Edición del 8 al 14 de Diciembre de 2017

Page 1


2

DEL 8 AL 14 DICIEMBRE DE 2017

Editorial

Las tres funciones

Contacto@primeraplanadigital.com.mx

No. 2388 Año XXXIV PUBLICADO POR Editorial “El Auténtico” S.A. de C.V.

NUESTRA MISIÓN Ser un medio de comunicación en la permanente búsqueda de la verdad, para ofrecerla como un valor supremo a la única persona a quien privilegiamos: el lector; apoyando siempre las acciones nobles, pero también denunciando las injusticias, irresponsabilidades y abuso del poder PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL

Francisco Javier Ruiz Quirrín GERENTE GENERAL

Gustavo López Vásquez GERENTE DE ADMINISTRACIÓN

Cecilia Jiménez González DIRECTOR

Gabriel Rigo Gutiérrez E. ÁREA DIGITAL

Francisco Javier Ruiz Terán DISEÑO EDITORIAL

Lázaro Romo Jiménez JEFE DE PRODUCCIÓN COMERCIAL

Claudia Romo Saucedo CIRCULACIÓN

Omar Mendoza Enríquez Certificado de Licitud de Contenido No. 1590 de fecha 18 de Diciembre de 1984 OFICINAS Y TALLERES Revolución 14 Norte, entre San Luis Potosí y Zacatecas, Colonia Centro, CP 83000, Hermosillo, Sonora, México Tel. (662) 109-27-00 Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME) Oficinas en México, D.F. Colonia Narvarte, CP 03020, Tel. (55) 56-82-59-81 La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.

l ser humano, de acuerdo a la mayoría de las corrientes filosóficas y formas de pensamiento, está formado, integrado y funciona en base a tres elementos. Incluso vemos al Universo alineado de la misma manera. Por eso se dice que para el perfecto equilibrio tenemos que saber alinear a la mente, el cuerpo y el alma. También hablan de que hay que mantener en equilibrio los elementos fuego, agua y tierra. En el cristianismo, la esencia de Dios está integrado por tres personas distintas en un perfecto y divino equilibrio como son el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Y así podemos verlo en todas las sociedades y culturas. Siempre aparece esta figura mental de la triada como estructura de equilibrio. ¿De dónde proviene esta forma de pensar extendida a casi toda nuestra civilización? Porque está presente en culturas europeas, asiáticas y también americanas. Lo vemos en muchas religiones, en escuelas de pensamiento, incluso la trilogía como factor de equilibrio también se presenta en el manejo de empresas, negocios y gobiernos. Siempre presente sugiriendo que puede tener algo de sentido ponerle atención. En realidad, este concepto de “trifuncionalidad” del pensamiento occidental fue detectado o mejor dicho, de alguna forma descubierto por el lingüista francés Georges Dumézil quien a mediados del siglo pasado logró descubrir este concepto de pensamiento en las culturas indoeuropeas. Que de acuerdo a un artículo de Oscar Pujol, doctor en filología sánscrita, Dumézil “descubrió la trifuncionalidad del pensamiento indoeuropeo, es decir, la comprensión de la realidad mediante un esquema tripartito: lo sagrado, lo militar y lo económico. La sabiduría, la fuerza y la productividad. Dumézil descubrió estructuras tripartitas en la mayoría de los pueblos indoeuropeos, como las tres castas originales de la India: brahmanes, guerreros y pueblo productivo. Que también corresponden a ese esquema los tres estamentos feudales: El clero (oratores), la nobleza (bellatores) y el tercer estado (laboratores)”. De acuerdo con Oscar Pujol, esta función tripartita que proviene de miles de años atrás, desde la cultura indoeuropea, “aún pervive en nuestras estructuras mentales”. Por eso en nuestros esquemas de expresión siempre hay el cerebro del grupo, el héroe, que obvio lleva el peso de la violencia y el elemento que solo se expresa laborando con sus manos y satisfaciendo sus necesidades básicas: el obrero, campesino, empleado. Esto se descubrió cuando se buscaba el origen de las palabras y los idiomas que provienen del indoeuropeo. Pero no solo aportó en el tema del lenguaje, sino también nos demostró que nuestros esquemas políticos y de poder, también operan en forma tripartita o trifuncional. Y en su equilibrio está el bienestar y felicidad de todo el grupo social. Ejemplo

E

lo vemos que cuando un pueblo tiene un gobernante justo y sabio, habrá leyes justas y sabias. Pero para implementarse necesita de una estructura de poder cuya ambición esté bajo control y en equilibrio con los otros dos elementos. Y el remate es un tercer factor, el pueblo: que debe ser laborioso y responsable de aportar la riqueza para que mando bueno, leyes buenas y seguridad buena, ofrezcan un sano equilibrio. El problema es que el diablo o su equivalente social, siempre mete la cola en esto para provocar un serio desequilibrio. Con una pequeña dosis de soberbia, envidia y ambición, el equilibrio se pierde. Así, el gobernante no aspira a ser justo, sino aspira a ser poderoso. Y para lograr este fin, justificará todos los medios. Luego la soberbia hace que el segundo elemento, el responsable de la seguridad, aspire a una igualdad en el usufructo del poder. Es el choque y el total desequilibrio. Y al final, lo vemos, una gran masa que olvida su responsabilidad y busca otras satisfacciones. Esto es el caos, y en el caos siempre reina la ambición. Se dice que para poder resolver un problema, lo primero es saber plantearlo bien. Pues ahí está nuestro problema como nación. Un total desequilibrio y nadie que intente poner orden y equilibrio. Nuestros aspirantes a gobernantes tientan con más poder a las estructuras de control y seguridad, lo que despierta en ellos ambición de querer más. Luego intentan seducir a los “laboratores”, ofreciéndoles las delicias de los otros elementos de la estructura social. En ningún momento, y lo podemos ver en todos los discursos políticos y decisiones de gobierno, se busca ir por el sano equilibrio social: buen gobierno, seguridad para vivir en armonía, y laboriosidad para tener bienestar. Por el contrario, destruimos este equilibrio promoviendo la ambición. Al gobernante se le ofrece más poder. Y más poder, hasta que sufre el mal del Hybris. Al pueblo se le fomenta el odio, la envidia y la indolencia. Termina como una sociedad indiferente, cobarde y perezosa. Véanlo, esto está por todos lados. Tenemos perdido nuestro equilibrio porque todo está enfermo, todo está fuera de tono y todo está desproporcionado. Sobre todo nuestro espíritu. Bien lo dicen las escuelas de pensamiento: Cuidar el alma es salir de toda emoción negativa que tengamos alojada en nuestra mente como son los resentimientos, envidias, odios, ambiciones y soberbias. “Pues estas son las encargadas de frenar todo proceso de evolución como ser humano. Un alma en crisis enferma tu cuerpo físico y paraliza tu mente creadora”. Como sociedad estamos enfermos porque perdimos nuestro equilibrio. La mente perdió el rumbo, el alma dejó de ver a Dios como su supremo gobernante. Y el cuerpo, olvidó su fin de ser templo y sostén de los otros elementos. Estamos en el caos, vivimos en ello y lo que es más lamentable, no hay hasta el momento, alguien que nos ayude a salir de esta situación. Y lo más grave, que viendo y oyendo a nuestros candidatos, vemos que tenderá a empeorar.


DEL 8 AL 14 DICIEMBRE DE 2017

3


4

DEL 8 AL 14 DICIEMBRE DE 2017

Luis Serrato en contra de propuesta de AMLO El diputado panista criticó la propuesta del presidente de MORENA, la cual pretende otorgar el perdón a narcotraficantes Por Antonio López Moreno/ Ehui.com El coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en el Congreso de Sonora, Luis Serrato Castell, se pronunció en contra de la propuesta presentada por Andrés Manuel López Obrador, la cual sugiere otorgar amnistía a los narcotraficantes.

Recientemente el político tabasqueño calificó como positivo otorgar la amnistía al narcotráfico; esto argumentando que el pueblo de México requiere paz y no una lucha armada. Ante lo anterior Luis Serrato opinó que no es viable ni benéfico para la sociedad. “Estoy absolutamente en contra, me parece una propuesta descabellada que no lleva absolutamente nada positivo”, declaró el diputado panista. En días recientes Andrés Manuel López Obrador ha criticado las declaraciones de funcionarios federales, quienes se han opuesto a su propuesta. Aunado a ello no descartó la opción de someter al juicio de la opinión pública la realización de la amnistía al narcotráfico.

Anuncian visita de José Antonio Meade a Sonora El Presidente del PRI en Sonora dio a conocer que será a más tardar en enero del 2018 cuando Meade visite la entidad Por Antonio López Moreno/ Ehui.com Con el fin de tener un diálogo con los delegados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el pre-candidato a la Presidencia de la República José Anto-

nio Meade Kuribreña, visitará tierras sonorenses antes del mes de enero del 2018. Esto lo dio a conocer Gilberto Gutiérrez Sánchez, presidente de ese instituto político en Sonora. A pesar de que afirmó no tener conocimiento de la fecha exacta en que el aspirante presidencial visitará a la militancia tricolor sonorense, aseguró que la fecha estima entre el mes de diciembre del presente año y el mes de enero del próximo. “El método aprobado para la selección de candidatos es la convención de delegados; y en todos los estados hay

delegados. En todo caso el trabajo que está realizando el comité de campaña y el propio Comité Ejecutivo Nacional con los estados, es la adecuación de los espacios para que pueda venir el precandidato a hacer su campaña y a platicar con los delegados”, dijo. En cuanto a su opinión sobre el ex Secretario de Hacienda y ahora precandidato del PRI a ocupar Los Pinos, el presidente del PRI Sonora reconoció sus cualidades y conocimientos en economía, por lo que asegura que es el perfil que México necesita, dada la situación y panorama en sus finanzas.

Héctor Platt Martínez, presidente de la UGRS, acompañado de su esposa, la señora Elsa Gloria Mazón de Platt, durante la ceremonia de entrega de remanentes de la ExpoGan 2017 para apoyar a más de 60 instituciones de corte altruista.


DEL 8 AL 14 DICIEMBRE DE 2017

Pescadores zarparán con nuevas redes en Alto Golfo Tras años de experimentos el Instituto Nacional de Pesca avaló las “redes suriperas” como alternativa para la captura del camarón en esta zona donde vive la vaquita marina, una especie en extinción; se estima salgan cerca de 300 embarcaciones Por Daniel Sánchez Dórame Luego de tres años sin salir a trabajar por la veda impuesta para proteger de la extinción a la vaquita marina, la tarde de este viernes 300 embarcaciones zarparán en el Alto Golfo de California para probar nuevas artes de pesca en la captura de camarón, en el hábitat del único mamífero 100 por ciento mexicano. A través de sus redes sociales, Sunshine Antonio Rodríguez Peña, líder pesquero que recientemente fue liberado luego que supuestamente fue arrestado

en posesión de un kilo de metanfetamina, detalló que en total saldrán a capturar 100 embarcaciones de San Felipe, Baja California y 200 embarcaciones del Golfo de Santa Clara en el municipio de San Luis Río Colorado en Sonora. “El tiempo para las familias pesqueras es oro, quiero informarles a todos que este miércoles lanzaremos las embarcaciones con las suriperas, lo teníamos planeado para el 28 de diciembre, pero no hay tiempo que perder”, informó Sunshine Rodríguez. Por años, los pescadores del Alto Golfo de California utilizaron redes de enmalle donde además de especies legales, capturaban totoaba, un pez en riesgo crítico de extinción, también conocido como la “cocaína del mar”, por su alto valor en el mercado asiático donde se le considera se le atribuyen propiedades afrodisiacas y es un símbolo de estatus, pero además esta arte de pesca colapsó la población de vaquitas marinas, la marsopa más pequeña del mundo que al quedar atrapada en las redes moría por inanición. Luego de varios años de pruebas y experimentación el Instituto Nacional de Pesca avaló el uso de redes suriperas como alternativa para la captura comer-

cial de camarón en el Alto Golfo de California, donde se estima una producción anual de dos mil 500 toneladas de camarón azul y café, en tallas, calidad y sabor con alto valor para la exportación principalmente hacia los estados Unidos. La atarraya “Suripera” es una red activa que opera aprovechando las corrientes de agua y/o viento, que consta de una falda semicónica con plomos en su parte más ancha, los cuales rozan el fondo du-

5

rante su operación, mientras que la parte más angosta de la falda contiene embudos y bolsos en los cuales queda atrapado el camarón al trepar por la falda; hasta hace unos meses en el hábitat de la vaquita marina se utilizaban chinchorros de hasta dos kilómetros de longitud, en comparación a las nuevas artes de pesca que tienen apenas 25 metros de frente de ataque. El líder pesquero Sunshine Rodríguez fue detenido la noche del pasado 25 de noviembre, por fuerzas federales que supuestamente lo sorprendieron en posesión de un kilo de metanfetamina, aunque también está siendo investigado por supuestos vínculos con una red de traficantes de buches de totoaba, sin embargo, fue liberado el pasado 4 de diciembre, luego de intensas manifestaciones de sus colegas pescadores que incluso bloquearon carreteras federales. En su mensaje, Sunshine Rodríguez recordó que tenía firmada su renuncia para dejar la federación de cooperativas pesqueras del Alto Golfo de California, sin embargo, dejó entrever que permanecerá en el cargo: “este miércoles 6 de diciembre después de tres años, nuestras embarcaciones tocarán el mar”, celebró. Actualmente, según los datos de activistas, quedan menos de 25 vaquita marinas en el Alto Golfo de California, que es el único lugar del mundo donde habita esta especie, en los programas para proteger a la marsopa de nombre científico Phocoena sinus, participan el Gobierno de la República, los Estados de Baja California, Sonora, ayuntamientos locales, académicos, organizaciones ambientalistas nacionales e internacionales, así como distintas comunidades de pescadores que habitan la zona.


6

DEL 8 AL 14 DICIEMBRE DE 2017

Consejos Saludables

Por Marina Brauer y Téllez-Girón

Arroz, alimento divino para la salud

Es útil para todas las enfermedades coronarias y otros trastornos circulatorios como las hemorroides y los desórdenes renales

El arroz integral es un alimento sagrado para los orientales por ser una fuente importante de proteína, asimismo da serenidad y tranquilidad y es la mejor fuente divina de todos los elementos necesarios para ayudar a mejorar la salud. En escritos antiguos se menciona que el arroz se cultivaba 3000 años. A.C., cuando aparecía como una planta llamada “Newaree” en la antigua India. Los santos curanderos prescribían el arroz para aquellos que según se decía estaban poseídos por los demonios que era una forma simbólica para decir que las personas estaban nerviosas o eran víctimas de hipertensión. Muchos de los curanderos de la India recomendaban a sus partidarios llevar una dieta a base de arroz integral por unos cuantos días para establecer una condición equilibrada y como resultado tendrían una mejor salud. Algunos manuscritos de la India contienen descripciones del uso del arroz en las ofrendas religiosas. En la

primitiva literatura de Tailandia, Birmania, Malasia e Indochina, se destaca en forma semejante el arroz como la mejor fuente de salud. Los orientales consideran el arroz como la creación de una Divinidad benévola y como fuente de salud divina para los mortales. En algunas culturas modernas se rocía a las parejas recién casadas con arroz como un símbolo de larga vida matrimonial. El arroz es una fuente completa de proteína, ya que cuenta con ocho de los (once aminoácidos) esenciales. Cuando la proteína del arroz es metabolizada en aminoácidos para la salud, ocurre un completo rejuvenecimiento interno. Estos aminoácidos formados por el arroz, van a formar músculos elásticos piel y cabello saludable y una mejor visión. Después los aminoácidos entrarán en la sangre y en la linfa para alimentar el corazón, los pulmones, los tendones, los ligamentos, el cerebro, el sistema nervioso y la red glandular. El arroz ofrece al sistema aminoácidos equilibrados en forma precisa para ayudar a conservar la salud. El arroz integral es una fuente importante de vitaminas del complejo B. El arroz aporta particularmente la tiamina, riboflavina, y niacina, que son necesarias para promover una energía juvenil y para alimentar la piel, y los vasos sanguíneos. El arroz es una fuente abundante en minerales que ayudan a alimentar el sistema hormonal, a curar heridas, a crear un saludable funcionamiento del corazón y regular la presión sanguí-

nea. El arroz tiene particularmente una fuente importante de calcio, que tranquiliza el sistema nervioso y ayuda a calmar los síntomas de la hipertensión. También libera hierro para enriquecer la corriente sanguínea, y proporciona fósforo y potasio para trabajar con otros elementos nutritivos y mantener el equilibrio interno del agua. El arroz sirve como “fuente divina para restaurar la armonía interna. En tiempos modernos, sabemos que es vital la restauración del equilibrio para ayudar al equilibrio de la presión, y todo el sistema nervioso que es una de las grandes problemáticas de la actualidad. El arroz es un alimento de muy fácil y rápida digestión, admite innumerables formas de preparación. Es un alimento que se digiere fácilmente por lo que se recomienda para los niños pequeños, los ancianos y las personas con estómago delicado. Cereales en grano La palabra cereal, procede de Ceres, la diosa romana de la agricultura. El término se usa para describir cualquier grano e incluye los granos del viejo Mundo, como la cebada, el mijo, el centeno, trigo y por supuesto el arroz, y los del Nuevo Mundo, como son el maíz, la quinoa, y el amaranto. Los cereales están llenos de energía y nutrientes para la próxima generación de plantas, por lo tanto constituyen la principal fuente de energía (carbohidratos) de la mayoría de la población del mundo. El cereal disminuye en proporción directa

con la riqueza de un país, en China el arroz suple las deficiencias de verduras, y representa el 80% de la ingesta total de energía. En Gran Bretaña se comen más proteínas de origen animal y la harina sólo proporciona el 20% de la ingesta diaria de energía. Se recomienda para las personas que padecen debilidad coronaria y muscular, quienes sufren fatiga general, es útil para todas las enfermedades coronarias y otros trastornos circulatorios como las hemorroides, y los desórdenes renales. Es muy recomendable durante el embarazo porque ayuda a producir un buen flujo de leche. También constituye un buen aliado durante la menopausia. Cocine el arroz con hierbas aromáticas como cebolla y tomillo, para reforzar la ingestión de calcio. Sírvalo con legumbres o verduras para incrementar el número de proteínas y sazónelo, una vez cocido, con queso parmesano, y avellanas o nueces molidas También se pueden realizar ayunos por 3 días a base de arroz con frutas frescas para hacer una limpieza de la corriente sanguínea. Este equilibrio facilita el metabolismo celular y promueve el “estado neutral del cuerpo” que es un elemento esencial para la presión sanguínea normal. Ayuno a base de arroz integral como único alimento sólido. Podrá cocerlo como lo desee, pero no debe usar sal. Se consume durante el día acompañado de jugos de verduras recientemente preparadas. Las bebidas deben ser agradablemente tibias, nunca heladas.


