Edición del 2 al 8 de marzo de 2018

Page 1


2

DEL 2 AL 8 DE MARZO DE 2018

Editorial Contacto@primeraplanadigital.com.mx

No. 2398 Año XXXIV PUBLICADO POR Editorial “El Auténtico” S.A. de C.V.

NUESTRA MISIÓN Ser un medio de comunicación en la permanente búsqueda de la verdad, para ofrecerla como un valor supremo a la única persona a quien privilegiamos: el lector; apoyando siempre las acciones nobles, pero también denunciando las injusticias, irresponsabilidades y abuso del poder PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL

Francisco Javier Ruiz Quirrín GERENTE GENERAL

Gustavo López Vásquez GERENTE DE ADMINISTRACIÓN

Cecilia Jiménez González DIRECTOR

Gabriel Rigo Gutiérrez E. ÁREA DIGITAL

Francisco Javier Ruiz Terán DISEÑO EDITORIAL

Lázaro Romo Jiménez JEFE DE PRODUCCIÓN COMERCIAL

Claudia Romo Saucedo CIRCULACIÓN

Omar Mendoza Enríquez Certificado de Licitud de Contenido No. 1590 de fecha 18 de Diciembre de 1984 OFICINAS Y TALLERES Revolución 14 Norte, entre San Luis Potosí y Zacatecas, Colonia Centro, CP 83000, Hermosillo, Sonora, México Tel. (662) 109-27-00 Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME) Oficinas en México, D.F. Colonia Narvarte, CP 03020, Tel. (55) 56-82-59-81 La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.

El Manual del perfecto idiota electoral ay quien asegura que en este mundo nadie es perfecto. Pero bueno, esto tiene sus excepciones, sobre todo en temporadas electorales, porque es cuando se dan los perfectos ingenuos, idiotas y necios. Y esto lo muestran a cabalidad y con mejor humor los novelistas Plinio Apuleyo Mendoza, Carlos Alberto Montaner y Álvaro Vargas Llosa en su tratado llamado “Manual del perfecto idiota latinoamericano”, que obvio no se refriere a personas con retraso mental, sino al que tiene taras ideológicas y ataques emocionales que los hacen actuar en base a la hormona y no la neurona. Y con ello explican de alguna manera lo que pasa en los países latinoamericanos, en donde la población vota por sus propios tiranos o por gobernantes que no son capaces de recitar el abecedario en forma completa. De ahí que el escritor cubano Montaner sostenga que “hoy es mucho más fácil que un aventurero o un idiota gane unas elecciones”. Esto se debe a que falta la visión y el buen juicio según este escritor. “Por eso hay que enseñar a votar a la población”. De ahí que sugiera que el buen gobernante debe tener siete cualidades que el ciudadano debe distinguir para votar bien: “conocimientos esenciales de economía, la vocación de servir, empatía con sus conciudadanos, cordialidad cívica para tratar a los adversarios, capacidad de comunicar y sentido del humor”. El problema es que el perfecto truhan los puede aparentar y con ello engañar al más pintado de los ciudadanos. Un verdadero maestro en el arte del engaño y el embuste para seducir incautos, sin duda fue Giacomo Casanova, que es más conocido por sus aventuras amorosas, que por sus embustes y su vida cargada de timos y estafas al por mayor. Y lo traemos a colación, porque precisamente se especializó en engatusar a esos sectores de la población que hacen la mayoría y que en las elecciones son el blanco de partidos y candidatos: Los tontos, los necios y los ambiciosos. En estos se especializó Casanova, de tal suerte que si en su época hubiera habido elecciones es muy probable que hubiera sido un candidato ganador, porque se volvió maestro en el arte del engaño y la seducción. En sus Memorias, Giacomo Casanova dice que “Nunca he tenido escrúpulos en engañar a los bobos, los granujas y los necios cuando me ha parecido. Porque cuando se engaña a un tonto se venga a la razón y vale la pena, porque el tonto suele estar acorazado y con frecuencia no se sabe por dónde cogerlo”. Por eso sugiere engañarlo con las emociones, pues al no razonar es fácil de llevarlo por la ruta emocional. En cuanto a los granujas, es muy simple, solo ofrecerles la posibilidad de que ganarán. Cuando se lo creen se desbordan y se entregan pensando, no en donde se están metiendo, sino en lo que van a disfrutar con lo que ganarán. Como hoy, los que han brincado de un partido a otro pensando en las enormes utilidades que les dejará sumarse al carro de los vencedores. Y desde luego, quedan los necios. Los que se aferran a una idea, por absurda que sea. A esos, Casanova simplemente les hacía creer que ellos tenían la razón hasta que les soltaban su bolsa o su mujer. A lo largo de sus textos autobiográficos, Casanova reconoce

H

que para lograr sus propósitos se necesita tener inteligencia y conocimientos, sobre todo de la naturaleza humana. No tener ningún tipo de escrúpulos para poder mentir y ofrecer cualquier tipo de promesa. Y al final, ignorar lo prometido y actuar en función de la ambición personal. Así fue como el aventurero italiano engañó a mujeres, ancianos, religiosos, nobles, gente del pueblo y hasta su misma familia. Porque al igual que los trúhanes célebres de la historia, sostiene que los tontos siempre están esperando a quien los va a engañar. Si ahora sumamos lo que en sus Memorias nos señala Casanova, y lo que los escritores latinoamericanos nos dicen en su Manual del Perfecto Idiota Latinoamericano, podremos fácilmente estructurar el Manual del Perfecto Idiota Electoral. Y ahí encontrar los prototipos de los bobos, necios y granujas que hay que engañar para ganar una elección. Simplemente armar una fórmula para ofrecerles lo que están esperando con la suficiente convicción para que se lo crea. Ser un verdadero seductor que apele a las emociones y no a la razón. Alguien capaz de transformarse en un mártir o en un feroz pirata que invita al asalto y al botín. ¿Pero cómo determinar a quienes se buscará seducir? Antes era fácil, porque solo era cosa de preguntar los libros leídos. Nunca fallaba con el texto de Ariel Dorfman y Armand Mattelart, “Para leer el Pato Donald”. Hoy sería ver a quién sigues en el Twitter y a quiénes les hace like en el Facebook. Cuáles son tus “cadenas” favoritas que retuiteas con ansiedad. También cuáles son sus programas favoritos en televisión, sobre todo en Netflix, ahí no falla sobre todo si crees en todo lo que sale en El Señor de los Cielos o en la serie de El Chapo. El analista Francisco Moreno se burla de la ingenuidad de la población y cómo se dejan engañar en forma tan fácil, por eso al referirse al libro de los escritores latinoamericanos dice: “El protagonista de este manual cree que quitando la riqueza a los ricos se conseguiría un mundo más justo, olvidando que las injusticias y distorsiones que crea el Estado al hacer de “nivelador” son mayores y mucho más graves que las que pretende resolver. Los resultados de dichas políticas llenas de “conciencia social” son siempre decepcionantes y fracasan en mayor o menor medida según el grado de intervención a que alcanza el poder sobre la sociedad civil. Son siempre tan predecibles... El idiota es aquél que no ve que el problema es la propia estructura vampirizante del Estado y jamás desvanece en su esperanza de que el problema tan sólo se resolvería encontrando al político honesto, descubriendo al Robin Hood mesiánico al que espera sin desmayo. A veces cuando lo encuentra y el “mesías” acaba irremediablemente empobreciendo a la sociedad (y la gama abarca desde el fascismo de Perón al marxismo caribeño de Castro), la culpa es de sus enormes enemigos, nunca de las acciones del propio caudillo botarate”. Lo grave de todo ello es que estamos a punto de que nos apliquen este manual a los mexicanos. Alguien nos convencerá que lo puede todo, que los otros son los malvados y que estamos en el dintel de la gloria. Solo es cosa de que demos nuestro voto. Y claro, como todo engañado, buscaremos a quien echar la culpa. Y volveremos a empezar.


DEL 2 AL 8 DE MARZO DE 2018

3


4

DEL 2 AL 8 DE MARZO DE 2018

Honrando al lábaro patrio en su día, así inició actividades oficialmente la nueva zona Hermosillo de “Rescate Juvenil”.

Brianda Vivian, directora del Instituto Sonorense de la Juventud, manifestó su apoyo a los rescatistas y refrendó son una institución de puertas abiertas.

Celebra Rescate Juvenil su ceremonia de fundación “Hoy la plaza bicentenario de esta hermosa ciudad de Hermosillo, es testigo de una página más de la historia de México escrita con letras de oro”: presidente nacional de Rescate Juvenil Por Antonio López Moreno / Ehui.com Bajo la premisa de contribuir a la sociedad formando jóvenes con valores y aptitudes adecuadas para servir a la nación, la agrupación “Rescate Juvenil” formalizó su institución en Hermosillo Sonora. Rescate juvenil es una agrupación paramilitar que nació en la ciudad de Guadalajara, Jalisco hace más de cuatro décadas; y orientan sus actividades hacia trabajos que enaltezcan el patriotismo, los valores y los ejercicios físicos. Héctor Íñiguez González, presidente nacional del club, celebró que la institución crezca en las latitudes de Sonora, y felicitó al sonorense Cosme Damián Contreras quien comanda el club; pero advirtió que es solo el comienzo de una lucha que debe ser constante. “Hoy la plaza bicentenario de esta hermosa ciudad de Hermosillo, es testigo de una página más de la historia de Mé-

xico escrita con letras de oro. Comandante Cosme Contreras, es un orgullo tener un sonorense tan entregado y decidido como usted, pero también quiero advertirle que solo se ha dado el primer paso, porque educar a un joven, no es hacerle saber algo que no sabía, sino hacer de él alguien que no existía”, exclamó el presidente de la agrupación. Por otra parte, en representación de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, la directora del Instituto Sonorense de la Juventud (ISJ) Brianda Vivian Martínez, reiteró su compromiso con la agru-

pación en mención y a nombre de la mandataria estatal, dejó en claro que las puertas del ISJ estarán abiertas para el club Rescate Juvenil. “La gobernadora Claudia Pavlovich es una aliada de las y los jóvenes en el Estado a través de la institución que hoy me toca representar, el Instituto Sonorense de la Juventud ha desarrollado proyectos a favor de todos los jóvenes, pero sabemos y tenemos muy claro que solos no podemos trabajar. Por eso reconoce y aplaude a las organizaciones, asociaciones juveniles que trabajan para el desarrollo de los

jóvenes”, comentó. Durante la ceremonia también se entregaron reconocimientos al cuerpo de instructores de Rescate Juvenil. Y al final los jóvenes hicieron una demostración de tumbling, un tipo de gimnasia. En el acto estuvieron presentes: Cosme Damián Contreras López, Comandante de Rescate Juvenil en Sonora; Antonio Gálvez, comandante de la XXVI zona del pentathlón deportivo; Francisco del Castillo, capitán de bomberos; Carlos Espinoza Ruiz, Coronel de caballería retirado de las Fuerzas Armadas.

Niños, jóvenes y sus familias atestiguaron la ceremonia de inauguración en la Plaza Bicentenario.


DEL 2 AL 8 DE MARZO DE 2018

De musas a protagonistas de sus propias historias Integrantes del taller de escritura creativa de la Biblioteca Fortino León Almada, celebran el Día Internacional de la Mujer leyendo su obra en dos magnos eventos. Lengua de mariposa y Caldero de palabras, dos libros de poemas y relatos escritos por mujeres, de la colección “Princesas Ameyhale”, son una selección de escritos de dieciocho mujeres hermanadas por la palabra, integrantes del taller de escritura creativa dirigido a mujeres de la Biblioteca Fortino León Almada. El taller es impartido por la escritora Clara Luz Montoya, maestra adscrita al área de Fomento a la Lectura y Escritura Creativa del Instituto Sonorense de Cultura. El grupo se reúnen desde hace tres años cada día martes en un horario de 5 a 7 en este recinto. Las sesiones son gratuitas e iniciaron en abril 2016 y continúan durante este año. El taller tiene el objetivo de poner al alcance de mujeres, una guía temática

de autoconocimiento que les sirva de apoyo para apropiarse de la escritura y contar su propia historia. María del Carmen Islas, Guadalupe García, Oralia Sánchez, Ana Luisa Martínez, Norma Corella, Carla Cesaretti, Alma Rosa Mendívil, María Ibarra, Ismene Figueroa, Jennifer Zárate, Lucía Ordóñez, Eloisa Covarruvias, Benigna Valenzuela, Aída Lechuga, Yolva Romo, Elvia Ruiz, Clara Luz Montoya, Patrizia Ahumada y Reyna Brassea, coautoras de los libros, contribuyen con sus escritos al caudal de manuscritos escritos por mujeres, en los cuales dejan el rol de musas para ser las protagonistas de sus propias historias. En esta colección Clara Luz Montoya nos recuerda que Apropiarnos de la escritura no es sólo aprender el alfabeto, es aprender a utilizarlo para construir nuestra propia visión del mundo, nuestra propia historia. Es descubrir nuestras infinitas posibilidades de expresión y aprovecharlas en la vida dia-

ria, en la relación con uno mismo y con los demás; es convertirlo en herramienta amigable y siempre al alcance;

5

es transformarlo en una compañía en la soledad y en un oasis en medio de la multitud, estas obras son ejemplo de ello. Ambos libros se presentan el miércoles 7 de marzo en el “Ciclo Mujer SUTSPES”, evento organizado en El Partenón del Hotel Santorian a las 9:00 am y el jueves 8 a las 4:00 pm en “Mujeres en su Tinta”, evento organizado por la universidad de Sonora en La ga-

Conmemorarán el Día Mundial del Síndrome de Down 2018 En el marco del Día Mundial del Síndrome de Down, la Agrupación SD Hermosillo presenta su programa de actividades conmemorativas este 2018, bajo el lema “Inclúyeme tengo mucho para dar”, que abarcarán cinco conferencias, un taller, día de parque familiar y una misa, del 3 al 21 de marzo del presente año. Unir esfuerzos para concientizar, promover y dotar de información al desarrollo de las personas con síndrome de Down, enfatizando en las áreas de salud, desarrollo, recreación y educación; es el objetivo central por la que la agrupación organiza y promueve estas actividades, totalmente gratuitas. El programa contempla cinco conferencias y un taller en la Universidad de Sonora, los días sábado 3 y 10 de marzo de 9:00 a 13:00 horas, que proveerán de algunas herramientas para los padres y madres de familias, maestros, terapeutas, directores y personas interesadas en esta condición de vida.

El sábado 3 de marzo en el Auditorio del Centro de las Artes de la Unison, inician las actividades con cuatro conferencias: “Mitos y realidades de la alimentación en las personas con síndrome de Down” por la Mtra. Luz Anaiz Caraveo (Unison); “Estimulación del desarrollo psicomotor en niños consíndrome de Down” por la Dra. Linda M. Guerrero Walker; y “Estimulación del lenguaje” de la Lic. Natalia Nieblas Soto (ambas del Centro Rehabilé); así como “Potencializando habilidades con educación lúdica” por la Mtra. Viviana Bautista Mariscal de la Ludoteca Ave Badú. El siguiente sábado 10 de marzo se tiene programada la conferencia “Proyecto de vida independiente”, a cargo de la Dra. Nilza Castañeda Morales del Instituto de Desarrollo Personal; así como el Taller para padres sobre educación sexual de personas con discapacidad”, por la Mtra. Ana María Bravo de la Secretaría de Educación y Cultura, en el auditorio José Rivera Zamudio de

la Universidad de Sonora. El programa incluye también un día de convivencia familiar en el Parque Madero, el día 11 de marzo, a partir de las diez de la mañana, con la finalidad de que las familias de la agrupación se reúnan, difundan información a través de trípticos e inviten a la sociedad en general a promover el respeto, el reconocimiento y los derechos de las personas con síndrome de Down. De la misma forma el día 21 de marzo, re realizará la misa anual en honor a todas las personas con esta condición de vida, en el Templo de la Santísima Trinidad de la colonia Periodista en punto de las 19:00 horas. Estas actividades representan un gran esfuerzo para lograr una concientización, la promoción de los derechos, el conocimiento de las capacidades y el impulso de la inclusión en todos los ámbitos, que una persona con síndrome de Down puede desarrollar; para evitar su discriminación y estigmatización.


