2
DEL 31 DE MARZO AL 6 DE ABRIL DE 2017
Editorial
El país de las etiquetas
Contacto@primeraplanadigital.com.mx
No. 2353, Año XXXIV PUBLICADO POR Editorial “El Auténtico” S.A. de C.V.
NUESTRA MISIÓN Ser un medio de comunicación en la permanente búsqueda de la verdad, para ofrecerla como un valor supremo a la única persona a quien privilegiamos: el lector; apoyando siempre las acciones nobles, pero también denunciando las injusticias, irresponsabilidades y abuso del poder PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL
Francisco Javier Ruiz Quirrín GERENTE GENERAL
Gustavo López Vásquez GERENTE DE ADMINISTRACIÓN
Cecilia Jiménez González DIRECTOR
Gabriel Rigo Gutiérrez E. ÁREA DIGITAL
Francisco Javier Ruiz Terán DISEÑO EDITORIAL
Lázaro Romo Jiménez JEFE DE PRODUCCIÓN COMERCIAL
Claudia Romo Saucedo CIRCULACIÓN
Omar Mendoza Enríquez Certificado de Licitud de Contenido No. 1590 de fecha 18 de Diciembre de 1984 OFICINAS Y TALLERES Revolución 14 Norte, entre San Luis Potosí y Zacatecas, Colonia Centro, CP 83000, Hermosillo, Sonora, México Tel. (662) 109-27-00 Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME) Oficinas en México, D.F. Colonia Narvarte, CP 03020, Tel. (55) 56-82-59-81 La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.
ay que reconocer que México como pueblo tiene un ADN emocional. A diferencia de los pueblos sajones que son más racionales, a nosotros los latinos y en especial los mexicanos, la emotividad nos da forma y estructura de pensamiento. Pensamos y actuamos de acuerdo al corazón y el estómago. Y por eso se dice que somos una sociedad que no razona, sino que reacciona. De esta suerte, en lugar de juzgar a la naturaleza humana para conocer intenciones y pensamientos, juzgamos por las apariencias. Y con esto vamos creando nuestro propio zoológico social y así a cada personaje y a cada persona le vamos asignado características propias del reino animal. Aquel político es una rata. Esa mujer es una víbora. Nuestro amigo es un tigre. Los empresarios son tiburones. Y desde luego, cada cualidad va a ubicar a estas especies en la lista de los buenos y de los malos, visto todo desde la óptica emocional. La rata es lista, pero mala. El caballo es bueno, pero tonto. El águila es audaz, pero también soberbia. El cerdo es afable, pero sucio. Y sobre esto vienen las etiquetas. Es un priísta, o sea transa. Aquel es padresista y por lo mismo ladrón. Es de izquierda, o sea violento y reaccionario. Y así nos vamos. Al preguntar sobre sus principios, tesis, ideas o propuestas, simplemente no sabemos. Esto explica porque desde siempre hemos vivido esta dicotomía histórica. Entre malos y buenos. Liberales y conservadores. Católicos y masones. Capitalistas y comunistas. América y Guadalajara. PRI y oposición. Policías y ladrones, en donde ahora han cambiado los roles y los policías resultan más malos y corruptos que los delincuentes. Esto hace que seamos un país más que sui géneris en donde matamos a nuestros salvadores y perdonamos la vida, y hasta hacemos millonarios, a nuestros tiranos y villanos. Claro, que eso no quita que les asignemos una etiqueta de malos o buenos. Pero llevamos las cosas al extremo de ser como el joven que le corta el cuello a su abuela para quitarle un grano de la cara. Una prueba de esto es la celebración de nuestra Independencia. Festejamos el inicio con el Grito de Dolores, pero luego ignoramos totalmente la culminación y emancipación de México, porque su autor fue Agustín de Iturbide, villano de acuerdo a la nomenclatura liberal. A tal grado llevamos que en 1921 cuando se celebraba el primer centenario de la consumación de la Independencia un maestro de nombre Antonio Ramos Pedrueza tuvo la infeliz ocurrencia de dictar una conferencia en la Escuela Nacional Preparatoria en donde valoraba el Plan de Iguala y la figura de Iturbide. De acuerdo al historiador Jaime del Arenal Fenochio, “El conferenciante fue cesado como profesor de la Escuela de Jurisprudencia por el rector de la Universidad Nacional, José Vasconcelos. Incluso el obregonismo determinó que el nombre de Iturbide, hasta entonces escrito en letras de oro en los muros de la Cámara de Diputados, fuera arrojado de ahí”.
H
¿Por qué esta animadversión del obregonismo contra el Plan de Igual. Por la sencilla razón de que estaba ligado a la figura de Iturbide, y citando al maestro Arenal Fenochio: “Iturbide significaba simplemente “la reacción” y, en consecuencia, su plan político es “reaccionario”. Y así nos podemos pasear por los vaivenes de la historia y no recordar las ideas de los gobernantes, sino solamente sus motes, sus anécdotas y desde luego la etiqueta con la que en este momento está archivado en el anaquel de la historia. El publicista español, pero naturalizado mexicano, Eulalio Ferrer sostenía que de los hombres del poder recordamos sus gestos y sus frases. Por la razón que apelan a la emoción. Sabemos que Benito Juárez en alguna ocasión debió decir: El respeto al derecho ajeno es la paz. Pero sabemos acaso cuál era su postura ideológica con respecto al conflicto que había en México en ese momento. Solo conocemos la parte emotiva, que fue su animadversión a la Iglesia Católica. Sabemos, por lo que nos dijeron en las escuelas laicas, que estaba en el bando de los buenos y que ganó, lo que le permitió seguir gozando de la misma etiqueta. Lo que no reparamos es que Juárez se reeligió dos veces seguidas y no llegó a una tercera por el ataque al corazón. En esa última reelección en julio de 1871 fue acusado de fraude electoral. Pero su etiqueta lo pone al margen de toda crítica. Además de ver todo desde una dicotomía histórica, también lo hacemos desde una dicotomía social de buenos y malos. Y siempre los malos son los que están enfrente. Y todo dependerá de la emoción que prevalezca entre la población para ver hacia donde se inclina el péndulo de las etiquetas morales. Por ejemplo, en este momento México no es ajeno al clima antisistema que se vive en todo el mundo. Por lo mismo, los malos cargados con todos los defectos morales son los que forman parte del sistema político oficial. Los buenos, son los que están en la posición contraria porque por el momento la gente no ha percibido lo que han hecho como gobierno. Tenemos un ejemplo para el análisis y es el caso de Andrés Manuel López Obrador. Para cualquier ente racional su discurso es populista y demagogo, por lo que sus propuestas son un absurdo. Pero su posición antisistema hace que su discurso cargado de emociones lo conviertan en un especie de mesías y redentor. Algo así pasó con Hugo Chávez en Venezuela, y miren lo que los pobres venezolanos están pagando en este momento. Los discursos de los políticos del PRI y PAN tienen cierta congruencia política y económica. Pero vienen de un sistema político rechazado por la población por corrupto y por no resolver a fondo los problemas torales del país. Aquí más que las razones, lo que prevalece son las etiquetas emocionales. Y de continuar estas tendencias en el 2018 va a prevalecer, como pasó en Estados Unidos, el voto de los indignados, el voto de castigo y el voto de la revancha social. Y así cobrará vigor esa sentencia social lapidaria: cada pueblo tiene el gobierno que se merece. Sobre todo, si lo escogió con el estómago y las emociones.
DEL 31 DE MARZO AL 6 DE ABRIL DE 2017
3
4
DEL 31 DE MARZO AL 6 DE ABRIL DE 2017
Reconoce Senado de Arizona a Maloro Acosta El Senado de Arizona distinguió al Presidente Municipal, Manuel Ignacio Maloro Acosta por su vocación de servidor público, privilegiando el bienestar de los sonorenses. Durante la gira de trabajo que realizó en las comunidades de Phoenix, Tempe y Mesa, Arizona, Maloro Acosta visitó el Senado y la Cámara de Representantes, para fortalecer la relación de Ciudades Hermanas, entre Hermosillo y Phoenix. Durante la sesión plenaria del Senado, le correspondió a la Senadora Catherine Miranda, presentar al Presidente Municipal ante los demás representantes parlamentarios, indicando que es un servidor público reconocido por procurar mejores condiciones de vida para los habitantes
Avanza Cajeme en transparencia Cajeme se convierte en el municipio más avanzado en cuanto a transparencia, al cumplir con 42 de las 48 obligaciones que exige la ley en esta materia, con lo que se pone a la vanguardia en este tema, de acuerdo con datos del Instituto Sonorense de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (ISTAI). Durante el evento de firma de convenio entre ISTAI y el Ayuntamiento, Arely López Navarro, comisionada presidenta de ese Instituto, afirmó que Cajeme es el municipio más adelantado en temas de transparencia y en el cumplimiento de las obligaciones “y eso es muy importante porque a nivel nacional nos están midiendo”. Dijo sentirse complacida de
que de esta forma se haya puesto el nombre de Cajeme en alto para que sea referente en cualquiera de las plataformas en las que el ISTAI ha estado interviniendo, para comentarles cuál ha sido el avance en un municipio que de alguna manera venía rezagado y hoy es punta de lanza”. “Recordemos que el 5 de mayo se vence el plazo para estas obligaciones, tanto las nacionales como las estatales y me congratula mucho que vayamos tan adelantados en este tema porque una vez concluidas las obligaciones de transparencia a nivel nacional, que se hayan subido todos los formatos, las obligaciones de transparencia local son muy similares, entonces estaremos cumpliendo en tiempo y en forma como se debe”, mani-
festó López Navarro. Por su parte, el alcalde Faustino Félix Chávez refrendó su compromiso en cuanto a la transparencia y ac-
de Sonora, en los diferentes cargos públicos que ha tenido a lo largo de 15 años. Ya en privado, la Senadora Miranda le entregó la Resolución Legislativa a Maloro Acosta en la que se precisa que el reconocimiento es por su dedicación y empeño, como Presidente Municipal de Hermosillo. Visita Hospital Maloro Acosta se reunió con personal y directivos del Hospital de Maricopa, institución con la que han establecido un lazo de cooperación mediante la capacitación en el tratamiento a pacientes con quemaduras. Martha Martínez, Gerente del Programa de Intérpretes le dio la bienvenida y le mostró las instalaciones del hospital, así como el área de tratamiento y atención a pacientes quemados. “Tenemos muchos años de relación con ellos, se han venido a capacitar doctores y enfermeras, y eso es lo que queremos con esta relación de Ciudades Hermanas, que salgamos fortalecidos en las diferentes áreas”, mencionó.
ceso a la información pública, y señaló que en Cajeme se han hecho esfuerzos extras para cumplir con los objetivos de la nueva ley de la materia. “El tema de la transparencia no debe ser ni una moda ni una obligación porque así lo dice la ley, sino que debe ser una convicción y así lo hemos hecho desde el principio de esta administración”, mencionó el Presidente Municipal. “No hay que tenerle miedo
a la transparencia; al contrario, la transparencia es la mejor herramienta que tenemos para el combate a la corrupción, y habrá quien no esté de acuerdo con el tema, pero resulta que aquí viene el Instituto y nos dice que vamos bien y que hay que seguir y ese es el mejor aliciente que tenemos”, que estamos cumpliendo y le estamos cumpliendo a la ciudadanía y nos estamos cumpliendo a nosotros mis
DEL 31 DE MARZO AL 6 DE ABRIL DE 2017
5
Nogales integrarán Consejo Binacional de Promoción Económica En un mes más estará integrado el Consejo Binacional de Promoción Económica, que buscará fortalecer los vínculos para el desarrollo de ambos Nogales, anunció el presidente municipal. Temo Galindo Delgado dijo que previo a esto, se ha establecido una agenda conjunta con los nuevos directivos de la Aduana de Estados Unidos en la vecina ciudad, con el fin de propi-
ciar mecanismos para mejorar las condiciones para el rápido cruce comercial por la Garita Mariposas. Dijo que este organismo debidamente concertado entre las autoridades de los dos lados de la frontera, en el que se incluyen funcionarios de los tres niveles de gobierno y de empresarios de las dos ciudades vecinas, quedará debidamente integrado en un mes más. “Solo se están afinando detalles por
parte de Nogales, Arizona, para que de inmediato se realicen las primeras reuniones que fortalezcan más las relaciones comerciales entre las dos poblaciones”, indicó. El Presidente Municipal aseguró que aparte de esto, se están sosteniendo acuerdos con las nuevas autoridades que se encargarán del tema de cruce de mercancías en los dos lados de la frontera y en los cuales se pretende mejorar
las condiciones para incrementar el flujo de productos hacia Estados Unidos y México por Nogales.
Fuerte promoción de la inclusión deportiva en SLRC El gobierno municipal que encabeza el alcalde Enrique Reina Lizárraga promueve fuertemente la inclusión deportiva de niños, jóvenes y adultos en los espacios públicos de nuestra ciudad. Implementado en la administración municipal, este programa ha logrado que decenas de personas, sin importar su edad o discapacidad, puedan desarrollarse plenamente en alguna actividad deportiva. Marcos García Garate, director del Deporte y Juventud compartió el interés del Gobierno Municipal para trabajar estrechamente con la comunidad, promoviendo actividades deportivas para todos los grupos de nuestra sociedad. “La instrucción de nuestro presidente municipal es que llevamos el deporte a todos los rincones de nuestra ciudad y así lo hemos hecho, promoviendo además la inclusión de personas en el deporte popular”, resaltó el funcionario. Espacios como el Parque Cuaniuc, Parque La Tortuga, así como en Centro del Atención Múltiple número 42 y 10 se encuentra activos para en el desarrollo de actividades deportivas
inclusivas. Precisó que en el Parque Cuaniuc, de avenida Puebla y 17, el programa de inclusión deportiva se imparte los
días viernes a partir de las 4:00 de la tarde; en el Parque La Tortuga, de Lázaro Cárdenas y 32, las clases serán los domingos, a partir de las 10:00
horas. En el caso del CAM 42 y 10, programa de se imparte los martes y jueves, a las 10:00 y a las 12:00 horas.
6
DEL 31 DE MARZO AL 6 DE ABRIL DE 2017
Consejos Saludables
Por Marina Brauer y Téllez-Girón
¿Cómo armar un botiquín natural?
Ahora que viene el periodo vacacional es muy importante ir preparados, sobre todo en lugares alejados como la playa, el campo o la sierra; ante emergencias se puede recurrir a los primeros auxilios con ayuda que nos brinda la naturaleza
En la antigüedad, las hierbas y especies no se empleaban sólo para dar sabor a los alimentos, sino también como una terapia preventiva de salud en general. Primeros auxilios con la naturaleza: Estos principios se basan en utilizar plantas para hacer frente a situaciones producidas por cuadros agudos como puede ser un cólico, estrés, una indigestión, una intoxicación por alimentos o medicamentos, un accidente, una quemadura etc., sobre todo en lugares donde no se pueda obtener la ayuda inmediata de un médico u hospital sobre todo cuando se sale de vacaciones a la playa, el campo o la sierra, y por la premura que pueda hacer falta para actuar en el momento como puede ser un desmayo provocado por una insolación o la baja presión (hipotensión) o bien una hipertensión que ocasione un dolor intenso de cabeza incluso un derrame, una quemadura, un picadura de insecto o abejas etc., los primeros auxilios que nos brinda la naturaleza nos permite hacer frente ante dichas situaciones, mientras se traslada al paciente a un Instituto. ¿Cuál es el criterio naturista ante una emergencia médica? “Lo primero es no hacer daño” como lo pregonó Hipócrates el gran sabio de la Antigüedad. Ahora que viene el periodo vacacional es muy importante ir preparados, y no olvidar que vienen los días más asoleados y lo primero es la prevención que es no exponerse al sol entre las 11 y 16 horas del día, y por ningún motivo olvidar el pro-
tector solar, sombrero o gorras así como los anteojos, al igual que a los niños ya que su piel es más sensible. Quemaduras solares: Se puede utilizar el té frío de Manzanilla, Hierbabuena, o Salvia aplicar gel de sábila, extraer la pulpa de un melón y hacer un puré aplicarlo sobre una gasa, lavar la zona con bicarbonato de sodio, también es excelente la leche o yogur fría. Golpes y fracturas: En los traumatismos secos, que provocan derrames sanguíneos y hematomas, el árnica, es especialmente eficaz, porque reabsorbe la sangre coagulada en los tejidos además alivia el dolor por sus propiedades analgésicas, y antiinflamatorias. Su uso principal es tópico, pero también se puede tomar una infusión. También puede macerar en alcohol del 96% lavanda, romero, árnica con el jugo y la corteza de un limón y zanahoria rallada. Deje 15 días en reposo y luego cuélelo. Aplicar esta loción con masajes en la zona dolorida. Picaduras de insectos: Para reducir inflamación y evitar la infección, frote la piel con una cebolla cortada y luego cúbrala con un saquito frío, si tiene huesos de cereza es más recomendable impregnado con árnica o con hojas de repollo exprimidas. Diluya en partes iguales vinagre de manzana con agua y aplique compresas sobre la piel afectada, esto ayuda a mitigar la comezón, también se puede aplicar bicarbonato de sodio con agua. Puede preparar una tintura de rábanos: Prepare con media taza de raíces de rábanos rallados y 600 ml.- de alcohol, macere por 3 días agitando la mezcla 2 veces al
día. Para las picaduras de abeja, retire el aguijón y aplique una cataplasma de perejil machacado en la zona afectada, también puede aplicar compresas de vinagre. Puede llevar carbón vegetal molido, colocar en una compresa húmeda y aplique en las zonas afectadas por 2 o 3 horas. Náuseas y vómito: Se recomienda una infusión de anís verde 15 gramos en medio litro de agua, hervir y deje reposar por 2 minutos. Se recomienda hasta 4 tazas al día. También se recomienda el té de Albahaca con 30 gramos por un litro de agua. En caso de vómito por presentar un estado nervioso se recomienda el té de valeriana y chupar cuadritos de hielo. Se puede aplicar una toalla mojada en agua fría exprimida y doblada en el vientre, cubrir con una toalla seca para hacer una reacción térmica. La otra opción es colocar un algodón empapado con vinagre sobre el ombligo. Diarrea: Lo importante es mantener hidratada a la persona con limonadas preparadas con agua mineral, una pizca de sal y miel (si no es intolerante a los derivados de la abeja). Se recomienda lleve cápsulas de carbón activado, se pueden tomar tres veces al día. Se puede preparar un polvo con plátanos rebanados ligeramente verdes, se pulverizan en un mortero y se revuelve en agua de arroz. Se pone una taza de arroz por 3 de agua a hervir por 15 minutos, cuidando que no quede demasiada espesa, se puede tomar varias veces al día.
Dolor abdominal: Tomar una infusión de Manzanilla y cuando esté lista añada medio vaso de jugo de limón se puede endulzar. En caso de infección Prepare un té con una mezcla en partes iguales de tomillo, comino y manzanilla, coloque una cucharada sopera en taza y media de agua hierva a fuego lento y repose 2 o 3 minutos manteniendo tapada la infusión. Intoxicación alimentaria: Las bacterias irritan el tracto intestinal y provocan la pérdida de gran cantidad de líquidos, en forma de diarrea o vómitos. Por eso se recomienda que tome mucha agua, y la lleve envasada, tome jugos naturales y caldos. En caso de una intoxicación tome el jugo de un limón caliente por un minuto y beber de inmediato, le puede agregar azúcar. Tomar una infusión de albahaca con salvia y no olvide el carbón activado. Hipertensión: Las personas que sufren de presión alta, nunca deben olvidarse de tomar el medicamento indicado, pero si se altera puede tomar una infusión con perejil, tila, jengibre, y zarzaparrilla, es una cucharada de cada una o una bolsita en medio litro de agua. Cuando arranque el hervor apague el fuego y deje reposar entre 5 y 10 minutos. Colar y tomar 1 vez al día. Se puede combatir la hipertensión con una infusión de laurel, se hierve una taza con 4 hojas de laurel o de olivo, dejar reposar por 10 minutos, colar y tomar una taza antes de comer. Hipotensión: Se le puede dar un jugo de naranja, aplicar una toalla fría en la frente, y evitar permanecer en lugares calientes.
