Edición del 2 al 27 de Abril de 2017

Page 1


2

DEL 21 AL 27 DE ABRIL DE 2017

Editorial Contacto@primeraplanadigital.com.mx

El hombre de los 10 mil pesos

No. 2355, Año XXXIV PUBLICADO POR Editorial “El Auténtico” S.A. de C.V.

NUESTRA MISIÓN Ser un medio de comunicación en la permanente búsqueda de la verdad, para ofrecerla como un valor supremo a la única persona a quien privilegiamos: el lector; apoyando siempre las acciones nobles, pero también denunciando las injusticias, irresponsabilidades y abuso del poder PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL

Francisco Javier Ruiz Quirrín GERENTE GENERAL

Gustavo López Vásquez GERENTE DE ADMINISTRACIÓN

Cecilia Jiménez González DIRECTOR

Gabriel Rigo Gutiérrez E. ÁREA DIGITAL

Francisco Javier Ruiz Terán DISEÑO EDITORIAL

Lázaro Romo Jiménez JEFE DE PRODUCCIÓN COMERCIAL

Claudia Romo Saucedo CIRCULACIÓN

Omar Mendoza Enríquez Certificado de Licitud de Contenido No. 1590 de fecha 18 de Diciembre de 1984 OFICINAS Y TALLERES Revolución 14 Norte, entre San Luis Potosí y Zacatecas, Colonia Centro, CP 83000, Hermosillo, Sonora, México Tel. (662) 109-27-00 Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME) Oficinas en México, D.F. Colonia Narvarte, CP 03020, Tel. (55) 56-82-59-81 La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.

partir de este nuevo milenio nos estamos topando con fenómenos sociales y políticos impresionantes, de gobernantes y políticos que han perdido la dimensión de lo que es el poder, y se consideran todopoderosos. Y esto no solo es en las altas esferas de la política, sino incluso en alcaldes de minúsculos municipios, que consideran que pueden abusar de su cargo pensando en que les alcanza para todo y que les va a durar para siempre. Vemos a hombres y mujeres que mostraban una actitud equilibrada y de repente, cuando están en una posición de gobierno, se enloquecen al grado de que creen que pueden asemejarse a semidioses. Este fenómeno no es nuevo. A lo largo de la historia se consignan muchos ejemplos, pero hay que reconocer que antes se veían como casos aislados. Casos insólitos que incluso eran de llamar la atención. Pero hoy, lo vemos a diario y cualquier cargo. ¿Qué pasó? ¿Qué está provocando esta epidemia de hybris, la llamada enfermedad del poder que fue reseñada en la década de los 70’s por el Dr. David Owen, un médico neurólogo inglés quien señalaba que: “Los gobernantes atacados por este síndrome dejan de escuchar, se vuelven imprudentes, entiende que solo sus ideas son correctas, jamás reconocen sus errores y prefieren rodearse por una legión de genuflexos cabezas huecas que no vacilan en felicitarle hasta en sus equivocaciones, reiterándole de lo imprescindible de su mesiánica presencia al frente de la conducción de los destinos del Estado”. El psiquiatra español Manuel Franco que ha hecho profundos estudios en la materia, puntualiza lo que pasa en políticos y gobernantes afectados por la hybris: “Una persona más o menos normal, se mete en política y de repente alcanza el poder o un cargo importante. Internamente tiene un principio de duda sobre su capacidad, pero pronto surge la legión de incondicionales que le facilitan y reconocen su valía. Poco a poco se transforma y empieza a pensar que está ahí por mérito propio. Todo el mundo quiere saludarlo, hablar con él, recibe halagos de todo tipo. Esta es la primera fase. Pronto da un paso más y entra en la ideación megalomaníaca, cuyos síntomas son la infalibilidad y el creerse insustituible. Entonces comienzan a realizar planes estratégicos para veinte años, obras faraónicas, o a dar conferencias sobre temas que desconocen. Tras un tiempo en el poder, el afectado por este mal, padece lo que psicológicamente se llama desarrollo paranoide. Todo el que se opone a él o a sus ideas, es un enemigo personal. Puede llegar incluso a la paranoia o trastorno delirante que consiste en sospechar de todo el mundo que le haga una mínima crítica, y, progresivamente se va aislando de la sociedad. Llega un momento en que deja de escuchar, se vuelve imprudente, toma decisiones por su cuenta sin consultar, porque cree que sus ideas son correctas. Aunque finalmente se descubra que son erróneas, nunca reconocerá la equivocación”.

A

A todo esto hay que sumar que estos personajes creen que el poder que tienen en ese momento es omnipotente y ellos son eternos. Por eso sus atrevimientos, como los que vemos en nuestros políticos que se han vuelto capaces de las peores locuras de corrupción. Un Guillermo Padrés que consideró que lograría estar en el poder 18 años. Un Javier Duarte que se pensó dueño de Veracruz para toda la vida. Y así, los vemos hasta en el más modesto de los alcaldes. En México quien hizo un retrato de este fenómeno sin duda fue el escritor y analista político Luis Spota en su libro “El Billete”, que luego sería llevado a la pantalla con el título de “El hombre de papel”, y donde narra la historia de un pepenador de basura de nombre Adán, quien no tiene absolutamente nada, y un buen día se encuentra un billete de diez mil pesos y cree que con este dinero puede comprarlo todo y que le va a durar para toda la vida. A lo largo de la historia va cometiendo un sinnúmero de locuras alentadas por quienes quieren quitarle el dinero. Al final, el tipo se queda sin nada y totalmente solo, y se da cuenta de lo efímero que es el poder que pensó que tenía y que solo era un espejismo. Increíble que tanto ejemplo que han mostrado los especialistas y los historiadores, los hombres del poder no entiendan que todo será efímero y limitado. En la época reciente podemos ver una larga lista de “hombres de papel”. Husein y su delirio de conquistar al mundo. Hugo Chávez quien pensó en adueñarse de América Latina y nunca consideró que la naturaleza lo iba a frenar. Fidel Castro, quien fue vencido por la edad. Y de ahí vemos a funcionarios menores enfermos de una falsa grandeza. ¿Pero por qué pasa esto? Primero, porque tienen un grupo de “genuflexos” como dice el Dr. David Owen que lo hacen creer que es todopoderoso. Luego, una sociedad que acepta y tolera por no comprometerse como contrapeso político. Cuando se deciden a confrontarlo ya es demasiado tarde, el personaje ya está contagiado del hybris y como el cáncer, ya es difícil que tenga cura. El caso más grave, patético y peligroso de un hombre de papel es sin duda Donald Trump, un político que cree que el poder que logró en las urnas le alcanza para todo. Cree estúpidamente que puede confrontar a todos los sectores de su país y además entrar en conflicto con otras naciones sin enfrentar consecuencias. Tan solo la tontería del muro, una obra que requiere lo menos diez años para su construcción, es una ocurrencia para alguien que cree que estará de manera permanente en la Casa Blanca. Trump es un auténtico “hombre de papel” que cree de cierto que su billete de diez mil pesos le alcanza para comprar el mundo. Un hombre cegado por el poder instantáneo de la política y rodeado de un grupo de ambiciosos que lo está llevando al desastre. Lo malo que en ese desastre iremos muchos. ¿Qué pasará cuando se dé cuenta que su billete no le alcanza para todo? A lo mejor le pasará lo que al pepenador mexicano: volverse más loco de lo que está.


DEL 21 AL 27 DE ABRIL DE 2017

3


4

DEL 21 AL 27 DE ABRIL DE 2017

Anuncia Maloro Acosta éxito en operativo de Semana Santa 2017

El alcalde Manuel Ignacio Acosta presentó resultados, acompañado por titulares de las diversas dependencias municipales que colaboraron en el operativo.

Informó que las distintas dependencias municipales trabajaron en equipo para lograr un operativo de éxito Por Antonio López Moreno / Ehui.com Después de la temporada vacacional de Semana Santa, el ayuntamiento de Hermosillo a través de las distintas dependencias municipales, logró números exitosos en seguridad y recreación, así lo informó el presidente municipal de Hermosillo, Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez. Indicó que durante los días vacacionales, personal de ayuntamiento de la ciudad capital estuvo laborando en la playa de bahía de Kino, playas aledañas y en las comunidades de San Pedro el Saucito y la Victoria. “Para nosotros fue muy significativo el llamado a la conciencia que hici-

mos de manera permanente a los hermosillenses para que todo saliera bien, que las playas quedaran limpias y no sucediera lo de otras ocasiones, en las que quedó un lugar sucio; esta semana

fueron levantadas más de 380 toneladas de desechos, pero de manera ordenada”, expuso el alcalde Acosta Gutiérrez. Invitó a las distintas dependencias

municipales a mantener los mismos resultados durante la Semana de Pascua, donde se espera una mayor afluencia de jóvenes en los sitios turísticos de Hermosillo.

Operativo de Semana Santa en números 382 conductores multados por exceso de velocidad. 18 personas picadas por mantarraya. 25 menores extraviados y entregados a sus familias. 12 lesionados por picadura de abeja o intoxicados. 46 apoyos a ciudadanos con vehículos descompuestos. 181 infracciones a la Ley de Tránsito por otras causas. 586 personas certificadas por faltas administrativas. 131 personas retenidas por faltas menores. 2 mil 561 reacomodos de personas que viajaban en cajas de pick ups. 16 menores detenidos.


DEL 21 AL 27 DE ABRIL DE 2017

5

Conductores multados por usar celular podrían ir a rehabilitación La diputada Kitty Gutiérrez promovió ante el pleno del Congreso de Sonora, una iniciativa con proyecto de decreto que adiciona un tercer párrafo al artículo 229 de la Ley de Tránsito del Estado

Por Yesúa Molina Un tratamiento de concientización sobre las consecuen-

cias de manejar y usar el teléfono, recibirán quienes sean multados o incurran en un accidente vehicular por dis-

traerse con el celular, es la propuesta presentada por la diputada Kitty Gutiérrez Mazón, en el Congreso de Sonora. La diputada indicó que se trata de una iniciativa para crear conciencia sobre el mal uso del teléfono celular al conducir y así bajar los índices de accidentes o faltas por ese motivo. “La multa no es suficiente para disminuir las estadísticas de accidentes por el uso indebido del celular, la iniciativa sobre todo va dirigida a los jóvenes que inician a ma-

Sonora reporta 1.9 millones de vacacionistas en Semana Santa La Comisión de Fomento al Turismo (Cofetur) del gobierno estatal, informó que durante el periodo vacacional de Semana Santa en Sonora se movilizaron 1.9 millones de personas que dejaron una derrama de 971 millones de pesos. El encargado de despacho de la coordinación de la Cofetur, Héctor Platt Mazón, indicó que los destinos de playa y sol fueron los que registraron la mayor afluencia de paseantes, en los cuales se contabilizó la afluencia de un millón 245 mil 876 vacacionistas. Señaló que las playas registraron durante los días pasados una ocupación hotelera del 97 por ciento en promedio

y los destinos con mayor afluencia fueron Puerto Peñasco, San Carlos, Bahía de Kino, Huatabampito y las playas vírgenes. Asimismo, se presentó una buena afluencia de vacacionistas en las rutas del río Sonora, de las Misiones, además de los pueblos mágicos de Álamos y Magdalena de Kino, abundó. Comentó que además del millón 245 mil 876 personas que visitaron las principales playas del estado, se registró la afluencia de 114 mil 642 personas vacacionistas en ciudades y 552 mil 277 en pueblos y zonas rurales del estado. En las ciudades, anotó, la ocupación hotelera durante el asueto de Semana Santa fue del 70 por ciento, un cinco por

ciento superior a la del año pasado.

nejar para que crezcan con una cultura diferente”, mencionó Gutiérrez Mazón. La propuesta consiste en adicionar un párrafo al artículo 229 y que se establezca por Ley la obligatoriedad de tomar un curso a quienes incurran en la falta por primera vez y obtengan un 50% de descuento en la multa de 50 salarios mínimos. Los índices a nivel nacional muestran que en un año hay alrededor de 15 mil defunciones por accidentes vehiculares y el 30% es por el mal uso del celular al volante.

La tasa de muertes por accidentes vehiculares en Sonora es de 19.5 por cada 100 mil habitantes. De aprobarse la propuesta, el curso sería obligatorio por Ley, con clases de aproximadamente una hora y lo aplicarían instituciones como la Universidad de Sonora y la Universidad Estatal de Sonora. Cabe agregar que la iniciativa será analizada por la Comisión de Hacienda y Asuntos Municipales, para después ser sometida a votación por los legisladores.

Ejemplificó que la ruta del río Sonora registró una afluencia de 211 mil personas, la ruta de las Misiones fue el destino de 125 mil vacacionistas, Huatabampo recibió 142 mil paseantes y en Bahía de Kino hubo más de 130 mil.

Anotó que el 80 por ciento de los turistas y visitantes son de origen nacional procedentes de Sonora, Chihuahua, Jalisco, Baja California, Ciudad de México y Sinaloa, mientras que el 20 por ciento llegaron de Arizona, California y Canadá.


6

DEL 21 AL 27 DE ABRIL DE 2017

Consejos Saludables

Por Marina Brauer y Téllez-Girón

Revitaliza tu cuerpo después de vacaciones (Primera parte)

Se debe aprender a consumir los alimentos que se cosechan en cada estación y así aprovechar sus mayores beneficios al consumir en primavera frutas como el aguacate, cerezas, ciruelas, duraznos, guayaba, kiwi, toronja y sandía

Después del periodo vacacional es necesario revitalizar todo el organismo por los excesos en la alimentación, las exposiciones a la radiación solar, al cloro de las piscinas, etc. Se considera que las vacaciones son la ocasión ideal para recordar lo bien que sienta dejar el reloj por un lado y bajar el ritmo, se suele anhelar su llegada diciendo que por fin se podrá “desconectar” y sin embargo no suele suceder así ya que debido a la alta tecnología y el uso excesivo del celular se olvidan inclusive de respetar la iglesia y al sacerdote oficiante y lo más grave como es el conducir un vehículo que requiere de toda la atención y máxime en las horas pico, lo que ha

provocado una serie de accidentes y daños a terceros porque ni en esos momentos se logran desconectar del equipo embelesador, por ese motivo el periodo vacacional no logra recuperar la paz ni haber bajado el ritmo para de verdad haber tomado un descanso sin prisas, disfrutar de la familia y haberse maravillado con la belleza del mar, o del campo, así que debemos cobrar conciencia de lo importante que es cuidar nuestra salud en todo momento y así evitar un número mayor de enfermedades y brindarle un poco de cariño a todo el cuerpo. La piel La piel tiene distintas funciones en el organismo, además de ser la membrana que nos envuelve y nos protege del exterior. Tiene funciones de regulación de la temperatura corporal, sensitivas, de secreción glandular, excretoras y de transpiración. Es además una gran zona reflectora, donde se manifiestan anomalías de otros órganos. Un mal funcionamiento hepático, renal, intestinal, unidos a una alimentación incorrecta abuso de alimentos refinados, comida rápida, condimentos, embutidos (La Organización Mundial de la Salud OMS, considera carne procesada a cualquier tipo de carne que ha sido transformada con salazón, curado, fermentación, ahumado u otros procesos para mejorar el sabor y preservar el alimento como son los chorizos, salchichas, jamones, hamburguesas). La mayoría son producidas con grandes cantidades de grasas satura-

das, altas dosis de sodio, y nitritos. Advierte que el consumo de 50 gramos diarios aumenta el 18% el riesgo de desarrollar cáncer de colon. Pero también está asociado al cáncer de páncreas y el de próstata además no olvidar que son altamente perjudiciales para la salud coronaria. Los alimentos carentes de fibra, especies, cafeínas, y alcohol repercuten en acumulación de residuos tóxicos que necesariamente deberían ser eliminados a través de la piel. La piel está considerada como: un segundo hígado, un tercer riñón y un tercer pulmón. La carencia de una alimentación consciente nos convierte en nuestros propios villanos de la salud. Se debe aprender a consumir los alimentos que se cosechan en cada estación y así aprovechar sus mayores beneficios al consumir en primavera frutas como el aguacate, cerezas, ciruelas, duraznos, frambuesas, fresa, guayaba, kiwi, limón, manzana, naranja, pera, plátano, toronja y sandía. Recordar que cuanto más aumente la temperatura se requiere de un mayor consumo de agua para hidratarnos y la naturaleza nos ofrece el melón, y la sandía que son ricos en agua. Las verduras y hortalizas de esta temporada son las acelgas, la alcachofa, el apio, calabacitas, repollo, espinaca, espárragos, lechuga, papa, perejil, poro, hongos y frijoles. Los cereales que más se recomiendan para mejorar la salud mental son la quinoa, chía, linaza, frutos secos, y aceites vegetales ricos en omega-3. Se recomienda el uso de polifenoles

para proteger el cerebro que están presentes en frutas, hortalizas una especie excelente la cúrcuma que previene la acumulación de proteínas beta-amiloides que destruyen neuronas. Consuman yogur, kéfir, que contengan lactobacilos que se ha demostrado son efectivas en trastornos del sueño, estrés, fatiga crónica y cuadros depresivos. Consuma carne magra, leche baja en grasa, productos integrales, levadura de cerveza, cacahuates, queso, aves y legumbres por su alto contenido en Zinc, que fortalece el cabello, uñas y embellecen la piel, además de reforzar y dar vitalidad al organismo. Consuma pescado, y hongos por ser ricos en ácido pantoténico, su carencia puede producir canas prematuras. Consuma manzanas, porque producen quercetina que refuerza el tejido conjuntivo, además brindan vitamina E y betacaroteno. Consumir dos vasos de jugo de manzana puede prevenir la aparición de enfermedades neurológicas degenerativas como el Alzheimer, o la demencia gracias a su riqueza en polifenoles antioxidantes. Además los análisis realizados mostraron que la manzana estimulaba la producción del neurotransmisor acetilcolina (crucial para la memoria) y la formación de las placas beta-amiloides que caracterizan la enfermedad de Alzheimer. Es necesario reducir el consumo de azúcar ya que está asociado a la obesidad, la diabetes, alteraciones vasculares y algunos tipos de cáncer entre otras enfermedades.