DEL 8 AL 14 DICIEMBRE DE 2017

7


8

DEL 8 AL 14 DICIEMBRE DE 2017


DEL 8 AL 14 DICIEMBRE DE 2017

9

COAT celebra nueve años con campaña altruista ble para las familias. El costo de la operación normalmente es de entre 800 y 1,000 pesos con el medicamento requerido. Karla Santa Cruz Mendoza encargada del área de castraciones de COAT, comentó para “Primera Plana” que la asociación civil desde hace nueve años se estableció con la idea concientizar a la sociedad sobre el cuidado correcto tanto de canes como gatos. Una de las principales actividades que promueven es disminuir el maltrato animal evitando que la descen-

dencia de estos sufra en las calles o sean abandonados. El fin de semana los integrantes de la asociación civil festejaron su noveno aniversario con la campaña de esterilización, cooperando en lo que más les apasiona: cuidar las mascotas y ayudar a personas vulnerables. Para enterarse de próximas campañas Karla recomendó seguir las publicaciones en redes sociales de la asociación, donde se dan a conocer próximos eventos o bien contactarlos para ser voluntarios.

Vecinos del sector sur de Hermosillo acudieron para esterilizar a su mascota.

Por Yesúa Molina La asociación Comunidad Animalera Trabajando (COAT) cerró el año con un evento de castraciones con el objetivo de disminuir el maltrato animal evitando la reproducción de perros y gatos. Durante la mañana del pasado domingo, alrededor de 200 familias acudieron a esterilizar a su mascota en las instalaciones del Cobach Villa de Seris en Hermosillo. Ahí se dieron cita en apoyo a la campaña, diez médicos veterinarios de distintas clínicas de la capital y 40 vo-

luntarios de COAT. Blayra Maldonado Cabrera, subdirectora del Centro de Atención Canina y Felina de Hermosillo (CACF), comentó que los beneficios de esterilizar a una mascota son muchos, entre ellos, la disminución de infecciones vaginales del útero, la eliminación del marcaje en machos y disminución de agresividad. El martes también se realizó en la colonia Altares la última campaña de castraciones del Centro de Atención Cania y Felina, servicio que se instala en el sector requerido por los vecinos al departamento CACF del Ayuntamiento, con un costo módico y accesi-

Blayra Maldonado, subdirectora del Centro de Atención Canina; Karla Santa Cruz, encargada del área de castraciones de COAT; Médico Veterinaria, Lizeth Paulina Álvarez.


10

DEL 8 AL 14 DICIEMBRE DE 2017

Las preguntas sobre José Antonio Meade datura alguna por ese partido—, que sería lo único que pudiera haberle obstaculizado su llegada a la candidatura, según lo establecen los estatutos del PRI.

Que se sepa, nunca ha estado en polémicas o señalamientos sobre su honorabilidad en el manejo de asuntos y recursos públicos que se le han encomendado. Eso, a sus adversarios los agarró desarmados

¿Exageran esos señalamientos? Los han llevado al extremo de querer provocar (¿Que no había un solo priista con militancia para la candidatura?), como si el PRI no hubiera aprendido las lecciones de haberse cerrado por años a las candidaturas externas y haber enfrentado múltiples derrotas por aferrarse a prácticas rebasadas por la realidad (de 27 gubernaturas perdidas,16 con priistas inconformes que emigraron a otros partidos), siendo que algunos de los otros partidos ya había optado por esas prácticas, fijando incluso una cuota de candidaturas externas en cada proceso.

Por Bulmaro Pacheco De inmediato, después de su renuncia como secretario de Hacienda y ante el anuncio de que buscaría su registro como candidato del PRI a la Presidencia de la República, las andanadas opositoras sobre José Antonio Meade no se han hecho esperar. Los ataques de sus adversarios no aportan nada nuevo. En cambio, las encuestas de intención de voto ya dieron un vuelco al ubicar a Meade en un segundo lugar —y a corta distancia— de Andrés Manuel López Obrador, de quien Jorge Alcocer en su colaboración del periódico Reforma dice: “El problema del tabasqueño es que transcurridos cinco años de su actual pre candidatura, sigue atorado en un 30 por ciento que le da ventaja en todas las encuestas, pero que no le alcanzará para alzarse con la victoria en julio del próximo año, salvo un cambio drástico y a la baja en las preferencias por los otros partidos”. Ricardo Anaya, dirigente nacional del PAN, dijo que era “más de lo mismo” y que el país no quería otra vez al PRI. Jorge Castañeda acusa a Meade de “candidato de la complicidad”. Jaime Rodríguez, gobernador de Nuevo León, afirma que “se la ponían fácil”. Diego Fernández de Cevallos dice que la liturgia en el PRI solo era continuidad y nada nuevo, mientras que Alejandra Barrales del PRD solo

¿Marca un precedente?

acusa al sistema político de anquilosado. Andrés Manuel López Obrador lo califica de; “pelele y Tecnócrata impulsado por políticos y empresarios que quieren saquear al país” a lo que el analista René Delgado en su columna semanal señala del tabasqueño: “Colmar de descalificaciones a José Antonio Meade no lo engrandece, lo achica. Ya tropezó una vez con esa piedra, y al parecer la está buscando de nuevo” (Reforma). ¿Sorpresa? Desde que se eliminaron los candados de los estatutos en la pasada asamblea nacional del PRI de agosto, la figura de Meade empezó a tomar

fuerza dentro de los mencionados en el PRI como prospectos para la candidatura. El tema tomó fuerza cuando se filtró que en el PRI quedaban solo 4 en la lista final: Meade, Narro, Osorio Chong y Aurelio Nuño. Ninguna sorpresa entonces. ¿Le faltaba militancia en el PRI? Tuvo la honestidad de confesarlo — nunca falsificó credenciales—, pero también de aclarar que aún cuando fue funcionario público en los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón en una carrera en el servicio público que inició en gobiernos priistas en 1991, nunca se afilió al PAN —ni compitió por candi-

En el PRI sí, por los debates que han precedido las reformas estatutarias en sus Asambleas Nacionales, porque en un mundo donde los partidos políticos se están abriendo a la ciudadanía, ante el descrédito y la grave crisis de legitimidad y representación que enfrentan, el PRI no podía permanecer cerrado a las expresiones de modernidad y cambio. ¿Como las candidaturas independientes? Por primera vez en la historia reciente, en México tendremos candidaturas independientes—reconocidas en la Constitución y la ley electoral—, a la presidencia de la República. Meade, ¿funcionario público de carrera? Cuatro veces secretario de Estado: Energía (2011) y Hacienda (2011-2012) Relaciones Exteriores(2012-2015), Desarrollo Social (2015-2016) y de nuevo


DEL 8 AL 14 DICIEMBRE DE 2017

Hacienda de 2016 al 27 de noviembre pasado. También fue subsecretario de Hacienda en dos ocasiones, director del Banrural, de Financiera Rural y otros cargos en el ramo hacendario.

los 66. Andrés Manuel López Obrador, nacido en 1953, fue candidato presidencial la primera vez en 2006 a los 53 años, la segunda en 2012 a los 59 y la tercera —seguramente— a los 65 años. Fox es de 1942 y Calderón de 1962.

¿Sin carga negativa ni escándalos derivados de esos cargos?

Meade, ¿de familia priista?

Que se sepa, nunca ha estado en polémicas o en medio de acusaciones o señalamientos sobre su honorabilidad en el manejo de asuntos y recursos públicos que se le han encomendado, en los diferentes cargos públicos que ha ocupado. Eso, a sus adversarios los agarró desarmados. ¿Renovación generacional en el PRI? Así es. Meade, que nació el 27 de febrero de 1969 en el Distrito Federal, llega a la candidatura del PRI a los 48 años. En esos 48 años, el PRI ha postulado candidatos nacidos en 1920 (López Portillo) 1922 (Echeverría), 1934 (De la Madrid), 1948 (Salinas), 1950 (Colosio), 1951 (Zedillo), 1942 (Labastida), 1952 (Madrazo) y 1966 (Peña Nieto). Otros candidatos como Cuauhtémoc Cárdenas, nacido en 1934, lo fue la primera vez a los 54 años, la segunda a los 60 y la tercera a

Su padre Dionisio Alfredo Meade y García de León fue diputado federal por el PRI de 1997 al 2000. ¿Y los ataques sobre su falta de militancia partidista? Son señalamientos que buscan influir en el estado de ánimo de los priístas sobre todo en el llamado voto duro. Si a esas fuésemos, por ejemplo, en las izquierdas los candidatos más fuertes en los últimos treinta años (1988-2018) han sido solo dos personajes, irónicamente provenientes de las filas del PRI: Cuauhtémoc Cárdenas, que fuera senador (1980) y posteriormente gobernador de Michoacán por el PRI (1986), y Andrés Manuel López Obrador, dirigente estatal del PRI en Tabasco en el gobierno de Enrique González Pedrero. No hay mayores elementos para tratar de deslegitimar una candidatura que ha sido bien recibida tanto por la militancia como por los externos,

y que cumple con los requisitos estatutarios que señalan los documentos básicos del PRI. Dice Liébano Sáenz en su artículo del periódico Milenio: “El PRI se une con Meade porque percibe que con él se puede ganar una elección compleja en extremo por el ambiente de opinión y el humor social que le acompaña. El voto que habrá de prevalecer es el del cambio”. ¿Puede ganar José Antonio Meade? Puede ganar por varias razones: Meade no tiene carga negativa ni nada oculto que le pudieran sacar sus adversarios en la campaña para golpearlo. Tiene imagen de honesto y congruente. Seguramente será el más preparado y con mayor conocimiento de los temas nacionales en los debates que se programen en la campaña. En las dos encuestas del mismo día de su postulación aparece ya en segundo lugar de las preferencias, por debajo —y a muy corta distancia—, de Andrés Manuel López Obrador (29-23 GCE) y (34.7-22.5 SDPN). La del periódico Reforma fue hecha antes de que se conociera que Meade sería el candidato del PRI; en esa empata el segundo lugar con Anaya. Eso de entrada ha provocado un cambio por primera vez en las encuestas para ubicar al PRI en segundo lugar, ya con rostro definido de su candidato, antes de que inicie la campaña. Los sondeos ya registran las divisiones en el PAN, donde se nota la diferencia marcada (en puntos) en las preferencias por Margarita Zavala y Ricardo Anaya. ¿Qué le queda a los adversarios de Meade? Tratar de desacreditarlo. Buscarle cualquier cosa en su paso por la administración pública, buscar vincularlo con episodios criticables

11

de los gobiernos a los que ha servido y volver a pintar escenarios difíciles contra el PRI. Lo que blinda a Meade es su expediente relativo a la corrupción y la impunidad. Limpio, y ya lo dijo él: “sin nada que esconder”. ¿Unidad en el PRI? Así se ha visto. El PRI logró salir unido de la Asamblea Nacional de agosto, y ahora, en torno a la decisión sobre el candidato a la Presidencia. A diferencia de otras épocas, ni disidencia interna ni riesgo de fractura se advierten en el corto plazo, contrario a lo que se ve en el PAN, donde las disputas no parecen tener fin, en el PRD donde no se ponen de acuerdo sobre la candidatura del Frente, y en Morena por el raspón que les provocó el delegado Ricardo Monreal al protestar por su exclusión de la candidatura a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México. ¿Y en los temas para el debate? El Instituto Mexicano para la Competitividad señala los cinco principales desafíos para el próximo presidente de México: a)Continuidad de las reformas energética y educativa; b)Incentivar el empleo formal; c)sanear las ineficiencias del gobierno; d)Limitar el impacto adverso del presidente Donald Trump en la relación con México; y e)restablecer el estado de Derecho. Por sus propuestas, las izquierdas lucen avejentadas y sin un proyecto atractivo sobre las prioridades de México, pero capitalizan una parte importante del México anti-sistema que votará contra el PRI. El PAN conserva parte de sus clientelas pero luce dividido y fracturado en algunos estados, y esas divisiones pueden agudizarse cuando se defina el candidato del Frente que podría no ser un panista. ¿Aguantarían? Por lo pronto el PRI se reposiciona en los sondeos y José Antonio Meade va poco a poco sumando apoyos. ¿Entonces? Las cosas se ponen interesantes en materia política. Nada para nadie todavía, y a esperar que el resto de los partidos terminen de ponerse de acuerdo. Por lo pronto y por lo que se ve…Al empezar diciembre, ya hay dos candidatos fuertes a la Presidencia de México. bulmarop@gmail.com


12

DEL 8 AL 14 DICIEMBRE DE 2017

Conectando a Hermosillo

Grupo de técnicos de la SCT con dispositivo.

En pleno centro de la ciudad la SCT instaló desde hace años un “Punto México Conectado”, se trata de un lugar dedicado a la inclusión digital Por Yesúa Molina En la esquina de las calles Serdán y Pino Suárez se ubica el centro “Punto México Conectado”, que por medio de profesores y equipo tecnológico brinda aprendizaje en distintos rubros. El sitio proclive a la capacitación y el estudio, contrasta con el ajetreo diario en el Centro Histórico de Hermosillo. Dentro del lugar se siente un ambiente cálido y relajado que invita a ponerse cómodo. Es martes y luego de llenar un pequeño registro, que te convierte en socio del centro, accedemos a hacer uso de las instalaciones. Maricarmen Montiel Campos, encargada en Punto México Conectado Hermosillo, platica a Primera Plana el proyecto que opera desde hace dos años en la Capital y que actualmente busca alianzas con empresas, ONG’s, escuelas y dependencias, para acercar conocimiento sobre tecnologías de la información a más personas. El concepto cuenta con áreas de trabajo, áreas de esparcimiento y está equipado con equipo tecnológico:

computadoras, acceso a internet, proyectores, además de salas de trabajo en grupo. “Los maestros que ofrecen las capacitaciones en el centro se llaman facilitadores y los hay en competencias básicas de computación, robótica, ingles. Los interesados no requieren un conocimiento previo para acceder a las clases, además también nos enfocamos en niños y jóvenes”, explica la encargada. Finanzas personales, innovación y emprendimiento, programación y realidad virtual, son opciones de cursos que actualmente están disponibles para jóvenes y adultos en Punto México Conectado. La finalidad del proyecto que dirige la Secretaría de Comunicaciones Transportes es la inclusión digital, el lugar está abierto para que cualquier persona se acerque y tome de forma gratuita cualquier curso mes con mes, además el acceso a internet es gratuito para todo usuario, el material no se cobra ni tampoco el registro para ser socio. En una de las clases nos encontramos con Rafael Mendieta Molina, cursa el segundo nivel de computación, también lleva simultáneamente el curso de inglés y el de finanzas personales en Punto México Conectado. Es egresado de la cerrera de Comunicación por la Universidad de Sonora y padece el síndrome de Usher, busca adquirir experiencia en el uso de las nuevas tecnologías pues su discapacidad visual y sonora ha sido impedimento

Equipo de Punto México Conectado.

para ser contratado por una empresa. Equipado con una grabadora de sonido y su propia Laptop que cuenta con el sistema JAWS (Job Access With Speech, software lector de pantalla para ciegos o personas con visión reducida), Rafael participa de forma activa con el grupo en la clase de computación. Ayudado por el facilitador y en grupos pequeños, en este caso menos de 10 personas, es como a Rafael se le facilita llevar el ritmo de la clase que esta ocasión versa sobre seguridad en internet, malware y aspectos del servicio de YouTube. De actitud agradable y propositiva, el socio de 38 años platica que desde hace tres meses acude de lunes a viernes a los cursos y su propósito es mejorar como persona, en el centro manifiesta, ha encontrado maestros atentos y pacientes, además de instalaciones adecuadas y limpias. Rafael destaca la importancia de que las clases sean prácticas de lo contrario es difícil para personas con su condición aprender de forma adecuada. Omar Eduardo Hernández Valenzuela, facilitador de Competencias Básicas y Orientador de Punto México Conectado, comenta que a cada socio que se registra tiene derecho a utilizar una computadora personal y él se encarga de enseñar desde cómo conectar el equipo, hasta el dominio de todas las herramientas de “Google Drive”. El centro especializado cuenta también con una máquina para impresiones

3D para quienes busquen crear prototipos. “Los socios pueden hacer uso de ella para desarrollar sus ideas, comprobando por medio de un proyecto que el prototipo será de utilidad para promover una marca, empresa o producto”, comenta Fernanda Vargas, experta en innovación tecnológica del centro. En el curso de Innovación Tecnológica que ofrece Fernanda se enseña a generar una idea para lanzar un negocio basado en las necesidades latentes en la localidad, o bien desarrollar un negocio ya existente. “Ofrecemos un modelo de basado en el ‘Business Model Canvas’, traducido como lienzo de modelo de negocio, utilizado en grandes empresas, con la idea de que el proyecto a desarrollar tenga estabilidad, que sea sustentable; se trabaja la parte legal y financiera para constituirse como empresa”, explica la facilitadora. Para acceder a información Maricarmen Montiel pone a disposición de los sonorenses el sitio http://www.pmc.gob.mx/ o bien en redes sociales de Punto México Conectado Hermosillo, para que instituciones públicas o privadas, escuelas así como cualquier organización que dese capacitar a su personal, accedan al intercambio de conocimiento. El centro de aprendizaje, ubicado en Av Aquiles Serdán 181, colonia Centro, abre sus puertas de 9:00 a 19:00 horas de lunes a viernes y el sábado de 9:00 a 14:00 horas.