6

DEL 2 AL 8 DE MARZO DE 2018

Consejos Saludables

Por Marina Brauer y Téllez-Girón

Esclerosis múltiple

No existe curación de la esclerosis, sin embargo se puede hacer algo para ayudar a mantener la calidad de vida

Se trata de una enfermedad progresiva degenerativa del sistema nervioso, que afecta diversas partes del mismo, entre ellas el cerebro, el nervio óptico y la médula espinal. Destruye la vaina de mielina que cubre los nervios y produce un tejido cicatricial llamado placa, lo que a la larga conduce a la destrucción de los nervios. Este proceso se conoce como esclerosis. También está la esclerosis lateral amiotrófica, que es una enfermedad neurodegenerativa de causa desconocida que destruye los tejidos del sistema nervioso y afectan a los nervios del movimiento. También se conoce como la enfermedad de Lou Gehrig. Pero ambas tienen cierta similitud. Esta enfermedad afecta a las neuronas motoras, las células nerviosas del cerebro y la médula espinal (neuronas motoras superiores) y las que van desde la médula espinal hasta los órganos periféricos (neuronas motoras inferiores) que controlan el movimiento muscular. Por motivos desconocidos estas neuronas mueren dando lugar a una pérdida progre-

siva de la capacidad para mover prácticamente todos los músculos del cuerpo. Esta enfermedad afecta los músculos voluntarios, los controlados por la voluntad como la de los brazos, las piernas y el tronco. Está enfermedad no afecta a la sensibilidad, al proceso del pensamiento, a los músculos cardiacos ni a la musculatura lisa del sistema digestivo, la vesícula, y otros órganos internos. Los síntomas varían entre las distintas personas en función de la porción o porciones del sistema nervioso que estén afectadas. Su desarrollo es variable puede ser relativamente benigno (pocos ataques de naturaleza leve, puede ser relativamente benigno, o puede ser rápido y totalmente incapacitante. No se conoce la causa de la esclerosis, pero una creencia generalizada se trata de una enfermedad autoinmune en la cual los glóbulos blancos de la sangre atacan las vainas de mielina de los nervios como si se tratara de sustancias ajenas al organismo. El estrés, y la mala nutrición, derivada de la mala absorción de los nutrientes o de una dieta inadecuada podría ser el causante. Algunos expertos piensan que un virus aún no identificado podría ser el detonante de la enfermedad. Otra de las teorías se cree que el 10% de todos los casos está causado por la herencia familiar de uno o más genes deficitarios, algunos piensan que puede ser por intolerancia a algunos alimentos en especial los productos lácteos y el gluten, también consideran el envenenamiento del cerebro con productos químicos, como pesticidas, químicos industriales, y metales pesados en especial el envenenamiento

por mercurio. Se ha demostrado que el mercurio llega al ADN de las células y las membranas celulares y produce deformación celular inhibiendo su funcionamiento de las mismas. Se sabe que las amalgamas de mercurio que se utilizan en odontología (la principal fuente de exposición al mercurio para la mayoría de las personas) les producen a algunas personas síntomas idénticos a la esclerosis. También se ha encontrado que el nivel de mercurio del organismo en los pacientes con esclerosis es siete veces más alto que el de las personas que no sufren esta enfermedad. Por último, el hecho de que está enfermedad sea bastante común en Occidente y prácticamente desconocida en países como Japón, Corea y China, sugiere que la dieta podría desempeñar un papel clave en el desarrollo de la esclerosis. El consumo de grasas saturadas, el colesterol y el alcohol, que está tan generalizado en occidente redunda en la producción de una sustancia parecida a las hormonas llamadas prostaglandinas 2 (PG2), que promueve la respuesta inflamatoria y empeora los síntomas de la esclerosis múltiple. La edad en que se suele diagnosticar va de los 25 a los cuarenta años. Afecta casi 2 veces más a las mujeres que a los hombres y muy rara vez en personas mayores de 60 años. Tratamiento No existe curación de la esclerosis ni ningún tratamiento que pueda alterar significativamente su evolución, sin embargo se puede hacer algo para ayudar a mantener la calidad de vida y conser-

var la capacidad funcional, incluso en caso de debilidad progresiva. De acuerdo a estudios recientes se ha sugerido las terapias con vitaminas, antioxidantes como selenio, vitamina E, y C, Coenzima Q10, aceite de linaza, de onagra, minerales como el azufre, magnesio y fitoterapia; la retirada de material dental pueden proporcionar mayor beneficio que un apoyo psicológico. Se recomienda un programa de ejercicio y estiramiento para mantener la fuerza y el rango de movimientos, así como una mejor salud global. La natación con apoyos les favorece a la mayoría de los grupos musculares. Recomendaciones Para prevenir la acumulación de sustancias tóxicas en los músculos consuma diario ocho vasos de agua de manantial. Consuma abundante alfalfa, brotes crudos, bebidas verdes de vegetales por su alto contenido en clorofila. Coma muchos vegetales de hoja oscura porque son buenas fuentes de vitamina K Evite al alcohol, la cebada, chocolate, café, productos lácteos, los alimentos fritos, carne, avena, azúcar, tabaco, trigo, productos enlatados o congelados. No consuma grasas saturadas, aceites procesados o que hayan sido sometidos al calor. El estrés y la ansiedad son uno de los detonadores que suelen ir precedidos por un trauma o de un periodo de perturbación emocional. En lo posible no se exponga al sol. No se bañe con agua caliente y no se exponga al calor.


DEL 2 AL 8 DE MARZO DE 2018

7


8

DEL 2 AL 8 DE MARZO DE 2018


DEL 2 AL 8 DE MARZO DE 2018

Explora Sonora

Gabriel Fontes Lohr

El paisaje desértico de Altar Quienes se atreven a desafiar al desierto, Altar es una opción para explorarlo. Desde su precioso paisaje hasta la gastronomía, sobre todo los postres tan regionales y deliciosos. Este desierto de Altar lo único que necesita es que lo visites y que descubras las raíces. Ubicada al noroeste de Sonora, en la pura zona desértica de ésta región. Altar fue fundada en 1775 como un presidio militar por el capitán Bernardo de Urrea, bajo el nombre de Santa Gertrudis de Altar y posteriormente Presidio de Nuestra Señora de Guadalupe de Altar, y fue hasta 1932 cuando paso a ser el municipio de Altar. Siendo uno de los lugares más calurosos de todo el hemisferio norte, es concurrido de paso por personas de todo Latinoamérica. Han tomado a Altar como pueblo de paso para cruzar la frontera y pasar al “sueño americano”. Lo que todas estas personas han ignorado es el paisaje de éste desierto, en donde pudieran hacer su “agosto” como guías turísticas de este maravilloso desierto de Altar. Altar, uno de los recorridos del padre Eusebio Kino, y originalmente habitada por grupos étnicos como los Pimas Altos, que su nombre significa “pueblo del río”. La Angostura es un sitio muy visitado por los propios habitantes de Altar. Es un lugar que se los recomiendo para que vayan con sus familiares y pasen un rato muy agradable. Ya si van en pareja, vayan al anochecer para que se deleiten de un cielo estrellado y si andan de suerte es muy probable que los aluce la luna

rrido por el atardecer para adornado de una estrella que aprecies el brillante desfugaz. Disfruten del paisaje des- censo del sol que ilumina todo el horizonte de Altar. értico que se encuentra en Que no se te pase probar todo Altar. Es verdaderalos dulces de pasas y nos mente sorprendente explocuentas en nuestras redes rar este tipo de lugares, se sociales como te fue. presta para que vayan a Te pones bloqueador acampar hacia los márgenes solar… ¡Buen viaje! de este municipio y con estos climas es recomendado que se vayan bien abrigados y no olviden la leña para que hagan su fogata y, por supuesto unos bombones para ponerles al fuego de la leña y no pueden faltar las guitarras para amenizar el convivio. Y como es de conocerse en todo México, una de las fiestas más grandes de Altar es el 12 de Diciembre, día de la Virgen de Guadalupe. Las fiestas inician desde un día antes para que alcance el festejo que se vive por estos lugares. Con la popular verGabriel Fontes Lohr bena que en ocasiones no se Presidente de dan abasto. Las carreras de Explora Sonora A.C. caballos en donde puedes Twitter.com/ExploraSonoraAC ver a estas bellezas de aniFacebook.com/ExploraSonoraAC males corriendo con sus jinetes, o bien, disfrutando de un jaripeo y una abundante comida como si se juntaran varios restaurantes de buffet. Puedes degustar de excelentes platillos regiones, y lo mejor son los postres. Una de las dulces especialidades de Altar son los dulces de pasas, duraznos en almíbar y albaricoque. Cualquiera de estos postres harán una explosión dulce en tu paladar. Si quieres explorar por el desierto, Altar es una muy buena opción para que lo descubras en toda la orilla de este municipio. Es verdaderamente precioso, te sorprenderán todos sus alrededores. Inicia tu reco-

Si quieres explorar el desierto, Altar es una muy buena opción para que lo descubras. Te sorprenderán todos sus alrededores

9


10

DEL 2 AL 8 DE MARZO DE 2018

La vida útil de Vicente ‘Huevo’ Romo

Célebre por tener uno de los tres juegos perfectos en la historia del beisbol en México. Casi 10 años en Ligas Mayores ( 33JG-33JP). Era el tiempo que se sentía con una mayor virulencia el racismo y la discriminación contra el jugador latino. “Fui de los que abrieron camino allá” Por Bulmaro Pacheco —¿Se puede ser un hombre récord en el beisbol y vivir tranquilo, Vicente? El veterano –y activo– beisbolista, próximo a cumplir 75 años este 12 de abril –nació en 1943–, levanta sus pobladas cejas y advierte: —Vives tranquilo y muy satisfecho de los logros, pero también confiado en que alguien mejor que tú surgirá, para superar los logros. Lleva 31 años retirado como jugador, pero sigue activo como “coach” de picheo con los Venados de Mazatlán en invierno y con los Toros de Tijuana en verano. —¿Ha cambiado el beisbol de tu época a la de ahora? —El beisbol ha sido el mismo en todas las épocas, pero antes se jugaba más fuerte, con más corazón, más pasión, más vocación —dice. Ahora los pitcher casi no lanzan juegos completos, y los jugadores se han vuelto más delicados; ya no son tan rendidores como antes, cuando ni instructores había. Ahora hay que hacerlos. Dios te da las facultades, de uno depende desarrollaras, antes había que hacer un mayor esfuerzo. Y no es para menos. Vicente “Huevo” Romo vivió activo como muy pocos el beisbol profesional durante 25 años (de 1961 a 1986), entre las ligas mayores (con Dodgers, Padres, Cleveland, Chicago, Boston), la Liga Mexicana de Verano (Con Tigres, Córdoba, Yucatán), y en la Liga Mexicana del Pacífico –antes invernal (Guaymas, Obregón, Culiacán, Navojoa)–, de donde es dueño de casi todos los récords de picheo, y con participación en 12 series del Caribe y una marca del segundo mejor pitcher (en ganados y perdidos) en esa justa internacional, después del cubano Camilo Pascual. En el invierno, “salvo en el récord de


DEL 2 AL 8 DE MARZO DE 2018

blanqueadas”. Me aclara: “Ahí Pepe ‘El Peluche’ Peña me supera por una sola” (40-39). Pero en ponches, juegos completos, porcentaje de carreras limpias, más innings jugados sin aceptar carrera limpias (92 2/3) y el sueño de todo pitcher: Un juego sin hit ni carrera (con un inning un tercio de Emilio Ferrer); y uno de los tres juegos perfectos –en más de 120 años– lanzados en el beisbol mexicano. El del propio Vicente, lanzado un gélido 5 de enero de 1971 en Guaymas, jugando él con los Yaquis de Obregón contra Guaymas en el nuevo estadio Abelardo L. Rodríguez, ante no más de ¡100 espectadores! Fue un invierno muy duro y la gente no salió ese día de sus casas. (Los otros dos perfectos fueron uno de Joaquím Soria Yaquis contra los Naranjeros de Hermosillo en 2006, y otro de Jesús Moreno de los Cañeros de Mochis contra los Yaquis en 1989). —¿Tus últimos tres outs del juego perfecto, cómo los viviste, Vicente? —“Hasta la octava entrada me enteré que el juego iba perfecto. Me puse algo nervioso y ya para la novena entrada se me subió la adrenalina al máximo. Domingo Rivera sacó un elevado a segunda. Salvador Sánchez de emergente por Vicente Peralta sacó rola a segunda base y Rubén Soqui, emergente por el pitcher José Soto sacó una línea peligrosa al jardín izquierdo, que agarró muy bien de cordón de zapatos Leon Brown. Así terminó el juego perfecto. Al terminar y con la euforia de mis compañeros me sentí raro, hasta después me cayó el veinte”. Para 1952 la vida en Santa Rosalía, Baja California Sur, era mucho más dura que en Guaymas: Mucho aislamiento, pobreza, falta de abasto de las cosas esenciales para la sobrevivencia e incomunicación. Por eso, cientos de familias emigraron a Guaymas buscando mejorar sus vidas. Así fue como a principios de los cincuenta del siglo XX llegaron al sector “Las Golondrinas” del puerto, don Santos Romo Urías y doña Rosario Navarro Romo, donde lograron completar a sus once hijos, entre ellos Vicente. Vicente empezó a jugar beisbol llanero –en San Germán– mientras alternaba los estudios en la primaria Gaspar Zaragoza, del sector Golondrinas. “Jugaba la tercera base, y un día que no llegó el pitcher abridor, el manager me mandó llamar y me gustó”, afirma. “Con el tiempo empecé a participar en el beisbol amateur hasta que Corito Varona, el recordado buscador de Tigres de México,

me contactó para jugar en el beisbol profesional”. Vicente debutó en 1961 bajo la tutela de Memo Garibay con Tigres de México y en Guaymas con Manuel Magallón como manager de los Ostioneros. Después iría con los Yaquis y completaría 14 años con los Tomateros de Culiacán. Y ya no paró. Le tocó probar suerte por casi 10 años en las ligas mayores (33JG-33JP), cuando sus compañeros de pitcheo eran entre otros, Sandy Koufax y Don Drisdale. Era el tiempo que se sentía con una mayor virulencia el racismo y la discriminación contra el jugador latino. No le tocaron buenos años para los jugadores mexicanos a Vicente allá. “Fui de los que abrieron camino allá, por eso nunca terminará mi admiración por jugadores como Beto Ávila”, dice. “Empecé desde la liga de la Toronja y probé suerte con Dodgers, Indios, Medias Blancas, Padres, y Medias Rojas de Boston. Me sirvió mucho el apoyo del recordado Preston Gómez”, para la adaptación allá, dice. —¿Tus managers? —Manuel Magallón, Chito García,

Memo Garibay, ‘Paquín’ Estrada, Raúl Cano, Miguel Sotelo, entre otros. Admiré al Cananea por estricto, dice. —¿Nunca manager tú, Vicente? —Todavía no. —¿Tus lanzamientos preferidos? —La recta, el “slider” y el cambio. Nunca necesité más. Una combinación bien hecha de cada uno en cada juego. —¿Tus mejores cátcheres, Vicente? —Es difícil, porque todos fueron muy buenos amigos; pero debo mencionar a Eloy Gutiérrez, al célebre ‘Pilo’ Gaspar (que decía que donde él ponía el guante sin preocupación, él podía leer el periódico ahí mismo y ahí la ponía la bola el Huevo, directamente), a ‘Paquín’ Estrada, Gregorio Luque, Guillermo Frayde, el Kalimán Robles y Francisco Márquez el receptor del juego perfecto. —¿Y tus lanzadores más reconocidos? —Son muchos, pero con especial afecto recuerdo a Miguel Sotelo, a Eleno Cuén (el único que ha lanzado 19 juegos completos en la Liga del Pacífico; nadie lo ha hecho como él). También al ‘Zurdo’ Ortiz, Maximino León, Arturo Cacheux y, en especial a Ramón Arano, de los más longevos como yo. También a los nudilleros como Tony Dicochea, Alberto Joachín y Mario ‘Toche’ Peláez. —¿Tus jugadores admirados? —El más completo de los mexicanos, a mi juicio: Miguel Becerril Fernández. Ambidiestro, jugaba todas las posiciones, muy buen bat. —¿El mejor de todos los tiempos? —Héctor Espino, sin duda; el mejor bat de la historia. Ya no volverá a haber otro como él. También mi amigo Ronnie Camacho, que cada vez que me ve me reclama el jonrón 27 de Bob Darwin –jugaba con Hermosillo– que le empató su récord y me lo dio a mí en Culiacán. —¿Nervios? —Casi nunca. Creo que si Dios te da las facultades, depende de ti pulirlas con seguridad y sin miedo alguno. Nunca en la loma de picheo. Una vez me tocó pi-

11

chearle a Héctor Espino con la casa llena, y entró Miguel Sotelo a preguntarme si lo pasaba o le lanzaba. ‘Tú eres el manager, tú dime’. ‘Lo dejo a tu criterio’, me contestó Sotelo, y le lancé, sacando Espino un ‘fly’ a primera. Esa es la confianza en uno mismo, que yo siempre he tenido. “En otra ocasión que el equipo de Guaymas tenía tres quincenas sin cobrar, me alquilaron por 40 mil pesos a los cañeros de Mochis”. Esa misma noche me pusieron a lanzarle a mis ex compañeros y el Ronnie manager de Guaymas puso a lanzar a mi hermano Enrique. Al final me ganó Enrique con un jonrón de Arturo Bernal 2-0” Y así. ¿Por qué ‘Huevo’? Un manager de los Estibadores de Guaymas apodado ‘El Cochón Rodríguez’ lo bautizó así a finales de los cincuenta. ¿Envidias? “Nunca, en toda mi carrera han sido la humildad y la sencillez una práctica constante. La fama nunca se me subió a la cabeza gracias al apoyo de mi esposa Sara Armenta Urías, con quien llevo casi 40 años de casado y eso me ha hecho disfrutar más el cariño de las hijas Kenia y Karla y las tres nietas: Fernanda, Grecia y Regina”. “Nunca drogas, mucho cuidado de la salud, una alimentación balanceada con poca carne, y algo de tequila para conservarme bien”. Nada más, nada menos. —¿Satisfacciones? —Muchas: la familia, el beisbol, los amigos, que la gente no nos olvide, las marcas establecidas, la salud y figurar en los salones de la fama de México y Latinoamérica. ¿Nombre de alguna calle? ¿Nombre de algún Estadio? ¿Ni en Guaymas? (donde creció) ¿Ni en Cajeme? (donde reside) Todavía no. ¿Y te gustaría? Claro, ¿a quién no? Sería un gran honor. Es Vicente ‘Huevo’ Romo. El mejor pitcher profesional mexicano —sin duda y por mucho— de todos los tiempos. Genio y figura. bulmarop@gmail.com


12

DEL 2 AL 8 DE MARZO DE 2018

Obligación del líder: decidir objetivamente dió nos lleva al tercer paso y es el tema del mando, esto es considerar a las mujeres y hombres que habrán de participar en lograr ver cristalizado la decisión tomada y en ellos deberá existir no solo la confianza técnica sino también la confianza óntica, puesto que habrá personas capaces técnicamente pero incapaces moralmente y viceversa; cosas que quedarán para también generar una decisión del líder o directivo. Evaluación de la realidad

¿Qué debe considerar un directivo para tomar las decisiones correctas?

decidir es un acto que nos permite a alcanzar, realizar o planificar; conceptos ineludibles en toda organización encabezada por directivos y liderazgos ya que éstos tienen que planear para realizar y posteriormente alcanzar.

