Edición del 9 al 15 de Junio de 2017

Page 1


2

DEL 9 AL 15 DE JUNIO DE 2017

Editorial Contacto@primeraplanadigital.com.mx

No. 2362, Año XXXIV PUBLICADO POR Editorial “El Auténtico” S.A. de C.V.

NUESTRA MISIÓN Ser un medio de comunicación en la permanente búsqueda de la verdad, para ofrecerla como un valor supremo a la única persona a quien privilegiamos: el lector; apoyando siempre las acciones nobles, pero también denunciando las injusticias, irresponsabilidades y abuso del poder PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL

Francisco Javier Ruiz Quirrín GERENTE GENERAL

Gustavo López Vásquez GERENTE DE ADMINISTRACIÓN

Cecilia Jiménez González DIRECTOR

Gabriel Rigo Gutiérrez E. ÁREA DIGITAL

Francisco Javier Ruiz Terán DISEÑO EDITORIAL

Lázaro Romo Jiménez JEFE DE PRODUCCIÓN COMERCIAL

Claudia Romo Saucedo CIRCULACIÓN

Omar Mendoza Enríquez Certificado de Licitud de Contenido No. 1590 de fecha 18 de Diciembre de 1984 OFICINAS Y TALLERES Revolución 14 Norte, entre San Luis Potosí y Zacatecas, Colonia Centro, CP 83000, Hermosillo, Sonora, México Tel. (662) 109-27-00 Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME) Oficinas en México, D.F. Colonia Narvarte, CP 03020, Tel. (55) 56-82-59-81 La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.

Un gobierno de buenas intenciones l 21 de diciembre de 1991, a solo dos años de la caída del Muro de Berlín, un noticiero nocturno de la televisión rusa abrió con un anuncio dramático: “Buenas noches. La URSS dejó de existir...”. La culpa de esto no fue de los dirigentes y funcionarios soviéticos de Rusia, Bielorrusia y Ucrania que organizaron un complot al conformar la Comunidad de Estados Independientes. El culpable fue el mismo que ante el mundo exterior era el promotor de la democracia en la Unión Soviética y gran reformador de su país, Mijail Gorbachov, quien de acuerdo con el periodista Enrique Serbeto, “fue un hombre atrapado en sus contradicciones”. En un interesante análisis para la revista Historia y Vida, el periodista español Serbeto señala que Gorbachov fue: “Gran visionario para algunos, extraordinariamente ingenuo para otros, se empeñó en renovar la Unión Soviética sin cambiar nada de lo esencial. Su estrategia política le situó entre los inmovilistas furibundos y los partidarios de las transformaciones radicales, hasta que ambos lo consideraron un enemigo, un obstáculo que suprimir”. Creador de dos conceptos que fueron muy aplaudidos por el mundo occidental y fueron conocidos como el glasnot, que era la transparencia y el abrir el sistema político soviético. Y la perestrika, que tiene varios significados, entre ellos el de una reorganización o simplemente el sintonizar una radio, pero que nunca fueron entendidos por la clase política de su país y tampoco por la población. Para los analistas resulta evidente que Gorbachov quería hacer reformas para mejorar a su país, pero nunca diseñó un plan ni un objetivo claro. Y si los tenía, nunca supo comunicarlos adecuadamente. Acusado de ser indeciso, se rodeó de técnicos y funcionarios que al final no le aportaban nada. Por eso solía decir que: “Tengo 500 economistas, uno de ellos es un genio, pero no sé cuál es”. Esto le impidió dar rumbo a las crisis políticas o de talla mundial como fue el accidente nuclear de Chernóbil el 26 de abril de 1986. Los expertos en estos temas sostienen que Gorbachov cometió el grave error de no tener un plan definido para promover las reformas que tenía en mente. Convenció más en el exterior que al interior de su país. Ni siquiera aprovechó las oportunidades como la caída del Muro de Berlín, el acuerdo de desarme nuclear o la salida de Afganistán para aparecer como héroe. Por el contrario, solo le cargaron los errores, sobre todo en economía y pifias de sus tecnócratas, como la de combatir el alcoholismo en la URSS subiendo el precio del vodka y reduciendo su producción. Su enfoque era que esto elevaría la productividad y el esfuerzo laboral del pueblo. Pero resultó que aumentó el ausentismo en las empresas y oficinas porque era difícil conseguir vodka. Por lo caro compraban adulterado y provocó problemas de salud. Los ingreso fiscales cayeron y el índice de popularidad de Gorbachov se desplomó. Y lo

E

más grave, la gente lo repudió por la medida. El final el líder soviético nunca entendió los motivos de su fracaso. El periodista Enrique Serbeto en su análisis, recuerdan que cuando fue corresponsal en Moscú tenía la impresión de que Gorbachov “estaba tratando de hacer al mismo tiempo dos cosas antagónicas, algo así como teñir de blanco una pared usando solo pintura de color. Quería cambiar las cosas, porque era consciente de que esa pared, la Unión Soviética, no se sostenía, y, a pesar de toda evidencia, se empeñaba en seguir dando brochazos cada vez más vehementes, hasta que se quedó sin pintura y sin pared”. A diferencia de China, intentó reformar todo a contracorriente del sistema político. Y al final el sistema lo aplastó porque inmovilizó todas sus reformas y las convirtió en fracasos. En un ejercicio de vidas paralelas, podemos encontrar en el ejemplo de Gorbachov lo que hoy vive el presidente Enrique Peña Nieto en México. Inicia con esperanzas y expectativas de cambio luego de haber rescatado a Los Pinos del control del Partido Acción Nacional. Su primer paso es impulsar unas ambiciosas reformas estructurales en los sectores claves del país. Logra el gran pacto nacional para pasar la aduana legislativa. Y después, nada. No había un proyecto para ponerles tren de aterrizaje. Al igual que el líder soviético, se rodea de especialistas que saben mucho, pero que operan poco. En lugar de cambiar la estructura del sistema político lo deja intacto y termina por ser un presidente ignorado. También al igual que Gorbachov recibe aplausos en el extranjero, a donde gusta ir continuamente, pero recibe la rechifla y el repudio de sus paisanos, quienes lo culpan de todos los males. Cuando necesita reconciliarse con la población, ordena castigos fiscales como el gasolinazo para mantener un sistema político que se le está desmoronando en las manos y que cada día es más obsoleto y más obeso. La economía a pesar de todo resiste y no vive las situaciones de crisis de los soviéticos, pero esta comparación no convence a los mexicanos. De ahí que sea válida la comparación que podemos hacer con lo dicho por Serbeto de Gorbachov: “brillaba en el exterior, mientras su autoridad flotaba en Moscú”. Al final de su gobierno, Peña Nieto vive la misma crisis que el líder soviético: conserva el poder pero tiene un cargo vacío de contenido. Es muy posible que en la soledad de palacio también piense como Gorbachov que su ruina no se debe a su incompetencia sino a la labor de zapa de sus enemigos y a la ineficiencia de sus colaboradores. También debe estar llamando ingratos a los mexicanos, porque no entendieron su sacrificio y peor aún, no entendieron las cifras que hablan de una economía exitosa. Eso es lo malo de los ídolos con pies de barro, diseñados para los medios de comunicación, pero mal armados para enfrentar la realidad.


DEL 9 AL 15 DE JUNIO DE 2017

3


4

DEL 9 AL 15 DE JUNIO DE 2017

Senado reconoce mérito periodístico de sonorenses

Por Gerardo Moreno En el marco del día de la Libertad de Expresión, el Senado de la República realizó la IV entrega de preseas

“Al Mérito Periodístico 2017”, donde se reconoció la labor que realizan más de 130 profesionales que día a día realizan la labor de informar a la sociedad, entre ellos a destacados sonorenses.

Fue el miércoles siete de junio en el patio principal de la antigua sede del Senado, llamada “Casona Xicoténcatl”, en pleno centro histórico de la Ciudad de México, donde se realizó la ceremonia organizada por la “Comisión Especial para dar Seguimiento a las Agresiones Cometidas Contra Periodistas y Medios de Comunicación” y la asociación “Comunicadores por la Unidad”. En ella recibieron el premio a la trayectoria en comunicación los sonorenses Elda Adela Molina Yépiz, María Elena Verduzco Chaires, Hilario Olea Ruiz y Sergio Romano Múñoz, también se entregó la presea “Leona Vicario” a la periodista Lily Téllez. Además se entregaron las preseas “Ricardo Flores Magón” a José Fonseca Pérez; la “José Guadalupe Posada” al caricaturista Eduardo Gómez Sánchez; la “José Sulaiman” al comentarista Antonio de Valdés Franco; la “Félix F. Palavicini” a Luis Arnoldo Cabada Alvidrez; y la “Eduardo ‘Güero’ Téllez Vargas” a Mario Vázquez Raña, esta última “Post mortem”. En total se reconocieron a 131 periodistas, comunicadores, caricaturistas, además que se entregaron seis reconocimientos a los periodistas Cecilio Pineda Brito, Ricardo Monlui Cabrera, Miroslava Breach Velducea, Maximino Rodríguez Palacios, Filiberto Álvarez Landeros, Javier Valdez Cárdenas, y Jonathan Rodríguez Córdova, que este año fueron asesinados.

Despiden a funcionario Padresista del Gobierno de Durango Francisco Bueno Ayup fue destituido del cargo de Secretario de Finanzas por escándalo relacionado con alcohol Por Antonio López Moreno / Ehui.com Francisco Bueno Ayup, exfuncionario del padresismo en Sonora fue parte de un escándalo relacionado con alcohol que desembocó en un accidente vial en una de las principales calles del municipio de Durango, lo cual trajo como consecuencia su despido inmediato. José Ramón Enríquez Herrera, presidente municipal de esa ciudad, declaró que el despido del funcionario sonorense, así como la de otro funcio-

nario de Durango que se desempeñaba como jefe de despacho, obedece a la congruencia y honestidad con la que ha comprometido dirigirse como mandatario. Ante lo anterior, expuso que no tolerará abusos de autoridad, así como tampoco permitirá que funcionarios públicos infrinjan la ley en nombre del gobierno que actualmente encabeza. “En mi Gobierno, desde el primer día me comprometí a tener congruencia y a tomar las mejores decisiones en beneficio de los duranguenses. Por eso, ante estas circunstancias seré el primero en cuidar la imagen de mi gobierno, y por ello le he pedido a los dos funcionarios que se separen del cargo”, anunció el presidente municipal de Durango. Francisco Bueno fue uno de los colabores más cercanos al exgobernador

de sonorense Guillermo Padrés Elías durante la administración del 2009 al 2015 y se desempeñó como Director de Alcoholes durante la primera etapa de la administración. Después de las elecciones vividas el 2016 en el estado de Durango, Bueno Ayup fue invitado a encabezar el área de finanzas en el municipio de Durango y hoy se ve forzada su salida por un accidente automovilístico. Los hechos ocurrieron en la madrugada del pasado domingo. Versiones extraoficiales señalan que fue Francisco Bueno y Alejandro Castro viajaban en un automóvil “Cherokee” aparentemente a exceso de velocidad ocasionando un accidente que desembocó en el volcamiento del vehículo que conducían. A decir de varias versiones recabadas en las redes sociales, los dos fun-

cionarios huyeron del lugar tras el accidente. Aun así la Dirección Municipal de Seguridad Pública no ha dado versión oficial. Sin embargo, el despido obligado de ambos ya es un hecho.


DEL 9 AL 15 DE JUNIO DE 2017

5

Sonorense representará a México en Olimpiada de Biología en Inglaterra

Por Yesúa Molina La joven guaymense Gladys Iliana Serna Villaescusa, será la única mujer que acudirá a la XXVIII Olimpiada Internacional de Biología, en Coventry, Inglaterra, representando a México.

Es alumna del Cobach, plantel Guaymas “José María Maytorena”, actualmente cursa el sexto semestre y en los últimos meses se ha preparado en la Universidad Autónoma de México (UNAM), para competir del 23 al 30 de julio de este año en Inglaterra. La delegación mexicana está conformada por cuatro estudiantes, Gladys es la única mujer que asiste en compañía de dos alumnos de Jalisco y uno de Michoacán. Asesorada por el profesor Jorge Julián Reprieto Rodríguez, Gladys superó todas las pruebas con éxito, a casi

un año de haber iniciado su preparación en agosto de 2016 para poner en alto el nombre de Sonora en el mundo. El director académico de Cobach, Martín Yépiz, reconoció el esfuerzo de la estudiante y a las autoridades de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), por despertar talentos en los alumnos. “La presencia de Gladys Iliana en esta olimpiada internacional ha implicado esfuerzo y lucha por parte de la joven y personal académico de la institución”, mencionó el director Académico.

Junto a la delegación mexicana, Gladys se prepara en la UNAM guiada por especialistas, donde durante meses ha superado pruebas de alto nivel, de ahí pasó a ser seleccionada entre los cuatro que integrarán el equipo para el encuentro internacional de Biología. La alumna se especializó en temas como: biología celular, anatomía y fisiología de la planta, anatomía y fisiología animal, etología, genética y evolución, ecología y biosistemas. El último entrenamiento en la UNAM será en los próximos días para después partir a Inglaterra.

Terminó la espera: llegaron cuatro delfines a Sonora Tras varios meses de espera y luego de la rehabilitación y modernización del Delfinario Sonora gestionado por la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano y en cumplimiento de los protocolos exigidos por Profepa, SEMAR y Semarnat, arribaron a Sonora cuatro delfines de los conocidos como “nariz de botella”. Los cuatro mamíferos, dos machos y dos hembras de nombre, Europa, Tana, Mauricio y Riso, fueron recibidos por el titular de CEDES, Luis Carlos Romo Salazar, y los delegados de Profepa, Jorge Carlos Flores Monge y de Semarnat, Gustavo Clausen Iberri, quienes supervisaron el operativo tanto en las instalaciones aéreas de la Secretaria de Marina en Guaymas como en el Delfinario Sonora. Bajo un sol intenso y acompañados por técnicos y especialistas veterinarios que en todo momento estuvieron atentos a su estado de salud, los cuatro cetáceos fueron bajados del avión tipo CASA 295 de la SEMAR y de inmediato fueron valorados, reportándose en buen estado de salud por parte de las autoridades. “Muy contentos y después de muchos años volvemos a tener a lo que es la razón de ser del delfinario que es tener a los delfines”, destacó en entre-

vista Luis Carlos Romo Salazar, Comisionado Ejecutivo de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del estado de Sonora. “El primer reporte que tenemos es que están en perfectas condiciones”, informó. Adelantó que en los próximos se dará el paso de mano donde entrenadores del delfinario Sonora recibirán a los mamíferos y la próxima semana se continuará el protocolo de revisión y cuidados por parte de Profepa para estos casos. Informó que una vez se logre la aclimatación total de los cetáceos se determinarán las fechas donde los delfines ya podrán dar las terapias a los niños. El delegado de Profepa, Jorge Carlos Flores Monge, destacó que la presencia de los delfines es una gestión directa de la Gobernadora Pavlovich y lo más importante no representa un costo por renta, ya que estarán bajo resguardo del Estado. “Los delfines llegan sin costo ya que la renta o compra es costosísima y no se hubiera logrado sin el compromiso del Secretario Rafael Pacciano y el compromiso de la gobernadora de rehabilitar el delfinario”, aseguró el delegado federal de Profepa.

Una vez en condiciones de adaptación, ofrecerán en coordinación con el DIF Sonora, terapias a niños de escasos recursos económicos con algún tipo de discapacidad como síndrome de down, autismo, depresión, dificultades comunicativas, hiperactividad, desarrollo del lenguajes entre otras. De acuerdo con información proporcionada por la Procuraduría de

Protección al Medio Ambiente, el manejo y traslado se realizó conforme a las disposiciones de la Norma Oficial Mexicana NOM-135-SEMARNAT2004 que incluye no rociar agua sobre la cabeza del animal, ni cerca de los orificios de respiración, cubrir bajo las aletas con ungüento de lanolina y óxido de zinc o una combinación de ambos 50-50.


6

DEL 9 AL 15 DE JUNIO DE 2017

Consejos Saludables

Por Marina Brauer y Téllez-Girón

Uvas, tonifican el corazón

La uva es rica en potasio y contiene también calcio y magnesio minerales que intervienen en las contracciones cardíacas

La uva después de la naranja, es la fruta más cultivada en todo el mundo. Pero desgraciadamente solo una pequeña parte de la uva producida se consume como fruta, la mayor parte se destina a la fabricación de bebidas alcohólicas especialmente el vino. La uva es una de las frutas que caracterizan la dieta mediterránea. Tanto la fruta como el jugo o mosto son un exquisito alimento, es más completo según el padre de la medicina, el griego Hipócrates. Sus azúcares son fácilmente digeribles, por lo que es una buena fuente de energía, pero la uva destaca por sus efectos desintoxicante y el gran beneficio para las afecciones cardiacas en general. Una de las principales propiedades es que alcaliniza el sistema digestivo, favorece el equilibrio de la flora bacteriana y estimula el funcionamiento de los riñones, el hígado, y los intestinos, es decir los órganos que se encargan de la eliminación de residuos orgánicos. Dos tipos de nutrientes destacan en la composición de la uva: los azúcares y las vitaminas del complejo B. La vitamina B6 tienen efectos calmantes que ayudan a conciliar el sueño: basta

con tomar un vaso de jugo antes de dormir. También es rica en minerales como el calcio, azufre, magnesio flúor, hierro cinc, yodo y sobre todo potasio de gran efecto diurético. Buena parte de sus efectos positivos se deben a su contenido en bioflavonoides. Protegen los vasos sanguíneos, previenen la arterioesclerosis, el infarto y la embolia cerebral. La uva es muy recomendable en todas las afecciones cardiacas por los siguientes motivos. Aporta energía en forma de azúcares simples, que el músculo cardiaco utiliza para contraerse. Aunque la principal fuente de energía para el corazón son los ácidos grasos, también utiliza glucosa. Además la uva casi no contiene sodio ni grasa saturada los dos principales enemigos del sistema cardiovascular. Afecciones de las arterias coronarias: estas arterias son las que irrigan el músculo cardiaco, y con relativa frecuencia sufren estenosis (estrechamientos) debido a espasmos y al depósito de colesterol en sus paredes. Estas alteraciones de las coronarias se manifiestan como angina de pecho, o como infarto del miocardio, en el caso de que la obstrucción al paso de la sangre sea permanente. Las sustancias no nutritivas de tipo fenólicos presentes en la uva (flavonoides y resveratrol), producen los siguientes efectos beneficiosos sobre la circulación de las arterias en general, y en las coronarias en particular. Vasodilatación, venciendo el espasmo arterial y aumentando el flujo de san-

gre. Inhibición de la oxidación del colesterol transportado por las lipoproteínas de baja densidad (LDL). La oxidación de este colesterol llamado “malo” es la que desencadena su depósito en las paredes de las arterias, dando lugar a la arterioesclerosis. Las investigaciones realizadas con la uva y su jugo muestran que ambos son capaces de dilatar las arterias, hacer que la sangre circule más fluida sin que se formen coágulos, e impedir que el colesterol se deposite en las paredes de las arterias. Las personas que consumen en forma habitual las uvas o su jugo durante el verano y el otoño y pasas el resto del año, percibe como su corazón responde cada vez mejor a los pequeños esfuerzos. Los que han sufrido un infarto y que están en fase de rehabilitación deben incluirla en su dieta aprovechando que está es la temporada alta de las mismas. La arterioesclerosis iliaco femoral que produce la falta de riego sanguíneo en las extremidades inferiores, y la carotidea, que lo produce en el cerebro son las más frecuentes. En ambos casos la uva puede detener el proceso de endurecimiento arterial y mejorar la circulación. La cura de uvas es de 3 días cada dos semanas en los casos graves. Trombosis: La tendencia de la sangre a formar coágulos dentro de las arterias o las venas, puede reducirse con el consumo de jugo de uva o pasas. Importante para quienes hayan sufrido un accidente vascular cerebral o que tengan riesgo de padecerlo.