DEL 8 AL 14 DICIEMBRE DE 2017

Liberarse a través de las letras En estas crónicas las autoras no cuentan los hechos que las llevaron prisión, en cambio, nos ofrecen historias muy personales de lo que sienten estando dentro, de lo que añoran y de lo que esperan al salir Por Lourdes Encinas Moreno La ciudad, los amigos y el mar es un libro pequeño, casi un folleto, pero que su tamaño no lo confunda, porque cuando se dimensionan las circunstancias en las que fue escrito uno se da cuenta de que es un libro poderoso. Las crónicas aquí reunidas fueron escritas por internas del Centro de Readaptación Social Femenil de Hermosillo, producto de un taller literario impartido por el escritor Carlos Sánchez, quien además se encargó de que fueran publicadas, recurriendo a la preventa para garantizar su edición. Desde hace mucho tiempo Carlos acude a las cár-

13

ñadas de la música de ese radio que traen clavado en el recuerdo. Y así nos encontramos con cielos que lloran, con quien espera que el Alzheimer haya borrado de la mente de su madre los malos ratos que le hizo pasar, con quien ha adoptado la disociación como un mecanismo de defensa, separando a la mujer que está en la celda de la que se refleja en el espejo, o a quien siente la compañía de su padre cada vez que escucha el sonido de un tráiler desde el otro lado del muro. En estas crónicas las autoras no cuentan los hechos que las llevaron prisión, en cambio, nos ofrecen historias muy personales de lo que sienten estando dentro, de lo que añoran y de lo que esperan al salir. Se trata de un “volcar de almas”, como señala la escritora Sylvia Aguilar Zéleny en su prólogo. Este volcar de almas nos recuerda que las prisiones no son basureros humanos en los que depositamos a quienes le fallaron a la sociedad, como nos hemos acostumbrado a verlas, sin reparar en las fallas de la propia sociedad que influyeron en la conducta de quienes ahí se encuentran. Sí, al final las decisiones son individuales y a cada uno nos toca responder por nuestros actos, pero no podemos obviar que el entorno es determinante y ese lo construimos entre todos. La ciudad, los amigos y el mar nos lleva a reflexionar en todas esas cosas, por eso le digo que es un libro poderoso. Sobre todo, nos recuerda que quienes habitan las cárceles son personas y debemos tratarlas como tales, por más terrible que sea su delito, porque si no lo hacemos así, la humanidad que les neguemos a ellas nos la estaremos restando a nosotros mismos. Para adquirir este libro, puede contactar a Carlos Sánchez en su correo sonarquevemos@gmail.com

celes a recoger historias fuertes, pero necesarias, que enfrentan a los lectores a la parte más cruda de nuestra realidad, esa que tanto nos esforzamos en evadir. Otras veces ayuda a las internas a contar sus propias historias. A través de la escritura les ofrece un espacio libre de juicios para que puedan expresarse y le Autoras de “La ciudad, den algo de sentido a su silos amigos y el mar”: tuación actual. Hayan Fabiola Cota hecho lo que hayan hecho Nallely Irazoky Castro ya están ahí, pagando las Claudia Chávez Domínguez consecuencias. Carmen Aurora Martínez Mientras leo sus cróniMaría Rojas cas, las imagino a lo largo Paola Zamudio de todo el proceso: desperAmely Pérez tar cada mañana y enfrenLupita Rivera tarse a su consciencia, Benicia Gallegos Sánchez reconocer el daño que sus Leticia Espinoza Soto acciones causaron, el imRosalía Enríquez pacto en sus familias, en Mónica Ruvalcaba ellas mismas… y aun así, encontrar la fuerza para seguir adelante, tomar la pluma y plasmar su historia sobre papel, en uno de los actos más liberadores que puede haber, acompa-


14

DEL 8 AL 14 DICIEMBRE DE 2017

Ley de Seguridad Interior y elecciones 2018

Una peligrosa conexión

La cámara de diputados aprobó la conflictiva Ley de Seguridad Interior, pero la aprobación definitiva está ahora en manos del Senado; muchas voces opositoras ven una relación directa entre la aprobación de la ley y las próximas elecciones

Por Imanol Caneyada En el año 2006, el entonces presidente Felipe Calderón se enfundó el uniforme militar (con el que se veía algo ridículo a tenor de su hechura física), se puso simbólicamente al frente del Ejército mexicano y le declaró la guerra al crimen organizado. Un acto más político que militar —detrás del gesto había una necesidad de legitimar una investidura que no obtuvo en las urnas—, el cual desembocó en un decenio de brutal violencia que ha convertido al país en un cementerio. Antes, durante el sexenio de Ernesto Zedillo, con el mismo argumento de combatir al crimen organizado, fueron

instalados los primeros retenes militares, principalmente en el norte del país. En su momento el Gobierno federal aseguró que eran provisionales, una medida extrema para una situación extrema. Durante veinte años ha estado a debate su constitucionalidad, ya que violaban y siguen violando los artículos 16 y 129 de la Carta Magna mexicana, entre otros. El primero establece que nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones sino en virtud de un mandamiento escrito de la autoridad competente… El segundo ordena que “En tiempo de paz, ninguna autoridad militar puede ejercer más funciones que las que tengan

exacta conexión con la disciplina militar. Solamente habrá Comandancias Militares fijas y permanentes en los castillos, fortalezas y almacenes que dependan inmediatamente del Gobierno de la Unión; o en los campamentos, cuarteles o depósitos que, fuera de las poblaciones, estableciere para la estación de las tropas”. En 2007 la Suprema Corte de Justicia estableció la constitucionalidad de dichos retenes. En 2013 la ratificó. Ya para ese año, estos retenes que en su origen iban a ser temporales para combatir un problema que se consideró “temporal”, se habían instalado definitivamente en diferentes puntos del país con tecnología de punta gracias al di-


DEL 8 AL 14 DICIEMBRE DE 2017

nero procedente del Plan Mérida. Ya para ese año, las tareas del Ejército mexicano y la Marina en seguridad pública se habían normalizado, aceptado, a pesar, de nuevo, de que violan varios artículos de la Constitución. En este contexto, la cámara de diputados aprobó la conflictiva Ley de Seguridad Interior el pasado jueves 30 de noviembre con 248 votos a favor, 115 en contra y 48 abstenciones. Votaron a favor las bancadas del PRI (183) y el Partido Verde Ecologista de México (35 diputados). También 14 panistas, dos perredistas, nueve legisladores de Nueva Alianza, y nueve del PES. La aprobación definitiva está ahora en manos del Senado; los pesimistas creen que el PRI, con el apoyo de los panistas rebeldes, la aprobarán este jueves 7 de diciembre, a más tardar el martes doce, sin atender las protestas de un amplio sector de la población. Los optimistas han iniciado una serie de movilizaciones sociales para detener su instrumentación, bajo el argumento de que es inconstitucional, supone la militarización del país y un cheque en blanco para las Fuerzas Armadas, las cuales, desde que asumieron tareas de seguridad pública, acumulan miles de denuncias por violación a los derechos humanos y se han visto envueltas en escabrosas acciones en las que se las ha acusado de ejecutar sumariamente a los presuntos delincuentes. Es muy probable, conocida la sordera de nuestros legisladores, que aprueben

la controvertida ley antes de irse a disfrutar de sus jugosos bonos navideños. Pero en definitiva, ¿qué están aprobando? ¿Militarizar el país o regular la militarización? Los puntos de la ley que ponen en un serio predicamento a la incipiente y frágil democracia mexicana son los siguientes: 1. Neutralizar actos de resistencia no agresiva. 2. Intervenir comunicaciones privadas. 3. Utilizar cualquier método de recolección de información. 4. Autoriza acciones preventivas con base en su criterio. 5. No se plantean mecanismos efectivos de respeto de los derechos humanos. 6. Intervenir contra protestas sociales si consideran que no son pacíficas. 7. No marca límites de tiempo a las afectaciones. 8. Utiliza definiciones imprecisas. 9. Vulnera los derechos humanos. 10. Clasifica toda la información donde se vean involucradas las fuerzas armadas como reservada, por lo que se desarrolla en un marco de absoluta opacidad. Hay un mucho de cinismo en el Ejecutivo federal y en los legisladores que la defienden, al argumentar que lo único que están haciendo es regular, poner orden, normar lo que ya es un hecho desde

hace una década: la intervención de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública, específicamente en el combate al crimen organizado. Es decir, no ponen a debate su inconstitucionalidad, sino que, sin preguntarse si viola o no la Carta Magna, legislan sobre una situación que para muchos expertos, incluido el alto comisionado de las Naciones Unidas, es inconstitucional, que se supone que era temporal y que, además, ha demostrado su rotundo fracaso en tanto estrategia. Por obra y gracia del “mayoriteo”, quieren normalizar, convertir en ley, aquello que en su esencia lastima y mina los principios más sagrados de las democracias modernas, saber: los militares deben quedarse en los cuarteles y únicamente los civiles deben hacerse cargo de los asuntos públicos. Un procedimiento, el “mayoriteo”, que parecía superado en los últimos años y que el PRI revive desesperado ante la amenaza de perder el poder, esto que Vargas Llosa llamó la dictadura perfecta, y que confirmó hace unos días con la ceremonia del destape de Meade, algo que no se veía en México desde hace al menos una década. Son muchos los expertos en seguridad pública, en derechos humanos, en política, que no se han cansado de señalar y denunciar las consecuencias antidemocráticas e inconstitucionales de la Ley de Seguridad Pública, incluido el máximo representante de la ONU, Zeid Ra’ ad Al Hussein, quien pidió a México no

15

aprobar el proyecto de Ley de Seguridad Interior porque la legislación carece de garantías adecuadas contra el uso ilegítimo, arbitrario o excesivo de la fuerza También son muchos los analistas y las voces opositoras que ven una relación directa entre la aprobación de esta ley y las elecciones del próximo año. Ante un eventual fraude electoral, cualquier movilización social podrá ser neutralizada por el Ejército mexicano, facultado por una ley que, precisamente en este punto, es ambigua y abre la puerta a muchas interpretaciones. ¿Por qué si no aferrarse a regular una estrategia cuyo fracaso es palpable? ¿Por qué aprobarla contra viento y marea si el propio secretario de la Defensa, Salvador Cienfuegos, hace un año, descalificó la estrategia? El militar dijo: “Cuando el expresidente Felipe Calderón, en forma valiente, sacó al Ejército a las calles a combatir a la delincuencia, se hizo como acción subsidiaria y temporal, mientras las policías locales se fortalecían, lo cual, a 10 años, no ha ocurrido. Y remató: “No nos sentimos a gusto, ninguno de los que estamos con ustedes aquí estudiamos para perseguir delincuentes. Nuestra idea, nuestra función es otra y se está desnaturalizando”. ¿Por qué entonces esta ley? En las elecciones de 2018 lo sabremos.


16

DEL 8 AL 14 DICIEMBRE DE 2017

tener un mejor manejo de los recursos públicos y tener menos compromisos en el futuro. “Esto beneficia en que estás saneando tus finanzas, el pagar adeudos de ejercicios anteriores son sanear tus finanzas, porque es deuda que administraciones anteriores no pagaron y tú tienes la responsabilidad de hacerles frente a esos pagos y al hacerlo es sanearlos”. Reestructuración de la deuda

Buscan sanear finanzas de Sonora Dentro del Paquete Fiscal 2018 que el Gobierno envió al Congreso de Sonora; presupuestan un gasto de 6 mil 421 millones de pesos para pago de Deuda Pública; “pagar adeudos de ejercicios anteriores es sanear las finanzas”, aclara diputada Flor Ayala Por Gerardo Moreno El incremento que se está planteando para el capítulo de “Deuda Pública del

Estado de Sonora”, junto con una posible reestructura de la misma, tiene el objetivo de sanear las finanzas, dijo la diputada Flor Ayala Robles Linares. La presidenta de la primera Comisión de Hacienda del Congreso del Estado explicó que no se puede tener un incremento en los compromisos que ya están adquiridos en el servicio de deuda, pero sí en lo que se tiene presupuestado pagar de los Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (Adefas). “De esos tú decides como gobierno, haces un recuento durante el año de cuántos adeudos se tienen y cuál es la capacidad de pago que se tiene de esos adeudos que se tienen arrestando de años atrás, donde ve que boquete se puede cubrir para no dejar a los proveedores de servicios

sin pago, se programa y se va pagando durante el año”. Dentro del paquete fiscal para el 2018 que el Gobierno del Estado envió al Congreso de Sonora se está presupuestando un gasto de 6 mil 421 millones 743 mil pesos, lo que es mas de 2 mil 417 millones, que los 4 mil tres millones ejercidos este año. Según el proyecto, se divide de la siguiente manera: Van 2 mil 421 millones para “amortización de la deuda”; mil 789 millones de “intereses”; 9 millones de “comisiones”; 6 millones de “gastos”; 190 millones de “apoyos financieros”; y 2 mil millones de “Adefas”. La diputada Ayala Roble Linares precisó que este presupuesto solo tiene la intención clara de sanear las finanzas públicas del Ejecutivo, a fin de

En ese mismo sentido, el Ejecutivo Estatal solicitó (vía correspondencia) que el Congreso apruebe una reestructuración de la deuda pública de Sonora, la cual asciende en estos momentos a alrededor de 21 mil millones de pesos, incluidos los organismos descentralizados. Esta propuesta sería desarrollada por Banobras y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP) y tiene la intención de reducir los intereses que se están pagando por la deuda pública, generando un ahorro aproximado de mil 219 millones de pesos. “Felicito al secretario de Hacienda por presentar esta propuesta, yo estoy convencida que es una obligación del secretario de Hacienda, de cualquier gobierno, el presentar propuestas y estar buscando las mejores alternativas en el mercado financiero para mejorar tu sistema crediticio y tu manejo de deuda”. Aclaró que este es el mejor momento para aplicarlo porque hay posibilidad de estabilizarse las tasas, bajar algunos puntos a la inflación y eso genera que se tenga mejores condiciones de intereses, tener mejores plazos y bajar el adeudo. “A mayor volumen vas a mejorar la tasa de interés, que esperemos que baje y esa tasa y mejores condiciones, generará una liberación de recursos y liberara garantizar en los fondos y participaciones federales”. Con esto se daría un respiro económico para el estado para poder realizar inversión en infraestructura productiva, generar inversiones público-privadas, y otras obras prioritarias. Primero debe estar aprobado por el Congreso del Estado, que se espera sea dentro del Paquete Fiscal, y luego ya la Secretaría de Hacienda estaría haciendo las licitaciones, ver opciones de compra de deuda y emitiendo todos los mecanismos que generen mejores


DEL 8 AL 14 DICIEMBRE DE 2017

17

Emiten recomendaciones para uso de luces navideñas CFE y Protección Civil advierte a la población sobre posibles incidentes, cuando se instalan luces navideñas de interior y exterior sin las condiciones de seguridad Con el fin de evitar accidentes y riesgos eléctricos en el hogar y centros de trabajo con luces y adornos navideños, la Comisión Federal de Electricidad dio a conocer las recomendaciones en esta época decembrina. En coordinación con la Unidad Municipal de Protección Civil y el Departamento de Bomberos, se advierte a la población sobre posibles incidentes, cuando se instalan luces navideñas de interior y exterior sin las condiciones de seguridad. En este sentido presentan las siguientes recomendaciones: Verificar que las extensiones de luces no tengan cables sin recubrimiento o “pelones”. Tener cuidado al poner o quitar foquitos de extensiones navideñas encendidas y evitar que los niños las toquen o introduzcan objetos metálicos en los orificios sin focos. Desconectar todas las extensiones de luces, tanto del interior como del exterior de la casa, entes de acostarse e irse a dormir.

Si se sale de vacaciones, evitar dejar encendido el árbol o adornos navideños. Evitar poner más de tres extensiones continuas y usar multicontactos de preferencia. Evitar pasar extensiones por debajo de tapetes al-

fombras o materiales flamables. Al momento de desconectar extensiones hacerlo desde la clavija, ya que en caso de hacerlo jalando los cables se puede dañar el aislamiento o provocar corto circuito.

