Edición del 23 de Febrero al 1 de Marzo de 2018

Page 1


2

DEL 23 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO DE 2018

Editorial Contacto@primeraplanadigital.com.mx

No. 2397 Año XXXIV PUBLICADO POR Editorial “El Auténtico” S.A. de C.V.

NUESTRA MISIÓN Ser un medio de comunicación en la permanente búsqueda de la verdad, para ofrecerla como un valor supremo a la única persona a quien privilegiamos: el lector; apoyando siempre las acciones nobles, pero también denunciando las injusticias, irresponsabilidades y abuso del poder PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL

Francisco Javier Ruiz Quirrín GERENTE GENERAL

Gustavo López Vásquez GERENTE DE ADMINISTRACIÓN

Cecilia Jiménez González DIRECTOR

Gabriel Rigo Gutiérrez E. ÁREA DIGITAL

Francisco Javier Ruiz Terán DISEÑO EDITORIAL

Lázaro Romo Jiménez JEFE DE PRODUCCIÓN COMERCIAL

Claudia Romo Saucedo CIRCULACIÓN

Omar Mendoza Enríquez Certificado de Licitud de Contenido No. 1590 de fecha 18 de Diciembre de 1984 OFICINAS Y TALLERES Revolución 14 Norte, entre San Luis Potosí y Zacatecas, Colonia Centro, CP 83000, Hermosillo, Sonora, México Tel. (662) 109-27-00 Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME) Oficinas en México, D.F. Colonia Narvarte, CP 03020, Tel. (55) 56-82-59-81 La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.

El lado correcto de la Historia

N

arran las Escrituras que en el año 33 de nuestra era, frente al procónsul Pilato un grupo enardecido de judíos le exigían que crucificara a Jesús, por haberse declarado Hijo de Dios: “Pilato, queriendo soltar a Jesús, les volvió a hablar, pero ellos continuaban gritando, diciendo: ¡Crucifícale! ¡Crucifícale! Y él les dijo por tercera vez: ¿Por qué? ¿Qué mal ha hecho éste? No he hallado en El ningún delito digno de muerte; por tanto, le castigaré y le soltaré. Pero ellos insistían, pidiendo a grandes voces que fuera crucificado. Y sus voces comenzaron a predominar. Entonces Pilato decidió que se les concediera su demanda. Y soltó al que ellos pedían, al que había sido echado en la cárcel por sedición y homicidio, pero a Jesús lo entregó a la voluntad de ellos”. ¿De qué lado de la historia estuvo en ese momento Pilato? ¿Y el grupo de judíos encabezados por los príncipes de los Fariseos, que clamaron: ¡Que su sangre caiga sobre nuestras cabezas y las de nuestros hijos? También habría que preguntarse de qué lado de la historia estuvieron los que llevaron a cabo las primeras persecuciones de cristianos. El mismo San Pablo, en un inicio furioso enemigo de los seguidores del Nazareno. Después toparemos con la Iglesia de la Edad Media y su postura firme contra las herejías al grado de instaurar la Santa Inquisición, acusada en ocasiones de excesos para el cuidado de la Fe y ortodoxia. ¿De qué lado estaba en ese momento? Y así podemos ver como la historia se mueve en dos dimensiones. Los hechos tal cual se mueven en una línea recta del tiempo. Pero la interpretación que hacen los hombres de estos hechos hace que se mueva en forma pendular entre el bien y el mal. Entre héroes y villanos. Santos y demonios. Y al final de la página, entre vencedores y vencidos. Algunos ven la historia con una óptica de corto plazo y definen su posición de acuerdo a la situación del momento. Por eso, los que se perciben ganadores pueden presumir de estar del lado correcto en ese momento como pasó con la Alemania Nazi de 1940 y la Rusia estalinista de los 50’s. Al paso del tiempo el péndulo se mueve y ahora, están del lado del horror, de la maldad y de la ignominia. Aquí en América Latina hay que recordar como Fidel Castro arriba como héroe a Cuba en 1958. Sin duda, todos sus seguidores juraban y presumían estar del lado correcto de la historia. Hoy, 60 años después, están del lado más oscuro de la historia cubana. Qué decir de Hugo Chávez, el salvador y creador de la república bolivariana. Adorado por miles, ahora junto con Maduro su heredero, es odiado por millones. Luego entonces, ¿qué significa estar del lado correcto de la historia? Acaso ¿es estar en el sitio que dominan los ganadores? ¿Estar en el momento en que el grupo victorioso impone sus leyes, formas de vida y nuevos paradigmas morales? Eso es lo que muchos entienden y hasta celebran, como el reciente caso de Miguel Barbosa, senador por el PRD, quien renuncia a ese partido para mover un grupo de senadores perredistas a sumarse al proyecto de Morena, exclamando que en esta his-

toria solo hay dos lados: Por uno está López Obrador y por el otro el PRI y el PAN. Así de simplista. Y claro, él se coloca del lado de quien asegura tiene la razón, pero más que eso, quien tiene las mayores posibilidades de triunfo en este momento. Ese, para Barbosa, es estar del lado correcto de la historia. Seguramente cada generación tendrá su postura en torno a cuál es el sitio adecuado de la historia. Porque hay quienes lo querrán enfocar desde el punto de vista moral. Otros lo harán desde la óptica legal. También los que lo vean desde el enfoque del poder. En este último caso, es importante hacer una revisión a fondo, porque son los que por lo general los que terminan escribiendo la historia. En cada uno de estos enfoques el péndulo se mueve a diferente velocidad y diferente amplitud. Aquí está el caso más reciente con Enrique Peña Nieto, quien gana las elecciones presidenciales porque el péndulo social apuntaba hacia su posición y se alejaba de la amenaza que representaba Andrés Manuel López Obrador y la regresión de Josefina Vázquez Mota. Pero, ¡Oh, sorpresa! Ahora el péndulo social se ha movido a otro lugar. Ahora, es Peña Nieto quien está del lado incorrecto de la historia. ¿Por qué? Simplemente porque así lo juzga la población. La nueva realidad fabricada desde la trinchera política y desde las redes sociales dice que la verdad ha cambiado de dueño. Eso no quiere decir que el nuevo usufructuario de la verdad social esté en lo correcto. Simplemente está en el momento y el lugar oportuno de la historia. Como en su momento lo estuvo Chávez o Trump. ¿Por qué pasa esto? Quizá la respuesta la tengamos en la frase de Aldous Huxley, autor del libro Un Mundo Feliz, quien dice que “quizá la más grande lección de la historia es que nadie aprendió las lecciones de la historia”. Y porque pasa esto, pues eso lo dejamos en la pluma del genial escritor humorístico Enrique Jardiel Poncela, quien sostenía que: “Historia es, desde luego, exactamente lo que se escribió, pero ignoramos si es lo que sucedió”. Por eso es tan difícil para el ser humano poder atinar a estar en el lugar adecuado. Porque todo es tan cambiante que hoy nos dormimos héroes y mañana amanecemos villanos. Los que hoy se jactan de ser libertadores, mañana serán los que coloquen las cadenas. Por eso es algo serio, muy serio, que al momento de tomar decisiones que impacten en el tiempo hacerlo a conciencia. No llevados por el clima emotivo. Ni tampoco por la información superficial. Lo mejor para estar del lado correcto de la historia, es, en primer lugar, conocer la historia y recordar aquel consejo de alguien que ha sido inmutable a través de los siglos: Por sus hechos los conocerás. Ningún árbol malo da frutos buenos. Y claro, los hay quienes siempre estarán del lado correcto, pero no lo hacen por convicción sino por mezquino interés de estar siempre del lado del vencedor. Además, se vuelven maestros del cinismo, porque tienen la gran habilidad de cambiar de rostro y de convicciones, sin pudor. A esos, siempre los hallarán en las filas de los ganadores, esperando el siguiente movimiento del péndulo. Hay que cambiar, para que todo siga igual. Y así pueden estar en espera de sus treinta monedas.


DEL 23 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO DE 2018

3


4

DEL 23 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO DE 2018

El animal prehistórico sería símbolo oficial de Arizona

Sonorasaurio

período Cretácico, aproximadamente entre 111 a 92 millones de años, en el Albiense tardío a Cenomaniense, en lo que hoy es Norteamérica. Se calcula que llegó a medir 15 metros de largo y 8 de alto, alrededor de un tercio del tamaño del Braquiosaurio. Los fósiles —los únicos conocidos de este espécimen en todo el mundo— fueron encontrados en el suroeste de Arizona (cerca de Sahuarita) por el estudiante de geología Richard Thompson, en 1995. El dinosaurio de Arizona Recientemente salió a colación el nombre del Sonorasaurio debido a que en el Congreso de Arizona existe una iniciativa, la 1517, que propone que este animal prehistórico sea el dinosaurio oficial del estado. La noticia llamó más la atención debido a que un niño, Jax Weldon, de 11 años de edad, envió una carta-petición el año pasado al gobernador Doug Ducey, en donde solicitaba que se distinguiera al Sonorasaurio como el dinosaurio “oficial” de Arizona, en virtud de que se ha vuelto tradición que algunos estados de la Unión Americana adopten dinosaurios dentro de sus símbolos locales. El niño Jax Weldon es alumno de la escuela primaria Hopi, de Phoenix, Arizona, y es a quien los medios de comunicación norteamericanos han citado como promotor de la iniciativa legislativa. Una solicitud similar se realizó hace un par de décadas por otro niño, pero no prosperó debido a que el dinosaurio propuesto fue el Dilofosaurio.

Restos del Sonorasaurio en el Museo del Desierto, en Tucson.

Los restos fósiles de este dinosaurio, descubierto en 1995 por Richard Thompson, se encuentran en el Museo del Desierto, en Tucson

la trucha apache (pez), la turquesa (gema) y el cacomixtle (mamífero), por citar algunos. Actualmente existe una propuesta de ley en el Congreso de Arizona, y de ser aprobada por los legisladores y luego firmada por el gobernador Doug Ducey, el animal prehistórico sería incluido como el símbolo número 25 de su identidad estatal.

Por Jesús Fuentes / Ehui.com

Del desierto de Sonora para el mundo

Un dinosaurio nombrado “Sonora” por el geólogo que lo descubrió pudiera ser el nuevo “símbolo” de Arizona, que se suma a otros que ya ostenta dicho estado de la Unión Americana, tales como el revolver Colt, el cobre (metal),

Según Wikipedia, el Sonorasaurio (Sonorosaurus – Lagarto de Sonora) es un género extinto representado por una única especie de dinosaurio saurópodo braquiosáurido, que vivió a mediados del

Este ejemplar tendría unos 15 metros de largo.


DEL 23 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO DE 2018

5

Se “cae” coalición PAN-PRD en Sonora

Por Antonio López Moreno / Ehui.com El Tribunal Estatal Electoral de Sonora, resolvió en contra del registro de coalición electoral para efectos locales que presentaron los presidentes estatales del PAN y del PRD, declarando que atenta contra la constitución y la cultura democrática. Esta determinación de la autoridad electoral en materia legal, revoca el acuerdo emitido para el registro de coalición entre el PAN y el PRD, quienes pretendían ir en fórmula en las elecciones para diputados locales y presidencias municipales en la entidad. La resolución del tribunal da razón a una impugnación interpuesta por un grupo de militantes del Partido Acción Nacional, quienes promovieron un juicio para la protección de sus derechos político-electorales. Los mismos manifestaron oponerse al método para selección de candidatos, el cual consistía en la designación directa en algunos distritos locales para la coalición PAN-PRD.

“Los actores se encuentran legitimados para promover los presentes juicios, por tratarse de militantes del Partido Acción Nacional, como se desprende de

las copias de las constancias correspondientes… toda vez que hacen valer presuntas violaciones a sus derechos político-electorales de votar y ser vota-

dos en el procedimiento interno de selección de candidatos a cargos de elección popular en términos del artículo 361 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Sonora”, dicta la resolución oficial del tribunal. A la fecha, Sonora es el único estado de la República en donde no se ha concretado coalición alguna que involucre al Partido Acción Nacional, a diferencia de las elecciones federales, en donde el PAN, el PRD y Movimiento Ciudadano conformaron la coalición “Por México al Frente”. En mayo del pasado año más de 200 militantes del Partido Acción Nacional decidieron emigrar a las filas de MORENA; tres diputados locales en Sonora no forman parte de la bancada panista en su Congreso por diferencias con la dirigencia estatal del PAN; una legisladora panista renunció al partido denunciando violencia política con perspectiva de género de parte del dirigente nacional Damián Zepeda Vidales, y hoy la autoridad electoral resuelve a favor de militantes inconformes con las decisiones de las autoridades partidistas.

Chocan posturas al interior del PAN Por Redacción Para el dirigente del PAN en Hermosillo, la resolución emitida por el Tribunal Estatal Electoral en contra de la Coalición “Por Sonora al Frente”, no perjudicará a los procesos del albiazul. A través de un comunicado oficial, Ramón Díaz, consideró esto como una revocación del acuerdo del Instituto Estatal Electoral por el que se aprobaba el registro del convenio de coalición parcial para la postulación de las 21 fórmulas de candidaturas a

diputados locales de mayoría y 76 ayuntamientos. Explicó que los únicos registros que se han dado para competir por una candidatura local, han sido para los procesos internos del PAN, es decir, no son aspirantes o precandidatos de la coalición. “La resolución no los afecta y no obliga a que dichos procedimientos se repongan o modifiquen”, apunta el comunicado. Sin embargo, la diputada Carolina Lara, aseguró que hay más de 100 demanda que han interpuesto contra di-

ferentes actos del PAN, porque denunció, pretenden coartar los derechos a votar y ser votados. Explicó que impugnaron algunos procesos como el acuerdo estatal para la selección de candidatos. Así como las dos convocatorias para la designación de candidatos. “Hemos decidido no bajarnos del barco, es decir continuar siendo panistas, pero no quedarnos callados, no agachar la cabeza, y tampoco ser cómplices de todo el daño que este grupo hambriento de poder le están haciendo al PAN”, añadió Lara Moreno.


6

DEL 23 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO DE 2018

Consejos Saludables

Por Marina Brauer y Téllez-Girón

Pancreatitis ¿cómo cambiar de estilo de vida?

Aunque la mayoría son leves y sin mortalidad, aproximadamente el 10% son graves; se recomienda una dieta nutricional para reforzar la función pancreática y aliviar los síntomas

La pancreatitis es una inflamación del páncreas, que puede ser aguda o crónica. El cuadro agudo cursa con dolor epigástrico, vómitos, contractura abdominal y aumento de amilasa y lipasa. La afección crónica puede evolucionar hacia la fibrosis pancreática, dando lugar a una insuficiencia pancreática exocrina, y favorecer la aparición de diabetes mellitus. La pancreatitis aguda puede ser de etiología variada, pero las dos causas más frecuentes son la litiasis biliar y el alcoholismo. Aunque la mayoría son leves y sin mortalidad, aproximadamente el 10% son graves y con alta mortalidad según los factores de riesgo que presenten: seudoquiste pancreáticos secundarios a episodios de pancreatitis aguda. Aunque también los hematomas de larga duración pueden generarlos porque no se terminan de absorber: aguda necro hemorrágica. Forma muy

aguda de pancreatitis, en la que se produce necrosis isquémica y hemorrágica de gran parte del parénquima pancreático, con todas sus consecuencias sistémicas que ello conlleva incluyendo parálisis del tubo digestivo. Debido a que el páncreas es la glándula que produce las hormonas insulina, glucagón que regulan los niveles sanguíneos de azúcar y contribuyen a la digestión, la pancreatitis-especialmente cuando es crónica suele conducir a intolerancia a la glucosa (diabetes) y a trastornos digestivos. Otros factores que influyen en el desarrollo de la pancreatitis son: infecciones; problemas estructurales de los conductos pancreático o biliar (discurren desde la vesícula hasta el duodeno); lesión del abdomen que afecta al páncreas (incluye las lesiones durante la cirugía); cifras anormalmente elevadas de grasa en el torrente sanguí-

neo; mal funcionamiento de la glándula paratiroidea, con concentraciones elevadas de calcio en la sangre; complicaciones de los trasplantes renales; tendencia hereditaria a la enfermedad. La pancreatitis por fármacos supone aproximadamente el 5% de los casos. Algunos de ellos están claramente relacionados con ella. Ácido valproico, Azatioprina, Diuréticos tiazádicos, Estrógenos (anovulatorios), Furosemida, Sulfonamidas, Tetraciclinas, Eritromicina, Fármacos antiinflamatorios no esteroideos, Metil-dopa, Metronidazol, Nitrofurantoina, Paracetamol, Salicilatos. La pancreatitis es un trastorno grave que requiere un diagnostico médico y la vigilancia de los análisis de sangre ya que otras alteraciones como el aumento de los glóbulos blancos (que se deben a la inflamación o la infección), cambios debidos a la deshidratación por pérdida de líquidos y anomalías en la concentración sanguínea de calcio, magnesio, sodio, potasio, bicarbonato y azúcares; vigilar que los triglicéridos no estén altos (grasa) en la sangre aumenta la posibilidad de padecer pancreatitis. En caso de haber presentado pancreatitis es muy importante hacer los cambios nutricionales para reforzar la función pancreática y aliviar los síntomas. -Seguir una dieta de diabético. -No consumir alcohol. -Si usted fuma, deje de hacerlo, y evite los ambientes donde hay humo. -Limitar la ingesta de grasas hidrogenadas/saturadas, azúcar y alimentos procesados. -Aumentar la ingesta de

frutas amarillas y naranjas, verduras de hoja verde que son buenas fuentes de betacaroteno, alimentos completos de vitamina C y antioxidantes. -Si el médico prescribe antibióticos, no deje de consumir Kéfir, yogur y mantequilla. -Consuma acidophilus. -Se recomienda tomar una infusión de Diente de León, porque estimula la producción de bilis y mejora la salud del páncreas. De acuerdo a su médico se pueden recomendar los siguientes nutrientes que son importantes. -Magnesio, porque contrarresta las alteraciones glandulares. -Pancreatina, la deficiencia de enzimas pancreáticas es común en esta enfermedad. -Enzimas proteolíticas, ayudan a reducir la inflamación, el estrés del páncreas contribuyendo a la digestión de la proteína. -Consuma complejo B, porque combaten el estrés, y en especial B 3(niacina y la B5 (ácido pantoténico son importantes para el metabolismo de las grasas y los carbohidratos. (Nota si usted tiene algún trastorno hepático, gota, o presión arterial alta no deben tomar la niacina). -Coenzima Q10 es un poderoso antioxidante y transportador de oxígeno. -Zinc, favorece la división el desarrollo y la reparación de las células facilitando la adecuada actividad de las enzimas, interviene en la producción de insulina. Para una mejor absorción tomar pastillas de zinc. No debe consumir al día más de 100 mg de todos los suplementos sugeridos.


