2
DEL 2 AL 8 DE FEBRERO DE 2018
Editorial
El lugar de los tontos
Contacto@primeraplanadigital.com.mx
No. 2394 Año XXXIV PUBLICADO POR Editorial “El Auténtico” S.A. de C.V.
NUESTRA MISIÓN Ser un medio de comunicación en la permanente búsqueda de la verdad, para ofrecerla como un valor supremo a la única persona a quien privilegiamos: el lector; apoyando siempre las acciones nobles, pero también denunciando las injusticias, irresponsabilidades y abuso del poder PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL
Francisco Javier Ruiz Quirrín GERENTE GENERAL
Gustavo López Vásquez GERENTE DE ADMINISTRACIÓN
Cecilia Jiménez González DIRECTOR
Gabriel Rigo Gutiérrez E. ÁREA DIGITAL
Francisco Javier Ruiz Terán DISEÑO EDITORIAL
Lázaro Romo Jiménez JEFE DE PRODUCCIÓN COMERCIAL
Claudia Romo Saucedo CIRCULACIÓN
Omar Mendoza Enríquez Certificado de Licitud de Contenido No. 1590 de fecha 18 de Diciembre de 1984 OFICINAS Y TALLERES Revolución 14 Norte, entre San Luis Potosí y Zacatecas, Colonia Centro, CP 83000, Hermosillo, Sonora, México Tel. (662) 109-27-00 Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME) Oficinas en México, D.F. Colonia Narvarte, CP 03020, Tel. (55) 56-82-59-81 La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.
n la película “Casino”, basada en una novela de Mario Puzo sobre la vida de las apuestas en Las Vegas, hay una escena en donde Sam “Ace” Rothstein, un apostador profesional que es enviado por la mafia a Las Vegas para dirigir el casino Tangiers, descubre a un empleado que hace trampas y lo despide. El tipo le cuestiona la decisión y Ace le dice: Tu mesa ya ha perdido tres veces con el mismo apostador. A lo que responde. ¿Y qué pasa? Es buena suerte. A lo que Ace le contesta: ¡En Las Vegas no existe la buena suerte! Ese es el punto de las apuestas profesionales. Ahí no existe la suerte. Todo está fríamente calculado para que los casinos y casas de apuestas ganen dinero a montón. Dinero que se tendrá que repartir en pago de impuestos, sobornos y respaldos políticos para seguir operando sin problemas, como pasa en México con todos los casinos. Para ello, piensan en los mínimos detalles para poder captar a los incautos que creen que se pueden hacer ricos con un golpe de suerte, pero al final dejarán ahí su dinero, y en muchas ocasiones, su vida, porque se vuelven una especie de zombis prendidos ante una máquina tragamonedas o una mesa de cartas. Roberto Kiener, en su reportaje “Descubrió los secretos de los casinos”, se hace acompañar por David G. Schwartz, experto en historia y sicología de los jugadores y director del Centro de Investigación del Juego de Azar de la Universidad de Nevada, quien le explica cómo opera un casino y como está diseñado para prender a los jugadores hasta dejarlos sin un centavo, y en el peor de los casos, desatar en ellos el grave problema de la ludopatía. Con esto demuestra que los casinos, llamados también el lugar de los tontos, pierdan su dinero. El Dr. Schwartz asegura que: “El diseño del casino es más un arte que una ciencia. El dueño del casino emplea un alucinante despliegue de expertos, desde diseñadores de interiores hasta psicólogos y matemáticos del juego para perfeccionar el proceso. Nada se escapa de su atención. Los techos son habitualmente bajos para crear un espacio más íntimo para los jugadores. Los arquitectos generalmente optan por las líneas curvas en vez de rectas; eso anima a los invitados a explorar. Con frecuencia, hay pocos bancos o ninguno, ni sofás en las zonas públicas; si uno se sienta, no genera ingresos. El rojo, considerado durante mucho tiempo el color de la suerte, y el dorado, símbolo de riqueza, son los colores favoritos de los diseñadores. El azul queda descartado. (Hace que todo el mundo parezca pálido o enfermo, lo que puede afectar a sus ganas de jugar y a su humor)”. Otro detalle, es que no hay ventanas ni relojes, para que nadie se distraiga ni adviertan como pasa el tiempo. Lo importante, dicen los especialistas, es que el incauto considere que solamente es “la hora de jugar”. A lo largo del reportaje, Kiener comenta que el investigador lo pone frente a una máquina tragamonedas en donde una mujer juega desesperada. Ahí le explica la psicología del diseño de este tipo de artefactos de apuestas: “¿Se ha dado cuenta de cuántas veces ha estado a punto de conseguir jackpot? También está hecho a propósito. Las máquinas están diseñadas para hacer ver
E
a un jugador lo cerca que está de ganar. Es psicología ciento por ciento”. Con ello explotan la ezsperanza de recompensa, que es lo que genera la atención y el afán de seguir y seguir. De acuerdo a estos expertos, otro truco para atrapar incautos es incrementar el ruido de las máquinas tragamonedas para mantener la excitación. También cuando alguien gana y la máquina paga con un ticket se oye el ruido de monedas que están cayendo. Asegura Schwartz que “Los casinos también han experimentado con los aromas; tras impregnar unas cuantas máquinas tragamonedas con una esencia floral, los investigadores descubrieron que la cantidad jugada aumentaba en un 45 por ciento. Y como las máquinas tragamonedas de “El Bulevar” de las Vegas producen, como promedio, más de la mitad de los ingresos de los casinos, se controlan con mucho cuidado. Cada máquina está controlada por un chip informatizado de operaciones aleatorias que hace que la máquina pague a intervalos predeterminados. Los cilindros que dan vueltas son simplemente parte del espectáculo”. Además, colocan las que “dan más premios” en lugares claves para que más gente las vea y más se entusiasme. Pura psicología para atrapar incautos. Esto explica el informe de la organización nacional Jugadores Anónimos, que asegura que “cada noche en Hermosillo más de 4 mil personas apuestan en los 13 casinos algo más que su dinero”. De estos apostadores, cientos ya están atrapados por la ludopatía y otros van en camino. Porque de acuerdo con la psicóloga Débora Blanca, directora del Centro de Investigación y Tratamiento a la Adicción al Juego Entrelazar: “Los ludópatas no juegan para divertirse, ni siquiera para ganar. Juegan para jugar. Y aunque suene paradójico, juegan para perder: pierden plata, pero también tiempo y la confianza de sus seres queridos. Estas pérdidas reafirman su sentimiento de culpabilidad, que luego tratan de aliviar con una nueva apuesta. Son enfermos que están intoxicados de juego: personalizan a los números, les piden, les prometen. Y su necesidad de volver a jugar para “recuperar” lo perdido los termina aislando afectivamente.” A pesar de que ya son cientos de miles de mexicanos los que están atrapados por el mal de las apuestas en los lugares de tontos, el gobierno federal no hace nada para impedirlo, por la simple y sencilla razón de que en México los vicios legales son un gran negocio para el gobierno por el pago de impuestos y para los políticos, por las grandes cantidades de sobornos y apoyos financieros a las campañas políticas. Se ha intentado legislar para controlar el número de casinos por número de habitantes, regular horarios y ubicaciones, pero todo ha terminado en amparos o simplemente en ignorar estas leyes, que pasan a ser letra muerta a beneficio de políticos vivos. Si bien es cierto que no se pueden controlar los casinos establecidos, mucho menos se puede hacer algo contra otra amenaza más seria, que son las apuestas en línea. Los casinos virtuales que cada día ganan adeptos y esos sí, no tiene la mínima regulación y normatividad. Contra esto no hay defensa, porque nadie lo quiere hacer. No queda más que lamentar que muchos terminen por vivir en el lugar de los tontos. ¿Y por qué lugar de tontos? Porque solo los tontos y los ingenuos creen que pueden ganar.
DEL 2 AL 8 DE FEBRERO DE 2018
3
4
DEL 2 AL 8 DE FEBRERO DE 2018
Tablets alteran el sueño en menores de 3 años Una hora de uso es suficiente para perturbarles el ritmo y no duerman por la noche; recomiendan una “dieta digital” para dosificar Por Gerardo Moreno Cuando se deja que los niños menores de tres años utilicen tabletas o celulares les estamos afectando sus ritmos de sueño y hasta podríamos generarles problemas cognitivos que aún no alcanzamos de medir, dijo Oscar de la Cruz Rodríguez. El presidente de la Asociación REVO Sonora detalló que un estudio realizado por el Investigador Tim Smith, de la Universidad de Londres, encontró que por tan solo una hora que se permita al menor usar este tipo de dispositivos, ya es suficiente para alterarles los ritmos de sueño. “El estudio dice que por cada hora que pasa un niño menor de tres años frente a un dispositivo afecta en 26 minutos en tiempo de sueño durante las noches”. Al ser muy pequeños y tener su cerebro en desarrollo, los colores y la radiación de la tableta le generan alteraciones que hacen que no duerma
en la noche y lo compensen por las tardes, generando así trastornos del sueño a muy temprana edad. “De una manera también empieza a afectar a lo cognitivo, porque no alcanza a recuperar el cansancio que pasa el cerebro durante el día, por estar tanto tiempo ante la radiación de un dispositivo móvil”. El experto en riesgos del abuso de las nuevas tecnologías, comentó que por lo general son los propios padres de familia quienes les entregan a sus hijos menores los dispositivos móviles para que vean videos y así mantenerlos quietos, pero no saben que les están generando un daño. “Por eso es mejor estar en conviviendo con ellos y si está inquieto, siempre va a tener un juguete con qué entretenerse, darle su juguete favorito en lugar de darle la tableta o el celular”. Además comenzar a darles celulares a los niños pequeños también les puede generar una adicción, porque ven las imágenes estimulantes que también pueden manipular, lo que les parece muy entretenido y generan cierta dependencia que con el paso de los años puede ser mayor. Más riesgo en Hermosillo De La Cruz Rodríguez recordó que según datos de la Asociación Nacional de Inter-
net, Hermosillo es la Ciudad con mayor conexión a internet del país donde el grupo de personas que más lo utilizan son los menores de 18 años, que nacieron después del año 2000. Además que comienzan su uso a los seis años llegando a estar conectados hasta nueve horas diarias y por lo general a través de dispositivos móviles, dígase tabletas y celulares, de ahí que el riesgo sea mayor. “Nosotros no estamos en contra de las tecnologías, al contrario genera una gran oportunidad de conocimiento y de poder emprender también algún negocio, pero también ir de la mano con nuestros hijos mientras descubre este mundo virtual”. Recomendaciones Para esto, Oscar de la Cruz, dijo que están promoviendo la “Dieta Digital”, que trata de dosificar la utilización de los dispositivos móviles en todos los grupos sociales, comenzando con que los menores no tengan ningún contacto con los dis-
positivos móviles. “Los niños menores de 2 años, para nada deberán utilizar dispositivos electrónicos, así, desde muy pequeños evitamos crearles esa necesidad de estar conectados a la red”. Ya entre tres y cinco año pueden estar frente a un dispositivo hasta media hora continua, pero solo con la supervisión de los padres y así supervisan lo que ven al navegar y generan esa confianza para navegar juntos. “Ahora como padres de familia tenemos un poco más difícil la educación y cuidado de los hijos, porque aparte de la vida normal que tiene también tienen una vida virtual en redes sociales, por eso la importancia de acompañarlos”. Recordó que es importante no descuidar esa “vida virtual” que llevan los hijos, que la comunicación nunca falte y sobre todo poner límites en cuanto al uso de dispositivos móviles, porque no se sabe cuándo esa vida virtual terminará afectando su vida real de forma irreversible.
DEL 2 AL 8 DE FEBRERO DE 2018
Clientes OXXO recaudan más de 370 mil pesos para George Papanicolaou A.C De centavo en centavo, los clientes de la cadena comercial OXXO acumularon durante noviembre y diciembre, la cantidad de 373,757.17 pesos a través del Programa
de Redondeo, los cuales fueron destinados a la agrupación George Papanicolaou A.C de esta ciudad. La entrega formal de este recurso se
realizó el pasado lunes en las instalaciones de dicha asociación altruista, en donde estuvieron representantes de la empresa nacional.
5
“Con el Programa Redondeo Clientes OXXO buscamos ser un medio para que nuestros clientes apoyen a instituciones en todo el estado de Sonora. Iniciativas como ésta nos permiten continuar con nuestro compromiso de generar valor económico y social en las comunidades donde tenemos presencia”, dijo Lorena Maldonado Núñez, Gerente de Recursos Humanos de OXXO Plaza Hermosillo. Este monto fue recaudado gracias a las aportaciones de sus clientes, que participaron en el Programa Redondeo Clientes OXXO durante el periodo de noviembre-diciembre 2017. América Ariyoshi, presidenta de la Agrupación George Papanicolaou, A.C, agradeció a los clientes de OXXO e informó que con este recurso acondicionarán el albergue que hospeda a pacientes con cáncer, así como para la compra de reactivos que les permitirá una detección oportuna de cáncer cervicouterino, mamario y de próstata. El Programa Redondeo comenzó en Sonora en 2004, con la finalidad de ser un enlace solidario entre los clientes e instituciones locales que atienden a personas en condiciones de vulnerabilidad, así como con asociaciones que trabajan con iniciativas ecológicas, educativas y sociales. A través del mencionado programa, la empresa busca ser un agente de cambio y contribuir a la construcción de una sociedad más consciente y solidaria con los más necesitados, de forma transparente.
Convocan al XVI “Premio Nacional de Poesía Alonso Vidal” El Instituto Municipal de Cultura y Arte (IMCA), anunció la convocatoria del “Premio Nacional de Poesía Alonso Vidal” en su edición número dieciséis. Margarita Torres Ibarra, Directora General del IMCA, hizo extensiva la invitación a poetas y escritores a participar con un poemario inédito de mínimo 60 cuartillas y máximo de 80, con temática libre. Podrán participar autores mexicanos o extranjeros que acrediten su residencia con un periodo mínimo de cinco años en México; los trabajos deberán entregarse en físico, impresos en letra Arial de 12 puntos, a doble espacio y por cuadruplicado.
Torres Ibarra destacó que solamente se podrá registrar un trabajo por participante y que el ganador será acreedor a un premio de 50 mil pesos y la publicación de la obra. La fecha límite para la recepción de trabajos será el lunes 2 de abril del 2018 a las 15:00 horas en las oficinas del Instituto Municipal de Cultura y Arte; ubicadas encalle Dr. Aguilar #33 entre Campodónico y Galeana, en la colonia Centenario. Los interesados podrán consultar las bases en el portal oficial del Institutowww.imcahermosillo.com.mx La titular del IMCA comentó que la respuesta por parte de autores sonorenses y mexicanos en las ediciones pasadas ha sido muy alta y que confió que este año no será la excepción. La premiación será durante Festival Internacional del Pitic a realizarse del 24 al 29 de mayo del 2018.
6
DEL 2 AL 8 DE FEBRERO DE 2018
Consejos Saludables
Por Marina Brauer y Téllez-Girón
Tuberculosis
Debido a la naturaleza de la enfermedad, no se puede sólo tratar con métodos alternativos, pero sí es muy importante la alimentación como se sugiere
La tuberculosis es una enfermedad contagiosa y potencialmente mortal que puede afectar cualquier parte del organismo, aunque se manifieste principalmente como una infección de los pulmones, pero puede atacar cualquier órgano, incluidos, los riñones, el intestino, el bazo el hígado y los huesos. La tuberculosis es una de las enfermedades más letales que existen y se encuentra en todo el mundo. Su historia es antigua pero los conocimientos médicos modernos datan de finales del siglo XIX. La literatura más antigua la describía como tisis. Aunque la tuberculosis se puede prevenir, tratar y curar con un tratamiento adecuado, los científicos hasta el momento no han sido capaces de eliminarla completamente. Actualmente estamos asistiendo a un resurgimiento de la tuberculosis debido a la epidemia del sida en todo el mundo. Esta enfermedad se propaga usualmente mediante gotitas infectadas procedentes de la tos de individuos que padecen la enfermedad. Esas gotitas viajan en el aire y son inhaladas por personas susceptibles. Una vez inhaladas, las bacterias se alojan en los pulmones. En este punto el organismo tiene la posibili-
dad de combatir la infección. No obstante si el sistema inmunológico no funciona de manera óptima o si se presenta un nuevo ataque bacteriano contra los pulmones, hay una alta probabilidad de que las bacterias se multipliquen y destruyan el tejido pulmonar. La tuberculosis también se puede contraer por medio de alimentos contaminados o de leche sin pasteurizar. En esos casos la infección se centra básicamente en el tracto digestivo. Este tipo de tuberculosis es más frecuente en los países en vías de desarrollo, sin embargo se estima que en los próximos años aparecerán más de 90 millones de casos nuevos en todo el mundo, que darán lugar a 30 millones de muertes, en el año 2016 enfermaron 10.4 millones de personas y fallecieron 1.7 millones por Tuberculosis. Los síntomas evolucionan lentamente y al principio se parecen a los de la gripe, malestar generalizado, tos pérdida del apetito, sudor nocturno, dolor en el pecho, y fiebre baja. Al principio la tos no es productiva pero al ir avanzando la enfermedad se produce una cantidad mayor de esputo. A medida que empeora se presenta fiebre, sudor nocturno, fatiga crónica, pérdida de peso, dolor en el pecho, y falta de aire. En casos avanzados se puede presentar la tuberculosis en la laringe, que afecta la voz y la convierte en un susurro. Es importante realizar radiografías de tórax, cultivos de esputo y pruebas cutáneas de tuberculina todo bajo prescripción médica. Hay varios grupos de-
mográficos que tienen un riesgo mayor de contraer la tuberculosis, los ancianos, las personas que viven en condiciones que favorecen la infección, las personas con un sistema inmune deprimido. Los grupos de más alto riesgo son los alcohólicos, personas con mala nutrición, diabéticos, y pacientes infectados con el virus de sida. Al parecer, ahora la tuberculosis es más perniciosa y virulenta que nunca. Son varios factores que han contribuidos a la reaparición de esta enfermedad. Primero, para combatir eficazmente la tuberculosis, los antibióticos se deben tomar a diario aproximadamente durante un año, después del diagnóstico. Tratamiento: Debido a la naturaleza de la tuberculosis, la enfermedad no se puede sólo tratar con métodos alternativos, pero si es muy importante seguir las siguientes indicaciones.
radas al día junto con las comidas. Debe estar en el refrigerador. El espárrago estimula el funcionamiento inmunológico y es anti cancerígeno, consuma uvas pasas, agua de coco. Su dieta debe constar de un 50% de fruta y verdura cruda. Consuma diario dos huevos de gallo-gallina, brotes de alfalfa, ajo por ser un antibiótico natural y controla la infección, pescados, aves granada, requesón, cereales integrales, semillas y frutos secos. El tiempo que consuma los antibióticos acostúmbrese a tomar algún suplemento de acidophilus, yogur fresco sin endulzar, para mitigar el estrés gastrointestinal y aumentar la absorción de los nutrientes. No consuma el antibiótico al mismo tiempo que el acidophilus. No debe fumar porque es aún más nocivo cuando hay una infección pulmonar, al igual que el alcohol.