SEC reconoce a empresas socialmente responsables Son empresas que han trabajado con programa “Rescatando tu Escuela”, para colaborar con el mejoramiento de la infraestructura y equipamiento de planteles Por su importante participación en la consolidación de la calidad del sistema educativo sonorense, el Secretario de Educación y Cultura (SEC), reconoció el compromiso del sector empresarial que se ha sumado al Programa de Responsabilidad Social en la Educación “Rescatando tu Escuela”. En nombre de la gobernadora Claudia Pavlovich, Ernesto De Lucas Hopkins agradeció a los empresarios por su contribución en las acciones implementadas por el Gobierno del Estado para el rescate de la infraestructura escolar y destacó la importancia de sumar esfuerzos entre sociedad y gobierno en beneficio de los estudiantes.

De Lucas Hopkins señaló que aún existen retos que enfrentar en cuanto al mejoramiento del servicio que se brinda en las 3 mil 966 escuelas públicas de nivel Básico, lo cual, aseguró, será posible con la participación activa del frente común conformado por empresarios y autoridades. El Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Onésimo Mariscales Delgadillo, detalló que a través del Programa de Responsabilidad Social en la Educación “Rescatando tu Escuela”, las empresas han colaborado al mejoramiento de la infraestructura y equipamiento en las planteles.


18

DEL 8 AL 14 DICIEMBRE DE 2017

Energía renovable en Sonora “Lo que estamos buscando son opciones alternativas a partir de innovaciones tecnológicas para poder hacer que sea más barato vivir”: Antonio Astiazarán Por Feliciano J. Espriella Sonora presenta aristas interesantes alrededor del tema de la energía. Elevadas temperaturas que nos convierten en lo doméstico, comercial e industrial en grandes consumidores y períodos prolongados de alta insolación en casi todo nuestro territorio. El primer punto nos origina costos muy fuertes tanto en el hogar como en los negocios. El segundo, nos abre expectativas para producir energía más económica que eventualmente se refleje en los recibos de la CFE. Sonora se encuentra en uno de los lugares con mayor potencial en el mundo para la producción de energía solar. La región del noroeste del país presenta los más altos valores de radiación solar de México. La escasez de nublados y las pocas lluvias que ocurren en un corto periodo del año hacen que la atmósfera sea clara y permita el paso de los rayos solares hacia la tierra. Tendencia mundial a favor de las energías “renovables” Se prevén varios importantes cambios en el sector energético en los próximos años, tanto en el sector de la energía renovable como la proveniente de fuentes no renovables, como el carbón, gas o nuclear. Desde hace varias décadas el mundo gira paulatinamente a favor de las energías renovables cuya producción y consumo lleva un ritmo más acelerado que sus competidoras no renovables. Se es-

tima que para el año 2040 las energías renovables representarán el 60% de la producción de energía a nivel mundial. Las fuentes de energía renovable son muy abundantes. La cantidad de la energía solar que llega a la tierra es más de mil veces de la cantidad que consume la humanidad actualmente. En síntesis: la energía que viene del sol en dos minutos es igual a la energía que todo el mundo usa en un año. Además es gratuita. En una región como la nuestra, en la que destacan el alto consumo de energía eléctrica y las tarifas mantienen tendencias mayores al incremento que los ingresos, nuestro futuro dependerá en gran medida de nuestra capacidad de producir energía económica y eficientar los consumos. En estas dos vertientes ha venido trabajando desde hace varios años un sonorense destacado en las esferas políticas y empresariales: Antonio Astiazarán Gutiérrez, quien nos concedió una entrevista para platicar sobre este tema. Hola Toño, gracias por concedernos la entrevista. En los últimos años te hemos visto muy involucrado en temas de energía eléctrica. Platícanos qué has venido haciendo. Hemos venido trabajando a través de la asociación civil “Energía Sonora” en varios programas orientados básicamente a dos temas. En primer lugar a la eficiencia energética; es decir, en cómo a partir de lo que estamos haciendo nosotros en nuestros hogares podemos encontrar áreas de oportuni-

dad para reducir el consumo de energía y dos, para poder además de reducir el consumo de energía, generar energía. Siempre dicen los expertos que lo más importante o lo más viable desde el punto de vista técnico es primero reducir el consumo de energía y que va a ser más barato ahorrar energía que producirla. Entonces, en ese sentido nosotros tenemos varios programas orientados primero a la eficiencia energética y segundo a la generación. ¿Qué es Energía Sonora? Es una asociación civil que nació en 2012, creada con el propósito de buscar alternativas de ahorro en los consumos de electricidad. Energía Sonora busca que en nuestro estado sea más barato vivir y sea más barato producir, entonces a partir de eso, identificamos cómo el consumo de energía era uno de los

principales gastos o insumos que se requieren para vivir o para producir. Entonces lo que estamos buscando son opciones alternativas a partir de innovaciones tecnológicas para poder hacer que sea más barato vivir y en ese sentido lanzamos varios programas, uno de ellos se llama tumba watts. Con este programa lo que hacemos ir a las casas. Visitamos las viviendas e identificamos áreas de oportunidad de ahorro en los hogares. De esa manera les podemos hacer recomendaciones. Así le podemos decir a la gente “fíjate que tu problema es tu cableado, tus focos, tu aire acondicionado, o cualquier electrodoméstico que tenga alguna fuga de energía”. Entonces nosotros le hacemos recomendaciones para que puedan hacer pequeños cambios en su casa y que esos cambios les sirvan para reducir su consumo de energía.


DEL 8 AL 14 DICIEMBRE DE 2017

Hemos visto que has promovido la instalación de paneles solares en viviendas humildes así como grandes instalaciones en algunos lugares del estado y papalotes productores de energía eólica ¿Cómo operan? Esto responde a otro de los programas que tenemos. Es nuestro programa emblemático, se llama “Una luz a tu recibo”. Este programa nace con la finalidad de generar consciencia entre la población sobre el potencial de la energía solar, considerando la radiación solar privilegiada que tenemos en el Estado de Sonora. Mediante pláticas sostenidas con habitantes de diversos municipios de Sonora, se explica el potencial para generar energía solar en esta región y se hace entrega gratuita de equipos de paneles solares fotovoltaicos de 2KW, a familias de escasos recursos seleccionadas, como una muestra del ahorro que se puede obtener en el recibo de luz y del beneficio al medio ambiente. Hemos venido produciendo energía limpia. Primero con un autogenerador y ahora con un segundo, producimos energía que se les descuenta posteriormente a la gente en sus recibos. Hemos afiliado ya a 2,500 familias en la primera etapa y nos encontramos ya en la etapa número 2 del programa para afiliar a otras 2500. En total queremos beneficiar a 21,000 familias que van a pagar menos luz a partir de la generación de energía limpia y renovable. Vamos muy avanzados en esta segunda etapa de afiliación. Mañana voy a Caborca. Hemos tenido eventos en San Luis Río Colorado, Puerto Peñasco, Ciudad Obregón, Hermosillo, en Guaymas y en Navojoa. Próximamente tendremos en Etchojoa, Nogales y Agua Prieta. Nuestra meta es afiliar a otras 10,500 familias. Y lo vamos a hacer con cargo a la energía que se va a producir en este segundo aerogenerador del programa. Este programa es el único en México. Energía Sonora es la única asociación civil del país que produce energía limpia y que esta energía se le descuenta a la gente en su recibo de luz. Luego tenemos otro tercer programa de energía. Aunque la generación de energía limpia se sabe que su producción es más económica, de cualquier manera tiene un costo ¿Cuánto de estos costos los cubren las familias? La gente no tiene que pagar nada.

Afiliamos a las familias que más lo necesitan mediante una solicitud que nos entregan con copias de su recibo de luz e identificación. Esa información nosotros la capturamos y después afiliamos a las familias en base a un comité ciudadano que preside Pedro Ortega. Ese comité evalúa las solicitudes que se presentan con nosotros. No tiene ningún costo. El programa “tumba watts” tampoco tiene costo. De hecho uno puede hacer la cita a través de la aplicación móvil que tenemos en Energía Sonora. La gente, cuando hace la cita, vamos a su casa, hacemos un diagnóstico que no tiene ningún costo para la gente. Implementar las recomendaciones que se emitan a partir de ese diagnóstico evidentemente sí les tendrán que costar, pero son pequeños gastos que al final de cuentas sí producen ahorros. ¿Cuál es la participación de tu esposa en los programas? Hemos visto que seguido te acompaña en eventos. Ella nos ayuda en un tercer programa que tenemos, se llama “Energía para ayudar”. Mi esposa Paty y yo hemos venido trabajando en apoyar a las instituciones que ayudan a los demás. El objetivo de este programa es apoyar a organizaciones civiles que realizan una gran labor en beneficio de la comunidad, mediante la instalación de equipos de generación de energía solar en sus instalaciones. Ya son trece instituciones las que hemos apoyado. Próximamente vamos a inaugurar un equipo de paneles solares aquí en la fundación “De Corazón” del Chapo Barrón y ahí vamos a inaugurar equipo. Entonces hemos venido apoyando instituciones, en Nogales,

en Hermosillo, en Obregón, en Guaymas, en Navojoa. Y lo vamos a seguir haciendo. Una pregunta sobre política. En los temas torales del país, seguridad, impunidad y corrupción ¿Qué expectativas crees que pudiéramos empezar a tener los mexicanos si llegara a la presidencia de la república José Antonio Meade, virtual candidato de tu partido? Tengo el gusto de conocer a José Antonio desde hace muchos años, desde el 2003, la primera vez que fui diputado federal electo y él era director de la Financiera Rural. La de José Antonio es una historia a veces difícil de creer ¿Cómo alguien que ha sido cinco veces secretario de estado tiene una trayectoria tan limpia e

19

intachable como la de él y al mismo tiempo una gran experiencia que le ha permitido conocer y poder hablar de temas como el combate a la pobreza o energía o cualquier otro? Creo que Pepe es una persona sumamente capaz, muy preparada y que eso al final del día le va a dar un valor agregado a su mandato. Yo partiría de algo: muchos de los problemas que tenemos en México como la misma corrupción o la inseguridad tiene mucho que ver con la falta de crecimiento económico. Creo que una gente como José Antonio, con esa experiencia y con ese nivel de relaciones que tiene, le permitiría al país dar el tránsito para poder crecer con un ritmo más acelerado. Eso te traería como consecuencia una reducción importante en la pobreza, una reducción importante en los niveles de marginación o en esa línea que existe tan ancha de la desigualdad entre ricos y pobres. Creo que eso se puede ir reduciendo. Creo que José Antonio va a ser una persona que, de ganar, un presidente que sí le garantizaría al país un crecimiento económico más acelerado. Ya llegará el tiempo de hablar de las propuestas en concreto en materia de seguridad y todo, pero yo creo que si hay algo que distingue a José Antonio es su gobernabilidad, es su congruencia, es su historia de vida y eso yo creo que habla por sí solo, ¿no? ¿Tu proyecto político? ¿Te ves en las boletas electorales del próximo año? Pues mira, yo siempre lo he dicho, yo soy una persona que cree mucho en la política, y que cree en la política como un espacio de servicio para la gente. Lo que he estado haciendo hasta este momento es cumplir con mi responsabilidad que tengo en la Secretaría de Desarrollo Social, pero también trabajando de cara a lo que pudiera suceder el próximo año. Tengo aspiraciones políticas, eso es innegable. Las he tenido siempre. He competido y he sido representante popular en algunas ocasiones y ahorita estoy abocado a cumplir con mi responsabilidad y a seguir trabajando. Mañana voy a Caborca. Tengo un evento en temprano. Precisamente de afiliación a familias y así he venido trabajando en los planes de Energía Sonora y por supuesto en esos planes está el mío.


20

DEL 8 AL 14 DICIEMBRE DE 2017

Sonora tiene diputados “ninis” en el Congreso Solo 10 de 33 diputados presentaron ante el Pleno del Poder Legislativo alguna propuesta para establecer o reformar leyes manera individual; el resto ni estudia ni trabaja en legislar, solo aparece firmando propuestas de su bancada

Por Yesúa Molina Más de la mitad de los diputados del Congreso de Sonora durante este 2017 no presentaron iniciativas de ley propias. En promedio, el legislador sonorense lleva hasta tres propuestas legislativas ante la tribuna para su discusión, sin embargo en la mayoría de los casos se trata de la firma del diputado adherida a la propuesta elaborada por la bancada partidista. De acuerdo a información que “Primera Plana” solicitó al Poder Legislativo a través de Transparencia, se desprende

que solo 10 diputados establecieron alguna propuesta de manera individual. Baja efectividad, altos salarios En la edición anterior de este Semanario, en una primera entrega analizamos la efectividad de los diputados según su presencia física en las sesiones de pleno, encontrando que los diputados Brenda Jaime (PRI), Carolina Lara (PAN), José Ángel Rochín (Morena), Javier Villarreal (PRI), Ana Luisa Valdés (PRI) y Juan José Lam (PRD), son

los legisladores más faltistas. En esta segunda parte destacamos la cantidad de iniciativas por cada legislador presentadas de enero a octubre de 2017, según el informe de transparencia. Cabe recordar que cada diputado tiene percepciones mensuales por 96 mil 359 pesos y ya sea de elección popular o plurinominal, su función principal es legislar. Los más activos Entre los diputados que dedicaron


DEL 8 AL 14 DICIEMBRE DE 2017

tiempo a elaborar y presentar iniciativas de ley se encuentra María Cristina Gutiérrez Mazón. Encabeza la lista con mayor número de iniciativas: presentó seis. Sin embargo tres de ellas fueron hechas junto al grupo parlamentario del PRI; dos con la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política; y solamente una fue individual: la Ley de Cardio protección del Estado de Sonora. Le sigue el diputado por el PAN, Luis Serrato Castell y Epifanio Salido Pavlovich del PRI, con cinco iniciativas cada uno. El panista presentó todas sus iniciativas junto otros diputados, dos de ellas como parte de la bancada albiazul, en abril y septiembre, se tratan del Proyecto de Ley del Sistema Estatal Anticorrupción y proyecto de Ley que reforma, deroga y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política de Sonora; dos de sus iniciativas las presentó junto a la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política. La quinta iniciativa de Serrato fue con los diputados Carlos Manuel Fu Salcido y Moisés Gómez Reyna, sobre Ley de Planeación del Estado de Sonora y Ley de Gobierno y Administración Municipal. De igual manera Epifanio Salido, diputado del PRI presentó dos propuestas junto a la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política: Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Sonora y Iniciativa con proyecto de Ley que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Sonora; otras tres propuestas legislativas las hizo junto a la bancada del PRI: Ley para Garantizar el Uso de Internet en Edificios y Lugares Públicos, proyecto de Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados y proyecto de Ley que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución estatal. Seis diputados de cuatro iniciativas El diputado por el PRD, Juan José Lam Angulo por ser el único diputado de su partido, todas sus propuestas son individuales: la Ley de Remuneraciones de Las y Los Servidores Públicos, una iniciativa en materia indígena, la adición de un párrafo a la fracción I del artículo 79 de la Constitución y la Ley para la Prevención, Tratamiento y Control de la Prediabetes.

A pesar del escaso trabajo para proponer y mejorar leyes en beneficio de los sonorenses, todos los diputados recibirán su “bono navideño” por 128 mil pesos El resto de los diputados que suma cuatro iniciativas presentadas, lo hicieron junto a sus compañeros de bancada en tres ocasiones y presentaron una iniciativa de forma individual: Moisés Gómez Reyna del PAN, propuso la Ley de Prevención del Suicidio para el Estado de Sonora; Javier Villarreal Gámez del PRI, presentó proyecto de Ley de Seguridad Privada y reforma a la Ley de Seguridad Pública; Rodrigo Acuña Arredondo del PRI, propuso Ley que declara los Días Estatales de las Gestas Heroicas de los municipios de Guaymas, Caborca, Ures, Cananea y Nogales; Omar Guillén del PRI, proyecto de ley que reforma diversas disposiciones de la Constitución; y José Luis Márquez Cazares del PRI, propuso la Ley para la Delimitación Territorial de los Municipios de Sonora. Más de la mitad, sin iniciativas propias El análisis arroja que 17 diputados, más de la mitad de los 33 con los que cuenta la actual legislatura, hizo tres propuestas legislativas durante el año en curso, la mayoría en grupo de bancada. Las diputadas panistas Sandra Hernández Barajas y Carolina Lara presentaron cada una, entre sus tres iniciativas, una individual, la Ley de Atención a Indigentes y la Ley de Responsabilidad Patrimonial respectivamente. Las diputadas del PAN Lina Acosta Cid, Lisette López Godínez y la ex panista Célida López presentaron juntas la propuesta de Ley de Fomento a las Actividades Realizadas por las Organizaciones de la Sociedad Civil y se sumaron a otras dos iniciativas junto a la bancada del PAN.

Los legisladores Carlos Manuel Fu Salcido y Ramón Antonio Díaz Nieblas del PAN presentaron sus tres iniciativas junto a otros diputados de bancada. Nueve diputados priistas presentaron tres iniciativas junto a su grupo parlamentario y ninguna individual. David Palafox Celaya, José Luis Castillo Godínez, Brenda Jaime Montoya, Iris Sánchez Chiu, Flor Ayala Robles Linares, Emeterio Ochoa Bazúa, Rafael Buelna Clark, Ana María Luisa Valdés, y Karmen Aida Díaz Brown se sumaron a las iniciativas de la bancada del PRI: Ley para Garantizar el Uso de Internet en Edificios y Lugares Públicos; Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados y Ley que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Sonora. El diputado Fermín Trujillo del Partido Nueva Alianza, de sus tres iniciativas, dos las presentó junto a Comisión de Régimen Interno y Concertación Política y otra junto a la diputada Teresa María Olivares Ochoa, del grupo parlamentario Nueva Alianza, sobre la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales. En el caso de la diputada Teresa Olivares, ésta fue la única propuesta que realizó. Carlos Alberto León García, de Movimiento Ciudadano, presentó dos iniciativas de reforma a diversos artículos de la Constitución, una al artículo 153 y otra al artículo 136 de la Constitución Política del Estado de Sonora. El diputado José Ángel Rochín López de Morena, solamente presentó una iniciativa individual en todo 2017: Ley de Movilidad Peatonal y de Espacio Público Sonora y Municipios. Cuatro diputados del PAN presentaron dos iniciativas junto a la bancada parlamentaria y ninguna individual: José Armando Gutiérrez Jiménez, Javier Dagnino Escobosa, Manuel Villegas Rodríguez y Angélica María Payán García. Las propuestas son Ley del Sistema Estatal Anticorrupción del Estado de Sonora; Proyecto de Ley que reforma, deroga y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Sonora. A pesar de la poca eficacia a la hora de proponer y mejorar las leyes en beneficio de los sonorenses, este fin de año, así como en el 2016, cada uno de los 33 diputados de la XLI Legislatura, recibirá una gratificación anual de 128 mil pesos.

