Edición del 12 al 18 de mayo de 2017

Page 1


2

DEL 12 AL 18 DE MAYO DE 2017

Editorial

Las lecciones de Hillary

Contacto@primeraplanadigital.com.mx

No. 2358, Año XXXIV PUBLICADO POR Editorial “El Auténtico” S.A. de C.V.

NUESTRA MISIÓN Ser un medio de comunicación en la permanente búsqueda de la verdad, para ofrecerla como un valor supremo a la única persona a quien privilegiamos: el lector; apoyando siempre las acciones nobles, pero también denunciando las injusticias, irresponsabilidades y abuso del poder PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL

Francisco Javier Ruiz Quirrín GERENTE GENERAL

Gustavo López Vásquez GERENTE DE ADMINISTRACIÓN

Cecilia Jiménez González DIRECTOR

Gabriel Rigo Gutiérrez E. ÁREA DIGITAL

Francisco Javier Ruiz Terán DISEÑO EDITORIAL

Lázaro Romo Jiménez JEFE DE PRODUCCIÓN COMERCIAL

Claudia Romo Saucedo CIRCULACIÓN

Omar Mendoza Enríquez Certificado de Licitud de Contenido No. 1590 de fecha 18 de Diciembre de 1984 OFICINAS Y TALLERES Revolución 14 Norte, entre San Luis Potosí y Zacatecas, Colonia Centro, CP 83000, Hermosillo, Sonora, México Tel. (662) 109-27-00 Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME) Oficinas en México, D.F. Colonia Narvarte, CP 03020, Tel. (55) 56-82-59-81 La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.

E

n sus primeras entrevistas, luego de haber perdido las elecciones presidenciales ante Donald Trump, una alicaída Hillary Clinton, dijo que perder le había quitado las ganas de salir de casa y que solamente tenía ganas “de acurrucarse y leer en su casa de Chappaqua, en Nueva York”. Esto no era para menos, había perdido un campaña que muchos consideraban ya ganada y por lo mismo la acusaban de la derrota por haber sido mal candidata. Este fracaso venía a sumarse a la derrota que tuvo en las internas del Partido Demócrata frente a Barack Obama años antes. Pero al igual que en ese entonces, Hillary se repuso y de nueva cuenta está en pie de guerra. Capaz de sobre llevar las victorias y los buenos momentos, ha mostrado que es una mujer capaz de asimilar las derrotas y los fracasos para luego salir robustecida y con un nuevo proyecto político. Cuando alguien se pregunta por qué esta capacidad de la excandidata presidencial para asimilar los fracasos y salir adelante, quizá porque se tiene fe en sí misma, una voluntad entrenada para las circunstancias adversas, pero sobre todo, una enorme capacidad para tomar decisiones difíciles. Porque según la propia Hillary, aprendió a tomar estas decisiones haciendo una hábil combinación de la cabeza y el corazón. Dice que muchas decisiones las tomó con la cabeza, como fue decidir estudiar leyes y luego ir por su desempeño profesional. Pero el casarse con Bill Clinton fue con el corazón más que la cabeza. Pero, asegura que su corazón y su cabeza la llevaron al servicio público. En su reciente libro “Decisiones Difíciles”, escrito en el 2014 mucho antes de las elecciones presidenciales, hace un recuento de su carrera política y pública. Y aquí deja plasmados muchos hechos donde le tocó ser participante directa y otros donde actuó hombro con hombro con Barak Obama como secretaria de Estado. Seguramente vendrá un tercer libro en donde nos narrará lo que pasó en la campaña electoral contra Donald Trump, y por qué esa derrota cuando las encuestas las daban como favorita. De hecho, tuvo más votos populares que Trump, pero perdió el voto electoral en varios estados claves. Sin embargo, en este libro deja varias lecciones de cómo gobernar, usando la frase “con aroma de mujer”, precisamente afrontando dificultades y obstáculos que obligan a tomar decisiones nada fáciles. De ahí que en la primera parte de su libro inicie hablando sobre el tema, al señalar: “Todos enfrentamos decisiones difíciles en nuestras vidas. Algunos hacen frente a más que su parte. Tenemos que decidir cómo equilibrar las exigencias del trabajo y la familia. Cómo cuidar a un niño enfermo o un padre anciano, cómo pagar la universidad, cómo encontrar un buen trabajo y qué hacer si lo pierde. Si debe casarse o seguir casado. Cómo darles a nuestros hijos las oportunidades con las que sueñan y se merecen. La vida consiste en tomar tales decisiones. Nuestras decisiones pueden significar la diferencia entre la guerra y a paz, la

pobreza y la prosperidad”. En este último libro, Hillary no solo hace un recuento y análisis de las decisiones que tomó como secretaria de Estado, sino las que asumieron otros líderes, incluyendo al propio Obama. Por lo que puede resultar hasta un pequeño manual de buen gobierno que puede servir a gobernantes y políticos, sobre todo a mujeres que aspiran a llegar a posiciones de poder y mando. La señora Clinton no ofrece una receta universal para la toma decisiones difíciles, pero sí deja en claro que cuando menos ella, las tomó con la cabeza y el corazón, a fin de tener un equilibrio que le permitiera el análisis correcto de la situación, de los hechos y las consecuencias, y al mismo tiempo la suficiente dosis de pasión para seguir adelante. Porque el problema de tomar una decisión usando solo la cabeza o sea las estadísticas y los números fríos, lleva a dejar por fuera a los seres humanos, al verlos nada más como un número en la ecuación. Por el contrario, tomar decisiones a partir de las fobias, las filias y las pasiones, solo lleva a los arrebatos y actos de torpeza. Cuando uno no logra esta combinación y prevalece la lógica fría frente a las llamadas corazonadas, puede terminar por confiar en un escenario que no acepta que las emociones pueden cambiar a todo un grupo de seres humanos. En este caso, Hillary Clinton no le dio la importancia debida a los americanos, que al igual que muchos sectores sociales en el mundo, estaban hartos de los partidos y candidatos convencionales, y además culpan al sistema político de todos los males. Consideró que las estadísticas estaban por encima de los sentimientos y por eso no previó que el voto demócrata indignado podía cambiar de destino. Aquí le ganó la cabeza, sin lugar a dudas. No olvidar que en ocasiones al mejor cocinero se le quema el guiso. Pero ya como secretaria de Estado desarrolló otra fórmula para clasificar las decisiones y los retos de gobierno en tres categorías: “Los problemas que heredamos, incluyendo dos guerras y una crisis financiera global; los nuevos eventos y amenazas, a menudo inesperadas, desde las arenas movedizas del Medio Oriente a las turbulentas aguas del Pacífico y el inexplorado mundo del ciberespacio; y las oportunidades presentadas por un mundo cada vez más interconectado que podría ayudar a sentar las bases para el liderazgo norteamericano en el siglo XXI”. Asegura que “Me acerqué a estas opciones con confianza en las perdurables fortalezas y propósitos de nuestro país, y humildad por todo aquello que queda fuera de nuestro control”. Estas son las recetas y lecciones que Hillary Clinton comparte en su libro y que pueden ser útiles para los políticos y gobernantes que tienen que tomar decisiones difíciles, que por lo general es en la mayoría de los casos. Decisiones que si son las equivocadas le cuesta al político, pero sobre todo a la población, quien termina castigando con su voto y su apoyo. Ahí está la receta, y como vimos, tiene muchas combinaciones, pero solo dos ingredientes: la cabeza y el corazón.


DEL 12 AL 18 DE MAYO DE 2017

3


4

DEL 12 AL 18 DE MAYO DE 2017

Nuño pone “estrellita” a magisterio sonorense

De ocupar los últimos lugares hace dos años, los maestros escalaron para ubicarse entre los mejores calificados Por Gerardo Moreno El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, estuvo de gira en Hermosillo donde aprovechó para dar a conocer que los maestros de Sonora que participaron en la Evaluación Docente de Permanencia obtuvieron de los mejores resultados a nivel nacional. Nuño Mayer resaltó que este éxito obtenido por el magisterio sonorense no se puede entender sin la coordinación entre los profesores y las autoridades estatales. Y es que apenas hace dos años, Sonora ocupó de los últimos lugares “Este es muy buen espacio y quiero felicitar a la gobernadora, al secretario de Educación, pero principalmente a todas las maestras y maestros del estado de Sonora, porque en la última evaluación tuvieron los mejores resul-

tados”, resaltó frente a los funcionarios y estudiantes en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Hermosillo. Nuño Mayer reiteró que el mérito del logro es mucho mayor ya que al entrar el nuevo gobierno los maestros de la entidad realmente no sabían a ciencia cierta qué proceso se tenía que llevar a cabo dentro de la evolución docente ni tampoco conocían los beneficios de aplicar la Reforma educativa. Por ejemplo, dijo que ahora un maestro tiene la posibilidad de liberarse y abrirse paso para subir a puestos de dirección con sus propios méritos, sin tener que estar pidiendo favores a extraños. Aseguró que los maestros de Sonora están participando en los procesos de evaluación desde el ingreso al Servicio Profesional Docente, la Evaluación de Permanencia, hasta en la promoción de plazas para supervisores y directores. Por su parte, la gobernadora del Estado, Claudia Pavlovich Arellano, comentó que en su administración se han enfocado al tema educativo porque como madre de familia sabe que es precisamente una buena educación la mejor herencia que se puede dejar a los hijos. “Lo demás no importa, va y viene, pero sí importa mucho tener una buena

educación, valores, principios y una buena educación académica. Por eso hemos trabajando tanto y nos hemos puesto en la mira de los profesores y profesoras, grandes luchadores que están en el aula día a día. Y sí, los quiero felicitar por ser evaluados como los mejores de todo el país”, expresó. Informar y acompañar, clave del éxito Por su parte, Ernesto de Lucas Hopkins, titular de Educación y Cultura, aseguró que para pasar de los peores lugares en la evaluación docente a los primeros lugares se debió principalmente a dos puntos: - Socializar la Reforma Educativa, ya que Sonora era de los únicos estados que no tenía armonizada la Ley de educación con la nacional. - Realizar un acompañamiento directo con todos los maestros que se registraron o fueron sorteados para presentar la evaluación docente, donde se ejecutó un modelo único de capacitación de manera presencial a cargo de los profesores que obtuvieron los mejores promedios en la evaluación del 2015 y 2016. “Esto permitió que entre maestros

pudieran estar sorteando el reto de la capacitación, eso hizo que del último lugar hoy seamos los primeros y que el magisterio vuelva a tener ese espíritu de lucha, de rebeldía, pero también de responsabilidad que también lo ha caracterizado y ahora no me queda más que reconocer que este es un éxito y un logro 100% del magisterio y aquí las secciones 54 y 28 jugaron un papel preponderante”, apuntó. Presentan a las Águilas Reales del ITNM Aurelio Nuño Mayer estuvo en Hermosillo, junto a la gobernadora del Estado y el director general del Instituto Tecnológico Nacional de México (ITNM), Manuel Quintero Quintero, para ser testigo de la presentación de la nueva imagen del Tecnológico Nacional, quienes a partir del lunes ya son conocidos como las águilas reales. El logotipo de la nueva imagen fue creado por la joven Karina Salazar Galindo, estudiante de Ingeniería en Mecatrónica del Instituto Tecnológico Superior de Uruapan, Michoacán y fue elegido por mayoría de votos de todos los alumnos y a partir del lunes pasado es la imagen oficial del ITNM.


DEL 12 AL 18 DE MAYO DE 2017

5

de otra persona. -Con respecto al uso de los equipos de la familia, las contraseñas personales tampoco deben ser revelado. Es preferible crear otra cuenta de usuario. -La dificultad para elegir y memorizar una contraseña segura es sólo un mito. Lo importante es elegir un conjunto de símbolos y letras con algún significado personal, que debe contener mayúsculas y minúsculas y ser larga. -Escribe la contraseña con la ayuda del teclado varias veces en la memorización. Repita hasta que el proceso es automático. Por otra parte, la velocidad de escritura es también una protección en caso de una mirada curiosa. -Guarda tu contraseña en un lugar seguro. No la escribas en un papel. Recuérdalas o usa un programa especial para el almacenamiento de contraseñas. En el trabajo y en la calle

¿Qué tan seguras son tus contraseñas? Smartphone, laptop, correo, redes sociales, incluso el dinero, todo lo protegemos bajo contraseñas; conoce tips para resguardar los accesos Por Redacción Si eres de los que usas tu nombre o fecha de nacimiento como contraseña de tus cuentas digitales, mejor piénsalo dos veces. Empresas internacionales de ciberseguridad hablan de los errores que comúnmente comenten los usuarios y ofrecen recomendaciones para mantener protegidos tus accesos. De acuerdo a la revista especializada OneHacker, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) recientemente comenzó a promover la cultura de prevención en materia de seguridad en el ámbito tecnológico. Gestión de contraseñas, es una de las medidas más esenciales, pero quizá de las más molestas. Por un lado, contraseñas cortas son fáciles de recordar, pero no son seguras; las largas y seguras, son difíciles de recordar —y si es para el celular, resulta incómodo—. Sin embargo, los password son la llave de entrada a los datos personales de los titulares de la cuenta, a

su vida privada, e incluso a su dinero, y si son robadas, las consecuencias pueden afectar no sólo a los usuarios individuales, sino también a sus contactos. ¿Cómo tener contraseñas confiables? La empresa Kaspersky Lab ofrece estos diez ciberconsejos para crear y gestionar contraseñas seguras: -Crea una contraseña única para cada cuenta: si te roban una de ellas, el resto seguirá estando seguro. -Las palabras, nombres y otras combinaciones no son una buena opción, al igual que las variantes 123456 o QWERTY. -Crea una contraseña compleja que no sea fácil de descifrar incluso usando programas especiales. Eso significa que debe tener, por lo menos, ocho símbolos, incluyendo letras mayúsculas y minúsculas, números, signos de puntuación y ¡que no incluya el nombre de tu mascota o tu fecha de nacimiento! -Utiliza la mnemotécnica: Crea contraseñas con una historia que se pueda unir a una imagen/fotografía. -No utilizar palabras extranjeras, escritos en letras inglesas. Los hackers tienen diccionarios especiales que contienen este tipo de combinaciones. -No des tu contraseña a nadie, ni siquiera a tus amigos. Si los cibercriminales no pueden robar de tu dispositivo, podrían ser capaces de hacerlo desde el

La empresa Sophos también brinda siete recomendaciones para mantenerte seguro dentro y fuera del trabajo: -Aprende cómo usar una contraseña apropiada. Para conseguirlo, evita ser obvio, es decir, no usemos el nombre de equipos deportivos, fechas de cumpleaños, apodos, mascotas, etc. No usemos palabras del diccionario, incluso si las escribimos con números o agregamos dígitos al final. -No uses la misma contraseña dos veces. Los ciberdelincuentes pueden detectar tus “trucos” si utilizas la misma contraseña, incluso si esta tiene pequeñas variaciones. Si usas “cool!NessFB” para Facebook y “cool!NessTW” para Twitter, los ciberdelincuentes pueden adivinar fácilmente qué contraseña usas para WhatsApp, Gmail e Instagram. -Usa códigos de bloqueo en el móvil. El número mínimo de dígitos para acceder a un teléfono Apple es 6, pero puedes tener más, e incluso usar letras y números para hacer el código más robusto. -Bloquea los archivos ejecutables que suelen portar malware. Debe bloquearse los tipos de archivos ejecutables; es poco probable que la empresa necesite recibirlos del exterior. -Mantén actualizados los parches del software. Es aconsejable utilizar funciones de actualización automática (de parches), sobre todo, en los ordenadores con Windows. -Implementa en la empresa una solución de control de dispositivos. Debe impedirse la conexión de dispositivos no autorizados a los ordenadores. Las unidades USB, los reproductores de música, los teléfonos móviles y otros dispositivos no autorizados pueden portar programas maliciosos que infectan los equipos al conectarlos. -Desconéctate. Este es el consejo más duro de seguir. Las aplicaciones para móviles están hechas para mantener conectado todo el tiempo, e incluso hay que seguir varios pasos para salir de ellas. Al igual que tener un código de bloqueo, desconectarse también es un incordio. Sin embargo, el desconectarse te mantiene protegido. Lo más importante es que evita que hagas clic por error y que compartas algo que no quieres.