Dieta
Aspectos que deben tenerse en cuenta
Es importante incluir en su alimentación diaria, alimentos frescos y líquidos especialmente se recomienda consumir peras, en jugo y frutos, porque ayudan a los pulmones, también deben incluir jugo de papa con partes iguales de zanahoria y tomarlo tres veces al día con una cucharada de aceite de oliva y una de miel, puede tomar diario jugo de piña y zanahoria, también se recomiendan los jugos verdes puede incluir infusiones de gordolobo, mirra, tomillo y equinácea. Consuma Mango asado con miel, prepare un puré de espárragos cocidos al vapor, y tome cuatro cucha-
-Las personas con tuberculosis no deben tomar cortisona porque suprime el sistema inmunológico y dificulta más el tratamiento de la infección -El aseo, la buena nutrición y la higiene personal son básicos para el tratamiento -Se recomienda el uso de un purificador de aire personal. -Se pueden aplicar compresas de aceite de eucalipto, o de alcohol con cereales. Cuídense mucho y hasta la próxima. BUENA SUERTE Y MUCHA SALUD.
DEL 2 AL 8 DE FEBRERO DE 2018
7
8
DEL 2 AL 8 DE FEBRERO DE 2018
DEL 2 AL 8 DE FEBRERO DE 2018
Explora Sonora
9
Gabriel Fontes Lohr
Madera fina del desierto La madera de “Palo Fierro” se ha convertido hoy en día en un fino arte que inició desde las comunidades indígenas. Ellos lo utilizaban para elaborar sus utensilios e instrumentos, y antiguamente los Seris realizaban con esta dura madera sus arpones para pesca y zumbadores rituales para las ceremonias en las cuevas. Desde los inicios de los sesentas del siglo pasado, fue cuando iniciaron a elaborar figuras de palo fierro. Y hasta el día de hoy han tenido tanto éxito que el canal de distribución se ha expandido por todo México. Puedes encontrar figuras desde animales y plantas, hasta la elaboración de dominós y chiltepineros. De todo tipo de tamaños. También hay artesanos que elaboran comedores, cajoneras, salas y hasta toda una recamara de ésta dura y fina madera de palo fierro. Estos árboles están tupidos en toda la región sonorense, pero solo un pequeño grupo de artesanos son
los que logran hacer que un una pieza fina hacha en Sonora. árbol del desierto llegue a Y de nueva cuenta les hacerlo una fina madera digo que hay un paraíso en para su casa u oficina. Estamos orgullosos de lo Sonora… un sinfín de cosas que hay en nuestro estado y por hacer y conocer. Pero está en Ustedes Exde lo que se puede hacer. plorarlo. Hoy es el caso del palo fieExcelente fin de semana. rro, y podemos ir decorando nuestros hogares u oficinas con piezas de ésta Gabriel Fontes Lohr fina madera, incluso hasta Presidente de puedes mandar haces figuExplora Sonora A.C. ras a tu gusto, y créeme, Twitter.com/ExploraSonoraAC ellos lo hacen tal cual como Facebook.com/ExploraSonoraAC te lo imagines. Les han mandado hacer reconocimientos en forma del danzante del venado, placas sobre un tablón, percheros y hasta los grandes fotógrafos les han mandado a elaborar marcos en esta madera durable. Aparte de que hay potencial artesanal en Sonora, se ha exportado en varias partes del mundo; pero aún falta mucho por hacer y eso está en nosotros. Dispongan a elaborar algo que les guste, como una máscara de palo fierro para que la cuelguen en su recamara o en el pasillo de su casa y promuévanla en sus redes sociales, aclarando que es
Estamos orgullosos de lo que hay en nuestro estado y de las hábiles manos que dan forma a verdaderas obras de arte, empleando un recurso muy de la región: el palo fierro
10
DEL 2 AL 8 DE FEBRERO DE 2018
La capilla dedicada a Nuestra Señora de la Candelaria tiene más de 100 años.
Esencia de pueblo sonorense en fiestas de la Candelaria
“Villa de Seris es de ustedes” Por Gerardo Moreno Con la intención de conservar las tradiciones de un pueblo a pesar de estar en medio de la ciudad, la comunidad de Villa de Seris ya tiene todo listo para re-
alizar los festejos por el día de la Candelaria, dijo Jaime Dávila Dávila. El encargado del Programa Cultural precisó que todos los que acudan a estas fiestas encontrarán la calidez, sonrisa, un abrazo y la buena ventura de la
gente de Villa de Seris, quienes siguen manteniendo la esencia de un pueblo sonorense. “Lo principal que encontrarán es la amistad de un pueblo que se niega a morir, un pueblo que está vivo, que
sigue siendo un pueblo dentro de la ciudad de Hermosillo”. Para organizar toda la fiesta, cada año el padre Sixto Toruga, párroco del Santuario de la Candelaria, selecciona un comité organizador quienes a su vez se organizan en diferentes grupos para realizar cada una de las actividades. “Carmen Molina es la presidenta del Comité y por ejemplo los tamales lo realiza el grupo de celadoras, presidido por Irma Castro, el Centro de los Milagros hacen los tamales de elote, las catequistas de las chimichangas, y cada grupo tenemos nuestro equipo”. De esta forma, prácticamente participan todos los vecinos de Villa de Seris e incluso también ayudan personas que ya dejaron de vivir en la colonia. El señor Dávila explicó que los festejos de la Candelaria es una fiesta que tiene más de un siglo de existencia, la
DEL 2 AL 8 DE FEBRERO DE 2018
Jaime Dávila, platica sobre el programa cultural para los festejos de la Patrona de Villa de Seris.
Los habitantes de Villa de Seris invitan a todos los hermosillenses a convivir con ellos y ayudarlos a mantener el centenario templo dedicado a la Virgen de la Candelaria cual ha ido evolucionando con el paso del tiempo, pero siempre mantiene la misma esencia: “reunirnos en el centro de pueblo para recibir a todos los invitados y vecinos que vengan a compartir nuestras comidas con nosotros”. El programa de actividades Los eventos comenzarán anoche,
con las tradicionales mañanitas a La Virgen de la Candelaria al ritmo de mariachi. Este viernes, dos de febrero, mero día de la patrona de Villa de Seris, se realizarán misas cada hora a partir de las ocho de la mañana y hasta las ocho de la noche; durante todo el día se realiza la kermese y venta de comida. “Tenemos las comidas artesanales tradicionales, que viene siendo el tradi-
cional tamal de carne, el tamal de elote, tenemos carne asada, carne con chile, puerco al horno, tostadas, chimichangas, antojitos diversos”. De la misma forma se mantiene el aspecto cultural en las festividades, donde todas las tardes habrá presentaciones de ballets folklóricos, música andina, rondallas, cuenta cuentos, entre otros. Así como los juegos mecánicos, exposición de fotografías antiguas, varios puestos de feria y otra serie de eventos culturales, donde habrá un ambiente totalmente familiar. Y a partir de las ocho de la noche y hasta las 12, habrá cuatro bandas locales todos los días, poniendo el ambiente en la plaza principal. “Agradecimiento total a todos esos grupos que sin cobrar un solo centavo, sin ningún interés, vienen ellos para cumplir y apoyar a estas tradicionales fiestas”. Los festejos se prolongarán durante
11
todo el sábado y domingo, donde los habitantes de Villa de Seris invitan a todos los hermosillenses a convivir con ellos y ayudarlos a mantener el centenario santuario de la Candelaria. “Nuestro santuario de la Candelaria, es un santuario muy antiguo, por su antigüedad lógicamente tiene gastos fuertes y la única actividad que se hace en el año es la kermese. De ahí lo repartimos para todas las mejores que se le hagan”. Por eso realizó una invitación a todos los hermosillenses a acudir a las fiestas de la Candelaria, ya que durante esos días todos sus habitantes los estarán esperando con los brazos abiertos. “Villa de Seris entero los espera con los brazos abiertos y esperamos contar con su presencia, aquí nosotros a partir del día dos de febrero y hasta el día cuatro, viernes, sábado y domingo Villa de Seris no es nuestro, Villa de Seris es ahora de ustedes”.
12
DEL 2 AL 8 DE FEBRERO DE 2018
Al interior del PRI, el PAN, del PRD, han existido divisiones históricamente.
1988-2018 y el estado de la política Escisiones y fracturas en los partidos siempre ha habido en México y hasta el momento no existe un partido político que no las haya experimentado
Por Bulmaro Pacheco Luis Donaldo Colosio Riojas de 33 años, hijo de Luis Donaldo Colosio Murrieta, candidato del PRI a la presidencia de la República asesinado en 1994 ha declarado que aceptó la invitación del partido Movimiento Ciudadano para contender por la diputación federal por un distrito del estado de Nuevo León.
La decisión de Colosio Riojas —que merece respeto a su libertad de ejercer los derechos como a él mejor le parezca— la han querido convertir en un ataque directo contra el PRI por ser hijo de quien fue. Igual han hecho con sus declaraciones posteriores en torno a críticas contra el partido en el que su padre y su abuelo militaron toda su vida. El próximo marzo se cumplirán 24
años del crimen. En ese tiempo, tanto el equipo cercano que rodeó al ex presidente del CEN del PRI, exsecretario de Estado y candidato presidencial así como su familia, han tomado decisiones políticas y personales únicamente responsabilidad de ellos, sin que dichas decisiones afecten la imagen histórica y moral de Colosio ni golpeen directamente al partido que dirigió. Boquete al PRI cercano a los 6 millones de votos fue aquella decisión de Cuauhtémoc Cárdenas en 1988 cuando fue postulado candidato presidencial por el PARM —primero, y de otros partidos de izquierda después—, para conformar el llamado Frente Democrático Nacional que motivó la salida de muchos militantes del PRI y que diera origen a la formación del PRD en mayo de 1989. Con el tiempo y en las tres ocasiones que fue candidato presidencial Cárdenas fue de más a menos; 31.12% de los votos en 1988, 16.5% en 1994 y 12.02 en el 2000. Andrés Manuel López Obrador que fue dirigente estatal del PRI en Tabasco en 1981 y que se integró después al PRD del que fue dirigente nacional, como candidato presidencial en los procesos del 2006 y 2012 llevó a las izquierdas a obtener 14.9 y 15 millones de votos. Manuel Camacho Solís inconforme con la decisión a favor de Colosio en la interna del PRI de 1994 optó después por formar su propio partido político, el PCD (Partido de Centro Democrático) con el que participó como candidato presidencial en la elección del 2000 obteniendo un .55% de la votación es decir 206,589 votos. Se fue a la izquierda y se llevó liderazgos y estructuras políticas del PRI en la Ciudad de México que por años manejaron tanto él, como Marcelo Ebrard. Otros políticos que han defeccionado del PRI y que siguieron vigentes: Layda Sansores hija de Carlos Sansores Pérez dirigente nacional del PRI (1979) ahora en Morena, Manuel Bartlett gobernador de Puebla y senador por el PRI ahora senador por las izquierdas y simpatizante de López Obrador. Rafael Moreno Valle diputado local y federal por el PRI y después gobernador de Puebla por el PAN. Pablo Salazar, senador por el PRI y después gobernador de Chiapas por el PRD y Arturo Núñez que lo fue casi todo, en la jerarquía del CEN del PRI fue después senador y gobernador de Tabasco por el PRD entre otros. No han sido los únicos y el PRI ha resistido. No
DEL 2 AL 8 DE FEBRERO DE 2018
desapareció como algunos lo anunciaron. En 1952, la candidatura de Miguel Henríquez Guzmán, postulado por la Federación de Partidos del Pueblo (FPP) y el Partido Constitucionalista Mexicano (PCM) contra el candidato del PRI Adolfo Ruiz Cortines, también significó la salida del PRI de destacados fundadores de sus principales organizaciones como la CNC y representativos de la corriente del expresidente Lázaro Cárdenas, que reclamaron al presidente Miguel Alemán el haberse desviado de la ruta de la Revolución trazada por sus antecesores. En esa elección Henríquez Guzmán obtuvo el 15.87 % de la votación (579,745 votos), quedando por arriba de los candidatos del PAN (Efraín González Luna) y del Partido Popular (Vicente Lombardo Toledano). En 1946, Ezequiel Padilla, secretario de Relaciones Exteriores del presidente Ávila Camacho, fue postulado candidato presidencial por el PDM y algunos disidentes del PRM contra el candidato del PRI Miguel Alemán, logrando al final 443,357 votos. En 1940, otro disidente del PRM, Juan Andrew Almazán, que participara como candidato del Partido Revolucionario de Unificación Nacional (PRUN) contra Manuel Ávila Camacho del PRM, logró obtener 151,101 votos; pero también significó una escisión importante en el partido que apenas llevaba 12 años de fundado, puesto que la directiva del PRUN estuvo integrada por personalidades como Gilberto Valenzuela, Marcelo Caraveo, Antonio Díaz Soto y Gama, Juan C. Cabral, Pablo González, Jacinto B. Treviño y Roque González Garza, entre otros. Escisiones y fracturas en los partidos siempre ha habido en México y hasta el momento no existe un partido político que no las haya experimentado. Han existido —y van a seguir existiendo—. No solo en el PRI. Las tuvo —y las tiene— el PAN. Las ha tenido, y fuertes el PRD. Algunos partidos como el PPS, PFCRN, PAS, PSN y el PARM, entre otros, desaparecieron del escenario nacional por sus conflictos. Los problemas seguirán existiendo mientras los partidos políticos no realicen autocrítica sobre sus principales crisis, ni transparenten los más controvertidos de sus procedimientos internos: Los de la selección de sus candidatos y la elección de sus dirigentes, que a más de uno les está provocando infinidad de desprendimientos y dolo-
res de cabeza. Para entender lo actual no hay paralelismo, sino continuidad. El 2018 no tiene nada que ver ni con 1940, 1946, 1952, 1968, 1988 y 1994, pero hay quienes quisieran emparejar los tiempos para que en México se pudiera presentar algo parecido a aquellos años; aires de confusión y agotamiento, de confrontaciones y divisiones, de crisis y desviaciones. México ha avanzado en su desarrollo político más de lo que algunos críticos señalan, y sus circunstancias para procesar los asuntos políticos han ido cambiando radicalmente; ya no es como antes. Y en materia política ya no se puede, “regresar la tortilla de huevo al cascarón”, como lo señalara en su momento Jesús Reyes Heroles. Se ha ampliado la representación política en todas las instancias, se ha eliminado casi por completo el conflicto post electoral, ha habido alternancia en la Presidencia de la República, en 27 de las 32 entidades federativas, en el 80% de los 2,300 ayuntamientos y en la totalidad de los Congresos locales. Se reformó la Suprema Corte de Justicia. El Instituto Nacional Electoral (antes IFE) asumió gradualmente el control de las elecciones y eliminó un motivo histórico de controversia de cuando las elecciones dependían del gobierno. Y con eso ha generado una mayor confianza en el desarrollo de los procesos. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación —como última instancia— ha anulado una gran cantidad de elecciones municipales y distritales y de gobernador; dos veces en Colima y una vez en Tabasco. Desde 1997 no hay un partido que
tenga mayoría en las Cámaras del Congreso de la Unión. El gobierno de la Ciudad de México desde 1997 está en manos de las izquierdas. Impensable en aquellos tiempos también, que algún gobernador de Estado pisara la cárcel. Entre 1999 y el 2018 son más de veinte los que están siendo juzgados y diez de ellos los que han sido encarcelados. Tanto las Constitución federal como las locales, así como las leyes secundarias se han reformado para impulsar la modernización de México, casi siempre en un pacto negociado con los partidos políticos y los principales actores de la sociedad mexicana. Impensable por muchos años que las candidaturas Independientes a la Presidencia de la República fueran una realidad, por la facultad exclusiva — que parecía inamovible— de los partidos políticos para postular candidatos.