DEL 21 AL 27 DE ABRIL DE 2017

7


8

DEL 21 AL 27 DE ABRIL DE 2017


DEL 21 AL 27 DE ABRIL DE 2017

9

Hoy se entregará Premio Nacional de Periodismo “Veritas in Verbi”

Sonora figura entre nominados 2.- “Crecen los ninis”. Gerardo Moreno Valenzuela, Semanario Primera Plana, Hermosillo, Sonora. 3.- “La fiesta de la abuela”. David Piñón Balderrama, El Heraldo de Chihuahua, Chihuahua, Chihuahua. Fotografía: 1.- “Abrazos de tres minutos”. Fabia Lineli Lucero Montoya. Norte de Juárez, Ciudad Juárez Chihuahua. 2.- “Infierno”. Emanuel Fernández Reyes. El Heraldo de Chihuahua, Chihuahua, Chihuahua. 3.- “Estalla la violencia”. Francisco Luis López Matán, El Diario de Chihuahua, Chihuahua, Chihuahua.

El periodista Gerardo Moreno, de semanario “Primera Plana”, está en la terna de la categoría “Reportaje”; además Cristina Gómez Lima de “La Jornada” y Robín Beltrán de “El Gran Diario de Sonora” El Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores A.C. entregará este viernes el primer Premio Nacional de Periodismo “Verdad en la Palabra 2017” (Veritas in Verbi) en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. Rafael Cano Franco, presidente del Foro Nacional de Periodistas, dio a conocer las ternas emitidas por los jurados calificadores. Cano Franco agradeció la tarea realizada por los jurados, el Maestro Daniel Alejandro Angrino Betancurt, director de Radio y Televisión de la UNIAJC en Cali Colombia, de la licenciada Cynthia Itzel Dávalos Rosas, Coordinadora de corresponsales del Grupo RadioFórmula y Productora de TeleFórmula de la ciudad de México y del Maestro Alberto Alvarado Ruiz, Director Académico del Centro de Capacitación en Radio y Televisión “Raúl del Campo” y ex productor Radiofónico del Grupo IMER. Quienes fueron los responsables de revisar y evaluar cada uno de los trabajos participantes para elegir a los nominados y ganadores. Asimismo también destacó la parti-

cipación de los periodistas y comunicadores de diversos estados de la República Mexicana que enviaron sus trabajos periodísticos en los que retratan las realidades de cada una de sus regiones. El presidente del Foro Nacional recordó que la ceremonia de entrega se llevará a cabo el viernes 21 de abril a las 18:00 horas en el Palacio de la Cultura y la Comunicación (PALCCO) en Zapopan, Jalisco, a la que se espera que asistan periodistas de todo el país. Las ternas son las siguientes. Noticia: 1.- “Para polleros, el muro de Trump, no será obstáculo”. Cristina Gómez Lima, La Jornada, Hermosillo, Sonora. 2.- “Caras vemos… mochilas no sabemos”. Marco Antonio Espinoza López, RadioFórmula, Durango, Durango. 3.- “Uber´s contra taxis”. Luis Gustavo Magaña Tovar, Radiorama de Occidente, Guadalajara Jalisco. Entrevista: 1.- “Laura Hernández, la educadora

por la paz”. Martha Patricia Peña, Edith Georgina Flores, Sergio López Olague y José López Torres, Canal 7, Zapopan, Jalisco. 2.- “Cúpulas partidistas, sus impactos por la sucesión presidencial 2018”. Raúl Fraga Juárez, ASTL.TV, Ciudad de México. 3.- “Periodismo Secuestrado”. Gustavo Cabullo Madrid, Revista Net, Ciudad Juárez, Chihuahua. Crónica: 1.- “Hulk, un atleta diferente”. Martha Patricia Peña Rodríguez, El Diario NTR, Guadalajara, Jalisco. 2.- “Crónica de una engaño: los Chimalapas entre el olvido y la traición”. Pablo Ramírez Puga, Extra Diario Expreso, Oaxaca, Oaxaca. 3.- “Los ahorcados de Agua Prieta”. Robín Jaime Beltrán Ruiz, El Gran Diario de Sonora, Agua Prieta, Sonora. Reportaje: 1.- “Proyecta Juarense, técnica forense a nivel mundial”. Hérika Martínez Prado, Norte de Juárez, Ciudad Juárez, Chihuahua.

Internet: 1.- “Consecuencia de la violencia, casos de niños psicópatas”. Luis Alan Barajas Vázquez, Net Multimedia Información Total, Ciudad Juárez, Chihuahua. 2.- “En tus propias palabras”. José Francisco Alejandro Ruíz Robles, ASTL.TV, Ciudad de México. 3.- “Entre lujos, plásticos y cárcel”. Carlos Alonso Dueñas Ortega. La Red Noticias, Ciudad Juárez, Chihuahua. Radio: 1.- “50 años de la Plaza de Toros”. Ramón Jorge Guardado Pérez, Canal 580 A.M., Tlaquepaque, Jalisco. 2.- “La leyenda de la dama elegante”. Alfredo de Ávila Villanueva, Unión Radio 98.1 de F.M., Chihuahua, Chihuahua. 3.- “Cicatrices que no cierran”. Julio Ríos, Radio Universidad de Guadalajara, Guadalajara, Jalisco. Televisión: 1.- “Violencia en Palacio de Gobierno”. Sergio Luis Sánchez Pacheco y Rogelio Navarro, Antena T.V., Chihuahua, Chihuahua. 2.- “Guadalupe y Calvo, del mito a la realidad”. Alejandra Ortíz Granados y Rafael Palacios, Televisa Chihuahua, Chihuahua, Chihuahua. 3.- “Día de furia”. Reportero Luis Alberto Fuentes López, y Camarógrafo, Sergio Alejandro López Olague, Canal 7, Guadalajara, Jalisco.


10

DEL 21 AL 27 DE ABRIL DE 2017

Vientres de alquiler, una nueva esclavitud En México este tipo de “explotación de mujeres con fines reproductivos”, está creciendo, para constituirse en un “paraíso” en esta materia; ¿Puede ser objeto de contrato el útero de la mujer y la criatura que nace? Por Dr. Jorge Ballesteros La maternidad subrogada, junto a otros nombres —gestación sustitutiva y alquiler de vientre— denominan habitualmente la práctica en la cual una mujer, previo acuerdo de las partes, se compromete a llevar adelante un embarazo y entregar al niño en el momento de nacimiento a una pareja o persona, renunciando a sus propios derechos como madre a cambio de dinero. Vientres de alquiler es una práctica cada vez más extendida, significa llanamente la compra y venta de mujeres como método de inseminación artificial. La mujer se convierte en una fábrica prestadora de su vientre por un contrato económico y los hijos resultantes son tratados como mera mercancía. Quieren convencernos de que las mujeres son vendibles y comprables, despojándolas de su valor como seres humanos, cosificándolas, viéndolas como medios y no como fines, legitimando cualquier violencia contra ellas, pero, ¿se puede comprar todo, en términos éticos? ¿El hecho de la libertad individual justifica que lo compremos todo? La maternidad de alquiler, más conocida como vientres de alquiler o gestación por sustitución, no constituye ningún progreso ni avance social. Por el contrario, es sino una nueva forma de explotación de la mujer y tráfico de personas que convierte a los niños en

productos comerciales. Supone, por tanto, una flagrante violación de la dignidad tanto de la madre, como del niño. “La tecnología médica ha logrado que el útero se convierta en un espacio público transitable y negociable, fragmentando la experiencia corporal femenina e ignorando la identidad global de la mujer (además de anular el rol y el lugar del padre)”. Lidia Falcón, una feminista espa-

ñola, denuncia que, “de la misma manera que la esclavitud no solamente se utiliza la capacidad laboral del trabajador sino la persona misma, y por eso es infame, manipular el cuerpo femenino para fertilizarlo, embarazarlo y después sustraerle el “producto” como si se tratara de que hubiera fabricado zapatos”. Las razones por las cuales una pareja decide alquilar el útero de otra mujer son múltiples. Puede ser una pa-

reja estéril o personas que no quieren que el embarazo interfiera su carrera profesional o que prefieren evitar los trastornos físicos, también el deseo de una pareja homosexual o lesbiana de ser padres. Clases de madres de alquiler Madre de alquiler tradicional: Es aquella mujer que ha sido inseminada artificialmente con el esperma del hombre


DEL 21 AL 27 DE ABRIL DE 2017

que desea ser padre o con un donante anónimo de esperma. La mujer, que en este caso es la madre biológica del bebé, deberá dar el niño en adopción a los futuros padres. Madre de alquiler gestacional (vientres de alquiler): Es aquella que toma los óvulos de la madre biológica y que ya han sido fecundados in vitro con el esperma de su pareja. Esos embriones se transfieren a la madre gestacional, la cual llevará a término los embriones que se desarrollen dentro de su vientre. En el alquiler gestacional de un vientre los nombres de los padres biológicos aparecen en el certificado de nacimiento del bebé que se realiza en el hospital, lo que significa que queda registrado como hijo de la pareja. India se ha convertido en un paraíso para las parejas infértiles: Desde 2002 ese país asiático permite el alquiler de vientres, el negocio de las madres subrogadas. En un país donde la mayoría de la población sobrevive con menos de dos dólares diarios, una oferta de 5 mil euros es muy tentadora. Muchas mujeres de clase baja la aceptan, aunque por el exceso de “trabajo” pongan en riesgo su salud y su vida, y la de los bebés que gestan. Una legislación laxa y precios sin competencia permiten a mujeres de todo el mundo con problemas de fertilidad, a hombres solteros y a homosexuales alcanzar el sueño de ser padres en la conservadora India. Al mismo ritmo que crece la industria aumentan las críticas ante un negocio moralmente ambiguo. “Las mujeres no tienen poder de negociación y la falta de regulación lleva a que apenas reciban apoyo legal. Esto facilita su posible explotación”, explica N. B. Sarojini, directora del Grupo de Recursos para la Mujer y Salud de Nueva Delhi. Otros críticos señalan la falta de consideración por la salud de las madres subrogadas. “La salud de la mujer no es la prioridad”, afirma Kamayani Bali Mahabal, abogada y activista especializada en los derechos de la mujer. “Los médicos en la India implantan hasta seis embriones mientras que en otros países el límite es tres. Esto provoca múltiples fetos y puede crear serios problemas, como el nacimiento de bebés muertos e incluso la muerte de la madre”. Madres de alquiler como producto desechable Durante el embarazo, el contacto

entre la madre de alquiler y los padres que la han contratado se hace estrecho y todo son atenciones. Pero una vez que el procedimiento jurídico ha terminado y el contrato concluye, la pareja contratante desaparece y la madre de alquiler se convierte en un elemento innecesario, molesto y amortizado, en términos de mercado, y siente todo el peso de la explotación, de la separación del bebé, de la cosificación del embarazo y de los intereses creados de una transacción comercial que implicaba a personas completas y no a productos de compra-venta (profesionales por la ética.org). En México este tipo de “explotación de mujeres con fines reproductivos”, está creciendo, para constituirse en un “paraíso” en esta materia. En México, la renta de vientres de alquiler está prohibida y sólo Tabasco y Sinaloa cuentan con la figura de maternidad subrogada. Sin embargo, hay hospitales privados que hacen el procedi-

miento bajo otros nombres. En el Distrito Federal hay clínicas privadas que promueven este tipo de prácticas. Se ofrece a las mujeres que gestan un bebé van desde 10 mil, 50 mil, hasta 100 y 120 mil pesos, a las mujeres que gestan el bebé; sin embargo, de esas cantidades, muchas tienen que pagar sus propios gastos médicos, de ahí mismo; a las parejas muchas veces se les cobra en dólares hasta 45 mil dólares Juicio ético de los vientres de alquiler ¿Puede ser objeto de contrato el útero de la mujer y la criatura que nace? Creemos que no, porque no es posible evitar la mercantilización y, por lo tanto, la cosificación de que se hace objeto a la mujer gestante y los propios niños. La admisión legal de contratar un vientre para gestar un hijo a favor de

11

terceros refuerza los estereotipos de género y da lugar al surgimiento de nuevos colectivos de mujeres explotadas como sucede en la India, Nepal, Ucrania, Reino Unido, Canadá, Corea, Tailandia, Israel, Hungría, Grecia, Holanda y por supuesto México. Esto está generando en dichos países un negocio, que independientemente de la poca ética o moral que pueda tener para algunos, da mucho dinero a otros. Algunos médicos y abogados se están especializando en estas prácticas ya que ven en ellas un potencial económico muy alto que se puede explotar de manera organizada. Se puede contestar que el recurso a alquilar un vientre conlleva también el deseo de ser padres biológicos, pero ello suscita otra pregunta ¿Por qué es más legítimo el deseo de ser padre biológico que el deseo sobrevenido de quedarse para sí el hijo que una mujer ha gestado y alumbrado? Porque lo cierto es que ya son muchas las madres gestantes arrepentidas y los juicios legales que se han suscitado. Otra de las cuestiones que ha suscitado muchísimo interés ha sido la vida de una “madre de alquiler”. Muchas de estas mujeres se toman en serio lo que hacen y tratan de cuidarse por el bien de el niño, sin embargo otras mujeres debido a su falta de amor por los demás no se cuidan, beben y comen lo que quieren e incluso fuman, por no mencionar otras actividades de la vida de muchas mujeres, especialmente de bajo status. Esto sabemos que conllevará consecuencias para el niño. En cuanto a la revelación del origen del hijo, es un tema también de debate. Entonces, si nuestro hijo fuera producto de una donación de gametos, ¿deberíamos decirle la verdad? El ser humano tiene derecho a saber su origen y al no informar acerca del mismo se está violando la autonomía del niño. “El hijo no es un derecho sino un don”. “El don más excelente del matrimonio es una persona humana”. El hijo no puede ser considerado como un objeto de propiedad, a lo que conduciría el reconocimiento de un pretendido “derecho al hijo”. A este respecto, sólo el hijo posee verdaderos derechos: el de “ser el fruto del acto específico del amor conyugal de sus padres, y tiene también el derecho a ser respetado como persona desde el momento de su concepción”. *Asociación Sonorense de Filosofía ASFIL.


12

DEL 21 AL 27 DE ABRIL DE 2017

¿Cuándo se quebró el federalismo?

Por Bulmaro Pacheco M. La noticia de la aprehensión del fiscal general de Nayarit, Edgar Veytia Camberos, en San Diego California, por sus presuntos nexos con el crimen organizado, prende las alarmas y enciende los focos rojos de la política mexicana, más allá de la coyuntura electoral en ese estado. Además del terror causado entre la población por los efectos y daños de la entrega y probada servidumbre de una autoridad de justicia al hampa organizada, revela la enorme fragilidad, la crisis política, jurídica y administrativa en que ha entrado el sistema federal mexicano, derivado del rompimiento de los controles, las complicidades, la anarquía en la relación entre los Poderes constituidos y la ausencia de referentes de unidad y control en el sistema político. El escándalo del fiscal nayarita deja en claro el fenómeno de la desconexión — cada vez más evidente— entre el cuerpo de la República y sus partes, así como las frecuentes tensiones entre la autoridad central y las fuerzas políticas y sociales locales en materia política, administrativa y

El cambio en la correlación de fuerzas entre gobernadores y presidente se da con el arribo de Fox a Los Pinos. Eso sumió al sistema político en una crisis de la que no ha logrado salir. Además de vacíos políticos que fueron ocupados por otras fuerzas de seguridad y orden. La crisis inició a finales de los noventa del siglo pasado y se agravó en la presidencia de Vicente Fox, cuando al presentarse la alternancia él no supo qué hacer en la relación con los principales actores de la política mexicana, entre ellos los gobernadores de los estados. Se quebraron las reglas, se interrumpieron los mecanismos de control político y cada quien hizo lo que quiso. El presidente abdicó de importantes funciones a nombre del cambio de partido en el gobierno, desdeñó a sus adversarios y le dio al ejercicio del Poder un estilo desordenado, locuaz y simplista que abonó el terreno para el actual desorden, donde los gobernadores de los estados han sido los protagonistas de los principales escándalos políticos entre 1999 y el 2017. El pro-

blema también ha tenido altos costos. La alternancia registrada en algunos estados entre 1989 y 1999, no representó mayor desafío para la relación entre el presidente de la República y los gobernadores de distintos partidos políticos. Funcionaban todavía los esquemas de control. Los problemas de entonces eran parte del anecdotario. Las tensiones en Tabasco con Roberto Madrazo por el intento de rebelión de 1995, y el encarcelamiento de Mario Villanueva Madrid, de Quintana Roo, fueron los inicios de la crisis. Atrás quedaron los mecanismos de desaparición de poderes en los estados, instrumentados desde el centro por el Ejecutivo y el Senado hasta 1975. Con la evolución de las instituciones electorales terminaron las llamadas que

tanto daño hicieran; sobre todo en estados que tardaron en reponerse políticamente. Eso aceleró el avance de la alternancia de partido en los gobiernos de los estados iniciada en Baja California en 1989, continuada en Chihuahua en 1992 y que hasta la fecha acumula 27 casos. La alternancia de partido en los gobiernos estatales no representó para México un cambio radical en los estilos de hacer política. Sin embargo, el cambio en la correlación de fuerzas entre los gobernadores y el presidente de la República se da a partir del cambio de partido en la Presidencia, con el arribo de Vicente Fox en el 2000. Eso sumió al sistema político en una crisis de la que no ha logrado salir. Le sumó otros problemas derivados de los vacíos políticos que se crearon y que fueron ocupados por otras fuerzas. Desde entonces a la fecha, los escándalos no han parado: Al encarcelamiento de Mario Villanueva Madrid le siguió el de Pablo Salazar Mendiguchía —de Chiapas—, perseguido por su sucesor Juan Sabines Guerrero. Vino después la persecución y encarcelamiento de Guillermo Mercado Romero, de Baja California Sur (1993-


