Edición del 14 al 20 de Julio de 2017

Page 1


2

DEL 14 AL 20 DE JULIO DE 2017

Editorial

Los gobiernos Panópticos

Contacto@primeraplanadigital.com.mx

No. 2367, Año XXXIV PUBLICADO POR Editorial “El Auténtico” S.A. de C.V.

NUESTRA MISIÓN Ser un medio de comunicación en la permanente búsqueda de la verdad, para ofrecerla como un valor supremo a la única persona a quien privilegiamos: el lector; apoyando siempre las acciones nobles, pero también denunciando las injusticias, irresponsabilidades y abuso del poder PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL

Francisco Javier Ruiz Quirrín GERENTE GENERAL

Gustavo López Vásquez GERENTE DE ADMINISTRACIÓN

Cecilia Jiménez González DIRECTOR

Gabriel Rigo Gutiérrez E. ÁREA DIGITAL

Francisco Javier Ruiz Terán DISEÑO EDITORIAL

Lázaro Romo Jiménez JEFE DE PRODUCCIÓN COMERCIAL

Claudia Romo Saucedo CIRCULACIÓN

Omar Mendoza Enríquez Certificado de Licitud de Contenido No. 1590 de fecha 18 de Diciembre de 1984 OFICINAS Y TALLERES Revolución 14 Norte, entre San Luis Potosí y Zacatecas, Colonia Centro, CP 83000, Hermosillo, Sonora, México Tel. (662) 109-27-00 Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME) Oficinas en México, D.F. Colonia Narvarte, CP 03020, Tel. (55) 56-82-59-81 La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.

n exgobernador comentaba en cierta ocasión que cuando tomó posesión de su oficina en palacio de gobierno lo primero que hizo fue ordenar una revisión para detectar micrófonos o cualquier aparato de espionaje. Una vez limpia la oficina, le preguntó al especialista en este tipo de tecnologías, que si qué podía hacer para evitar ser grabado o escuchado por amigos o enemigos. La respuesta fue lacónica: No hables. Porque actualmente todo puede ser visto y escuchado, y por lo mismo grabado. Celulares, computadoras, teléfonos, vehículos y tablets son fáciles de hackear. Además, hay cientos de dispositivos para grabar en directo, como pasó como la exdiputada de Morena, Eva Cadena, a quien grabaron de la forma más ingenua recibiendo dinero para la campaña de Andrés Manuel López Obrador. Otro caso fue el de un exdirigente del PAN quien comentó que en alguna ocasión estuvo dando instrucciones a uno de sus colaboradores para cierta operación electoral. Al minuto de terminar de hablar le sonó el celular y cuando respondió se quedó sorprendido, y al preguntarle quién era, dijo: Soy yo. ¿Cómo? Sí, soy yo en la conversación que hace unos minutos sostuve con un colaborador. Obvio, un mensaje de sus adversarios de que ya sabían de su estrategia electoral, pero lo más grave, que lo estaban vigilando. Reconoció tiempo después que eso le provocó un estado de desconfianza y temor que lo obligó a ser cauto, pero al mismo tiempo no poder operar abiertamente. Como pasa cada tanto tiempo, el tema del espionaje de parte del gobierno en turno surge cuando hay alguna denuncia de peso, como pasó ahora con el reportaje del New York Times, que aseguraba que especialistas habían comprobado que ciertos periodistas, líderes empresariales y activistas políticos habían sido espiados con el programa Pegasus. O habían intentado cuando menos hackear sus teléfonos. Algunos vieron esto como un ataque al encargado de la seguridad interna, que por coincidencia es el precandidato puntero del PRI. Porque señalan los verdaderos especialistas en tema de espionaje, que esos personajes espiados no representan un verdadero peligro o no tienen tanta estatura como para que el gobierno concentre ellos sus esfuerzos de vigilancia. En realidad, dicen, hay otros que sí son amenaza al poder, como son algunos gobernadores, dirigentes partidistas, y verdaderos líderes empresariales incómodos. Esos, no aparecen en el reportaje de marras. Pero el tema no es determinar la moralidad del espionaje político, porque sería tanto como reconocer que ningún político debiera seguir los principios de Maquiavelo. El tema es lo que está más allá del simple espionaje, que es que un gobierno o grupos políticos generen en la población el sentimiento que provocaba el Gran Hermano, el Big Brother de George Orwell, el libro que escribió en 1948, y que según Umberto Eco: “El libro tiene muy poco, aunque ese poco es

U

muy importante, de profético. Al menos las tres cuartas partes de lo que explica no es utopía negativa, es historia”. Claro, era lo que se vivía en durante la época de la Guerra Fría, cuando todo mundo se sentía espiado. Eco dice en el prólogo a la última edición de “1984”, título escogido porque cambió los números finales del año en que lo escribió, que “Pero en lo que Orwell resulta nuevo y profético no es la idea de que con la televisión podemos ver a personas distantes, sino la de que personas distantes puedan vernos a nosotros”. Ese sentimiento que también logra manejar el escritor provoca en el lector un sentimiento de angustia de sentirse prisionero en una cárcel “Panóptica”, que es un penal donde el que está encerado puede ser observado sin poder observar. El concepto panóptico fue un tipo de arquitectura carcelaria que fue ideada y creada por Jeremy Bentham hacia finales del Siglo VIII, que tenía un diseño que permitía a un guardia observar a todos los prisioneros en sus celdas desde una torre central, “sin que estos puedan saber si son observados”. Era, en realidad, un ejercicio de poder sobre los reos, porque los hacían creer, sentir y pensar que todos sus actos eran visibles para su guardián. Pero la mayor angustia que lo obligaba a estar alerta en forma permanente, es que no sabían cuándo eran vigilados y cuándo no. Con los adelantos tecnológicos al alcance de cualquiera que tenga dinero, porque muchos equipos se venden en el mercado negro, ya no sabemos cuándo somos vigilados y cuándo no. Solo podemos creer que alguien nos podrá vigilar en el momento en que se les pegue la gana. En los años 80’s, la Secretaría de Gobernación tenía un protocolo de vigilancia con el cual los posibles candidatos a espionajes telefónicos estaban en listas de diferente color. Había los que eran vigilados en forma permanente. Luego, cuando había una alerta amarilla se sumaban otros nombres y así se iba extendiendo la lista hasta llegar al color rojo. Pero eso y quienes estaban en la lista, la decidían las autoridades. Actualmente, hay que reconocerlo, vivimos en una sociedad y gobiernos panópticos. En donde un celular puede ser hackeado para que permita ver y escuchar cuando menos lo pensemos. Por eso en muchos sectores hay ese sentimiento de angustia y sensación de persecución, que provoca un malestar general. Porque estamos como esos presos de las cárceles panópticas del Siglo VIII, que no sabemos si nuestro guardián nos está viendo en este momento. Incluso para los periodistas, es tan acentuada esta sensación, que no saben si estas palabras se están reproduciendo simultáneamente en otra computadora a través de un programa de espionaje. Pero es obvio que a pesar de esta situación la gente comprometida con causas sociales y políticas no puede dejar de hacer lo que debe de hacer. Vigilados o no vigilados no se debe caer en el inmovilismo por miedo. Porque frente a esto hay algo que ningún gobierno, fuerza política o gobernante pueden frenar, y es el juicio de la historia.


DEL 14 AL 20 DE JULIO DE 2017

3


4

DEL 14 AL 20 DE JULIO DE 2017

Documentan 34 casos de mujeres y niñas asesinadas en Sonora Por Yesúa Molina En 2017 se han documentado 34 casos de feminicidios en Sonora. Más del 50% de los asesinatos de mujeres y niñas han ocurrido en Cajeme, cifra que lo convierte en el municipio de mayor incidencia en todo el estado. En entrevista para Noticias “De Primera Mano” con Ruiz Quirrín (Larsa 88.9FM), Silvia Núñez Esquer, representante del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio en Sonora recordó que la primer semana de julio se recrudeció la violencia con el asesinato de seis mujeres en dos días. “En 10 años de trabajo que tenemos en el Observatorio nunca nos había tocado que en dos días asesinaran a seis mujeres en todo el estado”, expresó con preocupación.

Para ilustrar la grave problemática en este delito, detalló que durante 2015 se presentaron en total 59 casos; el año pasado documentaron 52 casos. Hace dos años, recordó, una agrupación ciudadana en Cajeme solicitó a las autoridades una declaratoria de “Alerta de Género”, sin embargo entre el procedimiento de investigación, análisis y otros informes, la Secretaría de Gobernación no ha emitido ningún dictamen, ni positivo ni negativo. En este contexto Silvia Núñez puntualizó que independientemente de que se declare o no la alerta de género es necesario las autoridades trabajen un plan de acción, y es que sostiene, al momento no ven acciones acorde a la gravedad de los hechos. “Lo más importante para nosotras es que se eviten los asesinatos de mujeres”.

Cierran convocatoria para Consejo Ciudadano Anticorrupción Adelantó que el 1 de agosto darán a conocer los nombres de las personas se-

Por Yesúa Molina La etapa de recepción de solicitudes para participar en la selección del Consejo Ciudadano para la Vigilancia del Sistema Estatal Anticorrupción, finalizó el pasado miércoles 12 de junio. La abogada Karina Gastélum quien es una de las integrantes del Comité de Selección de ciudadanos que participarán en el Sistema Estatal Anticorrupción, comentó sobre esta convocatoria durante entrevista para noticias “De

Primera Mano” con Francisco Javier Ruiz Quirrín (Larsa 88.9 FM). Explicó que para esta primera etapa se hará una selección de las personas registradas para posteriormente pasar a las entrevistas. Confirmó que los miembros del Comité que vigilará el Sistema Estatal Anticorrupción recibirán una remuneración por el ejercicio de su trabajo, aunque aclaró se trata de “un sueldo honorario por servicios profesionales”.

leccionadas y se harán llegar al Congreso del Estado.

Como parte del programa “Energía para Ayudar”, que es promovido por la asociación civil Energía Sonora, que dirige Antonio “Toño” Astiazarán, la Casa Hogar “Madre Conchita” y el Asilo de Ancianos “San Francisco”, de Nogales, Sonora, recibieron equipos de paneles solares.


DEL 14 AL 20 DE JULIO DE 2017

5

Entrega camión para niños que recibirán terapias A su llegada al Delfinario Sonora, la gobernadora Pavlovich entregó las llaves de una unidad que DIF Sonora, presidido por Margarita Ibarra de Torres, donó para el traslado de los niños que asistirán a las terapias. Recorrió además el área de terapias y consultorios donde prepararán a los niños y niñas antes de ingresarlos a la alberca y que tengan contacto con los delfines. Ahí saludo a Luciana, una de las niñas que ya reciben terapia asistida y que más tarde ingresaría a la alberca para convivir con uno de los cetáceos. A nombre de las familias beneficiadas, la señora Margarita Martínez Félix mostró su agradecimiento por la reapertura del Delfinario Sonora. “Estoy muy agradecida porque soy una madre con una niña con Síndrome de Down y usted nos hizo una promesa de campaña que hoy está cumpliendo”, dijo emocionada la madre de familia. Resaltó que ha visto los buenos resultados en su hija al tener la interacción con los delfines y en nombre de todos los padres de familia agradeció el cumplimiento de este compromiso.

Reinician terapias para niños

Delfinario Sonora abre sus puertas Un delfinario totalmente renovado, con cuatro delfines entrenados para otorgar terapias a los niños que las requieran entregó la gobernadora Claudia Pavlovich a las familias sonorenses. Padres y madres de familia, junto con sus hijos, dejaron ver en sus rostros su felicidad por la reapertura de este espacio que fue abandonado por años y hoy representa la oportunidad para miles de niños de acceder a terapias que les ayuden a tener una mejor calidad de vida. “Estoy emocionada porque sé que muchos niños se van a beneficiar y sé que mucha gente podrá venir aquí a ver las terapias ocupacionales, con los lobos marinos y con los delfines”, destacó la gobernadora Claudia Pavlovich. Mostró su satisfacción de cumplir este compromiso y regresar la esperanza a miles de niños sonorenses y de otras regiones del país que padecen algún tipo de discapacidad para que reanuden su programa de rehabilitación. Exhortó a las familias que harán uso de estas instalaciones a cuidarlo y preservarlo como un patrimonio de todos los sonorenses. “Quiero que este delfinario lo sientan suyo porque es de ustedes, de todos los sonorenses, no es de

un gobierno, es de ustedes y tenemos que luchar por que se conserve en estas condiciones”, manifestó la gobernadora del Estado.

Son cuatro delfines Nariz de Botella Los cuatro delfines del tipo “nariz de botella”, dos hembras EUROPA y TANA y dos machos, MAURICIO y RISHO, fueron dejados en resguardo al Gobierno de Sonora a través de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente PROFEPA, tras culminar una gestión de la gobernadora Claudia Pavlovich. Arribaron a Sonora el 6 de junio y de inmediato iniciaron un proceso de adaptación bajo la supervisión de técnicos y especialistas veterinarios que supervisaron ese proceso que culminó de manera exitosa. Asistieron representantes de la sociedad civil de Guaymas, Hermosillo, Cajeme y otras regiones del estado.


6

DEL 14 AL 20 DE JULIO DE 2017

Consejos Saludables

Por Marina Brauer y Téllez-Girón

Parásitos intestinales (Primera parte)

La mayoría de los parásitos pueden encontrarse en el intestino humano; son necesarias normas mínimas de higiene para evitar la posibilidad de contagio

Los parásitos intestinales son un problema cada vez mayor, especialmente entre los niños y las personas que consumen continuamente alimentos fuera de casa. Aunque los parásitos por sí solos no producen grandes alteraciones de salud (aparentemente) resultan muy molestos y pueden tener otras consecuencias. Para prevenir su presencia y eliminarlos hay una serie de medidas higiénicas y terapéuticas que vamos a enumerar. La mayoría de los parásitos pueden encontrarse en el intestino humano se nutre exclusivamente de su contenido alimenticio. No viven a expensas de la sangre o de la pared intestinal, aunque pueden producir alteraciones en el intestino debidas a su gran número o a su mecanismo de fijación. Los ejemplares adultos son los que se encuentran en el ser humano y los que ponen los huevos. La vía de contagio suele ser la fecal-oral, pues los huevos se eliminan por las heces y al ser deglutidos por otro individuo o por el mismo, comienzan a desarrollarse. También debe tenerse en cuenta que el propio cuerpo posee sus mecanismos de defensa frente a este tipo de inquilinos. Por ello hay niños que no se infectan con tanta facilidad debido, entre otras cosas que su medio intestinal no es el más adecuado para la proliferación

de parásitos. A pesar de todo es evidente que son necesarias normas mínimas de higiene para evitar la posibilidad de contagio especialmente en las épocas de calor. Los alimentos ricos en fibra producen movilidad mayor en el intestino (efecto escoba) que en cierto modo protege al organismo ante la proliferación de los gusanos. Por otro lado es muy importante que los niños deben mantener las uñas bien recortadas y procurar que no jueguen con tierras en las que haya defecado algún animal, por lo que se debe insistir que las personas que paseen a sus perros en la calle deben recoger las heces fecales, ya que además eso provoca una mayor contaminación en el ambiente y eso provoca la “Hepatitis A” que obvio también los indigentes nos están ocasionando una mayor contaminación ambiental. Se debe vigilar a los niños y evitar que tengan contacto con animales de la calle especialmente los de corta edad, pues los perros abandonados y mal cuidados suelen tener parásitos. Tipos de parásitos intestinales -Áscaris (áscaris lumbricoides). Más conocidos popularmente con el nombre de “lombrices” (porque su forma y tamaño recuerdan a los lombrices de la tierra), presentan un color blanco rosado y no suelen pasar de un palmo de longitud. Pueden recorrer diferentes órganos corporales y no es raro que provoquen molestias en los pulmones cuando

las larvas pasan por los bronquios. Pueden provocar problemas pulmonares (tos de tipo irritativo o bronquitis), pueden ocasionar vómitos, diarreas, sueño intranquilo, sin que se lleguen a observar, por lo general los síntomas son preocupantes y hay que realizar un estudio. -Lambias (Giardia lamblia) son parásitos microscópicos poco frecuentes. Quizás son los más difíciles de observar ya que su diagnóstico se hace siempre a nivel microscópico. Los niños que los padecen suelen presentar diarreas alternadas con estreñimiento, pérdida de peso moderada, y fatiga. Cuando la infestación intestinal lleva bastante tiempo instalada, se producen alteraciones en la absorción de nutrientes en el intestino. Esto se debe a que los parásitos con el tiempo llegan a formar una auténtica alfombra a la altura del duodeno y el yeyuno, es decir al principio del intestino. Es de la más difícil de eliminar. -Oxiuros. Provocan las infestaciones más frecuentes. Raramente sobrepasan el centímetro de longitud son como un hilo de color blanco delgado. Las hembras fecundadas se dirigen hacia el ano para poner los huevos. Esta puesta suele realizarse durante la noche y provoca picor importante en la zona anal porque muerden con su boca la mucosa rectal para agarrarse. Como consecuencia el niño tiene mucho picor y se rasca y si quedan en las uñas pueden volver al sistema digestivo y empezar de nuevo el ciclo. La molestia más importante es el picor anal incluso vulvar en las niñas.

Medidas higiénicas Siempre se deben llevar las uñas bien cortadas especialmente los que preparan comidas, lavarse las manos antes de las comidas o de preparar algún alimento, y nuevamente lavarlas después de jugar con objetos sucios o lavar verduras. Es necesario realizar una limpieza estricta y lavar a temperatura muy caliente la ropa interior y prendas de lencería, sábanas, cobijas, que hayan estado en contacto con los niños o los adultos, especialmente todos los que preparan alimentos. Se debe evitar una alimentación rica en dulces, pues favorecen la proliferación vermicular, es mejor iniciar una alimentación rica en fibra, frutas, cereales integrales y que incluyan alimentos crudos perfectamente limpios. La fibra elimina todo tipo de gusanos de los intestinos y la buena nutrición mejora el sistema inmunológico. Si usted quiere saber si el niño tiene parásitos, puede aplicar una lavativa con agua tibia ligeramente salada (200 cc de agua como máximo) y examinar la evacuación para ver si hay algún gusano. Se puede preparar el siguiente jarabe: Ingredientes 100 g de pulpa de calabaza, 500 g de ajo pulverizado y 500 g de azúcar. Se hierve la calabaza en 2 litros de agua hasta que se reduzca a la mitad. Apagar el fuego y añadir los dientes de ajo y se deja dos horas en la infusión. Se añade el azúcar y se filtra a través de un tul. Se toman dos cucharadas soperas en la mañana.