6

DEL 12 AL 18 DE MAYO DE 2017

Consejos Saludables

Por Marina Brauer y Téllez-Girón

Enfermedad del beso

Aunque cualquier persona puede padecer mononucleosis, afecta principalmente a jóvenes entre los 15 y 35 años; la enfermedad se caracteriza por debilidad general y fatiga

La infección que se produce es la mononucleosis (también llamada enfermedad del beso) que está producida por el de Epstein-Barrs que se caracteriza por fiebre, faringitis, membranosa, nódulos linfáticos y esplenomegalia. Existe proliferación linfocítica y presencia de linfocitos atípicos. La mononucleosis afecta el suelo de la boca y a los espacios submentonianos y submandibular. Se extiende a través de las fascias y no por los linfáticos. Es típica la historia de una extracción dentaria previa una inflamación localizada posterior. La lengua se desplaza superior y posteriormente hacia el paladar, dificultando la respiración. El virus afecta a un tipo de glóbulos blancos denominados linfocitos. Aunque cualquier persona puede padecer mononucleosis por lo anteriormente comentado, afecta principalmente a adultos jóvenes entre los 15 y 35 años, y especialmente a los adolescentes. Aproximada-

mente entre un 15% y 20% de los estudiantes han estado expuestos a este virus. La enfermedad evoluciona generalmente en cuatro y seis semanas en personas con un sistema inmunológico débil o deprimido, como pueden ser los pacientes de sida o que han sido sometidos a trasplantes de órganos, son especialmente vulnerables a complicaciones potencialmente graves. El virus de Epstein Barr se relaciona con la familia del ADN, como el virus del herpes, es decir los que causan úlceras bucales, la varicela y el herpes simple. La mayor parte de las personas han estado expuestas a este virus en algún momento de su vida. La mononucleosis se extiende habitualmente por contacto con la saliva que contiene el virus, a través de la tos, estornudos, los besos y compartiendo vasos o utensilios para comer. La enfermedad se caracteriza por debilidad general y fatiga, además los sínto-

mas pueden ser los siguientes. Faringitis o amígdalas inflamadas. Fiebre escalofríos. Náuseas y vómitos con disminución del apetito. Aumento del tamaño de los ganglios linfáticos del cuello y las axilas. Dolor de cabeza o articular. Aumento del bazo. Ictericia. Erupción cutánea. Los síntomas no suelen aparecer hasta después de cuatro a seis semanas de la exposición al virus. Una persona infectada puede ser contagiosa durante este periodo y hasta cinco meses después de la desaparición de los síntomas. Además, el virus puede eliminarse intermitente el resto de su vida. Además de la creencia popular de que el virus de Epstein Barr, se puede contagiar con las personas que viven es un riesgo muy bajo a menos de que tenga contacto con la saliva. Si los síntomas de un resfriado persisten durante más de dos semas la mononucleosis puede ser una posibilidad. Las sugerencias que se recomiendan es reposo y volver a las actividades habituales, es importante evitar el exceso de trabajo porque la excesiva actividad con agotamiento puede producir la rotura del bazo, por lo tanto es vital la tranquilidad hasta que los síntomas desaparezcan. Los tratamientos alternativos que se sugieren son el consumo de vitaminas A, C, y el complejo B, los minerales como el magnesio, potasio y calcio refuerzan el sistema inmunológico y aumentan los niveles de energía. Es importante suprimir el consumo de alimentos proce-

sados, y consumir mucha fruta fresca, verduras, evitar la carne, los azúcares, todas las bebidas con cafeína y aun los descafeinados. Deben tomar mucha agua, y de preferencia realizar 6 comidas pequeñas al día y comer con mucha tranquilidad. Pueden hacer gárgaras en una taza con agua caliente y media cucharadita de sal, o chupar pastillas para suavizar la garganta. Se recomiendan los siguientes productos herbales: Equinácea: refuerza el sistema inmunológico. Sello de oro: alivia la congestión nasal. Ajo: lucha contra las infecciones virales. Saúco: reduce la fiebre. Milenrama: reduce la fiebre. Hipérico o hierba de San Juan: alivia la ansiedad y la depresión. Regaliz: suavizan la faringitis cuando se utiliza en forma de gárgaras. Nota el Hipérico no se debe consumir si la persona consume antidepresivos médicos, y el regaliz no se recomienda en las personas con hipertensión. Otras sugerencias puede ser la aplicación de aceites esenciales como el eucalipto, la lavanda porque alivian la fatiga y los síntomas. Se puede recomendar la acupuntura en combinación con otras plantas para aliviar los síntomas. La meditación y yoga reducen la fatiga y el estrés. Prevención: Aunque no hay una forma de evitar la infección, hay que procurar mantener una buena higiene, evitar compartir vasos o tener contacto con personas que tienen la enfermedad o síntomas de resfrío para evitar el contagio.


DEL 12 AL 18 DE MAYO DE 2017

7


8

DEL 12 AL 18 DE MAYO DE 2017


DEL 12 AL 18 DE MAYO DE 2017

9

Celebran 15 años contribuyendo a mejorar familias

Mujeres Productivas responsabilidad, entre otros. Al final alrededor de 600 niños se vieron beneficiados.

Mujeres Productivas AC celebra 15 años de fundación con una serie de conferencias y exposiciones de casos de éxito; la convocatoria es para este viernes 19 de mayo en el auditorio de Musas

Contribuyendo a mejorar la sociedad En la comunidad de San Pedro el Saucito, durante un tiempo a través de un comodato, rehabilitaron y operaron un centro comunitario, donde ofrecieron capacitaciones de oficios para las vecinas, con la intención de que pudieran desarrollarse y sin tener que trasladarse a un centro laboral lejano, pudieran estar también al pendiente de su familia. El comodato venció, sin embargo como en los casos anteriores, mantienen la red. “Cada grupo en el que hemos participado, se ha logrado consolidar como un grupo de apoyo; entre ellas mismas se buscan, se quieren, se aprecian, se cuidan, es algo que a mí me da satisfacción porque estamos contribuyendo a que se mejore el tejido social, con esa pequeña labor que hacemos contribuimos a que se mejoren las familias, las personas que participan y por ende la sociedad”, agrega María Antonieta.

Por Rigo Gutiérrez E. A lo largo de 15 años la agrupación “Mujeres Productivas AC” ha cosechado frutos muy positivos y es que nada les deja más satisfacción que ver a mujeres y niños con una sonrisa en el rostro, reconociéndose capaces de emprender y aprender. “Primera Plana” platicó con María Antonieta Noriega fundadora de esta asociación civil, la cual surgió como un grupo de acompañamiento para encausar las inquietudes de emprendedoras y hacerlas realidad. Como todo, recuerda, al principio no fue fácil. En el 2002, las autoridades gubernamentales crearon un Fondo de Apoyo Productivo para la Mujer, entonces se acercaron a buscando información para ver cómo obtener esos micro-créditos, en medio de la investigación algunas lograron el recurso, pero vieron la necesidad de acompañar esto con capacitación y seguimiento. Una forma para trabajar coordinadamente fue creando la Agrupación. El resultado a la vuelta de nueve años (mientras estuvo vigente el Fondo) fue más de 2 mil proyectos hechos realidad. Entre estos casos había desde manualidades, florerías, fabricación de muebles, talleres de costura, una variedad muy extensa. A veces, comenta María Antonieta, todas esas iniciativas solo lo que requerían era “un empujoncito para consolidar un negocio”, porque se trata de personas con ganas, buscando cómo generar una mejora para su familia y de momento no

María Antonieta Noriega, fundadora de Mujeres Productivas y Lorenia Vásquez, capacitadora de programa de valores en la agrupación. tienen recurso suficiente. Con estos créditos, añade, el impacto generó todo un cambio en la mentalidad de los beneficiarios que incluso los motivó a seguir. Impulsar lo bueno desde las familias Pero ese fue solo el comienzo de cómo Mujeres Productivas iba descubriendo su vocación de servicio y consolidándose en una gran comunidad. Desde el despacho de su laboratorio donde fabrica productos de limpieza, Noriega recuerda que con el tiempo crearon toda una red de mujeres y quisieron ir más allá al proponer una visión más integral. “Nuestra filosofía siempre ha sido impulsar lo bueno, proponer cambios para bien en la familia”, explica. “Si una mujer tiene suficiente autoestima, se va-

lora a sí misma y sabe que puede lograr las metas que se proponga, entonces va mejorar la familia, va mejorar la sociedad”. Todo este cambio lo comenzaron a impulsar desde la puesta en marcha de un programa que denominaron “Jornadas Culturales”. Esto consiste en ir a las escuelas y ahí instalar una exposición. En los pasillos de estos planteles escolares se podía ver desde muestras de repostería, joyería, pinturas, manualidades. Además reforzaron con un Programa de valores para niños de quinto y sexto grado de primaria, enfocado a prevenir la problemática de adicciones. Lorenia Vásquez, también integrante de Mujeres Productivas, detalla que a lo largo de un año los jovencitos revisan 20 temas que tienen que ver con desarrollo humano como educación del carácter, cortesía, diálogo, justicia, sentido de la

Festejo de 15 años Para celebrar este aniversario, Mujeres Productivas preparó un Foro denominado “Contribuciones y Retos de las Mujeres Emprendedoras”, que se celebrará el próximo viernes 19 de mayo a las diez de la mañana en el auditorio de Museo Arte de Sonora (Musas). Las ponentes serán: Blanca Saldaña López, directora del Instituto Sonorense de la Mujer; Socorro Agüero Ruiz, directora de Fondos de Apoyo a Mipymes de la Comisión de Fomonto Económico de Hermosillo; y María Guadalupe Sánchez, de Consultoría y Entrenamiento Empresarial. Además durante el evento se entregará un reconocimiento a las personas que durante estos quince años han aportado su granito de arena para el crecimiento de Mujeres Productivas.


10

DEL 12 AL 18 DE MAYO DE 2017

Diálogo

David Figueroa davidfigueroa@me.com

Ballena azul; juego siniestro

El riesgo para nuestros niños no solo se limita a este tipo de retos que, en muchas ocasiones los cumplen para demostrar que son valientes, pero que terminan siendo dañinos para su integridad física

Hoy en día la tecnología se ha convertido en una de las herramientas más poderosas para mejorar nuestra calidad de vida, pero como todo no es perfecta e implica grandes riesgos, el internet y las redes sociales no conocen fronteras ni barreras y lastimosamente pueden ser un verdadero peligro para nuestros hijos. El mortífero juego de la ballena azul es un tema de fondo social que nos debe preocupar y ocupar a los padres de familia y preguntarnos si verdaderamente estamos atentos a lo que nuestros hijos están expuestos en las redes sociales. El juego o fenómeno de la Ballena Azul consiste en superar 50 retos en el que el último es el suicidio, actualmente se extiende peligrosamente por las redes sociales el cual ha llevado al suicidio y a la hospitalización a muchos jóvenes en Rusia, Colombia, Brasil,

España y México. En México al menos hay el registro de dos jóvenes afectadas; una estudiante de tan solo 12 años que se lanzó del tercer piso de una secundaria en Jalisco y otra joven de 14 años que fue ingresada al hospital del IMSS en Parral, Chihuahua, con intoxicación farmacológica y múltiples cortaduras en sus brazos. El nombre de Ballena Azul se refiere al fenómeno del varámiento en los cetáceos “La Ballena Azul se siente sola, no tiene el apoyo de su familia, como nos ocurre a nosotros. Por eso, de puro dolor porque nadie la apoyó, se va a un lugar lejano para salirse del mar y morir en una playa“, explican los jóvenes. “Nos identificamos con ella y al ingresar a la red, nos sentimos identificados porque hay más personas que sufren como nosotros”. Los retos van desde dibujarse una Ballena Azul en el brazo con una navaja y envíar la imagen al administrador, ver películas de terror todo un día, encontrar el edificio más alto y quedarse de pie en el borde de la azotea, tener una charla con otra “ballena azul” (otra víctima del juego) por Skype, ir de nuevo a un edificio alto, pero esta vez sentarse en el borde de la azotea con las piernas colgando, en todo un día no hablar con nadie, cada día se debe despertar a las 4:20 de la mañana para ver videos de terror, escuchar música que le envía su administrador, hacerse un corte en el cuerpo por día y hablar con otra ballena azul, saltar desde la azotea de un edificio alto y suicidarse. Según su creador Philipp Budeikin un estudiante de

psicología ruso afirmó que su propósito era “Limpiar nuestra sociedad de gente y residuos biodegradables que no tienen ningún valor”, irónicamente el mismo cayó en su propia trama y se suicidó esta semana al estar recluido en una celda de San Petersburgo. El riesgo para nuestros niños y jóvenes no solo se limita a este tipo de retos que en muchas ocasiones los cumplen para demostrar que son valientes pero que terminan siendo dañinos para su integridad física incluso hasta llegar a perder la vida. La pornografía infantil, el sexting (contracción de sex y texting) es un anglicismo que se refiere al envío de mensajes sexuales (eróticos o pornográficos) por medio de teléfonos móviles, el ciberacoso o Ciberbullying (acoso y burla por medio de la tecnología sobre todo entre adolescentes). El grooming (en español “acicalando”), es una serie de conductas y acciones deliberadamente emprendidas por un adulto con el objetivo de ganarse la amistad de un menor de edad, creando una conexión emocional con el mismo, con el fin de disminuir las inhibiciones del infante y poder abusar sexualmente de él. El phubbing, que consiste en el acto de menospreciar a quien nos acompaña al prestar más atención al móvil u otros aparatos electrónicos que a su persona. Y la ciberdependencia, que es el uso compulsivo de herramientas tecnológicas. En un punto las personas que se alejan de sus aparatos electrónicos empiezan a sentir miedo, ansiedad y llegan al

punto de poner en riesgo su integridad física. La ciberdependencia también afecta a los adultos. Esto se evidencia con el uso del celular mientras se maneja un vehículo. Todas estas definiciones describen los trastornos o bien fenómenos que se presentan en la era digital y donde nuestros jóvenes están expuestos. Uno de los mayores retos que hoy enfrentamos es que padres e hijos conozcan los riesgos, pues se estima que al menos el 82% de los padres no estamos familiarizados con estos términos. No podemos negar que estos casos hablan de una nueva dinámica social ligada con el uso del internet, que tal vez no nos sea muy familiar y quizás difícil de manejar, sin embargo, es una situación existente y no debemos dejar pasar por alto lo que está pasando. Las nuevas generaciones están en otra lógica, el mundo se ha movido y nuestra obligación como padres es reducir la brecha digital que nos separa de ellos para poder acompañarlos y advertirles de los riesgos que pueden hacerles daño y dejarlos con secuelas físicas y sicológicas permanentes, posiblemente no podamos estar en todo con ellos pero si podemos ayudarles a que utilice correctamente estas herramientas y enseñarles a escapar de los captores virtuales que tristemente son hoy una realidad en el mundo del internet y las redes sociales. Agradezco sus comentarios y retroalimentación a través del correo electrónico davidfigueroao@me.com; y en redes sociales: Twitter @DavidFigueroaO /Fb David Figueroa O.


DEL 12 AL 18 DE MAYO DE 2017

Olor a Dinero

11

Feliciano J. Espriella feliciano_espriella@yahoo.com.mx

Nuevo director en la Canaco Hermosillo Después de permanecer acéfala durante un año y ocho meses la dirección de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Hermosillo (Canaco Servytur), estrena director. Marco Antonio Noriega Figueroa, quien ha sido colaborador en el organismo desde 16 años, fue recientemente promovido al cargo de Director General. Ésta ha sido una de las primeras decisiones de la presidenta Mirtha Alvarado Verdugo al asumir la conducción del organismo del comercio organizado. El nuevo director venía trabajando en la institución desde hacía 16 años. Ingresó durante el período en que lo presidió Miguel Ángel Figueroa Salcido. Inició como contador y posteriormente fue promovido por méritos a subdirector, cargo que venía desempeñando. Noriega Figueroa es contador público egresado de la Universidad de Sonora, casado y padre de una mujercita. Anteriormente prestó sus servicios durante varios años a la fábrica de embutidos Burr, cuando estaba establecida en Cd. Obregón; posteriormente se desempeñó en el magisterio en la ciudad de Tucson, Az., EUA. Durante su permanencia en la Canaco Hermosillo ha colaborado con ocho presidentes: Miguel Ángel Figueroa Salcido (con quien inicio), Francisco Rascón, Gildardo Urquídez, Alfonso Cota, Pablo Castelo, Gustavo Claussen, Miguel Ángel Figueroa Gallegos y ahora con Mirtha Alvarado. La verdad, el sólo hecho de

haber estado bajo las órdenes de estos ocho diferentes caracteres, algunos de los cuales no son ningunas peritas en dulce, lo hace más que merecedor del cargo. El nuevo director es muy apreciado y respetado por directivos y personal de la Cámara, entidad de la que evidentemente lleva muy bien puesta la camiseta y a la que le ha brindado sus mejores esfuerzos. En esos 16 años ha sido evidentemente un ejecutivo comprometido con la institución, probo, eficiente, responsable y muy leal, por ello, su nombramiento además de acertado y merecido, lo considero un acto de verdadera justicia. Enhorabuena para el buen amigo Marcos quién seguramente tendrá mucho éxito en el cargo.

mos. El primero y más importante es que estén inscritos en el SAT e incluso, no tienen ni siquiera la obligación de estar inscritos en la Cámara. Las tabletas tienen adicionalmente una característica que será de apoyo incluso para el incremento de las ventas en los establecimientos, pues mediante la adquisición de un aditamento que tiene un costo muy bajo, podrán recibir a través de ellas pagos con todo tipo de tarjetas, sin tener que pagar comisiones a los bancos por no facturar los mínimos que establecen, el cual es en muchas veces el principal escollo para que los comerciantes no ofrezcan ese servicio a sus clientes.