Anemia por falta de hierro. La uva es una de las frutas frescas más ricas en hierro. La uva pasa es mucho más rica en hierro (2.59mg/100g), superando incluso la carne de cordero. Además es rica en cobre el oligoelemento que favorece la absorción y asimilación del hierro. En las afecciones hepáticas activa la función desintoxicante del hígado, aumentando la producción de bilis (acción colerética). Además la uva facilita la circulación de la sangre en el sistema portal, por lo que conviene en caso de cirrosis y ascitis (líquido en el vientre) debido a la hipertensión portal. Hemorroides: En muchos casos están favorecidas por la congestión venosa en el sistema portal por lo que mejoran con el consumo. Es recomendable los asientos con hojas de la vid, porque se logran grandes resultados. Todas las afecciones renales mejoran por su acción diurética y descongestiva, así como por su composición mineral y su pobreza en proteínas, la uva es muy recomendada en insuficiencia renal debida a la nefritis, nefrosis u otras causas. Para la gota y el exceso de ácido úrico. La uva es un buen eliminador se recomienda con todo y semillas, por ser un alcalinizante y diurético excelente. Es importante elegir las más frescas y maduras, con el tallo del racimo verde y flexible, los granos cubiertos con una fina capa blanca indica que no han sufrido manipulaciones excesivas en la cosecha. Hay que lavarlas muy bien para eliminar los agentes químicos.


DEL 9 AL 15 DE JUNIO DE 2017

7


8

DEL 9 AL 15 DE JUNIO DE 2017


DEL 9 AL 15 DE JUNIO DE 2017

9

La importancia de las Organizaciones Ciudadanas

Una organización tendrá que tener definido primordialmente tres aspectos de relevancia como son el objetivo y/o metas, su movilización y sobre todo su evaluación Por Carlos Jesús Cruz Valenzuela Hoy en día a nivel nacional, estatal y municipal vemos diariamente que nacen y se constituyen públicamente un sin número de organizaciones de tipo ciudadano todas ellas con diferentes objetivos y fines diversos pero con un común denominador: buscar el beneficio de la ciudadanía mediante diferentes herramientas. El principal motivo por el cual estamos viendo brotar organizaciones ciudadanas es que cada día que pasa el ciudadano se siente, en el mejor de los casos, mal atendido y sobre todo insatisfecho en sus necesidades como inte-

grante de una sociedad por parte de sus respectivos gobiernos ya sea el federal, estatal o de la municipalidad en la que residen. El ciudadano tiene necesidad de ser atendido correcta y amablemente por sus servidores públicos; disfrutar de un buen transporte público; por vivir en un ambiente totalmente seguro de peligros, amenazas y riesgos cuando ande en sus avenidas y parques; desea tener oportunidades para tener acceso a un trabajo digno; debe estar satisfecho también en la educación que reciben sus hijos en las escuelas; contar con buenos servicios públicos y atención médica digna y de calidad y así entre otras diversas necesidades que deben satisfacer sus respectivos gobiernos con los recursos que aportan los ciudadanos. Las organizaciones no pueden abarcar varios fines, sino que deben avocarse principalmente al objetivo que provocó su creación, es decir, cuando exista una necesidad insatisfecha como las que párrafos atrás mencionamos entre otras que se nos pudieron escapar. No nace una organización, salvo excepciones, para siempre, sino para un fin o meta en

concreto en la mayoría de los casos. Entendemos que una organización es una especie de ficción legal, esto es pues que, no es esta la que decide sus metas y objetivos; ni la que dirige sus tareas y tampoco la que evalúa sus acciones para ver el avance de sus fines, sino que son sus integrantes quienes realizan las tareas antes descritas y quienes por supuesto las ejecutan y llevan a cabo; y esos integrantes definitivamente son personas, seres humanos, vaya, son los propios ciudadanos organizados por un fin común y entre más integrantes más fuerte serán sin duda alguna como organización. Una organización tendrá que tener definido primordialmente tres aspectos de relevancia como son el objetivo y/o metas, su movilización y sobre todo su evaluación para ir midiéndose en el logro de sus objetivos para la cual fue creada. No podemos dejar de mencionar que no existen organizaciones ciudadanas buenas o malas, sino líderes buenos o malos que toman las decisiones de dichas agrupaciones; lo anterior viene a colación puesto que hoy en día vemos

muchas organizaciones ciudadanas legítimas que verdaderamente luchan y se agrupan para intentar mediante el diálogo u otros medios se le satisfaga una o varias necesidades públicas de las ya citadas; pero lamentablemente también estamos viendo varias organizaciones que nacen para ser comparsa de algún intereses oculto o político o cualquier otro diferente al de beneficiar al ciudadano. Como ciudadanos que tenemos el liderazgo por encima de los gobiernos que elegimos, debemos agruparnos cuando dicho gobierno no satisfaga algún interés colectivo o cuando se afecte el mismo; pero también debemos poner atención y saber identificar cuando una organización ciudadana simplemente está liderada por un ciudadano que obedece a intereses particulares. Atentos pues y apoyemos los intereses legítimos de la ciudadanía y no ser comparsa de intereses particulares o políticos. *Licenciado en Derecho Maestría en Liderazgo Desarrollador. ICES Universidades Corporativas.


10

DEL 9 AL 15 DE JUNIO DE 2017

Diálogo

David Figueroa davidfigueroa@me.com

La ruta de la democracia en México

La democracia es muy cara y tanto partidos como gobierno cada vez convencen menos; entonces por qué premiarles como si convencieran

5 mil millones de pesos costaron las elecciones en Nayarit, Estado de México, Coahuila y Veracruz este fin de semana, con una lista nominal de 19 millones de electores; es decir, cada voto costaría 203 pesos si hubieran votado el 100% de los ciudadanos. En promedio votó la mitad y con ello el costo por voto emitido se duplica. El presupuesto electoral este 2017, incluyendo los 28 estados donde no habrá elecciones es de más de 29 mil 500 millones de pesos (incluyendo el financiamiento a partidos, órganos electorales y fiscalías en delitos electorales). Somos un país democrático con 57 millones de pobres, un salario diario de 80 pesos, la devaluación del peso frente al dólar, la caída del PIB, el recorte del recorte del presupuesto federal, por decir lo menos. Por eso la jornada electo-

ral del pasado domingo nos deja al menos tres lecturas, quién ganó y quién perdió es importante, pero lo es más para qué y hacia dónde vamos. Tres puntos son elementales: Seguimos con procesos sumamente costosos. Los resultados siguen dejando incertidumbre, dudas e insatisfacción sobre la veracidad. Alianzas Electorales: Democracia ¿forzada o simulada? En principio gastamos para elegir a nuestros gobiernos (organización); asimismo para cuidar que el gasto sea transparente; gastamos para mantener a los partidos; y gastamos en litigios para defender el voto en tribunales. Acierta el diputado independiente de Jalisco, José Pedro Kumamoto Aguilar, al lograr la modificación a la Ley Electoral en su estado para que se asigne el presupuesto a partidos en base a los votos emitidos en las urnas y no

sobre el listado nominal. Es simple, la democracia es muy cara y tanto partidos como gobierno cada vez convencen menos; entonces por qué premiarles como si convencieran. Por otro lado, con todo y la cantidad de recursos; elección tras elección al final de la jornada sucede lo mismo: no hay certeza ni confianza plena en los resultados, prevalecen las dudas, incertidumbre e insatisfacción. Y las alianzas electorales es definitivamente la cereza del pastel en un sistema político-electoral de por sí indudablemente vencido; de libertades sí, pero en un contexto de pobreza y alto grado de ignorancia que permite la simulación, la inducción, la coacción… …moldear pues la ley para seguir ganando aunque no voten por ellos. Quien crea o sostenga que democracia es que un mismo candidato aparezca en casi todos los recuadros de la boleta electoral, se engaña a sí mismo.

Las alianzas entre partidos van más allá de la suma de votos para ganar una elección o para derrocar a un partido político, se trata de ideologías, modelos de gobierno y de políticas públicas. ¿Cómo un partido que está a favor de la vida en todos los sentidos puede llegar a aliarse con otro que defiende el aborto? Si se gana qué decisiones se podrán tomas en conjunto siendo gobierno. Es un ejemplo básico sin duda pero que nos invita a reflexionar a fondo. Ha prevalecido pues el interés de ganar elecciones por encima de los problemas que aquejan al ciudadano y se sigue la ruta de una democracia simulada, forzada con un sistema vencido, modelado a conveniencia estrictamente de la clase política. Cuando dejemos de moldear la ley para seguir ganando a costa de lo que sea, cuando se ponga un freno a la impunidad y se otorgue a cada quien el presupuesto que realmente se gane con votos en las urnas en base a credibilidad, convicción y resultados, retomaremos el camino de una verdadera democracia. Agradezco sus comentarios y retroalimentación a través del correo electrónico davidfigueroao@me.com; y en redes sociales: Twitter @DavidFigueroaO /Fb David Figueroa O. *David Figueroa Ortega es empresario, Ex Cónsul de México en Los Ángeles y San José California; Ex Diputado Federal; Ex Alcalde de Agua Prieta; Ex Dirigente del PAN en Sonora.


DEL 9 AL 15 DE JUNIO DE 2017

Olor a Dinero

11

Feliciano J. Espriella feliciano_espriella@yahoo.com.mx

Cinco siglos y seguimos tutelados Desde el 13 de agosto de 1521, fecha en que la hoy ciudad de México cayó en poder de los conquistadores españoles, a la población mexicana se nos ha negado la posibilidad de escoger a nuestros gobernantes. Las recientes elecciones son una clara evidencia de ello. El ejemplo más notorio es el caso de la elección en el Estado de México. Creo que no hay una sola persona en todo el país que no tenga la certeza de que la pantomima escenificada en esa entidad el pasado 04 de junio, hubiera tenido resultados muy diferentes si las condiciones de competencia hubieran sido verdaderamente equitativas, imparciales y con apego a las leyes que las rigen. Tres siglos de dominación española y otros dos más del grupo en el poder Los españoles consideraban a los indígenas ignorantes e incapaces de autogobernarse. Las élites políticas del presente evidentemente tienen la misma impresión. Los colonizadores utilizaron la fuerza militar para imponerse, los actuales gobernantes utilizan el aparato gubernamental a su cargo y sobre todo el poder económico. El arma de los colonos fue el miedo, el de los políticos del presente es el hambre. Los primeros lograron el poder con las bayonetas, los actuales utilizan despensas, programas clientelares, tarjetas de débito y la intimidación sobre quienes tienen algún ascendiente. En los tres siglos de la dominación ibérica, los gobernantes de la entonces Nueva

España eran directamente designados por los monarcas españoles. A partir de la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México, el 27 de septiembre de 1821, fecha en que se consumó finalmente la independencia del país, los gobernantes han arribado al poder de muy distintas maneras y por distintos motivos, con excepción de la conveniencia y deseos de la población. Durante el siglo XIX, tuvimos un par de emperadores, un orate al que le gustaba le llamaran “Alteza Serenísima”, quien según la historia ocupó en seis ocasiones la presidencia de la República y multitud de presidentes que arribaron al poder por un golpe de estado algunos, otros como triunfantes de alguna asonada o por designación de su antecesor. En el siglo XX, el país durante la primera década continuó bajo la dictadura de Porfirio Díaz; en las dos siguientes, los gobernantes fueron militares emergidos de la revolución entre aquellos que ostentaban mayor poder. Las siguientes siete décadas fueron las de la dominación priísta, negra historia que la mayoría de la población mexicana adulta conoce. Creo no exagerar si afirmo que desde los inicios del siglo pasado a nuestros días, sólo dos presidentes han sido electos realmente por los deseos y designios de la población. El primero fue Don Francisco I. Madero, quien aún así tuvo que encabezar un movimiento armado para ocupar la silla que había ganado en las urnas. El otro fue Vicente Fox, a quien el presidente Ernesto Zedillo prácticamente le allanó el camino a la presidencia.

Los demás, o han sido impuestos por el gobernante en turno o han contado con la enorme ventaja de tener el apoyo de todo el aparato gubernamental y estratosféricas sumas de dinero que exceden en varias veces los topes de campaña con la complacencia y hasta complicidad de las instituciones encargadas de evitar esos excesos. Árbitros cooptados, miopes y obsecuentes Como ha sido evidente en los procesos electorales realizados en el presente siglo, las instituciones creadas para organizar y vigilar los procesos electorales, además de contar con muy pocas atribuciones para desarrollar su responsabilidad con eficacia, suelen ser en su gran mayoría, afines al gobernante en turno. Han sido incapaces de controlar las violaciones a las leyes electorales y más incapaces aún, de sancionar con firmeza los delitos electorales. Por ello, todos los candidatos y todos los partidos políticos, en cada proceso electoral violan y violentan a su antojo todos los ambiguos y confusos reglamentos que deberían observar so pena hasta ser descalificados, lo cual muy ocasionalmente ha ocurrido. Fue precisamente en este

contexto como pudieron llegar a la presidencia de la República Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, quienes en un escenario equitativo y apegado a la reglamentación electoral, seguramente no hubieran ganado sus respectivas contiendas. En el caso de Calderón, sobre su arribo al poder existen fuertes y hasta fundadas sospechas de que fue producto de un fraude electoral. Además, con lo reducido de su ventaja en votos, seguramente no hubiera vencido si las autoridades electorales hubieran mantenido a raya y al margen a la iniciativa privada y al presidente Fox, quién durante toda la campaña política, casi a diario realizó acciones e hizo declaraciones que eran un descarado, impúdico y abierto apoyo al candidato de su partido. El 2018 pinta para más de lo mismo que hemos padecido durante cinco siglos. Por hoy fue todo. Gracias por su tolerancia y hasta la próxima.

Los españoles consideraban a los indígenas ignorantes e incapaces de autogobernarse. Las élites políticas del presente evidentemente tienen la misma impresión, un ejemplo: el caso de la elección en el Edomex


12

DEL 9 AL 15 DE JUNIO DE 2017

El cuerpo cosa o “res nullius”

Hay un desprecio absoluto a la dignidad del ser humano al no considerar como persona humana al embrión y hay dominio de unos sobre otros; cuando se desvaloriza al cuerpo, se niega la dignidad personal humana Por Dr. Jorge Ballesteros “Res nullius” es una expresión latina que significa “cosa de nadie”, utilizada para designar las cosas que no han pertenecido a persona alguna, o sea, lo que no ha sido propiedad de ninguna persona. La principal importancia de la res nullius es que pueden ser objeto de ocupación. A través de la misma, se puede

adquirir su propiedad, simplemente apropiándose de la cosa, a través de su posesión y sin que tenga que mediar ningún plazo de tiempo. En la actualidad es frecuente que se niegue la diferencia entre el ámbito de la persona y el de las cosas. Este razonamiento es el precio fatal de la concepción estrecha de la libertad, que reduce el cuerpo a un objeto de placer. Dicha concepción del cuerpo como objeto o cosa que se puede tomar, también es propio del cientificismo que predomina en nuestra cultura, que al cuerpo lo desvincula de la persona humana así como a sus tejidos y órganos, los cuales son instrumentalizados y diseccionados como si fueran piezas de una máquina. Un claro ejemplo de las prácticas que van en contra de la indisponibilidad del cuerpo sería la probeta donde el bebé puede ser dado, vendido, sometido a experimentos, destruido. En la fertilización in vitro en la cual la fecundación se da en el laboratorio mediante la hiperestimulación ovárica

y obtención de 8 a 10 ovocitos y la obtención y preparación de los espermatozoides. La fecundación (unión de óvulo y espermatozoide) es controlada y realizada in vitro y por vía artificial. Hay substitución de personas. La procreación no es el resultado de la unión y de la relación personal de los conyugues. No se salvaguarda la vida del embrión. Algunos mueren al no implantarse. Otros permanecerán congelados. Se descongelarán y morirán. O serán utilizados para experimentar. El embrión es reducido a un objeto. Además de la probeta tenemos también al “bebé donador”, un niño es concebido para poder tomar de su cuerpo células que serán injertadas en otro cuerpo. Convertir a los niños en reservorios para intercambiar piezas como si fuera un auto. Aquí podemos mencionar lo que se ha dado en llamar la “clonación terapéutica” que sería la aplicación de técnicas de clonación en cultivos celulares o en embriones preimplantatorios sin

intenciones de producir un individuo clónico vivo, sino con el objeto de establecer cultivos de tejidos a partir de células madre del embrión (embryonic stem cell) que son células inmaduras con capacidad de autorregeneración y diferenciación. Aquí como se ve claramente hay una Ruptura de la unidad e integridad del acto procreador. Elimina el soporte físico portador de donación interpersonal (combinación de gametos). Sujeto a disposición de quienes lo fabrican. Hay un desprecio absoluto a la dignidad del ser humano al no considerar como persona humana al embrión y hay dominio de unos sobre otros. Conocemos también a “Las madres portadoras” o úteros subrogados, donde la mujer se compromete a poner su cuerpo a la disposición de un arrendamiento, el cual es fertilizados y embarazado y al término del mismo, entrega a su bebé por una cantidad. La mujer se convierte en una fábrica prestadora de su vientre por un contrato económico y los hijos resultantes son tratados como mera mercancía. Las consecuencias que resultan de esta desvaloración del cuerpo y de negar que sea parte constitutiva de la persona humana la cual es un binomio formado de alma y cuerpo, y tan valioso es uno como el otro. La corporeidad ya no se concibe como la dimensión de la personalidad mediante la cual el hombre está situado en el mundo y en el tiempo, gracias a lo cual entra en relación interpersonal con otros sujetos. Niegan el concepto de persona que afirma en primer lugar al sujeto (la subsistencia) individual de la naturaleza racional; pues no nace la naturaleza humana como tal, sino siempre un hombre, un sujeto humano singular formado por una alma racional y un cuerpo los cuales unidos forman a la persona humana y que no se pueden separar sin romper el compuesto humano. Expresa asimismo el ser único e irrepetible, incomunicable, del individuo humano; es decir, expresa su dignidad singular y eminente, pues cada persona es única e irrepetible. Cuando se desvaloriza al cuerpo, se niega la dignidad personal humana, y esto es particularmente visible en el comportamiento sexual, en el cual el cuerpo es reducido a objeto de placer individual. La relación sexual se trivializa porque se despersonaliza y se


