es una encomienda de esta administración, Por su parte, la Directora del Instituto del Deporte expresó
que es muy motivante participar con el Coordinador y Promotor del Club de Baloncesto Sobre Sillas con Ruedas Dragones de Ciudad Obregón, pues “estos eventos demuestran que el deporte en Cajeme se encuentra en todos los rincones del municipio”. Castro Molina informó que se esperan deportistas de diferentes partes del estado como: Cascabeles de Caborca, Rayos Hermosillo, Rolling Rockies Puerto Peñasco, Tiburones de Puerto Peñasco, Águilas de Navojoa, Heat Nogales y Dragones de Ciudad Obregón. “Los invito a vernos jugar; es muy diferente el juego y las reglas, nosotros vivimos muy estáticos la gran parte de nuestras vidas y al jugar nos olvidamos de las tensiones y de que tenemos alguna discapacidad”, expresó Cecilio Arsenio Castro Molina.
DEL 3 AL 9 DE MARZO DE 2017
5
Convierten a Hermosillo en la capital nacional de la cultura cívica “Agradecemos que durante estos días hayan hecho de nuestra ciudad la capital nacional de la cultura cívica” expresó Roberto Ruibal Astiazarán, Director de Fomento Económico del Municipio de Hermosillo a los Integrantes de 41 delegaciones participantes en el XXIII Encuentro Nacional Estudiantil de Escoltas y Bandas de Guerra del Tecnológico Nacional de México. Con la representación del alcalde Manuel Ignacio Maloro Acosta, el funcionario encabezó la ceremonia de clausura de un variado programa de actividades que tuvieron lugar en esta capital desde el 21 de febrero y concluyeron con un desfile y una ceremonia protagonizados por jóvenes estudiantes de planteles de todo el país. “Qué importante es fomentar el
amor y el respeto al país en que vivimos y en el que disfrutamos y que hoy tiene la necesidad de defender su esencia”, externó a nombre de Maloro Acosta, ante autoridades del Tecnológico Nacional de México y del Instituto Tecnológico de Hermosillo en su calidad de plantel sede. A los integrantes de cada una de las Bandas de Guerra y Escoltas presentes, los invitó a hacer suya la causa de construir una mejor sociedad y un mejor México para todos, a continuar haciendo cada vez mejor las cosas y seguir participando en todo aquello que mejore a sus escuelas y comunidades. La organización del evento eligió el corredor de la Víactiva, en el que cada domingo se reúnen miles de hermosillenses a disfrutar de esparcimiento sano en familia para coronar
un variado programa de actividades que incluyó desfiles y demostraciones en Magdalena de Kino, Ures, Rayón, Carbó, Santa Ana, Bahía de Kino Poblado y Miguel Alemán, así como 136 plazas y escuelas de esta ciudad. Ruibal Astiazarán encabezó la ceremonia de clausura junto con Ofelia Angulo Guerrero, Secretaria de Extensión del Tecnológico Nacional de México; Adolfo Rivera Castillo, Director del Instituto Tecnológico de Hermosillo; Marcela de León Saldaña, Directora de Promoción Cultural y Deportiva del TNM. María de Ángeles Carrillo Atondo, Subdirectora de Planeación y Vinculación del ITH; Cecilia Salas del Campo, Coordinadora del área Cívica del TNM y Migdelia Cervantes, Directora del Instituto Tecnológico de Huatabampo.
Reiteran apoyo a Bomberos Voluntarios de Nogales
Al participar en la reunión del Comité del Festejo de los 100 años de la fundación del Heroico Cuerpo de
Bomberos Voluntarios “Gustavo L. Manríquez”, el presidente municipal, Temo Galindo Delgado, les rei-
teró el cumplimiento de sus compromisos sustraídos con esta institución altruista.
Ante los dirigentes de los organismos civiles, así como los comandantes de los tragafuegos de ambos lados de la frontera, el alcalde sostuvo que lo que se ha pactado para poyar a esta organización de auxilio y ayuda, serán cumplidos. Durante el evento, en que también estuvieron presentes los diputados locales, Sandra Hernández Barajas y Armando Gutiérrez Jiménez, así como la legisladora federal, Leticia Amparano Gámez y el cónsul de México en Nogales, Arizona, Carlos Santana, el munícipe resaltó la enorme labor que emprenden los Bomberos Voluntarios a favor de todos los nogalenses. Los festejos del centenario de la fundación de este cuerpo de auxilio, se llevarán a cabo los días 3, 4 y 5 de Mayo de este año y para ello se llevarán a cabo diversas actividades a fin de recaudar recursos para tal propósito. Dentro de estas actividades que se llevarán a cabo, se incluye la Convención Estatal de Bomberos, teniendo como sede esta frontera y que involucra a más de 500 personas que participarán en esta exposición.
6
DEL 3 AL 9 DE MARZO DE 2017
Consejos Saludables
Por Marina Brauer y Téllez-Girón
Las infecciones de los riñones
Las manzanas, son excelentes para aumentar la eliminación de toxinas, las peras aumentan la producción de orina y activa la función de los riñones, por lo que se recomienda a las personas con insuficiencias renal o cardiaca
La infección renal es un concepto general que abarca la infección de los riñones producidas por bacterias hongos, o virus. El microorganismo que infecta puede haber invadido el riñón a partir de la vejiga o del torrente circulatorio. La enfermedad se caracteriza por la presencia de fiebre, escalofríos, dolor en la espalda y a menudo síntomas asociados a la infección de la vejiga. Las infecciones del riñón se producen más a menudo en mujeres adultas, que por otra parte están sanas. Las infecciones del tracto urinario son poco frecuentes en los hombres hasta la vejez, cuando el sondaje vesical y otros procedimientos urinarios se realizan en ellos sobre todo cuando hay problemas de la próstata. La infección del riñón suele ser debida a bacterias aunque también pueden producirse infecciones por hongos (levaduras) o virus. La bacteria Escherichia Coli es responsable de aproximadamente el 85% de los casos de pielonefritis aguda. Otras causas comunes son Klebsiella, Enterobacter Proteus, Enterococcus y Pseudomonas. La infección de Proteus puede originar la formación de cálculos renales. Escherichia Coli sólo provoca el 65% de los
casos de pielonefritis aguda en los ancianos. La infección también puede ser producida por Mycobacterium tuberculosis y otras especies o por la levadura Cándida. Los investigadores han demostrado que las mujeres que tienen infecciones recurrentes poseen determinados marcadores en sus células sanguíneas que las hacen más susceptibles. Disminución de la vista Los trastornos de la vista se presentan junto con la presión arterial muy alta por enfermedad de los riñones. Si la presión dura poco tiempo, como en la inflamación de los riñones, no ocurren por lo general los trastornos de la vista. Si la persona observa que su visión va disminuyendo poco a poco esto es debido a que una de las causas es la presión arterial muy elevada, tiene mala circulación y presenta hemorragias en el fondo del ojo, lo cual sólo es especialista lo puede determinar revisando el fondo del ojo con los equipos adecuados, y puede saber si la persona padece de los riñones, el cual se determina con el examen de orina que va a presentar un aumento de la albúmina. La albúmina en la orina es causante de enfermedades del corazón, apoplejía, por golpes en la cabeza, encorvadura de la columna, artritis, caída y golpes en la zona renal, así como inflamaciones agudas o crónicas en el riñón. Se recomiendan los siguientes alimentos: Consumir leche baja en grasas, pan, frutas secas (pasas, dátiles, higos, almendras, etc.) o frutas tiernas. La mayoría de las frutas y vegetales contiene 1% de albúmina, las espinacas, habas, los
ejotes y chícharos 2%, los lácteos y los hongos 4%, el pan blanco, integral, cereales (trigo, arroz, maíz, avena contienen 7%. Las almendras, nueces, coco, y huevo contienen del 12% al 16%. Las leguminosas (frijoles, garbanzos, lentejas habas tienen el 20% y los quesos el 25%. Los mejores amigos de los riñones Las frutas y las hortalizas, especialmente las alcachofas porque contiene un principio activo que es la cinarina y se encarga de aumentar la orina y eliminar las sustancias de desecho como la urea. El apio contiene un aceite esencial que posee un eficaz diurético y además aumenta la eliminación de sustancias de desecho en la orina como es el ácido úrico y la urea. El ejote favorece la eliminación de la orina y el desecho de ácido úrico. Se recomienda especialmente en casos de edemas (retención de líquidos) por insuficiencia cardiaca o renal). Las manzanas, son excelentes para aumentar la eliminación de toxinas, las peras aumenta la producción de orina y activa la función de los riñones por lo que se recomienda a las personas con insuficiencias renal o cardiaca, el durazno ejerce una suave acción diurética, unido a su riqueza en potasio y su carencia en sodio lo hace muy apropiado para las enfermedades cardiacas y renales. El melón y la sandía son excelentes para las personas que padecen de litiasis (aumentan la solubilidad de las sales que forman los cálculos y evita que precipiten), además son alcalinizante y no permiten que se desarrollen los gérmenes, las uvas también son
alcalinizante y permite la eliminación del ácido úrico. Se recomienda una cura de uvas para las personas que tienen gota. Todos los alimentos mencionados tienen en común contener muy poco o nada de sodio, y ser muy ricos en potasio. Esto contribuye a potenciar su efecto diurético ya que un aumento en la ingestión de sodio produce una retención de agua en los tejidos (edemas) y una disminución en el volumen de orina. Y tienen la ventaja que los pueden consumir diario durante toda la vida, sin riesgo que se produzcan efectos secundarios como es el caso de los medicamentos. Dieta en tratamiento de infección renal Tomar entre 8 y 12 vasos de agua cada día, para eliminar las bacterias. Acidificar la orina comiendo pocos alimentos alcalinos (lácteos y sus derivados y sodas). Seguir una dieta rica en cereales, verduras y jugos acidificantes, (toronja, naranjas, limón). Beber jugo de arándanos sin endulzar para acidificar la orina y proporcionar el agente antimicrobiano denominado ácido hipúrico. Se puede sustituir por cápsulas. Ingerir diario un diente de ajo (1,200 mg en tableta deodorizado) cada día. Se recomienda consumir magnesio para las enfermedades renales El zinc para reforzar el sistema inmunológico. La persona que sospeche que tiene una infección renal debe visitar al Urólogo. Cuídense mucho y hasta la próxima. BUENA SUERTE Y MUCHA SALUD.
DEL 3 AL 9 DE MARZO DE 2017
7
8
DEL 3 AL 9 DE MARZO DE 2017
DEL 3 AL 9 DE MARZO DE 2017
9
Comparte Antonio Castillo la historia de éxito de “Salsas Castillo” El empresario participó en el cuarto Desayuno Empresarial organizado por consorcio Sinergia Sonora Para compartir los aciertos, errores y experiencias que han llevado a “Salsas Castillo” a convertirse en una empresa sonorense con prestigio internacional, su presidente, Antonio Castillo, convivió con integrantes del consorcio Sinergia Sonora. En el marco del programa “Desayuno Empresarial – Historias de Éxito”, que busca que mujeres y hombres generadores de empleos, desarrollo y riqueza en nuestro estado expongan algunas de sus experiencias en el mundo de los negocios, Castillo recorrió la historia de esta empresa que está celebrando 75 años de existencia. El empresario expuso que “Salsas Castillo” ha vivido momentos de dificultad que le han permitido sacarle provecho a las crisis, logrando así fortalecer estrategias para alcanzar nuevos mercados. Como ejemplo destacó que en los momentos actuales de tensión internacional, provocados por la llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos, “Salsas Castillo” no ha dejado de avanzar en el mercado anglosajón, de tal suerte que desde enero de 2017 ya cuentan
con su primera empresa constituida en el vecino país del norte. Acompañado de Lorenzo Galván, director de la empresa productora de condimentos alimenticios, Castillo consideró que la “Acción” es la clave fundamental del éxito, misma que debe aplicarse después de la planeación, a la vez que destacó la importancia de la formación académica, la actualización permanente y la armonía en los estilos de vida. Actualmente, “Salsas Castillo” exporta sus productos a toda la región fronteriza con México, especialmente en estados como California, Nevada y Arizona. Pero también empieza a incursionar en mercados más alejados de nuestro país, tales son los casos de Emiratos Árabes, Rusia y Brasil. Es preciso destacar que empresas sonorenses como Taste, Chiltepino’s, Caffenio y Transportes Pitic, entre otras, han participado en la dinámica del “Desayuno Empresarial – Historias de Éxito” que organiza el consorcio Sinergia Sonora. Los interesados en participar en las dinámicas que promueve este grupo de empresarios, pueden ponerse en contacto a través de los siguientes medios: https://www.facebook.com/SinergiaSonora10.4/ http://WWW.SINERGIASONORA.COM/ sinergiasonora10.4@gmail.com
10
DEL 3 AL 9 DE MARZO DE 2017
Diálogo
David Figueroa davidfigueroa@me.com
“Prohibido estacionarse, es para funcionarios” Si queremos que las cosas comiencen a cambiar, cuando vaya a cualquier asunto en el Centro Histórico, bájese, retire los conos y utilice la vía pública como la ley lo indica, sin exclusividad
¿Cuántos de los ciudadanos han escuchado esta frase simplemente cuando van por un elote o a disfrutar un rato de esparcimiento familiar en el Centro Histórico de Hermosillo? Un claro ejemplo de abuso de poder. El tema que hoy ocupa este espacio esperemos que sirva para dejar en claro que ese mito de que “la costumbre se hace ley” es falso. Un acto ilegal lo es venga de quien venga, en este caso de los titulares de los gobiernos estatal y municipal, no de hoy, de muchos años atrás… tantos que para ser precisos, ni la memoria alcanza. En los alrededores de Palacios es ya común y a
nadie asombra, eso es lo más peligroso, que un grupo de hombres que “cuidan la calle” de manera oficial, algunos incluso uniformados, prohíben a cualquier ciudadano o empleados del mismo gobierno estacionar su vehículo en esas áreas. Con los conocidos conos color naranja como señalamientos viales, ilegalmente tienen secuestrada la calle, la vía pública y la “apartan” para funcionarios VIP, es decir, de primer nivel, ni siquiera para aquéllos funcionarios que están directo en atención al ciudadano. Esto implica una aberración legal, pues la discrecionalidad de
estacionamientos especiales para funcionarios no está contemplada en ninguna ley, Bando de Policía y Buen Gobierno, ni Reglamento de Tránsito. Y más allá de la ley incluso, veamos repercusiones en costos e incongruencia de nuestros gobernantes: -El personal destinado a “cuidar” la calle para que nadie se estacione si no es funcionario VIP, es personal de muchos años asignado a nómina oficialmente, tanto de Gobierno del Estado como del Ayuntamiento. -El recurso que se eroga por concepto de estos salarios quincena tras quincena la paga usted, yo, todos los ciudadanos a personas (que no tienen ninguna responsabilidad en esto aclaro) pero que no producen nada ni aportan beneficio alguno, simplemente están al servicio del Gobernador o Gobernadora, Presidente o Presidenta en turno y nunca, nunca ha sido distinto. -Es incongruente que lo que el mismo Gobierno exige a particulares en su reglamento jurídico no lo cumpla ni él mismo. Es decir, a cualquier empresa o negocio se le niega el permiso de operación si no cuenta con ciertos metros cuadrados para estacionamiento, pero ningún edificio de gobierno cumple con esta disposición; ni en el Centro Histórico ni en ninguna otra parte de la ciudad donde hay oficinas de cualquier dependencia. -La exclusividad de estacionamiento sí se contempla en la Ley local, pero nadie lo solicita porque es suma-
mente caro pues se cobra por metro cuadrado anual, salvo los casos para personas con discapacidad, Bomberos, Hospitales o Ambulancias. -Para terminar pronto pues, ni en nuestra propia casa tenemos exclusividad de estacionamiento, salvo la cochera. Si los funcionarios quieren exclusividad de estacionamiento deben pagarlo de sus propios recursos o sueldo, así de simple. No es ninguna novedad este tema, todos los ciudadanos sabemos que es ilegal pero nadie reclama sus derechos. A partir de hoy ya lo sabe, si queremos que las cosas comiencen a cambiar, cuando vaya a cualquier asunto en el Centro Histórico bájese, retire con respeto los conos y utilice la vía pública como la ley lo indica, sin exclusividad. Si le dicen algo, pida usted mismo la patrulla, nadie lo puede infraccionar por eso, siempre y cuando no sea línea roja o azul. …Esperemos que a raíz de este comentario no amanezcan mañana o pasado las banquetas pintadas de rojo en los alrededores de Palacio, que también para eso hay reglamento. Agradezco sus comentarios y retroalimentación a través del correo electrónico davidfigueroao@me.com; y en redes sociales: Twitter @DavidFigueroaO /Fb David Figueroa O. *David Figueroa Ortega es empresario, Ex Cónsul de México en Los Ángeles y San José California; Ex Diputado Federal; Ex Alcalde de Agua Prieta; Ex Dirigente del PAN en Sonora.