DEL 31 DE MARZO AL 6 DE ABRIL DE 2017
7
8
DEL 31 DE MARZO AL 6 DE ABRIL DE 2017
DEL 31 DE MARZO AL 6 DE ABRIL DE 2017
9
Es tarea urgente para Sonora Sistema Estatal Anticorrupción
Ante diputados, Rafael Macedo de la Concha destacó que es un tema complejo que se deberá atender, tanto en la norma como en la realidad, para establecer un Sistema Estatal Anticorrupción de acuerdo a los plazos establecidos a nivel federal Contar con una armonización que resulte en un Sistema Estatal Anticorrupción sonorense es tarea urgente, consideró en su conferencia “los retos del Sistema Nacional Anticorrupción y el proceso en el Estado de Sonora”, el general Rafael Macedo de la Concha, ante la Comisión Anticorrupción de la LXI Legislatura. Acompañado por los diputados Jesús Epifanio Salido Pavlovich, Luis Gerardo Serrato Castell y Fermín Trujillo Fuentes, coordinadores de los grupos parlamentarios del PRI, PAN y Nueva Alianza, el diputado David Homero Palafox Celaya, presidente de la comisión, expuso la necesidad de socializar las normas jurídicas a través de la práctica del parlamento abierto y fortalecer el trabajo en materia
del nuevo sistema anticorrupción en la entidad. “Los grupos parlamentarios representados en la LXI Legislatura han trabajado para poder hacer realidad que la implementación de parlamento abierto y sobre todo el tema anticorrupción prevalezca en atención del mandato ciudadano para transparentar el ejercicio de los recursos públicos”, expresó. En su exposición, Rafael Macedo de la Concha destacó que es un tema complejo que, sin duda, se deberá atender y realizar tanto en la norma como en la realidad, para establecer un Sistema Estatal Anticorrupción de acuerdo a los plazos establecidos a nivel federal. Comentó que en Sonora, en pocos meses se ha trabajado para estar a la van-
guardia en el tema de combate a la corrupción, lo que sin duda, agregó, es un gran desafío que se enfrenta con dignidad y atención ante la exigencia de la sociedad. Macedo de la Concha consideró la importancia de contar en las instituciones con instrumentos y mecanismos de control para que los recursos públicos sean canalizados para beneficiar a la sociedad y no en beneficio de quienes actúan ilícitamente y que además no son sancionados. “Yo considero que el Sistema Anticorrupción es la consolidación de nuestra democracia porque la aspiración de todos nosotros es acabar con este flagelo de la corrupción”, aseveró. Una democracia debe sustentarse en los principios de eficiencia, transparencia, legalidad y compromiso social, sostuvo,
así como establecer vínculos de corresponsabilidad entre las instituciones del Estado y la sociedad como parte toral del sistema, observando que las instituciones cumplan con su compromiso y responsabilidad. Macedo de la Concha expuso que el Sistema Nacional Anticorrupción tiene una dirección precisa hacia la transparencia y fiscalización, traducidas en prevención, detección y sanción de responsabilidades administrativas y de carácter penal, para lo cual se deben ser cuidadosos en el establecimiento de las normas en la entidad, y sobre todo considerar la participación de la sociedad. Detalló aspectos del Sistema Nacional Anticorrupción y sugirió adecuarlo a las necesidades de la entidad, e incluir a los municipios a fin de construir los canales adecuados entre los tres niveles de gobierno. Macedo de la Concha concluyó con una reflexión del inglés Samuel Fielden, que dijo son acordes a este momento y citó: “yo creo que llegará un tiempo en que sobre las ruinas de la corrupción se levantará la esplendorosa mañana del mundo emancipado, libre de todas las maldades, de todos los monstruosos anacronismos de nuestra época y de sus caducadas instituciones”. La diputada Lina Acosta Cid explicó que se dará el tiempo necesario para consultar y realizar un análisis comparado junto a ciudadanía, estudiantes, especialistas y conocedores del Derecho. Asistieron los secretarios de la Comisión Anticorrupción, diputados José Armando Gutiérrez Jiménez, Emeterio Ochoa Bazúa, Javier Dagnino Escobosa y Carlos Alberto León García. También estuvieron presentes diputados de la LXI Legislatura, funcionarios de diversas dependencias, agrupaciones de abogados, estudiantes de instituciones de educación superior, organizaciones civiles y público en general.
10
DEL 31 DE MARZO AL 6 DE ABRIL DE 2017
Diálogo
David Figueroa davidfigueroa@me.com
Libertad sin garantías Ni empresas, ni gobierno, ni sistema judicial alguno, ni sistema legislativo menos, nadie responde a una situación de amenaza contra periodistas; nadie se mete en terrenos pantanosos como esos
Con la alternancia, la libertad de expresión, la apertura informativa y la era digital sin fronteras, también llegó una nueva realidad: casi todo lo que antes permanecía en las sombras, hoy está a plena luz y una consecuencia directa se ha volcado contra el periodismo. Quienes ejercen la noble y fundamental labor del periodismo para una sociedad moderna en vías de la democracia, fueron los primeros en abrazar y celebrar dicha apertura con el arribo de la alternancia en México, pues desde mucho antes este gremio sufría los embates del México de las sombras. Inocentemente se pensó que la libertad de expresión vendría a solucionar la
mayor parte de los males. Traería transparencia en todos los ámbitos, libertad de denuncia y claro, la enmienda inmediata en respuesta… esa que seguimos esperando. Sí, hay un México a la luz del que todos podemos estar orgullosos; y otro que lucha por permanecer en las sombras a costa de vidas, sangre, orfandad, historias cortadas de tajo por creer en la libertad de expresión como garantía constitucional. Según datos de la organización Artículo 19 desde el arribo de la alternancia en México hasta la actualidad han sido asesinados 103 periodistas 95 hombres y 8 mujeres. Cientos de periodistas a decir de la Organización Internacional Reporteros Sin Fronteras, han perdido su trabajo, obligados a abandonar sus estados o incluso el país por toparse con información inconveniente, por hacer uso de ese artí-
culo en nuestra Carta Magna. Lamentables tragedias de desapariciones y homicidios contra periodistas alfombran este doloroso camino de apertura mediática que hoy vivimos. Ha costado y mucho, sigue costando pero lo más delicado es que sobre esa garantía no hay ninguna más. El oficio de periodista es uno de los menos valorados; el reportero que logra colocarse en un medio sólido cuenta con sueldos y prestaciones muy inferiores al valor de la labor que realiza y lo que significa en un país como México. Señalar lo que todos vemos pero que por comodidad preferimos callar, o por no meternos en problemas, es una forma particular de ganarse la vida. ¿Y de qué vida hablamos? Una vida de incertidumbre, la mayoría sin salario fijo, el oficio de los freelance que por 50 ó 100 pesos por la nota arriesgan amigos, relaciones personales, familia, estabilidad y hasta la vida. Pocos, muy pocos cuentan con servicios de salud, prestaciones de vivienda o una jubilación. Usted podrá ver reporteros de 20, 30, 50, 60 años o más a diario tratando de ganarse el día a día, porque para ellos no hay más y encima sin protección alguna, en la indefensión total. Son quienes menos conocen la justicia de la que tanto escriben o demandan en sus micrófonos abiertos. Se enfrentaron en el pasado a un sistema oficial de re-
presión, a las amenazas del mismo oficialismo; hoy se enfrentan al crimen organizado y a la falta de garantías jurídicas hacia sus propias vidas. Ni empresas, ni gobierno, ni sistema judicial alguno, ni sistema legislativo menos, nadie responde a una situación de amenaza contra periodistas; nadie se mete en terrenos pantanosos como esos. El reportero es obligado por las circunstancias a renunciar a su labor y perderse por años, a callar y dimitir en un México que presume libertad ante el mundo. Eso ya es mucho decir, salvó su vida. Otros no llegan a tener esa fortuna. ¿Quién responde ante esta grave realidad?, ¿Qué hay detrás de esta amenaza que se cierne cada vez más debajo de este ‘cielito lindo’ que tan orgullosos nos hace sentir en todo el mundo? Mientras reine la impunidad escribir o decir la verdad tristemente seguirá cobrando vidas en nuestro querido México. Agradezco sus comentarios y retroalimentación a través del correo electrónico davidfigueroao@me.com; y en redes sociales: Twitter @DavidFigueroaO /Fb David Figueroa O. *David Figueroa Ortega es empresario, Ex Cónsul de México en Los Ángeles y San José California; Ex Diputado Federal; Ex Alcalde de Agua Prieta; Ex Dirigente del PAN en Sonora.
DEL 31 DE MARZO AL 6 DE ABRIL DE 2017
Olor a Dinero
11
Feliciano J. Espriella feliciano_espriella@yahoo.com.mx
Una mujer, vuelve a dirigir Canaco Tal vez para Carlos Gardel quien cantaba “que es un soplo la vida, que 20 años no es nada”, no hubiera tenido la menor importancia que transcurriera más de dos décadas para que una mujer volviera a dirigir la Canaco Hermosillo. Pero como evidencia de avances en materia de igualdad de género dentro de las organizaciones empresariales, la verdad deja mucho que desear. En 1996, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de la capital sonorense, por primera ocasión fue encabezada por una mujer, Mirna Rea de López. Coincidentemente, fue en ese período en el cual se derogó la disposición de afiliación obligatoria a las cámaras empresariales, con lo que la primera presidenta tuvo que enfrentarse a una caída fuerte caída en los ingresos del organismo, pues la afiliación se desplomó drásticamente. Aun así, tuvo excelente desempeño la dama de hierro, como algunos la llaman, desconozco si por hacer un símil con la política británica Margaret Tatcher, quien también fue la primera mujer que fungió como primera ministra del Reino Unido, o por el área de negocios en que se ocupa. Y si como dice el dicho, “no hay fecha que no se cumpla, plazo que no se venza, ni deuda que no se pague”, ya era más que justo el que una dama condujera de nuevo los destinos de la Canaco Servytur Hermosillo. Fue así como el pasado 22 de marzo fue electa para presidir la mencionada Cámara en el período 2017-2018, Mirtha Irene Alvarado Verdugo, quien ese mismo día rindió la protesta estatutaria y tomo las riendas del organismo.
Organismos empresariales, clubs de Toby En nuestro país los organismos empresariales se han distinguido por ser auténticos clubs de Toby y Sonora no ha sido la excepción. Han sido ancestralmente coto casi exclusivamente reservado para varones. La llegada de Mirna Rea a la conducción de la Canaco local sucedió después de más de 40 años de vida del organismo y ello evidentemente no dio pie para que se abrieran más oportunidades para la mujer. La historia a nivel nacional es tan o más deprimente. No fue sino hasta el año 2002, el que una mujer, después de más de medio siglo de existencia, llegara a encabezar una de las cúpulas empresariales. La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), que fue presidida por Yeidckol Polevnsky. En sus casi 90 años de historia, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) no ha sido dirigida jamás por una mujer. Cabe destacar que en Sonora tampoco. La problemática actual de nuestro país y consecuentemente de nuestro estado requiere de nuevas ideas. Nuevas formas de ver y analizar problemas, así como las soluciones. En este sentido, el arribo de mujeres a la conducción de organismos de iniciativa privada podrá darles un matiz diferente con una visión femenina a las actividades que realizan. Esperemos que después de Mirtha Alvarado no se repita la historia y vuelvan a transcurrir dos décadas para que una mujer dirija de
nuevo el organismo. “Sé que vas a ser un estupendo trabajo porque te conozco”, le dijo la gobernadora en el evento de Protesta Protocolaria. Esperemos que tenga voz de profeta. Tres mujeres encabezan organismos de I.P. en Hermosillo Y el Gobierno del Estado también, ¿Coincidencia o consecuencia? En lo personal creo que un poco de ambos factores. A la llegada de Claudia Pavlovich a la gubernatura se ha incrementado la participación de mujeres en posiciones importantes, incluyendo el cerrado círculo de la I.P. Además de la Canaco, otros dos organismos los encabezan féminas. Hace unas semanas, la CMIC Sonora eligió para presidirla a una mujer, Ana Karina Maldonado, quien se convirtió en la primera mujer en encabezarla. La Canirac Hermosillo la preside actualmente Sonia García, organismo que como consecuencia natural de su
actividad, ya había sido encabezado anteriormente por mujeres. La gobernadora ha demostrado con acciones y palabras que un objetivo fundamental en el ejercicio de su mandato es el empoderamiento de la mujer. En este sentido está siendo bastante exitosa. También creo que su propio ejemplo, al alcanzar el puesto de mayor responsabilidad en la entidad, es un buen aliciente. En nuestra edición 2,228 del 12 de septiembre de 2014, en este mismo espacio en una columna que titulé “Claudia será gobernadora”, escribí: “La mujer sonorense no cree en la mujer. Es tiempo que llegue ya alguien que no sólo se los diga, que sea un vivo ejemplo de que la mujer sonorense no sólo es muy talentosa, sino que también es capaz de asumir todo tipo de responsabilidades que se le encomienden, y ser muy exitosa en su desempeño. “Creo que esa persona se llama Claudia Pavlovich Arellano”. Por hoy fue todo. Gracias por su tolerancia y hasta la próxima.
A la llegada de Claudia Pavlovich a la gubernatura se ha incrementado la participación de mujeres en posiciones importantes, incluyendo el cerrado círculo de la I.P.
12
DEL 31 DE MARZO AL 6 DE ABRIL DE 2017
El sabor de Sonora Este sábado será la Segunda Muestra Gastronómica en San Pedro El Saucito; usted y su familia podrán deleitarse con la sabrosa comida sonorense, pues habrá tamales, gallina pinta, pozole de trigo, burros y otros platillos Por Franco Becerra B. y G. Los alimentos son señales de identidad cultural. Si hablamos de pastas y ravioles, seguramente nos viene a la mente Italia. Lo mismo sucederá con Francia si una noche fría se nos antoja la sopa de cebolla. En México nuestra gastronomía es tan extensa como vasto es el propio territorio y tan variados son sus estilos como variados son nuestros episodios nacionales. Si pensamos en el periodo barroco, habrá que recordar que en Puebla de Los Ángeles nació un platillo preparado originalmente en los conventos y que mezcla — quien lo diría— el chocolate y la nuez con varios chiles. Deliciosos son los patrióticos chiles
en nogada. El Estado de Sonora también participa en ese carnaval de sabores nacionales, con una cocina variada y suculenta —que a excepción de la carne asada— me parece que no ha sido suficientemente promocionada. Aunque debo señalar que tenemos autores hermosillenses que han aportado valiosos libros sobre la gastronomía sonorense, me refiero al investigador Ernesto “Güero” Camou Healy y a la Chef Elsa Olivares Duarte. Pensando en promocionar lo que los sonorenses cocinan, la Comisión de Fomento Turístico de Hermosillo que encabeza Eduardo Lemmen Meyer González, ha organizado por segundo año consecutivo la Muestra Gastronómica en San Pedro El Saucito. El evento del próximo sábado 1 de
abril se llevará a cabo en los terrenos de la Secundaria No. 186 y este año tendrá una variante: pues iniciará a las 8 de la mañana y concluirá a las 9 de la noche, donde participarán los restauranteros de San Pedro el Saucito, así como escuelas de gastronomía de Hermosillo, que contenderán por el premio al “Platillo innovador”. Usted y su familia podrán deleitarse con la sabrosa comida sonorense, pues habrá tamales, gallina pinta, pozole de trigo, burros y otros platillos, por lo que le me parece que es una buena idea para este domingo: desayunar, comer o cenar en San Pedro el Saucito, acompañados de variedad artística y musical, así como inflables para la diversión de los niños. La Muestra Gastronómica de San Pedro el Saucito, como la Vía Activa, como el Kino Fest, como lo es el pro-
pio Festival Internacional del Pitic, deben ser eventos comunitarios que trasciendan los trienios con sus vaivenes políticos, pues como bien lo afirma el presidente municipal Manuel Ignacio “Maloro” Acosta: “Hermosillo no debe “resetearse” con cada gobierno“. Vaya mi felicitación a Eduardo Lemmen Meyer González y al equipo de la Dirección de Turismo de Hermosillo que trabajan por nuestra comunidad con recursos económicos limitados pero con una enorme creatividad. Todas estas iniciativas tienen el objetivo preciso de hacer de la capital de Sonora un destino turístico y le confieso algo: lo están logrando. Este sábado 1 de abril vamos a San Pedro el Saucito, y gocemos con la 2ª. Muestra Gastronómica. *Colaboración especial.
DEL 31 DE MARZO AL 6 DE ABRIL DE 2017
13
Pronunciamiento Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores
El tiempo avanza y no hay resultados Han pasado más de 100 horas del lamentable y artero asesinato de la periodista Miroslava Breach Velducea, a la fecha, la Fiscalía General del Estado de Chihuahua no ha logrado la captura de los presuntos homicidas materiales e intelectuales para llevarlos ante la justicia y obligarlos a pagar por su crimen. Ante tal impunidad, los integrantes del Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores, de nueva cuenta alzamos la voz y exigimos al gobierno de Chihuahua, encabezado por Javier Corral Jurado y al gobierno federal de Enrique Peña Nieto que el homicidio no quede sin castigo. Los periodistas, comunicadores y la ciudadanía en general no nos convencen los avances hasta ahora alcanzados en las investigaciones de la Fiscalía General y divulgados escuetamente por usted señor gobernador a través de los medios de comunicación. Ni tampoco nos conformamos con su palabra empeñada de que su gobierno tiene “avances importantes” para capturar a los responsables del asesinato de la periodista Miroslava Breach. Señor gobernador le recordamos que usted igualmente prometió presentar ante la justicia a los homicidas del periodista Jesús Adrián Rodríguez Samaniego, reportero de Antena Radio de Chihuahua asesinado el pasado 10 de diciembre en la ciudad de Chihuahua, y a la fecha no ha cumplido su promesa. Su gobierno como cualquier otro se justifica en la medida
en que garantice la seguridad de sus gobernados, así como la impartición de justicia pronta y expedita como lo marca nuestra carta magna. En este sentido es válido que como ciudadanos reclamemos el esclarecimiento del crimen de Miroslava. Igualmente pedimos que la Fiscalía General del Estado realice una investigación seria, pulcra y transparente que evite la fabricación de falsos culpables o “chivos expiatorios”, como ha ocurrido en el pasado en administraciones que se encontraban bajo la presión social y mediática por asuntos del interés colectivo. No queremos que se vayan a alterar los procesos legales y exigimos que las integraciones de carpetas de investigación sean apegadas al marco jurídico legal penal, y así evitar que en el futuro no se sitúe a los presuntos responsables en la antesala de la “puerta giratoria” que les permita obtener su libertad de un momento a otro. También le pedimos al gobierno estatal debe manifestarse a favor de las iniciativas que den la luz a la Ley de Protección de Periodistas, proyecto que actualmente tiene el Congreso local. Exigimos que exhorte al poder legislativo del estado a iniciar un periodo extraordinario para que dicho proyecto de ley sea analizada, discutida y aprobada con el fin de fortalecer y proporcionar las garantías para el ejercicio de la actividad periodística. Debe de garantizarle a los periodistas la protección del Estado para el ejercicio libre de la profesión. En cuanto a su relación con los medios pedimos que el ti-
tular del ejecutivo estatal debe ser el promotor de una relación cordial y de respeto. Creemos que usted señor gobernador debe cambiar su discurso, promover el diálogo y la armonía entre todos los medios de comunicación. Al gobierno federal reclamamos que envié a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión para que coadyuve en las investigaciones en el asesinato de Miroslava Breach. Ya los decíamos anteriormente y hoy lo reafirmamos, el común denominador de los homicidios de periodistas es la impunidad y eso pasa cuando un gobierno se vuelve insensible a las solicitudes de los periodistas en el sentido de garantizar su seguridad y el ejercicio pleno de la libertad de expresión. En menos de un año del gobierno de Javier Corral Jurado ya hay dos periodistas asesinados en Chihuahua, eso indica la insensibilidad de su gobierno para atender y escuchar a los grupos de periodistas que le exigen más acciones y reclaman su atención. Ayer fue Adrián, hoy es Miroslava, ¿mañana quién? ¿Cuantos más señor gobernador para que se atienda y se ocupe de brindar garantías a los periodistas y comunicadores? Los periodistas no toleraremos un asesinato más de periodistas y su gobierno está obligado a generar las garantías de seguridad y certeza de que habrá castigo y cero impunidad ante cualquier tipo de agresión, no pedimos más y no aceptamos menos.
