Edición del 1 al 7 de Septiembre de 2017

Page 1


2

DEL 1 AL 7 SEPTIEMBRE DE 2017

Editorial

La fuerza del Silencio

Contacto@primeraplanadigital.com.mx

No. 2374, Año XXXIV PUBLICADO POR Editorial “El Auténtico” S.A. de C.V.

NUESTRA MISIÓN Ser un medio de comunicación en la permanente búsqueda de la verdad, para ofrecerla como un valor supremo a la única persona a quien privilegiamos: el lector; apoyando siempre las acciones nobles, pero también denunciando las injusticias, irresponsabilidades y abuso del poder PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL

Francisco Javier Ruiz Quirrín GERENTE GENERAL

Gustavo López Vásquez GERENTE DE ADMINISTRACIÓN

Cecilia Jiménez González DIRECTOR

Gabriel Rigo Gutiérrez E. ÁREA DIGITAL

Francisco Javier Ruiz Terán DISEÑO EDITORIAL

Lázaro Romo Jiménez JEFE DE PRODUCCIÓN COMERCIAL

Claudia Romo Saucedo CIRCULACIÓN

Omar Mendoza Enríquez Certificado de Licitud de Contenido No. 1590 de fecha 18 de Diciembre de 1984 OFICINAS Y TALLERES Revolución 14 Norte, entre San Luis Potosí y Zacatecas, Colonia Centro, CP 83000, Hermosillo, Sonora, México Tel. (662) 109-27-00 Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME) Oficinas en México, D.F. Colonia Narvarte, CP 03020, Tel. (55) 56-82-59-81 La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.

os avances científicos han logrado que el hombre pueda vivir más años, sin embargo como una complicada paradoja, vive menos el tiempo. Inmerso en múltiples actividades, pero sobre todo en un sinnúmero de distracciones, el ser humano actual del mundo occidental no vive la vida, sino que corren en forma frenética a lo largo del día. Por eso el Cardenal Roberto Sarah, de Guinea, nos advierte sobre esta nueva epidemia social señalando: “Creo que somos víctimas de la superficialidad, del egoísmo y del espíritu mundano que propaga la sociedad mediatizada. Nos perdemos en luchas de influencia, en conflictos de personas, en un activismo narcisista y vano. Nos hinchamos de orgullo, de pretensión, prisioneros de una voluntad de poder. Por títulos, cargos profesionales o eclesiásticos, aceptamos viles compromisos. Pero todo eso pasa como el humo”. En su libro La Fuerza del Silencio, escrito a la par con Nicolás Diat, nos hace una clara advertencia de lo que padece el mundo actualmente a consecuencia de lo que él llama: “el ruido”, que es todo lo que gira a nuestro alrededor robando nuestra atención, nuestro tiempo y nuestras energías. Todo ello producto de los cambios acelerados que hemos tenido en los últimos años. Cambios para los que nuestro ADN no está ajustado y menos acondicionado a responder en forma satisfactoria. No hace mucho el hombre y la mujer disponían de 24 horas que podían dividir en segmentos claros de trabajo, comida, descanso y sueño. Luego se amplió a incluir el tiempo de los traslados. Luego se tuvo que dividir más con el sobrado entretenimiento. Y hoy, se pulveriza el tiempo porque agregamos nuestra comunicación personal o impersonal vía redes sociales. Y a todo ello hay que sumar los miles de mensajes que a diario recibimos y que compiten por nuestra atención. ¿Qué pasa entonces en el hombre y la mujer? Simplemente tienen que abandonar algo para poder compensar el tiempo que emplean en tanta actividad. Y lo que han abandonado es la función de pensar y reflexionar. El hombre ya no razona, sino que reacciona. Se ha vuelto emotivo en una regresión de criatura inferior. El hombre ha roto su comunicación con su mente, con su espíritu y por lo mismo con Dios. Estamos rodeados de ruido que nos domina y controla nuestras emociones y los pocos pensamientos profundos que podamos desarrollar. Por eso el Cardenal Sarah sostiene que esto es obra del demonio. Otra forma de dominio sobre el género humano, señalando que: “Dios es silencio y el diablo es ruidoso. Desde siempre, Satán procura enmascarar sus mentiras bajo una agitación engañosa y sonora. El cristiano no debe ser mundano. Le corresponde apartarse de los ruidos del mundo, de esos rumores que corren a toda prisa agazapados para mejor desviarnos de lo esencial: Dios. Nuestra época ultra-tecnificada y ocupada nos ha puesto más enfermos aún. El ruido se ha convertido en una droga de la que nuestros contemporáneos son dependientes. Con su apariencia de fiesta, el ruido es un torbellino que evita mirarse a la cara, enfrentarse al vacío interior. Es una mentira diabólica. La alarma es brutal”.

L

Por eso hace ese llamado de alerta. Como sacerdote previene contra lo que llama una nueva estrategia del demonio para el control de las almas. Pero también esto se puede ver como una advertencia a nuestra generación de que estamos perdiendo, no solo nuestra esencia espiritual, sino nuestra capacidad de pensar y reflexionar. El ruido o sea los productos del mundo moderno, nos está convirtiendo en simples animales reactivos, y de ahí estamos a un paso de ser simples cosas. Citando al sacerdote Romano Guardini advierte: “El ruido cansa y tenemos la sensación que el silencio se ha vuelto un oasis inalcanzable. ¿Cuántos se ven obligados a trabajar entre un fárrago de cosas que les angustia y los deshumaniza? Las ciudades se han convertido en infierno ruidoso en los que ni siquiera a la noche se le ahorran las agresiones sonoras. Sin ruido, el hombre posmoderno cae en una inquietud sorda y lacerante. Está acostumbrado a un ruido de fondo constante que le aturde proporciona consuelo. Sin ruido, el hombre está destemplado, febril, perdido. El ruido, como una droga de la que se hubiera hecho dependiente, le da seguridad. Con su apariencia festiva, es un torbellino que impide mirarse a la cara. La agitación se convierte en un tranquilizante, un sedante, una bomba de morfina, una forma de sueño, de onirismo inconsistente. Ese ruido, sin embargo, es una medicina peligrosa e ilusoria, una mentira diabólica que impide al hombre enfrentarse a su vacío interior. El despertar solo puede ser brutal… La humanidad tiene que adoptar algunas medidas de resistencia”. Hemos llegado a tales niveles de aceptación del ruido social, que tememos al silencio. Como el que llega a su casa y para no sentirse solo enciende la televisión o la radio, porque quiere “algo de ruido”. A estas alturas el silencio no se goza, se teme. Porque además nos obliga a tener que encontrarnos con nosotros mismos y eso implicaría un esfuerzo mental que ya no queremos o no estamos dispuestos a realizar. El ruido nos ahoga. Nos domina y en breve será de tal magnitud su control, que como las drogas, ya no podremos dejarlos por esa combinación de miedo y placer que nos provoca. Es por eso que el Cardenal Sarah convoca a volver al silencio, y citando a Guardini señala: “En el silencio es donde suceden los grandes acontecimientos. No en el tumultuoso derroche del acontecer externo, sino en la augusta claridad de la visión interior, en el sigiloso movimiento de las decisiones, en el sacrificio oculto y en la abnegación; es decir, cuando el corazón, tocado por el amor, convoca la libertad de espíritu para entrar en acción, y su seno es fecundado para dar fruto. Los poderes silenciosos son los auténticamente creativos. Pues bien, al más silencioso de los acontecimientos, al que en el más profundo silencio y alejado de todo bullicio proviene de Dios, queremos dirigir ahora nuestra mirada”. ¿Y habrá vacuna contra esta nueva epidemia social? Solo nuestra voluntad. Y de alguna manera recordar con nostalgia a Fray Luis de León quien decía: ¡Qué descansada vida la del que huye del mundanal ruido, y sigue la escondida senda, por donde han ido los pocos sabios que en el mundo han sido!


DEL 1 AL 7 SEPTIEMBRE DE 2017

3


4

DEL 1 AL 7 SEPTIEMBRE DE 2017

Recibe Congreso cuentas públicas del ejercicio 2016

Los diputados integrantes de la Comisión de Fiscalización recibieron el Informe de Resultados de la Cuenta de la Hacienda Pública Estatal y de los 72 municipios, correspondientes al ejercicio fiscal 2016, de parte del Auditor Mayor del Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización, Jesús Ramón Moya Grijalva. El diputado Fermín Trujillo Fuentes presidió la reunión, la que dijo, se realizó

por primera vez como Comisión de Fiscalización, con la asistencia de los secretarios, Jorge Luis Márquez Cázares, Rafael Buelna Clark, Omar Alberto Guillén Partida, Lina Acosta Cid, Célida Teresa López Cárdenas y Javier Dagnino Escobosa. Asistieron también los legisladores Flor Ayala Robles Linares, Karmen Aída Díaz Brown Ojeda y David Homero Palafox Celaya.

Moya Grijalva informó que, como resultado de la revisión para los sujetos fiscalizables del Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado se determinaron un total 162 observaciones por solventar, mientras que la fiscalización a los órganos autónomos arrojó un total de 74 observaciones y los 72 municipios tuvieron 2 mil 189 observaciones, de las cuales hay mil 941 sin solventar.

Fueron auditados los poderes Legislativo, Judicial y Ejecutivo. A este último corresponden catorce dependencias y 77 entidades paraestatales, además se realizaron auditorías para verificar el gasto público a siete órganos autónomos: Comisión Estatal de Derechos Humanos; Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, Tribunal Estatal Electoral; Instituto Sonorense de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales; Tribunal de Justicia Administrativa; Consejo Ciudadano de Transporte Público Sustentable del Estado de Sonora; y Universidad de Sonora, informó el Auditor Mayor del ISAF. Agregó que los poderes Legislativo y Judicial no tienen observaciones, en tanto que de las observaciones al Gobierno del Estado, 24 corresponden a dependencias, 476 a entidades y 74 a órganos autónomos; de las 373 solventadas 19 son de dependencias, 319 de entidades y 35 de órganos autónomos; y de las 201 pendientes por solventar, en el mismo orden, cinco, 157 y 39, respectivamente.

Inauguran en Hermosillo primera gasolinera Chevron En busca de fortalecer la economía de la entidad con la inversión de empresas extranjeras, además de brindarle a los sonorenses alternativas de consumo, se llevó a cabo la inauguración de la primera estación de servicio de Chevron Combustibles de México. Jorge Vidal Ahumada, Secretario de Economía en el Estado, señaló que la confianza otorgada por esta empresa internacional es muestra de que Sonora es garantía de certidumbre en inversiones y ello contribuye a tener una sana competencia en la región. “Nos sentimos muy complacidos de que Chevron haya escogido Sonora para iniciar operaciones en México, a nombre de la gobernadora Claudia Pavlovich, agradezco la confianza depositada en nuestro Estado”, aseveró. La apertura de la primera gasolinera de Chevron en Hermosillo marca el inicio de una nueva etapa de competencia que conforme madure habrá de favorecer al

consumidor final, agregó, además de resaltar que la entidad viene haciendo bien las cosas en el tema de combustibles y generación de energía. “Hoy Sonora se está ubicando a la vanguardia Nacional, tanto en mercado de combustibles como en la generación de energía por fuentes más limpias y más baratas para el consumo doméstico, elevando la competitividad de Sonora para

la captación de inversiones que generen empleo y sobre todo desarrollo regional”, afirmó Vidal Ahumada. Por su parte, Guillermo Zúñiga Martínez, Comisionado de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), manifestó que a través de la Reforma Energética, promovida por el Gobierno de la República, se ha abierto el mercado a la inversión extranjera en el tema de la venta de

gasolina en el país, siendo Sonora uno de los primeros estados donde ya se puede ver reflejado. La CRE continuará regulando precios y verificando que los consumidores tengan toda la información necesaria, aseguró, esto con el propósito de que puedan tomar una libre y mejor decisión. José Parra, Presidente de Chevron Combustibles de México, detalló que ésta es la primera estación de servicio que se inaugura en el país, con lo cual buscan instalarse con fortaleza en Sonora, para después dar el paso a las demás regiones. “Chevron opera en distintas latitudes en todo el mundo, hoy Hermosillo se suma a esta lista y estamos seguros de que será la primera de una amplia red de estaciones de servicio, nuestra entrada a México es un esfuerzo compartido con nuestro socio local Redco, quienes con toda su experiencia en el mercado mexicano nos acompañan en este reto que hoy emprendemos”, añadió.


DEL 1 AL 7 SEPTIEMBRE DE 2017

Jóvenes activando abuelitos Las agrupaciones Cadena Ciudadana y Colectivo Conciencia Saludable trabajan una iniciativa para brindar a los abuelos de las colonias del norponiente de Hermosillo un espacio de activación física

meses, buscan ser un espacio donde los abuelos además de activarse físicamente y convivir, puedan recibir información referente al cuidado de su salud. El proyecto cuenta con el respaldo de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESSON) y el Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL). Los responsables de impartir las clases son profesionistas con conocimiento de fisio-

terapia, psicología y nutrición. Todos participan de manera voluntaria. Recientemente un grupo de aproximadamente 50 muchachos, recibió en la Unidep, una capacitación en el Taller denominado “Hacia la sensibilización del cuidado del adulto mayor”. Ahí expertos como la Lic. Fabiola Juárez y el Lic. Sergio Ricardo Moreno Torres, primero pusieron en contexto a los voluntarios sobre la problemáticas sociales y físicas a las que se enfrenta este grupo poblacional. Y es que para Moreno Torres, las instituciones de salud en México prácticamente han sido rebasadas en lo referente a la atención de los adultos mayores y aunque existen esfuerzos gubernamentales, el país llega tarde y con un sector que está en constante crecimiento. En este mismo sentido, otros especialistas como el Dr. Sergio Valdez Rojas, director de Atención Geriátrica del Instituto Nacional para la Atención del Adulto Mayor, sostiene que desde 2015 México alcanzó un estatus internacional de país envejecido, donde el 10.3% de la pobla-

ción es mayor de 60 años. Y todavía más, para el año 2050 se proyecta que pudiera alcanzar un 26%. En este sentido, Cynthia Carpio, impulsora del programa “Abuelo Activo” está convencida que junto con los voluntarios buscan impactar no solo al abuelo que llegue a pasar un buen rato en las tardes, sino que también desean involucrar a familias completas, de esa manera atesorar y abrazar como sociedad a los adultos mayores. Además, señala Cynthia, la comunidad tiene la responsabilidad no solo legal, sino moral, de seguir conservando con amor, el respetable lugar que con su esfuerzo y paciencia fueron forjando a través de los años para las nuevas generaciones. En tanto, los nietos se unen al alegre baile con los abuelos en la cancha de la Unión de Ladrilleros, no necesitan más. Para más información se pueden contactar a través de Facebook: Conciencia Saludable y Cadena Ciudadana.

Por Gabriel Rigo Gutiérrez Al ritmo de la guitarra comenzaron a sonar las baladas, los aplausos acompañaban las canciones. La cancha deportiva de la colonia Unión de Ladrilleros la tarde del domingo se convirtió en pista de baile. Los abuelitos dejaron las sillas para mostrar sus mejores pasos. Música, dinámicas y un delicioso pastel disfrutaron los más de 40 adultos mayores que asistieron a su festejo organizado por “Cadena Ciudadana AC” y el “Colectivo Conciencia Saludable”. Con esta actividad las agrupaciones dan inicio al proyecto denominado “Abuelo Activo”, con el cual durante tres

Equipo que impulsa “Abuelo Activo”. Luz González, Diana Corrales, Perla María Olivares, Cinthia González, Cynthia Carpio, Cynthia Corrales y Mariana Huerta.

La música puso a bailar a los asistentes al festejo del Día del Abuelo.

5

En el karaoke no faltaron las canciones rancheras.


6

DEL 1 AL 7 SEPTIEMBRE DE 2017

Consejos Saludables

Por Marina Brauer y Téllez-Girón

Frenar la artrosis y vencer el dolor (Primera parte)

En la mayoría de los casos se dispara a partir de los 50 años o puede aparecer antes, sobre todo si no se controlan los factores de riesgo como sobrepeso, tensión, estrés, el uso excesivo de la computadora y celulares

La artrosis es una enfermedad degenerativa de las articulaciones que afecta sobre todo las rodillas, y diversas zonas del cuerpo son afectadas y se vuelven más sensibles por el desgaste del cartílago. Es una de las enfermedades que más limita la movilidad del anciano ya que afecta a las articulaciones de las extremidades inferiores (cadera y rodilla) o a la columna. La artrosis la sufren un tercio de los adultos entre los 25 y 74 años de edad, llegan a padecer cambios artrósicos aunque sean mínimos en alguna articulación. De hecho la artrosis es la principal causa de discapacidad entre los adultos. Sin embargo los reumatólogos también alertan que si se detecta a tiempo y se toman las medidas preventivas se puede detener su avance. La pérdida y destrucción del cartílago no se da de repente: al principio se agrieta y con el tiempo se va erosionando, con lo que pierde grosor y puede llegar a desaparecer por completo. Y a medida que se “desgasta” deja de realizar su función protectora: los extremos de los huesos quedan al descubierto, rozan entre ellos, y acaban deformándose. Además la membrana sinovial (es el tejido que recubre el interior de la articulación), se in-

flama y produce más líquido sinovial de lo normal y aparece la hinchazón. Analizando todo este proceso es lógico pensar que se necesita tiempo, que puede ser años para llegar a este proceso. Aunque en la mayoría de los casos se dispara a partir de los 50 años, también es verdad que la enfermedad puede aparecer antes, sobre todo si no se controlan los factores de riesgo modificables como son el sobrepeso, la tensión, el estrés, el uso excesivo de la computadora y los celulares o cualquier trabajo con carga articular, los movimientos continuados sobrecargan la unión entre los huesos, hacer deportes de forma intensa castiga estas zonas y favorece la artrosis, y no olvidar que la herencia genética con antecedentes familiares son motivo suficiente para cuidarse desde temprana edad. ¿Qué es la artrosis? Artritis reumatoide. Es una enfermedad autoinmune que se caracteriza por la inflamación de una o varias articulaciones. El origen de la enfermedad es desconocido, aunque se sabe que la causa es un agente infeccioso y que existen individuos genéticamente predispuestos. Afecta más a las mujeres que a los hombres sobre todo en la tercera o cuarte década de la vida y puede causar una incapacidad notable. Condrocalcinosis. Es una inflamación que afecta sobre todo a las muñecas y que está provocada por la acumulación de depósitos de pirofosfato cálcico en los cartílagos articulares. Resulta muy dolorosa al principio pero se alivia rápidamente con un tratamiento adecuado. También se

le conoce como seudogota. Gota: Es una artritis aguda provocada por el depósito de cristales en las articulaciones. El dolor y la hinchazón aparece cuando el ácido úrico — un producto de desecho de las purinas que se encuentran en los alimentos proteínicos— se acumula en forma de cristales en las articulaciones, los riñones y otros tejidos. Reumatismo: Bajo este término se engloban todas las enfermedades que afectan a una o varias estructuras del aparato locomotor y que se manifiestan con dolor y dificultada funcional de las zonas afectadas. Los trastornos reumáticos se pueden asociar a dos tipos de dolencias: las inflamatorias que se indican con la terminación “itis”, como ejemplo artritis (caracterizada por la inflamación de la membrana sinovial), y las degenerativas que se indican con palabras terminadas en “osis” ejemplo artrosis (caracterizada por el deterioro del cartílago y los extremos óseos de la articulación). También puede haber dolencias mixtas en las que coexisten ambos fenómenos, inflamación y degeneración. Además, las enfermedades reumáticas pueden afectar también los huesos, los músculos, los tendones y las bolsas sinoviales. Identifica la zona de dolor a la primera señal En las rodillas suele aparecer en las mujeres con sobrepeso y es lógico porque la rodilla aguanta gran parte de nuestro peso (cuando es excesivo se acaba sobrecargando). Produce dolor al caminar, subir escaleras, o al agacharse. Con el tiempo no se puede doblar bien la rodilla (a veces se bloquea y queda rígida por

unos minutos). En ocasiones el dolor es tan fuerte que se puede confundir con una trombosis venosa. En los dedos de la mano es una de las artrosis más frecuente, afecta 4 veces más a la mujer que a los hombres y suele aparecer antes de los 40. Se localiza sobre todo en los dedos pulgar e índice y provoca rigidez y dolor, en especial al hacer el movimiento de pinza. En la columna vertebral los cambios pueden aparecer antes de los 40 y puede afectar cualquier parte de la columna. En la zona dorsal presenta dolor al agacharse, y al levantarse si no se controlan a tiempo pueden comprimir nervios y originar una ciática o neuralgia cervical. Muchas ocasiones los mareos y vértigos se asocian a la artrosis cervical pero muy pocas veces son señal de artrosis cervical. Cadera: Las molestias aparecen en la ingle o glúteos y se pueden irradiar por el muslo hasta la rodilla, al principio puede costar trabajo el diagnóstico porque se piensa en una lumbalgia pero se determina cuando algo tan sencillo como ponerse los calcetines o medias es algo muy difícil de realiza. No olvidar que la mejor manera de luchar contra la artrosis es llevar una dieta equilibrada baja de bajo contenido graso, excluyendo la mayor parte de los alimentos de origen animal. Tomar un mínimo de 2 litros de agua diario, incluir alimentos integrales, verduras, y frutas, consumir nueces, linaza, jengibre, piña apio, cerezas, fresas, manzanas, frutas ricas en flavonoides como el arándano, y grosellas, ya que tienen una acción antiinflamatoria. Cuídense mucho y hasta la próxima.