Por Carlos Jesús Cruz Valenzuela A líderes y directivos los encontramos en todos los ámbitos de nuestra sociedad, ya sea en el sector público, partidos políticos, iniciativa privada, la religión, organizaciones sociales o ciudadanas, por citar algunos. Entre las tareas de aquellos está una que es imprescindible para sus respectivas empresas y desempeño: el tomar decisiones; y una vez tomadas, sin duda impactarán de manera positiva o negativa en el desarrollo de sus actividades y responsabilidades. Con lo anterior surge la siguiente interrogante: ¿Qué es decidir? Y podemos responder que es un proceso humano que mediante la advertencia, distinción y discernimiento, se elige libre y valorativamente una determinación orientada a resolver algo; en palabras más sucintas:

Factores clave para la decisión correcta Existen pasos previos para tomar una decisión lo más prudente y objetivamente posible, los cuales expondremos en los siguientes renglones y esperemos sean de provecho para quien dirige o lidera algún ámbito. El primero paso es realizar un diagnóstico objetivo y con apego a la verdad —entendida ésta como la sujeción de la recta razón del hombre a la realidad— vaya, hacer un diagnóstico real de la situación que exige tomar una decisión; para ello el líder o directivo debe ser objetivo y esto implica humildad y desprendimiento del “yo” de quien decidirá; que esté consciente—previo a decidir— del cómo están las cosas y no del cómo él quiere que estén. Aquí entra el despren-

dimiento del “yo” y la humildad que nos indica reconocer nuestras capacidades e incapacidades. Como segundo paso y ya con un diagnóstico ligado a lo real que exige tomar la decisión, el líder o directivo la toma no solo basado en ello sino con apego a la realidad que aspire lograr, esto es, sus deseos, sus metas. En este punto la decisión tomada lleva implícito el considerar, para concretarla, el concepto de la magnanimidad y el de la audacia; el primero corresponde a tener constancia y fortaleza en el camino que se habrá de recorrer para ver realizada la meta, ya que en dicho camino se podrán agotar energías físicas, espirituales y emocionales que ponen en riesgo el logro de lo decidido: deseo, meta, objetivo, etc. Correspondiente a la audacia, ésta alude a los recursos que se han de conseguir para lograr alcanzar la acción decidida, recursos materiales, humanos y hasta financieros según el tipo de decisión que se tome por parte del líder o directivo. El camino a recorrer que anteriormente citamos para lograr lo que se deci-

En conclusión estos son consejos para tomarlos como herramientas de apoyo y hacer consciencia de cómo tomar una mejor decisión, pero en cada paso que describimos se encuentra un enemigo, en la objetividad se habló de humildad y un enemigo peligroso capaz de “transformar” lo real en algo irreal o imaginario o fuera de contexto, es la soberbia, que ciega al líder y le impide ver la realidad como tal provocando tomar decisiones que solo dejaran perjuicios mas que beneficios. En el segundo paso lo que refuerza el camino para lograr las metas es la constancia y fortaleza estas se verán vencidas por la pereza, la inconstancia y la falta de fe en lo decidido. En el tercer paso hablamos del mando y aquí nuevamente aparecerá como enemigo la soberbia con las consecuencias antes descritas incluyendo un enemigo más que es la corrupción. Los líderes y directivos son de suma importancia puesto que cada decisión impacta en nuestra sociedad y ésta la integramos nosotros los ciudadanos, esperemos que siempre los gobernantes, empresarios, jerarcas religiosos y sociales tomen sus decisiones con apego a la realidad que acontece, será fácil evitar inconformidades y dificultades si proceden siempre llevando como jefa, a la hora de decidir, a la realidad. *Licenciado en Derecho, Universidad de Sonora Maestría en Liderazgo Desarrollador. ICES Universidades Corporativas


DEL 2 AL 8 DE MARZO DE 2018

13

¿Tienes o has tenido dolor de espalda? Desde el punto de vista preventivo, la mejor herramienta para evitar el dolor lumbar es mantener un estilo de vida saludable Ángel de Jesús Rivera Hernández La lumbalgia se define como un dolor o malestar en la zona lumbar (espalda baja), en el cual la intensidad del dolor varía en función de las posturas y la actividad física, además puede asociarse a dolor referido o irradiado, por ejemplo, hacia una pierna. La lumbalgia representa un serio problema de salud pública en México, pues según el Instituto Mexicano del Seguro Social representa la octava

causa de consulta al médico familiar. Además, hay estudios que estiman que entre el 60 y 80% de la población adulta puede presentar dolor lumbar a lo largo de su vida. Factores de riesgo: -Sedentarismo. -Sobrepeso y obesidad. -Malos hábitos alimenticios. -Mala higiene postural. -Levantar objetos pesados de formas inadecuadas o por periodos prolongados. -Alteraciones psicosociales. ¿Qué papel juega la Fisioterapia en el dolor lumbar? La Fisioterapia como carrera médica tiene un lugar muy importante en la prevención, tratamiento y rehabilita-

ción de este tipo de lesiones. Esto se logra gracias a una evaluación sistemática e individualizada, la cual permite un tratamiento específico y personalizado. Dicho tratamiento debe enfocarse no solo en la mejora de los síntomas (dolor o limitación del movimiento), sino en aliviar la causa del problema. El tipo de tratamiento idóneo para tratar la lumbalgia depende totalmente de la causa, pero se puede atender con técnicas como masaje funcional, estiramientos musculares, fibrólisis diacutanea, punción seca, tracciones articulares, movilizaciones neurodinámicas, electroterapia, entre otras. Además, en todos los casos es indispensable realizar un plan de fortalecimiento de la musculatura de la faja abdominal, ya que ésta es la encargada de estabilizar y mantener una postura correcta de la columna.

Desde el punto de vista preventivo, la mejor herramienta para evitar el dolor lumbar es mantener un estilo de vida saludable. Esto implica realizar actividad física constante, alimentarse sanamente, reducción de peso (en caso de obesidad), recibir educación de higiene postural y de ser necesario realizar adecuaciones en el área laboral. Ten en cuenta que padecer y vivir con dolor lumbar no es normal, así que no dudes en acudir con tu Fisioterapeuta para recibir la atención que necesitas y lo más importante, reincorporarte a tus actividades normales SIN DOLOR.

*Ángel de Jesús Rivera, Lic. en Fisioterapia; integrante de Colectivo Conciencia Saludable; email: angel.riverah@me.com; Twitter: @CSaludableHMO


14

DEL 2 AL 8 DE MARZO DE 2018

Acuerdan diputados en materia de salud y de vivienda A nombre de la Comisión de Vivienda, el diputado Moisés Gómez Reyna expuso las necesidades de acceso a vivienda demandada por ciudadanos afiliados a la Coordinadora Nacional para la Defensa de la Vivienda Popular Acciones en materia de salud y de vivienda solicitaron a las autoridades respectivas los diputados de la LXI Legislatura, mediante exhortos aprobados en la sesión ordinaria, en la que también se votó a favor de los decretos que beneficiarán a los municipios de Huatabampo, Benito Juárez y Puerto Peñasco con obras y servicios públicos. En esta última sesión del mes se eligió a la mesa directiva que durante marzo de 2018 presidirá la diputada Lina Acosta Cid, quien estará acompañada por las diputadas Karmen Aída Díaz Brown Ojeda, como vicepresidenta; Teresa María Olivares Ochoa, como primera secretaria; Brenda Elizabeth Jaime Montoya, como segunda secretaria y Lisette López Godínez, como suplente. El primero de los asuntos aprobados correspondió a la iniciativa con punto de Acuerdo presentada por el diputado Jesús Epifanio Salido Pavlovich, que resuelve exhortar al Secretario de Salud Pública del Gobierno del Estado, al Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado de Sonora y al Delegado en Sonora del Instituto Mexicano del Seguro Social. A dichas autoridades se les exhorta a que, con motivo de la onda gélida que actualmente se presenta en el Estado, se im-

plementen las medidas y acciones necesarias para prevenir y, en su caso atender los padecimientos relacionados con esa etapa estacionaria, además de que se realicen campañas para atender enfermedades que son transmitidas por agentes infecciosos, especialmente en la población más vulnerable. En el Acuerdo también se hace un llamado a los funcionarios responsables para que, de considerarlo oportuno, se trasladen personalmente a las comunidades rurales de Hermosillo y de todo el Estado, para verificar que las instalaciones médicas cuenten con la infraestructura necesaria y el personal preparado para hacer frente a las enfermedades propias de la temporada de Invierno, y de aquellas transmitidas por agentes infecciosos, especialmente la ricketssia. En el orden del día de esta sesión ordinaria, el grupo parlamentario del PRI

presentó un proyecto de Decreto que reforma diversas disposiciones de las leyes de Ingresos y presupuestos de Ingresos de los ayuntamientos de los municipios de Huatabampo y Benito Juárez, para el ejercicio fiscal de 2018. La diputada Flor Ayala Robles Linares expuso que en los ordenamientos fiscales de ambas municipalidades quedó establecida la autorización para la contratación de créditos o empréstitos, con la finalidad de llevar a cabo la realización de obras que representan inversión pública productiva, cumpliendo en cada caso con los requisitos legales para realizar las operaciones en materia de deuda pública. Agregó que el proyecto de Decreto tiene como fin dar cumplimiento a lo que ordena la normatividad en materia de disciplina financiera y, al mismo tiempo, para que los municipios de

Huatabampo y Benito Juárez puedan tener acceso a los recursos que obtengan a través de la contratación de las operaciones previamente autorizadas en sus leyes de ingresos. Enseguida el diputado José Armando Gutiérrez Jiménez presentó un proyecto de Decreto que reforma diversas disposiciones del Decreto número 192, aprobado el 12 de diciembre de 2017 por esta Soberanía y en el que se autorizó al Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del municipio de Puerto Peñasco, a gestionar y contratar un crédito o empréstito con el Fideicomiso Fondo Revolvente Sonora hasta por la cantidad de 15 millones de pesos. Mediante este Decreto se realiza un cambio al encabezado y al Artículo Segundo del aprobado el año pasado, a efecto de que el mismo pueda ser utilizado por el Organismo para proceder a la gestión y contratación de los financiamientos a través de la realización de procesos competitivos, que le permitan obtener las mejores condiciones del mercado, dadas las circunstancias actuales, expuso. Posteriormente se aprobó otro Acuerdo, éste resuelve exhortar a las titulares del Poder Ejecutivo estatal y de la Comisión de Vivienda del Estado, así como a los presidentes municipales de los ayuntamientos de Hermosillo, San Luis Río Colorado, Puerto Peñasco, Huatabampo, Cajeme, Nogales, Guaymas, Navojoa y Empalme, para que reciban en audiencia a una comisión encabezada por ciudadanos afiliados a la Coordinadora Nacional para la Defensa de la Vivienda Popular. A nombre de los integrantes de la Comisión de Vivienda, el diputado Moisés Gómez Reyna expuso que el objetivo es que se atiendan las necesidades de acceso a vivienda demandada por los ciudadanos afiliados a dicha Coordinadora y de esa manera las autoridades competentes conjunten acciones que garanticen este derecho humano. Agregó que en el contexto que en la materia establecen varios instrumentos internacionales y la propia Constitución Federal, y ante la obligatoriedad que tienen los legisladores de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos, de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad, los integrantes de la dictaminadora se dieron a la tarea de analizar la situación y presentar este Acuerdo.


DEL 2 AL 8 DE MARZO DE 2018

15

tas que tiene la cruz roja están completamente equipadas para dar la atención médica temprana y solo pidió el apoyo de los ciudadanos de Hermosillo para que les den el paso a las unidades de Cruz Roja cuando transiten por la ciudad. URR todo un éxito

Salvando vidas en dos ruedas Jesús Joel Rábago es uno de los cinco paramédicos que recorre las calles de Hermosillo atendiendo hasta 20 servicios diarios, forman parte de la Unidad de Respuesta Rápida de la Cruz Roja Por Gerardo Moreno Cuando el joven Jesús Joel Rábago Huicoza estudió para ser paramédico, no imaginaba que terminaría ayudando a las personas que tienen una urgencia médica a bordo de una motocicleta. Pero ahora se dedica todos los días, desde hace tres años, a salvar vidas a bordo de una moto, labor que desempeña con verdadera pasión y alegría. Jesús Joel es uno de los cinco paramédicos que integran la Unidad de Respuesta Rápida de la Cruz Roja de Hermosillo, quien por su diligente trabajo ya ha sido reconocido por sus propios compañeros como socorrista del año, en el 2015. “Es un poco diferente la manera de

atender las emergencias en motocicleta que en ambulancia, de hecho a mí me gusta un poco más la motocicleta, te sientes más livianito, más libre. Pero si es un poco más de trabajo porque tenemos que conducir, atender a los pacientes y los servicios solos y atender el radio”. Recordó que desde muy pequeño le gustaba la cuestión de la salud y por eso cuando salió de la preparatoria decidió estudiar la carrera de Paramédico. Hace seis años entró a la delegación de la Cruz Roja de Hermosillo. Y ahí decidió estudiar la especialidad de Técnico en Urgencias Médicas. Tomó los cursos para ser operador de vehículos de emergencias y al abrirse la Unidad de Respuesta Rápida, se capacitó y decidió integrarse a ella. Desde hace tres años está dedicado al 100% en esta labor y hoy a sus 26 años planea seguir siendo paramédico motorizado de la Cruz Roja por algunos años más. “A la mayoría de los compañeros se les hace peligroso el andar en una motocicleta, ya de por sí el andar a bordo de una ambulancia es peligroso pero un poco más seguro, pero la mayoría no se anima a atender a los pacientes en una motocicleta y por eso muchas personas a las que ayudamos se admiran y nos agradecen”.

Arriesgando la vida para ayudar Jesús Joel Rábago recorre las calles de Hermosillo atendiendo de entre 10 y 20 servicios diarios, a los que llega en cuestión minutos, incluso arriesgando su propia vida, porque los otros vehículos en ocasiones ni siquiera le dan el paso. “Todos los días nos exponemos a que la gente se atraviesa o nos cierre el paso. Pero hace como tres o cuatro años tuve un accidente donde alguien se me metió, lo bueno que no pasó a mayores, pero si me llevé un susto”. Sin embargo, dijo que está consciente que la labor que realizan realmente sirve para salvar vidas, ya que como ellos llegan primero a las emergencias y su labor es darle la primera atención al paciente para estabilizarlo. Una ambulancia llega al lugar de la emergencia en 15 o 20 minutos, pero la motocicleta llega en menos de diez e incluso hasta en cinco minutos, y ese pequeño tiempo es vital cuando se lucha entre la vida y la muerte. “Todos los días atendemos a muchos pacientes, lo más gratificante para nosotros y así lo siento en lo personal, es que podamos llegar y estabilizar a una persona y que ellas nos agradezca lo que hicimos”. Para esto aseguró, que las motocicle-

El coordinador de socorros de Cruz Roja Hermosillo, José Guadalupe Ayala Noriega, comentó que la Unidad de Respuesta Rápida nació hace seis años, al buscar un vehículo que sirviera para llegar en un menor tiempo a las emergencias y ahí se pensó en una moto. Primero se comenzó con una y se comprobó que los tiempos de respuesta se redujeron a la mitad y entonces se adquirieron cinco motocicletas más, se contrató un grupo de paramédicos y se les capacitó. El problema fue que las primeras unidades ocuparon refracciones muy caras y el mantenimiento se salía del presupuesto y por eso se decidió detener el programa. “Sin embargo, hace seis meses se hecha a volar el mismo programa pero ya con motos nuevas, más livianas, todo terreno, comerciales y hechas en México. Entonces vuelve el programa con el mismo éxito”. Hoy la Unidad opera todos los días con cinco motocicletas y tienen un tiempo de respuesta de entre cinco y siete minutos, algo sumamente importante al momento de salvar una vida. En ese sentido, Guadalupe Ayala, recordó que en estos momentos se está llevando a cabo la “Colecta Anual” de Cruz Roja, la cual es la única fuente de ingresos de la institución para mantener los servicios y buscar mejoras como la Unidad de Respuesta Rápida, por eso invitó a donar.

Jesús Joel es paramédico de la Cruz Roja. En moto, atiende emergencias en mitad de tiempo que la ambulancia.


