Edición del 16 al 22 de Febrero de 2018

Page 1


2

DEL 16 AL 22 DE FEBRERO DE 2018

Editorial

La tormenta perfecta

Contacto@primeraplanadigital.com.mx

No. 2396 Año XXXIV PUBLICADO POR Editorial “El Auténtico” S.A. de C.V.

NUESTRA MISIÓN Ser un medio de comunicación en la permanente búsqueda de la verdad, para ofrecerla como un valor supremo a la única persona a quien privilegiamos: el lector; apoyando siempre las acciones nobles, pero también denunciando las injusticias, irresponsabilidades y abuso del poder PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL

Francisco Javier Ruiz Quirrín GERENTE GENERAL

Gustavo López Vásquez GERENTE DE ADMINISTRACIÓN

Cecilia Jiménez González DIRECTOR

Gabriel Rigo Gutiérrez E. ÁREA DIGITAL

Francisco Javier Ruiz Terán DISEÑO EDITORIAL

Lázaro Romo Jiménez JEFE DE PRODUCCIÓN COMERCIAL

Claudia Romo Saucedo CIRCULACIÓN

Omar Mendoza Enríquez Certificado de Licitud de Contenido No. 1590 de fecha 18 de Diciembre de 1984 OFICINAS Y TALLERES Revolución 14 Norte, entre San Luis Potosí y Zacatecas, Colonia Centro, CP 83000, Hermosillo, Sonora, México Tel. (662) 109-27-00 Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME) Oficinas en México, D.F. Colonia Narvarte, CP 03020, Tel. (55) 56-82-59-81 La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.

sta frase se usa para referirse a enormes problemas que se forman sin que nadie se percate a tiempo y que terminan por hacer naufragar proyectos, organizaciones y personajes. Está basado en una novela de Sebastian Junger y después en una película del año 2000 protagonizada por George Clooney. Hay que advertir que no es fantasía, sino está basada en hechos reales que se presentaron en 1991, cuando el barco pesquero “Andrea Gail” se fue a pique porque su tripulación cometió una serie de errores garrafales. Primero, arriesgó demasiado apostando a lugares de pesca alejado de las zonas de seguridad. Segundo, descuidó monitorear el ambiente y no se percataron de que se estaban formando dos tormentas: una de origen frío en el continente y otra caliente, en zona más profunda del mar. La fusión de ambas provoca una supertormenta que no pueden enfrentar. Pero lo más grave, es que la tripulación y el capitán de la nave Andrea Gail no quieren deshacerse de la carga y tirarla por la borda. Quieren mantener lo que consideran su fortuna material. Y por eso toman el riesgo y al final, la tormenta se vuelve su verdugo y el mar su tumba. Pues bien, parece que hasta ahora es lo que pudiera enfrentar el PRI y sus aliados en las próximas elecciones: La tormenta perfecta. Por un lado, todas las encuestas dan a conocer que la actuación del gobierno federal, algunos estatales y el presidente Enrique Peña Nieto están generando una tormenta continental con sus actuaciones, pero sobre todo con sus errores y sus exhibiciones de corrupción. Pero más allá en lo profundo de las conciencias de los mexicanos, se está formando otra tormenta por el malestar, el malhumor, el encabronamiento y la indignación. Esto está dando lugar a una supertormenta electoral que lo va a arrasar todo. El riesgo de que el PRI y el gobierno federal, junto con sus aliados, se vaya a pique es real. Y además inminente porque, primero no han valorado realmente la crisis que se está viviendo, y en segundo, el partido y su candidato oficial se niegan a tirar la carga, la pesada carga que traen a bordo, y que no es otra cosa que las ligas con el gobierno federal. Se niegan a quedarse sin este capital político, que en realidad solamente es lastre inútil. Hasta hoy, ni el propio candidato José Antonio Meade tiene el valor de limpiar las bodegas de su barco. Prefiere con ese enorme peso intentar sortear vientos embravecidos y olas gigantes de la indignación popular. Otra cosa que no han captado, es que están ante un escenario de alto riesgo, en donde se está incubando también una súper crisis. Una situación muy estudiada por varios especialistas religiosos cuando se abordó la reforma protestante. Como es el caso de Daniel Rops, quien en su libro “La Iglesia del Renacimiento a la Reforma”, hace un profundo estudio de lo que pasaba con la iglesia católica y porque no pudo enfrentar la ola luterana hasta mucho tiempo después. Solo pararon esta amenaza y esta crisis cuando se hizo el diagnóstico adecuado de la situación y luego la estrategia que más convenía,

E

que arrancaba con una Contrarreforma. Al final, luego de tener diagnóstico y estrategia, surgieron las ocurrencias, y no las cosas a la inversa como se hacen en México. Hay un punto en este libro, que describe muy bien la situación de aquel entonces, pero sobre todo el de ahora en nuestro país. Rops señala que la jerarquía de la Iglesia Católica no entendió las señales de lo que Engelberto d’Amont llamó “los tres alejamientos” previos al Apocalipsis. Que de acuerdo al autor fueron: El espíritu humano se revolvería contra la fe. Los cristianos se rebelarían contra la autoridad legítima de la Sede apostólica. Y sus estados romperían la antigua unidad de los fieles”. Como tanto apocalíptico, también falló en predecir el fin del mundo, pero atinó al anticipar el cambio de una era, de un sistema político. Daniel Rops toma estos puntos para señalar que una súper crisis que puede provocar el cambio de un sistema social o político viene precedido de tres crisis claves: En primer lugar la Crisis de Autoridad. Algo que ya se vive en México, en donde el presidente de la República es el peor calificado de todos los tiempos. Los gobernadores no respetan su autoridad. Su gabinete se confronta y se divide. El pueblo no lo respeta y no acepta su liderazgo, ni por gusto, ni por miedo. Luego viene una segunda crisis, la de Unidad. Esto es consecuencia de la falta de un liderazgo firme que nos una: o por miedo o por amor. Los partidos, los grupos y corrientes políticas han venido a provocar no solo profundas divisiones, sino enconadas confrontaciones. En México los fabricantes del odio trabajan diariamente para enfrentarnos, sobre todo con acciones perversas en las redes sociales. Y finalmente la tercera Crisis, la de Conciencia. Ante este encono y falta de liderazgo, una conciencia recta y racional podría enderezar el barco, pero en lugar de ello vemos indiferencias. No hay espíritus de valor que salgan a poner orden. No existen contrapesos sociales con liderazgo moral para detener la ola. Todo esto junto con la labor de zapa de gobiernos extranjeros, los errores de funcionarios y las perversidades de los políticos, están provocando que en estos meses se forme la tormenta perfecta que nos llevará a pique. Como ya le ha pasado a otros países. En Venezuela, checar la historia, sucedió algo similar. Hoy ya no batallan por salvar lo que tienen en bodega, sino luchan por su vida. Lo que no podemos ignorar son las señales de advertencia. La tormenta perfecta se está formando en nuestras narices y la mayoría seguimos prendados y prendidos de las pantallas de televisión, de las mesas de cantina o de las redes sociales. Creemos que la naturaleza va a perdonar de nuevo. Que podremos contra los vientos de tormenta y las olas gigantes. Bueno, nomás recuerden que ante estas tormentas, no sirve nada. No funcionan los salvavidas y solo queda rezar. Si les alcanza el tiempo. Ah, y al final, como pasó con los marineros del Andrea Gail, mirar con impotencia cómo se hunde nuestro barco con todas nuestras preciadas cargas. Pero al igual que esos pescadores, en ocasiones lo cómodo y la ambición, puede más que la precaución.


DEL 16 AL 22 DE FEBRERO DE 2018

3


4

DEL 16 AL 22 DE FEBRERO DE 2018

Advierten de incremento por época electoral

El virus del “fake news”

El estimado es que 9 de cada 10 cibernautas indaguen en internet información sobre las elecciones Por Antonio López Moreno / Ehui.com La información generada a través del internet y sobre todo en las redes sociales, jugarán un papel determinante de cara al proceso electoral de este año en donde está en disputa la Presidencia de la República, por ello, Oscar de la Cruz, un experto en el tema, advierte sobre el fin que pretenden las denominadas “fake news”.

Oscar de la Cruz es presidente de la asociación Revo Sonora, con la que ha trabajado desde hace años para prevenir sobre riesgos de las nuevas tecnologías y promover el adecuado uso de las mismas; en virtud de ello comenta que en el próximo proceso electoral será crucial el poder identificar a tiempo las noticias engañosas que no pretenden informar, sino hacer exactamente lo contrario. “Se dice que este proceso electoral la mayoría de la gente buscará información a través de las redes sociales o el internet. El estimado es que 9 de cada 10 cibernautas indaguen en internet información sobre las elecciones; y por eso es importante estar bien informados”. Según la Asociación Mexicana de Internet, el 99% de los internautas son

rios pues nos comenta, hay quienes pretenden generar más visitas hacia alguna dirección web o conseguir viralizar algún tema, a fin de aumentar en las ventas publicitarias. ¿Cómo evitar caer en la trampa? “Primero que nada se tiene que trabajar en detectarlas. Cuando una nota te parezca alarmante, primero que nada hay que utilizar Google (buscador por excelencia en internet), para indagar ahí sobre la noticia y ver si existen otros medios que lo hayan replicado. En ocasiones los medios de comunicación detectan las noticias falsas y comunican a los demás la falsedad de esa nota. También pasa con las fotos, por lo regular las ‘fake news’ utilizan fotos que no involucren personajes, a fin de no comprometerse; ese es un indicativo”. Y bien, los medios de comunicación jugarán un papel determinante, dice, ya que está en riesgo el prestigio de muchos con este fenómeno. Ante ello, recomienda ser éticos en el tema y analizar la información para evitar que la información apócrifa se expanda en el internet. Algunos ejemplos destacados dentro del terreno de las ‘fake news’ han sido desmentidos, pero han logrado volverse viral previamente. Casos en donde involucraban a Hilary Clinton con casos de pedofilia; u otros en donde afirmaban que Donald Trump le había negado el saludo a un sacerdote negro, han marcado pauta en este terreno en donde solo se busca lucrar con la falta de información.

usuarios de redes sociales, de los cuales se estima que 97% busque información electoral mediante redes sociales y el 79% en sitios de noticias utilizando ‘Google’ como fuente primaria. Estos datos alarman a De la Cruz, pues considera que podría ocasionarse una atmosfera de desinformación que al final pueda generar apatía en el electorado. ¿Con que fin se crea una ‘fake news’? “Existen varios intereses. Uno de ellos es el político, ya que muchas personas buscarán noticias sobre elecciones y eso motiva a los creadores que pretenden lucrar políticamente con la desinformación”. Aparte existen los intereses moneta-

Oscar de la Cruz, presidente de “Revo Sonora”, explica cómo detectar una noticia falsa en internet.


DEL 16 AL 22 DE FEBRERO DE 2018

5

Nuevo Hospital del IMSS cubrirá norte de Sonora Por Redacción Con una capacidad para darle servicio a más de 270 mil derechohabientes, en Nogales fueron inauguradas las nuevas instalaciones del Hospital General No. 5 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). La inversión promedio del Gobierno Federal en la obra fue de casi mil millones de pesos, sin embargo dejando un lado las cifras, el impacto que dejará en la población será de gran beneficio para las familias de los afiliados. El delegado estatal del IMSS, Miguel Jiménez Llamas, refirió se trata de una obra que desde hace años anhelaban los nogalenses y finalmente lo ven cumplido. En entrevista para el Noticiero “De Primera Mano” con Francisco Javier Ruiz Quirrín, el funcionario federal expuso que este nuevo hospital sustituye al que ahora funciona. Así las cosas, con la modernización en infraestructura, de tener 23 especialidades, pasarán a tener capacidad para 47 especialidades. De tener dos quirófanos, ahora contarán con ocho quirófanos habilitados, 144 camas y un área de urgencias equipada. “Tendrá una enorme capacidad que no solamente le dará servicio a 270 mil derechohabientes sino más, podrá atender a gente de Agua Prieta, Cananea, Naco, Ímuris, Benjamín Hill, Santa Ana, incluso Caborca, Peñasco. Su impacto real será por el orden de los 400 mil derechohabientes”, explicó Jiménez Llamas. Ante este moderno hospital, Nogales prácticamente se establece como el tercer polo de atención médica en la entidad, luego de Ciudad Obregón y Hermosillo. Y es que según detalló el delegado, esto vendrá a liberarle carga a las demás clínicas, pues en Nogales podrán ser atendidos estos pacientes sin saturar las mencionadas unidades. “Este es el 75 aniversario donde el IMSS es el seguro de México; a nivel nacional atiende a más de 70 millones de mexicanos. En Sonora son un poco más de 1 millón 900 mil. Y con expediente clínico abierto son 1 millón 687 mil, por eso se dice que es la institución más grande”.

El hospital cuenta con 144 camas, además de área de urgencias equipada.

El lunes por la tarde, altos funcionarios estatales viajaron a la frontera para presenciar el corte de listón oficial del Hospital que corrió a cargo del presidente Enrique Peña Nieto y la gobernadora Claudia Pavlovich. “Aquí estamos contentos porque estamos inaugurando un hospital con esa ca-

pacidad pero nos quedan muchos pendientes en Sonora, hay que reconocerlo… queda el reto de hacer un hospital de sustitución y trabajamos en ello para hacerlo en Navojoa, sería para cubrir la parte sur. La gobernadora ha sido sumamente generosa con el Seguro Social porque ella, con una negociación con la Universidad de So-

En la rápida gira por Sonora, el presidente Enrique Peña Nieto se trasladó a Nogales donde inauguró el nuevo Hospital General de Nogales.

nora, ya nos tienen un terreno que nos permita apoyarnos para las gestiones que vienen y entonces plantearlas a nivel central”. Asimismo adelantó que para la región de Guaymas también comenzarán a trabajar en un proyecto de crecimiento en atención, derivado de inversiones que se prevén para esa área.

Debido a la capacidad de atención, la nueva clínica quitará presión a otras unidades.


6

DEL 16 AL 22 DE FEBRERO DE 2018

Consejos Saludables

Por Marina Brauer y Téllez-Girón

Lupus

Aunque no existe una curación para el lupus eritematoso, existen algunos apoyos curativos que pueden reducir los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente

