2
DEL 15 AL 21 DICIEMBRE DE 2017
Editorial
La Santa Contradicción
Contacto@primeraplanadigital.com.mx
No. 2389 Año XXXIV PUBLICADO POR Editorial “El Auténtico” S.A. de C.V.
NUESTRA MISIÓN Ser un medio de comunicación en la permanente búsqueda de la verdad, para ofrecerla como un valor supremo a la única persona a quien privilegiamos: el lector; apoyando siempre las acciones nobles, pero también denunciando las injusticias, irresponsabilidades y abuso del poder PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL
Francisco Javier Ruiz Quirrín GERENTE GENERAL
Gustavo López Vásquez GERENTE DE ADMINISTRACIÓN
Cecilia Jiménez González DIRECTOR
Gabriel Rigo Gutiérrez E. ÁREA DIGITAL
Francisco Javier Ruiz Terán DISEÑO EDITORIAL
Lázaro Romo Jiménez JEFE DE PRODUCCIÓN COMERCIAL
Claudia Romo Saucedo CIRCULACIÓN
Omar Mendoza Enríquez Certificado de Licitud de Contenido No. 1590 de fecha 18 de Diciembre de 1984 OFICINAS Y TALLERES Revolución 14 Norte, entre San Luis Potosí y Zacatecas, Colonia Centro, CP 83000, Hermosillo, Sonora, México Tel. (662) 109-27-00 Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME) Oficinas en México, D.F. Colonia Narvarte, CP 03020, Tel. (55) 56-82-59-81 La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.
l 14 de noviembre de 1921 un sujeto se infiltró entre un grupo de obreros que trabajaba en la Basílica de Guadalupe y en un descuido colocó un ramo de flores ante la imagen original de la Virgen. Momentos después, describen los testigos, se produjo una tremenda explosión que sacudió los muros del templo. Había estallado una bomba a los pies mismos del cuadro. De acuerdo a las crónicas: “De inmediato se acudió a observar qué había pasado con la imagen, se habían caído la cortina que cubre el cuadro, candeleros y floreros, y un pesado crucifijo de bronce que se dobló hacia atrás por la explosión. El ayate de Juan Diego donde está estampada la Virgen de Guadalupe no sufrió ningún daño, ni tampoco el cristal ordinario que la protegía del ambiente, cosa rara —¿milagrosa?— si consideramos que en la misma Basílica y aun afuera hubo vidrios rotos por la detonación”. Los culpables de acuerdo a la población fueron el gobierno liberal y los grupos socialistas que pretendían con esto destruir el mayor símbolo religioso de los mexicanos. Pero lejos de ello, no solo provocaron la indignación y condena general, sino que exaltaron la devoción hacia la Guadalupana. Y así ha sido a través de los siglos. La devoción hacia Nuestra Señora de Guadalupe se ha convertido en una Santa Contradicción que confunde a unos y fortalece la fe en muchos. Porque a la duda y la incredulidad, la Patrona de los mexicanos ha respondido con milagros y actos sorprendentes. Porque incluso ha sido negada por los propios religiosos, como pasó con los primeros franciscanos que molestos porque el Fray Alonso de Montúfar, segundo obispo de la Nueva España que promovía su devoción, quisieron negar el milagro propalando que la pintura fue hecha por un pintor indio de nombre Marcos Aquino. Para su contradicción nunca pudieron explicar cómo lo había logrado y cómo un artista podía ser tan tonto de pintar sobre un ayate. En la guerra de Independencia, Miguel Hidalgo usó su imagen en un estandarte como su bandera de lucha. Por eso, luego de la batalla de Aculco, las fuerzas realistas ordenaron fusilar a la imagen de la Guadalupana y nombrar como generalísima a la Virgen de los Remedios. Con esto pensaron que la devoción a la Virgen de los Remedios superaría a la del resto de los mexicanos. Igual, otra contradicción más. También cabe destacar que mientras algunos religiosos negaban el milagro de las apariciones, los grupos liberales y masones creaban una sociedad secreta que llevaría el nombre de los Guadalupes, en honor a la Patrona. La fe hacia esta devoción quedó plasmada en los actos de los jefes insurgentes. Así, José María Morelos ordenó por decreto que exaltaba esta devoción “para que la Virgen sea honorada y todo varón declare ser devoto de la Santa Imagen, soldado y defensor de la Patria”. Iturbide creó la Orden Nacional de Nuestra Señora de Guadalupe. El primer presidente de México, Manuel Félix Fernández, en agradecimiento por una victoria concedida por una heroica acción de lucha, cuando lanzó una ofensiva sui-
E
cida al grito de “Va mi espada en prenda, voy por ella”, cambio su nombre por el de Guadalupe Victoria. Que mayor contradicción que Benito Juárez, el promotor de las Leyes de Reforma, al trasladarse a Veracruz perseguido por los conservadores, estableció mediante decreto del 11 de agosto de 1859, que el 12 de diciembre fuera fiesta obligatoria el Día de la Virgen de Guadalupe. Y Sebastián Lerdo de Tejada declaró que esta era un hecho “intocable” para todos los mexicanos. Y así ha sido a lo largo de la historia, en donde vemos todo tipo de ejemplos de cómo hasta los presidentes de izquierda, como en su tiempo fue Adolfo López Mateos no tocan esta imagen. Como prueba, lo dicho en su gira por Sudamérica en una entrevista con la prensa en Río de Janeiro, cuando le preguntaron sobre esta imagen como si fuera una obra artística, dijo: “La imagen de la Virgen de Guadalupe no es considerada una obra pictórica porque las manos que la pintaron no son de este mundo”. Connotados personajes de izquierda que se autonombraban ateos, como fue el caso de Carlos Monsiváis, que siempre reconoció ser guadalupano. De sobra es sabido cómo algunos aprovechan esta imagen para su beneficio personal y cuando sienten que el negocio se les acaba, intentan desprestigiarla negando el milagro del Tepeyac, como pasó con Guillermo Schulenburg, abad de la Basílica de Guadalupe, luego que se le había anunciado que sería retirado de su cargo, en venganza intentó negar la existencia de Juan Diego y con ello todo el milagro del Tepeyac. De nuevo, eso solo despertó la indignación popular y afianzó la fe en muchos mexicanos. Hoy de nueva intentan dañar la imagen de la Virgen de Guadalupe con una escultura absurda, donde pretenden mezclar el milagro del Tepeyac con el mito de la diosa azteca Coatlicue y con elementos de la Santa Muerte. Y todo para promover de nuevo la contradicción, que como ha pasado a lo largo de la historia, se revertirá en su contra y sin duda que fortalecerá la devoción a la Patrona de México, quien a pesar de todos esos agravios nos sigue diciendo como madre amorosa: “Oye y ten entendido, hijo mío, el más pequeño, que es nada lo que te asusta y aflige; no se turbe tu corazón; no temas esa enfermedad ni otra alguna enfermedad y angustia. ¿No estoy yo aquí que soy tu madre? ¿no estás bajo mi sombra? ¿no soy yo tu salud? ¿no estás por ventura en mi regazo? ¿qué más has menester? No te apene, ni te inquiete otra cosa”. Por eso el Papa Benedicto XIV dijo cuando se le presentó la imagen de la Virgen, citando el Salmo 147: “Non fecit taliter omni nationi” (No hizo nada igual con ninguna otra nación). Y eso lo saben la mayoría de los mexicanos. Los mexicanos que ven a través de los ojos de la fe. Por eso cuando llevamos dentro la fe hacia la Morena del Tepeyac, es donde cobra validez lo que escribió Antoine de Sanit-Exupéry en su obra El Principito: “Solo con el corazón se puede ver bien; lo esencial es invisible para los ojos”. Por eso a los necios se les oculta la verdad, para que viendo no vean y oyendo, no oigan.
DEL 15 AL 21 DICIEMBRE DE 2017
3
4
DEL 15 AL 21 DICIEMBRE DE 2017
Cinco libros de los que no se sale ileso Todos son autoría de escritores sonorenses, quienes con una pluma moderna y audaz, ya se han ganado un lugar en el escenario literario mexicano
una vía de escape a nuestra cotidianidad, también es una forma de confrontarnos a ella, de ponernos frente al espejo y qué bueno que lo haga. Algunas de estas historias se presentan de forma sutil, otras son muy crudas, unas solemnes y otras cargadas de humor negro. Todas valen mucho la pena. Le advierto que no son lecturas superficiales, lo van hacer reflexionar. Por eso reitero que no se sale ileso de ellas.
Por Lourdes Encinas Moreno Hay lecturas de las que no se sale ileso. Te embisten con toda la crudeza de saberlas basadas en la realidad, salidas de ese mismo entorno en el que uno transita día a día y en el que se topa con personas tan comunes como uno, que ahora son protagonistas de las historias que llenan las páginas de los libros que aquí le voy a contar. Son historias que ocurren en la casa de al lado, en ese cuarto que nunca se abre en la oficina vecina o ahí, en la calle, a la vista de todos, que parece ser el mejor escondite porque es el que no queremos ver. Los cinco libros que aquí enlisto son autoría de escritores sonorenses, quienes con una pluma moderna y audaz, ya se han ganado un lugar en el escenario literario mexicano, aunque quizá sean más reconocidos fuera de Sonora que en su propia tierra. Escojo estos títulos porque la literatura no es sólo
“Todo eso es yo”, de Sylvia Aguilar Zéleny Descarga gratuita en la Biblioteca Digital del Instituto Sonorense de Cultura (http://isc.gob.mx/bibliotecadigitalsonora). Esta novela, aparentemente inofensiva, es un retrato del impacto que ha tenido la Narcoguerra en las familias mexicanas y cómo ha permeado hasta en las relaciones de los niños en las escuelas. Lo hace con sutileza, sin escenas sangrientas y apenas tocando el tema, a través de la inocente e intuitiva mirada de Julia, una niña dividida entre Ciudad Juárez y El paso, que documenta en su diario personal los efectos de la violencia, del narcotráfico y de la migración. Ella no lo dimensiona, pero cuando lo lea, usted sí comprenderá que el diario de Julia es un diario de guerra.
DEL 15 AL 21 DICIEMBRE DE 2017
“Matar”, de Carlos Sánchez Ganador del Concurso del Libro Sonorense 2010, Crónica. Por otro lado, Matar, te ataca sin concesiones. Una tras otra, estas crónicas de muerte nos desnudan la realidad de nuestro entorno, le quitan los adornos y los filtros que le hemos puesto para ocultar su lado incómodo, para evadir la parte de responsabilidad que a cada uno nos toca por sus fallas. Los homicidas que se confiesan en estas páginas, son el niño del que nadie se ocupó, el que no supo cómo superar el origen y, sí, también el de la maldad innata que está más allá de la redención. Todos salieron de entre nosotros… eso es lo que nos espanta. “Mujeres que matan”, Sylvia Arvizu Nitro/Press 2013 Así como en el paquete en el que los adquirí, Mujeres que matan va de la mano con Matar, porque la pluma de Sylvia Arvizu ha sido guiada por la de Carlos Sánchez, quien desde hace muchos años acude a las cárceles para ayudar a las internas a liberarse mediante la escritura. Sylvia lo ha aprovechado muy bien, su narrativa es de primera. A través de su historia, nos va presentando las historias de otras mujeres con las que comparte el peso de vivir en el encierro, añorándolo todo. De repente, uno se siente a su lado, pasando la Nochebuena bebiendo coca cola infusionada con bolitas de algodón impregnadas en alcohol… parpadeas y agradeces no estar allí. Ellas no lo dicen, quizá no lo dimensionen, pero en casi todos los casos su crimen es resultado del abuso y la desigualdad.
“No toda la sangre es roja”, Carlos René Padilla Ganador del Concurso del Libro Sonorense 2016, crónica. Durante su presentación en la pasada Feria del Libro de Hermosillo, Imanol Caneyada calificó este libro como “una declaración de amor al periodismo”. Lo es. Desde el hecho de que son historias contadas por un reportero (oficio de origen del escritor), quien reescribe historias que cubrió, con el estilo y la profundidad que no permite la nota diaria, sospecho que tratando de reivindicar a las víctimas, y las presenta en formato de periódico antiguo, de esos que te enviaban a otra página para seguir leyendo. Es también un libro que evoca un Sonora Noir, en el que la maleta que carga la pareja que va en el autobús esconde el cadáver de una niña, la trastienda de ese local se usa para traficar mujeres y ese otro señor oculta a su hija su trabajo real, al lado de un narcotraficante. Así es que, a la próxima, fíjese bien quien camina a su lado. “La fiesta de los niños desnudos”, Imanol Caneyada Tusquets Editores, 2017. Es la historia de un hombre mediocre, aplastado por el éxito de un padre dominante, que de repente, en el lugar menos inesperado, encuentra a una figura paterna aún más dominante, pero que lo libera de su asfixiante existencia. En el submundo de la indigencia en el que se sumerge y bajo una lógica muy retorcida, encuentra por fin el sentido que su vida
5
nunca antes tuvo. En esta novela, Imanol nos recuerda lo delgada que es la línea que separa la comodidad de nuestra vida clasemediera a la rudeza de sobrevivir en las calles… basta con una tarde seguir caminando.
6
DEL 15 AL 21 DICIEMBRE DE 2017
Consejos Saludables
Por Marina Brauer y Téllez-Girón
La Navidad y sus tradiciones
La comida es el centro de las fiestas navideñas, pero no significa necesariamente comer de forma desequilibrada y sin mesura, para evitar perder la línea
Nuestras tradiciones en México establecen las fiestas de Navidad a partir del día 12 de Diciembre con la fiesta de la Virgen de Guadalupe y termina el 6 de Enero con la Epifanía. La iglesia Católica le ha dedicado un tiempo para profundizar, contemplar y asimilar el misterio de la encarnación del hijo de Dios, que se inicia con el Adviento y termina el día 24 de Diciembre con el nacimiento del niño Jesús. La Iglesia Católica en la época que reinaba Constantino el Grande propuso que el 25 de diciembre se celebrara el nacimiento de Jesús, dada la coincidencia con la celebración romana del “Sol Invencible”. Si bien es cierto que en el año 345 d. C. el día 25 era ya la fiesta de Navidad en Occidente, en Oriente solía celebrarse el 6 de Enero. Las posadas en México comienzan el 15 de diciembre portando una vela y con rezos y cantos para pedir posada, al terminar es tradición romper una piñata de 7 picos que significa los 7 pecados capitales con un palo que significa la fuerza que da Dios a los hombres. En México se acostumbra
colocar al niño Jesús a la media noche del día 24, y se realiza con el arrullo del niño que se viste con diferentes atuendos de acuerdo a la fe de cada familia, por lo que en la Ciudad de México se pueden encontrar trajecitos de diferentes Santos, y el tradicional que es el ropón blanco. Y se retira del nacimiento hasta el día 2 de Febrero que se festeja el día de la Candelaria y se llevan a la Iglesia para bendecirlos, y nuevamente el festejo termina con los tamales, que le corresponden a las personas que les toco el niño en la famosa rosca de reyes. Como sabemos en México se realizan varias celebraciones en la época de Navidad en lo que se ha denominado el Maratón GuadalupeReyes, lo que ocasiona que todas las actividades oficiales se paralizan y como es la costumbre todo vuelve a la normalidad después de la tradicional Rosca de Reyes. En Sonora es ya una tradición realizar dichos festejos con el menudo y los suculentos tamales, y en algunas familias ya se hizo una costumbre servir el pavo relleno, diferentes postres y golosinas para cerrar con los regalos y para los niños la llegada de Santa Claus. Por otra parte estas festividades nos permiten lucirnos en la cocina, preparando deliciosos platillos, como lo son los tamales, buñuelos, ponches, champurro, y por supuesto todo tipo de bebidas que en exceso tienen muchas consecuencias por lo que les podemos sugerir que traten de buscar otras alternativas para festejar con gran alegría las festividades decembrinas, cuidando nuestros alimentos y evitando al máximo el consumo excesivo
de alcohol. La comida es el centro de las fiestas navideñas, pero no significa necesariamente comer de forma desequilibrada y sin mesura, para evitar perder la línea. Compensar los excesos Si no se puede evitar ceder ante un deseo irresistible, hay que ser razonable y no hacer más que una concesión por comida. Luego, puedes compensar el exceso por otro lado. Si la comida empieza con un alimento calórico y rico en grasas, tipo cremas elaboradas con quesos o fritos variados, se puede compensar el menú, y escoger algún producto al horno, como puede ser un pescado, pollo, o carne, con una guarnición de verduras y de postre procure optar por alguna fruta fresca. A media tarde puede probar algún postre evitando los que tienen mucho turrón, o chocolate. Si usted le encanta finalizar la comida con los postres, le sugerimos que la comida sea un plato ligero. Es recomendable comer sentada porque si lo haces de pie puedes comer en forma descontrolada y poco gratificante, puesto que no sueles disfrutar de las sensaciones que producen los alimentos. Está demostrado que las prohibiciones no funciona, en cambio suelen ser la causa de muchos excesos. Incluso aquellas personas que deben dejar de consumir determinados alimentos por cuestiones de salud. Los antiguos médicos griegos y romanos recomendaban levantarse de la mesa con una ligera sensación de hambre. Hoy sabemos que te-
nían razón, ya que se ha comprobado que comer con moderación es sinónimo de salud. Disfrutar de la sobremesa es muy agradable y en buena compañía nos ayuda a que la digestión se realice correctamente. La comida es fuente de vida y de placer, pero eso no significa que aprovechemos cualquier oportunidad para comer hasta hartarnos. Las celebraciones alrededor de una mesa son una válvula de escape muchas veces de las privaciones cotidianas y por eso quizás siempre se relacionan con grandes cantidades de comida. Tanto en las tradiciones religiosas como las profanas y en cualquier época la abundancia en manjares, es muy superior a la cantidad que usualmente se consume en forma habitual, lo que ha sido uno de los elementos que ha presidido toda fiesta. En lo referente al alcohol, es importante el consumo para cuidar la salud y la línea. En estas celebraciones es habitual tomar alguna copa, los bebedores ocasionales no tienen de que preocuparse porque no lo van hacer en forma desmedida, pero en la actualidad todas las Instituciones médicas están preocupadas por el incremento del número de personas que consume diariamente grandes cantidades de alcohol, en especial la gente joven, por lo que los invitamos a que tengan las precauciones con dichas bebidas pero sobre todo no se olviden que si beben no manejen, afortunadamente existen servicios para llevarlos a sus hogares sin ningún riesgo para usted o cualquier otra persona. Cuídense mucho y hasta la próxima.