DEL 23 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO DE 2018

7


8

DEL 23 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO DE 2018


DEL 23 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO DE 2018

Explora Sonora

Gabriel Fontes Lohr

Hormiga Amarilla (Sahuaripa) Desde 1627 se fundó como “Misión de Santa María de los Ángeles de Sahuaripa”, y ocho años antes, el jefe de la etnia ópata, pidió a los jesuitas que le bautizaran a éste pueblo en aquel entonces como Sahuaripa que significa “Hormiga Amarilla”. A un poco más de 200 km de la Ciudad del Sol se encuentra Sahuaripa, un atractivo turístico de Sonora que pocos recurren a éste todavía que llaman pueblo. Aljibar es una zona natural que esta para recibir visitantes, hay un área para acampar para que allí dejes tus cosas instaladas te vayas a explorar a ésta riqueza natural. Existen alrededor de éste municipio cuevas y rocas que aún conservan los símbolos en piedras que por allá en año 10,000 a.c. fueron hechos estos petroglifos, al menos así lo cuenta la historia. Vas a hacer un recorrido inolvidable, las abundantes cordilleras de vegetación y los paisajes naturales verdaderamente increíbles son para pasar un fin de semana espectacular y en sintonía con la naturaleza. La cantidad de montañas que puedes recorrer por el simple hecho de llegar hasta arriba y admirar una belleza de atardecer. Ir al Cajón de Onapa y descansar después de tu recorrido o utilizarlo como recreación para toda la familia y poner en la parrilla la famosa carne asada que todo sonorense sabe de estos convivios. Este lugar ha sido muy visitado tanto por sonorenses como por extranjeros. Guisamopa, un pequeño pueblo de Sahuaripa, es en donde se practica mucho la caza. Ya que habitan mucho los venados cola blanca, el puma, el jaguar y entre otros.

para que los que no estén Es un atractivo que nos visicontigo sepan en donde tan mucho de varias partes estés… esto es para prevenir de México y de EE.UU. alguna imprudencia que poSi quieres escapar de la damos cometer y tengamos ciudad y adentrarte a una belleza natural; Sahuaripa es algún auxilio. Adéntrate por los camiel lugar indicado para despenos y alrededores de Sahuajar un poco tu mente y que ripa este fin de semana y disfrutes de rápel, de acamenvíanos tus comentarios par, de excursionismo y de con todo y foto a nuestras todo un fin de semana de redes sociales. relax dentro de la madre na¡Buen viaje! ¡Explora Saturaleza. huaripa! Y si vas durante las fechas patrias o para el día de la Virgen de Guadalupe, prepárate en grande porque en Gabriel Fontes Lohr ésta comunidad hacen una Presidente de procesión en honor a la Explora Sonora A.C. Reina de México y EmperaTwitter.com/ExploraSonoraAC triz de América, al final de Facebook.com/ExploraSonoraAC ese recorrido terminan con un baile. Diversión asegurada. Pocos lugares como Hormiga Amarilla para deleitarse de hermosos paisajes naturales y respirar otros aires a los que no estamos acostumbrados, y por supuesto: explorar es lo más interesante de éste viaje. Acompañado de tus amigos o con toda la alborotada familiar para exponerse a una aventura más. No olvides siempre estar en contacto con familiares y amigos, y utilizar GPS

Recorriendo Sahuaripa seguro tendrás una experiencia inolvidable, las abundantes cordilleras, vegetación e increíbles paisajes naturales, son para pasar un fin de semana espectacular

9


10

DEL 23 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO DE 2018

¿Alguien entiende lo que está pasando?

El reciente accidente del helicóptero en Oaxaca, donde viajaba el secretario de Gobernación Alfonso Navarrete, recordó otros percances fatales.

Los procesos electorales desatan pasiones y en no pocas ocasiones el descontrol ha provocado la violencia. ¿Aguantaría México en el 2018 el asesinato de un candidato presidencial? Por Bulmaro Pacheco El secretario de gobernación Alfonso Navarrete y el gobernador de Oaxaca Alejandro Murat acaban de tener un

accidente de helicóptero que costó 14 vidas. Ellos salieron ilesos. El accidente de ésta semana nos llevó a recordar las muertes de Ramón Martín Huerta, Juan Camilo Mouriño y Francisco Blake Mora, secretario de seguridad pública el primero, y de gobernación el segundo y el tercero en los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón. Nunca se volvió a saber de las causas de los accidentes donde murieron los servidores públicos de los gobiernos panistas. Ahora, la información relativa al accidente más reciente deberá transparentarse rápido para no dejar lugar a la especulación ni abonar al clima de confusión preelectoral. ¿Qué falló? ¿La información o la falta de pericia?

El precandidato del Frente por México, el panista Ricardo Anaya se queja de que alguien del gobierno le sigue los pasos y lo espía. En la imagen que circula, él mismo detiene su vehículo y se encamina a una camioneta que lo sigue y los tripulantes —que se identifican— le dicen pertenecer al Centro de Investigaciones y Seguridad Nacional (CISEN), que seguramente tienen la obligación de reportar las actividades del precandidato, más en materia de la seguridad del mismo que en el afán de espiarlo, como si le dieran seguimiento a alguien que realizara actividades de rebeldía o contrarias al Estado mexicano. Los procesos electorales desatan pasiones y en no pocas ocasiones el des-

control ha provocado la violencia. Lo hemos visto con mucha claridad, por ejemplo en los recientes enfrentamientos violentos que han tenido los perredistas contra los morenistas de Ciudad de México, así como en los asesinatos de presidentes municipales y de dirigentes sociales en distintas partes del país. ¿Por qué razones? Son muchas y diferentes en cada caso y el Estado mexicano con sus aparatos de seguridad deberá tener tanto la información, como las respuestas sobre las causas, los orígenes razones y los principales implicados. ¿Quién más que el Estado Mexicano para la recopilación de la información y el seguimiento? Nadie con más capacidad e infraestructura para hacerlo.


DEL 23 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO DE 2018

Aún así, no siempre la información del Estado es la mejor. Tampoco es verdad que se puedan anticipar con exactitud los hechos violentos en política. Más allá de la información precisa, está la condición humana con todo y sus complejidades e incertidumbres. Veamos: El 17 de julio de 1928, fue asesinado el presidente electo de México Álvaro Obregón por José de León Toral, que logró burlar la vigilancia del Estado Mayor y entró armado al restaurante La Bombilla sin problema alguno, durante la comida que le ofrecía la diputación de Guanajuato al sonorense, a 17 días de haber sido electo presidente. Antes de Obregón habían sido asesinados los presidentes Francisco I. Madero y Venustiano Carranza, así como el vicepresidente José María Pino Suárez. Esos terribles crímenes por un largo tiempo se mantuvieron en el silencio y la confusión. Con el tiempo, la historia hizo lo suyo y puso las cosas y a los personajes en su lugar. Igual el tiempo ha clarificado los asesinatos de Emiliano Zapata en Chinameca, Morelos en 1919 y el de Francisco Villa, asesinado en Parral, Chihuahua, al regreso de un bautismo, en julio de 1923. En 1924, se presenta la rebelión de Adolfo De la Huerta, aspirante a la candidatura presidencial para relevar a Obregón. Ahí mueren varios revolucionarios simpatizantes del secretario de Hacienda. La información principal es-

tuvo a cargo de los jefes militares regionales. La ejecución de los rebeldes también. ¿El fondo? La transmisión del poder. Más tarde, en 1927, fueron asesinados Francisco Serrano y Arnulfo R. Gómez —ambos presidenciables—, por haber desafiado el poder de Obregón y Calles. Serrano con mucha ingenuidad informaría puntualmente al presidente Elías Calles los nombres de todos los militares involucrados en su movimiento. Así le fue. ¿El fondo? La transmisión del poder. ¿Pudo prever la seguridad nacional de aquellos tiempos, organizada básicamente en agentes confidenciales y los reportes consulares y militares, el asesinato de Obregón? Quizá sí, era muy difícil, algo pasó. Obregón ya había sufrido varios atentados y la había librado por los errores o la mala planeación de parte de sus adversarios, y también por la labor eficaz y la protección de su guardia personal. El 17 de julio cambió el rumbo de la historia de México con el asesinato que cimbró y dividió al país. Obregón había sido electo para el primer gobierno sexenal que transcurriría entre 1928 y 1934. ¿Quién mató a Obregón? El asesino material: León Toral; fue fusilado en febrero de 1929, después de un largo juicio. Por décadas y a casi un siglo las dudas persisten: ¿Fue el único que planeó el asesinato? ¿Hubo alguien más en esa trama? ¿Quién proporcionó la pistola del crimen?

En 1968, con todo y sus aparatos de seguridad, la protesta estudiantil que empezó en julio terminó en un baño de sangre con más de 300 muertos el 2 de octubre. Junto con México, las movilizaciones estudiantiles se dieron en varias naciones; Francia, Estados Unidos, Argentina y otras. Lejos de querer entender el fenómeno político —inédito en el mundo—, de ese año, se malinterpretó y el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz reaccionó muy mal. ¿Por qué el sistema político y el gobierno reaccionaron con violencia? Porque nunca entendieron ni la forma ni el fondo del movimiento estudiantil y cayeron en el facilismo reduccionista de las teorías de la conspiración externa (Rusia y el comunismo internacional decían entonces) Por la mala calidad de la información que recopilaron los aparatos del Estado, y por la cerrazón y la ausencia de diálogo del sistema político hacia las nuevas expresiones de protesta social y estudiantil. El conflicto de 1968 también cambió el rumbo político de México y obligó a reformas de diverso calibre. Igual sucedió el 10 de junio de 1971, con la intervención del grupo paramilitar llamado “Los Halcones”, dispersando con algunos muertos una manifestación estudiantil que partía de la escuela nacional de maestros. Un crimen también nunca aclarado. El 23 de marzo de 1994, Luis Donaldo Colosio, el candidato del PRI a la Presidencia de la República, cae abatido por las balas en una colonia popu-

El caudillo Francisco Villa, asesinado en Parral Chihuahua.

El presidente Álvaro Obregón, fue asesinado en un restaurante.

Candidato presidencial Luis Donaldo Colosio, asesinado en Tijuana.

11

lar de Tijuana. Al igual que en el caso de Álvaro Obregón, fue aprehendido el asesino material Mario Aburto. El asesinato de Colosio también cambió el rumbo de México y provocó un sin fin de crisis de largo alcance. Las sospechas, las dudas, la confusión, los usos políticos del crimen dividieron al país, debilitaron la economía, precipitaron la crisis y fortalecieron las oposiciones a los gobiernos del PRI. ¿Fallaron los aparatos de inteligencia? ¿Faltó capacidad para entender las nuevas realidades de México y el mundo? ¿Ni el movimiento del EZLN ni el crimen de Colosio merecieron una previsión acertada de los aparatos de seguridad del Estado Mexicano para evitar el peor año del siglo XX? Por las reacciones y los desenlaces posteriores, todo parece indicar que así fue, y todavía lo seguimos pagando. Por eso los candidatos a la presidencia deben entender la seguridad del Estado y no hacer publicidad a costa de la política estatal. Porque cualquier atentado que alguno de ellos pudieran sufrir en eventos de campaña como sucedió en 1994 de inmediato echarían culpas y la responsabilidad al gobierno, como suele suceder. ¿Aguantaría México en el 2018 el asesinato de un candidato presidencial? Pienso que no. De inmediato el país se desestabilizaría, la economía se resquebrajaría y los efectos serían peores que en 1994-1995. No hay que ser tan cargados a echarle a la parte oficial la culpa de todo lo que tiene que ver con la inteligencia política. Los últimos años —en política— han estado marcados por filtraciones, videos, llamadas telefónicas grabadas, investigaciones financieras, e intromisiones en la vida privada de las personas realizadas por personas independientes y organizaciones dedicadas a ese negocio y más ahora que las elecciones son en extremo competidas, y que tanto los grupos de poder como los poderes ilegales se reparten zonas de influencia. ¿El fondo? La transmisión y la conquista del poder. Eso es —y ha sido— parte de la nueva realidad mexicana, esa realidad que cada día nos rebasa y que de diversas maneras nos esforzamos en entenderla. ¿Alguien entiende lo que está pasando? Creo que no muchos. bulmarop@gmail.com


12

DEL 23 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO DE 2018

Analizan “bullying”, con miras a una Ley

Las propuestas sugeridas por los asistentes, en la mesa de análisis, serán tomadas en cuenta para ser incluidas en las iniciativas Con el propósito de socializar, mejorar y resaltar la importancia de legislar en el tema del “sexting” y “ciberbullying”, la diputada local Sandra Mercedes Hernández Barajas, llevó a cabo mesas de análisis, cuyas conclusiones e inquietudes manifestadas por los asistentes serán consideradas en las iniciativas presentadas en el Congreso del Estado. En las instalaciones del Colegio Miranda, ante representantes de autoridades municipales, estatales, académicos y organizaciones no gubernamentales, la congresista expuso por separado ambas iniciativas, dando inicio con el tema del “sexting”, donde señaló que por desgracia el Internet y las redes sociales también han sido utilizadas para realizar actividades que van en detrimento de la seguridad, patrimonio y la honorabilidad de las personas, al considerar que mediante esos medios se difama, se les

roba su identidad y, en el peor de los casos, han provocado que jóvenes pierdan hasta la vida. En dicho análisis, se contó con las intervenciones de la Asociación Estatal de Padres de Familia, de la Secretaría de Educación y Cultura, del Instituto Municipal de la Juventud, de la Dirección Municipal de Educación, y las áreas del centro de mediación, asistencia educativa y prevención del suicidio de la Procuraduría de la Defensa del Menor del DIF Municipal, clubes de servicio como el Club Rotario y el Grupo DARE. La legisladora, quien representa a los municipios de Nogales, Ímuris y Santa Cruz en el Congreso del Estado, indicó que las propuestas sugeridas por los asistentes serán tomadas en cuenta para ser incluidas en las iniciativas; algunas de ellas consistieron en añadir, por una parte, protocolos de detección y seguimiento por parte de las autoridades y, por otra, ponderar la participación de los padres de familia. La diputada explicó que es a través de las redes sociales, correos electrónicos y mensajes de texto por medio de aplicaciones de teléfonos celulares, como se comparten fotos y vídeos de desnudos eróticos y pornográficos, con lo que se perjudica y se deshonra, algo que se ha

convertido en una actividad cotidiana entre los jóvenes y entre los adultos, quienes reciben ese tipo de material y lo reenvían a otros contactos, sin el consentimiento del emisor del mensaje. Es tan grave esta actividad, reflexionó la diputada del Partido Acción Nacional, que propuso reformar y adicionar diversas disposiciones al Código Penal para el Estado de Sonora, donde quedaría especificado en el Artículo 167 Bis: “A quien reciba u obtenga de una persona, imágenes, textos o grabaciones de voz o audiovisuales de contenido erótico, sexual o pornográfico y las revele o difunda sin su consentimiento y en perjuicio de su intimidad, a través de men-

sajes por teléfono publicaciones en redes sociales, correo electrónico o cualquier otro medio, se le impondrá de uno a cinco años de prisión y de ciento cincuenta a trescientas Unidades de Medida y Actualización”. Posteriormente, en las mesas de análisis referentes a la segunda iniciativa presentada en el Congreso del Estado, relativa al “ciberbullying”, la legisladora dijo que esto se presenta cuando un niño o adolescente es molestado, amenazado, acosado, humillado, avergonzado o abusado por otro niño o adolescente a través de Internet o cualquier medio de comunicación como teléfonos móviles o tabletas. “Casos como crear un perfil o espacio falso en nombre de la víctima, en redes sociales o foros, que se utilizan para hacer comentarios ofensivos o agresivos en ´chats´, haciéndose pasar por la víctima de manera que las reacciones posteriormente van dirigidas hacia una persona inocente que ha sufrido la usurpación de su persona”, expresó. También propuso que esta iniciativa contemple adecuaciones a le Ley de Educación para el Estado de Sonora, con la finalidad de que las autoridades escolares de todos los niveles fomenten el uso adecuado y responsable de las tecnologías de la información y la comunicación, el conocimiento y la conciencia respecto de las mejores prácticas para hacer uso apropiado de Internet y de las redes sociales, que incluyan campañas educativas tendentes a la disminución del acoso escolar.


DEL 23 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO DE 2018

13


14

DEL 23 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO DE 2018

Mons. Juan Navarrete, influencia y guía de valiosas mujeres

Heroínas de Sonora Navarrete y llevarlas al Vaticano. El proceso lleva tiempo explica Nelly Luken ya que la Congregación de la Causa de los Santos en el Vaticano debe analizar la formación del positio, un conjunto de documentos necesarios en el proceso por el cual una persona es declarada Venerable. “En Sonora se hizo el proceso local y ahora la causa para canonizar a Juan Navarrete se encuentra en Roma, en un análisis de los documentos y pruebas reunidas, la cuestión jurídica la pasó perfectamente, la cuestión del positio tarda muchos años porque se debe formar un sumario que estudie la cuestión teológica”, explica. Para la canonización se necesita que haya dos milagros comprobados uno para beatificarlo y otro para canonizarlo, “confiamos y estamos a la espera de alguna noticia”, finaliza la presidenta del grupo ‘Pastor y Maestro’ y recalca la importancia de no olvidar el trabajo que realizó el Obispo Juan Navarrete y Guerrero durante 50 años en Sonora. Algunas integrantes de la agrupación son: Graciela de Noriega, Betty Lerma, Luz Carmen de Torres Cande, Fernanda de Astiazarán, Lupe Gloria Pavlovich, Dora Hilda Martínez de Castro, Lurdes de Aguayo y Norma de Cesareti.