DEL 14 AL 20 DE JULIO DE 2017

7


8

DEL 14 AL 20 DE JULIO DE 2017


DEL 14 AL 20 DE JULIO DE 2017

MujerEs

9

Mayra Torres mtorres@larsa.com.mx

Orgullo Su lucha empezó hace años, cuando se enfrentó a la pérdida de su trabajo, no por ser incapaz de realizarlo sino por su diferente forma de amar, de sentir y de pensar; quizás ese fue el motor para salir y encarar al mundo, pero de una manera sabia y comprometida con el corazón y el anhelo de marcar en Sonora una diferencia. Si hablamos de aceptación no hace falta presentarla, su presencia empodera cualquier lugar donde se pare, y su entrega para defender a una comunidad que comienza a estar más presente la han hecho ser la primera mujer lesbiana en Sonora defensora de los derechos Lésbico Gay Bisexual Travesti Transgénero Transexual e Intersexual (LGBTTTI) dentro de la dirección de Atención a los Derechos Sexuales, única en todo México y que se encuentra dentro de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH). Me refiero a María Luisa Alatorre Castañeda, Mujer de 100, que se reconoce abiertamente lesbiana y con su trabajo y perseverancia se ha convertido en la voz de aquellos que aún viven con miedo de ser criticados por una sociedad que resulta cada vez más incluyente. También reconoce que ‘salir del clóset’ no ha sido fácil pues los obstáculos están a diario, sobre todo porque la sociedad aún vive con ese miedo a lo diferente y por ello, en algunos casos, los transforma en seres discriminatorios con los que hay que luchar. De voz fuerte y palabra directa, María Luisa se

muestra tal como es y trabaja diariamente por educar a la sociedad en los derechos que tiene cualquier ser humano, sin importar su preferencia sexual. Compitió como todas para lograr un lugar en Mujeres de 100 y, por su entrega y compromiso, obtuvo la calificación perfecta. Viajó a empoderarse, para aprender, para replicar, pues sabe que las palabras no sólo son palabras cuando se transforman en acciones y estas a su vez en pequeños o grandes resultados que dejan un mensaje o un entendimiento entre las personas. “De Washington volví más segura, con una mayor claridad de lo que quiero hacer; convivir con mujeres maravillosas y todos los objetivos del empoderamiento desde muchas perspectivas también me amplió una visión para trabajar en inclusión desde mi lado de mujer, una Mujer de 100”. ¿Cómo definirías tu vida? Como la de una mujer pensante, consciente, amorosa que busca la inclusión; la armonía entre las personas; que busca una sociedad equitativa e incluyente. Es una vida a la que le estoy dedicando mucho de la pasión, a la equidad y al respeto hacia las personas. ¿Qué tan empoderada está la comunidad LGTTBI? Está aprendiendo; lo que antes se conocía como valentía ahora se conoce como empoderamiento, estamos aprendiendo a empoderarnos de la mano de la iniciativa y de las nuevas generaciones y viceversa.

¿Qué hace falta en la sociedad? Más apertura, más espacios, quitarse los miedos y hacer de la educación algo laico y hacer programas integrales de educación sexual para quitar esos prejuicios y miedos. ¿Qué es el amor? El motor de la vida, lo que nos mantiene despierto, dormidos, felices, de muchas formas, es un motor. Es muy bonito y más cuando es correspondido, es inclusión que permite hacer las cosas con pasión. ¿Qué significa ser “Mujer de 100”? Orgullo, dicha y logro; la nominación llegó no me

la esperaba, es una gran responsabilidad y oportunidad porque ser parte de ese grupo distinguido de mujeres que buscamos de manera particular hacer algo por la sociedad y que esa misma sociedad te demande que lo hagas es un responsabilidad. ¿Qué mensaje les darías a las nuevas generaciones? Que no se rindan, que aprendan de lo que ya está ahí, que reconozcan los avances, a los líderes, que reconozcan el trabajo que viene de atrás; que sigan trabajando porque las cosas no se dan de a gratis. A trabajar más y criticar menos pero sobre todo aprender a trabajar en equipo.

“Abran el corazón sin miedo, sin frenos; cuando uno quiere de verdad aprende a aceptar a las personas de corazón sin importar gustos o cuestiones ideológicas”: María Luisa Alatorre


10

DEL 14 AL 20 DE JULIO DE 2017

Diálogo

Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) El México de hoy es muy distinto al México de los setentas; hemos vivido muchas cambios pero en esencia el mal endémico de la corrupción sigue presente lacerando el tejido social y político de hoy

Ante la corrupción funesta que azota a nuestro país, este 19 de julio se cumple el plazo para que en todo México sea puesto en marcha el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) el cual se implementará con enormes desafíos y obstáculos de una buena parte de la clase política que ve amenazado el régimen actual que tantos beneficios les ha generado. El régimen de la corrupción, el del moche, el de la mordida, ese que está arraigado hasta la médula del sistema político mexicano, el que dispone de los dineros públicos como si fueran propiedad privada, se rehúsa a dejar de existir. Ciertamente México ha vivido muchas transformaciones, en las últimas décadas se ha modificado la Ley Electoral una y otra vez; se dio paso a la creación de órganos autónomos como el IFE hoy INE, el partido hegemónico PRI fue perdiendo gra-

dualmente su poder hasta entregar la Presidencia de la República, nació el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información INAI, la alternancia en los estados y municipios de la República se presenta como algo cotidiano, sucedió lo que pocos pensábamos el regreso del PRI a Los Pinos y el problema de nuestro sistema político sigue siendo el mismo; la corrupción. Pero quizás como refiere Silva-Herzog Márquez las elecciones son la primera escuela de la corrupción en México al tener que someterse los candidatos a prácticas clientelares a la compra de votos o a la utilización de recursos públicos para poder ganar, lo que pervierte y pudre a nuestra democracia. El México de hoy es muy distinto al México de los setentas; hemos vivido muchas cambios pero en esencia el mal endémico de la corrupción sigue presente lacerando el tejido social y político de hoy, incluso pudiéramos decir que con mayor exposición y cinismo. Por eso el sistema antico-

rrupción iniciará con enormes fallas estructurales ya que aun no se nombra al fiscal anticorrupción ni se tendrá a magistrados ratificados y por si fuera poco algunos sistemas estatales no entrarán en funcionamiento. Hay entidades que ni siquiera han iniciado con las reformas de ley como Tabasco y Campeche pero es lastimoso que no existan sanciones o medidas de apremio para las entidades que no cumplan su obligación de adecuar su marco legal para la implementación del sistema de anticorrupción. El objetivo del SNA es generar pesos y contrapesos en la vida pública de México con una alta participación ciudadana que pueda identificar, prevenir y castigar el saqueo sexenal y evitar casos como la casa blanca o los indignantes saqueos sexenales en los estados tan presentes en la actualidad. Se aprobaron siete Leyes secundarias y con ello se logró aprobar en el senado la primera iniciativa ciudadana la famosa ley 3 de 3

convertida en Ley General de Responsabilidad Administrativa con más de 634 mil firmas de ciudadanos que la respaldaron. Se integró por parte del Senado el Comité de Participación Ciudadana pero hay un incumplimiento general al mandato Constitucional al retrasar el nombramiento del fiscal anticorrupción así como realizar la transformación de la PGR en fiscalía. Por lo que se observa ni el gobierno ni el senado tienen muchas ganas de que inicie el SNA. Aun así creo que debe de arrancar. Quizás no se atrevan a nombrar al fiscal anticorrupción por temor a correr la misma suerte de Dilma Rousseff, presidenta de Brasil que fue destituida por actos de corrupción. Mientras no tengamos políticas públicas que estimulen la cultura de la legalidad tendremos que seguir legislando para que los gobiernos hagan su trabajo que es combatir la corrupción cuando debiera ser una obligación actuar con transparencia y honestidad. El corrupto en México debe perder todo, de lo contrario seguiremos viviendo en un mundo de artimañas y corrupción. Agradezco sus comentarios y retroalimentación a través del correo electrónico davidfigueroao@me.com; y en redes sociales: Twitter @DavidFigueroaO /Fb David Figueroa O. *David Figueroa Ortega es empresario, Ex Cónsul de México en Los Ángeles y San José California; Ex Diputado Federal; Ex Alcalde de Agua Prieta; Ex Dirigente del PAN en Sonora.


DEL 14 AL 20 DE JULIO DE 2017

Olor a Dinero

11

Feliciano J. Espriella feliciano_espriella@yahoo.com.mx

Aliento a la violencia de género y feminicidios El absurdo “Nuevo Sistema Judicial Penal” parecería que fue diseñado por misóginos que buscan exacerbar la violencia de género y de paso algunas otras conductas que atentan contra el patrimonio y la integridad de las personas. Recientemente se publicó una lista de los delitos que son ahora considerados como no graves en el Sistema Judicial y a los que en consecuencia ya no se aplicará prisión preventiva. Son los siguientes: -Homicidios culposos. -Lesiones. -Aborto. -Lesiones por contagio. -Daño a la propiedad. -El ejercicio ilegal del servicio público. -Evasión de presos. -Suministro de medicinas nocivas o inapropiadas. -Ataques a vías y medios de comunicación. -Delitos contra el ambiente y actos de maltrato o crueldad animal. -Lesiones culposos. -Procreación asistida. -Esterilización forzada. -Peligro de contagio. -Privación de la libertad con fines sexuales. -Violación cuando entre la víctima y el victimario exista vinculo de pareja, concubinato o matrimonio. -Acoso sexual, abuso sexual, estupro y delitos contra el cumplimento de la obligación alimentaria. -Violencia familiar y violencia familiar equiparada. -Discriminación. -Amenazas. -Allanamiento de morada. -Delitos patrimoniales cometidos por un descendiente, ascendiente, cónyuge, adoptante, adoptado,

concubino, pareja permanente, o parientes hasta el segundo grado de consanguineidad. -Robo sin agraviante. -Abuso de confianza y abuso de confianza equiparado. Estos cambios me parece que obedecen a las necesidades del gobierno de bajar costos penitenciarios, desanimar denuncias ciudadanas para desahogar presión a los juzgados y enfocarse en los delitos graves. Sin embargo, están fomentando la delincuencia menor que también provoca daños importantes en nuestra sociedad. De aumentar estos casos, se puede llegar al caos como ya está sucediendo en multitud de ciudades del país. Hermosillo, en donde la delincuencia se ha disparado geométricamente, es un claro ejemplo de ello Si te roban y no van a la cárcel los delincuentes, cualquiera puede pensar que también puede robar, al fin y al cabo mientras lo hagas sin violencia, no hay cárcel y sólo si te sorprenden en el acto, pueden hacer que pagues lo robado. Como dicen, “de ver dan ganas”. ¿Vamos por el primer lugar en violencia de género? De entre los 24 puntos destacan tres con enfoque directo a la mujer, a la que dejan todavía en mayor indefensión. Si ya somos uno de los países con los mayores índices de violencia de género en el mundo, creo que los “genios” que calificaron como no graves la lista de delitos esperan que pronto ocupemos el prime-

rísimo lugar. Son los siguientes: 1) Privación de la libertad con fines sexuales. 2) Violación cuando entre la víctima y el victimario exista vinculo de pareja, concubinato o matrimonio. 3) Acoso sexual, abuso sexual, estupro y delitos contra el cumplimento de la obligación alimentaria. No necesitan mayor explicación. De ahora en adelante las parejas de las mujeres, llámense novios, esposos o amantes pueden violarlas sin peligro de ser encerrados, libertad que complementan en el punto tres en el que incluyen el “abuso sexual”. Asimismo cualquiera podrá secuestrarlas con fines sexuales nada más. Supongo que si en la calenturienta tarea se les pasa la mano y las asesinan será harina de otro costal, pero lo que es la sola “privación de la libertad con fines sexua-

les” o un simple “abuso sexual” no es un delito grave y no amerita prisión preventiva. Además, y como si los mexicanos necesitaran aliciente para desentenderse de la manutención de las familias que abandonan, de ahora en adelante ya no deberán tener pendiente por su sostenimiento. Podrán hacerlo sin el menor riesgo de ser encerrados. Que la vieja se las arregle como pueda. ¡Qué chulada de país! Ahora sí que todos contra las mujeres. Cazarlas y violarlas puede ser hasta un nuevo deporte nacional. Me parece que quienes elaboraron la listita esta “no tienen madre”. Dicho lo anterior en todos los sentidos que pueda haber y con todas las acepciones que se puedan encontrar. Por hoy fue todo. Gracias por su tolerancia y hasta la próxima.

Se publicó una lista de los delitos que son ahora considerados como no graves en el Sistema Judicial y a los que en consecuencia ya no se aplicará prisión preventiva


12

DEL 14 AL 20 DE JULIO DE 2017

Con un electorado potencial cercano a los 87 millones de votantes, es necesaria para cubrir la instalación de más de 156 mil casillas (una por cada 750 electores), la movilización de más de 1 millón 400 mil ciudadanos trabajando en el proceso y en los organismos electorales. En Sonora, para dos millones de potenciales votantes: 3,700 casillas y 12,500 personas involucradas en la organización del proceso electoral. ¿Cómo llegarán los partidos en estados y población gobernada? El PRI con gobierno en 14 estados y 52.4 millones de habitantes. El PAN en 12 estados (Anaya contabilizaba 13), con 38.9 millones. El PRD en 4 entidades, con 17.8 millones; el Verde ecologista en Chiapas, con 5.2 millones, y un independiente (Nuevo León), con 5.1 millones. Esa es la geografía política actual que variará solo hasta julio del próximo año. ¿Y de los nueve gobiernos estatales en juego? El PRI gobierna en Yucatán y Jalisco. El PAN en Veracruz, Puebla, Guanajuato, y el PRD en Morelos, Tabasco y la Ciudad de México. Por su lado, el Verde Ecologista gobierna en Chiapas.

¿Qué tanto está en juego?

Elección 2018 Por Bulmaro Pacheco ¿Por quién se votará? Se van a elegir gobernadores en los Estados de Yucatán, Puebla, Veracruz, Tabasco, Chiapas, Morelos, Guanajuato, Jalisco y la Ciudad de México. Años atrás se eligieron por dos años a los actuales gobernadores de Veracruz y Puebla, para alinear sus procesos electorales con los federales y no estar repitiendo a cada rato elecciones locales. También se van a elegir ayuntamientos —únicamente— en Coahuila, Quintana Roo y Tamaulipas. Y solo diputados locales, en Aguascalientes, Du-

rango, Hidalgo Tlaxcala y Veracruz. Diputados locales (984) y ayuntamientos (2,030) juntos en 22 entidades más, entre ellas Sonora. También 300 diputados federales de mayoría relativa y 200 de representación proporcional; 128 senadores, 2 de mayoría por estado (64), uno más de la primera minoría (32), más otros 32 de lista. En total: 3,643 cargos públicos en disputa en 2018. ¿Qué día es la elección? El segundo transitorio apartado II, inciso (a), del decreto de la reforma política de 2014, establece que la ley que regule los procedimientos electorales

establecerá: “La celebración de elecciones federales y locales el primer domingo de junio que corresponden los términos de esta Constitución, a partir de 2015, salvo aquellas que se verifiquen en 2018, las cuales se llevarán a cabo el primer domingo de julio”. En sintonía, y para los procesos electorales siguientes, el artículo 225 inciso 4 de la ley electoral federal, señala que: “La etapa de la jornada electoral se inicia a las 8:00 horas del primer domingo de junio y concluye con la clausura de casilla”. ¿Mucho aparato electoral?

¿Quedarán todavía facturas políticas por cobrarse en los estados con excesos de corrupción por sus ex gobernadores? A juzgar por la numerosa cantidad de Ayuntamientos ganados por el PAN-PRD (112 de 212) en la elección del pasado 4 de junio en Veracruz ahí sí cobraron las facturas políticas de Duarte. En Quintana Roo, Durango, Tamaulipas y Chihuahua, ganados por las oposiciones en 2016, ahora el voto del 2018 será el reflejo de los avances o retrocesos impulsados por los nuevos gobernadores que han prometido un Cambio. ¿Ayuda políticamente al PRI la recuperación de la paridad del peso/dólar? Sí. El mejoramiento del PRI en los sondeos ha cambiado gradualmente en la medida en que la cotización del peso/dólar se ha ido estabilizando. En enero de este año, algunos analistas habían sentenciado derrotas en el PRI tomando como base el incremento en los precios de las gasolinas, el disparo de la inflación, el dólar a 22 pesos en enero y una mala relación –de inicio– con el nuevo presidente de los Estados Unidos. Ahora el peso vive un buen momento al haber bajado a menos de


DEL 14 AL 20 DE JULIO DE 2017

18.70 pesos (al cierre del 7/7/17). El problema actual es la inflación del 6.31% al mes de junio. ¿Y ha mejorado la relación con Donald Trump? Por lo menos ya no luce tan tensa como en enero. Se ha avanzado en los cabildeos, y el mismo presidente de los Estados Unidos se ha dado cuenta de que no es tan fácil alterar la problemática común con su vecino del sur, sin afectar directamente a millones de personas de ambos lados, que con o sin los gobiernos han establecido fuertes lazos de comunicación, comercio y colaboración mutua. Igual sucede con la representación política en el Congreso americano y los gobiernos de sus estados que han salido en defensa de una mayor comprensión de la relación con México. ¿Y la confianza en la renegociación del Tratado de Libre Comercio? También se ha avanzado. Ha sido exitoso el cabildeo del gobierno mexicano y el presidente Trump se ha sensibilizado algo, por las numerosas presiones de quienes allá sostienen una relación comercial estable y productiva con México, y generan empleos de aquel lado. Por lo menos ahora y ante otras presiones internacionales, Trump ya no ha sido tan radical en su discurso anti TLCAN ni con el resto de la agenda. ¿Y el tema de Venezuela? En la medida que la crisis política de Venezuela se siga complicando a través de la movilización social de protesta, la escasez de alimentos, la represión y la cerrazón del gobierno de Maduro, ese modelo –indirectamente– golpeará más a las izquierdas de México que a nadie. Ese sistema político autoritario y populista, construido a base de grandes erogaciones del Estado, ya pegó en la línea de flotación de la economía venezolana con una inflación del ¡700 %! Hoy solo vemos en los medios movilizaciones sociales, persecuciones, golpeteo y desintegración política. Uno de los dilemas a debatir en los próximos 11 meses en México y cuando en los sondeos las demandas de orden (54%) supera a las de libertad (39%), será: ¿Algo así queremos para México? Muchos votantes van a entrar en pánico y seguramente las izquierdas se verán afectadas por ser tan ambiguas e indecisas ante ese tema.