DEL 3 AL 9 DE MARZO DE 2017
Olor a Dinero
11
Feliciano J. Espriella feliciano_espriella@yahoo.com.mx
Arranque de caballo fino… y parada de burro Los mexicanos iniciamos el año con uno de los más brutales golpes a nuestra economía doméstica en muchas décadas. El despiadado incremento de las gasolinas que llegó hasta el 20% en el caso de la magna. De inmediato se desató un furioso rechazo generalizado, ahora sí que en toda la geografía del país y en todos los estratos económicos. Las redes sociales, en especial Facebook y Twitter fueron inundados con furibundos mensajes en lo que los más mesurados sólo se lamentaban en tanto muchos otros se la mentaban al presidente Peña Nieto, al PRI, a Pemex y en general a toda la élite política. El hashtag #NoAlGasolinazo en pocos minutos de convirtió en trending topic en Twitter y permaneció durante varios días. Surgieron figuras, algunas ya muy vistas, otras muy chamuscadas y algunas nuevas que convocaban a la población a manifestarse y oponerse enérgicamente al atropello. Se programaron marchas en todo el país e incluso se tomaron algunas instalaciones de dependencias oficiales y casetas de cobro en varias carreteras. Parecía que de verdad ahora sí el aguante de la población había llegado a sus límites y no se aceptaría pasivamente la medida. Amigos, conocidos, colegas y hasta uno que otro adversario, enviaban por WhatsApp y Facebook multitud de mensajes y memes alusivos al gasolinazo. La precaria popularidad (si es que se le puede llamar de esa manera) del presidente tuvo un fuerte descenso. Las primeras marchas
programadas en domingos de enero fueron bastante concurridas, en las que aunque hubo de carne, chile y de manteca, en general fueron bastante moderadas en acciones y lenguaje. Los madrazos al presidente y la élite gobernante fueron algo natural y comprensible. Trump desinfló las protestas La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos le ayudó a Peña Nieto a destemplar un poco los ánimos. Si no fuera por todo lo que lo ha ridiculizado, se podría hasta creer que es su aliado. Vamos, hasta tuvo un ligero repunte en su alicaída popularidad. Sin embargo la sarta de sandeces que empezó a desparramar a diestra y siniestra el desequilibrado primer mandatario de la Unión Americana, así como las torpezas de nuestros funcionarios en sus declaraciones y primeras acciones en el incipiente conflicto México-Estados Unidos, empezaron a opacar las protestas contra el gasolinazo. También la participación de los medios de comunicación que le otorgaron sus mejores espacios al affaire, desviaron la atención de la gente que empezó a privilegiar su interés por el Trumpazo. Vale más paso que dure y no trote que canse A menos de dos meses del gasolinazo el encono popular va en caída libre. Algunos de quienes convocaron a las protestas han ido enseñando el cobre, y me parece que al igual que
en muchas otras ocasiones en las que el gobierno en turno ha golpeado inmisericordemente a la población, el tiempo (dicen que todo lo cura) que corre siempre a favor de los agresores, irá enterrando las protestas y las iras se irán apaciguando. De eso se valen y se han valido ancestralmente todas las dictaduras y las dictablandas que han gobernado el país. Si aguantamos 300 años a los españoles y 70 al PRI ¿Qué más no podríamos aguantar? Algún día aprenderemos que con reacciones furibundas, gritos, madrazos, pancartas, marchas y acciones virulentas no llegaremos a ningún lado. Las manifestaciones violentas no llevan a ningún lado. Los grandes movimientos como el de Ghandi en la India y Nelson Mandela en Sudáfrica, por mencionar unos cuantos, requieren más que nada de perseverancia, persistencia, constancia, paciencia, aguante, tenacidad, empeño y, sobre todo, claridad de objetivos. Maduran con el tiempo y a veces requieren de muchos años para dar frutos. Ya lo dice la sabiduría popular: Más vale paso que dure y no trote que canse.
Coves en 2017 redoblará esfuerzos en el tema de vivienda En el marco de la presentación el pasado lunes de Canadevi del documento “Vivienda Cierres 2016-Perspectivas 2017”, la titular de la Comisión de Vivienda del Estado de Sonora (Coves) y excelente amiga, Elia Sahara Sallard Hernández, informó que la dependencia a su cargo incrementará las acciones que beneficien a las personas con más necesidad de una casa, luego de que en 2016 se atendieran a los sectores más vulnerables. Tuve un gran gusto de saludar a Elly y verla muy restablecida de los problemas de salud que tuvo hace algún tiempo. En lo personal y con base en los resultados obtenidos, su nombramiento para dirigir esta dependencia ha sido de los más acertados que ha realizado la gobernadora Claudia Pavlovich. Ha desempeñado con mucha eficiencia su responsabilidad. Con gran ánimo y entusiasmo. Enhorabuena y felicitaciones.
Si aguantamos 300 años a los españoles y 70 al PRI ¿Qué más no podríamos aguantar? Algún día aprenderemos que con reacciones furibundas, gritos, madrazos, pancartas, marchas y acciones virulentas no llegaremos a ningún lado
12
DEL 3 AL 9 DE MARZO DE 2017
Ciencias: sencillas y divertidas cosas nuevas cada día y conviviendo con otros pequeños. Uno de los conocimientos que pudieron tener a través de los años, son las matemáticas y ciencias explicadas con ejemplos simples despertando su interés. La primera Expo Matemáticas en Sonora, organizada por la Universidad de Sonora, en la cual participaron jóvenes con carreras afines a la temática del evento es un ejemplo de ello. Inaugurada, el 27 de febrero continuando hasta el día siguiente, por la vicerrectora de la Unidad Regional Centro, Guadalupe García de León Peñúñuri. Dando palabras de aliento, felicitando a los organizadores y comentando el propósito del evento “Ciencia Divertida”, el cual es promover en Durante la Expo Matemáticas, el Mtro. Marco Figueroa muestra a jóvenes, varios ejemplos materializados en sencillas pompas de jabón.
Por Taizeth Ruiz Los niños al momento de jugar son
atraídos por deslumbrantes figuras con colores brillantes captando su atención de inmediato, aprendiendo
niños y jóvenes el gusto por la ciencia en general, obteniendo así la atención de todos los presentes aplaudiendo gustosos y agradecidos. Celebrado en la Plaza Bicentenario, los asistentes mayormente infantes se vieron sorprendidos y alegres al ver las más de 30 actividades presentadas. Varias de ellas fueron el uso de pompas de jabón para el concepto del área, otra los números a través de la música, el cómo resolver el cubo rubik y no menos importante planetario explora. Contando el último con una fila para su entrada, ya que tenía un pequeño espacio pero entretenido. Reaccionando de manera positiva, jóvenes y niños, con los ojos abiertos mostrando sorpresa por los experimentos mostrados.
DEL 3 AL 9 DE MARZO DE 2017
13
Nueve bodegas de Hacienda son “foco rojo”
La investigadora Lizette Sandoval revela en un estudio académico que estas bodegas de la Secretaría de Hacienda son de alto riesgo por estar en medio de colonias en Hermosillo y porque Protección Civil no tiene mecanismos para cumplir sus revisiones Por Rigo Gutiérrez E. La tragedia del incendio en la Guardería ABC en Junio de 2009 cimbró a todo México. Una estela de incertidumbres cubrió a la sociedad al descubrir la vulnerabilidad en materia de protección civil. A siete años todavía hay tarea pendiente y las autoridades responsables parecen optar por cerrar los ojos. Un estudio elaborado por la Mtra. Lizette Sandoval Menses revela que al menos nueve de las 18 bodegas pertenecientes a la Secretaría de Hacienda estatal, representan un “foco rojo” para la sociedad, por una mezcla de factores de riesgo que detectaron. En entrevista para semanario “Primera Plana”, la investigadora Sandoval explica detalladamente en qué consistió el estudio que recientemente acaban de concluir. Apenas en verano del año pasado inició la investigación con fin académico para el Colegio de Sonora. Un punto de partida fue echar un vistazo a la tragedia infantil más dolorosa del país; en medio del análisis se detuvo en el aspecto de las bodegas arrendadas por el gobierno de Sonora —recordar que el incendio se originó en el almacén contiguo a la estancia— ¿qué ha ocurrido desde 2009 en materia de seguridad en las bodegas de Hacienda?
Lizette Sandoval recuerda que con uno de los materiales consultados en medio de la investigación fue el libro “49 razones para no olvidar” de la periodista Lourdes Encinas, donde se revelaba el listado y ubicación de 14 bodegas siniestradas entre 1995 y 2012. A partir de esto, comenzó a formular un sinnúmero de preguntas vía Transparencia a la Secretaría de Hacienda y a Protección Civil para obtener más información de los almacenes en todo el estado. Su objetivo: saber las condiciones de cada inmueble y si contaban con plan interno para responder a una emergencia. “En agosto del año pasado iniciamos con las peticiones de información; en Hacienda nos respondieron que apenas se estaba estructurando un Plan, así que acudimos directamente a Protección Civil estatal y nos dijeron que no contaban con un registro”. En la Ley 161 de Protección Civil, establece que tanto las unidades municipales y estatales deben tener un Plan Anual, donde dicta los objetivos para revisión de los inmuebles del gobierno del Estado. “Les preguntamos por qué no se hacían estas revisiones, a lo que respondieron: no hay cómo obligarles”. A Sandoval Menses le inquietó esta respuesta de la autoridad. Y es que existen tres leyes para obligar a cumplir a los servidores públicos: La Ley 161 de Protección Civil; el reglamento de la mencionada Ley; y la Norma NOM002-STPS-2000 de Secretaría del Trabajo; en esta reglamentación se establece que los Directivos deben pedir las medidas apropiadas de Protección Civil y capacitar a su personal. Sin embargo no hay herramientas para que se cumplan. “Aunque están establecidos en la Ley no hay mecanismos ni positivos ni de sanción. Y aparte no hay supervisión de la Unidad Estatal de que se cumplan. Entonces queda suelto, como una Ley muerta. Se nos hace el colmo que no se revisen, más cuando muchas de ellas están en zonas de alto riesgo”. En relación a esto último, con mapa desplegado en una presentación en su laptop, apunta algunas bodegas ubicadas en medio de sectores habitacionales. Con preocupación recuerda que, en base al reporte que presenta Lourdes Encinas en “49 razones para no olvidar”, existe una incidencia de 1.2 incendios por año en las bodegas de Hacienda. “Estamos hablando de un incendio en una bodega por año, que no tiene la medidas de protección civil, quiere decir que es muy probable que tarde o temprano otro accidente se repita y son 18 bodegas”, advierte la
investigadora. En estos almacenes, abunda, hay toneladas de papel, automóviles, por su contenido son de alta peligrosidad, remata. Las colonias donde se ubican son: Quinta Emilia, Privada del Bosque, Amapolas, Las Palmas; además hay un recinto de varias bodegas en el Parque Industrial. En Hermosillo suman diez bodegas. Según la Norma 002 de la Secretaría del Trabajo, arriba de 5 toneladas de papel se considera como “alto riesgo”. Para la investigadora, las nueve bodegas de la Agencia Fiscal, son foco rojo. Y es que de acuerdo a la experiencia del Caso ABC, en esa instalación había alrededor de 5 toneladas de documentos. Pero también las once bodegas que sirven a la Coordinación Ejecutiva de Verificación al Comercio (CEVCE), son de preocupación, pues acumulan automóviles. La semana pasada Lizette Sandoval Menses llevó este estudio y una propuesta ante los diputados del Congreso del Estado. “Lo que proponemos es que se adicione a las leyes y reglamento un mecanismo de cumplimiento de obligatoriedad, o crear incentivos positivos —viajes, económicos— para que quien cumpla sea merecedor a un reconocimiento. Se puede hacer de los dos, positivos y de sanción”. Desde la academia ya se realizó esta llamada de atención. “No esperemos otra tragedia”, sentencia.
Fragmento de la investigación que Lizette Sandoval presentó a diputados de Sonora.
14
DEL 3 AL 9 DE MARZO DE 2017
Antes del 17 de marzo la Junta Universitaria elegirá nuevo rector
Unison: en riesgo de estancamiento Candidatos a rector de la Universidad de Sonora tienen un denominador común: están ligados a Heriberto Grijalva Por Redacción El continuismo se cierne sobre el proceso de elección de nuevo rector de la Universidad de Sonora. Un riesgo latente de seguir con las inercias del burocratismo que envuelve actualmente a
la máxima casa de estudios de los sonorenses. Una semana atrás, la Junta Universitaria dio a conocer el listado de los seis candidatos a ocupar la silla del actual rector. Dos damas y cuatro hombres. Ahí está el futuro de la Unison. Entre ellos prevalece el denominador común de estar ligados con la actual administración de Heriberto Grijalva Monteverde. Así las cosas, de los perfiles de cada candidato se desprende lo siguiente: Dr. Joel Espejel Blanco, actualmente es profesor investigador de tiempo completo en el departamento de Economía de la Unison. Del 2013 al
2017 fue Jefe de Departamento de Economía. También, de 2013 a la fecha, ha sido miembro del Consejo Técnico Nacional del Examen Intermedio de Licenciatura (EXIL) para el área de Negocios. Del 2010 al 2013, se desempeñó como coordinador del Programa de Licenciatura en Negocios y Comercio Internacionales. Dra. Etty Estévez Nenninger es profesora, investigadora y especialista en educación superior. Desde el año pasado se desempeña como Coordinadora del Doctorado en Innovación Educativa de la Unison. Del 2001 al 2005 fue coordinadora en proyectos es-
peciales del entonces rector de la Unison, Pedro Ortega Romero. También de 1994 a 2001, participó como asesora del rector Jorge Luis Ibarra Mendívil. Dra. Amelia Iruretagoyena Quiroz docente e investigadora de la Unison desde hace más de 30 años. Ha tenido diversas participaciones en la estructura universitaria, desde 2015 hasta hace unas semanas fue directora de la división de Ciencias Sociales. Fue directora de Servicios Estudiantiles durante esta administración de Heriberto Grijalva. Dr. Rafael Ramírez Villaescusa, desde hace más de cuatro años es maes-
DEL 3 AL 9 DE MARZO DE 2017
tro de tiempo completo asociado del departamento de Derecho de la Universidad de Sonora. En su desempeño laboral figura como subdelegado de Desarrollo Social y Humano de Sedesol. Además como Asistente de Programas en la oficina de la presidencia del Supremo Tribunal de Justicia del Estado entre 2011 y 2012. Dr. Ezequiel Rodríguez Jáuregui, jefe de Departamento de Física de la Unison desde 2015. Investigador de tiempo completo. Integrante del Consejo Académico de la Unidad Regional Centro en periodos de 2010 y 2011. Dr. Enrique Fernando Velázquez Contreras desde junio de 2001 a la fecha se ha desempeñado como Secretario General Académico de la Universidad de Sonora, pasando por los periodos de los rectores Ortega Romero (2001-2009) y Grijalva Monteverde (2009-2017). También de 1992 a 1995 se desempeñó como Secretario académico del departamento en Investigación de Polímeros y Materiales. Del 95 al 99 fue director de la División de Ingenierías. Entre 96 y 2001 formó parte del Colegio Académico de la Unison.
nado órgano (artículo 2), cada año se deberá sustituir a un integrante, mediante un proceso que inicia la propia Junta. Envía una terna al Colegio Académico y es esta figura la que elige al nuevo integrante. El Colegio Académico —como lo indica su nombre—, básicamente se compone por representantes de la planta docente con periodos de duración de dos años. Está encabezado por el rector (presidente) y Secretaria General Administrativa (Secretaria Técnica del Colegio). Se suman vicerrectores de las Unidades Regionales Centro, Norte y Sur. Además hay un representante por cada División, son once. Más 21 representantes, entre personal académico, de los alumnos y trabajadores administrativos. En total, el Colegio lo integran 37 personas. Al rector Grijalva Monteverde cuando menos le ha tocado entregar a la Junta Universitaria, vía Colegio Académico, ocho propuestas de nuevos integrantes. Es decir, de acuerdo a los años frente a la Unison, más de la mitad de los miembros han tenido el visto bueno del actual rector.