Las primeras maestras en suelo sonorense, así como auxiliares religiosas, recibieron la formación, valores y el impulso de Mons. Navarrete; este viernes organizan panel de discusión en el Centro de las Artes Por Yesúa Molina La influencia de Juan Navarrete y Guerrero sobre la vocación de la mujer y los valores que las mismas transmitieron como educadoras a las nuevas generaciones, se analizará este viernes en el panel que organiza el grupo religioso ‘Pastor y Maestro’. Con esta actividad la agrupación, integrada por alrededor de 20 mujeres, conmemora el 36 aniversario luctuoso de quien fuera último Obispo de Sonora y primer Arzobispo de Hermosillo. El pasado 21 de febrero, en la confluencia del Blvd. Navarrete y Luis Encinas, donde se encuentra el monumento al beato, fueron colocadas ofrendas para recordar su obra en Sonora. Por la tarde se ofreció una misa en la Catedral de Hermosillo. Juan Navarrete incidió no solo en el ámbito religioso sino también en la vida social de los sonorenses, promoviendo casas hogar, asilos de ancianos, dispensarios médicos y escuelas, que hasta el día de hoy persisten en diferentes municipios, indicó Nelly Luken Hoyos, presidenta del grupo Pastor y Maestro. Este viernes se lleva a cabo la ponencia anual con el tema “Las mujeres en la obra del Arzobispo Juan Navarrete”, donde el enfoque será la exposición del contexto sociocultural de las primeras generaciones de mujeres alumnas y auxiliares religiosas, que se formaron en los años 20’s en Sonora. Nelly Luken explica que la obra evangelizadora del Obispo Navarrete fue de gran impulso.

Integrantes grupo “Pastor y Maestro”, dejaron una ofrenda floral al pie de la estatua de Mons. Juan Navarrete, en Hermosillo.

“Al estar por primera vez en Sonora, Juan Navarrete contempló la idea de darle valía a las mujeres que no tenían vocación por el matrimonio y tampoco podían tener vocación religiosa, e implementó las primeras escuelas formadoras de mujeres normalistas”. Para Nelly Luken esas mujeres “son heroínas en silencio que hicieron grandes cosas por Sonora, fueron la mano derecha del Obispo Navarrete y al igual que él sufrieron persecuciones”. Un semillero de maestras se formó en el colegio de Batuc y después se pasó a San Ignacio, de donde egresaron cientos de maestras. De la historia de estas mujeres se ha-

blará en el panel, a realizarse este viernes en el auditorio del Centro de las Artes de la Universidad de Sonora, de 5 a 7 de la tarde. Participan las historiadoras e investigadoras María Iraís Carranza, Carmelita Fierros y Elizabeth Cejudo. Además de Auriestela Valdez, Rosario Yáñez y Zarina Fernández, dirigidas por el presbítero Armando Armenta Montaño. Camino a la canonización El grupo ‘Pastor y Maestro’, formó parte de las organizaciones que reunieron documentos y pruebas para proponer la canonización del Obispo Juan

Nelly Luken, presidenta de la agrupación, explica el avance en el proceso de beatificación del último obispo de Sonora.


DEL 23 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO DE 2018

15

son quienes más utilizan el internet en Sonora con el 17% del total de usuarios. La mayoría lo hace por su teléfono celular con el 90.7% de los usuarios en Sonora y el 92.6% de los Hermosillenses mayores de seis años., quienes permanecen conectados en promedio de entre seis y ocho horas al día. De la Cruz Rodríguez, recalcó que es ahí donde se tiene que poner mayor atención, porque los niños, jóvenes y hasta adultos pasan horas navegando, entrando a páginas y compartiendo información personal sin medir los riesgos que esto conlleva, en vez de aprovecharlo en algo productivo o creativo. “El estar hiperconectados maximiza los riesgos al navegar por Internet. Es por ello la importancia del papel que juega los padres y madres de familia, los maestros y los propios niños, adolescentes y todos los que navegamos por Internet”.

Sonora: el más conectado, pero falta usarlo responsablemente Más de ocho de cada 10 sonorenses tiene conexión a internet en sus casas y teléfonos Por Gerardo Moreno Por tercer año consecutivo, Hermosillo figura como la ciudad con la mayor cantidad de personas conectadas a Internet de todo el país y Sonora pasó del segundo lugar al primero con más hogares con conexión. Esto representa una oportunidad de desarrollo y acceso a conocimiento muy importante para los niños y jóvenes, pero también un riesgo latente si no se usa con responsabilidad, dijo Oscar de la Cruz Rodríguez. Una red en crecimiento El presidente de la asociación Revo

Sonora aclaró que estos datos fueron arrojados en la “Encuesta Nacional Sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de Información en los Hogares” (Enduith) 2018, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), donde marca que más de ocho de cada 10 sonorenses tiene conexión a internet en sus casas y teléfonos. “Como estado tenemos un gran potencial, para que los jóvenes puedan emprender y a su vez los estudiantes pueden enriquecer sus conocimientos adquiridos en clase, de igual forma personas que no pudieron seguir estudiando puedan estudiar una carrera en línea”. El estudio señala que Hermosillo

ocupa, por tercer año consecutivo, el primer lugar nacional en número de usuarios de Internet con el 86.1% de la población de seis años o más. Y Sonora ocupa el primer lugar nacional en usuarios de computadora en áreas urbanas con el 85.8% del total de la población de seis años o más. Jóvenes, viven conectados Las principales actividades de los sonorenses en Internet son: obtener información (96.5%), comunicarse (92.6%), entretenimiento (91.8%), acceder a contenidos audiovisuales (82.6%) y acceder a redes sociales (81.0%). Los jóvenes de 18 a 24 años de edad

Tarea para “padres digitales” Los niños y adolescentes deben utilizar internet, en especial las redes sociales, siendo respetuosos con los demás, no para hacer daño o Ciberbullying, ni tampoco perder el tiempo entrado a páginas extrañas o con contenido “chatarra”. Los padres y madres de familia deben encargarse de la formación de sus hijos, también en el mundo virtual. Para esto deben inculcarles valores para que se compartan de una forma responsable a través de internet. “La comunicación constante con sus hijos, además de convivir con ellos en el mundo virtual, saber que los motiva, sus gustos y en que paginas navegan, y alertarles sobre los riesgos que existen”. Y los profesores tienen la función de contribuir a formar a sus alumnos para desarrollar habilidades que fomenten el pensamiento crítico, animarlos a crear contenido propositivo y emprender sus ideas. “Tenemos una gran oportunidad para maximizar la productividad y la educación en nuestro estado gracias a la conectividad, pero a la vez un riesgo latente si no hay una formación moral en los usuarios de Internet, lo que podría derivar en problemas sociales”. De esta forma, dijo, se podría aprovechar la gran conectividad a internet que tiene Hermosillo y Sonora en algo que genere desarrollo a favor de toda la sociedad y de las nuevas generaciones.


16

DEL 23 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO DE 2018

Casi tres décadas del ritual de la Cuaresma Yaqui en Hermosillo

Tradición y sacrificio

Por Gerardo Moreno Desde hace 27 años el señor Libio Valenzuela Álvarez tiene la tarea de mantener vivas las tradiciones de Cuaresma y Semana Santa justo como los antepasados Yaquis las celebraban, con toda la pasión, espiritualidad y devoción, en el Coloso Alto. Él es vecino de la Colonia Coloso Alto desde que se jubiló del Ayuntamiento de Hermosillo, es “Pilatos y Fiestero Mayor” de la Ramada de la colonia, ahí busca mantener y enseñar a las nuevas generación las tradiciones Yaquis. “Nuestros pasados y antepasados, quienes ya se fueron, nos dejaron inculcada la tradición y con gran respeto, como se debe de trabajar y en este lugar donde lo hacemos desde que nos asentamos aquí, en el Coloso Alto”. A los 14 años, comenzó a ponerse la máscara de fariseo y cumplía con todo

Don Libio Valenzuela desde hace 27 años organiza y contribuye para mantener con fe y devoción, esta celebración de sus antepasados.

el ritual y el sacrificio que implica esta responsabilidad, donde iba aprendién-

dolas de principio a fin las tradiciones y rituales. Cuando estudiaba o tenía que trabajar, dormía en la ramada y se levantaba a las cinco de la mañana para irse a la escuela o al trabajo, luego en la tarde regresaba para seguir pagando su manda. Ya desde hace 27 años, una vez retirado, comenzó a hacerse cargo de que todos los festejos de Semana Santa en el Coloso Alto se realicen al pie de la letra, justo como marca la tradición y lo enseñaron los antepasados. “Tengo 27 años ya como Fiestero y como Pilatos Mayor, junto con los capitanes y sargentos. Yo coordino todo lo que es la Santa Cuaresma, en los 47 días que duramos aquí hasta la Semana Mayor, pagando nuestras mandas”. Lo principal, dijo, es lograr que más jóvenes y niños se acerquen a conocer las tradiciones de Cuaresma Yaquis y

lograr que se involucren para poder mantenerlas vivas. “Lo hacemos con gran respeto para que la gente se entere como lo estamos trabajando nosotros y lo hacemos como lo hacían las personas que ya se nos adelantaron, porque aquí estamos reviviendo todo lo que ellos trabajaron”. La celebración Yaqui real Libio Valenzuela recalcó que en las celebraciones de Semana Santa del Coloso se juntan la Fe Católica de la pasión y muerte de Jesucristo con las tradiciones Yaquis, un una fiesta llena de espiritualismo, devoción y significado. “Llevamos a cabo la santa doctrina de Nuestro Señor, lo que él practicó con sus seguidores y hasta que fue juzgado y crucificado; y nuestra gente adoptó parte de la biblia y parte de la usanza de la Etnia Yaqui”.


DEL 23 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO DE 2018

Son más de 200 fariseos los que llegan a participar en esta Ramada ubicada en el Coloso Alto.

ceniza hasta el domingo de resurrección, que son 47 días en total, mientras llevan a cabo las procesiones y rezos católicos. Todos los viernes de cuaresma se realizan los canticos, alabanzas y procesiones que marca la tradición Yaqui de Cuaresma. Cualquier persona que quiera conocer lo que significa la Cuaresma para los Yaquis y cómo en el Coloso Alto mantienen vivas las tradiciones ances-

17

Durante 40 días, como marca la tradición católica, los “chapayecas” (fariseo yaqui) deberán pagar su manda.

trales, puede visitar la ramada que se encuentra sobre la calle Circunvalación. “Queremos dar a conocer nuestra tradición que es de aquí, de la raza Yaqui. Vienen otras personas por allá del Mayo de Sinaloa, pero es diferente sus tradiciones, ellos están en el Centro comercial, nosotros no, vamos a los hogares de las personas a que conocen nuestra tradición y todos los que quieran conocer son bienvenidos”.

Las ceremonias, atuendos y jerarquías en la Ramada, tienen un simbolismo religioso.

La ramada del Coloso Alto es la más grande de Hermosillo, donde llegan a tener hasta 250 personas participando en las celebraciones de Cuaresma y Semana Santa, desde los cabos o fariseos, hasta capitanes y guardias. “Poco a poco se van presentando, conforme se desocupan de sus escuelas y trabajos, principalmente los viernes. Aproximadamente unos 200, 250 personas de aquí, entre cabos, personas que están al frente como tenientes, sargentos, cabos mayores y cabitos chicos”. Recalcó que la persona que decide ser Chapayeca (fariseo yaqui) es por-

que quieren pagar una manda, solicitar ayuda o pagar con penitencia algún favor recibido. El traje del fariseo Yaqui asemeja al soldado romano: traen una cobija que simula la armadura, un cinturón con los colgantes, una espada de madera larga y una corta, con la que hacen señas para hablar, los huaraches, y lo principal: la máscara, la cual mientras usan no pueden hablar, pues colocan un rosario en su boca, a manera de penitencia. En la medida de sus posibilidades, los fariseos duermen, comen y viven en la propia ramada desde el miércoles de

Todos los viernes de cuaresma, por la tarde celebran una procesión pública y pueden disfrutarla los visitantes.


18

DEL 23 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO DE 2018

Ejecutor 14, los traumas de la guerra a escena

Bajo una imaginativa y precisa dirección de Marcos González, el actor Nicolás Rivera hace gala de una fuerza interpretativa y un compromiso pocas veces visto en los escenarios sonorenses Por Imanol Caneyada Decía Goethe que ojalá el escenario fuera una cuerda floja para que los torpes no pudieran subir a él. Este deseo ha palpitado durante siglos en los hacedores de teatro, un arte que fácilmente es usurpado por improvisados y seguidores del aplauso fácil. Teóricos como Stanislavski, Antonin Artaud, Lee Strarbeg, Elia Kazan, Peter Brook, Grotowsky o Eugenio Barba, por mencionar a algunos, dedicaron buena parte de su vida a dignificar una profesión, una disciplina artística, que muchas veces está dejada al azar, a la complacencia y al facilismo. El pasado 16 de febrero fui testigo en Hermosillo de un hecho teatral que conmociona, sacude, estruja, convulsiona, tanto por el tema planteado en el escenario como por su ejecución técnica. Ejecutor 14 es un monólogo del dramaturgo egipcio-francés Adel Hakim. La puesta en escena de la versión que se ofrece en Hermosillo la dirige Marcos González, la actuación corre por cuenta del actor sonorense Nicolás Rivera. Primero quisiera referirme a un texto de una belleza brutal, un testimonio estremecedor de un joven envuelto en una guerra fratricida en algún lugar del Medio Oriente. En él comprobamos horrorizados

cómo la destrucción de todo lo que ama, la ciudad, su novia, sus amigos, lo convierte paulatinamente en una máquina de matar, en un ejecutor, en un individuo cuya única razón de ser es el odio a un grupo étnico diferente cuya abstracción le impide ponerle un rostro. Los otros, siempre los otros, ellos, le han arrebatado todo rasgo humano y un líder carismático, antiguo compañero de escuela, inspirado en una especie de dios monoteísta y vengativo, canaliza esta animalidad para proclamar una especie de guerra santa. Hay que contextualizar un poco la vida del autor de este hermoso aunque desgarrador monólogo. Adel Hakim es de origen egipcio, vivió en los ochentas el conflicto en el Líbano y posteriormente se refugió en Francia, país en el que murió a causa de una Esclerosis Lateral el 30 de agosto de 2017. La enfermedad degenerativa que lo fue poco a poco postrando en una cama hasta la inmovilización total, llevó a Hakim a escribir una carta pública en la que exigía el derecho a morir dignamente mediante el suicidio asistido, algo que en Francia está prohibido. No logró irse de este mundo con esa dignidad que reclamaba en un texto memorable, la enfermedad terminó con él antes de conseguirlo. La puesta en escena que realiza La

Choya Organización Escénica es también memorable porque no es común presenciar en Hermosillo apuestas tan arriesgadas, comprometidas y bien logradas como esta de Ejecutor 14. Marcos González, el director, echa mano de una creativa pero muy austera escenificación, en la que una serie de bloques de cemento le sirven al actor para construir y destruir frente al público la ciudad, la casa del personaje, una ventana, los retenes militares o las posteriores trincheras en donde la deshumanización del personaje se consuma. Pero más allá del ingenioso recurso escenográfico, la propuesta de Ejecutor 14 se concentra en el ejecutante, en sus capacidades físicas, mentales y emocionales; ahí está el actor, solo en el escenario, que Nicolás Rivera convierte en ese espacio sagrado al que hace referencia Grotowsky en Hacia un teatro pobre. Y aquí es donde entra la sorprendente actuación de Rivera bajo la rigurosa dirección de González. Los desafíos físicos y el compromiso emocional y mental que plantean la propuesta del director, el actor los resuelve con una eficacia que no es habitual en los escenarios de la localidad. Vemos a un ejecutante cuyo instrumento (cuerpo, mente y alma) está afinado al límite para interpretar una sinfonía que nos lleva por todos los regis-

tros de un individuo inmerso en el proceso traumático de la aniquilación total. Son muy necesarias puestas en escena como la que nos ofrece La Choya, y no sólo por su propuesta estética, inusual, insisto, en estos lares, sino por el contenido de la misma. Poco importa que esta guerra esté ubicada en un hipotético Medio Oriente; en México llevamos más de 20 mil muertos por la guerra contra el narco, y casi un par de millones de muertos fabricaron la Revolución y la Guerra Cristera, como señala Marcos González a propósito de este trabajo. En ningún momento en estos cien años nos hemos dado la oportunidad ni el espacio para reflexionar sobre las heridas y los traumas que todo conflicto bélico produce en una sociedad, y más si es entre hermanos. En el discurso oficial, la guerra ha sido ese pequeño mal necesario para edificar un país moderno y progresista. Poco más. Ejecutor 14 terminó una minitemporada el pasado 18 de febrero, pero les recomiendo que estén atentos porque próximamente regresará a alguna sala de la ciudad; si pueden, vayan, la experiencia es fuerte pero auténtica. Esta producción de la Choya Organización Escénica cuenta con el apoyo de la Universidad de Sonora.


