Edición Impresa del 26 de mayo al 1 de junio de 2017

Page 1


2

DEL 26 DE MAYO AL 1 DE JUNIO DE 2017

Editorial

Cisnes negros en la mira

Contacto@primeraplanadigital.com.mx

No. 2360, Año XXXIV PUBLICADO POR Editorial “El Auténtico” S.A. de C.V.

NUESTRA MISIÓN Ser un medio de comunicación en la permanente búsqueda de la verdad, para ofrecerla como un valor supremo a la única persona a quien privilegiamos: el lector; apoyando siempre las acciones nobles, pero también denunciando las injusticias, irresponsabilidades y abuso del poder PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL

Francisco Javier Ruiz Quirrín GERENTE GENERAL

Gustavo López Vásquez GERENTE DE ADMINISTRACIÓN

Cecilia Jiménez González DIRECTOR

Gabriel Rigo Gutiérrez E. ÁREA DIGITAL

Francisco Javier Ruiz Terán DISEÑO EDITORIAL

Lázaro Romo Jiménez JEFE DE PRODUCCIÓN COMERCIAL

Claudia Romo Saucedo CIRCULACIÓN

Omar Mendoza Enríquez Certificado de Licitud de Contenido No. 1590 de fecha 18 de Diciembre de 1984 OFICINAS Y TALLERES Revolución 14 Norte, entre San Luis Potosí y Zacatecas, Colonia Centro, CP 83000, Hermosillo, Sonora, México Tel. (662) 109-27-00 Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME) Oficinas en México, D.F. Colonia Narvarte, CP 03020, Tel. (55) 56-82-59-81 La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.

n las escuelas de ciencias políticas y en las que tienen materias de comunicación social a finales de la década pasada comenzaron a estudiar un libro muy original de Nassim Nicholas Taleb, el cual tituló “El Cisne Negro, el impacto de lo altamente improbable”, que es un buen intento de explicar, no porque sucede lo improbable, sino porque por lo general no estamos preparados para este tipo de eventos. De ahí que un suceso explosivo devenga en un posible escándalo que evolucionará hacia una crisis que en ocasiones se puede salir de control. El Cisne Negro, como lo concibe Taleb no es algo que surja de la nada o que sea una mera casualidad. Simplemente es algo que antes no habíamos visto, y por lo mismo negábamos no solo su existencia, sino las mínimas posibilidades de que existiera. En el prólogo de su libro nos explica que “Antes del descubrimiento de Australia, las personas del Viejo Mundo estaban convencidas de que todos los cisnes eran blancos, una creencia irrefutable pues parecía que las pruebas empíricas la confirmaban en su totalidad. La visión del primer cisne negro pudo ser una sorpresa interesante para algunos ornitólogos, pero la importancia de la historia no radica aquí. Este hecho ilustra una grave limitación de nuestro aprendizaje a partir de la observación o la experiencia, y la fragilidad de nuestro conocimiento. Una sola observación puede invalidar una afirmación generalizada derivada de milenios de visiones confirmatorias de millones de cisnes blancos. Todo lo que se necesita es una sola ave negra”. ¿Se imaginan? La creencia de que solo había cisnes blancos cayó cuando vieron a un solo cisne negro. Algo insólito, inesperado, increíble (de creencia, claro) y a todas luces, irrefutable. Y esto sucede a menudo en nuestra vida cotidiana por eso a veces algo tan simple como ver aparecer un cisne negro se convierte en una situación de crisis, porque todos nuestros planes, proyectos y escenarios los construimos en base a puros cisnes blancos. En Estados Unidos muchos pensaron que la aparición de Donald Trump en política era mero entretenimiento. Primero dijeron que era absurdo que tan siquiera intentara competir en la elección interna del Partido Republicano. Y aparece el primer cisne negro. Luego dan por sentado que solo será trámite la elección presidencial para que gane Hillary Clinton. ¡Y aparece el segundo cisne negro! Y obvio, ahora hay que explicarse porque pasó esto. Por la sencilla razón de que las mentes lógicas presupusieron que solo había aves blancas. Nassim Taleb en su libro define el concepto del Cisne Negro en forma sencilla: “Primero, es una rareza, pues habita fuera del reino de las expectativas normales, porque nada del pasado puede apuntar de forma convincente en su posibilidad. Segundo, produce un impacto tremendo. Tercero, pese a su condición de rareza, la naturaleza hace que inventemos explicaciones de su existencia después del hecho, con lo que se hace explicable y predecible”. Volviendo al ejemplo de Trump, primero era una rareza que alguien tan polémico, mitómano y controversial pudiera ser un candidato serio y contendiente. Y lo fue. Una total rareza porque nada había en el pasado similar. Segundo, el im-

E

pacto que produjo todavía lo sentimos, sobre todo en México que provocó que la economía se tambaleara con un solo tuit. Y tercero, ahora explicamos lo que pasó con eso del voto indignado, el antisistema y todos los factores que explican el fenómeno. Y bueno, pues ahora nos extrañamos porque “era totalmente predecible”. Pero eso es ahora. Los aborígenes australianos sabían que existían los cisnes negros. Algunos viajeros a lo mejor también. Pero como el grueso de la sociedad de la época no los había visto, simplemente negaban que fueran reales. Los especialistas en política han advertido hasta el cansancio de esos cisnes negros del populismo, los gobiernos dictatoriales y de los mesías electorales. Pero hasta que no vemos el cisne negro entronizado en el poder y sufriendo las consecuencias vamos a creer. Y entonces, hacemos análisis que hace que esto sea ahora sí “explicable y predecible”. Hay que advertir que una contingencia, un desastre o un evento que provoque un escándalo no son un cisne negro. Puede ser una consecuencia de la falta de previsión, pero no es algo que considerábamos de que existiera o que pudiera suceder porque por lo general vivimos cómodamente instalados en zonas de confort. Taleb aprovecha el concepto del filósofo Bertrand Russell sobre el Problema del Conocimiento Inductivo usando el ejemplo del pavo y la cena de Acción de Gracias. Y dice: “Pensemos en el pavo al que se le da de comer todos los días. Cada vez que le damos de comer el pavo confirmará su creencia de que la regla general de la vida es que a uno lo alimenten todos los días unos miembros amables del género humano que “miran por sus intereses”, como diría un político. La tarde del miércoles anterior al Día de Acción de Gracias, al pavo le ocurrirá algo inesperado. Algo que llevará a la revisión de su creencia”. En Nuevo León los partidos políticos estuvieron cómodos en su zona de confort pensando que no había vida más allá de ellos. De repente aparece un cisne negro con la candidatura independiente del Jaime Rodríguez “El Bronco”, y todo se derrumba. Quién iba a pensar que un candidato sin partido pudiera tener una posibilidad seria de ser gobernador. En ese momento nadie. Hoy pasa lo mismo a nivel nacional. En el caso del pavo, como en muchos sectores sociales, sucede que cuando la sensación de seguridad alcanza su punto máximo es cuando, paradójicamente, el riesgo es mayor. En este momento muchos mexicanos viven en su zona de confort y creen en los discursos de los políticos que prometen paraísos que el actual sistema político no les puede ofrecer. Se ven bondadosos, honestos, a pesar de las señales en contra, y hasta sinceros. Esto nos lleva a ubicarnos en una zona de seguridad pensando que ahí nada pasa. Pero es cuando el riesgo será mayor, porque de súbito aparecerá un nefasto cisne negro, que no podremos espantar. De ahí que sea válida la advertencia del analista Enrique Quintana quien nos dice: “Pero, en estos tiempos, más nos vale tener una mente suficientemente abierta para captar señales, que usualmente ignoramos, y que posiblemente nos empiecen a revelar cosas que hoy ni siquiera estamos viendo y que en el futuro inmediato sean las que definan nuestro entorno”.


DEL 26 DE MAYO AL 1 DE JUNIO DE 2017

3


4

DEL 26 DE MAYO AL 1 DE JUNIO DE 2017

Caen más peces gordos del Padrecismo

Contraloría General de Sonora y el Instituto Superior de Fiscalización (ISAF) tienen observaciones a las cuentas públicas que involucran al colaborador más cercano a Guillermo Padrés, en la malversación de recursos públicos por al menos 415 millones de pesos. La orden de aprehensión librada el 31 de enero del 2016, por el Juez Segundo de Distrito en Sonora, establece que el ex funcionario indiciado obtuvo recursos económicos de los programas destinados agricultores y ganaderos del Estado, además que esos recursos fueron desviados para beneficiar a la empresa Real del Romero, S.A. de C.V., donde Roberto Romero aparece como socio mayoritario. En el mismo resolutivo del Juez con número de expediente 16/2016, aparece su padrino de bodas Ortiz Ciscomani, como probable responsable de ejercicio abusivo de funciones y desvío de recursos, delitos por los cuales, agentes de INTERPOL lo detuvieron cuando intentaba escapar hacia Madrid, España, fue recluido en el Cefereso de Villa Aldama Veracruz y dejado en libertad al pagar una fianza. Alcanzaría hasta 14 años de cárcel

Roberto Romero, se desempeñó como Secretario de Gobierno en el sexenio de Padrés.

Mónica Robles, fue diputada local por el PAN en la pasada legislatura.

Carlos Villalobos, exsecretario de Hacienda, en espera de deportación.

Por Redacción

inteligencia y alertas establecidas por la Oficina Central Nacional INTERPOLMéxico de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), así como la colaboración de la Agencia de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos de América. Desde meses atrás, ambos eran considerados como prófugos de la justicia, toda vez que existe una orden de aprehensión librada por el Juez Segundo de Distrito en Sonora, por el delito de tráfico de influencias y falsedad de declaraciones en agravio de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

Desviaron recursos a sus ranchos

Roberto Romero, el número dos durante el sexenio de Guillermo Padrés Elías, fue capturado el pasado lunes en Tucson, Arizona, por las autoridades migratorias de Estados Unidos (ICE) y ahora la PGR lo espera de este lado de la frontera para que responda por el presunto desvío de 500 millones de pesos de programas gubernamentales. Junto a Romero, también detuvieron a su esposa Mónica Robles Manzanedo, quien se desempeñó como diputada local por el Partido Acción Nacional. De acuerdo a la PGR, la detención de la pareja fue por labores de

Así las cosas, de acuerdo a la carpeta de investigación que llevan tanto la Procuraduría General de la República como la Fiscalía Anticorrupción, Romero y Mónica Robles, aprovecharon su cercanía con el exgobernador de Sonora y su padrino de bodas el ex secretario de Agricultura, Héctor Ortiz Ciscomani, para bajar recursos de los llamados programas de concurrencia en apoyo al campo por al menos 85 millones de pesos, 20% del Estado y 80% de la Federación. Pero además, las auditorías de la

En caso de ser encontrado culpable por los delitos de tráfico de influencias y falsedad en declaraciones, según el Código Penal Federal, el ex Secretario de Gobierno en Sonora, enfrentaría una pena máxima de hasta 14 años de prisión; sin embargo, también cuenta con orden de aprehensión en el fuero común por los delitos de ejercicio abusivo de funciones y tráfico de influencias donde enfrenta la posibilidad de pasar hasta 16 años en la cárcel. Al recordar que pasó 14 meses huyendo de la justicia mexicana e incumpliendo a todos los citatorios del Poder Judicial, fuentes del Ministerio Público Federal y la PGR advirtieron que solicitarán a los jueces que se le imponga la pena máxima posible y que le sea negado el derecho a fianza. Roberto Romero y su esposa, están recluidos en el Centro de Procesamiento Migratorio de Florence, donde también está encerrado el ex secretario de Hacienda, Carlos Villalobos Organista. Fuentes de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), confirmaron a periódico Excélsior que la Delegación


DEL 26 DE MAYO AL 1 DE JUNIO DE 2017

en Sonora de la PGR en coordinación con la Agregaduría Regional con sede en San Diego, California, formalizaron la solicitud de orden de detención con fines de deportación. Quieren recuperar lo que se llevaron La gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, explicó que su administración a través de la Fiscalía Anticorrupción en Sonora esperará que la PGR realice los trámites correspondientes para traer ante la justicia mexicana a los presuntos responsables, para después proceder por la vía penal en delitos del fuero común. “En este proceso lleva la mano totalmente la PGR, tenemos que respetar los instrumentos y la vía jurídica que establecen los procedimientos penales, ellos llevan el caso y tendrán que realizar todos los trámites ante las autoridades en los Estados Unidos; nosotros una vez que se encuentren en el país, ya podemos proceder legalmente en su contra”, apuntó la mandataria estatal. Iván Jaimes Archundia, secretario de la Consejería Jurídica del Gobierno de Sonora, explicó que cuando los jueces federales y estatales determinen que funcionarios de la administración de Guillermo Padrés, son culpables en delitos de daño patrimonial al Estado, comenzará con los recursos jurídicos para recuperar los bienes o recursos públicos extraídos de manera ilegal durante el pasado sexenio. (Con información de Daniel Sánchez Dórame)

5

Detienen al empresario cómplice de Padrés Mario Aguirre fue arrestado por Fiscalía General de Justicia del Estado por un caso de Despojo con Violencia; sin embargo, el empresario también está bajo investigación de la PGR, como cómplice de presunto lavado de dinero Por Daniel Sánchez Dórame Agentes de la Policía Estatal Investigadora ejecutaron una orden de aprehensión girada por el Juez Séptimo en Primera Instancia de Materia Penal en contra de Mario Humberto Aguirre Ibarra, por los delitos de despojo en grado de tentativa y falsedad en declaraciones ante notario; este empresario también está siendo procesado penalmente como cómplice del ex mandatario panista Guillermo Padrés Elías por haberle dado “moches” para beneficiarse en la licitación de uniformes escolares gratuitos. Otoniel Gómez, abogado de la víctima que está identificado como José Santos, detalló que los hechos ocurrieron en 2013, cuando Mario Aguirre intentó despojar a su cliente de unos terrenos ubicados en una de las zonas

con más alta plusvalía ubicada al poniente de Hermosillo, capital de Sonora, en un sitio conocido como el Mezquital del Oro. “Es un pleito entre particulares que proviene desde hace algunos años, es una denuncia penal por unos terrenos ubicados en el Mezquital del Oro, terrenos posesiones de la empresa que yo represento y por lo que el ahora detenido intentó poseerlos contratando una empresa de seguridad privada”, detalló el abogado de las víctimas. En un comunicado de prensa, la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) detalló que Mario Aguirre será enjuiciado por el delito de Despojo con Violencia en las Personas, por dos o más personas en grado de tentativa, previsto por el Artículo 323 del Código Penal para el Estado de So-

nora, que se castiga con una pena máxima de seis años de prisión. “La orden de captura firmada por el Juez Séptimo de primera instancia en materia Penal, con número de expediente judicial 13/17, fue ejecutada a las 14:45 PM en calles del Proyecto Río Sonora por elementos del Departamento de Órdenes de Aprehensión de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE); Cumplimentada la acción de captura y después de la lectura de sus derechos como imputado, Mario Humberto fue puesto a disposición del juez que lo requiere”, dicta el boletín oficial. Por ser una investigación iniciada antes de la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal, se ventilará bajo el sistema tradicional por lo que el inculpado podría solicitar su libertad bajo caución. Mario Aguirre también es investigado por la Procuraduría General de la República como cómplice de Guillermo Padrés en el proceso penal por lavado de dinero, delincuencia organizada y evasión fiscal que mantiene al ex gobernador de Sonora en el Reclusorio Sur de la Ciudad de México, supuestamente el dinero que el ex gobernador de Sonora manejaba en cuentas bancarias en el extranjero, provenía de “moches” por beneficiar a este empresario en la licitación de uniformes escolares gratuitos durante su sexenio.


6

DEL 26 DE MAYO AL 1 DE JUNIO DE 2017

Consejos Saludables

Por Marina Brauer y Téllez-Girón

Abuso de sustancias

Entre los síntomas de drogadicción están el deseo de no ir a la escuela o al trabajo, cursan con somnolencia excesiva, falta de atención, oscilaciones frecuentes del estado anímico, desasosiego, cambios de personalidad y pérdida del apetito

Vivimos en una sociedad orientada hacia el consumo de fármacos en la que parece existir una pastilla para calmar prácticamente cualquier molestia. Si hay dolor de cabeza de inmediato unos analgésicos, cuando se está inquieto o se tienen dificultades para dormir de inmediato se recurre a los tranquilizantes y cuando se está ansioso o se tienen dificultades por diversos problemas se tratan de ahogar las penas con los tragos. Por eso no sorprende que la adicción a drogas sea un problema generalizado y en especial en los jóvenes. Se considera que existe adicción cuando el organismo se acostumbra tanto a sustancias externas, que no pueden funcionar adecuadamente si no dispone de ella. Las adicciones se les considera como la toxicomanía o drogodependencia de sustancias psicoactivas como es el consumo de alcohol, alucinógenos, anfetaminas, cannabis, nicotina, inhalantes, opio y hoy muy de moda la cocaína, que se convierte en una necesidad fisiológica y/o psicológica de

una de las sustancias químicas y que da como resultado la pérdida de control sobre su consumo. La dependencia puede manifestarse por síntomas de tolerancia (preocupación por la obtención de dichas sustancias). La persona adicta a una droga experimenta síntomas de abstinencia si se priva abruptamente de ella. Entre los síntomas de abstinencia están el dolor de cabeza, insomnio, sensibilidad a la luz y al ruido, diarrea, oleadas de calor y frío, sudor, depresión profunda, irritabilidad, pensamientos irracionales y desorientación. Esto explica porque los individuos adictos a alguna droga terminan reducida a evitar el tormento de la abstinencia. Esa necesidad de obtener la droga a toda costa conduce a la larga a la desintegración de la vida normal: se destruyen las relaciones interpersonales, el desempleo e incluso a conductas criminales. La tolerancia a las drogas complica más el fenómeno de la adicción. A medida que pasa el tiempo, el individuo necesita cantidades cada vez más altas para obtener el efecto que desea y para evitar padecer síntomas de abstinencia. Lo que lleva a la muerte a muchas personas. El consumo de drogas se suele empezar en la adolescencia. Aunque los jóvenes no tienen la percepción del consumo del alcohol y el cigarro es lo que más consumen en la actualidad, y después terminan consumiendo drogas como la marihuana porque creen que no hace daño. Además están seguros que nunca se volverán dependientes de dichas sustancias y

que además la pueden dejar cuando ellos quieren. Desafortunadamente en vez de abandonarlas comienzan a experimentar con otras sustancias como las anfetaminas, la heroína y la cocaína. Algunos comienzan con el crack que es menos costoso que la cocaína en polvo, es fácil de ocultar y produce una euforia rápidamente. Es sumamente adictivo y se asocia con comportamientos violentos y criminales. Entre los síntomas de drogadicción están el deseo de no ir a la escuela o al trabajo, cursan con somnolencia excesiva, falta de atención, oscilaciones frecuentes del estado anímico, desasosiego, cambios de personalidad y pérdida del apetito. Las personas adictas prefieren estar solas y pueden presentar accesos de llanto y su manera de hablar es lenta y confusa. También pueden presentar cambios en las pupilas. La cocaína es un alcaloide natural que previene la iniciación y transmisión de los impulsos nerviosos y produce vasoconstricción al bloquear la recaptación de catecolaminas en el sistema nervioso simpático, (adrenalina, noradrenalina, y dopamina). Por estas dos acciones se utiliza como anestésico tópico y vasoconstrictor. Con dosis bajas produce bradicardias y disminución de la tensión arterial, pero a dosis mayores ocasiona taquicardia e hipertensión. Estimula el sistema nervioso central, produciendo euforia, excitación, aumento de la frecuencia respiratoria y vómitos. Produce erosión corneal y aumento de la presión intraocular, sensibiliza el cora-

zón y favorece la aparición de arritmias, produce angina de pecho, espasmos de las arterias coronarias, lesión mortal del músculo cardiaco lo que conduce a los infartos agudos al miocardio. Provoca daños severos a los dientes, produce un agujero en el paladar que provoca que el alimento se vaya a la nariz, ocasiona diversos trastornos mentales, aumenta el 25% los casos de ansiedad y el 38% de problemas psicológicos, provoca la hepatitis C. La sintomatología puede ser nula al inicio (asintomáticos el 90%), por lo que puede pasar inadvertida. Puede desarrollar hepatitis crónica (60-80%), cirrosis e incluso hepatocarcinomas. La juventud en su desenfrenada actitud ante la vida no se detienen al realizar mezclas de alcohol, con bebidas energetizante lo que ha provocado infartos más frecuentes y en los cuales muchos de ellos la muerte súbita. Para reducir al mínimo los síntomas de abstinencia, se debe abandonar la droga en forma gradual y lo más recomendable es buscar ayuda profesional. Plantas medicinales El Ginseng siberiano ayuda a las personas con síntomas de abstinencia de la cocaína. (advertencia no lo tome si sufre presión arterial alta, enfermedad cardiaca o hipoglucemia). La raíz de valeriana produce efectos calmantes y se ha comprobado que cuando se utiliza con el aminoácido tirosina resulta beneficiosa para quienes experimentan síntomas de abstinencia.