15
nes se pronunciaron por una reforma a la Ley Cuatro de la Institución, por ser excluyente. Y es que según afirman, el actual esquema de elección a rector, con más de dos décadas vigente, no le da ni voz ni voto a la comunidad universitaria. Esta situación, señalan, ha generado que a través de los años se impulse un mismo modelo que, incrementa el aparato administrativo y a su vez el costo para mantener la burocracia. Jorge Sáenz Félix, uno de los aspirantes rechazados, sin cortapisa declaró a medios que la Junta Universitaria estaba coludida con el rector, e incluso acusó que podrían hasta ser cómplices de actos ilegales en la Institución.
Raúl Guillén, otro de los aspirantes, se mostró sorprendido porque lo hayan dejado fuera, recordó que junto con su equipo trabajaron en recorrer y mostrar su propuesta para una Universidad renovada. Finalmente no pasó a la siguiente ronda, pero insistió continuará trabajando para lograr que la Institución logre mayor fuerza, además de ser más transparente, un aspecto que dijo le preocupa. En estos días, los seis candidatos deberán entregar su Plan de Desarrollo Institucional para el periodo 2017-2021. A partir del 10 de marzo realizarán entrevistas a cada uno. Antes del 17 de marzo nombrarán nuevo rector. El riesgo de mantener inercias es alto y costoso.
“Mano” detrás de la elección Opacidad y complicidad De acuerdo a los estatutos de la Universidad, según el artículo 4, la Ley Número 4, la institución tiene la capacidad de nombrar a sus autoridades y para el caso de rector, lo hace a través de la Junta Universitaria, que está conformada por 15 personas, entre ellos el rector. Según el reglamento del mencio-
Es por esta razón que algunos de los aspirantes que se quedaron en el camino, alzaron la voz mostrando extrañeza, mientras otros directamente señalaron errores de origen. Como el caso de los maestros del llamado Movimiento Académico por la Reforma Universitaria (MARU), quie-
Dr. Ezequiel Rodríguez Jáuregui.
Dr. Enrique Fernando Velázquez.
Dr. Joel Espejel Blanco.
Dra. Etty Estévez Nenninger.
Dra. Amelia Iruretagoyena Quiroz.
Dr. Rafael Ramírez Villaescusa.
16
DEL 3 AL 9 DE MARZO DE 2017
Aprobación de concesión
enciende a opositores
Con 16 votos a favor, el Cabildo hermosillense aprobó el dictamen técnico, financiero y legal para otorgar concesión del alumbrado público.
En medio de un agresivo ambiente, el Cabildo de Hermosillo votó por mayoría, entregar la operación del Alumbrado Público, a las empresas Construlita Lighting y Lux Sistem Por Gerardo Moreno Mientras en el interior del Palacio Municipal se aprobaba concesionar el área de mantenimiento del alumbrado público de Hermosillo, gracias al voto a favor de la regidora panista Diana Karina Barreras, afuera el ambiente pasó de protesta de gritos a insultos y amenazas, hasta llegar a actos vandálicos y golpes. Todo comenzó desde las 5:00 horas del lunes 27 de febrero, donde todas las calles alrededor del Palacio fueron cerradas con vallas metálicas y eran custodiadas por policías municipales y guardias. También desde esa hora comenzaron a llegar los primeros manifestantes que se oponían a concesionar al consorcio formado por las empresas Construlita Lighting International y Lux Sistem.
Ya para las 7:30 eran decenas de manifestantes, muchos de ellos identificados como militantes o simpatizantes del PAN, Movimiento Ciudadano o Morena. También los voceros del Movimiento “No al Gasolinazo en Sonora” (grupo que no tiene “tomado” el Congreso). Ellos alegaban que en una reunión un día antes, personal del Ayuntamiento les aseguraron que abrirían las puertas a las 8 de la mañana. Pero no fue así, desde las 7:45 se dio la orden de ya no dejar pasar a ninguna persona “por recomendación de Protección Civil”, ya que tanto en la sala de Cabildo como los pasillos del Palacio estaban llenos de personas y se sobrepasaba el límite. Eso generó el descontento y enojo de los manifestantes, quienes no tardaron en comenzar a lanzar consignas contra el alcalde Manuel Ignacio Acosta, los regidores y prácticamente todos los trabajadores de Ayuntamiento. En esos momentos llegaron los regidores del PAN, en compañía del diputado Moisés Gómez Reyna, el legislador Federal Agustín Rodríguez, también el presidente del partido David Galván y varios simpatizantes. Intentaron entrar por la puerta poniente, pero estaba completamente cerrada. Se fueron rumbo al Callejón Velasco (que divide los dos palacios) el
cual estaba cercado por vallas de metal. Al principio no les dejaban pasar pero luego les dieron paso para llegar a la puerta trasera del Ayuntamiento. Al ver esto los ciudadanos tumbaron la valla y fueron junto con los panistas para tratar de ingresar a la fuerza. En la puerta se hizo un aglutinamiento donde tanto funcionarios como ciudadanos fueros aplastados por igual, la entrada era custodiada por varios guardias vestidos de civil y al menos cuatro agentes de protección civil, la discusión y el forcejeo duró unos minutos, hasta que dejaron pasar solo a los regidores. Pero al ver esto, los ciudadanos también trataron de ingresar y ahí se dio el primer conato de violencia, donde al menos una persona cayó al suelo y se dieron varios empujones. Al final se cerraron las puertas y no se volvieron a abrir hasta que se acabó la sesión.
consignas se transformaron en insultos y agresiones verbales, hasta que explotó. Se comenzó a querer tirar la reja, al menos unos 10 manifestantes treparon el cerco e ingresaron al patio del Palacio. Desde adentro y con el apoyo de los que permanecían afuera lograron hacer que la reja cediera y se abriera. El siguiente punto fue tratar de abrir la puerta del Ayuntamiento, en ella se aglutinaron de nuevo los manifestantes intentando tirarla. Desde adentro los guardias y trabajadores del Ayuntamiento buscaban mantenerla cerrada. Comenzaron los gritos, jaloneos, insultos, amenazas, escupitajos y hasta golpes en ambas direcciones de la puerta. Al notar que los candados estaban cediendo, los guardias del interior sacaron varias esposas y las pusieron en la puerta para reforzar el cerrojo y tratar de evitar que la puerta cediera. Ahí hubo varios golpes y jaloneos.
Aumenta el tono de la protesta
Ya se había aprobado
De nuevo se colocó la valla de metal sobre el callejón Velasco pero ahora abierta. Los manifestantes se trasladaron de nuevo a la entrada principal del Ayuntamiento. Fue cuando el tono de la protesta comenzó a subir rápidamente, las
En ese momento llegó el presidente del PAN estatal, quien con megáfono en mano gritó que cualquier regidor panista que vote a favor de concesionar alumbrado público sería expulsado, casi de inmediato fue callado porque la pelea se
DEL 3 AL 9 DE MARZO DE 2017
Fue clave el voto de la regidora panista Diana Karina Barreras, quien recibió fuertes acusaciones por parte de su partido.
concentraba en tratar de abrir la puerta. David Galván retrocedió y se subió a una banca para seguir mostrando su rechazo, pero los manifestantes lo corrieron a gritos e insultos. En ese mismo momento, adentro se comenzaba a debatir sobre el tema donde uno a uno los regidores de oposición decían porque estaban en contra del proyecto y exigían, casi como un reclamo o suplica, que el resto votara en contra del proyecto. Sin embargo, los 12 regidores del PRI, Verde y Panal, el regidor étnico, el síndico Angelina Muñoz, el alcalde y Diana Karina Barreras (quien fue tachada de traidora e hipócrita), votaron a favor y se aprobó el dictamen por mayoría calificada. Conatos de violencia A las afueras la situación estuvo a
17
En los alrededores de Palacio municipal se presentaron protestas del PAN, Movimiento Ciudadano, Morena y un grupo de “No al Gasolinazo”.
punto de salirse completamente de control. Uno de los manifestantes llegó con martillo y un cincel y comenzó a darle golpes al candado de la puerta y a las esposas para tratar de abrirlas. Cuando alguien de adentro intentaba quitárselas no dudaba en tírales un golpe. Casi logra su cometido hasta que en un descuido le arrebataron el martillo y ahí de nuevo comenzaron los jaloneos, insultos y amenazas. Ya pasaban de las 9:00 cuando llegó un grupo de ciudadanos, al parecer de la colonia El Apache, con pancartas a favor del alcalde, del PRI y de concesionar Alumbrado Público. Comenzaron con actitud retadora gritando “dejen trabajar al Maloro”, “por qué no se manifestaron cuando los panistas saquearon Hermosillo” y “vamos Maloro, ilumina la ciudad”. Los gritos y agresiones verbales entre ambos grupos no se hicieron es-
Algunos manifestantes intentaron irrumpir en las instalaciones para frenar la sesión de Cabildo.
perar, incluso se terminaron dando jalones para intentar sacar a unos del patio de Palacio y por poco comenzaron los golpes. Entre el tumulto una mujer salió rasguñada de la cara y otros aseguraban haber sido agredidos. Para ya no caer en provocaciones los manifestantes contra la concesión se comenzaron a retirar, poco a poco, todavía peleándose a palabras con el grupo que estaba a favor del alcalde. Para las 9:30 llegaron decenas de agentes de la Policía Municipal, quienes sacaron a todas las personas que aún permanecían en el patio del Ayuntamiento, cerraron el cerco y varios agentes se quedaron por fuera custodiando el Palacio. Las reacciones no se hicieron esperar: el alcalde Manuel Acosta aseguró que era la mejor opción para mejorar el servicio. Del PAN se anunció la desvinculación de la regidora Barreras del
Al ver las puertas cerradas hubo quienes se brincaron la cerca para luego “reventar” los candados.
partido. Del PRI respaldaron al alcalde y le su apoyo a Diana Barreras por cualquier agresión que sufra. Y MC anunció que interpondrá un recurso de inconstitucionalidad contra todo el proceso. Mientras tanto, la empresa se prepara para empezar a trabajar y según el contrato debe dar resultados pronto.
La policía municipal intervino para evitar que la situación se saliera de control.
18
DEL 3 AL 9 DE MARZO DE 2017
“Si ya somos jefas de familia, por qué no serlo en lo laboral”
Ejemplo y vocación de servicio Por Imanol Caneyada
Janneth Pérez Morales, primera mujer en asumir una jefatura en la policía municipal de Hermosillo, habla de sus 17 años de carrera policiaca; poner el ejemplo, como directora de Tránsito y como madre, es su lema
Es la primera mujer en esta ciudad en asumir un cargo directivo en una corporación policiaca. Janneth Elena Pérez Morales fue nombrada el pasado 8 de diciembre directora del Departamento de Tránsito Municipal de Hermosillo. A propios y extraños la noticia les cayó de sorpresa; en el mundo policiaco no es común que las mujeres lleguen a altos mandos. Nos recibe en una modesta oficina de la Comandancia Centro en cuya puerta puede leerse Director (en masculino) de Tránsito. Es tiempo de actualizar el letrero y agregarle la a. Contrario a la idea imperante de que en las corporaciones policiacas prevalece el machismo, Janneth nos aclara de entrada que ella no siente haber tenido que enfrentar trabas y obstáculos durante su carrera por su condición de mujer. Y añade que tanto dentro como fuera de la corporación ha recibido mucho apoyo y aliento desde que fue distinguida con el nombramiento. Si alguien cree que la decisión de otorgarle esta responsabilidad obedece a poner una cara bonita al frente de un departamento con mala fama, el currículum de la oficial primero Pérez Morales lo desmiente: sus méritos son ejemplares. Todo empezó cuando cursaba el último semestre en el CBTIS 206 de esta ciudad. Hizo su servicio social con el Escuadrón Juvenil de Educación Vial. En ese momento le entró el amor por el uniforme y servir a la ciudadanía. Coincidentemente, uno de sus maestros en el
DEL 3 AL 9 DE MARZO DE 2017
CBTIS era también profesor en el Instituto Superior de Seguridad Pública del Estado. A él le planteó su inquietud por entrar a formar parte de la policía. En su casa, principalmente su madre, al principio trataron de disuadirla. En ese año, 1998, dos integrantes del Grupo de Operaciones Especiales (GOES) habían caído en servicio. Los peligros y sacrificios que implicaban una carrera policiaca alarmaron a la familia de Janneth. Ella los convenció argumentando que únicamente quería estudiar en el ISSPE, que no pensaba dedicarse a ello. En diciembre de 1999 egresó de la academia en la que, recuerda, había muy poquitas mujeres. Antes de aplicar en alguna corporación, esperó a que pasaran las fiestas decembrinas pues intuía que serían las últimas que las celebraría en familia, como todo el mundo. El 1 de marzo del 2000 entró a formar parte de la Policía Municipal de Hermosillo. El hecho de que fuera mujer no impidió que desde el principio le asignaran una tarea ruda, peligrosa; se incorporó al grupo conocido como La Ministerial, especializado en apoyar a la entonces Policía Judicial en ejecutar órdenes de aprehensión y en tareas de investigación. A partir de ahí, su vocación y entrega la ha llevado a participar en 14 comisiones distintas, ha sido promovida en cuatro ocasiones, ha recibido siete reconocimientos por sus servicios y tiene en su haber 23 cursos culminados. En 2015 se licenció en Criminalística por el Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas. En su hoja de servicios no hay una sola denuncia ciudadana por haber cometido algún acto irregular. Todo ello convenció al actual presidente municipal, Manuel Ignacio Acosta, para promoverla como directora de Tránsito. El objetivo: transformar un departamento que tiene muy mala fama entre la ciudadanía a causa de la corrupción. En ese sentido, la directora de Tránsito está convencida de que las mujeres son menos susceptibles de corromperse, más sensibles, empáticas y humanas, no sólo con la ciudadanía, también al interior de la corporación, en donde Janneth segura que se preocupa por sus compañeros, los escucha y trata de ayudarlos. El hecho de que seamos madres, afirma, hace que veamos el mundo de otra manera. Su lema para los agentes a su cargo es: trata a la gente como te gustaría que
19
“Las mujeres combinamos perfectamente las responsabilidades como madre y profesionista”, asegura la oficial primero Janneth Pérez.
te trataran a ti y a tu familia. No sabe si a sus espaldas, dice, pero de frente nadie ha cuestionado su autoridad por su condición femenina, al contrario, ha recibido el apoyo de sus compañeros desde el primer momento. Reconoce que como en todo ámbito profesional, hay buenos y malos elementos, pero en el caso de la policía, por tener todos los reflectores encima, los malos profesionistas son más notorios. Esto no quita que esté totalmente decidida a atacar el cáncer de la corrupción, para ello, pide el apoyo de la ciudadanía, que denuncie ante las diferentes instancias cualquier acto irregular de un miembro de la corporación; promete que se le dará seguimiento. Al respecto, los ciudadanos tienen que entender que son corresponsables; “creemos que nunca nos va a pasar nada malo y manejamos atendiendo el celular, nos saltamos un semáforo en rojo, no respetamos las señales de tránsito, hasta que pasa una desgracia”. Cuando se trata de que nos apliquen el reglamento de tránsito, siempre tenemos una excusa, pero exigimos que se lo
apliquen a los demás, reflexiona esta policía de carrera que también es madre de un adolescente de quince años. Al principio, su hijo no entendía la dimensión del cargo que actualmente ostenta su madre. Poco a poco se ha ido acostumbrando y aceptándolo, aunque a veces muestra ciertos celos por la absorbente carrera de su madre. Todos los días Janneth tiene listo el desayuno para su hijo y lo lleva a la escuela. En la tarde lo recoge y lo deja con su abuela, quien durante estos 17 ha apoyado infatigablemente la carrera de su hija. Las mujeres combinamos perfectamente las responsabilidades como madre y profesionista, asegura la directora de Tránsito; ya somos una mayoría que hemos asumido la jefatura de la familia, ¿por qué no entonces ser jefas también en el ámbito laboral?, se pregunta. Un ámbito aparentemente hostil con las mujeres, y más en el mundo policiaco. La fórmula de Janneth Elena Pérez Morales ha sido la del esfuerzo, la entrega y la dedicación.