DEL 15 AL 21 DICIEMBRE DE 2017
7
8
DEL 15 AL 21 DICIEMBRE DE 2017
DEL 15 AL 21 DICIEMBRE DE 2017
Explora Sonora
9
Gabriel Fontes Lohr
Ciudad del Sol
(Segunda Parte)
tas de alto rendimiento troUn cerro rocoso llamado tando, brincando la cuerda, Cerro de la Campana, un símbolo de la ciudad del sol lla- haciendo varias lagartijas y mado de esa manera porque sentadillas, otros en bicicleta y otros tomando fotos al las rocas de este cerro emihermoso amanecer de la ciuten un sonido similar a una dad. campana, aparte que si obNo dudes en ir al miraservan de oriente a poniente dor del centro de la ciudad o viceversa podrán ver que llamada Cerro de la Campana, el cerro tiene forma de camdisfrútalo éste fin de semana pana. comiendo un rico coctel de Este lugar es el mirador elote o lo que más se te andel centro de la ciudad, desde el camino empedrado toje… y no olvides tomar fotos y tu selfie. Síguenos en que rodea el cerro puedes ir redes sociales y compárteviendo todo el horizonte de nos tus imágenes. la capital de Sonora. Fue inDa tus campanadas en la augurada hace más de cien ciudad del sol en éstos últiaños como el mirador de la mos días del año y festeja en ciudad. Hoy en día es visigrande las fiestas decemtada por todos los turistas, inclusive es paisaje de fondo brina. Les deseo una feliz navipara cualquier fotógrafo… dad y un próspero año 2018. ¿foto para Instagram? ¡Por supuesto que sí! Cualquier Gabriel Fontes Lohr hermosillense tiene su selfie Presidente de en el cerro de la campana. Explora Sonora A.C. Y aparte de tomarse Twitter.com/ExploraSonoraAC fotos con los camaradas y familia pueden deleitarse de Facebook.com/ExploraSonoraAC un rico raspado de tamarindo, tostielotes o lo que quieras comprar para que comas rico y sabroso viendo el espectacular horizonte de la ciudad Pitic, como se conocía antes. El cerro de la campana ha sido testigo de muchas propuestas indecorosas, entrega de anillos de compromiso, noviazgos, sorpresas para el cumpleañero, encuentros entre personas que hace mucho tiempo no se veían, noticias de “la cigüeña viene en camino” y un sinfín de hechos. El cerro de la campana también es un sitio para deportistas. Antes de que se asome el sol a la ciudad, verás a bastantes personas haciendo deporte, desde simplemente caminar para estirarse un poco, hasta atle-
No dudes en ir al mirador del centro de la ciudad llamada Cerro de la Campana, disfrútalo éste fin de semana comiendo un rico coctel de elote
10
DEL 15 AL 21 DICIEMBRE DE 2017
Padrés ‘con un pie’ fuera de la cárcel; le otorgan auto de libertad Por Daniel Sánchez Dórame El exgobernador Guillermo Padrés Elías tendría un pie fuera del reclusorio de la Ciudad de México, luego que un juez con sede en la capital del país le otorgó un auto de libertad por los delitos de lavado de dinero y delincuencia organizada; sin embargo, aún falta que se pronuncie al respecto un Juzgado con sede en Toluca, en el Estado de México, donde se le sigue otro proceso por los mismos delitos. Fuentes oficiales, confirmaron que el exmandatario estaría muy cerca de obtener su
libertad bajo caución, pero el juicio en su contra continuaría con otras medidas cautelares, distintas a la prisión preventiva, debido a que ha quedado conjurado el único delito grave de su causa penal que era por delincuencia organizada, luego que el Ministerio Público Especializado no impugnó en tiempo y forma un amparo de la justicia federal. Antonio Lozano Gracia, exprocurador de Justicia que encabeza la defensa legal, había advertido que el proceso penal que enfrenta Guillermo Padrés es inconstitucional porque se le está juzgando dos veces, en distintos tribunales,
por un mismo delito. Según la averiguación previa que realizó la Procuraduría General de la República en coordinación con la Fiscalía Anticorrupción de Sonora, el Departamento del Tesoro en los Estados Unidos y la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Guillermo Padrés y sus familiares recibieron sospechosas transferencias electrónicas de instituciones bancarias en Europa, el Caribe y sur América a cuentas en los Estados Unidos que después transfirieron los fondos a bancos en México.
Diputados aprueban Presupuesto 2018 para Sonora Por Gerardo Moreno En una sesión que duró más de seis horas, diputados aprobaron el Paquete Fiscal 2018 para Sonora que contempla un presupuesto total de 64 mil 17 millones 94 mil pesos.
A pesar de las reservas que realizaron algunos diputados, la propuesta final no tuvo ninguna modificación a la propuesta original. En ella se planea que el Ejecutivo tenga un presupuesto de 57 mil 884 millones de pesos. El Poder Judicial mil
128 millones de pesos. 688 para el Congreso y cuatro mil 354 para los organismos autónomos. Entre otros puntos, también se aprobó que el Estado pueda contratar nueva deuda a corto plazo por 3.4 millones de pesos y eliminar el seguro
para accidentes de tránsito. En la misma sesión se aprobó por mayoría que el Estado reestructure su deuda pública de alrededor de 21 mil millones de pesos, formalizando un fideicomiso independiente que administre los recursos para pagarla.
Después de su intervención quirúrgica, el director del ISSSTESON, Enrique Claussen se reincorporó a sus labores presidiendo reunión con directivos del Instituto.
DEL 15 AL 21 DICIEMBRE DE 2017
El deporte ráfaga sobre ruedas En Sonora, la Liga de Basquetbol en Silla de Ruedas impulsa una disciplina que por su espectacularidad es una de las más atractivas del deporte paralímpico Por Imanol Caneyada Es posible que, al principio, cuando una persona se ve confinada a una silla de ruedas, sea por enfermedad o accidente, piense que es el fin del mundo, al menos, del mundo como lo conocía hasta ese momento. Es posible que el golpe sea tan duro que tarde años en reponerse, y habrá quien no logre superar su condición y se convierta en prisionero de esa silla. No es el caso de los intrépidos jugadores de la Liga de Basquetbol en Silla de Ruedas de Sonora, integrada por siete equipos de diferentes municipios de la entidad, los cuales enfrentan en cada torneo los retos, los desafíos y la extenuante exigencia física de una disciplina que, por su espectacularidad, es una de las más atractivas del deporte paralímpico. El basquetbol en silla de ruedas surgió después de la Segunda Guerra Mundial, con el objetivo de rehabilitar a los soldados heridos. Desde entonces, en muchas partes del mundo se han ido formando ligas profesionales que atraen a un público que se entrega en cada partido. En el que caso de Sonora, los primeros equipos de basquetbol en silla de ruedas surgieron en 2008, gracias a la invitación que les hizo la liga ya existente en Sinaloa, cuenta Guillermo Escobosa Murrieta, recién nombrado presidente de la Liga sonorense. Representativos de Nogales, Hermosillo, Obregón y Navojoa se sumaron a la iniciativa que, no obstante, no duró mucho tiempo, aclara don Guillermo, por los largos desplazamientos que tenían que realizar al estado vecino y por
problemas internos de la propia liga. Después de un parón de alrededor de dos años, la idea de formar una liga sonorense no dejó de estar presente en Guillermo Escobosa y otros impulsores de la iniciativa, por lo que hace seis años lograron darle forma a ese sueño y así arrancó un torneo que en la actualidad involucra a equipos de Puerto Peñasco y Caborca, además de los municipios ya mencionados. Don Guillermo explica que cada dos meses se celebra un torneo de dos días, sábado y domingo, en una de las siete sedes que integran la liga, durante el cual se enfrentan todos contra todos, de tal suerte que al finalizar hay un trofeo para los tres primeros lugares. Los puntos acumulados en cada uno de estos torneos determina las posiciones en la tabla general, de forma que en la última sede, en esta temporada será Caborca en el mes de junio, se enfrentan los equipos según su puntaje para definir el ganador de todo el torneo. Don Guillermo hace nueve años que está involucrado en el impulso al basquetbol en silla de ruedas porque su hijo, Daniel Guillermo, padece de espina bífida, y en esta modalidad paralímpica ha encontrado una forma de ejercitarse, superar retos, alimentar su autoestima, su sentido de la competencia y la superación personal. Los retos de la liga El principal reto de la organización que encabeza Guillermo Escobosa, en este momento, es oficializar la liga, es decir, realizar todos los trámites normativos para que tenga el reconocimiento de organismos como la Comisión del Deporte del Estado de Sonora (Codeson) y de la Comisión Nacional del Deporte (Conade), lo cual podrá traducirse en futuros apoyos para la liga, apoyos que en la actualidad no tiene. Dice don Guillermo haber encontrado en los actuales dirigentes del deporte estatal una total apertura y disposición para guiarlos en la oficialización de la liga.
Ejemplifica esto con la reciente entrega que la Sedeson y la gobernadora Claudia Pavlovich hizo de cinco sillas de ruedas especiales para practicar básquet. De lograr el reconocimiento oficial, abunda don Guillermo, entre otras cosas obtendremos el puntaje que se le asigna a cada jugador dependiendo de su condición. No es lo mismo un basquetbolista que tiene una pierna amputada a aquel que padece de espina bífida. Esta clasificación únicamente la otorga la Conade, con ello, tendremos una liga más justa en términos competitivos. En cuanto al equipo representativo de Hermosillo, los Rayos, el entrevistado comenta que en la actualidad está siendo patrocinado por la Fundación con Orgullo de León, la cual, entre otros programas, ha establecido una ruta de visitas a las escuelas en las que los basquetbolis-
11
tas ofrecen exhibiciones a los estudiantes. Guillermo Escobosa comenta que ha sido muy gratificante ver la reacción de los niños, cómo se involucran en los juegos de exhibición, el interés que muestran en la disciplina; incluso, al final de los encuentros, se han acercado a los jugadores a pedirles autógrafos y a sacarse fotos con ellos. Con apoyo de la propia fundación, los Rayos en silla de ruedas han tenido una serie de acercamientos con el equipo profesional de básquet Rayos de Hermosillo, por lo que pronto portarán el mismo uniforme y estarán dando exhibiciones en los entretiempos de los partidos de la liga profesional. Ya para finalizar la charla, don Guillermo hace una invitación abierta a todos los municipios de Sonora para que formen sus escuadras de básquet en silla de ruedas y se sumen a la liga. La idea es que crezca, que haya más equipos y se popularice una disciplina que, lo comprueban en cada torneo, crea pasión y admiración entre el público asistente. Para aquellos que estén interesados en obtener más información, bien sea sobre la liga, bien sobre las visitas a las escuelas, don Guillermo pone a disposición su celular: 6623635360.
12
DEL 15 AL 21 DICIEMBRE DE 2017
Parque para perros: sin el gobierno, mejor Amanda Téllez, con el apoyo de Alicia Zamora, los vecinos de la zona y la Comunidad de Animaleros Trabajando COAT, ha mantenido el parque en condiciones óptimas Por Imanol Caneyada Cuando los temblores en el centro y sur del país, y ante la respuesta de la sociedad, surgió una frase que circulaba insistentemente en redes sociales: no necesitamos a las instituciones, no necesitamos al gobierno. Por desgracia, a veces esto es cierto. Un ejemplo de ello es el primer y único Parque para perros en Hermosillo, ubicado en Israel González, entre Artículo 123 y Mártires de Cananea. A poco más de dos años de su inauguración, el espacio dedicado especialmente al mejor amigo del ser humano, se mantiene en un estado impecable. Los aparatos que integran el circuito de obstáculos para que los más intrépidos sigan las instrucciones de su amo
se conservan en perfecto estado. Los bebederos caninos tienen agua, el área está limpia, los botes de basura no desbordan y las bolsas de plástico para aquellos que las olvidaron, esperan debidamente guardadas en un recipiente. Los letreros que advierten que debes hacerte cargo de la seguridad de tu mascota y de sus excrementos son claros y legibles y el cerco que salvaguarda el lugar conserva su color origi-
nal, limpio y uniforme. Los árboles crecen sanamente, son regados con asiduidad, y ni una botella de plástico se ve en los alrededores. La mayoría de los parques para humanos existentes en Hermosillo, a los meses de su inauguración suelen presentar ya huellas de deterioro. Dos años después son presa del abandono y el vandalismo. ¿Cómo es posible, quién o quiénes lo hacen posible entonces en el caso del parque para perros? Hay un nombre detrás de esta iniciativa ciudadana: Amanda Téllez, vecina de Misión del Real e iniciadora de este proyecto totalmente ciudadano. Antes de que se inaugurara en septiembre de 2015 este espacio único en la ciudad, Amanda Téllez luchó durante dos años para que el lote baldío del que una señora se había apropiado por sus pistolas, fuera cedido por el Ayuntamiento para convertirlo en un parque dedicado a las mascotas. Ni la burocracia ni la desidia de las autoridades pudo con ella. Por fin, después de mucho batallar, el Ayuntamiento de Hermosillo desalojó el predio, y gracias a Cecop, Cidue y Parques de Hermosillo, el sueño se hizo realidad.
Desde entonces, durante estos dos años, Amanda Téllez, con el apoyo de Alicia Zamora, los vecinos de la zona y la Comunidad de Animaleros Trabajando COAT, ha mantenido el parque en condiciones óptimas, acudiendo todos los días a abrir y cerrar el lugar, y pagando muchas veces de su bolsa, otras con la ayuda de los vecinos, el sostenimiento del parque. Es una iniciativa totalmente ciudadana, me confirma Carolina de la Torre, fundadora de COAT, en la que ninguna autoridad interviene. Pero no nada más sirve de lugar de esparcimiento seguro y confortable para los perros, también es un espacio para concientizar a la gente sobre el respeto, el cuidado y la atención que merecen las mascotas en general. En la “fanpage” 1er. Parque para Perros Misión del Real, los cientos de comentarios de los usuarios destacan, sobre todo, lo limpio y bien cuidado que está, la experiencia tan maravillosa que tienen humanos y mascotas y felicitan constantemente a Amanda Téllez, quien también es voluntaria de COAT y que desde su casa, a unos cuantos metros del parque, vigila a través de un circuito de televisión que nadie entre a vandalizar el lugar.
DEL 15 AL 21 DICIEMBRE DE 2017
13
salta el humor blanco y el toque especial se lo pone de cada actor que participa con su talento, añadiendo un ingrediente distinto y muy regional en cada presentación. Este año el elenco está conformado por 16 actores, entre quienes destacan personajes de la televisión y comunicadores, Francisco Estrada cumple 11 años como “El Ángel”, el Tata Chilebola, popular en televisión, incursionará en el teatro por primera vez como el “Tata Pastor”, además Franchesca Beraud del programa “Qué Gusto”, actuará en escena. También se ofrece a los espectadores la caracterización de María y José, los pastores, el niño Jesús, además de la musicalización en vivo. La actriz añade que el ambiente es totalmente familiar “no se usan malas palabras, groserías o doble sentido, el guion por sí mismo te da risa te ríes de principio a fin”. “La gente encontrará diversión, cada actor se identifica y se divierte con su personaje, a veces el público nos deja continuar con las escenas por el ambiente que se crea entre el auditorio”, destaca María Antonieta, también conocida como “La Toñis”. El mensaje de amor y hermandad es aderezado con las ocurrencias de los diablos, los pastores y hasta los ángeles. María Antonieta resalta la importancia de disfrutar de esta obra en familia, “no es lo mismo que un niño vaya solo a que vaya con sus papás o hermanos, es lo ideal, la experiencia de cada uno es distinta y se pueden retroalimentar del mensaje”. “La Pascuarela” lleva consigo una historia de amor y un mensaje navideño para que la noche del 24 de Diciembre o en Navidad las familias en los hogares enseñen los más pequeños el motivo de esta celebración. “A veces pensamos que las cosas materiales nos van a llenar más, lo que hay que llenar primero es el alma y el corazón”, señala la actriz. Matiné de cortesía
Teatro en familia para alegrar el corazón
“La Pascuarela” Por Yesúa Molina Para llevar un mensaje de unión y amor a las familias hermosillenses este sábado se presenta la tradicional “Pascuarela”, obra de teatro que año tras año se exhibe con éxito en distintos foros de la ciudad. El teatro de la Casa de la Cultura será el escenario donde una vez mas La Pascuala, el diablito, los ángeles y pastores arranquen las carcajadas del público hermosillense con esta divertida historia que cumple 24 años desde que se presentó por primera vez. La puesta en escena será el sábado 16 de Diciembre en el teatro de la ciudad Casa de la Cultura con dos fun-
ciones a las 16:00 y 19:00 horas. La actriz María Antonieta Rosas que interpreta a “La Pascuala”, personaje que desde sus inicios acaparó la atención del público hermosillense, platica en entrevista la evolución de esta comedia navideña y lo importante de su mensaje. “La obra “La Pascuarela” adquiere un significado especial al rescatar el tema del sentido de la navidad y mostrar la lucha entre el bien y el mal donde el diablo no quiere que los pastores lleguen a Jerusalén a ver al hijo de Dios que nació entre los hombres”, relata María Antonieta. Escrita por Enrique Alonso “Cachirulo”, la obra re-
Ver la obra es una buena oportunidad para acercarse a los hijos, llenarse de alegría, ánimo, risas y vivir la navidad de una manera diferente, además de estrechar el lazo familiar. María Antonieta Rosas a través de su asociación “Zazueta Rosas AC”, está donando una matiné de cortesía. Se trata de una función especial para todas aquellas personas interesadas en asistir y que no puedan adquirir un boleto. Las familias que deseen disfrutar esta puesta en escena tienen la oportunidad de acceder de forma gratuita comunicándose al número de celular 6621036041, con la actriz María Antonieta Rosas, “La Toñis”. La función es a las 11 de la mañana el 16 de diciembre. Para el público en general los boletos están a la venta en las tiendas Cynthia Mujer y Moda con un costo de $200.