DEL 1 AL 7 SEPTIEMBRE DE 2017

7


8

DEL 1 AL 7 SEPTIEMBRE DE 2017


DEL 1 AL 7 SEPTIEMBRE DE 2017

Diálogo

9

David Figueroa davidfigueroa@me.com

Cuando la ley no vale; carros chuecos Los vehículos irregulares o bien los llamados carros “chocolate” son el claro reflejo de la fragilidad y debilidad del estado de derecho en el que vivimos en México. Lo sucedido en días recientes donde un grupo de ciudadanos derribaron la puerta en las instalaciones del SAT para sacar por su propia mano los vehículos que les habían sido decomisados, exhibe el hartazgo de una sociedad y la ineficiencia de una autoridad, que peligrosamente nos lleva al supuesto de que la ley no tiene valor en México. Según estimaciones recientes tan sólo en Hermosillo existen más de 100 mil vehículos ilegales que no cuentan con un registro, que no pagan tenencia y que el aplicarles sanciones es prácticamente imposible por su inexistencia en el sistema, lo que representa un riesgo permanente de inseguridad. La problemática llegó a raíz del fenómeno migratorio de mexicanos a EE.UU. buscando una mejor calidad de vida, pues a su regreso al país traían automóviles adquiridos allá a un precio que nunca alcanzaría aquí para un carro similar en modelo y beneficios. Por décadas esto no representó un problema hasta entrados los años 90’s cuando ya los vehículos con placas extranjeras, o sin placas circularon en el centro del país y no sólo en las ciudades fronterizas, entonces comenzó una afectación directa a la industria automotriz mexicana. Sólo para darnos una idea: En 1997 se registró un incremento de 700 mil unidades; y en 2001 sobrepasó

el millón y medio con la expectativa de la alternancia en el poder y el arribo del ex presidente Vicente Fox, quien había adelantado una propuesta para solucionar el problema. Efectivamente en 2006 se aprobó una ley para permitir la legalización basada en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, sin embargo en vez de frenar el paso de vehículos extranjeros con esta ley aumentó dramáticamente a más de 6 millones de autos, y continúa hasta la fecha. Son tres puntos claves en esta madeja sin resolver: La dolorosa desventaja competitiva de México frente a EE.UU. en los precios comerciales de la industria automotriz. La débil o nula aplicación de la ley en las aduanas. El negocio redondo que representa al dejar ganancias tanto al dejar entrar, como al confiscar las unidades ya de este lado. Estas historias son las que en México frenan una y otra vez el desarrollo. Es un tema de voluntad porque las leyes están. Si bien es cierto es un problema social que afecta a muchas personas para quienes estos vehículos son parte de su patrimonio familiar, quizás su única herramienta de trabajo o bien su único medio de transporte para llevar a sus hijos a la escuela, no deja de ser un recurso fuera de la ley. Seguir bajo la lógica de que nada pasa, cuando todo pasa en nuestro país nos ha llevado peligrosamente a los caminos de la ilegalidad ante la ausencia y falta de actuación de la autoridad.

La frontera se debe cerrar y los vehículos se deben legalizar o de alguna forma administrar para su control. Pero lo más importante, si no se aplica la ley a partir de ese proceso, seguirán entrando siempre igual. La ley se debe aplicar tanto a funcionarios como a ciudadanos sin perder de vista que es el Gobierno Federal el principal responsable, tanto de dejarlos entrar como de no poner orden a los que ya están dentro. Lamentablemente lo que vimos el fin de semana en Hermosillo es un ejemplo de que cuando se llega a aplicar la ley es sólo de un lado, del que siempre sale perdiendo, el ciudadano. Otro punto es que el mecanismo para importar un vehículo en definitiva debe ser un proceso sencillo y ágil que estimule la legali-

dad, pues las distorsiones en las que hoy vivimos sólo estimulan a la ilegalidad. La fragilidad del Estado de Derecho es grave y amenaza a la viabilidad de México como país democrático en el mundo global del siglo XXI. Como ciudadanos si queremos frenar las historias de abuso e injusticias, debemos apostar por una cultura de Legalidad. Agradezco sus comentarios y retroalimentación a través del correo electrónico davidfigueroao@me.com; y en redes sociales: Twitter @DavidFigueroaO /Fb David Figueroa O. *David Figueroa Ortega es empresario, Ex Cónsul de México en Los Ángeles y San José California; fue Diputado Federal; Alcalde de Agua Prieta; y Dirigente del PAN en Sonora.

La ley se debe aplicar tanto a funcionarios como a ciudadanos sin perder de vista que es el Gobierno Federal el principal responsable, tanto de dejarlos entrar como de no poner orden a los que ya están dentro


10

DEL 1 AL 7 SEPTIEMBRE DE 2017

El PAN: ¿dormido o noqueado? La crisis política actual del PAN en Sonora tiene salida en el mediano plazo; pero la crisis moral los va acompañar todavía por algunos años Por Bulmaro Pacheco No tiene precedente la crisis política, moral y cultural que enfrenta el Partido Acción Nacional en Sonora. Nunca había existido en la historia de ese partido en la entidad, un momento político más complicado y desgastante como el que actualmente enfrenta. No resintió el PAN de Sonora la crisis de 1975, cuando por enfrentamientos de los grupos que disputaban el rumbo del partido, la dirigencia nacional no postuló candidato presidencial. Tampoco la desunión de 1973 cuando el PAN no postuló candidato al gobierno de Sonora, contra Carlos Armando Biébrich. Tampoco les impactó de gravedad la crisis nacional de 1992, cuando se vivió la separación de importantes panistas como Bernardo Bátiz, Pablo Emilio Madero y Jesús González Schmall, que integraron el llamado Partido Foro Democrático, derivado después hacia el PRD (1992-2008). Sí se resintió la crisis de 1997, cuando los enviados nacionales del PAN sacrificaron a Adalberto Rosas para negarle la candidatura al gobierno estatal, y también aquella migración de panistas que siguieron a Rosas —cuando salió del PAN— al partido Alianza Social (PAS), derivado del Partido Demócrata Mexicano (PDM), de efímera existencia (19982003). La crisis que hoy arrastra el PAN en Sonora implica una carambola de varias bandas (política, social, moral y cultural), relativa al hundimiento reciente y del que parece no puede salir. Crisis política, porque sus niveles de

David Galván, dirigente estatal de Acción Nacional.

Damián Zepeda, secretario del CEN del PAN.

representación se encuentran desangelados, apáticos, adormilados y lucen con muy poca actividad. El PAN en Sonora cuenta actualmente con 181 regidores, gobierna 23 Ayuntamientos, y de los 13 diputados al Congreso local con los que inició en 2015 actualmente solo conserva 11, ante la defección de Carolina Lara y Manuel Villegas. Tiene además 5 diputados federales y dos senadores. Para colmo, su coordinación en el Congreso se dividió en dos. El padrón estatal de militantes en el estado —ya sin el poder público— les bajó sensiblemente a menos de 25 mil registrados, y los poderes y personajes que antaño financiaban —y se beneficiaban— de los trabajos de los comités municipales, por propia conveniencia se fueron alejando gradualmente del activismo político. Los liderazgos que hace apenas unos años a estas alturas ya se promovían para candidaturas, permanecen agazapados y sin dar la cara. Lo peor para el partido es que carecen de un liderazgo político y moral que pudiera unificar los restos desperdigados de un partido sin rumbo, en plena confusión y con muy pocas reservas culturales, políticas y morales para reponerse de los males pasados. Ni en Javier Gándara ni en Héctor Larios ni en Damián Zepeda, se ve la al-

ternativa de un liderazgo político sólido que pudiera unificar o reorientar al panismo de Sonora. Les falta mucho para adquirir el músculo, la dimensión moral y política que alguna vez mostraron Jorge Valdez Muñoz, Gilberto Suárez Arvizu o Adalberto Rosas López, por mencionar algunos. En ellos había mística, congruencia, valor y convicciones políticas y sociales. Ahora, eso no se ve. Gándara redujo a casi cero sus apariciones en política por conveniencia propia; ¿Dónde quedó la acendrada vocación de servicio que tanto presumía?, Larios pretende ser alcalde de Hermosillo y ni siquiera utiliza en su propaganda anticipada el color azul. Zepeda se concentró en las actividades políticas de la secretaría general del CEN panista opinando a distancia sobre la marcha del PAN en la entidad y nada más. Así no se puede. ¿Qué les pasó? Les ganó la desconfianza, el individualismo y se esfumó la unidad que tanto cacaraqueaban en sus años de gloria. Hubo mucha improvisación y aventurerismo en quienes vieron al PAN y al gobierno como una tabla de salvación para las crisis financieras y laborales de familias enteras. Promovieron el transfuguismo y la compra de liderazgos en los municipios, creyendo que reciclaban lealtades para el largo plazo, y no fue así. En cuanto perdieron el poder hubo mu-

chos que se hicieron a un lado, y ahora buscan regresar a sus partidos de origen. La excesiva corrupción detectada en el gobierno que se fue, sorprendió a más de cuatro que pintaron su raya con el panismo triunfalista, que afirmaba se quedarían —siguiendo los ejemplos de Baja California y Guanajuato— cuando menos tres sexenios más en Sonora. Por eso el gobierno anterior perdió el apoyo del panismo histórico y tradicional que, asqueado, renunció a seguir apoyando a una generación política que nunca batalló ni luchó como ellos. Aquellos (los viejos) llevaron siempre la carga política, participando en elecciones que —casi nunca— ganaban, pero le abrían paso a su partido. En cambio, los nuevos de la generación 2009 solo cobraron los fletes. ¡Y en qué forma! La crisis del PAN también es moral, derivada del recurrente ánimo social contrario a ese partido por el cúmulo de malos manejos detectados en las cuentas del gobierno panista, y por el alto número de funcionarios del gobierno procesados por la inescrupulosa y corrupta utilización en beneficio privado del erario público. También, —y es sabido por todos—, los panistas que permanecen firmes no han encontrado la vía para atender —y enfrentar con eficacia— el problema mayor, que los ha desarmado como organización política ante la opinión pública: El encarcelamiento del exgobernador Guillermo Padrés, el primero de Sonora en pisar una cárcel en un siglo. Padrés ha sido en la historia política de México el segundo gobernador del PAN encarcelado por acusaciones de corrupción, y su caso ha sido uno de los más escandalosos y perdurables, porque el mundo se le empezó a venir encima en los dos últimos años de su gobierno. Cuando no eran los abundantes y costosos caballos pura sangre, era el no menos costoso represo del rancho de Arizpe. Cuando no eran las dudosas licitaciones de uniformes y los zapatos escolares, era la compra descarada de


DEL 1 AL 7 SEPTIEMBRE DE 2017

propiedades urbanas y rurales de sus funcionarios, que fueron del dominio público cada vez con mayor intensidad porque la mayoría se hicieron ¡en efectivo! Cuando no eran las licitaciones de obra pública con el respectivo moche de comisión, eran los descuentos de la seguridad social a los trabajadores de instancias estatales que nunca se entregaban. Las irregularidades no han tardado en brotar a borbotones y tienen todavía a algunas instituciones en un predicamento, porque hasta ahora no hay dinero que les alcance para cubrir, por un lado sus obligaciones financieras de gasto corriente y, por el otro el pago de sus obligaciones de largo plazo, derivadas de las deudas heredadas de dinero que se descontó a los trabajadores y jamás se entregó a sus destinatarias. Y, por último, es una crisis social y cultural la del panismo, porque no han generado ninguna idea novedosa en sus estilos de gobierno donde se han asentado. Ese partido, que alguna vez presumió pureza política y solidez de principios, acabó poblándose de personajes de diversos orígenes, que lo único que buscaban era enriquecerse y saciar a través del partido sus apetitos

de poder y dinero. ¿Qué aportaron, además de la copiada idea del sector privado de los miércoles ciudadanos? Nada. Unos lo lograron y se salvaron. Otros no han alcanzado a disfrutar de los robado y andan huyendo o están procesados. Abusaron socialmente del poder y no han tardado en pagar sus excesos. Los panistas nunca han tenido un proyecto cultural, porque ha sido parte de su ADN el ser refractarios a la difusión de la cultura. ¿Por qué? Por sus orígenes conservadores y poco dados a la diversidad de ideas. En sus experiencias de gobierno en aquellas regiones donde detentan el poder, no han mostrado ninguna diferencia con quienes los antecedieron y nunca han transformado sus recurrentes críticas en nuevos estilos de gestión o en una nueva oferta política. La corrupción también los ha atrapado. Más allá del activismo de su liderazgo estatal, de la obra municipal de sus representantes y de la participación de sus legisladores, no se ve cómo pudiera recobrarse el partido con su principal

activo político encarcelado y con tanta sombra de corrupción que todavía los tiene invadidos. El PAN reviviría y volvería a tomar algo de fuerza en la medida que el PRI tomara malas decisiones respecto a las candidaturas, o que no hubiera aprendido las lecciones del pasado reciente en municipios con alta volatilidad del voto como Guaymas, Empalme, Puerto Peñasco, Hermosillo, Navojoa, Nogales y Agua Prieta. O que se dividiera, motivo las disputas internas por candidaturas en Cajeme y San Luis Río Colorado. Sin embargo, ahí aparecerían también otras fuerzas que por ahora le están disputando al PAN la segunda fuerza política en el estado: Morena y Movimiento Ciudadano. Porque el PRD se encuentra peor que el PAN, casi muerto y fraccionado. Morena ha anunciado que postulará candidatos en los 72 municipios. Movimiento Ciudadano también. ¿De dónde? ¿Quizá del PRI o del resto del panismo desencantado e incrédulo? Hay otros ingredientes: Hasta el momento, ninguno de las más fuertes aspi-

Guillermo Padrés Elías, el primer exgobernador de Sonora en pisar una cárcel.

11

rantes a la candidatura presidencial han logrado emocionar a los panistas de Sonora; ni Margarita ni Anaya ni Moreno Valle. Mucho menos el resto de desangelados aspirantes que acompañan a los punteros. No se ven promociones, concentraciones o expresiones de apoyo a favor de ninguno de ellos, tampoco la pasión política de antes. La propaganda de Zavala, la de Moreno Valle y la de Anaya, luce incolora, intrascendente y no logra emocionar a nadie. La crisis política actual del PAN en Sonora tiene salida en el mediano plazo; pero la crisis moral los va acompañar todavía por algunos años. Y en lo social y cultural, por ahora no se ve cómo. Triste espectáculo para un partido cuyos dirigentes y gobernantes afirmaban hasta hace muy poco que se quedarían un buen rato con el gobierno de Sonora. La realidad los despertó del sueño… Y siguen ahí. bulmarop@gmail.com


12

DEL 1 AL 7 SEPTIEMBRE DE 2017

Un sincretismo que ofende El alcalde de Guadalajara se metió en un terreno pantanoso, por promover y pagar la obra de un artista que hace una detestable combinación de la figura de Cuatlícue, con la imagen de la Virgen de Guadalupe Por César Iñiguez Mucho hemos hablado de la manera burda y desaseada en la que se han adjudicado los millones para las obras del programa “Arte Público” que hace el Ayuntamiento de Guadalajara de Enrique Alfaro. Parece que existe unanimidad en el rechazo a la forma en la que se ha manejado el programa Arte Público, porque no basta con que el anuncio se haya hecho hace meses, si la selección de los artistas, la convocatoria, los precios de las obras y demás detalles del programa se hicieron de forma personalísima y poco transparente de parte del alcalde y su gobierno, sin consultar al cabildo y encontrando un recoveco legal para adjudicar directamente cerca

de 70 millones de pesos para ello, cuando la ley establece que se debe licitar cualquier producto o servicio que supere los cerca de 6 millones de pesos. Dejaremos a un lado la forma desaseada, y el favoritismo que raya en corrupción en la adjudicación directa y demás acciones discrecionales que cometió el gobierno tapatío. Hablaremos específicamente sobre una obra en particular, de Ismael Vargas, llamada “Sincretismo”, que es una escultura que mide nueve metros de altura y que combina y pone en una sola imagen a la Virgen de Guadalupe y a la diosa azteca Cuatlícue. Vamos por partes, primeramente debemos dejar definido el estado laico, entendiendo tal como aquel que da libertad al ciudadano de profesar la religión que más le plazca, la cual se trata de un derecho humano; la libertad de creencia es una obligación que el estado debe reconocer, por tanto el Estado y el Gobierno de cualquier nivel deben evitar promover o atacar alguna religión en específico. El estado debe facilitar las condiciones

para que los ciudadanos profesen su religión, sea la que se trate, por lo mismo, no debe promover acciones religiosas en el ejercicio del gobierno para evitar favorecer a alguna en lo particular. El laicismo debe estar por encima de cualquier acción gubernamental, de la voluntad de un alcalde o de cualquier funcionario, incluso por encima de cualquier obra de arte que se promueva. El alcalde se metió en un terreno pantanoso, por promover y pagar la obra de un artista que hace una detestable combinación de la figura de Cuatlícue, con la imagen de la Virgen de Guadalupe. Pudo, aunque no es legal por violentar el laicismo, haber hecho una obra de cada una, poner a Cuatlícue, como hay cientos de figuras prehispánicas por todo el país; como también, hacer una de la Virgen de Guadalupe, de las que hay miles, pero todas, promovidas por la Iglesia o por particulares. Pero no, aunque violenta el laicismo, promovió esta obra de Ismael Vargas que combina ambas imágenes, trasladando el tema a un terreno espinoso por involucrar a la religión. Cualquier funcionario está obligado a respetar el estado laico, sin promover, ni atacar religión alguna, sino reconociendo esa libertad de culto individualmente al ciudadano, cosa que debe, forzosamente, por obligación, verse reflejada en sus

acciones de gobierno. Al llevar al terreno religioso esta obra “artística”, así sea una sola persona la que se sienta ofendida, ésta tiene la razón, porque el mismo gobierno lleva la discusión y produce una inconformidad en un terreno en el que no debe entrometerse. Habrá algunos, a quienes no les parezca ofensiva la obra, obviamente habrá católicos o anticatólicos quienes lo discutan, pero ese debate les compete a ellos, no al gobierno, quien debe mantenerse al margen, mucho menos, provocarlos; pero insisto, así sea un solo inconforme en toda la sociedad, a éste le asiste la razón, porque no se debió llevar, una acción de gobierno, al terreno religioso. Supongamos que Juan es católico y se siente ofendido por la forma en la que se trata a la imagen de la Virgen de Guadalupe que venera, y sale Pedro para decir que también es católico y sí le gusta la forma en la que se hace la combinación de la imagen católica y la diosa pagana azteca; la razón le asiste a Juan, porque más que la opinión de Pedro, el gobierno no debió con sus acciones, entrometerse en esos temas. ¿Cómo el gobierno dictará la conciencia religiosa de la población? No es su parte y no les toca hacerlo, simplemente no debe meterse en esos temas. El Estado debe atender la inconformidad de Juan, porque es derecho fundamental su libertad de creencia y, el gobierno, no debe realizar acciones que ofendan esa libertad que Juan tiene; no porque Pedro crea que no es ofensiva, el Gobierno desatienda su obligación que tiene por ley de respetar el laicismo. *Columna “Políticamente Correcto”. www.concienciapublica.com.mx

Ciudadanos han manifestado su rechazo a la escultura “Sincretismo” por considerarla una ofensa y agresión al pueblo católico. La obra fue pagada por el Gobierno de Guadalajara.


