2
DEL 1 AL 7 DICIEMBRE DE 2017
Editorial
El ritual del Destape
Contacto@primeraplanadigital.com.mx
No. 2387 Año XXXIV PUBLICADO POR Editorial “El Auténtico” S.A. de C.V.
NUESTRA MISIÓN Ser un medio de comunicación en la permanente búsqueda de la verdad, para ofrecerla como un valor supremo a la única persona a quien privilegiamos: el lector; apoyando siempre las acciones nobles, pero también denunciando las injusticias, irresponsabilidades y abuso del poder PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL
Francisco Javier Ruiz Quirrín GERENTE GENERAL
Gustavo López Vásquez GERENTE DE ADMINISTRACIÓN
Cecilia Jiménez González DIRECTOR
Gabriel Rigo Gutiérrez E. ÁREA DIGITAL
Francisco Javier Ruiz Terán DISEÑO EDITORIAL
Lázaro Romo Jiménez JEFE DE PRODUCCIÓN COMERCIAL
Claudia Romo Saucedo CIRCULACIÓN
Omar Mendoza Enríquez Certificado de Licitud de Contenido No. 1590 de fecha 18 de Diciembre de 1984 OFICINAS Y TALLERES Revolución 14 Norte, entre San Luis Potosí y Zacatecas, Colonia Centro, CP 83000, Hermosillo, Sonora, México Tel. (662) 109-27-00 Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME) Oficinas en México, D.F. Colonia Narvarte, CP 03020, Tel. (55) 56-82-59-81 La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.
n 1988 el PRI había terminado con un largo ciclo de costumbres y tradiciones electorales, entre los que destacaba en primerísimo lugar el llamado “destape” del candidato presidencial. Una ceremonia en donde el presidente en turno llegaba a su máxima expresión de poder, al tener la fuerza y capacidad para imponer a su sucesor, que todavía en esas fechas podía ganar, no con la misma facilidad, pero a fin de cuentas lo importante es que ganaba. A partir de ese año el partido hegemónico comenzó en el tobogán de las crisis y fracasos. Primero el crimen de Luis Donaldo Colosio forzó un destape en Ernesto Zedillo, no el favorito de Carlos Salinas de Gortari, sino el único que podía cumplir con los requisitos legales para ser candidato presidencial. Zedillo por su parte poco le importó la sucesión y dejó suelto todo con un candidato débil y poco competitivo. Así llegó el año 2000, cuando Vicente Fox derrotó a Francisco Labastida con el 42.52% de los votos, y con ello el PRI salía de Los Pinos, no a patadas como presumía el candidato panista, pero sí humillado y dividido. Para que lo sacaran de la silla presidencial tuvieron que sucederse catorce presidentes, doce elecciones y sesenta años de poder. Por doce años el PRI estuvo huérfano del poder presidencial y logró reagruparse para volver al poder. Al hacerlo, de nuevo quedó bajo la esfera de influencia del presidente de la República. Quien asumió la facultad metaconstitucional de los anteriores mandatarios priistas de poder designar a su sucesor, lo cual acaba de ejercer Enrique Peña Nieto al oficializar el ritual del destape a favor de José Antonio Meade, el primer candidato del PRI que no es militante de ese partido. Sin duda que esta designación obedece al pragmatismo que ha mostrado el PRI a lo largo de la historia, que considera que la figura de José Antonio Meade se ajusta al momento actual del país. Porque resultaría absurdo pensar que de entre 6.3 millones de militantes de este partido, según registro del INE, no tuvieran solo un capaz de contender por la presidencia. En este caso, el PRI volvió a ejercer su mejor cualidad, que es la de reinventarse en forma camaleónica para adaptarse al escenario político, social y económico en que están inmersos los mexicanos. Ejemplos de estos pragmatismos abundan en la historia de este partido. Ahí tienen el caso de Lázaro Cárdenas, hombre de izquierda y promotor del socialismo en el país, pero ante el fracaso de este esquema de gobierno y la crisis que podía venir, optó por un personaje de centro como Manuel Ávila Camacho, quien se declaró católico y casi de derecha. Ante la ola de civilismo que había en el mundo, Ávila Camacho rompe la tradición de presidentes militares y nombra a un civil, a Miguel Alemán, quien en lugar de poner a otro joven en la presidencia, prefiere apostarle al orden y control con Adolfo Ruiz Cortines, quien regresa a impulsar a otro joven como fue Adolfo López Mateos. Así, el pragmatismo se imponía por mera salud política. Hasta que llegó el turno de Zedillo, que escogió un candidato para perder. Cuando México pedía cambio, propuso a un representante del viejo sis-
E
tema, de más de lo mismo. Dio la impresión que lo escogió exprofeso para que perdiera. Hoy el PRI vuelve a poner en escena el viejo ritual del destape de su candidato. No faltó uno solo de los ingredientes de esta ceremonia. Con un año de anticipación el presidente Enrique Peña Nieto los dejó correr sin inclinarse por nadie. No cometió el error de mostrar favoritismos, casi usando el manual del buen destape de Adolfo Ruiz Cortines, quien en su tiempo jugó con las ambiciones de sus funcionarios. Los dejó correr, no se opuso a sus pretensiones, pero comenzó a observarlos y valorarlos. Luego vendrían las pruebas. La primera la de la templanza, el saber aguantarse ante la mínima muestra de preferencia. Pocos la pasaron, al grado de que algunos cayeron en el ridículo, como fue el caso de José López Lira, secretario del Patrimonio Nacional, a quien Ruiz Cortines zorrunamente lo comparó con Juárez y dijo que sería un gran presidente. Esto hizo que López Lira perdiera piso, al grado de que se mandó hacer seis bandas presidenciales, una por cada año del sexenio, y que todas las noches se probaba ante el espejo y desde luego, lo presumía con los amigos. Así fue como Ruiz Cortines puso a prueba a todos. A quien sería su elegido Adolfo López Mateos le puso una de las más duras, que fue el ignorarlo y aparentar que lo despreciaba, al grado de que el día de su destape ni siquiera se lo imaginaba porque fue a comer con cuatro amigos y ahí se que mostró desconsolado porque el presidente Ruiz Cortines no lo había recibido en audiencia en los últimos dos meses. Peor aún, no le respondía la red y no le concedía acuerdos o le daba comisiones que le permitieran lucir en los medios de información. Totalmente frío. Aun así, no manifestó queja pública o intento de rebelión. Se disciplinó y esperó. Para los que siguen el juego político, seguramente se percataron que Enrique Peña Nieto uso el manual del buen destape, al poner a prueba a su equipo de colaboradores. Al final, valoró su lealtad a través de la prueba del desprecio. Primero con Miguel Ángel Osorio Chong al permitir que Luis Videgaray hablara bien de Meade, lo que provocó enojo del Secretario de Gobernación, cometiendo el error de externar su rencor en forma pública. Luego vino la reconvención del propio presidente Peña Nieto desmintiendo y corrigiendo a Videgaray. La diferencia, Meade se disciplinó, aceptó el correctivo y guardó discreción. Lo demás, ya lo vimos, fue seguir el protocolo. Peña Nieto ejerce su poder al anunciar públicamente la salida de Meade y deseándole lo mejor en su nuevo proyecto con un ¡Felicidades, Pepe! De inmediato el exsecretario de Hacienda anuncia su deseo de ser candidato del PRI y luego los sectores de este partido lo acogen cálida y entusiastamente. Pero hasta aquí está lo que puede hacer por su mera voluntad Peña Nieto. Ahora, falta subir la cuesta y ganar la voluntad de los mexicanos. De ser así, el ritual del destape seguirá un tiempo más en Los Pinos. O puede suceder lo que dijo Jaime Rodríguez, el Bronco, “qué bueno que fue Meade, así me lo puedo joder más fácil”.
DEL 1 AL 7 DICIEMBRE DE 2017
3
4
DEL 1 AL 7 DICIEMBRE DE 2017
‘Se va hacer la carnita asada’, pero… ¿a cambio de qué? El protagonista del video “Se va hacer o no se va hacer la carnita asada”, ha sido utilizado para fines político-lucrativos; vecinos piden solidarizarse Por Antonio López Moreno En un fenómeno viral se convirtió un video difundido a través de las redes sociales, donde Francisco Efraín Romero, un habitante de la colonia “La Matanza” en Hermosillo, pregunta si “¿se va hacer o no se va hacer la carnita asada?”. Después de que en días recientes este video lograra un impacto a nivel nacional, marcando tendencias en todas las redes sociales; hay quienes han utilizado la necesidad de Efraín Romero para sus propios fines políticos-lucrativos. A pesar de que empresas y organizaciones distinguidas han aprovechado la popularidad que alcanzó Efraín en la red —y le han retribuido económicamente por ello—, recientemente circuló un video en donde integrantes del Sindicato de
La popularidad de Efraín Romero, conocido como el #LordCarnitaAsada, fue aprovechada por el Sindicato del Ayuntamiento para una protesta.
Trabajadores del Ayuntamiento de Hermosillo, aparecen junto con Efraín Ro-
mero en una manifestación en las afueras del palacio municipal de la capital sonorense, donde preguntan si ¿se va hacer o no se va hacer la firma del contrato colectivo? Este video ocasionó indignación en algunos usuarios de la plataforma Twitter, pues consideran que lucran con la necesidad que tiene el personaje que alcanzara miles de reproducciones en la red. Así comenzó todo
Vecinos piden a la sociedad se solidaricen, sobre todo por la condición de vulnerabilidad y enfermedad que padece Efraín.
Pedro Barceló, quien es vecino del sector, platicó para Ehui.com que conoce a Efraín desde hace años, y relata que él mismo lo ayuda económicamente en ocasiones, pues Efraín padece de epilepsia. A lo largo de los años consolidó una amistad con él y fue por ello que un día se tomó la libertad de pedirle un video donde preguntara si se iba a realizar la carne asada con un grupo de amigos. Después de ello, el video se viralizó y trajo como consecuencia “memes”, composiciones musicales, comerciales para
restaurantes de carne; pero también, que algunos personajes lucraran con el acontecimiento. Para Pedro Barceló, representa un peligro la situación que actualmente pasa Efraín. Gran parte del día —según nos cuenta— Efraín permanece en un semáforo ubicado en el bulevar Serna, cerca del cerro de la campana. En ese semáforo, Efraín recibe dinero y aplausos por quienes le piden que diga la frase que lo catapultó a ser tendencia en redes sociales; pero por la enfermedad que padece, y por sus propias condiciones motrices, resulta peligroso su estadía en el lugar. Francisco Efraín Romero, conocido como el #LordCarnitaAsada, vive en condiciones de pobreza al igual que su familia. Padece de sus facultades mentales y a diario lucha contra la epilepsia; vecinos del sector hacen un llamado a que la ciudadanía se solidarice con la causa de Efraín, y también denuncian el oportunismo de quienes pretenden lucrar políticamente con el fenómeno viral en que se ha convertido.
DEL 1 AL 7 DICIEMBRE DE 2017
Reconocen a Claudia como Mujer del Año Los valores y herencia política de sus padres, así como los principios y tenacidad de la tierra que la forjó permiten a la gobernadora Claudia Pavlovich ser la “Mujer del Año 2017” resaltó Beatriz Paredes a nombre del patronato que impulsa ese premio. Ante la Coordinadora General del Patronato Nacional de la Mujer del Año A.C. Kena Moreno, y personalidades de la política, la cultura, la empresa y diversas actividades, Beatriz Paredes Rangel, quien es “Mujer del Año 1989”, expresó las virtudes que llevaron a sumar a la gobernadora Pavlovich, a las 56 Mujeres del Año que se han reconocido por impulsar el papel de la mujer en México. Acompañada por el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, y de una veintena de Mujeres del Año de ediciones anteriores, la coordinadora general del Patronato Nacional, Kena Moreno, entregó a la gobernadora Pavlovich la medalla conmemorativa a la Mujer del Año 2017.
En el recinto histórico del Museo Nacional de Antropología, la gobernadora Pavlovich, notablemente emocionada y orgullosa, subió al estrado y agradeció a quienes han sido participes de sus tropiezos, alegrías y éxitos. Destacó que el trabajo, disciplina, esfuerzo, pero sobre todo la enseñanza de sus seres queridos le permitieron aspirar a ser condecorada con este galardón. “Éste premio no es sólo para mí, éste premio es para muchas y muchos que tocaron mi vida, que contribuyeron en mis logros, muchas y muchos que sabiendo o no, que conociéndonos o no, viviendo en la misma generación o no, han sido motor, inspiración o acicate para que siga adelante”, afirmó. Los principios que sus padres Alicia Arellano Tapia y Miguel Pavlovich Sugich, le transmitieron desde su niñez, dijo, han sido claves para su éxito. Resaltó además la fortaleza de sus hijas Ana, Claudia y Gabriela, y su hermana Alicia, con su apoyo en todo momento, así como quien, aseveró, es el motor que
5
tiene a su lado y la impulsa, su esposo Sergio Torres Ibarra. La gobernadora Claudia Pavlovich añadió que este premio es también de los millones de sonorenses que día con día construyen un mejor estado, y que luchan para que Sonora sea un ejemplo a nivel nacional en todas sus áreas, dándose a notar por sus logros y reconocimientos en transparencia, educación, economía, y demás fortalezas. “Hablo a nombre de las y los sonorenses. Un pueblo acostumbrado a trabajar sin descanso. Nuestra tierra prodigiosa nada nos regala, cada espiga que se cosecha, cada dátil que se recolecta, cada gramo de cobre que se extrae, cada cosa que se produce y construye, reclama arduo trabajo. Eso ha forjado un carácter, una voluntad y una determinación que identifica a la gente de Sonora”, aseguró. Seguirá promoviendo el empoderamiento de la mujer en Sonora, resaltó, en acciones como haber triplicado el presupuesto para el Instituto Sonorense de las Mujeres (ISM), y generando leyes en el combate a la violencia de género. La Gobernadora Pavlovich agradeció al Patronato Nacional de la Mujer del Año, y su coordinadora Kena Moreno por tomar en cuenta su labor y reconocerla con un premio tan distinguido, el cual tendrá en todo momento presente para recordarle la responsabilidad que tiene ante las mujeres, ante su tierra y su país.
6
DEL 1 AL 7 DICIEMBRE DE 2017
Consejos Saludables
Por Marina Brauer y Téllez-Girón
El sistema digestivo y las emociones
Es vital cuidar el sistema digestivo para mantener en óptimas condiciones el estómago que tiene cerebro y corazón, por lo que lo invitamos a mantener un bienestar mental
El sistema digestivo es el conjunto de órganos, estructuras y glándulas que tienen como función el proceso digestivo, es decir la ingestión, digestión, absorción y eliminación de los alimentos y otros nutrientes, que incluye la boca, el esófago, estómago, intestino, páncreas, hígado y vías biliares. El tamaño del estómago varía de forma muy notable. Puede reducirse al tamaño de una pera grande, pero se dan casos en que casi llega a la pelvis. Debido a la ingestión de grandes cantidades de alimento que hace que su volumen aumente. Llenar al máximo el estómago con comidas copiosas puede alterar su funcionamiento además provocar obesidad y diversas enfermedades irreversibles. La sensación de completa saciedad que algunas personas buscan cuando comen no es saludable ni para el propio estómago ni para el resto del organismo. Debemos pensar que al igual que el corazón necesita descansar entre latido y
latido y se toma su momento de reposo, nuestro estómago también debe gozar de periodos de reposo. Cuidar la salud en general, y el estómago en particular, no solo consiste en proporcionar buenos alimentos al cuerpo, sino en hacerlo de la forma debida. El intestino es la porción del tubo digestivo comprendido entre el orificio pilórico del estómago y el orificio anal. Se divide en intestino delgado e intestino grueso. El delgado comprende el duodeno, yeyuno e íleon: y el grueso el ciego, el colón, recto y conducto anal. En el intestino se completa la digestión de los alimentos y se absorben los productos útiles de la digestión. El intestino tiene un sistema nervioso autónomo. El intestino está dotado de un sistema nervioso entérico, que agrupa el conjunto de neuronas del tubo digestivo. Más de 100 millones de neuronas están concentradas y conectadas entre ellas en la pared del tubo digestivo, formando dos redes llamadas plexos. El intestino se presenta como una especie de tubo a través del cual transitan los nutrientes y las secreciones digestivas Existe una comunicación entre el sistema nervioso central y el sistema nervioso intestinal por medio del nervio vago llamado parasimpático. Este nervio nace en una pequeña zona del cerebro y está constituido de fibras nerviosas que salen del cerebro para llegar hasta diferentes segmentos del tubo digestivo. Una estimulación del nervio vago provoca la producción de un neurotrans-
misor la acetilcolina, que tiene consecuencias de inmediato sobre el intestino, sobre todo una aceleración del tránsito, un aumento de las secreciones intestinales y también una disminución del ritmo cardiaco. De acuerdo a diversos estudios científicos existen más de cien millones de neuronas que conforman el “cerebro” y se concentran en la pared del tubo digestivo para coordinar el funcionamiento de nuestros intestinos, además 20 hormonas y neurotransmisores distintos produce el intestino, siendo una de esas hormonas la conocida serotonina, encargada de producir la sensación de felicidad. Es más, el 95% de la serotonina circulante en el organismo la genera el intestino, y cuando se tienen niveles bajos de serotonina se presentan los trastornos de ansiedad, irritabilidad, y el insomnio, también la tristeza y la depresión están vinculadas a una carencia de serotonina y dopamina, hormonas propias del bienestar y la felicidad, implicada en los circuitos metabólicos relacionados con el apetito; de ahí la importancia que tiene cuidar este sistema de nuestro cuerpo. La función neuronal del intestino es muy parecida a la actividad cerebral de la cabeza, se ha demostrado que estudiar nuestro estómago específicamente el intestino delgado, se puede encontrar una red extensa de neuronas que son completamente idénticas a las estructuras cerebrales. Durante muchos años hemos procurado cuidar la alimentación, y cada día es más común ver la gran can-
tidad de productos ecológicos, libres de gluten, sin colorantes, azúcares, o con saborizantes artificiales de algún tipo. Sin embargo no estamos analizando lo importante que es cuidar nuestras emociones, como son la ira, la frustración, la amargura, el resentimiento, la ansiedad y la sobrecarga de estrés, y analizar cómo las podemos canalizar o bien eliminarlas a través de terapias de relajación, masajes, técnicas como el Qui-Cong, que propone movimientos para mantener saludable el organismo y la mente, para poder producir endorfinas que son las hormonas del bienestar. Es vital cuidar el sistema digestivo para mantener en óptimas condiciones el estómago que tiene cerebro y corazón, por lo que lo invitamos a mantener un bienestar mental con las siguientes sugerencias: -Inicie la mañana realizando ejercicios de respiración y exhalación, dando gracias por el nuevo amanecer y por la maravillosa oportunidad de disfrutar de un nuevo día, en compañía de todos y cada uno de sus seres queridos. -Tome en ayunas un vaso con agua tibia y el jugo de medio limón, este activa la función muscular del estómago, la vesícula e intestino. -Consuma frutas como la papaya, que aportan enzimas digestivas como la papaína y la pepsina, vitales para la digestión -Desayune con mucha tranquilidad, mastique perfectamente los alimentos antes de tragar. -Consuma una mayor cantidad de alimentos integrales, evite las frituras.