Programa de apoyo tecnológico a microempresas

El pasado lunes el alcalde Manuel Ignacio Acosta y la directora del Instituto Municipal de Cultura y Arte (IMCA), Margarita Torres Ibarra dieron a conocer los pormenores de lo que será el Festival del Pitic 2017, del 25 al 30 de mayo próximos. El evento que el año pasado cambió su nombre por el actual y que en sus orígenes se llamó Fiestas del Pitic se inició en el año 2003, último año da la administración municipal encabezada por Francisco Búrquez Valenzuela. Ésta será por lo tanto la décimo quinta edición y estará cumpliendo 14 años y no 15 como parece que confundieron algunos comunicadores. Al parecer la misma confusión la tiene el mismo IMCA, pues en

Siguiendo con la Canaco local, dieron a conocer la presidenta del organismo Mirtha Alvarado y Luis Núñez Noriega delegado de Economía Federal, un importante programa de apoyo a microempresarios, mediante el cual harán entrega a título gratuito 450 tabletas como apoyo tecnológico a comerciantes formales. Las 450 tabletas ya fueron recibidas en la Canaco local para el inicio de la entrega a contribuyentes de los municipios de Hermosillo y Guaymas. De dichas tabletas 150 serán para mujeres y las otras 300 a microempresas. Los requisitos son míni-

Ya viene el Festival del Pitic

su propia página web aparece la leyenda “Celebremos15 años”. Al evento que se realizará del jueves 25 al martes 30 de mayo en diversos escenarios del Centro Histórico de la ciudad, se estima que asistirán unas 360 mil personas. Tendrá un costo de 9.5 millones de pesos con la participación de 143 artistas y se estará festejando el 317 aniversario de la fundación de Hermosillo. Como todos los anteriores será completamente gratuito en todos los escenarios en un esquema totalmente familiar. Por hoy fue todo. Gracias por su tolerancia y hasta la próxima

Enhorabuena para el buen amigo Marco Antonio Noriega quien seguramente tendrá mucho éxito en el cargo


12

DEL 12 AL 18 DE MAYO DE 2017

consumados con la intervención de machete o cuchillo para intimidar. El machete funciona como herramienta de trabajo o como arma según el uso que se le dé, el policía y el Ministerio Público debe de aplicar su criterio en medio de un arresto administrativo. “Generalmente los reportes de sujetos que portan desde cuchillos cebolleros hasta puñales, son personas que suelen robar a transeúntes o comercios”, señala Moreno Díaz. Colonias con más reportes

Focos rojos en Hermosillo por “macheteros” Por Yesúa Molina Videos de asaltos a plena luz del día, imágenes de robos a comercios del centro de Hermosillo, así como de agresiones con machete con el fin de asaltar a transeúntes ha sido noticia constante en las últimas semanas. De enero a mayo de 2017 el departamento de Seguridad Pública Municipal ha recibido 2 mil 824 reportes en el número de emergencias 911, de personas que portan

cuchillos, machetes, navajas y armas hechizas. De los 2,824 reportes hechos hasta el pasado 10 de mayo, solo 169 personas han sido detenidas y en el mismo lapso se aseguraron alrededor de 507 armas blancas, derivado de los reportes atendidos en el 911 y por rondines de rutina de la policía. Sebastián Moreno Díaz, vocero de Seguridad Pública Municipal, informa que el departamento de Seguridad Pública lleva un reporte aparte de despojos

Los sectores con mayor incidencia de personas denunciadas por portación de armas punzocortantes son: Nuevo Hermosillo, Palo Verde y La Cholla. A continuación el desglose de casos por colonias por este delito, al mes de mayo: Nuevo Hermosillo (94); Palo Verde (60); La Cholla (56); Solidaridad (54); Sahuaro (49); Los Olivos (49); Tierra Nueva (47); Villa del Real (46); Centro Sur (43). Adolescentes y menores de edad son quienes en su mayoría incurren en el delito de portación de armas blancas, sus edades rondan entre los 15 y 30 años y por lo regular vuelven a las calles luego de 36 horas de arresto, a menos de que la víctima interponga una denuncia ante el Ministerio Público para dar seguimiento al caso. El vocero destaca la importancia de que la víctima interponga la denuncia correspondiente para que la cifra no se quede en un registro y las autoridades procedan a investigar. La incidencia de quienes amenazan con machete para robar, lo hacen para conseguir drogas o bajo la influencia de estas y suelen ser ‘chavos’ que no necesariamente amenazan sino que también roban a la víctima o a los dueños de comercios sin que estos se percaten del asalto. En cuanto a robos a negocios, el pasado mes de abril hubo 38 detenidos e igual número de armas aseguradas en el sector comercial, dentro del primer cuadro de la ciudad. Para estos casos Sebastián Moreno proporciona el número de teléfono (662)4584489 y asegura que un agente de la policía, que generalmente viaja en motocicleta, llega en un lapso de 1 minuto y medio a esta zona comercial del centro de la ciudad para atender delitos de robo.

Cae banda que robaba en “Uber” El mismo mes de abril la Policía Municipal interceptó a una banda de cinco asaltantes, investigados por la presunta comisión de 30 robos a comercios del centro. Un chofer Uber, una menor de edad, un joven y dos adultos, son los integrantes de la banda que presuntamente participaron

en asaltos a comercios del centro y en por lo menos dos robos bancarios. Iván “N” de 25 años; Alejandro “N”, de 36 años; César “N”, de 20 años; Adán “N” de 25; y Bianca “N”, de 17 años. Tenían estudiado un singular modus operandi.

La organización pagaba la renta de una habitación de hotel en la zona centro que funcionaba como su “centro de operaciones”. Abordo de un automóvil Aveo de color azul, se internaban a altas horas de la noche en las oscuras calles del centro. Entraban, asaltaban, huían y

se escondían en el cuarto de hotel al que accedían de manera rápida para no ser capturados. Hace tres semanas la policía del sector comercial captó a los asaltantes huyendo de la tienda Elektra, ubicada entre las calles Matamoros y Oaxaca, el chofer del Aveo azul dijo trabajar como

conductor de la empresa Uber y en el auto se aseguró la mercancía robada que consta de 26 celulares. La Policía Estatal Investigadora (PEI) reportó que además de los asaltos la banda presuntamente había incurrido en dos robos a instituciones bancarias.


DEL 12 AL 18 DE MAYO DE 2017

13

Celebra Isssteson 40 años del Hospital Chávez

Enrique Claussen, director de Isssteson, su esposa Norma Escalante de Claussen, y personal, realizaron recorrido por las instalaciones del hospital.

Anuncia Enrique Claussen Iberri proyectos en beneficio de más de 180 mil derechohabientes en Sonora En la ceremonia del 40 aniversario del Centro Médico “Dr. Ignacio Chávez”, Enrique Claussen Iberri, Director General de ISSSTESON, anunció que se estudia la viabilidad de un nuevo hospital en función de la capacidad de endeudamiento del Gobierno del Estado. “Si no fuera por el personal hu-

mano, doctores, enfermas, camilleros, si no fuera por la gente que atiende en los laboratorios, en imagenología, en cada una de las áreas, el hospital no rindiera como lo está haciendo, ya que a sus 40 años la infraestructura ha sido rebasada”, expresó Claussen Iberri. “Les informo además que está por iniciar, un nuevo sistema de trabajo en el Laboratorio de Análisis Clínicos para eficientarlo y viene también un nuevo servicio de Imagenología con equipo de nueva generación”, dio a conocer Claussen Iberri. Señaló que otro proyecto de Isssteson es la construcción de un nuevo Centro Integral de Atención a la

Salud, con un espacio propio que desfogará el que ocupa actualmente el

CIAS Centro a un costado del Hospital Chávez y permitirá una mejor planeación de los espacios y el servicio. Acompañado de personal médico, de enfermería, administrativo y de las diversas áreas, así como de su esposa Norma Escalante de Claussen y de la Secretaria General del SUEIsssteson, Xóchitl Noemí Preciado Ramírez, Claussen Iberri realizó un recorrido por el nosocomio. Tras saludar a trabajadores y derechohabientes e inaugurar una exposición fotográfica sobre los inicios del hospital, destacó el esfuerzo, profesionalismo y responsabilidad de quienes laboran en el Hospital Chávez. Señaló que dicho esfuerzo es también reconocido por la gobernadora Claudia Pavlovich, quien ha dejado claro su compromiso con los sonorenses y los derechohabientes del Instituto, para quienes ha pedido seguir mejorando el servicio en cada módulo, clínica u hospital en el Estado. En ese sentido, y cumpliendo con esa encomienda, Claussen Iberri resaltó la renovación del área de hemodiálisis en 2016, con el incremento de 8 a 15 máquinas en Hermosillo, además de aumentar en Nogales, San Luis Río Colorado y Ciudad Obregón. Además hizo hincapié en el rescate de los quirófanos en el Hospital Chávez en ese mismo año, con nuevo y moderno equipo, así como espacios que cumplen con normas oficiales de salud.


14

DEL 12 AL 18 DE MAYO DE 2017

Va como independiente, pero... deja puerta abierta a Morena

Samuel Moreno, ni renunció al PRI ni se va a Morena (por ahora), quiere candidatura independiente para 2018; “lo que importa es la persona, que resuelva problemas y necesidades” Por Rigo Gutiérrez E. “Ni era el momento ni era la intención”,

así es como describe Samuel Moreno Terán el autodestape adelantado que hizo en días pasados, al revelar que trabaja en un proyecto como candidato independiente para Hermosillo, rumbo al proceso electoral del 2018. En entrevista para “Primera Plana”, el exdiputado, dejó en claro su separación del Partido Revolucionario Institucional, en el cual militó desde hace décadas y habló sobre el “coqueteo” que plantea Morena, el partido de Andrés Manuel López Obrador. “Mi momento no era este, lo iba hacer de una manera mucho más formal, pero así es la política, es circunstancial, y si se dieron los tiempos qué

bueno, de todas formas lo íbamos hacer”, responde Moreno Terán al cuestionamiento de por qué tan adelantado hablando de las próximas elecciones. A continuación la charla completa: Usted tiene toda una trayectoria en las filas del PRI, desde diputado, un activo político como militante ¿Cuál ha sido la respuesta que ha recibido desde el tricolor desde el anuncio de su salida de ese partido? De parte del PRI ha sido de respeto, no ha habido manifestaciones en contra. Tengo muy claro que en las filas del PRI se me quiere porque los liderazgos,

los militantes, siempre he tenido muy buena relación con ellos. Lamentablemente las circunstancias, no nada más a nivel estatal, nacional, sino a nivel mundial, han ido cambiando de una manera fuerte en contra de los sistemas. Hice una encuesta en febrero de este año aquí en Hermosillo y el 74% de la gente opina que le gustaría un candidato independiente en las elecciones de 2018. Hace mucho, no es derivado de esa encuesta, manifesté seriamente con gran trabajo en las colonias y sectores que quería ser presidente municipal, no se dieron las condiciones pero seguí trabajando y lo sigo haciendo, porque


DEL 12 AL 18 DE MAYO DE 2017

aparte es lo que me gusta y apasiona. Tengo mucha experiencia y veo los mismos problemas en las colonias desde hace muchos años. Entonces tengo que hacer un proyecto diferente por eso anuncié que iba como candidato independiente. ¿Ya hizo efectiva esta salida a través de documentos o qué señalan los estatutos del PRI sobre sus militantes? No, ni siquiera era mi intención hacer el anuncio en ese programa radiofónico la semana pasada. Para mí más bien fue una llamada de sorpresa porque andaba en la Cdmx. Pero el tema se venía dando porque había rumor de que me iba a Morena. En la realidad he estado en pláticas con Alfonso Durazo, quien es el representante de Morena en el estado, con el cual tengo una magnífica relación de amistad. Por supuesto que no ha habido una invitación formal de que me vaya a ese partido, pero tampoco digo que no. Dije muy claro que ahora estoy construyendo un proyecto independiente, ciudadano, pero que al fin de cuenta mis decisiones las tomaré cuando se abra el proceso electoral en

2018. En qué sentido han ido estas pláticas con Alfonso Durazo, porque el dirigente de Morena confirmaba que han sido varios personajes con quien ha sostenido acercamientos ¿en su caso cómo fue? Cuando se platica con Alfonso Durazo se platican muchos temas. Obviamente tienes que por lógica platicar de política, el escenario nacional, vemos las encuestas, los resultados. Obviamente Morena tiene un crecimiento que nadie puede frenar, Andrés Manuel López Obrador ya logró convencer del sector mediano hacia arriba, un sector que no tenía acaparado, pero ya en todas las mesas ya se habla de López Obrador. ¿Cuál es el análisis que haría de este partido rumbo al 2018? Lo veo ganador, definitivamente veo que López Obrador va ser presidente en 2018. Inclusive aquí en Hermosillo sale con el 15% de las preferencias, en esa encuesta que hice —con una muestra de 1,200 personas—, Andrés Manuel sale arriba, luego Margarita (Zavala), luego Osorio Chong.

¿En lo personal ha tenido alguna plática con Andrés Manuel López Obrador? No, no he tenido ninguna plática. ¿Confía en López Obrador? Sí, claro ¿por qué no? Cuando él fue regente de la Ciudad de México vi muchos logros, me tocó andar en esos tiempos en la Ciudad de México y vi muchos logros no nada más de infraestructura, sino también de programas benéficos para la ciudadanía. Por otra parte, si nos pudiera platicar sobre su proyecto independiente ¿En qué consiste? ¿Cuáles son sus pilares principales, sobre los que se basan sus fines? Es algo fácil, cuando se habla de una candidatura independiente o ciudadana obviamente es sin partido y para eso hay que trabajar mucho en las colonias, directamente con la gente. Viste ahorita un evento de casi 400 líderes, festejando el 10 de mayo, pero ese no es un trabajo de ahorita sino de hace años. Hemos realizado programas como opina Sonora, lucha contra el cáncer, eso me da experiencia y conocimiento

15

de la problemática. ¿Cuál considera que sea lo más urgente que a este momento apremia a la ciudad? La inseguridad, la drogadicción y la pavimentación. Son tres ejes fundamentales que la gente está demandando. Tenemos la claridad de la situación de Hermosillo y lo que requiere en el futuro, por eso decía que no importa si el PRI, PAN, Morena, PRD o un ciudadano, lo que importa es la persona, la que tenga la experiencia y las ganas de meterse a resolver los problemas y necesidades. ¿Cómo queda su relación con Manlio Fabio Beltrones? Queda igual, es que todo mundo está sorprendido porque digo que voy como candidato independiente pues es una decisión muy personal, en base a lo que estamos viendo. Soy un hombre muy agradecido pero también soy una persona que tengo visión, hago mis propios proyectos, tengo mi carrera política y la de decisión de ir por candidatura ciudadana es porque la gente así lo requiere.


16

DEL 12 AL 18 DE MAYO DE 2017

Transparencia en partidos y sindicatos de México:

Simulación que los sujetos obligados subieran a sus portales y en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) sus obligaciones de transparencia. En ese momento aseguró que la prórroga era máxima y única. Llegada la fecha, el pasado 5 de mayo de 2017, la misma Ximena Puente de la Mora dio a conocer una nueva prórroga, esta vez hasta el último día del presente año. En aquella ocasión, los argumentos que justificaron la prórroga a una ley que había entrado en vigor un año y medio antes, fueron “los más de cuatro mil criterios y 200 formatos, incluso ha habido inquietudes de diversas autoridades respecto a los criterios de llenado de información para la respectiva homologación”. Principalmente los partidos políticos (sujetos obligados) fueron quienes exigieron dicha prórroga argumentando que no habían tenido ni el tiempo ni los recursos para actualizar sus portales de transparencia de conformidad con la nueva ley. Pero un día antes de que se cumpliera el plazo fijado para el 4 de mayo de este año, el mismo Consejo Nacional del Sistema Nacional de Transparencia acordaba una nueva prórroga al 31 de diciembre de 2017 bajo los mismos argumentos.

El INAI aseguró en octubre de 2016 que la prórroga otorgada a los sujetos obligados por la nueva ley de transparencia era “máxima y única”; llegado el plazo, han vuelto a posponer la fecha al último día de 2017; partidos, sindicatos y Congreso se resisten a cumplir Por Imanol Caneyada La Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública que entró en vigor el pasado 4 de mayo de 2015, continúa en el limbo y los sujetos obligados, principalmente sindicatos y partidos políticos, se resisten a cumplirla a cabalidad. La lucha de organizaciones ciudada-

nas que emprendieron hace más de dos años una cruzada por mejorar y hacer más efectiva la ley existente, acaban de recibir un duro golpe con el anuncio del Consejo Nacional de Transparencia de que, una vez más, se extiende la prórroga para que los sujetos obligados cumplan con las exigencias en sus portales de transparencia.