14
DEL 15 AL 21 DICIEMBRE DE 2017
El General Álvaro Obregón cabalga de nuevo Por Franco Becerra B. y G.
Álvaro Obregón Salido, María Tapia Monteverde, los niños Álvaro y Mayo Obregón Tapia en Chapultepec Residencia Oficial.
Por la misma avenida que conduce a la Hacienda del Nainari en ciudad Obregón, se encuentra un extraordinario recinto histórico: el Museo Sonora en la Revolución (MUSOR), ubicado en la residencia que habitó don Francisco Obregón Tapia con su esposa María Ortiz de Obregón y sus hijos: sobrio lugar impregnado de la memoria del General Alvaro Obregón Salido. Don Francisco coleccionó fervorosamente cientos de objetos, fotografías y valiosas cartas de su padre, documentos que son exhibidos en el Musor, donde se presenta una museografía interactiva que de manera didáctica conduce a los visitantes por la gesta revolucionaria. En su concepción participó el historiador José Rómulo Félix Gastélum. La residencia de la familia Obregón Ortiz fue adquirida por el Gobierno del Estado de Sonora, siendo el gobernador Eduardo Bours Castelo el principal impulsor para convertirla en museo. Mejor escenario no se podía pedir para celebrar un libro que a cien años de su aparición continúa oliendo a pólvora: Ocho mil kilómetros en campaña. Una detallada recopilación de la campaña bélica del Gral. Obregón por el territorio nacional, en extenuantes jornadas a lomo de caballo y ferrocarriles guerreros, enfrentando batallas con su ejército recorriendo una distancia equivalente a la que media entre Sonora y Paraguay. El evento se realizó la agradable noche del viernes 8 de diciembre en los jardines del Musor, con la presencia del Lic. Manlio Fabio Beltrones Rivera como invitado especial, acompañado de los historiadores Humberto Valdés Ruy Sánchez y Joaquín Robles Linares, y como testigos el alcalde de Ciudad Obregón Faustino Félix Chávez, el Secretario de Educación y Cultura Ernesto de Lucas Hopkins y el Director del Instituto Sonorense de Cultura Mario Welfo Alvarez Beltrán. Ante una selecta concurrencia de obregonenses y miembros de la familia del General, Margarita Obregón Ortiz, hija de don Francisco, a nombre de la familia agradeció el apoyo por preservar la memoria de quien cariñosamente los Obregón llaman: “ Papá grande”. Margarita señaló la relación amistosa que se creó entre su padre y el joven estudiante de economía Manlio Fabio Beltrones, amistad que se consolidó a lo largo de los años en reuniones donde seguramente rondó siempre la sabrosa charla y el café de altura. En el año de 1989 al desempeñarse el Lic. Beltrones como Sub-Secretario de Gobernación, don Francisco le pidió a su amigo la intervención para rescatar el brazo del General, que durante décadas fuera exhibido en el monumento de Alvaro Obregón, en el sitio que ocupó el restaurant campestre La Bombilla, donde el caudillo fuera asesinado en 1928. El Lic. Manlio Fabio Beltrones atendió la petición de su amigo y en un acuerdo con el Presidente Carlos Salinas de
DEL 15 AL 21 DICIEMBRE DE 2017
forjaron a nuestra nación. El lector de Ocho mil kilómetros en campaña, descubrirá que no es la fuerza avasalladora la que gana batallas, sino la estrategia inteligente, como la que desplegara el General Obregón frente a la poderosa División del Norte en las memorables batallas del Bajío. Pancho Villa así lo comprendió, cuando era tarde…muy tarde. Agradezco la invitación a esta conmemoración que me hicieran mis estimados amigos Roberto y Margarita Obregón Ortiz, así como la compañía fraternal de Antonio y Luis “ El Güero” Obregón Luken. Finalizo comentando a los lectores de Primera Plana, que durante mi estancia en Ciudad Obregón conocí la histórica Hacienda del Nainari, caro anhelo que cumplí gracias a la invitación de Octavio “ Tavo “ Vargas Obregón, nieto del General e hijo de doña Mona Obregón Tapia, en una grata visita que relataré en una futura crónica.
Mensaje del Lic. Manlio Fabio Beltrones.
Gortari logró convertir en una realidad el deseo largamente esperado por doña María Tapia de Obregón: que el brazo de su esposo reposara junto a sus restos en Huatabampo, su tierra natal. El Dr. Joaquín Robles Linares, ex presidente de la Sociedad Sonorense de Historia, tomó la palabra para destacar la importancia que el libro Ocho mil kilómetros en campaña representa para la memoria histórica de México.El también Coordinador General de la Casa de la Cultura de Hemosillo compartió con la audiencia interesantes apuntes de la obra editorial que viera la luz en 1917. Por su parte, el Ing. Humberto Valdés Ruy Sánchez, quien es un reconocido profesional del servicio público, en su faceta de historiador presento avan-
15
ces de una investigación sobre el Alvaro Obregón, donde aborda una arista novedosa: la genealogía, disciplina de la historia que estudia los orígenes familiares. Ocho años de una profunda investigación, llevaron a Valdés Ruy Sánchez a hasta Europa del siglo XVI, época en la que descubrió una línea directa de los Obregón con San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús y también militar. El Ing. Valdés con su investigación ha realizado una valiosa aportación a la cultura histórica de nuestro país, loable esfuerzo intelectual que merece convertirse en un libro. Tocó el turno al Lic. Beltrones, que lucía sereno, cómodo, pues se encontraba en el espacio donde conoció a don
Antonio Obregón L., Franco Becerra, Roberto Obregón O. y Luis Obregón L.
Francisco Obregón, con quien compartió su admiración por el general invicto de la revolución, admiración que según sus palabras, se gestó en su niñez al escuchar anécdotas de la epopeya revolucionaria relatadas por personajes del obregonismo, donde el General destacó como un personaje de excepción. Esta experiencia confirma que la tradición oral será siempre el vehículo más fiel del conocimiento. El Lic. Beltrones agradeció la invitación a la familia Obregón por la velada, a la vez que reconoció la intervención de los comentaristas Valdés Ruy Sánchez y Robles Linares. Quienes tuvimos el privilegio de presenciar la conmemoración, tenemos claro que el General Alvaro Obregón continúa cabalgando con los ideales que
Margarita Obregón Ortiz.
Don Francisco Obregon Tapia.
16
DEL 15 AL 21 DICIEMBRE DE 2017
Van sólo tres aspirantes a independientes inscritos en el IEE Por Imanol Caneyada El próximo 23 de enero inician las precampañas en Sonora; cada partido definirá sus candidatos para 72 alcaldías y 21 diputaciones, además de designar doce fórmulas de representación proporcional que integrarán el Congreso. La gran novedad para este periodo electoral, de acuerdo a la reforma electoral aprobada en 2014, son las candidaturas independientes. El plazo para que cualquier ciudadano o ciudadana sonorense presente su manifestación de intención ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Sonora (IEE) finaliza el próximo 17 de enero de 2018, comenta en entrevista la consejera electoral Claudia Ruiz Reséndez, integrante de la Comisión de Candidaturas Independientes. De momento, únicamente tres personas han presentado dicha manifestación de intención, agrega; para los distritos VIII y IX, es decir, Hermosillo Noroeste y Hermosillo Centro, y para la alcaldía de San Luis Río Colorado. Ninguno de los tres, aclara la consejera electoral, ha recibido la constancia que los acredita como aspirantes a la candidatura ciudadana, ya que les han hecho una serie de observaciones relacionadas con los requisitos que plantea la convocatoria, específicamente en lo referente a la conformación de la asociación civil que postula al aspirante. Una vez subsanadas estas observaciones, recibirán la constancia y a partir del 18 de enero podrán comenzar a solicitar el apoyo de los ciudadanos y juntar las firmas que la ley exige. En el caso de San Luis Río Colorado, las firmas que deberá juntar el aspirante son 4, 377. En el caso del Distrito VIII 2,784 y en el del Distrito IX, 3,283. En ese sentido, Claudia Ruiz es enfática al pedir a todos los interesados en aspirar a una candidatura ciudadana que no dejen para el último día su manifesta-
ción de intención. El periodo para la recolección del apoyo ciudadano que los convierta en candidatos es de veinte días a partir del 18 de enero. A diferencia de otros estados y de la propia federación, aclara la consejera electoral, en Sonora hay dos modalidades para registrar el apoyo ciudadano: el uso de la aplicación móvil o bien, el de cédulas de respaldo, que se llenan de forma manual, se capturan en el IEE y posteriormente valida el Instituto Nacional Electoral. Todas las firmas que recaben los aspirantes son validadas por el INE. Vigilarán principalmente que una persona no otorgue su apoyo a dos o más aspirantes por el mismo cargo de elección popular, que esté debidamente registrada en el padrón electoral de la zona en la que contiende el aspirante o tenga sus derechos políticos vigentes.
Claudia Ruiz subraya que el hecho de que un ciudadano otorgue su firma a un aspirante a una candidatura independiente no significa que el día de la elección tenga que votar forzosamente por él o esté condicionado a ello. También es importante señalar, dice Ruiz Reséndez, que la conformación de las planillas de los candidatos independientes a alguna alcaldía y de las fórmulas a diputados locales deberán respetar los principios de paridad de género que señala la ley electoral de Sonora. ¿Suelo parejo o no? Durante el proceso que se vive actualmente a nivel nacional en cuanto a las candidaturas ciudadanas, han sido muchas las quejas en el sentido de que el suelo no está parejo entre los aspirantes independientes y aquellos que postula un partido político.
La consecución del apoyo del uno por ciento del padrón se ha convertido en un obstáculo que ha hecho que muchos y muchas aspirantes tiren la toalla antes de que se venzan los plazos. En el caso de Sonora, el porcentaje es de 3%, lo que supondría un obstáculo aún mayor. Al respecto, Claudia Ruiz aclara que el IEE únicamente se ocupa de la parte técnica y de aplicar los lineamientos de la ley aprobada en el Congreso. Pero es optimista, y a pesar del porcentaje que marca la ley, considera que en municipios y comunidades de baja densidad poblacional, la obtención del apoyo ciudadano no tiene por qué ser un obstáculo insuperable. Y es que son muchos los municipios y los distritos en Sonora en los que el aspirante no necesita más de cien firmas para formalizar su candidatura. No es el caso de los de mayor población, acepta la consejera, como el de la capital, en donde el aspirante a la candidatura por la alcaldía debe conseguir el apoyo de 17,437 ciudadanos, o Cajeme, con 9,383 firmas. A pesar de ello, Claudia Ruiz cree que en este 2018 se presenta una gran oportunidad para que ciudadanos independientes lleguen al Congreso e incidan en la legislación electoral de forma que se equilibre la balanza para las elecciones del 2021, en las que, considera, el tema de las candidaturas independientes ya estará más presente en el ánimo ciudadano. Ya para terminar le preguntamos sobre el requisito de que sea una Asociación Civil el que postule al aspirante, aspecto que también ha frenado las intenciones de los ciudadanos. Explica que tiene que ver con el tema de la fiscalización y el uso del dinero que por ley le corresponde a los candidatos ciudadanos; fiscalizar las cuentas bancarias de una persona física, para el INE, es mucho más complicado que una cuenta bancaria de una asociación civil. El caso es que el tiempo corre y el próximo 17 de enero termina el plazo para que por primera vez en la historia de Sonora compitan candidatos independientes y se ciudadanice la política de la entidad.
DEL 15 AL 21 DICIEMBRE DE 2017
17
Destaca Susana Corella con 7.1 de calificación entre diputados federales Según encuesta de Pulso Sonora 2018, la oriunda de Hermosillo con residencia en Guaymas volvería a obtener votación favorable de postularse a un cargo de elección Con un 7.1 en escala de 10, la diputada federal Susana Corella Platt se posiciona como la mejor calificada entre los legisladores sonorenses de todos los partidos políticos, según encuesta realizada por Pulso Sonora 2018. La legisladora por el Distrito IV, que abarca 39 municipios con cabecera en Guaymas, obtendría una votación favorable del 83 por ciento de sus representados de postularse a un cargo de elección popular, de acuerdo al estudio. En la encuesta, realizada entre el 13 y el 27 de noviembre del año en curso, se analizó el posicionamiento de los diputados de los siete Distritos Federales electorales, cuatro del PRI y tres del PAN. Susana Corella también destaca como la más conocida entre los habitantes de su Distrito (67%) y la más identificada (79%) por el organismo político a que pertenece, en este caso el Partido Revolucionario Institucional. En el estudio aparece en segundo lugar como mejor calificado Ulises Cristópulos Ríos con 7.0, seguido por los también priístas Abel Murrieta Gutiérrez y Próspero Manuel Ibarra Otero, de los Distritos V, VI y VII. Entre los diputados adscritos al Partido Acción Nacional destaca Javier Antonio Neblina Vega con 4.3 de calificación otorgado por los ciudadanos
encuestados del Distrito III, con cabecera en Hermosillo Norte. Registros más bajos obtuvieron los también panistas José Everardo López Córdova (Distrito I, San Luis Río Colorado) con 4.1 de 10 posibles y Leticia Amparano Gámez, representante del Distrito II con cabecera en Nogales. La encuesta de Pulso Sonora 2018 se basó en la metodología “Cara a cara”, es decir por entrevista directa y de forma aleatoria proporcional, de lo que
deriva un nivel de confianza del 95.4 por ciento y margen de error de +/3.08%. La medición se realizó con grupos de edad de 18 a 30 años (40.79 del total), así como de 31-45 (28.68) y mayores de 46 años (30.53), con 8,400 muestras realizadas entre los siete Distritos Federales de Sonora, que contempla un padrón de 2 millones 58 mil 144 electores. El estudio de Pulso Sonora 2018 también
contempló la labor y nivel de conocimiento de los diputados federales sonorenses por la vía plurinomal, quienes resultaron ser menos favorecidos por los ciudadanos entrevistados. De hecho, los peor evaluados por fueron los diputados plurinominales Luis Agustín Rodríguez (PAN) y Refugio Garzón Canchola (PES) con 1.3 y 1.4 de 10 puntos posibles, así como un 1 por ciento de calificación sobre su labor legislativa.