¿Qué tan real es la unidad que presumen los partidos políticos en México? En lo esencial sí, pero algunos ya no pueden disimular sus crisis internas como el PAN y el PRD, por ejemplo. Hasta ahora, y en los últimos cuatro años, el PRI ha sido el partido que más unidad ha demostrado. No se advierten en el PRI fracturas internas. No hay que confundirse con los duelos de opinión de los últimos días, que se han generado por los debates celebrados previos a la XXII Asamblea Nacional del próximo agosto. ¿Y la intención de voto por partido en las encuestas, cómo cierran en julio? En intención de voto por partido, sin candidatos, la lucha luce cerrada entre tres: PAN, PRI y Morena. Según Consulta Mitofsky (La Razón, 3-07-17), a la pregunta de: ¿Por cuál partido votaría si la elección fuera hoy?, el PAN pasó de 20 puntos en julio de 2016 a 18.6 en junio de 2017. Morena pasó de 12.2 a 17.7 en el mismo lapso y el PRI de 19.6 a 16.6, en tanto el PRD pasó de 8.1 a 6.7. En el caso de los Independientes, apenas pasaron de 2.8 a 3.6. Entre los grandes, la diferencia entre primero y segundo lugar apenas registra menos de un punto del PAN a Morena y de 2 en relación con el PRI. Los números cambian cuando se les pone rostro a las opciones y ahí van adelante quienes por ahora tienen a su disposición todos los medios para hacerse propaganda

personal, como dirigentes de partidos políticos nacionales que utilizan para sí los tiempos oficiales otorgados por el INE: Andrés Manuel López Obrador y Ricardo Anaya. ¿Qué se espera de la XXII Asamblea Nacional del PRI? Debates, sin duda, que lleven al PRI a replantear sus prioridades: Deslindarse de la corrupción de sus ex gobernadores, explicar el sentido, el rumbo y los resultados de las reformas del presidente Peña Nieto, revisar sus documentos básicos para adaptarlos a los nuevos tiempos, y replantear los esquemas para debatir a futuro la cuarta etapa del PRI. También las definiciones en cuanto al método y los tiempos para definir al candidato presidencial. Un debate abierto en torno a los principales temas de la agenda mexicana (Crecimiento,

13

pobreza, seguridad, Estado de Derecho) y las propuestas del PRI para los principales problemas de México. ¿Y los candidatos presidenciales? Ya hay uno definido en el partido Morena. Otros 29, de otros partidos, buscan ser los seleccionados para competir en julio del 2018. Definiciones entre octubre y noviembre. Postulaciones en los partidos y los Independientes entre diciembre y enero, y registros ante la autoridad electoral en el mes de febrero del 2018. El año electoral empezó a correr a partir del pasado 1 de julio. En los próximos 355 días todo contará, todo aplicará. Las hojas del calendario ya empezaron a caer en la cuenta regresiva… bulmarop@gmail.com


14

DEL 14 AL 20 DE JULIO DE 2017

“Tenemos limitaciones, no límites”

En la cima del atletismo

La hermosillense Jennifer Guadalupe Villalobos es campeona paralímpica y representará a México en Mundial Juvenil en Suiza; en su categoría ocupa el séptimo lugar a nivel mundial y primero a nivel América

Por Gabriel Rigo Gutiérrez Constancia, disciplina y extraordinario esfuerzo han colocado a esta joven hermosillense en la cima del deporte adaptado. Comprobó ser la mejor lanzadora de jabalina del continente y en agosto representará a México en el Campeonato Mundial de Para-Atletismo Juvenil en Nottwil, Suiza. Jennifer Guadalupe Villalobos nació con discapacidad en su brazo izquierdo, sin embargo no ha sido limitante para colgarse 16 metales en su

trayectoria como lanzadora de jabalina, bala y disco. La medalla más reciente se la trajo en marzo, del Para-Panamericano de Sao Paulo, Brasil, donde obtuvo bronce lanzando jabalina.

muestra Jennifer mientras tomamos asiento en una banca del gimnasio del CUM. Ahí, entre resonar de metales, alaridos de esfuerzo y estruendosa música rítmica, con una gran sonrisa, va platicando a “Primera Plana” sobre sus rutinas. Desde muy tempranito, se levanta para acudir al Cecytes plantel “Justo Sierra” —al norte de la ciudad—, donde cursará tercer semestre. Cumplidas sus labores escolares regresa a casa para comer; deja la mochila con libros y toma la maleta de entrenamiento; aborda un camión rumbo al CUM, donde entrena de cuatro a ocho (a veces nueve) de la noche y regresa a casa para seguir con las tareas. En el gimnasio la preparación es hasta sudar la última gota de esfuerzo. Mientras recorremos los espacios donde entrena pesas y saluda a sus colegas, explica que lo común es practicar el “arranque”. Consiste en levantar una barra de 20 kilos, con dos pesas de 15 kilos a los costados. En un solo movimiento los fierros pasan del suelo a la cabeza. Con esto, comenta nuestra atleta paralímpica, además de ejercitar piernas, brazo, tronco, le sirve para el equilibrio. Algo fundamental para la técnica de sus lanzamientos. Para Jennifer, las rutinas más desafiantes son las medias sentadillas. Con su menudo cuerpo de apenas 55 kilos, llega a cargar hasta 175 kilos en sus hombros. Desde luego, en todo momento apoyada por el entrenador Ricardo Sierra, hombre clave en su carrera. Recuerda que por allá en el 2010 se lo encontró, él ya trabajaba para la Comisión del Deporte del Estado de Sonora (Codeson) entrenando personas con discapacidad. “No fue algo que buscaba, no buscaba pertenecer en el mundo del deporte”, confiesa. Primero empezó como corredora y poco a poco fue abriéndose lugar como lanzadora. “No solamente es la fuerza sino la técnica que le das a la jabalina, al disco, a la bala, es muy importante y te hace ser mejor en el deporte”. Lanzando sin miedo al mundo

Fuerza física y mental Pero llegar a la élite del deporte adaptado no fue fácil. La preparación física y mental es constante prueba para el atleta de alto rendimiento. “Aquí en este hombro puedes ver la marca, es por la barra de las pesas”, nos

Por su fácil desenvolvimiento y precisión en las palabras, pareciera que Jennifer siempre ha tenido trato con las cámaras y micrófonos. Sin embargo reconoce que antes era muy tímida. “No le hablaba a las personas porque sentía que habría un tipo de re-


DEL 14 AL 20 DE JULIO DE 2017

chazo por tener una discapacidad, agradezco eternamente a mi entrenador por impulsarnos y decirnos que así como yo existen muchas personas, incluso con más limitaciones que yo y eso me ha dado la fuerza que ahora tengo, de poder estar ante todo el público en el momento de los lanzamientos, entrevistas, ante todo”. Esa fuerza la saca de su vivir día a día. En la calle o en el camión, cuando le señalan de su discapacidad pero a la vez le reconocen su fortaleza por avanzar, eso la motiva e impulsa a ser más grande. “Las personas con discapacidad tienen limitaciones, más no tienen límites, es algo he adoptado para hacerlo en mi vida diaria”. La familia, es su motor vital de impulso. Siempre la han apoyado en todo. Su mamá, la señora Rosario Selene Gómez Valencia, su hermanita de 14 y su hermano de 11. Además de sus abuelos Catalina Valencia y Francisco Parra. Y aunque antes se preocupaban cuando salía a competencias, hoy ya se han adaptado y se sienten orgullosos de ella. “Vengo de una familia humilde, pero siempre han dado lo mejor para darme lo que ocupo; las instituciones también me han apoyado mucho, el

Codeson, el IDH, y sobre todo la sociedad que, a veces no te apoyan económicamente pero saber que te están deseando éxito eso también cuenta mucho para uno como deportista”. La mejor marca del continente Americano Cundo Jennifer se para en el centro del estadio, de su potente brazo salen encendidos proyectiles. Y conforme pasa el tiempo va superando sus propias marcas. En junio de 2016, participó en la Paralimpiada Nacional en Guerrero, donde se colgó tres medallas de oro (bala, disco, jabalina) en categoría sub 19 de silla de ruedas y amputados clasificación F46. En disco logró 18.68 metros, jabalina 23 y bala 6.61. Después, fijó su meta en los ParaPanamericanos de Sao Paulo, Brasil, que se celebraron en marzo. Ahí alcanzó 27.14 metros con jabalina, para traerse una medalla de bronce.

Pero como en los deportes la competencia es constante y siempre hay que calificar para acceder a más pruebas, en el “Desert Challenge Games” de Para-Atletismo que se realizó en mayo en Tempe, Az., la atleta obtuvo la mejor marca de toda su carrera. Lanzó la jabalina a 30.82 metros de distancia, logrando así el oro. Estos eventos, denominados Grand Prix, ponen el ranking de las mejores marcas para eventos de talla Mundial. Semanas después la Conade convocó a un selectivo en San Luis Potosí, para elegir a la delegación que representará a México en Suiza. Ahí le pedían una marca mínima de 18 metros y lanzó 28.42 m., para quedar en los primeros lugares nacionales y formar parte de los 16 atletas que irán a la justa internacional. Pero ahí no acaba, cada prueba la acerca más a una meta más alta. En 2019 se realizarán los juegos Para-Panamericanos en Lima, Perú, los cuales ya tiene en la mira. Y una vez superado, la meta final serían los juegos Paralímpicos Tokio 2020. Después, como si dejara por un lado los sueños, y volviera a la banca del gimnasio del CUM, Jennifer señala con seriedad y compromiso: “son eventos muy grandes y seguiremos trabajando

15

para poder asistir y colgarnos una medalla”. Atletas paralímpicos, ejemplo nacional Años atrás el deporte adaptado había sido olvidado por las autoridades estatales y federales, ni los esfuerzos ni las medallas merecían su atención. Sin embargo, los destacados resultados de atletas como los sonorenses han ido modificando ese pensamiento. “El deporte adaptado había estado muy abandonado pero gracias a que vieron que el deporte adaptado da frutos están apoyándolo más y se agradece mucho, motivar a las instituciones a que sigan apoyando aún faltan muchas cosas y vienen más atletas que pueden sobresalir y que están entrenando muy duro”. Y es precisamente a esos futuros talentos del atletismo que Jennifer exhorta a seguir adelante y no se echen para atrás en ningún momento: “Que no se limiten, sigan adelante, si les gusta el deporte van a lograr algo enorme, van a ganar medallas, reconocimientos, y más que nada van a ganar experiencias de vida que te hacen crecer como persona y atleta”.


16

DEL 14 AL 20 DE JULIO DE 2017

Catálogo de faltas consideradas como corrupción en Sonora

¿Robar poquito…? Los diputados de Sonora acaban de aprobar una nueva Ley para determinar hasta dónde deben llegar las responsabilidades administrativas de servidores públicos y particulares Por Gerardo Moreno El Congreso del Estado aprobó la Ley de Responsabilidades Administrativas de Sonora, la cual contempla claramente todas las acciones que pueden ser consideradas actos de corrupción, qué autoridad es la encargada de investigarla y la sansión que puede alcanzar, dependiendo de la gravedad de la situación. Primera Plana analizó el dictamen aprobado por unanimidad en el Poder Legislativo y te presenta un catálogo de faltas administrativas graves que pudieran ser considerados delitos de corrupción a los que funcionarios y particulares que tengan relación con el gobierno pueden cometer.

El “cohecho”. Es un delito que se comete cuando un servidor público exige, acepte, obtenga o pretenda obtener, por sí mismo o a través de terceros, cualquier beneficio no comprendido en su remuneración como funcionario solo por sus atribuciones como tal. El “peculado”. Es cuando un funcionario autoriza, solicita o influye en la apropiación para él o para alguien que haya cometido cohecho la entrega o asignación de recursos públicos (materiales, humanos o financieros) sin fundamento jurídico o en contraposición a las normas vigentes. El “desvío de recursos públicos”. Esta falta se comete si el servidor público autoriza, solicita o influencia la asignación o desvío de recursos públicos hacia cualquier otra área a los que no están destinados sin fundamentos jurídicos. También está la “utilización indebida de información”. Si el servidor público adquiere para él alguien que cometió cohecho un bien inmueble, mueble o de valores que pudieran incrementar su precio o que mejore sus condiciones, u obtenga cualquier ventaja como resultado de los datos privilegiados que tenía el funcionario en su

poder. El “abuso de funciones”. Es cuando un servidor público ejerce atribuciones que por Ley o Reglamentos no tiene conferidas o incluso si tiene las funciones pero las utiliza para cometer actos u omisiones arbitrarias que le generan un beneficio personal. También está la “Actuación bajo conflicto de interés”. Cuando el funcionario utilice su cargo o comisión para darle atención, facilitar tramitación o dar resolución a asuntos donde podría verse beneficiado el a algún familiar directo. Además será responsable de “Contratación indebida” quien autorice cualquier tipo de contratación, selección, nombramiento o designación, de una persona que se encuentre impedido por disposición legal o inhabilitada por resolución de autoridad competente. Incurrirá en “Enriquecimiento oculto u ocultamiento del conflicto de interés” quien haya publicado información falsa en su declaración patrimonial o de intereses con el fin de ocultar algún incremento en su patrimonio personal o el uso de bienes no justificados o alguna relación que ge-

nere conflicto de interés. También está el “tráfico de influencias”. Cuando el servidor público utiliza su cargo o atribuciones para inducir a que otro funcionario efectúe, retrase u omita realizar algún acto de su competencia para generar cualquier beneficio, provecho o ventaja personal o para un particular. Además será responsable de “Encubrimiento” la persona que cuando esté en sus funciones como funcionario llegue a advertir actos u omisiones que son faltas administrativas y aun conociéndolo decida no reportarlas a la autoridad competente o a un superior. El “Desacato” es cuando un funcionario proporcione información falsa, no responda, retrase deliberadamente y sin justificación, que le hayan requerido las instituciones fiscalizadoras, de control interno, judiciales, electorales o en materia de derechos humanos. Por otro lado, cae en una falta grave los encargados de la investigación, substanciación y resolución de las faltas administrativas de otros servidores públicos también cometerán el delito de “Obstrucción de la justicia” cuando simulen una investigación, no inicien procedimiento correspondiente 30 días


DEL 14 AL 20 DE JULIO DE 2017

después del conocimiento de la falla o cuando revelen la identidad de un denunciante anónimo. Corrupción de ida y vuelta Por su parte, un particular comete delito de “Soborno” cuando ofrece o entrega, directa o indirectamente, cualquier beneficio a uno o varios servidores públicos a cambio de que estos realicen o se abstengan de realizar un acto relacionado a sus atribuciones o de otro funcionario, o abuse de su influencia para obtener o mantener algún beneficio o ventaja personal. También la “Utilización de información falsa” cuando el particular presente documentación o información falsa o alterada, o simulen el cumplimiento de requisitos o reglas establecidos en los procedimientos administrativos con el propósito de lograr una autorización, un beneficio, una ventaja o perjudicar a otra persona. Y será “Obstrucción de la investigación” cuando igual presente información falsa pero como parte de un requerimiento que le haya realizado una autoridad en materia de una in-

vestigación de una falta grave donde esté relacionado. La “Colusión” es cuando el particular se asocie de manera ilegal con otros particulares para obtener contrataciones públicas o acciones que generen un beneficio o ventaja indebidos en las licitaciones públicas. Así como ponerse de acuerdo con competidores para generar un daño a la hacienda en dichas contrataciones. De igual forma es “Delito grave especial de cohecho”, cuando un candidato o personal de equipo de campaña, miembro sindical, exija, solicite, acepte, reciba o pretenda recibir algún beneficio para su persona, campaña o institución a cambio de regresar la ventaja en el futuro. Investigación y castigo Dependiendo del tipo de falta que se haya denunciado esta puede ser investigada por las contralorías municipales, la Contraloría General del Estado de Sonora, el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF) o el Tribunal de Justicia Administrativa, o una colaboración entre ellas. El funcionario que cometa una falta

administrativa grave podrá recibir desde una suspensión o destitución de su cargo, una multa económica del triple del beneficio adquirido, y/o una inhabilitación temporal para ejercer un cargo público. En el caso de particulares las sanciones van desde una multa económica, inhabilitación para participar en procesos de licitación, arrendamientos, prestación de servicios u obra pública y una indemnización por el daño causado. Y en caso de personas morales se puede desintegrar la sociedad. En caso que se compruebe la falta y esta sea demasiado grave y las autoridades investigadoras tienen la obligación de presentar la denuncia penal ante la Fiscalía Anticorrupción de Sonora o a la Procuraduría General de la República, y deben ayudar en la investigación para que se procede el delito penal en materia de corrupción. Por otro lado, en la misma Ley también se contempla aquellas faltas administrativas no graves, que un funcionario comete por error de omisión o falta de conocimiento de los procedimientos normativos y esas solo generan llamadas de atención, suspensión, destitución y/o inhabilitación.

17

Preparan terreno al Sistema Estatal Anticorrupción La iniciativa fue presentada el 22 de marzo del 2017 por la gobernadora del Estado y con su aprobación se concluye formalmente el trabajo legislativo alrededor del Sistema Estatal Anticorrupción y ya está listo para que entre en vigor el próximo 18 de julio. Ante esto, David Palafox Celaya, presidente de la comisión Anticorrupción del Congreso resaltó que ahora comenzará una nueva etapa del SEA que es ver la forma en que se va implementado en los hechos, analizar y juzgar la efectividad que va teniendo y de ser necesario modificar o exigir que se cumplan cada una de las funciones y atribuciones que contempla. Para esto, dijo que sigue abierto el proceso de selección para los cinco integrantes del Comité de Participación Ciudadana, el cual será el rector de todo el Sistema, donde aprobaron añadir un artículo transitorio para que el comité seleccionador pueda tenerlo listo para el primero de agosto, justo como lo estipularon en la convocatoria.