21


22

DEL 8 AL 14 DICIEMBRE DE 2017

Código de ética e impacto en la sociedad, los retos del Congreso María Elena Carrera, vocera del Comité Ciudadano de Evaluación del Desempeño Legislativo, reconoce los avances de la actual legislatura en términos cuantitativos, y establece los retos que enfrentan los diputados en su último año en términos cualitativos

Por Imanol Caneyada Me recibe en el área de posgrados del Colegio de Sonora. María Elena Carrera Lugo se encuentra ahí participando en una serie de conferencias sobre violencia de género, pero abre un espacio para atender una entrevista que tiene que ver con su participación en el Comité Ciudadano de Evaluación del Desempeño Legislativo. En este periodo le toca el ingrato cargo de ser la vocera del organismo. María Elena Carrera me dice de entrada que los resultados que ha presentado el Comité en cuanto a la evaluación del segundo año legislativo del Congreso del estado son, en términos cuantitativos, positivos, es decir, en valores como asis-

tencia a los plenos y presentación de proyectos, iniciativas, puntos de acuerdo y exhortos, ha habido una mejora considerable respecto del primer año. Le planteo si la existencia misma del Comité, el cual es honorario, es decir, ninguno de sus miembros recibe un pago por ello, ha influido en esta mejora cuantitativa. La vocera responde con modestia. No sólo la existencia del Comité, también el monitoreo constante de los medios de comunicación y de la sociedad en general se han convertido en un factor fundamental para que los legisladores se sientan más vigilados en su desempeño y estén erradicándose prácticas añejas, como la de faltar sin justificación a los plenos y a las

reuniones de comisiones, o no presentar ninguna iniciativa o proyecto durante los tres años para los que son elegidos. Me recuerda María Elena Carrera que, en México, de los tres poderes, el Legislativo es el que tiene peor percepción entre la ciudadanía. Antes de meternos de lleno en otros aspectos que considero más importantes que la numeralia cameral, le pregunto si el Comité ha recibido presiones, amenazas o tentaciones por parte de las facciones parlamentarias durante su trabajo evaluador. Me responde muy segura que ella, en lo personal, no ha recibido ninguna; en cuanto a los demás integrantes, en el caso de que las hayan recibido, cosa que duda,


DEL 8 AL 14 DICIEMBRE DE 2017

estas presiones no han llegado a las reuniones del Comité, cuyo funcionamiento y toma de decisiones están pensados para no verse afectado por alguna posible coerción de cualquier tipo. Entonces le pregunto sobre los aspectos cualitativos del trabajo del Congreso, esos que trascienden el mero hecho de presentarse y hacer su trabajo, cuestiones estas que, en principio, no deberíamos celebrar como avances a tenor de las dietas que reciben las y los diputados. La vocera del Comité considera que ha habido avances en un rubro muy importante: el del a vinculación. Antes, reflexiona Carrea Lugo, las iniciativas y proyectos de ley que presentaban los legisladores tenían mucho de ocurrencia, no estaban bien fundamentados ni tomaban en cuenta a los expertos y conocedores de los temas en cuestión, léase academia, colegios de profesionales, analistas. El Comité ha logrado que ahora los diputados tengan que presentar evidencia de reuniones y consultas con los sectores de la sociedad implicados en las iniciativas y proyectos que presentan. ¿Qué nos falta medir de esto?, se pregunta María Elena Carrea. Y se responde: Qué tanto toman en cuenta las ideas y opiniones de los sectores con los que se vinculan a la hora de redactar y fundamentar dichos proyectos e iniciativas; reconoce que no tienen un instrumento para medirlo. Le recuerdo a María Elena que una de las preocupaciones del Comité cuando se formó era encontrar la manera de medir el impacto en la sociedad que tienen las leyes que aprueban en el Congreso. En este rubro, me confiesa que no ha habido ningún avance. Ellos, los cinco integrantes del organismo, realizan su trabajo de forma honoraria, por lo que deben dedicarse a otras tareas profesionales, y no cuentan con un equipo que pudiera realizar una medición tan compleja. El Comité le ha sugerido al Congreso la necesidad de hacer algún tipo de convenio con alguna institución con la capacidad para evaluar el impacto que tiene en la ciudadanía la aprobación de las leyes y las reformas a las mismas. Hay algunas acciones, como las reformas a la ley de seguridad pública, que de inmediato pusieron de manifiesto que perjudican a ciertos sectores de la población, explica María Elena Carrea, pero muchas otras no sabemos la manera en que impactan en la ciudadanía. Por último, otro de los grandes retos, probablemente el más importante, es la aprobación de un código de ética que se

incorpore a la Ley Orgánica del Congreso. La vocera reflexiona sobre el hecho de que, quienes legislan para combatir la corrupción y la impunidad, carecen de un conjunto de normas que regulen su funcionamiento en tanto servidores públicos. En esto no ha habido avances, asegura, ya que el Congreso presentó un proyecto que al Comité le pareció insuficiente, por lo que les recomendó que elaboraran un código de ética basado en los lineamientos del código de conducta

para servidores públicos de la ONU. De momento, no ha habido acciones concretas en ese sentido. Ya para terminar, María Elena Carrera invita a la gente a consultar la evaluación que el Comité presentó sobre el segundo año legislativo del actual Congreso en la página www.congresoson.gob.mx Para la vocera se trata de un instrumento imprescindible y fundamental para transparentar el ejercicio del poder; con base en este documento, cualquier

23

ciudadano puede evaluar el desempeño del diputado de su distrito, saber si trabajó o no trabajó, si asistió o no a los plenos, si presentó iniciativas y proyectos, en qué sentido dio su voto. Y más ahora, remata la vocera del Comité, que la ley les permite ser reelegidos. Los otros cuatro integrantes del Comité son Mirtha Irene Alvarado Verdugo, Jesús Luis Gámez García, Manuel Montaño Barceló y Aquiles Fuentes Fierro.


24

DEL 8 AL 14 DICIEMBRE DE 2017

rquirrin@yahoo.com

Apareció Meade y López Obrador enloqueció Héctor Larios, convencido de que es su tiempo Con todo y “rumorología”, Manlio hoy en Sonora SIN DUDA ALGUNA, Andrés Manuel López Obrador está haciendo todo lo posible por perder nuevamente la elección presidencial. Desde luego, no cuenta con nuestra simpatía y hemos sostenido nuestra esperanza de que haga las torpezas suficientes para que el pueblo de México se convenza que no es el camino ni es la solución. Afortunadamente, ha empezado a abrazar las aberraciones. Hace algunos meses, se dijo que asesorado por alguien inteligente y prudente, había logrado cambiar la actitud de confrontación y de agresiones con sectores esenciales para la estabilidad y el desarrollo del país. Nos sorprendió a algunos y con ello llegó el temor de que este “neomesías” había encontrado la fórmula para ganar. Caminó tranquilo y sin mayores aspavientos, hasta que llegaron los tiempos de selección de sus adversarios en otros partidos políticos. Y resurgió el López Obrador de siempre. El único. El real. Arrojó a la basura su careta de hipocresía. Antes había convertido su periplo por Estados Unidos, en una estrategia fallida. En México había declarado que si Donald Trump llegaba a la Casa Blanca, lograría entablar con él una relación cordial. Ya en suelo norteamericano, llamó a Trump “Hitler moderno” y jamás esperó que un familiar de los 43 normalistas desaparecidos en Guerrero, le reclamara públicamente su amistad con los presuntos autores del secuestro aquella noche de agosto del 2014. Luego perdió el Estado de México. La candidata de MORENA no pudo

cortar su cordón umbilical con Andrés Manuel y hasta se atrevió a admitir su derrota. La aparición como aspirantes presidenciales de Ricardo Anaya, Margarita Zavala, Jaime Rodríguez “El Bronco” y Miguel Mancera, no le quitaron el sueño. Pero cuando apareció oficialmente José Antonio Meade, del PRI, perdió la razón. Primero reinició sus encontronazos con algunos periodistas y levantó con sus manos algunas encuestas que le ponen adelante en la carrera presidencial en este momento. Algo que utilizó reiteradamente en sus experimentos electorales de 2006 y 2012 y que no le dieron resultado. El colmo fue cuando, tratando de quitarle espacios en los medios de comunicación a Meade en el momento en que el PRI aceptaba su postulación

como precandidato a la Presidencia, Andrés Manuel se jugó el todo por el todo lanzado una declaración fuera de todo contexto. Y lo hizo en Guerrero, en la tierra considerada como dominio del crimen organizado: “Para buscar la paz, cuando estemos en la Presidencia, ofreceremos una amnistía a los jefes de los cárteles de la droga; desde luego, buscaremos a las víctimas del crimen para conocer su opinión…” Es muy probable que López Obrador haya alcanzado su propósito de dominar espacios periodísticos, pero con resultados desastrosos para su meta de llegar a Los Pinos. Su propuesta para los jefes del narcotráfico lo ha dibujado de cuerpo entero ante los mexicanos de todas las clases sociales, quienes han externado desde los más diversos foros que no

Enrique Krauze… “Amnistiar a un criminal, es complicidad”.

Senador Héctor Larios… Convencido de apoyos dentro y fuera del PAN.

puede ser Presidente de México una persona con esos propósitos de locura. Hemos escuchado muchísimas reacciones condenando al dueño de MORENA, incluídas las de los titulares de las secretarías de la Defensa Nacional y de la Marina Armada de México. Sin embargo, nos quedamos con una opinión, sólida, contundente, escrita en su cuenta personal de Twitter por un gran pensador mexicano de nuestros tiempos. Enrique Krauze escribió: “Un guerrillero mata por ideología, un criminal, mata por dinero. Amnistiar a un guerrillero es una estrategia. Amnistiar a un criminal es una complicidad”. Muchos creen que las torpezas, estupideces y actitudes aberrantes continuarán en las actitudes de López Obrador en los próximos meses. También lo creo. Ojalá y sirva para abrir los ojos de muchos mexicanos que siguen viendo en él una esperanza para México. Es una situación muy lamentable, pero es con lo que vivimos ahora. Qué difícil creer en alguien en nuestro tiempo. Qué difícil consolidar una esperanza. Héctor Larios NO DIGA quién se lo dijo, pero más de una veintena de acreedores que han ofrecido sus servicios al Gobierno del Estado desde el sexenio de Guillermo Padrés y que han continuado con esa relación laboral hasta nuestros días, están pensando seriamente en organizarse para llevar a cabo algunas acciones y exigir los pagos correspondientes porque, aseguran, sus empresas están a punto de colapsar en medio de la quiebra… Es una situación muy difícil porque muchos de esos proveedores sólo “aseguran” que le trabajaron al sexenio de los excesos y los abusos, sin mayores documentos… Sin embargo, hay quienes tienen en regla sus documentos, con contratos firmados y facturas perfectamente respaldadas, pero han sostenido un calvario en los últimos tres años porque han ido de oficina en oficina, han refacturado cuando menos tres ocasiones según solicitudes de los actuales funcionarios y la respuesta aún es nula… Ahí hay una bomba de tiempo que si no se desactiva, puede


DEL 8 AL 14 DICIEMBRE DE 2017

armar enorme escándalo… Los titulares de las oficinas, por su lado, poco ayudan con su actitud pasiva y de brazos cruzados, estableciendo que no son los responsables de la proveeduría y de la obligación de sus pagos… ¿Y si no son ellos, quién?... Porque Hacienda no ha retenido la solvencia de recursos y hasta ahora –se asegura- ha cumplido con su parte… A ver qué sucede. AL SENADOR Héctor Larios se le ha metido en la cabeza que tiene una gran oportunidad de ser presidente municipal de Hermosillo… Habrá qué recordar primero, que don Héctor, de 63 años de edad, ha ganado elecciones en la capital de Sonora… En 1994 le ganó la diputación local a Gilberto Otero Valenzuela y en 1997 la diputación federal a Héctor Guillermo Balderrama Noriega… A partir de ahí, ha pasado de la Cámara de Diputados a la Cámara de Senadores, siempre favorecido por la vía plurinominal… Algo debe tener de habilidad este hombre, porque se ha sostenido en la palestra a un primerísimo nivel y a pesar de haber sido un notable miembro de la Organización Nacional del Yunque, no se confundió entre las tormentas que generó y expandió su compañero de creencias, Manuel Espino Barrientos… Larios fue un aceptable secretario de gobierno los dos primeros años de arranque del gobierno de Padrés, reconocido por panistas, perredistas y hasta priístas y supo salirse a tiempo de un equipo que al final del día, como todos lo sabemos, colapsó… Su paso por el Senado y la Cámara de Diputados le permitió sentarse en la mesa con lo más granado del PRI, por ejemplo… Ha llegado a acuerdos con ellos y ellos le reconocen su seriedad en los tratos… Larios no es ansioso… Es un hombre maduro que sabe perfectamente que la política es de tiempo, lugar y circunstancias… Se está en el momento indicado para lograr una nominación… Él reitera lo anterior a su equipo…Por eso, ahora considera que si Manuel Ignacio “Maloro” Acosta busca reelegirse en la presidencia municipal o, como se ha dicho, Ernesto “Pato” de Lucas es el “bueno”, está totalmente seguro de que puede alzarse con la victoria… Larios ha estudiado el temperamento de quienes tienen la voz más importante en política y a quienes ha tratado… Y está consciente de que si existen diferencias, divisiones y hasta

Luis Fernando Heras… Beltrones en Hermosillo.

ataques entre correligionarios de Acción Nacional, también se dan en el PRI y esto último también lo está valorando… Se ha dado el lujo de pensar que “alguien” poderoso pudiera estar interesado en la derrota del “Pato” De Lucas, como alguien también del PRI estuvo interesado en la derrota de Eduardo Bours y su candidato Alfonso Elias en 2009, para perder la gubernatura… No sólo eso… Sabe y trata con las voces fuertes del comité ejecutivo nacional del PAN… Es de esos experimentados que sabe que no puede lanzarse al vacío, sin paracaídas. Una sensibilidad, motivada por Elsa Gloria Mazón de Platt CUMPLIENDO con el compromiso social adquirido desde su campaña rumbo a la dirigencia de la Unión Ganadera Regional de Sonora, el ingeniero Héctor Platt Martínez presidió la entrega de remanentes en las utilidades de la Expo-Ganadera 2017, en beneficio de asociaciones civiles sonorenses… Más de 60 instituciones altruistas legalmente constituidas de Hermosillo, Magdalena, Ímuris, Huachinera y Granados, recibieron apoyos económicos de parte del gremio ganadero sonorense… Durante este evento, el ingeniero Platt Martínez estuvo acompañado de su esposa, la señora Elsa Gloria Mazón de Platt, y aprovechó la ocasión para reconocer públicamente la gran influencia que ha tenido para él en el tema de la responsabilidad social… Cabe destacar que la señora Mazón de Platt, junto a un grupo

Elsa Gloria Mazón de Platt y Héctor Platt Martínez… Reciprocidad.

de mujeres solidarias, participa en el Voluntariado del Hospital CIMA, posición desde la que dirigen programas de prevención y capacitación, atención médica, y sobre todo el denominado “Rostros Felices” (cirugía de labio leporino)… En la ceremonia, a la que también asistieron la señora Margarita Ibarra de Torres, presidenta del DIFSonora, y la señora Martha Antúnez de Acosta, presidenta del DIF-Hermosillo, Platt Martínez reiteró su compromiso de continuar apoyando a quienes trabajan en áreas sensibles como atención a menores, prevención del cáncer, combate a las adicciones, inclusión de personas con capacidades distintas, entre otras. HA TRASCENDIDO que hoy viernes visitará Hermosillo, Manlio Fabio Beltrones… Ha convocado a una reunión a la que deberán asistir, además de dirigentes partidistas, los principales operadores “beltronistas” en Sonora, donde destaca Luis Fernando Heras Portillo y Willebaldo Alatriste Candiani, amén de diputados locales, un par de secretarios y algunos presidentes municipales… Desde luego, el reporte versará sobre el cierre del 2017, posicionamientos, escenarios en la oposición y visión política del 2018… Se espera que la convocatoria sea amplia este día y no sea suspendida la citación para algunos “borrados” de una lista previa en ocasión anterior… No se tiene conocimiento de un encuentro con la Gobernadora Pavlovich… Si se da una conversación

25

entre ellos, sólo ellos lo sabrán… La “rumorología” que se ha paseado por algunos espacios periodísticos en la ciudad de México, han anotado el nombre de Manlio Fabio Beltrones con posibilidades de sumarse al gabinete del Presidente Peña… Ante una posible salida de Miguel Angel Osorio de Gobernación para irse al PRI, Bucareli esperaría al sonorense, para cerrar el sexenio 2012-2018 con una victoria electoral inobjetable el próximo 1 de Julio… Sin embargo, todo cabe en la especulación… Beltrones finalmente otorgó su voto como miembro de la Comisión Permanente del comité ejecutivo nacional del PRI a favor de José Antonio Meade, pero no existe mucha química… Recordamos aquella declaración del sonorense al señalar que “el PRI debería de cambiar hacia la izquierda” y no pasaron muchas horas para que personalmente Meade le respondiera diciendo, “El PRI debe de cambiar, pero en favor del ciudadano”… Desde luego, estaremos muy atentos… Porque algo sucederá… de eso no existen dudas. Se inicia fuerte ofensiva panista contra la Gobernadora TAL Y COMO se auguró hace unas cuantas semanas, el Partido Acción Nacional empezó a sacar a relucir algunos expedientes que ha armado en contra del gobierno de Claudia Pavlovich Arellano… Apoyados en apoyos y acuerdos con voceros ligados al padresismo, esperan que algunos medios de la ciudad de México retomen estos temas en aras de provocar el deterioro de la imagen de la titular del Poder Ejecutivo en el Estado… Se desea preparar un ambiente favorable al regreso de Guillermo Padrés a Sonora, una vez que deje la cárcel… Los dardos envenenados están dirigidos directamente a la Gobernadora y, por lo pronto, han lanzado algunos “misiles de prueba”, que evaluarán en los próximos días, porque están convencidos de la buena calificación con que está cerrando Claudia Pavlovich y no desean arriesgarse a obtener un efecto contrario a sus propósitos… Si no obtienen algún resultado, comenzarán a atacar a secretarios, entre ellos el de Salud, Educación y Seguridad Pública… Pero palabras más, palabras menos, la guerra sucia ha comenzado y el objetivo es el primer domingo de Julio del 2018.