El lupus eritematoso sistémico (también llamado lupus) es una enfermedad en la que el sistema inmunitario de la persona ataca y lesiona a los propios órganos y tejidos del organismo. Puede afectar a prácticamente todos los sistemas orgánicos. Muchos expertos creen que un virus aún no identificado podría ser la causa del lupus. Está teoría defiende que el sistema inmunológico desarrolla anticuerpos como reacción al virus, y después estos anticuerpos atacan los órganos y tejidos del organismo. Esto produce la inflamación de la piel, los vasos sanguíneos, las articulaciones y otros tejidos. La herencia, y las hormonas sexuales son otros dos factores que parecen provocar esta dolencia. Esta enfermedad se denominó lupus “lobo”

en latín, porque a muchas personas aquejadas por el lupus les aparecen en las mejillas, y en la nariz un sarpullido en forma de mariposa que les da la apariencia de lobo. Por lo menos el 90% de los pacientes de lupus son mujeres jóvenes ya que se suele desarrollar entre los 15 y 35 años, aunque se puede presentar a cualquier edad. Existen dos tipos de lupus: lupus eritematosos sistémico y lupus eritematoso discoide. Como su nombre lo indica el primero puede afectar a muchas partes del organismo. Puede ser leve, o tan severo que representa una amenaza para la vida del paciente. Los primeros síntomas se parecen a la artritis, y los dedos de la paciente se hinchan y duelen. Casi siempre aparece de forma súbita y con fiebre alta. El sarpullido rojo característico suele aparecer en las mejillas. Además en la boca pueden salir úlceras y en cualquier parte del cuerpo pueden presentarse lesiones rojas y escamosas. Por lo regular también resultan afectados los riñones y los pulmones. Alrededor del 50% de los pacientes desarrollan nefritis, es decir inflamación de los riñones. En casos graves también puede afectar el cerebro, los pulmones, el bazo y/o o el corazón. Además llega a ocasionar anemia e inflamación de las membranas del corazón y los pulmones. Asimismo puede producir sangrado y aumentar las infecciones. Cuando afecta el sistema nervioso central, se presentan convulsiones, amnesia, depresión profunda y sicosis. El lupus discoide, es menos grave y se manifiesta fundamentalmente en la piel. Es típico el sarpullido en

forma de mariposa. También puede presentarse lesiones en otros sitios, especialmente en los oídos, y en el cuero cabelludo, que pueden ser recurrentes y persistir por muchos años. Dichas lesiones son pequeñas protuberancias blandas y amarillentas que suelen dejar cicatriz y después desaparecer. En las del cuero cabelludo pueden originar calvicie permanente. Aun cuando no es una enfermedad necesariamente peligrosa para la salud general se trata de una afección cutánea crónica que afecta al paciente. Es importante mencionar que algunos medicamentos como la hidralacina y la procainamida pueden producir síntomas parecidos al lupus eritematoso (lupus inducido por fármacos). En estos casos suele desaparecer cuando el paciente deja de tomar dichos medicamentos. De acuerdo con la American Rheumatism Association, para poder diagnosticar la enfermedad es necesario que se presenten cuatro de los ocho síntomas siguientes, aunque la investigación apoya la idea que son 11 (aunque no necesariamente de forma simultánea) presenten la enfermedad. -Erupción cutánea en alas de mariposa -Erupción cutánea discoide -Células anormales en la orina -Artritis -Fotosensibilidad -Úlceras cutáneas -Inflamación de la membrana que recubre los pulmones o de la membrana que rodea y protege al corazón. -Úlceras en la boca -Convulsiones o sicosis -Bajo recuento de glóbulos blancos, plaquetas o anemia hemolítica -Lesión renal evidenciada por

proteínas u otras sustancias anormales Tratamiento Aunque no existe una curación para el lupus eritematoso, existen algunos apoyos curativos que pueden reducir los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente. Dieta: es muy importante que sea pobre en proteínas, lácteos, bajo en grasas y ricos en fibra. Comer sardinas, y salmón ya que contienen ácidos grasos omega-3m que son muy beneficiosos, al igual que el aceite de linaza y las semillas, comer verdolagas, espárragos, huevos, cebolla y ajo. Estos alimentos contienen azufre que favorece la absorción del calcio y se necesita para reparar y reconstruir los huesos, los cartílagos y el tejido conectivo, añada arroz integral harina y cereales integrales tomar mucha agua y evitar todos los alimentos procesados. Consuma piña fresca. La bromelaína que contiene es excelente para reducir la inflamación No consuma pimientos, berenjena, tomate y papa blanca porque contienen una sustancia llamada solanina que contribuye a la inflamación y el dolor. No consuma brotes de alfalfa, porque contienen carvaína, una sustancia toxica que se incorpora a la proteína en vez de incorporarse a la arginina. No tome pastillas anticonceptivas porque pueden exacerbar el lupus. Elimine de su dieta, la carne roja, la cafeína, las frutas cítricas, la sal, azúcar, tabaco, alcohol


DEL 16 AL 22 DE FEBRERO DE 2018

7


8

DEL 16 AL 22 DE FEBRERO DE 2018


DEL 16 AL 22 DE FEBRERO DE 2018

9

Reactivan construcción de Sun Mall-Hermosillo Esta segunda etapa del proyecto, bajo la tutela del empresario regiomontano Jorge Sada Solano, quedará concluida para la temporada de otoño Por Hilario Olea Fontes / Ehui.com Los vecinos del norte de Hermosillo podrán contar próximamente con una nueva opción comercial que incorpora tiendas de importantes empresas nacionales, tecnología en sus instalaciones y arte arquitectónico, todo en un mismo lugar: Sun Mall. En la segunda etapa de su construcción, se ofrecerán más de 2 mil empleos directos e indirectos en una inversión global de más de 900 millones de pesos, en la que participan el grupo Sun Mall, de Nuevo León, y el grupo Mazón, de Sonora. Jorge Sada Solano, presidente del grupo empresarial regiomontano Sun Mall que posee centros comerciales en Monterrey y Ciudad Juárez, dio a conocer que la capital sonorense ofrece un importante mercado en constante crecimiento, motivo por el que se decidió desarrollar este concepto comercial que albergará tiendas de prestigio y espacios para la convivencia familiar y la promoción del arte. Destacó que actualmente la construcción de Sun Mall-Hermosillo registra un avance del 50%, y que ya cuentan con tiendas ancla tales como Soriana, Cinemex, Woolworth, Modatelas, 3 Hermanos y Carl’s Jr. Este nuevo espacio comercial que albergará 163 locales se encuentra ubicado en el área norte de Hermosillo (bulevares Progreso y Solidaridad), en un espacio de más de 50 mil metros cuadrados. Sada Solano dijo que actualmente ya se ha iniciado a la segunda etapa del proyecto arquitectónico, dando seguimiento al plan original que contempla las inversiones y los empleos para Hermosillo.

sión inmobiliaria de Nuevo León. Durante los inicios del proyecto Sun Mall, Sada Solano expuso que con este concepto se pretende trascender y ser un ejemplo tangible de una combinación de atributos de gran importancia y belleza del arte, la innovación, la tecnología, y la lucha continua por proponer nuevos estilos arquitectónicos integrales, proporcionando fuentes de trabajo, bienestar social y esparcimiento familiar de gran altura.

El presidente del Grupo Sun Mall celebró que importantes empresarios sonorenses, como algunos de los integrantes del Grupo Mazón, se integraron al proyecto. Cabe destacar que el proyecto de Sun Mall fue iniciado en 2004 por Jorge Sada, con el objetivo de desarrollar centros de convivencia familiar, con calidad y estatus, al conjuntar en un área centro comercial y de servicios, así como espacios para la promoción y expresión del arte.

¿Quién es Jorge Sada Solano? Jorge Sada Solano, presidente de Grupo Sun Mall, es un empresario regiomontano. Es egresado del Instituto Tecnológico de Monterrey, de la Licenciatura en Administración de Empresas. Inició su trayectoria profesional en uno de los negocios familiares, Urbi 21, importante grupo empresarial del ramo de la inver-

Jorge Sada Solano, presidente de Grupo Sun Mall.


10

DEL 16 AL 22 DE FEBRERO DE 2018

Por Bulmaro Pacheco

Cajeme y su historia política: las claves

¿Se puede entender el desarrollo político del municipio de Cajeme sin hurgar en los principales acontecimientos de su historia? No. El municipio casi nunca ha tenido procesos políticos tersos en las definiciones de sus autoridades. Su historia es sui géneris y muy distinta al resto de los municipios de Sonora. Fundado el 30 de noviembre de 1927 por el gobernador Fausto Topete bajo la Ley No. 16, que estableció: “Se declara municipio libre la Comisaría de Cajeme jurisdicción de la municipalidad de Cócorit de este Estado, con cabecera en el poblado del mismo nombre”. Y agregaba: “Entre tanto termina el actual periodo constitucional, el ejecutivo del Estado procederá al nombramiento de un Ayuntamiento interino para el municipio de Cajeme, designando primer regidor propietario al actual comisario de Policía propietario que resultó electo por la voluntad popular y segundo al comisario de Policía suplente”. (Dabdoub) El primero de enero de 1929 quedó constituido el primer consejo municipal, integrado por: Ignacio Ruiz, Joaquín Ibarra, Ignacio Mondaca, Carlos Mizquez, Eduardo Gaxiola, Francisco Rodríguez y Alejandro Méndez. Ese primer consejo no duró, porque en mayo de 1929 estalló la llamada revolución renovadora encabezada por el gobernador Fausto Topete y fue sustituido por Gustavo Cuevas y Flavio Bórquez. Entre 1931 y 1932 fue destituido Viviano Martínez. El gobierno estatal le hizo auditoría y no pasó la prueba; lo sustituyó Vicente Mexía. Entre 1933 y 1935 gobernó Manuel Escamilla, que tuvo una buena actuación en el equipamiento de los servicios elementales. Entre 1935 y 1937 hubo inestabilidad total: Elección anulada y un Consejo Municipal encabezado por Antonio Salmón que convocó a elecciones, que ganó el dirigente obrero Matías Méndez, destituido al poco tiempo y encarcelado acusado de malos manejos. Méndez regresó por poco tiempo, siendo sustituido por un consejo que presidió Francisco Urbalejo, quien renunció por diferencias con el gobernador Yocupicio, siendo este último quien impulsó a Felipe Ruiz para que terminara el período. En 1937, 14 días antes de tomar posesión, fue asesinado el alcalde electo José Moreno Almada. En su lugar


DEL 16 AL 22 DE FEBRERO DE 2018

quedó Wistano García, obligado a renunciar por la CTM. García renunció y lo sustituyó Félix Verduzco, quien también fue obligado a renunciar. El gobierno estatal impulsó al General Manuel Aguirre como presidente del Consejo, mismo que le entregó a Rafael Guirado que terminó el período. En 1937 se crea en Cajeme la CTMSonora. La dirige Jacinto López, su primer secretario General. A finales de 1937 el presidente Lázaro Cárdenas autoriza el primer reparto agrario de 41 mil hectáreas en la región. Para 1939 contendieron por la municipal Faustino Félix Gastélum, Maximiliano R. López (por la CTM) y Feliciano Anaya. Ganó Félix, pero hubo disturbios, y el gobernador Macías decidió formar un Consejo presidido por Ramón Real. Él lo entregaría a Ignacio García, pero la Suprema Corte reinstaló a Faustino Félix Gastélum para terminar el período en 1940. En 1941 volvieron a anularse las elecciones y se integró otro Consejo Municipal, que presidió Abelardo Sobarzo de 1941 a 1943. En el primer trienio del gobernador Abelardo L. Rodríguez no hubo problema y el electo Heriberto Salazar (de la CTM) cumplió el primer período de tres años. En 1946 gana el Partido Popular, con Vicente Padilla, y apoyado por el gobernador Abelardo Rodríguez construyó el actual palacio municipal. En 1949 el Comité Municipal Electoral declaró ganador a Saturnino Saldívar (de la CTM) y el Comité Estatal a José

Bernal. El Congreso del Estado anuló la elección y nombró un Consejo Municipal presidido el general Miguel Guerrero Verduzco, quien terminó el período en 1952. Ese mismo año es inaugurada la presa del Oviáchic (Álvaro Obregón). Con el propósito de buscar la estabilidad en el municipio y por recomendación del presidente Adolfo Ruiz Cortines al gobernador Ignacio Soto, el exsecretario de Comunicaciones en el gobierno de Lázaro Cárdenas y exgobernador del estado Rodolfo Elías Calles es electo presidente municipal, para el período 1952-1955. Elías Calles salió antes de terminar su período, dejando en la presidencia al primer regidor Faustino Félix Serna. En 1954 entra el Seguro Social (IMSS) por Cajeme como “servicios médicos ejidales” ante las resistencias del sector médico de Hermosillo y la presión de las organizaciones campesinas y los sindicatos del Sur. En 1955 inició como presidente municipal René Gándara. Por presiones y ataques renunció al final de su período y le entregó al primer regidor Antonio Valdez. En 1958 se dio nuevo el conflicto político. El gobernador Álvaro Obregón Tapia se opone a la candidatura por el PRI del diputado federal Rafael (Buqui) Contreras Monteón, e impulsa a Gabriel Gallegos. El PRI se divide. Contreras forma el Partido Demócrata de Cajeme y compite contra Gilberto Oroz. La elección se anula y se forma un Consejo Municipal que preside Encarnación Chávez.

En 1961 el candidato del PRI es Faustino Félix Serna. Félix Serna deja el gobierno municipal en 1964 para contender por la diputación federal. En 1964 Ángel López Gutiérrez, funcionario del gobierno municipal de Félix Serna, asume el gobierno municipal. Termina su período. En 1967 es electo alcalde Javier Robinson Bours Almada, a quien en los últimos 6 meses de su período sustituye Rubén Henry Meza, al postularse a Bours por el PRI candidato a diputado federal. Entre 1970 y 1973 Cajeme ve pasar a cuatro presidentes municipales: el electo Luis Antillón (que enferma), y los interinos Hernando Pola (que fallece), José Romano y Carlos López Arias. En 1976 el gobierno federal ejecuta el segundo reparto agrario en Cajeme. Entre 1973 y 1991 seis presidentes municipales terminan sus períodos. En 1979 el PRI pierde la presidencia municipal, los dos distritos locales y la diputación federal ante el PAN. Aparece Adalberto Rosas López. Entre 1991 y 2009 otros seis alcaldes terminan en paz con dos nuevas alternancias. Javier Lamarque Cano gana para el PRD en 1997 y Jesús Félix Holguín, que en 1988 fuera alcalde por el PRI, repite en la alcaldía en 2003 pero ahora con las siglas del PAN. En 2009 gana de nuevo el PAN con Manuel Barro Borgaro, el panista saca 66,637 votos contra 56,573 del candidato del PRI. En 2010 inicia la rebelión de los cajemenses contra el gobierno panista de Guillermo Padrés, por el anuncio de la

En 1961, Faustino Félix Serna es candidato del PRI a la alcaldía de Cajeme.

En 1967, es electo alcalde Javier Robinson Bours Almada

En 1979 el PRI pierde la presidencia municipal, y llega Adalberto Rosas como alcalde por el PAN.

11

construcción del Acueducto Independencia para Hermosillo con agua de la presa Plutarco Elías Calles “El Novillo”. El movimiento de resistencia contra el gobierno por el problema del agua se convirtió en la más fuerte oposición sexenal al gobierno panista que no se cansó de atacar a los Cajemenses. Los efectos del conflicto no se hicieron esperar políticamente en las tendencias electorales en contra del partido del gobierno. En 2012, el PRI gana la presidencia municipal con la más alta votación registrada en la historia del municipio: 101,067 contra 46,956 del PAN. En septiembre de 2012 es asesinado el diputado local electo por el distrito XVII, Eduardo Enrique Castro Luque, que había ganado por 11 mil votos. En 2015 Claudia Pavlovich le gana en Cajeme a Javier Gándara con 36,604 votos de diferencia (92,792 contra 56,188) un poco más del 50% de lo obtenido a nivel estatal. El PRI vuelve a ganar gana la presidencia municipal (58,092-45,760), con el ingrediente de que Movimiento Ciudadano logró 28,070 votos. Para la elección del 2018 ya no estará la bandera del Novillo como en las dos elecciones anteriores. Tampoco un PAN fuerte y organizado. Habrá candidaturas independientes y varias alternativas partidistas. Políticamente así ha sido y ese es Cajeme, hay que registrarlo: tierra de progreso, diferencias, crisis, avances, pluralidad, conflictos, lucha de clases y aspiraciones colectivas. Un Cajeme dinámico rebelde, intenso, inconforme y propositivo, marcada su historia por migrantes de Veracruz, Nayarit, Durango, Sinaloa, Jalisco, Guanajuato, Alemania, Zacatecas, Álamos, Pitiquito entre otros, así como fuertes eventos que lo han forjado y que lo han hecho pasar de 63 mil habitantes en 1960 a 465 mil en 2017. Esa historia política a 91 años de creación del municipio, refleja los factores que han moldeado: La utilización de la política para resolver las controversias y progresar; el ejercicio de las libertades ciudadanas; la pluralidad en la conducción de la política por su rica tradición histórica y social; la alternancia en el poder, el progreso de un pueblo tomando como base la conciliación de sus diferencias; y el procesamiento de los problemas político-partidistas a través de las instituciones. En esta ocasión pensamos que no será diferente. bulmarop@gmail.com


12

DEL 16 AL 22 DE FEBRERO DE 2018

Delicioso recorrido con sabor regional

Museo de la tortilla

La Casona fue propiedad del ex alcalde Francisco López Palafox (1932-1933) y han trabajado en la restauración de la infraestructura.