DEL 1 AL 7 DICIEMBRE DE 2017
7
8
DEL 1 AL 7 DICIEMBRE DE 2017
DEL 1 AL 7 DICIEMBRE DE 2017
Explora Sonora
9
Gabriel Fontes Lohr
En la Ciudad del Sol (Primera Parte) Aprovechando el clima. Entrando ya en Diciembre; fiestas decembrina, aguinaldos, convivencia con amistades y familiares, vacaciones para algunos, y para otros con trabajo pero sin presión. El clima ideal de la Ciudad del Sol para ir a pasear a la catedral de Hermosillo en donde puedes disfrutar desde unos duritos con verdura hasta una rica nieve de garrafa. Teniendo la pancita llena y caminando en toda la zona de catedral, el centro histórico y la plaza bicentenario podrás disfrutar de un tranquilo y divertido fin de semana.
caminar y disfrutar de una gran tarde. Una gran variedad de preparar tostitos te espera, y luego de una aventura por la plaza de catedral, el centro histórico y la plaza bicentenario demostrando tus mejores acrobacias en tus patines. Hay otros que prefieren llevar a su perro, por su puesto, entre más fino y feroz, mucho que mejor. Eso sí, cuiden de sus mascotas, no vayan a cometer una imprudencia y suceda un accidente… ¡mucho cuidado con eso muchachos!
De Abolengo Con la familia puedes disfrutar de unos ricos cocteles de elote y prepararlos a tu gusto, y lo favorito para los adolescentes, no cabe duda que los tostitos se los llevan porque se los llevan, y no es para menos, el hermosillense los ha sabido preparar para chuparse los dedos. Después de éste rico deleite hay varias cosas por hacer. Por ejemplo, si tienes hijos pequeños no olvides de subirte al trenecito junto con tus pequeños. Mientras comen un coctel de elote, el trenecito los llevará a dar una vuelta por la plaza para que tus hijos saluden a las personas y que vean a los diferentes tipos de razas de perros que llevan a pasear. Aparte que te pedirán un globo y querrán subirse al inmenso brinca-brinca. Entre Aliados Ve con tus camaradas en patineta, patines, bicicleta o
Extremo De cualquiera de las dos formas, vayas en familia o con tus amigos, es una garantía que disfrutarás al máximo con Vía Activa. Cada domingo se cierran el tráfico vehicular de 4 kilómetros de calles para que los hermosillenses y los turistas puedan practicar atletismo en el centro histórico de la ciudad. Y no nada más con deporte, sino también un poco de cultura y arte. Esto es información de Explora Sonora, así que aprovéchenlo y desquiten éste primer fin de semana de Diciembre.
En familia o con tus amigos, es una garantía que disfrutarás las tardes en los alrededores de la catedral; degustar las comidas, postres o solo pasear tranquilamente Gabriel Fontes Lohr Presidente de Explora Sonora A.C. Twitter.com/ExploraSonoraAC Facebook.com/ExploraSonoraAC
10
DEL 1 AL 7 DICIEMBRE DE 2017
Fundamental para el país, garantizar seguridad del ejercicio periodístico: Rafael Cano Franco El estado de Yucatán fue la sede de la Segunda Bienal de Periodismo “Libertad de Expresión en México”, el cual contó con la presencia de conferencistas de talla nacional e internacional que aportaron posibles soluciones a los problemas que enfrenta la comunicación de hoy, como la capacitación y la seguridad en su ejercicio. Este es la segunda bienal que realiza el Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores A.C. luego de que en el 2015 Sonora fuera su anfitrión, por lo que este evento se encuentra en camino para consolidarse como una de los más importantes de su tipo a nivel nacional, por la temática y la importancia de sus conferencistas. Durante la inauguración del evento ante la presencia de periodistas y estudiantes de la carrera de Ciencias de la Comunicación, el presidente nacional del Foro, Rafael Cano Franco, señaló que la seguridad de los periodistas en México es un pendiente para las autoridades de los tres órdenes del gobierno, por lo que llamó a encontrar mecanismos de protección para el ejercicio de nuestra profesión ante el aumento en el número de asesinatos de compañeros del gremio en el presente año. “Un gran reto para el gremio es la seguridad de ejercer con libertad nuestro oficio sin tener que salir heridos o muertos. Cuando un compañero muere, también lo hace una parte importante de los oídos y los ojos de la sociedad, por eso es necesario darle seguridad al periodista”, destacó. Acompañado por el delegado del Foro en Yucatán, Iván Duarte Medina y de los titulares de las oficinas de Comunicación Social tanto del Gobierno del Estado y del Ayuntamiento de Mérida, Fernando Castro Novelo y Eduardo Cabrera, respectivamente, Cano Franco también destacó que los periodistas tienen la necesidad de estar en capacitación constante y entender lo que la ciudadanía demanda de sus comunicadores. “Entre los principales retos que enfrenta hoy el comunicador se encuentra en primera instancia el estar siempre ca-
Rafael Cano, presidente del Foro de Periodistas entrega reconocimiento a Jesenia Freitez Guedez, periodista venezolana que habló sobre lo peligroso que puede ser un gobierno populista para la libertad de prensa.
pacitado; entender que quién deja de aprender, deja de ser líder de opinión de quienes nos consumen y nos leen. Tenemos que actualizarnos sin dejar a un lado los principios básicos como son la verdad y ejercicio técnico del periodismo”, externó. Jóvenes, futuro del periodismo en México Durante la primera conferencia sobre “Los retos del periodismo en Yucatán”, a cargo del analista de noticas de la agencia 8AM, Pablo Cicero Alonzo, se resaltó la importante labor de recuperar los valores principales del periodismo, como una
lucha constante por informar la verdad ante los obstáculos en el desempeño de la libre expresión en nuestro país. De igual forma comentó que los jóvenes enfrentan en el periodismo cambios reales de estructura, pero no de fondo, en donde se vuelve cada vez más importante el formar generaciones de héroes que luchen por la libertad de expresión para decir lo que realmente importa, en lugar de villanos que callan y autocensuran. Como segunda actividad de la Bienal, se realizó la mesa panel “Inseguridad en el Ejercicio Periodístico”, en la que participaron el director general de Reporteros Hoy, José Palacios Tépate, el vicepresi-
dente de la Asociación de Locutores de Yucatán, Víctor Sandoval Chiquil y el fotoperiodista Elías Pineda. En ella se advirtió que en Yucatán los protocolos para defensa de la labor periodística no se llevan a la práctica en la cobertura de ciertos eventos de riesgo, por lo que pidieron que comiencen a abordarse este tipo de prácticas. Palacios Tépate refirió que, en el caso de Yucatán, la violencia contra los comunicadores no es un problema común, aunque refirió que existen otros riesgos que tienen que ser tomados en cuenta durante la realización del oficio, por lo que deben emplearse estrategias para evitar afectaciones.
DEL 1 AL 7 DICIEMBRE DE 2017
Periodistas y estudiantes de Ciencias de la Comunicación, se dieron cita en la Segunda Bienal de Periodismo “Libertad de Expresión en México”.
Por su parte, Sandoval Chiquil y Elías Pineda advirtieron que el riesgo en el ejercicio del periodismo abarca varios ámbitos por lo que insistieron en un correcto manejo y atención por parte de las autoridades competentes. Para finalizar la jornada, el presidente del Foro Nacional de Periodistas de Chihuahua, Ángel Zubía García, explicó a detalle la propuesta legal de nuestra agrupación, para la defensa de la libertad de expresión en nuestro país, ante los múltiples asesinatos cometidos en los últimos años, así como la represión que existe en algunos estados de la República.
El populismo, riesgo latente para la libertad de expresión Durante el segundo día de trabajo, la Bienal contó con la participación de 3 conferencistas de talla internacional, el CEO de la Máquina de Ideas, Carlos Echeverri, la periodista venezolana, Jesenia Freitez Guedez y el Embajador Honorario de la Sociedad Interamericana de Prensa, Asdruval Aguiar Aranguren. Los ponentes informaron sobre la difícil situación que vive el periodismo en Latinoamérica, sobre todo en Venezuela, donde el gobierno de Nicolás Maduro ya provocó el cierre de varios medios de co-
El vicepresidente del Foro Nacional de Periodistas, Iván Duarte, el presidente nacional del Foro, Rafael Cano Franco, acompañados de los titulares de las oficinas de Comunicación Social tanto del gobierno de Yucatán y Ayuntamiento de Mérida, Fernando Castro y Eduardo Cabrera, respectivamente.
municación y el riesgo de que esto igual ocurra en México. El periodista Carlos Echeverri indicó que el ejercicio periodístico es más difícil en México que en países como Ecuador; Perú, Argentina y Bolivia donde no hay libertad de expresión, pero tampoco tanta violencia ligada al narcotráfico como ocurre en el país. Pero también consideró que, en México, al compararlo con otros países, hay libertad de prensa, contrario a lo que ocurre en Ecuador y Venezuela, donde es muy difícil ejercer esta profesión, inclusive en Argentina. Durante su intervención la periodista venezolana, Jesenia Freitez Guedez, habló sobre el panorama actual que vive la prensa en su país y de lo peligroso que puede ser un gobierno populista en cualquier parte del mundo. “El populismo arrastró a mí país a una crisis económica, política y social; somos un mal ejemplo de lo que un gobierno como este puede hacer con la libertad de prensa, porque no tenemos garantía jurídica, social y económica”, subrayó. De igual forma agradeció la invitación para participar en este tipo de foros e indicó que, pese a la censura de la libre prensa en Venezuela, esta no han sido obstáculo suficiente para dejar de ejercer el periodismo venezolano y el de sus connacionales, con presencia en más de 30 países. Durante esta conferencia, el Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores se sumó a la lucha de todos los colegas venezolanos que tuvieron que salir de su país. Rafael Cano Franco, externó su solidaridad y afecto con los compañeros ve-
11
nezolanos que ejercen el periodismo en Venezuela ante un panorama de censura. “Ponemos disposición a esta organización, con los medios y entidades que tiene, un ente amigo con los periodistas de Venezuela, porque somos aliados, estamos aquí y queremos que el periodismo se siga haciendo bien, cuenten totalmente con nosotros” señaló. Para cerrar con broche de oro la segunda Bienal, el reconocido jurista y periodista venezolano Asdruval Aguiar, mediante su videoconferencia “El modelo populista de gobierno, amenaza global; caso Venezuela”, indicó que este tipo de sistemas deben ser enfrentados por la prensa libre con el objeto de hacer un frente democrático por la libertad de los pueblos. “Las instancias internacionales han podido evaluar sobre la profunda crisis que atraviesa Venezuela, más profunda aún que la percibida en la historia en otro país, es reflejo de un sistema que amenaza a toda nuestra región y no solo a nuestro país”, expuso el periodista.
Rubén Íñiguez, director de “La Voz de Jalisco” participó con el tema “Legítima libertad de expresión; visión desde el derecho”.
Periodista Carlos Echeverri, CEO de la agencia “Máquina de Ideas”.
12
DEL 1 AL 7 DICIEMBRE DE 2017
Tiempos vemos… desenlaces no sabemos Luis Donaldo Colosio, secretario de Desarrollo Social. Eso lo incomodó, y sus reacciones y declaraciones contribuyeron a enrarecer el clima político que culminó con el asesinato de Colosio. El presidente Salinas quiso impulsar como candidato sustituto a Pedro Aspe Armella, secretario de Hacienda, pero se requería una modificación constitucional para cambiar las fechas de separación del cargo. El dirigente nacional del PAN Carlos Castillo Peraza se negó, alegando; “que si el asesinado hubiera sido el candidato del PAN, ellos no estarían solicitando una reforma a la Constitución”. El presidente Salinas se había quedado entonces con solo dos cartas: El coordinador de la campaña Ernesto Zedillo, que había renunciado a tiempo a la Secretaría de Educación Pública, y el presidente del CEN Fernando Ortiz Arana. En abril de 1994 optó por Zedillo. En 1999 el PRI abrió el proceso interno que ganó Francisco Labastida, el primer candidato del PRI derrotado desde 1929. Vicente Fox como presidente intentó forzar la maquinaria del PAN para tratar de imponer a Santiago Creel. No pudo. Felipe Calderón, que desde el principio había optado por su secretario de Gobernación Juan Camilo Mouriño, al final y ante la muerte de éste quiso hacer lo mismo que Fox para imponer la candidatura de Ernesto Cordero. Tampoco pudo. Los panistas eligieron a Josefina Vázquez Mota.