13
Ahora son una realidad para todos los cargos de elección popular, tanto en lo local como en lo federal. Limitados por muchos años los derechos políticos de las mujeres, ahora reformadas las leyes ya alcanzan el 50% de las candidaturas en el Congreso de la Unión y en algunos estados en los ayuntamientos. La paridad vertical y horizontal de género en materia política es ya una realidad en la mayoría de los estados. También la “elección consecutiva” de legisladores locales, federales y en los ayuntamientos —eliminada en 1933— vuelve a ser una realidad, tanto para fomentar una mayor profesionalización de la política como asegurar continuidad en los programas de gobierno. Cambios reales que tal vez no garanticen la solución de los principales problemas de México, pero cuando menos aseguran estabilidad y una amplia participación de las mayorías en la discusión, el debate y el diseño de las alternativas para abordarlos. También se recobra la movilidad política con alternativas de participación libres o encuadradas en partidos. Por eso la necesidad de debates más amplios que hagan comprender a los candidatos y a la gente, la verdadera dimensión de los enormes retos que México enfrenta en las primeras décadas del siglo XXI. Para eso se necesitan campañas más creativas, que salgan del marasmo, el aburrimiento y el lugar común, así como de los estrechos y peligrosos estilos de la confrontación y el ataque artero. Faltan 153 días para las elecciones de julio. Las campañas empiezan el 27 de marzo. ¿O ya empezaron? bulmarop@gmail.com
Luis Donaldo Colosio Riojas, buscará una diputación federal con el partido Movimiento Ciudadano.
14
DEL 2 AL 8 DE FEBRERO DE 2018
Ideas para mejorar Sonora
TEDxPitic Es un evento que reúne a diez expositores locales y extranjeros, quienes presentan proyectos innovadores; será este 10 de marzo en el Teatro del COBACH Villa de Seris Por Yesúa Molina
Los boletos están a la venta a través de https://tedxpitic.boletia.com/ donde también puede consultar más información al respecto. Este 2018 los expositores son “personas que no necesariamente son famosas, pero tienen ideas relevantes y proyectos innovadores”, mencionaron en conferencia los organizadores. Aquí una breve reseña de las ideas que se debatirán en el próximo TEDxPitic. Martín Mejía. Expondrá por qué México puede convertirse en el primer país con una economía sin efectivo. El emprendedor sinaloense creó una forma de pago entre individuales por medio de las nuevas tecnologías. Katia Morales. Comunicóloga y cineasta, especialista en “Blockchain” o “Cadena de Bloques”, tecnología sobre la que se construyen las criptomonedas “Bitcoin”. Hablará de aplicaciones potenciales de este programa, como un sistema electoral inviolable, posibles para países como México. Fernanda Guerra. Reconocida yogui sonorense, hermana de Priscila Hernández, quien fue asesinada por su entonces novio norteamericano, en Bahía de Kino. Fernanda dará voz a su hermana, hablará sobre la violencia contra la
Este año TEDxPitic 2018 celebra “Lo Posible”. Es la quinta edición en Hermosillo de las charlas que organiza “TED” alrededor del mundo, en busca de difusión y descubrimiento de buenas ideas. TED es una organización sin fines de lucro que tiene el objetivo de contribuir a mejorar el entorno a través de la difusión de nuevas ideas. Su origen data de 1984, cuando se celebró la primera de estas reuniones con personas del mundo de la tecnología, entretenimiento y diseño. Cada año TED organiza una conferencia global en Vancouver, Canadá, e invita a personalidades y emprendedores líderes del planeta, que comparten su pasión, proyectos o ideas revolucionarias. Entre los ponentes han figurado personajes como Bill Gates, Paul Simon, Bill Clinton, Bono, entre otros. En todo este tiempo se han realizado alrededor de 3 mil eventos TEDx en 170 países, en 50 idiomas distintos y hay 18 mil charlas en Internet, surgidas de esta iniciativa. El reto de cuestionar la frontera entre lo imposible y lo posible, es el motivo que reunirá a diez expositores locales y extranjeros el sábado, 10 de marzo en el Teatro del COBACH Villa de Seris, en Hermosillo. Manuel d’Argence Salazar, organizador del evento y Marcela Fernández de Gándara, presidenta de Fundación Ganfer, que patrocina el TEDxParte del equipo organizador de TEDxPitic, encabezado por Manuel d’ArPitic 2018, presentaron a los exgence, y Marcela Fernández de Gándara, presidenta de Fundación Ganfer. ponentes de este año.
mujer y las situaciones que pasan las familias en el proceso. Daniel Ávila. Psiquiatra sonorense, dedicado a tratar la depresión, ha iniciado a tratar la enfermedad con sustancias que tienen efectos disociativos, parecidos a los de drogas naturales. Alfredo Manríquez. Maestro en Ciencias por el Centro de Radioastronomía y Astrofísica de la UNAM. Hablará de la misión de la de la NASA a Marte y qué se necesita para establecer una colonia humana en el planeta rojo. Gustavo Larios. Es un abogado y jurista mexicano, presidente de la Asociación Mexicana por el Derecho de los Animales (Amedea), combate el abuso y la explotación animal desde lo jurídico y hablará sobre la resolución de la SCJN que supone que los animales tienen derechos iguales a los humanos. Pancho Mendiola. Con su proyecto ‘Love Corals’ un equipo de buzos exploran el caribe mexicano para rescatar el coral, que representa el 70% del aire que respiramos; creó un programa para que la fauna y la flora se reforeste. Jade Montenegro. Es una diseñadora de modas originaria de Tamaulipas. Crea lencería para mujeres con cáncer que sufrieron una mastectomía. Su lema es “la moda debe tener un impacto social real”, también creó chalecos con luz LED para el rescate de personas en catástrofes. Aracely Peralta. Dirige el instituto Iceberg en Hermosillo, que trata la obesidad como una enfermedad, trata a la comida como una adicción y una salida a frustraciones internas. Alejandra López. Es consultora de porteo por la escuela alemana Die Trageschule, que hablará de la crianza de apego; el porteo es una práctica que consiste en llevar al bebé cerca del pecho de la madre, haciendo uso de una tela resistente.
DEL 2 AL 8 DE FEBRERO DE 2018
Sonora sin “focos rojos” por tráfico de niños: FIND Por Gabriel Rigo Gutiérrez Fue hace dos años cuando la Fundación FIND —con presencia nacional e internacional— sentó una base en esta ciudad, a raíz de la polémica “venta de niños” en el DIF Sonora durante la administración del exgobernador Guillermo Padrés. Desde entonces, mes con mes acumulan expedientes, investigan y ayudan a encontrar a menores. Raúl González de la Vega, representante de FIND en Sonora, cuenta con una amplia trayectoria atendiendo casos relacionados a tráfico de menores. Es abogado de profesión y conoce los entresijos de instituciones como el DIF y Registro Civil. Así las cosas, cuando FIND inició operaciones en Hermosillo, tenía sobre su escritorio cerca 95 expedientes, luego fue creciendo a 165, llegó a los 190 casos, y actualmente son cerca de 200, aunque no necesariamente todos corresponden a situaciones de robo o tráfico. El tema es más complejo y delicado de lo que parece. Y es que según aclara el abogado González, existen ciertas confusiones entre las cifras oficiales que brinda la autoridad y la característica de cada denuncia. Recuerda que tan solo el pasado mes de diciembre, la Comisión Nacional de Derechos Humanos, emitió una recomendación al gobierno de Sonora para reparar el daño de 24 padres biológicos cuyos hijos fueron sustraídos. Además, de acuerdo a información del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en la entidad se concentraba el 75% de las víctimas de tráfico de menores a nivel nacional (408 víctimas). Pero estas cifras dadas a conocer por la CNDH, tiene sus bemoles, según explica el representante de la Fundación FIND. “No quiere decir que todos hayan sido niños vendidos o extraviados, trata
de personas, simplemente fueron situaciones muy complejas porque algunos casos son de madres adolescentes, drogadictas, que están en procedimiento y se han ido resolviendo”, abunda. Y son diversas situaciones que se aglutinan en el citado reporte. Una de ellas: la sustracción de menores. Este delito, precisa, es muy frecuente y ocurre por lo regular entre las familias. En esos casos hay un conflicto de telón y por lo regular el papá o la mamá determinan llevarse al hijo sin avisar a su pareja. Luego, lo denuncian como robo. “Muchas veces la madre dice “me robaron a mi hijo”, pero cuando la citan para que presenten una denuncian, dice cuáles son las condiciones y te das cuenta que no fue robo, sino sustracción de menores entre familias, que porque hubo una discusión, o se pelearon, ese
15
“Nosotros hemos atendido cerca de 200 casos en dos años, con diferentes actividades”, expone. Sin embargo, en lo referente al seguimiento del caso de tráfico niños del DIF de 2009 al 2015, esa agrupación ha atendido 25 casos, de los cuales, dos casos sí fueron robo pero se recuperaron inmediatamente, los demás han sido sustracción de menores. “Vimos la forma en que estuvieron haciendo la venta de niños con la falsificación de documentos, nosotros tenemos un protocolo que pronto daremos a conocer para evitar cualquier tipo de venta o cambio de niños en los hospitales. Vamos a reunirnos con el Secretario de Gobierno, Secretario de Salud, el procurador de la Defensa del Menor”. Pero el delito de sustracción de menores deja en evidencia otra problemática social, la desintegración familiar en Sonora. En este sentido, la recomendación que de entrada hace Raúl González es promover la cultura de la denuncia. Acudir con las autoridades lo más pronto posible. “Tenemos un problema muy grave en Sonora y a lo mejor en todo México de que no hay una cultura de la denuncia y prevención, hace falta mucho por lograr y aquí las autoridades necesitan trabajar con las asociaciones, hacerlo en conjunto. Si lo gramos nosotros la cultura de la prevención, ten por seguro que vamos a lograr mucho”. FIND es una agrupación sin fines de lucro y no recibe ningún tipo de apoyo gubernamental, trabajan con sus propios recursos y mantienen las puertas abiertas para quienes requieren asesoría o apoyo.
es el problema y muchas veces hay confusión”. Otra situación, es propiamente denuncias de desaparecidos. Actualmente, revela, a nivel nacional hay registro de 17 desaparecidos en Sonora. “De esas 17 personas que denunciaron, en el Consejo Nacional de Seguridad, sí son gente que está desaparecida que lleva una averiguación, pero no se especifica de qué edad, pueden ser menores o adultos. Pero lo más preocupante es que la mayoría de las averiguaciones, son desaparecidos que tienen problemas por estar inmiscuidos en algún tipo de delincuencia”. Caso venta de niños del DIF A pregunta expresa de si en Sonora existen focos rojos en tráfico de niños, el representante de FIND asegura que no.
Raúl González de la Vega, representante FIND en Sonora, platica sobre delito de sustracción de menores. Recomienda denunciar y confiar en las autoridades.
16
DEL 2 AL 8 DE FEBRERO DE 2018
En su gira por Hermosillo, López Obrador se hizo acompañar por Lilly Téllez.
Decenas de camiones fueron usados para el típico “acarreo” de asistentes.
Prometer no empobrece…
AMLO en Hermosillo El líder de MORENA presidió una “asamblea informativa” en la capital sonorense en la que hizo énfasis en el concepto: acabar con la corrupción Por Hilario Olea Fontes / Ehui.com La reunión a la que convocó Andrés Manuel López Obrador en la capital sonorense, no tuvo nada qué ver con aquella del 2006. Hace 12 años, el mismo escenario lucía completamente repleto. El entonces candidato presidencial por el Partido de la Revolución Democrática logró reclutar una cantidad importante de simpatizantes, de tal suerte que llenó la plaza Emiliana de Zubeldía y bloqueó el tránsito vehicular por la avenida Rosales, teniendo como escenario las escalinatas del museo y biblioteca de la Universidad de Sonora.
En este miércoles 31 de enero de 2018, el famoso “Peje” sólo logró acuerparse por simpatizantes que se acomodaron —sin abarrotarse— en la plaza “Emiliana de Zubeldía”. Aún con los famosos “acarreados”, el evento logró recibir, en cifras alegres, alrededor de mil 500 personas. No estuvieron presentes ahí los jóvenes que se verán beneficiados por las becas ni las asociaciones civiles que en redes sociales presumen cantidades industriales de simpatizantes. Sí estuvieron presentes maestros, líderes sociales, integrantes de partidos políticos ajenos a MORENA y representantes de etnias sonorenses. Los medios de comunicación se dieron cita al evento, pero el tabasqueño eludió muchas de las preguntas, otras las respondió diciendo que ya las había contestado a otros compañeros. Logró evitar una declaración contundente cuando le cuestionaron sobre su opinión sobre Sylvana Beltrones en enfrentamiento electoral con Lilly Téllez.
Corrupción, corrupción, corrupción… En su participación, López Obrador aseguró que si el presidente —o sea, él— es honesto, por arte de magia serán honestos los gobernadores de todos los estados y los alcaldes de todos los municipios. “La corrupción va de arriba a hacia abajo”, aseguró. Luego reiteró su discurso usual de “vamos a acabar con la corrupción”. Y siguió explicando que cuando sea presidente y termine con la corrupción va a cambiar la imagen de México en el mundo. “Vamos a terminar con la corrupción y vamos a castigar la impunidad… Cero corrupción y cero impunidad”, sentenció. Después de recitar todo el discurso referente a la corrupción, el líder de MORENA destacó que al llegar a la presidencia de México se aumentarán los sueldos de los servidores públicos, el salario de los trabajadores y el jornal agrícola de los
campesinos. Además se dio el tiempo para remarcar que en su gobierno habrá apoyos amplios para jóvenes y adultos mayores: Becas mensuales garantizadas. “Si por apoyar a adultos mayores y jóvenes me dicen populista, que me apunten en la lista”, dijo. Después reiteró a los sonorenses Lilly Téllez y a Alfonso Durazo como los precandidatos al senado por parte de MORENA. Además saludó y presentó ante los asistentes a la senadora Ana Gabriela Guevara, a la ex panista Célida López, y a Kitty Garzón o Kuky Garzón. Al finalizar su “asamblea informativa”, López Obrador se despidió de los asistentes al encuentro con las frases “Amor con amor se paga”, “Muchas gracias”, “Que viva el pueblo de Sonora”… “Viva México, viva México, viva México”. Minutos después, cuando AMLO se retiró del lugar, se acercaron los camiones que darían “raite” a muchos de los asistentes al evento.
DEL 2 AL 8 DE FEBRERO DE 2018
17
Profepa aseguró a tigre “Porfirio”; propietario acusa extorsión pecie aunque es exótica para México está sujeta a lo establecido en Articulo 420 del Código Penal Federal”, anota la Profepa. Inspectores querían “moche”: Raúl Julia En entrevista para “Primera Plana”, el activista Raúl Julia, denunció que autoridades armaron un operativo para inspeccionar el domicilio donde resguardan al
El tigre de bengala permanecía en una jaula de 8m. de largo por 4 m. ancho, al interior de un domicilio en San Luis Río Colorado.
Por Yesúa Molina El tigre “Porfirio” fue asegurado por la Profepa tras un cateo en el domicilio donde se mantenía cautivo en San Luis Río Colorado. Aunque el propietario del felino, el activista Raúl Julia Levy, había adelantado que el animal sería trasladado de manera temporal al Parque Zoológico “Benito Juárez”, en Morelia, Michoacán, un juez federal otorgó la orden de cateo al Ministerio Público Federal. A través de un boletín oficial, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), sostiene que los propietarios se negaron la inspección de verificación, por lo cual llevaron la denuncia ante PGR. “El pasado 24 de enero se habían agotado las instancias para que el propietario del ejemplar “Porfirio” diera las facilidades para que se realizara una visita ordinaria de carácter administrativo por parte de esta Procuraduría, incluso proporcio-
Raúl Julia Levy, aseguró que el tigre se lo habían donado a su fundación y permanecía temporalmente en SLRC.
nando toda la información previa que requería presentar, sin embargo nunca se dieron las facilidades para ejecutar la misma”, indica el reporte. Exponen que uno de los motivos era revisar las condiciones de confinamiento, cuidados y manutención otorgados al felino. Y es que la presencia del felino de dos años, había causado pánico entre los vecinos, por haber atacado a un perro, logrando arrancarle una pata. “De acuerdo a lo anterior, el propietario del ejemplar ahora deberá sujetarse al procedimiento penal, toda vez que la es-
felino. Asimismo aseguraba que las autoridades no contaban con una orden de un Juez Federal para ingresar al domicilio y advirtió que las inspecciones solicitadas, más que una medida de vigilancia, pretenden extorsionar. “Montaron un operativo con docenas de agentes por más de 12 horas —el pasado viernes—, de forma abusiva, arbitraria y corrupta, porque querían su “moche” y como nos negamos armaron un escándalo, todos los documentos están en orden, el tigre no representa ningún peligro para la sociedad”, aseguró. Antes del decomiso, el activista explicó que ya tenía arreglados los trámites para que “Porfirio” fuera trasladado de Sonora a Morelia esta semana, donde permanecerá por unos meses en el Parque Zoológico Benito Juárez, para después ser llevado a un parque de protección, en Oregon (EE.UU.). El actor y activista explicó que el tigre “Porfirio” fue donado por sus dueños en San Luis Río Colorado a la asociación “Raúl Julia” con anterioridad. De acuerdo a las autoridades, el felino se encontraba en un encierro de herrería de aproximadamente 8 m. de largo por 4 m. de ancho, cubierto en la parte superior con hojas de palma. Habían comenzado trámites para que recibieran a “Porfirio” en el zoológico “Benito Juárez” de Michoacán.