La historia de Hermosillo y la comida sonorense, se mezclan a la perfección en La Casona de Becarel Por Yesúa Molina Es difícil encontrar más de lo esperado en la comida tradicional sonorense, los menús suelen ser similares en los puestos, restaurantes y locales de comida. En La Casona de Becarel “Museo de la tortilla” no sucede así, es una casa de comidas recién abierta al público en la calle Manuel González #90, entre Jalisco y Puebla, en el centro de la ciudad capital. Imagine cómo sabría una tortilla de chipotle con surimi, una tortilla de especies italianas para una quesadilla, o

bien una tortilla de tomate con camarones estilo ranchero, todo esto ofrece La Casona de Becarel, restaurante de burros que luce en sus instalaciones artesanía sonorense, así como historia de sus productos, en un ambiente informal y muy de casa. Los platillos son bastante diferentes como sabrosos. Los chefs y los propios dueños del restaurante buscan enseñar a los clientes todas las combinaciones que se pueden crear con los distintos sabores de un alimento más que común en los hogares, la tortilla. Sabores caseros El patrón de la casa es René Martín Romero Bernal, quien hace 25 años adquirió el local que antes era un hotel y sobre la calle Puebla instaló la Tortillería Becarel, se dio a conocer por su producto especialmente hecho de harina y

La señora Bertha, propietaria del museo, le puede enseñar cómo se preparar una tortilla.

desde entonces distribuye al mayoreo y vende al menudeo, recientemente decidió ampliar horizontes y remodelar una parte de la casona para abrir su propio restaurante y promover los diferentes sabores creados por los miembros de esta empresa familiar. En la opinión de René no hay que satanizar a la tortilla, “para quienes tengan problema con el consumo de harina tenemos la tortilla integral y la línea baja en grasa que aporta muy pocas calorías”, comenta. Y es que hace dos años comenzaron a promover cuatro divisiones que ahora ofrecen en el museo: la línea tradicional, de salud, especial y gourmet, con sabores que van desde la típica tortilla taquera hasta el sabor a nopal, espinaca, chiltepín o betabel. El menú muestra una serie de platillos, cada uno con su propio toque, por ejemplo las ensaladas de pollo o boneless, se sirven dentro de un bowl hecho con una tortilla horneada. En una conjunción de sabores los comensales pueden degustar burros de boneless así como de carne con chile, sopa de tortilla o un burro italiano, con la opción de personalizar el contenido, tamaño y sabor de la tortilla.


DEL 16 AL 22 DE FEBRERO DE 2018

Los propietarios del restaurante buscan enseñar a los clientes las combinaciones que se pueden crear con los distintos sabores de tortilla.

También manejan pedidos de charolas o formas especiales como la del burro percherón o para niños. Promoción a la tortilla y el burrito “Siendo un museo no encontrarán cosas propias de un museo, sin embargo, podrán conocer el origen de la tortilla, en dónde nace el “burrito” y hasta pueden aprender a hacer con sus propias manos una tortilla de harina”, dice René a los micrófonos de Primera Plana.

13

Aquí los sabores van desde la típica tortilla taquera hasta sabor a nopal, espinaca, chiltepín o betabel.

Hay niños y adultos que se interesan en el producto, saben qué es pero no saben su historia y porque llegó a Sonora, Bertha Alicia Muñoz Martínez, esposa de René, es la encargada de enseñarles a los visitantes a tener contacto con la masa, conocer los ingredientes y preparar una tortilla. Un dato interesante que encontramos en el lugar es que el nombre “burrito” nació en Ciudad Juárez, Chihuahua, por un vendedor de comida que llevaba el producto en una carreta jalada por un burro, de ahí surgió la palabra y es algo de la his-

toria que se puede conocer en el museo. Casa de puertas abiertas La hoy Casona de Becarel perteneció a “El Viejo” López, Don Francisco López Palafox, quien fue presidente municipal de Hermosillo en 1932-1933 y su familia fue muy reconocida en la región por su vocación por el béisbol. Además de contar la historia del célebre personaje y sus seis hijos que heredaron el gusto por el llamado rey de los deportes, el “Museo de la Tor-

tilla” rescata la infraestructura del edifico que fue hotel por más de treinta años, destacando la originalidad de la casa como molduras, piso y arcos, además de objetos históricos que se encontraron durante la remodelación. Si usted es de quienes buscan platillos alternativos o bien quiere mostrar a sus conocidos un poco de la historia de Hermosillo y la comida sonorense, en La Casona de Becarel “Museo de la Tortilla” encontrará una manera original de conocer y consumir el tradicional producto.


14

DEL 16 AL 22 DE FEBRERO DE 2018

“En Fiscalía Electoral, no hay filias ni fobias” Pedro Pablo Chirinos, fiscal para atender delitos electorales en Sonora, confiesa recorte al presupuesto de su dependencia y pide a sonorenses un “voto de confianza” Por Gerardo Moreno

rán o desecharán las sentencias que ellos soliciten o incluso pueden otorgar amparos para que no se excedan sus funciones. “Todos estos organismos vienen a fortalecer la autonomía, transparencia, imparcialidad e independencia de nuestras acciones, porque ya estamos con varios filtros, pero desde nuestra creación estamos con autonomía”. Su función específica es garantizar el respeto de los principios rectores de la función electoral persiguiendo específicamente los delitos previstos en ma-

teria de delitos electorales. ¿Cómo saber qué es un delito electoral? Explicó que los delitos que son materia de la Fiscalía Especializada vienen incluidos de manera específica y textual en la Ley General de Delitos Electorales. Estos no son libres de interpretación, están muy claros y señalados. Por ejemplo, votar a sabiendas que no se tiene la credencial, desviar recur-

A pesar de las limitaciones en personal y recursos, el Fiscal Especializado para Atender Delitos Electorales de Sonora (FDE) asegura que sacará adelante su función de blindar el proceso electoral y castigar todos los delitos que se comenta durante el proceso, para lo cual piden el voto de confianza en la institución y la colaboración de la sociedad en general. En entrevista para Primera Plana, Pedro Pablo Chirinos Benítez, el primer titular de la Fiscalía Especializada de Sonora, aseguró que ya están trabajando para que todos los involucrados en garantizar unas elecciones limpias se coordinen para sacar adelante esta titánica tarea.

sos públicos para favorecer a un partido político o un candidato, falsear documentos del registro federal de electores. Así como el uso indebido de atribuciones de funcionarios electorales, sustituirlos indebidamente, hasta robar o quemar urnas o casillas, entre otros. “Tiene que ser específicamente lo que está en la Ley, no podemos cuadrarlo o ajustarlo. En materia de justicia penal su aplicación no está libre a la analogía y no cabe lugar a la interpretación, tiene que estar bien acreditado”. El resto son faltas administrativas que deben investigar y sancionar organismos administrativos, que son el Instituto Estatal Electoral y el Tribunal Estatal Electoral. Quienes tiene la función de organizar y calificar todo el proceso, y la Fiscalía debe garantizar y cerciorarse que todos los delitos electorales sean sancionados. Anteriormente había responsabilidades administrativas a quienes violaba la Ley electoral, pero ahora también habrá responsabilidades de carácter penal, donde incluso puede haber sanciones de prisión a quien las cometa. Es decir que ambas son complementarias y dan más certeza a los procesos electorales.

¿Qué es la Fiscalía Especializada?

Estrategia de blindaje: prevención y despliegue ministerial

La FDE es uno de los organismos que está dentro del Sistema Estatal Anticorrupción, es una institución autónoma en acción aunque depende técnicamente de la Fiscalía General de Sonora, la cual desde el año pasado es un organismo autónomo al Poder Ejecutivo. Es decir, que aunque la fiscalía especializada tiene su propia estructura y libertad de acción, gestión y operación, también deben rendir cuentas al Fiscal Rodolfo Montes de Oca y coordinarse con los Ministerios Públicos cuando haya que ejercer una acción penal. Además, están bajo la supervisión de Jueces de Control del Poder Judicial del Estado, quienes son los que aplica-

Desde que se creó la Fiscalía Especializada comenzó un proceso de preparación de la jornada electoral del primero de julio con un blindaje electoral, donde se busca maximizar y potencializar la difusión y capacitación de la cultura de la legalidad y la denuncia. “Lo que nosotros queremos hacer es una mecánica de prevención de la comisión de delitos electorales, no nos interesa tener o formular cientos de imputaciones y sustanciar miles de carpetas de investigación, porque eso habla que se permitió que se cometieran los delitos electorales que pueden dañar el proceso”.

Fiscal Electoral, Pedro Pablo Chirinos Benítez, abunda sobre los delitos que considera la reglamentación.


DEL 16 AL 22 DE FEBRERO DE 2018

En ese sentido, aclaró están buscando inhibir los delitos electorales a través de fomentar la denuncia, apostándole a la prevención. Para esto se comenzó a suscribir convenios de colaboración con los Ayuntamientos, cámaras empresariales, universidades, asociaciones civiles y con los tres órdenes de Gobierno. “Con esto ya podemos comenzar a mandar las capacitaciones, explicarles a los funcionarios municipales y ciudadanos que es lo que deben de hacer y lo que no, decirles dónde denunciar y cómo será la actuación de la Fiscalía Especializada”. Por otro lado, ya el primero de julio la FDE realizará un despliegue ministerial por todo el estado, apoyada por todos los elementos de la Fiscalía General y en colaboración de otras corporaciones policiacas. “El día de la jornada, que es cuándo más delitos electorales se comenten, vamos a hacer un despliegue... Consiste en que todas las corporaciones policiacas y todas las oficinas del Ministerio Público de Fiscalía General van a cooperar con nosotros para poder recibir todas las denuncias y atender todas la incidencias que se den ese día”. Explicó que el día de la elección hay una efervescencia enorme, donde incrementan exponencialmente las denuncias y hay muchos temas que si pueden ser violaciones a las normas electorales y otras que no, por eso deben estar listos para analizar atender las que sí y canalizar las que no. En ese sentido se coordinarán con las unidades de atención temprana que están en todos los distritos y municipios del estado, y cuando reciban una denuncia en materia de delitos electorales se turnará de manera inmediata de la Fiscalía Especializada. “Ahorita estamos capacitando a todos los MP de la Fiscalía General, porque el día de la jornada ellos formarán parte de la fiscalía especializada, y van a ayudarnos y así no vamos a ser una unidad pequeña, vamos a ser todos los que están en la Fiscalía General, y así vamos a tener un mayor alcance”. De la misma forma habrá presencia en todo Sonora e incluso se van a proteger y vigilar todos los paquetes electorales, hasta que sean entregados al IEE. Ajustes presupuestarios Chirinos Benítez aseguró que este trabajo se realizará a pesar que dentro

15

El desviar recursos públicos para favorecer a un partido político o un candidato, es un delito electoral que se persigue.

del Paquete Económico de Sonora al final solo le destinaron a la FDE un presupuesto de alrededor de seis millones de pesos, mucho menos de lo solicitado. Sin embargo, dijo que en estos momentos se está realizando unos ajustes. A pesar de esto, aseguró que la falta de recursos no será un obstáculo para cumplir con sus funciones, se ha logrado hacer más acciones con menos presupuesto. Y dijo que con las estrategias de coordinación integral y colaboración se podrá cumplir la misión de tener un proceso electoral en paz y tranquilo. En estos momento la FDE está integrada por 17 personas, pero ya se está haciendo un análisis para contratar más personal, aunque sea de manera eventual, para reforzar todo el proceso electoral.

denuncias de posibles delitos electorales, la Fiscalía Especializada integra las carpetas de investigación, recabar pruebas, peritajes y diligencias, para luego litigar ante los Jueces del Poder Judicial del Estado una posible pena. “Nosotros no imponemos la pena, la pone en Juez, nosotros solo la solicitamos”. El tiempo que tarden los procesos dependerá del tipo de delito que se cometió y de las diligencias que se tengan que realizar dentro de la integración de la carpeta de investigación: “Tenemos más o menos previsto que a lo mucho se pudiera demorar, por la complicación de los resultados periciales, o auditorias que pueden llegar a demorar, no más de un año”.

Luego de la denuncia

Aclaró que la Fiscalía difícilmente tendrá ojos y presencia en todas las entidades y rincones del estado, por eso la importancia de la participación ciudadana en este tema, a través de la denuncia. En ese sentido, solicitó un voto de confianza para que interpongan las de-

Actualmente a la FDE han llegado alrededor de 10 denuncias que sí podrían constituir delitos electorales y que en estos momentos se están integrando las carpetas de investigación. Explicó, que una vez recibidas las

Ayuda ciudadana

nuncias y comprueben que la FDE actuará, investigará y solicitará el mayor castigo posible para los que comentan delitos electorales. “Cuando vemos una carpeta de investigación no vemos nombres ni colores, vemos la infracción a la Ley y el deber que nosotros tenemos como ciudadanos de aplicar la letra de la ley conforme a derecho. No hay filias ni fobias, ni favoritos ni contrarios, ni unos ni otros, se quiebra la ley y se castiga”. Esta, dijo, es la única forma de inhibir que se sigan cometiendo delitos electorales, castigando de manera ejemplar y contundente a quienes los cometan. Sin embargo, reiteró la primera intención es evitar que se quebrante la ley y es ahí donde los ciudadanos pueden apoyar, primero conociendo las funciones de la fiscalía, cuáles son los delitos electorales y denunciándolos. “Participen con nosotros y asuman la responsabilidad de denunciar los delitos y de esta forma con la colaboración de todos vamos a sacar este proyecto adelante y que haya una transición democrática pacífica y desde luego legitima”.


16

DEL 16 AL 22 DE FEBRERO DE 2018

Hermosillo, crónica del miedo

De acuerdo a reciente informe del INEGI, el 75.5% de los hermosillenses se siente inseguro.

En los últimos seis años el robo común con violencia ha aumentado 67% en la capital del estado, según datos oficiales; pero un estimado de ocho de cada diez delitos no se denuncian Por Imanol Caneyada El diccionario de la Academia de la Lengua Española define la palabra miedo de la siguiente forma: 1. m. Angustia por un riesgo o daño r eal o imaginario. 2. m. Recelo o aprensión que alguien tiene de que le suceda algo contrario a lo que desea. En el terreno psicológico, los expertos afirman que el miedo es una emoción que se hace presente para advertirnos acerca de algún peligro del mundo exterior. Ante una posible ame-

naza, los sentidos captan el foco de peligro que luego es interpretado por el cerebro y dirigido al sistema límbico, región responsable de controlar las emociones de lucha, huida y preservación. Culminado este proceso se activa la amígdala que se encarga de desencadenar todo el sistema del miedo y provoca que el organismo comience a padecer alguno de los siguientes síntomas: aumento de la presión arterial, detención de funciones no esenciales, incremento de adrenalina, apertura de ojos, dilatación de pupilas, entre otros. En estos tiempos que corren, ¿vivimos los hermosillenses en este estado alterado a causa de la inseguridad pública? Si nos atenemos a los programas de radio en los que diariamente escuchamos incontables reportes de ciudadanos que han sido víctimas o testigos de alguna clase de delito, y rastreamos las redes sociales, la respuesta es sí. Si volteamos con el vecino o con nuestros familiares, el miedo, la desconfianza, el estado de alerta parecen haberse convertido en una forma cotidiana de existencia.

En los barrios de clase media y clase alta, los portones eléctricos, las bardas, las alambradas con púas, los guardias de seguridad, los controles de acceso a las privadas y a las escuelas forman ya parte del paisaje citadino. Un paisaje que ha sido modificado por el miedo. En la memoria colectiva del hermosillense, sobre todo en la de los adultos y los adultos mayores, existe un vago recuerdo de una ciudad amigable, de puertas abiertas, segura, transitable a cualquier hora. Una ciudad que con el paso de los años parece ya un mito, un lugar común que con resignación entendemos que fue y nunca será. Mientras tanto, los hermosillenses atestiguan aterrados cómo especialmente el robo común con violencia en cualquiera de sus modalidades aumenta, se modifica; pero sobre todo, como lo denunció recientemente el presidente de la CANACOPE de Hermosillo, Martín Eduardo Zalazar, la violencia con que actúan los asaltantes se ha exacerbado. La modalidad de que los delincuen-

tes entren a las casas cuando sus habitantes están en ellas, impensable hace unos años, ha disparado todas las alarmas. El asesinato el pasado 28 de enero del dueño del Minisuper Linos, don Fauto, de 52 años, querido y respetado por todo el barrio, en manos de un par de asaltantes, nos hizo comprender que a cualquier hora, en cualquier lugar, cualquier día, podemos morir de un balazo o de un machetazo. Miedo, angustia, terror, desconfianza, paranoia. El hermosillense, en su casa o en la calle, con los años, ha dejado de ser ese ciudadano tranquilo y confiado. Impotente, clama a la autoridad para que actúe. Ante el silencio de esta, el siguiente paso es invocar la ley de la jungla. Las cifras del miedo y la ausencia de ideas El mes pasado, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana para 2017, la cual


DEL 16 AL 22 DE FEBRERO DE 2018

arrojó que 75.5% de los hermosillenses se siente inseguro, al tiempo que únicamente 20% de los habitantes de esta ciudad considera que el Gobierno es efectivo en el combate a la delincuencia. En su momento, ante la ola de inseguridad que vivimos los hermosillenses, el alcalde con licencia Manuel Ignacio Acosta (quien está en busca de una senaduría), dijo que se trataba de un problema de percepción ciudadana a causa de las redes sociales, las cuales son fácilmente manipulables por sus enemigos políticos. Este discurso también lo ha adoptado en alguna ocasión el secretario de Seguridad Pública de Sonora, Adolfo García Morales. En un acto de cinismo, las autoridades, tanto estatales como municipales, para demostrar esta teoría de la percepción, ofrecen datos de pequeñas fluctuaciones a la baja en la incidencia delictiva que varían de un mes a otro, omitiendo las comparaciones y el grueso de los datos. Cierto es que el registro puntual de la incidencia delictiva en México es reciente y no se cuenta con un comparativo que abarque muchos años. En el caso de la incidencia delictiva por municipio, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública tiene un registro de 2011 a 2017: seis años. Exclusivamente en el rubro de robo común con violencia (a casa habitación, negocio, vehículo y otros), en el caso de Hermosillo, en este periodo ha habido un aumento de alrededor de 67%. En 2011, se registraron 1,561 denuncias en la capital del estado; en 2017 la cifra fue de 2,655. Pero está la otra cifra, mucho mayor, aterradora, la de delitos que no se denuncian, la cifra negra, que organizaciones como Observatorio Nacional Delictivo o Semáforo Ciudadano sitúan entre 80 y 90 por ciento. Es decir, que ocho o nueve de cada diez delitos no se denuncian en México, por lo tanto, en 2017, por los 2,655 robos con violencia que se denunciaron en Hermosillo, hubo alrededor de 13 mil robos con violencia que NO se denunciaron ante el Ministerio Público de esta ciudad. Esto nos arroja un estimado de 41 robos con violencia al día, casi dos por hora. Estas son las cifras del miedo. Antes estas cifras, la respuesta de la autoridad, en términos generales, ha sido la de evadir responsabilidades,

17

jorar sus salarios, capacitarlos y equiparlos más y mejor. El resultado está a la vista de todos. En este año electoral, el miedo de los hermosillenses exige, mínimo, nuevas propuestas, creíbles y aplicables, que garanticen la primera obligación de cualquier gobierno, proporcionar seguridad a sus ciudadanos.