16

DEL 2 AL 8 DE MARZO DE 2018

Preinscripciones en primaria: caos y arbitrariedades Una madre de familia denuncia que la Escuela México exigió documentos que no estaban previstos por la SEC, además de tener que acampar más de 24 horas para obtener un lugar para su hija

Por Imanol Caneyada Llegado el tiempo de las inscripciones anticipadas, la señora María se dispuso a inscribir a su hija de cinco años al primer año de primaria. Por su lugar de residencia, la colonia le correspondía la Escuela México. El portal de la Secretaría de Educación y Cultura anunciaba a los padres de familia que no iba a ser necesario acampar un día antes en las puertas del plantel, como años anteriores, para ase-

gurar un lugar. La fecha señalada, seis de febrero. Mucho antes, la señora María acudió a la escuela a preguntar y le confirmaron que no tendría que hacer fila desde un día antes, que se presentara el mismo seis de febrero a las siete de la mañana con la ficha de inscripción y el comprobante de domicilio. La señora María, curtida en las simulaciones gubernamentales, no hizo caso de la promesa y un día antes, cinco de febrero, a las nueve de la mañana

llegó a las puertas de la Escuela México con una silla y una cobija dispuesta a esperar 24 horas para asegurarle un lugar a su hija. Fue la primera en llegar. La intuición no le falló. Al poco rato arribaron otros padres de familia con la misma intención y para la tarde la fila era ya considerable. Precisamente a media tarde, se hizo presente una madre de familia que increpó a los integrantes de la cola: Por más que hicieran fila, les informó, un


DEL 2 AL 8 DE MARZO DE 2018

grupo de padres de familia, desde enero, ya había acordado con el director del plantel (Alfredo Valenzuela López) una lista de niños y niñas que quedarían inscritos al día siguiente. Los integrantes de la fila le respondieron que según las indicaciones de la SEC y del propio plantel, las preinscripciones se abrían a partir del seis de febrero y los niños ocuparían un lugar en uno de los dos grupos de primero de primaria según fueran llegando. La madre de familia, nerviosa por la situación, dio aviso vía celular al resto de padres cuyos hijos integraban esta supuesta lista confeccionada el 22 de enero, según pudo enterarse la señora María después. Poco a poco se hicieron presentes en las puertas del plantel y se integraron a la fila. Llegó la noche. La tensión fue en aumento. Hubo intercambio de palabras e insultos entre los padres de familia de la cola formada ese mismo día y quienes figuraban en la misteriosa lista. Una patrulla de la Policía Municipal se hizo presente en el lugar para evitar problemas mayores, aunque se limitaron a vigilar desde el coche sin intervenir ni una sola vez. Una maestra de la institución, consciente de que a pesar de las indicaciones de la SEC, de todas formas los padres acamparían a las afueras de la escuela, se presentó en el plantel y abrió una puerta lateral para que los integrantes de la cada vez más larga fila tuvieran acceso a un baño. Las familias con varios miembros podían turnarse en la larga espera, pero las madres solteras o aquellos que no tenían relevo debían aguantar sin moverse, a riesgo de perder el lugar. Toda una noche, una larga noche de tensión y reclamos, en la que una escapada a la tienda más cercana para comprar un refrigerio podía dar al traste con el sacrificio. Los padres de la fila inicial se organizaron para pasar lista cada hora, de forma que nadie se colara o bien, ceder el lugar de quien tiraba la toalla. Cada hora hasta el amanecer se repitió el pase de lista. Por fin dieron las siete de la mañana en el reloj. Ante la proximidad de la apertura del plantel, la tensión se acrecentó. El director no hacía acto de presencia y la incertidumbre comenzó a hacer mella entre los agolpados en la entrada de la Escuela México. El grupo de padres que argumentaba haber preinscrito a sus hijos en una

lista previa con fecha del 22 de enero, aprovechó la puerta abierta para acceder a los baño y se introdujo hasta la dirección. Ahí se plantaron. Nada ni nadie los movería hasta que no se hiciera efectivo el acuerdo con el director de la escuela. El director del plantel por fin se hizo presente y les comunicó que si no abandonaban las instalaciones y se formaban en la fila, la escuela no abriría el proceso de preinscripción. Los padres, de mala gana, accedieron. La dirección de la escuela se dirigió al tumulto exterior y les dijo que se pusieran de acuerdo entre ellos. Los ánimos se crisparon, los insultos fueron a más y hubo conatos de bronca que no pasaron de empujones y amenazas. Por fin, entre los gritos y los sombrerazos surgió una propuesta razonable: comunicarse con la SEC para que solucionara el conflicto. Así se hizo. La decisión final, salomónica según la autoridad escolar aunque contravenía los establecido en el Instructivo de Inscripciones Anticipadas Ciclo 2018-2019, fue que el plantel inscribiera de manera alternada a los niños de una y otra lista, la que se hizo el día antes, durante la acampada, y la lista

previa que defendía un grupo específico de padres de familia. Nadie estuvo de acuerdo con la decisión y los gritos y reclamos aparecieron de nuevo. La dirección de la escuela advirtió que si no aceptaban la disposición de la SEC, nadie podría inscribirse. Por fin, los padres de familia accedieron de mala gana. La indicación de la SEC según el instructivo que hicieron llegar a los planteles escolares, establecía que primero debía preinscribirse a los niños con capacidades diferentes, después a aquellos que ya tuvieran hermanos en el plantel y por último a los residentes del sector. También establecía que los padres o tutores debían presentarse únicamente con la ficha de inscripción previamente impresa de la SEC y el comprobante de domicilio. Sin embargo, aquellos que alcanzaron un lugar, como la señora María, al llegar a la ventanilla, se encontraron con que el plantel les exigía acta de nacimiento original del infante (la SEC había indicado que no era necesario si los niños estaban registrados en Sonora), y una identificación oficial original del padre, madre o tutor, en la que figurara la misma dirección del comprobante de do-

17

micilio, así como el nombre. A pesar de que el instructivo de la SEC señalaba claramente que no había que solicitar esta documentación, la Escuela México se mantuvo inflexible y aquellos padres que no contaban con todos los documentos, perdieron su lugar en la fila y sus hijos quedaron preinscritos en una lista de espera de alrededor de 40 niños. El argumento del plantel para solicitar una identificación oficial original cuyo nombre y dirección coincidiera con el comprobante de domicilio, fue que se habían presentado casos en que los padres de familia robaban recibos de luz o agua del sector para poder inscribir a sus hijos en una escuela que no les correspondía. La señora María, desconfiada de suyo, tuvo suerte y pudo asegurar un lugar para su hija, pero vio cómo muchos padres de familia abandonaban el plantel después de haber estado más de 24 horas haciendo fila sin poder inscribir a sus hijos, a causa de una documentación que la SEC, en su portal, nunca solicitó. El presente testimonio pertenece a una madre de familia cuyo verdadero nombre nos reservamos publicar por posibles represalias.


18

DEL 2 AL 8 DE MARZO DE 2018

A un año de la concesión del servicio a un consorcio privado, ni siquiera las colonias que el entonces alcalde Maloro Acosta señaló como prioritarias por su inseguridad están totalmente iluminadas; reportan un avance de 24% Por Imanol Caneyada Hace un año, el 27 de febrero de 2017, después de la polémica aprobación del Cabildo de la concesión del servicio del alumbrado público a un particular, el entonces alcalde declaró en rueda de prensa lo siguiente: “Como primer paso las colonias y sectores que se verán iluminadas por este programa son las que tienen alum-

brado deficiente en cobertura y en niveles de iluminación, como son La Cholla, Los Arroyos, Puerta Real, Café Combate, San Luis, Villas del Sur, Los Olivos, Villas del Real, una parte de la Solidaridad por mencionar algunas y de 12 a 15 meses ya tendremos iluminado a Hermosillo”. Producto de la euforia del triunfo político que supuso la aprobación de esta medida impopular, poco consensada con la ciudadanía y escasamente justificada, el hoy candidato al senado dijo que de doce a quince meses después, Hermosillo estaría totalmente iluminado. A escasos tres días de que se cumpla el año del inicio de la concesión, el director del Servicio de Alumbrado Público, Fortino León, declaró a los medios de comunicación que en términos reales se ha avanzado un 24% en el plan de instalar la tecnología LED en las 67 mil luminarias que contempla el plan original. Lo que significa que, si el consorcio concesionado Construlita Lighting In-

ternational S.A. de C.V. y Lux Systems S.A. de C.V. continúa a este ritmo, la iluminación total de Hermosillo que prometió el ex alcalde se completará en el año 2020. Pero como los números son fríos y no traducen la magnitud real del problema, nos dimos a la tarea de hacer un recorrido por algunas de las colonias que “Maloro” Acosta mencionó como prioritarias en la declaración pública posterior a la acción de Cabildo. El martes 20 de febrero, recién caída la noche, tomamos por el bulevar Antonio Quiroga. Comprobamos que en el tramo de Colosio a García Morales las luminarias no cuentan con tecnología LED y la mayoría de las existentes están fundidas. En el tramo que va de García Morales a Gaspar Luken, el bulevar presenta a intervalos zonas iluminadas y zonas a oscuras, pero no cuentan las luminarias con tecnología LED. La avenida Gaspar Luken es uno de los accesos principales al fraccionamiento Puerta Real (prioritario según

Maloro Acosto); la calle está parcialmente iluminada con lámparas tradicionales; la otra avenida que accede a este fraccionamiento, Navojoa, es una boca de lobo con escasa iluminación antigua. Ya en el fraccionamiento, pudimos constatar que la calle principal que lo atraviesa, Reyes Católicos, entre Luken y Navojoa, presenta tramos enteros sin iluminar o con iluminación tradicional, al tiempo que muchas de las privadas están sólo parcialmente iluminadas, pero no con tecnología LED. La parte del fraccionamiento posterior a la avenida Navojoa sí está mayoritariamente iluminada con tecnología LED. Regresamos por Quiroga hasta bulevar Perimetral, en donde damos vuelta a la derecha. Nos sorprende que la vía principal de acceso a las colonias La Cholla y Los Arroyos (ambas entre las prioritarias por sus índices de inseguridad), esté oscura hasta Colegio Militar, la mayoría de las luminarias tradicionales no funcionan. Después de


DEL 2 AL 8 DE MARZO DE 2018

En el momento de la polémica aprobación de la concesión, hubo voces de la sociedad civil, de partidos como Movimiento Ciudadano, MORENA y el PAN (aunque este originalmente estaba de acuerdo y después dio marcha atrás) que señalaron la opacidad del proceso que resultó en la concesión por quince años del servicio al consorcio Construlita Lighting International S.A. de C.V. y Lux Systems S.A. de C.V. También señalaron la ausencia de un órgano municipal regulador y fiscalizador de dicho consorcio que exija los resultados comprometidos en la concesión, aspecto fundamental en este tipo de esquemas de participación privada en la cosa pública; y pusieron ejemplos de ciudades en estados como Baja Cali-

19

fornia, Sinaloa, Jalisco y Chihuahua donde la privatización del servicio de alumbrado público había fracasado. De igual forma, el candidato a senador, la alcaldesa en funciones, entonces síndico, los regidores del PRI y del Partido Verde, el edil étnico y la única regidora panista que votó a favor, Diana Karina Barreras, alzaron la mano para echar a andar una concesión que compromete los recursos del municipio durante quince años. Cuando se cumplan los quince meses, fecha límite que estableció el ex presidente municipal para iluminar todo Hermosillo, Maloro Acosta estará en plena campaña electoral en busca de los votos que lo lleven al senado de la República.

Fortino León, titular de Servicio de Alumbrado Público en Hermosillo, informó que se ha avanzado un 24% real en el plan de instalar la tecnología LED.

Colegio Militar, la iluminación es parcial pero no cuenta con tecnología LED. Entramos a la colonia Los Arroyos; ahí constatamos que la mayor parte de las calles están alumbradas con tecnología LED, salvo algunos tramos cortos que originalmente no cuentan con instalación de lámparas. Pero al acceder a La Cholla comprobamos que aproximadamente la mitad de la colonia está sumida en la oscuridad total, ni luminarias tradicionales ni LED, nada alumbra unas calles destrozadas, llenas de baches y agujeros, con innumerables casas abandonadas. Nos referimos a las calles delimitadas por Peñaflor, Yuste, Salobreñas y Uxama. La otra mitad del fraccionamiento sí presenta iluminación LED, por lo que el contraste es desolador. En cuanto a la colonia San Luis, según reporte del reportero Jesús Aguilar, la mayor parte de la zona cuenta con iluminación LED, no obstante, los vecinos han expresado su descontento porque la luz es débil y mal repartida. A lo largo de este año, el Ayuntamiento de Hermosillo ha inaugurado diferentes tramos con tecnología LED, inauguraciones que se ha encargado de anunciar a los cuatro vientos. Es el caso del bulevar Camino del Seri, en el tramo Solidaridad-Doctor Olivares. El 8 de agosto del pasado año, el ex alcalde de Hermosillo, ante diputados locales y federales, y vecinos de las colonias aledañas, prendía el tramo indicado y refrendaba su compromiso de

iluminar toda la ciudad. En ese momento se inauguraron 48 lámparas LED. En el recorrido realizado el pasado martes 20 de febrero de este año, a casi siete meses de dicha acción, pudimos constatar que el bulevar Camino del Seri, de Olivares a Quiroga, continúa parcialmente iluminado con lámparas tradicionales. Las colonias aledañas a esta vía de comunicación, como Nacameri y El Apache (esta última especialmente azotada por la delincuencia), presentan una pobre iluminación, parcial, con lámparas de vapor de sodio, las naranjas. Una colonia de esa zona catalogada como foco rojo, Real del Carmen, es una auténtica boca de lobo. Expertos y analistas en seguridad pública han señalado de manera insistente que el rediseño del espacio urbano y la recuperación de los espacios públicos son fundamentales para combatir la inseguridad. Una de las medidas es un buen alumbrado público. En Hermosillo, tanto las autoridades estatales como las municipales tienen registradas las colonias con mayor índice delincuencial (como algunas de las incluidas en este recorrido). A un año de la concesión del servicio a un consorcio privado, no solamente toda la ciudad no está iluminada, como prometió el ahora candidato a Senador, tampoco las colonias más conflictivas han visto una luz que les puede significar un pequeño paso hacia el bienestar.

Se realizó un recorrido por diferentes colonias, en algunas zonas aún no llega el moderno sistema de iluminación y hay lámparas que no encienden.


20

DEL 2 AL 8 DE MARZO DE 2018

Cumpliremos en el plazo previsto con las 67 mil luminarias: Lux Systems

Luiggi Bonelli, gerente del proyecto por Lux Systems, explicó a “Primera Plana” el avance del proyecto para instalar luminarias LED.

Por Imanol Caneyada El consorcio conformado por Construlita Lighting International S.A. de C.V. y Lux Systems S.A. de C.V. cumplirá con los tiempos que marca el contrato y las 67 mil lámparas de Hermosillo contarán con tecnología LED para agosto del presente año. El ingeniero Luiggi Bonelli Manrique, gerente del proyecto por Lux

Systems, explicó en entrevista para Primera Plana que el contrato con el Ayuntamiento de Hermosillo entró en vigor en el mes de agosto del año pasado, fecha en que se estableció el cierre financiero, por lo que es en agosto de este año la fecha límite para cumplir con la primera parte del proyecto. Cuestionado por el avance de apenas 24% de la red de alumbrado público a un año de que el Cabildo de la ciudad apro-

bara la concesión, Bonelli Manrique dijo que la empresa se ha encontrado con una serie de carencias en la infraestructura existente que no estaban previstas en el diagnóstico inicial. El vandalismo, el robo y el deterioro que ha sufrido el alumbrado público de Hermosillo durante años le ha significado al consorcio que obtuvo la concesión redoblar los trabajos de rehabilitación.

En este momento, Lux Systems tiene 20 cuadrillas de rehabilitación trabajando en los diferentes sectores de la ciudad, reponiendo cable robado, abriendo zanjas y arreglando arbotantes dañados. El 40% de los daños que han encontrado en la red de alumbrado público se debe al vandalismo, calcula el entrevistado. El ingeniero Bonelli adelantó que con el objeto de poder cumplir con los plazos


DEL 2 AL 8 DE MARZO DE 2018

La empresa cuenta con un sistema de calidad para cada lámpara que van instalando en las colonias.

establecidos en la concesión, han diseñado un plan de recuperación que implica mayor contratación de fuerza de trabajo para integrar más equipos de rehabilitación. El 80% de las contrataciones que Lux Systems realiza para ejecutar obra civil, agregó Bonelli, corresponde a empresas sonorenses, por lo que la derrama económica es considerable. Según el gerente responsable del proyecto, la sectorización de la ciudad en la que trabajan corresponde a la sectorización de la Comisión Federal de Electricidad. Dependiendo del sector, el alumbrado está clasificado en Tipo 1, Tipo 2 y Tipo 3. El T1 corresponde a las zonas en las que la red no cuenta con medidor, el consumo de energía lo establece la CFE según un cálculo promedio. El avance en estos sectores, dijo Bonelli, es de 50%, pues no han encontrado mayor problema en la infraestructura original. El T2 se refiere a las zonas en las que la red cuenta con medidores de consumo de energía, y es en estos sectores en donde han enfrentado mayores dificultades. El T3 incluye a aquellos sectores que no contaban con infraestructura previa y la empresa debe instalar el cableado, los

arbotantes, los registros, las lámparas, todo. Este tipo representa apenas mil luminarias de todo el conjunto. Además de los equipos de rehabilitación, el consorcio cuenta con cuadrillas de mantenimiento de la red ya instalada, que incluye, entre otros aspectos, dos patrullas que trabajan de noche con la intención de ganar tiempo y detectar lo antes posible una falla. En estos sietes meses ya se ha registrado el robo de 22 luminarias con tecnología LED. Cuando las 67 mil lámparas queden dotadas de las nuevas luminarias, el proyecto de la empresa es duplicar las patrullas nocturnas para adelantarse a los reportes ciudadanos y solucionar el problema cuanto antes. En cuanto a los reportes de la ciudadanía, el ingeniero Bonelli explicó que el ciudadano debe comunicarse al Ayuntamiento de Hermosillo como se ha hecho tradicionalmente para poner su queja. Al día de hoy, el Servicio de Alumbrado Público le hace llegar los reportes a la empresa, la cual los atiende a la brevedad posible, pero ya se encuentran trabajando en la compatibilización de los sistemas para que el reporte ciudadano llegue simultáneamente al Ayuntamiento y a Lux Systems. A decir del gerente del proyecto, la re-

21

El vandalismo y robo de cableado en diversas colonias ha sido una de las complicaciones en los trabajos de rehabilitación.

lación que mantienen con Alumbrado Público en particular y el Ayuntamiento en general es muy positiva, de constante comunicación y de armonía; no se ha presentado ningún problema, asegura. Una vez terminada la primera etapa,

la instalación de las 67 mil luminarias con tecnología LED, la concesión por quince años obliga a la empresa a mantener una operatividad del sistema de alumbrado de 98%, de no ser así, pueden hacerse acreedores de sanciones económicas.