Asegura que da el 150% de su capacidad cada día, y si siente que no es suficiente, entonces entrega más. Como jefa, trata de actuar con el ejemplo, si exige puntualidad, ella es la primera en presentarse en la Comandancia; si exige dedicación plena, ella es la primera en dedicar horas extras a su desempeño. Lo mismo hace con su hijo, afirma, intentar ser ejemplar y entregarse totalmente tanto a su carrera de policía como de madre sin regatear nada. A las jóvenes que podría tentarles ponerse un uniforme y dedicarse a esta profesión, les advierte que la escuela de policía es muy dura: el internado, el ejercicio, el trabajo día y noche; y posteriormente los turnos, patrullar las calles, enfrentar peligros. Sí, pero al mismo tiempo, concluye, es una profesión que le ha dado enormes satisfacciones; cuando ayudas a un ciudadano, cuando cumples con tu deber, aunque muchas veces no recibas ningún reconocimiento, en el fondo sabes que estás haciendo algo por los demás y eso es muy gratificante.
20
DEL 3 AL 9 DE MARZO DE 2017
“No es cuestión de género, es de capacidades”: Karina Maldonado
Equilibrio y esfuerzo Ana Karina Maldonado, recientemente fue electa como la primera presidenta de CMIC en Sonora; lleva en la sangre pasión por la construcción Por Gerardo Moreno Para lograr ocupar puestos de liderazgo en cualquier área, incluso en el sector de la construcción, no importa el género sino el estar preparados, trabajar intensamente para conseguirlo y lograr tener equilibrio en todos los aspectos de la vida, aseguró Ana Karina Maldonado Andrews. La actual presidenta en Sonora de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), platicó en entrevista para “Primera Plana” que ella la prácticamente lleva la construcción en la sangre, ya que proviene de una familia dedicada a esta industria, quienes tienen casi 30 años en el sector, desde que fundaron y han hecho crecer la empresa Constru Pima S.A. de C.V. Desde muy joven comenzó a involucrarse dentro de la compañía, aprendiendo y a la vez aportando sus conocimientos para que siga creciendo. Desde hace 14 años asumió el cargo de la dirección general de la empresa y actualmente la sigue dirigiendo con importantes logros obtenidos. Fue esa labor que ha desempeñado, lo que sirvió para que le dieran el reconocimiento del sector y hace ocho años la invitaron a participar activamente dentro de CMIC. En la Cámara ha ocupado cargos de nivel secretaría, la vicepresidencia y desde el nueve de febrero fue electa, por sus propios agremiados, como la presi-
denta, cargo que ocupará durante los próximos dos años. “Desde el 2003 a la fecha he estado al frente de la empresa dedicándome a la industria de la construcción y desde hace ocho años he participado activamente en actividades gremiales, he estado haciendo las dos cosas al mismo tiempo”, comentó.
La importancia de los equilibrios En ese sentido, Ana Karina Maldonado aclaró que el principal reto que ha tenido que enfrentar como persona, mujer, empresaria y a la vez constructora, es lograr tener un equilibrio entre la parte laboral y profesional, con la parte fami-
liar, ya que desde hace años está felizmente casada y tiene cuatro hijos, que son su impulso y su principal apoyo. Incluso, dijo, a la fecha sigue considerándolo lo primordial para lograr cualquier objetivo. “Mi mayor reto en todos los ámbitos es tener un equilibrio entre lo espiritual, lo familiar y lo profesional, mantener ese equilibrio entre las diferentes funciones
DEL 3 AL 9 DE MARZO DE 2017
que tienes que hacer y hacerlo bien, ese es mi principal reto en las diferentes áreas”, comentó. Además dijo que parte de su filosofía es siempre buscar superarse, nunca quedarse estancada, buscar lograr nuevas y mejores objetivos y por supuesto siempre estar aprendiendo. Algo que resaltó es la base no solo en lo laboral sino en todos los aspectos de la vida. Afirmó que pese a la impresión general de que en el sector de la construcción no se ven muchas mujeres participando activamente, incluso dijo que hay pocas que sean directoras o dueñas de compañías, cada vez hay más ingenieras y arquitectas destacando en la industria, incluso en las obras se ven mujeres haciendo labores operativas. Por eso, subrayó, la cuestión del género realmente no importa, solo debe gustarte lo que haces y siempre hacerlo de la mejor manera posible. “Esto no es cuestión de género es cuestión de capacidades, de trabajo, de realmente proponerte hacer algo y buscar conseguirlo, involucrarte en lo que te gusta”, recalcó. Karina Maldonado aseguró que en todo mundo encontraremos obstáculos que enfrentar, tanto para hombres y mujeres, pero todos se pueden vencer, donde tenemos que involucrarnos, trabajar por ello y por supuesto prepararse, trabajar con perseverancia, honestidad y sobre todo haciendo un trabajo en equipo. En ese sentido, recomendó a las mujeres que ya decidieron dedicarse a la industria de la construcción que no se
detengan, busquen equilibrio entre lo profesional, familiar y espiritual. Y el resto es trabajar para lograr los objetivos y así los resultados llegarán por si solos. El reto de los constructores en Sonora Ana Karina Maldonado aclaró que el equipo que se conformó dentro de la Cámara es muy profesional, todos saben que deben trabajar unidos para lograr que el sector siga siendo uno de los más importantes de Sonora.
En ese sentido, aseguró que el objetivo principal que tiene como presidenta de la CMIC es representar fielmente el interés de todos los socios, que los agremiados perciban estos beneficios de una manera tangible a través de cuatro ejes rectores: capacitación, gestión, fortalecimiento de las redes de socios e implementación de la tecnología. “De estos ejes se desprenden diferentes planes y proyectos, vamos comenzando pero estamos trabajando con muchas ganas, sabemos que hay un
21
gran equipo atrás con mucho dinamismo y ganas de lograr muchas cosas y estamos trabajando”. Reconoció que invariablemente hay importantes aspectos negativos para el sector de la construcción, como el precio del dólar, la desaceleración económica y los incrementos en todos los insumos. Pero se debe apostar al fortalecimiento de las empresas y a la buena relación con las autoridades para que la inversión en obras no se detenga y se siga apostando por el desarrollo de infraestructura para Sonora.
22
DEL 3 AL 9 DE MARZO DE 2017
Objetivos claros, preparación y buscar oportunidades: María Fernanda
Sin miedo a las fronteras
Por Gerardo Moreno Para poder sobresalir, romper barreras y traspasar fronteras, solo hace falta saber buscar la oportunidad, estar preparada para ella, perder el miedo y saber aprovecharla. Esa fue la clave, para que María Fernanda Rodríguez Romo saliera de Sonora y comenzara a desarrollar importantes proyectos en una de las compañías más importantes a nivel mundial, enseñando con su ejemplo que se puede ser mujer, ingeniera y exitosa. Fernanda Rodríguez es originaria de Hermosillo, se graduó de la carrera en Ingeniería Industrial del Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH). Durante su
DEL 3 AL 9 DE MARZO DE 2017
último semestre decidió realizar un verano de intercambio en Barranquilla, Colombia, donde estuvo durante dos meses en el Batallón de Malambo (lugar donde los colombianos realizan su servicio militar), ahí junto a otras 30 personas desarrollaron actividades enriquecida por la diversidad cultural. Ahí se dio cuenta que sus conocimientos podrían llevarla a donde quisiera. De regreso a Hermosillo, realizó sus prácticas profesionales en la planta de estampado y ensamblaje final de Ford, donde estuvo dentro del equipo de calidad bajo el proyecto de Six Sigma. Con estos conocimientos de desarrollo de procesos y verificación de calidad de los productos, decidió que podría buscar un proyecto que le permitiera aprender aun más, viajar, conocer nuevos idiomas y otras culturas. Luego de varios meses buscando proyectos que ofrecieran lo que buscaba, encontró que el Grupo Husqvarna (una compañía de origen Sueco líder mundial en el desarrollo de tecnología, y herramientas forestales y de jardinería) cuenta con un programa de desarrollo de profesionistas llamado “Global Trainee Program”, donde participó y fue una de los 12 seleccionadas para trabajar con ellos. “Este programa tiene una duración de dos años, en el cual desarrollaré un proyecto diferente cada seis meses, en diferentes áreas de la empresa y diferentes países con la finalidad de conocer y desarrollarte en la cultura de Husqvarna”, platicó en entrevista para Primera Plana. María Fernanda comentó que actualmente vive en la ciudad de Jönköping, Suecia, que es donde están ubicadas las fábricas principales de Husqvarna group. Es parte del departamento de “Sourcing”, el cual incluye compras, aseguramiento de la calidad y la innovación de los productos. Ya comenzó su segundo proyecto que es la mejora de los procesos y estrategias comerciales con los proveedores, especí-
ficamente para los productos portables como son sierras, podadoras, sopladores, entre otros. Aseguró que la clave para poder haber llegado a desempeñarse profesionalmente en Suecia fue siempre buscar la oportunidad y saber que en estos tiem-
pos no hay obstáculos ni barreras que se puedan interponer en buscar conseguir lo que deseas. “Primero debes creer que puedes romper esas fronteras, que no son nada difíciles, menos en estos tiempos donde la globalización nos rebasa. En segundo
Egresada de Ingeniería Industrial del ITH, María Fernanda Rodríguez forma parte del equipo de innovación y ‘sourcing’ de una empresa que fabrica herramientas de jardinería, con sede en Suecia
La hermosillense actualmente reside en Suecia, y en cada proyecto que desarrolla siempre busca imprimir sus conocimientos y experiencias de intercambio cultural.
23
lugar puedo decir que debes mantener una mente abierta ante las posibilidades y no tener miedo a cometer errores, ya que el error más grande es quedarte con las ganas de intentarlo”, expresó. A diferencia de lo que se pueda pensar de que las áreas de ingeniería, desarrollo tecnológico e innovación hay pocas mujeres desempeñándose, María Fernanda aseguró que las oportunidades están disponibles para quien desea tomarlas. Por ejemplo, dijo, al ser una mujer con conocimientos de ingeniería fue una de sus principales ventajas, porque la empresa Husqvarna precisamente busca diversidad en sus equipos de trabajo, no solo de género sino también cultural. Por eso, resaltó que lo mejor es prepararse, adquirir los conocimientos necesarios, luego buscar oportunidades y experiencias para crecer. “Les puedo decir a las mujeres que están estudiando alguna ingeniería que se preparen, si lo que quieren es salir a conocer el mundo, pónganse esa meta desde el principio y trabajen sobre ella. Aprendan idiomas, lean, y realicen actividades fuera de solo estudiar y concentrarse en obtener un resultado, al final todas esas experiencias extras que vas adquiriendo durante los años de estudio son las que te hacen crecer y ser líder en el futuro”, resaltó. Fernanda ya tiene la mirada puesta en su siguiente proyecto que será trabajar durante seis meses en China y Japón, para desarrollar proyectos en las oficinas de Asia de Husqvarna: “me asusta las diferencias culturales que estoy segura voy a encontrar y al mismo tiempo me encanta volver a sentir la misma emoción que cuando estaba por llegar a Suecia”. Con su ejemplo, María Fernanda Rodríguez da muestra que cuando se busca salir adelante se puede llegar a cualquier parte del mundo y así ejercer un liderazgo que impulse a otras personas a no ponerse límites.
24
DEL 3 AL 9 DE MARZO DE 2017
rquirrin@yahoo.com
*En puerta, la continuidad del grupo dominante en Unison *Significativa victoria de “Maloro”; triunfó la decisión firme *La buena calificación de CPA es resultado de su congruencia ES PROBABLE que usted forme parte de la mayoría de integrantes de la sociedad sonorense o de la comunidad universitaria, que esperaba este proceso de selección de nuevo Rector de la máxima casa de estudios de Sonora, para ver un cambio o una reinvención en las anquilosadas estructuras de la Alma Mater. Luego entonces, es muy posible que la decepción le espere a la vuelta de la esquina. Los seis finalistas en la carrera para ocupar el cargo que dejará Heriberto Grijalva Monteverde en noventa días más, nos dicen —y con mucho— que triunfará el mismo grupo que ha impuesto su modelo burocrático y sus privilegios en los últimos 20 años. Y es que salvo el joven doctor en Derecho, Rafael Ramírez, el resto de ese grupo de finalistas forman parte del cuadro de funcionarios alrededor de la actual administración, dispuestos no a hacer de nuestra Universidad de Sonora un gran centro de investigación y de difusión de la cultura, sino un gran pastel que continuarán disfrutando unos cuantos a costa de los impuestos de Juan Pueblo y en medio de una opacidad extraordinaria, en tiempos donde el discurso de la transparencia, aparenta cierta credibilidad. Hice mis propios sondeos en palacio de gobierno y llegué a la conclusión de que la Gobernadora Claudia Pavlovich no metió las manos en este proceso de selección. Extraño —diría yo— pero cierto. Ella dispuso demostrar ser muy respetuosa de su Alma Mater y sus estructuras internas y en verdad, dejar que esta entidad autónoma tomara sus propias decisiones. Sin embargo, como suele ocurrir, los perversos hablan del gobernante meta o no meta las manos en algún proceso se-
lectivo y más aún, cuando existe poder y dinero de por medio. Si algún gobernante preguntara mi opinión sobre el tema, le diría que soportara la crítica destructiva por hacer, no por no hacer, que de todas maneras hablarán. Pero como no es el caso, el actual Rector de la Unison, Grijalva Monteverde, ha tenido las dos partes de la cancha de juego para el dominio total del escenario. ¿Resultado? La gran influencia sobre los 14 integrantes de la Junta Universitaria es inocultable, pero hasta lógica, diría yo, en un juego de ajedrez donde puedes mover las piezas del contrario. Para comenzar y aún a sabiendas de que la aspirante Amelia Iruretagoyena dejó un mal recuerdo a su paso por el Gobierno del Estado (durante el sexenio de Eduardo Bours tuvo qué ser suspendida como titular del COTUME ante la presencia de algunas irregularidades) desde adentro mismo se difundió que
esta dama, magdalenense, podía ser “la candidata” de la Gobernadora Pavlovich. Desde luego, lo que se deseaba era ponerle el sello de “aspirante oficial”. Enseguida, se encargaron de desdeñar a la academia y a la posibilidad de cambiar el estilo y manejo de la Rectoría Universitaria, dejando fuera de la jugada a Aquiles Fuentes, Raúl Guillén e Ignacio Lagarda. La posible llegada de alguno de ellos, era derrota segura para el grupo que se ha comido el pastel universitario en los años recientes y no podían permitirlo. Una vez que Grijalva y su grupo se vieron las manos libres para actuar, decidieron. ¿Se imaginan? Cuando menos cuatro años para “atender” muy bien a los integrantes de la Junta, inclusive alguno de estos últimos (¿Ramón Pacheco?), tiene asegurado un cargo en el equipo sucesorio al paso de dos años que son los marcados por la Ley para liberarse de su actual compromiso.
Rector Heriberto Grijalva… “En bandeja de plata” su herencia en la Unison.
Bulmaro Pacheco Moreno… Dará brillo a la presidencia de Fundación Colosio.