Hace unas semanas, durante un robo a un comercio en la colonia Modelo, los asaltantes asesinaron al dependiente.

poner pretextos, además, claro, de culpar a la percepción. Un argumento que ha utilizado el alcalde de Hermosillo con licencia es que la policía municipal los detiene y los jueces los liberan, a causa del nuevo sistema acusatorio penal. Otro argumento es la falta de capacitación de los cuerpos policiacos en el nuevo sistema acusatorio penal. Un tercero es, por supuesto, el de la corrupción al interior de estos mismos cuerpos policiacos que conlleva a la im-

punidad de los delincuentes. Vamos rumbo a las elecciones de 2018 y, de momento, los precandidatos a la alcaldía de todos los partidos han señalado como una prioridad la inseguridad pública, no obstante, ninguno, hasta ahora, ha presentado un plan de gobierno para combatirla. De forma cíclica, las propuestas, al menos de los dos partidos que se han alternado en la presidencia municipal, PRI y PAN, han sido la de dignificar a los miembros de los cuerpos policiacos, me-

Aumentó 67% robo con violencia en Hermosillo. 1,561 denuncias de robo (2011)*. 2,655 denuncias de robo (2017). 90% Cifra Negra (no denuncian). Dos robos por hora en Hermosillo**. *Fuente: Secretariado Ejecutivo de Sistema Nacional de Seguridad Pública **Aproximado, considerando la cifra negra

Rumbo a las elecciones de 2018, ningún precandidatos a la alcaldía ha presentado un plan de gobierno para combatirla.


18

DEL 16 AL 22 DE FEBRERO DE 2018

Diputados “chapulines” en Sonora:

Más preocupados por “brincar”, que legislar Ya suman 20 de 33 diputados de la LXI Legislatura que aspiran a buscar un cargo de elección popular en el siguiente proceso electoral; representantes de ONGs en Hermosillo emiten su opinión y recomendación frente a este fenómeno Por Gerardo Moreno Integrantes de asociaciones civiles que han seguido de cerca y batallado con lo complicado y la simulación del trabajo legislativo recomiendan investigar y analizar si los diputados que pidieron licencia o que solo se registraron como precandidatos para otro puesto de elec-

ción popular sin dejar su cargo, realmente merecen que voten por ellos. En la pasada edición de Semanario Primera Plana se presentó un análisis donde puntualiza el trabajo de cada diputado que buscará estar en las boletas electorales del próximo primero de junio. Ante esto representantes de la sociedad civil organizada coincidieron que aunque hay honrosas excepciones, una mayoría de los diputados de la LXI Legislatura olvidaron sus propuestas apenas se sentaron en su curul y dejaron que los temas partidistas, acuerdos cupulares, y la simulación, se impusieran a las verdaderas necesidades de los ciudadanos. Diputados no deben descuidar su función El presidente de la Unión de Usuarios de Hermosillo (UUH), Ignacio Peinado Luna, aseguró que los diputa-

dos deben honrar la confianza que le tuvieron los ciudadanos al votar por ellos o sus partidos y cumplir con el tiempo que deben tener como legisladores, que es de tres años. “Debieran privilegiar y cumplir con el mandato que la Ley les confiere, expresada por el voto popular, y cumplir a cabalidad es decir ser responsables y sensibles ante las propuestas y necesidades de los ciudadanos”. En ese sentido, dijo que los diputados deben tener las puertas abiertas para atender las necesidades y solicitudes de los ciudadanos para convertirlos en un derecho social reflejada en una ley que les dé certeza jurídica que se cumplirá. Y no solo se habla de la creación de leyes, sino cuidar que no se incrementen las cargas impositivas y los servicios que dañan la economía familiar, como los incrementos a la tarifa del agua y prediales, porque al final de cuenta, todo se aprueba y se avala en el Poder Legislativo.


DEL 16 AL 22 DE FEBRERO DE 2018

19

Para el presidente de la asociación Cadena Ciudadana, José López, cada diputado o funcionario público tiene lícita aspiración, porque la Ley lo permite, de buscar otro puesto de elección popular, sin embargo, eso no implica que tengamos que votar de nuevo por ellos. “Es un comportamiento natural de todo personaje político que quiera mantenerse en el juego del poder, porque se quieren mantener vigentes. Pero no estoy de acuerdo en el caso de políticos que no cumplen las expectativas o fueron mediocres en su desempeño quieran ocupar otro cargo o el mismo”. Los ciudadanos, invitó López, debemos hacer un análisis crítico y serio sobre qué legisladores realmente cumplieron con las expectativas y quiénes de plano no

El presidente de la “Fundación Amor y Convicción”, Omar Balderrama, explicó que los actuales legisladores dejaron una enorme distancia entre las promesas de campaña que hicieron hace tres años y lo que realmente terminaron cumpliendo al momento de legislar temas sensibles como el combate a la drogadicción y consumo de alcohol.

“Hay alguna distancia entre lo que prometieron cuando andaban en campaña y lo que hicieron desde su labor legislativa, tal es el caso que en el estado de Sonora sigue detenido el tema de prevención, no tenemos un programa ni una estrategia sólida a nivel estatal ni municipal”. Aclaró que sí hay algunos diputados que sí hicieron leyes que realmente le sirven y aportan a la ciudadanía, sin embargo, hay otros casos que lamentablemente no hicieron nada relevante. Esta fue una Legislatura que supo transitar, armar acuerdos, donde no se vieron contrapesos reales en temas prioritarios y sensibles. Para ilustrarlo puso el ejemplo de la “Comisión de Adicciones”. Se creó pero no se tiene registro que se haya convocado a una reunión abierta y no se convocó a las organizaciones civiles para hacer propuestas: “está roncando, es una cosa insólita lo que pasó ahí”. En ese sentido, dijo que es ahora, desde la trinchera social, que podemos elegir a las personas que realmente defiendan las causas de la sociedad y ahora que vendrán a pedirnos el voto debemos analizar quién se lo merece. “Tenemos que estar al pendiente, porque después ya va a ser demasiado tarde cuando nos queramos quejar; debe ser un proceso de prevenir la corrupción y ahorita es un momento, como prevenir la ineficacia”. Por esto, Amor y Convicción ya preparan una serie de estrategias donde se invitará al centro comunitario y se va a grabar en video a todos los candidatos que se dignen en acudir, donde digan claramente cuál será su propuesta y responsabilidad para prevenir la drogadicción juvenil. “Este año es cuando Amor y Convicción impulsará, todo lo que se tenga que impulsar, para lograr que haya una obligatoriedad de las leyes para que haya una materia de prevención de adicciones en todas las escuelas de educación básica de Sonora”.

Ignacio Peinado Luna, líder de la “Unión de Usuarios de Hermosillo”, pide a los diputados no olvidar su responsabilidad.

José López Romo, presidente de “Cadena Ciudadana AC”, propone que como ocurre con cualquier empleo, realicen un análisis crítico del aspirante al puesto.

Omar “Tato” Balderrama, presidente de la “Fundación Amor y Convicción”, considera que los diputados dejan enorme distancia entre las promesas y los hechos.

“Deben de ser sensibles a estas situaciones y no solo en los procesos electorales que se avecinan, que es cuando sí se acercan sensibles, pero fuera de procesos electorales la verdad vemos que aplican medidas que lastiman a todo el pueblo, y para muestras hay muchos botones en esta legislatura”. Precisó que como ONG han presentado diferentes propuestas para que se legisle en temas que afectan a los ciudadanos, tal es el caso de las necesidades del transporte, algo que esperan realmente cumplan antes de que se vayan, porque parece que ya tienen la mente en otros puestos electorales. “Es una realidad que en esta etapa, lamentablemente, andan más preocupados por el siguiente puesto, por el siguiente proceso electoral, que concluir a cabalidad la confianza expresada en las urnas”. Peinado Luna señaló que debe haber mayor responsabilidad, independientemente que estén aspirando a otros puestos de elección popular, no deben de descuidar esta función. Análisis crítico al diputado “chapulín”

hicieron absolutamente nada a favor de la sociedad. Es ahí donde los sonorenses debemos hacer un ejercicio de ciudadanía y castigar a aquellos legisladores que no cumplieron su función y solo estuvieron viviendo del erario. Y si es el caso —aclaró que sí hay algunos—, premiar de nuevo con la confianza a quienes sí cumplieron. Consideró que el político, como cualquier otra profesión, busca seguir creciendo y buscar seguir ejerciendo. Pero a cualquier trabajador que busca otro puesto, en su empresa o en otra, se le pide sus referencias y se le investiga, en este caso las referencias de los diputados y políticos es si cumplió o no su función en sus cargos anteriores. “Las referencias que podemos tener de ellos es si cumplieron su función como servidores públicos, si no lo hicieron no debemos ni siquiera ‘pelarlos’, pero si sí lo hicieron analizar en qué nivel y si merecen que confiemos en ellos de nuevo”. Lo único, atajó, que no se debe permitir como sociedad es que malos políticos (en este caso legisladores), repitan en cargos donde seguramente no harán nada. En este sentido añadió: “un análisis crítico de la sociedad es si cumplió o no cumplió con su función en el tiempo que estuvo y en base a eso ejercer nuestra ciudadanía y dar nuestro apoyo o rechazo hacia ese candidato”. Enorme distancia entre promesa y hechos


20

DEL 16 AL 22 DE FEBRERO DE 2018

Médicos residentes del IMSS:

Explotados y expuestos a la inseguridad Además de las brutales condiciones laborales que padecen, ahora deben acudir a realizar su servicio social a comunidades rurales sometidas al crimen organizado sin que la institución les garantice su seguridad Por Imanol Caneyada Al menos hace una década, las condiciones laborales de los médicos residentes en el Instituto Mexicano del Seguros Social (IMSS) han sido denunciadas reiteradamente. Según el estudio que elaboraron los doctores Donovan Casas Patiño, Alejandra Rodríguez Torres, Isaac Casas Patiño, Cuauhtémoc Galeana Castillo en 2013, titulado: “Médicos residentes en México, tradición o humillación”, este personal es utilizado por los sistemas de salud privado y público como mano de obra barata, en condiciones de alimentación inadecuada, con abuso físico en su horario laboral, sometido a una alta presión académica y con un sueldo beca que humilla toda la labor ejercida por este médico en formación. El médico residente es, por definición operativa, el profesional de la medicina que ingresa a una unidad médica receptora para realizar una residencia médica o especialidad, la que se caracteriza por un conjunto de actividades académicas, asistenciales y de investigación que debe cum-

plir durante el tiempo estipulado en los programas académicos y operativos correspondientes. Además, éstos deben estar avalados y supervisados por una institución universitaria. En 2001, un grupo de médicos residentes del IMSS se inconformó por las condiciones laborales en las que trabajaban, teniendo en cuenta que los altos directivos de la institución se habían triplicado los sueldos. Más de una década después, continúa el análisis, los médicos residentes continúan hacinados en sus habitaciones de hospital y su dieta sigue siendo inadecuada, puesto que los horarios de comida son incompatibles con su jornada académica y formativa, sin tener un lugar físico donde se les procure alimentos sanos fuera de los horarios del comedor en el hospital. Esta situación infringe de por sí la normativa laboral jurídica en beneficio del trabajador. Aunado a lo anterior, denuncia el estudio, están expuestos a jornadas laborales de más de 80 horas a la semana, lo que ge-

nera depresión y ansiedad, síndrome de Burnout, relaciones interpersonales inadecuadas entre coetáneos y reproducción social de la cultura de poder de la especialización. También se ha encontrado asociación con uso de drogas médicas como analgésicos narcóticos, tranquilizantes, sedantes, anfetaminas /estimulantes, al igual que drogas no médicas como marihuana y cocaína, sumado al alto consumo de alcohol. Un aspecto no menor es el aumento de errores en la interpretación de resultados médicos, así como técnicos asistenciales, secundarios a un importante deterioro de la capacidad psicomotriz. Todo lo anterior lo confirma en entrevista para Primera Plana un médico sonorense que realiza su residencia en la clínica Nro. 46 del IMSS de Guadalajara, en la especialidad de Medicina de Urgencias, quien se sumó a más de un centenar de residentes para protestar por el servicio social, el cual son obligados a realizar en comunidades enclavadas en zonas de conflicto con el crimen organizado. El entrevistado, de quien nos reser-

vamos el nombre para que no sufra posibles represalias, contó a este medio que la jefa de estudios les comunicó la semana pasada y de manera sorpresiva que el 1 de marzo debían reportarse a realizar su servicio social a diferentes clínicas rurales enmarcadas en el programa IMSS-Oportunidades. Los médicos residentes de esta clínica y de dos clínicas más se inconformaron. La primera inconformidad parte de que la especialidad de Medicina de Urgencias no está incluida en el programa de servicio social. La segunda inconformidad se deriva del escaso tiempo con que notificaron a los médicos residentes que debían dejarlo todo para partir a sus destinos. Y la tercera, la cual ven con mayor preocupación, tiene que ver con el hecho de que muchas de estas comunidades rurales están enclavadas en zonas dominadas por el crimen organizado en Michoacán, Sinaloa, Zacatecas o San Luis Potosí. El grupo de médicos residentes en la especialidad de Medicina de Urgencias se inconformó y acudió a la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco, pero allí les comunicaron que por tratarse de una institución federal, no tenían facultades de acción. Posteriormente, narra el entrevistado, mantuvieron una reunión con el delegado del IMSS en Jalisco, Marcelo Castillero Manzano, quien hace unos meses fue señalado públicamente de poseer un automóvil Porche con valor de 2.1 millones de pesos, el cual no figura en su declaración patrimonial. El funcionario, que goza de un sueldo mensual de casi 100 mil pesos, mientras que el de un médico residente anda en los 15 mil pesos, les comunicó que si no accedían a cumplir con el servicio social en el tiempo indicado y en el destino que les había tocado, serían dados de baja inmediatamente, por lo que perderían los años de residencia en la especialidad. Cuando le preguntaron si el IMSS podía garantizar su seguridad durante el tiempo que rindieran el servicio social, especialmente en zonas marcadamente peligrosas, les dijo que no. El entrevistado nos confirma que no hubo manera de negociar con el delegado del IMSS en Jalisco y que tuvieron que aceptar las condiciones, a riesgo de perder los años cursados en la especialidad. Este médico residente de Sonora parte el próximo 1 de marzo a una comunidad de la sierra en San Luis Potosí, y a dos semanas de ello, aún desconoce la clínica a la que debe reportarse y en dónde vivirá el tiempo que dure su servicio social.