DEL 1 AL 7 SEPTIEMBRE DE 2017

13

Aplicaciones que no deben faltar en tu smartphone

Las 5 apps para estudiantes Por Gabriel Rigo Gutiérrez Mientras apuras el último sorbo de café del desayuno, consultas en tu Smartphone dónde viene el camión que te llevará a la escuela. Sales corriendo de tu casa al parabús; dos minutos después subes a empellones a la unidad. Cuando por fin ocupas un asiento escuchas un “clin” que viene de tu bolsillo: es la notificación del organizador de tareas, recordando el examen de Historia. Texteas a tus compañeros para que estudien. Con el estrés a tope, te pones los audífonos, seleccionas un playlist relajante y repasas los apuntes en tu dispositivo. Desde hace años los Smartphone comenzaron a ser más que una herramienta de comunicación, ahora son una multiplataforma para desplegar todo tipo de tareas a través de diversas aplicaciones —comúnmente llamadas “apps”—. Las app están a disposición de todos los usuarios de teléfonos inteligentes, una buena parte son gratuitas. Creadas bajo plataformas ligeras, son diseñadas para resolver una necesidad específica. A través de un sondeo, “Primera Plana” seleccionó cinco aplicaciones básicas para todo estudiante sonorense (no se incluyen redes sociales). UNE, para cazar camiones Es la aplicación del sistema de transporte urbano UNE, promovida por el Gobierno de Sonora. Con ella se puede monitorear todas las rutas en Hermosillo, Ciudad Obregón y Navojoa. Marca la ubicación de la unidad en un mapa y así el usuario puede calcular tiempos. No tiene costo y está disponible para descargar en Android e iOS. Y aunque tiene fallas como que de pronto se “desaparecen” las unidades, también hay otras como que no se pare el camión porque pasa lleno, pero para resolver ese aspecto del deficiente servicio todavía no han inventado aplicaciones.

Office, la vieja confiable Para tomar apuntes en clase, revisar las tareas o lecturas que envían los maestros, esta aplicación sigue siendo uno de los procesadores de texto más indispensable. Además si lo sincronizas con la “Nube” virtual te puede ahorrar tiempo y llevar tus trabajos a todos lados. El creador es Microsoft, no tiene costo por descarga y está disponible para los sistemas Android e iOS. Todoist: a poner orden, no excusas Si eres de los que apunta en papelitos por aquí y por allá, esta aplicación le puede meter un poco de orden a tus “pendientes”. Se trata de una aplicación que tiene cerca de diez años en el

mercado. Su función es sencilla: puedes anotar tus tareas, exámenes, pagos de servicios, visitas al doctor, todo lo que quieras que te recuerden ahí estará organizado de manera práctica. Exacto: es la versión renovada de la agenda. Solo que la puedes sincronizar con el correo, en tu celular o en tu laptop e incluso la puedes seguir usando offline. No tiene costo y está disponible para Android e iOS. No todo es lo que parece Google Translate es uno de los traductores más completos que existen, no solo por el contenido sino por lo intuitivo y posibilidades. Te auxilia ya sea traduciendo lo que escribas en sus campos; también utilizando la cámara puedes enfocar un texto; o bien, con el micrófono. Todo en tiempo real. Son más de 100 idiomas. Y si donde andes

no hay red, puedes usar la versión offline. Ojo: esto no significa que la aplicación hará tus tareas, solo es un apoyo que incluso, deberás consultar con otras fuentes. Es gratuita y está disponible para Android. Kobo, biblioteca de bolsillo Si los libros en esencia son fuente de conocimiento, esta aplicación pone todo un océano a disposición de los ereaders. Y es que la app propiedad de la compañía Rakuten, tiene un catálogo de más de cinco millones de títulos, de los cuales abundan los libros gratuitos. La lectura se puede adecuar al tamaño y estilo que se desea, además tiene el “Modo Nocturno”. Te permite hacer anotaciones y consultar palabras en el diccionario. Es gratuita y está disponible para iOS y Android.


14

DEL 1 AL 7 SEPTIEMBRE DE 2017

Posada del Buen Samaritano y presidenta del DIF Sonora

Margarita Ibarra de Torres (Segunda parte) todo mundo lo rechazaba”. ¿Qué gente más rechazada hay que los adictos? La parábola presente… haz de cuenta que otra vez yo sentí ese llamado

Por Feliciano J. Espriella En nuestra edición anterior publicamos cómo fue que Margarita Ibarra de Torres, quien inició su vida de apoyo al prójimo por medio de talleres de oración a barrios humildes y zonas marginadas, fue encontrando además de muchas carencias, patéticas historias de adicciones en mujeres para las cuales no había lugares específicos en que se les intentara rehabilitar. Fue el origen de su interés por ayudar a mujeres. Platícanos de San Bernardo, dónde diste los primeros pasos de apoyo directo al prójimo ¿Cómo lo construiste? Empezamos dando catecismo y desayuno a los niños, en una invasión, abajo de un árbol. Compré una carpa en el Costco y ahí abajo montamos el comedorcito. Me empecé a llevar láminas de los corrales de engordan de mi marido, el Peque, de las que cambiaban yo me traía algunas y comencé a levantar un cuarto con mis quincenas. Alejandro mi hermano consiguió un albañil que él pagaba. Lo fuimos levantando poco a poco. Allí empezamos hace 23 años. Empezamos dando albergue a los que perdían sus casas y ya después que se llenó de niños por el catecismo; empecé a formar Talleres de Oración y Vida, Cursos de Biblia y Teología Espiritual, cuando yo les estaba dando a estas señoras teología espiritual sufren la misma catarsis o conversión. Muy curioso, yo nunca hablé de que se cuidaran para no tener hijos, sino que hablaba de que con el sexo con protección hacíamos objeto a la persona, o sea, nada más para el placer, no quedaba abierto a la vida. Mis alumnas se embarazaron… tengo cuatro niñas de esa edad. Dejaron de ser objetos sexuales. Ellas se enamoraron del programan y luego quisieron hacer algo por su comunidad. Les dije: “Yo no puedo atenderlos, ya tengo otros quehaceres, pero ustedes se encargan” y ellas empezaron como voluntarias a hacerse cargo. En el 2005 les hice crecer las áreas con proyectos de coinversión de Sedesol, hicimos crecer aquello que era sólo un

La presidenta del DIF Sonora, explica los altibajos del albergue Posada del Buen Samaritano, el cual fundó para ayudar a mujeres a salir de las adicciones.

cuarto. En San Bernardo me sucedió también algo muy curios, hoy es un centro de prevención en la Colonia Solidaridad pero inició como un albergue para hospedar a gente que a consecuencia de un siniestro perdían sus hogares. En un shower, coincidí con Lily Tirado, esposa del Guaty Iberry, en aquel entonces presidente municipal. A manera de critica le dije a la primera dama: “Lily, Deberían hacer algo con aquellas gentes de la periferia. Pierden sus hogares y mientras el municipio les lleva el apoyo de las láminas de cartón y ma-

dera se quedan a la intemperie, no?” Al día siguiente me llamó el Guaty y me dijo: “Oye, comentaste tú esto con Lily, pues constitúyete y te doy un terreno para que tú lo hagas”. Así fue. Desde ahí que empiezo ya con esta labor de las adicciones y todo lo demás. O sea, no han sido mías, como se puede ver, salen por otro lado. De ahí ya pues adelante. Cinco parejas constituimos lo que es la Posada del Buen Samaritano, es el nombre que nos dieron, ni siquiera lo escogimos. Total que si vemos la parábola, está muy decidora: “lo tomé en mis brazos,

Hablemos ahora de la Posada ¿Cómo fue que te decidiste por la construcción de un albergue para mujeres? Sucedió también algo muy curioso. Me invitaron a hacer un diplomado de gerenciamiento de líderes en el Tec de Monterrey. Tenía ya seis meses cuando me dije, “bueno, yo qué puedo hacer” En la Providencia ya estaba Marcela Fernández y ya tenía su grupo, era de 5 personas. Quedábamos tres personas libres, el contador del Club Rotario, Alma Gurrola que era de Amsif y yo, que no tenía ninguna institución. Mi idea fue hacer algo por la mujer pues ya había vivido la experiencia en Amar Sonora de que había que separar a las mujeres de los varones. Empecé a desarrollar el proyecto. A los seis meses en el diplomado tenía muy avanzado el proyecto de un albergue para mujeres, un proyecto de rehabilitación; todo inventado, el costo, ni siquiera consultado o averiguado. Fue cuando me habló Robles Linares para ofrecerme apoyo para este centro. Terminé el proyecto este y empecé a tocar puertas. En aquel tiempo estaba en la Cecop Arnoldo Soto Soto. Él fue mi guía en cuestión de recaudación de dinero. Él me hacía citas, vete por acá, vete por allá. Ellos nos bardearon, Cecop nos bordeó y me dice ve con fulano. Y ahí yo llevaba con un cuaderno, un proyecto elaborado al 100 por ciento a todas las dependencias de gobierno. ¿Y luego? ¿Cómo sostuviste la operación? Debe ser costosa. En aquel tiempo estaba aquí en el DIF Raúl González y me empezó a apoyar con 70 mil pesos mensuales para realizar el proyecto. En Hacienda me apoyaron con 30 mil pesos y luego me apoyan con otros 30 mil. Inicié con estos apoyos anuales. Con Eduardo Bours me tumbaron todo. Él mismo, al siguiente año me lo vol-


DEL 1 AL 7 SEPTIEMBRE DE 2017

vió a aumentar a lo que recibíamos antes y cada año nos fueron aumentando de acuerdo la inflación. Cuando viene Padrés ya íbamos casi en millón y medio al año, nos los tumban y nos dieron 200 mil pesos al año nada más. Entramos a una crisis bastante fuerte porque no tenía preparada a la institución. ¿Cómo te preparaste para apoyar a todas esas mujeres que si bien requerían urgentemente de ayuda, hacerlo requiere de algunas habilidades especiales? El Dr. Robles Linares me llevó a un evento binacional sobre el tema de adicciones. Allí conocí varios programas y escogí el de Oceánica para usarlo como modelo. Fui a Oceánica y me ofrecieron capacitarme al personal, a tres terapeutas y a cinco personas como profesionales en residencia. Yo fui como profesional en residencia y me interné una semana allí para conocer el programa de Oceánica. Ese fue el modelo es que repliqué aquí en la Posada. Iniciamos en el 2001 acabamos de cumplir 16 años. Margarita Ibarra de Torres, presidenta del DIF Estatal

para qué me habían dado la oportunidad. Vuelve otra vez Dios a marcarme el paso, que la atienda. Me pide esta misión, de estar aquí, que está en función de humanizar a la persona desde la solidaridad y la ética. Es la misión de Dios. Me la aceptaron y en base a esa misión es lo que yo trabajo, tanto con el personal… está como muy materializado los tratos, no se ve a la persona más que como el empleado que tiene que cumplir, no desde la perspectiva de persona, sus necesidades que tienen también de reconocimientos, de apoyarlos para que puedan hacer bien sus trabajos, darles las oportunidades, y luego me voy a la gente más vulnerable del estado, a la que yo sé que nadie va a ir a atenderlos, pero que no dejan de ser sonorenses. Y de ahí es donde se vienen los programas que venimos desarrollando. ¿Qué es lo que más te gusta que haces actualmente? Pues lo que hice ayer. Ayer estuve en Mesa Colorada que está a dos horas de Álamos, pertenece al municipio de Álamos. La gente de San Bernardo fueron a abrir un campamento con los guarijíos, entonces fue una fiesta. Estas mujeres que hacen lo que hago

yo, quisieron irse a instalar dos semanas. Ayer fue el cierre del campamento y tuve la oportunidad de estar allá. La alegría de aquellos niños que ya no traen piojos, fumigaron sus casas, cepillos de dientes, hermosos sus dientitos, los adultos, los papás de estos niños, no, unas bellezas. Alegría. Dicen las mujeres, “Nos acabaron; desde las seis de la mañana nos llegaron porque ya querían empezar”. Las manualidades que hicieron. Nunca habían tenido oportunidad. Bailes, cantos, a las 10 de la noche los corrían, porque todas las noches querían bailar los niños. Se apuntaron o sea se capacitaron a 13 personas, madres de familia, que van a ser los que atiendan el centro que se va a abrir ahí próximamente, yo creo que el mes que entra estamos inaugurando. Mucho entusiasmo en los niños, mucha alegría a pesar de que hay muchos niños como introvertidos. De todas las etnias de los guarijíos, este lugar era el más adusto, el más introvertido. No te volteaban a ver la cara, no crees que de ellos puedan tener esa creatividad y aquellas ganas de vivir y todo, como lo acabo de ver ayer. Impecable el pueblo, impecables todos los patios sin nada fuera de lugar. Impecable todo. Pusieron piedritas, las encalaron, les mandé cal, encalaron al-

Al iniciar la presente administración estatal encabezada por la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, Margarita Ibarra de Torres fue designada presidenta del DIF Estatal. No lleva ni la tercera parte del ejercicio de su responsabilidad pero ya se nota su presencia. Aunque son menos de dos años al frente del DIF, platícanos un poco de tus experiencias como presidenta. Entré, estudié y terminé como ludoterapeuta, no me titulé porque me dije “para qué me presiono si no voy a trabajar en eso”, pero en mis prácticas logro unos cambios de personas, o sea que vi que también era buenona para en eso. Tengo trabajando en esto a personas que estaban totalmente derrotadas, destruidas y ahorita son de mis manos derechas y más activas trabajando. Me pregunté yo mucho para qué me habían dado la oportunidad de estar aquí. Para qué Claudia me había pedido presidir el DIF. Vino a ser un choque muy fuerte para mí y para las demás gente. Primera vez que es una suegra presidenta del DIF. Me veía como una empleada más, no como lo que era, la presidenta y me preguntaba mucho

15

gunas casas. Eran felices. Conseguí que me mandaran porque fue Peque, llevé a mi familia para que sepan lo que hago y cómo lo hago. Como DIF se están implementando centros comunitarios en estos lugares para que los niños gocen de oportunidades. ¿Cuántos centros comunitarios llevan y qué hacen? Cuatro y tres más que ya están en Obregón, allí ha sido un exitazo el programa Creciendo Sano. La presidenta del DIF de allá quiere replicarlo en otras colonias por el resultado que están teniendo. Considera que es una buena herramienta para prevenir la inseguridad. Un centro comunitario es un lugar para brindar atención integral mediante seis componentes básicos. Hay una ludoteca, donde empiezan con la estimulación temprana los niños de 4 a 6 años, de ahí de 7 a 9, de 10 a 13, y de 14 a 18 años. Son programas psicoeducativos los que se implementan con los grupos. Tenemos sala de cómputo, nivelación académica, atención sicológica, deporte y arte. Es lo que conlleva un centro de estos. ¿Y cómo consigas gente para que los opere y dirija? La capacitamos. Acabamos de capacitar voluntarios. El compromiso con el presidente municipal es el mantenimiento y que le pague a lo que va a ser la directora, una profesional en educación, sicóloga o trabajadora social. Esos tres perfiles pueden ser las directoras de estos centros y el resto se va a trabajar con voluntarias dirigidas por la directora a las que capacitamos. Ahorita llevamos capacitadas 48 personas en los diferentes niveles que van a atender, ellas escogieron con qué niños van a trabajar. Se les dieron manuales, temas y todo. …Y lo que falta

En recorridos por la entidad, Margarita Ibarra está en contacto y atendiendo a familias en situación vulnerable.

Lo anterior es sólo una parte de lo que Margarita Ibarra de Torres está realizando al frente del DIF Estatal, aparejado con otros programas, actividades y proyectos, como “Villas del Papa Francisco”, otro ambicioso programa para apoyar a los hijos de los jornaleros; para que ellos puedan poner en práctica sus derechos. Es para la protección de los derechos de los hijos de los jornaleros en el que se incluye una casa hogar. En muy poco tiempo estará en funciones.