El 27 de octubre de 2016, la presidenta consejera del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Ximena Puente de la Mora, anunciaba que el Consejo Nacional del Sistema Nacional de Transparencia (SNT) había aprobado que fuera hasta el 4 de mayo de 2017 la fecha límite para

En Sonora ni partidos ni sindicatos cumplen, el Congreso tampoco Dos días después del anuncio de esta tercera prórroga otorgada a los sujetos obligados por la ley, es decir, el pasado 7 de mayo, el Instituto Sonorense de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (ISTAI) dio a conocer la Primera Evaluación del Cumplimiento en el Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia. El ejercicio arroja que, a pesar de la


DEL 12 AL 18 DE MAYO DE 2017

La presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Ximena Puente de la Mora, otorga nueva prórroga a sujetos obligados para cumplir con la Ley de Transparencia.

prórroga concedida a petición de ellos mismos, los sindicatos existentes en Sonora (todos) y los partidos políticos registran un escaso o nulo cumplimiento con las exigencias de la ley. Entre los institutos políticos, el PRI registra un avance de 72% en el cumplimiento de sus obligaciones, seguido por

Movimiento Ciudadano con 56.19%; Acción Nacional tiene un 2.85% de avance y Nueva Alianza 0.95%. PRD y MORENA presentan cero avances. En cuanto a los de mayor cumplimiento, destacan los poderes Ejecutivo y Judicial del estado con un 100%, mien-

tras que el Congreso presenta únicamente un 32% de avance. Por su parte, el Ayuntamiento de Hermosillo, siempre según la evaluación del ISTAI, registra un 97.33%. El municipio con menor avance es el de Arivechi, con 1.33%. Entre las instituciones educativas au-

17

tónomas que reciben recursos públicos, muy mal parado sale el Instituto Tecnológico de Sonora con apenas un 12% de avance en el cumplimiento de las obligaciones, mientras que la Universidad de Sonora alcanza el 67%; el Colegio de Sonora registra 43.33%. El caso de los sindicatos es el más significativo. Según el ISTAI “los sindicatos de sujetos obligados de rendir cuentas en Sonora no registraron ninguna carga de sus obligaciones conforme a la Ley General de Transparencia y a la misma ley estatal en la materia, y si bien algunos de ellos utilizan sus propios formatos y sistemas para rendir cuentas, no es a lo que por ley están obligados”. De hecho, el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado (Sutspes), ha interpuesto una acción legal contra el ISTAI para no ser considerado como sujeto obligado. En lo que tiene que ver con los portales de transparencia de los sujetos obligados, la nueva ley de transparencia que entró en vigor en mayo de 2015, exige a los mismos un sitio accesible en el que deben consignar de forma clara el organigrama de la institución, los nombres y sus cargos, el salario que perciben, los contratos que realizan, las licitaciones, el presupuesto y su aplicación, entre otras muchas obligaciones. Toda esta información debe estar asimismo disponible en la Plataforma Nacional de Transparencia. Los sujetos obligados que hasta el momento se han resistido a cumplir con la ley alegan la falta de recursos materiales, humanos y tecnológicos para ello.


18

DEL 12 AL 18 DE MAYO DE 2017

Las obras inconclusas en los planteles escolares fueron de las principales quejas y señalamientos.

Solo una empresa está inhabilitada para ser proveedora del Estado Las investigaciones para dar con los responsables de empresas que defraudaron millonariamente al gobierno de Sonora, camina muy lento; Ni en Contraloría, ni en la Fiscalía Anticorrupción, ni la Fiscalía General, ni la PGR, han dado resultados. Casi dos años, solo una empresa sancionada Por Gerardo Moreno A pesar de todas las denuncias, averiguaciones previas y señalamientos de supuestas empresas que defraudaron al gobierno de Sonora con más de 32 mil millones de pesos, solamente una compañía se en-

cuentra inhabilitada para ser proveedora del actual Gobierno del Estado. Con información obtenida a través de una solicitud de transparencia (No. 00367617), la Contraloría Estatal aclaró a “Primera Plana” que solamente la empresa “Constructora Concubi S.A. de C.V” es

la única que hasta el ocho de mayo se encuentra inhabilitada bajo el expediente “DGAJN.95.1/001/16”. La constructora no podrá ser proveedora de ninguna instancia del Gobierno del Estado ni organismos desconcentrados desde el cinco de septiembre


DEL 12 AL 18 DE MAYO DE 2017

del 2016 hasta el cinco de septiembre del 2021, es decir cinco años. El motivo de la inhabilitación fue por incumplimiento de un contrato de obra pública. Según los registros de la Secretaría de la Función Pública ubicados en el portal de compranet.com, a la Constructora Concubi SA de CV se le contrató entre el 2011 y 2012 para realizar cinco obras por un valor total de 18 millones 229 mil 108 pesos. Cuatro de ellos fueron ganados por licitación para realizar obras de remodelación de escuelas públicas, entre los que se incluye en CAM de Sahuaripa y el Cecytes del Poblado Miguel Alemán; también hubo una por adjudicación directa, fechada el ocho de agosto del 2011, para realizar la remodelación del Palacio Municipal de Bavispe. Según registros de proveedores encontrados del 2009, Constructora Concubi tenía como representante legal a José Joaquín Quihui Ochoa y todo ese año prestó el servicio de lectura y reparación de medidores, así como corte y reconexión del servicio para Agua de Hermosillo.

cuatro millones de pesos. Entonces explicaban sobre contratos finiquitados, porque los tiempos ya no permitían reactivarlas, y otras se habían terminado con recursos extraordinarios. También al inicio de la actual administración, el titular de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) Ernesto de Lucas Hopkins denunció que encontraron 525 obras escolares inconclusas, donde la gran mayoría correspondían al programa de “Transformación Educativa” emprendido por el gobierno de Guillermo Padrés. Las autoridades señalaban que se había malgastado un recurso de alrededor de mil 500 millones de pesos y las cuales tuvieron que entrar en un proceso judicial para que se concluyeran. Según lo comentado por ambos secretarios, todas las irregularidades fueron debida-

Cientos de denuncias por obras inconclusas Como se recordará, apenas un mes después que entró en funciones la actual administración, el titular de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Sidur), Enrique Martínez Terrazas, resaltó que el gobierno de Guillermo Padrés Elías había dejado alrededor de 300 obras inconclusas al finalizar su mandato, esto en más de 50 municipios del estado. Algunas obras no se habían terminado por falta de pago y otras simplemente se abandonaron. En suma, calculaban en un moto de alrededor de

mente denunciadas ante la Fis-

19

calía Anticorrupción y la Contraloría Estatal, sin embargo en la dependencia reguladora solo mantiene inhabilitada a una constructora para ser proveedora de servicios y productos al Gobierno y las 79 entidades que lo conforman (desde secretarías, hasta organismos descentralizados). Empresas de “moches fiscales”, como si nada De los 574 contribuyentes que la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Administración Tributaria (SAT) encontró que se vieron involucradas en el caso de los “moches fiscales”, ninguno aparece como inhabilitado por la Secretaría General de la Contraloría. Es decir, las empresas que en su momento fueron “perdonadas” por la administración de Guillermo Padrés, aún pueden estar registradas dentro del padrón de proveedores del Gobierno del Estado e incluso en estos momentos estarle prestando algún servicio o entregando algún producto a alguna dependencia sin importar los señalamientos. Primera Plana, en su edición del 24 de marzo, denunció que al menos cuatro empresas involucradas en el escándalo de los moches fiscales continuaban siendo proveedoras del Gobierno del Estado. A esto el Contralor Miguel Ángel Murrillo Aispuro contestó que cualquier empresa que se encuentre inhabilitada no puede tener contratos con el Estado y de ser así podría haber sanción hasta para el servidor público que lo permita. Sin embargo, por la información obtenida por Transparencia quedó demostrado que una empresa proveedora o constructora puede incumplir contratos, defraudar al Estado de Sonora y seguir manteniendo relaciones comerciales y de trabajo con el Ejecutivo.

Por un periodo de cinco años, la Constructora Concubi S.A. de C.V no podrá ser contratada por el gobierno sonorense, según confirma en solicitud de información.


20

DEL 12 AL 18 DE MAYO DE 2017

Las más beneficiadas de la Cuatro Carriles

(Primera Parte)

Seis empresas concentran los contratos más jugosos para la remodelación de la carretera de Cuatro Carriles; hasta el momento la SCT ha invertido más de 13 mil millones en la obra Por Gerardo Moreno En el proyecto de modernización de la Carretera Federal México 15, mejor conocida como “Cuatro Carriles”, ya se han invertido más de 5 mil 198 millones de pesos en la reparación de 13 tramos totales y en estos momentos se está invirtiendo más de 8 mil 177 millones de pesos en otros 14 tramos, es decir, un total 13 mil 375 millones de los 16 mil millones contemplados al inicio del proyecto. Según información obtenida a través de una solicitud de acceso a la Información (No. 900104817), el Departamento de Contratos y Estimaciones de la Secretaría de Comunicación y Transporte informó que desde el 22 de abril del 2014 (fecha en que el pre-

sidente Enrique Peña Nieto aprobó el proyecto de modernización de la Cuatro Carriles) se han licitado y adjudicado un total de 29 tramos carreteros, los cuales ha sido ganados por 25 empresas diferentes. En el año 2014 se adjudicaron un total de seis tramos carreteros donde se invirtió más de mil 872 millones de pesos; en el 2015 fueron nueve tramos construidos con una inversión de más de 3 mil 325 millones; y en el 2016 fueron 14 tramos donde inyectaron 8 mil 177 millones de pesos, los cuales siguen en construcción y deben estar concluidas entre agosto del 2017 y enero del 2018. Las seis constructoras ‘ganonas’ La empresa que más contratos ha conseguido para modernizar la Cuatro Carriles es Gluyas Construcciones SA de CV, cuyo representante legal es el ingeniero Marcos Francisco Gluyas Solorzano. Esta empresa ganó tres licitaciones para tres tramos: En el 2014 el tramo de Hermosillo a Santa Ana (del km 83 al 120) donde invirtió un total de 311.7 millones. En el 2015 fue el mismo tramo pero del kilómetro 30 al 75, donde se invirtió 85 mi-

llones. Y actualmente está trabajando sobre en el libramiento de Magdalena de Kino (km 178-190) con inversión de 391.8 millones y debe estar concluida para el primero de enero del 2018. Es decir que en total esta empresa ganó licitaciones por 788.5 millones. Después le sigue Constructora Mas SA de CV, cuyo representante legal es Rubén Uriel Silva Vela, la cual en el 2014 modernizó el tramo Ciudad Obregón a Guaymas (km 10 al 26) donde se invirtió 311.3 millones. Y en el 2015 trabajó en el tramo Guaymas – Hermosillo (km 167-197) y ahí se gastó 744.8 millones. En total esta empresa ganó contratos por mil 58 millones de pesos. La otra empresa que ha obtenido dos contratos de la carretera México 15 es Makro SA de CV, que representa Marco Antonio Santa Cruz Cuevas, quien en el 2015 construyó el tramo de Estación Don a Navojoa (km 130-155) donde se invirtió un total de 383.7 millones de pesos. Y actualmente está remodelando el tramo de Guaymas a Hermosillo (del km del 133 al 137 y del 197 al 222) donde se está invirtiendo 692.3 millones y debe estar terminada el 12 de agosto de este año. Es decir que en total esta empresa ganó contratos por mil 76 millones de pesos.

La licitación más alta A pesar de lo anterior, la empresa que ha conseguido la licitación más alta en la carretera federal número 15 es la compañía Acciona Infraestructuras de México SA de CV, cuyo representante legal es Guillermo Jiménez Michavilam quien está remodelando el tramo de Obregón a Guaymas (del km 77 al 10.5 y del 107 al 77) con un monto total de mil 89 millones de pesos, la cual debe estar terminada en diciembre del 2018. Le sigue la empresa Construcciones Urales SA de CV y Azvi SA, ambas de José María Martínez Benavente, que están reparando el tramo Obregón-Guaymas (del km 0 al 10.5 y del 26 al 77) donde se está invirtiendo un total de 911 millones de pesos y debe estar concluida el 17 de octubre. Luego la compañía Construkino SA de CV de Luis Carlos Valencia Mungaray, quien está modernizando el tramo Estación Don Navojoa (del km 100 al 155) y el tramo Navojoa Obregón (del km 158 al 161) con un costo de 885.6 millones y ambos deben estar terminados el 17 de octubre. En la edición No. 2356 de “Primera Plana”, el delegado en Sonora de la SCT, Javier Hernández Armenta aseguró a


DEL 12 AL 18 DE MAYO DE 2017

Primera Plana que la remodelación de la Carretera Cuatro Carriles quedará terminada para cuando concluya el sexenio de Enrique Peña Nieto el 28 de Noviembre del 2018. Al momento todavía falt a n d o s mil 600 millones de pesos por invertir y esos recursos están aseg u r a d o s porque están saliendo del Fondo Nacional de Infraestructura y es el dinero disponible para invertir y ver si se logrará que Sonora cuente con una autopista de concreto hidráulico. A través de una solicitud de Acceso a la Información, la SCT dio a conocer el listado de empresas y licitaciones otorgadas.

Estas empresas acaparan la construcción de la Cuatro Carriles Acciona Infraestructuras de México 1,089 mdp Constructora Mas 1,058 mdp Makro 1,076 mdp Construcciones Urales y Azvi 911 mdp Construkino 885.6 mdp Gluyas Construcciones 788.5 mdp

La obra de ampliación y remodelación inició desde abril del 2014 y han participado 25 empresas.

21


22

DEL 12 AL 18 DE MAYO DE 2017

Por Imanol Caneyada

Javier Duarte, ex gobernador de Veracruz y ahora detenido en Guatemala.

La cloaca de Duarte A la fecha se contabilizan alrededor de 350 fosas encontradas en todo Veracruz, 23 mil restos humanos y se habla de más de cinco mil desaparecidos durante el sexenio de Javier Duarte

Xalapa, Veracruz.- El pasado 10 de mayo se cumplió un año. Ese Día de las Madres de 2016, el Colectivo Solecito de Veracruz, a través de las redes sociales, convocaba a una gran marcha de solidaridad en todo el estado bajo el reclamo “Vivos se los llevaron, vivos los queremos”. A las cinco de la tarde salieron del Tranvía del Recuerdo, ubicado en el parque Zamora, en el puerto. Marcharían hasta el Faro Venustiano Carranza. En todo el estado, aprovechando la conmemoración a la madre, diversos colectivos y asociaciones convocaban a salir a las calles para apoyar a las madres, hermanas y esposas de familiares desaparecidos. Cuando el contingente del Colectivo Solecito se dirigía al Faro Venustiano Carranza lanzando consignas contra el Gobierno de Javier Duarte y exigiendo la búsqueda efectiva de los miles de jóvenes desaparecidos durante la administración del priista, un grupo de muchachos, adolescentes muchos de ellos, se infiltró entre las filas de la marcha y comenzó a repartir unos volantes. Es un regalo por el día de las madres, decían los desconocidos jóvenes que habían aparecido de la nada. En el volante se les informaba que Javier Duarte y Alfonso Zenteno, Comisario de la Secretaría de Seguridad Pública, habían enterrado a los hijos que buscaban en un predio de Colinas de Santa Fe, en el puerto. Tres meses después, el 13 de agosto de 2016, la información proporcionada por los misteriosos jóvenes que se esfumaron de repente se confirmó. A instancias de y por la presión del Colectivo Solecito, una autoridad lenta, indiferente e ineficaz descubría las primeras fosas de lo que se ha convertido en el cementerio clandestino más grande de México. El hallazgo precipitó los acontecimientos; Javier Duarte, que hasta ese momento se sentía intocable y sostenía su cargo gracias a la complicidad del Gobierno federal, dos meses después, el 13 de octubre, pedía licencia de su cargo para “limpiar su imagen”. A pesar de las advertencias de partidos de oposición, ONGs y analistas políticos de que podría darse a la fuga, el 18 de octubre de 2016 el ex mandatario desaparecía. La red de complicidades comenzaba a mostrar sus primeras fisuras, ya era incapaz de contener el horror que de entonces a la fecha se ha ido descubriendo


DEL 12 AL 18 DE MAYO DE 2017

Madres de familia del Colectivo Solecito han localizado cientos de restos humanos en fosas clandestinas.

paulatinamente. Las primeras noticias daban fe de 125 fosas y 14 mil restos humanos que la autoridad judicial ha sido incapaz de procesar por falta de recursos materiales y humanos. Los datos sobre esta salvajada han ido creciendo; a la fecha se contabilizan alrededor de 350 fosas encontradas en todo el estado, 23 mil restos humanos y se habla de más de cinco mil desaparecidos durante el sexenio de Duarte. Los veracruzanos no tienen dudas al respecto; los jóvenes que se infiltraron en aquella marcha del 10 de mayo de 2016 para proporcionar el paradero exacto de los desparecidos pertenecen al Cártel del Golfo; con esta acción pretendían demostrar los nexos entre el gobierno de Duarte y sus antiguos socios Los Zetas, ahora, enfrentados. El pasado 7 de mayo de 2017, el ex comisario de la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz y hombre de todas las confianzas de Javier Duarte, Alfonso Zenteno Pérez, conocido como “el Comandante Zenteno”, compareció ante el juez de control de La Toma, Veracruz, acusado de secuestro agravado de cuatro personas en agosto de 2013. El Colectivo Solecito, que lo esperaba a las puertas del juzgado para gritarle asesino y exigirle que dijera dónde estaban sus hijos, está convencido de que “el Comandante Zenteno” conoce el paradero

23

prófugo, de acuerdo a su estatus migratorio, podría haber sido deportado de inmediato, en lugar de seguir el largo camino de la extradición. Así que aquí nadie duda de las complicidades del Gobierno de Peña Nieto y Javier Duarte. Las heridas sangran y los veracruzanos creen que pasará mucho tiempo antes de que cierren. No será con Miguel Ángel Yunes, el actual gobernador, un hombre que durante su cargo como secretario general de Gobierno en la administración de Patricio Chirinos (1992-1998) se vio envuelto en casos de represión y violencia; la CNDH, en ese periodo, emitió 17 recomendaciones en materia de violación de derechos humanos contra el gobierno de Veracruz. En 2013, el ex presidente de Acción Nacional, Manuel Espino Barrientos, lo acusó de enriquecimiento ilícito por un monto de tres mil millones de pesos. En 2006, la periodista Lydia Cacho lo señaló como presunto pederasta en su libro “Los demonios del Edén”. No creen los habitantes de Veracruz que el enorme daño causado por Javier Duarte y antes por su padrino político, Fidel Herrera, será reparado en breve, tal vez nunca. El daño al erario público que se calcula es de 16 mil millones de pesos. El hecho de que ningún familiar ni cómplice de la red de corrupción del ex mandatario esté siendo procesado es un indicio de que nada de ese dinero regresará a las arcas del estado, un estado en el que las pensiones han sido pulverizadas y los salarios de los maestros penden de la cuerda floja.