Vandalismo, robo y deterioro de la infraestructura existente ha retrasado el plan original de dotar a Hermosillo de tecnología LED; para cumplir con los tiempos, la empresa ha aumentado la fuerza de trabajo

El 80% de las contrataciones para ejecutar obra civil, son con empresas sonorenses.


22

DEL 2 AL 8 DE MARZO DE 2018

Carlos Zepeda, regidor priista e integrante de la Comisión especial para la concesión de Alumbrado Público.

“No nos debe preocupar que el programa se quede tirado si hay cambio de administración, porque la dependencia de Alumbrado Público continúa haciéndose cargo del programa y la empresa debe cumplir con el contrato” Por Gerardo Moreno Entre todas las opciones que había para resolver el grave problema de la falta de alumbrado público en Hermosillo, el aprobar concesionar una parte del servicio y emprender el programa de reconversión a luminarias Led, fue la mejor opción y la más responsable, aseguró Carlos Zepeda Bañuelos. El regidor del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y uno de los integrantes de la comisión especial que se formó para aprobar la concesión de Alumbrado Público recordó que este problema no solo era de iluminación sino de seguridad pública, que era lo que más afectaba a la ciudadanía. “Nosotros revisamos varias alternativas, una era la de la privatización completa, la otra era que el Ayuntamiento siguiera haciéndose cargo, y la tercera fue

Se tomó la decisión correcta y responsable: PRI gracias a un modelo innovador que se aplicaba en municipios del sur, hay casos de éxito en Puebla y otros municipios donde funcionó muy bien esta fusión de organismo privado y público y hacer la concesión de solo una parte del servicio”. Entre los puntos a favor que vieron fue que no le costaba al ciudadano porque la inversión la absorbió la empresa, que el municipio sigue haciéndose cargo del servicio porque coordina los esfuerzos, garantiza que el 100% de las luminarias se cambiarían. Zepeda Bañuelos reconoció que al inicio los trabajos del programa de reconversión fueron lentos, porque la empresa

Construlita Lighting International y Lux Systems, quien ganó la licitación, debía completar varios protocolos legales e instalarse en Hermosillo. “Vino la empresa para acá, imagínate, establecerse en bodegas, locales, almacenes, estamos hablando de una cantidad de luminarias que van a cubrir al 100% Hermosillo… ese arranque fue lento por esa circunstancia”. Después ya se comenzó el programa de reconversión de alumbrado público comenzando con el bulevar principal de Bahía de Kino, donde ya se vio de manera física y palpable el cambió real de la luminaria Led, de manera positiva.

A un año de que se aprobó la concesión ya va un 40% de avance del cambio de luminarias y ya se nota en los principales bulevares de Hermosillo, en parques públicos y en algunas colonias que antes eran muy conflictivas y ahora con la iluminación se ha bajado los índices delictivos. “El alumbrado público fue clave en la estrategia de seguridad y se traduce en que los alumnos puedan caminar a la parada del camión, el trasladarse a sus casas con la calle iluminada, que los vecinos puedan utilizar los parques públicos de noche, solo porque ya está iluminado”. Aclaró que el compromiso de la actual administración es entregar el mayor avance posible del programa de reconversión del alumbrado público, si no se llega al 100% de las luminarias, si muy avanzado. Recordó que las concesión es por 15 años y los recursos estarán etiquetados dentro de los presupuestos del ayuntamiento, lo que garantiza que se realizará el programa al 100%, además que cuando se acabe el contrato la tecnología pasará a manos del Ayuntamiento de Hermosillo. “No nos debe preocupar que el programa se quede tirado si hay cambio de administración, porque la dependencia de Alumbrado Público continúa haciéndose cargo del programa y la empresa debe cumplir con el contrato. La gente debe tener esa certidumbre que se cumplirá el 100% de las luminarias y eso lo podemos garantizar”.


DEL 2 AL 8 DE MARZO DE 2018

23

“Si te das un simple recorrido por la ciudad, por las colonias, te das cuenta de todo lo que falta y todavía peor vemos que las ya instaladas comienzan a fallar” César Rascón, coordinador de los regidores panistas, reprueba el servicio de la empresa concesionada, porque sostiene hay bastante lámparas apagadas.

PAN duda se cumpla la meta de iluminar

Por Gerardo Moreno Para los regidores de Acción Nacional entregar la concesión de alumbrado público a una empresa privada fue una mala decisión que los ciudadanos pagarán por años, porque a un año que entrara la empresa privada no ha cumplido con las promesas que hicieron y por eso hay suficientes motivos para revocar la concesión. César Rubén Rascón Muñoz, coordinador de los regidores del Partido Acción Nacional (PAN) explicó que había otras alternativas que representaban mejores opciones para brindar este servicio, como hacer más eficiente a la propia dependencia y así no se hipotecaría el futuro de las finanzas públicas del Ayuntamiento. “El día de hoy fue hipotecada por 15 años el recurso de los hermosillenses, hoy las finanzas públicas de Hermosillo están comprometidas y las futuras administraciones que estén en el Ayuntamiento se verán muy dañadas en su gasto corriente. Esta decisión es muy lesiva para la economía del municipio”. Explicó que Hermosillo tiene un remanente del Derecho por Alumbrado Público (DAP) de 55 millones de pesos y el monto de la concesión aprobada es de 185 millones, por lo cual van a tener que tomar recursos del predial y del traslado de dominio como se tiene previsto dentro de los artículos del contrato de concesión. De tal forma que este recurso que antes se utilizaba para invertir en seguridad pública, infraestructura prioritaria y programas sociales ahora será para pagar a la empresa privada que tiene la concesión. “No dan las cuentas, entonces van a tener que tomar del derecho al traslado de dominio y del impuesto predial, entonces el Ayuntamiento un recurso que podría destinar a algo tan importante como lo es la seguridad, ahora lo tiene que estar destinar a pagar esta concesión”. Entonces, aseguró que el costo que termina pagando el ciudadano por un servicio deficiente fue muy alto, se pagará por 15 años y lo peor es que la empresa ni siquiera cumplió con lo que se comprometió, ya que dijo aún faltan muchas luminarias led por instalar en la ciudad y las que hay ya están fallando. “Si te das un simple recorrido por la ciudad, por las colonias, te das cuenta de todo lo que falta y todavía peor vemos que las ya instaladas comienzan a fallar, hay bastantes lámparas led que están apagadas y que no han cambiado a pesar que las cláusulas marcan que no deben tardar más de 24 horas”. Además, recalcó que el primer argumento que hicieron fue que las luminarias led reducirían la inseguridad, sin embargo, solo hay que preguntarle a cualquier ciudadano si se siente más seguro y la respuesta será que no. Comentó que ahora siguen los homicidios dentro de la ciudad, los asaltos y robos están a la orden del día, y ahora hay un descaro de los delincuentes porque atacan a plena luz del día y con ciudadanos presentes. En ese sentido, aseguró que si se fijan a detalle en las cláusulas del contrato de concesión ya se podría hablar de una revocación de la misma, simple y sencillamente porque la empresa no cumplió. “El problema es que esta administración tiene muchos compromisos con la empresa y por eso sabemos que no lo van a hacer. Pero esperemos que las próximas administraciones revisen todas las cláusulas, el título de concesión y si no cumple con lo prometido a los hermosillenses se le retire la concesión. Creo que con el servicio que está prestando hay alguna posibilidad de poder revocarla”.


24

DEL 2 AL 8 DE MARZO DE 2018

rquirrin@yahoo.com

*Los escándalos de precampaña repercuten en Sonorenses *”Napito” es una ofensa para mineros; SEDATU, chispea *¿Lograrán Toño y Abel golpear a sus enemigos del PRI? DE SOBRA CONOCIDO por todos, el escenario de escándalos alrededor de las precampañas de los candidatos presidenciales. Ha sido el común denominador de nuestros días, en un espectáculo circense de proporciones aún desconocidas por los efectos que acarrearán rumbo al 1 de julio, “Día D” para los comicios electorales del 2018. Andrés Manuel con sus regalos de diputaciones y senadurías a verdaderos criminales, decidió ahora hacer pactos con el mismo diablo. José Antonio Meade, aunque oculte la cabeza, pero la llamada “Estafa Maestra” aparentemente operada por la SEDATU de Rosario Robles, le salpica y, finalmente, Ricardo Anaya está en medio de un escándalo mayúsculo, innegable y sentado en un arma de dos filos: O logra hacerse mártir, o podría perder hasta la candidatura presidencial. Como sonorenses que observamos esos fenómenos desde esta esquina de la patria, bien valdría la pena preguntarnos si esos escándalos y sus efectos, pudieran alcanzar a algunas figuras públicas y no públicas del acontecer cotidiano en nuestra tierra. La respuesta contundente es afirmativa y los hechos no esperan. Los efectos ya están aquí. El nombre de Napoleón Gómez Urrutia es un oprobio para cientos de familias de Cananea. Han transcurrido 30 años y la lucha y el litigio de mineros retirados, derechosos de recibir parte de una comisión por la compraventa de la Minera a Grupo México, sigue adelante. El abogado de un importante grupo de esos mineros a inicios de la primera década del nuevo siglo, Daniel Padilla Ramos, publicó una memoria (“Andanzas”, editado en 2013 por Editorial El Auténtico SA de CV ) donde quedó este

registro histórico: “El fideicomiso en mención fue creado bajo la cuenta número 96452 en la institución Scotiabank Inverlat S.A., que en aquel entonces era la Fiduciaria Multibanco Comermex S.N.C., e ignoro porqué el sindicato minero nacional no lo ejerció durante largos 14 años, hasta que por fin, el día 26 de octubre del año 2004, el gandalla de Gómez Urrutia lo solicitó formalmente. Napoleón Gómez Urrutia recibió la cantidad exacta de U.S. $54 millones, 84 mil, 570 dólares americanos con 90 centavos, mediante una transferencia directa a la cuenta 0146591035 de BBVA-Bancomer S.A., a nombre del Sindicato Minero Nacional y desde la cual, indebidamente, dispersó millonarias cantidades a cuentas de sus allegados y de él mismo” Para todos ellos, para Sonora y para México “Napito” Gómez es un ladrón que esquilmó 55 millones de dólares a esos mineros. Un líder sindical corrupto y cuya doble nacionalidad (en 2014 gestionó este beneficio con el gobierno de

Canadá) le impediría llegar al Senado. Es una limitante que establece la propia Constitución. Sin embargo a López Obrador poco le importa el texto constitucional. Se dio el lujo de decir primero que cuando llegue a Los Pinos, reformará la carta Magna para regresar al texto de 1917 y hasta exhortó a redactar otra constitución que denominó “Moral”. Sin duda, es un reflejo de la intolerancia del personaje. En el caso de la “Estafa Maestra” donde está involucrada de manera importante Rosario Robles como titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, la Auditoría Superior de la Federación detectó que miles de millones de pesos fueron pagados por esta dependencia a “empresas fantasma” subcontratadas por algunos medios de comunicación en el sureste mexicano y Sonora, en el norte, a través de Telemax, la televisora del Gobierno

del Estado. Debe precisarse algo. Estas inconsistencias fueron detectadas por la ASF en una auditoría a SEDATU, no a Telemax. Lo que esta empresa deberá sustentar al momento de ser requerida (lo que no sucede hasta ahora) es el pago a empresas subcontratadas para la producción de anuncios publicitarios solicitados por la dependencia federal, algo que —se sabe— es práctica recurrente. Habrá problemas (no para el Gobierno de Sonora) para los directivos de la televisora -que es una empresa privada con capital estatal-, en caso de que las empresas subcontratadas para la producción de esos anuncios solicitados por SEDATU, sean inexistentes. Finalmente, el caso donde está envuelto Ricardo Anaya es patético. Es un enésimo señalamiento al candidato del PAN a la Presidencia de la República, de enriquecimiento personal y el de su familia. Según la información que ha trascendido, la Procuraduría General de la República tiene los elementos suficientes para tomar una decisión: O determina aplicar acción penal en contra de Anaya o decide no actuar, ante la posibilidad de martirizarlo. Sin embargo, este golpazo a la humanidad política del albiazul candidato presidencial, nos hace pensar que son muchas las piedras que aún se tienen para lanzarlas contra los enemigos políticos y que pudiéramos ser testigos de ello, una vez que arranque la campaña de manera oficial, durante los noventa días de abril, mayo y junio. Por lo pronto, Anaya trata de victimizarse, conduciendo toda su respuesta a un ataque político en su contra. La verdad es que el golpe fue terrible y la pérdida de confianza en su figura pública se ha convertido en exponencial. ¿Y Sonora qué con eso? Bueno, el presidente del comité ejecutivo nacional del PAN en estos momentos se llama Damián Zepeda Vidales. Es originario de Hermosillo, es quien está decidiendo todas las candidaturas a cargos de elección popular en Sonora y, sin duda alguna, se ha convertido en un político muy poderoso. … Y su suerte está ligada, totalmente, al destino de Ricardo Anaya, su amigo íntimo. En Sonora, los enemigos del PRI están fracturados

Damián Zepeda… Se ha convertido en un político muy poderoso.

Alejandra López Noriega… “Ya se le cobrará a López Caballero”.

COMO SE sabe, el odio que el exalcalde de Hermosillo, Alejandro López


DEL 2 AL 8 DE MARZO DE 2018

Caballero, siente por todo lo que “huela” a Damián Zepeda, se traduce en ataques a este grupo y pega en la actual dirigencia estatal del PAN que encabeza Alejandra López Noriega… Y fue a través de la legisladora local, Carolina (“Carito”) Lara Moreno, que Alejandro logró que el Tribunal Estatal Electoral desconociera la alianza PANPRD establecida y solicitada formalmente a principios de febrero… El remate fue la sesión del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana llevada a cabo este miércoles, donde ese organismo rector de los procesos electorales en Sonora terminó de enterrar por el momento, dicha alianza… Pero López Caballero también tuvo una respuesta… La dirigente López Noriega advirtió que no se había echado en saco roto por la comisión especial al interior de su partido, el fraude cometido con cuotas de los limitantes del PAN, precisamente cuando ALC fungió como alcalde de Hermosillo…Fueron recursos descontados a los panistas dentro de la administración municipal en el trienio 2012-2015 y que jamás llegaron a la tesorería albiazul… Resulta obvio establecer que cuando el momento procesal oportuno lo indique, van a arremeter contra el ahora exalcalde, para exigirle que regrese lo que se robó. POR CIERTO, el optimismo del PRI ante una segura victoria de Ernesto de Lucas para alcanzar la presidencia municipal de Hermosillo, podría basarse en una realidad que se vive entre los opositores al tricolor en la capital del Estado: El PAN, que tradicionalmente cuenta con un voto duro importante (alrededor de 80 mil votos seguros), está convertido en un auténtico mosaico de fracciones multicolores… A ver… Mirna Rea de López, quien será la candidata oficial del PAN, está siendo apoyada por Javier Gándara y Ramón Corral… Y como ella requiere de un mayor posicionamiento y reconocimiento popular, eso lo puede lograr con dinero… Y no se ve por dónde le pudiera llegar ese apoyo tan esencial… Porque además, ella ha dicho que no meterá un cinco de su bolsa… Célida López Cárdenas, será la candidata de MORENA a la alcaldía y las simpatías que reúna, surgirán de su trayectoria al interior del PAN… Es decir, pudiera contar con un trozo de ese pastel… Lo mismo ocurrirá con David Figueroa Ortega o Norberto Barraza… El primero con una serie de seguidores agraviados con el panismo y, el segundo, apoyado por Roberto Dagnino y algo de lo que queda del “padre-

Claudia Pavlovich y Sergio Torres… El festejo por aniversario matrimonial, esperará.