18

DEL 14 AL 20 DE JULIO DE 2017

Polémicos libros de texto saudíes, enseñan a niños a mutilar a ladrones

Semillas del terrorismo El material se envía sin coste a toda la red académica internacional financiada por el régimen saudí, de la que forman parte centros de EE.UU.; Arabia Saudita es un elemento clave en la exportación de yihadistas a todo el mundo Por Dr. Jorge Ballesteros Un artículo de Catherine Herridge publicado en Fox News, suministra evidencias irrefutables de que los libros escolares para niños saudíes incluyen —en su aberrante sistema pedagógico— lecciones sobre cómo cortar las manos y pies a los ladrones. Fox News consiguió las primeras traducciones de las ediciones que fueron obtenidas por el Instituto de Asuntos del Golfo en Washington. El Director del mencionado instituto, Ali AlAhmed, a la sazón ciudadano saudí, le dijo a la cadena de noticias norteamericana que los libros de texto, realizados y pagados por el Gobierno de Arabia Saudita, se introdujeron de contrabando fuera del Reino a través de fuentes confidenciales y agregó: “es así donde comienza el terrorismo, en el sistema educativo”. Según afirma Al-Ahmed, un libro destinado a alumnos de décimo grado para el curso académico 2010-2011, evidencia que los impúberes estudian prácticas brutales. Se instruyen en aprender cómo cortar la mano y los pies de un ladrón. El régimen saudí provoca las más duras críticas internacionales por su papel en la promoción del odio y la violencia religiosos a través de los libros de texto utilizados en su sistema de enseñanza. Los efectos de esta política tienen consecuencias fuera de las fronteras saudíes, puesto que todo ese material escolar repleto de ideas vio-

lentas se exporta de manera gratuita a los centros educativos patrocinados por Riad en todo el mundo. Esos manuales son auténticas bombas de odio contra los cristianos y cualquiera que no profese el wahabismo, la versión ultra rigorista del islam promovido por la casa Saud. Son innumerables los ejemplos de textos que fomentan o legitiman la violencia contra los denominados “infieles”. En los manuales que estudian los niños saudíes y los musulmanes de los centros internacionales financiados por Riad figuran instrucciones para matar “brujos” y excluir socialmente a los infieles, que es como se refieren a los cristianos, musulmanes chiíes y sufíes, considerados como “no adheridos apropiadamente al monoteísmo”. Los últimos manuales editados por Arabia Saudí contienen pasajes en los que se deshumaniza a los infieles, se promueve el asesinato de “desviados” como los homosexuales y se defiende la violencia contra los musulmanes no wahabíes. El libro de Ley Islámica co-

rrespondiente al décimo curso anima a los estudiantes a “matar a quien cambie de religión (…) porque no vale la pena mantener a esas personas con vida”. También se afirma que “Dios creó a los judíos de monos y cerdos”, describe a los judíos como “las peores criaturas”, que, lógicamente, “morarán en el fuego del infierno”. Este material de estudio se envía sin coste a toda la red académica internacional financiada por el régimen saudí, de la que forman parte centros de EE.UU. y es que Arabia Saudí es un elemento clave en la exportación de yihadistas a todo el mundo. Puede que los saudíes hayan decapitado este último año a más gente que el Estado Islámico. Mezquitas, pantalla para difundir la ideología wahabi Arabia Saudita “ha patrocinado desde la década de 1960 un esfuerzo millonario para exportar la (ideología del Wahabismo al mundo islámico, in-

cluidas las comunidades musulmanas de Occidente”, destaca un estudio publicado por la Británica Sociedad Henry Jackson. El análisis señala igualmente que el régimen de Riad ha mandado gran cantidad de ese dinero al Reino Unido, fingiendo que se dirigía a mezquitas e instituciones islámicas, pero respaldando en su lugar la promoción del radicalismo y la distribución de literatura extremista. El estudio de la Sociedad Henry Jackson advierte también de que hay un vínculo claro y creciente entre las organizaciones que reciben fondos del extranjero, los predicadores que fomentan el odio y los grupos radicales que apoyan la violencia. Además del uso de los textos educativos y de las mezquitas para extender la ideología wahabí y el lavado de dinero, el régimen del Al Saud recurre a las fundaciones de caridad, como la de Al-Haramain, con el fin de crear empleos para los terroristas y financiar a los centros de entrenamiento de los extremistas. En Afganistán EE.UU. utilizó textos wahabíes para formar terroristas. Influyendo en la mente de los niños y jóvenes a través de la educación y del extremismo religioso es la forma segura de formar combatientes fanáticos. EE.UU. gastó decenas de millones de dólares (el dinero al parecer vino en parte del gran aliado de dicho país, Arabia Saudita) para proveer libros de texto editados por el Afghanistan Center de la Universidad de Nebraska en los que se enseñaba el Corán pero con profusas referencias a armas, bombas y tanques, poblando la psique de los jóvenes de estos países de un paisaje de violencia. Puede comprobarse lo anterior, leyendo el artículo del Washington Post de 2002, en el que se menciona que hasta ese año se lanzó finalmente una operación para “limpiar” los libros de texto y repartir otros. La exportación del wahabismo de Arabia Saudí a través de estos textos educativos, ha alimentado el extremismo global lo que ha contribuido al terrorismo.


DEL 14 AL 20 DE JULIO DE 2017

19

Nadie obliga a concesionarios a ser transparentes: ISTAI

En lo oscurito y por la libre

narios de Sonora, para infraestructura, modernización de unidades u otro rubro que no fuera la tarifa, ahí sí tendrían que ser transparentes con la utilización de ese dinero y contestar cualquier solicitud de acceso a la información que se presente. “Es través de esa unidad de enlace (de la dependencia) el que debe rendir cuentas y los sonorenses podemos pedir cuentas a través de ellos, en el caso que el dinero entre a tarifa, si entra a cuestión de modernización u otra asunto, ahí sí sería sujeto obligado el concesionario”, señaló.

Más 300 mdp en la opacidad

entre un recurso de revisión para poder entrar a una valoración jurídica real de cuáles son las atribuciones y darle un seguimiento puntual”, indicó. Aseguró que el instituto analizaría la situación hasta que haya una solicitud de

Este año el Congreso del Estado presupuestó más de 218 millones de pesos para que la Dirección General del Transporte entregue a los concesionarios por los pasajes gratuitos a estudiantes en periodo escolar y la tarifa preferente para adultos mayores y personas con discapacidad. Además durante los tres primeros meses del año el Ejecutivo entregó 800 mil pesos semanales a los concesionarios para que enfrentaran el “Gasolinazo” —incremento que se dio al costo de la gasolina— , es decir poco más de 10 millones de pesos. Y ahora, conforme a la nueva tarifa autorizada por el Consejo Ciudadano del Transporte, el Ejecutivo entregará mensualmente 15 millones de pesos extras, para que el usuario no pague el costo total del servicio. Es decir, de julio a diciembre los concesionarios recibirán 90 millones. En este 2017 los concesionarios recibirán alrededor de 318 millones de pesos en subsidios directos del Ejecutivo, por los cuales, según la Ley de Transparencia, no están obligados a rendir cuentas, o bien, no se observan mecanismos claros para que brinden información de cómo ejercen este recurso público.

Arely López Navarro, comisionada presidenta del Instituto Sonorense de Transparencia y Acceso a la Información (ISTAI).

José Luis Gerardo, presidente de Sociedad Integradora y Concentradora del Transporte Urbano de Hermosillo (Sictuhsa).

Por Gerardo Moreno Los concesionarios del transporte urbano de Sonora no estarán obligados por la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública a rendir cuentas por los más de 300 millones de pesos que recibirán este año del Gobierno del Estado, aseguró Arely López Navarro, comisionada presidenta del Instituto Sonorense de Transparencia y Acceso a la Información (ISTAI). En entrevista para “Primera Plana”, precisó que en el caso del servicio del transporte urbano el subsidio que se entrega el Gobierno del Estado es hacia la tarifa y no al particular, por eso aún y cuando se tratan de recursos públicos los concesionarios no estarían obligados a ser transparentes con ese dinero. Señaló que la Ley contempla que los sujetos obligados a rendir cuentas cuando el recurso público se utilice para entregar algún subsidio o algún programa es precisamente la dependencia que otorga el recurso quien debe ser transparente con el mismo. “Te puedo decir a manera general, porque así lo estuvimos platicando los comisionados que integramos el pleno, es que a Sictuhsa (Sociedad Integradora y Concentradora del Transporte Urbano de Hermosillo) propiamente el dinero que le ingresa como subsidio a la tarifa no serían ellos los sujetos obligados a rendir cuentas sino la dependencia o la vía por la cual les llega este subsidio”, precisó. Es decir, que en el caso del subsidio al transporte urbano la solicitud de acceso a la información no va dirigida al concesionario sino a la Secretaría de Hacienda, a la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (donde está la Dirección General del Transporte) o al Fondo para la Modernización del Transporte (FEMOT). López Navarro explicó que caso contrario sería si el Ejecutivo Estatal entregará otro tipo de recurso público a Sictuhsa o a cualquiera de las sociedades de concesio-

acceso a la información directamente a Sictuhsa o al Estado, se entregue una respuesta que el solicitante considere negativa y presente el recurso de revisión; hasta ese momento se realizaría el análisis jurídico de los comisionados.

El ISTAI no es oficioso En ese sentido, Arely López aclaró que este tema es complejo y sería necesario que los comisionados del Instituto realicen un análisis jurídico profundo, porque si se trata de recursos públicos que le llegan a una organización particular (en este caso los concesionarios), sin embargo, aseguró que ellos no pueden analizar un tema de manera oficiosa y es necesario que llegue un recurso de revisión de tipo legal. “Ahorita estamos hablando hipotéticamente que nosotros necesitamos que


20

DEL 14 AL 20 DE JULIO DE 2017

En Hermosillo el tránsito vehicular va en aumento creando embotellamientos y, por consiguiente, una movilidad mucho más lenta y problemática.

La inmóvil Movilidad de las ciudades sonorenses Con la reciente alza a la tarifa del transporte público urbano, una vez más y de forma desquiciantemente cíclica, se ha abierto el debate, un debate que aborda los mismos tópicos desde hace al menos dos décadas y que parece incapaz de encontrar alternativas

Por Imanol Caneyada La movilidad de los habitantes de una ciudad impacta en la calidad de vida de los mismos, en el desarrollo de ésta, en el medio ambiente y en su competitividad. Cómo se desplazan sus habitantes, cuánto tiempo invierten en el desplazamiento y la calidad de estos desplazamientos son factores que harán de una urbe un mejor o peor lugar para vivir. En el caso de las ciudades más importantes de Sonora, los diseños de políticas públicas para la movilidad de sus habitantes están estancados y en

veinte años han tenido escasas variaciones; la apuesta de los gobernantes, tanto a nivel municipal como estatal, ha sido la misma una y otra vez, a pesar de los fracasos continuos y el ambiente de corrupción e impunidad en que se desarrollan. Con la reciente alza a la tarifa del transporte público urbano, una vez más y de forma desquiciantemente cíclica, se ha abierto el debate, un debate que aborda los mismos tópicos desde hace al menos dos décadas y que parece incapaz de encontrar alternativas. La doctora Liz Ileana Rodríguez Gámez, maestra investigadora del Co-

legio de Sonora, ha señalado en repetidas ocasiones que “uno de los principales obstáculos para hacer frente a esta problemática es la falta de información sobre los patrones de movilidad de los residentes”, es decir, quienes diseñan las políticas públicas para la movilidad desconocen totalmente las necesidades de los habitantes en cuanto a sus desplazamientos, y toman decisiones basados en la improvisación y la ignorancia. Según la académica del Colson en su ensayo “Demanda y provisión del transporte público”, las inconsistencias en el transporte público reflejan la falta


DEL 14 AL 20 DE JULIO DE 2017

de información y planeación del sistema de trasporte, tanto por parte del Gobierno del estado como de los concesionarios y constituye uno de los temas críticos que requiere directrices de investigación. Transporte privado motorizado En Sonora, el modelo de movilidad urbana sigue los lineamientos de Estados Unidos, es decir, la exaltación del transporte privado motorizado (el automóvil). Lo anterior ha provocado que en ciudades como Hermosillo, Obregón o Nogales el tránsito vehicular haya aumentado considerablemente creando embotellamientos y, por consiguiente, una movilidad mucho más lenta y problemática. Con la entrada masiva de autos “chocolate” al país, Hermosillo, para 2014, estaba ya entre los tres municipios con más automóviles per cápita de México según el INEGI. Por el contrario, las vialidades de la ciudad, su calidad, rediseño y eficiencia no han crecido al ritmo de las exigencias del parque vehicular. El resultado es que los desplazamientos que hace menos de una década requerían de quince minutos, ahora se han duplicado. Además de ello, expertos en movilidad de todo el mundo se han cansado de señalar que no hay ciudad que resista un crecimiento vehicular tan acelerado como el que vivimos y que la apuesta a viaductos, dobles pisos, vías rápidas, pasos a desnivel y puentes termina siendo rebasada rápidamente, por lo que son soluciones a muy corto plazo. El otro modelo de movilidad, el europeo, debido a las circunstancias de sus urbes, ha elegido desde hace quince años al menos restringir el uso del automóvil en favor de transportes alternativos. Así, en ciudades como Barcelona, Ámsterdam, Londres, Estocolmo o París, desplazarse en automóvil implica costos muy altos, tanto monetarios como de tiempo. Han privilegiado los carriles para el transporte público y la bicicleta, reduciendo considerablemente los destinados al automóvil; además, en las zonas de mayor concentración poblacional, estacionar tiene un alto costo, por lo que la gente se la piensa dos veces antes de sacar el coche de casa.

Este modelo ha sido adoptado en la Ciudad de México desde hace doce años. En Sonora, las altas temperaturas han sido el principal argumento para sostener la movilidad de sus ciudades en el uso del transporte privado motorizado; sin embargo, hay factores culturales y sociales que hacen que el sonorense promedio asocie la posesión de un automóvil con un cierto estatus y desdeñe transportes alternativos. Ello se manifiesta en los peligros que debe enfrentar un ciclista, un peatón o un motorista a la hora de circular por las calles de las grandes ciudades sonorenses. A lo anterior hay que sumarle la falta de diseños urbanos que contemplen y privilegien estas formas de movilidad. El resultado, ciudades que tienden al caos y la inmovilidad. Las alternativas Durante estos días en que el transporte público urbano fue noticia por el alza de sus tarifas, las quejas, protestas e inconformidades de los usuarios reincidían en lo mismo: el servicio es malo y lento, no vale lo que cuesta. Por su parte, los concesionarios han alegado que con el alza de los combustibles, el crecimiento de la demanda y las supuestas exigencias de calidad plasmadas en la Ley de Transporte, el costo del pasaje era casi el doble del existente, siete pesos. La solución inmediata ha sido una vez más la del subsidio: 180 millones de pesos anuales repartidos entre las ciudades más grandes del estado. Si nos vamos al pasado inmediato,

vamos a encontrar que ante las mismas quejas y cuestionamientos se tomaron las mismas soluciones sin solucionar nada en realidad. En días recientes, circuló un video del ex alcalde de Hermosillo y ex candidato a la gubernatura Javier Gándara abonando en el debate. El político panista señala la corrupción histórica existente en el otorgamiento de las concesiones del transporte público, privilegiando los intereses grupales y políticos y no el de la ciudadanía. Esta verdad de Perogrullo, sin embrago, no ha impedido que sexenio tras sexenio se siga dando. Curiosamente, fue el propio Javier Gándara el que hizo de la construcción de un metrobús en Hermosillo una de sus propuestas de campaña que lo llevó a la presidencia municipal. Ya en el ejercicio de su cargo, argumentó que antes de desarrollar este proyecto era necesario que se solucionaran los problemas con los concesionarios y modernizar el transporte urbano existente. Cuatro años después de que terminara el trienio de Gándara, en 2016, la Dirección de Transporte del actual gobierno anunció que preparaba un proyecto de metrobús para Hermosillo, concretamente en el sur de la ciudad, una línea que uniera Pueblitos con el Parque Industrial. El proyecto se desarrollaría durante el 2017; a siete meses de iniciado el año, no ha habido noticias del mismo. El metrobús, por sus características, implica una mayor movilidad de usuarios y mayor rapidez, desahoga el desordenado tráfico de unidades de trasporte e impacta menos en el am-

Proyectos alternativos de transporte como el metrobús, tienen al menos ocho años detenidos por intereses de los concesionarios.

21

biente. El proyecto, desde hace ocho años al menos, sigue siendo un proyecto detenido por los intereses de los concesionarios. Hace menos de una década, Hermosillo empezó a vivir un auge del uso de la bicicleta sin precedentes. Surgieron asociaciones y clubs que volvieron muy popular el uso de un vehículo que hasta ese momento estaba asociado con obreros y albañiles. En parte por este auge, la ciudadanía empezó a demandar la construcción de carriles exclusivos para bicicleta o ciclovías. La respuesta en las administraciones de Javier Gándara, López Caballero y la actual ha sido tímida y mal planeada. Según datos del Implan, únicamente el 6% de las vialidades en la capital del estado cuentan con una ciclovía. Además, la mayoría de ellas se encuentran deterioradas e impracticables. En ciudades como Guadalajara, Ciudad de México y Puebla, el programa sustentable de renta de bicicletas ha sido exitoso y se ha convertido en una alternativa de movilidad urbana sana y económica. Otro de los sistemas públicos de transporte que ha permanecido en la inmovilidad por décadas en Sonora es el del taxi. Prácticamente sufre de los mismos problemas que el transporte urbano: es caro, las unidades están en mal estado, ofrece un mal servicio y es inseguro. A diferencia del resto de alternativas, la entrada de Uber en la capital del estado y en Ciudad Obregón ha sacudido las intocables estructuras existentes y la competencia ha provocado que el inmovilismo endémico del servicio de taxis salga del letargo. La oposición violenta al Uber por parte de los taxistas, que aún prevalece, ha cedido poco a poco al hecho de que se planteen, al menos, al mejora de las unidades y el uso del taxímetro, el cual impide la arbitrariedad de un servicio que a veces roza con lo delincuencial. Así las cosas, si bien hay una ciudadanía dispuesta a probar formas de movilidad alternativas, la incapacidad del sector gobernante para diseñar políticas públicas basadas en el conocimiento en la materia y los fuertes intereses de los concesionarios tienen a las grandes ciudades de Sonora atrapadas en la inmovilidad, tanto real como en el debate.