18
DEL 2 AL 8 DE FEBRERO DE 2018
La “herencia” de la CEDH Por Gerardo Moreno El nuevo presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos se enfrenta a una institución desgastada e inoperante, que durante los últimos ocho años recibió duras críticas y es vista como un órgano poco efectivo para los ciudadanos. Entre la herencia que recibe el nuevo ombudsman Sonora está una administración llena de excesos, privilegios y una actuación gris de parte de su antecesor Raúl Ramírez Ramírez, quien entró en febrero del año 2000 y terminó sus dos periodos este dos de febrero del 2018. Sueldazos, privilegios e incremento de nómina El caso más emblemático fue el auto-aumento salarial de Ramírez Ramírez. Comenzó recibiendo un salario
Pedro González Avilés fue electo de manera unánime como nuevo presidente de la CEDH; recibirá un organismo con imagen desgastada, poca efectividad, y con una estela de excesos neto de alrededor de 60 mil pesos mensuales y terminó recibiendo más de 93 mil pesos durante todo el 2017 (del 2018 no está disponible), es decir un crecimiento del 40%, que incluso es superior al de la gobernadora que es de casi 79 mil pesos al mes. Sin embargo, lo más escandaloso es que al Salario Neto se le suman bonos de riesgo laboral, estímulos, primas vacaciones, súper aguinaldos y otros apoyos especiales, que hacen que Raúl Ramírez reporte salarios superiores a los 100 mil pesos mensuales. Tan solo este 2017 recibió 155 mil pesos de aguinaldo según el portal de transparencia.
En esta misma situación se encuentran prácticamente todos los directivos, administrativos y coordinadores de áreas de la Comisión, quienes tiene salarios que rondan los 50 mil pesos mensuales, con sus respectivos bonos y estímulos especiales como apoyos para energía, para habitación, combustible y riesgo laboral. Así las cosas, desde que entró Raúl Ramírez en febrero del 2010 se incrementó la nómina exponencialmente. Primero decidió despedir a alrededor de 40 trabajadores, bajo argumento de reducir gastos, sin embargo, recontrató a personal.
Ahora cuenta con una plantilla laboral de 102 empleados, en los cuales tan solo en nómina y prestaciones personales destina el 84% del presupuesto total de la Comisión. Actuación gris Por otro lado, cuándo hubo casos fuertes donde se requería intervención de la Comisión Estatal de Derechos Humanos fuera enérgica en su llamado a las autoridades y diera muestras que su verdadera intención era proteger a los ciudadanos, simplemente decidió no actuar o incluso servir a las autoridades en turno. El caso más emblemático es el de Gisela Peraza Villa, la ex ama de llaves de Guillermo Padrés que fue acusada de robar en la Casa de Gobierno y que incluso fue torturada por oficiales estatales, donde la CEDH determinó que hubo tal caso y tuvo que ser la Comi-
DEL 2 AL 8 DE FEBRERO DE 2018
Pedro González Avilés, tiene trayectoria como abogado y recientemente se desempeñaba como Coordinador del Sistema Estatal Penitenciario.
sión Nacional quien atendiera el caso. Por esta situación el abogado de Gisela, Antonio Ortega, solicitó un juicio político en su contra, el cual nunca fue atendido en el Congreso del Estado e incluso tiene denuncias penales en su contra. En ese mismo tenor, está el caso de María de Jesús Coronado Llamas, alias “La China”, quien falleció en su celda en Guaymas, y donde la CEDH aseguró que había sido suicidio, pero la CNDH dictaminó lo contrario y recomendó hacer una investigación más a fondo, evidenciando el pobre actuar de la institución local. También estuvo el caso de trata de menores que se realizaba en la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia del DIF Estatal, durante la pasada administración. Donde se descubrió varios casos donde se dieron adopciones ilegales, a lo cual Raúl Ramírez Ramírez decidió guardar silencio y dejó, una vez más, que fuera la Comisión Nacional quien actuara. En diciembre, la CNDH emitió una recomendación al Gobierno de Sonora sobre este caso ya que no son solo los 10 expedientes que se han confirmado por las autoridades, sino 22. Además que el Sistema Nacional de Seguridad Pública aseguró que hay alrededor de 408 víctimas de posible trata de menores en la entidad.
ferentes grupos sociales, asociaciones civiles y ciudadanos en lo personal, que nunca tuvieron un resultado favorable en la CEDH. Actualmente la Comisión tiene las oficinas centrales de Hermosillo y otras 12 oficinas regionales. Donde, Según el último informe anual disponible, de febrero del 2015 a febrero del 2016 se presentaron en total mil 456 quejas, donde la principal autoridad demandada fue la Procuraduría General de Justicia del Estado (hoy Fiscalía) y las Policías municipales. Sin embargo, según su información pública, ese año solo se emitieron 28 recomendaciones y 12 acuerdos, es decir, una efectividad de solo el 1.4%. Durante toda la administración de Raúl Ramírez se emitieron 213 recomendaciones, un promedio de 26.6 por año, más seis recomendaciones generales y 43 acuerdos. Por eso, la CEDH goza de una mala imagen generalizada por prácticamente toda la sociedad Sonorense. Y de ese tamaño es el reto del nuevo presidente que fue designado este jueves primero por el Congreso del Estado. Será Pedro González nuevo titular de CEDH
El nuevo presidente de la CEDH tendrá al menos cuatro años para ver si podrá cumplir con el plan de trabajo y
proyectos que presentó ante el Congreso y la sociedad, para recuperar el valor ciudadano de esta institución. Pedro Gabriel González Avilés fue electo de manera unánime por los diputados de la LXI, luego de un proceso de selección donde la víspera, la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Poder Legislativo, había determinado un listado de seis candidatos que cumplían el perfil. González Avilés, es licenciado en Derecho por la Universidad de Sonora, está registrado como abogado defensor de oficio desde 1975 y en 1976 fue oficial tutelar del Centro de Readaptación Social Hermosillo. Luego secretario de acuerdos y proyectista en Nogales y luego Juez itinerante en Navojoa y Caborca. Para 1980 fue nombrado Procurador de la Defensa del Menor en el municipio de Nogales, ese mismo año brincó a director del Centro de Readaptación Social de Nogales y el siguiente año al de Hermosillo. En 1982 fue Procurador de la Juventud de Sonora y al siguiente año director del Centro de Readaptación Social para Menores Infractores del Norte del estado, y también asesor del entonces gobernador del Estado para la implementación del Sistema Estatal de Prevención y Readaptación Social de Menores y en 1984 ocupó el cargo de director de dicho sistema. Y en el 85 fue presidente fundador del Consejo Tutelar de Menores (Cotume).
En el 87 brincó al terreno de justicia electoral, al ser nombrado Magistrado propietario del Tribunal de lo Contencioso Electoral. En 1993 fue nombrado magistrado del Tribunal Estatal Electoral (TEE) y fue su presidente en dos ocasiones (del 2000 al 2001 y del 2002 al 2003). Luego del 2004 al 2015 fue director general de contraloría del Supremo Tribunal de Justicia. Tiempo que trató de ser presidente de la CEDH en 2010, Consejero Electoral en 2011 y 2014, donde también era asesor jurídico externo. Y su último cargo fue como Coordinador del Sistema Estatal Penitenciario desde el 14 de septiembre del 2015, prácticamente desde que comenzó la actual administración. Año
Recomendaciones Acuerdos
2010
23
NR
2011
21
NR
2012
20
NR
2013
26
NR
2014
40
2
2015
31
14
2016
28
12
2017
24
15
Total:
213
43
Nula efectividad De la misma forma, hay cientos de denuncias y quejas presentadas por di-
19
En sesión del Congreso del Estado, los diputados votaron por la propuesta de González Avilés.
20
DEL 2 AL 8 DE FEBRERO DE 2018
Unison-Isssteson: cuando el régimen de excepción hizo aguas
El nuevo convenio Unison-Isssteson contendría de manera retroactiva la Ley 38, lo cual implica un aumento en las cuotas de los trabajadores.
Desde 2005, ningún rector ha querido establecer un convenio entre ambas instituciones según la reformada Ley 38, con la complicidad del Gobierno del estado y la complacencia de los sindicatos Por Imanol Caneyada Después de doce años en los que la Universidad de Sonora vivió en un ré-
gimen de excepción en lo que se refiere al convenio entre el alma máter y el Isssteson, la falta de recursos de este último, al borde de la quiebra, ha orillado a la institución gubernamental a poner un alto a los privilegios de la máxima casa de estudios. El resultado, según lo declaró en entrevista el pasado noviembre para Primera Plana el actual rector, Enrique Velázquez, es que la universidad requiere de algo más de 200 millones de pesos adicionales a su presupuesto, dinero con el que no cuenta. Además, el nuevo convenio entre ambas instituciones, el cual contendría de manera retroactiva (luego de más de una década de no hacerlo) las reformas
de 2005 a la Ley 38, implica un aumento en las cuotas de los trabajadores de la universidad que castiga severamente sus salarios. Académicos e investigadores de la universidad consultados por Primera Plana señalan que desde 2005, año en que se reformó la ley 38 del Isssteson, ni el rector Pedro Ortega (2001-2009) ni el rector Heriberto Grijalva (200920017) quisieron solucionar un problema que ha estallado a inicios de 2018, cuando el Isssteson, cómplice del régimen de excepción en el que operó la universidad, ha exigido una actualización del convenio en los términos de la ley y el pago del adeudo acumulado desde entonces.
El cambio de actitud de la institución que se encarga de la seguridad social de los trabajadores al servicio del estado de Sonora, es decir, de la complicidad a la exigencia, está marcado por el estado ruinoso en que se encuentra. Así lo señaló en diferentes ocasiones desde que asumió el cargo Enrique Claussen Iberri, ex director de la institución y ahora secretario de Salud: El Isssteson se encuentra al borde de la quiebra a causa de los desfalcos millonarios de la administración de Guillermo Padrés, dijo. También anunció en su momento haber puesto en marcha un plan emergente de recuperación de adeudos his-
DEL 2 AL 8 DE FEBRERO DE 2018
Durante doce años, ninguna de las dos organizaciones sindicales exigió un convenio de acuerdo a la reforma.
tóricos de ayuntamientos y organismos afiliados, en el que se consideraría aplicar medidas administrativas y legales, pues la institución no cuenta con recursos. En el marco de este plan emergente es que el Gobierno del estado decidió poner fin a la complicidad que había imperado desde el 2005, año en que el Congreso del estado reformó la ley 38, una reforma que por razones que nadie aún ha explicado la Universidad de Sonora no acató. En lo que se refiere a los dos sindicatos existentes en la máxima casa de estudios (Staus y Steus), ambos mostraron una cierta complacencia con este régimen de excepción, pues la reforma de 2005 implicaba, entre otras cosas, mayores descuentos a los salarios de los trabajadores y más años de servicio para alcanzar la jubilación. Durante doce años, ninguna de las dos organizaciones sindicales exigió abiertamente la elaboración de un convenio en los términos que dictaba la reforma; tan solo en lo referido al cobro del cien por ciento del salario en el retiro mostraron su descontento. El problema que dejaron correr convenientemente durante más de una década se refleja de manera significativa en los descuentos que sufrirán los trabajadores de la entidad para ponerse al corriente con el adeudo histórico. El Staus ha puesto al alcance de sus agremiados una serie de tablas que establecen las cuotas que tendrán que pagar si el nuevo convenio entre la Universidad y el Isssteson es aprobado. Por ejemplo, un titular C de tiempo completo, a quien en 2017 le descontaban una cuota de 1,826.34 pesos, en 2018 será de 2,303.47, en el 2019 de
2,663.38, y así hasta llegar a los 4,432.67 pesos en 2023. En el caso de los empleados afiliados al Steus, la situación es más dramática debido a que sus percepciones salariales son mucho menores que las de los académicos. La postura, de momento, de ambos sindicatos es la de no aceptar el nuevo convenio que subsanaría el régimen de excepción en el que ha vivido la Unison en los términos en que se plantea, pues consideran que están pagando el pato de una política de dejar pasar que duró doce años, de la cual responsabilizan a los dos rectores mencionados. Amenazan con paros laborales, huelga y amparos si prospera la iniciativa.
21
el 28 de junio del 2005 el Congreso del Estado aprobó otra reforma a la Ley 38iv, la cual incrementó los porcentajes de cuotas y aportaciones al Isssteson, así como la cantidad de años a cotizar para tener derecho a la jubilación, entre otros aspectos. La reforma entró en vigor el 29 de junio de 2005. A partir de esta última reforma el Isssteson procedió a negociar y firmar nuevos convenios con los diversos organismos afiliados a ese Instituto, con excepción de la Universidad de Sonora. En esos convenios quedaron establecidas las modificaciones de la reforma en mención. Los analistas establecen que en el convenio aún vigente, los trabajadores académicos reciben entre un 59 y un 63 por ciento del salario integrado por concepto de pensión jubilatoria. Con la reforma a la ley 38 del Isssteson en 2005, de la cual quedó exento el convenio con la universidad, los trabajadores de otras dependencias pasaron a cobrar un cien por ciento de su salario integrado por concepto de pensión, pero también a cotizar un 7.5% más reflejado en su salario, siempre según el análisis. Si bien los trabajadores de la universidad están de acuerdo con la parte de recibir el cien por ciento del salario como jubilación, rechazan tener que asumir en sus cotizaciones esa deuda generada por el impago de ese 7.5% que durante doce años se ha acumulado. En el año de 2006, establece el documento, el Isssteson hizo llegar a la Universidad de Sonora su propuesta de
nuevo convenio, el cual contemplaba incrementos en los porcentajes de cotización de la Universidad y de los trabajadores. “Un aspecto importante a destacar es que la propuesta de convenio definía el salario básico de cotización igual al salario integrado del trabajador. Este aspecto si bien implicaba un incremento de las cuotas y aportaciones al Isssteson, también tenía el efecto de resolver el problema de lograr una jubilación con el 100% del salario integrado. Las negociaciones para la firma de un nuevo convenio, entre la Universidad, el Isssteson y el Gobierno del estado, en los años 2006 y 2007, no prosperaron debido a la falta de apoyo financiero a la Universidad por parte del gobierno, afirma el análisis. El documento concluye en este apartado lo siguiente: “Se desconoce si el Isssteson hizo llegar a la autoridad universitaria otra propuesta de convenio con posterioridad al año 2006 y antes de la propuesta que entregó a las autoridades en abril del presente año (2017). El tema de la firma de un nuevo convenio se había mantenido latente durante una década, pero con la crisis financiera del Isssteson, sus directivos han reanudado la presión a la Universidad para que firme un convenio que incorpore la reforma a la Ley 38”. Una década en la que la Rectoría dejó pasar el problema con la complicidad del Gobierno del estado y la complacencia de los sindicatos, hasta que el régimen de excepción hizo aguas.
Enrique Velázquez, rector de la Universidad de Sonora.
Pedro Ángel Contreras, director general de ISSSTESON.