sismo”… Carlos “Charlie” León, candidato de Movimiento Ciudadano a lo mismo, apoyado en el liderazgo de María Dolores del Río, quien a su vez arrastra un gran agravio contra la dirigencia y distinguidos militantes de Acción Nacional… Ahora, la historia política reciente de Sonora ha enseñado que cuando un partido se fracciona, se divide, el resultado es la derrota… En 2003, Ramón Corral pudo no haberle ganado a Eduardo Bours porque no contó con el apoyo de Francisco Búrquez, un liderazgo importante dentro y fuera del PAN… Más cerca, en 2015, Damián Zepeda se vio atacado por López Caballero y el resultado está a la vista… En cambio en el PRI, reunidos alrededor de una Jefa que está en Palacio de Gobierno, se siente sólido y unido… Desde luego habrá qué esperar la campaña que iniciará en el aún lejano 19 de mayo… Pero con estos datos, vaya usted sacando sus cuentas. Toño y Abel, ¿le quitarán votos al PRI? EN EL CASO de Antonio Astiazarán persiste la duda respecto al origen de su llegada al PAN, entrando por la puerta grande y desplazando a grandes figuras que lucharon meses por obtener la candidatura al Senado… También hace falta saber si su misión especial es golpear a Sylvana Beltrones, —la joven hija de Manlio Fabio que encabeza la fórmula del PRI—, pero bajo la consigna de algún interés premeditado de un enemigo del sonorense más poderoso de los últimos años… Porque de que sigue siendo golpeado Beltrones, sigue… Nada más, nada menos, cuando

se anunció que él apoyaría al candidato José Antonio Meade coordinando la circunscripción número 1 con injerencia en las entidades del noroeste del país, ese mismo día, apareció una nota en el diario The New York Times, “sugiriendo” que el exgobernador de Sonora “buscaba blindarse” de enfrentar a la justicia… ¿De parte de quién?... ¿De Luis Videgaray?... ¿De Osorio?... ¿De Ernesto Zedillo?... Ahora, habría qué ver si Toño cumple su misión de pegarle a la fórmula del PRI, como es la expectativa de Ricardo Anaya y Damián Zepeda o si bien, recibe un desdén no sólo de los priístas, sino de la ciudadanía que no está impuesta a este tipo de acciones equiparadas con la incongruencia y la deslealtad… En el caso de Cajeme y el proceso interno del PRI para elegir a su candidato a la presidencia municipal, algo similar podría darse con Abel Murrieta Gutiérrez, quien esta semana comenzó a enviar mensajes en el sentido de que “pudiera abandonar a su partido para aceptar la segura propuesta panista de ser su abanderado a la alcaldía”… En cada proceso electoral, todos los partidos en México, sin excepción, sufren una depuración originada por la soberbia de algunos de sus distinguidos militantes al no verse favorecidos en sus aspiraciones… En el PAN aquí en Sonora, ya habían tomado vuelo los resentimientos y agravios de Luis Serrato y Cuauhtémoc Galindo, quienes hicieron valer su “derecho al pataleo” al darse cuenta que los desplazó Toño, un extraño que le ofrecieron en charola de plata la candidatura al Senado y en la privilegiada posición número 1… Aquí habrá qué reconocer a Damián Zepeda, quien entró en contacto con ambos y les

25

concedió sus peticiones… A Luis le dijo que sería su suplente en el Senado, lo que augura al actual coordinador de la fracción panista en el Congreso del Estado, el escaño en el 2021, ante la segura búsqueda de Damián por la gubernatura de Sonora… Luis, que horas antes había rechazado a Toño, lo recibió sonriente en su casa y todavía posó para las redes sociales… Cuauhtémoc, el alcalde de Nogales, se había abierto de capa asegurando que la llegada del “extraño Toño” era un capricho de la dirigencia nacional… Horas después, tomaba alegremente café con Astiazarán, sonrisa en el rostro y abrazo cordial… La operación “cicatriz” había funcionado de forma muy ejecutiva… Finalmente, la pregunta está en el aire: ¿Toño y Abel lograrán el propósito de arrebatarle votos a sus adversarios del PRI?... Es algo que sabremos el 1 de Julio… Antes, habría qué poner en la mesa de que es válida la competencia… Toño y Abel le pondrán el “extra” a la elección y al final, podrán probar su valía… O quedarse en el camino… Estoy recordando ahora que en 1997 el sur de Sonora se pintó de amarillo perredista para hacer perder al PAN… El Gobernador era Beltrones… El mismo que se ha autocalificado ahora como un “político en activo”… ¿A poco veremos fortalecida la fórmula Lilly Téllez-Alfonso Durazo?... ¿Será? Sonora en Alemania UN ACUERDO de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) hizo viajar a la Gobernadora Claudia Pavlovich a Alemania y la agenda contempla la intervención de la mandataria sonorense en un foro europeo y con la representación de la presidencia de la comisión de relaciones exteriores del grupo de gobernadores mexicanos… Se hizo acompañar de su jefa de oficina, Natalia Rivera Grijalva y, desde luego, su esposo Sergio Torres Ibarra… Pero el sacrificio de soportar los 15 grados bajo cero de la tierra de los teutones, no podría ser desaprovechado y buscar vender a Sonora ante empresarios que podrían invertir en nuestra tierra en la industria aeroespacial y en otro ramo relacionado con la vocación productiva de nuestra gente… También el matrimonio Torres-Pavlovich, debió esperarse a la celebración de sus bodas de plata matrimoniales, cumplidos este 27 de febrero… Todo a su tiempo… Y en su lugar.


26

DEL 2 AL 8 DE MARZO DE 2018

Sin Medias Tintas Que $e pa$an de abu$ona$ ga$era$ No actúan a todo gas contra bloqueo Es ¡un negociazo! el agua purificada

Rolando Gutiérrez, a un año de que liberaran el precio del gas LP, apenas están cayendo en cuenta de que las ga$era$ se pusieron de acuerdo “en lo oscurito” para subir el precio.

Jorge Vidal, vuelven a “poner el dedo en la llaga”, tocante a las pérdidas millonarias que está causando el bloqueo al Gasoducto Agua Prieta, provocado por un grupito de yaquis.

Renato Ulloa, con todo y la mala fama que le han creada a Agua de Hermosillo, aseguran que sus procesos de purificación son más confiables que los de las purificadoras comerciales.

$E PA$AN DE ABU$ONA$ LAS GA$ERA$… Y a los que sí que les van a decir: ¡¡Brujos!!, es a los de Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), cuyo titular es un tal Sergio López, porque a un año de que liberaran el precio del gas LP, el pasado 1 de enero de 2017, apenas están cayendo en cuenta de que las ga$era$ se pusieron de acuerdo “en lo oscurito” para subir el precio. De ese pelo. Pues en ese corto lapso los costos de ese combustible que usan en las casas para cocinar, se ha disparado a nivel nacional en un promedio del 42%, aunque los Estados que han registrado un mayor incremento son Sonora y Baja California, en los que las alzas han rayando casi en el 70%, de ahí que un “tambo” ya ande valiendo casi los mil pesos, pero los de la Cofece hasta ahora están detectando esa práctica monopólica. Es por eso que esa fantasmal comisioncita, más bien de incompetencia, ya iniciara una investigación por ese abu$o monopólico contra la clientela, de parte de esas leoninas compañías, de las cuales aquí operan las por algo mal afamadas de Rivera Gas, Hidrogas, Hermosillo Gas y demás, y es que a pesar de que se abrió ese mercado para que hubiera mejores precios, en la realidad sucedió todo lo contrario. ¡Tómala! O séase que una vez más se está volviendo a demostrar, que con la cultura de ventaja que siempre ha habido en México en el sector comercio y empresarial, lo

que son esas políticas de liberaciones nunca han sido en beneficio del consumidor, por de a cómo entre esos regenteadores se termina dando una colusión, que es sinónimo de corrupción, para pactar un costo alto y afectar al comprador. ¡Pácatelas! En lo que es un gandalli$mo del que todas las instancias toman parte, así sea por omisión, muy probablemente porque también resultan beneficiadas con ese dejar hacer o pasar, porque ni modo que dependencias como la Profeco, de la que es delegado Rolando Gutiérrez Coronado, no se percaten de cómo por estos lares subieron por las nubes ese energético, sin que se dignen a reportar esa anomalía. Y por el estilo están los de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), que son otra carabina de Ambrosio, como la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), de ahí que lo mismito esté pasando con las gasolinas, ahora que también las liberaron, porque por más que bajen lo que cuestan a nivel internacional, lo que es en la localidad sólo se les ve subir, por lo que así está la manipulación y leperada. NO ACTÚAN A TODO GAS CONTRA BLOQUEO YAQUI… En otra que tiene que ver con problemáticas gaseosas, el que volvió a “poner el dedo en la llaga”, respecto a las perdidas millonarias que está causando el bloqueo al Gasoducto Agua Prieta, que construye la empresa española IEnova, por como lo tienen obstruido en territorio

Martín Romo, “El Verdugo” s_verdugo@hotmail.com

yaqui, es el secretario de Economía, Jorge Vidal Ahumada. ¡Ñácas! Ya que a ojo de buen cubero, lo que es el operador del rubro económico estatal, ventiló que se estima que lo que es la Comisión Federal de Electricidad (CFE), está gastando algo así como $300 millones de pesos diarios, al volver a su antiguo proceso de producción, a base de combustóleo, no obstante y que ya habían hecho una inversión para recibir ese gas, lo que les ha multiplicado sus costos operativos. ¡Vóitelas! A ese grado está el freno que en términos económicos está provocando un grupúsculo de integrantes de esa etnia, al oponerse a que ese ducto cruce por sus tierras, si se toma en cuenta que el Estado ya ha aumentado ese conducto, de 360 kilómetros, a mil 800, de ahí la urgencia porque ya esté en operación, porque una gran cantidad de empresas dependen de su suministro para mantener la industrialización. No en balde es que Vidal Ahumada apuntillara, que si bien hasta ahora no se ha presentado la cancelación de ningún contrato o plan de inversión, pero que aún así se le debe meter presión a la solución de ese problemón, por como que ya se ha eternizado, al llevar varios meses, en lo que es un conflicto que le corresponde resolver al Gobierno federal, pero lo es hasta ahora, nomás le han dado largas. ¡Órale! Y es que hoy en día hasta un amparo jurídico hay, que es lo que impide al resto de las autoridades el “meterle mano” a ese lío, de ahí que estén a la espera de que se llegue a un salomó-

nico pronto arreglo. ES UN NEGOCIAZO EL AGUA PURIFICADA… Por si quedaban dudas de que la purificación y venta de agua ya se ha convertido en un negociazo redondo, ahí tienen el dato que saliera a flote, de que Hermosillo es la tercera ciudad de México con el mayor número de purificadoras, con un total de 319, de acuerdo al último reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). ¿Cómo la ven? Ya que a raíz de que los hermosillenses le perdieran la confianza al agua de la llave, como para consumirla directamente de la red, es que asumieron la práctica de tomar de ese vital líquido que venden en garrafón, que es el 60% de los consumidores de ese producto acuático; en tanto que el otro 40% lo compra en las demás presentaciones que vienen en diferentes cantidades. Ni más ni menos. Aún y cuando aseguran que en comparación con esos negocios “purificadores”, que en su mayoría son muy rústicos en sus sistemas de elaboración, se ha comprobado que los procesos de Agua de Hermosillo (Aguah), de la que titular Renato Ulloa, todavía son más confiables, en cuanto a la sanidad y calidad del purificado que realizan, pero ahora sí que la burra o los usuarios no eran ariscos, si no que los hicieron. De ahí que ante esos números que hay, de que de cada 10 hermosillenses, casi 9 beben de esas purificadoras, se hace más que obligado el que las tengan muy bien checadas, por parte de la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado.


DEL 2 AL 8 DE MARZO DE 2018

Olor a Dinero

27

Feliciano J. Espriella feliciano_espriella@yahoo.com.mx

Duro golpe de Leticia Cuesta a ONGs Leticia Cuesta Madrigal no debió pensarlo ni un segundo, su deber frente a la institución que le abrió las puertas y la acogió a lo grande, era rechazar de inmediato la invitación a formar parte de cualquier aventura político electoral. Al pasado martes, fecha en que escribí la presente columna, todo era confuso y rumores en relación al affaire Leticia Cuesta/Sonora Ciudadana. Ni siquiera se conocía con certeza qué fue realmente lo que originó su salida de la organización. Según el diario El Imparcial, la hasta el lunes Directora Ejecutiva de la organización, fue desconocida como tal por el Consejo Consultivo y se aprestaban a la cancelación de los poderes que se le habían otorgado. En pocas palabras, despedida. El periódico Expreso publicó también el martes en la página 3 A el mismo hecho, pero con otro enfoque: “Deja Leticia Cuesta Sonora ciudadana”, fue la cabeza de la nota respectiva. Independientemente de si fue despedida o salió por renuncia voluntaria, no es su salida lo importante, sino el hecho que desde una organización de la sociedad civil que desde sus inicios ha luchado por ser auténtico contrapeso de las instituciones gubernamentales, haya sucumbido al canto de las sirenas y ofreciera “pensar” el aceptar o no su participación en una contienda de carácter político. Faltaban más tres años todavía para cumplir con el compromiso que adquirió al asumir el cargo, del cual dijo al rendir protesta: “Este día asumo un cargo, significativo y valioso para mí, no por el nombre del puesto, sino por

la oportunidad de contribuir en la construcción de una comunidad más justa y equitativa”. ONGs, únicos contrapesos a los excesos de poder En un país como el nuestro en que se confabulan los tres poderes de gobierno y en malsano contubernio operan casi en exclusiva para sus propósitos personales y partidarios, los únicos contrapesos vienen siendo las Organizaciones no Gubernamentales (ONG), que son creadas por miembros de la sociedad civil. No existen en la llamada división de poderes las bases para que unos y otros sirvan de contrapeso frente a los demás. El ejecutivo ha tenido desde tiempo inmemorial como su principal compinche al legislativo, manejando a su libre albedrio a los legisladores de su partido y arreglándoselas para “convencer” a los de oposición cuando necesita de sus votos. Y en cuanto al judicial, que dicen baila al son que le toquen, por lo general el ejecutivo encuentra las melodías que más le agradan. Tampoco han sido contrapesos las “organizaciones gubernamentales” emanadas por iniciativa de las instancias de gobierno. Todas, absolutamente todas, más temprano que tarde, son “embrujadas” por el encanto de los poderes y marchan también al son que les toquen. En este tenor se encuentran las que supuestamente regulan los procesos electorales, las que defienden los derechos humanos en general o los de grupos específicos, así como las procuradurías de defensa de todo y para todo,

a las que habrá que agregar las recientemente creadas fiscalías. Entonces, en ese panorama de casi indefección en que se encuentra la población, en lo últimos años las únicas entidades que se han constituido en auténticos contrapesos del poder gubernamental, han sido las ONGs. Algunas han alcanzado incluso logros muy significativos. Muy reducido la cantidad de ONGs en México Lamentablemente en nuestro país las organizaciones de la sociedad civil son muy poquitas. Y si a esas pocas se les debilita convirtiéndolas en trampolines para fines políticos, el daño es ralla en los linderos de lo criminal. Porque cuando sucede en una, a los ojos de la ciudadanía quedan en entredicho todas las demás. Las cifras del número de organizaciones de la sociedad civil que existen en México, las cuales oscilan alrededor de las 25,000,

frente a otros países con estados fuertes, son más que elocuentes. En Estados Unidos superan los 3 millones, y en los países de la Comunidad Europea andan alrededor de las 700,000. Y más aún, en países que hace unos cuantos años, a la caída del Muro de Berlín y el derrumbe de la Unión Soviética no tenían una sola, hoy tienen muchas más que nosotros. Polonia tiene algo así como 350,000 y Hungría anda por las 300,00. Y si a esas muy poquitas les restamos una buena cantidad de organizaciones que son creadas por personas o grupos cuya meta es alcanzar algún fin particular, todo el sistema de ONGs se debilita. Por ello, es patético y muy lamentable que organizaciones que a base de esfuerzo, perseverancia y años de lucha han logrado consolidar un prestigio y el reconocimiento de independientes, sean puestas en entredicho por acciones de sus propios dirigentes. No se vale. Por hoy fue todo. Gracias por su tolerancia y hasta la próxima.

En un país como el nuestro en que se confabulan los tres poderes de gobierno y operan casi en exclusiva para sus propósitos, los únicos contrapesos vienen siendo las Organizaciones no Gubernamentales


28

DEL 2 AL 8 DE MARZO DE 2018

Diálogo

David Figueroa davidfigueroa@me.com

Salpica en Sonora Estafa Maestra Es importante que si a nivel nacional desde SEDATU se cometió esa “triangulación”, en Sonora no quede esa mancha de esos 310 millones de pesos y no sea parte de la simulación para desviar recursos

El Gobierno federal encontró en la “Estafa Maestra” un esquema de simulación de servicios para desviar recursos por 6 mil 879 millones de pesos, en el periodo del 2012 al 2016, en un mega fraude que salpicó a Sonora con la disposición de millonarios montos a través de la televisora estatal Telemax y de “empresas fantasmas” que fueron beneficiadas. Mediante ese mecanismo, irónicamente permitido en la ley, se configuró un sofisticado fraude en el que se desviaron recursos de 11 dependencias federales, Pemex, Sedesol, Fovissste, SCT, Banobras, SEP, Sagarpa, Senasica, Secretaría de Economía, INEA y Sedatu-Registro Agrario Nacional (RAN).