22

DEL 14 AL 20 DE JULIO DE 2017

Una esperanza “acarreada”

Crónica de la visita del presidente de Morena, Andrés Manuel López Obrador a Hermosillo, en su ruta proselitista por el territorio mexicano Por Antonio López Moreno / Ehui.com El pasado 8 de julio, Andrés Manuel López Obrador visitó Hermosillo en marco de la firma del “Acuerdo por la prosperidad y el renacimiento de México”, que se celebró en las instalaciones del centro de eventos y conferencias ExpoForum. El reloj apuntaba las 12 del día al momento que este reportero arribó a la entrada del complejo. A esa hora se vislumbraba una gran cantidad de automóviles estacionándose a un costado del salón Venetto, pero también observamos una cantidad impresionante de autobuses que llegaban con visitantes de diversos municipios de Sonora. En medio de un clima que rondaba los 40 grados centígrados y una cantidad considerable de humedad en el ambiente, el reportero decidió acudir al área donde

estacionaban las unidades, en el costado izquierdo del complejo. En el transcurso al área de estacionamiento se tuvo la oportunidad de entrevistar a una persona simpatizante con el partido MORENA, quien aseguró que los gobiernos del PRI y del PAN han traicionado a México, y dijo de viva voz que Andrés Manuel López Obrador es la única alternativa con la que cuenta el pueblo mexicano, pues tanto sus propuestas como su discurso, lo hacen diferente a los políticos convencionales que han tenido la oportunidad de gobernar el país. “La gente viene por propia convicción”, aseguró después de que se le preguntó si la cantidad de camiones que ingresaban no respondía a un “acarreo”. A su parecer, las personas que se trasladaban en autobús sólo eran simpatizantes del proyecto de nación que promueve López Obrador. Pero se hacían necesarias más versiones. Al seguir caminando por la banqueta rumbo al estacionamiento de los autobuses, surgió la figura de Ramón Flores. Un joven político que decidió recientemente abandonar las filas del Acción Nacional con miras a migrar al proyecto de MORENA; tanto la falta de democracia interna que ocurre al interior del albiazul, como la sumisión a los proyectos perso-

nales de las personas que integran el CEN del PAN, fueron los argumentos que expuso Flores para sumarse a MORENA. Platicó que el proyecto de AMLO sigue creciendo, que los otros partidos se han percatado del ascenso en los números y simpatías; y debido a ese crecimiento, según Ramón, los demás partidos quieren descalificar el actuar del movimiento que encabeza el tabasqueño. Después de platicar un poco con él y continuar el recorrido, al estar más cerca del estacionamiento de las unidades de transporte, se pudo observar cómo en la entrada del complejo donde esperaban la visita de AMLO ya ingresaba una cantidad considerable de personas, a la vez que familias completas descendían de algunos autobuses y se dirigían a la entrada del ExpoForum. La primera entrevista con alguna de las personas que fueron transportadas en autobús, fue con una señora proveniente de Etchojoa, un municipio con altos índices de pobreza y marginación. Dijo que junto a ella venían 27 personas en esa unidad. Sin embargo, alrededor de 50 autobuses permanecían estáticos en el estacionamiento esperando a que culminara con éxito el mitin del representante de la izquierda en México.

La falsa colaboración voluntaria Ante la evidencia visual de los camiones ubicados en el área del estacionamiento, se podía afirmar con certeza que por lo menos la mitad de las personas que escucharían a López Obrador provenían de otros municipios y no de la capital sonorense. En este momento resultaba difícil precisar la cantidad exacta de camiones que permanecían en el estacionamiento, pero un conteo preliminar dejaba ver alrededor de 50 unidades. Así aparecía la duda sobre el costo de operaciones para trasladar a tantas personas a un evento político, pero fue un militante de MORENA en la sierra sonorense, quien minimizó el posible gasto que hiciera su partido para lograr convocatoria. José Anselmo “El Niño” Gálvez, dijo que procedía del municipio de Mazatán. A él lo acompañaban cerca de 80 personas, y aseguró que todos acudían con convicción a escuchar el discurso de quien fuera dos veces candidato a la presidencia de México. El sombrero en su cabeza, el acento y la manera de expresarse, indicaba que se trataba de un líder de la comunidad rural. Aún cuando se vuelve usual la práctica de “acarreo” o “movilización” utilizada por todos los partidos políticos, el señor Gálvez descartó que eso se replicara en este evento. Aseguró que a cada uno de los visitantes foráneos se les cobró $40 pesos por trasladarlos de Mazatán a Hermosillo. Pero inmediatamente después de su aseveración, una señora que pasaba junto lo desmintió de manera tajante. “Fue el mismo partido MORENA el que cubrió los gastos”, aseveró. Personas entrevistadas posteriormente, procedentes de Guaymas, Benjamín Hill y Nogales, afirmaron no haber pagado un solo centavo con motivo del viaje. Al continuar con el recorrido, cerca de la entrada al inmueble, el reportero tuvo la oportunidad de platicar con Javier Lamarque, un activo de la izquierda en Sonora que además fue candidato a gobernador durante las elecciones estatales del 2015. Lamarque aseguró que se trataba de un gran evento que vendría a refrendar el crecimiento de MORENA en la entidad. Pero expuso que no sabía cuánto dinero habría gastado el partido en dicha


DEL 14 AL 20 DE JULIO DE 2017

movilización; desconoció el número de camiones que arribaron a Hermosillo, pero aseguró que las afirmaciones recién hechas por Anselmo Gálvez fueron falsas. Es decir, nadie pagó por acudir a la firma del “Acuerdo por la prosperidad y el renacimiento de México”. Un funcionario de MORENA de nombre Armando Soto, dejó en claro que fue el mismo Partido el que pagó la transportación de los visitantes con el siguiente argumento: muchas de esas personas viven en condiciones de pobreza, además sus municipios pueden estar bastante retirados de la capital, sería ilógico pensar que aun con la temperatura que había en el ambiente en ese momento, el hecho de que por ser sábado, un día normal de descanso, esas perso- Ramón Flores, ex alcalde panista de Arivechi, ahora migró a las filas de Morena. nas pagaran por escuchar al líder del MoMás tarde, y con fotografía dando tesvimiento de Regeneración Nacional. Un cúmulo de personas obstruían la timonio, se logró hacer ver cómo las perentrada del salón principal, delante de sonas que participaban en la todos ellos se encontraba un joven quien organización entregaban, a quienes viadaba las indicaciones pertinentes que de- jaron en autobús al evento de López berían hacer a su ingreso. Se obligaba a Obrador, una torta y una bebida. MORENA estaba poniendo en práccada visitante a firmar unas listas en las tica la misma estrategia que del PRI y del mesas de registro, mismas que más tarde PAN para sus concentraciones masivas. presumiría López Obrador. ¿Eficiente logística o acarreo organizado? Entre los asistentes se encontraba Oscar “El Pollo” Medina, un profesor de la Universidad de Sonora que siempre participa en actividades políticas o democráticas en su Alma Mater, en especial en la escuela de Derecho, precisamente donde él imparte clases. Oscar Medina aseguró que en efecto había “movilización”, a la vez que sobre la calle que topa con el bulevar Vildósola ingresaban ocho camiones. En el área de estacionamiento contiguo, un predio baldío, más y más personas descendían de los autobuses foráneos. La misma imagen se apreciaba en el bulevar. Todos los autobuses contaban con una cartulina pegada en su parabrisas que indica el número de unidad, el distrito electoral, el municipio de procedencia y la persona responsable. No había dudas de la organización que se llevó a cabo para el evento. Un trabajo bien planeado y organizado. Vía redes sociales —el evento fue transmitido en tiempo real por Facebook de Ehui.com—, usuarios comentaban sobre el acto: “Por lo que se ve sí es acarreo”; “no es acarreo si no hay incentivo económico, alimenticio o amenaza de por medio”.

sido un éxito rotundo, pues Alfonso Durazo, dirigente estatal de MORENA, cumplió con su jefe nacional con un nutrido evento. También pudo resultar un reto aprobado con éxito para quienes abandonaron recientemente las filas de Acción Nacional, pues son conocidos operadores electorales, liderazgos en sus respectivos municipios. Pero después de la calma llegó una tormenta. A través de las redes sociales circuló una imagen para muchos indignante, para otros frustrante: vecinos de la comunidad Seri en Punta Chueca, después de salir del evento del ExpoForum fueron abandonados cerca del desierto.

23

Según las fuentes denunciantes, el hecho se registró a 25 kilómetros del destino. “No somos animales”, denunció después el gobernador de la etnia, sin embargo la postura oficial del partido no fue en tono de disculpa sino de excusa, pues acusaron a la empresa que contrataron de no cumplir con el acuerdo de prestación de servicio. Ese día, las redes sociales en Sonora se llenaron de comentarios sobre Andrés Manuel López Obrador. Unos positivos, otros negativos. El líder de MORENA dio la nota y se hizo notar. Y después de presumir un lleno total en el salón principal, la imagen de los Seris abandonados siguió dando de qué ha-

Abandonados a su suerte El líder tabasqueño todavía no terminaba de dar su mensaje, cuando la gente comenzó a salir del inmueble, posiblemente a causa de los tiempos de organización y a la hora de partida destinada a los choferes de las unidades de transporte. Aun cuando se complicó la logística de salida para visitantes y vehículos, todo indicaba que la presentación de López Obrador en Hermosillo había

Morena movilizó en estos camiones a miles de personas de diferentes municipios.

Una vez terminado el evento, las personas recibieron alimento y bebida.

Alfonso Durazo, dirigente estatal de Morena, justificó el abandono de los seris como falla de la empresa de transporte.

Un grupo de seris que habían movilizado fue abandonados en el desierto.


24

DEL 14 AL 20 DE JULIO DE 2017

rquirrin@yahoo.com

*Que el PAN se prepara en Sonora para salir al ataque *El reiterado mensaje de CPA a su equipo en el gabinete *Un Bours que abraza a López Obrador, un caso especial EL PARTIDO Acción Nacional ha empezado a aceitar su maquinaria para dar la pelea en el 2018. E iniciarán sus precampañas en lo interno, sin descuidar su participación externa. Antes de otra cosa, habría que puntualizar la existencia de dos fuertes grupos, los de mayor influencia en estos momentos en ese instituto político. En primer lugar está Damián Zepeda Vidales, el actual número 2 de la jerarquía nacional panista al lado del dirigente nacional, Ricardo Anaya. Su proyecto personal es la gubernatura de Sonora en el 2021. Antes, deberá enfrentar las aduanas del 2018. Espera que Anaya sea presidente de la república y él formar parte del nuevo gabinete albiazul. Como sea, buscará que su nombre se asegure para un escaño en el Senado de la República. Anaya tiene en David Galván a un ferviente servidor y es a través de éste último como demuestra cotidianamente su presencia en Sonora. El otro grupo fuerte está integrado por Agustín Rodríguez, Everardo López, Teresa Lizárraga, Célida López, Lizzete López, Javier Dagnino, Armando Gutiérrez. En otras palabras, todos ellos caminan con la “P” de Padrés en su frente. Galván está constantemente enfrentando un problema en su propia oficina y se trata de Alejandra López Noriega. Ella se considera una presidenta estatal en funciones de secretaria general. Se cree con “derechos” porque ha conservado una buena relación con Ricardo Anaya y Zepeda Vidales, de quienes fue su compañera de bancada en la Cámara de Diputados. Alejandra desea ser senadora y tra-

baja exclusivamente para alcanzar esa meta. Tiene como adversarios a Luis Serrato Castell, el actual coordinador de la bancada panista en el Congreso del Estado, quien camina siempre llevando bajo el brazo una esperanza llamada Francisco Búrquez Valenzuela, su mentor, con quien siempre ha hecho y espera seguir haciendo equipo. (Aquí un paréntesis para comentar que afortunadamente, Búrquez ha sido dado de alta de su tratamiento de Leucemia y ha iniciado su periodo de recuperación. Por lo pronto está recuperando peso). No sólo ellos dos buscan el Senado. También quiere llegar a la Cámara Alta el actual presidente municipal de Nogales, Cuauhtémoc Galindo. En caso de ver frustrada su aspiración está decidido a buscar ser reelecto como alcalde. La reciente reaparición de Javier

Gándara Magaña en redes, con un mensaje en las redes sociales hablando del transporte público a destiempo y sin sentido, según lo consideraron sus propios compañeros de partido, ha dado a pensar que podría decidirse a buscar una candidatura al Senado. Y es que Gándara Magaña quiere apegarse a la posibilidad de que Margarita Zavala logre la candidatura presidencial por el PAN. La dirigencia encabezada por Vidales y Galván trabaja para Anaya y Alejandro López Caballero, como lobo estepario, busca acercarle gente a Rafael Moreno Valle. De los grupos influyentes, los “padresistas” Rodríguez y Lizárraga buscan impunidad. Los demás tienen deseos de venganza a la espera de la liberación de su patrón, Guillermo Padrés. Everardo López buscará ser presidente municipal de San Luis Río Colorado.

Alejandra López Noriega… Le juega “contras” a David Galván.

Héctor Larios Córdova… Decidido impulso para buscar Hermosillo.

En el sur del Estado, el actual alcalde de Navojoa, Raúl Silva Vela, buscará ser diputado federal por el Mayo. En Cajeme se buscará un perfil ciudadano reconocido para hacerlo candidato a la presidencia municipal. En Guaymas rezarán porque el actual presidente municipal, Lorenzo de Cima Dworak, les dé tan sólo una oportunidad de pensar en la posibilidad de dar pelea electoral en el 2018. En Hermosillo se está trabajando ya de manera muy seria para hacer candidato a la alcaldía al senador Héctor Larios Córdova. Ya se han llevado a cabo algunas reuniones e inclusive, hoy viernes, se dará la primera reunión al interior del PAN con Larios a la cabeza, hablando de ese proyecto. La dirigencia panista en la capital del Estado y en las regiones han coincidido en señalar que su actitud de crítica para el Gobierno del Estado ha asumido un papel “prudente”, no así para con los alcaldes “Maloro” Acosta y Faustino Félix. A través de las redes sociales, han operado para hacerlos responsables únicos de la inseguridad pública. Esa misma dirigencia está consciente de que el peso de la carga por la corrupción de Guillermo Padrés no ha desaparecido ni desaparecerá del todo en el corto tiempo. No se atreven a lanzarse contra la Gobernadora Claudia Pavlovich, porque saben que está bien calificada por la ciudadanía y la peor crítica que le puedan dirigir ahora, no le causará daño alguno. Sin embargo, se están preparando para el ataque. Aseguran reunir información sobre actos de corrupción del gobierno estatal para implementar lo que han dado en llamar “con la vara que mediste, serás medido”. Dicen que escuchan conversaciones telefónicas de los actuales funcionarios, de sus amigos de fuera de palacio hablando de negocios y que les “llueven versiones” sobre acciones irregulares con recursos públicos. Presumen inclusive tener informes “desde dentro” por gente clave que ha permanecido en la nómina estatal en seguridad pública, salud, educación y la Sidur. -¿Cuándo comenzarán a utilizar esa información? -“La decisión se tomará cuando inicie el tercer año de gobierno de Claudia. Es decir, después de su segundo informe”. Fue la respuesta obtenida.


DEL 14 AL 20 DE JULIO DE 2017

El reiterado mensaje de CPA a su gabinete EL PASADO SÁBADO se llevó a cabo una reunión de gabinete en la hacienda de Juan Manuel Mancilla, en Ures, “La Quinta Nápoles”… Fue una sesión de varias horas… Inició a media mañana y terminó ya tarde… A dicha reunión, acudió como invitado especial pero contratado —desde luego— Luis Carlos Ugalde, el mismo que hace una docena de años firmara como presidente del consejo general del Instituto Federal Electoral (IFE) y que en los últimos años se ha dedicado a manejar su despacho de asesoría a gobernadores y líderes políticos… En Sonora fue requerido por lo menos un par de ocasiones por Guillermo Padrés, quien por cierto lo trató muy bien porque fue muy generoso al pagar por sus servicios… Se ha manejado una cifra como pago en aquellas visitas pero no me atrevo a manejarla porque es considerable y no me consta sea información certera… Pero bueno, ahora asistió a una reunión de gabinete con la Gobernadora Claudia Pavlovich a la cabeza, para dictar una conferencia acerca del moderno marco jurídico en materia electoral, de políticas de gobierno con agenda relacionada a la rendición de cuentas… Pero independientemente de ello, algo que trascendió en esa reunión fue el serio mensaje de la titular del Poder Ejecutivo… Una vez más y con “jalón de orejas” de por medio (así se sintió), la Señora hizo el llamado reiterado de que no toleraría fallas y abusos en las funciones de sus colaboradores… Les invitó a que reflexionaran respecto al trato que deberían de ofrecer, tanto ellos como su equipo, a los ciudadanos, sobre todo a aquellos en situación de mayor vulnerabilidad… En otras palabras, les pidió que fueran sensibles con la gente, porque sostenía el firme deseo de que su administración se distinguiera por esa sensibilidad especial para con las personas más humildes… Desde luego, se dio el llamado a mostrar honestidad y honradez en todos sus actos y que cada quien era responsable por sus hechos y, por lo tanto, ante un exceso respondería por ello… Lo que quedó muy bien grabado entre los integrantes del gabinete, fue una advertencia de que si había alguno de sus colaboradores que no estuviese conforme con su actividad, con su tra-

Ana Sesma… Invitada especial de Aurelio Nuño para reunión de análisis.

bajo y con sus obligaciones acordes a las exigencias del proyecto de gobierno, mejor se retirara… Esta expresión no sólo la diría ahí la Gobernadora… Al día siguiente la reiteró en su mensaje durante la asamblea estatal del PRI rumbo a la asamblea nacional número XXII de ese partido a llevarse a cabo en la ciudad de México el próximo 12 de agosto… Para los observadores y sesudos analistas, estas palabras conllevan el propósito de preparar el ánimo para llevar a cabo algunos movimientos dentro de su equipo al acercarse la fecha de su segundo informe de gobierno… No sólo eso, Claudia Pavlovich es probable haya enviado un mensaje a algunas poderosas personalidades con quienes se comprometió a inicios de su gobierno, pero que a 24 meses de estar en la oficina más importante de palacio, ya llegó la hora de poner fin a dichos compromisos en aras de la oxigenación y los necesarios ajustes para encaminarse mejor a sus propósitos a mediano y largo plazo… No puede olvidarse que el 2018 está cada día más cerca y que habrá qué apuntar los cañones al diseño de las estrategias electorales… Y recordar que el platillo principal será la elección de presidente de la república.

en los últimos quince años cuando menos, ha ofrecido la oportunidad a cientos de jóvenes sonorenses y de otras entidades del país a través de “Canadá Posible”, a viajar al extranjero e iniciar o reforzar su dominio del idioma inglés… La licenciada Sesma ha participado en múltiples reuniones donde ha aportado sus ideas para impulsar el intercambio de estudios como parte del plan curricular en la enseñanza media superior y superior… Una evidencia de ello la vivió recientemente, al asistir a la presentación en la ciudad de México de la Estrategia Nacional de Fortalecimiento para el Aprendizaje del Idioma Inglés en Educación Obligatoria, invitada directamente por el titular de la Secretaría de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, quien además la hizo partícipe de una reunión especial en el Salón Coro Alto de la SEP, luego de terminada dicha presentación, para abordar diversos aspectos relacionados con la implementación de la estrategia en varias entidades del país… Ana Sesma tuvo la oportunidad además de intercambiar algunos puntos de vista directamente con Nuño y tocar el tema de Sonora y los esfuerzos de la Gobernadora Pavlovich por colocar a su tierra en los primeros lugares en aprovechamiento escolar… Enhorabuena. CON MOTIVO del Día del Abogado, este miércoles, retomé esta fotografía del equipo de asesoría jurídica de la Secretaría de Gobierno donde la principal firma, como todos sabemos, es la de Miguel Ernesto Pompa Corella… Ahí aparecen, de izquierda a derecha, los jóvenes abogados Omar Gerardo Medina, Carolina Flores Medina, el titular de esa área, Miguel

25

Angel Tzintzun López, Mónica Cecilia Ruiz Terán y Miguel Ángel López… Tengo informes de que es un buen equipo y capaz de cumplir de manera eficaz las tareas asignadas… Y es que el marco jurídico en que deben actuar los servidores públicos no es una graciosa concesión, sino una obligación de acuerdo al Principio General de Legalidad, cuya premisa esencial es aquella de “el funcionario público sólo está obligado a hacer lo que la Ley le faculta de manera expresa”… Enhorabuena por este equipo. ¿Arturo Bours Griffith? DENTRO DE LA fallida visita de Andrés Manuel López Obrador a Sonora y como parte de las “personalidades” que firmaron un “pacto de unidad convocado por AMLO, se presentó a un “empresario, socio de Megacable y Bachoco”, de nombre Arturo Bours… Hermano menor de Alfonso, el primo mayor de los descendientes de los hermanos Bours Almada y quien lamentablemente falleció en un accidente automovilístico, este Arturo es conocido por defender los intereses de su familia (su madre es jalisciense) de manera seria… Entre sus relaciones personales encontramos a Angel Verdugo, asesor en su momento del Gobernador Manlio Fabio Beltrones, pero adorador juvenil de la izquierda radical ligada con el Movimiento del 68 en México… Es probable que por ese rumbo se haya fincado el origen de esa presencia abrazando a López Obrador… Y es que toda esa corriente ideológica ya ha sido rebasada por la historia.