DEL 26 DE MAYO AL 1 DE JUNIO DE 2017

7


8

DEL 26 DE MAYO AL 1 DE JUNIO DE 2017


DEL 26 DE MAYO AL 1 DE JUNIO DE 2017

Por Dr. Jorge Ballesteros Se conoce como genocidio blanco o eurocidio al actual proceso demográfico planificado que busca reducir o eliminar a la población blanca del mundo. El genocidio contra la raza blanca se lleva a cabo por medio de políticas gubernamentales forzadas e ingeniería social que tienen por efecto la reducción o abolición de la raza blanca, de forma totalmente pacífica y silenciosa. Las condiciones que han reducido drásticamente la natalidad de la población blanca, dañándola seriamente desde las últimas décadas, y ocasionando una grave crisis demográfica y etnográfica son: la apología y uso masivo del aborto promovido por el feminismo, la creciente aceptación del homosexualismo y feminización del varón europeo, pero sobre todo, la inmigración masiva e integración forzosa de no-blancos a países blancos aplicadas como políticas de estado (una invasión planificada y a prueba de resistencias armadas) y la promoción e imposición del multiculturalismo así como de la mezcla racial. (Metapedia, la enciclopedia) En Alemania, el gobierno de Ángela Merkel, está propiciando una invasión de refugiados musulmanes a este país. Para finales de 2015 se estimaba que había alrededor de 1.5 millones. Este éxodo es resultado del caos y de la desestabilización provocadas por las guerras y terrorismo en extremo oriente, auspiciado por los Estados Unidos y sus aliados, Inglaterra, Francia, Israel, Arabia Saudita, y Turquía. La necesidad de mano de obra barata para la industria alemana ha hecho que se establezca una política de fronteras abiertas para la inmigración africana y de medio oriente, debido a la decreciente población por envejecimiento y bajísimas tasas de nacimiento de alemanes nativos, los cuales prácticamente se están extinguiendo ya que mueren más de los que nacen. Esto debido a que las parejas ya casi no quieren tener hijos, otras causas serían los divorcios, la planificación familiar exagerada, los abortos, la promoción de la homosexualidad, etc. Estos inmigrantes llevan ya décadas inundando a Europa, primero los turcos y ahora los que vienen huyendo de las guerras en extremo oriente. Los gobiernos de izquierda y los liberales son los que promueven esta invasión que está cambiando la faz de Europa. Los otrora pacíficos y prósperos, pueblos y ciudades de Europa, se han

El eurocidio o el califato europeo convertido en un verdadero pandemónium, los europeos tienen miedo en su propio suelo, ya que estos inmigrantes musulmanes a los que se le recibió de forma generosa, no están agradecidos sino que vienen en son de conquista, con odio profundo a la sociedad Europea a la cual desprecian por ser infiel no creyente y consideran un deber divino destruirla para convertirla al islam. A su paso, destrucción, robos, asesinatos, violaciones de mujeres y niños, quema de autos y de edificios, bombas, enfrentamientos con la policía, terrorismo; las mezquitas musulmanas, con el financiamiento de Arabia Saudita, proliferan como hongos, y sus imanes desde su tribuna incitan al odio contra la población blanca y ya claman por la creación del califato europeo y la aplicación de la Sharia como única ley cuando Europa sea de ellos. Todo esto, hay que decirlo, ante la complacencia y complicidad de los comisaros de la Unión Europea. Los musulmanes se jactan de que van a conquistar a Europa con su fertilidad ya que tienen cuatro o más esposas —todas las que puedan mantener— y se reproducen como langostas, en cambio los europeos no quieren tener hijos, son viejos y se están muriendo. La Unión Europea quiere imponer el matrimonio interracial para diluir o acabar con la raza blanca, siguiendo las consignas del nuevo orden mundial, empleando para ello incluso medi-

das coercitivas. Por ejemplo en Francia, la población nativa se ha convertido en una minoría en rápido decrecimiento. En Londres se ha vuelto tan diversa étnicamente que los británicos son ahora una minoría. Las familias blancas en Birmingham serán un grupo étnico minoritario por primera vez. El grupo demográfico que está creciendo con mayor rapidez es el musulmán. Mohamed es ahora el nombre más popular para los niños recién nacidos en Londres, antes era Tom. La alta tasa de natalidad de los musulmanes está cambiando el panorama político. Imran espera poder reemplazar la legislación Belga con la Sharia, incluyendo la decapitación, la amputación de manos o pies por robo, la lapidación a las mujeres adúlteras, el dar latigazos por blasfemias contra su fe, el casarse adultos con niñas, etc., exactamente como se hace en Arabia Saudita. En Noruega, los musulmanes trajeron una epidemia de violaciones. Violaron a más de 300 niños y a 700 mujeres en los primeros 7 meses de 2013. Anders Borg, ministro de finanzas de Suecia entre 2006 y 2014, se quejaba amargamente de que los Estados Unidos eran los causantes de estos flujos migratorios a Europa, con las guerras que provocan en Oriente Medio (Siria, Irak, Afganistán, Yemen, Libia, etc.) Decía: “Vosotros hacéis la guerra y nosotros recibimos a los refugiados. El informe de las Naciones Unidas

9

señala que Suecia será un país del tercer mundo dentro de 15 años, por debajo de Libia y Bulgaria. A pesar de que el modelo de inmigración de Suecia está fracasado miserablemente, la Unión Europea se empeña en imponerlo a todos los países de Europa y los políticos liberales y de izquierda hablan de los supuestos valores universales que el Ramadán representa y sobre las contribuciones que los musulmanes ha hecho a estos países europeos. En Inglaterra marchan mujeres vestidas de negro de pies a cabeza, solo se les ven los ojos y hombres barbudos con turbante, gritando “Reino Unido al infierno” “policías británicos al infierno” y otras consignas de odio en contra de los británicos que les dieron asilo. Los musulmanes no parecen inmigrantes, sino dueños del país. En Alemania, su canciller Ángela Merkel, declara que el Islam pertenece ya a Alemania (¿complicidad o estupidez?). En Alemania al menos 1,400 niños han sufrido terribles abusos durante periodos de 16 años. Niños víctimas de violaciones, de trata, golpeados y a veces rociados de gasolina. Según la policía, todos los autores eran musulmanes de origen Pakistaní. Se considera que en Alemania habrá 20 millones de musulmanes para 2020. Mientras esto sucede, el jefe de migración de la ONU declara: Que la Unión Europea debe de “socavar la homogeneidad nacional” El nuevo orden mundial de Soros y de los Rockefeller ha tramado promover la inmigración y el mestizaje con el objetivo deliberado de hacer desaparecer a los europeos de sus propios países Sin duda estamos, ante el mayor genocidio de la historia.


10

DEL 26 DE MAYO AL 1 DE JUNIO DE 2017

Diálogo

David Figueroa davidfigueroa@me.com

Sembrar esperanza

Los mexicanos no somos corruptos por nacimiento, el problema radica en el sistema ineficiente en el que nos desarrollamos que desestima las libertades y el aprecio al estado de derecho.

El orden actual de cosas en el que vivimos en nuestro país hace imperiosa la necesidad de sembrar esperanza para poder superar el abismo en el que estamos sumergidos. La corrupción galopante, la violencia que se agudiza, la impunidad descarada, la crisis económica, el desánimo y el enojo colectivo que se apodera de nuestras vidas; debe ser el motor que nos impulse a soñar en la reconstrucción un nuevo orden en la cosa pública como lo refería el humanista “Tomas Moro”. Los mexicanos estamos hartos de vivir en un sistema que termina por contaminarnos a todos, donde el ciudadano de bien tiene menos oportunidades de desarrollarse que el ciuda-

dano que gusta de estirar y quebrantar la ley. En una entrevista con un medio internacional me tocó escuchar al presidente Enrique Peña Nieto decir que lamentablemente la corrupción era un tema cultural de nuestra sociedad; nada más alejado de la realidad, la corrupción y el desorden no viene en nuestro ADN; la corrupción y el desorden son estimulados por el actual sistema rebasado por la impunidad que estimula a quebrantar el orden legal mas que ha observarlo. Recurramos al clásico ejemplo del mexicano bien portado y de primera que somos cuando estamos de visita en otros países, donde no tiramos basura, donde cruzamos las calles

por las esquinas con la señal del semáforo, donde observamos los límites de velocidad. La pregunta es ¿por qué allá sí y aquí no? la respuesta es sencilla allá existe un sistema que sí hace valer la ley. Los mexicanos no somos corruptos por nacimiento, el problema radica en el sistema ineficiente en el que nos desarrollamos que desestima las libertades y el aprecio al estado de derecho. Muchísimos mexicanos hoy en día son ejemplo de éxito en otros países y eso nos debe motivar a salir del desánimo y darnos cuenta que los mexicanos si tenemos capacidad y talento solo requerimos de un nuevo orden público que privilegie el crecimiento de

sus habitantes y no el deterioro como en el que hoy estamos inmersos. Dicho de otra manera el entorno nos hace, somos lo que nuestro entorno es; por eso no debemos permanecer con los brazos cruzados ante el desencanto y pesimismo que se han apoderado de nuestra cotidianidad. Nos urge una sociedad menos desigual, un sistema de procuración de justicia que verdaderamente funcione al momento de aplicarlo sin trabas burocráticas, sin indolencia o complicidades del encargado de aplicarla. Es necesaria una clase política menos corrupta que entienda el verdadero significado de ser funcionario público y abandonar la visión retrograda del “Gran Tlatoani” el del todo poderoso que tanto daño nos ha generado. Es momento de sembrar esperanza regresemos a lo básico de nuestra sociedad; el respeto y el amor por nuestra nación. Agradezco sus comentarios y retroalimentación a través del correo electrónico davidfigueroao@me.com; y en redes sociales: Twitter @DavidFigueroaO /Fb David Figueroa O. *David Figueroa Ortega es empresario, Ex Cónsul de México en Los Ángeles y San José California; Ex Diputado Federal; Ex Alcalde de Agua Prieta; Ex Dirigente del PAN en Sonora.


DEL 26 DE MAYO AL 1 DE JUNIO DE 2017

Olor a Dinero

11

Feliciano J. Espriella feliciano_espriella@yahoo.com.mx

El problema se llama impunidad Javier Valdez Cárdenas hace menos de dos semanas y Miroslava Breach Velducea poco más de dos meses, fueron asesinados a mansalva porque aquí en México el asesinato es un infamante delito que se ejercita con la mayor de las impunidades. En dos meses en el caso de la periodista chihuahuense lo único que se alcanza a vislumbrar es que no tienen nada para resolver el caso. A los diez días del asesinato del periodista sinaloense, los sesudos “investigadores” sólo habían alcanzado a descubrir que fueron dos los asesinos en vez de uno como se dijo al principio y que fueron doce, no siete, las balazos que le pegaron. Y por si fuera poco, el jueves de la semana pasada en Michoacán fue levantado por un comando armado el periodista Salvador Adame Prado, del cual, al pasado miércoles no se tenían noticias. En los casos de los periodistas masacrados, como en los más de 120 periodistas mexicanos asesinados en el presente siglo, de inmediato los primeros mandatarios de las respectivas entidades y hasta los mismos presidentes de la república en turno, condenaron los crímenes y pregonaron a voz en cuello que no quedarían impunes. Desconozco el dato pero no creo que superen el diez por ciento los casos resueltos y en los que se castigó tanto a los asesinos materiales como a los intelectuales. Cuando menos como paliativo al gremio de comunicadores, hay que señalar que la misma situación de impunidad es generalizada y cuando menos de cada diez asesinatos, independientemente de la ocupación y gé-

nero de las víctimas, nueve nunca se resuelven. Lógicamente, si las probabilidades de ser castigado por cometer un asesinato son mínimas, los crímenes seguirán siendo muy recurrentes. Las marchas son buenas como señal de repudio. Nada más La semana pasada en todo el país, como sucede casi siempre que un periodista es asesinado, en la mayoría de las ciudades importantes del país hubo marchas y plantones de periodistas en señal de protesta. Aquí en Hermosillo no fue la excepción, y un grupo de periodistas se manifestaron frente al palacio de gobierno para protestar y formular algunas peticiones encaminadas a generar seguridad a los periodistas, entre las que destaca la creación de una fiscalía especializada para atender las agresiones a los comunicadores y el nombramiento de ombudsman. El pasado miércoles a nivel nacional también se dieron varias protestas por la mayoría de los más importantes medios nacionales y organizaciones de la sociedad civil. Sin duda estas acciones aumentarán las presiones al gobierno federal y al presidente Peña Nieto para que se atienda con seriedad el problema que tantas muertes y agresiones año con año sufren decenas de periodistas en todo el país. Lamentablemente me parece que al igual que una gran cantidad de agravios que ha sufrido la población mexicana en general y que tiende a incrementarse, la presión les ocasionará un poco de molestia y nada más. Los gobernan-

tes y autoridades en México tienen la piel muy dura y una concha a prueba de no digo de golpes, de marrazos. En lo personal estimo que manifestaciones, marchas, plantones desplegados, condenas en los espacios de opinión son importantes, pero insuficientes. La presión debe ser permanente y dirigida a la principal causa: la impunidad. Gobierno y crimen organizado los principales agresores Las estadísticas señalan que más del 50 por ciento de las agresiones a periodistas provienen de gobernantes de todos los niveles y poderes gubernamentales ¿Quién va entonces a ponerles coto? ¿Los mismos que las originan? No creo que vayan a darse un balazo en el pie Seguramente casi la totalidad del resto son por cuenta del crimen organizado, el cual, ha rebasado en todos sentidos el combate de todas las corporaciones policíacas, ejército y armada. Lo reconozcan o no las autoridades, van perdiendo la guerra con-

tra el narcotráfico que inició Felipe Calderón y que prosiguió quien en su campaña política pregonó en varias ocasiones que él sí sabía cómo enfrentar el problema del narcotráfico y la delincuencia organizada. Honor a quien honor merece El pasado martes en una emotiva ceremonia se le confirió el nombre de Manuel Romo Rodríguez a la sala de exposiciones de artes plásticas del Museo y Biblioteca de la Universidad de Sonora. Un muy merecido reconocimiento a quien es considerado uno de los más grandes pintores que ha dado el estado de Sonora. Inició también la exposición “Retrospectiva de Manuel Romo 2017” con una gran cantidad de pinturas del artista, la cual permanecerá durante varios días en la mencionada sala, algunas de las cuales están a la venta. Son de gran calidad artística y sensibilidad. Vale la pena ir a verlas. Por hoy fue todo. Gracias por su tolerancia y hasta la próxima.

Las estadísticas señalan que más del 50 por ciento de las agresiones a periodistas provienen de gobernantes de todos los niveles y poderes gubernamentales ¿Quién va entonces a ponerles coto? ¿Los mismos que las originan?


12

DEL 26 DE MAYO AL 1 DE JUNIO DE 2017

Transfuguismo político: ¿avance o retroceso?

Se trata de una de las nuevas enfermedades (¿o deformaciones?) de la política; a pesar de la modernidad, los cambios y las reformas electorales. Ahí tienen los partidos una verdadera papa caliente ante lo que se avecina en el 2018 Por Bulmaro Pacheco ¿Progresan los municipios cuando una sola familia o un solo grupo político se apropia del Poder por años? No, casi en ningún aspecto progresan los pueblos bajo ese modelo. Más retrocesos que cambios reales. ¿Han avanzado los pueblos con la alternancia de partidos en el Poder? En algunos casos sí avanzan, en

otros retroceden. ¿Ha beneficiado a la política municipal la diversidad de partidos políticos? Han ampliado la participación y la representación, pero en muchos casos han abonado el transfuguismo y la corrupción en el voto. ¿Ha beneficiado a los pueblos la pluralidad?, o ¿la política local sigue en las mismas? Alternativas políticas sí, pero no ha habido un mayor desarrollo político. Siguen los vicios y las simulaciones con independencia de los partidos. En teoría, la alternancia debería significar progreso en los pueblos, por la diversidad de enfoques y la manera de abordar los problemas pero… El transfuguismo y la concentración del Poder político se han intensificado ante la disputa permanente de los partidos por hacerse de militantes y el poder a cualquier precio en las regiones. También por las crisis de los partidos en los procesos de selección interna de sus candidatos, donde algunos procedimientos estatutarios han sido rebasados al sembrar inconformidades entre quienes no son seleccionados y que des-

pués optan por buscar otras alternativas de participación. Hay una conciencia mayor sobre el ejercicio de las libertades, una de ellas es la de cambiar de partido o de ideas, sumado todo esto a la crisis en la disciplina tradicional en los partidos que por ahora se ve débil. La disciplina política tradicional en los partidos ya casi no existe. Por ahora, no hay militante de partido político alguno que le tema a la aplicación de los mecanismos estatutarios y disciplinarios que a veces llevan a la suspensión de derechos partidistas y/o a la expulsión. Hay una crisis política peor, y proviene del enquistamiento de familiares o miembros de un solo grupo en el reparto de candidaturas, donde unos y otros se turnan, cerrando los espacios a militantes que reclaman derechos y oportunidades. En este caso no ha importado el partido político. Hay realidades donde el interés particular ha rebasado por mucho al interés general y la política se ha reducido solo a cuidar

los interese de grupo. Los intereses particulares por encima del interés general y los problemas fundamentales de esas realidades no se resuelven, se posponen. Con el tiempo, esa crisis ha devenido en una rotación simulada y el control del personal político en realidades locales, para ponerlos a disposición de los grupos o personas dominantes. Vicente Terán Uribe llegó a la presidencia municipal de Agua Prieta por primera vez en 1997. En el 2000 pasó a ser diputado local por ese Distrito y su esposa Irma Villalobos lo sustituyó en el ayuntamiento para el trienio 20002003. Vicente Terán volvió a ser postulado por el PRI en el 2003 y fue derrotado por David Figueroa (PAN). En 2009 buscó de nuevo la candidatura a la alcaldía y al no obtenerla por el PRI, se postuló por el Partido Socialdemócrata, y ganó. Gobernó del 2009 al 2012. Volvió a ser diputado local por el PRI a la LX Legislatura de 2012 a 2015. Y de nuevo, su esposa Irma Villalobos —que había sido diputada local a la LVIII Legislatura (2006-2009)—, postulada por el PRI lo sustituyó en la Presidencia Municipal para el período 2012-2015. Terán volvió de nuevo a ser candidato —ahora del PRI— a la presidencia en 2015 y fue derrotado por el panista Héctor Ruvalcaba, con una diferencia de 10,674 votos PAN-PRI, y de 6,350 PAN-Coalición. La derrota arrastró a toda la fórmula de candidatos del PRI. ¿Se resolvieron los problemas fundamentales de Agua Prieta bajo el modelo de control familiar del poder? La gran diferencia en votos en la elección del 2015 parece ser la respuesta a esa interrogante. Hubo hartazgo. Armando Enrique Rodríguez Valencia fue militante del PRI por muchos años. Ha sido ya en tres ocasiones presidente municipal de La Colorada. Dos por el PRI y una por el PRD. La primera ocasión en 1997, la segunda en 2003 y la tercera en 2012; antes, lo había sido su suegra Francisca Cerecer, de Tecoripa, en el periodo 1988-1991. Una buena presidenta, sin duda. El cuñado de Enrique (hijo de Fran-