DEL 23 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO DE 2018

19

AMLO le vendió fuero a Napoleón: Carlos Pavón El secretario general del Sindicato Nacional Minero Metalúrgico, señala en entrevista para Primera Plana que hay un “acuerdo económico” detrás de la postulación del exiliado líder minero, como senador plurinominal por MORENA

Por Rigo Gutiérrez E. El anuncio de la postulación al Senado de Napoleón Gómez Urrutia por la vía plurinominal del partido MORENA es muestra de un “acuerdo económico” para conseguir fuero y así poder regresar del exilio, denunció Carlos Pavón Campos. En entrevista vía telefónica para este semanario, el líder del Sindicato Nacional Minero Metalúrgico (SNMM), que representa a más de 17 mil trabajadores en todo el país, se mostró decepcionado por el anuncio, pero más aún cuando el candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, lo justificó como un acto de justicia. “No puede ser posible que diga que es un acto de justicia, pero le preguntaría ¿y el acto de justicia de todos esos trabajadores que se quedaron sin los 55 millones de dólares que se llevó qué?”, consideró. Carlos Pavón, tiene sus oficinas en la ciudad de México, pero su sindicato llamado FRENTE, cuenta con presencia en Zacatecas, Durango, Chihuahua, Coahuila, Estado de México y desde luego en Sonora, donde hay dos grandes secciones de trabajadores mineros. Es por eso que de manera general, sostiene que sus representados (algunos pertenecieron al sindicato de Napoleón) no están de acuerdo con el regreso del exiliado líder minero, pues tiene una gran deuda con los trabajadores. “No estamos de acuerdo. Si este personaje (Napoleón Gómez) no ha venido por temor a que lo deten-

gan, ahora él lo quiere traer con un fuero”, indicó. Y es que insiste, el que MORENA pretenda darle a Gómez acceso al fuero constitucional de Senador por la vía plurinominal, no tiene nada que ver con justicia. “Es una mentira el discurso que trae (López Obrador), empezó con que iba a combatir la corrupción y ahora dice que es un acto de justicia, pero debe valorar dónde está la justicia para tantos trabajadores que se quedaron sin ese dinero e incluso muchos ya fallecieron y las familias están mal”. En este sentido, refiere Carlos Pavón, Napoleón no vive una injusticia, vive en un departamento de lujo en Vancouver, “no parece que le haya sido tan injusta la vida”. “Están construyendo otra mafia del poder” Algo que también inquieta al líder minero, es cómo Napoleón consiguió aparecer en la lista plurinominal de MORENA y así esgrime su explicación: “No tiene una representación entre los trabajadores, este personaje es más repudiado que aceptado, es algo más bien económico, en algo se pusieron de acuerdo en comprar esa candidatura a López Obrador, que no ha de haber sido muy barata”. Carlos Pavón insiste que su sindicato permanecerá críticos. “Estamos obligados a defender y denunciar ante la opinión pública, que se enteren realmente quién es Napoleón y qué es lo que pensamos que López Obrador lo está protegiendo. Él habla de la corrupción y nos está metiendo a gente corruptas, su dicho es uno y su hacer es otro”. Y es que afirma, hay algo más allá de un acuerdo político. “Es un arreglo económico, Napoleón Gómez Urrutia está comprando esta senaduría de representación proporcional para que tenga fuero y no le puedan hacer nada”, denunció Carlos Pavón. “Si todavía ni es presidente de la República, que dice que va ganar, y empieza a ejercer un poder con gente corrupta, entonces él está construyendo otra mafia del poder, nos decepcionamos mucho porque la gente le cree que va terminar con la corrupción y es

una palabra política que avienta para que le creamos pero en la realidad está haciendo otra cosa”. Napoleón bajo la mira En 1998 el sindicato que encabezaba Napoleón Gómez se convirtió en socio minoritario de las empresas concesionarias de 14 minas y los recursos iban a un fideicomiso. En 2004 reformaron los fines del fideicomiso para que los trabajadores tuvieran derecho a ese dinero, pero en 2005 el dirigente sindical logró extinguir el fideicomiso. Según investigaciones periodísticas —citando pesquisas de la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP—, en 2005 Gómez Urrutia recibió 55 millones de dólares en una transferencia bancaria y ese dinero fue enviado a otras cuentas del propio Gómez. Como se recordará, desde 2006 Gómez Urrutia vive a Vancouver, Canadá, luego de la tragedia en la mina Pasta de Conchos donde murieron 65 mineros. En 2014 la INTERPOL emitió una ficha roja por fraude de 55 millones de dólares contra trabajadores. Ese mismo año un Tribunal Colegiado en materia penal canceló la última orden de aprehensión vigente.

Carlos Pavón Campos.


20

DEL 23 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO DE 2018

“Votar, deber de los feligreses”

Arzobispo Ruy Rendón Leal con Francisco Javier Ruiz Quirrín, durante entrevista en instalaciones de “Primera Plana Digital”.

Por Redacción Arribó puntual con la mañana fría a las instalaciones del semanario “Primera Plana”. Tranquilamente daba sorbos al café caliente. Vistiendo chamarra negra a medio abrochar y blanca camisa clerical, el Arzobispo Ruy Rendón ocupó un lugar en la mesa. Durante extensa charla con Francisco Javier Ruiz Quirrín, director de este Semanario, el obispo, quien ya tiene poco más de dos años al frente de la

grey católica de la ciudad, explicó cuál es el papel que desempeñará el clero durante este proceso electoral y fue enfático en su llamado: “todos los feligreses son ciudadanos y tienen el deber de participar”. Oriundo de Cadereyta, Nuevo León, Rendón Leal tiene 38 años de haber sido ordenado como sacerdote y ha estado al frente de tres diócesis en el norte mexicano. Cuestionado sobre el polémico caso del sacerdote Tomás Herrera, quién pú-

blicamente confesó siempre llevar en su cartera un condón “por si se ofrecía”, el arzobispo respondió que resultado de un proceso jurídico al interior de la iglesia, resolvieron suspenderlo y actualmente no está al frente de ninguna comunidad. El obispo también abundó sobre el llamado “matrimonio gay” y sostuvo su defensa de la familia tradicional, aunque señaló que no por ello maltratan a quienes toman otras decisiones y los respetan.

A continuación la charla completa: Don Juan Navarrete y Guerrero estuvo 50 años como pastor de los católicos en Sonora, una personalidad que abrazaron nuestros abuelos, padres, abrazamos la espiritualidad de quien para nosotros es un santo. Después 35 años de Carlos Quintero Arce, y luego casi 20 años del señor Ulises Macías Salcedo… En materia de arraigo, Don Juan es el gran ganador; Don Carlos batalló, pero al final de cuentas fue


DEL 23 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO DE 2018

abrazado por los sonorenses; pero no hubo una buena química de Don Ulises. Usted tiene dos años… ¿Qué esperaríamos de usted? Me siento muy contento en la arquidiócesis. Soy norteño, nacido en Nuevo León. Me gusta expresar que el sonorense tiene un plus particular en la gran gama que tenemos en el norte. Me siento acogido, creo que el ambiente sonorense es muy hospitalario, muy cálido, franco, directo. En este año y medio me he sentido a gusto en el contexto de la Iglesia me voy haciendo presente en cada comunidad con cada sector de la iglesia. Cuando contemplo el rostro de los feligreses veo lo que está presente en el corazón y me siento bien recibido. Los católicos de Hermosillo tienen una gran esperanza de que en estos años pueda contribuir para que pueda seguir fortaleciendo la vida de la iglesia católica en el sentido de que cumpla la misión que Dios me ha encomendado. Hace apenas unos cuantos años en Sonora decíamos hay violencia en Guerrero, Michoacán, pero ya nos alcanzó. Y he escuchado que cuando la maldad se apodera de los corazones de los hombres, olvidan a Dios. En lo particular creo que hay tanta violencia porque el hombre se ha olvidado de Dios. Y veo a la iglesia muy tranquila. He estado en tres diócesis. Comencé en la sierra de Durango, estuve en esos años álgidos del 2009, donde esta violencia se generalizó en todo el país, estuve seis años ahí. Luego estuve en Matamoros, donde en 2010 hubo una situación difícil en el contexto de la violencia. Fui testigo de extorsiones, de balaceras, de asesinatos, bendito Dios no hubo algo directo contra la iglesia. Llego a Hermosillo y en un año y medio, Sonora comparado con Tamaulipas es un estado muy pacífico. Sin embargo la violencia está presente, quizá más en el sur, y obviamente uno busca cuáles son las causas. A veces me da la impresión que nos quedamos solucionando los efectos de la inseguridad, hay que profundizar en cuáles son las causas. Comentas que el ser humano se ha olvidado de Dios, sin duda alguna. Cuando una persona no toma en cuenta a Dios en su vida, va recorrer un camino complicado, las relaciones humanas van a convertirse en competencia, se va preferir más el interés personal, la riqueza, el placer, y en ese contexto sin duda vendrán otras consecuencias más graves como la misma violencia. Siento que la estructura familiar está

muy dañada, ha faltado esa educación que los padres daban a sus hijos hace tiempo, en la familia hace años había más tiempo para dialogar, convivir, estar en casa. Hoy todos tienen preocupaciones fuera del hogar y creo que la institución familia está muy dañada. Se ha roto esa secuencia de enseñanza, de tradición, de compartir la vida, la experiencia interior, y eso repercute en la vida social, uno de esos campos es la inseguridad. Estamos a finales de la segunda década de siglo XXI, se dice que cada día gana más adeptos el protestantismo, las iglesias cristianas, otro tipo de religión, la iglesia católica está perdiendo cada vez más su liderazgo ¿Cuál es la acción a seguir ante esto que es una realidad? La iglesia católica en los últimos años tenía una pastoral llamada de mera conservación. De un tiempo para la iglesia, en su reflexión, ha visto la conveniencia de salir en búsqueda de los alejados. Favoreciendo la misión, la evangelización, incluso casa por casa. Hacerse presente no solo en el templo sino en el barrio, ahí es donde el ser humano se juega su vida su existencia. Creo que en estos últimos años, estamos teniendo un cambio en

cuanto a la pastoral. En cuanto a los temas en boga, la política la establece el Papa Francisco; temas como matrimonio entre personas del mismo sexo, la adopción por estas parejas, la homosexualidad ¿tiene alguna instrucción precisa sobre estos temas? En primer lugar creo que la persona humana es digna de buen trato de respeto, y la iglesia respeta y busca tratar de la mejor manera posible a cada persona a cada individuo independientemente de su condición social, de sus preferencias, de la manera como vive. Porque la dignidad del ser humano es igual en todos los casos. Creo que este es un presupuesto fundamental que no hay que perder de vista, si una persona tiene una preferencia sexual muy particular, esa persona debe ser respetada como un ser humano. Por otro lado, la iglesia parte de la Sagrada Escritura, de la misma tradición y legislación de la iglesia, nosotros como asociación religiosa, en el Acta Constitutiva se nos dice que tenemos el derecho de transmitir la doctrina basada en la Biblia, en el Catecismo, y en Código de Derecho Canónico. En ese sentido, a

El obispo de Hermosillo considera que la gobernadora Claudia Pavlovich está cumpliendo de forma extraordinaria en su mandato.

21

partir de la Sagrada Escritura, nosotros defendemos la familia tradicional, pero no por ello maltratamos o hacemos a un lado a una persona o grupo humano que toma otras decisiones respecto a la vida familiar. El Papa Francisco en algunos documentos que ha elaborado, sigue insistiendo en la vida familiar, imposible que el concluya que el matrimonio, como se entiende, en el contexto bíblico se ha hecho para un lado. Creo que esto es para nosotros le da fortaleza no solo a la vida familiar sino al ser humano en su crecimiento como persona. ¿En un debate público defendería al llamado matrimonio tradicional? Sí, ciertamente. Es un año electoral y el platillo principal, será la elección del nuevo presidente de México ¿Cuál es la instrucción que hace la arquidiócesis de Hermosillo para los sacerdotes, para esta comunidad, respecto al papel que deben de jugar ante esta jornada política? Lo primero que tenemos que subrayar es que la fe no es un mero sentimiento, algo interior, que se vive en las cuatro paredes de un templo, la fe se proyecta en la vida, en diversas dimensiones. Una persona creyente, no es solo la persona que reza más bonito, o que participa en el templo, sino más bien es aquella persona que sí disfruta de la oración, pero esta lleva a la vida diaria su fe, en el trabajo, en la escuela, en sus diversiones, pero también en el campo de la política. Nosotros señalamos que la política es una de las dimensiones de la fe, donde la fe se debe proyectar. Como ministros de culto no podemos favorecer a un partido político. Mi deber como obispo, respecto de los sacerdotes, es invitar a los sacerdotes a que promuevan la participación ciudadana, porque todos los feligreses son ciudadanos y tienen el deber de participar en este mundo de la política, directa o indirectamente. Es un derecho, lo reconocemos. En este sentido, un sacerdote debe ayudar a su comunidad para que participe en el tiempo de una campaña política, pero de manera especial el día de la elección, que de manera consciente, con un buen conocimiento de los candidatos de las propuestas, ejerzan ese deber, ese derecho de elegir a sus gobernantes. Entonces, los sacerdotes —al menos la palabra que les voy proponiendo—, es motiven a la gente, que no sean c


22

DEL 23 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO DE 2018

indiferentes, que participen, pero que razonen bien el voto, que no se vayan solo por intuiciones, impresiones, sino que analicen las propuestas y con mucha libertad sin presión de nada ni nadie, puedan elegir aquel candidato que consideren pueda servir mejor a la nación. ¿Nos vamos por el centro, por la izquierda, o por la derecha, señor Arzobispo, en esta elección presidencial? Creo que como ministro de culto no puedo decir derecha, centro, izquierda. Porque estaría ya quizá manifestando una preferencia o inducir de parte del obispo a un candidato en particular. Creo que el pueblo de Dios, nuestra gente, los ciudadanos integrantes de este bello país tienen toda la libertad de elegir aquel candidato que pueda según ellos servir mejor a la nación. ¿Lo han buscado a usted algunos candidatos o aspirantes a un cargo de elección popular? Porque recurrentemente buscan al señor Arzobispo y buscan la foto... Es una realidad. He entendido, aunque no parezca, que la precampaña ha sido un trabajo de los precandidatos con sus simpatizantes, con la gente de sus partidos, en ese sentido debe ser esa la explicación de mi respuesta, que no, hasta la fecha no me han buscado. Creo que en su momento sin duda tendré la oportunidad, de platicar con ellos, o al menos enviarles por escrito algunas sugerencias desde el punto de vista de la iglesia. ¿Cómo es su relación con la gobernadora Claudia Pavlovich? En general muy buena, muy positiva, la considero una finísima persona. He platicado algunas veces de manera informal, nos encontramos en algunos eventos, siempre ella muy accesible. Me quedo admirado del conocimiento que tiene del estado de Sonora. Es una mujer de la ciudad, ha crecido, conoce a la gente, a los personajes de diferentes campos de la vida social, en ese sentido la considero una excelente persona. Está cumpliendo de forma extraordinaria con este cargo de servir al estado de Sonora. ¿Ella lo ha buscado a usted, le ha pedido alguna vez un consejo? No, en ese plan no. Creo que un obispo debe llevar buena relación con los gobernantes, en su municipio, en el estado, los legisladores. Nos corres-

ponde como miembros de la misma sociedad colaborar en lo que a nosotros nos toca como iglesia, buscando siempre el bien. En su momento trascendió, quizá a dimensión de escándalo, algunas afirmaciones del padre Tomás Herrera y se dijo que se tomaría alguna decisión. Todos recordamos como en un programa de radio mostró cierta frivolidad, habló de condones ¿Qué pasó con él, se le sancionó, se le reivindicó, se le volvió a otorgar una parroquia? Hablé con él en su momento, paródicamente platico con él, en ese tiempo en el verano, sí me dolió mucho lo sucedido, lo reconozco. La iglesia elaboró un proceso para una sanción de tipo jurídico, en el contexto de la iglesia. La conclusión fue: Padre Tomás, sé más discreto, no puedes recibir un cargo, no puedes estar sirviendo en una comunidad, son sanciones que la iglesia tiene cuando suceden este tipo de situaciones. Él no está al frente de una comunidad, él mantiene su vida sacerdotal de manera privada, discreta, como se lo he pedido en este proceso jurídico que llevé a cabo cuando sucedió aquello. ¿Cuándo se ordenó sacerdote? Fue el 8 de septiembre de 1979. En todo este tiempo, y por la jerarquía que ha logrado como arzobispo ¿qué es lo que más ha aprendido de la condición humana? El ser humano es frágil. Desearía uno que las personas fuéramos perfectas, sin embargo estamos hechos de barro, de tierra, y en ese sentido como una vasija de barro se rompe con mucha facilidad, nosotros como miembros de la iglesia somos conscientes de que llevamos un tesoro, que tenemos que compartir. Pero también ese tesoro que compartimos lo reciben hombres y mujeres que están hechos de barro, de una condición humana frágil, no solo por enfermedades físicas, sino también por problemáticas personales. En ese sentido, mi corazón, cuando contemplo un ser humano que ha caído, que vive en sufrimiento, lo primero que aparece en mi es la compasión, quizá no tenga la solución para remediar el mal, sin embargo lo que uno sabe ofrecer el Evangelio la cercanía, pues procura uno facilitarles a esas personas un rayito de esperanza, confortarlos. Cuando la persona se acerca por motivo de situación moral, le ofrezco el sa-

cramento de la reconciliación y ese tesoro que es la gracia de Dios, busco compartir. ¿Hasta dónde llegan las facultades del arzobispo en su arquidiócesis; si usted detecta algún problema, errores, alguna crisis, usted tiene capacidad de cambiar las cosas, es decir de fondo, no solamente de forma? ¿O necesariamente debe voltear a Roma? No, cada diócesis tiene su autonomía. El obispo tiene su consejo de pastoral, presbíteros, económico. Estas personas orientan. En este sentido, desde nuestra propia tierra tratamos de ofrecer lo mejor para la iglesia. Ciertamente el Papa, su palabra, los documentos, iluminan y es elemento que debemos considerar en ese servicio que ofrecemos. ¿Usted mete las manos por el sacerdocio en el estado de Sonora en términos de no caer en escándalo, pederastia, abuso deshonesto? ¿Cómo estamos aquí, son confiables? La iglesia respeta y toma en cuenta las Leyes Civiles. Si hay Leyes que hablan de penalizar estos delitos, como obispo, nosotros debemos de respetar, seguir, avalar estas leyes, tomarlas en cuenta. Al hablar con los sacerdotes sobre estos temas, es lo que procuro subrayar y decirles, hay leyes civiles que nos exigen un determinado comportamiento y estilo de vida que respete a todas las personas, cuando alguien transgrede una Ley, está a merced del poder judicial y adelante.

atención por el bien de él, pero también por el bien del pueblo de Dios. Un llamado finalmente a la familia respecto a esa pérdida de espiritualidad, en relación a las nuevas tecnologías de los jóvenes que, tienen un mundo de información pero al parecer tienen menos valores y saben menos. El llamado es recuperar, quizá no el pasado en sentido estricto, aunque haya personas que digan todo tiempo pasado fue mejor, creo que este tiempo presente es lo que nos está tocando vivir y hay que aprovecharlo, volver a recuperar la institución familiar porque ahí es donde se juega no solo el presente sino el futuro de nuestra sociedad, más tiempo en casa. Las nuevas tecnologías las debemos utilizar pero no para beneficio particular, no como una mera diversión, no para estar en contacto con quien está a kilómetros de distancia, sino con el que está frente a ti, la persona real, concreta que en ese momento Dios está poniendo a lado. Hay que valorar la presencia real. Y sí que los medios nos ayuden a superarnos y estar mejor informados, pero el diálogo, el encuentro sigue siendo fundamental para que las cosas mejoren y los ambientes familiares se fortalezcan.