¿Cómo se llegó a esta situación? Los maestros investigadores de la Universidad de Sonora Javier Martín Quintanar Gálvez, Olimpia Ofelia Cortez Rivera, Victoria María Núñez Navarro y Sergio Barraza Félix elaboraron un análisis de la problemática con el Isssteson en el que establecen el origen y la situación actual del conflicto. Según el documento fechado en septiembre de 2017, el origen del problema se remonta al 29 de junio de 1989, cuando el Congreso del Estado aprobó una reforma a la Ley 38 del Isssteson, la cual fue publicada el 4 de julio de ese año. Como consecuencia de dicha reforma, el 31 de marzo de 1990 la Universidad de Sonora firmó un nuevo convenio con el Isssteson, el cual se encuentra todavía vigente. Posteriormente, establece el análisis,
22
DEL 2 AL 8 DE FEBRERO DE 2018
La recompensa está en la creación: René Mayoral, cellista
A sus 24 años, ha entregado ya diez años de su vida a la música. En febrero se titulará como intérprete de violonchelo por el Conservatorio de las Rosas, en Michoacán, una de las más prestigiosas escuelas de música de México
Por Imanol Caneyada Para los que saben, para los expertos, la Suite Nro. 2 para violonchelo de Johann Sebastian Bach es una auténtica piedra de toque para los intérpretes de este instrumento; por su parte, el Concierto para cello en Do Menor, de Joseph Haydn, exige un gran virtuosismo del ejecutante, y Sept papillons, de la finlandesa Kaija Saariaho, está considerada por la crítica como una de las obras más perfectas para un solo instrumento de la segunda mitad del siglo XX y princi-
pios del XXI. Tres piezas representativas de su tiempo, tres desafíos que el cellista hermosillense René Mayoral ha reunido en el concierto “El violonchelo a través del tiempo”, el cual presentó en Álamos en la pasada edición del FAOT 2018 y en el Kiosco del Arte de Hermosillo el miércoles 31 de enero. Dice el escritor rumano Mircea Elade que el violonchelo es un ángel que gime encerrado en las tinieblas de nuestra alma. ¿Cómo y por qué esta joven pro-
mesa de la música culta o clásica o docta o escrita… o música simplemente abrazó un instrumento cuyo sonido se asemeja al lamento humano? René Mayoral tiene 24 años y en febrero se titulará como intérprete de violonchelo por el Conservatorio de las Rosas, en Michoacán, una de las más prestigiosas escuelas de música de México. Su padre, el consumado jazzista Óscar Mayoral, le influyó desde niño para decantarse por una profesión exigente y vertiginosa como pocas, nos
DEL 2 AL 8 DE FEBRERO DE 2018
cuenta en su casa el ejecutante un día antes del concierto. A muy temprana edad comenzó a estudiar piano y solfeo, sin embargo, la partida de su maestra rusa truncó su preparación y quedó un poco a la deriva. Recuerda que a los catorce años dos hechos serían fundamentales para emprender el definitivo camino de la profesionalización. Uno de ellos fue su ingreso a la Orquesta Juvenil de Sonora. En ese momento, reconoce, la elección del cello fue un poco arbitraria, no lo tenía claro, se dejó llevar por el sonido grave del instrumento, sin más. No obstante, de la mano del maestro Fernando Palma, adquirió las bases y terminó de abrazar un instrumento al que diez años después sigue literalmente abrazado. El otro hecho importante para determinar su vocación fue la decisión de estudiar la preparatoria abierta, lo que le permitió aislarse del mundo propio de esa edad y, con el cuarteto Crescendo que fundó en ese tiempo, explorar las posibilidades de la música y configurar su relación con la misma. Una época, confiesa, en la que desarrolló el placer por experimentar y componer y por la música de cámara. Y a pesar de que su padre lleva más de tres décadas cultivando el jazz, la comprensión de las estructuras de la música escrita, sus esquemas, reflexiones y variaciones muy medidas, frente al indomable e imprevisible jazz, le hizo finalmente decantarse por la música académica. De esta forma, a los 17 años ingresó en el Conservatorio de las Rosas, en donde estudió tres años de bachillerato musical y cuatro de licenciatura con especialidad en el cello. De todos es sabido lo extenuante que llega a ser la carrera de un concertista, de un ejecutante; René Mayoral, a sus 24 años, ha entregado ya diez años de su vida a la música. Y claro, ha dudado, duda y seguirá dudando si hizo la elección correcta, una duda, confiesa, que no sólo le pertenece a él sino a la mayoría de sus compañeros de conservatorio. Aclara que estas dudas no tienen que ver con la consabida y equivocada idea de que se puede morir de hambre; el ejemplo de lo contrario lo vive en su casa día a día,
Tiene claro que la única recompensa que tiene y tendrá en el futuro está en la propia creación. Entonces, ¿por qué duda René Mayoral? Es una carrera muy dura, nos susurra, y la música es celosa, absorbente, te exige todo intelectual y físicamente. Porque no solo se trata de los conocimientos teóricos, sino de una implicación a nivel corporal que demanda muchas horas de ensayo. Además, está la duda de todo artista, los demonios que acompañan a cualquier creador: ¿tengo el talento necesario, estoy llamado para esto? Demonios que lo atormentarán a lo largo de toda su carrera. Detrás del concierto “El violonchelo a través del tiempo”, integrado por las tres piezas mencionadas, cuya duración es de veinte minutos cada una, hay muchísimos meses de ensayo a razón de entre seis y ocho horas diarias
El hermosillense René Mayoral, presentó en Álamos en la pasada edición del FAOT 2018, el concierto “El violonchelo a través del tiempo”.
con su padre, a quien el éxito le ha sonreído a lo largo de una larga carrera. Además, asegura que no aspira a grandes lujos en la vida, condición indispensable para ser artista, bromeamos.
23
de trabajo. Pero René Mayoral no se conforma con depurar la ejecución del cello y alcanzar un posible virtuosismo, ahora que se reciba del conservatorio, quiere estudiar una maestría en el extranjero especializándose en composición. Esta parte, la de crear partituras de música docta, ha convivido durante toda la carrera con la otra, la de intérprete. En 2015 presentó en Las Fiestas del Pitic la musicalización del poemario Poesida, del poeta mayor de Sonora Abigael Bohórquez. En todo este tiempo no ha dejado de componer, incluso piezas de rock, por lo que en su siguiente etapa quiere explorar las posibilidades de la composición y conocer el mundo de la mano de la música, aunque con el tiempo promete regresar a Sonora para aportar su experiencia en la construcción de ese capital simbólico al que llamamos arte.
24
DEL 2 AL 8 DE FEBRERO DE 2018
rquirrin@yahoo.com
*En Sonora se privilegia el “te pego para que me pagues” *El Plan Bours en Cajeme: “Con Rodrigo o con Abel” *”Maloro” deja a Angelina, un paquete de resultados NO ESTAREMOS descubriendo la fórmula del café con leche si aseguramos que existe una agenda política-partidista que está influyendo ahora determinantemente en algunos espacios periodísticos de Sonora. Escudados en el “ejercicio de un periodismo crítico”, diariamente se golpea al político o gobernante en turno de acuerdo al interés del partido opositor, que es abrazado por periodistas que de esa manera justifican su “libertad” de opinar y de informar, “acorde al interés ciudadano”. No sólo eso. Curiosamente el gobierno busca con mayor interés llegar a acuerdos con los periodistas más críticos. Es una especie de obsesión del poder el tener la capacidad de abrir la mente de los críticos más severos. Es una especie de “amor apache”. El gobierno atiende con mayor amabilidad, a quien le pega. En tanto, a quien no le genera problema, lo hace esperar hasta que se desespera. El Estado está obligado también a ejercer su periodismo. Es un periodismo de Estado. Incluye su buena imagen en los distintos espacios, pero el problema se presenta cuando piden el favor de ocultar alguna información que simple y llanamente no conviene que salga a la luz pública. Hay periodistas que son opositores por sistema. Es parte de una formación. Alguna vez el señor José Alberto Healy Noriega, presidente y editor de El Imparcial me dio un consejo. —Usted siempre tiene qué oponerse al gobierno en turno. Es su obligación como periodista y es una exigencia popular—, me dijo. Esa escuela la han seguido varios alumnos distinguidos que han salido
de las aulas de El Imparcial. No observan que ese “contrerismo” provoca una enfermedad que podría ser contagiosa a la ciudadanía receptora de sus síntomas. Al paso del tiempo entendí la profundidad del consejo de don José Alberto: Oponerse por sistema al gobierno transforma al periodismo en poderoso en la medida en que el propio gobierno trata de seducir al periodista y éste lo permite gracias a un buen convenio. Luego entonces, comprendí por qué, a pesar de que El Imparcial (de José Alberto y de su hijo José Santiago) publicaba sistemáticamente críticas al gobierno en turno, éste lo trataba mucho mejor concediéndole privilegios inexplicables. Tanto así, que el periodismo ejercido desde la calle Mina le permitió en
muchas ocasiones compartir parte del poder. En una palabra, la agenda política diaria la imponían y los funcionarios se desenvolvían de acuerdo a dicha agenda. Llegó a tener tanta fuerza El Imparcial, que proyecto de gran calado y trascendencia era detenido por la influencia de ese diario. Las primeras ideas sobre la construcción del Centro de Gobierno en el Vado del Río y la desalinizadora, se toparon inicialmente con la negativa en las páginas de la publicación. Llegaba un momento en que el gobierno lograba acercarse al medio, se llegaba a un acuerdo y la crítica desaparecía. El escenario cambió radicalmente en el sexenio padresista del 2009 al 2015. Al igual que con los gobernadores Alvaro Obregón y Alejandro Carrillo
José Alberto Healy… Vigentes, los egresados de su escuela.
Ricardo Bours… A como dé lugar, el control de Cajeme.
Marcor, el diario de mayor circulación en Hermosillo, con Guillermo Padrés, se convirtió en diario oficial del gobierno. La credibilidad que perdió es como el tiempo perdido que hasta los santos lo lloran. No se recupera. Sin embargo, el veneno de la enfermedad de algunos egresados de esa escuela, se empezó a reflejar en periodistas que hicieron suya la agenda de partidos opositores al que pertenecen los gobernantes en turno. Así, en nuestros días se empiezan a leer y escuchar críticas sistemáticas contra el gobernante en turno y de cualquier nivel, para pasar a proteger y promover todo aquello y a todos aquellos que manejan unan agenda opositora. Su objetivo es destacar, pero no son ajenos a los cantos e invitaciones desde el poder, en una relación perversa que logra imprimir una doble cara ante la opinión pública. En Sonora hay ejemplos de periodistas que pegan, para que les paguen y si el convenio proviene desde el poder, mucho mejor. Este tipo de periodismo enferma a las sociedades que se ven envueltas en informaciones dolosas y sesgadas a una agenda político-partidista. Sin duda alguna, el mejor periodismo es aquel que publica lo que alguien no desea ver publicado. En realidad, todo lo demás son relaciones públicas. En el sur, avanza el Plan Bours LO SABEMOS…Cajeme y el sur de Sonora reviste una importancia singular del punto de vista político… Es muy probable que los obregonenses sean los sonorenses más politizados en el Estado… Históricamente han dado luchas que se han quedado en la historia como baluartes de una valentía y una resistencia a toda prueba… En cuanto a los liderazgos tradicionales, los Bours continúan teniendo una mentalidad caciquil… Hay quienes piensan que algunos integrantes de esa familia siguen pensando que son los dueños no solamente de las grandes extensiones de tierra en el Yaqui, sino también de las mentalidades de sus paisanos… Para empezar, no existe fortuna económica en nuestra región que cuando menos, se les acerque… El dinero, per sé, ya les inspira un enorme poder… Y poder político… La gubernatura no pudo lograrla a inicios de los setentas don Javier Bours Al-
DEL 2 AL 8 DE FEBRERO DE 2018
mada, pero sí lo logró su hijo Eduardo en el año 2003 y fue la misma soberbia de éste último, quien le construyó una estrepitosa derrota en el 2009… Sin embargo, ya inoculados con la sabia del poder, quieren regresar a él y tienen su plan para alcanzar ese objetivo en el año 2021… Ricardo, hermano menor de Eduardo, ha levantado la mano y de manera abierta, no oculta su propósito de convertirse en candidato del PRI al Gobierno de Sonora dentro de tres años… Antes, en este 2018, los Bours quieren dominar Cajeme a través del Ayuntamiento y han echado a andar su propia maquinaria para lograrlo… Tienen dos caminos… Uno de ellos, el lanzamiento del menor del clan de don Javier —Rodrigo— quien determinó tomar “por la libre” y convertirse en candidato independiente a la alcaldía… La otra vía es —digamos—, la institucional… Sería el control del Ayuntamiento a través de convertir a Abel Murrieta en presidente municipal de Cajeme…Para el clan Bours, se hace necesario el control político de Cajeme, para el lanzamiento, lo más pronto posible, de su hermano Ricardo a la “Grande” en el 2021… Los Bours no son ingenuos… Saben perfectamente acerca del poder que tiene Manlio Fabio Beltrones en el Estado, quien ha dado un paso importante para lograr que su hija Sylvana, releve Claudia Pavlovich Arellano en Palacio de Gobierno en Hermosillo: La va a hacer Senadora… Encabezando la fórmula al Senado por el PRI, la joven heredera de Manlio asegura la llegada a la Cámara Alta aún perdiendo la elección y quedando en segundo lugar… Don Javier Bours Almada, como jefe del Clan, es un hombre que conoce perfectamente bien las reglas al interior del PRI… Sus 90 años lo hacen un hombre serio, mesurado, responsable… Eduardo y Rodrigo son dueños de un temperamento impetuoso… Sus odios y sus fobias son inocultables… No sucede lo mismo con Ricardo… Dueño de un destacado talento político, conoce las reglas, sabe del ejercicio del poder y está consciente de que, ante sus adversarios, quiere presentar pelea y ganarla a la buena… Por lo pronto, sabe que Manlio tiene el poder en el Estado y que la Gobernadora Pavlovich es una mujer de palabra y agradecida con quien le ha ayudado… Ahí no puede competir, pero sí está dispuesto a abrirse de capa y alcanzar el propósito de que lo dejen competir… Una pelea en buena lid, en un ring con reglas claras y acuerdos civilizados, le permitirían dar la pelea… Por lo pronto,
25
“Maloro” Acosta… Es un político seductor que gana elecciones.
“Pano” Salido… ¿Dónde colocar a este buen cuadro del PRI?
Angelina Muñoz Fernández… El destino le saldó un pendiente.
sabe perfectamente que no puede imponer a Abel Murrieta en la alcaldía para suceder a Faustino Félix Chávez… Para comenzar, Abel carga una pesada loza en sus espaldas con las secuelas judiciales del caso “ABC” y eso lo hace vulnerable en cualquier momento… Sin embargo y en aras de la democracia interna del PRI, se llevará a cabo una asamblea donde se enfrentará Abel con Emeterio Ochoa… Los delegados asistentes a dicha asamblea decidirán a quién llevarán como su candidato a la Presidencia Municipal… Será como una pelea de gallos… En igualdad de circunstancias, ganará el mejor… Y será la primera de muchas pruebas para el clan Bours… Nosotros debemos adquirir boleto de “ring-side” porque el espectáculo apenas habrá comenzado.
Gobierno del Estado… Sin embargo, hace unos cuantos días, el “Mijito” envió un comunicado donde dio a conocer su intención de registrarse como candidato del PRI a la presidencia municipal de Agua Prieta… Y por lo visto se lo van a tolerar… Se ha sabido que su hija, Irma, será diputada federal plurinominal porque ha sido considerada en la lista de priístas privilegiados y dentro de los primeros cinco lugares… ¿Puede repetirse la derrota sufrida por Terán hace tres años?... Desde luego que sí… Pero como es el cacique político de esa región del Estado, nada ni nadie le puede prohibir el capricho de buscar nuevamente la presidencia municipal… Veremos cómo le va. LA SELECCIÓN de los candidatos del PRI al Senado de la República se dio en Los Pinos… En esta ocasión, el candidato José Antonio Meade no opinó… Si hubiese opinado, probablemente habría “palomeado” a Antonio Astiazarán Gutiérrez… El Presidente Peña Nieto concedió a Manlio Fabio Beltrones la candidatura al Senado para su hija Sylvana y él directamente instruyó a Aurelio Nuño para que se comunicara con Manuel Ignacio “Maloro” Acosta e hiciera de su conocimiento la decisión del PRI de llevarlo en la fórmula… Una de las críticas más importantes que se han dado contra Meade, es que, como no es un militante del PRI, la historia cambió y él como candidato no ha sido tomado en cuenta para la elaboración de las listas de candidatos al Senado y a la Cámara de los Diputados… Ahora, tanto Sylvana como “Maloro” conformarán un dúo ganador… Ella es una joven con un gran futuro, una gran visión y su falta de experiencia se compen-
sará con su gran capacidad de gestión… Manuel Ignacio Acosta es un político seductor y mientras más esté en contacto con la gente, más adeptos conquista… Sin embargo, la pregunta ahora para el PRI en Sonora es, ¿dónde colocar a Pano Salido? ¿Dónde colocar a Roger Díaz Brown?´
Vicente Terán, otra mente difícil VICENTE “Mijito” Terán es políticamente el dueño de Agua Prieta… Ha sido presidente municipal en dos ocasiones y otras tantas ha sido diputado local… Su esposa, Irma Villalobos, también ha sido alcaldesa y diputada local… Sin embargo, el año electoral del 2015, el “Mijito” recibió una tremenda lección de parte de Juan Pueblo… Los aguapretenses le aplicaron una severa derrota, tanto a él como a su hija, Irma Terán Villalobos, siendo vencidos por un candidato panista que hizo campaña apenas una semana antes del día de la elección, impulsado por un joven sacerdote a quien le invalidaron su candidatura… El gobierno de Claudia Pavlovich compensó la derrota de la joven Terán, haciéndola subsecretaria de Desarrollo Social del
El destino y la deuda saldada a Angelina Muñoz EL DESTINO hizo de la titular de la Sindicatura Municipal de la capital del Estado, la nueva presidenta municipal interina… A la solicitud de licencia de “Maloro” Acosta, el Cabildo de Hermosillo eligió a la arquitecta Angelina Muñoz Fernández como relevo en la oficina más refrigerada de Palacio Municipal… No sólo eso… La vida saldó un pendiente con Angelina… En el año 2003 fue la candidata del PRI a la alcaldía “naranjera” y las circunstancias le dieron el triunfo a su opositora, María Dolores del Río… A partir de ese tiempo prácticamente se retiró a la vida privada, hasta que “Maloro” la invitó a ocupar la Sindicatura en su fórmula por la Presidencia Municipal en el 2015… Ahora, inesperadamente, despacha como presidenta municipal… El destino le jugó una buena a la arquitecta Muñoz… Quizá y le saldó un pendiente que tenía con ella… Por lo demás, nadie duda del buen papel que el relevo de “Maloro” hará a favor de Hermosillo y los hermosillenses en los meses por concluir la gestión… Si “Maloro” había empezado a dar buenos resultados, la misma percepción continuará en las semanas por venir.
26
DEL 2 AL 8 DE FEBRERO DE 2018
Sin Medias Tintas Se tardan en alertar contra Whats app Van a la caza de los “coyote$” laborales “Se cuece aparte” el dirigente del PAN
Ana Gabriela Valenzuela Certucha, sí que se habían tardado en alertar sobre las citas “a ciegas” pactadas a través del Internet y que se han prestado para cometer todo tipo de atrocidades.
Horacio Valenzuela Ibarra, es real la campaña emprendida contra los llamados “coyote$” o p$eudoabogado$ que sorprenden y extorsionan a incautos en el ámbito laboral.
Damián Zepeda, que está dando muestras de ser de los que “se cuecen aparte”, por aflorar que se llevó a su chef personal a la Ciudad de México.