La transmisión del poder presidencial sigue siendo compleja, tensa y muy disputada. Hay nuevos actores y nuevas fuerzas en juego Por Bulmaro Pacheco Tiempos de propuestas, destapes, menciones y tensiones políticas los que vivimos en estos días. La transmisión del poder nunca ha sido fácil en México, y mucho menos pasar de manos el poder presidencial. Los presidentes de México, con todo y el poder que logran acumular en seis años de su ejercicio, no siempre han heredado el poder a sus favoritos. Igual sucede con los gobernadores y en menor nivel entre los presidentes municipales. Se dice que Lázaro Cárdenas quería a su secretario de Economía y Obras Públicas, Francisco J. Mújica, pero al final la carrera la ganó el de la Defensa, Manuel Ávila Camacho. Mújica era radical, Ávila era conciliador. Miguel Alemán simpatizó con la idea de impulsar a su primo Fernando Casas Alemán; pero al final cedió al orientar la candidatura de Adolfo Ruiz Cortines. Se habló también de que Alemán quería permanecer unos años más en la Presidencia, argumentando las tensiones de la Segunda Guerra Mundial. Quienes conocieron de cerca al ex presidente Díaz Ordaz comentan de su arrepentimiento tardío por haber sugerido la candidatura de Luis Echeverría. Pudo haber elegido entre Alfonso Corona, Antonio Ortiz Mena y Emilio Martínez Manatou, los finalistas de entonces. En 1975 todos los actores políticos daban como un hecho que el candidato del PRI –y seguro presidente de México– sería el secretario de Gobernación Mario Moya Palencia. No fue así y la
¿Las cosas han cambiado? candidatura la ganó el de Hacienda, José López Portillo. El 4 de octubre de 1987, el ex dirigente nacional del PRI Pedro Ojeda Paullada llegó apuradamente al domicilio de Sergio García Ramírez, el Procurador General de la República en el gobierno de Miguel De la Madrid, para felicitarlo por la candidatura; pero
al rato, el dirigente del CEN del PRI Jorge de la Vega Domínguez daba a conocer que las organizaciones del PRI se pronunciaban por la candidatura de Carlos Salinas de Gortari. Manuel Camacho a la sazón jefe de Gobierno de Ciudad de México, por la prensa se enteró en noviembre de 1993 de la postulación como candidato de
La transmisión del poder presidencial sigue siendo compleja, tensa y muy disputada. Hay nuevos actores y nuevas fuerzas en juego, y nuevas leyes e instituciones que regulan los procesos y dirimen los conflictos. Los tiempos han cambiado para bien; pero México sigue siendo un país muy difícil de gobernar, sus procesos
DEL 1 AL 7 DICIEMBRE DE 2017
electorales son complicados y muy disputados, y ahora observados y evaluados desde el extranjero. Lo que ocurrió con la injerencia Rusa en los comicios de los Estados Unidos el año pasado no debe dejarse de lado para la próxima elección. ¿Y la batalla por la presidencia de la República? Es obvio que se da por la fuerza que concentra la institución y por lo que puede hacer para someter a personas y poderes a la legalidad o al orden político. No con las exageraciones de antes, cuando desde el centro operaban la desaparición de poderes en los Estados, o se removían gobernadores con suma facilidad. Ahora las cosas son diferentes por los contrapesos, pero la concentración de poder sigue casi intacta. ¿Y para postular candidatos, no son los mismos tiempos políticos? No. Ahora, tanto los nombres de los aspirantes a la candidatura presidencial como la tarea de los partidos en conducir los procesos internos de selección de candidatos y el registro de los mismos está regulado por las leyes federales en lo concerniente a las candidaturas a la presidencia de la República y la integración de las cámaras de senadores y diputados federales y por las leyes locales en relación a los diputados locales y los ayuntamientos. ¿Eso qué quiere decir? Que la toma de decisiones en la materia están fijas en fechas y tiempos por Ley, para que tanto los aspirantes a las candidaturas como los partidos políticos se sujeten a los plazos establecidos y eso evite un desorden donde cada quien haga lo que quiera o cuando quiera. Ahora, tanto los registros como la asignación de las prerrogativas y el financiamiento están severamente controlados por la autoridad electoral. ¿Y los independientes? Los que se inscribieron en el INE como aspirantes a la candidatura presidencial, al Senado y a la Cámara de Diputados, tienen ya varias semanas recabando los apoyos indispensables que les señala la ley para lograr el registro de su candidatura. Con todo y las dificultades para lograr el número de apoyos que les señala la ley ahí la llevan y se piensa que de todos, quizá solo
dos de ellos, logren alcanzar el número de apoyos indicados para aspirar a la candidatura presidencial. ¿Y el Frente Ciudadano por México? De los tres partidos que lo integran, solo el PAN y Movimiento Ciudadano están de acuerdo en la probable postulación de un candidato presidencial que provenga del PAN sea Anaya o Moreno Valle. Al PRD se le atravesaron dos obstáculos importantes: Las aspiraciones de Miguel Ángel Mancera, el jefe de Gobierno de Ciudad de México por la postulación como candidato bajo las siglas del PRD y la próxima salida de la dirigente nacional Alejandra Barrales, una entusiasta partidaria del FCM que seguramente ya se hacía candidata a la jefatura de Gobierno de Ciudad de México; planes que podrían alterarse. ¿Y eso afectaría al Frente Ciudadano por México? Le quitaría puntos en la preferencia de los votantes. Si se va el PRD se llevaría entre 9 y 11 puntos de la votación. Y si le sumamos también los puntos que les restaría Margarita Zavala serían otros 9 o 10 en caso de que logre conseguir las firmas buscadas. No está fácil para el Frente y eso se va a ver en los próximos días. ¿Y en el PRI? La semana que inicia será la de las definiciones. Ya se publicó la convoca-
toria y quienes como simpatizantes deseen competir por la candidatura deberán hacérselo saber a la Comisión Política Permanente del Consejo Político Nacional, a más tardar el próximo Jueves 30 de noviembre. El próximo domingo 3 de diciembre será el “registro de las y los aspirantes simpatizantes y militantes la candidatura presidencial ante la Comisión Nacional de Procesos Internos”, y los dictámenes se notificarán a los interesados por estrados y se publicarán a más tardar el 5 de diciembre, para iniciar las precampañas del 14 de diciembre al 11 de febrero de 2018.La Convención de Delegados para la postulación del candidato será (según la convocatoria) el 18 de febrero. ¿Y Morena? El partido Morena deberá cumplir también los requisitos señalados en la ley para la postulación de sus candidatos, aunque se da por descontado que ahí no habrá un proceso interno que estimule la competencia entre varios aspirantes. ¿Cuál será el método? Es lo de menos, porque en ese partido ya tienen definido que el candidato presidencial será su dirigente nacional Andrés Manuel López Obrador. ¿Y las fechas que siguen? Según lo que establece el inciso “a” del artículo 237 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales: “En el año de la elección en que se renueven el titular del Poder ejecu-
13
tivo federal y las dos Cámaras del Congreso de la Unión, los candidatos serán registrados entre el 15 y el 22 de febrero”. Y el 251 establece que: “Las campañas electorales para presidente de los Estados Unidos Mexicanos, senadores y diputados, en el año que corresponda, tendrán una duración de noventa días”. Preparémonos pues a lo que sigue. Lo que resta del año será de mucho movimiento político y tanto los partidos como los aspirantes de cada uno de ellos entrarán en una recta final de seis meses a partir del próximo enero. Las campañas como lo señala la ley, ocuparán los meses de abril, mayo y junio. ¿Y los partidos chicos? Nueva Alianza anuncia que no va con el Frente. Seguramente irá con el PRI, lo mismo que el Verde y Encuentro Social. El Partido del Trabajo va con Morena. Faltaría ver que pasará con Movimiento Ciudadano en caso de que el PRD decida ir con un candidato propio a la presidencial. ¿En paz? Todo indica que sí. Dependerá del debate, los temas, la operación eficaz de las instituciones electorales y que los enfrentamientos políticos de las campañas no lleguen a la violencia ni desborden a las instituciones. Mucho que ver todavía, sobre todo en las propuestas de los partidos que analizaremos con cuidado en una próxima entrega. bulmarop@gmail.com
14
DEL 1 AL 7 DICIEMBRE DE 2017
Reeligen a Villarreal en CTM Sonora Mujeres del sindicato hicieron un reconocimiento especial a Don Francisco Bojórquez, líder moral de CTM.
Por Redacción Miles de trabajadores sindicalizados se dieron cita desde temprana hora en las instalaciones del CUM en Hermosillo. Algunos uniformados con la camiseta de su central, otros la gorra distintiva de su empresa, todos en un ambiente de orden para participar en el XVIII Congreso Or-
dinario de CTM Sonora. Y es que en esta reunión encabezada por Carlos Aceves del Olmo, máximo líder cetemista en México, se reelegiría a Javier Villarreal Gámez para un periodo más al frente de esta organización sindical. Como testigo de este acto, acudió de forma especial la Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano.
Ante los cerca de 12 mil trabajadores sindicalizados, Javier Villarreal fue reelecto para un periodo de seis años más al frente de CTM.
En suma, cerca de 12 mil trabajadores presentes. Una importante representatividad de la fuerza laboral de algunas ciudades. Ahí se presentó la planilla de unidad encabezada por Villarreal. Recibió el apoyo total de los delegados para el nuevo período 2017 al 2023. “Estamos viviendo tiempos difíciles
de enorme competencia internacional, tiempos de grandes retos y desafíos, ante ellos el compromiso de los Cetemistas de Sonora es continuar esta lucha con determinación y firmeza”, manifestó Villarreal durante su discurso. El líder de los trabajadores reconoció que hay importantes avances en materia de economía, generación de empleos, atención y capacitación de los trabajadores y en seguridad social. Sin embargo, también dijo que hay retos que enfrentar: conseguir más médicos especialistas, guarderías suficientes y con turnos nocturnos, mejores intereses en Infonavit y Fonacot y mejorar los salarios.
Javier Villarreal, senador Carlos Aceves del Olmo y la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano.
DEL 1 AL 7 DICIEMBRE DE 2017
15
VIH, un enemigo cercano El 01 de diciembre se celebra el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA; actualmente existen 21 niños detectados con VIH en Sonora, todos llevan un control en el Hospital Infantil del Estado de Sonora y en el Hospital General del Estado Por Mayra Torres “Siempre creen que le pasa a la gente que tiene una vida muy libertina, yo delegué el cuidado de mi sexualidad y mi salud a mi esposo, a mi pareja y quizás el amor que deposité sobre él no me permitió percibirme en riesgo”, comenta Raquel una mujer de profesión sicóloga y madre de familia que ha sobrevivido con VIH por 14 años. Raquel, representa tan sólo un testimonio del 22% de mujeres sonorenses que este año fueron diagnosticadas con el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida o VIH y que, gracias al apoyo del Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención a VIH-SIDA e infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) han salido adelante. Parte de este incremento tiene que ver con la desigualdad de género, con el poder que ejerce el hombre en la relación y con la poca capacidad que tiene la mujer para la negociación del uso del condón. Para el doctor Sergio Salazar Arriola, responsable del Programa Estatal de VIH SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual y Director de Capacits, el aumento de las mujeres sonorenses es el reflejo del machismo que aún se vive en el Estado y representa un punto importante de prevención y una asignatura pendiente para continuar educando en este sentido a la población en general, pues el VIH SIDA no conoce de clases sociales, ni edad, sexo o religión. “Cada año hay incremento en la cifra de mujeres; en la mayoría de los casos hay una falta de información pero tam-
bién esta situación que está muy identificada en términos generales sobre la violencia contra la mujer, la falta de igualdad y de equidad de género la poca o pobre negociación que tiene la mujer en cuanto a su salud y protección”, explicó el director. SIDA en Sonora Sonora registró el primer caso de VIH SIDA en 1985 y desde entonces la Secretaria de Salud trabaja de manera constante en el tema de la prevención, brindando asesoría, terapia, tratamiento y seguimiento adecuado a la población afectada. En la actualidad, explicó el director del Capasitis, en el Estado existen 5 mil 423 personas con VIH y SIDA, es decir mil 236 personas con VIH y 4 mil 187 con SIDA, quienes por la longevidad de su enfermedad no pudieron contrarrestar el avance de la misma en tiempo y forma. “En cuanto al tiempo de la enfermedad de cinco años hacia atrás se va deteriorando su sistema inmunológico, es
muy distinto a lo que hoy se está haciendo, hoy reciben el diagnostico el mismo día y salen con tratamiento y esto nos pone en la actualidad en un mejor lugar”, informó. De Enero a octubre de 2017 se detectaron 273 nuevos casos, 127 de ellos en etapa de VIH (Con el síndrome desarrollado) y 146 con SIDA (Con la enfermedad en evolución); siendo el 78% hombres y el 22% mujeres, siendo el grupo más fuerte en edades de 24 a 30 años. Ni toda la confianza, ni todo el amor “Mi relación era feliz, yo confié plenamente en su palabra, hasta un examen médico me mostró donde decía que estaba limpio, que era negativo, cuando en realidad llevaba años con tratamiento. Qué iluso fui”, esas son las palabras que salen de Jesús un hombre de 47 años que desde hace 13 años vive con SIDA. En Sonora existen miles de hombres
y mujeres como Jesús, algunos toman la noticia con miedo, otros con vergüenza y otros más que aún no lo saben, convirtiéndose en un sector de alto riesgo por ello la necesidad de siempre usar protección. “Sentí terror, estaba en shock. Creía que se me acababa el mundo, que sería señalado por todos, que mi familia se avergonzaría, que tenía que alejarme de todos por miedo”, asegura Jesús quien, pese a todo pronóstico, vive su enfermedad de una manera responsable con el uso adecuado de tratamiento antiviral. Hoy Jesús vive de manera más responsable, tiene un trabajo y cuenta con el apoyo de su familia, quien en todo momento ha luchado junto a él para que disfrute al máximo la vida. “Mi mamá ha sido mi soporte, ella jamás me ha abandonado y fomento el respeto también de toda la familia, hoy vivo al máximo, para mí cada año es un logro, soy seropositivo y ahora sé que puedo vivir mientras Dios así lo quiera”.
16
DEL 1 AL 7 DICIEMBRE DE 2017
Alejandro Corral, Subsecretario de Participación Social de la Secretaría de Desarrollo Social, en su mensaje a los niños y padres de familia.
Niños aprenden a cuidar a sus abuelitos
Lucía comentó que en esta ocasión se graduaron 120 niños; cuatro grupos de quinto y sexto grado.
Como parte del proyecto “Abuelo Activo”, 120 niños se graduaron del taller “Cultura del cuidado del adulto mayor”; programa coordinado entre el colectivo Conciencia Saludable y Cadena Ciudadana Por Gabriel Rigo Gutiérrez Sebastián Ortiz estudia sexto año en la primaria “Simón Bolívar” al norte de Hermosillo. Vive en la Colonia Cerro Colorado. Entre sus vecinos abundan las
personas de la tercera edad. Hasta hace tres meses desconocía que, así como escuchaba de los niños, los “viejitos” también deben tener cuidados especiales. Esto es parte de lo que más se le quedó grabado a Sebastián. Con mirada reflexiva, el estudiante explica con un poco de timidez que todos debemos respetar más a los adultos mayores, porque también tienen derechos pero también, añade “ellos saben mucho”. Tener un abuelo es como tener un tesoro lleno de sabiduría y anécdotas, eso lo sabe muy bien Sebastián, pues ya solo le queda una abuela y vive en la ciudad de México. Por eso insiste en su llamado a valorarlos. Karen y Lucía Carpio, instructoras del proyecto “Abuelo Activo” del Colectivo Conciencia Saludable, comentan que estos talleres de capacitación ayudan a despertar en los niños el conocimiento.
“Durante tres meses los niños se mostraban participativos, preguntaban. Todos aprendieron un poco más sobre las enfermedades, cómo cuidarlos mejor, los derechos que tienen. En general es crear un ambiente de respeto y valor desde niños”, mencionó Lucía. Para la entrega de reconocimientos estuvo presente el Subsecretario de Participación Social de la Secretaría de Desarrollo Social, Alejandro Corral Hernández, quien explicó que desde Desarrollo Social, impulsan este tipo de proyectos porque saben del impacto positivo que tienen en las familias hermosillenses. Por su parte José López Romo, presidente de Cadena Ciudadana AC, agradeció a las autoridades, a directivos de la escuela y los estudiantes que participaron. “Agradezco a los padres de familia, a las maestras que apoyaron, y esperemos que esto no solo se quede en teoría sino que cuidemos a nuestros abuelos como se merecen, ya que han dado toda una vida de esfuerzo y ahorita es cuando más nos necesitan”, mencionó López Romo. Cabe mencionar que el proyecto “Abuelo Activo” se realiza en conjunto entre el colectivo Conciencia Saludable y Cadena Ciudadana y este año además han tenido charlas en la misma colonia Unión de Ladrilleros, además de un ciclo de conferencias gratuitas impartido por geriatras y profesionales del cuidado de los adultos mayores.
Las maestras Karen y Lucía Carpio con un grupo de alumnas que recibieron el taller de cuidado del adulto mayor.
DEL 1 AL 7 DICIEMBRE DE 2017
17
Siembran semilla de la lectura “Es maravilloso transportar la imaginación con el saber de autores que comparten sus investigaciones, emociones y talentos, es un escudo para blindar a la niñez y a la juventud de vicios, es una forma de construir ciudadanía” Por Gabriel Rigo Gutiérrez Cuentos, novelas, historias, fueron algunos de los libros obsequiados por las integrantes de “Supérate AC” durante la tarde del pasado viernes en el kiosco de la catedral de Hermosillo. Uno a uno fueron entregando parte de este cargamento de libros a niños, jóvenes y papás que paseaban por la plaza, con el compromiso de leer y regalar ese mismo libro. Arminda Moreno, presidenta de la agrupación, relató que con esto buscan ser un motivo para estimular el hábito de la lectura, sobre todo en familia. Y es que sostiene que ese es el principal objetivo de este programa, crear un ambiente propicio para la lectura, disfrutar de buenas historias, buenas lecturas, lo cual enriquece el conocimiento y sentido común. “Es maravilloso transportar la imaginación con el saber de autores que comparten sus investigaciones, emociones y talentos, es un escudo para blin-
dar a la niñez y a la juventud de vicios, es una forma de construir ciudadanía y de enriquecer la cultura de un país”, anota Arminda. En este sentido, las integrantes de Supérate AC, hacen la invitación a leer para comprender y para contribuir en el desarrollo de nuestra sociedad, para unir a las familias y para sembrar buenos hábitos desde edad temprana y hasta la adulta. “Hacemos un llamado a maestros, padres y madres de familia para que con su ejemplo y guía fomentemos este bello hábito, súmense a la campaña
de Supérate, al reto de leer y compartir libros que ya hayas leído”. En un país donde —según el Inegi 2017— de cada 100 personas solo 45 leyeron al menos un libro en los últimos 12 meses, el reto como sociedad requiere de más esfuerzos como los que plantean esta agrupación. Si tiene interés en donar libros o participar en el reto puede consultar en Facebook Superate AC o con la maestra Adriana Mondragón (Cel. 6622 06 8797).
Estudiantes inician colecta de juguetes para niños El punto de colecta estará en la explanada de Derecho en la Unison hasta el 15 de diciembre; los juguetes serán donados a niños del internado “Cruz Gálvez” Por Gabriel Rigo Gutiérrez En los pasillos de la facultad de Derecho de la Universidad de Sonora, los estudiantes comenzaron una campaña de colecta de juguetes para llevarlos a niños del internado “J. Cruz Gálvez”. Alberto López, presidente de la Sociedad de Alumnos de Derecho de la Unison, dijo que la idea es promover la solidaridad, motivar e incentivar a la unidad. “Con estas actividades vemos el apoyo que hay de todos los estudiantes, nos han ayudado mucho, y de eso se trata de involucrar a la comunidad estudiantil con las problemáticas de la
misma sociedad”, indicó Alberto. Fernanda Morales, encargada de Acción Social en la Sadudus, dijo que el punto de colecta estará en la explanada de Derecho hasta el 15 de diciembre, que será la fecha en que llevarán todos los obsequios al internado. Se estarán recibiendo juguetes para niños de tres años en adelante, ya sea nuevos o usados. En el mismo internado, comentó Manuel Pamplona, secretario de eventos, también van a ofrecer un pequeño festejo para los niños, con piñatas. Todo con la intención de hacerlos pasar un agradable rato y sacarles una buena sonrisa, indicó.