Los integrantes del colectivo prácticamente se han convertido en una fiscalía que busca a sus desaparecidos.

del resto de desaparecidos, a pesar de que únicamente se le imputa cuatro de ellos. Para los veracruzanos la detención de Duarte es una farsa Una acción electorera, efectismo político, un intento desesperado de salvar el barco que se hunde; así califican los veracruzanos de a pie la detención del ex gobernador Javier Duarte en Guatemala. Son muchas las pruebas que esgrimen para el desencanto y la incredulidad:

El aviso que el padre Solalinde lanzó a través de su cuenta de Twitter de que Javier Duarte se encontraba escondido en un rancho en Chiapas. Esto fue el 31 de octubre de 2016, a los pocos días de que se diera a la fuga. El sacerdote activista en pro de los derechos humanos daba incluso las coordenadas del rancho San Francisco, ubicado en Villa Corzo. Días después de ser detenido el ex mandatario en Guatemala, el ministro de Gobernación de ese país declaraba que si el gobierno mexicano hubiera querido, el

Alfonso Zenteno, ex comisario de Seguridad Pública de Veracruz, acusado de secuestro agravado de cuatro personas en agosto de 2013.


24

DEL 12 AL 18 DE MAYO DE 2017

rquirrin@yahoo.com

*Ya no es noticia: Sonora sigue siendo contaminada *Noticia es que no hay nadie que detenga ese crimen *Luz verde a la Reelección, pero el tiempo juega LAS NOTICIAS y debates sobre la presencia de empresas que están contaminando a Sonora y a los sonorenses, no son ninguna novedad. Desde hace mucho tiempo periodísticamente se ha abundado sobre el tema. En “Primera Plana” y de manera reciente, se ha documentado esta situación. Es cierto que a partir de los derrames de sustancias tóxicas sobre los afluentes del Río Sonora en el 2014 por parte de Grupo México, hizo de ese escenario todo un escándalo. Pero más allá de eso, lo trascendente ahora es la fatalidad en la que desgraciadamente nos encontramos los habitantes de esta entidad. Primero, el contexto: Es cierto que Grupo México continúa contaminando el Río Sonora. Es cierto que la presa “Rodolfo Elías Calles”, mejor conocida como El Molinito, almacena pesados metales, haciendo de sus aguas insalubres y convirtiendo ese vaso en toda una amenaza de salud para Hermosillo y sus alrededores. Es cierto que Grupo México, admitiendo su responsabilidad en los derrames de tóxicos de 2014, se comprometió a poner a la orden de un fideicomiso institutído para remediar el problema, una primera cantidad consistente en 2 mil millones de pesos. Es cierto que hasta ahora, se han aportado 1,280 millones, es decir, faltan 720 millones para completar ese primer compromiso. Es cierto que Grupo México desestimó su compromiso de construir plantas potabilizadoras para limpiar el agua del Río Sonora. Es cierto que Grupo México cerró una clínica de atención especial para personas con

problemas de salud a consecuencia de la contaminación y que operaba en Ures. Es cierto que Grupo México aporta al llamado “Fondo Minero”, 160 millones de pesos anuales al Ayuntamiento de Cananea y 60 millones al Ayuntamiento de Nacozari. Los presidentes municipales de estos lugares utilizan ese dinero para llevar a cabo obras públicas, como pavimentación y ampliación de la red de agua potable. Es cierto también, que el apoyo económico del Grupo México fue esencial para reactivar ahora el “Delfinario”, destinado sobre todo a la atención de problemas de salud para personas con problemas psicomotores y que el gobierno de Guillermo Padrés había enviado al abandono. Asimismo, es cierto que el transporte utilizado por Grupo México pone constantemente en peligro a los

pobladores de Sonora. Hace unos cuantos meses, polvo de los metales transportados en ferrocarril a Guaymas, inundaron gran parte de Empalme. Hace apenas unos días, 5 unidades de ferrocarril que transportaban sustancias tóxicas, descarrilaron al sur de Naco. Se informó que afortunadamente no había habido derrames de dichas sustancias, pero… la duda queda. Es cierto que el propietario de Grupo México, Germán Larrea MotaVelasco, vive más tiempo en París que en México y que muy poco le importa la salud y el destino de los sonorenses. Si la Ley se lo permitiera, buscaría comprar el Estado. Desde luego hay más compañías mineras que trabajan en Sonora y que añaden su parte en la contaminación de sus regiones. Está Carlos Slim muy cerca del mismo lugar donde opera

La propaganda en la ropa juvenil, fomentando el consumo de mariguana en Hermosillo… Y no existe un programa preventivo que equilibre la situación.

Adolfo García Morales… La lucha por la prevención del delito y las contrariedades de la Ley.

“Buenavista del Cobre”, en Cananea, está Timmins Gold, de gran capital canadiense y hay decenas de pequeñas minas en operación. También es cierto que grupos de orientales han empezado a llegar a Sonora para tratar de exportar a Japón y China, especies del mar altamente redituables en el mercado internacional. En Empalme opera una planta que captura “Aguamala” e igual contamina todo el sur de ese municipio. En Bahía de Kino se vive un acontecimiento único. Una empresa de chinos, asociada a mexicanos, empezó a construir una planta en la playa de ese balneario. Ahora, los cuestionamientos ante la contaminación evidente que a diario respiramos y algunos consumimos en esta, nuestra querida tierra, son – entre otras- las siguientes: ¿Y el gobierno federal y sus dependencias Semarnat, PROFEPA, CONAGUA, SAGARHPA, por qué han permitido que continúe esa contaminación, teniendo facultades de intervenir para evitarlo? ¿Por qué sus mediciones “oficiales” les obligan a informar que el agua del Río Sonora es potable, a pesar de que día a día sedimentan metales pesados en ese caudal? ¿Por qué Alfonso Navarrete Prida, secretario del Trabajo y responsable presidencial del Fideicomiso para la remediación de la contaminación del Río Sonora, ha permitido que Grupo México no cumpla con su primer compromiso de entregar los 2 mil millones de pesos para utilizarlos en acciones a favor de los habitantes de la zona, quienes han ofrecido evidencias del daño en sus organismos a partir de septiembre del 2014? ¿Por qué se permite que Grupo México pase por encima de las autoridades locales? ¿Quién ha permitido que empresas extranjeras del lejano oriente llegaran a Sonora a abrir espacios contaminantes? ¿Alguien será capaz de detener este envenenamiento y de cuyas secuelas quizá seamos testigos en los próximos diez, veinte o treinta años? Por lo pronto, el delegado de la Secretaría de Gobernación en Sonora y coordinador de los delegados federales en esta entidad, Wenceslao Cota Montoya, admitió esta semana ante los integrantes del Grupo Compacto de Columnistas Políticos, que él sería el primero en exigir a los funcionarios responsables de evitar la contamina-


DEL 12 AL 18 DE MAYO DE 2017

ción en Sonora, que saquen la cara e informen sobre esta situación. Y la realidad es que, si cuestionamos a los delegados de PROFEPA, SEMARNAT y CONAGUA sobre el tema, sólo nos ofrecerían opacidad y una justificación contundente: “Todo se resuelve en la ciudad de México”. Pudieran tener razón. Los personajes que están al frente de las grandes compañías mineras en Sonora, se sientan a conversar con el Presidente de México y el tema no es la contaminación en Sonora, sino sus grandes intereses. Ahí están Germán Larrea Mota-Velasco, Carlos Slim Helú y Ricardo Salinas Pliego. Es la fatalidad que hemos vivido y, al parecer, continuaremos padeciendo en Sonora. La Ley, del lado de la delincuencia POCO a poco nos estamos convenciendo de que nos ha tocado vivir un tiempo en que la delincuencia se aprovecha de las reformas legales más actualizadas, para seguir cometiendo fechorías en medio de una impunidad extraordinaria… Ese “Debido Proceso” y las grandes posibilidades de evitar la prisión preventiva, mantiene en las calles de nuestras ciudades a los asaltantes y ladrones, muertos de la risa sin importantes ser “sujetados a proceso”, pero en libertad, lo que les permite “seguir trabajando”… En realidad es un reto como no lo habían enfrentado las autoridades locales en tiempos pasados… Un extraordinario obstáculo para aquellos responsables de prevenir la delincuencia, como los presidentes municipales o los funcionarios de la Secretaría de Seguridad Pública del gobierno estatal… Por mencionar un caso… En Hermosillo, en los últimos siete meses, seis colonias de la ciudad capital registraron detenciones de individuos que portaban “machetes” y cuyo número oscila entre los 180 y los 190… La inmensa mayoría está en la calle porque el ministerio público no siguió el criterio de que el machete es un arma blanca (como lo indica el artículo 140 del Código Penal) e hizo prevalecer otro criterio de la misma Ley que define al machete como “instrumento de trabajo”… Todavía, si además de la portación se intentó o se consumó un asalto, si es la primera vez, se le da la oportunidad de irse a casa o bien, el

Ignacio Lagarda Lagarda… ¿Nuevo Cronista Oficial de Hermosillo?

Enguerrando Tapia Gardner… Pasó la gran prueba… Ahora a recuperarse.

delito no es considerado grave… Igual y más tarda un respiro, en que un individuo en esa situación siga detenido… El secretario de seguridad, Adolfo García Morales, nos confesaba en una entrevista esta semana que ahora mismo existen encuentros de coordinación donde un tema que se debate es la eficacia de la nueva ley y la necesidad de hacer los cambios legales convenientes para evitar la impunidad… Bueno… En este escenario es donde se desenvuelve la vida en esta segunda década del siglo XXI y donde Juan Pueblo, víctima de la delincuencia, busca un culpable… Y el más cercano es el policía… Y luego el presidente municipal. COMO REMATE y ante la aprobación en México del uso de la mariguana con fines medicinales, comienza a circular por parte de algunos comerciantes en Sonora, propaganda para el uso de esa droga en alguna ropa casual para jóvenes, tal y como me hacen llegar las imágenes que le ofrezco en este espacio… Pregunta, ¿Existe un programa oficial sobre la prevención en el consumo de la mariguana, en Hermosillo?

deseen reelegirse y las modificaciones respectivas en el Código Estatal Electoral… ¿Y sabe cuándo es la fecha límite para tener lista esa reglamentación?... El día último de este mes de mayo… Por lo pronto, como lo aprobado sobre este tema en el Congreso del Estado incluyó una reforma constitucional, se está aún a la espera de la aprobación de la mitad más uno del total de ayuntamientos del Estado, para concluir la primera parte de la construcción de la vigencia de esa reforma… ¿Usted cree que vaya a alcanzar el tiempo para establecer la plena vigencia de la reelección en Sonora en las elecciones del 2018?... Yo no lo creo… Eso sí… Si algún alcalde o diputado actual desea reelegirse y acude a exigir sus derechos políticos en tribunales electorales, tiene probabilidades de ganar, basado en que el tema ya está en el texto de la Constitución Federal… ¿Qué le parece? HAY QUIEN me ha dicho que habría qué tener mucho cuidado en el manejo informativo que le estamos dando a la precampaña de Andrés Manuel López Obrador… Sobre todo para todos aquellos que hemos dicho que el “Peje”, tiene en la bolsa la Presidencia de México… Que le estamos haciendo un gran favor y que somos víctimas de una estrategia denominada “posverdad”, consistente en ir imponiendo en la mente de las personas un escenario probable, pero también incierto, porque ni siquiera el dueño de MORENA es un candidato oficial… ¿Qué le parece?

El tiempo devorará al tema de la reelección en Sonora COMO SABEMOS, los señores legisladores en el Congreso del Estado aprobaron hace unos cuantos días la posibilidad de que los actuales presidentes municipales y diputados locales puedan ser reelectos en los comicios del 2018… Sin embargo, para que ese acuerdo cobre plena vigencia, se requiere la debida reglamentación para determinar, entre otras cosas, la separación de sus cargos de quienes

Habrá nuevo Cronista Oficial de Hermosillo TODAVÍA HACE diez años, no

25

había un término para que el Cronista Oficial de Hermosillo, dejara de serlo… Fue el alcalde Javier Gándara Magaña quien dispuso cinco años como término para esta figura… Fue en marzo pasado que se cumplieron los cinco años de excelente presencia del maestro Rómulo Félix con esa misión, habrá qué decirlo, muy bien atendida… Ahora se ha lanzado la convocatoria para el relevo y se ha registrado el maestro e historiador Ignacio Lagarda Lagarda como un serio aspirante a ocupar dicho cargo… Sin duda alguna, cumple con los requisitos, perfil y trayectoria para hacer un buen papel como Cronista Oficial de la ciudad capital de Sonora… Esperemos la decisión. EL SECRETARIO de Educación Pública, Aurelio Nuño, distinguió públicamente en el marco de la reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) a la mandataria sonorense Claudia Pavlovich, por haber logrado resultados de excelencia en la aplicación de evaluaciones al magisterio… Eso fue la semana pasada… Quizá y por ello en el arranque de esta semana, Nuño apareció en Hermosillo y le comunicó a la Gobernadora del Estado que el ITH sería sede para la selección de logotipo del Tecnológico Nacional Mexicano… Y, cual debe, anfitriones especiales del alto funcionario fueron el titular de la Secretaría de Educación y Cultura, Ernesto de Lucas, así como el delegado de la SEP, Enrique Palafox. MAGNÍFICA noticia la que nos dieron en el sentido de que la intervención quirúrgica para transplantarle un hígado a nuestro buen amigo, Enguerrando Tapia Gardner, había sido todo un éxito… Su tía, Tulita Tapia, me decía que los médicos estaban sorprendidos de la buena reacción, apenas seis horas después de haber concluido la operación… Tres días después fue bajado “a piso” en el Hospital 20 de Noviembre del Issste en la ciudad de México… Enhorabuena y ahora, a disciplinarse para que todo mejore. JULIÁN García Platt festejó con clientes y amigos el aniversario número 23 de su negocio “Julian´s Bar”, este jueves, en el lugar de siempre por la calle Gral Piña, en Hermosillo… Ejemplo de lucha y de constancia… Felicidades.


26

DEL 12 AL 18 DE MAYO DE 2017

Sin Medias Tintas Tachan de represor a cabecilla magisterial ¿Y el picapón “robado” de un Comisario? Ni el cerco cuidan en el Centro Ecológico Que se hace harakiri funcionario municipal

Raymundo Lagarda Borbón, lo tachan de represor por usar a maestros interinos como guaruras para impedir el acceso una reciente asamblea de la Caja de Ahorros.

Luis Fernando Pérez Pumarino, se hizo harakiri con la versión que ventilara, de que se secaron 100 árboles de naranjos del bulevar Enrique Mazón López.

Luis Molina Rubial, que ni el perímetro del Centro Ecológico de Sonora están cuidando, por como les “desaparecieran” 20 metros del cerco de ese complejo.