DEL 26 DE MAYO AL 1 DE JUNIO DE 2017

cisca Cerecer), Romeo Ernesto Porchas Cerecer, gobernó para el PRI en el trienio 2009-2012. Hubo un intervalo panista en 2006 cuando ganó Jesús Leonardo Cota Pasos. Dejando atrás su militancia priista, Rodríguez Valencia se postuló —ahora por la coalición PRD/PT/MC— de nuevo para la alcaldía y ganó para el periodo 2012-2015. Rodríguez recibió el Poder de su cuñado en 2012, lo ejerció tres años y en 2015 se lo entregó ¡a su hija!, —nieta de Cerecer y sobrina de Porchas— Perla María Rodríguez Porchas, también postulada por el PRD, que le ganó a Dolores Amparano (PRI) por tres votos. ¿Ha servido este sistema de concentración del poder en una familia, para que se resuelvan los problemas fundamentales de La Colorada? Desde luego que no. Los problemas ancestrales del municipio como educación, salud e infraestructura no han experimentado avances significativos. Los pueblos no progresan con estas patologías político partidistas y eso lo deberán analizar a fondo las dirigencias. Los problemas y rezagos estructurales permanecen. No se perciben mayores cambios. Progresan, eso sí, los personajes mencionados —que con cuestionamientos y todo— han sido electos, pero “se cambia para que todo siga igual”. Sin duda. El municipio de San Javier en Sonora —aun cuando su padrón electoral no rebasa los mil votantes (776)—, es todo un laboratorio político que ha mostrado en los últimos años las tensiones derivadas de las alternancias donde la tradición opositora se gesta cada tres años por los desacuerdos y las tensiones políticas. También por los intereses de grupo que buscan ejercer control sobre el rumbo de los municipios. Siempre con una participación arriba del 75 %, la elección en ese municipio se ha ido cerrando con el tiempo: En 2003 el PRI le ganó al PAN con 74 votos. En 2006 la diferencia a favor del PRI fue de 72. En 2009 el PAN le gana al PRI por solo 8 votos. En 2012, el priista Hilario Valeriano Mendoza Agüero le gana a Francisco Javier González de la alianza PAN/Nueva Alianza, por una diferencia de solo 11 votos. En 2015, Mendoza Agüero quiso imponer candidato y no pudo. Inconforme con el PRI impulsa la candidatura de Alfonso Alday Ayala por el PRD. En esa elección, la candidata del PAN Araceli Arvizu Flores hizo caer la

tradicional votación de ese partido a solo ¡42 votos! y el candidato del PRD absorbió los votos panistas logrando 309, quedando a solo 17 votos del primer lugar que logró Luz Ofelia Flores Martínez (326-309). La candidata del PRI y dirigente de la asociación local de mineros se convirtió en la tercera mujer que gobierna el municipio después de María del Rosario Flores Leyva (19941997) y Sara Sofía Ochoa Ruiz (20002003). El transfugusimo del exalcalde Mendoza Agüero funcionó pero no avanzó porque trató de dañar al PRI al impulsar una alternativa a través del PRD que quedó muy cerca del triunfo. Quizá fueron los manejos realizados en las últimas semanas de su período, que derivaron en la auto asignación del viejo edificio del Palacio Municipal — que a decir de las autoridades costaba 400 mil pesos y se lo adjudicó, con el acuerdo del cabildo saliente, en 70 mil— . El edificio, hoy ocupado por una tienda Diconsa ubicado a la entrada de la cabecera municipal, cuenta con un amplio terreno de más de mil metros cuadrados. La compraventa se anuló. Ahora las cosas se le han complicado al ex presidente municipal. Gracias a la denuncia del ayuntamiento que preside Ofelia Flores y los trabajos de la Fiscalía Anticorrupción, el ex alcalde ya fue sentenciado por “Ejercicio abusivo de funciones” (un año tres meses de pri-

sión) y “Peculado” (10 meses) También ha sido inhabilitado para ocupar cargos públicos. Se sienta precedente en Sonora, sobre todo porque tanto la alcaldesa entrante como el saliente son del mismo partido. Que se recuerde, antes, habían padecido cárcel Marcial Bazúa Vizcarra, de Empalme (como expresidente y en el extranjero); José Almada, de Etchojoa (como expresidente y por delitos de su antecesor); Ernesto Cornejo Valenzuela, de Benito Juárez, del partido Fuerza Ciudadana (que no logró tomar posesión en 2003); y el panista Arturo Reyes Trujillo, de Fronteras aprehendido en 2012 por la Interpol y llevado a los Estados Unidos. En Bácum, en el proceso electoral del 2012, Efrén Romero Arreola de la alianza PRI-Verde le ganó la elección al candidato de la alianza PAN/Nueva Alianza (Juan Alfonso Barreras Martínez) con una diferencia de 482 votos (3,300 contra 2,818). En esa elección el PRD obtuvo 2,192 votos. En el proceso interno para seleccionar candidatos en 2015, Romero Arreola presionó al PRI para que se postulara candidata a la Presidencia Municipal a su esposa (el síndrome de Agua Prieta aplicado también en Fronteras, cuando en 2012 Israel Quijada impulsó a su esposa Lorena Beltrán como candidata a la alcaldía, pero perdió). Al no conseguirlo, el alcalde priista se definió partidario del candidato del

Instalaciones del viejo edificio del Palacio Municipal de San Javier que se autoasignó Hilario Valeriano Mendoza, ex alcalde de ese municipio.

13

PAN al gobierno estatal, Javier Gándara Magaña, prestando incluso su imagen para que el PAN explotara la idea de divisiones en el PRI, cuando mediante desplegados insertos en los periódicos, tanto Romero como un hermano de Samuel Moreno y David Corral, de Álamos —todos explotados como priistas inconformes (sic)— aparecían brindando su apoyo al PAN. Esos excesos fracturaron al PRI en Bácum y en la elección de 2015 el expriísta Eusebio Miranda Guerrero, postulado por el PRD le ganó al candidato del PRI, Ildefonso Machado Domínguez. Miranda había buscado antes la candidatura por el PRI. Transfuguismo político y concentración del Poder en grupos, sin duda las nuevas enfermedades (¿o deformaciones?) de la política; a pesar de la modernidad, los cambios y las reformas electorales. Ahí tienen los partidos una verdadera papa caliente ante lo que se avecina en el 2018. Dice Bruce Ackerman que “la vida política está llena de patologías y que los movimientos partidistas siempre se encuentran en una carrera contra el tiempo”. También que “la historia no se repite a sí misma, pero es todo lo que tenemos, es una fuente preciosa se precedentes”. Tiene razón. Pero… ¿Aprenderemos de esos precedentes? bulmarop@gmail.com


14

DEL 26 DE MAYO AL 1 DE JUNIO DE 2017

Un festival para todos los gustos

En entrevista con Margarita Torres, directora de IMCA, detalla el impacto social y económico del Festival Internacional del Pitic; descarta zonas VIP y asegura permanecerá operativo de vigilancia Por Rigo Gutiérrez E. La variedad en expresiones artísticas, escenarios y gustos musicales que ofrece esta edición del Festival Internacional del Pitic, es una oportunidad llamando a la convivencia de las familias hermosillenses, del 25 al 30 de mayo. Durante seis días, al caer el sol por la tarde, las calles del primer cuadro de la ciudad se vestirán de fiesta, luces y un ambiente propicio para refrescar los

sentidos con espectáculos para todas las edades. Margarita Torres Ibarra, directora del Instituto Municipal de Cultura y Arte, detalla en entrevista para “Primera Plana” las expectativas sobre esta edición que, más allá del festejo, mueve un impacto tanto en lo económico, social y cultural de la comunidad. “Se trata de celebrar todos juntos la fundación de Hermosillo, de retribuir a los hermosillenses ese espacio, la cultura es una parte importante para cualquier sociedad, en la medida que nosotros crezcamos culturalmente estaremos creciendo como sociedad”, apunta. A continuación la charla completa: Hermosillo está celebrando 317 años de fundación, recordamos que uno de los propósitos cuando nació Fiestas del Pitic, era el rescate de las raíces e incluso crear identidad ¿Desde su punto de vista, cómo ha abonado el Festival a ese propósito? Lo que se buscaba en un principio precisamente era reconocer nuestros ta-

lentos, grupos indígenas, nuestra gastronomía. En estos quince años el Festival ha ido creciendo y madurando, a tal grado que se ha vuelto un referente cultural en la zona noroeste de la República. A partir del año pasado cambiamos el nombre de Fiestas del Pitic a Festival del Pitic con el fin de poder gestionar mayores recursos y ese fue un logro de este año, porque la federación nos apoyó con 9.4 millones de pesos. Es muy importante que nos mantengamos en este ámbito y no solo dar a conocer la parte de la comercialización de los artistas. Damos a conocer nuestras etnias, nuestros orígenes, gastronomía, pero también somos una plataforma para todos nuestros artistas locales para que puedan darse a conocer nacional e internacionalmente, de ahí que invitamos a varios artistas internacionales para generar ese punto de atracción y hacer una plataforma sólida. En el Festival del Pitic el año pasado tuvimos 360 mil visitantes, entre hermosillenses y visitantes, el turismo hace

que logremos promocionar y nos permite generar una derrama económica importante. El año pasado tuvimos una derrama económica de 102 millones de pesos, en ese sentido nosotros estamos apoyando a la comunidad y todos los prestadores de servicios. El Festival no es nada más circo, maroma y teatro, hay todo un fondo importante económicamente, en dar ese impulso y ser plataforma. Para esta edición vemos todo un abanico en expresiones artísticas, desde la música, la danza, teatro. Si nos pudiera hablar sobre la variedad que se presentará en los diversos foros. En esta edición tenemos artistas internacionales, como es el caso de Cristopher Cross; el tenor Zapata que nos estará acompañando con la Orquesta Filarmónica de Sonora; “Xempa” Circo Dragón, que es un acto circense de un grupo mexicano donde resalta precisamente nuestra mexicanidad con malabarismo, luces; además el Rock Sinfónico en Tu Idioma (es en colabo-


DEL 26 DE MAYO AL 1 DE JUNIO DE 2017

ración con El Imparcial) donde participarán varios integrantes del rock en español; también Pasión Vega, una de las mejores voces reconocidas en España, interprete de fado, jazz, aquellas personas que gusten de apreciar una buena voz en Pasión Vega tienen una muy buena alternativa; además el Concierto del “Sonora International Opera Competition Francisco Araiza”, con ellos cerraremos las actividades en la Plaza Alonso Vidal. Pero como para todo hay gusto, en el Parque Madero hay un programa temático. Tenemos un día de Country donde estará Maverick, Chamizo Country Band, Ocho Segundos; el día Rock, donde estará Sectas, Black Oil y Rock of Legends; día Indie, con Rojo Frenesí y Monsieur Periné; día Alternativo, con Dankrupt, Technicolor Fabrics y tenemos Jumbo; y cerramos con Jesse & Joy. Traemos también un muy rico repertorio infantil en diferentes horarios: el Parque Madero, en el callejón Velasco durante el fin de semana, e incluso en el Auditorio Cívico. En la Plaza Bicentenario tenemos blues, jazz. La intención es generar esos espacios de recreación familiar, el Ma-

loro nos encarga mucho esa parte de fomentar los valores, que veamos en la cultura un brazo importante para generar estos espacios. ¿Consideras que en este momento, y después de estos 15 años de permanencia, el Festival ya tienen una “estatura” por decirlo de alguna manera, como eventos nacionales de este tipo como un Cervantino? Es un Festival que en estos 15 años ha ido madurando, ha ido evolucionando, es algo que ya nos reconocen a nivel nacional, el año pasado tuvimos muy buena proyección a nivel internacional y tan es así que somos de los pocos Festivales que contamos con este importante apoyo de la federación. Si ellos no confiaran en este proyecto no hubiéramos podido obtener ese recurso. También como parte del Festival está la Final de la Competencia de Opera ¿Qué disfrutarán los asistentes? Hemos innovado con el “Concurso Internacional de Ópera Francisco Araiza”, que nos permitió llegar a todo el mundo. En esta primera edición tenemos participación de 17 países, son

Margarita Torres, directora de IMCA, y José Manuel Zapata, tenor español que esta noche presentará el espectáculo “From Bach to Radiohead”.

más de diez casas de ópera las que se sumaron para respaldar este proyecto. De tal manera que realmente demos una plataforma a nuestros jóvenes para que puedan crecer y se puedan desarrollar, estamos buscando crear una industria cultural importante y se reconozca en Hermosillo esta oportunidad. Una de las inquietudes de los asistentes que se repite año con año, es sobre los lugares que se “apartan” en la Plaza Alonso Vidal. ¿Cuál será la logística o acomodo? Le pedimos al público que lleguen con tiempo, hay ciertos conciertos que se prestan para estar parados, otros para estar sentados. Este año por ejemplo eliminamos las gradas para que pueda llegar más allá de los camellones. Los lugares no se reservan, sin embargo sí tenemos que considerar ciertos espacios, una o dos filas para patrocinadores, el consejo de cultura, la gobernadora, el alcalde. Lo demás es libre, no hay zonas VIP. Sobre el operativo de vigilancia ¿Cómo garantizarán la seguridad de los visitantes, por ejemplo el escenario Parque Madero es algo retirado de la zona de Palacio? Ya tuvimos reuniones con Policía Preventiva y seguridad. Se hace un trabajo previo, durante y posterior al Festival. Previo revisan los lugares de este primer cuadro que estaremos ocupando, son 26 foros en donde tenemos actividades. Si ven algo que consideren sospechoso ellos tendrán el acercamiento para evitar que alguna cosa suceda y los visitantes puedan estar tranquilos en estos espacios. ¿Garantizada la seguridad para los visitantes? Es toda la intención por supuesto, cualquier cosa inmediatamente nos pueden avisar a quienes estaremos con gafete de Staff, nosotros tenemos contacto directamente con Policía Preventiva, Municipal, precisamente para evitar alguna cosa desagradable. Hay ciertas calles que se cierran. En la Rosales y Pino Suárez se permite el tránsito se recomienda a la gente que tome precauciones, ahí tenemos a la policía de tránsito que nos apoyará, así como con el cerrado de calles. En escenarios como Parque Madero y Alonso Vidal tendremos apoyo de seguridad con empresas privadas. Además de las recomendaciones de Protección Civil.

15

Hay que dejarse invadir por la música: Zapata Por Rigo Gutiérrez E. José Manuel Zapata es un tenor de Granda, España, con una importante trayectoria en escenarios de la ópera del Viejo Conteniente. El acalorado recibimiento que le dio esta capital lo tiene contento, y todavía más confiesa, por lo delicioso que se come en tierras sonorenses. El granadino se presentará este viernes en la Plaza Alonso Vidal con un espectáculo que describe como “ecléctico” y es que reunirá música de todas las épocas. “Está todo marcado por la calidad de la música porque la música es simplemente buena o mala, y en este caso es música buena. Bach hace música maravillosa, Radiohead hace música maravillosa, Rossini, Vivaldi, Björk”. De acuerdo a Zapata, este show fue diseñado para disfrute de todo el público, siempre y cuando cumplan con una condición: “La gente que dice ‘es que no entiendo esa música’, siempre le digo que no hay que entender, hay que llegar abrir el corazón y dejarse invadir por la música. Es una música que va hacer disfrutar a todo el mundo. Si te gusta el rock te va gustar, si te gusta la clásica te va gustar, si te gusta el pop te va gustar. Hay para todos”. Para el acompañamiento del tenor estará tocando la Filarmónica de Sonora; dirige Michael Thomas quien en su trayectoria ha sido violinista de Paul McCartney y de Björk. Y en el escenario también estará Juan Francisco Padilla en la guitarra, “un genio de la música”, expresa, toda vez que Padilla realizó los arreglos del espectáculo para que la puedan escuchar aquí. La mañana del martes Zapata ensayó con los músicos sonorenses de Filarmónica y lo califica como maravillosa. “Va ser un concierto estupendo”, adelanta.


16

DEL 26 DE MAYO AL 1 DE JUNIO DE 2017

Después de tres años sin pagar, OOMAPAS giró un recibo (No. 46633) para cobrarle por ese concepto la cantidad de 5,976,386 pesos. Sin embargo evadieron el cobro y se fueron a juicio, llevándolo a tal grado que hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación en mayo de 2016, determinó que la empresa debía pagar. Para entonces el adeudo ascendía a 21,536,741 pesos. La negrura del agua seguía fluyendo. ‘Mala pagas’ y contaminantes

Denuncian omisiones y creciente contaminación

Río tóxico en Agua Prieta Las autoridades municipales se hacen de la ‘vista gorda’ ante la evidente contaminación provocada por la empresa textil Alstyle; la síndico de Agua Prieta pidió a la Fiscalía Anticorrupción investigar presunto “uso indebido de funciones” del titular de OOMAPAS; los ejidatarios dejaron de sembrar y crece el temor Por Rigo Gutiérrez E. El río Agua Prieta desde hace meses hace honor a su nombre pintando de un color morado. Las autoridades ambientales han cerrado los ojos a la problemática y el ayuntamiento que encabeza Héctor Rubalcava permanece cruzado de brazos, viendo correr el

afluente tóxico mientras esa mancha baña los ejidos aledaños. Los pobladores de esa fronteriza ciudad, apuntan como principal detonante de la contaminación a los desechos de la empresa textil Alstyle de México SA de CV. Esta maquiladora se instaló hace siete años, genera alrededor de 800 em-

pleos, pero el cuidado del medio ambiente (al menos en México) no encaja en su línea de producción. Fue en mayo de 2010 cuando firmó un contrato con el Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOMAPAS), con el propósito de tener servicio de drenaje.

A la fecha Alstyle no han pagado, incentivado también porque desde el mismo Ayuntamiento aguapretenses promovieron un “un perdón”. Claudia Lozano, representante legal de Alstyle, en una carta fechada el 13 de mayo de 2016, le escribió al director de OOMAPAS, Adalberto Laprada, que deseaban dar por terminado el contrato. “Mi representada no es suministrada de agua conforme a dicho contrato y tampoco realiza descarga alguna al drenaje que opera ese Organismo, ya que la totalidad de las descargas son enviadas a la planta de tratamiento de OOMAPAS operada por FINTEGRA”, explicó. La respuesta del funcionario municipal, a través del oficio No. OOAP/2016-242-DA, dejó en claro la intención de “perdonar” el adeudo, argumentando que, como no estaban ofreciendo el servicio de drenaje y alcantarillado, los iban a exentar del pago. “A partir del día 30 de mayo del presente año (2016), queda dado de baja el cobro por servicio de drenaje y alcantarillado…”, anotó Laprada León con firma y sello de OOMAPAS. Con base en ese documento, el 28 de junio de 2016, en una Reunión de la Junta de Gobierno del Organismo Operador, buscaban —según marcaba el asunto XIV del orden del día— “autorizar la cancelación del adeudo por concepto de drenaje de Alstyle SA de CV por $21,536,741.41”. La propuesta ante los integrantes de la Junta, encabezada por el alcalde Héctor Rubalcava, no pasó ante la oposición de la mayoría. Fiscalía investigará uso indebido de funciones En este sentido, para la síndico de Agua Prieta, Karmina Nemer Navarro, una vez que Laprada León firmó y


DEL 26 DE MAYO AL 1 DE JUNIO DE 2017

empresa supuestamente está tratando el agua (Fintegra) pero no es el resultado esperado”, expresa el regidor.

sable de esta añeja problemática es el mismo Organismo Operador del Agua. De entrada, sostiene, porque nunca tuvieron la capacidad de saneamiento y subcontrataron a otra empresa, la cual debía tratar el agua con ciertas normas, pero tampoco han cumplido.

Actualmente, las descargas de esas aguas residuales van directamente al arroyo, y según estudios, se han encontrado componentes químicos como arsénico, cadmio, cianuro, cromo, mercurio, niquel, plomo, zinc, nitratos, nitritos, fósforo, color, grasas, y aceite. Según OOMAPAS, la empresa asignada para labores de tratamiento del agua es Fintegra SA de CV. Una Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (Sofome), con sede en Querétaro y que dirige José Carlos Ríos Cárdenas. En el sitio web de esta financiera aparece como cliente el Ayuntamiento de Agua Prieta. En 2014 durante la administración de Vicente Terán Uribe, le otorgaron un financiamiento de 100 millones de pesos, en un plazo de 20 años para la construcción de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales. “Es una verdadera tristeza que el responsable principal sea una paramunicipal. Quisieron que el Ayuntamiento suministrara y saneara el agua y esta

Adalberto Laprada, director de OOMAPAS.

Karmina Nemer Navarro, síndico de Agua Prieta.

Ángel Horacio Caballero, regidor aguapretense.

La Síndico de Agua Prieta, denuncia que con base en este documento, la paramunicipal buscaba perdonar el adeudo a la empresa. Denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción para que investiguen a director de OOMAPAS en Agua Prieta por otorgar perdón millonario a maquiladora Alstyle.

aprobó un “perdón” millonario están frente a un delito, por lo cual el pasado martes interpuso una denuncia formal ante la Fiscalía Especializada para Investigar Hechos de Corrupción (Expediente 2017/503/00034). “Para nosotros existe un daño patrimonial, como representante legal tengo que tomar las medidas necesarias, la Fiscalía va hacer la investigación necesaria y determine si es o no es”, afirma Karmina Nemer. De acuerdo a la denuncia, el probable delito es por “Uso indebido de atribuciones y Facultades, para servidores públicos, al otorgar permisos, licencias o autorizaciones de contenido económico”. Esto según establece el artículo 217, Fracción I, inciso B, del Código Penal Federal.