DEL 21 AL 27 DE ABRIL DE 2017

1999), perseguido por el ex priista (después del PRD) Leonel Cota Montaño (1999-2005). Después caería preso Narciso Agúndez Montaño (2005-2011), también perredista, acusado por el gobernador panista Marcos Covarrubias. Sigue preso por corrupción Andrés Granier Melo, de Tabasco (2007-2012); y por asociación delictuosa Jesús Reyna García, de Michoacán (2013). Perseguidos por la autoridad: Tomás Yarrington y Eugenio Hernández, de Tamaulipas, y en proceso Rodrigo Medina de la Cruz que gobernó Nuevo León (2009 2015). Humberto Moreira, exgobernador de Coahuila (2005-2011), fue aprehendido en España. En noviembre del 2016 es aprehendido Guillermo Padrés, de Sonora (20092015). Actualmente preso, acusado de varios delitos. Javier Duarte, de Veracruz, capturado recientemente en Guatemala y en proceso de extradición. César Duarte en Chihuahua, es perseguido por la justicia, acusado por su sucesor, con orden de aprehensión. Otros hechos que —aun cuando no han sido esclarecidos del todo—han contribuido a tensar más la política mexicana de los últimos años: El intento de asesinato del gobernador de Chihuahua Patricio Martínez, en junio del 2001; la muerte de Ramón Martín Huerta, exgobernador interino de Guanajuato y secretario de Seguridad Pública del gobierno de Vicente Fox, con ocho personas en accidente de helicóptero en septiembre del 2005, cuando se dirigía al penal de La Palma. El accidente de aviación que causó la muerte del secretario de Gobernación Juan Camilo Mouriño, en noviembre del 2008. También en ese accidente murió José Luis Santiago Vasconcelos, zar anti drogas y extitular de la SIEDO en el gobierno de Vicente Fox. La caída del avión donde murió el gobernador de Colima, Gustavo Vásquez Montes y seis personas más, en febrero del 2005. La decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación de anular en un par de ocasiones las elecciones en Colima y en una ocasión en Tabasco. Las únicas anulaciones registradas en la historia. El asesinato del sucesor de Gustavo Vásquez Montes, exgobernador Silverio Cavazos Ceballos, a manos de un pistolero, en junio del 2010. El asesinato a balazos del candidato del PRI al gobierno de Tamaulipas, Rodolfo Torre Cantú, en junio del 2010; a

una semana de la elección. El accidente de helicóptero que le costó la vida al tercer secretario de Gobernación del gobierno de Felipe Calderón, José Francisco Blake Mora, en agosto del 2011. La detención y encarcelamiento de Elba Esther Gordillo, dirigente nacional del SNTE, que rebotó en varios liderazgos locales y en al partido Nueva Alianza, que apoyó a varios gobernadores. El ataque a balazos contra el exgobernador —también de Colima— Fernando Moreno Peña. El asesinato en julio del 2016 del delegado de la Sedatu en Colima, Jaime Vásquez Montes, hermano del gobernador accidentado. La renuncia del gobernador del PRD, Ángel Helado Aguirre Rivero, por el problema de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, desaparecidos en Iguala, en septiembre del 2014. El asesinato de 82 presidentes municipales entre 2006 y 2016. La formación de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y el vacío de agenda política y jurídica que observa, al devenir esta organización en una entidad de gestores en colectivo, más que de creadores de alternativas para fortalecer el modelo político federal.

Nuestros gobernantes debatieron intensamente durante la primera mitad del siglo XIX por implantar el sistema federal: “La idea última, la columna, la esencia de nuestro sistema federal respondió como afirmamos una necesidad porque si la solución federal no se hubiera implantado, probablemente México se hubiera balcanizado” (Carpizo). Dice Luciano Concheiro que “la crisis de imaginación política que nos acecha es severa y que no existen propuestas paralelas al mundo de hoy (capitalismo y democracia liberal) y cita a Zizek: “Podemos imaginar el fin de la tierra o el fin del mundo —eso resulta muy fácil de imaginar— pero imaginar un pequeño cambio en el capitalismo, en el mercado, nos resulta imposible”. Igual sucede con la crisis del modelo mexicano. El debate actual se centra más en la crítica de lo que existe que en la definición de alternativas para salir de la crisis. El modelo político funcionó 70 años. En 2000, otro gobierno de otro partido, acusando al modelo de atrasado y causante de los males de México tuvo la oportunidad hacer las cosas diferentes… No pudo y lo descompuso. Ni lo reparó ni lo reformó. Lo entregó al libre juego de las fuerzas en disputa y éstas aprovecha-

13

ron el vacío que antes cubría el Presidente, para hacer y deshacer… ahí se complicaron las cosas. En 2006, otro gobierno quiso sustituir el modelo gobernando a nombre de un partido, tratando de borrar —de todo a todo— al anterior, cuando había llegado al Poder apoyado por importantes actores del pasado. Tampoco hubo la intención de reformar —al contrario—, quiso revivir las prácticas del pasado, como tumbar gobernadores, partidizar la administración pública, nombrar dirigentes de su partido y tratar de heredar sucesor. No le salieron bien las cuentas. El descontrol político y la violencia desatada le complicaron más las cosas y acabó mal. La mayoría de los hechos de violencia aquí relatados ocurrieron en los 12 años que gobernó el PAN. Por ahora, ningún partido —y no se sabe de algún aspirante a la Presidencia— , trae propuestas elaboradas para atender la crisis política del modelo federal que ya golpea a México. Ése, junto al crecimiento económico el empleo y la seguridad, son ahora las prioridades del país. ¿Habrá propuestas viables más allá de la coyuntura electoral del 2018? Quien sabe… Por ahora no se ven.

Javier Duarte, ex gobernador de Veracruz, detenido en Guatemala por autoridades de la Interpol.

bulmarop@gmail.com


14

DEL 21 AL 27 DE ABRIL DE 2017

Diálogo

David Figueroa davidfigueroa@me.com

Cinismo Público

De nada servirán 2 o 3 o más cambios de partido en el gobierno si no hay un cambio en el sistema, un sistema político diseñado en México para que otro, es decir el gobierno, haga lo que nosotros mismos no queremos hacer como ciudadanos

Los gobiernos en México se han convertido en expertos administradores de escándalos y no de oportunidades, y entre escándalo y escándalo ya no se distingue el peligro de terminar en la cárcel o del punto en picada en que va nuestro país como sociedad. No aprendemos o como dice el dicho “Ven la tormenta y no se hincan”. Ahí está lo sucedido este último fin de semana vacacional: La captura del ex gobernador de Veracruz Javier Duarte; y el “Splash de la Educación” del Secretario de Educación y Cultura en balnearios y espacios de recreación familiar. El primero es consecuencia de pensar que no hay brazo de justicia que alcance a un gobernador con todo el poder, con todo el dinero necesario y todas las alianzas; Javier Duarte pensó como otros que no

había poder humano que lo llevara a donde hoy está. El segundo puede ir peligrosamente por el mismo camino, seguramente como cientos de funcionarios en todo el país, pensando “eso no me pasará a mí, eso le pasó nada más a ellos”; “yo no iré a la cárcel porque yo no hago nada malo”. Y nos preguntamos ¿La simulación no es delito? No, no lo es, pero la deshonestidad sí. Y ser honesto debería ser hoy por hoy la lección obligada y prioritaria en cada aula de las miles de escuelas públicas o privadas en nuestro país. Grave es que ni la búsqueda y captura de ex gobernadores —como nunca antes en la historia habíamos visto los mexicanos— detenga a funcionarios para evitar tentaciones como el uso deshonesto de recursos públicos para promoción personal, rayando incluso

en el insulto al ciudadano, aprovechando espacios de convivencia familiar. Inflables gigantes que hicieron referencia al apodo del Secretario de Educación en Sonora en balnearios y lugares de esparcimiento no son el problema; tampoco una legítima aspiración, sino las formas y el uso de recursos públicos con un fin prioritario que por supuesto no es la educación. Apostar por la educación en serio es apostar en las aulas, ahí debemos direccionar cada peso, así sean centavos o millones. Pero confiados en la impunidad y en la cada vez más experta administración de escándalos se ha perdido la capacidad de asombro, se ha perdido el miedo y el respeto a todo. Un México de gobernantes prófugos o presos por corrupción (después de que ya dejaron sus puestos ¡claro!) Maestros que están en marchas, bloqueos y manifestaciones; pero no en las aulas educando. Jóvenes que se divierten promoviendo la violencia; presuntos violadores que se vuelven famosos por conseguir un amparo… impunidad, impunidad y más impunidad. He ahí la razón de un Gobierno Federal rebasado e incapaz ya siquiera para seguir administrando escándalos; y una sociedad que se queja de todo pero no asume ninguna responsabilidad. Una sociedad perdida en la ‘pluralidad’, nadie en particular es responsable, todos lo son. La rutina del escándalo es una gruesa venda que no nos permite profundizar en los motivos y consecuencias.

De nada servirán 2 o 3 o más cambios de partido en el gobierno si no hay un cambio en el sistema, un sistema político diseñado en México para que otro, es decir el gobierno, haga lo que nosotros mismos no queremos hacer como ciudadanos. Muchos “Splash de la educación” nos seguirán salpicando de lo mismo y tantos “Duartes” como sea necesario irán a la cárcel si permitimos que nos sigan moviendo con el cascabel del escándalo en el que se han hecho expertos los políticos, funcionarios y gobernantes. Si los actuales funcionarios no quieren aprender a pesar de lo que ven porque lo sienten muy lejos en las pantallas de sus televisores, a las nuevas generaciones sí hay que infundirles asombro y temor ante las consecuencias de sus actos. Pudiéramos estar ante una generación perdida, pero no por ello todas están condenadas. Como en el campo, no todas las temporadas son iguales. Que los malos paguen y los buenos sigan sembrando para tener buena cosecha. Agradezco sus comentarios y retroalimentación a través del correo electrónico davidfigueroao@me.com; y en redes sociales: Twitter @DavidFigueroaO /Fb David Figueroa O.

*David Figueroa Ortega es empresario, Ex Cónsul de México en Los Ángeles y San José California; Ex Diputado Federal; Ex Alcalde de Agua Prieta; Ex Dirigente del PAN en Sonora.


DEL 21 AL 27 DE ABRIL DE 2017

Olor a Dinero

15

Feliciano J. Espriella feliciano_espriella@yahoo.com.mx

Turismo, el ganón de la Semana Santa Si los titulares de los periódicos impresos de todo el estado en sus ediciones del lunes de pascua son veraces y no tiene porqué no serlo, la ocupación en todos los destinos turísticos en la entidad fue casi de lleno total. Según los titulares de los medios de comunicación, la afluencia en el sur del estado superó las 200 mil almas. En el centro, en Bahía de Kino, osciló alrededor de 100 mil visitantes y los hoteles de las plazas fronterizas reportaron llenos completos. La derrama acumulada, que aún no ha sido dada a conocer pero que seguramente no tardará, confirmará que aún a pesar del período de inestabilidad financiera por el que llevamos rato atravesando, cuando se trata de divertirse, descansar y pasar buenos momentos en compañía de las familias, los sonorenses como buenos mexicanos, sacamos recursos hasta de las piedras. Gobernadora con vocación turística La gobernadora Claudia Pavlovich casi desde los inicios de su mandato, en múltiples ocasiones ha dado muestras de interés por impulsar la llamada industria sin chimeneas. Hará aproximadamente un año, durante una visita a Banámichi, Huépac, San Felipe de Jesús, Aconchi y Ures, la gobernadora anunció una inversión superior a los 100 millones de pesos en diversos proyectos turísticos en localidades de Sonora con atractivos susceptibles de generar interés turístico. También han sido notables los apoyos económicos que durante este sexenio se han logrado para los destinos

de playa, los más apreciados por quienes visitan Sonora en plan de esparcimiento. Octava potencia mundial en turismo Por otra parte, diversos factores que se han venido conjugando como son la depreciación de nuestra moneda, conflictos armados, terrorismo, así como la álgida situación que presenta la confrontación entre las más fuertes potencias bélicas, seguramente inhibirán los viajes a Europa, Oriente medio y lejano Oriente, favoreciendo las expectativas de nuestro país como alternativa no sólo más económica, sino también menos riesgosa. Adicionalmente, los destinos de la Unión Americana atraviesan por una situación complicada debido al endurecimiento de las políticas migratorias del gobierno de Donald Trump. Recientemente, al inicio de la Semana Santa, la Organización Mundial del Turismo (OIT) hizo el anuncio oficial de que México es ya el octavo receptor más importante de viajeros en el mundo. Todo apunta para que México llegue al cierre de este año a la séptima posición, si se cumple el pronóstico de recibir 37.2 millones de viajeros internacionales. Otra arista interesante para los turisteros nacionales, será el hecho de que según un pronóstico reciente de Tourism Economics, el número de viajeros mexicanos que irá a Estados Unidos este año caerá 7%, lo que provocará una baja para los ingresos de ese país de mil 600 millones de dólares. Una cantidad nada despreciable de la que buena parte puede y debe quedarse en nuestro país.

Si la captura de Duarte es una estrategia política, EPN sigue desbarrando Aunque en múltiples ocasiones los asesores de imagen del presidente Peña Nieto han demostrado una supina ineptitud, me resisto a creer que hayan planeado el affaire Javier Duarte como estrategia para reposicionar al primer mandatario. Sería una torpeza superior a todas las anteriores. Si bien es verdad que la captura del ex gobernador de Veracruz, quien era la personificación más perceptible de la impunidad en el putrefacto sistema político mexicano, le permitirá al presidente recuperar un poco de la credibilidad perdida, lo más probable es que sólo sea flor de un día. Con los relatos y crónicas de las fechorías de Duarte que en los próximos meses proliferarán una semana sí y la siguiente también, lo muy poco que pudieran haber ganado el presidente y su gobierno, será sepultado en poco tiempo. Tampoco me parece que

incidirá positivamente para el Revolucionario Institucional en las próximas elecciones, en especial en las del Estado de México, a pesar del cinismo que evidenció Alfredo del Mazo, candidato del PRI, al írsele a la yugular al detenido ex gobernador, para quien casi pidió lo mandaran al paredón. Las redes sociales que ya empezaron a dar difusión gráfica de la estrecha relación entre el ex de Veracruz y el pretenso del Edomex, me parece que pesarán bastante en el ánimo de los electores. Además, los candidatos opositores al primo de Peña Nieto, tendrán mucha tela de dónde cortar para exhibir a su rival muy cerca, pero mucho muy cerca de Duarte y no dudo que de algunas otras de las fichas que detenidas, buscadas, perseguidas o impunes, todo el país conoce sus negros historiales. La función apenas empieza. Falta mucho todavía por aflorar y, seguramente, será tan o más sórdido de lo que ya conocemos. Por hoy fue todo. Gracias por su tolerancia y hasta la próxima.

México es ya el octavo receptor más importante de viajeros en el mundo. Todo apunta para que México llegue al cierre de este año a la séptima posición


16

DEL 21 AL 27 DE ABRIL DE 2017

Secretario del Ayuntamiento de Guaymas responde Por Redacción En atención a la solicitud de réplica del Secretario del Ayuntamiento de Guaymas, Alán Jaramillo, tras el reportaje “Guaymas: el rostro de la corrupción y la miseria” —publicado en la edición No. 2354 de este semanario—, “Primera Plana” brinda el espacio a la misiva.

En esta carta, Jaramillo Pérez confirma los contratos que la autoridad municipal celebró con la empresa ubicada en Ciudad Obregón, la cual, lo mismo les cobra a los guaymenses por la renta sillas para fiestas como también por la elaboración de estudios de cambio de uso de suelo —documentos que también fueron enviados a esta redacción—.


DEL 21 AL 27 DE ABRIL DE 2017

17

Gilberto Gutiérrez será ratificado en la dirigencia del PRI Por Redacción El proceso para la renovación de dirigencia del PRI en Sonora concluyó con el único registro de la fórmula integrada por Gilberto Gutiérrez Sánchez y Blanca Andrea de la Mora Cruz, como presidente y secretaria general respectivamente para el periodo 2017- 2021. La Comisión Estatal de Procesos Internos recibió los documentos de ambos y resolvió procedente su registro, para entregarles un dictamen estatutario con lo cual se convierte en presidente y Secretaria General. Al acto protocolario de registro asistieron representantes de sectores priistas como la CTM, CNC, las Mujeres, Jóvenes, para mostrar el respaldo a la planilla única. Gilberto Gutiérrez, mencionó

que buscan la unidad del partido, bajo el liderazgo de la gobernadora Claudia Pavlovich para seguir con la construcción de una base de confianza, con miras al momento de pedir el voto de los ciudadanos. Además adelantó que desde su dirigencia impulsarán las políticas públicas de la gobernadora, principalmente las que buscan dar solución a las demandas de la ciudadanía. Presentes también durante el acto de registro, el secretario del Gobierno sonorense, Miguel Pompa Corella, quien dirigió un mensaje a nombre de la titular del Ejecutivo en el cual reconoció el trabajo que vienen realizando en el PRI. Cabe mencionar que en fechas próximas será la toma de protesta oficial, para ratificar los cargos, esto ante una Asamblea General.

Gilberto Gutiérrez y Blanca Andrea de la Mora, planilla única registrada para dirigir al PRI en Sonora por los próximos cuatro años.

Sectores y organizaciones priistas abarrotaron el auditorio “Luis Donaldo Colosio” en la sede estatal del PRI.

Miguel Pompa Corella, secretario de Gobierno, dirigió un mensaje a nombre de la gobernadora Claudia Pavlovich.