18
DEL 15 AL 21 DICIEMBRE DE 2017
Alta burocracia en Sonora goza de “súper aguinaldos” Magistrados, diputados y funcionarios de primer nivel del gobierno, este fin de año recibirán privilegiados aguinaldos que rondan entre 100 y 200 mil pesos Por Gerardo Moreno Mientras que un empleado trabaja horas extensas y jornadas pesadas para apenas tener un salario que reportar a casa, los altos funcionarios de los tres poderes del estado y los organismos desconcentrados, son privilegiados al recibir jugosos aguinaldos y envidiables bonos navideños. Según el tabulador de salarios y el sistema de prestaciones económicas vigentes al 2017, cada funcionario público de confianza debe recibir por ley 40 días de salario como aguinaldo, 30 días en diciembre y 10 en enero. Además se le debe entregar lo equivalente a cinco días de salario como bono por ajuste de calendario y otros cinco días como bono navideño. Esto se conoce como “bonos de fin de año”. Así las cosas, mientras un trabajador en promedio gana dos salarios mínimos por jornada, obtiene un aguinaldo de 2 mil 650.80 pesos, en base a la Ley Federal del Trabajo que marca mínimo 15 días laborados. En contraste, funcionarios del más alto nivel en Sonora estarán recibiendo mínimo alrededor de los 100 mil pesos y algunos más rondan los 200 mil, todo esto adicional a su salario normal. Magistrados: en el top de aguinaldos En base al sueldo mensual neto que este
DEL 15 AL 21 DICIEMBRE DE 2017
2017 estuvo recibiendo el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Francisco Gutiérrez Rodríguez, este diciembre recibirá un total de 161 mil 757 pesos. Así se desglosa su cheque: Sería 121 mil 318 pesos, por los 30 días de aguinaldo, 20 mil 219 por ajuste de calendario y 20 mil 219 por bono navideño. Además en diciembre también tiene que recibir una Prima Vacacional de 39 mil 763 pesos, y el 15 de enero recibirá otros 40 mil 439 pesos, por complemento del aguinaldo. Para dar un total de 241 mil 959 gratificaciones por fin de año. Las Magistradas Irma Meza Vega y Sandra Luz Verdugo Palacios, recibirán este diciembre un aguinaldo de 103 mil 523 pesos, más 34 mil 507 pesos de bonos de fin de año, es decir, que en total son 138 mil pesos este diciembre. Le sigue la Magistrada Ofelia Panduro Truqui, quien este 2017 tiene un sueldo de 101 mil 49 pesos. Por lo cual su aguinaldo de diciembre será de 101 mil pesos, más un bono navideño de 16 mil 841 y un ajuste de calendario de 16 mil 841. Para un total de 134 mil 732 pesos. El Magistrado Miguel Ricardo Quintana Tinoco obtendría un aguinaldo de 98 mil 575 pesos, más un bono navideño y de ajuste de calendario por 32 mil 858, para un total de 131 mil 433. El Magistrado Juan Sebastián Sotomayor Tovar, obtuvo un aguinaldo de 93 mil 627 en diciembre. Pero también se le entregó un bono navideño de 15 mil 604 y un ajuste al calendario de 15 mil 604. Para un total de 124 mil 855 pesos por prestaciones de fin de año en diciembre. Y por último el Magistrado Héctor Rubén Espino Santana obtendrá un aguinaldo de 91 mil 153 pesos, más los bonos de fin de año de 30 mil 384 pesos. Total de fin de año de 121 mil 537 pesos libres. Diputados: de vacaciones y con bono Según el tabulador de sueldo del Poder Legislativo, cada uno de los 33 diputados locales gana en total 96 mil 359 pesos mensuales netos. De tal forma que de acuerdo a su salario cada uno recibió este diciembre 96 mil 359 pesos por los 30 días de aguinaldo, más el bono navideño de 16 mil 59 pesos y otros 16 mil 59 pesos
19
El magistrado Francisco Gutiérrez, presidente del Poder Judicial del Estado, su gratificación por fin de año es de 241 mil pesos.
La gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, tendrá un total de percepciones de fin de año de 134 mil pesos.
Raúl Ramírez, presidente de la CEDH, tendrá un aguinaldo privilegiado de 124 mil pesos.
por el ajuste de calendario. Sin embargo, los diputados también reciben 39 mil pesos de Prima vacacional y 96 mil 356 de dieta legislativa. De tal forma que en diciembre recibieron en total 263 mil 863 pesos, adicionales a su salario. (Cabe aclarar que tras aprobar el Presupuesto 2018, los legisladores salieron de vacaciones desde el miércoles 13).
Organismos privilegiados
Derechos Humanos (CEDH), reporta un salario mensual neto de 93 mil 24 pesos. Por lo tanto sus percepciones por aguinaldo, bono navideño y ajuste de calendario fue de 124 mil 342 pesos. Y según el tabulador de la Universidad de Sonora, el rector Enrique Velásquez Contreras gana al mes 79 mil 962 pesos ya después de descuentos. Por lo tanto sus percepciones por aguinaldo, bono navideño y ajuste de calendario fue de 106 mil 616 pesos. Esto sin contar algún posible estímulo, bonos, ajustes, riesgo laboral u otra compensación que todavía no reportan en sus páginas de transparencia.
Gobernadora y secretarios Según el último reporte de salario, la gobernadora del Estado, Claudia Pavlovich, tiene un sueldo neto mensual de 100 mil 981 pesos. Por lo cual sus 30 días de salario de aguinaldo serían esa misma cantidad, más 33 mil 660 del bono navideño y ajuste del calendario. Para dar un total de percepciones de fin de año de 134 mil 641 pesos libres. Para el caso de los secretarios del ramo u homólogos, funcionarios de nivel 14 como el titular de la Secretaría de Educación y Cultura, de Salud, Hacienda, Seguridad, entre otros, incluidos el director del Isssteson, el Fiscal General, la directora del DIF. Deberían tener un salario tabular de 77 mil pesos mensuales (tomado del mes de abril). De tal forma, que cada uno estaría recibiendo en promedio 77 mil pesos de aguinaldo, más un bono navideño de 12 mil 833 y un bono de ajuste de calendario de otros 12 mil 833, por lo que este diciembre cada uno obtuvo más de 102 mil 600 pesos.
La comisionada presidenta del Instituto Sonorense de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Istai), Martha Arely López Navarro, reportó un sueldo mensual neto durante el tercer trimestre del año de 105 mil pesos. Por lo tanto sus percepciones por aguinaldo, bono navideño y ajuste de calendario fueron de 140 mil pesos libres. Por su parte Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEE), reporta un salario mensual neto de 107 mil 967 pesos. Por lo tanto sus percepciones por aguinaldo, bono navideño y ajuste de calendario fueron 143 mil 956 pesos. Raúl Arturo Ramírez Ramírez, presidente de la Comisión Estatal de
*Nota del Editor: se consideró el salario tabular porque hay algunos casos que se sumaron otras compensaciones y estímulos adicionales al último salario registrado que merecen análisis aparte.
Entre bonos y aguinaldos, cada uno de los 33 diputados recibirá un total 263 mil 863 pesos, adicional a su salario.
20
DEL 15 AL 21 DICIEMBRE DE 2017
Reciben médicos intensiv Especialistas en Terapia Intensiva y Urgencias se reunieron en Sonora para ofrecer el Curso de Actualización Multiprofesional de Medicina Crítica con gran aceptación Por Mayra Torres Con el objetivo de actualizar temas relacionados con Terapia Intensiva y Urgencias y ofrecer a los médicos más especializados de talla internacional se llevó acabo el Curso de Actualización Multiprofesional de Medicina Crítica en Hermosillo, Sonora, donde más de 80 participantes tuvieron la oportunidad de escuchar, analizar y aprender de ponentes de gran prestigio y enorme calidad. Susana Pérez Cornejo, presidente del Colegio de Medicina Crítica de Sonora, aseguró que este curso se realizó para hacer partícipe a la sociedad médica de las áreas de cuidado crítico como es terapia intensiva y urgencias, pues co-
Susana Pérez Cornejo, presidente del Colegio de Medicina Crítica de Sonora.
mentó, como médico tienes que estar actualizado y a la vanguardia ya que la medicina es muy dinámica y se tiene que vivir al día. El curso, desarrollado del 07 al 09 de diciembre, contó con la participación de cuatro ponentes de gran renombre no sólo en sus países sino en el mundo entero, quienes por primera ocasión, llegaron a Sonora para compartir su sabiduría y dejar la semilla sembrada en cada uno de los asistentes. Janice Zimmerman, Jorge Sinclair, Jorge Hidalgo, Javier Pérez fueron los médicos encargados de brindar su conocimiento a los asistentes quienes en tres intensos días recordaron desde el principio de la medina crítica hasta los procesos más actuales. “Fue un curso de talla internacional, con grandes exponentes. Por mencionar como ejemplo está la participación y ponencia de la doctora Janice Zimmerman ella está en Houston, Texas, y es la actual presidente de la Federación Mundial de Terapia Intensiva con mucha
trayectoria y capacidad o el doctor Jorge Hidalgo que es primer latinoamericano en recibir el master por parte del Colegio de Medicina Crítica de Estados Unidos. Fue un curso con gente de realce que afortunadamente pudo compartir aquí su conocimiento”, asegura Pérez Cornejo. El trabajo para reunir al talento en medicina crítica fue exhaustivo, se requiere de meses de preparación para lograr concretar fechas y agendas pero vale la pena, señala la presidenta de Medicina Crítica de Sonora, pues a medida que preparas a tu personal humano, es la medida del servicio que ofrecerá, por ello, dijo, valió la pena cada paso de esta gran preparación. “En julio pasado tomé el cargo como presidenta, a partir de ahí parte de mis preocupaciones es traer actualización continua. Los servicios de Terapia Intensiva y Urgencias junto con quirófanos son de las áreas más importantes, sin hacer menos a los demás; es donde van muchos de los recursos hospitala-
DEL 15 AL 21 DICIEMBRE DE 2017
21
vistas curso internacional
Más de 80 participantes acudieron para actualizarse en temas de medicina crítica.
rios y tenemos que estar al nivel para afrontar casos difíciles, pacientes muy graves y que en cuestión de minutos si no tomamos una decisión lo podemos
perder”, enfatizó. Temas como Monitoreo Hemodinámico, Choque circulatorio, Síndrome Coronario Agudo, Muerte encefálica,
Emergencias Electrolíticas, Falla Hepática Fulminante, Lesión Renal Aguda, Alteraciones Ácido Base, Sangrado Gastrointestinal, Trauma Torácico y Abdo-
Para este curso contaron la presencia destacados ponente internacionales, expertos en áreas de terapia intensiva y urgencias.
minal, fueron abordados por los especialistas y analizados por cada uno de los asistentes. “En total fueron 39 temas actuales, resumidos en un curso completo donde el asistente recorrió el inicio y lo más actual de Terapia Intensiva y que fue del interés de todo el país pues contamos con más de ocho estados presentes en los tres días de trabajo”. Pérez Cornejo, quien además es la encargada del área de Terapia Intensiva que realizará la Secretaría de Salud dentro del nuevo Hospital General del Estado de Sonora, aseguró que el tema poco a poco se ha ido perfeccionando y mencionó con gran orgullo que dentro de poco se tendrá la terapia intensiva más grande del Estado. “Buscamos arropar a los médicos intensivistas para trabajar en conjunto en una sociedad y poder apoyarlos para que sigan adelante. Para mí es muy importante la preparación, pues en base que tú preparas al recurso humano, obviamente garantizas una buena atención al usuario”, finalizó. Mkt_78@hotmail.com
22
DEL 15 AL 21 DICIEMBRE DE 2017
Reina de México y Emperatriz de América
Santa María de Guadalupe La ciencia y la historia han confirmado la verdad del Ayate Guadalupano; la sagrada imagen plasmada en la tilma de Juan Diego, durante siglos ha logrado acrecentar la fe de millones de mexicanos Por Pbro. Erick Ballesteros El Papa Pío XII emocionado dirigió las siguientes palabras al pueblo mexicano “Acababan apenas de abrirse al mundo las dilatadas regiones del Anáhuac, cuando a las orillas del lago de Texcoco floreció el milagro. En la tilma del pobrecito Juan Diego pinceles que no son de aquí abajo dejaban pintada una imagen dulcísima, que la labor corrosiva de los siglos maravillosamente respetaría”. No tenemos nosotros los mexicanos algo más grande, ni que nos honre más que esta tilma milagrosa donde está estampada la preciosa imagen de Nuestra Señora. Hemos sido escogidos, hemos sido exaltados y puestos en gran honor ante todos los pueblos de la tierra, ya lo decía el Papa Benedicto XV, “Non fecit taliter omni nationi”. Por lo cual todo católico y todo buen hijo de esta nación mexicana debe de ser un ferviente guadalupano, buen conocedor de la historia, milagros y devoción que se debe a tan Augusta Señora. No obstante, a pesar de tan grande y patente milagro que representa el Ayate Guadalupano, como en todo siempre hay detractores. Si la verdad
Quien contempla a la Virgen de Guadalupe queda penetrado de un sentimiento de algo sobrenatural y fuera de este mundo.
Al hablar de la autenticidad histórica de algo, hablamos de pruebas que demuestran la realidad del hecho, y la historia tiene herramientas especiales, a las que somete un hecho o un texto. En lo que se refiere a la Santísima Virgen María de Guadalupe descansa en fuentes seguras que demandan del crítico más exigente reconocimiento de su certeza moral. Desde el siglo XVI, la imagen de la Santísima Virgen de Guadalupe, gozó de parte de las autoridades religiosas y civiles, así como del pueblo, de la más profunda veneración. Dato trascendental es que en los tres primeros siglos desde su aparición XVI, XVII y XVIII, no tuvo impugnadores ni dentro ni fuera de México. Históricamente se conocen dos relatos contemporáneos de gran valor entre otros 35 documentos más, y son: el del P. Juan González, que era el intérprete de Zumárraga y el segundo de Antonio Valeriano el Nican Mopohua, estos relatos transmitidos de generación en generación, constituyen una tradición viva, constante e invariable durante casi cinco siglos. Tan sólida era esta tradición, pasado un siglo del acontecimiento que el historiador Miguel Sánchez afirmaba en 1648 que aún caso de que no hubiese ningún documento escrito “no había de desistir de mi propósito, cuando tenía de mi parte el derecho común, grave y venerado de la Tradición en aqueste milagro, antigua, uniforme, general”. El ayate de Juan Diego
misma Jesucristo permitió ser contradecida, para que hubiera mayor firmeza en la fe de los que lo seguían, de la misma manera Santa María de Guadalupe, permite que haya hijos rebeldes, para que se fortalezca la fe de sus fieles con los milagros y maravillas que
se realizan. Autenticidad histórica ¿Está realmente demostrada la autenticidad histórica de los orígenes de la Virgen de Guadalupe?
Nadie que se acerque y contemple libre de malicioso prejuicio, deja de sentirse cautivado por el hechizo y seducción que irradia. Su hermosura suavísima, la dulzura del semblante, el embeleso y ternura en la mirada, la
DEL 15 AL 21 DICIEMBRE DE 2017
compostura de su rostro, leve y suavemente inclinado para el lado derecho. Quien la contempla queda penetrado de un sentimiento de algo sobrenatural y fuera de este mundo. El ayate donde fue pintada es de un material de fibra de maguey, mide 168 x 105 cms. La imagen tiene la altura de 163cm. En 1666 examinaron la imagen varios peritos pintores, Cabrera dijo que se encontraban las cuatro técnicas de pintura en la imagen en diversas partes. Pero algo muy importante, determinaron que no tenía aparejo ninguno la pintura. Esta falta de aparejo causó admiración, ya en tiempo de Cabrera, y en tiempos modernos, se remitió al Dr. Ricardo Kunh, director del Departamento de Química, de la universidad de Heidelberg, premio nobel de Química, dos fibras del ayate para que analizase la naturaleza de los pigmentos usados. Su dictamen fue el siguiente: “En las fibras analizadas, una roja y otra amarilla, no existen colorantes vegetales, ni colorantes minerales ni tampoco animales”. Años después, en 1963, el profesor Campos Ribera, de Barcelona, reconocido mundialmente como perito en pintura, examinando la tilma afirmó: “no encontré vestigio alguno de pincel ni forma de preparo en la tela” y concluía “ningún artista humano hubiera escogido, para ejecutar una obra de tal mag-
23
nitud una tela o lienzo de la calidad del ayate y mucho menos con una costura al centro”. El milagro de los ojos Pruebas que se pueden decir intrínsecas al Ayate Guadalupano, podemos mencionar de manera muy especial el milagro de los ojos. Todo comenzó en 1956 que Carlos Salinas Chávez observó por primera vez reflejada en la pupila del lado derecho la cabeza de un hombre. Este hallazgo produjo gran impresión en los oftalmólogos y en los técnicos en pintura. En 1975 el Cirujano Oculista Dr. Enrique Graue examinó con oftalmoscopio de alta potencia y vio en los ojos el fenómeno de Purkinje. Vio repetida la imagen de un hombre en la córnea ocular y en el cristalino. Otro notable descubrimiento fue el del Dr. Rafael Torrija, hace observar que al enfocar una fuente luminosa sobre el ojo derecho, el iris se torna brillante, llenándose de luz y los reflejos luminosos contrastan con mayor claridad. Todo esto provocó una piadosa curiosidad por conocer más acerca del lienzo sagrado, no sólo entre los mexicanos sino entre los hombres de ciencia de todo el mundo. Dos científicos americanos Phillip
En 1979 Philip Callahan y Jody B. Smith estudiaron la imagen con rayos infrarrojos y descubrieron que no había rastro de pincelada. Y que la técnica usada en el rostro y en el manto es inexplicable.
Callahan y Jody Smith obtuvieron permiso para someter el ayate a un análisis infrarrojo. Publicaron los resultados en su libro “La Virgen de Guadalupe un estudio infrarrojo”. Confirmando lo que si-
El científico peruano José Aste Tonsman, logró aumentar desde 30 hasta 2,000 veces los ojos de La Guadalupana y descubrió en ambos ojos a personas.
glos atrás habían determinado los sabios pintores con Cabrera, que no tiene aparejo la pintura, y que no se encuentra rastro de pincelada. Y que la técnica usada en el rostro y en el manto es inexplicable. Pero no quedó esto ahí, se digitalizaron los ojos de la Imagen para estudiarlos mejor; esto le tocó al sabio peruano José Aste Tonsman, quien en su libro “Los ojos de la Virgen de Guadalupe, un estudio por computadores electrónicos”, aumentando desde 30 hasta 2,000 veces los ojos, descubrió en ambos ojos a más personas, un indio de cuerpo entero y el español barbudo, un hombre anciano, un joven, el posible Juan Diego y una negrita. Como los fariseos se negasen obstinadamente a creer en Jesucristo, que afirmaba de sí “Yo soy el Hijo de Dios” Jesús los interpela diciéndoles, “si no creéis en mí, creed en mis obras, ellas dan testimonio de mi”. De modo análogo, no faltarán críticos racionalistas, protestantes fanáticos o simples anarquistas que cuestionarán duramente la posibilidad y la verdad del Ayate Guadalupano, no obstante ahí están las pruebas para el que realmente tenga intención de conocer y para el que no, como diría el gran San Agustín, no tengo ninguna.