18
DEL 1 AL 7 DICIEMBRE DE 2017
Rigoberta Menchú, acarreados, pasarela y superación personal Nohemí, trabajadora del campo, hubiera preferido pasar el Día del Jornalero con su hija de dos años, pero si no iba a la conferencia de la Nobel de la Paz le descontaban el día, le dijeron Por Imanol Caneyada Confieso que no me quedé a toda la charla que ofreció la doctora Rigoberta Menchú, premio Nobel de la Paz, en el Día Estatal del Jornalero, entre otras cosas, porque empezó una hora y media tarde y el tiempo de uno, aunque no sea gobernador ni diputado ni funcionario, también cuenta. Confieso que me salí antes porque, mientras la diputada Iris Sánchez Chiu presumía de los logros del Sindicato Estatal Campesino Salvador Alvarado y agradecía hasta el empalago a Claudia Pavlovich por el apoyo que ha brindado a los trabajadores del campo, Nohemí, de 32 años, jornalera desde los quince en el poblado Miguel Alemán, me contaba su historia, una historia que contradecía el boato, el exceso de perfume y lujo, la soberbia de la clase política que desfilaba en la sala Partenón, en el hotel Santorian de Hermosillo. Son tiempos electorales, tiempos de foto y pasarela política. Confieso que me largué entre indignado y muerto de la risa cuando la esperada conferencista —después de los discursos de la propia diputada Sánchez Chiu y la gobernadora, que llegó en plan pisa y corre— tomó la palabra, cantinfleó sobre el calendario maya, la madre tierra y la autoestima, y dijo que
cuando ella está en un hotel de lujo y come una manzana, piensa en ellos, los jornaleros. Y es que de pronto me cayó el veinte de que Rigoberta Menchú, con sus zapatos de diseñador y su bolso de diseñador, estaba ahí para validar el discurso ese que asegura que si te esfuerzas, si te preparas, puedes salir del agujero en el que estás, pobre campesino, y cumplir con tus sueños sin importar tu origen . Al fin y al cabo, la doctora Menchú es un ejemplo. Nohemí, a mi lado, me parece que
no estaba tan de acuerdo con esto. A los quince comenzó a trabajar de jornalera, ahí, en el poblado Miguel Alemán. Empacaba hortalizas en una empresa que le pagaba 70 centavos de peso por caja. Ahora trabaja en el surco, en el campo, en la uva, y gana 225 pesos al día, lo que da un total de mil ciento veinticinco pesos a la semana, cuatro mil quinientos pesos al mes. Con eso tiene que mantener a su hijo de seis años, su hija de dos y a su madre, que los cuida. A las seis de la mañana los subieron
a los mismos camiones que los transportan al campo y los llevaron al evento. Si no aceptaban, les descontaban el día, en su día, el del jornalero, que bien lo hubiera preferido pasar con su hija, dice Nohemí, en lugar de en ese salón de fachada griega clásica, al que, cualquier otro día, ni siquiera la dejarían entrar, pienso yo. Así que por 225 pesos fueron a la conferencia y aplaudieron obedientes a la diputada y a la gobernadora y la premio Nobel de la Paz que les hablaba de las energías del universo, de la bondad de la madre tierra y de la autoestima,
DEL 1 AL 7 DICIEMBRE DE 2017
porque la comida que llega a la mesa de los poderosos la han cultivado ellos con sus manos, y deben sentirse orgullosos pues dan de comer al mundo. Y la diputada Karmen Aida Díaz Brown (¡qué ironía!), a un lado de la conferencista, asentía plácida y sonriente las palabras de Menchú. Díaz Brown, según su currículum, fue encargada de exportación de productos de hortaliza de la empresa agrícola Costa Rica entre 1994 y 1997, época en que pagaban 70 centavos de peso la caja. Nohemí, en voz baja, también me
dice que no es cierto eso de los apoyos para que construyan su hogar; ellos viven en una casa de adobe que está cayéndose a pedazos y cuando van a solicitar los dichos apoyos, les dicen que tengan paciencia, que ya pronto llegan. Unas filas más delante, un grupo de jornaleros de mirada resignada y gesto adusto, visten camisetas naranjas con el lema EnCausa, un programa que el Gobierno del estado y el Ayuntamiento de Hermosillo echaron a andar para erradicar la pobreza extrema. No sé si Rigoberta Menchú, más adelante, habló de la explotación en los
campos agrícolas de la costa de Hermosillo, de la desigualdad económica, de las condiciones de esclavitud que se viven en algunos de estos campos, del brutal, denigrante y homicida trato que reciben sus compatriotas guatemaltecos cuando atraviesan tierra mexicana en pos del único sueño que hasta ahora creen poder alcanzar: el sueño americano. Les digo que no me quedé porque después de tenernos más de una hora esperando, la premio Nobel de la Paz se soltó hablando de las energías del universo, de la madre tierra, del calen-
19
dario maya, de la autoestima, de los sueños, en una mezcla de superación personal barata y cosmogonía indígena para turistas. Para entonces, los dueños de la mano de obra que con paciencia y resignación escuchaba los discursos, perfumados (los dueños digo), vestidos para la ocasión, elegantes y campechanos, ya se habían sacado la foto con la clase política que desfiló por ahí, ah, claro, y con Rigoberta Menchú, la luchadora social. Son tiempos electorales, no cabe duda.
20
DEL 1 AL 7 DICIEMBRE DE 2017
Diputados de Sonora: Fa Por Yesúa Molina
Dip. Javier Dagnino Escobosa PAN. VI Distrito. Cananea Asistió al 100% de las sesiones.
Dip. José Armando Gutiérrez Jiménez PAN. IV Distrito. Nogales Norte Asistió al 100% de las sesiones.
Dip. Juan José Lam Angulo PRD.Representación Proporcional 7 inasistencias, de las cuales 85% fueron por compromisos de agenda.
Por reuniones importantes, viajes, o enfermedad, algunos de los diputados sonorenses no han estado presentes en las sesiones de Pleno durante lo que va del 2017. Los seis diputados más faltistas son: la diputada Brenda Jaime (PRI), Carolina Lara (PAN), José Ángel Rochín (Morena), Javier Villarreal (PRI), Ana Luisa Valdés (PRI) y Juan José Lam (PRD). Por medio de una solicitud de acceso a la información de transparencia, “Primera Plana” obtuvo el registro de asistencias, inasistencias y el motivo por el cual justificaron su ausencia los diputados de la LXI Legislatura del Congreso del Estado de Sonora, en las sesiones realizadas durante 2017. Para medir la efectividad de los legisladores, tomamos en cuenta la presencia física de los mismos en las sesiones del Congreso a partir del 1 de enero y hasta el 16 de noviembre. En este análisis presentamos los niveles de asistencia a las sesiones y lo motivos por los cuales los legisladores se ausentaron de su labor en el Congreso del Estado. Faltan sin justificar ni cumplir la Ley
Dip. Jesús Epifanio Salido Pavlovich PRI. Representación Proporcional Asistió al 100% de las sesiones.
Dip. Rosario Carolina Lara Moreno PAN. VIII Distrito. Hermosillo Noroeste 11 inasistencias, de las cuales 81% fueron por motivos de salud.
Dip. Sandra Mercedes Hernández Barajas PAN. V Distrito. Nogales Sur Asistió al 100% de las sesiones.
Dip. Brenda Elizabeth Jaime Montoya PRI. XV Distrito. Cd. Obregón Sur 25 inasistencias, de las cuales 96% fueron por motivos de salud.
Lisette López Godínez PAN. Representación Proporcional 3 inasistencias, de las cuales 66% fueron por motivos de salud.
Dip. Ana María Luisa Valdés Avilés PRI. XX Distrito. Etchojoa 8 inasistencias, de las cuales 87% no indicó motivo.
La Ley Orgánica del Poder Legislativo establece que la Mesa Directiva del Congreso está facultada para otorgar a cada diputado un máximo de dos permisos por mes para ausentarse a sesiones lo cual no
Dip. José Angel Rochín López Morena. Representación Proporcional 11 inasistencias de las cuales 63% fueron por motivos de salud.
DEL 1 AL 7 DICIEMBRE DE 2017
21
altan mucho... y justifican se cumplió ya que por lo menos ocho diputados se ausentaron en tres o más sesiones en un mismo mes. Además, el capítulo IV de la referida Ley que versa sobre la disciplina parlamentaria, establece que podrán aplicarse sanciones disciplinaras a los diputados que falten a las sesiones del Congreso. El Artículo 45 establece que la dieta de los diputados debe ser disminuida “cuando se actualice el supuesto de inasistencia injustificada a sesión del pleno del Congreso del Estado o reuniones de Comisión”. El Artículo 48 de la misma Ley dice que la disminución de la dieta diaria será del 100% en caso de no justificarse la inasistencia en un periodo de tres días hábiles. Le corresponde a la Presidencia de la Mesa Directiva, acreditar las inasistencias únicamente en los casos de enfermedad del diputado o de un familiar, posparto, cumplimiento de trabajo en comisiones o encomiendas oficiales autorizadas por la Mesa Directiva y casos extraordinarios que califique la Comisión de Régimen Interno y Concentración Política. En caso de que sea efectivo descontar el sueldo a un legislador cumpliendo con la Ley Orgánica, el recurso debe depositarse en un “Fondo de Descuentos” a cargo de la Oficialía Mayor, al final de cada año el monto recaudado debe de ser distribuido a organizaciones de la sociedad civil. *Esta es la primera de dos entregas.
Dip. Fermín Trujillo Fuentes PANAL. Representación Proporcional 4 inasistencias, de las cuales 50% fueron viajes.
Dip. Javier Villarreal Gámez PRI. Representación Proporcional 8 inasistencias, de las cuales 87% fueron por reuniones de trabajo.
Teresa María Olivares Ochoa PANAL. Representación Proporcional 3 inasistencias, de las cuales 66% fue por reunión y visita de líder del SNTE.
Dip. Flor Ayala Robles Linares PRI. XII Distrito. Hermosillo Sur 4 inasistencias, de las cuales 75% fueron por motivos de salud.
Dip. Karmen Aida Díaz Brown Ojeda PRI. Representación Proporcional 4 inasistencias, el 100% fue por la salud de un familiar.
Dip. Rodrigo Acuña Arredondo PRI. III Distrito. Caborca 3 inasistencias, de las cuales 66% corresponden a compromisos en distrito y conferencia.
Dip. Moisés Gómez Reyna PAN. Representación Proporcional 4 inasistencias, de las cuales 75% fueron por motivos de salud.
Dip. Carlos Alberto León García PMC. Representación Proporcional 4 inasistencias, de las cuales 75% fueron por motivos de salud.
Dip. Omar Alberto Guillen Partida PRI. XVI Distrito. Cd. Obregon Sureste 3 inasistencias, de las cuales 66% fueron por reuniones en CDMX.
Dip. Emeterio Ochoa Bazúa PRI. XVII Distrito. Cd. Obregon Centro 4 inasistencias, el 100% sin motivo o justificante.
22
DEL 1 AL 7 DICIEMBRE DE 2017
Escuelas y municipios, prioridad en Presupuesto De acuerdo al Proyecto de Presupuesto Estatal 2018, enviado por la gobernadora Claudia Pavlovich, la SEC y los municipios serían los más beneficiados Por Gerardo Moreno La Secretaría de Educación y Cultura (SEC) es la principal ganadora con la propuesta del presupuesto para el 2018 que presentó el Ejecutivo, así como el Desarrollo Municipal, el pago de la Deuda pública y Salud. El Gobierno del Estado está solicitando al Congreso de Sonora, le aprueben un presupuesto total de 64 mil 17 millones 94 mil pesos para gastar en el 2018. Ante esto “Primera Plana” se dio a la tarea de analizar la propuesta entregada a los legisladores. Según el proyecto, así se desglosa el recurso por entes gubernamentales: 57 mil 844 millones al Poder Ejecutivo, incluyendo sus paraestatales; mil 128.8 millones al Poder Judicial; 688.9 millones al Poder Legislativo; y 4 mil 354.7 a los organismos autónomos. “…desde luego (el presupuesto) se basa en la estimación de los ingresos esperados de las diversas fuentes que aportan al erario estatal…”, señala el documento. Sin embargo, en el paquete fiscal se asegura que habrá menos recaudación propia y se tendrá que acudir a financiamientos. Menos recaudación Según la Ley de Ingresos para el 2018, el Gobierno del Estado planea tener una recaudación total de 64 mil 17 millones, de los cuales el 87.7% es de la administración pública centralizada (56 mil millones) y un 12.3% de las paraestatales (casi 8 millones). Para esto implementará 21 medidas para ser eficiente en la recaudación, ya que ahora ésta solo representa el 10%
Casi el 30% del presupuesto total del Gobierno del Estado se destinará a la Secretaría de Educación y Cultura.
de los ingresos de Sonora, es decir, por cada peso que llega solo 10 centavos se generaron aquí. A pesar de esto, la propuesta estima que se tendrá un 0.5% menos recaudación propia, ya que solo se propone que ingresen por este concepto 6 mil 837 millones de pesos a las arcas estatales. El resto del recurso serán los 43 mil 778 millones de transferencias federales y la contratación de 5 mil 500 millones a través de financiamiento público: “2 mil 100 millones para el concepto de Diferimiento de Pagos, y 3 mil 400 a Créditos de Corto Plazo”. Por otro lado, se estiman ingresos propios de las paraestatales de 7 mil 900 millones de pesos, justificado principalmente en el ingreso del Isssteson que será de 6 mil 300 millones de pesos, según lo estimado. ¿A dónde irá el recurso? Con lo anterior, el Ejecutivo está solicitando que se aprueben 64 mil 17 millones 94 mil pesos del Presupuesto de
Egresos para el 2018, lo que representa siete mil 565.2 millones más al 2017, un 13.4%. La dependencia que tendría el mayor presupuesto, y que incluso tendrá el mayor incremento de recursos es la SEC, quien recibirá este 2018 un total de 19 mil 681.5 millones de pesos, un aumento de casi tres mil millones. En segundo lugar se encuentra el Isssteson, donde se solicita un presupuesto de seis mil 316.4 millones, un incremento de 488 millones respecto a este año. Luego la Secretaría de Salud Pública, quien tendría un presupuesto de casi seis mil millones de pesos, donde se contempla un aumento de mil 197.4 millones. En cuarto lugar aparece la Secretaría de Desarrollo Urbano (Sidur) con cuatro mil 64.4 millones, pero en este caso se redujo su presupuesto en más de dos mil 196 millones, justificado por la reducción del programa “Rescate Carretero”. Y hasta en quinto lugar aparece la
Secretaría de Seguridad Pública con un presupuesto de dos mil 284.3 millones de pesos, con un incremento de apenas 154 millones. Cabe resaltar el importante incremento que tendrá la dependencia intangible denominada “Deuda Pública”, donde se le está presupuestando 6 mil 421.7 millones, incrementando en más de 2 mil 418 millones, comparado con lo ejercido este año. Y los siete mil 628.4 millones de pesos para el “Desarrollo Municipal”. La gran “tajada” para Organismos De los poderes y organismos autónomos la institución que más sale ganando es la Universidad de Sonora, la cual tendrá un incremento del 128.4% al pasar de 907.5 millones a 2 mil 72.8 millones el 2018. Sin embargo, esto se justifica en que ahora se le juntó el subsidio estatal y el federal en el presupuesto local. Por otro lado, al Congreso del Es-
DEL 1 AL 7 DICIEMBRE DE 2017
tado se le reducirían 148 millones para quedar con 688.9; al Poder Judicial apenas le incrementan 28 millones para quedar en mil 128.8, y al Instituto Estatal Electoral (IEE) quedará con 464 mi-
llones; y 36.5 para la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH). Destaca que según el Nuevo Sistema Estatal Anticorrupción, tanto el Instituto Superior de Auditoría y Fisca-
¿A dónde irá cada peso de la SEC? Los 19 mil 681.5 millones que se planean entregar a la Secretaría de Educación y Cultura en el 2018 representan el 30% del presupuesto total del Gobierno del Estado. Según el presupuesto se planea distribuir en: 14 mil 648.7 millones en “transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas”, 4 mil 667.9 en “Servicios Personales”, 42.5 en “Materiales y suministros” y 40.8 en “Bienes Muebles e Inmuebles e Intangibles”. Sin embargo, viendo el detalle en el analítico de partidas. El área que mayor parte del recurso se llevará es la “Dirección General de Educación Secundaria” con mil 965 millones. Distribuidos en: 9.1 para la dirección en sí, 215.5 para la dirección de educación física y para la salud; 744.5 para la dirección de educación secundaria general; 341 para la dirección de educación secundaria técnica; 596.7 para Telesecundaria; y 57.1 para los Uniformes escolares gratuitos. Le sigue la “Dirección General de Educación Primaria” con mil 834.3 millones: 30.4 para la dirección en sí; mil 674.5 para educación primaria en general; 114.3 para los uniformes escolares gratuitos; y otros mil 834.3 para útiles escolares. El tercer lugar es la “Dirección General de Educación Elemental” con 756.2 millones: 2.5 para la propia dirección; 366.4 para educación especial; 21.1 para educación inicial y desarrollo infantil; 307.5 para educación preescolar; y 28.5 para sus uniformes escolares. Luego la Subsecretaria de Educación Básica con 379 millones: donde la propia dirección tendrá 299.4 millones; la Unidad de Atención a Niños Migrantes 10.1; el Programa Nacional de Inglés 63; y la Estrategia Antibullying 6.3. Y la Subsecretaría de Educación Media Superior con 130.2 millones: 10.9 para la administración y coordinación;
104.2 para la dirección general de educación media superior y superior; 3.5 para la de intercambios y asuntos internacionales; 2.4 para la vinculación y participación social; y 9.1 para la coordinación general de registro, certificación y servicios a profesionistas. Gastos Administrativos Por otro lado el presupuesto de la SEC contempla un recurso para la Oficina del Secretario de 59.9 millones, otros 52.7 para la Subsecretaría de Planeación Administrativa y 2 millones para la oficina de Atención Ciudadana. También 8.5 millones de pesos para la Coordinación Estatal del Servicio Profesional Docente, 4 millones para la Unidad de Igualdad de Género; otros 2.7 para la Unidad de Asuntos Jurídicos; y 2.1 para Enlace y Comunicación Social. De igual forma 11 millones para Dirección General de Planeación, 2.7 para Recursos Humanos, 20.9 para Admi-
23
lización (ISAF) y la Fiscalía General pasaron a ser organismos autónomos, por esto se les asigna un presupuesto propio por primera vez de 191.9 millones y mil 435.5 millones respectivamente.