DEL 9 AL 15 DE JUNIO DE 2017

vuelve simple fuente de placer. El niño también es percibido como cuerpo que estorba, de quien el aborto dará cuenta. Una concepción despersonalizada del cuerpo conduce forzosamente a la explotación comercial del mismo como sucede en la prostitución tanto de mujeres como de niños, que se ha convertido en un jugoso negocio para las mafias. Todo esto en el marco de una sociedad materialista, hedonista y permisiva que desconoce o niega la dignidad de la persona humana. Ortega y Gasset menciona que el hombre exterior está habitado por un hombre interior, tras el cuerpo está emboscada el alma. El cuerpo va más allá de la simple corporeidad animal, en cuanto humano lleva en sí mismo la vitalidad interior: el alma, en una unidad indisoluble. La expresión cuerpo humano por tanto ya contiene el alma espiritual. Según Santo Tomás, el cuerpo es todo aquello compuesto de materia y forma. Lo que lo hace específicamente humano es la unión íntima con su forma humana: el alma espiritual. Hombre y mujer expresan con el lenguaje de sus cuerpos toda su realidad como personas. La persona habla a través de gestos, reacciones y el dina-

mismo condicionado a la tensión y el gozo. Para Aristóteles, el alma y el cuerpo son elementos claramente distintos, pero no son dos substancias completas, sino incompletas (como la materia y la

forma): las dos juntas dan origen a una única substancia completa, el hombre. Para Santo Tomás, la unión substancial entre los dos constitutivos del hombre, está determinada por un único acto de ser, el del alma (forma del cuerpo)

13

que mantiene en ser también al cuerpo. De aquí se deriva la unidad de la actividad humana, que es siempre físico-espiritual juntamente. El hombre actúa siempre de forma humana y espiritual, aun cuando actúe con el cuerpo. La sistematización que dio Santo Tomás al problema de la relación almacuerpo es imprescindible para los conocimientos alcanzados por la antropología de nuestros días, de carácter integral, a la que han dado su aportación diversas tendencias filosóficas, especialmente la escuela personalista. En la concepción personalista aparece el cuerpo en todo su valor, ya que no es puramente “objeto” o “instrumento”, sino “sujeto”. Es encarnación, epifanía espacio-temporal del “yo” presencia a los otros y posibilidad de comunión; relación con el mundo y con la sociedad; expresión y por tanto cultura, etc. Puesto que el verdadero cumplimiento del hombre es “la personalización de la dimensión material”, la tarea moral consiste para el hombre en asumir su propia realidad corporal sin reducciones ni reservas, obrando de tal manera que no se vean reprimidas, sino integradas en su propia identidad personal, las cualidades de las que está dotada la existencia corporal.


14

DEL 9 AL 15 DE JUNIO DE 2017

En el 2000 el PRI pierde la presidencia de la República. Vicente Fox le gana a Francisco Labastida por 2.5 millones de votos y Zedillo entrega la banda presidencial.

El PRI, XXII asamblea y sucesión… Por Bulmaro Pacheco Cuando se dio la desbandada provocada por la salida del PRI de Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo y otros en 1987, los adversarios del PRI no tardaron en extenderle el acta de defunción, alegando que el partido se había agotado y que tanto sus métodos como sus estructuras estaban condenadas a su desaparición.

Carlos Salinas de Gortari, el candidato presidencial del PRI ganó la elección de 1988 a Cuauhtémoc Cárdenas y Manuel J. Clouthier. Fue una primera llamada con 6 millones de votos para el llamado Frente Democrático Nacional, y de hecho la última elección federal organizada bajo el esquema de la vieja Comisión Federal Electoral presidida por el Secretario de

Gobernación. La llamada “caída del sistema” aceleró las reformas. Las tensiones post electorales amainaron con la convocatoria del nuevo gobierno a una reforma electoral, concesiones a las oposiciones y con la fundación del PRD en mayo de 1989, entre otras. En julio de ese año, el PRI perdió la primera gubernatura estatal. Baja Cali-

fornia pasó a dominio del PAN, donde llevan 28 años. Eso también contribuyó a bajar la presión política herencia de la elección de 1988. Las reformas emprendidas en el sexenio de Salinas impactaron lo político (IFE, Derechos Humanos), lo económico (TLCAN) y lo social (Programa Solidaridad). Los temas políticos del PRI que se atoraron en la XIV Asamblea Nacional en 1990, se concentraron principalmente en los requisitos para acceder a la candidatura presidencial de cara a 1994. Con eso, continuaron las tensiones por el método de la sucesión presidencial y se inició el debate por los llamados “candados”, que exigían un cargo de elección popular previo a quien aspirara a la candidatura presidencial. En 1991, con Luis Donaldo Colosio de presidente del CEN del PRI en las elecciones intermedias, el PRI ganó 290 distritos electorales federales. De las gubernaturas en juego, el gobierno negoció con el PAN la de Guanajuato, provocando que Ramón Aguirre ya no tomara posesión, entrando al relevo Carlos Medina Plascencia (PAN) (1991-1995). Ahí surge la figura de Vicente Fox, quien compitió contra Aguirre y ganaría después a Vásquez Torres para provocar hasta hoy, 26 años de PAN. En 1992 el PRI pierde Chihuahua ante Francisco Barrio Terrazas (PAN), que había competido contra Fernando Baeza en 1986. Ese mismo año, el gobierno —ante las presiones cardenistas— negocia Michoacán con el PRD y sacrifica a Eduardo Villaseñor Peña (PRI), que había ganado la elección estatal. Esas llamadas “concertacesiones” con la oposición y la frecuente remoción sexenal de gobernadores de estados (17), debilitaron al PRI en las regiones. En noviembre de 1993, el PRI postula a Luis Donaldo Colosio como candidato presidencial. Desde Lázaro Cárdenas, ningún ex dirigente nacional del partido había logrado la candidatura. Manuel Camacho, el jefe de Gobierno del DF, tensa la sucesión con su manifiesta inconformidad por la decisión que favoreció a Colosio, y el clima político se enturbia. El 1 de enero de 1994, al tiempo que entra en vigor el TLCAN estalla la rebelión indígena en Chiapas. El proceso electoral lo resiente y la situación política nacional se altera notablemente. Acusaciones contra el PRI y su candidato. Las izquierdas son rebasadas por los guerrilleros chiapanecos, y el PAN trata de montarse en el conflicto.


DEL 9 AL 15 DE JUNIO DE 2017

El 23 de marzo es asesinado Luis Donaldo Colosio en Tijuana. El presidente Salinas logra controlar la crisis política y el PRI elige como candidato a Ernesto Zedillo, coordinador de la campaña. De nuevo y como en 1988, al PRI sus principales críticos le volvieron a extender su acta de defunción (el crimen cierra el ciclo del PRI, dijeron). Algunos llegaron a señalar que México regresaba a etapas de violencia política de antaño, cuando los problemas “se arreglaban a balazos” (Fuentes). En la elección de agosto de 1994, Ernesto Zedillo gana con 17.1 millones de votos (contra 9.1 de Diego Fernández de Cevallos y 5.8 de Cuauhtémoc Cárdenas) con una participación del 77.1 % del padrón electoral, que entonces registraba 45.7 millones de electores potenciales. En septiembre de 1994, es asesinado el secretario General del PRI José Francisco Ruiz Massieu. Nuevamente y a pesar de la victoria del PRI en la elección presidencial, resurgen las versiones de la muerte del partido. Empieza el debate político, y a 19 días de tomar posesión el nuevo presidente ocurre el llamado error de diciembre, ocasionando fuga de capitales, inestabilidad financiera y devaluación del peso. El clima político se tensa, el expresidente Salinas culpa a la “nomenklatura” del PRI del asesinato de Ruiz Massieu, y se da el primer enfrentamiento público con un expresidente de la República. Todo 1995 es inestable, y más que el certificado de defunción del PRI, ahora las izquierdas —con severas críticas hacia

el nuevo gobierno— a través de Cárdenas anuncia de nuevo la necesidad de un “gobierno de salvación”. En 1995 el PRI pierde los gobiernos de Jalisco, Guanajuato y nuevamente Baja California. En 1997 pierde la Ciudad de México y la mayoría en la Cámara de Diputados; también pierde Nuevo León y Querétaro. En 1998 y 1999 las derrotas del PRI en gubernaturas de dan en cascada: Zacatecas y Aguascalientes, Baja California Sur, Nayarit y Tlaxcala. En el 2000 se pierde la Presidencia de la República y los gobiernos de Morelos y Chiapas. Vicente Fox le gana a Francisco Labastida por 2.5 millones de votos. De nuevo, —y ahora sí—, dijeron los críticos que el PRI llegó a su final. Lista ya su acta de defunción al salir del Poder el gobierno que lo sostuvo y al perder la Presidencia por primera vez en su historia. En 2001, ya con Fox en la presidencia, el PRI pierde Yucatán y Michoacán. En 2003 San Luis Potosí, y Guerrero en 2005. En 2006 Roberto Madrazo hace caer al PRI al tercer lugar en la elección presidencial (el 22.2 % de la votación: 9.3 millones de votos). Entre 2009 y 2010 el PRI pierde Sonora, Sinaloa, Puebla y Oaxaca. En 2012, Enrique Peña Nieto regresa al PRI a la Presidencia con 19.2 millones de votos y el 38.2 % de la votación. Entre 2013 y 2016, el PRI pierde por primera vez Tabasco, Quintana Roo, Veracruz, Tamaulipas y Durango. 27 entidades ya con alternancia partidista en el poder. Solo y sin cambio —hasta ahora—

, Coahuila, Estado de México, Colima, Hidalgo y Campeche. De esas 27 alternancias en gobiernos estatales registradas entre 1989 y 2016, el PRI perdió gubernaturas con ex priistas que cambiaron de partido en 15 estados. Los más notables: Núñez, Rosas Aispuro, Mario López, Gabino Cué, Ángel Aguirre, Yunes y El Bronco entre otros. Entre 1989 y el 2016 El PRI se ha recuperado en 16 estados. En 5 los —entonces opositores—, han prolongado su dominio: BC 28 años, Guanajuanto 26, BCS 18, Morelos 17 y la Ciudad de México 20. El PRI tardó 18 años en recuperar Jalisco y 12 San Luis Potosí. La nueva conformación: Al 2017, el PRI gobierna en 16 entidades, el PAN 11, las izquierdas cuatro y uno Independiente. Desde 1989, cuando se funda el PRD, nuevos partidos políticos (algunos como desprendimientos del PRI) aparecen en el escenario nacional: Verde Ecologista, Del Trabajo, Convergencia (Movimiento Ciudadano) y Nueva Alianza. Todavía sobreviven. Corolario: En 1988 por la fractura creada por la llamada Corriente democrática al PRI lo dieron por muerto. En 1994 por el asesinato de su candidato presidencial y la crisis de Chiapas. En 1995 por las tensiones políticas y la crisis económica, y en el 2000 por la derrota en la elección presidencial. Ahora, de nuevo aparecen los agoreros que predicen —ahora ya no el resurgimiento del acta de defunción del PRI— sino su “segura” derrota en la elección

¿Hay razones para prever una debacle del PRI con tanta seguridad para los próximos comicios del 2018?

15

presidencial del año próximo. Los más catastrofistas hablan de que será la derrota definitiva del PRI y de la que difícilmente podrá reponerse. Así lo dijeron también en 1994. Con una tendencia al determinismo político, dan por hecho la victoria de las izquierdas y le reservan al PRI el tercer lugar en la próxima contienda presidencial. ¿Argumentos?: El desgaste del gobierno federal, las derrotas en las gubernaturas, la corrupción pública, el desprestigio del partido y el debilitamiento de sus liderazgos. Los argumentos, si uno se fija bien, son los mismos que se utilizaron en el pasado, y parte de los personajes que le desean al PRI la muerte son los mismos (que antes militaron en la organización Alianza Cívica) que se montaron en la crisis de 1994, para tratar de forzar un cambio en circunstancias turbulentas. ¿Hay razones para prever una debacle del PRI con tanta seguridad como lo hacen ahora esos personajes, incluida su desaparición?: Esta afirmaciones las han realizado al calor de los procesos electorales del 4 de junio. Amarran la suerte del PRI a los resultados del domingo. La suerte del PAN, Morena y el PRD no parece interesarles. Hay datos fríos que muestran otras cosas: El fraccionamiento de cinco alternativas de voto—o seis si se anima el bronco—, para el 2018 en lugar de las tres, que se presentaron en el 2006. Las divisiones en las izquierdas, que le quitarán votos a su principal abanderado. La crisis en el PAN por las tensiones que generan tanto su dirigente nacional como expresidente Felipe Calderón. La irrupción de un candidato independiente, que también y seguramente le restará votos a alguno de los favoritos, y la candidatura del PRI —que al momento no la conocemos— y que seguramente se decidirá pasando la XXII Asamblea Nacional de agosto, con un personaje sin alta carga negativa y que pudiera unificar al único partido político que en este momento no muestra fisuras ni desbandadas ni enfrentamientos. Tiene razón Luis Javier Garrido cuando cita a Duverger al decir que: “La organización de la mayor parte de los partidos reposa esencialmente en prácticas y en hábitos no escritos, y el PRI no constituye una excepción”. Y cierra: “Hay que subrayar en fin que la historia del Partido de la Revolución es parte fundamental de la historia mexicana”. Razón de más. bulmarop@gmail.com


16

DEL 9 AL 15 DE JUNIO DE 2017

¿Qué hacía usted a las 14.52 hrs.?

5 de Junio de 2009

“Todo niño tiene el derecho intrínseco a la vida. Los Estados garantizarán en la máxima medida la supervivencia y el desarrollo del niño”. Artículo 6, Convención UNICEF de derechos del niño.

Por Héctor Rodríguez Espinoza I. Es imposible evadir la tragedia humana y sus causas, protagonistas, víctimas y consecuencias y daños y su reparación moral y material. Ante la desgracia iniciada a las 14.52 hrs. del día con el que título este artículo y como un universitario más de la sociedad civil, con el privilegio de un tiempo y un espacio en los medios, no me es dable callar, sería un silencio primo de la indiferencia y de la complicidad. Seré respetuoso y objetivo como es-

tudioso de la Filosofía del Derecho. II. Terminada la etapa armada de la Revolución mexicana, pactada en Querétaro la promulgación de la Constitución Política de 1917, las joyas de esa corona suprema fueron los artículos 27 y 123. El primero estipuló el reparto del oprobioso latifundio porfirista colonial, que hizo decir a Terrazas: “Yo no soy de Chihuahua, ¡Chihuahua es mío!”. A casi 100 años, la mitad de la tierra se ha repartido a 47,000 ejidos y comunida-

des, pero la mayoría languidecen y lo que han producido son millones de jornaleros y migrantes. El art. 123 fue la respuesta de los constituyentes a la demanda obrera en Cananea: “Jornada de 8 horas y 5 pesos diarios”, ahí consagradas y reglamentadas en la Ley Federal del Trabajo de 1931, reformada en 1970. Los obreros son como el gigante Atlas de la leyenda griega, que sobre sus llagadas espaldas sostiene la producción nacional con un salario mínimo de $50.00. Al lado del Derecho del Trabajo y Previsión Social,


DEL 9 AL 15 DE JUNIO DE 2017

nació uno nuevo, el Derecho de la Seguridad Social. Como la Constitución política debe traducirse, de poesía jurídica en instituciones, nacieron el IMSS, el ISSSTE y los Institutos estatales, red que, hasta hace dos décadas, era ejemplo latinoamericano: atención médica, farmacéutica y hospitalaria hasta tercer nivel, guarderías, espacios culturales y deportivos y pensiones jubilatorias. ¿Dónde quedó aquella admirable seguridad social? No olvidamos que, gracias a las políticas de salud pública, una hazaña en el siglo XX fue subir la edad promedio de 35 a 75 años, por ello —pero también por la opacidad en el uso del esfumado capital millonario de esos Institutos—, están quebrados, bombas de tiempo detenidas y financiadas, no con las cuotas obrero patronales, sino con fondos fiscales que se quitan de los planes de desarrollo y programas de los tres niveles de gobierno, para evitar una crisis peor y levantamientos de consecuencias impredecibles. Esta escalada crisis que depaupera a las familias pobres y a las de clase media baja, obliga a las madres —solteras, casadas, divorciadas o viudas— a completar el gasto doméstico del otrora único proveedor, trabajando 8 horas diarias y dejando a sus críos en las guarderías. De ahí las recientes reformas a sus legislaciones, que aumentan las cuotas y alargan la edad de retiro. Se habla de su desmantelamiento por políticas públicas de corte neoliberal. Y en Sonora, con excepción de los profesores y los burócratas, tenemos la espada de Damocles los universitarios afiliados. Por los 49 niños muertos, los gravemente quemados (de aciago futuro) y sus dolientes familiares (enlutados para siempre), se trata del acontecimiento más triste en la tri centenaria historia de Hermosillo y del país, en un barrio proletario sin nombre siquiera —“Y griega”— y en una esquina de las calles que simbolizan su condición: “Mecánicos” y “Ferrocarrileros”. Conmovió al mundo, literalmente, top stories en Canadá, incluido el Papa Benedicto XVI. Nunca los obituarios habían ocupado media plana y vaya que a diario somos bombardeados por noticias tintas en sangre, enferma o inocente, que curten nuestra delgada capacidad de indignación. Los comentarios en línea de todos los medios electrónicos e Internet son ácidos y acusadores.