26

DEL 8 AL 14 DICIEMBRE DE 2017

Sin Medias Tintas Va que vuela pa´ candidato “El Pato” Hasta el tren quieren parar pa´robar Emprenden en la Sección 28 del SNTE

Ernesto De Lucas Hopkins, que lo ven como el más perfilado para convertirse en el candidato a la alcaldía de Hermosillo en las elecciones del 2018.

Adolfo García Morales, a diferencia de banqueros, los de Ferrocarriles de México (Ferromex) sí están resguardando sus trenes con vigilancia privada.

Francisco Javier Duarte Flores, promueven la economía familiar y social de los profesores, mediante la “Primer Expo Emprendedores y Autoconsumo”.

VA QUE VUELA PA´ CANDIDATO “EL PATO”… Y digan que se los dijo un loco, pero según los últimos momios que hay, hablando en términos electorales, el que dan cuenta que va que vuela pa´ candidato es “El Pato” De Lucas, como también apodan al actual secretario de Educación y Cultura (SEC), Ernesto De Lucas Hopkis, por ser al que ven más perfilado para la alcaldía de Hermosillo en el 2018. De ese pelo. En esos términos ventilan que está posicionado el titular de la SEC, de acuerdo a las últimas encuestas que se han levantado, ya que en base a los muy bien informados, manejan que es el único cuadro con el que los priístas podrían ir a la segura para retener la Presidencia Municipal de esta Capital, con todo y que como nunca “la caballada está muy gorda”, por haber muchos tiradores o suspirantes. ¿Cómo la ven? Tan adelantan que ya es un hecho que De Lucas participará en esa contienda por la silla que dejará el “presimun” tricolor, Manuel Ignacio “Maloro” Acosta, que ya se barajan posibles nombres de quienes podrían relevarlo en el cargo al frente del sector educativo, y entre ellos se menciona a un Bulmaro Pacheco, que hoy por hoy despacha como director del Tecnológico de Guaymas. Ni más ni menos. Aunque igualmente entre otros ha salido a relucir como prospecto para ese puesto Daniel Durán Puente, quien actualmente se desempeña en el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), pero finalmente lo único

cierto es que con el solo hecho de que a Ernesto ya le estén buscando un sucesor, eso confirma que ya lo tienen proyectado para el entrante proceso electoral. Esa es la versión que hay. Ciertamente que será una elección interna de mucho “jalonello”, como lo exhibe el que incluso ya hubiera renunciado Roberto Ruibal Astiazarán a la Comisión de Fomento Económico del Municipio naranjero, dizque porque no lo dejaron participar por ese “hueso” municipal, aún y cuando justificaran que dejó la chamba por motivos personales, cuando más bien aseguran que fueron de tipo electorales. ¡Órale! Es por eso que consideren que “El Pato” De Lucas es de los que tiene los espolones suficientes para volar en pos de asegurarle a los “prillístas” el mantener la gobernabilidad de esta Ciudad del Sol, a partir de la fama que tiene de ser de esos a los que “no se les atora nada”, y por el contrario siempre ha salido avante en las misiones polacas que le han encomendado, y con banderas o alas desplegadas. De ese vuelo. HASTA EL TREN QUIEREN PARAR PA´ROBAR… El que es un insólito hecho que demuestra lo que ya se están viendo, en cuestión de inseguridad, es el intento de asalto al estilo del Viejo Oeste que pretendieran cometer contra un tren de Ferromex, cuando unos hampones trataron de detener su marcha para robarle chatarra de la que transportaba, pero lo guardias que lo custodiaban dispararon y los ahuyentaron. ¡Zaz! En lo que es un suceso

Martín Romo, “El Verdugo” s_verdugo@hotmail.com

que refleja que a ese grado ya se ha llegado por la acción y osadía de los delincuentes, como en esta ocasión en que a la altura de la colonia Ronaldo Camacho de Empalme, quisieran treparse a ese convoy en movimiento, para luego “tirarle” o expulsarle el aire, y de esa forma obligarlo a detener su marcha, pero no contaban con que iba resguardado por dichos vigilantes. Luego entonces y para más que los banqueros, que no han querido colocar vigilancia en los bancos, como se los ha recomendado el secretario de Seguridad Estatal, Adolfo García Morales, a raíz de los reiterados asaltos que han sufrido, lo que son los operadores de Ferrocarriles de México (Ferromex) sí están previniendo antes que lamentar, a la hora de contar con sus propios guardias para esos viajes. ¡Tómala! Y por cierto que no se sabe hasta dónde llega la facultad de los mismos, como esta vez en la que no se tuviera conocimiento, de si esos disparos los realizaron al aire o directamente contra los ladrones, como tampoco si hubo lesionados, por casi haber tenido lugar en despoblado, como estilan que ha ocurrido en las otras veces que ya han intentado saquear al “tren…zudo”, como también lo llaman. Así el dato. Sin embargo lo único verídico es que la advertencia ya está dada, para aquellos criminales que de la misma forma quieran pararle el alto a ese ferrocarril, y no precisamente para viajar de “trampa”. EMPRENDE LA SECCIÓN 28 DEL SNTE… Quienes sí que continúan emprendiendo más allá de lo normal o lo que es su materia, son los profesores federales de la Sección 28 del SNTE,

cuyo dirigente es Francisco Javier Duarte Flores, y para muestra está el que ahora realizaran la “Primer Expo Emprendedores y Autoconsumo”, por medio de la Asociación Civil “Maestros Compartiendo”. ¡Qué tal! Con lo que está de más el resaltar, que hasta con esa modalidad los mentores federalizados del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), están contribuyendo para fomentar la economía familiar y social de los empelados de ese gremio, ya que se contó con la participación de más de 50 stands, en los cuales los expositores mostraron al público sus productos y servicios. Así el acierto. De tal forma que así estuvo esa promoción impulsada por Duarte Flores para incentivar al profesorado emprendedor de la Sección 28, vía esa muestra que se montará en la llamada Plaza Hidalgo, y con toda la formalidad, ya que al acto inaugural acudió el director de Turismo Municipal, Eduardo Lemmen Meyer, en representación del alcalde, Manuel Ignacio Acosta, lo que denota que por respaldo no está quedando. Casi por nada es que Francisco Javier fuera de los primeros en motivar a esos “Profes”, a los que les está dando por emprender, a la hora de recorrer los puestos y no sólo para mironear lo que vendían, sino que además puso el buen ejemplo a la hora de consumirles, y es que hubo quienes hasta botas vendieron, por lo que algunos aprovecharon para adelantar la compra de los regalos de la ya inminente Navidad. O séase que así trascendió que estuvo ese punto a favor, por como se están enseñando a comerciar.


DEL 8 AL 14 DICIEMBRE DE 2017

Navarrete Satélite Universidad Santa Fe Las Quintas Pitic Loma Linda Bachoco Misioneros Yucatán

Constitución Abastos Reforma Modelo Justo Sierra Infonavit Arcos Morelos Morelia

Villas del Mediterráneo Villa Bonita Kino Bugambilias Perimetral 5 de Mayo Coahuila Sacramento

27

Lomas Pitic Los Lagos Misión del Sol Montecarlo Piña Prados del Sol Real del Arco San Benito Colinas


28

DEL 8 AL 14 DICIEMBRE DE 2017

Diálogo

David Figueroa davidfigueroa@me.com

Aumentos injustificables en servicios

Por si fuera poco el golpe con el aumento en el agua, se aplica otro en el predial, aun cuando se haya asegurado que no será mayor al 10%

Los incrementos en los servicios básicos como en la tarifa de agua potable de Hermosillo y en el predial, no se justifican de ninguna forma porque vienen a castigar aún más la economía de cientos de miles de familias hermosillenses. El reciente aumento a la tarifa del agua representa un duro golpe para más de 300 mil usuarios conectados a la red de suministro que reciben el vital líquido por tubería, cuando apenas en enero de este 2017 tuvieron que pagar otro del 35 por ciento. Aunque se ventiló que el nuevo aumento sería del 17 por ciento —como para ir probando—, después anunciaron que era del 7.5 gradual y al final lo dejaron en el 4.5 por ciento para aplicarlo de golpe, bajo el argumento de siempre de

que es necesario para mantener en operación al organismo Agua de Hermosillo. Los integrantes del Cabildo de Hermosillo aprobaron en sesión el Presupuesto de Ingresos para el 2018, con 14 votos a favor y ocho en contra, y con ello el aumento a la tarifa del agua para enviarlo a su análisis al Congreso del Estado. Aun con esa reducción en las intenciones de incremento del 17 al 4.5 por ciento, éste no se justifica, porque están dejando sobre las espaldas del usuario, de los que pagan, el gran peso que representa el costo de operación de Agua de Hermosillo. Porque se tienen mil 500 millones de pesos en cartera vencida —según lo dieron a conocer los regidores opositores al incremento a

la tarifa—, pero la autoridad municipal carece de un plan de cobranza para recuperar ese monto que aligeraría la enorme carga para los usuarios cautivos. Incluso con el argumento de que se trata de sólo un ajuste y que está por debajo de la inflación prevista del 6.8%, no se justifica cuando hay una economía bastante castigada por los “gasolinazos” y el incremento autorizado en el salario mínimo fue sólo del 3.9 por ciento que es insuficiente para pagar las alzas en la tarifa del agua. El salario mínimo pasó de 80.4 a 88.36 pesos, apenas ocho pesos más, pero la tarifa doméstica, en un recibo con lectura de 18 metros cuadrados, pasó de 283.28 a 292.15 pesos con el 4.5 por ciento de aumento aplicado, incluyendo consumo, cuota de drenaje, saneamiento, entre otros conceptos. Y por si fuera poco el golpe con el aumento en el agua, se aplica otro en el predial, aun cuando se haya asegurado que no será mayor al 10 por ciento, éste impactará en unas 250 mil claves catastrales, es decir, afectará a los dueños de 250 mil propiedades. El Congreso del Estado, como sabemos, aprobó en octubre un incremento en los valores catastrales en 53 municipios de Sonora. A partir de esto el recibo del predial incrementará en el 2018, a partir de enero próximo. En Hermosillo, la modificación del valor catastral fue en 89 colonias: Los incrementos van desde el 0.42 % en el caso más bajo y hasta el 328 por ciento en el

más elevado, pero esto es dependiendo de la colonia. En tanto, para construcciones el valor oscila entre 3.19 y 13.64 por ciento como máximo. Por fortuna los incrementos no son proporcionales al costo de la propiedad, ya que existe una protección para los propietarios en la Ley de Ingresos del Municipio, que establece que el incremento no puede ser superior al 10% de lo que se pagó durante el año por concepto de predial. En el caso del agua, las autoridades municipales de Hermosillo recurrieron a la salida fácil de aplicar un aumento cuando pudieron idear otros mecanismos para ser más eficientes en el organismo operador y aplicar un plan efectivo para recuperar la cartera vencida. Apenas en enero de este 2017, Agua de Hermosillo aplicó un incremento del 35 por ciento en los recibos de agua, bajo el argumento de que era para pagar la operación de la planta tratadora de aguas, es decir, por el concepto de saneamiento. Pero de los 15 millones de pesos que cuesta al mes la operación de la planta tratadora de aguas residuales de Hermosillo, sólo se recupera un millón por comercialización del agua tratada, y son los ciudadanos los que tienen que cargar con este costo. Agradezco sus comentarios y retroalimentación a través del correo electrónico davidfigueroao@me.com; y en redes sociales: Twitter @DavidFigueroaO /Fb David Figueroa O.


DEL 8 AL 14 DICIEMBRE DE 2017

29


30

DEL 8 AL 14 DICIEMBRE DE 2017

Neomarxismo, la salida del closet de la izquierda Los fundamentos filosóficos de las teorías radicales de género son la revolución sexual, el freudomarxismo, la interpretación reductiva de la historia y “Desconstruir para resignificar” Por Dr. Jorge Ballesteros La frase aquella de Ronald Reagan “el comunismo ha quedado en el basurero de la historia”, desgraciadamente solo fueron buenos deseos, ya que el comunismo no desapareció por completo con la implosión de la URSS, sino que se metamorfeó en una nueva forma, igual de letal y perversa, que es el neomarxismo cultural. En 1989, la inminente disolución de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) dejaba en orfandad ideológica y financiera a gobiernos y agrupaciones marxistas. Perdidas las banderas de lucha de clases, el marxismo desnudo corrió a fabricarse nuevas o apropiarse de ajenas. Tomaron otros caminos para reciclarse, entre cientos de organizaciones que surgieron desde los noventa (ongs, fundaciones, asociaciones, coordinadoras, comisiones, redes, movimientos, federaciones, etc.), crearon las suyas con fraseología democrática identificándose con liberales estadounidenses, europeos, y organizaciones internacionales proveedoras de fondos.

Así iniciaron la embestida a creencias y tradiciones, apuntando mensajes a jóvenes y mujeres, empujando el aborto provocado, ideología de género, matrimonio entre homosexuales, feminismo lésbico, cambio de sexo, pedofilia, prostitución, drogadicción, ecologismo antihumano. Se abocaron a crear y reclutar nuevos “revolucionarios”, a través de la llamada ideología de género, pasando “de una lucha de clases a una lucha por la cultura”. Dejó de reclutar “obreros explotados” y comenzó a capturar “almas atormentadas o marginales” a fin de programarlas y lanzarlas a la provocación de conflictos bajo excusas de apariencia noble.