18

DEL 21 AL 27 DE ABRIL DE 2017

El internado Cruz Gálvez, hijo del sentido social de su época La antropóloga Raquel Padilla considera que el conjunto arquitectónico tiene un valor histórico no sólo como monumento, sino por su función social inherente

Por Imanol Caneyada Cuando en 2005 el ex gobernador Eduardo Bours quiso acabar con el internado Coronel J. Cruz Gálvez, uno de los cruzgalvinos más ilustres escribió una extensa carta al semanario. Así arguyendo las razones por las que no debía ser derruido. El autor, que no era otro que el también ex gobernador de Sonora, Samuel

Ocaña, contaba el origen del hospicioescuela, su contexto social e histórico, y concluía que la institución representaba el esfuerzo educativo más ambicioso en Sonora de los primeros cuarenta años del siglo XX. Aquella vez, la sociedad sonorense detuvo la iniciativa de Bours; doce años después, en el aniversario número cien del inicio de su construcción, la Cruz Gálvez está de nuevo amenazada; esta

vez por la falta de presupuesto y la indefinición jurídica. Si nació como un hospicio para los hijos de los militares muertos en campaña, sin distingo de partidos políticos, nos recuerda la antropóloga e historiadora Raquel Padilla Ramos, investigadora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en la actualidad presta un servicio similar: es un internado-escuela para niños y


DEL 21 AL 27 DE ABRIL DE 2017

En 1917 iniciaron las obras para la construcción del edificio con la ayuda de los ciudadanos, el proyecto rescataría de la indigencia a los hijos huérfanos de la revolución.

niñas de familias de escasos recursos. Esta es la razón principal, comenta la investigadora, por la que el conjunto arquitectónico que integra el internado es un emblema de la ciudad, por las condiciones en las que nació, por su función social inherente. Fue un decreto de 1915 de Plutarco Elías Calles en su condición de gobernador interino de Sonora el que impulsó la creación de esta institución, explica la entrevistada. Originalmente iba a llamarse Francisco I. Madero, pero al morir el coronel Cruz Gálvez en la batalla de Paredes, Elías Calles, en cumplimiento de un pacto de honor entre ambos militares, terminó por ponerle el nombre

Raquel Padilla Ramos, investigadora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

de su compañero de armas. Desde su nacimiento, argumenta Raquel Padilla, el pueblo de Sonora estuvo muy implicado. Cuando iniciaron las obras en 1917, el Gobierno convocó a los ciudadanos a aportar los recursos que pudiera con el objeto de hacer realidad el proyecto que rescataría de la indigencia a los hijos huérfanos de la revolución. Según los registros hemerográficos que la investigadora del INAH ha consultado, las mujeres se quitaban las arracadas para empeñarlas en favor de la iniciativa. En su airada defensa, Samuel Ocaña da cuenta de que los maestros donaron un día de sueldo, los campesinos entregaban un saco de maíz, los soldados derivaban un poco de su salario para la escuela, toda persona se alegraba de echar una moneda en los cientos de alcancías instaladas en escuelas, comercios y restaurantes de Sonora. A este espíritu es al que apela Raquel Padilla cuando subraya la importancia de preservar la Cruz Gálvez, no sólo por su valor en cuanto monumento histórico, sino por su simbolismo social, escaso ya en estos tiempos. Uno de los problemas que enfrenta el conjunto arquitectónico, a decir de la doctora Padilla Ramos, es el de su indefinición jurídica desde el punto de vista de su conservación. A pesar de su indudable valor histórico, por ser una construcción posterior a 1900, la ley no faculta al INAH para intervenir el edificio ni lo declara monumento histórico. A nivel estatal y municipal, añade la

investigadora, poco se ha hecho. Rememora dos acciones, una de parte del ex gobernador Manlio Fabio Beltrones, quien primero vendió buena parte de los terrenos pertenecientes a la Cruz Gálvez, los cuales eran extensísimos, para después decretar que no podría fraccionarse más. La otra, de parte de la ex alcaldesa María Dolores del Río, quien hizo la declaratoria municipal de monumento histórico durante su trienio. Le comentamos a la entrevistada que la maltrecha y desatendida ley de cultura de Sonora faculta al Gobierno del Estado a declarar monumentos históricos y proceder a su protección. Así es, nos dice, pero no se ha hecho. La esperanza está en que el INAH haga por fin la declaratoria, la cual se halla en proceso, para que el internado quede protegido por ley. Existe ya un dictamen histórico y un dictamen técnico, añade Raquel Padilla, pero la declaratoria final ha demo-

19

rado, entre otras cosas, por la transformación de Conaculta en Secretaría de Cultura. Reconoce que alguno de sus edificios están en franco deterioro y que urge una restauración. En cuanto al servicio social y educativo que aún brinda el internado a cientos de niños en situación vulnerable, la escasez de recursos pone constantemente en predicamentos a los encargados de dirigirla. En la actualidad, la Cruz Gálvez funge como un centro escolar regulado por la SEC y como internado de lunes a viernes. Durante cien años, por sus salones han pasado niños y niñas en condiciones de marginalidad y han egresado hombres y mujeres de provecho, destacados en muchos campos, como el de la política. Más que nunca, por las condiciones de pobreza que se viven hoy en Hermosillo, el emblemático internado es necesario.

Actualmente la Cruz Gálvez funge como escuela regulada por la SEC y como internado de lunes a viernes.


20

DEL 21 AL 27 DE ABRIL DE 2017

Así creció el “súper sueldo” del presidente de la CEDH

Estímulos, bonos fantasmas y privilegios Por Gerardo Moreno

Raúl Ramírez Ramírez, titular de la CEDH, inició cobrando 70 mil pesos al mes, hasta llegar a los 93 mil en 2017.

El sueldo del presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Sonora (CEDH), Raúl Arturo Ramírez Ramírez, ha tenido una evolución muy fructífera gracias a la asignación discrecional de bonos, estímulos especiales y aguinaldos, logrando que cada año el salario del ombudsman quite una buena parte del presupuesto total de la institución. En los últimos cinco años el sueldo neto del titular de la CEDH ha crecido un 38.5%, al pasar de percibir en promedio casi 70 mil pesos al mes a llegar a los 93 mil que recibe durante el 2017; pero no solo eso, en el transcurso hubo meses donde su percepción mensual llegó a ser hasta 400% más alta que su sueldo inicial. Luego de que el diario El Universal publicó recientemente que durante en diciembre del 2016 el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) era uno de los funcionarios que mejor salario tuvo al cobrar 268 mil 825 pesos; el ombudsman respondió que esa información estaba “sesgada”, pues solo se tomó en cuenta el mes donde se dan prestaciones como aguinaldo y bono navideño. Ante esto, Primera Plana se dio a la tarea de averiguar cómo es que el titular de este organismo, con un presupuesto de 36 millones 650 mil pesos —etiquetados para 2017—, llegó a darse el lujo de tener directivos con tan altos salarios y mejores prestaciones.

La evolución del salario del presidente de la CEDH Aunque Raúl Ramírez tomó protesta en su primer periodo en el 2010. Comenzamos el recuento en el 2012 porque es el último año registrado en el portal de transparencia de la institución. Durante ese año el presidente de la CEDH comenzó ganando un salario neto de 69 mil 999 pesos mensuales (registrado en el mes de enero), el cual se desglosaba de la siguiente manera: sueldo sin prestaciones de 12 mil 266, más otros 16 mil de “servicios especiales”, “estímulo de día 10/20” por 51 mil 665, a lo que se le restaban más de 10 mil pesos por prestaciones como el Isssteson, seguro de vida, fondo del retiro y otros impuestos. Exactamente ese mismo salario fue reportado del mes de febrero a diciembre de ese año. Es decir que durante todo el 2012, Raúl Ramírez ganó libres casi 840 mil pesos, lo que representó el 3.1% del presupuesto anual para toda la institución que fue de más de 27 millones. De enero a noviembre del 2013, Raúl Ramírez continúo ganando los mismos 69 mil 999 pesos mensuales y en diciembre incluso disminuyó su percepción neta mensual a 61 mil 900. En todo ese año ganó 831 mil 889 pesos, que representa el 2.4% del presupuesto total de la Comisión que fue de 35 millones.


DEL 21 AL 27 DE ABRIL DE 2017

Ya en enero del 2014 la situación cambió. Aunque el presidente de la CEDH seguía reportando un salario de 69 mil 999 pesos, comenzó a registrar nuevos bonos y estímulos especiales. Casi cuatro mil pesos de un “bono de ayuda para energía eléctrica”, 6 mil de “ayuda a habitación”, y un bono por “riesgo laboral” de 34 mil pesos. Para el mes de febrero se incrementó de 25 mil a 30 mil pesos el estímulo “por día 10/20” y el de riesgo laboral pasó de 34 mil a 39 mil. Con eso el salario reportado del presidente de la CEDH llegó a los 80 mil pesos libres, ya con la reducción de prestaciones de 10 mil pesos. De marzo a mayo su salario quedó prácticamente igual (79 mil 999), pero para junio bajó a 78 mil 520. En Julio el bono de “riesgo laboral” subió a los 47 mil 900 pesos, lo que ocasionó que su salario neto quedará en 88 mil 500. Entre septiembre y noviembre volvió a percibir casi los casi 80 mil. Sin embargo, en diciembre del 2014 el sueldo neto mensual subió inexplicablemente a 231 mil 162 pesos mensuales, para lo cual justificó un bono de “riesgo laboral” de 176 mil 900. En suma, el 2014 el ombudsman sonorense ganó libres un millón 28 mil

pesos, que representa el 2.9% del presupuesto total de la institución que fue de 35 millones 105 mil pesos. El costoso riesgo por defender derechos de los sonorenses Ya para enero del 2015 el bono de riesgo laboral del ombudsman subió a 46 mil pesos, que sumados al estímulo por día 10/20 de 37 mil 470, los gastos por servicios personales, la ayuda para energía eléctrica y habitación, sirvió para reportar un sueldo neto de 93 mil 325. Ya para febrero el estímulo por día 10/20 se incrementó a 44 mil pesos y el bono de riesgo laboral a casi 52 mil 700, para poder quedar con un salario mensual de 106 mil 651, el cual se mantuvo durante los meses de marzo a junio y de agosto a noviembre (en Julio se incrementó a 62 mil el bono de riesgo laboral por eso tuvo un ingreso neto de 118 mil 651). De nuevo el incremento exponencial llegó en diciembre, donde el ombudsman reportó a Transparencia que obtuvo un sueldo neto de 303 mil 886 pesos, sin embargo, al sumar todas las precepciones, estímulos y bonos especiales solo da un ingreso bruto de 175

mil 941, es decir que hay por lo menos 127 mil pesos que se entregó de salario sin que se encuentre desglosado: Se suma el sueldo oficial de 4 mil 293, el bono de servicios especiales de 5 mil 669, el Estímulo día 10/20 de 61 mil 815, la ayuda de energía eléctrica de 3 mil 985, y el de vivienda de 5 mil 977 y el bono de riesgo laboral de 94 mil 202 (que casi se duplicó). Con esto Raúl Ramírez ganó en todo el 2015 un millón 475 mil 721 pesos, lo que representa el 3.8% del presupuesto total de la comisión que ese año fue de 38 millones 136 mil. Para enero del 2016 Raúl Ramírez se volvió a registrar un sueldo neto de 106 mil 651 pesos. Ya en febrero bajó a 104 y así permaneció hasta el mes de mayo. Ya para Junio el salario neto bajó a 93 mil 25 pesos. El cual se mantuvo igual hasta noviembre, sin embargo, en la contabilidad comenzaron a aparecer los rubros de aguinaldo, prima vacacional y bono navideño en ceros. En diciembre, el ombudsman registró el polémico ingreso, denunciado por El Universal, de 268 mil 825 pesos, el cual desglosó así: sueldo base de 4 mil 293, servicios especiales de 5 mil 669, estimulo 10/20 de 38 mil 315, aguinaldo de 165 mil 672, prima vacacional de 9 mil 488, bono navideño de 4 mil

21

744, ajuste de calendario por 4 mil 744, ayuda para energía eléctrica de 3 mil 985, ayuda de habitación 5 mil 977, el riesgo laboral de 45 mil 855, más otro bono de “energía gravada” por 3 mil 108 y otro de habitación gravada por 4 mil 663, menos 20 mil 920 por las deducciones. Fue así que durante todo el 2016, Raúl Ramírez Ramírez, registró una percepción total de un millón 360 mil 230 pesos totalmente libres, el 3.8% del presupuesto total de la institución que fue de 35 millones 435 mil pesos. Para enero, febrero y marzo del 2017, el sueldo reportado por el titular de Derechos Humanos, volvió a bajar a 93 mil pesos, en el desglose ya sin el bono de riesgo laboral pero incrementándose el sueldo base a 12 mil 266, el bono de servicios especiales a 16 mil 199 y el estímulo por día 10/20 a 76 mil 630. Los campos de aguinaldo, prima vacacional y otras prestaciones siguen apareciendo en cero, lo que anuncia que en diciembre vendrá otra buena percepción salarial mensual, mientras la institución es señalada por organizaciones civiles como inoperante, el dinero público de los derechos humanos de Sonora se va en salarios.

Entre los privilegios del defensor de los Derechos Humanos, son los bonos de “riesgo laboral” que al menos en un mes llegó a reportar hasta 94 mil pesos.


22

DEL 21 AL 27 DE ABRIL DE 2017

De niños a hombres de bien En la casa-hogar Guadalupe Libre hay muchas historias de éxito, pero el principal reto de la institución es convertir a los niños en hombres de bien, reintegrarlos a una sociedad que los ha traicionado desde el momento de nacer Por Imanol Caneyada Héctor, hasta los ocho años, vivió encerrado en una habitación, aislado del mundo, sin contacto con nadie. Sufrió de abuso y abandono, de violencia familiar. Cuando llegó a la casa-hogar Guadalupe Libre IAP, recuerda Alan Peiro Rodríguez, director del centro, era incapaz de relacionarse con nadie. Seis años después, con 14, Héctor acaba de finalizar un curso de robótica en la empresa Nearsoft, dedicada a desarrollar productos software. Próximamente va a tomar otro curso con la misma compañía, esta vez de programación robótica. Héctor es un genio, confiesa Alan Peiro. Un genio rescatado de las fauces de un entorno brutal incapaz de entender sus capacidades. Durante los seis años que pasó entre la llegada del niño a la casa-hogar y la actualidad, los educadores del centro, en una labor paciente, delicada, amorosa, fueron descubriendo la privilegiada inteligencia del niño y lograron que poco a poco se relacionara con el mundo exterior, a cambio de proporcionarle el ambiente y las condiciones que requería su talento. Mediante el método que impera en la casa-hogar, que no por sencillo ha dejado de ser efectivo, el de que toda acción tiene una consecuencia, negociaron con

En la Casa Guadalupe Libre, ningún niño está por obligación, hay reglas, tareas asignadas, responsabilidades que al tiempo los encamina a desarrollarse.

Héctor. Rehabilitaron un cuarto para él solo, en donde podía pasar las horas que quisiera entregado a sus actividades, siempre y cuando acudiera a la escuela, a la cual se negaba a asistir, y cumpliera con sus responsabilidades. En ese cuarto, relata Peiro Rodríguez, Héctor, con pedazos de cartón, construyó toda una ciudad a escala, con avenidas, bulevares, puentes, plazas, parques. Posteriormente, un carro de juguete lo convirtió en un tren lleno de luces y artefactos. Al poco tiempo de empezar a “jugar” con las computadoras, ya descargaba programas que los adultos ni siquiera sabían que existían. La historia de Héctor en la casa-hogar Guadalupe Libre es una de entre muchas historias de éxito que pueden contar los integrantes de la institución. Ahí está Manuel, a la espera de ingresar a la Escuela Médico-Militar en la Ciudad de México, o Rafael, que entrena duro para ser un profesional de las Artes Marciales

Mixtas, a cambio, eso sí, de que termine la preparatoria. Pero el mayor éxito de la casa-hogar ha sido y es convertir a los niños en hombres de bien. Parece fácil, ¿no? Alan Peiro nos cuenta un poco del entorno del que llegan y en las condiciones emocionales, físicas e intelectuales en que lo hacen. Un entorno, por cierto, del que todos somos responsables. La calle, esa universidad del crimen Alan Peiro, a lo largo de sus once años de colaborar en la Guadalupe Libre, ha conocido historias que nos pondrían los pelos de punta. Historias en las que la crueldad se vierte sobre quienes —nadie tiene empacho en proclamar— son lo más preciado de la nación: los niños. Una proclama de dientes para afuera. En la realidad, en este momento exacto, en este mes del niño de 2017, cien-

tos de menores en Hermosillo están huyendo de sus hogares, por llamarlos de alguna forma, reflexiona el director, porque en ellos únicamente encuentran violencia, abusos, una degradación sistemática en la que muchas veces está de por medio el consumo de alcohol y drogas. ¿De qué tamaño es el infierno que viven que prefieren la calle?, se pregunta y nos pregunta Alan. Una vez en el exterior, solos y sin la protección de ningún adulto, expuestos a todos los peligros, mientras conservan su estatus de niños, las cosas les “van bien”. Para media mañana, nos explica Peiro Rodríguez, han juntado fácil 300 pesos mendigando y han conseguido llenar el estómago en alguna taquería. Se sienten libres, tienen dinero en la bolsa y pueden hacer lo que quieran. Ése es el principal reto que enfrentan los educadores de la casa-hogar, convencerlos de que se queden, porque ninguno está ahí a la fuerza. En la casa-hogar hay reglas, tareas asignadas, responsabilida-


DEL 21 AL 27 DE ABRIL DE 2017

des, aspectos que desconocen totalmente y que en principio rechazan porque la calle les proporciona una falsa sensación de independencia. Por otra parte, para estos niños, la figura del adulto está altamente deteriorada. El adulto es alguien que los ha agredido, mentido, abusado de ellos, explotado. ¿Por qué se van a fiar de lo que yo diga?, nos plantea Alan. Poco a poco, con cuestiones tan básicas como garantizarles tres comidas al día (algo que damos por hecho quienes no hemos estado en una situación de marginalidad), ropa, juguetes, pero sobre todo, atención, cariño, comprensión, diálogo, apoyo, los involucrados en la casa-hogar van ganándose la confianza de los niños y, más importante, creando una estabilidad emocional que desconocían hasta ese momento. Según la experiencia de Alan Peiro, vivir en la calle los pone en un estado de ansiedad permanente que desemboca en agresividad, desconfianza e inestabilidad. La otra parte de la tarea de la casahogar es la de inculcarles el sentido del respeto a todo lo que les rodea (personas, animales, plantas) y el valor de la responsabilidad. El método es sencillo, pero al mismo tiempo complejo, un método que en general hemos olvidado sin importar el estatus social y económico: toda acción tiene consecuencias. No hay castigos ni gritos ni regaños, nos asegura el director, puesto que con ellos estos métodos no funcionan. Si cumples con tus responsabilidades, dentro y fuera de la casa-hogar, podrás disfrutar del juego, la diversión, las idas a tardeadas, a cumpleaños, a quinceañeras,

Los niños en esta casa-hogar reciben diversas capacitaciones como en este caso de cocina.

si no cumples, no. De pobre niño a amenaza social Cuando aún son niños, nos explica Alan, su condición indigente nos conmueve; sólo tienen que estirar la mano para obtener unas monedas. Fácil y garantizado.