III. En el fondo como punta de un iceberg, al parecer se trata de un accidente, producto de lo que, en Derecho civil, se llama de responsabilidad civil objetiva o riesgo creado, imperceptible a simple vista, pero no para los expertos en riesgos, sean del área de protección civil del sector público o de las empresas privadas, que deben asesorar y prevenir a quienes ofrecen un servicio público subrogado a un particular, máxime tratándose del tesoro guardado. El tema de la reparación de los daños patrimonial y extra patrimonial o moral, ha quebrado la cabeza a los juristas civilistas y penalistas y hasta la

Jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia sostiene tesis oscilantes, en el derecho a reclamarlos, a la jurisdicción, procedimiento y caudal probatorio. IV. El IMSS desde 1984 —de Genaro Borrego, Santiago Levy, Juan Molinar Horcasitas y Daniel Karam— creó el programa de Guarderías que (Reforma, 13 mayo 2008) e invitó: “Atrae como negocio. La recuperación de la inversión está garantizada en tres años, dijo su coordinadora. … es una de las franquicias más atractivas…, su utilidad anual sobre lo invertido en un año puede oscilar entre 25 y 35%.” En ese esquema operan mil 526

17

guarderías subrogadas por el IMSS, en las que se atiende a 223 mil menores, de 40 días a 4 años. V. Es fácil, pero inconveniente e irresponsable, caer en el terreno de las especulaciones y condenas o acusaciones. Mal las esquelas de candidatos. Peor el protagonismo de algunos. No se trata de una acción con dolo o intención dañosa delictiva ni criminal. Pero sí hay circunstancias causales que están siendo investigadas y dictaminadas en sendas Averiguaciones Previas por las autoridades competentes y serán puestas al juicio —al mejor prudente juicio— de los jueces y magistrados del fuero común y, seguramente, de los tribunales federales, para un posible Fideicomiso de las indemnizaciones. Al margen de su presunta responsabilidad, no es menor el respetable pesar de las tres familias hermosillenses subrogatarias de la Guardería y el de las de los funcionarios públicos involucrados. Son humanos —no terroristas, zetas ni sicarios para lincharlos—, están marcados para siempre y su prisión moral será perpetua. Además de un equipo de abogados, también necesitan de auxilio espiritual y psicológico. Y, dándoles el beneficio de la duda razonable, quisiera pensar que, en su fuero interno, desearían dar todo su efímero poder y riquezas terrenales, si a cambio pudiesen regresarle su vida y salud a las víctimas directas e indirectas. Admiración para los héroes anónimos. VI. Pero ¿y qué propongo? revisar YA todas las guarderías, reformar la Norma Oficial Mexicana y el esquema legal de sus servicios y construir, en el sitio, una Guardería modelo “Niños mártires del 5 de junio”. Para esos niños no habrá un “vivir mejor”, ni un “siguiente nivel”, ni “soy el número 1” ni “así sí gana la gente” de la niña Marianita. La resolución judicial definitiva, en su momento, deberá ser compendio de la verdad y justicia y una lección de pedagogía social y cultural. Pero jamás las familias victimadas serán las mismas. Pero jamás Hermosillo y todas sus familias seremos las mismas, desde las 14.52 hrs. del Junio 5. * Publicado el viernes 12 de junio del año 2009.


18

DEL 9 AL 15 DE JUNIO DE 2017

ABC Nunca Más:

Contra el olvido

Miles de hermosillenses volvieron a tomar las calles con indignación y a grito de “ni perdón ni olvido” Por Gerardo Moreno A ocho años de la tragedia del siniestro de la Guardería ABC, miles de hermosillenses volvieron a acompañar a los padres víctimas de este incendio para clamar juntos por justicia y tratar de luchar contra el olvido. Ni el calor, la desidia, ni la impotencia por la falta de justicia, obligó que miles se solidaricen con los padres de esos 24 niños y 25 niñas que fallecieron

ese fatídico 5 de junio del 2009, y con los más de 100 menores que quedaron con secuelas de por vida. Fue en punto de las seis de la tarde cuando inició la marcha con un mensaje de Julia Escalante, madre de una víctima del incendio de la guardería, donde agradeció por el apoyo mostrado en estos ocho años de lucha. “Les agradecemos que estén con nosotros, no es fácil a ocho años, no es fácil. Pero no nos vamos a cansar hasta que haya justicia ABC”, resaltó. La macha comenzó con el resonar solemne de los tambores de la banda de guerra que guiaba el contingente integrado por los propios padres de la guardería, familiares y amigos, así como adultos, jóvenes y niños, también integrantes de asociaciones civiles y grupos artísticos. Las consignas y exigencias volvie-

ron a sonar por las calles de Hermosillo, como los últimos ocho años: ni perdón ni olvido, ABC nunca más, del ABC a la Z Justicia es nuestra meta; ¿Cuántos nos faltan?, 49; y son 49 los que nos mueven. Conforme la protesta avanzaba por el Vildósola, más y más personas se sumaban. En punto de las 6:40 llegaron a la iglesia San José, donde como cada año sonaron las 49 campanadas y se soltaron lo globos blancos en memoria de todos los pequeños afectados y el grito de “ABC nunca más” volvió a retumbar en Hermosillo. Conforme el sol se ocultaba en el horizonte y el cielo se tornaba anaranjado. La marcha seguía y las consignas no paraban, ya sea lideradas por adultos, jóvenes o hasta niños. La intención era asegurar que el siniestro de la Guardería seguía doliendo a toda la sociedad.

Los gritos de esperanza y apoyo se transformaban en gritos de ira e impunidad, al ver que pasan los años y sigue sin haber justicia en forma de castigo para todos los culpables y tener la plena seguridad que no volverá a ocurrir. La manifestación avanzó hasta llegar al Musas, donde ciudadanos solidarios comenzaron a regalar agua helada y sueros a todo el que necesitara y luego continuó avanzando por el Boulevard Rosales, cuando el reloj dio las 7:30 y el sol se ocultó totalmente. Por casi dos horas las personas caminaron el trayecto hasta que lleva de la Guardería al Museo de la Universidad de Sonora; donde ya estaba colocado el templete, sillas y bocinas para el mitin. Exactamente a las ocho con cinco se realizó el pase de lista, donde se leyeron cada uno de los nombres de los 49


DEL 9 AL 15 DE JUNIO DE 2017

19

niños víctimas de esta tragedia, a lo que el público gritaba “no debió morir”. “No pararemos hasta lograr justicia” Para finalizar el mitin, el señor Luis Carlos Santos, padre del pequeño Carlos Santos, leyó el manifiesto a la nación a ocho años de lucha. Con gritos que tomaban tonos de coraje y rabia, recordó que no hay absolutamente ningún culpable en la cárcel, no se ha dictado sentencia contra los 22 implicados, donde se incluye a los dueños de la guardería y que en el juicio no se tocó a ningún funcionario estatal o federal. “Son ocho años que el Estado se desentiende cada vez más a su obligación de atención a la infancia y la deja en manos de negocios particulares, a ocho años y no hay nadie en la cárcel responsable de la muerte y lesiones de nuestros hijos”, expresó. Además que desde el 24 de octubre del 2011 y por presión de los propios padres, lograron que se aprobará la Ley Cinco de Junio, la cual garantiza que un incidente como el de la Guardería ABC no vuelva a ocurrir, sin embargo, a ocho años de la tragedia no se aplica, por falta de reglamento. Por esto, recordó que del 2009 a la fecha han ocurrido más de 60 muertes

de niños en Guarderías, de estas, cuatro ocurrieron en Sonora, solo en noviembre fueron dos. Finalmente los padres de la Guardería ABC reiteraron ante la sociedad sonorense y las autoridades estatales y federales, que no desistirán en su clamor de justicia por la muerte de sus hijos y por alterarle la vida a más 100 menores y sus familias. “Frente a ustedes y con el corazón en la mano reafirmamos nuestro solemne juramento, en todos los idiomas y en todas las lenguas; que resuene por

todos los países y por todos los rincones del planeta: aunque nuestros cuerpos se derrumben y nuestra alma se decaiga, no descansaremos hasta ver

juzgados y condenados por este horrendo crimen a todos los culpables. Cinco de junio ni perdón ni olvido, ABC nunca más”.


20

DEL 9 AL 15 DE JUNIO DE 2017

Temo Galindo denuncia:

FAS imparte justicia selectiva Desde octubre de 2015, el Ayuntamiento de Nogales ha presentado una serie de cuatro denuncias ante la Fiscalía Anticorrupción que documentan un posible desvío de recursos por 360 millones de pesos en la administración del priista Ramón Guzmán Por Imanol Caneyada y Gabriel Rigo Gutiérrez Las recientes declaraciones del fiscal Anticorrupción de Sonora, Odracir Espinoza, en el sentido de que los actuales alcaldes en la entidad están encubriendo a las anteriores administraciones, especialmente en Nogales y Agua Prieta, han despertado la indignación del presidente municipal de la ciudad fronteriza, David Cuauhtémoc Galindo Delgado, y su equipo de colaboradores. El pasado martes 6 de junio, en la oficina presidencial del Ayuntamiento de Nogales, fuimos recibidos por el popularmente conocido como Temo Galindo, acompañado del contralor municipal, Sergio Ulloa Carpena. En una larga entrevista, entre ambos desmenuzaron las cuatro denuncias hasta el momento presentadas ante la Fiscalía, la primera de ellas en octubre de 2015, por el desvío de un total de 360 millones de pesos, aunque el daño financiero a Nogales, según sus cálculos, podría ascender a mil doscientos millones de pesos. Hasta antes de las referidas declaraciones del fiscal, asegura el alcalde, se habían mostrado respetuosos del proceder de la fiscalía y siempre dispuestos a co-

David Cuauhtémoc Galindo Delgado, alcalde de Nogales, considera las denuncias contra exfuncionarios, como un caso para poner a prueba al nuevo Sistema Estatal Anticorrupción.

laborar. Las aportaciones que ha hecho la administración que encabeza siempre han sido en términos técnicos, no han querido politizar el asunto ni litigar en los medios, subraya el alcalde. Esto cambió hace unos días, cuando Odracir Espinoza responsabilizó al ayuntamiento de Nogales, al de Agua Prieta y a otros de la lentitud de las averiguaciones pues no presentaban denuncias y encubrían a las anteriores administraciones; incluso llegó a insinuar que se vería obligado a catear las oficinas administrativas del ayuntamiento de Nogales. Temo Galindo, a raíz de ello, ha querido dejar claro, primero, que no tienen nada que ocultar y, segundo, que desde

el momento en que asumió el cargo, él y su equipo revisaron las finanzas que dejó la anterior administración, encabezada por el priista Ramón Guzmán Muñoz, y han documentado hasta donde les posibilita sus facultades legales, cuatro denuncias que indican un posible desvío de recursos por 360 millones de pesos. La extrañeza del alcalde se fundamenta en el hecho que la primera de las denuncias la presentaron en octubre de 2015 ante la PGR, porque las irregularidades encontradas tenían que ver con recursos federales. Fue la propia PGR la que canalizó a la en ese momento recién creada Fiscalía Anticorrupción parte de las responsabilidades, aquellas relacionadas con recursos estatales y municipales.

Posteriormente, a lo largo de 2016, presentaron las tres restantes denuncias. Todas ellas, asegura Temo Galindo, acompañadas de la documentación necesaria para acreditar el posible delito. “Nosotros —insiste— hicimos nuestra parte, ahora les toca a ellos hacer su trabajo”. Reconoce el presidente municipal que a raíz del intercambio de declaraciones, en estos últimos días, han recibido hasta nueve oficios notificándoles las diferentes diligencias que ha comenzado a realizar la fiscalía. Pero antes de ello, “nosotros, de manera constante, estuvimos exigiendo resultados, porque hay denuncias que se presentaron después de las nuestras y, sin embrago, se resuelven rápido: cateos, detenciones, diligencias; en el caso de Nogales no pasaba nada, lo que nos hace pensar que la justicia en el tema anticorrupción es selectiva en el estado de Sonora, que de nada sirve denunciar cuando todo puede ser una simulación”. Una de las principales preocupaciones del alcalde de Nogales derivadas de este asunto es el hecho de que la sociedad nogalense crea que realmente quieren encubrir al anterior presidente municipal, cuando desde que inició su administración, ilustra Galindo, han trasparentado todos los procesos administrativos y han investigado cada peso del ejercicio que encabezó Guzmán. Las denuncias Es el contralor municipal, Sergio Ulloa Carpena, quien explica los aspectos técnicos relacionados con las denuncias. La primera de ellas se presentó ante la PGR en octubre de 2015; fue la Procuraduría General de la República la que canalizó a la recién Fiscalía Anticorrupción lo tocante a los recursos estatales y municipales. Esta denuncia tiene que ver con re-


DEL 9 AL 15 DE JUNIO DE 2017

cursos federales destinados al tratamiento de aguas residuales por un monto de 14 millones 800 mil pesos, los cuales metieron a la licuadora presupuestal, no los ejercieron para lo que estaban etiquetados y tampoco los regresaron a la Federación. Incluso tienen documentado cómo, ante el reclamo del ISAF por no ejercer el recurso, lo que hacía la administración encabezada por Ramón Guzmán era depositar el monto en la cuenta indicada y una vez se iban los auditores, volvían a sacar el dinero. Las otras tres denuncias, presentadas el 16 de enero, el 31 de marzo y el 24 de junio de 2016 ante la Fiscalía Especializada para la Investigación de Delitos de Corrupción, están relacionadas con el desvío de recursos públicos federales como el Ramo 23 y el Ramo 33, con los que la anterior administración seguía el mismo modus operandi, según ha podido documentar la Contraloría Municipal de Nogales. A través de una lista de proveedores de confianza, la anterior administración respaldaba el supuesto ejercicio del recurso con comprobantes fiscales apócrifos, o bien, con comprobantes fiscales que eran cancelados inmediatamente después de ser expedidos. También encontraron que la mayoría de estas empresas tenían sus domicilios fiscales en casas-habitación, no contaban con empleados dados de alta en el IMSS y carecían del equipo y la maquinaria para ofrecer el servicio por el que supuestamente eran contratados. Dentro de estas denuncias se encuentra la de los 60 millones de pesos que quedó debiendo la anterior administración al ISSSTESON por concepto de descuentos a los trabajadores, los cuales sí se realizaron pero no se entregaron a la institución. En un caso parecido, ilustra el contralor municipal, el de la Universidad de Sonora, la Fiscalía actuó con inusitada celeridad y procedió a

Sergio Ulloa Carpena, contralor municipal, explica con documentos en mano, el ‘modus operandi’ de la pasada administración municipal, para presuntamente desviar millones de pesos.

Denuncian que la administración del ex alcalde Ramón Guzmán, dejó un daño patrimonial que podría ascender a mil doscientos millones de pesos.

21

catear la máxima casa de estudios y requerir toda la documentación; en el caso de Nogales, no ha sido así. Sin embargo, para el alcalde Galindo y el contralor Ulloa, el daño financiero que dejó la administración de Guzmán ronda los mil doscientos millones de pesos. E ilustran que se encontraron con una deuda de 500 millones de pesos, el doble de la que heredó en 2012 Guzmán, con una sospechosa tasa de interés de 9%; aseguran que la actual administración logró renegociar la deuda a un interés de 3%. Otro caso que ha dañado seriamente las finanzas del municipio de Nogales, añade el presidente municipal, es la deuda que hallaron de tres millones de dólares a la Comisión Internacional de Límites y Aguas por concepto de tratamiento de aguas residuales. Durante casi un año, la presente administración ha tenido que pagar cien mil dólares mensuales para cubrir el adeudo y evitar las consecuencias. A ello hay que añadir la desaparición de 300 millones de la caja de ahorros de los trabajadores del organ i s m o paramunicipal Oomapas Nogales. Cuando le planteamos al Temo Galindo si con las reformas a las diferentes leyes estatales para implementar el Sistema Estatal Anticorrupción cree que habrá resultados tangibles, responde que precisamente el caso Nogales va a poner a prueba el sistema, sabremos si estamos ante una simulación o realmente se va a aplicar la ley sin distinciones.

Estas son las cuatro denuncias que fueron presentadas ante la Fiscalía Anticorrupción.


22

DEL 9 AL 15 DE JUNIO DE 2017

las Tecnologías de la Información, los jóvenes utilizaban el Internet tan solo 1 hora con 15 minutos en promedio al día y el principal uso que le daban era el de realizar tareas, pero en la actualidad se pasan en promedio 8 horas al día y el principal uso que le dan los jóvenes es el de utilizar las redes sociales. Acciones concretas

Revo Sonora: 7 años advirtiendo sobre los riesgos en Internet Por Gerardo Moreno Con una visión clara de que las nuevas tecnologías llegaron a nuestras vidas para quedarse y los niños deben estar preparados para enfrentar peligros y riesgos que existen en nuestra “vida virtual”, es que hace siete años nació Revo Sonora. El presidente de la asociación, Oscar de la Cruz Rodríguez, comentó que el proyecto surgió un siete de junio del 2010, cuando un grupo de jóvenes profesionistas se dieron cuenta que los niños, adolescentes y jóvenes sonorenses se estaban metiendo al mundo del internet y las redes sociales sin estar preparados ni medir el riesgo que eso implicaba y que alguien debía advertirlo. “Dos años antes de fundar Revo Sonora me tocó documentar el primer caso de Sexting (envío de imágenes y videos con contenido sexual), donde una joven

de preparatoria era extorsionada por una fotografía de tipo sexual e incluso le pedían que enviara más imágenes, fue ahí que nos dimos cuenta que esas situaciones estaban pasando en nuestro estado y comunidad”, platicó. Desde ahí, Oscar De la Cruz se ha dado a la tarea de investigar sobre los riesgos de internet y promover un uso adecuado de las nuevas tecnologías. Durante este tiempo se han dado cuenta cómo prácticamente a diario surge algún nuevo riesgo en la red y que muchos de ellos realmente son muy peligrosos y dañinos para los menores, pero también para los adultos. Como muestra nomas hay que contabilizar los casos de acoso cibernético o Ciberbullying que se han documentado, los casos de Sexting en Sonora, la situación de Phubbing (prestar más atención al teléfono que a las conversaciones con personas) que todos vivimos a diario, o

la cada vez más creciente adicción al celular (mejor conocida como Nomofobia) que tienen todas las personas en las calles, centros de trabajo y escuelas. Entre otros problemas sociales y de salud originados en el uso excesivo de los celulares. El problema, aseguró, es que la tendencia mundial y en Sonora es que cada vez haya mayor dependencia a la tecnología y eso generará nuevos problemas que se deben advertir para entender. “Los Millennials siempre había sido el grupo de edad que más navegaba por Internet, en la actualidad por primera vez vemos que los de la generación “Z”, es decir, los que tienen entre 11 y 17 años son los que más tiempo utilizan Internet, esto nos dice que la tendencia de que los menores prefieran una vida virtual más que una real, va en aumento”, advirtió. Explicó que hace siete años cuando comenzaron a analizar el fenómeno de

Para lograr concientizar sobre el uso seguro de internet y las redes sociales, Revo Sonora ha emprendido varias campañas durante estos siete años, como la “dieta digital para niños” donde se impulsa a los padres para que regulen el uso de internet de sus hijos. El “Reto Revo” donde se propone que durante una semana se dosifique el uso de las nuevas tecnologías para darnos cuenta que podemos vivir sin ellas. También las visitas a escuelas llamado “Internet Seguro”, donde se busca capacitar a padres y maestros sobre cómo ayudar a los menores a navegar sin riesgos. Y el último programa es el ciclo de conferencias “lo que pasa en internet, ¿se queda en internet?”, donde se busca que los asistentes conozcan los alcances que tienen las redes sociales y así logren un equilibrio entre su vida real y su vida virtual. En ese sentido, Oscar de la Cruz aseguró que seguirán impulsando campañas innovadoras y nuevas formas de hacer entender a la sociedad, pero sobre todo a los adolescentes, jóvenes y padres de familia, que no hay ningún problema con utilizar internet y las redes sociales siempre y cuando se haga de una forma segura y moderada.