¿Quién la hace la paga? Sí, en pocas palabras. El obispo es padre, amigo y hermano, de los sacerdotes. Como hermano busca uno en el diálogo con cada uno de ellos fraternizar, crecer en una buena relación y buscar la manera de que en ese diálogo se comprometan y vivan esa identidad como pastores del pueblo de Dios. Como amigos, uno se acerca encontrando esa persona con la cual uno platica, se divierte. Y como padre, tiene uno ese deber de corregir, de orientar, de motivar, de exhortar, de acompañar. Pero entendemos que como padres, Sobre el escándalo de Tomás Herrera confesó cuando un sacerdote que le dolió y actualmente está suspendido. falla hay que llamarle la


DEL 23 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO DE 2018

23

Gana Emeterio Ochoa la interna del PRI en Cajeme Durante la votación, un grupo de manifestantes intentó ingresar por la fuerza a la sede del PRI en Cajeme, generando conatos de violencia La planilla que encabeza Emeterio Ochoa Bazúa en la elección de delegados resultó ganadora con 2179 votos, contra 625 obtenidos por la planilla de Abel Murrieta. La jornada se llevó a cabo este martes con una duración de 15 horas

y se contabilizaron 2 mil 880 votos. En el proceso de votación, un grupo de manifestantes intentó ingresar por la fuerza a la sede del PRI en Cajeme, generando conatos de violencia, empujones y agresiones verbales; los inconformes rompieron los cristales del sitio donde la tarde de este martes se elegiría al candidato priísta. A las 9:30 horas inicio el proceso de selección de las planillas que encabezan los aspirantes a la candidatura del PRI a la Presidencia Municipal de Cajeme. Según la versión de testigos, un grupo de hombres con el rostro cu-

bierto llegó para reventar la elección, arremetiendo contra las instalaciones del recinto con palos y piedras. El saldo del primer enfrentamiento fue de al menos 12 personas detenidas, pero no se ha informado oficialmente si existen personas heridas. A pesar de los hechos, el PRI Municipal emitió un boletín de prensa donde señalan que el proceso de votación de la asamblea electiva del PRI transcurrió sin incidentes: “los militantes están ejerciendo en orden y con calma su derecho a participar en esta etapa que marca la convocatoria”, dicta el comunicado.

Celebrarán Día nacional de la Familia En el vecino estado crean “Chihuahua Unido por la Familia”, su propósito es defender la vida humana y le célula básica de la sociedad; anuncian marcha y actividades a nivel nacional para este 4 de marzo

En un hecho histórico, diversas organizaciones en el estado de Chihuahua se unieron para conformar la red “Chihuahua Unido Por la Familia”, cuyo propósito es la defensa de la célula básica de la sociedad y de la vida humana desde su concepción. Bajo el lema ¡Ya despertamos! “Chihuahua Unido por la Familia” en coordinación con el Frente Nacional por la Familia organizará el próximo domingo 4 de marzo, Día de la Familia, una marcha que partirá de Plaza

del Ángel rumbo al parque El Palomar con el fin de exigir a las autoridades que desarrollen políticas públicas con perspectiva de familia. En conferencia de prensa el Mtro. José Medrano Carrasco, coordinador de “Chihuahua Unido por la Familia” informó que nace esta red como una iniciativa ciudadana que la conforman cerca de 200 asociaciones civiles de la entidad, de diversos credos y objetos sociales, pero que los une la grave descomposición del tejido so-

cial que vivimos hoy en día. “Muchos de los graves problemas sociales que nos aquejan como el divorcio, drogadicción, aborto, embarazos en adolescentes, suicidios y violencia se debe a los múltiples ataques que ha recibido la familia, núcleo de la sociedad”. “Es por ello, que hoy levantamos al unísono la voz para decirles a nuestras autoridades y políticos que ¡ya despertamos! y no permitiremos que se siga atentando en contra de la familia, ni de nuestros hijos, donde últimamente se dirigen los ataques de la ideología de género”, expresó. Por su parte, el coordinador estatal del Frente Nacional por la Familia, Ing. Luis Enrique Pérez dijo que el próximo 4 de marzo se realizarán a nivel nacional marchas y concentraciones celebrando el “Día de la Familia”. Así mismo explicó, que se aprovechará este evento en Chihuahua para advertir a los candidatos de los diversos partidos políticos que la familia también vota y lo haremos por aquellos políticos que se comprometan públicamente a respetar la vida humana desde la concepción, la familia y el matrimonio natural.


24

DEL 23 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO DE 2018

rquirrin@yahoo.com

*Grupos de poder en Sonora, se atrincheran viendo el 2021 *Instrucción de Zepeda a panistas: Abracen a T. Astiazarán *Búrquez: “El problema es entre personas, no instituciones” MANLIO FABIO Beltrones es el hombre “fuerte” de Sonora. En su propia tierra y fuera de ella. Desde luego en la ciudad de México. Eso no es ningún secreto. Y su mira está puesta en el 2021 y en la posibilidad real de que su hija, Sylvana, releve a Claudia Pavlovich en palacio de gobierno. Si ese objetivo se cristaliza, no faltará quien bautice a Beltrones, en los años veinte del siglo XXI, como un moderno Plutarco Elías Calles. El mismo Manlio alguna vez, autodefinido como hombre de Estado, se identificó más con don Plutarco, que con Alvaro Obregón, el general invicto de la Revolución Mexicana. —Me encantan las especulaciones, pero mejor esperemos a que llegue el momento—, ha reiterado en entrevistas, pero como “político en activo”, no está actuando atenido sólo a las elecciones, sino que piensa en “las nuevas generaciones”, algo que alguna vez le escuchó a Luis Donaldo Colosio. Elías Calles pasó a la historia, entre otras muchas razones, por haber establecido un “Maximato”. Se le llamó “El Jefe máximo de la Revolución”. Operó el nacimiento del PNR (abuelo del PRI) y su gran poder le alcanzó para imponer a cuatro presidentes: Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio, Abelardo L. Rodríguez y Lázaro Cárdenas. Siendo un hombre poderoso, Manlio tiene enemigos. Los tiene en Sonora y los tiene en los altos niveles del poder en México. En nuestro Estado sus enemigos son los Bours. El jerarca de este clan, don Javier Bours Almada, político serio, conoce perfectamente la condición humana en la actuación de la política y en su interior tiene un reconocimiento especial para Beltrones. Cuando éste fue

candidato del PRI al Gobierno del Estado, en 1991, le propuso a don Javier aceptara ser candidato al Senado. Lo rechazó. A cambio le sugirió a Ramiro Valdez Fontes. Y éste fue senador. Ahí don Javier se dio cuenta que Sonora tendría un Gobernador que cumplía su palabra. No sucede lo mismo con sus hijos. Eduardo y Rodrigo no ocultan un odio casi racial y hasta de clase contra Beltrones y, Ricardo, quien heredó los talentos del quehacer político de su padre, jamás se ha lanzado al vacío sin paracaídas. Es pensante y mesurado, pero ahora se le ha metido en la cabeza ser gobernador el 2021 y la única aspiración por la que lucha es porque el PRI y Manlio, le abran la puerta para competir. Y que gane el mejor. Sin duda MFB observa este panorama en su entidad natal y registra las acciones, pero sus enemigos más poderosos están en el círculo del gran poder

en la ciudad de México. Su relación ríspida con Luis Videgaray Caso, el hombre “fuerte” del Presidente Peña Nieto, le ha provocado algunos dolores de cabeza. Manlio salió de la carrera presidencial aquella noche de domingo de elecciones de 2016. Se habían disputado trece gubernaturas en el país y estaba seguro que con números ganadores, nadie le quitaría la candidatura presidencial. Él aceptó el reto. Habló de ganar cuando menos ocho. Sin embargo, los estados donde Miguel Angel Osorio y Videgaray operaron, fueron los triunfos diáfanos para el PRI, entre ellos Hidalgo y Oaxaca. En esta última entidad, la guerrillera CNTE se convirtió en un convento con actitud “contemplativa” el día de la elección. Pero Beltrones se dio cuenta de que no había buenos resultados y que se estaba consumando una derrota, cuando recibió una andanada de ataques por

Manlio Fabio Beltrones… Sus enemigos, al más alto nivel.

Ricardo Anaya… ¿Quiere utilizar a Toño para el golpeteo?

parte de Ricardo Anaya, el dirigente del PAN, en una mesa de análisis armada por Televisa y Joaquín López Dóriga, donde supuestamente se verían los temas de ese día de elecciones. Ricardo, el joven pandillero, se llevó documentación para atacar de manera muy agresiva al aún presidente del comité ejecutivo nacional del PRI y dejarlo “muy mal parado” ante la opinión pública nacional. Bien. En el escenario que vivimos hoy, es ingenuo no pensar en que el equipo alrededor del Presidente Peña Nieto, ha mantenido contacto con Ricardo Anaya, convertido en candidato presidencial de la coalición “Con México al Frente”, conformado por el PAN, el PRD y Movimiento Ciudadano. Si Meade sigue cayendo en campaña… Bueno. En estos momentos traen envuelto en el escándalo a Anaya. Es una estrategia infaltable del gobierno en turno: Fracturar al adversario para sentarlo a negociar. También sería muy ingenuo no pensar en que el candidato presidencial del PRI, Partido Verde y Nueva Alianza, José Antonio Meade, obedece primero a Luis Videgaray y después a todos los demás. Y también sería muy ingenuo no llegar a la conclusión, de que el Presidente Peña Nieto “palomeó” los nombres de las fórmulas al Senado. Meade no opinó. Por eso Sylvana encabeza la fórmula del PRI en Sonora. El Presidente EPN le ha cumplido siempre, la colaboración y operatividad política de Manlio a lo largo de su sexenio. Sin embargo, los enemigos del sonorense lo ven en la Cámara de los Diputados y desde luego, lo consideran un peligro para ellos. Y es así, cuando aparece el nombre de Antonio Astiazarán Gutiérrez, desplazando a panistas de renombre en la fórmula al Senado en el Estado de Sonora. A ver. ¿Ricardo Anaya y Damián Zepeda le abrieron ampliamente las puertas de una candidatura altamente privilegiada a un priísta distinguido, sólo porque unos días antes renunció al PRI? ¿Quién le habrá sugerido a Anaya que hiciera candidato a Toño? ¿Osorio? ¿Indirectamente Videgaray? ¿O el PAN llegó a la conclusión de que no tenía un perfil ganador en Sonora y, desplazando a su gente, alcanzaría el triunfo? Ahora, resulta evidente que Astia-


DEL 23 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO DE 2018

zarán irá por los votos del PRI. ¿Quién se convenció de que el guaymense gana a Sylvana Beltrones y a Maloro Acosta, juntos? ¿Qué mano se esconde detrás de estas extrañas designaciones en candidaturas del Frente? Lo que es una realidad, es que Manlio Fabio Beltrones tiene poderosos enemigos en los altos niveles del poder en México. Quizá, el mismo que se encargó de atacarlo en Televisa a través de Anaya aquella noche de domingo de 2016, ahora quiere “minarlo” en Sonora, su tierra. Para concluir, ofrezco una disculpa a quien me lee. Yo creo en la teoría de las conspiraciones. Estamos en México, donde en política nada es casualidad. “… Los enemigos de mis enemigos, son ahora mis amigos” CUALQUIERA con dos dedos de frente en el quehacer político hubiese sugerido dejar correr a Toño Astiazarán en el proceso interno para designar la fórmula de candidatos del PRI al Senado… “Y lo vencen en la asamblea”… Sin embargo, el ejemplo de Abel Murrieta en Cajeme es contundente… A éste último se le está dejando correr, pero sabedor de que será derrotado, ha llevado a cabo toda una estrategia de desprestigio al propio PRI y a algunos de sus cuadros dirigentes… Lo que se esperaba, no son favorecidos con sus deseos de poder y aparece en toda su plenitud la soberbia… Toño, ante su expectativa, tuvo frente a sí mismo una serie de cartas para jugar… Escogió la más agresiva, convencido quizá del daño que le causará a la fórmula del PRI al Senado y pintó su raya ante las figuras más poderosas de ese partido en Sonora… Por eso, Toño apareció hace un par de domingos en una convención nacional del PAN, al lado de los más insignes panistas sonorenses del momento, encabezados por Damián Zepeda, el ahora presidente del CEN albiazul… Después de ello, hizo descender su sentimiento en contra de quienes – sabe- se oponen a las decisiones actuales del PRI en Sonora, visitando a Ricardo Bours en su domicilio en Ciudad Obregón… Una vez que se consumó el anuncio de que él encabezará la fórmula del PAN al Senado, abrazado por Ramón Corral Ávila, inició un recorrido para presentarse y saludar a los cuadros de ese partido, en el sur del Estado… A “Mon” se le está

25

habas… En San Luis Río Colorado estaba “amarrada” Lina Acosta como candidata a la diputación federal… De último momento se hizo a un lado a la dama y Damián Zepeda “palomeó” a su amigo, Leonardo Guillén, exalcalde de esa plaza… Las inconformidades invaden la red, pero eso no le hace cosquillas al ahora dueño del PAN en el Estado… Algo podemos concluir… Todos los partidos tienen dueño y eso siempre generará agravios… Toño se quejó de que el PRI tenía dueños, pero a los días sí admitió al dueño del PAN… Qué cosas, ¿no? Ramón Corral abraza a Toño Astiazarán en reunión con panistas de Ciudad Obregón.

cumpliendo su petición de que si Toño quería ser candidato panista, tenía qué hacer campaña al interior… Pero si está abrazando al expriísta que le arrebató la candidatura al Senado, debió haber sido a cambio de algo muy atractivo… Ya lo veremos… Por lo pronto, Astiazarán está aplicando aquel axioma de la política: “Los enemigos de mis enemigos, ahora son mis amigos”. ALLÁ EN LA ciudad de México el PRI presentó a cinco coordinadores para que apoyen por cada circunscripción territorial del país, la campaña de José Antonio Meade… Son personajes de grandes trayectorias en el servicio público y en la dirigencia del partido… Me hacen recordar a aquellos delegados regionales con que operaba el comité ejecutivo nacional del PRI y cuya jerarquía abarcaba varias entidades, pero en los hechos, sólo eran figuras decorativas… Veremos si ahora hay algo diferente… De este grupo presentado destacamos a dos personajes multicitados en este espacio: Miguel Angel Osorio y Manlio Fabio Beltrones… Éste último coordinará la primera circunscripción, que incluye a los estados de Jalisco, Nayarit, Sinaloa, Sonora, las Baja Californias, Chihuahua y Durango… Osorio será el coordinador de las actividades de los candidatos al Senado, lo que significa que será el próximo coordinador de la bancada tricolor en la Cámara Alta… El mensaje de la presentación incluye el evitar “las tentaciones” de ver a otros colores y sabores…Ese tampoco es un secreto… Por cierto, Beltrones estuvo en Hermosillo desde la noche de este martes en una visita relámpago, pero solo la Gobernadora Claudia Pavlovich, Luis Fernando Heras y Ricardo Mazón, supieron de sus actividades en suelo sonorense.

La instrucción de Zepeda a los panistas sonorenses REZA UN boletín, enviado por el comité directivo estatal del Partido Acción Nacional, lo siguiente: Por los altos niveles de competitividad y las consultas indicativas a liderazgo del partido fue como se decidió la designación unánime de Antonio Astiazarán Gutiérrez por parte de la Comisión Nacional Permanente del Partido Acción Nacional en la posición número uno al Senado de la República por Sonora en la Coalición Por México al Frente… Desde luego, esto ha generado enormes agravios en algunos distinguidos panistas como Luis Serrato y Francisco Búrquez… El problema para los directivos de este partido es que ambos personajes, pesan… El primero, diputado coordinador de la bancada albiazul en el Congreso del Estado, se dio el lujo de citar a una rueda de prensa y hacerse rodear de sus compañeros diputados, para rechazar la postulación de Toño Astiazarán… Parece un “pataleo”… Pancho Búrquez, senador de la república, por su lado, dijo que con la designación de Toño como candidato, “Terminaba de hundirse el PAN”, pero —más inteligente—, descartó su posible renuncia al señalar que “el problema es de personas y no de la institución, que tarde o temprano tendrá qué tocar fondo ante una sociedad muy decepcionada de todos los partidos”… Vaya, una expresión digna de ser reflexionada… Pero el PAN en Sonora vive también el escenario de militantes que ante la disciplina, empiezan a opinar y a dar la bienvenida a Toño, convencidos de que su partido mejorará luego de la arrastrada por el suelo que le dio Guillermo Padrés, con cuadros más competitivos… No se requiere tampoco tener dos dedos de frente para llegar a la conclusión de que esta última actitud, prevalecerá al final del día… Y dondequiera se cuecen

Se fue un buen amigo FALLECIÓ HACE un par de días el ingeniero Armando Moreno Salcido… Tenía 64 años de edad, originario de San Miguel de Horcasitas y siempre se distinguió por ser un buen amigo de esta casa editorial, además de responder como los buenos como receptor del equipo de softbol representante de “Primera Plana” en los años noventa e inicios de este siglo… Llora su partida su familia y dejó como sus descendientes a sus hijos Armando, Daniel, Fabiola, Douglas y Paul… Fue sepultado en el ejido El Torreón, muy cerca de la Fábrica de los Angeles… Descanse en paz el buen amigo, Armando Moreno y enviamos nuestras condolencias a sus deudos. EL MAESTRO Miguel Nichols Flores tuvo la oportunidad de convivir con el mejor lanzador mexicano de todos los tiempos, Fernando Valenzuela, en la visita de éste último a Hermosillo esta semana… Recordaron aquella selección Sonora de 1977, cuando Miguel fue el coach de pitcheo, el primero para el “flaco de Etchohuaquila”, en aquel entonces.

Miguel Nichols y Fernando Valenzuela… Han pasado 40 años.


26

DEL 23 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO DE 2018

Sin Medias Tintas Hay que hacer la tarea ante tragedia Que “no da el ancho” en la Codeson Son puro teatro algunos candidatos

César Romo Noriega, que derivado de la reciente masacre ocurrida en Florida, donde un joven mató a 17 estudiantes en una Secundaria, consideran que deberían de “poner sus barbas a remojar”.

Genaro Enríquez Rascón, dan cuenta que se le ha seguido viendo muy “fuera de la jugada” o de la operatividad más elemental, por las quejas ante la falta de mantenimiento de la alberca del CUM.

Angélica Rendón Moreno, se sigue confirmando que la política es puro ¡circo, maroma y teatro!, por como ya se está lanzando de todo tipo de “personajes” en busca de un “hue$o” político.