El dinero fue desviado a través de ocho universidades que cobraron mil millones de pesos de comisión, aunque no hayan dado ni un servicio, en un negocio redondo. Los recursos desviados, mediante la excepción en la Ley de Adquisiciones, fueron a parar en la cuenta corriente de “empresas fantasmas” inexistentes, constituidas sólo en papel, con destino a China, Corea del Sur y Nueva York en Estados Unidos. La mega-estafa maestra fue descubierta y revelada en septiembre pasado, a través de un reportaje en el portal de noticias “Animal Político”, en la que se detectaron contratos ilegales. Y ese mecanismo para desviar recursos públicos

salpicó a Sonora al descubrir los funcionarios de Sedatu que no sólo podían utilizar a las universidades sino también a televisoras de Quintana Roo, Hidalgo y en nuestro Estado a la empresa Telemax. Resulta que a Telemax le destinaron 310 millones de pesos para que subcontratara servicios de comunicación a diferentes empresas del país, ninguna de Sonora, pero ¿Adivinen qué? También son inexistentes. Entre estas empresas está la de Publicidad Natnit, S.A. de C.V., que no fue localizada en el domicilio fiscal que registró ni en ningún otro lugar y que en 2016 presentó una declaración de impuestos en ceros, a pesar de que a esa y a otras firmas les entregaron cifras millonarias por el supuesto pago de servicios. Telemax es una de las empresas que se benefició con esa triangulación de recursos desde la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu). Y eso lo determinó la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en un análisis a la Cuenta Pública del 2016 en el caso de Telemax. El mecanismo utilizado por el Gobierno federal para desviar recursosestá permitido mediante una excepción que existe en el artículo primero de la Ley de Adquisiciones. Los recursos que Telemax recibió fueron supuestamente para emitir publicidad de Sedatu para campañas publicitarias de política nacional de vivienda y Derecho a la Vivienda que fueron canceladas desde 2015. Pero Telemax se quedó sólo con el 8.5 por ciento

del monto como pago por “el favorcito”, el resto, la mayor parte de los 310 millones fue a parar al gasto corriente de “empresas fantasmas” no identificadas. Es una forma elegante de triangular recursos del erario, es robar dinero de los ciudadanos, es robarse el dinero de todos los mexicanos en una práctica que resulta por demás indignante. Por eso es importante que si a nivel nacional se cometió esa Estafa Maestra, en Sonora no quede esa mancha de esos 310 millones de pesos y no sea parte de la simulación para desviar los recursos que son del pueblo. Es necesario que la Secretaría de Hacienda, la Contraloría General del Estado, el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización, así como la Fiscalía Anticorrupción de Sonora investiguen y tengan respuestas precisas sobre ese gran fraude. Ya basta de tanto cinismo e impunidad por el robo de dinero público que lastima a los ciudadanos y que debería utilizarse en programas de beneficio social y no parar en manos de particulares. Agradezco sus comentarios y retroalimentación a través del correo electrónico davidfigueroao@me.com; y en redes sociales: Twitter @DavidFigueroaO /Fb David Figueroa O.

*David Figueroa Ortega es empresario, ex cónsul de México en Los Ángeles y San José, California; ex diputado federal; ex alcalde de Agua Prieta; ex dirigente del PAN en Sonora.


DEL 2 AL 8 DE MARZO DE 2018

29


30

DEL 2 AL 8 DE MARZO DE 2018

Los cinco segundos

Catch 22 (Segunda parte)

desvío del interés que mueve su despótica doctrina. Como toda buena sátira, la cinta recorre un camino desde las vías de la farsa irracional incluida en el género de la comedia para terminar derrotando la paradoja hacia un paisaje mucho más asfixiante y deprimente a medida que el argumento va desentrañando sus complejas interconexiones, de forma que la película termina transfor-

paraíso sin puertas de entrada ni de salida, que acaba sometiendo a sus potenciales pobladores a una dictadura determinada por la locura y la paranoia. Sin duda “Trampa 22” emerge como una obra menor altamente interesante que no defraudará a todos aquéllos espectadores atraídos por historias satíricas en las que con inteligencia se vierte una inspirada moraleja sobre las trampas existenciales a las

mándose en una epopeya de tintes pesadillescos y sombríos que demuestran el lado más amargo, sucio y patético de la guerra así como las dolorosas consecuencias que esta aberración comete en contra de sus ingenuos amantes sin conciencia. Y es que a pesar de sus defectos y de la patente falta de ligazón que ostenta en algunos pasajes esta “Trampa 22”, nos hallamos ante una de las más inteligentes sátiras antibelicistas del cine de los setenta, que señala con mucho acierto que el campo de batalla adopta la forma de un caótico manicomio sin orden ni mando dirigido por incomprensibles normas de reminiscencias kafkianas bajo las cuales el ser humano da vueltas alrededor de un

que nos enfrentamos todos en nuestro quehacer diario.

Por Héctor Rodríguez Espinoza Crítica: “Trampa 22” es una de las cintas más extrañas, transgresoras y arriesgadas de la carrera de Mike Nichols, y uno de los pocos e infructuosos intentos del cine estadounidense por abrazar ese surrealismo intelectual europeo, quizás junto con otra obra fechada casualmente en el mismo año de producción, el “Brewster McCloud” de Robert Altman. El autor de “Primary colors” apostó por la anarquía total y la ausencia de corsés para levantar una obra inclasificable y surrealista que bebe de la sátira negra y muy cínica, producida en el viejo continente originaria de Checoslovaquia e Italia. Y es que son la libertad y la sorpresa las palabras que mejor la definen, ya que la a priori aventura de misiones temerarias que parece nos vamos a encontrar dado el engañoso título de la cinta, unido al espectacular reparto repleto de nuevas caras y viejas glorias al estilo de esas producciones bélicas que plagaron los cines de todo el mundo a lo largo de los sesenta, se transforma desde el minuto uno en una corrosiva sátira antibelicista apoyada en un lenguaje narrativo colmado de saltos en el tiempo y oníricos flashbacks que cautivarán al espectador desde el primer momento al invitarle a un viaje caracterizado por el absurdo y el esperpento que convierte al campo de batalla sito en una base aérea norteamericana en tierras italianas en los últimos coletazos de la II Guerra Mundial, en un absorbente manicomio atestado de enajenados a los que se les ha caído el único tornillo de cordura que sustentaba su conciencia, transformando tanto a mandos como a soldados en unos chiflados pervertidos por el frenesí y la sinrazón del conflicto armado. Un punto realmente fascinante es el

hecho de que Nichols huye de todo halo bélico, no mostrando en ningún momento ni al enemigo ni radiografiando grandes escenas de batallas, pintando pues un panorama en el que el adversario se encuentra situado en el mismo lado de la trinchera, siendo los generales y oficiales de mayor rango la verdadera amenaza que coacciona y rompe la aquiescencia mental de los soldados bajo su responsabilidad. En este sentido resulta magnética la intervención de Orson Welles en el papel de un corrosivo general al que únicamente le mueven los hilos del poder y las apariencias políticas no dudando en mandar fusilar a los inocentes soldados al más mínimo e inocente

Comentarios en Facebook Ivan Javier Celaya Macías. Mi distinguido maestro no deja de ser interesante su relato, quien debió estar feliz era el Mayor Dn. Isauro Sánchez Pérez QEPD, felicidades Maestro. Rafael Ruiz Miranda. Jajaja, cómo me divertí con está cómoda y relajada narración; me hizo recordar cuando mi hermano, ya tomadín, decía que había actuado en la nombrada película, yo siendo el peque de la fam. Estaba asombrado, cuando fui a verla NO LA VI, por estar buscando a mi héroe,


DEL 2 AL 8 DE MARZO DE 2018

NUNCA LO VI!... feliz Navidad Don Héctor. María Teresa Saldate Burrola. Hermosos recuerdos de la queridísimo BANDA DE MÚSICA DE LA UNISON. Rene Manning. Qué bonita anécdota. Felicidades. Miguel Sesma Fontes. Nunca asistí a la exhibición del Catch 22. No me interesó nunca. Pero la historia que nos describiste sí me interesó. Sin embargo la expectativa que guardaban ustedes como protagonistas de la película, debió causarles frustración al confrontar la realidad. Héctor Rodríguez Espinoza. Pero mira, Miguel: ciertamente la escena de la Banda de música sólo dura 5 segundos, pero la Marcha que grabamos sí dura los últimos minutos del film...”. Jesús Le Blohic. Lic., vuelve a poner la liga por favor, te lo agradeceré infinitamente. Saludos. Arriba la música, esa sí es pura, no como la política. Víctor Alcaraz. En esa época se filmaron en Guaymas al menos 3 películas que tuvieron buen éxito. Una de ellas fue CATCH 22, con los referidos actores de Anthony Perkins y entre otros la Paula Prentis, cuya vida social en Guaymas durante el rodaje dio mucho que hablar... Jesús Le Blohic. Cómo sabe el Víctor, Wikivictor, dejara de ser GuaymasEmpalme. Aida Curiel. Mi pregunta: ¿Con qué uniforme participaron? Porque en un tiempo era traje sastre. Yo no participé, pero oí anécdotas que les gustaron a los compañeros, como el hecho de ver de cerca a los actores. Pero eso de que hayan sido cinco segundos para tanto ensayo... Víctor Alcaraz. Recién casado me fui a vivir a Guaymas como gerente de la estación de radio XEDR, que fundara mi abuelo Don Modesto Ortega Serrano. Además de conocer Guaymas

desde antes por ser mis dos familias residentes de ese puerto. Lo vi crecer y hacerse grande. ... Rodrigo Gutiérrez. Cosas curiosas de la vida, mi padre participó en esa película “Catch 22”. Yo creo que, sin la participación de Don Efraín Gutiérrez vecino de la colonia Monte Lolita en el bello puerto, esas escenas tan interesantes no hubieran sido posibles. Mi padre fue albañil allá en Los Algodones. Por cierto recuerdo también cómo hubo muertitos de verdad durante la construcción; los camiones que llevaban gente se volteaban en el camino de terracería ahí frente a la marina de San Carlos, en fin solo historia. Me trae buenos recuerdos, los chamacos en aquellos tiempos en Guaymas nos sentíamos soñados, pues a diario veíamos los avio-

nes militares. Los carros de Guerra, camiones, en fin todo era militar en esos tiempos. Gracias Licenciado por llevarnos con su narrativa a recor-

31

dar tiempos. Héctor Rodríguez Espinoza. Estas anécdotas enriquecen las narrativas... Fabián Galindo Duarte. Magnífico relato, me acuerdo perfectamente del proceso fílmico, estuvo muy cerca de mi geografía y muchos amigos trabajaron en las diferentes tareas del mismo, incluyendo las de relleno actoral. Saludos Yeto, Feliz año a ti y a tu gran familia. Jesús Le Blohic. El Fabián les daba bola a los artistas, les cobraba en dólares, hasta a los extras mexicanos. Luego iba a la Refresquería del Tinaco de Empalme y ahí quedaban los dólares y en el Terpsicore en el bailongo, con los Estrellas del Ritmo. Marco Antonio López Ochoa. Los viejos saben todo, ¿o no? José Avalos Valdez. A solo un punto de ser actor de jallywud!!


32

DEL 2 AL 8 DE MARZO DE 2018

El Santo Sepulcro cerrado Líderes de iglesias greco-ortodoxa, armenia y católica, denuncian las medidas israelíes que aseguran violan los acuerdos existentes y las obligaciones internacionales Por Dr. Jorge Ballesteros Al parecer, no les basta a los judíos de Israel los dineros (millones de dólares) que se echan a la bolsa con el turismo religioso en su país, sino que ahora quieren exfoliar a las iglesias cristianas para obligarlas a cerrar. Las principales iglesias cristianas en la ciudad de Jerusalén han cerrado este domingo por segundo día consecutivo el Santo Sepulcro, donde se encuentra la tumba de nuestro señor Jesucristo según la tradición cristiana, en protesta contra un nuevo impuesto del régimen de Israel. Líderes de las principales iglesias greco ortodoxa, armenia y católica han acudido esta mañana a las afueras de la iglesia de la ciudad amurallada, donde han emitido un durísimo mensaje, anunciando el cierre indefinido del lugar más sagrado del cristianismo. Se trata de una acción “sin precedentes” acordada por los líderes cristianos que

comparten la custodia de este santuario sagrado. Teófilo III; el custodio de Tierra Santa, Francesco Patton, y el patriarca armenio, Nourhan Manougian, han denunciado que estas medidas israelíes violan los acuerdos existentes y las obligaciones internacionales que garantizan los derechos y privilegios de las Iglesias. El lunes, varias organizaciones y autoridades internas e internacionales, como la Organización para la Liberación de Palestina (OLP); el presidente libanés, Michel Aoun; y la jefa de la Diplomacia de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, entre otras, advirtieron de las consecuencias que se podrían derivar de las nuevas decisiones adoptadas por Israel respecto a las iglesias cristianas y otros sitios sagrados e instó a preservar el ‘estatus especial’ de Jerusalén como una ciudad “Santa”. Los líderes cristianos tachan estas medidas israelíes de “ataques sistemáticos y sin precedentes” y “campaña sistemática

de abuso contra las iglesias y los cristianos” que buscan “debilitar la presencia cristiana en Jerusalén”. “Esta ley detestable (...) haría posible la expropiación de propiedades de la iglesia”, según un comunicado divulgado el domingo”, advirtieron los líderes cristianos. A su vez, Hanan Ashrawi, miembro del Comité Ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), ha enfatizado que “estas iglesias existen desde mucho antes que el estado de Israel”. Aislado ante las presiones internas e internacionales, el régimen de Israel ha suspendido este martes las polémicas medidas que provocaron la masiva protesta de los cristianos en la ciudad de Jerusalén y condujeron al cierre de la Iglesia del Santo Sepulcro. Estas medidas quedan en suspenso al menos por el momento, para intentarse más tarde sin duda, como reza un comu-

nicado de la oficina del primer ministro del régimen israelí, Benyamin Netanyahu, para después informar de que las autoridades de la ocupación “han acordado establecer un equipo profesional (…), con la participación de todas las partes relevantes, para formular una solución para el asunto de los impuestos municipales sobre propiedades de la iglesia que no son centros de culto”. Desde que Donald Trump, anunciara en diciembre de 2017 que pasaba a reconocer a Jerusalén como la capital de Israel, los israelíes han lanzado varios proyectos encaminados a materializar su plan de judaizar esta ciudad, entre ellos, la construcción de miles de viviendas en los asentamientos ilegales situados en la zona oriental de esta urbe palestina, la limpieza étnica con la persecución, encarcelamiento, tortura y asesinatos de palestinos, el cierre de iglesias y mezquitas y últimamente el tratar de exfoliar con impuestos las iglesias cristianas.


DEL 2 AL 8 DE MARZO DE 2018

33


34

DEL 2 AL 8 DE MARZO DE 2018

Invitan a aprovechar descuentos vigentes en pago de predial Alfonso Morfín Woolfolk, Director de Ingresos de Tesorería Municipal, invitó a los ciudadanos a aprovechar el descuento vigente hasta el 28 de febrero, consistente en diez por ciento sobre la base del predial, al realizar el pago anticipado de todo el año. Estos son los últimos días que los contribuyentes pueden aprovechar un diez por ciento de descuento sobre la base del predial al pagar por medio de internet, bancos y tiendas de autoservicio; y un siete por ciento al hacerlo en los módulos de Tesorería, donde la atención es de 8:00 a 14:30 horas. Morfín Woolfolk comentó que a la fecha hay un incremento de once por ciento respecto al año pasado en la recaudación que es de 217 millones de pesos por concepto de predial, que co-

rresponden a 142 mil 691 claves catastrales, tanto de rezago como del año actual. Dijo que si un ciudadano no obtuvo su estado de cuenta o lo extravió, puede obtenerlo a través de la página de internetwww.hermosillo.gob.mx con su clave catastral; y si no la tiene, está la opción de comunicarse al 018000083707, donde le proporcionarán la información con su nombre. Recordó que en marzo disminuyen los descuentos, debido a que con el pago por internet, bancos y tiendas de autoservicio será de siete por ciento y en módulos de cinco por ciento sobre la base del predial,; y por primera ocasión, en abril se proporcionará el cinco por ciento de descuento sólo en bancos, tiendas participantes e internet.

Cajeme tendrá megacampaña de esterilización canina Para reducir la sobrepoblación canina y felina en el municipio de Cajeme, evitar las enfermedades transmitidas a los humanos y a la vez el sacrificio, el Ayuntamiento de Cajeme en coordinación con la Secretaría de Salud y asociaciones protectoras de animales llevará a cabo, el 4 de marzo, una megacampaña gratuita de esterilización, que tendrá lugar en las instalaciones de la Universidad de Sonora (UNISON) y se pretende operar ese día a 200 mascotas. En conferencia de prensa, el Director de Salud Municipal, Aquiles Mexía Díaz hizo saber que las acciones tendientes a garantizar la salud de la población son de gran relevancia para el alcalde Faustino Félix Chávez, por lo que ha instruido para llevar a cabo esta campaña, la cual se realizará de las 8:00 a las 16:00 horas en los quirófanos proporcionados por la Universidad para tal fin. Para ello, dijo, la organización SPAY México filial Sonora apoyará la

campaña proporcionando cinco médicos veterinarios y un anestesiólogo, quienes realizarán las cirugías a las mascotas. Por parte de la Secretaría de Salud, José Luis López Aldrete reconoció la labor que hace el Ayuntamiento dado que —comentó— todas las acciones relativas a la salud deben llevarse en coordinación de autoridades y sociedad, la cual debe poner su parte como en este caso, para brindar una mejor salud a las mascotas, ya sea vacunándolas o esterilizándolas. Elsa Castro de la asociación Defensa, Esterilización y Adopción (DEA), en representación de las cinco asociaciones protectoras de animales que participan en la campaña, invitó a la sociedad a aprovechar esta actividad a favor de la salud de las mascotas y señaló que los requisitos para llevarlas a operar son: que el animalito tenga por lo menos cuatro meses de edad, que esté sano y libre de ectoparásitos como pulgas o garrapatas.