Oscar de la Cruz, presidente de Revo Sonora.


DEL 9 AL 15 DE JUNIO DE 2017

Imparable ecocido en río Agua Prieta

Por Gerardo Moreno

Alstyle se ‘lava las manos’ El legislador aguapretense explicó que los dueños de la maquiladora se escudan en que el Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Al-

Resaltó que al tratarse de un tema que afecta al medio ambiente y que puede tener repercusiones graves en la salud de los ciudadanos, no debiera un contrato legal frenar la acción para intervenir y evitar la contaminación, sin embargo, se tienen que hacer modificaciones legales para que eso ocurra. No es secreto para las autoridades

Ni autoridades municipales, ni estatales, ni federales meten las manos para frenar la contaminación provocada por una empresa maquiladora; el diputado Carlos Fu, acusa como origen, contratos “leoninos” firmados durante administración del exalcalde Vicente Terán La impune contaminación que la empresa textilera Alstyle de México SA de CV está realizado desde hace siete años sobre el Río de Agua Prieta tiene su origen en un contrato a modo con la compañía contratada para sanear el agua de ese municipio, cuando era alcalde Vicente Terán Uribe, aseguró el diputado Carlos Fu Salcido. El Legislador del distrito VII con cabecera en Agua Prieta, Sonora, sostuvo que desde hace años se conoce de la problemática que hay en este municipio fronterizo con esta empresa que arroja sus desechos tóxicos sobre el río y que incluso ya se ha denunciado ante instancias estatales y federales, pero no han podido hacer nada porque legalmente está protegida. “Aquí el que hizo un contrato muy leonino con esa empresa fue Vicente Terán en lo particular, entonces esa empresa está contaminando, ya lo hemos señalado, en muchos foros, lo he dicho yo públicamente en muchos medios”, comentó.

23

Los diputados locales de la LXI Legislatura fueron testigos de la grave situación por la contaminación al río.

cantarillado y Saneamiento (Oomapas) de Agua Prieta contrató a la empresa Asesoría Fintegra SA de CV para que haga el tratamiento de las aguas residuales y de esa manera ellos dicen que quedan exentos de esta responsabilidad, sin embargo, esta última empresa no está cumpliendo con su responsabilidad. El 26 de mayo Primera Plana publicó denuncia realizada por el regidor Ángel Horacio Caballero y la Síndico Municipal de Agua Prieta, Karina Nemer Navarro, sobre la contaminación que desde el 2010 realiza la empresa Alstyle al punto de pintar el Río de color púrpura, afectando con tóxicos. Además que esta compañía se niega a pagar un adeudo de alrededor de más

de 21.5 millones de pesos al Ayuntamiento por adeudo del servicio de saneamiento, aun y cuando eso ya fue ordenado por la Suprema Corte de Justicia la Nación, pero inexplicablemente el municipio no ha actuado ni contra Alstyle ni contra Fintegra. Ante esto, el legislador panista reiteró que el origen del problema radica en la contratación de la empresa Fintegra para que opere el saneamiento del agua residual en Agua Prieta, pues señaló que el contrato de adjudicación del servicio fue tan bien redactado que no ha permitido a las autoridades municipales, estatales ni federales poder sancionarlas y parar su operación. De tal forma que tampoco pueden actuar contra la maquiladora porque a ellos no se les está tratando sus desechos.

Fu Salcido precisó que al río de Agua Prieta ya acudieron las autoridades de la Comisión Nacional del Agua, también acudieron los 33 diputados locales de la LXI Legislatura y todos fueron testigos de la situación tan grave que aqueja a los ciudadanos de este lugar. “Nosotros ya pusimos quejas en todas las instancias conducentes, Semarnat, Profepa, en todas… entonces hemos hecho los señalamientos, sin embargo, estos contratos los protegen mucho. Seguimos nosotros insistiendo, hemos platicado con la maquiladora y ellos están de acuerdo y quieren que se trate de una manera correcta las aguas, pero esa es la situación con los contratos”, aseguró. Resaltó que como diputado local que representa a los habitantes de Agua Prieta está totalmente de acuerdo que se investigue a fondo el tema, se realice cualquier acción legal que se tenga que realizar y se detenga la contaminación. Por eso desde el Congreso del Estado seguirá impulsando, señalando y exhortando a las autoridades para que actúen y frenen el ecocidio en el río Agua Prieta.

Diputado Carlos Fu Salcido, representante del distrito VII de la región de Agua Prieta.


24

DEL 9 AL 15 DE JUNIO DE 2017

rquirrin@yahoo.com

*Queda claro: Nadie ganará solo en el 2018 *PAN: de la “greña”; AMLO ya no es seguro *Mal y de malas para Padrés, familia y amigos COMO SE esperaba, los resultados de las elecciones en el Estado de México de este domingo 4 de Junio, ofrecieron sus lecciones que, si son abrazadas por los buscadores del poder en México, tendrían en sus manos la fórmula para triunfar en la carrera por la Presidencia de la República en el 2018. Un primer mensaje, quizá el más contundente de todos, es que en este país ya nadie, ni candidato, ni partido político, ni la Presidencia de la República, ni “poder de facto”, ni el grupo económico más acaudalado, ganan solos una elección. Lo intentó el Partido Acción Nacional, con su sobrada soberbia encima, llevando como candidata a Josefina Vázquez Mota. El ridículo fue de proporciones mayúsculas. La mujer alcanzó un modesto cuarto lugar, superada inclusive por Juan Zepeda, el candidato del Partido de la Revolución Democrática. Lo intentó el “Neomesías”, Andrés Manuel López Obrador, a través de la candidata de MORENA, Delfina Gómez Alvarez, quien al cuarto para las doce obtuvo el apoyo de un candidato del Partido del Trabajo, un colero que no representaba nada. En el Estado de México ganó el PRI y su candidato, porque además de derramar ríos de dinero en movilizaciones y en la seducción de los votos, actuó como el clásico: “Divide y vencerás”. El escenario habla de un PRD que baila con quien mejor ofrezca y pague. Y vaya que vende caro su amor. También, ya al cuarto para las doce y después de haberse cansado de insultarlos, López Obrador casi se ponía de rodillas para convencer a los grandes

jerarcas del Partido de la Revolución Democrática, que declinaran a su candidato Zepeda a favor de Delfina. Los viejos sabios del PRI, conocedores intrínsecos del tema, no permitieron se consumara esa simbiosis y en realidad, ahí estuvo el secreto de la victoria de Alfredo del Mazo Maza. ¿Quién tiene capacidad de “opinar” en las altas esferas del PRD? Bueno, si tuviera frente a mi a Manlio Fabio Beltrones, podría aspirar a una respuesta de su parte. Y es que anótelo: El PAN hace alianza con el PRD en Nayarit y gana la gubernatura. Hace alianza con el Gobernador Miguel Ángel Yunes, en Veracruz y gana. Finalmente, están peleando al lado de Acción Nacional, el triunfo en Coahuila. A estas alturas, el PRD es un instrumento para acabar con las aspiraciones de Andrés Manuel López Obrador de

llegar a Los Pinos. No dude usted ni por un momento, en una posible alianza PRI-PRD para vencer a MORENA el 2018. Las plataformas ideológicas no se oponen y si recordamos bien, en el ADN perredista subsiste la sangre tricolor. El Estado de México demostró asimismo capacidades, debilidades y hasta algunas presumibles traiciones a Los Pinos. Derrotado, sin duda, López Obrador. Y para muestra un botón. La propia Delfina Gómez ya no está dispuesta seguirle. “Soy una maestra y son respetuosa de las instituciones. Esperaré los resultados oficiales y hasta ahí”. “El Peje” debe vivir en estos momentos una crisis existencial, porque las voces que le dicen que no ganará solo en el 2018, le retiemblan en su cabeza.

Perdió Elba Esther Gordillo, quien —dígase lo que se diga— operó a través de maestros que le siguen siendo fieles, algunos apoyos a MORENA en EdoMéx. Perdió Ricardo Anaya. Demostró ingratitud y cero convicciones al abandonar una vez más a su candidata Josefina, pero al mismo tiempo acude al apoyo de MORENA para luchar por el triunfo en Coahuila. Él sí está convencido, de que el PAN solo no gana. Lo ha experimentado en los últimos seis años. Y para rematar, se ha ganado a pulso el odio de Margarita Zavala y evidentemente de su esposo, Felipe Calderón, lo que quedó de manifiesto plenamente durante un acto político a favor de Guillermo Anaya en Coahuila. Asimismo, los servicios de inteligencia de Los Pinos, detectaron posibles traiciones del actual gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila. La tierra de éste último, Ecatepec, junto con sus cinco distritos locales electorales, fueron para Delfina Gómez. En el caso de Aarón Urbina, un cacique político que se ha repartido diputaciones y alcaldías en Tecámac y que es gente de todas las confianzas de Eruviel, “perdió” por vez primera en 20 años. Todo su territorio quedó en manos de MORENA. La trascendencia de estas acciones, aparte de lo desconocido en un futuro venidero, es que resulta muy probable que Ávila ya haya sido bajado del carro conducido por Enrique Peña Nieto. El escenario ha cambiado. Ha desaparecido el estribillo que dibujaba a Andrés Manuel como seguro ganador en la elección presidencial del año venidero. Ahora, es mucho más contundente quien asegura que en realidad, “no hay nada para nadie”. PAN, “de la greña”; ¿Decisión tomada en el PRI?

Manlio Fabio Beltrones… Sigue manteniendo sus “enlaces”.

Secretario José Narro (con Gilberto Ungson)… ¿El 2018 en su futuro?

DESDE LOS Pinos se está trabajando para el 2018 con una estrategia política coordinada por Miguel Osorio Chong, el secretario de Gobernación, quien de esa manera juega para sí mismo, aunque sabe que en este momento la balanza está inclinada hacia una novedosa opción que sólo el tiempo y las circunstancias la refrendará o derribará… Hay un acuerdo sordo pero muy real entre el Presidente


DEL 9 AL 15 DE JUNIO DE 2017

Enrique Peña Nieto y el expresidente Felipe Calderón… Empezaron a coincidir entre las grandes diferencias que le son inocultables, desde la campaña presidencial del 2012… Por ello, el enemigo a vencer al interior de Acción Nacional se llama Ricardo Anaya, quien desayuna, come, suena y sueña con la candidatura presidencial del 2018, sin respeto alguno para la exprimera dama, Margarita Zavala, quien también quiere quedarse con esa corona azul… En el PRI ha circulado una serie de versiones sobre “amarres”, deslindes y el “descarte” de personajes que podrían haber sido tomados en cuenta para la grande como Luis Videgaray o Enrique Ochoa… Primero, trascendió en columnas muy bien informadas una reunión “reservada” en casa del secretario de Salud, José Narro Robles… Era sábado y asistieron los titulares del gabinete de seguridad, como los secretarios de la Defensa y de Marina Armada de México…. A esa reunión se le dio un seguimiento en Mérida, la capital de Yucatán, tierra de Emilio Gamboa Patrón y se dijo que fue en la casa de éste último en aquella blanca ciudad, donde se reunieron los mismos personajes… Hasta hubo atrevidos que aseguraron que la decisión estaba tomada a favor de Narro y que Gamboa se encargaría de formar la estructura que trabajaría desde ahora para, llegado el momento, lograr la proyección requerida… Al mismo tiempo, salió el secretario de Hacienda a decir que la prioridad en su área tenía el propósito de alcanzar un acuerdo positivo para México en sus negociaciones con el gobierno de los Estados Unidos y que “no buscaría participación alguna para una posición política en el 2018”… Casi paralelamente, Enrique Ochoa, el presidente del comité ejecutivo nacional del PRI, se autoprovocó un cuestionamiento reporteril para reiterar algo que había adelantado respecto al 2018: “Yo no puedo ser juez y parte”, dijo tajante y con ello, sepultó sus aspiraciones presidenciales… Por lo pronto, claro… Más recientemente, el “sensible” de Aurelio Nuño Mayer, titular de Educación Pública, concede una entrevista a “El Universal”, donde deja en claro que el PRI está listo para trabajar rumbo al 2018… Retomó una vieja frase del priísmo de siempre, pero que llevaba una enorme dosis de mensaje: “Primero el plan, luego el hombre”… Para quien cree entender esos mensajes cifrados, tranquilamente puede concluir que el señor Nuño ha recibido la instrucción

25

cabo en contra de GPE… Y luego, para remate del día, por la tarde se tuvo conocimiento de la “entrega” a la PGR del empresario Mario Aguirre, con un cúmulo de información sobre actos de corrupción padresista, ligados a la confección de uniformes escolares y al lavado de dinero en los Estados Unidos y México… Total, veremos en qué para todo esto. Javier Gándara Magaña: “Opinión positiva de Claudia”

Mario Humberto Aguirre… Dentro de una “semana negra” para Padrés.

Javier Gándara Magaña… Mejor darle la vuelta a la página.

de coordinar una parte importante del plan de gobierno para los próximos seis años… Ah!... Y habría qué subrayar algo también de esa frase… Nuño habló del “hombre”, no de la mujer… Cualquier mitómano podría concluir que Ivonne Ortega y alguna otra dama distinguida, ya está fuera de la jugada “grande”… Dentro de este proyecto, como un efectivo enlace y en ocasiones hasta “bizagra” con las distintas fuerzas políticas de este país, está Manlio Fabio Beltrones… Mantiene espléndidas relaciones en Acción Nacional (Diego, Calderón, a quien por cierto ayudó a tomar posesión como Presidente en 2006), en el Partido de la Revolución Democrática, con el grupo de “Los chuchos” (Jesús Ortega, Jesús Zambrano) los que dominan actualmente ese instituto político; sigue siendo la opinión más importante en el Partido Verde Ecologista de México… Dante Delgado, de Movimiento Ciudadano, lo respeta… En fin… Conserva su buena relación con Carlos Salinas de Gortari… Con los grandes pro-hombres del dinero en México… Quizá lo más trascendente, es que Manlio sigue trabajando para el Presidente Peña y, en su momento político más oportuno, todo ese patrimonio de poder lo pone al servicio del primer mandatario de la Nación… Sus cartas están sobre la mesa: Gobiernos de coalición y hasta estaría en debate la posibilidad de la segunda vuelta electoral… Está muy definido, pero su extraordinaria fuerza está precisamente en contar con el favorecimiento de fuerzas con pensamientos distintos, los que ahora requeriría aquel que piensa en ganar y que sabe que ya no lo puede lograr solo.

Contundentes “palos” a Padrés, en tribunales PRIMERO, los hermanos de Guillermo Padrés Elías se dieron a la tarea de tratar de recuperar el rancho “Pozo Nuevo” y algunas cuentas bancarias “congeladas” por acciones de la Fiscalía Anticorrupción del Gobierno de Sonora…. Con el hermano exgobernador en la cárcel, se animaron Héctor, Jesús y Miguel a promover un amparo directo en un Tribunal Colegiado y así tratar de separar los expedientes donde se sustentan las acusaciones contra Guillermo… A inicios de esta semana recibieron una terrible noticia, porque fueron notificados de que la justicia federal “no ampara ni protege” sus reclamos… No sólo ven frustrados sus propósitos de recuperar el “Pozo Nuevo”, sino que en cualquier momento, la PGR o la Fiscalía Local les perseguirán, toda vez que aparecen dentro de las investigaciones por corrupción del exgobernador de Sonora… Para remate, este miércoles, tanto Guillermo Padrés, como sus hermanos y el mal afamado abogado Antonio Lozano Gracia, recibieron más malas noticias… Primero, otro “palo” de la Suprema Corte de Justicia de la Nación al desechar petición de Padrés y Lozano de conocer su petición (“Reasunción”, en términos jurídicos) para que algún ministro estudiara el caso… El expediente se regresa al Tribunal Colegiado de Circuito para que se analicen las demandas del Gobierno de Sonora en contra de la resolución del Juez de Distrito que declaró a la Fiscalía Anticorrupción inconstitucional, pero admitió la legalidad de las investigaciones llevadas a

SIGNIFICATIVO el comentario que me hizo el exalcalde hermosillense y candidato del PAN a la gubernatura de Sonora en el 2015, Javier Gándara Magaña… Lo busqué el 7 de Junio, día en que se cumplieron dos años de las elecciones en el Estado y le pedí un comentario para mi programa de radio en LARSA… “Ya han pasado dos años. Veo a una gobernadora muy activa. Tengo una opinión positiva. Va bien. Está haciendo una buena promoción del Estado en todas partes, incluso en el extranjero”… Javier aprovechó para hacerme la precisión de que no hay pendiente alguno con la PGR y aquello que trascendió e hizo que acudiera ante un ministerio público federal, “fue sólo cuestión política desprendida de la campaña”. Punto… Gándara, creo, reflejó en su opinión la percepción que el Partido Acción Nacional tiene en la Gobernadora… Tanto así, que no se atreve a emprender campañas negativas en su contra, como sí ha arremetido contra “Maloro” en Hermosillo, o contra Faustino en Cajeme. POR CIERTO, el PAN-Sonora recibió “palo” del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, al desechar su petición de anular las designaciones de Rosa Mireya Félix López y Marisol Cota Cajigas, como nuevas magistradas del nuevo Tribunal de Justicia Administrativa en su sala especializada en Anticorrupción… Fue un golpe seco. JORGE GUZMÁN Nieves, delegado de la Sagarhpa en Sonora, tiene ahora alta prioridad de lograr los apoyos económicos para los proyectos que han presentado los hombres del campo en la entidad, tanto en el sector agrícola como el ganadero… Guzmán Nieves está optimista de bajar dichos apoyos, más rápida que inmediatamente, sobre todo en estas fechas en que el verano está abriendo sus puertas con mucho ánimo.


26

DEL 9 AL 15 DE JUNIO DE 2017

Sin Medias Tintas Dan opción de disparar a ciudadanos Reaparece impunemente “matape Arrecia “fuego amigo” contra Alcalde Que ¡no tienen mamá! los ga$olinero$

Rodolfo Montes de Oca, que deberían ir más allá de la orden letal que dieran para ultimar a los macheteros y legislar a favor de ampliar la legítima defensa de los ciudadanos.