También destaca una asignación de 10.7 millones para la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción; y 102 millones para nueva Secretaría Técnica y de Atención Ciudadana.
nistración y Finanzas, 22.7 a Servicios Regionales, 17.2 a Informática, 5.2 a la de Tecnología Educativa y 5.7 para Innovación y Desarrollo Tecnológico. También 9.2 millones para los “Servicios Educativos del Estado de Sonora”, 2 millones para la Coordinación General de Programas Compensatorios, y 5.1 para la Coordinación de Salud y Seguridad Escolar millones 5.1 millones
Instituto de Becas y Estímulos Educativos de Sonora (IBEES), otros 277.2 para el Instituto de Crédito Educativo y 179.5 para el Instituto Sonorense de Cultura (ISC). Al Colegio de Sonora le tocarán 84 millones, 251.6 millones para el Centro Regional de Formación Profesional Docente, 101.1 al Instituto de Capacitación para el Trabajo (ICatson), 115.1 a Telemax, 27.4 a Radio Sonora y 4.2 para el Museo Sonora en la Revolución.
Transferencias a otras instituciones Por otro lado, al Colegio de Bachilleres (Cobach) se le entregarán 771.2 millones; al Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecytes) 780.7; y al Colegio Nacional de Profesionales Técnicos (Conalep) 389.3 millones de pesos. Además a la Universidad Estatal de Sonora (UES) le tocan 615.9, a la Universidad de Sierra 41.7, a la Universidad Tecnológica de Hermosillo (UTH) 63.3 y al Instituto Tecnológico de Sonora (Itson) 972 millones. También se entregarán 224.9 millones distribuidos en el resto de las universidades e institutos tecnológicos de todo el estado. Por otro lado, se presupuestó un recurso total de 102.7 millones para el
“Gasto Corriente”, tarea pendiente El problema con todo el presupuesto del 2018 para Sonora surge cuándo se analiza por el tipo de gasto, ya que casi el 75% se destinará a “Gasto Corriente”, con más de 47 mil 925 millones. Le sigue el “Gasto de capital” con más de cinco mil millones. “Deuda y pasivos” con seis mil millones. Cuatro mil millones de “participaciones” y solo 419 mil en “jubilaciones”. Por esto el Estado tendrá que ser más escrupuloso en revisar a detalle y exigir que cada peso se destine a donde se tiene presupuestado, y así garantizar que el recurso que pagan los sonorenses realmente tenga un beneficio para ellos y no para los servidores públicos.
El secretario de Hacienda, Raúl Navarro, durante comparecencia con diputados del Congreso de Sonora.
24
DEL 1 AL 7 DICIEMBRE DE 2017
rquirrin@yahoo.com
*EPN dio a Videgaray la libertad de imponer a Meade *Sonorenses cerca del poder en CDMEX, a la espera *Pase lo que pase, Padrés ya fue condenado por Sonora LUIS VIDEGARAY Caso tuvo un año 2016, intenso. Como secretario de Hacienda fue objeto de las críticas más feroces y la gota que derramó el vaso y determinó su renuncia a ese cargo fue su influencia para la visita del candidato Donald Trump a Los Pinos, donde el Presidente Peña Nieto fue tremendamente “chamaqueado” por quien ahora es el Presidente de los Estados Unidos. Ahí concluyó el mexiquense desistir en su intento de ser el sucesor de su jefe y amigo. Eliminado ese mismo año Manlio Fabio Beltrones de la carrera presidencial al “ayudarle” a que sus números fuesen rojos en los resultados electorales en trece entidades de la república, Videgaray preparó su regreso y, con ello, inició su plan para controlar la sucesión presidencial. La victoria de Trump era argumento suficiente para lograr para él la Secretaría de Relaciones Exteriores, hizo traer de Sedesol a José Antonio Meade para hacerlo su relevo en Hacienda y a Nuño lo reforzó en la Secretaría de Educación Pública. Lo que siguió fue una labor contínua y efectiva, acerca de la conveniencia de seleccionar a un candidato presidencial del PRI que no recibiera el reproche popular de Juan Pueblo por las herencias de un partido tricolor ya agotado y sin credibilidad alguna. Se determinó entonces enviar al archivo la ideología partidista y pasar a un pragmatismo político que asegurara la competitividad para la victoria en las elecciones del próximo 1 de Julio del 2018. Y había tres perfiles: Meade, Nuño y en menor escala, José Narro. El Presidente Peña compró dicho
proyecto y comenzó a motivarlo. Meade es un arma de dos filos. Por una parte habría qué borrar de la percepción popular la imagen de que era el responsable de los “gasolinazos”, el decremento en el poder adquisitivo de la inmensa clase trabajadora y el aumento del precio del dólar. Se trabajó intensamente para armar un marco en el que la economía nacional empezara a observar resultados positivos con una estabilidad en la paridad del peso con el dólar, un mercado nacional e internacional competitivo y, sobre todo, una extraordinaria generación de nuevos empleos. Hace apenas unos cuantos meses, el Presidente Peña Nieto anunció la creación de un millón de empleos en un año, cifra que no se había logrado en este siglo. Al mismo tiempo, se encargaron de reconsiderar un arreglo con Carlos Slim Helú, tras haber sido muy golpeado ante el favorecimiento del mons-
truo Televisa. Emilio Azcárraga Jean dejó el país y se organizó una ceremonia especial en Los Pinos con Slim en el presídium teniendo a su derecha a Meade. Ahí, el Presidente de la República agradeció al sector privado su esfuerzo para estabilizar de nuevo la economía del país. Al mismo tiempo, se aprovechó la asamblea nacional del PRI para cambiar radicalmente los estatutos del PRI y admitir, por vez primera en su historia, que un ciudadano no militante de ese instituto político fuese nominado candidato a la Presidencia de la República. El camino para favorecer a Meade se había terminado de construir. Todavía, horas antes del anuncio de que el secretario de Hacienda sería el candidato, se le dio oportunidad de colocar en la final de esa “competencia” al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio. Para la historia, la portada de los diarios escribió el fin de se-
Antonio Astiazarán (con Meade)… El más cercano.
mana que Osorio dejaba atrás su aspiración. Horas antes, al viejo estilo del poderoso Fidel Velásquez, había surgido la figura de Videgaray, quien se dio el lujo de “predestapar” a Meade en una apoteósica recepción en la Cancillería y ante el personal diplomático acreditado. La película, la cerró el propio Presidente Peña, quien dijo a los reporteros que ante esos acontecimientos “andaban despistados”, porque el PRI no nominaría en base a elogios. Horas después, todo México suponía que el Presidente había sido el despistado. Evidentemente, Enrique Peña Nieto jamás fue el despistado. Todo fue un espectáculo bien montado donde el dueño de la orquesta, el Presidente de la República, movió las piezas a placer, con un brazo ejecutor: Luis Videgaray Caso. ¿Y Manlio, Toño, El Borrego? SERÁ INTERESANTE a partir de ahora, observar el comportamiento de sonorenses destacados en el firmamento cercano al poder en la ciudad de México. En lo que respecta a la Gobernadora Claudia Pavlovich, su presencia se fortalece por sus reconocidos logros en su gestión con poco más de dos años al frente del Poder Ejecutivo en Sonora, ser la única mujer al frente de los destinos de una entidad en el país y tener una imagen de honestidad y limpieza, así como una representatividad no sólo a nivel nacional, sino en su relación con el extranjero, particularmente con los Estados Unidos.
Ernesto “Borrego” Gándara… Feliz y motivado.
DEL 1 AL 7 DICIEMBRE DE 2017
Resulta por demás evidente establecer que la primera mujer que gobierna nuestro Estado, tiene ante sí la gran oportunidad de crecer y aumentar su prestigio y posicionamiento político en el universo de las personalidades que rodearán al próximo presidente de México. Hay qué reconocer que a partir del lunes 27 de noviembre, inició una novedosa etapa de correlaciones de los mandatarios estatales con el Presidente Peña por la vía institucional, pero en forma paralela caminarán con José Antonio Meade a su lado. Por todo ello, Claudia deberá reforzar su mando, precisamente para fortalecer su original presencia. El escenario de las definiciones está cerca, porque incluye la toma de decisiones de los candidatos al Senado, a las siete diputaciones federales, 21 diputaciones locales y las principales presidencias municipales. A pesar de que en el caso de los aspirantes del PRI al Senado y a las diputaciones federales, gran parte de la decisión se da en la ciudad de México, es indudable que se tomará el parecer de la Gobernadora, en una cortesía política muy propia además de estos tiempos de enorme competencia. De Manlio Fabio Beltrones, poco podemos abundar. Su valía está demostrada, así como su institucionalidad. El Presidente Peña Nieto lo necesita y Beltrones ha recibido del principal inquilino de Los Pinos, atenciones que dibujan a un político con palabra. Sonora es una evidencia de ello. Sin embargo y como lo hemos establecido previamente, el seguro candidato priísta a la presidencia, Meade, es una conclusión del manejo de la batuta de Videgaray. Si nos atenemos a las versiones en el sentido de que éste último operó para sacar de la jugada sucesoria a Beltrones, habría qué esperar los tiempos para definir el futuro de éste, el político sonorense más poderoso de los últimos años en todo el país. Manlio tiene un capital político envidiable para cualquiera y sus servicios estarán siempre a la orden del Presidente de la República y de su seguro sucesor. Asimismo, seguramente ya anotó el nombre de Antonio Astiazarán Gutiérrez, como uno de los sonorenses más cercanos a Meade. El guaymense exalcalde y exdiputado federal ha fomentado una amistad personal con el ahora seguro candidato presidencial y a invitación de él pasó a formar parte de la
estructura de la Secretaría de Desarrollo Social, donde permanece como jefe de la oficina del titular del ramo, Luis Enrique Miranda. “Toño” va a ser noticia muy pronto y es casi seguro que se le contemple en las papeletas electorales. Otro destacado sonorense que no oculta su alegría y entusiasmo por la postulación de Meade, es Ernesto (“Borrego” para sus cuates) Gándara Camou. Secretario Técnico del Consejo Político Nacional del PRI, es figura clave en los procesos internos de su partido, aparte de que firmará las convocatorias para las candidaturas. Meade le ha favorecido con comentarios en público que prueban una buena relación amistosa. Gándara y Meade tienen, de hecho, un denominador común. Ambos han trabajado en el servicio público para gobiernos del PRI y del PAN. Además, el sonorense tiene en la bolsa una diputación federal en el 2018, que le permitirá continuar detrás de su sueño: ser Gobernador de Sonora. ¿Padrés libre?, cuestión de trámite LA DUDA quedará siempre en el aire… Raúl Cervantes Aguirre, como titular de la PGR, se encargó de meter a la cárcel a Guillermo Padrés y a su hijo… El Junior, libró las rejas cuando se le liberó del delito de delincuencia organizada, ligado a su padre… Y hay una ley no escrita en Derecho que establece que en expedientes ligados por un mismo delito, la suerte de uno, le seguirá al otro… Sin embargo, Cervantes salió de la Procuraduría General de la República… El mundo se le vino encima cuando sacaron a la luz su automóvil “Ferrari”, oculto en una casa de Cuernavaca, Morelos… Lo suplió el subprocurador jurídico y de asuntos internacionales, Alberto Elías Beltrán y con éste último, esa dependencia ha vivido una serie de hechos reprochables… Uno de ellos, el quedarse con los brazos cruzados y dejar correr el término para que la defensa del exgobernador Padrés tuviera las facilidades necesarias para acreditar la ausencia de elementos en el delito de delincuencia organizada al exmandatario… Con esto, es sólo cuestión de tramitología para dar por buenos los términos de un amparo que ordenaba al Juez que conoce del asunto, a redefinir la situación jurídica de Padrés, librándolo de este delito grave que lo mantiene tras las
25
Enrique Flores López+
Arq. Enrique Flores López+… Hombre de convicciones a toda prueba.
rejas… Por otro lado, el Juez Décimo Segundo de Distrito de Procesos Penales, Francisco Urbina Tanús, cuenta con los siguientes 8 días para determinar si gira de nuevo un auto de formal prisión al exgobernador por los delitos de defraudación fiscal y lavado de dinero, pero como estos ilícitos no son graves, podría proceder la solicitud para que el corrupto exmandatario deje la cárcel y pasar esta navidad en casa… Así las cosas… Habría qué apuntar, sin embargo, que a pesar de que los “padresistas” alistan una campaña para tratar de reivindicar a quien les favoreció con dinero y concesiones, Guillermo Padrés jamás podrá mirar de frente a sus paisanos… Los sonorenses están más que convencidos de los excesos cometidos durante el sexenio 2009-2015 y si los tribunales lo dejan libre, la condena popular seguirá vigente y así lo registrará la historia.
FALLECIÓ la madrugada de este martes 28 de noviembre el arquitecto Enrique Flores López… Hombre recio, arrojado, destacado profesionista y priísta entre los priístas… Un buen hombre… Tuvimos la oportunidad de tratarle personalmente desde la aventura que vivió en 1982 cuando fue derrotado como candidato del PRI a la Presidencia municipal de Hermosillo… Su campaña la dirigió de principio a fin el gobernador entonces, Samuel Ocaña, quien al final de cuentas negoció la derrota del arquitecto por la victoria de Eduardo Estrella Acedo, con lo que se recuperó la presidencia municipal de Cajeme, en manos de un acérrimo enemigo del Gobernador, Adalberto Rosas López… Flores López fue además, un amigo que supo ser amigo y no sólo de palabra, como los hay en cantidades desorbitantes… Sus convicciones personales y amor a su partido, inalterables y ejemplares… Que en paz descanse un distinguido sonorense. FINALMENTE, le comparto a usted, estimado lector, esta fotografía que despertó muchos comentarios entre el llamado “círculo rojo”, que no llega a “círculo azul”… Los senadores panistas Mariana Gómez del Campo, Javier Lozano, Héctor Larios y Ernesto Cordero, entre otros, rodean y felicitan a la Gobernadora Pavlovich durante el evento donde ella fue designada “La Mujer del Año 2017”… Se tomó el detalle como una muestra de civilidad política y de una sana cualidad de fomento a la amistad, muy por encima de cualquier interés partidista.
Gobernadora Claudia Pavlovich, felicitada por Senadores del PAN… Amistad y cortesía política.
26
DEL 1 AL 7 DICIEMBRE DE 2017
Sin Medias Tintas Un parteaguas ejecución de ombudsman Que ¡¡se pasa de trompudo!! “Pre$imun” Ni el corte de pelo les cuesta a $enadore$
Raúl Ramírez Ramírez, a raíz de la ejecución del Presidente de la CEDH de Baja California Sur, adquieren más relevancia las amenazas que ha recibido el ombudsman de Sonora.
Raúl Silva Vela, que se pasa “de cochi” y doble trompudo, por no sólo haber metido a la nómina a su parentela, sino que ahora hasta quiere sindicalizarla para asegurarlos laboralmente.
Francisco Búrquez Valenzuela, dizque es de los que nomás se quedaron callados, con respecto a la peluquería que tienen en el Senado, de ahí que ni el corte de cabello les cueste.
ES UN PARTEAGUAS EJECUCIÓN DE OMBUDSMAN… Con todo y que es un trágico hecho al que no le han dado mucho vuelo para no alarmar, pero el que si representa un parteaguas en el creciente clima de violencia que impera en el País, es la ejecución del Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de Baja California Sur, Silvestre de la Toba, al que acribillaran junto con su hijo. ¡Zaz! Al ser un inédito asesinato que tuviera lugar el pasado 20 de noviembre en La Paz, Baja California, cuando De la Toba Camacho transitaba con su familia a bordo de una camioneta y fueran rafagueados, perdiendo la vida él y su vástago, de apenas 20 años de edad, mientras que su esposa y su hija resultaron lesionadas, con lo que se convirtió en el primer ombudsman de México que es asesinado. De ese pelo. Pero lo “píor” del caso o de esa ola violenta, que ya ha rebasado a las autoridades, es que a los días aparecieron varias mantas colocadas en diferentes puntos de esa localidad, a través de las cuales un cartel delictivo de la zona se adjudicaba ese crimen, y además advirtiendo que lo mismo podría pasarles a quienes no los dejen “trabajar”, por lo que a ese grado es que ya han llegado las mafias. ¡Nácas! Y tan ese sangriento suceso le movió el tapete a todo mundo, que incluso se supo que por eso el Comisionado de Seguridad fede-
ral, Renato Sales Heredia, canceló su asistencia a la pasada XVII Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública celebrada en Puerto Peñasco, por haber ido a checar el dato de primera mano a ese municipio bajacaliforniano, y no es para menos. ¡Vóitelas! No en balde es que el “Presi” de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González, convocará a una reunión urgente para cerrar filas, ya que derivado de ese sonado doble homicidio, es que terminaran sacando a flote que también hay otros titulares de diferentes Entidades, que ya igual han sido amenazados, de ahí que mínimo reforzaron sus medidas de seguridad. ¡Qué tal!! Ciertamente que no hay que ir muy lejos, con relación a la inseguridad con la que operan los encargados de esa institución defensora de las garantías individuales, porque lo que es el representante de la CEDH en Sonora, Raúl Ramírez, ya en su momento ha denunciado haber sido blanco de esa clase de amagos, lo que pone de manifiesto que sí que están entre un “fuego cruzado”, al realizar su riesgosa chamba. ¡Ups! ¡SE PASA DE TROMPUDO! “PRE$IMUN”… Quien ha seguido aflorando que nomás no tiene límite$, en cuanto al nepoti$mo en que ha incurrido, es el por algo criticado alcalde panista de Navajoa, el doctor metido a grillo de Raúl Silva Vela, porque no conforme con “acomodar” en la
Martín Romo, “El Verdugo” s_verdugo@hotmail.com
nómina a toda su parentela, trascendió que ahora quiere sindicalizarla, por lo que así de cochi doble trompa dicen que resultó. ¡Palos! O séase que a ese extremo está el abu$o de poder que está cometiendo Silva Vela, según esto en esta ocasión en contubernio con el cabecilla del sindicato del Ayuntamiento, un tal Ramón René García, al filtrarse que en una lista para hacer sindicalistas a 32 empleados, en ella “colaron” a varios de sus allegados o más cercanos achichincles, por lo que las protestas no se han hecho esperar. ¡Pácatelas! Y es que en tanto que hay auténticos trabajadores que tienen años esperando ser sindicalizados, resulta que de la noche a la mañana están dándole prioridad a los recomendados del Munícipe navojoense, de ahí que no por nada es que amenazaban con levantarse en armas o desenterrar el hacha de guerra, para llevar a cabo hasta paros laborales, en aras de protestar contra esa nueva injusticia. ¡Tómala! Motivo por el cual es que señalan con dedo de fuego, que Raúl salió peor de abu$ón que los demás alcaldes que ha tenido esa población, por de a cómo ahora pretende asegurar laboralmente de por vida a sus incondicionales, de ahí el porque nuevamente se está poniendo en evidencia la necesidad que hay de reformar el marco legal, con el fin de impedir que se “de$pachen con la cuchara grande”. De ese tamaño. NI EL CORTE DE PELO LES CUE$TA A $ENADORE$… Ahora sí que en el colmo de los exce$o$, a los que dan cuenta que no les cuesta ni el corte de ca-
bello, es a los senadores, al correrse la voz de que tienen una peluquería a su servicio en la misma sede del $enado, en la que a cinco peluqueros que en ella trabajan les pagan un sueldazo fijo por cabeza que ronda los $26 mil pesos mensuales. Así el despilfarro. De ahí que para que les acomoden los tres pelos que tienen, por muchos de los 128 representantes senatoriales ya casi estar calvos, ese aparato legislativo gasta anualmente alrededor de ¡¡un millón 300 mil pesos!! por ese concepto, lo que raya en un condenable di$pendio, con cargo a los dineros del pueblo, por lo que suena a burla el que todavía salgan con que hay que “apretar$e el cinturón” para ahorrar. ¡Ajá! Casi por nada es que ya no les crean a las instancias gubernamental federales cuando hablan de austeridad, por sólo ser “de los dientes pa´ afuera”, y quedar en el mero discurso, pues en la realidad es todo lo contrario, es por eso que hasta la Iglesia católica ya condenara esos insultantes sueldazos de lujo que reciben, como si se estuviera en jauja, eso a costillas de las empobrecidas mayorías. Ni más ni menos. Y para prueba de esos derroches están esas de$pelucada$ que tienen lugar en la Cámara senatorial y de la que por cierto no había dicho nada ni el senador sonorense por el PAN, Francisco Búrquez, por aquello de que es de los que más “golpes de pecho” se da, en torno a esas gastaderas de los dineros públicos, con lo que al final de cuentas se está demostrado que es “puro Pancho”, por simplemente quedarse callado. ¡Órale!