DEL 16 AL 22 DE FEBRERO DE 2018

21

Hacen tregua ante la vida “Mórtem” es una iniciativa social de concientización que nació ante la grave problemática de suicidios, Sonora es cuarto lugar nacional

Por Redacción La Asociación Civil Mujer Por Ti realizó una campaña de prevención de las conductas suicidas en jóvenes de 11 escuelas secundarias y preparatoria de Hermosillo, donde se habló abiertamente sobre este problemática. Angélica Moreno Valenzuela, presi-

denta de Mujer Por Ti, explicó que la campaña se llama “Mórtem: Tregua ante la Vida” y nació al ver lo grave de la problemática, ya que Sonora ocupa el cuarto lugar nacional con mayor número de suicidios y de intentos. Donde los jóvenes son quienes mayormente lo practican, pues es la segunda causa de muerte entre personas de

Angélica Moreno, presidenta de “Mujer Por Ti”, junto con su equipo lleva charlas de prevención a escuelas.

15 a 29 años, solo debajo de los accidentes automovilísticos. “El suicidio es una corriente que está latente en nuestra sociedad principalmente en jóvenes y adultos. Y es un problema que debemos atender de sociedad y gobierno en conjunto”. Explicó que en la vida siempre ocurren situaciones que nos hacen decaer en el estado de ánimo, deprimirnos y mirar mal la vida, al punto de querer acabar con ella. Algo que cuando se es adolescente o joven se cree que es el fin del mundo, pero la realidad es que tenemos mucho porque vivir y salir adelante y es importante que alguien se los diga. “Es por eso que la Asociación Mujer Por Ti, en conjunto con la Fundación Dar Más por Sonora (con el apoyo del programa peso por eso), se realizó una campaña de prevención contra suicidio”. El programa consistió en varias actividades y dinámicas realizadas desde el mes de agosto del 2017 hasta febrero de este año, donde se mostró a los jóvenes que realmente vale la pena darle tregua a la vida y no pensar en el suicidio.

Asociación “Dr. Hugo Pennock” refrenda compromiso social Integrantes de la Asociación Filantrópica de Pentathletas “Dr. Hugo Pennock Bravo A.C.”, se reunieron la mañana del domingo en las escalinatas de la Universidad de Sonora para tomarse la fotografía oficial y recordar la misión fundacional de esta institución. La Asociación está integrada por hermosillenses egresados de las filas del Pentathlón Deportivo Militarizado Universitario, institución con más de 60 años en Sonora y casi 80 años de vida y presencia a nivel nacional. Fue durante los años 50, cuando el Pentathlón llegó a Hermosillo y precisamente desarrollaba prácticas en las instalaciones del Museo-Biblioteca de la Unisón, según recordó el Comandante Fernando Félix Bernal. En este lugar el Penta formó generaciones de ciudadanos hermosillenses, impartiendo el Servicio Militar Nacional, y fue el mismo comandante Félix Bernal quien solicitó a la Universidad de Sonora a través de oficio, las instalaciones del Museo-Biblioteca, en el año 1956, permaneciendo en el lugar hasta

1967. Por su parte, José Antonio Gálvez Valenzuela, actual presidente de la Asociación adelantó que próxima-

mente encabezarán proyectos de corte altruista y formativo para beneficio de los grupos vulnerables de nuestra sociedad.

Y es que añadió Gálvez, el objetivo de la Asociación “Dr. Hugo Pennock Bravo” es difundir los valores cívicos y éticos del Pentathlón.


22

DEL 16 AL 22 DE FEBRERO DE 2018

rquirrin@yahoo.com

*López Obrador garantiza un sufrimiento mayor de Juan Pueblo *Abel Murrieta adelanta su derrota, pero no reconoce sus errores * “Toño” Astiazarán podría tomar decisión definitoria de su vida UN AMIGO chileno me recordaba que sus paisanos vivieron un fenómeno especial en la década de los setentas y ochentas, cuando estuvieron bajo el dominio de Augusto Pinochet. A la caída de éste último todos comenzaron a actuar en base al gran amor que sintieron por su patria. La democracia regresó basada en la prioridad de los valores nacionales y no en la prioridad de los partidos. Chile se convirtió en la economía mejor calificada en América Latina a partir de la década de los años noventa. Y todavía me sentenció mi amigo chileno, popular conductor de un programa de TV en aquel país: “Es lo que ustedes necesitan en México. A pesar del enorme sufrimiento que los mexicanos han padecido al vivir bajo los regímenes del PRI y del PAN, merecen que llegue alguien peor como Andrés Manuel López Obrador. Que la inseguridad, la intolerancia y el hambre se apoderen de todos, a ver si así comienzan a amar a su patria y asumen actitudes menos agachadas contra gobernantes que hacen lo que quieren, porque los ciudadanos se lo permiten”. Desde luego esas aseveraciones me condujeron a la reflexión. Quizá mi amigo tiene mucha razón. Me detuve en la nobleza de su intención, pero traté de ubicarme en una realidad quemante sobre nuestros pueblos en Latinoamérica. Me acordé de Cuba, de su lucha por la independencia que inició antes de la primera mitad del siglo XIX y la consumó en el arranque del siglo XX y con la ayuda de los Estados Unidos. Guantánamo continúa siendo la factura cobrada por los gringos luego de aquel apoyo. Y han tolerado los cubanos hasta ahora 57 años de atraso bajo el régimen socialista. Y no se les ve decisión para

caminar rumbo a la democracia. Venezuela ya no puede más. Su pueblo se ha levantado y ha tomado sus calles. Existe miseria y una cancelación sistemática de todas sus libertades. Se ha eliminado la libertad de expresión, la libre empresa, la libertad de asociación y de tránsito, entre otras muchas. Para los admiradores de Maduro, el pasado diciembre los precios aumentaron poco más del 80 por ciento y la inflación superó los dos dígitos. Son las consecuencias del socialismo latinoamericano. Algunos otros le llaman “populismo”. Me pongo a pensar en México y me niego a seguir creyendo que el pobre se ha acostumbrado a su pobreza porque “es la voluntad de Dios” o es producto de la mala suerte. Unos resultados de vida miserable como los que viven ahora los cubanos y los venezolanos, ¿harían despertar a los mexicanos? Con toda franqueza no

existe en este momento una respuesta contundente. Y no existe necesariamente porque ese escenario no ha llegado a vivirse en nuestro país en los últimos 70 años, sino porque el perfil que tenemos en primer lugar en las encuestas rumbo a la Presidencia de la República en este 2018, está siendo apoyado por representantes de la enorme corrupción que ha ido acabando con nuestra patria. ¿Acaso nuestro pueblo tiene una extraordinaria capacidad de olvido inmediato? Ya se ha olvidado que Andrés Manuel abrazaba a Abarca como su candidato a la presidencia municipal de Iguala, el mismo que fue acusado como responsables de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Ya se olvidó a colaboradores cercanos a Andrés Manuel, cuando gobernaba el DF, jugando millones de dólares en Las

Vegas, o recibiendo otros tantos de manos del empresario Carlos Ahumada. ¿Ya tan pronto se nos olvidaron las palabras de Dolores Padierna, la senadora, esposa de ese “señor de las ligas” recibiendo dinero de Ahumada, invitando a imitar el régimen socialista de Venezuela y en el mismo tenor, al secretario de honor y justicia de MORENA? Luego, usted y yo estamos totalmente convencidos, que la corrupción que generó en su liderazgo al frente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Elba Esther Gordillo, es una de las causas esenciales del pésimo sistema educativo en México y caldo de cultivo para agitadores profesionales que pululan en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), los mismos que toman carreteras y ciudades en medio de una extraordinaria impunidad. Bueno, Elba Esther y la CNTE, han decidido ayudar para que López Obrador sea presidente y éste último les dio la bienvenida. ¿Y ya se nos olvidó que Napoleón Gómez Urrutia se quedó con 55 millones de dólares destinados a los trabajadores de la sección 65 del Sindicato Minero Nacional? Bueno, pues López Obrador le ha perdonado ese y otros pecados y le ha abierto las puertas de MORENA. El colmo: El dueño del Movimiento de Regeneración Nacional, les da la bienvenida a los hermanos Rubén y Humberto Moreira, exgobernadores de Coahuila que dejaron una enorme estela de corrupción en su entidad. Todos esos personajes, buscan refugiarse en el regazo de quien les dará protección e impunidad al llegar a Los Pinos el 1 de diciembre de este 2018. Y López Obrador es quien encabeza las encuestas elaboradas por las empresas serias y poco serias en este país. ¿Ustedes creen que los mexicanos, hundidos en nuestra desgracia, nos arrepentiremos un día de haber llevado a la Presidencia a este neomesías enfermo de poder, absoluto e intolerante? Habría qué conocer la mentalidad mexicana, que se caracteriza por arrepentirse cada seis años, aunque con Andrés Manuel en Los Pinos, buscaría ser un “buen presidente”, los primeros 12 años en el cargo. “Trompo a la uña” del IEE, ¿David o Norberto?

López Obrador… Se rodea de estiércol, pero encabeza las encuestas.

Guadalupe Taddei… El IEE y de PC debe conservar su credibilidad.

A VER… David Figueroa Ortega, panista con convicciones muy firmes,


DEL 16 AL 22 DE FEBRERO DE 2018

Abel Murrieta… Se queda corto con sus aseveraciones.

Alberto Flores Urbina… Sentido homenaje póstumo.

Antonio Astiazarán… Busca una calle segura para competir.

decidió buscar la “vía libre” para lograr la candidatura a la presidencia municipal de Hermosillo… Y tuvo un “arrancar de caballos” con la plena seguridad de vencer a su oponente, el filopanistaguatista-padresista, Norberto Barraza, quien al cuarto para las doce, al parecer alcanzó a David, aunque éste último tuvo qué hacer llegar al TRIFE una controversia en defensa de sus derechos políticos porque —asegura— le admitieron a Norberto en el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, firmas de apoyo a destiempo… Pero, en el posible escenario de que David logre convertirse en el candidato independiente, ¿a quién le quitaría votos en la contienda, al PAN o al PRI?... Dicen los que saben que ayudaría al PRI porque jalaría muchas simpatías panistas… ¿Y Norberto, caminaría solo con su pueblo detrás, o lo movería el ala viva del “padresismo”?... Luego entonces, ¿a quién le conviene que David no logre su propósito?... ¿Por qué de último momento se le echa la mano dentro del propio IEE a Norberto?... Son preguntas que tendrán respuesta cuando se tome la decisión de designar a uno de ellos dos como el candidato independiente para pelearle a Ernesto de Lucas, Mirna Rea, Carlos León y Célida López Cárdenas, la silla que hoy ocupa Angelina Muñoz Fernández… En el caso que nos ocupa, el IEE y de PC donde la firma como presidenta la tiene Guadalupe Taddei Zavala, tiene en verdad un “trompo en la uña” porque está en juego su credibilidad, uno de los valores más importantes que deberá conservar como patrimonio permanente este organismo rector del proceso electoral en el Estado.

POR CIERTO, las campañas por las alcaldías tendrán una duración de 40 días… Iniciarán la segunda parte de mayo y concluirán dos días antes del 1 de Julio, Día “D”… En el específico caso de Hermosillo, ya hay quien cuestiona el origen de los principales candidatos, ante el cuestionamiento, ¿No hay un vientre de una mujer hermosillense que haya dado a luz a la próxima o al próximo presidente municipal de la capital de Sonora?... Y es que De Lucas nació en Magdalena, Mirna Rea vio la luz primera en Ciudad Obregón, Célida es de Peñasco, David Figueroa es de Agua Prieta… En fin… Afortunadamente no estamos ante un caso fuera de la Ley, la que solo hace referencia a la residencia efectiva de los aspirantes dentro del municipio que se aspira a gobernar.

versario en esta competencia, es un proyecto de Rogelio “Roger” Díaz Brown y Faustino Félix Chávez… No se atreve a mencionar a Manlio Beltrones, quién sabe por qué… Pero Abel no dice todo… Por ejemplo, no admite que él es un proyecto de Ricardo Bours y parte de un plan para que la familia Bours recupere palacio de gobierno en el 2021… Invita a través de videos a no apoyar “al mismo grupo que ha impuesto candidatos en los últimos tres trienios”… Pero se queda corto, porque él resultó beneficiado hace seis años al ser elegido diputado local y hace tres años, el mismo grupo lo eligió candidato a diputado federal… Luego entonces, participó en esas “imposiciones”… Pero como entonces resultó beneficiado, ahí no hubo mayores lamentos… Dice también a los cuatro vientos que es un hombre de trayectoria limpia y sin tacha… Pero se le olvida que tiene qué responder a una denuncia ante la PGR, acusado de haber tergiversado un informe de un inspector del IMSS, ahora fallecido, que ante la tragedia de la Guardería ABC, dicho documento benefició a los propietarios de esa estancia infantil, dentro del juicio por aquella horrible tragedia donde fallecieron 49 pequeñitos… También, desde hace varios meses ha criticado las estrategias de seguridad en Cajeme implementadas por el Gobierno del Estado, asegurando que él, cuando fue procurador, fue un ejemplo de eficiencia y eficacia… Pero Abel no completa la película, admitiendo que además de ser el fiscal con Eduardo Bours, también fue procurador los tres primeros años del sexenio de Guillermo Padrés, el mismo que

En Cajeme, Abel y su lado oscuro de la Luna EN EL MUNICIPIO que se antoja será el que traiga consecuencias más conflictivas con la elección del próximo candidato a la presidencia municipal —Cajeme—, uno de los dos aspirantes del PRI, Abel Murrieta, es el clásico ejemplo del “contentillo”, para el que sólo hay democracia si resulta beneficiado… Si no es beneficiado, “hay imposición y manipulación del proceso selectivo”… Y todo está mal… Y amenaza con rebelarse e irse del partido, siendo el causante de una “segura derrota” al partido que le ha dado todo, hasta el momento en que no le favoreció… A ver… Vamos a tratar de sintetizar la exposición… ¿Qué dice Abel?... Abel dice que Emeterio Ochoa, su ad-

23

abandonó a Cajeme en sus programas de apoyo a la seguridad pública en el Yaqui y donde comenzó a generarse un clima tenso que hasta la fecha se vive en la región… Total, Abel había sido feliz mientras el dedo decisorio lo benefició… Este 2018 está seguro de que no será beneficiado y entonces, hay imposiciones, no hay democracia y puede ser capaz hasta de abandonar el barco… Ni modo, la condición humana tan presente en la política, como en ninguna otra actividad tan frecuentemente… Finalmente, de mi cosecha, añadiríamos un dato más en el caso Cajeme… Dice Abel que si no es el candidato, el PRI no sólo perderá la alcaldía, sino que se llevaría también entre las patas, una derrota de los candidatos al Senado… ¿Será?... Porque tengo informes de encuestas, serias, de esas que han atinado en ocasiones anteriores y de manera muy precisa, que nos dicen que Emeterio Ochoa está mejor posicionado que Abel… Bueno, ya se verá. Sentido homenaje póstumo SIN DEJAR Cajeme, muy merecido el reconocimiento público que este fin de semana, distintas autoridades les brindarán al maestro Alberto Flores Urbina ahí en el Yaqui… Una unidad del Colegio de Bachilleres (Obregón 1) llevará su nombre, como fundador de ese subsistema y el edificio que alberga la Universidad Tecnológica del Sur de Sonora, también llevará el nombre en memoria a su primera rectoría… El maestro Flores es un hombre que dejó huella y su ejemplo deberá conocerse y seguirse por las nuevas generaciones. DÉJEME decirle que el guaymense Antonio Astiazarán Gutiérrez, ha entrado en contacto con varios actores políticos allá en la ciudad de México y tiene frente a él, una serie de cartas, algunos de ellas con colores distintos al rojo, que en un ejercicio personal y de convicciones está observando para que, llegado el momento, se tome la decisión definitiva para asistir o no, al baile electoral en este 2018… “Toño” está escuchando y conversando con mucha gente… Hay quien asegura que inclusive se entrevistó con Ricardo Anaya, su excompañero de Legislatura hace seis años, pero eso es totalmente falso… En fin, dentro de poco tiempo, se sabrá el camino a seguir con este político que ha sabido construir una presencia y un ejército de simpatizantes.


24

DEL 16 AL 22 DE FEBRERO DE 2018

Sin Medias Tintas ¡Suspenden clases! por el carnaval Relacionan a cura con el “Narco” “Se vuelan” caja$ de los camiones

Lorenzo De Cima Dworak, llega a tal grado la inseguridad en Guaymas, que para salvaguardar al estudiantado suspenden las clases escolares por la celebración del carnaval.