SE TARDAN EN ALERTAR CONTRA WHATSAPP… Y a partir de la modernidad tecnológica que hay hoy en día, sobre todo para hacer amigos a distancia y sin nunca haberlos visto en la vida, sí que se habían tardado en alertar sobre las citas “a ciegas”, actualmente tan de moda, y que se prestan para cometer toda clase de atrocidades, y para prueba está el caso de la mujer que recién fuera violada. De ese pelo. Toda vez que en la actualidad lo que es el Internet y sobre todo el llamado Whats app, sí que se han convertido en un arma de doble filo, a la hora de promover la comunicación personal, por medio de los teléfonos celulares, al no saberse de las reales intenciones de algunos, ya que se hacen pasar por muy amigables, pero en realidad son otros sus insanos propósitos, de ahí que ya esté pasando de todo. ¡Zaz! Y una evidencia de ello lo representa la fémina de 30 años que pecara de ingenua, por como de noche acudiera a verse con un sujeto al que sólo conocía por esa vía telefónica, de ahí que una vez que llegó al lugar del encuentro, en una vivienda ubicada sobre la Avenida 13 y Juárez, en la colonia Colinas, la amenazó con una pistola, obligándola a entrar a la casa, para posteriormente atacarla sexualmente. Ya que sólo hasta entonces salió a dar recomendaciones una tal Ana Gabriela Valenzuela, que cobra como directora del Grupo Especializado en Atención a
la Violencia Intrafamiliar, cuando se supone que es un área que debería ser más preventiva que reactiva, es decir, de las que actúen anticipadamente y no cuando ya se registren esos lamentables acontecimientos, que son de los que impactan a la ciudadanía. Más cuando ya existe el antecedente de que en otros Países hasta asesinatos se han cometido, precisamente por esa clase de criminales que enganchan a sus víctimas, que se pasan de confiadas y establecer contacto con desconocidos, vía esos medios electrónicos y aplicaciones por las redes sociales, de ahí el porque ya amerita que se algo más forma, que el simple consejo dado por Valenzuela Certucha. Porque si bien los usuarios de ese mundo virtual son los primeros que deben cuidarse, pero lo que es la autoridad también debe advertir permanentemente sobre el peligro que conlleva el uso de esas plataformas, pues un gran porcentaje de ellos son jóvenes, de ahí que igual le toque su parte a los padres, de ver con quién chatean sus hijos, lo que habla de que ya se hace necesario que se forme un frente. VAN A LA CAZA DE LOS “COYOTE$” LABORALES… Sí por la víspera se saca el día, la que todo hace indicar que podría estar llegando a su fin en el presente sexenio claudillero, es la era de los llamados “coyote$” o p$eudoabogado$ que sorprenden a trabajadores incautos en el ámbito laboral,
Martín Romo, “El Verdugo” s_verdugo@hotmail.com
por como ya no sólo no les están permitiendo operar, si no que incluso han procediendo legalmente contra ellos. Esa es la nueva consigna que hay para sanear esa clase de corrupción a ese sector, de acuerdo lo sentenciado por el secretario del Trabajo, Horacio Valenzuela Ibarra, al ventilar que actualmente todavía permanecen vigentes varias denuncias ante la Fiscalía de Justicia Estatal contra licenciados “piratas” que se dedican a interponer demandas falsas, de presuntos conflicto laborales. ¡Pácatelas! Pero por si quedaran dudas, lo que es Valenzuela Ibarra incluso dio detalles de uno de esos abogadillos “hechizos” que ofrecía sus servicios por fuera de oficinas de ese ramo, ubicadas en el Centro de Gobierno, al que detuvieran, por comprobarse que interponía querellas inexistentes o con documentos falsificados, aunque con todo y eso logró librarla o salir bajo fianza. Así la impunidad. Sin embargo con esos procesos que ya ha habido, el mensaje está más que mandado, de que esa es la nueva política que hay, de no permitir que esos mal afamado “picapleitos” continúen medrando o haciendo su “modus vivendi”, a costa de la necesidad de defensa que puedan tener los empleados despedidos, ya que ahora no se le está permitiendo litigar a quienes no hayan pasado por la universidad. Con lo que queda en claro que ahora están promoviendo que sean verdaderos profesionales, con valores y principios, los que se dediquen a ejercer esa profesión, que no por nada
es de las más desprestigiadas. “SE CUECE APARTE” DIRIGENTE DEL PAN… Quien sí que está dando muestras de ser de los que “se cuecen aparte”, es al encumbrado hermosillense que hoy despacha como dirigente nacional del taliPAN, cual es el caso de Damián Zepeda, tras la salida del hoy precandidato presidencial, Ricardo Anaya, al trascender que a la Ciudad de México se llevó a su mismísimo chef personal. ¿Cómo la ven? Ante cuya culinaria ventaneada se confirma que al tan llevado y traído de Damián, sí que le siguen sacando o poniendo peros por todos lados, como en esta ocasión por estar muy bien alimentado y de una manera muy personalizada, por quien dicen que de tiempo atrás le ha preparado sus platillos preferidos y que muy seguramente que no es algún egresado de alguna escuela “patito” de gastronomía. ¿Será? Es por eso que ante ese sazón tan exclusivo que está evidenciando tener Zepeda, que las especulaciones no se hayan hecho esperar, tocante a que si esa cocinada muy privada es por cuestiones de seguridad, o más bien para mostrar nivel o estatus hasta en eso, que no se cree que sea el caso, pero lo único cierto es que consideran que es una distinción que se ha prestado para darle vuelo a la imaginación y no para bien. No obstante y que a como vayan subiendo de tono las precampañas electorales, es de suponerse que por el estilo arreciarán ese tipo de filtraciones, en aras de “tatemar” y mermar al enemigo político.
DEL 2 AL 8 DE FEBRERO DE 2018
Olor a Dinero
27
Feliciano J. Espriella feliciano_espriella@yahoo.com.mx
80 mil pesos debemos cada uno de los mexicanos El pasado martes la Secretaría de Hacienda y Crédito Público dio a conocer su informe sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública para el cuarto trimestre de 2017, en el que destaca que el endeudamiento de México llegó a 10 millones de millones de pesos. O sea 10 millones de millones de pesos, lo que significa que cada mexicano que vivimos en este país debemos la friolera de 80 mil pesos cada uno. Todos, desde los recién nacidos hasta los que se encuentran en agonía. Cuando Ernesto Zedillo ocupaba la presidencia, el gobierno debía un billón 184 mil pesos; con Vicente Fox la deuda llegó a un billón 697 mil pesos; Felipe Calderón la elevó cinco billones 104 mil pesos y Peña Nieto la lleva en nueve billones 797 mil pesos más los que se acumulen hasta el próximo primero de diciembre Esto significa que los presidentes que sucedieron a Zedillo, aumentaron diez veces el monto de la deuda pública. La pregunta obligada es ¿Qué hicieron con tantísimo dinero? Además, debemos recordar que durante varios años, del 2000 en adelante, los excedentes monetarios provenientes del petróleo fueron cantidades fabulosas de dólares, cuando el precio se mantuvo por encima de los 100 dólares por barril. Este descomunal endeudamiento genera, además, 500 mil millones de pesos anuales que deben ser cubiertos religiosamente por el gobierno en turno. Con esa cantidad se podrían construir cientos de escuelas, hospitales o carretera que
tanta falta hacen en todo el país, o bien construir 5 millones de viviendas de 100 mil pesos cada una, con lo que acabarían en poco tiempo con el rezago habitacional que viene creciendo año con año. Los más manirrotos han sido Calderón y Peña Nieto. El primero la triplicó en su período y el segundo en cinco años ya la dobló. Insisten con el City Manager El día de ayer se realizó en Hermosillo un foro titulado “City Manager”, organizado por Edmundo García Pavlovich, ex diputado local por el PAN y quien desde hace varias semanas ha venido presentando ante diversos foros éste, que es un modelo de gobierno que funciona en algunos países con bastante éxito. Según García Pavlovich el actual modelo de gobierno municipal ya no es funcional y se requiere un cambio que permita eficientar la operación de los ayuntamientos. Los servicios básicos que otorga el ayuntamiento están colapsados y dejan mucho que desear al ciudadano, al igual que las finanzas públicas —afirma Edmundo—, y eso se debe en gran parte a una mala administración, y a que el control no solo político, sino administrativo lo tiene el partido político que está en el poder. La figura del City Manager consiste en designar a una persona con perfil y experiencia en la administración pública, que se encargue de todo lo operativo de las dependencias; un
perfil apartidista, que a su vez, nombre a los titulares de las dependencias, y evitar que el partido en el poder use los puestos como pago de favores, poniendo a gente que no está preparada. Debido al cierre de edición de esta columna no fue posible incluir aspectos de lo que se trató en el foro, en el cual estaban programadas pláticas con personas expertas en el tema. Una de ellas es el actual City Manager de Oakley, CC., USA y también el presidente de la asociación de City Manager en México y Latinoamérica, quien fue invitado por empresarios de esta ciudad. Cabe destacar que el esquema de City Manager, ya se ha implementado en algunos municipios del País, de Estados Unidos y Latinoamerica, incluso en Chile, casi la mayoría de sus municipios funcionan bajo este modelo. Quincuagésimo aniversario de CMIC Sonora De manteles largos estuvieron el pasado martes los constructores sonorenses con la celebración del 50 aniversario de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), en el que se reunieron los líderes, empresarios del sector y autoridades. El evento estuvo encabezado por su líder nacional Gustavo Arballo Luján y la presidenta de la CMIC en Sonora, Karina Maldonado Andrews, quienes tuvieron como invitada especial a la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, así como la presidenta municipal de Hermosillo, Angelina
Muñoz Fernández. Durante este festejo se destacaron las obras a cargo de los constructores de Sonora que han marcado la infraestructura del Estado, así como el trabajo de los más de 25 presidentes que ha tenido la cámara en la entidad. En este evento, se hizo la presentación del libro conmemorativo del aniversario de la CMIC, a iniciativa del expresidente 2014-2017, Adolfo Jorge Haispuro Bórquez. El autor del libro es el buen amigo comunicador Franco Becerra. Por hoy fue todo. Gracias por su tolerancia y hasta la próxima.
Los presidentes que sucedieron a Zedillo, aumentaron diez veces el monto de la deuda pública. La pregunta obligada es ¿Qué hicieron con tantísimo dinero?
28
DEL 2 AL 8 DE FEBRERO DE 2018
Diálogo
David Figueroa davidfigueroa@me.com
El valor de educar a los hijos
Al enterarnos de casos como el de don Fausto, asesinado en su tienda, en la colonia San Benito, es cuando nos detenemos a pensar en esa pérdida de valores y hasta dónde han llegado las consecuencias
Admirable el valor que, como padres de familia, debemos tener para inculcar en nuestros hijos los principios que nos lleven, a todos, a vivir en una mejor sociedad, con un sentido de justicia, que permita enfrentar la delincuencia y abatir el problema grave de la inseguridad desde la raíz. Porque así, desde el seno familiar, lograremos recomponer el tejido social que se ha deteriorado llevando a la pérdida de los valores y al incremento de los delitos, al robo, a la falta de respeto a los bienes y a la vida de los demás con un incremento en los homicidios sólo por el simple hecho de matar. Reflexionemos sobre el hecho, reciente, de un padre de familia que, a pesar del dolor, en un acto ejemplar, digno de nuestra admiración, entregó a su hijo a las autoridades luego de que éste hubiera cometido un robo en un domicilio de la colonia Villas del Sur. El valor de un padre, que no se detuvo a pensar siquiera sobre lo que consideró correcto, debe servirnos de lección a los demás para detenernos a pensar si estamos
educando bien a los hijos en valores como la honestidad y corregir, a tiempo, sin titubear, para evitar conductas peores posteriores. En otro caso, la triste noticia de la muerte de don Fausto, dueño de una tienda de abarrotes, en la céntrica colonia San Benito, asesinado por delincuentes, al iniciar la semana, nos llenó de consternación. Los asaltantes lo asesinaron sin compasión, sólo por el hecho de matar, porque el comerciante, tan querido por los vecinos de ese sector, ya les había entregado el dinero. Aun así no hubo piedad por parte de las manos criminales. Esto nos lleva a analizar hasta dónde ha llegado la descomposición social que el robo por unos pesos termine en homicidio, por esa falta de respeto a la vida humana que acabó con los sueños de un modesto comerciante y las esperanzas de una familia, que seis años atrás había llegado de Estados Unidos y abrieron ese negocio para vivir. En una revisión en medios impresos, el número de delitos patrimoniales en Hermo-
sillo aumentó un 48% en 2017 con respecto al 2016, y entre los que tuvieron un incremento están el robo a casa habitación, así como el robo y asalto a comercio, según datos generados por Seguridad Pública Municipal. Hasta el 31 de diciembre de 2017, la Policía Municipal había atendido mil 393 robos a residencias, 431 más que el año anterior, que registró 962 robos a casa, lo que significa un incremento de un 45%. El asalto a comercios en el 2017 representó un alza del 41 por ciento, con mil 130 casos, con relación a los 799 registrados en el 2016, según las cifras oficiales, en esta capital. Al enterarnos de casos como el de don Fausto, asesinado en su tienda, en hechos ocurridos en la calle Yáñez y Tabasco, en la colonia San Benito, es cuando nos detenemos a pensar en esa pérdida de valores y hasta dónde han llegado las consecuencias. Los valores como principios nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas, de formar mejores familias y de crecer como sociedad. Los valores son la base para vivir en comunidad y relacionarnos con las demás personas. Permiten regular nuestra conducta para el bienestar colectivo y lograr, día a día, una convivencia armoniosa. Ayudan a apreciar y elegir entre un comportamiento y otro. Valores, actitudes y conductas están estrechamente relacionados. Cuando hablamos de actitud nos referimos a la disposición de actuar en cualquier momento, en base a nuestras creencias, sentimientos y valores que nos inculcaron nuestros padres. Una persona valiosa es al-
guien que vive de acuerdo con los valores en los que cree. Vale lo que valen sus valores y la manera cómo los vive. Los valores se refieren a necesidades humanas y representan ideales, sueños y aspiraciones, con una importancia independiente de las circunstancias. Aunque seamos injustos la justicia sigue teniendo valor. Lo mismo ocurre con el bienestar o la felicidad en la que queremos vivir. Retomemos el caso del papá de Julio César quien entregó a su hijo —de 30 años de edad— a la Policía luego de que fuera descubierto cometiendo el robo de cableado de un minisplit, en un hogar de la cerrada Villa Hidalgo, al Sur de esta ciudad. Aunque es admirable el valor de ese padre, quien salió a enfrentar el problema, con entereza, al entregar a su hijo que se había refugiado en su hogar, creyendo que así escaparía de la justicia, no debemos esperar llegar a esos niveles. Como padres debemos educar a los hijos desde la edad inicial, ser firmes siempre que se requiera, pero con dedicación y con amor, para aportar en la construcción y fortalecimiento de los valores. Tenemos que asumir con plena convicción ese importante papel, como padres, porque será la sociedad quien lo agradezca al formar ciudadanos responsables que aporten lo mejor de sí a su comunidad. Agradezco sus comentarios y retroalimentación a través del correo electrónicodavidfigueroao@me.com; y en redes sociales: Twitter @DavidFigueroaO /Fb David Figueroa O.
DEL 2 AL 8 DE FEBRERO DE 2018
Navarrete Satélite Universidad Santa Fe Las Quintas Pitic Loma Linda Bachoco Gómez Farías
Yucatán Constitución Abastos Reforma Modelo Justo Sierra Infonavit Arcos
Morelos Chávez Kino Bugambilias Perimetral 5 de Mayo Coahuila Sacramento
29
Magno Lomas Pitic Los Lagos Piña Prados del Sol Real del Arco San Benito Río
30
DEL 2 AL 8 DE FEBRERO DE 2018
El salario del miedo mexicano Por Héctor Rodríguez Espinoza ASÍ JUECES
COMO
LOS
DEBIERAN
VIVIR UN MES COMO PENADOS EN LOS PRESIDIOS
Y
CÁRCELES
cerá y habrá más personas con empleo vulnerable, carecerán de prestaciones y seguridad social o que trabajarán de manera informal, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT). En su informe anual “Perspectivas sociales y del empleo en el mundo:
Tendencias 2018”, se destaca a México como uno de los pocos países en América Latina, donde los empleos formales generados irán a la baja. Contará con 15.5 millones de mexicanos con empleo vulnerable de los 15.3 millones que se registraron en 2017 y se pronostica un aumento de 200 mil personas. En materia de Innovación, según el nuevo Ranking de Bloomberg, no hay un sólo país de América Latina, entre las 50 naciones más innovadoras del mundo. Los 10 primeros, de 2018, son Corea del Sur, Suecia, Singapur, Alemania, Suiza, Japón, Finlandia, Dinamarca, Francia e Israel. Estados Unidos cayó al 11° lugar. Entre los otros se encuentran China (19), Rusia (25) y España (29). Hacia el final están Túnez (43), Sudáfrica (48) y Marruecos (50). Esto debería generar alarma en AL, porque los países que no innovan y producen bienes cada vez más sofisticados, enfrentan un futuro económico mediocre, y mayor pobreza.
Reparto del pastel y su desigualdad Pero continuando con la hipótesis inicial, del pastel de las utilidades resultantes de la producción, la mayor parte de tajada, la tajada del león, se la lleva el capital, el patrón abusivo, con honrosas excepciones, claro. Las tortillas duras sobrantes se les entregan a los obreros de a pie. Esto genera gran desigualdad, tema discutible y discutido en foros de alto nivel, como en el anual reciente de Davos, Suiza. El Papa había twiteado, en 2014, que “La desigualdad es la raíz del mal social”. El ex presidente Barack Obama la había descrito como “el reto característico de nuestros tiempos”. Jeremy Corbyn demanda una política económica que aborde la “grotesca desigualdad”. La presunción detrás de estas visiones está en la idea de que, una distribución concentrada del in-
PARA CONOCER LAS CAUSAS
REALES
Y
HONDAS DEL CRIMEN, Y DICTAR SENTENCIAS JUSTAS, ASÍ LOS QUE DESEAN HABLAR CON JUICIO SOBRE LA CONDICIÓN DE LOS OBREROS, DEBEN APEARSE A ELLOS Y CONOCER DE CERCA SU MISERIA.