DEL 1 AL 7 DICIEMBRE DE 2017
Olor a Dinero
27
Feliciano J. Espriella feliciano_espriella@yahoo.com.mx
De buenas intenciones están llenos los panteones Pero también el llamado Frente Ciudadano por México el cual me parece que tiene de ciudadano lo que yo tengo de chino. Cuando menos eso se deduce en un evento realizado el pasado miércoles. Ante un nutrido grupo de empresarios, académicos, representantes de grupos sociales, comunicadores y ciudadanos, convocados por Canacintra Hermosillo, los presidentes del PAN, PRD y MC realizaron el tercer foro “PONEMOS A LOS CIUDADANOS AL FRENTE” En él dieron a conocer los principales logros que pretenden alcanzar en el poco pero probable caso de que ganaran la Presidencia de la República en las próximas elecciones. Y la verdad, algunas son verdaderamente espectaculares. El primero en hace su presentación fue David Galván, presidente estatal del PAN. En su presentación señaló que una de las metas del Frente es que el próximo presidente de la República no meta las manos en la designación del secretario de Gobernación. El titular será propuesto por quienes integren la mesa política del Frente. A su vez, para la secretaría de hacienda participarán además de la mesa política, los sectores empresariales y el Banco de México. Y por si fuera poco, “el próximo gabinete —dijo el líder panista—, porque estamos seguros de que el Frente va a triunfar en el 2018, tendrá que ser ratificado por la mayoría de los diputados en el Congreso de la Unión. Algo que nunca ha pasado en México” Sin duda serían excelentes medidas que tal vez siendo gobierno podrían realizar sin
muchos problemas, pero para que quedaran de manera permanente y obligatoria para los siguientes gobernantes, tendrían que contar con algunas de las otras fuerzas políticas que integren la próxima legislatura federal. Eso ya no se vislumbra tan fácil. Pero primero tendrían que vencer dos enormes obstáculos. El primero, evitar que se derrumbe el Frente, el cual al parecer va directo al precipicio y, si logran salvarlo, tendrán todavía que ganar las elecciones, lo cual en la situación actual del Frente y las luchas internas en el PAN y el PRD, se vislumbra poco menos que imposible. María Dolores del Río en su presentación se remitió a reseñar cómo y porqué nació el Frente. “El Frente nació como un proyecto no electoral que tenía dos objetivos principales: el primero construir un proyecto de nación y el segundo una agenda legislativa, no solamente en común con los partidos que integran el Frente, sino en común con los ciudadano”, dijo. En cierta manera foros como los que presentaron en diversas poblaciones del estado, apuntan en esa dirección. Miguel Ángel Armenta habló de la necesidad de hacer cosas diferentes. Según dijo, en los foros les ha quedado clara la necesidad de cambiar el rumbo del país, el rumbo de los mexicanos. “Y no lo podemos hacer haciendo lo mismo”, señaló. Hubo bastante participación del público. Algunos hicieron preguntas, otros recomendaciones y no faltó quien les hiciera fuertes señalamientos críticos.
El conocido empresario industrial Antonio Castillo les cuestionó el cómo piensan lograr las metas que expusieron. Se refirió también a las cuestiones fiscales, que a diferencia de otros países que incentivan la creación de empresas y la generación de empleos, en México las asfixian. “Gravan, laceran y tienen metidas las manos dentro de las empresas. Que nos tratan peor a veces que a los mismos narcos”, les señaló. Y en respuesta a María Dolores que su intervención había comentado sobre el tema del narcotráfico, le reconoció la injerencia del narco en el problema, pero dijo que también proviene de la falta de oportunidades de empleo. Como ejercicio fue muy interesante que tal vez pueda arrojar alguna utilidad en el futuro. Ojalá, porque nadie asegura de que llegado el momento en el supuesto de que el Frente ganara las elecciones, el presidente vaya a cumplir con estos “buenos propósitos”. Los políticos son fanáticos del dicho aquel que dice: “El prometer no empobrece”. No
tengo la menor duda de la sinceridad de los dirigentes partidistas locales y que creen en verdad que ello sucedería. Peeero, a Ricardo Anaya no le tengo tanta fe. Se nos adelantó Enrique Flores López El pasado lunes emprendió el viaje final el arquitecto y amigo Enrique Flores López después de una larga y penosa enfermedad, QEPD. Fue un apasionado de la política, actividad en la que se desempeñó la mayor parte de su vida, siempre dentro del Partido Revolucionario Institucional. Controversial y polémico en ocasiones, fue sobre todo un hombre muy entusiasta en todos lo que emprendía. Simpático y dicharachero como era, lo generó una gran cantidad de amistades. Mis sentidas condolencias a Olivia, su compañera de toda la vida y a sus hijos Enrique, Alán y Omar a quienes por este conducto envío un abrazo solidario. Por hoy fue todo. Gracias por su tolerancia y hasta la próxima.
Frente Ciudadano primero tendrían que vencer dos enormes obstáculos. El primero, evitar que se derrumbe el Frente, el cual al parecer va directo al precipicio y, si logran salvarlo, tendrán todavía que ganar las elecciones
28
DEL 1 AL 7 DICIEMBRE DE 2017
Diálogo
David Figueroa davidfigueroa@me.com
Los tapados destapados
Aunque los partidos y alianzas político-electorales ya tienen definido a sus aspirantes presidenciales, la duda está en los aspirantes independientes
El termómetro político-electoral con miras al 2018 se calienta al iniciar la semana de destapes de los candidatos a la Presidencia de México. Las fuerzas políticas empiezan a asentarse y se despejan dudas rumbo al proceso electoral del año próximo respecto a quienes serán los abanderados de los distintos partidos y de las alianzas o coaliciones que disputarán la máxima magistratura, a nivel nacional, en la búsqueda de posicionarse como primera opción para los mexicanos. El destape del ex secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña, como aspirante a la Presidencia de México por el PRI marca prácticamente el arranque formal de esa contienda por el máximo cargo en el país y por la mayoría de los escaños en la Cámara Alta y Baja del Congreso de la Unión. En forma tradi-
José Antonio Meade dejó su cargo como secretario de Hacienda, para registrarse próximamente como aspirante a la Presidencia de México por el PRI.
cional, el destape en el PRI representa el centro de la atención de la clase política de los diversos partidos y referencia obligada para las distintas organizaciones que en esa forma miden las posibilidades de ganar la Presidencia de México en manos ahora del Partido Revolucionario Institucional. El presidente Enrique Peña Nieto tomó una decisión arriesgada al romper con la tradición que siempre caracterizaba al PRI de postular a alguien con militancia tricolor y ahora se decide por un candidato que los priistas no lo sienten propio. Desde las últimas reformas a los estatutos del PRI para que los militantes de ese partido pudieran pronunciarse por un candidato externo, se dio un anticipado destape a favor de Meade Kuribeña y que hace unos días Luis Videgaray, el mejor
amigo de Peña Nieto en el gabinete federal, reafirmó con un discurso que no dejaba lugar a dudas de quién era “el tapado destapado”. La decisión asumida por el Presidente Peña Nieto de inclinarse por Meade seguramente ocasionará reacciones al interior del PRI y el posible golpeteo, por debajo de la mesa, de los grupos que tradicionalmente están acostumbrados a estar en el poder. Meade Kuribreña, reconocido entre la militancia priista como un servidor público eficiente y reconocido por sus buenos resultados en las responsabilidades que se le han encomendado, no sólo en el Gobierno priista sino anteriormente en el PAN, se convierte así en “la carta fuerte” para el tricolor. Mientras que por Morena -Movimiento de Regeneración Nacional- el eterno candidato, Andrés Manuel López Obrador programa registrarse y auto-nominarse el 12 de diciembre entrante, nada mas ni nada menos que el día de la celebración de la virgen de Guadalupe. Por el Frente Ciudadano por México, aunque no es oficial, todo indica que ya tiene candidato y es Ricardo Anaya Cortés, a quien le fueron abriendo paso y creando las condiciones para que sea el abanderado en esa alianza con el PRD y Movimiento Ciudadano. Anaya a quien se le ha ido descomponiendo el frente en algunos estados. Baste mencionar que sólo en Jalisco, Enrique Alfaro, Alcalde de Guadalajara por Movimiento Ciudadano (MC), rechaza una alianza con los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolu-
ción Democrática (PRD) para ser gobernador de Jalisco. El Frente Ciudadano por México se enfila al fracaso por la “incongruencia” de algunos integrantes como Miguel Ángel Mancera y la injerencia del gobierno de Enrique Peña Nieto, afirmó Enrique Alfaro. Miguel Ángel Mancera, en reunión el miércoles en la Ciudad de México, desconoció acuerdos adoptados desde el principio de las negociaciones y, al igual que el panista Rafael Moreno Valle, exigió un proceso abierto para elegir al candidato presidencial, al recordar que él fue el constructor del Frente Ciudadano por México. Aunque los partidos y alianzas político-electorales ya tienen definido a sus aspirantes presidenciales, la duda está en los aspirantes independientes que lograran las firmas de apoyo ciudadano para meterse a la boleta electoral. Mientras tanto las preferencias se moverán al tener ya candidatos definidos. Lo lamentable es que los partidos políticos siguen con sus rituales que poco o nada agradan al ciudadano de hoy. Agradezco sus comentarios y retroalimentación a través del correo electrónico davidfigueroao@me.com; y en redes sociales: Twitter @DavidFigueroaO /Fb David Figueroa O. *David Figueroa Ortega es empresario, ex cónsul de México en Los Ángeles y San José, California; ex diputado federal; ex alcalde de Agua Prieta; ex dirigente del PAN en Sonora.
DEL 1 AL 7 DICIEMBRE DE 2017
Actitudes
29
Por José Patiño Patiño jospatio@yahoo.com.mx
Promueven proyectos emprendedores en SLRC SAN LUIS R. C., Son.- El gobierno municipal le seguirá apostando a los jóvenes, porque es su inquietud y espíritu vanguardista lo que permitirá a San Luis Río Colorado ser una ciudad con más oportunidades. Así lo expresó el presidente municipal, Enrique Reina Lizárraga al inaugurar la “Expo Proyectos Juveniles”, espacio donde los participantes inscritos en la convocatoria Joven Emprendedor mostraron sus proyectos de negocio. Al recorrer cada una de las exposiciones, el alcalde felicitó a los jóvenes por ser parte de la generación que desea iniciar con un negocio propio y genera empleos formales. Por su parte la coordinadora del Departamento de Atención a la Juventud, Karla Herrera reconoció el esfuerzo de los expositores por presentar ideas nuevas y de calidad. Los negocios expuestos abarcaron desde comida rápida y postres hasta figuras detalladas en madera, y la innovación de manualidades como el tejido con estambre, siendo un total de 19 jóvenes emprendedores. POR EL Partido Acción Nacional, algunos militantes del PAN se encuentran realizando una labor de convencimiento entre sus compañeros de partido, como con ciudadanos, con la finalidad de darles a conocer, sus objetivos y motivos que lo animan para participar como posibles candidatos a la presidencia, como a la Diputación Local por este municipio. Entre los que han manifestado sus proyectos, se encuentran Martín Ortega
Vélez, quien nos dio a conocer con una visión realista una serie de acciones, que se requieren del apoyo del presidente municipal como de la diputación local, para que realmente los diferentes sectores, puedan unir esfuerzos con las autoridades y se logren las metas de desarrollo que se establezcan. Indica que uno de los sectores más olvidados son los productores del campo, sobre todo los ejidatarios y colonos con poca superficie de siembre, quienes, sufren las consecuencias de los retrasos en los apoyos del gobierno estatal y federal, de asesoramiento en la comercialización de sus productos, de los elevados costos de producción, pues los insumos que maneja el gobierno, son muy caros, lo que hace a veces imposible, que puedan seguir trabajando su parcela de manera directa, y prefieren rentarla. Determina que ante esta situación, si logra que su partido y sus militantes le den la oportunidad de ser su candidato a la diputación local por el I Distrito, estará cerca y en constante comunicación con el sector productivo del campo, que es uno de los pilares de nuestra economía local, por su producción y por la generación de empleos, y que podrán contar con el apoyo de en todas las gestiones que realicen para resolver sus necesidades. También hará lo mismo, con el sector industrial, para seguir promoviendo nuevas industrias y generar más empleos, y que pondrá interés en capacitar a los trabajadores para que puedan aspirar a mejores sala-
rios. Que la promoción para lograr un mayor desarrollo del municipio, seguirá adelante, apoyando a los sectores que participan en sus acciones, pues se debe aprovechar la magnífica posición geográfica de San Luis R.C. que se encuentra cercana a las vías de comunicación del vecino país del norte. Asimismo comenta que el Golfo de Santa Clara requiere de una buena atención, y analizar de manera directa con los vecinos, las posibles soluciones a sus necesidades, y buscar entre los inversionistas que inviertan en estas enormes playas que se tienen y que solo le falta una mayor infraestructura para que se logre un mayor despegue económico que puede generar el turismo. En San Luis R.C., y poblados del Valle, expone
Martín Ortega, falta mucho por hacer, hay un rezago enorme en el aspecto urbano, y por lo tanto, solamente unidos pueblo y gobierno, se pueden superar las prioridades que tenemos y por lo tanto añade, aparte de analizar el aspecto legislativo, se convertirá en un activo gestor, y tocar las puertas en donde se puedan hacer realidad las soluciones a las carencias que tenemos del municipio “Tenemos la experiencia necesaria para hacerlo, y solamente espero que la ciudadanía en caso de ser el candidato de mi partido el PAN, trabajaré de manera conjunta con cada sector productivo y las familias del valle como de la ciudad, y tratar de que todos hagamos un buen trabajo, para satisfacer las prioridades que tengamos en cada poblado y en la ciudad”.
Lic. Martin Ortega Vélez, trabaja para ser precandidato a la Diputación Local Distrito I.
Enrique Reina, presidente municipal manifestó que le seguirá apostando a los jóvenes.