También cuentan con un huerto propio donde tienen sembradas hortalizas.

Al llegar a la adolescencia, continúa el director de la IAP, la cosa cambia. Comenzamos a verlos como una amenaza social. De la noche a la mañana dejan de conmovernos y pasamos a temerlos. Ya no reciben esos pingües ingresos que recibían mediante la mendicidad. Así que para allegarse de dinero comienzan a delinquir o a prostituirse. Por su minoría de edad cara a la ley, las ban-

23

das delincuenciales los utilizan para entrar a las casas a robar. Son muchachos que han crecido con un rencor y resentimiento social tal, que están dispuestos a lo que sea, los años en la calle los vuelven insensibles. En la supervivencia, es difícil detenerse a distinguir el bien del mal, le comento a Alan. Exacto, me responde. Revertir ese rencor, ese odio y esa falta de marcos referenciales, de modelos positivos es el otro gran reto que enfrentan todos los días los colaboradores y educadores de la Casa Guadalupe Libre. Para colmo, la sociedad actual refuerza a través de la música, el cine y la televisión esos modelos de masculinidad basados en la violencia y la trasgresión de las leyes. La idea del “hombre de bien” se ha devaluado mucho en nuestros días, por lo que el reto aún es mucho mayor. Pero nos asegura Alan Peiro que cada día lo enfrentan con alegría, con una enorme vocación de servir y con toneladas de amor. La Casa Guadalupe Libre recibe muy poco apoyo de ninguno de los tres niveles de Gobierno, su verdadero sostén son las empresas patrocinadoras y la ciudadanía que los apoya en especia o bien colaborando en los múltiples programas que tienen. Alan Peira, para finalizar, hace un llamado a la sociedad: acérquense, conozcan las variadas formas en que podemos ayudar a la institución. Darles unas monedas en un crucero no es la solución, a pesar de que es la forma más fácil de lavar nuestra conciencia.

Hay otras clases como manualidades que van despertando su creatividad.


24

DEL 21 AL 27 DE ABRIL DE 2017

rquirrin@yahoo.com

*Oportunidad de Sonora para abrirse al mundo *¿Qué harán con La Sauceda y el “Héctor Espino”? *”Supersueldazos” en organismos descentralizados IMPOSIBLE no traer a la mente aquello de “las crisis abren no sólo las puertas de las grandes oportunidades, sino también las mentes a la imaginación y la creatividad”. Suena bonito, pero resultaría asombroso darnos cuenta que Sonora tiene en estos momentos un escenario que bien aprovechado, con visión, la pondría en otro nivel de vida socio-económica y cultural. Estamos viviendo la segunda década del siglo XXI y se hace necesario que nuestro Estado deje de lado una mentalidad “rústica y ranchera”, para pasar a un pensamiento más global que nos transporte a otras dimensiones de la productividad y el crecimiento. Quienes habitamos esta región de México, la parte noroeste, no podemos ser ajenos al desenvolvimiento en el mundo. Éste último ha empezado a experimentar una crisis y una tensión que lo podría llevar a un enfrentamiento entre naciones. Rusia y China piensan unirse contra los Estados Unidos y sus aliados y, caminando con ellos, el monstruo rojo de la Corea del Norte. Guardadas las proporciones, a mediados del siglo XX, Nuevo León y su industria del acero se convirtieron en proveedoras de uno de los principales insumos para la fabricación de armas con los vecinos del norte. Esto catapultó a esa entidad en la riqueza. Sonora exporta al mundo muchos insumos, donde destacan alimentos, mano de obra calificada y una exposición geográfica, francamente envidiable. Somos frontera con los Estados Unidos y los tiempos actuales dibujan una ejemplar relación diplomática entre los mandatarios Claudia Pavlovich y Doug Ducey, de Sonora y Arizona. Han acuñado, inclusive, la expresión “Megarregión” con

miras a la promoción mundial de este destino como una sola región. Es una situación excepcional, dejando de lado la beligerancia mostrada por el presidente Donald Trump contra México y los mexicanos. De hecho, nuestra entidad tiene ahora mismo proyectos de inversión que también la catapultarían a otras dimensiones económicas. Quizá por ello, visitó Guaymas el jefe de la oficina del gobernador Doucey esta semana y acompañado por el titular de Economía del gobierno estatal, Jorge Vidal, establecieron con firmeza construir el camino para hacer de Guaymas un puerto de altura. Lograr esto último significaría para Sonora manejar gran parte del movimiento comercial de California hacia el interior y exterior de los Estados Unidos. Significaría reforzar la infraestructura carretera, de nuestros aeropuertos, de nuestra industria hotelera y de servicios. Por otro lado, la inversión en Peñasco hasta convertirlo en un punto de llegada y salida de viajeros por mar (cruceros), tierra y aire, haría de ese punto del Estado encaminarse al nivel de Acapulco y Mazatlán. Está a punto de inaugurarse la apertura de un gasoducto que atraviesa la entidad que marcará un antes y un después en términos industriales y las inversiones en empresas aeroespaciales y de la energía solar, son una realidad en la entidad. Punto aparte, sería mencionar las firmas que han llegado para quedarse como LaLa o Constellation, en el Valle del Yaqui. Inocultable, México vive desde hace años una de sus peores crisis económicas, pero Sonora podría cocinarse aparte, observando el entorno mundial y aprovechando las oportunidades que se le presentan, gracias a su productividad,

su privilegiada situación geográfica y el estupendo manejo político, aunado al buen prestigio de la Gobernadora y su presencia con los vecinos del norte. Los sonorenses, nos hemos ganado la mala fama de no pensar en grande. Sin duda, este es un momento para cambiar esa cultura y con ello, la cultura de la actual y futuras generaciones. Periplo Californiano POR SEGUNDA vez en un par de semanas, la Gobernadora Claudia Pavlovich cumplió con una agenda de trabajo en Los Ángeles, California…

Gobernadora Pavlovich entregó reconocimiento a Fernando Valenzuela en Los Angeles.

Primero, inauguró una feria dedicada de manera especial a promover a Sonora, su gente y sus productos comerciales y convivió con el Mayor (presidente municipal) de la ciudad angelina, quien por cierto desciende de sonorenses… Antes, había asistido a una reunión convocada por la Conferencia Nacional de Gobernadores, con la presencia del presidente de esa organización, el mandatario morelense, Graco Ramírez y el Gobernador de California… Esta semana regresó para reunirse con mujeres y ofrecer una conferencia sobre su trayectoria en la política, conversar con diversas personalidades y darse tiempo aún para hacer personal entrega de un reconocimiento especial al pitcher sonorense de las Grandes Ligas, Fernando Valenzuela… En el primero de los viajes se hizo acompañar del titular de Economía, Jorge Vidal… En el segundo periplo, por el secretario de Educación y Cultura, Ernesto de Lucas Hopkins… La trascendencia de esta presencia de la Gobernadora sonorense en California, es el seguimiento a la promoción de Sonora con nuestros vecinos del norte… Ya ha conquistado a Arizona y hace lo propio con California… También la titular del Ejecutivo sonorense es una voz oficial de los gobernadores mexicanos en el extranjero… Y eso tiene su alto grado de relevancia. MÁS TEMPRANO que tarde el Gobierno del Estado deberá tomar una decisión sobre el destino del estadio “Héctor Espino” y el rumbo que deberá tomarse con un frustrado parque de diversiones del pasado, como lo es La Sauceda… En este último sitio, se reactivó durante el gobierno de Manlio Fabio Beltrones y le fue concesionado a un grupo encabezado por el empresario Carlos Armando Félix, quien al paso de los años y ya sin el apoyo de la ubre de palacio, simplemente abandonó el proyecto… En 2014, inexplicablemente, el gobierno municipal de Alejandro López Caballero recibió un recurso especial para remodelar el lugar… Se habló de 50 millones de pesos… No se utilizaron ni cinco millones para tal propósito, pero como sucedió con Camelia “La Tejana”, del dinero “jamás se supo nada”. MUCHO SE HA dicho acerca de la corrupción tolerada por muchos beneficiarios durante el sexenio de Guillermo Padrés… Uno de ellos fue Eugenio Pablos Antillón, el auditor mayor del Instituto Superior de Auditoría Fiscal, de quien se esperaba mucho más para vigilar y denunciar en su momento, desvío de recursos públicos por parte de los


DEL 21 AL 27 DE ABRIL DE 2017

funcionarios… No pasó de señalar el número de “observaciones” por solventar de parte del gobierno “padresista”, pero siempre dijo que carecía de mayores facultades para actuar, sobre todo porque el ISAF dependía en su totalidad de las comisiones de Hacienda en el Congreso del Estado… La semana entrante, concretamente el jueves, la designación de nuevo auditor mayor de ese organismo formará parte de la agenda legislativa… Ahí se recibirá una terna de donde se escogerá al sucesor de Pablos Antillón... Se espera una mayor eficacia y no sólo pretextos y buenas relaciones. Excesos en nómina, verdaderos abusos CON RAZÓN existen verdaderos ejércitos de aspirantes a ocupar los principales cargos en los organismos descentralizados, “con autonomía y patrimonio propios”… Y es que se autodesignan una nómina exageradamente abultada, sin que absolutamente nadie les ponga rienda… Instituciones como la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, la Universidad de Sonora, la Comisión del Deporte del Estado de Sonora, la Comisión Estatal del Agua, el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, el Tribunal Estatal Electoral y de Transparencia Informativa y el Instituto Sonorense de Transparencia Informativa, así como el Instituto de Crédito Educativo del Estado de Sonora, son muestras de los abusos en los sueldos a sus titulares… Bueno, ninguno de ellos percibe mensualmente cantidades menores a los cien mil pesos y hay quienes se dan el lujo de rebasar los 150 mil integrando el salario con prestaciones que reflejan privilegios de mexicanos de primera categoría… Bueno, si lo comparamos con el sueldo nominal de la Gobernadora, esos funcionarios con responsabilidades mucho menores le propinan diariamente una bofetada a la ciudadanía y a quienes les brindaron la confianza en esos cargos… “Pero es que es que por Ley”, me dirán algunos… Si, puede ser, pero la inmoralidad dibuja de cuerpo entero a esas personas, en una época en que el discurso oficial le reza a la austeridad. LA REELECCIÓN de presidentes municipales y diputados locales podría convertirse pronto en una realidad en Sonora y para la siguiente elección del 2018… La promoción de un político local del estado de Nayarit, a quien la Ley y los tribunales le otorgaron la razón jurídica al buscar proteger sus de-

sito esencial para el éxito.

EL EXGOBERNADOR y expresidente del PRI, Manlio Fabio Beltrones, se ha convertido en un sabio… Con su propuesta de los gobiernos de coalición para el 2018 ofrece cátedra política en cualquier tribuna que se le abra… En entrevistas periodísticas recientes, ha ad-

mitido y respondido preguntas personales que, sin duda, hasta hace poco tiempo, no las hubiese admitido y hasta podrían haber sido calificadas por algunos de sus amigos, como francamente ofensivas… Pero ha cambiado también… Como ya no tiene obsesiones, se le observa más relajado y defendiendo con aplomo sus tesis… Conocedor de la condición humana, está construyendo muy bien su calle para las próximas pizcas electorales… Convencido además que cohabita en un país y en un gobierno, que se ha convertido en tierra de ciegos. CON RESPECTO a las detenciones de los exgobernadores Tomás Yarrington y Javier Duarte de Ochoa, no he escuchado ni leído en ningún priísta distinguido ni panista trasnochado, que le conceda a los inculpados el beneficio de la duda, de acuerdo a la apasionada defensa exhibida en su momento en el Congreso de la Unión, legislando a favor de privilegiar la presunción de inocencia y el debido proceso en este país… Luego entonces, ¿por qué Enrique Ochoa Reza y Ricardo Anaya ya condenaron públicamente a los detenidos y hasta exigen que regresen lo que se robaron?... ¿Por qué con Padrés sí acudieron a esas tesis?... Como podemos observar, la incongruencia y la hipocresía siguen firmes en el ADN de nuestros políticos mexicanos. EN COSAS más amables, muy aleccionadora la conversación sostenida con los empresarios Saúl Rojo y Juan Antonio Arciniega, durante agradable desayuno en “Santos” del Centenario, en Hermosillo… Admirable lo alcanzado hasta hoy por Rojo, que ha extendido CT Technology no sólo en México, sino que ya ha rebasado nuestras fronteras… Enhorabuena y el ejemplo a seguir de gente cuya disciplina aplicada es requi-

Manlio Fabio Beltrones… Sabe que es tierra de ciegos.

Juan Antonio Arciniega, FJ Ruiz Quirrín y Saúl Rojo… Ejemplos de éxito.

rechos políticos y demostrar que sus leyes locales contravenían a la Constitución Federal, trajo el tema hasta los escritorios de los diputados sonorenses, quienes no se imaginaron dicho tema en sus agendas… Y es que efectivamente, la Constitución General de la República contempla la reelección de los actuales alcaldes y diputados, pero las constituciones locales se excedieron al redactar un artículo transitorio donde se estableció la posibilidad de reelección pero para aquellos que fuesen elegidos el 2018… Y Guadalupe Taddei, la presidenta del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, tiene razón, al precisar que si alguien se atreve en tribunales a hacer valer sus derechos políticos, podría ganar, ya que ninguna ley local podrá estar por encima de lo que dispone la Carta Magna… Por lo pronto, ya hubo reacciones… Al PAN y su actual dirigencia en Sonora, encabezada por Damián Zepeda y David Galván, no quieren tocar el tema porque ellos buscarían candidaturas para ellos mismos y su gente… El caso del PRI es distinto y el coordinador parlamentario, Pano Salido, ha dicho que podría analizarse el tema al interior de la bancada… Si les hacen cosquillas a los priístas, apueste con confianza a que impulsarán una reforma que permita a los alcaldes y diputados actuales, pensar en la posibilidad de la reelección… Aquellos que puedan ganar, porque los que no, pues no. Manlio, su búsqueda

25

Sucedió en Hospital y Laboratorio San José TRANSCRIBO crónica de una madre que vivió horas y horas de angustia ante el diagnóstico equivocado de un laboratorio en la capital de Sonora: El día 05 de abril a las 7:00AM acudió mi hijo a tomarse una muestra de análisis al laboratorio San José, ubicado frente al hospital del mismo nombre. Por la tarde recogí los resultados, los cuales arrojaron perfiles de leucocitos sumamente alterados, lo que indicaba que mi hijo tenía leucemia en grado avanzado y, considerando que mi hijo ha padecido 3 crisis de leucopenia en su corta vida, pues entré en pánico al igual que mi hija, que es una doctora. Llamé de inmediato a su hematóloga, quien vio los resultados con un magnífico ojo clínico y llamó al laboratorio con el químico responsable para pedir laminillas o frotis de sangre y ella misma analizar las células en microscopio que según nos reportó el laboratorio, debían estar anormales. Al ver las laminillas, la hematóloga se percató que las células no coincidían con los resultados plasmados en el papel que extendió el laboratorio y exigió le volvieran a practicar los análisis, los cuales salieron normales... Bendito sea mi Dios!.. Toda esta pesadilla duró más de 30 horas y fue para mí desgastante física y emocionalmente… Todos estamos sujetos a errores, ya que eso es parte de nuestra condición humana, pero este error me pudo costar un infarto... No se vale!... El laboratorio San José está frente al hospital del mismo nombre, pero para proporcionar el servicio están interconectados. DESDE luego, cabe una demanda en tribunales por daños y perjuicios ante esta terrible negligencia… Con la esperanza de que nadie vuelva a vivir una experiencia como esta.


26

DEL 21 AL 27 DE ABRIL DE 2017

Sin Medias Tintas Ponen en evidencia al de la Codeson Dan mano a custodios y agarran el pie $acan a balcón a bomberos en rebelión Llega el cambio al Congreso del Estado

Genaro Enríquez Rascón, vuelven a poner en evidencia la insensibilidad del director de la Comisión del Deporte de Sonora (Codeson).

Claudia Pavlovich, con chamba y resultados sigue matando grillas, al hacerles justicia a los oficiales y custodios del Sistema Estatal Penitenciario.