TACHAN DE REPRESOR A CABECILLA MAGISTERIAL… Por sí algo le faltaba al cabecilla de la Sección 54 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Raymundo Lagarda Borbón, resulta que ahora hasta de represor lo están tachando, por como aflorara que usó a maestros interinos o sin plaza como guaruras para impedir el acceso una reciente asamblea de la Caja de Ahorros de ese gremio. ¡Zaz! A ese grado manejan que ha llegado la cerrazón, arbitrariedad y opacidad del por algo ya apodado “Largo…arda” Borbón, como una vez más se pusiera de manifiesto con esa bloqueada y amañada reunión de desinformación que realizaran, y en la que en teoría le rendirían un informe financiero a los socios, pero a la postre ocurrió todo lo contrario, por de a cómo la blindaron y se encerraron. De ese pelo. Y una prueba de lo “arreglado” que estaba ese cónclave que montaran en el edificio social de esa organización sindical, ubicado en la colonia Pitic, lo representa el hecho de que a un grupo de profesores jubilados le impidieran el acceso, aún y cuando la normatividad los faculta para estar presentes, sin embargo casi a punta de golpes les cerraron el paso, ya que sólo querían la presencia de puros allegados. No por nada es que dichos mentores inconformes le pusieran los puntos sobre las íes al “Ray” Lagarda o “Largo…arda”, a raíz de esa “mano negra” con la que

operara esa sesión de la Caja Magisterial de Ahorros y Préstamos, porque pareciera que la consigna es la de no rendir cuentas claras, en cuanto a las millonarias aportaciones que hacen sus integrantes y que ellos deberían administrar transparentemente. Al de otra forma no explicarse, el como es que Raymundo y sus achichincles o incondicionales hubieran llegado a tanto o a colocar guardias o golpeadores en la entrada, con el pretexto de que sólo podían ingresar los representantes seccionales, lo que aseguran que no es más que una excusa, de ahí que para nada hiciera valedero aquello de que, el que nada debe, nada teme, sino todo lo contrario. ¡Pácatelas! En esos términos trascendió que estuvo el enésimo tache para el muy mal calificado aprendiz de dirigente de los “Profes” estatales, por no ser el primer “enjuague” que le echan en cara, porque ya antes igual le sacaron a balcón el mercantili$mo con que están operando la Casa del Jubilado, que ahora rentan para toda clase de pachangas y sin importarles los días en que es utilizada por los pensionados. ¡Tómala! Pero por si eso fuera poco, en torno a los exce$o$ que le imputan a Lagarda Borbón y su pandilla, ahí también está la demanda interpuesta por 82 docentes ya retirados, para exigir transparencia y que se les reconozca como socios de la Cooperativa de Consumo Familiar de esa misma Sección sindical, de la que es

Martín Romo, “El Verdugo” s_verdugo@hotmail.com

presidente del Consejo de Administración, el ex diputado Daniel Córdova Bon. ¡Ñácas! Eso explica porque el tildado de chambista de Córdova Bon, es de los que se puso como gorila, a la hora en que los comunicadores cuestionaron que si por qué no era abierta la asambleita de la Caja de Ahorros, y como no, si todo hace indicar que también está en ese “ajo” y para ejemplo está esa querella que enfrentan, por a los ex educadores fundadores de la Cooperativa querer darles una bicoca y pura$ de e$a$. ¿Y EL PICAPÓN “ROBADO” DE UN COMISARIO?… Dan cuenta que del que no se ha vuelto a saber nada, es del auto oficial que le robaran al Comisario del Poblado Miguel Alemán, un tal Rafael Puebla, como es un picapón Ford Lobo, color gris rata, modelo 2004, y con insignias del Ayuntamiento de Hermosillo, porque lo que es hasta ahora, han seguido con el mismo hermetismo que desde el principio. De ahí el porque de los “sospechosísmos” que hay, tocante a ese raro robo del desaparecido vehículo con el número 1872, el cual “le volaron” a Puebla Bracamontes a finales del mes pasado, cuando lo dejara estacionado en una de las calles de la colonia Olivares de esta Capital. ¡Qué tal! Por no ser normal el que se lleven una unidad rotulada con los logos del Municipio, en esta ocasión del capitalino, pero lo cierto es que aún y cuando se abocaran todas corporaciones policíacas para localizarla, no se ha sabido que ya la hayan encontrado o al menos oficialmente no lo han informado, de ahí que no se sepa si al funcionario municipal que dejaran “a pie”, todavía

ande en carro prestado. ¿Cómo la ven? En lo que es una extraña robadera con la que se está mandando un mal mensaje, como es el de que ya ni los automotores gubernamentales se están salvado de los robacarros, por estarles valiendo el que estén calcados, como en este caso, de ahí el porque hasta el cierre del primer trimestre del presente 2017, habían cambiado de dueño mil 125 automóviles en el Estado. De ese tamaño. Aunque en el caso del descuidado vividor público en mención o Rafael, habría que ver en qué condición habrá de quedar, de no hallarse ese pick up, por suponerse que deben responder por los bienes que les asignan, no obstante y que se quiere pensar que son unidades que están aseguradas, pero ni así debería de eximírseles de alguna responsabilidad, al intuirse que están a su cuidado. ¿Qué no? NI EL CERCO CUIDAN EN EL CENTRO ECOLÓGICO… Al que vaya que le queda aquello del, ¡dime de que presumes y te diré de qué careces!, es al director del Centro Ecológico de Sonora (CES), Luis Francisco Molina Ruibal, porque con todo y las supuestas mejorías de las que se han jactado, pero lo cierto es que no están teniendo ni la capacidad para resguardar el perímetro de ese complejo. ¡Vóitelas! Y para muestra de esa deficiencia de Molina y compañía, está el hecho de que los amantes de lo ajeno los dejaran sin una parte del cerco, ya que ¡aunque usted no lo crea!, pero los ladrones se llevaron aproximadamente 20 metros de la malla metálica que delimita esas instalaciones ecológicas,


DEL 12 AL 18 DE MAYO DE 2017

atraco del que por cierto no se dieron cuenta, hasta que tardíamente o a las “quinientas”, hicieron un recorrido. O séase que es un suceso fuera de serie con el que afloró que a ese extremo está la inseguridad en el también llamado “Ecológico”, por lo que nomás falta y que al rato también se les empiecen a “perder” los animales o robarles los implementos con los que cuentan, aún y cuando se supone que deberían tener un sistema de vigilancia o monitoreo constante, pero por lo que se ve no es así. De ese vuelo. Luego entonces así estuvo la evidenciada que “le pegaran” a Luis Francisco y sus operadores, por a todas luces no estar cumpliendo con una de las más mínimas responsabilidades, como es la de velar por la seguridad de esa reserva ecológica, de entrada en cuanto a su estructura y bienes, de ahí que habría que ver cómo están “cuidando” a las especies del mundo animal que tienen a su cargo. Así la duda. En tanto que por otro lado se trató de una atraco que exhibió el hasta donde

están llegando los niveles de inseguridad en esta Capital, como para que no estén respetando ni las cercas de instituciones públicas muy conocidas y que están ante los ojos de todo mundo, como es la del CES, donde sí que algo tendrán que hacer, porque lo que es la Policía de Hermosillo, simplemente no ha podido con el paquete. ¡Palos! SE HACE HARAKIRI FUNCIONARIO MUNICIPAL… Quien se hizo un auténtico harakiri, es el coordinador de Servicios Públicos Municipales, Luis Fernando Pérez Pumarino o “Espumarino”, por la “escupida que diera pa´rriba”, al ventilar que iban a retirar más de 100 árboles de naranjos del bulevar Enrique Mazón López, dizque porque se habían secado por falta de mantenimiento. ¿Será? Eso como parte de las acciones que están llevando a cabo en el marco del programa denominado “Adopta un Bulevar”, a través del cual pretenden reforestar esas vialidades, como la también conocida salida a

Nogales, con plantas nativas que no requieran gran cantidad de agua, sin embargo si ese naranjal se achoró, como dicen, es porque no le dieron el tratamiento adecuado de regado. ¿Qué no? Con todo y que quienes transitan por esa rúa pusieron en duda lo dicho por el exhibido funcionario municipal, que es hijo y recomendado del ex secretario de Salud, Filiberto Pérez Duarte, al incluso señalarlo de mentiroso o “Pinocho”, al asegurar que no todas esas plantas que “dan” naranjas estaban marchitadas, de ahí la especulación que hay, de que más bien los quieren cambiar por otras. ¡Glup! De tal forma que ese es el prietito o más bien verdecito, en ese arroz representado por esa estrategia de fomentar las áreas verdes, que se anunciara el pasado 22 de abril, en el Día Mundial de la Tierra, ya que con relación a esa cinta asfáltica, el plan es el de crear 10 kilómetros de infraestructura verde, de los que ya llevaban 7, con el propósito de preservar los mantos acuíferos y aprovechar el agua de lluvia.

27

Así está esa proyección de embellecimiento de la entrada norte de “Hornosío”, vía una alianza con la iniciativa privada, pero también con la sociedad organizada, como lo comprueba el que sean alrededor de 30 empresas e instituciones educativas las que participan con sus alumnos y trabajadores, para plantar palo fierro, palo verde, guacayacán, tabachín de la sierra, acacia, agave y demás, por un total de siete mil.

Rafael Puebla, que no se ha vuelto a saber nada el picapón que le robaron al Comisario del Poblado Miguel Alemán, con todo y que tenía el logo del Ayuntamiento.


28

DEL 12 AL 18 DE MAYO DE 2017

Cuando todo mundo habla de la corrupción nacional A LA MEMORIA DE DARÍO MALDONADO ZAMBRANO, JUEZ Y MAGISTRADO HONESTO. Por Héctor Rodríguez Espinoza Corrupción, buen gobierno y medios. Bernardo Kliksberg (Buenos Aires, 25 de junio de 1940) es economista, sociólogo, contador público, profesor, escritor, consul-

tor y asesor argentino, pensador reconocido sobre temas económicos, sociales y organizacionales. Autor de 63 libros difundidos internacionalmente. En la época de mi investigación doctoral (2010) expresaba, como reclamo colectivo, que las consultas de opinión como el LatinBarómetro (2005) y el Informe sobre la Democracia del PNUD (2004) eran terminantes; que la ciudadanía latinoamericana ubicaba en los primeros lugares de sus demandas a la falta de trabajo, a las dificultades para acceder a salud y educación, a los males

de la pobreza Y A LA CORRUPCIÓN. El repudio a ésta era un gran consenso y que había pasado a formar parte de lo que era “políticamente correcto”. Cuando todo mundo habla de la corrupción nacional, tema “de moda”, suele olvidarse que uno de los casos de corrupción corporativa históricamente más grave sucedió en el coloso y goloso del norte: el emblemático Caso Enron. Caso Enron Kliksberg advierte que se han

abierto las puertas, de par en par, PARA DEBATIR LA CORRUPCIÓN; que todas las áreas de la sociedad reclaman encontrar los medios para frenarla; que los Gobiernos sienten que, no encararla, trae costos políticos y electorales gravísimos; las empresas saben que después de Enron la ciudadanía es muy sensible a la corrupción corporativa; que las Universidades deben investigar y enseñar sobre el tema; que para los medios masivos de comunicación es uno de los temas sobre los que más quiere saber la ciu-


DEL 12 AL 18 DE MAYO DE 2017

dadanía y que los organismos internacionales, en otra época distantes, lo han incorporado en primera fila en sus agendas. Explica que dicho reclamo tiene bases firmes: las prácticas corruptas sustraen recursos preciosos a sociedades asediadas por la pobreza, recargan los costos de la economía, repelen inversiones, generan ingobernabilidad y minan su cohesión, su confianza, y su calidad ética; genera desesperanza, escepticismo y nihilismo; su efecto corroe a los jóvenes que pierden confianza en su sociedad y se refugian en el individualismo y la apatía. ¿Qué sucedió con la economía más poderosa, la quiebra fraudulenta de Enron, la 7ª empresa de EE.UU. con ventas anuales de 100,000 millones de dólares que causó daños enormes? Sucedió que las maniobras delictivas de sus directivos llevaron a que los inversionistas perdieran 60,000 millones de dólares, robaron a los 20,000 empleados sus fondos jubilatorios y crearon pánico en los mercados financieros; el Congreso sancionó, por unanimidad, una ley durísima de control Sarbanes-Oxley, creando una unidad de investigaciones y los 30 responsables fueron procesados y enjuiciados, se disolvió la empresa de auditoria Arthur Andersen, número 1 del mundo que firmó los balances falsos, y ante las demandas sociales, los principales Master en Business Administration de EE.UU. revisaron sus curriculums para reforzar la enseñanza de la ética. Además, los jueces condenaron a su Presidente y al Gerente; sin embargo, el problema no se resuelve — dice—, debe haber un enfrentamiento con las prácticas corruptas en las grandes corporaciones que dañan a la sociedad. Refiere el editorial del Washington Post: “Hay un riesgo en este veredicto: que algunos arguyan que el problema de la América corporativa es sólo producto de unas pocas manzanas podridas. Los escándalos empresariales de esta década no son sólo por algunas en mal estado y ponerlas en la cárcel no los va a cambiar”. Más de 1,000 ejecutivos fueron enjuiciados en aquellos últimos 10 años y 250 empresas cotizantes en Bolsa rectificaron sus balances; la sociedad, a través de editoriales como los del Post y la campaña que los principales medios masivos hacían, se estaban de-

fendiendo de la que podía ponerla en peligro. Diversos países latinoamericanos figuraban en puestos altos en las tablas de corrupción de Transparencia Internacional TI y otras, vinculado a sus repetidos episodios en el campo público; atentaban contra el buen gobierno y la gobernabilidad democrática; debieron sumarse los de gran escala en empresas privadas; algunos causaron daños gigantescos a pequeños países como las quiebras fraudulentas de grandes bancos privados en República Dominicana y Uruguay; muchos de los más importantes pro-

vienen de redes entre intereses de ambos sectores; con frecuencia había un doble standard, la sensibilidad estaba puesta en el sector público: en países en desarrollo el sector privado, a diferencia del público, no opera a la vista pública. Se podía esconder más, y los posibles denunciantes tenían menor protección, y podían ser perseguidos y si era difícil comprobar la corrupción en el sector público, lo era (¿y es?) más en el privado. Otra confusión venía de uniformar los tipos. Todos son condenables, pero tienen diversos impactos. No es similar la mordida para acelerar un expe-

El economista Bernardo Kliksberg, advierte que se han abierto las puertas para debatir la corrupción.

29

diente, que el vaciamiento de un gran banco; el soborno exigido por una infracción de tránsito, a privatizar una gran empresa pública otorgando condiciones, fuera de los standards, para beneficiar a determinados intereses. Es preciso distinguirlos, priorizarlos y diseñar estrategias de respuesta para cada uno. Otra distinción es la corrupción individual de la institucional. La primera o de pequeñas mafias limita el ámbito a sus posibilidades de acción, pero la institucional significa la integración a la cultura de la organización de su legitimación, es de extrema gravedad porque sesgará toda la organización y parece haber predominado en el caso Enron, arquetipo para la historia, pues hay un EE.UU. preEnron, y otro postEnron. La incidencia en la cultura corporativa se mostró en el juicio en California a uno de los responsables de haber producido bloqueos sistemáticos de energía eléctrica para hacer subir los precios a favor de Enron que la vendía. Los blackouts produjeron choques en las carreteras, paralizaron los hospitales, miles de personas encerradas en ascensores, interrumpieron la producción, llevaron a pérdidas de vidas y a otras cuantiosas. Ante las evidencias, el abogado defensor argumentó que “su cliente aceptaba su culpa, pero que tenía atenuante: ¡la compañía los entrenaba para eso, era su cultura!”. La corrupción era (¿y es?) en la región, tanto pública como privada. Ambas afectaba el buen gobierno, la pública en forma directa. Sus prácticas más importantes eran (¿son?) las que se producen en las alturas del poder económico, causan daños más severos y el punto más riesgoso es cuando se transforman en cultura institucional. Finalizaba Kliksberg: ¿Qué hay tras ella? ¿Cuáles son sus incentivos, las condiciones que la hacen más propicia? Estas aporías son claves para respuestas y soluciones legislativas y jurisdiccionales de mediano y largo plazo y examinar el papel de los medios masivos de comunicación en nuestro país.* *Tomado de mi tesis doctoral (2010), “El combate a la corrupción por vía internacional. Análisis de la Convención de Naciones Unidas contra la corrupción (Convención de Mérida), de 9 de diciembre de 2003”.


30

DEL 12 AL 18 DE MAYO DE 2017

Hermosillo preparado para vestirse de fiesta

Durante rueda de prensa las autoridades municipales presentaron el programa del Festival Internacional del Pitic 2017.

Del 25 al 30 de mayo, se realizarán más de cien actividades, distribuidas en 24 foros y se esperan 360 mil visitantes en el Centro Histórico de la Ciudad “Hermosillo con su gente y cumpliendo con hechos, es la mejor manera de festejar con orgullo un aniversario más de esta capital”, aseguró el presidente municipal, Manuel Ignacio Maloro Acosta, en la presentación del Festival Internacional del Pitic 2017 que contará con 143 espectáculos en 24 foros y la participación de más de 900 artistas de nueve países. Acompañado por su esposa Martha Antúnez de Acosta indicó que “A lo largo de la historia hemos visto que los brazos más poderosos para hacer evolucionar y transformar a la sociedad son el arte, la cultura, la educación y el deporte”.