JOSÉ MARTÍ. Introducción Dentro de nuestro sistema capitalista ortodoxo y dependiente hasta en un 75% de la economía de Estados Unidos, dos son los factores en la producción de bienes y servicios: el Capital y el Trabajo. Hablamos de dicha producción, cuando la situación económica dota a la población económicamente activa de una ocupación, así sea precaria, a cambio de una contraprestación. Por ello, pongamos entre paréntesis a los subempleados y a los desempleados, que suman millones de compatriotas. Según la ONU, más de 760 millones de personas viven con menos de $2 pesos por día. Los Objetivos Mundiales proponen erradicar la pobreza extrema para 2030 y exige su cumplimiento http://bit.ly/ONU-ODSPobreza. Brasil y México se encuentran entre las 15 economías más grandes del mundo. Sin embargo, el panorama laboral en México es triste, no luce nada alentador para 2018, la tasa desempleo cre-
¿Que de cuánto debiera ser el aumento? Un estimado considera del 300%, se reactivaría así el mercado interno.
DEL 2 AL 8 DE FEBRERO DE 2018
greso o de la riqueza, tiene consecuencias negativas económicas y sociales. Sin embargo, Ryan Bourne, catedrático R. Evan Scharf para la Comprensión Pública de la Economía en el Cato Institute, en “Por qué no deberíamos obsesionarnos con la desigualdad económica”, señala que “más desigualdad de ingresos no necesariamente es algo malo, incluso en algunos casos es señal de un progreso social. Asimismo, tampoco se puede asumir que un menor grado de desigualdad de ingresos es siempre algo bueno, incluso puede ser señal de un gran retroceso. Según el senador sonorense Francisco “Pancho” Búrquez, “el nivel de desigualdad no dice nada, Nuevo León es el Estado con mayor desigualdad, pero los obreros ganan tres veces más, con seguridad social y generan más oportunidades para progresar para los que menos tienen”. El salario El nombre que le damos, en la propia Constitución Política y en la Ley Federal del Trabajo, a esa retribución al Trabajo, se le llama salario. Conforme al art. 123 constitucional, “los salarios mínimos que deberán disfrutar los trabajadores serán generales o profesionales. Los primeros regirán en las áreas geográficas que se determinen; los segundos se aplicarán en ramas determinadas de la actividad económica o en profesiones, oficios o trabajos especiales. El salario mínimo no podrá ser utilizado como índice, unidad, base, medida o referencia para fines ajenos a su naturaleza. Los salarios mínimos generales deberán ser suficientes para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia, en el orden material, social y cultural, y para proveer a la educación obligatoria de los hijos. Los salarios mínimos profesionales se fijarán considerando, además, las condiciones de las distintas actividades económicas. Los salarios mínimos se fijarán por una comisión nacional integrada por representantes de los trabajadores, de los patrones y del gobierno, la que podrá auxiliarse de las comisiones especiales de carácter consultivo que considere indispensables para el mejor desempeño de sus funciones.” Actualmente es de $88.36 pesos (el salario mínimo mensual en promedio es de $2,652.00 pesos). Lo devengan más de tres millones de trabajadores. Otros tantos millones
ganan entre uno y tres mínimos. Y el precio de la canasta básica es de casi $250. Subió precio de comida, el gas, la gasolina, la luz, el agua… en la primera quincena de enero. La CNSM se ha negado a un aumento real por encima de la inflación. ¿Y la vivienda?, como no es un producto básico, podría oscilar entre ¡el 7% y el 12%! Casi para cerrar 2017, en Los Pinos se presumía que la recuperación salarial a lo largo de su administración no es menor, porque el mínimo pasó de 63.07 pesos en 2013 a 80.04 pesos en 2017, un aumento de 16.97 pesos en el periodo (3.39 pesos como promedio anual en un lustro). Si se considera el incremento para 2018 (que lo elevó a 88.36 pesos diarios), en el sexenio la ganancia media anual sería de 4.21 pesos anuales. Escribe Carlos Fernández-Vega: “¿Molestos por el gasolinazo? ¿Irritados por el aumento de 40 % en el precio del gas LP? ¿Hartos de la cuesta de enero? ¿La quincena se agota 24 o 48 horas después de cobrada? ¿No les alcanza para nada? Comprensible, pero preparaos que los genios gubernamentales ya programaron otro tarifazo eléctrico, que aplicarían en abril (senador Mario Delgado dixit). ¿Recuerdan quién les prometió todo lo contrario?” ¿Que de cuánto debiera ser el aumento? Un estimado considera del 300%, se reactivaría así el mercado interno. El patito feo del Tratado de Libre Comercio Estamos negociando una ronda más del TLC. Canadá tiene una calificación de 8.2 en el Índice de Transparencia, democracia y justicia 2017, en una escala del cero al diez. Estados Unidos tiene una calificación de 7.4, aún con Trump, que es el vivo reflejo de la decadencia jurídica, política y moral en Estados Unidos. ¿Lo más reciente?: El atropello judicial con la confirmación de la Novena Corte de Circuito de apelaciones, en San Francisco, Ca., de una orden de deportación en contra de un menor hondureño que llegó a ese país en 2014, cuando tenía 13 años, huyendo de la violencia que azota a la nación centroamericana, a pesar de que al afectado se le negó la asistencia de un abogado defensor en el curso del proceso. Dicha instancia jurídica dictaminó la inoperancia del derecho a una defensa gratuita en el caso de menores indocumentados, basada en que el Congreso
Dr. Mario de la Cueva, autor de la Ley Federal del Trabajo de 1931 y de las reformas de 1970.
no ha emitido una legislación específica. ¿Y México? Tenemos una calificación de 3.0. Somos, como aquel cuento del escritor y poeta danés Hans Christian Andersen, “el patito feo” de América del Norte. Una de nuestras razones de esa fealdad es nuestra ofensiva retribución al factor Trabajo, en el proceso de la producción. Por eso es vergonzoso que sean Canadá y Estados Unidos quienes están presionando a nuestro país a pagar, con dignidad, a nuestra clase trabajadora. Pareciera que este capitalismo salvaje —y el nihilismo atroz—, ha convertido a la mano de obra en carne de cañón. Nos traslada a El salario del miedo, (“Le salaire de la peur”, HenriGeorges Clouzot, 1953), una de las obras maestras olvidadas de la historia del cine; insólita, por cuanto entiende el mundo y las reglas por las que se rige como una prolongación de la naturaleza depredadora de las personas, víctimas de un sistema que, valiéndose de su sueño de ascender socialmente, les obliga a desfilar sobre la muerte. Cooperación, no subordinación Por eso el inolvidable maestro de América, Dr. Don Mario de la Cueva, el padre del Derecho Mexicano del Trabajo, autor de la Ley Federal del Trabajo de 1931 y de las reformas de 1970, ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, representa una energía moral para los universitarios. ¿Cómo olvidar su mensaje y lección
31
de ética profesional, como padrino de mi generación de abogados?: “El fin del Jurista no es enriquecerse, ni ganar muchos negocios, sino decir y pedir la justicia, sin olvidar tampoco que en sus sentencias debe atender sólo a la verdad, y que debe ser generoso con el caído e implacable en la defensa de los Derechos Humanos; que no debe patrocinar causas injustas y que habrá de decir a sus clientes, cuando no tengan razón, que deben reconocer el derecho de los otros.” Don Mario sostenía que deberá llegar el día en que los factores de la producción asuman una lógica moral de COOPERACIÓN, NO DE ABUSIVA SUBORDINACIÓN. ¿No hay mal que por bien no venga? Lorenzo Meyer, Reforma, 25 enero 2017, escribe: “Es una mera hipótesis, pero se puede aventurar que la mala relación México-Estados Unidos, combinada con voluntad política, le podría abrir a nuestro país la posibilidad de elaborar políticas internas y externas que le hagan depender menos de los vaivenes del gran vecino del norte. Se trata de entrar en un periodo de duro reajuste, de hacer de una realidad —la decisión del presidente Trump de cargarle a México una serie de males que afectan a la sociedad norteamericana y hacerle pagar el costo— una virtud. Este camino no puede ser fácil, ni tener el éxito asegurado, pero hay que tomarlo. Y para que triunfe se requiere no sólo de la inteligencia y decisión de los dirigentes mexicanos, sino, sobre todo, de un consenso nacional para encarar los grandes costos que implicará. …” El factotum exterior Como nuestro gobierno suele atender más y mejor a los gobiernos y prensa del extranjero, tengamos la fundada esperanza de que, por fin, reivindiquemos a ese núcleo tan históricamente discriminado, a los herederos de las huelgas anti porfiristas de Cananea, Sonora y de Río Blanco, Veracruz, a los grandes perdedores de la Revolución Mexicana. A los que, el texto del art. 123 constitucional de 1917, cuya promulgación recién conmemoramos el año anterior, no les dice nada, es letra muerta que sólo les significa, si acaso, una hoja de papel y unas cuantas gotas de la tinta sangre de sus ancestros.
32
DEL 2 AL 8 DE FEBRERO DE 2018
Actitudes
Por José Patiño Patiño jospatio@yahoo.com.mx
Reconoce CPA coordinación en seguridad
Bretilde Corses manifiesta que paga sus impuestos, ya que se reflejan en obras que se encuentran en diferentes partes de la ciudad, y se sigue trabajando.
David Jorge Lozano Pérez, Subdelegado del IMSS en esta frontera, dio a conocer el superávit logrado en el 2017 por más de 15 millones de pesos.
SAN LUIS R. C., Son.- La gobernadora Claudia Pavlovich reconoció la colaboración y acciones conjuntas que realizan fuerzas federales, Ejército y Secretaría de Marina con corporaciones y dependencias estatales para preservar la tranquilidad de los sonorenses. En lo que fue la primera reunión del año del Grupo de Coordinación Sonora, que integran corporaciones y dependencias federales, estatales y militares destaca mentadas en Sonora, la gobernadora Pavlovich llamó a mantener la estrecha comunicación y la colaboración que se ha logrado. Reiteró su compromiso por mantener la seguridad de los sonorenses fortaleciendo los planes y acciones de las corporaciones estatales y federales. Agradeció la presencia a la integración a este grupo del Comandante de la II Región Militar, General de División Gabriel García Rincón y del Comandante de la Cuarta Región Naval,
La Gobernadora reconoce la unidad de esfuerzos de las corporaciones federales y estatales, que participan activamente en la entidad, para bajar los índices delictivos.
Almirante Juan Guillermo Fierro Rocha, quienes asumieron esa responsabilidad el 1 de diciembre y 18 de enero, respectivamente. Presentes, los comandantes de la Cuarta y la Cuarenta y Cinco zona Militar, General Norberto Cortés Rodríguez, y General Salvador Fernando Cervantes Loza, respectivamente; el Delegado de la Procuraduría General de Justicia, Darío Figueroa Navarro; Arturo Alonso García de León, Coordinador de la Policía Federal en Sonora; los secretarios de Gobierno y de Seguridad Pública, Miguel Ernesto Pompa Corella y Adolfo García Morales, respectivamente. Aurelio Cuevas Altamirano, Vice Fiscal de Justicia del Estado, Samuel Rivera Gutiérrez, Comisario de la Policía Estatal de Seguridad Pública; Manuel Barrios Macario, Director de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal. LA CONTRIBUCIÓN de los ciudadanos se está viendo reflejada en obras para la ciudad, el Valle y el Golfo de Santa Clara, así lo confinaron residentes al cumplir con el pago de su impuesto predial. Este 2018 la participación de sanluisinos en el pago de su impuesto predial presentó un incremento considerable, reflejo de la confianza de los residentes con la ciudad y correcta aplicación de los recursos. La señora Bertilde Corsés Romero, apreció que se están haciendo muchas obras en distintos sectores de la ciudad “que le siga echando ganas el presidente municipal, Enrique
Reina, ocupamos más que nada, que se siga apoyando a las familias de las colonias más necesitadas”. Rosario Bermúdez Vargas, manifestó que todos los años acostumbra ponerse al corriente cumpliendo con sus contribuciones, y que un factor muy importante que lo motiva a hacerlo es que evidentemente los recursos que se generan por las aportaciones de la ciudadanía están siendo bien utilizado “Simplemente lo vemos con las mejorías que se ha hecho en el centro comercial y en muchas partes de la ciudad”. Evangelina Flores, dijo “siempre procuro apurarme para estar a tiempo y pagar puntualmente mi predial porque me gusta recomendarle a los niños y jóvenes que aprovechen los campos deportivos, los parques públicos y todos los lugares de recreación, educativos y culturales que se construyen con el dinero que se genera con las aportaciones de todos, por eso vale la pena cumplir¨. LA SUBDELEGACIÓN del IMSS en esta ciudad a cargo de David Jorge Lozano Pérez, nos dio a conocer que en el 2017, se superaron las metas propuestas por el Instituto, en relación con los ingreso pues se logró un superávit superior a los 15 millones de pesos. Lo anterior fue posible, al atender cada día mejor a los derechohabientes, tanto del sector urbano como del medio rural, y una estrecha relación con los patrones, quienes han venido cumpliendo con los pagos de manera oportuna.
Por lo tanto, al superar las metas que se nos ponen cada año, en los ingresos, el IMSS otorga a la Subdelegación otra cantidad igual, para que se mejoren las instalaciones, las que se amplíen y se cuente con los equipos que hacen falta, y medicamentos que de acuerdo al responsable se tiene un 98% de surtido. Por otra parte, el subdelegado anterior, solicitó a las oficinas centrales, un presupuesto de 25 millones de pesos, para obras, los cuales ya se autorizaron, para ampliar las instalaciones y ofrecer mejores servicios a los afiliados. En este año, es posible que se hagan las obras, y quedaran pendientes por aplicar los recursos del superávit logrado el en el 2017, en base a las necesidades de las 3 clínicas 2 en la ciudad y una en Luis B. Sánchez. Por lo tanto, al superar las metas que se nos ponen cada año, el IMSS otorga a la Subdelegación otra cantidad igual, para que se mejoren las instalaciones, en beneficio de los derechohabientes. Es el primer año, que se logra superar las metas que establece la oficina central, lo cual representa la oportunidad de aplicar recursos en el mejoramiento de las instalaciones del IMSS en este municipio. A la fecha se están manejando casi 100 mil derechohabientes, contamos con más de 10 mil 200 patrones y cotizantes se encuentran de 32 a 35 mil. También se atienden a estudiantes de secundaria, tenemos la lista de los planteles y hay unos 7 mil estudiantes.
DEL 2 AL 8 DE FEBRERO DE 2018
33
34
DEL 2 AL 8 DE FEBRERO DE 2018
Ayuntamiento regulará comercio ambulante en playas Resultado de las gestiones del Ayuntamiento de Hermosillo con dependencias federales como Profepa y Semarnat, se estableció que el Municipio cuente con facultades para ordenar el comercio
ambulante en las playas y zona federal marítimo terrestre de la Bahía de Hermosillo. La presidenta municipal, Angelina Muñoz Fernández y los delegados fede-
rales Gustavo Adolfo Claussen Iberri, de Semarnat y Jorge Carlos Flores Monge, de Profepa, firmaron el acuerdo dentro del Subcomité de Concertación para el Aprovechamiento Sustentable de las Pla-
yas, la zona federal marítimo terrestre y los terrenos ganados al mar del Municipio de Hermosillo. El documento establece que se le atribuyen a la Administración Municipal ciertos poderes con el fin de mantener la playa libre de obstrucciones que afecten el paisaje natural del destino turístico. La presidenta municipal recalcó el alcance y la importancia de este acuerdo, pues con él se busca conseguir en un futuro la certificación de Bahía de Kino, en el programa federal Playa Limpia. “Desde hace tiempo venimos trabajando en la zona federal de uno de nuestros destinos que debe despegar como es Bahía de Kino, playa predestinada para ser un lugar no sólo de recreo, sino de potencial económico para el Municipio”, expuso Muñoz Fernández. Sumados, Ayuntamiento y Gobierno Federal, dijo, se nos va a permitir tener esa playa como la requieren sus usuarios, para calificar como un destino mucho más atractivo y competir con otros que ya están más consolidados. Eduardo Lemmen Meyer González, Director de la Comisión de Desarrollo Económico y Turístico del Municipio de Hermosillo agradeció a los delegados federales de Profepa y Semarnat, por su disposición de realizar este acuerdo.