16

DEL 1 AL 7 SEPTIEMBRE DE 2017

“Vamos a conectar con quien quiere un mejor país” Dulce María Robles, nueva dirigente de Acción Juvenil, sostiene que más allá de ser un brazo en la actividad electoral, uno de los principales retos será el acercamiento del partido a los jóvenes, como una herramienta de cambio Por Gerardo Moreno Consciente de que el principal reto que tienen los jóvenes que se dedican a la política es lograr convencer al resto de la población que puede generar un verdadero cambio desde adentro, Dulce María Robles Moreno asumió la directiva de Acción Juvenil dispuesta a dejar huella dentro de la institución y recuperar la buena imagen del Partido Acción Nacional ante la sociedad. Apenas a tres días de haber tomado protesta (el domingo 27 de agosto), la nueva encargada de dirigir a las juventudes panistas visitó “Primera Plana” y aseguró que la intención de su dirigencia es lograr conectar con todos aquellos jóvenes que buscan lograr un mejor país, para esto realizará alianzas con asociaciones civiles, deportivas, sociales, religiosas, universitarios y todos quienes realmente cree que la situación social puede estar mejor. “Hay una razón que nos mueve, queremos un mejor país, y el PAN es de las mejores herramientas para tenerlo y es lo que va diferenciar a esta dirección, vamos a ser jóvenes en base al trabajo

y siguiendo los valores de PAN, bien común, solidaridad, subsidiaridad, siendo cien por ciento idealistas”, comentó. La joven de 23 años reconoció que llegó a la presidencia de Acción Juvenil con una candidatura de unidad, algo que algunos criticaron, pero dijo que debería ser todo lo contrario ya que eso significa que realmente los jóvenes de Acción Nacional decidieron dejar atrás pleitos personales y sumarse a un solo proyecto que realmente busca integrarlos a todos, donde no se dejará afuera a

nadie y que al contrario busca sumar más esfuerzos. ¿Cómo convencer a los jóvenes de meterse a la política? La lideresa juvenil, reconoció que hay un verdadero problema entre la juventud no solo en Sonora sino en todo el país y es que hay una indiferencia enorme a las problemáticas sociales y un desencanto con todo el sistema político que ocasiona que muchas veces no

participen activamente, ni siquiera emitiendo un voto. “Es una realidad hay indiferencia en los jóvenes porque no hemos sabido cómo conectar, cómo explicar y hacer entender el poder que tiene la política y cómo se pueden lograr muchas cosas a través de ella. Hay un dicho que cuando un joven entra a la política esta lo cambia, pero cuando muchos jóvenes entramos a la política, los jóvenes cambian a la política y eso buscamos”, comentó. Agregó que muchas veces los jóve-


DEL 1 AL 7 SEPTIEMBRE DE 2017

nes solo se quejan en redes sociales y a través de memes, pero cuando ese descontento no se traduce en acción no hay cambios, y dijo que esa acción se puede hacer a través de Acción Juvenil y esa es la invitación que realiza a darse cuenta que los jóvenes realmente pueden hacer algo. En ese sentido, su intención como dirigente de AJ no es estar en cruceros ondeando banderas o coreando candidatos, cuando sea necesario se hará, pero lo importante es ir más allá, estar en la calle, en las universidades, en los parques, buscando jóvenes líderes y construyendo una verdadera alianza en beneficio del estado. Planes y proyectos En los dos años que dure su dirigencia en Acción Juvenil, Dulce Robles buscará iniciar programas encaminado a estar cercanos a los jóvenes, para esto se impulsará la estrategia “Conoce Acción Juvenil” donde acudirán a las colonias, a los municipios, a las universidades y a comunidades del estado para mostrar lo que es AJ y cómo se trabaja. También otro programa llamado “AC cerca de ti”, que trata de ahora escuchar a los jóvenes sonorenses sobre las problemáticas que se viven y que realmente nos preocupan, y ahí mismo se les asesora y se buscará la forma de poder resolverla con la ayuda de los diputados, alcaldes o dirigentes de Acción Nacional. Además en las oficinas del Acción Juvenil, que están dentro del edificio

del PAN estatal, habrá una política de puertas abiertas donde cualquier persona, sin importar que quiera afiliarse o no al partido, puede llegar y hacer solicitudes para desde las juventudes de Acción Nacional gestionarlas y apoyar todo tipo de actividades. De la misma forma se estará muy activos en Redes Sociales difundiendo la ideología de Acción Nacional e interactuando con todos los seguidores, se creará una Red digital con los líderes de todos los municipios y se creará una radio por internet. Y por supuesto un programa de capacitación bien estructurado para los juventudes panistas, donde habrá escuelas y talleres de liderazgo, cursos sobre los valores humanistas que representan al PAN desde su fundación, donde cada persona que esté dentro de AJ pueda defender bien sus posturas, trabajar campañas, hacer proyectos sociales y ejecutarlos, algo que les ayudará no solo dentro del partido sino en toda su vida personal y profesional.

Más allá de las elecciones La joven Robles comentó que ya se está dejando para el aprendizaje el sexenio pasado y las elecciones del 2015,

17

donde el partido quedó un poco golpeado al perder la gubernatura y otros puestos clave, pero dijo que hay una nueva efervescencia en todo Acción Nacional de cara al 2018. Sin embargo, la intención de AJ no solo es trabajar para campañas sino dejar una huella donde se herede a los futuros jóvenes panistas toda una estructura y una forma de trabajo que realmente generar una conciencia entre la juventud sonorense y del PAN que trabajando juntos se pueden lograr cambios. “La realidad es que no existe una varita mágica, tenemos que ponernos la camiseta como ciudadanos, y entender que a medida de que trabajemos todos juntos como sociedad se harán las cosas y nosotros dentro del partido vamos a dar la batalla para tener una mejor sociedad. Crear una generación que crea firmemente que las cosas pueden estar mejor”.

Autos chocolate pueden circular: Fidel Lugo, dirigente de Onappafa Por Yesúa Molina No habrá operativo de decomiso de autos chuecos en Sonora, aseguró Fidel Lugo, presidente de la Organización Nacional De Protección Al Patrimonio Familiar (Onappafa). En entrevista en el espacio de Noticias De Primera Mano con Francisco Javier Ruiz Quirrín (Larsa 88.9 FM), el líder de la organización señaló que esto se da luego de un acuerdo con el Gobierno de Sonora. Sin embargo al ser cuestionado en el sentido de que la Secretaría de Administración Tributaria (SAT)

fue quien montó el operativo de revisión a los carros “chuecos”, Fidel Lugo desconoció qué pasaría. “Ahorita ya se retiraron —SAT— , ya no hay nada de eso, hay un acuerdo con la gobernadora de que mientras ella esté en su gobierno no van a molestar a los vehículos de procedencia extranjera y se le va buscar un esquema para darle solución a este problema social”, apuntó. Luego de que en días pasados, propietarios de autos decomisados, violentaron el “corralón” para recuperar sus unidades, el líder de

Onappafa se deslindó de haber incitado a los dueños de estos vehículos a recuperarlos por la fuerza. “Nosotros no tuvimos nada qué ver con esa situación, nosotros nos retiramos antes de, cuando nos respondieron que ya no iban a andar estos elementos decomisando carros, nosotros comentamos a las personas que ya no había problema y a quienes se los retuvieron lo íbamos a ver por la vía legal”, respondió. Añadió que fueron “otros líderes” de otras organizaciones quienes los que incitaron a que sacaran los vehículos.


18

DEL 1 AL 7 SEPTIEMBRE DE 2017

Partidos políticos en Sonora

Cada año cuestan más Desde los más grandes hasta la “chiquillada”, todos reciben recursos millonarios para gastarlos en nómina, dirigentes y servicios; “Primera Plana” analizó los informes financieros y la mayoría queda a deber en transparencia Por Gerardo Moreno En medio de todo un fenómeno nacional que ha estallado desde Jalisco con la Ley “Sin voto no hay dinero” donde se reducirán los recursos de financiamiento público a los partidos que no tengan el apoyo ciudadano en las urnas. En Sonora estos institutos reciben presupuestos millonarios que gastan a placer y casi en total opacidad. “Primera Plana” tuvo acceso a los informes financieros que los partidos políticos con registro en la entidad deben presentar ante el Instituto Nacional Electoral (INE) y de ahí se desprende que de los recursos que reciben, tanto del presupuesto público como aportaciones de sus militantes o de sus dirigencias nacionales, la mayor cantidad del dinero se va al pago de sus dirigentes, al personal, a cubrir los servicios y materiales de sus oficinas, y unas pocas capacitaciones anuales. Además, en medio de la discusión sobre la necesidad de disminuirles sus recursos públicos que reciben del Instituto Estatal Electoral (IEE) cuando no es periodo electoral —iniciativa presentada por la propia gobernadora Claudia Pavlovich—, los partidos políticos o gastan de más, envían presupuesto público a sus dirigencias nacionales o incluso reportan menos. ¿En qué gastan el PRI y el PAN? Por ejemplo, según el informe financiero anual del 2016 del Partido Acción Nacional (PAN), en todo el año tuvieron un ingreso de 37 millones 680 mil pesos; de estos fueron 36 millones 747 mil por financiamiento público y un millón 486 mil de aportaciones de sus militantes (de sus diputados). Reportó un gasto de 38 millones 234 mil, es decir se pasó por 500 mil pesos. El gasto que hicieron se divide en los siguientes rubros: Siete millones 376 mil en remune-

raciones a dirigentes; 15 millones 784 en sueldos y salarios del personal; nueve millones 549 mil en servicios generales; un millón 940 mil en materiales y suministros; otros 485 mil para procesos internos; 415 mil en Adquisiciones de activo fijo; 971 mil pesos para capacitación, promoción y desarrollo; y otro millón 679 mil para educación y capacitación política. Por su parte, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) tuvo un ingreso superior a los 40 millones 427 mil pesos, de los cuales fueron 37 millones 757 mil del financiamiento público que le entrega el IEE, además de un saldo inicial de dos millones 627 mil y una transferencia de recursos federales de 42 mil pesos. Pero terminó erogando 30 millones 241 mil, dejando

sin usar más de 10 millones. Distribuyeron su presupuesto así: 14 millones 937 mil pesos en servicios generales; cinco millones 687 mil en remuneraciones y salarios del personal; seis millones 561 mil en materiales y suministros; 336 mil en adquisiciones de activo fijo; además de un millón 224 mil en investigación socioeconómica y política; otro millón 134 mil en capacitación y desarrollo; otros 307 mil en educación y capacitación política junto con su divulgación y promoción. La “chiquillada” también cuesta millones El Partido Nueva Alianza (Panal) en 2016 tuvo ingresos por más de

nueve millones 211 mil pesos, de los cuales siete millones 788 mil fueron por financiamiento público y otro millón 35 mil por aportaciones de sus militantes. Sin embargo, en total gastaron solo cinco millones 807 mil, dejando un remanente de más tres millones 400 mil pesos. Del gasto sobresale: un millón 347 mil pesos en remuneraciones para sus dirigentes; 991 mil para sueldos y salarios del personal; otro millón 771 mil para servicios generales; 524 mil para materiales y suministros; 365 mil en propagando institucional; 372 mil en capacitación, promoción y desarrollo; y otros 507 mil en educación y capacitación política. En Movimiento Ciudadano tuvieron un ingreso total de 10 millones 477


DEL 1 AL 7 SEPTIEMBRE DE 2017

mil pesos, de los cuales ocho millones 302 mil fueron del financiamiento público del IEE, más un millón 368 mil de las aportaciones de militantes y otros 867 mil de transferencias federales (el partido nacional), sin embargo, reportó un gasto superior a los 11 millones 549 mil pesos que es más de un millón de sobre ejercicio financiero. MC gastó cinco millones 957 mil pesos en servicios generales; un millón 503 mil en remuneraciones a dirigentes; otro millón 42 mil en materiales y suministros; más 867 mil en salarios del personal; y 447 mil en adquisiciones de activo fijo; casi 400 mil en capacitación, promoción, desarrollo y educación política; y 261 mil en tareas editoriales. Además de esto Movimiento Ciudadano transfirió un millón 60 mil al Consejo político nacional de su partido. Por su parte el Partido de la Revolución Democrática (PRD) tuvo un ingreso total de ocho millones 924 mil pesos, de los cuales siete millones 592 fueron los recursos públicos, más un saldo inicial en bancos de un millón 323 mil y solo ocho mil pesos de aportaciones de sus militantes. A pesar de esto gastó ocho millones 557 mil pesos, es decir que tuvo un subejercicio de 366 mil. Entre sus gastos destacan: cuatro millones 382 mil pesos para servicios generales; un millón 783 mil para sueldo del personal; 500 mil de remuneración a dirigentes; 315 mil de materiales y suministros; 287 mil para

adquisiciones de activos fijos; otros 271 mil para procesos internos; y más 937 mil para capacitación, promoción, desarrollo y educación política. En cuanto al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), reportó un ingreso total de 11 millones 31 mil pesos, de los cuales fueron siete millones 548 mil del financiamiento público y tres millones 442 mil de transferencias del partido nacional. Pero se llegó a gastar 11 millones 425 mil pesos, es decir 394 mil de más. Sus principales gastos fueron: cuatro millones 589 mil pesos en salarios y sueldos al personal; tres millones en servicios generales; 287 mil en adquisiciones de activo fijo; 343 mil en capacitación, promoción, desarrollo y educación política; y más de dos millones 917 mil en transferencias al comité directivo nacional del partido. El Partido Verde Ecologista de México (PVEM), el del Trabajo (PT) y Encuentro Social (ES) también recibieron recursos en el 2016. Aunque este año no están ejerciendo recursos públicos. Con o sin elecciones reciben recurso Todos los partidos con registro en Sonora o a nivel nacional tienen derecho a recibir financiamiento público para dos rubros: “actividades ordinarias” que son los gastos comunes y se calcula con una fórmula que toma en cuenta el padrón electoral y el número de votos conseguidos, y las “activida-

de presupuesto de 2015 Distribución los partidos políticos en Sonora

* Cantidades en millones de pesos

Fuente: INE

des específicas” que es el 3% del presupuesto anual y debe ser destinado para capacitación, investigación y tareas editoriales. Por ejemplo, en el año 2015 el IEE tuvo un presupuesto de 414.8 millones de pesos de los cuales 143.6 fueron destinados a los partidos políticos (es decir un 34.6%), donde al PAN se le entregó 44.7 millones, al PRI 40.9, al PRD 12.4, al PANAL 10.1, el PEVM 9.2, MC 6.8, y por ser partidos de nueva creación se destinó 2.8 millones a Morena, ES y Partido Humanista, respectivamente. Cabe resaltar que el 2015 fue año electoral por lo tanto el IEE destinó un recurso total de 46 millones de pesos para que los partidos gastaran en precampañas y campañas —ya viene sumado en el párrafo anterior—. Para el 2016 se aprobó un presupuesto de 245 millones de pesos al Instituto y este entregó un total de 97 millones a los partidos (el 39.5% del recurso total). Donde el PAN obtuvo 30 millones, el PRI 28.9, el PANAL 6.4, MC 6.2, el PRD 6.1, Morena 5.4, el Verde 4.9, el PT 4.5 y ES 4.4. Y este 2017 el IEE tiene un presupuesto aprobado de 364.3 millones de pesos y se acordó entregarle a los partidos un total de 95.4 millones (el 26.1%), donde el PAN recibirá 32.8 millones, el PRI 31.6, Nueva Alianza 8.1, MC 7.8, el PRD 7.7 y Morena otros siete millones. El recurso del IEE aumentó por los preparativos previos a las elecciones del 2018.

19

Danzan los millones en la opacidad A pesar de que los partidos están recibiendo recursos millonarios para operar y sobrevivir, siguen simulando transparencia y mantienen sus manejos financieros con la mayor opacidad posible. Por ejemplo, en los reportes del INE no se subieron los informes del 2015. En cuanto a los informes del 2017, solamente Acción Nacional ha reportado los balances financieros correspondientes a los dos primeros trimestres, los otros seis partidos con registro no han realizado un solo reporte de gastos. Además, a pesar de ya ser sujetos obligados a transparentar todos los recursos públicos que reciben, los partidos políticos de Sonora siguen simulando transparencia pues en sus portales de obligaciones, además de ser un laberinto para cualquier ciudadano, muchas veces suben reportes vacíos o simplemente no hay ningún dato. En este contexto, en Sonora resuenan las voces como la del diputado independiente de Jalisco, Pedro Kumamoto, que exige que los partidos políticos no deberían recibir financiamiento público pagado de los impuestos de los ciudadanos para operar, la diferencia es que aquí falta voluntad.

de presupuesto de de presupuesto de 2016 Distribución 2017 Distribución los partidos políticos en Sonora los partidos políticos en Sonora

Fuente: INE

Fuente: INE


20

DEL 1 AL 7 SEPTIEMBRE DE 2017

A río revuelto, ganancia en las casetas de cobro A partir del primero de enero de 2017, se ha establecido un patrón permanente en la entidad de toma de casetas cuyos móviles e intereses oscilan entre el interés económico y el barullo político

Por Imanol Caneyada Llegamos a la caseta de cobro de Hermosillo y nos encontramos con que la pluma está levantada y un grupo de personas con alcancías en las manos te invitan al libre tránsito en nombre de la Constitución y el derecho inalienable al mismo, te solicitan una colaboración para la causa y te desean buen viaje. ¿Qué son dos, cinco o diez pesos frente a la cuota estipulada para circular sobre una carretera que, para colmo, siempre está en obras?

Hay incluso un regocijo en el hecho de burlar a Capufe, es decir, al Gobierno, ese ente que (hace mucho dejó de ser una percepción) no utiliza los impuestos para beneficiar a la ciudadanía sino a su patrimonio personal. No nos fijamos en el nombre de la asociación, grupo o movimiento que está detrás de la toma de la caseta ni las causas que los impulsan a ello; simplemente, por una vez, sentimos que le hemos ganado una al Gobierno, así, en abstracto. Según han declarado los propios lí-

deres que encabezan las tomas de caseta en Sonora, la recaudación de un día puede ser de 10, 15 e incluso 20 mil pesos. La justificación: el monto sirve para sostener el movimiento y solventar las necesidades de los integrantes, muchos de ellos desempleados. ¿Pero es una protesta legítima o un negocio? Las tomas de caseta en Sonora son históricas, hay registro de una de ellas en la carretera San Luis Río ColoradoMexicali por parte de militantes panis-


DEL 1 AL 7 SEPTIEMBRE DE 2017

tas en protesta por los fraudes electorales del PRI a principios de los años 90. En el sur del estado, la tribu yaqui ha utilizado este recurso en múltiples ocasiones para protestar contra acciones determinadas del Gobierno, como en el caso del acueducto Independencia. Pero a partir del primero de enero de 2017, con el movimiento No al Gasolinazo, se ha establecido un patrón permanente en la entidad de toma de casetas cuyos móviles e intereses no quedan claros. Incluso se sospecha de un monopolio que busca el interés económico y el barullo político cara a los comicios del 2018. Una de las figuras visibles de esta práctica que le cuesta a Capufe alrededor de 500 mil pesos al día por toma, según ha declarado el propio organismo, es Alfonso Canaan Castaños, quien surgió como uno de los más destacados activistas del movimiento No al Gasolinazo a principios del presente año, y que a estas alturas, distanciado ya del mismo, lidera la agrupación Pueblo Unido Contra el Gasolinazo. Pueblo Unido ha establecido como una práctica constante la ocupación de casetas en Cajeme, Fundición, Guaymas, Hermosillo, Trincheras y Magdalena, sumando ya cerca de 230 días. Alfonso Canaan Castaños llegó a declarar que si la ciudadanía se lo pedía, consideraría la posibilidad de optar por un puesto de elección popular en las próximas elecciones. Junto a él, otras de las cabezas visibles del referido movimiento son Juan

Felipe Negrete Navarro, quien ostenta el cargo de presidente, Florentino Vázquez Borja, María Luisa Meraz y Maru Figueroa. Los argumentos con los que este movimiento justifican la toma de casetas apuntan a las alzas indiscriminadas e injustificadas de la gasolina, de los impuestos federales, estatales y municipales y las propias cuotas de las carreteras bajo el régimen de Capufe, las cuales afectan a la economía de los menos favorecidos, además de coartar el libre tránsito consagrado en la Constitución. Mujeres de Cajeme A.C acusa a los Dagnino A principios de este mes de agosto, la Asociación Civil Mujeres de Cajeme, encabezada por Alba Luz Borbón Flores, hacía público su retiro de la caseta de cobro de Esperanza después de 46 días de tenerla tomada, aduciendo presiones y amenazas de un grupo de personas enviadas para tales fines por Canaan Castaños, Vázquez Borja, María Luisa Meraz y Maru Figueroa. Según el relato de los hechos de la representante legal de la Asociación Civil, 12 hombres del poblado Los Naranjos, de Sinaloa de Leyva, se presentaron a bordo de una camioneta negra y un Impala sin placas en la caseta y las empujaron a abandonar la toma para quedarse ellos en su lugar. El motivo, siempre según la denunciante, es que Mujeres de Cajeme se negó a prestar su nombre al movimiento que lideran los arriba mencio-

nados para justificar la toma de casetas, ya que ellos no cuentan con la documentación oficial que legitime a Pueblo Unido como asociación civil. El otro motivo que aduce la organización es que no quisieron prestarse a acciones que buscan enrarecer el ambiente político en Sonora y “con esto presionar a la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano para que no tome acciones legales contra Iveth Dagnino de Padrés por la venta de niños y niñas a través del DIF Sonora”. Por todo lo cual, concluye Mujeres de Cajeme AC, “nuestra organización se deslinda de estos léperos líderes Alfonso Canaan Castaños, Florentino Vázquez Borja, María Luisa Meraz y Maru Figueroa, ya que le están sirviendo al diputado Javier Dagnino, reitero, para presionar al Gobierno del estado”. Pero veinte días antes de que Mujeres de Cajeme AC dejara la caseta de Esperanza, integrantes de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) intentaron manifestarse en esta misma caseta para exigir la reinstalación de los maestros cesados a causa de la reforma educativa. La propia Alba Luz Borbón Flores, relatan los maestros a medios de comunicación de Obregón, les exigió retirarse del lugar; ante la negativa de los docentes, los amenazó con utilizar la fuerza del grupo que lidera, por lo cual, los integrantes de la CNTE optaron por dejar el lugar. Los maestros denunciaron que Borbón Flores les gritó que la Coordinadora pertenecía a MORENA y que no

21

querían a nadie de ese partido en la caseta. Parecía, dijeron los maestros de la CNTE, que era la propietaria del sitio… Hasta que llegó un grupo más fuerte que las desplazó y tomó la caseta en su lugar. Y es que más allá de las reivindicaciones sociales y políticas, el denominador común es la infaltable alcancía que recauda entre 10 y 20 mil pesos al día por caseta.