José Félix Ortiz, han seguido dejando actuar impunemente al mal afamado “mataperros”, por hasta ahora las instancias oficiales no haber promovido una querella formal.

DAN OPCIÓN DE DISPARAR A CIUDADANOS… Para que vean hasta donde está llegando ya la reacción por el creciente clima de inseguridad, tanto que aquí ya dieron la orden de abatir o disparar contra los delincuentes con machetes que atenten contra la autoridad policíaca, pero lo que es en Nuevo León acaban de reformar el Código Penal para ampliar la legítima defensa de la ciudadanía. De ese pelo. Lo que en términos llanos significa que ahora los ciudadanos neoloneses tendrán más facultades para darle un “cohetazo” o balazo a los hampones que allanen sus casas, centros de trabajo o locales comerciales, porque lo que es en el resto de los Estados, todavía tienen más garantías esos criminales que se meten a las propiedades ajenas, que los mismo dueños a la hora de defender las mismas. ¡Tómala! De ahí que de aquí pa´l real esa será la diferencia o la certeza que le estarán dando a la gente de esa Entidad, para actuar cuando se topen con un maleante de esos que se introducen a las viviendas para cometer todo tipo de fechorías, ya que al desburocratizarse los procedimientos legales, eso les permitirá defender a sus familias y bienes con una mayor seguridad, si es que llegaran a matarlo. ¡Vóitelas! Porque sucede que hoy en día en la generalidad, cuando se asesina a una ladrón, todavía tienen que justificar el hecho legalmente y con el riesgo de terminar “en el bote” o la cárcel, porque aunque suene difícil de creer,

pero le dan más credibilidad al allanador y agresor, que a las víctimas, a pesar de que los inquilinos solamente reaccionan contra el que se les metió. Ni más ni menos. Ya que deben probar que el malhechor no ingresó armado y que estaba a tantos metros donde ya representaba un peligro, pasándose por alto que se encontraba en un área privada, que son algunas de las incongruencias que ya se eliminaron en la Ley regia, en lo que es algo que debería replicarse en toda la República Mexicana, por lo que habrá que ver qué dicen los diputados sonorenses locales. ¡Órale! Y es que a como están las cosas de inseguras, ciertamente que lo que actualmente se necesita es mano dura contra el hampa, como lo demuestra el que veladamente en Sonora ya haya sido aceptada la disposición letal que decretara el Fiscal de Justicia, Rodolfo Montes de Oca, para contrarrestar todo acto violento que ponga en riesgo la integridad de los elementos policiales y de la población en general. Eso en respuesta ante la proliferación de los llamados macheteros que se dedican a asaltar con esas armas blancas, contra las que las personas prácticamente no tiene defensa, como lo demuestra el que ya ni a los agentes estén respetando, de ahí que en poco más de un mes ya hayan ultimado a balazos una media docena y no es para menos, por ya a punto drogados no estarse deteniendo ante nada. ¡Pácatelas! Así que ojalá y que los legisladores de por estos lares,

Martín Romo, “El Verdugo” s_verdugo@hotmail.com

coordinados por el priísta Epifanio Salido, y el panista Luis Serrato, secunden ese proceso reformador para que aquí también “Juan Pueblo” proceda más a la segura contra esos intrusos y casi en automático se les haga valida la legítima defensa. ¿Qué no? REAPARECE IMPUNEMENTE EL “MATAPERROS”… Y en lo que sí que es una ironía, resulta que en tanto que ya hasta están matando a los macheteros, pero es hora de que todas las corporaciones habidas y por haber no han podido atrapar al llamado “mataperros” y para prueba está que reapareció, ahora en la colonia 5 de Mayo de la Capital, donde impunemente envenenó 10 canes y 3 gatos. ¡Zaz! En lo que es una mortandad perruna que volvió a ponerle los nervios de punta a los hermosillenses, después de que dichos animales fueron descubiertos muertos en las calles y callejones del mencionado barrio, ubicado al Oriente de Hermosillo, al parecer víctimas un veneno altamente toxico que mezclaron con carnes rojas, las cuales les arrojaron en bolsas. De ese tamaño. O séase que así se repitió esa exterminadora historia, por alguien o algunos que no se sabe sí lo están haciendo contra los chuchos callejeros, aunque el pero es que agarran parejo con esas matanzas en serie, y con las que exponen a los vecinos, ante el riesgo de una envenenada, aunque en el “píor” de los casos podría tratarse de una estrategia de los ladrones para poder robar más libremente. ¿Será? Pero cualquiera que sea el caso o la causa, lo único cierto es que desde hace rato que se están presentando esas mataderas, en diferentes colonias, sin que hasta ahora se haya sabido que exista una

investigación formal o con una demanda judicial con todas las de la Ley, por cada ataque de esos no pasar del mero escándalo mediático y la alarma que genera, pero hasta ahí ha quedado. ¿Cómo la ven? Es por eso que a como han vuelto a resurgir esos riesgosos atentados, quien sí que ya se hace necesario que actúe en consecuencia, es el director del Centro de Atención Canina y Felina Municipal, José Félix Ortiz, porque hasta ahora sólo se han limitado a acudir a recoger el perrerío y gaterío muerto, pero no han procedido interponiendo la respectiva denuncia y a la vez orientando a los ciudadanos. Así el dato. ARRECIA EL “FUEGO AMIGO” CONTRA ALCALDE… Quien vaya que ha seguido enfrentando el “fuego amigo” y de todo tipo, es el alcalde de Agua Prieta, Héctor Rubalcava, por parte de que quienes no perdonan el éxito ajeno, como en éste caso esa la Síndico o más bien cínica, Karmina Nemer, así como los regidores, Jorge Lomeli, Ángel Caballero y lo que queda de Viola Corella. De ese vuelo. Toda vez que aunque son del mismo partido político del PAN, aún así ya llegaron al grado de demandar al mismísimo Rubalcava Gastélum y al director del Oomapas, Adalberto Laprada, por algo que se les ha aclarado una y mil veces o hasta el cansancio, de ahí el que porque esa postura contreras ya ha hecho que se refuercen las voces que cuestionan, que si entonces a quién sirven esos ediles. ¡Ñácas! Eso por como ya ha quedado más claro que ni el agua que opera Oomapas, que no se le ha condonado la deuda a la empresa Alstyle, si no que únicamente le trasladaron la deuda de $20 mi-


DEL 9 AL 15 DE JUNIO DE 2017

llones de pesos que debe al Ayuntamiento por concepto de uso de drenaje, lo cual a pesar de que se les ha explicado hasta con peras y manzanas, pero nomás no ha querido entender razones, al estilo de Gabino Barreras. No obstante y que no es nada nuevo que dicho grupito por todos lados ha querido demeritar y empañar la labor que ha venido realizando el “Presimun” aguapretense, aún y cuando en esta ocasión les está saliendo el tiro por la culata, ya que Héctor es de los presidentes municipales que está entre los primeros lugares en materia de transparencia, de ahí que no le hicieran ninguna mella con esa querella. Sumado a que en contraparte Rubalcava ha seguido haciendo valedero aquello de que, ¡trabajo mata grilla!, por la chamba que ha llevado a cabo, con obra que por años estuvo rezagada, cómo la pavimentación de al menos 15 avenidas, así como el recarpeteo de 120 mil metros de calles, la construcción del camino Los Álamos, electrificaciones y puras de esas. ¡Palos! Casi por nada es que los manipulados de Karmina, Jorge, Ángel Caballero y Viola, simplemente se han topado con pared, al promover

esas campañitas, dizque atendiendo la “línea” de sus titiriteros, Iván Bernal y Antonio Cuadras, y ante lo cual aseguran que poco ha podido hacer el pintado cabecilla municipal panista, Roberto Félix, al que sobra apuntillar que lo pasan por alto por atender otros intere$e$. ¡NO TIENEN MAMÁ! LOS GA$OLINERO$…Todavía se comenta que el que exhibió ¡no tener mamá!, por no decir más feo, es el por algo tachado de cínico nuevo presidente de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo en Sonora (Onexpo), un tal Eleazar Fontes, por estar a favor de que los ga$olinero$ se nieguen a ser verificados por la Profeco, para evitar que surtan litros incompletos. Porque en base al convenenciero “juicio” de Fontes Moreno, considera que los inspectores de la Procuraduría de Federal del Consumidor (Profeco) deberían dejarles un citatorio de aviso y regresar al día siguiente, para entonces sí realizar la inspección correspondiente, dizque porque a veces hay fallas en los procedimientos y en ocasiones no está la persona calificada que representa a esos changarros. ¡Ajá! Razón por la cual es que

lo menos que le mandaran a decir al de la Onexpo, es que hay que ser cochi$, pero no tan trompudo$, por la fama de rata$ que de por sí ya tienen la mayoría de esos empresarios, al generalmente alterar las bombas expendedoras para darle de menos a los clientes, pero aún así quieren que les avisen antes cuando los vayan a revisar, obvio que para volverlas a calibrar. Así la burla. A ese grado es el descaro en que rayó Eleazar, por pretender que les ¡echen aguas! cada vez que los vayan a inspeccionar, después de la bien ganada mala fama que tienen de gandalla$, por salir con que es un exceso el que de

27

golpe y porrazo les caigan los verificadores y casi siempre los sancionen por no cargar litritos “mochos”, de ahí que esté avalando el que se opongan a esos operativos. ¡Qué poca! En esos términos está la desvergonzada propuesta del cabecilla de esos ganones comerciantes de carburantes, para que ya no les lleguen de sorpresa, cuando es de sobra sabido que el que nada debe, nada teme, pero es evidente que siempre están sacando raja y ventaja con cargo a los cautivos consumidores, de ahí que ya incurran en la desfachatez, al todavía pretender que los alerten, lo que ya es el colmo.

Héctor Rubalcava, ha continuado enfrentando el “fuego amigo” y de todo tipo, por parte de quienes no perdonan el éxito ajeno y de que “con chamba ha matado grillas”.

Eleazar Fontes, se pasó cínico el nuevo de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo en Sonora (Onexpo) o gasolineros, por querer que les avisen antes de revisarlos.


28

DEL 9 AL 15 DE JUNIO DE 2017

Debate oportuno, violencia urbana y luz en el túnel de la justicia judicial Por Héctor Rodríguez Espinoza Que conste, en materia de inmoralidad, nadie podemos tirar la primera piedra… Nadie… Pero dos entrevistas mañaneras recientes, en Grupo LARSA, reflejan dos de los problemas que aquejan la realidad socio cultural, en nuestra otrora tranquila capital: 1. a). La grave inseguridad pública, delincuencias desatadas, narcomenudeo, corrupción de menores y su drogadicción y degradación y b). Rol y compromiso de PRI y PAN municipales en sus causas, efectos y solución. 2. Investigación ministerial de la incontenible plaga del narco menudeo con fines de venta y corrupción de menores y la epidemia que crece en su salud pública. Primer problema Zulema Trejo Contreras, de El Colegio de Sonora, nos brinda elocuente y oportuno testimonio. ¿Quién es?: Mención Honorífica por tesis de licenciatura, del Departamento de Historia y Antropología de la Universidad de Sonora. Doctora en Historia por El Colegio de Michoacán, adscrita al Centro de Estudios Históricos de Región y Frontera y a ese Cuerpo académico. Pertenece al SNI Nivel I y Perfil Deseable PROMEP. Mención honorífica en el Concurso “El libro sonorense: categoría de ensayo y crónica”, del ISC. Primer lugar en Concurso de investigación histórica Profr. Antonio G. Rivera, del Ayuntamiento de Ures. El límite “La inseguridad en las calles de Hermosillo ya sobrepasa el límite de lo tolerable. Los asaltos a mano armada,

el robo en las casa y vehículos nos han llevado a vivir no sólo en constante temor, sino rodeados de cuanta medida de seguridad tengamos al alcance, de tal forma que nuestras casas, oficinas, automóviles se convirtieron en prisiones en las que vivimos voluntariamente, porque es mejor estar encerrado bajo siete llaves que correr el riesgo de una golpiza en el menor de los casos, o una herida que nos cause la muerte en el peor. Hermosillo en la actualidad dista mucho de ser el “pueblito sencillo” del “Sonora querida”, y no debido a la distancia temporal que separa a la composición de la canción de los tiempos actuales, sino a las circunstancias que separan el contexto de aquella ciudad del sol y la nuestra.

¿A qué se debe el índice tan alto de violencia e inseguridad? Se pueden enumerar diversos factores para responder…, pero toda respuesta, tarde o temprano, llega a la misma explicación: la situación económica. En un contexto donde el desempleo campea por lo alto, el robo es ni más ni menos una forma arriesgada de buscar dinero y obtenerlo. Ciertamente pecaría de ingenua si planteara que hay en Hermosillo un o unos Robin Hood, o que todo robo tiene como motivo el satisfacer las necesidades básicas de una familia; quizá en algunos casos sea así; tal vez en ninguno lo sea; pero sin duda detrás de todos los casos hay circunstancias que nos hablan de una mala situación social.

Las personas que roban ¿lo hacen para comprar drogas? Posiblemente así sea, pero si se han hecho adictos ¿a qué se debe?, ¿qué historia hay detrás de estos adictos…? Seguramente hay algo que está mal en sus vidas, porque si en la droga se busca la tranquilidad, la felicidad, es altamente posible que en su vida cotidiana no la tengan, aunque parezca que así es. Dejando a un lado el tema de la droga, ¿qué más puede llevar a una persona a robar? Esta es una pregunta que todos debemos hacernos, porque la respuesta no debería ser… individual, sino una reflexión producto de la ciudadanía, en la cual no sólo se diera respuesta a este cuestionamiento sino que también se propusieran soluciones preventivas de las conductas delictivas.


DEL 9 AL 15 DE JUNIO DE 2017

La prevención de conductas delictivas como los robos es sin duda la mejor solución. El aumento de policías, patrullas, rondas policíacas por las zonas con más alto índice de violencia son un paliativo ya rebasado por la situación. No importa cuántos policías haya en Hermosillo, nunca serán suficientes para cubrir cada cuadra de la ciudad, cada estacionamiento, cada plaza; y, por desgracia, los grupos delictivos sí la cubren”. Debate partidista juvenil Tales tumores cancerosos se imputan, recíprocamente, los jóvenes presidentes de los comités municipales de los partidos que nos han gobernado por casi un siglo. (Como los partidos y candidatos progresistas no se han ganado la confianza y votación popular, pues es un vacío de posición política necesaria, que haría el deseable equilibrio). Pero hay un nuevo actor que, para bien o para mal, se está empoderando de la confianza y voluntad de la sociedad civil: ¡¡las redes sociales!! Con cámara y libreta en ristre son las que, al final del día, dejan un sedimento ¿sano, venenoso? en la inasible conciencia del pueblo agraviado y decidirán las futuras ¿elecciones o reelecciones?… Segundo problema Las malas prácticas, públicas y privadas, en procuración e impartición de justicia judicial y reinserción social de menores infractores y de delincuentes. Interesante la entrevista a una joven madre de familia, presentable y desenvuelta abogada, de nuestra Universidad de Sonora, campus Caborca, Alejandra Santiago Sainz. Es una de las 30 abogadas recientemente designadas, por la Fiscalía General del Estado, como Agentes del Ministerio Público; y ella, titular en materia de narcomenudeo con fines de venta y corrupción de menores. Moderna, en la foto de perfil en su muro FB: “What if I fall?”Oh, my darling, what if you fly? Es un cargo históricamente reprobado, por sus malos usos y sus peores costumbres, en el foro y en la judicatura del país… En reciente programa Café de noche CDMX, tema Presuntos culpables, se expresó: “Solamente 2 de 32 estados han avanzado en capacitación de ministerios públicos, jueces y magistra-

dos.” Estadísticas escalofriantes: en 70 días, se tenían más de 100 personas en prisión preventiva, procesados. Que “es muy bueno que la gente siga denunciando al 089, así sea anónima” pero valiente, en el Centro de Operación Estratégica COE, en Rosales y Obregón, en enlace con el C4. Algunas en ejecución de cateos, previa autorización judicial, recuperando mariguana, cristal e indicios como papel aluminio o plástico, bolsitas y encendedores. 126 denuncias al mes, 400 carpetas de investigación, más de 300 procesos; 250 audiencias públicas en el juzgado oral penal y 106 en prisión preventiva … El testimonio constituye una positiva luz, en el túnel de la procuración de justicia en Hermosillo, al menos… Mi reconocimiento ¿por qué no? al Fiscal General, Lic. Rodolfo Montes de Oca Mena. Llevamos décadas confrontando el pasado con el futuro sin querer romper con el primero para abrazar decididamente al segundo. Es un primer paso, ante raíces culturales podridas. Démosle tiempo al tiempo. Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Un diseño institucional correcto a nivel estatal servirá como acicate y mapa de ruta para los cambios. Acabar con los

mercaderes de la justicia, que “no es una mercancía”, como escribió alguna vez (¿quién se acuerda de él?) el primer director de la escuela de Derecho, el Lic. Enrique E. Michel. Los macheteros PERO a los pocos días irrumpieron los episodios de los seis “macheteros” ejecutados extra judicialmente. Como en el eterno debate sobre la pena de muerte, en éste —¿la legítima defensa?— escucharemos y leeremos los milenarios argumentos y bibliotecas enteras en pro y en contra. De criminólogos orgánicos y de los independientes. Oportunidad de descubrir los verdaderos juristas humanistas. Como ex instructor de Moralidad Policíaca y Derechos Humanos en el ISSSPE y en la academia municipal, acudo al Principio General del Derecho: “La causa de la causa, es la causa del mal causado.” Y avizoro una pista e hilo conductor en la portada de El Imparcial del viernes 2, ¿casualidad?: A cinco columnas: “Reprueba en confianza el 24% de la fuerza policíaca. 32% en la Fiscalía General.” Y en tres: “En 37 días seis son abatidos por policías”. Al margen del posible tinte político partidista de esta emergencia estatal,

29

que nos envenena el alma, ¿será el cuento de nunca acabar? No resisto evocar la aporía socrática e hipótesis de investigación: ¿Quiénes gobernaban y a quiénes se les encomendó el Desarrollo Integral (y educativo en valores) de la(s) Familia(s), hace 20 años, en que se incubaron estos parias, que ahora el sistema -¿vengativo, justiciero?- los sacrifica como “perros con rabia”? El mal no existe, somos malos por ignorancia. Amerita toda una tesis. Pd. ¿Y en Cajeme? Sus habitantes — líderes políticos y ciudadanos comprometidos— nos alarman, en los Medios, con estadísticas que ¡¿quintuplican?! la incidencia delictiva y su impunidad. Les urge una Zulema Trejo Contreras, de El ColSon, para su diagnóstico científico social. ¿Y el pasaje policíaco vs. machetero inimputable de Navojoa? Obliga a muchos la comparación. Es fenómeno que rebasa la simplicidad y pragmatismo de la fría lógica de los ordenamientos jurídicos. Sus causas se hunden en dos comarcas olvidadas en las Universidades: Sociología del Derecho y Filosofía del Derecho. Tan fácil como buscar la verdad, la legalidad y el estado de derecho. Una utopía necesaria.