El grupo en el poder de la Unison la tiene muy fácil. El único conflicto que operan ahora es determinar, si se van abiertamente y con todo a favor de Enrique Velásquez, lo que establecería para la historia la muestra evidente de una sucesión anunciada y operada por Rectoría en su totalidad o bien, favorecen al físico Ezequiel Rodríguez y de esa manera exponen en su momento el rostro más “sorpresivo posible”, tratando de ocultar la verdad, que no es otra más que el éxito en el proceso, porque el grupo y los intereses en el poder interno en el Campus, son los mismos. Etty Estévez Nenninger y Joel Espejel, son observados como “acuerpamiento” del poderoso grupo, con los méritos suficientes para ocupar la Rectoría, pero completamente atenidos a un Plan B o Plan C, del actual grupo en el poder. El Joven Rafael Ramírez podría ser la diferencia. ¿Por qué decidieron incluirlo entre los finalistas? Más “cantado”, no podría estar el proceso selectivo de nuevo rector de nuestra Alma Mater. Es un procedimiento de acuerdo a la Ley 104, impulsada al inicio del sexenio del Gobernador entonces, Manlio Fabio Beltrones. Es una legislación que data desde hace 25 años y que ha sido útil para que sólo tres sonorenses hayan ocupado Rectoría: Jorge Luis Ibarra, Pedro Ortega Romero y el actual. Los tres, con periodos de cuatro años y cuatro más en una reelección sin conflicto alguno. ¿Ha pagado la Unison y los universitarios por ello? A estas alturas, sí. Cada año hay carretonadas de egresados con hambre de un trabajo, es decir, mentalidades de empleados y no de hombres y mujeres que han aprendido a tomar decisiones; hay una enorme masa burocrática de funcionarios y maestros con sueldos desorbitados en épocas de austeridad; hay contratos con muchos privilegios para el STAUS y el STEUS y la investigación y difusión de la cultura, están guardados en el baúl de los recuerdos. Quien sea seleccionado o seleccionada como nuevo rector de la Unison, ocupará ese cargo hasta el año 2021, en que también habrá cambio en el Gobierno del Estado. Es probable también que para ese tiempo, la llama por una reforma en la Ley Universitaria esté muy encendida. Y la historia registra, cuando menos, grandes polémicas por ese tema. No
DEL 3 AL 9 DE MARZO DE 2017
25
abundaremos en los episodios violentos. ¿…Y la Ley de paridad de género en Sonora? QUIZÁ esté usted de acuerdo en que el proceso para que la nueva Ley que permite postular al cincuenta por ciento de mujeres y cincuenta por ciento de hombres en las candidaturas a las presidencias municipales de Sonora, camina abrazado de una tortuga… Fue una iniciativa de la Gobernadora Pavlovich debatida a inicios del pasado 2016 y una vez aprobada, pasaron otros tantos meses para que se publicara en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado… Bueno, nos preguntamos si dicha Ley ya se ha reglamentado y no ha habido alguien que nos dé una respuesta… El reglamento debería estar listo y autorizado a más tardar a fines de Mayo o tres meses antes del inicio del año electoral del 2018… Si no se expide reglamento alguno, no podrá aplicarse esta nueva Ley de paridad de género en candidaturas de alcaldías en el Estado, sino hasta el 2021… ¿Usted qué cree?... ¿Será ausencia de voluntad para perfeccionar la vigencia de esta Ley? ESTE VIERNES el licenciado Bulmaro Pacheco Moreno asumirá la presidencia de la Fundación Colosio, organismo que forma parte del Comité Directivo Estatal del PRI en Sonora… En honor a la verdad, no se pudo haber encontrado un perfil más adecuado para ese cargo… Pacheco Moreno se ha convertido en todo un ideólogo de su partido, amén de un político con gran experiencia… Ha sido presidente del tricolor, senador de la república, secretario de gobierno y ha sido un hombre que “corre el lápiz” para desarrollar ideas, con un perfil de alto nivel y ha escrito libros… Enhorabuena ante su nombramiento al frente de la Fundación Colosio… Su presencia dará brillo a esa posición y el éxito está asegurado. A ZAIRA Fernández, directora general de Bebidas Alcohólicas del Gobierno de Sonora le ha ido, le va y le seguirá yendo bien porque se advierte que es una mujer inteligente y además, carismática… En una charla con integrantes del Grupo Compacto de Columnistas Políticos, la funcionaria destacó que se ha mantenido firme la campaña contra la corrupción de menores, bajo el lema “Ya no le hagas el
Zaira Fernández… Desea dejar su huella en Alcoholes: Honestidad y legalidad.
Damián Zepeda… Otra derrota en su foja de registro en Hermosillo.
Gobernadora Claudia Pavlovich… Su aprobación tiene a Sonora con mejor rostro.
paro”… Es decir, existe castigo con cárcel para todo aquel adulto que “le haga el paro” a un menor para que éste consuma bebidas alcohólicas… Para aplicar la Ley se hace necesario presentar una denuncia ante el ministerio público, que con la ayuda de las cámaras de vigilancia en los establecimientos comerciales, han sido de utilidad para acreditar los ilícitos y a los responsables… Zaira subraya que desea dejar huella a su paso por la oficina de Alcoholes del Estado, en términos de honestidad y anticorrupción “Son los llamados giros negros, donde se habla de tráfico de influencias y la extraordinaria presencia de tres grandes firmas que se llevan el 60 por ciento del total de 6,200 permisos para venta de bebidas alcohólicas, pero conmigo no va la corrupción y ni siquiera tengo la aspiración de tener mañana o pasado mañana, un permiso para vender alcohol. Estoy segura que se harán las cosas bien y de acuerdo con la Ley”… Finalmente, informó que está en contacto con representantes de firmas importantes para que colaboren apoyando campañas contra el excesivo consumo de alcohol y apoyen el deporte.
contundencia las agresiones de la dirigencia estatal del Partido Acción Nacional, que había recibido órdenes tajantes del secretario general del comité ejecutivo nacional de ese partido, Damián Zepeda Vidales, de “tumbarle” a como diera lugar esa acción al alcalde hermosillense… David Galván, Alejandra López Noriega y seguidores, se dieron el lujo de armar un pequeño ejército y lo lanzaron contra “Maloro” tratando de penetrar a palacio municipal y “reventar” la sesión de Cabildo para evitar la votación que aprobaría la concesión del servicio de alumbrado público en la capital de Sonora… Utilizaron “cholos” con el apoyo de Gildardo Real, pero ni así pudieron contra la contundencia del alcalde y el Cabildo… Con respecto al voto de la regidora panista, Diana Karina Barreras, le pregunté a Maloro en entrevista, ¿Esperabas este voto a tu favor o fue una verdadera sorpresa?... Y su respuesta fue tan lúcida como contundente: “…No fue sorpresa porque el pasado noviembre estos regidores del PAN ya habían apoyado la concesión del alumbrado público durante una sesión de Cabildo, pero luego resultó que les ordenaron que siempre no. Creo que el voto de la regidora Barreras fue una acción valiente y a favor de los ciudadanos de Hermosillo”… Sí, fue una victoria contra la partidización de temas en beneficio de los habitantes de la capital de Sonora, porque históricamente, cuando se han presentado grandes ideas para engrandecer nuestra ciudad, enseguida viene la “contra” de algún partido… ¿Recuerda cuando Pancho Búrquez, en su papel de alcalde, se opuso a la construcción de una desaladora en el año 2002?... Si el
entonces mandatario estatal, Armando López Nogales, se hubiera sostenido, Sonora fuera ejemplo nacional para solucionar el desabasto de agua potable.
Una victoria a favor de Hermosillo y los hermosillenses QUÉ IMPORTANTE es que una autoridad tome decisiones y ante las presiones de la oposición y otros adversarios, se sostenga… Esto ocurrió con el presidente municipal de Hermosillo, Manuel Ignacio “Maloro” Acosta, quien se la “rifó” con el procedimiento para concesionar el alumbrado público, enfrentando con
Una congruente calificación aprobatoria TRASCENDIÓ el resultado de un estudio llevado a cabo por SDP Noticias y “México Opina” acerca del desempeño de los gobernadores en nuestro país… La Gobernadora Claudia Pavlovich, una vez más, se colocó entre los tres primeros mejor calificados… En este mes de febrero, fue la mejor, sólo detrás del gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez… Podríamos decir que es una calificación congruente con el rostro que ofrece en estos difíciles tiempos el camino de la economía regional… La minería tendrá una significativa inversión superior a los dos mil millones de pesos en los próximos meses; La Planta Ford, con la llegada de dos nuevas unidades de producción para el ensamble del Ford Focus, en Hermosillo, incluirá una inversión de alrededor de los mil millones de pesos; la mano de obra garantizada para la ensambladora de automóviles en Arizona, más la conclusión de una desaladora en la región del Valle del Guaymas, no son palabras menores, sin contar los anuncios de llegada de industrias como La-La en Cajeme y otras cadenas comerciales… No es fácil y hasta hay muchos problemas de liquidez en las finanzas públicas que alimentan polvorines como el del Isssteson, pero el barco del Gobierno de Sonora tiene timón y una gran firmeza en quien lo dirige.
26
DEL 3 AL 9 DE MARZO DE 2017
Sin Medias Tintas “Reina” nepotismo en Ayuntamiento Una buena para los de la Cruz Roja “Pone dedo en la llaga” el de la SEC
Enrique Reina Lizárraga, que ha hecho “reinar” el nepotismo en el Ayuntamiento de San Luis R.C., al colocar a su hermano Joel como funcionario de primer nivel.
Juan Carlos Mazón, por fin están dando color, en torno a las entrada$ y salida$ de los recursos que capta la Cruz Roja de Hermosillo, por lo que ahora faltará la delegación estatal.
“REINA” NEPOTISMO EN AYUNTAMIENTO… Y al que sí que le queda aquello de que, hay que ser cochi$, pero no tan trompudo$, es al ex diputado local y hoy alcalde del PAN de San Luis Río Colorado, Enrique Reina Lizárraga, por de a cómo ha hecho “reinar” el nepotismo en su administración municipal, al de entrada haber colocado a ¡su hermano! Joel como director de Obras Públicas. ¿Cómo la ven? De ahí que consideren que es un burdo tráfico de influencias, si se parte de que podrá ser legal el que José Enrique le hubiera dado chamba a su carnal, en un “hue$o” de primera línea, pero no deja de ser inmoral, por suponerse que no debería inmiscuir a su parentela en esos niveles, pero a ese punto de la de$fachatez está llegando, por de a cómo está beneficiando a un familiar en primer grado. ¡Vóitelas! Pero júrelo usted que de haber sido al revés o si los panistas hubieran detectado un caso similar por parte del gobierno de otro Partido político, obviamente que ya habrían puesto el grito en el cielo, al hacer un escándalo, pero como son ellos, es que se han quedado callados, al nomás no decir nada con respecto a ese arbitrario favoritismo fomentando por el “Presimun” sanluisino, por estar poniendo y di$poniendo. Con lo que una vez más se viene a confirmar la doble moral con que se conducen los panuchos, como lo está exhibiendo Reina, al ser de los que ven la paja en el ojo ajeno, pero no la viga en el propio, porque por una práctica simi-
lar les da hasta por hablar de corrupción, y llegan al grado de exigir la cabeza de los involucrados, pero cuando son los que los hacen, entonces sí son “normale$” esos movimientos. En esos términos está el abu$o con cargo al erario público en la que salió a flote que está incurriendo Enrique, con esa colocación de su consanguíneo, por intuirse que hay y sobran cuadros que son más capaces, pero sobre todo que no tienen el pero de ser integrantes de su familia, pero al parecer lo que busca es que la mayor parte de su clan familiar viva del gobierno municipal durante su trienio. ¡Palos! UNA BUENA PARA LOS DE LA CRUZ ROJA… Contra todo lo esperado, a los que hay que cargarle una buena o saludable, es a los operadores de la Cruz Roja Hermosillo, de la que es presidente es Juan Carlos Mazón, por como por fin no sólo se está sabiendo en qué gastan lo que captan, sino que además ahora crearon un portal de transparencia, el primero en México entre las instituciones de esa benemérita. ¡Órale! O séase que así estuvo el plus extra con respecto al informe financiero y de actividades que recién rindiera Mazón, correspondiente al ejercicio del 2016, en el que recibieron aportaciones por $24 millones 257 mil pesos, de los que $12 millones 270 mil pesos correspondieron a lo que aportaron los contribuyentes por el canje de placa, en lo que era algo que antes nunca daban a conocer. ¡Qué tal! Como por ejemplo que igualmente les ingresaran más de $2 millones 200 mil pesos
Martín Romo, “El Verdugo” s_verdugo@hotmail.com
por la cuota que cobra Agua de Hermosillo para apoyarlos; así como otros $2 millones 160 mil pesos por las consultas que ofrecieron; mientras que en el mismo lapso erogaron $17 millones 384 mil pesos, en su mayoría en gastos operativos y sueldos, y el resto lo invirtieron en infraestructura, cuatro ambulancias y capacitación. Y para quienes les queden dudas, en cuanto al de a cómo estuvieron sus ingresadas y salidas, es que señalaran que toda esa información a detalle, con relación al manejo de esos millones, pesos y centavos, puede consultarse en la página de Internet denominada www.cruzrojamexicanasonora.org.mx”, porque de lo que se trata es de dar cuentas claras, en aras de promover y fortalecer la confianza ciudadana. Ante lo que concluyen que a los de esa organización de auxilio por fin les está “cayendo el veinte”, de que esa rendición de saldos y estados financieros, es lo que les va generar una mejor imagen ante la ciudadanía, que es a la que se deben, por ser la que los financia con sus donaciones, como la colecta anual, por lo que ahora falta que haga lo propio la delegación estatal que regentea Carlos Freaner. “PONE DEDO EN LA LLAGA” EL DE LA SEC… Una vez más se demostró que la verdad no peca, pero ahhhh como incomoda, por las reacciones que provocara la “puesta del dedo en la llaga” del Secretario de Educación y Cultura, Ernesto “El Pato” De Lucas, tocante a los robos que se cometen contra las escuelas, al ventilar que en un gran número de ellos los culpables son los propios padres de los alumnos. ¡Ñácas! Con lo que de nuevo se exhibió que De Lucas Hopkins para nada es de esos que le hace honor a su apodo, por
nomás no hacerse “pato” a la hora de señalar a los responsables de esos atracos, que en su mayoría son los paterfamilias del alumnado, a quienes incluso han llegado a otorgarles el perdón, al comprobarse que el detenido es papá de un estudiante del plantel saqueado. De ese tamaño. A ese punto ya ha llegando la degradación social, por como dichos progenitores ladrones ya no respetan ni esos espacios escolares que son para beneficio de sus hijos, aunado al mal ejemplo que les están dando, lo que es una evidencia de que ahora hasta de ellos se tienen que cuidar los operadores de esos centros estudiantiles, a la hora de tener que salvaguardad su seguridad y el equipamiento con que cuentan. No obstante y que a como han estado esos hurtos, que hasta el último corte sumaban alrededor de medio centenar en los inmuebles del Estado, no deberían tener contemplaciones contra ese tipo de “cacos”, por ser bien sabido que “perro que come huevo, ni aunque le quemen el hocico”, y más cuando tienen la alevosía y ventaja de conocerlos en su interior, pero aún así están apelando a que hagan conciencia. Sumando a que De Lucas está proponiendo una fórmula que desde su óptica cree que en parte sería la solución, como es el reforzar la coordinación entre Seguridad Pública estatal y federal, complementada con una mayor participación de la familia, para hacer valedero el eslogan de que ¡la escuela es de todos! Esa es la tarea extra que se carga “El Pato” De Lucas, a partir de que ya dejara muy en claro, que sería imposible el poner un velador en cada plantel, de los casi cuatro mil que hay, por no haber presupuesto.