17

Daño al río: ni para siembra ni ganado La molestia de los ejidatarios por el agua ennegrecida de los arroyos, va en incremento al igual que los riesgos latentes. Son familias con labores menores que antes sembraban pasto para el ganado, avena, cebada, y lo regaban con esas aguas residuales (antes parecían útiles), pero a raíz de que el tubo de Alstyle está en directo, no se les da nada en las tierras. “Ellos tienen vaquitas y desde luego ordeñan, y la contaminación a donde se va primero es a la leche, cuando hay tóxicos en lo primero que se refleja es en la leche. Es peligroso que alguien comercialice eso y la gente sin saber”, explica el señor Ángel Horacio. En el ejido la principal actividad es ganadería, la agricultura es como un sustento de la ganadería. Pero esto ha venido a modificar sus rutinas, por ejemplo, ya no dejan tomar de esa agua al ganado, y tienen que llevar agua buena a los bebederos, lo cual les ha afectado en sus finanzas. El agua siempre toma su cauce. Primero el problema era local, despues llegó a Cabullona, poblado ubicado veinte kilómetros al sur, ahora algunos detectan esta problemática en Junta de los Ríos. El riesgo avanza, e incluso advierten pudiera llegar hasta la presa La Angostura. Siete años y las autoridades viendo correr el agua.

OOMAPAS, solapó ecocidio Para el regidor aguapretense, Ángel Horacio Caballero, el principal respon-


18

DEL 26 DE MAYO AL 1 DE JUNIO DE 2017

El legado de Javier Valdez Después del asesinato y la indignación, el dolor y la rabia, lo más importante ahora es conocer y dar a conocer su trabajo Por Imanol Caneyada Javier Valdez sabía que lo iban a matar, era consciente de que tarde o temprano lo iban a matar. Cuando una persona elige que su trabajo periodístico es más importante que su propia vida, cuando hace esta elección, como la hizo Javier, lo peor que podemos hacer es enterrar su legado. Me parece fundamental que a partir de este momento la obra de Javier, su trabajo periodístico, y no una estatua, no un nombre de calle o de plaza, no un mural, su gran aporte al periodismo mexicano se conozca y proyecte hacia todos los rincones de México y más allá. El legado del escritor sinaloense desde el punto de vista documental es enorme en muchos aspectos, uno de ellos que me parece incuestionable es que Javier no se cansó de decirnos que vivimos en un narcoestado, algo que no queremos aceptar, que no queremos asumir, especialmente los medios de comunicación, interlocutores de un poder corrompido al que legitiman con esta interlocución. Este monstruo que enfrentó Javier Valdez en vida y del que dejó testimonio en su trabajo, de extraordinaria calidad, es un monstruo de dos cabezas que se compone del crimen organizado y del Estado, con E mayúscula, del Estado donde están las instituciones, los tres poderes de Gobierno, los tres niveles, los medios de comunicación y la sociedad. Este monstruo de dos cabezas se devora a sus hijos, a nosotros, y si algo hizo Javier Valdez en vida fue darle voz a esos hijos que no tenían voz. Veo con tristeza los titulares de los periódicos que dicen que en las entidades se crearán espacios de protección para pe-

riodistas. Eso es mentira, no podemos los medios de comunicación caer en ese juego; es lo que nos enseñó Javier Valdez con su trabajo, no podemos seguir siendo interlocutores de los mentirosos responsables, cómplices de lo que está pasando en este país. Cuando a Benjamín Flores (extinto periodista sonorense) lo mataron, al día siguiente un grupo de connotados priistas entre los que estaba el ex alcalde de San Luis Río Colorado, Jesús Bustamante, celebraba con botellas de champagne el asesinato del aguerrido comunicador, en una larga fiesta que duró hasta el amanecer. En este momento, en Sinaloa los integrantes del gobierno, los fiscales, los jueces, están celebrando la muerte de Javier. No nos olvidemos de ello, es fundamen-

tal no hacerlo, es el principal legado de Valdez: fue un periodista que se atrevió a decirnos todos los días, que las instituciones son una farsa, una simulación, una enorme mentira, que son cómplices y creadores de este monstruo de dos cabezas ante el que, nosotros, los ciudadanos, nos hemos vuelto cómplices; le dio voz a los huérfanos que deja este monstruo, a las mujeres que se traga este monstruo con la promesa de riquezas y fama, a los secuestrados por este monstruo, a ellos les dio voz. Después del asesinato y la indignación, el dolor y la rabia, lo más importante ahora es conocer y dar a conocer el legado de Javier Valdez, mientras seguimos exigiendo una justicia estéril. Él sabía que iba a morir, ¿por qué muere alguien si sabe que está amena-

zado de muerte?, porque cree que lo que tiene que decir es mucho más importante que su vida. Si nos olvidamos de esto, si nos dedicamos a hacerle estatuas y reconocimientos efímeros, entonces el narcoestado habrá ganado, ellos habrán ganado. Conozcamos el trabajo de Javier, los libros de Javier Valdez tienen que estar en las universidades, en las licenciaturas de periodismo y comunicación, se tiene que leer a Javier Valdez, es la única manera de hacerle justicia. Y los periodistas tenemos la obligación de conocer su legado y de tratar de alguna manera de continuar con él. A continuación, pongo a su disposición algunas ligas que permitirán un primer acercamiento al trabajo del periodista asesinado a tiros en las calles de Culiacán. Se trata de algunos ejemplos de su columna Malayerba que cada lunes publicaba en el periódico que fundó: Río Doce, y tres extractos de sus libros “Los huérfanos del narco”, “Levantones” y “Miss Narco”. http://riodoce.mx/author/malayerba http://www.megustaleer.mx/libro/h uerfanos-delnarco/MX12394/fragmento/ http://www.megustaleer.mx/libro/l evantones/MX10885/fragmento/ http://www.megustaleer.mx/libro/ miss-narco/MX10093/fragmento/


DEL 26 DE MAYO AL 1 DE JUNIO DE 2017

19

Promueven a Sonora ante empresarios de Arizona Durante la reunión anual del Club Harvard de Arizona, la gobernadora Claudia Pavlovich habló sobre la oportunidad que ofrece Sonora como destino de inversión En Sonora están las condiciones ideales para atraer inversiones internacionales, con certidumbre jurídica, infraestructura creciente y mano de obra de calidad, destacó la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano al participar en la reunión anual del Club Harvard de Arizona. Ante ex alumnos de una de las más prestigiosas universidades del mundo, que conforman un influyente grupo que se desenvuelve en todas las áreas de la economía de Arizona, la Gobernadora Pavlovich mostró la oportunidad que ofrece Sonora como destino de inversión, al ser una estado de alta competitividad y certidumbre jurídica. “Sé que estoy ante un importante número de personas que influyen, ustedes son personas influyentes, influenciadores, y a eso me voy a dedicar, a influenciar en ustedes, para que salgan de aquí con un muy agradable sabor sonorense” subrayó la gobernadora Pavlovich. Al final de su intervención buscaba lograr dos cosas: “Primero que ustedes entiendan la importancia de que el mejor lugar que se ofrece es el más competitivo y que ofrece certidumbre jurídica, y el segundo que ese lugar es el estado de Sonora”, expresó. La gobernadora Pavlovich destacó que el concepto de Megarregión Sonora-Arizona se creó junto al Gobernador de ese estado, Doug Ducey, en la cual se promueve a las dos entidades como una sola zona competitiva, donde ambas pueden resultar beneficiadas. Como un ejemplo de éxito, explicó

que a tres meses de lanzada la Megarregión, se atrajo una inversión de 700 millones de dólares del fabricante de autos eléctricos de lujo Lucid Motors, que generará más de 2 mil empleos en la zona de Casa Grande, y utilizará exclusivamente la probada calidad de la proveeduría automotriz sonorense. “Estamos listos para ser parte del mismo futuro, la Megarregión SonoraArizona es un salto de calidad en las relaciones bilaterales entre los estados fronterizos, estamos haciendo historia, estamos siendo ejemplo a nivel nacional en ambos países y estoy segura en el mundo”, resaltó. No hay dos entidades de dos países distintos, apuntó, que tengan una mejor relación que la que tienen Sonora y Arizona, “mi reconocimiento al Gobernador Doug Ducey por su voluntad y su trabajo, y por su comisión de hacer crecer esta región y sobre todo con la calidad que dirige su estado, y muchas gracias por ser un gran socio para sonora”. El Presidente del Club Harvard

en Arizona, Bishara BahBah, dijo que al conocer el extenso trabajo que la Gobernadora Pavlovich ha hecho y los logros obtenidos al poco tiempo de haber asumido el cargo, genera confianza y respaldo para invertir en Sonora. “Es maravilloso ver que en un país como México una mujer sea Gobernadora, pero más importante, una mujer que es honesta, transparente, y que produce resultados en poco tiempo, en temas de crecimiento de empleo y crecimiento económico, ese es el tipo de individuos con el que las personas de Harvard se quieren asociar”, comentó. En Arizona viven de tiempo completo y parcial 4 mil 500 ex alumnos de la Universidad de Harvard, los cuales ocupan posiciones importantes en la entidad, como jueces federales, juzgados de tribunales superiores, miembros del consejo de la ciudad, médicos, abogados, creadores de opinión pública, y directores generales de corporaciones, mientras que el Club Harvard de Arizona data desde hace más de 50 años.

Presentes la Jefa de la Oficina del Ejecutivo, Natalia Rivera Grijalva; el Secretario del Club Harvard en Arizona, David Tierney; el Tesorero del Club Harvard en Arizona, Michael Temenski; y la integrante de la mesa directiva, Kenon Ronz. También el asesor para asuntos regionales e internacionales del Gobernador Doug Ducey, Juan Ciscomani; la Vicealcalde de Phoenix, Kate Gallego; el Juez retirado de la Corte Superior, Barry Schneider; y los invitados especiales Bob Stump, Faris Sukkár, Luis de la Cruz, y la Cónsul General de México en Phoenix, Claudia Franco. Además de los actuales directores de la junta del Club Harvard en Arizona, Scott Backes, Kay Corbin, Edward Fink, Alexis Glascock, Rebecca Hoffmann, Charles Morrow, Nokuthula Ngwenyama, Frashid SadeghiNajafabadi, Ellen Schultz, Anand Archarya, Shelton Paul Kottle, Jamie Ward Lieberman, Evan Scannapieco, Sidney Stern, Bob Stump.


20

DEL 26 DE MAYO AL 1 DE JUNIO DE 2017

Jóvenes hermosillenses al filo de la

“Ley del machete” La problemática de delincuencia juvenil en la ciudad es resultado de una peligrosa combinación de factores sociales que terminaron por estallar, donde tanto sociedad como gobierno son corresponsables Por Gerardo Moreno “Yo la verdad no creía lo que decían en las noticias y las redes sociales sobre los asaltantes con machetes en Hermosillo, hasta que levanté la cabeza esa noche y lo vi con mis propios ojos como ese

joven con la cara tapada nos amenazaba con uno”, fue la primera reacción del joven Fernando cuando comenzó a platicar cómo en pleno centro de la ciudad, en una plaza donde había mucha gente e incluso con una patrulla estacionada a escasos metros, un joven de los llama-

dos macheteros les arrebató sus pertenencias sin el menor temor ni remordimiento. Fue el sábado luego de juntarse con un grupo de amigos en un tradicional bar de Hermosillo ubicado en el pleno centro de la ciudad, en la esquina de Ál-

varo Obregón y Garmendia. Cuando el reloj dio la una de la mañana decidieron que ya era tiempo de retirarse. Dos se quedaron para pagar la cuenta. Omar y una amiga salieron para ir pidiendo el servicio de Uber. Narra que para no esperar de pie en


DEL 26 DE MAYO AL 1 DE JUNIO DE 2017

plena calle, decidieron sentarse a una banquita de la plaza Hidalgo. “Mientras estábamos sentados mi amiga estaba poniendo la dirección en la aplicación; no sé cómo ni cuándo, pero a un lado de nosotros se paró un joven que traía una camiseta gris, pantalón de mezclilla, la cara tapada con un pañuelo y una gorra. Apenas mi amiga y yo levantamos la mirada y lo primero que vimos fue el machete que nos lo puso en frente y dijo: denme todo lo que traigan”. Asustados y sin poder reaccionar ni siquiera, el ratero le arrebató el celular a la muchacha y luego se movió con Fernando, quien tuvo que sacar de la bolsa de su pantalón su teléfono y cartera. En ese instante el asaltante se guardó rápido el machete y salió corriendo hacia el sur para perderse por las calles que van al cerro de la campana. En ese momento salieron sus otros dos amigos, le platicaron lo sucedido. Uno salió corriendo a ver si veía al asaltante, pero ya era tarde. Marcaron al 911 para poner el reporte. Más de 10 minutos y no llegaba ninguna patrulla. Ahí se dieron cuenta que al otro lado de la Plaza había una unidad de la Policía Municipal estacionada con las torretas prendidas. Fueron y le platicaron lo que acababa de suceder y pidieron ayuda, pero la respuesta de los dos oficiales fue que la orden que tenían era no moverse de ese lugar porque “ahí los habían asignado y no tenían autorización para perseguir ladrones”. Varios minutos después llegó la unidad que mandaron del C4. Primero los oficiales tomaron toda la declaración y pidieron características del delincuente. Después, por fin les pidieron que abordarán la patrulla para buscar, pero solo tomaron la calle No Reelección. Sobre el Mercado Municipal vieron un indigente tendido en la banqueta. —Es ese de ahí —preguntaron los oficiales. —No. En ese momento dijeron a los denunciantes que no encontrarían nada. Los bajaron de la unidad en una gasolinera a un costado del Jardín Juárez y el policía al volante los despidió con un: “si ya saben cómo está la cosa, para qué salen”. Fernando comentó que eso generó más coraje, rabia e impotencia. Pero ya resignados tuvieron que irse a sus casas sin teléfonos ni dinero. A punta de armas blancas Según el último reporte realizado

Julio César Rivera Moreno, jefe de Policía Preventiva de Hermosillo.

por el jefe de la Policía Preventiva de la Policía Municipal de Hermosillo, Julio César Rivera Moreno, del primero de enero al 15 de mayo se habían detenido a un total de 507 personas que portaban un arma blanca en la vía pública (machetes o instrumentos punzocortantes “hechizos”). La Ley local establece que el portar un arma blanca no es delito grave, por lo cual el detenido puede salir luego de cumplir un arresto de 36 horas o bien pagando una multa que va de los 400 a los tres mil pesos, dependiendo del Juez Calificador. Según datos de la misma jefatura de policía en el 2014 se detuvieron a 261 personas portando arma blanca, en el 2015 fueron 226 y en 2016 también fueron más de 200. Sin embargo, casi cinco meses del 2017 ya van más del doble que los años anteriores, los delincuentes usan estas armas indiscriminadamente para cometer todo tipo de daños. El Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública, reporta que en Hermosillo se concentran el 56% de la incidencia delictiva de todo Sonora. Con cierre al 30 de abril, se denunciaron ante el Ministerio Público un total de 164 robos a casa habitación, 878 robos de vehículos y 112 robos a negocio, sin embargo, en la estadística nacional siguen sin contabilizarse el robo a transeúnte. También se han presentado un total de 51 homicidios dolosos en Hermosillo, de los cuales 12 fueron cometidos con arma blanca.

Por otro lado, según los datos presentados por la Secretaría de Seguridad Pública (como parte de la estrategia coordinada del programa “Escudo Ciudadano” y “Hermosillo Seguro” basada en las llamadas realizadas al 911) del primero de marzo al 19 de mayo la capital del estado es el primer lugar de Sonora en robó a vehículo, donde se tiene una tasa de incidencia delictiva de 9.81 casos casos por cada 10 mil habitantes. En cuanto a robo a casa habitación, Hermosillo se ubica en segundo lugar estatal con una tasa del 1.83 por cada 10 mil habitantes, una reducción de alrededor del 77% en comparación al mismo periodo del año pasado. Y también es segundo lugar estatal en robo a comercio con una incidencia del 1.75, pero con un incremento del 47% en comparación al 2016. Al filo del riesgo: desempleo, deserción escolar, pobreza En Hermosillo, actualmente están viviendo más de 687 mil 600 jóvenes de entre 15 y 29 años (datos del INEGI), quienes tienen que enfrentarse a múltiples problemáticas sociales donde constantemente se les está orillando a dedicarse a la delincuencia o bien caer en las drogas. Por ejemplo, según las cifras de ocupación laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social al cierre del primer trimestre del año, el 22% de los jóvenes de Hermosillo (de los 20 a los 29 años de edad) están desocupados, es decir que no tienen un empleo, y de entre los adolescentes de 15 a 20 años el porcentaje es del 7%. En decir que en estos momentos hay más de 189 mil jóvenes sin oficio.

21

A esto le agregamos que según los datos de la Secretaría de Educación y Cultura, el 32% de los jóvenes de 15 a 19 años no asisten a la escuela, y del rango de los 20 a los 24 el porcentaje aumenta al 72%. Es decir que más de 245 mil hermosillenses no están estudiando ni la preparatoria ni la universidad, a pesar de estar en edad para estarlo haciendo. Hay que agregarle que la misma SEC reconoce que la mitad de los adolescentes que ingresan a estudiar el bachillerato terminan abandonando sus estudios. Es decir que de los más de 41 mil alumnos que el miércoles presentaron el examen Ceneval de ingreso al nivel medio superior, alrededor de 20 mil 500 estarán sin estudiar en el transcurso de tres años. También están las familias que viven en condiciones de pobreza. Según los últimos datos disponibles del Coneval, el 25.4% de los hermosillenses viven en condiciones de pobreza, es decir que tienen al menos una o dos carencias (vivienda, alimentación, salud, seguridad social, educación y bienestar social), y hay un 5.6% de la población que está en condiciones de pobreza extrema, es decir que no tienen los ingresos mínimos para que su familia pueda subsistir. Según la Encuesta de Cohesión Social de la Violencia y la Delincuencia 2015, en Hermosillo el 13% de los jóvenes consumen algún tipo de droga de manera habitual, es decir más de 19 mil hermosillenses de entre los 15 y 29 años ya son drogadictos. Además que más del 39% ya consume alcohol o tabaco y están a un paso de consumir otras drogas para luego buscar la forma de seguirlas comprando, a cualquier costo, como terminar delinquiendo.


22

DEL 26 DE MAYO AL 1 DE JUNIO DE 2017

Macheteros adolescentes, hijos de una sociedad al borde del colapso gradación física, espiritual y moral del tejido social. La especulación inmobiliaria ha levantado fraccionamientos periféricos a los que no llegan los servicios básicos ni cuentan con áreas verdes ni espacios lúdicos dignos, con diminutas casas en donde se hacinan familias numerosas, y que terminan por ser olvidados por las autoridades, abandonados a su suerte.