PONEN EN EVIDENCIA AL DE LA CODESON… Y cuando afloran casos de necesidad, como el de la atleta con discapacidad, Jessica Ortega Parra, ahora sí que más se evidencia la insensibilidad de las “autoridades”, en este caso de las deporteriles, de ahí que el primer exhibido sea el por algo muy cuestionado director de la Comisión del Deporte de Sonora (Codeson), Genaro Enríquez Rascón. ¡Zaz! Al no tener otra explicación el que esté llegándose al grado, en que deportistas como Ortega Parra, de 21 años, tengan que buscar el apoyo de la comunidad hasta para conseguir una silla de ruedas y así poder desplazarse, por en su caso la que usa actualmente estar casi casi desecha, de ahí que si casi no le sirve ni para trasladarse, mucho menos la podría utilizar para entrenar. De ese pelo. Pero al parecer en esa política de indolencia es en la que ha caído Enríquez Rascón y compañía, como para pasar por alto el que Jessica tiene cuatro años practicando atletismo, en las especialidades de lanzamiento de bala, disco y jabalina, incluso habiendo participado en competencias nacionales, como en Acapulco, Cuernavaca, Guadalajara y Querétaro. ¿Cómo la ven? Esa es la fuerza de voluntad que ha exhibido la joven, quien al nacer fuera diagnosticada con espalda bífida, que es un mal que se manifiesta con una malformación en las vértebras,

de ahí que tuviera que utilizar aparatos para movilizarse, pero posteriormente un accidente agravó su cuadro de salud, al sufrir una fractura de cadera, de ahí que quedara postrada en una silla con ruedas. ¡Vóitelas! No obstante esos no son los únicos obstáculos que ha tenido que superar para desarrollarse como deportistas, sino también esa falta de respaldo de funcionarios burocráticos como Genaro, quien por lo que se ve de generoso no tiene nada, como lo demuestra que el vehículo rodante con el que actualmente cuenta, sea producto de una donación, más no de la promoción de los de la Codeson. ¡Pácatelas! Y a como se ha visto que se las ga$ta Enríquez, no descartan y que el caso de Ortega sólo sea la punta de lanza, con relación al de a cómo es que nomás no están apoyando a esos atletas, que se supone que deberían de recibir una atención especial, pero ¡que va!, por ese trato tener visos de discriminatorio, a no ser y porque sean de los llamados de capacidades diferentes, pero lo cierto es que así está la ventaneada. Es por eso del sentir que hay, de que tal vez sean muchas más Jessicas las que hay con esa clase de problemas y urgencias, por ya prácticamente no tener en que moverse, y a todas luces por una evidente carencia de voluntad para coordinarse con otras instituciones, pero pues

Martín Romo, “El Verdugo” s_verdugo@hotmail.com

esa es la nulidad que está confirmando ser Enríquez Rascón, por ese saldo o score en contra que ha seguido acumulando. ¡Ñácas! DAN LA MANO A CUSTODIOS Y AGARRAN EL PIE… Los que resultaron ser de esos que cuando le$ dan la mano agarran el pie, son los oficiales de seguridad y custodios del Sistema Estatal Penitenciario de Sonora, porque después de que por años los habían tenido olvidados, en cuanto a salarios y capacitación, resulta que ahora están llegando al grado de exigir la mejoría que les prometieran en el presente sexenio. Y para prueba ahí está la carta de exigencia que ventilaran por medio de sus esposas, porque hasta “coyones” salieron para quejarse, para exhibir el que no les han llegado las homologaciones de sueldos que por siempre han demandado, cosa que no hicieron antes, no obstante y que los habían tenido con unas percepciones de $6 mil pesos mensuales, de ahí que sea de extrañar y sospechar esa insurrección. Aunque con todo y esa revuelta que armaran, lo que es en el Gobierno de la gobernadora Claudia Pavlovich, por fin les estará haciendo justicia la revolución, a partir de las gestiones que llevara a cabo, a propuesta del Secretario de Seguridad Pública, Adolfo García Morales, ya que les mejorarán sus prestaciones para equipararlos con el personal de las penitenciarias del resto del país. De ese vuelo. Eso a partir de la buena nueva anunciada por la coordinadora Administrativa de Seguridad Pública, una tal Delia Rendón Perla, de

que el venidero 30 de abril ya recibirán su primer pago salarial homologado, que será de 12 mil pesos mensuales, lo cual ya marca, con la intención de subsanar el rezago que se dejó crecer en ese rubro en la pasada administración estatal, en la que los tuvieron a PAN y agua. De ahí que con todo y esa grilla agitación, pero será un acierto más de Pavlovich Arellano, en un ámbito en el que se ha avanzado como nunca, por la forma en que en poco tiempo se han logrado despresurizar los penales, con relación al hacinamiento en que se encontraban y que los hacían que fueran unas auténticas bombas de tiempo, ante el peligro de un posible amotinamiento. Ese era el riesgo. No en balde es que a últimas fechas aquí no ha habido sonadas fugas como en otras cárceles de la República Mexicana, por ahora ya tenerse todo más bajo control, a diferencia del hervidero que les dejaron los que se fueron. De ese tamaño. $ACAN A BALCÓN A BOMBEROS EN REBELIÓN… Una vez más se está comprobando, que para que la cuña apriete debe ser del mismo palo, por la de$enmascarada que les están dando a los del grillero grupúsculo de bomberos que ha continuado con sus manifestaciones ante el Ayuntamiento hermosillense, a pesar de las respuestas que han recibido a sus demandas, y cuyo cabecilla es un tal, Je$ú$ Díaz Ruela$. Porque de acuerdo a la descobijada que les diera el también tragahumo, Alejandro Moreno Esquer, resulta ser que sus


DEL 21 AL 27 DE ABRIL DE 2017

condiciones laborales no son tan delicadas o incendiarias, como lo han querido hacer aparecer, de ahí que les revirara que están engañando a la ciudadanía, por la forma en que han sido manipulados por la abogada que les lleva el caso de sus peticiones, teniendo como agitador mayor a Díaz. ¡Tómala! En esos términos manejan que está la desinformación que han generado, en cuanto a las garantías salariales con las que trabajan, al aflorar que actualmente el salario mensual de un integrante del Cuerpo de Bomberos de Hermosillo oscila entre los 14 mil pesos, má$ bono$, y que con el aumento propuesto por la autoridad municipal variaría entre los 17 mil y 21 mil pesos, lo que ya es más que decoroso. Y por si eso fuera poco todavía les otorgan un bono mensual de mil 700 pesos y 500 pesos más por especialidad, además de que no pagan por el consumo del servicio de agua potable, como tampoco por el Impuesto Predial, y otra serie de beneficios que tienen por la labor tan especial que realizan, pero de e$o no dicen nada, los que por segunda ocasión colo-

caran un plantón de protesta para solicitar má$. Lo que explica el porque quien luego luego brincó, por ese “dedo en la llaga” que les pusieran, es el alborotapueblos de Díaz Ruela$, pero no para negar esas prestaciones que se tenían muy escondiditas, sino para recriminar que hubieran ventilado esa información que según él es muy confidencial, cuando más bien no les conviene el que se diga que no les va tan mal por apagar incendios, sino todo lo contrario. LLEGA EL CAMBIO AL CONGRESO DEL ESTADO… En el que vaya que con hechos ya se ve un antes y un después, en cuanto a un trabajo coordinado de los diputados que van en un mismo barco, es en el Congreso del Estado, por como han venido aprobando por unanimidad o con el voto de todos, iniciativas de Ley y proyectos que antes hubieran sido impensables, por como las politizaban. Ni más un menos. Y los tres últimos ejemplos que marcan esa nueva pauta o política legislativa constructiva, que han sido algo así como la cereza en el pastel, son la recientemente palomeada desala-

dora propuesta por la gobernadora, Claudia Pavlovich, y con la que está haciendo historial, ya que por fin solucionará el eterno problema de desabasto en Guaymas y Empalme, después de que los panistas “dejaran correr el agua”. E igualmente todas las fracciones políticas de la Cámara de Diputados han unido fuerzas y cerrado filas contra la corrupción, a la hora de estarle abonado a la creación del Sistema Estatal Anticorrupción, que ha tenido como principal promotor al legislador priísta, David Palafox, de ahí que ya estén en la conformación de las leyes secundarias, para evitar otra era de corruptos como la del Padre$i$mo. Por el estilo también está la legislación que votaran y que Regula el Uso de la Fuerza Publica para evitar abusos y excesos de las corporaciones policíacas, sobre todo a la hora de disolver manifestaciones, eso luego de que la propusiera el tribuno del PAN, Luis Serrato Castell, por lo que ahora habrá desde amonestación y remoción, hasta la exclusión definitiva de quienes las conforman y operan.

O séase que así ha estado esa apertura que han impulsado en ese Poder Legislativo, por como a los congresistas de los diferentes partidos políticos se les ha visto en la misma sintonía, como es generando y aportando ideas y propuestas que redunden en el beneficio de los sonorenses, y para prueba ahí está ese trabajo con resultados, con el que sí que ya han estado haciendo la diferencia. Así el dato. De cuyo cambio y avance se identifica como principales impulsores al coordinador de los legisladores del PRI, Epifanio “Pano” Salido; así como al ex pastor de la bancada blanquiazul, Moisés Gómez Reina, aún cuando su reemplazo o Serrato Castell ya dio señas de venir con esa misma línea, de ahí que todo hace presagiar que continuarán por ese mismo camino de seguir rindiendo buenas cuentas. ¡Qué tal!

Epifanio “Pano” Salido, que con hechos ya se ve un antes y un después en el Congreso del Estado, con el trabajo coordinado de los diputados.

27

Jesús Díaz Ruelas, sacan a balcón la desestabilización que han provocado en el Cuerpo de Bomberos de Hermosillo, dizque al engañar a la ciudadanía.


28

DEL 21 AL 27 DE ABRIL DE 2017

Sacerdotes y periodistas verdaderos

Sacrificio pesaroso

Por Héctor Rodríguez Espinoza I. En la disputa por el pedazo de poder que se está dando en estos tiempos malditos, no exentos de baños de sangre de gente inocente, dos son las víctimas propiciatorias. Sus asesinatos nos causan hondo dolor; y más la incapacidad de las instituciones de procuración de justicia, para prevenirlos y castigarlos. O sea: su cínica impunidad, la que propicia su reincidencia sin fin… Se trata de dos profesiones y oficios de las que, sus protagonistas, en su gran mayoría, nacieron y se prepararon para contribuir, con su grano de arena, a nuestra imperfecta democracia, todavía en obra negra: me refiero a los sacerdotes y a los periodistas. II. Los primeros —ante una proverbial carencia de vocaciones sacerdotales—, se preparan, por décadas, para estudiar la disciplina del conocimiento más difícil: la Teología, la simiente de la Filosofía y de una Ciencia Política de siglos de permanencia y ejercer su ministerio y pastoral al pueblo creyente. Juran tres admirables votos: pobreza, obediencia y castidad. Por eso indigna su sacrificio artero. III. Los periodistas, los de a pie; los que buscan y encuentran una noticia que legitime su presencia en los medios; los que ganan —más que rique-

Funeral del sacerdote Alejo Naborí en Puebla.

zas— un prestigio y respetabilidad, por tener la voz completa; los que pueden andar con la frente en alto y mirar a los ojos de sus hijos, sólo hacen un voto. Uno solo, pero que vale por más: el voto de la verdad. La verdad verdadera. La verdad material. No la verdad oficial. A pesar de que les cueste el riesgo de perder la vida y trascender a la orfandad de sus esposa(o)s, sus hijos, sus nietos, sus parejas, sus parientes o sus amigos... Las cifras son escalofriantes. Le llaman “la alberca” porque los cadáveres que encontraron en esa fosa estaban acomodados muy cerca el uno del otro.

Esa es solo una de las 120 fosas donde han hallado más de 253 cráneos y restos humanos en Veracruz. Es, quizás, el cementerio clandestino más grande de México. Para el Ombudsman nacional, Luis Raúl González: “Las fosas clandestinas en México son una geografía del dolor e indiferencia”. Sacerdotes III. Según Excélsior, 21/09/2016, iban 55 asesinatos de sacerdotes y religiosos en México desde 1990. En lo que va de este sexenio, son 14 los casos y dos desaparecidos.

El reciente asesinato de dos sacerdotes en Veracruz se suma a una larga lista de crímenes en contra de presbíteros y religiosos en México. Durante los últimos cuatro años se cuentan ya 14 casos de sacerdotes asesinados, misma cifra que se registró en todo el sexenio anterior. Los homicidios documentados por el Centro Católico Multimedial (CCM) apuntan además que de 1990 a 2016 van 55 crímenes en contra de presbíteros, sacristanes y religiosos. “La cifra son 14 sacerdotes asesinados, dos sacerdotes desaparecidos, un seminarista asesinado y un sacristán. Entonces, el número de atentados o casos de violencia contra de personas que trabajan en iglesias pues van 18 casos (en este sexenio)”, dijo a Excélsior el cura Omar Sotelo Aguilar, director del CCM. La muerte de Alejo Naborí Jiménez Juárez y del padre José Alfredo Juárez de la Cruz, hallados sin vida este lunes, posicionan al estado de Veracruz como la segunda entidad más violenta para sacerdotes, con cinco asesinatos; mientras que en el primer lugar están Guerrero y la Ciudad de México. “El asesinato de estos dos padres en Poza Rica nos deja una nueva lectura, pues el modo de violencia contra ellos es brutal: se les levantó, secuestró, torturó y asesinó. La manera en cómo se les asesina denota una ejecución, aunque ya se está manejando que el modus fue por el robo de algunos dineros que


DEL 21 AL 27 DE ABRIL DE 2017

tenían en la parroquia para la construcción, la manera de cómo encontraron los cuerpos es brutal, es un patrón que se ha repetido a lo largo de los asesinatos que hemos registrado”, explicó el presbítero. Sotelo Aguilar recordó que el CCM lleva una década documentando e investigando los delitos, y haciendo públicos los resultados en un informe anual. Lo alarmante, expuso, es que los gobiernos federal y locales de México sigan omisos. “El Departamento de Estado de EE.UU. ha volteado ya a ver estas estadísticas e, incluso, las ha retomado en su Informe de Libertad de Culto —que emitieron hace unas semanas—, ¿qué quiere?, que otros gobiernos e instancias han creído y están viendo esta realidad, lo que denota una llamada de atención a los gobiernos nacionales”, agregó. En el informe del año pasado se apuntó que la mayoría de los crímenes fueron perpetrados contra sacerdotes (78%), sacristanes (10%), seminaristasreligiosos (8%), diáconos (2%) y periodistas católicos (2%). El modus operandi va desde secuestro y tortura (44%), robo a parroquia (35%), agresión en calle (15%) y, por último, por causa desconocida (6%). Según el análisis, de 1990 al 2015 aumentó en un 275% los homicidios contra presbíteros, comparando el primer sexenio medido de Carlos Salinas de Gortari y el actual. El Episcopado se muestra dolido. Monseñor Alfonso Miranda, secretario General de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), expresó su tristeza y consternación por el asesinato de los dos sacerdotes en Poza Rica, Veracruz. “Como Conferencia nos sentimos tristes, consternados, dolidos por este hecho que viene a sumarse a una cantidad tristemente grande, de asesinatos a sacerdotes y violencia en las iglesias en muchos estados del país”. En entrevista con Adela Micha para Grupo Imagen Multimedia, informó que una de las líneas de investigación es el robo. “Lo que sabemos es el robo del dinero para la remodelación de la iglesia y otras cosas que iban a comprar. Era domingo y las iglesias están con las limosnas de ese día, aunque las investigaciones continúan y esperemos que salga más información”. Explicó que el obispo monseñor de la Diócesis de Papantla ya hizo contacto con las autoridades.

Periodistas IV. Según Proceso, 31 diciembre 2016, con 11 asesinatos de periodistas y profesionales de los medios de comunicación en 2016, México se ubicó en el tercer lugar mundial, de acuerdo con cifras de la Federación Internacional de Periodistas (FIP). Por encima de México, sólo Irak y Afganistán registraron mayor índice, con 15 y 13, respectivamente. Desafío Mundial. La organización destacó que los niveles de violencia se han incrementado en estos tres países, debido al terrorismo extremista, los conflictos armados y el crimen organizado. De acuerdo con información de AP y La Jornada, la FIP informó que un total de 93 periodistas y profesionales de los medios fueron asesinados en 2016 y que otros 29 fallecieron en dos accidentes aéreos. Esta cifra es menor a los 112 registrados durante 2015, precisa la FIP. Pese al leve declive de muertes violentas de periodistas, el presidente de la FIP, Philippe Leruth, dijo que las estadísticas dejan poco espacio a la esperanza de ver el final de la actual crisis de seguridad en los medios de comunicación y sus representantes. Los países que siguen en el ranking de periodistas asesinados son: Yemen (ocho), Guatemala (seis), Siria (seis), India (cinco) y Pakistán (cinco). El 4 de abril pasado, la Procuraduría General de la República (PGR) reconoció que la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la

Libertad de Expresión (FEADLE) tiene deficiencias y que de los 48 homicidios contra periodistas que ha atraído, sólo ha logrado sentencias condenatorias a tres personas. Ante esa cifra, diputados reunidos con la subprocuradora de Derechos Humanos de la PGR, Sara Irene Herrerías y el titular de la FEADLE, Ricardo Nájera, el diputado Exaltación González Ceceña (PAN) expresó: “son muy pocos. El Estado está obligado a darles protección. Tienen hijos y padres, el problema es la impunidad y la falta de resultados”. La subprocuradora admitió que en los años recientes se ha presentado “una situación de inseguridad grave para quienes ejercen la libertad de expresión en México, en especial para los periodistas”. Sin embargo, trató de justificar que a las víctimas se les garantiza el acceso a la justicia porque desde que se reporta agresiones, la fiscalía abre inmediatamente una carpeta de investigación y se está en contacto con los fiscales y procuradores de los estados para colaborar con ellos. Nájera inició su participación ante la Comisión Especial de seguimiento a las agresiones a periodistas de la Cámara de Diputados con una disculpa por haber dejado plantados a los legisladores el miércoles de la semana anterior y lo justificó al señalar que debió coordinar el envío de agentes ministeriales a Veracruz, para atender la agresión armada contra Armando Arrieta. Cuestionado sobre el asesinato de la

En lo que va del año se han registrado cuatro asesinatos de periodistas en México.