HAY QUE HACER LA TAREA ANTE TRAGEDIA… Y por aquello de que cuando veas las barbas de tu vecino rafaguear, pon las tuyas a remojar, es que a raíz de la reciente masacre ocurrida en Florida, cerca de Miami, cuando un joven ingresó a una Secundaria y abrió fuego matando a 17 estudiantes, lo que es por estos lares bien harían las autoridades educativas en hacer la tarea en materia de seguridad. ¡Zaz! Y es que a como están los tiempos y por la influencia tecnológica que hay hoy en día, a través del Internet, es que ese tipo de matanzas, como la perpetrada por un tal Nikolas Cruz, un huérfano de 19 años de edad, y quien había sido expulsado de esa escuela, son muy influenciables, como lo exhibe que aflorara que pertenecía a una organización blanca supremacista o de esas que son racistas. De ese pelo. No por nada es que la coordinadora del Programa Nacional de Convivencia Escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP), la agringada de Esther Oldak Finkler, adelantara que ya trabajan en la conformación de una reglamentación para prevenir la entrada de armas y todo tipo de factores de riesgo en los planteles escolares de educación Básica, es decir, de Preescolar, Primaria y Secundaria. ¡Órale! Sin embargo son estrategias de las que nada se sabe, por la poca o casi nula promoción que les dan, cuando más bien deberían de ser para alertar y advertir a la comunidad escolar, como lo denota el que nivel estatal no haya trascen-

dido mayor cosa al respecto, porque de lo que es el titular de Seguridad Escolar y Salud de la Secretaría de Educación y Cultura, César Romo, no se ha sabido ni media palabra. Ciertamente que a como ya están esas matazones, como la registrada en Parkland, y que es considerada como la segunda más fatídica en la historia de EE.UU, sí que se hace necesario que lo que es en el Estado, vayan más allá de lo que hasta ahora han sido medidas preventivas como la de la “Operación Mochila”, para detectar drogas y todo tipo de artefactos que pudiera atentar contra el estudiantado. ¿Qué no? Porque aunque aquí no hay la misma facilidad para portar y contar con pistolas de todo calibre, como en el “otro lado”, pero a como están las cosas y esos malos ejemplos, vale más que vayan anticipándose para contrarrestar cualquier posibilidad de esas, ya que aunque ahorita lo que más le incautan a los alumnos son armas blancas y “puntas”, lo mejor sería que prevengan que al rato andan con de esas “matonas”. NO DA EL ANCHO EL DE LA CODESON… Al que dan cuenta que se le ha seguido viendo muy “fuera de la jugada” o de la operatividad más elemental, que en teoría es su responsabilidad, es al director de la Comisión del Deporte de Sonora (Codeson), Genaro Enríquez, y para prueba está la enésima sacada a flote que le “pegaran”, por la falta de un mantenimiento adecuado a la alberca del CUM. ¡Tómala! Toda vez que hacen saber que llegó a tal grado el inadecuado tratamiento que le dan

Martín Romo, “El Verdugo” s_verdugo@hotmail.com

a esa piscina olímpica, ubicada en el Centro de Usos Múltiples (CUM), que los nadadores que ahí entrenan tuvieron que hacer pública esa anomalía, pa´ ver si denunciándola por fin la solucionan, por como muchos de ellos se ha sabido que han salido como camarón, de enrojecidos, por tanto cloro que tiene y que los irrita. Pero a pesar de esa nueva irregularidad de la Codeson que ya se propalara, todo hace indicar que el que ni por enterado se ha dado es Enríquez Rascón, por sólo así explicarse que las quejas por ese motivo hayan ido y venido, y ni siquiera se haya sabido que se dignara ha acudir a checar el dato y verificar de primera mano, el por qué no han estado manteniendo bien o “al cien” los niveles de químicos. ¡Pácatelas! Así que a querer y no, pero es ooootro reflejo de insensibilidad del ventaneado funcionario, aún y cuando es uno de los mejor pagados que hay, con un sueldazo mensual de más de ¡$100 mil pesos!, que por lo que se ve no está desquitando, por como hasta por lo más elemental lo están echando de cabeza, como es por el pésimo control de ese depósito acuático, con todo y que es para entrenamiento. ¡Vóitelas! Eso vuelve a confirmar que lo que es al por algo tachado de no ser nada generoso de Genaro, como es ni para el trabajo, por todos lados se le continúan “agitando las aguas” y no es para menos. De ese vuelo. SON PURO TEATRO ALGUNOS CANDIDATOS…Por si quedaban dudas de que la política siempre ha sido puro ¡circo, maroma y teatro!, pero hoy en día más que nunca, ahí tienen que a la que ahora acaban de destapar como can-

didata a una diputación por las siglas del Partido Nueva Alianza (PANAL), es a María Elena Saldaña, mejor conocida en el mundo artístico de la comedia como “La Güereja”. ¿Cómo la ven? Con lo que se sigue evidenciando que a ese punto ya se le ha perdido la “respetación” al electorado, con la postulación de personajes que no tienen el nivel ni la preparación para contender por esos cargos de elección, como ahora es con el caso de “La Güereja”, que hablando en términos cómicos, sí que no tiene la estatura, pero polaca, para aspirar a vivir de levantar el dedo en una curul del Congreso de Morelos. Pues lo que es dicha la actriz, que aspira a ser diputada por el II distrito con sede en Jiutepec, se está sumando a una nueva lista negra de famosos, que en los próximos comicios quieren entrar a la nómina pública, como es también el actor, Eduardo Capetillo, quien buscaría la alcaldía de Ocoyoacac, Estado de México; al igual que la cantante Rocío Banquells, que igual pretende ser legisladora. ¡Ajá! Y es que después de que la ex estrella de la farándula, Carmen Salinas, se lanzara a ese ruedo de la grilla por el PRI y se convirtiera en congresista por “dedazo”, ahora sí que todos ¡quelen! un “hue$o” de e$o$, y para no ir muy lejos ya a nivel local también se destapó por el Partido del Trabajo (PT) la ex reina de belleza, Angélica Rendón, aún y cuando tampoco tienen los más mínimos merecimientos para eso. En esos términos ya está la degradación de esa actividad proselitista, por como ya están nominando de todo, sin importar la capacidad y experiencia, al sólo estarse fijando en que sean “famosos”. ¡Qué tal!


DEL 23 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO DE 2018

Olor a Dinero

27

Feliciano J. Espriella feliciano_espriella@yahoo.com.mx

Son los rebeldes, quienes logran cambiar el mundo La evolución del mundo ha sido posible gracias a que a lo largo de la historia han existido personajes que no se conformaron con el orden de las cosas y buscaron cambiarlas. Se les llamó y se les sigue llamando rebeldes. Han existido en todas las épocas persona que inconformes con el statu quo, literalmente se rebelaron y actuaron en consecuencia. Muchos de ellos lograron su propósito, otros más fracasaron e incluso algunos perdieron la libertad y hasta la vida en el intento. Rebeldes ha habido en todas las actividades humanas, pero muy especialmente en la política y la religión. Ilustres rebeldes Rebelde fue Martín Lutero quien en 1506 pronunció los votos religiosos y el año siguiente fue ordenado sacerdote. En 1509 se comenzó a interesarse por la reforma monástica. Unos años después luchó en Roma por impedir el proyecto de unificación de los conventos. Su enfrentamiento con la iglesia Romana se hizo patente cuando condenó el pecado de simonía cometido por el Papa, que vendía indulgencias a cambio de limosnas y donaciones para terminar la construcción de la Basílica de San Pedro. Rebelde fue también Martin Luther King, activista de los derechos civiles en Estados Unidos, quien desde muy joven organizó y llevó a cabo diversas actividades pacíficas reclamando el derecho al voto, la no discriminación y otros derechos civiles básicos para la gente de color de los Estados Unidos. Rebeldes fueron en nuestro país los héroes de la inde-

pendencia que nos dieron patria y una libertad que todavía no acabamos de madurar. Rebeldes fueron así mismo, los caudillos de la Revolución, quienes derrocaron una dictadura, aunque nos metieron en una dictablanda. Rebelde fue también el Ing. Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, que en 1987 abandonó el PRI tras considerar que el partido se había alejado de los principios que le dieron origen en la Revolución mexicana, y al considerar también que la imposición del Presidente de la República en el nombramiento de quien sería candidato presidencial no debía ser aceptada. Al ingeniero Cárdenas le debemos realmente los inicios de los avances democráticos en nuestro país. No importa lo estable que parezca un régimen o lo fuerte que sea un reino. Siempre han existidos rebeldes que en la lucha por sus ideales han logrado cimbrar los cimientos del poder. Me parece que en estos tiempos, en los que la población mexicana se encuentra harta de tanta corrupción, impunidad, desigualdad, marginación, inseguridad y falta de oportunidades, nos hacen falta en México rebeldes. Muchos rebeldes. Pero también pueden surgir oportunistas disfrazados de rebeldes, que también abundan. Estos suelen ejercer su derecho al pataleo para buscar sólo beneficios personales Toño Astiazarán ¿Rebelde u oportunista? El político sonorense Antonio Astiazarán Gutiérrez renunció al Partido Revolucionario Institucional el pa-

sado 27 de enero, después de más 30 años de militancia, por “congruencia” afirma en su carta de renuncia. En el documento también asienta como principal causa, que se le negó “bajo motivos infantiles” su registro para contender en la Asamblea que habría de elegir a los candidatos al Senado de la República. En su carta renuncia hay dos párrafos que merecen profundizar. El primero de ellos, lo utilizó el diputado local Luis Serrato Castell para restregárselo en el rostro a Toño Astiazarán vía Twitter cuando se confirmó que el PAN nacional lo postularía como primero en la fórmula al Senado: “Sin el mínimo afán de construir consensos al interior, e imponiendo decisiones cupulares, la dirigencia dejó de ser leal con sus leales”. Aunque parecería que esa frase es aplicable a lo que les sucedió a ambos, me parece que hay una diferencia muy sutil en el caso de uno u otro. Luis Serrato con mucha razón, evidentemente está dolido por habérsele dado a Astiazarán una posición por la que él lucho e hizo méritos más que suficientes. Sin embargo, el perdió en un juego que previamente aceptó jugar. El PAN estableció previamente a la designación de candidaturas, que en lo referente a los puestos de elección federal, la designación la haría el CDE Nacional, como lo hizo en este caso. En el caso de Toño, el juego era el de la competencia interna, en el cual, como fue muy evidente, se le negó la participación. La otra frase es: “Soy un

hombre de causas, no de cuotas”, y creo que en los últimos años Antonio Astiazarán lo ha demostrado hasta la saciedad. Ha recorrido incansablemente nuestra vasta geografía llevando a varios miles de familias, la gran mayoría de condición humilde, herramientas que les permitan reducir el consumo de energía eléctrica en beneficio del ingreso familiar. Ha viajado para ello también a muy alejados lugares del planeta en busca de la tecnología que lo permita. Y los costos de ello, nunca se ha conocido que provengan de recursos públicos. Algunos por su renuncia al PRI lo calificaron como oportunista. En lo personal me parece rebelde. Cuestión de enfoques. Por hoy fue todo. Gracias por su tolerancia y hasta la próxima.

En estos tiempos, en los que la población mexicana se encuentra harta de tanta corrupción, impunidad, desigualdad, marginación, inseguridad y falta de oportunidades, nos hacen falta rebeldes

Antonio Astiazarán, renunció al PRI y será postulado como candidato del PAN al Senado.


28

DEL 23 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO DE 2018

Los cinco segundos

Catch 22 Por Héctor Rodríguez Espinoza Ya egresado de la Universidad y graduado de Abogado, recibía invitaciones del Mayor, al través de mis hermanos menores Mario y Josefina — quienes para entonces habían seguido la tradición familiar y tocaban el saxofón tenor y el clarinete, respectivamente, en la Banda de Música—, para reforzarlos en audiciones o giras especiales, pues dominaba casi todo el repertorio. Una de esas ocasiones no sólo particulares sino históricas, fue cuando el Rector Federico Sotelo Ortiz recibió la petición de la Compañía cinematográfica Paramount Pictures, que filmaba, en la playa Los Algodones, de San Carlos Nuevo Guaymas, la película Catch 22 (Trampa 22). Basada en una novela de Joseph Heller, la trama fue concebida en la pequeña isla de Pianosa, en el mar Mediterráneo, a doce kilómetros al sur de la isla de Elba. La acción se desarrolla durante los últimos meses de la Segunda Guerra Mundial y se centra en una escuadrilla americana de bombarderos. El Coronel Cathcart, jefe de la escuadrilla, ambiciona ser ascendido a General y para ello no encuentra mejor medio que el de proponer a sus hombres para realizar todas las misiones peligrosas. La evolución psicológica del piloto Yosarian refleja la intención del autor, aguda crítica de un patriotismo mal entendido, que exige sacrificios inadmisibles. Actuaban, entre otros, Orson Welles, Anthony Perkins, Alan Arkin y Paula Prentis. Se trataba de conformar una Banda de música grande, por lo que se optó por integrarla invitando también a la Banda Municipal de Hermosillo. Cualquiera podrá imaginar lo

que nos sentíamos los de ambas Bandas, al ser tomados en cuenta para tan serio compromiso, pudiendo los productores traer, desde el mismo Hollywood, una Banda sinfónica de las mejores del mundo. (Claro que no sabíamos todavía las razones e intenciones, que relataré más adelante). El caso es que fuimos trasladados en el autobús de la Universidad a Guay-

mas, instalados en un hotelito de regular categoría, donde inclusive, celosos de nuestro compromiso y para deleite de los turistas americanos clase medieros que allí se hospedaban, después de los diarios y exhaustivos ensayos de desfile y de ejecución de la Marcha The stars and stripes for ever (Barras y estrellas), del más famoso conductor de Bandas americano de fines del siglo

pasado, John Philiph Sousa, todavía el Mayor nos ponía a ensayar otras piezas, para tener la embocadura de (y para una) película. La experiencia consistió en pasar más o menos una semana de ir y venir, diariamente por las mañanas, al set de la filmación en la playa Los algodones de la Bahía de San Carlos, una bien simulada Base aérea, de los países aliados, en un puerto italiano durante la segunda guerra mundial, con cañones antiaéreos camuflados, incluyendo una pista de aterrizaje con una pila de aviones y bombarderos, que era una deliciosa evocación visual de nuestra infancia, llena de lecturas de Frentes de guerra, de El halcón negro y del programa televisivo Combate, estelarizada por Vic Morrow y su palabra favorita: ¡Andando...! Todo dentro de la silenciosa invasión cultural del norte, que recibimos desde la edad más temprana. Pero cuando los asistentes del Director del film, después de repartirnos los uniformes de caqui y cascos militares, nos explicaron de qué se trataba nuestra participación, nos sentimos bien ahuitados: resulta que la gran Banda ciertamente tomaría parte en una escena de condecoración final de la película, encabezando un desfile de cientos de soldados (en realidad extras de Empalme, Guaymas, ejidatarios y desempleados de los alrededores, que tenían meses practicando, únicamente, el un-dos, un-dos,...), a lo largo de la pista aérea, filmada desde un helicóptero. Pero como Director de la Banda y encabezando el majestuoso desfile, ya en la película, no participarían ninguno de nuestros dos Directores, el Mayor ni el Profesor Ignacio M. Bibriesca, de la Municipal (por cierto Director fundador de nuestra Banda). La híbrida Banda fue encabezada por un actor anglosajón, alto, robusto, altivo, lleno su pecho de pelo y condecoraciones, de kepí con su penacho y portando en su mano derecha —que balanceaba fachosamente hacia arriba


DEL 23 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO DE 2018

y hacia abajo, con el ritmo marcial— un gran bastón forrado de listones multicolores. Entendimos, sin aceptarlo moralmente, que las razones eran, por una parte, la tercera edad de ambos y, por otra —sobre todo en el caso de nuestro Mayor—, su pinta de indígena zapoteca puro, que seguramente rebotaba con el script cinematográfico. Tengo grabada la imagen de su rostro triste y semi lloroso, pegado a la malla que separaba, las áreas de servicio, de la locación de filmaciones, viéndonos a sus muchachos disponerse a las grabaciones de una de las repetidas escenas, pero suplantado por una persona ajena y sin ningún mérito. ¡Y cómo no iba a estar triste, si era la primera y única vez en la vida que su Banda, sus discípulos, tocarían sin la conducción de su mano firme, morena y paternal! A pesar de tal discriminación, Don Isauro —con el respetuoso acuerdo del Profesor Bribiesca, quien reconoció siempre la superior calidad artística y pedagógica de su colega—, fue el responsable de dirigir las sesiones de ensayo de cerca de sesenta músicos de todas las edades, hasta lograr una ejecución aceptable, antes de cada una de las decenas de filmaciones tomadas por el helicóptero. Una de tantas ocasiones que estábamos ensayando la dichosa Marcha, los técnicos nos indicaron que iban a grabarla en audio, por lo que nos esmeramos en lograr la mejor de nuestras interpretaciones. Hasta ese momento nosotros siempre creímos que lo que les

interesaba a los productores era, no la música de una Banda tan esforzada pero finalmente dispareja, sino solamente el conjunto visual en su desplazamiento por la pista aérea; pero que para la edición final de la película iban a usar, con la técnica del play back, la grabación profesional y en estudio exprofeso, de una Banda sinfónica, especializada en música para películas. Pero jamás nos dijeron ni nos imaginamos sus verdaderas intenciones. De ellas — y de otras tantas decepciones supervinientes, como dicen los abogados—, nos fuimos dando cuenta hasta cuando, pasados los años la ansiada película se estrenó en Hermosillo: En el Cine Nacional, un domingo por la tarde, vistiendo nuestras mejores galas, muchos de los Bandistas que supimos de la proyección, nos dimos cita en las escaleras de acceso, esperando a que se abriera la puerta para la tanda de las 4 de la tarde. Aprovechamos para recrear tantas y tan intensas aventuras e incidentes chuscos, quitándonos mutuamente la palabra, fantocheando ante las miradas divertidas y envidiosas de nuestros acompañantes y demás mirones. Apenas abierta la puerta, entramos en tropel a la sala, nos situamos en los mejores asientos, nos surtimos de esquite y sodas y, por fin, nos dispusimos a ver nuestra Banda de Música de la Universidad de Sonora. Era difundida por primera vez, y con ella a sus galanazos y vanidosos estudiantes, supuestamente proyectados de cuerpo y —sobre todo— de rostro entero, al través del mejor cine del mundo, pues ya

para entonces la película estaba exhibiéndose en las pantallas de las salas cinematográficas de uno y otro continentes. La cinta transcurrió normalmente, su argumento era divertido, pues se trata más bien de una sátira de la guerra terminada en el 45, en la que las tropas instaladas en la villa italiana, estaban fastidiadas de combatir. Pero pasadas casi las dos horas normales de las películas comerciales, nos percatamos de que no llegaba el momento estelar de nuestro relevante papel; y nosotros ansiosos, comiéndonos hasta el cartón de las palomitas de maíz. Hasta que, finalmente, llega la escena final en la que, debajo de la torre de control de la pista aérea se desarrolla la condecoración de oficiales; y sí, filmada la ceremonia de allá a lo lejos, pero muuuy a lontananza desde el helicóptero, en la pantalla de cinemascope y en technicolor aparece, en escena de no más de cinco segundos, una apenas visible serpiente humana formada por los cientos de soldados desfilando en el asfalto y encabezados —eso sí—, por nuestra Banda de música: seis trombones de vara al frente, luego nosotros los trompetas, los saxores, los saxofones, los clarinetes, las flautas, el flautín pícolo, las tubas y, en la retaguardia, la batería —redoblantes, bombos, timbales y platillos—, marcándonos el paso. ¡Treinta ensayos para un suspiro de cinco méndigos segundos! Pero lo que me hizo caerme, materialmente, para atrás en el asiento, fue descubrir que: ¡la música de fondo de

Última escena de la película “Catch 22”, filmada en la playa Los Algodones, de San Carlos.