Por Imanol Caneyada La crisis de seguridad pública que padecemos en Hermosillo (y en todo el país) ha hecho saltar las alarmas y los ciudadanos viven una verdadera sicosis de terror. Los testimonios que documentan el pánico en los medios de comunicación y en las redes sociales reinciden en un hecho escalofriante: los macheteros son, la mayoría de las veces, menores de edad, adolescentes de entre catorce y diecisiete años. Más allá de la simplista explicación de que estos muchachos son delincuentes por naturaleza, y del clamor ciudadano de que se adopten medidas drásticas contra ellos, lo cual es comprensible, existen factores sociopolíticos y culturales que han impulsado la paulatina proliferación de estos delincuentes menores de edad, asociados con la falta de expectativas, la pobreza y el consumo de drogas. Estos jovencitos que delinquen machete en mano son, al fin de cuentas, hijos de una sociedad al borde de la descomposición. Para entender los fenómenos económicos, educativos, políticos, culturales e históricos que nos han llevado al borde del colapso social, acudimos al cubículo del sociólogo Felipe de Jesús Mora Arellano, maestro investigador de la Universidad de Sonora. Ahí nos espera afablemente, con un arsenal de argumentos que trascienden el campo de la seguridad pública, para llevar el tema a dimensiones en las que todos, en mayor o menor medida, tenemos un grado de responsabilidad. El desempoderamiento de la sociedad Para el sociólogo Felipe Mora, un primer aspecto a tener en cuenta es el progresivo desempoderamiento que ha

Son invisibles

Felipe de Jesús Mora Arellano, sociólogo e investigador de la Universidad de Sonora.

sufrido la sociedad actual. El ciudadano ha dejado de tener ciertos poderes que poseía antaño. El origen de ello, el investigador lo sitúa en el estado de marginación, desigualdad y pobreza que impera en el país, de lo cual nadie se escapa, independientemente de la clase social a la que pertenezca. No olvidemos que México encabeza la lista de países en donde es más desigual la distribución de la riqueza, nos recuerda el investigador. En la dimensión económica, reflexiona el sociólogo, nos encontramos con un alto porcentaje de desempleo entre la población más joven y un mercado laboral que ofrece sueldos muy bajos, todo lo cual condena a las nuevas generaciones a la marginación; no encuentran una ubicación en la estructura social, se les ha quitado el poder de garantizarse una existencia digna, de tener un futuro, orillándolos a la precariedad. Lo anterior afecta a la dimensión

educativa, considera el entrevistado, y al altísimo abandono escolar que existe hoy en día. El número de muchachos que deserta de la escuela es superior a aquel que termina. Según Felipe Mora, esta deserción está directamente relacionada con la precariedad económica que viven en sus hogares. Muchos de ellos dejan la escuela para ingresar al mercado laboral y colaborar con un magro salario a la economía familiar; por consecuencia, el ausentismo y el rezago escolar derivan al final en la definitiva deserción. Al interior de las familias, continúa el sociólogo, estos muchachos viven en el abandono, con padres que tienen que cubrir, ambos, horarios extenuantes de trabajo; si no es que el consumo de droga y alcohol entre sus mayores convierte el seno familiar en un infierno de violencia y degradación del que huyen a temprana edad. Aunado a lo anterior, Felipe Mora señala a los procesos de urbanización como responsables en parte de la de-

En consecuencia, ahonda el entrevistado, estos jóvenes que nacen y crecen en esta condiciones, son condenados a la exclusión social. Son invisibles para una buena parte de la sociedad, una sociedad que les ha negado las oportunidades y las expectativas de futuro. Si no existimos, si no somos visibles, ¿de qué somos responsables entonces?, se preguntan a muy temprana edad, explica Felipe Mora. Estos adolescentes encuentran una manera de empoderarse a través de las pandillas, en cuyo interior descubren una forma de pertenencia, de identidad, basada principalmente en un concepto de hombría asociada a la violencia, muy machista. Para hacerse hombres, subraya el investigador, estos niños tienen que demostrar una virilidad específica, que pasa por el desafío al orden establecido, a lo prohibido, por lo que se convierten en presas fáciles de las organizaciones criminales y del consumo de drogas y alcohol. En opinión de Felipe Mora, no podemos perder de vista que el narcotráfico es un negocio muy lucrativo que opera con la lógica de todo negocio, expandirse, fortalecerse. La diferencia es que, al ser ilegal, recurre a la violencia para desaparecer al competidor. Los adolescentes de las zonas más marginales son, por un lado, potenciales


DEL 26 DE MAYO AL 1 DE JUNIO DE 2017

clientes y por el otro, dependiendo de sus características, futuros integrantes de las bandas del narcomenudeo. En este punto, el entrevistado abre un paréntesis para señalar la forma en que al Estado se le fue de las manos el fenómeno del narcotráfico. Si bien en un principio pensaron que el pacto y la complicidad con los cárteles existentes a cambio de que la droga no se quedara en México era la manera de mantener bajo control al crimen organizado y, de paso, enriquecerse con el jugoso negocio, el monstruo fue creciendo y los engulló. Los cuerpos policiacos y los gobernantes en general dejaron de ser los que controlaban el tráfico de droga y se convirtieron en empleados de los cárteles. Por otra parte, el recrudecimiento de las medidas de seguridad en la frontera con Estados Unidos provocó que estos cárteles buscaran un mercado interior que en la actualidad va en aumento. Y como dice el corrido, señala el entrevistado, el cholo se convirtió en buchón, y los jóvenes marginados encontraron en este camino una forma de movilidad social que por las vías legales se les ha negado, una manera de acceder a los satisfactores materiales que de otra forma les sería imposible, ni siquiera por vía del estudio, pues la preparación universitaria ha dejado ya de garantizar esa movilidad social. Sonora, ahonda Felipe Mora, es una de las entidades con los profesionistas titulados peor pagados del país. Una clase política sin calidad moral Hoy en día, estos adolescentes en condiciones de marginalidad tienen acceso vía internet a mucha información. Se dan cuenta, señala el entrevistado, de que los políticos actúan como delincuentes y desvían los recursos supuestamente destinados a programas sociales que podrían paliar los problemas que enfrentan, a sus bolsillos o para mantenerse en el poder. Una clase política que no tiene autoridad moral para exigirles que cumplan con la ley, porque ellos mismos la incumplen. Todo ello tiene como consecuencia lo que los sociólogos llaman: la anomia, es decir, una ausencia de normas que deriva en el desgobierno y en la impunidad que padecemos todos los días. Felipe Mora revela que existen testimonios de jóvenes que acusan ser extorsionados por la policía para que sigan delinquiendo, pues les exigen una cuota.

Ante esta ausencia de gobernabilidad, continúa el sociólogo, los ciudadanos se organizan para enfrentarse a algo que la misma sociedad ha producido, y se convierten en vigilantes, en perseguidores de delincuentes con los riesgos que esto implica. La anomia que vivimos en la actualidad, advierte Felipe Mora, está derivando en una exigencia muy peligrosa por parte de ciertos políticos y también ciudadanos: la militarización de la seguridad pública. Pero como ellos mismos han seña-

lado, el ejército no está preparado para asumir tareas de seguridad pública, los repetidos casos de violaciones de los derechos humanos y las garantías individuales por parte de los soldados confirman su incapacidad. Felipe Mora no atina a ver un panorama muy alentador para el futuro. La clase política sigue ensimismada en conservar el poder y está sorda y ciega al colapso social que enfrentamos. Están inmersos en la sucesión presidencial de 2018, dice. Por otro lado, las organizaciones civi-

23

les en México aún son muy débiles, la mayoría de los ciudadanos no participa, y el fenómeno de las redes sociales es engañoso, si bien ha permitido acceder a información antes velada, también nos hace creer que con un like hemos solucionado el problema. No es optimista Felipe Mora con el futuro y considera que las variables son tan cambiantes que acertar con un vaticinio es casi imposible. No hay razones para la esperanza, pero el corazón siempre quiere ver una luz al final del túnel, concluye.

Una bomba que se preparó con tiempo Por Rigo Gutiérrez E. Si a la combinación de los factores como desempleo, deserción escolar, pobreza, se le agrega el alto consumo de drogas legales e ilegales en Hermosillo, se verá como resultado una bomba social que estalló frente a una sociedad confundida. Y es que a decir de Omar “Tato” Balderrama, presidente de “Amor y Convicción AC”, actualmente padecemos los efectos de una enfermedad social porque por años no se atendieron a tiempo los síntomas. “Hace años hablábamos de que había un alto consumo de drogas en los menores de edad, tal vez esos menores ya crecieron”, sostiene. Tato no se anda entre las ramas y Omar “Tato” Balderrama, presidente de “Amor y Convicción AC”. fustiga al decir que vivimos en una “sociedad infeliz”, donde los jóvenes desde consumió alcohol. Ante esto, opina, los muy temprana edad buscan primero, programas gubernamentales de prelas drogas legales como la cerveza y el vención no han sido efectivos. “La sociedad anda asustada con el cigarro; después, enganchados en la adicción, ven sin temor fumar mari- cristal, pero 90% de los consumidores guana, inhalar cocaína, fumar cristal. de cristal no comenzó con esa droga, fue con alcohol, cigarros, mariguana. Si loRompen las barreras del miedo. “A medida de que una sociedad gras que un adolescente evite o posconsume más drogas, es que es menos ponga ese consumo, estás evitando que feliz. A medida que la gente empieza a se meta con drogas ilegales”. Balderrama considera que es en las maltratar su propio organismo te habla de un interés por su persona, por su fa- familias donde debería estar la mayor milia y entorno social. Detrás de un con- fortaleza de la sociedad para evitar sumo de drogas siempre hay escasa crezca la burbuja de las adicciones. Para satisfacción en una persona, y cuando esto, brinda cinco recomendaciones a hablamos de la adicción, detrás hay los papás: liderazgo (ejemplo y supermuchas carencias en el corazón de esa visión en el hogar), disciplina positiva, tiempo, perdón y amor. persona”. Para ilustrar la brutal situación entre La sociedad requiere los jóvenes, Tato revela que recientesembrar valores mente en una encuesta levantada por su asociación, entre secundarianos de Para los integrantes de la agrupaHermosillo (12 a 14 años), el 48% ya

ción “Valor Juvenil Mexicano”, el reciente fenómeno de delincuencia juvenil en la ciudad —identificados como macheteros— lo consideran como grave y preocupante, por el riesgo que implica tanto para las víctimas, como por el efecto del evidente daño al tejido social. Marco Estrada Álvarez, representante de esta agrupación que se dedica a ofrecer espacios de recreación y deporte a jóvenes, menciona que en primer lugar en las familias es el círculo donde se debe detectar la problemática. Y es que comenta, los muchachos no miden la implicación del riesgo por estar metidos en actos vandálicos que, puede desembocar o en una sanción o incluso la muerte. A los padres les recomiendan ver dónde andan metidos sus hijos, fijarse de quiénes son las amistades y conservar comunicación, porque así es como pueden detectar alguna problemática. Esta agrupación trabaja en las colonias donde ven principalmente problemas de marginación. Ahí mediante el deporte se van acercando a los jóvenes, organizan torneos de futbol, con la principal encomienda de mantener activos. “Buscamos crear conciencia entre la comunidad, motivando a los jóvenes a que participen en nuestras actividades, es el ejemplo la mejor forma de transmitir un mensaje positivo a la sociedad”. Este problema, añade, no se va resolver de un día a otro, se requiere tiempo para ir recuperando lo dañado que está el tejido social en todo el país y poco a poco ir sembrando valores desde los niños para tener a futuro jóvenes valiosos, pero eso sí, advierte, en esta tarea se tienen involucrar toda la sociedad.


24

DEL 26 DE MAYO AL 1 DE JUNIO DE 2017

rquirrin@yahoo.com

*La sociedad exige aplicación de la Ley a corruptos *El Fiscal Anticorrupción debe cumplir, no hablar *Estériles debates de rancho, partidizar la inseguridad ME PREGUNTO y nos preguntamos muchos, ¿Cuál ha sido el mérito del gobierno federal y del gobierno estatal en las detenciones de los “padresistas”, Roberto Romero López y señora; Carlos Villalobos Organista y recientemente el empresario Mario Aguirre? Y es que habrá qué apuntar que Romero y Villalobos, con fichas de la Interpol, se pusieron en la mira de las autoridades migratorias de los Estados Unidos por permanecer varios meses en Arizona. Se dijo: “Fueron detenidos por su irregular estancia, siendo confinados en el ICE”, es decir, los separos del departamento de migración. Nunca se dijo que su detención se debió a las órdenes de aprehensión giradas por jueces federales o estatales al acreditárseles los delitos por corrupción en sus respectivas funciones públicas. Sin embargo, ante la opacidad de la Procuraduría General de la República en México y en Sonora, sólo nos atenemos al comunicado escueto que indica una solicitud de esta dependencia para que se inicie un proceso de extradición y esos personajes sean enviados su país para ser juzgados. No sabemos con exactitud, si la investigación del ICE fue motivada por la existencia de fichas de la Interpol. El hecho es que se informa que sólo se les detuvo por su estancia ilegal en los Estados Unidos. Con esto se amplía el mito de Interpol, esta agencia internacional —dicen— sin agentes y sólo con un extenso banco de datos a la que se afilian más de 190 países. Esta semana, en Hermosillo, trascendió de inmediato la detención del

empresario Mario Aguirre. Pero su aprehensión no se debió a los jugosos negocios que hizo con dinero público y donde resultó beneficiado el mismo Gobernador Padrés. El hecho es que la familia Gutiérrez le demandó por despojo, al apropiarse ilegalmente de terrenos que fueron transformados en un centro social conocido como “Villa Toscana”. El litigio entre particulares no es de interés popular. El verdadero interés público es que Aguirre es uno de los empresarios que más beneficios obtuvo del sexenio padresista, al registrar varias empresas para confeccionar los uniformes escolares y llevarse varias bolsas en millones de dólares, depositarlos en bancos estadounidenses y después transferirlos a cuentas de los Padrés Elías y Padrés Dagnino, en México. Total, los tres casos tienen un denominador común: Son señalados por

actos de corrupción en investigaciones sustentadas por la PGR y la Fiscalía Anticorrupción de Sonora. Si bien es cierto, no se les detuvo por esos motivos, cada una de esas dependencias están obligadas ahora a hacer valer la Ley y las sujeciones a proceso, toda vez que otras circunstancias permitieron llevarlos inicialmente a una prisión preventiva. Ni la Fiscalía Anticorrupción, ni la PGR. Hablan. Y no es necesario que lo hagan. Lo que sí es necesario es que demuestren su eficacia y dejen precedente de lucha contra la impunidad, basados en la estricta aplicación de la Ley. De otra manera no se entendería la existencia de estas dependencias.

Roberto Romero y su esposa Mónica Robles

Fiscal Anticorrupción, Odracir Espinoza, porque su estilo al asumir una actitud más que discreta, casi muda, contrasta con la necesidad que tenemos algunos comunicadores de tener las declaraciones de funcionarios que, como él, son fuente de noticia fresca que trasciende en la medida en que corroborara de manera oficial el escándalo que rodea a célebres personajes ligados a señalamientos de corrupción… Sin embargo, Odracir calla… Quizá ha generado un agravio personal porque en mis espacios periodísticos no he contado con sus declaraciones, pero debo admitir que ese estilo no significa necesariamente que este Fiscal sea un servidor público incapaz… Al contrario, debo reconocer que en los hechos, ha demostrado mucha más capacidad que muchos que constantemente llenan espacios radiofónicos —por ejemplo— pero que dejan mucho que desear en sus resultados tangibles… También hay quienes desearían que Odracir apareciera y se lanzara a bocajarro contra todo aquello que no se acomode a las agendas políticas de algunos comunicadores que disfrutan de un protagonismo tan especial, que en las ocasiones en que no tienen bajo su influencia y en la espera paciente del teléfono a su víctima de ocasión, les resulta fácil colgarle dentro de la crítica, algún “sambenito” de subido color político… Si Odracir, accediera a hablar, lo más probable es que los conocedores se le lanzaran encima acu-

El estilo no contradice a la capacidad HAN SIDO VARIAS las críticas al

Cónsul Karen Ogle… Se despide de Hermosillo.


DEL 26 DE MAYO AL 1 DE JUNIO DE 2017

los clamores de la miseria humana. Allanar discrepancias… Buscar que quien camina, siempre tenga una esperanza… Que quien naufraga en los procelosos mares de la vida, tenga un faro que lo llame a las playas salvadoras. Buscar siempre enjugar con el mensaje de Cristo envuelto en un pañuelo una lágrima, de tal manera que se convierta en sonrisa o en caricia... Que el mensaje de Cristo envuelto en una tortilla calme el hambre... Que envuelto en un texto escolar ilumine la mente... Y siempre con una palmada, con una sonrisa o con un abrazo, convertir la pena y el dolor en el amor que Cristo enseñó“.

sándolo de tonto, por dar armas a los abogados de los acusados de corrupción para solicitar en los tribunales beneficios por “violaciones al debido proceso”… En realidad, la Fiscalía Anticorrupción y su titular, Odracir Espinoza, deberían continuar en silencio y dejar que hablaran los hechos, las detenciones, las aprehensiones y la sujeción a proceso de los corruptos, ávidos estos de que algunos comunicadores ambiciosos caigamos en sus tentaciones. Se despide la Cónsul de los EU en Hermosillo EL PASADO19 de mayo se celebró la tradicional ceremonia del Día de Independencia de Estados Unidos, por parte de las autoridades del Consulado Norteamericano en Hermosillo… Aunque la fecha oficial es el 4 de julio, nuestros vecinos del norte son prácticos en más de un sentido… De esta forma le ganaron tiempo a la temporada de calor, pero además permitieron que la actual Cónsul General, Karen Ogle, rindiera su última conmemoración cívica norteamericana en la capital sonorense… Y es que Ogle, junto a su esposo, el capitán Hugh W. Marcy, partirá en breve a su nueva encomienda diplomática a Londres, Inglaterra… Durante la citada ceremonia, en la que también estuvieron presentes Ian G. Brownlee, Ministro Consejero para asuntos consulares y consulados (del Departamento de Estado de Estados Unidos y jefe directo de Ogle), Jorge Vidal y Miguel Ernesto Pompa, Secretario de Economía y Secretario de Gobierno en Sonora, respectivamente, Karen Ogle reconoció que Doug Ducey y Claudia Pavlovich Arellano, han realizado un gran trabajo en conjunto a través de la creación y fortalecimiento de la denominada “Megarregión”…En su discurso, la Cónsul General de Estados Unidos en Hermosillo, dijo que la convivencia binacional —celebrada en escuela IMARC de la Colonia Loma Linda— no sólo recordaba una fecha cívica importante en su país, sino que también era un momento de celebración de relación bilateral entre Estados Unidos y México… Ogle, quien en 34 años de servicio diplomático ha trabajado en 12 países distintos, —de los cuales estuvo a cargo de la oficina local de septiembre de 2014 a la fecha—, dijo en su discurso de despedida que haber sido cónsul en México

25

Odracir Espinoza… Debe hablar pero con resultados.

Padre don Pedro Villegas… A cinco años de su fallecimiento.

le significaba un gran honor… Habría qué apuntar también que esta funcionaria estadounidense se distinguió al otorgar una atención especial a las asociaciones civiles que se le acercaron a entablar una comunicación amistosa… Entre otras cosas, dio a conocer también que recientemente se adquirió un predio en el poniente de Hermosillo, sobre el bulevar Navarrete, en el que se construirá el nuevo edificio del Consulado General de Estados Unidos en la capital sonorense.

para que se llevaran a cabo de manera satisfactoria los trabajos en la organización, encaminados al desarrollo y fortalecimiento de los servicios a los servidores públicos… Reconoció que Sonora, está muy bien representado por la única mujer Gobernadora en México, la licenciada Claudia Pavlovich, “quien ha demostrado su empatía al sindicato y además, ha sido ejemplo para la organización por las gestiones que promueve de manera constante para beneficio del Estado”… Por su lado, el presidente de INLAC, Armando Espinoza Segovia, reconoció el esfuerzo, empeño y compromiso del sindicato para promover una cultura de calidad, a través del adecuado sistema de gestión con excelencia, que se demuestra con la obtención de la norma ISO 9001-2015.