DEL 3 AL 9 DE MARZO DE 2017
27
28
DEL 3 AL 9 DE MARZO DE 2017
Reforma Constitucional Laboral 2017 “ASÍ COMO LOS JUECES DEBIERAN VIVIR UN MES COMO PENADOS EN LOS PRESIDIOS Y CÁRCELES PARA CONOCER LAS CAUSAS REALES Y HONDAS DEL CRIMEN, Y DICTAR SENTENCIAS JUSTAS, ASÍ, LOS QUE DESEAN HABLAR CON JUICIO SOBRE LA CONDICIÓN DE LOS OBREROS, DEBEN APEARSE A ELLOS Y CONOCER DE CERCA SU MISERIA”.
— JOSÉ MARTÍ Por Héctor Rodríguez Espinoza —¿Qué le pareció, profesor, la conferencia magistral, como se anunció, “Reforma Constitucional en Materia Laboral” que escuchamos del subsecretario de Trabajo y Previsión Social, Lic. Rafael Adrián Avante Juárez? —me preguntaron alumnas, al salir del concurrido evento el pasado martes 28 y ya en el aula. —¡Excelente Vianney! —le contesto—, aun cuando fue un exitoso acto político, nos hizo un pedagógico y cadencioso recorrido histórico de la génesis y evolución, paso a paso, del Derecho del Trabajo y de la Previsión Social, desde los debates del constituyente de Querétaro, hasta la promulgación de la actual Constitución Política, que el pasado 5 cumplió su 1° centenario. —Pero ¿cuál cree que fue el tema central, que a nosotros nos dejó francamente apantallados? —me pide Luis Javier. —Claro, Luis Javier, fue un panorama ciertamente abigarrado que para ustedes, bachilleres de una tierna conciencia social, apenas se están enfrentando, en el aula, a una teoría y
Mario de la Cueva, autor de la Ley Federal del Trabajo de 1931 y de las reformas de 1970.
legislación de ensueño, pero poco a poco se irán dando cuenta de que el Derecho del Trabajo de los libros y de las leyes, “ha sido pura simulación”, como el expositor lo confesó, no se aplica en toda su plenitud en las Juntas de Conciliación y Arbitraje, Locales y Federales y Tribunales Colegiados de Circuito, según el foro, la academia y la judicatura nacional. —Otra vez, maestro, ¿cuál fue el
tema central? —insiste Paulina. —¡Ah sí! —les contesto—, dispénsenme; yo también salí con la cabeza que me daba vueltas de tanta valiosa información; incluso meditaba, en las dos horas, tomando notas para mi artículo del próximo viernes y la clase con ustedes. Miren: el tema fue el art. 123 constitucional, apartado A, que regula las relaciones entre el capital y el trabajo; pero no el apartado B, el llamado
apartado burocrático. —¿Y tiene algo que ver con Sonora? —cuestiona Karla. —¡Muchísimo! Recuerda que fueron los obreros huelguistas de la Mina de Cananea, con la de Río Blanco, Veracruz, los primeros presos y mártires del porfirismo, cuyos nombres lucen, con letras de oro, en los Congresos federal y locales. —¿Qué tal? —comenta Angélica—, por eso es muy importante estudiar la historia del derecho en México, ¿no, profe? —En efecto. Estudiarlo, fíjense muy bien, desde: la condición y muchísima sangre derramada de los indígenas esclavos en la negra noche de 300 años de la Colonia, pasando por la guerra de independencia, la guerra de reforma, los 30 años del porfiriato, la revolución, la cristiada y la guerra al narcotráfico de los dos últimos sexenios. “El subsuelo mexicano huele a sangre”, comentó un día el filósofo y político oaxaqueño fundador de nuestra Universidad y autor de su Lema, “El saber de mis hijos hará mi grandeza”, José Vasconcelos. —¡Ay qué tétrico, Doctor! —musita Sarahí—, ¿será para tanto? —Dispénsenme que haga este recuento, pero son datos duros y evidencias que están consignados en enciclopedias y libros. Recuerden: la Historia es la gran Maestra de la vida; y como inmortalizó Benito Juárez, en su digna respuesta a Maximiliano, el 28 de mayo de 1864, desde Monterrey, escuchen: “Pero existe una cosa que no puede alcanzar ni la falsedad ni la perfidia y que es la tremenda sentencia de la historia. Ella nos juzgará”. —¡Wow teacher! —exclama Valeria—, ¿en serio? —En serio, Valeria. Esos hombres de la generación de la reforma sí eran varones de verdad y, como escribió Andrés Henestrosa: “Nacieron, vivieron y murieron desnudos”, a pesar que por sus manos y arcas públicas pasaron miles de pesos en oro, de aquellos tiempos. —¡Qué lección de ética pública! — comenta Fernando—, incluso el expositor habló de ella, ¿verdad? —Escuchaste muy bien, Fernando. Demandó una mínima moral laica, de lo que ha adolecido la histórica y desigual relación laboral y jurisdiccional entre las empresas y los obreros, en lo individual y en lo colectivo. —¿Ahí nomás? —observa Ruby—. —No Ruby. La inmoralidad es una triste condición humana de todos nos-
DEL 3 AL 9 DE MARZO DE 2017
otros, de tooodos, incluyéndome. El reto es cómo reconocerlo con humildad, arrepentirnos y ponerle un alto, un hasta aquí, para tener la cara de exigirlo a los demás y, sobre todo, a la clase política y a los gobernantes, en cuyas manos hemos depositado las contribuciones fiscales, los préstamos y empréstitos y los planes y programas de infraestructura y obra pública. —¿Un ejemplo concreto, maestro? —me reta Melany. —¿Concreto? Uy, demasiados. Ahí va —les advierto—: el salario mínimo… —Es una de sus cruzadas personales en su portal, ¿no? —recuerda Tadeo. —En efecto. El conferencista admitió que es uno de los rezagos históricos de la revolución, de la Constitución Política, de la Ley Federal de Trabajo y de los gobiernos federales desde el primer Presidente constitucional sacrificado,
Don Venustiano Carranza. —¡¿Cómo así?!, exclama Abidan. —Fíjense, en el art. 123 de la Constitución se dispone que “los salarios mínimos generales deberán ser suficientes para satisfacer las necesidades de un jefe de familia, en el orden material, social y cultural, y para proveer la educación obligatoria de los hijos”. —¿Y en cuánto se fijó para este año? —En $80.04 diarios, $2,400.00 al mes. —¡No puede ser! —casi grita Angélica—, es una violación constitucional, ¿no cree? —Flagrante, pero es lo que determinó legalmente, y lo ha hecho desde siempre previas encuestas del costo de la canasta básica, la Comisión (tripartita) Nacional de los Salarios Mínimos. Dura lex, sed lex (la ley es dura, pero es la ley), dice el aforismo latino, por
cierto el favorito de los déspotas. —¡Pa´ su mecha! ¿Y alguien reclama? —exclama Cristóbal. —Entre otros, el Colectivo Acción Ciudadana Frente a la Pobreza denuncia que, alrededor de 7 millones de mexicanos —14% de la fuerza laboral— perciben un salario mínimo o incluso menos de uno y más de la cuarta parte son los únicos perceptores de ingresos de sus hogares. Que prácticamente la mitad de ellos viven en el estado de México, Chiapas, Veracruz, Puebla, la CDM y Oaxaca. —¿Tenemos tiempo de que nos explique la tan esperada reforma, maestro?—acota Casandra. —Desafortunadamente no, Casandra. El tiempo se pasa volando, quizá deberemos dedicar otra clase para desglosarla. Ahora quise nada más rescatar y trasmitirles la filosofía y espíritu que anima esta reforma, que la inyectaron juristas de la talla del Maestro de América y exrector de la UNAM, Don Mario de la Cueva (autor de la Ley Fe-
29
deral del Trabajo de 1931 y de las reformas de 1970), de J. Jesús Castorena, Alberto Trueba Urbina, Jorge Trueba Barrera, Néstor de Buen y otros más, en los que mi generación abrevó en la Universidad, pero hoy infortunada e ingratamente olvidados, por la nueva ola de la globalización. —Pero ¿qué nos recomienda, como estudiantes? —casi suplica Fernanda. —Por lo pronto cursar, con pasión, Derecho del trabajo y mirar un excelente video de uno de los investigadores de moda de la UNAM, Dr. Miguel Carbonell, “La reforma constitucional en materia laboral”, basado en el DOF del pasado 24 de febrero. —Qué buena sesión tuvimos, profesor, después de dos siglos de independencia nacional y uno de revolución y de la Constitución política, ya deben “ver la suya” los obreros, —exclama Fátima. —Tú lo has dicho, Fátima, ¿ahora o nunca?
30
DEL 3 AL 9 DE MARZO DE 2017
Por Enrique “Kiki” Vega Galindo. Horst Von Metzsch fue un general alemán que predijo la derrota de Adolfo Hitler. Adolfo Hitler fue un niño pordiosero que vendía estampitas para subsistir. Durante 15 años cultivó su personalidad, su forma de hablar y caminar. En 18 meses tomó el poder absoluto de Alemania. Hasta la actualidad ningún ser humano ha logrado realizar tal osadía. Ni ha dejado grabada en la mente de las personas el nombre de alguien que llegó a ser tan poderoso. En 1939, cuando Hitler acababa de lanzar su máquina guerrera a la agresión, un general alemán de sesenta y un años de edad se alzó en el aula de la Universidad de Berlín, pronunciando una conferencia. Despreciando el micrófono, dijo al auditorio de altos oficiales del ejército, de hombres de ciencia famosos y nazis notables: “...El comienzo de una guerra es siempre un salto en la oscuridad, por muy bien preparada que esté la nación. Todavía no se ha liberado una guerra cuyo resultado pudiera predecirse con exactitud. No hay que equivocarse —“la derrota no es imposible”— y una Alemania que no puede esperar ninguna simpatía del mundo exterior. Se construirá alrededor de nosotros un muro de odio...”. El que así hablaba era el general Horst Von Metzsch, oficial prusiano y aristócrata sajón. Había sido un héroe de primera línea en la Primera Guerra Mundial e inspector del sistema de instrucción de la Reichswer. Se le reconocía una autoridad en la guerra internacional, en la guerra defensiva, y en la psicología de guerra. Fue un prominente profesor de ciencia política en el Instituto Político de Berlín. Lanzó varios discursos o avisos al Tercer Reich. Por diez años fue la pesadilla de Adolfo Hitler. Quien le anunciaba graves y siniestros presagios sobre sus movimientos militares, sobre sus socios en el Eje, y sobre el poder de las grandes naciones que se echaría de enemigos. En las tribunas y en muchas páginas de sus libros y artículos que escribió sobre el arte de la guerra, anunciaba lúgubres augurios. Cualquier otro militar alemán que expresara los sentimientos que él exteriorizó cuando el Reich estaba engreído con las fáciles victorias del Führer, hubiera estado cortejando al verdugo de la Gestapo. Las armas alemanas se suponían invencibles y el profeta del nazismo infalible. Goebbels bramó llamándole: “...Un viejo chiflado que sacaba siempre a relucir la última guerra...”. Pero nada le sucedió al viejo oficial del Estado Mayor General. Continúo en su puesto en la Universidad de Berlín. Sus palabras no eran reproducidas en la prensa, pero los que lo escuchaban las aceptaban como una muestra bastante buena de las opiniones del ejército. El General Von Metzsch había puesto ya en duda la eficacia de los febriles preparativos guerreros de Hitler, en su libro: “La Única Manera de Evitar la De-
DEL 3 AL 9 DE MARZO DE 2017
rrota”. En él había señalado la grave debilidad en la coraza militar y psicológica que el Führer forjaba para la agresión. Previo un bloqueo económico aún más potente en la Segunda Guerra Mundial por las marinas de guerra de la Gran Bretaña y sus aliados. “La experiencia de la guerra pasada —advirtió— debe enseñarnos que las guerras pueden perderse porque los estómagos no son lo bastante valerosos...”. Y, a medida que estudiaba el plan de Hitler para conquistar el mundo inspirado en el desprecio a las demás naciones, pareció a este experto militar un juego colosal y profetizo: “…Ha empezado la derrota de Alemania en otra guerra…”. Admitía que la poca probabilidad de conseguir la victoria estaba en la Blitzkrieg, veía sus riesgos. En uno de sus escritos dijo: “...la ventaja inicial de la Blitzkrieg, no asegura la victoria final. Por el contrario, el odio que acompañara la ruptura de la paz, sin tener en cuenta las costumbres internacionales usuales, puede muy bien conducir a un empeoramiento de la situación...”. El General Von Metzsch fue uno de los primeros estrategas militares que aconsejó la guerra totalitaria en la segunda tentativa de Alemania para dominar el mundo; y, sin embargo dudaba de que los nazis pudieran movilizar el por completo el frente interior. En 1938 escribió: “...Dudo de que ningún gobierno pueda militarizar por completo Alemania y hacer que al hombre de la calle le guste la guerra...”. Sabía que el partido nazi se había visto obligado a mantener cientos de miles de jóvenes soldados de las Tropas de Asalto en el país para proteger el Estado contra cualquier rebelión. En su libro: “Capacidades de Resistencia Dormida” estudió el peligro de un derrumbamiento de la población civil. Lo que más temía era una guerra larga. El soldado consumado que había ayudado a crear la Reichswehr negaba la teoría sagrada del Führer de que los alemanes son “instintivamente” soldados superiores, y declaraba abiertamente en su libro: “La Guerra sin Generales”: “El alemán no es en modo alguno el mejor de todos los soldados posible, aunque puede afirmarse que ese el que resulta más fácil de instruir”. Tampoco estaba de acuerdo con Hitler en la política de éste, de mentiras cada vez mayores y más perfectas, ni con la propaganda de fanfarronadas de Goebbels. El pueblo alemán al final acabaría por enterarse de la verdad y perdería la confianza en sus di-
rigentes. En su libro: “El Miedo Universal a la Guerra”, llegó incluso a pedir que surgiera una oposición sólida y eficaz. Sostenía: “Valdría mucho más que mil partidarios ciegos gritando: “Heil”. Si una nación se resigna a lo inevitable, no habrá otra cosa que aguantar a sus dirigentes, y nadie sabe por cuánto tiempo lo hará”. En tanto que otros generales que tenían la temeridad de dudar de la táctica nazi, eran pensionados o reducidos al silencio para siempre. El General Von Metzsch florecía siempre como un laurel verde. Escribía propaganda en la revista de nacional-socialista que seguían la línea del partido, pero en otros sitios escribía lo que quería y lo que mejor le cuadraba. Los jerarcas nazis leían y escuchaban con atención y no se atrevían atacarle. ¿Por qué se le ofrecía tal libertad? En primer lugar el general era muy querido, es decir, demasiado querido. Parecerlo víctima de un “accidente”, se echarían de enemigos a los jóvenes generales del Estado Mayor General donde era toda una institución. Admirado y respetado por sus alumnos en la Universidad. En las altas escuelas militares no lo miraban como un teórico con ideas demasiado escolásticas sobre la dinámica del nazismo. Era el
31
a la Alemania para hacer proposiciones de paz serios con los aliados. Era intocable. Por otro lado los nazis respetaban sus presagios, y sabían que era bastante leído en el extranjero. Ante todo por ser un experto en la ciencia de la guerra. Sin embargo para Hitler sus ideas eran humo. Así que en el año de 1939 el Tercer Reich y su psicología de guerra total movilizaron toda su maquinaria y empezó arrollar todo lo que se encontraba en su camino. Hitler lo miraba hacia abajo. Por otro lado el general Horst Von Metzsch, no tenía ningún asunto pendiente con el nazismo, ni con su dirigente. El nazismo era un movimiento político para favorecer a los de su clase, mientras sirvieran para algo. Los nazis se distinguían por su agresión, por sus horrores, por su degradación. Von Metzsch era respetado por la Gran Bretaña y Los Estados Unidos. No consideraba ni a Japón, ni a Italia como buenos aliados. Fue el experto militar que previno a Hitler de no enfrentarse con los soviéticos, ni con su ejército. Von Metzsch fue un visionario, un profeta. El militar alemán que ha gozado de una inmunidad envidiable. De respeto sin precedente. Descendiente de una antigua y noble familia, vivió toda su vida de acuerdo a las viejas tradiciones del Ejército Imperial. No aceptó ningún puesto cuando la revolución republicana. Perteneció a la aristocracia terrateniente, su familia fue propietaria por herencia de pequeñas extensiones de tierra dedicadas a la cría de caballos finos, ganado vacuno, porcino, a la siembra de la vid y productores de vinos de alta calidad. A los 18 años de edad ingreso a la milicia como artillero. Fue el más joven egresado de la Academia de Guerra e inmediatamente aceptado como oficial del Estado Mayor de Generales. Terminó su vida como un ciudadano común, se mezcló entre la gente civil, dejó la milicia, dedicando su vida a la enseñanza universitaria, realizó una gran hazaña al ser un nacional-socialista, un general prusiano y un aristócrata, todo a la misma vez. Escribió voluminosos artículos sobre la propaganda nazi. Dirigió el periódico influyente de la aristocracia alemana el: “Adelsblatt”, donde luchó vigorosamente por la supervivencia de Los Junkers. Este general alemán le dijo en su cara a Hitler: “...el desastre se avecina…”.