Es una nueva izquierda que ya no busca movilizar a una clase obrera que entendió que el sistema capitalista da oportunidades para el desarrollo, sino que busca definir a “sujetos” a partir de criterios culturales. Hoy la lucha es cultural de la nueva izquierda y dentro de esa lógica la “ideología de género” es una de las armas culturales más potentes. La ideología de género es una teoría que rompe la relación lógica entre las dimensiones biológica, psicológica y social de la sexualidad. Por ello, esta ideología dice que cualquier forma de sensación o comportamiento sexual es equivalente entre sí. Es hoy la punta de lanza de una Revolución Sexual que

desde los años 60 se pretende imponer al mundo entero. Los fundamentos filosóficos de las teorías radicales de género son la revolución sexual, el freudomarxismo, la interpretación reductiva de la historia y “Desconstruir para resignificar”. La Ideología de Género afirma que el sexo “… es una construcción cultural; por consiguiente, no es resultado causal del sexo ni tan aparentemente fijo como el sexo… el género mismo viene a ser un artificio libre de ataduras; en consecuencia hombre y masculino podrían significar tanto un cuerpo femenino como uno masculino; mujer y femenino, tanto un cuerpo masculino como uno femenino…”. Es decir, la ide-


DEL 8 AL 14 DICIEMBRE DE 2017

ología de género niega la importancia a la diferencia genital entre hombre y mujer… la mujer (femenino) no nace se hace, de igual manera, el hombre (masculino) no nace se hace. Es la absoluta “revolución sexual de clases”, que pretende que la distinción de sexos desaparezca. El absoluto control de la reproducción por parte de la mujer, incluyendo el aborto a petición. La total liberación sexual, incluyendo el derecho absoluto a tener relaciones sexuales con otros individuos sin importar la edad, el número, el estado civil, los vínculos familiares o el sexo. En definitiva, la sexualidad se convierte en un juego, en un pasatiempo, y en una finalidad en sí misma. Son el blanco, el ataque y la transformación de la familia como base de la sociedad, las creencias religiosas, la moral y en general toda la cultura. Es una ingeniería social que pretende una deconstrucción de la conciencia misma de la persona, al substituir su cultura y cambiar sus valores, sus creencias, su moral, su lenguaje, sus hábitos, la concepción del mundo, de su naturaleza humana, de la biología, de su sexualidad, etc. Es una ideología perversa, propia de mentes enfermas y degeneradas como sus creadores enfermos mentales y depravados sexuales. Paso demostrar lo anterior: Wilhelm Reich, seguidor de Marx y Engels pero sobre todo discípulo de Freud. Fue favorable a la revolución sexual y a la tarea de facilitar el divorcio y destruir la familia por ser parte del “capitalismo represor” del que deriva el “mito de la sexualidad procreadora”. Fue impactado en gran parte porque su mamá se suicidó traumada por haber violado a un niño de trece años y haber tenido relaciones con el preceptor. Posteriormente también se suicidó su padre. Toda la obra de Reich es antipatriarcal, criticando la familia como “autoritaria”. Fue expulsado del partido comunista alemán y luego perseguido en Estados Unidos por las terapias que aplicaba en sus clínicas, sometiendo a mujeres con problemas psicológicas y abusando sexualmente de ellas. Cometió también actos de bestialismo. Alfred Kinsey, practicó el sadomasoquismo y la pedofilia. Recopiló su pensamiento en su obra “El comportamiento sexual en el hombre”. En dicho estudio cometió un gran fraude con las estadísticas a fin de de-

mostrar que la mayoría de las personas padece una perversión sexual: el 37% de los hombres tuvieron relaciones homosexuales en la adolescencia, 18% mantuvieron relaciones homosexuales por al menos tres años entre las edades de 16 a 55 años, etc... Lo que Kinsey nunca dijo es que esas entrevistas y estudios las hizo entre la población carcelaria, por lo que no son representativos de la sociedad. Georges Bataille, admirador del Marqués de Sade, partidario del sata-

nismo orgiástico, propagó las bondades de los sacrificios humanos rituales. Michel Foucault, es el teórico del “erotismo narcisista” basado en la consideración de que “el hombre soberano es un asesino en potencia”, por lo que el sadismo sexual es la consecuencia más depurada de la sexualidad. Uno de los más reputados ideólogos de género, seguidor también de Nietzsche y Sade, homosexual obseso, también miembro del partido comunista. Fue iniciado en los Estados Unidos

31

en el sadomasoquismo homosexual y en el consumo masivo de drogas de todo tipo. Intentó varios tipos de suicidio y nutrió un intenso odio por su propio cuerpo que le llevaba a despellejarse con una cuchilla de afeitar. Margaret Sanger, fundadora de Planed Parenthood, la multinacional del aborto. Abandonó a sus propios hijos dejándolos en la indigencia, se la pasaba en relaciones sexuales de forma irrefrenable, fue defensora de la eugenesia. Terminó en delirio alcohólico en una clínica, casada con un multimillonario, si bien tuvo relaciones con otros millonarios de quienes obtuvo los recursos para su fundación. Amelia Valcarcel, quien tematizó el código moral como el “derecho al mal” de las mujeres: éstas deben reivindicarse contra los valores patriarcales y abandonar la dulzura femenina para adoptar su derecho al mal. Bruno Mattei, quien plasmó el erotismo como expresión de puro odio en un sinnúmero de escenas gore. Shulamith Fireston, autora de “La dinámica del sexo”, texto básico del feminismo. Hizo de la supresión de la familia su objetivo prioritario. Para ella, la maternidad representa la “opresión radical” que sufre la mujer debido a la “servidumbre reproductiva determinada por la biología”, misma que es necesario suprimir. Kate Millet, se convirtió en lesbiana por razones ideológicas, al considerar que el papel de los hombres en el sexo es de dominio. Por ello es preciso cuidar la disposición de los cuerpos durante el acto sexual, cuidando que ninguna de las personas esté encima de otra en la cama, sino en paralelo. Millet, ha tenido que ser ingresada varias veces al psiquiátrico, dictaminada con depresión maníaca y esquizofrenia, y ha intentado el suicidio en diversas ocasiones. Elisabeth Fisher, amiga de Millet, bohemia radical hippie, fundadora de “Aphra”, el primer periódico feminista, se terminó suicidando, al igual que su amiga cubana María del Drago, y al igual que su otra amiga feminista Ellen Frankfurt. Nos baste estos ejemplos como botón de muestra de la insania de los teóricos de la ideología de género, que están envenenando a nuestra cultura, y con la cual el neomarxismo cultural vuelve por sus fueros en la conquista de las naciones.


32

DEL 8 AL 14 DICIEMBRE DE 2017

Testimonio de las primeras generaciones de la Escuela de Derecho

Alberto Barreda Robinson (Parte III) Por Héctor Rodríguez Espinoza El Lic. Alberto Barreda Robinson, alumno de la segunda Generación de la Escuela de Derecho (19541959), aceptó relatarme sus vivencias desde su temprana infancia en su natal Cananea, hasta el curso de sus estudios de la Licenciatura, que redondean esta composición histórica. Presentamos la tercera y última parte: Lic. Manuel V. Azuela. Nuestro querido Maestro ‘Azuelita’, como cariñosamente lo llamábamos, vivía por la calle Niños Héroes en una Colonia Privada a la que se le llamó ‘el columpio del amor’ y en nuestra época de estudiantes ‘la privada niños héroes’. En la esquina de Garmendia y Niños Héroes existía un pequeño comercio llamado Mercado Económico, que era frecuentado, por las tardes de calor, por el Maestro Azuelita, para refrescarse tomando unos botecitos de Tecate.

Alberto Barreda Robinson, egresado de la segunda generación de Derecho.

Los vagos de Nogales, como buenos vecinos, iban a platicar con el Maestro y a ‘gorrearle tecates’; lo cierto es que se hicieron muy buenos amigos y como consecuencia esa amistad también alcanzó para mí. En 1956 o principios de 1957, compré al señor Ernesto Aparicio Dyke, conocido locutor, un ‘quasiautomóvil’ Ford, coupée, 1947, verde claro, con forros de los asientos totalmente roídos y sin vidrios laterales. Ya para entonces, llevábamos con Azuelita la clase de Procedimientos Civiles. Como siempre se nos consideró alumnos simpáticos y comprensivos, de vez en cuando lo convencíamos de que el calor nulificaba el entendimiento y de que los salones de clase tan calurosos que no permitían que los alumnos tuviéramos el aprovechamiento deseado. Con ese motivo, invitábamos al Licenciado Azuela para que nos im-

partiera su clase a bordo del ‘quasiautomóvil’, argumentando que los demás compañeros nos habían pedido le avisáramos que no asistirían, por el excesivo calor. Cuando Azuelita aceptaba, se iniciaba la acción: lo invitábamos a subir al ‘quasivehículo’ en dónde ya teníamos instalado, en la cajuela, un barril tipo cuartito de cerveza High Life, un ‘pichel’ y cinco vasos. Así, cómodamente, hablábamos de Derecho Procesal, bien ventilados y bebiendo cerveza. Dr. Carlos Arellano García. Fue Maestro nuestro en varias asignaturas, excelente en todas ellas, con el grave defecto de que su inteligencia le daba para ser perfeccionista y exigía de todos lo mismo. Fuera de ello para nuestra vida estudiantil, era un dulce. El Bufete Jurídico Gratuito permitió que muchos de nosotros, lleváramos


DEL 8 AL 14 DICIEMBRE DE 2017

una relación de amistad muy cercana con el Maestro. Es un hombre de una capacidad creativa incomparable y de un valor civil fuera de serie. Va de cuento, como dice Arellano: Alberto Barreda Robinson, era estudiante, Pasante de Derecho, litigante asociado con Miguel Ríos Aguilera y colaborador del Bufete Jurídico Gratuito de la Universidad que comandaba el Dr. Carlos Arellano. En una ocasión, cuando los Tribunales y la Junta Local de Conciliación y Arbitraje se encontraban en el edificio que hoy ocupan las oficinas municipales, Arellano había terminado una audiencia laboral en la que su contrincante era el aguerrido litigante Isidro Montaño Ocejo, conocido como ‘el rey del amparo’. Para esto, Don Bernardo Cabrera Muñoz nos había enseñado a los litigantes amigos suyos, que hacer enojar a Isidro Montaño Ocejo en las audiencias, tenía dos ventajas: perdía el control y hacía cortas las audiencias. Ese día platicaban del resultado de la audiencia, recargados en la balaustrada del uno de los balcones que dan al Boulevard Hidalgo, Francisco Acuña Griego, entonces estudiante, y Arellano García (quien sabía por mí del secreto de hacer enojar a Isidro y lo había hecho). Inesperadamente llegó Montaño Ocejo y propinó a Carlos Arellano tremenda nalgada; Arellano reaccionó furioso y Montaño Ocejo confundido y en plan de defensa le decía: ‘Perdóneme Doctor, yo pensé que era el Beto Barreda’. Ahora el Doctor Arellano, cada vez que nos vemos me pregunta: ‘Oiga Barreda, ¿todavía permite Usted que Montaño Ocejo le agarre las nalgas?’. En su oportunidad le pregunté a Don Isidro Montaño Ocejo su versión de lo

Maestro Miguel Ríos Aguilera.

sucedido y me contestó que el Doctor Arellano se estuvo bromeando y propasando con él en la audiencia y esa actitud lo hizo que sintiera confianza para devolverle la broma. Cuando le pregunté la razón por la cual le había argumentado al Doctor que pensó que a quien había nalgueado era el Beto Barreda fue porque, en asociación rápida de ideas, no se le ocurrió pensar en otro gordo. Hace corto tiempo, tres o cuatro años, tuve la oportunidad de saludar a Montaño Ocejo en una gasolinería. Recordando aquel acontecimiento, me dijo socarronamente: ‘Yo he sido el único litigante que he tenido el honor de agarrarle las nalgas al Doctor Arellano; y ahora que es famoso, eso cobra mérito’. Con esto quiero dejar claro, para la conciencia del Doctor Arellano, que las nalgas de las tentaciones de

Montaño Ocejo no fueron las mías, sino las de él. Lic. Miguel Ríos Aguilera. Mi Maestro, mi amigo, mi compadre. Debido a que la situación económica de mi familia era muy difícil, tuve necesidad de trabajar desde la preparatoria. Ya en profesional, acudí al Maestro Miguel Ríos Gómez a pedir trabajo acorde a la profesión que estaba estudiando. Siendo él Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia, me aclaró que el sueldo que ahí se pagaba era muy poco para mis necesidades económicas. Entonces me aconsejó que visitara a su hijo Miguelito, quien había regresado de la ciudad de México para ser maestro en la Escuela de Derecho, pero que había instalado provisionalmente un despacho en las oficinas de la Cámara de la Industria de Transformación, Despacho 106 del Edificio Sonora. Lo encontré, le pedí trabajo y me contestó que cuál trabajo, que ni él tenía qué hacer. De cualquier manera nos arreglamos y me quedé. Sin saber manejar, Miguel compró a su compadre Araiza, de Santana, un automóvil Chevrolet, crema, de cuatro puertas, tipo Fleetline, 1949. Como yo prestaba mis servicios como pasante en el bufete jurídico gratuito, una vez se me presentó un problema en el que no me satisfizo el consejo del Doctor Arellano y preferí buscar una segunda opinión antes de promover; le pedí a Ríos Aguilera su consejo y me anticipó que no tenía tiempo de atenderme, porque tenía que ir a Guaymas a un asunto y estaba buscando cómo trasladarse. Entonces le dije que yo podía manejar su carro y aceptando, me dijo que en el camino platicaríamos de mi asunto. Al día siguiente salimos rumbo a Guaymas temprano en la mañana; comen-

33

zábamos a encarrerarnos, cuando Miguel me inquiere con voz cantante: ‘Betooo, ¿cómo está ese asuntooo?’. Sacó de la bolsa de su camisa un pequeño peine y comenzó a peinarse los bigotes. Pensé que su seriedad y silencio obedecían a la atención que disponía prestarme, a la sazón de que yo iniciaba mi pormenorizado relato. Terminé minutos antes de llegar a Guaymas, después de hora y media de manejar despacio, para que me alcanzara el tiempo y hacer bien circunstanciada mi exposición. Guardé un minuto de silencio y como Miguel no opinaba, lo inquirí: Miguel, ¿qué opinas?; y me contestó con voz cantante: ¡¿De quéeeeee?!”.

Dr. Carlos Arellano García, de los primeros docentes en la facultad de Derecho de la Universidad de Sonora.


34

DEL 8 AL 14 DICIEMBRE DE 2017

Reconocen trayectoria de trabajadores de AguaH Invertir el gobierno municipal en el desarrollo de su recurso humano, es avanzar en dar una mejor calidad de servicio a los hermosillenses, afirmó el presidente mu-

nicipal, Manuel Ignacio Maloro Acosta al otorgar reconocimientos por años de servicio a empleados de Aguah. Acompañado por Renato Ulloa Val-

dez, Director de Agua de Hermosillo, destacó el empeño, la entrega y el espíritu de servicio de 80 trabajadores de la paramunicipal con 20, 25, 30 y 35 años de servicio. Maloro Acosta indicó que en el gobierno municipal todos son servidores públicos, son uno solo para el ciudadano que tiene la fuga, para el que está inconforme o el que va a ventanilla, y que por esa razón se hace el esfuerzo de invertir en lo más importante, que es el recurso humano. “Mi agradecimiento es para todos ustedes, se sabe y se transpira cuando alguien está trabajando genuinamente por el futuro y por un horizonte mucho más largo, y ustedes son los que nos han ayudado a recuperar la confianza con esa eficiencia y entrega al mejorar el tiempo de respuesta y la calificación, desde el que

trabaja en desazolvar una fosa, hasta el que va a ver problemas del medidor”, expresó. Ulloa Valdez indicó que no ha habido presidente municipal que haya estado tan pendiente del organismo operador, cuyos empleados son muy trabajadores, lo cual se ve a diario en las oficinas, en agua potable, los de la red de drenaje y en otras las áreas. Gran parte de las inversiones son compromisos con el sindicato, precisó, ha habido una inversión que a lo mejor la ciudadanía no lo ve, pero los trabajadores saben cómo estaban los equipos de desazolve y las herramientas que se tenían y cómo están ahora. Por su parte, Rosa Icela Martínez Espinoza, Secretaria General del Sindicato de Trabajadores de Aguah, expresó que Maloro Acosta desde el principio hizo compromisos por el mejoramiento de los distintas áreas del organismo, y que hoy ven que juntos hemos podido avanzar en la operatividad y desarrollo de las tareas que los hermosillenses les han encomendado.

Llevan alegría a colonias de Nogales con posadas navideñas Las autoridades municipales siguen llevando momentos de alegría a cientos de niños y adultos en sus “Tradicionales Posadas Familiares 2017” y que esta vez se llevaron a cabo en el Fraccionamiento San Miguel y Jardines del Bosque. El presidente municipal, Temo Galindo Delgado y la presidenta del DIF, Consuelo Delgado Olmos, así como varios funcionarios del gobierno de la ciudad, entre éstos el director general de OOMAPAS, Mauro Corrales Bujanda, rompieron varias piñatas, repartieron bolsas de golosinas y sirvieron alimentos a más de dos mil pequeños que se congregaron en los parques públicos de estos dos sectores de la población. Este convivio que fue organizado por la Presidencia Municipal y Desarrollo Social se convirtió ya en una tradición y año con año se lleva a cabo en puntos estratégicos de la ciudad a fin de llevar alegría a los niños en esta época de fiestas navideñas. Temo Galindo y sus colaboradores, entre éstos la secretaria de Desarrollo Social, Irasema Madrid Morales, acompañaron a los pequeños en este evento que también convocó a personas adultas quienes degustaron de un rico hot-dog, una bolsa de dulces, una bebida refrescante y algunos obsequios. El presidente municipal saludó personalmente a quienes asistieron a este convivio y luego procedió a servir los hot-dog y lo paquetes de golosinas a los

niños que se dieron cita en dichos lugares. Por medio de las promotoras de la Secretaría de Desarrollo Social, se entregaron casi dos mil boletos

para que en forma organizada los pequeños pudiesen disfrutar de este momento agradable, junto con sus acompañantes adultos.


DEL 8 AL 14 DICIEMBRE DE 2017

35

del Consejo Municipal para la Integración de Personas con Discapacidad (CMID) conmemoró el Día Internacio-

nal de las Personas con Discapacidad. Ena Olea de Félix, Presidenta del Voluntariado DIF Cajeme acompañada

del alcalde Faustino Félix Chávez recibieron frente a Palacio Municipal a los más de 5 mil participantes en 60 contingentes de los diferentes centros de educación especial, como los CAM, USAER, CAED, CEBACH, CAME y CBTIS 37; además de instituciones privadas como UNIFRAT, Instituto Santa Fe, Estancia de Alzheimer Dorita de Ojeda y la Escuela Normal Estatal de Especialización (ENEE). Olea de Félix expresó que, al realizar estas actividades en el municipio se tiene un gran avance en el tema de la inclusión, por lo que felicitó a todos los niños jóvenes, padres de familia y maestros que participaron en el desfile. “Para nosotros son un gran ejemplo de ver como con perseverancia, esfuerzo y amor se logra lo que ustedes se proponen”, dijo. Destacó que por parte de DIF Cajeme seguirá el trabajo para impulsar y ser un municipio totalmente incluyente y brindar mayores oportunidades para este sector. Faustino Félix Chávez, Presidente Municipal dio a conocer que por parte del Sistema DIF Nacional se autorizó el recurso de 25 millones de pesos para el equipamiento del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), inversión que fue posible gracias a las gestiones de la Gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich Arellano.