29

corresponsal de La Jornada en Chihuahua, Miroslava Breach, refirió que la fiscalía mantiene abiertas todas las líneas de investigación, en contraste con la de Chihuahua que, dijo, ya ha descartado algunas. También dijo que parte de su trabajo ha sido ofrecer cursos de capacitación a funcionarios y periodistas en los estados, y que a éstos se les ha orientado para que cuando ejerzan su labor “lo hagan cumpliendo con la ley”. Lo reciente, 15 abril: Comando asesina con rifles de alto poder al reportero Maximinio Rodríguez en BC Sur… se suma al de Miroslava Breach, al de Ricardo Monlui Cabrera, director de la publicación digital El Político y columnista de El Diario de Jalapa y de Cecilio Pineda, reportero policiaco de la región de Tierra Caliente, en Guerrero, en lo que va del año… La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó a la Secretaría de Hacienda y a la Cámara de Diputados mayores recursos para el fideicomiso del Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Consideró “fundamental recursos extraordinarios para que el mecanismo sega financiando las medidas de protección en su favor”. V. Cada sacerdote y cada periodista que nos matan, nos quitan un pedazo de esperanza en la redención democrática de nuestra atribulada nación. Exijamos, pues, que respondan LAS PERSONAS que COBRAN en esas instituciones.


30

DEL 21 AL 27 DE ABRIL DE 2017

El caballo equivocado

Todo en Washington se mueve de acuerdo a los deseos de la Casa de Saudí, pero todo ha sido un engaño, una ilusión vacía; en la actualidad gracias a los saudís el Medio Oriente está más dividido que nunca Por Enrique “Kiki” Vega Galindo Los Estados Unidos basan su política en el Medio Oriente sobre Arabia Saudita. La Monarquía del Desierto ha sido por años la columna vertebral de la planeación ame-

ricana en el lugar. El Departamento de Estado ha creado una serie de funcionarios de gobierno diseñados para hacerle creer al mundo que Arabia Saudita es la fuerza dominante del mundo árabe y que ejerce una influencia definitiva, tanto en los moderados como en los radicales. Siguiendo los lineamientos del Congreso de los Estados Unidos, los americanos han hecho hasta lo imposible, desde 1973, para mantener a Arabia Saudita contenta, satisfecha. Tratándola

con reverencia y respeto. Le ha vendido armas sofisticadas, y tecnología avanzada. Todo en Washington se mueve de acuerdo a los deseos de la Casa de Saudí. Los acontecimientos recientes en esa región han demostrado que todo ha sido un engaño, una ilusión vacía, en cuyo altar fueron sacrificados una vez más los verdaderos intereses de Los Estados Unidos en particular y del mundo libre en general. Los saudís jamás han podido ni que-

rido entregar la mercancía prometida, simplemente porque no la han poseído. Arabia Saudita nunca ha sido la solución al rompecabezas del Medio Oriente. Arabia Saudita está formada por: Irak, Siria, Sudan, Yemen, Libia y Somalia. El líder iraní Hasán Rouhaní Ayatollah Khamenei, fue el líder supremo del Islam. El principal líder del Imperio Árabe lo fue Yasser Arafat nativo de Jerusalén, quien desde el año de 1948 fundó el partido El Fatah, y el Movimiento para la Organización y Liberación de Palestina (O.L.P.), quien junto con los libaneses controla Arabia Saudita y se han opuesto a la creación del Estado Judío Israelí en Tierra Santa. Tanto los palestinos como los libaneses han creado una guerra denominada: “Venganza Divina”. Son musulmanes y adoran a Mahoma. El Estado Islámico surgido antes de Cristo. Está dominado de la siguiente forma. Los Chiitas controlan: Bahréin, Irak, Siria y Líbano. Los Sunitas: La Meca y Medina. Irak es dueño de Bagdad y allí viven Los Sunitas grupo extremadamente radical. En Yemen viven Los Hutías quienes son socios de Los Sauditas rebeldes. Pakistán y Afganistán son naciones independientes, pero islamistas extremosos. Este territorio es lo que se conoce como el Reino de Arabia Saudita, y pose un gobierno basado en la Monarquía Absolutista. Su poderío se basa en controlar los precios del petróleo. Crearon la OPEP, que es la fuerza política y económica que maneja las riendas políticas del planeta tierra. Controlan: Corea, China, Japón, India, Rusia, Estados Unidos, Argentina, Brasil, Canadá, México y Venezuela. La Unión Europea esta empecinada en quedarse con Siria y han provocado una guerra civil. Siria es un aliado de Rusia e Irán, y se oponen al gobierno de Los Estados Unidos. Los saudís ciertamente poseen grandes reservas de petróleo, pero la realidad ya demostró en múltiples ocasiones y lugares que el petróleo no es suficiente para convertirse en factor esencial. La realidad internacional, y la nuestra propia, enseñan que el aceite negro no otorga a ningún país la trascendencia necesaria como para dictar movimientos políticos. Los saudís llegaron en algún momento de su historia hasta exportar diez millones de barriles diarios de crudo, a precios tan altos que sus ingresos llegaron a ser enormes y pudieron comprar la tan ansiada pre-


DEL 21 AL 27 DE ABRIL DE 2017

ponderancia repartiendo dinero entre los sirios, palestinos, y yemitas. Financiaron junto con Kadhafi el terrorismo internacional, a condición de que sus actos fueran realizados lejos del territorio árabe. No hicieron más que comprar tranquilidad y gozar de su inmensa fortuna construyendo ciudades, palacios, hoteles, centros comerciales, parques turísticos y recreativos. Pagaron fuertes cantidades de dinero para satisfacer su complacencia, y mantener controlados los asuntos políticos y conflictos de la región. Los saudís han asumido una posición neutral. Para mantener ese “Blof” es necesario la astucia e inteligencia, gobernar autocráticamente, y a su vez no tomar parte en ninguna de las instancias. Los príncipes sauditas han demostrado que pueden vivir en ese vacío, creado a propósito, para gobernar, cubiertos de billetes verdes. El dinero que les llega del Tercer Mundo y de Occidente les permite comprar paz y financiar a líderes, políticos corruptos, militares mercenarios, asesinos, terroristas y villanos. México ha sufrido los embates de los saudís, al obligarlo a bajar el precio del petróleo y controlar su mercado de exportación de una manera radical. México está siendo obligado por los saudís a retomar nuevas alternativas económicas para recuperar su dinámica. Pero la corrupción de los partidos políticos y el tráfico de influencias no están permitiendo que la libre empresa y los grandes capitalistas mexicanos inviertan sanamente en los factores que son: turismo, agricultura y ganadería. La posibilidad de un crecimiento económico existe, no de este momento, sino a largo tiempo, para poder ofrecer a los inversionistas extranjeros una nueva alternativa de inversión en México. Pero la baja de ingresos que los ciudadanos mexicanos reciben, quienes no tienen nada que ofrecer pues el poco dinero que reciben apenas les alcanza para mal vivir, es una pésima condicionante para los inversionistas. La posición económica actual de nuestro país es anárquica y no va de acuerdo a la dinámica internacional del desarrollo. La política mexicana es obsoleta e intrigante. El discurso político mexicano está demasiado trillado y no convence a las masas populares. México ya debe de dejar de pensar en el petróleo. Los saudís han provocado en Latinoamérica un mundo inestable. México es el vínculo que les permite someter a

Centroamérica y El Caribe. Muchos proyectos para estos países han sido cancelados y los contratos firmados anulados, dejando a millones de personas desempleados. Lo que ha generado una movilización de las masas hacia América del Norte en busca de mejores expectativas de vida. El plan de paz hecho entre los jordanos y los israelitas, para liberar a Palestina, no tuvo efecto. Los saudís no emitieron ninguna palabra al respecto. Los saudís no contestan el teléfono y mucho menos si son llamadas de la Casa Blanca. Los príncipes del desierto son astutos. La neutralidad es su mejor arma. Les gusta los dejen en paz para gastar su fortuna. La Familia Real Saudí fue fundada en 1932 por el Rey Abdulaziz bin Saúd. El actual representante de esta Monarquía Absolutista lo es el Príncipe Mohammed bin Nayef. Nobleza que solo mantiene relaciones con otras monarquías. Los saudís han invertido todo su dinero en la ciudad más impresionante de la actualidad que es: Dubái. Desde donde los Príncipes Árabes ven a los Estados Unidos como un acérrimo enemigo. La guerra en el Líbano es consecuencia del terrorismo y el hostigamiento de la O.L.P. El Líbano es una base militar rusa. Los libaneses quieren

quitarse el yugo de los saudís, los rusos y los americanos. Tratando de sacar de allí a los ejércitos de ocupación. El terrorismo no ha podido ser eliminado a pesar de intentar ser diezmado con las guerras del Golfo Pérsico, Pakistán y Afganistán. Se eliminan células terroristas, pero nuevas células vuelven a brotar y se propagan en una decena de países occidentales. El Líbano está empeñado en separarse del yugo del Medio Oriente, pero Siria no se lo permite. Siria continúa dominando esta región con sus fuerzas militares. Siria quiere anexarse al Líbano. Este añejo sueño data desde 1976, y han firmado un convenio con fuerzas militares extranjeras para adueñarse de este territorio, y de toda Arabia Saudita. Los demás países árabes se han unido y no permiten que Siria se expanda. Siria se ha dividido en dos bandos, los que apoyan la decisión de adueñarse del Líbano, y los que buscan negociar la paz con Occidente. Todos buscan una solución al conflicto, pero los saudís siguen financiando a los sirios en su “guerrita”, a quienes ni siquiera les preocupa la presencia de los rusos en la región. La O.L.P. y sus vivales son una organización terrorista, que disfruta del motín, la corrupción y el despilfarro. Estos líderes saudís han inventado una serie de conflictos para que los países de

31

la O.L.P. se aniquilen entre ellos, además de crear la inestabilidad en Israel, para poder maniobrar libremente en esas aguas turbias. Los palestinos se aniquilan mutuamente. Los saudís despilfarran sumas multimillonarias de dinero para expulsar, exportar, o evacuar a los damnificados o víctimas que huyen de la violencia de esta zona de guerra. De estos conflictos armados hacia la Comunidad Europea y Estados Unidos, donde son aceptados como refugiados. Estos “exiliados” representan una carga pesada para estos países que abanderan y hablan de humanismo y protección. A su vez reciben, fuerzas vivas violentas que aman la sangre, expertos en crear miedo, terror y muerte. De esta forma al abrirles sus puertas, se las abren al caballo de Troya. Arabia Saudita es tan solo un pozo petrolero que proporciona petróleo, pero ninguna orientación política. El caballo al que le apostaron los Estados Unidos, les resultó un perdedor. Washington es el único responsable de esta mala decisión. A quien no le queda de otra que jugarse su única carta que le queda en el Medio Oriente y que es Israel. Donde intenta imponer su democracia y su alianza. En la actualidad gracias a los saudís el Medio Oriente está más dividido que nunca, es un dilema, una encrucijada, una puerta sin salida, es difícil y arriesgado hablar de paz y tranquilidad en semejante ambiente sanguinario. En el Medio Oriente existen miles de millones de toneladas de armamento químicobiológico, nuclear y bélico, de fácil acceso, distribuidas en toda la región. Aquí las armas son parte de la familia, conviven con el fanatismo religioso, la miseria y la ignorancia. Son la sombra de cualesquier intento de pacificación. Los árabes aman la guerra. Les encanta matarse entre ellos mismos. Gracias a esta mentalidad antagónica los grandes países fabricantes de armas han amasado fuertes sumas de dinero. Este teatro es el protagónico donde opera el oportunismo capitalista. Fuente y base del discurso político de los países de Occidente. Los saudís son expertos agitadores profesionales. Quienes han encontrado un nuevo escenario alternativo para sus explosivos ataques en los Estados Unidos. El Autor es: Sociólogo, Historiador, Escritor e Investigador. Prohibida su Reproducción Total o Parcial. Protegido por Derechos de Autor.


32

DEL 21 AL 27 DE ABRIL DE 2017

PROGRAMA

GENERAL

III Encuentro Estatal de Cuento Edmundo Valadés 2017 Biblioteca Fortino León Almada VIERNES 21 DE ABRIL 2017 8:30 a 9:00 REGISTRO 9:00 a 10:00 MESA DE LECTURA I Maritza Rivera Armendáris Guadalupe Gálvez Álvarez Evangelina Alba Ricardo Rodríguez Mijangos Oralia Grajeda López 10:00 a 11:00 PRESENTACIÓN DEL LIBRO CARNE TAN FRAGIL Y EL VIDEO “Winchester” Autor: Miguel Ángel Aispuro 11:00 a 12:00 MESA DE LECTURA II Gabo Murguía Ruíz Camila Serrano Socorro Contreras Karina Sánchez Vea Ricardo Campos Ruelas 12:00 a 13:00 MESA DE LECTURA III Sylvia Teresa Manríquez Martha Camacho Samuel Roberto Lastra Morales Anneth Marín Trejo Ignacio Mondaca Romero 13:00 INAUGURACIÓN 13:15 a 15:00 COMIDA 15:00 a 16:00 MESA DE LECTURA IV Arleth Carolina Marín Trejo Sandra Mortis Kevin Ley Juan Diego González Jaime Ochoa Cruz

16:00 a 17:00 Mesa de Lectura V Primavera Encinas Camarena Guadalupe Velásquez Arballo Josefa Trejo Salazar Francisco Manuel Saavedra Bojórquez 17:00 a 17:40 PRESENTACIÓN DEL LIBRO FICCIO‐ NES DE ARENA / Antología de relatos derivados de sueños, escritos por alumnos del taller Producción Editorial de la UNISON / Presentan: Roberto Campa. Oscar Grajeda, Clara Luz Montoya, Alon‐ dra Araiza, Laura García y Adhara Lozano. 17:40 a 18:20 PRESENTACIÓN DE LOS LIBROS: LAS CABRAS AL MONTE Y EL AMIGO IMAGINARIO / TALLER DE NARRATIVA TUNDETECLAS. 18:20 a 19:00 CONFERENCIA MAGISTRAL “La construcción de la realidad en los cuentos de Inés Arredondo” por Dr. Gabriel Osuna / UNISON 18:45 CENA SABADO 22 DE ABRIL 2017 9:00 a 10:00 MESA DE LECTURA VI Gloria Cincunegui Daniel Camacho Higuera Rosa Idalin Vázquez Guerrero Katy A. García Eloísa Covarrubias 10:00 a 11:00 MESA DE LECTURA VII José María Ruiz G. Ana Lucía Machado Valenzuela Nydhia Moreno Ramos

Miguel Angel Bonillas Burboa América Pina Palacios 11:00 a 12:00 MESA DE LECTURA VIII Mara Romero Alba Brenda Méndez Gabriel Osuna Miguel Ángel Aispuro Clara Luz Montoya 12:00 a 13:00 CONFERENCIA MAGISTRAL Los avatares del cuento por Dr. Francisco González 13:00 a 14:00 MESA DE LECTURA IX Juanita Márquez Martínez Claudia G. Chávez Fernando Morales Flores Luz Elena Salazar Martínez José Esteban Domínguez Ibarra HACIENDA LOS TESOROS / SÁBADO 22 14:00 a 16:00 COMIDA /HACIENDA LOS TESOROS / Km. 10 carretera a Kino 16:00 a 18:00 Taller Apuntes e intuiciones sobre el horror en la ficción / Maestro: Miguel Ángel Aispuro 18:15 CENA / CAMPAMENTO / Narración oral de cuentos de terror / Hacienda Los Tesoros / Anfi‐ triones: Antonio Contreras Lagarda y Familia/ Km. 10 carretera a Kino 20:00 CLAUSURA


DEL 21 AL 27 DE ABRIL DE 2017

33


34

DEL 21 AL 27 DE ABRIL DE 2017

Anuncia Maloro Acosta inversión de 36 mdp en la Olivares El presidente municipal, Manuel Ignacio Maloro Acosta, se reunió con vecinos de la colonia Olivares para informales las mejoras que se realizarán en el sector, que incluyen recarpeteo y bacheo de vialidades con más de 36 millones de pesos de inversión. “No podemos resolver de la noche a la mañana algo que por años no se atendió, pero sí vamos a avanzar; estamos haciendo compromisos muy puntuales, porque sabemos que hay muchas cosas por hacer, pero la idea es empezar cuanto antes y sin generar falsas expectativas”, expresó Maloro Acosta. Angelina Muñoz Fernández, Síndico Municipal, comentó que la colonia existe desde el año 1958 y cuenta con casi 11 mil habitantes y 3 mil 691 viviendas, de las cuales 3 mil 225 están habitadas y mil 91 son unidades económicas; y tiene 50 kilómetros de vialidades. Detalló que con 17 millones 852 mil 500 pesos, la Coordinación de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Ecología (CIDUE), recarpeteará 71 mil 410 metros cuadrados de las calles Roberto Romero, Manuel M. Diéguez, Jesús

Siqueiros y Luis Orcí, entre López del

Castillo y Gándara; Guillermo Arreola,

Llevan servicios municipales a colonias de Nogales El ayuntamiento de Nogales, a través de más de una decena de dependencias municipales, llevará beneficios a 541 familia del sector Santa Clara del Fraccionamiento San Miguel, al dar inicio ahí el programa “Trabajando en tu Colonia”. El presidente municipal y los titulares de Obras Públicas, CMCOP, Sindicatura, Servicios y Seguridad Pública, así como el de Imagen Urbana, OOMAPAS, Desarrollo Social, DIF, entre otras, dieron el banderazo de comienzo de estas tareas que durante esta semana se realizarán en este sector de la población. Al dirigir su mensaje a los vecinos presentes en el acto, Temo Galindo

entre Enrique Quijada y José S. Healy; Obregón, entre Periférico Norte y José Carmelo; Leandro P. Gaxiola, entre Periférico Norte y Tabasco; y Periférico Norte, entre Solidaridad y Olivares. En gestión con el Gobierno del Estado, se hará el recarpeteo de las calles Guillermo Arreola, entre Primera de Periférico y Enrique Quijada; Quintana Roo, entre José Obregón y Gándara; Tlaxcala, entre Gustavo Muñoz y Gándara; Guillermo Arreola, entre Quintana Roo y bulevar Luis Encinas; y están en proceso la López del Castillo, Olivares, José S. Healy y José Carmelo, con 17 millones 876 mil 250 pesos. Maloro Acosta anunció que además, empezará el bacheo en diez vialidades con una inversión de 490 mil pesos, en la Alberto Gutiérrez, entre Gándara y José Obregón; Esteban Baca Calderón y Callejón Tabasco, entre López del Castillo y José Obregón; Callejón Agua Zarca, Callejón Ímuris, Callejón Cíbuta y Callejón Magdalena, entre Mendoza y Tabasco; Jesús Siqueiros, Roberto Romero y Juan José Aguirre, entre Gándara y José Obregón. En Alumbrado Público se tiene un avance del 66 por ciento en las solicitudes de reparaciones de luminarias y se hizo el compromiso de tener el parque Copacabana bien iluminado para las actividades deportivas y recreativas que realizan niños, jóvenes y adultos en el lugar.