El presidente municipal destacó la importancia de realizar este tipo de grandes eventos en el que se esperan alrededor de 360 mil personas en el Centro Histórico de la ciudad, del día jueves 25 al martes 30 de mayo. El Festival ofrecerá un programa que incluye espectáculos artísticos, culturales y actividades académicas que van desde conciertos, danza, teatro, ópera, artes visuales, arte callejero, literatura, cine, circo, gastronomía, exposiciones, conferencias, talleres artísticos, actividades infantiles, así como exhibición y venta de productos regionales. En la Plaza Alonso Vidal se presentará Christopher Cross, ganador de 5 premios Grammy por su tema “Sailing”; Pasión Vega, una de las voces más reconocidas del mundo por sus interpretaciones de canciones de autor; la música orquestal del show “From Bach to Radiohead” con el grupo español Zapata y la Orquesta Filarmónica de Sonora; y Circo Dragón, con un increíble espectáculo llamado “Xempa” que incluye danza área, circo y malabares con luces fluorescentes que exalta la ri-

queza cultural mexicana donde abunda el colorido, la pasión, la fiesta y los mitos. Margarita Torres Ibarra, Directora del Instituto Municipal de Cultura y Arte (IMCA), expresó que están listos para iniciar la celebración por 317 años de la fundación de Hermosillo con un evento que ya se ubica en el circuito cultural internacional, para que todos los hermosillenses vean garantizado su libre acceso a la cultura y al arte. “En estos quince años el Festival se ha trasformado de manera enorme, pasamos de ser un evento local a formar parte importante de la agenda cultura nacional, no ha sido un camino fácil pero que con mucho orgullo transitamos para que Hermosillo y su gente tenga una mejor calidad de vida”, enfatizó. En la edición 2017 emprendimos un nuevo proyecto ambicioso, el lanzamiento del “Sonora International Opera Competition Francisco Araiza”, un concurso de primer nivel que trata de abrir un espacio para la ópera a nivel mundial, reconociendo a uno de los te-

nores más importantes de la historia de México. Por su parte, Mario Welfo Álvarez Beltrán, Director del Instituto Sonorense de Cultura (ISC), felicitó a los organizadores del festival por la oferta artística y cultural de calidad que ofrecerá para todos los ciudadanos y reiteró el compromiso de continuar con el apoyo y el trabajo conjunto con el IMCA. Amplio programa para todos los gustos El programa para el Parque Madero contempla un Día Country con Maverick, Chamizzo y 8 Segundos; Día Rock con Sectas, Black Oil y Rock of Legends; Día Indie con Rojo Frenesí y Monsieur Periné; Día Alternativo con Dankrupt, Technicolor Fabrics y Jumbo; además de los grupos Moda de Rock y Jesse & Joy. Por onceavo año consecutivo en el Auditorio Cívico se realizará la “Muestra Nacional de Teatro: De Península a Península”, con la participación de los


DEL 12 AL 18 DE MAYO DE 2017

grupos Mexicali a Secas, Xahíl Espadas y Pablo Herrero, y el Colectivo Teatro en Espiral. En esta ocasión, y por primera vez en este recinto, se realizará la muestra de danza contemporánea “36º a la sombra” con cuadros coreográficos protagonizados por Producciones La Lágrima, CEPRODAC (Centro de Producción de Danza Contemporánea); y alumnos de Artes Escénicas de la Universidad de Sonora. El teatro contará con las destacadas presentaciones de “Apuntes sobre la migración de las aves”, un espectáculo de Saúl Meléndez Viana basado en textos de Roberto Corella; “No ser sino parecer” de la Compañía Teatral del Norte; “Máscara contra cabellera” de Kayros artEscénico; “Karne” de Teatrodekarne; “Los Pajarracos” de La Choya Organización Escénica; “Memorias de un general” de Multicultural Sonora; “La línea” con la participación de Dédalo Artes Escénicas, Nortec Panoptica Orchestra, con coreografía de Manuel Ballesteros. Para los niños las obras “Naamu y el enigma de los yoris” de la Cía. Rosa Vilá Font; “Había una vez un circo” de Saltimbanqui Teatro; “La voz de los libros” de El relajo teatro; “Cuentos cortos” de L’Ormiga Títeres; “El Gato con Botas” de la Compañía de Teatro Infantil El Mago de Oz y “Barquito de papel” de La Brújula Teatro Incluyente. Para el público infantil también habrá espectáculos de danza y música como “El Rey León” de Crea Vi-Danza; la danza de los Niños del Cerro de la Campana; el magnífico show del egipcio Mohamed Ghareeb; los corridos literarios del grupo Libro Abierto; la ópera para niños “Caperucita Roja” de Sero Producciones; y la participación de más de 100 niños del Coro Infantil Municipal. La Plaza Zaragoza será escenario para el juego, la diversión y la fiesta con proyectos de danza y arte circense que mantendrán vivo el corazón del festival. Es aquí donde harán sus presentaciones el Ensamble de Danza y Percusión Africana Guiné Sembéma; el proyecto Intervención de Silvia Salazar con alumnos y ex alumnos de la Universidad de Sonora; “Black Silver” de BiAtch Lab y “Retro-cesó” de la Compañía Rocío Moreno. Las artes visuales, en sus distintos

lenguajes, se podrán disfrutar en diversas exposiciones, entre las que se destacan “La Mirada Gráfica” del Museo Carrillo Gil, un conjunto de carteles impresos por la Galería Maeght y Ferdinand Mourlot (el selecto impresor de Matisse, Picasso y Braque, entre otros) además de un nutrido núcleo de grabados de Georges Rouault o Jacques Villon. La exposición “Hacedores de las palabras” del CONAFE (Consejo Nacional del Fomento Educativo) expondrá pinturas y textos de niños y niñas indígenas, una muestra de la riqueza lingüística de México, en la Sala de Arte del Instituto Sonorense de Cultura; en coordinación con Casa de Moneda Nacional se realizará una exposición sobre la numismática del Pitic en el Palacio de Gobierno. El poeta y periodista Alonso Vidal Balbastro será homenajeado con una exposición en la Galería Bicentenario, titulada “La llama y la palabra, 75 años de Alonso Vidal”, aquí también se entregará el Premio Nacional de Poesía que lleva su nombre. La Casa Hoeffer recibirá a exponentes de la literatura con charlas y presentaciones de libros. El arquitecto Juan Carlos Abaroa con el tema “Un teatro... un espacio donde nuestra cultura, se expresa, crece y se transforma”; Verónica Gerber Bicecci, José Manuel Suárez y Judith Ruíz Godoy hablarán sobre “Los caminos interminables del lenguaje”, en una plática en torno al libroobjeto; Hernán Bravo Varela expondrá sobre “El efecto mariposa: poesía y traducción”; Fernando Hod-

gers Isibasi hablará sobre “La importancia de la música en la actividad del líder”. Se presentarán los libros “Horror al vacío” por parte de Ricardo Sánchez Riancho y Arturo Delgado; y “Un paseo por la comida sonorense” de los autores Esquer Treviño, Hernández Miranda, Mizques Mercado. Los músicos y cantantes que se unen a la celebración de los 15 años del festival son Amincy; Vidaña; Uriel V. Vizcaíno; A manera de café; Konejo Cowtry; CECyTES Marching Band; Solistas de Sonora, Quinteto de Alientos Madera; Quinteto Pitic; Vilen Gabriel-

31

yan y Pedro Vega; Christian Mërkel Hirata; Ignacio Mondaca; Ánima Sonus; Colectivo Grado 51. Christopher Roldán; Sonora Lírico; Elena Rivera y Jorge Robaina; Eblen Macari; Pulsando al Viento; Gerardo Peña; Paloma Ledgar & HMO Jazz Combo; Forrest; NUK; Margoth Pavlovich; Jorge Trewartha; Toqe y Tono; Son de Sol; La Orquesta de Rodolfo “Chino” Medina; Los Polakos; Cámara Rock; CC Producciones con un Tributo a Selena y Los Dinos; y los Ramos Big Jazz. Para los amantes del séptimo arte la muestra de cine incluye destacados proyectos sonorenses como “Fuimos Gigantes” de Víctor Navarro; “Sueño de Juguetes” de Francisco Machado; “El cuarto muro” de Lucía Antares; “Triángulo” de Andrés Paz; “Ámbar” de José de Jesús Covarrubias; “Solecito” de Thalía Ballesteros y Juan Cárdenas. “Flor Comca’ac” de Emily Icedo y Mario Navarrete; “La huella de camino de hierro” de Fernanda Hernández; “Ultramaratonista” de César Madero; “El Pana” de Juan Cárdenas; y el cine internacional con “La navaja” de Ben Sombogaart; “Vincent y yo” de Michael Rubbo; y la película mexicana “La Tirisia” de Jorge Pérez Solano. El programa general puede ser consultado en la página www.festivaldelpitic.com

Edurado Lemenmeyer, director de Turismo Municipal; Margarita Torres Ibarra, directora del IMCA; alcalde Manuel Ignacio Maloro Acosta y su esposa Martha Antúnez; y Mario Welfo Álvarez Beltrán, director del Instituto Sonorense de Cultura (Foto: Humberto Anaya).


32

DEL 12 AL 18 DE MAYO DE 2017

Actitudes

Por José Patiño Patiño jospatio@yahoo.com.mx

Los retos de Medio Ambiente para Sonora

Ernesto Loera Orozco, presidente de la Junta Local de sanidad Vegetal.

Angélica Zavala Mora, tesorera del Módulo de Riego No. 3.

SAN LUIS R. C., Son.- El crecimiento económico de Sonora debe ir de la mano del cuidado del medio ambiente, para que los ciudadanos tengan garantizado un futuro con calidad de vida, señaló la Jefa de la Oficina del Ejecutivo Estatal, Natalia Rivera Grijalva. Ello al anunciar la realización del primer Foro sobre Ambiente y Desarrollo “La Sustentabilidad como Estrategia de Crecimiento Económico”, el cual celebrará del 16 al 18 de mayo. Natalia Rivera Grijalva dijo que la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano participará en este encuentro binacional como parte del impulso a la Megarregión Sonora-Arizona, en el cual presentará la estrategia que tomará su administración en materia de crecimiento verde. “Ella tiene un enorme compromiso en el tema de crecimiento verde, esta se-

mana será una semana muy importante, porque se habrá de realizar este primer foro sobre Medio Ambiente y Desarrollo que hay que puntualizar, se organiza en el marco de la Megarregión, es decir es un evento binacional en el que estarán participando Sonora y Arizona”, señaló. La jefa de la oficina del Ejecutivo Estatal, añadió que una de las prioridades de la gobernadora Pavlovich es fomentar el desarrollo sustentable del estado, dos factores que van de la mano y garantiza un entorno limpio para futuras generaciones MÁS DE 16 mil hogares en San Luis Río Colorado son encabezados por mujeres y al menos 8 mil se encuentran inscritas en el Programa de Seguro de Vida para Jefas de Familia, informó Artemisa Ruíz Luna. La directora municipal de Desarrollo Social resaltó el in-

Natalia Rivera Grijalva, Jefa de la Oficina de la Gobernadora, durante el anuncio del Foro binacional sobre Ambiente.

terés del gobierno municipal que encabeza el alcalde Enrique Reina para que mayor número de mamás que lideran hogares sean beneficiarias de este programa. Artemisa Ruiz Luna, directora de Desarrollo Social Municipal recordó que el programa tiene como objetivo apoyar para que se proteja el bienestar socioeconómico de la población en situación de carencia o pobreza, mediante la incorporación de las jefas de familia a un seguro de vida. La funcionaria del Ayuntamiento enfatizó que el beneficio del programa va dirigido a los hijos e hijas, adolescentes y jóvenes en orfandad, de 0 a 5 años de edad (preescolar) y hasta los 23 años, que se encuentren estudiando en el sistema educativo nacional. “Buscamos darle tranquilidad a las jefas de familia, para que el día que llegaran a faltar sus hijos cuenten con apoyo económico para salir adelante”. CON EL TRABAJO que vienen realizando los dirigentes de la Soc. Cooperativa de Consumo Lic. Alfredo V. Bonfil, han motivado a los socios y clientes el interés de seguir apoyando las acciones de la agro-empresa, y los productores de algodón, han demostrado su confianza, para que de manera conjunta, llevan comercializadas 17 mil pacas de algodón del presente ciclo, ya que se incrementó la superficie, ante la incertidumbre que se tiene con los precios bajos del trigo, según lo manifestó el Tesorero de la Cooperativa, Ignacio Salazar Ruiz. PARA EL 8 de Junio se ha programado la asamblea de los productores del valle, en donde se llevara a cabo la

elección de la nueva mesa directiva de la Junta Local de sanidad Vegetal, para lo cual ya se ha publicado la convocatoria respectiva, según lo informó el actual presidente Ernesto Loera Orozco. LOS QUE también se encuentran en espera de los apoyos del Gobierno del Estado, como de Conagua, son los módulos de riego de la parte de Sonora, pues a la fecha, no saben si contarán con esos recursos que les permite incrementar la infraestructura, para que los usuarios reciban el agua que contratan de manera más eficiente. La tesorera del Módulo de Riego No. 3, Angélica Zavala Nora, espera que pronto se les llame a reuniones por parte de los funcionarios estatales y federales y se determine la entrega de apoyos que siempre han tenido. LUEGO DEL ÉXITO del primer torneo de futbol D.A.R.E. inter secundarias, Seguridad Pública Municipal inició con el torneo inter primarias, en el cual participan 24 equipos de futbol. Aprovechando que el presidente municipal Enrique Reina Lizárraga, hizo la entrega oficial de la remodelación del parque Club de Leones, ubicado frente a la Comandancia de Policía Municipal en Av. Guerrero y calle 34, también se tuvo una sencilla ceremonia para inaugurar el torneo. En el evento estuvo presente el director del Deporte Municipal, Marcos García Garate, y los oficiales D.A.R.E. promotores del torneo, José Cruz Alanís y Rafael Estrada, quienes agradecieron a los directivos escolares por la participación de los 16 equipos varonil y los ocho equipos femenil.


DEL 12 AL 18 DE MAYO DE 2017

33


34

DEL 12 AL 18 DE MAYO DE 2017

Para que Hermosillo sea una comunidad cada vez más saludable y se atienda a la población que carece de seguridad social, el presidente municipal, Manuel Ignacio Maloro Acosta, puso en marcha en Los Olivos, el programa “Médico en tu Colonia”. Ante decenas de residentes de la zona que esperaban el inicio de las consultas, refrendó el compromiso de su gobierno de asumir un rol más activo en la aplicación de estrategias municipales, estatales y federales relacionadas con este tema, sobre todo en la parte de la prevención de enfermedades. Lo acompañaron, Arturo César García Arellano, Director de Salud Pública Municipal; Gilberto Ungson Beltrán, Secretario de Salud del Gobierno del Estado; Raymundo Rodríguez Quiñonez, Regidor Presidente de la Comisión de Salud Pública en el Cabildo de Hermosillo; Kitty Gutiérrez Mazón, Diputada Local y Rosario García Jaime, vecina beneficiada de la colonia Los Olivos. “Médico en tu Colonia” inició actividades en colonias vulnerables, se ofreció la detección de cáncer de cérvix y de mama por parte de la agrupación George Papanicolau. Maloro Acosta reconoció que tradicionalmente a los Municipios les habían

tocado sólo tareas de difusión en los programas de salud, sin embargo nunca es tarde para hacer alianzas y establecer esquemas de colaboración transversales con el Gobierno estatal y los ciudadanos y hacer posible una población hermosillense más saludable. Se pronunció por derribar inercias y mitos como el que una alimentación saludable es cara y que los hábitos positivos no pueden adquirirse y transmitirse en cada generación. “El tema de la prevención es la gran apuesta que queremos hacer”, insistió. El objetivo central del programa es acercar atención primaria a la salud a la población de escasos recursos y sin seguridad social del municipio, y a su vez promover técnicas de medicina preventiva que contribuyan a frenar padecimientos como la diabetes, hipertensión y obesidad, describió Arturo César García Arellano. El funcionario municipal explicó que “Médico en tu Colonia” incluye una estrategia integral de reforzamiento de los servicios médicos preventivos con un equipo de trabajo con experiencia en Medicina General, Medicina Interna, nutriólogos, dentistas, optometristas, enfermeros, auxiliares de consulta y auxiliares de farmacia.

Suman 20 espacios públicos remodelados en SLRC

evitar que las inversiones que se hacen con recursos públicos caigan en una inversión de uso privado. Agradeció el apoyo de los integrantes del Club de Leones, quienes estuvieron presentes en la inauguración de este espacio de recreación familiar. Tras la inauguración se dio inicio con el torneo de fútbol DARE donde estarán participando 20 equipos de fútbol en las próximas semanas.

Llevan “Médico en Tu Colonia” a zonas vulnerables de Hermosillo

Con la entrega formal del parque Dr. Ricardo González Lobo, suma un total de 20 espacios públicos remodelados durante la actual administración en el municipio fronterizo. La remodelación del parque ubicado en avenida Guerrero y calle 34, tuvo una inversión de 3 millones 865 mil 998 pesos que se realizó con recursos del programa regionales y consistió en la instalación de banquetas, guarniciones, torres de iluminación, una cancha de pasto sintético, gradas, bancas, juegos y aparatos para realizar deporte, así como la construcción de una malla sombra. El presidente municipal, Enrique Reina Lizárraga expresó que continuarán fortaleciendo al deporte, así como los programas de apoyo para que los niños y jóvenes se mantengan practicando el deporte y manteniéndose sanos. La intención es que se aprovechen

los espacios para que convivan en familia, ya son 20 espacios que se han transformado en San Luis, en el valle y el Golfo de Santa Clara. Todo ello para que se aproveche y

también se cuide, ya que el cuidado es responsabilidad de todos, resalto el jefe de la comuna. Dijo que se han invertido en todas las áreas que se tiene certeza jurídica para


DEL 12 AL 18 DE MAYO DE 2017

35

Inicia “Fiesta de las Flores” en Nogales

Desde ayer inició el programa de actividades artísticas y culturales de la “Feria de las Flores 2017”, que incluyen grupos musicales de talla internacional y algunos con entrada gratuita para toda la familia. Los artistas invitados a estas Fiestas de Mayo, que concluirán el 26 de este mes, son: “Toque y

Tono”, “Los Terrícolas”, “Javier Rosas”, “La Vieja Escuela” y “Element”, así como Sergio Vega Jr. Y “El Gran Jefe”, “La Concentración” y “Banda La Triguera”, agregó. Temo Galindo Delgado, alcalde de Nogales, informó que también estarán amenizando los bailes de estas festividades: el grupo de rock “Molotov”,

“La Brisa” y “La Sonora Dinamita”, además de que se llevará a cabo la obra de teatro infantil “Los Trolls”. El programa que propiciará la convivencia familiar, contempla también diversas actividades artísticas y culturales que serán totalmente gratuitas, tanto en las instalaciones de la CAADES, como en la Calle Elías, indicó el munícipe. Por su parte, el secretario del Ayuntamiento, Luis Tadeo Velasco Fimbres, explicó: “Hemos organizado el programa para que todo el pueblo de Nogales se divierta sanamente y se promueva el turismo regional, ya que algunos grupos musicales y solistas estarán dando espectáculos y bailes, en ambos recintos”. Agregó que durante todas las festividades, se montará un operativo de seguridad especial para que las familias completas puedan divertirse, además se llevarán a cabo eventos culturales en la Elías y los espacios de IMFOCULTA para darles oportunidad a los niños y adolescentes para que se expresen. La organización de estas actividades, no le costará un solo peso al Gobierno de la ciudad, ya que los promotores se harán cargo del gasto y el Municipio solo recaudará el pago por permisos de venta de comida y bebida, además del impuesto por boletaje. Además se un espacio para la participación de grupos indígenas: Pápagos, Mayos, Yaquis, Triquis, así como Seris, Pimas y Guarijíos. Expondrán su cultura, comida y bebida tradicionales de estas tribus.