24
DEL 15 AL 21 DICIEMBRE DE 2017
rquirrin@yahoo.com
*Alguien conduce “magistralmente” la sucesión presidencial *Precedente muy negativo, Padrés libre y sin ser juzgado *López Obrador quiere ahora utilizar la imagen de Lilly Téllez ALGUIEN inspirado desde los poderes fácticos en este país, está tocando las teclas de la política a primerísimo nivel, como un virtuoso. Es evidente que hasta este momento se ha hecho lo más inteligente en una tierra de ciegos donde el tuerto es Rey. Alguien le metió en la cabeza y convenció al Presidente Enrique Peña Nieto, de que un priísta de enorme trayectoria sólo se toparía con la derrota electoral en los comicios del 2018 y de ahí su determinación de decidir por un “híbrido”. Alguien se encargó de fomentar la sorda alianza entre Los Pinos y los expresidentes panistas Vicente Fox y Felipe Calderón. Alguien “llenó de plomo” la imagen de Ricardo Anaya, obligándolo después a callarse la boca cuando el Instituto Nacional Electoral reconoció el triunfo del priísta Riquelme en la gubernatura de Coahuila. Meses atrás, un rabioso Anaya gritaba a los cuatro vientos que defenderían con todo su triunfo en la tierra de los Moreira. Ahora, sólo silencio aprobatorio. Alguien logró destrabar la reconocida “inteligencia” de Anaya, obligándolo a ceder cuando menos la mitad de distritos electorales a candidatos del PRD y Movimiento Ciudadano, en una estrategia enfermiza por ser el candidato presidencial del ahora llamado “Por México al Frente”, sin importarle llevarse entre las patas, trayectorias y luchas de los verdaderos militantes de Acción Nacional que legítimamente esperaban buscar una candidatura. Alguien operó y logró dejar fuera de la jugada por la candidatura presidencial a un serio y peligroso Miguel
Ángel Mancera, cuyo perfil podría haber hecho “la chica” y rebasar el perfil similar del aspirante “sin partido”, pero que representa al PRI, José Antonio Meade, quien ahora le han cambiado de nombre por el de “Pepe Meade”. Alguien “le ha hecho cosquillas” al risueño de Andrés Manuel López Obrador, quien cada día es obligado a hablar y por obvia consecuencia, a decir estupideces que lo irán alejando de un natural liderazgo en las preferencias electorales. Alguien está “cuchareando” las encuestas con el firme propósito de que Pepe Meade, pase de un tercero al segundo lugar de esas mediciones y con ese “estatus” arranque la campaña por la Presidencia en el tercer mes del 2018. Y es que es inocultable el tablero del ajedrez político de México y el movi-
miento de sus piezas como si fuese una orquesta en la que cada una toca y cumple su función específica. Ese “alguien” virtuoso, al parecer, ha dado con la fórmula para ganar Los Pinos: “Controlar la acción y la reacción” desde la cúpula poderosa donde existe una combinación del poder político con el económico. Ya se preguntó usted, el ¿por qué Emilio Azcárraga Jean fue prácticamente obligado a salir del país?. No se le ha ocurrido pensar que después de ser multigolpeado durante este sexenio, las victorias regresaron para el señor Carlos Slim, tanto, que fue sentado de manera estelar en un presídium en Los Pinos enseguida de Meade y ahora, acaba de ganar la concesión para transmitir de manera exclusiva, los juegos olímpicos ¡Los próximos ocho años!
Luis Videgaray Caso… El operador de la sucesión de Peña.
Guillermo Padrés… Terrible el sentimiento que genera en su contra.
Y ahora, ¿quién cree que es ese “alguien”? ¿Acaso un conjunto de mentes en abierta convergencia? ¿Estará en México o estará en el extranjero? Por lo pronto, para nadie ha sido un secreto que las principales acciones para consumar el “destape” en el PRI, corrió a cargo de Luis Videgaray Caso. Sin embargo, en esos días también apareció en México el expresidente Carlos Salinas de Gortari y tuvo una agenda muy nutrida en la ciudad de México, Carlos Slim. El asunto no sería tan complicado si tuviera los suficientes contactos como para seguir la huella del dinero. Al final del día es el dinero el que mueve todo. Dentro y fuera de México. Padrés, libre… ¿Y luego? GUILLERMO Padrés Elías fue capaz en la parte final de su abrupto sexenio, aglutinar a los miles y miles de sonorenses en un solo sentimiento en su contra: La corrupción…Los excesos y abusos estaban y siguen estando a la vista de todos… Al caer en la cárcel ese sentimiento popular abrigó la esperanza de que fuese juzgado y que tarde o temprano regresara al erario lo que se llevó, que no fue poco… Si tan sólo uno de sus socios en los negocios con el dinero de los sonorenses, el empresario Mario Aguirre, ha estado ofreciendo el equivalente a cincuenta millones de pesos como reparación del daño causado y de esa manera recuperar su libertad, pues imagínese las cantidades que Padrés maneja… Bueno, trece meses después de haber ingresado al reclusorio oriente, han sido suficientes para dejar ante la opinión pública el sabor de la corrupción como fórmula para recuperar la libertad del exgobernador… Nadie que se precie de tener dos dedos de frente, duda de la probabilidad de que una negociación a un alto nivel que involucró intereses políticos en juego en el escenario que ahora vive el país, podían haber sido determinantes para que la Procuraduría General de la República se diera el lujo de no esconder su indolencia, al cruzarse de brazos y dejar correr los términos para beneficiar al acusado, en un hecho bochornoso, vergonzante y que amerita una investigación judicial por obstrucción de la justicia… Pero ahora viene la pregunta, ¿Y una vez Padrés libre, qué sigue?... Bueno, para comenzar, quien
DEL 15 AL 21 DICIEMBRE DE 2017
pierde es Sonora y el sonorense… El daño causado al patrimonio de la gente hasta la fecha se está padeciendo y el no recuperar lo robado provoca la falta de cumplimiento de los beneficios que ofrece el Gobierno del Estado a los grupos más vulnerables… Tan sólo en materia de salud, el colapso administrativo, el abandono de los hospitales, la falta de medicamento y la ineficiencia del equipo, apenas comienza a reanimarse… Pero además, sin duda alguna la opinión pública de Sonora cuestionaría a la Fiscalía Anticorrupción su capacidad de respuesta, pues si la PGR le falló a Sonora, la justicia local debería tener muchos más elementos para perseguir al exgobernador, al igual que a sus cómplices… Ahora, ¿qué actitud asumirá el Padrés en libertad?... ¿Se perderá varios meses viajando por todo el mundo?... ¿Lo veremos caminando por la Plaza Zaragoza?... ¿Se irá a vivir al rancho?... No se sabe… Lo único que se sabe es que este hombre tiene en la bolsa la condena perenne de los sonorenses… Y los expertos dudan de que en cualquier punto del futuro de su vida, pueda mirar de frente a algún paisano… No tendrá cara para mirar de frente, sobre todo, a los sonorenses bien nacidos. Sistema Estatal Anticorrupción HABRÁ QUÉ decir primero que los hechos han probado que entre los aspirantes a la rectoría de la Universidad de Sonora, hace unos cuantos meses, había talento… Dos de ellos están bien metidos ahora en la puesta en marcha y la operatividad del Sistema Estatal Anticorrupción, el mismo que pretende ganarse la credibilidad de la sociedad sonorense, poniendo en una caja de cristal el manejo de los dineros públicos por parte de los funcionarios públicos… El maestro Aquiles Fuentes, es uno de los cinco integrantes del Consejo Ciudadano para la vigilancia de este SAS y esta semana fue designado el doctor en Derecho, Raúl Guillén López, como primer secretario técnico de este Sistema… El maestro Aquiles nos subrayaba la importancia del cargo que Guillén está asumiendo, porque se encargará de que el Sistema trabaje… Así de fácil… Será el encargado de “correr el lápiz” y generar controles de comunicación entre los integrantes del Consejo Ciudadano y las dependencias involucradas, así como dar seguimiento a todas las disposiciones… Por lo
25
Dr. Raúl Guillén… Posición esencial para la operatividad del SAS.
Lilly Téllez… Ahora Andrés Manuel quiere aprovecharse de la periodista.
Damián Zepeda… Correrá la suerte que corra Anaya.
pronto, quienes están involucrados en el tema lo único que tienen disponible es el número de su teléfono celular y esperan que en el 2018 se defina su domicilio, su nómina, su personal y su estructura de apoyo. Y EN EL CONGRESO del Estado se dio luz verde a la Ley de Ingresos y presupuesto de egresos del Gobierno del Estado para el año venidero… Se está hablando de poquito más de 64 mil millones de pesos, lo que ingresará y se gastará en la administración estatal… Pasó también la reestructuración de la enorme deuda estatal para efecto de poder manejar en cuatro años 1,200 millones de pesos y destinarlos a obra pública… La oposición, representada por los señores diputados del Partido Acción Nacional, cumplió también con su papel… Se manifestaron en contra del aumento salarial a los altos funcionarios, se opusieron a la posibilidad de que se generara más deuda y dejaron testimonio de su negativa al aumento en las tarifas de agua potable por parte de los organismos operadores de ese servicio en Cajeme y Hermosillo… Ahora, a quince días de que termine este 2017, se cierra la agenda de la burocracia estatal y de las actividades del Congreso del Estado… Vienen quince días de asueto y lo que desean todos es recargar sus pilas para enfrentar el tremendo año que será el 2018, en el que en el proceso electoral pondrá en la mesa como principal platillo, la elección presidencial. TRASCENDIÓ esta semana que la compañía Ford Motor Company retirará la fabricación de automóviles “Fusion” de su planta en Hermosillo a partir del año 2020, para trasladar esa
línea a su planta en China… El anuncio lo hizo la agencia de noticias “Reuters” consultando fuentes de Ford… Horas más tarde, la oficina de esa empresa anunció que no retiraría la producción de “Fusion” en la capital de Sonora “antes del 2020”… Es decir, después sí… Esto se antoja como un gran argumento para quienes desean que a Sonora le vaya mal… Pero se va a equivocar… La misma compañía anunciará de manera oficial que ante el retiro de esa línea de su planta en Hermosillo, contemplará la producción de otra línea de automóvil compacto en tierras de la carne asada y las coyotas… Sólo es cuestión de esperar un poco… Sin duda, el primer trimestre del año venidero tendremos noticias sobre el tema…
un lado y designó a Javier Lamarque Cano… Ahora Andrés Manuel le ofrece algo muy similar a la periodista sonorense, radicada en la ciudad de México desde hace varios años, Lilly Téllez… Alfonso Durazo, representante de López Obrador en Sonora, ya ha solicitado su registro como aspirante al Senado, de tal manera que si Lilly acepta la oferta, acompañaría a Alfonso, quien por cierto anunció que hay cinco damas enlistadas y listas para ser encuestadas y de ahí, elegir a su compañera… En ese grupo está Lilly pero destaca la ausencia de Célida López Cárdenas, quien de esa manera nos confirma que cambió al PAN por MORENA, pero por otra oferta distinta al Senado, excepto que la hayan dejado fuera, lo que se nos hace muy pronto para consumar esa decepción… Lilly Téllez es una hermosillense, periodista arrojada y muy valiente, crítica acérrima y se duda mucho que admita levantarle la mano de Andrés Manuel a cambio de su credibilidad.
MORENA, desea utilizar a la periodista Lilly Téllez EN 2012 Y DENTRO de su campaña por la Presidencia, Andrés Manuel López Obrador, convenció a Ana Gabriela Guevara para que fuese su candidata al Senado de la República, en Sonora… Para convencerla le propuso dos ofertas… La primera, anotarla en la lista de posibles senadores plurinominales por el Partido del Trabajo, con quien hizo alianza entonces… La segunda, si llegaba a Los Pinos, darle la titularidad de la Comisión Nacional del Deporte… Ana aceptó encantada con los resultados por todos conocidos… Ana concluirá su periodo como Senadora el último día de agosto del 2018… Cuando Ana se entusiasmó el 2015 con la posibilidad de ser candidata de López Obrador a la gubernatura, éste último la hizo “democráticamente” a
Damián Zepeda SIN MÁS MÉRITO que ser amigo íntimo de Ricardo Anaya, el hermosillense Damián Zepeda Vidales asumió la presidencia del comité ejecutivo nacional del PAN en el país… Lo positivo es que hace historia para un sonorense por presidir a su partido en México… Lo negativo es que carece de luz propia… Es sólo un satélite que correrá la suerte que corra su amigo y padrino… Por lo pronto es un “volado” sin simpatía alguna porque es también un “clon” de la división en el país y en su Estado, Sonora.
26
DEL 15 AL 21 DICIEMBRE DE 2017
Sin Medias Tintas A merced de vándalos en los camiones Que “reinan” de$vío$ de Enrique Reina Se apunta una muy saludable diputado
Medardo Chávez Sánchez, que los usuarios de los camiones urbanos viajan a la buena de Dios, porque el seguro con que cuentan no los cubre contra actos vandálicos.
Enrique Reina Lizárraga, dan cuenta que ha seguido con sus “de$vío$” o al menos echando mano irregularmente de los dineros federales para repetir obras.
Javier Villarreal, esperan que no quede en puras promesas la propuesta de convertir a la Dirección de Salud Mental estatal en un organismo público descentralizado.
A MERCED DE VÁNDALOS EN LOS CAMIONES… Y por si algo le faltara a los usuarios de los camiones urbanos, resulta que afloró que viajan a la buena de Dios, en cuanto a posibles actos de vandalismo que sufran esa unidades de transporte público, así como asaltos, ya que ese tipo de acciones de los hampones no las cubre el seguro con el que cuentan, de ahí que tengan que enfrentar el costo de las consecuencias. Así está esa mala nueva que diera a conocer el vicepresidente de la Sociedad Integradora y Concentradora del Transporte Urbano de Hermosillo (Sictuhsa), Medardo Chávez, ya que se desconocía que la cobertura de la aseguranza es únicamente para lo que suceda a bordo de los ruleteros, pero siempre y cuando sea algún accidente ajeno a una atentado vandálico, como apadreadas o atracos. De ese pelo. Y tal restricción salió a flote luego de que trascendiera la agresión que sufriera un pasajero de nombre, Marco Antonio Castro, quien perdió la vista de un ojo a causa de una “pedrada” que recibiera en la cara, en hechos ocurridos el 17 en agosto del 2016, cuando se trasladaba en la Ruta 17, ya que desde entonces, ahora sí que no ha visto la suya, luego de que nadie asumiera la responsabilidad de ese ataque. ¡Zaz! Pues lo que es Chávez Sánchez aseveró que con todo y lo lamentable del mencionado siniestro, pero legalmente no pueden obli-
gar a la empresa de seguros para que le responda con algún apoyo a Marco Antonio, por todas ser iguales en esas condiciones, ya que sólo contemplan los choques, caídas en el interior, lesiones por frenones del conductor, incluso accidentes originados por terceros. Así la falla. Y es que derivado de esa falta de protección, ante las fechorías de lo vándalos, a quienes cada vez más les ha dado por “agarrar de tiro al blanco” a los “Rulas”, sobre todo en las noches, lo que motivó que hasta implementaran un programa con policías camuflajeados, es que ahora sí que al pasaje tendrá que subirse protegido con algún casco o en el último de los casos irse agachados en sus asientos. ¿Cómo la ven? Eso por como los de Sictuhsa ya están haciendo su parte, como es asegurando sus vehículos, pero con esa condicionante ajena a ellos, porque ya el que pudieran proporcionar un respaldo extra, sería tanto como soñar despierto, por de a cómo apenas circulan de puro milagro, a raíz de los problemas financieros que siguen arrastrando, y que se les han agravado porque no les pagan los subsidios a tiempo. ¡Tómala! QUE REINAN “DE$VÍO$” DE ENRIQUE REINA… Quien dan cuenta que ha seguido con sus “de$vío$” o al menos echando mano irregularmente de los dineros, es el de por sí mal afamado alcalde de San Luis Río Colorado, el panista de Enrique Reina Lizárraga, al filtrarse
Martín Romo, “El Verdugo” s_verdugo@hotmail.com
que ahora le dio por hacer un mal uso de más menos $11 millones de pesos del llamado Fondo Federal Fronteras. De ese vuelo. Es por eso de la enésima ventaneada que le están pegando a Reina Lizárraga, por como destinara esa millonada para un rubro al que no estaba etiquetada, en este caso para hacer banquetas y demás, y por partida doble, al ventilarse que no hacía mucho tiempo que ya las habían reconstruido, de ahí que los “$o$pecho$í$mo$” no se hubieran hecho esperar, en torno a esos malos manejos que le achacan. ¡Ñácas! Porque si a esa anomalía que le están echando en cara se le agrega que su hermano Joel Armando es el encargado de Obras Públicas de su gestión municipal, por obra y gracia de su nepotismo o dedazo, es por lo que las mayorías deducen que con esas obritas sí que están haciendo un negocio redondo, ¡y en familia!, de ahí el porque advierten que es un exce$o por el que no tardan en llamarlo a cuentas. ¡Up$! Razón por la cual es una maño$ada más con la que consideran que se continúa comprobando el como ha reinado el influyenti$mo y gandalli$mo en el trienio de Reina, y para mayores señas está el como ya antes igualmente le sacaran a relucir que hubiera operado para tratar de apropiarse de unos terrenos que estaban invadidos y que quiso hacer aparecer como del Ayuntamiento sanluisino. Así la rapacidad. SE APUNTA UNA MUY SALUDABLE DIPUTADO… La que ojalá y que no quede en puras buenas intenciones, es la sensible propuesta de un alto im-
pacto social que se trae entre manos el diputado priísta, Javier Villarreal, como es la de convertir a la Dirección de Salud Mental estatal en un organismo público descentralizado, para que de esa forma pueda acceder a más recursos. De ese tamaño. Si se analiza que esa área depende de la Secretaría de Salud, lo que explica el porque del eterno reclamo que siempre ha habido, de que no cuentan con los recursos económicos suficientes para atender ese sector en el que le prestan servicio a las personas con padecimientos mentales, así como a quienes enfrentan problemas relacionados con las adicciones, de ahí el porque se diga que son de los más mal atendidos. De ahí las esperanzas que hace abrigar el anuncio que hiciera el también dirigente de la CTM o Villarreal Gámez, de que ya estaba dándole forma a una iniciativa que presentaría ante el Congreso del Estado para darle autonomía a esa dirección y pase a ser un ente autónomo, lo que le permitiría manejar su presupuesto de manera independiente, en aras de eficientarlo en base a sus urgencias más prioritarias. Al estilarse que es tanta la urgencia presupuestal de Salud Mental, que lo que es para el 2018 ya están por aprobarles $100 millones de pesos de incremento, lo que pone en evidencia la real necesidad que tienen de contar con la “lana” necesaria para auxiliar a tanta gente que no tiene otra opción de atención, por lo costosa de la misma, sobre todo a los que deambulan por las calles y andan en “otro mundo”. Así el dato.