30
DEL 1 AL 7 DICIEMBRE DE 2017
Testimonio de las primeras generaciones de la Escuela de Derecho
Alberto Barreda Robinson El Lic. Luis Encinas nos llamó a uno por uno de los rebeldes y se enteró a fondo de nuestras inquietudes. Ofreció cumplir las ofertas que nos hiciera la Rectoría Por Héctor Rodríguez Espinoza El Lic. Alberto Barreda Robinson, alumno de la segunda Generación de la Escuela de Derecho (1954-1959), aceptó relatarme sus vivencias desde su temprana infancia en su natal Cananea, hasta el curso de sus estudios de la Licenciatura, que redondean esta composición histórica. Hoy ofrezco la segunda parte: “En septiembre de 1953 se inició la Escuela de Derecho actual, con una planta de maestros compuesta por profesionistas de la localidad, con la promesa por parte del Rector Ing. Norberto Aguirre Palancares de que las materias más importantes de la carrera serían cubiertas por maestros especialistas de tiempo completo. La planta se integró de la siguiente manera: Director y Maestro de Economía Política, el Lic. Enrique E. Michel; Derecho Romano, Lic. Fortino López Legazpi; Introducción al Estudio del Derecho, Lic. Carlos Vicente López Ortiz; Derecho Civil Primer Curso, Lic. Alfonso Castellanos Idiáquez; Sociología, Lic. Abraham F. Aguayo; y Procedimientos Civiles, Lic. Manuel V. Azuela. Llegó diciembre y la Rectoría incumplió su ofrecimiento de traer maestros especialistas de tiempo completo. Esto dio motivo para que los alumnos que iniciaron la Escuela comenzaran a pensar en la necesidad de cambiar su propósito e ir a México para cursar su carrera; terminaron su primer curso en junio, pero en septiembre de 1954, con el apoyo de la segunda generación, se
(Parte II) renovó el intento para que la Rectoría cumpliera. Con ese motivo, se inició un movimiento beligerante por parte de los alumnos, con objeto de exigir que se cumpliera con la palabra empeñada por parte del señor Rector. Los alumnos inquietos nos acercamos a Fortino López Legazpi y le pedimos que nos asesorara para formar un órgano informativo de protesta; accedió y editamos una efímera Revista que llamamos “Verbum”, en la que la parte agresiva la llevamos Jesús Enríquez Burgos y yo. La Revista se publicó y estuvo lista para su circulación, precisamente el día en que la Escuela de Derecho celebraba su primer aniversario. Orgulloso de la Escuela y de la juventud inquieta, el Lic. Enrique E. Michel -con su bonhomía- presentó aquella ‘bomba’ como un logro cultural de los alumnos aspirantes al título de Abogados. La Revista estaba muy bien hecha y circuló con profusión en la ciudad, sobre todo porque se trataba de un órgano que sustentaba el primer movimiento serio de rebeldía por parte del estudiantado universitario. La incipiente Escuela de Derecho se había salido de control. ¿Consecuencias? Veamos el marco político: Don Álvaro Obregón Tapia era Gobernador del Estado; el Rector era un político al nivel nacional en destierro que poco después, en la época de Don Gustavo Díaz Ordaz, fue Jefe del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización, después Secretaría de la Reforma Agraria; Don Luis Encinas Johnson era Diputado Local, anti obregonista y líder natural del Congreso del Estado, y no atendía consignas. La otrora pacífica Universidad se convertía en un instrumento de la política estatal: Norberto Aguirre era un estorbo para Álvaro Obregón en el Estado y Luis Encinas en el Congreso. Álvaro Obregón debía actuar. Para defenderse, Norberto Aguirre suspendió al Licenciado Fortino López Legazpi en su calidad de maestro de la Escuela de Derecho, porque pensó que era el instigador. No fue así, López Le-
gazpi era inquieto intelectualmente, pero nunca factor de insurrección política y nosotros lo sabíamos. Nos amenazaron a los alumnos con expulsión si no nos retractábamos públicamente de lo escrito en ‘Verbum’, pero no era posible, porque estábamos en la edad de ser héroes de nuestra causa. Nuestra rebeldía no iba más allá que exigir la promesa incumplida, porque su solución era benéfica para la Universidad: pasábamos de ser una Universidad provinciana a ser otra con reconocimientos en el contexto nacional. Esa era nuestra lucha. Nos salvó de la expulsión -porque no cedimos- la rápida acción política del Gobernador Obregón, sacando al Ing. Norberto Aguirre de la Universidad y deshaciéndose del Lic. Luis Encinas como líder emergente en el Congreso y como consecuencia en el Estado. Los alumnos Norbertistas vieron en el nuevo Rector Luis Encinas una infiltración de Don Álvaro Obregón en asuntos de la Universidad. Nosotros, los amenazados, lo vimos como tabla de salvación ante la amenaza de la expulsión o el ridículo que haríamos al retractarnos de lo escrito. Yo creo que si no se hubiese dado el cambio, nuestra opción habría sido la expulsión. El Lic. Luis Encinas nos llamó a uno por uno de los rebeldes y se enteró a fondo de nuestras inquietudes. Ofreció cumplir las ofertas que nos hiciera la Rectoría. Dijo que la Universidad era una Institución seria y su representante era el Rector. Que si la Rectoría se había comprometido a soportar las cátedras con maestros de tiempo completo, lo haría en breve plazo, que sólo necesitaba tiempo para acostumbrase a ser Rector y tomar los hilos. El Rector cumplió y trajo, en corto plazo, de la UNAM, a tres profesionistas jóvenes que ahora son orgullo nuestro, porque en nuestro laboratorio se formaron como maestros: Lic. David Magaña Robledo, Dr. Carlos Arellano García y Lic. Cipriano Gómez Lara. La inquietud que nos agobiaba era
para que la Universidad de Sonora fuera reconocida universalmente. El Licenciado Encinas también cumplió y en corto plazo se formaba aquí, en el seno de la Universidad de Sonora, la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior (ANUIES). Muchos de mis compañeros, sobre todo los de la primera generación, pensaron que el Lic. Luis Encinas era testaferro de Don Álvaro Obregón y que la Universidad estaba sacrificando su autonomía y se cambiaron a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, habiéndose quedado, únicamente, Josefina Pérez Contreras y Rogelio Rendón Duarte. La segunda generación quedó integrada por cuatro compañeros venidos de la Preparatoria de Nogales: Hortencia López Quintero, Alfonso Guevara Camacho, ‘el poeta’; Raúl Rolando Pujol, ‘el tarracas’; procedente de la ciudad de México, Joel Castillo Terrazas, ‘el guacho’; de la Prepa de la Unison, Ana Luz Vázquez Moreno; Pedro Romano Félix, ‘el pete’; Sergio Lagarda Burgos; Manuel Rubio González, ‘el chuco’; René Durand Romo; Luis Ernesto Castillo Montiel, ‘el medallas’, quien ya entrada la carrera se fue a la UNAM; Raúl Castro Quintero, ‘el güipas’; Luis Ruiz Vázquez, ‘el indio’; y yo, ‘el cabezón’. De la convivencia estudiantil por tantos años, surgen anécdotas que vale la pena contar: Biblioteca.- La Escuela inició sus actividades en el edificio posterior de la Escuela de Agricultura y Ganadería, hoy CICTUS. (En su pared oriente plasmó, su primer mural, el notable artista Héctor Martínez Arteche, que ilustra este texto). La biblioteca estaba localizada en la segunda planta. El inventario de libros no llegaba más allá de un Planiol escrito en francés, una Colección de Jiménez de Azúa y los libros normales de texto que llevábamos en las clases. Sin embargo, el libro más importante y solicitado era el Tercer Tomo de Jiménez de Asúa, que ma-
DEL 1 AL 7 DICIEMBRE DE 2017
nuscrita llevaba una inscripción: ‘Rapa Garca’; y como los sanitarios estaban en un mezanine, los necesitados subíamos corriendo para extraer del espacio posterior, entre el libro y la pared del librero, un rollo de papel sanitario que se compraba a prorrata. Era el único libro que consultábamos. Maestros. Lic. Fortino López Legazpi. Lo considerábamos el principal terror de la Escuela de Derecho. En el Bachillerato impartía la materia de Latín, a la que todos restábamos importancia por no considerarla de utilidad práctica. Nos abrió los ojos cuando reprobó a todo el grupo, excepción hecha de Francisco Duarte Amaya, que era el estudiante perfecto. El libro de Texto era Latín, de Riemman Göeltzer. Cuando pagamos la
materia, Raúl Castro Quintero, ‘el güipa’, regaló a López Legazpi el libro, pero con la siguiente inscripción: ‘Oh! Riemman,/qué mal me hiciste,/con este libro/que tú escribiste’./ Lic. Alfonso Castellanos Idiáquez. En una calurosa mañana de septiembre de 1954, conocí en la Secretaría General de la Universidad a cuatro jóvenes que me presentó el Prof. Rosalío Moreno, que venían a estudiar Derecho procedentes de la Escuela Preparatoria de Nogales: Hortencia López Quintero, Alfonso Guevara Camacho, Luis Ernesto Castillo Montiel y Raúl Rolando Pujol. Hortencia, formal, seria y muy amable. Los tres varones, la pieza de judas. Su indumentaria: camisa blanca de manga larga, pantalón de mezclilla
Levys remangados hasta el tobillo, mocasines, calcetines fosforescentes, pelo flat-up y largo peinado por los lados, su español poco inteligible, porque creo que era espanglish. Estos tres ejemplares de la fauna fronteriza se alojaron en una casa de la calle Niños Héroes, conocida como ‘el palomar’. Después de ser presentados y de platicar un rato e identificarnos como norteños, quedé de pasar por ellos para conducirlos a las aulas. En el camino y a pie, pasó en baja velocidad un automóvil de los más pequeñitos que ha existido en Hermosillo, un Fiat topolino, color azul rey de dos asientos y al volante, un señor serio, moreno, de baja estatura y mediana edad. Los tres fronterizos comenzaron a proferirle frases como éstas: ‘Ahí vas,
Mural de Héctor Martínez Arteche, en el Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (Dictus).
31
Benito Juárez’; ‘Pasa carrote’; ‘Póntelo de llavero, viejo buey’; ‘Parece que lo hicieron contigo adentro’; ‘Viejo tacaño, como si los vendieran por metro’. Dijeron poco, porque el vehículo en su marcha se alejó. Llegamos al salón de clases, pasé primero y mis tres compañeros se quedaron de pie en el umbral del salón con puertas de doble hoja, en la que cabían los tres alineados hombro con hombro, pero serios y estupefactos: ¡el señor del carrito azul era el maestro de Derecho Civil, el Licenciado Alfonso Castellanos Idiáquez! Con un gesto único, cobrando los pecados juveniles y poniendo su dedo índice sobre los labios dejando asomar una leve sonrisa les dijo: ‘Adelante jóvenes, tomen asiento.’
32
DEL 1 AL 7 DICIEMBRE DE 2017
¿Se justifica el aborto por violación? El abortar por causa de violación no tiene nada que ver con la ética, porque no es una actitud ética el tratar de compensar una injusticia con otra injusticia Por Dr. Jorge Ballesteros El tema del aborto es un tema controversial hasta nuestros días, por más que esto se quiera disfrazar, no es más que un asesinato. La vida humana comienza desde la unión del ovulo con el espermatozoide, desde ese preciso momento se crea una nueva persona, con características completamente diferentes a las de cualquier otro ser humano, con una carga genética diferente y con un alma individual, desde ese preciso momento el nuevo ser humano se reviste de dignidad y de valor innegables y sobre todo irreductibles, debido a esto, desde ese momento merece ser respetado como tal, en todo caso como un igual y no como un ser inferior. Las razones por las cuales se decide abortar pueden ser diversas, desde una violación, un problema socioeconómico, un embarazo no deseado, o incluso para cuidar la imagen dentro de la sociedad; aunque ciertamente estos son factores que las personas consideran de suma importancia para su vida. Abortar es “deshacerse” de un problema para muchas personas, pero este ¿Es realmente un problema? ¿Una nueva vida es un problema? ¿Un ser indefenso incapaz de valerse aún por sí mismo es un problema? Es menester hacer mención sobre el gobierno, ya que uno de los mayores argumentos en cualquier país para aprobar el aborto o para justificarlo es el supuesto de la violación. Es simplemente bárbaro castigar a un niño inocente por el crimen de otra per-
sona. La justicia dicta que en una sociedad civilizada, castigamos a los violadores, no a los bebés. Es sabido, que el debate sobre interrumpir un embarazo producto de una violación ha devenido en variadas controversias y cuestionamientos: ¿Sin denuncia, quién garantiza la veracidad de la violación?, ¿qué ocurre con el agresor? En el mejor de los casos, cuando se da credibilidad a la víctima, la pregunta deriva en ¿un aborto es más dañino que la violación misma? Hay algunos que consideraban que el aborto provocado en estos casos era éticamente admisible. Hoy, con esta expresión se quiere transmitir la sensación de que se remedia un acto de salvajismo como es toda violación, aunque, en realidad, el aborto no remedia nada, ya que la
violación no puede dejar de haber existido, y el hijo fruto de la violación es completamente inocente. El abortar por causa de violación no tiene nada que ver con la ética, porque no es una actitud ética el tratar de compensar una injusticia con otra injusticia. El nuevo ser humano que la madre lleva en su vientre (solamente por un tiempo definido) no deja de ser una persona individual, esto significa que es creación de la madre y del padre, sin embargo este ser ya no forma parte ni de la madre ni del padre, aunque se alimente por medio de la madre esta es solamente (visto desde un punto de vista biológico) el medio por el cual la nueva vida va a comenzar a desarrollarse. Por lo tanto se debe de respetar el valor primordial en la existencia que es el valor a la vida, nadie en este mundo tiene derecho a quitarle la vida a otra persona, ese bebe en el vientre materno es una persona ya definida como tal y con potencialidades específicas y nadie tiene derecho a privarle la vida. ¿Es frecuente la práctica de abortos legales fundados en la causa de violación? No; es sumamente rara, porque es muy infrecuente que de una violación se siga un embarazo. Además, para estos casos tiene que intervenir la Policía como consecuencia de la obligación de denunciar la violación antes de la práctica del
aborto, lo cual inclina de inmediato a acogerse a la circunstancia del “grave peligro para la salud psíquica” de la madre, que sólo requiere un certificado médico, no exige plazo alguno para la práctica del aborto y mantiene alejada a la Policía. En los Estados Unidos, la histórica decisión de la Corte Suprema de Roe vs Wade, que legalizó el aborto en los EE.UU., a la mujer embarazada Norma McCorvey, llamada Jane Roe, sus abogados le dijeron que la habían violado en grupo. Dijeron que esto haría su caso más fuerte. Muchos años después, ella buscó que su propio caso fuera anulado, sintiendo el peso de más de un millón de abortos por año sobre sus hombros. Cerca de 60 millones de niños han muerto en el útero debido a una mentira de violación. Los defensores del aborto lo saben y es por eso que explotan la violación de las mujeres para abrir la puerta a la matanza de todos y cada uno de los niños por nacer. Alentar a la mujer a dar salida a su enojo desplazándolo en venganza contra su hijo, solamente produce impactos negativos y actitudes autodestructivas en su mente. En el mejor de los casos el aborto sólo oculta uno de los síntomas físicos de la violación, pero en su lugar, la mujer tendrá que enfrentarse con el recuerdo constante de que ha matado a su hijo.
DEL 1 AL 7 DICIEMBRE DE 2017
33
34
DEL 1 AL 7 DICIEMBRE DE 2017
Debe PGR a los sonorenses una explicación por caso Padrés Tras lamentar que por una inexplicable omisión de la PGR se esté permitiendo que el principal responsable del más grande desfalco a Sonora salga libre, el presidente municipal, Manuel Ignacio Maloro Acosta; advirtió que con esta actuación titubeante de la autoridad federal, “los sonorenses nos sentimos doblemente defraudados”.
La PGR le debe una explicación clara y puntual a los sonorenses sobre su decisión de no seguir el proceso que ellos mismos le instruyeron por delincuencia organizada al exgobernador Guillermo Padrés, y decimos su “decisión” porque no podemos creer que haya sido una omisión o un error involuntario no impugnar una resolución que va en contra
del caso que ellos mismos presentaron, dijo. “En todo caso es un error amañado”, señaló. “El desfalco a Sonora, comandado por Padrés es el peor que ha habido en México y no puede ser que por un error o una omisión queden libres”. “Hemos dicho muchas veces — agregó— que el sistema de justicia está mal y el mejor ejemplo es que vaya a salir Padrés no por ser inocente sino por fallas en el procedimiento, pues si la PGR no está peleando su caso hasta el final, debe ser porque algo estuvo mal... y luego resulta que por la falta de prisión preventiva es que este señor tiene la posibilidad de enfrentar en libertad los otros delitos de los que se le acusa”. “Lo que debiera suceder es que Padrés y compañía, paguen a los sonorenses el monto de ese desfalco, que regresen a las arcas del erario el recurso que se llevaron, no que usen parte de éste para pagar abogados”, concluyó.
Entregan reconocimiento a 380 alumnos DARE El secretario del Ayuntamiento, Armando Alcalá Alcaraz, en representación del alcalde Faustino Félix Chávez, encabezó esta mañana la entrega de reconocimientos a 380 alumnos de cuatro escuelas primarias locales, quienes durante 10 semanas participaron en el programa preventivo a las adicciones denominado DARE. En la escuela primaria Benito Juárez #3, Alcalá Alcaraz externó la importancia que significa el prevenir las adiciones del alcohol y las drogas en los niños y adolescentes, quienes son el futuro de Cajeme y de México. “El presidente municipal Faustino Félix Chávez está muy pendiente de los resultados positivos arrojados por el DARE en Cajeme, sobre todo la participación cada vez mayor de niños y adolescentes, a los cuales mediante este programa preventivos se les dan las herramientas necesarias para que tomen conciencia del daño físico, mental, moral y legal que provocan las adiciones”, dijo. Durante el evento, Micaela Rodríguez Zamora, titular de la Dirección de Programas Preventivos, perteneciente a la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSP) dio a conocer que fueron un total de 380 los pequeños estudiantes que llevaron el curso del programa Preventivo DARE. Agregó que las escuelas participantes son Adolfo López Mateos, Benito Juárez #3, Melchor Ocampo y la Fernando F. Dworak. A nombre de los alumnos, Emmanuel Emiliano
Félix López, manifestó que es muy importante el programa DARE para la niñez estudiantil de Cajeme porque ayuda a prevenir posibles problemas como el consumo de alcohol, drogas y tabaco, adicciones que, además de provocar enfermedades, también pueden causar problemas a otras personas y llevar a cometer diversos delitos. “Agradezco a nombre de todos los niños porque nosotros tenemos nuestros derechos a la educación, pero también la obligación de portarnos bien, obedecer a nuestros padres, ser buenos ciu-
dadanos y sacar adelante el futuro de nuestra querida ciudad”, puntualizó. Presentes en el evento el comandante Fernando Valdés Munguía, en representación del comandante Antonio Gutiérrez Lugo, jefe de la Policía Preventiva y Tránsito Municipal; Enrique Evangelista Velázquez, director de Educación Municipal; Micaela Rodríguez Zamora, Directora de Programas Preventivos de Seguridad Pública, los regidores Ramoncita Flores López y Abraham Ramírez Barrón.