Éxitos de empresa y de profesionales LA EMPRESARIA caborquense Ana Sesma, se ha distinguido porque

El equipo de abogados del área de asesoría jurídica del secretario de Gobierno.


26

DEL 14 AL 20 DE JULIO DE 2017

Sin Medias Tintas

Martín Romo, “El Verdugo” s_verdugo@hotmail.com

E$ opaco Con$ejo Ciudadano del Transporte Que se pa$a diputada con propuesta de cobro “Le dan un palo” legal a los grillo$ del MA$ Siguen yendo más allá operadores de la SEC

Jesús Caballero Lagarda, quedan exhibidos como un Consejo Ciudadano del Transporte opaco o poco transparente y de puertas cerradas.

Iris Sánchez Chiu, “hace caravana con $ombrero” ajeno, al proponer una aportación “voluntaria” de $25 pesos para comprar ambulancias.

SE CIERRA CONSEJO CIUDADANO DEL TRANSPORTE… Quienes sí que terminaron de “en$eñar el cobre” o el que sólo son ciudadanos de membrete, son el grupo de “notable$” que integran el por algo cuestionado Consejo Ciudadano del Transporte Sustentable del Estado de Sonora (CCT), del que es cabecilla Jesús Caballero Lagarda, y quien en realidad representa los intere$e$ de la Canaco. ¡Zaz! Y es que han de saber que a la Sesión del Pleno, en la que aprobaran la nueva tarifa de $9 pesos de los camiones urbanos, ni a los representantes de los medios de comunicación dejaron entrar, al inventar que debían pedir autorización con anticipación, cuando jamás han informado de la operatividad con la que se conducen, para que la ciudadanía pueda tener acceso a ellos, porque ni eso se han dignado a hacer. Pues ahí tienen que los achichincles o segundones de los cobradioqui$ de Je$ús Elie$er y el resto de los otros diez concejales a sueldo, llegaron al grado de casi echar del inmueble del CCT, que se localiza en bulevar Navarrete, casi esquina con Solidaridad, a los periodistas que ya habían accesado a la antesala, eso como si escondieran algo, cuando se supone que deber ser abiertos y transparentes, pero ¡qué va! De tal forma que con esa acción de cerrazón se confirmó que dichos miembros de ese manipulado concejito, sí que a todo responden, menos a velar por el interés

de las mayorías “de a pie”, para que se les garantice un servicio de transporte digno y de calidad, porque sí así fuera, es evidente que estarían accesibles a los ciudadanos para escuchar sus propuestas, en vez de tener las puertas cerradas. ¿Qué no? Como lo prueba el que los periodistas hubieran tenido que “chutarse” casi cuatro horas en las afueras de esas oficinas, en las que deliberaron de las 18:00 a las 22:00 horas, para aprobar el nuevo cobro para los ruleteros, de ahí el porque esa clase de órganos camuflajeados de ciudadanos, continúan siendo de los más opaco$, por simplemente no rendir cuenta$ clara$ en ningún sentido. De ese pelo. Aunque como no hay mal que por bien no venga, es que surgiera la propuesta, de que junto con pegado con esa alza camioneril que autorizaran, también hicieran un replanteamiento de la funcionalidad de esa junta de “$antone$”, que más bien ya está convertida en un “elefante blanco”, por como los once que la integran nomás se dedican a cobrar sus $30 mil pesos mensuales, pero sin aportar nada. ¡Pácatelas! Porque lo que es hasta ahora jamás se ha sabido que Caballero Lagarda y sus malas compañías hayan hecho alguna propuesta para mejorar esa actividad, que es vital para la movilidad del pópulo en general, porque ni cuando han aflorado las denuncias más sonadas, como por ejemplo con el incumplimiento en el encendido de los aires acondicionados,

nomás no se les ha visto que fijen una postura al respecto. Casi por nada es que ya se pida la desaparición de ese CCT, que se renueva cada cuatro años, y que ahorita está conformado por un Agustín Bartoloni de la Unison; Jorge León del CIAD; Yesenia Molina del Colegio de Sonora; Francisco López del Colegio de Arquitectos; Alejandro Madonia de Canacintra; Hermenegildo Gutiérrez de la CTM y Liz Elena Rodríguez Gámez del Colegio de Economistas. Completan esa lista negra de cobradioqui$ David Alejandro Martínez y Luis Arturo Duarte, por parte de los concesionarios; y Ernesto Acuña Acuña de la Unión de Usuarios. De ese tamaño. SE PA$A DIPUTADA CON PROPUESTA DE COBRO…Vaya que la que está dejando constancia, de que es de esas que “escuchan tronar el cielo y no se hincan”, es la aprendiz de diputada priísta, Iris Sánchez Chiu, por de a cómo le diera por afectar la economía popular, al proponer una aportación “voluntaria” de $25 pesos para la adquisición y mantenimiento de ambulancias de las instituciones de salud pública. En lo que sería un cobro extra que le harían a los “paganini$” de los ciudadanos, a la hora de realizar el canje y revalidación de placas de circulación, así como de renovación de licencias y permisos para conducir, eso bajo la leonina vi$ión recaudadora de Sánchez Chiu, de que quienes gestionan esos servicios gubernamentales tienen la capacidad econó-

mica para efectuar ese pago. Así el agandalle. O séase que así de gandalla está la iniciativa con proyecto de Decreto que por sus enaguas presentara la hija y heredera del ex dirigente del sindicato de jornaleros “Salvador Alvarado”, de ahí que el rechazo generalizado no se hiciera esperar, por como in$i$ten en cargarle la mano a “Juan Pueblo” con esas cobraderas, que de voluntarias no tienen nada, porque después se vuelven prácticamente obligatorias. Y es que hoy en día ya casi cobran hasta porque sale el sol, al haber un listón de conceptos con ese enfoque de “voluntario”, como el que hacen para los Bomberos, Cruz Roja, DIF, Cecop, Agua de Hermosillo y Unison, entre otros, que al ser integrados a esas tramitologías, ya después a la gente ni le preguntan si quieren pagarlos, sino que nomás se los encasquetan, al cobrarles todo junto. ¡Ñácas! De ahí el porque ante esa propuesta que se sacara de la manga la levantadedos del PRI, y sólo para presentar chamba, pero perjudicando a terceros, es que luego luego le dijeran: ¡Sí Chiuuuuy!, por “no estar el horno para bollos” o para esos cobros, de ahí el sentir que hay, de que con esa proposición indecorosa para los bolsillos de la población, sí que se está pasando de ganona, y no es para menos. “LE DAN PALO” LEGAL A LOS GRILLO$ DEL MA$… Los que todavía deben andarse sobando, por “el palo” legal que les dieran, son los grillo$ del autodenominado “Movimiento Alternativo Sonorense (MA$), que a todos luces quieren ir por má$, promovido por un grupillo de ex perredistas, cuyo cabecilla es José Guadalupe Curiel, des-


DEL 14 AL 20 DE JULIO DE 2017

pués de que les negaran el registro como Partido político. ¡Tómala! Eso luego de que el Instituto Electoral Estatal (IEE) confirmará lo que ya se sabía, como es su nula presencia, al en los hechos comprobarse que no cuentan con la representatividad requerida en las dos terceras partes de los municipios del Estado, lo que quiere decir que nadie los avala, por ni siquiera saberse de la existencia de ese tal MAS, con lo que se demuestra que para nada tienen el apoyo popular. O séase que al también apodado “Lu…pillo” Curiel y su pandilla terminó cayéndoles el circo polaco que se traían, después de la descobijada que les “pegara” la Comisión Especial Dictaminadora del Registro de Partidos Políticos Locales del IEE, al corroborar que no reúnen el más mínimo número de afiliados con el que deben contar las organizaciones interesadas en constituirse en un instituto político de esos. ¡Vóitelas! Pero como el también expulsado ex dirigente del PRD, como es Curiel, es de esos que viven de la grilla, es que en un primer momento amenazaran con impugnar esa resolución, según ellos

porque les están poniendo trabas y sólo se trata de meras politiquerías, haciendo valedero aquello de que, ¡como viven juzgan!, cuando lo cierto es que les demostraron que no cumplen con lo más básico. Ni más ni menos. Es por eso que a quien fuera desconocido en las pasadas elecciones por pretender entregar al perredismo o “Perderé” al PAN, le están dando pa´ tras en su intentona de formar su propio partidito, obviamente que para seguir viviendo de la política, como lo ha hecho en la mayoría de sus años, y es que se quedó impuesto a medrar del presupuesto oficial, después de haber sido alcalde de Navojoa y diputado local. SIGUEN YENDO MÁS ALLÁ OPERADORES DE LA SEC… Y por si quedaban dudas, de que el que ha seguido yendo más allá, a la hora de hacer la tarea educativa en todos los grados, como es el Secretario de Educación y Cultura (SEC), Ernesto De Lucas, para prueba está que recién acaban de presentar la primera licenciatura que se ofertará en Sonora, bajo el Modelo Mexicano de Formación Dual. ¡Qué tal!

Lo que traducido al español significa que bajo ese nuevo plan académico formarán jóvenes profesionistas que respondan a los perfiles que exige el mercado laboral actual, a partir de alianzas estratégicas con el sector privado, para combinar el aprendizaje en el aula y en el espacio de trabajo, de ahí que la primera en ofertarlo será la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID), campus Obregón. De ese vuelo. Ya que con esa nueva modalidad educacional que palomeara De Lucas Hopkins, se estará haciendo realidad lo que siempre se ha dicho que sería lo ideal, como es el complementar la teoría y la práctica, porque las actividades se llevarán a cabo tanto en las instituciones educativas que las impartan, como en los contextos reales o de los campos empresariales en los que habrán de chambear los egresados. Y es que ese vanguardista proyecto radica en que los estudiantes desarrollarán conocimientos y competencias en las empresas, para lo cual promoverán que lo que aprendan en los libros, a la par lo vinculen y complementen con las prácticas, lo

27

José Guadalupe Curiel, terminan de darles “un palo legal” a ex perredistas que promueven el “Movimiento Alternativo Sonorense (MA$).

que consideran que impactará positivamente la empleabilidad y productividad en el Estado, porque habrá profesionistas mejor preparados. ¡Órale! No por nada es que la Rectora de la UNID de Cajeme, María Eugenia Lozano, le reconociera al también apodado “Pato” De Lucas, esa disposición de la SEC para trabajar con el sector educativo particular, como lo deja en claro el que ya en los próximos meses trabajarán en la difusión del plan curricular de las licenciaturas y la maestría basadas en ese Modelo Mexicano de Formación Dual. ¿Cómo la ven?

Ernesto De Lucas Hopkins, impulsan en Sonora la primera licenciatura que ofertarán bajo el Modelo Mexicano de Formación Dual.


28

DEL 14 AL 20 DE JULIO DE 2017

Responsabilidad y esperanza

Francisco Acuña Griego (Segunda Parte) Conceptos y congruencia, ¡¿verdad que ya no hay abogados-políticos y discursos así?! Por Héctor Rodríguez Espinoza “La abogacía, oficio de responsabilidad y esperanza”, es el discurso que expresó, el 27 de Marzo de 1981 como padrino de generación 1975-80 de la Escuela de Derecho de la Universidad de Sonora. Aquí la segunda parte: “…Decía que estudiar una profesión en este país, por sus carencias, era un privilegio. Y ahora añado que, por las mismas razones, es una responsabilidad de todos los universitarios. Una grave responsabilidad si consideramos que a través nuestro se expresa la Universidad y penetra en el seno de la sociedad que por ella trabaja y en ella cifra sus más caras esperanzas de salvación. Su prestigio o su mengua dependen esencialmente de la solidaridad que imprimamos a nuestros quehaceres para engrandecerla como sus visionarios creadores resumieron en el lema que fue antorcha de nuestras vidas estudiantiles y seguirá siendo estrella polar de nuestras existencias. A través de sus hijos, las universidades realizan la gran tarea de integrar una patria. Los universitarios debemos estar alertas a los tiempos y circunstancias actuales. Y los que ahora corren, son de un mundo en tensiones y crisis permanente. Por ello no debe ir el quehacer universitario a la zaga de los cambios que se operan en el mundo. Debe, por el contrario, colocarse en la punta de la historia para iluminar, con la luz de la razón y de la ciencia, los difíciles y largos caminos de los pueblos. Algunas veces se ha expresado la ausencia en nuestras casas de estudio de una

El Lic. Francisco Acuña Griego, fue Procurador General de Justicia y presidente del Tribunal de Justicia. Hoy es consultor y abogado litigante.

filosofía que oriente y confiera unidad y coherencia a sus tareas conformadoras del tipo humano que requieren la sociedad y el mundo del mañana. Pensamos, por el contrario, que esa filosofía existe y es el producto natural del proceso histórico de nuestra sociedad que aspira a integrar una nación cada vez más independiente y soberana, afirmándose en la justicia y en la paz, por los caminos de la libertad y el entendimiento. Esa filosofía se resume como síntesis histórica, política y jurídica del país, en la Constitución que como norma de normas regula la vida de la república. Ahí están

los principios cardinales señalando vocación y destino de un pueblo. Nuestra Constitución resuelve la antinomia de justicia o libertad en una síntesis racional muy nuestra. Acoge y preserva por un lado los derechos fundamentales del hombre, y para realizar la justicia auténtica reclama que cada quien según sus capacidades para dar a los demás según sus necesidades. Consagra el derecho a la tierra y al trabajo; la propiedad originaria de la nación sobre sus riquezas naturales; las normas antimonopólicas; la educación gratuita y popular, y su aspiración federalista, republicana y

democrática. Ese modelo de nación no se ha improvisado. Es la consecuencia de los grandes jalones históricos de este país. Una nación no es dato fijo en el tiempo y en el espacio. Es un proceso en marcha. Debe construirse con perseverancia y denuedo todos los días. Las Universidades, a través de la realización óptima de sus objetivos institucionales, pueden y deben contribuir, cotidianamente, a su plena realización. Esa es la dimensión histórica, moral y política, de sus nobles tareas. Y aquí sentimos la necesidad de reiterar que también esa es la gran responsabilidad de todos los universitarios de México. Por eso afirmamos que nuestras casas de estudio deben ser la conciencia crítica de la nación. Las atalayas más altas desde donde se analiza el proceso histórico de la sociedad y se avizoran sus opciones futuras. Santuario de la cultura y del pensamiento libre; pero no torres de marfil ajenas a las angustias, anhelos, dolores y necesidades populares. La ciencia no debe servir solo para comprender la realidad, sino para orientar su transformación. Si en última instancia el objeto general del análisis científico es la realidad misma, heterogénea, ondulante, variada y contradictoria, no caben aquí la insularidad ni la intransigencia, las falsas incompatibilidades ni el dogmatismo. Es en las universidades en donde debe darse, por su propia esencia, el diario ejemplo de fraternidad universal. Universidad significa precisamente la posibilidad dialéctica de la unidad de lo diverso; el campo propicio para oponer tesis y antítesis, y resolverlas superándolas mediante una síntesis avocada a recomenzar un nuevo proceso racional en esa perspectiva eterna del pensamiento. Vivir es convivir. Este debe ser imperativo categórico válido para los pueblos y para las universidades. Porque la coexistencia es un hecho irrebatible de la realidad. Porque en un mundo cada vez más complejo y contradictorio es obvia la interdependencia. Porque nadie, como in-


DEL 14 AL 20 DE JULIO DE 2017

dividuo, grupo, sociedad o nación, nadie resuelve solo sus problemas. Porque todo está en todo. Veámoslo así, porque así nos lo muestra flagrantemente el proceso elemental de la vida, de la naturaleza, de la sociedad y de la historia. No desperdiciemos el tiempo en discordias estériles; planteemos en buena lid la diferencia de enfoques, a la luz de la razón que siembra y fertiliza. No gastemos la vida en querellas infecundas. Exhibamos las discrepancias en la inteligencia y la palabra que ennoblecen y dignifican a los contrarios; no presentemos nuestras naturales diferencias con la pretensión del aniquilamiento. Resolvamos las oposiciones a la luz de la razón. No derrochemos el tiempo histórico de nuestra generación en cosas pequeñas. Hagamos honor a las universidades que nos enseñan a sentir, defender y respetar nuestra dignidad en la idéntica dignidad de los demás. De otra forma corremos el riesgo de asfixiar en su matriz la esperanza de resolver racionalmente los problemas, se menguaría nuestra unidad esencial y aptitud para ver y entender el presente y optar con claridad y certeza el rumbo del futuro. Digamos entonces, cordialmente, como amigos de la verdad y del hombre, los únicos agravios que como universitarios debemos expresar y la sociedad merece: La queja por no cumplir a plenitud la misión de seres privilegiados ante las carencias de un pueblo en donde las patologías sociales, el abandono y el dolor de grandes áreas humanas son testimonio silencioso de que nos ha faltado congruencia de nuestra conducta con los propósitos fundamentales que esta na-

ción forjó en los momentos de mayor coraje y dignidad. Abandonemos las etiquetas para liberar el pensamiento, aerear los espíritus, alertar los cerebros, levantar los corazones y reivindicar todos los días la capacidad de la ciencia para hacer de nuestro mundo una morada cada vez más decorosa y digna de ser vivida. Tenemos como universitarios, como sociedad y como estado, metas definidas y caminos por recorrer. Ahí están las normas fundamentales indicando vocación y

destino. Propugnar su vigencia es tarea inaplazable. Toca a los universitarios, y especialmente a los juristas de hoy y de mañana, trabajar porque la norma se haga hábito. Que el deber penetre a la sangre y bañe el corazón. Que las instituciones generosas que han prestigiado nuestro solar nativo se hagan carne y nervio de todos sus hijos para realizar el gran anhelo de los juristas de esta hora: conciliar a la sociedad por el Derecho. Hacer que éste y la razón prevalezcan sobre la fuerza y la violencia.