PGR detiene a líder por “toma” de casetas

Alfonso Canaan Castaños, líder de la agrupación que desde febrero mantenía tomadas seis casetas de cobro pertenecientes a Caminos y Puentes Federales (Capufe), fue detenido por la PGR. De acuerdo a comunicado de la Procuraduría General de la República, con apoyo de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de Sonora, lograron aprehender a Canaan Castaños, quien es investigado por el delito de “ataque a las vías generales de comunicación”. En escueto informe, la PGR precisa que el líder de la llamada agrupación “Pueblo Unido”, fue aprehendido en la caseta de peaje de “Estación Don”, en Navojoa, Sonora. Refiere que la detención se realizó en el momento que Alfonso Canaan se encontraba recolectando los ingresos obtenidos de dicha caseta.


22

DEL 1 AL 7 SEPTIEMBRE DE 2017

La semana pasada cuatro perros en situación de calle murieron envenenados y posteriormente fueron apuñalados.

Alarmante en Sonora la crueldad contra los animales Activistas y rescatistas coinciden en señalar la delgada línea que separa la violencia ejercida contra los animales y las personas; casos como el de Valle de Arandas nos retratan como sociedad Por Imanol Caneyada La distancia entre envenenar a un perro en situación de calle porque representa una molestia y eliminar a una persona

por lo mismo es mucho más corta de lo que la mayoría de la gente cree, la línea moral y ética que separa ambos actos es muy delgada. Activistas en pro de los derechos de los animales y rescatistas coinciden en esta inquietante idea, basada en estudios que han realizado en países como Estados Unidos, los cuales han concluido que la crueldad contra los animales, entre otras cosas, representa una especie de ensayo para futuros crímenes contra individuos. En el caso de Sonora, la creciente crueldad contra los animales, especialmente contra los de compañía, ha disparado las alarmas de quienes día a día son testigos de ella en su labor de rescate y protección de estos seres indefensos.

Protección a animales, parte esencial de la moral de un pueblo: Carolina Araiza La fundadora de la Asociación Civil Pata de Perro, Carolina Araiza, con una larga trayectoria en sus espaldas en el rescate de animales en situación de calle, cita a Benito Juárez para expresar lo que significa que en una sociedad sea intolerante e indiferente en cuanto al maltrato a los animales: La protección a los animales es una parte esencial de la moral de un pueblo, expresó el Benemérito de las Américas. En Sonora, externa preocupada, no estamos ni en pañales en lo que tiene que ver, por un lado, con la legislación y las instituciones que deben aplicar las leyes, y por el otro, y más importante,

con la sensibilización y conciencia de la sociedad en general de un problema, insiste Araiza, del que los únicos responsables son los seres humanos, no los animales. Desde la agrupación Pata de Perro, de la mano con otras agrupaciones como COAT AC, los activistas en defensa de los derechos de los animales hacen un trabajo constante para impulsar leyes que los protejan y para sensibilizar a la población. Sin embargo, reconoce Carolina, llegan a un sector muy pequeño de la sociedad que ya está previamente sensibilizado; el grueso de la población ve a los animales de compañía como objetos de usar y tirar, y en cuanto al animal en situación de calle, es totalmente intolerante con ellos.


DEL 1 AL 7 SEPTIEMBRE DE 2017

“En Sonora andamos muy mal — dice apenada—, los casos de crueldad animal no se detienen, y es porque culturalmente no los vemos como seres vivos”; esto genera una intolerancia hacia los animales que resulta, por ejemplo, en el envenenamiento de cuatro perros callejeros en la Cerrada Valle de Arandas, en el poniente de Hermosillo. Esta cultura tan arraigada en la región tiene consecuencias graves que ahondan en un círculo vicioso; la gente no esteriliza a los animales de compañía, los deja sueltos o los abandona cuando se vuelven una molestia, se reproducen porque esa es su naturaleza y terminan convirtiéndose en un problema social y de salud pública. No es por falta de información, aclara Carolina Araiza, en la actualidad hay mucha y al alcance de cualquiera; por ello, asociaciones como la que ella encabeza y otras más realizan de manera voluntaria un trabajo constante para sensibilizar a la gente en el respeto, cuidado, adopción y esterilización de los animales de compañía, y organizan campañas de esterilización a muy bajo costo. La fundadora de Pata de Perro asegura que hay estudios en otros países, como en Estados Unidos, que demuestran que la crueldad contra los animales, entre otras cosas, es un ensayo para posteriores crímenes contra las personas. No nos extrañe que luego haya sicarios: David Rodríguez Para David Rodríguez, fundador de la agrupación Ambulancias de Rescate Animal, no debe extrañarnos que haya sicarios y la violencia sea cotidiana en Sonora, luego de los muchos casos de crueldad contra los animales que ha atestiguado en un año de labor. Porque hace un año, David Rodríguez y un grupo de voluntarios decidieron dejar de gastar dinero en un 24 de cerveza, por ejemplo, y echárselo de gasolina a la ambulancia que les donó Joyería Fina Canina, para dar un servicio inexistente hasta entonces en Hermosillo. “Es nuestro hobby —asegura—, no lo hacemos con fines de lucro, la cuota que pedimos es de recuperación cuando el animal tiene dueño, si no, nosotros asumimos el gasto, ponemos de nuestro bolsillo”. Integrantes de Ambulancia de Res-

de los animales que existe en el estado. “A la gente se le hace fácil matar a un perro o a un gato, y esto se da en todos los niveles sociales sin distinción”. Por ello, insiste hasta el cansancio David Rodríguez, la gente debe denunciar, denunciar y denunciar cuando sea testigo de un caso de maltrato animal; no tener miedo, no cerrar los ojos, no dar la espalda, acudir a las autoridades y denunciar, sólo así empezaremos a frenar la brutalidad contra los animales. La vía legal

Carolina Araiza, de la Asociación Civil Pata de Perro, detalla el proceso para interponer una denuncia por maltrato animal.

cate Animal fueron los primeros en llegar a la cerrada Valle de Arandas y descubrir a los perros envenenados. Quien lo hizo actuó con saña, asegura Rodríguez, pues además de matarlos con veneno de rata y una sustancia verde y azul muy difícil de conseguir, los acuchilló posmorten según arroja la necropsia. Durante estos doce meses, David Rodríguez ha sido testigo de actos tan brutales como este en la colonia Altares o en el cerro de la Virgen de Guadalupe, en donde encontraron un perro ahorcado, colgando de una cuerda. No tiene ninguna duda en calificar de alarmante la insensibilidad respecto

De momento, la fiscalía especializada contra el maltrato a los animales sigue siendo una promesa del fiscal general Rodolfo Montes de Oca que no ha prosperado. El camino para poner una denuncia por maltrato animal es el siguiente, nos explica Carolina Araiza: El denunciante debe acudir a la Fiscalía General del Estado, al módulo de atención temprana e informar del tipo de denuncia que desea poner. Ahí lo canalizarán a la agencia del Ministerio Público correspondiente a la zona donde ha sucedido el hecho y la denuncia se hará con base en los artículos 342 y 343 del Código Penal del Estado de Sonora, en los que se estipula lo concerniente a maltrato animal. Las autoridades están obligadas por ley a abrir un expediente, asignarle un número y actuar dentro del marco legal de referencia para consignar o no el posible delito.

23

En adopción, perrita sobreviviente al envenenamiento Lo sucedido en la cerrada Valle de Arandas, al poniente de la ciudad de Hermosillo, el pasado jueves 24 de agosto, en donde cuatro perros en situación de calle murieron envenenados y posteriormente fueron apuñalados, según arroja la necropsia, ha sido la última muestra de barbarie contra animales de la que se tiene conocimiento. Una vecina de la cerrada ha interpuesto ya una demanda en la agencia del Ministerio Público Investigadora Sector Uno, en la colonia Villa de Seris. De la manada de perros que había encontrado refugio en dicha cerrada, una hembra sobrevivió al ataque. Al día de hoy se encuentra resguardada en la veterinaria y estética canina La Casa del Perro y está en espera de que alguien pueda interesarse en adoptarla. La Casa del Perro se ubica en la calle Palmi Nro. 6, colonia Villa Bonita, y el teléfono es 01 662 328 7688.

Perrita sobreviviente.

David Rodríguez, de la agrupación Ambulancias de Rescate Animal, considera como alarmante la insensibilidad respecto de los animales que existe en el estado.


24

DEL 1 AL 7 SEPTIEMBRE DE 2017

rquirrin@yahoo.com

*Encarnizada, todos contra todos, la lucha por el poder *Alfonso Durazo subestima el poder logrado por la mujer *¿ExGober Bours y Guati Yberri, independientes? ¿Será? LA ENCARNIZADA lucha por el poder en México en la segunda década del siglo XXI, es una clara demostración de que lo menos importante es buscar el beneficio de la Nación y su gente. Es una feroz pelea de todos contra todos en un ring nacional donde las exhibiciones son cotidianas, exponiendo como escudos su fuerza e interés personal y dejando en el cajón del olvido a las ideas, los principios y los valores. Impensable, por ahora, la posibilidad de la elaboración de un Proyecto de Nación. El país sigue conducido sin rumbo ni dirección. Inocultable, por ejemplo, la alianza entre el Presidente Enrique Peña Nieto y el expresidente panista, Felipe Calderón. Ellos en realidad han acordado desde el 2012, cuando el PAN hizo a un lado a su candidata presidencial, Josefina Vázquez Mota, para dar paso a la llegada a Los Pinos, holgado, del también exgobernador del Estado de México. Y más atrás —en 2006—, el priísta Manlio Fabio Beltrones había hecho su parte para facilitar la llegada de Calderón, en medio de una lluvia de protestas de la izquierda en la Cámara de los Diputados. Manlio ganó y de la gran influencia que logró en el sexenio de Vicente Fox, pasó a convertirse en hombre superpoderoso. Ahora, el objetivo claro, es exhibir públicamente la corrupción de Ricardo Anaya, el actual dirigente nacional y aspirante presidencial del PAN y a otro soñador, el exgobernador Rafael Moreno Valle. El Gran Diario de México, “El Universal”, desnudó la riqueza de Anaya publicando un expediente tan completo de las empresas familiares y su posible tráfico de influencias, que

resulta difícil no pensar que dicha información surgió de las oficinas gubernamentales. Igual con las revelaciones de que Moreno Valle sabe hasta lo que desayunaban los personajes más poderosos, incluído el Presidente de la República, a través de una sólida red de espionaje. El “clímax” de la degradación panista se observó en el Senado, durante el debate para designar al primer Fiscal General de la Nación. Los legisladores “calderonistas” por voz de Javier Lozano y Ernesto Cordero, anunciaron que 14 compañeros suyos estaban dispuestos a apoyar la propuesta del gobierno y del PRI a favor del actual titular de la PGR, Raúl Cervantes, para convertirlo en el primer Fiscal, lo cual advertía de un revés a la petición de Anaya de rechazar dicha propuesta. La gran beneficiaria sería Margarita Zavala, la esposa de Felipe Calderón,

aspirante a la candidatura presidencial y considerada por las encuestas — hasta ahora—, como la única que podría competirle a Andrés Manuel López Obrador. En lo que respecta al propietario de MORENA, no se está moviendo en un lecho de rosas, precisamente. Su “brazo derecho”, Ricardo Monreal, jefe delegacional de Cuauhtémoc, ha empezado a sonar los tambores de guerra, decepcionado porque —asegura— la “nomenklatura” de su partido lo hizo perdedor en la lucha interna por la candidatura a la jefatura de gobierno de la ciudad de México y amenaza con ser candidato “con o sin partido”. Peña Nieto, mientras tanto, sigue manejando la sucesión como si el PRI encabezara las preferencias electorales rumbo al 2018. Asistió a las fiestas de cumpleaños en agosto de Carlos Slim y de Emilio Gamboa, haciéndose acompañar de sus cuatro “coristas”:

Miguel Angel Osorio, José Antonio Meade, Aurelio Nuño y José Narro. Trascendió que en pleno ágape, Peña le ordenó a Gamboa “destapara” a esos cuatro, lo que efectivamente hizo horas después. Por cierto, luego de su “destape”, Gamboa fue cuestionado acerca de tres nombres más. De Luis Videgaray y Enrique de la Madrid, dijo que “aún hacían su luchita” y de Manlio Fabio Beltrones se limitó a comentar que lo había visto en una cena. Sabedor de que el Presidente Peña Nieto no iría a una reunión con motivo de su cumpleaños número 65 este 30 de agosto, Beltrones “filtró” a una columna política que si deseaban saber de él, estaría en Nueva York. Peña está más que convencido de que habrá qué poner por delante al pragmatismo puro y que la única manera de detener la llegada de López Obrador a Los Pinos es una alianza “estratégica”, de “alto nivel”, con un Partido Acción Nacional “controlado”, llevando como candidata a Margarita Zavala. La oferta a Acción Nacional puede resultar atractiva: Compartir el poder, con un aditivo especial: La aprobación del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Políticamente, a Enrique Peña las cosas le han salido. Ganó la Presidencia, dejó operar a su gente para tratar de desactivar al mejor hombre para gobernar este país —Manlio Beltrones— echando en sus espaldas las derrotas electorales del 2016; se está deshaciendo de la decepcionante basura de exgobernadores corruptos, sostuvo el poder en el Estado de México y, finalmente, dejó la percepción de unidad y la asamblea nacional del PRI número XXII le dio literalmente autorización total para que designara a su candidato presidencial. Más vale que le salgan bien las cosas en el 2018. Se está jugando el todo por el todo. Alfonso Durazo: Pensamiento rústico y elevados sueños

Presidente Peña Nieto y Beltrones… Tan cerca… Y tan lejos.

Gobernadora Pavlovich… Algunos insisten en subestimar el poder de la mujer.

EL REPRESENTANTE de Andrés Manuel López Obrador en Sonora, Alfonso Durazo Montaño, sostuvo un encuentro con los integrantes del Grupo Compacto de Columnistas Políticos este martes y aprovechó la conversación para “curarse” de algunos males que le achacan y que lo ponen como “mecenas” de agitadores, lanzar críticas contra


DEL 1 AL 7 SEPTIEMBRE DE 2017

sus adversarios y poner en la mesa su dolor y los motivos por los que renunció al PRI después del asesinato de Luis Donaldo Colosio y la confrontación final con Vicente Fox… Tuvo mucho cuidado de manifestar sus respetos a la Gobernadora Claudia Pavlovich (“nunca verán ustedes una falta de respeto de mi parte para la Gobernadora del Estado”, subrayó) aunque no le otorgó la fuerza suficiente que se desprende del cargo de la titular del Poder Ejecutivo en el Estado y sus alcances hasta este momento para ser considerada entre los mejores mandatarios estatales de México… Y es que para Alfonso hay tres “polos de poder” en Sonora… Menciona en primer término a Manlio Beltrones, enseguida a Ricardo Mazón y en tercer sitio, a Claudia Pavlovich… Es una cuestión meramente cultural… A pesar de todo su bagaje en los 40 años en posiciones clave en la política nacional, Alfonso no reconoce aún que una mujer sea tan poderosa como el más poderoso en México… Es muy probable que si Claudia fuese hombre, ese reconocimiento sí se le diera… Repito, es cuestión cultural… Las mujeres que más han destacado en el país no han dejado de ser señaladas erróneamente como “apadrinadas” o conducidas siempre por un hombre… Sólo como un botón de muestra, María Dolores del Río “dependía” de Pancho Búrquez o de Enrique Salgado… A nivel nacional, la primer secretaria de Estado o la primera gobernadora, todas ellas, como que no se les reconoció su capacidad propia… Pues esa creencia subsiste aún en estos días en que el empoderamiento de la mujer es toda una realidad… Es probable entonces que inconscientemente, Durazo haga sus afirmaciones originado por su aún rústica cultura … Me pareció interesante que se desligara de agitadores profesionales como Alfonso Canaan (que por cierto horas después fue detenido por la policía atendiendo denuncia en su contra por la toma de casetas de peaje) o de Rodrigo González, asesor de yaquis que están siendo llevados a un baile violento en Loma de Bácum… Demostró o quiso mostrar ingenuidad al hablar de Alfonso González, el “padresista” beneficiado directamente por Guillermo Padrés y material periodístico ligado a actividades “oscuras”… “Alfonso es mi amigo, pero hasta eso, uno nunca termina de conocer completamente a sus amigos”, admite Durazo… Reveló que Samuel Moreno Terán, (hombre muy cercano a Beltrones, pero que también

25

Alfonso Durazo… Sus revelaciones… Y sus buenos deseos.

Eduardo Bours… Quiere ser Senador, pero “independiente”.