Atentamente
Rafael Cano Franco Presidente Periodistas: Rafael Cano Franco, alsegundo.mx y Radio Sonora Rigo Gutiérrez Escalante, Primera Plana primeraplanadigital.com.mx Daniel Sánchez Dórame, Excélsior y La Kaliente. Cristina Gómez Lima, La Jornada y alsegundo.mx. Armando Vázquez Alegría, Archivoconfidencial.com.mx. Gerardo Moreno Valenzuela, Primera Plana. Hilario Olea Fontes, Ehui.com Gilberto Reyes, Grupo Radiosa. Irisdea Aguayo Noriega, Revista Viva Voz, Hermosillo. Francisco Javier Ruíz Quirrín, Primera Plana.
Soledad Durazo Barcelo, Larsa Comunicaciones. Francisco Rodríguez, Kiosco Mayor. Ernesto Gutiérrez Ayala, elreporterodelacomunidad.com.mx Feliciano Guirado Méndez, Nuevo Sonora. Martín Romo, Entorno. Yazmín Islas. Sergio Ibarra. Roberto Alvarado Gates, www.losinformantes.com.mx Bernardo Alberto Islas, Péndulo www.pendulo.mx Ángel Zubía García, El Observador, elobservador.mx Francisco Cabrera Gamboa, Juárez Noticias, www.juareznoticias.com Ramón Salcido Moreno, El Monetario, www.elmonetario.com.mx
Jorge Iván Duarte Medina, Noticias Mérida, noticiasmerida.com.mx Roberto Ojeda Benítez, Punto Medio. Ángel Iván López Pacheco, Telemar. Manuel Pool Moguel, La Verdad. Ylmar Pacheco Gómez, CM Noticias. Rubén Íñiguez, La Voz de Jalisco, lavozdejalisco.com Anastacio Esquivel, Durango al día, www.durangoaldia.com Durango Press, durangopress.com Alfredo Martínez de Aguilar, NSS Oaxaca, nssoaxaca.com Edgar Leyva, Semanario Urbano, www.semanariourbano.com Enrique Tellaeche, Monitor BC, monitorbc.info Antonio Fuentes, ¡Ya está! yaesta.info Cd. de México.- 29 de marzo de 2017
14
DEL 31 DE MARZO AL 6 DE ABRIL DE 2017
Papás que le dan ‘like’ a la comunicación virtual con sus hijos
Huérfanos Digitales La “vida virtual” se empieza a imponer sobre la “vida real”, vemos familias felices en Redes Sociales, pero ciertamente esas relaciones afectuosas son más frías de lo que aparentan Por Oscar Octavio de la Cruz Rodríguez El concepto de huérfano digital, se da a todos aquellos niños con padres y madres que se encuentran “ausentes” por estar más al pendiente de un dispositivo móvil que de sus propios hijos. Estos padres viven en un “mundo virtual” descuidando muchas veces el
“mundo real”, en el que entre varios deberes, tienen la obligación de formar a sus pequeños. La interacción familiar es importantísima, mantener una comunicación entre sus miembros y generar actividades en la que todos participen, ayuda a la generación del sentido de pertenencia a la misma. Como ya hemos mencionado en artículos anteriores, la Asociación Mexicana de Internet dice que el mexicano pasa en promedio al día siete horas y 14 minutos conectado a Internet, siendo el Smartphone el principal dispositivo para conectarse y también uno de los principales distractores de muchos padres y madres de familia. Otro dato importante que arroja esta asociación, es que son los Millennials, el grupo generacional que más tiempo pasa navegando por Internet, es decir, son
los papás y mamás jóvenes más propensos a sufrir una adicción al Internet, al grado que afecta, en mayor o menor medida, las relaciones afectivas entre las personas que conforman una familia. Si a esto le sumamos que las tabletas se han convertido en el regalo preferido de los menores de 13 años, según datos también de la Asociación Mexicana de Internet, podemos estimar que las interacciones entre los miembros de una familia se tornarán disfuncionales conforme pase el tiempo si no hacemos algo para prevenirlo. La “vida virtual” se empieza a imponer sobre la “vida real”, vemos familias felices en Redes Sociales, pero ciertamente esas relaciones afectuosas son más frías de lo que aparentan. Cuántas veces hemos visto en el parque, en alguna reu-
nión o en una plaza comercial, a padres hipnotizados por sus teléfonos, mientras los niños juegan o caminan solos; o simplemente, quién no es miembro de algún grupo de Whatsapp familiar (algunos conviven más a través de un dispositivo que en persona). Los niños tienen todo el derecho de sentir el afecto de sus padres, no dejemos de lado el amor a nuestra familia por hacer más caso a un frío dispositivo. Recordemos que es en la familia donde se enseñan los valores, los hijos aprenden del ejemplo que le dan su propio padre o madre; es por eso que si ellos ven desde chicos que el afecto que necesitan se ve suplantado por un dispositivo, luego como sociedad no nos quejemos de porqué los jóvenes son como son. Pueden encontrarme en Twitter como @_oscardelacruz y en mi Fanpage Oscar De La Cruz.
DEL 31 DE MARZO AL 6 DE ABRIL DE 2017
Entrega Súper del Norte un millón 106 mil pesos a George Papanicolaou La cantidad fue producto de la participación de los clientes de la cadena de supermercados en todas las sucursales de Sonora
Como una medida para impulsar la realización programas de detección oportuna de cáncer y tratamientos oncológicos para personas de escasos recursos, Súper del Norte entregó un cheque de un millón 106 mil 640 pesos a la asociación civil George Papanicolaou.
Gracias a la generosa participación de los clientes y de la activa colaboración de las cajeras promotoras del redondeo, la cadena de supermercados más grande de Sonora hizo entrega formal de los recursos obtenidos a las integrantes del voluntariado de George Papanicolaou.
15
Servando Carbajal, presidente de Súper del Norte, destacó la importancia de la participación social de cada uno de los clientes que se suman a esta labor de ayuda a asociaciones e instituciones de corte altruista. “Hay dos palabras muy difíciles de construir: la credibilidad y la confianza. Y eso hay hecho Súper del Norte, construir credibilidad y confianza. Muchas gracias a todos los que lo hacen posible, a nuestras cajeras, a esos 3 millones de sonorenses que dicen ‘Sí al redondeo’, a todas las agrupaciones que están trabajando junto con nosotros”, comentó Carbajal. En la entrega del redondeo estuvieron presentes las integrantes del patronato de George Papanicolaou, Yolanda Martínez de Hurtado, presidenta estatal de la asociación civil; Fernanda de Mazón, coordinadora de finanzas; Alejandro Mazón Salazar, vicepresidente de finanzas; y América Ariyoshi, presidenta de la asociación en Hermosillo, entre otras. Además, durante la ceremonia se reconoció la participación de las cajeras Rita Cuen, Eunice Soto e Irma Rivas, por quienes consiguieron mayor recaudación durante la jornada dedicada a George Papanicolaou A.C. Destacó también la presencia de don Carlos Carbajal, padre del presidente del Corporativo del Norte, a quien Servando Carbajal reconoció como un gran ejemplo de esfuerzo, perseverancia y disciplina.
Buscan IMCA y Unikino crear una mejor sociedad a través del arte Con el objetivo de abrir un nuevo espacio en el que los alumnos de Universidad Kino encuentren foro para mostrar su talento y difundan las actividades artísticas que desarrollan se llevó a cabo la firma del convenio de colaboración entre el Instituto Municipal de Cultura y Arte (IMCA) y la Universidad Kino. En su mensaje el Rector José Rentería Torres hizo hincapié en que cuando se necesita mejorar algo, la mejor manera de hacerlo es a través de la cultura: “buscamos crear una mejor sociedad a través del arte”, expresó. Por su parte, la Directora de IMCA, Margarita Torres Ibarra, señaló que “necesitamos estar juntos para tener una mejor sociedad”, haciendo alusión a que la firma del convenio con esta casa de estudios permite redoblar esfuerzos en ese sentido.
Torres Ibarrra agregó que “la intención es sumar a los grupos artísticos de la Universidad Kino para que participen y cuenten con la plataforma del teatro móvil y la vía activa para hacer público el trabajo que han venido realizando”; aunado esto a la posibilidad de abrir un espacio en el Festival Internacional del Pitic (que se realizará del 25 al 30 de mayo) para que los valores artísticos de la Universidad Kino puedan presentarse. Los objetivos de esta firma contemplan también el desarrollo conjunto de acciones de cooperación académica, ya sea a través de proyectos de investigación, programas de actividades complementarias en materia cultural así como la mencionada participación de Universidad Kino en las diversas actividades de IMCA. En la firma de este convenio partici-
paron además Rodolfo Nevárez Medina, Subdirector de Vinculación Cultural y Sa-
maria Machichi Moreno, Coordinadora de Comunidad Integral Kino.
16
DEL 31 DE MARZO AL 6 DE ABRIL DE 2017
La doctora Erika Sosa y los dictados del corazón Especialista en cardiología pediátrica, la originaria de Oaxaca introdujo en Sonora el tamiz cardiológico, poniendo al estado a la vanguardia, y ahora lucha para que el procedimiento sea adoptado por la salud pública Por Imanol Caneyada Dedicarse a tiempo completo al corazón, en el caso de la doctora Erika Flor Sosa Cruz, no se trata de un ejercicio poético, sino de una actividad científica que la ha convertido en una Mujer Ejemplar de las más destacadas cardiólogas pediátricas del país, una especialidad en la que no abundan las mujeres pero que poco a poco, nos dice, su presencia es cada vez mayor. Hace ocho años, recién terminada la subespecialidad en cardiología, llegó a Sonora siguiendo los dictados de su corazón, es decir, a su esposo, un muy renombrado cirujano pediatra. Pronto, a pesar de su condición de mujer, joven y foránea, asumió la jefatura de los Servicios de Cardiología Pediátrica en el Hospital Infantil del Estado de Sonora. La doctora Sosa hace hincapié en estos tres aspectos porque tuvo que enfrentar varios obstáculos y oposiciones a causa de ellos. No era habitual que una mujer asumiera esa responsabilidad; más si esa mujer venía de afuera, pero sobre todo, si esa mujer era además muy joven para los cánones del puesto. Igual cumplió con la encomienda de forma sobresaliente e inició, además, una lucha que espera pronto dé resul-
tados: la inclusión en el sistema público de salud del tamiz cardiológico, un procedimiento obligatorio en Europa y Estados Unidos pero que en México únicamente tres hospitales lo tienen, dos de ellos en Sonora gracias a los esfuerzos de Erika Sosa: el CIMA en Hermosillo y el Centro Médico de Nogales. El tamiz cardiológico, nos explica, se trata de un procedimiento mediante el cual se detectan cardiopatías congénitas críticas en el recién nacido, el cual se aplica a las 24 horas del nacimiento. Ello permite evitar la muerte súbita o tratar con tiempo enfermedades del corazón que a la larga podrían ser fatales. La incidencia de las cardiopatías congénitas en el nacimiento es de casi el 1% y representan el 24% de las causas de muerte infantil por defecto de nacimiento. Según la especialista, el hecho de que este procedimiento no sea común en México no es por su costo, ya que no resulta muy caro (en promedio cuatrocientos pesos por cada diez niños), sino por el desconocimiento que existe en la materia. En la actualidad, Erika Sosa ya convenció al Congreso local de que legisle al respecto y el actual secretario de Salud, el doctor Gilberto Ungson, se ha mostrado muy receptivo para que el tamiz cardiológico se introduzca en el sistema público de salud. La cardióloga pediatra es una mujer que no sabe rendirse ante la adversidad. En 2015 fue el único médico mexicano invitado mediante beca a Salzburgo, Austria, en donde fue capacitada en la práctica de este procedimiento por los mejores especialistas del mundo. Esta tenacidad la aprendió en su natal Oaxaca gracias a los ejemplos de sus padres y de su abuelo materno, una figura que ha significado mucho en su vida, nos confiesa. Creció entre batas blancas, su padre es médico y su madre, la única mujer de su generación en graduarse en Ingeniería química en la Universidad Autónoma Benito Juárez. Ello, gracias al impulso dedicado del abuelo de Erika,
quien alentó a su hija a prepararse y a estudiar, a pesar de pertenecer a una generación que no acostumbraba a hacerlo. Erika, siguiendo los pasos de su madre, fue la primera mujer en la UABJ en ocupar una consejería estudiantil. Hasta entonces, nos cuenta, siempre había sido cosa de hombres, pero ella decidió presentar su candidatura y, para sorpresa de todo el mundo, no sólo ganó, sino que arrasó. Su tiempo como estudiante de medicina lo repartió entre los libros, el deporte (practicó el taekwondo) y la danza folclórica en el ballet universitario, con el que recorrió buena parte del país bailando la Guelaguetza. Doce años después de iniciar sus estudios en medicina en su natal Oaxaca, concluyó la subespecialidad en cardiología pediátrica en el Instituto Nacional de Pediatría, una de las instituciones más prestigiosas del país. Tiene un hijo de seis años que la respalda en su carrera, asegura la doctora, y que le dice que se vaya tranquila cada vez que tiene que emprender un viaje debido a su profesión. Su esposo, colega y compañero, es la confirmación de que al lado de una gran mujer suele haber un gran hombre, pues ha sido el primero en alentarla en su desarrollo profesional. La doctora Erika, cuando debe ausentarse por largos periodos por los requerimientos de su profesión, lo hace con la tranquilidad de que
su marido y su suegra, una mujer de mentalidad tradicional que se ha adaptado a los nuevos tiempos, cuidarán de su niño. Llegó de Oaxaca siguiendo los dictados de su corazón hace ocho años, desde entonces ha velado por los corazones de los niños sonorenses.
DEL 31 DE MARZO AL 6 DE ABRIL DE 2017
Por Yesúa Molina Desde pequeña Perla Guadalupe Galindo Hernández soñaba con ser médica. En Altotonga, Veracruz, de donde es originaria, era usual que el cuerpo militar realizara laboMujer Ejemplar res comunitarias, la pequeña que veía al ejército en acción se interesó desde entonces en la labor militar, por el apoyo a la comunidad que veía en los efectivos del ejército. Cuando tenía 18 años se dio cuenta que dentro de sus opciones a futuro estaba la de entrar al ejército y no reparó en buscar los medios necesarios y prepararse para ver materializado su deseo. Actualmente se desempeña como Mayor Médico Cirujano con una especialidad en Patología Clínica y desde hace un mes dirige las actividades del laboratorio clínico que se encuentra en el Hospital Militar Regional de Hermosillo. Para la Mayor Galindo el hecho de ser mujer no fue un obstáculo para cumplir su sueño de niña. Reconoce que los últimos años la apertura al sector femenino en las diferentes actividades es notoria en la institución. A la escuela Médico Militar aplican alrededor de 3 mil jóvenes y seleccionan 80 perfiles para ingresar a las filas. Su generación contó con una tercera parte de mujeres graduadas como médico militares, aproximadamente 18 mujeres y 35 hombres obtuvieron su título ese año, algo que no es común observar. “La escuela donde estudié fue una de las primeras que aceptó en sus filas a mujeres para formar médicos, recientemente se han abierto las puertas de otras escuelas del instituto armado para que más mujeres accedan y se desarrollen en las diversas áreas del Ejercito”, comenta. Siendo una jovencita, Perla Guadalupe ingresó al internado en la Ciudad de México, después de terminar el bachillerato en su ciudad natal, donde permaneció seis años, combinando estudios con entrenamiento físico y adquiriendo los conocimientos necesarios para operar junto al cuerpo de defensa militar, una época que recuerda fue de esfuerzo, valor y mucho trabajo. Al culminar sus estudios preliminares fue necesario que adquiriera experiencia directa por lo que practicó dos años como
El valor de salvar vidas La Mayor Perla Guadalupe es Médico Cirujano con especialidad en Patología Clínica, desde hace un mes dirige el laboratorio clínico del Hospital Militar Regional de Hermosillo interna en el Hospital Central Militar, en la Ciudad de México. Posteriormente, como requisito para los médicos está el ingresar a una unidad operativa, un batallón regional, donde los estudiantes aprenden tareas de armamento general. En el entrenamiento de un año que
llevó en Ciudad Delicias, Chihuahua, fue la única mujer perteneciente al 66° Batallón de Infantería, entre decenas de hombres que hacían su internado. Posteriormente, ella y otra compañera de su generación fueron dos de los tres graduados con la especialidad en Patología Clínica en México.
17
Las mujeres han incurrido en los diferentes servicios del Ejército, en el país hay 11 profesionales de aviación militar, una de ellas ejerce en la Base Aérea de Hermosillo. La equidad de género se ve reflejada en cambios que contribuyen a la libertad de elegir una especialidad, los hombres han incurrido en la Escuela de Enfermería que antes estaba dirigida solo a las féminas y la Escuela Militar de Oficiales de Sanidad hoy en día acepta mujeres. La primera militar de artillería está a dos años de graduarse del Heroico Colegio Militar, será la primera que lo haga en México y trabajará junto a los efectivos que manejan armas en trabajos de campo. Siendo un área que se piensa está destinada al trabajo rudo de los hombres, la familia de Perla Guadalupe Galindo ve con admiración su desempeño. Desde que salió del municipio de Altotonga, a los 18 años, Perla ve a sus padres solo una vez en vacaciones. Su rostro cambia y deja entrever un poco de tristeza, detrás de su formalidad, cuando recuerda su tierra natal, sin embargo, su responsabilidad, valentía y compromiso son los principales valores que la han mantenido como una mujer única en su profesión. Sus amigos la reconocen como alguien que ha logrado sus metas y con un fuerte compromiso con su país. En el cuerpo militar son iguales las oportunidades para mujeres y hombres, considera la Mayor Galindo, el entrenamiento es igual al de los hombres, es más pesado para las mujeres pero vale la pena por la satisfacción que le genera servir a su país. Los obstáculos con los que se ha encontrado son operativos, cuando estuvo en trabajo de campo con el Batallón de Infantería. Ahora se levanta diariamente al amanecer para cuidar la salud de los pacientes, militares y afiliados que se encuentran internados en el hospital, maneja las muestras de análisis clínicos y coordina un equipo de trabajo en el laboratorio. Lo más gratificante para Perla Guadalupe es saber que su trabajo ayuda a salvar vidas, entre sus planes a futuro está el estudiar una sub especialidad y no descarta el seguir obteniendo puestos más elevados en la institución. A las mujeres que tengan su misma inquietud, la Mayor Galindo les dice que nada es imposible, siempre y cuando se tengan las ganas suficientes y se esté dispuesto a sacrificar tiempo con familia y amigos, a cambio de la satisfacción de ser una mujer ejemplar para México.
18
DEL 31 DE MARZO AL 6 DE ABRIL DE 2017
Dinorah Minjarez, coach de futbol americano
ciendo nada. Me gusta impulsarlos a que extiendan sus alas y verlos volar”.