29

la escena era la que nosotros habíamos grabado, al aire libre, en un aparato de carrete abierto, en uno de tantos ensayos! Todo lo contrario a lo que nosotros nos imaginamos siempre. Sin embargo comprendí que siendo una especie de parodia del conflicto bélico, en la que su propósito era simbolizar la disminución de lo solemne en todas y cada una de las situaciones, la música de una Banda que sonaba unos grados más que pueblerina, era precisamente el efecto deseado por los realizadores. ¡Y nosotros que lo tomamos siempre tan en serio! Pero, ¡cómo nos fotografiamos y divertimos! Como la nuestra era una Banda de estudiantes, no profesionales y por tanto impedidos para recibir pago de honorarios, la Rectoría de la Universidad obtuvo, a cambio de nuestros valiosos servicios, la donación de un lote de uniformes, de lo que siempre estábamos tan necesitados y que la Institución tardaba mucho tiempo en dotarnos. La Paramount Pictures cumplió su compromiso y un buen día el Mayor me mandó el mío a la casa, con mi hermana Josefina, quien junto con mi hermano Mario había participado en tan maravillosa aventura. Por cierto nunca estrené mi uniforme nuevecito, incluido un bonito kepí, de color café con botones dorados y franjas blancas, por no serme posible seguir en la Banda, por guardarlo de recuerdo y por el aumento de mi talla, peso y volumen, una vez que me hube convertido en un próspero litigante en Cd. Obregón... (Pero esta es ya otra historia).


30

DEL 23 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO DE 2018

México, al borde del precipicio Lo apoyan con la esperanza de que sus mentiras se conviertan en realidad y por esta vana esperanza están dispuestos sus seguidores a dar el salto al vacío Por Dr. Jorge Ballesteros El destino de México, como país libre y democrático se jugará en esta elección

del 1 de julio, cuando se elegirá Presidente de la República, 128 senadores y 500 diputados federales, además de autoridades locales. ¿Por qué digo que esta elección será como una ruleta rusa para todos los mexicanos? Porque nunca como antes esta tan cerca de entronizarse en el poder un demagogo populista de izquierda castrista-chavista, que al igual que otros presidentes de izquierda como Fidel Castro, Evo Morales y Maduro, han instaurado una dictadura en sus países y se han eternizado en el poder pasando sobre las instituciones y la constitución y han llevado a la gente a la desesperación por la ca-

restía y la hambruna, la represión, la falta de libertad, los encarcelamientos y asesinatos de los detractores de este régimen policiaco y opresor, al mejor estilo estaliniano de la antigua Unión Soviética. Casi siempre se ha recurrido al populismo después de padecer el desempeño de gobiernos grises y mediocres. El arribo de estos dictadorzuelos se realiza en medio de circunstancias desfavorables en el país, como problemas económicos, de seguridad, de corrupción, de pérdida de confianza y desencanto del pueblo hacia sus gobernantes al no saber resolver estos problemas.

El populista elabora un diagnóstico de la situación que se vive aprovechando al máximo los errores y faltas de quienes gobiernan y aprovechando el hartazgo de los ciudadanos, como es en este caso la situación que vivimos actualmente en el país. Una ciudadanía harta de sus gobernantes y de sus partidos políticos tradicionales, que ansía un cambio, que ya no quiere ver como un “peligro para México” a López Obrador, sino que se deja engañar por los cantos de sirena del mesías del sureste, que le dice lo que quiere oír, le hace promesas de resolver de forma mágica todos los problemas de México, soluciones burdas e


DEL 23 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO DE 2018

infantiles, propias de una persona impreparada, y de pocas luces como el candidato de Morena, pero embaucador y ladino, de tal manera que la gente quiere creer y cree por fe antes que por razones lógicas, y lo apoya con la esperanza de que sus mentiras se conviertan en realidad y por esta vana esperanza están dispuestos sus seguidores a dar el salto al vacío. Un salto a lo desconocido, que los puede llevar a un régimen como el de Venezuela, país con la mayor reserva de hidrocarburos del mundo y que sin embargo está quebrado, con una inflación monstruosa, que cerró en 2017 en 2.735% Nicolás Maduro, por supuesto no dice que debido a su corrupción y desgobierno, la economía esté en tan lamentable estado, sino que culpa a una “inflación inducida” por los Estados Unidos, el sistema financiero internacional, la oposición y algunos empresarios y comerciantes locales a quienes acusa de especulación. Aquí en México “el ya sabes quién” asegura que se trata de un “compló” y culpa a las mafias del poder. El problema con el populista es que no tiene ningún problema para mentir (Castro dijo que no era marxista, difundía propaganda orando en Sierra Maestra, Portaba un rosario al cuello, Chávez dijo que jamás se reelegiría, Evo Morales igual ahora dijo que en el 2030 “veremos que dice el pueblo”. Cuando llegan al poder nos damos cuenta que están haciendo todo lo contrario a lo que prometieron… y ya es demasiado tarde. En Venezuela hay hambruna por una carestía de artículos básicos de consumo, la gente para poder llevar algo a su mesa tienen que hacer colas, incluso de hasta días en la frontera de Colombia para comprar algo en sus tiendas, ya que las de Venezuela están vacías. Con demagogia y discursos, no se puede alimentar al pueblo. Una vez que llegaron ya no se quieren ir, siguiendo el modelo castrista, se eternizan en el poder, se cambia la constitución a su modo para reelegirse eternamente, se pasa sobre las instituciones y sobre la voluntad popular, (“Al diablo las instituciones” ¿les suena esta frase?), se suprimen los partidos políticos, solo hay un partido oficial que pertenece al estado. El partido MORENA, tiene un solo dueño, y este es López Obrador, que de forma nada democrática, sino solo por su propia voluntad se auto designa

candidato eterno a la presidencia de México, nombra a los demás candidatos y dice de forma dictatorial, quién se va y quien se queda en el partido de su propiedad. La libertad, es un bien muy preciado en estos gobiernos populistas de izquierda ya que no existe, la represión y la censura son el pan cotidiano de cada día. Se pone freno a la información pública, periódicos, televisión, internet, etc. Solo se permite, medios oficiales que son cajas de resonancia del gobierno. Los periodistas que de forma servil en México, alaban al Peje deberían de echar un vistazo a lo que pasa en Venezuela. Las cifras provocan vértigo. Según el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), entre el 31 de marzo y el 24 de junio de 2017, 376 trabajadores de prensa han sido agredidos en 238 casos documentados, 170 responsabilidad de las fuerzas de seguridad. La GNB (Guardia Nacional Bolivariana) es responsable del 60.5%

de los casos de agresiones que tienen como victimarios a los organismos de seguridad del Estado. El SNTP contabiliza igualmente 33 detenciones ilegales de trabajadores de medios de comunicación. Y se registran también numerosos casos de periodistas agredidos por los manifestantes. Por otra parte, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), cuyo director fue remplazado el 21 de junio pasado, sigue cerrando medios de comunicación. Tan sólo en el año 2017, la Conatel ha hecho callar a más de 41 radios y canales de televisión en los estados gobernados por el partido de Nicolás Maduro. Este cierre de medios de comunicación, favorecido por el “estado de excepción y emergencia económica”, prolongado por el gobierno en mayo de 2017, se efectúa en medio de una gran opacidad y sin justificación. La última televisión que fue censurada fue el canal de la Universidad de los Andes, ULA TV; el gobierno lo sacó

31

del aire el jueves 15 de junio tras una inspección de la Conatel, que también incautó el equipo de la redacción. Mientras que el país se hunde en una crisis política y económica, las manifestaciones se multiplican, las fuerzas del orden y los grupos paramilitares venezolanos han intensificado la represión y los asesinatos, para hacer callar a la ciudadanía que en forma multitudinaria sale a las calles para manifestar la carencia de alimentos, la falta de trabajo, el quiebre de su economía, la falta de libertades y de oportunidades, su amargura, su desencanto, su error al votar por un populista de izquierda que ha llevado al hoyo a su país y del cual no pueden deshacerse, se sienten culpables porque se han dejado engañar y manipular por estos maestros del engaño, atrapados en esta cárcel que se ha convertido su país, sin esperanza de escapar. La única certeza de los venezolanos es que todo va a ir peor. ¿Quieres esto para México?

Andrés Manuel López Obrador, ha ofrecido promesas para resolver prácticamente de forma mágica, todos los problemas de México.


32

DEL 23 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO DE 2018

Diálogo

David Figueroa davidfigueroa@me.com

¡Ya basta, a los homicidios!

Hay un clamor ciudadano no atendido de poner un alto a tanto crimen

Existe una demanda no atendida de los hermosillenses de que pongan un freno a tanto homicidio. Y no han tenido respuesta, al menos no efectiva, de parte de las autoridades, por el contrario los asesinatos se incrementaron en esta capital. Bertha Oralia, de 55 años, fue asesinada por fuera de un local de fiestas el fin de semana en la colonia Unión de Ladrilleros. Los asesinos le dispararon hasta cinco veces, sin compasión. Este caso, de los más sonados, pasa a ser uno más de las estadísticas de homicidios dolosos en esta capital que registran un crecimiento sin que las autoridades puedan detener este problema que tanto impacta a los ciudadanos y que hace más pesado el ambiente de inseguridad, que ya no es sólo de percepción. Los homicidios tienen en foco rojo a Hermosillo en el semáforo delictivo del Sis-

tema Nacional de Seguridad Pública, al igual que otros municipios como Cajeme, Nogales y Guaymas, que ponen también en esa situación de estar muy atentos a lo que pase en Sonora. En base a cifras del Secretariado Ejecutivo (del Sistema Nacional de Seguridad Pública), en el 2017, en Hermosillo, se presentaron 155 homicidios. El último año se convirtió en el de mayor incidencia, comparado con los siete anteriores, en cuanto a personas fallecidas en hechos violentos. En 2011 las agencias del Ministerio Público del Fuero Común reportaron 68 carpetas de investigación por homicidios; en 2012 la cifra se elevó a 84; en 2013 se ubicó en 100; en 2014 fueron 97; en 2015, 96 casos y en 2016 la cifra cerró en 118. En el 2017 se tuvo un incremento del 22 por ciento, según las autoridades, pero en base a las cifras supera el 30 por ciento; el 2018 no

pinta nada bien con al menos 20 casos documentados en los diversos medios de comunicación. A pesar de que hemos tenido tres comisarios de Seguridad Pública en esta administración municipal, la suma de homicidios dolosos crece sin que haya estrategias efectivas de las autoridades para lograr abatir la incidencia. El caso de la señora Bertha Oralia recién asesinada ocurre cuando aún tenemos fresca en la memoria la triste noticia de la muerte de don Fausto, dueño de una tienda de abarrotes, en la céntrica colonia San Benito, asesinado durante un asalto. Los crímenes como ese que ocurrió por fuera de un local de fiestas, en la calle Ramón Valdez y callejón Sahuaro, afectan aún más la tranquilidad social a la que tienen derecho los vecinos. Bertha Oralia sólo había salido a su auto para buscar algo que se le olvidó,

cuando disfrutaba de momentos de diversión y los truncaron manos criminales. Los vecinos, en el caso de la colonia Unión de Ladrilleros se han manifestado por tanta inseguridad a causa de los hechos violentos y no hallan “a que santo encomendarse”. En ese sector, días antes, en otro homicidio un hombre, que se dedicaba a la herrería, fue ultimado a balazos en su domicilio. Al Surponiente de Hermosillo, al final del Camino del Seri, en el sector de Las Placitas fue encontrado el cuerpo de un hombre, de entre 35 y 40 años de edad, con varios impactos de bala, en otro homicidio más. Existe un hartazgo de los hermosillenses ante el grave problema de inseguridad, por los homicidios, además de los robos, a lo que urge darle respuesta inmediata. El legítimo derecho de seguridad que demandan los ciudadanos debe ser atendido por ser obligación de las autoridades y prioridad en la labor gubernamental. Pero debe ser con acciones efectivas que lleven a abatir esa problemática. Agradezco sus comentarios y retroalimentación a través del correo electrónico davidfigueroao@me.com; y en redes sociales: Twitter @DavidFigueroaO /Fb David Figueroa O. *David Figueroa Ortega es empresario, Ex Cónsul de México en Los Ángeles y San José California; Ex Diputado Federal; Ex Alcalde de Agua Prieta; Ex Dirigente del PAN en Sonora.


DEL 23 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO DE 2018

33


34

DEL 23 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO DE 2018

Reabren calle Gastón Madrid

La presidenta municipal de Hermosillo, Angelina Muñoz Fernández, entregó a los vecinos beneficiados los trabajos de rehabilitación a base de recarpeteo efectuados en la avenida Gastón Madrid, en la colonia San Benito, con una inversión superior a los 4.5

‘Bikers’ se reunirán en Ciudad Obregón Este fin de semana se llevará a cabo en Ciudad Obregón la Novena Concentración de Motos organizada por el Club Flamas, evento de tipo familiar abierto al público y en el que se contará con alrededor de 800 motociclistas de distintas partes del país y el extranjero, del cual se espera una importante derrama económica para el municipio. El alcalde Faustino Félix Chávez manifestó que este evento es muy importante para la comunidad, ya que se espera que los motociclistas visitantes generen 2.5 millones de pesos tan sólo dentro del evento, sin contar la derrama que dejarán en hospedaje, consumo en restaurantes y otras áreas de servicio y comercios de la localidad. El presidente municipal ofreció su apoyo mediante las distintas dependencias del Ayuntamiento, como la Secretaría del Ayuntamiento, la Secretaría de Imagen Urbana y la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), para que el evento continúe creciendo y siga siendo un espacio

para el sano esparcimiento familiar. Felicitó, asimismo, a los integrantes del Club Flamas, por su perseverancia ya que dijo, este tipo de eventos ponen el nombre de Ciudad Obregón muy en alto.

millones de pesos. “Con esta obra, en conjunto con el Gobierno del Estado, estamos llegando a los 3 millones de metros cuadrados ya recuperados y puestos a disposición de los ciudadanos de Hermosillo”, reveló la munícipe capitalina, acompañada por vecinos y colaboradores del Ayuntamiento. Anunció que continuará la entrega de obras terminadas en el municipio, en complimiento a compromisos pactados con la ciudadanía. “Aquí no hay cuentos chinos, aquí hay realidades y compromisos cumplidos”, remató. Muñoz Fernández destacó el alto impacto de la mejora integral de la rúa, no sólo para los residentes de la colonia San Benito, sino también para personal y usuarios del Hospital General, comercios, centros escolares y empresas prestadoras de servicios del sector. Miguel Ángel Córdova Flores, titular de la Coordinación de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Ecología (CIDUE), describió que para rehabilitar la avenida Gastón Madrid, desde la reforma al Bulevar Rodríguez, primero se cubrieron 153.83 metros de bacheo y se renivelaron 4 mil 17.20 metros cuadrados con microcarpeta asfáltica.

El presidente del Club Flamas, Manuel Flores Nava agradeció a Félix Chávez por el apoyo brindado, y mencionó que sin su respaldo sería muy difícil llevar a cabo estas actividades. Carlos Calderoni Obregón informó que el evento se desarrollará durante los días viernes 23 y sábado 24 del presente mes, dando inicio el viernes a partir de las 18:00 horas, en el área de la laguna del Náinari, con exhibición de motos y la presentación de grupos musicales hasta las 2:00 horas del sábado, así como venta de alimentos y bebidas en el lugar para todos los asistentes.


DEL 23 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO DE 2018

35

Celebrarán 50 aniversario de la maquiladora en Nogales Varias actividades se llevarán a cabo del 15 al 17 de Abril del presente año con motivo de los festejos del 50 aniversario de la Industria Maquiladora en la ciudad, cuya organización es apoyada por el Gobierno de la Ciudad y las diversas organizaciones del sector productivo de la localidad. El programa de eventos de estos festejos comenzará el 15 de Abril con una caminata de 5 kilómetros en la que todas las familias de Nogales podrán participar y posteriormente se realizará la develación de una placa conmemorativa de los 50 años de fundación de la industria de transformación. El presidente municipal, Temo Galindo y los representantes de la industria y el comercio de la localidad, dieron a conocer los detalles de las ac-

tividades que se llevarán a cabo a fin de conmemorar el medio siglo de existencia del sector maquilador. Dijeron que dentro del programa de dichos festejos, se realizará un evento el día 17 de Abril de este año, de cinco de la tarde a las nueve de la noche, en que se entregarán galardones a las personalidades destacadas en el ramo industrial y que marcaron la pauta para el desarrollo de este importante sector productivo. También será puesto en marcha una plataforma de intercambio de ideas entre estudiantes de todo el mundo y que a manera de seminario podrán exponer sus inquietudes en el ramo académico y será por medio de un sistema multimedia que permita la interacción de los estudiantes enfocados al ramo productivo, anunciaron.