Participó como miembro de la Comisión Especial del caso Colosio, de marzo a agosto de 1994.

29

Porque solo en este contexto puede ejercerse la libertad y conquistarse la justicia. Si aceptamos que el Derecho es una ciencia, no debe sólo reflejar como superestructura la realidad regulada. Debe no sólo normarla, sino transformarla. Como ciencia solidaria, debe estar siempre al servicio del hombre. Si la realidad rebasa a la norma, debe ésta, por su dinámica propia, adaptarse a la vida. Y actualmente, donde el acontecer es alucinante y meteórico, los conjuntos normativos no deben solazarse en el pasado sino ir abriendo caminos hacia el porvenir. Porque los nuestros no deben ser trabajos de nostalgia sino profesiones de la esperanza. Esperanza de que el derecho ha de ser la vía luminosa y el instrumento eficaz para construir la nación libre y justa, solidaria y fraterna, que soñaron nuestros padres y que habremos de legar a nuestros hijos como el más y limpio patrimonio espiritual. Estos son, jóvenes graduantes, las reflexiones que este acto académico nos ha sugerido. Es un gran honor haberlas expuesto ante estos muros tutelares que han visto desfilar tanto júbilo y tantos anhelos; tantos proyectos y tanta fe en la capacidad creativa del hombre y en la dimensión redentora de la ciencia. Hago votos fervientes porque esas fuerzas morales que los hicieron escoger la profesión del Derecho, que los impulsaron a realizarla hasta este momento solemne, los acompañen siempre en la bella aventura de sus vidas para que se realicen, como tengo la certeza lo harán, plenamente, en su triple y nobilísimo carácter de universitarios, de juristas, de mujeres y hombres cabales”.


30

DEL 14 AL 20 DE JULIO DE 2017

Porque si no lo digo yo… lo dicen ellas El montaje escénico poético a partir de “Poesida”, de Abigael Bohórquez, dirigido por Carlos Sánchez, es una ventana a libertad para las internas del Cereso I de Hermosillo

Por Imanol Caneyada “Porque si no lo digo yo, poeta de mi hora y de mi tiempo, se me vendría abajo el alma, de vergüenza, por haberme callado”. Estos versos del poema “Duelo”, incluido en el libro “Poesida”, del poeta mayor del desierto Abigael Bohórquez, dan título al montaje escénico poético protagonizado por dieciséis internas del Cereso I de Hermosillo, dirigidas por el escritor y pe-

riodista Carlos Sánchez. En el pequeño escenario improvisado en un aula del área femenil de la cárcel, con un par de piernas negras y un telón negro de fondo, obra de las mismas reclusas, circulan estas mujeres con los versos en la garganta, a veces trémulos, otras rotundos, naturales y fluidos. Lejos de la declamación acartonada y redicha de aquellos tiempos escolares, las internas “dicen” con soltura cada palabra de una obra que les llega

al alma, porque de una forma empática y contundente, se identifican con la biografía de los personajes que pueblan el poemario, “que, desde que nacieron, son confinados, etiquetados, muertos en sus propios rediles”, nos recuerda el poeta. Y así, con la metáfora hecha carne, ellas claman en ese desierto dentro del desierto, entre cuatro muros que se desvanecen gracias al poder de la literatura. El montaje, nos cuenta Carlos Sán-


DEL 14 AL 20 DE JULIO DE 2017

chez, es la conclusión de un taller de crónica que impartió a las muchachas del femenil, auspiciado por el Instituto Sonorense de Cultura y el Sistema Estatal Penitenciario. Quería acercarlas a la poesía, esa manifestación tan lejana y al mismo tiempo tan próxima a sus vidas; y a cierto tipo de música, la que interpreta en un rincón del escenario la chelista de la OFS Nubia Jaime Donjuán, invitada de lujo que acaricia las cuerdas del instrumento para subrayar los versos del poeta o para llenar los silencios de las actrices, otra forma de recitar un poema. La combinación de palabra, música y silencio estremece al auditorio: las propias compañeras de las ejecutantes que no pierden detalle del montaje. Hay un desafío implícito en la manera en que las actrices nos narran el mundo hostil y violentado de los protagonistas de los poemas, seres excluidos por su sexualidad, condenados desde su nacimiento. La valentía con que Abigael arroja luz sobre esa oscura zona de la cerril sociedad nuestra, la hacen suya las recitantes y desafían al público con cada verso apuntalado en la sencillez de la vivencia. “Porque si no lo digo yo…”, gritan todas al mismo tiempo al final del espectáculo, afortunadamente lo dicen ellas, en estos tiempos en que los de extramuros hemos confundido la denuncia con el pavoneo digital.

buena parte del Quijote en la cárcel, los primeros lectores de la obra magna de la literatura española fueron sus compañeros presos. Le brillan los ojos y me revira que también José Revueltas, el gran escritor mexicano, estuvo preso en Lecumberri. Lo primero que hará cuando salga será visitar la estatua de Abigael Bohórquez, vandalizada a los pocos días de su instalación. Le hubiera encantado conocerlo en vida. Para Fabiola, la literatura es una forma única y efectiva de encontrar la libertad entre esas cuatro paredes. Aunque sabe que afuera está la verdadera batalla, una batalla que tendrá que enfrentar armada de los versos que la acompañan en esos días de encierro, rodeada de lo que ella considera su familia. Esta era Lupita. Espera salir pronto beneficiada por el buen comportamiento y la consecución de varios talleres como este. De ser así, pagaría la mitad de la condena por un asunto de drogas en el que se vio involucrada sin temerla ni deberla; una rocambolesca historia en la que se incluye una persecución por parte de sicarios, el carro en el que viajaba balaceado y los ocupantes muertos, salvo ella, que salvó la vida de milagro. Tiene un léxico florido, estudió de-

recho aunque no se tituló; lectora acuciosa y puntual, analiza la obra de Abigael Bohórquez y de otros autores a los que ha tenido acceso con precisión y agudeza. Dice que se acercó a la literatura en el Cereso; una experiencia gratificante que de otra forma, en el exterior, probablemente nunca hubiera tenido. Se enorgullece de sus hijas, cuatro; a pesar de las circunstancias han seguido el camino recto: la mayor está a punto de egresar de Ingeniería, la menor, de quince, acaba de ganar un concurso de matemáticas en la escuela, es una fiera para los números. Le atemoriza lo que pueda encontrar afuera; la exclusión por ser una exconvicta, la falta de oportunidades a causa de su edad, una cuarentena muy bien llevada. Pero confía en que la literatura le ha dado armas para recuperar su vida en el exterior y reencontrarse con sus hijas. Esta era Paola. Se levanta de entre el público y camina hacia el escenario recitando los versos de “Poesida” con la soltura y la seguridad de una ejecutante consumada. Le digo que lo ha hecho muy bien, como una actriz profesional. Me pregunta que si creo que hubiera podido llegar a Hollywood, luego se carcajea y se sujeta la panza con amor.

Una gran panza, nueve meses de gestación, a punto de dar a luz se subió al escenario. Me cuenta que estuvo una semana en reposo, por nada del mundo se hubiera perdido la presentación de “Porque si no lo digo yo”. Con la misma naturalidad y donaire con que recitó a Abigael, me informa que la fecha del parto está programada para el día siguiente. ¿Mañana?, casi grito. Ajá, mañana. La ginecóloga le acaba de confirmar que el bebé ya está en posición. Para cuando lleguen estas líneas al lector, es posible que Paola haya sido mamá por cuarta vez. Estas eran Carmen Aurora, María, Rosalía, Lisa, Oyuki, Nayeli, Jessica, Leticia, Amelié, Benicia, Yomarah, Mónica, Claudia. Todas tienen detrás una historia que las llevó ahí, a ese escenario, a decir los versos de Abigael, un camino único hacia la libertad. “En una realidad donde abunda el desamor, la indiferencia y las carencias humanas, es preciso encontrar con urgencia rincones de solidaridad, afecto y comprensión. Rincones donde la poesía surge para compensar los vacíos de nosotros”, nos recuerda el texto contenido en el programa de mano de “Porque si no lo digo yo”.

Estas eran Fabiola, Lupita, Paola Parafraseo al poeta en su poema “Retratos” y digo: Esta era Fabiola. Desde los trece años empezó a consumir heroína. Ahora cumple una condena de cuatro; pronto, en unos meses, saldrá libre. Hace dos que está limpia. Desde que lo descubrió, adora a Abigael Bohórquez, hasta un retrato a pluma hizo a partir de una fotografía del poeta caborquense. Lee y relee su obra en la soledad de la celda porque, dice, no es muy sociable; y escribe poemas que le sirven para exorcizar sus demonios. No se arrepiente de lo que ha vivido, y ha vivido un infierno a su corta edad, porque de todo ello saca fuerzas para escribir versos que la han llevado a ganar el concurso nacional de poesía Salvador Díaz Mirón. Le comento que Cervantes escribió

31

El espectáculo fue montado en un pequeño escenario improvisado en un aula del área femenil de la cárcel.


32

DEL 14 AL 20 DE JULIO DE 2017

Actitudes

Por José Patiño Patiño jospatio@yahoo.com.mx

Rescatan el Delfinario Sonora

Evelin Rodarte, titular de la Inmobiliaria Municipal.

Ing. David Castillo, presidente del Comité Municipal del PAN.

SAN LUIS R. C. Son.- Un delfinario totalmente renovado, con cuatro delfines entrenados para otorgar terapias a los niños que las requieran entregó la gobernadora Claudia Pavlovich a las familias sonorenses. Padres y madres de familia, junto con sus hijos, dejaron ver en sus rostros su felicidad por la reapertura de este espacio que fue abandonado por años y hoy representa la oportunidad para miles de niños de acceder a terapias que les ayuden a tener una mejor calidad de vida. Estoy emocionada porque sé que muchos niños se van a beneficiar y sé que mucha gente podrá venir aquí a ver las terapias ocupacionales, con los lobos marinos y con los delfines, destacó la gobernadora Claudia Pavlovich. Mostró su satisfacción de cumplir este compromiso y regresar la esperanza a miles de niños sonorenses y de otras regiones del país que padecen algún tipo de

discapacidad para que reanuden su programa de rehabilitación. Exhortó a las familias que harán uso de estas instalaciones a cuidarlo y preservarlo como un patrimonio de todos los sonorenses. Quiero que este delfinario lo sientan suyo porque es de ustedes, de todos los sonorenses, no es de un gobierno, es de ustedes y tenemos que luchar por que se conserve en estas condiciones, manifestó la gobernadora del Estado. Entrega camión para niños que recibirán terapias A su llegada al Delfinario Sonora, la gobernadora Pavlovich entregó las llaves de una unidad que DIF Sonora, presidido por Margarita Ibarra de Torres, donó para el traslado de los niños que asistirán a las terapias. EL AYUNTAMIENTO de San Luis Río Colorado brindará certeza jurídica a familias con la entrega de títulos de propiedad. Evelyn Rodarte Sandoval, titular de Inmobiliaria

La gobernadora Claudia Pavlovich abrió las puertas del delfinario en beneficio de las familias sonorenses y de la región.

Municipal informó que será el presidente municipal Enrique Reina quien realizará la quinta entrega de títulos de propiedad, brindando orden y seguridad a los dueños. Dijo que esto es el resultado del arduo trabajo que ha emprendido el Ayuntamiento por instrucciones del alcalde para atender el tema de brindar certidumbre a la tenencia de la tierra para vivienda. Enfatizó que para dar cumplimiento a tal asignación, será a finales del mes en curso cuando se entreguen 19 escrituras que respaldarán y brindarán certidumbre jurídica a las familias. La funcionaria municipal recordó que en febrero del presente año el munícipe hizo la entrega de 15 títulos de propiedad y recalcó que hasta el momento se ha logrado una cobertura del 51% de terrenos liquidados en la reserva 1 que se ubican en la Colonia Solidaridad que abarca desde la Avenida Mazatlán C a la Jalapa B, de la calle 41 a la 44 parte oeste y de la Tuxpan A, hasta la Tuxpan C, de la calle 45 a la 48 del lado Este de la reserva. Añadió que en la reserva territorial número 2 conocida como Colonia Ladrillera, se continúa con las tramitaciones respectivas, por lo que se espera que algunas familias obtengan sus escrituras a mediados del mes de mayo del próximo año. EL ING. David Castillo, presidente del Comité Municipal del PAN, al preguntarle, como veía los tiempos políticos manifestó lo siguiente: Actualmente no debemos basarnos solamente

en los candidatos, sino también que estén trabajando con una estrategia que tenga rumbo, una estrategia estructural y territorial, y en eso estamos, y cuando se vayan a llegar los tiempos, y las personas que vayan a participar como candidatos, tengan toda la madurez de levantarse de las mesas con acuerdos, pues creemos en eso y estamos confiando en esa situación, ya que sabemos que somos para el país, una de las mejores opciones, porque sabemos que actualmente los ciudadanos, necesitan un gobierno con rumbo, que no lo estamos viendo, y que estamos ansiosos de empezar un buen camino, para nuestro país. Creemos que se van a dar los tiempos en donde nos vamos a poner de acuerdo, y que los panistas vamos a ser una de las mejores opciones, y el PAN es la mejor opción para el país. LOS PRODUCTORES del valle, deben asegurar sus cultivos, ya que es de suma importancia, pues si se registra un problema natural, como lluvias, vientos, plagas, el seguro los apoya con los daños que haya sufrido, de acuerdo al paquete de aseguransa que haya pagado. En esta ocasión con el trigo hubo productores que no llegaron a las 4 toneladas 300 kilogramos y el seguro les pago la diferencia de acuerdo a la venta que haya establecido en el contrato de compra venta con alguna de las empresas y de esa manera puedan pagar el financiamiento, recibido, según lo manifestó el Presidente del Fondo de Aseguramiento, Valle del Rio Colorado, Javier Villegas Lira.


DEL 14 AL 20 DE JULIO DE 2017

33


34

DEL 14 AL 20 DE JULIO DE 2017

Supervisa gobernadora operativo Cajeme Gendarmería Nacional. “Vengo a hacer lo que me toca, a revisar las cosas, que estén bien hechas y que todos estemos en coordinación por el bienestar de Cajeme; por mí nunca va a quedar, yo les voy a decir siempre que en Sonora quien la hace la paga y

“En Sonora quien la hace la paga, que no les quepa la menor duda”, aseveró la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano en reunión con altos mandos policiacos en Cajeme. La gobernadora Pavlovich acudió al municipio para supervisar el operativo que en conjunto realizan las corporaciones policiacas de los tres niveles de gobierno para regresar la tranquilidad a los cajemenses. El Secretario de Gobierno, Miguel

Ernesto Pompa Corella; el Secretario de Seguridad de Sonora, Adolfo García Morales; el Fiscal General del Estado, Rodolfo Montes de Oca y el alcalde de Cajeme, Faustino Félix Chávez, le informaron cuáles son las estrategias que implementan, en un encuentro en que estuvieron presentes responsables en la región de Procuraduría General de la República, Ejército Mexicano, Policía Federal, Cisen, Policía Militar, Secretaría de Marina y la

más con estos eventos tan bajos como lo que sucedió, que no les quepa la menor duda”, aseveró. Pavlovich Arellano aseguró que las autoridades permanecen en alerta, no bajarán la guardia y reiteró el compromiso por el bienestar, seguridad y justicia para las víctimas. En calles de Cajeme, dijo, hay presencia policial altamente capacitada y equipada para responder a cualquier eventualidad; los agentes llevan a cabo recorridos pie en tierra, aire y en vehículos para incidir en la seguridad y recuperar la confianza de los ciudadanos.

El Sub Oficial Eulise Rentería Candela y el Policía Tercero, Carlos Alberto Cortés de la Gendarmería Federal, sostuvieron una reunión con el alcalde Faustino Félix Chávez con el propósito de conocer los trabajos que realizarán junto con la Policía Estatal y Municipal en materia de seguridad pública. Los elementos de la Gendarmería Federal se integraron a la mesa de coordinación para la seguridad de Cajeme.

Anuncian rehabilitación del Mercado Para que el centro sea referente de bienestar, calidad de vida y de identidad de la ciudad, el presidente municipal Manuel Ignacio Maloro Acosta, anunció una inversión de diez millones de pesos para el Mercado Municipal No. 1. En reunión con los locatarios del mercado, Maloro Acosta les informó los avances que registra la transformación del emblemático edificio, desde darle certeza patrimonial a quienes por años y generaciones han trabajado en este sitio, sin tener los títulos de propiedad. A partir de la declaratoria en el Boletín Oficial del Estado de que el Mercado Municipal No. 1 forma parte del patrimonio cultural de Hermosillo, el Ayuntamiento se convierte en un facilitador para conseguir recursos y rehabilitar el histórico inmueble.