Ruy Rendón Leal, guarda silencio el arzobispado ante el caso del sacerdote ejecutado y al que relacionaran con el “Narco”, aunque aseguran que en Sonora no han sido amenazados.

José Luis Gerardo Moreno, que las empresas aseguradoras ya no quieren proteger a los camiones urbanos de Hermosillo, por como ya les están robando hasta las cajas de cobro.

¡SUSPENDEN CLASES! POR EL CARNAVAL… Pa´ que vean hasta donde ha llegado ya la inseguridad en Guaymas, que lo que son las autoridades municipales encabezadas por el rebasado alcalde panista, Lorenzo De Cima, tuvieron que solicitar la suspensión de clases escolares con motivo del recién terminado carnaval, según esto para salvaguardar la integridad del estudiantado. De ese pelo. De lo que deducen que De Cima Dworak y sus operadores policiales no tuvieron ni la capacidad para garantizarle la seguridad a ese sector de la población, como lo denota la petición que le hicieran a la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), para que en los pasados días 12 y 13 del presente mes no hubiera actividad en las escuelas de nivel Básico, es decir, de Preescolar, Primaria y Secundaria. Para el caso o justificar esa incompetencia, lo que es Lorenzo utilizó a la dirección de Protección Civil Municipal, aún y cuando esa paralización no viene contemplada en el calendario escolar, a no ser y que en el fondo sea otro el fin, del por algo criticado “Presimun” y los regenteadores de ese evento carnestolendo —de carnes—, como sería el darle prioridad a esa fiesta para $acar más dinero. ¿Será? Eso si se toma en cuenta que esa pachanga carnavalera tiene lugar por la tarde noche, salvo los famosos desfiles que hacen, como para que lleguen a parar esos estudios, a raíz de esa disparatada y cuestionada disposición con la que saliera

De Cima, y con lo que a querer y no, pero sí que está afectando a terceros, por esa falta de capacidad policíaca que una vez más evidenciaran. ¡Pácatelas! En lo que sí es “un arma de doble filo”, por como los escolapios tuvieron más tiempo libre para irse a ese aquelarre, al que siempre le han puesto peros por los excesos que ahí se promueven, y que en un descuido y esa era la tirada o pretensión del “Lencho” De Cima, por no tener otra explicación el que llegaran a tanto, o a la paralización de esos centros de enseñanza, lo que vaya que estuvo de no creerse. ¡Ñácas! Pero aún así lo que es el munícipe emanado del taliPAN, trae todas las negras o azules intenciones de reelegirse en ese “hueso”, a pesar del fracaso que ha sido como primera “autoridad” porteña, de ahí que lo menos que se diga, es que a eso se le llama no tener vergüenza o el caer en la defachatez. ¡Tómala! RELACIONAN A CURA CON EL “NARCO”… Y por si un pero o pecado le faltara a la grey católica, resulta que ahora hasta con el crimen organizado relacionaron a uno de los dos sacerdotes que recientemente fueran ejecutados en la carretera Taxco-Iguala, Guerrero, como es el caso de Germain Muñiz García, así como a su acompañante, también de sotana, Iván Añorve Jaimes. ¿Cómo la ven? Porque lo que es el Fiscal General de Justicia guerrerense, Javier Olea Peláez, no se anduvo por la ramas para confesar que de acuerdo a las investigaciones realizadas,

Martín Romo, “El Verdugo” s_verdugo@hotmail.com

afloró que Muñiz García estaba involucrado como integrante de un grupo criminal que opera en esa Entidad, y que el día en que fueran emboscados y acribillados venían procedentes de una “narcofiesta” celebrada en Juliantla, amenizada por “Bronco”. Así es como sacaran a flote al descobijado cura, al exhibirlo como un renglón torcido de Dios, cuyo “ajuste de cuentas” manejan que pudo deberse a que durante el bailongo organizado por la familia del fallecido cantante, Joan Sebastián, se generó un conflicto; o bien que otra banda de delincuentes del Estado de México lo ubicó como miembro de una agrupación rival, y es por lo que los rafaguearon. Es por eso que con todo y que el obispo de la Diócesis de Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel, tratara de defenderlos, al negar que los presbíteros asesinados anduvieran de “parranderos”, pero todo hace indicar que era algo “píor” que eso, por como salieran a relucir fotografías en las que Muñiz García aparece portando armas de fuego de grueso calibre y en compañía de hombres armados. Así el dato. Y en lo que respecta a Sonora, lo que es el arzobispo, Ruy Rendón, como siempre guardó silencio, aunque hay otros padrecitos que sí expresaron, que aquí no se han sentido amenazados a ese punto. “SE VUELAN” CAJA$ DE LOS CAMIONES… Para quien dude el como en esta Ciudad del Sol ya está pasando hasta lo que no, ahí tienen que ni las caja$ de los camiones urbanos están respetando, esas en las que los pasajeros depositan el dinero, por de a cómo dos hampones asaltaran una de esas unida-

des y se la arrancaran, después de amenazar al chofer y despojarlo incluso de su teléfono celular. ¡Qué tal! Tal inédito y violento atraco tuvo lugar en la colonia Fuente de Piedra de esta Capital, después de que el par de ladrones le hiciera la parada al ruletero, por lo que al abordarlo sometieron al operador, así que una vez que “lo bajaron” con más de $4 mil pesos, descendieron y huyeron “a pie” para perderse entre las sombras de la tarde noche, por lo que así han “agarrado de encargo” a ese servicio de transporte. ¡Órale! No por nada es que quien ya ventilara que ni las aseguradoras los están queriendo proteger, y no es para menos, es el presidente de Sociedad Integradora y Concentradora del Transporte Urbano de Hermosillo (Sicthusa), José Luis Gerardo Moreno, eso por ese latente riesgo al que están expuestos, de ahí que hasta los de Unión de Usuarios están proponiendo que se amplíe la aseguranza para el pasaje. ¡Vóitelas! Aunque con todo y esos hechos que ya está ocurriendo, lo que son las instancias municipales han salido con que ese ambiente inseguro no es para tanto o como para que cunda el pánico, aún y cuando también está el insólito intento de asalto video-grabado en el fraccionamiento Las Praderas, donde unas “ratas” intentaron levantar la reja de la cochera de una casa, a pesar de que ahí estaba el dueño y los enfrentara. Ese es el peligro extremo que ya están padeciendo los hermosillenses, derivado de que ya están pasando cosas que antes eran impensables, pero hay quienes siguen sin querer reconocerlo en su justa dimensión.


DEL 16 AL 22 DE FEBRERO DE 2018

Olor a Dinero

25

Feliciano J. Espriella feliciano_espriella@yahoo.com.mx

22,788 nuevos empleos en 2017 El pasado martes el secretario de Economía en el Estado, Jorge Vidal Ahumada dio a conocer las cifras en materia de empleo en 2017 y las del mes de enero pasado. Ambas son muy alentadoras. El empleo es uno de los temas más sensibles para la población. Incide directamente en el bienestar de las familias y en su calidad de vida, rubros de los cuales es directamente proporcional. A mayor generación de empleo, mayor bienestar para la sociedad en su conjunto y más calidad de vida en el interior de los hogares. Pero también incide fuertemente en los problemas sociales, especialmente en la delincuencia. Cuando en una ciudad, estado, región o país, cae la generación de empleos, los índices delincuenciales se disparan, sobre todo los robos en todas sus modalidades. “Sonora registró en el primer mes del año 2 mil 838 nuevos empleos, con esto se acumulan de enero de 2017 a enero de 2018, 22 mil 788 nuevos empleos, lo que significa una tasa de crecimiento anual de 3.94%”, informó el funcionario. Vidal Ahumada agregó que INEGI recién publicó la cifra de desocupación para el último trimestre de 2017, donde Sonora presentó una desocupación de 3.6% lo que representa 50 mil 810 personas. En su comportamiento anual en promedio Sonora presentó una tasa de 3.7%. Cabe señalar que en el inicio de la administración la tasa de desocupación en la entidad era de 4.9%. Ni las políticas proteccionistas del presidente Donald Trump, ni el

nerviosismo porque no se ha firmado el TLCAN, han evitado que las inversiones sigan fluyendo tanto en crecimiento orgánico de las empresas instaladas en la entidad, sino siguen llegando nuevas inversiones sobre todo en el sector aeroespacial, donde los empleos son calificados y muy bien remunerados, destacó el secretario. Un año más en el que el tema del empleo registra números muy halagüeños en Sonora, lo cual ha sido la tónica en la administración estatal desde que tomó las riendas del estado la gobernadora Claudia Pavlovich. De entonces a la fecha, se han creado en Sonora más de 53 mil nuevos empleos permanentes. Hasta los gringos desahucian a Meade El pasado martes un alto funcionario de la administración Trump, virtualmente pronosticó la derrota de José Antonio Meade el próximo primero de julio. La corrupción, alta violencia y una tibia economía serán temas claves en los próximos comicios, señala un informe de Inteligencia del vecino país. La baja aprobación del Gobierno y de los partidos políticos en México podría fortalecer a candidatos poco tradicionales en la próxima elección presidencial de julio, advierte un análisis del Gobierno de EU. Presentada por el director nacional de Inteligencia de EU, Dan Coats, la Evaluación Mundial de Amenazas para 2018 cita además a México como uno de los países en América Latina donde se ve frustración por la corrupción, la

criminalidad y la economía. El análisis se basa seguramente en los bajos índices de apoyo a los candidatos de los partidos tradicionales, lo cual podría favorecer a los partidos de oposición. México fue señalado como el país que en 2017 tuvo la caída más fuerte en apoyo a la democracia en toda América Latina, ubicándolo en 38%, que es considerado el nivel más bajo desde 1995. En este documento, Coats enfatiza el problema de nuestro país en los temas de la corrupción y la inseguridad como factores que pesarán muy fuerte en el ánimo de los votantes. Este personaje coordina a las agencias de espionaje de Estados Unidos, por lo cual sus apreciaciones se estiman muy apegadas a la realidad de los países a los que se refiere el informe, que son México y Colombia. El documento lo entregó Coats a un comité de inteligencia de la Cámara de Senadores en donde fue analizado y discutido. Cabe destacar que en dicha discusión, a diferencia de lo que ha venido sucediendo aquí en nuestro país, no se mencionó en absoluto la presunta amenaza de que Rusia trate de intervenir en nuestros comicios ¿Por qué será? ¿Existe o es sólo argumento para golpear? Agradecimientos El pasado lunes 12 arribé a mis primeros 75 años de vida. Llegar a esta edad en plenitud, con salud, energía, entusiasmo y rodeado de seres queridos, es una verdadera bendición que agradezco de todo corazón al creador.

Agradezco también a más de 200 familiares, amigos y amigas que personalmente, por teléfono y redes sociales, me hicieron llegar sus mensajes de afecto. MUCHAS GRACIAS A TODOS Y TODAS, omito mencionarlos no sólo por cuestiones de espacio, sino porque correría el riesgo de olvidar a algunos. Agradezco especialmente por su felicitación vía Twitter a la gobernadora Claudia Pavlovich y a la alcaldesa Angelina Muñoz Fernández, quien en medio de la vorágine de asuntos que le ocupan para operar eficientemente la administración municipal, encontró un espacio para felicitarme vía telefónica. Por hoy fue todo. Gracias por su tolerancia y hasta la próxima.

Ni las políticas proteccionistas del presidente Donald Trump, ni el nerviosismo porque no se ha firmado el TLCAN, han evitado que las inversiones sigan fluyendo


26

DEL 16 AL 22 DE FEBRERO DE 2018

Francisco I. Madero, el carnaval y la cosa pública simulada “En los atentados contra los pueblos, hay dos culpables: ...el que usurpa y los que abdican” Por Héctor Rodríguez Espinoza I. Francisco I. Madero, su libro y la Revolución mexicana “Que ningún ciudadano se imponga y se perpetúe en el ejercicio del poder, y ésta será la última revolución”, había dicho Porfirio Díaz, en el Plan de la Noria en 1871, después de consumada la segunda independencia de la patria. Pero en 1877, al hacerse finalmente del poder, Díaz —hombre de escasa ilustración, carente de ideas geniales— resultó un pigmeo advenedizo, al lado del grupo gobernante más inteligente, experimentado y patriota que la nación había tenido: Benito Juárez, Sebastián Lerdo de Tejada, José María Iglesias, Matías Romero, entre otros. Con un odio irracional contra éstos, sin ninguna visión válida de la vida y de los problemas del país, se dio a la acción, bajo la fórmula: “cero política, mucha administración”, consigna que funcionó, porque el país ya ansiaba la paz y quería mejorar su condición económica. A cambio de acciones en los ramos de las comunicaciones, banca y economía en general, la desigual repartición de la nueva riqueza fue más marcada, fracasando el modelo anglosajón y europeo que se quiso imitar, pues la base de la pirámide social mexicana era anchísima y de escasa altura, sin ninguna movilidad social entre las capas, lo que impedía el

escurrimiento de la lluvia fecundadora, de que hablaban los científicos. Díaz se impuso y perpetuó él mismo en el poder. Por eso, hubo otra revolución. Contra ese régimen, surgió Francisco I. Madero, un hombre “blanco, chaparro él, de barba, nervioso y simpaticen”, según la prensa de la época. Se lanzó a la aventura temeraria de exigir la libertad política a un “Don Porfirio”. Un inmenso amor a la verdad y una infinita pasión por la libertad, le hicieron empuñar el arma de un libro, en el que dejó oír “el lenguaje de la patria”. Al escribir, en 1908, La sucesión presidencial en 1910, Madero reaccionó ante el “indiferentismo criminal, hijo de la época”; repasó las gestas libertarias del pueblo mexicano; examinó el curso por el cual la República había caído en una dictadura; enjuició “sin odio personal”, pero con dureza, al régimen de Díaz; se conmovió por las represiones de Río Blanco y Cananea; y, desesperanzado, propuso al pueblo organizarse en partidos políticos y proclamó el Sufragio Efectivo y la No Reelección. Aun cuando no

quería “más revoluciones”, sabía que “cuando la libertad peligra; cuando las instituciones están amenazadas; cuando se nos arrebata la herencia que nos legaron nuestros padres y cuya conquista les costó raudales de sangre, no es el momento de andar con temores ruines, con miedo envilecedor, hay que arrojarse a la lucha resueltamente, sin contar el número ni apreciar la fuerza del enemigo”. Dirigido a un pueblo, era un libro — como quería Vasconcelos— para leerse de pie. (Curiosa ironía dialéctica: un libro que causó el despertar de una nación rural con un 84% de analfabetismo). En él se reflejó valiente, terco y soñador, generoso e idealista. (Esa bondad, modestia y buena fe empañarían, después, su visión política, clara y precisa). Más que el historiador que juzga con la frialdad de la distancia, se describió a sí mismo como “el pensador que ha descubierto el precipicio hacia dónde va la patria, y que con ansiedad se dirige a sus conciudadanos para anunciarles el peligro...”. Hizo suyo el apotegma de Peule: “En los atentados contra los pueblos, hay dos culpables: ...el que usurpa y los que abdican”. El problema urgente de la República, pues, era la pérdida de la dignidad cívica. Al examinar el pulso de la historia del país, concluyó que la causa del absolutismo porfirista era “la plaga del militarismo”, pero aclara que se refería, exclusivamente, a los ambiciosos, “insubordinados sin conciencia, que han abrazado la noble carrera de las armas, no con el fin levantado de defender su patria, sino con el de llegar a arruinarla, satisfacer sus pasiones mínimas y su insaciable ambición”; ejemplificó con Santa Ana y presintió a Victoriano Huerta. Escudriñó los hechos y dedujo, con su lógica, que el pueblo estaba apto para la democracia, todavía como “el único medio para que la República no recurra a las armas”, sin que fuera obstáculo su

analfabetismo, como no lo fue —escribió— en la antigua Grecia; en la Francia del 92; en el Japón; y aun en México en 1857 y los recientes movimientos de Nuevo León, Yucatán y Coahuila. Jamás imaginó Díaz que de un pueblo mayormente iletrado, surgiría un libro —típico producto cultural—, capaz de enjuiciarlo con rigor histórico y encender la mecha que incendió al país en apenas un año. En 1910, Madero figuró como candidato presidencial, pero estuvo preso el día de las elecciones. Esto movió su brújula política, sintió ya en carne propia que era la fuerza el único remedio para combatir al dictador. En septiembre de ese año, los fastuosos festejos del centenario de la Independencia, ahogaron momentáneamente la voz popular. En octubre, desde Texas, proclamó el Plan de San Luis, la orden de fuego. (Casualmente en Rusia, en ese mismo año, Stravinsky escribía El pájaro de fuego). Tuvo contacto con Aquiles Serdán. Se suceden los levantamientos en Tlaxcala, Yucatán, Sinaloa y Puebla. La provincia, siempre la provincia definiendo el rumbo de la nación, con algo más que un instinto. En 1911 entra al país y surgen Villa, Zapata, González, Castro, Orozco, Mora. En abril, Díaz pide al Congreso aprobar la no reelección. Primera partida ganada. El tránsito entre la ideología y el martirio de Madero se envilece con la función del traidor de Huerta y del embajador norteamericano Henry Lane Wilson, episodio calificado como “uno de los capítulos más sombríos de la historia de la democracia en América”. Un día 11 de febrero de 1913, a las 22:00 horas —otra noche triste— fueron abatidos Francisco I. Madero y José María Pino Suárez.