DEL 1 AL 7 DICIEMBRE DE 2017
Inauguran obras de pavimentación en Nogales
El presidente municipal, Temo Galindo Delgado sigue llevando beneficios a los nogalenses, al inaugurar otras dos obras
integrales de pavimentación en igual número de colonias, en las que se invirtieron más de dos millones 900 mil de
pesos. Acompañado por varios regidores y vecinos de la Calle Municipio de Huata-
bampo en la Colonia Rosarito, Temo Galindo entregó la pavimentación de dicha vialidad, en la que se aplicaron un millón 443 mil 201.15 pesos, en beneficio directo para 10 familias y en forma indirecta a la población en general. Esta obra pública consiste en la introducción de 112 metros de red de drenaje, 10 descargas domiciliarias e igual número de metros de tubería para agua potable, 226 metros de guarnición, así como 896 metros cuadrados de pavimento de concreto hidráulico de 15 centímetros de espesor. Luego, Temo Galindo se trasladó a la Calle Municipio de Mexicali en donde también entregó a los vecinos del lugar la modernización de esta vialidad, en la que se tuvo una inversión de un millón 503 mil 819.62 pesos y en beneficio directo para 19 familias. Ahí se introdujeron 49 metros de red de drenaje, 41 metros de tubería para agua potable, 15 descargas domiciliarias y 19 tomas, así como 290 metros de guarnición de concreto, además de 357 metros de banqueta y 800 metros cuadrados de pavimento de concreto reforzado. Con estas acciones, el Presidente Municipal sigue cumpliendo con su compromiso de llevar beneficios a todos los nogalenses y de continuar trabajando duro para concluir esta administración con un récord histórico en materia de infraestructura vial.
Reconocen con becas a estudiantes sanluisinos Un total de 1 mil 345 alumnos de educación básica serán reconocidos por su esfuerzo y dedicación al estudio a través del programa “Estimulo a la Educación Básica” que otorga el Gobierno Municipal. Artemisa Ruiz Luna, directora de Desarrollo Social expresó que los resultados de la convocatoria están disponibles en las ventanillas de la dependencia ubicada en Av. Lázaro Cárdenas y calle 32, la página http://www.sanluisrc.gob.mx/ en el apartado “resultados de beca municipal” o bien comunicarse a los teléfonos 5189676 y 5189675. Durante los días 6,7 y 8 de diciembre se estarán entregando los apoyos en Comandancia Municipal, de avenida Guerrero y calle 34, en
horario de 3:00 a 8:00 de la tarde. “Es importante mencionar que la beca se entrega únicamente a los alumnos acompañados de sus padres; es el menor quien recibe su apoyo y firma de recibido. La idea es que se sientan motivados por su esfuerzo y dedicación al estudio, en el momento que reciben el dinero”, indicó la funcionaria municipal. El estudiante debe presentar una identificación, ya sea credencial escolar o su cartilla de vacunación que acredite ser el alumno becado por el Ayuntamiento de San Luis Río Colorado. La Directora de Desarrollo Social informó que aún existen 70 espacios disponibles para solicitar el estímulo a la educación.
35
36
DEL 1 AL 7 DICIEMBRE DE 2017
La sonorense Norma Palafox pertenece a la escuadra tapatía
Chivas Femenil haciendo historia Por Miguel Gálvez Así como se escucha, el equipo femenil del rebaño sagrado es el primera campeón de la Liga Mx femenil en la historia y con una sonorense en sus filas. Se trata de Norma Palafox, una ágil y combativa delantera oriunda de Huatabampo, Sonora. Fue el pasado fin de semana cuando Las Chivas venció a Pachuca 3-0 en el partido de vuelta de la final de la Liga, con dos tantos de la defensa Arlett Tovar a los minutos 36´ y al 55´, pero al minuto 67´ Norma apareció con un gol para el desempate, sentenciando el partido para las tuzas. Cautiva el futbol femenil Se vio desde el inicio de la temporada de la Liga femenil que las Chivas iban hacer duras oponentes, con sus victorias aplastantes en todo el torneo, si bien no fue bien apoyada la liga ni el equipo, al ser algo nuevo para los aficionados ver un equipo profesional femenil, ya que era algo diferente a lo acostumbrado, así poco a poco fue ganando adeptos. Una de las causas de que estas tuvieran gran impacto en los últimos meses eran las peculiares celebraciones de las jugadoras al anotar un tanto, pero también uno de los factores del apoyo de la afición fue la eliminación del rebaño varonil en la copa y Liga Mx, dejando un mal sabor de boca a todos aficionados de las chivas por la mala actuación del plantel en la temporada por lo que se decidieron a apoyar al plantel femenil. Pero no fue hasta que las campeonas, vencieron en semifinales a las Americanista en un partido de clásico nacional, con una remontada inesperadas dejando un marcador global 4-2 dándoles el pase a la final del torneo y con esto asegurando el apoyo de miles de aficionados a la escuadra femenil rojiblanca con tal de ver partidos emocionantes en lo que queda del año.
Una final de emociones La final se jugó contra el Pachuca. En el primer partido (ida) lo ganó el Pachuca como local 2-0 una dura derrotara para las rojiblancas. Para el segundo encuentro (de vuelta) en la casa de las chivas, se vivió el pasado viernes, un encentro que dejó sin aliento a varios de los aficionados, ya que era un encuentro con desventajas para las locales con 2 goles en contra una labor difícil para empatar. En los 30 minutos después del silbatazo inicial se vivieron de llegadas constantes de anotar por los dos equipos, pero el deseo de las del rebaño fue mayor y para el minuto 36´ con un tiro de esquino y el cabezazo de la defensa Arlett Tovar abriendo el marcador y reduciendo la diferencia, de goles para lograr el empate. El partido siguió y las tuzas no se dejaban intimidar por ese gol y le seguían apretando a las rojiblancas para alargar su ventaja, pero el primer tiempo ya estaba por acabar, termi-
nando la primera mitad 1-0. Al comienzo del tiempo complementario Pachuca tuvo varias oportu-
nidades de gol, pero la suerte no estaba de su lado, para el minuto 55´ el partido estaba muy tenso ya que las del rebaño no habían podido empatar el partido y el tiempo se estaba agotando, pero tras un tiro de esquina a favor de las locales lo supieron aprovechar, con una buena visión de gol Arlett Tovar hace su aparición nuevamente con remate de cabeza empata el encuentro teniendo así el marcador global 2-2. La afición al ver este empate se puso eufórica, porque esta final se podía ganar. Los minutos transcurrían los minutos y los dos planteles intentaban anotar para llevarse la ventaja y la final, llegas tras llegadas de los dos equipos y no caía el gol del desempate. Minuto 67´ la sonorense Norma Palafox, se lanza para el área chica del equipo rival y tras un pase filtrado, la recibe y con un toque en dirección contrario de la arquera tuza, anotando el gol que sepulto el partido y el cual les da la victoria. El marcador global 3-2. Siendo así el plante de las chivas en ser el primer equipo en ganar la Liga femenil mx en la historia del futbol mexicano. Con un buen recibimiento por la afición, se llevó con éxito esta primera edición de la liga femenil, se estima que para la siguiente temporada se igual o mejor que esta, con más acción y entretenimiento, pero no lo sabremos hasta que empiece la siguiente temporada.
La delantera Norma Palafox con su alegre celebración tras un gol.
DEL 1 AL 7 DICIEMBRE DE 2017
Colibricosas
37
Oscar “Colibrí” Maldonado cantynflas@hotmail.com
¡Ya viene “Magaloclós”! POS’, ahí tienen mis fieles e infieles lectores que ya estamos en el último “mezquite” del año, y aunque todavía no huele a buñuelos vayan anotando de que dentro de 12 días y hasta el 23 de diciembre abrirá las puertas de su casa el famoso “Magaloclós” para cumplir 23 años de llevar alegrías a poco más de un millón de niños, ello sin contar a los adultos. La famosa casa vistosamente adornada y alumbrada con gran espíritu navideño, estará abierta de las 19.00 a 21.00 horas, sin faltar los 100 duendecillos y el obsequio de la tradicional paleta de manos de “Magaloclós” y sus colaboradores, para los pequeñines, una friolera de 147 mil paletas repartidas en total durante los 14 días. Además, don Miguel Ángel “Mágalo” Figueroa, todo un infatigable benefactor, se da tiempo en éstas fechas, para organizar su tradicional desayuno para 500 personas varones y al día siguiente con 300 damas, y con las cuotas de aportación del “money” se adquieren pasaditos los 800 pares de tenis. Dicho cómodo calzado es para niños y niñas de 14 años para abajo, y destinados; 500 pares para la Fundación Navarrete, 200 pares para la Cruz Gálvez y 120 pares para el Instituto Kino. ¿Queeeeé tal? aún no huele a buñuelos pero si a generosidad, ¡la generosidad de don “Magaloclós”! También huele a tamaliza QUIENES ya andan más que alborotadas y
amasándole macizo son las “plebes” de la segunda edad y juventud acumulada de la hermana República de Villa de Seris y bajo el comando de la señora pelicorto Siria Loustanou, porque mañana y el domingo tienen el Festival del Tamal Villa de Seris 2017 en la Plaza de la Candelaria. Por allá anduve aleteando el año pasado y si mi memoria no me es infiel, los asistentes nos devoramos algo así como 10 mil tamales de carnita con chile, acelgas, de dulce y hasta los infaltables “tontitos”, a los cuales ya les pegué un llegue en la rueda de prensa del reciente miércoles en la Casa de las Imágenes. Presente allí el mero chicho del Instituto Sonorense de la Cultura, Mario Welfo Álvarez Beltrán quien ya no luce sus cachetes de Osito Bimbo porque ha adelgazado machín y se ve muy bien. ¡Juilas pues a la tamaliza en Villa de Seris! ¡Felicidades Hilario y Alma Rosa! A propósito de gente “Made in Villa de Seris”, y si se los encuentran por éstas calles de Dios, feliciten y apapachen al famoso periodista, columnista, editorialista, conductor y comentarista en TV, Hilario Olea Ruiz y a su respetable esposa Alma Rosa Fontes de Olea... el lunes cumplirán 40 años de vida matrimonial. Yo que soy del amor ave de paso y orgullosamente egresado del barrio de El Mariachi, se me enchina de la emoción la der-
mis, edpiermis, tarso, metatarso, hueso, falange, falangín y falangeta, laringe, faringe ¡y hasta la esfinge! ¡Caray! 40 décadas de casados. ¡Qué bonito! y desde entonces el árbol genealógico sigue creciendo, luego de tres hijos, cuatro nietos y otro que viene en camino vía Hilario Jr, y su Lulú Valenzuela de Olea. Pos’ como decía Pompín Iglesias: ¡Qué bonita familia, queeee bonita familia, queeeeee bonita familia! va pa’ todos mi chaparra felicitación, admiración y afecto. ¿Enten? Sabinazooooo HOY inicia la venta de boletos de entrada (la salida será gratis) al Concierto de Joaquín Sabina el 21 de febrero del 2018 en ExpoFórum, y ya sabrán quienes somos fans del “rucazo” de Sabinazo, andamos más alborotados que los candidatos independientes a obtener algún hueso político. Por si las “flais” vayan haciendo su guardadito pa’ comprar los boletos que van desde 570 pesos (sección plata); 1,070 (Oro); 1,570 (Diamante); y 2,370 (VIP) y es que el espectáculo lo vale, y si alguien no está de acuerdo conmigo, ¡pos yo LO NIEGO TODO! CUMPLEAÑEROS DE LA SEMANA… Lunes, las festejadas fueron Cecy Haro Ortega y Lizeth Real. Martes, la famosa “Toñis” Rosas Saavedra, quien ya prepara su “Pascuarela 2017”. Miércoles mi amiga cubanísima e instructora de Gimnasia Leticia Zaeta, a quien le mando mi Colyabrazo.
También miércoles el gallero Erick Iribe Acosta, del meritito Palo Verde, y hasta Guaymas otro abrazo para Antonio Núñez Contreras. Hoy viernes; la grandota Cecy Rivera, la muñequita guaymense Cindy Rubio y el maestrazo diseñador de carros alegóricos Paco Cañedo. Mañana sábado la pintora Monny Téllez y el domingo Panchita Arvizu. ¡Felicidades a todas y todos! POR hoy es todo. Como dijo el Ginecólogo ¡Parto sin dolor! Ya saben que siempre digo la verdad ¡hasta Cuando miento! pero ustedes; ¡DIGAN NO A LA TRISTEZA!
Don Miguel Ángel Figueroa... Alistando su vestuario de “Magaloclós”.
Hilario Olea Ruiz y Alma Rosa Fontes... cuando novios.
38
DEL 1 AL 7 DICIEMBRE DE 2017
Farándula Deportiva
Pedro “Chory” Carmona chorycarmona9@hotmail.com
“El Gordo”
Luis Pedro “Chacho” Ramos en el último nacional representando a Sonora en la categoría de veteranos, evento celebrado en Culiacán.
En esta semana el reconocido periodista y locutor, José Ángel Partida Pérez, conocido como “El Gordo” Partida fue objeto de un reconocimiento más, en esta ocasión de parte del Colectivo de Periodistas Corsas, que preside Alfredo Ochoa y que en el presente año esta agrupación cumple 10 años de manera oficial de haberse constituido. Un interesante ejercicio que realiza este grupo de colegas, desde sus trincheras durante todos estos años, el solo hecho de estar reunidos y “jalando la carreta parejo” habla bien de ellos ya ven que una de las profesiones más vul-
nerables en México es esta precisamente, el poder ejercer libremente el periodismo que para muchos esto ha tenido consecuencias fatales, de ahí la importancia de este colectivo en un momento dado. Pero no solo fue el “Gordo” Partida el galardonado, de igual manera a la damas Gilda Valenzuela, Katy Amavizca y Carmelita Chávez, así como Marco Antonio Piña (con más de 40 años en esta profesión), Don Carlos Moncada, si Piña tiene cuarenta años de andar picando piedra ¿se imaginan cuánto años tendrá Don Carlos? Otros galardonados fueron Milton Martínez y Gabriel Benítez, si bien es cierto no estuvieron presentes todos los que son, si una
buena cantidad de ellos, así como políticos y funcionarios de gobierno, entre los que destacaban el rector de la Máxima Casa de Estudios, Enrique “Quike” Velásquez, los movidos diputados Pano Salido (clase de carrera que organizó el pasado domingo, rompiendo récord en este tipo de pedestres más de 5 mil participantes), David Palafox, Flor Ayala, que habló de su persona y de ese espíritu de servicio hacia la comunidad, que hasta “me conmovió”, lo que sí hay que reconocer que, cuando la conocí en el sexenio del Lic. Armando López Nogales, como funcionaria del Instituto de la Juventud, hoy ya no se parece en muchos sentidos, se ve que ha agarrado tablas. Diálogo con José Ángel Partida
“El Gordo” Partida de los últimos de los “mohicanos” de la prensa escrita, radio y televisión, fue merecidamente reconocido en la presente semana por el Colectivo Corsas de Hermosillo casi 60 años en el periodismo activo.
Gordo: ¿Oye, no tendré cáncer? Chory: No que yo sepa ¿por qué me haces esa pregunta? Gordo: Es que cuando a uno es motivo de reconocimientos es porque ya se va a morir y a mi últimamente me han dado algunos y como uno es el último en enterarse por eso te pregunto. Chory: La Neta no sé ¡¡Dios guarde!! Pero si llego a saber te lo hago saber. Gordo: ¡Pobre de ti cabrón que no me digas! Vengo y te jalo las patas. Fue uno de tantos diálogos que tenemos durante la semana se tiene con este personaje del periodismo, hoy convertido como uno de los lectores de noticias de mayor rating en la radio de esta capital, que aunque
no tenemos la vida cobrada, creo que todavía tenemos a José Ángel para rato. La prevención en el deporte Ya que estamos con otros temas, en la semana que paso Luis Pedro Ramos conocido como el “Chacho”, uno de los grandes futbolistas que ha dado el Estado de Sonora, que sin duda de habérselo propuesto fuera otro César Montes en la lateral de algún equipo de Primera División en sus tiempos. El actualmente activo en el futbol de la categoría Oro (mayores de 50 años), tuvo la acertada decisión de realizarse un chequeo de rutina, pero cuál sería su sorpresa que le salió “algo” en el corazón, traía una de sus arterias trabajando a tan solo a un 10%, lo cual en cualquier esfuerzo podría haberle sucedido algo fatal, fue sometido a una intervención quirúrgica donde se le puso un sten, que vino aligerar la carga y ya lleva 10 kilos abajo. Este es un tema serio que habría que tratarse por parte de los dirigentes de la liga que manejan categorías de veteranos, algunos tienen la fortuna de ser detectados a tiempo, déjeme decirle que en los últimos seis meses ya van dos futbolistas de la categoría mencionada que en Hermosillo se nos han adelantado en el camino, víctimas de un ataque al miocardio, uno de ellos prácticamente en el terreno de juego me refiero a Pedro Piñuelas y en los últimos tres años fácilmente se “han ido” unos cinco, en la categoría mencionada… ¿Está de pensarse verdad?
DEL 1 AL 7 DICIEMBRE DE 2017
39
! " #$ !