Reconocen talento de emprendedores sanluisinos

“Expo Proyectos”, espacio donde los jueces, servidores públicos así como familiares y amigos de los participantes pudieron conocer las ideas innovadoras de los concursantes. “De ante mano sé que no fue una de-

cisión nada fácil para los jueces, pues todos aquí son ganadores, aunque por esta ocasión sólo se reconoce económicamente a dos proyectos seguiremos buscando las estrategias para impulsar a más emprendedores, finalizó

Conmemoran en Cajeme día internacional de la discapacidad

Con el desfile “Unidos por la inclusión”, actividades y presentaciones artísticas el Sistema DIF Cajeme a través

El alcalde de San Luis Río Colorado Enrique Reina Lizárraga reconoció el talento de los jóvenes sanluisinos y felicitó a quienes se atreven a buscar nuevas oportunidades de emprendimiento. Destacó los esfuerzos del gobierno municipal por crear espacios en atención a la juventud. En el marco de las actividades “Joven Emprendedor”, convocatoria que inició el pasado 7 de octubre para proporcionar a los jóvenes herramientas y conocimientos básicos para desarrollar su propio negocios. “Quiero felicitarlos porque no es fácil iniciar con un negocio, hay quienes nacieron para seguir un camino ya tra-

zado y hay quienes nacieron para desarrollar su propio sueño, y eso es de reconocerse, tanto a ustedes como a su familia por estar aquí y apoyarlos”, expresó. Comentó que la convocatoria “Joven Emprendedor” fue abierta para todo el público adolescente de San Luis y de los poco más de 10 mil estudiantes que pudieran estar en edad escolar de educación media superior y universitaria, tan sólo 25 jóvenes se atrevieron a dar ese paso extra y buscar los recursos económicos para iniciar su propio negocio. El alcalde Enrique Reina expresó sentirse muy contento y orgulloso del talento de los sanluisinos, al recordar la


36

DEL 8 AL 14 DICIEMBRE DE 2017

Actitudes

Por José Patiño Patiño jospatio@yahoo.com.mx

Fomentan autoempleo en familias sonorenses

Gabriela González, presidenta del Consejo Municipal del PRI, trabaja para apoyar a quien designe el partido como candidato.

SAN LUIS R. C., Son.- El autoempleo es la mejor manera de apoyar la economía en el hogar, expresó la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano al entregar 57 proyectos productivos en la colonia Los Olivos. Destacó lo importante de esforzarse al emprender un negocio, ya que en la medida que los beneficiados trabajen por su proyecto podrán obtener ganancias. Estos proyectos hay que aprovecharlos, este recurso no es mío, es dinero del pueblo, es dinero de ustedes, tienen que aprovecharlo al máximo para que su negocio

Se aplica la carpeta asfáltica en la Av. Kino de la calle 2da a la calle 7.

La gobernadora Claudia Pavlovich entrega apoyos para autoempelo.

rinda frutos, y para que sepan y puedan sacar adelante a su familia, señaló. El Secretario del Trabajo, Horacio Valenzuela Ibarra, expresó que a través del Fomento al Autoempleo del Servicio Nacional del Empleo Sonora, se beneficiaron familias de diversos municipios para el emprendimiento de su negocio. Este año se han entregado 117 proyectos productivos para 117 nuevos negocios, beneficiando a 296 familias de Hermosillo, de Obregón, de San Luis, de Nogales, de Navojoa, de Santa Ana, y de Magdalena, comentó. La señora Elsa Gabriela Zamora Peinado recibió de manos de la gobernadora Pavlovich el equipamiento para su carreta de Hot Dogs, apoyo que agradeció ya que ha sido la motivación para sacar adelante a su familia. UN AVANCE favorable del 60% llevan los trabajos correspondientes a la obra de rehabilitación de la Avenida “Francisco Eusebio Kino” impulsada por el gobierno municipal, sobre el trayecto que abarca desde la calle Segunda a la Séptima. Dentro del proceso para mejorar las condiciones de la importante vialidad, se inició la mañana de este martes con las labores concernientes a la colocación de carpeta asfáltica partiendo de la calle séptima hacia el oeste. De acuerdo a lo indicado en el contrato respecto a la fecha de ejecución de la obra, se dio a conocer que los trabajos a cargo de la compañía constructora Cadena deberán concretarse el próximo 7 de enero. Joel Armando Reina Lizárraga, Director de Obras y Servicios Públicos Municipales, remarcó que los trabajos

se han intensificado por lo que estimó que la colocación de carpeta asfáltica podría concluir en un lapso no mayor a los tres días. POR EL PRI, municipal según nos comentan siguen trabajando, el Lic. Héctor V. Leyva Ramírez, el Lic. Carlos Silva Toledo, y aunque nos diga que no participará, sus compañeros de partido también incluyen a Gabriela González Navarro, actual Presidenta del Comité Municipal del PRI y que realiza reuniones en diferentes colonias de la ciudad. En una entrevista con Gabriela nos manifiesto que a nivel municipal están esperando las fechas para poder llevar el debido registro de los aspirantes a las diferentes posiciones. “Sabemos que tenemos buenas opciones en diferentes ciudadanos, hombres y mujeres que son buenos perfiles en nuestro partido, y con tiempo los daremos a conocer. Por el momento se viene trabajando con la estructura del partido para apoyar a al candidato o candidata, que nuestro partido determine en el proceso de elección, pero definitivamente estamos trabajando haciendo reuniones con los expresidentes del partido que cuentan con mucha experiencia, y con los cuadros representativos de la estructura, con la intención de aportarle lo mejor de las experiencias y conocimientos a quienes sean electos para los diferentes cargos a nivel municipal y escuchar y analizar propuestas”, expresó. En relación con el la importante designación que recibió la gobernadora del Estado, Claudia Pavlovich Arellano, como “Mujer del Año 2017”, Gabriela González nos indica que en la pá-

gina del partido, le manifestó un reconocimiento, pues no solamente por su género de ser mujer, sino que aparte ha demostrado mucha capacidad para gobernar. “Creo que eso fue lo que motivó, a este Patronato, como una mejor opción, para nominarla con el premio, pues insisto, no por ser la única Gobernadora en el país, sin embargo ha mostrado que tiene una buena percepción a nivel nacional, pues ha enfrentado de buena manera, la crisis en que recibió el estado, después de la Administración de Guillermo Padrés, y esa valentía y ese compromiso con los sonorenses, creo que eso es lo que avala por lo cual nosotros nos congratulamos con ella”. La presidenta del PRI municipal manifestó que sobre la determinación del casi ya candidato a la Presidencia de la República, José Antonio Meade, ha sido un buen Secretario de diferentes dependencias del Gobierno Federal, y que ha demostrado, en las encomiendas que le han dado en la administración de Felipe Calderón como ahora con el presidente Peña Nieto, ha sabido cumplir con las expectativas, incluso en algunas ocasiones, como cuando estuvo en la Secretaría de Hacienda, cumplió con las expectativas y más que nada en las condiciones en que recibió la Secretaría, en que estaba pasando por un mal momento México, supo mantener el porcentaje de la inflación, la posición del macro económico del país, y más que nada los del peso en relación con el dólar, pues sabemos que lo ha sabido mantener, por lo que lo consideró una persona de resultados.


DEL 8 AL 14 DICIEMBRE DE 2017

Colibricosas

37

Oscar “Colibrí” Maldonado cantynflas@hotmail.com

Kukys Garzón informa ASÍ es mis fieles e infieles lectores terrícolas todos, mañana sábado al mediodía, una señora de todo mi respeto y admiración, como lo es la Diputada Federal Refugio “Kukys” Garzón Canchola, rendirá aquí en “Amorcillo” su segundo informe de actividades realizadas dentro y fuera del recinto de San Lázaro allá en la altiplanicie, incluido el susto del sismo en septiembre, cuando ella se encontraba haciendo uso de voz en la tribuna. Un informe de muchas propuestas con sus respectivos logros en su peregrinar en los pueblos más alejados de su Sonora querida, porque Kukys es hermosillense y viene ante su gente de todos los estratos sociales, pero muy en especial de los que menos tienen, y viene a hablarles con la sencillez que le caracteriza y sin rodeos, así como nos gusta a los sonorenses. De entre sus muchas cualidades como ser humano y como política en donde también se siente como “Pez en el agua” ya que pertenece al Partido Encuentro Social (PES) sobresale su vocación de servicio, y vaya que me consta. Como invitados especiales a su informe, anoten a sus compañeros de bancada, los diputados de la 63 Legislatura: Ismael Figueroa y Federico Escobar. Sin duda será un evento de mucha calidez y calidad en su contenido. Mientras tanto, hoy la tendré de invitada en mi programa COLIBRICOSAS-RADIO a partir de las 10 de la mañana y a través del portal www.ppdigital.mx

Escalón 14 Cada que vengo a las instalaciones de éste Semanario Primera Plana —que por cierto quedaron muy bonitas— para llegar a la oficina de redacción tengo que pasar el área de recepción y subir varios escalones, y justamente al llegar al escalón 14 me estaciono frente al enorme cuadro de la Virgen de Guadalupe. Me gusta platicar un rato con ella, con mi Guadalupita, y diciéndole “TE AMO” sigo mi aleteo. Siempre es así cada que llego a Primera Plana. Luego me siento más livianito y me hace esbozar una sonrisa. Me declaro muy guadalupano y mis “estacionadas” ante ella, más que pa’ pedir, son para agradecer. ¡Es mi Morenita hermosa! Y va mi abrazo anticipado y chaparrigordibarrigonarigonalgoncito pa’ todas las Lupitas y los Lupitos, quienes dentro de 4 días festejarán su día, incluida la velación a nuestra Reina de Reinas. ¿Enten? 37 años sin John APENAS a sus 40 años fue asesinado un día como hoy hace 37 años el líder Beatle John Lennon, baleado cobardemente por el regordete Mark David Chapman, quien sale ganando seguir en el bote, so pena como lo dijo la viuda Yoko Onno, “si lo dejan libre no faltará quien lo mate”. Tanto John como Paul, los principales compositores del cuarteto de Liverpool, desde siempre se traían un pleito de “egos” incluso en su gran época de fama, se agarraron a tranca-

zos a bordo de un avión cuyo destino era la primer gira en los Estados Unidos. Muchos culpan a Yoko Onno de la desintegración de The Beatles, pero lo cierto es que ella llegó como quien dice a firmar el “acta de defunción” porque ya la situación entre el grupo era insoportable. Por cierto, de usted lector-lectora, cual es la canción preferida de ambos. ¿”Imagine“ o “Let it be“? CAPSULITAS VARIAS... VAYA peleón, pa’ mi la pelea del año en Sonora, la cual protagonizaron el viernes anterior en el Gimnasio Ana Gabriela Guevara, los aguerridos —muuuy aguerridos— pugilistas Jesús “La Cobra” Ahumada y David “Zamorita” Reyes, el primero de Hermosillo y el segundo de Ciudad Obregón. El agarre fue por el título Mundial Juvenil del CMB y por un pelito de rana ganó “La Cobra” (me pareció exageradita la decisión unánime, que en lo personal me gustaba una decisión dividida, pero bueno ahí se la echan los jueces). Zamorita, venía de vencer a Tyson Márquez y al finado Jonathan Sánchez. Y, os confieso que mi amigo José Ignacio “Gary” Fragozo y quien esto escribe estuvimos a punto de abandonar el Gimnasio, porque la verdad que todas las “peleas” habían estado muy chafas, y con debuts de dos que tres “cholos” quienes antes de sonar la campana ya estaban noqueados por el pánico en sus rostros y ¡zaz! mejor se dejaron caer en menos de dos minutos del primer round. ¡Chale!

Además entre pelea y pelea hubo unos lagunones de tiempo perdidos soportando el estruendo “musical” de narco-corridos. Bueno, ni siquiera las edecanes estaban de buen ver, desparramando al aire la celulitis, pero como dijo la Nana Goya, ésa es otra historia. La pelea de La Cobra y Zamorita, desquitó el boleto. Sin duda la pelea del año. Hoy feliciten, apapachen y apachurren a mi sobrina Marthita Joffroy Romero y al instructor de duceo Daniel Gastélum. Ambos están cumpliendo otro año más de existencia. ¡Mi Colyabrazo! POR Hoy es todo. Como dijo el ginecólogo ¡Parto sin dolor! Ya saben que siempre digo la verdad ¡hasta cuando miento! pero ustedes; ¡DIGAN NO A LA TRISTEZA y ¡JUILAS CON EL “MAGALOCLÓS”!

La diputada Federal Refugio Kukys Garzón, su informe mañana.

John Lennon... “Imagine”, su legado musical.


38

DEL 8 AL 14 DICIEMBRE DE 2017

Farándula Deportiva

Pedro “Chory” Carmona chorycarmona9@hotmail.com

¿Por qué va a ganar Rayados?

Antonio Mohamed... Esta es una oportunidad de demostrar a la directiva del América que se equivocaron cuando le dieron “las gracias” en aquella ocasión.

El Pano Salido será el invitado de lujo para la premiación de las finales de la Liga Central de Futbol.

Están dados los ingredientes para que este domingo se defina quién será el equipo Campeón del presente torneo de apertura de la Liga MX ¿Rayados o Tigres? Al momento de hacer la presente columna todavía no se celebraba el primer cotejo, sin duda usted debe tener su favorito y aunque no sea un aficionado de “hueso colorado” no podrá estar ajeno al resultado, ya que en los diferentes escenarios de la comunidad se comentara y no es porque en Sonora, se tenga una real afición. No, porque por historia, costumbre o naturaleza nos gusta opinar y seguir los grandes eventos, como el beisbol, basquetbol, no se diga el boxeo que el propio Canelo, Pacquiao, Mayweather, nos han mantenido al filo de su sillón preferido. En esta ocasión no deberá ser la excepción, donde estos dos equipos del Norte se miden en circunstancias muy parejas, fueron los dos mejores del torneo, ambos están en casa, donde la ciudad de Monterrey se “parte” y las apuestas están

al orden del día. ¿Por qué Rayados? Monterrey está jugando un mejor futbol, explosivo y con jugadores que viven su momento a la ofensiva con un Dorlan Pavón, de esos que les “sobran las piernas”, Avilés Hurtado, el olfato goleador de Funes Mori, con el hermosillense Jésus Molina poniendo su dosis de experiencia en la contención, uno de los mejores medios del futbol mexicano y sobre todo por su técnico Antonio Mohamed, que tiene el espíritu ofensivo. En el caso del Tuca, el cual tiene un colmillo retorcido y le lleva en experiencia al técnico argentino, su estilo de juego defensivo deja qué desear, ha tenido planteles con una gran calidad ofensiva, pero su estilo conservador hace que no exploten ese potencial, pero bueno eso le ha funcionado y lo hace como uno de los técnicos más cotizados y que mejor cobran. Además súmele que Gignac su máxima figura a la ofensiva no anda como

Víctor Encinas, presidente de la Liga Central de Fútbol, flanqueado por Gustavo “Tavo” Preciado y de Andrés Velarde, en una sesión de la Liga que tan atinadamente dirigen.

en las otras liguillas, eso no desmerita que en cualquier momento puede “explotar”, el que sí será una verdadera pesadilla para la defensa rayada es el colombiano Ener Valencia, mientras que a Javier Aquino, el Tuca lo ha bajado a realizar acciones defensivas, no habrá que perder de vista al chileno Vargas, Tigres es un equipo de respeto, pero salvo su mejor opinión siento que Rayados podría conseguir su undécima corona en su historia, misma cantidad que tiene los Tigres. “El Bronco se blinda” Ese tipo de eventos no puede estar ajeno el gobierno, simple y sencillamente porque los reflectores nacionales e internacionales estarán puestos en esa final, súmele que en estos momentos no hay otro tema en Monterrey, el gobernador de ese Estado busca evitar que la “sangre llegue al río” en estos partidos, porque si usted no le ha tocado estar en un clásico o una final donde participen algún equipo regio ¡es otra cosa! En estos momentos donde “El Bronco” anda recabando firmas para poder competir en las próximas elecciones a la Presidencia de la Republica, se imagina una desgracia cuando se supone que este tipo de eventos debería de ser una fiesta. Se tomó la medida de que durante ambos encuentros, durante el medio tiempo podrán “tomarse todas las cheves” que quieran, pero iniciando la parte complementaria, entrara en vigor la Ley Seca en el Estadio, ya que el que gane festeje con la garganta seca o

fuera de los inmuebles. La Liga Central Una de las ligas que suman más de 100 equipos en la capital sonorense, este domingo llevará a finales de las cinco categorías que manejan desde las 9:00 AM. ¿Los escenarios? Tenía que ser en la catedral del futbol hermosillense, me refiero a los Campos de La Sauceda, donde sin duda una buena cantidad de familias y aficionados se darán cita. Llama la atención una de esas finales entre El Flamengo y El Fuerte, equipo de las Pilas. Como invitado especial de parte de la directiva es el Diputado de moda en Sonora, me refiero al Pano Salido quien se dará un auténtico baño de pueblo con esa raza de bronce de la popular Liga la cual preside Víctor Encinas. Déjenme decirle que esta directiva tienen visión política ya que todos sus invitados ha logrado ganar en la contiendas a elección popular, hoy le toca al Pano que después de implantar nuevo récord en la organización de Carreras Pedestres al reunir a poco más de 5,300 participantes en el cierre del Serial de Carreras, celebrada en Hermosillo hace 15 días, la cuales promovió en cinco seis ciudades del Estado, lo hace un serio aspirante a lo que se venga y es que siempre lo he comentado que una fuerza importante es la familia del deporte…Si no me lo cree pregúntele al Lic. Armando López Nogales, Javier Gándara, López Caballero y ahora hasta el “Pato” De Lucas quiere acción.


DEL 8 AL 14 DICIEMBRE DE 2017

39


! " #$ !


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.