Lanzan fuerte promoción de ambos Nogales Las autoridades de la ciudad fronteriza crearán y pondrán en circulación una revista con contenido promocional de ambos Nogales, así como una página de Internet que facilitará a los turistas y empresarios obtener información de forma inmediata. El presidente municipal, Temo Galindo y el titular de la Dirección de Desarrollo Económico, Rafael Pacheco Reyes, informaron acerca de las cinco mil revistas que se harán circular en comercios, instituciones y dependencias de gobierno, así como en locales de servicio de ambos lados de la frontera. El contenido de cada ejemplar se relacionará al directorio de todos los ho-
teles, restaurantes, hospitales, clínicas y consultorios médicos de todas las especialidades, además de las empresas maquiladoras, tiendas departamentales, lugares turísticos, entre otros temas. En torno a la página de internet que ya está al servicio de cualquier persona en el mundo en inglés y español, contiene las razones para invertir en los dos Nogales, asesoría para trámites, incentivos, directorio gubernamental, infraestructura aduanera, movilidad y conectividad. Explicaron que también por este medio se puede consultar la descripción demográfica y geográfica, distri-
bución territorial y poblacional, vivienda, economía, educación, salud, así como bienes y servicios de ambos Nogales. En el tema de turismo, se puede obtener información acerca de los casinos, entretenimiento, hoteles, festivales, plazas comerciales, transporte, servicios médicos y una guía completa de servi-
cios médicos, de ambos lados de la frontera, dijeron. Aprovecharon para invitar a empresarios, comerciantes, profesionistas, restauranteros y hoteleros a que se inscriban para que obtengan el beneficio gratuito para promover la actividad que desempeña en los dos lados de la frontera.
DEL 2 AL 8 DE FEBRERO DE 2018
Invitan a torneo paralímpico en Cajeme
Para impulsar el deporte en las personas con discapacidad del municipio, el Sistema DIF Cajeme llevará a cabo la Competencia Municipal de Atletismo del Deporte Adaptado el próximo 17 de febrero. Beatriz Zazueta Álvarez, Directora del Sistema DIF Cajeme dio a conocer que durante la competencia podrán participar personas con discapacidad de los ocho años en adelante, quienes podrán inscribirse de manera gratuita en las diversas escuelas de educación especial, asociaciones civiles que trabajan con grupos de discapacidad y en las Oficinas de DIF Cajeme. Informó que la Competencia Municipal de Atletismo del Deporte Adaptado se realizará en la pista del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) unidad Nainari a partir de las 8:30 horas. “A nombre de la señora Ena Olea de Félix, Presidenta del Voluntariado DIF Cajeme invitamos a toda la comunidad especial de nuestro municipio a ser parte de esta gran competencia, donde se impulsará a los niños, jóvenes y adultos con alguna discapacidad a continuar con sus metas y seguir siendo una inspiración para todos nosotros” expresó. Francisca Dorticos Madrazo, Coordinadora del Deporte Adaptado de DIF Cajeme mencionó que las disciplinas para competir serán carreras individuales y de relevos, lanzamiento de bala y pelota, salto de longitud, entre otras, donde se espera la participación
35
de más 300 personas de los municipios de Cajeme, Guaymas, Álamos, Hermosillo y Caborca. “Este llamado se realiza a la comunidad en general para que vayan a apoyar el desarrollo del deporte adaptado y que las personas con discapacidad sigan representándonos a nivel nacional e internacional en las diferentes disciplinas” dijo. Heliodoro Zazueta Chayrez, Director del Instituto del Deporte en Cajeme reconoció el trabajo que se ha realizado durante la administración del Alcalde Faustino Félix Chávez para impulsar mejores condiciones y oportunidades a las personas con discapacidad. Enrique Evangelista Velázquez, Director de Educación Municipal hizo el llamado a los directivos de las escuelas de educación especial a participar en la competencia, ya que Cajeme es semillero de deportistas destacados en el ejercicio adaptado.
Agradecen obra de pavimentación en SLRC La comunidad estudiantil y docente del CBTIS 33 agradeció al Gobierno Municipal y al alcalde Enrique Reina Lizárraga por la obra de pavimentación realizada en el acceso principal al plantel. La oportuna atención e interés del Gobierno Municipal permitirá a la comunidad contar con un acceso en mejores condiciones, lo que fue durante mucho tiempo un reclamo de la comunidad.
Miguel Cendejas Gutiérrez, alumno de la institución educativa se dijo gustoso por la obra realizada en su escuela, la cual, una vez concluida volverá a utilizar el acceso. Emmanuel Martínez, también alumno de CBTIS 33 agradeció al Gobierno Municipal por apoyar en los trabajos de infraestructura de su preparatoria. Por su parte los docentes Susana Ángulo y Arturo López vieron con gozo la inversión que se hace en el acceso
principal de la preparatoria, que aunque no es competencia propia de un Ayuntamiento se está cumpliendo en beneficio de los 1 mil 400 alumnos, más de 100 docentes y personal administrativos y a los padres de familia. Este fin de semana se inició con la colocación de la carpeta asfáltica y posteriormente se realizarán las guarniciones. La obra de rehabilitación dará un mejor servicio y por consecuencia una mejor presentación del plantel.
36
DEL 2 AL 8 DE FEBRERO DE 2018
Tomateros rumbo a fiesta beisbolera en Jalisco
Campeones al estilo Sinaloa Por Miguel Gálvez Tomateros de Culiacán se convierten en el nuevo campeón de la Liga Mexicana del Pacifico quien ganó cuatro juegos de los siete que de se disputaron, siendo así el representante de México en la próxima edición de la Serie del Caribe donde Jalisco será la sede de esta competición beisbolera, este viernes 2 de febrero. Gran intensidad se vivió durante estas dos semanas con la final de la LMP, entre Mayos de Navojoa y Los Tomateros de Culiacán, quienes alargaron el campeonato hasta el séptimo juego. El encuentro inició con la victoria de los sinaloenses, donde ganó los dos primeros juegos con un marcador aplastante de 4-0 sobre los Mayos, quienes al ver el marcador en contra 2-0 decidieron reaccionar, lo que les dejó el triunfo del juego 3 con un resultado de 4-2. Confiados los Tomateros, dejaron de
apretar en los partidos, lo que les costó el cuarto juego, dándoles el empate a los
Mayos, quienes ganaron 5-2 haciendo la final más interesante para los fanáticos de
los dos equipos. Para el quinto juegos los Guindas ya estaban nerviosos por la respuesta que les estaban dando los de Navojoa, decidieron ponerse en marcha, pero no esperaban que los Mayos les diera pelea, dándonos un juego muy reñido, donde los más experimentados lograrían llevar se ese punto, que fue el caso de los Tomateros retomando la delantera, a un solo juego de ser campeones. Haciéndole frente al resultado desfavorecido, los Mayos nos dieron un juego mas intenso que el anterior, que por una carrera por encima de los de Sinaloa (4-3), lograron extender la final al séptimo partido, dándoles un suspiro más. El séptimo juego, el estadio Manuel “Ciclón” Echeverria, se encontraba en apunto de estallar por la afición, que observó un juego más reñido e intenso. Mayos se puso delante de la pizarra 10 en la segunda entrada, pero no pasó mucho para que los sinaloenses reaccionaran y dieran la vuelta a la cuarta entrada con dos carreras. Sin dejarse ganar, los sonorenses se volvieron alzar en la octava entrada dejando con un marcador de 4-3, como por si fuera un milagro los Tomateros lograron empatara en la novena entrada alta, logrando llevar el juego a los extra innings. En la doceava entrada, donde los sinaloenses no perdonaron las equivocaciones de los Mayos, subiéndose al marcador 6-4 dándoles la onceava victoria a Culiacán. De estas onces victorias de liga, Culiacán han ganado dos Series del Caribe una en la edición de 1996 y otra en el 2002. Se espera que en esta edición se logre la victoria, como sede hay que mostrar la casta por el país.
DEL 2 AL 8 DE FEBRERO DE 2018
Colibricosas
Oscar “Colibrí” Maldonado cantynflas@hotmail.com
Dios mío, hazme candidato por favor PSSSTTT, hey mis fieles e infieles lectores, terrícolas todos ¡ya llegué a mi “Amorcillo, Sonora”! Como quien dice, aquí ya llegó su muñeco de aparador. Ah, y ellos y ellas a quienes les tocó “monito” en las roscas del 6 de enero, ¡Vayan sacando los tamales! porque traigo antojo. ¿Enten? Al margen de traer mis alforjas repletas de anécdotas y dos que tres mitotillos que me sobraron de la mágica Álamos, me encuentro a mi regreso que después de la emocionante gran final Mayos-Tomateros, aquí el asunto de la “polaca” anda como quien dice en los Playoffs. A ver, permítanme —a ver que se siente— comentar aquí un ratito sobre política. Especialmente entre quienes se registraron como candidatos independientes, de seguro andan parodiando al título de la Obra “Dios mío, hazme viuda por favor”, ellos rezan y cruzan sus dedos, diciendo: “Dios mío, hazme candidato por favor”. Hay quienes ni viendo la tormenta de la indiferencia de la ciudadanía, no se hincan y tercos cejan en su empeño, pero ¡dioquis! Pero hay también quien convence al conglomerado con sus cualidades de hombre de bien centrado e intencionado como es el caso de David Figueroa... me cae bien el bato. Quien también me cae muy bien y por ella si metería las manos al fuego, y al margen de su cargo político, porque a mí las siglas de los partidos me valen una pura y dos con sal, es la señora Kukys Garzón Canchola, diputada Federal del PES-Sonora quien viajó a la jungla del asfalto, luego de acompa-
ñar a ya saben quién (como le ha pegado a don “Peje” éste rollo). Kukys, con la camiseta bien puesta del PES, partido al cual ha dado brillo como infatigable gestora de múltiples propuestas en el Congreso, y atendiendo encargos muy importantes y directos de su Presidente Nacional Dr. Hugo Eric Flores, a quienes ustedes verán hoy muy cercanos. Y es que el galeno Hugo Eric Flores, ha encontrado en la política sonorense a una aliada confiable, con una cualidad que en política es oro molido. La lealtad. Además, la señora Garzón Canchola es la actual Secretaria PES-SONORA, dándole presencia en la entidad, porque yo que soy del amor ave de paso, así como muchos, coincidimos en charlas de café, de que del “Presidente” de dicho Partido, así como de Camelia la Texana nomás no se sabe nada. Debe ser alguna persona que nomás no pela un chango a nalgadas y huérfano de carisma, de ésos que más que ayudar... estorban. Chale, ¡otroooo zángano! Para hoy y mañana Precisamente, esta noche y en par de funciones se presenta y basada en el libro ¡miren que casualidad! de una política, la señora Josefina Vásquez Mota, la obra “Dios mío, hazme viuda por favor”, adaptada al Teatro gracias al señorón Míster Teatro Rubén Lara. Vienen en el elenco, las primeras actrices Helena Rojo, Rebecca Jones, y las juveniles Ivonne Montero (mamacita, jajajaja), Sherlyn y Paulina Gotto, bajo la dirección de Abril Mayett. La cita Auditorio Cívico del Estado y
zúmbenle porque aún quedan boletos. Funciones 19.00 y 21.30 horas. Más info al teléfono 6621 484817. Luego mañana en ExpoFórum y como una probadota del día del Amor y la Amistad, el gran baile del Recuerdo con los legendarios Freddy’s, Los Apson, Yndio, y los Muecas. Y como detalle souvenir, el sorteo de una guitarra acústica firmada por los integrantes de Los Freddy’s, y una mesa gratis VIP muy cercana a los grupos. Boletos en Pre-venta 180 pesos y en taquilla 250 pesos y si... la salida será gratis. ¡Gracias, Raquel! Me va llegando invitación de DIF-Guaymas a través de la versátil y siempre atenta, amén de atractiva, mi siempre amiga Raquel Torres de Flores, coordinadora del esperadísimo baile de Fantasía del Carnaval Guaymas “Sueños de Gala” a celebrarse la noche del Viernes 9 de febrero en Palacio Municipal. Asistirán al sarao de mucho glamour, bellas embajadoras y soberanas de Arizona y en carnet musical y a petición de los cientos de asistentes el año anterior, repite el grupazo La Tripulación. El baile iniciará en punto de las 9 de la noche y el costo de admisión 300 pesos... boletos ya están a la venta en DIF-Guaymas que preside la señora Ángeles de De Cima. Pueden llamar al celular 6221 03 59 31 ¡Gracias! ECOS DEL FAOT... Bueno, ya mucho se ha comentado del reciente FAOT en su 34 edición, un exitoso eslabón del ISC en su tercer año bajo la batuta del licenciado Mario Welfo Álvarez Beltrán, quien vaya que este año debió manejar con parti-
tura “financiera” el hecho de que hubo recorte de “money” y cual Harry Potter, sacó la varita del ingenio y cumplió apoyado de un gran Staff, quienes también se la rifaron machín. No me lo van a creer, pero uno de los grupos más consentidos de la “Vox populi” al grado de ser los únicos en la Historia del FAOT en repetir actuaciones Liz Vega, recordando en días difecon su atuendo del Carrentes ¡LOS naval 2017, que ya viene TOLERAel Baile de Fantasía DOS! del “Sueños de Gala 2018”. meritito Em(Foto: Carlos “Panda” Villalba) palme, Sonora. Me cae, ¡qué rucos tan carismáticos! ¡Ésele mi Felipe! POR hoy es todo. Y como dijo el ginecólogo ¡Parto sin dolor! Ya saben que siempre digo la verdad ¡hasta cuando miento! pero ustedes; ¡DIGAN NO A LA TRISTEZA! y ¡JUILAS PA’ LA COBACHAGUAYMAS!
La diputada Federal y Secretaria del PES-Sonora, Kukys Garzón, recibió a AMLO. (Foto: Carlos “Panda” Villalba)
37
38
DEL 2 AL 8 DE FEBRERO DE 2018
Farándula Deportiva
Pedro “Chory” Carmona chorycarmona9@hotmail.com
Todo listo para la Candelaria en Villa de Seris
La magnífica Banda de Guerra de la Secundaria #31, estará dando una exhibición este domingo en los festejos de la Iglesia Candelaria.
Grupo Los Hijos de Frank, liderados por Mike Zapata Araujo.
Quizá no sea la carrera pedestre más famosa de la capital sonorense, ni la de mayor recorrido o la que ofrezca una bolsa en efectivo, pero sí puedo asegurar que al menos es la que mayor público tiene, me refiero a la Carrera de Nuestra Señora de la Candelaria, que se corre este domingo a partir de las 14:00 horas, donde los diferentes vecinos y público en general ven en acción a los participantes. Salida y meta a un costado del mismo templo, donde cerca de 400 corredores se darán cita y donde cada uno de los participantes sin duda darán su mejor esfuerzo. En esta ocasión tendrá un atractivo extra, por el hecho de ser la numero XV y porque además reviste que en esta ocasión venga un corredor rarámuri de la Sierra de Chihuahua, José Cruz Cleto, que gracias a nuestro contacto como lo es nuestro hermano Gilberto “el Chino” Carmona, nacido y creado en
el corazón de este barrio y que por primera ocasión viene del Estado Grande a correr la Pedestre, el Chino con una carrera periodística en el deporte de 33 años, es por hoy uno de los cronistas deportivos más reconocidos del país, quien cuenta con estudios Quiroprácticos del Masaje y buscando aportar algo para “la raza”, mañana a las 11:30 AM en al Auditorio del IDH estará ofreciendo una breve taller sobre la importancia del masaje, ahí tocará temas como los “Riesgos Físicos del Trotador”, “El Masaje y Quiropraxis para el Corredor”, “Técnicas Preventivas para lesiones” y el “Perfil del Corredor Mexicano”, siendo teórico y práctico. Al término del mismo el internacional corredor José Cruz Cleto quien tiene participación en maratones y grandes distancias en el Mundo, podrá intercambiar puntos de vista con los corredores locales. Todo se encuentra listo para que este domingo se cante el Santiago a un costado del templo y donde los participantes buscarán pegársele al corredor Rarámuri, que a pesar que esa NO es su distancia, ya que él recorre arriba de 80 kilómetros sin duda será todo un espectáculo verlo devorar metros en las principales calles de Villa de Seris, sin duda de los que no podrán faltar es el Pano Salido quien desde que se iniciaron este tipo de carreras no ha faltado a ninguna, qué decir de Gilberto “Pelacho” Valdez, quien es una fiera en la categoría 55-59 años, más lo que se acumule. En lo cultural
Un corredor que no podía faltar este domingo a la Carrera de la Candelaria es Epifanio “Pano” Salido, uno invitado permanente.
Al terminando la premiación se llevara a cabo un Fes-
tival Artístico Cultural en la misma plaza, con talentos de la música y el canto locales, quien sin duda acaparara comentarios son los alumnos de la Banda de Guerra de la Secundaria Estatal # 31, “Miguel Ángel Loya Martínez” la cual es dirigida por el maestro Jonathan Pedraza, quienes han tenidos logros importantes a nivel Nacional, siendo reconocidas como una de las principales Bandas del Norte de México. De igual manera estará la voz imponente del maestro de Bernardo Prado interpretando algunos temas, otra de las invitadas será Katia Saavedra una jovencita que le sigue los pasos a la estrella que es Yuridia, Katia le corre por su venas la sangre de la “artisteada” ya que es sobrina de la familia Rivera… Sí esa de la malograda Jenny, Lupillo y compañía. Ya a nivel grupo nos acompañara los “Hijos de Frank” un grupo de guitarras acústicas, liderados por Miguel Zapata Araujo uno de los guitarristas de mayor futuro en México, originario de Villa de Seris y hoy en día parte de la Banda de la triunfadora Yuridia. Así como el año anterior estarán los Dos de Sonora, dos buenos músicos del barrio mencionado, que interpretan el bajo sexto y saxofón como pocos y ponen a bailar a la gente donde se presentan y cierran el grupo consentido de este tipo de eventos, me refiero al Grupo Rex, que interpreta música Oldie, liderados por el Lic. Leonel Bustamante, donde los presentes se trasportan aquellos años donde lucían ellos con Levis de mezclilla y tenis converse y ellas sus peinados con “laca” hoy conocida como Aqua Net.
DEL 2 AL 8 DE FEBRERO DE 2018
39