DEL 16 AL 22 DE FEBRERO DE 2018

Su vida de no muchos años, y su libro, de no muchas páginas, constituyen un sólido pilar del ideal de la educación y de la cultura por la democracia en el México del siglo XX y de siempre. II. El carnaval electoral adelantado Según el calendario de este nuevo año, las fiestas del carnaval se están celebrando y gozarán del 8 al 13 de febrero. Es poderosa su influencia espiritual. Su verdadero significado espiritual es “carne para Baal“, expresión que define perfectamente lo que se hace en estas festividades. Baal es uno de los muchos nombres que recibe Satanás, en las diferentes culturas y civilizaciones; era el dios supremo, adorado en el antiguo Canaán y Fenicia. Lo reflejan las ceremonias que hacían los cananeos en honor a este dios; le adoraban con holocaustos de animales y de personas, preferentemente bebés o niños de pocos meses. Otra forma de adoración era practicar toda clase de inmoralidades, deleites y placeres perversos. Era entregar al Diablo (Baal) los cuerpos (la carne), ya sea en sacrificios quemados o en acciones viles y despreciables. De estas prácticas viene el

nombre compuesto de “Carne para Baal”, verdadero nombre espiritual que refleja perfectamente la esencia de esta Fiesta-Culto en honor a Satanás. La idolatría, el consumo de alcohol y el de drogas. Pues bien, observando las precampañas políticas presidenciales, de las de los congresos federal y locales y hasta las de los ayuntamientos, no se aleja mucho del significado del carnaval. El dios es el dinero y el poder; o el poder y el dinero, al que Giovani Papini llamó “el excremento del diablo”. Y la carne es la de los 3,226 aspirantes a ocupar los jugosos cargos en juego. La ofrendas la constituyen los baños de lodo; de extradiciones de gobernadores procesados y otros ya presos y a punto de ser liberados físicamente bajo caución, pero continuando su proceso fuera de sus celdas; de colas delictivas — ciertas o inventadas— que les pisen; de consignaciones ministeriales; de carpetas de imputación; de prisión preventiva; de posibles torturas físicas o psicológicas; de difamaciones y calumnias… y una larga cadena de las peores miserias de la condición humana … pero en busca desolotada del moderno dios baal. El poder y el dinero.

Pongamos todos nuestra parte. Los gobiernos, los medios, los ciudadanos. Defendamos nuestra república, la res pública, la cosa pública de la nación, que ya ha sufrido 300 años de colonia española, la guerra de independencia, la mutilación norteamericana de más de la mitad del territorio, la guerra de reforma, la intervención francesa, la revolución, la guerra cristera, magnicidios y homicidios, los episodios represores de 1968 y de 1971 … Defendamos nuestro pacto federal, ejemplo latinoamericano en la teoría. Defendamos una mínima voluntad de ética política, para prevenir y sanciona la corrupción y su impunidad. III. Una democracia simulada El verbo Simular significa representar una cosa, fingiendo o imitando lo que no es. Aparece también como: desentenderse - fingir - pantomima - revestir - trucaje – fachada - frivolidad - eufemismos disfraz... Su sustantivo Simulación, en las ciencias, es el artificio contextual que referencia la investigación de una hipótesis o un conjunto de hipótesis de trabajo, utili-

27

zando modelos o un método perfecto para la enseñanza y aprendizaje. En las ciencias sociales y en las ciencias políticas, sería el artificio contextual que referencia una hipótesis o un conjunto de hipótesis normativas, utilizando modelos de un método perfecto, para la elección de un representante social o un funcionario público, pero al revés. Paradójicamente, su éxito se traduce en un fracaso de lo que el espíritu y la teleología contenidos en las normas jurídicas. La ecuación es: entre más simulación, más engaño; y entre más engaño, más fracaso y decepción social. El entramado de la simulación es complejo, pues incluye tanto los nudos gordianos de las leyes de más de una jerarquía de validez (constitucionales, legales o reglamentarias), como su interpretación forzada o amañada, donde cabe todo y a la vez nada; según ese pseudo valor de la mala política, de la politiquería: la conveniencia. “No me digas o compruebes tus méritos legítimos y morales. No. Dime a quién convienes o a quién no convienes, y te diré si serás electo o no para una candidatura o para ocupar un puesto” espeta, con todo cinismo, el que decide y palomea. Nada tan alejado de nuestro sistema democrático constitucional (sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo), como la simulación; como aparentar lo que no es, debiendo ser. El catálogo es variado, unas veces se llaman “candidatos independientes”, otras “Consejos ciudadanos”, “pre campañas”, “inter campañas”, “asesorías”, “dietas” (en Congresos), “gastos imprevistos”, “gratificaciones”, “asuntos internos”, “escuelita”, “mínimo” (salario), “head hunters”, “pobreza moderada”, “en situación de calle”, “ya sabes quién”, “pragmáticos”, “institucionales”, … Es, además, la matriz o causa y efecto, a la vez, de la corrupción y su metástasis: su impunidad. Pareciera que, a pesar del primer centenario de nuestra sangrienta revolución y el de nuestra poética e ignorada Carta Magna, estamos transitando perversamente, de una democracia apenas en obra negra, a una democracia simulada. Como un veneno anti democrático que es, hagamos un laico acto de contrición y DEJEMOS TODOS —gobernantes, medios y ciudadanos— DE SIMULAR Y SEAMOS, en el día a día, ¡AUTÉNTICOS! ¡CLARO QUE ES POSIBLE!


28

DEL 16 AL 22 DE FEBRERO DE 2018

Siria 1, Israel 0 Israel y Siria que nunca han firmado un acuerdo de paz, han intercambiado ataques en repetidas ocasiones. Una parlamentaria israelí aseguró que el primer ministro israelí busca desviar la atención pública sobre los casos de corrupción en los que está involucrado

Por Dr. Jorge Ballesteros Siria le metió un gol a Israel al derribar este sábado a una aeronave de combate F16, que es la joya de la corona israelí. Las fuerzas de guerra israelíes, con el pretexto de que un dron procedente de Siria violó el espacio que ocupan en los altos de Golán, lanzó ataques aéreos contra la base militar T-4 siria, cerca de Palmira (centro). En respuesta, la defensa antiaérea siria derribó el avión israelí F-16 la primera aeronave militar

israelí derribada en 36 años, según las autoridades israelíes. También sufrió importantes daños un bombardero F-15 Eagle Strike israelí. El derribo del avión de combate F-16 de Israel por el Ejército sirio destrozó la arrogancia del régimen de Tel Aviv e intensificó la unidad entre los árabes ante las agresiones israelíes, ha resaltado este lunes el embajador de Siria en El Líbano, Ali Abdul Karim Ali. “El derribo de ese avión envía un claro mensaje a un Israel patrocinador

de los terroristas y sus aliados respecto a la unidad de Siria ante las agresiones israelíes”, ha indicado el diplomático sirio en una entrevista concedida a la cadena libanesa Al-Mayadeen. Por su parte el movimiento de la Resistencia Islámica del El Líbano (Hezbolá) asegura que el derribo del cazabombardero F16 israelí por la defensa antiaérea siria inaugura una nueva fase estratégica para terminar con la violación del espacio aéreo sirio por el régimen de Tel Aviv.

La afectación del derribo del avión israelí no se limitó a la parte militar. El domingo, la bolsa de Israel cerró con descensos; los retrocesos de los sectores petróleo y gas, biomedicina, y seguros impulsaron a los índices a la baja. Desde 2011, Siria lucha por sobrevivir en una sangrienta guerra sin fin, en contra de las bandas terroristas financiadas y armadas por Estados Unidos y sus socios regionales, entre ellos Israel, que desde que empezó la guerra realiza ataques de forma regular a territorio sirio para apoyar a los terroristas y debilitar al ejército sirio. Hasta ahora estos bombardeos habían quedado impunes. Israel y Siria que nunca han firmado un acuerdo de paz, han intercambiado ataques en repetidas ocasiones. El incidente más reciente se produjo a comienzos de enero de este año, cuando el ejército sirio frustró tres ataques de misiles cerca de Damasco. Siria advirtió repetidamente sobre los riesgos de realizar estos ataques. Hay algo más en esta reciente histeria belicista de Israel. Una parlamentaria israelí ha asegurado que el primer ministro del régimen de Tel Aviv, Benyamin Netanyahu, busca provocar una guerra contra Siria con el fin de desviar la atención pública sobre los casos de corrupción en los que está involucrado el primer ministro. “Netanyahu y su gobierno están metidos hasta el cuello en escándalos de corrupción (…) Netanyahu está dispuesto a instigar una guerra regional, por la cual la gente pagará un precio muy caro para su sobrevivencia política”, manifestó Touma-Suleiman en un comunicado recogido por el rotativo The Times of Israel. La política recordó que Israel atacó el sábado Siria, apenas días antes de que la policía israelí publicara parte de los resultados de las investigaciones hechas al premier israelí por varios casos de corrupción. Este acontecimiento trajo diversas reacciones entre los principales actores de Oriente Medio, por ejemplo, casi le da un derrame cerebral a Trump al enterarse de que a su principal cómplice en la región, le habían tumbado una aeronave; por otro lado, en Siria se teme por la salud de su presidente, Bachar al Asad ya que amaneció con dolor de estómago de tanto reírse y en el caso del premier Israelí, Netanyahu, presentaba una fuerte jaqueca, no se sabe si por el derribo del cazabombardero de más de 20 millones de dólares o por el miedo de que lo metan a la cárcel por corrupto.


DEL 16 AL 22 DE FEBRERO DE 2018

29


30

DEL 16 AL 22 DE FEBRERO DE 2018

Diálogo

David Figueroa davidfigueroa@me.com

Respetar la ley al conducir, evitaría accidentes…

La falta de educación vial lo vemos a diario en esta ciudad donde el transitar se convierte en algo estresante por tener que vivir todo tipo de situaciones

En un solo día, al recorrer las calles de Hermosillo, me tocó ver hasta cinco accidentes, por diversos rumbos, pero fueron percances impactantes, con lesionados, algunos con persona fallecida. El pasado domingo un motociclista murió en el cruce de las calles Garmendia y Nayarit, en la colonia San Benito, y quién no recuerda otro accidente también que sacudió a la opinión pública el pasado 6 de enero, en el cruce de los bulevares Colosio y Quiroga, donde otro motociclista murió y el conductor que lo arrolló se dio a la fuga. El 7 de febrero, en bulevar Progreso y Agustín Zamora, nos conmocionó enterarnos de otro caso donde un automovilista atropelló a un niño de 3 años de edad. Es cuando debemos detenernos a pensar, pero sobre todo reflexionar, por qué Hermosillo se ha convertido en un caos vial y que apenas al despertar nos enteramos de los accidentes que ocurren a diario. El modo de vida tan ace-

lerado, propio de grandes ciudades como Hermosillo, lleva a conducir apresurados por las vialidades, sin respeto a los reglamentos de Tránsito, propiciando accidentes de grandes magnitudes que terminan, algunas de las veces, en la pérdida de vidas humanas. La falta de educación vial lo vemos a diario en esta ciudad donde el transitar se convierte en algo estresante por tener que vivir todo tipo de situaciones: Vehículos a toda velocidad, que circulan a 120 kilómetros por hora o más, provocan que cualquier choque termine con autos volcados y lo peor aún con personas gravemente heridas o atropelladas y hasta decesos que lamentar, irremediablemente, a causa de la imprudencia, lo que no debería pasar. Cuando la ley de Tránsito establece, en su artículo 21, —capítulo IV— que los conductores tenemos prohibido: Exceder los límites máximos de velocidad de 30 kilómetros por hora en calles y avenidas, 45 kiló-

metros en pares y ejes viales, de 60 en bulevares y 80 kilómetros por hora fuera de los perímetros urbanos, cuando no exista señalamiento de velocidad. En zonas escolares el límite máximo de velocidad permitida es de 20 kilómetros por hora, pero aun así hay conductores que hacen caso omiso de manera irresponsable y hasta pitan al que va en el auto de enfrente sólo porque desacelera un poco cuando es por la seguridad de los alumnos. El pensar en forma egoísta, tan sólo en uno mismo, en la necesidad de trasladarse a toda prisa, lleva a no respetar el paso de los demás y menos de los peatones ni las llamadas “cebras” o franjas con líneas en diagonal, hasta en forma imprudente les echan el auto encima sin recordar que quienes van a pie tienen el derecho de cruce. Los ciclistas tampoco son respetados cuando van por las llamadas ciclovías en las que les resulta demasiado arriesgado utilizarlas. Entorpecer el libre tránsito de vehículos, bicicletas o peatones está prohibido como lo establece la ley en mención en su párrafo XXIII del mismo artículo. Preocupante es que cada vez hay más automovilistas que conducen y al mismo tiempo van enviando mensajes de texto en sus teléfonos móviles a pesar de que la misma ley de Tránsito en su apartado XI prohíbe: Utilizar audífonos, teléfonos celulares o cualquier aparato similar que distraiga la atención del conductor. Lo más alarmante es que hay cada vez más acciden-

tes a causa de conductores que van al volante bajo el influjo de bebidas alcohólicas y que no les importan las fuertes sanciones por conducción punible. Por fortuna también hay personas que tienen más conciencia de esta situación y conducen en forma responsable. En lo que va de este 2018, han ocurrido van 16 muertes por hechos de tránsito en Hermosillo, de acuerdo a información proporcionada por Seguridad Pública Municipal, por lo que hay una tendencia a la alza, ya que en el 2017 se habían superado las 60, según datos retomados de algunos medios. Todo esto nos lleva a analizar la situación y que debemos reflexionar en que muchas de las muertes pudieron evitarse si quienes los protagonizaron hubieran respetado los lineamientos establecidos en la Ley de Tránsito. Conduzcamos con educación, a velocidad moderada, con respeto, a los altos y los semáforos en rojo, es por nuestro propio bien y por la vida de los demás. Respetar las disposiciones legales es fundamental, pero también lo es conducir con cortesía, con respeto al próximo y a la vida de los demás. Valorémoslo y tomemos conciencia, porque en la medida en que todos participemos, podemos cambiar ese caos en las vialidades y será satisfactorio para nosotros mismos. Agradezco sus comentarios y retroalimentación a través del correo electrónico davidfigueroao@me.com; y en redes sociales: Twitter @DavidFigueroaO /Fb David Figueroa O.