Manuel “Maloro” Acosta… Al final del día, se reconocerá su esfuerzo.

respaldó desde el Congreso del Estado a su compadre Guillermo Padrés) tocó la puerta de MORENA al entrevistarse en México con la secretaria general de este partido, Yaidkol Polevnski, quien le recomendó atenderlo… “Me di cuenta que mantiene hondas diferencias con el grupo de priístas que frecuentaba y más bien, lo veo construyendo una candidatura independiente, más que buscar a nuestro partido para una candidatura”… Alfonso remarcó que él no está de acuerdo con alentar el desorden y la violencia y que está convencido de que López Obrador logrará un cambio para México, sin descartar que ante otra decepción como la sufrida con Fox, se obligaría a denunciarlo públicamente.

municipios para poder atender a todo interesado y depositar sus testamentos, público simplificado, o testamento ológrafo, de manera gratuita, sin costo alguno, como lo ha ordenado la Gobernadora del Estado… Fue en 1995 y siendo Gobernador Manlio Fabio Beltrones, que se llevaron a cabo las reformas para acercar a la gente la elaboración de un testamento simplificado… El procedimiento para todo interesado en elaborar su testamento es muy sencillo… Basta con que se presente con dos testigos ante el registrador público de la propiedad y proporcione sus datos, una identificación oficial y su CURP, así como los nombres completos de sus familiares.

Septiembre, “Mes del Testamento”

Entre “acelerados” te veas

fectamente, que está muy lejos de su alcance la posibilidad de ir en la papeleta como candidatos del PRI… Me gustaría verles consumando esa lucha, porque recibirían ataques de Juan Pueblo como no los han recibido antes… Ramón Corral Ávila tiene gran parte de razón, cuando asegura que los candidatos más exitosos en este tiempo son aquellos que tienen y mantienen un perfil netamente ciudadano… “Ahora es la publicidad la que hace ganar a un candidato que no tiene capacidad para gobernar. Ejemplos tenemos muchos”, dice Corral y sólo por mencionar uno, “ahí está Peña Nieto”… “Hay quienes se enferman de poder y son los peores, pero cada vez más, quienes han vivido, viven y quieren seguir viviendo de la política, recibirán lecciones de la gente propinándoles derrotas por mantener ese perfil tan gastado”… ¡Pácatelas! FINALMENTE, déjeme decirle que siempre hemos sostenido que cuando una autoridad cumple con el propósito para el que fue elegido y toma decisiones por más difíciles que sean, en base a la Ley y siempre pensando en el beneficio mayoritario por encima de minorías, al final del día, esos gobernantes tienen amplias posibilidades de ser aprobados por Juan Pueblo… Vale el comentario para referirnos al alcalde de Hermosillo, Manuel Ignacio “Maloro” Acosta, quien poco a poco ha consolidado su mandato y los resultados positivos empiezan a verse… Las principales avenidas ya no están destrozadas y la inseguridad, aunque persiste, ha logrado detenerse por la acción efectiva de autoridad y conciencia vecinal… Luego entonces, hay esperanzas de que al final del día, “Maloro” salga con el brazo en alto.

CUMPLIENDO instrucciones de la Gobernadora Pavlovich, este día 01 de septiembre se da formalmente inicio a la campaña de promoción para concientizar a toda la ciudadanía, sin distinción alguna, sobre la importancia de realizar a tiempo, su propio testamento, protegiéndose de esa manera el patrimonio de los sonorenses al disponer libremente de sus bienes y que los mismos se transmitan sin problemas a las personas que libremente designe… El Instituto Catastral y Registral del Estado, por medio de sus 16 oficinas distritales del Registro Público de la Propiedad, ampliará el personal, horarios de atención y orientación al público, en sus propias instalaciones… Interesante que estas “horas extras” de trabajo serán sin cargo alguno al erario, ya que el personal, de manera solidaria acudirá a trabajar los fines de semana a los 72

SERÍA MUY ingenuo de nuestra parte si no pensáramos en que la promoción que se hacen nuestros diputados con motivo de la rendición de cuentas en sus informes, conllevan el propósito de reposicionar sus nombres con miras a las “pizcas electorales” del ya no tan lejano 2018… Ahí vemos a Célida López y Luis Serrato, del PAN, pero también a Flor Ayala y Ulises Cristópulos, del PRI… Vemos a un senador panista Héctor Larios Córdova que no requiere un informe para adelantar tiempos electorales, pero también observamos y con cierta sorpresa, el intento de regreso de personajes como Eduardo Bours Castelo y Guatimoc Yberri, que anuncian la búsqueda de un escaño en el Senado de la República a través de candidaturas independientes… Con plena seguridad, ellos conocen las entrañas del sistema y sus principales protagonistas y saben, per-


26

DEL 1 AL 7 SEPTIEMBRE DE 2017

Sin Medias Tintas Las farmacias del ahorro, ¿o del acoso? Se pasan de ga$tone$ Partido$ y el INE Que ya no hay respeto por los mayores Tienen el $artén por el mango en la SCT

Pascual Soto Espinoza, que pasan por alto los presuntos abusos deshonestos que les achacan a algunos doctores en las llamadas farmacias genéricas o similares.

David Galván Cázares, sólo critican pero no ponen el ejemplo, en torno al dispendio que harán al proponer un presupuesto de más de $25 mil millones para las elecciones del 2018.

¿FARMACIAS DEL AHORRO, O DEL ACOSO?… Para que vean que no todo es tan sano como parece, dan cuenta de una grave problemática que han pasando por alto, como son los presuntos abusos deshonestos en que incurren algunos de los llamados doctores genéricos o similares, al grado de que a esas farmacias en las que operan ya no se les conoce como las del ahorro, sino más bien del acoso. De ese pelo. Tan es así que a raíz de las reiteradas denuncias que ya hay al respecto, por como acosan a las mujeres y mamás solteras en condición vulnerable que acuden a atenderse a esos consultorios baratos, porque de gratuitos no tienen nada, ya que obligan a comprar los medicamentos, es que consideran que eso ya debe ser un ¡S.O.S! para el sector Salud y en especial para el director de la Coesprisson, Pascual Soto. ¡Zaz! Porque contra lo que pudiera pensarse, de que son puros médicos pasantes los que ahí atienden, ha trascendido que hay galenos que a pesar de tener una especialidad y plazas en el Issste, IMSS o Isssteson, aún así se contratan en esas boticas y no por el amor a la salud y su perfil altruista, sino al parecer para acechar a ese tipo de féminas que llegan con las defensas económicas muy bajas. ¡Ñácas! En esos términos manejan que han estado dando esa clase de excesos, dizque en nombre de la medicina,

y para prueba está la última queja que hicieran pública contra un “doítor”, que es reconocido en el gremio como un buen cirujano oncólogo, pero al que ahora “le pusieron el dedo en la llaga”, por según esto habérsele insinuado a la mamá de un bebé que lo llevó a consulta a unos de esos changarros similares. Es por eso de la pregunta obligada que luego luego surgiera, de que sí qué hace un especialista de ese nivel en un establecimiento de esos, como el ubicado en la esquina de las calles doctor Noriega y Guerrero, en pleno Centro de la ciudad, y quien hasta una tarjeta de presentación le proporcionara a la indignada señora, por si se animaba a llamarla, en la que aparecía el nombre de un tal Mitre R. ¡Órale! En lo que dicen que sólo es la punta del iceberg, tocante a ese perverso círculo en que aseguran que se han convertido esas consultas o auscultadas gratis, por como se están prestando para todo, incluso hasta para que posibles charlatanes la hagan de “matasanos”, por no haber un real control, de ahí que urja la intervención de la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado (Coesprisson). Al suponerse que deben abundar los casos al respecto, pero que muy seguramente no se denuncian por pudor y temor al ¿qué dirán?, pero a como han proliferado, es evidente que ya es toda una realidad

Martín Romo, “El Verdugo” s_verdugo@hotmail.com

ese aparente delito disfrazado de chequeos médicos, además de que en la mayoría de esos inmuebles operan antihigiénicamente, al hacer las revisiones sin protección. ¿Cómo la ven? O séase que así de deficientes e insaludables hacen saber que están esos diagnósticos similares, por como según esto ya han aflorando hasta ejemplos de charlatanería y estafa, lo que pone de manifiesto que a ese extremo ya están jugado con la salud e integridad de las personas de bajos recursos que acuden a esos lugares, por no tener otra opción de atención médica y es de lo que se aprovechan. De ese tamaño. SE PASAN DE GA$TONE$ PARTIDOS Y EL INE… A quienes de rapaces y ga$tone$ no los están bajando, es a los 9 partidos políticos y al Instituto Electoral Nacional (INE), del que es el principal cobrón Lorenzo Córdova, por como se están yendo grande$ con el presupuesto propuesto para las próximas elecciones del 2018, ya que será el mayor de la historia, con un monto de más de $25 mil millones. Luego entonces a ese grado estará ese tiradero de dinero representado por esas millonadas que despilfarrarán en nombre de la democracia, en esos venideros comicios federales y presidenciales, así como treinta locales, por ser un órgano electorero que cada vez tiene menos credibilidad, de acuerdo a la percepción ciudadana que hay, de ahí que desde ya sea tachado como de un inútil gastazo. ¡Vóitelas! Pero pues así se las gastan las cúpulas polacas en

el poder, porque a final de cuentas el INE no es más que una consecuencia de la manipulación de los diferentes grupos políticos, en cuanto a esas decisiones, por simplemente ser el ejecutor de lo que aprueban los diputados y senadores, quienes son los representantes de esos institutos partidistas, de ahí que entre ellos terminen repartiéndose ese pa$tel electoral. Y es que ni modo que los dirigentes de todos los colores se opongan, ya que son parte de esa tajada millonaria, pues a ellos les tocarán casi $7 mil millones de pesos, y eso nomás en lo federal, porque ya sumándole lo de los consejos estatales, esa estratosférica cifra será de $12 mil melone$, lo que más bien son unos insultantes disfrazados “manoteo$” de ahí que se diga que no tienen llenadera. No en balde es que suene a pura demagogia barata la postura ventilada por el cabecilla del PAN estatal, David Galván, de que ellos están en contra de esos di$pendio$ electorales, pero nomás de palabra o de los dientes pa´ fuera, porque si fuera de a deveras su desacuerdo con esas gastaderas, se esperaría que dijeran que devolverán lo que les van a asignar, pero obvio que de eso no dijo nada. Así la falsedad. Eso explica del porque del repudio popular, por como nunca estarse pa$ando de largo$, con todo y la Ley Kumamoto que se aprobara en Jalisco, cuyo lema es ¡sin voto no hay dinero!; o la propuesta que hiciera la gobernadora, Claudia Pavlovich, para reducir a la mitad esos fondos, cuando no sean épocas de elecciones, pero pues no


DEL 1 AL 7 SEPTIEMBRE DE 2017

quieren soltar la mazorca, y hasta a la Iglesia ya está juzgando el INE. ¡CRÍAN CUERVOS PA´ QUE LES SAQUEN LOS OJOS!… La que sí que ya está “cañón”, es la deshumanización que hay contra los mayores, y eso que todos vamos pa´ viejo, como dice la popular expresión, como lo refleja la estadística dada a conocer por la Procuraduría de la Defensa del Adulto Mayor, de que un 66% de las denunciadas se encausan por la vía legal, por haber elementos de sobra. Para mayores evidencias está el revelador y alarmante dato destapado por el encargado de esa área, Jorge Yeomans, de que solamente en lo que va del año ya han atendido 450 casos, en los que se ha atentado contra los derechos de igual número de “jóvenes de edad avanzada”, de los cuales alrededor de 300 han terminado en procesos jurídicos, lo que habla de un evidente maltrato. Ni más ni menos. Con lo que se exhibe que en la actualidad ya no hay respeto por los mayores, como sí lo había en el pasado, cuando se valoraban, e incluso se llegaban

venerar sus canas, porque eran sinónimo de identidad y sabiduría, y se consideraban como la base del tronco familiar, pero hoy en día o en los actuales tiempos de una mal entendida modernidad, más bien se les está viendo como una carga ¿o estorbo? Y para quien dude de lo anterior, ahí tienen que la mayoría de los reportes tienen que ver con la omisión de cuidados, es decir, por la forma en que se desatienden de ellos, sobre todo sus descendientes directos, que son los que más deberían responsabilizarse de su atención, a lo que se le suma el que todavía de pilón los quieren dejar en la calle, por como los familiares les disputan sus bienes. Luego entonces ante esa degradación moral y familiar, sí que aplica aquello de que, ¡cría cuervos para que te saquen los ojos!, por no explicarse de otra manera esas maltratadas y desconsideraciones para quienes les dieran la vida y son los autores de sus días, cuando la figura paternal y maternal es lo que más debería respetarse, pero ¡qué va!, por todo lo que ya está viéndose. ¡Increíble, pero cierto!

TIENEN EL $ARTÉN POR EL MANGO EN LA SCT… Y una vez más se está demostrando que no hay como tener el $artén por el mango, como se lo echaran en cara al aún secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), el ventajoso de Gerardo Ruiz, en su reciente comparecencia ante el Senado, para que aclarara lo de la tragedia del socavón en el Paso Expréss que causara dos muertes. ¡Palos! Pues cuando menos se lo esperaba, a Ruiz Esparza lo sacaron a balcón el caso de la indemnización que promoviera ante la SCT, a favor de la familia de su esposa, luego de que en el 2014 falleciera atropellada su suegra en una autopista del país, de ahí que al ser Juez y parte logró que los favorecieran con una compensación de ¡¡$100 millones de pesos!!, cosa que no hacen con un simple mortal. ¡Tómala! Y tan dispareja es la cosa cuando de pagar por esas negligencias oficiales se trata, que en tanto que a la mamá de su doña la beneficiaron con esa millonada, lo que son a los familiares de las víctimas del derrumbe de la defec-

tuosa carretera que la SCT construye entre Cuernavaca y la Ciudad de México, aún no saben como los compensarán por sus fallecidos, después de que se los tragara la tierra con todo y auto. Aunque lo más probable es que les quieran salir con “una bicoca” o suma irrisoria, a pesar de lo trágico y agónico del suceso, ya que por la falta de un rescate oportuno murieron asfixiados, de ahí que se convirtiera en un hecho de resonancia nacional, aunado a que se comprobó que se debió a un negligencia o falla de la constructora, que en teoría debería ser supervisada por Ruiz Esparza y sus malas compañías. Sin embargo y a pesar de los pesares, es hora de que no les resolvían a los deudos, en tanto que Gerardo todavía rayó en el cinismo, al señalar que no era momento de abandonar el barco, como si de él dependiera que no lo corrieran por esa fatídica falla, cosa que todo hace indicar que finalmente no sucederá, por como sigue campeando la impunidad, por todo continuar pasando, sin que pase nada.

27

Jorge Yeomans, que ya son palabras mayores los maltratos en los que ya están incurriendo contra las personas de la tercera edad, por la mayoría terminar en procesos legales.

Gerardo Ruiz Esparza, mientras que aún no indemnizan a las víctimas de la famosa tragedia del socavón en el Paso Exprés, afloró que a su suegra sí la compensaron con $100 millones.


28

DEL 1 AL 7 SEPTIEMBRE DE 2017

Valer y dignidad de la madurez humana del enorme valor moral y espiritual de los ancianos. (Lin Yutang, Escritor Chino. 1895-1976.) El arte de envejecer consiste en conservar alguna esperanza. (Andre Maurois. Novelista y ensayista francés, 1885-1967). Cuando envejecemos, la belleza se convierte en cualidad interior. (Ralph Waldo Emerson. Clérigo, 1803-1882). En los ojos de los jóvenes vemos llamas, pero es en los ojos de los mayores que vemos la luz. (Víctor Hugo. Escritor Francés, 1802-1885). Cuando ya se han cumplido 80 años, o estamos cercanos, todo contemporáneo es un amigo. (Igor Stravinsky).

En Sonora, hay poco más de 286 mil personas de 60 años o más, 90 mil sin ningún ingreso o pensión; el derecho a la seguridad social, es una deuda para con millones de mexicanos que ya entregaron lo mejor de sí mismos Por Héctor Rodríguez Espinoza

Productividad “Cuando cumplí 65 años, encontré en mi buzón un folleto del Municipio y la información de las diferentes prestaciones sociales y subsidios que me correspondían: media tarifa en todos los medios de locomoción urbanos y en FFCC, reducción de todos los precios en la entrada en la mayoría de teatros y salas de concierto, en la quiropedia y fisioterapia, comidas baratas y equilibradas en restaurantes para jubilados, acceso a los talleres de aficionados y actividades culturales y sociales en los centros de servicios sociales para pensionados. La enfermera distrital y una asistente social me visitaron para preguntar por mi salud y la comodidad de mi vivienda. Como padezco artritis, me asignaron una asistente que vendría a mi casa cada dos semanas para ayudarme durante dos horas en la limpieza, cobrándome una cantidad proporcional a mis ingresos...”. Por supuesto que este testimonio no es de un habitante de Hermosillo, de Cd. Obregón o de Nogales. Es de un contribuyente de Lidmgo, Alemania. En alto contraste, en Hermosillo — pueblo grande sin espacios culturales y

saturado de expendios—, el año anterior miramos, con tristeza y decepción como ciudadanos, la fotografía del cadáver de un anciano de 70 años, plomero de oficio, que yacía atropellado debajo de un camión urbano. Además de las pulgadas que ocupó en el efímero ejemplar del periódico, no dijimos nada. Ninguna autoridad hizo algo. No pasó nada. Total. En la mayoría de las culturas antiguas —Grecia, Roma, India, China y Egipto—, los ancianos tuvieron un lugar privilegiado en la sociedad. Durante la Edad Media los invasores bárbaros eran básicamente guerreros y, como tales, despreciaron a los ancianos. El Cristianismo jugó un papel ambivalente: por una parte creó hospitales donde se practicaba la caridad cristiana, pero su objeto era la caridad en sí misma, no tanto la atención al anciano. Al romano Cicerón debemos el espléndido texto titulado De Senectude,

elogio supremo de esta tercera edad. Baltazar Gracián, español que vivió en 1606 a 1658, en El Criticón, dedicó una parte llamada “En el invierno de la vejez.” En la región mesoamericana del México Prehispánico, las culturas Náhuatl y Azteca estimaron como deidad al anciano. Para la sociedad prehispánica mesoamericana, la Huehuéyotl, senectud, no implicaba necesariamente un estado de decrepitud o pérdida de las facultades por efecto de la edad. En particular la Náhuatl escribió importantes reflexiones en torno a los ancianos: los Códices Matritense y Florentino. Pensamientos célebres En la juventud, la belleza es un accidente de la naturaleza. En la vejez, es una obra de arte. Amamos las catedrales antiguas, los muebles antiguos, las monedas antiguas y los viejos libros, pero nos hemos olvidado por completo