DEL 15 AL 21 DICIEMBRE DE 2017
Olor a Dinero
27
Feliciano J. Espriella feliciano_espriella@yahoo.com.mx
Si ganara Meade ¿A dónde nos llevaría? La economía del país no se encuentra en buenas condiciones. De hecho, desde la óptica de algunos analistas económicos está en serios problemas, y según la opinión de la población, es deplorable. Los magros crecimientos económicos que venimos arrastrando desde hace más de tres décadas han ensanchado la brecha de la desigualdad y generado millones de pobres. El poder adquisitivo de los salarios en el presente año siguió con su tenencia descendiente y el fantasma de la inflación incontrolada cada día se percibe más viable. Los avances en materia económica sólo existen en peñalandia. En el mundo real, la gente se siente cada vez más asfixiada por la falta de dinero en los bolsillos y el incremento constante en todos los artículos de la canasta básica. Inflación incontrolada Los mexicanos, todos, hemos sido testigos de cómo cada mes el alza de precios se va por encima de los pronósticos. El Banco de México (Banxico) y las autoridades hacendarias siempre encuentran un motivo para darnos lo que consideran una explicación racional, o “atole con el dedo”, diríamos coloquialmente los ciudadanos. La de noviembre —dijeron— fue que el alza se debió a que finalizó el subsidio eléctrico de verano en diez ciudades de país. Varios, sino es que todos los meses del año, hemos registrado inflaciones récord
para las últimas décadas. Todos los pronósticos sobre la inflación en este año fallaron. Al cierre de noviembre, la inflación acumulada en el año subió a 6.67% frente a 6.37% en octubre, y la inflación subyacente aumentó a tasa anual de 4.85% en octubre a 4.95%. Para diciembre no se prevé tampoco que baje la inflación por el aumento al salario mínimo de 10% que este año entró en vigor, a partir de este mes que impactará en la inflación. Se estima que, al cierre de diciembre, la tasa anualizada sea de 6.7%, muy por arriba de las expectativas. Estamos empezando a ver que los estragos provocados por la incompetencia de los actuales gobernantes se está empieza a reflejar no sólo en la inflación, sino también en el paupérrimo crecimiento económico, el cual en el tercer trimestre del año experimentó ya cifras negativas. Y para completar el cuadro, en unos días Banxico anunciará un incremento a la tasa de interés de referencia, aun cuando, con ello, presione más una economía que ya está en cifras negativas, pues los efectos se reflejaran de inmediato en las tasas de interés en todos los tipos de préstamos, tanto los empresariales como los personales. Si en el 2017 el comportamiento de la economía ha sido negativo, en el 2018 lo más probable es que empeore y sea quien sea el próximo presidente de la República, encontrará al país y la sociedad, en pésimas condiciones económicas.
En un escenario económico adverso del que fue protagonista ¿Podría Meade revertir la situación? Si tiene las soluciones ¿Por qué no las inició desde la secretaría de Hacienda?, seguramente le recriminarán durante su campaña política. En entrevista reciente que nos concedió Antonio Astiazarán, sonorense cercano al candidato del PRI, textualmente nos dijo. “…muchos de los problemas que tenemos en México como la misma corrupción o la inseguridad tiene mucho que ver con la falta de crecimiento económico. Creo que una gente como José Antonio, con esa experiencia y con ese nivel de relaciones que tiene, le permitiría al país dar el tránsito para poder crecer con un ritmo más acelerado”. Coincido con Astiazarán en que el crecimiento sería un factor importante para empezar a solucionar muchos de los problemas que nos aquejan. Pero efectivamente ¿podrá —de llegar a la Presidencia— lograrlo Meade? El reciente paso por la Secretaría de Hacienda del candidato del PRI fue muy efímero y me parece que no tuvo tiempo para imprimirle un sello personal. Simplemente siguió la ruta marcada por su antecesor Luis Videgaray. No hay un marco de referencia personal ni manera de saber qué piensa respecto a los problemas estructurales del país en materia económica. Hasta ahora, lo que se le ha escuchado han sido
generalidades, y eso más que decir algo podría esconder mucho. Las pésimas condiciones del país en la actualidad son en gran medida resultado de las decisiones de su antecesor, quien a la luz de las consecuencias, su visión económica fue un rotundo fracaso ¿Qué hará Meade al respecto? No sólo la marca PRI será un lastre en su campaña. La situación económica del país y el rumbo de la economía pesarán tanto o más. Si el candidato no ofrece una visión económica distinta y que convenza, su fracaso en las urnas será más que probable. ¿Se atreverá a hacer lo que 18 años antes hizo Luis Donaldo Colosio? Pronto lo veremos. Por hoy fue todo. Gracias por su tolerancia y hasta la próxima.
Hasta ahora, lo que se le ha escuchado han sido generalidades, y eso más que decir algo podría esconder mucho
28
DEL 15 AL 21 DICIEMBRE DE 2017
Jesús de Nazareth Guerra, incapaz de abrigar esperanzas de que mejorasen las cosas, a menos que cambiaran sus corazones. Se llevó a su familia a la montaña. Observó a los aldeanos sus devociones y algo cambió en él. Les leía en voz alta el Nuevo Testamento, que le fue una revelación y escribió la historia, convencido de que el único poder capaz de cambiar sus corazones eran sus enseñanzas. Nuevo Testamento
Por Héctor Rodríguez Espinoza HISTORIAS. Ernest Renán (182392), ex seminarista y miembro de la Academia Francesa, fue autor de Vida de Jesús, discutida entre la sociedad gala por su heterodoxia. Otra Vida de Jesús (1835-36) es la del teólogo alemán David Strauss. Giovanni papini Hijo de un modesto comerciante de muebles en Borgo degli cosh. Lo bautizaron a escondidas para soslayar el agresivo ateísmo de su padre. Niño precoz, introvertido y falto de cariño, adoptó desde niño un talante escéptico, pero lleno de curiosidad por las diversas doctrinas y religiones. Una de sus ilusiones
tempranas, nunca abandonada, era escribir una enciclopedia que resumiera todas las culturas. Nacido en Florencia en 1881, y fallecido en 1956 fue escritor y poeta. Fue uno de los animadores más activos de la renovación cultural y literaria en su país a principios del siglo XX, destacando por su desenvoltura a la hora de abordar argumentos de crítica literaria y de filosofía, de religión y de política. Nacido en una familia de condiciones humildes y de formación autodidacta, fue desde muy joven un infatigable lector de libros de todo género y asiduo visitante de las bibliotecas públicas, sació su enorme sed de conocimientos. Obtuvo el título de maestro y trabajó como bibliotecario en el Museo de Antropología de Florencia, pero a partir de 1903, en que fundó la revista Leonardo, se volcó con polémico entusiasmo en el periodismo. Esta publicación se convirtió enseguida en un instrumento de lucha contra el positivismo que imperaba en el pensamiento filosófico italiano y contribuyó a
difundir el pragmatismo. Ese mismo año se convirtió en redactor jefe del diario nacionalista Regno y en 1908, finalizada ya la andadura de Leonardo, empezó a colaborar activamente en La Voce, convirtiéndose en uno de los representantes más inquietos y ruidosos del movimiento filosófico y político en Florencia alrededor de esa revista. Fundó Ánima (1911) y Lacerba (1913), de orientación más literaria y donde durante un tiempo defendió las tendencias futuristas de Tommaso Marinetti. Agnóstico, anticlerical, pero no obstante siempre abierto a nuevas experiencias espirituales, su periodismo le permitió dar rienda suelta a su afición de sorprender y escandalizar a los lectores y de arremeter contra personajes más o menos famosos. La publicación de su Historia de Cristo, 1921, fue sorpresiva, pues como ateo, despotricaba contra la Iglesia. ¿Por qué su conversión? Porque era un alma atormentada, asqueada de la humanidad que había aceptado la 1° Gran
Es la parte de la Biblia cristiana compuesta por un conjunto canónico (autorizado) de libros escritos después del nacimiento de Jesús. Se le designa así desde Tertuliano en la Iglesia cristiana. Al contrario del Tanáj o Antiguo Testamento, los cristianos no lo tienen en la Biblia en común con los judíos, a excepción de los mesiánicos. El uso de “testamento” proviene del hebreo berith (“alianza”, “pacto”, “convenio” o “disposiciones entre dos contratantes”), a través del griego diatheké y del latíntestamentum. Según los testigos de Jehová, Nuevo Testamento no es adecuado para referirse a esta sección de la Biblia. Prefieren llamarla Escrituras Griegas Cristianas. Algunos autores señalan que los nombres Antiguo y Nuevo Testamento con que se designa sus dos grandes secciones provendrían de un error de los traductores latinos de la versión griega, quienes tradujeron como testamentum la palabra diatheké, que podría significar ‘deseo’ o ‘voluntad’, y ‘acuerdo’ o ‘convenio’. Con este criterio, el nombre de la Biblia en griego haría referencia al antiguo y al nuevo convenio de Dios con los hombres. Sin embargo, las Iglesias cristianas históricas en general sostienen que “testamento” proviene de la traducción del Antiguo Testamento al griego. Los traductores más antiguos habrían buscado evitar que al hablar del berith (alianza entre Dios e Israel) se entendiera un pacto entre iguales. Por eso no usaron syntheké (“alianza”), sino diatheké, “testamento” o “última voluntad”, la obligación de uno sólo con respecto a otro que solo recibe beneficios. Destacaron más la disparidad entre las partes (entre Dios y los hombres). La versión latina y la mayoría de las modernas de la Biblia cristiana siguen
DEL 15 AL 21 DICIEMBRE DE 2017
utilizando “testamento” en lugar de alianza, se incluye al Antiguo Testamento (alianza del Sinaí) y al Nuevo Testamento (alianza sellada con la sangre de Jesucristo). Las versiones más antiguas del Nuevo Testamento que se conservan están escritas en el griego denominado koiné, la lengua franca en el Mediterráneo Oriental en época romana. La mayoría de los especialistas cree que fue el en que originalmente se redactaron, aunque algunos libros puedan haberse escrito primero en hebreo o arameo, la lengua semita hablada por Jesús y su entorno. Sin embargo, no existen manuscritos antiguos del Nuevo Testamento en hebreo ni en arameo. Síntesis de historia de Cristo Jesús nació de una virgen, de noche en un establo —prisión de animales que trabajan para el hombre—, sin más armas que su inocencia, ojos abiertos, piel delicada y boca sin probar alimento. Los primeros que lo adoraron fueron animales que le calentaron. Los pastores solitarios y apartados le ofrecieron con amor lo que tenían. Herodes el Grande (Ascalón, 73 a. C. – Jerusalén, 4 a. C.) Rey de Judea, Galilea, Samaria e Idumea desde el 40 a. C. hasta su muerte, en calidad de vasallo de Roma. Su figura es conocida en la tradición cristiana por instigar la llamada Matanza de los Inocentes. Político, militar y constructor. Si bien su linaje era idumeo (pueblo descendiente de los antiguos edomitas) su pensamiento, educación y cosmogonía eran griegas, es calificado más como un rey extranjero que gobernó a Judea durante y a nombre del poder romano. Siempre tuvo este sino sobre él, pues el pueblo nunca lo consideró judío debido a su origen idumeo. Nombrado en el año 47 a. C. procurador de Judea por Julio César, se ganó la confianza de los romanos, obteniendo su apoyo para derrocar a la estirpe judía de los asmoneos. En el 40 a. C. consiguió de Marco Antonio, triunviro de Roma y poseedor de la parte oriental del Imperio romano, el título de rey de Judea. Se casó en el 38 a. C. con Mariamna, hija de Alejandro, hijo a su vez de Aristóbulo II, de la estirpe de los asmoneos. Herodes era enemigo de la familia asmonea que había reinado en Judea. En sus luchas para la conquista de Jerusalén, y
con el apoyo romano en Siria, consiguió que en el 37 a. C. fuera degollado Antígono II, hijo de Aristóbulo II. Eliminaba así al más directo aspirante a arrebatarle su título de rey. Intentó mejorar sin éxito su imagen ante el pueblo judío. Realizó una política de mejoras, como la reconstrucción del Templo de Jerusalén, iniciada en el 22 a. C., o la fundación de la ciudad portuaria de Cesarea, occidental construida en honor al dueño del Imperio tras la batalla de Accio, Cayo Julio César Octavio Augusto (Gaius Iulius Caesar Octavius Augustus). Fue un gobernante eficaz que impulsó el comercio y la economía. En época de hambruna (25 a. C.) se deshizo de gran parte de la riqueza de sus palacios para comprar trigo a Egipto. Hizo ejecutar a toda la familia rival derrocada, incluyendo al abuelo (Aristóbulo II) y al hermano (Aristóbulo III, sumo sacerdote ahogado en unos baños) de Mariamna, su mujer, a quien también la mandó ejecutar en 29 a. C., y un año después a la madre de Mariamna. Eliminó a dos de sus propios hijos (Aristóbulo y Alejandro), atendiendo a rumores de conspiración contra su persona, levantados por otro hijo, Antípater, a quien también ejecutó años más tarde por intentar envenenarle. Aprensivo como los malvados que envejecen y temeroso, según Mateo (2,16) intentó matar al niño Jesús, masacrando a todos los niños varones de Belén, en lo que se conoce como la degollación de los santos inocentes. ¿Cuántos? Víctima de repugnante enfermedad, asqueado de sí, se mató en la mesa con un cuchillo, en Jerusalén hacia el 12 o 13 de marzo de 4 a. C. (entre la Pascua y el eclipse de luna). Tuvo muchos hijos de sus diez esposas. Aunque designó sucesor a su hijo Arquelao, a su muerte, el emperador Augusto repartió el reino entre tres de sus hijos: Herodes Arquelao: Etnarca de Judea, Samaria e Idumea; Herodes Antipas: Tetrarca de Galilea y Perea; y Herodes Filipo: Tetrarca de Batanea, Gaulanítide, Traconítide y Auranítide. En Egipto Su obsesión era la muerte, no la aceptaban. Los ricos y majestuosos, adoradores del dios cinocéfalo preparaban necrópolis, con momias perfumadas y elevaban pirámides, como si el mármol, la piedra y el mortero preservaran su descomposición. El destierro de Jesús ahí fue breve. Re-
gresa en brazos de su madre y mecido por el paso del asno, al taller de su padre en Nazaret, donde el martillo golpea hasta la caída del sol. Los Evangelios nada cuentan de esos años. Jesús no va a la escuela de los escribas ni de los griegos. Pero tuvo de maestros al Trabajo, la Naturaleza y el Libro. Nació pobre, entre trabajadores. Hijo de un obrero, y antes de entregarnos su evangelio, ganó su pan de cada día. Aquellas manos que bendijeron a los simples de corazón, curaron leprosos, dieron luz a ciegos, resucitaron muertos, fueron atravesadas por los clavos en la cruz, sabían lo que era el entumecimiento del trabajo. No perteneció a la aristocracia, ni al Sanedrín de los sacerdotes. Cuando dejó de ser trabajador, buscó a sus amigos entre vagabundos, mendigos, fugitivos, esclavos, criminales, prostitutas. Cristo es un abismo de divino misterio entre dos períodos. Nuestra civilización comienza con su nacimiento. Lo que sucedió antes ya no mueve nuestras pasiones. En su tiempo, se habló más de César que de Jesús, y Platón enseñó más ciencia que Jesús. Pero sigue vivo. (César, 63 a. C. – 14 d. C. Primer emperador del Imperio Romano, entre 27 a. C. y 14 d. C., año de su muerte, con el reinado más prolongado de la Historia, 44 años). Platón (428 a. C./427 a. C. – 347 a. C.). Filósofo griego, alumno de Sócrates y maestro de Aristóteles, de familia noble y aristocrática. Junto a Aristóteles determinó gran parte del corpus de creencias centrales tanto del pensamiento occidental como del hombre corriente (“sentido común” occidental), como la noción de “Verdad” y la división entre “doxa” (opinión) y “episteme” (ciencia). De acuerdo a sus palabras, presente durante el juicio de Sócrates (Apología), pero no en su ejecución (Fedón). El trato que Atenas dio a aquél lo afectó profundamente y muchos de sus primeros trabajos registran su memoria. Muchos de sus escritos sobre la ética estaban dirigidos a evitar que injusticias como la sufrida por Sócrates recurrieran.) De Jesús existe una pasión por su amor y por su destrucción. Si queremos entender el mundo, nuestra vida y a nosotros, debemos hacer referencia a él. Ninguna vida de Jesús podría ser más hermosa y perfecta que los Evangelios. Pero ¿quién los lee hoy día? El mundo está lleno de reproducciones librescas de Jesús, cultas o literarias. ¿Cuál se propone aportar alimentos para el alma, las necesidades del hombre de nuestro tiempo?