Reconocimiento Internacional al SUTSPES DURANTE el XXI Foro Mundial de la Calidad y de la Gestión para la Mejora INLAC 2017, realizado en Puerto Vallarta, Jalisco, el Instituto Latinoamericano de la Calidad, hizo un público reconocimiento al Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Sonora (SUTSPES), organización sindical mexicana que obtuvo el reconocimiento al “Testimonio Latinoamericano a la Excelencia”… El secretario general del SUTSPES, Luis Antonio Castro Ruíz, acompañado del secretario de gobierno del Estado de Sonora, Miguel Ernesto Pompa Corella —quien acudió al evento con la representación de la Gobernadora del Estado, Claudia Pavlovich Arellano—, recibió la presea de manos de Katie Altoft, Chairman del Comité Técnico 176 de ISO a nivel mundial… Al hacer uso de la palabra, Castro Ruiz destacó ante más de los 400 representantes de cerca de 20 países, el trabajo en equipo, la actitud, la perseverancia y el enorme esfuerzo de calidad e innovación del SUTSPES,

En recuerdo de Don Pedro Villegas EL PASADO viernes 19 de este Mayo, se organizó una cena con el mismo menú que el padre don Pedro Villegas ofrecía a sus invitados especiales en aquellas noches del Instituto Kino… El “pozole de trigo” se repetía entre los comensales… Bueno, ese viernes pasado se cumplieron cinco años del fallecimiento de tan ilustre personaje que dejó honda huella en nuestro Hermosillo… Con ese motivo recordamos un escrito de tan querido y añorado sacerdote: “Mi lucha diaria ha sido responder al llamado de Cristo, convertir mi apostolado en la respuesta más consciente y eficaz de las soluciones humanas, conciliar al hombre con el hombre y al hombre con Dios. Transformar al niño y al joven, en un eco de los cielos con

La inseguridad, un espectáculo para muchos INNEGABLE, en los últimos años y meses la inseguridad en las calles y en las casas habitación de Hermosillo se ha visto aumentada de manera considerable… Causas hay muchas… Quienes cometen los delitos forman parte de una familia donde evidentemente la educación no fue la mejor… La llegada del Cristal, que como droga produce tal ansiedad que motiva al consumidor a hacer lo que sea, por obtener dinero y adquirirla… Y como sea también, la autoridad que esté al frente debe responder con inteligencia y con eficiencia para establecer la seguridad de que se está trabajando… No hay vuelta de hoja… Lo reprobable del caso es que los opositores a la autoridad en turno, no dejan las cosas sólo en la crítica… Su actuación incluye la organización de ataques a través de las redes sociales y con sus controles de bandas barriales heredadas del pasado reciente… La inseguridad es un gran problema que vivimos y sentimos todos…La solución debe estar en todos… Cada uno tiene su rol en esta sociedad y debemos preocuparnos por cumplir nuestra parte… Es irresponsable la actitud de quienes, apostándole y abonándole al fracaso de la autoridad en turno, se solaza, en vez de hacer una convocatoria para unirnos, por encima de colores y sabores partidistas… No le veo ningún caso andar como perros y gatos echándonos culpas unos a otros en distintos espacios, alimentando al mismo tiempo las vanidades personales… Como sonorenses y como hermosillenses debemos elevar nuestro nivel, no dejarlo en estériles debates de aldea o de rancho.


26

DEL 26 DE MAYO AL 1 DE JUNIO DE 2017

Sin Medias Tintas ¿Está en grave riesgo Hospital General? Ahora sí habrá “bote” para los invasores Que andan “a salto de mata” padre$i$ta$ “Ponen palomita” a Sección 28 del SNTE

Horacio Torres Inguanzo, que “está grave” el latente riesgo en que se encuentra el Hospital General del Estado, por las malas condiciones en que están sus sistemas de tuberías y cañerías.

Luis Alberto Plascencia Osuna, trasciende que el ex secretario de la Sedesson es de los padre$i$ta$ que ya pudo haber puesto tierra de por medio para que no ser detenido.

Gerardo Encina$ Urquídez, que ante las últimos arrestos de ex funcionarios del Padre$i$mo, ventilan que es de los que “está en capilla” o en riesgo de pisar la cárcel.

QUE ESTÁ EN GRAVE RIESGO HOSPITAL GENERAL… Y el que dan cuenta que sí que “está grave”, es el latente riesgo en que se encuentra el Hospital General del Estado (HGE), por las dizque malas condiciones en que están sus sistemas de tuberías y cañerías, por las que eliminan todos sus desechos y fluidos de todo tipo, al grado de que ya se han vuelto muy insalubres y peligrosas. De ese pelo. Tan es una problemática que ya huele muy mal, como consecuencia de los taponamientos y obstrucciones que ya presenta esa red de drenaje hospitalaria, que hacen saber que ya emanan unas nauseabundas aromas de ese nosocomio, las cuales han comenzado a invadir los edificios contiguos, tanto el alberga del asilo de ancianos, como el de una conocida tienda departamental y su lujoso restaurante. ¡Guácala! O séase que así de fétida y alarmante ventilan que está esa deficiencia, producto de una deficiente descarga de toda clase de cochinadas del HGE, que al no tener una salida adecuada, sí que se convierten en una auténtica bomba de tiempo, pues derivado de esa contaminante acumulación se generan gases que son un verdadero riesgo, por la amenaza de una posible explosión. ¿Cómo la ven? En esos términos ya ha salido a flote que está esa delicada anomalía subterránea, de ese de por sí tan

llevado y traído centro hospitalario de Hermosillo, por lo que consideran que sí que requiere de una atención de urgencia por esa mala sintomatología, y no es para menos, por manejarse que su fundación data desde 1917, de ahí que esas instalaciones hidráulicas sean del año “de la cachetada”. ¡Vóitelas! Es por eso que ya digan que quien ha estado equivocando el “tratamiento”, a la hora de modernizar ese inmueble, es el director Horacio Torres Inguanzo, al simplemente estarse concentrando en un embellecimiento superficial o por donde va pasar la suegra, como se dice popularmente, es decir, aplicando pinturita, nuevos cristales y demás, pero no en infraestructura sanitaria. ¡Pácatelas! Aunque estilan que es de entenderse ese errado diagnóstico estructural de Torres Inguanzo, por llevársela más tiempo fuera o atendiendo su consulta particular y a sus pacientes en otro lado, preferentemente en el CIMA, que aseguran que es el privilegio que le da el ser de los pocos amigos que tiene el secretario de Salud, Gilberto Ungson Beltrán, de ahí el porque de esa peligrada por esa evidente incompetencia. Por suponerse que lo mínimo que deberían garantizar Torres y Ungson Beltrán, es la seguridad de los usuarios que acuden a tratarse al HGE, para que no enfrenten riesgos extras, más que los que tienen que

Martín Romo, “El Verdugo” s_verdugo@hotmail.com

ver con los males de salud que los llevan allí, pero la realidad es que ha salido a relucir que están ante un verdadero polvorín, que en cualquier momento podría estallar. ¡Ñácas! ANDAN A “SALTO DE MATA” MÁS PADRE$I$TA$… De buena fuente hacen saber, que cada vez son más los ex funcionarios padre$i$ta$ o del sexenio del encarcelado ex gobernador, Guillermo Padré$, que están poniendo tierra de por medio para que no los alcance el brazo de la Ley y más después de la reciente detención del ex director de Auditoria Fiscal del Gobierno del Estado, Valentín Castillo Garzón. Prueba de ello es que entre esos señalados de ser parte de lo mismo o de esa estela de corrupción que le achacan a la pandilla del Padre$i$mo, afloró que está el caso del ex secretario de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesson), Luis Alberto Plascencia Osuna, alías “El Chabeto”, a cuya dependencia no por nada en ese periodo le imputan el haber cobrado hasta por los adultos mayores muertos. Por el estilo entre los que aseguran que ya “se pelaron” como Baltazar, el del corrido, manejan que está el ex Subsecretario de Ingresos de Hacienda, Gerardo Encina$ Urquídez, al que por lo visto ya no le sirvió de mucho el amparo que en su momento tramitara, al igual como lo hizo su ex jefe y secretario de esa área, Carlos Villalobos Organista, que no por nada hoy en día está preso en Phoenix, Arizona. ¡Tómala! Con lo que sobra apuntillar que con el arresto de Castillo Garzón o “Ratón”,

como ya también se le conoce, por estar implicado en los mal afamado millonarios “moche$ fi$cale$”, sí que le está llegando más la lumbre a los aparejos, a quienes dependían directamente de esa dependencia, como por ejemplo Encina$ Urquídez, quien hasta hace poco se daba la gran vida en su exclusiva residencial de la Jolla. En tanto que filtran que el mátalas callando del “Chabeto” Plascencia Osuna, es otro que está en vías de pagar todas las que debe, ya que con todo y su bajo perfil, pero está identificado como uno de los operadores más cercanos del acusado de rata de Padré$ Elía$, después de que se lo jalaran de Obregón para que se integrara a esa banda y en una posición de primer nivel en la que había mucha lana. No en balde es que se supiera que son de los que ya igualmente andan a salto de mata, después de que “le echaran el guante” a Valentín, y con más razón ahora que están por deportar a Carlos Manuel, y es que no descartan que terminen por “soltar la sopa” y echar de cabeza o a todos los que participaron en esos millonarios “manotello$” o robatinga sexenal. De ese tamaño. AHORA SÍ HABRÁ “BOTE” PARA LOS INVA$ORE$… Quienes de aquí pa´l real, sí que tendrán que pensarla más de dos veces, son los que ya habían hecho de las invasiones de predios y casas su modu$ vivendi, por desde abril ya ser un delito grave que se sanciona con una penalidad que va de los dos a los 10 años de cárcel, luego de las modificaciones que le hicieran al artículo 140 del Código


DEL 26 DE MAYO AL 1 DE JUNIO DE 2017

Penal. ¡Órale! Pero por si eso fuera poco, además esa sanción incluye una multa económica que ronda los $10 mil pesos, para quienes con engaños, violencia o de sopetón allanen una propiedad habitada o deshabitada, departamento, vivienda, finca, edificio, predio, rancho, parcela, milpa, baldío, patio, terreno, casa móvil o cualquier inmueble que sirva de albergue, residencia, hogar o morada de las personas. ¡Vóitelas! Ya que hasta antes de esa reformada legal, sólo sancionaba a esos vaquetones o trasgresores de la Ley, que se metían a esos inmuebles o asentamientos sin el permiso de sus dueños, con prisión de un mes a cuatro años, y de 10 a 150 días de infracción en dinero, de ahí el porque al ser mínima o irrisoria la pena, es que abundaba esa clase de delitos que se habían convertido en un deleite para algunos. De ese vuelo. Si se toma en cuenta que ahora la sancionada aumentará de tres a doce años de “bote”, y un multón de mil unidades de medida, si esa invasión se comete con arma de fuego o empleado violencia, así como al reali-

zarse de noche o por dos o más personas, y cuando el agresor use identificaciones falsas o supuestas órdenes provenientes de alguna autoridad, es decir, con eso quedarían más “embroncados”. Y es que lo que empezara como una demanda social por un lote donde vivir, se convirtió en actividad delincuencial, luego de que los pseudolíderes comenzaran a invadir terrenotes baldíos, para después cobrarle cuotas a los que ahí metían, con la promesa de que se los regularizarían, y así aparecieron los “Gueros” Cosíos, Oscar “El Pollo” Medina, Josué Torres y la Bárbara Gutiérrez, entre otros vívale$. Aún y cuando en los tiempos modernos ya hay quienes han caído en el exceso, al irse de paso y darles por invadir hasta las viviendas de fraccionamiento que están solas, de ahí que sobre apuntar que ahora sí estarán peligrando de terminar tras las rejas, por la celeridad con que permite actuar el nuevo marco legal, como ya lo advirtiera la cuestionada Síndico de Hermosillo, Angelina Muñoz Fernández. ¡Qué tal!

“PONEN PALOMITA” A LA SECCIÓN 28 DEL SNTE… Y a los que hay que abonarles un punto bueno, es a los del magisterio, pero en especial al profesorado federalizados de la Sección 28 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), cuyo dirigente es Javier Duarte Flores, por la vinculación social que están promoviendo entre los paterfamilias, vía el programa “Maestro por un día”. Ya que en la práctica y no nomás de palabra, están haciendo valedero aquello de que, la educación es tarea de todos, y no solo de los profesores, ya que es una estrategia consistente en invitar a una madre o padre de familia para que participe como docente en una jornada escolar, y así conozcan y comprendan la ardua labor que realizan, y con ello valoren el esfuerzo que hacen en las aulas. Ni más ni menos. Con ese propósito es que ante autoridades educativas y sindicales, pusieran en marcha el “Maestro por un día” en el Jardín de Niños “Jonas E. Salk”, con la participación de las mamás Elma Quintana Solís, Teresita Santos

López y Ana Laura Córdo, quienes muy seguramente que después de esa aleccionadora experiencia, ya van a entender mejor lo que batallan los mentores para controlar y educar a sus hijos. Ante lo que sobra resaltar que así está ese acierto de Francisco Javier y compañía, por como están impulsando la sensibilización de los padres de familia, para que caigan en cuenta de que no es cualquier cosa, el manejar y enseñarle a tantos estudiantes juntos, que a veces “les ponen los pelos de punta”, de ahí que en vez de solamente reclamarles, también se sumen a apoyarlos en esa labor educativa. Al ser de sobra sabido que es muy fácil exigir, pero no aportar, y más cuando está de por medio la instrucción del estudiantado, de ahí el porque con esa novedosa e integradora práctica, los de la Sección 28 del SNTE estén haciendo que los papás se pongan en los zapatos del “Profe” y así entiendan o les “caiga el veinte”, del titánico trabajo que llevan a cabo diariamente para instruirlos. ¿Qué no?

27

Francisco Javier Duarte Flores, le abonan un punto bueno a los del magisterio, por la vinculación social que están promoviendo con el programa “Maestro por un día”.


28

DEL 26 DE MAYO AL 1 DE JUNIO DE 2017

Noticias de una digna efeméride

Universidad de Sonora Una idea, un puerto, una página (Breve Ensayo/2° parte) Por Héctor Rodríguez Espinoza I. NOTA: Una reacción de mi anterior colaboración: -Yahir Díaz. “A mí no me gustaría figurar en una foto con el asesino y espía de la CIA de Díaz Ordaz.” - Héctor Rodríguez Espinoza: Una foto -cualquier foto- dice más que 1000 palabras. Pero ¿no será que cada una de ellas tiene tantas interpretaciones como personas las miramos, según nuestras circunstancias históricas e intereses? De eso trata mi libro digital “El Movimiento estudiantil de 1967 en Sonora. ¿Cuáles fueron sus ideales? Antología Pedagógica”, Léanla sin ¿prejuicios ni baiburines en nuestro cerebro...? Saludos.” II. Confieso: sólo soy un diletante de la Historia. Pero me interesa demasiado. Sin ser éste un tema sencillo. A pesar de que este movimiento estudiantil -y en mucho- popular fue, para bien o para mal, un referente nacional, pocos lo recuerdan y justiprecian, más allá de la anécdota. Los alumnos sobrevivientes, hoy septuagenarios -con excepción de los líderes, citados en el artículo anterior-, hasta se emocionan un poco (pero nada más) al recordar sus vivencias; los de Navojoa, por ejemplo, donde se replicó intensamente y el desalojo militar fue dos días después de Hermosillo. Pareciera que los propios líderes de los movimientos de 1970, 1971, 1973, 1981, 1982, 1983, 1991 y 1992 quieren ¿ignorar, olvidar? que los fenómenos estudiantiles, en el mundo, son cadenas cíclicas y generacionales, cuyos eslabones no deben zafarse. Hasta El Imparcial le dedicó cuatro ejemplares, con entrevistas e históricas fotografías, a la efeméride del medio siglo de su sofocamiento militar. Me pregunto: ¿estaré haciendo lo políticamente correcto? ¿Es necesario recordarlo?¿Servirá de algo? “Quien olvida su historia, está condenado a repetirla”, frase atribuida a Marco

Reencuentro con el ex rector Dr. Moisés Canale Rodríguez, Ismael Mercado, Hilario Valenzuela, ¿?, José Luis Jardines, Alberto Castro Salido, ¿?, René Edwards Gándara, Jesús Alberto Larios Gaxiola, ¿?, Javier Siqueiros, ¿?, Ema Consuelo Gutiérrez, Doctor Moisés Canale Rodríguez.

Tulio Cicerón, a Aristóteles, a Julio César, a Simón Bolívar, a George Santayana. III. Joel Verdugo Córdova Escribió la tesis doctoral “Los documentos personales como herramientas analíticas en el estudio de los movimientos sociales: el caso de la Universidad de Sonora (México), Universidad de Rovira I Virgili, Tarragona, España, 2011, 477 pp. Cito la siguiente: “I. Cronología: Noviembre de 1966 Cuando menos 10 personas mencionadas como futuros candidatos del PRI para elecciones de julio de 1967. Finales de diciembre Se publica en los periódicos estatales: “Anuncia su precandidatura el Licen-

ciado Fausto Acosta Romo”. Enero de 1967 Surgen dos precandidatos: Enrique Cubillas y Leandro Soto Galindo. 18 de febrero Los sonorenses se enteran de lo que se llamó el “sabadazo”: Faustino Félix Serna pide licencia de su diputación y se lanza como precandidato. 19 de febrero Enrique Cubillas retira su precandidatura y pide a sus simpatizantes obediencia a su partido. 26 de febrero Llega Faustino Félix Serna a Hermosillo y sus simpatizantes organizan un mitin de bienvenida con la presencia de personas traídas de entidades del sur del estado, Sinaloa y Nayarit. En el Museo y

Biblioteca se realiza una concentración de apoyo a Fausto Acosta Romo, los ánimos se encienden y los Acostaromistas se dirigen hacia sus opositores y el enfrentamiento es inevitable; con piedras y garrotes, pero también con armas de fuego, las dos facciones combaten. Automóviles quemados y aparece la “ola verde”… La policía ataca a los Acostaromistas, algunos deciden protegerse en el campus universitario hasta donde llegan las fuerzas públicas, violando su autonomía. 27 de febrero La FEUS realiza una manifestación silenciosa de protesta, exige la renuncia de los jefes policiacos Francisco Luken Aguilar y Francisco Cifuentes. 4 de marzo Más de 150 estudiantes, entre los que se encontraban Adán Maldonado Medrano, Enrique Mendoza, Raúl Castro


DEL 26 DE MAYO AL 1 DE JUNIO DE 2017

Quintero, Miguel Ángel Castellanos, Víctor Valencia y Miguel Mungaray Peralta, de Leyes, forman el “Frente Estudiantil Universitario Antiimposicionista” (FEUAI). 5 de marzo Es destituido el estudiante de Ciencias Químicas, Horacio Risk Molina, como presidente de la FEUS, por incumplir acuerdos de la plenaria, lo sustituye como provisional Marco Antonio López Ochoa. 15 de marzo Hilario Valenzuela Corrales, estudiante de Agricultura y Ganadería, es electo presidente de la FEUS. En Ciudad Obregón, la convención de la Conferencia Nacional Campesina da su apoyo a Faustino Félix Serna. 19 de marzo La “ola verde” ataca… una manifestación que se dirige al Jardín Juárez a respaldar a la FEUAI en huelga de hambre en la Plaza Zaragoza. La agresión se da cuando los manifestantes pasan por “Las Cazuelas”, donde se ubica el comité de apoyo a Faustino. 20 de marzo Disuelven a balazos a los huelguistas de hambre, además, otro grupo agrede a estudiantes destruyendo la carpa donde se acantonaban. La violencia continúa dos días más. 22 de marzo Sale a la Ciudad de México una delegación de la FEUS presidida por Hilario Valenzuela, para entrevistarse con el Secretario de Gobernación Luis Echeverría, se proponen pedir la intervención del ejército para proteger a la ciudadanía de la “ola verde”. 26 de marzo El PRI da el “espaldarazo” oficial a Félix Serna. La violencia continúa, se habla de cientos de detenidos. 27 de marzo The Arizona Daily Star da la noticia de que un día anterior se realizó la compra de armas de fuego y granadas lacrimógenas por el gobernador Luis Encinas Johnson. 29 de marzo Estalla la huelga en la Universidad de Sonora a las doce del mediodía. Los estudiantes Feusistas la votan mayoritariamente y el acantonamiento. Se forman comisiones y se prepara la resistencia.