Para quienes piensan que la edad madura es de improductividad material o espiritual, habría que recordarles que Eusebio Francisco Kino, cuyo tricentenario de su arribo a Sonora se festejó en 1987, realizó su gigantesca obra humanista en la Pimería Alta, de los 41 a los 65 años. Miguel Ángel tenía más de 69 años cuando terminó de pintar sus frescos, en la Capilla Sixtina. Goethe tenía 84 años cuando terminó de escribir Fausto. Leopoldo Van Rambe empezó a escribir su Historia Universal a los 80 años. Verdi escribió su Opera Otelo, a los 74 años. Es en la música —corona de las bellas artes—, por cierto, donde abundan los casos: Beethoven, Mozart, Bach, Handel, Hydn, Rossini, Berlioz, Schumann, Lizst, Wagner, R. Strauss, J. Strauss, Dvórak, Grieg, Rimsky-Korsakov y Sibelius escribieron en su plena madurez su legado clásico y eterno. En el año 1833 en Berlín, Alemania, el científico, humanista y explorador prusiano Alexander von Humboldt, cuando poseía más de 70 años, sentado en el escritorio de su biblioteca, contento y pensativo, empezó a escribir, en su obra Cosmos, sus recuerdos del viaje por América, el cual le dejó una huella profunda en su vida. El Tiziano pintó obras maestras a los


DEL 1 AL 7 SEPTIEMBRE DE 2017

98. Toscanini dirigió orquestas a los 87. Edison trabajaba en su laboratorio a los 83. Benjamín Franklin contribuyó a redactar la Constitución de los Estados Unidos a los 81… En 1998, a la edad de 77 años, el astronauta y Senador norteamericano John Glenn inició un nuevo e histórico vuelo al espacio, desde el Centro Espacial Kennedy, en el transbordador Discovery. Los nuestros Augusto Novaro, Fermín Revueltas, Blas Galindo, Manuel M. Ponce, Julián Carrillo, Isauro E. Sánchez Pérez, Emiliana de Zubeldía, Roberto Reynoso Dávila y muchos otros hicieron lo propio y demostraron que, a pesar de su edad avanzada, se pueden crear obras culturales y trascendentes. Seguridad Social En 1889, Otto Von Bismark estableció, por primera vez, la legislación que determina que es a los 65 años la edad de retiro de la vida activa para pasar a la jubilación. A partir de ese Acuerdo, otras Legislaciones nacionales fijaron la misma norma, y la Ley del Seguro Social mexicana estableció esa edad para retiro y jubilación. En México, debido a los avances de su economía y salud en las últimas décadas, la tasa de mortalidad se ha reducido en forma considerable, y la esperanza de vida pasó de 35 a más de 75 años. La esperanza de vida al nacer es de 75 años para hombres y hasta de 76 años para mujeres. El número de viudas es tres veces mayor que el de viudos. Si la población de edad avanzada aumentó, de 1950 a 1980, 178%, para el año 2000 fue superior al 412%. México tenía, en 1980, 3 953 000 personas de 60 años o más. Para 1995 tenía 5 969 643; 2 818 599 hombres y 3 150 644 mujeres. Para

el 2000 rebasó los 4 500 000 habitantes de 65 años o más, el 4.5% del total, pero la cifra ha sido rebasada. Bajo esas tendencias, en el año 2040 alcanzaríamos los niveles de envejecimiento de la ex República Federal de Alemania, país calificado de “viejo”, cuya proporción llega al 15.1%. La emergente urbanización y la creciente industrialización han provocado una fractura en la familia como unidad productiva, trayendo la sustitución de funciones, aislamiento social y altas dosis de ansiedad, que el anciano trata de vencer. El Instituto Nacional para Adultos Mayores realiza acciones tímidas y de carácter metropolitanas: algunos albergues, autobuses para recorridos y visitas, cursillos de preparación al retiro, un centro cultural que apoya algunos cientos, consultas médi-

cas y descuentos en servicios públicos y un baile anual. El modelo asistencial lo reproducen pocos Estados y Municipios. En Sonora, la población de 65 años o más, que constituye aproximadamente el 2%, vive en las seis ciudades grandes: Hermosillo, Cajeme, Navojoa, Guaymas, San Luis, R.C. y Nogales. Según INEGI son 286,436 personas de 60 o más, 90,000 sin ningún ingreso o pensión. El derecho a la seguridad social de las personas de la tercera edad que carecen de ella por no estar afiliados a ninguna Institución, y que tienen que seguir trabajando con grandes riesgos — como el anciano de la fotografía, que conmueve—, es una deuda para con millones de mexicanos que ya entregaron lo mejor de sí mismos.

29

Infortunadamente no veo en la mayoría de los jóvenes políticos actuales — más preocupados por su metrosexualidad y carrera personal, ambición de escalar puestos y riqueza cómoda que por problemas como éste— la vocación y madurez para comprenderlo y resolverlo, en la esfera de su competencia. La profesión política es de tal naturaleza que en ella las facultades adquiridas (erudición y rutina práctica) solas no sirven de nada; es más bien una profesión de personalidad, al igual que la del artista, del maestro, del sacerdote y del militar; se distinguen de todas las demás en que tiene sumo interés lo que sean sus representantes como hombres, mientras que tal cuestión es bastante indiferente respecto al constructor de una máquina de vapor. La profesión política es la única que se distingue, porque las propiedades de carácter que se exigen dependen de la madurez de edad. En la silla del que ordinariamente decide sobre el bien y el mal de los hombres e intervienen en la vida social de una manera directriz y coercitiva, no puede ponerse a hombres muy jóvenes. La personalidad necesaria para el político se encuentra raramente desarrolladas de una manera suficiente en personas jóvenes, aun en las mejor dotadas. Conocimiento del mundo, emparejado con una profunda seriedad moral, humanitarismo unido a un rigor inflexible puesto al servicio de la idea del Derecho, y finalmente la más alta libertad de espíritu, que tan bien se concilia con la disciplina firme, porque precisamente es hija de ella: éstas son sus cualidades ideales. Y sólo logra reunirlas, aproximándose al ideal, el hombre que ha entrado en la plenitud de la vida. Es justo y procedente que “el mundo sea regido por hombres sabios de cincuenta a setenta años”, decían los griegos.


30

DEL 1 AL 7 SEPTIEMBRE DE 2017

La Calandria Mis ojos recorrían valles, colinas, y hondonadas, como si en cada encrucijada encontrara un mensaje oculto; los senderos caminados por mis antepasados

Por Enrique “Kiki” Vega Galindo En el año de 1975, cargando a cuestas más dudas que preguntas dirigí mis pasos a la Terminal de Autotransportes Norte de Sonora, de donde salían los camiones foráneos de pasajeros para la Sierra de Sonora, y la Costa de Hermosillo. Los principales propietarios de estas unidades móviles eran las Familias Ochoa, y Palacios. Para tomar una calandria, diligencia o burra de pasajeros, que me llevara a recorrer los senderos caminados por mis antepasados. En mi mente un rico anecdotario, mitad verdad y mitad leyenda. Salpicado la mas de las veces por cuentos de aparecidos y descabezados. La charla nocturna en el seno familiar tomaba vida al calor de una buena taza de café de talega. Donde salían a relucir los escombros mentales de mis progenitores, familiares y amigos. Quienes removían los recuerdos de mis abuelos para localizar historias y leyendas, que según ellos vieron y que juraban eran ciertas. Viví, pues, rodeado en mi niñez de recuerdos de oídas o presenciadas. O de aquel hecho valiente en que mis abuelos eran los protagonistas principales. Esa charla se centraba en los pueblos mineros de Nacozari de García y Pilares de Nacozari.

Al sentarme en el camión, dentro de mí mente y mi corazón, empecé a sentir como paulatinamente las ruedas de La Calandria empezaban a girar lentamente. El hábil chofer, con serenidad y pausada destreza empezaba aplicar con la palanca el cambio de velocidades. Nos marchamos. El camino a ratos derecho, a veces sinuoso. La correría era entre medio de cerros que se unían como primos. Las incursiones a las quebradas festonadas de enredaderas en flor, las tonalidades de los bellísimos celajes en los crepúsculos a campo abierto, el rojo de los tablachines destacando el verde nítido de los boscajes. Las pasionarias de blancura fulgurante sobre las rocas cenicientas cortadas casi a pico. Luego la planicie, donde los altos cúmaros de tupida fronda los cobija cuando la lluvia se deja venir en las tardes de julio. A medida que me iba acercando a mí destino. Mi silencio era mayor. Mis compañeros de viaje, parecían que entendían la razón de ese silencio. Vivía para mí aquellos momentos. Mis ojos recorrían valles, colinas, y hondonadas, como si en cada encrucijada encontrara un mensaje oculto. De repente al ir caminando La Calandria, evocando los recuerdos de la niñez y juventud de mi Madre, de sus vacaciones. Se apareció: El Valle de Cumpas. Es amplio. De lejanos horizontes. De azules serranías. Se tienden sobre sus valles los Pueblos de Jecori, Ojo de Agua, Teonadepa, Cumpas y Moctezuma la Aristócrata. Sus ranchos: Los Hoyos, El Saucillo y la Cuesta Mala.

Moctezuma fue la cabecera del Distrito. En aquellos lejanos tiempos había Perfectos que eran las autoridades que gobernaban los Distritos. Eran los tiempos antes de la Revolución. En Moctezuma vivieron las gentes de alta posición económica y social. Poseían hermosas residencias de lujo. Era gente perteneciente al gobierno de Porfirio Díaz. En Cumpas nació la Revolución Mexicana de 1910. Con hombres que se fueron y nunca volvieron. Los que lo hicieron, regresaron con tres estrellas o un águila sobre la guerrera militar. Coroneles o Generales. ¿Los soldados? Esos nunca volvieron. Sufrieron y murieron, en el campo de batalla. Son originarios y fundadores de estas tierras la Familia Peralta, quienes descienden de un Conquistador Español de nombre Gastón de Peralta. La Familia Antúnez, nativos de Sahuaripa. Cuyo principal personaje fue Don Miguel M. Antúnez, iniciador de la Revolución Mexicana. Fue el brazo derecho de Álvaro Obregón. Murió en Navojoa en 1914 el 25 de Marzo. Me sentí triste al ver aquel pueblo histórico. Con un gran historial cívico en la vida de nuestro Estado. Nada bonito. Perdido entre el polvo. En un páramo de abandono y desolación. Calles amplias, solitarias. Tapias cubiertas de enredaderas perenes. De vez en cuando una casa bonita bien cuidada. La mayoría, humildes. El Viejo Cementerio. La Iglesia con su campana milagrosa. Una Escuela y una Plaza. La Vieja Comisaria. El Camino de Cumpas a Teonadepa. El Barrio de La Colonia. El Río Moctezuma. La Hacienda


DEL 1 AL 7 SEPTIEMBRE DE 2017

de Jamaica. El Molino Harinero de Don Rafael Vázquez. Jecori, fondeado de naranjos. El Molino La Platería del francés Don Alfonso Martinet. Y allí estaba mi protagonista principal: Nacozari de García. Desaparecido por las malignas del embrujo de la envidia. Tierra de Los Opatas. Abajo a ocho kilómetros del Río Moctezuma se fundó el: Real de Minas de Nacozari. Placeritos. El español trajo a estas tierras, el caballo, las armas de fuego, el ganado mayor y menor, el trigo, la ropa, el piloncillo, el café, entre tantas cosas. Pero trajo la codicia. El villorrio parecía un jovenzuelo tísico. Su flaca figura se extendía a unos cuantos cientos de metros. Pero inundada sus aguas de pepitas de oro. Estas tierras de placer no tardaron en verse invadidas de casas de adobe. Se instaló un presidio, y un patrullaje de los soldados de la Caballería Real. Primero acabaron con Los Optas, después con Los Jocomes, Los Janos y Los Apaches. En 1897, la historia de la región cambio para siempre el rumbo de la historia universal. Se habían descubierto los más ricos yacimientos del manto cuprífero de Los Pilares. Entonces el Pueblo empezó a engordar. Encontraron los gambusinos en la tierra de las cuencas lacustres, oro a flor de tierra, riquísimas vetas de plata nativa. Grandes cantidades de cobre en greña. Llegó la temporada de mujeres, canto y vino. Florecieron los comercios. Nuevas casas. Oficinas para la Compañía Minera. La Casa de Fuerza, El Hospital, La Tienda de Raya. Se instaló un Hotel. Frente a éste una Escuela y la Estación Ferroviaria. A la comarca llegan procedentes de todos rumbos caravanas de carretas jaladas por mulas. Repletas de mercancías. Nacozari es el centro. Pilares la fuente. Ambos crecen al unisonó. En ambos lugares la piedra es la madre de las construcciones. Primero La Iglesia y después La Escuela. La vida social viene después. El Porvenir es el punto intermedio. Su vida se centra en las Locomotoras y las góndolas. Aquí vivió Jesús García Corona “El Héroe de Nacozari”. Los Pilares, está abandonado. El éxodo de sus habitantes. Dejó en la soledad al entrañable lugar. Sus vástagos lo van a visitar. Como La Golondrina, emigre por otro rumbo. En lo alto de mi ruta marqué el camino que me llevaría a un pueblo histórico: Arizpe, en el Río de Sonora. Este pueblo fue el que mayores aportaciones de artículos de primera necesidad consistentes en granos y semillas, daban a los ricos minerales de Los Pilares y Nacozari de García. Hogaño siguen siendo grandes productores de legumbres y granos, que con la ganadería, son fuente de vida en esta región. Todo es bello en Arizpe. La Iglesia. El Palacio Municipal. Su Moderna Escuela Secundaria. Las antiguas y severas fachadas de las casas que nos hablan de pasados años de esplendor. Arizpe era la Capital del Estado. En su viejo cementerio reposan aquellos hombres que dieron fama y tradición histórica a Sonora: Pedro García Conde, Ignacio Pesqueira, y Jesús García Morales. En la Iglesia reposan los restos de aquel gran Capitán sonorense que fue Juan Bautista de Anza. La Calandria rodó por Baviacora, Aconchi, Huépac Banamichi. Lugares de un indefinible color a tradición y de leyenda. Donde se escribieron varios ilustres paisajes de la historia sonorense. La gente de

Bacoachi es hospitalaria y simpática. Allí me agasajaron con una rica comida. En Huépac, ocupamos solo el tiempo necesario para comer, desuntemedecernos y saltar. Después emprendí un pequeño paseo, bajo la sombra de los naranjos para conocer su Viejo Molino Harinero, que está pegado al Río. Pasamos lentamente por San Felipe, pero no llegamos porque el Río estaba crecido. Nos fuimos directamente a La Estancia y Baviácora, que nos ofreció un paisaje encantador. A lejos vimos Mazocahui. No nos detuvimos. De allí nos enfilamos con rumbo a Ures. La Atenas de Sonora. Ciudad Capital de la Ciencias y las Artes. Pueblo nostálgico que en aquellos años lo vi dormido en la tristeza y el olvido. De Ures salieron muchos Maestros a cumplir su apostolado en la enseñanza. Misioneros de la cultura. Llevaron por todo el Estado de Sonora la antorcha encendida de la luz. Nombres como: José Lafontaine. Enrique Quijada. Poeta de fama internacional. Don Enrique Castelar, miembro de la Academia Española. Ures. El Ágora Ateniense. Pueblo de la virtud de su palabra viviente y persuasiva. Su Parque Alameda. Donde la romántica juventud, agazapada en abrazo y beso, escondidos entre la rosaleda y el tupido de sus frondosos árboles, escuchaba el casco de los caballos jalar las berlinas, al traspasar la bellísima reja de hierro de su Entrada Principal. La Calandria, al sentir la tesura de los duraznos maduros, mirando el Templo de San Miguel Arcángel, empiezan a girar sus ruedas en una alegría infinita. Una indescriptible sensación de serena paz, de gratitud y alabanza, porque ante el rugir de su motor, al bajar la empinada cuesta, allí estaba enclavado en medio del valle, El Pueblo De Guadalupe. Una banda de ruiseñores nos recibió. Aquí descansan los restos del ilustre General Republicano Don Emilio Lam-

31

berg, muerto por las tropas de las fuerzas imperialistas un día 4 de septiembre de 1866. Que delicia sentarnos a la sombra de una enramada rústica para disfrutar de unas grandes tortillas de harina, con un plato rebosante de carne con chile rojo, papas y frijoles, acompañados de una taza de café de talega. El camino en plena llanura, llevó La Calandria, hasta El Gavilán. Donde comimos tortillas de harina en forma de burritos rellenos de carne machaca. Compré una docena de naranjas de ombligo. Al atardecer, pareciera ser que La Calandria no quisiera avanzar. De repente al tomar la prolongada curva vimos el inmenso lago azul de la Presa Abelardo L. Rodríguez. Divisamos las viejas chimeneas que brotan del fondo del agua. Es increíble pensé. Hasta debajo del agua hicimos fábricas. Allá imponente mire el Cerro de la Campana. A quien Don Facundo Bernal, escribiera un épico poema. Que dice así: “Cerro de la Campana; gigante centinela, devorador de siglos, dame tu inspiración, para cantarte un himno de eternas vibraciones, de pie sobre tu cumbre, entre los aquilones, y ofrendarte en este himno todo mi corazón. / Cerro de la Campana de alma vibrante y fuerte, símbolo de las tribus estoicas de Sonot, turbulento y bravío se desborda a tu espalda un río que te besa, y bosques de esmeralda simulan a lo lejos los naranjos en flor. / Cuando se entolda el cielo y ruge la tormenta y las nubes revientan en torrente fugaz, desafías la ira de la naturaleza, penachos de relámpagos coronan tu cabeza y los truenos ensayan un redoble triunfal”. *El Autor es: Sociólogo, Historiador, escritor e Investigador. Protegido por Derechos de Autor. All Rights are Reserved.

Nacozari, su vida se centra en las locomotoras y las góndolas. Aquí vivió Jesús García Corona.


32

DEL 1 AL 7 SEPTIEMBRE DE 2017

Actitudes

Por José Patiño Patiño jospatio@yahoo.com.mx

Becas a estudiantes: inspiración y motivación

La gobernadora, Claudia Pavlovich, determina que Aduanas debe realizar un padrón de carros chocolate.

SAN LUIS R. C. Son.- Las acciones legales en el tema de autos chuecos deben ser desde el inicio del problema, que es en aduanas, señaló la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano. La mandataria estatal

El presidente de San Luis Río Colorado, Enrique Reina, entregó becas a estudiantes sanluisinos que cursan una carrea en la Universidad o preparatoria.