Promueven torneo de futbol de barrios en SLRC El ayuntamiento de San Luis Río Colorado, a través de la Dirección Municipal del Deporte y la Juventud en coordinación con la Dirección de Seguridad Pública y Dirección Municipal de Salud Pública, está invitando a los apasionados del Futbol, de 16 años en adelante a participar en el Primer Torneo de los Barrios “Súper Copa Señor Sushi”. La competencia futbolera, en la cual se espera un mínimo de 50 equipos, se desarrollará a partir de una gran inauguración que tendrá lugar el 24 de marzo en el Campo Oval del Bosque de la Ciudad, de avenida Nuevo León y calle séptima. El evento deportivo mismo que trascenderá bajo el lema “Es el momento, Vive el Deporte”, acumulará una bolsa de 80 mil pesos para los ganadores de los tres primeros lugares, 50 mil serán para el Campeón, 20 mil para el Sub Campeón y 10 mil para el tercer lugar. Lo anterior se dio a conocer en el marco de una conferencia de prensa,

concedida a los representantes de los distintos medios de comunicación, encabezada por el alcalde, Enrique Reina Lizárraga, quien estuvo acompañado por los titulares de las dependencias municipales; Marcos García Gárate, Julio César Valenzuela, Sergio De la Paz y uno de los patrocinadores, Jesús Mendiola. Al hacer la invitación directa a par-

ticipar, el alcalde, destacó la importancia del evento debido al impacto favorable que tendrá de manera transversal, tanto en el tema de la salud como de prevención ya que ambas deben ser tareas en las que se trabaje de manera conjunta, Sociedad y Gobierno. El munícipe puntualizó sobre el buen nivel deportivo que tiene San Luis ya que cada vez los atletas locales son

apoyados no solo para participar en eventos estatales o nacionales, sino que cada da vez es más recurrente respaldar a talentos para competencias de mayor auge, como son los Juegos Centroamericanos donde participarán en marzo varios karatecas. Por su parte, Marcos García, informó que para efecto de la inscripción que se podrá hacer a partir del lanzamiento de la convocatoria, hasta el miércoles 24 de marzo, los equipos interesados deberán hacer un pago a BANAMEX a nombre del Municipio de San Luis Río Colorado en la cuenta 4332115443, cuyo comprobante deberán presentar en las oficinas de la Dirección Municipal del Deporte. El Funcionario Municipal, anotó que el costo de la inscripción será de 1 mil pesos por equipo, recurso que irá dirigido a la conformación de la bolsa que será entregada a los ganadores de la competencia cuya difusión y costos de logística estarán solventadas por el Gobierno Municipal.


36

DEL 23 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO DE 2018

Actitudes

Por José Patiño Patiño jospatio@yahoo.com.mx

Terreno listo para el Rally Sonora-Dakar

Martín Lozano, informó sobre los apoyos que ha recibido de la Dirección General de los CECYT.

Hilda Herrera, regidora del Ayuntamiento, ha iniciado los trabajos para la contratación de trabajadores del campo.

Estos son: Álamos, Altar, Aconchi, Caborca, Cananea, La Colorada, Magdalena, Rosario Tesopaco, Sahuaripa, Santa Ana, además de la construcción de la presa Centenario en Nacozari. Pompa Corella pidió a los representantes de los municipios tener lista la documentación de todo el proceso en las obras para sus comunidades, ya que los apoyos del Fondo Minero se otorgan con total transparencia. En cualquier momento pueden caer estas auditorías, yo creo que hay que estar preparados para poder dar respuesta puntual a lo que ahí se señale, es muy importante tener esta documentación y todo solventado, señaló. Eusebio Pillado Hernández, delegado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), reconoció el trabajo en la asignación de recursos proveniente del Fondo Minero, ya que todos los proyectos han sido aprobados de manera unánime. Marisa González, directora de SE MANIFESTÓ listo el Turismo informó sobre la realización del Rally Sonora- municipio de San Luis Río Colorado para desarrollar la Dakar Challenge 2018.

SAN LUIS R. C., Son.- Municipios con actividad minera recibirán 304 millones 217 mil 408 pesos para inversión en 41 obras de infraestructura vial y rehabilitación de áreas de esparcimiento, informó el Secretario de Gobierno. Miguel Ernesto Pompa Corella encabezó la reunión del Comité de Desarrollo Regional para las Zonas Mineras del Estado de Sonora, a la cual asistieron Verónica Barba, representante de Grupo México, funcionarios federales y presidentes municipales de los ayuntamientos beneficiados.

El Secretario de Gobierno, Miguel Ernesto Pompa Corella dio a conocer la aplicación de recursos para los municipios mineros.

cuarta edición de una de las competencias de automovilismo más populares y desafiantes a nivel mundial que por cuarta ocasión se vivirá en la región. La carrera Rally SonoraDakar Challenge 2018, confirmó la participación de 50 pilotos profesionales, entre motociclistas, vehículos de 4 ruedas y UTV, procedentes de Estados Unidos, Canadá, Japón, Hong Kong y México, así lo informó Rodolfo Fernández, organizador del evento. “La competencia se desarrollará en un recorrido de más de 1 mil kilómetros por los diferentes municipios de Sonora, iniciando en San Luis Río Colorado y finalizando en el Golfo de Santa Clara, así por varios días hasta llegar a Bahía de Kino”, comentó el organizador del evento. Marisa González Esquer, directora de Turismo resaltó que este evento, asociado al serial del Dakar, ha permitido catapultar el nombre de San Luis Río Colorado a nivel mundial, al reconocer a esta ciudad fronteriza como destino de los deportes extremos, como es el automovilismo fuera de camino, por lo que “somos considerados como la capital del Off Road”, expresó la funcionaria. Darren Skilton, piloto profesional de SCORE y competidor de Dakar, reconoció a San Luis Río Colorado por tener uno de los cinco mejores desiertos del mundo, ideal para el desarrollo de este tipo de competencias que atraen a pilotos de todo el mundo. EL DIRECTOR del Cecyt en Luis B. Sánchez, Martín Lozano, dio a conocer que la Dirección General del sis-

tema de acuerdo a la solicitud hecha, les envío la pintura para el edificio, y que con el apoyo de padres de familia, alumnos y maestros, se está aplicando, lo que dará una mejor imagen el edificio a la comunidad estudiantil, y que le han prometido otros artículos que necesita el edificio. LOS PRODUCTORES de algodón que no han cumplido con las fechas de desvare, y que aun faltan más de 2 mil hectáreas en donde no se han hecho los trabajos, Sagarpa aplicará sanciones, ya que no han cumplido con lo que especifica la Ley. El Delegado de Sagarpa Federal, les dio prórroga hasta el 20 de Enero, sin embargo, a la fecha no se han realizado los trabajos en la superficie señalada, por lo que el Jurídico de la Dependencia, ya realiza los trabajos de revisión correspondiente. El día 21 citaron a los productores para darles a conocer la grave situación, por parte de los dirigentes del sistema producto algodón, y en donde se iban a tomar acuerdos, aunque ya se les indicó que no habrá más prórrogas. LA QUE SIGUE muy activa es Hilda Herrera actual regidora del Ayuntamiento, pues ya abrió la convocatoria, para la contratación de 200 trabajadores que están solicitando los rancheros de California, para el trabajo de la cosecha de sandía, por lo que ya citó a los interesados para que entreguen los datos y la información que se requiere y estar listos para la primera quincena de Mayo. Esta labor beneficia a trabajadores con contratos de 3 a 6 meses, y si realizan bien el trabajo, los siguen contratando.


DEL 23 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO DE 2018

Colibricosas

37

Oscar “Colibrí” Maldonado cantynflas@hotmail.com

Y nos dieron las diez... POS’ ahí tienen mis fieles e infieles lectores que lo que hubiera resultado antenoche un Concierto al estilo Sabinazo con todo y sus algunas irreverencias musicales, —que en lo personal me encantan— pues más de cuatro nos quedamos más picados que el frijol de la Conasupo, porque ya se la saben que dicho concierto se canceló... aunque confío en que nomás se “pospuso”. Mientras tanto, Jesús Alarcón, uno de los promotores del evento, pidió que solicitaran a partir del martes el reembolso de los respectivos boletos, y después ya Dios dirá, y primero lo primero; que el buen Sabina se recupere, luego de dar fe el Hospital Español en México, de su vértigo que le ocasionó caída con su respectiva inflamación en uno de sus pómulos incluido el ojo. Hace siete años el cantautor sufrió de isquemia, una obstrucción sanguínea que le provocó una “miniembolia”, que superó afortunadamente muy bien y, ahora resulta éste imprevisto, dejando vestidos y alborotados a la paisanada sonorense. No faltaron los maloras, que comentaron que su repentino malestar se debe a las “pixteadas”, desveladas y demás adicciones, cuando lo cierto es que Joaquinazo ya no bebe ni fuma, ni lo otro, precisamente luego de la citada isquemia y de tener a su lado a una mujer, su pareja Ximena, que lo ha motivado a dar un golpe de timón a su vida, pero aunque fuera lo que fuera... Sabina, lo niega todo. ¿Enten?

El que es buen Gallo... Donde quiera canta, y mañana Juan Francisco “Gallo” Estrada tendrá su esperadísima pelea por el Campeonato Súper Mosca ante el picudo de Sor Rungvisai, quien no es una perita en dulce porque el compa lleva 44 peleas y de ellas 40 noqueados 4 derrotas y un empate. Mientras tanto, Juan Francisco; el orgullo sonorense y del meritito “Rocky Point” lleva 36 peleas 25 noqueados, dos derrotas y las demás decisiones. Además ganando el “Gallo”, obtendrá el Campeonato Súper Mosca de la prestigiada revista THE RING en la cual únicamente aparece Saúl “El Canelo” Álvarez... ahí estaría nuestro “plumífero” en la élite del Boxeo Mundial... y las dolarizas. ¡Yes! Ni parientes somos Éste señor, si así se le puede llamar, porque para mí es solo un Tarúpido (por tarado y estúpido) de nombre Basilio González Núñez (yo también soy Núñez, pero nada que ver con el compa) es el flamante Presidente de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos. Se aventó la barrabasada de asegurar que los 90 pesos del salario al día aquí en nuestro México lindo y jo…coso, es DEMASIADO. Tan perfumado haragán y arrogante hijo de su Pink Floyd, gana al mes 173 mil pesos, lo cual no dudo y diga como dijo la Susana de Guaymas, “y no me alcanza”. Por cierto en Guaymas había un señor enfermo de sus facultades

mentales y de nombre Basilio. ¿Mera coincidencia señor González Núñez? DON SAMUEL APAPACHADO… Así la pasó en su residencia de Empalme, don Samuel Rodríguez Sánchez, en su cumple del sábado anterior con sus familiares y amistades que se nota como le quieren y estiman, muestra de lo que un hombre bien nacido, trabajador y amoroso con sus seres queridos, pueden cosechar tantos afectos. A la comida y música de banda, arribó Antonio Astiazarán Gutiérrez a felicitar a don “Sammy” en una gran mesa que parecía el Congreso del Estado. Los hubo de todos los partidos y cero grilla... bueno, nomás poquita. El primero en llegar, el ex -alcalde rielero Vladimiro Samaniego, y el segundo el mentado “Coly” y así anoten a; Chiquilín Verdugo (longevo pitcher de softbol aún sigue lanzando a sus 82 años ¿récord Guinnes? Santiago Samaniego, Lic. Alfonso Ayala Fonseca, Lic. Octavio Ortiz, los hermanos José Luis y Chuy Bórquez, Licenciado Cuauhtémoc Benavides y Carlos Leal, Humberto “Carretes” Altamirano (el agente 777), el columnista Tivo Sánchez, mi compadre Martín Arellano, don Nico “El perejil” Velásquez, Jesús “Cartero” Rodríguez, Héctor Rendón, y los esposos Diego Ávila y su esposa Milagros, quienes viajaron desde Los Ángeles, California, para acompañar al cumpleañero. ¡Chulada de convivencia! CAPSULITAS... El lunes fue cumpleaños de la última sonorense ganadora

del título Nuestra Belleza México, y me refiero a Leticia Murray Acedo, quien junto con la Sanluisina Paty Núñez y la hermosillense Connie Carranza, han sido las únicas sonorenses en lograr títulos nacionales, aunque las segundas fueron MISS MÉXICO. Ahora el certamen que era NB México, es Mexicana Universal y sigue bajo la dirección de la controvertida Lupita Jones, quien ahí sigue como don Fidel Velásquez, aferrada a tan polémica osamenta con tan ídem fémina. Por cierto, anoten que en el otro bando, el de MISS MÉXICO que aquí en Sonora dirige Cecilia Montaño, ya se apresta a representar a nuestro Estado la cajemense Daniela Ochoa Torres. La final es el 5 de Mayo, el meritito día que pelean en revancha “Canelo” Álvarez y el GGG Golovkin. POR hoy es todo. Ya saben que siempre digo la verdad ¡hasta cuando miento! pero ustedes; ¡DIGAN NO A LA TRISTEZA! y ¡JUILAS CON EL “GALLO” ESTRADA!

Lety Murray Acedo. ¡Cumpleañera de la semana!

Miguel Ángel “Alacrán” Berchelt y el empalmense Xavier Rodríguez, apoyando a Juan Francisco “Gallo” Estrada. ¡Juilas con todo! (Foto: Carlos “Panda” Villalba)


38

DEL 23 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO DE 2018

Farándula Deportiva

Pedro “Chory” Carmona chorycarmona9@hotmail.com

El Manolo, Pano, Cuauhtémoc y el Bebo

Dice AMLO que el pueblo es sabio y que sabe lo que le conviene, Cuauhtémoc Blanco sale alto en las encuestas para el Estado de Morelos y será el bueno.

Dice en algún pasaje de la biblia que “se verán cosas peores” y los que saben de política comentan que esto “apenas empieza”, esto en relación al tiroteo y la rebatinga que se traen los políticos y los partidos por tener el poder político en Sonora, un Estado que la “llevaba tranquilo”, en ese terreno. Pero se alborotaron los Bours en Ciudad Obregón se calentó el “cotarro” (dijera el maestro Partida) y júrenlo no se van a dejar, tras el último revés que les dieron, se dice que el puesto más duro de jugar en el deporte es la banca y los Bours ya “no quieren estar sentados”. Aunque el deporte quisiera mantenerse al margen de la política, hoy en día resulta imposible, en parte porque son las decisiones políticas las que definen el rumbo y apoyos al deporte, en estos tiempos cada vez “inquieta” más a padres de familia, entrenadores, maestros de educación fí-

El Bebo Zatarain, en compañía de Aarón Gamal, primer futbolista sonorense en jugar en Primera División.

sica, el participar en estas decisiones, tan es así que vemos con agrado como algunos políticos que han surgido por medio de la práctica del deporte buscan participar. La historia señala que en nuestro país han sido algunos los deportistas que logrado tener algunos puestos importantes, recordar en aquellos años al boxeador Raúl “Ratón” Macías después de Julio César Chávez uno de los grande ídolos del pueblo, en Empalme el tremendo jonronero Don Ronny Camacho que llegó a la alcaldía, a nivel nacional el andarín Raúl González, medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles, fue director de la Conade en el sexenio de

El Pano tiene condición… no creo que se le dificulte recorrer el distrito que le toca.

Carlos Salinas. Pocos lo saben pero el hoy presidente del PAN nacional, el hermosillense Damián Zepeda, en su juventud practicó a buen nivel la gimnasia olímpica. En estos tiempos de efervescencia política es el futbol que mete a tres al terreno de juego, dos en Sonora y uno a nivel nacional, me refiero Cuauhtémoc Blanco el último ídolo en los últimos 15 años que ha dado el balompié nacional. ¿Quién no recuerda las grandes actuaciones en la Selección Mexicana y las Águilas del América, quien buscara ser Gobernador de Morelos por el partido Morena? “Se ganó el derecho, fue el mejor calificado, el pueblo es sabio y sabe lo que le conviene”, comentó Andrés Manuel López Obrador, sin duda será una buena carta a jugar en ese Estado. Por acá en Sonora, el Profe Oscar Manuel Madero, conocido como por la raza como “El Manolo”, levanta la mano y será suplente de Alfonso Durazo quien buscará la senaduría por el mismo partido de AMLO. El Manolo, con estudios de Licenciado en Educación Física, quien fuera preseleccionado Juvenil Mexicano de futbol y que estuvo a nada de hacerse profesional y “vivir de la patada”, ya fue Diputado Local y Secretario de la Sección 54 del SNTE, además de ser un buen maestro de Recreación en la Normal de Educación Física y como es “loco” como todo buen futbolista, dará mucho de qué hablar. Otro que vuelve a Sonora y por la puerta de enfrente, es Carlos Ernesto

Zatarain Gonzales el “Bebo”, quien buscará la Diputación Federal 04 Distrito. Fue Bicampeón Nacional de futbol de Primera Fuerza representado a Sonora en los Nacionales, (1979 y 80) y pieza clave a la ofensiva, lo que le valió el ser llamado a pertenecer a la organización de la Chivas del Guadalajara, jugando equipo filial el Tapatío, después lo hizo en la Liga de Ascenso con Tecoman equipo filial de los Tecos de la UAG, que a fin de cuentas se decididó por estudiar la Licenciatura en Derecho. El “Bebo” Zatarian no se “cuece” al primer hervor, una interesante trayectoria en el servicio público, fue alcalde de Guaymas, diputado local y federal, desde hace cuatro años trabaja para la SEDATU a nivel Federal, y aunque radica en la Ciudad de México mantiene un grupo de amigos del deporte que lo aprecian, como fue aquella generación de futbolistas que le dieron brillo a Sonora, donde el Dr. Ocaña y la Dra. Alicia Arellano eran las máximas autoridades. Otro deportista que aunque no futbolista es el Pano Salido, identificado por la raza que gusta de las carreras, se ha hecho popular por la organización de sus carreras pedestres, además de trotarlas, que en esta ocasión irá por la diputación local del Distrito XI, creo que si los mencionados logran cumplir con su objetivo, en algo ganará el deporte. Es gente que sabe lo que es sudar la camiseta y conocen las necesidades de los deportistas, por el bien del deporte esperemos que se sumen otros más porque “algo puede pasar”.


DEL 23 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO DE 2018

39



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.