29
El libro que necesitamos es uno vivo que lo presente siempre vivo con amorosa realidad ante los ojos de los hombres vivos, un libro que nos haga sentirlo real y eternamente presente en nuestras vidas, dice Giovani. “El autor de esta obra —evoca Papini— no pretende haber escrito tal libro; pero al menos ha intentado navegar al viento de ese ideal.” Natividad y crítica Para algunos especialistas, críticos de las fiestas de estos días, ciertamente los pobres necesitan nuestros regalos, los hambrientos nuestra comida y los desconsolados nuestras tarjetas —pero no só1o una vez al año—. Las velas, las luces, el árbol de navidad, los nacimientos, las posadas, las piñatas, Santoclós, los festines y los bailes definitivamente son del mundo; cuando invocamos el nombre de Jesús salimos de todo eso, ya ni lo tocamos (Corintios 6.17-18), recuerdan. Creen que Jesús en verdad fue milagrosamente concebido del Espíritu Santo y que nació de una virgen en Belén de Judea durante los días del rey Herodes; que los profetas del Antiguo Testamento predijeron ese nacimiento milagroso, tanto el tiempo como el lugar; que hablaron de la matanza de los niños en Belén, la huida a Egipto, el ministerio de Cristo, su rechazo, su juicio, sus sufrimientos, su muerte sobre la cruz, su resurrección, y su ascensión. Todo lo que predijeron fue gloriosamente cumplido. Los relatos del Nuevo Testamento verifican la autenticidad de las profecías, abundan. Aceptan que la historia del nacimiento de Jesús es un relato verídico de un maravilloso acontecimiento; confiable porque fue dada por inspiración del Espíritu Santo. Pero que su nacimiento fue sólo el comienzo de la vida más maravillosa que jamás fue vivida sobre la tierra. Es algo extraño —acotan— que en el tiempo de la navidad el mundo y la cristiandad apóstata se preocupan tanto de su nacimiento, pero muy poco de su vida; que hacen tanto ruido acerca de la venida de los magos, pero muy poco de sus discursos; que tanto dicen del pesebre, pero muy poco de la cruz; que mucho hablan de la madre: María, pero muy poco de su Creador encarnado; mucho del nacimiento, pero muy poco de su muerte; mucho de su primer advenimiento, pero casi nada de su resurrección ni de su segunda venida, denuncian.
30
DEL 15 AL 21 DICIEMBRE DE 2017
Comienza a crearse un ambiente bélico en Medio Oriente, el cual para algunos observadores, tendría como objetivo final la guerra de Israel contra Irán.
Expansionismo sionista en Palestina La ONU y la Unión Europea (UE) rechazaron la decisión unilateral de Trump sobre Jerusalén y expresaron su preocupación; el estado judío de Israel nunca ha contemplado la existencia de un estado palestino independiente Por Dr. Jorge Ballesteros Continúa la indignación mundial por la decisión del presidente de EE.UU., Donald Trump, de reconocer a Jerusalén como la capital del régimen israelí. Ningún asunto en Medio Oriente ha sido tan contencioso como el estatus de Jerusalén, una ciudad que tanto israelíes como palestinos reclaman como su capital.
El miércoles 6 de diciembre, Donald Trump, ignoró las advertencias de la comunidad internacional y hasta de sus asesores y secretarios, y declaró que su país reconoce la ciudad palestina de Jerusalén como la capital del régimen de Israel, además de indicar que trasladará de Tel Aviv a esa urbe la embajada de EE.UU. El presidente palestino, Mahmud Abás, dijo que el anuncio de Trump
viola “todas las resoluciones y acuerdos internacionales” y anima al régimen de Israel “a seguir con la política de ocupación, asentamiento y limpieza étnica”. La ONU y la Unión Europea (UE) rechazaron la decisión unilateral de Trump sobre Jerusalén y expresaron su preocupación por las consecuencias de esta iniciativa. Las protestas contra esta medida
van en aumento, cientos de estudiantes palestinos en la Franja de Gaza rechazaron el reconocimiento estadounidense de Jerusalén, también desencadenó masivas protestas fuera de los territorios ocupados palestinos. El Líbano, Turquía, Indonesia y Afganistán se convirtieron en escenario de masivas manifestaciones contra esta decisión. En algunas ciudades de Europa también se realizaron manifesta-
DEL 15 AL 21 DICIEMBRE DE 2017
ciones por esta medida, las protestas llegaron incluso al frente de la Casa Blanca, en Washington y también en Nueva York. En Beirut, capital libanesa, la marcha realizada frente a la embajada de Estados Unidos se tornó violenta tras la intervención de las fuerzas de seguridad. El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) se volvió en contra de EE.UU. en una reunión de urgencia para tratar el tema palestino. En la reunión ningún país salió en defensa de EE.UU. y prácticamente todos le alertaron de que su postura vulnera las resoluciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y amenaza con incendiar Oriente Medio. El estado judío de Israel nunca ha contemplado la existencia de un estado palestino independiente. Los sionistas nunca han aceptado la existencia de un Estado Palestino por muy troceado y no contiguo que fuera, ni la división de Jerusalén, ellos quieren un Israel para ellos solos. Entre otras cosas, primero porque no aceptan ceder Cisjordania, territorio que dispone de tierras de buena calidad, y al cual nunca darán la soberanía. Segundo, porque no está dispuesta a compartir con los palestinos el enorme ingreso del turismo religioso que allí se concentra. Y tercero, lo más importante, porque al gobierno de la entidad sionista lo que le interesa no es tanto el enjaular a los palestinos en Cisjordania principalmente y en Gaza, más bien lo que ellos quieren es limpiar esas tierras de palestinos y, para eso, deben hacerles las condiciones de vida tan malas que los obliguen a emigrar y a desocupar las tierras lo que, obviamente, no les está resultando fácil. Esta actitud de los judíos de Israel no es nueva, fue la política desde el principio. Uno de los creadores del Estado Sionista, David ben Gurion señalaba el año 1937 “Debemos expulsar a los palestinos y tomar sus lugares” y el año 1948 previo a la instalación de la entidad sionista sostenía: “Debemos utilizar el terror, el asesinato, la intimidación, la confiscación y el corte de todos los servicios sociales para deshacernos de la población palestina”. Por su parte, para el fundador de la extremista Legión Judía durante la Primera Guerra Mundial, el judío-ruso Zeev Jabotinsky afirmaba “No hay alternativa, los palestinos deben ceder la tierra para los judíos. Ningún autóc-
tono abandona su tierra por voluntad propia, por lo tanto debemos utilizar la fuerza, expulsar a los palestinos”.
geno para Netanyahu, que tuvo que soportar la protesta de decenas de miles de israelíes el pasado 2 de diciembre pi-
Exhibir el poder de su yerno judío Jared Kushner, acorralado por la justicia de EE.UU. por ordenar a Flynn conseguir el apoyo ruso para anular una votación en el Consejo de Seguridad, que iba a condenar los asentamientos ilegales israelíes en Cisjordania.
El presidente estadounidense resuelve la cuestión de sus apoyos internos en EEUU. Allí (en Estados Unidos) hay un importante grupo de influencia israelí que no permitirá iniciar un proceso de ‘impeachment’ o juicio político por la abrupta destitución reciente de James Comey, director del FBI. El abogado estaba al frente de la investigación que estudiaba si el Kremlin se había infiltrado en los comicios presidenciales de Estados Unidos y había ayudado a Trump a alcanzar el poder. El anuncio ha sido un balón de oxí-
diendo la dimisión de su gabinete por corrupción. Exhibir el poder de su yerno judío Jared Kushner, acorralado por la justicia de EE.UU. por ordenar a Flynn conseguir el apoyo ruso para anular una votación en el Consejo de Seguridad, que iba a condenar los asentamientos ilegales israelíes en Cisjordania. Es además una muestra el aumento de la influencia del vicepresidente Mike Pence (un sionista cristiano) en la Casa Blanca. Pence ha sido el portavoz de los partidarios de reubicación de la embajada en Jerusalén. Contentar al lobby proisraelí de EE.UU., que le criticaba por su trato poco entusiasta hacía Israel e incumplir su promesa electoral al respecto. El magnate de los casinos de Las Vegas, Sheldon Adelson, vinculado con el partido Likud israelí, que había donado 35 millones de dólares a la campaña electoral de Trump, le acosaba con la pregunta de ¿Cuándo el traslado de la
Con su popularidad por los suelos, Trump intenta recuperar el apoyo de millones de votantes de derecha.
Mahmud Abás, presidente palestino. Considera que el anuncio de Trump viola acuerdos internacionales.
Para el judío-alemán Shlomo Lahat, miembro del movimiento terrorista judío Hagan y quien llegó a ser general de Israel expuso: “Nosotros debemos matar a los palestinos, a menos que ellos acepten vivir como esclavos”. A confesión de parte relevo de pruebas. ¿Por qué toma esta decisión Donald Trump?
31
embajada? Desencadenar más conflictos étnicoreligiosos en la región en el cumplimiento del Proyecto del Nuevo Oriente Próximo, imposibilitando la creación de un estado palestino, y de paso, ampliar el negocio de la militarización de la zona. Forzar a la Autoridad Palestina a aceptar la llamada “Iniciativa de Paz” de Jared Kushner que propone olvidarse del “estado palestino” y del regreso de los refugiados, conseguir una autonomía con la soberanía de Israel sobre las fronteras y el espacio aéreo de Cisjordania, a cambio de recibir un generoso paquete de ayuda financiera destinada a la burguesía palestina. Con su popularidad por los suelos, Trump intenta recuperar el apoyo de millones de votantes de derecha y sobre todo de los evangélicos sionistas, que fueron los que lo llevaron al poder y que son la nada despreciable cantidad de 50 millones de evangelistas partidarios de Israel. El cristianismo sionista omnipresente dentro de las líneas principales de las denominaciones estadounidenses evangélicas, carismáticas e independientes, incluyendo las Asambleas de Dios, los Pentecostales y los Bautistas del Sur, así como muchas de las megaiglesias independientes. Los cristianos sionistas se creen un segundo pueblo elegido y piensan que su destino está ligado al del pueblo judío. Para ellos, el regreso de Cristo se producirá únicamente cuando los judíos se hayan reagrupado en Palestina, por ello apoyan a Israel en el despojo de las tierras que pertenecen al pueblo de palestina. El mismo Trump pertenece a esta corriente de cristianos sionistas. Todo esto se da en un contexto de derrotas recientes de Estados Unidos y sus aliados Israel y Arabia Saudita, en Irak, y Siria, el fracaso en Yemen, el no poder desestabilizar al Líbano, el empantanamiento de la guerra de Afganistán, el fortalecimiento de la republica Chiita de Irán, que cada vez tiene más influencia en el mundo árabe, así como el acercamiento de estos países a Rusia que los ha apoyado política y militarmente. Por eso el caos global que desató el presidente de EE.UU., para crear un propicio ambiente bélico, tiene como objetivo final la guerra de Israel contra Irán: ya sea en forma directa, o en forma indirecta contra Siria y/o la guerrilla chiíta de Hezbolá en Líbano.
32
DEL 15 AL 21 DICIEMBRE DE 2017
Diálogo
David Figueroa davidfigueroa@me.com
Robos en niveles intolerables
Existe una inconformidad popular manifiesta, innegable, de la forma en que son procesados esos presuntos delincuentes que cometen los robos, ante la impunidad, que otorga el Nuevo Sistema de Justicia
Existe un hartazgo, entendible, entre los habitantes de Hermosillo, por los robos a domicilio, a comercios y de vehículos, que se han disparado hasta llegar a límites insostenibles que ameritan soluciones efectivas. No hay un ciudadano que no haya sufrido algún robo, en forma directa o indirecta en contra de algún familiar cercano, que provoca un estado de impotencia por la impunidad producto del fracaso de los sistemas de justicia penal y la falta de actuación de las autoridades. Es lamentable ver, a diario, en los medios de comunicación, la publicación de notas, acaparando los espacios informativos, sobre robos en las diversas modalidades y los nombres de tantas víctimas, que se ven afectados por la comisión de esos delitos. Y duele más cuando los robos, sobre todo en las casas, se perpetran en contra de personas en estado de indefensión, las más humildes, mujeres y adultos mayores desprotegidos en
estado de vulnerabilidad. El coraje es mayor al enterarnos de cómo les arrancan su patrimonio y no tienen posibilidades de recuperarlo. Los delitos de robos están incontenibles en todas partes y en la capital sonorense no es la excepción, propiciado por la falta de capacidad de las instituciones que debieran ser las encargadas de brindar seguridad a la población. Amén de las reformas legales y del Nuevo Sistema de Justicia Penal, que posibilita que los presuntos culpables de los robos, aún perpetrados con violencia, puedan llevar en libertad los procesos judiciales en su contra. Existe una inconformidad popular manifiesta, innegable, de la forma en que son procesados esos presuntos delincuentes que cometen los robos, ante la impunidad, que otorga el Nuevo Sistema de Justicia, porque no bien entran cuando salen de la cárcel y reinciden muchas de las veces en contra de las mismas víctimas.
En Hermosillo se está presentando una situación alarmante, cada vez más en aumento, de individuos armados que allanan las viviendas, sin importarles que los moradores estén adentro, provocando el terror en las familias. Aunque las autoridades tratan de ocultarlo y dan cifras irrisorias de los robos a casas, la difusión en los grupos de WhatsApp de esos hechos crea el pánico colectivo en las colonias. Lo más preocupante es que en casi el total de los robos a vivienda, un 93.6 %, quedan impunes, porque sólo en el 6.4 % se logra la detención de los presuntos responsables, pero no todos los casos se denuncian. Algo similar pasa en los robos a comercio, rubro en el que la tasa de impunidad es de casi el 94.6%, ya que de los delitos en este rubro, contra establecimientos comerciales, en sólo el 5.33% de los casos hay detenidos. De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en Hermosillo el robo de vehículos se incrementó un 15.60%, entre el 2016 y 2017 y este ilícito nos tiene en rojo en el semáforo delictivo nacional. En los meses de enero a octubre de 2016, comparado con el 2017, fueron 248 unidades más las que desaparecieron “los amantes de lo ajeno”: El año pasado, en ese periodo fueron mil 589 y en éste mil 837 autos robados en la capital del estado, respectivamente. La mayoría de esos robos, mil 720, fueron cometidos sin violencia, pero en 117 el despojo del vehículo fue a mano armada.
Toda esa situación en la que los ciudadanos hermosillenses están inermes nos lleva a reflexionar que a dos años de su implementación, el Nuevo Sistema de Justicia Penal está todavía a prueba. Y por ser tema del ámbito federal, requiere de una revisión para que se determine la prisión preventiva oficiosa en los delitos patrimoniales de robo, que no sean simples, como el robo domiciliario, robo con violencia, robo en establecimiento comercial abierto, entre otros. Aunque el Congreso del Estado aprobó recientemente reformas al Código Penal de Sonora al establecer hasta 20 años de cárcel para quien robe en vivienda, comercio y automóvil, se requiere ser estricto en la aplicación de las penas. Pero no será del todo suficiente si no hay la prevención necesaria y el actuar estricto de las autoridades, de las policías preventivas y estatales, para detener a los delincuentes. Todo lo que sea necesario para el bienestar y tranquilidad de los hermosillenses. Agradezco sus comentarios y retroalimentación a través del correo electrónico davidfigueroao@me.com; y en redes sociales: Twitter @DavidFigueroaO /Fb David Figueroa O. David Figueroa Ortega es empresario, Ex Cónsul de México en Los Ángeles y San José California; Ex Diputado Federal; Ex Alcalde de Agua Prieta; Ex Dirigente del PAN en Sonora.
DEL 15 AL 21 DICIEMBRE DE 2017
33
34
DEL 15 AL 21 DICIEMBRE DE 2017
Pacientes con cáncer disfrutan de posada
Por Gabriel Rigo Gutiérrez Cuando comenzaron los tamborazos y entró una trompeta a ritmo de “Viva Yécora”, doña Olga Zepeda, dejó a un lado sus alimentos y se levantó como resorte de la silla para seguir a los músicos. No paraba de bailar.