31 de marzo Los normalistas se unen a la huelga, después lo harían las secundarias y primarias del Estado. 9 de abril Faustino Félix Serna inicia su campaña en Huatabampo. 10 de abril Se forma en Hermosillo el Frente Magisterial de Defensa Cívica, con maestros aglutinados en las secciones 28 y 54 del SNTE y de la FEMS. 12 de abril 17 estudiantes universitarios se ponen en huelga de hambre en Hermosillo. Pronto en Guaymas, Empalme, Ciudad Obregón y Navojoa la secundan. Paros en el comercio local: Mazón Hermanos, MexSuiza, Almacenes García, La Familiar y otras, de 8 a 9 de la mañana. Para el día 13, el 90 % del comercio hermosillense lo hace de 11 a 12 hrs.; el día 15, de 8 a 12; el día 21, de 14:30 a 18:30 horas. 13 de abril Una comisión de estudiantes se reúne en México con el Secretario de Gobernación Luis Echeverría Álvarez. Le piden la desaparición de poderes, Echeverría se niega rotundamente y solicita la reanudación inmediata de las clases en la Universidad. 14 de abril La FEUS pide al Congreso del Estado el desconocimiento de Encinas Johnson como gobernador. 17 de abril El rector Moisés Canale y varios directores convocan a que se inicie un receso en las actividades del alma mater, hasta que el orden académico se vea plenamente restablecido o hasta las nuevas inscripciones para el próximo año escolar. 21 de abril Día del estudiante universitario. Paro general con ayuno durante 24 horas, la plaza Zaragoza recibe a cientos de estudiantes que apoyan a sus 17 compañeros en huelga de hambre. 23 de abril Finaliza la huelga de hambre. 24 de abril Hilario Valenzuela encabeza una comisión de estudiantes que se reúne durante 45 minutos con el presidente Díaz Ordaz a su paso por Mexicali. Éste les

pide que restablezcan la normalidad en la Universidad y que encaucen su protesta por los caminos legales. 25-26 de abril La plenaria de la FEUS determina continuar con la huelga, pero sin actos masivos. Continúa en las otras ciudades del Estado el apoyo a la FEUS y a sus demandas. 30 de abril Secuestran, golpean y liberan al licenciado y periodista Alejandro Rea Vázquez, responsable de la campaña de Leandro Soto Galindo en Ciudad Obregón. 2 de mayo En Ciudad Obregón, el ITSON levanta la huelga. 10 de mayo Faustino Félix Serna es registrado candidato del PRI a la gubernatura, ante las autoridades electorales. 11 de mayo La FEUS rompe la tregua impuesta por Díaz Ordaz y realiza actos masivos. 13 de mayo La primaria “Vicente Guerrero” es atacada por los grupos de choque faustinistas. Los padres de familia se organizan y repelen la acción, tomándola nuevamente. 14 de mayo Reinicia la violencia en la Vicente Guerrero. Por la noche, en mitin previamente convocado, se reúnen alrededor de 8000 personas que marchan hacia la comandancia de Policía a liberar a los detenidos de la noche anterior, otros hacia las oficinas de El Sonorense, pero no llegan. Los que marchan hacia la Comandancia son recibidos a tiros y pronto se generaliza el combate; oficialmente son 13 heridos y seis arrestados. 15 de mayo Lunes. El Imparcial, exige que intervenga la fuerza federal con sus recursos pacifistas para que no se derrame más sangre de hermanos: ¡Violencia no! Ese día fueron asaltadas, por policías, las primarias Vicente Guerrero, Ignacio Fimbres, Vicente Mora, Ángel Arreola y la Prevocacional, entre otras. Varios automóviles incendiados, El Sonorense balaceado; comercios del centro atacados y robadas armas y parque. La policía estatal realiza detenciones a lo largo y ancho del

29

estado, alrededor de 28 policías renuncian. La FEUS y los estudiantes de la Universidad de Puebla llaman a un paro nacional de 24 horas, el comercio planea parar sus actividades. 16 de mayo Fuerte el rumor que el ejército intervendrá en la Universidad. 17 de mayo El General José Hernández Toledo, al mando de un Batallón de paracaidistas, rodea la Universidad, apuntando sus armas hacia los estudiantes acantonados. Estos no saben qué hacer, obligándolos a salir con las manos en alto y entregar las instalaciones. Los estudiantes se defienden entonando los himnos Nacional y Universitario. 18 de mayo La plenaria de la FEUS sale exiliada a Tucson, Az., una ola de arrestos azota a Sonora. Es “destapado” el licenciado Gilberto Suárez Arvizu, candidato del PAN a la gubernatura. 20 de mayo El rector Canale, con los directores de las escuelas, acuerda suspender las clases y reanudarlas hasta septiembre. 26 de mayo Sale el ejército de la Universidad de Sonora. 30 de mayo El rector Canale, apoyado por algunos directores, determinan reanudar las labores académicas hasta el 2 de septiembre. En el Estado, poco a poco las labores académicas empiezan a regularizarse. 2 de julio Las elecciones se llevan a cabo, resultando oficialmente ganador Faustino Félix Serna. Juan Pueblo asegura fraude. Septiembre de 1967 A principios, regresa del exilio la plenaria de la FEUS. Arrían la bandera rojinegra, concluyendo meses de movilizaciones políticas que habrían de marcar la historia reciente de Sonora. Días después, el rector Canale sufre ignominioso atentado y renuncia …” III. “El Movimiento estudiantil de 1967 en Sonora. ¿Cuáles fueron sus ideales? …” ¿Será que la verdadera respuesta, my friend –como la clásica canción del Premio Nobel de Literatura 2016, Bob Dylan- is blowin in the wind …?


30

DEL 26 DE MAYO AL 1 DE JUNIO DE 2017

Don Tomás Ruiz de Apodaca Por Enrique “Kiki” Vega Galindo Don Tomás Ruiz de Apodaca fue un comerciante nativo de Cádiz, en la Provincia de Andalucía, España. Es un puerto ubicado entre el Océano Atlántico y el

Mar Mediterráneo. Perteneció a una casta de ciudadanos notables. Cádiz, es la tierra de Los Payan y Los Sotomayor. Donde se ubica uno de los barrios más antiguos y representativos de la Vieja España, que lleva por nombre: Barrio El Pópulo que significa: “Santa María reza por nuestro Pueblo”. Apodaca, y su agente en Madrid, Don Carlos Francisco Abad, eran intermediaristas con el Estado borbónico y sus instituciones. Apodaca organizó una Red Social o grupo de gente para

constituir una empresa encargada de enviar gente a empezar una nueva vida en Las Indias. Era una Casa de Contratación. Sus fundadores fueron: Matías de Cortázar, Domingo de Revollar y de la Cueva, Juan José Menarozqueta, Juan Sáenz de Buruaga, María Tomasa López de Letona, y Juan Díaz de Tagle. Los Tagle fueron la familia más poderosa de la Nueva España. Poderío iniciado por Juan Díaz de Tagle, llegó a México a la edad de 27 años, quien fue criado (empleado) de

Matías de Cortázar. Esta empresa compraba y vendía cargos, o mercados denominados: “plaza”. Entre 1743 a 1744, dominaban el corredor de Hidalgo a Veracruz. Se apoderaron de Xochimilco, Texcoco y Tasco. A medida que se abrían más “plazas” estas entraban en una subasta en Madrid, pero vivir en aquella ciudad costaba mucho dinero, y para poder entrarle al negocio quienes deseaban adquirir un título, residían en provincia. Entonces retomaron las enseñanzas de


DEL 26 DE MAYO AL 1 DE JUNIO DE 2017

los grupos vascos surgidas antes de 1700. En la cual lo importante era el anonimato o la discreción. Don Tomás, prestaba un servicio de “representación” (presta nombres) en su Casa de Contratación. Don Tomás era un mediador ante la Corte de Cádiz y sus clientes, que deseaban afianzar, reconfirmar, asegurar su aura ante sí mismo y los demás. Don Tomás era una persona confiable, sus buenas acciones eran muestra de su confianza, por lo que cobraba una gratificación por sus esfuerzos. Don Tomás Ruiz de Apodaca, fue el personaje más importante para el establecimiento y desarrollo de los Presidios de Sonora. En el norte de la Nueva España. Don Tomás, nunca vino a México, jamás conoció la Provincia de Sonora, pero era el contacto con los Capitanes Militares Vascos que se habían adueñado de Sonora. Desde Cádiz, Don Tomás llevaba una relación trasatlántica con este Imperio Sonorense. Todos los tratos se hacían por correspondencia. Las primeras incursiones al noroeste novohispano, y el vínculo de Apodaca con los vascos sonorenses, es una historia larga, pero que empieza con las incursiones de Francisco de Ibarra, y la fundación del Reino de la Nueva Vizcaya. Don Tomás siendo un chamaco o mozalbete, hizo amistad con Juan Felipe de Anza de Hernani, quien trabajaba junto con él en la Casa de Andrés Martínez de Murguía. Juan Felipe tenía un hermano llamado Juan Bautista, quien desde joven estableció una tienda y una mina en el Real del Aguaje, por el año de 1718. Juan Bautista llegó procedente de Culiacán al recóndito paraje, junto con su amigo Andrés de Rezabal. En 1720 se estableció en el Real de Nuestra Señora de Aránzazu en Tetuachi. Poblado surgido en 1683. Este lugar se ubica cerca de Arizpe. Donde construyeron la Capilla de Tetuachi. La Casa de Contratación, era una posesión de dominio. Se llamó: Cofradía de Aránzazu. Era una Hermandad que podía vender, comprar, hipotecar y arrendar cualquier bien inmueble. Fueron la elite de la sociedad colonial en toda la Nueva España. Juan Bautista era un prominente empresario, dominaba el poder político sonorense, y fundó el Real de San Juan Bautista en la Sierra de Cumpas. Fue rival político de Gregorio Álvarez Tuñón y Quirós. Se asoció con Antonio Becerra Nieto, se casó con María Rosa Becerra Nieto. Para 1729,

era el hombre más poderoso de la frontera sonorense. El 9 de mayo de 1740, lo mataron los apaches. Juan Bautista, llegó a Sonora con su amigo de nombre Agustín de Vildósola, quien a partir de la muerte de Juan Bautista se convirtió en el hombre fuerte de Sonora. Vildósola llegó en 1719. Don Agustín perteneció al linaje surgido de: Blas Domingo de Vildósola Gortázar y Villela, hijo de Juan Bautista de Vildósola y de Francisca González de Garibay y Gamarra, además era sobrino de Francisco de Garibay y Gamarra, fundadores del Real del Rosario, Sinaloa. En el año de 1691. Un hermano de Agustín de nombre Juan Francisco de Vildósola, murió en Sinaloa en 1697. Don Blas Domingo llegó a vivir a la Ciudad de México, pero se regresó a Europa. Don Agustín de Vildósola nació en Villaro, Vizcaya, el 28 de agosto de 1700, y fue hijo de José de Vildósola y Francisca de Aldecoa. Don Blas Domingo, se casó en Villaro, en el año de 1711 con María Rosa Añiz y Marañon. En 1731, se convirtió en la albacea de Agustín de Vildósola, quien figuraba como uno de los principales inversionistas en el grupo de Apodaca en Cádiz. Juan Bautista de Anza y Agustín de Vildósola, llevaron una estrecha relación con Los Jesuitas. Además trajeron a la Nueva España, a sus amigos, familiares y paisanos. Para 1725, Vildósola era un pode-

roso militar sonorense que la Casa de Contratación de Cádiz de Don Tomas Ruiz de Apodaca, le había otorgado un éxito asegurado, al inmiscuirlo en sus negocios y otorgarle la contratación para construir y administrar Presidios y Cárceles en la Provincia de Sonora. Además la exclusividad para exportar de Madrid a Sonora, aceite de olivo y vino. Para el 21 de Marzo de 1733 De Anza y Vildósola controlaban todo el aparato militar de Sonora. Pero desde 1730, se echaron de enemigo al Capitán de Sinaloa Don Manuel Bernal de Huidobro, quien informó a la Capital de México, actos “desfavorables” a su conducta. Sin importarle lo que hablaran de su persona. Don Agustín para el año de 1740 se había convertido el Gobernador Vitalicio de la Nueva Provincia de Sonora y Sinaloa. Tomado el mando y control de todas las tropas presídiales y militares. Vildósola, a pesar de haber peleado contra Los Seris y Los yaquis, no dejaba de visitarlos y llevar una buena amistad. Huidobro insistió desacreditándolo y escribiendo una serie de manuscritos maquiavélicos en los cuales acusaba a Agustín de Vildósola de ser un asesino despiadado y un esclavizador de los indios Seris. Lo acusó de traicionar a la Corona Española y ser una vergüenza para la Milicia Española. Los rivales de Vildósola y del Grupo de los Vascos Sonorenses, que

31

rivalizaban con la Casa de Contratación de Aránzazu, de Don Tomás, arreciaron sus esbirros, y llevaron a juicio en la Corte de Guadalajara, a Don Agustín de Vildósola y Aldecoa. No le hicieron daño, ni lograron quitarle ninguna de sus propiedades, ni dinero, ni caballos, ni ganado. Solo lo “alejaron” de la vida política y militar. Don Agustín de Vildósola, escribió en 1744 esta carta: “…en mi compañía se mantienen Don Francisco de Ortúzar y Don Gabriel Antonio de Vildósola, y yo con el cuidado de ayudarlos para que salgan hombrecitos por los rumbos de su mera inclinación; Don Buenaventura de Huandúrraga mantengo de alcalde mayor, capitán de guerra y mi teniente de mi Real Presidio de San Pedro de la Conquista en la Provincia de Sonora…He escrito varias cartas solicitando a Don José de Alzibar movido de la noticia de hallarse alcanzado y no he podido descubrir el lugar donde al presente se halla en esta Nueva España, pero repetiré la diligencia a fin de que venga y ver si lo puedo colocar en alguna conveniencia de honra y algún provecho…”. Esta carta demuestra claramente que Don Agustín de Vildósola y Aldecoa, siguió siendo el dueño absoluto del poder, económico, político y militar de Sonora, debido a sus buenas relaciones con la Casa de Contratación de Don Tomas Ruiz de Apodaca. Como una compensación por los agravios hechos en su persona por el Lic. José Rafael Rodríguez Gallardo, Juan Vicente Arregui, y Juan Tomas de Beldarráin, la Real Corte Española de Madrid, le otorgó el poder absoluto del Real Presidio del Pitic. En 1771 llegó otro hermano de Don Agustín de nombre José Antonio Vildósola, y se adueñó de San Pedro de la Conquista y todos sus terrenos aledaños. Don Agustín de Vildósola y Aldecoa, vivió los últimos años en el Presidio del Pitic, justo allí donde se encuentra actualmente la Catedral de Hermosillo. Lugar donde se ubicó la Misión de Nuestra Señora de Guadalupe del Pitic. Posteriormente bautizada como la Catedral de la Asunción. En este lugar tenía su residencia, allí murió y también en ese terreno fue sepultado, en el mes de abril de 1754. *El Autor es: Sociólogo, Historiador, Escritor e Investigador. Protegido por Derechos de Autor. All Rights Reserved.


32

DEL 26 DE MAYO AL 1 DE JUNIO DE 2017

Actitudes

Por José Patiño Patiño jospatio@yahoo.com.mx

Proponen estrategias para jóvenes de Sonora

Lic. Juan Antonio Gaeta, Agente fiscal en San Luis Río Colorado.

Lic. Guadalupe Jiménez Razo, trata de evitar contaminación, al comercializar la paja del trigo.

SAN LUIS R. C., Son.- Acciones de combate a la desigualdad; empoderamiento de la mujer; y una estrategia de integración global, aplicada a niños de escuelas públicas de nivel básico, son los tres proyectos que los Jóvenes Sonorenses de 100 presentaron a la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano. Las propuestas derivan de su estadía de 16 semanas de capacitación en The Washington Center, ubicadas en Washington D.C., Estados Unidos. En reunión de trabajo celebrada en Palacio de Gobierno, la gobernadora Claudia Pavlovich felicitó y reconoció a los jóvenes por su trabajo y por el enfoque de los tres proyectos, los cuales, dijo, se dirigen a enfrentar las debilidades que aún padecen los sonorenses en temas de desigualdad, empoderamiento de la mujer en el ámbito laboral y educación. “Estoy muy feliz de que estas 16 semanas les hayan servido para madurar, para crecer y entender que es lo que Sonora realmente requiere para seguir creciendo”, apuntó. La gobernadora Pavlovich expresó su orgullo por los 50 jóvenes sonorenses y comprometió el respaldo de su

gobierno para apoyarlos y contribuir desde, el espacio público, a este esfuerzo que como sociedad civil realizan a favor de los sonorenses. Como agentes de cambio que son, los exhortó a seguir trabajando y esforzando todos los días en estos proyectos que van a beneficiar a miles de familias a que salgan adelante, destacó la gobernadora Pavlovich. CON LA ENTRADA del verano la mayoría de los hogares sanluisinos registran un alto consumo de agua en sus recibos, pero es el desperdicio de este vital líquido una de las principales causas. Se estima que durante el verano el consumo de los hogares aumenta un 40 por ciento, mayormente por prácticas regado de calles y plantas en exceso, llenado de albercas o lavado de vehículos con la manguera abierta. Antonio Navarro Acosta, director del Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento, OOMAPAS recomienda a las familias de San Luis, el Valle y el Golfo de Santa Clara realizar un uso adecuado del agua y evitar desperdiciarla. El funcionario mencionó que cuidar el agua es responsabilidad de todos, por lo

Importantes proyectos presentaron los Jóvenes de 100 para aplicarlos a los alumnos de escuelas.

que es necesario implementar algunas recomendaciones, como lo es atender las fugas de agua que equivalen a una pérdida de agua desde 100 a 1,000 litros diarios. Es importante arreglar toda fuga de agua inmediatamente y reportar las que encuentre en la calle, para lo cual pueden comunicarse al teléfono 5341172 ó 073. El Lic. Juan Antonio Gaeta, Agente Fiscal en esta frontera, manifiesta que en la regularización de las placas de los vehículos, a partir del 1 de Mayo, ya se están aplicando recargos, pues el 30 de Abril, se cerró la prórroga solicitada, para poder cumplir con el pago de impuestos. Un 60% de los propietarios de vehículos, cumplieron con la regularización de las placas de circulación, en los cuatro primeros meses, y que a la fecha han estado acudiendo para cumplir con esa obligación, y en los casos que no puedan pagar la cantidad establecida, y recargos, se les pide que hagan un convenio, para que paguen más del 50 por ciento y la otra cantidad lo cumplan con pagos, determinados en el convenio. Por otra parte, productores del sur del valle agrícola, están cortando y empacando la paja del trigo, ya que hay

empresas que las están adquiriendo, para sus actividades productivas, y lo importante de lo anterior, es que en esa forma se evita la contaminación al quemarla, lo que genera el incremento en la temperatura, como también provoca problemas de salud a las familias, con las cenizas que en ocasiones llegan a los poblados del valle y hasta la zona urbana de la ciudad. Lo anterior lo informó el Lic. Guadalupe Jiménez Razo, Tesorero del Módulo de Riego No. 2 que se localiza en el poblado Luis B. Sánchez y es uno de los que realiza esta labor al empacar la paja, y facilitando la integración a la tierra, de lo que queda en la parcela. MÉXICO ES UNO de los países en donde no pasa nada, pues los gobernantes, siguen aplicando la impunidad, a quienes cometen robos, asaltos, y asesinatos de periodistas como de ciudadanos, pero esa situación, tal parece que no es importante para la justicia mexicana, y los funcionarios que deben aplicar la Ley, están más preocupados por buscar otro cargo político o de gobierno mejor, sin importar los reclamos de la población, como de los sectores afectados, con esta lamentable situación. Hay poblados y ciudades en donde las familias viven, de los distintos sectores, viven bajo el temor, de tal manera que ni el teléfono contestan, para evitar ser timados o quienes tienen comercio, tiene que arreglarse para el pago de piso. Pero no pasa nada y por lo tanto México es el país en donde no pasa nada según lo comentan medios informativos de otros países.


DEL 26 DE MAYO AL 1 DE JUNIO DE 2017

33


34

DEL 26 DE MAYO AL 1 DE JUNIO DE 2017

Inauguran Unidad de Transparencia Municipal El presidente municipal de Hermosillo, Manuel Ignacio Maloro Acosta, inauguró las instalaciones de la Unidad de Transparencia Municipal, donde se concentran personal y áreas relacionadas con la recepción, registro, seguimiento y respuesta a solicitudes de información. Lo acompañaron Arely López Navarro, presidenta del Instituto Sonorense de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (ISTAI); Angelina Muñoz Fernández, Síndica Municipal; Jorge Andrés Suilo Orozco, Secretario del Ayuntamiento y Jorge Soto Rodríguez, Director de la nueva instancia, que cumplirá también funciones de capacitación a los servidores públicos del Ayuntamiento. Maloro Acosta se refirió a la inauguración de estas oficinas como la culminación de un proceso que arrancó desde mucho antes, con la voluntad de todos los miembros del Gabinete de prepararse, para dar cumplimiento a reformas sin precedentes en el país, entre éstas las relacionadas con la transparencia. “El no haber tenido un órgano de transparencia es un problema que se tra-

duce en ineficiencia y políticas dispersas e ineficaces, la sociedad hoy merece y exige más y mejor información”, consideró. Sostuvo que este tema no debe quedar sujeto a una convicción temporal o el capricho dadivoso de un gobernante. “Tenemos que cumplir con gobiernos abiertos, tenemos que invertir en tecno-

logía y tener claro que la transparencia llegó para quedarse y actuar conforme a lo que dice la Ley y exige la ciudadanía”, remató. Durante el encuentro tomó protesta formal y declaró instalado el Comité Municipal de Transparencia, que lo integran Tadeo Iruretagoyena Tirado, Tesorero Municipal; Luis Alejandro Peralta Ga-

Entrega DIF Cajeme aparatos auditivos a niños y jóvenes A través de la entrega de auxiliares auditivos a 66 niños y jóvenes de escuelas especiales y de algunas comisarías rurales del municipio, ellos podrán escuchar mejor y optimizaran su calidad de vida, lo cual fue posible mediante un donativo gestionado a favor de la población infantil con discapacidad, expresó Ena Olea de Félix, presidenta del sistema DIF Cajeme. En emotivo evento, la primera dama colocó algunos aparatos a niños y adolescentes y pudo atestiguar su despertar a los sonidos. “Estoy muy contenta, de verdad es muy emocionante para los niños y los padres de familia estos momentos, sé que este beneficio es un gran regalo que les estamos dando como

xiola, Oficial Mayor; Walter Octavio Valdez Trujillo, Director de Asuntos Jurídicos; Francisco Figueroa Souquet, Jefe de Gabinete y Jorge Soto Rodríguez, Director de la Unidad de Transparencia Municipal. Cada uno de ellos hizo un compromiso público de conducirse con estricto apego a la ley y realizar las tareas que sean necesarias para facilitar la obtención de información pública, así como promover la capacitación y actualización del personal de esta unidad y el resto de los servidores públicos municipales en materia de transparencia y acceso a la información.