En una primera etapa, el Gobierno Municipal destinará diez millones de pesos para iniciar con trabajos estructurales del edificio, electrificación, sistema de ventilación, medidas de protección civil, mantenimiento de techos y descargas de drenaje, abundó Maloro Acosta. Indicó que en breve se publicará la licitación sobre las obras de remodelación y mantenimiento para el Mercado Municipal No. 1, por ello, es fundamental la conformación de Comités de Vigilancia para que los propios locatarios participen en el seguimiento y constaten el cumplimiento de los compromisos; además, de mantener una estrecha comunicación con el Gobierno Municipal. El año pasado prácticamente estaban imposibilitados en trabajar en estos temas,

porque no había una certeza jurídica sobre la propiedad y era más complicado sacar licitaciones por las nuevas leyes de ordenamiento, anotó. Lo que se vive en el mercado, es lo que

viven todos los hermosillenses, se acumularon los problemas y llegó un momento en que repercute en todos los ámbitos. Hermosillo creció, pero se quiere que crezca bien y parejo, añadió.


DEL 14 AL 20 DE JULIO DE 2017

Celebran con éxito 133 Aniversario de Nogales

Con gran éxito concluyó el programa de actividades con motivo de la conmemo-

ración del 133 Aniversario de la Fundación de la Heroica Ciudad de Nogales,

Sonora, que por segunda vez fue organizada por el Gobierno de la Ciudad.

Temo Galindo Delgado, encabezó la serie de acontecimientos artísticos y culturales que se llevaron a cabo y que terminó con la tradicional Gran Verbena Popular realizada en el primer cuadro de la ciudad y cuyas ganancias serán destinadas al DIF Municipal. Esta actividad, en la que tomaron parte todos los servidores públicos de las distintas dependencias municipales, lució en grande y mucha gente se concentró en la Calle Juárez y López Mateos en donde se instalaron más de 20 estantes que ofrecieron comida, bebidas y antojitos mexicanos. A pesar del intenso aguacero que cayó en la ciudad, centenares de familias completas disfrutaron de un momento de distracción y aprovecharon para degustar de la comida que se comercializó a muy bajos precios en dicho lugar. El presidente municipal, así como Consuelo Delgado Olmos, titular del Patronato del Voluntariado del DIF, regidores y funcionarios, pusieron a disposición del público los alimentos y bebidas que se comercializaron. Los recursos que se obtuvieron serán remitidos a dicha institución que a su vez las destinará a diversos programas que ésta impu

Intensifican combate a siniestro en Ciénega SLRC Con el objetivo de realizar un análisis para evaluar la situación en torno al siniestro ocurrido en la Ciénega del Alto Golfo de California, la Dirección de Protección Civil de San Luis Río Colorado, convocó a una reunión de evaluación. Ernesto Portugal, titular de la dependencia informó que, para combatir el siniestro se intensificaron los trabajos de manera coordinada con personal de SEMARNAT y de la Reserva del alto Golfo de California, así como con elementos de los distintos grupos de respuesta inmediata a emergencias. Se informó que el incendio inició desde la madrugada del sábado, al fondo del hu-

medal enclavado en la reserva del alto golfo de california y delta del Río Colorado. Una de las estrategias implementadas, señalaron las autoridades, fue desplegar un dispositivo con la utilización de lanchas equipadas con motobombas que se adentran en áreas de la Ciénega. El titular de Protección Civil explicó que otra de las medidas de reacción, fue la utilización de algunas brechas que se han delimitado, lo que permitió acercarse un poco para combatir desde un segundo frente el fuego, como se hace también por tierra donde elementos de los distintos departamentos de bomberos se acercaron a las orillas hasta donde lo permite el

fuego que intentan sofocar. Precisó que la única forma efectiva para controlar el siniestro es utilizando tácticas

35

vía aérea y que para tal efecto se hizo la solicitud ante instancias del Gobierno Federal, sin embargo las aeronaves

con aditamentos para ese tipo de prácticas se encuentran asignadas al combate de un incendio forestal en el vecino estado de Baja California. El director municipal de Protección Civil reconoció que el trabajo colectivo continúa realizándose, para poder sofocar el incendio en esta área de la ciénaga.


36

DEL 14 AL 20 DE JULIO DE 2017

En el Café

Por Lucero Sánchez Lucero dorica_07@hotmail.com

Despedidas ¡HOLA MUY BUENOS DÍAS!... Qué cosas pasan... todo estaba muy bien y de pronto nos enteramos de que nuestra prima Ernestina Lucero Herrera había fallecido. Esto fue en los últimos días de junio y la verdad es que se queda uno pasmado y de pronto no lo quiere creer. Falleció de un infarto al miocardio. Sus hijos José Antonio, Ernesto, Jorge, Salvador y Carlos, lamentan y lloran su partida. Ella fue una excelente madre, muy trabajadora y con una afición a las plantas y los pájaros, así como también los perros chihuahueños. Apenas habían pasado

el trago amargo, cuando nos llega la noticia de que nuestra buena amiga Margarita Plascencia también había fallecido de un infarto. Hacía unos días habíamos estado en su casa saboreando con otras buenas amigas un exquisito cafecito en el que la charla de todas las invitadas era muy amena. Recordar los años felices de la niñez y de la juventud es muy reconfortante cuando ya solo se peinan canas y ya se camina con bastón porque juventud se ha escapado para siempre. Allí estuvieron también amigas de la infancia que hicieron muy buenos recuerdos del Padre Luis

Jaime Salcido Lizárraga, quien fue constructor del templo de la Virgen de Fátima. Por cierto, la aparición de la Virgen en mención acaba de cumplir cien años y en Portugal lo festejaron por todo lo alto. Nuestra más sentida condolencia para la familia Ledezma Lucero y Salas Plascencia y que Dios ya tenga en su Reino a Ernestina y a Margarita. En la misma frecuencia, les comento que en días pasados, asistimos a una misa muy, pero muy especial que se ofició en la Capilla del Espíritu Santo, oficiada por dos sacerdotes muy conocidos como son, el Padre Contreras y Jorge Cota. Fue como una recordación muy especial de una pareja que ya está juzgada de Dios, pero que han dejado tantos y tantos recuerdos fabulosos de su cariño por los amigos que en vida tuvieron. Ellos son Olga y José María Martínez. Hicieron acto de presencia numerosos amigos que ellos en vida tuvieron así como todas sus hijas mujeres, los yernos y la nietada —no tuvieron hijos varones— que muy amablemente agradecieron la asistencia y hasta obsequiaron a todos los presentes hermosos rosarios bañados en oro de 24 quilates... No le echamos

mentiras si le enteramos que a los dos sacerdotes sólo les faltó llorar después de una homilía llena de recuerdos sobre Los Martínez. El momento era como si cada uno estuviera recordando a sus padres y es que los Martínez, Olga y José María, eran sólo amor... La casa de los Martínez de Michoacán y 14 de Abril está intacta, tal y como la dejaron Olga y José María y hasta allí fuimos todos invitados por sus hijas y pasamos una velada muy agradable y diferente. El ambiente igual que siempre “Muy Martínez”... Y A OTRA COSA... tenemos que esta semana, el miércoles para ser exactos, tuvimos una charla muy agradable con un persona muy conocida sobre todo en el ámbito público y político y como que este personaje que perteneciendo desde su juventud a “la política” no se ha contaminado. Él sigue siendo el mismo ser humano franco, decente, claridoso a veces pero cálido y respetuoso. Sabemos que es además de caballero, un hombre honesto cien por ciento. Decente, pues además es bien simpático, aunque en algunas ocasiones nos ha nombrado como “Doña Prudencia” le seguimos teniendo la misma ley el mismo cariño de siempre, este personaje es nada más y nada menos el licenciado y notario público Gilberto Gutiérrez Quiroz... Por hoy fue todo, hasta pronto, mejor dicho hasta quién sabe, porque esta semana partimos a un lugar lejano en los Estados Unidos... Hasta la próxima DM bye, bye, bye.


DEL 14 AL 20 DE JULIO DE 2017

37

Oscar “Colibrí” Maldonado

Colibricosas

cantynflas@hotmail.com

¡Ay Cantinflas! DENTRO de 28 días se cumple el 105 aniversario del nacimiento de Mario Alfonso Moreno Reyes, quien dio genial vida a mi personaje favorito “Cantinflas” por quien siento una enorme admiración y cariño, y muchos de mis conocidos lo saben y a quienes agradezco detalles que me han obsequiado de mi querido “chato”. El último, un “Canti” en figura con resina que me trajo hace un mes de la Ciudad de México mi carrilludo amigo Hilario Olea Ruiz, y que ya forma parte de mi Coly-colección. Luego, el 20 de abril de año próximo se cumplirá el primer cuarto de siglo de su muerte, y qué mejor homenaje que se haga realidad la apertura del Museo en su honor, y que ya lo dejen descansar en paz. Les cuento... Con la reciente muerte de Mario Moreno Ivanova, el hijo incómodo, muy incómodo de Cantinflas (voy a citarlo así en lugar de “Don Mario” ya que el personaje se comió a su creador) la última esposa del finado, la señora Tita Marbez, quedó heredera universal de los derechos sobre sobre la marca e imagen de Cantinflas. Y aparece —y con justa razón— Mario el primer nieto del cómico cuya madre es Abril del Moral, primera esposa de Moreno Ivanova, y en buenos términos solicita a Tita (ya me entró lo igualado) una sociedad de cinco personas, incluyendo a sus hermanos Valentina, Marisa y Gabriel. La onda es recuperar objetos, escritos, fotos, vestuarios, tantas cosas de Cantinflas, para hacerle su Museo muy decoroso a su abuelo, para que los mexica-

nos y de toda América Latina tengan un lugar donde ver, saber más de la vida y el legado artístico de —para mí— el mejor cómico mexicano. Habrá que añadir aquí, el tema del muy posible apoyo de don Mario Moreno Laparade, a sus sobrinos nietos los ya citados. Y es que, Moreno Laparade —sobrino predilecto de Cantinflas— y el difunto Moreno Ivanova, se tuvieron odio jarocho, y hasta los últimos días de éste último, se dieron hasta con la cubeta. ¿No me “acantinflé” verdad? Luego les cuento más, porque como dijo Yogi “esto no se acaba hasta que se acaba” ¿Cómo que cuál Yogi? Pos’ Yogi Berra, ni modo que el Oso Yogi. ¡Caray se pasan! jajajaja. Pos’ ya veremos cómo masca la iguana. Y si usted quiere saber ¿cómo masca la iguana?... ¡Pos’ lea Primera Plana! ¿Enten? ¡Tercera llamada! Y como dice Javier Alatorre: ¡Ésta nocheee...! si, ésta noche es la primer noche de la Carpa del Humor, abriendo temporada de comicidad el guaymense Leo Apodaca y Dora Acuña, por rumbos de “El Mariachísimo” de los señores Durazo y la empresa BEAR PRODUCCIONES del buen Benjamín Valenzuela. Yo que soy del amor ave de paso y egresado de las filas de la prole, amenazo con asistir y espero coincidir con mis cuatachos de medios de espectáculos que de por sí, compartir mesa con ellos se desparrama siempre el buen humor con un que otro sarcástico dardo de “carilla” al que se atraviese.

El show se garantiza muy muy familiar, humorismo blanco con Leo y sus imitaciones, y la “Doris” caracterizando a la diputada federal y cómica e imitadora Carmen Salinas, ya sin su inseparable asistente el “Chato” Cejudo. ¡Chatiuuuux! Allá nos vemos y a lo mejor hasta un abrazo nos damos. Admisión 200 pesitos y sí, confirmado que ¡la salida es gratis! “El Panda” bichola Bichola era un término antiguo —desde el año 1491— que significaba “Amigo real y de fiar”. Tener un bichola significaba tener un amigo siempre apoyándote y que nunca te abandonase, y que te diese amistad, incluso en los momentos más difíciles. La misma sociedad, animaba al prójimo a valorar ser un bichola por encima de cualquier cosa. ¡Oraleeee! Por eso, si se encuentran por estas calles de Dios, apapachen, chipileen, apapachurren y hasta pellizquen al mentado Carlos “Panda” Villalba, mi amigo bichola. Buen tipo y además todo un “paparazo” y fotógrafo de los buenos en el terreno que le pongan, ya que antier cumplió 45 años y no les extrañe si ya se anima por tan especial fecha a salir del clóset, jajajajajajaja ¡es broma mi Panda! Al “Panda bichola” Villalba, éste año le han sido reconocidos a nivel nacional y local su tarea por sus coberturas gráficas publicadas en El Sol de Hermosillo, en eventos como FAOT y recientemente el Año Nuevo de la etnia Seri, entre otras. ¡Mi Colyabrazo, te quiero

mucho cabrón! CAPSULITAS... Invitada de hoy en COLIBRICOSAS la chula Ivanna Maldonado, semifinalista en el próximo Certamen Miss Sonora, a celebrase la final el 24 de Agosto aquí en mi “Amorcillo” Sonora. Según la Organización Mundial de Salud, diariamente más de 100 millones de personas tienen sexo. 64 Mil 445 por minuto. Bueno, eso no me sorprende. Lo que sí, es ¿cómo le hace la OMS pa’ contar tan acertadamente a quienes están en pleno “cuchi-cuchi”? Habría que descontar al cantante Christian Castro, porque a los 27 días de casado en plena luna de miel, su tercera esposa Carol Victoria Urban, le “pidió la bola” y ya están separados. ¿Le quedó grande la yegua al gallito “infeliz”? ¡Salió más tumbado que su apá don Manuel! POR hoy es todo. Y como dijo el ginecólogo ¡parto sin dolor! Ya saben que yo siempre digo la verdad ¡hasta cuando miento! pero ustedes; ¡DIGAN NO A LA TRISTEZA!

¡Ya déjenlo descansar!

La carilinda Ivanna Maldonado, de las fuertes favoritas para el título Miss Sonora 2017.


38

DEL 14 AL 20 DE JULIO DE 2017

Pedro “Chory” Carmona

Farándula Deportiva

chorycarmona9@hotmail.com

Cimarrones viene por ahí

En los tiempos que el Fiscal Rodolfo Montes de Oca, defendía los colores del mejor equipo de Primera Fuerza que ha tenido Sonora, el “Colonia”, de Enrique Ferreira.

Este viernes es el último día de labores de la mayor parte de los empleados de Gobierno del Estado, dicen unos que quizá no sean merecidas pero que sí necesarias, los que están bien en la dependencia que laboran, desde el miércoles “partió el buque”, el que no creo que podrá “despegarse de la base” es el Fiscal del Estado, Rodolfo “Rudy”

Cimarrones de Sonora recibe el próximo día 21 a Murciélagos de Guamúchil. Sin duda la afición se dará cita al Héroe de Nacozari.

Alán Rivera y Servando Carvajal, cabezas del equipo Cimarrones… van por todas las canicas en este torneo.

Montes de Oca, que sin duda de todos los secretarios del actual gabinete, le ha tocado “bailar con la más fea”, por lo complejo del puesto y de cómo ha crecido la violencia en el Estado, súmele estimado lector las recientes declaraciones del Diputado Federal y ex Procurador de Justicia de Eduardo Bours y de Memo Padrés, me refiero Abel Murrieta, que mucho debe saber de lo que sucede en Ciudad Obregón y en otras ciudades. Déjenme decirle que desde un inicio el Rudy (para sus amigos), sabía del compromiso que significaba impartir justicia en Sonora, para abrir boca, echarle el guante al ex gobernador Padrés, sin embargo nunca imaginó que se iba a calentar tanto el terreno en la geografía sonorense, ya ve Obregón, Nogales y Agua Prieta no es la excepción y déjeme decirle que la sierra no se escapa, pero no podía fallarle a su amiga de toda la vida, su hermana y compañera de despacho, o sea la gobernadora. Pocos saben que el actual Fiscal del Estado, en plena juventud estuvo en la disyuntiva de elegir “vivir de la patada” o sea futbolista profesional, o bien dedicarse a la abogacía. La respuesta salta a la vista y posteriormente al servicio público, donde ya se había “tomado una taza de café” en la administración de ex gobernador Beltrones como director de Bienes y Concesiones. En el terreno deportivo defendió los colores de Sonora en algunos Cam-

peonatos Nacionales, su buena técnica y golpeo del balón lo llevó a ser pre-seleccionado Nacional Juvenil, el Rudy es de la generación de Francisco Javier el “Abuelo” Cruz, aquel gran jugador de los Rayados del Monterrey y de la Selección Mexicana, que llegó a jugar en el Rayo Vallecano en España. Cimarrones En la presente semana nos tocó conocer a Alán Rivera el Director Deportivo del equipo Cimarrones que militan en la Liga de Ascenso del futbol mexicano, donde a cómo avanza el tiempo cada vez el equipo se identifica más con la afición de Hermosillo. “Dentro de nuestros planes es poder darle oportunidad a los jóvenes de Sonora, estoy convencido del talento que existe hay un gran potencial”, comentó el directivo. La prueba está que en la presente temporada tienen registrados ocho sonorenses (seis de Hermosillo y dos foráneos) en el equipo, iniciando con el goleador y orgullo del barrio de la Metalera, Raí Villa, Manuel Guerra, el arquero Gabino Espinoza, Luis Oropeza, Diego Campos (ojo con ese chavito), Jesús “Kechu” López, Johan Vásquez (Navojoa) y Jesús López (de Empalme), todos los mencionados con grandes facultades para jugar en el máximo circuito. “Buscaremos que nuestras fuerzas básicas que ahorita son la Segunda

División y la Tercera que estén integradas con puro jugador local, traemos a dos personas muy capacitadas de España, como es Aníbal Gonzales, preparador físico, un asesor técnico como es Víctor García, buscamos que dejen escuela”, externó el Güero Rivera. La idea no es nada descabellada, si en un momento hubo una generación que logró tres Campeonatos Nacionales (1979, 80 y 81) cuando nadie daba nada por el futbol de Sonora, hoy en día que han surgido jugadores que los vemos en la “tele” y salieron de los polvorosos campos de esta ciudad, como Jesús “Tecatito” Corona, Javier “Jicamitas” Acuña, Jesús Molina, Luis Ernesto Pérez de los Rayos del Necaxa y otro más como Jesús “Chapo” Sánchez de Chivas (este hecho en Caborca), el Kalu Gastélum de Ciudad Obregón y que su primer temporada con el Morelia fue designado el novato del año y un sinfín de jóvenes que vienen empujando muy fuerte como son la Selección Sonora categoría 2002, que por cierto en este mes se presentarán en la Copa Chivas, donde sin lugar a dudas dejarán un grato sabor de boca. En la próxima les practicaremos los detalles donde les falla a los Cimarrones para que puedan tener una real penetración y sobre todo en el terreno político que eso lo maneja bien Servando Carvajal, porque para los que creen que el deporte está peleado con lo político están muy equivocados.


DEL 14 AL 20 DE JULIO DE 2017

Fernando “Fena” Bernal, ahí está su labor al frente del Departamento de Deportes de la Unison, con el rector Heriberto Grijalva.

39



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.