Por diez años fue la pesadilla de Adolfo Hitler. Quien le anunciaba graves y siniestros presagios sobre sus movimientos militares
“abuelo”. La experiencia. Hacerle daño asestaría un duro golpe, se azuzaría la hidra de la oposición. Hitler no quería más problemas, sobra con los que tenía con las complicaciones de sus generales. Por otra parte era gran amigo de Goering, quien lo defendía y cuidaba. Ningún alemán subestima el prestigio de los generales y Herr Goering veía en Von Metzsch al único que conseguiría un buen trato y de buena voluntad con los aliados para cuando llegara la tormenta que se avecinaba. Von Metzsch era el único general alemán que podía empujar en el primer plano
*El Autor es: Sociólogo, Historiador, Escritor e Investigador. Protegido por Derechos de Autor.
32
DEL 3 AL 9 DE MARZO DE 2017
Educación de la niñez en virtudes Ningún hombre nace bueno o malo, pero de la naturaleza recibe la capacidad para llegar a serlo. No existe otra posibilidad: o se hace uno mejor o se hace peor. Esto significa o que se adquieren las virtudes o nos abandonamos a los vicios Por Dr. Jorge Ballesteros En nuestra época Neomodernista, predomina un relativismo sin valores, la ideología de Género que infecta a nuestra cultura, las drogas, la pornografía, el sexo banal desprovisto de ternura y amor, la desintegración de la familia, los divorcios, el aborto, la delincuencia y corrupción, que son los flagelos cotidianos con los que nos enfrentamos todos los días. Obviamente se requiere hoy más que nunca la sólida formación en valores y la adquisición de virtudes para fortalecer el carácter de nuestros hijos para guiarlos por el buen camino y evitar que caigan en los vicios o hábitos operativos malos. Empezaremos por definir que es un hábito, decimos que es una disposición o capacidad adquirida, por el ejercicio y el aprendizaje. En todo hábito existe un condicionamiento o sea que se subordina el acto a una percepción señal, que sustituye la causa primitiva del acto (un ejemplo el hambre con relación al hora-
rio o rezar). Virtud viene de la raíz virtus-virtutis que significa fuerza, e inclina a la ejecución, que si es constante logra, por la repetición de actos, el buen hábito deseado; igual que su equivalente griego, areté, que también significa “cualidad excelente”, “disposición habitual a obrar bien en sentido moral”. La virtud tiende al bien y lo produce, en contraste con el vicio que es un hábito operativo malo. “Son hábitos porque evocan un modo de ser permanente, no se refieren a acciones aisladas o esporádicas, sino a una disposición continua que forma parte del ser de la persona, algo así como una segunda naturaleza”, Santo Tomas de Aquino, comentario de la Ética de Nicómaco I, XIII. Las virtudes son cualidades de la voluntad que encaminan la existencia personal a la consecución de objetivos que mejoran la calidad de vida. Ejemplo: el hábito de estar informado, de educarse, de hacer ejercicio, de mante-
ner la higiene, etc. Son hábitos buenos que perfeccionan al hombre. La virtud es, por tanto, un fortalecimiento de la voluntad, que lleva al rendimiento positivo de la libertad. Gracias a ella uno adquiere una fuerza que antes no tenía, y puede hacer cosas que antes parecían imposibles. Las virtudes infusas son teologales y morales. Las teologales tienen como objeto a Dios; las morales tienen como objeto los actos humanos buenos. Las teologales son tres: fe, esperanza y caridad. Las morales, que se llaman también virtudes humanas o cardinales, son cuatro: prudencia, justicia, fortaleza y templanza, estas virtudes especialmente fortalecen la voluntad. La prudencia, es la recta razón en el actuar. Ser prudente es pedir consejo, reflexionar y actuar. Justicia es, “dar a cada uno lo que le corresponde”. Hacer el bien a otros, evitar el mal a otros. Fortaleza, “enardece la voluntad
para que no desista en conseguir los bienes difíciles”. Templanza, “es moderar la inclinación a los placeres sensibles, principalmente del tacto y del gusto”. ¿Qué son los vicios? proviene del latín “vitium”, que lo define como una “excesiva afición a algo, especialmente si es perjudicial”, como una “mala costumbre”, el hábito de obrar mal. Ejemplos: la excesiva ociosidad, la impuntualidad, el despilfarro de dinero, la afición al juego, el fumar, el beber en exceso, el drogarse, etc. Como bien afirma Ana Teresa López de Llergo: “los vicios son autodestrucción; disminuyen la libertad por el oscurecimiento de la inteligencia y la inclinación desordenada a ciertos bienes, los cuales se convierten en aparentes, pues esperamos de ellos lo que solo un Bien Absoluto puede darnos. El dinero, por ejemplo, es un bien real, y el deseo desfasado hacia él —robo, fraude, cohecho, injusticia laboral— es un vicio deplorable”. Los vicios se adquieren por: la ignorancia, la ausencia de la voluntad propia, la debilidad de carácter, la falta de preparación intelectual. Es una peligrosa enfermedad física, un defecto moral, y una afección espiritual, para quienes se dejan arrastrar por la influencia de las bajas pasiones; en cuyo caso, todos sus actos, sus acciones o sus obras: se convierte en una cadena interminable de errores morales y materiales. Las virtudes y los vicios se obtienen con la práctica de los actos que los producen, actos que al principio son libres, pero luego no lo son tanto, pues la inclinación que produce la costumbre, ahorrando a uno la decisión, hace más costoso actúan en sentido contrario. Así pues, la libertad moral puede ser una ganancia de libertad, en la medida que uno se vuelve capaz de hacer cosas que antes no podía. Ningún hombre nace bueno o malo, pero de la naturaleza recibe la capacidad para llegar a serlo. No existe otra posibilidad: o se hace uno mejor o se hace peor. Esto significa o que se adquieren las virtudes o nos abandonamos a los vicios. Así pues, debemos fortalecer nuestra personalidad con la adquisición de virtudes y con el combate de nuestros vicios. *Asociación Sonorense de Filosofía ASFIL
DEL 3 AL 9 DE MARZO DE 2017
33
34
DEL 3 AL 9 DE MARZO DE 2017
Actitudes
Por José Patiño Patiño jospatio@yahoo.com.mx
SLRC presume atractivos para inversiones
La gobernadora Claudia Pavlovich seguirá trabajando para lograr más inversiones en Sonora.
SAN LUIS R. C. Son.- Al inicio de la administración de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano en Sonora se tenía un índice de desempleo del 7%, y a la fecha el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reporta para la entidad un nivel de 3.5%. La gobernadora resaltó que aunque la cifra se encuentra por debajo de la media nacional que es de 3.6%, ahora el trabajo estará encaminado en traer a Sonora empleos mejor remunerados. “Quisiera que los empleos sean esos y estoy muy contenta porque tienen seguridad social y acceso a prestaciones pero ahora vamos por empleos mejor remunerados, de eso se trata y ya lo verán en los próximos tiempos”, expresó. Resaltó que el estado tiene muchas áreas de oportunidad que deben aprovecharse, en lo que va de su gobierno se han generado 40 mil empleos cifra que debe superarse ya que Sonora ofrece todo para lograrlo. Añadió que en lo que va del presente año se han creado 3 mil 800 nuevos empleos para la entidad. El Inegi reportó que Sonora alcanzó un nivel del 3.5% al cierre de enero, la
El alcalde Enrique Reina Lizárraga, inaugura la Junta de Medio Año de Ejecutivos de Ventas y Mercadotecnia.
mejor cifra registrada en los últimos nueve años, lo cual indica un aumento en el número de trabajadores tanto permanentes como temporales. CON INCENTIVOS fiscales y promoción económica, San Luis Río Colorado sigue generando las condiciones para atraer inversiones y crear más fuentes de empleo, resaltó el Consejo para la Promoción Económica de San Luis. Carlos Armando Mexía, director ejecutivo de COPRESAN destacó que la política pública en materia de Desarrollo Socio-Económico que ha implementado la administración del alcalde Enrique Reina Lizárraga ha dado frutos, con un crecimiento histórico en el sector industrial, en el que resalta la expansión de empresas locales y la inversión extranjera de 4 nuevas maquiladoras. Señaló que la oferta de empleo actual, rebasa los records históricos que se registraron en la época del denominado “boom Industrial en SLRC” a finales de los años 90. Por lo que toda persona que busca empleo, tiene la certeza de que podrá encontrar trabajo en empresas Locales o Multinacionales del
sector industrial o comercial y de servicios. LOS SERVIDORES públicos deben transparentar cuáles son sus obligaciones, junto con los regidores, y que la ciudadanía también conozca sus obligaciones, puesto que se les paga con el dinero de los impuestos que los ciudadanos pagamos, y si no cumplen con sus obligaciones, que renuncien y dejen a los suplentes el desempeño, si tiene otras actividades, y evitar se politice y se convierta en pérdida de tiempo solamente. LOS MATRIMONIOS colectivos, lograron superar las expectativas de los organizadores, y los distinguidos visitantes Miguel Ernesto Pompa Corella, como Héctor V. Leyva Ramírez, Secretario y Subsecretario del Gobierno del Estado, presidieron la ceremonia, y entregaron las actas a las parejas, en un ambiente de fraternidad y alegría, pues la banda de música del Colegio de Bachilleres, con sus notas musicales hizo hasta bailar a varias parejas que esperaban la celebración del matrimonio en beneficio de sus hijos o familiares. Por lo tanto gracias al trabajo realizado por los oficiales del Registro Civil, Héctor
La ceremonia de matrimonios colectivos superó las expectativas de los organizadores.
Buchanan Corrales, como de Conrado Rodríguez Pérez, superó las expectativas esperadas. LA ASOCIACIÓN de Ejecutivos de Ventas y Mercadotecnia, logró que la Junta de Medio Año (JEMA) se realizara en esta ciudad fronteriza, siendo el Jefe de la Comuna quien inaugurara los trabajos, lo que dio realce a la comunidad, ya que se registraron socios de diferentes ciudades de la República, recibiendo las atenciones de los socios locales, quienes cumplieron con una importante agenda, en donde los visitantes disfrutaron no solamente de las conferencias, y de los trabajos de la importante organización, sino también los llevaron a visitar Yuma, a un empaque de dátiles, saborearon la rica carne asada y cerraron sus labores con un baile de danzón y boleros en el andador de la calle tercera, acompañados por el presidente municipal, Enrique Reina Lizárraga. LOS GOBERNADORES de los Estados de la República, están preocupados sobre todo los de las entidades fronterizas con el país del norte por las deportaciones, que pueden generar una crisis social y migratoria, ya que no están preparados para poderlos atender, por la falta de recursos pues varios se quedan en las ciudades fronterizas, por lo que buscan concretar el Fondo Fronterizo para poderlos atender. MIENTRAS LOS funcionarios de la CFE manifiestan que la empresa ganó el año anterior 85 mil millones de pesos, que sin duda son por los elevados costos para el pueblo, Pemex perdió 296 mil millones ¿será? ¿Será por eso el resultado de los gasolinazos?
DEL 3 AL 9 DE MARZO DE 2017
35
Crucigrama “De Amor y de Sombras”
CONCURSO: Si eres de Hermosillo participa contestando este crucigrama. Se regalará una dotación de libros y cd a las primeras cinco personas que lo presenten llenado co‐ rrectamente en la Biblioteca Pública Fortino León Almada ubicada en Guerrero y Gastón Madrid. Tels 2123417 y 2170691. Más infor‐ mes claraluzmontoya@isc.gob.mx HORIZONTALES 1‐8 Nombre de pila (en italiano) de la autora del libro De amor y de sombras,1984; libro llevado al cine en 1994 por la cineasta estadounidense Betty Kaplan. 10‐11 Verbo en infinitivo, desplazarse. 11, 15 Segunda nota de la escala musical. 13 Inicial del nombre de la librería que está en Plaza Ga‐ lerías de Hermosillo. 14, 15 Forma de la tercera persona para el objeto indi‐ recto sin preposición. Pronombre personal. 15 Inicial del nombre de la librería que está ubicada frente a la plaza Bicentenario en Hermosillo. 21‐23 Si… el l libro De amor y de sombras encontraré las respuestas. Proceso de percibir y comprender la escritura, primera persona del singular. 24‐25 En WhatsApp significa “opinar lo mismo”(inicia‐ les).26‐29 Indica una cosa no determinada que está cerca de la persona que habla o escribe, 30‐32 Desplomarse, tercera persona del singular. 34‐35 Expresión que se usa para animar o estimular a hacer algo o para expresar la decisión de hacerlo. ¡__! Vamos a leer. 36‐38 Iniciales del lugar donde se guardan papeles com‐ probatorios de la historia de un municipio. 36 Inicial del nombre de la librería que está en el Edificio Alonso, en Hermosillo. 39‐47 En el libro De amor y de sombras la fabricante de horóscopos declaró a Francisco Leal como… 41 Inicial del nombre de la librería que está por el Blvd. Rodríguez en Hermosillo. 53‐56 País donde nació la autora de la novela Amor y de sombras. 57‐59 Se utiliza para referirse a algo que se acaba de decir. VERTICALES 1, 11, 15, 18, 22 y 27 Nombre de la protagonista del
libro De amor y de sombras (en plural). 4 Iniciales del edificio público donde puedes leer li‐ bros y llevarlos en préstamo a tu casa gratuitamente. 5 y 12 Verbo ser en tercera persona del singular. 18 Inicial del nombre de la librería que está en la ave‐ nida Luis Donaldo Colosio, en Hermosillo. 10, 14 En internet (después de .) es el dominio de nivel superior geográfico. 21, 26, 33 y 39 Para que incrementes tu imaginación y creatividad es recomendable que… 23 y 28 Las dos primeras letras del nombre de la pri‐ mera parte del libro De amor y de sombras. 29, 34 y 42 Es un organismo internacional de carácter gubernamental para la cooperación entre los países ibe‐ roamericanos en el campo de la educación, la ciencia, la tecnología y la cultura en el contexto del desarrollo inte‐ gral (iniciales del nombre). 34 Inicial del nombre de la librería que está contra es‐
quina de la Plaza Bicentenario de Hermosillo. 35, 43, 49 y 55 Unir o sujetar una cosa a otra con cuer‐ das, cordeles o materiales semejantes. 36 y 45 Una de las terminaciones de los verbos. 30, 37, 46, 50 y 57 Lugar donde se desarrolla la histo‐ ria del libro De amor y de sombras. 24, 31, 38 y 47 Clásico regalo del catorce de febrero. Rama cortada de un árbol. 13, 16, 19, 25 y 32 En la novela De amor y de sombras, Beatriz encontró a su hija en la cocina y notó sus brazos cubierto de ronchas (síntoma de esta enfermedad). 48 Inicial del nombre de la librería ubicada por el Blvd. Solidaridad casi esquina con Colosio, en Hermosillo. 40 y 48 Contracción de la preposición a y el artículo el. 51 Inicial del nombre de la librería que está por la calle Rosales en Hermosillo. 51 y 50 Nota más aguda que alcanza la voz de tenor.
36
DEL 3 AL 9 DE MARZO DE 2017
En el Café
Por Lucero Sánchez Lucero dorica_07@hotmail.com
‘La-la-larga’ noche de Oscar
Salma Hayek se robó las miradas en la alfombra roja de los Oscar 2017.