Estratega del campo y la vida
El futbol es como la vida
Por Gerardo Moreno Con actitud positiva, consciente del impacto en la vida de cientos de jóvenes y con una gran pasión que le imprime a todo lo que hace, Dinorah Minjarez Soto, decidió Mujer Ejemplar combinar su papel de madre, esposa, empresaria, estudiante y entrenadora del equipo intermedio de Futbol Americano de la Universidad de Sonora. En entrevista para Primera Plana, Dinhora platicó que ha sido un transitar difícil como entrenadora de un deporte donde no es común ver a mujeres. Pero con esfuerzo se ha ganado el respeto, tanto de los jugadores, de otros coaches, como de toda la liga. “Muchos me dicen cómo es posible que yo sea coach de un equipo si nunca lo he jugado y porque soy mujer, pero siempre les contesto que nada importa para conocer la técnica, conocer las formas o para los sistemas de juego, porque al final de cuenta el coach no es el que hace sino el que se para frente a ti, detecta tus errores y tus virtudes y te hace trabajar sobre ellos para ser mejor y puedas aportar al equipo, y creo que eso lo transmito en el campo”. ¿Cómo llegó a ser entrenadora? Dinorah Minjarez nació en Ciudad Obregón, pero a los 12 años se vino a vivir a Hermosillo. En el 87 comenzó a estudiar en la Universidad de Sonora donde era seleccionada del equipo de Basquetbol Femenil, sin embargo, por cuestiones fuera de su poder tuvo que dejar la carrera y dedicarse a otras actividades. Comenzó a meterse al mundo del
deporte de las tacleadas hace más de 30 años, cuando su hermano menor quiso comenzar a entrenar y se metió a uno de los equipos juveniles que estaban formando en ese entonces Daniel García (actual Head Coach o entrenador en jefe del equipo mayor de los Búhos) y otros colaboradores, quien después de algunos años se convertiría en su esposo. Con él se comenzó a enrolar tanto en este deporte que terminaron haciendo equipo para formar más equipos de futbol americano, como los Boxers y Los Toros en Hermosillo, y así alentar a más jóvenes a practicar este deporte. Ya en el 2007 les hablaron para formar parte del proyecto de Búhos con la intención de llevarlos a la categoría mayor del circuito a donde llegaron en enero del 2011, así fueron incluidos en la Liga Premier de la Comisión Nacional Deportiva Estudiantil de Instituciones Privadas (Conadeip). Ahora los Búhos tiene un programa de futbol en la categoría mayor donde juegan al tú por tú con universidades de toda la región noroeste y luego cruces con instituciones de todo el país. La mamá búho Platicó que al ser un programa deportivo que realmente no tiene un apoyo institucional formal, ya que la Universidad solo les presta el nombre, la cancha y pocos apoyos que prácticamente los jugadores deben exigir. Son prácticamente su esposo, ella y todos los entradores quienes lo sostienen a flote, solo porque saben que el Futbol Americano realmente le puede cambiar la vida a un joven. Dijo que todos tienen que realizar todo tipo de roles dentro de la estructura de los búhos, por ejemplo, ella se encarga de toda la cuestión administrativa del equipo, el trabajo de comunicación social, interviene como apoyo en el sistema de juego del primer
equipo y además es la Head Coach de la categoría intermedia, donde actualmente tiene a 60 jóvenes inscritos. En un principio fue complicado comenzar como coach porque llegaban jóvenes que al ver que era una mujer quien los iba a entrenar simplemente se daban la vuelta y se iban o les respondían y no dejaban que los entrenará. Ahora, muchos de los que se fueron regresaron y aceptan las enseñanzas, no solo de futbol sino de vida. Con su trabajo, supo ganar el respeto de los jugadores y hasta cierto punto su cariño, ya que le dicen la “mamá búha” o la “coucha”, donde aceptan que sea exigente con ellos y les exija, porque sabe que pueden dar más, que sean disciplinados, pero sobre todo que pueden vencer cualquier obstáculo y salir adelante, tanto dentro de la cancha como fuera de ella. “Tengo muchos ‘búhijos’, ellos me dicen mamá búha, pues sí soy su mamá pero una muy exigente, mi premisa es: prefiero que me odies ahorita porque te obligo a hacer las cosas, a odiarme yo cuando no estés ha-
Sin titubeos, la coach Minajerez Soto aseguró que para ella el Futbol Americano es comparable a la vida misma, porque es un deporte que te exprime, pero que también te da muchas satisfacciones, mucho orgullo por lo que eres, quien eres y lo que vales. Te exige mucho compañerismo, trabajo en equipo, pero sobre todo disciplina y nunca rendirse. En ese sentido resaltó que ha tenido que combinar de la mejor manera posible su rol de esposa y madre de tres hijos, su rol de trabajadora que tiene su propia empresa y desde hace tiempo su rol de estudiante, ya que como una forma de mostrarle a sus hijos y a sus alumnos, que nunca es tarde para hacer las cosas y que siempre se puede buscar mejorar, volvió a estudiar su carrera dentro de la Universidad de Sonora. Aseguró que ella solo busca trascender a través de los jóvenes que entrena. Desea poder verlos en la calle y saber que ellos se graduaron que tienen familia o que son exitosos y que lo mucho o lo poco que ella les enseñó les sirvió para llegar a ahí, es el mejor reconocimiento que puede recibir y también es el mejor impulso para seguir siendo entrenadora de Futbol Americano.
DEL 31 DE MARZO AL 6 DE ABRIL DE 2017
Destituirán a quien contrate empresas ligadas a “moches” Advierte el Contralor Miguel Ángel Murillo a funcionarios del gobierno del Estado que mantengan contratos con proveedores inhabilitados; señala que hay un padrón oficial de empresas autorizadas Por Gerardo Moreno Si alguna dependencia mantiene en su lista de proveedores y sigue asignándole contratos a alguna empresa que haya sido inhabilitada por alguna autoridad municipal, estatal o federal, por comprobársele que incurrió en prácticas de corrupción, puede ocasionar que se inhabilite a su titular por seguir premiando a empresarios que defraudaron las finanzas públicas del estado de Sonora, aseguró Miguel Ángel Murrillo Aispuro. El titular de la Contraloría General de Sonora explicó que esta dependencia tiene todo un padrón de empresas que han gozado de ser proveedores del Gobierno del Estado pero que han sido inhabilitadas para ejercer está relación comercial y siempre que se realiza algún contrato por licitación hay personas que vigilan que no se contraten, sin embargo, también puede haber adjudicaciones directas que no pasan por la contraloría y ahí pueden surgir algunos problemas. “Hay obra que se adjudica mediante proceso de licitación y hay obra que se adjudica mediante el proceso simplificado, que es el directo, y a veces suceden esas esas circunstancias… La contraloría revisa esta situación cuando hay licitación, pero cuando hay adjudicaciones directas a veces no pasan por la contraloría, pero lo vamos a revisar”, recalcó.
Lo anterior lo comentó al ser cuestionado por el reportaje publicado la semana pasada en Primera Plana, donde se evidenció que al menos cuatro empresas que fueron señaladas por participar en el fraude conocido como “moches fiscales” seguían dentro de la lista de proveedores debidamente registrados de algunas dependencias del Gobierno del Estado. Además que la problemática podría ser muy grave ya que tan solo dentro del expediente integrado por la Unidad de Investigaciones financieras del Servicio de Administración Tributaria hay 574 contribuyentes del estado de Sonora involucrados en el caso de los moches fiscales y que muchos podrían seguir registrados como proveedores del Estado. Sin embargo, el contralor estatal señaló que mientras las empresas no sean sancionadas por alguna autoridad y no se entregue la notificación a la Contraloría General para la autori-
dad esas empresas siguen estando conforme a la Ley y se registraron como proveedores cumpliendo la normativa vigente, las autoridades pueden y deben seguirles otorgando contratos porque hay una relación comercial o de servicios vigente. “Un señalamiento no es suficiente para que yo no autorice a una empresa a trabajar, tengo que tener una constancia de su inhabilitación, copia de la resolución y obviamente cuando hay muchos elementos en los medios si hay que parar antenas, investigo y prevengo, porque mi función es la prevención, sin embargo, yo necesito que estén en el padrón de inhabilitados para que no se contrate”, resaltó. Por otro lado, Miguel Ángel Mu-
19
rrillo agregó que puede ser que estén registradas como proveedores y no se les estén asignando obras o que sí se les estén dando contratos de asignación directa, lo cual se debe analizar, porque de estar dentro del padrón de proveedores inhabilitados se tendrá que proceder contra los responsables. Realizó un llamado a todas las dependencias a que acudan a la Contraloría para que conozcan el padrón de empresas inhabilitadas para ser proveedores del Gobierno del Estado y se abstengan de contratarlos porque si lo hacen se les puede revertir a ellos y caer en la destitución del funcionario. Analizará caso del ExpoForum En el caso del ExpoForum, propiedad del empresario Mario Aguirre, quien se encuentra dentro de los proveedores de la Contraloría del Estado, Miguel Ángel Murillo aseguró que tiene entendido que no se le ha asignado ningún contrato durante esta administración, sin embargo, señaló que se tendrá que analizar el caso concreto y averiguar el por qué continúa dentro de su lista de proveedores. “Puede que esté en el padrón, pero no sé si esté trabajando o si esté haciendo algún trabajo al Gobierno del Estado, pero si está inhabilitado no tiene que estar realizando ningún trabajo… pero vamos a revisarlo concretamente para analizar la situación”, añadió.
20
DEL 31 DE MARZO AL 6 DE ABRIL DE 2017
Entrevista con Gerardo Vázquez, presidente de Index Sonora
Estabilidad laboral, clave para inversión El recién nombrado presidente de la Asociación de Maquiladores de Exportación de Sonora, confiesa que más allá del complicado panorama económico, la principal inquietud de los empresarios es mantener buena relación con el sindicato Por Gerardo Moreno Pese al panorama complicado económico tanto nacional como internacional, el sector manufacturero de exportación de Sonora ve como su principal problema los “paros” laborales de los sindicatos, mismos que generan mala imagen e incertidumbre provocando un freno a la atracción de nuevas inversiones. Gerardo Vázquez Falcón, recién nombrado presidente de la Asociación de Maquiladores de Exportación de Sonora (Index), aseguró en entrevista para Primera Plana que la industria de exportación es la más importante del país y en Sonora, porque es la que realmente genera riqueza y desarrollo local, empleos dignos y formales que pueden lograr el sustento y estabilidad de familias enteras. Para el representante de los maquileros, el sector es de tal importancia que tan solo en Sonora aportan el 21% del Producto Interno Bruto (PIB). Y es que hay casi 300 empresas instaladas en todo el estado, con inversiones internacionales. Generan empleo formal y debidamente registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social a más de 116 mil personas —contratos directos e indirectos— y tiene una fortaleza y capa-
La industria maquiladora en Sonora aporta el 21% del Producto Interno Bruto (PIB), y genera empleos a más de 116 mil personas.
cidad de crecimiento como ninguna otra industria, pese a cualquier situación externa que pueda surgir. Conflictos sindicales abonan a imagen de inestabilidad “Hoy nuestra única preocupación es la inestabilidad de algunos sectores laborales o sindicales que por mucho han dañado la imagen a nivel internacional de la manufactura de Sonora, y que eso ha demorado o ha bloqueado la inversión extranjera en Sonora”, sostuvo. El daño ha sido tan grande que actualmente los sindicatos han frenado inversiones que podrían traducirse en al menos unos 800 empleos en Sonora de industrias extranjeras que finalmente decidieron no instalarse en el estado porque no vieron una estabilidad laboral que les favoreciera para mantener una producción constante. Además, dijo que actualmente Sonora es el lugar número siete en todo el país en la industria de exportación aun siendo
frontera, cuando por la ubicación, el tamaño y los recursos naturales que se tienen se debiera estar entre los primeros tres lugares. Cuando se tiene por encima a otras entidades que ni siquiera son frontera pero ellos si tienen estabilidad laboral. Acuerdos para el desarrollo En ese sentido, Gerardo Vázquez aclaró que Index a nivel nacional logró llegar a acuerdos con el líder nacional de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Carlos Acedes del Olmo, donde firmaron un pacto para lograr la estabilidad laboral en el país y con ello lograr competir con naciones como China, India, Shanghái, Brasil, Costa Rica, entre otras economías que ofrecen facilidades. “Creemos y hemos platicado a nivel nacional con la dirigencia de la CTM y es una persona muy profesional y está de acuerdo con nosotros en mantener esta estabilidad laboral para poder generar esta certidumbre y poder tener mayor in-
versión extrajera, más y mejores empleos”. Sin embargo, a nivel estado hay algunas organizaciones sindicales que no se han sumado a esta alianza nacional que están realizando empresarios y trabajadores, ya que todavía hay algunos líderes que critican la industria manufacturera de exportación, porque aseguran que ganan en dólares y pagan en pesos, pero dijo que al estar en México se debe pagar en pesos porque así se maneja la economía local y a pesar de eso han logrado tener una estabilidad salarial que ninguna otra industria ofrece a los trabajadores. Para ilustrar más, Gerardo Vázquez, trae como ejemplo el salario mínimo. Para un empleado de la industria de exportación es superior a la media nacional, además ellos reportan al Seguro Social todo el salario integrado y no reportan un mínimo y luego lo completan por fuera, como sucede en otras empresas: “si un empleado de la Industria de exportación se incapacita lo hace con el 100% de su sueldo”.
DEL 31 DE MARZO AL 6 DE ABRIL DE 2017
Pero no solo eso, Vázquez Falcón dijo que para permitir que una empresa exportadora se instale en el país debe cumplir varios requisitos estipulados en un decreto presidencial: cumplir con regulaciones muy fuertes del Servicio de Administración Tributaría, certificaciones de Salud y Seguridad Laboral, certificaciones ambientales, políticas para prevenir el lavado de dinero, entre muchas otras que dan a los socios certidumbre que son empresas serias y que dan también confianza a los trabajadores que están dentro de un ambiente sano. Por eso, dijo, es necesario quitar esa mala imagen que tiene la maquiladora y la industria de exportación en el país, que es un lugar donde se explota a los trabajadores, cuando la realidad es que es la única industria que puede ofrecer empleo digno tanto a un profesionista con ganas de crecer como a la persona más humilde que por cuestiones de la vida no pudo terminar la secundaria, a ambos se les ofrece estabilidad laboral, seguridad social para ellos y su familia, y posibilidades de crecer. No hay temor con las políticas de Trump Por otro lado, el presidente estatal de Index aseguró que los empresarios de la industria de exportación no le temen a ninguna política antimexicana que pueda tener el presidente de los Estados Unidos, porque son un sector fuerte que mantiene una excelente relación comercial y económica con empresarios de Arizona desde hace más de 50 años y también hay posibilidades de voltear a otros mercados mundiales. Aseguró que en Sonora hay una fortaleza que en otros estados de la República no tienen, ya que la entidad cuenta con una zona limítrofe con los Estados Unidos que es la más grande del país y que es por Arizona, no California ni Texas que son entidades donde se resulta mucho más complicado realizar negocios, y eso da un potencial para trabajar en una zona fronteriza conjunta. “Los empresarios, que somos los que generamos los empleos y la riqueza, afortunadamente no son los gobiernos, entre nosotros nos hemos puesto de acuerdo desde hace más de 50 años”. Para muestra, resaltó que el pasado martes se firmó un acuerdo entre Index, Canacintra y Coparmex de parte de Sonora y de parte de Arizona la Cámara de Comercio de la Industria, el Consejo de Tecnología, la Cámara de Color, y la Cámara de Comercio del Área Metropolita
de Phoenix. Donde estuvieron como testigos el alcalde de Phoenix, Greg Stanton, el alcalde hermosillense Manuel Ignacio Maloro Acosta y la cónsul de Estados Unidos en Sonora. “Estamos lanzando un llamado, no solo al gobierno de los Estados Unidos sino del mundo entero, que entre empresarios sí nos sabemos poner de acuerdo, que si tenemos interés en común para desarrollar nuestra zona fronteriza y el territorio que compartimos y que vamos a ver todas las áreas de oportunidad para trabajar al respecto”. Posible cierre de la frontera y una renegociación del TLC Vázquez Falcón aclaró que no cierran los ojos y también saben que hay una posibilidad muy alta de que la administración de Donald Trump realice una renegociación del Tratado de Libre Comercio, donde incluso busque obtener mayores beneficios para ellos, sin embargo, dijo que se están preparando para mitigar ese impacto. En ese sentido, explicó que solo puede haber dos escenarios posibles: 1. Que Estados Unidos busque abrir más el TLC y ahí los mexicanos deben buscar obtener importantes beneficios y condiciones favorables.
2. Que se cierre completamente y se comiencen a aplicar impuestos de origen e insumos, en cuyo caso lamentablemente será el ciudadano americano quien absorba ese impacto. “Quien pagaría eso serían los ciudadanos de Estados Unidos porque si pondría un 25% de impuestos a todos los productos que importen ese mismo porcentaje aumentaría el precio final del producto, lo que deberán pagar los ciudadanos estadounidenses y eso creo que saldría muy costoso, tanto político como social, y lo tendría que absorber el Partido Republicano”. Además, consideró el representante de Index, si buscan mudar las industrias ya instaladas en México a los Estados Unidos sería un proceso que duraría al menos 10 años, para que no dejen de producir y sería muy costoso para las empresas pues deberán liquidar a todos los trabajos de México, construir en Estados Unidos y comenzar a pagar sueldos en dólares. Por eso, dijo, ve difícil que Trump pueda hacerlo ya que solo tiene cuatro años como presidente y muchas de sus decisiones deben pasar por el Congreso. Además, explicó que en México ya se está volteando y generando acuerdos para establecer relaciones económicas y comerciales con países de Europa, de
21
Sudamérica y de Asia, de tal manera que la industria sonorense tiene alternativas globales, aunque, aseguró que realmente ve muy complicado que la alianza comercial con Arizona y Estados Unidos se acabe por una decisión de Donald Trump. Generar cadenas de proveeduría interna Donde la industria nacional debe poner manos a la obra, es en trabajar para que dentro de los productos que México exporta haya más contenido nacional y así una mayor parte de la riqueza generada se quede en el país, no solo los empleos, ya que de los productos que se manufacturan en el país solo el 18% de su contenido es material nacional. Para esto, se tiene un plan para generar una red de proveeduría local, donde se están haciendo alianzas con las cámaras de comercio y con empresarios industriales importantes para tener una bolsa de recursos, programas de incubamiento y financiamiento flexible, para que la persona que tenga una idea de negocio puedan desarrollarla, se acompañe para consolidarla y ayudarla a crecer al punto que puedan convertirse en exportador. Dijo que ya se tiene una bolsa de tres mil 500 millones de dólares disponibles en todo el país para incentivar a los jóvenes estudiantes a que incuben una empresa de las cuales los alumnos sonorenses pueden acceder y así generar industria local. “Se trata de buscar emprendedores locales que salen de las universidades, acompañarlos para que a través de ese emprendimiento logremos productos que nos puedan vender a la industria y darle más contenido local a nuestras exportaciones y así fortalecemos el mercado interior y el desarrollo”. Representación estatal
Gerardo Vázquez, considera se ha creado una mala imagen de la maquiladora, hoy es una oportunidad con la megarregión y la apuesta por emprendimiento local.
Gerardo Vázquez expresó que los empresarios manufactureros de exportación están felices de tener ya una cámara representativa a nivel estatal donde se velará por los intereses de los empresarios y buscará alianzas para desarrollar más la industria, pero también se trabajará para lograr el desarrollo del estado. Aclaró que tienen como meta lograr acrecentar la clase media de Sonora y para eso próximamente presentarán un plan estratégico para lograrlo, a través de atraer más inversión, generar empresas locales y oportunidades de desarrollo.
22
DEL 31 DE MARZO AL 6 DE ABRIL DE 2017
Nadie cree ya en la justicia federal
¿Busca la PGR, con la complicidad del Poder Judicial de la Federación, dejar fuera al Gobierno del estado en el caso Padrés? Por Imanol Caneyada Cada vez más el Poder Judicial de la Federación está siendo puesto en entredicho por la ciudadanía. Juzgados de distrito, tribunales colegiados, incluso la Suprema Corte de Justicia sorprenden con sus decisiones al otorgar amparos a personajes con poder económico y/o político y con resolu-
ciones a modo de éstos. En el caso de la SCJN, las conclusiones a las que llegaron los ministros sobre la tragedia de la guardería ABC dejaron la sensación de que, si bien juzgaban al sistema de subrogación de estancias infantiles, los individuos involucrados de una u otra forma en el fatal incendio eran exonerados de toda responsabilidad. La reciente noticia de que uno de los tristemente conocidos como Porkys salía en libertad mediante un juicio de amparo en el que el juez tercero de distrito de Veracruz, Anuar González Hemadi, consideró que no hubo lascivia en los tocamientos, ha puesto al país al borde de la histeria. Si ya hace mucho tiempo dejamos
de creer en el sistema político, el sistema de justicia, el federal sobre todo, uno de los pocos baluartes institucionales que parecían a salvo, ha caído en el paulatino descrédito. Por lo mismo, en el caso del ex gobernador de Sonora Guillermo Padrés, el actuar de los juzgados de distrito con sede en Hermosillo han estado sujetos a la suspicacia, la desconfianza y la sospecha. Especialmente el juez segundo de Distrito, Manuel Hiram Rivera Navarro, a quien no pocos analistas y columnistas han comenzado a llamar el juez panista, el juez azul. Manuel Hiram Rivera Navarro fue nombrado juez del Segundo Distrito con sede en Hermosillo el 3 de marzo
de 2016. Ha sido docente en la Universidad Xochicalco con los temas “Sustanciación del Juicio de Amparo” y Programa de la Maestría en Ciencias Penales. Como servidor público ha ostentado los siguientes cargos: Oficial Judicial, Juzgado Décimo Sexto de Distrito de Procesos Penales Federales en el Distrito Federal; Oficial Judicial y Secretario Ejecutivo, Juzgado Décimo Segundo de Distrito en el Estado de Baja California; Oficial Administrativo y Secretario, Juzgado Décimo Quinto de Distrito en el Estado de Baja California; Secretario, Tercer Tribunal Colegiado del Décimo Quinto Circuito; y Juez Segundo de Distrito en el Estado de Sonora.