Minutos antes, la señora Olga, micrófono en mano, había pronunciado unas palabras para todos los asistentes a la posada anual de pacientes en tratamiento de quimioterapia organizada por la agrupación “Suma de Valor” y enfermeros del área de oncología del IMSS. “No se me desanimen, el cáncer ya es
normal, es cosa de todos los días, pero tenemos que dar la lucha”, dijo con firmeza. Oriunda de Ciudad Obregón y ya con avanzada edad, doña Olga empuja una andadera con una gran sonrisa. Hace unos meses, recuerda, fue atendida por cáncer de seno. Tras el doloroso trata-
Hoy presentan “Ternezas” Por Gabriel Rigo Gutiérrez Mario González retoma la pluma después de una pausa de trece años y esta tarde presentará su segunda obra literaria que ha denominado “Ternezas”. Con un estilo literario relajado, como si estuviese bajo la sombra de un mezquite, entre el verdor del campo, el autor abre una caja de recuerdos familiares para compartir con el lector. “Se tratan de crónicas a manera de anécdotas entrelazadas con la vida cotidiana del campo, nos recuerda ese contacto con la naturaleza, un contraste con las prisas de la ciudad”, explica. En las páginas de “Ternezas”, Mario dedica durante los nueve capítulos, vivencias que van desde la infancia de su padre, hasta las travesuras de sus cinco hijos; es a través de esas historias como lleva a re-
cordar la infancia del que lee. Esta es la segunda obra del también abogado de profesión, la primera “A ojos de tecolote”, contaba historias del barrio de la Olivares de Hermosillo. En esta nueva entrega, el autor retoma el estilo y nuevamente deja entre líneas un llamado a reencontrarse con las raíces, en este caso, el estilo de vida campirano. Y es que dice con preocupación, las computadoras, celulares, en fin la tecnología, el ajetreado ritmo de vida, hace que olvidemos la sencillez de la vida del campo. “Ternezas” se presentará este viernes 15 de diciembre a las seis de la tarde, en el auditorio del edificio del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Unison (STAUS), ubicado en calle Niños Héroes No. 101, entre Garmendia y Guerrero, Colonia Centro.
miento la “libró”. “Debemos de estar muy agradecidos. Por algo Dios me permitió seguir aquí, me dijo ‘hey, tú todavía no y ni modo, aquí seguimos’”, cuenta con humor. Así como doña Olga, un centenar de pacientes y familiares llenan el lugar. Velente Figueroa, enfermero desde hace 14 años en el área de quimio, menciona que cada año organizan el convivio como una forma de abrazar, agradecer y mantener la esperanza viva. Refiere que oncología es un área anímicamente muy delicada, por todos los casos que llegan a ver. Para Don Armando Gómez, representante de “Suma de Valor” estos convivios refuerzan los lazos de amistad que a veces surgen en las salas de quimioterapia y a la vez, reavivan el ánimo. Y es que añade, a diario decenas de personas desfilan por oncología, la misión de Gómez es mantener viva la llama de la esperanza entre los enfermos y hacerles ver que todo es actitud, fuerza de voluntad, tratamientos y mucha fe en que sanarán. Por eso cuando suena la tambora en la Posada, no dudan en levantarse y bailar. Ni siquiera pensaron llegar a ese día y ahí están, bailando con la súper-banda. Viven agradecidos.
DEL 15 AL 21 DICIEMBRE DE 2017
35
36
DEL 15 AL 21 DICIEMBRE DE 2017
Actitudes
Por José Patiño Patiño jospatio@yahoo.com.mx
Más de 100 obras en SLRC SAN LUIS R. C., Son.- Los secretarios de Hacienda y de Economía, Raúl Navarro Gallegos y Jorge Vidal Ahumada, respectivamente, consideraron la aprobación por parte de los diputados locales para reestructurar la deuda pública estatal como una decisión que permitirá liberar recursos a favor de los sonorenses. Navarro Gallegos reconoció a los legisladores por anteponer el compromiso con Sonora y hacer posible que esta reestructura se haga efectiva mediante un fideicomiso propuesto por el Banco
Diputada Lina Acosta Cid, entregó apoyó económico para asilo de ancianos.
Alcalde de SLRC, Enrique Reina, cerró el año con obras de impacto social.
Nacional de Obras y Servicios, Banobras. “Gracias a los diputados locales se aterriza este proyecto, que es novedoso pero ya probó su eficacia en otro estado (Veracruz), ya que nos permitirá un manejo de la deuda más adecuado y liberar mil 219 millones de pesos que tanta falta nos hacen a los sonorenses”, indicó. El Secretario de Economía, Jorge Vidal Ahumada, recordó que según las proyecciones, en los próximos 4 años, con la operación del fideicomiso operado por Banobras y la vigilancia de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, se podrán liberar mil 219 millones de pesos que de otra forma se destinarían al servicio de la deuda pública. Subrayó además que este proceso no le cuesta un solo peso a la administración pública estatal, ya que los trámites necesarios se realizarán a través de los servidores públicos que prestan sus servicios en la Secretaría de Economía estatal. CON MÁS DE 100 obras realizadas y una inversión en infraestructura superior a los
390 millones de pesos, es como el gobierno municipal de San Luis Río Colorado cerrará el año 2017. Así lo dio a conocer el alcalde Enrique Reina Lizárraga, quien destacó en este año la aplicación de recursos en obras de impacto social, como fue la introducción de servicios de luz, agua y drenaje a colonias que más lo necesitaban. Resaltó además una inversión importante a la cultura, el deporte y construcción de espacios para la familia, así como pavimentaciones en la ciudad y alumbrado público en comunidades rurales. El próximo año, dijo el alcalde Enrique Reina, el gobierno municipal aplicará una cantidad importante de recursos a obras en pavimentación, así como en la adquisición de maquinaria que permita mejorar la prestación del servicio de limpia. “Este tercer año no vamos a aflojar el paso, al contrario, vamos a seguir realizando obras en beneficio de la comunidad como lo son parques, campos deportivos, ampliación de la cobertura de drenaje y desde luego pavimentación. Estos dos últimos años no han sido de abundancia en cuanto a participaciones estatales o federales, pero sí de mucha responsabilidad en el gasto con los recursos propios”, destacó el alcalde. Agregó el alcalde Reina Lizárraga que la confianza de los sanluisinos en el pago de su impuesto predial ha permitido a la ciudad realizar un importante número y mejoramiento de servicios. De no ser por la confianza de los ciudadanos en el pago de sus contribuciones la ciudad no podría aspirar a ma-
yores participaciones y realizar obras de impacto social, como ha ocurrido en estos tres años de administración municipal. “La administración correcta de los recursos públicos, la participación ciudadana y el apoyo en la gestión de recursos por parte de los diputados locales y federales han permitido al gobierno municipal responder con obras a los ciudadanos”, concluyó Enrique Reina. LA DIP. LOCAL Lina Acosta Cid, hizo entrega de un cheque por 25 mil pesos al patronato de la “Casa Hogar del Anciano Sánchez Mejorada”, a nombre del Congreso del Estado. El presidente del albergue Miguel Lardín Salle, fue el encargado de recibir el cheque simbólico el cual servirá para sufragar los gastos operativos del inmueble. La Legisladora manifestó que se trata de un apoyo para diferentes instituciones sociales de esta ciudad, proveniente de la lista de respaldo económico que tiene el Congreso del Estado. El presidente del patronato mencionó que actualmente se atiende a 9 hombres y 1 mujer, cuyas edades oscilan entre 72 a 97 años. No cuentan con familia para que los respalden económicamente, incluso con el medicamento que requieren. Mencionó que el gasto operativo del Asilo, oscila entre los 60 a 70 mil pesos mensuales, entre medicamentos y alimentos, además del mantenimiento del inmueble. Estuvieron presentes integrantes del Patronato, quienes han estado trabajando, para que no les falte nada a las personas que se encuentran atendiendo.
DEL 15 AL 21 DICIEMBRE DE 2017
Colibricosas
37
Oscar “Colibrí” Maldonado cantynflas@hotmail.com
La última y ¡juilas al 2018! POS’ ahí tienen mis fieles e infieles lectores, que dentro de 16 días, este año “CestFini” o como dijera Arnold el del Terminator ¡hasta la vista baby! se acabará este año matraca 20I7. Y, es en estas fechas donde más me aplico la bonita frase con la cual comulgo todo el año: “Yo necesito pocas cosas, y las cosas que necesito... las necesito poco”. Mientras tanto, esta columneja que a veces no moja pero si empapa, es la última del presente año, al igual que la edición del Semanario más fregón de Sonora “Primera Plana”, para retornar en enero próximo, cuando hallamos “volvido”... perdón vuelto, con mucha enjundia laboral y aterrizar nuevos proyectos. Les cuento que desde el miércoles ya llegó “Magaloclós” a su tradicional casa en la Colonia Modelo, donde noche a noche recibe a miles de niños y niñas — acompañados de sus padres— a quienes obsequia dulces, y va que vuela para el segundo millón de “Chiqui-visitantes”. OS confieso que en mi chaparra existencia —por angas o mangas— jamás he visitado la casa de “Magaloclós”, pero como dijo el cantante argentino Leo Dan, “me he prometido” que allá andaré aleteando y espero asistir muy bien acompañado con mi Colynieta Brendita Nova y sus papis Alberto y Brenda de Nova. Chiquito pero picoso... A donde si asistí el sábado anterior, fue al segundo informe de la Diputada Federal Refugio
Kukys Garzón Canchola, del Partido Encuentro Social, y me gustó mucho la sencillez del evento sin protocolos engorrosos, que como bien lo dice ella “Somos un partido chiquito pero muy participativo”. Yo diría que el PES es un Partido “chiquito pero picoso”, pues su bancada cuenta con solo diez diputados y con equidad de género cinco mujeres y cinco varones, y que pudiera unirse otro más antes de que termine diciembre. Y es que, vale más calidad que cantidad, como es el caso de Kukys, a quien su compañero e invitado especial y Co-fundador del PES, Justo Federico Escobedo, califico de broma como una Diputada muy “latosa” por su persistencia para legislar y defender sus propuestas. Y vaya que sí, porque nuestra paisana Diputada ha cumplido al 100 por ciento de asistencias en el Congreso, con 40 participaciones en la tribuna, y algo que me gustó: es su iniciativa de que los Diputados gandallas de ésta y las futuras legislaturas, no se amparen con el mentado fuero para librar pisar el “botiquín”... bueno, hasta les llamó a quienes les quede el saco: “delincuentes de traje y corbata”. El detalle del evento, la asistencia del licenciado Antonio Astiazarán Gutiérrez, y la presencia de grupo de bomberos, muy agradecidos por cierto con Kukys, en voz del Oficial Jesús Díaz Ruelas. ¡Qué chilo!
tro de cinco días y en su bendita URES y en su Teatro “Jesús Ochoa”, el buen Choby se va a dar el gustote repartido ante su raza, de actuar en la mejor comedia regional y campirana “Güevos rancheros” solo comparada con la Tuba de Goyo Trejo (deberían hacerla en Teatro) del prolífico dramaturgo, productor, director y actor Sergio Galindo. Para los alegres compadres Choby y Sergio, es un regalazo Pre-Navideño llevar su talento y sus Güevos además de Ures, también a Moctezuma y Magdalena, los días 21 y 22 especialmente en donde hicieron sus pininos en la farándula. ¡Se impone brindar con Bacanora! Nuestro cascanueces El domingo de enfrente y como ya es una tradición “Made in Sonora” y por octavo año se presenta el CASCANUECES producción de Escena Ballet, cuya dirección artística está a cargo de la maestra Bárbara Garza, di-
rección administrativa la señora Verónica Rosales de Utrillas y en área de Imagen, Verónica Utrillas Rosales. Me encanta dicha producción con impecable escenografía, y participación del elenco integrado por I50 bailarines niños, niñas y jóvenes y en el papel de Clarita, Mariana Fuentes Lozano y la pareja invitada el cubano Jonahl Fernández y la mexicana Blanca Ríos, quien es primer bailarina de Bellas Artes. El par de funciones en el Teatro del Cobach a las I2 del mediodía y a las I9 horas, y el costo de admisión de 200 pesitos y a beneficio del Instituto Iris, cuya presidenta del Patronato es la señora Armida Burruel. Boletos a la venta en la Academia Escena Ballet por Colosio y Solidaridad, y a partir de mañana en taquilla del Teatro Cobach. POR hoy es todo y como dijo el Ginecólogo ¡Parto sin dolor¡ ya saben que siempre digo la verdad ¡hasta cuando miento¡ pero ustedes; ¡DIGAN NO A LA TRISTEZA¡ y ahí les mando mi abrazo Chaparrigodibarrigonarigonalgponcito pásenla bien y no se compliquen la existencia. ¿Enten?
Jesús “Choby“ Ochoa, deleitará dentro de cinco días a sus paisanos urenses con sus “Güevos Rancheros”. ¡Juilas pa’ Ures!
Güevos Navideños QUE chulada, que agasajo, ¡qué chingón! que den-
Cumple con su segundo informe la diputada Kukys Garzón y asiste a “Colibricosas-Radio”. (Foto: Yesúa Molina)
38
DEL 15 AL 21 DICIEMBRE DE 2017
Farándula Deportiva
Pedro “Chory” Carmona chorycarmona9@hotmail.com
El Quike y Filizola tienen, el conjunto que se formó hace 35 años, como resulta normal en ese tiempo han desfilado un sinfín de jugadores, eso sí buscando siempre sus pilares, como lo son Gilberto “Gevas” León como el hoy rector Enrique “Quike” Velásquez que en sus filas jueguen jugadores de calidad. Creo que hablar de Búhos desde su época de estudiantes, es un tema aparte, porque todavía de aquella camada de jóvenes, que hoy peinan canas y otros ni cabello tienen, quedan algunos como Rogelio González, “Caballo” Espinoza, el mismo Quike Velásquez, el eterno José Ramón “Mapache” Hernández, Gilberto “Gevas” León, Rogelio González entre otros tantos más y los “jóvenes” que han venido aportar esa fuerza de piernas y talento al equipo como Enrique León, “Kalalo” Salido, Mike García, Caco Chiliski, Chava Pérez y que decir de la vieja guardia como, Neto Porchas, “Pelón” Bustamante, Chino Lam, “Prici” Velásquez, el francés Albert Álvarez, el Jugada que cambió el rumbo de la final de veteranos, Mapache Hernántremendo Baldomero Rodez realiza una gran desviada a peligroso delantero al “Tatu” Ortega, en bles, Rogelio “Buly” Saavelos primeros minutos del encuentro… De caer ese gol que dios hubiera dra, Arturo Terrazas. agarrado confesados a los Búhos. Sin embargo el “Quike” Velásquez en esta ocasión se cuece aparte. Simple y sencillamente porque es el actual rector de la Unison. Normalmente este tipo de personajes cuando llegan a pisar un terreno de juego, lo hacen por sus envestidura que ostentan, el entrenador en turno busca quedar bien, simple y sencillamente porque el “power” que en ese momento trae, eso lo hemos visto en un sinfín de ocasiones. Pero en este caso no. VeA sus 57 abriles, todavía le alcanzan las piernas al rector de la Unison, Enrique Velázquez, para corretear lásquez Contreras es un de“morros” de 40 y 42 años. ¡Felicidades por ese nuevo título a sus vitrinas! Dice un refrán muy mexicano déjenme contarles el porqué, corría la temporada 93-94 del futbol mexicano, se enfrentaban las queridas y odiadas Águilas del América a los Correcaminos de la Universidad de Tamaulipas, casi a punto de cerrar el rol regular. En ese entonces el rector de la Universidad era Humberto Filizola, le corría por
sus venas el futbol. Con 44 años de edad debutó en la 1era División, en ese entonces era el Rector de la Universidad de Tamaulipas, en la historia del futbol mexicano y no sé si en otro país se había visto algo igual. Inició el juego y participó 30 minutos, con movimientos un tanto cuanto torpes (como era normal). Tocó algunos balones y déjeme decirle que estuvo a punto de anotar un gol, a un pase del defensor Zambula le puso un balón en diagonal, que por centímetros salió fuera su disparo. El pasado fin de semana en la final del futbol de Veteranos de categoría Super Master, entre los equipos Búhos de la Unisón y Deportivo Coloso, donde el equipo de nuestra Alma Mater se coronó campeón 1-0 dejando boquiabiertos a la buena cantidad de seguidores del equipo local (Coloso), quienes eran amplios favoritos. La categoría es de 40 años y mayores, Búhos trae un promedio de 54 años (que ya marcan) por 43 del equipo Coloso, sin embargo el recorrido que tiene Búhos muy pocos equipos en el futbol amateur de México lo
fensa central que se ha ganado ese puesto ¡durante 35 años! Junto con su compadre, el “Gevas” León han hecho mancuerna en la zaga central de ese equipo, de tal manera que pese a su veteranía se coordinan bastante bien y no conforme con eso detrás de ellos se encuentra el mejor portero que ha dado Sonora en su historia como lo es José Ramón el “Mapache” Hernández, de tal manera que hacen una línea defensiva por el centro de respeto. De ahí que estos jugadores se han ganado el reconocimiento de amigos y de los propios enemigos de juego, no se diga del Rector que a sus 57 años se ubica bien en su zona, en días pasado el Quike disputo su primer final de más de 30 en su carrera, ahora fue diferente lo hizo pero como el numero uno de la Unison, en otras circunstancias el trato debió haber sido otro, pero fue uno más en al terreno de juego y realizó un gran trabajo en ese primer tiempo que jugó, a tal grado que mantuvo su meta imbatible, el partido lo ganaron por la mínima diferencia, habrá que resaltar la gran labor bajo los tres palos del arquero “Mapache” Hernández. Ya para concluir mis estimados lectores, en esto del deporte como en todo en la vida se gana y se pierde, en esta ocasión les tocó ganar al equipo del Rector, de ahí que haya una gran diferencia entre aquel Rector de la Universidad de Tamaulipas de nombre Humberto Filizola, que jugó porque podía pagar y el actual de la Unison Enrique Velásquez, juega porque le alcanzan todavía las piernas.
DEL 15 AL 21 DICIEMBRE DE 2017
39