La Directora del Centro de Atención y Control Animal, Karla Coronado comentó que al esterilizar a 200 mascotas se evitan 7 mil 200 nacimientos. Informó que quienes acudan a las cirugías deben llevar un transportador, correa o cobija para la mascota que van a esterilizar, de manera que vayan cómodas y además se evite

que puedan tener contacto con otros animalitos y pudieran generarse agresiones entre ellos. Los interesados pueden hacer cita al teléfono 410-51-80 de la Dirección de Salud Municipal o bien acercarse con los integrantes de las asociaciones protectoras, así como en las redes sociales de las mismas.


DEL 2 AL 8 DE MARZO DE 2018

35

SLRC destaca en Sonora con programa preventivo D.A.R.E. “San Luis Río Colorado es reconocido en el estado como un municipio que siempre va adelante, a la vanguardia innovando en acciones y programas que promueven el desarrollo de la comunidad, y el D.A.R.E. es un claro ejemplo”, reconoció el director de Policía Municipal, Julio César Valenzuela Murrieta. Fue en la graduación de la 37 Generación donde el jefe policiaco resaltó que San Luis fue el primer Municipio en Sonora que impartió el D.A.R.E. en escuelas y es desde 1999 que gracias a los gobiernos municipales, no se ha bajado la guardia en la prevención y educación contra las drogas, alcohol y tabaco, siendo ya más de 113 mil niños, niñas y jóvenes. “Niños y jóvenes, recuerden que cada uno de ustedes están ya listos para hacer la diferencia con su acción, con su actitud, para construir un San Luis Río Colorado libre de adicciones

y de violencia”, manifestó Julio César Valenzuela Murrieta. En el mismo sentido, el Presidente Municipal, Enrique Reina Lizárraga dijo que era una ceremonia muy especial ya que se daba la bienvenida a 2 mil 387 niños y jóvenes de preescolar, primaria y secundaria de la ciudad, poblados del valle y el Golfo de Santa Clara. “Con el programa D.A.R.E. ustedes han aprendido sobre los peligros y riesgos que significan las drogas, el alcohol, el tabaco y la violencia, pero principalmente les han enseñado a estar alerta porque todas esas tentaciones pueden estar allá afuera en las calles, pero también cerca de sus casas o de la escuela”, señaló el alcalde. En la emotiva ceremonia realizada la mañana de este martes en el Gimnasio Municipal, se contó con la asistencia de autoridades de corporaciones de seguridad pública

de los tres niveles de gobierno, de la SEDENA, la PGR, así como el delegado de la SEC, maestros y padres de familia. “D.A.R.E. es prevenir, es cuidar el

Refrendan apoyo con la educación en Nogales El presidente municipal, Temo Galindo refrendó su compromiso con el

sector educativo al participar en la inauguración de la Edición 20 de la Expo

Orienta “Decídete 2018” en la que más de siete mil estudiantes de preparatoria

futuro de las familias, de los niños y jóvenes sanluisinos, invito a todos los niños y jóvenes graduados, a cuidar su futuro, a decir no a las drogas, al alcohol y al tabaco”, concluyó el y secundaria tomarán parte. “Desde el Gobierno de la Ciudad estamos haciendo esfuerzos para apoyar a todas escuelas de la localidad, así como a los estudiantes mediante el programa de becas”, dijo el mandatario de la localidad. Ante los directores de las escuelas preparatorias, así como de los rectores de las universidades, de estudiantes y las autoridades del sector educativo, tanto estatal como federal y local, el Presidente Municipal reiteró su compromiso se seguir incrementando la cantidad de becas para todos los niveles. Destacó los apoyos que se les sigue dando a las escuelas del nivel básico mediante el programa “Mejora tu escuela”, además de impulsar acciones que permitan mejorar las condiciones de la infraestructura educativa por medio del Consejo Municipal de Concertación de la Obra Pública (CMCOP). Luego del evento protocolario de inauguración de esta feria de le educación, Temo Galindo realizó un recorrido por los diferentes estantes en donde las diversas instituciones escolares ofrecieron sus planes y programas de estudio.


36

DEL 2 AL 8 DE MARZO DE 2018

Los Tigres del “Toro” prueban aires del Norte Por Miguel Gálvez “Los Tigres” de Quinta Roo desempacaron bats, guantes y pelotas en el verde pasto del Estadio Sonora, mientras inicia la temporada de la Liga de Verano 2018. El equipo de beisbol que dirige el ex ligamayorista Fernando Valenzuela y su hijo Fernando Valenzuela Jr. acampó durante unas semanas, desarrollando prácticas bajo el sol hermosillense. En encuentro con medios de comunicación, Genaro Enríquez, director de la Comisión del Deporte del Estado de Sonora (Codeson), anunció oficialmente el préstamo de las instalaciones deportivas al equipo de la península. El popular “Toro” Valenzuela, ex jugador de Los Dodgers, expresó su gratitud hacia el Gobierno del Estado de Sonora, por la ayuda que les está ofreciendo con el estadio para poder llevar acabo las prácticas necesarias de cara a la pretemporada y a la doble temporada de verano que están por empezar. El oriundo de Etchohuaquila, aseguró que trabajar en

un estadio profesional, alienta a los jóvenes a seguir mejorando, para que un día, no muy lejano jueguen en estadios semejantes al Sonora. Celebró la estadía del

conjunto en Hermosillo, lo cual será de mucha productividad. El director de Codeson, agradeció ser considerados por una leyenda del beisbol mexicano, para venir hacer sus prác-

ticas en Hermosillo, y por la buena disposición de Gobierno por ceder a prestar las instalaciones al equipo. Mencionó también que se encuentra emocionado por los ‘tryouts’ o pruebas que realizará Tigres de Quintana Roo, para poder seleccionar a jóvenes sonorenses en la plantilla dirigida por “El Toro”. Tigres busca nuevos aires El presidente ejecutivo del equipo de Tigres, Fernando Jr. refirió que realizar entrenamientos en esta ciudad del sol, les permite tener un cambio de aire al que solían en la zona sur del país, lo cual va en beneficio y mejoramiento del equipo. Comentó que desde el 20 de febrero han estado practicando en el Estadio, terminando el 1 de marzo para el inicio de pretemporada, en una rápida gira por el norte. Iniciarán el 3 de marzo frente a los “Toros” de Tijuana, con fechas pactadas el 3, 4, 5 de marzo. Luego se trasladarán a Yuma, Arizona, donde jugarán el 9 de marzo contra los Algodoneros de San Luis y el 10 de marzo jugarán nuevamente con los algodoneros pero en San Luis. Después viajarán a la capital sonorense donde permanecerán dos días más para regresar a Quintana Roo, tener prácticas en su ciudad y así poder iniciar la temporada de verano el 23 de marzo enfrentando a Campeche en Campeche. Después de esta gira, los Tigres esperan fortalecerse y con suerte poder traer a su equipo el doble triunfo de las temporadas y poner una estrella a la jersey del equipo que dirige la familia Valenzuela.


DEL 2 AL 8 DE MARZO DE 2018

Colibricosas

37

Oscar “Colibrí” Maldonado cantynflas@hotmail.com

En “Amorcillo” Miss México 2018 POS’ vaya jonrón que acaba de conectar la Ex-Nuestra Belleza Sonora y ahora directora del certamen Miss Sonora, la “chaparrita” Cecilia Montaño, al anunciar en su Facebook que nuestro “Amorcillo” (Hermosillo pues) será sede del certamen Miss México. (Por cierto feliciten doblemente a Cecy, ya que el domingo es su cumpleaños). Ni Lupita Jones en sus tiempos de Directora Nacional del NB, logró traerse la sede a nuestra capital, que a como me la pongan, y en lo turístico atraerá los reflectores y esperemos que estupenda asistencia, pa’ que suene la registradora, y tomando en cuenta que el money que se genere, será destinado a alguna institución de beneficencia, tal cual ha sido la altruista intención... Belleza con propósito pues. Platiqué el martes con Cecilia y comenta que para el próximo fin de semana, pudiera llevarse a cabo la rueda de prensa con asistencia de la actual Miss México, Andrea Meza, quien a nivel internacional logró el segundo lugar del Miss Mundo, y vaya que Cecilia le ha ido estupendo como directora estatal, si recordamos que Norhely Celaya Bracamontes, también brilló a nivel internacional. ¿Queeé tal? Ahora con la chula cajemense Daniela Ochoa Torres, como la Miss anfitriona, y quien tiene todos en su lugar como pa’ competir y no solamente pa’ participar, hay que apoyar a la paisanita. La fecha de la gran final, el 5 de Mayo, justamente la noche de la pelea de revancha entre Saúl “Canelo” Ál-

varez y el tremendo GGG Golovkin, ¡caray! noche de belleza y de rudeza. Ya veremos cómo masca la iguana. ¿Enten? Peces de todos colores BIEN lo dijo el ya finado actor Pedro Armendáriz Jr. en la obra de Teatro “Lobos” donde caracterizó a un político muuuy corrupto (cualquier parecido con la realidad NO es mera coincidencia) al expresar: “Lo que pasa que en México los políticos somos peces de todos colores en una misma pinche pecera”. Y miren que en estas fechas y como la multiplicación de los penes...perdón de los panes (recordé que así lo dijo en un discurso el compa de Venezuela Nicolás Maduro), se han reproducido miles de dichos peces, grillos y camaleones... y muuuy cínicos ratones. De plano, tantos desfiguros y orfandad de vergüenza en ésta marabunta de políticos bribones de todos los partidos, es como para realizar una súper producción a titularse “La cómica política de los políticos cómicos y sus lacayos pendejos”. Más patéticos se ven y se verán en los próximos “comicios” (derivado de cómicos) los ciudadanos que malgasten su voto por un “quinientón” o despensas incluidas la Maruchan... eso les convertirá en cómplices patéticos. Ese mentado “Balde” A propósito de nopales en almíbar y patéticos, apenas me voy enterando que el “flamante” presidente del PESSonora, Manuel Baldenebro Arredondo, es aquel mentado “Mata-perros” autor intelec-

tual del “Canicidio” por la muerte de la friolera de 16 mil perritos cuando alcalde de San Luis Río Colorado, por los cuales pagaba 200 pesitos “per cápita”. Y es que este fantasmagórico dirigente quien al parecer maneja al partido a puro “control remoto”, además de su nuevo cargo de “líder” sindical del IMSS en Baja California —incluido San Luis River Red— jura y perjura que no le interesa ir por la revancha de obtener una diputación Federal ¡Añññil! La verdad, yo que soy del amor ave de paso y orgullosamente egresado de las filas de la “prole”, no entiendo cómo trae “cilindreado” al Presidente Nacional del PES, el “doc” Hugo Erick Flores, y el “Balde” anda haciendo amarres muy nepotistas para conseguirle hueso a sus parientes... Si les digo, no tienen llenadera y vergüenza menos.

vida como se los demuestra. ¡Va mi abrazo hasta Sinaloa para don Ignacio y doña Eusebia! CAPSULITAS VARIAS… Cumpleañeros de la semana, y el miércoles 28 de febrero, lo fue de mi amiga pintora guaymense Carmen Acosta. Ayer jueves la chaparrita Jaqueline Alcalá ¿entonces qué, se va a hacer o no se va a hacer la candidatura de diputada local? También ayer, la atractiva Ana Sofía Reprieto a quien se le extraña en el área de Comunicación CRIT-Sonora, y el lunes de enfrente de la cantautora Margoth Pavlovich, quien disfruta su reciente maternidad. ¡Colyabrazo a todas! POR hoy es todo. Ya saben que siempre digo la verdad ¡hasta cuando miento!, pero ustedes; ¡DIGAN NO A LA TRISTEZA!

Cecilia Montaño, directora de Miss Sonora y cumpleañera pasado mañana. ¡Felicidades “Chaparrita”! (Rafael Fotografía)

Don Ignacio y Doña Eusebia Un señorón de ésos que ya no hay e íntegro a toda prueba, es don Ignacio Fragozo y a su lado una gran mujer, doña Eusebia Quintero de Fragozo. Ejemplar matrimonio que mañana estarán celebrando ¡que chulada! 65 años de casados y contando. Con 16 nietos, de un bonito árbol genealógico integrado por sus hijos; Jesús, José Antonio, Miguel, Lamberto, José Ignacio, Ramón, María, Elizabeth y Juan, y es José Ignacio el quinto en la fila, el “autor intelectual y líder” de tan especial festejo, porque mi buen amigo es un ejemplo de amor, respeto y admiración a sus queridos viejos. ¡Los adora! y es en

Doña Eusebia Quintero de Fragozo y Don Ignacio Fragozo. ¡Ejemplar matrimonio!


38

DEL 2 AL 8 DE MARZO DE 2018

Pedro “Chory” Carmona

Farándula Deportiva

chorycarmona9@hotmail.com

El Cobach Villa de Seris Si hay alguna institución que le ha dado brillo al Estado, no solo a nivel nacional, sino internacionalmente ha sido el Cobach Villa de Seris, con algunas medallas en eventos mundiales y olimpiadas del conocimiento.

Así está quedando el campo de futbol del Cobach Villa de Seris, después que hace algunos años le dieron una “mochada” al mismo.

Las gradas del campo también tendrán su “aliviane”.

Los alumnos del esta institución al egresar son garantía en cualquier universidad. Miren nada más qué historia: Conocí hace algunos años en Tucson a un joven de esta capital que por alguna causa reprobó una materia y no la pudo pasar (física elemental), desilusionado se fue a buscar su futuro a EE.UU. donde trabajó. Dicen que en “México todo se puede”. Este joven regresó a Hermosillo y compró un certificado de preparatoria (aclaro que no era del Cobach) y se regresó a seguir estudiando e ingresó a “High School” donde concluyó. Después ingresó a la Universidad. Para no hacérsela de emoción, terminó una carrera profesional (no recuerdo si ingeniería o administración) cómo le hizo, no sé… pero desde hace años ejerce en EE.UU. Esa anécdota la tenía guardada de un “egresado” del Cobach Villa de Seris. Le tengo otra anécdota del mismo tema del Cobach Villa de Seris, esa sucedió con el campo de futbol, cuando Bulmaro Pacheco que se la aventó. Será en el mes abril cuando se pondrá en marcha una edición más de la Cobachada, el máximo evento deportivo que tiene este Sistema Educativo, para esa ocasión se contempla inaugurar la instalación llamada Polideportivo, en ese mismo lugar donde el campo de futbol se le habilitó con pasto sintético, se acondiciona la pista de atletismo, gradas, GYM al aire libre, además de una área canina, baños, una

área acuática, estacionamiento, alumbrado y baños. La empresa que realiza la obra se llama Construcciones y Terracerías AKP, menciono el nombre porque ya ve ahora se crean empresas y muchas de ellas fantasmas. “Cerca de 20 millones será su costo”, comentó el diputado Pano Salido que se le ha visto muy movido estos días y no solo corriendo por las mañanas muy temprano. “Son recursos del Estado y gracias a la gestión que realizamos junto con mis compañeros diputados, Iris, Flor, Kitty y David, en el Congreso del Estado se pudo hacer realidad este proyecto que me habían solicitado”, externó Salido Pavlovich. La verdad que de este tipo de obras hacen falta en ese sector (sur de la ciudad), donde se estima que serán un total de 1,700 alumnos los que se podrán activar, la novedad es que se podrá abrir estos espacios a la comunidad. En plática con el Lic. Carlos Espinoza, asistente del Profe Gamiño y que está al 100 con el proyecto, claridoso y de facilidad de palabra el funcionario que algún tiempo fue locutor, nos dio santo y seña de los por menores y de la idea de poder conformar un comité administrativo, porque si realmente se quiere que esa obra se conserve y no hagan su aparición malandros y cholos de colonias como la Emiliano Zapata, Palo Verde y Piedra Bola, habrá que tener muy buena vigilancia y eso cuesta ($). Me pregunto ¿Aceptará

la comunidad que haga uso de esa instalación colaborar con cinco pesos cada vez que entre hacer uso de las mismas? ¿Será el Gobierno del Estado que designe una cantidad para su mantenimiento? ¿Se conseguirán algunas firmas de empresas que se quieran anunciar y de ahí solventar el gasto de luz, limpieza y seguridad? Algo se tendrá que hacer. De lo contrario pasará lo mismo que sucede en todas las obras que se han realizado, les mencionaré algunos ejemplos: La primera es la Unidad Deportiva Ley 57, prácticamente abandonada, sin mantenimiento; otro es el Campo de futbol que un tiempo se llamó “López Caballero”, ubicado en la colonia Las Carretas que tiene casi ocho años sin luz. Descubrí dos campitos en la colonia Altares en la confluencia de las calles Víctor Martínez y Dr. Ramiro García, que se ha convertido en un basurero, nadie hace nada por esos campitos, sin embrago sí producen recursos con torneos permanentes nocturnos, como la escuelita de futbol, pero nadie se “acomide a pasarle la escoba”, como dijera mi madre. Las malas administraciones y la falta de cultura dan al traste a este tipo de obras, el más claro ejemplo es el centro recreativo de La Sauceda ¡Cómo se ha “perdido” dinero de ahí! Dejo pendiente la otra anécdota del campo de futbol del Cobach, donde Bulmaro Pacheco quien fuera director en algún tiempo del Cobach, se la “aventó buena”, “muy buena”.


DEL 2 AL 8 DE MARZO DE 2018

39



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.