30

DEL 9 AL 15 DE JUNIO DE 2017

Cronistas y narradores

Un cronista narra sucesos, escritos por un testigo ocular o por un contemporáneo, pero al igual que la historia puede ser omisa o inventada, todo depende de la imaginación y mentalidad de quien la escribe para publicarla Por Enrique “Kiki” Vega Galindo Los cronistas no estamos ni impedidos ni obligados a escribir exclusivamente de este género literario, lo que resulta difícil de entender, y admitir para algunos que están limitados a la crónica, autores reconocidos han escrito de diversos géneros. Bastantes cronistas también son historiadores, poetas y cuentistas. Por ejemplo Don Gerardo Cornejo, Armando Quijada Hernández, Julio

César Montané Martí, Néstor Fierros Moreno, Gustavo Figueroa, Gastón Cano Ávila, Enrique Flores López, Ernesto Camou Healy, Ángel Encinas Blanco, Rodolfo Rascón Valencia, Ignacio Lagarda Lagarda, Gilberto Escoboza Gámez. Además de otros tantos excelentes miembros de la Sociedad Sonorense de Historia que a través de largos años de participaciones en sus Simposios lograron dejar impresa su huella imborrable, en textos impresionantes y de gran valor científico. De merecida distinción por su trabajo desarrollado. Quienes aportaron una diversidad de géneros a la Historia de Sonora como lo son: novela, ensayo, cuento, poesía, fabula e historia. Que incluía el chiste y el chascarrillo, la burla, el sarcasmo.

A quienes conocí y traté en varios congresos en que participe, donde aporte más historia que crónica. Aún persisten mentalidades obtusas de personas que quieren limitarnos a los cronistas en nuestra libertad para escribir sobre otros géneros literarios. Ningún nombramiento oficial y ningún reconocimiento social, hacen a un cronista, ni a un historiador. A estos los forja su trayectoria, sus investigaciones, sus aportaciones, y su originalidad. Tampoco es un escritor, historiador o cronista el que reescribe, edita o relata lo que ya está escrito en libros empolvados; en todo caso será un recopilador, un narrador o un relator —según el caso—; y los hay buenos, malos, necios, perversos, enredosos, enredados, sátiros y satíricos. Ninguna persona

sensata, puede negar el resultado de una nueva investigación de historia, solo por no conocerla, porque negarlo sería tanto como pretender con inocencia, estupidez o arrogancia que todo lo sabe. Historia es la narración y exposición de los acontecimientos pasados y dignos de memoria que estudia y narra sucesos, pero también puede ser omisa, inventada, una mentira o pretexto, un cuento, chisme o enredo, o una mezcla de todo, a lo que los fundamentalistas se apegan fanáticamente con el rupestre razonamiento: “¡es que aquí dice!”. Tristemente dan como verdaderos estos libros o lo que se ha repetido una y otra vez. Pero por mucho que se haya estudiado o escrito sobre un tema no se puede dar por agotado.


DEL 9 AL 15 DE JUNIO DE 2017

Por ejemplo, la historia del Cíbola y Quibira, Casas Grandes, sobre el toponímico del Pitic, los orígenes de Los Seris, los antiguos nombres caitas, el cómo surgieron los primeros asentamientos sonorenses. Porqué cambiaron su toponimia original, a un nombre hispánico. O porqué se dio una mezcla para originar un nuevo nombre a ese poblado. Así es como surgen los nuevos investigadores que narran una crónica de sucesos y hechos históricos que le dan un nuevo valor al idioma español en México. Solo de esta forma a través de ensayos podemos dar seguridad y confianza para asegurar que el nombre de nuestra Ciudad viene del nombre de una población de España, con estos datos e indicios, el día de mañana otro investigador podrá empezar una nueva indagatoria para identificar porque Hermosillo se llama si y no de otra forma. También entender porque Sonora es Sonora. La historia está salpicada de inexactitudes; por el momento —mientras aparece una novedad— aceptemos que lo que se ha escrito sobre la historia de Hermosillo, y Sonora, se ha hecho de buena fe, pero, pudiera basarse en documentos o testimonios distorsionados, malinterpretados, verdades a medias, conveniencias, por tanto, está sujeta al análisis y a otros enfoques e interpretaciones. En cualesquier libro de historia sobre la conquista de México, se encumbra la figura de Hernán Cortés, por lo general fueron escritos por admiración y beneplácito de sus autores que eran sus amigos o admiradores. Estos confesores no critican a Hernán Cortés, ni a sus Capitanes. Pero con el tiempo cambian la versión del personaje que antes admiraban y respetaban por el de un hombre que debe de ser enjuiciado por sus abusos en la conquista. El juicio en su Casa de Valladolid, se basó en las mentiras, chismes e intrigas que lo han desvirtuado hasta nuestros días. Así que Francisco López de Gómara escribió en 1553, lo que le convino. Por envidia que le tenía, por la buena vida que se daba, inclusive el Virrey y la Real Audiencia, no aceptaban que Cortés tuviera esas inmensas posesiones, para estos sujetos que eran unos asalariados, hasta Carlos V, lo envidiaba, porque muy a pesar de todo él había sido el Conquistador del Nuevo Mundo, Cortés sabedor de las enemistades que había hecho gracias a su valentía, escribió lo que ellos querían

saber o imaginarse lo que había hecho. Cinco años más tarde Bernal Díaz del Castillo escribió la: “Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España”, crónica que relata subjetivamente lo que le conviene, y hace creer que la obra de Gómara fue de segunda mano, a conveniencias del Virrey. Lo mismo hicieron con Don Agustín de Vildósola y Aldecoa los individuos que lo alabaron como lo máximo, en su momento dado escribieron infinidad de documentos para desprestigiarlo y llevarlo a un juicio político. Es decir, una cosa es la historia original, otra la oficial, la que le llega al común denominador del pueblo en general, que a su vez hace costumbre y tradi-

ción, pasándose de generación en generación. Un cronista narra sucesos, escritos por un testigo ocular o por un contemporáneo, pero al igual que la historia puede ser omisa o inventada, todo depende de la imaginación y mentalidad de quien la escribe para publicarla. Otro aspecto que un cronista representa, es el formato que nos hace como sujetos hacedores y participes de la sociedad. Es necesario seguir un protocolo bajo el formalismo garantizado del espacio que nos permite nuestra garantía de libertad de expresión. El sistema nos propone una consabida garantía de libertinaje para instalar conceptos, ideas y pensamientos. Es menester del cronista respetar esos espacios forma-

31

les para evitar seamos expulsados. El cronista tiene el poder de amplificar la voz de quien ha sido ungido con la finalidad de poseer algo que quiere comunicar a los demás. Esta lógica comunicacional es la ética para paliar la necesidad de materializar esa voz. El cronista tiene que tener una imagen pública, ser un artista, un sujeto con criterio humano para preponderar en una vitrina pública las sensaciones y pensamientos de los demás. De esta raíz proviene el elemento de la confiabilidad. Un cronista no debe mezclarse en política, porque esta es un producto enlatado creado a gusto y placer para un público determinado por el fenómeno en turno. La política es un rol maquinal. Pre modelado y pre-establecido. En cambio el cronista es un colaborador que hace valer el poder de la crítica, es la fuente inspiradora de la creatividad. Un cronista que se mezcla en la política y obtiene un cargo burocrático se convierte en un monigote, en un muñequito disfrazado en la torta del poder. Que se luce en smoking y peinado envaselinado. En cambio el cronista sigue el camino trazado por la historia, busca sus verdades no desde su perspectiva, sino el de la ciencia y la investigación documental pero sobre todo basada en cuestionamientos y entrevistas con los actores mismos del escenario. De allí que esté sujeto a una finitud para legitimarse, desde el poder de construir razones y argumentos. Para edificar la identidad cultural de los pueblos. Que inminentemente son presa de los cambios o ajustes precipitados que desplazan su cultura preciosa, que tratan de destruir su identidad cultural-socialpolítica. Un cronista ama lo que hace. Para él no existen los compromisos, ni el tiempo. Solo el placer de la comunicación instantánea. La crónica y narrativa siguen la ley divina de la historia que no respeta el orden general del mundo. No se trata de gobierno, ni de poder de estado. Es solo un proceso de la razón, que pone en cuestión el momento vigente, con el objetivo y efecto de ser leído. Aunque el resultado de su crónica-narrativa al final sea satanizada, y criticada por el exceso de racionalismo e irracionalismo, de los pocos sensatos de afecto y amor hacia los demás. *El Autor es: Sociólogo, Historiador, Escritor e investigador. Protegido por Derechos de Autor. All Rights Reserved.


32

DEL 9 AL 15 DE JUNIO DE 2017

Actitudes

Por José Patiño Patiño jospatio@yahoo.com.mx

Promueven la mega región Sonora-Arizona

El Lic. Raúl González Valenzuela, rector de la U.T. de SLRC.

El presidente municipal, Enrique Reina Lizárraga, habla de frente ante los residentes de terrenos invadidos.

SAN LUIS R. C., Son.- En los tiempos actuales el potencial de las regiones permite atraer inversiones y ser más competitivos, destacó la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano al participar en Washington, D.C., en el foro binacional U.S.-México CEO Dialogue, promovido por el Consejo Coordinador Empresarial de México y la Cámara de Comercio de los Estados Unidos. En su calidad de presidenta de la Comisión de Asuntos Internacionales de la CONAGO, ante dirigentes de las principales organizaciones empresariales de México y Estados Unidos, el presidente de la Asociación de Gobernadores de Estados Unidos y Gobernador de Virginia, Terry McAuliffe, y directivos de empresas de clase mundial, la gobernadora Pavlovich se refirió a la Mega Región que se consolida con Arizona. Es, dijo, claro ejemplo de prosperidad entre dos estados de diferentes naciones y ya ha arrojado frutos. “Hemos creado un modelo de negocios que hemos llamado la Mega región Sonora-Arizona, el objetivo es

La gobernadora Claudia Pavlovich, ante empresarios del vecino país, impulsa el desarrollo de la Mega Región Sonora-Arizona.

promover la inversión en nuestra región, es una apuesta hacia el futuro, y los frutos ya son visibles “, dijo la gobernadora. Recordó que la compañía de autos eléctricos Lucid Motors eligió a Arizona como base de manufactura, ya que está cerca de la proveeduría automotriz que surte a Ford Motor Company, en Hermosillo, Sonora. En relación al Tratado de Libre Comercio expuso que es necesario se actualice como factor de progreso para el comercio de los países que lo integran; en este mismo punto indicó que México está preparado para afrontar los desafíos que se presenten. México está mejor equipado para enfrentar los desafíos que impone una economía mundial plagada de incertidumbre e inserta en un acelerado cambio tecnológico, el TLC detonó la modernización productiva nacional, pero después de casi un cuarto de siglo requiere más que revisarse, necesita modernizarse, para que siga siendo un factor de expansión del comercio en Norteamérica, señaló. DE FRENTE Y con la verdad completa, autoridades municipales se reunieron con vecinos de la colonia conocida como Nuevo México para reiterar el interés del Ayuntamiento para dotar luz, agua, drenaje y certeza jurídica a más de 200 familias, necesidades que por 9 años les fueron negadas. En voz del presidente municipal Enrique Reina Lizárraga, insistió que ninguna familia posesionaria será desalojada como se pretende hacer creer a la comunidad. La urbanización y regularización del citado po-

lígono de 19 hectáreas es una acción Gobierno Municipal para mejorar la calidad de vida de las familias y que no pasen otro verano sin luz ni agua. Logramos la cobertura del drenaje; y en las siguientes semanas, una vez que concluyan los procesos legales, podremos atender el compromiso de poner los servicios a estas 200 familias”, recordó Enrique Reina. El alcalde invitó a la comunidad a no dejarse engañar y mucho menos manipular con información equivocada. Por su parte, colonos del polígono ubicado al sureste de la ciudad desmintieron públicamente que haya acciones de desalojo del Gobierno Municipal. “A nadie de aquí nos han desalojado, lo único que queremos es que nos pongan los servicios y en el caso de quienes están dentro del espacio que se asignará para la preparatoria y parque, existe el acuerdo para ser reubicados dentro del mismo polígono”, externaron residentes. Sin embargo el amparo que interpuso Petra Santos, ha detenido las acciones a favor de los residentes del polígono. LA UNIVERSIDAD Tecnológica de este municipio, ofrece a los estudiantes la oportunidad de aprender inglés, y desde que inician labores cada año, los primeros cuatro meses, reciben la enseñanza del idioma inglés de manera intensiva. Por otra parte, cada año, se seleccionan a los mejores alumnos, para enviarlos a colegios o Universidades de Canadá o de los Estados Unidos, para lograr una mayor capacitación en este idioma, tan indispensable. El

año anterior, tres alumnos de esta Universidad, tuvieron la oportunidad de estar en Toronto Canadá capacitándose en el Inglés, con los gastos pagados de hospedaje y transporte, y solo gastan en lo que ellos quieran comprar. A los dos años de haber ingresado a la Universidad Tecnológica, quienes se dedican estudiar, pueden terminar la carrera de Técnico Superior Universitario, y se les entrega su título y Cédula Profesional. La preparación que reciben los alumnos, de la U.T. es un 70 % de práctica en los talleres, y un 30 por ciento en teoría, y además tienen que cumplir con la estadía en la empresa, con la obligación de impulsar alguna de las actividades y resolver alguna deficiencia que se tenga, en beneficio de la empresa. Cada dos años se gradúan en las diferentes carreras, unos dos grupos, por lo que los alumnos disminuyen, y se nivelan la inscripción, con los que se inscriben en Agosto. La U.T. se inició en esta frontera en 2010 con 90 alumnos, en la actualidad cuenta con 780 alumnos. Ofrece a los alumnos las siguientes carreras profesionales, Ingeniería Mecatrónica, Mantenimiento Industrial, Procesos alimenticios, Desarrollo de Negocios, Tecnología de Informática y Comercio Exterior. Lo anterior lo dio a conocer el Lic. Raúl González Valenzuela, rector de la UT quien por cierto indicó que los alumnos que se gradúan a los dos años, tienen la oportunidad de seguir estudiando, para terminar la carrera de ingeniería e inglés.


DEL 9 AL 15 DE JUNIO DE 2017

33


34

DEL 9 AL 15 DE JUNIO DE 2017

Presenta Maloro a la Policía Turística Municipal La seguridad seguirá siendo prioridad y no se descansará un solo momento para intensificar las labores, señaló el presidente municipal, Manuel Ignacio Maloro Acosta, al presentar la nueva Policía Turística, la cual tiene como objetivo orientar y resguardar a los visitantes nacionales y extranjeros, así como a los residentes de Hermosillo. Acompañado por representantes de cámaras empresariales y autoridades

municipales, Maloro Acosta indicó que se tratan de elementos destacados y capacitados para dar una atención cálida, tanto a los hermosillenses, como a visitantes que acuden a restaurantes, zona hotelera, centro histórico y los diversos eventos que se realizan en la capital del estado. “Hermosillo es un lugar seguro, pero además va tener una Policía preparada para atender a todos nuestros

visitantes y todo lo que representa el crecimiento de la ciudad. Estamos puestos para seguir mejorando todas las áreas que debemos mejorar”, argumentó el presidente municipal. Hermosillo es la ciudad más visitada a nivel estatal, es la que realiza más eventos en todo el noroeste del país y registra un crecimiento industrial y turístico muy importante, éste último tanto en el rubro de negocios,

Anuncian más obras de pavimentación para SLRC Más obras pavimentación y mejor movilidad urbana realizará el Gobierno Municipal, dando continuidad al paquete de obras anunciadas hace unas semanas por el alcalde Enrique Reina Lizárraga. Este lunes, de manera transparente y pública se llevó a cabo la licitación de dos de las 9 obras de pavimentación que se realizarán de manera extraordinaria. Joel Reina Lizárraga, director de obras y servicios públicos municipales, informó que el primer proyecto consiste en la pavimentación del sector de estacionamientos vehiculares frente al bosque de la ciudad que incluye la demolición y reconstrucción de banquetas en una superficie que abarcará los 7 mil 630 metros cuadrados. Indicó que la reestructuración de banquetas tendrá un alcance de 2 mil

420 metros, así como una longitud de más de 2 mil 600 metros lineales de guarniciones, además la obra implicará la instalación de señalización que dé orden y orientación a la circulación, así como el pintado para delimitar los ca-

jones de estacionamiento. Comentó que el segundo tramo corresponde de la calle nueve a la siete, que para mayor comodidad y protección, la circulación se direccionará en un solo sentido.

médico y social, abundó. Indicó que la idea no es solamente tener un directorio de acciones y mantener coordinación con las cámaras empresariales, sino también evaluar el desempeño de los policías y comprobar la resolución de las diversas situaciones que se presentan. En su intervención, Eduardo Lemmen Meyer González, Director de la Comisión de Fomento Turístico Municipal, explicó en una primera etapa serán siete elementos los que conformen la Policía Turística, quienes estarán distribuidos en tres turnos en la zonas hotelera norte, sur y centro y en el aeropuerto. Se contará con dos patrullas para realizar la labor encomendada.

Mencionó que las banquetas se construirán en un ancho mayor al que actualmente se encuentran, además de la construcción de accesos para convertir en un solo sentido el tránsito de vehículos por ese sector. Destacó que en áreas específicas se habilitarán unas estructuras de absorción para que cuando llueva el agua se infiltre al subsuelo y no genere encharcamientos en la superficie una vez que esté debidamente pavimentada, a efecto de que la obra sea más duradera.


DEL 9 AL 15 DE JUNIO DE 2017

Supervisa SCT obras en la calles de Obregón

En recorrido por la obra de modernización de la calle Sufragio Efectivo y Jalisco, el alcalde de Cajeme, Faustino Félix Chávez, y el Director del Centro de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en Sonora, Javier Hernández Armenta supervisaron los avances de los trabajos que actualmente se realizan.