Brinda Cajeme mayor confianza a instituciones financieras El que la empresa global Standard and Poor´s (S&P) haya dado a Cajeme la calificación de riesgo crediticio de largo plazo en escala nacional de mxA+ con una perspectiva positiva, permitirá que instituciones financieras y proveedores del Ayuntamiento, mantengan la confianza de que el municipio es altamente confiable en asumir sus compromisos de pago con terceros, destacó Rogelio Robinson Bours Luders. El Tesorero Municipal en Cajeme, indicó que tener una buena calificación crediticia ayuda a que se otorguen con mayor confianza financiamientos a corto plazo por

parte de cadenas productivas o algún otro instrumento de una institución financiera, ello en caso de ser necesario. “Estar calificados por una empresa financiera global da más confianza porque ven que estamos haciendo un manejo responsable de las finanzas del municipio, además si buscamos algún otro financiamiento a corto plazo, el tener la calificación mxA+ con perspectiva positiva da más confianza y es más fácil que se otorgue” reiteró. Informó, que en el estudio realizado en el 2016 por la empresa financiera, se compara al municipio de Cajeme, con Hermosillo quien

tiene una calificación de mxA con perspectiva estable y Tijuana con calificación mxA+ con perspectiva estable. En el estudio, Standard and Poor´s (S&P) señaló que dentro de los próximos 12 a 18 meses podría aumentar la calificación crediticia de Cajeme a mxAA, por ello, Robinson Bours Luders, afirmó que se trabajará en mantener con prudencia los niveles de endeudamiento para lograr reducirlos, además de seguir promoviendo el incrementar los ingresos propios del Ayuntamiento y conservar un férreo control presupuestal, con el fin de fortalecer la posición de liquidez.


36

DEL 12 AL 18 DE MAYO DE 2017

En el Café

Por Lucero Sánchez Lucero dorica_07@hotmail.com

Un mes colmado de festejos “EL QUE PERSEVERA ALCANZA, Y EL QUE PORFÍA, MATA VENADO”.

Sra. Silvia Loera de Healy, importante figura en el engranaje de El Imparcial.

¡HOLA MUY BUENOS DÍAS!... Mayo está en todo su esplendor. Digo, porque es el mes en que hay más festejos, sobre todo en lo que a nosotros nos toca. Y hay además fechas que son espectaculares como el primero, Día del Trabajo; dos, cumpleaños de German; seis, de Marielos; y el 16, de Carlos, nieto mayor los tres tan cerquita del corazón (nieto, hija y nieto). Luego tenemos el cinco de mayo, Día de la Batalla de Puebla; el 10, Día de las Madres; el 15, Día del Maestro; el 30, Día de San Fernando y nuestro cumpleaños. Aquí nomás, pero es que a estas alturas mejor descumplimos... En este mes tan bonito, cumple ochenta años de su fundación el diario El Imparcial. No es tan fácil cumplir tantos años sobre todo en estos tiempos en que

amenazan con que los diarios podrían desaparecer; por aquello de los adelantos computacionales pero en nuestra particular opinión eso no pasará, pues nunca será igual hojear un periódico y oler la tinta que abre el apetito de leer a enterarse por el internet de lo que pasa en el mundo... Es mucho menos complicado y más sabroso leer en el papel. Por lo anterior, felicitamos a ese medio de comunicación escrita y a su presidente y Editor, Juan Fernando Healy. Extensiva la felicitación a su mamá Sra. Silvia Loera de Healy, quien sin temor a equivocarnos, es parte muy importante en el engranaje de esa empresa. Por cierto, Silvia conserva todo el porte de una mujer bonita en su plenitud. Todas las hijas de Don Emilio Loera tienen mucho porte y belleza. Ellas como nosotros, vivimos y crecimos en la frontera, léase Mexicali, Baja California,

Merecido reconocimiento a Lichita Maldonado De Biel por su carrera periodística.

donde todo mundo conoce “la cachanilla” del desierto, como una rama emblemática. Siguiendo con felicitaciones, por supuesto que nos da harto gusto que a Luz Alicia Maldonado De Biel, la distinguieran con un reconocimiento especial por sus cincuenta años de trabajo periodístico perseverante, en la mencionada empresa editorial. También felicitamos a sus dos hijas por tener una mamá tan trabajadora. Mis respetos para Luz Alicia, sin duda es una mujer de 100. Cambiando brusca-

mente la frecuencia, pero qué mal la pasaron los que se fueron a Las Vegas para ver perder a Julio César Chávez Jr....Todo mundo sabía que eso pasaría. Todo mundo sabía que las apuestas en Las Vegas estaban totalmente a favor de El Canelo Álvarez, pero ahí van... y El Canelo no tuvo compasión de él. En fin, hubo allí una buena chamaqueada para la afición que no ignora que el box es de esquivar golpes y pegar de vez en cuando. Esto es de cosas acorde al tiempo. Ni hablar... por hoy fue todo. Hasta la próxima.

Marielos Pérez Sánchez ¡Feliz cumpleaños!


DEL 12 AL 18 DE MAYO DE 2017

Colibricosas

37

Oscar “Colibrí” Maldonado cantynflas@hotmail.com

Niñas de hoy, tururú, tururú... OS confieso mis fieles e infieles lectores ¡terrícolas todos! que siempre me divierte pensar qué título le voy a poner a mis colibrinas columnejas. Entonces tengo poco más de tres décadas divirtiéndome con tal detalle y hoy no ha sido la excepción. Os juro también, que al plantarme aquí frente a la “compu”, me senté “tarareando” aquella canción de Tatiana titulada “Chicas de hoy” tururú, tururú, y así surgió el título, pero os cambié en lugar de chicas por “Niñas de hoy”. Si les digo, ni modo así soy y a veces hasta me caigo bien. Pero mejor les cuento porque el espacio no es elástico y hoy me voy a referir a par de chavitas. Una empalmense y otra guaymense, muy talentosas y con mucho potencial en sus incipientes carreras, en las cuales yo que soy del amor ave de paso y orgullosamente egresado de las filas de la “prole” no dudo ni tantito que ambas van a triunfar. Deylan López La conocí apenas el martes. De vivaz mirada, ojos chinitos, piel canela, muy inteligente y con actitud de mujer adulta para sus 13 años cumplidos en noviembre, más te asombra cuando la escuchas cantar... me recordó el slogan de Manoella Torres, porque Deylan, también ha nacido pa’ cantar. Pero una cosa es cantar, cualquiera lo hacemos, pero ésta niñota nació para cantar y triunfar, y mi sexto sentido de pájaro me dice que pase lo que pase en la

final del concurso LA VOZ KIDS ella será la gran triunfadora. Nomás recuerden que pasó con sus paisanos Yuridia y Yahir. “Haiga sido como haiga sido” —diría el otro— éste domingo ya está Deylan como finalista en el equipo de la española Rosario Flores, y va por todas las muñecas (eso de las canicas es para los varoncitos) con el incondicional amoroso apoyo de su mami Benett y su hermana mayor Darlín. ¡Esooo es todooo! Pero vamos viendo. Ella pone su talento, pero yo, tú, él, nosotros, vosotros y ellos, hay que apoyarla. Y, de hecho todo los empalmenses ahí están peinados pa’ atrás, menos el alcalde empalmense Carlos Gómez Cota, el mentado “Kiriki” ni siquiera por cortesía — hasta el momento— las había recibido, pa’ motivar a la niña y felicitar por tener a Empalme en el panorama nacional con su artística aportación... pero bueno, siempre ésos señores “están en junta” ¡Sí chuy! Lo de Deylan ya lo trae de niña. De regalos no quería más que otras cosas, que micrófonos de juguete, instrumentos musicales incluida una batería, y con ésa voz que tiene pa’ dar y repartir ganó cuanto concurso escolar se le atravesaba, y mírenla ahí está como gran favorita en LA VOZ KIDS. Este domingo allá en la ex rielera Empalme, en la famosa Plaza del Tinaco, con pantalla gigante estará hasta las manitas con la gente la del pueblo y sus respectivas porras, orgullosos de Deylan y poder verla por la “tele. Y ¿qué creen?...

a invitación de mi amigo Mike Borboa ¡amenazo con asistir! ¿enten? Brendita Nova Cuando entrevisté a Nadia Comaneci, la mamá de las pollitas de toda la gimnasia mundial, me comentó que su vida fue una constante de equilibrio. En lo deportivo y posteriormente en lo personal. Supongo que ello incluye una palabra muy importante... disciplina. ¿Ustedes se imaginan una niña de 2 años 6 meses diciéndole a su mamá Brenda “Mami yo voy a ir a las olimpiadas” y también su papá Alberto se quedó con cara de “¿What?”. Pues Brendita Karel Nova Gutiérrez, así se lo dijo a su mamá. Han pasado 7 años y otros seis meses, y aquella niña ganadora reciente del premio al Mérito deportivo “Imparcial 2016” como mejor gimnasta, va a representar a Sonora en el Campeonato Nacional dentro de unas tres semanas más. “Ahí está tu regalo” también le dijo Brendita a su mami, quien eso le pidió de regalo, que asistiera al Nacional... y por qué no, en un futuro a unas Olimpiadas como se lo comentó ante el asombro de la autora de sus días con el remate de: “Y voy a ganar una medalla”. ¿Queeeé tal? Disciplina es lo que ha tenido desde entonces. Entrenar todos los días desde que tiene 3 años de edad cuando el entrenador con quien la llevaron por primera vez dijo que aún estaba muy pequeña pero quedó asombrado diciendo: “pero si es una máquina de

hacer ejercicio... los hizo todos y como si nada” y así se quedó de alumna. De lunes a miércoles entrena en su natal Guaymas. Los jueves a sábado lo hace aquí en Hermosillo con su maestra y entrenadora Leticia Zaeta Sánchez, quien la recibió en su casa como una hija. Debutó en 2010 en la Copa Olímpica y obtuvo solo medalla de participación y de ahí pal’ real ni quien la pare. “Quiero mucho a mi maestra Lety”, me cuenta Brendita, quien colecciona al “Little Ponys” de los cuales ya tiene 85, pero también medallas de las que lleva acumuladas 95 y gusta convivir con sus amiguitas Aly Miroslava, Karla María, Hefzy, y sus amiguitos José Andrés y Antonio. Cursa cuarto año de primaria en el Instituto Cervino, le gusta leer libros sobre la naturaleza y ver programas donde enseñan a hacer manualidades, dice que si ella fuera una caricatura sería “Apple Jack” y sueña con conocer Disneylandia. Aunque su mente hoy en día está en su primer Campeonato Nacional de Gimnasia. La “pior” travesura que ha hecho, es que la sorprendieron bailando reaguetón arriba de una silla (risas de Brendita) y de pequeña asustar a su mami porque en su cuarto se colgaba de donde podía... ya traía eso de gimnasta. POR HOY es todo y como dijo el ginecólogo ¡parto sin dolor! ¡Ya saben que siempre digo la verdad! hasta cuando miento, pero ustedes ¡DIGAN NO A LA TRISTEZA!

La guaymense Brendita Nova Gutiérrez, una década de vida con mucho potencial. ¡Suerte en su primer competencia Nacional!

La empalmense Deylan López, va por el primer lugar de LA VOZ KIDS ¡Gran favorita!


38

DEL 12 AL 18 DE MAYO DE 2017

Farándula Deportiva

Pedro “Chory” Carmona chorycarmona9@hotmail.com

El “Neto” Pérez Un sinfín de talentos deportivos sonorenses se encuentra “esparcidos” en diferentes estados e incluso países, buscando abrirse camino en el competido mundo del deporte profesional. Con raíces del pueblo de Tepache, Sonora y la gran ilusión de volver a jugar en la Primera División, es el caso del hermosillense Ernesto Pérez, (Neto para sus amigos), quien buscará ascender al máximo circuito cuando este próximo 20 de mayo, su equipo Lobos BUAP, se

enfrente a los Dorados de Sinaloa en el partido definitivo por el ascenso al máximo circuito del futbol mexicano (la serie inicia mañana en el Estadio Universitario de Puebla). Dorados resultó campeón del torneo de apertura y eso les dio el derecho de llegar a la final. Lobos en el torneo de clausura, se coronó campeón al dejar en el camino a los Alebrijes, a Mineros de Zacatecas y a Ciudad Juárez. Habrá que mencionar a su director técnico Rafael Puente del Río, ha realizado un trabajo sorprendente. La final se jugará a dos encuentros (visita recíproca). De ahí saldrá el nuevo Campeón que estará jugando el próximo torneo en el máximo circuito y de ganar Lobos, “El Neto” estaría de nueva cuenta en la Primera División. Y es que en el 2008, este joven futbolista de 28 años, debutó con los Rayos del Necaxa bajo las órdenes de Chava Reyes y del sonorense “Súper” Ramírez quien hacia funciones de auxiliar. Sus inicios

Aunque se dice que el tiempo lo borra todo, todavía siguen los comentarios de la decepcionante pelea del Junior y el Canelo, a tal grado

que el presidente del Consejo Mundial del Boxeo, Mauricio Sulaimán prácticamente le dijo a Julio César Chávez Jr. que mejor se retire y que al menos en su organismo difícilmente tendrá otra oportunidad. Y todo debido a la pésima actuación del sinaloense y poner en entre dicho el duro y sacrificado deporte del boxeo. “No se debe cuestionar a alguien que sube al ring, pero por la millonada que cobró, este debe dar cuentas a su familia, a sus seguidores y al boxeo”, comentó el titular del CMB. Y es que se habla que se metió a su cuenta bancaria cerca de 10 millones de dólares, entre sueldo, patrocinadores y la comisión que se gana por el pago por evento y que la verdad (como dijera Chávez padre, palabra que no se le cae de la boca), no es por el dinero que gane un boxeador, porque sabemos los sufrido que es esa carrera y lo corta, además que se juegan la vida en el cuadrilátero, lo que indigna es la manera de como se hizo de esa millonada ¿o usted qué opina? ¿Irá a merecer otra oportunidad el Jr.?

¿Qué pasaría por la mente de Julio César Chávez cuando presenciaba la pelea de su hijo? ¿Frustración o alegría? Porque aseguraba su futuro la bolsa de esa noche.

Mauricio Sulaimán, presidente del CMB, no se aguantó tras la pésima actuación del Jr. que prácticamente lo vetó de ese organismo que preside.

de muchos niños de poder llegar un día a salir jugando en la televisión. De niño defendió los colores de los Soles y posteriormente con Sombraría “El Chero”, estando como entrenador el Profe Julio Duarte. Posteriormente participó en un torneo Nacional Sub 17 donde el Güero Real lo observó y lo envió a Aguascalientes, iniciando así su carrera como profesional. Perseverante, consciente del trabajo diario, su profesionalismo, Ernesto Pérez nunca ha bajado los brazos y se prepara día con día, con el fin de estar al 100 al momento de que llegue el llamado. Así que por él, de su familia y del futbol de Sonora, esperamos verlo en otros escenarios y de regreso a la Primera División y que se sume a jugadores como Jésus Molina, el “Jicamitas” Acuña, el “Tecatito” Corona, Jesús “Chapo” Sánchez, que son orgullos sonorenses. Decepción en el ring

Habrá que hacer un poco de historia de este talentoso mediocampista de perfil bajo. Jugó en las diferentes ligas locales, con el sueño

Luis Ernesto Pérez “el Neto”, a un paso de volver a Primera División del futbol mexicano. Su equipo Lobos BUAP deberá vencer a Dorados de Sinaloa.


DEL 12 AL 18 DE MAYO DE 2017

Fernando “Fena” Bernal, ahí está su labor al frente del Departamento de Deportes de la Unison, con el rector Heriberto Grijalva.

39



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.