DEL 16 AL 22 DE FEBRERO DE 2018

Actitudes

31

Por José Patiño Patiño jospatio@yahoo.com.mx

Reconocen a SLRC por fortalecer policía SAN LUIS R. C., Son.Con inversión de casi mil millones de pesos en atención a 236 mil derechohabientes del norte de Sonora, la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano y el presidente Enrique Peña Nieto inauguraron en Nogales el Hospital General No. 5 del Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS. La gobernadora Pavlovich enfatizó que este hospital beneficiará a los habitantes de Nogales, Cananea, Agua Prieta, Benjamín Hill, Naco, Magdalena, Santa Ana y a todos los sonorenses que radican en el norte de la entidad que tanto soñaban con tener una infraestructura y tecnología similar. “Vamos a pasar a 47 especialidades, de las cuales 24 son nuevas en esta zona y es muy importante recalcar el cuidado que tendrá la mujer y los bebés a través de los servicios de toco cirugía, ginecología y obstetricia que no se tenía; para nosotros es muy satisfactorio ver terminada esta importante obra que representa un antes y un después en salud del norte del estado”, dijo la gobernadora. Por su parte, Enrique Peña Nieto, presidente de México, señaló que gracias al nuevo Hospital General No.5 del IMSS, cuya inauguración coincide con el 75 aniversario de esa institución, los derechohabientes del norte de Sonora contarán con un área intensiva que evitará que los pacientes sean trasladados a otros municipios para su intervención. UNA POLICÍA Municipal más profesional y equipada, es el objetivo del Ayuntamiento con la aplicación de los recursos del sub-

sidio Fortalecimiento a la Seguridad Pública (FORTASEG) para este 2018. El director de la Policía Municipal reconoció las gestiones realizadas por el presidente municipal Enrique Reina Lizárraga para lograr este año 2018 una bolsa de recursos la cual asciende a los 10 millones 740 mil pesos. Julio César Valenzuela Murrieta destacó que en la reciente reunión realizada en la Ciudad de México junto al Secretario de Seguridad Pública del Estado, Adolfo García, San Luis Río Colorado tuvo una destacada participación gracias al reconocimiento público que hizo la Federación al alcalde Enrique Reina en el manejo y aplicación de los recursos que tienen como principal objetivo fortalecer la seguridad en el municipio. El jefe policiaco dijo que con estos recursos, se continuará impulsando la formación de nuevos elementos a través del Centro de Capacitación y Adiestramiento Policial (CECAP). LA GENERACIÓN de empleo en el sector hortícola, es de mucha importancia para el municipio ya que en una sola empresa, como lo es Empaque Río Colorado, que dirige el Ing. Enrique Carrasco, y su hijo el Lic. Enrique Carrasco, quien al ser entrevistado en relación los productos que cultivan y cuya producción se exporta en un 98%. En estos días se está levantando la cosecha de espárrago, en varias superficies del valle, y se envía a los mercados del vecino país del norte, como a España, en donde se distribuye a varios países de Europa, más de 7 mil 500

kilogramos gracias a la calidad y profesionalismo que se aplica. Por el momento maneja más de 5 mil trabajadores, de los cuales 200 son los que tienen a su cargo, al supervisión, desde la preparación de la tierra, la siembra de diversos productos, la cosecha, empaque y envío al extranjero, por lo que se manejan igual cantidad de salarios acordes con el trabajo que realizan. También han puestos mayor atención a los cambios climáticos, puesto que los cultivos requieren de mejores alternativas de protección y de mayor producción, ya que está al aire libre. Entre las acciones que ya se han tomado es aprovechar las nuevas tecnologías para la generación de energía limpia que permite bajar los costos en el pago de la energía eléctrica. Tenían facturaciones hasta por 500 mil pesos mensuales e instalaron 10 módulos de paneles solares que representa una fuerte inversión, pero que se va pagando con los ahorros que se obtienen ya que a la fecha, solamente paga la

mitad del consumo que se tenía. IMPORTANTE LABOR viene realizando la regidora del actual Ayuntamiento Roxana Calderón pues se propuso desde el año anterior dar mantenimiento a los equipos de computación en varias escuelas primarias cuyos Directores le presentaron la solicitud correspondiente. Apoyada por su equipo, arreglaron 380 equipos, en beneficio de 26 escuelas y de 5 mil 600 alumnos. En este año, se comprometió en ofrecer el mismo servicio a las escuela secundarias, y ya se benefició a la Sec. Federal No 3 en donde encontró 23 equipos fuera de servicio, y el mismo día arreglaron 2 y se llevaron 19 regresándolas el pasado el lunes 12 de este mes, listas para ser utilizadas, y 2 que ya no tenían arreglo. La directora y personal docente, junto con los alumnos en la ceremonia cívica le agradecieron su interés y voluntad por el trabajo realizado y le entregaron un reconocimiento, según lo manifestó al ser entrevistada por “Primera Plana”.

La gobernadora Claudia Pavlovich, dio a conocer la importancia del Hospital General de Nogales en su inauguración con el presidente de la República.

Enrique Carrasco, dirige la empresa “Empaque Río Colorado”, importante fuente de empleo en el sector hortícola.

Regidora Roxana Calderón, continúa brindado apoyo en escuelas de San Luis.

En la ciudad de México reconocieron al alcalde Enrique Reina por la aplicación de recursos en materia de seguridad pública.


32

DEL 16 AL 22 DE FEBRERO DE 2018

Ampliación Olivares, una realidad: Angelina Muñoz La presidenta municipal, Angelina Muñoz Fernández entregó formalmente a los hermosillenses el tramo ya urbanizado de la calle Olivares, entre Paseo Río Sonora y el Callejón Rosales, en la que se invirtieron cerca de 6 millones de pesos. Acompañada por vecinos de las colonias aledañas a la rúa, que hace unos meses era un camino de terracería carente de infraestructura subterránea, la munícipe celebró que por fin tuvieron respuesta las gestiones, en las que insistieron por más de 15 años. Expuso que la prolongación de la calle Olivares es corta, de apenas 340 metros, sin embargo, para dejarlo en condiciones óptimas y con un pavimento de calidad que durará muchos años, hubo que conseguir e invertirle casi 6 millones de pesos. Muñoz Fernández sostuvo que el beneficio de esta obra impacta no sólo a los vecinos de la zona intervenida, sino a 200 mil habitantes y a la movilidad urbana de toda la ciudad, por lo cual es

motivo de emoción la entrega formal a

los ciudadanos a nombre de la Admi-

nistración Municipal 2015-2018. Por su parte, Miguel Ángel Córdova Flores, titular de la Coordinación de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Ecología (CIDUE) describió que los trabajos efectuados en la vialidad incluyeron la colocación de 5 mil 654.10 metros cuadrados de carpeta asfáltica; construcción de 580 metros lineales de guarnición tipo L, pintura vial y ampliación de la red de alcantarillado sanitario. Para esto último, añadió, se utilizaron 120 metros lineales de tubería de 4 pulgadas y 192 metros lineales de tubos de 24 pulgadas. Además del Director de CIDUE, acompañaron a la Presidenta Municipal los Regidores Lourdes León Pacheco y Carlos Andrés Zepeda Bañuelos, así como Luis Fernando Pérez Pumarino, Coordinador de Servicios Públicos Municipales y el señor Víctor Manuel Blancas, quien acudió junto con sus vecinos de la colonia Praderas. “La verdad estoy muy emocionado por la culminación de esta obra tan esperada por todos los vecinos, en realidad eran 340 metros muy soñados, yo quise venir a cerciorarme de que era cierto después de más de 15 años de estar solicitándolo”, expresó a nombre de los beneficiados.

Entregan becas a discapacitados en Nogales El presidente municipal de Nogales, Temo Galindo dio muestra de su sensibilidad y solidaridad con las personas con capacidades diferentes al hacer entrega de becas económicas a 49 ciudadanos nogalenses que viven con algún problema físico. Los incentivos que corresponden al mes de Febrero, forman parte de los 34 mil 650 pesos que se invierten en este programa que apoya a la economía de las familias de quienes por alguna razón tienen alguna discapacidad. En el acto de entrega de estos apoyos, el presidente municipal también dotó de una silla de ruedas a Itzel Leyva Rivera y de un bastón guía a Perla Michel Vega, quienes requieren de este equipo para poder transportarse más cómodamente. En su discurso dirigido a los beneficiados, Temo Galindo resaltó que se ha duplicado la cantidad de personas que reciben estos apoyos económicos, así como la constancia que se lleva desde el inicio de la administración en el cumplimiento de este compromiso.

“Hemos hecho esfuerzos para crear las condiciones para que las personas con capacidades distintas puedan vivir adecuadamente y que tengan las herramientas para su desarrollo en la sociedad”, dijo.

Agregó que también se han hecho actividades para generar conciencia entre la comunidad para que todos debamos tener solidaridad con la gente que tienen algún problema físico, así como su inclusión en todos los ámbitos de la sociedad.


DEL 16 AL 22 DE FEBRERO DE 2018

Lleva DIF Cajeme apoyos a la comunidad de La Lomita En beneficio de las familias vulnerables que habitan en comunidades rurales del municipio, el Sistema DIF Cajeme continuó con la entrega de despensas y cobijas, ello en la comunidad de la Lomita. Ena Olea de Félix, Presidenta del Voluntariado DIF Cajeme visitó a 60 familias para brindar este apoyo y dar una mejor calidad de vida, además atendió las principales necesidades de los habitantes. “Nos da mucho gusto poder estar con ustedes para traerles estos apoyos para sus familias y sepan que DIF Cajeme está con ustedes para cuando lo necesiten” expresó. Olga Lidia Bajeca Valencia, habitante de la comunidad la Lomita agradeció la visita de la Primera Dama y brindar ayuda a quien más lo necesita. Estuvieron presentes Beatriz Zazueta

Álvarez, Directora General del Sistema DIF Cajeme y Maribel Ulloa Valdez, Co-

La cultura llega a colonias de SLRC El gobierno municipal de San Luis Río Colorado, a través de la Dirección Municipal de Cultura mantiene una permanente promoción del arte y la cultura en las colonias, encausando a niños y jóvenes en actividades positivas. Esta actividad formar parte de la estrategia por un San Luis Seguro, que une esfuerzos de las diferentes dependencias del gobierno, como cultura, salud, desarrollo social, DIF y seguridad pública para atender de raíz los factores que inciden en el desorden dentro de las colonias. “La visión del alcalde Enrique Reina es que como dependencia trabajemos de manera trasversal en los sectores vulnerables y en este caso, a través de la cultura encausar la energía y talento de los pequeños”, explicó Larizza Figueroa titular de la dependencia municipal. La funcionaria comentó que “Cultura Urbana” forma parte de las actividades que se realizan en promoción de la cultura y beneficio de los niños y jóvenes. “Estos talleres tienen un toque dis-

tinto a las actividades que se realizan en la casa de la cultura, porque estas son al aire libre, con la intención de que los niños se motiven y se expresen a través de la música, el baile o las artes plásticas”. Resaltó que la estructura del programa pensado para seguir fortaleciendo el fomento de la cultura urbana

ordinadora del Voluntariado DIF Cajeme. en San Luis Río Colorado, se establecerá en el Centro Comunitario de la Dirección de Desarrollo Municipal, ubicado en el fraccionamiento, Chulavista 1 que se localiza justo en la avenida Laguna entre las calles Sauces y Manantial. Además del lugar en mención, los talleres se llevarán al parque del fraccionamiento Chulavista 2 que se localiza en la avenida Las Ceibas y Pinos, así como en el parque Yoreme, de avenida Revolución y calle 34, todos los viernes a partir de las 6 de la tarde, hasta el mes de mayo y de manera gratuita.

33

Anuncian jornadas de salud animal del CACF José Ariel Félix Ortiz, Director del Centro de Atención Canina y Felina (CACF), invitó a los dueños de mascotas, a las dos próximas jornadas de salud animal que serán este 15 y 16 de febrero, en el Parque Industrial y en la colonia Solidaridad, respectivamente. En conjunto con la asociación civil De Corazón por Ellos, se realizará una jornada de esterilización para alrededor de 50 perros; y los requisitos son: que los animalitos estén libres de garrapatas y en ayuno para realizar la cirugía. Félix Ortiz dijo que en ese sector se han esterilizado un aproximado de 300 perros con el sistema llamado TNR de atrapar, esterilizar y soltar, debido a que existen muchos sin dueño y tienen una mejor calidad de vida castrados. El funcionario manifestó que las acciones serán de las 9:00 a las 12:00 horas a un costado del plantel Conalep del Parque Industrial, donde también habrá vacunación antirrábica. El viernes 16 de febrero, se llevará a cabo una Jornada Integral de Salud Animal en la Posada del Buen Samaritano, ubicada en la calle Sierra de los Mochomos y Desemboque, de la colonia Solidaridad, donde se pondrán vacunas antirrábicas, habrá desparasitación y aplicarán fipronil para la garrapata. “Esta jornada, donde también estará el Registro General de Mascotas, es en coordinación con la Dirección de Salud Pública Municipal, cuyo personal se enfocará a ofrecer consulta dental y nosotros a atender a los perros y gatos”, precisó. El funcionario destacó que es la primera vez que se aplica el medicamento fipronil, que se pone en el lomo de los canes y es muy efectivo contra las garrapatas, el cual recibió el CACF como donación.


34

DEL 16 AL 22 DE FEBRERO DE 2018

Oscar “Colibrí” Maldonado

Colibricosas

cantynflas@hotmail.com

Colycapirotada

La diputada Federal del PES Kukys Garzón.

Pues ahí tienen mis fieles e infieles lectores, que en la pasada Serie del Caribe se avizoraba el título para el equipo Mexicano y resulta que nomás nanay… gacho fracaso. Luego, aquí en la vecina Guaymas en el reciente Carnaval se avizoraba un rotundo fracaso y ¿Qué creen? resultó un exitazo en lo económico y en asistencia que se retrató en las taquillas con los 50 pesitos de admisión. Buen gancho fue el promover un sorteo de un auto entre quienes compraron su “ticket” de entrada. Yo que soy del amor ave de paso y orgullosamente

egresado de las filas de la “prole” os confieso que no entré al área de bailes, únicamente asistí al desfile del domingo acompañado con mi chula Colynieta Brendita Nova y sus padres Brenda y Alberto. Me gustaron los carros alegóricos, el ambiente de los comparseros y más me gustó saludar a estupendas amistades como Kuky Barrera, mi compadrazo Tino Espericueta, Tania Mendoza Bolaños de Villaseñor e hijas las preciosas Marian y Michel, y demás familiares. Y como ésta columna al modo siempre es una Coly-

capirotada, aquí les voy con la onda de que dentro de 5 días llega el esperado Concierto de Joaquín Sabina, quien el lunes cumplió 69 años de edad y salvo aquel bache de un pre-infarto hace unos cinco años, ahí viene el cómpa bien girito… amenazo con asistir. Mientras tanto, mañana otro cumpleañero legendario, personajazo de buen corazón y un ejemplo de la Cultura del esfuerzo, el empalmense don Samuel Rodríguez Sánchez, mañana cumple “setenta y quihúbole”. Es un disfrute siempre platicar con don “Sammy” y su esposa Reyna e hijos, a quienes saludé el reciente fin de semana y, allá voy de nuevo al festejo a demostrarle mi gran afecto incluído Colyabrazo. ¿enten? ¡Gracias señora Kukys!

Don Samuel Rodríguez y su Reyna Velásquez de Rodríguez. ¡Feliz cumpleaños don Sammy¡

Mención especial para la diputada Federal por el PES Kukys Garzón Canchola, cuya sencillez y humildad no es tan común y mucho menos en la Política, y es una persona que no necesita fechas especiales para demostrar que es mujer de palabra, y como ya lo cité anteriormente, de acción…y lo escribo de corazón. Como ya lo saben me encanta todo lo relacionado con la Cultura, y hay un renglón que debe ir “junto con pegado” en dicho rubro y me refiero al Turismo Cultural. Precisamente la diputada Garzón, acaba de presentar una iniciativa en la cual la Secretaría de Turismo debe promover, impulsar y difundir el Turismo Cultural. Por cierto, el martes culminó la reunión Nacional de

la Secretaría de Cultura del Gobierno de la República, con asistencia de los 32 Directores Culturales de nuestro México lindo y jo…coso. Se manejaron en el par de días de intercambio de ideas y propuestas, en siete ejes; y por supuesto uno de ellos el desafío de las instituciones Estatales… pues supongo que el principal es el “money” y más cuando Conaculta éste año les rebanó los presupuestos y de muestra se notó en el FAOT 2018. Por eso, aplica más la propuesta de la señora Kukys, para que también la Secretaria de Turismo apoye e impulse el Turismo Cultural lo cual sin duda generará divisas. Ya veremos cómo masca la iguana. CAPSULITAS… Del caso del pelotero Esteban Loaiza, ni hablar. Ya está grandecito, ya sabe lo que hizo. ¡Lástima Margarito! En cambio Alfredo Amézaga todo un ejemplo de pundonor deportivo salió por la puerta grande. Aunque andaba preocupadón el buen “fello”, porque extravió su cartera y en ella iba su visa de residencia en Los Estados Unidos. ¿Ya la recuperaría? Faltan 8 días para la pelea de Juan Francisco “Gallo” Estrada. Y el martes fue aniversario del nacimiento del inolvidable amigo David “Tornado” Sánchez. En mayo se cumplirá un año de su fatal muerte junto con su carnal Jonathan. Por hoy es todo. Y como dijo el ginecólogo ¡parto sin dolor! Ya saben que siempre digo la verdad ¡hasta cuando miento! Pero ustedes; ¡DIGAN NO A LA TRISTEZA! y ¡JUILAS AL CUMPLEAÑOS DE DON SAMUEL!


DEL 16 AL 22 DE FEBRERO DE 2018

35



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.