Delgado resaltó la importancia de la participación de la gente que vive en ese lugar para que los espacios públicos y vialidades a los que se les dará mantenimiento, los conserven en buen estado y denuncien a quienes causen daño a éstos. Hasta el momento suman ya 31 programas de esta naturaleza, en los que se han atendido a más de 22 mil familias de diversas colonias de la población, por lo que se considera como un éxito en lo que va de la actual administración municipal. Los trabajadores de las dependencias que participan en “Trabajando en tu Colonia”, inyectarán 140 metros cuadrados de asfalto y concreto en el mantenimiento de las vialidades que están en mal estado, además se llevará a cabo un operativo para reparar las fugas de agua y drenaje, así como para reparar las lámparas del alumbrado público y darle atención a los parques y canchas deportivas.


DEL 21 AL 27 DE ABRIL DE 2017

35

Supera expectativas Semana Santa en Cócorit Una afluencia de 204 mil paseantes presentaron durante la Semana Santa los diferentes balnearios ubicados en el tramo Esperanza-Hornos, así como Cócorit y los caminos vecinales del Valle del Yaqui que conectan con las diferentes playas de la región; además de que el Parque Infantil Ostimuri recibió a 21 mil 500 visitantes. El alcalde Faustino Félix Chávez dio a conocer que tan sólo en Cócorit se recibieron del 13 al 16 de abril a 36 mil visitantes, no sólo del municipio y el estado, sino también de otros lugares de la República Mexicana como Guanajuato, Jalisco y Nuevo León, además de turistas internacionales provenientes de Italia, Francia, Canadá, Estados Unidos, Portugal y Alema-

nia; quienes tuvieron la oportunidad de disfrutar de las diferentes actividades artísticas y culturales, dejando una derrama económica superior a 7.2 millones de pesos. Al lugar se esperaba la asistencia de jueves a domingo de 30 mil personas, ya que el año pasado se recibieron a 25 mil visitantes. Durante ese período se reportaron 23 accidentes menores en el municipio, pero en los caminos hacia los paseo ubicados en el tramo Esperanza- Presa Álvaro Obregón no se presentó ninguno, gracias a que los paseantes atendieron las recomendaciones de las autoridades de Seguridad Pública, Protección Civil, Salud y todos los involucrados en el Operativo de Seguridad.

Se lamentó la muerte de un menor por asfixia por inmersión en una laguna de contención del canal alto, siendo la única persona fallecida durante el Operativo de Semana Santa; además dos personas que fueron señalados como narcomenudistas, que murieron por arma de fuego. De igual forma, en ese período se levantaron 220 infracciones de las cuales 45 fueron en el Operativo Alcoholímetro, el cual, asistió a 476 conductores que superaban el nivel de alcohol permitido y optaron por pasar las llaves a un oficial de Seguridad Pública, a fin de llegar con bien a su casa. Durante la Semana Santa se presentaron nueve robos a casa habitación, una persona dete-

nida por asalto a comercio, se recuperó un vehículo con reporte de robo y se detuvieron a 324 personas por faltas al Bando de Policía. Bomberos prestó en ese período 72 servicios, la mayoría por incendio de maleza y ba-

sura, así como para retirar panales de abejas cercanos a domicilios; además se atendieron a tres personas lesionadas y una fuga de combustible en uno de los balnearios y fueron quienes rescataron el cuerpo del menor ahogado.

Reporta SLRC saldo blanco en Semana Santa Gracias al trabajo coordinado de Seguridad Pública Municipal, con los diferentes cuerpos de rescate, así como autoridades estatales y federales, se logró saldo blanco durante los días de asueto por Semana Santa. En rueda de prensa, el director de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Julio César Valenzuela Murrieta, dio a conocer que solamente se presentaron incidentes con lesiones menores y sin riesgo para la vida de los involucrados. El jefe policiaco reconoció la labor realizada por los oficiales de Policía Municipal tanto en la carretera como en el poblado, quienes enfocaron sus tareas en la prevención tanto de delito como de accidentes. Detalló que en total se registraron 15 accidentes con lesionados de no gravedad, de los cuales 13 fueron en el golfo de Santa Clara y los otros dos en el tramo carretero. Dijo que básicamente fueron personas que se cayeron de las motocicletas, de ahí la importancia del llamado que hizo Seguridad Pública Municipal, a que las motos se guardaran de 8:00 pm a las 8:00 am, ya que es el horario más vulnerable, donde históricamente se

presentaba el mayor número de incidentes con lesiones y resultados fatales. Julio César Valenzuela Murrieta resaltó que también se dieron muchos casos de asistencia a los viajeros, ya que la instrucción a los oficiales policiacos no solo era vigilar que los vacacionistas viajaran de manera segura respetando

las recomendaciones de tránsito, sino brindar apoyo a quienes tuvieran algún percance mecánico en sus vehículos, principalmente ponchadura de llanta. Al referirse a detenidos e infracciones, el director de Seguridad Pública y Tránsito Municipal informó que fueron 79 personas detenidas por diferentes

faltas administrativas, 36 vehículos detenidos en poblado, 48 motocicletas detenidas por circular en los horarios restringidos, las cuales se devolvieron a sus propietarios al cumplirse el horario de restricción, ya que solo era de manera preventiva. De igual manera, se aplicaron 271 infracciones por diferentes motivos, 146 infracciones por aliento alcohólico y 21 por estado de ebriedad, también fueron 13 vehículos asegurados porque el conductor resultó con aliento alcohólico y 20 por estado ebriedad. Ocho vehículos detenidos por choque. El jefe policiaco agradeció a los vacacionistas porque hicieron caso a las recomendaciones de los oficiales de Seguridad Pública Municipal, quienes buscaban en todo momento cuidar su integridad, evitando riesgos de accidente. En la rueda de prensa, la directora de Turismo Municipal, Marisa González Esquer, dio a conocer que 32 mil 400 turistas ingresaron al poblado del Golfo de Santa Clara, así como 8 mil 100 vehículos entraron al poblado, de los cuales 6 mil 434 vehículos pagaron la entrada de manera voluntaria y mil 666 no pagaron.


36

DEL 21 AL 27 DE ABRIL DE 2017


DEL 21 AL 27 DE ABRIL DE 2017

Colibricosas

37

Oscar “Colibrí” Maldonado cantynflas@hotmail.com

Modelo a la medida... Psttttt, plebes y plebas, terrícolas todos... ya llegué. Os confieso, mis fieles e infieles lectores que ya me andaba por pegarle a mi adicción predilecta, la cual no es otra sino escribir, y así aplastando teclas y con mucho cariño, soy feliz como una lombriz cada que escribo mis columnejas. Desde ayer jueves, mi corazón Colibrino que también tiñe de rojo, anda con sus tictac como el reloj Cucú, la rola del grupo “Maná”, ésa rola que acá entre nos me hace llorar cada que la escucho, y algún día les cuento la historia. Por lo pronto, se me enchina la dermis, epidermis, tarso, metatarso, hueso, falange, falangín y falangeta, laringe, faringe ¡ya hasta la esfinge! porque ayer se han cumplido 24 años de la muerte de mi admirado e inolvidable Cantinflas. Siento —y lo escribo de corazón— que el hijo idóneo que en la vida real debió tener Mario Moreno Reyes, debió ser su sobrino Eduardo Moreno Laparade, quien desde muy jovencito fue su asistente más cercano, y hoy en día presidente de la Fundación “Mario E. Moreno A.C.” Hace días, el ex jovenazo Eduardo con sus bailarines ojitos de pescadito en vitrina, presentó el libro de Cantinflas “Un modelo a la medida”. De inmediato, pensé que era algo más de su biografía, sobre todo anecdóticas, que es mi “talón de Aquiles” cuando se trata de elegir algún género literario. Pero ¡Nanay! Dicho libro es de dibujos y caricaturas recopilación y donación de dibujantes de todo el mundo. En la ceremonia se dijo que dicha obra es con motivo del

106 aniversario de su nacimiento... pero, si mi memoria no me es infiel, mi “Canty” nació un 12 de Agosto y pa’ ello, pos’ faltan cuatro mezquites más. Ahora, que si dicha presentación fue en vísperas de la fecha en que falleció, pos’ ahí sí, ¡ahí está el detalle! y ése día fue ayer 20 de abril pero en 1993. Yo que soy del amor ave de paso, me emocioné pensando en regalarme dicho libro, pero ¿qué creen? la mala noticia es que dicho libro NO estará a la venta. La buena noticia es que podremos encontrarlo en las bibliotecas más importantes de nuestro país. Yo cual veloz picaflor, se lo he comentado a mi amigocha Gloria del Yaqui, encargada de la Biblioteca “Bartolomé Delgado“ en Casa de la Cultura, pa’ que vayan solicitando dicho libro y sea considerado como parte del cantinflesco “stock”... Luego les cuento más ¿enten? Karem, Chata, Alberto y Raúl Todos los mencionados aquí arribita nacieron un 20 de abril. De los cuatro, Raúl ya falleció. Es que la actriz paisanita hermosillense Karem Momo, mi “Momita querida”, le espera un fin de semana muy movido entre chambeando y celebrando su apenas un cuarto de silgo. ¡Mi Colyabrazo hermosa! Luego, Isela mi carnala menor, a quien de cariño le decimos “Chata” también está arribando al sexto piso, y aunque será muy felicitada, yo sé que su corazón está apachurrado por la ausencia física desde hace par de años de su hijo Julio César y “Mi

Lolys” nuestra madre. ¡Un beso hermana! Alberto Vásquez, el vozarrón de Guaymas, también ayer cumplió 76 años de vida, aunque un poco alicaído de salud (parálisis facial) se la vive en su rancho de Torreón. En alguna ocasión —cena con vista a la bahía de Guaymas— Alberto me confió su fecha de nacimiento “Soy del 40” me dijo sin empacho. Raúl Vale, el comediante padre de Angélica Vale. También nació un día como ayer y vaya que murió muy joven. Un tipazo muy amable y divertido. Tengo una anécdota con él en el Aeropuerto de Guaymas. Luego se las cuento. ¡Aguas ahí vienen! Simona la cacariza, ¡Ahí viene los Locos Suárez! padre e hijo. Y el que viene más loco aún, es don Héctor Suárez, luego del trancazo accidental que se pegó en su “chompeta” razón por la cual se pospuso su presentación para el martes de enfrente, con la onda de que ahora será en el Auditorio del INAM, misma hora y mismos precios de entrada... y sí, ¡la salida será gratis! Por cierto, Héctor Suárez Gomís, es maestro de comedia (Stand Up) de la Karem Momo, y me han contado que el espectáculo está de aquellotas y más cuando entran en el tema de la política... conociendo a don Héctor, ¡van a volar pelos! y no precisamente de su peluquín. ¡Pamba al que no vaya! INVITADÍSIMOS HOY… un gusto enorme coincidir y convivir hace días por rumbos de la Cobacha aquí en mi “Amorci-

llo” Sonora, con el señorón del buen decir licenciado Miguel Mexía, y el gentil Héctor Maldonado. Intercambio de sorpresivas anécdotas como aquella que vivimos en la Ciudad de México junto con don Paco Parra García, el licenciado Fernando Elías Calles y el ingeniero Diódoro Carrasco. ¡Qué historión! Y vean lo que me dedicó don Miguel sobre una servilleta, así en fracción de segundos cual veloz aleteo de Colibrí: “Una página hoy abrí, Viernes, Viernes de Dolores, vivezas del Colibrí, del humor y sus sabores/ Como si fuera un tratado, sin desdén y sin enfado, el Colibrí Maldonado, ¡es nuestro escritor alado!”. POR HOY es todo. Y como dijo el ginecólogo. ¡Parto sin dolor! Ya saben que siempre digo la verdad ¡hasta cuando miento! pero ustedes; ¡DIGAN NO A LA TRISTEZA! y ¡JUILAS PA’ LA COBACHA...YA!

Karem Momo ¡Feliz cumpleaños hermosita amiga!

Parece que se ha ido, pero no es cierto... Ayer 24 aniversario de la muerte de Cantinflas.


38

DEL 21 AL 27 DE ABRIL DE 2017

Farándula Deportiva

Pedro “Chory” Carmona chorycarmona9@hotmail.com

Los Cimarrones y radio La Kaliente

La renta de los inmuebles que generan lana, será un buen tema que en el presente año tocará el prof. Genaro Enríquez director de la Codeson.

Al momento de caer en sus manos la presente, ya sabrá el resultado del primer encuentro de los cuartos de final de la Liga de Ascenso de futbol, donde el equipo de casa Cimarrones de Sonora, por segunda ocasión entra la fiesta grande por el ascenso. Y aunque en el deporte no hay nada escrito, la misión resulta muy complicada ya que el equipo de Mineros de Zacatecas, terminó de superlíder, el cual pertenece al Grupo Pachuca uno de los club del futbol mexicano que mejor trabajan con las fuerzas básica. Este domingo el equipo Cimarrones de dirige Juan Carlos “La Pájara” Chávez pagará la visita a la tierra de Antonio Aguilar y que “Dios nos agarre confesados”. Pase lo que pase, creo que Cimarrones seguirá jugando como local en el próximo torneo, la directiva debe estar satisfecha con lo realizado en estos dos torneos, cabe señalar que después de meterle y meterle

($) en serio los dueños de la franquicia que encabezaba Félix Tonella, la Familia Camuo, Javier Gándara, Mario Robinson Bours y otros más decidieron buscar “una tregua” y firmaron un convenio con el Club Querétaro de la Primera División, donde estos les enviaban jugadores con el fin de que se “los pelotearán” (ese era uno de los compromisos) y a su vez la directiva de Gallos pagaban una buena parte de los gastos que ocasionara el equipo hermosillenses en el actual torneo, por cierto algo molesto nos encontramos al Director de la Codeson el profe Genaro Enríquez, ya que le adeudan una buena cantidad por concepto de renta y alumbrado el equipo Cimarrones… y le pregunté ¿el de Naranjeros? Habrá que ver ese caso también, se refería del Estadio Sonora, comentó el orgullo de Bacerac. Ya que estamos con Cimarrones me informan que su director Deportivo el joven Alan Rivera, un

joven hermosillense de esos que estudiaron en el Tec de Monterrey un apasionado al futbol, que en su tiempo de futbolista con los Borregos, Enrique Ferreira fuera su entrenador, de ahí que hoy en día “El Ferreira” sea “el bueno” tanto de los equipos de Segunda como en la Tercera División, de lo cual no dudo que esté realizando un buen trabajo con ambos equipos, ya que es especialista en trabajar con jóvenes. Hoy en día después de algunos años de luchar contra la corriente, le está haciendo “justicia la revolución” a este técnico y es que tras aquella pesadilla vivida con Edmundo Ruiz como directivo en los Rayos de III División y posteriormente en la Segunda, no quiere recordarla y no solo él, aunque ya pasó Semana Santa, otros que vivieron un auténtico viacrucis con el impopular Mundo Ruiz fueron, Enrique López del Castillo y Luis Enrique Reyes, conocido como el “Pericles” y el Chanana” respectivamente, que trabajaron muy cerca de ese personaje, hoy en día como peces en el agua con el equipo de Cimarrones. Zapateado en el Ejido la Victoria

Personal de Radio La Kaliente 90.7, encabezados por Germán Félix, el Tata Chile Bola, la Lic. Lupita Orduño, encargada de comunicación de los diputados del PRI en el Congreso del Estado, presentes en la rueda de prensa del concurso “Talentos Gruperos Infantiles”.

Hoy en día que nuestros niños y jóvenes necesitan más actividad que en años anteriores, si bien es cierto hoy se vive mejor que en los años que nos tocó vivir a nuestra generación, hay drenaje, mejores calles, en nuestras casas hay mínimo un carro y el que quiere estudiar lo puede hacer, antes era más complicado. Sin embargo con la lle-

gada del “progreso”, ya no se puede jugar o hacer deporte cerca de la casa de donde vivimos, las distancias son más largas, la gasolina pega y fuerte ese incremento. Los programas de Gobierno son insuficientes, en la mayoría de los casos, por ejemplo la Alberca del Héroes de Caborca, o bien la ubicada en el Polifuncional Ana Gabriela Guevara, si usted se da una vuelta a esa bonitas albercas, solo aquellos “que tienen”, son los que pueden hacer uso de tales instalaciones, echas con nuestros impuestos y es que si los niños y jóvenes quieren utilizarlas, cuestan no son gratis, lo cual pega en el bolsillo de los padres de familia, no se diga si tiene tres hijos, está bien que se cobre una cuota de recuperación, pero… Y hablando de programas este próximo 30 de abril Radio La Kaliente que dirige Abelardo Rodríguez, se dio a la tarea de organizar con algunos patrocinadores el 1er. Torneo de baile zapateado para niños y niñas de 5 a 12 años de edad en el Área Rural, me refiero al Ejido la Victoria, la cual se encuentra infectada de droga, es común el consumo del “foco”, heroína y cocaína, corriente que hace que les explote el cerebro a muchos de los jóvenes de ese sector. Ahí no llega el beneficio de programas artísticos, deportivos y culturales, es una mínima cantidad de jóvenes los que lo practican, la verdad es preocupante, un llamado pues a las autoridades a esas que se les paga para que hagan llegar el beneficio a estas comunidades olvidadas del señor.


DEL 21 AL 27 DE ABRIL DE 2017

Fernando “Fena” Bernal, ahí está su labor al frente del Departamento de Deportes de la Unison, con el rector Heriberto Grijalva.

39



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.