Además de entregar una estatuilla, Gael García envió mensaje por el “Muro de Trump”.
¡HOLA MUY BUENOS DÍAS!... Válgame Dios, como febrero no era bisiesto este año, se fue en dos por tres y ya estamos en marzo. Muy pronto llegará la primavera. El 21 precisamente... pero déjeme contarle que para nosotros, febrero fue un mes chévere y con cumpleaños al por mayor. Julia de Valenzuela, Christian Higuera Santiago Venegas nacieron el Día de San Valentín... Lástima que no les pusieron ese nombre tan bonito. La historia registra que San Valentín, fue un Obispo muy amante de apoyar a los enamorados. A las parejas, hombre y mujer que tenían “broncas” con las familias a la hora de formar un hogar, es decir casarse con todas las de la ley. Era buena onda con los enamorados pues, y un poquito “Alcahuete”. Siempre les ayudó a cumplir sus sueños. El 15 de febrero el médico internista Juan Luis que tiene mis apellidos, festejó muy contento en casita su cumpleaños sesenta y más. Hasta Agua Prieta, le enviamos bendiciones y que todos los años por venir, los siga festejando igual de contento y saludable… ¡Salud, hermano! El 18, se conmemoro el Día del Síndrome Sperger, que está relacionado con el Autismo, y es bueno saber, que personas que han padecido dicha condición, han sido grandes personajes de la historia y sobre todo, que han dado un gran legado a la humanidad en sus diferentes manifestaciones artísticas. Hay mucho qué saber sobre el autismo... grandes genios del arte como lo es la pintura han padecido cierto grado de autismo. ¿QUÉ LES pasa a nuestros vecinos del norte que
desde el 20 de enero están inquietos con todo lo que está sucediendo por esos lares? Mire nada más que error de garrafa se dio en Hollywood la noche de la entrega de los premios de la Academia del Séptimo Arte. Anunciaron “Mejor película ganadora es… La la Land” y no era, pues debieron decir “MoonLight”. Luego, Warren Beatly pidió disculpas pero el daño ya estaba hecho ¡ya para qué! Lo anterior, fue de lo más sensacional en la noche de los Oscar y júrelo que no fue a propósito este “lapsus hollywoodense” en fin, así es la vida... La noche del domingo fue larga, larga la entrega de los Oscares. Hay mucho que comentar sobre las estrellas, pero para nosotros lo más interesante fue ver a Gael García Bernal entregando premio y también hacer mención del “Muro de Trump”. Luego, la bella paisana Salma Hayek, habló muy
animada con la prensa, y también mostró al público hermoso anillo en el dedo cordial... “y lo trae puesto una mexicana”, dijo la muy suertuda que por cierto, ya es una de las mujeres más ricas del mundo, y sin hacer mucho ruido. Algo que nos es grato saber, es que la dichosa estatuilla llamada Oscar, para elaborarla tuvieron que contratar caballero de fina estampa y dicen, no nos consta pero se comenta, que el molde fue tomado de las formas masculinas de El Indio Fernández hace la friolera de 90 años, porque los Oscares ya cumplieron ochenta y nueve. Dicen que fue un concurso por el que desfilaron diferentes varones, siendo el Indio uno de los más aceptados para dicha encomienda. CAMBIANDO LA FRECUENCIA, también nosotros aquí en México, estamos bastante preocupados toda vez que están deportando a muchos mexicano carentes de
“papales” o sea de documentos que digan que están legalmente en los Estados Unidos. Y déjeme decirle que allá no son culpables de tanta gente “sin papeles” que ha salido de este país por falta de oportunidades. Sabemos quiénes son los verdaderos culpables del éxodo de connacionales. Pero es largo de contar y merece un En El Café especial. EL PASADO MIÉRCOLES fue de “ceniza” y hoy es nada menos que el primer viernes de Cuaresma. Es decir, entramos a “tiempo de guardar” y lo que está recomendando el Arz. Ruy Rendón, es que hagamos un alto en el camino para hacer un acucioso examen de conciencia y mejorar nuestra conducta con los demás y también con uno mismo. Hay que buscar la forma de ser grato a los ojos de Dios, para que guíe nuestros pasos por el mejor de los caminos. Nos irá mejor así. Por hoy fue todo, hasta la próxima D.M. bye, bye, bye.
“Lapsus hollywoodense”, aunque el filme “La La Land” llegó como favorita a los Oscar, “MoonLight” les amargó la noche.
DEL 3 AL 9 DE MARZO DE 2017
37
Oscar “Colibrí” Maldonado
Colibricosas
cantynflas@hotmail.com
Ecos del carnaval… Aquí aleteando de nuevo en mi “Amorcillo” Sonora, luego de andar en Guaymas como papalote sin cola, como volador de Papantla, como Batman sin su Robin, pero muy a gusto y chipileado por tantos amigos y amigas del vecino puerto. Durante el regreso me recordé —y dibujé una sonrisa como la del “guasón”— la frase de mi cuatacho Paco Cañedo, cuando sentenció que: “Un carnaval sin pleitos no es Carnaval”… ¡Acertadísima su frase! Y es que de nuevo volaron pelos, capuchas, pelucas, confeti, serpentinas y una que otra mentada de progenitora, cuando a los comparseros a punto de iniciar el último desfile, les dijeron que no habría “money”, “pachocha”, dinero de premios. Que nomás la cartulinita del diploma con las firmas del alcalde Lorenzo De Cima, Brenda Aceves (directora de festejos) y el compa Pablo Fernández Ramírez Alcázar, director de la empresa Ajedrez, a quienes algunos bautizaron como “damas chinas” ¡Ohhh cielos! A la corte real y otros suertudos les tocó además del diplomita, una pequeña figura de palo réplica de la Estatua del pescador, con una plaquita y el nombre de cada quien. La primea en recibirlo fue la carismática soberana Cinthia Valdez Rodríguez y así sucesivamente corte real, reyes, en total eran 11 palos fierritos. Total, dijo la Vicky Carr, que los comparseros que como ya lo comenté aparte son el alma de los Carnavales, y liderados por el popular “Tiki-Tiki” se pusieron
la pintura de guerra y amenazaron con no desfilar, pero Brenda se aventó el trompo a la uña, y los convenció que si les darían un estímulo de 3 mil pesitos al día siguiente y parejo el asuntacho, 3 mil bolas por cada comparsero que eran 14… ahí ustedes échenle pluma. Pero como mi pecho no es bodega, el mentado “Tiki-Tiki” en cuanto terminó el desfile se lanzó a cobrar su firula en las oficinas del Comité, por si las ‘flais’ el bato dijo “más vale pájaro en mano que ciento volando” y como ya tiene experiencia… en los carnavales, quien sabe en eso de “pájaros en la mano” se hizo piedra en espera de su premio que más bien parecía pago. De inmediato corrió la voz y mensajes de que todos los comparseros se presentaran en las oficinas a recibir los 3 mil morlacos y ya sabrán, empezaron a llegar como pedrada de indio zurdo, olvidando aquello de que “el que esté libre de culpa que tire la primera piedra”… y a todos se les pagó. De plano hay quienes gastan los pesos y cuidan los tostones. Más fácil hubiese sido otorgar 10 mil 7,500 y 5 mil pesos a los primeros tres lugares y con 22,500 santo remedio, pero en cambio el chistecito les salió en 42 mil pesos… pero ¡pos qué bueno! Que al menos ganaron todos, una bicoca pero algo es algo dijo el calvo cuando le salió un pelito. A decir de la Vox Populi, el mejor Carnaval en los últimos años de éste siglo XXI ha sido el del 2014 con carros alegóricos bien elabora-
dos (como también el año pasado el de las Flores donde iba la Reina Yusvisaret Hernández (creación de Paco Cañedo y ganador del primer lugar)… de ahí en fuera las “batangas” más bien parecen “carretas” de la película de Robín Hood ¡chale! De plano, éste Carnabalín Inter-barrial estuvo muy “chirris, chirris” (esto último de “chirris, chirris” deben leerlo suavemente con estilo delicadito porque de otra manera como que no funciona, jajaja). A propósito, el martes de Carnaval fue día de soltar el cuerpo, o de ponerse flojito y cooperando, pa’ disfrutar el último día de las fiestas del Rey momo, y saber como masca la iguana, porque dentro de unas horas darán a conocer los ganadores de primeros lugares de las comparsas en sus respectivas categorías y los mejores diseños de carros alegóricos. Yo que soy del amor ave de paso y egresado de las filas de la prole, os cuento que me gustó mucho la comparsa “Jolgorio Africano” del cómpa coreógrafo Manuel Rubio, quien ya ha ganado anteriormente. En la onda de carros alegóricos, me latió el titulado “Jardínes colgantes de Babilonia” creación del legendario diseñador, escenógrafo, ex mariscal de Carnaval y quien sabe que más brujerías, Paco Cañedo, a quien visité un día antes de los desfiles en su taller con vista al mar. Alguien me comentó que no ha sido la asistencia de otros años, pero se refería al área de conciertos, donde la gente tenía que pagar entradas y es obvio
tomando en cuenta que éste año se “salieron de la tanga” los organizadores con el costo de admisión, pero en relación a los desfiles no hay vuelta de hoja muy concurridos a excepción ¡qué curioso! del último día que es cuando se pone a reventar desde el Malecón hasta la Avenida Serdán y calle 10. CORONACIONES Y FANTASÍA… Desde la ceremonia de coronación —el viernes 24 de febrero— me encantó la participación del grupito musical AZTECA BRASS cuatro chavitos talentosos y su director que aportaron su música al paso de la Corte real, donde lució despampanante con su vestido rojo la princesa Miyotzi Ruiz López y posteriormente con mucho porte y carisma la reina Cinthya Valdez Rodríguez, y que decir del Rey Carlos Smith, con ésa alegría y actitud que deben tener los Reyes, Carlos se robó el show en los desfiles. EL “Osote” de la noche de coronación de la Reina del Carnaval (horas antes del Osote de los premios Oscar) estuvo a cargo del Capitán de Fragata Gerardo Pérez, al colocar al revés — luego de dos que tres giros equivocados— la corona de princesa a Miyotzi Ruiz ante las risas del público .. ¡que lo arresten!, y después ¡que lo fusilen! Jajajaja ¿enten? POR hoy es todo, luego les cuento del baile de fantasía. Y como dijo el ginecólogo ¡parto sin dolor!. Ya saben que siempre digo la verdad ¡hasta cuando miento!” pero ustedes; ¡DIGAN NO A LA TRISTEZA! Y ¡JUILAS PA’ LA COBACHA!
Lis Vega, se ganó a los guaymenses en el primer paseo de Carnaval. (Foto: Carlos PANDA Villalba)
El rey del Carnaval Carlos Smith (parado a la derecha) con un popularísimo carnavalero Ramón “Kacho” Molina, Ericka Velásquez y el mentado Coly, en el baile de Fantasía. (Foto: Carlos PANDA Villalba)
38
DEL 3 AL 9 DE MARZO DE 2017
Farándula Deportiva
Pedro “Chory” Carmona chorycarmona9@hotmail.com
La Rosalío Moreno ¡levanta la mano!
Camila le ganó “el tirón” a la española Lucía Villalón y es que dicen que en la guerra y en amor todo se vale ¿será?
Resulta común que durante el ciclo escolar los Colegios Educativos Particulares realizan su tradicionales torneos deportivos anuales, de ahí que veamos la Copa Cougar, la del Colegio Regis, el Vanguardia CDI, Colegio Obregón, Corem, etc, etc. Estos colegios echan toda la carne al asador en organización y en difusión, contratan publicidad y hasta una kermes llevan a cabo el día del evento, si bien es cierto que el sistema educativo de gobierno (SEC), de igual manera hace su Juegos Escolares, con las carencias ya conocidas ¡pero se lleva a cabo!
Pocas son las escuelas oficiales que se animan a llevar a cabo su Copa, de ahí vale la pena comentar de como la Primaria “Rosalío Moreno” de Hermosillo, esa que está enclavada a un costado de los Palacios de Gobierno por los rumbos del Vado del Río promueve su Copa Seri, así que este día se llevará a cabo la inauguración en su patio central con la participación de 13 primarias oficiales. Poco más de 250 niños tomarán parte en deportes como volibol, basquetbol, futbol y hasta una carrera pedestre saliendo de la misma escuela hasta la Iglesia de la Candelaria. Déjenme comentarles mis escasos lectores que este tipo de eventos además de motivar a estos niños, son torneos que quedan grabados para siempre en la mente de ellos, así ganen o pierdan, sin duda un gran mérito de los maestros de Educación Física, Alejandro Martínez Pérez y Luis León Barrancas, por supuesto con el apoyo de la Directora Mtra. Patricia Olivia Arce se lancen hacer este tipo de eventos, en coordinación con personal de apoyo, maestros del plantel y el Supervisor de Zona, Aarón Ávalos, es que aunque usted no lo crea, en pleno Siglo XXI, todavía existen directores de escuelas (Primarias y Secundarias) que se oponen a que los alumnos “pierdan el tiempo” haciendo deporte, así que ¡Enhorabuena para todo el personal que ahí labora! Desbandada en Televisa
Vanesa Huppenkothen de las primeras comentaristas de Televisa que alzaron el vuelo rumbo a la Televisoras hispanas en EE.UU.
Sigue la mata dando en el seno de Televisa Deportes, tras la salida de algunos personajes de la crónica depor-
tiva, ahora toca el turno de Paco Villa, que con 21 años en la empresa de Emilio Azcárraga, al igual que otros otro puso piernas de por medio, rumbo a la Unión Americana. Entre Telemundo, ESPN y demás televisoras hispanas han volteado al mercado nuestro, como sabrán ya el mercado sonorense tenemos a nuestro representante, me refiero Oscar “Buky” Soria, quien desde hace tiempo trabaja para los Diamnondbacks de Arizona, otro hermosillenses que labora en EE.UU., es Rolando Nichols y aunque haya se hizo académicamente, no deja de ser de nuestro terruño. Volviendo con Televisa, habrá que recordar que desde que salió Javier Alarcón como Jefe de los Deportes, hubo desbandada: primero la guapa rubia Vanessa, el “Perro” Bermúdez, que ahora se rumora que podría regresar y es que también con la salida de Pietra Santa, se ha perdido algo de sabor en las trasmisiones y aunque por muy americanistas que se escuchen, tienen un estilo propio.
lación con la española Lucía Villalón? Si en este verano ambos se casarían, tenían todo listo y es que ya “salió el peine” el hijo de Javier Hernández Serrano y de Silvia Balcázar, embarazó a la actriz Camila Sodi y habría que cumplirle, qué cosas tiene la vida, eso mismo le sucedió a su padre el original, “Chícharo” Hernández en su época de jugador profesional, tuvo “ese incidente” con su hoy esposa Silvia. Corría el de 1985 cuando eso sucedió, un servidor y el mencionado convivíamos muy seguido y una madrugada y con más de 12 en el estómago me confesó la situación, él con más de cinco años de novio con una chava de su barrio, no le quedó otra que cumplir. Hoy a 32 años se repite la historia, nada más que con su hijo me imagino que recibió todo el apoyo de sus padres, si ellos ya habían vivido lo mismo, así que lo más probable es este año de todas maneras se casa el Chicharito si habrá boda, nada más que la dama será diferente ¡los caprichos de la vida!
¡El Chicharito sí se casa este año! Se dicen muchas frases, teorías en relación al amor entre las personas, sin lugar a dudas es fuente de inspiración, en cualquier campo, pero no es más que un estado de ánimo estable, el deporte no es la excepción, la prueba esta con Javier “Chicharito” Hernández que a poco más de mes y medio que terminó su relación sentimental con la periodista española, la pregunta es ¿Qué podía haber ocurrido para que el Chicharito hubiera terminado su re-
Patricia Olivia Arce, directora de la Primaria Rosalío Moreno, este día de manteles largos en la inauguración se su Copa, así como si fuera un colegio de paga.
DEL 3 AL 9 DE MARZO DE 2017
39