DEL 31 DE MARZO AL 6 DE ABRIL DE 2017
De manera recurrente se le ha ligado al ex procurador en tiempos del presidente Zedillo y actual abogado de Padrés, Antonio Lozano Gracia, a quien señalan de haber aprovechado el cargo para impulsar las carreras de diferentes servidores públicos en el sistema judicial federal, para luego convertirse en uno de los abogados amparistas más destacados del país. Todo lo anterior no ha pasado del terreno de la especulación. Pero si nos ceñimos al actuar del juez Manuel Hiram Rivera desde su llegada al Juzgado Segundo de Distrito, ciertas decisiones que ha tomado, contradictorias algunas y poco sustentadas otras, lo han puesto en el ojo del huracán. La pregunta se impone: ¿es este funcionario un peón del Gobierno federal (PGR), poniendo en entredicho la separación de poderes, o sirve a los intereses de quienes integraron el tristemente célebre Nuevo Sonora? La militancia panista de Antonio Lozano Gracia y la consecución de dos amparos bastante cuestionados para su cliente, el ex gobernador, con el citado juez, podría apuntar a una velada simpatía blanquiazul de Manuel Hiram Rivera Navarro. Sin embargo, una serie de hechos en el plano político coincidentes con su llegada al cargo orillan a pensar que el titular del Juzgado Segundo de Distrito está actuando para dejar fuera de la jugada al Gobierno estatal, a la PGJE y a la Fiscalía Anticorrupción, de manera que el destino de Guillermo Padrés quede únicamente en manos del Gobierno federal vía la PGR, como pieza de intercambio en el caso de otros dos ex gobernadores, Javier y César Duarte, de Veracruz y Chihuahua respectivamente, entidades en donde el blanquiazul obtuvo el triunfo el año pasado. La continuidad del proyecto priista en ambos estados se rompió en junio de 2016 y los dos ex mandatarios quedaron altamente expuestos. Los catastróficos resultados que obtuvo el PRI en los comicios de 2016 fueron achacados principalmente a la incapacidad de este partido de distanciarse de sus gobernadores más señalados por supuestos delitos de corrupción. El entonces presidente del tricolor, Manlio Fabio Beltrones, renunciaba al cargo a causa de las múltiples derrotas, pero fiel a su estilo, dejaba una serie de mensajes con Los Pinos como destina-
tario: “Hay que asumir el mensaje que nos ha dado el electorado al PRI y también a sus gobiernos, de que hay acciones y actitudes que hay que mejorar y cambiar para reconectarnos con la ciudadanía”. “La vida y la política imponen retos que no siempre están en manos de uno resolver, pero hay que asumir con responsabilidad las consecuencias”. Una parte del priismo, el beltronista, el más alejado de Peña Nieto, señalaba al Gobierno federal de consentir a los Duarte en sus acciones, además de tener que lidiar con sus propios casos de corrupción, lo que había precipitado lo que se consideró una histórica derrota. Manlio Fabio Beltrones presentó su renuncia a la dirigencia del tricolor el 20 de junio de 2016, un día después, su protegida política, la gobernadora Claudia Pavlovich, enviaba una carta a la PGR exigiendo mayor celeridad en las investigaciones que llevaban a cabo sobre Guillermo Padrés. La lectura que se hizo de los tiempos y decisiones de ambos personajes fue inevitable: con las derrotas en Veracruz y Chihuahua, Guillermo Padrés podía convertirse en una ficha de negociación con los gobiernos panistas recién electos en ambos estados, los cuales iban a sacar a la luz la descom-
Desde noviembre, el ex gobernador Guillermo Padrés se encuentra en prisión preventiva, en el Reclusorio Oriente en la Ciudad de México
posición de la gestión de los ex gobernadores del tricolor, como así ha sido. Mes y medio después, el siete de agosto de 2016, Manuel Hiram Navarro otorgaba un amparo al ex gobernador Padrés, mediante el cual prohibía a Claudia Pavlovich, al titular de la PGJE, Rodolfo Montes de Oca, y al fiscal anticorrupción, Odracir Espinoza, pronunciar el nombre del ex mandatario ante la prensa y señalarlo de cualquier supuesto delito. Una de las principales banderas de la actual administración, la lucha contra la corrupción supuestamente generada por el Nuevo Sonora, sufría un duro golpe: el silencio. El segundo golpe, definitivo para algunos, ha sido la sentencia del mismo juez segundo de Distrito, dada a conocer el pasado 16 de marzo, al declarar inconstitucional la Fiscalía Anticorrupción. Un fallo cuestionado por varios expertos en amparo, pues la creación de dicha fiscalía, sostienen, no responde a una reforma constitucional precipitada, sino a un reordenamiento administrativo para el que la jefa del Ejecutivo sí tiene facultades. Fallo, por otra parte, que contradice la negación del amparo de la justicia federal a otros ex funcionarios padresistas que argumentaron asimismo la
23
inconstitucionalidad de la Fiscalía Anticorrupción, como por ejemplo, el caso de Luis Felipe Romero López, exsecretario del Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa. Cierto es que Guillermo Padrés guarda prisión preventiva, pero únicamente por la imputación de delitos federales de parte de la PGR. La estrategia del ex gobernador, desde su mediática y circense entrega en noviembre del año pasado, hasta la lucha judicial que Lozano Gracia ha emprendido contra el Gobierno estatal, parecen apuntar a la negociación con un solo actor: el Gobierno federal, cuestionado reiteradamente por los nulos resultados a la hora de aprehender y llevar ante la justicia a los dos ex gobernadores Duarte. De momento, la Fiscalía Anticorrupción, a casi dos años de su creación, no ha entregado los resultados que se esperaban y con la implementación definitiva del Sistema Estatal Anticorrupción, pronto desaparecerá. Los jueces de distrito y tribunales colegiados han ido desarmándola, mientras que la joya de la corona, Guillermo Padrés, parece muy lejos del alcance de la justicia estatal. Todo está en manos de la PGR y de un Poder Judicial de la Federación en el que ya nadie cree.
24
DEL 31 DE MARZO AL 6 DE ABRIL DE 2017
rquirrin@yahoo.com
*Que la lucha por Los Pinos está entre MORENA y el PAN *Pero hay personajes que pueden crecer y re-posicionarse *¿Ayudarán a CPA sus colaboradores a resolver problemas? HAN TRANSCURRIDO los primeros noventa días de este año 2017 y toda empresa encuestadora seria, digna de ser tomada en cuenta, ha concluido dos aspectos de gran trascendencia. El primero es que el PRI está reafirmando su rechazo entre la ciudadanía mexicana, porque de manera reiterada es el partido por el que nunca votaría una mayoría de electores que acuden a las urnas. El segundo es que la pelea está entre MORENA, con Andrés Manuel López Obrador a la cabeza y, el PAN, con una Margarita Zavala de Calderón que está mucho mejor posicionada que el actual dirigente nacional de ese partido, Ricardo Anaya. Esta columna tuvo acceso a la más reciente encuesta llevada a cabo entre fines de febrero e inicios de marzo, por la Presidencia de la República. Los resultados obtenidos no contradicen en nada a los publicitados en su momento por Reforma, Mitofsky, GEAISA y más recientemente con sus evaluaciones a los gobernadores, SDP-Noticias y México Opina. El hombre mejor calificado del PRI para competir por la Presidencia es Miguel Angel Osorio Chong, el secretario de Gobernación, pero ni siquiera se acerca a Margarita Zavala, posicionada en el segundo sitio. Tampoco, no representa descubrimiento alguno, el hecho de que el Presidente Peña Nieto es rechazado por el 77 por ciento de los mexicanos y sólo cuenta con credibilidad en casi dos mexicanos de cada diez. Después de Osorio los mejores calificados del PRI son Eruviel Avila, Manlio Fabio Beltrones, José Antonio Meade, José Narro Robles, Ivonne Ortega,
Claudia Pavlovich, Luis Videgaray y Claudia Ruiz Massieu. La verdad, el solo sentido común te dice que si el PRI desea luchar por conservar Los Pinos, debería intentar con un perfil alejado de Peña Nieto. Entre los personajes que han visto ascender sus números y, por lo tanto, pudieran crecer más, están José Narro, el secretario de Salud y Claudia Pavlovich, la Gobernadora de Sonora. En el caso de Acción Nacional, después de Margarita está Ricardo Anaya y, enseguida, Rafael Moreno Valle, el mismo que ahora recorre la república mexicana en una descarada precampaña so pretexto de la presentación de un libro y gastando mucho dinero en propaganda. Anaya recibió un certero golpe en su cabeza cuando se revelaron sus viajes a Atlanta, en los Estados Unidos y su imagen cayó estrepitosamente. Moreno Valle podría crecer mucho más y alcanzar a Margarita en los próximos noventa
días. La exprimera dama, esposa de Felipe Calderón, ha caminado prácticamente sola porque no ha tenido abierta competencia, además de que carece de proyecto nacional. La ciudadanía rechaza en términos generales tanto al PAN como al PRI. Juan Pueblo vomita a estas alturas todo aquello que huela a sistema y esto es en parte la causa principal de que López Obrador esté muy bien posicionado porque él representa el antisistema. Este año 2017 está siendo muy decisivo para definir a quienes buscarán oficialmente la Presidencia en el venidero 2018. Hay personajes que continuarán creciendo y que no aparecen aún como punteros, simple y llanamente porque los más mencionados han mantenido una verdadera precampaña desde hace años. Bueno, Andrés Manuel está recorriendo el país desde hace 15 años. Desde la trinchera de los gobernadores pudiera aún darse una sorpresa.
Natalia Rivera… “Se sufre aún los excesos del pasado”.
Raúl Ramírez (con Carmen Aristegui)… “El Peje” contagia.
SDP-Noticias y México Opina, dieron a conocer sus mediciones de los mandatarios estatales y ahí están, en los primeros cinco lugares, Miguel Márquez, de Guanajuato, del PAN; José Rosas Aispuro, de Durango y del mismo partido. Enseguida está Claudia Pavlovich, priísta de Sonora, Rolando Zapata, de Yucatán y del PRI y Francisco Domínguez, panista de Querétaro. Del Partido de la Revolución Democrática, el más firme es Miguel Angel Mancera, el Jefe de gobierno de la ciudad de México, pero con una gran desventaja en estos momentos: Su partido se está desgajando y las divisiones internas y renuncias (acaban de irse del PRD 12 senadores) están acabando con su existencia. De sobra es conocido que para triunfar, un candidato necesita un partido, pero un partido fuerte, con estructura y con recursos. Pregunta clave: ¿Los mexicanos pudieran cometer la locura de elegir como Presidente de México a López Obrador? La respuesta es afirmativa, sobre todo reforzada esta conclusión por el fenómeno mundial de rechazar todo sistema establecido, Así sucedió en Inglaterra con el “Brexit”, así está sucediendo en Holanda, en Colombia, en Venezuela y habría qué añadirle el raro fenómeno “Trump” en los Estados Unidos. En todos ellos se camina rumbo a un denominador común: Muy pronto esos pueblos están cayendo en cuenta el error que cometieron. La degradación del gobierno y del Estado Mexicano ESTAMOS viviendo tiempos en que un Juez Federal no puede justificar el haber concedido un amparo a un violador en el Estado de Veracruz… Ello ha traído por consecuencia tal indignación popular, que dicho Juez pidió primero separarse del caso porque ya no soportó el tremendo “bulling” en redes sociales contra su esposa y sus hijas, pero que al final del día el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial Federal, separó de sus funciones a dicho funcionario… Estamos viviendo un capítulo más que pone al descubierto no sólo la corrupción en nuestro país, sino el tremendo grado de impunidad en que nos desenvolvemos… El fiscal del Estado de Nayarit, fue detenido en la ciudad de San Diego, California, en cumplimiento a una orden de un juez de Nueva York, el mismo que
DEL 31 DE MARZO AL 6 DE ABRIL DE 2017
conoce del caso de Joaquín “El Chapo” Guzmán… Ha trascendido que la orden judicial fue motivada porque dicho fiscal (inmediatamente fue removido de su cargo) está ligado con actividades relacionadas con el narcotráfico… Aquí la pregunta es: ¿Cómo fue posible que una autoridad mexicana no haya detectado la actividad ilícita de este alto funcionario de Nayarit?… Otra vez, un gobierno extranjero actuando contra mexicanos por sus actividades ilegales… Y los mexicanos seguimos sin creer ya, en nadie… Por eso entran en el “sospechosismo”, jueces como uno de apellido Rivera Navarro en Sonora, que ha sido capaz de conceder decenas de amparos a exfuncionarios ligados al “padresismo” en Sonora y a quienes se les sigue proceso por corrupción… Por eso es altamente sospechoso que “la justicia” haya “descongelado” cuentas bancarias a nombre de los hijos de Guillermo Padrés… Dichas cuentas bancarias están ligadas a las investigaciones por corrupción y ahora existe la posibilidad de que se disponga y disfrute de dinero malhabido… Mal lamentable, pero todo esto forma parte de la degradación del sistema político mexicano… Y lo que nos falta por ver… Eso júrelo. ¿Medicamentos? Los estantes de farmacias de gobierno, vacíos NI GILBERTO Ungson Beltrán, secretario de Salud, ni Enrique Claussen, director del Isssteson, ni la Gobernadora Pavlovich, desconocen la miserable situación en que se encuentra el surtimiento de medicamentos para cientos y cientos de pacientes de los hospitales del gobierno estatal… Por eso, la Jefa de la Oficina de la Gobernadora, Natalia Rivera Grijalva, insistió en su charla con los integrantes del Grupo Compacto de Columnistas Políticos, en el tremendo impacto que generó la corrupción y la herencia de pasivos del sexenio 20092015… “Aún estamos padeciendo esos excesos”, señaló la funcionaria al reconocer que los siete mil millones de pesos de deuda que mantiene el sector salud en la entidad, no ha permitido atender en un cien por ciento a los derechohabientes y sus necesidades, sobre todo en lo referente al surtido de medicamentos, algunos de ellos esenciales para la conservación de la salud, sobre todo de quienes padecen enfermedades crónicodegenerativas… Sin embargo, el Gobierno del Estado no puede asumir sólo una actitud contemplativa en este pro-
25
Faustino Félix Chávez… Lucha por limpiar imagen de Cajeme.
Youlee Guzmán, Khattya Félix, Karina Barreras y Carito Lara… Grandes amigas.
blema real y recurrir a las culpas de quienes se fueron con las alforjas cargadas en septiembre del 2015… Y así como ha habido dinero para reparar las destrozadas carreteras heredadas del “padresismo”, así como se han reparado más de mil escuelas para dignificar la enseñanza de la educación básica en la entidad, así como se han conseguido recursos para rehabilitar algunas clínicas y hospitales, así también deberá responderse, más temprano que tarde, a esta tremenda necesidad imperante en Sonora y que toca las fibras más sensibles de nuestra comunidad… La Gobernadora está tocando puertas en la ciudad de México en estos días para obtener respuestas… Esperemos con optimismo… Y será lógico… Si no hay respuestas, la frustración y la impotencia buscarán liberarse y tomar la calle.
solviendo problemas o bien, algunos de manera muy cómoda han decidido cruzar los brazos y esperar que les resuelvan los problemas… Todos los secretarios son extensiones o brazos de la titular del Poder Ejecutivo… Evidentemente ella no puede estar al frente de todo y atender a todos… Para eso tiene a sus secretarios y estos están para resolverle problemas a su jefa… Seguramente hay quienes no están cumpliendo esta encomienda y basados en el pretexto de la austeridad y la ruina, esperan pacientes sentados en la banqueta a ver pasar las soluciones… Y además, déjeme decirle que un buen reportero se encargaría de investigar si verdaderamente la austeridad se refleja en un recorte en la nómina, porque hay secretarios e influyentes que desde fuera de palacio se empeñan en sostener a inútiles, a pesar de las duplicidades en las funciones… Esos funcionarios y esos “amigos” nomás no le ayudar a la titular… Al contrario.
¿El gabinete está resolviendo problemas, o no? USTED seguramente ya se ha dado cuenta de lo bien calificada que está la Gobernadora Pavlovich… Deje usted las calificaciones a nivel nacional donde está considerada entre los tres mejores mandatarios estatales… Aquí en su tierra mantiene una buena imagen… Es considerada honesta, tiene una excelente credibilidad y como gestora, ha sido muy exitosa… Sólo nos bastaría voltear hacia la respuesta rápida que obtuvo del general secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, —que hizo llegar a la entidad mil elementos de la Policía Militar para establecer operativos en carreteras y regiones donde se sabe, han denunciado la presencia de delincuentes mayores—, para darnos una idea de que su liderazgo, pesa… Sin embargo, valdría la pena preguntarnos si sus secretarios, los titulares de oficinas en el gabinete estatal, le están cumpliendo re-
“Una sólida amistad entre amigas” ME REPORTAN que hace apenas unos cuantos días se reunieron para refrendar lazos de amistad cuatro bellas damas, todas ellas ligadas al Partido Acción Nacional… Dos de ellas con esposos que han sido envueltos en escenarios escabrosos ligados con fiscalías, jueces, tribunales y la cárcel, pero que precisamente tienen en sus mujeres a unas verdaderas guerreras que han demostrado enorme entereza… Ellas son Karina Barreras de Gutiérrez Luna, Khattya Félix de Morales Borbón, Carito Lara Moreno y Youlee Guzmán, las solteras… Enhorabuena por esa férrea amistad. ME ENVÍAN desde Guadalajara una fotografía donde aparece el aún presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en Sonora, Raúl
Ramírez, abrazando a la célebre periodista Carmen Aristegui… Sólo esperemos que Carmen no haya convencido a Raúl de apoyar a Andrés Manuel para “La Grande”. Lucha FFCH por revertir mala imagen de Cajeme A CAJEME le ha ido muy bien durante las últimas semanas al posicionarse en el ranking nacional, primero como la ciudad más próspera, luego el Itson, con el apoyo de las autoridades municipales buscará que sea reconocida como Ciudad Creativa por la UNESCO y para eso ya llegó un representante de esa organización internacional y ahora, el Instituto Sonorense de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, lo reconoce como el municipio más avanzado en materia de transparencia, pese a los rezagos que presentaba hace poco más de un año. Y como dijo el alcalde Faustino Félix Chávez, “no hay que tenerle miedo a la transparencia, al contrario, la transparencia es la mejor herramienta que tenemos para el combate a la corrupción”... La comisionada del ISTAI, Arely López Navarro, dijo que Cajeme es un ejemplo de lo que se puede lograr con voluntad en materia de transparencia… A la mitad del camino, se nota que el alcalde Félix y su equipo han trabajado mucho para lograr sentar las bases para un desarrollo sostenible de Cajeme… Se nota el sello de Tino en estos logros, porque se ha fajado los pantalones en muchos temas difíciles a los que otros le habrían sacado la vuelta, como lo fue el concesionar el servicio de recolección de basura, lo que al principio fue polémico, pero hoy tiene contenta a la gran mayoría de la población, ya que tres veces a la semana se recoge la basura en su domicilio.
26
DEL 31 DE MARZO AL 6 DE ABRIL DE 2017
Sin Medias Tintas Pierden el temor a Dios los ladrones Es mala señal cancelación de vuelos EnCausa pobreza Alcalde capitalino Afloró de que color tiñe “El Azulito”
Manuel Emilio Hoyos, que hay una “epidemia de robos”, al contabilizarse casi 10 mil en el 2016, cosa que no ocurría desde 1998, de ahí que ya ni las iglesias estén respetando.
Jesús Berumen Preciado, ya están aflorando las consecuencia de la falta de promoción en la Coordinación de Turismo Estatal, con la cancelación de vuelos directos de Aeroméxico.
Manuel Ignacio “Maloro” Acosta, se sigue confirmando como un alcalde con causa, al poner en marcha la segunda edición del programa EnCausa para combatir la pobreza.