DIF Cajeme, ya que con este auxiliar ustedes podrán integrarse mejor en sus escuelas con sus familias y amistades. Ena Olea de Félix dijo encontrarse muy agradecida con la empresa de Instrumentos y Accesorios Automatizados S.A. de C.V. (IAASA), pues es una gran aliada altruista dispuesta a beneficiar a más niños que se encuentren con problemas de audición. Por su parte la Directora del Centro de Atención Múltiple 48, Rosa Isela Valenzuela Figueroa, agradeció a nombre de los beneficiados está entrega de auditivos a un sector tan vulnerable de la sociedad cajemense. Estuvieron presentes el Director de DIF Cajeme, Abel Morales Fierro; la Regidora Ramoncita Flores López; el Supervisor de la zona no. 5 de Educación Especial, Francisco Cázares Márquez; la Administradora del CMID, Sonia Rascón Rivera y el Subdirector de Educación municipal, Irineo Valenzuela.


DEL 26 DE MAYO AL 1 DE JUNIO DE 2017

35

Nogales abre línea telefónica para casos de violencia contra menores El sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), puso en marcha el programa de denuncias en línea telefónica en la que se tenderán los casos de violencia y abusos contra los menores de edad y los adolescentes y con ello esta frontera se convierte en el primer y único municipio en la entidad que cuenta con esta modalidad. Temo Galindo Delgado, así como la presidente del DIF Municipal, Consuelo Delgado Olmos y otros invitados especiales, dieron a conocer este plan que permitirá inhibir la violencia y los abusos cometidos en contra de las niñas, los niños a los adolescentes. Ante la presencia del delegado regional de la Procuraduría General de Justicia en el Estado, Germán López Monroy, la directora de la citada institución, Ana Esther Álvarez Villa, informó que el número de atención ciudadana 631-187-0001, estará abierto las 24 horas de todos los días del año para atender cualquier llamada respecto de cualquier situación que gire en torno a la infancia. “Yo Hablo Por Ellos”, es el nombre del programa que está dirigido a todos los ciudadanos, ya sea familiares, amigos

o bien vecinos de los niños que están siendo maltratados o abusados, para que interpongan las denuncias para que sean atendida de forma inmediata, dijo el presidente municipal. Este plan permitirá disminuir la incidencia en el tema de la violación de los

derechos a la infancia, así como violencia doméstica y la desintegración familiar, además de darle protección a los infantes que estén siendo maltratados. “Lo que tratamos de evitar con estas acciones, es evitar que la violencia en contra de la niñez, llegue a situaciones

Arrancará paquete de obras de pavimentación en SLRC Una inversión superior a los 18 millones de pesos en pavimentación comprende el paquete de obras que en las próximas semanas iniciará en San Luis Río Colorado. Son un total de nueve obras de pavimentación, distribuida en diferentes puntos de la ciudad, las que estarán realizándose para la mejora de la movilidad y atención de uno de los servicios más rezagados en San Luis Río Colorado. “El interés de la administración es seguir cerrando cuadros, pavimentados nuevas calles, pero lo más importante, dando mantenimiento a las vialidades que ya existen”, precisó el presidente municipal Enrique Reina. Entre las calles que se pavimentarán,

trágicas que tengamos que lamentar, es por eso que ponemos a disposición de esta línea telefónica 631-187-0001 durante las 24 horas de todos los días del año para recibir todas las llamadas referente a la violencia en contra de los menores de edad”, indicó Temo Galindo. se encuentran la Juan Lara, de la Juárez al Callejón Sonora, en Luis B. Sánchez; la avenida Revolución, de la calle 17 a la 26; el perímetro del Bosque de la Ciudad; la calle Perú, de la avenida Enrique Estrada a la Escuadrón 201. Además de la Calle Río Grijalva, de la Calzada Constitución a la Río Mayo; la avenida 16 de septiembre, de la calle 33 a la 36; las calles 8, 10, 11 y 12, de la avenida Carlos G. Calles a la Madero; las calles 9, 13, 14 y 20, de la avenida Carlos G. Calles a la Juárez y las calles 15 y 16, de la avenida G. Calles a la Madero. Enrique Reina Lizárraga reiteró que desde inicio de la administración se ha trabajado sin descanso en obra pública, dando prioridad a la dotación de servicios públicos a colonias que más lo necesitan y en la mejora de espacios públicos para la familia. A la fecha el Gobierno Municipal ha realizado un total de 75 obras de infraestructura en la ciudad, el valle y el Golfo de Santa Clara.


36

DEL 26 DE MAYO AL 1 DE JUNIO DE 2017

En el Café

Por Lucero Sánchez Lucero dorica_07@hotmail.com

El perfume y un sacerdote

En la equina norte de la iglesia de Nuestra Señora de Fátima, hasta hace unos días estaba un busto en honor al Padre Jaime Salcido, constructor de ese templo.

¡HOLA MUY BUENOS DIAS!... Cuando murió “la María Luisa” —así nombraba a la autora de mis días— fui a la recámara de nuestra hermana Marielos para informarle que ella, ya

Así luce luego de que ladrones se llevaron la figura de bronce y hasta una placa.

no estaba ahí. Se había ido. Y en esos momentos, lo único que se nos ocurrió fue perfumarla. Sus manos, sus pies, sus brazos, su rostro toda ella en esos momentos estaba perfumada y vestida con la mortaja que ella misma había escogido para ese momento del viaje final. Estaban allí también los papeles reglamentarios para levantar un acta de defunción. Luego llegaron los de la funeraria tomaron su cuerpo e irrespetuosamente lo envolvieron como si fuera un bulto y lo dejaron caer sobre la camilla de fierro y se la llevaron a la funeraria... Acto seguido el llanto brotó. En el Nuevo Testamento, la hermana de Lá-

zaro unge los pies de Jesús con un perfume. Los Tres Reyes Magos, además de llevarle oro y regalos, le llevaron mirra e incienso al Niño Dios. Y también Nicodemo y las piadosas mujeres del Calvario, una vez muerto Jesús, ungieron su cuerpo con incienso, mirra y aloe. Era lo acostumbrado. Ungir con perfumes a los difuntos. Alejandro Magno era un hombre muy perfumado. Se dicen que su habitación cuando el entraba, toda se llenaba de perfume por lo aromático de su cuerpo. El perfume va con la historia de la humanidad. Desde que el hombre inventó el fuego y quemó el primer árbol y las primeras ramas quemadas ya olían a perfume. Toda la naturaleza es un perfume. No sabemos ni recordamos qué aftershave o loción usaba el padre Jaime Salcido, constructor de la iglesia de Fátima aquí en Hermosillo, que cuando llegaba al periódico El Sonorense y entraba a una oficina, específicamente con su secretaria por compañía y ahí vamos varios empleados hombres y mujeres a saludarlo, porque el siempre traía dibujada en su rostro una media sonrisa y su charla además era muy amena. Era una persona cálida. En estos días los malandros robaron su busto que estaba por fuera de la iglesia que el construyó, y ya va siendo hora que tomemos

cartas en el asunto, sobre todas las personas que lo conocieron y disfrutaron de su calidez, volver a edificar ya no un “busto” sino una estatua de cuerpo completo y con el mayor parecido posible, porque por allí se dijo que ese rostro de la estatua se parecía más a John Wyne que al Padre Salcido. Y estimado lector, le regalo algo que escribió una persona que conoció cuando era niña al Padre Salcido: “Era el alma del templo. Incansable constructor y promotor. Era el Padre Salcido un señor alto, alegre, hiperactivo con un genio endemoniado cuando algo no le parecía. Conocía perfectamente a todo el chamaquero de su parroquia y a la mayoría de nosotros niños y niñas, nos puso en innumerables ocasiones a ayudarlo en las misas. Toleraba con una risita nuestros arranques de adolescentes y además, apapachaba con cariño a las señoras bastante mayores que lo auxiliaban. Fundó una escuela para señoritas a las que les recomendaba traer las faldas a la rodilla. Abajo de la rodilla y no andar como “Las reynaldas”. FÁTIMA es un templo enorme, bonito y acogedor, pero hace falta la inagotable energía del PADRE SALCIDO”. Esta carta la firma “Maricú” que lo conoció y lo trató personalmente desde su niñez. Por hoy fue todo. Hasta la próxima.


DEL 26 DE MAYO AL 1 DE JUNIO DE 2017

37

Oscar “Colibrí” Maldonado

Colibricosas

cantynflas@hotmail.com

Colytour exprés Pues bien, aquí estoy de nuevo, y ahora ya con mis recién estrenados cincuenta y doce años de existencia encima, en cuya víspera del “cumple” recibí una mala noticia y una decepción, y sin embargo... ¡aquí estoy y no me rajo! Es mi primer columna luego de la anterior semana barnizada de pesar por la trágica muerte del par de chavales hermanos y pugilistas ambos David y Jonathan Sánchez, el “Tornado” y “El zurdo”. La Parca los noqueó, con un solo golpe letal y nos hizo enmudecer de dolor, incredulidad y buena dosis de coraje, por tratarse de deportistas sanos, y en el caso del siempre risueño David, padre de dos pequeños con su ahora viuda Valeria Ruiz. Mi abrazo solidario a sus padres, hermanos, a Blanquita novia de Jonathan, familia boxística y amistades. ¡Que en paz descansen! Alérgico como soy a los velorios y sepelios, al grado de que ni siquiera quiero asistir al mío, me fui a Guaymas al confortable Hotel Playa de Cortés, haciendo escala en La Cobacha-Guaymas al disfrute sábado y domingo de par de mariscadas y una buena dosis de afectos de don Samuel y señora Reyna de Rodríguez, sus hijos Samuel y Eunice y el yerno Mike Borboa. De manera muy especial el detalle siempre gentil de Martín Gándara y su gerente en Guaymas, Luis Arturo Mungarro López, y su atento personal. ¡Thanks! ¡Ah!, y de la decepción con la punzada de una dibujada colibrina y sarcástica sonrisa, mejor ni les cuento,

porque como dijo Juan Gabriel... no vale la pena. Agradezco el detalle de un titipuchal de mensajes por el “Colycumple”, así como la relajada compañía de mi “Colysobrina” Marcela Alcaraz, y del pastel azul y un multicolor Colibrí de adorno reposteril de mi siempre amiga Lupe “La Ruda” Barrón, quien con sus florido lenguaje me felicitó: “te quiero mucho hijo de tu &%¿#?“. Jajajajajaja Por la noche del domingo, ya estaba de regreso en mi “Colynido” flojito y cooperando y con una tremenda ansiedad de pegarle a mi adicción, y aquí estoy ¡chingonamente a gusto! escribiendo y escuchando a Joaquín Sabina y al “Virulo”. Por cierto... ¿Como pa’ cuando traerán a Joaquín Sabina al Festival del Pitic? ¿Sale muy caro?... mmmm, por traer al tenor José Carreras, pagaron 5 millones de pesos... digo. Haiga sido como haiga sido, ayer comenzó dicho Festival en su XV edición y según pa’ algunos, el programa está muy “chirris”, pero no hay que juzgar sin ver y escuchar el buffet cultural artístico musical... que no todo es onda grupera y desplumadero de gallos. En mi “Amorcillo” pa’ todos hay, ¿enten? Disfrutemos pues, las actuaciones como anoche de Christopher Cross, y ahí vienen los del Circo Dragón, Jesse & Joy, Jumbo, Pasión Vega (mamacita, jajaja), Rojo Frenesí, Rock en tu idioma Sinfónico, la Muestra Nacional, Eblem Macary, Monsiur Periné,

mis amigos de SON-ART con sus pinturas en la Casona de la Sociedad Sonorense de Historia, entre muuuchos eventos más, son 900 artistas en 24 escenarios. ¿Quieren más o les hago manita de cochi? (sin agraviar). El Magalititito En columnas anteriores he citado a par de niñas destacadas. La cantante Deylan López y la gimnasta Brendita Nova, y me alegra que en las mini-generaciones en Sonora surjan valores que están poniendo en alto el nombre de nuestro Estado. Hoy toca al equipo de basquetbol SONORA en categoría U-14 que se trajeron el título desde tierras chiapanecas, y a todos los chavitos les mando mi humilde pero sincera felicitación. Todo el equipo recibirán mañana en casa de don Miguel Ángel “Mágalo” Figueroa, un muy merecido convivio. Me imagino a don Mágalo, con una sonrisa de cuatro carriles, porque uno de los integrantes el adolescente Miguel Ángel “Magalititito” Figueroa, es su nieto e hijo de “Magalito” y su esposa Alejandra Gutiérrez. Anoten pues a los campeoncitos hermosillenses: David Navarro, Alán López, Daniel Flores, Luis Mario Armenta, Juan Pablo Biebrich, Sebastián Medina, Javier Cruz y el citado Miguel Angel “Magalititito” Figueroa. De Cajeme: Carlos Anzaldo y Héctor de la Fuente. De Nogales: Bryan Ceballos. Y de Guaymas Héctor Sandoval. Por

supuesto el Coach-entrenador Daniel Ojeda. ¡Bravoooo! CUMPLEAÑEROS DE LA SEMANA… Lunes, Martha Romero de Joffroy y mi amigo Manuel Borbón Montaño. Martes, Ibalany Woolfolk y Germán Osuna. Miércoles, Franco Becerra, Tino Espericueta (mi compadre), la señora Trinidad Acosta (madre del cantautor Renné Dacosta). Ayer Jueves, Georgina Gutiérrez (hermana de Rigo Gutiérrez, compañero aquí en Primera Plana) y Graciela Ruiz. Mañana sábado mi amiga fotógrafa Estelita Samaniego Cortez y el domingo el maestro de Educación Física, Jorge Castillo Morán. ¡A todos y todas mi Colyabrazo! POR Hoy es todo. Como dijo el ginecólogo ¡parto sin dolor! Ya saben que siempre digo la verdad ¡hasta cuando miento! pero ustedes ¡DIGAN NO A LA TRISTEZA!

David “Tornado” Sánchez y su ahora viuda Valeria Ruiz. ¡Descansa en paz, amigo!

Los más esperados por la chaviza, Jesse & Joy... ¡Juilas al Parque Fco. I. Madero!


38

DEL 26 DE MAYO AL 1 DE JUNIO DE 2017

Farándula Deportiva

Pedro “Chory” Carmona chorycarmona9@hotmail.com

¿Por qué debe ganar Chivas?

“Goles que Alivianan” así se llama este novedoso programa que lanzó en la semana el diputado Pano Salido, que sin duda dará mucho de qué hablar, pero sobre todo llevará beneficio a familias que lo necesitan.

Al momento de hacer la presente columna, todavía no daba inicio el primer partido de ida de la final del futbol mexicano entre las populares Chivas del Guadalajara y los Tigres de la UANL del Tuca Ferreti. Los pronósticos indican que serán los Tigres los que se repitan de nueva cuenta con ese título, su futbol ordenado y “dormilón” que por ocasiones marea a sus rivales y con el peligroso francés André-Pierre Gignac, lo hacen serio favorito para agentarse el título, será clave la ventaja que sin duda deben haber sacado el pasado jueves, aunque no creo que sea determinante. Tigres puede jugar de igual manera de local como de visitante, con un cuadro bien aceitado y con la mejor banca del futbol mexicano, la lógica indica que deberá ganar. Sin embargo Chivas no será un “flan” pese a que su delantera ha anotado pocos goles en los últimos seis en-

cuentros, tanto como Alan Pulido como Carlitos Fierro y el “Avión” Calderón no han salido por “ahí”, sin embargo en cualquier momento podrán hacer explotar el Omnilife, sin jugar bonito les ha alcanzado para estar en la gran fiesta, nadie le ha regalado nada. Su propietario Jorge Vergara por fin comprendió que no debe meterse y debió dejar trabajar al argentino Matías Almeida, súmele que la nueva camada de jugadores ya empiezan a levantar, cosa que no le había funcionado a los otros directores técnicos, incluyendo al sonorense Paco Ramírez que se sostuvo siete meses como director técnico del rebaño sagrado. Para beneplácito del futbol de Sonora, quien está jugando como titular de lateral derecho es Jesús “Chapo “Sánchez, originario de San Luis Río Colorado, pero hecho futbolísticamente en la heroica Caborca, donde fue

campeón en la III División con ese equipo, un jugador todo pundonor y que la verdad hace “la chamba”. Por el bien del futbol mexicano Chivas debe imponerse ya que de ganar de nueva cuenta Tigres, seguirán a la alza los bonos de Ricardo Ferreti, donde difícilmente da oportunidad a el futbolista mexicano y que en ocasiones practica un futbol ratonero, cuando tiene jugadores que pueden dar más a la ofensiva. En cambio Chivas como todos sabemos, juega con puros mexicanos y la política de Jorge Vergara (que además es su negocio) es la de dar oportunidad a jóvenes y que algunos despunten y puedan ser vendidos al mercado europeo, algo parecido a lo del Chicharito Hernández, por eso me gustaría que ganara los rojiblancos, de todas formas la moneda está en el aire, todo puede pasar este domingo, con estadio presentara un lleno hasta el mango que el 95% estará con los tapatíos. De nuevo el Pano

A demostrar por qué fue traído del futbol griego Alan Pulido y de paso demostrarles a las directiva de Tigres que se equivocaron de cómo lo trataron como jugador.

El internacional André-Pierre Gignac puede ser determinante este domingo para que Tigres vuelva a coronarse.

Ya que estamos con el tema del futbol, el que se aventó la buena puntada es el Diputado Epifanio “Pano” Salido, quien es al actual líder como líder de la bancada del PRI en el Congreso y con la visión que da el practicar el deporte continuo el Pano se dio a la tarea de lanzar el programa llamado “Goles que Alivianan”, que no es otra cosa que llevar un apoyo a familia vulnerables de los barrios de Hermosillo. Esto en coordinación con la Liga Central de futbol que dirige Víctor Encinas que alberga casi 100

equipo de las diferentes colonias populares. La mecánica es muy sencilla, los equipos de barrio que juegan su partido normal de los domingos, tendrán la oportunidad de llevar ellos mismos el apoyo alguna familia de su barrio que lo necesite. Que va desde lentes, sillas de ruedas, cilindros de gas, despensas, cemento, pintura, láminas de cartón, algún cooler, etc. Mismo que el Diputado se los hará llegar, pero serán los mismo jugadores que lleven personalmente ese “Aliviane”. Este domingo jugarán el equipo de Agualurca ante la Nuevo Hermosillo, el candidato de los primeros es la Sra. Guadalupe Acuña Ochoa, quien su hija sufre de parálisis cerebral y se había pensado que se podría beneficiar con una silla de rueda, a lo que ella prefirió una despensa surtida con un valor de 2 mil pesos. Otro caso es el del equipo de la Nuevo Hermosillo, ya que el jugador José Guadalupe Saavedra integrante de este conjunto hace tres meses se accidentó y estuvo en terapia intensiva por espacio de un mes, pero afortunadamente “la libró” y requiere de terapias, las cuales cada sesión tiene un costo de $400 pesos, que para su familia es imposible pagarlas, por el momento la semana que entra iniciará una serie de visitas a la clínica de rehabilitación, con el fin de ponerlo en circulación, no dudamos que este novedoso programa lo vea con agrado “la raza de bronce” y la comunidad misma, ¿está buena la puntada no? ¿O usted qué opina?


DEL 26 DE MAYO AL 1 DE JUNIO DE 2017

Fernando “Fena” Bernal, ahí está su labor al frente del Departamento de Deportes de la Unison, con el rector Heriberto Grijalva.

39



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.