Hernández Armenta destacó que gracias al plan emergente, en las últimas semanas se ha logrado recuperar el tiempo de retraso que llevaba la obra, reduciendo a solo 10 días de retardo; dijo que en coordinación con el Ayuntamiento de Cajeme se trabaja en resolver los problemas que han surgido, ya

que a comparación con la modernización de carreteras, se tiene que cuidar las instalaciones que brindan algún servicio a la ciudadanía para no dañarlas, como telefonía, cable, drenaje y tubería de agua potable. “Es importante saber que aunque en el proyecto estén contempladas las cosas que se deben hacer, en ocasiones nos topamos con instalaciones que no se tenía registro de ellas, sin embargo, estamos trabajando en equipo y sería materialmente imposible que hubiéramos avanzado sin la colaboración del Ayuntamiento de Cajeme”, expresó. Indicó, que la empresa constructora está contratada para concluir la obra en el mes de diciembre, sin embargo, se trabajará para terminar los trabajos a finales de noviembre del presente año. El presidente municipal informó que ante el cierre del crucero de la calle Sufragio Efectivo y No Reelección el próximo fin de semana, el departamento de Desarrollo Urbano trabajará en la rehabilitación del tramo de la calle 200 para acondicionar y facilitar la salida a los habitantes de las colonias al oriente de la ciudad; dijo que la próxima semana se espera abrir al tráfico la carpeta de rodamiento de la calle Jalisco para ayudar a desahogar el tráfico que pueda generarse y al mismo tiempo seguir con los trabajos de instalación de servicios, alumbrado público de calidad y áreas verdes en banquetas.

Inauguran albergue infantil de DIF Nogales Con una inversión de cuatro millones 914 mil 013 pesos y la participación de la sociedad civil, fue inaugurado el nuevo Albergue para Niñas, Niños y Adolescentes que será operando por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal. Temo Galindo Delgado, alcalde de Nogales, así como Consuelo Delgado Olmos, presidenta del Patronato del Voluntariado de dicha institución y el cónsul de Estados Unidos en México, Christopher Teal, además de la diputada federal, Leticia Amparano y otros invitados, cortaron el listón inaugural de este edificio que albergará a pequeños que son víctima del maltrato y la violencia intrafamiliar. Luego de haber sido dejado en el abandono el edificio por parte de la pasada administración municipal y con enormes fallas de estructura, el actual Gobierno de la Ciudad se dio a la tarea de reacondicionarlo, adecuarlo a las normas legales y equiparlo durante poco más de un año

hasta estas fechas que en las que ya está funcionando, dijo Temo Galindo. Además de agradecer a quienes aportaron su granito de arena para

35

que esto fuese una realidad, el presidente municipal pidió a los ciudadanos nogalenses que hagan suyo este recinto que ocuparán los niños, niñas

y adolescentes que han sido objeto de alguna desgracia familiar y que requieren del apoyo de las autoridades. El edificio que fue entregado en pésimas condiciones al nuevo Gobierno de la Ciudad, ahora cuenta con cinco dormitorios, dos áreas de recreación, una cancha deportiva, un jardín ecológico, así como un espacio para visitas, además de una cocina y comedor grandes, además de baños totalmente acondicionados y lugares de esparcimiento. Con el apoyo de algunas agrupaciones civiles y comerciantes, así como de la Diputada Federal, Leticia Amparano que logró gestionar dos millones 200 mil pesos para equipamiento de este edificio, se pudo concretar este sueño anhelado. La estructura también está a la vanguardia del cuidado del medio ambiente y de los recursos naturales, al estar en proceso de instalación una planta fotovoltáica que generará la energía eléctrica que será utilizada para la operación de este centro. Cuenta con la más alta tecnología en materia de seguridad enmarcada en las nuevas leyes de protección civil, así como de material y equipo totalmente nuevo, lo cual dará cómodamente a los pequeños.


36

DEL 9 AL 15 DE JUNIO DE 2017

En el Café

Por Lucero Sánchez Lucero dorica_07@hotmail.com

Honor a quien honor merece

Padre Francisco Jaime Salcido Lizárraga. Un gran legado que debe reconocer.

¡HOLA MUY BUENOS DÍAS! Tuvo que darse el robo en el templo de Fátima de la placa de bronce primero, y luego robaron el busto del Padre Francisco Jaime Salcido Lizárraga, para hacer conciencia de que este santo varón, fue un ser extraordinario y un sacerdote fiel al juramento del Altísimo, de amar a Dios sobre todas las cosas y a tu prójimo como a ti mismo. Por eso nos dimos a la tarea de localizar a cuatro damas que lo conocieron personalmente desde su infancia y vivieron gratos momentos en su compañía; a la vez de él aprendieron a ser buenas cristianas, independientemente de que se divertían, ya que a la juventud y a la niñez les tenía salones de juegos, canchas deportivas, salas de canto, y hasta les enseñó el sabor que tiene escuchar la música buena. Música clásica de los grandes. Es

más, todo el barrio de la San Benito afinó el oído con buen música, además de largos y aleccionadores sermones desde el púlpito para grandes y chicos. Ellas son Margarita Plascencia, Ana María Carranza Carranza y las hermanas Rosa María y Paquita Tapias. Ellas fueron nombradas “Las Teresitas” ya que eran niñas de 7 a 15 años. Cuando llegó el Padre Salcido a la San Benito, había una pequeña capilla. Y luego luego puso manos a la obra de construir para los sanbeniteños un templo. Ellas, con gran nostalgia a la vez que jubilosos nos contaron cómo era personalmente “El Padre Salcido”. Estuvieron presente cuando se puso la primera piedra y en la ceremonia se depositaron bajo la loza fotografías y escritos de la gente de años cincuentas. También depositaron obje-

tos que la gente dejó como testigo de ese evento. Desde luego antes de eso, Jaime Salcido ya había comprado el terreno donde está Fátima. Por supuesto que la gente cien por ciento lo apoyó. Es por eso que hasta el parque contiguo a la Iglesia lleva el nombre de “Parque Jaime Salcido”. Don Ignacio Soto, que en esos años era el gobernador de Sonora, y dueño de la “Cementera” de donde se extrajo toda la cantera de la que está hecho el templo, también le entró al asunto, su hija, Rosa María Soto fue de los grandes y entusiastas colaboradores con la causa de Salcido. Desde luego, muy importante la colaboración del señor Tapias Tarras, llegado del interior de la República, fue uno de los más entusiastas, ya que el hizo la conexión Salcido y gobernador. Consiguió toda la cantera de la obra.

Déjeme decirle, que cuando llegó Salcido a la San Benito, ni carro tenía ya que diariamente llegaba en bicicleta a convertirse en un obrero más a la hora de pegar cantera. Hay muchos nombres que afloraron a la memoria de “Las Teresitas“ que hicieron equipo con la gran obra de Salcido Lizárraga pero solo daremos uno: José Ángel Partida, ya que si el Señor Tapia Tarras consiguió toda la cantera con que está hecho el gran Templo de Fátima, aquí “entre nos” el orgullo de la San Benito, él podría orientar como le hacemos para levantar nuevamente el monumento del Padre Salcido... El Padre Salcido era Originario del Municipio de Caborca, Sonora, nació en 1927, y hoy reside en el Cielo. Por hoy fue todo. Hasta la próxima D.M. bye, bye, bye, bye.

Margarita Plascencia, Rosa María Tapias, Paquita Tapias, Ana María Carranza. Las Teresitas en la actualidad, todavía contribuyendo en la Iglesia de Fátima.

Grupo de las Teresitas de Fátima en los años cincuenta. (SCAN)


DEL 9 AL 15 DE JUNIO DE 2017

Colibricosas

37

Oscar “Colibrí” Maldonado cantynflas@hotmail.com

“Gary” y el bat de aluminio (Columna dedicada a mi amigo José Ignacio Fragozo Quintero) Junio de 1985, presente lo tengo yo... Bueno, aunque suene como inicio de corrido ranchero, esto es una Coly-anécdota de mis vagancias beisboleras llaneras, allá por rumbos de Puerto Libertad, a punto de concluir la construcción la Planta Termoeléctrica con una inversión de 5 mil millones de pesos. La cifra se me quedó grabada porque a la entrada de dicha planta, había un letrerote con el consabido “Aquí se construye, bla, bla, bla” y a un ladito la caseta de inspección y vigilancia, cuyo titular don Ramón Diarte (Q.E.P.D.) y sus fieles subordinados Juan Pablo Camacho y Panchito León, eran fieles copias del porterazo “La Tota” Carbajal porque no dejaban pasar nada indebido. Yo que soy del amor ave de paso y orgullosamente egresado de las filas de la “prole” había arribado a dicha planta en 1981, y me colé de “trampa” o “infiltrado”, pues ni idea tenía de que iba a chambear, pero acá entre nos, iba destinado a jugar el short stop con el equipo de beisbol donde militaba el Jefe de Tomadores de Tiempo Fernando Barrón Harbolte. Ambos, jugábamos beis “amateur” en Guaymas con el equipo “Barandales” bajo las señas de Víctor Rodríguez, malogrado prospectazo que portaba muletas y, como Fernando jugaba segunda base hacíamos buena mancuerna en eso de los “doble plays”. El pique deportivo en

Puerto Libertad, era entre los equipos de Servicios Generales, Civil, Ingeniería, Personal y como invitado, los Marineros del Pueblo vecino. Y, había entonces un llanero campo de beisbol que luego en 1984 se convirtió en bonito Estadio con barda, gradas y alumbrado, donde se animaba el cotarro como decía el finado Fausto Soto Silva. Y ahí andaba el mentado Coly, de primer bat y en las paradas cortas debutando en el equipo del Comedor, con un manager aficionado a las peleas de gallo de nombre Santiago Rasura (y la neta el cómpa tenía la cara de Gallo) y era más malo que Daniel “El sobaco Sax” Acosta, y es que Danielito llevaba casi 40 turnos al bat sin pegar de hit. Las precisas compilaciones y estadísticas las llevaba rigurosamente un jovencito de nombre José Ignacio “Gary” Fragozo Quintero, quien en una ocasión a falta de catcher, se puso los arreos resultando una chucha cuerera en la receptoría, y de allí pal’ real, dos que tres equipos se disputaban sus servicios. Fue años antes, a mi paso con “Barandales” en Guaymas, donde me adjudiqué un bat corto de aluminio número tres, y desde entonces era mi bat oficial. No había poder humano que me hiciera batear con otro que no fuera mi tres de aluminio, y chocador de bola, malicioso el Coly, era una espina en el tobillo para los rivales tanto bateando, fildeando y corriendo. (Aunque no lo crean mis hijos Oscar y Juan Pablo, jajajaja). Desde los siete años de mi chaparra existencia,

jamás dejé de jugar “beis” y cuando chamaco ya no tenía con quien jugar y ya de noche, rebotaba una pelota contra la pared, pa’ seguir agarrando rolas, mientras a lo lejos veía las candilejas y se escuchaban gritos de la afición en el Estadio “Fernando M. Ortiz”. Entonces el “Coly”, desayunaba, comía y cenaba beisbol, y en los juegos llaneros por acá en los campitos pegados a la ahora Universidad Kino, bateaba con lo que pudiera, bats pesadotes del número cuatro pa’ arriba, hasta que cayó en mis manos el bat de aluminio número tres. Con la selección de CFEPuerto Libertad, nos dimos agarres aquí en la Unison contra raza de CFE-Hermosillo, y también en el Novillo, y mi fiel bat, lo traía, hagan de cuenta como ahora se traen los celulares, celosamente cuidado. Pues bien, en esa época de tantas y tantas anécdotas en CFE Puerto Libertad, quedamos campeones con los Soles de Personal, y son recordadas las trifulcas ante el equipo “Civiles” del folclórico y rudo Rafael “Perico” Miranda... Un encontronazo en jugada de doble play ante el Tommy Serrano, y se me chingó la rodilla —como al caballo blanco de mi “pata” izquierda— y ¡hasta la vista babys!... era 1984 y opté por el retiro. Al siguiente año 1985, se optó por incluir liga de Primera y segunda fuerza... o séase toda la chiruza, novatos y veteranos ya muy jodidones podrían competir por así decirlo en segunda fuerza... y ahí es donde “Gary” Fragozo, tuvo la ocu-

rrencia de reunir a puro “cartucho quemado” entre ellas al mentado Coly, a quien convenció de jugar como bat designado... con su bat de aluminio número tres. ¿Resultados? Líderes en la primera vuelta con récord de 8 ganados 4 derrotas... y todos los caballones “nais” de Primera fuerza asombrados porque el equipo Cerveceros de Personal de “Gary” Fragozo, y sus novatos y rucos, como que agarramos un tercer aire, porque en la segunda vuelta hilvanamos 4 ganados y cero derrotas. Esa temporada de 1985 quedó trunca, porque empezaron los recortes de personal tras concluir la construcción de la Planta Termoeléctrica, y como diría el recordado Windy Santeliz... se acabaron los gemidos nena. Fue entonces cuando luego del último juego, me acerqué a “Gary” y le dije: “Toma Gary, te regalo mi bat. Sé que quedará en buenas manos porque ya no voy a jugar”. Pasaron muchos años y cierto día aquí en Hermosillo, “Gary” me invita a su casa, y sin decir nada, sube a su habitación del segundo piso… regresa y me dice: “Mira Coly”. Volteo y ¡en la madre!... me muestra el bat número tres de aluminio. Quedé muy sorprendido. Gary, conserva mi bat que le regalé. Han pasado 32 años y ahí lo tiene. ¡Pinche Gary, que bonito detalle! Y que lección de AMISTAD. ¡Gracias! POR Hoy es todo. Como dijo el ginecólogo ¡Parto sin dolor! Ya saben que siempre digo la verdad ¡hasta cuando miento! pero ustedes; ¡DIGAN NO A LA TRISTEZA!

No había poder humano que me hiciera batear con otro que no fuera mi tres de aluminio, era una espina en el tobillo para los rivales tanto bateando, fildeando y corriendo

El Coly y el Gary.


38

DEL 9 AL 15 DE JUNIO DE 2017

Farándula Deportiva

Pedro “Chory” Carmona chorycarmona9@hotmail.com

La legión sonorense Inició esta semana el famoso Draft de jugadores del futbol mexicano, donde se realizarán algunos traspasos importantes y es que los grandes equipos buscarán “darle” a las Chivas, que a como veo y conociendo a su dueño el empresario Jorge Vergara, no se quedará conforme con esos títulos de Copa y de Liga. Y aunque no ha perdido dinero como muchos podrían pensar, con su

Javier Villarreal, dirigente de la CTM en Sonora, entregará los boletos a la delegación que representará a México en Letonia en el Mundial de futbol.

Doña Celia Gonzales, fue una de las damas que se benefició con el programa “Goles que Alivianan”, que promueve el Pano Salido.

equipo, él sabe que aparte del negocio del futbol está en la venta de jugadores al mercado europeo y confía en poder colocar algunos en el próximo año y buscará rescatar a Javier López, la famosa “Chofis” que le pasó lo que a muchos de nuestros funcionarios públicos, se alcanzó a marear, con aquellas buenas exhibiciones que dio el año pasado y parte de este, lamentablemente bajando su rendimiento. Pero a nosotros lo que nos podría interesar es como le irá y a la Legión Sonorense que tiene contrato con sus respectivos equipos, por ejemplo Jesús “Tecatito” Corona, seguirá con el Oporto de Portugal, mientras que Jesús Molina recién adquirido por los Rayados del Monterrey y Seleccionado Nacional, uno de sus principales objetivos es mantenerse como uno de “los consentidos” del técnico nacional en la media de contención y como en estos momentos anda muy motivado tras el nacimiento de su hijo quien se llamará Lucca y como dicen saben que cada bebé trae su torta bajo el brazo esperemos que este no sea la excepción. El de San Luis Río Colorado, Jesús “Chapo” Sánchez después de la buena temporada con Chivas y donde fue campeón, seguirá con el Rebaño Sagrado, de igual Manera Javier “Jicamitas” Acuña con el equipo de la Franja del Puebla, quien ahora estrenará técnico en la figura del yerno de Ricardo Lavolpe, el “Chiquis” García. “El Topo” Valenzuela, el orgullo de Guaymas, lamentablemente se lesionó

al término del rol regular, pero no creo que tenga problema para seguir con los Xolos de Tijuana, otro que anduvo por estas tierras, incluso se le vio en el pueblo del Súper Ramírez, me refiero a Huásabas, Sonora, en un bautizo fue al grandote lateral de Rayados, César Montes que uno de sus objetivos será poder colarse en la lista definitiva que va al Mundial el próximo año. Otro hermosillense que sin hacer mucho ruido jugará en el máximo circuito es Ernesto “Neto” Pérez, que ascendiera con el equipo Lobos BUAP, donde jugó a préstamo, este día se tendrá que reportar con los Rayos del Necaxa, dueño de su carta y que debutará en el máximo circuito, a nivel entrenador y tras pasar unos días en Huásabas y esta capital, Paco “Súper” Ramírez, se queda como director técnico de Cafetaleros de Tapachula y aunque se rumoró que Cimarrones tenía interés en él, en primera la negociación la estropeó Mundo Ruiz, creía que ya no existía este personaje, pero creo que fue uno de los últimos daños que le hace al futbol profesional de Hermosillo. “Goles que Alivianan” En esta semana al “Pano” Salido le tocó visitar una de las beneficiadas del programa que promueve con gran aceptación que se llama “Goles que Alivianan”, que no es otra cosa que por medio del futbol, algunos equipos de barrio lleven un apoyo a personas vulnerables, tal es el caso de Doña Celia Gon-

zales que recibió una surtida despensa (bien reportada) los cual agradeció al Diputado. “Gusto en conocerlo, nada más lo veía en la tele, yo siempre he apoyado al deporte aquí con mis hijos en el Palo Verde, muchas gracias por venir”, le comentó la señora al legislador. Fíjense que este programa ha llamado la atención porque son los jóvenes del equipo los que hacen al entrega de ese “aliviane”, es la primera ocasión el Pano se presentó a un domicilio y esto a solicitud entrenador del equipo el Eleazar “Chale” Bernal lo solicitó. A Letonia Este día en las instalaciones del Diputado y Secretario general de la CTM, Javier Villarreal le serán entregados los boletos donde un grupo de futbolistas hermosillense representarán a México en el Mundial de futbol de los trabajadores y que son apoyados por el dirigente laboral, que le entiende al deporte después que algún trienio fue director del Deporte Municipal el equipo lo integran jugadores de cierta edad pero con un buen nivel técnico, como el “Chato” Huez, Oscar “Fantasma” Ochoa, Martín Elías Terán, Alfonso Manjarrez, Enrique León, Adrián “Chananita” Arvayo, entre otros. La salida es mañana rumbo a la ciudad de México, de ahí a Frankfort, Alemania, y su destino final será la ciudad de Riga, Letonia… Suerte a esta otra legión de sonorenses pues.


DEL 9 AL 15 DE JUNIO DE 2017

Fernando “Fena” Bernal, ahí está su labor al frente del Departamento de Deportes de la Unison, con el rector Heriberto Grijalva.

39



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.