PIERDEN EL TEMOR A DIOS LOS LADRONES… Los que ahora sí que ya le perdieron el temor, no sólo a la Policía, sino también a Dios, son los rateros, por como ya ni a las iglesias están respetando, de acuerdo a la confesión que hiciera el sacerdote, Eduardo Contreras, de que a la iglesia del Espíritu Santo, de la pudiente colonia Pitic de esta Capital, le están robando hasta tres veces por semana. De ese pelo. En esos términos estuvo la alerta que lanzara el Padre católico encargado de esa parroquia, al advertir que es una inseguridad que ya se está presentando en todos los templos, y para el caso puso como ejemplo el de la San Antonio, al que también ya han “agarrado de encargo” los ladrones, al saquearlos tanto en el interior, como en el exterior o el área de los estacionamientos, más recientemente a la de Fátima. Así que ante ese sacrilegio del que están siendo blanco esos ex sagrados recintos religiosos, en base a lo ventilado por Contreras Corte, muy seguramente que como en las instituciones bancarias, igualmente tendrán que colocarles algún tipo de vigilancia, así sea privada, para poder salvaguardar la integridad de los feligreses y el evitar que los terminen de dejar “pelones”. ¡Tómala! Toda vez que a “Los Cacos” no les está importando el arrasar con todo lo que encuentran a su paso,
desde candelabros, piezas antiguas y todo lo que se les atraviese, sin que se vea ninguna estrategia preventiva por parte de la Policía Municipal de Hermosillo, cuyo fantasmal jefe de jefes es Fernando Beltrán Pérez, de ahí que a ese grado es que ha llegado esa ¡santa inseguridad! Casi por nada es que para más que Beltrán Pérez y sus malos operadores, los mismos vecinos de esa antigua y exclusiva zona residencial tuvieron que organizarse, para en coordinación con las autoridades eclesiásticas, implementar una estrategia de seguridad para mantener vigilado ese sector, por medio de una patrulla y dos motociclistas, después de meterle presión al Municipio. Ni más ni menos. Con lo que se pone de manifiesto que a esos extremos se ha agudizado esa incidencia delictiva, como lo prueba el que ya ni las céntricas áreas o los terrenos de “los ricos” están seguros, de ahí que mucho menos lo van estar los barrios más apartados, en los que por algo los habitantes al caer la “nochí” ya mejor no salen, para no exponerse a ser asaltados, como tampoco a que les “vacíen” sus casas. A ese grado. Pero por si quedaran dudas del como esas raterías han ido a la alza en los últimos años, hay tienen el reporte que destapara el director de la organización ciudadana denominada Observatorio Sonora por la Seguridad, Manuel Emilio Hoyos, de que en le 2016 se
Martín Romo, “El Verdugo” s_verdugo@hotmail.com
cometieron más de ¡7 mil atracos! con violencia en las personas en el Estado, y casi dos mil a casa habitación, cifra que no se superaba desde 1998. No en balde es que el mismo Hoyos Díaz calificara esa insegura situación como de una “epidemia de robos” y no es para menos, por ya nadie estarse salvando de esos hampones, de ahí que propusiera el impulsar un frente entre los ciudadanos y las instancias policíacas. Ni más ni menos. ES MALA SEÑAL LA CANCELACIÓN DE VUELOS… A como la pongan, pero la que no deja de ser una mala señal, es la noticia de altos vuelos que dieran a conocer los promotores de la compañía Aeroméxico, de que a partir de mañana se cancelarán las rutas directas que había desde Hermosillo a Mexicali, Tijuana, Culiacán y Ciudad Juárez, porque con eso se afectará a los sectores productivos y el turístico. ¡Zaz! Al por lógica deducirse que con menos vuelos aéreos la Entidad perderá conectividad, porque ya Sonora no estará al alcance de quienes quieran viajar sin escalas, en lo que es una evidencia más, del como hay un área en la que han quedado a deber, como es la Coordinación de Turismo, en la que aún sigue como encargado de despacho un tal Héctor Platt Mazón, desde la salida de Jesús Antonio Berumen Preciado. Es por eso que quienes luego luego pusieron el grito en el cielo, como consecuencia de la desaparición de esos itinerarios, son los dirigentes de las diferentes cámaras empresariales, como los de la
Coparmex y Canacitra, Marcelo Meouchi y Armando Barajas, respectivamente, por considerar que eso le restará competitividad económica a la región sonorense, en un tiempo en que está en pleno repunte. ¡Órale! Sin embargo es evidente que es una cancelación de destinos, que en parte es producto de la falta de promoción, proyección y planeación que ha habido en esa dependencia, en la que hoy por hoy está por mientritas Platt Mazón, eso independientemente de que los de esa compañía nacional no dieran a conocer los motivos de esa reducción en su operatividad, que de seguro es porque ya no les era co$teable. De ahí que en estos momentos todavía anden viendo el como repondrán esos trayectos suspendidos, que manejan que podría ser con líneas regionales como Aeromar, porque de aquí pa´l real lo que es por Aeroméxico sólo podrán viajar a esos lugares haciendo escala en Monterrey o la Ciudad de México, lo que ya representará un verdadero atraso o retroceso. De ese vuelo. ENCAUSA LA POBREZA ALCALDE CAPITALINO… Quien se sigue confirmando como un alcalde con causa, es Manuel Ignacio “Maloro” Acosta, por como pusiera en marcha la segunda edición del programa EnCausa, que es una estrategia integral para combatir la pobreza extrema en la Capital, con apoyo de los tres niveles de Gobierno, instituciones académicas y organizaciones civiles. De ese tamaño. Para cuya etapa número dos incorporarán a 200 nuevas familias en condición vulnerable de la zona
DEL 31 DE MARZO AL 6 DE ABRIL DE 2017
urbana y del Poblado Miguel Alemán, con la intención de transformarles sus realidades de marginación en las que sobreviven, para tratar de ayudarles a salir de su estado de carestía, vía la capacitación y el fomentarles el desarrollo humano y sus niveles de educación, como principales herramientas. Ante lo que concluyen que Acosta Gutiérrez y compañía, lo que buscan es “enseñarles a pescar” a los de ese segmento poblacional, de ahí que dijera que no es un esquema asistencialista, sino que pretenden romper con las cadenas de miseria que se han reciclado por generaciones, creándoles oportunidades para que mejoren sus condiciones de vida y así acabar con esos círculos de empobrecimiento. Y tan sí está funcionando esa EnCausa…da que les están dando, que al hacer un recuento del impacto causado en quienes conformaron la primera generación de ese plan piloto, de las 163 familias que concluyeron ese proceso, en 54 de ellas los adultos obtuvieron mejores empleos y la mayoría recibirán ya sea una vivienda completa o la ampliación de la que ya tie-
nen, entre otros beneficios. Así el dato. Además de que quienes así lo solicitaron obtendrán próximamente apoyos para iniciar proyectos productivos, porque de acuerdo a lo reseñado en el acto de arranque, que tuviera lugar en la colonia Sierra Bonita, el objetivo es el de promover núcleos familiares felices, pero sobre todo la integración de los mismos, por ser bien sabido que cuando las necesidades entran por la puerta, el amor sale por la ventana. En lo que es un reto en el que “El Maloro” Acosta no está solo, por como se le viera acuerpado por el Secretario de Desarrollo Social estatal, Rogelio Díaz Brown; así como el delegado de la Sedesol, Rosario Rodríguez Quiñones; y la directora de la Comisión de Vivienda (Coves), Ely Sallard Hernández. ¡Qué tal! YA AFLORÓ DE QUE COLOR TIÑE “EL AZULITO”… Y pa´ que vean de que color tiñe el azul, en cuanto a la protección que se les brinda a los capos del “Narco” en las cárceles, para seña está el que saliera a relucir los lujos de los que gozaba José Esparragoza Monzón, “El Azulito”, antes de fugarse del penal
de Aguaruto, en Culiacán, ya que tenía recámara, pantallas planas de TV, Internet y teléfonos celulares. Lo que lleva a pensar que no es de extrañar el que lo hayan dejado escapar por la puerta principal, a menos de dos meses de haber sido detenido el pasado 19 de enero del presente año, porque así como le facilitaron todas esas comodidades, que se supone que están prohibidas, de seguro igual le permitieron evadirse la segunda quincena del presente mes y sin que siquiera dijeran el de a cómo fue. Por no explicarse el como es que las “autoridades” federales no se dignaron a checar las condiciones de privilegio en que mantenían al hijo de Juan José Esparragoza Moreno, alías “El Azul”, uno de los cofundadores del Cártel de Sinaloa, luego de que un Juez le otorgara un amparo para que no lo trasladaran a una “Peni” de máxima seguridad, dando pie a esa comentada evasión. ¡Ñácas! Así que en contraste con la sobrepoblación que hay en las prisiones mexicanas, siguen presentándose esas fugas provocadas por la corrupción carcelaria, de ahí
que cesaran y detuvieran a varios funcionarios de esa penitenciaria sinaloense, por esa escapatoria del Jr. Esparragoza y cuatro de sus secuaces, no obstante y que se le acusa de ser autor de la emboscada a un convoy militar, en el que murieran cinco soldados. Eso refleja el porque Renato Salas, el Comisionado de Seguridad Nacional, nomás no saliera a dar la cara o una explicación, del como es que se les peló como Baltazar “El Azulito”, cuando en teoría deberían tenerlo muy bien cuidadito, en el ínter en que lo reubicaban, pero ¡qué va!, al trascender que hasta una fiesta de despedida le permitieron organizar un día antes de que lo dejaran “jullírse”, y no de a grati$. Y pa´ que vean que esas escapatorias no son hechos aislados, una semana después se escabulleron otros 29 reos de la prisión de Ciudad Victoria, Tamaulipas, al estilo del Joaquín “El Chapo” Guzmán o por un túnel, recapturando a 10, de ahí que ante esas fugitis, quien bien haría en poner sus barbas a remojar, el estar viendo la de sus vecinos fugar, es el titular de los Ceresos sonorenses, Pedro González.
27
Pedro González Avilés, que ante las sonadas fugas que ha habido en algunas cárceles del País, bien harían en ponerle lupa a la seguridad en los penales de Sonora.
28
DEL 31 DE MARZO AL 6 DE ABRIL DE 2017
El Judas Iscariote y ¡Crucifícale! ¡Crucifícale! Por Héctor Rodríguez Espinoza Jesús de Nazareth. Esta Cuaresma y en especial esta Semana Santa, de tregua universal, obliga a reflexionar sobre las pasiones católica y anti católica, que han nutrido siglos de la historia, religión, filosofía y política. Esta representación actúa en el inconsciente colectivo de manera poderosa, mítica. Con esta Iglesia, de origen divino y presencia carnal, una parte de la humanidad occidental —la que no la toma como pretexto para el ocio y vicios sin freno— hace un alto para remover, con más ritos que virtudes, los cuarenta días de su retiro y los últimos días de la pasión y muerte de un hombre. ¿Cómo era ese hombre? Publio Léntulo, procurador de Judea, lo describe así ante el emperador romano: “Es de elevada estatura, distinguido, de rostro venerable. Sus cabellos, ensortijados y rizados, de color muy oscuro y brillante, flotando sobre las espaldas, al modo de los nazarenos. La frente es despejada y serena: el rostro sin arruga ni mancha. Su nariz y boca son regulares. La barba abundante y partida al medio. Los ojos color gris azulado, claros, plácidos y brillantes; resplandecen en su rostro como rayos de sol, de modo que nadie puede mirarle fijo. Cuando reprende es terrible; cuando amonesta, dulce, amable, alegre, sin perder nunca la gravedad. Jamás se le ha visto reír, pero sí llorar con frecuencia. Camina con los pies descalzos y con la cabeza descubierta. Estando en su presencia nadie lo desprecia; al contrario, le tiene un profundo respeto. Se mantiene siempre erguido; sus brazos y sus manos son de aspecto agradable. Habla poco y con modestia. Es el más hermoso de los hijos de los hombres. Dicen que este Jesús nunca hizo mal a nadie; al contrario, aquellos que lo conocen y han estado con él, afirman haber recibido
de él grandes beneficios y salud. Según me dicen los hebreos, nunca se oyeron tan sabios consejos y tan bellas doctrinas. Hay quienes, sin embargo, lo acusan de ir contra la ley de Vuestra Majestad, porque afirma que reyes y esclavos son todos iguales delante de Dios”. En efecto, se rebeló contra los falsos ídolos de su tiempo; se proclamó el rey de los judíos e hijo de Dios; fue acusado por eso, juzgado y condenado a la pena de muerte y, de su crucifixión, devino una doctrina humanista que une y divide por dos milenios. Judas Iscariote De acuerdo con reconstrucciones históricas, basadas en los textos evangélicos y en los llamados evangelios apócrifos, nació en la población de Carioth, en Judea, y al unirse al grupo de
los apóstoles de Jesús de Nazaret se convirtió en el administrador de los fondos de la agrupación. Los discípulos no lo veían con buenos ojos, debido a que era el único que no provenía de Galilea y posteriormente fue acusado de robar el dinero del que era responsable. Para algunas personas, Judas Iscariote es uno de los villanos más grandes de la historia y repudiado por el cristianismo, debido a la traición cometida contra Jesucristo al venderlo por 30 monedas de plata. Sin embargo, hay quienes consideran que jugó un papel fundamental en la historia de la salvación ya que, sin él, Jesús de Nazaret no hubiera sido crucificado para resucitar al tercer día. El que su nombre se haya convertido desde los inicios de la comunidad cristiana en sinónimo de traición, mentira, maldad y latrocinio se debe a que
los cuatro evangelios canónicos de Juan, Mateo, Lucas y Marcos, aprobados por el cristianismo primitivo, coinciden en señalarlo como el traidor que entregó a Jesús la noche del Jueves Santo, en el Monte de los Olivos, a los líderes religiosos de los judíos para juzgarlo y llevarlo ante los romanos para que lo sentenciaran a muerte. El relato bíblico A petición del Sanedrín judío, Jesús estuvo delante del procurador romano Poncio Pilato y éste le preguntó: —¿Eres tú el rey de los judíos? Y Jesús le dijo: —Tú lo dices. Pilato le dice: —¿No oyes cuántas cosas testifican contra ti? Y no le respondió ni una palabra. Y ese día de fiesta de pascua, acos-
DEL 31 DE MARZO AL 6 DE ABRIL DE 2017
tumbraba el procurador soltar al pueblo al preso que quisiesen. Y tenían uno famoso, involucrado en un homicidio, Barrabás. Y confiado en que el pueblo lo condenaría, les preguntó Pilato: —¿A cuál queréis que os suelte? ¿A Barrabás, o a Jesús, que se dice el Cristo? —porque sabía que, por envidia, le habían entregado. Los príncipes, los sacerdotes y los ancianos soliviantaron al pueblo para que liberase a Barrabás, y a Jesús matase. Y Pilato insistió: —¿Cuál de los dos queréis que suelte? Y ellos a coro gritaron: —¡A Barrabás! Pilato les dijo: —¿Qué haré de Jesús, que se dice el Cristo? —De nueva cuenta gritaron todos: —¡Crucifícale! Y el procurador les dijo: —¿Pues qué mal ha hecho? Mas ellos gritaban más: —¡Crucifícale! ¡Crucifícale! Y viendo Pilato que nada adelantaba, que se hacía más alboroto, y para evitarse problemas con el César, tomando agua se lavó las manos delante del pueblo, diciendo: —Inocente soy yo de la sangre de este justo: vosotros lo veréis. Y respondiendo, todo el pueblo dijo: —Su sangre sea sobre nosotros y sobre nuestros hijos. Entonces les soltó a Barrabás; y habiendo azotado a Jesús, le entregó para ser crucificado. Más de Judas Iscariote Uno de los textos sagrados indica que Judas, lleno de remordimiento, se ahorcó y, por ello, al suicidarse rechazó la misericordia que Dios pone al alcance de todos los seres humanos, como fue el caso de Pedro, quien también traicionó a Cristo al negarlo en tres ocasiones, pero se arrepintió. Sin embargo, para el fallecido obispo y conferencista Pablo de Ballester, la lectura objetiva de los textos del Nuevo Testamento facilita la detección de “opiniones y prejuicios estrictamente personales de sus autores que, con tal de exaltar el papel del Mesías en la salvación de la humanidad y hacer coincidir hasta el mínimo detalle los textos proféticos con su vida, no dudan en responsabilizar de todos los males al apóstol, tesorero, crítico y hombre de
mayor confianza de Cristo por tres años”. El evangelio de Judas En 2006, National Geographic presentó el denominado Evangelio de Judas, descubierto en Egipto durante 1970 y que presuntamente contiene grandes revelaciones sobre Jesús, su relación con Judas Iscariote y que llevaría a reformular algunas verdades fundamentales sobre el cristianismo. Dicho “evangelio” destaca que Judas Iscariote fue el discípulo predilecto de Jesús y entregó a su maestro para cumplir con una orden derivada de un plan previsto por éste para que, al ser crucificado, quedará liberado de su cuerpo y pudiera ingresar a su celestial reino. La Iglesia católica no acepta esta postura, dada a conocer hace once años, bajo el argumento de que el Evangelio de Judas es un escrito perteneciente a la corriente doctrinal llamada gnosticismo y su origen se remonta hacia el año 150 o 200 después de Cristo y dicho manuscrito se trata de una copia, escrita en lengua copta y fechada aproximadamente en el año 300. Desde el siglo II, la Iglesia conocía su existencia. San Ireneo de Lyon, en su libro Contra los herejes, lo menciona y describe su contenido en general, considerándolo una herejía. “Judas traicionó al Señor, no fue leal a Cristo y lo entregó a los sumos sacerdotes de los judíos para que fuera asesinado; la Iglesia sólo repite y enseña lo que está presente en los evangelios ca-
nónicos, no dice alguna otra situación demás”, explicó a Excélsior el sacerdote Pedro Agustín Rivera. Joseph Ratzinger, en el segundo tomo de su texto Jesús de Nazaret, el evangelista San Juan, no da ninguna interpretación sicológica del comportamiento de Judas y el único punto de referencia que ofrece es la alusión al hecho de que, como tesorero del grupo de los discípulos, Judas les habría sustraído su dinero. “Su segunda tragedia, después de la traición, es que ya no logra creer en el perdón. Su arrepentimiento se convierte en desesperación. Ya no ve más que a sí mismo y sus tinieblas, ya no ve la luz de Jesús, esa luz que puede iluminar y superar incluso las tinieblas. De este modo, nos hace ver el modo equivocado del arrepentimiento”, señala el ahora Papa emérito. Su final Existen dos versiones diferentes sobre su muerte, una la del evangelista Mateo, quien detalla que Judas, al ver que habían condenado a Jesús y aturdido por el remordimiento, devolvió las 30 monedas de plata a los sumos sacerdotes y a los ancianos, diciendo que había pecado y entregado a un hombre inocente, lo cual poco importó a los líderes religiosos de los judíos, Judas tiró las monedas en el Templo y finalmente se ahorcó. Mateo relata que los sacerdotes recogieron el dinero y al considerarlo que estaba manchado de sangre no lo pu-
29
sieron en la alcancía de las ofrendas. Tras deliberar, compraron con él un terreno llamado el Campo del Alfarero, para que sirviera de sepultura a los extranjeros y por esa razón ese sitio es conocido actualmente como Campo de Sangre. En cambio, el libro de Los Hechos explica que, cuando los apóstoles buscaban a un sustituto de Judas, con el fin de completar de nueva cuenta el número de doce, Pedro tomó la palabra y dijo: “Hermanos, era necesario que se cumpliera la Escritura, en la que el Espíritu Santo, por medio de David, había dicho ya acerca de Judas, que fue el guía de los que apresaron a Jesús. Pues Judas era uno de los nuestros y obtuvo un puesto en este ministerio. Pero fue y compró una finca con el dinero que le pagaron por su maldad. Luego cayó de cabeza, se reventó por el medio y se derramaron todos sus intestinos. Cuando los habitantes de Jerusalén lo supieron y denominaron a aquel sitio como Campo de Sangre”. Democracia y justicia Sea lo que fuere, los pasajes nos sitúan frente al conflicto entre la democracia y la justicia. Porque aun siendo ciertos los hechos que se acusaban al Nazareno, era un rebelde soñador, no un criminal y excesiva la pena; traicionado por Judas Iscariote, mediante un beso y a cambio de una “mordida” de 30 monedas; apresado como un peligroso delincuente —sin serlo—; se contaba con falsos testimonios; los sacerdotes y ancianos sedujeron al pueblo para soltar a Barrabás y condenar a Jesús; y, lo más trascendente: el singular jurado popular juzgó en forma irracional pero democrática, pues a coro alborotado sentenció: —¡Crucifícale! Pero la injusticia del democrático veredicto ya pesa 2013 años sobre los judíos, cuya sangre de seis millones fue derramada en el holocausto de la segunda guerra mundial y es hora que no cohabitan en paz con sus vecinos. ¿Con cuántos judas iscariotes, príncipes, sacerdotes, ancianos, Pilatos, Barrabás y pueblos nos identificamos cada uno de nosotros? Que lo digan nuestras conciencias. Por encima de nuestra pequeña y triste condición humana, trasciende la lección esencial: No siempre el juicio manipulado ni el veredicto con democracia, resultan ser la verdad y la justicia.