El diputado Epifanio “Pano” Salido promueve la Carrera Premio Sonora, encontrando gran entusiasmo en los universitarios.

subrayó que como esos carros pasaron por una aduana y llegaron aquí, la acción legal y la legalidad tiene que estar desde un inicio y no al final, porque al final a estados y municipios le cae un problema de algo que no debió haberse dado. La gobernadora Pavlovich resaltó que es ya un tema de economía de muchas familias que con conocimiento o desconocimiento compran un carro extranjero. Indicó que el Gobierno a su cargo y el de los municipios, hasta donde sabe, no fueron avisados de los operativos de autoridades federales para asegurar vehículos extranjeros introducidos de manera irregular al país. La gobernadora Claudia Pavlovich manifestó la necesidad de crear un padrón de autos chuecos y propietarios, como parte de un tema de seguridad, y así saber quiénes son y dónde están. Resaltó que al corresponder a la federación lo relativo a los carros chuecos es dónde se tendría que realizar ese padrón. EL PROGRAMA DE estímulos a la educación “Jóvenes con Futuro” es considerado por los mismos estudiantes, como una fuente de motivación que los alienta a continuar su formación académica hasta concluir una carrera que los ayude a abrirse puertas en el futuro. Para Consuelo Iliana Ortega Espinoza, la beca tiene un significado muy especial, la joven estudiante enfatizó que este apoyo le sirve de inspiración y la hace sentir que

no está sola en el esfuerzo por seguir construyéndose un mejor futuro a través de la educación “Es una gran motivación me compromete a echarle más ganas”. Alumna de reciente ingreso en la Universidad del Estado de Sonora (UES), Consuelo Iliana agradeció la ayuda recibida, que consistió en 2 mil pesos que le serán de mucha utilidad para solventar gastos de colegiatura y materiales escolares que vaya ocupando. Comentó que valora mucho este apoyo económico porque representa además un respaldo importante para sus padres quienes están haciendo un esfuerzo extraordinario para que pueda continuar sus estudios universitarios. Por su parte la joven Cinthya Landeros Valdez, estudiante de Psicología en el CUT, dijo sentirse muy contenta con el apoyo que se les está dando a los jóvenes, para continuar sus estudios y agradeció al alcalde Enrique Reina por gestionar este tipo de ayudas para los estudiantes, por lo que propuso que buscará las condiciones para que abriera una segunda convocatoria. También alumna de Conalep, manifestó su satisfacción por este apoyo, que para ellas representas una solución a las necesidades de su carrera. El apoyo especial consistió en un monto de mil pesos para 102 estudiantes de preparatoria y mil pesos para 149 alumnos de universidad. El apoyo se extendió

tanto a jóvenes sanluisinos, sin importar que cursaran la escuela en otra Universidad fuera del Estado. EL DESIERTO DE Sonora está incluido en el Serial de Carreras Premio Sonora, como parte de la quinta etapa que se disputará aquí el próximo 5 de noviembre, anunció este martes Epifanio “Pano” Salido. “La respuesta que tuvimos en la Universidad Estatal de Sonora y en la Universidad Tecnológica, que se sumaron a la organización, nos hacen sentir optimistas de que esta quinta etapa será todo un éxito”, mencionó. “Siento yo que nos va a ir muy bien y que podemos superar la participación de las anteriores cuatro etapas, por lo que invito a todos los sanluisinos a correr”, añadió. Pano Salido recordó que estás carreras son con causa, pues en coordinación con la Secretaría de Salud, buscan crear conciencia entre los sonorenses para promover la donación de órganos. Con esta carrera de San Luis Río Colorado abarcamos prácticamente todas las regiones de nuestro estado, ya estuvimos en Nogales, en Navojoa, Guaymas y Cajeme; sierra, costa, valle y ahora el desierto, señaló. Durante la conferencia de prensa en esta ciudad, Pano Salido estuvo acompañado por regidores y por el ultramaratonista Jesús Sánchez Casillas, quien ha corrido 185 maratones y ya aseguró su participación la quinta etapa del Premio Sonora.


DEL 1 AL 7 SEPTIEMBRE DE 2017

33


34

DEL 1 AL 7 SEPTIEMBRE DE 2017

Entrega Maloro Acosta cancha multifuncional a escuela Quiero que sigas siendo el culpable, pero de buenas obras, de avanzar cada día y sacarnos adelante, le dijo la señora Mónica del Carmen Leyva Rendón al presidente municipal, Manuel Ignacio Maloro Acosta, al agradecer la construcción de una cancha multifuncional en la escuela primaria “José de Jesús Flores”. Al encabezar la ceremonia del Lunes Cívico en el plantel educativo ubicado en la colonia Casa Linda, el Presidente Municipal aprovechó su estancia para entregar la obra de infraestructura con un valor de 337 mil 485 pesos y que beneficiará a 400 alumnos.

Al tomar la palabra la señora Carmen Leyva, madre de familia y representante del comité de participación de la obra, y dirigirse a Maloro comentó “tú eres el culpable, como todo mundo lo está diciendo ahorita, pero eres el culpable de que poco a poco, pero con paso firme avancemos, esta cancha que nos entregan simboliza para nuestros hijos un gran paso para que ellos se diviertan y puedan ejercitarse libremente”. En su intervención, Maloro Acosta resaltó la importancia de seguir sembrando la semilla de la esperanza en los niños, para cosechar ánimo y

un mejor futuro para ellos. “Estamos trabajando a marchas forzadas, para recuperar el tiempo perdido y recuperar la infraestructura que lamentablemente en muchas ocasiones está en desecho”, comentó el Presidente Municipal al referirse a la cancha multifuncional que fue construida a través del Consejo Municipal de Concertación para la Obra Pública (CMCOP). No se trata de tener una varita mágica, sino que entre todos vayamos participando activamente para tener un futuro mejor, desde tirar menos la basura y hacer lo que nos toca, abundó.

Inspeccionan trabajos de bacheo en Nogales Luego de las torrenciales e históricas lluvias registradas en esta frontera que causaron graves daños a la infraestructura pública, el Ayuntamiento de Nogales realiza trabajos para reparar las vialidades y dejarlas

transitables. El presidente municipal, Temo Galindo, supervisó en los sectores que presentan más deterioro y en los que varias cuadrillas de la Dirección de Obras Públicas llevan a cabo tra-

bajos de mantenimiento. Junto con el secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano y Ecología, Jorge Echeverría Calderón, el munícipe efectuó varias visitas a los tramos viales donde los empleados

de la comuna realizan este operativo emergente de bacheo. “Ya han llegado los materiales para inyectarlos en los baches y en algunos lugares se tendrá que levantar una parte de carpeta para ser sustituida por una nueva”, dijo el presidente municipal durante el recorrido. Hasta el momento se han contabilizado más de seis mil 600 metros cuadrados de calles que presentan problemas, de los cuales dos mil 500 se han atendido, principalmente en los cruceros importantes en los que el flujo vehicular es sumamente alto. Temo Galindo destacó que hace unos días arribaron a la ciudad 46.6 toneladas de asfalto frío, con lo que se taparán los baches equivalentes a mil 642 metros cuadrados de vialidad, así como tres mil 60 metros cuadrados de material caliente, adicionales a los trabajos diarios que se están llevando a cabo. Dijo que en este operativo emergente de bacheo, se están aplicando tres técnicas a fin de que el material tenga una duración considerable y éstas son: Inyección de asfalto caliente y frío, además de la colocación de carpetas de concreto hidráulico que significan 400 metros cuadrados.


DEL 1 AL 7 SEPTIEMBRE DE 2017

35

Ofertan más de 500 puestos en Feria de Empleo de Cajeme Más de 500 puestos de trabajo, de los cuales el 70 por ciento son enfocados hacia jóvenes, se ofertaron durante la celebración de la V Feria de Empleo organizada en coordinación entre el Gobierno del Estado a través del Servicio Nacional de Empleo Sonora y el Ayuntamiento de Cajeme, que tuvo lugar en las instalaciones del ITSON. El Secretario del Ayuntamiento, Armando Alcalá Alcaraz hizo saber que, aunque la Feria se llevó a cabo sólo este miércoles, los interesados podrán continuar en los próximos días llevando su currículum a las oficinas del SNE ubicadas en la planta alta del edificio del Gobierno del Estado y al mismo Ayuntamiento, para lo cual proporcionó el número de teléfono 410-51-29 de su oficina, donde les otorgarán mayor información. Lo anterior es con el propósito de que

los aspirantes a un puesto de trabajo tengan mayores posibilidades de colocarse en alguna de estas empresas ubicadas en la localidad y que ofrecen puestos en áreas como mercadotecnia, administrativa, contabilidad y ventas, entre otros. Alberto Santacruz Gastelo, coordinador del Servicio Nacional de Empleo en Cajeme comentó que la Feria es una respuesta a las peticiones que se han tenido a través de la Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano y del Alcalde Faustino Félix Chávez, por parte de los jóvenes que van saliendo de la universidad y están buscando una oportunidad de colocarse en el mercado laboral. “No por ello estamos encasillados en los jóvenes; el evento está abierto para todo público, las 18 empresas que tenemos están atendiendo al público en general; como siempre, Estado y Municipio trabajamos en conjunto”, afirmó.

Cambiarán rostro a la Zona Centro de SLRC

La obra de mejora a la imagen de primer cuadro de la Ciudad de San Luis Río Colorado, contemplan nuevo mobiliario que será atractivo para visitantes y residentes. Se trata de la obra número 85 de este gobierno, la cual iniciará trabajos en las próximas semanas, confirmó Joel Armando Reina Lizárraga, director de Obras y Servicios Públicos Municipales. “Recientemente San Luis fue considerada por el Departamento del Estado del vecino país como una ciudad segura para que sea visitada por sus ciudadanos”, dijo el funcionario, “por lo que es un orgullo para nosotros como mexicanos y sanluisinos ser la punta de lanza para que sigamos fortaleciendo a los comercios y por ende a la tranquilidad de las familias que confían en transitar por espacios mejor equipados”. Joel Reina Lizárraga recordó que la modernización que está por emprenderse consiste en instalación de 108 bancas, 76 contenedores de basura, 29 quioscos, 59 alcorques y 100 bolardos, con una inversión de 4 millones 58 mil 998 pesos provenientes de fondos propios de la administración. Las zonas que serán beneficiadas con el proyecto incluyen las avenidas Madero y Juárez de la calle Morelos a la calle 7, concluyó.


36

DEL 1 AL 7 SEPTIEMBRE DE 2017

Colibricosas

Oscar “Colibrí” Maldonado cantynflas@hotmail.com

Psssttt... ¡Aquí “toy”!

Muchísimas felicidades mi REBECAMPEONA!

AHORA sí que otra vez me siento como el recién casado, al sentarme frente a la Compu, pa’ escribir mi primer columna desde la fronteriza Tijuana, en donde por éstas fechas el clima está bien chingüengüenchón, pero que en invierno nos obligará a disfrazarnos de esquimales. Pero bueno y como dijo la Nana Goya, ésa es otra historia… a propósito ¿dónde quedó la Nana Goya? ¿La felicitaron el día del Abuelo y las abuelas? Les cuento que aquí, el miércoles se presentó en el Cecut (Centro Cultural de Tijuana) la divertidísima obra “Hijas de su Madre” la cual estuvo a toda “ídem” y con las estupendas actuaciones de la “Nacaranda” Consuelo Duval y la veteranas Patricia Reyes Espíndola, Aída Pierce, así como la cubanita de muy buen ver y mejor tocar Aylin Mujica, la vegeratiana Lourdes Munguía y

Gina Varela. Luego, la Feria Tijuana 2017 arrancó desde el Viernes anterior y terminará el 17 de septiembre. Hoy le toca al regordete cantante “El Coyote” y su Banda Tierra Santa. Recuerdo ahorita, que en Guaymas hace años en pleno escenario y con llovizna, el cómpa hizo un ademán efusivo mientras decía que si su gente se mojaba, él también sin parar de cantar y de pronto ¡zaz! salió volando una costosa esclava, por la cual daba 5 mil pesos ahí mismo de compensación al que la encontrara y se la entregara. Pero de dicha esclava, así como de Camelia la Texana y su dinero, nunca más se supo nada. Para el cierre de dicha Feria, ni más ni menos que Los Ángeles Azules, quienes ni son Ángeles y menos azules. Recordar que éstos cómpas de Iztapalapa tiene el

récord de asistencia en el cierre del FAOT el pasado enero, y veremos cómo les masca la iguana, aquí en Tijuana (miren cayó en verso). También palenque Si pues, RAS Entretenimiento comienza hoy el PALENQUE Tijuana 2017 y ésta noche abren los señorones Ramón Ayala y don Lorenzo de Monteclaro, mañana Pepe Aguilar, y anoten más delante a Ana Torroja, las HaAsh, Tigres del Norte, Emmanuel y Mijares, Ana Gabriel y cierra el 16 de septiembre la Arrolladora Banda El Limón... ¿cómo la ve ostión? Mismo día, se presenta aquí el simpático pianista argentino Raúl Di Blasio, y miren que dicen que entre los argentinos no se les da mucho la sencillez y humildad, pero de Di Blasio me consta en aquella visita y mini-concierto ofrecido a veteranísimos huéspedes del Asilo Juan Pablo II, cuyo Presidente de ése Patronato el ingeniero Saúl Rojo y su Rosalina Valenzuela de Rojo, dejaron gran huella. En dicha ocasión, a quien esto escribe no lo dejaban salir del Asilo por mi pinta de venerable anciano pensaron que yo estaba allí asilado. ¡Y usted pa’ dónde va? casi me decían jajajajajaja. ¡Se los dije...!

Los esposos ingeniero Saúl Rojo y Rosalina Valenzuela de Rojo y el mentado “Coly” (Foto: Carlos “Panda” Villalba)

GANÓ mi favorita Daniela Ochoa Torres, el título de Miss Sonora 2017, y ni hablar pero mi ojo Colibrino sigue dando en el blanco. No duden que Danielita también será una de las favoritas para el título Nacional, y es que de Ciudad Obregón y Navojoa,

siguen —en los últimos años— liderando sus lindas flores del Sur del Estado. ¡Muchísimas felicidades muñecota! A propósito de mujeres triunfadoras, hoy es cumpleaños de mi Colyahijada Rebecca Valenzuela Álvarez, la campeonísima olímpica en lanzamiento de Bala y Jabalina, cuyo corazón del tamaño del cerro de la campana porque es toda una mujer luchona y noble ha sido flechado y el asunto ya huele a boda. ¡Oraleeee! Se agradecen invitaciones a Ruedas de Prensa para el Concierto de la Radio La Comadre y otra a realizarse en la Agencia Ford Automotriz de Reforma y Navarrete. Ambas por supuesto allá en mi “Amorcillo” Sonora. ¡Ahí pa’ la otra! Y va mi abrazo chaparrigordibarrigonarigonalgoncitosexycachetónsietemesino, pa’ los y las cumpleañeras en ésta semana que se va. El martes recordé el natalicio del buen Tony Flores, quien de seguro trae su show en la Carpa celestial con Cantinflas, Tin-Tán, y tantos ilustres ya finados cómicos. Luego el miércoles; mi amiga morenaza Myriam Raquel Hoffman, ayer la chula Exsoberana del Aesmac Lorena Coronado Káram, también hoy la guaymense Beatriz López Angulo y el domingo de enfrente la periodista de Sociales y Espectáculos en Tribuna de Guaymas, Yesenia López. Por hoy es todo. Y, como dijo el Ginecólogo ¡Parto sin dolor! Ya saben que yo siempre digo la verdad ¡hasta cuando miento! pero ustedes; ¡DIGAN NO A LA TRISTEZA! y ¡JUILAS A DONDE LES DÉ SU GANA!


DEL 1 AL 7 SEPTIEMBRE DE 2017

37


38

DEL 1 AL 7 SEPTIEMBRE DE 2017

Farándula Deportiva

Pedro “Chory” Carmona chorycarmona9@hotmail.com

El Tona “Solamente que gane una medalla lo podría cambiar de turno”, esas fueron las palabras de la directora de la Secundaria General No. 4, Emma Echavarría de esta capital, hace aproximadamente ocho años y es que en ese entonces Tonatiuh López acababa de ingresar a cursar su Educación Media, venía del Colegio Regional de México (el popular Corem), ahí su entrenador y descubridor Conrado Soto había formado un club de atletismo, al cual pertenecía este muchacho quien hoy es el mejor atleta que tiene el país en los 800 metros y que recientemente ganó el oro en esa prueba en el Mundial Universitario. El rector Enrique Velásquez consciente de la importancia del deporte, ya recibió a Alejandra Valencia ganadora de bronce en la Universiada Mundial; el Tona estará el próximo lunes en rectoría, donde deberá salir humo blanco en cuestión de apoyos.

Tonatiuh López, a pesar que es muy joven, como todos los deportistas que van hacer historia, él desde adolescente ya tenía la suya.

La Escuela General No. 4 Para los que no saben, esa escuela es de las que mayor demandan tienen en Hermosillo, en parte por su nivel educativo aunque habrá algunos que digan que ya “no es el mismo”, ubicada estratégicamente en la confluencia de las calles Reforma y José María Mendoza, vías muy transitadas que los padres de familia, ya sea los que suban o bajen a sus trabajos. Su directora en aquellos años, mantenía la escuela al 100, disciplina del alumnado y del personal docente, un nivel educativo muy regular, donde ahí nomás sus “chicharrones tronaban” por espacio de 35 años, hasta que se jubiló. Cambiar a un alumno de turno resultaba sumamente complicado por la gran demanda que se tiene, el Tona entrenaba por las tardes, había quedado en el turno

vespertino. Lo cual era muy complicado para él y su entrenador hacerlo por las mañanas. Se avecinaba una competencia de invitación de 1,500 metros en el parque Kennedy de Tucson, Arizona, llamada la carrera de “Los Mezquites” organizada por el director de la Sunny Side High School, Mr. Raúl Nido, un apasionado de las carreras, donde asistirían un sin fin de escuelas del vecino Estado de Arizona. La condición que había puesto “la dama de hierro” (mote que se había ganado la directora de la Secundaria 4), era que su alumno se trajera una medalla, no importa el color, pero ella quería una medalla. La empresa no era nada fácil, era la primera competencia internacional para el Tona, quien contaba entre 12 o 13 años de edad, se mediría a jóvenes de segundo y tercer de secundaria, pero no había de otra, ya su físico se veía que iba a ser alto. Se llegó el día y en una Van junto con otros 10 compañeros partió el equipo con su entrenador Conrado Soto y su fiel compañera y un grupo de padres de familia los seguían en sus carros, el destino: Tucson. La carrera estaba programada a las 15:00 horas. El ambiente era de primera, ya ven cómo se las gastan los gabachos para organizar eventos estudiantiles. Dieron el “Santiago” participaban en esa prueba alrededor de unos 40 jóvenes de diferentes club y colegios de Arizona salieron por los primeros lugares, el recorrido se adentraban al parque, el cual estaba rodeado de árboles y había una bajada donde se

perdían todos los corredores y solo se veían cuando faltaban unos 200 metros para la meta (cuando subían una cuesta). Apareció el primer corredor un joven rubio de amplia ventaja y zancada, los presentes que íbamos de Hermosillo esperábamos que apareciera el siguiente corredor, para nuestra sorpresa era Tonatiuh con su playera color roja, pero a cinco metros traía a un gabacho del mismo equipo de aquel que iba en primer lugar, cuando faltaban cincuenta metros el americano “apretó”, buscando dar alcance al de Hermosillo pero le fue imposible. Cuando observé el video de su carrera reciente ganando el Oro en la Universiada Mundial en China Taipei y donde el argelino cierra fuerte casi lo empareja, pero el sonorense incrementa el ritmo para nada más aquel viera el “polvo”, me vino a la mente aquella su primera carrera internacional, donde realizó el mismo esfuerzo. ¿Para dónde se hacía? A la maestra Emma, directora de la Secundaria no le quedó otra que cambiarlo al turno matutino y es que se había ganado ese derecho, creo que la maestra en estos momentos debe sentirse orgullosa al igual que muchos mexicanos, sonorenses y hermosillenses de este joven, sencillo y disciplinado, surgido de la colonia San Benito y que estudia una de las carreras más bellas y satisfactorias como es la Licenciatura en Educación Física en la Unisón… ¡Felicidades y lo mejor está por venir!


DEL 1 AL 7 SEPTIEMBRE DE 2017

Fernando “Fena” Bernal, ahí está su labor al frente del Departamento de Deportes de la Unison, con el rector Heriberto Grijalva.

39



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.