30
DEL 31 DE MARZO AL 6 DE ABRIL DE 2017
El Hermosillo viejo
Vicente Calvo, un viajero español que en 1842 estuvo de visita en El Pitic, nos describe la vida y arquitectura de esta ciudad que, entonces contaba con 13 mil habitantes Por Enrique “Kiki” Vega Galindo En el año de 1842 visitó Hermosillo un señor de nombre Vicente Calvo quien realizó un manuscrito bastante interesante de cómo lucía este rincón sonorense por aquellos lejanos años de nuestra historia. Es un tratado que consta de doscientos setenta y dos hojas. Consta de prologo e introducción. El Capítulo IX está dedicado a describir a Hermosillo y su gente en los años de 1840 a 1842.
Este trabajo de investigación fue publicado en España en el año de 1843. Forma parte de los documentos protegidos por la Biblioteca de Madrid. Al llegar a este lugar al cual el nombra El Pitic porque asienta que así se llamaba, le pareció que la gente tenía cierto aire morisco. Con casas de un solo piso, formando calles rectas. Dispuestas en manzanas cuadradas. Algunas buenas casas, estaban rodeadas de casitas miserables. A veces una sola casa ocupaba media manzana. Siendo las fachadas lisas y tristes, con un solo zaguán de puerta enrejada que daba acceso a un patio interior con un corredor rodeado de macetas con flores y pequeños jardines. Alrededor del corredor protegido por un techo y sostenido por arcos de ladrillo y madera, se ubicaban los cuartos que ocupaban las
familias. Y las cocheras a su alrededor. Las ventanas de las casonas rasgadas desde el techo hasta el suelo, eran protegidas con rejas de fierro. Algunas con muchos adornos o labores. Las paredes de adobe o ladrillo y los techos con vigas, carrizo y tierra, les daban apariencia, pero en general estaban mal empedradas, con piso irregular, extremadamente fangoso y resbaladizo en tiempos de lluvia. Las tiendas o comercios eran abundantes y bien surtidas de mercancías extranjeras y del país. Permaneciendo abiertas hasta las nueve o diez de la noche, teniendo en cada puerta un farol encendido, que cuando cerraban se apagaba, quedando la población completamente a oscuras o en tinieblas. La Plaza de El Pitic era de regular extensión, con buenas casas a su alre-
dedor, que le daban una vista agradable. Frente a ella se encontraba la iglesia parroquial (ahora Catedral), bastante deteriorada, cuya construcción era de una sola nave, sin cúpula ni torre y decorada con sencillez en su interior. Había además dos capillas, una fuera de la población llamada San Antonio a donde iban de paseo los vecinos de El Pitic y otra en uno de los barrios alejados del centro, recién construida, de arquitectura mixta, elegante, con pinturas de colores vivos y alegres, considerada como la mejor de Sonora. Era la Capilla del Carmen, que pertenecía a Don Pascual Íñigo, rico comerciante, quien la hizo construir para darle gusto a su mujer. La Casa de Moneda (donde están la Oficinas de Correos y Telégrafos) de apariencia mezquina, estaba situada en una parte retirada de la población. El Mercado popular estaba surtido con pescado, frutas y legumbres. En los días de fiesta, solía ser muy concurrido, encontrándose entonces vendedores de flores, esencias y perfumes, que eran de mucho consumo en el Pitic. Según la apreciación de aquel viajero español, cuando se llegaba del sur, presentaba el aspecto de un desierto que comenzaba a ser habitado, pero que si se entraba por el norte, parecía que se llegaba a una gran ciudad edificada sobre un modelo oriental, que poco a poco se semejaba a población europea de confusa y discorde arquitectura. Por los datos proporcionados en este manuscrito, sabemos que el Pitic tenía en 1832 de ocho mil a nueve mil habitantes, habiendo sido de una década el aumento muy considerable, pero según el censo oficial de 1841 dio un registro de trece mil, siendo el lugar más poblado de Sonora. Aproximadamente una cuarta parte de aquellos habitantes eran considerados de raza blanca y el resto de mestizos e indios. A juicio de aquel visitante extranjero, la timidez de los indios residentes en El Pitic tenía su origen en la degradante situación en que vivían; en cambio, los mestizos, en sus acciones y movimientos expresaban su libertad e independencia. Se les daba en aquella época el nombre de léperos a las personas entrega-
DEL 31 DE MARZO AL 6 DE ABRIL DE 2017
das a la holgazanería y los vicios. Muy dados a los juegos de azar, la estafa y el robo. Por lo común no tenían hogar, vestían calzoncillos de jareta y su cama era una frazada que llevaban al hombro. Iban de una población a otra. Algunos tenían habilidad para tocar algún instrumento musical, bueno para cantar y dado a criar gallos de pelea. Sus mujeres arrabaleras, generalmente dadas a la prostitución, entregadas a la embriaguez, hacían el comercio de su cuerpo por precios ínfimos. Se vestían con enaguas y una especie de tápalo de figura cuadrilonga, dejando parte de las piernas, los brazos y los pechos descubiertos. El mayor lujo para ellas eran los zapatos, pues los usaban de rasó o algo que se le pareciera e invariablemente con tacón. No obstante que El Pitic era en 1842 una población de más de trece mil habitantes. Vicente Calvo nos dice que no se encontraban en los paseos, ni en los lugares públicos aquellas mujeres que por sus trajes y maneras indecorosas hacían alarde de disolución, escándalo común en la Ciudad de México y en otras ciudades de la República. Tampoco se veían estas señoras en las esquinas ofreciendo sus favores,
pues las cortesanas eran pocas y hacían sus negocios por medio de mensajeros, permaneciendo en sus hogares sin insultar la decencia pública. Sostiene Vicente Calvo que el mejor atractivo de El Pitic era la fama de sus hermosas mujeres. Decía que eran numerosas de bellas formas y mucha gracia en sus maneras. Algunas extremadamente blancas, de ojos negros irresistibles con preciosas y arqueadas cejas, brazos redondos y torneados, lindas manos y pequeños y hermosos pies. De estatura alta y cuerpo elegante. Desde temprana edad se hacen púberes, siendo sumamente fecundas, con embarazos felices y alumbramientos fáciles y de pronta recuperación. La mayoría de las mujeres crían a sus hijos con nodrizas importadas de España. Siendo las familias acomodadas las que tenían a su servicio hasta dos nodrizas. Nunca salen de su casa sin cubrirse con un tápalo, especie de chal de seda, importado de China. Con bordado de colores matizados que les desfiguraban el talle y les cubrían la espalda, los brazos y parte del rostro. Mujeres de trato amable y cariñoso,
festivas y de gracioso estilo, con buena disposición a las reuniones sociales. Era su talento natural. La Pitiqueñas vestía con gracia, y cuando concurrían a baile se les veía en trajes de lujo y calzado de seda ataviada con todo el gusto que podía ser posible. Dominada la moda de vestir europea principalmente la de París. Las mujeres no dejaban de ser recatadas, acostumbradas a asistir a misa los domingos, luciendo sus encantos bien vestidas con sus manos llenas de anillos, cubiertas de joyas, y un grueso y hermoso rosario, que indudablemente atraía la mirada de los hombres que suspiraban al ver tanta hermosura de mujer. Una mujer deseaba un joven incauto que cayera en sus redes y lo hacía caer al abismo del deseo, mostrándole sus cualidades, su encanto, su presencia respiraba amor. Los jóvenes forasteros eran su presa codiciada. En poco tiempo, sin muchos preámbulos contraía matrimonio y al final era una hermosa mujer casada, feliz, que podía formar un hogar. Hermosillo era un Imperio Femenil. Un matriarcado. Difícilmente a una mujer sonorense bella y elegante se le podía escapar una buena presa. Hábiles para tejer su telaraña. Muchos años han pasado desde que aquel viajero español escribiera y describiera como pocos lo han hecho a la sociedad so-
31
norense y en especial a Hermosillo. El Pitic, ya no se llama así ahora se llama Hermosillo. Ya no es una ciudad tranquila. Su población se ha multiplicado en cien veces y más. Ya las viejas casonas han sido derrumbadas. Las casas de la actualidad son pequeñas, sin corredor, ni patio, ni jardín, ni cochera. Las calles angostas y rectas, hoy son anchas y están pavimentadas para dar cabida a un número cada vez mayor de automóviles. Las casas de un piso, ahora son complejos habitacionales o condominios. Las tiendas siguen aumentando y vendiendo las mismas mercancías tanto extranjeras como las del país. Antes Villa de Seris era un lugar apacible y alejado de aquella ciudad que el viajero español vio en 1842, un pueblo risueño con sabor mediterráneo, alejado y a las orillas, reservado para ciertas gentes de alcurnia que consideraban este sacrosanto lugar como un retiro espiritual. Hoy Villa de Seris está rodeado por una mancha urbana, con casas de moderna construcción. Las viejas casonas se han derrumbado, para ponerlas en venta a un buen corredor de bienes raíces. Las pocas casonas viejas son una ínfima minoría. Pero en Villa de Seris aún sigue habiendo léperos. Que ya no crían gallos de peleas, ni visten calzoncillos de manta. Hoy viven en hermosas y bellas residencias con automóviles último modelo. La prostitución no se ha acabado. Ahora ya no solo hay hermosas mujeres, las cosas han cambiado y los hombres les hacen competencia. El Autor es: Sociólogo, Historiador, Escritor e Investigador. Protegido por Derechos de Autor. All Rigths Is Reservead.
32
DEL 31 DE MARZO AL 6 DE ABRIL DE 2017
Actitudes
Por José Patiño Patiño jospatio@yahoo.com.mx
Gobernadora consigue “blindaje” para Sonora
Ing. Luis Cervantes, Jefe de Desarrollo Rural en SLRC.
Fernando Salazar, subdirector de Alcoholes del Estado.
SAN LUIS R. C. Son.- Los elementos de la Policía Militar arribaron a Sonora como medida de prevención y mantener la seguridad que hasta el momento, tenemos, aseguró la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano. Recordó que hace aproximadamente dos semanas se reunió con Salvador Cienfuegos Zepeda, Secretario de la Defensa Nacional, con quien gestionó la presencia de elementos del ejército, para colaborar en tareas de seguridad. “La verdad estoy muy contenta porque fue una respuesta rápida, y la verdad eso nos va a dar una gran tranquilidad porque es un tema de prevención, antes de que las cosas se descompongan”, según dijo la mandataria estatal. La gobernadora Pavlovich, agradeció la inmediata atención del General Salvador Cienfuegos Zepeda, al enviar mil elementos de la policía militar que apoyarán a policías estatales y municipales en recorridos en la zona centro y sur del estado. En otro tema, indicó que enviará un oficia a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), para que en el próximo periodo vacacional
de Semana Santa, haya una buena señalización en la carretera federal. Sin duda han avanzado pero hay muchos tramos que están en construcción y que tienen que ser muy cuidadosos, tanto la delegación de SCT, SCT nacional y por supuesto también las constructoras en los señalamientos, y también decirles a los conductores que manejen con precaución a baja velocidad y no bajo los efectos del alcohol, sobre todo ahora que vienen las vacaciones, destacó. EL GOBIERNO municipal trabaja constantemente por generar mejores políticas públicas en favor de la comunidad y proveer servicios de calidad, esto mediante la constante profesionalización de los servidores públicos. Durante 2017 funcionarios municipales estarán en permanente capacitación, con el propósito de dotar herramientas que le permitan brindar mejores bienes y servicios públicos al ciudadano, así lo dio a conocer la directora de Planeación Municipal, Ana Cecilia Castro. “Como parte del plan Buen Gobierno se impulsa la capacitación de los servido-
res públicos municipales en planeación, presupuestación, evaluación de desempeño y contabilidad gubernamental que les permitirá tener mejores instrumentos para fortalecer la calidad de los programas y proyectos de cada una de las dependencias municipales”, precisó. Indicó que para el gobierno municipal es una prioridad invertir en el recurso humano para mejorar el servicio de la administración municipal y lograr así una mayor eficiencia. Destacó que San Luis Río Colorado es de los pocos municipios en Sonora que ha consolidado una agenda responsable con los recursos públicos, aplicándolos en más obras y en la mejora de servicios para la ciudad, el valle y el Golfo de Santa Clara. Con un manejo eficiente de los recursos, una mayor gestión y con un incremento de la participación ciudadana en el pago de sus impuestos, reflejo de la confianza con el gobierno, se ha logrado llegar a ejecutar una obra cada ocho días en San Luis Río Colorado. SAGARPA LLEVÓ a cabo la evaluación para determinar al Jefe de Desarrollo
Martín Ortega, parece decidido a buscar una diputación.
Ana Cecilia Castro, directora de Planeación Municipal de SLRC.
Gracias a las gestiones de la Gobernadora Claudia Pavlovich, arribaron a Sonora más de mil elementos de la policía militar.
Rural en este municipio, en la cual participaron 38 aspirantes, quienes presentaron el examen, de los cuales, quedaron dos solamente, y se otorgó el nombramiento al Ing. Luis Cervantes, quien venía despachando en el edificio local de la dependencia Federal y estatal, mientras se cumplían con los requisitos establecidos. Varios productores del campo, consideraban que el actual Jefe del Distrito, sería el elemento más idóneo para ocupar el importante cargo, ya que es sanluisino, y conoce la problemáticas del valle, CON UN GRUPO de amigos y empresarios, Martín Ortega Vélez, ha integrado un equipo de trabajo que realizan ya una serie de actividades sociales, y apoyan a deportistas y a grupos que solicitan su apoyo, de acuerdo a las posibilidades. Cada semana visitan a familias y militantes de su partido, el PAN, con la finalidad de ir coordinando sus esfuerzos, para lograr la nominación como candidato a Diputado Local. QUIEN VIENE cumpliendo con su responsabilidad de los instrucciones de la Dirección de Alcoholes del Estado es Fernando Salazar como Subdirector de la dependencia estatal en esta frontera, ya que de manera constante realiza con sus compañeros una revisión en los bares, centros nocturnos y expendios para que no se vendan bebidas a menores de edad. Señala que de los 450 permisos solo están activos 350, de los cuales ya han pagado sus impuestos cerca del 80 por ciento y que ya no habrá más permisos para expendios.
DEL 31 DE MARZO AL 6 DE ABRIL DE 2017
33
34
DEL 31 DE MARZO AL 6 DE ABRIL DE 2017
Destrucción de la familia, meta del feminismo radical Por Dr. Jorge Ballesteros La teoría del “feminismo de género” se basa en una interpretación neo-marxista de la historia. Comienza con la afirmación de Marx, de que toda la historia es una lucha de clases, de opresor contra oprimido, pero en este caso ya no es el enemigo la burguesía capitalista a la cual hay que destruir, sino el “Patriarcado opresor”, o sea el hombre al cual las feministas radicales culpan de tener oprimidas a las mujeres a través del matrimonio, al cual declaran obsoleto, a la maternidad y a los hijos, los cuales dicen, esclavizan a la mujer y no le permiten realizarse profesionalmente, por lo tanto promueven el aborto y el libre ejercicio de la sexualidad con quien sea no importando el sexo o género de la persona hay una clara intención de la destrucción de la familia tradicional formada por el hombre y la mujer y en cambio promueven la uniones homosexuales y lesbianas y a adopción de niños por estas parejas.
Este feminismo radical de la ideología de géneroneomarxismo, o de tercera ola como se le conoce, nada tiene que ver con el feminismo clásico representativo de legítimas demandas de derechos civiles y políticos para las mujeres. Por Neomarxismo debemos entender el viraje que en la práctica política llevó de la defunción del “socialismo del siglo XX” (llamado en ese entonces “socialismo real”) al nacimiento del “socialismo del siglo XXI”, y que en la teoría llevó de la ruina de las distintas variantes del marxismo tradicional, a la hegemonía del llamado postmarxismo que a través de la dictadura de la ideología de género amenaza con infectar a todo occidente, siendo el feminismo radical uno de sus variantes más virulentas (El libro negro de la nueva izquierda). La ideología de género es una propuesta ideológica radical y dogmática que busca imponer un nuevo concepto de sociedad, basada en una redefinición de los conceptos de género y familia.
Dice que el hombre puede elegir si es hombre o mujer, homosexual, lesbiana, bisexual, o lo que quiera, sostienen que hay varios tipos de géneros. En realidad se trata de la pérdida del sentido común y de una mentira colosal que se impone al público en general. Mantienen una postura opuesta a la lucha feminista de igualdad. Conviene recordar que el objetivo de los ideólogos de género no es mejorar la situación de la mujer, sino destruir la identificación de los intereses de la mujer con los de su familia. Durante la cumbre de Pekín Barbara Ledeen, Directora del Independent Women Forum, una organización feminista de defensa de la mujer, ampliamente reconocida en Estados Unidos, señaló al ver el documento escrito según los postulados de la ideología de género: “El documento está inspirado en teorías feministas ultra radicales, de viejo sello conflictivo, y representa un ataque directo a los valores de la familia, el matrimonio y la femineidad”.
DEL 31 DE MARZO AL 6 DE ABRIL DE 2017
Por eso es conveniente distinguir entre el feminismo de equidad (nacido a comienzos de siglo XX) y el pseudo feminismo de la ideología de género (nacido en 1960) que utiliza el lenguaje del feminismo radical para algo muy distintos. (Christina Hoff Sommers ¿Quién robó el Feminismo?) La ideología de género inicia con el feminismo de los años 60´s, pero no con el feminismo de equidad, sino con el feminismo radical que toma la filosofía de Antonio Gramsci y la expresa en la voz de Simone de Beauvoir, pareja de Jean Paul Sartre —ideólogo del existencialismo—: “Mujer no se nace, sino que se hace, significa que el sexo es aquello que uno decide ser, no lo que la naturaleza a determinado. A partir de la publicación de El Segundo Sexo (1960), de Simone de Beauvoir, y de La mística femenina (1963), de Betty Friedan, entran en el feminismo otras cuestiones como el concepto de sexualidad, el papel de la maternidad, y la verdad sobre la familia (El feminismo radical y la ideología de género de Jorge Pérez Uribe). Las revueltas del mayo francés de 1968 lanzaron de forma definitiva a la arena política el feminismo de raíz marxista que mutó al capital por el hombre como enemigo a abatir. Como señala Erin Pizzey: “la idea de que la familia es un peligro para las mujeres y los niños ha destrozado mucho de nuestros tradicionales conceptos sobre el matrimonio. La feministización de la familia y de la sociedad occidental ha causado que los hombres se conviertan en unos parias y en una fuente de ridículo a los ojos de sus hijos”. “El objetivo, en vez de ser el capitalismo se cambió al patriarcado. Todo era culpa de los hombres, del poder que los hombres tienen sobre las mujeres. Y la segunda parte del argumento era que todas las mujeres son víctimas de la violencia de los hombres, que se debe al patriarcado. Y eso es una patraña”. Agustín Laje, explica que “El feminismo radical hace hincapié fundamentalmente en dos cuestiones: la legalización del aborto, y la violencia de género. Es decir, hay un repudio meramente retórico contra la violencia de género, pues esas mujeres terminan luego escribiendo en paredes que hay que matar al hombre. Representan, podríamos decir, un machismo a la inversa; su odio para con el sexo masculino está en el núcleo de sus construcciones ideológicas”. Acerca de este punto, anda en las redes un video titulado: “Una mujer destruye el feminismo” de Lauren Southern, la cual dice “Que la tercera ola del feminismo no busca igualdad porque no busca una representación igualitaria de los problemas de género y no vemos feministas quejándose sobre los beneficios que las mujeres tienen sobre los hombres en ciertas situaciones… que entre 100 y 140 mil hombres son violados en prisión en Estados Unidos anualmente, estos son más hombres violados que mujeres anualmente en Estados Unidos, sin embargos las feministas guardan silencio. Casi la mitad de las víctimas de abuso doméstico en EE.UU. y Canadá son hombres pero no tienen refugios para ellos. No tienen programas de defensa legal. No tienen asesoramiento legal ni atención jurídica subsidiada, como las mujeres. A pesar de ser la mitad de las víctimas, simplemente son ignorados
Ellos son el 80% de los casos de suicidios, 92% de las muertes laborales, 97% de las muertes durante las guerras y 77% víctimas de homicidios. Los hombres son objetificados, violados, maltratados, son obligados a cumplir ridículamente altos estándares sociales, igual que las mujeres y aun así, las feministas continúan con el argumentando que todos los hombres son privilegiados y todas las mujeres son oprimidas. Sin embargo, dice Lauren Southern, como mujer, es casi seguro que gane la custodia de mis hijos en caso de divorcio. Agrega, recibiría menos de la mitad de la condena que el hombre por el mismo crimen y si acuso a alguien por violarme, me tomarían en serio y nadie se reiría de mi por no ser suficiente masculina. Con una rápida búsqueda de Google puedo encontrar un refugio cercan o si sufro una agresión por mi pareja. Afirma que como mujer, es más probable que obtenga un trabajo en el gobierno, en el ejército. A pesar de no estar calificada, solo para que cumplan con una cuota de igualdad. También dice que es más probable
Mantienen una postura opuesta a la lucha feminista de igualdad. Conviene recordar que el objetivo de los ideólogos de género no es mejorar la situación de la mujer, sino destruir la identificación de los intereses de la mujer con los de su familia obtener un lugar en una universidad, solo por mi género. Así que si el feminismo de verdad buscara igualdad, veríamos feministas protestando por los 140 mil hombres violados. Las veríamos cuestionando el por qué las mujeres reciben la mitad de la condena que reciben los hombres por el mismo crimen. Aun así, no vemos la misma representación de los problemas de hombres y mujeres. A pesar de lo que se pueda pensar el feminismo no es sinónimo de igualdad. No intento decir que los hombres tienen más problemas que las mujeres, pero ambos géneros tienen problemas. Argumentar que el feminismo busca igualdad y que no solo representa los “problemas de un género simplemente es ridículo. Esta es la razón por la que no soy feminista… No soy feminista porque ellas han creado un mundo de sexismo contra los hombres y no quiero ser parte de él”… concluye Lauren southern, desmantelando los argumentos feministas y la falacia de la opresión de las mujeres por los hombres, así como el mito de la lucha por la igualdad de género, develando la verdadera faz del feminismo Neomarxista. El feminismo está encuadrado en la ideología de género, el cual es un sistema cerrado contra el que no hay forma de argumentar, ni de establecer un diálogo. No puede apelarse a la naturaleza humana, porque no creen en ella.
35
No puede apelarse a la experiencia cotidiana (por ejemplo al ver como los niños y las niñas pequeñas presentan diferencias naturales y se manifiestan y actúan de modo distinto) porque dicen que toda esa experiencia está manipulada. Y punto. No puede apelarse a las opiniones y deseos de las mujeres actuales, que ven como la lucha feminista ha logrado muchas conquistas de igualdad, porque según esta ideología esas mujeres están alienadas, ya que realmente lo que importa para un ideólogo de género no es que la mujer tenga los mismos derechos que el hombre, sino que no existan ni hombres ni mujeres. Para las “feministas de género” todo es “socialmente construido”, desde la familia a la religión, y por lo tanto, hay que “De-construirlo” todo. La base científica adoptada por el movimiento feminista de género, es el Psiquiatra John Money, quien fue expulsado del Hospital John Hopkins de Baltimore 30 años después cuando salió a la luz su falsa y criminal teoría. Margaret Sanger (1879-1966, EE.UU., enfermera) creadora del IPPF (Mexfam en México), la que descuartiza a los niños abortados para vender sus partes. Promovía también la eugenesia para negros, latinos y discapacitados. Simone de Beauvoir, 1908-1986, filósofa francesa: “Deberían desaparecer las diferencias entre hombres y mujeres y liberar a la mujer de la esclavitud de la maternidad y de la familia”. Judith Butler, EE.UU. en 1956, pos-estructuralista, Universidad de California en Berkeley. Exponente más conocida de los gender studies: “El género es “performativo”, es decir, un papel, un rol, una actuación que, al ser repetido, nos induce a pensar que es natural. Niega al cuerpo humano un fin, un proyecto; en otros términos, una naturaleza. Por ello, para imponerla hay que buscar la ausencia de toda ley moral y religiosa que respete la naturaleza humana”. Este tipo de planteos, es propio de un feminismo radical, de un feminismo machista. Si queremos realmente defender un feminismo femenino que tienda no a la igualación de sexos sino a la igualdad de derechos, debemos ver en la maternidad lo más sublime de la mujer. Si realmente queremos defender a la mujer y evitar que se convierta en una cosa u objeto de placer sexual, debemos defender su maternidad, pues las relaciones extramatrimoniales, la prostitución, el aborto... terminan por destruirla como madre, como mujer y como persona. El objetivo final de la ideología de género es lograr una reingeniería social mediante la deconstrucción marxista de la cultura y la destrucción de la familia. Se sirve del poder coercitivo de los gobiernos para imponer una ética subversiva contraria al interés de los ciudadanos Es patrocinada por el poder político de los organismos internacionales —permeados por la ideología de género— como la ONU, UNESCO, FMI, OMS, Unión Europea, y por los intereses financieros de la élite antinatalista ambientalista global encabezada por Soros y Rockefeller. *Médico, Licenciado en Filosofía, especialista en valores.
36
DEL 31 DE MARZO AL 6 DE ABRIL DE 2017
En el Café
Por Lucero Sánchez Lucero dorica_07@hotmail.com
El riesgo de las abejas “SIEMBRA VIENTOS Y COSECHARÁS TEMPESTADES” —ADAGIO POPULAR
¡HOLA MUY BUENO DÍAS! Tomar nota por favor: Sobre todo Protección Civil y Cuerpo de Bomberos. En Hermosillo hay abejas que podrían ser africanas y desde hace rato... puesto que la semana pasada en la Nuevo León e Iturbide, en la colonia
Debe permanecer alerta en caso de que detecte un enjambre de abeja cerca de su vivienda.
Así luce la renovada canchita de la Nuevo León.
Cinco de Mayo, un enjambre completo ubicado en lo alto de un árbol, mató literalmente en dos por tres a una persona que se puso a fumar bajo dicho árbol. Estaban tan enfurecidas que ni siquiera permitieron que varias personas que quisieron salvar del ataque al pobre individuo ya que enfurecidas se les fueron encima también a ellos. Y mire, es bueno que sepa que las africanas son exactamente igual a las que comúnmente conocemos, nada más que es como si tuvieran un sexto sentido, porque persiguen a su víctima y son malditas las desgraciadas porque no paran de atacar hasta que matan. Y algo muy importante es que nos enteramos de buena fuente que en la colonia Nacameri, en una casa cerca del parque y de la iglesia, hay en el “entretecho” un ejército abejas y por el fuerte zumbido que se escucha, pues debe ser un gran enjambre. Nos han comentado también
que los “Bomberos” ya han estado en el lugar pero que no lo pudieron sacar... Así que una vez enterados hay que entender que vale mucho más prevenir que lamentar. Y A OTRA COSA... aclaramos que la foto de la cancha de la Nuevo León y Escobedo que publicamos en nuestro Café anterior no es la actualizada ya que por insistencia de los vecinos especialmente de nuestra amiga y vecina Perla Wong Henry, esa cancha es otra, puesto que ha sido renovada y embellecida a tal grado que es prácticamente el orgullo de la San Benito... e insistimos también, en que Perla merece ser tomada en cuenta en el concurso Mujeres de 100, y desde espacio, la estamos proponiéndola como candidata a ganarse el viaje y curso de superación personal en Washington... EN OTRO TENOR, fíjese que este mes de marzo es pródigo en fechas para recordar como el 18, día de la expropiación petrolera; el 21, que inicia la primavera y también en esa fecha nació Don Benito Juárez. Nuestro gran indio de Guelatao, que si viviera y viera cómo se enriquecen los que conforman todo el cuerpo de Gobierno, palabra que se vuelve a morir pues el manifestó que “vivir en la medianía“ es lo correcto en los servidores públicos… En fin, quien quería “que las sanas finanzas estuvieran en los hogares mexicanos”, Luis Donaldo Colosio, cumplió el 23 su 23 aniversario de fallecimiento... y el 27 que fue lunes, en Estados Unidos hubo puente por aniversario del gran México-americano César Chávez, quien luego de una larga lucha callada e ininterrumpida, logró por fin que en los campos de siem-
bra americanos, “los farmer” les pagaran lo justo a los “chicanos” que son los que hasta la fecha cosechan desde las sandías, las lechugas y toda clase de vegetales hasta las más exquisitas cerezas y fresas que se siembran por allá en el Estado de Washington y no es mentira, porque en otros años felices, ah como anduvimos por rumbos sembrados de totalidad...y es que “los gringos” la neta, están sumamente avanzados en eso de trabajar el campo... y por hoy fue todo, hasta la próxima D.M. bye, bye, bye.
Luis Donaldo Colosio, 23 aniversario de fallecimiento.
César Chávez, EE.UU. celebró al líder México-americano.
DEL 31 DE MARZO AL 6 DE ABRIL DE 2017
Colibricosas
37
Oscar “Colibrí” Maldonado cantynflas@hotmail.com
“Momita” querida... Y ahí estaba ella, con su siempre sonrisa. Reluciendo de radiante y luciendo de simpática y portando un cómodo y bonito vestido en color uva, con el cual su blanca pigmentación resaltaba, aunado a su pelo color azabache en suave y sedosa colita recogida. Me hizo recordar el rostro de la también actriz cuyos ojos me subyugan; Katherine Zeta-Jones, esposa de Michael Douglas, pero no, aquí se trata de comentarles de la “Star” la mañana del martes en el Auditorio de la Preparatoria de la Universidad Kino, misma que llenó con su carisma, mi admirada actriz hermosillense Karem Momo Ruiz. Yo que soy del amor ave de paso y orgullosamente egresado de las filas de la “prole”, os confieso que a Karem, solo la conocía en fotos, de oídas y hasta que vi la película “El Jeremías” y la vi allá en Álamos, en el reciente FAOT, pero eso sí, desde hace buen rato estamos agregados en el mentado “feisbok”. Y es que ésta chamaca hasta en fotos escurre su carisma, un angelote que Dios le regaló y con el cual de volada te engancha con su sencillez, honestidad y ésa “chispa” que solo una mujer sonorense como ella, como muchas paisanas tienen, y desparrama de manera naturalita, sin poses. La misma Karem, que dice que jamás se casará. Que odia la palabra “provinciano” y que al iniciar su charla ante los alumnos de la Kino y estando sentada cruzó sus piernas y dijo “Ay’ no les vaya a enseñar mis calzones” salpicando entre los presentes la pri-
mer carcajada de muchas que continuaron. Luego, genial la manera de como hizo el casting para su personaje de “Margarita” la mamá del Jeremías, cuando en su primera intención el casting se había cerrado. Pero, se abrió un nuevo casting porque no daban con el tipo que buscaban y entonces “La Momo” llegó barrida, fue la última en hacer su “sketch” y ¡logró el papel! Antes de irse a la Ciudad de México, Karem Momo hizo de todo, y como dice José José en una de sus canciones, fue de todo y sin medida. Zanquera en shows callejeros, asistente de todo, actuando, bailando e ideando shows para eventos, y participó en la obra “Mamita Querida” con Manuel Ballesteros y antes, dos que tres ensayos para el cuento de “Hansel y Grettel” que fue en los días del “famoso” casting, para su primer película, donde su primer escena fue con el actorazo Daniel Giménez Cacho. “Estaba totalmente cagada de miedo”, les confesó la Momo, a los chavos presentes. “Soy desde niña una enamorada del teatro. Pero ahora que viví mi primer película, con una inesperada nominación del Ariel como actriz revelación ¡waw!... ¡el amor de mi vida es el Cine!”, comenta la Momo, muy emocionada y promete seguir aprendiendo y creciendo en su pasión y vocación, que es la actuación (conste, esto no lo escribí pa’ que cayera en verso... pero cayó). Yo, el mentado Coly, me felicito, porque os confieso mis fieles e infieles lectores,
que lo mejor que me ha pasado éste año es conocer, abrazar y decirle a Karem Momo que la admiro y que soy su “fan”. Y que conste; se lo dije de corazón. Como de corazón les digo, que estar allí sentado junto a su mamita querida la señora Ada Ruiz, escuchando su corta vida de 24 años (apenas los cumplirá el próximo 20 de abril) sus mil y una anécdotas, ha sido pa’ éste pajarraco un regalito del de allá arriba. Y es que por ejemplo el bisabuelo de Karem, era malabarista y actuó en la película “El Circo” con mi adorado Cantinflas. ¡pa’ su mecha dijo pulgoso! Por ésas cosas y mucho más: ¡Dios te bendiga “Momita” querida! ¿enten? Simplemente Marielda A propósito de nuevos valores en la actuación, les presento a mi sobrina Marielda Miranda. Ella, es profesionista en la docencia pre-escolar con su licenciatura en pedagogía musical, y además toma clases de actuación con mi cuatacho, director, productor, guionista y actor Oscar Fernández. Y si mi sexto sentido de pájaro Colibrí no me falla, Marielda ya no tarda en debutar con una obra fuerte aquí en mi “Amorcillo” Sonora, además de formar parte del equipo de modelos principiantes con mi admirada señora Albertina Meneses, a quien le mando mi Colyabrazo. Marielda, además de chula es muy inteligente, admira al actor Jack Nicholson, y gusta de películas de Tin-Tán (El
Ceniciento), y de buen comer, le gusta el mole, el suchi y las pastas... ¡Ah sobrina me saboreé! COLYMITOTES… Aquí les voy con un bonche de mitotes colibrinos. Y pos si, mañana se casa todita la segunda Miss Universo Mexicana la Ximenita (mamacita) Navarrete, cuya película filmada aquí en Hermosillo (108 costuras) aún ni sus luces. ¿Qué pasó Gastón Pavlovich? Cumpleañeros de la semana que se va... hasta Guaymas el saludo a Yoks Hernández y Marco García y también a mi prima Lupita Núñez Contreras. Hasta Empalme al Chef y cuatacho Samuel “Chicuco” Rodríguez Velásquez, y a mi sobrino Jorge Lam Iribe. Ayer jueves cumpleañera Martha Ivonne de Celaya, y hoy, hoy, hoy a la estupenda cantante Rosana Pompa, a la atractiva Aylin Alvarado Loera en sus 19 años y a la actriz local Eva Lugo. ¡Mi Colyabrazo a todos y todas! POR Hoy es todo. Y como dijo el ginecólogo ¡Parto sin dolor! Ya saben que siempre digo la verdad ¡hasta cuando miento! pero ustedes; ¡DIGAN NO A LA TRISTEZA! y ¡JUILAS PA’ LA COBACHA...YA!
Cumpleañero de la semana Samuel Rodríguez Velásquez, felicitado por el mentado Coly. (Foto: Carlos PANDA Villalba)
Marielda Miranda, próximo debut en Teatro y pasarelas. ¡Suerte preciosa!
“El amor de mi vida es el Cine”: Karem Momo.
38
DEL 31 DE MARZO AL 6 DE ABRIL DE 2017
Genaro Enríquez, titular del deporte de Sonora, su salud y los compromisos contraídos.
Farándula Deportiva
Pedro “Chory” Carmona chorycarmona9@hotmail.com
Admiración austera y de gran compromiso En este transitar por el deporte por más de 35 años, hemos podido observar y conocer de todo, desde destacados deportistas hasta
“El Tona” sin duda uno de los deportistas de Hermosillo que dará mucho de qué hablar no solo a nivel Nacional.
“El Molina” le se presentó la oportunidad y respondió ante Trinidad y Tobago.
funcionarios de la administración pública que les ha tocado llevar las riendas de los Institutos del Deporte, ya sea el Municipal y Estatal, personajes de esos que le entienden poco, hasta los que destacaron en el la actividad deportiva, los que se pasaron de políticos, o bien los “ocasionales” del deporte, esos que por amiguismo o porque anduvieron en “la campaña les tocó” la fortuna de estar becados tres o seis años, según sea el caso. Quiero aclarar que la gran mayoría buscaban quedar bien con el su jefe en turno, pero muy pocos le entendieron, otros aprendieron ya el último año de su gestión, pero… ¡Ya pa’ qué! Tuve la oportunidad de conocer desde el primer Director del Deporte del Estado que fue Tadeo Iruretagoyena, después a Samuel Koigriff creo que es al que más he tratado, desde que le lavaba su carro un Galaxy blanco (a eso me dediqué un buen tiempo), fue mi maestro de Educación Física en la Secundaria 24 y ya después nos vimos un servidor como organizador de eventos de basquetbol y por último como cliente de su tienda deportiva, que por cierto aprovecho para enviarle un saludo y espero que ya esté mejor de salud. Analizar a cada uno de ellos no alcanzaría el espacio y a lo mejor no les gustaría nuestra óptica, además lo “hecho, hecho esta”, el apoyo gubernamental no deja de ser importante en el desarrollo de nuestra niñez y juventud, pero para serles sinceros el deporte en nuestro país, siempre va a caminar de una forma u otra, por el apoyo de los padres de familia.
Lo que sí, no todos los talentos recibirán el apoyo para destacar, se seguirán quedando muchos en el camino, solo los que tengan “la manera” ($), la relación política o al menos que sean muy sobresalientes podrán llegar a buenos niveles internacionales, pero son muy pocos. El presupuesto nunca será suficiente para el Deporte y la Cultura, malamente no es prioridad para ningún Gobierno, en esta semana platiqué con el actual Director del Deporte de Sonora, el Prof. Genaro Enríquez y entre otras cosas le preguntaba de porque un funcionario del deporte tenía sobrepeso, cuando debería pregonar con el ejemplo. “Tengo un problema de tiroides que me estoy tratando”, nos comentó, incluso el próximo año ya piensa en el retiro por motivos de salud. “Estoy esperando concluir unos proyectos y retirarme”, externó el oriundo de Bacadehuachi. ¿Cuál es el principal estrés que se vive un director de un Instituto del Deporte? “El que no haya dinero para que el atleta pueda salir a competir… el 80% del presupuesto se va en el gasto corriente, solo un 20% no queda para operar”, comentó. “La Normativa en el Gobierno ha cambiado, esta es una administración austera y de gran responsabilidad, ya no es como antes, se tiene que optimizar lo más que se pueda el presupuesto y sacarlo adelante”, dijo. Es probable que tenga razón el Profe. Pero desde que trabajé en el Isodej (hoy Codeson) en 1989 en los tiempos de Hora-
cio “Macacho” López Díaz, siempre he escuchado que el dinero no alcanza y que no hay dinero para uniformes o las salidas de los deportistas, ha sido el mismo clamor, el tema da para más, pero en su momento seguiremos tocando algunos fragmentos de la trayectoria de algunos de estos Directores de los que dejaron huella y de los que pasaron sin pena ni gloria. Tres hermosillenses que vuelan Literalmente bien les queda la palabra volar a tres jóvenes de esta capital (entre otros) que estarán en eventos internacionales el presente año y en el 2018, me refiero a Tonatiuh López el destacado corredor de 800 metros que la semana pasada impuso nueva marca Nacional en su prueba en eliminatoria universitaria celebrada en Culiacán, Sinaloa y de paso ganarse su boleto al Mundial Sub 20 en Inglaterra. Los otros dos son Jesús Molina, jugador de los Rayados del Monterrey y de la Selección Mexicana de futbol quien tuvo una buena actuación esta semana ante la Selección de Trinidad y Tobago donde el TRI se impuso con gol de Diego Reyes, dentro de la eliminatoria del hexagonal que buscan dos boletos para estar en el Mundial de Rusia el próximo año, el otro es Jésus “Tecatito” Corona, el habilidoso jugador del Oporto de Portugal que es uno de los hombres que tiene en la mira el técnico Juan Carlos Osorio de incluirlo en la lista definitiva… ¡Siguen levantando la raza sonorense!
DEL 31 DE MARZO AL 6 DE ABRIL DE 2017
Fernando “Fena” Bernal, ahí está su labor al frente del Departamento de Deportes de la Unison, con el rector Heriberto Grijalva.
39